[go: up one dir, main page]

ES2340657B1 - Procedimiento para la obtencion de un producto de ingenieria tisular orientado a la regeneracion de tejido oseo. - Google Patents

Procedimiento para la obtencion de un producto de ingenieria tisular orientado a la regeneracion de tejido oseo. Download PDF

Info

Publication number
ES2340657B1
ES2340657B1 ES201030238A ES201030238A ES2340657B1 ES 2340657 B1 ES2340657 B1 ES 2340657B1 ES 201030238 A ES201030238 A ES 201030238A ES 201030238 A ES201030238 A ES 201030238A ES 2340657 B1 ES2340657 B1 ES 2340657B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bone
immobilization
cells
procedure
conjugation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201030238A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2340657A1 (es
Inventor
Jordi Joan Cairo Badillo
Marta Caminal Bobet
Pablo Arnau Pla Calvet
Francesc Godia Casablancas
Juan Garcia Lopez
Joaquim Vives Armengol
Marius Aguirre Canyadell
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BNAC DE SANG I TEIXTITS
Original Assignee
BNAC DE SANG I TEIXTITS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BNAC DE SANG I TEIXTITS filed Critical BNAC DE SANG I TEIXTITS
Priority to ES201030238A priority Critical patent/ES2340657B1/es
Publication of ES2340657A1 publication Critical patent/ES2340657A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2340657B1 publication Critical patent/ES2340657B1/es
Priority to ES11382041.9T priority patent/ES2597859T3/es
Priority to EP11382041.9A priority patent/EP2361971B1/en
Priority to MX2011001860A priority patent/MX2011001860A/es
Priority to BRPI1101765-1A priority patent/BRPI1101765A2/pt
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/36Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix
    • A61L27/38Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix containing added animal cells
    • A61L27/3839Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix containing added animal cells characterised by the site of application in the body
    • A61L27/3843Connective tissue
    • A61L27/3847Bones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/28Bones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/36Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix
    • A61L27/38Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix containing added animal cells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/36Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix
    • A61L27/38Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix containing added animal cells
    • A61L27/3804Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix containing added animal cells characterised by specific cells or progenitors thereof, e.g. fibroblasts, connective tissue cells, kidney cells
    • A61L27/3834Cells able to produce different cell types, e.g. hematopoietic stem cells, mesenchymal stem cells, marrow stromal cells, embryonic stem cells
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N5/00Undifferentiated human, animal or plant cells, e.g. cell lines; Tissues; Cultivation or maintenance thereof; Culture media therefor
    • C12N5/06Animal cells or tissues; Human cells or tissues
    • C12N5/0602Vertebrate cells
    • C12N5/0652Cells of skeletal and connective tissues; Mesenchyme
    • C12N5/0662Stem cells
    • C12N5/0663Bone marrow mesenchymal stem cells (BM-MSC)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2430/00Materials or treatment for tissue regeneration
    • A61L2430/02Materials or treatment for tissue regeneration for reconstruction of bones; weight-bearing implants
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2533/00Supports or coatings for cell culture, characterised by material
    • C12N2533/50Proteins
    • C12N2533/56Fibrin; Thrombin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2533/00Supports or coatings for cell culture, characterised by material
    • C12N2533/90Substrates of biological origin, e.g. extracellular matrix, decellularised tissue

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de un producto de ingeniería tisular orientado a la regeneración de tejido óseo.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de un producto de ingeniería tisular orientado a la regeneración de tejidos óseos. Más en particular, la presente invención se refiere a un producto que comprende principalmente células mesenquimales de origen óseo expandidas, inmovilizadas sobre soportes óseos y amalgamadas mediante geles de fibrina. Dicho procedimiento comprende fundamentalmente las etapas de colonización de los soportes óseos y el amalgamado de las partículas colonizadas en base a geles de fibrina.

