ES2345582T3 - Ensamblaje de lamina de sellado para superficies de construccion y procedimientos de fabricacion y aplicacion del mismo. - Google Patents
Ensamblaje de lamina de sellado para superficies de construccion y procedimientos de fabricacion y aplicacion del mismo. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2345582T3 ES2345582T3 ES98951648T ES98951648T ES2345582T3 ES 2345582 T3 ES2345582 T3 ES 2345582T3 ES 98951648 T ES98951648 T ES 98951648T ES 98951648 T ES98951648 T ES 98951648T ES 2345582 T3 ES2345582 T3 ES 2345582T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- layer
- sealing sheet
- sheet assembly
- adhesive
- layers
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000007789 sealing Methods 0.000 title claims abstract description 210
- 238000010276 construction Methods 0.000 title claims abstract description 85
- 238000000034 method Methods 0.000 title description 35
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 title description 6
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims abstract description 40
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 claims abstract description 19
- 239000012530 fluid Substances 0.000 claims abstract description 18
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 claims abstract description 11
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 claims abstract description 10
- 239000010410 layer Substances 0.000 claims description 808
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 claims description 131
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 claims description 114
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 100
- 239000000758 substrate Substances 0.000 claims description 68
- -1 polyethylene Polymers 0.000 claims description 48
- 238000003466 welding Methods 0.000 claims description 38
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 claims description 32
- 229920001169 thermoplastic Polymers 0.000 claims description 26
- 230000000694 effects Effects 0.000 claims description 25
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 claims description 24
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 claims description 24
- 239000004416 thermosoftening plastic Substances 0.000 claims description 24
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 claims description 21
- 239000005038 ethylene vinyl acetate Substances 0.000 claims description 21
- 229920001200 poly(ethylene-vinyl acetate) Polymers 0.000 claims description 20
- DQXBYHZEEUGOBF-UHFFFAOYSA-N but-3-enoic acid;ethene Chemical compound C=C.OC(=O)CC=C DQXBYHZEEUGOBF-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 19
- 239000004014 plasticizer Substances 0.000 claims description 19
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 claims description 18
- 229920001971 elastomer Polymers 0.000 claims description 15
- 239000004744 fabric Substances 0.000 claims description 15
- 230000004927 fusion Effects 0.000 claims description 15
- 230000005855 radiation Effects 0.000 claims description 15
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 15
- 239000004567 concrete Substances 0.000 claims description 14
- 230000008929 regeneration Effects 0.000 claims description 14
- 238000011069 regeneration method Methods 0.000 claims description 14
- 239000004814 polyurethane Substances 0.000 claims description 12
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 claims description 12
- 229920002635 polyurethane Polymers 0.000 claims description 11
- QYMGIIIPAFAFRX-UHFFFAOYSA-N butyl prop-2-enoate;ethene Chemical compound C=C.CCCCOC(=O)C=C QYMGIIIPAFAFRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 10
- 239000000806 elastomer Substances 0.000 claims description 10
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 claims description 10
- 229920006245 ethylene-butyl acrylate Polymers 0.000 claims description 10
- 229920000098 polyolefin Polymers 0.000 claims description 10
- 229920002943 EPDM rubber Polymers 0.000 claims description 9
- 230000032683 aging Effects 0.000 claims description 9
- 238000000576 coating method Methods 0.000 claims description 9
- 229920001038 ethylene copolymer Polymers 0.000 claims description 9
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 claims description 8
- 239000000835 fiber Substances 0.000 claims description 8
- 230000005012 migration Effects 0.000 claims description 8
- 238000013508 migration Methods 0.000 claims description 8
- 239000002904 solvent Substances 0.000 claims description 8
- 239000004952 Polyamide Substances 0.000 claims description 7
- 230000004888 barrier function Effects 0.000 claims description 7
- 230000008014 freezing Effects 0.000 claims description 7
- 238000007710 freezing Methods 0.000 claims description 7
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 claims description 7
- 239000002184 metal Substances 0.000 claims description 7
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 7
- 229920002647 polyamide Polymers 0.000 claims description 7
- 229920002554 vinyl polymer Polymers 0.000 claims description 7
- NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-N acrylic acid group Chemical group C(C=C)(=O)O NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 6
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims description 6
- 229920001684 low density polyethylene Polymers 0.000 claims description 6
- 239000004702 low-density polyethylene Substances 0.000 claims description 6
- 230000003763 resistance to breakage Effects 0.000 claims description 6
- 239000007787 solid Substances 0.000 claims description 6
- 239000004753 textile Substances 0.000 claims description 6
- 229920003314 Elvaloy® Polymers 0.000 claims description 5
- 239000004820 Pressure-sensitive adhesive Substances 0.000 claims description 5
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 claims description 5
- 239000006260 foam Substances 0.000 claims description 5
- 239000011888 foil Substances 0.000 claims description 5
- 239000000178 monomer Substances 0.000 claims description 5
- 229920003048 styrene butadiene rubber Polymers 0.000 claims description 5
- 238000004078 waterproofing Methods 0.000 claims description 5
- 239000004925 Acrylic resin Substances 0.000 claims description 4
- 229920000178 Acrylic resin Polymers 0.000 claims description 4
- 229920012485 Plasticized Polyvinyl chloride Polymers 0.000 claims description 4
- 238000009434 installation Methods 0.000 claims description 4
- 229920002689 polyvinyl acetate Polymers 0.000 claims description 4
- 229920001290 polyvinyl ester Polymers 0.000 claims description 4
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 claims description 3
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 claims description 3
- 239000003973 paint Substances 0.000 claims description 3
- 238000005507 spraying Methods 0.000 claims description 3
- 238000003892 spreading Methods 0.000 claims description 3
- 230000007480 spreading Effects 0.000 claims description 3
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 claims description 2
- 229920005684 linear copolymer Polymers 0.000 claims description 2
- 239000004636 vulcanized rubber Substances 0.000 claims description 2
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M Chloride anion Chemical compound [Cl-] VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M 0.000 claims 2
- 230000000712 assembly Effects 0.000 claims 1
- 238000000429 assembly Methods 0.000 claims 1
- 230000001680 brushing effect Effects 0.000 claims 1
- 229920006037 cross link polymer Polymers 0.000 claims 1
- 239000013047 polymeric layer Substances 0.000 claims 1
- 239000000565 sealant Substances 0.000 claims 1
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 44
- 239000011295 pitch Substances 0.000 description 26
- 230000035882 stress Effects 0.000 description 26
- 229920000915 polyvinyl chloride Polymers 0.000 description 16
- 239000004800 polyvinyl chloride Substances 0.000 description 16
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 15
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 12
- 230000004224 protection Effects 0.000 description 12
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 11
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 11
- 229920001187 thermosetting polymer Polymers 0.000 description 11
- FACXGONDLDSNOE-UHFFFAOYSA-N buta-1,3-diene;styrene Chemical compound C=CC=C.C=CC1=CC=CC=C1.C=CC1=CC=CC=C1 FACXGONDLDSNOE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 9
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 9
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 9
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 8
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 8
- 239000005060 rubber Substances 0.000 description 7
- 239000004708 Very-low-density polyethylene Substances 0.000 description 6
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 6
- 229920003020 cross-linked polyethylene Polymers 0.000 description 6
- 239000004703 cross-linked polyethylene Substances 0.000 description 6
- 230000006870 function Effects 0.000 description 6
- 229920000728 polyester Polymers 0.000 description 6
- 229920000468 styrene butadiene styrene block copolymer Polymers 0.000 description 6
- 229920001866 very low density polyethylene Polymers 0.000 description 6
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 5
- 230000009471 action Effects 0.000 description 5
- 239000010408 film Substances 0.000 description 5
- 238000007667 floating Methods 0.000 description 5
- 238000009413 insulation Methods 0.000 description 5
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 5
- 230000008018 melting Effects 0.000 description 5
- 238000002844 melting Methods 0.000 description 5
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 4
- 238000005299 abrasion Methods 0.000 description 4
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 4
- 238000011161 development Methods 0.000 description 4
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 4
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 4
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 4
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 description 4
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 4
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 4
- 239000003566 sealing material Substances 0.000 description 4
- 229920003051 synthetic elastomer Polymers 0.000 description 4
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 4
- UOCLXMDMGBRAIB-UHFFFAOYSA-N 1,1,1-trichloroethane Chemical compound CC(Cl)(Cl)Cl UOCLXMDMGBRAIB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229920000049 Carbon (fiber) Polymers 0.000 description 3
- VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N Ethene Chemical compound C=C VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- CBENFWSGALASAD-UHFFFAOYSA-N Ozone Chemical compound [O-][O+]=O CBENFWSGALASAD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- YXFVVABEGXRONW-UHFFFAOYSA-N Toluene Chemical compound CC1=CC=CC=C1 YXFVVABEGXRONW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000002313 adhesive film Substances 0.000 description 3
- 239000004917 carbon fiber Substances 0.000 description 3
- 238000013016 damping Methods 0.000 description 3
- 239000013013 elastic material Substances 0.000 description 3
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 3
- 230000035515 penetration Effects 0.000 description 3
- 230000008569 process Effects 0.000 description 3
- QQONPFPTGQHPMA-UHFFFAOYSA-N propylene Natural products CC=C QQONPFPTGQHPMA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 3
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 3
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 3
- JOYRKODLDBILNP-UHFFFAOYSA-N Ethyl urethane Chemical compound CCOC(N)=O JOYRKODLDBILNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 2
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 2
- 239000010426 asphalt Substances 0.000 description 2
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 2
- 239000004566 building material Substances 0.000 description 2
- 125000000484 butyl group Chemical group [H]C([*])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])[H] 0.000 description 2
- 230000008859 change Effects 0.000 description 2
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 2
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 2
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 2
- 125000004122 cyclic group Chemical group 0.000 description 2
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 2
- 238000013461 design Methods 0.000 description 2
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 2
- 238000001035 drying Methods 0.000 description 2
- 229920006228 ethylene acrylate copolymer Polymers 0.000 description 2
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 2
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 2
- 230000001788 irregular Effects 0.000 description 2
- 238000003475 lamination Methods 0.000 description 2
- 239000004816 latex Substances 0.000 description 2
- 229920000126 latex Polymers 0.000 description 2
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 2
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 2
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 2
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 2
- 239000011505 plaster Substances 0.000 description 2
- 229920001296 polysiloxane Polymers 0.000 description 2
- 238000003825 pressing Methods 0.000 description 2
- 238000007639 printing Methods 0.000 description 2
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 2
- 230000001012 protector Effects 0.000 description 2
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 2
- 230000003014 reinforcing effect Effects 0.000 description 2
- 238000005096 rolling process Methods 0.000 description 2
- 239000013049 sediment Substances 0.000 description 2
- 239000002356 single layer Substances 0.000 description 2
- 239000005061 synthetic rubber Substances 0.000 description 2
- 125000000391 vinyl group Chemical group [H]C([*])=C([H])[H] 0.000 description 2
- 210000002268 wool Anatomy 0.000 description 2
- DMYOHQBLOZMDLP-UHFFFAOYSA-N 1-[2-(2-hydroxy-3-piperidin-1-ylpropoxy)phenyl]-3-phenylpropan-1-one Chemical compound C1CCCCN1CC(O)COC1=CC=CC=C1C(=O)CCC1=CC=CC=C1 DMYOHQBLOZMDLP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004821 Contact adhesive Substances 0.000 description 1
- RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N Copper Chemical group [Cu] RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920000742 Cotton Polymers 0.000 description 1
- 208000034693 Laceration Diseases 0.000 description 1
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 1
- 206010040925 Skin striae Diseases 0.000 description 1
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 1
- 208000031439 Striae Distensae Diseases 0.000 description 1
- 229920001079 Thiokol (polymer) Polymers 0.000 description 1
- 150000001242 acetic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 229920006397 acrylic thermoplastic Polymers 0.000 description 1
- 230000006978 adaptation Effects 0.000 description 1
- 230000010062 adhesion mechanism Effects 0.000 description 1
- 239000012790 adhesive layer Substances 0.000 description 1
- 150000001336 alkenes Chemical class 0.000 description 1
- 229910052782 aluminium Inorganic materials 0.000 description 1
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical compound [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000012298 atmosphere Substances 0.000 description 1
- 238000005452 bending Methods 0.000 description 1
- 230000021164 cell adhesion Effects 0.000 description 1
- 239000004568 cement Substances 0.000 description 1
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 1
- 239000003245 coal Substances 0.000 description 1
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 1
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 description 1
- 239000004035 construction material Substances 0.000 description 1
- 229910052802 copper Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010949 copper Substances 0.000 description 1
- 230000007797 corrosion Effects 0.000 description 1
- 238000005260 corrosion Methods 0.000 description 1
- 238000005336 cracking Methods 0.000 description 1
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 1
- 230000007547 defect Effects 0.000 description 1
- 230000003111 delayed effect Effects 0.000 description 1
- 230000001627 detrimental effect Effects 0.000 description 1
- 230000004069 differentiation Effects 0.000 description 1
- 239000010459 dolomite Substances 0.000 description 1
- 229910000514 dolomite Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000004049 embossing Methods 0.000 description 1
- 230000003628 erosive effect Effects 0.000 description 1
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 1
- 239000004794 expanded polystyrene Substances 0.000 description 1
- 239000000945 filler Substances 0.000 description 1
- 229920002457 flexible plastic Polymers 0.000 description 1
- 229920001821 foam rubber Polymers 0.000 description 1
- 230000002706 hydrostatic effect Effects 0.000 description 1
- 239000012212 insulator Substances 0.000 description 1
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 1
- 238000011835 investigation Methods 0.000 description 1
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 1
- 238000010030 laminating Methods 0.000 description 1
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 1
- 229920001179 medium density polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 239000004701 medium-density polyethylene Substances 0.000 description 1
- 239000004570 mortar (masonry) Substances 0.000 description 1
- 239000004745 nonwoven fabric Substances 0.000 description 1
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 1
- JRZJOMJEPLMPRA-UHFFFAOYSA-N olefin Natural products CCCCCCCC=C JRZJOMJEPLMPRA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000000149 penetrating effect Effects 0.000 description 1
- 239000003208 petroleum Substances 0.000 description 1
- 229920003229 poly(methyl methacrylate) Polymers 0.000 description 1
- 229920005606 polypropylene copolymer Polymers 0.000 description 1
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 1
- 229920001021 polysulfide Polymers 0.000 description 1
- 239000005077 polysulfide Substances 0.000 description 1
- 150000008117 polysulfides Polymers 0.000 description 1
- 229920005749 polyurethane resin Polymers 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 238000002310 reflectometry Methods 0.000 description 1
- 230000000630 rising effect Effects 0.000 description 1
- 239000004576 sand Substances 0.000 description 1
- 238000004088 simulation Methods 0.000 description 1
- 239000012205 single-component adhesive Substances 0.000 description 1
- 239000007921 spray Substances 0.000 description 1
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 230000004083 survival effect Effects 0.000 description 1
- 230000008961 swelling Effects 0.000 description 1
- 229920001059 synthetic polymer Polymers 0.000 description 1
- ISXSCDLOGDJUNJ-UHFFFAOYSA-N tert-butyl prop-2-enoate Chemical compound CC(C)(C)OC(=O)C=C ISXSCDLOGDJUNJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004634 thermosetting polymer Substances 0.000 description 1
- 239000010409 thin film Substances 0.000 description 1
- 230000032258 transport Effects 0.000 description 1
- 229940099259 vaseline Drugs 0.000 description 1
- 238000012795 verification Methods 0.000 description 1
- 239000011800 void material Substances 0.000 description 1
- 239000002759 woven fabric Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B32—LAYERED PRODUCTS
- B32B—LAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
- B32B7/00—Layered products characterised by the relation between layers; Layered products characterised by the relative orientation of features between layers, or by the relative values of a measurable parameter between layers, i.e. products comprising layers having different physical, chemical or physicochemical properties; Layered products characterised by the interconnection of layers
- B32B7/04—Interconnection of layers
- B32B7/12—Interconnection of layers using interposed adhesives or interposed materials with bonding properties
- B32B7/14—Interconnection of layers using interposed adhesives or interposed materials with bonding properties applied in spaced arrangements, e.g. in stripes
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C63/00—Lining or sheathing, i.e. applying preformed layers or sheathings of plastics; Apparatus therefor
- B29C63/0017—Lining or sheathing, i.e. applying preformed layers or sheathings of plastics; Apparatus therefor characterised by the choice of the material
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C65/00—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
- B29C65/48—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding
- B29C65/50—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding using adhesive tape, e.g. thermoplastic tape; using threads or the like
- B29C65/5007—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding using adhesive tape, e.g. thermoplastic tape; using threads or the like characterised by the structure of said adhesive tape, threads or the like
- B29C65/5021—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding using adhesive tape, e.g. thermoplastic tape; using threads or the like characterised by the structure of said adhesive tape, threads or the like being multi-layered
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C65/00—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
- B29C65/48—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding
- B29C65/50—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding using adhesive tape, e.g. thermoplastic tape; using threads or the like
- B29C65/5007—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding using adhesive tape, e.g. thermoplastic tape; using threads or the like characterised by the structure of said adhesive tape, threads or the like
- B29C65/5028—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding using adhesive tape, e.g. thermoplastic tape; using threads or the like characterised by the structure of said adhesive tape, threads or the like being textile in woven or non-woven form
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C65/00—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
- B29C65/48—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding
- B29C65/50—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding using adhesive tape, e.g. thermoplastic tape; using threads or the like
- B29C65/5042—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding using adhesive tape, e.g. thermoplastic tape; using threads or the like covering both elements to be joined
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C66/00—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
- B29C66/01—General aspects dealing with the joint area or with the area to be joined
- B29C66/05—Particular design of joint configurations
- B29C66/10—Particular design of joint configurations particular design of the joint cross-sections
- B29C66/11—Joint cross-sections comprising a single joint-segment, i.e. one of the parts to be joined comprising a single joint-segment in the joint cross-section
- B29C66/112—Single lapped joints
- B29C66/1122—Single lap to lap joints, i.e. overlap joints
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C66/00—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
- B29C66/40—General aspects of joining substantially flat articles, e.g. plates, sheets or web-like materials; Making flat seams in tubular or hollow articles; Joining single elements to substantially flat surfaces
- B29C66/41—Joining substantially flat articles ; Making flat seams in tubular or hollow articles
- B29C66/43—Joining a relatively small portion of the surface of said articles
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C66/00—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
- B29C66/70—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
- B29C66/72—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined
- B29C66/723—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined being multi-layered
- B29C66/7234—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined being multi-layered comprising a barrier layer
- B29C66/72343—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined being multi-layered comprising a barrier layer for liquids
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B32—LAYERED PRODUCTS
- B32B—LAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
- B32B11/00—Layered products comprising a layer of bituminous or tarry substances
- B32B11/04—Layered products comprising a layer of bituminous or tarry substances comprising such bituminous or tarry substance as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B32—LAYERED PRODUCTS
- B32B—LAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
- B32B5/00—Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts
- B32B5/18—Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by features of a layer of foamed material
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04B—GENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
- E04B1/00—Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
- E04B1/62—Insulation or other protection; Elements or use of specified material therefor
- E04B1/66—Sealings
- E04B1/665—Sheets or foils impervious to water and water vapor
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04D—ROOF COVERINGS; SKY-LIGHTS; GUTTERS; ROOF-WORKING TOOLS
- E04D5/00—Roof covering by making use of flexible material, e.g. supplied in roll form
- E04D5/12—Roof covering by making use of flexible material, e.g. supplied in roll form specially modified, e.g. perforated, with granulated surface, with attached pads
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C65/00—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
- B29C65/48—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding
- B29C65/4805—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding characterised by the type of adhesives
- B29C65/481—Non-reactive adhesives, e.g. physically hardening adhesives
- B29C65/4815—Hot melt adhesives, e.g. thermoplastic adhesives
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C65/00—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
- B29C65/48—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding
- B29C65/4805—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding characterised by the type of adhesives
- B29C65/481—Non-reactive adhesives, e.g. physically hardening adhesives
- B29C65/482—Drying adhesives, e.g. solvent based adhesives
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C65/00—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
- B29C65/48—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding
- B29C65/4805—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding characterised by the type of adhesives
- B29C65/481—Non-reactive adhesives, e.g. physically hardening adhesives
- B29C65/4825—Pressure sensitive adhesives
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C65/00—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
- B29C65/48—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding
- B29C65/4805—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding characterised by the type of adhesives
- B29C65/483—Reactive adhesives, e.g. chemically curing adhesives
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C65/00—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
- B29C65/48—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding
- B29C65/50—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding using adhesive tape, e.g. thermoplastic tape; using threads or the like
- B29C65/5007—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding using adhesive tape, e.g. thermoplastic tape; using threads or the like characterised by the structure of said adhesive tape, threads or the like
- B29C65/5014—Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding using adhesive tape, e.g. thermoplastic tape; using threads or the like characterised by the structure of said adhesive tape, threads or the like being fibre-reinforced
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C66/00—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
- B29C66/70—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
- B29C66/71—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the composition of the plastics material of the parts to be joined
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C66/00—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
- B29C66/70—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
- B29C66/72—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined
- B29C66/721—Fibre-reinforced materials
- B29C66/7212—Fibre-reinforced materials characterised by the composition of the fibres
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C66/00—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
- B29C66/70—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
- B29C66/72—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined
- B29C66/723—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined being multi-layered
- B29C66/7232—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined being multi-layered comprising a non-plastics layer
- B29C66/72321—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined being multi-layered comprising a non-plastics layer consisting of metals or their alloys
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C66/00—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
- B29C66/70—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
- B29C66/72—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined
- B29C66/727—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined being porous, e.g. foam
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C66/00—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
- B29C66/70—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
- B29C66/73—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset
- B29C66/737—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the state of the material of the parts to be joined
- B29C66/7375—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the state of the material of the parts to be joined uncured, partially cured or fully cured
- B29C66/73755—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the state of the material of the parts to be joined uncured, partially cured or fully cured the to-be-joined area of at least one of the parts to be joined being fully cured, i.e. fully cross-linked, fully vulcanized
- B29C66/73756—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the state of the material of the parts to be joined uncured, partially cured or fully cured the to-be-joined area of at least one of the parts to be joined being fully cured, i.e. fully cross-linked, fully vulcanized the to-be-joined areas of both parts to be joined being fully cured
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C66/00—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
- B29C66/70—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
- B29C66/73—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset
- B29C66/739—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset
- B29C66/7392—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of at least one of the parts being a thermoplastic
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C66/00—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
- B29C66/70—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
- B29C66/73—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset
- B29C66/739—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset
- B29C66/7392—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of at least one of the parts being a thermoplastic
- B29C66/73921—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of at least one of the parts being a thermoplastic characterised by the materials of both parts being thermoplastics
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C66/00—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
- B29C66/70—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
- B29C66/73—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset
- B29C66/739—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset
- B29C66/7394—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of at least one of the parts being a thermoset
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C66/00—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
- B29C66/70—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
- B29C66/73—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset
- B29C66/739—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset
- B29C66/7394—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of at least one of the parts being a thermoset
- B29C66/73941—General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of at least one of the parts being a thermoset characterised by the materials of both parts being thermosets
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29L—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS B29C, RELATING TO PARTICULAR ARTICLES
- B29L2009/00—Layered products
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29L—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS B29C, RELATING TO PARTICULAR ARTICLES
- B29L2031/00—Other particular articles
- B29L2031/10—Building elements, e.g. bricks, blocks, tiles, panels, posts, beams
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29L—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS B29C, RELATING TO PARTICULAR ARTICLES
- B29L2031/00—Other particular articles
- B29L2031/712—Containers; Packaging elements or accessories, Packages
- B29L2031/7172—Fuel tanks, jerry cans
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B32—LAYERED PRODUCTS
- B32B—LAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
- B32B2266/00—Composition of foam
- B32B2266/02—Organic
- B32B2266/0214—Materials belonging to B32B27/00
- B32B2266/025—Polyolefin
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B32—LAYERED PRODUCTS
- B32B—LAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
- B32B2307/00—Properties of the layers or laminate
- B32B2307/70—Other properties
- B32B2307/71—Resistive to light or to UV
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B32—LAYERED PRODUCTS
- B32B—LAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
- B32B2307/00—Properties of the layers or laminate
- B32B2307/70—Other properties
- B32B2307/712—Weather resistant
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B32—LAYERED PRODUCTS
- B32B—LAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
- B32B2307/00—Properties of the layers or laminate
- B32B2307/70—Other properties
- B32B2307/724—Permeability to gases, adsorption
- B32B2307/7242—Non-permeable
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B32—LAYERED PRODUCTS
- B32B—LAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
- B32B2307/00—Properties of the layers or laminate
- B32B2307/70—Other properties
- B32B2307/726—Permeability to liquids, absorption
- B32B2307/7265—Non-permeable
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/24—Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
- Y10T428/24744—Longitudinal or transverse tubular cavity or cell
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/24—Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
- Y10T428/24802—Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.]
- Y10T428/24826—Spot bonds connect components
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/24—Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
- Y10T428/24942—Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.] including components having same physical characteristic in differing degree
- Y10T428/2495—Thickness [relative or absolute]
- Y10T428/24967—Absolute thicknesses specified
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/249921—Web or sheet containing structurally defined element or component
- Y10T428/249953—Composite having voids in a component [e.g., porous, cellular, etc.]
- Y10T428/249976—Voids specified as closed
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/249921—Web or sheet containing structurally defined element or component
- Y10T428/249953—Composite having voids in a component [e.g., porous, cellular, etc.]
- Y10T428/249982—With component specified as adhesive or bonding agent
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/249921—Web or sheet containing structurally defined element or component
- Y10T428/249953—Composite having voids in a component [e.g., porous, cellular, etc.]
