ES2345050T3 - Elemento de union para una construccion de perfiles y construccion de perfiles. - Google Patents
Elemento de union para una construccion de perfiles y construccion de perfiles. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2345050T3 ES2345050T3 ES05004615T ES05004615T ES2345050T3 ES 2345050 T3 ES2345050 T3 ES 2345050T3 ES 05004615 T ES05004615 T ES 05004615T ES 05004615 T ES05004615 T ES 05004615T ES 2345050 T3 ES2345050 T3 ES 2345050T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- fixing means
- longitudinal groove
- width
- wing
- longitudinal
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000010276 construction Methods 0.000 title claims abstract description 34
- 210000005036 nerve Anatomy 0.000 claims description 24
- 239000011324 bead Substances 0.000 claims description 15
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 6
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 6
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 6
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 6
- 230000000284 resting effect Effects 0.000 description 4
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 2
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 2
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 2
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 2
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 1
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 1
- 238000000034 method Methods 0.000 description 1
- 238000005192 partition Methods 0.000 description 1
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16B—DEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
- F16B7/00—Connections of rods or tubes, e.g. of non-circular section, mutually, including resilient connections
- F16B7/18—Connections of rods or tubes, e.g. of non-circular section, mutually, including resilient connections using screw-thread elements
- F16B7/187—Connections of rods or tubes, e.g. of non-circular section, mutually, including resilient connections using screw-thread elements with sliding nuts or other additional connecting members for joining profiles provided with grooves or channels
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16B—DEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
- F16B37/00—Nuts or like thread-engaging members
- F16B37/04—Devices for fastening nuts to surfaces, e.g. sheets, plates
- F16B37/045—Devices for fastening nuts to surfaces, e.g. sheets, plates specially adapted for fastening in channels, e.g. sliding bolts, channel nuts
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)
- Joining Of Building Structures In Genera (AREA)
- Floor Finish (AREA)
Abstract
Elemento de unión para establecer una unión soltable de al menos dos barras perfiladas dispuestas formando ángulo una con otra, cada una de las cuales lleva al menos una ranura longitudinal (4) provista de un destalonado (5) limitado por un fondo (6) y dos nervios (7) que discurren paralelamente a éste, cuyo elemento presenta dos alas (2, 3) dispuestas formando ángulo una con otra y dotadas de sendos medios de fijación (12, 13), las cuales pueden fijarse a las barras perfiladas, caracterizado porque la anchura de las dos alas (2, 3) corresponde sustancialmente a la anchura de la ranura longitudinal (4) en su zona no destalonada y las dos alas (2, 3) se pueden introducir por el lado longitudinal de la barra perfilada en la zona destalonada (5) de la ranura longitudinal (4) de dicha barra perfilada por entre los nervios (7) o a través de la zona no destalonada de dicha ranura, en donde la anchura de los medios de fijación (12, 13) provistos de al menos una rosca interior corresponde sustancialmente a la anchura de la zona destalonada (5) de la ranura longitudinal (4) y el espesor de unas tuercas cuadrangulares (34) que sirven de medio de fijación se ha dimensionado de modo que estas tuercas, colocadas en posición elevada en el lado longitudinal de la barra longitudinal, puedan introducirse en la zona destalonada (5) de la ranura longitudinal (4) a través de dicha ranura longitudinal (4), en donde la anchura del medio de fijación (12, 13) es mayor que la anchura de la ranura longitudinal (4) en la zona de los nervios (7), de modo que el medio de fijación, colocado en posición elevada, puede ser introducido en una cuantía determinada por entre los nervios (7) y llevado entonces a una posición ligeramente oblicua para que dicho medio pueda venir a descansar de plano sobre el fondo de la ranura longitudinal (4) y pueda ser empujado desde allí hasta situarse sobre el ala del elemento de unión y pueda ser posicionado sobre éste, con lo que las alas (2, 3) pueden sujetarse dentro de la zona destalonada (5) de la ranura longitudinal (4) con ayuda de los medios de fijación (12, 13).
Description
Elemento de unión para una construcción de
perfiles y construcción de perfiles.
La invención concierne a una construcción de
perfiles con al menos dos barras perfiladas dotadas de al menos una
respectiva ranura longitudinal provista de un destalonado y con al
menos un elemento de unión para unir las dos barras perfiladas en
forma soltable.
En muchos sectores de la técnica se utilizan
para la fabricación de armazones a manera de bastidores unas
construcciones de perfiles que están formadas sustancialmente por
barras perfiladas dispuestas horizontal y verticalmente, las cuales
tienen que unirse de forma soltable una con otra en la zona de sus
vértices por medio de piezas de unión. Si se utiliza aquí el menor
número posible de barras perfiladas y piezas de unión diferentes,
se puede formar entonces con ellas un sistema de caja de
construcciones modulares que permite fabricar bastidores o
estanterías de clases de realización diferentes con un coste técnico
relativamente pequeño.
En el documento DE-41 27 284 C1
se describe una construcción de perfiles cuyas barras perfiladas
presentan cada una de ellas al menos una ranura longitudinal
provista de un destalonado, siendo necesaria al menos en una parte
de las barras perfiladas, en la zona de sus extremos frontales, una
rosca que discurra paralelamente a la ranura longitudinal para
recibir un tornillo de fijación. Con el tornillo de fijación se
inmoviliza en el lado frontal de la primera barra perfilada una
pieza de retención en forma de T que encaja en la ranura
longitudinal de la segunda barra perfilada a unir con la primera
barra perfilada de modo que se aplique detrás de los nervios del
destalonado de la ranura longitudinal. La pieza de retención está
provista también de una rosca interior para recibir un segundo
tornillo que se apoya con uno de sus extremos contra el tornillo de
fijación de tal manera que la pieza de retención sea presionada
contra los nervios del destalonado a fin de que las barras
perfiladas queden sólidamente unidas una con otra a través de la
pieza de retención.
