ES2341930B1 - Elemento de fijacion compacto para cables de elevadores y aparato elevador que incorpora dichos elementos de fijacion. - Google Patents
Elemento de fijacion compacto para cables de elevadores y aparato elevador que incorpora dichos elementos de fijacion. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2341930B1 ES2341930B1 ES200702195A ES200702195A ES2341930B1 ES 2341930 B1 ES2341930 B1 ES 2341930B1 ES 200702195 A ES200702195 A ES 200702195A ES 200702195 A ES200702195 A ES 200702195A ES 2341930 B1 ES2341930 B1 ES 2341930B1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- cable
- lifting apparatus
- cables
- fixing
- pressure
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Fee Related
Links
- 238000000576 coating method Methods 0.000 claims description 16
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 claims description 15
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 claims description 7
- 239000010959 steel Substances 0.000 claims description 7
- 239000000725 suspension Substances 0.000 claims description 6
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 claims description 3
- 210000000481 breast Anatomy 0.000 claims description 3
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 claims description 3
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 3
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 claims description 2
- 229920002635 polyurethane Polymers 0.000 claims description 2
- 239000004814 polyurethane Substances 0.000 claims description 2
- 239000012815 thermoplastic material Substances 0.000 claims description 2
- 239000000470 constituent Substances 0.000 claims 1
- 239000013536 elastomeric material Substances 0.000 claims 1
- 238000004381 surface treatment Methods 0.000 claims 1
- 229920001169 thermoplastic Polymers 0.000 claims 1
- 230000002028 premature Effects 0.000 description 5
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 3
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 3
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 3
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 3
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 2
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 2
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 2
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 2
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 2
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 2
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 2
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 2
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 2
- 101100325961 Arabidopsis thaliana BHLH79 gene Proteins 0.000 description 1
- 206010003497 Asphyxia Diseases 0.000 description 1
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 1
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 1
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 1
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 1
- 230000002542 deteriorative effect Effects 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 230000008034 disappearance Effects 0.000 description 1
- 229920001971 elastomer Polymers 0.000 description 1
- 239000000806 elastomer Substances 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 238000000034 method Methods 0.000 description 1
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 1
- 238000009827 uniform distribution Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B66—HOISTING; LIFTING; HAULING
- B66B—ELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
- B66B7/00—Other common features of elevators
- B66B7/06—Arrangements of ropes or cables
- B66B7/08—Arrangements of ropes or cables for connection to the cars or cages, e.g. couplings
Landscapes
- Lift-Guide Devices, And Elevator Ropes And Cables (AREA)
Abstract
Elemento de fijación compacto para cables de
elevadores y aparato elevador que incorpora dichos elementos de
fijación.
Este elemento de fijación compacto para cables
de elevadores comprende un primer cuerpo de fijación del extremo del
cable a fijar, un segundo cuerpo intercalado entre el primer cuerpo
y el cable a sujetar y medios de presión del cable del elevador a
través del segundo cuerpo.
Con dicho elemento de fijación se consigue
minimizar la proyección en planta de los elementos de fijación de
los cables evitando el "fleet angle" o ángulo que forman el
cable con el plano vertical perpendicular al eje de giro de la
polea.
Description
Elemento de fijación compacto para cables de
elevadores y aparato elevador que incorpora dichos elementos de
fijación.
El objeto de la presente invención se refiere a
un elemento de fijación compacto para cables, en concreto cables de
acero recubiertos de material polimérico para la suspensión y
desplazamiento de la cabina del elevador y del contrapeso.
Con estos elementos de fijación de cables se
consigue el amarramiento de los cables en los extremos terminales de
los elevadores de un modo paralelo entre sí lo que evita que los
cables formen un cierto ángulo con las poleas y con ello la
degradación prematura de los cables y/o poleas del elevador.
Los elevadores convencionalmente se componen de
una cabina y un contrapeso, sustentados por cables que son
traccionados por fricción por una polea accionada por un motor.
Dependiendo de la configuración de suspensión seleccionada, los
extremos de los cables se fijan a diferentes elementos de la
instalación. Por ejemplo, en una suspensión denominada 1:1, la
cabina y el contrapeso cuelgan directamente de los extremos de los
cables, mientras que en una suspensión denominada 2:1, la cabina y
el contrapeso son sustentadas por sendas poleas montadas sobre la
cabina y contrapeso sobre las que pasan los cables, fijándose sus
extremos en una armadura dispuesta en la sala de maquinas del
elevador inmediatamente encima del hueco por el que se desplazan la
cabina y el contrapeso.
Por otra parte, la normativa vigente que regula
la seguridad en materia de elevadores EN81, exige que deba preverse
un dispositivo automático de igualación de la tensión de los cables
al menos en uno de sus extremos, que en caso de utilizarse resortes
y/o muelles, deben trabajar a compresión.