- Y10T428/249982—With component specified as adhesive or bonding agent
- Y10T428/249984—Adhesive or bonding component contains voids
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/249921—Web or sheet containing structurally defined element or component
- Y10T428/249953—Composite having voids in a component [e.g., porous, cellular, etc.]
- Y10T428/249987—With nonvoid component of specified composition
- Y10T428/249991—Synthetic resin or natural rubbers
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Architecture (AREA)
- Structural Engineering (AREA)
- Civil Engineering (AREA)
- Textile Engineering (AREA)
- Electromagnetism (AREA)
- Manufacturing & Machinery (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Laminated Bodies (AREA)
- Building Environments (AREA)
- Joining Of Building Structures In Genera (AREA)
- Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
- Revetment (AREA)
- Sealing Material Composition (AREA)
- Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
Abstract
Ensamblaje de lámina de sellado que se puede adherir a una superficie de construcción, que comprende: (a) una capa superior de una primera sustancia, seleccionándose la citada capa superior para ser impermeable a los fluidos y (b) una capa inferior flexible de una segunda sustancia, pudiendo adherirse la citada capa inferior flexible a la superficie de construcción, encontrándose unidas, como mínimo, parcialmente entre sí la citada capa superior y la citada capa inferior flexible; en el que una combinación de la citada capa superior, la citada capa inferior y la citada unión, como mínimo, parcial de las citadas capas entre sí se seleccionan de forma que las fuerzas de tensión que proceden de los movimientos de la construcción actúan sobre la lámina de sellado, lo que da como resultado un desprendimiento local o un desplazamiento relativo de la citada capa superior y de la citada capa inferior flexible, por lo que se reduce notablemente la capacidad de la citada capa inferior flexible para transmitir las citadas fuerzas sobre la citada capa superior, lo que da como resultado un servicio mejorado de la cubierta de sellado en su totalidad y en el que la citada unión, como mínimo, parcial se selecciona de forma que la dispersión de una fuga entre las citadas capas a través de un desgarro formado en la citada capa superior se restringe localmente.
Description
Ensamblaje de lámina de sellado para superficies
de construcción y procedimientos de fabricación y aplicación del
mismo.
La presente invención se refiere a un ensamblaje
de lámina de sellado y a un procedimiento de fabricación y de
utilización del mismo. De forma más en particular, la presente
invención se refiere a un ensamblaje de lámina adecuado en la
protección contra el agua y/o un gas de una superficie de una
construcción que puede encontrar usos en distintas aplicaciones de
construcción y de ingeniería civil que incluyen, aunque sin
limitarse a ellos, superficies de construcción impermeabilizadas
contra el agua, por ejemplo, tejados, cabinas, paredes y cimientos
subterráneos impermeabilizados contra el agua, depósitos de fluidos
impermeabilizados contra la fuga de fluidos, impermeabilización de
depósitos submarinos, por ejemplo, submarinos y depósitos
impermeabilizados contra la fuga de fluidos bajo presión interna o
externa, por ejemplo, aeronaves y naves espaciales.
Lo más en particular, la presente invención se
refiere a una lámina de sellado polimérica flexible multicapa que
se puede adherir a una superficie de construcción, que es menos
dañable por las tensiones y los movimientos infligidos sobre ella
por la superficie de construcción en comparación con la técnica
anterior, de manera que se mantienen las capacidades de sellado
deseadas incluso bajo condiciones tales como la formación masiva de
grietas, la formación de fisuras y/o espacios estructurales en el
interior de la superficie.
La expresión "superficie de construcción"
según se emplea en el presente documento se refiere a cualquier
superficie que se espera que sea impermeable al agua o los
fluidos.
Las membranas y los laminados flexibles con
forma de láminas (denominados en el presente documento como
"láminas") se usan con frecuencia para impermeabilización
mediante la aplicación de una o más capas de las mismas sobre una
superficie protegida. Dichas láminas están hechas de una diversidad
de materiales, tales como, aunque sin limitarse a ellos, alquitrán
de hulla, brea y polímeros sintéticos, que se forman como sustancias
con forma de láminas con las propiedades de sellado deseadas. Las
propiedades del material y de la sustancia deberían satisfacer los
requisitos de cualquier estructura, edificación, organismo, clima,
ambiente químico y físico, durabilidad requerida, rentabilidad en
particular y similares.
La tendencia hacia superficies de tejados
irregulares, tales como, aunque sin limitarse a ellas, estructuras
plegadas, paraboloides hiperbólicos, bóvedas y estructuras
cilíndricas, ha incrementado la utilización de plásticos o de
elastómeros de polímeros termoplásticos de caucho sintético como
revestimientos de tejados. Sus ventajas incluyen peso ligero,
adaptabilidad a una forma, buena reflectividad térmica y alta
elasticidad a temperaturas moderadas.
Las láminas de la técnica anterior, están hechas
típicamente de materiales gruesos, flexibles y fuertes para evitar
su ruptura durante su utilización. Éstas se adhieren, o se extienden
sin adherirse, sobre la superficie protegida.
La adhesión resulta ventajosa porque se evita el
derrame lateral masivo (inundación) de agua en el caso de un
desgarro de la lámina, sin embargo, la adhesión no es ventajosa
porque, tal como se detallará a continuación de forma adicional,
tiene lugar fácilmente la ruptura de la lámina adherida debido a la
formación de grietas en superficie protegida.
Como resultado, en muchos casos una solución
preferida para el material de techado es colocar una lámina
impermeable suelta, que no se encuentre adherida a la superficie.
Esta solución está diseñada para liberar a la membrana de todo tipo
de esfuerzos causados por las fuerzas de tensión procedentes del
sustrato como resultado de esfuerzos térmicos y constructivos.
Estas fuerzas se expresan en sí mismas con frecuencia mediante la
manifestación de grietas, espacios y fisuras que se encuentran en
un movimiento de ensanchamiento y contracción (normalmente cíclico)
a través de la sección transversal del tejado o a través de las
paredes de la construcción.
Este movimiento muestra un cambio en la anchura
de las grietas que tiende a aumentar en función de muchos factores
físicos: por ejemplo, cambios térmicos o edad de la
edificación/construcción. En las nuevas construcciones o después de
un breve período de actividades físicas y químicas a los que se
expone la construcción, pueden aparecer grietas como resultado de
cambios climáticos; ciclos de día y noche; cambios extremos en la
temperatura; erosión y corrosión de los materiales constructivos;
cambios en la humedad; errores de ingeniería; movimientos de
tierra; valores diferentes de los módulos térmicos de expansión;
encogimiento e hinchamiento como resultado de la presión de vapor,
etc.
Con frecuencia, estos movimientos del sustrato
de construcción no aparecen en ciclos, si no que se expresan como
un ensanchamiento continuo de las grietas y de los espacios o de la
junta de expansión que están diseñados para reducir dichos
esfuerzos.
Las desventajas de este concepto son que la
lámina se encuentra sometida a elevación y aleteo causados por el
viento tormentoso. La desventaja no resuelta provoca que se inunden
áreas extensas de la superficie protegida bajo la lámina, incluso
en el caso de tener en la lámina un simple y diminuto desgarro. Por
lo tanto, la colocación suelta resulta ventajosa porque la lámina
no se ve afectada en su mayor parte por la formación de grietas
aunque, sin embargo, resulta desventajosa puesto que si tuviese
lugar un desgarro, se produciría un derrame lateral masivo de
agua.
Los ejemplos de láminas de la técnica anterior
incluyen (i) láminas de monómero de etileno propileno dieno (EPDM,
por sus siglas en inglés), que aceptan un alargamiento de
aproximadamente 250%-450% y que se utilizan típicamente con un
espesor que varía entre 0,8-1,5 milímetros,
principalmente en una lámina flotante libre no adherida, protegida
de los efectos del viento por una capa de grava o de hormigón
colocada allí; (ii) láminas de brea reforzadas, de
4-5 milímetros de grosor, adheridas a la superficie,
que admiten un alargamiento de 30%-120% y que tienen una
resistencia a la tensión de aproximadamente 30-80
kg/5 centímetros y (iii) láminas de cloruro de polivinilo (PVC, por
sus siglas en inglés) reforzadas con materiales textiles,
plastificadas, que admiten un alargamiento de aproximadamente
15-25%, con un grosor de 1-2
milímetros, que tienen una resistencia a la tensión de
aproximadamente 100-160 kg/5 centímetros, aplicadas
principalmente como láminas flotantes libres no adheridas,
protegidas de la elevación del viento mediante tornillos o de forma
alternativa como láminas adheridas que están completamente
adheridas a la superficie de la construcción.
Para ilustrar el efecto de la formación de
grietas sobre una lámina protectora, se considera una grieta en una
superficie cubierta que crece desde 0,05 milímetros de anchura en el
momento de la aplicación hasta 3 milímetros después de eso. Esto
representa un aumento de 6.000% en la anchura. Una lámina flexible
de material para techar de la técnica anterior, firmemente adherida
a la superficie de trabajo normalmente se rasgará bajo dichas
condiciones, lo que causará el fallo de sus propiedades de
sellado.
Por consiguiente, dondequiera que se espere un
agrietamiento masivo o un movimiento fuerte, preferentemente se
emplean láminas más gruesas y/o láminas flotantes libres (no
adheridas).
En grandes construcciones, los esfuerzos
térmicos y constructivos provocan movimientos tremendos, por
ejemplo, entre los elementos constructivos de los materiales para
techar. En casos extremos, aunque bastante frecuentes, se produce
la formación masiva y rápida de grietas, lo que manifiesta una
expansión en rangos de miles de porcentajes por hora y,
cíclicamente sobre una base diaria, se combina la acción de cizalla
con la abrasión sobre la lámina de sellado. Ninguna lámina adherida
de la técnica anterior puede resistir estas fuerzas sin
desgarrarse.
Cuando una zona inferior de la sección
transversal de la lámina alcanza su capacidad máxima de
alargamiento, la ruptura tiende a ascender a lo largo de la sección
transversal, incluso como resultado de cambios más pequeños en la
tensión. Con frecuencia, una ruptura tiende a ensancharse a sí misma
a través de todo el espesor de la lámina, incluso sin ningún
esfuerzo de tensión o de cizalladura, lo que causa un fallo de la
lámina.
Normalmente la utilización de un material de
sellado fuerte no será de ayuda debido a la poderosa tensión
estructural.
El coste de una monocapa gruesa (grosor de entre
2,5-4 mm) con una capacidad de alargamiento elevada
y duradera (por ejemplo, más de 300% después de
10-15 años de envejecimiento) caracterizada por
propiedades de resistencia química y mecánica es bastante
desmedido. Dicha lámina puede proporcionar valores muy buenos de
capacidad de puenteo por encima de grietas de tamaño medio. Pero,
incluso una lámina elástica con un grosor de 4 mm, adherida al
sustrato, no resistirá los movimientos masivos asociados con la
formación de grietas o de espacios y/o con las juntas de expansión.
Cuando la zona inferior de la sección transversal de la membrana
alcanza su capacidad máxima de alargamiento, se rompe. La ruptura
tiende a progresar a lo largo de la sección transversal hasta la
superficie superior de la lámina. En la mayoría de los casos, la
ruptura tiende a ensancharse a sí misma a través de toda la anchura
de la lámina, incluso sin la aplicación allí de ningún esfuerzo de
tensión o de cizalladura, lo que causa un fallo del recubrimiento
en el punto más crítico de la construcción, el punto en el que hay
una grieta.
La resistencia lateral al desgarro de las
láminas poliméricas no se encuentra en proporción directa con sus
espesores. Una vez que se ha experimentado el inicio de un desgarro
largo y profundo, poco después tiene lugar una ruptura local total
de la lámina.
Los polímeros elásticos caracterizados por un
elevado alargamiento no se pueden reforzar de forma eficaz. En
dichas condiciones, los elastómeros y los polímeros termoplásticos
que forman una lámina muestran valores elevados de fluencia y de
fatiga, expresados por una reducción en las resistencias a la rotura
y en otras características mecánicas que causan típicamente una
rápida progresión de una ruptura a través de ellos. Los polímeros
termoendurecibles manifiestan características similares de fallo y
de fatiga, aunque sus valores de fluencia normalmente son
despreciables.
Aunque el espesor de una lámina de monocapa
gruesa elástica proporciona una gran distancia entre las actividades
de cizalladura generadas por el sustrato de trabajo y por la
superficie superior de la lámina de sellado, esta valiosa distancia
carece de suficiente resistencia a la cizalladura como para
proporcionar una protección eficaz a la superficie exterior de la
lámina.
La utilización de unas láminas muy elásticas,
demasiado delgadas, muestra poca capacidad de puenteo por encima de
las grietas masivas como resultado de la falta de espesor y de la
baja resistencia a la abrasión y al impacto.
La utilización de una adhesión débil de la
lámina a la superficie protegida manifiesta en muchos casos una
alta frecuencia de separación de la lámina como consecuencia de la
presión de vapor que caracteriza a las construcciones porosas. Las
grandes áreas de separación entre la lámina y el sustrato causadas
por la acumulación de esfuerzos cortantes recogidos de áreas unidas
muy grandes, junto con la incapacidad para controlar las fuerzas de
adhesión para permanecer dentro del estrecho margen bajo cambios de
temperatura y bajo envejecimiento, causan la rotura de la lámina o
áreas liberadas demasiado grandes de la misma.
Se conocen muchas láminas comerciales para el
sellado de tejados y paredes.
Chemseal Co., Tel-Aviv, Israel,
distribuye un compuesto de sellado de dos componentes bajo el nombre
comercial "ELASTOSEAL". Este material se basa en polisulfuros
y en un caucho sintético Thiokol, que se mezclan conjuntamente y
endurecen dentro de una lámina protectora en el espacio de
aproximadamente dos horas después de la colocación. No obstante,
este material de sellado está destinado a resistir distintos
productos químicos, así como agua y, por consiguiente, tiene un
precio más elevado en comparación con otras láminas de material
para
techar.
techar.
Chemiprod, Kibbutz Tel Yitzchak, Israel,
distribuye un caucho sintético líquido para el sellado de tejados y
paredes bajo e nombre comercial "LIGO", hecho con largo.
South African Surface Coatings, Cape Town,
Sudáfrica, distribuye un material de sellado plástico bajo el nombre
comercial "POLAROOF". Este es un material aplicado con paleta
que tiene una densidad de 1,28 cuando está húmedo y que requiere
dos capas y un tiempo de curado de 3-7 días.
Tanto "LIGO" como "POLAROOF" se
utilizan con espesores normalmente por debajo de un milímetro y
proporcionan una capacidad limitada para solventar grietas
importantes, incluso cuando se dobla el espesor.
Para evitar la evaporación en depósitos de agua
se utilizan capas combinadas de diferentes plásticos. En dichas
cubiertas flotantes las fuerzas de desgarro se distribuyen. Estas
láminas no están configuradas para adherirse a ninguna
superficie.
En el pasado, se han usado unidades de sellado
que incorporaban poliuretano expandido o poliestireno expandido
debido a sus propiedades térmicas. No obstante, estos materiales
tienen un alargamiento de aproximadamente solo 5% y, por
consiguiente, no pueden resistir una deformación compresiva
significativa. Esta falta de propiedades de recuperación elástica
convierte en inferiores a estos materiales para propósitos de
techado ya que se dañan si algo pisa sobre ellos. Por ejemplo, la
patente de Israel Nº 19514 de Allied Chemical Corporation explica
un aislamiento de tejados que comprende un núcleo similar a un
tablero de espuma rígida de uretano, en el que unas capas
impermeables cubren cada cara del núcleo. Este aislamiento se
propone con espesores que varían entre 0,6 centímetros y 10
centímetros y tiene la desventaja de la falta de flexibilidad para
adaptarse a sí mismo a formas irregulares de tejados o para
absorber movimientos inducidos térmicamente en la estructura a la
que está unido, ya que el uretano es un material rígido con una
elasticidad despreciable.
Así, hay una necesidad ampliamente reconocida de
disponer de una lámina de sellado desprovista de las limitaciones
anteriores y sería altamente ventajoso tenerla.
De acuerdo con la presente invención se da a
conocer un ensamblaje de lámina de sellado que se puede utilizar
para proporcionar una cubierta a prueba de fluidos para superficies
de construcción.
De acuerdo con características adicionales en
realizaciones preferentes de la invención descritas a continuación,
se da a conocer un ensamblaje de lámina de sellado que se puede
adherir a una superficie de construcción que comprende (a) una capa
superior de una primera sustancia, capa superior que se selecciona
impermeable a los fluidos y (b) una capa inferior flexible de una
segunda sustancia, capa inferior flexible que se puede adherir a la
superficie de construcción, estando la capa superior y la capa
inferior flexible, como mínimo, parcialmente unidas una a la otra;
en el que una combinación de la capa superior, la capa inferior y la
unión, como mínimo, parcial de las capas entre sí se selecciona de
forma que las fuerzas de tensión procedentes de los movimientos de
la construcción que actúan sobre la lámina de sellado, dan como
resultado un desprendimiento local o un desplazamiento relativo de
la capa superior y de la capa inferior flexible; de ese modo la
capacidad de la capa inferior flexible para transmitir las fuerzas
sobre la capa superior se reduce notablemente, lo que da como
resultado un servicio mejorado de la cubierta de sellado en su
totalidad, la unión se selecciona de forma que la dispersión de una
fuga entre las capas a través de un desgarro formado en la capa
superior se restringe localmente.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la
combinación de la capa superior, la capa inferior y las uniones o
la unión parcial de las capa entre sí se seleccionan de forma que
las fuerzas de pelado que actúan hasta separar las capas de la
lámina de sellado, dan como resultado un desprendimiento de la capa
superior y de la capa inferior, de forma que la capa superior
permanece sustancialmente
intacta.
intacta.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la capa
inferior es capaz de tener un alargamiento de, como mínimo, 200%,
preferentemente es elástica, no obstante también puede ser
plástica.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la unión es
capaz de tener un alargamiento de, como mínimo, 200%,
preferentemente es elástica, no obstante también puede ser
plástica.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la unión o
la unión parcial incluye la formación de celdas cerradas entre las
capas.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, las celdas
cerradas tienen un área media de entre 1 milímetro cuadrado y 100
centímetros cuadrados por celda.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la capa
superior tiene una resistencia a la rotura dada y la capa inferior
flexible tiene una resistencia a la rotura, como mínimo, un 60%
menor que la resistencia a la rotura dada de la capa superior.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la capa
superior tiene una resistencia a la rotura dada y la unión entre
las capas tiene una resistencia a la rotura, como mínimo, un 30%
menor que la resistencia a la rotura dada de la capa superior.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la
resistencia a la rotura de la capa inferior flexible es, como
mínimo, un 80% menor que la resistencia a la rotura dada de la capa
superior.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la capa
superior tiene un espesor dado y la capa inferior flexible tiene un
espesor, como mínimo, un 65% menor que el espesor dado de la capa
superior. El espesor de la capa inferior se selecciona de forma
óptima entre 0,05 milímetros y 0,25 milímetros.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, las zonas
que sirven para la unión de la capa superior y de la capa inferior
flexible abarcan entre aproximadamente 1% y aproximadamente 25% del
área total del ensamblaje de lámina de sellado, mientras que las
celdas cerradas abarcan entre aproximadamente 99% y aproximadamente
75%, respectivamente, del área total.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, las zonas se
disponen en bandas cruzadas o tangenciales.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, las bandas
tienen una anchura que varía entre 0,1 milímetros y 15
milímetros.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, las bandas
son sustancialmente bandas lineales.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, las bandas
siguen un patrón de onda, por ejemplo, un patrón sinusoidal, un
patrón de líneas rotas o un patrón de círculos.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la capa
superior incluye una estructura de refuerzo (por ejemplo, distintas
telas, cedazos, gasas o fibras libres tejidas o no tejidas hechas
de
materiales tales como, pero sin limitarse a ellos, poliéster, vidrio, poliamida, nylon y fibras de carbono)
materiales tales como, pero sin limitarse a ellos, poliéster, vidrio, poliamida, nylon y fibras de carbono)
\hbox{integrada allí.}
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la
estructura de refuerzo sobresale de una superficie inferior de la
capa superior para formar allí pliegues que sirven para efectuar la
unión parcial.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la unión de
la capa superior y de la capa inferior flexible entre sí para formar
las celdas cerradas entre ellas se lleva a cabo a través de un
adhesivo.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, el adhesivo
es un adhesivo autoadherente sensible a la presión.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la unión de
la capa superior y de la capa inferior flexible entre sí para formar
las celdas cerradas entre ellas se lleva a cabo a través de
soldadura.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la unión de
la capa superior y de la capa inferior flexible entre sí para formar
las celdas cerradas entre ellas se lleva a cabo a través de una
malla de adhesivo termoplástico.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, el
ensamblaje de lámina de sellado comprende además un material de
tela unido por debajo de la capa inferior flexible y forma una
parte de la misma, material de tela que se puede adherir a la
superficie de la construcción.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la lámina de
sellado comprende además un laminado colocado entre las capas
superior e inferior flexible para restringir la migración de los
plastificantes desde la capa superior hasta la capa inferior
flexible.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, el laminado
se encuentra sustancialmente unido por completo a la capa superior,
mediante lo cual se forman las celdas cerradas entre el laminado y
la capa inferior flexible.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, el laminado
se une a la capa inferior flexible, mediante lo cual se forman las
celdas cerradas entre el laminado y la capa superior.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la segunda
sustancia se selecciona de forma que la capa inferior flexible
restringe la migración de los plastificantes desde la capa superior
hasta la superficie de construcción.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la capa
inferior flexible es una sustancia expandida.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, se forma una
superficie inferior de la capa superior o una superficie superior
de la capa inferior con pliegues que sirven para efectuar la unión
parcial y la formación de celdas cerradas.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la capa
superior y la capa inferior flexible se encuentran sustancialmente
unidas por completo entre sí a través de una unión débil.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la capa
superior y la capa inferior flexible se encuentran unidas además
entre sí de forma esporádica a través de una unión más fuerte.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la unión
débil se efectúa mediante un sistema seleccionado entre el grupo
compuesto por soldadura débil y la utilización de un adhesivo
débil.
De acuerdo con características todavía
adicionales en las realizaciones preferentes descritas, la unión
débil se efectúa mediante un sistema seleccionado entre el grupo
compuesto por soldadura débil y la utilización de un adhesivo
débil, preferentemente hidrófobo, la unión más fuerte se efectúa
mediante un sistema seleccionado entre el grupo compuesto por
soldadura más fuerte y la utilización de un adhesivo más fuerte.
De acuerdo con otro aspecto de la presente
invención, se da a conocer una unidad multicapa designada para
adherirse sobre una superficie de una construcción y sellar de esa
forma la superficie de la construcción y que comprende (a) una capa
flexible superior de sellado que tiene, como mínimo, su parte
exterior protegida contra la influencia ambiental química y física
y (b) una capa inferior adherida a la capa superior, capa inferior
que es elástica, de celda cerrada, de material polimérico expandido
que tiene un módulo de elasticidad significativamente menor que el
de la capa superior y que tiene una resistencia a la tensión
significativamente menor que la de la capa superior, material que
tiene un alargamiento a la rotura de, como mínimo, 25% en un
intervalo de temperatura designado y un volumen de gas situado en el
intervalo de entre 65% y 99% de su volumen total. De forma
alternativa, la capa inferior es un material flexible plástico no
polimérico, tal como, pero sin limitarse a ellos, brea, brea
modificada con caucho, etc. Todavía de forma alternativa, la capa
inferior es un material flexible elástico no polimérico. En el caso
de que la capa superior sea termoplástica o termoendurecible y
además en el caso de que la capa inferior tenga un espesor de más de
aproximadamente 2 mm, o si la capa superior está formada de brea,
entonces, las capas superior e inferior se seleccionan de forma que
si la resistencia a la tensión de la capa superior, de acuerdo con
su definición en la Norma ASTM D (751, procedimiento A (que se
incorpora a modo de referencia como si se expusiese por completo en
el presente documento), se expresa en unidades de Newton por cada
50 mm de anchura, y la resistencia a la tensión de la capa inferior,
de acuerdo con su definición en la norma Din 53571 (que se
incorpora a modo de referencia como si se expusiese por completo en
el presente documento), se expresa en unidades de Newton por 1 mm
cuadrado, entonces, la proporción entre la resistencia a la tensión
de la capa superior y la resistencia a la tensión de la capa
inferior es mayor de 200, mientras que, si la capa superior es
termoplástica o termoendurecible y además en el caso de que la capa
inferior tenga un espesor de menos de aproximadamente 2 mm,
entonces, las capas inferior y superior se seleccionan de forma que
la proporción de las resistencias a la tensión de las capas superior
e inferior, cuando se expresa en las unidades, respectivamente, sea
mayor de 1000.
De acuerdo con otra realización preferente de la
presente invención, se da a conocer una unidad multicapa para la
adhesión sobre una superficie de una construcción, principalmente
una plataforma de tejado. De acuerdo con esta realización de la
presente invención, las capas inferior y superior se seleccionan de
forma que (i) si la resistencia a la tensión de la capa superior de
acuerdo con su norma se encuentra por debajo 70 kg para 5 cm,
entonces la capa inferior se selecciona para que tenga una densidad
menor de 60 kg por metro cúbico, preferentemente menor de 30 kg por
metro cúbico; (ii) si la resistencia a la tensión de la capa
superior se encuentra por debajo de 170 kg para 5 cm, entonces la
capa inferior se selecciona para que tenga una densidad menor de 70
kg por metro cúbico, preferentemente menor de 40 kg por metro
cúbico; (iii) si la resistencia a la tensión de la capa superior se
encuentra por debajo 250 kg para 5 cm, entonces la capa inferior se
selecciona para que tenga una densidad menor de 100 kg por metro
cúbico, preferentemente menor de 50 kg por metro cúbico; (iv) si la
resistencia a la tensión de la capa superior es de entre
350-200 kg para 5 cm (principalmente para usos en
ingeniería civil) entonces la capa inferior se selecciona para que
tenga una densidad menor de 160 kg por metro cúbico,
preferentemente menor de 50-70 kg por metro cúbico y
(v) si la resistencia a la tensión de la capa superior se encuentra
por encima de 350 kg para 5 cm, entonces la capa inferior se
selecciona para que tenga una densidad menor de 350 kg por metro
cúbico. Estos valores de densidad de la capa inferior son para
proporcionar un mejor mecanismo de amortiguación de tensiones, lo
que asegurará el desprendimiento de la capa superior del sustrato
dondequiera que se transmitan tensiones elevadas como resultado de
movimientos del sustrato en la proximidad de grietas, espacios,
fisuras y juntas de expansión en la construcción. El desprendimiento
tendrá lugar mediante la ruptura que se creará a través de la
sección transversal de la capa inferior.
