ES2347562T3 - Disagnosticos y terapias para enfermedades asociados con receptor emparejado de proteina g adipor1 (adipor1). - Google Patents
Disagnosticos y terapias para enfermedades asociados con receptor emparejado de proteina g adipor1 (adipor1). Download PDFInfo
- Publication number
- ES2347562T3 ES2347562T3 ES04765284T ES04765284T ES2347562T3 ES 2347562 T3 ES2347562 T3 ES 2347562T3 ES 04765284 T ES04765284 T ES 04765284T ES 04765284 T ES04765284 T ES 04765284T ES 2347562 T3 ES2347562 T3 ES 2347562T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- adipor1
- diseases
- sequence
- expression
- cells
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 title abstract description 34
- 201000010099 disease Diseases 0.000 title abstract description 33
- 101001135206 Homo sapiens Adiponectin receptor protein 1 Proteins 0.000 title abstract description 12
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 title description 86
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 title description 48
- 102100033497 Adiponectin receptor protein 1 Human genes 0.000 title description 4
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 title description 2
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 102
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 claims description 70
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 claims description 27
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 claims description 18
- 208000019425 cirrhosis of liver Diseases 0.000 claims description 11
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 claims description 6
- 210000005228 liver tissue Anatomy 0.000 claims 2
- 210000004923 pancreatic tissue Anatomy 0.000 claims 2
- 230000003393 splenic effect Effects 0.000 claims 2
- 230000000694 effects Effects 0.000 abstract description 23
- 238000003556 assay Methods 0.000 abstract description 18
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 abstract description 10
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 abstract description 10
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 abstract description 7
- 102000054081 human ADIPOR1 Human genes 0.000 abstract description 7
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 abstract description 7
- 208000024172 Cardiovascular disease Diseases 0.000 abstract description 6
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 abstract description 6
- 208000014951 hematologic disease Diseases 0.000 abstract description 6
- 208000023504 respiratory system disease Diseases 0.000 abstract description 5
- 208000012902 Nervous system disease Diseases 0.000 abstract description 4
- 208000025966 Neurological disease Diseases 0.000 abstract description 4
- 208000012931 Urologic disease Diseases 0.000 abstract description 4
- 238000011282 treatment Methods 0.000 abstract description 4
- 208000014001 urinary system disease Diseases 0.000 abstract description 4
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 abstract 1
- 230000002265 prevention Effects 0.000 abstract 1
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 89
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 80
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 68
- 239000013615 primer Substances 0.000 description 59
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 57
- 150000007523 nucleic acids Chemical group 0.000 description 53
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 53
- 108091033319 polynucleotide Proteins 0.000 description 52
- 102000040430 polynucleotide Human genes 0.000 description 52
- 239000002157 polynucleotide Substances 0.000 description 52
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 description 49
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 description 48
- 238000003752 polymerase chain reaction Methods 0.000 description 46
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 43
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 42
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 42
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 36
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 32
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 31
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 31
- 230000027455 binding Effects 0.000 description 31
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 31
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 31
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 description 30
- 241000282414 Homo sapiens Species 0.000 description 28
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 26
- 239000000047 product Substances 0.000 description 26
- 150000001413 amino acids Chemical group 0.000 description 25
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 description 22
- 108090000994 Catalytic RNA Proteins 0.000 description 20
- 102000053642 Catalytic RNA Human genes 0.000 description 20
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 20
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 20
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 20
- 108091092562 ribozyme Proteins 0.000 description 20
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 19
- 239000000049 pigment Substances 0.000 description 18
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 17
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 17
- 108091006027 G proteins Proteins 0.000 description 16
- 102000030782 GTP binding Human genes 0.000 description 16
- 108091000058 GTP-Binding Proteins 0.000 description 16
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 16
- 108020001507 fusion proteins Proteins 0.000 description 15
- 102000037865 fusion proteins Human genes 0.000 description 15
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 15
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 14
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 14
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 14
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 13
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 13
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 13
- 210000004185 liver Anatomy 0.000 description 13
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 13
- 230000014616 translation Effects 0.000 description 13
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 13
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 12
- 239000000074 antisense oligonucleotide Substances 0.000 description 12
- 238000012230 antisense oligonucleotides Methods 0.000 description 12
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 12
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 12
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 12
- 238000011144 upstream manufacturing Methods 0.000 description 12
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 11
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 11
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 11
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 11
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 11
- 230000000692 anti-sense effect Effects 0.000 description 9
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 9
- 239000003623 enhancer Substances 0.000 description 9
- 210000004408 hybridoma Anatomy 0.000 description 9
- 239000002987 primer (paints) Substances 0.000 description 9
- 238000011002 quantification Methods 0.000 description 9
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 9
- 108020004635 Complementary DNA Proteins 0.000 description 8
- 101710163270 Nuclease Proteins 0.000 description 8
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 description 8
- 235000014680 Saccharomyces cerevisiae Nutrition 0.000 description 8
- 239000000556 agonist Substances 0.000 description 8
- 239000005557 antagonist Substances 0.000 description 8
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 8
- 230000006870 function Effects 0.000 description 8
- 210000004379 membrane Anatomy 0.000 description 8
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 8
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 8
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 7
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 7
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 7
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 7
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 7
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 7
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 7
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 7
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 7
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 7
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 7
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 7
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 7
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 7
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 7
- FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 4-amino-1-[(2r)-6-amino-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-amino-3-phenylpropanoyl]amino]-3-phenylpropanoyl]amino]-4-methylpentanoyl]amino]hexanoyl]piperidine-4-carboxylic acid Chemical compound C([C@H](C(=O)N[C@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](CCCCN)C(=O)N1CCC(N)(CC1)C(O)=O)NC(=O)[C@H](N)CC=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1 FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 0.000 description 6
- 108020000948 Antisense Oligonucleotides Proteins 0.000 description 6
- 108020004705 Codon Proteins 0.000 description 6
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 6
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 6
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 6
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 6
- 230000001605 fetal effect Effects 0.000 description 6
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 6
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 6
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 6
- 230000003834 intracellular effect Effects 0.000 description 6
- 210000004072 lung Anatomy 0.000 description 6
- 210000005259 peripheral blood Anatomy 0.000 description 6
- 239000011886 peripheral blood Substances 0.000 description 6
- 230000026731 phosphorylation Effects 0.000 description 6
- 238000006366 phosphorylation reaction Methods 0.000 description 6
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 6
- 238000003127 radioimmunoassay Methods 0.000 description 6
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 6
- 230000019491 signal transduction Effects 0.000 description 6
- 238000010561 standard procedure Methods 0.000 description 6
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 6
- 108010070675 Glutathione transferase Proteins 0.000 description 5
- 102100029100 Hematopoietic prostaglandin D synthase Human genes 0.000 description 5
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 description 5
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 description 5
- 108060000200 adenylate cyclase Proteins 0.000 description 5
- 102000030621 adenylate cyclase Human genes 0.000 description 5
- -1 cAMP Substances 0.000 description 5
- 230000000747 cardiac effect Effects 0.000 description 5
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 5
- 210000004351 coronary vessel Anatomy 0.000 description 5
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 5
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 5
- 238000010195 expression analysis Methods 0.000 description 5
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 5
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 5
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 5
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 5
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 5
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 5
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 5
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 5
- 108091008146 restriction endonucleases Proteins 0.000 description 5
- 238000012163 sequencing technique Methods 0.000 description 5
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 5
- 241000894007 species Species 0.000 description 5
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 5
- 206010003445 Ascites Diseases 0.000 description 4
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 4
- 102100026189 Beta-galactosidase Human genes 0.000 description 4
- 108091003079 Bovine Serum Albumin Proteins 0.000 description 4
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 4
- 102100031780 Endonuclease Human genes 0.000 description 4
- 108010013369 Enteropeptidase Proteins 0.000 description 4
- 102100029727 Enteropeptidase Human genes 0.000 description 4
- 206010016654 Fibrosis Diseases 0.000 description 4
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 4
- 108010038807 Oligopeptides Proteins 0.000 description 4
- 102000015636 Oligopeptides Human genes 0.000 description 4
- 238000012408 PCR amplification Methods 0.000 description 4
- 101710182846 Polyhedrin Proteins 0.000 description 4
- 108010029485 Protein Isoforms Proteins 0.000 description 4
- 102000001708 Protein Isoforms Human genes 0.000 description 4
- 108091081024 Start codon Proteins 0.000 description 4
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 4
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 4
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 description 4
- 230000001800 adrenalinergic effect Effects 0.000 description 4
- 238000001042 affinity chromatography Methods 0.000 description 4
- 210000000709 aorta Anatomy 0.000 description 4
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 description 4
- 108010005774 beta-Galactosidase Proteins 0.000 description 4
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 4
- 210000001124 body fluid Anatomy 0.000 description 4
- 239000010839 body fluid Substances 0.000 description 4
- 210000002798 bone marrow cell Anatomy 0.000 description 4
- 229940098773 bovine serum albumin Drugs 0.000 description 4
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 4
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 description 4
- 230000009918 complex formation Effects 0.000 description 4
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 4
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 4
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 4
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 4
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 4
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 4
- 210000002837 heart atrium Anatomy 0.000 description 4
- 210000001308 heart ventricle Anatomy 0.000 description 4
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 description 4
- 239000005556 hormone Substances 0.000 description 4
- 210000000688 human artificial chromosome Anatomy 0.000 description 4
- 208000008384 ileus Diseases 0.000 description 4
- 238000003018 immunoassay Methods 0.000 description 4
- 230000000984 immunochemical effect Effects 0.000 description 4
- 210000003734 kidney Anatomy 0.000 description 4
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 4
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 4
- 238000001823 molecular biology technique Methods 0.000 description 4
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 4
- 210000000496 pancreas Anatomy 0.000 description 4
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 4
- 230000008569 process Effects 0.000 description 4
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 4
- 210000002307 prostate Anatomy 0.000 description 4
- 230000002685 pulmonary effect Effects 0.000 description 4
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 4
- 230000007017 scission Effects 0.000 description 4
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 description 4
- 241000238586 Cirripedia Species 0.000 description 3
- 108090000626 DNA-directed RNA polymerases Proteins 0.000 description 3
- 102000004163 DNA-directed RNA polymerases Human genes 0.000 description 3
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 3
- 108010074860 Factor Xa Proteins 0.000 description 3
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 description 3
- 208000015634 Rectal Neoplasms Diseases 0.000 description 3
- 241000714474 Rous sarcoma virus Species 0.000 description 3
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 3
- 102100036407 Thioredoxin Human genes 0.000 description 3
- 241000723873 Tobacco mosaic virus Species 0.000 description 3
- 230000002159 abnormal effect Effects 0.000 description 3
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 3
- BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N ammonium sulfate Chemical compound N.N.OS(O)(=O)=O BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229910052921 ammonium sulfate Inorganic materials 0.000 description 3
- 235000011130 ammonium sulphate Nutrition 0.000 description 3
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 3
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 3
- 238000001574 biopsy Methods 0.000 description 3
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 3
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 3
- 230000008859 change Effects 0.000 description 3
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 3
- 230000007882 cirrhosis Effects 0.000 description 3
- 238000012937 correction Methods 0.000 description 3
- 230000001086 cytosolic effect Effects 0.000 description 3
- 238000002405 diagnostic procedure Methods 0.000 description 3
- 238000007877 drug screening Methods 0.000 description 3
- 210000002889 endothelial cell Anatomy 0.000 description 3
- 210000004700 fetal blood Anatomy 0.000 description 3
- 230000013595 glycosylation Effects 0.000 description 3
- 238000006206 glycosylation reaction Methods 0.000 description 3
- 210000002216 heart Anatomy 0.000 description 3
- 108060003552 hemocyanin Proteins 0.000 description 3
- HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N histidine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000003053 immunization Effects 0.000 description 3
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 3
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 3
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 3
- 238000002372 labelling Methods 0.000 description 3
- 230000029226 lipidation Effects 0.000 description 3
- 208000019423 liver disease Diseases 0.000 description 3
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 3
- 230000003211 malignant effect Effects 0.000 description 3
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 3
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 3
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 description 3
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 3
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 3
- 235000004400 serine Nutrition 0.000 description 3
- 125000003607 serino group Chemical class [H]N([H])[C@]([H])(C(=O)[*])C(O[H])([H])[H] 0.000 description 3
- 230000009870 specific binding Effects 0.000 description 3
- 210000000278 spinal cord Anatomy 0.000 description 3
- 210000002784 stomach Anatomy 0.000 description 3
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 3
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 3
- 210000001103 thalamus Anatomy 0.000 description 3
- 108060008226 thioredoxin Proteins 0.000 description 3
- 230000002103 transcriptional effect Effects 0.000 description 3
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 3
- 210000003462 vein Anatomy 0.000 description 3
- 210000005253 yeast cell Anatomy 0.000 description 3
- 102000040650 (ribonucleotides)n+m Human genes 0.000 description 2
- 208000030090 Acute Disease Diseases 0.000 description 2
- 108010076365 Adiponectin Proteins 0.000 description 2
- 102000011690 Adiponectin Human genes 0.000 description 2
- 102100032358 Adiponectin receptor protein 2 Human genes 0.000 description 2
- 241000201370 Autographa californica nucleopolyhedrovirus Species 0.000 description 2
- BPYKTIZUTYGOLE-IFADSCNNSA-N Bilirubin Chemical compound N1C(=O)C(C)=C(C=C)\C1=C\C1=C(C)C(CCC(O)=O)=C(CC2=C(C(C)=C(\C=C/3C(=C(C=C)C(=O)N\3)C)N2)CCC(O)=O)N1 BPYKTIZUTYGOLE-IFADSCNNSA-N 0.000 description 2
- 101100421200 Caenorhabditis elegans sep-1 gene Proteins 0.000 description 2
- 102000014914 Carrier Proteins Human genes 0.000 description 2
- 108010078791 Carrier Proteins Proteins 0.000 description 2
- 108010035563 Chloramphenicol O-acetyltransferase Proteins 0.000 description 2
- 208000017667 Chronic Disease Diseases 0.000 description 2
- 206010010774 Constipation Diseases 0.000 description 2
- 102000008130 Cyclic AMP-Dependent Protein Kinases Human genes 0.000 description 2
- 108010049894 Cyclic AMP-Dependent Protein Kinases Proteins 0.000 description 2
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 description 2
- 238000012270 DNA recombination Methods 0.000 description 2
- 208000019505 Deglutition disease Diseases 0.000 description 2
- 108010042407 Endonucleases Proteins 0.000 description 2
- 208000000289 Esophageal Achalasia Diseases 0.000 description 2
- 102000003688 G-Protein-Coupled Receptors Human genes 0.000 description 2
- 108090000045 G-Protein-Coupled Receptors Proteins 0.000 description 2
- 206010061968 Gastric neoplasm Diseases 0.000 description 2
- 208000007882 Gastritis Diseases 0.000 description 2
- 208000018522 Gastrointestinal disease Diseases 0.000 description 2
- 108010060309 Glucuronidase Proteins 0.000 description 2
- 102000053187 Glucuronidase Human genes 0.000 description 2
- 108010043121 Green Fluorescent Proteins Proteins 0.000 description 2
- 102000004144 Green Fluorescent Proteins Human genes 0.000 description 2
- 102100031573 Hematopoietic progenitor cell antigen CD34 Human genes 0.000 description 2
- NTYJJOPFIAHURM-UHFFFAOYSA-N Histamine Chemical compound NCCC1=CN=CN1 NTYJJOPFIAHURM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 101000589401 Homo sapiens Adiponectin receptor protein 2 Proteins 0.000 description 2
- 101000777663 Homo sapiens Hematopoietic progenitor cell antigen CD34 Proteins 0.000 description 2
- 101000835093 Homo sapiens Transferrin receptor protein 1 Proteins 0.000 description 2
- 108010001336 Horseradish Peroxidase Proteins 0.000 description 2
- 108010091358 Hypoxanthine Phosphoribosyltransferase Proteins 0.000 description 2
- SIKJAQJRHWYJAI-UHFFFAOYSA-N Indole Chemical compound C1=CC=C2NC=CC2=C1 SIKJAQJRHWYJAI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108060001084 Luciferase Proteins 0.000 description 2
- 239000005089 Luciferase Substances 0.000 description 2
- TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L Magnesium chloride Chemical compound [Mg+2].[Cl-].[Cl-] TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 206010025476 Malabsorption Diseases 0.000 description 2
- 208000004155 Malabsorption Syndromes Diseases 0.000 description 2
- 108700020482 Maltose-Binding protein Proteins 0.000 description 2
- 206010054949 Metaplasia Diseases 0.000 description 2
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 2
- 206010030136 Oesophageal achalasia Diseases 0.000 description 2
- 108020005187 Oligonucleotide Probes Proteins 0.000 description 2
- 108091007261 P2U receptors Proteins 0.000 description 2
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 2
- 102000001744 Purinergic P2Y2 Receptors Human genes 0.000 description 2
- 108020004518 RNA Probes Proteins 0.000 description 2
- 239000003391 RNA probe Substances 0.000 description 2
- 108010092799 RNA-directed DNA polymerase Proteins 0.000 description 2
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 2
- 108091028664 Ribonucleotide Proteins 0.000 description 2
- PYMYPHUHKUWMLA-LMVFSUKVSA-N Ribose Natural products OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)C=O PYMYPHUHKUWMLA-LMVFSUKVSA-N 0.000 description 2
- 108010003581 Ribulose-bisphosphate carboxylase Proteins 0.000 description 2
- 241000700584 Simplexvirus Species 0.000 description 2
- 241000256251 Spodoptera frugiperda Species 0.000 description 2
- 108090000190 Thrombin Proteins 0.000 description 2
- 101710120037 Toxin CcdB Proteins 0.000 description 2
- 102100026144 Transferrin receptor protein 1 Human genes 0.000 description 2
- XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N Urea Chemical compound NC(N)=O XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 2
- 230000021736 acetylation Effects 0.000 description 2
- 238000006640 acetylation reaction Methods 0.000 description 2
- 201000000621 achalasia Diseases 0.000 description 2
- DZBUGLKDJFMEHC-UHFFFAOYSA-N acridine Chemical compound C1=CC=CC2=CC3=CC=CC=C3N=C21 DZBUGLKDJFMEHC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000010933 acylation Effects 0.000 description 2
- 238000005917 acylation reaction Methods 0.000 description 2
- 208000009956 adenocarcinoma Diseases 0.000 description 2
- OIRDTQYFTABQOQ-KQYNXXCUSA-N adenosine Chemical compound C1=NC=2C(N)=NC=NC=2N1[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@H]1O OIRDTQYFTABQOQ-KQYNXXCUSA-N 0.000 description 2
- 238000001261 affinity purification Methods 0.000 description 2
- 125000005600 alkyl phosphonate group Chemical group 0.000 description 2
- HMFHBZSHGGEWLO-UHFFFAOYSA-N alpha-D-Furanose-Ribose Natural products OCC1OC(O)C(O)C1O HMFHBZSHGGEWLO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 2
- 125000003277 amino group Chemical group 0.000 description 2
- 239000000427 antigen Substances 0.000 description 2
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 description 2
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 description 2
- 108091005948 blue fluorescent proteins Proteins 0.000 description 2
- 210000001185 bone marrow Anatomy 0.000 description 2
- 210000000621 bronchi Anatomy 0.000 description 2
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 2
- 238000004364 calculation method Methods 0.000 description 2
- 238000005251 capillar electrophoresis Methods 0.000 description 2
- 230000021523 carboxylation Effects 0.000 description 2
- 238000006473 carboxylation reaction Methods 0.000 description 2
- 208000002458 carcinoid tumor Diseases 0.000 description 2
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 2
- 230000003197 catalytic effect Effects 0.000 description 2
- YCIMNLLNPGFGHC-UHFFFAOYSA-N catechol Chemical compound OC1=CC=CC=C1O YCIMNLLNPGFGHC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 210000000170 cell membrane Anatomy 0.000 description 2
- 108700010039 chimeric receptor Proteins 0.000 description 2
- 210000000349 chromosome Anatomy 0.000 description 2
- 210000001072 colon Anatomy 0.000 description 2
- 208000029742 colonic neoplasm Diseases 0.000 description 2
- 238000012875 competitive assay Methods 0.000 description 2
- 230000002860 competitive effect Effects 0.000 description 2
- 239000003184 complementary RNA Substances 0.000 description 2
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 2
- 230000002596 correlated effect Effects 0.000 description 2
- 230000000875 corresponding effect Effects 0.000 description 2
- 125000000151 cysteine group Chemical group N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 description 2
- SUYVUBYJARFZHO-RRKCRQDMSA-N dATP Chemical compound C1=NC=2C(N)=NC=NC=2N1[C@H]1C[C@H](O)[C@@H](COP(O)(=O)OP(O)(=O)OP(O)(O)=O)O1 SUYVUBYJARFZHO-RRKCRQDMSA-N 0.000 description 2
- SUYVUBYJARFZHO-UHFFFAOYSA-N dATP Natural products C1=NC=2C(N)=NC=NC=2N1C1CC(O)C(COP(O)(=O)OP(O)(=O)OP(O)(O)=O)O1 SUYVUBYJARFZHO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- RGWHQCVHVJXOKC-SHYZEUOFSA-J dCTP(4-) Chemical compound O=C1N=C(N)C=CN1[C@@H]1O[C@H](COP([O-])(=O)OP([O-])(=O)OP([O-])([O-])=O)[C@@H](O)C1 RGWHQCVHVJXOKC-SHYZEUOFSA-J 0.000 description 2
- HAAZLUGHYHWQIW-KVQBGUIXSA-N dGTP Chemical compound C1=NC=2C(=O)NC(N)=NC=2N1[C@H]1C[C@H](O)[C@@H](COP(O)(=O)OP(O)(=O)OP(O)(O)=O)O1 HAAZLUGHYHWQIW-KVQBGUIXSA-N 0.000 description 2
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 2
- 238000013461 design Methods 0.000 description 2
- 239000003599 detergent Substances 0.000 description 2
- VYFYYTLLBUKUHU-UHFFFAOYSA-N dopamine Chemical compound NCCC1=CC=C(O)C(O)=C1 VYFYYTLLBUKUHU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000001962 electrophoresis Methods 0.000 description 2
- 230000002616 endonucleolytic effect Effects 0.000 description 2
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 2
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 2
- 230000004761 fibrosis Effects 0.000 description 2
- GNBHRKFJIUUOQI-UHFFFAOYSA-N fluorescein Chemical compound O1C(=O)C2=CC=CC=C2C21C1=CC=C(O)C=C1OC1=CC(O)=CC=C21 GNBHRKFJIUUOQI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000007850 fluorescent dye Substances 0.000 description 2
- 238000002509 fluorescent in situ hybridization Methods 0.000 description 2
- 238000007478 fluorogenic assay Methods 0.000 description 2
- 230000002496 gastric effect Effects 0.000 description 2
- 210000001156 gastric mucosa Anatomy 0.000 description 2
- 210000001035 gastrointestinal tract Anatomy 0.000 description 2
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 2
- 238000001502 gel electrophoresis Methods 0.000 description 2
- RWSXRVCMGQZWBV-WDSKDSINSA-N glutathione Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(=O)N[C@@H](CS)C(=O)NCC(O)=O RWSXRVCMGQZWBV-WDSKDSINSA-N 0.000 description 2
- 102000006602 glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase Human genes 0.000 description 2