El elemento de fijación convencional de los
extremos de cables consiste en un dispositivo amarracables que en su
configuración está formado básicamente por tres piezas: el cuerpo,
la cuña y el vástago.
El extremo del cable a sujetar, se dobla
envolviendo a la cuña y este conjunto se introduce en el cuerpo
principal del amarracables. De esta manera, una vez que el cable se
someta a esfuerzo a tracción, el cable quedará atrapado entre el
cuerpo y la cuña por fricción, evitando el posible escape por
resbalamiento del extremo del cable. Además, el extremo libre del
cable se sujeta al resto del cable por medio de varios clips,
normalmente 3.
Sobre el cuerpo del amarracables se monta y/o
fija un vástago roscado que servirá para fijar el conjunto del
amarracable al punto de fijación en la instalación. Además los
amarracables disponen de un muelle en el vástago que sirve para
regular la carga que soporta el cable en comparación con el resto de
los cables, buscando un reparto uniforme de la carga que
soportan.
Una configuración típica de esta solución se
observa en la figura 1 anexa a esta descripción, que define el
estado de la técnica y que se describirá con mayor detalle en la
parte descriptiva de la solución técnica de la presente
inven-
ción.
ción.
Esta misma construcción pero adaptada a cintas
que no a cables, la encontramos en la patente europea
EP-1140689 y en la también patente europea
EP-1254069, donde el extremo de la cinta a sujetar
abraza a una cuña o doble cuña que se sujeta al cuerpo del
amarracables y este posee un vástago que se fija a través de medios
elásticos a la estructura del elevador.
Los últimos desarrollos en el campo de los
elevadores surgen como consecuencia de la desaparición de la sala de
máquinas, de forma que todos los elementos que se situaban en ella
se localizan en su mayor parte dentro del hueco del elevador,
cobrando una gran importancia el tamaño de los elementos que
conforman el elevador. Por está razón, el esfuerzo del sector, se ha
orientado en reducir el espacio que ocupan los elementos, para poder
aprovechar de manera óptima el espacio del hueco. Entre los
elementos que limitan el espacio disponible en el hueco, se
encuentra el soporte sobre el que se fijan los amarracables, que en
adelante a lo largo de la descripción denominaremos "llegada
de cables".
Otro problema que surge al "abrirse" los
extremos de los cables, es que se produce cierto ángulo entre el
cable y un plano vertical perpendicular al eje de giro de la polea
por la que pasa el cable, de forma que el cable entra/sale de la
garganta mas cercana con cierto ángulo que se conoce como "fleet
angle", que se limita e intenta evitar, puesto que es una fuente
de degradación prematura del cable.
Recientemente, la llegada de cables se fija
directamente a las guías de cabina y/o contrapeso, bien a través del
soporte de la máquina o en el lado de cabina directamente a la guía.
Sin embargo, tal y como cita la patente JP2001139259, uno de los
problemas que surgen es que el conjunto de los extremos de los
cables deben "abrirse" lo suficiente para que no interfieran en
los amarracables contiguos, necesitando un espacio considerable para
la llegada de cables. La patente JP2001139259 muestra una pieza
intermedia entre la llegada de cables y los extremos de todos los
cables que sirve como un único amarracables común. De esta manera
soluciona que los extremos de los cables se abran optimizando el
espacio ocupado en la llegada de cables, es decir evita el efecto
conocido como "fleet angle" que llegarla a la degradación
prematura de los cables. Este amarracables tiene como ventaja el
optimizar el espacio en proyección horizontal necesario para fijar
los extremos de los cables, pero por contra tiene como dificultad la
imposibilidad de regular de forma independiente la tensión de cada
cable ya que todos ellos se sujetan a la pieza intermedia de la cual
parte un vástago roscado que se sujeta por intermediación de un
muelle regulador de la tensión de soporte de los cables.
Se han adoptado soluciones de amarracables de
proyección reducida como en la patente japonesa JP11037224, la
patente europea EP-0619443, etc.... que se
encuentran adaptada a cables desnudos sin recubrimiento polimérico y
que fuerzan el extremo del cable contra el cuerpo amarracables y es
la deformación plástica entre ambos la que consigue sujetar de forma
inamovible esos extremos de los cables al cuerpo del
amarracables.
Sin embargo estas soluciones técnicas no son
factibles cuando se trata de cables para elevadores que están
recubiertos exteriormente con un polímero, ya que la deformación
plástica a la que estarían sometidos haría que solo pudieran ser
utilizados en una única ocasión y al ser desmontados fuese necesario
cambiar el cable, ya que habría quedado inservible el recubrimiento
del mismo.
En consecuencia, seria necesario obtener un
amarracables para la llegada de cables, de mínima proyección
horizontal, que evitase el "fleet angle" de los cables del
elevador, que sirviese para sujetar cables metálicos recubiertos por
un polímetro y que permitiese su desmontabilidad en sucesivas
ocasiones sin que se deteriorase el cable y/o el amarracables.