La solución ofrece ciertamente la ventaja de que
la zona extrema de la segunda barra perfilada horizontalmente
dispuesta descansa sobre la superficie frontal de la primera barra
perfilada y la pieza de retención, incluso bajo una carga grande de
la segunda barra perfilada, tiene que absorber tan solo las fuerzas
de desplazamiento relativamente pequeñas, pero es desventajoso en
este caso el hecho de que la pieza de retención se fija a la
superficie frontal de la primera barra perfilada y, por tanto, son
posibles solamente uniones angulares.
El documento DE-101 19 548
muestra una construcción de perfiles con barras perfiladas
verticales dispuestas a distancia una de otra, la cual ofrece la
posibilidad de instalar posteriormente barras perfiladas
horizontales en cualquier sitio de la misma, sin que la
construcción de perfiles tenga que ser desmontada para ello al
menos parcialmente. Para la unión de las dos barras perfiladas
verticales con los respectivos extremos de la barra perfilada
horizontal se han previsto aquí dos respectivos medios de fijación
construidos en dos partes, en los cuales la respectiva mitad de los
medios de fijación se sujeta a un lado longitudinal de las barras
perfiladas verticalmente dispuestas, mientras que la otra respectiva
mitad de los dos medios de fijación se sujeta a los lados frontales
de la barra perfilada horizontalmente dispuesta. La unión de la
respectiva mitad de los medios de fijación con las barras
perfiladas se efectúa aquí cada vez por medio de una chaveta a
introducir en la ranura longitudinal de las barras perfiladas,
juntamente con un tornillo de fijación correspondiente.
Para instalar la barra perfilada horizontal se
enganchan las mitades de los medios de fijación sujetas a ésta en
las mitades de los medios de fijación sujetas en las dos barras
perfiladas, después de lo cual las respectivas mitades de los
medios de fijación que forman un medio de fijación se unen una con
otra en forma soltable por medio de un tornillo.
Esta solución ofrece ciertamente la ventaja de
una sencilla instalación posterior de una barra perfilada que
discurra en ángulo recto con las dos barras perfiladas verticalmente
dirigidas, pero hay que tener presente a este respecto que la barra
perfilada horizontal puede ser unida con las otras dos barras
perfiladas solamente intercalando los medios de fijación
adicionales. Cuando se emplea una construcción de perfiles de esta
clase como bastidor de soporte para una luna o un tabique a
insertar en la ranura longitudinal de la barra perfilada
horizontal, es entonces desventajoso el hecho de que esta luna o
tabique tiene que ser entallado en la zona de dos esquinas.
Por último, el documento
DE-U-93 04 726 muestra una
construcción de bastidor prevista especialmente para la
construcción de estanterías, la cual comprende barras perfiladas
provistas de ranuras longitudinales destalonadas, que se unen una
con otra por medio de conectores angulares y uniones de
atornillamiento correspondientes. Los conectores angulares
presentan en alzado frontal la forma de un triangulo rectángulo
escaleno en cuyas superficies exteriores de los lados están
formados unos salientes a modo de nervios cuya anchura corresponde
a la anchura de las aberturas de las ranuras. Para unir la barra
perfilada con el respectivo conector angular se ha previsto en éste
un taladro de paso para un tornillo de fijación que coopera con una
tuerca que se debe disponer dentro de la ranura longitudinal de la
barra perfilada y que se introduce en la ranura de dicha barra
perfilada desde uno de los extremos frontales de la misma.
Esta solución proporciona ciertamente una
libertad de configuración relativamente grande, pero está afectada
del inconveniente de que el conector angular se aplica siempre con
sus superficies exteriores a los lados exteriores de la respectiva
barra perfilada y, cuando varias barras perfiladas están unidas una
con otra, oculta la zona de esquina de éstas, con lo que también
quedan ocultos y son inaccesibles los extremos de las respectivas
ranuras en la zona de los conectores angulares.
Esto es desventajoso especialmente cuando en una
construcción de perfiles existente, por ejemplo en una instalación
de estantería, se debe introducir una barra perfilada adicional, por
ejemplo un montante adicional o un refuerzo horizontal
adicional.
Por tanto, la invención se basa en el problema
de crear una unión para barras perfiladas de una construcción de
perfiles que se deben disponer formando ángulo una con otra, cuya
disposición, por un lado, no requiera un taladro central en el
perfil ni una mecanización mecánica de las barras perfiladas y, por
otro lado, ofrezca la posibilidad de un montaje ulterior de una
barra perfilada entre dos barras perfiladas de una construcción de
perfiles dispuestas a distancia una de otra, debiendo quedar
asegurado al mismo tiempo que las superficies exteriores de las
barras perfiladas unidas una con otra estén desprovistas de piezas
de unión y estas últimas no sean tampoco visibles en las
superficies exteriores de la construcción de perfiles.
Partiendo de un elemento de unión para unir en
forma soltable al menos dos barras perfiladas dispuestas en ángulo
una con otra, cada una de ellas con al menos una ranura longitudinal
provista de un destalonado limitado por un fondo y dos nervios que
discurren paralelos a éste, cuyo elemento presenta dos alas
dispuestas en ángulo una con otra y dotadas de sendos medios de
fijación que pueden fijarse a las barras perfiladas, este problema
se resuelve por el hecho de que
la anchura de las dos alas corresponde
sustancialmente a la anchura de la ranura longitudinal en su zona no
destalonada y
las dos alas pueden introducirse por el lado
longitudinal de la barra perfilada en la zona destalonada de la
ranura longitudinal de dicha barra perfilada por entre los nervios o
a través de la zona no destalonada de dicha ranura,
en donde la anchura de los medios de fijación
provistos de al menos una rosca interior corresponde sustancialmente
a la anchura de la zona destalonada de la ranura longitudinal y
el espesor de unas tuercas cuadrangulares que
sirven de medios de fijación está dimensionado de modo que estas
tuercas, colocadas en posición elevada en el lado longitudinal de la
barra perfilada, se puedan introducir en la zona destalonada de la
ranura longitudinal a través de dicha ranura longitudinal,
en donde la anchura del medio de fijación es
mayor que la anchura de la ranura longitudinal en la zona de los
nervios, con lo que el medio de fijación, colocado en posición
elevada, puede ser introducido en una cuantía determinada por entre
los nervios y puede ser llevado entonces a una posición ligeramente
oblicua de modo que venga a quedar descansando de plano sobre el
fondo de la ranura longitudinal y pueda ser empujado desde allí
hasta situarse sobre el ala del elemento de unión y pueda ser
posicionado sobre éste, con lo que las alas se pueden sujetar con
ayuda de los medios de fijación dentro de la zona destalonada de la
ranura longitudinal.