- 108020004445 glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase Proteins 0.000 description 2
- 239000005090 green fluorescent protein Substances 0.000 description 2
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 2
- 208000006454 hepatitis Diseases 0.000 description 2
- 108091008039 hormone receptors Proteins 0.000 description 2
- 210000005260 human cell Anatomy 0.000 description 2
- 230000028993 immune response Effects 0.000 description 2
- 238000002649 immunization Methods 0.000 description 2
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 2
- 229940072221 immunoglobulins Drugs 0.000 description 2
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 2
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 2
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 2
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 description 2
- 208000001024 intrahepatic cholestasis Diseases 0.000 description 2
- 230000007872 intrahepatic cholestasis Effects 0.000 description 2
- BPHPUYQFMNQIOC-NXRLNHOXSA-N isopropyl beta-D-thiogalactopyranoside Chemical compound CC(C)S[C@@H]1O[C@H](CO)[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O BPHPUYQFMNQIOC-NXRLNHOXSA-N 0.000 description 2
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 2
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 2
- 239000002502 liposome Substances 0.000 description 2
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 2
- 206010025135 lupus erythematosus Diseases 0.000 description 2
- 239000006249 magnetic particle Substances 0.000 description 2
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 description 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 2
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 2
- 208000030159 metabolic disease Diseases 0.000 description 2
- 230000004060 metabolic process Effects 0.000 description 2
- 150000002739 metals Chemical class 0.000 description 2
- 230000015689 metaplastic ossification Effects 0.000 description 2
- 125000001360 methionine group Chemical group N[C@@H](CCSC)C(=O)* 0.000 description 2
- ZAHQPTJLOCWVPG-UHFFFAOYSA-N mitoxantrone dihydrochloride Chemical compound Cl.Cl.O=C1C2=C(O)C=CC(O)=C2C(=O)C2=C1C(NCCNCCO)=CC=C2NCCNCCO ZAHQPTJLOCWVPG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000003472 neutralizing effect Effects 0.000 description 2
- 210000000440 neutrophil Anatomy 0.000 description 2
- 239000002751 oligonucleotide probe Substances 0.000 description 2
- 210000001672 ovary Anatomy 0.000 description 2
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 2
- 239000013610 patient sample Substances 0.000 description 2
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 2
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 2
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 2
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 2
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 2
- 238000006116 polymerization reaction Methods 0.000 description 2
- 102000054765 polymorphisms of proteins Human genes 0.000 description 2
- 230000004481 post-translational protein modification Effects 0.000 description 2
- 230000002980 postoperative effect Effects 0.000 description 2
- 230000001323 posttranslational effect Effects 0.000 description 2
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 2
- XOJVVFBFDXDTEG-UHFFFAOYSA-N pristane Chemical compound CC(C)CCCC(C)CCCC(C)CCCC(C)C XOJVVFBFDXDTEG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 210000001236 prokaryotic cell Anatomy 0.000 description 2
- 230000004952 protein activity Effects 0.000 description 2
- 238000001742 protein purification Methods 0.000 description 2
- 210000001147 pulmonary artery Anatomy 0.000 description 2
- 230000002285 radioactive effect Effects 0.000 description 2
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 2
- 238000011160 research Methods 0.000 description 2
- 230000004044 response Effects 0.000 description 2
- 239000002336 ribonucleotide Substances 0.000 description 2
- 125000002652 ribonucleotide group Chemical group 0.000 description 2
- 208000037921 secondary disease Diseases 0.000 description 2
- QZAYGJVTTNCVMB-UHFFFAOYSA-N serotonin Chemical compound C1=C(O)C=C2C(CCN)=CNC2=C1 QZAYGJVTTNCVMB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000035939 shock Effects 0.000 description 2
- 238000002741 site-directed mutagenesis Methods 0.000 description 2
- 210000000813 small intestine Anatomy 0.000 description 2
- 150000003384 small molecules Chemical class 0.000 description 2
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 2
- 125000006850 spacer group Chemical group 0.000 description 2
- 210000000952 spleen Anatomy 0.000 description 2
- 231100000240 steatosis hepatitis Toxicity 0.000 description 2
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 2
- 208000011580 syndromic disease Diseases 0.000 description 2
- 229940094937 thioredoxin Drugs 0.000 description 2
- 229960004072 thrombin Drugs 0.000 description 2
- 238000001890 transfection Methods 0.000 description 2
- 241000701161 unidentified adenovirus Species 0.000 description 2
- 241000701447 unidentified baculovirus Species 0.000 description 2
- 241001515965 unidentified phage Species 0.000 description 2
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 2
- 125000003088 (fluoren-9-ylmethoxy)carbonyl group Chemical group 0.000 description 1
- UFBJCMHMOXMLKC-UHFFFAOYSA-N 2,4-dinitrophenol Chemical compound OC1=CC=C([N+]([O-])=O)C=C1[N+]([O-])=O UFBJCMHMOXMLKC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RNAMYOYQYRYFQY-UHFFFAOYSA-N 2-(4,4-difluoropiperidin-1-yl)-6-methoxy-n-(1-propan-2-ylpiperidin-4-yl)-7-(3-pyrrolidin-1-ylpropoxy)quinazolin-4-amine Chemical compound N1=C(N2CCC(F)(F)CC2)N=C2C=C(OCCCN3CCCC3)C(OC)=CC2=C1NC1CCN(C(C)C)CC1 RNAMYOYQYRYFQY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RBQYRUWZBXINLY-UHFFFAOYSA-N 2-phenyl-1H-indole hydrochloride Chemical compound Cl.N1C2=CC=CC=C2C=C1C1=CC=CC=C1 RBQYRUWZBXINLY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FWBHETKCLVMNFS-UHFFFAOYSA-N 4',6-Diamino-2-phenylindol Chemical compound C1=CC(C(=N)N)=CC=C1C1=CC2=CC=C(C(N)=N)C=C2N1 FWBHETKCLVMNFS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100036009 5'-AMP-activated protein kinase catalytic subunit alpha-2 Human genes 0.000 description 1
- VDABVNMGKGUPEY-UHFFFAOYSA-N 6-carboxyfluorescein succinimidyl ester Chemical compound C=1C(O)=CC=C2C=1OC1=CC(O)=CC=C1C2(C1=C2)OC(=O)C1=CC=C2C(=O)ON1C(=O)CCC1=O VDABVNMGKGUPEY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DLFVBJFMPXGRIB-UHFFFAOYSA-N Acetamide Chemical compound CC(N)=O DLFVBJFMPXGRIB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100022900 Actin, cytoplasmic 1 Human genes 0.000 description 1
- 108010085238 Actins Proteins 0.000 description 1
- 102100029457 Adenine phosphoribosyltransferase Human genes 0.000 description 1
- 108010024223 Adenine phosphoribosyltransferase Proteins 0.000 description 1
- 108090000179 Adiponectin Receptors Proteins 0.000 description 1
- 102000003808 Adiponectin Receptors Human genes 0.000 description 1
- 108060003345 Adrenergic Receptor Proteins 0.000 description 1
- 102000017910 Adrenergic receptor Human genes 0.000 description 1
- 101000689231 Aeromonas salmonicida S-layer protein Proteins 0.000 description 1
- 229920000936 Agarose Polymers 0.000 description 1
- 108010025188 Alcohol oxidase Proteins 0.000 description 1
- 208000022309 Alcoholic Liver disease Diseases 0.000 description 1
- 102100035248 Alpha-(1,3)-fucosyltransferase 4 Human genes 0.000 description 1
- 208000024827 Alzheimer disease Diseases 0.000 description 1
- 206010002383 Angina Pectoris Diseases 0.000 description 1
- 108020005544 Antisense RNA Proteins 0.000 description 1
- DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N Asparagine Natural products OC(=O)C(N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010003694 Atrophy Diseases 0.000 description 1
- 102100024222 B-lymphocyte antigen CD19 Human genes 0.000 description 1
- 208000035143 Bacterial infection Diseases 0.000 description 1
- 206010060999 Benign neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 206010004446 Benign prostatic hyperplasia Diseases 0.000 description 1
- 208000008439 Biliary Liver Cirrhosis Diseases 0.000 description 1
- 208000033222 Biliary cirrhosis primary Diseases 0.000 description 1
- 241000283690 Bos taurus Species 0.000 description 1
- 101000800130 Bos taurus Thyroglobulin Proteins 0.000 description 1
- 206010006187 Breast cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000026310 Breast neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 208000007257 Budd-Chiari syndrome Diseases 0.000 description 1
- 239000002126 C01EB10 - Adenosine Substances 0.000 description 1
- 102000055006 Calcitonin Human genes 0.000 description 1
- 108060001064 Calcitonin Proteins 0.000 description 1
- 241000282472 Canis lupus familiaris Species 0.000 description 1
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 1
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical group [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010007556 Cardiac failure acute Diseases 0.000 description 1
- 241000701489 Cauliflower mosaic virus Species 0.000 description 1
- 241000700199 Cavia porcellus Species 0.000 description 1
- 241000282693 Cercopithecidae Species 0.000 description 1
- 206010008609 Cholangitis sclerosing Diseases 0.000 description 1
- 206010008909 Chronic Hepatitis Diseases 0.000 description 1
- 208000005595 Chronic Idiopathic Jaundice Diseases 0.000 description 1
- 208000006545 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Diseases 0.000 description 1
- 208000000668 Chronic Pancreatitis Diseases 0.000 description 1
- 206010009208 Cirrhosis alcoholic Diseases 0.000 description 1
- 108700010070 Codon Usage Proteins 0.000 description 1
- 206010009900 Colitis ulcerative Diseases 0.000 description 1
- 206010009944 Colon cancer Diseases 0.000 description 1
- 108020004394 Complementary RNA Proteins 0.000 description 1
- 102000012437 Copper-Transporting ATPases Human genes 0.000 description 1
- 108010022637 Copper-Transporting ATPases Proteins 0.000 description 1
- 241000186216 Corynebacterium Species 0.000 description 1
- 241000699802 Cricetulus griseus Species 0.000 description 1
- 208000001819 Crigler-Najjar Syndrome Diseases 0.000 description 1
- 208000011231 Crohn disease Diseases 0.000 description 1
- 241000701022 Cytomegalovirus Species 0.000 description 1
- IGXWBGJHJZYPQS-SSDOTTSWSA-N D-Luciferin Chemical compound OC(=O)[C@H]1CSC(C=2SC3=CC=C(O)C=C3N=2)=N1 IGXWBGJHJZYPQS-SSDOTTSWSA-N 0.000 description 1
- HMFHBZSHGGEWLO-SOOFDHNKSA-N D-ribofuranose Chemical compound OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H]1O HMFHBZSHGGEWLO-SOOFDHNKSA-N 0.000 description 1
- 101150074155 DHFR gene Proteins 0.000 description 1
- 230000004544 DNA amplification Effects 0.000 description 1
- 239000003155 DNA primer Substances 0.000 description 1
- 230000004568 DNA-binding Effects 0.000 description 1
- CYCGRDQQIOGCKX-UHFFFAOYSA-N Dehydro-luciferin Natural products OC(=O)C1=CSC(C=2SC3=CC(O)=CC=C3N=2)=N1 CYCGRDQQIOGCKX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AHCYMLUZIRLXAA-SHYZEUOFSA-N Deoxyuridine 5'-triphosphate Chemical compound O1[C@H](COP(O)(=O)OP(O)(=O)OP(O)(O)=O)[C@@H](O)C[C@@H]1N1C(=O)NC(=O)C=C1 AHCYMLUZIRLXAA-SHYZEUOFSA-N 0.000 description 1
- 208000012239 Developmental disease Diseases 0.000 description 1
- 206010012735 Diarrhoea Diseases 0.000 description 1
- 208000005872 Diffuse Esophageal Spasm Diseases 0.000 description 1
- 206010061818 Disease progression Diseases 0.000 description 1
- 201000004943 Dubin-Johnson syndrome Diseases 0.000 description 1
- KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N EDTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000002045 Endothelin Human genes 0.000 description 1
- 108050009340 Endothelin Proteins 0.000 description 1
- 241000283086 Equidae Species 0.000 description 1
- 241000701959 Escherichia virus Lambda Species 0.000 description 1
- 108060002716 Exonuclease Proteins 0.000 description 1
- 208000004930 Fatty Liver Diseases 0.000 description 1
- 241000282326 Felis catus Species 0.000 description 1
- 241000724791 Filamentous phage Species 0.000 description 1
- BJGNCJDXODQBOB-UHFFFAOYSA-N Fivefly Luciferin Natural products OC(=O)C1CSC(C=2SC3=CC(O)=CC=C3N=2)=N1 BJGNCJDXODQBOB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000012673 Follicle Stimulating Hormone Human genes 0.000 description 1
- 108010079345 Follicle Stimulating Hormone Proteins 0.000 description 1
- 206010017533 Fungal infection Diseases 0.000 description 1
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 1
- 102100039556 Galectin-4 Human genes 0.000 description 1
- 108700028146 Genetic Enhancer Elements Proteins 0.000 description 1
- 108700039691 Genetic Promoter Regions Proteins 0.000 description 1
- 208000009139 Gilbert Disease Diseases 0.000 description 1
- 208000022412 Gilbert syndrome Diseases 0.000 description 1
- 208000018779 Globus Sensation Diseases 0.000 description 1
- 206010018404 Glucagonoma Diseases 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 1
- 108010024636 Glutathione Proteins 0.000 description 1
- 208000024815 Granulomatous liver disease Diseases 0.000 description 1
- 101710154606 Hemagglutinin Proteins 0.000 description 1
- HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N Heparin Chemical compound OC1C(NC(=O)C)C(O)OC(COS(O)(=O)=O)C1OC1C(OS(O)(=O)=O)C(O)C(OC2C(C(OS(O)(=O)=O)C(OC3C(C(O)C(O)C(O3)C(O)=O)OS(O)(=O)=O)C(CO)O2)NS(O)(=O)=O)C(C(O)=O)O1 HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010019695 Hepatic neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 206010019708 Hepatic steatosis Diseases 0.000 description 1
- 206010019728 Hepatitis alcoholic Diseases 0.000 description 1
- 206010019799 Hepatitis viral Diseases 0.000 description 1
- 208000002972 Hepatolenticular Degeneration Diseases 0.000 description 1
- 206010019842 Hepatomegaly Diseases 0.000 description 1
- 208000009889 Herpes Simplex Diseases 0.000 description 1
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 1
- 101000783681 Homo sapiens 5'-AMP-activated protein kinase catalytic subunit alpha-2 Proteins 0.000 description 1
- 101001022185 Homo sapiens Alpha-(1,3)-fucosyltransferase 4 Proteins 0.000 description 1
- 101000980825 Homo sapiens B-lymphocyte antigen CD19 Proteins 0.000 description 1
- 101000608765 Homo sapiens Galectin-4 Proteins 0.000 description 1
- 101000946889 Homo sapiens Monocyte differentiation antigen CD14 Proteins 0.000 description 1
- 101000934338 Homo sapiens Myeloid cell surface antigen CD33 Proteins 0.000 description 1
- 240000005979 Hordeum vulgare Species 0.000 description 1
- 235000007340 Hordeum vulgare Nutrition 0.000 description 1
- 108090000144 Human Proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000003839 Human Proteins Human genes 0.000 description 1
- 241000725303 Human immunodeficiency virus Species 0.000 description 1
- 206010020751 Hypersensitivity Diseases 0.000 description 1
- 206010020772 Hypertension Diseases 0.000 description 1
- 208000001953 Hypotension Diseases 0.000 description 1
- 102000018251 Hypoxanthine Phosphoribosyltransferase Human genes 0.000 description 1
- 208000022559 Inflammatory bowel disease Diseases 0.000 description 1
- 108020005350 Initiator Codon Proteins 0.000 description 1
- 208000005016 Intestinal Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 108091092195 Intron Proteins 0.000 description 1
- 102000004310 Ion Channels Human genes 0.000 description 1
- 108090000862 Ion Channels Proteins 0.000 description 1
- 208000009164 Islet Cell Adenoma Diseases 0.000 description 1
- 206010023126 Jaundice Diseases 0.000 description 1
- 108010025815 Kanamycin Kinase Proteins 0.000 description 1
- 208000007766 Kaposi sarcoma Diseases 0.000 description 1
- 208000008839 Kidney Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- AHLPHDHHMVZTML-BYPYZUCNSA-N L-Ornithine Chemical compound NCCC[C@H](N)C(O)=O AHLPHDHHMVZTML-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N L-asparagine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N L-aspartic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(O)=O CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N L-glutamic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N 0.000 description 1
- AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N L-isoleucine Chemical compound CC[C@H](C)[C@H](N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N 0.000 description 1
- ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N L-leucine Chemical compound CC(C)C[C@H](N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 1
- FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N L-methotrexate Chemical compound C=1N=C2N=C(N)N=C(N)C2=NC=1CN(C)C1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N 0.000 description 1
- QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N L-tryptophane Chemical compound C1=CC=C2C(C[C@H](N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N 0.000 description 1
- KZSNJWFQEVHDMF-BYPYZUCNSA-N L-valine Chemical compound CC(C)[C@H](N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- 108091026898 Leader sequence (mRNA) Proteins 0.000 description 1
- ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N Leucine Natural products CC(C)CC(N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010067125 Liver injury Diseases 0.000 description 1
- DDWFXDSYGUXRAY-UHFFFAOYSA-N Luciferin Natural products CCc1c(C)c(CC2NC(=O)C(=C2C=C)C)[nH]c1Cc3[nH]c4C(=C5/NC(CC(=O)O)C(C)C5CC(=O)O)CC(=O)c4c3C DDWFXDSYGUXRAY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000019693 Lung disease Diseases 0.000 description 1
- 206010025323 Lymphomas Diseases 0.000 description 1
- 108010024777 Mating Factor Receptors Proteins 0.000 description 1
- 102000018697 Membrane Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010052285 Membrane Proteins Proteins 0.000 description 1
- 101100261636 Methanothermobacter marburgensis (strain ATCC BAA-927 / DSM 2133 / JCM 14651 / NBRC 100331 / OCM 82 / Marburg) trpB2 gene Proteins 0.000 description 1
- 108091092878 Microsatellite Proteins 0.000 description 1
- 108091092919 Minisatellite Proteins 0.000 description 1
- 102000005431 Molecular Chaperones Human genes 0.000 description 1
- 108010006519 Molecular Chaperones Proteins 0.000 description 1
- 102100035877 Monocyte differentiation antigen CD14 Human genes 0.000 description 1
- 241000713333 Mouse mammary tumor virus Species 0.000 description 1
- 108010086093 Mung Bean Nuclease Proteins 0.000 description 1
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 1
- 102000014415 Muscarinic acetylcholine receptor Human genes 0.000 description 1
- 108050003473 Muscarinic acetylcholine receptor Proteins 0.000 description 1
- 208000029578 Muscle disease Diseases 0.000 description 1
- 208000031888 Mycoses Diseases 0.000 description 1
- 102100025243 Myeloid cell surface antigen CD33 Human genes 0.000 description 1
- 229930193140 Neomycin Natural products 0.000 description 1
- 108020004711 Nucleic Acid Probes Proteins 0.000 description 1
- 108091005461 Nucleic proteins Proteins 0.000 description 1
- 108700020796 Oncogene Proteins 0.000 description 1
- 108700026244 Open Reading Frames Proteins 0.000 description 1
- 102000010175 Opsin Human genes 0.000 description 1
- 108050001704 Opsin Proteins 0.000 description 1
- AHLPHDHHMVZTML-UHFFFAOYSA-N Orn-delta-NH2 Natural products NCCCC(N)C(O)=O AHLPHDHHMVZTML-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UTJLXEIPEHZYQJ-UHFFFAOYSA-N Ornithine Natural products OC(=O)C(C)CCCN UTJLXEIPEHZYQJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000001132 Osteoporosis Diseases 0.000 description 1
- 101710093908 Outer capsid protein VP4 Proteins 0.000 description 1
- 101710135467 Outer capsid protein sigma-1 Proteins 0.000 description 1
- 206010061535 Ovarian neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 102100037601 P2X purinoceptor 4 Human genes 0.000 description 1
- 208000002193 Pain Diseases 0.000 description 1
- 206010033645 Pancreatitis Diseases 0.000 description 1
- 206010033647 Pancreatitis acute Diseases 0.000 description 1
- 206010033649 Pancreatitis chronic Diseases 0.000 description 1
- 208000018737 Parkinson disease Diseases 0.000 description 1
- 241001494479 Pecora Species 0.000 description 1
- 102000004861 Phosphoric Diester Hydrolases Human genes 0.000 description 1
- 108090001050 Phosphoric Diester Hydrolases Proteins 0.000 description 1
- 101100124346 Photorhabdus laumondii subsp. laumondii (strain DSM 15139 / CIP 105565 / TT01) hisCD gene Proteins 0.000 description 1
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 1
- 208000037062 Polyps Diseases 0.000 description 1
- 208000012654 Primary biliary cholangitis Diseases 0.000 description 1
- 208000004403 Prostatic Hyperplasia Diseases 0.000 description 1
- 101710176177 Protein A56 Proteins 0.000 description 1
- 102000003923 Protein Kinase C Human genes 0.000 description 1
- 108090000315 Protein Kinase C Proteins 0.000 description 1
- 208000010362 Protozoan Infections Diseases 0.000 description 1
- 108010080192 Purinergic Receptors Proteins 0.000 description 1
- 108010065868 RNA polymerase SP6 Proteins 0.000 description 1
- 108091005682 Receptor kinases Proteins 0.000 description 1
- 102000007056 Recombinant Fusion Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010008281 Recombinant Fusion Proteins Proteins 0.000 description 1
- 108700005075 Regulator Genes Proteins 0.000 description 1
- 201000007981 Reye syndrome Diseases 0.000 description 1
- 102000004330 Rhodopsin Human genes 0.000 description 1
- 108090000820 Rhodopsin Proteins 0.000 description 1
- 108010083644 Ribonucleases Proteins 0.000 description 1
- 102000006382 Ribonucleases Human genes 0.000 description 1
- 241000283984 Rodentia Species 0.000 description 1
- 208000020619 Rotor syndrome Diseases 0.000 description 1
- 229920002684 Sepharose Polymers 0.000 description 1
- MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N Serine Natural products OCC(N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000251131 Sphyrna Species 0.000 description 1
- 206010041969 Steatorrhoea Diseases 0.000 description 1
- 208000005718 Stomach Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 208000007107 Stomach Ulcer Diseases 0.000 description 1
- 101710137500 T7 RNA polymerase Proteins 0.000 description 1
- 108010006785 Taq Polymerase Proteins 0.000 description 1
- ZMZDMBWJUHKJPS-UHFFFAOYSA-M Thiocyanate anion Chemical compound [S-]C#N ZMZDMBWJUHKJPS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- RYYWUUFWQRZTIU-UHFFFAOYSA-N Thiophosphoric acid Chemical class OP(O)(S)=O RYYWUUFWQRZTIU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108091036066 Three prime untranslated region Proteins 0.000 description 1
- AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N Threonine Natural products CC(O)C(N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004473 Threonine Substances 0.000 description 1
- 102000006601 Thymidine Kinase Human genes 0.000 description 1
- 108020004440 Thymidine kinase Proteins 0.000 description 1
- 102000009843 Thyroglobulin Human genes 0.000 description 1
- 208000024770 Thyroid neoplasm Diseases 0.000 description 1
- MZZINWWGSYUHGU-UHFFFAOYSA-J ToTo-1 Chemical compound [I-].[I-].[I-].[I-].C12=CC=CC=C2C(C=C2N(C3=CC=CC=C3S2)C)=CC=[N+]1CCC[N+](C)(C)CCC[N+](C)(C)CCC[N+](C1=CC=CC=C11)=CC=C1C=C1N(C)C2=CC=CC=C2S1 MZZINWWGSYUHGU-UHFFFAOYSA-J 0.000 description 1
- 108700009124 Transcription Initiation Site Proteins 0.000 description 1
- 108091023040 Transcription factor Proteins 0.000 description 1
- 102000040945 Transcription factor Human genes 0.000 description 1
- 108700029229 Transcriptional Regulatory Elements Proteins 0.000 description 1
- 241000255985 Trichoplusia Species 0.000 description 1
- QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N Tryptophan Natural products C1=CC=C2C(CC(N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000014384 Type C Phospholipases Human genes 0.000 description 1
- 108010079194 Type C Phospholipases Proteins 0.000 description 1
- 201000006704 Ulcerative Colitis Diseases 0.000 description 1
- 108091023045 Untranslated Region Proteins 0.000 description 1
- 206010046543 Urinary incontinence Diseases 0.000 description 1
- 208000025609 Urogenital disease Diseases 0.000 description 1
- 208000009311 VIPoma Diseases 0.000 description 1
- KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N Valine Natural products CC(C)C(N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000036142 Viral infection Diseases 0.000 description 1
- IXKSXJFAGXLQOQ-XISFHERQSA-N WHWLQLKPGQPMY Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N1CCC[C@H]1C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N1CCC[C@H]1C(=O)N[C@@H](CCSC)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)C(O)=O)NC(=O)[C@@H](N)CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C1=CNC=N1 IXKSXJFAGXLQOQ-XISFHERQSA-N 0.000 description 1
- 208000018839 Wilson disease Diseases 0.000 description 1
- GRRMZXFOOGQMFA-UHFFFAOYSA-J YoYo-1 Chemical compound [I-].[I-].[I-].[I-].C12=CC=CC=C2C(C=C2N(C3=CC=CC=C3O2)C)=CC=[N+]1CCC[N+](C)(C)CCC[N+](C)(C)CCC[N+](C1=CC=CC=C11)=CC=C1C=C1N(C)C2=CC=CC=C2O1 GRRMZXFOOGQMFA-UHFFFAOYSA-J 0.000 description 1
- 238000002835 absorbance Methods 0.000 description 1
- OIPILFWXSMYKGL-UHFFFAOYSA-N acetylcholine Chemical compound CC(=O)OCC[N+](C)(C)C OIPILFWXSMYKGL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960004373 acetylcholine Drugs 0.000 description 1
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 108091006088 activator proteins Proteins 0.000 description 1
- 201000003229 acute pancreatitis Diseases 0.000 description 1
- 229960005305 adenosine Drugs 0.000 description 1
- UDMBCSSLTHHNCD-KQYNXXCUSA-N adenosine 5'-monophosphate Chemical class C1=NC=2C(N)=NC=NC=2N1[C@@H]1O[C@H](COP(O)(O)=O)[C@@H](O)[C@H]1O UDMBCSSLTHHNCD-KQYNXXCUSA-N 0.000 description 1
- 210000004100 adrenal gland Anatomy 0.000 description 1
- 210000001552 airway epithelial cell Anatomy 0.000 description 1
- 208000002353 alcoholic hepatitis Diseases 0.000 description 1
- 208000010002 alcoholic liver cirrhosis Diseases 0.000 description 1
- 230000007815 allergy Effects 0.000 description 1
- 208000006682 alpha 1-Antitrypsin Deficiency Diseases 0.000 description 1
- WNROFYMDJYEPJX-UHFFFAOYSA-K aluminium hydroxide Chemical compound [OH-].[OH-].[OH-].[Al+3] WNROFYMDJYEPJX-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 150000001412 amines Chemical class 0.000 description 1
- 229940126575 aminoglycoside Drugs 0.000 description 1
- 210000004102 animal cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000004960 anterior grey column Anatomy 0.000 description 1
- 229930002877 anthocyanin Natural products 0.000 description 1
- 235000010208 anthocyanin Nutrition 0.000 description 1
- 239000004410 anthocyanin Substances 0.000 description 1
- 150000004636 anthocyanins Chemical class 0.000 description 1
- 230000000340 anti-metabolite Effects 0.000 description 1
- 230000002421 anti-septic effect Effects 0.000 description 1
- 229940100197 antimetabolite Drugs 0.000 description 1
- 239000002256 antimetabolite Substances 0.000 description 1
- 239000002246 antineoplastic agent Substances 0.000 description 1
- 229940041181 antineoplastic drug Drugs 0.000 description 1
- 210000002403 aortic endothelial cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000003433 aortic smooth muscle cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000001765 aortic valve Anatomy 0.000 description 1
- PYMYPHUHKUWMLA-WDCZJNDASA-N arabinose Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)C=O PYMYPHUHKUWMLA-WDCZJNDASA-N 0.000 description 1
- PYMYPHUHKUWMLA-UHFFFAOYSA-N arabinose Natural products OCC(O)C(O)C(O)C=O PYMYPHUHKUWMLA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000001367 artery Anatomy 0.000 description 1
- 210000001106 artificial yeast chromosome Anatomy 0.000 description 1
- 235000009582 asparagine Nutrition 0.000 description 1
- 229960001230 asparagine Drugs 0.000 description 1
- 229940009098 aspartate Drugs 0.000 description 1
- CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-L aspartate group Chemical group N[C@@H](CC(=O)[O-])C(=O)[O-] CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-L 0.000 description 1
- 208000006673 asthma Diseases 0.000 description 1
- 210000001130 astrocyte Anatomy 0.000 description 1
- 230000037444 atrophy Effects 0.000 description 1
- 208000022362 bacterial infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 244000052616 bacterial pathogen Species 0.000 description 1
- 239000011324 bead Substances 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- 102000012740 beta Adrenergic Receptors Human genes 0.000 description 1
- 108010079452 beta Adrenergic Receptors Proteins 0.000 description 1
- SRBFZHDQGSBBOR-UHFFFAOYSA-N beta-D-Pyranose-Lyxose Natural products OC1COC(O)C(O)C1O SRBFZHDQGSBBOR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108091008324 binding proteins Proteins 0.000 description 1
- 238000012455 bioassay technique Methods 0.000 description 1
- 230000003115 biocidal effect Effects 0.000 description 1
- 230000000035 biogenic effect Effects 0.000 description 1