El elemento de fijación compacto para cables de
elevadores que propone la presente invención, resuelve todos los
problemas mostrados por el estado de la técnica indicados con
anterioridad, ya que proporciona un medio de fijación individual
para cada cable del elevador que reduce de una manera muy
significativa la proyección en planta con respecto a los sistemas
tradicionales, evitando con ello el "fleet angle" de los cables
y por tanto el desgaste prematuro de los mismos, a la vez que se
constituye en un elemento de fácil montaje y desmontaje que facilita
las operaciones de mantenimiento de los cables recubiertos con
polímero.
Otro aspecto de la invención consiste en la
fijación aproximadamente recta del extremo terminal de cada cable
sin la necesaria curvatura tal y como se produce en los sistemas
tradicionales de cuña, evitando con ello deformaciones permanentes
de los cables, de los recubrimientos o de ambos, además de reducir
la proyección en planta dado que no existe extremo libre del cable y
por tanto no se requiere montar ningún clip para fijar este extremo
libre al resto del cable.
Es objeto de la invención, que la sujeción de
los extremos de los cables se efectúe mediante presión, lo que
permitirá un fácil montaje y desmontaje de los extremos del cable
del amarracables y la posible reutilización en numerosas ocasiones
de los cables y/o amarracables.
El cable empleado para estos amarracables será
de acero y preferentemente de acero de alta resistencia y con
recubrimiento polimérico, más concretamente material termoplástico o
elastómero y preferentemente poliuretano.
El cable empleado, sin considerar el
recubrimiento polimérico, tendrá un diámetro igual o inferior a los
6 Mm., estando formado dicho cable por hilos de acero de diámetro
igual o inferior a los 0,5 Mm., empleándose hilos de acero de alta
resistencia, como pueden ser hilos con resistencia a la rotura
iguales o superiores a los 2000 N/mm^{2}.
El elemento de fijación compacto que propugna la
invención comprende:
- -
- un primer cuerpo de fijación del extremo del cable,
- -
- un segundo cuerpo, intercalado entre el primero y el cable a sujetar.
- -
- medios de presión que presiona al cable a través del segundo cuerpo de abrazamiento situado en su seno.
Estas características se completan con el hecho
fundamental de que la proyección en planta del elemento de fijación
es tal, que la distancia entre centros de la sección de los cables
correspondientes a cada dos elementos de fijación adyacentes es
menor o igual a tres veces la distancia entre gargantas contiguas de
las poleas de desvío y/o tracción, preferiblemente aproximadamente
igual a la distancia entre gargantas contiguas, consiguiéndose con
ello un discurrir de los cables con un ángulo muy pequeño con
respecto a las gargantas de las poleas o incluso llegando a ser los
cables paralelos a la altura del elemento de fijación y evitando en
cualquiera de los casos el "fleet angle" y con ello un desgaste
prematuro de los cables al no incidir los mismos con un ángulo
pronunciado sobre las gargantas de las poleas.
El primer cuerpo extremo de fijación del cable
posee como finalidad la de amarrarse al punto de fijación del hueco
del ascensor elegido para ello, bien directamente o bien a través de
un resorte que regule la tensión del cable, constituyendo el
conjunto de cables y las piezas de amarrado lo que se ha venido a
denominar como "llegada de cables". Este punto de fijación
puede consistir en una pieza metálica directamente amarrada a las
paredes del hueco del ascensor o bien un soporte que se fija a las
guías de contrapeso y/o guías de ascensor. O también amarrarse
directamente a la cabina y/o contrapeso en configuración de
suspensión 1:1. Además este primer cuerpo sirve se soporte para el
resto de componentes del elemento de fijación.
El segundo cuerpo se intercala o une al primero
de los cuerpos descrito y por su interior penetra el tramo de cable
extremo a ser sujetado por este amarracables, que adopta una
posición aproximadamente recta. Este segundo elemento es capaz de
aprisionar el extremo del cable, para lo cual puede estar construido
en forma de varias secciones ajustables entre sí entre las cuales
existen topes de ajuste que limitan el estrangulamiento del cable
intercalado entre esas secciones. Esta construcción provoca la
aproximación de estos elementos que conforman el segundo cuerpo y
por tanto consiguen con ello el apriete del cable sobre el
amarracables que impide la separación de los mismos.
La fuerza de fricción entre el recubrimiento
polimérico del cable y el segundo cuerpo de fijación es al menos el
80% de la carga de rotura del cable, de tal modo que la longitud de
contacto entre el extremo del cable con recubrimiento polimérico y
el segundo cuerpo que abraza el cable debe ser tal que consiga la
fijación del cable sobre el amarracables y la fuerza de fricción
entre ambos se mantenga dentro del valor anteriormente
señalados.