De este modo, por ejemplo al insertar una barra
perfilada horizontal entre dos barras perfiladas dispuestas
verticalmente y a distancia una de otra, se puede introducir al
principio la primera ala del elemento de unión junto con el medio
de fijación asociado a ésta, desde un lado frontal de la barra
perfilada horizontal, en la ranura longitudinal de ésta o en la
zona del destalonado y se pueda posicionar dicha ala de modo que la
segunda ala de este elemento de unión sobresalga en una cuantía
determinada con respecto al lado frontal de la barra perfilada
horizontal. Apretando el tornillo de fijación en la rosca interior
del medio de fijación se sujeta esta ala del elemento de unión en
la barra perfilada, apoyándose el lado superior del medio de
fijación en el lado inferior de los nervios de la barra perfilada
que limitan el destalonado y apoyándose el tornillo de fijación en
el fondo de la ranura longitudinal.
Como alternativa a esto, la primera ala del
elemento de unión y el primer medio de fijación dispuesto en el
lado longitudinal de la barra perfilada pueden ser primeramente
introducidos en la zona del destalonado de la ranura longitudinal
por entre los nervios y a través de dicha ranura longitudinal y
pueden ser posicionados una con respecto a otro. Dado que la
anchura del medio de fijación es mayor que la anchura de la ranura
longitudinal en la zona de los nervios, el medio de fijación,
colocado en posición elevada, se introduce en una cuantía
determinada por entre los nervios y se le lleva entonces a una
posición ligeramente oblicua, con lo que dicho medio descansa de
plano sobre el fondo de la ranura longitudinal y puede ser empujado
desde allí hasta situarse sobre el ala del elemento de unión y
puede ser posicionado sobre éste.
Apretando el tornillo de fijación en la rosca
interior del medio de fijación se sujeta la primera ala del
elemento de fijación en la barra perfilada de la misma manera,
apoyándose también el lado superior del medio de fijación en el
lado inferior de los nervios de la barra perfilada que limitan el
destalonado y apoyándose el tornillo de fijación en el fondo de la
ranura longitudinal.
A continuación, tanto la zona de la primera ala
sobresaliente con respecto al lado frontal de la barra perfilada
horizontal como la segunda ala del elemento de unión y el segundo
medio de fijación asociado a la segunda ala del elemento de unión
son introducidos en la zona del destalonado de la ranura
longitudinal de la primera barra perfilada verticalmente dispuesta
por entre los nervios de la misma. En el supuesto de que los dos
lados frontales de la barra perfilada verticalmente dispuesta no
sean accesibles para esta ala del elemento de unión con miras a
introducir el medio de fijación, se introduce el medio de fijación,
colocado en posición elevada por encima del ala, en la barra
perfilada a través de la ranura longitudinal y se le gira entonces
un poco alrededor de su eje longitudinal, con lo que dicho medio
viene a aplicarse al ala entre las alas del elemento de unión y el
lado interior de los nervios. Al afianzar el tornillo de fijación,
éste se apoya en el lado interior del ala, con lo que ésta viene a
aplicarse con su lado exterior al fondo de la ranura longitudinal y
el medio de fijación viene a aplicarse al lado interior de los
nervios.
La unión así formada entre la barra perfilada
horizontal y la barra perfilada vertical se caracteriza porque, por
un lado, no es visible un elemento de unión en ninguno de los lados
exteriores de las barras perfiladas e incluso la zona de esquina de
las respectivas barras perfiladas está completamente libre de partes
de la unión.
Dado que la longitud de la barra perfilada que
se debe disponer horizontalmente corresponde a la distancia libre
entre las dos barras perfiladas verticalmente dispuestas y el lado
frontal en sí aún libre de la barra perfilada horizontal se aplica
al lado exterior de la segunda barra perfilada vertical, el segundo
elemento de unión que sirve para unir el segundo extremo de la
barra perfilada horizontal con la segunda barra perfilada
verticalmente dispuesta se ha introducido al mismo tiempo que el
primer elemento de unión en la ranura longitudinal de la barra
perfilada horizontal o bien, en una posición simétrica con respecto
al primer elemento de unión en un sitio cualquiera de la ranura
longitudinal de la barra perfilada horizontal, dicho segundo
elemento de unión puede insertarse ahora desde arriba en la barra
perfilada horizontal a través de esta ranura.
Para insertar el primer medio de fijación del
segundo elemento de unión en la ranura longitudinal de la primera
barra perfilada se introduce este elemento, colocado en posición
elevada, en la barra perfilada a través de la ranura longitudinal y
se le gira entonces un poco alrededor de su eje longitudinal, con lo
que dicho elemento descansa primero de plano sobre el fondo de la
ranura longitudinal y puede ser empujado desde allí hasta situarse
sobre el ala del elemento de unión que descansa también de plano
sobre el fondo y puede ser posicionado sobre este
elemento.
elemento.
A continuación, el segundo elemento de unión,
deslizándose en la ranura longitudinal de la barra perfilada
horizontal, es introducido con su segunda ala en la ranura
longitudinal correspondiente de la segunda barra perfilada vertical
y seguidamente el segundo medio de fijación para este elemento de
unión es introducido en la ranura longitudinal de la manera
anteriormente descrita. Después de posicionar el medio de fijación
en la segunda ala del elemento de unión se aprietan los dos
tornillos de fijación y se concluye así también la unión del
segundo extremo de la barra perfilada horizontal con la segunda
barra perfilada verticalmente dispuesta.