- 230000036782 biological activation Effects 0.000 description 1
- 230000008827 biological function Effects 0.000 description 1
- 230000031018 biological processes and functions Effects 0.000 description 1
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 1
- 210000001772 blood platelet Anatomy 0.000 description 1
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 description 1
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 description 1
- 210000000424 bronchial epithelial cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000003678 bronchial smooth muscle cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 description 1
- AIYUHDOJVYHVIT-UHFFFAOYSA-M caesium chloride Chemical compound [Cl-].[Cs+] AIYUHDOJVYHVIT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- BBBFJLBPOGFECG-VJVYQDLKSA-N calcitonin Chemical compound N([C@H](C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CC=1NC=NC=1)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CO)C(=O)NCC(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(N)=O)C(C)C)C(=O)[C@@H]1CSSC[C@H](N)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N1 BBBFJLBPOGFECG-VJVYQDLKSA-N 0.000 description 1
- 229960004015 calcitonin Drugs 0.000 description 1
- 239000001506 calcium phosphate Substances 0.000 description 1
- 229910000389 calcium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000011010 calcium phosphates Nutrition 0.000 description 1
- 238000004422 calculation algorithm Methods 0.000 description 1
- 150000004657 carbamic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 239000004202 carbamide Substances 0.000 description 1
- 150000004649 carbonic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 1
- 125000002057 carboxymethyl group Chemical group [H]OC(=O)C([H])([H])[*] 0.000 description 1
- 210000001715 carotid artery Anatomy 0.000 description 1
- 210000000845 cartilage Anatomy 0.000 description 1
- 235000019994 cava Nutrition 0.000 description 1
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 description 1
- 108091092328 cellular RNA Proteins 0.000 description 1
- 210000003169 central nervous system Anatomy 0.000 description 1
- 210000001638 cerebellum Anatomy 0.000 description 1
- 210000003710 cerebral cortex Anatomy 0.000 description 1
- 210000003679 cervix uteri Anatomy 0.000 description 1
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 1
- 239000002738 chelating agent Substances 0.000 description 1
- 238000001311 chemical methods and process Methods 0.000 description 1
- 239000007795 chemical reaction product Substances 0.000 description 1
- 239000005081 chemiluminescent agent Substances 0.000 description 1
- 210000000038 chest Anatomy 0.000 description 1
- 210000004978 chinese hamster ovary cell Anatomy 0.000 description 1
- HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N cholesterol group Chemical group [C@@H]1(CC[C@H]2[C@@H]3CC=C4C[C@@H](O)CC[C@]4(C)[C@H]3CC[C@]12C)[C@H](C)CCCC(C)C HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N 0.000 description 1
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 1
- 208000015864 chronic erosive gastritis Diseases 0.000 description 1
- 208000037976 chronic inflammation Diseases 0.000 description 1
- 230000006020 chronic inflammation Effects 0.000 description 1
- 208000029664 classic familial adenomatous polyposis Diseases 0.000 description 1
- 238000004737 colorimetric analysis Methods 0.000 description 1
- 230000000052 comparative effect Effects 0.000 description 1
- 238000004590 computer program Methods 0.000 description 1
- 239000003636 conditioned culture medium Substances 0.000 description 1
- 238000011109 contamination Methods 0.000 description 1
- 239000013068 control sample Substances 0.000 description 1
- 210000000877 corpus callosum Anatomy 0.000 description 1
- 150000001893 coumarin derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 238000012136 culture method Methods 0.000 description 1
- 208000002445 cystadenocarcinoma Diseases 0.000 description 1
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 1
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NHVNXKFIZYSCEB-XLPZGREQSA-N dTTP Chemical compound O=C1NC(=O)C(C)=CN1[C@@H]1O[C@H](COP(O)(=O)OP(O)(=O)OP(O)(O)=O)[C@@H](O)C1 NHVNXKFIZYSCEB-XLPZGREQSA-N 0.000 description 1
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 1
- 238000013016 damping Methods 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 230000001934 delay Effects 0.000 description 1
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 1
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 1
- 238000002716 delivery method Methods 0.000 description 1
- 238000000432 density-gradient centrifugation Methods 0.000 description 1
- 239000005547 deoxyribonucleotide Substances 0.000 description 1
- 125000002637 deoxyribonucleotide group Chemical group 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 206010012601 diabetes mellitus Diseases 0.000 description 1
- 150000004985 diamines Chemical class 0.000 description 1
- 235000014113 dietary fatty acids Nutrition 0.000 description 1
- 238000001085 differential centrifugation Methods 0.000 description 1
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 1
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 1
- 230000005750 disease progression Effects 0.000 description 1
- NAGJZTKCGNOGPW-UHFFFAOYSA-N dithiophosphoric acid Chemical class OP(O)(S)=S NAGJZTKCGNOGPW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960003638 dopamine Drugs 0.000 description 1
- 229940000406 drug candidate Drugs 0.000 description 1
- 238000009509 drug development Methods 0.000 description 1
- 238000007876 drug discovery Methods 0.000 description 1
- 238000007878 drug screening assay Methods 0.000 description 1
- 239000003596 drug target Substances 0.000 description 1
- 208000000718 duodenal ulcer Diseases 0.000 description 1
- 210000001198 duodenum Anatomy 0.000 description 1
- 201000006549 dyspepsia Diseases 0.000 description 1
- 230000002526 effect on cardiovascular system Effects 0.000 description 1
- 238000004520 electroporation Methods 0.000 description 1
- 238000010828 elution Methods 0.000 description 1
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 1
- 230000002124 endocrine Effects 0.000 description 1
- 210000000750 endocrine system Anatomy 0.000 description 1
- 208000030172 endocrine system disease Diseases 0.000 description 1
- 230000009762 endothelial cell differentiation Effects 0.000 description 1
- ZUBDGKVDJUIMQQ-UBFCDGJISA-N endothelin-1 Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C(O)=O)NC(=O)[C@H]1NC(=O)[C@H](CC=2C=CC=CC=2)NC(=O)[C@@H](CC=2C=CC(O)=CC=2)NC(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)[C@H]2CSSC[C@@H](C(N[C@H](CO)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCSC)C(=O)N[C@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N2)=O)NC(=O)[C@@H](CO)NC(=O)[C@H](N)CSSC1)C1=CNC=N1 ZUBDGKVDJUIMQQ-UBFCDGJISA-N 0.000 description 1
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 1
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 1
- 238000001976 enzyme digestion Methods 0.000 description 1
- 210000002919 epithelial cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000003743 erythrocyte Anatomy 0.000 description 1
- 210000003238 esophagus Anatomy 0.000 description 1
- ZMMJGEGLRURXTF-UHFFFAOYSA-N ethidium bromide Chemical compound [Br-].C12=CC(N)=CC=C2C2=CC=C(N)C=C2[N+](CC)=C1C1=CC=CC=C1 ZMMJGEGLRURXTF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960005542 ethidium bromide Drugs 0.000 description 1
- 210000003020 exocrine pancreas Anatomy 0.000 description 1
- 108010052305 exodeoxyribonuclease III Proteins 0.000 description 1
- 102000013165 exonuclease Human genes 0.000 description 1
- 238000001400 expression cloning Methods 0.000 description 1
- 230000006126 farnesylation Effects 0.000 description 1
- 229930195729 fatty acid Natural products 0.000 description 1
- 239000000194 fatty acid Substances 0.000 description 1
- 150000004665 fatty acids Chemical class 0.000 description 1
- 208000010706 fatty liver disease Diseases 0.000 description 1
- 210000002458 fetal heart Anatomy 0.000 description 1
- 238000002189 fluorescence spectrum Methods 0.000 description 1
- 229940028334 follicle stimulating hormone Drugs 0.000 description 1
- 238000005194 fractionation Methods 0.000 description 1
- 238000006062 fragmentation reaction Methods 0.000 description 1
- 239000003205 fragrance Substances 0.000 description 1
- 210000001652 frontal lobe Anatomy 0.000 description 1
- 230000002538 fungal effect Effects 0.000 description 1
- 208000015419 gastrin-producing neuroendocrine tumor Diseases 0.000 description 1
- 201000000052 gastrinoma Diseases 0.000 description 1
- 208000021302 gastroesophageal reflux disease Diseases 0.000 description 1
- 238000012252 genetic analysis Methods 0.000 description 1
- 230000037442 genomic alteration Effects 0.000 description 1
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 1
- 229930195712 glutamate Natural products 0.000 description 1
- 229960003180 glutathione Drugs 0.000 description 1
- 239000003102 growth factor Substances 0.000 description 1
- YQOKLYTXVFAUCW-UHFFFAOYSA-N guanidine;isothiocyanic acid Chemical compound N=C=S.NC(N)=N YQOKLYTXVFAUCW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 244000000013 helminth Species 0.000 description 1
- 239000000185 hemagglutinin Substances 0.000 description 1
- 229960002897 heparin Drugs 0.000 description 1
- 229920000669 heparin Polymers 0.000 description 1
- 231100000234 hepatic damage Toxicity 0.000 description 1
- 208000007386 hepatic encephalopathy Diseases 0.000 description 1
- 231100000843 hepatic granuloma Toxicity 0.000 description 1
- 208000017694 hepatic granuloma Diseases 0.000 description 1
- 230000010224 hepatic metabolism Effects 0.000 description 1
- 230000002363 herbicidal effect Effects 0.000 description 1
- 239000004009 herbicide Substances 0.000 description 1
- 208000007000 hereditary hyperbilirubinemia Diseases 0.000 description 1
- 102000034345 heterotrimeric G proteins Human genes 0.000 description 1
- 108091006093 heterotrimeric G proteins Proteins 0.000 description 1
- 210000001320 hippocampus Anatomy 0.000 description 1
- 101150113423 hisD gene Proteins 0.000 description 1
- 229960001340 histamine Drugs 0.000 description 1
- 125000000487 histidyl group Chemical group [H]N([H])C(C(=O)O*)C([H])([H])C1=C([H])N([H])C([H])=N1 0.000 description 1
- 230000001744 histochemical effect Effects 0.000 description 1
- 230000003054 hormonal effect Effects 0.000 description 1
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 description 1
- 230000007062 hydrolysis Effects 0.000 description 1
- 238000006460 hydrolysis reaction Methods 0.000 description 1
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 1
- 125000001165 hydrophobic group Chemical group 0.000 description 1
- 125000002887 hydroxy group Chemical group [H]O* 0.000 description 1
- 230000036543 hypotension Effects 0.000 description 1
- 210000003016 hypothalamus Anatomy 0.000 description 1
- 210000003090 iliac artery Anatomy 0.000 description 1
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 1
- 210000004201 immune sera Anatomy 0.000 description 1
- 229940042743 immune sera Drugs 0.000 description 1
- 208000026278 immune system disease Diseases 0.000 description 1
- 230000002055 immunohistochemical effect Effects 0.000 description 1
- 239000012133 immunoprecipitate Substances 0.000 description 1
- 238000001114 immunoprecipitation Methods 0.000 description 1
- 230000001771 impaired effect Effects 0.000 description 1
- 238000007901 in situ hybridization Methods 0.000 description 1
- PZOUSPYUWWUPPK-UHFFFAOYSA-N indole Natural products CC1=CC=CC2=C1C=CN2 PZOUSPYUWWUPPK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RKJUIXBNRJVNHR-UHFFFAOYSA-N indolenine Natural products C1=CC=C2CC=NC2=C1 RKJUIXBNRJVNHR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000002458 infectious effect Effects 0.000 description 1
- 230000004968 inflammatory condition Effects 0.000 description 1
- 208000027866 inflammatory disease Diseases 0.000 description 1
- 206010022000 influenza Diseases 0.000 description 1
- 229910052500 inorganic mineral Inorganic materials 0.000 description 1
- 206010022498 insulinoma Diseases 0.000 description 1
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 description 1
- 201000010985 invasive ductal carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 238000011835 investigation Methods 0.000 description 1
- 238000004255 ion exchange chromatography Methods 0.000 description 1
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 description 1
- 208000002551 irritable bowel syndrome Diseases 0.000 description 1
- 210000004153 islets of langerhan Anatomy 0.000 description 1
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 1
- 229960000310 isoleucine Drugs 0.000 description 1
- AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N isoleucine Natural products CCC(C)C(N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 1
- 101150066555 lacZ gene Proteins 0.000 description 1
- 231100000225 lethality Toxicity 0.000 description 1
- 208000032839 leukemia Diseases 0.000 description 1
- 210000000265 leukocyte Anatomy 0.000 description 1
- 238000012317 liver biopsy Methods 0.000 description 1
- 230000008818 liver damage Effects 0.000 description 1
- 208000014018 liver neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 1
- DLBFLQKQABVKGT-UHFFFAOYSA-L lucifer yellow dye Chemical compound [Li+].[Li+].[O-]S(=O)(=O)C1=CC(C(N(C(=O)NN)C2=O)=O)=C3C2=CC(S([O-])(=O)=O)=CC3=C1N DLBFLQKQABVKGT-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 208000020816 lung neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 208000037841 lung tumor Diseases 0.000 description 1
- 210000001165 lymph node Anatomy 0.000 description 1
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 229910001629 magnesium chloride Inorganic materials 0.000 description 1
- 210000005075 mammary gland Anatomy 0.000 description 1
- 238000013507 mapping Methods 0.000 description 1
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 1
- 238000010297 mechanical methods and process Methods 0.000 description 1
- 230000010534 mechanism of action Effects 0.000 description 1
- 208000004840 megacolon Diseases 0.000 description 1
- 238000002844 melting Methods 0.000 description 1
- 230000008018 melting Effects 0.000 description 1
- 210000003975 mesenteric artery Anatomy 0.000 description 1
- 229910021645 metal ion Inorganic materials 0.000 description 1
- MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N methamphetamine Chemical compound CN[C@@H](C)CC1=CC=CC=C1 MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N 0.000 description 1
- 229930182817 methionine Natural products 0.000 description 1
- 229960000485 methotrexate Drugs 0.000 description 1
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 1
- 238000000520 microinjection Methods 0.000 description 1
- 239000011707 mineral Substances 0.000 description 1
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 1
- 239000003068 molecular probe Substances 0.000 description 1
- 210000001616 monocyte Anatomy 0.000 description 1
- 230000004660 morphological change Effects 0.000 description 1
- 206010051747 multiple endocrine neoplasia Diseases 0.000 description 1
- 210000003205 muscle Anatomy 0.000 description 1
- 238000002703 mutagenesis Methods 0.000 description 1
- 231100000350 mutagenesis Toxicity 0.000 description 1
- 208000010125 myocardial infarction Diseases 0.000 description 1
- 229960004927 neomycin Drugs 0.000 description 1
- 208000025402 neoplasm of esophagus Diseases 0.000 description 1
- 210000003061 neural cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000004498 neuroglial cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000002858 neurotransmitter agent Substances 0.000 description 1
- 239000002547 new drug Substances 0.000 description 1
- 238000010606 normalization Methods 0.000 description 1
- 239000002853 nucleic acid probe Substances 0.000 description 1
- 238000001821 nucleic acid purification Methods 0.000 description 1
- 238000001668 nucleic acid synthesis Methods 0.000 description 1
- 210000001009 nucleus accumben Anatomy 0.000 description 1
- 230000031787 nutrient reservoir activity Effects 0.000 description 1
- 210000000869 occipital lobe Anatomy 0.000 description 1
- 239000013307 optical fiber Substances 0.000 description 1
- 238000005457 optimization Methods 0.000 description 1
- 229960003104 ornithine Drugs 0.000 description 1
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 description 1
- 238000007254 oxidation reaction Methods 0.000 description 1
- 208000021255 pancreatic insulinoma Diseases 0.000 description 1
- 208000022102 pancreatic neuroendocrine neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 210000001152 parietal lobe Anatomy 0.000 description 1
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 1
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 description 1
- 210000003899 penis Anatomy 0.000 description 1
- 238000010647 peptide synthesis reaction Methods 0.000 description 1
- 210000003516 pericardium Anatomy 0.000 description 1
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 1
- 210000001428 peripheral nervous system Anatomy 0.000 description 1
- 238000002823 phage display Methods 0.000 description 1
- 235000008729 phenylalanine Nutrition 0.000 description 1
- 125000002467 phosphate group Chemical group [H]OP(=O)(O[H])O[*] 0.000 description 1
- 150000003905 phosphatidylinositols Chemical class 0.000 description 1
- 108010082527 phosphinothricin N-acetyltransferase Proteins 0.000 description 1
- 150000004713 phosphodiesters Chemical class 0.000 description 1
- 150000003014 phosphoric acid esters Chemical class 0.000 description 1
- 230000006461 physiological response Effects 0.000 description 1
- INAAIJLSXJJHOZ-UHFFFAOYSA-N pibenzimol Chemical compound C1CN(C)CCN1C1=CC=C(N=C(N2)C=3C=C4NC(=NC4=CC=3)C=3C=CC(O)=CC=3)C2=C1 INAAIJLSXJJHOZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000002826 placenta Anatomy 0.000 description 1
- 229920001983 poloxamer Polymers 0.000 description 1
- 230000008488 polyadenylation Effects 0.000 description 1
- 229920000447 polyanionic polymer Polymers 0.000 description 1
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 1
- 229920005862 polyol Polymers 0.000 description 1
- 150000003077 polyols Chemical class 0.000 description 1
- 208000007232 portal hypertension Diseases 0.000 description 1
- 230000003389 potentiating effect Effects 0.000 description 1
- 230000002028 premature Effects 0.000 description 1
- 238000002953 preparative HPLC Methods 0.000 description 1
- 201000000742 primary sclerosing cholangitis Diseases 0.000 description 1
- 230000037452 priming Effects 0.000 description 1
- XJMOSONTPMZWPB-UHFFFAOYSA-M propidium iodide Chemical compound [I-].[I-].C12=CC(N)=CC=C2C2=CC=C(N)C=C2[N+](CCC[N+](C)(CC)CC)=C1C1=CC=CC=C1 XJMOSONTPMZWPB-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 208000023958 prostate neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 238000001243 protein synthesis Methods 0.000 description 1
- 230000004850 protein–protein interaction Effects 0.000 description 1
- 210000003102 pulmonary valve Anatomy 0.000 description 1
- 210000003742 purkinje fiber Anatomy 0.000 description 1
- 210000002637 putamen Anatomy 0.000 description 1
- 238000004445 quantitative analysis Methods 0.000 description 1
- 210000002321 radial artery Anatomy 0.000 description 1
- 239000011541 reaction mixture Substances 0.000 description 1
- 238000003753 real-time PCR Methods 0.000 description 1
- 238000011897 real-time detection Methods 0.000 description 1
- 230000006798 recombination Effects 0.000 description 1
- 208000013718 rectal benign neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 206010038038 rectal cancer Diseases 0.000 description 1
- 210000000664 rectum Anatomy 0.000 description 1
- 201000001275 rectum cancer Diseases 0.000 description 1
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 1
- 230000011514 reflex Effects 0.000 description 1
- 230000008439 repair process Effects 0.000 description 1
- 210000004994 reproductive system Anatomy 0.000 description 1
- 210000001525 retina Anatomy 0.000 description 1
- 238000003757 reverse transcription PCR Methods 0.000 description 1
- 238000004007 reversed phase HPLC Methods 0.000 description 1
- 210000003705 ribosome Anatomy 0.000 description 1
- 125000000548 ribosyl group Chemical group C1([C@H](O)[C@H](O)[C@H](O1)CO)* 0.000 description 1
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 1
- 208000010157 sclerosing cholangitis Diseases 0.000 description 1
- 239000006152 selective media Substances 0.000 description 1
- 229940076279 serotonin Drugs 0.000 description 1
- 230000011664 signaling Effects 0.000 description 1
- 238000001542 size-exclusion chromatography Methods 0.000 description 1
- 210000002027 skeletal muscle Anatomy 0.000 description 1
- 210000003491 skin Anatomy 0.000 description 1
- 210000000329 smooth muscle myocyte Anatomy 0.000 description 1
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 1
- 230000003381 solubilizing effect Effects 0.000 description 1
- 238000001179 sorption measurement Methods 0.000 description 1
- 210000003594 spinal ganglia Anatomy 0.000 description 1
- 230000010473 stable expression Effects 0.000 description 1
- 239000007858 starting material Substances 0.000 description 1
- 208000001162 steatorrhea Diseases 0.000 description 1
- 230000007863 steatosis Effects 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 210000001768 subcellular fraction Anatomy 0.000 description 1
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 1
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 1
- 230000002194 synthesizing effect Effects 0.000 description 1
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 1
- 238000005496 tempering Methods 0.000 description 1
- 210000003478 temporal lobe Anatomy 0.000 description 1
- 210000001550 testis Anatomy 0.000 description 1
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 description 1
- 238000005382 thermal cycling Methods 0.000 description 1
- 210000001541 thymus gland Anatomy 0.000 description 1
- 229960002175 thyroglobulin Drugs 0.000 description 1
- 210000001685 thyroid gland Anatomy 0.000 description 1
- 208000013076 thyroid tumor Diseases 0.000 description 1
- 238000012090 tissue culture technique Methods 0.000 description 1
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 1
- 230000001052 transient effect Effects 0.000 description 1
- 238000011269 treatment regimen Methods 0.000 description 1
- QORWJWZARLRLPR-UHFFFAOYSA-H tricalcium bis(phosphate) Chemical compound [Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O QORWJWZARLRLPR-UHFFFAOYSA-H 0.000 description 1
- 101150081616 trpB gene Proteins 0.000 description 1
- 101150111232 trpB-1 gene Proteins 0.000 description 1
- 210000004881 tumor cell Anatomy 0.000 description 1
- 208000025421 tumor of uterus Diseases 0.000 description 1
- 235000002374 tyrosine Nutrition 0.000 description 1
- 150000003668 tyrosines Chemical class 0.000 description 1
- 238000010798 ubiquitination Methods 0.000 description 1
- 230000034512 ubiquitination Effects 0.000 description 1
- 210000000626 ureter Anatomy 0.000 description 1
- 206010046766 uterine cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000024719 uterine cervix neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 210000004291 uterus Anatomy 0.000 description 1
- 239000004474 valine Substances 0.000 description 1
- 230000002792 vascular Effects 0.000 description 1
- 201000001862 viral hepatitis Diseases 0.000 description 1
- 230000009385 viral infection Effects 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/68—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
- G01N33/6893—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids related to diseases not provided for elsewhere
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/04—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/16—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/18—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for pancreatic disorders, e.g. pancreatic enzymes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
- A61P11/06—Antiasthmatics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P13/00—Drugs for disorders of the urinary system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P13/00—Drugs for disorders of the urinary system
- A61P13/02—Drugs for disorders of the urinary system of urine or of the urinary tract, e.g. urine acidifiers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P13/00—Drugs for disorders of the urinary system
- A61P13/08—Drugs for disorders of the urinary system of the prostate
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P13/00—Drugs for disorders of the urinary system
- A61P13/12—Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P15/00—Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
- A61P17/02—Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
- A61P17/04—Antipruritics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
- A61P17/10—Anti-acne agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
- A61P17/14—Drugs for dermatological disorders for baldness or alopecia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
- A61P17/16—Emollients or protectives, e.g. against radiation
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
- A61P19/08—Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
- A61P19/10—Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease for osteoporosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P21/00—Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
- A61P21/04—Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system for myasthenia gravis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/04—Centrally acting analgesics, e.g. opioids
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/06—Antimigraine agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/14—Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/14—Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
- A61P25/16—Anti-Parkinson drugs
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/18—Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/24—Antidepressants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/28—Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P27/00—Drugs for disorders of the senses
- A61P27/02—Ophthalmic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P29/00—Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
- A61P3/04—Anorexiants; Antiobesity agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
- A61P3/06—Antihyperlipidemics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
- A61P3/08—Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
- A61P3/10—Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/04—Antibacterial agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/10—Antimycotics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/12—Antivirals
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P33/00—Antiparasitic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
- A61P35/02—Antineoplastic agents specific for leukemia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
- A61P35/04—Antineoplastic agents specific for metastasis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/08—Antiallergic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P7/00—Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/04—Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/06—Antiarrhythmics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/10—Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/12—Antihypertensives
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/74—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving hormones or other non-cytokine intercellular protein regulatory factors such as growth factors, including receptors to hormones and growth factors
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N2800/00—Detection or diagnosis of diseases
- G01N2800/32—Cardiovascular disorders
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Neurology (AREA)
- Neurosurgery (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Immunology (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Oncology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Pain & Pain Management (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Pathology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Physical Education & Sports Medicine (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Endocrinology (AREA)
- Pulmonology (AREA)
Abstract
Un método para diagnosticar cirrosis hepática en un mamífero que comprende los pasos de i) determinar la cantidad de un mARN de AdipoR1 en una muestra tomada de dicho mamífero, ii) determinar la cantidad de mARN de AdipoR1 en mamíferos saludables y/o enfermos; donde la muestra es una muestra de (a) tejido hepático, (b) tejido esplénico o (c) tejido pancreático y la cantidad de mARN de AdipoR1 en la muestra es indicativa del mamífero que tiene cirrosis hepática si: (a) AdipoR1 es sobreexpresado en tejido hepático, (b) AdipoR1 es sobreexpresado en tejido esplénico, o (c) AdipoR1 es subexpresado en tejido pancreático; en comparación con la expresión en mamíferos saludables.