Para conseguir un perfecto amarre del extremo
del cable sobre el segundo cuerpo del amarracables, lo que se
intenta hacer es que la superficie de contacto entre el segundo
cuerpo y el recubrimiento polimérico del cable tengan una elevada
fricción, que se puede conseguir de varias maneras, como por ejemplo
realizando el cuerpo interior de la segunda pieza moleteado, o bien
que se de un tratamiento superficial que aumente la fuerza de
fricción, o haciendo rugosidades en la superficie de contacto del
segundo cuerpo, o incluyendo pronunciamientos a modo de dientes, o
bien incluyendo un recubrimiento de virutas, etc...., es decir
medios que aumenten la fricción entre el cuerpo segundo del
amarracables y el extremo del cable que evite el resbalamiento entre
ambos y con ello que pudieran separarse el amarracables del
cable.
El elemento de fijación comprende medios de
presión para conseguir la fuerza necesaria de fricción, que presiona
sobre el segundo cuerpo y con ello sobre el cable abrazado en el
interior del mismo. Estos medios de presión en una concepción simple
pueden ser tornillos que se rosquen sobre el primero de los cuerpos
y aprieten contra el cable al segundo de los cuerpos. Para evitar
que se pierda presión de manera involuntaria, por ejemplo mediante
el desaflojado del mismo, se dispone para ello de un elemento de
bloqueo.
El segundo cuerpo del amarracables puede estar
formado por una disposición en forma de cuña y un elemento roscado
que es el que aprieta el segundo cuerpo sobre el cable, ayudado por
la forma de cuña, en cuyo caso el elemento roscado de apriete de la
cuña puede disponer de un elemento de contratuerca que evita la
pérdida de presión del cable sobre el amarracables, o bien dispone
de un elemento de retención en forma de tornillo que evita la
pérdida de presión de forma involuntaria del mismo.
El cuerpo primero de fijación del cable está
generalmente realizado en una sola pieza, aunque podría estar
formado en dos o mas piezas, que permitan el giro entre sí de ellas
y por tanto la autoorientación de los cables, evitando con ello
tensiones o pares de giro en los propios cables o en acoplamiento
que no sean exclusivamente las tensiones propias de la tracción
ejercidas por los cables durante la sustentación del elevador.
Es también objeto de la invención el aparato
elevador que incorpora al menos un elemento de fijación para cables
como el definido con anterioridad.
Para complementar la descripción que se está
realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las
características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de
realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de
dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter
ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1 representa una configuración típica
del estado de la técnica de un amarracables para elevadores.
La figura 2 representa igualmente una
configuración típica de una llegada de cables tradicional de un
elevador y los problemas de espacio que ello representa.
La figura 3 representa el efecto de "fleet
angle" que se produce cuando se produce cierto ángulo entre el
cable y la garganta de la polea.
La figura 4 representa sendas vistas en
perspectiva transparente y en sección de una primera alternativa de
solución técnica del amarracables de la invención.
Las figuras 5 a 9 representan diferentes
alternativas de soluciones técnicas de amarracables de la
invención.
En las figuras 1 a 3 se representa el estado de
la técnica y sus problemas que poseen los amarracables actualmente
empleados en elevadores. Así la figura 1 se muestra un amarracables
de los habitualmente empleados, constituido por un cuerpo principal
o cuerpo de amarracables (1) en el que se encuentra inserto un
cuerpo de cuña (2) entre los cuales queda atrapado y retenido el
cable (3). A este cuerpo de amarracables se une a través del pasador
giratorio (4) el vástago (5) que se sujeta al punto fijo de unión al
hueco del ascensor a través de un muelle (6) regulador de la tensión
del cable limitándose su recorrido de compresión mediante sendas
tuerca y contratuerca. Este punto de unión pueden ser las paredes o
el techo del hueco de ascensor, o bien las guías, ya sea guías de
contrapeso y/o guías del propio ascensor, o directamente la propia
cabina y/o contrapeso.
Como puede observarse por esta figura al anchura
del cuerpo (1) viene influenciada por la curvatura que se pueda dar
al cable (3), pero lo que es indudable, es la gran anchura que ocupa
este amarracables sobre todo cuando se conjuga con otros
amarracables de un sistema de tracción del elevador de múltiples
cables tal y como muestra la figura 2.
En esta figura 2 se observa una "llegada de
cables" de un elevador convencional. En esta figura se representa
el soporte (7) de la llegada de cables al cual se sujetan todos los
vástagos (5) a través de los correspondientes muelles (6) que
regulan la tensión de los cables. Estos vástagos se sujetan a los
cuerpos (1) de los diferentes amarracables y como estos sujetarán a
los cables (3). Esta figura es muy relevante, ya que puede
observarse como los amarracables se colocan contrapeados en dos
filas con el fin de ocupar menos espacio, pero a pesar de ello la
separación entre los cables en sus extremos es bastante pronunciada,
de tal modo que a la primera polea desviadora que llegan tales
cables lo hacen en un cierto ángulo tal y como muestra la figura 3 y
como esto provoca el efecto "fleet angle" en el que el cable se
degrada por los esfuerzos que se generan en el cable por el contacto
con las paredes laterales de las gargantas de las poleas (8), tanto
mayor cuanto mayor sea el ángulo que forman los cables con las
ranuras de las poleas.