Description

Procedimiento para la obtención de un producto de ingeniería tisular orientado a la regeneración de tejido óseo.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de un producto de ingeniería tisular orientado a la regeneración de tejidos óseos. Más en particular, la presente invención se refiere a un producto que comprende principalmente células mesenquimales de origen óseo expandidas, inmovilizadas sobre soportes óseos y amalgamadas mediante geles de fibrina. Dicho procedimiento comprende fundamentalmente las etapas de colonización de los soportes óseos y el amalgamado de las partículas colonizadas en base a geles de fibrina.
La reconstrucción de segmentos óseos debido a traumatismos, enfermedades degenerativas, inflamación y el tratamiento quirúrgico de tumores es un problema clínico no resuelto. Los tratamientos disponibles en la actualidad incluyen el trasplante de tejido óseo autólogo, heterólogo y la utilización de implantes en base a diversos tipos de biomateriales. Entre las anteriores aproximaciones el autoinjerto de hueso obtenido de diversas localizaciones, como por ejemplo la cresta ilíaca, es el tratamiento preferido para una amplia variedad de condiciones ortopédicas. Entre estas se encuentran el reemplazo de defectos óseos, la consolidación de fracturas complicadas o los defectos de unión. La utilización de tejido autólogo como vehículo de la regeneración ósea cumple una serie de requisitos básicos claves, aporta una matriz estructural osteoinductiva, factores de crecimiento que promueven la vascularización y osteoinducción del implante e introduce células con potencial osteogénico.
A pesar de los beneficios derivados, desde un punto de vista exclusivamente mecanístico, la utilización de autoinjertos en la práctica clínica presenta una serie de importantes inconvenientes. Frecuentemente, no se consigue una sustitución completa del tejido óseo dañado con el autoinjerto. Esta circunstancia puede desencadenar a largo plazo en la rotura del injerto. Se ha estimado que transcurridos 10 años el porcentaje de rotura es del 60% y se encuentra asociada a multitud de factores como la disminución en la mineralización del hueso neoformado, la producción de microfracturas o la actividad de los osteoclastos (Wheeler DL y otros, Allograft bone decreases in strength in vivo over time. Clin Orthop Relat Res. 2005; 435:36-42.). Por otro lado, la obtención quirúrgica del hueso autólogo frecuentemente lleva asociada una elevada morbilidad variable (Laurie SW y otros, Donor-site morbidity after harvesting rib and iliac bone. Plast Reconstr Surg. 1984;6:93-98.) en función de la localización anatómica y la técnica de extracción (Chou LB y otros, Stress fracture as a complication of autogenous bone graft harvest from the distal tibia. Foot Ankle Int. 2007;2:199-201; Brawley SC y otros, Results of an alternative autogenous iliac crest bone graft harvest method. Orthopedics. 2006;4:342-346.).
La utilización de hueso humano procedente de bancos de tejidos soluciona el problema de la morbilidad asociada a los autoinjertos, pero carece de los beneficios asociados a la actividad regeneradora aportada por el componente celular, la cual se ha determinado como un factor clave. Este tipo de injertos presentan una incorporación lenta en el hueso nativo que puede acabar produciendo inestabilidad mecánica durante esfuerzos o poca afinidad celular, circunstancias que se traducen en la no unión con el hueso nativo (Enneking WF y otros, Observations on massive retrieved human allografts. J Bone Joint Surgery. 1991;73:1123-1142; Turk JB y otros, Bone source from craneomaxillofacial reconstruction. Facial Plast Surg. 2000;16:7-14). Esta problemática sitúa la tasa de fracaso de esta técnica entre el 10 y el 40% (Ottoleughi CE. Massive osteo and osteo-articular bone grafts: technique and results of 62 cases. Clin Orthop Relat Res 1972;87:156-64). Por esta razón, aunque se disponga de tejido óseo de banco, el tratamiento más frecuente de lesiones óseas importantes es el autoinjerto.
Como respuesta a la problemática mencionada, la presente invención da a conocer un procedimiento para preparar un producto basado en la ingeniería tisular, cuya utilización resulta en una alternativa terapéutica eficaz. El uso del producto obtenido mediante el procedimiento que da a conocer la presente invención se fundamenta en la utilización de matrices en base a biomateriales, combinadas con células madre para inducir la regeneración de los tejidos óseos dañados.