Description
La presente invención está en el campo de la biología molecular, mas particularmente, la presente invención está relacionada con secuencias de ácidos nucleicos y secuencias de aminoácidos de AdipoR1 humano y su uso para el diagnóstico de cirrosis de hígado. Antecedentes de la Invención Receptores Emparejados de Proteína G
AdipoR1 es un receptor emparejado de proteína G de siete transmembranas (GPCR) [Yamauchi et al., (2003), WO0112662, WO200190304]. Muchos procesos biológicos medicamente importantes son mediados por rutas de transducción de señal que involucran proteínas G [Lefkowitz, (1991)]. La familia de receptores emparejados de proteína G (GPCRs) incluye receptores para hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento, y virus. Ejemplos específicos de GPCRs incluyen receptores para agentes de tal diversidad como dopamina, calcitonina, hormonas adrenérgicas, endotelina, cAMP, adenosina, acetilcolina, serotonina, histamina, trombina, cinina, hormona estimulante de folículo, opsinas, gen-1 de diferenciación endotelial, rodopsinas, odorantes, citomegalovirus, las mismas proteínas G, proteínas efectoras tal como fosfolipasa C, adenil ciclasa, y fosfodiesterasa, y proteínas activadoras tales como proteína quinasa A y proteína quinasa C.
Las GPCRs poseen siete dominios conservados abarcados por membrana que conectan por lo menos ocho asas hidrofílicas divergentes. Las GPCRs, también conocidas como receptores de siete transmembrana, 7TM, han sido caracterizados por incluir estos siete tramos conservados como hidrofóbicos de aproximadamente 20 a 30 amino ácidos, conectando por lo menos ocho asas hidrofílicas divergentes. La mayoría de los GPCRs tienen residuos individuales de cisteína conservados en cada una de las primeras dos asas extracelulares, que forman enlaces disulfato que se cree que estabilizan la estructura funcional de la proteína. Las siete regiones transmembrana son designadas como TM1, TM2, TM3, TM4, TM5, TM6, y TM7. TM3 está siendo implicado con transducción de señal. Fosforilación y lipidación (pamitilación o farnesilación) de residuos de cisteína pueden influenciar la transducción de señal de algunos GPCRs. La mayoría de los GPCRs contienen sitios potenciales de fosforilación dentro de la tercera asa citoplásmica y/o el terminal carboxi. Para varios GPCRs, tales como el receptor beta-adrenérgico, la fosforilación por proteína quinasa A y/o quinasas de receptor específico es mediadora de la insensibilidad del receptor.
Para algunos receptores, los sitios de enlace de ligando de GPCRs se cree que comprenden alvéolos hidrofílicos formados por varios dominios de transmembrana GPCR. Los alvéolos hidrofílicos están rodeados por residuos hidrofóbicos de los GPCRs. El lado hidrofílico de cada hélice de transmembrana GPCR es postulado para tener el frente hacia adentro y formar un sitio de enlace ligando polar. TM3 está siendo implicado con varios GPCRs como teniendo un sitio de enlace ligando, tal como el residuo de aspartato TM3. Serinas TM5, una asparagina TM6, y fenilalaninas o tirosinas TM6 o TM7 también están implicadas en el enlace del ligando.
Los GPCRs están emparejados dentro de la célula por proteínas G heterotriméricas a varias enzimas intracelulares, canales de iones, y transportadores. Diferentes subunidades alfa de proteína G preferencialmente estimulan efectores particulares para modular varias funciones biológicas en una célula. La fosforilación de residuos citoplasmáticos de GPCRs es un mecanismo importante para la regulación de algunos GPCRs. Por ejemplo, en una forma de transducción de señal, el efecto de enlace de hormona es la activación de la enzima, adenilato ciclasa, dentro de la célula. Activación de enzimas por hormonas es dependiente de la presencia del nucleótido GTP. GTP también influencia enlace hormonal. Una proteína G conecta el receptor de hormona a adenilato ciclasa. La proteína G intercambia GTP por GDP enlazado cuando es activado por un receptor de hormona. La forma cargadora de GTP entonces se enlaza a adenilato ciclasa activada. La hidrólisis de GTP a GDP, catalizada por la misma proteína G, retorna a la proteína G a su forma basal, inactiva. Por lo tanto, la proteína G sirve un papel doble, como un intermedio que transmite la señal del receptor al efector, y como un reloj que controla la duración de la señal.
Por los últimos 15 años, casi 350 agentes terapéuticos que enfocan receptores 7TM han sido exitosamente introducidos en el mercado. Esto indica que estos receptores tienen una historia establecida, comprobada como objetivos terapéuticos. Claramente, hay una necesidad para identificación y caracterización de receptores adicionales que puedan jugar un papel en prevenir, mejorar, o corregir problemas o enfermedades incluyendo, pero no limitado a, infecciones tales como infecciones bacterianas, de hongos, de protozoos y virales, particularmente aquellas causadas por virus de VIH, cáncer, alergias incluyendo asma, enfermedades cardiovasculares incluyendo fallo cardiaco agudo, hipotensión, hipertensión, angina pectoris, infarto del miocardio, enfermedades hematológicas, enfermedades genito-urinarias incluyendo incontinencia urinaria e hiperplasia benigna de la próstata, osteoporosis, problemas del sistema nervioso periférico y central incluyendo dolor, enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson, enfermedades respiratorias, enfermedades metabólicas, enfermedades inflamatorias, enfermedades gastroenterológicas, enfermedades del sistema endocrino, enfermedades dermatológicas, enfermedades de músculos o del esqueleto, enfermedades inmunológicas, enfermedades de desarrollo o enfermedades del sistema reproductivo. Tecnología TaqMan / perfilamiento de expresión
TaqMan es una técnica recientemente desarrollada, en la cual la liberación de un pigmento fluorescente reportador de una sonda de hibridación en tiempo real durante una reacción en cadena de polimerasa (PCR) es proporcional a la acumulación del producto de PCR.
La cuantificación está basada en la parte temprana, linear de la reacción, y determinando el ciclo umbral (CT), en el cual la fluorescencia encima del fondo es primero detectada.
Tecnologías de expresión de genes pueden ser útiles en varias áreas de descubrimiento y desarrollo de fármacos, tales como identificación de objetivo, optimización de guía, e identificación de mecanismos de acción. La tecnología TaqMan puede ser usada para comparar diferencias entre perfiles de expresión de tejido normal y tejido enfermo. Perfilamiento de expresión ha sido usado en identificación de genes, que son sobre-regulados o sub-regulados en una variedad de enfermedades. Una aplicación interesante de perfilamiento de expresión es monitoreo temporal de cambios en expresión de genes durante progresión de enfermedades y tratamiento con fármacos o en pacientes contra individuos saludables. La premisa en éste acercamiento es que cambios en el patrón de expresión de genes en respuesta a estímulos fisiológicos o ambientales (por ejemplo, fármacos) puede servir como claves indirectas sobre genes causantes de enfermedad u objetivos de fármacos. Además, los efectos de fármacos con eficacia establecida sobre patrones de expresión genética global pueden proveer una guía, o una firma genética, contra la cual puede ser comparado un nuevo candidato de fármaco. AdipoR1
La secuencia de nucleótido de AdipoR1 es accesible en bases de datos públicas con el número de acceso NM_015999 y es dado en SEQ ID NO:1. La secuencia de amino ácido de AdipoR1 es representada en SEQ will NO:2.
Los receptores de adiponectina, ADIPOR1 y ADIPOR2, sirven como receptores para adiponectina globular y de longitud completa y son mediadores de actividades aumentadas de ligando AMPK y PPARalfa, como también oxidación de ácidos grasos y absorción de glucosa por adiponectina [Yamauchi et al., (2003)]. Yamauchi et al. [Yamauchi et al., (2003)] aislaron cADNs codificando ADIPOR1 y ADIPOR2 por clonación de expresión.
El receptor AdipoR1 es publicado en [Yamauchi et al., (2003)].
Métodos para diagnosticar cirrosis de hígado, basado en biopsia de hígado, son conocidos en la técnica [Olga et al, 2003]. Resumen de la Invención
Aquí se revelan asociaciones novedosas de enfermedades de polipéptidos y polinucleótidos de AdipoR1. La invención comprende un método para diagnosticar cirrosis de Hígado de acuerdo a la reivindicación 1. Breve Descripción de los Dibujos
- Fig. 1
- muestra la secuencia de nucleótido de un polinucleótido de AdipoR1 (SEQ ID NO:1).
- Fig. 2
- muestra la secuencia de amino ácido de un polipéptido de AdipoR1 (SEQ ID NO:2).
- Fig. 3
- muestra la secuencia de nucleótido de un cebador útil para la invención (SEQ ID NO:3).
- Fig. 4
- muestra la secuencia de nucleótido de un cebador útil para la invención (SEQ ID NO:4).
- Fig. 5
- muestra una secuencia de nucleótido útil como una sonda para detectar proteínas de la invención
(SEQ ID NO:5).
Descripción detallada de la invención
Definición de términos
Un “oligonucleótido” es un tramo de residuos de nucleótido que tiene un número suficiente de bases a ser usadas como un oligómero, amplímero o sonda en una reacción de cadena de polimerasa (PCR). Los oligonucleótidos son preparados de secuencia genómica o de cADN y son usados para amplificar, revelar, o confirmar la presencia de un ADN o ARN similar en una célula o tejido particular. Oligonucleótidos u oligómeros comprenden porciones de secuencia de ADN que tienen por lo menos aproximadamente 10 nucleótidos y hasta aproximadamente 35 nucleótidos, preferiblemente aproximadamente 25 nucleótidos.
Las “Sondas” pueden ser derivadas de ácidos nucleicos que ocurren naturalmente o de cadena simple o doble recombinante o pueden ser sintetizados químicamente. Son útiles en detectar la presencia de secuencias idénticas o similares. Tales sondas pueden ser marcadas con moléculas reporteras usando traducción por muesca, reacción de relleno de Klenow, PCR u otros métodos bien conocidos en la técnica. Sondas de ácido nucleico pueden ser usadas en hibridaciones southern, northern o in situ para determinar si ADN o ARN codificando cierta proteína está presente en un tipo de célula, tejido, u órgano.
Un “fragmento de un polinucleótido” es un ácido nucleico que comprende toda o cualquier parte de una molécula de nucleótido determinada, teniendo el fragmento menos nucleótidos de aproximadamente 6 kb, preferiblemente menos de aproximadamente 1 kb.
“Moléculas reporteras” son radionucleótidos, enzimas, agentes fluorescentes, quimioluminiscentes o cromogénicos que se asocian con una secuencia de nucleótido o amino ácido particular, así estableciendo la presencia de cierta secuencia, o permitiendo la cuantificación de cierta secuencia.
Moléculas “quiméricas” pueden ser construidas introduciendo toda o parte de la secuencia del nucleótido de esta invención en un vector que contiene secuencia de ácido nucleico adicional la cual puede esperarse que cambien cualquiera o varias de las siguientes características de AdipoR1: localización celular, distribución, afinidades de enlace ligando, afinidades entre cadena, índice de degradación/renovación, señalamiento, etc.
“Activo”, con respecto a un polipéptido de AdipoR1, se refiere a aquellas formas, fragmentos, o dominios de un polipéptido de AdipoR1 que retienen la actividad biológica y/o antigénica de un polipéptido AdipoR1.
“Polipéptido de AdipoR1 que ocurre naturalmente” hace referencia a un polipéptido producido por células que no han sido diseñadas genéticamente y contempla específicamente varios polipéptidos que emergen de modificaciones post-translacionales del polipéptido incluyendo pero no limitado a acetilación, carboxilación, glicosilación, fosforilación, lipidación y acilación.
“Derivados” se refiere a polipéptidos que han sido químicamente modificados por técnicas tales como ubiquitinación, marcado (véase arriba), ídem (formación de derivados con glicol de polietileno), e inserción química o sustitución de amino ácidos tales como ornitina que no ocurren normalmente en proteínas humanas.
“Sustituciones de amino ácido conservadoras” resultan de remplazar un amino ácido con otro que tiene propiedades estructurales y/o químicas similares, tales como el remplazo de una leucina con una isoleucina o valina, un aspartato con un glutamato, o una treonina con una serina.
“Inserciones” o “anulaciones” están típicamente en el rango de aproximadamente 1 a 5 amino ácidos. La variación permitida puede ser determinada experimentalmente produciendo el péptido sintéticamente mientras se hacen sistemáticamente inserciones, anulaciones, o sustituciones de nucleótidos en la secuencia usando técnicas de recombinación de ADN.
Una “secuencia de señal” o “secuencia líder” puede ser usada, cuando se desea, para dirigir el polipéptido a través de una membrana de una célula. Tal secuencia puede estar naturalmente presente en los polipéptidos de la presente invención o provista de fuentes heterólogas por técnicas de recombinación de ADN.
Un “oligopéptido” es un tramo corto de residuos de amino ácido y puede ser expresado de un oligonucleótido. Los oligopéptidos comprenden un tramo de residuos de aminoácido de por lo menos 3, 5, 10 amino ácidos y como máximo 10, 15, 25 amino ácidos, típicamente de por lo menos 9 a 13 amino ácidos, y de suficiente longitud para demostrar actividad biológica y/o antigénica.
“Inhibidor” es cualquier sustancia que retrasa o previene una reacción o respuesta química o fisiológica. Inhibidores comunes incluyen pero no están limitados a moléculas antisentido, anticuerpos, y antagonistas.
“Expresión estándar” es una medida cuantitativa o cualitativa para comparación. Está basada en un número estadísticamente apropiado de muestras normales y es creado para usar como base de comparación cuando se realizan ensayos de diagnóstico, haciendo pruebas clínicas, o siguiendo perfiles de tratamiento de pacientes.
“Animal” como se usa aquí puede definirse para incluir la especie humana, especies domésticas (por ejemplo, gatos, perros, etc.), de agricultura (por ejemplo, vacas, caballos, ovejas, etc.) o de prueba (por ejemplo, ratón, rata, conejo, etc.).
Un “polinucleótido de AdipoR1” dentro del significado de la invención, debe ser entendido como una molécula de ácido nucleico seleccionada de un grupo que consiste de
- (i)
- Moléculas de ácido nucleico que codificanun polipéptido que comprende la secuencia de amino ácido de SEQ ID NO:2,
- (ii)
- Moléculas de ácido nucleico que comprende la secuencia de SEQ ID NO:1,
(iii) Moléculas de ácido nucleico que tienen la secuencia de SEQ ID NO:1,
(iv) Moléculas de ácido nucleico de la cadena complementaria que se hibrida bajo condiciones estrictas a una molécula de ácido nucleico de (i), (ii), o (iii); y
(v) Moléculas de ácido nucleico de la secuencia de la cual se diferencia de la secuencia de una molécula de ácido nucleico de (iii) debido a la degeneración del código genético; donde el polipéptido codificado por dicha molécula de ácido nucleico tiene actividad AdipoR1.
Un “polipéptido AdipoR1”, dentro del significado de la invención, debe ser entendido como un polipéptido seleccionado de un grupo que consiste de
- (i)
- Polipéptidos que tienen la secuencia de SEQ ID NO:2,
- (ii)
- Polipéptidos que comprenden la secuencia de SEQ ID NO:2,
(iii) Polipéptidos codificados por polinucleótidos de AdipoR1; y
(iv) Polipéptidos que muestran por lo menos 99%, 98%, 95%, 90%, o 80% de homología con un polipéptido de (i), (ii), o (iii); donde dicho polipéptido tiene actividad AdipoR1.
Las secuencias de nucleótido codificando un AdipoR1 (o su complemento) tienen numerosas aplicaciones en técnicas conocidas a aquellos diestros en la técnica de biología molecular. Estas técnicas incluyen el uso de sondas de hibridación, uso en la construcción de oligómeros para PCR, uso para mapeo de cromosoma o gen, uso en la producción recombinante de AdipoR1, y uso en generación de ADN o ARN antisentido, sus análogos químicos y similares. Usos de nucleótidos que codifican un AdipoR1 revelado aquí son ejemplos de técnicas conocidas y no se pretende que se limite su uso en cualquier técnica conocida para una persona de destreza ordinaria en la técnica. Además, las secuencias de nucleótido reveladas aquí pueden ser usadas en técnicas de biología molecular que no han sido todavía desarrolladas, siempre que las nuevas técnicas cuenten con propiedades de secuencias de nucleótido que sean actualmente conocidas, por ejemplo, el código genético de triplete, interacciones especificas de reparación de base, etc.
Será apreciado por aquellos diestros en la técnica que como resultado de la degeneración del código genético, puede producirse una multitud de AdipoR1-que codifican secuencias nucleotídicas. Algunos de éstos solamente tendrán homología mínima a la secuencia de nucleótido de la AdipoR1 conocida y que ocurre naturalmente. La invención ha contemplado específicamente todas y cada una de las posibles variaciones de secuencias de nucleótidos que pueden hacerse seleccionando combinaciones basadas en posibles opciones de codón. Estas combinaciones son hechas de acuerdo con el código genético de triplete como se aplica a la secuencia de nucleótido del AdipoR1 que ocurre naturalmente, y todas dichas variaciones han de ser consideradas como siendo específicamente reveladas.
Aunque las secuencias de nucleótido que codifican un AdipoR1, sus derivadas o sus variantes son preferiblemente capaces de hibridarse a la secuencia de nucleótido del polinucleótido de AdipoR1 que ocurre naturalmente bajo condiciones estrictas, puede ser ventajoso producir secuencias de nucleótido que codifiquen polipéptidos de AdipoR1 o sus derivadas que posean un uso sustancialmente diferente del codón. Los codones pueden ser seleccionados para aumentar el índice al cual la expresión del péptido ocurre en un huésped de expresión procariótico o eucariótico de acuerdo con la frecuencia con la cual el huésped usa codones particulares. Otras razones para alterar sustancialmente la secuencia de nucleótido que codifica un polipéptido de AdipoR1 y/o sus derivadas sin alterar la secuencia de amino ácido codificada incluyen la producción de transcripciones de ARN que tienen propiedades mas deseables, tales como mayor vida media, que transcripciones producidas de la secuencia que ocurre naturalmente.
Secuencias de nucleótido codificando un polipéptido AdipoR1 pueden ser unidas a una variedad de otras secuencias de nucleótido por medio de técnicas bien establecidas de ADN recombinante. Secuencias de nucleótido útiles para unirse a polinucleótidos de AdipoR1 incluyen una variedad de vectores de clonación como plásmidos, cosmidos, derivados de fagos lambda, fagémidos, y similares. Vectores de interés incluyen vectores de expresión, vectores de replicación, vectores de generación de sonda, vectores de secuenciación, etc. En general, vectores de interés pueden contener un origen de replicación funcional en por lo menos un organismo, sitios sensibles convenientes de restricción de endonucleasa, y marcadores seleccionables para uno o más sistemas de célula huésped.
Otro aspecto del sujeto de la invención es proveer para sondas de hibridación específicas para AdipoR1 capaces de hibridarse con secuencias de nucleótido que ocurren naturalmente codificando AdipoR1. Tales sondas pueden también ser usadas para la detección de secuencias de codificación GPCR similares y deben preferiblemente mostrar por lo menos 40% de identidad de nucleótido para polinucleótidos de AdipoR1. Las sondas de hibridación del sujeto de la invención pueden ser derivadas de la secuencia de nucleótido presentada como SEQ ID NO:1 o de secuencias genómicas incluyendo promotores, mejoradores o intrones del gen nativo. Las sondas de hibridación pueden ser marcadas por una variedad de moléculas reporteras usando técnicas bien conocidas en la técnica.
Se reconocerá que diversos análogos de anulación o mutación de polinucleótidos de AdipoR1 serán sondas de hibridación efectivas para polinucleótidos de AdipoR1. Por consiguiente, la invención se relaciona a secuencias de ácido nucleico que se hibridan con dichas secuencias de ácido nucleico que codifican AdipoR1 bajo condiciones estrictas.
“Condiciones estrictas” hace referencia a condiciones que permiten la hibridación de secuencias de ácido nucleico sustancialmente relacionadas. Por ejemplo, tales condiciones generalmente van a permitir la hibridación de secuencia con por lo menos aproximadamente 85% de identidad de secuencia, preferiblemente con por lo menos aproximadamente 90% de identidad de secuencia, más preferible con por lo menos aproximadamente 95% de identidad de secuencia. Condiciones de hibridación y sondas pueden ser ajustadas de formas bien caracterizadas para lograr hibridación selectiva de sondas humano-derivadas. Condiciones estrictas, dentro del significado de la invención son 65 °C en un amortiguador que contiene 1 mM de EDTA,
Las moléculas de ácido nucleico que se van a hibridar a polinucleótidos de AdipoR1 bajo condiciones estrictas pueden ser identificadas funcionalmente. Sin limitación, ejemplos de usos para sondas de hibridación incluyen: usos histoquímicos como identificar tejidos que expresan AdipoR1; medir niveles de mARN, por ejemplo para identificar el tipo de tejido de una muestra o para identificar células que expresan niveles anormales de AdipoR1; y detectando polimorfismos de AdipoR1.
El PCR provee usos adicionales para oligonucleótidos basado en la secuencia de nucleótido que codifica AdipoR1. Tales sondas usadas en PCR pueden ser de origen recombinante, sintetizadas químicamente, o una mezcla de ambos. Los oligómeros pueden comprender secuencias de nucleótido discretas utilizadas bajo condiciones optimizadas para la identificación de AdipoR1 en tejidos específicos o uso diagnóstico. Los mismos dos oligómeros, un juego de oligómeros anidados, o inclusive un agrupamiento degenerado de oligómeros puede ser utilizado bajo condiciones menos estrictas para la identificación de ADNs o ARNs cercanamente relacionados.
Se han establecido reglas para el diseño de cebadores para reacción de cadena de polimerasa (PCR), como es revisado por Protocolos de PCR. Cebadores degenerados, es decir, preparaciones de cebadores que son heterogéneos en ciertas localizaciones de la secuencia, pueden ser diseñados para amplificar secuencias de ácido nucleico que son altamente homologas a, pero no idénticas con AdipoR1. Hay estrategias ahora disponibles que permiten que solo uno de los cebadores sea necesario para hibridarse específicamente con una secuencia conocida. Por ejemplo, cebadores de ácido nucleico apropiados pueden ser ligados al ácido nucleico que se busca amplificar para proveer el compañero de hibridación para uno de los cebadores. De esta forma, sólo uno de los cebadores necesita estar basado en la secuencia del ácido nucleico que se busca amplificar.
Los métodos de PCR para amplificar ácido nucleico utilizarán por lo menos dos cebadores. Uno de estos cebadores será capaz de hibridarse a una primera cadena de ácido nucleico que va a ser amplificada y de cebar síntesis de ácido nucleico dirigida por enzimas en una primera dirección. El otro será capaz de hibridar la secuencia recíproca de la primera cadena (si la secuencia que va a ser amplificada es de una sola cadena, ésta secuencia será inicialmente hipotética, pero será sintetizada en el primer ciclo de amplificación) y de cebar síntesis de ácido nucleico de esa cadena en la dirección opuesta de la primera dirección y hacia el sitio de hibridación para el primer cebador. Son bien conocidas las condiciones para conducir tales amplificaciones, particularmente bajo condiciones estrictas preferidas de hibridación.
Otros medios para producir sondas de hibridación especificas para AdipoR1 incluyen la clonación de secuencias de ácido nucleico codificando AdipoR1 o derivados de AdipoR1 en vectores para la producción de sondas de mARN. Tales vectores son conocidos en la técnica, están comercialmente disponibles y pueden ser usados para sintetizar sondas de ARN in vitro por medio de la adición de la polimerasa de ARN apropiada como T7 o polimerasa ARN SP6 y las moléculas reporteras apropiadas.
Es posible producir una secuencia de ADN, o porciones de la misma, solamente por química sintética. Después de la síntesis, la secuencia de ácido nucleico puede ser insertada en cualquiera de los muchos vectores de ADN disponibles y sus respectivas células huésped usando técnicas que son bien conocidas en la técnica. Además, la química sintética puede ser usada para introducir mutaciones en la secuencia del nucleótido. Alternativamente, una porción de la secuencia en la cual una mutación es deseada puede ser sintetizada y recombinada con una porción más larga de una secuencia ya existente genómica o recombinante.
Los polinucleótidos AdipoR1 pueden ser usados para producir un oligopéptido o polipéptido purificado usando métodos bien conocidos de tecnología recombinante de ADN. El oligopéptido puede ser expresado en una variedad de células huésped, procarióticas o eucarióticas. Células huésped pueden ser de la misma especie de la cual la secuencia nucleótida fue derivada o de una especie diferente. Ventajas de producir un oligonucleótido por tecnología recombinante de ADN incluyen obtener cantidades adecuadas de la proteína para purificación y la disponibilidad de procedimientos de purificación simplificados. Determinaciones cuantitativas de ácidos nucleicos
Un paso importante en el análisis genético molecular de enfermedades humanas es usualmente la enumeración del número de copia de un ácido nucleico o la expresión relativa de un gen en tejidos particulares.
Varios acercamientos diferentes son actualmente disponibles para hacer determinaciones cuantitativas de ácidos nucleicos. Técnicas basadas en cromosoma, tales como hibridación genómica comparativa (CGH) e hibridación in situ fluorescente (FISH) facilitan los esfuerzos para localizar citogenéticamente regiones genómicas que son alteradas en células tumorales. Regiones de alteración genómica pueden ser aun más reducidas usando análisis de pérdida de heterocigoticidad (LOH), en el cual el ADN de la enfermedad es analizado y comparado con ADN normal para la pérdida de un marcador heterocigótico polimórfico. Los primeros experimentos usaron restricción de polimorfismos de longitud de fragmento (RFLPs) [Johnson, (1989)], o ADN mini satélite hiper-variable [Barnes, 2000]. En años recientes LOH ha sido formado principalmente usando amplificación por PCR de marcadores de micro satélite y electroforesis de los marcados con radio [Jeffreys, (1985)] o productos PCR marcados fluorescentemente [Weber, (1990)] y comparado entre ADNs emparejados normales y enfermos.
Un número de otros métodos también han sido desarrollados para cuantificar ácidos nucleicos [Gergen, (1992)]. Más recientemente, métodos de PCR y RT-PCR han sido desarrollados los cuales son capaces de medir la cantidad de un ácido nucleico en una muestra. Un acercamiento, por ejemplo, mide la cantidad de producto PCR en la fase log de la reacción antes de la formación de mesetas de productos de reacción [Thomas, (1980)].