En un perfeccionamiento ventajoso de los medios
de fijación que garantiza un guiado de los mismos en la zona del
destalonado de la ranura longitudinal de las barras perfiladas, los
dos medios de fijación de cada elemento de unión están formados
cada uno de ellos por una tuerca cuadrangular cuyo ancho de llave
corresponde sustancialmente a la anchura de la zona del destalonado
de la ranura longitudinal.
Siempre que las tuercas cuadrangulares presenten
un bombeado aplanado en su lado inferior, éstas se pueden
posicionar de manera relativamente sencilla con respecto a la
correspondiente ala de los elementos de unión.
Una ejecución de los elementos de unión que
resulta técnicamente favorable en su manejo se puede conseguir
haciendo que uno de los medios de fijación y la primera ala del
elemento de unión estén realizados formando una sola pieza.
Se consigue una simplificación adicional del
posicionamiento de la respectiva tuerca cuadrangular con relación a
la respectiva ala del elemento de unión cuando el extremo libre del
ala correspondiente presente un achaflanamiento que sirva como
chaflán de ataque para la tuerca cuadrangular.
Se puede lograr un aumento de la capacidad
portante de la unión entre la respectiva barra perfilada y la
respectiva segunda ala del elemento de unión haciendo que la
superficie exterior de la respectiva segunda ala del elemento de
unión esté provista de un dentado, con lo que la fuerza de retención
del acoplamiento de rozamiento entre la barra perfilada y el
elemento de unión es incrementada por el acoplamiento de forma
adicional.
Siempre que la primera ala del elemento de unión
y el medio de fijación estén realizados formando una sola pieza, es
ventajoso, para determinar la posición relativa entre el elemento de
unión y la barra perfilada, que la primera ala presente dos
superficies de tope que vengan a aplicarse al lado exterior de la
segunda barra perfilada, pudiendo las superficies de tope estar
provistas de un dentado.
Otros detalles y ventajas de la invención se
desprenden de la descripción de ejemplos de realización de la
invención representados en el dibujo adjunto.
Muestran:
La figura 1, una representación en perspectiva
de una primera forma de realización de un elemento de unión para
una construcción de perfiles;
La figura 2, una representación en perspectiva
de una segunda forma de realización de un elemento de unión para
una construcción de perfiles;
La figura 3, una representación en perspectiva
de una sección longitudinal de una barra perfilada horizontalmente
dispuesta con elementos de unión insertados en ésta;
La figura 4, una representación en perspectiva
de una unión angular de dos barras perfiladas - que presentan una
sección transversal plana - empleando dos elementos de unión; y
La figura 5, una representación en perspectiva
de una sección longitudinal de una unión angular con dos elementos
de unión dispuestos simétricamente uno sobre otro.
En la figura 1 se representa una primera forma
de realización de un elemento de unión 1 previsto para uso en una
construcción de perfiles con miras a unir barras perfiladas
dispuestas en ángulo una con otra, cuyo elemento está configurado
sustancialmente en forma angular y - referido a la posición de uso
que se presenta la mayoría de las veces - presenta una primera ala
2 orientada sustancialmente en dirección horizontal y una segunda
ala 3 orientada sustancialmente en dirección vertical, las cuales
están sólidamente unidas una con otra y presentan la misma
anchura.
anchura.
Las barras perfiladas que se deben unir una con
otra son de clase de construcción conocida y pueden presentar una
forma de sección transversal rectangular o cuadrada u otra
cualquiera. Es común aquí a todas las barras perfiladas el que
éstas presentan en uno o varios de sus lados exteriores una o varias
ranuras que discurren paralelamente a su dirección longitudinal y
que se extienden por toda su longitud y, por tanto, se denominan
"ranuras longitudinales 4". Independientemente de la forma de
la sección transversal de las barras perfiladas, todas las ranuras
longitudinales 4 están provistas de un destalonado y presentan así
una zona destalonada 5 que está limitada por un fondo 6 y dos
nervios 7 que discurren paralelamente a éste, tal como se
representa, por ejemplo, en la figura 3, que muestra dos barras
perfiladas 8, 9 verticalmente orientadas y dispuestas a una
distancia determinada una de otra, así como una barra perfilada
horizontalmente dispuesta 11 que deberá unirse con las dos barras
perfiladas 8, 9.
La anchura de las dos alas 2, 3 del elemento de
unión 1 corresponde sustancialmente a la anchura de la ranura
longitudinal 4 de las barras perfiladas y se ha elegido de modo que
el elemento de unión 1 se pueda deslizar casi sin holgura en las
ranuras longitudinales 4 de las barras perfiladas. Cada una de las
dos alas 2, 3 lleva asociada una tuerca cuadrangular 12, 13 que
sirve de medio de fijación, cada una de cuyas tuercas está provista
de una rosca interior no designada específicamente. Las tuercas
cuadrangulares 12, 13 presentan una forma cuadrada cuyo ancho de
llave corresponde sustancialmente a la anchura de la zona
destalonada 5 de las ranuras longitudinales 4, de modo que dichas
tuercas pueden ser desplazadas dentro de la zona destalonada 5 de
las ranuras longitudinales 4. En su lado inferior las tuercas
cuadrangulares 12, 13 están provistas de un respectivo bombeado 14
semejante a un casquete esférico. Con la tuerca cuadrangular 12
coopera un tornillo de fijación 15 y con la tuerca cuadrangular 13
coopera un tornillo de fijación 16. Ambos tornillos de fijación 15,
16 están configurados como tornillos de hexágono interior y pueden
presentar ambos una especie de puntas de granete 17 que se apoyan
en las superficies mutuamente opuestas de las dos alas 2, 3. Para
facilitar una correlación de posición entre las respectivas alas 2,
3 del elemento de unión 1 y los tornillos de fijación 15, 16 se ha
previsto un graneteado 18 en cada una de las dos alas 2, 3. El
espesor de las dos tuercas cuadrangulares 12, 13 se ha dimensionado
de modo que éstas, colocadas en posición elevada, se puedan
introducir en la zona destalonada 5 de las ranuras longitudinales 4
a través de las mismas. El espesor de las tuercas cuadrangulares
12, 13 y el espesor de las alas 2, 3 están acordados aquí uno con
otro de modo que los elementos de unión 1 con tuercas
cuadrangulares 12, 13 descansando sobre sus alas 2, 3 o aplicadas a
éstas se puedan deslizar con relativa facilidad dentro de las zonas
destalonadas 5 de las ranuras longitudinales 4.