De acuerdo con otro aspecto de la presente
invención, se da a conocer una unidad multicapa para la adhesión
sobre una superficie de una construcción y por consiguiente para el
sellado de la superficie de la construcción, que comprende (a) una
capa flexible superior de sellado que tiene, como mínimo, su parte
exterior protegida contra la influencia química y física y (b) una
capa inferior adherida a la capa superior, capa inferior que es
elástica, de celda cerrada, de material polimérico expandido; unidad
multicapa en la que la adhesión entre las capas superior e inferior
se efectúa mediante un adhesivo o mediante soldadura, de manera que
se formen entre las capas superior e inferior celdas cerradas que
no estén adheridas.
De acuerdo con otro aspecto de la presente
invención, se da a conocer un procedimiento de unión de una unidad
de sellado a una superficie de construcción que presenta una
microestructura áspera, procedimiento que es para dejar la
construcción a prueba de fluidos, procedimiento que comprende las
etapas de (a) proporcionar una unidad de sellado que presenta una
capa inferior elástica, expandida, polimérica y una capa superior
unida a ella, capa inferior que presenta propiedades de
compresión-desplazamiento; (b) recubrimiento
mediante esparcido de un adhesivo sobre la superficie, sobre la
capa inferior o sobre ambas; (c) colocar la unidad de sellado sobre
la superficie de forma que la capa inferior se enfrente a la
superficie y (d) aplicar presión sobre la unidad de sellado;
procedimiento en el que las propiedades de
compresión-desplazamiento de la capa inferior y la
presión se seleccionan de forma que la capa inferior penetre dentro
de la microestructura de la superficie, para formar de esta manera
un contacto sustancialmente continuo entre ellos, de forma que se
mejore la adhesión de la unidad de sellado a la superficie, al
tiempo que se reducen las cantidades de adhesivo requeridas para
ello.
La presente invención aborda con éxito los
defectos de las configuraciones conocidas en la actualidad, dando a
conocer un ensamblaje de lámina de sellado que es más duradero en
comparación con las láminas de la técnica anterior, aunque se
adhiera a la superficie protegida de forma que, cuando se desgarra,
no se experimenta una inundación masiva incontrolada.
En el presente documento la invención se
describe, únicamente a título de ejemplo, haciendo referencia a los
dibujos adjuntos, en los que:
Las figuras 1a-b y
2a-b son vistas en planta de unas pocas
realizaciones preferentes del ensamblaje de lámina de sellado de
acuerdo con el primer aspecto de la presente invención;
La figura 3 es una vista en sección transversal
de una realización preferente del ensamblaje de lámina de sellado
de acuerdo con un primer aspecto de la presente invención cuando se
une a una superficie de construcción;
La figura 4 es una vista en planta de una malla
de adhesivo termoplástico utilizado en el ensamblaje de lámina de
sellado de acuerdo con el primer aspecto de la presente
invención;
La figura 5 es una vista en planta de otra
realización preferente del ensamblaje de lámina de sellado de
acuerdo con el primer aspecto de la presente invención;
La figura 6 es un esquema con objeto de ayudar a
explicar el concepto que reside tras el segundo aspecto de la
presente invención;
La figura 7 es una vista en perspectiva de una
realización preferente de una unidad de sellado de acuerdo con el
segundo aspecto de la presente invención;
La figura 8 es una vista en perspectiva de la
unidad de acuerdo con el segundo aspecto de la presente invención
aplicado al tejado de una edificación;
La figura 9 es una vista en perspectiva de una
realización preferente de superposición entre dos láminas aplicadas
a un sustrato de hormigón de acuerdo con el segundo aspecto de la
presente invención;
La figura 10 es una sección transversal de una
realización preferente de superposición de una unidad de triple
capa utilizada en planos horizontales o verticales de acuerdo con el
segundo aspecto de la presente invención;
La figura 11 es una vista en perspectiva de una
unidad de triple capa utilizada en planos horizontales o verticales
de acuerdo con el segundo aspecto de la presente invención;
La figura 12 es una vista en perspectiva de una
unidad de triple capa configurada para aceptar fisuras importantes
de edificaciones de acuerdo con el segundo aspecto de la presente
invención;
La figura 13 es una vista en perspectiva de una
realización que incluye una hoja de barrera de acuerdo con el
segundo aspecto de la presente invención;
La figura 14 es una vista en perspectiva de una
realización que tiene una capa superior reforzada con una malla de
acuerdo con el segundo aspecto de la presente invención;
La figura 15 es una vista en perspectiva de una
realización que tiene una capa superior reforzada con una lámina
textil de acuerdo con el segundo aspecto de la presente
invención;
La figura 16 es una vista en perspectiva de una
realización que tiene un adhesivo aplicado previamente de acuerdo
con el segundo aspecto de la presente invención;
La figura 17 es una sección transversal de la
unidad aplicada al tejado de una edificación en una esquina de una
balaustrada de acuerdo con el segundo aspecto de la presente
invención;
La figura 18 es una sección transversal de la
unidad aplicada en el interior de una pared, que comprende un panel
externo e interno de acuerdo con el segundo aspecto de la presente
invención;
La figura 19 es un croquis esquemático de una
sección transversal del comportamiento de la unidad después de una
grieta de acuerdo con el segundo aspecto de la presente
invención.
La presente invención es de un ensamblaje de
lámina de sellado que se puede utilizar para proporcionar una
cubierta a prueba de fluidos para superficies de construcción. De
forma específica, la presente invención se puede utilizar para
proporcionar una lámina de sellado que está adherida (por ejemplo,
adherida, soldada) a una superficie de construcción y que, por
consiguiente, disfruta de las ventajas de las láminas convencionales
adheridas, pero que se ve afectada en un menor grado por
movimientos en la superficie de la construcción en comparación con
láminas adheridas convencionales.
Los principios y el funcionamiento de un
ensamblaje de lámina de sellado según la presente invención se
pueden entender mejor en relación con los dibujos y con las
descripciones adjuntas.
Antes de explicar en detalle, como mínimo, una
realización de la invención se ha de entender que la invención no
se encuentra limitada en su aplicación a los detalles de
construcción ni a la disposición de los componentes expuestos en la
siguiente descripción o ilustrados en los dibujos. La invención
tiene capacidad para desarrollar otras realizaciones o para ponerse
en práctica o llevarse a cabo de distintas formas. Además, se ha de
entender que la fraseología y la terminología empleadas en el
presente documento son para el propósito de descripción y no se
deben considerar como limitantes.
En referencia ahora a los dibujos, las figuras
1-3 ilustran un aspecto de la invención.
Así, según este aspecto de la presente invención
se da a conocer un ensamblaje de lámina de sellado, denominado en
el presente documento a continuación como ensamblaje de lámina de
sellado (10), que se puede adherir a una superficie de construcción
(12) (mostrada en la figura 3).
El ensamblaje de lámina de sellado (10) incluye
una capa superior (14) hecha de una primera sustancia. La capa
superior (14) se selecciona para ser impermeable a los fluidos (por
ejemplo, agua y gas) y preferentemente para ser también resistente
al medio ambiente. Así, la capa superior (14) se selecciona
preferentemente para ser resistente contra el envejecimiento
químico y físico impuesto por las condiciones climáticas, tales
como, pero sin limitarse a ellas, los efectos de las radiaciones
solares UV, ozono, lluvia, nieve, etc. y contra los compuestos
químicos orgánicos liberados a la atmósfera en forma de
polución.
La capa superior (14) preferentemente es
flexible y puede ser, por ejemplo, de brea, por ejemplo, una lámina
de 3-6 milímetros de grosor, brea modificada por un
polímero, tales como, pero sin limitarse a ellos, SBS
(estireno-butadieno-estireno) o APP
(polipropileno atáctico), materiales termoendurecibles, tales como
EPDM, Metallocen®, poliolefina reticulada, elastómeros basados en
estireno-butadieno-caucho y
elastómeros basados en materiales acrílicos, polietileno, LDPE,
VLDPE, etileno-acetato de vinilo, materiales
termoplásticos tales como, pero sin limitarse a ellos, PVC, PVC
formulado para retener plastificantes, cloruro de polivinilo
plastificado mediante el copolímero sólido del plastificante
Elvaloy® y poliuretano flexible. Los materiales anteriores y otros
polímeros se pueden combinar y/o recubrir con una pintura
reflectante para las radiaciones UV y/o IR o con una película
metálica con baja emisividad y/o pueden estar reforzados por
tejidos, mallas y/o fibras. Al igual que otros polímeros, pueden
incluir protectores y aditivos comunes, por ejemplo, para el
envejecimiento a la intemperie, ozono, radiaciones UV, hongos,
etc., a efectos de mejorar sus propiedades químicas y mecánicas.
El ensamblaje de lámina de sellado (10) incluye
además una capa inferior flexible (16) hecha de una segunda
sustancia. La capa inferior flexible (16) se puede adherir (por
ejemplo, se puede adherir, se puede soldar) a la superficie de
construcción (12). La segunda sustancia puede ser cualquiera de las
sustancias anteriores enumeradas en relación con la capa (14),
preferentemente polietileno. No obstante, por razones que resultarán
evidentes para una persona con experiencia normal en la materia, la
capa inferior (16) preferentemente se selecciona para ser capaz de
experimentar alargamiento por ejemplo, para ser capaz de un
alargamiento de, como mínimo, 200%, preferentemente entre
200%-300%, más preferentemente 300%-500%, siendo un alargamiento
plástico o elástico.
De acuerdo con una realización preferente de la
invención, la capa superior (14) y la capa inferior flexible (16)
se unen, como mínimo, parcialmente entre sí. La combinación de la
capa superior (14), capa inferior (16) y de la unión o de la unión
parcial formada entre ellas se seleccionan de forma que las fuerzas
de tensión procedentes de los movimientos de la construcción (por
ejemplo, formación/expansión de grietas y/o expansión de las juntas
como resultado, por ejemplo, de tensiones de construcción, tensiones
térmicas y/o movimientos de los cimientos, en otras palabras,
formación o expansión de aberturas), que actúan sobre la lámina de
sellado (10), dan como resultado un desprendimiento local o un
desplazamiento relativo (deslizamiento) de la capa superior (14) y
de la capa inferior flexible (16). Como resultado, la capacidad de
la capa inferior flexible (16) para transmitir dichas fuerzas sobre
la capa superior (14) se ve notablemente reducida, lo que da como
resultado un servicio mejorado de la cubierta de sellado (10) en su
totalidad.
De acuerdo con una realización preferente de la
presente invención, se espera que en su totalidad el ensamblaje de
lámina de sellado puentee un movimiento ordinario, por ejemplo, una
abertura de 0,2 milímetros cuando se expanda como mínimo 1000%,
preferentemente como mínimo 2000%, más preferentemente como mínimo
3000%, lo más preferentemente como mínimo 5000%, de forma ideal
como mínimo 6000% o más, preferentemente de forma abrupta (por
ejemplo, en el espacio de segundos o menos) o de forma progresiva
(por ejemplo, a lo largo de minutos u
horas).
horas).
Además, tal como se describe con mayor detalle a
continuación, la unión se selecciona de forma que la dispersión de
una fuga entre las capas (14) y (16) a través de un desgarro formado
en la capa superior (16) se ve restringida localmente a no más de
10 centímetros, preferentemente no más de 20 centímetros, más
preferentemente no más de 10 centímetros, lo más preferentemente no
más de aproximadamente 1-10 milímetros lejos del
desgarro.
Además, la capa (14), la capa (16) y la unión
entre ellas se seleccionan preferentemente para actuar tal como se
describió anteriormente bajo cualquier servicio de temperaturas
deseado, por ejemplo entre -60ºC y + 100ºC, preferentemente entre
-200ºC y +100ºC, durante su periodo de servicio previsto, por
ejemplo como mínimo 2 años, preferentemente como mínimo 5 años, más
preferentemente 10 años, lo más preferentemente 15 ó 20 años o
más.
De acuerdo con una realización preferente de la
presente invención, las capas (14) y (16) se unen, como mínimo,
parcialmente entre sí para formar celdas cerradas (18) entre ellas,
de forma que se reduce la capacidad de la capa inferior flexible
(16) para transmitir las fuerzas que actúan sobre ella por la
construcción (12) sobre la capa superior (14). La mejor forma de
ver las celdas cerradas (18) es en la sección transversal de la
figura 3. Por favor, obsérvese que en las figuras
1a-b y 2a-b, que son vistas en
planta, solo se denota la localización de las celdas con el numeral
(18) cuando las capas (14) y (16) se encuentran unidas entre sí.
Las celdas cerradas (18) preferentemente tienen un área media de
entre 1 milímetro cuadrado y 100 centímetros cuadrados por celda,
preferentemente entre aproximadamente 50 milímetros cuadrados y
aproximadamente 400 milímetros cuadrados por celda. Pueden formarse
en cualquier forma geométrica o en formas aleatorias.
El hecho de dejar las celdas cerradas (18) al
tiempo que se unen las capas (14) y (16), asegura que si la capa
(16), que se encuentra unida a la superficie de construcción (12) se
desgarra debido a las fuerzas allí impuestas por la construcción
(12), las fuerzas de desgarro se transfieren en una extensión menor
hacia la capa superior (14). Por otra parte, en el caso de que por
cualquier razón la capa (14) se desgarrase, no se prevé una
inundación lateral debido a la formación de celdas cerradas.
Si las dos capas (14) y (16) se desgarran en el
mismo punto, de nuevo, no se prevé una inundación lateral debido a
la formación de celdas cerradas y debido, además, a la adhesión
completa de la capa (16) a la superficie de construcción (12).
De acuerdo con otra realización preferente de la
invención, la capa superior (14) tiene una resistencia dada a la
rotura, por ejemplo entre 100 y 160 Kg por 5 centímetros según la
norma ASTM D 751/D 638, que se incorpora a modo de referencia como
si se expusiese por completo en el presente documento, y la capa
inferior flexible (16) tiene una resistencia a la rotura de, como
mínimo, 60%, preferentemente 80% o más, menor que la resistencia
dada a la rotura de la capa superior (14), lo que logra de ese modo
la reducción en la capacidad de la capa inferior flexible (16) de
transmitir las fuerzas (por ejemplo, fuerzas inducidas por la
formación de grietas) que actúan sobre ella por la construcción
(12) hasta la capa superior (14). La resistencia a la rotura de la
capa (16) debería ser la suficiente como para resistir vientos
tormentosos (por ejemplo, vientos de tornados).
De acuerdo con otra realización preferente de la
presente invención, la capa superior (14) tiene una resistencia
dada a la rotura, por ejemplo entre 100 y 160 Kg por 5 centímetros y
la unión entre las capas (14) y (16) tiene una resistencia a la
rotura que es, como mínimo, un 30% menor, preferentemente incluso
menor, por ejemplo aproximadamente 60% menor, que la resistencia a
la rotura de la capa superior (14), lo que efectúa de ese modo la
reducción en la capacidad de la capa inferior flexible (16) para
transmitir las fuerzas que actúan sobre ella por la construcción
(12) hasta la capa superior (14). La resistencia a la rotura de la
capa debería ser la suficiente como para resistir vientos
tormentosos (por ejemplo, vientos de tornados) y actividades
humanas.
Las resistencias a la rotura descritas en el
presente documento deberían ser también aplicables después de una
utilización prolongada (por ejemplo, 10-20 años) y,
por consiguiente, su selección depende del clima existente en el
área en la que se aplica el ensamblaje (10).
De acuerdo con otra realización preferente más
de la presente invención, la capa superior (14) tiene un espesor
dado, por ejemplo entre 1 y 5 milímetros y la capa inferior flexible
(16) tiene un espesor, como mínimo, un 65% menor que el espesor
dado de la capa superior (14), lo que ayuda de este modo a reducir
la capacidad de la capa inferior flexible (16) de transmitir las
fuerzas que actúan sobre ella por la construcción (12) hasta la
capa superior (14).
De acuerdo con otra realización todavía
preferente de la presente invención, las zonas (20) que sirven para
la unión de la capa superior (14) y de la capa inferior flexible
(16) abarcan entre aproximadamente 1% y aproximadamente 25% del
área total del ensamblaje de lámina de sellado (10), mientras que
las celdas cerradas (18) abarcan entre aproximadamente 99% y
aproximadamente 75%, respectivamente, del área total. Tal y como se
ve mejor en las figuras 1a-b y
2a-b, las zonas (20) se disponen en bandas (22)
cruzadas o tangenciales. Preferentemente, las bandas (22) tienen
una anchura que varía entre 0,1 milímetros y 15 milímetros,
preferentemente entre aproximadamente 0,8 milímetros y
aproximadamente 6 milímetros. De acuerdo con una realización
preferente, cada una de las bandas (22) tiene regiones más
estrechas a lo largo de su longitud, que facilitan el
desprendimiento.
De acuerdo con una realización de la invención y
tal y como se muestra de forma específica en las figuras
1a-b, las bandas (22) son sustancialmente bandas
lineales. No obstante, de acuerdo con una realización ahora
preferente de la presente invención, tal como se muestra
específicamente en las figuras 2a-b, cada una de
las bandas (22) sigue el patrón de una onda (por ejemplo,
sinusoidal, de líneas rotas) para formar celdas cerradas cuando se
cruzan o son tangentes entre sí. Esta es la configuración preferente
porque en las construcciones las grietas progresan típicamente en,
o siguiendo, trayectorias lineales. Por consiguiente, la selección
de las bandas (22) para seguir un patrón de onda no lineal asegura
que la grieta induce esfuerzos cortantes que será menos probable
que encuentren una región totalmente adherida, que es más propensa
al desgarro. La expresión "patrón de onda" tal como se usa en
el presente documento, se refiere a cualquier patrón no lineal, es
decir, que no incluye bandas lineales o fracciones de las
mismas.
De acuerdo con otra realización de la presente
invención, la capa superior (14) y la capa inferior flexible (16)
se encuentran sustancialmente unidas por completo entre sí a través
de una unión débil (38) (mostrada en la figura 5) a través de sus
superficies. La unión (38) se selecciona débil de forma que se
reduce la capacidad de la capa inferior flexible (16) para
transmitir las fuerzas que actúan sobre ella por la construcción
(12) sobre la capa (14). En este caso, la capa superior (14) y la
capa inferior flexible (16) se encuentran unidas preferentemente de
forma adicional entre sí de forma esporádica a través de una unión
más fuerte (40) (mostrada en la figura 5). Las uniones más fuertes
(40) se utilizan para proteger la separación de las capas (14) y
(16) por vientos fuertes (por ejemplo, un tornado). La unión débil
(38) se selecciona preferentemente para que tenga una resistencia a
la rotura que sea un 80%, preferentemente 90% o más, más baja que la
resistencia a la rotura de la capa superior (14). La unión más
fuerte (40) se selecciona preferentemente para que tenga una
resistencia a la rotura que sea un 40%, preferentemente 70%, menor
que la resistencia a la rotura de la capa superior (14).
De acuerdo con una realización, la unión débil
(38) se lleva a cabo mediante soldadura débil o mediante la
utilización de un adhesivo débil, preferentemente hidrófobo, por
ejemplo, adhesivos debilitados mediante la utilización de una dosis
grande de rellenos inertes (por ejemplo, cenosferas de FILITA o
dolomita) y pastas adhesivas (sin endurecimiento), tales como, pero
sin limitarse a ellos, petróleo (VASELINA), gel de silicona,
composiciones que contengan cera y breas.
De acuerdo con otra realización, se lleva a cabo
una unión (40) más fuerte mediante soldadura más fuerte o mediante
la utilización de un adhesivo más fuerte, véase, por ejemplo, una
lista mostrada a continuación de adhesivos preferentes.
Las uniones (40) son esporádicas y se encuentran
separadas entre sí hasta aproximadamente 10 centímetros,
preferentemente aproximadamente 1 centímetro. El área cubierta por
cada unión (40) es preferentemente menor de aproximadamente 0,7
centímetros cuadrados, preferentemente dentro del intervalo de
2-70 milímetros cuadrados. Típicamente, el área
combinada cubierta por las uniones (40) varía de forma óptima entre
0,1% y 2% del área total del ensamblaje de lámina de sellado
(10).
De acuerdo con otra realización todavía
preferente de la presente invención, tal como se muestra de forma
específica en las figuras 1a y 2a, la capa superior (14) incluye una
estructura de refuerzo (24) (por ejemplo, distintas telas, cedazos,
gasas o fibras libres tejidas o no tejidas hechas de, por ejemplo,
poliéster, vidrio, poliamida, nylon y fibras de carbono) integrada
allí. Integrar una estructura de refuerzo en láminas de sellado se
encuentra bien aceptado en la técnica y sirve para aumentar las
resistencias a la tensión, rotura y la resistencia al desgarro y
para limitar o evitar el encogimiento de la lámina.
Tal como se muestra de forma específica en la
figura 1a, de acuerdo con otra realización preferente más de la
presente invención, la estructura de refuerzo (24) sobresale desde
una superficie inferior (25) de la capa superior (14) para formar
allí pliegues (27) que sirven para efectuar una unión parcial entre
las capas (14) y (16) y para la formación de celdas cerradas (18)
entre ellas.
De acuerdo con otra realización todavía
preferente de la presente invención, la superficie inferior (25) de
la capa superior (14) o una superficie superior (29) de la capa
inferior (16) se forma con pliegues (31) que sirven para efectuar
la unión parcial de las capas y la formación de celdas cerradas
entre ellas.
Los pliegues que sobresalen preferentemente se
encuentran presentes debido a que dichos pliegues facilitan el
procedimiento de aplicación de un adhesivo en bandas cruzadas o
tangenciales.
Por lo tanto, de acuerdo con otra realización
todavía preferente de la presente invención, la unión de la capa
superior (14) y de la capa inferior flexible (16) entre sí para
formar celdas cerradas (18) entre ellas se efectúa a través de un
adhesivo.
Donde quiera que se aplique el adhesivo, debe
protegerse temporalmente a través de una película que no se
liberará hasta que se utilice para la unión de las capas,
especialmente si se encuentran enrolladas.
La unión formada entre las capas (14) y (16) se
selecciona preferentemente para ser capaz de tener un alargamiento
de, como mínimo, 200%, preferentemente, como mínimo, 300% o más
cuando se instale, en forma elástica o plástica.
Tal como se mencionó anteriormente, de acuerdo
con una realización preferente de la presente invención, la capa
inferior (16) se selecciona preferentemente para ser capaz de
experimentar alargamiento, preferentemente elástico.
Es bien conocido que las sustancias que
experimentan alargamiento (por ejemplo, elástico) tienden a reducir
su espesor cuando se alargan. Por lo tanto, cuando fuerzas de
tensión o esfuerzos cortantes causan el alargamiento de la capa
inferior (16) o de la unión formada entre las capas, éstas pueden
separarse la una de la otra.
Además se conoce que tras el alargamiento las
películas adhesivas pierden parte de su poder adhesivo. Este
fenómeno bien documentado también contribuye al procedimiento de
desprendimiento de las capas tal como se describe en las
realizaciones en las que la unión entre las capas se efectúa
mediante un adhesivo.
Los adhesivos preferentes de acuerdo con la
presente invención son aquellos que se basan en materiales acrílicos
autoadhesivos, utilizados a 100-300 gramos por
metro cuadrado, adhesivos basados en poliuretano, adhesivos
termoplásticos de fusión térmica que se aplican a una temperatura de
aproximadamente 180ºC-250ºC con presión,
copolímeros de etileno-acrilato de butilo (EBA, por
sus siglas en inglés) basados para adhesivos de fusión térmica
(HMA, por sus siglas en inglés) en condiciones de congelación,
adhesivos termoplásticos de fusión térmica, por ejemplo, basados en
copolímeros de etileno, copolímeros de propileno, ésteres
polivinílicos, poliamidas, EPDM, acetatos de polivinilo, resinas
acrílicas y mezclas de los mismos. Los adhesivos preferentes son
aquellos basados en copolímeros de etileno, especialmente
copolímeros de etileno-acetato de vinilo (EVA, por
sus siglas en inglés) y copolímeros de
etileno-acrilato de butilo (EBA) y cauchos
autoadhesivos sensibles a la presión.
Si la capa (14) se selecciona para que sea brea
o brea modificada por polímero (por ejemplo, SBS o APP), se puede
formar un efecto de adherencia mediante la aplicación de un
disolvente de brea o de brea modificada de evaporación rápida sobre
las capas (14) y/o (16) y presionando conjuntamente y calentando de
forma opcional simultáneamente las capas (14) y/o (16). La
aplicación del disolvente, la presión y el calentamiento se pueden
efectuar mediante una máquina de impresión (por ejemplo, offset) o
mediante una máquina de laminación complementada con un rodillo de
alimentación de disolvente. Los disolventes de brea adecuados
incluyen, por ejemplo, tricloroetano (TCL, por sus siglas en
inglés), una mezcla de tricloroetano con SBS o con APP (por ejemplo,
90/10 ó 85/15: VN) y tolueno. El calor aplicado se encuentra
preferentemente en el intervalo de entre 50-80ºC
para asegurar una evaporación rápida del disolvente. Como resultado
se produce adherencia debido a la interacción del disolvente y de
la brea.