Las matrices utilizadas en la presente invención muestran varias características, que resultan claves para realizar la función de soporte a la reconstrucción del tejido diana. Entre estas características se destacan que son biocompatibles, reabsorbibles, poseen integridad estructural y características mecánicas que se adecúan a la zona de implantación. Además, deben ser capaces de generar un entorno biológico que garantice el aporte de nutrientes a las células para asegurar que estas puedan realizar su función regeneradora. A las anteriores características debe añadirse que una matriz orientada a la regeneración de tejidos óseos debería poseer capacidad de inducir osteoinducción.
El segundo componente fundamental del producto de ingeniería tisular de la presente invención son las células. Dichas células también exhiben varias características relevantes tales como la facilidad y seguridad de su preparación, son una fuente segura desde el punto de vista citogenético y tienen propiedades de multipotencialidad, que les permite diferenciarse hacia células responsables de la producción de tejido óseo, los osteoblastos.
Por lo tanto, la presente invención da a conocer un procedimiento para la preparación de un producto de ingeniería tisular orientado a la regeneración ósea. Dicho procedimiento se fundamenta en la utilización de células mesenquimales expandidas, de origen autólogo o alogénico, procedentes de la médula ósea, dichas células se inmovilizan sobre soportes en base a partículas de hueso desantigenizado o desantigenizado/desmineralizado. El producto obtenido por dicho procedimiento se amalgama y estabiliza en la zona de implantación utilizando geles de fibrina. El tratamiento con el producto obtenido por el procedimiento de la presente invención tiene como principal ventaja respecto de los tratamientos basados en el autoinjerto, que no es necesario someter al receptor de la terapia a una o varias intervenciones de cirugía mayor para la extracción del material biológico.
El material celular necesario para la preparación del producto de Ingeniería Tisular según la presente invención se obtiene mediante la extracción de médula ósea que se realiza de forma ambulatoria. Esta aproximación, por lo tanto, evita las complicaciones potencialmente graves derivadas de la obtención de material óseo autólogo tales como dolor crónico, afectación del tejido nervioso y arterial, inestabilidad de la pelvis, infección y cicatrices (Banwart JC y otros, Iliac crest bone graft harvest donor site morbidity. A statistical evaluation. Spine. 1995;20:1055-1060).
Por otro lado, el procedimiento según la presente invención, que utiliza de forma combinada células mesenquimales y una matriz de reconocida capacidad osteinductora, preferentemente hueso desantigenizado o desantigenizado/desmineralizado permite superar las limitaciones impuestas por la utilización de hueso procedente de banco de tejidos sin componente celular, que muestra un Indice de fracaso en la integración ósea de entre el 10% y el 40%.
La combinación de matrices óseas desmineralizadas/desantigenizadas o desantigenizadas con médula ósea no procesada ha demostrado acelerar y incrementar la formación de hueso en comparación a la utilización de la matriz ósea por sí sola (Rougraft BT., Treatment of active unicameral bone cysts with percutaneous injection of demineralizaed bone matrix and autogenous bone marrow. J. Bone Joint Surg. Am. 2002;84:921). Aunque este resultado pone de manifiesto que la médula ósea, es decir las células con posible potencial osteogénico contenidas en ella, puede ser un elemento clave en la actividad terapéutica del producto, al actuar como catalizadores de la formación de tejido sano.
Sin embargo, la médula ósea está constituida por un conjunto celular heterogéneo que incluye todas las células de linaje hematopoyético, células endoteliales, células de tejido adiposo así como un porcentaje, menor al 0,01% de células mesenquimales multipotentes. Esta población de células mesenquimales es la que mediante un proceso de diferenciación dará lugar a los osteoblastos, que son los principales responsables de la formación de hueso. Lógicamente este bajo porcentaje de las células mesenquimales en la médula ósea supone una limitación en la capacidad regeneradora de esta fuente celular. Por lo tanto, existe un grado de incertidumbre elevado en el resultado del tratamiento, al no ser posible determinar la cantidad de células con capacidad osteoinductora aplicadas y fijadas a la zona de la lesión.
Los presentes inventores han descubierto que mediante el procedimiento de la presente invención, en el que se conjugan matrices óseas mediante un proceso de inmovilización de un producto celular enriquecido en células mesenquimales se obtienen resultados sorprendentes en la regeneración ósea. Dicho producto presenta una excelente capacidad osteoinductora y se obtiene mediante una selección y posterior expansión in vitro de estas células mesenquimales.