En la superficie exterior 19 del ala vertical 3
puede estar previsto un dentado 20 para incrementar la capacidad
portante del acoplamiento de fuerza entre la respectiva barra
perfilada y el ala 3. Como puede verse en la figura 1, los extremos
libres de las dos alas 2, 3 están provistos de sendas superficies
oblicuas 21 que sirven de chaflanes de salida.
En la figura 2 se representa una segunda forma
de realización de un elemento de unión 31 previsto para uso en una
construcciones de perfiles con miras a unir barras perfiladas
dispuestas en ángulo una con otra, cuyo elemento está configurado
también en forma sustancialmente angular y - referido a la posición
de uso que se presenta la mayoría de las veces - tiene una primera
ala 32 orientada en dirección sustancialmente horizontal y una
segunda ala 33 orientada en dirección sustancialmente vertical, las
cuales están sólidamente unidas una con otra.
La anchura del ala vertical 33 del elemento de
unión 31 corresponde sustancialmente a la anchura de la ranura
longitudinal 4 de las barras perfiladas 8, 9 y 11 y se ha elegido
también de modo que el ala 33 del elemento de unión 31 pueda
deslizarse casi sin holgura en las ranuras longitudinales 4 de las
barras perfiladas 8, 9. El ala 33 lleva asociada una tuerca
cuadrangular 34 que sirve de medio de fijación y que está provista
de una rosca interior no designada específicamente. La tuerca
cuadrangular 34 presenta también una forma cuadrada cuyo ancho de
llave corresponde sustancialmente a la anchura de la zona
destalonada 5 de las ranuras longitudinales 4, de modo que dicha
tuerca puede ser desplazada dentro de la zona destalonada 5 de las
ranuras longitudinales 4. En su lado inferior la tuerca
cuadrangular 34 está provista de un bombeado 35 semejante a un
casquete esférico. Con la tuerca cuadrangular 34 coopera un
tornillo de fijación 36. Éste está configurado como un tornillo de
hexágono interior y puede presentar una especie de punta de granete
37 que se apoya en la superficie del ala 33 que queda vuelta hacia
el ala 32. Para facilitar una correlación de posición entre la
respectiva ala 33 del elemento de unión 31 y los tornillos de
fijación 36 se ha previsto un graneteado 38 en el ala 33.
El espesor de la tuerca cuadrangular 34 se ha
dimensionado también de modo que ésta, colocada en posición
elevada, se pueda introducir en la zona destalonada 5 de las ranuras
longitudinales 4 a través de estas últimas. El espesor de la tuerca
cuadrangular 34 y el espesor del ala 33 se han acordado aquí de modo
que el elemento de unión 31 con la tuerca cuadrangular 34 aplicada
a su ala 33 pueda desplazarse con relativa facilidad dentro de las
zonas destalonadas 5 de las ranuras longitudinales 4.
En la superficie exterior 39 del ala vertical 33
puede estar previsto aquí también un dentado 40 para aumentar la
capacidad portante del acoplamiento de fuerza entre la respectiva
barra perfilada y el ala 33 del elemento de unión 31. Como puede
verse en la figura 2, el extremo libre del ala 33 está provisto de
una respectiva superficie oblicua 41 que sirve de chaflán de
salida.
El ala 32 orientada en dirección sustancialmente
horizontal presenta en su zona 42 unida con el ala 33 la misma
anchura que el ala 33, de modo que la zona 42 del ala 32 se puede
desplazar también casi sin holgura dentro de las ranuras
longitudinales 4 de las barras perfiladas.
En la zona de su extremo delantero el ala
horizontalmente dirigida 32 presenta un apéndice 43 que sirve de
medio de fijación 44. La anchura del medio de fijación 44
corresponde a la anchura de la zona destalonada 5 de las ranuras
longitudinales 4. La altura del medio de fijación 44 es algo más
pequeña que la distancia entre el fondo 6 y el lado inferior de los
nervios 7, de modo que el medio de fijación 44 puede desplazarse
con facilidad de movimiento dentro de la zona destalonada 5 de las
ranuras longitudinales 4. El medio de fijación 44 está provisto de
una rosca interior continua no designada específicamente, con la
cual coopera un tornillo de fijación 45 configurado como un
tornillo de hexágono interior que puede presentar en su lado
inferior una punta de granete 46. Al apretar el tornillo de
fijación 45 en la rosca interior del medio de fijación 44, el
tornillo de fijación 45 se apoya en el fondo 6 de la zona
destalonada 5, con lo que el lado superior del medio de fijación 44
se aplica con acoplamiento de fuerza al lado inferior de los nervios
7. Para aumentar la capacidad portante de este acoplamiento de
fuerza, el medio de fijación 44 está provisto de un dentado 47 en
las dos zonas de borde de su lado superior. Debido a las anchuras
diferentes de la zona 42 del ala 32 y del medio de fijación 44 se
han formado en el ala 32 dos superficies de tope verticales 48 que,
al introducir el elemento de unión 31 en la respectiva ranura
longitudinal 4 de las barras perfiladas 8, 9, vienen a aplicarse a
las superficies exteriores la misma. Las superficies de tope 48
pueden estar provistas también de un dentado 49.
En un perfeccionamiento preferido de esta forma
de realización la rosca interior prevista en el medio de fijación
44 puede estar dispuesta formando un ángulo agudo con el ala 33, de
modo que, al apretar el tornillo de fijación 45 en la rosca
interior, actúa una fuerza axial sobre el ala 33 del elemento de
unión 31.