La aplicación de un adhesivo en bandas a la capa
(16) y/o a la capa (14) se puede efectuar a través de una máquina
de laminación complementada con un rodillo de alimentación de
adhesivo, o con una máquina de impresión (por ejemplo, una máquina
offset). No obstante, de acuerdo con una realización preferente el
adhesivo es una malla (26) de adhesivo termoplástico mostrada por
sí sola en la figura 4, en la que la unión se efectúa mediante una
fuente de calor, por ejemplo, una máquina de laminación, una fuente
eléctrica de calor o una llama directa.
Los adhesivos adecuados incluyen, pero no se
limitan a ellos, copolímeros de etileno, copolímeros de propileno,
ésteres polivinílicos, poliamidas, EPDM, acetatos de polivinilo,
resinas acrílicas y mezclas de los mismos. Los adhesivos
preferentes son aquellos basados en copolímeros de etileno,
especialmente copolímeros de etileno-acetato de
vinilo (EVA) y copolímeros de etileno-acrilato de
butilo (EBA) basados para adhesivos HMA en condiciones de
congelación, para climas de temperaturas especialmente bajas, para
asegurar una flexibilidad superior y cauchos autoadhesivos
sensibles a la presión.
De acuerdo con otra realización todavía
preferente de la presente invención, la primera y/o la segunda
sustancias, de las que están hechas la capa superior (14) y la capa
inferior flexible (16) son, respectivamente, materiales
termoplásticos, por lo tanto la unión de la capa superior (14) y la
capa inferior flexible (16) entre sí, por ejemplo, para formar
celdas cerradas (18) entre ellas, se efectúa a través de soldadura.
La soldadura se puede efectuar por medio de calor aplicado a través
de cualquier dispositivo de calentamiento, que incluye, pero sin
limitarse a ellos, aire caliente, llama directa, una máquina de alta
frecuencia, o un haz láser, todos bien conocidos en la técnica.
Tal y como se ve mejor en la figura 1b, de
acuerdo con otra realización preferente de la presente invención,
el ensamblaje de lámina de sellado (10) incluye además un material
de tela (32) unido por debajo de la capa inferior flexible (16). El
material de tela (32) preferentemente se integra de forma parcial
dentro de la capa (16). El material de tela (32) sirve como
refuerzo y efectúa una mejor adhesión del ensamblaje (10) a la
superficie de la construcción (12). El material de tela (32) puede
ser, por ejemplo, un material tejido o no tejido hecho de lana o de
algodón, o una lana de poliéster no tejido, etc. El material (32)
también protege al ensamblaje (10) en el caso de que el
procedimiento de su adhesión a la construcción (12) implique la
aplicación de una capa de asfalto caliente sobre la construcción
(12), lo que sirve como adhesivo, y de que se realice allí la
adhesión del ensamblaje (10) mediante la colocación y el
prensado.
prensado.
Tal y como se ve mejor en las figuras 1a y 2a,
de acuerdo con otra realización preferente de la presente invención,
el ensamblaje de lámina de sellado (10) incluye además un laminado
(36) colocado entre la capa superior (14) y la capa inferior
flexible (16). El laminado (36) sirve para limitar la migración de
plastificantes desde la capa superior (14) hasta la capa inferior
flexible (16). Preferentemente el laminado (36) está hecho de
poliuretano.
De acuerdo con una realización y tal y como se
muestra de forma específica en la figura 1a, el laminado (36) se une
sustancialmente por completo a la capa superior (14), mediante lo
cual se forman celdas cerradas (18) entre el laminado (36) y la capa
inferior flexible (16). No obstante, de acuerdo con una realización
alternativa, el laminado (36) se encuentra sustancialmente unido
por completo a la capa inferior flexible (16), mediante lo cual se
forman celdas cerradas (18) entre el laminado (36) y la capa
superior (14). En la figura 3 se muestran ambas opciones. Todavía
de forma alternativa, se forman celdas cerradas (18) en ambos lados
del laminado (36). En otras palabras, la unión del laminado (36)
tanto a la capa (14), como a la capa (16), se selecciona de manera
que se formen entre ellas celdas cerradas (18). Preferentemente, las
celdas cerradas (18) entre el laminado (36) y la capa (14) se
encuentran parcialmente superpuestas con las celdas cerradas (18)
formadas entre el laminado (36) y la capa (16).
De acuerdo con una realización preferente, se
utilizan unas bandas de adhesión adicionales, locales, situadas en
el interior de las áreas de las celdas cerradas para limitar la
distancia entre las zonas de adhesión circundantes. Existen 3
factores muy importantes que se deberían tener en cuenta cuando se
diseñe el tamaño de las celdas cerradas:
Una primera razón para limitar el área de la
celda cerrada es evitar el desarrollo de una zona local curvada con
forma de burbuja en la capa superior como resultado de las fuerzas
de elevación del viento. Un ángulo elevado de la capa superior
curvada puede dar como resultado negativo la peladura de las bandas
de adhesión. La dimensión de las celdas cerradas debería diseñarse
considerando las fuerzas de elevación de los vientos esperados y
considerando la rigidez, plasticidad o elasticidad de la capa
superior que se encuentra expuesta a estas fuerzas, para evitar la
posibilidad del desarrollo de una burbuja muy curvada entre la capa
superior y la capa inferior. Obviamente, la mayor parte de la
presión negativa creada por el viento se verá compensada por las
fuerzas negativas de vacío que se desarrollarán entre las capas como
resultado del gas ausente entre la capa superior y la inferior,
dentro de las celdas cerradas. El vacío presente entre las capas
dentro de las celdas cerradas actúa como una unión y mantiene las
fuerzas de vacío como una reacción a las fuerzas de elevación del
viento externo. El gas no puede penetrar desde ninguna dirección
durante la acción de levantamiento del aire, tal como ocurre en el
estado de la técnica de las membranas flotantes libres, o tal como
tiene lugar como resultado del gran volumen de aire que hay dentro
del refuerzo de fieltro grueso geotécnico adherido a las láminas de
sellado convencionales. Las fuerzas de unión de muy alto vacío
actúan de forma eficaz para evitar la elevación del aire. Este
efecto permite una drástica reducción en el área total de las bandas
de adhesión (soldadas o adheridas) y en la fuerza de adhesión de
esas bandas para activar el desprendimiento a lo largo de las
estrechas bandas de adhesión. Por consiguiente, los valores grandes
de área óptima de cada celda, por ejemplo, menos de 100 cm^{2} se
sugieren en lugares en los que solo se esperan vientos de baja
velocidad y en los que no se espera actividad de tránsito sobre el
tejado. En algunos casos, el área de cada una de las celdas
cerradas puede ser incluso mayor, combinado con solo
1-15% de área total de las bandas de adhesión en
comparación con el área total de la unidad de sellado.
Una segunda razón para limitar el tamaño de las
celdas cerradas es para evitar daños en la adhesión como resultado
de actividades de tránsito por encima de la unidad de sellado. Por
consiguiente, para propósitos de techado de superficies regulares,
las áreas de las celdas más pequeñas será aquellas en las que la
anchura más grande de la celda cerrada será sustancialmente menor
que la anchura frontal de un pie humano, por ejemplo no más de 25
mm, preferentemente, no más de 15 mm, de forma óptima
aproximadamente entre 7-13 mm.
La tercera razón para limitar el tamaño de la
celda cerrada es evitar que se vean inundadas por el fluido áreas
demasiado grandes entre las capas superior e inferior.
De acuerdo con otra realización preferente de la
invención, la segunda sustancia, de la que está hecha la capa
inferior flexible (16), se selecciona de forma que la capa inferior
flexible (16) limita la migración de los plastificantes desde la
capa superior (14) hasta la superficie de construcción (12). En este
caso, la capa inferior flexible (16) está hecha preferentemente de
poliuretano.
De acuerdo con otra realización preferente más
de la presente invención, la capa inferior flexible (16) es una
sustancia expandida, tal como, pero sin limitarse a ellos, espuma de
caucho vulcanizada, los siguientes compuestos expandidos: monómero
de etileno propileno dieno, poliolefinas, poliolefinas reticuladas,
polietileno de baja densidad, polietileno de muy baja densidad,
Metallocen®, etileno-acetato de vinilo reticulado o
no reticulado, PVC plastificado, polietilenos lineales adaptados y
otros termoplásticos expandidos deformables y regenerables de
compresibilidad elástica. Tal como se detalló en mayor grado en la
solicitud de patente de Israel Nº 122095 de Heifetz y otros, que se
incorpora a modo de referencia como si se expusiese por completo en
el presente documento, disponiendo la capa inferior (16) en forma
de una sustancia expandida se asegura una menor transmisión de
fuerzas entre las capas (16) y (14).
Debido a su construcción tal y como se describió
anteriormente, el ensamblaje de cubierta de sellado (10) según la
presente invención se encuentra menos afectado por los movimientos
de la construcción, en comparación con las cubiertas de la técnica
anterior. Cuando se forma una grieta en la superficie de la
construcción, en la capa inferior actúan fuerzas de tensión. No
obstante, debido a la selección de materiales y a sus propiedades
específicas, se bloquea sustancialmente la llegada y la acción de
estas fuerzas en la capa superior, ya que se dirigen para separar o
despegar las capas. Como resultado, se reduce notablemente la
tendencia a la rotura de la capa superior debido a las fuerzas de
tensión.
No obstante, al mismo tiempo, debido a la unión
entre las capas, incluso si tuviese lugar un desgarro en la capa
superior, no se espera una inundación sustancial debido a la unión
débil completa o a la formación de celdas cerradas.
Se apreciará por una persona con experiencia
normal en la técnica que una diversidad de capas inferiores unidas
entre sí tal como se describe en el presente documento en relación
con la unión entre las capas superior e inferior, en la que la capa
superior situada más arriba de
En este caso, si la unión se selecciona para
incluir la formación de celdas cerradas, su disposición se
selecciona preferentemente de forma que las celdas presentes entre
capas dadas se solapen parcialmente con las celdas presentes entre
otras capas.
Además, según la presente invención se da a
conocer un procedimiento de sellado de una superficie de
construcción. El procedimiento incluye las siguientes etapas. En
primer lugar se prepara una lámina de sellado de acuerdo con
cualquiera de las realizaciones descritas anteriormente. En segundo
lugar, la lámina de sellado se adhiere a través de su capa inferior
flexible (o a través del material de tela unido por debajo a la
misma) mediante la utilización de una unión adecuada (por ejemplo,
un adhesivo) a la superficie de construcción.
El ensamblaje de lámina de sellado y el
procedimiento anterior son útiles en el sellado de cualquier tipo
de superficie de cualquier tipo de construcción incluyendo, pero sin
limitarse a ellos, paredes, tejados, cimientos subterráneos,
construcciones subterráneas, contenedores, transportes cisterna,
barcos, submarinos, aeronaves, naves espaciales y similares.
Además, según la presente invención se da a
conocer un procedimiento de preparación de un ensamblaje de lámina
de sellado. El procedimiento incluye las siguientes etapas. En
primer lugar se ensamblan los componentes requeridos para la
preparación del ensamblaje de lámina de sellado de acuerdo con
cualquiera de las realizaciones descritas anteriormente. En segundo
lugar, los componentes se unen entre sí de acuerdo con cualquiera de
las realizaciones anteriores.
De acuerdo con otro aspecto de la presente
invención, tal como se ilustra y se muestra en las figuras
6-19 de los dibujos, se da a conocer una unidad
multicapa para el sellado de una superficie de una construcción,
que incluye, pero sin limitarse a ellos, edificaciones, depósitos de
fluidos, componentes de construcción de contenedores, cabinas y
paredes, incluyendo usos en ingeniería civil, por ejemplo, tubos,
tuberías, tanques de almacenamiento de fluidos, tanques de
gasolina, tanques a presión, vehículos, aeronaves, naves marítimas
y todo tipo de cabinas que se encuentren bajo tensiones inerciales,
tensiones hidrostáticas, tensiones gravitatorias, etc.
De acuerdo con un aspecto preferente de la
presente invención, la unidad multicapa se diseña para adherirse
sobre una superficie de una construcción y para sellar de esa forma
la superficie de la construcción y comprende (a) una capa flexible
superior de sellado que tiene, como mínimo, su parte exterior
protegida contra la influencia ambiental química y física y (b) una
capa inferior adherida a la capa superior, capa inferior que es
elástica, de celda cerrada, de material polimérico expandido que
tiene un módulo de elasticidad significativamente menor que el de
la capa superior y que tiene una resistencia a la tensión
significativamente menor que la de la capa superior, material que
tiene un alargamiento a la rotura de, como mínimo, 25% en un
intervalo de temperatura designado y un volumen de gas situado en
el intervalo de 65% y 99% de su volumen total. De forma alternativa,
la capa inferior es un material flexible plástico no polimérico,
tal como, pero sin limitarse a ellos, brea, brea modificada con
caucho, etc. Todavía de forma alternativa, la capa inferior es un
material flexible elástico no polimérico. En el caso de que la capa
superior sea termoplástica o termoendurecible y además en el caso
de que la capa inferior tenga un espesor de más de aproximadamente 2
mm, o si la capa superior está formada de brea, entonces, las capas
superior e inferior se seleccionan de forma que si la resistencia a
la tensión de la capa superior, de acuerdo con su definición en la
Norma ASTM D 751, procedimiento A (que se incorpora a modo de
referencia como si se expusiese por completo en el presente
documento), se expresa en unidades de Newton por cada 50 mm de
anchura y la resistencia a la tensión de la capa inferior, de
acuerdo con su definición en la norma Din 53571 (que se incorpora a
modo de referencia como si se expusiese por completo en el presente
documento), se expresa en unidades de Newton por 1 mm cuadrado,
entonces, la proporción entre la resistencia a la tensión de la capa
superior y la resistencia a la tensión de la capa inferior es mayor
de 200, mientras que, si la capa superior es termoplástica o
termoendurecible y además en el caso de que si la capa inferior
tiene un espesor de menos de aproximadamente 2 mm, entonces, las
capas inferior y superior se seleccionan de forma que la proporción
de las resistencias a la tensión de las capas superior e inferior,
cuando se expresa en las unidades, respectivamente, es mayor de
1000.
Además se da a conocer un procedimiento para el
sellado de las superficies mediante adhesión (por ejemplo, con
adhesivos tales como adhesivos de brea modificada, incluyendo
adhesivos de SBS modificado, por ejemplo Tixophalt de baja
viscosidad de la compañía Shell, soldadura térmica, laminados de
adhesión, adhesivos de fusión térmica o laminados de adhesión con
forma de malla u orathan de un componente para instalaciones al
aire libre de la unidad de sellado) al sustrato o a la capa (o
capas) adherida al sustrato y se da a conocer un procedimiento para
la fabricación de la unidad mediante la adhesión de la capa inferior
a la capa superior, o mediante la pulverización o la laminación de
la capa superior sobre la capa inferior. La adhesión entre las
capas se puede llevar a cabo mediante soldadura con adhesivos tales
como adhesivos autoadherentes de un componente, de curado rápido
para exteriores.
De acuerdo con otra realización preferente de la
presente invención, se da a conocer una unidad multicapa para la
adhesión sobre una superficie de una construcción, principalmente
una plataforma de tejado. De acuerdo con esta realización de la
presente invención, las capas inferior y superior se seleccionan de
forma que (i) si la resistencia a la tensión de la capa superior de
acuerdo con su norma se encuentra por debajo 70 kg para 5 cm,
entonces la capa inferior se selecciona para que tenga una densidad
menor de 60 kg por metro cúbico, preferentemente menor de 30 kg por
metro cúbico; (ii) si la resistencia a la tensión de la capa
superior se encuentra por debajo de 170 kg para 5 cm, entonces la
capa inferior se selecciona para que tenga una densidad menor de 70
kg por metro cúbico, preferentemente menor de 40 kg por metro
cúbico; (iii) si la resistencia a la tensión de la capa superior se
encuentra por debajo 250 kg para 5 cm, entonces la capa inferior se
selecciona para que tenga una densidad menor de 100 kg por metro
cúbico, preferentemente menor de 50 kg por metro cúbico; (iv) si la
resistencia a la tensión de la capa superior es de
350-200 kg para 5 cm (principalmente para usos en
ingeniería civil) entonces la capa inferior se selecciona para que
tenga una densidad menor de 160 kg por metro cúbico,
preferentemente menor de 50-70 kg por metro cúbico y
(v) si la resistencia a la tensión de la capa superior se encuentra
por encima de 350 kg para 5 cm, entonces la capa inferior se
selecciona para que tenga una densidad menor de 350 kg por metro
cúbico. Estos valores de densidad de la capa inferior son para
proporcionar un mejor mecanismo de amortiguación de tensiones, lo
que asegurará el desprendimiento de la capa superior del sustrato
dondequiera que se transmitan tensiones elevadas como resultado de
movimientos del sustrato en la proximidad de grietas, espacios,
fisuras y juntas de expansión en la construcción. El desprendimiento
tendrá lugar mediante la ruptura que se creará a través de la
sección transversal de la capa inferior.
Así, se entenderá que en la nueva unidad de
sellado y aislamiento las capas superior e inferior sirven para
propósitos diferentes y complementarios. La estructura de celdas
expandidas de la capa inferior se adapta localmente por sí misma a
los movimientos que se desarrollan en la proximidad de grietas y
espacios en la construcción a la que está unida y, mientras hace
esto, en su superficie superior no transmitirán las mismas
tensiones a la capa superior. En el caso de que se aplique una
tensión excesiva a la unidad de sellado, la capa inferior se puede
desgarrar, aunque no degradará la integridad de la capa superior.
Por esta razón, la capa inferior se hace inicialmente de un
material más débil. Una ventaja obtenida mediante dicha elección es
que dicho material es desde luego más barato. La estructura
expandida de celda cerrada, tal como se conoce, es un excelente
aislante térmico, una característica demandada por edificaciones
eficientes en materia de energía. La capa superior proporciona la
función de resistencia a la intemperie, sellado y resistencia al
desgaste, hasta el grado que se requiere para el techado o para el
sellado en general y el recubrimiento de una superficie. En el
techado, en climas cálidos, la capa exterior se proporciona de forma
ventajosa con una superficie reflectante para las radiaciones IR
para reducir la absorción de calor. Así, la capa exterior protege
no solo a la construcción, al tejado o a la edificación, sino
también a la capa inferior.
La gran cantidad de selecciones y combinaciones
de materiales poliméricos expandidos facilita el aumento del
intervalo de temperatura para adaptarse a demandas medioambientales
específicas.
Resulta de interés señalar que dondequiera que
en la presente invención se haga referencia a un material polimérico
expandido en general, o a cualquier material polimérico expandido
específico, se hace con el significado de materiales poliméricos
expandidos, elásticos, de celda cerrada, que sean adecuados para el
sellado a lo largo de un periodo aceptable en el ambiente de
sellado químico y físico (incluyendo térmico) específico.
La expansión de las celdas cerradas presta
servicio a unas pocas funciones importantes: para debilitar el
polímero, manteniendo la proporción de resistencia diseñada para la
resistencia a la tensión de la lámina superior a fin de construir
una parada para el desgarro que pasa a través de todo el perfil de
la lámina de sellado y para evitar el daño de la parte principal de
la unidad de sellado; para reducir la rigidez (el módulo de
elasticidad) (cuando se aplica con polímeros elásticos) de la capa
inferior, a fin de reducir el nivel de los esfuerzos de tensión y
de cizalladura transmitidos a la capa/lámina superior; para
construir un espesor de bajo coste; para proporcionar su
regeneración eficaz (cuando se aplica con polímeros elásticos, por
ejemplo, poliolefinas, polietileno, metaloceno,
etileno-acetato de vinilo y otros). Cubrir el
sustrato con una capa conductora de alta resistencia térmica
(incluso con un espesor de aproximadamente 2 mm de la capa inferior
de celdas cerradas) reduce la cantidad de grietas de la superficie,
que aparecen mientras se da una exposición súbita a cambios
drásticos de temperatura. La capa inferior funciona como una
cubierta antitérmica mediante la reducción en la velocidad de
desarrollo de tensión, lo que permite que la energía térmica de la
parte exterior del sustrato se absorba por las partes internas del
sustrato. Por lo tanto, de forma acumulativa, se producirán menos
grietas en el sustrato. Otro aspecto de este efecto es que le da
ocasión al material polimérico para tener más tiempo para expresar
su capacidad de alargamiento mediante el retraso en la penetración
de la energía térmica. En caso de tener lugar una caída súbita de
las temperaturas, la reducción en la velocidad del encogimiento a
lo largo de las grietas permite causar, de forma acumulativa, menos
daños al material polimérico de la capa inferior.
Un polímero expandido de celda cerrada combinado
con un comportamiento elástico, se caracteriza por un módulo de
elasticidad especialmente muy bajo y muy buenas características de
regeneración. Por consiguiente, las membranas debilitadas de estas
características adheridas con una capa superior significativamente
más fuerte, proporcionan capacidades de sellado mejoradas de toda
la unidad de sellado adherida sobre el sustrato y sobre las grietas
y los espacios en movimiento. El intervalo óptimo (para la mayoría
de los usos, principalmente para techado) del volumen total de las
cavidades de celda cerrada en la capa inferior expandida es de
aproximadamente 88-98% de su volumen total.
El espesor junto con el alargamiento, son dos
características que proporcionan una protección de sellado sobre un
espacio en un estado de expansión. La celda cerrada proporciona una
configuración muy eficaz por el hecho de tener espesor. Solo en el
caso de que la capa inferior tenga una capacidad de alargamiento
considerable, los esfuerzos de cizalladura en el perfil de la
lámina llegan a debilitarse de forma significativa como una función
de la distancia desde el sustrato agrietado/en movimiento que se
está expandiendo. Es decir, cuanto mayor sea el espesor de la capa
inferior, menores serán los esfuerzos de cizalladura que llegarán a
la capa de su parte superior. Las fuerzas de tensión que se
desarrollarán en la capa superior son función de las fuerzas de
cizalladura residuales transferidas desde la capa inferior. Los
esfuerzos de tensión y de cizalladura creados en la capa inferior y
transmitidos hasta la capa superior a través de la adhesión entre
las capas, se debilitan de forma significativa como una función del
módulo de elasticidad de la capa inferior. Resulta de interés
destacar que estos esfuerzos se crean como resultado de la
existencia del módulo de elasticidad de la capa inferior.
Por lo tanto, un principio de la presente
invención es limitar el módulo y alcanzar valores bajos mediante la
reducción de la densidad del polímero en el volumen total hasta los
límites requeridos de las propiedades mecánicas o de otras
propiedades. Al hacer esto, se ganará: el máximo beneficio
proporcionado por la capacidad de alargamiento de los bordes de la
ruptura que ha tenido lugar en la capa inferior; un aumento de la
capacidad de puenteo de toda la unidad de sellado, al tiempo que
los esfuerzos transferidos hasta la capa superior serán
mínimos.
Así, resulta de interés señalar que un propósito
principal de la presente invención es dar a conocer no solo una
solución económica para combinar alargamiento con un espesor
económico, sino que un principio fundamental de la presente
invención es mostrar que la combinación de unas capas superior e
inferior en las que las resistencias a la cizalladura y a la
tensión entre ellas aseguran que la capa de sellado superior
flexible permanecerá indemne como capa de sellado, mantendrá el
puenteo por encima del movimiento, en situaciones de grietas y de
movimiento extremos del sustrato. El propósito de la presente
invención es dar a conocer la capa superior con una capacidad de
puenteo mejorada por encima de las grietas y espacios en movimiento
en condiciones en las que la propia capa superior o la propia
lámina superior, por sí misma, no es capaz de proporcionar la
misma.
Tal como se describió en términos generales, la
resistencia al desgarro de las membranas no está en proporción
directa con su espesor. Una vez que se inicia el comienzo de un
desgarro, con frecuencia en breve tendrá lugar una rotura total del
perfil de la membrana La utilización de la capa elástica inferior
expandida polimérica con un alargamiento elevado y resistencias
debilitadas a la cizalladura y a la tensión, adherida a una lámina
superior más fuerte, provee un nuevo perfil mecánico en el que la
gran distancia (espesor de la capa inferior) de la lámina superior
desde el sustrato asegura una utilización muy eficiente de que la
reducción de la cizalladura se transfiera hasta la lámina superior
y, no menos importante, detenga el procedimiento de desgarro a lo
largo de la dirección normal del perfil, mediante la utilización
del propio desgarro para proporcionar una mejor eficacia para que
la capa inferior exprese la mayor parte de su capacidad de
alargamiento, al tiempo que ambos bordes del desgarro (alejándose
entre sí) giran para proporcionar una longitud adicional para la
capacidad de puenteo de toda la unidad de sellado y tienen la
oportunidad de expresar su mayor capacidad de alargamiento a lo
largo de la dirección de la hipotenusa (figura 6 AC) para compensar
cada vez que se produce un crecimiento en la anchura de la
grieta.
La figura 6 muestra una descripción de una
ruptura (en sección transversal esquemática) en una lámina adherida
de doble capa, en la que la capa inferior se adhiere a una capa
superior (300) y las resistencias a la tensión y a la cizalladura
de la capa superior son significativamente más fuertes que las de la
capa inferior y son capaces de resistir los esfuerzos de tensión y
de cizalladura transferidos por la capa inferior. La reducción en
el espesor de la capa inferior durante el alargamiento se
ignora.
Es importante mostrar una demostración
geométrica para la mejora en la eficacia de la capacidad de
alargamiento, y por tanto, para la capacidad de puenteo total,
causada por el desgarro cruzando la capa elástica interior en la
configuración específica en la presente invención.