Una secuencia genética contenida en todas las muestras a cantidad relativamente constante es típicamente utilizada para normalización de eficiencia de amplificación de muestra. Este acercamiento, sin embargo, sufre de varias desventajas. El método requiere que cada muestra tenga iguales cantidades de entrada del ácido nucleico y que la eficiencia de amplificación entre las muestras sea idéntica hasta el tiempo de análisis. Además, es difícil usando los métodos convencionales de cuantificación de PCR tales como gel de electroforesis o hibridación de captura de placa para determinar que todas las muestras sean en realidad analizadas durante la fase log de la reacción como es requerido por el método.
Otro método llamado cuantitativo competitivo (QC)-PCR, como el nombre sugiere, cuenta con la inclusión de un competidor de control interno en cada reacción [Piatak, (1993), BioTechniques]. La eficiencia de cada reacción es normalizada para el competidor interno. Una cantidad conocida de competidor interno es típicamente agregada a cada muestra. El producto de PCR objetivo desconocido es comparado con el producto de PCR competidor conocido para obtener cuantificación relativa. Una dificultad con este acercamiento general yace en desarrollar un control interno que amplifique con la misma eficiencia que la molécula objetivo.
Ensayos de Nucleasa 5’Fluorogénica
Los ensayos de nucleasa fluorogénica son un método de cuantificación en tiempo real que usa una sonda para monitorear la formación de producto de amplificación. La base para éste método de monitorear la formación de producto de amplificación es medir continuamente la acumulación de producto de PCR usando una sonda oligonucleotida fluorogénica de doble marcado, un acercamiento al que se le hace referencia frecuentemente en la literatura simplemente como el “método TaqMan” [Piatak,(1993), Science; Heid, (1996); Gibson, (1996); Holland. (1991)].
La sonda usada en tales ensayos es típicamente un oligonucleótido corto (aproximadamente 20-25 bases) que es marcado con dos pigmentos fluorescentes diferentes. El terminal 5’ de la sonda es unido a un pigmento reportero y el terminal 3’ es unido a un pigmento de amortiguamiento, aunque los pigmentos también podrían estar unidos en otros lugares de la sonda. La sonda es diseñada para tener por lo menos complementariedad de secuencia sustancial con el sitio de enlace de la sonda. Los cebadores de PCR corriente arriba y corriente abajo que se enlazan a regiones del costado del locus son agregadas a la mezcla de reacción. Cuando la sonda está intacta, ocurre transferencia de energía entre dos fluoróforos y el amortiguador amortigua la emisión del reportero. Durante la fase de extensión de PCR, la sonda es cortada por la actividad de la nucleasa 5’ de una polimerasa de ácido nucleico tal como polimerasa Taq, de este modo liberando el reportero del oligonucleótido-amortiguador y resultando en un aumento de la intensidad de emisión del reportero que puede ser medida por un detector apropiado.
Un detector que está específicamente adaptado para medir emisiones de fluorescencia tales como aquellas creadas durante un ensayo fluorogénico es el ABI 7700 o 4700 HT fabricado por Applied Biosystems, Inc. En Foster City, Calif. El ABI 7700 usa fibra óptica conectada con cada pozo en una disposición de tubo de PCR de 96-o 384 pozos. El instrumento incluye un láser para excitar los marcadores y es capaz de medir la intensidad del espectro de fluorescencia de cada tubo con monitoreo continuo durante la amplificación de PCR. Cada tubo es re-examinado cada 8.5 segundos.
Un software de ordenador provisto con el instrumento es capaz de medir la intensidad de fluorescencia del reportero y del amortiguador durante el transcurso de la amplificación. Los valores grabados serán entonces usados para calcular el aumento en la intensidad de emisión de reportero normalizada de forma continua. El aumento en intensidad de emisión es trazado contra tiempo, es decir, el número de ciclos de amplificación, para producir una medida continua de amplificación. Para cuantificar el locus en cada reacción de amplificación, el trazado de amplificación es examinado a un punto durante la fase log de acumulación de producto. Esto se logra asignando una intensidad de umbral de fluorescencia por encima del fondo y determinando el punto en el cual cada trazado de amplificación cruza el umbral (definido como el número de ciclo de umbral o Ct). Las diferencias en el ciclo de umbral se usan para cuantificar la cantidad relativa de PCR objetivo contenido dentro de cada tubo. Asumiendo que cada reacción funciona a 100% de eficiencia de PCR, una diferencia de un Ct representa una diferencia doble en la cantidad de plantilla de inicio. El valor de fluorescencia puede ser usado junto con una curva estándar para determinar la cantidad de producto de amplificación presente. Métodos de Detección No-Basados-en Sonda
Una variedad de opciones están disponibles para medir los productos de amplificación mientras son formados. Un método utiliza marcadores, tales como pigmentos, que solo se enlazan a ADN de doble cadena. En este tipo de acercamiento, el producto de amplificación (que es de doble cadena) enlaza moléculas del pigmento en solución para formar un complejo. Con los pigmentos apropiados, es posible distinguir entre moléculas de pigmento libre en solución o moléculas de pigmento enlazadas a un producto de amplificación.
Por ejemplo, ciertos pigmentos solo son fluorescentes cuando se enlazan a un producto de amplificación. Ejemplos de pigmentos que pueden ser usados en métodos de este tipo general incluyen, pero no están limitados a, Syber Green.TM. y Pico Green de Molécular Probes, Inc. de Eugene, Oreg., bromuro de etidio, yoduro de propidio, cromomicina, acridina naranja, Hoechst 33258, Toto-1, Yoyo-1, DAPI (hidrocloruro 4’,6-diamidino-2-fenilindol).
Otra técnica de detección en tiempo real mide la alteración en transferencia de energía de energía fluorescente entre fluoróforos conjugados con cebadores PCR [Livak, (1995)]. Métodos de Detección Basados en Sondas
Estos métodos de detección involucran alguna alteración a la estructura o conformación de una sonda hibridada al locus entre el par cebador de amplificación. En algunas circunstancias, la alteración es causada por una extensión dependiente de plantilla catalizada por una polimerasa de ácido nucleico durante el proceso de amplificación. La alteración genera una señal detectable que es una medida indirecta de la cantidad de producto de amplificación formado.
Por ejemplo, algunos métodos involucran la degradación o digestión de la sonda durante la reacción de extensión. Éstos métodos son una consecuencia de la actividad de 5’-3’nucleasa asociada con algunas polimerasas de ácido nucleico. Las polimerasas que tienen esta actividad cortan mononucleótidos o pequeños oligonucleótidos de una sonda de oligonucleótidos formateada a su secuencia complementaria localizada dentro del locus.
El extremo 3’ del cebador corriente arriba provee el sitio de enlace inicial para la polimerasa de ácido nucleico. Mientras la polimerasa cataliza extensión del cebador corriente arriba y encuentra la sonda enlazada, la polimerasa de ácido nucleico desplaza una porción del extremo 5’ de la sonda y a través de su actividad de nucleasa corta mononucleótidos u oligonucleótidos de la sonda.
El cebador corriente arriba y la sonda pueden ser diseñados para que se conformen con la cadena complementaria en cercana proximidad una a la otra. De hecho, el extremo 3’ del cebador corriente arriba y el extremo 5’ de la sonda pueden colindar uno con el otro. En esta situación, la extensión de cebador corriente arriba no es necesaria para que la polimerasa de ácido nucleico comience a cortar la sonda. En caso de que nucleótidos intermedios separen el cebador corriente arriba y la sonda, la extensión del cebador es necesaria antes de que la polimerasa de ácido nucleico encuentre el extremo 5’ de la sonda. Una vez que ocurra el contacto y la polimerización continúe, la actividad de la exonucleasa 5’-3’ de la polimerasa de ácido nucleico comienza a cortar los mononucleótidos u oligonucleótidos del extremo 5’ de la sonda. La digestión de la sonda continúa hasta que la porción que permanece de la sonda se disocia de la cadena complementaria.
En solución, las dos secciones finales pueden hibridarse una con otra para formar un circuito capilar. En esta conformación, el reportero y el pigmento amortiguador están lo suficientemente cerca de forma que la fluorescencia del pigmento reportero es efectivamente amortiguada del pigmento amortiguador. La sonda hibridada, en comparación, resulta en una conformación linealizada en la cual el alcance de la amortiguación es disminuido. Por lo tanto, al monitorear los cambios de emisión para los dos pigmentos, es posible monitorear indirectamente la formación del producto de amplificación. Sondas
La sonda marcada es seleccionada para que su secuencia sea sustancialmente complementaria a un segmento del locus de prueba o un locus de referencia. Como se indico arriba, el sitio de ácido nucleico al cual la sonda se enlaza debe estar ubicado entre los sitios de enlace del cebador para los cebadores de amplificación corriente arriba y corriente abajo. Cebadores
Las sondas usadas en la amplificación son seleccionadas para que sean capaces de hibridarse a secuencias en regiones laterales del locus que está siendo amplificado. Los cebadores son elegidos para tener por lo menos complementariedad sustancial con las diferentes cadenas del ácido nucleico que está siendo amplificado. Cuando una sonda se utiliza para detectar la formación de productos de amplificación, los cebadores son seleccionados de forma que flanqueen la sonda, es decir son localizados corriente arriba y corriente abajo de la sonda.
El cebador debe tener suficiente longitud para que sea capaz de cebar la síntesis de productos de extensión en la presencia de un agente para polimerización. La longitud y composición del cebador depende de varios parámetros, incluyendo, por ejemplo, la temperatura en la cual la reacción de templado es realizada, proximidad del sitio de enlace de la sonda a aquella del cebador, concentraciones relativas del cebador y la sonda y la composición en particular de ácido nucleico de la sonda. Típicamente el cebador incluye 15-30 nucleótidos. Sin embargo, la longitud del cebador puede ser más o menos dependiente de la complejidad del sitio de enlace del cebador y los factores listados arriba. Marcadores para Sondas y Cebadores
Los marcadores usados para marcar las sondas o cebadores de la actual invención y que pueden proveer la señal que corresponde a la cantidad de producto de amplificación puede tomar una variedad de formas. Como se indicó arriba en relación al método de nucleasa 5’ fluorogénica, una señal fluorescente es una señal que puede ser medida. Sin embargo, las medidas pueden también ser realizadas, por ejemplo, monitoreando radioactividad, colorimetría, absorción, parámetros magnéticos, o actividad enzimática. Por lo tanto, marcadores que pueden ser utilizados incluyen, pero no están limitados a, fluoróforos, cromóforos, isótopos radioactivos, reactivos con densidad de electrones, enzimas, y ligandos que tienen compañeros de enlace específicos (por ejemplo, biotina-avidina).
Monitorear cambios en fluorescencia es una forma particularmente útil de vigilar la acumulación de productos de amplificación. Un cierto número de marcadores útiles para unirse a sondas o cebadores están disponibles comercialmente incluyendo fluoresceína y varios derivados de fluoresceína tales como FAM, HEX, TET y JOE (todos son disponibles de Applied Biosystems, Foster City, Calif.); amarillo Lucifer, y derivados de cumarina.
Marcadores pueden ser unidos a la sonda o cebador usando una variedad de técnicas y pueden ser unidos al extremo 5’, y/o al extremo 3’ y/o a un nucleótido interno. El marcador puede también ser unido a brazos espaciadores de varios tamaños que son unidos a la sonda o cebador. Estos brazos espaciadores son útiles para obtener una distancia deseada entre marcadores múltiples a la sonda o cebador.
En algunos casos, un único marcador puede ser utilizado; mientras, en otros casos, tales como con los ensayos de nucleasa fluorogénica 5’ por ejemplo, dos o más marcadores son unidos a la sonda. En casos donde la sonda incluye múltiples marcadores, es generalmente aconsejable mantener espacio entre marcadores que sea suficiente para permitir separación de los marcadores durante digestión de la sonda a través de la actividad de la nucleasa 5’-3’ de la polimerasa de ácido nucleico. Pacientes Exhibiendo-Síntomas de Enfermedad
Un cierto número de enfermedades están asociadas con cambios en el número de copias de cierto gen. Para pacientes que tienen síntomas de una enfermedad, el método de PCR de tiempo real puede ser usado para determinar si el paciente tiene alteraciones de número de copias que son conocidas por estar relacionadas con enfermedades que son asociadas con los síntomas que el paciente presenta. Expresión de AdipoR1 Proteínas de fusión de AdipoR1
Las proteínas de fusión son útiles para generar anticuerpos contra polipéptidos de AdipoR1 y para uso en varios sistemas de ensayo. Por ejemplo, proteínas de fusión pueden ser usadas para identificar proteínas que interactúan con porciones de polipéptidos de AdipoR1. La cromatografía de afinidad de proteínas o ensayos basados en biblioteca para interacciones proteína-proteína, tales como el sistema de doshibrido de levadura o sistema de exposición de fagos, pueden ser usados para este propósito. Tales métodos son bien conocidos en la técnica y también pueden ser usados como exploración de fármacos.
Una proteína de fusión AdipoR1 comprende dos segmentos de polipéptido fusionados el uno al otro por medio de un enlace péptido. El primer segmento polipéptido puede comprender por lo menos 54, 75, 100, 125, 139, 150, 175, 200, 225, 250 o 275 amino ácidos contiguos de la SEQ ID NO: 2 o de una variante biológicamente activa, tal como aquellas descritas arriba. El primer segmento polipéptido también puede comprender AdipoR1 de longitud completa.
El segundo segmento de polipéptido puede ser una proteína de longitud completa o un fragmento de proteína. Proteínas comúnmente usadas en la construcción de proteínas de fusión incluyen, pero no están limitadas a β-glucuronidasa, proteína verde fluorescente (GFP), proteínas autofluorescentes, incluyendo proteína azul fluorescente (BFP), glutationa-S-transferasa (GST), luciferasa, peroxidasa de rábano (HRP), y cloramfenicol acetiltransferasa (CAT). Adicionalmente, etiquetas epítopas son usadas en construcciones de proteínas de fusión, incluyendo etiquetas de histidina (His), etiquetas FLAG, etiquetas de hemaglutinina influenza (HA), etiquetas Myc, etiquetas VSV-G, y etiquetas de tioredoxina (Trx). Otras construcciones de fusión pueden incluir proteínas de enlace de maltosa (MBP), S-etiqueta, fusiones de dominio de enlace Lex a ADN (DBD), fusiones de dominio de enlace de ADN GAL4, fusiones de proteína BP16 virus herpes simplex (HSV) y fusiones de G-proteína (por ejemplo G(alfa)16, Gs, Gi). Una proteína de fusión también puede ser diseñada para contener un sitio de corte localizado adyacente al AdipoR1. Preparación de Polinucleótidos
Un polinucleótido AdipoR1 que ocurre naturalmente puede ser aislado libre de otros componentes celulares tales como componentes de membrana, proteínas, y lípidos. Los polinucleótidos pueden ser hechos por una célula y aislados usando técnicas de purificación estándar de ácido nucleico, o sintetizados usando una técnica de amplificación, tal como la reacción de cadena de polimerasa (PCR), o usando un sintetizador automático. Métodos para aislar polinucleótidos son de rutina y son conocidos en la técnica. Cualquier técnica para obtener un polinucleótido puede ser usada para obtener polinucleótidos de AdipoR1 aislados. Por ejemplo, enzimas de restricción y sondas pueden ser usadas para aislar fragmentos de polinucleótidos que comprenden secuencias de nucleótido AdipoR1. Polinucleótidos aislados están en preparaciones que son libres o por lo menos 70, 80, o 90% libres de otras moléculas.
Las oléculas cADN AdipoR1 pueden ser hechas con técnicas estándar de biología molecular, usando mARN AdipoR1 como plantilla. Moléculas cADN AdipoR1 pueden a partir de entonces ser replicadas usando técnicas de biología molecular conocidas en la técnica. Una técnica de amplificación, tal como PCR, puede ser usada para obtener copias adicionales de polinucleótidos de la invención, usando ADN o cADN genómico humano como plantilla.
Alternativamente, pueden usarse técnicas de química sintética para sintetizar polinucleótidos de AdipoR1. La degeneración del código genético permite alternar secuencias nucleotídicas que van a ser sintetizadas que van a codificar AdipoR1 que tienen, por ejemplo, una secuencia de amino ácido mostrada en SEQ ID NO:2 o una variante biológicamente activa del mismo. Polinucleótidos de Extensión
Varios métodos basados en PCR pueden ser usados para extender secuencias de ácido nucleico que codifican AdipoR1 humano, por ejemplo para detectar secuencias corriente arriba de gen AdipoR1 tales como promotores y elementos reguladores. Por ejemplo, la PCR de sitio de restricción usa cebadores universales para recuperar secuencias desconocidas adyacentes a un locus conocido. ADN genómico es primero amplificado en la presencia de un cebador a una secuencia conectora y un cebador específico para la región conocida. Las secuencias amplificadas son entonces sometidas a una segunda ronda de PCR con el mismo cebador conector y otro cebador específico interno al primero. Productos de cada ronda de PCR son transcritos con una polimerasa ARN apropiada y secuenciados usando transcriptasa inversa.
La PCR inversa también puede ser usada para amplificar o extender secuencias usando cebadores divergentes basados en una región conocida. Los cebadores pueden ser diseñados usando software comercialmente disponible, tal como OLIGO 4.06 Primer Analysis software (National Biosciences Inc., Plymouth, Minn.), para ser 22-30 nucleótidos de longitud, para tener un contenido GC de 50% o más, y para conformarse con la secuencia objetivo a temperaturas de aproximadamente 68-72 °C. El método utiliza varias enzimas de restricción para generar un fragmento adecuado en la región conocida de un gen. El fragmento es entonces circularizado por ligación intermolecular y usado como una plantilla PCR.
Otro método que puede ser usado es PCR de captura, que involucra amplificación por PCR de fragmentos de ADN adyacentes a una secuencia conocida en ADN de cromosoma artificial humano y de levadura. En este método, digestiones de enzimas de restricción múltiple y ligaciones también pueden ser usadas para colocar una secuencia diseñada de doble cadena en un fragmento desconocido de la molécula de ADN antes de realizar PCR.
Cuando se explora por cADNs de longitud completa, es preferible usar bibliotecas que han sido seleccionadas por tamaño para incluir cADNs más grandes. Las bibliotecas cebadas aleatoriamente son preferibles por que van a contener más secuencias que contienen las regiones 5’ de genes. El uso de una biblioteca cebada aleatoriamente puede ser especialmente preferible para situaciones en las cuales una biblioteca oligo d(T) no va a producir un cADN de longitud completa. Las bibliotecas genómicas pueden ser útiles para extensión de secuencia en regiones regulatorias no transcritas 5’.
Los sistemas de electroforesis capilar comercialmente disponibles pueden ser usados para analizar el tamaño o confirmar la secuencia de nucleótidos de PCR o productos de secuenciamiento. Por ejemplo, el secuenciamiento capilar puede utilizar polímeros fluidos para separación electroforética, cuatro pigmentos fluorescentes diferentes (uno para cada nucleótido) que son activados por láser, y detección de las longitudes de onda emitidas por una cámara de aparato emparejado de carga. La intensidad de salida/luz puede ser convertida a señal eléctrica usando equipo y software apropiados (por ejemplo, GENOTYPER y Sequence NAVIGATOR, Perkin Elmer), y todo el proceso de carga de muestras a análisis de computadora y presentación de datos electrónicos pueden ser controlados por computadora. La electroforesis capilar es especialmente preferible para el secuenciamiento de pedazos pequeños de ADN que pueden estar presentes en cantidades limitadas en una muestra particular. Obtención de Polipéptidos
AdipoR1 puede ser obtenido, por ejemplo, por purificación de células humanas, por expresión de polinucleótidos AdipoR1, o por síntesis química directa. Purificación de Proteína
AdipoR1 puede ser purificado de cualquier célula humana que expresa el receptor, incluyendo aquellas que han sido transfectadas con construcciones de expresión que expresan AdipoR1. Un AdipoR1 purificado es separado de otros compuestos que normalmente se asocian con AdipoR1 en la célula, tales como ciertas proteínas, carbohidratos, o lípidos, usando métodos bien conocidos en la técnica. Tales métodos incluyen, pero no están limitados a, cromatografía de exclusión de tamaño, fraccionamiento de sulfato de amonio, cromatografía de intercambio de iones, cromatografía de afinidad, y electroforesis de gel preparativa. Expresión de Polinucleótidos AdipoR1
Para expresar AdipoR1, polinucleótidos AdipoR1 pueden ser insertados en un vector de expresión que contiene los elementos necesarios para la transcripción y traslación de las secuencias de codificación insertadas. Métodos que son bien conocidos para aquellos diestros en la técnica pueden ser usados para construir vectores de expresión que contienen secuencias que codifican AdipoR1 y elementos de control transcripcional y traslacional apropiados. Estos métodos incluyen técnicas de ADN recombinante in vitro, técnicas sintéticas, y recombinación genética in vivo.
Una variedad de sistemas de vector/huésped de expresión pueden ser utilizados para contener y expresar secuencias que codifican AdipoR1. Éstas incluyen, pero no están limitadas a, microorganismos, tales como bacteria transformada con bacteriófagos recombinantes, plásmido, o vectores de expresión de ADN cósmido; levadura transformada con vectores de expresión de levadura, sistemas de célula de insectos infectados con vectores de expresión de virus (por ejemplo, baculovirus), sistemas de células de plantas transformados con vectores de expresión de virus (por ejemplo, virus de mosaico de coliflor, CaMV; virus de mosaico de tabaco, TMV) o con vectores de expresión de bacteria (por ejemplo, Ti o plásmidos pBR322), o sistemas de célula animal.
Los elementos de control o secuencias regulatorias son aquellas regiones no traducidas del vector – mejoradores, promotores, regiones 5’ y 3’ no traducidas – que interactúan con proteínas celulares del huésped para realizar transcripción y traslación. Tales elementos pueden variar en su fuerza y especificidad. Dependiendo del sistema de vector y huésped utilizado, cualquier número de elementos apropiados de transcripción y traslación, incluyendo promotores constitutivos e inducibles, pueden ser usados. Por ejemplo, cuando se clona en sistemas bacterianos, promotores inducibles tales como el promotor híbrido lacZ del fagémido BLUESCRIPT (Stratagene, LaJolla, Calif.) o plásmido pSPORT1 (Life Technologies) y similares pueden ser usados. El promotor polihedrina baculovirus puede ser usado en células de insecto. Promotores o mejoradores derivados de los genomas de células de plantas (por ejemplo, shock de calor, RUBISCO, y genes de proteínas de almacenamiento) o de virus de plantas (por ejemplo, promotores virales o secuencias líder) pueden ser clonados en el vector. En sistemas celulares de mamíferos, promotores de genes de mamíferos o de virus de mamíferos son preferibles. Si es necesario generar una línea celular que contiene copias múltiples de una secuencia de nucleótido codificando AdipoR1, vectores basados en SV40 o EBV pueden ser usados con un marcador seleccionable apropiado. Sistemas de Expresión Bacteriana y de Levadura
En sistemas bacterianos, un número de vectores de expresión pueden ser seleccionados. Por ejemplo, cuando se necesita una cantidad grande de AdipoR1 para la inducción de anticuerpos, vectores que dirigen expresión de alto nivel de proteínas de fusión que son rápidamente purificadas pueden ser usados. Tales vectores incluyen, pero no están limitados a, vectores multifuncionales de E.coli de clonación y expresión tales como BLUESCRIPT (Stratagene). En un vector BLUESCRIPT, una secuencia codificando AdipoR1 puede ser ligada en el vector en esquema con secuencias para el Met amino-terminal y los 7 residuos subsecuentes de β-galactosidasa para que una proteína híbrida sea producida. Vectores pIN o vectores pGEX (Promega, Madison, Wis.) también pueden ser usados para expresar polipéptidos externos como proteínas de fusión con glutationa S-transferasa (GST). En general, tales proteínas de fusión son solubles y pueden ser fácilmente purificadas de células lisadas por adsorción a cuentas de glutatuona-agarosa seguidas por elución en la presencia de glutationa libre. Las proteínas hechas en tales sistemas pueden ser diseñadas para incluir heparina, trombina, o sitios de corte de proteasa factor Xa para que el polipéptido clonado de interés pueda ser liberado de la fracción GST cuando se desee. Sistemas de Expresión de Planta e Insecto
Si se usan vectores de expresión de planta, la expresión de secuencias que codifican AdipoR1 puede ser manejada por cualquiera de un número de promotores. Por ejemplo, los promotores virales tales como el promotor 35S y el promotor 19S de CaMV pueden ser usados solos o en combinación con la secuencia líder omega de TMV. Alternativamente, pueden usarse los promotores de plantas tales como la pequeña subunidad de RUBISCO o promotores de shock de calor. Éstas construcciones pueden ser introducidas en células de plantas por transformación de ADN directa o por transfección mediada por patógenos.
Un sistema de insecto también puede ser usado para expresar AdipoR1. Por ejemplo, en uno de esos sistemas, el virus polihedrosis nuclear de Autographa californica (AcNPV), se usa como un vector para expresar genes externos en células de Spodoptera frugiperda o en larvas de Trichopulsia. Las ecuencias que codifican AdipoR1 pueden ser clonadas en una región no esencial del virus, tal como el gen polihedrina, y ubicadas bajo control del promotor polihedrina. La inserción exitosa de AdipoR1 hace inactivo al gen polihedrina y produce virus recombinante que carece de proteína de capa. Los virus recombinantes pueden entonces ser usados para infectar células de S. frugiperda o larvas de Trichoplusia en los cuales AdipoR1puede ser expresado.
Sistemas de Expresión Mamífera
Un número de sistemas de expresión basados en virus pueden ser usados para expresar AdipoR1 en células huésped de mamífero. Por ejemplo, si un adenovirus es usado como un vector de expresión, secuencias que codifican AdipoR1 pueden ser ligadas en un complejo de transcripción/-traslación de adenovirus que comprende el promotor tardío y secuencia guía tripartita. La inserción en una región E1 o E3 no esencial del genoma viral puede ser usada para obtener un virus viable que es capaz de expresar AdipoR1 en células huésped infectadas [Engelhard, (1994)]. Si se desea, pueden usarse mejoradores de transcripción, tales como el mejorador de virus de sarcoma Rous (RSV), para aumentar la expresión en células huésped de mamífero.
