[go: up one dir, main page]

ES2342017T3 - Un procedimiento para proteger el color de las fibras queratinicas teñidas artificialmente frente al lavado y a los agentes atmosfericos,. - Google Patents

Un procedimiento para proteger el color de las fibras queratinicas teñidas artificialmente frente al lavado y a los agentes atmosfericos,. Download PDF

Info

Publication number
ES2342017T3
ES2342017T3 ES07118232T ES07118232T ES2342017T3 ES 2342017 T3 ES2342017 T3 ES 2342017T3 ES 07118232 T ES07118232 T ES 07118232T ES 07118232 T ES07118232 T ES 07118232T ES 2342017 T3 ES2342017 T3 ES 2342017T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
weight
derivatives
zinc
procedure according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07118232T
Other languages
English (en)
Inventor
Boris Lalleman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LOreal SA
Original Assignee
LOreal SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LOreal SA filed Critical LOreal SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2342017T3 publication Critical patent/ES2342017T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/27Zinc; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/04Topical preparations for affording protection against sunlight or other radiation; Topical sun tanning preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/004Preparations used to protect coloured hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/12Preparations containing hair conditioners

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Coloring (AREA)

Abstract

Procedimiento para proteger el color de las fibras queratínicas teñidas artificialmente frente al lavado y a los agentes atmosféricos, caracterizado por consistir en aplicar sobre dichas fibras al menos: a) una composición (B) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un agente protector contra los efectos de los agentes atmosféricos, especialmente la luz, seleccionado entre los filtros UV orgánicos; b) una composición (C) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un compuesto a base de zinc, pudiendo ser aplicada la composición (C) antes o después de la tinción de las fibras queratínicas y siendo aplicada la composición (B) después de la tinción de las fibras queratínicas.