En la figura 4 se representa una primera
realización del objeto del amarracables de la invención, formado
dicho amarracables por medio de:
- -
- un primer cuerpo (9) de fijación del extremo del cable (3),
- -
- un segundo cuerpo (10), intercalado entre el primero y el cable (3) a sujetar.
- -
- medios de presión (11), que presiona al cable (3) a través del segundo cuerpo de abrazamiento situado en su seno.
Con el amarracables de la invención, el fin
primordial perseguido, además de que sea un elemento seguro de
sujeción de los cables, es que la proyección en planta del elemento
de fijación sea tal, que la distancia entre centros de la sección de
los cables correspondientes a cada dos elementos de fijación
adyacentes es menor o igual a tres veces la distancia entre
gargantas contiguas de las poleas de desvío y/o tracción, con lo que
se evita un ángulo "fleet angle" entre cables y poleas que
deteriora prematuramente los cables.
El primer cuerpo (9) forma lo que es el cuerpo
del amarracables y de el se proyecta superiormente el vástago (5)
sobre el que se fijará el resorte regulador de la tensión del cable.
Este primer cuerpo (9) posee un orificio central (12) en el que se
inserta el segundo cuerpo (10) y dentro de él, el cable (3). Este
segundo cuerpo (10) se puede encontrar dividido en dos mitades o
estar en solo una con una ranura abierta, con el fin de que permita
el estrangulamiento del orificio central a través del cual se
introduce el cable (3) del elevador. La ranura o ranuras, definirán
el contacto entre las piezas del segundo cuerpo y harán de tope
máximo de apriete del segundo cuerpo.
En esta misma figura se representan los medios
de presión (11) que en este caso lo forman tornillos que se roscan
sobre el primer cuerpo (9) y aprietan al segundo cuerpo (10) contra
el cable (3) inserto en su interior. Para evitar que los medios de
presión (11) se desaflojen durante el funcionamiento, se dispone de
los elementos de bloqueo (13) que impiden ese aflojamiento.
Como complemento de esta realización se dispone
de una tuerca de retención (14) que impide la caída durante el
montaje o desmontaje del segundo cuerpo (10) y que irá unido de
manera roscada al cuerpo primero.
En la figura 5 se representa una variante de
realización del amarracables de la invención formado en este caso
por medio de:
- -
- un primer cuerpo (9) de fijación del extremo del cable (3),
- -
- un segundo cuerpo (10), intercalado entre el primero y el cable (3) a sujetar.
- -
- medios de presión (11), que presiona al segundo cuerpo presiona al cable (3) a través de ese mismo segundo cuerpo.
En esta realización es de destacar como el
segundo cuerpo (10) es un cuerpo abierto longitudinalmente, con una
ranura (15) en uno de cuyos tramos tiene realizada una zona roscada
donde se inserta los medios de presión consistentes en un tercer
cuerpo (11), en este caso materializado por una tuerca. Como
característica relevante se encuentra el hecho de que el segundo
cuerpo (10) es cónico y contra más se introduce el tercer cuerpo
(11), es decir la tuerca, mas se cierra la ranura (15) y por tanto
más se aprieta el segundo cuerpo (10) contra el cable. Para evitar
el aflojado del tercer cuerpo (11) con respecto al segundo cuerpo
(10) se introduce una segunda tuerca haciendo las funciones de
contratuerca y mediante el apriete de tuerca y contratuerca se
impide el aflojamiento del sistema de retención de los cables.
En la figura 6 se representa una solución
alternativa de amarracables en el que se observa el primer cuerpo
(9) de fijación del amarracables, el segundo cuerpo (10) del
amarracables que se forma por un cuerpo cilíndrico abierto
lateralmente y proyectándose en sendas alas laterales (17), de tal
modo que cuando se aprietan las mismas entre sí por medio del tercer
cuerpo (11) o terceros cuerpos, la zona cilíndrica aprieta contra sí
misma al cable (3).
En la figura 7 se representa otra solución
alternativa del amarracables de la invención. En esta solución se
observa el primer cuerpo (9) de fijación del amarracables que
dispone de una prolongación en forma cónica y en cuyo interior se
introduce el extremo del cable (3) de sustentación del elevador.