El procedimiento de la presente invención, mediante la manipulación del proceso de expansión de las células mesenquimales, permite generar un amplio rango de cantidades de injerto óseo, que facilita el tratamiento de lesiones de diverso tamaño y origen. Esta característica hace que el producto obtenido mediante el procedimiento según la presente invención sea aplicable en un abanico de aproximaciones terapéuticas tales como la reconstrucción ósea maxilofacial, en osteoartosis, en osteonecrosis, en el reemplazo de defectos óseos, en la fusión intervertebral, en la consolidación de fracturas complicadas o en los defectos de unión.
Por otro lado, la conjugación de las células mesenquimales a las matrices óseas mediante un proceso de colonización, permite la localización de las células con potencial osteogénico en la zona a regenerar. Esta característica asegura la actividad celular reparadora en la zona a tratar y a diferencia de otras aproximaciones de ingeniería tisular, que introducen las células sin inmovilizar en la matriz. Además, esto garantiza la permanencia de las células mesenquimales en la zona de la lesión donde deben realizar la labor reparadora.
Finalmente, el amalgamado de estas partículas de hueso colonizadas con células mesenquimales mediante geles de fibrina permite dotar al conjunto de plasticidad y capacidad de manipulación, facilitando a su vez la inmovilización de la mezcla en la zona a tratar y dándole la arquitectura requerida.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención
La presente invención da a conocer un procedimiento para la preparación de un producto de ingeniería tisular orientado a la regeneración de tejidos óseos. Dicho producto está constituido por un componente celular consistente en células mesenquimales expandidas a partir de la médula ósea y un componente no celular en base a matrices óseas. El procedimiento comprende las etapas de:
a)
expansión de células mesenquimales;
b)
conjugación/inmovilización de las células mesenquimales obtenidas en (a) en matrices óseas;
c)
lavado de la suspensión ósea; y
d)
acondicionado final (amalgamado).
\vskip1.000000\baselineskip
El tamaño de la lesión a tratar determinará la cantidad de células mesenquimales requeridas para una adecuada regeneración ósea. Una vez obtenida en la etapa (a) la dosis de células mesenquimales requeridas, se inicia la etapa de conjugación de éstas a una matriz ósea. Esta conjugación-inmovilización se puede realizar mediante sistemas dinámicos o estáticos.
En el caso de que se utilice un sistema dinámico, las células mesenquimales obtenidas en la etapa de expansión (a) se resuspenden en medio de cultivo, preferentemente medio DMEM complementado con suero a una concentración no superior 1x10^{7} células por mililitro y no inferior a 1x10^{3} células por mililitro. A continuación, se dispensa la suspensión celular de forma estéril en una bolsa o frasco de cultivo, que puede estar dotado o no de agitador pendular previamente cargado con la matriz ósea. La relación número de células por centímetro cúbico de matriz ósea se mantendrá dentro del intervalo de 1x10^{2} a 1x10^{8} células por centímetro cúbico. Una vez añadida la suspensión celular al frasco, bioreactor o bolsa de cultivo, se incuba con agitación durante 4 a 24 horas a una temperatura de 37ºC, una saturación de CO_{2} del 5%, y humedad relativa del 95%. Las condiciones de agitación empleadas para garantizar el anclaje de las células son de 1 a 120 revoluciones por minuto.
En caso de emplear un sistema de inmovilización estático, las células mesenquimales obtenidas en la etapa de expansión (a) se resuspenden en medio de cultivo, preferentemente medio DMEM complementado con suero a una concentración no superior 1x10^{7} células por mililitro y no inferior a 1x10^{3} células por mililitro. A continuación, se dispensa la suspensión celular de forma estéril en una bolsa o frasco de cultivo, que puede estar dotado o no de agitador pendular previamente cargado con la matriz ósea. La relación número de células por centímetro cúbico de matriz ósea se mantendrá dentro del intervalo de 1x10^{2} a 1x10^{8} células por centímetro cúbico. Una vez añadida la suspensión celular al frasco, bioreactor o bolsa de cultivo, se incuba durante 4 a 24 horas a unas condiciones de temperatura de 37ºC, una saturación de CO_{2} del 5% y humedad relativa del 95%.
El producto obtenido de la etapa de conjugación/inmovilización (b), compuesto por células mesenquimales inmovilizadas sobre matrices óseas, preferentemente de hueso desantigenizadas, más preferentemente desantigenizadas/desmineralizadas, se somete a un ciclo de lavados, preferentemente mediante una solución salina fisiológica, y se emplaza de forma estéril en bolsa de conservación.