Description

Un procedimiento para proteger el color de las fibras queratínicas teñidas artificialmente frente al lavado y a los agentes atmosféricos; procedimientos de coloración.
La invención tiene por objeto un procedimiento para proteger el color de las fibras queratínicas teñidas artificialmente frente al lavado y a los agentes atmosféricos, caracterizado por consistir en aplicar al menos:
a) una composición (B) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un agente protector contra los efectos de los agentes atmosféricos, especialmente de la luz;
b) y una composición (C) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un compuesto a base de zinc; pudiendo la composición (C) ser aplicada antes o después de la tinción de las fibras queratínicas y siendo la composición (B) aplicada después de la tinción de las fibras queratínicas.
Es conocida la tinción del cabello con composiciones tintóreas que contienen precursores de colorante de oxidación, generalmente llamados bases de oxidación. Estas bases de oxidación son compuestos incoloros o débilmente coloreados que, asociados a productos oxidantes, dan lugar por un proceso de condensación oxidativa a compuestos coloreados. Se sabe igualmente que se pueden hacer variar las tonalidades obtenidas con estas bases de oxidación asociándolas a copulantes o modificadores de coloración. La variedad de las moléculas puestas en juego a nivel de las bases de oxidación y de los copulantes permite la obtención de una rica gama de colores.
Es también conocida la tinción del cabello mediante una coloración directa. El procedimiento clásicamente utilizado en coloración directa consiste en aplicar sobre el cabello colorantes directos, que son moléculas coloreadas y colorantes que tienen una afinidad por el cabello, en dejar reposar y en aclarar luego las fibras.
Las coloraciones que resultan de ello son coloraciones particularmente cromáticas que son, sin embargo, temporales o semipermanentes, ya que la naturaleza de las interacciones que unen los colorantes directos a la fibra queratínica y su desorción de la superficie y/o del corazón de la fibra son responsables de su bajo poder tintóreo y de su mala permanencia tras los lavados.
El color artificial del cabello aportado por un tratamiento de coloración directa o de oxidación se difumina progresivamente por los lavados repetidos y por la exposición a la luz, que dan lugar en el tiempo a una insulsez de la coloración del cabello.
Aunque se hayan hecho progresos considerables para mejorar esta protección, por ejemplo mediante la utilización de agentes protectores en asociación con un alcohol aromático y un ácido carboxílico aromático en la solicitud de patente EP 1.688.127, existe siempre una necesidad de limitar aún más la insulsez del color artificial del cabello.
Es, pues, necesario poner a punto medios que permitan mejorar la permanencia del color artificial, en particular frente al efecto de los lavados repetidos y de la luz, si es posible de forma duradera.
Las sales de zinc minerales orgánicas son generalmente conocidas en tinción capilar como catalizadores de coloración de oxidación con el oxígeno del aire a partir de precursores de colorante de oxidación. En la patente EP 335.403, las sales de zinc son utilizadas para la coloración por oxidación suave del cabello mediante taninos, como la catequina o el ácido tánico. En las patentes y solicitudes de patente FR 2.814.943, EP 1.424.060 y EP 1.210.931, las sales de zinc son utilizadas en un sistema catalítico que incluye igualmente hidrógeno carbonatos para desarrollar el color de precursores de coloración de oxidación del tipo ortodifenoles. Los documentos DE 4.209.897 describen también procedimientos de tinción de oxidación a base de compuestos indólicos o indolínicos y de sales de zinc.
Se conocen por la solicitud JP 2003-095897 composiciones de tratamiento para prevenir las alteraciones de la tonalidad del cabello decolorado causadas por la luz, el champú en el momento de la coloración o bien la utilización de peróxido. Estas composiciones contienen un ácido hidroxicarboxílico seleccionado especialmente entre el gluconato de cobre, el gluconato de zinc y el ácido 2-glucósido gálico.
También se conoce el documento WO96/09030, que describe una composición que contiene al menos un 1% de un compuesto metálico polivalente, tal como el cloruro o el sulfato de zinc. Esta composición puede ser aplicada antes de una coloración para mejorar la tenacidad de la coloración.
La Solicitante ha descubierto ahora sorprendentemente que, aplicando sobre las fibras queratínicas, tras una tinción directa o de oxidación, simultáneamente o una después de la otra, una composición B a base de un compuesto a base de zinc y una composición C a base de un agente protector contra los efectos de los agentes atmosféricos, se mejoraba sensiblemente la permanencia del color tras el lavado y bajo la influencia de los agentes atmosféricos, especialmente la luz.
Además, la protección aportada por el tratamiento según la invención es duradero, es decir, que no necesita reaplicaciones frecuentes del producto.
Este descubrimiento forma la base de la presente invención.
La invención tiene por objeto un procedimiento para proteger el color de las fibras queratínicas teñidas artificialmente frente al lavado y a los agentes atmosféricos, caracterizado por consistir en la aplicación de al menos:
a) una composición (B) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un agente protector contra los efectos de los agentes atmosféricos, especialmente la luz, seleccionado entre los filtros UV orgánicos;
b) al menos una composición (C) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un compuesto a base de zinc;
pudiendo ser aplicada la composición (C) antes o después de la tinción de las fibras queratínicas y siendo aplicada la composición (B) después de la tinción de las fibras queratínicas.
Otro objeto de la invención se relaciona con un procedimiento de coloración consistente en aplicar sobre las fibras queratínicas, en particular las fibras queratínicas humanas y más particularmente el cabello,
(i) una composición (A) colorante directa o una composición (A) colorante de oxidación en presencia de un agente oxidante durante un tiempo suficiente para desarrollar el color;
(ii) una composición (B) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un agente protector contra los efectos de los agentes atmosféricos, especialmente la luz, seleccionado entre los filtros UV orgánicos;
(iii) una composición (C) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un compuesto mineral a base de zinc y/o un compuesto orgánico no nitrogenado a base de zinc; pudiendo ser aplicada la composición (C) antes o después de la etapa de tinción de las fibras queratínicas y siendo aplicada la composición (B) después de la etapa de tinción de las fibras queratínicas.
Se entiende en el sentido de la invención por "agente oxidante" cualquier compuesto que tenga propiedades oxidantes y que sea diferente del oxígeno del aire.
Se entiende por "compuesto a base de zinc" cualquier compuesto inorgánico u orgánico que tenga en su estructura al menos un átomo de zinc.
Se entiende por "fibras queratínicas humanas" el cabello, los pelos, especialmente de barba o bigote, las pestañas y las cejas.
Se entiende por "fibras queratínicas teñidas artificialmente" fibras queratínicas teñidas por un procedimiento de coloración directa o por un procedimiento de coloración de oxidación en presencia de un agente oxidante.
Se entiende por "lavado" una o más aplicaciones sobre las fibras queratínicas de una composición acuosa eliminada, más frecuentemente detergente, tal como un champú. Esta expresión incluye igualmente los baños, en particular en mar o en piscina.
Se van a detallar ahora los diferentes objetos de la invención. El conjunto de los significados y definiciones de los compuestos utilizados en la presente invención que se dan a continuación son válidos para el conjunto de los objetos de la invención.
El medio cosméticamente aceptable de las composiciones (B) y (C) protectoras del color según la invención puede, por ejemplo, estar constituido por agua o por una mezcla de agua y de al menos un solvente orgánico cosméticamente aceptable. A modo de solvente orgánico, se pueden citar, por ejemplo, los alcanoles inferiores C_{1}-C_{4}, tales como el etanol y el isopropanol; los polioles y éteres de polioles, como el 2-butoxietanol, el propilenglicol, el éter monometílico de propilenglicol, el éter monoetílico y el éter monometílico del dietilenglicol y sus mezclas.
Los solventes están preferentemente presentes en proporciones que van preferentemente del 1 al 40% en peso aproximadamente con respecto al peso total de la composición (B) o (C), y aún más preferiblemente del 3 al 10% en peso aproximadamente.
Los agentes protectores de las fibras queratínicas presentes en la composición (B) pueden ser cualquier agente activo útil para prevenir o limitar las degradaciones de las fibras queratínicas, en particular del cabello, debidas a las agresiones atmosféricas y más particularmente de la luz.
Así, el agente protector de las fibras queratínicas es seleccionado entre los filtros UV orgánicos. La composición puede también incluir agentes antirradicales y agentes antioxidantes.
Por "agente antirradicales", se entiende cualquier compuesto capaz de atrapar los radicales libres.
\newpage
\global\parskip0.900000\baselineskip
Los agentes antirradicales utilizables en la composición según la invención incluyen, además de determinados agentes antipolución antes mencionados, la vitamina E y sus derivados, tales como el acetato de tocoferilo; los bioflavonoides; la coenzima Q10 o ubiquinona; ciertas enzimas, como la catalasa, la superóxido dismutasa y los extractos de germen de trigo que la contienen, la lactoperoxidasa, la glutatión peroxidasa y las quinona reductasas; el glutatión; el bencilidenalcanfor; las bencilciclanonas; las naftalenonas substituidas; los pidolatos; el fitantriol; el gamma-orizanol; la guanosina; los lignanos; y la melatonina.
Los agentes antioxidantes son especialmente seleccionados entre los fenoles, tales como el BHA (terc-butil-4-hidroxianisol), el BHT (2,6-di-terc-butil-p-cresol), la TBHQ (terc-butilhidroquinona), los polifenoles tales como los oligómeros proantocianidólicos y los flavonoides, las aminas bloqueadas conocidas bajo el vocablo genérico de HALS (Hindered Amine Light Stabilizer) tales como la tetraaminopiperidina, el ácido eritórbico, las poliaminas tales como la espermina, la cisteína, el glutatión, la superóxido dismutasa y la lactoferrina.
Los filtros UV orgánicos (sistemas filtrantes de las radiaciones UV) son especialmente seleccionados entre los filtros hidrosolubles o liposolubles, siliconados o no siliconados.
Los filtros orgánicos son especialmente seleccionados entre los derivados de dibenzoilmetano; los antranilatos; los derivados cinámicos; los derivados salicílicos; los derivados del alcanfor; los derivados de la benzofenona; los derivados de \beta,\beta-difenilacrilato; los derivados de triazina; los derivados de benzotriazol; los derivados de benzalmalonato; los derivados de bencimidazol; las imidazolinas; los derivados bisbenzoazolilo, tales como los descritos en las patentes EP 669.323 y EE.UU. 2.463.264; los derivados del ácido p-aminobenzoico (PABA); los derivados de benzoxazol, tales como los descritos en las solicitudes de patente EP 0.832.642, EP 1.027.883, EP 1.300.137 y DE 10.162.844; los polímeros filtro y siliconas filtro, tales como los descritos especialmente en la solicitud WO-93/04665; los dímeros derivados de \alpha-alquilestireno, tales como los descritos en la solicitud de patente DE 19.855.649; los 4,4-diarilbutadienos, tales como los descritos en las solicitudes EP 0.967.200, DE 19.746.654, DE 19.755.649, EP-A-1.008.586, EP 1.133.980 y EP 133.981, y sus mezclas.
Como ejemplos de filtros UV orgánicos, se pueden citar los designados a continuación bajo su nombre INCI:
Derivados del ácido paraaminobenzoico:
PABA,
Etil-PABA,
Etildihidroxipropil-PABA,
Etilhexildimetil-PABA, vendido especialmente bajo la denominación "ESCALOL 507" por ISP,
Gliceril-PABA,
PEG-25 PABA, vendido bajo la denominación "UVINUL P25" por BASF.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados cinámicos:
Metoxicinamato de etilhexilo, vendido especialmente bajo la denominación comercial "PARSOL MCX" por
HOFFMANN LA ROCHE,
Metoxicinamato de isopropilo,
Metoxicinamato de isoamilo, vendido bajo la denominación comercial "NEO HELIOPAN E 1000" por
HAARMANN & REIMER,
Cinoxato,
Metoxicinamato de DEA,
Metilcinamato de diisopropilo,
Etilhexanoato dimetoxicinamato de glicerilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados del dibenzoilmetano:
Butilmetoxidibenzoilmetano, vendido especialmente bajo la denominación comercial "PARSOL 1789" por HOFFMANN LA ROCHE,
Isopropildibenzoilmetano, vendido especialmente bajo la denominación comercial "EUSOLEX 8020" por
MERCK.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Derivados salicílicos:
Homosalato, vendido bajo la denominación "Eusolex HMS" por Rona/EM Industries,
Salicilato de etilhexilo, vendido bajo la denominación "NEO HELIOPAN OS" por HAARMANN & REIMER,
Salicilato de dipropilenglicol, vendido bajo la denominación "DIPSAL" por SCHER,
Salicilato de TEA, vendido bajo la denominación "NEO HELIOPAN TS" por HAARMANN & REIMER.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de \beta,\beta-difenilacrilato:
Octocrileno, vendido especialmente bajo la denominación comercial "UVINUL N539" por BASF,
Etocrileno, vendido especialmente bajo la denominación comercial "UVINUL N35" por BASF.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de la benzofenona:
Benzofenona-1, vendida bajo la denominación comercial "UVINUL 400" por BASF,
Benzofenona-2, vendida bajo la denominación comercial "UVINUL D50" por BASF,
Benzofenona-3 u oxibenzona, vendida bajo la denominación comercial "UVINUL M40" por BASF,
Benzofenona-4, vendida bajo la denominación comercial "UVINUL MS40" por BASF,
Benzofenona-5,
Benzofenona-6, vendida bajo la denominación comercial "Helisorb 11" por Norquay,
Benzofenona-8, vendida bajo la denominación comercial "Spectra-Sorb UV-24" por American Cyanamid,
Benzofenona-9, vendida bajo la denominación comercial "UVINUL DS-49" por BASF,
Benzofenona-12,
2-(4-Dietilamino-2-hidroxibenzoil)benzoato de n-hexilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados del bencilidenalcanfor:
3-Bencilidenalcanfor, fabricado bajo la denominación "MEXORYL SD" por CHIMEX,
4-Metilbencilidenalcanfor, vendido bajo la denominación "EUSOLEX 6300" por MERCK,
Ácido bencilidenalcanforsulfónico, fabricado bajo la denominación "MEXORYL SL" por CHIMEX,
Metosulfato de alcanforbenzalconio, fabricado bajo la denominación "MEXORYL SO" por CHIMEX,
Ácido tereftalilidendialcanforsulfónico, fabricado bajo la denominación "MEXORYL SX" por CHIMEX,
Poliacrilamidometilbencilidenalcanfor, fabricado bajo la denominación "MEXORYL SW" por CHIMEX.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados del fenilbencimidazol:
Ácido fenilbencimidazolsulfónico, vendido especialmente bajo la denominación comercial "EUSOLEX 232" por MERCK,
Fenildibencimidazoltetrasulfonato disódico, vendido bajo la denominación comercial "NEO HELIOPAN AP" por Haarmann & REIMER.
\newpage
Derivados del fenilbenzotriazol:
Drometrizol trisiloxano, vendido bajo la denominación "Silatrizole" por RHODIA CHIMIE,
Metilenbisbenzotriazoliltetrametilbutilfenol, vendido en forma sólida bajo la denominación comercial "MIXXIM BB/100" por FAIRMOUNT CHEMICAL o en forma micronizada en dispersión acuosa bajo la denominación comercial "TINOSORB M" por CIBA SPECIALTY CHEMICALS.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de triazina:
Bisetilhexiloxifenolmetoxifeniltriazina, vendida bajo la denominación comercial "TINOSORB S" por CIBA
GEIGY,
Etilhexiltriazona, vendida especialmente bajo la denominación comercial "UVINUL T150" por BASF,
Dietilhexilbutamidotriazona, vendida bajo la denominación comercial "UVASORB HEB" por SIGMA 3V,
la 2,4,6-tris(4'-aminobenzalmalonato de diisobutilo)-s- triazina.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados antranílicos:
Antranilato de mentilo, vendido bajo la denominación comercial "NEO HELIOPAN MA" por Haarmann & REIMER.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de imidazolinas:
Propionato de etilhexildimetoxibencilidendioxoimidazolina.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados del benzalmalonato:
Poliorganosiloxano con funciones benzalmalonato, como la Polisilicona-15, vendida bajo la denominación comercial "PARSOL SLX" por HOFFMANN LA ROCHE.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de 4,4-diarilbutadieno:
1,1-Dicarboxi(2,2'-dimetilpropil)-4,4-difenilbutadieno.
\vskip1.000000\baselineskip
Derivados de benzoxazol:
2,4-Bis[5-1(dimetilpropil)benzoxazol-2-il(4-fenil)imino]-6-(2-etilhexil)imino-1,3,5-triazina, vendida bajo la denominación de Uvasorb K2A por Sigma 3V.
Y sus mezclas.
\vskip1.000000\baselineskip
Como filtros UV orgánicos liposolubles (o lipófilos) convenientes para aplicación en la presente invención, se pueden citar más particularmente:
Metoxicinamato de etilhexilo,
Butilmetoxidibenzoilmetano,
Homosalato,
Salicilato de etilhexilo,
Octocrileno,
Benzofenona-3,
2-(4-Dietilamino-2-hidroxibenzoil)benzoato de n-hexilo,
4-Metilbencilidenalcanfor,
Etilhexiltriazona,
Bisetilhexiloxifenolmetoxifeniltriazina,
Dietilhexilbutamidotriazona,
Drometrizol trisiloxano,
Polisilicona-15,
1,1-Dicarboxi(2,2'-dimetilpropil)-4,4-difenilbutadieno,
2,4-Bis[5-1-(dimetilpropil)benzoxazol-2-il(4-fenil)imino]-6-(2-etilhexil)imino-1,3,5-triazina.
\vskip1.000000\baselineskip
Como filtros UV orgánicos hidrosolubles (o hidrófilos) convenientes para aplicación en la presente invención, se pueden citar más particularmente:
PABA,
PEG-25 PABA,
Ácido bencilidenalcanforsulfónico,
Metosulfato de alcanforbenzalconio,
Ácido tereftalilidendialcanforsulfónico,
Ácido fenilbencimidazolsulfónico,
Fenildibencimidazoltetrasulfonato disódico,
Benzofenona-4,
Benzofenona-5.
\vskip1.000000\baselineskip
Según una forma preferida de la invención, se utilizarán agentes protectores que tienen un logP (coeficiente de reparto octanol/agua) inferior a 6 y más preferiblemente inferior a 54,5 y aún más preferentemente inferior a 2.
Según una forma particularmente preferida de la invención, se utilizarán agentes protectores solubles en el medio acuoso de la composición, en particular agentes protectores solubles a 25ºC a al menos un 0,5% en agua o en alcoholes inferiores C_{1}-C_{4}, como el etanol.
Según una forma particularmente preferida de la invención, se utilizarán agentes protectores que poseen en su estructura química al menos una función ácida en forma libre o parcial o totalmente salificada, tal como ácido carboxílico o ácido sulfónico. Se utilizarán aún más particularmente agentes protectores que poseen en su estructura química al menos una función ácido sulfónico en forma libre o parcial o totalmente salificada.
Y, más particularmente, se utilizarán filtros UV orgánicos hidrosolubles tales como los definidos anteriormente. Entre estos filtros, se utilizará más particularmente la benzofenona-4.
Según la invención, el o los agentes protectores de las fibras queratínicas estarán preferentemente presentes en concentraciones del 0,05% al 50% en peso, preferentemente del 0,35% al 30% en peso y más particularmente del 0,5 al 20% en peso con respecto al peso total de la composición (B).
Según una forma preferida de la invención, la composición (B) según la invención puede incluir además al menos un alcohol aromático y al menos un ácido aromático carboxílico.
Mediante la expresión "alcohol aromático", se entiende todo compuesto líquido a temperatura ambiente y presión atmosférica que tenga al menos un anillo bencénico o naftalénico y al menos una función alcohol (OH) directamente unida al anillo o unida sobre al menos un substituyente de dicho anillo. Preferentemente, la función alcohol estará sobre un substituyente del anillo bencénico o naftalénico.
\newpage
Entre los alcoholes aromáticos utilizables en la composición según la invención, se pueden citar, en particular:
- el alcohol bencílico,
- el benzoilisopropanol,
- el bencilglicol,
- el fenoxietanol,
- el alcohol diclorobencílico,
- el metilfenilbutanol,
- el fenoxiisopropanol,
- el fenilisohexanol,
- el fenilpropanol,
- el alcohol feniletílico y
- sus mezclas.
\vskip1.000000\baselineskip
Se seleccionará más particularmente el alcohol bencílico.
Según la invención, el o los alcoholes aromáticos pueden representar de un 0,01% a un 50% en peso, preferentemente de un 0,1% a un 30% en peso y más particularmente de un 1 a un 20% en peso con respecto al peso total de la composición (B). Preferentemente, se utilizarán a concentraciones superiores al 1% en peso.
La composición (B) según la invención puede incluir al menos un ácido carboxílico aromático eventualmente salificado.
Mediante la expresión "ácido carboxílico aromático", se entiende todo compuesto que tenga al menos un anillo bencénico o naftalénico y al menos una función ácido carboxílico (COOH), en forma libre o salificada, directamente unida al anillo o unida sobre al menos un substituyente de dicho anillo. Preferentemente, la función ácido estará directamente unida al anillo bencénico o naftalénico.
Las sales de los ácidos carboxílicos aromáticos pueden ser seleccionadas especialmente entre las sales de metal alcalino (sodio, potasio) o de metal alcalinotérreo (calcio, magnesio) o las sales de aminas orgánicas o de amonio.
Entre los ácidos carboxílicos aromáticos utilizables en la composición según la invención, se pueden citar, en particular:
- el ácido benzoico,
- el ácido paraanísico,
- el ácido difenólico,
- el ácido ferúlico,
- el ácido hipúrico,
- el ácido 3-hidroxibenzoico,
- el ácido 4-hidroxibenzoico,
- el ácido feniltioglicólico,
- el ácido acetilsalicílico y
- el ácido para-, meta- u orto-ftálico,
así con sus formas salificadas y sus mezclas.
\vskip1.000000\baselineskip
Se elegirá más particularmente el ácido benzoico.
Según la invención, el o los ácidos aromáticos o sus sales pueden representar de un 0,001% a un 30% en peso, preferentemente de un 0,01% a un 20% en peso y más particularmente de un 0,1 a un 10% en peso con respecto al peso total de la composición (B).
Los compuestos a base de zinc son seleccionados preferentemente entre las sales hidrosolubles de zinc.
En el sentido de la presente invención, se entiende por "sal hidrosoluble de zinc" toda sal que, tras haberse disuelto por completo con agitación al 1% en una solución de agua a una temperatura de 25ºC, da lugar a una solución que contiene una cantidad de sal insoluble inferior al 0,05% en peso.
Entre las sales hidrosolubles de zinc utilizables según la presente invención, se pueden citar el sulfato de zinc, el cloruro de zinc, el lactato de zinc, el gluconato de zinc, el fenolsulfonato de zinc, el salicilato de zinc y sus derivados o sus mezclas.
El salicilato de zinc y sus derivados según la invención responden en general a la estructura siguiente:
1