Como segundo cuerpo (10) se dispone un cuerpo interior con forma
cónica que juntamente con la forma cónica del primer cuerpo (9)
provoca que un movimiento relativo entre ambos cuerpos haga reducir
el diámetro del orificio central en el cual se encuentra inserto el
extremo del cable (3). Este segundo cuerpo (10) dispone de un
ranurado longitudinal que cuando se cierra dicho ranurado oprime al
cable situado en su interior y sujeta el mismo evitando la salida
del cable de dicho amarracables. Para comprimir el segundo cuerpo
(10) contra el cable (3) se emplea el tercer cuerpo (11) que empuja
literalmente a dicho segundo cuerpo (10) contra el primer cuerpo (9)
y la forma cónica de ambos comprime al cable, fijándolo con respecto
al amarracables. En este caso los medios que impiden el aflojamiento
del tercer cuerpo (11) contra el segundo cuerpo (10) pueden ser
realizados aprovechándose de la configuración del primer cuerpo (9)
tal y como se observa en la figura adjunta.
La figura 8 representa otra solución del
amarracables de la invención. En esta solución se observa el primer
cuerpo (9) de fijación del amarracables y sobre este se une el
segundo cuerpo (10) que tiene forma cilíndrica en cuyo interior se
coloca el cable (3), disponiendo ese cuerpo (10) de un
pronunciamiento hueco cónico dispuesto en un lateral, en cuyo
interior se dispone el tercer cuerpo (11) en forma de cuña, que
contra mas penetre, mas afianza el cable (3) contra las paredes del
segundo cuerpo (10). Para evitar la salida de este tercer cuerpo
(11) se dispone de un anillo roscado (19), que podría ser una
tuerca, que evita el retroceso del tercer cuerpo en forma de cuña
(11) encargado de la retención del cable.
La figura 9 representa una versión del
amarracables de la invención parecida a la de la figura 4, en la que
el primer cuerpo (9) se encuentra dividido en dos secciones, una que
es la propia que consigue el enclavamiento del amarracables y la
segunda hueca que es donde se introduce en su interior el cable del
elevador. El segundo cuerpo (10) es cilíndrico y abraza al cable del
elevador y se puede encontrar dividido en dos mitades o estar en
solo una con una ranura abierta con el fin de que permita el
estrangulamiento del orificio central a través del cual se introduce
el cable (3) del elevador. Este cuerpo (10) aprisiona el cable (3)
merced a la acción del tercer cuerpo (11), formado en este caso por
tres tornillos que comprimen el segundo cuerpo (10) contra el cable
(3) del elevador.
Claims (27)
1. Aparato elevador que incorpora al menos un
elemento de fijación compacto para cables de elevadores en el
extremo de un cable de tracción del aparato elevador, en concreto un
cable de acero recubierto de material polimérico para la suspensión
y desplazamiento de la cabina del elevador y del contrapeso que
comprende
- un primer cuerpo de fijación del extremo del
cable,
- un segundo cuerpo, intercalado entre el
primero y el cable a sujetar,
- medios de presión, que presiona al cable a
través del segundo cuerpo de abrazamiento situado en su seno.
2. Aparato elevador según la reivindicación 1
caracterizado porque el tramo de cable que es envuelto por el
segundo cuerpo adopta una posición aproximadamente recta.
3. Aparato elevador según la reivindicación 2
caracterizado porque la proyección en planta del elemento de
fijación es tal, que la distancia entre centros de la sección de los
cables correspondientes a cada dos elementos de fijación adyacentes
es menor o igual a tres veces la distancia entre gargantas contiguas
de las poleas de desvío y/o tracción.
4. Aparato elevador según la reivindicación 1
caracterizado porque el cable es de sección circular.
5. Aparato elevador según la reivindicación 1
caracterizado porque tanto el primer y segundo cuerpos, así
como los medios de presión, constituyentes del mismo son desarmables
y separables del extremo del cable haciendo el cable y/o el elemento
de fijación reutilizable.
6. Aparato elevador según la reivindicación 1
caracterizado porque el cable que se fija por el mismo tiene
un diámetro sin recubrimiento polimérico igual o inferior a los 6
Mm.
7. Aparato elevador según las reivindicaciones 1
y 6 caracterizado porque el cable que se sujeta en el mismo
está constituido por hilos de acero de diámetro igual o inferior a
los 0,5 Mm. y porque la resistencia a la rotura de los hilos es
igual o superior a 2000 N/mm^{2}.
8. Aparato elevador según la reivindicación 1
caracterizado por que el elemento polimérico de recubrimiento
del cable es un material termoplástico o elastómero.
9. Aparato elevador según la reivindicación 8
caracterizado porque el material de recubrimiento es
poliuretano.
10. Aparato elevador según las reivindicaciones
1, 8 y 9 caracterizado porque la fuerza de fricción entre el
recubrimiento polimérico del cable y el segundo cuerpo de fijación
es al menos el 80% de la carga de rotura del cable.
11. Aparato elevador según la reivindicación 1
caracterizado porque comprende medios tope de presión sobre
el citado cable.