Los cromosomas artificiales humanos (HACs) también pueden ser usados para entregar fragmentos más grandes de ADN que pueden ser contenidos y expresados en un plásmido. HACs de 6M a 10M son construidos y entregados a células a través de métodos de entrega convencionales (por ejemplo, liposomas, polímeros amino policatiónicos, o vesículas). Las señales de iniciación específicas también pueden ser usadas para lograr una traslación más eficiente de secuencias que codifican AdipoR1. Tales señales incluyen el codón de iniciación ATG y secuencias adyacentes. En casos donde las secuencias que codifican AdipoR1 , su codón de iniciación, y secuencias corriente arriba son insertadas en el vector de expresión apropiado, no se necesitan señales de control transcripcional o traslacional adicionales. Sin embargo, en casos donde solo la secuencia de codificación, o un fragmento del mismo, es insertado, señales de control traslacional exógenas (incluyendo el codón de iniciación ATG) deben ser provistas. El codón de iniciación deber estar en el marco de lectura correcto para asegurar traslación del inserto completo. Elementos exógenos traslacionales y codones de iniciación pueden ser de varios orígenes, tanto naturales como sintéticos. Células Huésped
Una cepa de célula huésped puede ser elegida por su habilidad para modular la expresión de las secuencias insertadas o para procesar el AdipoR1 expresado en la forma deseada. Tales modificaciones del polipéptido incluyen, pero no están limitadas a, acetilación, carboxilación, glicosilación, fosforilación, lipidación, y acilación. Un procesamiento post-traslacional que corta una forma “prepro” del polipéptido también puede ser usado para facilitar inserción correcta, duplicación y/o función. Diferentes células huésped que tienen maquinaria celular específica y mecanismos característicos para actividades post-traslacionales (por ejemplo, CHO, HeLa, MDCK, HEK293, y WI38), están disponibles de la Colección de Cultivo Tipo Americano (ATCC; 10801 University Boulevard, Manassas, VA 20110-2209) y pueden ser elegidos para asegurar la modificación correcta y procesamiento de la proteína externa.
La expresión estable es preferida para la producción a largo plazo, de alto rendimiento, de proteínas recombinantes. Por ejemplo, las líneas celulares que expresan establemente AdipoR1 pueden ser transformadas usando vectores de expresión que pueden contener orígenes virales de replicación y/o elementos de expresión endógenos y un gen marcador seleccionable en el mismo vector o uno separado. Seguido de la introducción del vector, se puede permitir a las células crecer por 1-2 días en un medio enriquecido antes de que sean cambiadas a un medio selectivo. El propósito del marcador seleccionable es el de dar resistencia a selección, y su presencia permite crecimiento y recuperación de células que expresan exitosamente las secuencias AdipoR1 introducidas. Los clones resistentes de células establemente transformadas pueden ser proliferadas usando técnicas de cultivo tisular apropiadas para el tipo de célula. Cualquier número de sistemas de selección puede ser usado para recuperar líneas celulares transformadas. Éstos incluyen, pero no están limitados a, genes de virus herpes simplex timidina quinasa [Logan, (1984)] y de adenina fosforibosiltransferasa [Wigler, (1977)] que pueden ser usados en células tk-o arprt -, respectivamente. También, resistencia antimetabolito, antibiótica, o herbicida puede ser usada como base para selección. Por ejemplo, dhfr confiere resistencia a metotrexato [Lowy, (1980)], npt confiere resistencia a los aminoglicosidos, neomicina y G-418 [Wigler, (1980)], y als y pat confiere resistencia a clorsulfuron y fosfinotricina acetiltransferasa, respectivamente [Colbere-Garapin, 1981]. Genes seleccionables adicionales han sido descritos. Por ejemplo, trpB permite que las células utilicen indol en lugar de triptofan, o hisD, que permite que las células utilicen histinol en lugar de histidina. Marcadores visibles tales como antocianinas, βglucuronidasa y su sustrato GUS, y luciferasa y su sustrato luciferina, pueden ser usados para identificar transformantes y para cuantificar la cantidad de expresión de proteína transitoria o estable atribuible a un sistema vector específico.
Detectando Expresión de Polipéptido
Aunque la presencia de expresión de gen marcador sugiere que un nucleótido de AdipoR1 también está presente, su presencia y expresión puede tener que ser confirmada. Por ejemplo, si una secuencia codificando AdipoR1 es insertada dentro de una secuencia de gen marcador, células transformadas que contienen secuencias que codifican AdipoR1 pueden ser identificadas por la ausencia de la función de un gen marcador. Alternativamente, un gen marcador puede ser ubicado en tándem con una secuencia codificando AdipoR1 bajo el control de un único promotor. Expresión del gen marcador en respuesta a inducción o selección usualmente indica expresión de polinucleótido de AdipoR1.
Alternativamente, las células huésped que contienen un polinucleótido AdipoR1 y que expresan AdipoR1 pueden ser identificadas por una variedad de procedimientos conocidas para aquellos diestros en la técnica. Estos procedimientos incluyen, pero no están limitados a, hibridaciones de ADN-ADN o ADN-ARN y técnicas de bioensayos de proteína o inmunoensayos que incluyen tecnologías basadas en membrana, solución o chip para la detección y/o cuantificación de ácido nucleico o proteína. Por ejemplo, la presencia de una secuencia de polinucleótido codificando AdipoR1 puede ser detectada por hibridación ADN-ADN o ADN-ARN o amplificación usando sondas o fragmentos o fragmentos de polinucleótidos codificando AdipoR1. Ensayos basados en amplificación de ácido nucleico involucran el uso de oligonucleótidos seleccionados de secuencias que codifican AdipoR1 para detectar transformantes que contienen un polinucleótido AdipoR1.
Una variedad de protocolos para detectar y medir la expresión de AdipoR1, usando anticuerpos policlonales o monoclonales específicos para el polipéptido, son conocidos en la técnica. Ejemplos incluyen ensayo inmunosorbente unido a enzima (ELISA), radioinmunoensayo (RIA), y clasificación de células activado por fluorescencia (FACS). Un inmunoensayo de dos sitios, con base monoclonal usando anticuerpos monoclonales reactivos a dos epitopos que no interfieren en AdipoR1 puede ser usado, o un ensayo de enlace competitivo puede ser usado.
Una amplia variedad de marcadores y técnicas de conjugación son conocidas por aquellos diestros en la técnica y pueden ser usadas en varios ensayos de ácido nucleico y de amino ácidos. Medios para producir hibridación marcada o sondas de PCR para detectar secuencias relacionadas a polinucleótidos codificando AdipoR1 incluyen oligomarcado, traslación por muesca, marcado de extremo, o amplificación por PCR usando un nucleótido marcado. Alternativamente, secuencias codificando AdipoR1 pueden ser clonadas en un vector para la producción de una sonda mARN. Tales vectores son conocidos en la técnica, están disponibles comercialmente, y pueden ser usados para sintetizar sondas de ARN in vitro por adición de nucleótidos marcados y una polimerasa de ARN apropiada tal como T7, T3, o SP6. Estos procedimientos pueden ser realizados usando una variedad de juegos comercialmente disponibles (Amersham Pharmacia Biotech, Promega, y US Biochemical). Moléculas reporteras apropiadas o marcadores que pueden ser usados para facilidad de detección incluyen radionúclidos, enzimas, y agentes fluorescentes, quimioluminiscentes, o cromogénicos, como también sustratos, cofactores, inhibidores, partículas magnéticas, y similares. Expresión y Purificación de Polipéptidos
Células huésped transformadas con polinucleótidos AdipoR1 pueden ser cultivadas bajo condiciones adecuadas para la expresión y recuperación de la proteína del cultivo celular. El polipéptido producido por una célula transformada puede ser secretado o contenido intracelularmente dependiendo de la secuencia y/o el vector usado. Como será entendido por aquellos de destreza en la técnica, vectores de expresión que contienen polinucleótidos AdipoR1 pueden ser diseñados para contener secuencias de señal que dirigen la secreción de AdipoR1 soluble a través de una membrana celular procariótica o eucariótica o que dirigen la inserción de membrana de AdipoR1 dirigido a membrana.
Como discutido arriba, otras construcciones pueden ser usadas para unir una secuencia codificando AdipoR1 a una secuencia de nucleótido codificando un dominio de polipéptido que va a facilitar la purificación de proteínas solubles. Tales dominios de facilitación de purificación incluyen, pero no están limitados a, péptidos queladores de metal tales como módulos de histidina-triptofan que permiten la purificación en metales inmovilizados, dominios de proteína A que permiten purificación en inmunoglobulina inmovilizada, y el dominio utilizado en el sistema de purificación de extensión/afinidad FLAGS (Immunex Corp., Seattle, Wash.). La inclusión de secuencias enlazadoras que se pueden cortar tales como aquellas especificas para Factor XA o enteroquinasa (Invitrogen, San Diego, CA) entre el dominio de purificación y AdipoR1 también pueden ser usadas para facilitar la purificación. Un vector de expresión tal provee para expresión de una proteína de fusión que contiene AdipoR1 y residuos de histidina 6 que preceden una tioredoxina o un sitio de corte de enteroquinasa. Los residuos de histidina facilitan la purificación por IMAC (cromatografía de afinidad de ion de metal inmovilizado) Maddox, (1983)], mientras que el sitio de corte de enteroquinasa provee un medio para purificar AdipoR1 de la proteína de fusión [Porath, (1992)]. Síntesis Química
Secuencias que codifican AdipoR1 pueden ser sintetizadas, completas o en parte, usando métodos químicos bien conocidos en la técnica. Alternativamente, el mismo AdipoR1 puede ser producido usando métodos químicos para sintetizar su secuencia de amino ácido, tal como por síntesis de péptido directa usando técnicas de fase solida. La síntesis de proteína puede ser realizada usando técnicas manuales o por automatización. Síntesis automatizada puede ser lograda, por ejemplo, usando Applied Biosystems 431 A Peptide Synthesizer (Perkin Elmer). Opcionalmente, fragmentos de AdipoR1 pueden ser sintetizados separadamente y combinados usando métodos químicos para producir una molécula de tamaño completo.
El péptido recién sintetizado puede ser purificado sustancialmente por cromatografía liquida preparativa de alto rendimiento. La composición de un AdipoR1 sintético puede ser confirmada por análisis o secuenciamiento de amino ácido. Adicionalmente, cualquier porción de la secuencia de amino ácido de AdipoR1 puede ser alterada durante síntesis directa y/o combinada usando métodos químicos con secuencias de otras proteínas para producir un polipéptido variante o una proteína de fusión. Producción de Polipéptidos Alterados
Como será entendido por aquellos de destreza en la técnica, puede ser ventajoso producir polinucleótidos AdipoR1 que posean codones que no ocurren naturalmente. Por ejemplo, codones preferidos por un huésped particular procariótico o eucariótico pueden ser seleccionados para aumentar el índice de expresión de proteína o para producir una transcripción de ARN que tenga propiedades deseables, tales como una vida media que sea más larga que aquella de una transcripción generada de una secuencia que ocurre naturalmente.
Las secuencias nucleotidas a las que se hace referencia aquí pueden ser diseñadas usando métodos generalmente conocidos en la técnica para alterar polinucleótidos de AdipoR1 para una variedad de razones, incluyendo pero no limitado a, alteraciones que modifican la clonación, procesamiento, y/o expresión del polipéptido o producto mARN. Mezclado de ADN por fragmentación aleatoria y re-ensamblaje por PCR de fragmentos genéticos y oligonucleótidos sintéticos puede ser usado para diseñar las secuencias de nucleótidos. Por ejemplo, mutagénesis dirigida al sitio puede ser usada para insertar nuevos sitios de restricción, alterar patrones de glicosilación, cambiar preferencia de codón, producir variantes de empalme, introducir mutaciones, y así sucesivamente.
Anticuerpos
Cualquier tipo de anticuerpo conocido en la técnica puede ser generado para enlazarse específicamente a un epítopo de AdipoR1.
“Anticuerpo” como es usado aquí incluye moléculas de inmunoglobulina intactas, como también fragmentos del mismo, tales como Fab, F(ab’)2, y Fv, que son capaces de enlazar un epítopo de AdipoR1. Típicamente, por lo menos 6, 8, 10, o 12 amino ácidos contiguos son requeridos para formar un epítopo. Sin embargo, epítopos que involucran amino ácidos no contiguos pueden requerir más, por ejemplo, por lo menos 15, 25, o 50 amino ácidos. Un anticuerpo que se enlaza específicamente a un epítopo de AdipoR1 puede ser usado terapéuticamente, al igual que también en ensayos inmunoquímicos, tales como Western blots, ELISAs, radioinmunoensayos, ensayos inmunohistoquímicos, inmunoprecipitaciones, u otros ensayos inmunoquímicos conocidos en la técnica. Tales inmunoensayos típicamente involucran la medición de formación de complejos entre un inmunogen y un anticuerpo que se enlaza específicamente al inmunogen de AdipoR1.
Típicamente, un anticuerpo que se enlaza específicamente a AdipoR1 provee una señal de detección de por lo menos 5-, 10-, o 20-veces más alta que una señal de detección provista con otras proteínas cuando son usadas en un ensayo inmunoquímico. Preferiblemente, anticuerpos que se enlazan específicamente a AdipoR1 no detectan otras proteínas en ensayos inmunoquímicos y pueden inmunoprecipitar al AdipoR1 de la solución.
AdipoR1 puede ser usado para inmunizar un mamífero, tal como un ratón, rata, conejo, cobayo, mono, o humano, para producir anticuerpos policlonales. Si es deseado, AdipoR1 puede ser conjugado a una proteína portadora, tal como albúmina de suero bovino, tiroglobulina, y hemocianina de lapa. Dependiendo de la especie huésped, varios adyuvantes pueden ser usados para aumentar la respuesta inmunológica. Tales adyuvantes incluyen, geles minerales (por ejemplo, hidróxido de aluminio), y sustancias de superficie activa (por ejemplo, lisolecitina, polioles plurónicos, polianiones, péptidos, emulsiones de aceite, hemocianina de lapa, y dinitrofenol). Entre adyuvantes usados en humanos, BCG (bacilli Calmette-Guerin)y Corynebacterium parvum son especialmente útiles.
Anticuerpos monoclonales que se enlazan específicamente a AdipoR1 pueden ser preparados usando cualquier técnica que provea para la producción de moléculas de anticuerpo por líneas celulares continuas en cultivo. Éstas técnicas incluyen, pero no están limitadas a, la técnica de hibridoma, la técnica de hibridoma célula B humana, y la técnica de EBV-hibridoma [Roberge, (1995)].
Adicionalmente, técnicas desarrolladas para la producción de “anticuerpos quiméricos”, el empalme de genes de anticuerpo de ratón a genes de anticuerpo humano para obtener una molécula con especificidad de antígeno y actividad biológica apropiadas, pueden ser usadas. Anticuerpos monoclonales y otros anticuerpos también pueden ser “humanizados” para prevenir que un paciente monte una respuesta inmune contra el anticuerpo cuando es usado terapéuticamente. Tales anticuerpos pueden ser suficientemente similares en secuencia a anticuerpos humanos para ser usados directamente en terapia o pueden requerir alteración de algunos residuos clave. Diferencias de secuencia entre anticuerpos de roedor y secuencias humanas pueden ser minimizados remplazando residuos que difieren de aquellos en secuencias humanas por mutagénesis sitio dirigida de residuos individuales o hacer un enrejado de todas las regiones que determinan complementariedad. Anticuerpos que se enlazan específicamente a AdipoR1 pueden contener sitios de enlace de antígeno que son parcialmente o completamente humanizadas, como es revelado en U.S. 5,565,332.
Alternativamente, técnicas descritas para la producción de anticuerpos de una cadena pueden ser adaptados usando métodos conocidos en la técnica para producir anticuerpos de una sola cadena que se enlazan específicamente a AdipoR1. Anticuerpos con especificidad relacionada, pero de distinta composición idiotípica, pueden ser generados por redistribución de cadena de bibliotecas de inmunoglobina combinatorias aleatorias. Anticuerpos de una cadena también pueden ser construidos usando un método de amplificación de ADN, tal como PCR, usando cADN hibridoma como una plantilla. Anticuerpos de una cadena pueden ser mono-o bi específicos, y puede ser bivalente o tetravalente. Se enseña la construcción de anticuerpos tetravalentes, bi específicos de una cadena. Una secuencia de nucleótido codificando un anticuerpo de una cadena puede ser construida usando síntesis de nucleótidos manual o automática, clonados en una construcción de expresión usando métodos de ADN recombinante estándar, e introducido en una célula para expresar la secuencia codificadora, como descrito arriba. Alternativamente, anticuerpos de una cadena pueden ser producidos directamente usando, por ejemplo, tecnología de fagos filamentosos.
Los anticuerpos que se enlazan específicamente a AdipoR1 también pueden ser producidos induciendo producción in vivo en la población de linfocitos o explorando bibliotecas de inmunoglobulina o paneles de reactivos de enlace altamente específicos. Otros tipos de anticuerpos pueden ser construidos y usados terapéuticamente en métodos de la invención. Por ejemplo, anticuerpos quiméricos pueden ser construidos como es revelado en WO 93/03151. Proteínas de enlace que son derivadas de inmunoglobulinas y que son multivalentes y multi-específicas, tales como los “anticuerpos” descritos en WO 94/13804, también pueden ser preparados.
Anticuerpos de acuerdo con la invención pueden ser purificados por métodos bien conocidos en la técnica. Por ejemplo, anticuerpos pueden ser purificados por afinidad por paso sobre una columna a la que está enlazada AdipoR1. Los anticuerpos enlazados pueden entonces ser eluídos de la columna usando un amortiguador con una alta concentración de sal. Oligonucleótidos Antisentido
Oligonucleótidos antisentido son secuencias de nucleótido que son complementarias a una secuencia especifica de ADN o ARN. Una vez introducidas en una célula, los nucleótidos complementarios se combinan con secuencias naturales producidas por la célula para formar complejos y bloquear transcripción o traslación. Preferiblemente, un oligonucleótido antisentido es por lo menos de 11 nucleótidos en longitud, pero puede ser de por lo menos 12, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, o 50 o mas nucleótidos de largo. Secuencias más largas también pueden ser usadas. Moléculas de oligonucleótido antisentido pueden ser provistas en una construcción de ADN e introducidas en una célula como descrito arriba para disminuir el nivel de productos de gen AdipoR1 en la célula.
Oligonucleótidos antisentido pueden ser deoxiribonucleótidos, ribonucleótidos, o una combinación de ambos. Los oligonucleótidos pueden ser sintetizados manualmente o por un sintetizador automático, uniendo covalentemente el extremo 5’ de un nucleótido con el extremo 3’ de otro nucleótido con uniones internucleótido no-fosfodiéster tales como alquilfosfonatos, fosforotioatos, fosforoditioatos, alquilfosfonotioatos, alquilfosfonatos, fosforamidatos, esteres de fosfato, carbamatos, acetamidato, esteres de carboximetil, carbonatos, y triésteres de fosfato.
Pueden obtenerse modificaciones de expresión de genes de AdipoR1 diseñando oligonucleótidos antisentido que van a formar duplos para las regiones de control, 5’, o regulatorias del gen de AdipoR1. Se prefieren oligonucleótidos derivados del sitio de iniciación de transcripción, por ejemplo, entre las posiciones -10 y +10 desde el sitio de inicio. Similarmente, la inhibición puede ser lograda usando metodología de emparejamiento de bases de “triple hélice”. Emparejamiento de tripe hélice es útil porque causa inhibición de la habilidad de la doble hélice para abrirse suficientemente para el enlace de polimerasas, factores de transcripción, o chaperones. Avances terapéuticos usando ADN triple han sido descritos en la literatura [Nicholls, (1993)]. Un oligonucleótido antisentido también puede ser diseñado para bloquear la traslación de mARN previniendo que la transcripción se enlace a los ribosomas.
No se requiere una complementariedad precisa para la formación exitosa de complejo entre un oligonucleótido antisentido y la secuencia de complementariedad de un polinucleótido AdipoR1. Oligonucleótidos antisentido que comprenden, por ejemplo, 2, 3, 4, o 5 o más trayectos de nucleótidos contiguos que son precisamente complementarios a un polinucleótido AdipoR1, cada uno separado por un trayecto de nucleótidos contiguos que no son complementarios a nucleótidos AdipoR1 adyacentes, pueden proveer suficiente especificidad de objetivo para mARN de AdipoR1. Preferiblemente, cada trayecto de nucleótidos contiguos complementarios es de por lo menos 4, 5, 6, 7, u 8 o más nucleótidos de longitud. Secuencias de intervención no complementarias son preferiblemente 1, 2, 3, o 4 nucleótidos en longitud. Alguien diestro en la técnica puede fácilmente usar el índice de fusión calculado de una pareja antisentidosentido para determinar el grado de desacoplamiento que será tolerado entre un oligonucleótido antisentido particular y una secuencia polinuecleotida de AdipoR1 particular. Oligonucleótidos antisentido pueden ser modificados sin afectar su habilidad para hibridarse a un polinucleótido AdipoR1. Éstas modificaciones pueden ser internas o en uno o ambos extremos de la molécula antisentido. Por ejemplo, uniones fosfato internucleosido pueden ser modificadas agregando fracciones colesteril o diamina con variados números de residuos de carbono entre los grupos amino y la ribosa terminal. Bases modificadas y/o azúcares, tales como arabinosa en lugar de ribosa, o un oligonucleótido 3’, 5’-sustituido en el cual el grupo 3’ hidroxilo o el grupo 5’ fosfato son sustituidos, también puede ser usado en un oligonucleótido antisentido modificado. Estos oligonucleótidos modificados pueden ser preparados por métodos bien conocidos en la técnica. Ribozimas
Las ribozimas son moléculas de ARN con actividad catalítica [Uhlmann, (1987)]. Las ribozimas pueden ser usadas para inhibir función genética cortando una secuencia de ARN, como es conocido en la técnica. El mecanismo de acción de ribozima involucra hibridación secuencia-específica de la molécula de ribozima a ARN objetivo complementario, seguido por corte endonucleolítico. Ejemplos incluyen moléculas de ribozima con motivo decorativo de cabeza de martillo que puede catalizar específica y eficientemente cortes endonucleolíticos de secuencias nucleótidas especificas. La secuencia codificadora de un polinucleótido de AdipoR1 puede ser usada para generar ribozimas que se van a enlazar específicamente a mARN transcrito de un polinucleótido de AdipoR1. Métodos para diseñar y construir ribozimas que pueden cortar otras moléculas de ARN en trans de una forma altamente secuencia específica han sido desarrollados y descritos en la técnica. Por ejemplo, la actividad de corte de ribozimas puede ser objetivizada a ARNs específicos diseñando una región de “hibridación” discreta en la ribozima. La región de hibridación contiene una secuencia complementaria al ARN objetivo y por lo tanto se hibrida específicamente con el ARN objetivo.
Se puede identificar sitios de corte de ribozima específicos dentro de un objetivo ARN AdipoR1 escaneando la molécula objetivo por sitios de corte de ribozima que incluyen las siguientes secuencias: GUA, GUU, y GUC. Una vez identificados, secuencias cortas de ARN de entre 15 y 20 ribonucleótidos que corresponden a la región del ARN objetivo que contienen el sitio de corte pueden ser evaluadas para características estructurales secundarias que pueden hacer que el objetivo sea inoperable. Apropiabilidad de candidatos de objetivos de ARN de AdipoR1 también puede ser evaluada probando la accesibilidad a hibridación con oligonucleótidos complementarios usando ensayos de protección de ribonucleasa. Las secuencias de nucleótido mostradas en SEQ ID NO:1 y su complemento proveen fuentes de secuencias de región de hibridación apropiadas. Secuencias complementarias más largas pueden ser usadas para aumentar la afinidad de la secuencia de hibridación al objetivo. Las regiones de hibridación y corte de la ribozima pueden ser relacionadas integralmente tal que al hibridarse al ARN objetivo a través de regiones complementarias, la región catalítica de la ribozima pueda cortar el objetivo.
Las ribozimas pueden ser introducidas a células como parte de una construcción de ADN. Métodos mecánicos, tales como micro inyección, transfección mediada por liposoma, electroporación, o precipitación de fosfato de calcio, pueden ser usadas para introducir una construcción de ADN que contiene ribozima en células en las cuales es deseado disminuir la expresión de AdipoR1. Alternativamente, si se desea que las células retengan establemente la construcción de ADN, la construcción puede ser suplida sobre un plásmido y mantenida como un elemento separado o integrado en el genoma de las células, como es conocido en la técnica. Una construcción de ADN que codifica para ribozima puede incluir elementos regulatorios transcripcionales , tales como un elemento promotor, un mejorador o elemento UAS, y una señal terminadora transcripcional, para controlar la transcripción de ribozimas en las células (U.S. 5,641,673). Ribozimas también pueden ser construidas para proveer un nivel adicional de regulación, para que la destrucción de mARN ocurra solamente cuando una ribozima y un gen objetivo sean inducidos en las células. Exploración/ Ensayos de Exploración
Reguladores
Los reguladores como son usados aquí, se refieren a compuestos que afectan la actividad de un AdipoR1 in vivo y/o in vivo. Reguladores pueden ser agonistas y antagonistas de un polipéptido de AdipoR1 y pueden ser compuestos que ejercen su efecto en la actividad de AdipoR1 a través de expresión, a través de modificaciones post-traslacionales o por otros medios. Agonistas de AdipoR1 son moléculas que, cuando se enlazan a AdipoR1, aumentan o prolongan la actividad de AdipoR1. Agonistas de AdipoR1 incluyen proteínas, ácidos nucleicos, carbohidratos, moléculas pequeñas, o cualquier otra molécula que active AdipoR1. Antagonistas de AdipoR1 son moléculas que, cuando son enlazadas a AdipoR1, disminuyen la cantidad o la duración de la actividad de AdipoR1. Antagonistas incluyen proteínas, ácidos nucleicos, carbohidratos, anticuerpos, pequeñas moléculas, o cualquier otra molécula que disminuye la actividad de AdipoR1.
El término “modular”, como aparece aquí, hace referencia a un cambio en la actividad de polipéptido de AdipoR1. Por ejemplo, modulación puede causar un aumento o una disminución en la actividad de proteína, características de enlace, u cualquier otra propiedad biológica, funcional, o inmunológica de AdipoR1.