En la figura 3 se muestra una sección
longitudinal a través de una barra perfilada horizontalmente
dispuesta 11 que deberá insertarse entre dos barras perfiladas
verticalmente dispuestas 8, 9, las cuales presentan una distancia
mutua no variable y no son accesibles en sus lados frontales. Esto
es lo que ocurre siempre que en un armazón existente o en una
estantería deba montarse posteriormente un travesaño. Asimismo, se
parte de la consideración de que la longitud de la barra perfilada
horizontalmente dispuesta 11 que se debe insertar corresponde a la
distancia libre de las dos barras perfiladas verticales 8, 9.
Para poder explicar aquí al mismo tiempo los
funcionamientos de ambas formas de realización anteriormente
descritas se emplean - referido a la figura 3 - para la unión
derecha un elemento de unión según la primera forma de realización
y para la unión izquierda un elemento de unión de acuerdo con la
segunda forma de realización, partiéndose de la consideración de
que la longitud de la barra perfilada 11 que se debe insertar
corresponde a la longitud de la distancia libre de las dos barras
perfiladas 8, 9.
Dado que los dos extremos frontales de la barra
perfilada horizontalmente dispuesta 11 están libres, el ala 2 del
elemento de unión 1, en la posición mostrada en la figura 3, es
introducida desde el extremo derecho de la barra perfilada 11,
juntamente con la tuerca cuadrangular 13 y el tornillo de fijación
16 inserto en ésta, en la zona destalonada 5 de la ranura
longitudinal 4 de dicha barra. La tuerca cuadrangular 13 descansa
sobre el ala 2, encontrándose el lado superior de la tuerca
cuadrangular 13 por debajo de los nervios 7 que limitan la zona
destalonada 5 de la ranura longitudinal 4. Para evitar que se caiga
el ala 2 juntamente con la tuerca cuadrangular 13 y el tornillo de
fijación 16 se puede apretar este último hasta que el elemento de
unión 1 pueda desplazarse ciertamente todavía con facilidad dentro
de la barra perfilada 11, pero se vea impedido de caerse.
Simultáneamente con esto, el ala 32 del elemento
de unión 31, juntamente con el medio de fijación 44 realizado en
una sola pieza con ella y el tornillo de fijación 45, puede ser
introducida desde el extremo izquierdo de la barra perfilada 11, en
la posición mostrada en la figura 3, dentro de la zona destalonada 5
de la ranura longitudinal 4 de esta barra, encontrándose el lado
superior del medio de fijación 44 por debajo de los nervios 7 que
limitan la zona destalonada 5 de la ranura longitudinal 4. Mediante
un ligero apriete del tornillo de fijación 45 se puede evitar aquí
también que se caiga el elemento de unión 31.
En esta posición premontada se posiciona la
barra perfilada 11 entre las dos barras perfiladas 8, 9 de modo que
su ranura longitudinal 4 se encuentre exactamente enfrente de las
dos ranuras longitudinales verticales 4 de las barras perfiladas 8,
9. En esta posición de la barra perfilada horizontalmente dispuesta
11 los dos elementos de unión 1 y 31 son introducidos y
posicionados con sus respectivas alas verticales 3 y 33 en las dos
ranuras longitudinales 4 de las barras perfiladas 8, 9. En la
segunda forma de realización del elemento de unión las superficies
de tope 48 vienen a aplicarse a los lados exteriores de las barras
perfiladas 8, 9 y forman una limitación para la profundidad de
introducción del elemento de unión 31 en la respectiva ranura
longitudinal 4 de las barras perfiladas 8, 9, con lo que, cuando la
rosca interior prevista en el medio de fijación 44 discurre
formando un ángulo agudo con la vertical, se aplica una fuerza de
tracción sobre la barra perfilada a través del dentado 47.
Para introducir las dos tuercas cuadrangulares
12 ó 34 en la respectiva ranura longitudinal 4 de las dos barras
perfiladas 8, 9, las tuercas cuadrangulares 12, 34, colocadas en
posición elevada por encima de la respectiva ala 3 ó 33, son
introducidas en la respectiva ranura longitudinal 4 y giradas un
poco durante esta introducción de modo que se deslicen hacia abajo
dentro de la zona destalonada 5 como en un canal de guía y alcancen
la respectiva superficie oblicua 21 ó 41 del ala 3 ó 33 y lleguen a
colocarse entre los lados interiores de las alas 3 ó 33 y los
nervios 7. En esta posición de las tuercas cuadrangulares 12, 34 se
afianzan los tornillos de fijación 16 y 45 ó 15 y 37, con lo que
queda concluida en ambos extremos la unión entre la barra perfilada
11 y las barras perfiladas 8, 9.
Por supuesto, la posibilidad de aplicación de la
invención no se limita a la inserción posterior de una barra
perfilada entre dos barras perfiladas dispuestas a distancia una de
otra. Por el contrario, se pueden producir uniones angulares en
barras perfiladas de cualquier sección transversal. Así, la figura 4
muestra una unión angular en barras perfiladas que presentan una
sección transversal plana, la cual se ha producido empleando dos
elementos de unión yuxtapuestos.
La figura 5 muestra una sección longitudinal de
una unión angular especialmente portante en la que dos elementos de
unión están dispuestos simétricamente uno sobre otro.