donde n = 2; p vale 0, 1, 2 ó 3; R_{1} designa un alquilo C_{1}-C_{18} lineal o ramificado (por ejemplo metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo); un radical hidroxialquilo C_{1}-C_{18} lineal o ramificado; un átomo de halógeno (por ejemplo yodo, bromo, cloro); un radical acilo C_{2}-C_{18} (por ejemplo acetilo); o un radical COR_{2}, OCOR_{2} o CONHR_{2} donde R_{2} designa un átomo de hidrógeno o un radical alquilo C_{1}-C_{18} lineal o ramificado.
\vskip1.000000\baselineskip
Se utilizará más particularmente el gluconato de zinc, como el producto comercial vendido bajo la denominación GIVOBIO G Zn por la sociedad SEPPIC.
Los compuestos a base de zinc según la invención pueden estar presentes en la composición (C) en concentraciones preferentemente del 0,005 al 30% en peso y más preferentemente del 0,1 al 20% en peso, y aún más preferentemente del 0,5 al 15% en peso con respecto al peso total de la composición (C).
La composición (B) y/o (C) según la invención pueden también contener diversos adyuvantes utilizados clásicamente en las composiciones de tratamiento capilar, tales como agentes tensioactivos aniónicos, catiónicos, no iónicos, anfotéricos, zwitteriónicos o sus mezclas, polímeros aniónicos, catiónicos, no iónicos, anfotéricos, zwitteriónicos o sus mezclas, agentes espesantes minerales u orgánicos, y en particular los espesantes asociativos poliméricos aniónicos, catiónicos, no iónicos y anfotéricos, agentes de penetración, agentes secuestrantes, perfumes, tampones, agentes dispersantes, agentes de acondicionamiento, tales como, por ejemplo, siliconas volátiles o no volátiles, modificadas o no modificadas, agentes filmógenos, ceramidas, agentes conservantes y agentes opacificantes.
Las composiciones (B) y/o (C) según la invención pueden incluir además uno o más agentes de acondicionamiento.
En el marco de la presente invención, se entiende por "agente acondicionador" todo agente que tenga por función mejorar las propiedades cosméticas del cabello, en particular la suavidad, el desenredado, el tacto, la lisura y la electricidad estática.
Los agentes de acondicionamiento pueden presentarse en forma líquida, semisólida o sólida, tal como, por ejemplo, aceites, ceras o gomas.
Según la invención, los agentes acondicionadores pueden ser seleccionados entre los aceites de síntesis, tales como las poliolefinas, los aceites vegetales, los aceites fluorados o perfluorados, las ceras naturales o sintéticas, las siliconas, los polímeros catiónicos no polisacáridos, los compuestos de tipo ceramida, los tensioactivos catiónicos, las aminas grasas, los ácidos grasos saturados o los ésteres de ácidos grasos distintos de los de la invención, así como las mezclas de estos diferentes compuestos.
Los aceites de síntesis son especialmente las poliolefinas, en particular las poli-\alpha-olefinas y más particularmente:
- de tipo polibuteno, hidrogenado o no, y preferentemente poliisobuteno, hidrogenado o no.
Se utilizan preferentemente los oligómeros de isobutileno de peso molecular inferior a 1.000 y su mezcla con poliisobutilenos de peso molecular superior a 1.000 y preferentemente comprendido entre 1.000 y 15.000.
A modo de ejemplos de poli-\alpha-olefinas utilizables en el marco de la presente invención, se pueden mencionar más particularmente los poliisobutenos vendidos bajo la denominación de PERMETHYL 99 A, 101 A, 102 A, 104 A (n=16) y 106 A (n=38) por la Sociedad PRESPERSE Inc., o también los productos vendidos bajo la denominación de ARLAMOL HD (n=3) por la Sociedad ICI (designando n el grado de polimerización);
- de tipo polideceno, hidrogenado o no.
Tales productos son vendidos, por ejemplo, bajo las denominaciones ETHYLFLO por la sociedad ETHYL CORP., y ARLAMOL PAO por la sociedad ICI.
Los aceites animales o vegetales son seleccionados preferentemente entre el grupo formado por los aceites de girasol, de maíz, de soja, de aguacate, de jojoba, de calabaza, de pepitas de uva, de sésamo o de avellana, los aceites de pescado, el tricaprocaprilato de glicerol o los aceites vegetales o animales de fórmula R_{9}COOR_{10}, en la cual R_{9} representa el resto de un ácido graso superior saturado de 7 a 29 átomos de carbono y R_{10} representa una cadena hidrocarbonada lineal o ramificada de 3 a 30 átomos de carbono, en particular de alquilo o alquenilo, por ejemplo el aceite de Purcellin.
Se pueden utilizar igualmente los aceites esenciales naturales o sintéticos tales como, por ejemplo, los aceites de eucalipto, de lavandín, de lavanda, de vetiver, de Litsea cubeba, de limón, de sándalo, de romero, de camomila, de ajedrea, de nuez moscada, de canela, de hisopo, de alcaravea, de naranja, de geraniol, de enebro y de bergamota.
Las ceras son substancias naturales (animales o vegetales) o sintéticas sólidas a temperatura ambiente (20º-25ºC). Son insolubles en agua y solubles en aceites y son capaces de formar una película hidrófuga.
Sobre la definición de las ceras, se puede citar, por ejemplo, P.D. Dorgan, Drug and Cosmetic Industry, Diciembre de 1983, pp. 30-33.
La cera o las ceras son seleccionadas especialmente entre la cera de carnauba, la cera de candelilla y la cera de esparto, la cera de parafina, la ozocerita, las ceras vegetales, como la cera de olivo, la cera de arroz, la cera de jojoba hidrogenada o las ceras absolutas de flores, tales como la cera esencial de flor de casis vendida por la Sociedad BERTIN (Francia), y las ceras animales, como las ceras de abejas o las ceras de abejas modificadas (cerabelina); otras ceras o materias primas céreas utilizables según la invención son especialmente las ceras marinas, tales como la vendida por la Sociedad SOPHIM bajo la referencia M82, y las ceras de polietileno o de poliolefinas en general.
Los agentes acondicionadores preferidos según la invención son los polímeros catiónicos y las siliconas.
Los polímeros catiónicos utilizables según la presente invención pueden ser seleccionados entre todos los ya conocidos per se como mejoradores de las propiedades cosméticas del cabello tratado mediante composiciones detergentes, a saber, especialmente los descritos en la solicitud de patente EP-A-0.337.354 y en las solicitudes de patentes francesas FR-A-2.270.846, 2.383.660, 2.598.611, 2.470.596 y 2.519.863.
De un modo aún más general, en el sentido de la presente invención, la expresión "polímero catiónico" designa todo polímero que contenga grupos catiónicos y/o grupos ionizables en grupos catiónicos.
Los polímeros catiónicos preferidos son seleccionados entre los que contienen unidades que llevan grupos amina primarios, secundarios, terciarios y/o cuaternarios que pueden, o bien formar parte de la cadena principal polimérica, o bien ser llevados por un substituyente lateral directamente unido a ésta.
Los polímeros catiónicos utilizados tienen generalmente una masa molecular media numérica comprendida entre 500 y 5.10^{6} aproximadamente, y preferentemente comprendida entre 10^{3} y 3.10^{6} aproximadamente.
Entre los polímeros catiónicos, se pueden citar más particularmente los polímeros del tipo poliamina, poliaminoamida y poliamonio cuaternario y los polímeros catiónicos derivados de polisacáridos. Se trata de productos
conocidos.
Los polímeros del tipo poliamina, poliamido-amida y poliamonio cuaternario utilizables según la presente invención que pueden ser especialmente mencionados son los descritos en las patentes francesas Nº 2.505.348 ó 2.542.997. Entre estos polímeros, se pueden citar:
\newpage
(1) Los homopolímeros o copolímeros derivados de ésteres o de amidas acrílicos o metacrílicos y que llevan al menos una de las unidades de las fórmulas siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
3
donde:
R_{3} y R_{4}, idénticos o diferentes, representan hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y preferentemente metilo o etilo;
los R_{5}, idénticos o diferentes, designan un átomo de hidrógeno o un radical CH_{3};
los A, idénticos o diferentes, representan un grupo alquilo lineal o ramificado de 1 a 6 átomos de carbono, preferentemente de 2 ó 3 átomos de carbono, o un grupo hidroxialquilo de 1 a 4 átomos de carbono;
R_{6}, R_{7}, R_{8}, idénticos o diferentes, representan un grupo alquilo de 1 a 18 átomos de carbono o un radical bencilo, y preferentemente un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono;
X designa un anión derivado de un ácido mineral u orgánico, tal como un anión metosulfato, o un haluro, tal como cloruro o bromuro.
\vskip1.000000\baselineskip
Los copolímeros de la familia (1) pueden contener además una o más unidades derivadas de comonómeros que pueden ser seleccionados entre la familia de las acrilamidas, metacrilamidas, diacetonas acrilamidas, acrilamidas y metacrilamidas substituidas en el nitrógeno por alquilos inferiores (C_{1}-C_{4}), ácidos acrílicos o metacrílicos o sus ésteres, vinillactamas tales como la vinilpirrolidona o la vinilcaprolactama y ésteres vinílicos.
Así, entre estos copolímeros de la familia (1), se pueden citar:
- los copolímeros de acrilamida y de metacrilato de dimetilaminoetilo cuaternizado con sulfato de dimetilo o con un haluro de dimetilo, tales como el vendido bajo la denominación HERCOFLOC por la sociedad HERCULES;
- los copolímeros de acrilamida y de cloruro de metacriloiloxietiltrimetilamonio descritos, por ejemplo, en la solicitud de patente EP-A-080.976 y vendidos bajo la denominación BINA QUAT P 100 por la sociedad CIBA GEIGY;
- el copolímero de acrilamida y de metosulfato de metacriloiloxietiltrimetilamonio vendido bajo la denominación RETEN por la sociedad HERCULES;
- los copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato o metacrilato de dialquilaminoalquilo cuaternizados o no, tales como los productos vendidos bajo la denominación "GAFQUAT" por la sociedad ISP, como por ejemplo "GAFQUAT 734" o "GAFQUAT 755", o bien los productos denominados "COPOLYMER 845, 958 y 937". Estos polímeros están descritos con detalle en las patentes francesas 2.077.143 y 2.393.573;
- los terpolímeros de metacrilato de dimetil-aminoetilo/vinilcaprolactama/vinilpirrolidona, tales como el producto vendido bajo la denominación GAFFIX VC 713 por la sociedad ISP;
- los copolímeros de vinilpirrolidona/metacrilamidopropildimetilamina comercializados especialmente bajo la denominación STYLEZE CC 10 por ISP;
- y los copolímeros de vinilpirrolidona/metacrilamida de dimetilaminopropilo cuaternizada, tales como el producto vendido bajo la denominación "GAFQUAT HS 100" por la sociedad ISP.
\vskip1.000000\baselineskip
(2) Los polímeros constituidos por unidades de piperazinilo y por radicales divalentes alquileno o hidroxialquileno de cadenas lineales o ramificadas, eventualmente interrumpidas por átomos de oxígeno, de azufre o de nitrógeno o por anillos aromáticos o heterocíclicos, así como los productos de oxidación y/o de cuaternización de estos polímeros. Tales polímeros están especialmente descritos en las patentes francesas 2.162.025 y 2.280.361.
(3) Las poliaminoamidas solubles en agua preparadas, en particular, por policondensación de un compuesto ácido con una poliamina; estas poliaminoamidas pueden estar entrecruzadas mediante una epihalohidrina, un diepóxido, un dianhídrido, un dianhídrido no saturado, un derivado bisinsaturado, una bishalohidrina, un bisazetidinio, una bishaloacildiamina o un bishaluro de alquilo o también mediante un oligómero resultante de la reacción de un compuesto bifuncional reactivo frente a una bishalohidrina, a un bisazetidinio, a una bishaloacildiamina, a un bishaluro de alquilo, a una epihalohidrina, a un diepóxido o a un derivado bisinsaturado, siendo utilizado el agente entrecruzante en proporciones que van de 0,025 a 0,35 moles por grupo amina de la polimaoamida; estas poliaminoamidas pueden estar alquiladas o, si llevan una o más funciones amina terciaria, cuaternizadas. Tales polímeros están especialmente descritos en las patentes francesas 2.252.840 y 2.368.508.
(4) Los derivados de poliaminoamidas resultantes de la condensación de polialquilenpoliaminas con ácidos policarboxílicos, seguida de una alquilación mediante agentes bifuncionales. Se pueden citar, por ejemplo, los polímeros de ácido adípico-dialquilaminohidroxi-alquildialoilentriamina en los cuales el radical alquilo lleva de 1 a 4 átomos de carbono y designa preferentemente metilo, etilo o propilo. Tales polímeros están especialmente descritos en la patente francesa 1.583.363.
Entre estos derivados, se pueden citar más particularmente los polímeros de ácido adípico/dimetil-aminohidroxipropilo/dietilentriamina vendidos bajo la denominación "Cartaretine F, F4 o F8" por la sociedad Sandoz.
(5) Los polímeros obtenidos por reacción de una polialquilenpoliamina que lleva dos grupos amina primaria y al menos un grupo amina secundaria con un ácido dicarboxílico seleccionado entre el ácido diglicólico y los ácidos dicarboxílicos alifáticos saturados de 3 a 8 átomos de carbono. La razón molar entre la polialquilenpoliamina y el ácido dicarboxílico está comprendida entre 0,8:1 y 1,4:1; la poliaminoamida resultante reacciona con epiclorhidrina en una proporción molar de epiclorhidrina con respecto al grupo amina secundaria de la poliamino-amida comprendida entre 0,5:1 y 1,8:1. Tales polímeros están especialmente descritos en las patentes americanas 3.227.615 y
2.961.347.
Polímeros de este tipo están, en particular, comercializados bajo la denominación "Hercosett 57" por la sociedad Hercules Inc., o bien bajo la denominación "PD 170" o "Delsette 101" por la sociedad Hercules en el caso del copolímero de ácido adípico/epoxipropilo/dietilentriamina.
(6) Los ciclopolímeros de alquildialilamina o de dialquildialilamonio, tales como los homopolímeros o copolímeros que llevan como constituyente principal de la cadena unidades que responden a las fórmulas (VII) o (VIII):
\vskip1.000000\baselineskip
4
\global\parskip0.900000\baselineskip
fórmulas en las cuales k y t son iguales a 0 ó 1, siendo la suma k + t igual a 1; R_{12} designa un átomo de hidrógeno o un radical metilo; R_{10} y R_{11}, independientemente el uno del otro, designan un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un grupo hidroxialquilo en el cual el grupo alquilo tiene preferentemente de 1 a 5 átomos de carbono o un grupo amidoalquilo inferior (C_{1}-C_{4}), o R_{10} y R_{11} pueden designar conjuntamente con el átomo de nitrógeno al que están unidos grupos heterocíclicos, tales como piperidinilo o morfolinilo; Y^{-} es un anión, tal como bromuro, cloruro, acetato, borato, citrato, tartrato, bisulfato, bisulfito, sulfato o fosfato. Estos polímeros están especialmente descritos en la patente francesa 2.080.759 y en su certificado de adición 2.190.406.
R_{10} y R_{11}, independientemente el uno del otro, designan preferentemente un grupo alquilo de 1 a 4 átomos de carbono.
\vskip1.000000\baselineskip
Entre los polímeros definidos anteriormente, se pueden citar más particularmente el homopolímero de cloruro de dimetildialilamonio vendido bajo la denominación "Merquat 100" por la sociedad NALCO (y sus homólogos de bajas masas moleculares medias ponderales) y los copolímeros de cloruro de dialildimetilamonio y de acrilamida comercializados bajo la denominación "MERQUAT 550".
(7) El polímero de diamonio cuaternario que contiene unidades recurrentes que responden a la fórmula:
5
fórmula (IX) en la cual:
R_{13}, R_{14}, R_{15} y R_{16}, idénticos o diferentes, representan radicales alifáticos, alicíclicos o arilalifáticos de 1 a 20 átomos de carbono, o radicales hidroxi-alquilalifáticos inferiores, o bien R_{13}, R_{14}, R_{15} y R_{16}, juntos o por separado, constituyen con los átomos de nitrógeno a los que están unidos heterociclos que contienen eventualmente un segundo heteroátomo distinto del nitrógeno, o bien R_{13}, R_{14}, R_{15} y R_{16} representan un radical alquilo C_{1}-C_{6} lineal o ramificado substituido por un grupo nitrilo, éster, acilo, amida o -CO-O-R_{17}-D o -CO-NH-R_{17}-D, donde R_{17} es un alquileno y D un grupo amonio cuaternario;
A_{1} y B_{1} representan grupos polimetilénicos de 2 a 20 átomos de carbono que pueden ser lineales o ramificados, saturados o insaturados, y que pueden contener, unidos a la cadena principal o intercalados en ella, uno o más anillos aromáticos, o uno o más átomos de oxígeno o de azufre o grupos sulfóxido, sulfona, disulfuro, amino, alquilamino, hidroxilo, amonio cuaternario, ureido, amida o éster, y
X^{-} designa un anión derivado de un ácido mineral u orgánico;
A_{1}, R_{13} y R_{15} pueden formar con los dos átomos de nitrógeno a los que están unidos un anillo piperazínico; además, si A_{1} designa un radical alquileno o hidroxi-alquileno lineal o ramificado, saturado o insaturado, B_{1} puede igualmente designar un grupo (CH_{2})_{np}-CO-D-OC-(CH_{2})_{p}-, donde
p es un número entero que varía de 2 a 20 aproximadamente y
D designa:
a) un resto de glicol de fórmula: -O-Z-O-, donde Z designa un radical hidrocarbonado lineal o ramificado o un grupo que responde a una de las fórmulas siguientes:
-(CH_{2}-CH_{2}-O)_{x}-CH_{2}-CH_{2}-
-[CH_{2}-CH(CH_{3})-O]_{y}-CH_{2}-CH(CH_{3})-
donde x e y designan un número entero de 1 a 4 que representa un grado de polimerización definido y único, o un número cualquiera de 1 a 4 que representa un grado de polimerización medio;
b) un resto de diamina bis-secundaria, tal como un derivado de piperazina;
c) un resto de diamina bis-primaria de fórmula: -NH-Y-NH-, donde Y designa un radical hidrocarbonado lineal o ramificado, o bien el radical bivalente
-CH_{2}-CH_{2}-S-S-CH_{2}-CH_{2}-;
d) un grupo ureileno de fórmula: -NH-CO-NH-;
\global\parskip1.000000\baselineskip
\newpage
Preferentemente, X^{-} es un anión tal como el cloruro o el bromuro.
Estos polímeros tienen una masa molecular media numérica generalmente comprendida entre 1.000 y 100.000.
Se describen polímeros de este tipo especialmente en las patentes francesas 2.320.330, 2.270.846, 2.316.271, 2.336.434 y 2.413.907 y en las patentes EE.UU. 2.273.780, 2.375.853, 2.388.614, 2.454.547, 3.206.462, 2.261.002, 2.271.378, 3.874.870, 4.001.432, 3.929.990, 3.966.904, 4.005.193, 4.025.617, 4.025.627, 4.025.653, 4.026.945 y 4.027.020.
Se pueden utilizar más particularmente los polímeros que están constituidos por unidades recurrentes que responden a la fórmula:
6
donde R_{18}, R_{19}, R_{20} y R_{21}, idénticos o diferentes, designan un radical alquilo o hidroxialquilo de 1 a 4 átomos de carbono aproximadamente, r y s son números enteros que varían de 2 a 20 aproximadamente y X^{-} es un anión derivado de un ácido mineral u orgánico.
\vskip1.000000\baselineskip
Un compuesto de fórmula (a) particularmente preferido es aquél para el cual R_{18}, R_{19}, R_{20} y R_{21} representan un radical metilo y r = 3, s = 6 y X = Cl, denominado Hexadimethrine chloride según la nomenclatura INCI (CTFA).
(8) Los polímeros de poliamonio cuaternarios constituidos por unidades de fórmula (X):
7
fórmula en la cual:
R_{22}, R_{23}, R_{24} y R_{25}, idénticos o diferentes, representan un átomo de hidrógeno o un radical metilo, etilo, propilo, \beta-hidroxietilo, \beta-hidroxipropilo o -CH_{2}CH_{2}(OCH_{2}CH_{2})pOH, donde p es igual a 0 o a un número entero comprendido entre 1 y 6, a condición de que R_{22}, R_{23}, R_{24} y R_{25} no representen simultáneamente un átomo de hidrógeno;
t y u, idénticos o diferentes, son números enteros comprendidos entre 1 y 6;
v es igual a 0 o a un número entero comprendido entre 1 y 34;
X^{-} designa un anión tal como un haluro;
A designa un radical de un dihaluro o representa preferentemente -CH_{2}-CH_{2}-O-CH_{2}-CH_{2}-.
\vskip1.000000\baselineskip
Tales compuestos están especialmente descritos en la solicitud de patente EP-A-122.324.
Se pueden citar, por ejemplo, entre éstos los productos "Mirapol® A 15", "Mirapol® AD1", "Mirapol® AZ1" y "Mirapol® 175" vendidos por la sociedad Miranol.
(9) Los polímeros cuaternarios de vinilpirrolidona y de vinilimidazol, tales como, por ejemplo, los productos comercializados bajo las denominaciones Luviquat® FC 905, FC 550 y FC 370 por la sociedad B.A.S.F.
(10) Los polímeros entrecruzados de sales de metacriloiloxialquil(C_{1}-C_{4})trialquil(C_{1}-C_{4})amonio, tales como los polímeros obtenidos por homopolimerización del dimetilaminoetilmetacrilato cuaternizado mediante cloruro de metilo, o por copolimerización de la acrilamida con dimetilaminoetilmetacrilato cuaternizado mediante cloruro de metilo, yendo seguida la homo- o la copolimerización de un entrecruzamiento mediante un compuesto con insaturación olefínica, en particular la metilenbisacrilamida. Se puede utilizar más particularmente un copolímero entrecruzado de acrilamida/cloruro de metacriloiloxietiltrimetilamonio (20/80 en peso) en forma de dispersión que contiene un 50% en peso de dicho copolímero en aceite mineral. Esta dispersión está comercializada bajo la denominación de "SALCARE® SC 92" por la Sociedad CIBA. Se puede utilizar igualmente un homopolímero entrecruzado de cloruro de metacriloiloxietiltrimetilamonio que contiene aproximadamente un 50% en peso del homopolímero en aceite mineral o en un éster líquido. Estas dispersiones están comercializadas bajo los nombres de "SALCARE® SC 95" y "SALCARE® SC 96" por la Sociedad CIBA.
(11) Los polisacáridos catiónicos, especialmente las celulosas y las gomas de galactomananos catiónicos.
Entre los polisacáridos catiónicos, se pueden citar más particularmente los derivados de éteres de celulosa que llevan grupos amonio cuaternarios, los copolímeros de celulosa catiónicos o los derivados de celulosa injertados con un monómero hidrosoluble de amonio cuaternario y las gomas de galactomananos catiónicos.
Los derivados de éteres de celulosa que llevan grupos amonio cuaternarios descritos en la patente francesa
1.492.597. Se definen igualmente estos polímeros en el diccionario CTFA como amonios cuaternarios de hidroxietilcelulosa que han reaccionado con un epóxido substituido por un grupo trimetilamonio.
Los copolímeros de celulosa catiónicos o los derivados de celulosa injertados con un monómero hidrosoluble de amonio cuaternario están descritos especialmente en la patente EE.UU. 4.131.576, tales como las hidroxialquilcelulosas, como las hidroximetil-, hidroxietil- o hidroxipropil-celulosas injertadas especialmente con una sal de metacriloiletiltrimetilamonio, de metacrilmidopropiltrimetilamonio o de dimetildialilamonio.
Las gomas de galactomanano catiónicas están descritas más particularmente en las patentes EE.UU. 3.589.578 y 4.031.307, en particular las gomas de guar que contienen grupos catiónicos trialquilamonio. Se utilizan, por ejemplo, gomas de guar modificadas por una sal (por ejemplo, cloruro) de 2,3-epoxipropiltrimetilamonio.
Otros polímeros catiónicos utilizables en el marco de la invención son proteínas catiónicas o hidrolizados de proteínas catiónicas, polialquileniminas, en particular polietileniminas, polímeros que contienen unidades de vinilpiridina o vinilpiridinio, condensados de poliaminas y de epiclorhidrina, poliureilenos cuaternarios y los derivados de la
quitina.
Entre todos los polímeros catiónicos susceptibles de ser utilizados en el marco de la presente invención, se prefieren utilizar los ciclopolímeros catiónicos, en particular los homopolímeros o copolímeros de cloruro de dimetildialilamonio, vendidos bajo las denominaciones "MERQUAT 100", "MERQUAT 550" y "MERQUAT S" por la sociedad NALCO, los polímeros cuaternarios de vinilpirrolidona y de vinilimidazol, los polisacáridos catiónicos y sus mezclas.