Como es usado aquí, los términos “enlace especifico” o “enlazando específicamente” se refieren a aquella interacción entre una proteína o péptido y un agonista, un anticuerpo, o un antagonista. La interacción es dependiente de la presencia de una estructura particular de proteína reconocida por la molécula de enlace (es decir, el determinante antigénico o epítopo). Por ejemplo, si un anticuerpo es específico para el epítopo “A” la presencia de un polipéptido que contiene el epítopo A, o la presencia de A no marcado libre, en una reacción que contiene A marcado libre y el anticuerpo va a reducir la cantidad de A marcado que se enlaza al anticuerpo. Indicaciones Terapéuticas y Métodos
El presente solicitante ha encontrado que AdipoR1 es expresado en diversos tejidos humanos.
Enfermedades Gastrointestinales y de Hígado
Las enfermedades gastrointestinales comprenden enfermedades primarias y secundarias, agudas o crónicas de los órganos del tracto gastrointestinal que pueden ser adquiridas o heredadas, benignas o malignas o metaplásicas, y que pueden afectar los órganos del tracto gastrointestinal o el cuerpo completo. Éstas comprenden pero no están limitadas a 1) problemas del esófago como acalasia, acalasia vigorosa, disfagia, falta de coordinación cricofaríngea, disfagia pre-esofágica, espasmo esofágico difuso, sensación de globus, metaplasia de Barrett, reflujo gastroesofágico, 2) problemas del estómago y duodeno como dispepsia funcional, inflamación de la mucosa gástrica, gastritis, gastritis por estrés, gastritis crónica erosiva, atrofia de las glándulas gástricas, metaplasia de los tejidos gástricos, ulceras gástricas, ulceras duodenales, neoplasmas del estomago, 3) problemas del páncreas como pancreatitis aguda o crónica, insuficiencia de los tejidos exocrinos o endocrinos del páncreas como esteatorrea, diabetes, neoplasmas del páncreas exocrino o endocrino como 3.1) síndrome de neoplasia endocrina múltiple, adenocarcinoma ductal, cistadenocarcinoma, tumores de las células de islet, insulinoma, gastrinoma, tumores carcinoides, glucagonoma, síndrome de Zollinger-Ellison, síndrome de Vipoma, síndrome de mala absorción, 4) problemas del intestino como enfermedades crónicas inflamatorias del intestino, enfermedad de Crohn, ileus, diarrea y constipación, inercia colónica, megacolon, síndrome de mala absorción, colitis ulcerativa, 4.1) problemas funcionales del intestino como síndrome del intestino irritable, 4.2) neoplasmas del intestino como poliposis familiar, adenocarcinoma, linfoma maligno primario, tumores carcinoides, sarcoma de Kaposi, pólipos, cáncer de colon y recto.
Las enfermedades del hígado comprenden enfermedades primarias o secundarias, agudas o crónicas
o daño al hígado que puede ser adquirido o heredado, benigno o maligno, y que puede afectar el hígado o el cuerpo completo. Ellos comprenden pero no están limitados a problemas del metabolismo de bilirrubina, ictericia, síndromes de Gilbert, Crigler-Najjar, Dubin-Johnson y Rotor; colestasis intrahepática, hepatomegalia, hipertensión portal, ascitis, síndrome de Budd-Chiari, encefalopatía portal-sistémica, hígado graso, esteatosis, síndrome de Reye, enfermedades del hígado por alcohol, hepatitis alcohólica o cirrosis, fibrosis y cirrosis, fibrosis y cirrosis del hígado debido a errores de nacimiento de metabolismo o sustancias exógenas, enfermedades de almacenamiento, síndromes de Gaucher, Zellweger, Wilson-enfermedad, hepatitis aguda o crónica, hepatitis viral y sus variantes, condiciones inflamatorias del hígado debido a virus, bacteria, hongos, protozoa, helmintos; problemas del hígado inducidos por fármacos, enfermedades crónicas del hígado como colangitis esclerosa primaria, deficiencia de alfa1-antitripsina, cirrosis biliar primaria, problemas del hígado postoperatorios como colestasis intrahepática postoperatoria, granulomas hepáticos, problemas vasculares del hígado asociados con enfermedad sistémica, neoplasmas benignos o malignos del hígado, alteración del metabolismo del hígado en el recién nacido o en el nacido prematuro.
El AdipoR1 humano es altamente expresado en los siguientes tejidos del sistema gastroenterológico: estómago, tumor del estómago, intestino delgado, recto, tumor del recto. La expresión en los tejidos arriba mencionados demuestra que el AdipoR1 humano o mARN puede ser utilizado para diagnosticar los problemas gastroenterológicos. Adicionalmente la actividad del AdipoR1 humano puede ser modulada para tratar problemas gastroenterológicos. Diagnósticos
En otra modalidad, anticuerpos que específicamente enlazan a AdipoR1 pueden ser usados para el diagnóstico de problemas caracterizados por la expresión de AdipoR1 o en ensayos para monitorear pacientes siendo tratados con AdipoR1 o agonistas, antagonistas, e inhibidores de AdipoR1. Anticuerpos útiles para propósitos diagnósticos pueden ser preparados de la misma manera como aquellos descritos arriba para terapéuticos. Ensayos diagnósticos para AdipoR1 incluyen métodos que utilizan el anticuerpo y un marcador para detectar AdipoR1 en fluidos del cuerpo humano o en extractos de células o tejidos. Los anticuerpos pueden ser usados con o sin modificación, y pueden ser marcados por uniones covalentes o no covalentes con una molécula reportera. Una amplia variedad de moléculas reporteras, varias de las cuales son descritas arriba, son conocidas en la técnica y pueden ser usadas.
Una variedad de protocolos para medir AdipoR1 incluyendo ELISAs, RIAs, y FACS, son conocidos en la técnica y proveen una base para diagnosticar niveles alterados o anormales de expresión de AdipoR1. Valores normales o estándar para expresión de AdipoR1 son establecidos combinando fluidos corporales o extractos de células tomadas de sujetos mamíferos normales, preferiblemente humanos, con anticuerpo para AdipoR1 bajo condiciones apropiadas para formación de complejos. La cantidad de formación de complejo estándar puede ser cuantificada por varios métodos, preferiblemente por medios fotométricos. Cantidades de AdipoR1 expresadas en muestras de sujetos de tejidos de biopsias son comparadas con los valores estándar. Desviación entre valores estándar y del sujeto establece los parámetros para el diagnóstico de enfermedad.
En otra modalidad de la invención, los polinucleótidos que codifican AdipoR1 pueden ser usados para propósitos diagnósticos. Los polinucleótidos que pueden ser usados incluyen secuencias de oligonucleótidos, moléculas de ARN y ADN complementarias, y PNAs. Los polinucleótidos pueden ser usados para detectar y cuantificar la expresión genética en tejidos de biopsia en los cuales la expresión de AdipoR1 puede ser correlacionada con enfermedad. El ensayo diagnóstico puede ser usado para distinguir entre ausencia, presencia, y exceso de expresión de AdipoR1, y para monitorear la regulación de niveles de AdipoR1 durante intervención terapéutica.
Secuencias polinucleótidas codificando AdipoR1 pueden ser usadas para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, enfermedades dermatológicas enfermedades gastroenterológicas, cáncer, enfermedades hematológicas, inflamación, enfermedades respiratorias, enfermedades neurológicas, y enfermedades urológicas asociadas con expresión de AdipoR1. Las secuencias polinucleótidas codificando AdipoR1 pueden ser usadas en análisis de Southern, Northern, o dot-blot, u otras tecnologías con base de membrana; en tecnologías de PCR; en regleta de medición, clavija, y ensayos ELISA; y en microdisposiciones utilizando fluidos o tejidos de biopsias de pacientes para detectar expresión alterada de AdipoR1. Tales métodos cualitativos o cuantitativos son bien conocidos en la técnica. La presente invención provee un método para el diagnóstico de cirrosis de hígado.
Las secuencias de nucleótido codificando AdipoR1 pueden ser útiles en ensayos que detectan la presencia de problemas asociados, particularmente aquellos mencionados arriba. Las secuencias de nucleótido que codifican AdipoR1 pueden ser marcadas por métodos estándar y agregadas a una muestra de fluído o tejido de un paciente bajo condiciones apropiadas para la formación de complejos de hibridación. Después de un periodo de incubación apropiado, la muestra es lavada y la señal es cuantificada y comparada con un valor estándar. Si la cantidad de señal en la muestra del paciente es alterada significativamente de aquella de una muestra control comparable, las secuencias de nucleótido se han hibridado con secuencias de nucleótido en la muestra, y la presencia de niveles alterados de secuencias de nucleótido codificando AdipoR1 en la muestra indica la presencia del problema asociado. Tales ensayos pueden también ser usados para evaluar la eficiencia de un régimen de tratamiento terapéutico particular en estudios animales, en ensayos clínicos, o en el monitoreo de tratamiento de un paciente individual.
Para poder proveer una base para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, enfermedades dermatológicas, enfermedades gastroenterológicas, cáncer, enfermedades hematológicas, inflamación, enfermedades respiratorias, enfermedades neurológicas y enfermedades urológicas asociadas con la expresión de AdipoR1, un perfil normal o estándar para expresión es establecido. Esto puede ser logrado combinando fluidos corporales o extractos de células tomados de sujetos normales, tanto animales como humanos, con una secuencia, o un fragmento del mismo, codificando AdipoR1, bajo condiciones apropiadas para hibridación o amplificación. Hibridación estándar puede ser cuantificada comparando los valores obtenidos de sujetos normales con valores de un experimento en el que una cantidad conocida de un polinucleótido sustancialmente purificado es usada. Valores estándar obtenidos de muestras normales pueden ser comparados con valores obtenidos de muestras de pacientes que son sintomáticos para una enfermedad. Desviación de valores estándar es usada para establecer la presencia de una enfermedad.
Otra técnica para exploración de fármacos que puede ser usada provee para una exploración de alto rendimiento de compuestos que tienen afinidad de enlace adecuada para la proteína de interés como descrita en la aplicación PCT publicada WO84/03564. En este método, grandes números de diferentes compuestos pequeños de prueba son sintetizados en un sustrato sólido, tales como clavijas plásticas u otra superficie. Los compuestos de prueba son reaccionados con AdipoR1, o fragmentos del mismo, y lavados. AdipoR1 enlazado es entonces detectado por métodos bien conocidos en la técnica. AdipoR1 purificado puede también ser cubierto directamente sobre placas para usar en las técnicas de exploración de fármacos anteriormente mencionadas. Alternativamente, anticuerpos no neutralizantes pueden ser usados para capturar el péptido e inmovilizarlo sobre un soporte solido.
En otra modalidad, uno puede usar ensayos de exploración de fármacos competitivos en los cuales anticuerpos neutralizantes capaces de enlazar AdipoR1 compiten específicamente con un compuesto de prueba para enlazar AdipoR1. De esta forma, anticuerpos pueden ser usados para detección.
Los ejemplos de abajo son provistos para ilustrar el sujeto de la invención. Estos ejemplos son provistos por medio de ilustración y no son incluidos para el propósito de limitar la invención.
La expresión de AdipoR1 humano en tejidos cardiovasculares y relacionados con inflamación (como descrito arriba) sugiere un uso particular – pero no limitado-de AdipoR1para el diagnóstico y modulación de inflamación y enfermedades cardiovasculares. Además la expresión arriba descrita sugiere una utilización – pero no limitada a – de AdipoR1 para enfermedades dermatológicas, enfermedades endocrinas, enfermedades metabólicas, cáncer, enfermedades gastroenterológicas y enfermedades hematológicas.
Ejemplos
Ejemplo 1: Búsqueda para secuencias homólogas en bases de datos de secuencia públicos
El grado de homología puede ser rápidamente calculado por métodos conocidos. Métodos preferidos para determinar homología son diseñados para dar el ajuste más grande entre las secuencias probadas, Métodos para determinar homología son codificados en programas de computador públicamente disponibles tales como BestFit, BLASTP, BLASTN, y FASTA. Los programas de BLAST están disponibles públicamente de NCBI y otras fuentes en el internet.
Para AdipoR1 los siguientes aciertos a secuencias conocidas fueron identificados usando el algoritmo de BLAST [Altschul SF, Madden TL, Schaffer AA, Zhang J, Zhang Z, Miller W, Lipman DJ; Nucleic Acids Res 1997 Sep 1; 25(17): 3389-402] y los siguientes grupos de parámetros: matriz = BLOSUM62 y filtro de baja complejidad. Las siguientes bases de datos fueron exploradas: NCBI (base de datos no redundante) y DERWENT base de datos de patentes (Geneseq).
Se encontraron los siguientes aciertos: >gb|BC001594.2| receptor 1 de adiponectina de Homo sapiens, mARN (cADN clon MGC:710IMAGE:2988737), cds completo Longitud = 2084, Puntuación = 3905 bits (2031), Anticipado = 0.0, Identidades = 2050/2063 (99%), Espacios = 1/2063 (0%) >NA2002:ABL90322 Ab190322 Polinucleótido Humano SEQ ID NO 884. 5/2002 Longitud = 2155, Puntuación = 3897 bits (2027), Anticipado = 0.0, Identidades = 2048/2064 (99%), Espacios = 2/2064 (0%) >NA2001 A:AAF81745 Aaf81745 Proteína asociada a membrana humana MEMAP-5codificando cADN. 6/2001 Longitud = 2124, Puntuación = 3890 bits (2023), Anticipado = 0.0, Identidades = 2049/2063 (99%), Espacios = 2/2063 (0%) >emb|AX083500.1| Secuencia 42 de Patente WO0112662 Longitud = 2124, Puntuación = 3890 bits (2023), Anticipado = 0.0, Identidades = 2049/2063 (99%), Espacios = 2/2063 (0%) >NA2001A:AAK52767 Aak52767 Polinucleótido Humano SEQ ID NO 2296.11/2001 Longitud = 2025, Puntuación = 3794 bits (1973), Anticipado = 0.0, Identidades = 1993/2009 (99%) >NA2001A:AAH14354 Aah14354 Secuencia de cADN Humano SEQ ID NO:11748. 6/2001 Longitud = 1877, Puntuación = 3542 bits (1842), Anticipado = 0.0, Identidades = 1846/1848 (99%) >dbj|BD156346.1| Cebador para sintetizar cADN de longitud completa y uso del mismo Longitud = 1877, Puntuación = 3542 bits (1842), Anticipado = 0.0, Identidades = 1846/1848 (99%) >NA2000:AAZ65262 Aaz65262 Gen de proteína de secreción humana 13.3/2000 Longitud = 1583, Puntuación = 2913 bits (1515), Anticipado = 0.0, Identidades = 1540/1556 (98%), Espacios = 1/1556 (0%) >dbj|BD205645.1| 97 proteínas de secreción humana Longitud = 1583, Puntuación = 2913 bits (1515), Anticipado = 0.0, Identidades = 1540/1556 (98%), Espacios = 1/1556(0%) >NA2001A:AAK51783 Aak51783 Polinucleótido Humano SEQ ID NO 328. 11/2001 Longitud = 1347, Puntuación = 2546 bits (1324), Anticipado = 0.0, Identidades = 1326/1327 (99%)
Ejemplo 2: Perfilamiento de expresión
El ARN celular total fue aislado de células por uno de dos métodos estándar: 1) centrifugación de gradiente de densidad de guanidina isotiocianato/cloruro de Cesio [Kellogg, (1990)]; o con el protocolo de Tri-reactivo de acuerdo a las especificaciones del fabricante (Molecular Research Center, Inc., Cincinatti, Ohio). ARN total preparado por el protocolo de Tri-reactivo fue tratado con ADNse I para remover contaminación con ADN genómico.
Para cuantificación relativa de la distribución de mARN de AdipoR1, el ARN total de cada fuente de célula o tejido fue primero transcrito en inversa. 85 µg de ARN total fueron transcritos en inversa usando 1 µmol de cebadores hexámeros aleatorios, 0.5 mM cada uno de, dATP, dCTP, dGTP y dTTP (Qiagen, Hilden, Alemania), 3000 U RnaseQut (Invitrogen, Groningen, Países Bajos) en un volumen final de 680 µl. El primer amortiguador de síntesis de cadena y Omniscript transcriptasa inversa (2 u/µl) eran de (Qiagen, Hilden, Alemania). La reacción fue incubada a 37 °C por 90 minutos y enfriada sobre hielo. El volumen fue ajustado a 6800 µl con agua, produciendo una concentración final de 12.5 ng/µl de ARN inicial.
Para cuantificación relativa de la distribución de AdipoR1 mARN en células y tejidos el sistema de Detección de Secuencia HT Applied Biosystems 7900 o Biorad iCycler fue usado de acuerdo a las especificaciones y protocolos del fabricante. Se montaron reacciones de PCR para cuantificar AdipoR1 y los genes de mantenimiento HPRT (hipoxantina fosforibosiltransferasa), GAPDH (gliceraldehido-3 fosfato dehidrogenasa), β-actina, y otras. Cebadores hacia adelante e inversos y sondas para AdipoR1 fueron diseñadas usando el software Perkin Elmer ABI Primer ExpressTM y fueron sintetizados por TibMolBiol (Berlín, Alemania). La secuencia del cebador hacia adelante AdipoR1 era: Cebador1 (SEQ ID NO:3). La secuencia de cebador inverso AdipoR1 era Cebador2 (SEQ ID NO:4). Sonda1 (SEQ ID NO:5), marcado con FAM (carboxifluoresceina succinimidil éster) como el pigmento reportero y TAMRA (carboxitetrametilrodamina) como el amortiguador, es usado como una sonda para AdipoR1. Los siguientes reactivos fueron preparados en un total de 25 µl: 1x TaqMan amortiguador A, 5.5 mM MgCl2, 200 nM de dATP, dCTP, dGTP, y dUTP, 0.025 U/µl de AmpliTaq GoldTM, 0.01 U/µl de AmpErase y Sonda1 (SEQ ID NO: 4), cebadores hacia adelante e inversos de AdipoR1 cada uno a 200 nM, 200 nM de AdipoR1 FAM/TAMRA-sonda marcada, y 5 µl de plantilla de cADN. Parámetros de ciclado térmico fueron 2 min a 50 °C, seguido por 10 min a 95 °C, seguido por 40 ciclos de fusión a 95 °C por 15 seg y templado/extendido a 60 °C por 1 min. Cálculo de valores CT corregidos
El valor CT (ciclo umbral) es calculado como descrito en la sección “Determinación cuantitativa de ácidos nucleicos”. El valor CF (factor para la corrección de ciclo umbral) es calculado como sigue:
- 1.
- Reacciones PCR fueron montadas para cuantificar los genes de mantenimiento (HKG) para cada muestra de cADN.
- 2.
- Valores CTHKG (ciclo umbral para gen de mantenimiento) fueron calculados como descrito en la sección de “Determinación cuantitativa de ácidos nucleicos”.
- 3.
- Valores CTHKG-media (valor media CT de todos los HKG probados en un cADNs) de todos los HKG para cada cADN son calculados (n = número de HKG):
- 4.
- Valor media de CTpanel (valor media CT de todos los HKG en todos los cADNs probados) =
(y = número de cADNs)
- 5.
- CFcDNA-n (factor de corrección para cADN n) = CTpanel-valor media -CTHKG-n-valor media
- 6.
- CTcDNA-n (CT valor del gen probado para el cADN n) + CFcDNA-n (factor de corrección para cADN n) = CTcor-cDNA-n(valor CT corregido para un gen en cADN n)
Cálculo de expresión relativa
Definición: CTcor-ADN-n ≠ 40 más alto es definido como CTcor-cADN [alto]
Expresión Relativa = 2(CTcor-cADN[alto] -CTcor-cADN-n)
Tejidos
La expresión de AdipoR1 fue investigada en los tejidos listados en la tabla 1.
Perfil de Expresión
Los resultados de la cuantificación de mARN (perfilamiento de expresión) son mostrados en la Tabla 1.
Tabla 1: Expresión relativa de AdipoR1 en varios tejidos humanos Corazón fetal 22 Corazón 18 Corazón 298 Corazón 246 Pericardio 516 Aurícula cardiaca (derecha) 134 Aurícula cardiaca (derecha) 27 Aurícula cardiaca (izquierda) 1113 Aurícula cardiaca (izquierda) 10 Ventrículo cardiaco (izquierda) 320 Ventrículo cardiaco (izquierda) 11 Ventrículo cardiaco (derecha)
989 Ventrículo cardiaco (derecha)
163 Ápice cardiaco
11 Fibras de Purkinje
10 Septo interventricular
120 Aorta fetal
12
Aorta 326
Aorta 2
Aorta 16
Válvula aórtica 1 Arteria 12 Arteria coronaria 38 Arteria coronaria 52 Arteria coronaria 446 Arteria pulmonar 7 Arteria carótida 10 Arteria mesentérica 3236 Arteria radialis 6 Vena 11 Válvula pulmonar 13 Vena (safena magna) 175 Vena (cava) 1722 Células endoteliales de arteria coronaria 4330 Células primarias de músculo liso de arteria coronaria 261 Células de músculo liso aórtico 6 Células de músculo liso de arteria pulmonar 6 Células endoteliales aórticas 5008 Células HUVEC 152 Células endoteliales de arteria pulmonar 5 Células endoteliales de arteria iliaca 22
Piel 2077
Glándula adrenal 1128 Tiroides 179 Tumor tiroideo 671 Páncreas 360 Cirrosis hepática páncreas 68 Esófago 54 Tumor esofágico 35 Estómago 1261 Tumor gástrico 56 Colon 103 Tumor de colon 124 Intestino delgado 3769 Íleo 44 Tumor del íleo 104 Inflamación crónica del íleo 18 Recto 1563 Tumor rectal 3397 Hígado fetal 27 Hígado 17 Hígado 95 Hígado 63 Cirrosis hepática hígado 111 Enfermedad de lupus hepática 24 Tumor hepático
86 Células HEP G2
671
Leucocitos (sangre periférica)
146 Jurkat (células T)
495 Raji (células B)
11 Medula ósea 229 Eritrocitos 2135 Nódulo linfático 22 Timo 5 Trombocitos 133 Células de estroma de medula ósea 10 Células CD71+ de medula ósea 304 Células CD33+ de medula ósea 7 Células CD34+ de medula ósea 189 Células CD15+ de medula ósea 162 Células CD71+ de sangre de cordón 338 Células CD34+ de sangre de cordón 2647 Neutrófilos de sangre de cordón 5185 Células T de sangre periférica CD4+ 237 Células T de sangre periférica CD8+ 86 Monocitos de sangre periférica CD14+ 105 Células B de sangre periférica CD19+ 52 Neutrófilos de sangre periférica 6383 Bazo 9 Cirrosis hepática bazo 260
Músculo esquelético 1698 Cartílago 14 Tejido conectivo óseo 16 Adiposo 231
Cerebro 530 Cerebelo 338 Corteza cerebral 119 Lóbulo frontal 139 Lóbulo occipital
276 Lóbulo parietal
501 Lóbulo temporal
304 Substancia nigra
91 Caudatum
32 Corpus callosum
96 Nucleus accumbens 2304 Putamen 6295 Hipocampo 326 Tálamo 311
- Tálamo posteroventral
- 3822
- Tálamo dorsomedial
- 7538
- Hipotálamo
- 9
- Ganglios de raíz dorsal
- 62
- Médula espinal
- 142
- Médula espinal (cuerno ventral)
- 6937
- Médula espinal (cuerno dorsal)
- 4211
- Células glial tumorales H4
- 252
- Células neurales progenitoras
- 1160
- Astrocitos
- 1003
- Retina
- 3061
- Pulmón fetal
- 154
- Células IMR-90 de fribroblasto de pulmón fetal
- 84
- Células MRC-5 de fribroblasto de pulmón fetal
- 10
- Pulmón
- 38
- Pulmón
- 119
- Pulmón
- 21
- Lóbulo pulmonar derecho superior
- 605
- Lóbulo pulmonar derecho medio
- 168
- Lóbulo pulmonar derecho inferior
- 523
- Enfermedad de lupus pulmonar
- 2
- Tumor pulmonar
- 320
- COPD pulmonar
- 771
- Tráquea
- 2135
- Bronquios primarios
- 10809
- Bronquios secundarios
- 2469
- Células epiteliales bronquiales
- 7132
- Células de músculo liso bronquiales
- 1323
- Células epiteliales de vía respiratoria pequeña
- 66
- Cérvix
- 77
- Testículos
- 425
- Células HeLa (tumor cervical)
- 43
- Placenta
- 24
- Útero
- 7
- Tumor uterino
- 63
- Ovario
- 265
- Tumor ovárico
- 133
- Ceno
- 508
- Tumor mamario
- 220
- Glándula mamaria
- 11
- Próstata
- 2020
- Próstata
- 1820
- Próstata
- 7
- Próstata BPH
- 996
- Tumor prostático
- 452
Vejiga 77 Vejiga 19 Vejiga 20 Uréter 149 Pene 276 Corpus cabernosum
31 Riñón fetal 530 Riñón
9
Riñón 56
Riñón 44
Tumor renal 30
Células epiteliales renales 9
Células HEK 293 1097 Ejemplo 3: Análisis Antisentido
El conocimiento de la secuencia cADN correcta, completa que codifica para AdipoR1 permite su uso como una herramienta para tecnología antisentido en la investigación de la función de genes. Oligonucleótidos, cADN o fragmentos genómicos que comprenden la cadena antisentido de un polinucleótido codificando para AdipoR1 son usados in vitro o in vivo para inhibir la traslación del mARN. Tal tecnología es ahora bien conocida en la técnica, y moléculas antisentido pueden ser diseñadas en varias partes a lo largo de las secuencias de nucleótidos. Por el tratamiento de células o animales completos de prueba con tales secuencias antisentido, el gen de interés es efectivamente apagado. Frecuentemente, la función del gen es establecida observando el comportamiento a nivel intracelular, celular, tisular o de organismo (por ejemplo, letalidad, pérdida de función diferenciada, cambios en morfología, etc.).
Adicionalmente a usar secuencias construidas para interrumpir transcripción de un marco de lectura abierto en particular, modificaciones de expresión genética son obtenidas diseñando secuencias antisentido a regiones intrón, elementos promotores/mejoradores, o hasta operar genes regulatorios. Ejemplo 4: Expresión de AdipoR1
Expresión de AdipoR1 es lograda subclonando los cADNs en vectores de expresión apropiados y transfectando los vectores en huéspedes de expresión tales como, por ejemplo, E.coli. En un caso particular, el vector es diseñado para que contenga un promotor para β-galactosidasa, corriente arriba del sitio de clonación, seguido por la secuencia que contiene el amino terminal Metionina y los subsecuentes siete residuos de β-galactosidasa. Inmediatamente siguiendo estos ocho residuos es un promotor de bacteriófago diseñado, útil para cebado artificial y transcripción y para proveer un número de sitios de restricción de endonucleasa únicos para clonación.