El producto obtenido se extrae de la bolsa de conservación de forma estéril mezclado con un gel de fibrina con una relación de 1 unidad volumétrica de solución de fibrinógeno por una unidad volumétrica de solución de trombina y una unidad volumétrica de matriz ósea colonizada.
A continuación, la presente invención se ilustra mediante Ejemplos, que no constituyen una limitación de la misma.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Procedimiento utilizando una inmovilización dinámica
En el siguiente procedimiento se realizó para la obtención de un centímetro cúbico del producto de ingeniería tisular orientado a la regeneración ósea, según la presente invención.
Se obtuvieron 6x10^{6} células mesenquimales de médula ósea mediante expansión empleando medios libres de suero animal y se inocularon en un frasco de cultivo. Mediante el empleo de medio en base a DMEM suplementado con suero humano al 10% (v/v), se fijó la concentración celular a una densidad de 6x10^{5} células por mililitro. Esta suspensión celular se añadió de forma estéril a un segundo frasco de material plástico dotado de agitador pendular, donde previamente se añadió 1 centímetro cúbico de matriz ósea desantigenizada.
Se emplazó el frasco en la incubadora a unas condiciones de temperatura de 37ºC, saturación de CO_{2} del 5%, y humedad relativa del 95% y se inició un ciclo de agitación de 24 horas de duración a una velocidad de 1 rpm. A lo largo del tiempo que dura esta etapa de inmovilización de las células mesenquimales sobre la matriz ósea, se tomaron muestras del sobrenadante para determinar el ritmo y rendimiento de la inmovilización de las células. Los rendimientos de inmovilización cuando finalizó esta etapa fueron superiores al 80% y la viabilidad de las células, determinada mediante tinción de núcleos o ensayos metabólicos indirectos, fue superior al 90%.
Transcurridas las 24 horas, tras la inmovilización de las células mesenquimales sobre la matriz ósea, se realizó un lavado del producto obtenido con el objetivo de eliminar restos celulares y del medio de cultivo. Esta operación se llevó a cabo mediante filtración empleando como agente de lavado una solución salina fisiológica. A continuación, se emplazó el producto obtenido en una bolsa estéril.
En el momento previo de la aplicación del producto al paciente, se realizó un amalgamado de las partículas óseas con un gel de fibrina. Para realizar esta operación, se empleó una relación volumétrica consistente en una unidad de solución de fibrinógeno por una unidad volumétrica de solución de trombina y una unidad volumétrica de matriz ósea colonizada. A continuación, se dotó a dicho conjunto de la forma que le permitió adaptarse a la distribución espacial de la lesión y se emplazó en la misma.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Procedimiento utilizando una inmovilización estática
Se obtuvieron 6x10^{6} células mesenquimales de médula ósea mediante expansión empleando medios libres de suero animal y se inocularon en un frasco de cultivo. Mediante el empleo de medio en base a DMEM suplementado con suero humano al 10% (v/v), se fijó la concentración celular a una densidad de 6x10^{5} células por mililitro. Esta suspensión celular se añadió de forma estéril a una bolsa de cultivo permeable a gas de material plástico, donde previamente se añadió 1 centímetro cúbico de matriz ósea desantigenizada.
Se emplazó el frasco en la incubadora a unas condiciones de temperatura de 37ºC, saturación de CO_{2} del 5%, y humedad relativa del 95% y se mantuvo sin movimiento durante 24 horas. A lo largo del tiempo que dura esta etapa de inmovilización de las células mesenquimales sobre la matriz ósea, se tomaron muestras del sobrenadante para determinar el ritmo y rendimiento de la inmovilización de las células. Los rendimientos de inmovilización cuando finalizó esta etapa fueron superiores al 80% y la viabilidad de las células, determinada mediante tinción de núcleos o ensayos metabólicos indirectos fue superior al 90%.
Transcurridas las 24 horas, tras la inmovilización de las células mesenquimales sobre la matriz ósea, se realizó un lavado del producto obtenido con el objetivo de eliminar restos celulares y del medio de cultivo. Esta operación se llevó a cabo mediante filtración empleando como agente de lavado una solución salina fisiológica. A continuación, se emplazó el producto obtenido en una bolsa estéril.
En el momento previo de la aplicación del producto al paciente, se realizó un amalgamado de las partículas óseas con un gel de fibrina. Para realizar esta operación, se empleó una relación volumétrica consistente en una unidad de solución de fíbrinógeno por una unidad volumétrica de solución de trombina y una unidad volumétrica de matriz ósea colonizada. A continuación, se dotó a dicho conjunto de la forma que le permitió adaptarse a la distribución espacial de la lesión y se emplazó en la misma.