Claims (17)
1. Elemento de unión para establecer una unión
soltable de al menos dos barras perfiladas dispuestas formando
ángulo una con otra, cada una de las cuales lleva al menos una
ranura longitudinal (4) provista de un destalonado (5) limitado por
un fondo (6) y dos nervios (7) que discurren paralelamente a éste,
cuyo elemento presenta dos alas (2, 3) dispuestas formando ángulo
una con otra y dotadas de sendos medios de fijación (12, 13), las
cuales pueden fijarse a las barras perfiladas,
caracterizado porque
la anchura de las dos alas (2, 3) corresponde
sustancialmente a la anchura de la ranura longitudinal (4) en su
zona no destalonada y
las dos alas (2, 3) se pueden introducir por el
lado longitudinal de la barra perfilada en la zona destalonada (5)
de la ranura longitudinal (4) de dicha barra perfilada por entre los
nervios (7) o a través de la zona no destalonada de dicha
ranura,
en donde la anchura de los medios de fijación
(12, 13) provistos de al menos una rosca interior corresponde
sustancialmente a la anchura de la zona destalonada (5) de la ranura
longitudinal (4) y
el espesor de unas tuercas cuadrangulares (34)
que sirven de medio de fijación se ha dimensionado de modo que
estas tuercas, colocadas en posición elevada en el lado longitudinal
de la barra longitudinal, puedan introducirse en la zona
destalonada (5) de la ranura longitudinal (4) a través de dicha
ranura longitudinal (4),
en donde la anchura del medio de fijación (12,
13) es mayor que la anchura de la ranura longitudinal (4) en la
zona de los nervios (7), de modo que el medio de fijación, colocado
en posición elevada, puede ser introducido en una cuantía
determinada por entre los nervios (7) y llevado entonces a una
posición ligeramente oblicua para que dicho medio pueda venir a
descansar de plano sobre el fondo de la ranura longitudinal (4) y
pueda ser empujado desde allí hasta situarse sobre el ala del
elemento de unión y pueda ser posicionado sobre éste,
con lo que las alas (2, 3) pueden sujetarse
dentro de la zona destalonada (5) de la ranura longitudinal (4) con
ayuda de los medios de fijación (12, 13).
\vskip1.000000\baselineskip
2. Elemento de unión según la reivindicación
1, caracterizado porque los medios de fijación (12, 13; 33,
34) están formados por sendas tuercas cuadrangulares (12, 13; 34,
44) cuyo ancho de llave corresponde sustancialmente a la anchura
del destalonado (5) de la ranura longitudinal (4).
3. Elemento de unión según la reivindicación
2, caracterizado porque cada una de las tuercas
cuadrangulares (12, 13; 33, 44) presenta en su lado inferior un
bombeado (14) a manera de casquete esférico.
4. Elemento de unión según la reivindicación
1, caracterizado porque uno de los medios de fijación (44) y
una de sus alas (32) se han realizado formando una sola pieza.
5. Elemento de unión según la reivindicación
1, caracterizado porque el extremo libre de la segunda ala
(3, 33) presenta una superficie oblicua (21, 41) que sirve de
chaflán de salida.
6. Elemento de unión según la reivindicación
1, caracterizado porque la superficie exterior (19, 39) de la
segunda ala (3, 33) está provista de un dentado (20, 40).
7. Elemento de unión según las
reivindicaciones 1 y 4, caracterizado porque la primera ala
(32) presenta dos superficies de tope (48) que vienen a aplicarse
al lado exterior de la segunda barra perfilada.
8. Elemento de unión según la reivindicación
7, caracterizado porque las superficies de tope (48) están
provistas de un dentado (49).
9. Construcción de perfiles con una unión
soltable de al menos dos barras perfiladas dispuestas formando
ángulo una con otra, cada una de las cuales lleva al menos una
ranura longitudinal (4) provista de un destalonado (5) limitado por
un fondo (6) y dos nervios (7) que discurren paralelamente a éste,
cuya construcción de perfiles presenta un elemento de unión con dos
alas (2, 3) dispuestas formando ángulo una con otra y dotadas de
sendos medios de fijación (12, 13), las cuales pueden fijarse a las
barras perfiladas,
caracterizada porque
la anchura de las dos alas (2, 3) corresponde
sustancialmente a la anchura de la ranura longitudinal (4) en su
zona no destalonada y
las dos alas (2, 3) pueden introducirse por el
lado longitudinal de la barra perfilada en la zona destalonada (5)
de la ranura longitudinal (4) de dicha barra perfilada por entre los
nervios (7) o a través de la zona no destalonada de dicha
ranura,
en donde la anchura de los medios de fijación
(12, 13) provistos de al menos una rosca interior corresponde
sustancialmente a la anchura de la zona destalonada (5) de la ranura
longitudinal (4) y
el espesor de unas tuercas cuadrangulares (34)
que sirven de medios de fijación se ha dimensionado de modo que
éstas, colocadas en posición elevada en el lado longitudinal de la
barra perfilada, puedan ser introducidas en la zona destalonada (5)
de la ranura longitudinal (4) a través de esta ranura longitudinal
(4),
en donde la anchura del medio de fijación (12,
13) es mayor que la anchura de la ranura longitudinal (4) en la
zona de los nervios (7), de modo que el medio de fijación, colocado
en posición elevada, puede ser introducido en una cuantía
determinada por entre los nervios (7) y puede ser llevado entonces a
una posición ligeramente oblicua para que dicho medio venga a
quedar descansando de plano sobre el fondo de la ranura longitudinal
(4) y pueda ser empujado desde allí hasta situarse sobre el ala del
elemento de unión y pueda ser posicionado sobre éste,
con lo que las alas (2, 3) pueden ser fijadas
dentro de la zona destalonada (5) de la ranura longitudinal (4) con
ayuda de los medios de fijación (12, 13).
10. Construcción de perfiles según la
reivindicación 9, caracterizada porque los medios de fijación
(12, 13; 34, 44) están formados por sendas tuercas cuadrangulares
(12, 13; 34, 44) cuyo ancho de llave corresponde sustancialmente a
la anchura de la zona del destalonado (5) de la ranura longitudinal
(4).
11. Construcción de perfiles según la
reivindicación 9, caracterizada porque uno de los medios de
fijación (44) y una de sus alas (32) se han realizado formando una
sola pieza.
12. Construcción de perfiles según la
reivindicación 11, caracterizada porque la tuerca
cuadrangular (34) presenta en su lado inferior un bombeado (14) a
manera de casquete esférico.
13. Construcción de perfiles según la
reivindicación 9, caracterizada porque el extremo libre de la
segunda ala (3, 33) presenta una superficie oblicua (21, 41) que
sirve de chaflán de salida.
14. Construcción de perfiles según la
reivindicación 9, caracterizada porque la superficie exterior
(19, 39) de la segunda ala (3, 33) está provista de un dentado (20,
40).