Las siliconas utilizables según la invención son, en particular, poliorganosiloxanos insolubles en la composición y pueden presentarse en forma de aceites, de ceras, de resinas o de gomas.
Los organopolisiloxanos están definidos con más detalle en la obra de Walter NOLL "Chemistry and Technology of Silicones" (1968), Academic Press. Pueden ser volátiles o no volátiles.
Cuando son volátiles, las siliconas son más particularmente seleccionadas entre las que poseen un punto de ebullición comprendido entre 60ºC y 260ºC, y más particularmente aún entre:
(i) las siliconas cíclicas que llevan de 3 a 7 átomos de silicio y preferentemente de 4 a 5. Se trata, por ejemplo, del octametilciclotetrasiloxano comercializado especialmente bajo la denominación de "VOLATILE SILICONE 7207" por UNION CARBIDE o "SILBIONE 70045 V 2" por RHODIA CHIMIE, o del decametilciclopentasiloxano comercializado bajo la denominación de "VOLATILE SILICONE 7158" por UNION CARBIDE o "SILBIONE 70045 V 5" por RHODIA CHIMIE, así como sus mezclas.
Se pueden citar igualmente los ciclocopolímeros del tipo dimetilsiloxano/metilalquilsiloxano, tales como la "SILICONE VOLATILE FZ 3109", comercializada por la sociedad UNION CARBIDE, que tiene la estructura química:
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
Se pueden citar también las mezclas de siliconas cíclicas con compuestos orgánicos derivados del silicio, tales como la mezcla de octametilciclotetrasiloxano y de tetratrimetilsililpentaeritritol (50/50) y la mezcla de octametilciclotetrasiloxano y de oxi-1,1'(hexa-2,2,2',2',3,3'-trimetilsililoxi)bisneopentano;
(ii) las siliconas volátiles lineales que tienen de 2 a 9 átomos de silicio y que poseen una viscosidad inferior o igual a 5.10^{-6} m^{2}/s a 25ºC. Se trata, por ejemplo, del decametiltetrasiloxano comercializado especialmente bajo la denominación "SH 200" por la sociedad TORAY SILICONE. Se describen igualmente siliconas que entran en esta clase en el artículo publicado en Cosmetics and Toiletries, Vol. 91, Enero 76, pp. 27-32 - TODD & BYERS, "Volatile Silicone Fluids for Cosmetics".
\vskip1.000000\baselineskip
Se utilizan preferentemente siliconas no volátiles y más particularmente polialquilsiloxanos, poli-arilsiloxanos, polialquilarilsiloxanos, gomas y resinas de siliconas y poliorganosiloxanos modificados por grupos organofuncionales, así como sus mezclas.
Estas siliconas son más particularmente seleccionadas entre los polialquilsiloxanos, entre los cuales se pueden citar principalmente los polidimetilsiloxanos con grupos terminales trimetilsililo que tienen una viscosidad de 5.10^{-6} a 2,5 m^{2}/s a 25ºC y preferentemente de 1.10^{-5} a 1 m^{2}/s. La viscosidad de las siliconas es, por ejemplo, medida a 25ºC según la norma ASTM 445, Apéndice C.
Entre estos polialquilsiloxanos, se pueden citar a título no limitativo los productos comerciales siguientes:
- los aceites SILBIONE de las series 47 y 70 047 o los aceites MIRASIL comercializados por RHODIA CHIMIE, tales como, por ejemplo, el aceite 70 047 V 500 000;
- los aceites de la serie MIRASIL comercializados por la sociedad RHODIA CHIMIE;
- los aceites de la serie 200 de la sociedad DOW CORNING, tales como, más particularmente, el DC200 de viscosidad 60.000 Cst;
- los aceites VISCASIL de GENERAL ELECTRIC y ciertos aceites de las series SF (SF 96, SF 18) de GENERAL ELECTRIC.
\vskip1.000000\baselineskip
Se pueden citar igualmente los polidimetilsiloxanos con grupos terminales dimetilsilanol (dimeticonol según la denominación CTFA), tales como los aceites de la serie 48 de la sociedad RHODIA CHIMIE.
En esta clase de polialquilsiloxanos, se pueden citar también los productos comercializados bajo las denominaciones "ABIL WAX 9800 y 9801" por la sociedad GOLDSCHMIDT, que son polialquil(C_{1}-C_{20})siloxanos.
Los polialquilarilsiloxanos son particularmente seleccionados entre los polidimetilmetilfenilsiloxanos y los polidimetildifenilsiloxanos lineales y/o ramificados que tienen una viscosidad de 1.10^{-5} a 5.10^{-2} m^{2}/s a 25ºC.
Entre estos polialquilarilsiloxanos, se pueden citar a modo de ejemplo los productos comercializados bajo las denominaciones siguientes:
\bullet los aceites SILBIONE de la serie 70 641 de RHODIA CHIMIE;
\bullet los aceites de las series RHODORSIL 70 633 y 763 de RHODIA CHIMIE;
\bullet el aceite DOW CORNING 556 COSMETIC GRAD FLUID de DOW CORNING;
\bullet las siliconas de la serie PK de BAYER, como el producto PK20;
\bullet las siliconas de las series PN y PH de BAYER, como los productos PN1000 y PH1000;
\bullet ciertos aceites de las series SF de GENERAL ELECTRIC, tales como SF 1023, SF 1154, SF 1250 y SF 1265.
\vskip1.000000\baselineskip
Las gomas de silicona utilizables según la invención son especialmente polidiorganosiloxanos que tienen masas moleculares medias numéricas elevadas comprendidas entre 200.000 y 1.000.000, utilizados solos o en mezcla en un solvente. Este solvente puede ser seleccionado entre las siliconas volátiles, los aceites polidimetilsiloxano (PDMS), los aceites polifenilmetilsiloxano (PPMS), las isoparafinas, los poliisobutilenos, el cloruro de metileno, el pentano, el dodecano, el tridecano o sus mezclas.
\newpage
Se pueden citar más particularmente los productos siguientes:
- polidimetilsiloxano,
- las gomas de polidimetilsiloxano/metilvinilsiloxano,
- polidimetilsiloxano/difenilsiloxano,
- polidimetilsiloxano/fenilmetilsiloxano,
- polidimetilsiloxano/difenilsiloxano/metilvinilsiloxano.
\vskip1.000000\baselineskip
Son productos más particularmente utilizables según la invención mezclas tales como:
\bullet las mezclas formadas a partir de un polidimetilsiloxano hidroxilado en el extremo de la cadena (denominado dimeticonol según la nomenclatura del diccionario CTFA) y de un polidimetilsiloxano cíclico (denominado ciclometicona según la nomenclatura del diccionario CTFA), tales como el producto Q2 1401 comercializado por la sociedad DOW CORNING;
\bullet las mezclas formadas a partir de una goma de polidimetilsiloxano con una silicona cíclica, tales como el producto SF 1214 Silicone Fluid de la sociedad GENERAL ELECTRIC; este producto es una goma SF 30 correspondiente a una dimeticona, que tiene un peso molecular medio numérico de 500.000, solubilizada en el aceite SF 1202 Silicone Fluid correspondiente al decametilciclopentasiloxano;
\bullet las mezclas de dos PDMS de viscosidades diferentes, y más particularmente de una goma PDMS y de un aceite PDMS, tales como el producto SF 1236 de la sociedad GENERAL ELECTRIC. El producto SF 1236 es la mezcla de una goma SE 30 definida anteriormente, que tiene una viscosidad de 20 m^{2}/s y de un aceite SF 96 de una viscosidad de 5.10^{-6} m^{2}/s. Este producto lleva preferentemente un 15% de goma SE 30 y un 85% de un aceite SF 96.
\vskip1.000000\baselineskip
Las resinas de organopolisiloxanos utilizables según la invención son sistemas siloxánicos entrecruzados que contienen las unidades:
R_{2}SiO_{2}/_{2}, R_{3}SiO_{1}/_{2}, RSiO_{3}/_{2} y SiO_{4}/_{2}, en las cuales R representa un grupo hidrocarbonado que posee de 1 a 16 átomos de carbono o un grupo fenilo. Entre estos productos, los particularmente preferidos son aquéllos en los cuales R designa un radical alquilo inferior C_{1}-C_{4}, más particularmente metilo, o un radical fenilo.
Se pueden citar entre estas resinas el producto comercializado bajo la denominación "DOW CORNING 593" o los comercializados bajo las denominaciones "SILICONE FLUID SS 4230 y SS 4267" por la sociedad GENERAL ELECTRIC, y que son siliconas con estructura de dimetil/trimetilsiloxano.
Se pueden citar igualmente las resinas del tipo trimetilsiloxisilicato comercializadas especialmente bajo las denominaciones X22-4914, X21-5034 y X21-5037 por la sociedad SHIN-ETSU.
Las siliconas organomodificadas utilizables según la invención son siliconas tales como las definidas anteriormente y que llevan en su estructura uno o más grupos organofuncionales fijados por medio de un radical hidrocar-
bonado.
Entre las siliconas organomodificadas, se pueden citar los poliorganosiloxanos que llevan:
- grupos polietilenoxi y/o polipropilenoxi que llevan eventualmente grupos alquilo C_{6}-C_{24}, tales como el producto denominado dimeticona copoliol comercializado por la sociedad DOW CORNING bajo la denominación DC 1248 o los aceites SILWET L 722, L 7500, L 77 y L 711 de la sociedad UNION CARBIDE y el alquil(C_{12})meticona copoliol comercializado por la sociedad DOW CORNING bajo la denominación Q2 5200;
- grupos aminados substituidos o no, como los productos comercializados bajo la denominación GP 4 Silicone Fluid y GP 7100 por la sociedad GENESEE o los productos comercializados bajo las denominaciones Q2 8220 y DOW CORNING 929 ó 939 por la sociedad DOW CORNING. Los grupos aminados substituidos son, en particular, grupos aminoalquilo C_{1}-C_{4};
- grupos tiol, como los productos comercializados bajo las denominaciones "GP 72 A" y "GP 71" de
GENESEE;
- grupos alcoxilados, como el producto comercializado bajo la denominación "SILICONE COPOLYMER F-755" por SWS SILICONES y ABIL WAX 2428, 2434 y 2440 por la sociedad GOLDSCHMIDT;
\newpage
- grupos hidroxilados, como los poliorganosiloxanos con función hidroxialquilo descritos en la solicitud de patente francesa FR-A-85 16334 que responden a la fórmula (XI):
9
donde los radicales R_{26}, idénticos o diferentes, son seleccionados entre los radicales metilo y fenilo, designando al menos un 60% molar de los radicales R_{26} metilo; el radical R'_{26} es un eslabón de alquileno divalente hidrocarbonado C_{2}-C_{18}; p' está comprendido entre 1 y 30 inclusive, y q' está comprendido entre 1 y 150 inclusive;
- grupos aciloxialquilo, tales como, por ejemplo, los poliorganosiloxanos descritos en la patente US-A-4.957.732 y que responden a la fórmula (XII):
\vskip1.000000\baselineskip
10
donde:
R_{27} designa un grupo metilo, fenilo, -OCOR_{28} o hidroxilo, pudiendo uno solo de los radicales R_{27} por átomo de silicio ser OH;
R'_{27} designa metilo o fenilo, designando al menos un 60% en proporción molar del conjunto de los radicales R_{4} y R'_{4} metilo;
R_{28} designa alquilo o alquenilo C_{8}-C_{20};
R'' designa un radical alquileno hidrocarbonado divalente, lineal o ramificado, C_{2}-C_{18};
r' está comprendido entre 1 y 120 inclusive;
p' está comprendido entre 1 y 30;
q' es igual a 0 o es inferior a 0,5p', estando comprendido p' + q' entre 1 y 30; los poliorganosiloxanos de fórmula (XII) pueden incluir grupos:
\vskip1.000000\baselineskip
11
en proporciones que no pasen del 15% de la suma p + q + r;
- grupos aniónicos de tipo carboxílico, como por ejemplo en los productos descritos en la patente EP 186.507 de la sociedad CHISSO CORPORATION, o de tipo alquilcarboxílico, como los presentes en el producto X-22-3701E de la sociedad SHIN-ETSU; 2-hidroxialquilsulfonato; o 2-hidroxialquiltiosulfato, tales como los productos comercializados por la sociedad GOLDSCHMIDT bajo las denominaciones "ABIL S201" y "ABIL S255";
- grupos hidroxiacilamino, como los poliorganosiloxanos descritos en la solicitud EP 342.834. Se puede citar, por ejemplo, el producto Q2-8413 de la sociedad DOW CORNING.
\vskip1.000000\baselineskip
Según la invención, se pueden utilizar igualmente siliconas que tengan una porción de polisiloxano y una porción constituida por una cadena orgánica no siliconada, constituyendo una de las dos porciones la cadena principal del polímero y estando la otra injertada sobre dicha cadena principal. Estos polímeros están, por ejemplo, descritos en las solicitudes de patente EP-A-412.704, EP-A-412.707, EP-A-640.105 y WO 95/00578, EP-A-582.152 y WO 93/23009 y en las patentes EE.UU. 4.693.935, EE.UU. 4.728.571 y EE.UU. 4.972.037. Estos polímeros son preferentemente aniónicos o no iónicos.
Tales polímeros son, por ejemplo, los copolímeros susceptibles de ser obtenidos por polimerización de radicales a partir de la mezcla de monómeros constituida por:
a) de un 50 a un 90% en peso de acrilato de terc-butilo;
b) de un 0 a un 40% en peso de ácido acrílico;
c) de un 5 a un 40% en peso de macrómero siliconado de fórmula:
12
siendo v un número de 5 a 700 y calculando los porcentajes en peso con respecto al peso total de los monómeros.
\vskip1.000000\baselineskip
Otros ejemplos de polímeros siliconados injertados son especialmente polidimetilsiloxanos (PDMS) sobre los cuales están injertadas, por medio de un eslabón de unión de tipo tiopropileno, unidades poliméricas mixtas de tipo ácido poli(met)acrílico y de tipo poli(met)acrilato de alquilo, y polidimetilsiloxanos (PDMS) sobre los cuales están injertadas, por medio de un eslabón de unión de tipo tiopropileno, unidades poliméricas de tipo poli(met)acrilato de isobutilo.
Según la invención, todas las siliconas pueden también ser utilizadas en forma de emulsiones, de nanoemulsiones o de microemulsiones.
Los poliorganosiloxanos particularmente preferidos según la invención son:
- las siliconas no volátiles seleccionadas entre la familia de los polialquilsiloxanos con grupos terminales trimetilsililo, tales como los aceites que tienen una viscosidad comprendida entre 0,2 y 2,5 m^{2}/s a 25ºC, como los aceites de la serie DC200 de DOW CORNING, en particular el que tiene una viscosidad 60.000 Cst, y de las series SILBIONE 70047 y 47, y más particularmente el aceite 70 047 V 500 000, comercializados por la sociedad RHODIA CHIMIE; los polialquilsiloxanos con grupos terminales dimetilsilanol, tales como los dimeticonol; o los polialquilarilsiloxanos, tales como el aceite SILBIONE 70641 V 200, comercializado por la sociedad RHODIA CHIMIE;
- la resina de organopolisiloxano comercializada bajo la denominación DOW CORNING 593;
- los polisiloxanos con grupos aminados, tales como las amodimeticonas o las trimetilsililamodimeticonas.
\vskip1.000000\baselineskip
Las proteínas o hidrolizados de proteínas catiónicas son, en particular, polipéptidos modificados químicamente que llevan en el extremo de la cadena, o injertados sobre ésta, grupos amonio cuaternario. Su masa molecular puede variar, por ejemplo, de 1.500 a 10.000, y en particular de 2.000 a 5.000 aproximadamente. Entre estos compuestos, se pueden citar especialmente:
- los hidrolizados de colágeno que llevan grupos trietilamonio, tales como los productos vendidos bajo la denominación "Quat-Pro E" por la Sociedad MAYBROOK y denominados en el diccionario CTFA "Triethonium Hydrolyzed Collagen Ethosulfate";
- los hidrolizados de colágeno que llevan grupos cloruro de trimetilamonio y de trimetilestearil-amonio, vendidos bajo la denominación de "Quat-Pro S" por la Sociedad MAYBROOOK y denominados en el diccionario CTFA "Steartrimonium Hydrolyzed Collagen";
- los hidrolizados de proteínas animales que llevan grupos trimetilbencilamonio, tales como los productos vendidos bajo la denominación "Crotein BTA" por la Sociedad CRODA y denominados en el diccionario CTFA "Benzyltrimonium hydrolyzed animal protein";
- los hidrolizados de proteínas que llevan sobre la cadena polipeptídica grupos amonio cuaternario que llevan al menos un radical alquilo de 1 a 18 átomos de carbono.
\vskip1.000000\baselineskip
Entre estos hidrolizados de proteínas, se pueden citar, entre otros:
- el "Croquat L", cuyos grupos amonio cuaternarios llevan un grupo alquilo C_{12};
- el "Croquat M", cuyos grupos amonio cuaternarios llevan grupos alquilo C_{10}-C_{18};
- el "Croquat S", cuyos grupos amonio cuaternarios llevan un grupo alquilo C_{18};
- el "Crotein Q", cuyos grupos amonio cuaternarios llevan al menos un grupo alquilo de 1 a 18 átomos de carbono.
\vskip1.000000\baselineskip
Estos diferentes productos son vendidos por la Sociedad Croda.
Otras proteínas o hidrolizados cuaternizados son, por ejemplo, los que responden a la fórmula (XIV):
13
en la cual X^{-} es un anión de un ácido orgánico o mineral, A designa un resto de proteína derivado de hidrolizados de proteína de colágeno, R_{29} designa un grupo lipófilo que lleva hasta 30 átomos de carbono y R_{30} representa un grupo alquileno de 1 a 6 átomos de carbono. Se pueden citar, por ejemplo, los productos vendidos por la Sociedad Inolex bajo la denominación "Lexein QX 3000", llamados en el diccionario CTFA "Cocotrimonium Collagen Hydrolysate".
\vskip1.000000\baselineskip
Se pueden citar aún las proteínas vegetales cuaternizadas, tales como las proteínas de trigo, de maíz o de soja: como proteínas de trigo cuaternizadas, se pueden citar las comercializadas por la Sociedad Croda bajo las denominaciones "Hydrotriticum WQ o QM", llamadas en el diccionario CTFA "Cocodimonium hydrolysed wheat protein", "Hydrotriticum QL", llamada en el diccionario CTFA "Laurdimonium hydrolysed wheat protein", o también "Hydrotriticum QS", llamada en el diccionario CTFA "Steardimonium hydrolysed wheat protein".
Según la presente invención, los compuestos de tipo ceramida son especialmente las ceramidas y/o las glicoceramidas y/o las pseudoceramidas y/o las neoceramidas, naturales o sintéticas.
Se describen compuestos de tipo ceramida, por ejemplo, en las solicitudes de patente DE 4.424.530, DE 4.424.533, DE 4.402.929, DE 4.420.736, WO95/23807, WO94/07844, EP-A-0.646.572, WO95/16665, FR-2.673.179, EP-A-0.227.994 y WO 94/07844, WO94/24097 y WO94/10131, cuyas enseñanzas son aquí incluidas a modo de referencia.
Son compuestos de tipo ceramida particularmente preferidos según la invención, por ejemplo:
- el 2-N-linoleoilaminooctadecano-1,3-diol,
- el 2-N-oleoilaminooctadecano-1,3-diol,
- el 2-N-palmitoilaminooctadecano-1,3-diol,
- el 2-N-estearoilaminooctadecano-1,3-diol,
- el 2-N-behenoilaminooctadecano-1,3-diol,
- el 2-N-[2-hidroxipalmitoil]aminooctadecano-1,3-diol,
- el 2-N-estearoilaminooctadecano-1,3,4-triol, y en particular la N-estearoilfitosfingosina,
- el 2-N-palmitoilaminohexadecano-1,3-diol,
- la (bis(N-hidroxietil-N-cetil)malonamida),
- la N-(2-hidroxietil)-N-(3-cetiloxi-2-hidroxipropil)amida de ácido cetílico,
- la N-docosanoil-N-metil-D-glucamina,
o las mezclas de estos compuestos.
\vskip1.000000\baselineskip
Se pueden utilizar también tensioactivos catiónicos, entre los cuales se pueden citar, en particular: las sales de aminas grasas primarias, secundarias o terciarias, eventualmente polioxialquilenadas; las sales de amonio cuaternario; los derivados de imidazolina; o los óxidos de aminas con carácter catiónico.
Las sales de amonio cuaternarias son, por ejemplo:
- las que presentan la fórmula general (XV) siguiente:
14
donde los radicales R_{31} a R_{34}, que pueden ser idénticos o diferentes, representan un radical alifático, lineal o ramificado, de 1 a 30 átomos de carbono, o un radical aromático tal como arilo o alquilarilo. Los radicales alifáticos pueden llevar heteroátomos tales como, especialmente, oxígeno, nitrógeno, azufre o halógenos. Los radicales alifáticos son, por ejemplo, seleccionados entre los radicales alquilo, alcoxi, polioxialquileno(C_{2}-C_{6}), alquilamida, alquil(C_{12}-C_{22})amidoalquilo(C_{2}-C_{6}), alquil(C_{12}-C_{22})acetato o hidroxialquilo, que llevan aproximadamente de 1 a 30 átomos de carbono; X es un anión seleccionado entre el grupo de los haluros, fosfatos, acetatos, lactatos, alquil(C_{2}-C_{6})sulfatos o alquil- o al-quilaril-sulfonatos;
- las sales de amonio cuaternario del imidazolinio, como por ejemplo la de la fórmula (XVI) siguiente:
15
donde R_{36} representa un radical alquenilo o alquilo de 8 a 30 átomos de carbono, por ejemplo derivado de los ácidos grasos del sebo; R_{37} representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo C_{1}-C_{4} o un radical alquenilo o alquilo de 8 a 30 átomos de carbono; R_{38} representa un radical alquilo C_{1}-C_{4}; R_{39} representa un átomo de hidrógeno o un radical alquilo C_{1}-C_{4}; y X es un anión seleccionado entre el grupo de los haluros, fosfatos, acetatos, lactatos, alquilsulfatos o alquil- o alquilarilsulfonatos. Preferentemente, R_{36} y R_{37} designan una mezcla de radicales alquenilo o alquilo de 12 a 21 átomos de carbono, por ejemplo derivados de los ácidos grasos del sebo; R_{38} designa metilo, y R_{39} designa hidrógeno. Tal producto está, por ejemplo, comercializado bajo la denominación "REWOQUAT W 75" por la sociedad DEGUSSA;
- las sales de diamonio cuaternario de fórmula (XVII):
16
donde R_{40} designa un radical alifático de aproximadamente 16 a 30 átomos de carbono; R_{41}, R_{42}, R_{43}, R_{44} y R_{45}, idénticos o diferentes son seleccionados entre el hidrógeno o un radical alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, y X es un anión seleccionado entre el grupo de los haluros, acetatos, fosfatos, nitratos y metilsulfatos. Tales sales de diamonio cuaternario incluyen especialmente el dicloruro de propanosebodiamonio;
- las sales de amonio cuaternario que contienen al menos una función éster.
\vskip1.000000\baselineskip
Las sales de amonio cuaternario que contienen al menos una función éster utilizables según la invención son, por ejemplo, las de la fórmula (XVIII) siguiente:
17
donde:
- R_{46} es seleccionado entre los radicales alquilo C_{1}-C_{6} y los radicales hidroxialquilo o dihidroxialquilo C_{1}-C_{6};
- R_{47} es seleccionado entre:
-
el radical
18
-
los radicales R_{51} hidrocarbonados C_{1}-C_{22} lineales o ramificados, saturados o insaturados,
-
el átomo de hidrógeno;
- R_{49} es seleccionado entre:
-
el radical
19
-
los radicales R_{53} hidrocarbonados C_{1}-C_{6} lineales o ramificados, saturados o insaturados,
-
el átomo de hidrógeno;
- R_{48}, R_{50} y R_{52}, idénticos o diferentes, son seleccionados entre los radicales hidrocarbonados C_{7}-C_{21}, lineales o ramificados, saturados o insaturados;
- n, p y r, idénticos o diferentes, son números enteros de 2 a 6;
- y es un número entero de 1 a 10;
- x y z, idénticos o diferentes, son números enteros de 0 a 10;
- X^{-} es un anión simple o complejo, orgánico o inorgánico;
a condición de que la suma x + y + z valga de 1 a 15, de que, cuando x valga 0, entonces R_{47} designe R_{51} y de que, cuando z valga 0, entonces R_{49} designe R_{53}.
\vskip1.000000\baselineskip
Los radicales alquilo R_{46} pueden ser lineales o ramificados, y más particularmente lineales.
Preferentemente, R_{46} designa un radical metilo, etilo, hidroxietilo o dihidroxipropilo, y más particularmente un radical metilo o etilo.
Ventajosamente, la suma x + y + z vale de 1 a 10.
Cuando R_{47} es un radical R_{51} hidrocarbonado, puede ser largo y tener de 12 a 22 átomos de carbono o corto y tener de 1 a 3 átomos de carbono.
Cuando R_{49} es un radical R_{53} hidrocarbonado, tiene preferentemente de 1 a 3 átomos de carbono.
Ventajosamente, R_{48}, R_{50} y R_{52}, idénticos o diferentes, son seleccionados entre los radicales hidrocarbonados C_{11}-C_{21}, lineales o ramificados, saturados o insaturados, y más particularmente entre los radicales alquilo y alquenilo C_{11}-C_{21}, lineales o ramificados, saturados o insaturados.
Preferentemente, x y z, idénticos o diferentes, valen 0 ó 1.
Ventajosamente, y es igual a 1.
Preferentemente, n, p y r, idénticos o diferentes, valen 2 ó 3, y aún más particularmente son iguales a 2.