Claims (14)

1. Procedimiento para la preparación de un producto de ingeniería tisular orientado a la regeneración de tejidos óseos que comprende las etapas de:
a)
expansión de células mesenquimales;
b)
conjugación/inmovilización de las células mesenquimales obtenidas en (a) en matrices óseas;
c)
lavado de la suspensión ósea; y
d)
acondicionado final (amalgamado).
\vskip1.000000\baselineskip
2. Procedimiento, según la reivindicación 1, en el que la etapa de conjugación/inmovilización se realiza mediante un sistema dinámico o un sistema estático.
3. Procedimiento, según la reivindicación 1 ó 2, en el que la matriz ósea es hueso desantigenizado.
4. Procedimiento, según las reivindicaciones anteriores, en el que la matriz ósea es hueso desantigenizado/desmine-
ralizado.
5. Procedimiento, según las reivindicaciones anteriores, en el que el lavado se realiza con solución salina fisiológica.
6. Procedimiento, según las reivindicaciones anteriores, en el que el lavado se realiza en ciclos y el agente de lavado se elimina mediante filtración.
7. Procedimiento, según las reivindicaciones anteriores, en el que la relación número de células por centímetro cúbico de matriz ósea en la etapa de conjugación (b) se encuentra en el intervalo de 1x10^{2} a 1x10^{8} células por centímetro.
8. Procedimiento, según las reivindicaciones anteriores, en el que el tiempo de conjugación/inmovilización (b) se encuentra en el intervalo de 4 a 24 horas.
9. Procedimiento, según las reivindicaciones anteriores, en el que la etapa de conjugación/inmovilización (b) se realiza en unas condiciones de temperatura de 37ºC, una saturación de CO_{2} del 5% y humedad relativa del 95%.
10. Procedimiento, según las reivindicaciones anteriores, en el que la agitación cuando se utiliza el sistema dinámico en la etapa de conjugación/inmovilización (b) se realizan en un intervalo de 1 a 120 rpm.
11. Procedimiento, según las reivindicaciones anteriores, en el que el rendimiento de inmovilización de la etapa de conjugación/inmovilización (b) es superior al 80% y la viabilidad de las células, determinada mediante tinción de núcleos o ensayos metabólicos indirectos, es superior al 90%.
12. Procedimiento, según las reivindicaciones anteriores, en el que el acondicionado final se realiza mediante el amalgamado con un gel de fibrina.
13. Procedimiento, según las reivindicaciones anteriores, en el que el acondicionado final se realiza en el momento previo de la aplicación del producto al paciente.
14. Uso de un producto que comprende células mesenquimales inmovilizadas en una matriz ósea, obtenido mediante el procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, para la fabricación de un medicamento utilizado en la regeneración ósea.
ES201030238A 2010-02-19 2010-02-19 Procedimiento para la obtencion de un producto de ingenieria tisular orientado a la regeneracion de tejido oseo. Expired - Fee Related ES2340657B1 (es)

