ES2340435T3 - Dispositivo de seguridad con cristal fotonico. - Google Patents
Dispositivo de seguridad con cristal fotonico. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2340435T3 ES2340435T3 ES07789183T ES07789183T ES2340435T3 ES 2340435 T3 ES2340435 T3 ES 2340435T3 ES 07789183 T ES07789183 T ES 07789183T ES 07789183 T ES07789183 T ES 07789183T ES 2340435 T3 ES2340435 T3 ES 2340435T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- security
- optically
- photonic crystal
- layer
- stimulus
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B42—BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
- B42D—BOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
- B42D25/00—Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
- B42D25/30—Identification or security features, e.g. for preventing forgery
- B42D25/36—Identification or security features, e.g. for preventing forgery comprising special materials
- B42D25/378—Special inks
-
- G—PHYSICS
- G02—OPTICS
- G02B—OPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
- G02B1/00—Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements
- G02B1/002—Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements made of materials engineered to provide properties not available in nature, e.g. metamaterials
- G02B1/005—Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements made of materials engineered to provide properties not available in nature, e.g. metamaterials made of photonic crystals or photonic band gap materials
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B42—BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
- B42D—BOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
- B42D25/00—Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B42—BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
- B42D—BOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
- B42D25/00—Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
- B42D25/20—Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof characterised by a particular use or purpose
- B42D25/29—Securities; Bank notes
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B42—BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
- B42D—BOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
- B42D25/00—Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
- B42D25/30—Identification or security features, e.g. for preventing forgery
- B42D25/355—Security threads
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B44—DECORATIVE ARTS
- B44F—SPECIAL DESIGNS OR PICTURES
- B44F1/00—Designs or pictures characterised by special or unusual light effects
- B44F1/08—Designs or pictures characterised by special or unusual light effects characterised by colour effects
- B44F1/10—Changing, amusing, or secret pictures
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N21/00—Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
- G01N21/17—Systems in which incident light is modified in accordance with the properties of the material investigated
- G01N21/25—Colour; Spectral properties, i.e. comparison of effect of material on the light at two or more different wavelengths or wavelength bands
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B41—PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
- B41M—PRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
- B41M3/00—Printing processes to produce particular kinds of printed work, e.g. patterns
- B41M3/14—Security printing
- B41M3/148—Transitory images, i.e. images only visible from certain viewing angles
-
- B42D2033/26—
-
- B42D2035/20—
-
- B42D2035/24—
-
- G—PHYSICS
- G02—OPTICS
- G02F—OPTICAL DEVICES OR ARRANGEMENTS FOR THE CONTROL OF LIGHT BY MODIFICATION OF THE OPTICAL PROPERTIES OF THE MEDIA OF THE ELEMENTS INVOLVED THEREIN; NON-LINEAR OPTICS; FREQUENCY-CHANGING OF LIGHT; OPTICAL LOGIC ELEMENTS; OPTICAL ANALOGUE/DIGITAL CONVERTERS
- G02F2202/00—Materials and properties
- G02F2202/32—Photonic crystals
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/24—Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
- Y10T428/24802—Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.]
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/24—Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
- Y10T428/24802—Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.]
- Y10T428/24917—Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.] including metal layer
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/25—Web or sheet containing structurally defined element or component and including a second component containing structurally defined particles
Landscapes
- Physics & Mathematics (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Accounting & Taxation (AREA)
- Finance (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Business, Economics & Management (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Pathology (AREA)
- Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Immunology (AREA)
- Optics & Photonics (AREA)
- Credit Cards Or The Like (AREA)
- Liquid Crystal (AREA)
- Polarising Elements (AREA)
- Optical Integrated Circuits (AREA)
- Liquid Crystal Substances (AREA)
- Prostheses (AREA)
- Lighting Device Outwards From Vehicle And Optical Signal (AREA)
- Light Sources And Details Of Projection-Printing Devices (AREA)
Abstract
Un dispositivo de seguridad ópticamente variable incluyendo un cristal fotónico que, a la recepción de luz incidente, genera un primer efecto óptico, y que, cuando el dispositivo se somete a un estímulo externo, genera un segundo efecto óptico que es diferente del primer efecto óptico, donde al menos uno de los efectos ópticos primero y segundo es un efecto ópticamente variable observable sobre un conjunto de direcciones y producido por la luz selectivamente reflejada o transmitida por el cristal.
Description
Dispositivo de seguridad con cristal
fotónico.
La presente invención se refiere a mejoras en
dispositivos de seguridad que pueden ser usados en formas y tamaños
variables para varias aplicaciones de autenticación y seguridad.
Los documentos de seguridad, tales como billetes
de banco, llevan ahora frecuentemente dispositivos ópticamente
variables que exhiben una reflexión de color dependiente del ángulo.