El anión es preferentemente un haluro (cloruro, bromuro o yoduro) o un alquilsulfato, más particularmente metilsulfato. Se pueden utilizar, sin embargo, el metanosulfonato, el fosfato, el nitrato, el tosilato, un anión derivado de ácido orgánico, tal como el acetato o el lactato, o cualquier otro anión compatible con el amonio con función éster.
El anión X^{-} es aún más particularmente el cloruro o el metilsulfato.
Se utilizan más particularmente las sales de amonio de fórmula (XVIII) en la cual:
- R_{46} designa un radical metilo o etilo;
- x e y son iguales a 1;
- z es igual a 0 ó 1;
- n, p y r son iguales a 2;
- R_{47} es seleccionado entre:
-
el radical
20
-
los radicales metilo, etilo o hidrocarbonados C_{14}-C_{22},
-
el átomo de hidrógeno;
- R_{49} es seleccionado entre:
-
el radical
21
-
el átomo de hidrógeno.
- R_{48}, R_{50} y R_{52}, idénticos o diferentes, son seleccionados entre los radicales hidrocarbonados C_{13}-C_{17}, lineales o ramificados, saturados o insaturados, y preferentemente entre los radicales alquilo y alquenilo C_{13}-C_{17}, lineales o ramificados, saturados o insaturados.
\vskip1.000000\baselineskip
Ventajosamente, los radicales hidrocarbonados son lineales.
Se pueden citar, por ejemplo, los compuestos de fórmula (XVI) tales como las sales (cloruro o metilsulfato especialmente) de diaciloxietildimetilamonio, de diaciloxietilhidroxietilmetilamonio, de monoaciloxietildihidroxietilmetilamonio, de triaciloxietilmetilamonio, de monoaciloxietilhidroxietildimetilamonio y sus mezclas. Los radicales acilo tienen preferentemente de 14 a 18 átomos de carbono y proceden más particularmente de un aceite vegetal, como el aceite de palma o de girasol. Cuando el compuesto contiene varios radicales acilo, estos últimos pueden ser idénticos o diferentes.
Estos productos son obtenidos, por ejemplo, por esterificación directa de la trietanolamina, de la triisopropanolamina, de alquildietanolamina o de alquildiisopropanolamina eventualmente oxialquilenadas sobre ácidos grasos o sobre mezclas de ácidos grasos de origen vegetal o animal, o por transesterificación de sus ésteres metílicos. Esta esterificación va seguida de una cuaternización con ayuda de un agente alquilante, tal como un haluro de alquilo (metilo o etilo preferentemente), un sulfato de dialquilo (metilo o etilo preferentemente), el metanosulfonato de metilo, el paratoluensulfonato de metilo o la clorhidrina del glicol o del glicerol.
Tales compuestos están, por ejemplo, comercializados bajo las denominaciones DEHYQUART por la sociedad COGNIS, STEPANQUAT por la sociedad STEPAN, NOXAMIUM por la sociedad CECA y REWOQUAT WE 18 por la sociedad DEGUSSA.
También se pueden utilizar las sales de amonio que contienen al menos una función éster descritas en las patentes US-A-4.874.554 y US-A-4.137.180.
Entre las sales de amonio cuaternario de fórmula (XV), se prefieren, por una parte, los cloruros de tetraalquilamonio, como por ejemplo los cloruros de dialquildimetilamonio o de alquiltrimetilamonio, en los cuales el radical alquilo lleva aproximadamente de 12 a 22 átomos de carbono, en particular los cloruros de beheniltrimetilamonio, de diestearildimetilamonio, de cetiltrimetilamonio y de bencildimetilestearilamonio, o también, por otra parte, el cloruro de estearamidopropildimetil(miristilacetato)amonio, comercializado bajo la denominación "CERAPHYL 70" por la sociedad VAN DYK.
Los ácidos grasos saturados son seleccionados más particularmente entre el ácido mirístico, el ácido palmítico, el ácido esteárico, el ácido behénico y el ácido isoesteárico.
Los ésteres de ácidos grasos son especialmente los ésteres de ácidos carboxílicos, en particular los ésteres mono-, di-, tri- o tetracarboxílicos.
Los ésteres de ácidos monocarboxílicos son diferentes de los de la invención y son especialmente los monoésteres de ácidos alifáticos saturados o insaturados, lineales o ramificados, C_{1}-C_{26} y de alcoholes alifáticos saturados o insaturados, lineales o ramificados, C_{1}-C_{26}, siendo el número total de carbonos de los ésteres superior o igual a 10.
Entre los monoésteres, se pueden citar el behenato de dihidroabietilo; el behenato de octildodecilo, el behenato de isocetilo, el lactato de cetilo, el lactato de alquilo C_{12}-C_{15}, el lactato de isoestearilo, el lactato de laurilo, el lactato de linoleílo, el lactato de oleílo, el octanoato de (iso)estearilo, el octanoato de isocetilo, el octanoato de octilo, el octanoato de cetilo, el oleato de decilo, el isoestearato de isocetilo, el laurato de isocetilo, el estearato de isocetilo, el octanoato de isodecilo, el oleato de isodecilo, el isononanoato de isononilo, el palmitato de isoestearilo, el ricinoleato de metilacetilo, el estearato de miristilo, el isononanoato de octilo, el isononato de 2-etilhexilo, el palmitato de octilo, el pelargonato de octilo, el estearato de octilo, el erucato de octildodecilo, el erucato de oleílo, los palmitatos de etilo y de isopropilo, el palmitato de 2-etilhexilo, el palmitato de 2-octildecilo, los miristatos de alquilo tales como el miristato de isopropilo, de butilo, de cetilo y de 2-octildodecilo, el estearato de hexilo, el estearato de butilo, el estearato de isobutilo, el malato de dioctilo, el laurato de hexilo, el laurato de 2-hexildecilo, el neopentanoato de isoestearilo y el neopentanoato de isodecilo.
También se pueden utilizar los ésteres de ácidos di- o tricarboxílicos C_{4}-C_{22} y de alcoholes C_{1}-C_{22} y los ésteres de ácidos mono-, di- o tricarboxílicos y de alcoholes di-, tri-, tetra- o pentahidroxi C_{2}-C_{26}.
Se pueden citar especialmente: el sebacato de dietilo, el sebacato de diisopropilo, el adipato de di-isopropilo, el adipato de di n-propilo, el adipato de dioctilo, el adipato de diisoestearilo, el maleato de dioctilo, el undecilenato de glicerilo, el estearato de octildodecilestearoílo, el monorricinoleato de pentaeritritilo, el tetraisononanoato de pentaeritritilo, el tetrapelargonato de pentaeritritilo, el tetraisoestearato de pentaeritritilo, el tetraoctanoato de pentaeritritilo, el dicaprilato y el dicaprato de propilenglicol, el erucato de tridecilo, el citrato de triisopropilo, el citrato de triisotearilo, trilactato de glicerilo, trioctanoato de glicerilo, el citrato de trioctildodecilo y el citrato de trioleílo.
Entre los ésteres antes citados, se prefieren utilizar los palmitatos de etilo y de isopropilo, el palmitato de 2-etilhexilo, el palmitato de 2-octildecilo, los miristatos de alquilo tales como el miristato de isopropilo, de butilo, de cetilo y de 2-octildodecilo, el estearato de hexilo, el estearato de butilo, el estearato de isobutilo, el malato de dioctilo, el laurato de hexilo, el laurato de 2-hexildecilo y el isononanato de isononilo, el octanoato de cetilo, el neopentanoato de isoestearilo y el neopentanoato de isodecilo.
Los aceites fluorados son, por ejemplo, los perfluoropoliéteres descritos especialmente en la solicitud de patente EP-A-486.135 y los compuestos fluorohidrocarbonados descritos especialmente en la solicitud de patente WO 93/11103. La enseñanza de estas dos solicitudes queda totalmente incluida en la presente solicitud a modo de referencia.
El término de compuestos fluorohidrocarbonados designa compuestos cuya estructura química lleva un esqueleto carbonado en el que algunos átomos de hidrógeno han sido substituidos por átomos de flúor.
Los aceites fluorados pueden también ser fluorocarburos tales como fluoraminas, por ejemplo la perfluorotributilamina, hidrocarburos fluorados, por ejemplo el perfluorodecahidronaftaleno, fluoroésteres y fluoroéteres.
Los perfluoropoliéteres son, por ejemplo, vendidos bajo las denominaciones comerciales FOMBLIN por la sociedad MONTEFLUOS y KRYTOX por la sociedad DU PONT.
Entre los compuestos fluorohidrocarbonados, se pueden citar igualmente los ésteres de ácidos grasos fluorados, tales como el producto vendido bajo la denominación NOFABLE FO por la sociedad NIPPON OIL.
Es, por supuesto, posible utilizar mezclas de agentes acondicionadores.
Según la invención, el o los agentes acondicionadores pueden representar de un 0,001% a un 20% en peso, preferentemente de un 0,01% a un 10% en peso y más particularmente de un 0,1 a un 3% en peso con respecto al peso total de la composición (B) o (C).
Las composiciones protectoras (B) y (C) del color de las fibras queratínicas según la invención pueden presentarse en forma de lociones acuosas o hidroalcohólicas. Las composiciones cosméticas según la invención pueden también presentarse en forma de aceite, de gel, de leche, de crema, de emulsión o de espuma.
Las composiciones protectoras (B) y (C) del color de las fibras queratínicas pueden ser acondicionadas bajo formas diversas, especialmente en vaporizadores, frascos bombeadores o recipientes aerosol, con el fin de asegurar una aplicación de la composición en forma vaporizada o en forma de espuma. Tales formas de acondicionamiento están indicadas, por ejemplo, cuando se desea obtener un spray, una laca o una espuma para el tratamiento del cabello.
El pH de la composición protectora de las fibras queratínicas varía generalmente de 1 a 11. Es preferentemente de 2 a 6 y puede ser ajustado al valor deseado por medio de agentes acidificantes o alcalinizantes bien conocidos del estado de la técnica de las composiciones aplicadas sobre fibras queratínicas.
Entre los agentes alcalinizantes, se pueden citar, a modo de ejemplo, el amoniaco, los carbonatos alcalinos, las alcanolaminas tales como las mono-, di- y trietanolaminas, así como sus derivados, las hidroxialquilaminas y las etilendiaminas oxietilenadas y/u oxipropilenadas, los hidróxidos de sodio o de potasio y los compuestos de la fórmula siguiente:
22
en la cual R_{58} es un resto de propileno eventualmente substituido por un grupo hidroxilo o un radical alquilo C_{1}-C_{4} y R_{54}, R_{55}, R_{56} y R_{57}, idénticos o diferentes, representan un átomo de hidrógeno o un radical alquilo C_{1}-C_{4} o hidroxialquilo C_{1}-C_{4}.
\vskip1.000000\baselineskip
Los agentes acidificantes son clásicamente, a modo de ejemplo, ácidos minerales u orgánicos, como el ácido clorhídrico, el ácido ortofosfórico, ácidos carboxílicos como el ácido tartárico, el ácido cítrico o el ácido láctico, o ácidos sulfónicos.
La invención tiene por objeto un procedimiento para proteger el color de las fibras queratínicas teñidas artificialmente frente al lavado y a los agentes atmosféricos, caracterizado por consistir en al menos la aplicación de al menos:
a) una composición (B) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un agente protector contra los efectos de los agentes atmosféricos, especialmente la luz;
b) al menos una composición (C) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un compuesto a base de zinc;
pudiendo ser aplicada la composición (C) antes o después de la tinción de las fibras queratínicas y siendo aplicada la composición (B) después de la tinción de las fibras queratínicas.
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.900000\baselineskip
Preferentemente, la composición (C) que contiene el compuesto a base de zinc será aplicada sobre dichas fibras tras la etapa de tinción antes o después de la aplicación de la composición (B), y aún más preferentemente tras la aplicación de la composición (B).
Es también posible prever una etapa de aclarado y/o una etapa de lavado con champú antes o después de la aplicación de la composición (B) o (C).
El procedimiento según la invención puede incluir una etapa adicional de secado total o parcial de las fibras queratínicas con un secador para cada una de las aplicaciones de la composición (B) y de la composición (C).
Según una forma particular de la invención, el procedimiento de protección del color de las fibras queratínicas puede incluir una etapa de calentamiento de la composición (B) y/o de la composición (C), que se aplicarán luego directamente sobre las fibras queratínicas. La temperatura será preferentemente inferior a 120ºC.
Según una forma particular de la invención, el procedimiento de protección del color de las fibras queratínicas puede incluir una etapa de calentamiento de las fibras queratínicas durante o después de la aplicación de la composición (B) y/o de la composición (C).
El calentamiento de las fibras queratínicas puede ser, por ejemplo, efectuado por medio de unas tenacillas o de una mezcla de agua líquida/vapor de agua, o bien por medio de un secador de casco.
Las tenacillas calentadoras útiles en el marco de la invención son unas tenacillas calentadoras convencionalmente utilizadas en el ámbito capilar. Tales tenacillas, por ejemplo unas tenacillas rizadoras o unas tenacillas alisadoras, son bien conocidas en el campo del tratamiento capilar. Por ejemplo, son tenacillas útiles para la práctica de la presente invención tenacillas planas o redondas descritas en las patentes EE.UU. 4.103.145, EE.UU. 4.308.878, EE.UU. 5.983.903, EE.UU. 5.957.140 y EE.UU. 5.494.058. La aplicación de las tenacillas puede ser realizada mediante toques separados sucesivos de varios segundos, o por desplazamiento o deslizamiento progresivo a lo largo de los mechones. Es posible entre la aplicación de la composición protectora del color y la aplicación de las tenacillas calentadoras sobre las fibras queratínicas prever un tiempo de reposo. Dicho tiempo de reposo variará preferentemente de 30 segundos a 60 minutos y más preferentemente de 1 a 30 minutos. La temperatura va preferentemente de 60ºC a 120ºC.
La mezcla de agua líquida/vapor de agua útil en el marco de la invención tiene en general una temperatura de al menos 35ºC.
La mezcla de agua líquida/vapor de agua constituye una bruma. Dicha mezcla puede incluir además al menos otro gas, tal como el oxígeno o el nitrógeno, mezclas de gases tales como el aire o también otros compuestos vaporizables.
La temperatura de la mezcla de agua líquida/vapor de agua es preferentemente superior o igual a 40ºC y está más particularmente comprendida entre 40ºC y 75ºC aproximadamente.
Preferentemente, la mezcla de agua líquida/vapor de agua contacta con la fibra durante un tiempo que va de 1 segundo a 1 hora, y aún más preferentemente de 5 minutos a 15 minutos. Bien entendido, la aplicación de dicha mezcla puede ser repetida varias veces sobre la misma fibra, realizando cada operación según un tiempo tal como se ha indicado anteriormente. Más preferentemente, se aplica primeramente sobre el cabello la composición que contiene los compuestos a base de zinc, luego se someten estos mechones así impregnados a la acción de la mezcla de agua líquida/vapor de agua según las condiciones antes mencionadas y se enfrían después los mechones así tratados, por ejemplo enviando sobre o a través de éstos una corriente de aire frío de aire a temperatura ambiente.
La producción de la mezcla de agua líquida/vapor de agua utilizada según la invención puede ser realizada con ayuda de cualquier aparato conocido per se y previsto a este efecto. Sin embargo, según la presente invención, se utiliza preferentemente un aparato que comprende al menos un generador de vapor de agua directamente unido a un casco que difunde sobre las fibras queratínicas, en particular el cabello humano, la mezcla de agua líquida/vapor de agua. Como tipo de aparato, se utilizará más particularmente el vendido bajo la denominación ®MICROMIST por la Sociedad TAKARA BELMONT.
Otro objeto de la invención se relaciona con un procedimiento de coloración de las fibras queratínicas, en particular de las fibras queratínicas humanas y más particularmente del cabello, consistente en aplicar sobre dichas fibras al menos:
(i) una composición (A) colorante directa o una composición (A) colorante de oxidación en presencia de un agente oxidante durante un tiempo suficiente para desarrollar el color;
(ii) una composición (B) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un agente protector contra los efectos de los agentes atmosféricos, especialmente la luz;
(iii) una composición (C) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un compuesto mineral a base de zinc y/o de un compuesto orgánico no nitrogenado a base de zinc, pudiendo la composición (C) ser aplicada antes o después de la etapa de tinción de las fibras queratínicas y siendo aplicada la composición (B) después de la etapa de tinción de las fibras queratínicas.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Preferentemente, la composición (C) que contiene el compuesto a base de zinc será aplicada sobre dichas fibras después de la etapa de tinción, a saber, la aplicación de la composición (A), y antes o después de la aplicación de la composición (B). Aún más preferentemente, se aplicará esta composición (C) después de la composición (B).
La aplicación de la composición (A) puede ir seguida de un aclarado y/o de un secado de las fibras queratínicas.
La aplicación de la composición (B) y/o de la composición (C) puede ir seguida de un aclarado y/o de un secado de las fibras queratínicas. La composición (B) y/o la composición (C) pueden ser previamente calentadas en las mismas condiciones antes definidas. La aplicación de la composición (B) y/o de la composición (C) puede ir seguida de un calentamiento de las fibras queratínicas en las mismas condiciones antes definidas.
Preferentemente, la composición (C) será aplicada tras la aplicación de la composición (A) colorante directa o de oxidación. Las composiciones (B) y/o (C) pueden ser aplicadas inmediatamente después de la coloración o de manera diferida. Por diferida, se entiende una aplicación que se hace varias horas, un día o varios días (de 1 a 15 días) después de la coloración. Preferentemente, la composición (B) y/o la composición (C) serán aplicadas inmediatamente después de la coloración de las fibras queratínicas, pudiéndose repetir las aplicaciones de dichas composiciones entre dos coloraciones.
La naturaleza y la concentración de los colorantes presentes en la composición (A) colorante no son críticas.
En el caso de las coloraciones directas aclarantes, las composiciones colorantes (A) resultan de la mezcla en el momento de su empleo de una composición colorante (A_{1}) que contiene al menos un colorante directo y de una composición (A_{2}) que contiene un agente oxidante.
En el caso de las coloraciones de oxidación, las composiciones colorantes (A) resultan de la mezcla en el momento de su empleo de una composición colorante (A_{3}) que contiene al menos una base de oxidación y eventualmente al menos un copulante y/o un colorante directo y de una composición (A_{4}) que contiene un agente oxidante.
Los colorantes directos son más particularmente compuestos absorbentes de las radiaciones luminosas en el espectro visible (400-750 nm). Pueden ser de naturaleza no iónica, aniónica o catiónica.
En general, los colorantes directos son seleccionados entre los colorantes bencénicos nitrados, los colorantes azoicos, antraquinónicos, naftoquinónicos, benzoquinónicos, fenotiazínicos, indigoides, xanténicos, fenantridínicos y ftalocianínicos y los derivados del triarilmetano, solos o en mezclas.
Entre los colorantes bencénicos nitrados, se pueden citar los compuestos rojos o anaranjados siguientes: el 1-hidroxi-3-nitro-4-N-(\gamma-hidroxipropil)aminobenceno, el N-(\beta-hidroxietil)amino-3-nitro-4-aminobenceno, el 1-amino-3-metil-4-N-(\beta-hidroxietil)amino-6-nitrobenceno, el 1-hidroxi-3-nitro-4-N-(\beta-hidroxietil)aminobenceno, el 1,4-diamino-2-nitrobenceno, el 1-amino-2-nitro-4-metilaminobenceno, la N-(\beta-hidroxietil)-2-nitroparafenilendiamina, el 1-amino-2-nitro-4-(\beta-hidroxietil)amino-5-clorobenceno, la 2-nitro-4-aminodifenilamina, el 1-amino-3-nitro-6-hidroxibenceno, el 1-(\beta-aminoetil)amino-2-nitro-4-(\beta-hidroxietiloxi)benceno, el 1-(\beta,\gamma-dihidroxipropil)-oxi-3-nitro-4-(\beta-hidroxietil)amino benceno, el 1-hidroxi-3-nitro-4-aminobenceno, el 1-hidroxi-2-amino-4,6-dinitrobenceno, el 1-metoxi-3-nitro-4-(\beta-hidroxietil)aminobenceno, la 2-nitro-4'-hidroxidifenilamina y el 1-amino-2-nitro-4-hidroxi-5-metilbenceno, solos o en mezclas.
En lo que se refiere a los colorantes directos bencénicos nitrados, se pueden utilizar colorantes de este tipo amarillos y amarillo-verdosos, como por ejemplo el 1-\beta-hidroxietiloxi-3-metilamino-4-nitrobenceno, el 1-metilamino-2-nitro-5-(\beta,\gamma-dihidroxipropil)oxibenceno, el 1-(\beta-hidroxietil)amino-2-metoxi-4-nitrobenceno, el 1-(\beta-aminoetil)amino-2-nitro-5-metoxibenceno, el 1,3-di(\beta-hidroxietil)amino-4-nitro-6-clorobenceno, el 1-amino-2-nitro-6-metilbenceno, el 1-(\beta-hidroxietil)amino-2-hidroxi-4-nitrobenceno, la N-(\beta-hidroxietil)-2-nitro-4-trifluorometilanilina, el ácido 4-(\beta-hidroxietil)amino-3-nitrobencenosulfónico, el ácido 4-etilamino-3-nitrobenzoico, el 4-(\beta-hidroxietil)amino-3-nitroclorobenceno, el 4-(\beta-hidroxietil)amino-3-nitrometilbenceno, el 4-(\beta,\gamma-dihidroxi-propil)amino-3-nitrotrifluorometilbenceno, el 1-(\beta-ureidoetil)amino-4-nitrobenceno, el 1,3-diamino-4-nitrobenceno, el 1-hidroxi-2-amino-5-nitrobenceno, el 1-amino-2-[tris(hidroximetil)metil]amino-5-nitrobenceno, el 1-(\beta-hidroxietil)amino-2-nitrobenceno y la 4-(\beta-hidroxietil)-amino-3-nitrobenzamida.
Es así mismo contemplable utilizar colorantes bencénicos nitrados azules o violetas, como, entre otros, el 1-(\beta-hidroxietil)amino-4-N,N-bis(\beta-hidroxietil)amino-2-nitrobenceno, el 1-(\gamma-hidroxipropil)amino-4-N,N-bis(\beta-hidroxietil)amino-2-nitrobenceno, el 1-(\beta-hidroxietil)-amino-4-(N-metil-N-\beta-hidroxietil)amino-2-nitrobenceno, el 1-(\beta-hidroxietil)amino-4-(N-etil-N-\beta-hidroxietil)amino-2-nitrobenceno, el 1-(\beta,\gamma-dihidroxipropil)amino-4-(N-etil-N-\beta-hidroxietil)amino-2-nitrobenceno y las 2-nitroparafenilendiaminas de la fórmula siguiente:
23
donde:
- R_{6} representa un radical alquilo C_{1}-C_{4} o un radical \beta-hidroxietilo o \beta-hidroxipropilo o \gamma-hidroxipropilo;
- R_{5} y R_{7}, idénticos o diferentes, representan un radical \beta-hidroxietilo, \beta-hidroxipropilo, \gamma-hidroxipropilo o \beta,\gamma-dihidroxipropilo, representando al menos uno de los radicales R_{6}, R_{7} o R_{5} un radical \gamma-hidroxi-propilo y no pudiendo R_{6} y R_{7} designar simultáneamente un radical \beta-hidroxietilo cuando R_{6} es un radical \gamma-hidroxi-propilo, tales como las descritas en la patente francesa FR 2.692.572.
\vskip1.000000\baselineskip
Se recuerda que los colorantes azoicos son compuestos que llevan en su estructura al menos un encadenamiento -N=N- no incluido en un anillo; los colorantes metínicos son compuestos que llevan en su estructura al menos un encadenamiento -C=C- no incluido en un anillo; y los colorantes azometínicos son compuestos que llevan en su estructura al menos un encadenamiento -C=N- no incluido en un anillo.
Los colorantes derivados de triarilmetano llevan en su estructura al menos un encadenamiento como el siguiente:
24
designando A un átomo de oxígeno o de nitrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
Los colorantes xanténicos llevan en su estructura al menos un encadenamiento de fórmula:
25
\vskip1.000000\baselineskip
Los colorantes fenantridínicos llevan en su estructura al menos un encadenamiento de fórmula:
26
\newpage
Los colorantes ftalocianínicos llevan en su estructura al menos un encadenamiento de fórmula:
27
Los colorantes fenotiazínicos llevan en su estructura al menos un encadenamiento como el siguiente:
28
Los colorantes directos pueden además ser seleccionados entre los colorantes básicos, como los que aparecen en la lista del Color Index, 3ª edición, especialmente bajo las denominaciones "Basic Brown 16", "Basic Brown 17", "Basic Yellow 57", "Basic Red 76", "Basic Violet 10", "Basic Blue 26" y "Basic Blue 99"; o entre los colorantes directos ácidos que aparecen en la lista del Color Index, 3ª edición, bajo las denominaciones "Acid Orange 7", "Acide Orange 24", "Acid Yellow 36", "Acid Red 33", "Acid Red 184", "Acid Black 2", "Acid Violet 43" y "Acid Blue 62", o también los colorantes directos catiónicos, tales como los descritos en las solicitudes de patente WO 95/01772, WO 95/15144 y EP 714.954, y en particular "Basic Red 51", "Basic Orange 31" y "Basic Yellow 87", cuyo contenido forma parte integrante de la presente invención.
Cuando están presentes, el o los colorantes directos representan preferentemente de un 0,0005 a un 12% en peso aproximadamente del peso total de la composición tintórea, y aún más preferentemente de un 0,005 a un 6% en peso aproximadamente de este peso.
Las bases de oxidación pueden ser seleccionadas entre las bases de oxidación clásicamente utilizadas en tinción de oxidación y entre las cuales se pueden citar especialmente las parafenilendiaminas, las bisfenil-alquilendiaminas, los paraaminofenoles, los ortoaminofenoles y las bases heterocíclicas.
Entre las parafenilendiaminas, se pueden citar más particularmente a modo de ejemplo la parafenilendiamina, la paratoluilendiamina, la 2-cloroparafenilendiamina, la 2,3-dimetilparafenilendiamina, la 2,6-dimetilparafenilendiamina, la 2,6-dietilparafenilendiamina, la 2,5-dimetilparafenilendiamina, la N,N-dimetilparafenilendiamina, la N,N-dietilparafenilendiamina, la N,N-di-propilparafenilendiamina, la 4-amino-N,N-dietil-3-metil-anilina, la N,N-bis(\beta-hidroxietil)parafenilendiamina, la 4-N,N-bis(\beta-hidroxietil)amino-2-metilanilina, la 4-N,N-bis(\beta-hidroxietil)amino-2-cloroanilina, la 2-\beta-hidroxi-etilparafenilendiamina, la 2-fluoroparafenilendiamina, la 2-isopropilparafenilendiamina, la N-(\beta-hidroxipropil)parafenilendiamina, la 2-hidroximetilparafenilendiamina, la N,N-dimetil-3-metilparafenilendiamina, la N,N-(etil-\beta-hidroxietil)parafenilendiamina, la N-(\beta,\gamma-dihidroxipropil)-parafenilendiamina, la N-(4'-aminofenil)parafenilendiamina, la N-fenilparafenilendiamina, la 2-\beta-hidroxietiloxi-parafenilendiamina, la 2-\beta-acetilaminoetiloxiparafenilendiamina, la N-(\beta-metoxietil)parafenilendiamina y sus sales de adición con un ácido.
Entre las parafenilendiaminas antes citadas, se prefieren muy particularmente la parafenilendiamina, la paratoluilendiamina, la 2-isopropilparafenilendiamina, la 2-\beta-hidroxietilparafenilendiamina, la 2-\beta-hidroxietil-oxiparafenilendiamina, la 2,6-dimetilparafenilendiamina, la 2,6-dietilparafenilendiamina, la 2,3-dimetilparafenilendiamina, la N,N-bis(\beta-hidroxietil)parafenilendiamina, la 2-cloroparafenilendiamina, la 2-\beta-acetilaminoetiloxiparafenilendiamina y sus sales de adición con un ácido.
Entre las bisfenilalquilendiaminas, se pueden citar más particularmente a modo de ejemplo el N,N'-bis(\beta-hidroxietil)-N,N'-bis(4'-aminofenil)-1,3-diaminopropanol, la N,N'-bis(\beta-hidroxietil)-N,N'-bis(4'-aminofenil)etilendiamina, la N,N'-bis(4-aminofenil)tetrametilendiamina, la N,N'-bis(\beta-hidroxietil)-N,N'-bis(4-aminofenil)tetrametilendiamina, la N,N'-bis(4-metilaminofenil)-tetrametilendiamina, la N,N'-bis(etil)-N,N'-bis(4'-amino-3'-metilfenil)etilendiamina, el 1,8-bis(2,5-diaminofenoxi)-3,5-dioxaoctano y sus sales de adición con un ácido.
Entre los paraaminofenoles, se pueden citar más particularmente a modo de ejemplo el paraaminofenol, el 4-amino-3-metilfenol, el 4-amino-3-fluorofenol, el 4-amino-3-hidroximetilfenol, el 4-amino-2-metilfenol, el 4-amino-2-hidroximetilfenol, el 4-amino-2-metoximetilfenol, el 4-amino-2-aminometilfenol, el 4-amino-2-(\beta-hidroxi-etilaminometil)fenol, el 4-amino-2-fluorofenol y sus sales de adición con un ácido.
Entre los ortoaminofenoles, se pueden citar más particularmente a modo de ejemplo el 2-aminofenol, el 2-amino-5-metilfenol, el 2-amino-6-metilfenol, el 5-acetamido-2-aminofenol y sus sales de adición con un ácido.
Entre las bases heterocíclicas, se pueden citar más particularmente a modo de ejemplo los derivados piridínicos, los derivados pirimidínicos y los derivados pirazólicos.
Entre los derivados piridínicos, se pueden citar más particularmente los compuestos descritos, por ejemplo, en las patentes GB 1.026.978 y GB 1.153.196, como la 2,5-diaminopiridina, la 2-(4-metoxifenil)amino-3-aminopiridina, la 2,3-diamino-6-metoxipiridina, la 2-(\beta-metoxietil)amino-3-amino-6-metoxipiridina, la 3,4-diaminopiridina y sus sales de adición con un ácido.
Entre los derivados pirimidínicos, se pueden citar más particularmente los compuestos descritos, por ejemplo, en las patentes DE 2.359.399, JP 88-169.571, JP 05.163.124 o EP 0.770.375 o en la solicitud de patente WO 96/15765, como la 2,4,5,6-tetraaminopirimidina, la 4-hidroxi-2,5,6-triaminopirimidina, la 2-hidroxi-4,5,6-tri-aminopirimidina, la 2,4-dihidroxi-5,6-diaminopirimidina, la 2,5,6-triaminopirimidina y los derivados pirazolopirimidínicos, tales como los mencionados en la solicitud de patente FR-A-2.750.048 y entre los cuales se pueden citar la pirazolo[1,5-a]pirimidino-3,7-diamina, la 2,5-dimetilpirazolo[1,5-a]pirimidino-3,7-diamina, la pirazolo[1,5-a]pirimidino-3,5-diamina, la 2,7-dimetilpirazolo[1,5-a]-pirimidino-3,5-diamina, el 3-aminopirazolo[1,5-a]pirimidin-7-ol, el 3-aminopirazolo[1,5-a]pirimidin-5-ol, el 2-(3-aminopirazolo[1,5-a]pirimidin-7-ilamino)etanol, el 2-(7-aminopirazolo[1,5-a]pirimidin-3-ilamino)etanol, el 2-[(3-aminopirazolo[1,5-a]pirimidin-7-il)-(2-hidroxietil)-amino]etanol, el 2-[(7-aminopirazolo[1,5-a]pirimidin-3-il)-(2-hidroxietil)amino]etanol, la 5,6-dimetilpirazolo-[1,5-a]pirimidino-3,7-diamina, la 2,6-dimetilpirazolo-[1,5-a]pirimidino-3,7-diamina, la 2,5,N7,N7-tetrametilpirazolo[1,5-a]pirimidino-3,7-diamina, la 3-amino-5-metil-7-imidazolilpropilaminopirazolo[1,5-a]pirimidina y sus sales de adición con un ácido y sus formas tautoméricas, cuando existe un equilibrio tautomérico.
Entre los derivados pirazólicos, se pueden citar más particularmente los compuestos descritos en las patentes DE 3.843.892 y DE 4.133.957 y en las solicitudes de patente WO 94/08969, WO 94/08970, FR-A-2.733.749 y DE 19.543.988, como el 4,5-diamino-1-metilpirazol, el 4,5-diamino-1-(\beta-hidroxietil)pirazol, el 3,4-diaminopirazol, el 4,5-diamino-1-(4'-clorobencil)pirazol, el 4,5-diamino-1,3-dimetilpirazol, el 4,5-diamino-3-metil-1-fenilpirazol, el 4,5-diamino-1-metil-3-fenilpirazol, el 4-amino-1,3-dimetil-5-hidrazinopirazol, el 1-bencil-4,5-diamino-3-metilpirazol, el 4,5-diamino-3-terc-butil-1-metilpirazol, el 4,5-diamino-1-terc-butil-3-metilpirazol, el 4,5-diamino-1-(\beta-hidroxietil)-3-metilpirazol, el 4,5-diamino-1-etil-3-metilpirazol, el 4,5-diamino-1-etil-3-(4'-metoxifenil)pirazol, el 4,5-diamino-1-etil-3-hidroximetilpirazol, el 4,5-diamino-3-hidroximetil-1-metilpirazol, el 4,5-diamino-3-hidroximetil-1-isopropilpirazol, el 4,5-diamino-3-metil-1-isopropilpirazol, el 4-amino-5-(2'-aminoetil)amino-1,3-dimetilpirazol, el 3,4,5-triaminopirazol, el 1-metil-3,4,5-triaminopirazol, el 3,5-diamino-1-metil-4-metilaminopirazol, el 3,5-diamino-4-(\beta-hidroxi-etil)amino-1-metilpirazol y sus sales de adición con un ácido.
Cuando se utilizan, estas bases de oxidación representan preferentemente de un 0,0005 a un 12% en peso aproximadamente del peso total de la composición tintórea, y aún más preferentemente de un 0,005 a un 6% en peso aproximadamente de este peso.
Las composiciones de tinción de oxidación según la invención pueden también incluir al menos un copulante y/o al menos un colorante directo, especialmente para modificar las tonalidades o enriquecerlas en reflejos.
Los copulantes utilizables en las composiciones de tinción de oxidación según la invención pueden ser seleccionados entre los copulantes utilizados de manera clásica en tinción de oxidación y entre los cuales se pueden citar especialmente las metafenilendiaminas, los metaaminofenoles, los metadifenoles, los naftoles y los copulantes heterocíclicos, tales como, por ejemplo, los derivados indólicos, los derivados indolínicos, los derivados piridínicos, los derivados indazólicos, los derivados de pirazolo[1,5-b]-1,2,4-triazol, los derivados de pirazolo[3,2-c]-1,2,4-triazol, los derivados de bencimidazol, los derivados de benzotiazol, los derivados de benzoxazol, los derivados de 1,3-benzodioxol y las pirazolonas, y sus sales de adición con un ácido.
Estos copulantes son más particularmente seleccionados entre el 2-metil-5-aminofenol, el 5-N-(\beta-hidroxietil)amino-2-metilfenol, el 3-aminofenol, el 1,3-di-hidroxibenceno, el 1,3-dihidroxi-2-metilbenceno, el 4-cloro-1,3-dihidroxibenceno, el 2,4-diamino-1-(\beta-hidroxi-etiloxi)benceno, el 2-amino-4-(\beta-hidroxietilamino)-1-me-toxibenceno, el 1,3-diaminobenceno, el 1,3-bis(2,4-diaminofenoxi)propano, el sesamol, el \alpha-naftol, el 2-metil-1-naftol, el 6-hidroxiindol, el 4-hidroxiindol, el 4-hidroxi-N-metilindol, la 6-hidroxiindolina, la 6-hidroxibenzomorfolina, la 3,5 diamino-2,6-dimetoxipiridina, el 1-N-(\beta-hidroxietil)amino-3,4-metilendioxibenceno, el 2,6-bis-(\beta-hidroxietilamino)tolueno, la 2,6-dihidroxi-4-metilpiridina, la 1H-3-metilpirazol-5-ona, la 1-fenil-3-metilpirazol-5-ona y sus sales de adición con un ácido.
\newpage
Cuando están presentes, el o los copulantes representan preferentemente de un 0,0001 a un 10% en peso aproximadamente del peso total de la composición tintórea, y aún más preferentemente de un 0,005 a un 5% en peso aproximadamente de este peso.
La composición tintórea según la invención puede igualmente incluir diversos adyuvantes clásicamente utilizados en las composiciones para la tinción del cabello, tales como agentes tensioactivos aniónicos, catiónicos, no iónicos, anfotéricos, zwitteriónicos o sus mezclas, polímeros aniónicos, catiónicos, no iónicos, anfotéricos, zwitteriónicos o sus mezclas, agentes espesantes minerales u orgánicos, agentes antioxidantes, agentes de penetración, agentes secuestrantes, perfumes, tampones, agentes dispersantes, agentes de acondicionamiento tales como, por ejemplo, siliconas, agentes filmógenos, agentes conservantes y agentes opacificantes.
Bien entendido, el experto en la técnica velará por seleccionar este o estos eventuales compuestos complementarios de tal forma que las propiedades ventajosas intrínsecamente ligadas a las composiciones según la invención no resulten alteradas, o no lo sean substancialmente, por la o las adiciones contempladas.
La composición tintórea según la invención puede presentarse bajo formas diversas, tales como en forma de líquidos, de cremas, de geles o en cualquier otra forma apropiada para realizar una tinción de las fibras queratínicas, y especialmente del cabello humano.
La naturaleza del agente oxidante utilizado en la coloración directa aclarante (coloración directa con un agente oxidante) o en la coloración de oxidación no resulta crítica.
El agente oxidante es preferentemente seleccionado entre el grupo formado por el peróxido de hidrógeno, el peróxido de urea, los bromatos o ferricianuros de metales alcalinos y las persales tales como los perboratos y los persulfatos. También se pueden utilizar a modo de agente oxidante una o más enzimas de oxidorreducción, tales como las lacasas, las peroxidasas y las oxidorreductasas de 2 electrones (tales como la uricasa), según sea el caso en presencia de su donador y cofactor respectivo.
Según un modo particular de la invención, se puede utilizar el procedimiento de la invención sobre cabellos sensibilizados por tratamientos capilares distintos de los de la invención antes citados.
La invención tiene igualmente por objeto un agente de coloración de múltiples componentes o kit que lleva al menos un primer componente que incluye una composición (A) de coloración directa, un segundo componente que incluye una composición (B) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un agente protector contra los efectos de los agentes atmosféricos tal como se ha definido anteriormente y un tercer componente que incluye una composición (C) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un compuesto a base de zinc tal como se ha definido anteriormente.
La invención tiene igualmente por objeto un agente de coloración de múltiples componentes o kit que lleva al menos un primer componente que incluye una composición (A_{1}) que contiene al menos un colorante directo, un segundo componente que incluye una composición (A_{2}) que contiene al menos un agente oxidante, un tercer componente que incluye una composición (B) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un agente protector contra los efectos de los agentes atmosféricos y un cuarto componente que incluye una composición (C) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un compuesto a base de zinc tal como se ha definido anteriormente.
La invención tiene igualmente por objeto un agente de coloración de múltiples componentes o kit que lleva al menos un primer compartimento que incluye una composición (A_{3}) que contiene al menos una base de oxidación y eventualmente al menos un copulante y/o un colorante directo, un segundo componente que incluye una composición (A_{4}) que contiene al menos un agente oxidante, un tercer componente que incluye una composición (B) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un agente protector contra los efectos de los agentes atmosféricos y un cuarto componente que incluye una composición (C) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un compuesto a base de zinc tal como se ha definido anteriormente.
La invención va a ser ahora más completamente ilustrada mediante los ejemplos siguientes, que no deben ser considerados como limitativos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 1) Etapa de coloración
En el momento de su empleo, se mezcla una composición de coloración de oxidación comercial Majirouge 6.66 con agua oxigenada (Eau oxygénée l'Oréal professionnel, 20 volúmenes al 6%) peso a peso.
Se aplica entonces la mezcla sobre mechones de cabellos 90% blancos permanentados a razón de 10 g de mezcla de colorante/g de mechón. El tiempo de reposo es de 30 minutos. Se aclaran entonces los mechones con agua.
\newpage
Se separan entonces los mechones para sufrir uno de los tratamientos siguientes:
29
\vskip1.000000\baselineskip
2) Etapa de tratamiento fijador
Sobre determinados mechones coloreados, se aplica entonces sobre la totalidad de su longitud, a razón de 2 gramos por gramo de cabello, la composición acuosa que contiene una de las sales de zinc especificada en la tabla 1 siguiente (composición al 1% de MA en zinc).
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
30
\vskip1.000000\baselineskip
Se dejan entonces los mechones tratados en reposo en caso durante 10 min. a 45ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
3) Etapas de tratamiento fotoprotector
Se aplica entonces sobre la totalidad de la longitud de los mechones a razón de 2 gramos por gramo de cabello la composición 2 especificada en la tabla 2 siguiente.
TABLA 2
32
\vskip1.000000\baselineskip
Se dejan reposar luego los mechones tratados durante 10 min. en casco a 45ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
4) Etapa de eliminación
Todos los mechones sufren entonces una aplicación de champú final con DOP CAMOMILLE® y se secan luego en casco durante 10 min. a 60ºC.
\sqbullet Una parte de los mechones que han sufrido los tratamientos anteriores sufren entonces una prueba de tenacidad a los champúes y de exposición a la luz.
\sqbullet La otra parte restante de los mechones sirven de control (nivel tintóreo inicial sin prueba de tenacidad).
\vskip1.000000\baselineskip
5) Etapas de tenacidad del color después de lavados con champúes y exposición a los rayos UV/visibles
Una parte de los mechones que han sufrido los tratamientos anteriores sufren entonces una prueba de tenacidad de 6 aplicaciones sucesivas de champú y luego una exposición a los rayos UV/visibles.
\sqbulletPara la etapa de tenacidad a los champúes, los mechones sufren 6 aplicaciones de champú Dop Camomille® sucesivas con secado intermedio.
\sqbulletPara la etapa de tenacidad a la exposición UV/visible, se exponen los mechones a los UV/visibles durante un período de 18 horas mediante un simulador solar de lámpara de xenón que reproduce un espectro luminoso reproducible y próximo al del sol (Suntest XLS, comercializado por la sociedad Atlas).
\vskip1.000000\baselineskip
Evaluación de la protección del color:
Se evalúa la degradación del color después de esta prueba de tenacidad a los lavados y a la exposición a los UV/visibles de los mechones tratados espectrocolorimétricamente con respecto a mechones coloreados que no han sufrido esta prueba.
Estas evaluaciones van acompañadas de un seguimiento espectrocolorimétrico. Se realizan mediciones mediante el espectrocolorímetro MINOLTA CM2022:
La degradación provocada por la prueba de tenacidad a los lavados es expresada en \DeltaE:
\DeltaE (después de la prueba - antes de la prueba) = = \surd (\DeltaL*^{2} + \Deltaa*^{2} + \Deltab*^{2})
Se expresa entonces la protección mediante la diferencia en \DeltaE entre los mechones tratados y no tratados. (Diferencia positiva = Aumento de protección del color, diferencia negativa = pérdida de protección).
\vskip1.000000\baselineskip
Resultados
Tras la exposición a la prueba de tenacidad a los lavados y a la exposición a los rayos UV/visibles, se observa una degradación importante de la coloración de los mechones coloreados que han sufrido el procedimiento de tratamiento A (pérdida de \DeltaE = 9,9).
Se observa sorprendentemente que, después de esta misma prueba, los mechones que han sufrido el procedimiento de tratamiento C en 3 etapas (tratamientos C1, o C2, o C3) aportan un mejoramiento significativo de la protección del color con respecto a los mechones que han sufrido únicamente el procedimiento de tratamiento B (procedimiento en 2 etapas).
Se confirman estos resultados por las mediciones colorimétricas, que indican un aumento de \DeltaE significativo de los mechones C con respecto a los mechones B.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Resultados de degradación del color tras la prueba de tenacidad a los lavados y a la exposición UV/visible
33
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Etapa de coloración
En el momento de su empleo, se mezcla la composición de la tabla 1 siguiente con agua oxigenada (Eau oxygénée l'Oréal professionnel, 20 volúmenes al 6%) peso a peso.
Se aplica entonces la mezcla sobre mechones de cabellos 90% blancos permanentados a razón de 10 g de mezcla de colorante/g de mechón. El tiempo de reposo es de 15 minutos por cada lado del mechón. Se detiene entonces coloración mediante un aclarado con agua.
TABLA 1
34
\vskip1.000000\baselineskip
Se separan entonces los mechones para sufrir uno de los tratamientos siguientes:
35
Etapas de tratamiento fijador
Sobre determinados mechones coloreados, se aplica entonces sobre la totalidad de su longitud, a razón de 2 gramos por gramo de cabello, la composición acuosa que contiene gluconato de zinc[1].
36
Se dejan reposar entonces los mechones tratados en casco durante 10 min. a 45ºC.
[1] GIVOBIO G Zn, comercializado por Seppic.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapas de tratamiento fotoprotector
Se aplica entonces sobre toda la longitud de los mechones a razón de 2 gramos por gramo de cabello una fórmula fotoprotectora cuya composición se especifica en la tabla 2 siguiente.
TABLA 2 Cantidad en gramos
37
Se dejan reposar después los mechones tratados durante 10 min. en casco a 45ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa terminal
Todos los mechones sufren entonces una aplicación final de champú DOP CAMOMILLE® y se secan después en casco durante 10 min. a 60ºC.
\sqbullet Una parte de los mechones que han sufrido los tratamientos anteriores sufren entonces una prueba de tenacidad a los champúes y de exposición a la luz.
\sqbullet La otra parte restante de los mechones que han sufrido los mismos tratamientos anteriores sirven de control (nivel tintóreo inicial sin prueba de tenacidad).
\vskip1.000000\baselineskip
Etapas de tenacidad del color tras lavados con champú y exposición a los UV/visibles
Una parte de los mechones que han sufrido los tratamientos anteriores sufren entonces una prueba de tenacidad de 6 aplicaciones sucesivas de champú y luego exposición a los UV/visibles.
\sqbulletPara la etapa de tenacidad a los champúes, los mechones sufren 6 aplicaciones de champú Dop Camomille® sucesivas con secado intermedio.
\sqbulletPara la etapa de tenacidad a la exposición UV/visible, se exponen los mechones a los UV/visibles durante un período de 18 horas mediante un simulador solar de lámpara de xenón que reproduce un espectro luminoso reproducible y próximo al del sol (Suntest XLS, comercializado por la sociedad Atlas).
\vskip1.000000\baselineskip
Evaluación de la protección del color
Se evalúa la degradación del color tras esta prueba de tenacidad a los lavados y luego exposición a los UV/visibles de los mechones tratados espectrocolorimétricamente con respecto a mechones coloreados que no han sufrido esta prueba.
Estas evaluaciones van acompañadas de un seguimiento espectrocolorimétrico. Se realizan mediciones mediante el espectrocolorímetro MINOLTA CM2022:
La degradación provocada por la prueba de tenacidad a los lavados es expresada en \DeltaE:
\DeltaE (después de la prueba - antes de la prueba) = = \surd (\DeltaL*^{2} + \Deltaa*^{2} + \Deltab*^{2})
Se expresa entonces la protección mediante la diferencia en \DeltaE entre los mechones tratados y no tratados. (Diferencia positiva = Aumento de protección del color, diferencia negativa = pérdida de protección, diferencia significativa con un aumento en \DeltaE \geq 2).
\vskip1.000000\baselineskip
Resultados
Tras la exposición a la prueba de tenacidad a los lavados y a la exposición a los rayos UV/visibles, se observa una degradación importante de la coloración de los mechones coloreados que han sufrido el procedimiento de tratamiento A (DE = 17,7).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Resultados de degradación del color tras la prueba de tenacidad a los lavados y a la exposición UV (6 aplicaciones de champú DOP camomille®)
38
\vskip1.000000\baselineskip
Las mediciones colorimétricas indican un aumento en \DeltaE significativo de los mechones que han sufrido el tratamiento D con respecto a los mechones que han sufrido los otros tratamientos.
Se observa sorprendentemente que el tratamiento D según la invención (procedimiento en 2 etapas) aporta un mejoramiento significativo de la protección del color con respecto a los tratamientos en 1 etapa, es decir, el tratamiento B o el tratamiento C.