Priority Applications (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030238A ES2340657B1 (es) 2010-02-19 2010-02-19 Procedimiento para la obtencion de un producto de ingenieria tisular orientado a la regeneracion de tejido oseo.
ES11382041.9T ES2597859T3 (es) 2010-02-19 2011-02-14 Procedimiento para la obtención de un producto de ingeniería tisular orientado a la regeneración de tejido óseo
EP11382041.9A EP2361971B1 (en) 2010-02-19 2011-02-14 Procedure for obtaining a tissue engineering product for the regeneration of bone tissue
MX2011001860A MX2011001860A (es) 2010-02-19 2011-02-17 Procedimiento para la obtencion de un producto de ingenieria tisular orientado a la regeneracion de tejido oseo.
BRPI1101765-1A BRPI1101765A2 (pt) 2010-02-19 2011-02-17 procedimento para a obtenÇço de um produto de engenharia tissular orientado À regeneraÇço de tecido àsseo

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030238A ES2340657B1 (es) 2010-02-19 2010-02-19 Procedimiento para la obtencion de un producto de ingenieria tisular orientado a la regeneracion de tejido oseo.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2340657A1 ES2340657A1 (es) 2010-06-07
ES2340657B1 true ES2340657B1 (es) 2011-01-21

Family

ID=42174456

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201030238A Expired - Fee Related ES2340657B1 (es) 2010-02-19 2010-02-19 Procedimiento para la obtencion de un producto de ingenieria tisular orientado a la regeneracion de tejido oseo.
ES11382041.9T Active ES2597859T3 (es) 2010-02-19 2011-02-14 Procedimiento para la obtención de un producto de ingeniería tisular orientado a la regeneración de tejido óseo

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11382041.9T Active ES2597859T3 (es) 2010-02-19 2011-02-14 Procedimiento para la obtención de un producto de ingeniería tisular orientado a la regeneración de tejido óseo

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP2361971B1 (es)
BR (1) BRPI1101765A2 (es)
ES (2) ES2340657B1 (es)
MX (1) MX2011001860A (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2846923T3 (es) * 2017-09-18 2021-07-30 Banc De Sang I Teixits Composición para regenerar tejido óseo, procedimiento de preparación y uso de la misma