12. Aparato elevador según la reivindicación 11
caracterizado porque el segundo elemento o elemento de
apriete sobre el cable se divide en varias secciones longitudinales
complementarias, cuya aproximación y contacto entre ambas define el
tope máximo de presión sobre el cable del elevador.
13. Aparato elevador según la reivindicación 1
caracterizado porque la longitud de contacto entre el extremo
del cable con recubrimiento polimérico y el segundo cuerpo que
abraza el cable, debe ser tal, que mantenga una fuerza de fricción
entre el recubrimiento polimérico del cable y el segundo cuerpo de
fijación de al menos el 80% de la carga de rotura del cable.
14. Aparato elevador según la reivindicación
anterior caracterizado porque el segundo cuerpo presenta en
la superficie de contacto con el recubrimiento del cable, una
superficie para aumentar la fuerza de fricción.
15. Aparato elevador según la reivindicación 14
caracterizado porque la superficie de contacto del segundo
cuerpo con el recubrimiento del cable es moleteada.
16. Aparato elevador según la reivindicación 14
caracterizado porque la superficie de contacto del segundo
cuerpo con el recubrimiento del cable posee un tratamiento
superficial que aumenta la fuerza de fricción.
17. Aparato elevador según la reivindicación 14
caracterizado porque la superficie de contacto del segundo
cuerpo con el recubrimiento del cable es rugosa.
18. Aparato elevador según la reivindicación 14
caracterizado porque la superficie de contacto del segundo
cuerpo con el recubrimiento del cable posee pronunciamientos a modo
de dientes que aumentan la fuerza de fricción.
19. Aparato elevador según la reivindicación 1
caracterizado porque el segundo cuerpo que abraza la
periferia del extremo del cable logra su presión sobre el mismo
mediante su disposición en forma de cuña.
20. Aparato elevador según la reivindicación 1
caracterizado porque el segundo cuerpo que abraza la
periferia del extremo del cable logra su presión sobre el mismo
mediante un mecanismo cónico roscado.
21. Aparato elevador según la reivindicación 1
caracterizado porque el segundo cuerpo que abraza la
periferia del extremo del cable logra su presión sobre el mismo
mediante al menos un elemento roscado perpendicular al cable.
22. Aparato elevador según las reivindicaciones
19 a 21 caracterizado porque los medios de presión sobre el
extremo del cable disponen al menos un elemento de bloqueo que evita
la pérdida de presión involuntaria del mecanismo.
23. Aparato elevador según las reivindicación 22
caracterizado porque el elemento de bloqueo consiste en un
pasador o prisionero.
24. Aparato elevador según las reivindicaciones
22 y 23 caracterizado porque el elemento de bloqueo consiste
en una contratuerca.
25. Aparato elevador según la reivindicación 1,
2, 3, 4 ó 5 caracterizado porque el primer cuerpo puede estar
dividido en al menos dos partes entre las que se sitúan medios para
permitir el giro entre ambas partes.
26. Aparato elevador según la reivindicación 25
caracterizado porque una de las partes en las que está
dividido el primer cuerpo, no es giratoria y se encuentra unida
solidariamente a la llegada de cables.
27. Aparato elevador según la reivindicación 25
caracterizado porque los medios de rotación entre sí de las
partes que forman el primer cuerpo consisten en un rodamiento
axial.
Priority Applications (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200702195A ES2341930B1 (es) | 2007-08-03 | 2007-08-03 | Elemento de fijacion compacto para cables de elevadores y aparato elevador que incorpora dichos elementos de fijacion. |
EP08380233A EP2020399A1 (en) | 2007-08-03 | 2008-07-30 | Compact fixing element for elevator ropes |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200702195A ES2341930B1 (es) | 2007-08-03 | 2007-08-03 | Elemento de fijacion compacto para cables de elevadores y aparato elevador que incorpora dichos elementos de fijacion. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2341930A1 ES2341930A1 (es) | 2010-06-29 |
ES2341930B1 true ES2341930B1 (es) | 2011-05-25 |
Family
ID=39930666
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200702195A Expired - Fee Related ES2341930B1 (es) | 2007-08-03 | 2007-08-03 | Elemento de fijacion compacto para cables de elevadores y aparato elevador que incorpora dichos elementos de fijacion. |
Country Status (2)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP2020399A1 (es) |
ES (1) | ES2341930B1 (es) |