Claims (51)

1. Procedimiento para proteger el color de las fibras queratínicas teñidas artificialmente frente al lavado y a los agentes atmosféricos, caracterizado por consistir en aplicar sobre dichas fibras al menos:
a) una composición (B) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un agente protector contra los efectos de los agentes atmosféricos, especialmente la luz, seleccionado entre los filtros UV orgánicos;
b) una composición (C) que contiene, en un medio cosméticamente aceptable, al menos un compuesto a base de zinc, pudiendo ser aplicada la composición (C) antes o después de la tinción de las fibras queratínicas y siendo aplicada la composición (B) después de la tinción de las fibras queratínicas.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Procedimiento según la reivindicación 1, donde las fibras queratínicas son fibras queratínicas humanas y más particularmente cabello.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, según el cual se aplica la composición (C) que contiene el o los compuestos a base de zinc sobre las fibras tras la tinción, antes o después de la aplicación de la composición B.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, según el cual se aplica la composición (C) que contiene el o los compuestos a base de zinc sobre las fibras tras la tinción, después de la aplicación de la composición B.
5. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde el medio cosméticamente aceptable de la composición está constituido por agua o por una mezcla de agua y de al menos un solvente orgánico cosméticamente aceptable.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, donde el solvente orgánico es seleccionado entre los alcanoles inferiores C_{1}-C_{4}, tales como el etanol y el isopropanol, los polioles y éteres de polioles y sus mezclas.
7. Procedimiento según la reivindicación 5 ó 6, donde el o los solventes están presentes en proporciones que van del 1 al 40% en peso aproximadamente con respecto al peso total de la composición, y aún más preferentemente del 3 al 30% en peso aproximadamente con respecto al peso total de la composición.
8. Procedimiento según la reivindicación 1, donde el agente protector de las fibras queratínicas es seleccionado entre los filtros UV orgánicos hidrosolubles o liposolubles.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, donde los filtros UV orgánicos hidrosolubles o liposolubles son seleccionados entre los derivados de dibenzoilmetano, los antranilatos, los derivados cinámicos, los derivados salicílicos, los derivados del alcanfor, los derivados de la benzofenona, los derivados de triazina, los derivados de \beta,\beta-difenilacrilato, los derivados de benzotriazol, los derivados de benzalmalonato, los derivados de bencimidazol, las imidazolinas, los derivados bisbenzoazolilo, los derivados del ácido p-aminobenzoico (PABA), los derivados de benzoxazol, los dímeros derivados de \alpha-alquilestireno, los 4,4-diarilbutadienos y sus mezclas.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, donde los filtros UV orgánicos liposolubles son seleccionados entre:
Metoxicinamato de etilhexilo,
Butilmetoxidibenzoilmetano,
Salicilato de etilhexilo,
Benzofenona-3,
2-(4-Dietilamino-2-hidroxibenzoil)benzoato de n-hexilo,
4-Metilbencilidenalcanfor,
1,1-Dicarboxi(2,2'-dimetilpropil)-4,4-difenilbutadieno.
\vskip1.000000\baselineskip
11. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, donde el o los agentes protectores de las fibras queratínicas tienen un logP inferior a 6 y más preferiblemente inferior a 4,5, y aún más preferiblemente inferior a 2.
12. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, donde el o los agentes protectores son solubles a al menos un 0,5% en agua o alcoholes inferiores C_{1}-C_{4} a 25ºC.
13. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, donde el o los agentes protectores presentan en su estructura al menos una función ácido en forma libre o parcial o totalmente salificada.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, donde el o los agentes protectores presentan en su estructura al menos una función ácido sulfónico en forma libre o parcial o totalmente salificada.
15. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, donde el o los agentes protectores son filtros UV orgánicos hidrosolubles.
16. Procedimiento según la reivindicación 15, donde los filtros UV orgánicos hidrosolubles son seleccionados entre:
PABA,
PEG-25 PABA,
Ácido bencilidenalcanforsulfónico,
Metosulfato de alcanforbenzalconio,
Ácido tereftalilidendialcanforsulfónico,
Ácido fenilbencimidazolsulfónico,
Fenildibencimidazoltetrasulfonato disódico,
Benzofenona-4,
Benzofenona-5,
Benzofenona-9,
o sus mezclas.
\vskip1.000000\baselineskip
17. Procedimiento según la reivindicación 16, donde el agente protector es la benzofenona-4.
18. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, donde el o los agentes protectores de las fibras queratínicas representan de un 0,15% a un 50% en peso, preferentemente de un 0,35% a un 30% en peso y más particularmente de un 0,5 a un 20% en peso con respecto al peso total de la composición.
19. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, donde el o los compuestos a base de zinc son seleccionados entre las sales hidrosolubles de zinc.
20. Procedimiento según la reivindicación 19, donde la o las sales hidrosolubles de zinc son seleccionadas entre el sulfato de zinc, el cloruro de zinc, el lactato de zinc, el gluconato de zinc, el fenolsulfonato de zinc, el salicilato de zinc y sus derivados, o sus mezclas.
21. Procedimiento según la reivindicación 20, donde la sal de zinc es el gluconato de zinc.
22. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21, donde el o los compuestos a base de zinc están presentes en concentraciones que van del 0,005 al 30% en peso, y más preferentemente del 0,1 al 20% y aún más preferentemente del 0,3 al 15% en peso, con respecto al peso total de la composición (C).
23. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 22, donde la composición (B) y/o la composición (C) incluyen al menos un aditivo seleccionado entre agentes tensioactivos aniónicos, catiónicos, no iónicos, anfotéricos, zwitteriónicos o sus mezclas, polímeros aniónicos, catiónicos, no iónicos, anfotéricos, zwitteriónicos o sus mezclas, agentes espesantes minerales u orgánicos, y en particular los espesantes asociativos poliméricos aniónicos, catiónicos, no iónicos y anfotéricos, agentes de penetración, agentes secuestrantes, perfumes, tampones, agentes dispersantes, agentes de acondicionamiento tales como, por ejemplo, siliconas volátiles o no volátiles, modificadas o no modificadas, agentes filmógenos, ceramidas, agentes conservantes y agentes opacificantes.
24. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 23, donde la composición incluye al menos un alcohol aromático y al menos un ácido aromático carboxílico.
\newpage
25. Procedimiento según la reivindicación 24, donde el o los alcoholes aromáticos representan de un 0,01% a un 50% en peso, preferentemente de un 0,1% a un 30% en peso y más particularmente de un 1 a un 20% en peso con respecto al peso total de la composición.
26. Procedimiento según la reivindicación 25, donde el o los alcoholes aromáticos están presentes en concentraciones superiores al 1% en peso.
27. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 26, donde el alcohol aromático es el alcohol bencílico.
28. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 27, donde el o los ácidos aromáticos o sus sales representan de un 0,001% a un 30% en peso, preferentemente de un 0,01% a un 20% en peso y más particularmente de un 0,1 a un 10% en peso con respecto al peso total de la composición.
29. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 28, donde el ácido aromático es el ácido benzoico.
30. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 29, donde la composición (B) y/o la composición (C) incluyen al menos uno o más agentes de acondicionamiento.
31. Procedimiento según la reivindicación 30, donde el o los agentes acondicionadores representan de un 0,001% a un 20% en peso, preferentemente de un 0,01% a un 10% en peso y más particularmente de un 0,1 a un 3% en peso con respecto al peso total de la composición (B) o (C).
32. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 31, donde la composición (B) y/o la composición (C) se presentan en forma de loción acuosa o hidroalcohólica o en forma de aceite, de gel, de leche, de crema, de emulsión o de espuma.
33. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 32, donde la composición (B) y/o la composición (C) están acondicionadas en un vaporizador, un frasco bombeador o un recipiente aerosol.
34. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 33, donde el pH de la composición (B) y/o la composición (C) varía de 1 a 11 y preferentemente de 2 a 6.
35. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 34, que incluye una etapa de aclarado y/o una etapa de lavado con champú antes o después de la aplicación de la composición (B) y/o de la composición (C).
36. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 35, que incluye una etapa suplementaria de secado total o parcial de las fibras queratínicas con un secador tras la aplicación de la composición (B) y/o de la composición (C).
37. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 36, que incluye una etapa de calentamiento de la composición (B) y/o de la composición (C), que se aplicarán luego directamente sobre las fibras queratínicas.
38. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 37, que incluye una etapa de calentamiento durante o después de la aplicación de la composición (B) y/o de la composición (C).
39. Procedimiento según la reivindicación 37 ó 38, donde el calentamiento de las fibras queratínicas es efectuado por medio de unas tenacillas o de una mezcla de agua líquida/vapor de agua, o bien por medio de un casco calentador.
40. Procedimiento de coloración de las fibras queratínicas, en particular de las fibras queratínicas humanas y más particularmente del cabello, consistente en aplicar sobre dichas fibras al menos:
(i) una composición (A) colorante directa o una composición (A) colorante de oxidación en presencia de un agente oxidante durante un tiempo suficiente para desarrollar el color;
(ii) una composición (B) tal como se ha definido en las reivindicaciones anteriores;
(iii) una composición (C) tal como se ha definido en las reivindicaciones anteriores;
pudiendo ser aplicada la composición (C) antes o después de la etapa de tinción de las fibras queratínicas y siendo aplicada la composición (B) después de la etapa de tinción de las fibras queratínicas.
\vskip1.000000\baselineskip
41. Procedimiento según la reivindicación 40, según el cual se aplica la composición (C) que contiene el o los compuestos a base de zinc sobre las fibras tras la tinción, antes o después de la aplicación de la composición (B).
\newpage
42. Procedimiento según la reivindicación 41, según el cual se aplica la composición (C) que contiene el o los compuestos a base de zinc tras la aplicación de la composición (B).
43. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 40 a 42, donde la aplicación de la composición (A) va seguida de un aclarado y/o de un secado de las fibras queratínicas.
44. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 40 a 43, donde la aplicación de la composición (B) y/o de la composición (C) va seguida de un aclarado y/o de un secado de las fibras queratínicas y/o de un calentamiento de las fibras queratínicas.
45. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 40 a 44, donde se calientan previamente la composición (B) y/o la composición (C).
46. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 40 a 45, donde se aplican la composición (B) y/o la composición (C) tras la aplicación de la composición (A) colorante directa o de oxidación, ya sea inmediatamente, ya sea en diferido, y se pueden repetir las aplicaciones de dichas composiciones entre dos coloraciones.
47. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 40 a 46, donde la composición colorante (A) resulta de la mezcla en el momento de su empleo de una composición colorante (A_{1}) que contiene al menos un colorante directo y de una composición (A_{2}) que contiene un agente oxidante.
48. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 40 a 47, donde la composición colorante (A) resulta de la mezcla en el momento de su empleo de una composición colorante (A_{3}) que contiene al menos una base de oxidación y eventualmente al menos un copulante y/o un colorante directo y de una composición (A_{4}) que contiene un agente oxidante.
49. Agente de coloración de múltiples componentes o kit que lleva al menos un primer componente que incluye una composición (A) de coloración directa, un segundo componente que incluye una composición (B) tal como se ha definido según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores y un tercer componente que incluye una composición (C) tal como se ha definido según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
50. Agente de coloración de múltiples componentes o kit que lleva al menos un primer componente que incluye una composición (A_{1}) que contiene al menos un colorante directo, un segundo componente que incluye una composición (A_{2}) que contiene al menos un agente oxidante, un tercer componente que incluye una composición (B) tal como se ha definido según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores y un cuarto componente que incluye una composición (C) tal como se ha definido según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
51. Agente de coloración de múltiples componentes o kit que lleva al menos un primer componente que incluye una composición (A_{3}) que contiene al menos una base de oxidación y eventualmente al menos un copulante y/o un colorante directo, un segundo componente que incluye una composición (A_{4}) que contiene al menos un agente oxidante, un tercer componente que incluye una composición (B) tal como se ha definido según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores y un cuarto componente que incluye una composición (C) tal como se ha definido según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
ES07118232T 2006-10-26 2007-10-10 Un procedimiento para proteger el color de las fibras queratinicas teñidas artificialmente frente al lavado y a los agentes atmosfericos,. Active ES2342017T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0654562 2006-10-26
FR0654562A FR2907667B1 (fr) 2006-10-26 2006-10-26 Procede pour proteger la couleur de fibres keratiniques teintes artificiellement vis-a-vis du lavage et de la lumiere ; procedes de coloration