La longitud adicional en el borde de la grieta
es:
Ahora probemos que el borde de la grieta
adicional es siempre menor que la mitad del crecimiento de la
grieta, para cada h dado.
Y esto es cierto ya que: 4
Y Cos, en el intervalo de entre 0º-90º es una
función decreciente, por lo tanto:
\newpage
Eso significa que la longitud adicional en el
borde de ruptura ED siempre es menor que la mitad del crecimiento
de la anchura de la grieta.
La prueba anterior muestra una ventaja obvia
mientras se utiliza la combinación de las capas inferior y superior;
el proporcionar una estructura de perfil que muestre una mejora
causada por la ruptura, con menos alargamiento allí de la capa
inferior, es una compensación muy eficaz del crecimiento de la
grieta; para cada crecimiento adicional en la anchura de la grieta,
la longitud adicional del borde es menor y se reducen las tensiones
de tracción en el borde de la ruptura.
Por ejemplo:
Supóngase que h son 4 mm, CB son ½ mm y DC son
0,5 mm. Esto significa que la grieta tiene un crecimiento desde 1
mm hasta 2 mm, es decir, tiene un crecimiento del 100%.
Entonces:
Mientras DC = 0,5 mm.
La siguiente Tabla muestra una correlación
teórica entre el espesor (mm) de la capa inferior ya rota y su
capacidad máxima de alargamiento en relación con la anchura de la
grieta (mm), asumiendo que la ruptura ya existe cuando la anchura
de la grieta es cero.
Valores teóricos (mm) de puenteo sobre grieta de
una capa inferior ya rota, calculados para distintos valores de
alargamiento y espesor. La longitud del puenteo antes del inicio de
la ruptura se asume que es cero. El alargamiento causado por el
crecimiento de la grieta antes del inicio de la ruptura se asume que
es cero.
La Tabla anterior muestra la eficacia revelada
después de que se rompe toda la capa inferior: el crecimiento
requerido en los bordes de ruptura para cada crecimiento dado en la
grieta, es radicalmente menor en comparación con el alargamiento
que se requería mientras que la capa inferior permanecía indemne. Un
espesor mayor proporcionará una reducción del alargamiento
requerido, lo que significa una mejor eficacia para la misma
capacidad de alargamiento de la capa inferior.
Para el mismo crecimiento de la anchura de la
grieta, se necesitará menor alargamiento, lo que da como resultado
una menor tensión desarrollada en los bordes de la ruptura y en su
cercanía, lo que significa que se van a transferir menos esfuerzos
adicionales a la capa superior. Se obtiene el mismo resultado
mediante una reducción del módulo de elasticidad de la
capa(s) inferior.
Por supuesto, en realidad el desgarro comienza
por encima de grietas de distintas anchuras, depende de muchos
factores variables y, entre ellos, solo se conocen unos pocos de
forma aproximada, otros no se conocen y solo se puede hacer una
estimación para la mejora del diseño. Los resultados mostrados en la
tabla siguiente muestran una potente herramienta para la mejora de
la capacidad de puenteo mediante la utilización de combinaciones de
características de espesor y alargamiento para superar el problema
de los intervalos variables de grandes movimientos de grietas y
para proporcionar un factor de seguridad mucho mayor.
Hay dos cuestiones teóricas a destacar, con
respecto a la investigación de la conexión entre la anchura de la
grieta y el comportamiento de desgarro de la lámina adherida cobre
la grieta.
Una es ¿a qué anchuras de grieta comenzará la
ruptura/desgarro? y en segundo lugar, ¿a qué anchura de grieta
cruzará el desgarro la totalidad del perfil de la capa inferior? Las
respuestas dependen de muchos factores y entre estos los
principales son: capacidad de alargamiento de la membrana a un
envejecimiento específico; temperatura y condiciones
medioambientales; fuerzas adhesivas y elasticidad; anchura de las
grietas y espacios existentes durante la aplicación de la lámina en
el sustrato; textura de la superficie del sustrato; características
de los bordes de los movimientos de la grieta (ensanchamiento
cíclico o continuo; combinaciones con cizalladura vertical;
distintas abrasiones causadas por los bordes de la grieta), valores
de fluencia y de fatiga del polímero específico bajo condiciones
medioambientales cambiantes; encuentros de grietas o espacios en las
juntas y muchos otros factores.
Los esfuerzos cortantes transferidos a la capa
inferior en los alrededores de la grieta se recogen en el interior
de un área muy grande. Cuanto más próximo se esté a los bordes de
ruptura, más fuertes son los esfuerzos cortantes y las fuerzas de
tensión. En la realización básica mencionada de la presente
invención, la proporción de resistencias a la tensión entre la capa
inferior y la capa superior (de acuerdo con las definiciones de las
distintas unidades) asegura la aparición de la ruptura a través del
perfil de la capa inferior en una etapa temprana, antes de que la
capa superior reciba tensiones de tracción significativas en
relación con su resistencia a la tensión y asegura la detención de
la ruptura para que no cruce la capa superior y mediante eso se
permite que el espesor de la capa inferior exprese una longitud de
puenteo significativa proporcionada por los bordes de la ruptura
que se alejan entre sí y permite que se exprese una parte
significativa de la capacidad de alargamiento de los bordes de
acuerdo con la característica eficaz descrita anteriormente.
A medida que se debilitan las resistencias a la
cizalladura y a la tensión de la capa inferior, en comparación con
las de la capa superior, tanto mayores son las partes de longitud de
puenteo y alargamiento adicionales que se proporcionan. Por
supuesto, esta correlación es cierta hasta que se llega al punto en
el que los bordes de ruptura ya produjeron toda su capacidad de
alargamiento.
Ahora se llega a una realización preferente de
la invención, en la que después de que la ruptura ya expresó toda
su capacidad de alargamiento, la proporción de las resistencias a la
tensión y a la cizalladura asegurará la supervivencia de la capa
superior; en esta realización la ruptura cambiará su dirección y
comenzará desgarrando la capa inferior en la dirección de la
cizalladura, paralela a la superficie superior de la lámina,
normalmente justo en la parte superior de la capa inferior. Este
desgarro por cizalladura permite una mayor capacidad de puenteo de
la lámina superior. Normalmente, de acuerdo con nuestras pruebas, la
capa superior resistirá los esfuerzos sin sufrir daños en su
capacidad de sellado, al tiempo que este comportamiento tiene lugar
cuando la proporción entre la resistencia a la tensión de la capa
superior y la resistencia a la tensión de la capa inferior (de
acuerdo con las definiciones de las unidades) es mayor de
aproximadamente 2000 para una capa inferior con un espesor menor de
aproximadamente 2 mm. Los esfuerzos cortantes en la capa inferior
son más fuertes a medida que el espesor es menor. Cuanto mayor es
el espesor de la capa inferior, mayor será el valor mínimo de la
proporción a fin de asegurar el desgarro por cizalladura. El
desarrollo del desgarro en la dirección de la cizalladura depende
de muchos factores variables de los materiales y de las condiciones
medioambientales físicas y químicas. La realización de la presente
invención ofrece una herramienta eficaz para conseguir causar el
desgarro en la dirección de la cizalladura y lo más preferente es la
utilización de la proporción de las resistencias, junto con el
refuerzo de la capa superior por medio de un material textil o por
medio de fibras para manipular la fluencia y para recibir las
tensiones de tracción de la capa superior bajo esfuerzos prolongados
causados por el crecimiento de la grieta.
En otra realización preferente de este aspecto
de la presente invención, la adhesión entre la capa superior y la
capa inferior es una zona diseñada previamente preparada para
excluir el desgarro en la dirección de la cizalladura y en la zona
de adhesión que comprende una configuración de adhesivo o de
soldadura en una forma de malla, los orificios presentes en la
malla no están adheridos, o casi no están adheridos y las áreas
adheridas firmemente, que rodean a los orificios, son lo bastante
estrechas como para expresar la liberación o incluso la peladura
debido a las actividades de alargamiento y se forman con una anchura
preferente de aproximadamente entre 0,3-4 mm y los
orificios (celdas cerradas) tienen un área preferente de entre
milímetros cuadrados hasta unos pocos centímetros cuadrados. De
acuerdo con una configuración más preferente, las bandas de adhesión
que rodean los orificios se ondulan, solapan o cruzan entre sí para
evitar la acumulación aleatoria de fuerzas que se podría
desarrollar a lo largo de bandas de la adhesión estrechas, fuerzas
que se caracterizan por el curso de la fractura. En una realización
preferente excepcional, la malla de adhesivo se hace preferentemente
de una película/laminado de adhesivo de fusión térmica, tal como se
conoce en la técnica anterior. Hay un beneficio cuando esta capa de
adhesivo se hace de un adhesivo elástico, porque dicho adhesivo
elástico proporcionará una mejor oportunidad para que se desarrolle
una acción de peladura para promover la liberación de la adhesión.
Aparentemente, no siempre va a tener lugar la peladura, aunque
parece que el ángulo creado en el declive de la capa superior,
causado por el encogimiento de la capa inferior (como resultado del
alargamiento mostrado en la figura 19) causará un estado único de
peladura que promoverá la separación bajo fuerzas de tensión bajas.
La forma de malla del adhesivo "invita" por sí misma a la
peladura como resultado de las fuerzas transferidas, no solo en
frente de las bandas de adhesión, sino también pasando por detrás
de las estrechas bandas de adhesión, con la ayuda de un pequeño
momento de rotación que tiene lugar entre la capa inferior y la
superior, posiblemente, con la ayuda del ángulo típico de la
pendiente de la capa superior. La resistencia (resistencia de
cohesión) de esta adhesión, en la mayor parte de las versiones, se
prefiere que sea significativamente más débil que la resistencia a
la rotura de la capa superior. Pero cuando se utilizan las
realizaciones con forma de malla adhesiva, es posible utilizar
adhesivos que tengan incluso una resistencia de cohesión mayor que
la resistencia a la rotura de la capa superior. Dondequiera que se
utilice la expresión "resistencia a la rotura", se refiere a la
resistencia a la tensión en la rotura solo en la dirección normal
del perfil de la membrana.
La adhesión parcial entre las capas superior e
inferior que tienen una forma de malla para crear áreas cerradas,
no adheridas, puede ser de cualquier forma y tamaño. De forma
opcional, esta adhesión parcial se puede situar entre cualquier
número de capas inferiores, para proporcionar este eficaz mecanismo
de desprendimiento.
Las realizaciones típicas que tienen este
mecanismo de desprendimiento sensible a la cizalladura se
describieron anteriormente.
De forma alternativa, a fin de crear la
estructura de celda cerrada, la soldadura se lleva a cabo en dos
etapas: en la primera etapa, se suelda una membrana delgada en la
superficie inferior de la capa superior mediante la utilización de
una máquina térmica estampadora en relieve que tiene un rodillo de
estampación adaptado diseñado para presionar la forma diseñada
escogida de las bandas en una configuración con forma de malla,
para crear una soldadura parcial en la que las áreas internas entre
las bandas de adhesión no se soldarán, en la que es necesario tener
cuidado para asegurar que la superficie de la membrana gruesa
superior se calentará hasta su temperatura de soldadura (en
ocasiones con una fuente adicional de calor, por ejemplo, un
elemento infrarrojo), mientras que en la segunda etapa esta
membrana delgada se suelda a la capa inferior de material
polimérico expandido mediante el uso de una llama de forma que la
llama se dirigirá para fundir solo la piel superior (superficie) de
la capa expandida, transfiriendo menos calor a la membrana delgada
para evitar que se transfiera una cantidad de calor excesiva a
través de la membrana delgada, para evitar la soldadura en las
áreas libres internas de las celdas cerradas (no adheridas) que se
crearon durante la etapa anterior.
Es esencial tener en cuenta la dirección y la
localización correctas de la llama para asegurar que se evita la
soldadura de estas áreas y adaptar la localización a la velocidad de
movimiento de la membrana para evitar una temperatura excesiva.
Para aumentar la proporción de la temperatura de
trabajo se aconseja que el espesor de la membrana delgada
parcialmente soldada sea mínimo, aunque lo suficientemente grande
como para detener un aumento de calor que diese lugar a una
temperatura que crease una soldadura no deseada entre la superficie
libre superior de la membrana delgada y la membrana superior.
Preferentemente este espesor es de aproximadamente
40-80 micras. Preferentemente la membrana delgada
incluye dos capas (o más) en las que la superficie a soldar de forma
parcial a la capa superior tiene un punto de fusión
significativamente mayor que el de la superficie opuesta, que está
orientada hacia la membrana inferior expandida, para permitir de ese
modo la temperatura de soldadura entre la membrana inferior
expandida y la membrana delgada sin estropear las celdas cerradas,
libres, de las áreas de adhesión. La membrana delgada se hace
preferentemente de materiales elásticos que se puedan soldar y que
sean compatibles con los requisitos anteriores. La diferenciación
del punto de fusión entre ambas caras se puede lograr mediante la
adición de polímeros con menor punto de fusión, por ejemplo, la
membrana delgada podría ser de polietileno de densidad media y su
capa inferior (superficie) podría estar hecha con un 7% de EVA, que
tiene un punto de fusión menor. Preferentemente, la elasticidad de
esta membrana debería ser tan alta como, por ejemplo, una
elasticidad de 500% en cada dirección, para mostrar que el
componente normal de la peladura de las bandas soldadas de la capa
superior como resultado del encogimiento de su perfil se encuentra
causado por la tensión creciente provocada por el ensanchamiento del
desgarro en el perfil de la capa inferior expandida, como resultado
del ensanchamiento de la grieta en el sustrato de la construcción.
La capa superior que forma la membrana de sellado principal se puede
hacer de cualquier membrana de TPO que se pueda soldar, por
ejemplo, de polietileno.
Mientras la capa inferior recibe esfuerzos del
sustrato y transfiere una parte de los mismos a través de su
perfil, la configuración de la soldadura de la banda muestra un
estado de esfuerzo combinado en el que una parte de la membrana
delgada se encuentra soldada y una parte no se encuentra soldada a
la capa superior y, mediante eso, su encogimiento proporciona un
componente normal que desprende la membrana delgada elástica de la
membrana superior más rígida (aunque la tensión no proporciona un
ángulo de peladura). El resultado es un estado de discontinuidad
que causa este componente normal de peladura. Por supuesto, también
tendrá lugar el mismo comportamiento cuando la capa inferior
expandida se adhiera (se adhiera o se suelde) directamente a la
capa superior sin una membrana delgada intermedia. Para asegurar
este mecanismo de desprendimiento, la membrana inferior debería
tener un módulo de elasticidad mucho menor. La membrana delgada
parcialmente soldada se puede hacer de cualquier material
compatible que pueda servir tal como se describe en este
procedimiento.
En otra realización preferente, las capas
superior e inferior se adhieren entre sí con una película de
adhesivo de fusión térmica que tiene una estructura con forma de
malla para crear la forma de adhesión de celda cerrada.
En otra realización esta capa superior se hace
de membrana de TPO, por ejemplo, polipropileno y la capa delgada
inferior se hace de polipropileno o de cualquier otro material
polimérico.
En otra realización, la capa superior se hace de
PVC y el adhesivo entre las capas comprende un material que tiene
una alta resistencia a los plastificantes.
En otras realizaciones, todos y cada uno de los
adhesivos de las 3 realizaciones sirven para crear las bandas con
forma de malla tal como se describió anteriormente.
La capacidad de alargamiento adecuada mínima
para la capa inferior en la presente invención es 25% de la
capacidad de alargamiento a la rotura, aunque en la práctica no se
sugiere y será una técnica arriesgada aplicar dichos valores bajos
de alargamiento, principalmente porque bajo temperaturas
decrecientes la mayoría de los materiales poliméricos mostrará una
reducción importante en el alargamiento y un comportamiento poco
interesante de la capacidad de puenteo, la grieta causará un
desgarro que transferirá mayores fuerzas de cizalladura y de tensión
a la capa superior y los esfuerzos sobre la capa superior se
concentrarán en un área mucho menor (este fenómeno se describirá en
términos generales más adelante). El envejecimiento también puede
reducir la capacidad de alargamiento y se debería adoptar un margen
de seguridad grande para proporcionar la durabilidad del efecto de
puenteo mejorado. Los productos de sellado relacionados con la
presente invención se han de aplicar en ambientes en los que el
intervalo de temperaturas sea grande, por ejemplo, en el techado el
intervalo de una lámina de sellado designada debería prestar
servicio algunas veces bajo cambios climáticos de entre -30ºC y
+70ºC. La capacidad de alargamiento de los polímeros depende de los
cambios de temperatura. Dondequiera que se mencione un grado de
capacidad de alargamiento, se hace con el significado del
alargamiento a temperatura ambiente. Pero para una realización
especial diseñada para el sellado bajo condiciones de congelación
(en las que las temperaturas ambientales medias son menores de
-10ºC), dondequiera que se mencione un grado de capacidad de
alargamiento, se hace con el significado del alargamiento a la
temperatura media del ambiente específico.
La combinación de una capacidad de alargamiento
importante del material expandido de la capa inferior con las
características estructurales y mecánicas mencionadas, proporciona
un prolongamiento de la durabilidad de sellado bajo sustratos
agrietados o bajo espacios entre elementos de construcción como
resultado de la excepcional ventaja de la capa de sellado superior
de estar libre (casi) de los esfuerzos de tensión y cizalladura,
mientras que se encuentra firmemente adherida a un sustrato en
movimiento sobre grietas y espacios de pequeño y mediano tamaño
(predominantes en los tejados) que se encuentran diseminados sobre
el sustrato. Proporcionar una mejor elasticidad, un menor módulo de
elasticidad y una menor proporción de resistencias entre las capas
inferior y superior permitirá la capacidad de puenteo y una mejora
de la durabilidad de todo el sellado, sobre grandes movimientos
próximos a grietas gigantes. Las características generales de la
capa inferior elástica expandida proporcionan una mejor lámina de
absorción elástica (en comparación con una lámina convencional) en
el caso de que se produzca un impacto penetrante en la lámina
superior (el momento se absorbe por el desplazamiento, lo que
reduce la agresividad sobre la lámina superior).
La presente invención se dirige a proporcionar
un amortiguador de tensiones y un mecanismo de desprendimiento que
ofrece la mejora de la reducción de tensiones y el desprendimiento
sobre unas zonas del sustrato caracterizadas por movimientos
violentos, al tiempo que aún proporciona un estado firme y
completamente adherido allí donde el sustrato es estable.
Al hacer esto, el espesor de la capa elástica
inferior expandida proporciona otra ventaja al ahorrar en la
cantidad de adhesivo entre toda la membrana combinada y el sustrato
(en comparación con una membrana adherida convencional). En el
estado de la técnica de las membranas adheridas, el adhesivo debería
rellenar la mayor parte de todo el volumen comprendido entre la
superficie inferior de la membrana y la microestructura del
sustrato, a fin de crear un contacto total entre la membrana y la
capa de adhesivo. La elevada elasticidad, combinada con el bajo
módulo de elasticidad de la capa inferior expandida, permite el
intercambio de cantidades de adhesivo con el volumen de la capa
inferior mediante la combinación de suficiente presión sobre la capa
superior mientras se aplica la adhesión. La capa inferior se
debería presionar lo suficiente como para asegurar su penetración
mediante la utilización de presión durante el procedimiento de
adhesión. En esta etapa, el adhesivo debería proporcionar
preferentemente suficiente fuerza de adhesión "verde" a efectos
de asegurar que en el momento de ejercer presión su resistencia de
adhesión será lo suficientemente fuerte como para adherir la
superficie de la capa inferior expandida, para resistir las fuerzas
de regeneración elásticas bajas de la capa inferior, para
despegarse de la película de adhesivo. En esta realización
preferente hay un ajuste entre las fuerzas elásticas de
regeneración de la capa inferior y la fuerza de adhesión del
adhesivo con la superficie de la capa inferior específica para
proporcionar suficiente fuerza de adhesión durante el proceso de
adherencia como para asegurar la adhesión de ambas superficies,
mientras la capa inferior expresa su regeneración después de haber
sido presionada con suficiente presión como para proporcionar su
penetración en la microestructura del sustrato para crear un
contacto total con una capa delgada de adhesivo que se esparció
sobre el sustrato. En todas las realizaciones descritas en la
presente invención, con la elasticidad y las características de
regeneración de la capa inferior y su módulo de elasticidad,
combinados con suficiente presión mientras se une con el adhesivo
sensible a la presión que tiene la fuerza de adhesión, se obtendrá
un importante ahorro en la cantidad de adhesivo.
Así, de acuerdo con esta realización de la
presente invención, se da a conocer un procedimiento de unión de
una unidad de sellado a una superficie de una construcción que
presenta una microestructura rugosa (por ejemplo, la distancia
media entre las partes superiores de la conexiones y los fondos de
las estrías es mayor de aproximadamente 0,3 mm), procedimiento que
es para dejar la construcción a prueba de fluidos, por ejemplo para
su impermeabilización. El procedimiento se lleva a cabo mediante la
implementación de las siguientes etapas de procedimiento en el que,
en una primera etapa, se proporciona una unidad de sellado con una
capa inferior elástica, expandida, polimérica y con una capa
superior adherida a la misma, capa inferior que presenta propiedades
de compresión-desplazamiento. En una segunda etapa,
se esparce un adhesivo sobre la superficie, sobre la capa inferior o
sobre ambas. En una tercera etapa, la unidad de sellado se coloca
sobre la superficie de forma que la capa inferior encara a la
superficie. Mientras, en una cuarta etapa se aplica presión sobre la
unidad de sellado. Las propiedades de
compresión-desplazamiento de la capa inferior y la
presión se seleccionan de forma que la capa inferior penetra en el
interior de la microestructura de la superficie, para formar de este
modo un contacto sustancialmente continuo entre ellas, de manera
que se mejora la adhesión de la unidad de sellado a la superficie,
al tiempo que se reducen las cantidades de adhesivo requeridas para
ello.
Típicamente, la presión se aplica de manera
uniforme mediante la utilización de una prensa o de un rodillo, que
pese preferentemente no más de aproximadamente 300 kg y que
proporcione valores máximos de presión de aproximadamente 8
kg/cm^{2}. Las propiedades de
compresión-desplazamiento se seleccionan
preferentemente de forma que cuando se someta a la presión
anterior, el volumen de la capa inferior se reduzca, como mínimo,
aproximadamente 60%.
Otra ventaja específica de la presente invención
se refiere a la utilización de una membrana de sellado de
poliolefina (conocida en el estado de la técnica como "TPO")
sobre un sustrato bituminoso que es popular en los tejados. Para la
mayoría de las membranas de poliolefina no se recomienda crear un
contacto directo entre la membrana de TPO y la brea. La capa
inferior proporciona una separación y un mecanismo de adhesión de
bajo coste para la aplicación del TPO sobre el sustrato bituminoso.
En esta realización hay una capa superior hecha de poliolefina o de
cualquier otro material de sellado que no sea compatible para
aplicarse sobre un sustrato bituminoso, que tiene una capa elástica
inferior expandida con un módulo de elasticidad significativamente
menor que el de la capa superior y esta capa inferior es capaz de
estar en contacto directo con el sustrato bituminoso, por ejemplo,
polietileno expandido, con o sin EVA y esta capa inferior permite
proporcionar separación química y protección mecánica entre la
membrana y el sustrato bituminoso.
Resulta de importancia aclarar que dondequiera
que se mencionen las expresiones resistencias a la "tensión" o
a la "cizalladura" o "resistencias a la tensión y a la
cizalladura", se hace con el significado de los valores de las
fuerzas de tensión de acuerdo con las condiciones de medida tal como
se detalla en las normas. También resulta de importancia aclarar
que el sellado y principalmente las resistencias a la tensión y a la
cizalladura de las láminas reforzadas, se expresan en unidades de
fuerza por unidad de longitud de la propia lámina. La definición de
la unidad se opone a la definición común que se utiliza para
materiales homogéneos. La resistencia a la tensión y a la
cizalladura normalmente se expresan en unidades de fuerza por
unidades de área. En la presente invención la resistencia de la
capa inferior se expresa en unidades relacionadas con el área,
mientras que para la capa/lámina superior, siempre se expresa en el
significado de fuerza por unidad de longitud (incluso en el caso de
que la lámina superior se haga de un material homogéneo sin una capa
reforzada en el interior de la sección transversal.
En una realización especialmente preferentemente
de la presente invención para el techado en regiones de clima
extremadamente frío, se da a conocer una unidad multicapa de sellado
e impermeable en la que se utiliza una lámina o membrana superior
de techado convencional para temperaturas bajas extremas, adherida a
la capa inferior, en la que la capa inferior comprende un polímero
elástico expandido reticulado, por ejemplo, EVA, metaloceno, VLDPE,
PVC, o LDPE lineal o polietileno reticulado con EVA o combinaciones
de de ellos. Espesor óptimo de aproximadamente
2-5 mm.
2-5 mm.
Resulta de interés señalar que con polietileno
lineal y EVA es posible conseguir propiedades elásticas
satisfactorias, incluso bajo temperaturas de aproximadamente
-40ºC.
En una realización preferente de la presente
invención, económica, para climas medios, con un sustrato con
grietas masivas, se da a conocer una unidad multicapa de sellado e
impermeable, en la que la capa inferior comprende polietileno de
baja densidad reticulado con espuma de EVA que tiene un alargamiento
a la rotura de aproximadamente 100-400% y la capa
superior tiene un espesor reducido de aproximadamente
0,4-0,9 mm y la capa inferior comprende un alto
nivel de polímero (para la compensación de la resistencia) con una
densidad de aproximadamente 350-100 kg/m^{3}. En
esta realización, al proporcionar un material expandido de una
densidad mayor se puede reducir el espesor de la capa superior;
cuando se utilizan los valores más bajos de espesor para la
capa/lámina superior, resulta más necesario reforzar la lámina
superior.