15. Construcción de perfiles según la
reivindicación 9, caracterizada porque la primera ala (32)
presenta dos superficies de tope (48) que vienen a aplicarse al
lado exterior de la segunda barra perfilada.
16. Construcción de perfiles según la
reivindicación 15, caracterizada porque las superficies de
tope (48) están provistas de un dentado (49).
17. Construcción de perfiles según la
reivindicación 9, caracterizada porque la superficie exterior
(39) de la segunda ala (33) está provista de un dentado (40).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE102004013631 | 2004-03-13 | ||
DE102004013631A DE102004013631A1 (de) | 2004-03-13 | 2004-03-13 | Profilkonstruktion |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2345050T3 true ES2345050T3 (es) | 2010-09-14 |
Family
ID=34853990
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES05004615T Expired - Lifetime ES2345050T3 (es) | 2004-03-13 | 2005-03-03 | Elemento de union para una construccion de perfiles y construccion de perfiles. |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1580341B1 (es) |
AT (1) | ATE466146T1 (es) |
DE (2) | DE102004013631A1 (es) |
ES (1) | ES2345050T3 (es) |
Families Citing this family (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102007009667B4 (de) | 2007-02-26 | 2011-04-21 | Minitec Maschinenbau Gmbh & Co. Kg | Profilkonstruktion |
AT508175B1 (de) * | 2009-05-06 | 2012-09-15 | Baumann Holding 1886 Gmbh | Verbindung und standsäule |
DE102014018920B4 (de) | 2014-12-22 | 2018-12-27 | innoTech Beteiligungsgesellschaft für innovative Technologien mbH | Verbindereinrichtung für Profilstäbe |
DE102020134735A1 (de) | 2020-12-22 | 2022-06-23 | Carl-Peter Schoene | Baukastensystem zur Herstellung eines Lager- und Transportelementes, Verwendung eines Baukastensystems sowie Lager- und Transportelement |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2996159A (en) * | 1958-06-02 | 1961-08-15 | Ralph T Casebolt | Miter joint |
FR2119246A5 (es) * | 1970-12-24 | 1972-08-04 | Elmaduc | |
FR2330898A1 (fr) * | 1975-11-04 | 1977-06-03 | Udave Jean | Systeme de liaison pour profiles metalliques |
DE8326978U1 (de) * | 1983-09-15 | 1984-01-12 | Schweizerische Aluminium AG, 3965 Chippis | Gerippe fuer einen wagenkasten |
DE4142273C2 (de) * | 1991-12-20 | 1996-04-18 | Bosch Gmbh Robert | Vorrichtung zum lösbaren Verbinden von zwei in einer Ebene senkrecht aufeinanderstehenden Strebenprofilen |
DE4210456C2 (de) * | 1992-03-30 | 1995-05-11 | Helmuth Kahl | Querverbindung für Profilstäbe mittels Zuggliedern |
DE9304726U1 (de) * | 1993-03-27 | 1993-07-22 | Jou, Ce Cei, Chunghua | Gerüstkonstruktion |
DE10119548A1 (de) | 2001-04-19 | 2002-10-24 | Minitec Maschb Gmbh & Co Kg | Strebeneinrichtung |
-
2004
- 2004-03-13 DE DE102004013631A patent/DE102004013631A1/de not_active Withdrawn
-
2005
- 2005-03-03 AT AT05004615T patent/ATE466146T1/de active
- 2005-03-03 EP EP05004615A patent/EP1580341B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2005-03-03 ES ES05004615T patent/ES2345050T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2005-03-03 DE DE502005009477T patent/DE502005009477D1/de not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1580341A2 (de) | 2005-09-28 |
ATE466146T1 (de) | 2010-05-15 |
DE102004013631A1 (de) | 2005-09-29 |
DE502005009477D1 (de) | 2010-06-10 |
EP1580341B1 (de) | 2010-04-28 |
EP1580341A3 (de) | 2006-10-18 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2400387T3 (es) | Juego de paneles en forma de tableros con un elemento de enclavamiento móvil | |
ES2650370T3 (es) | Sistema modular, en particular para muebles, stands para exposiciones u otras estructuras similares y elementos de muebles o stands para exposiciones | |
ES2209459T3 (es) | Elemento de marco extruido para conectar estructuras y procedimiento para su fabricacion. | |
ES2587341T3 (es) | Barandilla de planchas de vidrio | |
ES2935260T3 (es) | Dispositivo para la fijación desmontable de dos vigas de encofrado que se cruzan | |
ES2662021T3 (es) | Disposición de ensamblaje | |
ES2377477T3 (es) | Elemento de fijación. | |
CN104334810A (zh) | 建筑型材、建筑组件、建筑型材成套工具和用于通风包层的固定系统 | |
ES2908301T3 (es) | Escalera portacables | |
ES2345050T3 (es) | Elemento de union para una construccion de perfiles y construccion de perfiles. | |
ES1184286U (es) | Portacorrea | |
ES2261533T3 (es) | Sistema de union por apriete. | |
ES2554125T3 (es) | Sistema de fijación y kit de instalación para montar un soporte de montaje en un armario de distribución | |
ES2657688T3 (es) | Dispositivo de unión para paneles de encofrado | |
ES2279857T3 (es) | Conectador con tapon y enchufe. | |
ES2315590T3 (es) | Conector para perfiles de marco de doble ventana. | |
ES2364611T3 (es) | Construcción perfilada. | |
ES2541461T3 (es) | Conector de perfiles | |
ES2236166T3 (es) | Tornillo con doble rosca. | |
ES2948139T3 (es) | Conector para dos elementos de marco, marco y módulo de publicidad con el marco | |
ES2755846T3 (es) | Elemento estructural | |
ES2458125T3 (es) | Barra perfilada para bastidores y bastidor correspondiente | |
ES2968036T3 (es) | Sistema de anclaje con apuntamiento en diagonal y puntal de encofrado | |
ES2237875T3 (es) | Estructura de interconexion para miembros multiples. | |
ES2342614T3 (es) | Pieza de ensamble de paneles a estructuras. |