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2342017T3 true ES2342017T3 (es) 2010-06-30

Family

ID=38141252

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07118232T Active ES2342017T3 (es) 2006-10-26 2007-10-10 Un procedimiento para proteger el color de las fibras queratinicas teñidas artificialmente frente al lavado y a los agentes atmosfericos,.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1915981B1 (es)
AT (1) ATE463226T1 (es)
DE (1) DE602007005748D1 (es)
ES (1) ES2342017T3 (es)
FR (1) FR2907667B1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2937542A1 (fr) * 2008-10-27 2010-04-30 Oreal Utilisation d'un acide arylsulfonique pour proteger la couleur vis-a-vis du lavage de fibres keratiniques teintes artificiellement ; procedes de coloration
FR2940094B1 (fr) 2008-12-22 2011-02-25 Oreal Composition cosmetique detergente comprenant quatre tensioactifs, un polymere cationique et un sel de zinc
FR2949196B1 (fr) * 2009-08-21 2013-01-11 Oreal Procede de coloration capillaire mettant en oeuvre un colorant chromenique ou chromanique
FR2959934B1 (fr) * 2010-05-11 2012-07-20 Oreal Composition de coloration capillaire comprenant des colorants chromaniques et/ou chromeniques
FR2959933B1 (fr) * 2010-05-11 2012-07-20 Oreal Composition de coloration capillaire comprenant des colorants chromaniques et/ou chromeniques
DE102010038962A1 (de) 2010-08-05 2011-08-25 Henkel AG & Co. KGaA, 40589 Verfahren zur Behandlung keratinischer Fasern
DE102010038963A1 (de) 2010-08-05 2011-08-25 Henkel AG & Co. KGaA, 40589 Verfahren zur Behandlung keratinischer Fasern
DE102011081108A1 (de) 2011-08-17 2013-02-21 Henkel Ag & Co. Kgaa Verwendung eines Mittels für keratinhaltige Fasern, enthaltend mindestens eine nichtionische, mittels Propylenoxid modifizierte Stärke und mindestens ein zusätzliches filmbildendes und/oder festigendes zur Verbesserung des Farberhalts oxidativer Haarcolorationen
DE102012224051A1 (de) 2012-12-20 2014-06-26 Henkel Ag & Co. Kgaa Verwendung eines Mittels für keratinhaltige Fasern, enthaltend mindestens eine spezielle Polymerkombination zur Verbesserung des Farberhalts oxidativer Haarcolorationen
DE102015212324A1 (de) * 2015-07-01 2017-01-05 Henkel Ag & Co. Kgaa "Leistungsstarke Farbschutz-Haarbehandlungsmittel mit einem Aminosäuresalz "
US10363208B2 (en) * 2017-08-30 2019-07-30 L'oreal Methods for improving the durability of color in artificially colored hair
US20210069087A1 (en) 2017-12-21 2021-03-11 Kao Germany Gmbh Process for treating hair
US10398635B1 (en) 2018-03-29 2019-09-03 L'oreal Compositions and methods for improving color deposit and durability of color in artificially colored hair
US10328009B1 (en) * 2018-03-29 2019-06-25 L'oreal Methods and compositions for improving the durability of color in artificially colored hair
MX2021015622A (es) * 2019-06-28 2022-05-16 Oreal Composición cosmética para el teñido oxidativo de fibras de queratina.

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1958336B2 (de) * 1969-11-20 1973-06-07 National Starch and Chemical Corp , New York, N Y (V St A) Haarspraylack und dessen verwendung
US4652445A (en) * 1985-07-31 1987-03-24 Philip Ort Hair treatment and conditioner
JPH01249713A (ja) 1988-03-30 1989-10-05 Sansho Seiyaku Co Ltd 毛髪染色剤
DE4209897C1 (de) 1992-03-26 1993-10-21 Schoenox Nobel Gmbh Baustoffmischung für Schaummörtel sowie Verfahren zur Herstellung von Schaummörtel und Verwendungen der Baustoffmischung
US5635168A (en) * 1994-09-21 1997-06-03 Business Resources Group, Inc. Composition for treating hair
US6008359A (en) * 1998-09-03 1999-12-28 Isp Investments Inc. Piperidine antioxidants and compositions therewith for preventing the fading of artificial hair dye
FR2814943B1 (fr) 2000-10-09 2003-01-31 Oreal Composition de coloration, procede d'obtention et utilisation pour la coloration de la peau et/ou des fibres keratiniques
DE10051773A1 (de) * 2000-10-19 2002-04-25 Henkel Kgaa Neue Verwendung von kurzkettigen Carbonsäuren
FR2817469B1 (fr) 2000-12-04 2003-04-18 Oreal Composition de coloration, procede d'obtention et utilisation pour la coloration de fibres keratiniques
JP2003095897A (ja) 2001-09-27 2003-04-03 Lion Corp 毛髪褪色予防剤組成物
FR2847810B1 (fr) 2002-11-29 2006-02-10 Agent de coloration des matieres keratiniques humaines a au moins deux composants et procedes de coloration
US7074396B2 (en) * 2003-10-22 2006-07-11 Access Business Group International Llc Composition and method for protecting both natural and artificial hair color from ultraviolet light damage
FR2880801B1 (fr) 2005-01-18 2008-12-19 Oreal Composition de traitement des fibres keratiniques comprenant un alcool aromatique, un acide carboxylique aromatique et un agent protecteur

Also Published As

Publication number Publication date
FR2907667B1 (fr) 2008-12-12
EP1915981A1 (fr) 2008-04-30
FR2907667A1 (fr) 2008-05-02
DE602007005748D1 (de) 2010-05-20
ATE463226T1 (de) 2010-04-15
EP1915981B1 (fr) 2010-04-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2342017T3 (es) Un procedimiento para proteger el color de las fibras queratinicas teñidas artificialmente frente al lavado y a los agentes atmosfericos,.
ES2338175T3 (es) Utilizacion de un compuesto a base de zinc para proteger el color frente al lavado de las fibras queratinicas teñidas artificialmente; procedimientos de coloracion.
US8790623B2 (en) Composition for treating keratin fibers, comprising at least one aromatic alcohol, at least one aromatic carboxylic acid, and at least one protecting agent
ES2442172T5 (es) Utilización de un aceite secante para proteger el color frente al lavado de fibras queratínicas teñidas artificialmente; procedimiento de coloración
US20080229521A1 (en) Process for protecting the color of artificially dyed keratin fibers with respect to washing and light; dyeing processes
FR2937543A1 (fr) Utilisation d'un ester de n-hydroxysuccinimidyle pour proteger la couleur vis-a-vis du lavage de fibres keratiniques teintes artificiellement ; procedes de coloration
US20100047201A1 (en) Unsaturated fatty substances for protecting the color of artificially dyed keratin fibers with respect to washing; and dyeing processes
FR2937539A1 (fr) Utilisation d'un sel de lanthanide pour proteger la couleur vis-a-vis du lavage de fibres keratiniques teintes artificiellement ; procedes de coloration
US20080313821A1 (en) Dyeing processes comprising at least one multi-carbosite, multi-group coupling agent for wash-protecting the color of artificially dyed keratin fibers
ES2345267T3 (es) Procedimiento de tratamiento fotoprotector de fibras queratinicas teñidas por aplicacion de calor.
WO2010049623A2 (fr) Procede pour proteger la couleur vis-a-vis du lavage de fibres keratiniques teintes artificiellement avec un compose organique multicetonique; procedes de coloration,kits
JP5345752B2 (ja) 芳香族アルコール、芳香族カルボン酸、および保護剤を含むケラチン繊維をトリートメントするための組成物
US8691196B2 (en) Photoprotective treatment of keratin fibers by application of heat
ES2345503T3 (es) Procedimiento de tratamiento fotoprotector de las fibras de queratina teñidas artificialmente mediante aplicacion de una mezcla de agua liquida/vapor de agua.
US7998464B2 (en) Process for the photoprotective treatment of artificially dyed keratin fibers by application of a liquid water/steam mixture
ES2327362T3 (es) Utilizacion de un cuerpo graso insaturado para proteger el color frente al lavado de las fibras queratinicas teñidas artificialmente; procedimientos de coloracion.
FR2907333A1 (fr) Utilisation d'un ester liquide d'acide aromatique pour proteger la couleur vis-a-vis du lavage de fibres keratiniques teintes artificiellement ; procedes de coloration.
WO2010049624A2 (fr) Procede pour proteger la couleur vis-a-vis du lavage de fibres keratiniques teintes artificiellement comprenant l'application d'un acide polycarboxylique aromatique et de chaleur; procedes de coloration
FR2937551A1 (fr) Utilisation d'un compose derive de chlorotriazine pour proteger la couleur vis-a-vis du lavage de fibres o keratiniques teintes artificiellement ; procedes de coloration
FR2959124A1 (fr) Procede de traitement photoprotecteur des fibres keratiniques teintes artificiellement par une s-triazine siliciee substituee par au moins deux groupes alkylaminobenzoates