En una realización preferente de lujo de la
presente invención, la unidad de sellado multicapa comprende dos
capas inferiores expandidas, en la que la que una capa adicional
inferior se adhiere a la superior y está destinada a adherirse al
sustrato. La capa inferior adicional está hecha de material
polimérico elástico expandido, aunque su módulo de elasticidad no
está limitado y es mayor que el de la capa inferior situada en la
parte media de la sección transversal y el módulo de elasticidad de
la capa inferior situada en la parte media no es mayor de 20%
respecto del de la capa superior. Esta realización proporciona una
mejor rigidez de la cara externa de la unidad de sellado, para
resistir impactos y mejorar el mantenimiento.
En otra realización preferente de lujo de la
presente invención se da a conocer una unidad de sellado multicapa
o, como mínimo, de triple capa, en la que dos o más de las capas más
bajas son de un material polimérico expandido de celda cerrada. En
esta versión conviene que una de las capas expandidas tenga
propiedades mecánicas o químicas diferentes, por ejemplo, mayor
alargamiento, menor resistencia a la tensión, diferente espesor de
acuerdo con consideraciones de coste, valores de aislamiento
térmico, diferente módulo de elasticidad.
Otra versión de lujo de la realización anterior
consiste en ubicar un laminado de alto alargamiento adherido entre
dos de las capas expandidas. Esta versión tendrá la ventaja de
proporcionar una segunda capa de sellado de seguridad que
sobrevivirá un intervalo después de que la capa expandida más baja
ya se hubiese dañado. En una variación de esta versión, el laminado
se sitúa entre el sustrato y la capa expandida más baja para
proteger mecánicamente la superficie inferior de la capa débil, o
para proporcionar compatibilidad con determinados adhesivos. En
otra realización preferente de la presente invención la unidad
multicapa tiene como objetivo adherirse a una pared o sobre la cara
interna de un panel, en el interior de una pared, para evitar el
paso de un fluido a través de grietas o espacios previstos en la
pared o en el panel, como una barrera para el fluido desde afuera
hasta dentro o viceversa. En el caso en el que la unidad se sitúe en
el interior de una pared, bien protegida, el espesor de la capa
superior flexible se puede reducir a niveles mínimos de, por
ejemplo, 0,15-0,40 mm. La protección brinda la
oportunidad de proporcionar una reducción drástica en el módulo de
elasticidad de la capa inferior y de reducir la densidad hasta
niveles muy bajos, por ejemplo, 15-25 kg/m^{3},
mientras que la resistencia a la tensión de la capa superior se
puede reducir hasta niveles muy bajos, por ejemplo hasta
25-40 kg/5 cm.
Así se comprenderá que la nueva unidad de la
presente invención sirve como material de sellado y también, debido
al espesor de su capa inferior, hace una contribución sustancial
para mejorar el aislamiento térmico de la superficie a la que se
aplica.
Es importante observar que la unidad de sellado
de la presente invención se puede cubrir, en su superficie externa,
por materiales de construcción y puede servir como una capa de
sellado bajo suelos, al tiempo que tiene una capa superior con un
espesor superior a 0,8 mm. La capa superior se puede aplicar por
separado en forma de una emulsión, líquido o como una lámina de
sellado curada en el momento de producirse en la fábrica y en el
sitio.
Es importante observar que no todas las
versiones de la presente invención, que tienen como objetivo
aplicarse tras el endurecimiento del hormigón, deben ser adecuadas
para resistir el ataque alcalino. Un efecto típico de dicho ataque
sobre muchos elastómeros es una reducción en la capacidad de
alargamiento.
Aquí también se debe observar que la unidad de
sellado de la presente invención se puede aplicar a superficies
verticales, así como a superficies horizontales. Las referencias de
esta memoria descriptiva a las capas superior e inferior se
utilizan por conveniencia de la descripción en relación con
revestimientos de tejados y no se pretende que restrinjan el
significado a superficies horizontales.
Se pretende que la unidad de sellado de la
presente invención se adhiera a cualquier sustrato de una
edificación, tejados o a una construcción de un tanque o de un
contenedor, a una cámara para personal o para fluidos, una piscina,
una nave marítima o una aeronave, depósitos de gasolina o de gas,
una cámara del espacio que incluya tejados y estructuras que estén
diseñadas para la protección. Un adhesivo adecuado se adherirá a
hormigón o a brea y se adherirá pero no atacará a la resina de la
que está compuesta la capa inferior. Tal como para cualquier
adhesivo utilizado en aplicaciones de edificación, resulta de gran
importancia que tenga un coste moderado. En una realización
preferente de la presente invención, la capa inferior es capaz de
experimentar una deformación compresiva de 70% y de presentar
regeneración incluso después de la aplicación de una presión local
de hasta 20 kg/cm^{2} durante unos pocos segundos. En esta
realización, el material expandido de la capa inferior tiene una
densidad de aproximadamente 3503 kg/m^{3}. Cuanto mayor sea la
densidad de la capa inferior, mayor será la resistencia a la
presión. Tal como se entenderá, esta característica de recuperación
elástica de la capa inferior que le permite experimentar deformación
compresiva y regeneración, es decir, después de comprimirse vuelve
a su configuración original sin daños, constituye una ventaja única
de la presente invención en comparación con los materiales
poliméricos expandidos más rígidos tales como poliestireno y
poliuretano mencionados anteriormente.
Cuando se escoge un material para la capa
inferior se debería observar que la mayoría de los materiales
poliméricos que tienen propiedades de alargamiento de más de 25% no
son adecuados para su utilización como la capa inferior, debido a
su falta de otras características mencionadas. En el techado, las
resistencias a la tensión y a la cizalladura mínimas de la capa
inferior deberían superar la presión de succión aplicada por las
corrientes de viento y las tensiones que pueden proceder de la
actividad humana allí realizada. Para otros usos de sellado los
valores mínimos de la resistencia se deberían diseñar de acuerdo con
las acciones y el medioambiente específicos esperados, lo que
incluye el envejecimiento, tal como es bien conocido en la técnica
anterior de las láminas de sellado. Los polímeros más preferentes
para las realizaciones preferentes de la presente invención son
aquellos en los que la capa inferior comprende un miembro del grupo
constituido por polietileno expandido, polietileno reticulado,
polietileno de baja densidad, polietileno de muy baja densidad,
copolímero lineal, polietileno lineal,
polietileno-metaloceno,
etileno-acetato de vinilo, metaloceno, monómero de
etileno propileno dieno, cloruro de polivinilo plastificado y
cloruro de polivinilo plastificado mediante el copolímero sólido del
plastificante Elvaloy® fabricado por Dupont. En general, una parte
de la familia de las olefinas expandidas será fácilmente adecuada,
así como otros polímeros y cauchos termoendurecibles elásticos que
se puedan expandir de forma económica. En una realización
preferente para la capa inferior, el polímero escogido está
reticulado; normalmente el procedimiento de reticulación anula o
reduce la fluencia e incrementa la resistencia al desgarro, tal como
se conoce bien en la técnica anterior.
Cuando se escoja un material de la capa inferior
se debería observar que el valor del módulo de elasticidad debería
ser lo suficientemente elevado como para proporcionar protección
mecánica frente a las actividades humanas y para valores bajos,
para la capa inferior se debería tomar un valor mayor de la
resistencia a la tensión y a la cizalladura. Para todas las
realizaciones que se pretende que se adhieran a un sustrato que se
va a exponer a la intemperie y/o a la radiación solar para
construcciones, material para techado, edificaciones, etc., en la
capa superior se deberían aplicar protecciones contra las
radiaciones ultravioletas y la exposición a la intemperie; las
protecciones contra el envejecimiento se deberían aplicar de acuerdo
con las condiciones del medio ambiente específico, todo ello de
acuerdo con el conocimiento o las normas de la técnica anterior.
En una realización común más preferente de la
presente invención, el material expandido de la capa inferior tiene
un módulo de elasticidad de no más de 50% del de la lámina/capa
superior, para asegurar que incluso después de la etapa en la que
la capa inferior se alarga mientras permanece indemne, incluso
después de tener lugar la ruptura en la capa inferior, la capa
inferior continuará proporcionando no solo la prestación de la
distancia de la capa superior desde el nivel de los movimientos en
el sustrato, sino también proporciona la expresión de la capacidad
de alargamiento de los bordes de la ruptura y la capacidad de
alargamiento de toda la capa inferior en los alrededores
tensionados de la grieta en la etapa en la que la ruptura ya ha
tenido lugar, y reduciendo mediante esto la transmisión de las
tensiones de tracción a la capa superior, también durante la etapa
de laceración.
A efectos de que la capa inferior sirva como una
capa de sellado adicional, especialmente por encima de las grietas,
la capa puede tener unas propiedades de alargamiento teóricamente
de, como mínimo, 25%, en la práctica, como mínimo, 40%, para
adaptarse a los movimientos comunes del sustrato.
La utilización de materiales expandidos que
tengan bajas propiedades de regeneración puede reducir la
durabilidad de las láminas de techado. Si se aplica presión a dicha
lámina, se forma una cavidad y los líquidos se acumulan en ella.
Los líquidos contaminados que contienen sustancias
químicas/biológicas pueden tener un efecto perjudicial sobre la
capa superior. En el caso de superficies de tejado, la cantidad de
sedimentos que contienen acumulación de líquido es proporcional a
la profundidad de las cavidades. Después de la evaporación, los
sedimentos del interior de las cavidades que se han secado pueden
afectar negativamente a las láminas.
La regeneración deseada de la presente invención
se efectúa mediante la utilización de materiales tales como
polietileno expandido reticulado en combinación con EVA en la capa
inferior. Estos materiales pueden eliminar la formación de
cavidades mayores de aproximadamente 1 mm de profundidad, para un
espesor de aproximadamente 5 mm de la capa inferior, aunque la
densidad de la capa inferior sea muy baja (aproximadamente
50-80 kg/m^{3}). Cuando se aplica una presión de
hasta 5 kg/cm^{2} (1-2 kg/cm^{2} es típico para
el peso de una persona), la lámina debería restituir, como mínimo,
el 80-90% del volumen original. Cuando se utilizan
polímeros expandidos con una densidad incluso menor, o cuando se
aplican presiones mayores, o cuando la capa inferior se comprime
hasta menos de 20% del volumen original, se puede observar sin
embargo buenos resultados de regeneración. Resulta de importancia
verificar que el polímero expandido elegido con la densidad escogida
para la capa inferior proporcionará buenas propiedades de
regeneración bajo las actividades humanas esperadas sobre la lámina
multi-
capa.
capa.
En la figura 7 se observa una unidad (110) de
dos capas para el sellado de edificaciones y superficies de
construcción.
La capa superior comprende una lámina (112)
impermeable flexible que tiene un espesor de, como mínimo, 0,6 mm,
preferentemente 0,9-1,5 mm.
Los materiales adecuados preferentes incluyen
los siguientes: brea, por ejemplo, láminas de 0,8-6,
típicamente con un grosor de 3-6 milímetros de brea
modificada que incluye elastómeros mezclados con asfalto, por
ejemplo, brea modificada por un polímero, tal como, pero sin
limitarse a ellos, SBS
(estireno-butadieno-estireno) o APP
(polipropileno atáctico), EPDM, Metallocen®, poliolefina reticulada,
elastómeros basados en
estireno-butadieno-caucho y
elastómeros basados en materiales acrílicos, polietileno, LDPE,
VLDPE, etileno-acetato de vinilo, PVC, PVC
formulado para retener plastificantes, cloruro de polivinilo
plastificado mediante el copolímero sólido del plastificante
Elvaloy® y poliuretano flexible. Los materiales aquí mencionados y
otros polímeros se pueden combinar y/o recubrir con una pintura
reflectante para las radiaciones UV o IR, o con una película
metálica con baja emisividad y/o pueden estar reforzados por
tejidos, mallas y/o fibras. Al igual que otros polímeros, pueden
incluir protectores y aditivos comunes, por ejemplo, para
resistencia frente al envejecimiento a la intemperie, ozono,
radiaciones UV, hongos, etc., a efectos de mejorar sus propiedades
químicas y mecánicas. De forma ventajosa, la capa superior (12) se
refuerza combinándola con tejidos o mallas.
La capa superior (112) se adhiere a una capa
inferior (114) de material polimérico expandido de celda cerrada,
en el que si la capa superior (112) es termoplástica o
termoendurecible y además en la que si la capa inferior (114) tiene
un espesor de más de 2 mm, o si la capa superior es de brea,
entonces, las capas superior e inferior se seleccionan de forma que
si la resistencia a la tensión de la capa superior, de acuerdo con
su definición en la norma ASTM D-751, procedimiento
A, se expresa en unidades de Newton por 50 mm de anchura y la
resistencia a la tensión de la capa inferior, de acuerdo con su
definición en la norma Din 53571, se expresa en unidades de Newton
por 1 mm cuadrado, entonces, la proporción entre la resistencia a la
tensión de la capa superior (12) y la resistencia a la tensión de
la capa inferior (14) es mayor de 200, mientras que, si la capa
superior es termoplástica o termoendurecible y además en el caso de
que si la capa inferior tiene un espesor de menos de
aproximadamente 2 mm, entonces, las capas inferior y superior se
seleccionan de forma que la proporción de las resistencias a la
tensión de las capas superior e inferior, cuando se expresa en las
unidades, respectivamente, es mayor de 1000.
En otra realización bituminosa la capa inferior
(114) se puede hacer de un material bituminoso, por ejemplo: caucho
bituminoso modificado, brea de SBS modificado, brea modificada con
distintos látex.
El material expandido tiene un alargamiento a la
rotura de, como mínimo, 25%, en la práctica el valor mínimo
preferido es 40%, a la temperatura adecuada (véase una nota). En la
realización más común, la capa (114) tiene un módulo de elasticidad
de no más de 20% del de la capa superior. (mejor con menos).
En una realización preferente, el intervalo de
espesor de la capa inferior es de entre 1,5 y 5 mm, en la que si la
capa superior es termoplástica o termoendurecible y además en la que
si la capa inferior tiene un espesor de más de 2 mm, o si la capa
superior es de brea, entonces, las capas superior e inferior se
seleccionan de forma que si la resistencia a la tensión de la capa
superior, de acuerdo con su definición en la norma ASTM
D-751, procedimiento A, se expresa en unidades de
Newton por 50 mm de anchura y la resistencia a la tensión de la
capa inferior, de acuerdo con su definición en la norma Din 53571,
se expresa en unidades de Newton por 1 mm cuadrado, entonces, la
proporción entre la resistencia a la tensión de la capa superior y
la resistencia a la tensión de la capa inferior es mayor de 400,
preferentemente 800, mientras que, si la capa superior es
termoplástica o termoendurecible y además en el caso de que si la
capa inferior tiene un espesor de menos de aproximadamente 2 mm,
entonces, las capas inferior y superior se seleccionan de forma que
la proporción de las resistencias a la tensión de las capas
superior e inferior, cuando se expresa en las unidades,
respectivamente, es mayor de 2000, preferentemente mayor de
3000.
3000.
Este aumento en las proporciones es para
proporcionar un factor de seguridad mayor para la rotura de la capa
inferior y para proporcionar una rotura temprana de la capa inferior
tal como se describe en general en la figura 19. Cuanto más delgada
es la capa inferior (114) más débil, tanto más se deberían debilitar
las resistencias relativas a la tensión y a la cizalladura. Cuando
la capa inferior (114) es más gruesa de aproximadamente 5 mm, las
resistencias relativas de la capa inferior pueden aumentar.
Cuando se emplea en combinación con brea
modificada, por ejemplo, con un espesor de 3-6 mm,
la capa inferior tiene preferentemente un espesor de
1,0-2,5 mm.
Para propósitos de techado la capa superior
(112) tiene un espesor de, como mínimo, 0,6 mm. Pero, dondequiera
que la unidad de sellado preste servicio para construcciones de
sellado bajo condiciones protegidas, por ejemplo, en el interior de
contenedores, tanques, en la cara interna de un panel dentro de una
pared, etc., el espesor debe ser de, como mínimo, 0,15,
preferentemente entre 0,3 y 0,8. En una aplicación única de
contenedores de sellado bajo presión externa o interna, la capa
superior (112) puede incluir una tela o fibras de carbono de
resistencia super alta, o una malla de acero, para proporcionar una
alta resistencia a la presión en el caso de aparecer una grieta en
la pared de la construcción y la resistencia de la capa expandida
(114) se puede aumentar relativamente mientras se mantiene la
proporción, mediante la reducción del volumen de gas en el
procedimiento de expansión.
La realización más preferente para el techado en
climas moderados tiene una lámina superior con un grosor de
0,8-1,3 mm, reforzada, flexible, que tiene una
resistencia a la tensión (en la mayoría de los casos se prefiere)
mayor de aproximadamente 90 Kg/50 mm de anchura, muy protegida
contra la intemperie y las radiaciones UV, adherida a la capa
inferior (se prefiere) mediante soldadura o mediante un adhesivo
para exteriores tal como orathan de un componente para exteriores,
adhesivo de fusión térmica (HMA) basado en EVA; adherida una capa
inferior y comprende: celda cerrada de polietileno reticulado de
baja densidad con espuma de EVA con un grosor situado en el
intervalo de 2-5 mm, para la capa inferior (114). La
capa inferior (114) no requiere protección contra las radiaciones
UV, tiene un alargamiento a la rotura de más de 200%, tiene una
resistencia a la tensión de menos de 0,40 Newton por 1 mm cuadrado
(en la mayoría de los casos se prefiere menos de aproximadamente
0,30 Newton por 1 mm cuadrado) y tiene un volumen de gas de menos de
aproximadamente 98% (para diseñarse a fin de evitar la elevación
por parte del viento y daños por tránsito).
Una realización especial de bajo coste muestra
variación en la resistencia a la abrasión, en la que la capa de
sellado (112) es una parte integral de la celda cerrada de polímero
expandido elástico (114) reforzada mediante un tejido denso o una
malla de alta resistencia aplicado mediante calor o adherido o
impregnado en la capa inferior (114). En esta realización no se
puede hablar acerca del espesor de la capa superior y todos los
aditivos y cargas de protección se incluyen en ambas capas. Todas
las versiones de la capa (14) pueden incluir de forma opcional una
capa autoadhesiva, sensible a la presión, o de fusión térmica
sensible a la presión, protegida por un material de liberación.
Otros materiales adecuados preferentes para la
capa inferior (114) incluyen los siguientes: espuma de caucho
vulcanizada, los siguientes compuestos expandidos: monómero de
etileno propileno dieno, poliolefinas, polietileno de baja
densidad, polietileno de muy baja densidad, metallocen®,
etileno-acetato de vinilo, PVC plastificado,
polietilenos lineales adaptados y otros plásticos expandidos
deformables y regenerables de compresibilidad elástica.
Resulta especialmente ventajosa la utilización
de la misma resina en ambas capas, por ejemplo una lámina con una
capa superior de PVC sólido en combinación con una capa inferior de
PVC elástico expandido con plastificantes para asegurar el
alargamiento de la capa inferior y una película/laminado/barrera de
protección inferior para evitar el paso del plastificante al
sustrato.
Una realización preferente adicional tiene una
capa superior de polietileno protegida contra las radiaciones
ultravioleta y la intemperie y una capa inferior de polietileno
reticulado.
La adhesión de las capas superior e inferior se
lleva a cabo mediante la utilización de cualquiera de los muchos
adhesivos adecuados disponibles que tenga temperaturas de servicio
en el intervalo de entre (15ºC y 80ºC ó 90ºC para su aplicación en
tejados. También se utilizan los mismos adhesivos y otros conocidos
en la técnica anterior que tengan un intervalo de servicio para
temperaturas de congelación.
Los adhesivos preferentes son aquellos basados
en compuestos acrílicos autoadhesivos, que se usan a
100-300 gramos por metro cuadrado y adhesivos
basados en poliuretano y adhesivos termoplásticos de fusión térmica
que se aplican con presión a una temperatura de aproximadamente
220ºC-250ºC y copolímeros de
etileno-acrilato de butilo (EBA) basados para
adhesivos HMA en condiciones de congelación, para climas de
temperaturas especialmente bajas, para asegurar una flexibilidad
superior.
Los adhesivos termoplásticos de fusión térmica
que tengan un punto de fusión ligeramente por debajo al de la capa
inferior (114) son adecuados para la unión de la unidad de sellado
al sustrato. Los adhesivos termoplásticos adecuados conocidos en la
técnica que se pueden utilizar en el presente documento incluyen a
aquellos basados en copolímeros de etileno, copolímeros de
propileno, ésteres polivinílicos, poliamidas, EPDM, acetatos de
polivinilo, resinas acrílicas y mezclas de los mismos. Los adhesivos
preferentes son aquellos basados en copolímeros de etileno,
especialmente copolímeros de etileno-acetato de
vinilo (EVA) y copolímeros de etileno-acrilato de
butilo (EBA) basados para adhesivos HMA en condiciones de
congelación, para climas de temperaturas extremadamente bajas, para
asegurar una flexibilidad superior.
En relación con las figuras siguientes, los
numerales similares se utilizan para designar componentes
similares.
En referencia ahora a la figura 8, se observa la
unidad de sellado (110) antes mencionada, en la que la capa
inferior (114) se adhiere a una superficie de sustrato (116) que se
va a sellar. La adhesión evita que se doblen los bordes de la
unidad de sellado (10) y evita la acumulación de humedad entre la
unidad de sellado (10) y la superficie (116) de la edificación.
La unión de la lámina adyacente se realiza
mediante la utilización de una junta solapada (118), o mediante la
aplicación en el borde de un solapamiento de una cinta adherida
(120) resistente a la intemperie con una anchura de
8-13 cm.
La figura 9 muestra la misma unidad de sellado
(110), en la que la capa inferior (114) recubierta con un
recubrimiento autoadhesivo sensible a la presión (166) se adhiere a
una superficie de hormigón (116) que se va a sellar. La capa
superior (112) de un borde se solapa con la capa superior de la
lámina adyacente, mediante la utilización de un pliegue (117) de
3-6 cm de anchura con soldadura sensible a la
presión o mediante aire caliente. El área de la junta (119)
solapada se cubre con una cinta (120) adherida, resistente a la
intemperie, de 8-13 cm de anchura, adherida (122) a
las capas superiores (112).
La figura 11 ilustra una unidad de sellado (122)
de triple capa. En este caso la unidad de sellado no se aplica de
forma horizontal, aunque se puede aplicar horizontalmente de forma
alternativa. La unidad (122) se adhiere a la superficie de hormigón
(124) imprimada antes de la adhesión con un imprimador adaptado al
adhesivo específico en una de sus caras exteriores (126), (128).
Una lámina central (130) comprende una lámina flexible de
sellado/impermeable que tiene un espesor de, como mínimo, 0,6 mm,
que se adhiere en cada lado a una capa (132), (134) de un material
polimérico expandido de celda cerrada elástica. El material
expandido (132), (134) tiene una resistencia máxima a la tensión
que permite mantener la proporción de las resistencias mayor de 300,
en relación con la lámina central (30), se prefiere mayor de 1000 y
un alargamiento a la rotura de, como mínimo, 40%, se prefiere más
de 200%, con unas propiedades de compresión desplazamiento adaptadas
a la presión esperada mientras tiene lugar la aplicación al
hormigón y causadas por el peso de la construcción; además, la
unidad también sirve para la utilización de amortiguadores de
sonido y de vibraciones y para el aislamiento térmico adicional en
el interior de una pared o de un tejado y bajo los cimientos de una
edificación como unidad de sellado con una unidad adicional de
amortiguación de
choques.
choques.
La unidad (122) es adecuada para su uso como
barrera vertical u horizontal contra la humedad. El elemento (124)
puede estar en un lado del hormigón y en el otro lado de cualquier
otro material de construcción, por ejemplo, arena, mortero, etc., y
puede servir para la utilización del sellado de techos para el
tránsito o el estacionamiento de vehícu-
los.
los.
La figura 10 muestra la misma unidad de sellado
(122) en la que la capa inferior (132) se recubre con un
recubrimiento autoadhesivo sensible a la presión (170) y se adhiere
a un sustrato de hormigón (124). Una lámina central (130) comprende
una lámina de sellado flexible de un borde que se solapa y se
adhiere (172) sobre una lámina central (130) de la lámina
adyacente, mediante la utilización de un pliegue de
3-6 cm de anchura con una soldadura (172) sensible
a la presión o térmica, al tiempo que ambos bordes hacen desaparecer
la capa inferior expandida (132) en la zona de solapamiento. El
área de la junta se recubre con una anchura de 5-13
cm de cinta (174) adherida
(165).
(165).
La figura 12 ilustra una realización adicional
de una unidad de sellado (136) de triple capa.
Las dos capas situadas más abajo (138), (140)
son de un material polimérico expandido elástico de celda cerrada.
Como mínimo una de las dos capas inferiores (138), (140) es mucho
más fuerte y la proporción entre la resistencia a la tensión de la
capa superior (112) y la resistencia a la tensión de una de las
capas inferiores es mucho menor, a fin de proporcionar un mayor
factor de seguridad para la rotura de la capa inferior. En una
realización preferente esta proporción aquí mencionada puede ser
mayor de solo 200. Cuanto más delgada sea la capa inferior aquí
mencionada, tanto más se deberían debilitar las resistencias
relativas a la tensión y a la cizalladura. Aunque se tengan dos o
más capas inferiores, es mejor adaptar una realización de un perfil,
en el que la capa más fuerte se sitúa en la parte más baja del
perfil, lo que proporciona una mejor protección. Cualquiera que sea
de las capas inferiores que se sitúe en la parte más alta, la capa
más fuerte o la más débil, los esfuerzos que podrían dañar la capa
superior (112) se disipan en la capa más débil de las dos capas
inferiores.
La capa superior (112) es una lámina impermeable
sólida con un espesor de, como mínimo, 0,6 mm, tal como se describe
haciendo referencia a la figura 7.