Esto ha sido motivado por el progreso en los campos de la
autoedición y el escaneo por ordenador, que hacen las tecnologías
convencionales de impresión de seguridad, tales como impresión en
huecograbado y offset, más propensas a intentos de replicación o
imitación. Es bien conocido en la técnica anterior usar materiales
de cristal líquido o estructuras de interferencia de película fina
para generar dicha reflexión de color dependiente del ángulo. Se
describen ejemplos de dispositivos de seguridad basados en cristal
líquido en EPO435029, WO03061980, y EP1156934 y se describen
ejemplos de dispositivos de seguridad utilizando estructuras de
interferencia de película fina en US4186943 y US20050029800.
La naturaleza plana de las películas de cristal
líquido y las estructuras de interferencia de película fina da
lugar a la reflexión de color dependiente del ángulo observada que
exhibe limitada variación espacial, por ejemplo, un simple cambio
de color rojo a verde al inclinar el dispositivo de seguridad
alejándolo de la incidencia normal.
Los cristales fotónicos son materiales ópticos
estructurados en los que el índice de refracción varía
periódicamente en dos o preferiblemente tres dimensiones. Estos
materiales exhiben un rango de efectos ópticos interesantes cuando
se someten a radiación electromagnética de una longitud de onda
comparable a la modulación espacial del índice de refracción. Se
puede producir reflexión Bragg en un rango de longitudes de onda
que dependen de la dirección de incidencia/propagación y la
periodicidad de la variación del índice de refracción. Esto da
origen a "intervalos de energía" fotónica que son análogos a
los intervalos de banda electrónica en los
semi-conductores. Típicamente, las ondas
electromagnéticas dentro de un cierto rango de frecuencia no se
pueden propagar en direcciones particulares dentro del cristal, y,
en consecuencia, se refleja la radiación electromagnética incidente
a estas longitudes de onda. La presencia de dichos intervalos de
banda fotónica parciales es lo que da origen a los colores
tenuemente brillantes observados en piedras preciosas de ópalo.
En general, hay una dependencia compleja de la
longitud de onda, la dirección de propagación y polarización que
dicta qué ondas electromagnéticas se pueden propagar dentro del
cristal fotónico y cuáles son reflejadas de otro modo. Sin embargo,
si la modulación en el índice de refracción es suficientemente
fuerte, la propagación de algunas frecuencias puede estar prohibida
en cualquier dirección cristalina, y surge un intervalo de banda
fotónica completo. En este caso se evita que la luz se propague
dentro del cristal en cualquier dirección, y el material actúa como
un reflector ideal de modo que toda la luz de una longitud de onda
dentro del rango de intervalos de banda sea reflejada perfectamente
independientemente de la dirección de incidencia.
Hay dos métodos documentados de fabricar
estructuras con la necesaria variación altamente ordenada en el
índice de refracción: la microfabricación y el automontaje. Debido a
la complejidad de la microfabricación se ha dedicado esfuerzo
considerable a investigar los sistemas de automontaje compuestos de
matrices tridimensionales submicrométricas de esferas dieléctricas.
Tales cristales fotónicos se forman dejando que una suspensión
coloidal de esferas de idénticas dimensiones sedimenten lentamente
bajo la influencia de gravedad o por la aplicación de una fuerza
externa de modo que las esferas se ordenen naturalmente. Un ejemplo
conocido es la fabricación de estructuras de ópalo sintético donde
esferas de sílice submicrométricas de dimensiones uniformes se
organizan a través de un proceso de sedimentación en una estructura
cristalina cúbica centrada en facetas.
Se han desarrollado más mejoras en esta técnica
de modo que el ópalo sintético actúe como un precursor o plantilla
para personalizar más la estructura. Se ha demostrado que es posible
utilizar tales sistemas como plantillas para realizar materiales
conocidos como ópalos invertidos. Aquí, los vacíos entre las esferas
de sílice se llenan primero con materiales de un alto índice de
refracción, y el sílice se disuelve posteriormente por medios
químicos obteniendo un material que consta de esferas de aire
separadas por una matriz uniforme del material de índice de
refracción alto.
El uso de cristales fotónicos para generar
reflexión de color dependiente del ángulo se describe en WO03062900,
US-A1-2003/179 364,
WO-A-2006/018 094 y US20050228072.
Las propiedades ópticas de los cristales fotónicos pueden ser
diseñadas y variadas en mayor medida que las propiedades ópticas de
los dispositivos de cristal líquido plano e interferencia de
película fina. En primer lugar, la dependencia angular y de longitud
de onda de la luz reflejada puede ser controlada más fácilmente
variando la estructura reticular cristalina regulando simplemente
el tamaño de la esfera, o la separación de esferas. Igualmente, las
reflexiones/transmisiones permitidas y no permitidas seleccionadas
pueden ser modificadas o mejoradas introduciendo defectos
estructurales en el retículo o introduciendo nanopartículas en la
estructura. En principio, esto da libertad para modificar y diseñar
la estructura de banda y por lo tanto la longitud de onda y
dependencia espacial de la reflectividad.