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4904259A (en) * 1988-04-29 1990-02-27 Samuel Itay Compositions and methods for repair of cartilage and bone
IL141813A (en) * 2001-03-05 2010-04-15 Hadasit Med Res Service Mixture comprising bone marrow cells together with demineralized and/or mineralized bone matrix and uses thereof in the preparation of compositions for the treatment of hematopoietic dusirders
US7744597B2 (en) * 2002-06-26 2010-06-29 Lifenet Health Device and process for producing fiber products and fiber products produced thereby
US20090208464A1 (en) * 2006-01-24 2009-08-20 Centeno Christopher J Mesenchymal stem cell isolation and transplantation method and system to be used in a clinical setting
EP3708126A1 (en) * 2007-09-14 2020-09-16 Purdue Research Foundation Demineralized cancellous bone scaffolds
WO2009080794A1 (en) * 2007-12-21 2009-07-02 Mc2 Cell Aps Method for preparing cell-specific extracellular matrices

Also Published As

Publication number Publication date
EP2361971A1 (en) 2011-08-31
BRPI1101765A2 (pt) 2012-08-14
ES2340657A1 (es) 2010-06-07
MX2011001860A (es) 2011-08-29
ES2597859T3 (es) 2017-01-23
EP2361971B1 (en) 2016-07-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Bajada et al. Successful treatment of refractory tibial nonunion using calcium sulphate and bone marrow stromal cell implantation
Yamada et al. Bone regeneration following injection of mesenchymal stem cells and fibrin glue with a biodegradable scaffold
Feng et al. The effect of pore size on tissue ingrowth and neovascularization in porous bioceramics of controlled architecture in vivo
ES2435192T3 (es) Andamio de material compuesto de colágeno/hidroxiapatita, y procedimiento para la producción del mismo
ES2775977T3 (es) Implantes prostéticos similares al hueso
CN101564553B (zh) 人源化活性煅烧骨的制备方法
Thein-Han et al. Calcium phosphate cement with biofunctional agents and stem cell seeding for dental and craniofacial bone repair
Tatara et al. Reconstruction of large mandibular defects using autologous tissues generated from in vivo bioreactors
JP2011518008A (ja) 生体適合性インプラント
Li et al. The response of host blood vessels to graded distribution of macro-pores size in the process of ectopic osteogenesis
Ren et al. A novel strategy for prefabrication of large and axially vascularized tissue engineered bone by using an arteriovenous loop
CN101954122A (zh) 具有预塑性天然骨修复材料的制备方法
Chhibber et al. Hydrogels in tissue engineering
CN107376025A (zh) 一种用于软骨损伤修复的细胞‑支架复合材料制备方法及应用
ES2586615T3 (es) Método para producir una composición ósea implantable
ES2340657B1 (es) Procedimiento para la obtencion de un producto de ingenieria tisular orientado a la regeneracion de tejido oseo.
Kharkova et al. Three-dimensional TCP scaffolds enriched with Erythropoietin for stimulation of vascularization and bone formation.
Ambikaipalan et al. Preclinical and clinical studies on the use of stem cells for bone repair: a systematic review
ES2361420T3 (es) Procedimiento sencillo para trasplantar condrocitos inyectables para trasplante de condrocitos autologos.
ES2362430T3 (es) Composiciones de osteoblastos de fibrina mezclada semi-solidificada para aglutinación de fractura ósea y su procedimiento de fabricación.
CN1158109C (zh) 生物复合人工骨及其制备工艺
ES2846923T3 (es) Composición para regenerar tejido óseo, procedimiento de preparación y uso de la misma
Robinson et al. 1.21 Polymer-Bioactive Ceramic Composites
CN114401698A (zh) 包含大颗粒的可水合组合物及其制作方法
RU2818176C1 (ru) Способ получения тканеинженерной надкостницы из клеточных сфероидов для восстановления костных дефектов пациентов

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100607

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2340657

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20110111

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210928