La unidad (136) es adecuada para aplicaciones en
tejados en las que se prevé el desarrollo futuro de grandes
fisuras.
En la figura 12 se observa una unidad de sellado
(142), similar a la unidad (110) descrita haciendo referencia a la
figura 7, pero que incluye además una película delgada, por ejemplo,
una lámina (144) de metal entre la capa superior (112) y la capa
inferior (114). Ambas capas (112), (114), se adhieren a la lámina
(144), que sirve como una barrera contra el fuego, la transferencia
de plastificantes (si existen) desde la capa superior, disolventes,
humedad y gases. En el caso de que la lámina superior esté hecha de
PVC, la lámina (144) impide la migración de plastificantes hasta la
capa inferior.
En una realización adicional (no mostrada), la
lámina de barrera se encuentra situada por debajo de la capa
inferior y se adhiere al sustrato para impedir que los aceites
liberados por una superficie de un sustrato cubierta de brea
alcancen la capa inferior y para impedir la migración de los
plastificantes en la capa inferior hasta el interior de la
superficie del sustrato.
La película/lámina de metal (144) se puede
utilizar de forma similar en la unidad (136) de triple capa descrita
en relación con la figura 12.
En referencia ahora a la figura 14, se
representa una unidad de sellado (146) que además incluye una lámina
de refuerzo en forma de malla (148) en el interior de la cara
inferior (150) de la capa superior (152). La malla (148) disipa las
tensiones transferidas desde el sustrato (154) a través de la capa
inferior (114).
La figura 15 muestra una unidad de sellado
(156), en la que la capa superior (158) está reforzada por una
lámina textil (160). La lámina textil (160) disipa las tensiones
transferidas a través de la capa inferior (162).
La figura 16 ilustra una unidad de sellado (164)
similar a unidad (110) descrita en relación con la figura 7, aunque
incluye de forma adicional una superficie inferior (166) recubierta
de adhesivo sensible a la presión para su aplicación directa a un
sustrato. La superficie de adhesivo (166) se encuentra protegida por
un agente de liberación (167) recubierto de silicona aplicado sobre
la superficie de la capa superior (112) (para evitar la adhesión
mientras se encuentra enrollado) o recubierto de papel (168) hasta
su uso, o de HMA que sirve como un liberador (cuando está frío) y
como un adhesivo de fusión térmica. La aplicación de adhesivo a la
unidad en la fábrica ahorra trabajo y desarreglos durante la
instalación de la unidad de sellado en su lugar.
La figura 17 muestra la misma unidad de sellado
(110), en la que la capa inferior (114) se encuentra adherida al
sustrato (116) y a una escayola (182), que cubre un sustrato
vertical de hormigón o roturas hechas (184) de una balaustrada y
aplicada sobre una esquina curvada (186). La capa superior (112) de
un borde hace desaparecer la capa inferior (114), se adhiere a la
escayola (182) de forma vertical, sellada y protegida de la peladura
por un perfil de metal, por ejemplo de aluminio, con un segmento
(188), opcionalmente con un segmento para el cordón (190) de
sellado elástico, se presiona y se une a la balaustrada con un
tirafondo (192). El borde de la capa superior (112) puede tener de
forma opcional la capa inferior (114) para una mejor adaptación a
una superficie rugosa.
La figura 18 muestra una sección transversal del
interior de una pared (1100), con una unidad de sellado (1102)
adherida a un panel externo (1104). La capa elástica inferior
expandida (114), se adhiere a la capa superior (112), que no se
encuentra expuesta a amenazas mecánicas, y por consiguiente el
espesor de esta capa superior se puede reducir a incluso
aproximadamente 0,15 mm. (Considerando el espesor y el material se
debería incluir la posibilidad de una baja exposición a las
radiaciones UV a través de la grieta y del desgarro en la capa
inferior. Por consiguiente, la capa superior de sellado para paredes
de construcción exteriores debería diseñarse para condiciones al
aire libre). Un panel o elemento (1106) de construcción interior,
crea un espacio térmico en el interior de la
pared.
pared.
La figura 19 es un croquis esquemático que
muestra las etapas de la capacidad de puenteo continua típica de la
lámina mejorada, durante la etapa de desgarro, por encima de una
grieta que está ensanchándose, encima de una junta de expansión o
encima de espacios de elementos de construcción. En la etapa
"A", hay una grieta (1110) en el sustrato (1111) recubierta
por la lámina multicapa (1112) aquí mencionada, que tiene una capa
elástica inferior (114) con un grosor de, por ejemplo, 3 mm. En la
etapa "B", la grieta (1110) se hace más ancha (por ejemplo,
2-4 mm), la capa inferior (114), en esta muestra,
que tiene un alargamiento de aproximadamente 250% crea una típica
zona estrecha en la sección transversal como resultado de las
fuerzas de tensión. Las fuerzas de tensión en la capa superior
(112) son despreciables, la capa superior se curva hacia abajo tanto
más cuanto más ancha se vuelve la grieta. En la etapa "C" la
grieta se vuelve más ancha y el alargamiento de la capa inferior
(114) no puede compensar la fuerzas de tensión y de cizalladura que
aumentan en la parte inferior de la capa inferior (114) por lo que
aparece un desgarro (1113); a medida que la anchura de la grieta
aumenta, el desgarro sube a la sección transversal en correlación
con el movimiento de ensanchamiento de la grieta
(1114) - - - (1117). Un efecto importante de
la elasticidad y del espesor de la capa inferior revela una
correlación entre la tensión en la capa superior y el tamaño del
área estirada. Aunque ambos factores sean elevados, la tensión se
dispersa sobre un área mayor, a mucha distancia de la zona de la
grieta.
La longitud adicional absoluta de la capa
inferior se requiere para compensar el estiramiento y para
proporcionar la continuidad del efecto de puenteo, la longitud
adicional se toma de un área extendida en la que su anchura (su
distancia horizontal desde la grieta) se encuentra en una escala de
decenas de centímetros (e incluso más), (en lugar de solo unos
pocos milímetros en el caso de que la capa inferior expandida se
haga de un material expandido casi rígido, por ejemplo poliuretano,
con un alargamiento poco interesante). Por consiguiente, no solo
consiste en que la elasticidad de la capa inferior absorba de forma
local los esfuerzos de tensión y de cizalladura de la grieta que se
está ensanchando si no que, en paralelo, la capa inferior sirve para
disipar y dispersar las tensiones hacia un área mucho mayor y
permitir una drástica reducción de las fuerzas de tensión en la
capa superior (112).
Aunque la capacidad de puenteo directo de dicho
alargamiento puede mostrar valores enormemente elevados de
22-40 mm (si las proporciones de resistencia y el
módulo de elasticidad son lo bastante bajos) a la larga, el
intervalo práctico de capacidad de puenteo siempre será menor y se
verá influido por muchos factores. Siempre conviene tomar un factor
de seguridad. Se debería tener en cuenta la fluencia o la fatiga de
la capa superior. Las capas superior e inferior se deberían someter
a ensayo bajo condiciones medioambientales estrictas e iguales, que
aseguren que los ensayos se llevarán a cabo a un intervalo de
temperatura de sellado relevante mediante la exposición del
material a un largo periodo de simulación de esfuerzos bajo
condiciones aceleradas, de acuerdo con las normas ASTM d 2990
(1982) y/o D 2991 (1984).
Todas las propiedades mecánicas de los
polímeros, incluyendo la fluencia, se ven influidas por aumentos de
temperatura, periodos de tensiones y factores medioambientales como,
por ejemplo, cambios en la reticulación producidos después del
estado de fabricación, envejecimiento y otros. En un intervalo de
mucho tiempo, estos factores pueden influir en las proporciones de
las resistencias entre las capas inferior y superior. Por
consiguiente, para obtener la capacidad de puenteo descrita en la
figura 19, en la que el número (1117) se encuentra representando de
forma esquemática el estado de máximo alargamiento de los bordes de
acuerdo con la capacidad de alargamiento del material, el módulo de
elasticidad de la capa inferior (114) debería ser mucho menor que el
de la capa superior (112), preferentemente no debería ser mayor de
aproximadamente 15% del de la capa superior. La proporción
proporcionará a la capa inferior una oportunidad de expresar toda su
capacidad de alargamiento.
Una proporción de resistencias a la tensión
demasiado pequeña entre la capa superior y la inferior, normalmente,
interrumpirá el mecanismo de rotura de la capa inferior y evitará
el desgarro en la dirección de la cizalladura (paralela a la
superficie de la capa superior) y no proporcionará el comportamiento
típico mencionado de continuar el desgarro en la dirección de la
cizalladura, tal como se describe en la realización especial que
proporciona el mayor efecto de puenteo posible.
En todas las realizaciones preferentes, la capa
inferior (114), (132), (134), (138) ó (140), tiene valores de
resistencia a la tensión procedentes de las proporciones de las
resistencias a la tensión entre la capa superior y la capa
inferior. Esas proporciones se deberían adoptar con preferencia y
precaución para maximizarlas, el aumento de la proporción debería
hacerse bajo un estricto ensayo de fluencia de larga duración ASTM d
2990 (1982) y D 2991 (1984) y dicha estrategia se debería adoptar
siempre, especialmente además cuando está destinada a proporcionar
el mecanismo con la capacidad de continuar la rotura después de la
etapa "C" en la figura 19, número (1117), para expresar un
desgarro por cizalladura a lo largo de la sección transversal de la
capa inferior, causado por el ensanchamiento continuo de la grieta
o del espacio, o como resultado de una reducción de la resistencia
a la rotura de la capa inferior debida a fluencia o a fatiga de la
capa inferior, bajo un largo periodo de tensión.
En una realización peculiar de esta invención,
las capas superior e inferior se adhieren entre sí con un adhesivo
elástico debilitado, para proporcionar la rotura temprana de la
adhesión entre las capas. La resistencia de cohesión del adhesivo
será de no más de 15% de la de la resistencia a la rotura del
material de la capa superior.
En la realización más peculiar, las capas se
adhieren entre sí mediante una configuración con forma de malla que
comprende cualquier tipo de material de adhesión o se adhieren
mediante soldadura térmica o por alta frecuencia, en la que en el
interior de las celdas cerradas creadas por las bandas de la malla
no hay adhesión o, de forma alternativa, hay una adhesión muy débil
y en la que la malla es de cualquier tipo de forma, en la que las
bandas de la adhesión tienen una anchura de no más de 20 mm y los
espacios de la celda cerrada rodeados por estas bandas tienen un
área de no más de 0,5 m^{2}. En una configuración preferente, las
bandas se encuentran curvadas de forma sinuosa, cruzándose entre
sí. Los tamaños óptimos para las bandas (para cada forma de una
malla) son 0,5-4 mm y para los espacios
internos
0,5-15 cm^{2}.
0,5-15 cm^{2}.
La utilización de la adhesión debilitada
proporciona un control mejorado en la separación entre las capas,
reduce la tensión residual transferida a la capa superior, permite
el aumento de las resistencias de la capa inferior y mediante la
utilización de bandas de adhesión con formas curvadas se evita la
acumulación de tensión en líneas rectas que es frecuente a lo largo
de la normal (90º) del trayecto de la grieta.
La configuración de malla de celda cerrada evita
que el fluido pase entre dos capas adyacentes, al tiempo que los
espacios no adheridos proporcionan una cizalladura local mejorada en
las bandas adheridas y posiblemente proporciona incluso la peladura
como resultado de la típica zona curvada descendiente de la capa
superior causada como resultado del alargamiento de la capa
inferior.
Otra realización peculiar, en la que la capa
inferior se encuentra perforada en versiones de celda cerrada,
conforma todo el camino de la sección transversal o una parte de la
sección transversal para crear una capa con forma de malla de celda
cerrada adherida a la capa superior, que está compuesta de los
mismos materiales mencionados y que tiene la misma proporción de
resistencias para proporcionar una mejor capacidad de absorción de
las tensiones. Esta realización tiene la desventaja de que crea una
forma cóncava para la capa superior, aunque tiene una gran ventaja
en la capacidad de puenteo y en su coste, principalmente para la
utilización en contenedores.
En cualquier caso, se puede llevar a cabo una
unidad de sellado de acuerdo con la presente invención mediante la
utilización de los siguientes adhesivos para adherir las capas
superior e inferior y/o para adherir la unidad a la construcción:
medio de adhesión para instalaciones al aire libre, que es un
miembro de un grupo compuesto por poliuretano y resinas acrílicas
autoadhesivos y mezclas de los mismos, adhesivo termoplástico de
fusión térmica que se aplica con presión que incluye adhesivos
basados en copolímeros de etileno, copolímeros de propileno,
ésteres polivinílicos, poliamidas, EPDM, acetatos de polivinilo,
copolímeros de etileno, brea modificada que incluye SBS modificado,
orathan de un componente para aplicaciones al aire libre,
copolímeros de etileno-acetato de vinilo (EVA),
adhesivos sensibles a la presión, soldadura térmica, adhesivos de
soldadura térmica, copolímero autoadhesivo basado en agua,
laminados de adhesión, laminados de adhesión de soldadura
térmica.
En cualquier realización según la presente
invención en la que la capa superior se haga de un material
polimérico, el espesor de la capa inferior se selecciona de forma
óptima entre aproximadamente 0,05-0,25 mm. Cuando
se utiliza un material expandido para la capa inferior, el espesor
de la capa inferior se selecciona de forma óptima entre
aproximadamente 1,5-4 mm. En realizaciones en las
que la capa superior se haga de material bituminoso, el espesor de
la capa inferior se selecciona de forma óptima entre aproximadamente
0,05-2,5 mm.
Los tres ejemplos siguientes se llevaron a cabo
en la verificación de la presente invención.
Los dos primeros ejemplos están destinados a
verificar la realización indicada en la figura 15.
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó una unidad de sellado de acuerdo con
el segundo aspecto de la presente invención del modo siguiente:
Capa superior: Grosor de 0,8 mm,
polietileno reforzado con aditivos para la resistencia a la
intemperie y a las radiaciones UV. Resistencia a la tensión de la
lámina reforzada, 40 kg/cm.
Refuerzo de la capa superior: La capa
superior está compuesta de polis reforzado con una capa de una malla
plana de polietileno tejido incorporada en la sección inferior de
la sección transversal.
Capa inferior: Polietileno reticulado
expandido con un grosor de 4 mm, PA200 fabricado por PALZIV, Israel.
Resistencia a la tensión de aproximadamente 5 kg/cm^{2} (0,5
N/mm^{2}), densidad 50 kg/m^{3}, alargamiento a la rotura 230%,
absorción de agua < 0,002, temperatura de operación permitida
para propósitos de sellado entre -20 y +90ºC. La capa inferior
presentaba una deformación y regeneración compresiva de más de 90%
después de una presión de 3 kg/cm^{2} durante 5 segundos.
Adhesión entre capas: Laminación a 240ºC
con llama directa.
Sustrato: Losa de pavimento de cemento,
30 cm de anchura, 250 cm de longitud. Dos capas de imprimador número
17, fabricado por Beit Guvrin.
Adhesión al sustrato: Se aplicó a la capa
inferior un adhesivo sensible a la presión (Adhestick Israel,
Adhestick 703). El adhesivo era un elastómero sintético a base de
agua, no inflamable, sensible a la presión, autoadhesivo al que se
le añadió 5% de un diluyente (Adhestick 222). El adhesivo se aplicó
mediante pulverización en cantidades de 150 g/m^{2}, se secó y se
aplicó presión.
Ensayos y resultados: El suelo de
hormigón que tenía un espesor de 5 cm se cortó en su parte central
con una sierra hasta una profundidad de 2/3 del espesor del
sustrato. A continuación se rompió la losa de hormigón mediante un
golpe para crear una fisura bajo la unidad. La fisura era escabrosa
y no era completamente recta. Se aplicó una tensión de tracción a
una velocidad de 15 mm/minuto. Con una separación de aproximadamente
3 mm comenzó a desgarrarse la capa inferior. A aproximadamente 7 mm
el desgarro (ruptura) cruzó por completo el perfil de la capa
inferior. A aproximadamente 20-23 mm, la capa
inferior comenzó a desgarrarse en la dirección de la cizalladura
(paralela a la superficie superior) en la parte superior de la
sección transversal de la capa inferior. Mientras tanto, la capa
superior permaneció indemne hasta que la separación de las mitades
del sustrato superó los 40 mm.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Capa superior: PVC (Elvaloy®) producido
en HA'OGENPLAST, formulado en calidad para su utilización en
contacto con brea. La capa tiene una resistencia a la tensión de 30
kg/cm y está reforzada con malla de poliéster en el centro de su
sección transversal. Tiene una resistencia al desgarro de
aproximadamente 40 kg/cm.
Refuerzo de la capa superior: La capa
superior compuesta de PVC está reforzada con una capa de una malla
de poliéster tejido incorporada allí en una sección inferior para
formar un laminado.
Adhesión entre capas: Se aplicó entre la
capa un adhesivo sensible a la presión (Adhestick Israel, Adhestick
703) mediante recubrimiento por esparcido y secado. El adhesivo era
un elastómero sintético a base de agua, no inflamable, sensible a
la presión, autoadhesivo al que se le añadió 5% de un diluyente
(Adhestick 222).
Capa inferior: Polietileno reticulado
expandido, de tipo PA2, fabricado por PALZIV, Israel. Resistencia a
la tensión de aproximadamente 5 kg/cm^{2}, densidad 50 kg/m^{3},
alargamiento a la rotura 230%, absorción de agua < 0,002,
temperatura de operación permitida para propósitos de sellado entre
-20 y +90ºC.
La unidad se unió al sustrato con un adhesivo de
contacto tal como se describió en el ejemplo 1.
Sustrato: Como en el ejemplo 1.
Adhesión al sustrato: adhesivo de
contacto, fabricado por Adhestick, Israel, Adhestick 703.
Ensayos y resultados: Como en el ejemplo
1. El daño en la capa superior tenía una peladura de 1% del laminado
inferior. Con una separación de 4 mm comenzó a desgarrarse la capa
inferior.
\vskip1.000000\baselineskip
Capa superior: Brea reforzada con un
grosor de 4 mm. Resistencia a la tensión: 18 kg/cm, la capa está
reforzada con fibras y con una malla de poliéster tejido.
Capa inferior: Polietileno reticulado
expandido con un grosor de 3 mm, de tipo PA300 fabricado por PALZIV,
Israel. Resistencia a la tensión de aproximadamente 2,9
kg/cm^{2}, densidad 33 kg/m^{3}, alargamiento a la rotura 180%,
absorción de agua < 0,002, temperatura de operación permitida
para propósitos de sellado entre -20 y +90ºC.
Adhesión entre capas: Emulsión bituminosa
sensible a la presión (Gumiflex®) con la adición de 30% de látex
autoadhesivo, cargas y fibras de brea, fabricado por BITUM Israel.
Se utilizaron 200 g/m^{2}. Después del secado se aplicó
presión.
Sustrato: Como en el ejemplo 1.
Adhesión al sustrato: Como en el ejemplo
1.
Ensayos y resultados: Ensayo como en el
ejemplo 1. Sin daños en la capa superior. Con una separación de 3
mm comenzó a desgarrarse la capa inferior. A aproximadamente
18-20 mm comenzó a desgarrarse en la dirección de
la cizalladura y a separarse la capa inferior de la capa superior en
la superficie superior de la capa inferior y en la adhesión. La
capa superior mostró alargamiento, pero permaneció indemne hasta que
la separación de las mitades del sustrato superó los 40 mm.
Para los expertos en la técnica resultará
evidente que la invención no se encuentra limitada a los detalles
de las realizaciones anteriores proporcionadas a efectos
ilustrativos y resultará evidente que la presente invención se
puede manifestar en otras formas específicas sin alejarse del
espíritu ni de los atributos esenciales de la misma. Por
consiguiente, las presentes realizaciones se pueden considerar en
todos los sentidos como ilustrativas y no limitantes, el ámbito de
la invención se indica mediante las reivindicaciones adjuntas en
lugar de mediante la descripción anterior y se pretende que todos
los cambios que se originen dentro del significado y del intervalo
de equivalencia de las reivindicaciones se encuentren recogidos
allí.
Es importante observar que dondequiera que se
mencione una realización o cualquier detalle técnico que tenga que
ver con la presente invención, también se incluye el significado de
un procedimiento para el sellado de las superficies y un
procedimiento para la aplicación de la unidad de sellado mediante la
adhesión de la unidad de sellado al sustrato, incluyendo el
procedimiento para construir la unidad mediante etapas
independientes a partir de elementos independientes en la fábrica o
en el lugar, aplicación mediante pulverización, aplicación a brocha
o recubrimiento por esparcido.
Aunque se ha descrito la invención en relación
con realizaciones específicas de la misma, es obvio que para los
expertos en la técnica serán evidentes muchas alternativas,
modificaciones y variaciones. Por consiguiente, se pretende abarcar
todas las alternativas, modificaciones y variaciones al respecto que
caigan dentro del espíritu y del extenso ámbito de las
reivindicaciones adjuntas.
Claims (69)
1. Ensamblaje de lámina de sellado que se puede
adherir a una superficie de construcción, que comprende: (a) una
capa superior de una primera sustancia, seleccionándose la citada
capa superior para ser impermeable a los fluidos y (b) una capa
inferior flexible de una segunda sustancia, pudiendo adherirse la
citada capa inferior flexible a la superficie de construcción,
encontrándose unidas, como mínimo, parcialmente entre sí la citada
capa superior y la citada capa inferior flexible; en el que una
combinación de la citada capa superior, la citada capa inferior y
la citada unión, como mínimo, parcial de las citadas capas entre sí
se seleccionan de forma que las fuerzas de tensión que proceden de
los movimientos de la construcción actúan sobre la lámina de
sellado, lo que da como resultado un desprendimiento local o un
desplazamiento relativo de la citada capa superior y de la citada
capa inferior flexible, por lo que se reduce notablemente la
capacidad de la citada capa inferior flexible para transmitir las
citadas fuerzas sobre la citada capa superior, lo que da como
resultado un servicio mejorado de la cubierta de sellado en su
totalidad y en el que la citada unión, como mínimo, parcial se
selecciona de forma que la dispersión de una fuga entre las citadas
capas a través de un desgarro formado en la citada capa superior se
restringe localmente.
2. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada capa inferior flexible se
hace de brea o de brea modificada.
3. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada combinación de la citada capa
superior, la citada capa inferior y la citada unión, como mínimo,
parcial de las citadas capas entre sí, se selecciona de forma que
las fuerzas de pelado actúan para separar las citadas capas de la
lámina de sellado, lo que da como resultado el desprendimiento de
la citada capa superior y de la citada capa inferior flexible, de
forma que la citada capa superior permanece sustancialmente
indemne.
4. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada capa inferior es capaz de
experimentar un alargamiento de, como mínimo, 200%.
5. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada unión es capaz de experimentar
un alargamiento de, como mínimo, 200%.
6. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada unión, como mínimo, parcial
incluye la formación de celdas cerradas entre las citadas capas.
7. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 6, en el que las citadas celdas cerradas tienen un
área media de entre 1 milímetro cuadrado y 100 centímetros cuadrados
por celda.
8. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada capa superior tiene una
resistencia a la rotura dada y la citada capa inferior flexible
tiene una resistencia a la rotura, como mínimo, un 60% menor que la
citada resistencia a la rotura dada de la citada capa superior.
9. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada capa superior tiene una
resistencia a la rotura dada y la citada unión entre las citadas
capas tiene una resistencia a la rotura, como mínimo, un 30% menor
que la citada resistencia a la rotura dada de la citada capa
superior.
10. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 8, en el que la citada resistencia a la rotura de la
citada capa inferior flexible es, como mínimo, un 80% menor que la
citada resistencia a la rotura dada de la citada capa superior.
11. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada capa superior tiene un
espesor dado y la citada capa inferior flexible tiene un espesor,
como mínimo, un 65% menor que el citado espesor dado de la citada
capa superior.
12. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 6, en el que las zonas que sirven para la unión de
la citada capa superior y de la citada capa inferior flexible
abarcan entre aproximadamente 1% y aproximadamente 25% del área
total del ensamblaje de lámina de sellado, mientras que las citadas
celdas cerradas abarcan entre aproximadamente 99% y aproximadamente
75%, respectivamente, de la citada área total.
13. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 12, en el que las citadas zonas se disponen en
bandas cruzadas o tangenciales.
14. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 13, en el que las citadas bandas tienen una anchura
que varía entre 0,1 milímetros y 15 milímetros.
15. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 13, en el que las citadas bandas son bandas
sustancialmente lineales.
\newpage
16. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 13, en el que las citadas bandas siguen un patrón de
onda.
17. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada capa superior incluye una
estructura de refuerzo integrada allí.
18. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 17, en el que la citada estructura de refuerzo
sobresale desde una superficie inferior de la citada capa superior
para formar pliegues allí que sirven para efectuar la citada unión
parcial.
19. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 6, en el que la unión de la citada capa superior y
de la citada capa inferior flexible entre sí para formar las citadas
celdas cerradas entre ellas se efectúa a través de un adhesivo.
20. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 19, en el que el citado adhesivo es un adhesivo
autoadherente sensible a la presión.
21. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 6, en el que la unión de la citada capa superior y
de la citada capa inferior flexible entre sí para formar las citadas
celdas cerradas entre ellas se efectúa a través de soldadura.
22. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 6, en el que la unión de la citada capa superior y
de la citada capa inferior flexible entre sí para formar las citadas
celdas cerradas entre ellas se efectúa a través de una malla de
adhesivo termoplástico.
23. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, que además comprende un material de tela unido
por debajo de la citada capa inferior flexible y que forma parte de
la misma y en el que el citado material de tela se puede adherir a
la superficie de construcción.
24. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 6, que además comprende un laminado colocado entre
las citadas capas superior e inferior flexible para restringir la
migración de los plastificantes desde la citada capa superior hasta
la citada capa inferior flexible.
25. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 24, en el que el citado laminado se encuentra
sustancialmente unido por completo a la citada capa superior,
mediante lo cual se forman las citadas celdas cerradas entre el
citado laminado y la citada capa inferior flexible.
26. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 24, en el que el citado laminado se encuentra unido
a la citada capa inferior flexible, mediante lo cual se forman las
citadas celdas cerradas entre el citado laminado y la citada capa
superior.
27. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada segunda sustancia se
selecciona de forma que la citada capa inferior flexible restringe
la migración de plastificantes desde la citada capa superior hasta
la superficie de construcción.
28. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada capa inferior flexible es una
sustancia expandida.
29. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada capa superior y la citada
capa inferior flexible se encuentran sustancialmente unidas por
completo entre sí a través de una unión débil.
30. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 29, en el que la citada capa superior y la citada
capa inferior flexible se encuentran sustancialmente unidas además
entre sí de forma esporádica a través de una unión más fuerte.
31. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 29, en el que la citada unión débil se efectúa
mediante un sistema seleccionado entre el grupo compuesto por
soldadura débil y la utilización de un adhesivo débil.
32. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 30, en el que la citada unión débil se efectúa
mediante un sistema seleccionado entre el grupo compuesto por
soldadura débil y la utilización de un adhesivo débil y en el que
la citada unión más fuerte se efectúa mediante un sistema
seleccionado entre el grupo compuesto por soldadura más fuerte y la
utilización de un adhesivo más fuerte.
33. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 6, en el que una superficie inferior de la citada
capa superior o una superficie superior de la citada capa inferior
se forma con pliegues que sirven para efectuar la citada unión
parcial y la citada formación de celdas cerradas.
34. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que una capa inferior adherida a la citada
capa superior, citada capa inferior que es elástica, de celda
cerrada, de material polimérico expandido que tiene un módulo de
elasticidad significativamente menor que el de la capa superior y
que tiene una resistencia a la tensión significativamente menor que
la de la citada capa superior, citado material que tiene un
alargamiento a la rotura de, como mínimo, 25% en un intervalo de
temperatura designado y un volumen de gas situado en el intervalo
de entre 65% y 99% de su volumen total.
35. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, en el que la citada capa inferior se adhiere a
la citada superficie del sustrato que se va a sellar.
36. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, en el que la citada capa inferior que se adhiere
a, como mínimo, una capa, está destinada a adherirse al citado
sustrato.
37. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada capa inferior flexible tiene
un módulo de elasticidad de no más de 50% del de la capa
superior.
38. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada capa inferior flexible
comprende, como mínimo, un material del grupo de las poliolefinas
expandidas.
39. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada capa inferior flexible
comprende un miembro del grupo constituido por polietileno
expandido, polietileno de baja densidad, polietileno de muy baja
densidad, copolímero lineal, polietileno lineal,
polietileno-metaloceno®,
etileno-acetato de vinilo, metaloceno®, monómero de
etileno propileno dieno, cloruro de polivinilo plastificado, cloruro
de polivinilo plastificado mediante el copolímero sólido del
plastificante Elvaloy&commat: fabricado por Dupont, espuma de
caucho vulcanizada, polietileno lineal adaptado.
40. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada capa inferior flexible
comprende polietileno expandido con etileno-acetato
de vinilo.
41. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada capa inferior flexible es un
polímero reticulado.
42. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada capa superior comprende, como
mínimo, un miembro del grupo compuesto por polietileno, monómero de
etileno propileno dieno, elastómero basado en
estireno-butadieno-caucho,
elastómero para techado basado en material acrílico, cloruro de
polivinilo plastificado y lámina bituminosa para techado.
43. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada capa superior se encuentra
protegida contra las radiaciones ultravioleta, la exposición a la
intemperie y el envejecimiento.
44. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, en el que el citado ensamblaje se adhiere al
sustrato o a una capa/s sobre el citado sustrato, mediante un medio
de adhesión para instalaciones al aire libre, que es un miembro del
grupo compuesto por: poliuretano y resinas acrílicas autoadhesivos y
mezclas de los mismos, adhesivo termoplástico de fusión térmica que
se aplica con presión que incluye adhesivos basados en copolímeros
de etileno, copolímeros de propileno, ésteres polivinílicos,
poliamidas, EPDM, acetatos de polivinilo, copolímeros de etileno,
brea modificada que incluye SBS modificado, orathan de un componente
para aplicaciones al aire libre, copolímeros de
etileno-acetato de vinilo (EVA), adhesivos sensibles
a la presión, soldadura térmica, adhesivos de soldadura térmica,
copolímero autoadhesivo basado en agua, laminados de adhesión,
laminados de adhesión de soldadura térmica.
45. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada capa inferior flexible se
adhiere a la capa superior mediante un medio de adhesión, que es un
miembro del grupo compuesto por: poliuretano y compuestos acrílicos
autoadhesivos, adhesivo termoplástico de fusión térmica aplicado con
presión, adhesivos sensibles a la presión, soldadura térmica,
adhesivos de soldadura térmica, soldadura térmica que utiliza aire
caliente o llama directa, soldadura por alta frecuencia, laminados
de adhesión, laminados de adhesión de soldadura térmica,
copolímeros de etileno-acrilato de butilo (EBA)
basados para adhesivos HMA en condiciones de congelación, para
climas de temperaturas especialmente bajas, para asegurar una
flexibilidad superior.
46. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que las citadas capas superior e inferior
flexible se hacen del mismo polímero básico.
47. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, en el que el citado ensamblaje se configura para
adherirse a una pared en una cara interna de un panel, en el
interior de una pared, para evitar el paso de un fluido a través de
grietas o espacios previstos en la citada pared o en el citado
panel, en el que el espesor de la capa superior y de la citada capa
inferior flexible se reduce hasta niveles mínimos.
48. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 44, en el que el módulo de elasticidad de la capa
inferior es de no más de 10% del de la capa superior.
49. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 44, en el que el citado panel o pared es
prefabricado, de manera que comprende dos de los citados
ensamblajes de lámina de sellado en una relación de
superposición.
50. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, para el sellado de las citadas superficies bajo
una cubierta de hormigón o bajo una cubierta bituminosa y de
hormigón para la impermeabilización de una plataforma de tránsito o
industrial, que además incluye otra capa polimérica elástica
expandida, similar a la capa inferior, adherida sobre la citada
lámina superior, en el que los valores de las proporciones de
resistencia, el alargamiento a la rotura y la densidad de la capa
polimérica elástica expandida aquí mencionada son tal como se
definen para la capa inferior y en el que la lámina central flexible
impermeable tiene un espesor de, como mínimo, 0,6 mm.
51. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, que además incluye mas de una capa inferior, en
el que dos o más capas inferiores son de un material polimérico
expandido elástico de célula cerrada que se adhieren entre sí y a
la capa superior, en el que, como mínimo, una de las capas
expandidas difiere de la otra en, como mínimo, una propiedad
mecánica o química.
52. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 47, en el que la capa más baja de las citadas capas
expandidas tiene un módulo de elasticidad ilimitado mayor que el de
la otra/s capa/s inferior/es citada/s y, como mínimo, una de las
citadas capas inferiores situada en la parte media tiene un módulo
de elasticidad de no más de 20% del de la lámina superior.
53. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, que además incluye uno de los siguientes
elementos: lámina de metal, disolvente y barrera de plastificante,
laminado delgado, adherido entre la citada capa superior y la
citada capa inferior.
54. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, en el que la citada capa superior se refuerza
mediante uno o más del grupo compuesto por láminas, mallas y fibras
textiles.
55. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, que además incluye un recubrimiento de adhesivo
sensible a la presión o de un adhesivo de fusión térmica o de
compuestos adhesivos sellantes, en la superficie inferior,
protegido por un agente de liberación o por un papel aplicado sobre
la lámina.
56. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, en el que la citada lámina flexible de sellado
comprende una lámina de brea reforzada.
57. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, en el que la resistencia de cohesión de la
citada adhesión entre las capas superior e inferior se debilita para
tener una resistencia a la tensión de no más de un 20% de la de la
capa superior.
58. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, en el que la citada capa inferior es capaz de
tener una deformación compresiva de, como mínimo, 70% y de
experimentar después una regeneración.
59. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, que además incluye una pintura reflectante o una
lámina de metal con baja emisividad, para rechazar las radiaciones
infrarrojas y ultravioletas, adherida a la superficie superior
externa de la unidad.
60. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, que además incluye un adhesivo elástico o un
laminado adherido elástico entre las citadas capas superior e
inferior.
61. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, que además incluye un refuerzo superior combinado
con la parte superior de la capa inferior, o adherido a la
superficie superior del perfil de la capa inferior.
62. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, en el que la citada capa superior es una
emulsión o un líquido en el momento de la aplicación.
63. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, en el que la citada capa superior es una unidad
de sellado curada independiente en el momento de la aplicación.
64. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 34, en el que la citada capa superior se aplica por
separado mediante pulverización, aplicación a brocha o recubrimiento
por esparcido, o mediante adhesión, a capa inferior después de la
adhesión de la capa inferior al sustrato.
65. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que una capa inferior termoplástica o
termostática se adhiere a la citada capa superior, citada capa
inferior que es elástica, de celda cerrada, de material polimérico
expandido que tiene unas resistencias a la tensión y a la
cizalladura significativamente menores que las de la citada capa
superior, teniendo el citado material un alargamiento a la rotura
de, como mínimo, 25% en un intervalo de temperatura designado y un
volumen de gas situado en el intervalo de entre 65% y 99% de su
volumen total.
66. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la adhesión del citado ensamblaje
superior y de las citadas capas inferiores se efectúa mediante un
adhesivo o una soldadura tales, que se forman celdas cerradas no
adheridas entre las citadas capas superior e inferior.
67. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la adhesión de las citadas capas
superior e inferior se efectúa mediante una estructura de malla de
adhesivo.
68. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la adhesión de las citadas capas
superior e inferior se efectúa mediante soldadura en una estructura
de malla.
69. Ensamblaje de lámina de sellado, según la
reivindicación 1, en el que la citada capa superior tiene, como
mínimo, su parte exterior protegida contra la influencia ambiental
química y física y en el que la citada capa inferior flexible se
adhiere a la citada capa superior y es un material polimérico
expandido, de célula cerrada, elástico: en el que la adhesión de
las citadas capas superior e inferior se efectúa mediante un
adhesivo o mediante soldadura, de manera que se forman celdas
cerradas no adheridas entre las citadas capas superior e
inferior.
Applications Claiming Priority (6)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
IL12209597A IL122095A0 (en) | 1997-11-03 | 1997-11-03 | Sealing sheet for surfaces protecting massive cracks and fissures and method for applying same |
IL122095 | 1997-11-03 | ||
IL123356 | 1998-02-18 | ||
IL12335698A IL123356A0 (en) | 1997-11-03 | 1998-02-18 | Sealing sheet assembly for construction surfaces and method of making and applying same |
IL12570798A IL125707A0 (en) | 1998-08-09 | 1998-08-09 | Sealing sheet for surfaces protecting massive cracks and fissures and a method for applying same |
IL125707 | 1998-08-09 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2345582T3 true ES2345582T3 (es) | 2010-09-27 |
Family
ID=27271841
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES98951648T Expired - Lifetime ES2345582T3 (es) | 1997-11-03 | 1998-10-29 | Ensamblaje de lamina de sellado para superficies de construccion y procedimientos de fabricacion y aplicacion del mismo. |
Country Status (12)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6586080B1 (es) |
EP (1) | EP1028850B1 (es) |
JP (1) | JP2001521840A (es) |
AT (1) | ATE461810T1 (es) |
AU (1) | AU756181B2 (es) |
CY (1) | CY1110657T1 (es) |
DE (1) | DE69841575D1 (es) |
DK (1) | DK1028850T3 (es) |
ES (1) | ES2345582T3 (es) |
IL (1) | IL135893A (es) |
PT (1) | PT1028850E (es) |
WO (1) | WO1999022935A1 (es) |
Families Citing this family (55)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2178587B1 (es) * | 2000-12-28 | 2004-11-16 | Fernando Gordun Burillo | Lamina de impermeabilizacion. |
US6581348B2 (en) * | 2001-06-15 | 2003-06-24 | John P. Hunter, Jr. | Seamless foam panel roofing system |
FR2838502B1 (fr) * | 2002-04-12 | 2004-07-09 | Fed Mogul Systems Prot Group | Gaine auto-fermable de protection thermique et son procede de fabrication |
US7101598B2 (en) * | 2002-05-22 | 2006-09-05 | Om Nova Solutions Inc. | Self adhering membrane for roofing applications |
US20040016184A1 (en) * | 2002-07-26 | 2004-01-29 | Huebsch Robert J. | Acoustical ceiling tile |
US7255770B2 (en) * | 2002-08-12 | 2007-08-14 | Mentor Corporation | Method for laser welding flexible polymers |
US20040058603A1 (en) * | 2002-09-23 | 2004-03-25 | Hayes James F. | Laminated tarp material |
CA2503216C (en) * | 2004-04-06 | 2012-11-27 | Claude J. Degarie | Membrane-covered reservoir having a hatchway therein |
US20050250399A1 (en) * | 2004-05-07 | 2005-11-10 | Building Materials Investement Corporation | Modified bitumen and thermoplastic composite roofing membrane |
US7329631B1 (en) | 2004-11-09 | 2008-02-12 | Cafepress.Com | Method of applying an image to an object |
USD560070S1 (en) * | 2004-12-21 | 2008-01-22 | Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. | Edge of a magnetic sheet |
US20060234029A1 (en) * | 2005-04-15 | 2006-10-19 | James Thompson-Colon | Belowgrade damp proofing and/or waterproofing with thermoplastic polyurethane (TPU) |
US7838445B2 (en) * | 2005-05-10 | 2010-11-23 | Interwrap Inc. | Multi-layer wrapping material with water vapor-permeable inner layer |
US7614194B2 (en) * | 2005-06-17 | 2009-11-10 | Building Materials Investment Corporation | Water-tight double-sided roof patch |
MX2008002466A (es) * | 2005-08-22 | 2008-09-18 | Bridgestone Firestone Diversif | Sistema de cubierta resistente a incendios. |
US7528397B2 (en) * | 2006-03-31 | 2009-05-05 | Boyer Thomas R | Thermal infrared signage method with application to infrared weapon sight calibration |
BE1017122A5 (nl) * | 2006-05-02 | 2008-02-05 | Snailtex Com Bvba | Etiket en werkwijze voor het vervaardigen van dergelijke etiketten. |
US20070264471A1 (en) * | 2006-05-11 | 2007-11-15 | Bfs Diversified Products, Llc | Pre-primed roofing membrane |
US20080006363A1 (en) * | 2006-07-05 | 2008-01-10 | Townsend Terri S | Spatter coat urethane roofing adhesives and their application |
US8291663B2 (en) * | 2006-08-11 | 2012-10-23 | Banta Mark K | Drywall sealing tape |
US9302448B2 (en) | 2006-08-23 | 2016-04-05 | United States Gypsum Company | Flexible cementitious membrane composite and associated crack-isolation floor systems |
US20080104917A1 (en) * | 2006-11-02 | 2008-05-08 | Whelan Brian J | Self-adhering waterproofing membrane |
US7887257B2 (en) * | 2006-12-18 | 2011-02-15 | Shaw Mark D | Drain sealing device |
WO2008118721A2 (en) * | 2007-03-23 | 2008-10-02 | Midwest Canvas Corp | Polymeric insulating materials |
US8122664B2 (en) * | 2007-09-11 | 2012-02-28 | Sika Technology Ag | Insulating and waterproofing membrane |
US8088241B2 (en) | 2008-06-03 | 2012-01-03 | Cafepress.Com | Applique printing process and machine |
US8448408B2 (en) * | 2009-02-16 | 2013-05-28 | Firestone Building Products Company, Llc | Method of adhering EPDM membranes to non-porous substrates |
EP2226428A1 (de) | 2009-03-04 | 2010-09-08 | Gummifabrik Lubeca GmbH & Co. Mecklenburg KG | Bauabdichtung |
CA2714705C (en) * | 2009-09-09 | 2018-01-23 | Firestone Building Products Company, Llc | Thermoplastic flashing laminate |
RU2463166C1 (ru) * | 2011-03-30 | 2012-10-10 | Федеральное государственное автономное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Дальневосточный федеральный университет (ДВФУ)" | Способ изготовления тонкостенных многослойных силовых панелей |
CN103827571B (zh) * | 2011-05-27 | 2016-08-24 | 哈特奇桑公司 | 自密封液体容纳系统及其安装方法 |
JP2014088191A (ja) * | 2012-10-30 | 2014-05-15 | Shin Etsu Chem Co Ltd | 屋外タンク用防水シート及び屋外タンクの防水施工方法 |
PL2759403T3 (pl) * | 2013-01-29 | 2016-12-30 | Ukierunkowana paroizolacja wykazująca zmienność pod wpływem wilgotności | |
US9376818B1 (en) * | 2013-02-21 | 2016-06-28 | Matthew M Kelly | Apparatus for applying a sheet of fabric across a surface of a roof deck during coating and method of using the same |
RU2553579C2 (ru) * | 2013-07-09 | 2015-06-20 | Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Донской государственный аграрный университет" (ФГБОУ ВПО ДГАУ) | Способ выполнения бентоматополимерного экрана на просадочных грунтах |
US10351322B2 (en) * | 2013-08-22 | 2019-07-16 | Aquaconsult Anlagenbau Gmbh | Aerator device and UV protecting cover member therefor |
DE102013216778A1 (de) * | 2013-08-23 | 2015-02-26 | Tesa Se | Stanzling insbesondere zum dauerhaften Verschließen von Löchern |
US10132082B2 (en) | 2013-09-18 | 2018-11-20 | Firestone Building Products Co., LLC | Peel and stick roofing membranes with cured pressure-sensitive adhesives |
CA2941239C (en) | 2014-03-07 | 2022-12-06 | Firestone Building Products Co., LLC | Roofing membranes with pre-applied, cured, pressure-sensitive seam adhesives |
US9534378B2 (en) | 2014-03-12 | 2017-01-03 | Tamko Building Products, Inc. | Peel and stick waterproofing material |
US10857759B2 (en) | 2014-03-12 | 2020-12-08 | Tamko Building Products, Llc | Peel and stick waterproofing material |
US9695317B2 (en) | 2014-10-15 | 2017-07-04 | Associated Asphalt Marketing, Llc | Fuel-resistant liquid asphalt binders and methods of making the same |
US10301006B2 (en) * | 2015-03-20 | 2019-05-28 | Michael A. Pero, Iii | Rigid polymer material sheet for building construction |
US9694897B2 (en) * | 2015-03-20 | 2017-07-04 | Michael A. Pero, Iii | System for manufacture of foam sheets rigidized with polymer infiltration |
US12006692B2 (en) | 2016-03-25 | 2024-06-11 | Holcim Technology Ltd | Fully-adhered roof system adhered and seamed with a common adhesive |
WO2017165871A1 (en) | 2016-03-25 | 2017-09-28 | Firestone Building Products Co., LLC | Method of reroofing |
WO2017165868A1 (en) | 2016-03-25 | 2017-09-28 | Firestone Building Products Co., LLC | Fully-adhered roof system adhered and seamed with a common adhesive |
US10784816B2 (en) * | 2018-12-20 | 2020-09-22 | Hall Labs Llc | Electrical and mechanical roof underlayment |
US10914082B2 (en) | 2017-05-03 | 2021-02-09 | Louisiana-Pacific Corporation | Mesh seam connection element |
BR112019022571B1 (pt) | 2017-05-11 | 2024-02-06 | Ecolab Usa Inc | Composição de tratamento de piso, e, método para limpar ou restaurar um piso |
CN107119860A (zh) * | 2017-06-20 | 2017-09-01 | 中国华西企业有限公司 | 一种土工格室及大坡度屋面土工格室施工方法 |
US11732465B2 (en) * | 2020-05-19 | 2023-08-22 | Pre-Form Systems | System and method for modular construction |
US20220170262A1 (en) * | 2020-12-02 | 2022-06-02 | Advanced Building Products, Inc. | Self-adhering drainage/ventilation barrier for buildings |
US12168874B2 (en) * | 2020-12-07 | 2024-12-17 | Certainteed Llc | Roofing membranes comprising pressure-sensitive adhesives and methods of using same |
NL2028108B1 (en) * | 2021-04-30 | 2022-11-09 | Champion Link Int Corp | Flooring panel |
Family Cites Families (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
BE786217A (fr) * | 1971-07-14 | 1973-01-15 | Dow Chemical Co | Element de toiture et son procede de fabrication |
US3971184A (en) * | 1975-03-05 | 1976-07-27 | Robert M. Barlow | Insulated, water impermeable roofing system |
US4442148A (en) * | 1981-10-02 | 1984-04-10 | W. R. Grace & Co. | Waterproofing laminate |
US4503107A (en) * | 1982-07-28 | 1985-03-05 | W. R. Grace & Co. | Construction barrier board |
IT1208156B (it) * | 1986-12-24 | 1989-06-06 | Danese Marco Nord Bitumi | Pannello composito e procedimento pe formare coperture impermeabili. |
DE9319466U1 (de) * | 1993-12-17 | 1995-04-20 | Odenwald-Chemie GmbH, 69250 Schönau | Flexible Dichtungsbahn |
US5576065A (en) * | 1995-02-03 | 1996-11-19 | Poly Wall International, Inc. | Multilayered system for waterproofing rigid structural materials |
-
1998
- 1998-10-29 JP JP2000518838A patent/JP2001521840A/ja active Pending
- 1998-10-29 AT AT98951648T patent/ATE461810T1/de active
- 1998-10-29 DE DE69841575T patent/DE69841575D1/de not_active Expired - Lifetime
- 1998-10-29 DK DK98951648T patent/DK1028850T3/da active
- 1998-10-29 US US09/530,547 patent/US6586080B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-10-29 AU AU97585/98A patent/AU756181B2/en not_active Ceased
- 1998-10-29 EP EP19980951648 patent/EP1028850B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-10-29 WO PCT/IL1998/000525 patent/WO1999022935A1/en active IP Right Grant
- 1998-10-29 PT PT98951648T patent/PT1028850E/pt unknown
- 1998-10-29 ES ES98951648T patent/ES2345582T3/es not_active Expired - Lifetime
-
2000
- 2000-05-01 IL IL135893A patent/IL135893A/en not_active IP Right Cessation
-
2010
- 2010-06-22 CY CY20101100574T patent/CY1110657T1/el unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DK1028850T3 (da) | 2010-07-05 |
AU9758598A (en) | 1999-05-24 |
CY1110657T1 (el) | 2015-06-10 |
EP1028850B1 (en) | 2010-03-24 |
ATE461810T1 (de) | 2010-04-15 |
EP1028850A1 (en) | 2000-08-23 |
PT1028850E (pt) | 2010-06-15 |
JP2001521840A (ja) | 2001-11-13 |
EP1028850A4 (en) | 2004-11-17 |
DE69841575D1 (de) | 2010-05-06 |
AU756181B2 (en) | 2003-01-09 |
US6586080B1 (en) | 2003-07-01 |
WO1999022935A1 (en) | 1999-05-14 |
IL135893A (en) | 2006-08-01 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2345582T3 (es) | Ensamblaje de lamina de sellado para superficies de construccion y procedimientos de fabricacion y aplicacion del mismo. | |
US20030054127A1 (en) | Sealing sheet assembly for construction surfaces and methods of making and applying same | |
US10934704B2 (en) | Fire and/or water resistant expansion joint system | |
CA1121568A (en) | Insulating panel for covering roofs | |
KR100971254B1 (ko) | 자착식 단열방수시트 및 이를 이용한 방수방법 | |
KR100924114B1 (ko) | 자착식 고무화 아스팔트시트 및 자착식 고무화 아스팔트시트와 방근시트를 이용한 복합방수·방근구조의 시공방법 | |
US20240051255A1 (en) | Roofing Underlayment | |
KR101173181B1 (ko) | 분리방지용 부직포와 이를 구비한 방수시트 및 복합방수공법 | |
US20040137813A1 (en) | Air and vapor barrier sheathing system | |
KR101773079B1 (ko) | 방수시트를 이용한 응력감소 및 통기성 복합방수구조 및 그 시공방법 | |
KR101213140B1 (ko) | 외부 노출용 일체형 자착식 방수시트 | |
EP1712690B1 (en) | Belowgrade damp proofing and/or waterproofing with thermoplastic polyurethane (TPU) | |
KR20090010907U (ko) | 자착식 단열방수시트 및 이를 이용한 방수방법 | |
CA3185843C (en) | Protective packaging membranes as integrated layer in building system components | |
KR101142857B1 (ko) | 개량방수시트와 이를 사용한 방수시공방법 및 방수구조 | |
KR102261398B1 (ko) | 복합 방수층의 시공방법 | |
KR100875893B1 (ko) | 방수시트를 이용한 방수 시공 방법 | |
KR101431380B1 (ko) | 조인트 절연형 삼중 복합방수공법 | |
KR100462163B1 (ko) | 패드형 방수시트 | |
KR100710432B1 (ko) | 구조 개선된 옥상방수구조 및 그 시공법 | |
KR101775438B1 (ko) | 방수시트와 발포폼을 사용한 구조물의 방수·방수층 보호·단열구조 | |
KR100765125B1 (ko) | 코너보강용 완충테이프 및 이를 이용한 코너 수직부방수구조 | |
KR101963938B1 (ko) | 건물 옥상의 노출형 방수층 시공방법 및 방수층 구조 | |
KR20150105044A (ko) | 방수시트 및 이를 이용한 방수공법 | |
KR200247450Y1 (ko) | 패드형 단열방수시트 |