Inducción de la cepa bacterial aislada, transfectada, con Isopropil-β-D-tiogalactopiranosido (IPTG) usando métodos estándar produce una proteína de fusión que corresponde a los primeros siete residuos de βgalactosidasa, aproximadamente 15 residuos de “enlazador”, y el péptido codificado dentro del cADN. Ya que inserciones de clon de cADN son generadas por un proceso esencialmente aleatorio, hay probabilidad de 33% que el cADN incluido va a encontrase en el marco de lectura correcto para adecuada traslación. Si el cADN no está en el marco correcto de lectura, es obtenido por supresión o inserción del número apropiado de bases usando métodos bien conocidos incluyendo mutagénesis in vitro, digestión con exonucleasa III o nucleasa de judías mung, o la inclusión de un enlazador de oligonocleótido de longitud apropiada.
El cADN de AdipoR1 es enviado a otros vectores conocidos por ser útiles para expresión de proteínas en huéspedes específicos. Cebadores oligonucleótidos que contienen sitios de clonación como también un segmento de ADN (aproximadamente 25 bases) suficientes para hibridar los tramos a ambos extremos del cADN objetivo es sintetizado químicamente por métodos estándar. Estos cebadores son entonces usados para amplificar el segmento de gen deseado por PCR. El segmento de gen resultante es digerido con enzimas de restricción apropiadas bajo condiciones estándar y aislado por electroforesis en gel, Alternativamente, segmentos de gen similares son producidos por digestión del cADN con enzimas de restricción apropiadas. Usando cebadores apropiados, segmentos de secuencia codificadora de más de un gen son ligadas juntas y clonadas en vectores apropiados. Es posible optimizar expresión por la construcción de tales secuencias quiméricas.
Huéspedes de expresión apropiados para tales moléculas quiméricas incluyen, pero no están limitados a, células mamíferas tales como Ovario de Hamster Chino (CHO) y células 293 humanas., células de insecto tales como células Sf9, células de levadura tales como Saccharomyces cerevisiae y células bacterianas tales como E.coli. Para cada una de estos sistemas celulares, un vector de expresión útil también incluye un origen de replicación para permitir propagación en bacteria. Adicionalmente, el vector puede incluir un segundo marcador seleccionable tal como el gen neomicina fosfotransferasa para permitir selección en células de huésped eucariótico transfectado. Vectores para uso en huéspedes de expresión eucarióticos requieren elementos de procesamiento de ARN tales como secuencias 3’ poliadenilación si tales no son parte del cADN de interés.
Adicionalmente, el vector contiene promotores o mejoradores que aumentan la expresión genética. Tales promotores son huésped específicos e incluyen MMTV, SV40, y promotores metalotionina para células CHO; trp, lac, tac y promotores T7 para huéspedes de bacteria; y factor alfa, alcohol oxidasa y promotores PGH para levadura. Mejoradores de transcripción, tales como el mejorador rous sarcoma virus, son usados en células huésped de mamíferos. Una vez que cultivos homogéneos de células recombinantes son obtenidos a través de métodos de cultivo estándar, grandes cantidades de AdipoR1 producido recombinantemente son recuperados del medio condicionado y analizados usando métodos cromatográficos conocidos en la técnica. Por ejemplo, AdipoR1 puede ser clonado en el vector de expresión pcADN3, como es ejemplificado aquí. Este producto puede ser usado para transformar, por ejemplo, HEK293 o COS por metodología estándar en la técnica. Específicamente, por ejemplo, usando transferencia de genes mediada por Lipofectamina (Gibco BRL catálogo no. 18324-020). Ejemplo 5: Aislamiento de AdipoR1 Recombinante
El AdipoR1 es expresado como una proteína quimérica con uno o más dominios de polipéptido adicionales agregados para facilitar purificación de proteína. Tales dominios de facilitación de purificación incluyen, pero no están limitados a, péptidos quelatadores de metal tales como módulos de histidina-triptofan que permiten la purificación en metales inmovilizados [Appa Rao, 1997] y el dominio utilizado en el sistema de purificación extensión/afinidad FLAGS (Immunex Corp., Seattle, Washington). La inclusión de una secuencia de enlazador cortable tal como Factor Xa o enteroquinasa (Invitrogen, Groningen, Países Bajos) entre el dominio de purificación y la secuencia de AdipoR1 es útil para facilitar expresión de AdipoR1. Ejemplo 6: Prueba de GPCRs Quiméricos
Los GPCRs quiméricos funcionales son construidos combinando las secuencias extracelulares receptivas de una nueva isoforma con la transmembrana y segmentos intracelulares de una isoforma conocida para propósitos de prueba. Este concepto fue demostrado por Kobilka et al. (1988), Science 240:1310-1316) quien creó una serie de receptores (AR) α2-β2 adrenérgicos quiméricos insertando cantidades progresivamente más grandes de secuencia α2-AR transmembrana en β2-AR. La actividad de enlace de agonistas conocidos cambió mientras la molécula cambió de tener más conformación α2 que β2, y construcciones intermedias demostraron especificidad mezclada. La especificidad para enlazar antagonistas, sin embargo, estaba correlacionada con la fuente del dominio VII. La importancia del dominio VII T7G para reconocimiento del ligando también fue encontrado en quimeras utilizando dos receptores de α-factor de levadura, y es significativo porque los receptores de levadura son clasificados como receptores misceláneos.
Por lo tanto, el papel funcional de dominios específicos parece ser preservado a través de la familia GPCR sin importar la categoría.
De forma paralela, segmentos internos o dominios citoplásmicos de una isoforma particular son intercambiados con los dominios análogos de GPCRs conocidos y usados para identificar los determinantes estructurales responsables de emparejar los receptores a proteínas G triméricas. Un receptor quimérico en el que los dominios V, VI, y el anillo conector intracelular de β2-AR fueron sustituidos en α2-AR fue mostrado que enlaza ligandos con especificidad α2-AR, pero para estimular adenilato ciclasa en la forma de β2-AR. Esto demuestra que para receptores tipo adrenérgicos, reconocimiento de proteína G está presente en dominios V y VI y su anillo conector. La situación opuesta fue predicha y observada para una quimera en la cual el anillo V->VI de α1-AR remplazó el dominio correspondiente en β2-AR y el receptor resultante enlazó ligandos con especificidad β2-AR y renovación de proteína G activada mediada por fosfatidilinositol de la forma α1-AR. Finalmente, quimeras construidas de receptores muscarínicos también demostraron que el anillo V->VI es el principal determinante para especificidad de actividad de proteína G.
Los GPCRs quiméricos o modificados que contienen sustituciones en las regiones extracelulares y transmembrana han mostrado que estas porciones del receptor determinan especificidad de enlace de ligando. Por ejemplo, dos residuos de Serina conservados en el dominio V de todas las GPCRs adrenérgicas y D catecolainina son necesarias para actividad agonista potente. Estas serinas se cree que forman enlaces de hidrógeno con la fracción catecol de los agonistas dentro del sitio de enlace de GPCR. Similarmente, un residuo Asp presente en el dominio III de todos los GPCRs que enlazan aminas biogénicas se cree que forma un par de ion con el grupo amina del ligando en el sitio de enlace GPCR.
Los GPCRs funcionales, clonados son expresados en sistemas de expresión heterólogos y su actividad biológica es determinada. Un sistema heterólogo introduce genes para un GPCR mamífero y una proteína G mamífera en células de levadura. Se muestra que el GPCR tiene especificidad de ligando apropiada y afinidad y apropiada iniciación de activación biológica (terminación de crecimiento y cambios morfológicos) de células de levadura.
Un procedimiento alternativo para probar receptores quiméricos está basado en el procedimiento que utiliza el receptor purinérgico (P2u). La función es fácilmente probada en células de leucemia humana K562 cultivadas porque estas células carecen de receptores P2u. Células K562 son transfectadas con vectores de expresión que contienen P2u normal o quimérico y cargado con fura-a, sonda fluorescente para Ca++ . Activación de receptores P2u adecuadamente ensamblados y funcionales con UTP o ATP extracelular moviliza Ca++ intracelular que reacciona con fura-a y es medido espectrofluorometricamente.
Como con los GPCRs arriba, genes quiméricos son creados combinando secuencias para segmentos receptivos extracelulares de cualquier nuevo polipéptido GPCR con los nucleótidos para la transmembrana y segmentos intracelulares de la molécula P2u conocida. Bañar las células K562 transfectadas en micropozos que contienen disparadores ligandos enlazando y efectores que definen la actividad fluorescente de la molécula GPCR. Una vez el ligando y la función son establecidos, el sistema P2u es útil para definir antagonistas o inhibidores que bloquean el enlace y previenen tales reacciones fluorescentes. Ejemplo 7: Producción de Anticuerpos Específicos de AdipoR1
Se utilizan dos acercamientos para elevar anticuerpos a AdipoR1, y cada acercamiento es útil para generar anticuerpos policlonales o monoclonales. En un acercamiento, proteína desnaturalizada de separación HPLC de fase inversa es obtenida en cantidades de hasta 75 mg. Esta proteína desnaturalizada es usada para inmunizar ratones o conejos usando protocolos estándar; aproximadamente 100 µg son adecuados para inmunizar un ratón, mientras que hasta 1 mg puede ser usado para inmunizar un conejo. Para identificar hibridomas de ratón, la proteína desnaturalizada es radioyodinada y usada para explorar hibridomas de célula B de murina potenciales para aquellos que producen anticuerpo. Este procedimiento requiere solamente pequeñas cantidades de proteína, de forma que 20 mg es suficiente para el marcado y exploración de varios miles de clones.
En el segundo acercamiento, la secuencia de amino ácido de un dominio AdipoR1 apropiado, como es deducido de la traslación de cADN, es analizada para determinar regiones de alta antigenicidad. Oligopéptidos que comprenden regiones hidrofílicas apropiadas son sintetizadas y usadas en protocolos de inmunización adecuados para elevar anticuerpos. Las secuencias de amino ácido optimas para inmunización están usualmente en el C-terminal, el N-terminal y aquellas regiones de intervención, hidrofílicas del polipéptido que tienen la probabilidad de ser expuestas al ambiente externo cuando la proteína está en su conformación natural.
Típicamente, los péptidos seleccionados, aproximadamente 15 residuos en longitud, son sintetizados usando un Applied Biosystems Peptide Synthesizer Modelo 431A usando química fmoc y emparejado a hemocianina de lapa (KLH; Sigma, St. Louis, MO) por reacción con éster M-maleimidobenzoil-Nhidroxisuccinimida, MBS. Si es necesario, se introduce una cisteína en el N-terminal del péptido para permitir emparejamiento a KLH. Conejos son inmunizados con el complejo péptido-KLH en adyuvante de Freund completo. Los antisueros resultantes son probados para actividad antipéptido enlazando el péptido a plástico, bloqueando con albúmina de suero bovino al 1%, reaccionando con antisuero, lavando y reaccionando con IgG anti-conejo de cabra específico, marcado (radioactivo o fluorescente), y purificado por afinidad.
Los hibridomas son preparados y explorados usando técnicas estándar. Hibridomas de interés son detectados por exploración con AdipoR1 marcado para identificar aquellas fusiones que producen el anticuerpo monoclonal con la especificidad deseada. En un protocolo típico, pozos de placas (FAST; Becton-Dickinson, Palo Alto, CA) son recubiertos durante incubación con anticuerpos anti-ratón (o antiespecies apropiadas 1g) de conejo específicos, purificados por afinidad a 10 mg/ml. Los pozos recubiertos son bloqueados con albumina de suero bovino al 1%, (BSA), lavados e incubados con sobrenadantes de hibridomas. Después de lavar los pozos son incubados con AdipoR1 marcado a 1 mg/ml. Sobrenadantes con anticuerpos específicos enlazan mas AdipoR1 marcado que el que es detectable en el fondo. Después clones produciendo anticuerpos específicos son expandidos y sometidos a dos ciclos de clonación a dilución limitante. Hibridomas clonados son inyectados en ratones tratados con pristano para producir ascitis, y anticuerpo monoclonal es purificado de fluido ascítico de ratón por cromatografía de afinidad en Proteína A. Anticuerpos monoclonales con afinidades de por lo menos 108 M-1, preferiblemente 109 a 1010 M-1 o más fuertes, son típicamente hechos por procedimientos estándar. Ejemplo 8: Prueba Diagnóstica Usando Anticuerpos Específicos de AdipoR1
Anticuerpos de AdipoR1 particulares son útiles para investigar la transducción de señal y el diagnóstico de condiciones infecciosas o hereditarias que son caracterizadas por diferencias en la cantidad o distribución de AdipoR1 o productos corriente debajo de una cascada de señalización activa.
Las pruebas diagnósticas para AdipoR1 incluyen métodos que utilizan anticuerpo y un marcador para detectar AdipoR1 en fluidos humanos corporales, membranas, células, tejidos o extractos de tales. Los polipéptidos y anticuerpos de la presente invención son usados con o sin modificación. Frecuentemente, los polipéptidos y anticuerpos son marcados uniéndolos, covalentemente o no covalentemente, con una sustancia que provee para una señal detectable. Una amplia variedad de marcadores y técnicas de conjugación son conocidas y han sido reportadas extensivamente tanto en la literatura científica como la de patentes. Marcadores apropiados incluyen radionúclidos, enzimas, sustratos, cofactores, inhibidores, agentes fluorescentes, agentes quimioluminiscentes, agentes cromogénicos, partículas magnéticas y similares.
Una variedad de protocolos para medir AdipoR1 soluble o enlazado a membrana, usando anticuerpos monoclonales o policlonales específicos para la proteína, son conocidos en la técnica. Ejemplos incluyen ensayo inmunosorbente unido a enzima (ELISA), radioinmunoensayo (RIA) y clasificación fluorescente de células activadas (FACS). Un inmunoensayo basado en monoclonal de dos sitios utilizando anticuerpos monoclonales reactivos a dos epítopos que no interfieren en AdipoR1 es preferido, pero un ensayo de enlace competitivo puede ser usado. Ejemplo 9: Purificación de AdipoR1 Nativo Usando Anticuerpos Específicos
El AdipoR1 nativo o recombinante es purificado por cromatografía de inmunoafinidad usando anticuerpos específicos para AdipoR1. En general, una columna de inmunoafinidad es construida emparejando covalentemente el anticuerpo anti TRH a una resina cromatográfica activada.
Las inmunoglobulinas policlonales son preparadas de sueros inmunes por precipitación con sulfato de amonio o por purificación en Proteína A inmovilizada (Pharmacia LKB Biotechnology, Piscataway N.J.). De igual forma, anticuerpos monoclonales son preparados de fluido ascítico de ratón por precipitación de sulfato de amonio o cromatografía en Proteína A inmovilizada. Inmunoglobulina purificada parcialmente es covalentemente unida a una resina cromatográfica tal como Sefarosa CnBr activada (Pharmacia LKB Biotechnology). El anticuerpo es emparejado a la resina, la resina es bloqueada, y la resina derivada es lavada de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
Tales columnas de inmunoafinidad son utilizadas en la purificación de AdipoR1 preparando una fracción de células que contienen AdipoR1 en una forma soluble. Esta preparación es derivada por solubilización de células completas o de una fracción sub-celular obtenida a través de centrifugación diferencial (con o sin adición de detergente) o por otros métodos bien conocidos en la técnica. Alternativamente, AdipoR1 soluble que contiene una secuencia de señal es secretado en cantidad útil en el medio en el cual las células crecen.
Una preparación soluble que contiene AdipoR1 es pasada sobre la columna de inmunoafinidad, y la columna es lavada bajo condiciones que permiten la absorbancia preferencial de AdipoR1 (por ejemplo, amortiguadores de alta fuerza iónica en la presencia de detergente). Entonces, la columna es eluída bajo condiciones que perturban el enlace anticuerpo/proteína (por ejemplo, un amortiguador de pH 2-3 o una alta concentración de un chaotropo tal como urea o ion de tiocianato), y se recolecta AdipoR1.
- U.S.
- 4,522,811
- U.S.
- 5,283,317
- U.S.
- 5,565,332 WO 84/03564 WO 92/01810 WO 93/03151 WO 94/13804 WO 01/04297 WO 01/12662 WO 01/90304 Altschul SF, Madden TL, Schaffer AA, Zhang J, Zhang Z, Miller W, Lipman DJ; Nucleic Acids Res 1997 Sep 1; 25 (17): 3389-402 Appa Rao et al., 1997, Protein Expr Purif Nov, 11(2): 201-8 Barnes, 2000, Chest, 117:10S14S Botstein et al., 1980 , Am J Hum Genet. 32: 314-31 Colbere-Garapin et al., 1981, J. Mol. Biol. 150, 1-14 Engelhard et al., 1994, Proc. Nat. Acad. Sci. 91, 3224-3227 Gergen and Weiss , 1992, Am Rev Respir Dis 146:823-824
Gibson et al., 1996, Genome Research 6: 995-1001 Haseloff et al., 1988 , Nature 334, 585-591 Heid et al., 1996, Genome Research 6: 986-994 Holland et al., 1991, PNAS 88: 7276-7280 Iwabuchi et al., 1993, Oncogene 8, 1693-1696 Jeffreys et al., 1985, Nature 316: 76-9 Johnson et al., 1989, Endoc. Rev. 10, 317-331 Kellogg et al., 1990, Anal. Biochem. 189:202-208 Lam , 1997, Anticancer Drug Res. 12(3):145-67 Lefkowitz, 1991 , Nature 351, 353-354 Livak et al., 1995 , PCR Methods and Applications 357-362 Logan, Shenk, 1984, Proc. Natl. Acad. Sci. 81, 3655-3659 Lowy et al., 1980, Cell 22, 817-23 Maddox et al., 1983, J. Exp. Med. 158, 1211-1216 McConnell et al. , 1992 , Science 257, 1906-1912 Nicholls et al., 1993, J. Immunol. Meth. 165, 81-91 Piatak et al., 1993, BioTechniques 14:70-81 Piatak et al., 1993, Science 259:1749-1754 Porath et al., 1992, Prot. Exp. Purif. 3, 263-281 Roberge et al., 1995, Science 269, 202-204 Sjolander, Urbaniczky, 1991, Anal. Chem. 63, 2338-2345 Szabo et al., 1995, Curr. Opin. Struct. Biol. 5, 699-705 Thomas, 1980, Proc. Nat. Acad. Sci., 77:5201-5205 Uhlmann et al., 1987, Tetrahedron. Lett. 215, 3539-3542 Weber et al., 1990, Genomics 7: 524-30 Wigler et al., 1977, Cell 11, 223-32 Wigler et al., 1980, Proc. Natl. Acad. Sci. 77, 3567-70 Yamauchi et al., (2003), Nature 423: 762-769 Olga et al, 2003 Current Pharmaceutical Biotechnology, 4, 195-209.
LISTADO DE SECUENCIAS
<110> Bayer AG, BHC
<120> Diagnostics and Therapeutics for Diseases Associated with G-Protein Coupled Receptor AdipoR1 (AdipoR1) (Diagnóstico y Terapéutica para Enfermedades Asociadas con Receptor emparejado de Proteína G AdipoR1 (AdipoR1))
<130> Le A 36 901
<160> 5
<170> PatentIn version 3.1
<210> 1
<211> 2100
<212> ADN
<213> Homo sapiens
<400> 1
<210> 2
<211> 375
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400> 2
<210> 3
<211> 19
<212> ADN
<213> secuencia artificial
<220>
<223> cebador hacia adelante
<400> 3 gagaagggca aacgggtaa 19
<210> 4 <211> 19
<212> ADN
<213> secuencia artificial
<220>
<223> cebador inverso
5 <400> 4 ctcttcttcc tggggcact 19
<210> 5
<211> 24
<212> ADN <213> secuencia artificial
<220>
<223> sonda
<400> 5 cccacccaaa gctgaagaag agca 24
Claims (1)
- Reivindicaciones1. Un método para diagnosticar cirrosis hepática en un mamífero que comprende los pasos de i) determinar la cantidad de un mARN de AdipoR1 en una muestra tomada de dicho mamífero,5 ii) determinar la cantidad de mARN de AdipoR1 en mamíferos saludables y/o enfermos; donde la muestra es una muestra de (a) tejido hepático, (b) tejido esplénico o (c) tejido pancreático y la cantidad de mARN de AdipoR1 en la muestra es indicativa del mamífero que tiene cirrosis hepática si:(a) AdipoR1 es sobreexpresado en tejido hepático, (b) AdipoR1 es sobreexpresado en tejido esplénico, o(c) AdipoR1 es subexpresado en tejido pancreático; en comparación con la expresión en mamíferos saludables.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP03021897 | 2003-09-27 | ||
EP03021897 | 2003-09-27 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2347562T3 true ES2347562T3 (es) | 2010-11-02 |
Family
ID=34384565
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES04765284T Expired - Lifetime ES2347562T3 (es) | 2003-09-27 | 2004-09-16 | Disagnosticos y terapias para enfermedades asociados con receptor emparejado de proteina g adipor1 (adipor1). |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US8252525B2 (es) |
EP (1) | EP1671133B1 (es) |
JP (1) | JP2007506951A (es) |
AT (1) | ATE471520T1 (es) |
DE (1) | DE602004027746D1 (es) |
ES (1) | ES2347562T3 (es) |
WO (1) | WO2005031346A2 (es) |
Families Citing this family (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2006130781A2 (en) * | 2005-06-01 | 2006-12-07 | The Scripps Research Institute | Crystal of a cytochrome-ligand complex and methods of use |
CA2707182C (en) * | 2007-11-30 | 2017-12-12 | Siemens Healthcare Diagnostics Inc. | Adiponectin receptor fragments and methods of use |
JP5882196B2 (ja) * | 2009-04-23 | 2016-03-09 | シーメンス・ヘルスケア・ダイアグノスティックス・インコーポレーテッドSiemens Healthcare Diagnostics Inc. | アディポネクチン受容体フラグメントの単量体及び二量体形態ならびに使用の方法 |
JPWO2011115103A1 (ja) * | 2010-03-16 | 2013-06-27 | 国立大学法人 東京大学 | アディポネクチン受容体1に対するアゴニスト候補化合物のスクリーニング方法 |
US9291629B2 (en) | 2011-04-11 | 2016-03-22 | Siemens Healthcare Diagnostics Inc. | Adiponectin receptor C-terminal fragments (CTF)-immunoglobulin |
WO2018223119A1 (en) * | 2017-06-02 | 2018-12-06 | The Board Of Supervisors Of Louisiana State University And Agricultural And Mechanical College | Engineered cells, and methods of using the same |
Family Cites Families (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20040067490A1 (en) * | 2001-09-07 | 2004-04-08 | Mei Zhong | Therapeutic polypeptides, nucleic acids encoding same, and methods of use |
-
2004
- 2004-09-16 ES ES04765284T patent/ES2347562T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2004-09-16 WO PCT/EP2004/010384 patent/WO2005031346A2/en active Application Filing
- 2004-09-16 AT AT04765284T patent/ATE471520T1/de not_active IP Right Cessation
- 2004-09-16 EP EP04765284A patent/EP1671133B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2004-09-16 US US10/572,883 patent/US8252525B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2004-09-16 DE DE602004027746T patent/DE602004027746D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2004-09-16 JP JP2006527320A patent/JP2007506951A/ja active Pending
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
JP2007506951A (ja) | 2007-03-22 |
US20070037226A1 (en) | 2007-02-15 |
DE602004027746D1 (de) | 2010-07-29 |
US8252525B2 (en) | 2012-08-28 |
ATE471520T1 (de) | 2010-07-15 |
WO2005031346A3 (en) | 2005-08-25 |
EP1671133A2 (en) | 2006-06-21 |
WO2005031346A2 (en) | 2005-04-07 |
EP1671133B1 (en) | 2010-06-16 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
JP2005536187A (ja) | N−ホルミルペプチド受容体様1(fprl1)に関連する疾患の診断および治療 | |
ES2347562T3 (es) | Disagnosticos y terapias para enfermedades asociados con receptor emparejado de proteina g adipor1 (adipor1). | |
US20050255529A1 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with a new human 5-ht6 receptor | |
US20070053911A1 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with g-protein coupled proteinase activated receptor 2 (par2) | |
EP1606621B1 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with complement component 5a receptor (c5ar) | |
EP1671122B1 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with g-protein coupled receptor adipor2 (adipor2) | |
EP1369698A1 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with somatostatin receptor 5 (SSTR5) | |
US20060160088A1 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with g protein-coupled receptor 40 (gpr40) | |
EP1369697A1 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with somatostatin receptor 4 (SSTR4) | |
ES2306983T3 (es) | Diagnosticos y tratamientos para enfermedades hematologicas asociadas con el receptor 5-hidroxitriptamina-1f(5-ht1f). | |
WO2004106935A2 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with g protein-coupled receptor 103 (gpr103) | |
WO2005106488A2 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with g protein-coupled beta-2 adrenoceptor (adrb2) | |
WO2003093828A1 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with neurotensin receptor 1 (nt1) | |
JP2005534282A5 (es) | ||
WO2004073591A2 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with g-protein coupled receptor prostaglandin e2 ep2 (prostaglandin e2 ep2) | |
WO2004106937A2 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with g protein-coupled p2y purinoreceptor 6 (p2y6) | |
WO2003104819A1 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with somatostatin receptor 3 (sstr3) | |
US20060263359A1 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with dopamine receptor d4 (drd4) | |
WO2005101002A1 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with c-c chemokine receptor 2 (ccr2) | |
WO2004044587A2 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with human endothelial differentiation, sphingolipid g-protein-coupled receptor 5 (edg5) | |
EP1367397A1 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with somatostatin receptor 1 (SSTR1) | |
WO2005059558A2 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with g protein-coupled receptor mc4 (mc4) | |
WO2005026736A2 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with organic cation transporter slc22a2 (slc22a2) | |
WO2004071392A2 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with acetylcholine receptor, muscarinic 4(m4) | |
WO2005073730A1 (en) | Diagnostics and therapeutics for diseases associated with human metabotropic glutamate receptor 8 (mglur8) |