Families Citing this family (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FI124543B (en) | 2012-12-30 | 2014-10-15 | Kone Corp | Rope clamp assembly and elevator |
EP2851325B1 (en) * | 2013-09-24 | 2016-09-14 | KONE Corporation | A rope terminal assembly and an elevator |
EP3199482A1 (en) | 2016-02-01 | 2017-08-02 | Kone Corporation | Rope terminal device, rope terminal arrangement and elevator |
EP3543194A1 (en) | 2018-03-23 | 2019-09-25 | Otis Elevator Company | Drive belt for a people conveyor |
CN115285818B (zh) * | 2022-08-01 | 2024-04-19 | 昆明高金金马机电设备有限公司 | 一种前卸式斜井箕斗 |
Family Cites Families (11)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB203531A (en) * | 1922-09-18 | 1923-09-13 | Frederick Arthur Bullivant | An improved rope stopper |
US2518699A (en) * | 1948-04-08 | 1950-08-15 | Andrew J Lucas | Safety device for elevators |
FR1178528A (fr) * | 1957-06-11 | 1959-05-12 | Heuer Hammer Schwerschmieden B | Perfectionnements apportés aux dispositifs de serrage pour relier un câble de levage à une plate-forme établie dans un puits de mine |
EP0619443B1 (de) | 1993-04-20 | 1994-10-26 | Brugg Drahtseil AG | Anschlussstück an einem Drahtseilende |
DE19708029C1 (de) * | 1997-02-27 | 1998-09-17 | Jakob Ag | Verfahren zum Herstellen einer zugfesten Verbindung an einem Drahtseil durch Befestigen eines Anschlussstückes an einem Drahtseilende |
JPH1137224A (ja) | 1997-07-18 | 1999-02-12 | Mitsubishi Electric Corp | ロープ端末装置及びその製造方法 |
US6256841B1 (en) | 1998-12-31 | 2001-07-10 | Otis Elevator Company | Wedge clamp type termination for elevator tension member |
DE59912327D1 (de) * | 1999-02-05 | 2005-09-01 | Michael Schmitt | Seilhalterung für Aufzüge |
JP2001139259A (ja) | 1999-11-11 | 2001-05-22 | Hitachi Building Systems Co Ltd | エレベーター |
US6484368B1 (en) | 2000-01-11 | 2002-11-26 | Otis Elevator Company | Flexible flat tension member termination device |
ES2253981B1 (es) * | 2004-05-10 | 2007-06-16 | Orona, S. Coop. | Cable y cinta para limitador de velocidad de ascensores y poleas asociadas. |
-
2007
- 2007-08-03 ES ES200702195A patent/ES2341930B1/es not_active Expired - Fee Related
-
2008
- 2008-07-30 EP EP08380233A patent/EP2020399A1/en not_active Withdrawn
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP2020399A1 (en) | 2009-02-04 |
ES2341930A1 (es) | 2010-06-29 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2341930B1 (es) | Elemento de fijacion compacto para cables de elevadores y aparato elevador que incorpora dichos elementos de fijacion. | |
CN108602656B (zh) | 起重卷筒与具有起重卷筒的纤维绳索驱动装置 | |
ES2217012T3 (es) | Dispositivo de terminacion para elemento tensor plano y flexible. | |
US6327753B1 (en) | Cable clamp | |
PT1789356E (pt) | Dispositivo de ligação de extremidade de correia para a fixação de uma extremidade de uma correia de suporte numa instalação de elevador e processo para a fixação de uma extremidade de uma correia de suporte numa instalação de elevador | |
EP2652201B1 (de) | Vorrichtung zum verankern einer mehrzahl von seilsträngen eines seilbündels | |
ES2702076T3 (es) | Conjunto de sujeción | |
US10131521B2 (en) | Belt end termination with a cone clamp | |
JP2016502004A (ja) | アンカー、引張装置、風力発電装置、およびアンカーにおいて引張ケーブルを張力するための方法 | |
WO2020017025A1 (ja) | エレベータロープ端末構造体 | |
KR100796431B1 (ko) | 평평한 가요성 인장 부재용 종결부 | |
EP3018383B1 (en) | Termination of strength members of deep water cables | |
US7422195B2 (en) | Rope tensioning device for three-dimensional nets of three-dimensional frameworks | |
PT1339459E (pt) | Disposição de terminal para um cabo de segurança horizontal | |
KR200459705Y1 (ko) | 송전선로 교체용 타원형 활차 | |
KR101609619B1 (ko) | 강연선 정착용 그립웨지 | |
JPH0336088B2 (es) | ||
ES2369786T3 (es) | Tensor de cable. | |
ES2259022T3 (es) | Terminacion autobloqueante arrollada para elemento de tension. | |
US7377487B2 (en) | Holding device for handling tools | |
ES2911021T3 (es) | Tensor terminal que tiene un saliente de protección | |
DE102010054612A1 (de) | Befestigungsvorrichtung zur Befestigung eines Rundprofilelements an einem Rundprofilträger | |
EP2317296B1 (en) | Load cell with clamp device | |
US20060081418A1 (en) | Ascender/descender | |
WO2012123603A1 (es) | Elemento de retención para cables tensados |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20100629 Kind code of ref document: A1 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2341930 Country of ref document: ES Kind code of ref document: B1 Effective date: 20110525 |
|
FD2A | Announcement of lapse in spain |
Effective date: 20211230 |