El uso de cristales fotónicos en dispositivos de
seguridad se ha limitado y en la técnica anterior su uso se limita
a una simple reflexión de color dependiente del ángulo que el
autenticador observa inclinando el dispositivo. Tampoco se describe
en la técnica anterior cómo incorporar tales dispositivos a
documentos de seguridad de tal manera que los efectos ópticos
adicionales posibles de los cristales fotónicos, en comparación con
otros materiales dicroicos conocidos, puedan ser usados para validar
el documento. El objeto de la presente invención es mejorar la
seguridad de los dispositivos descritos en la técnica anterior.
Según un primer aspecto de la invención
proporcionamos un dispositivo de seguridad ópticamente variable
incluyendo un cristal fotónico que, a la recepción de luz incidente,
genera un primer efecto óptico, y que, cuando el dispositivo se
somete a un estímulo externo, genera un segundo efecto óptico que es
diferente del primer efecto óptico, donde al menos uno de los
efectos ópticos primero y segundo es un efecto ópticamente variable
observable en un conjunto de direcciones y producido por la luz
selectivamente reflejada o transmitida por el cristal.
Hemos observado que los cristales fotónicos que
tienen propiedades modificables como resultado de un estímulo
externo, proporcionan una gran ventaja en el campo de los
dispositivos de seguridad ópticamente variables.
Un efecto óptico en cada caso respectivo puede
producir un efecto no variable ópticamente, tal como reflexión de la
luz incidente en todas las longitudes de onda. Típicamente, sin
embargo, dicho efecto óptico generado es un segundo efecto
ópticamente variable que es diferente del primero.
El segundo efecto óptico es observable
preferiblemente en el primer conjunto de direcciones, un subconjunto
de dichas direcciones o un conjunto mayor de direcciones incluyendo
el primer conjunto.
En el término "observable" se pretende
incluir observación a simple vista y/o usando instrumentación
apropiada. Así, los efectos pueden estar parcial o completamente en
el espectro no visible (tal como UV o IR), aunque pueden ser
observados, no obstante, usando detectores apropiados.
Típicamente el o cada efecto ópticamente
variable depende de la orientación cristalina con respecto a la luz
incidente y el o cada efecto ópticamente variable también puede ser
una función del ángulo de visión con respecto al cristal.
La luz puede incluir una luz visible y/o no
visible, incluyendo por lo tanto, por ejemplo, luz ultravioleta e
infrarroja. Se puede usar bandas de longitud de onda ancha o
estrecha. Cuando la luz es producida por una fuente de luz blanca
(banda de longitud de onda ancha), preferiblemente el efecto
observado es un efecto de color.
Por lo tanto, el dispositivo de seguridad
ópticamente variable incluye preferiblemente un cristal fotónico
que exhibe al menos una reflexión de color dependiente del ángulo en
condiciones ambientales y una segunda reflexión de color diferente
dependiente del ángulo cuando se aplique un estímulo externo
especificado.
El cambio del efecto óptico por la aplicación de
un estímulo externo, preferiblemente proporcionado directamente por
el autenticador, proporciona una característica interactiva abierta
al dispositivo incrementando por ello la memorabilidad de la
característica de seguridad para el público general. Por lo tanto,
el dispositivo es sencillo para que una persona del público lo
autentique, pero muy difícil de falsificar debido al requisito de
replicar el cambio del efecto óptico cuando se aplique el estímulo
externo.
El estímulo externo puede tomar varias formas
solas o en combinación, incluyendo éstas estímulos mecánicos,
térmicos, químicos, eléctricos, magnéticos, electromagnéticos o
ultrasónicos.
La diferencia entre la respuesta óptica del
cristal en la presencia y ausencia del estímulo externo es
preferiblemente de magnitud suficiente para ser detectable
visualmente por un observador humano y/o es legible por máquina.
Por lo tanto, el primer efecto ópticamente variable es
preferiblemente un primer efecto de color dependiente del ángulo y
el segundo efecto ópticamente variable es un segundo efecto de color
dependiente del ángulo, que es diferente del primero. De esta
forma, el color observado es una función diferente del ángulo de
visión al verlo en la presencia y ausencia del estímulo externo.
Dichos efectos pueden ser típicamente efectos
reflectores, aunque también se contemplan efectos transmisivos. La
luz reflejada en el contexto de la presente invención incluye tanto
luz especularmente reflejada como luz dispersada.
El estímulo produce preferiblemente una
modificación en la espaciación periódica de una o más entidades
refractivas dentro de la estructura cristalina. En una realización,
la modificación es el resultado directo de deformación debido a un
esfuerzo aplicado, pero en realizaciones alternativas no hay
deformación mecánica directa y la modificación es inducida
indirectamente, por ejemplo en el caso de un estímulo térmico,
químico, eléctrico, magnético, electromagnético o ultrasónico.
En algunos casos, el estímulo produce una
modificación en el índice de refracción de una o más entidades
refractivas dentro de la estructura cristalina. Por ejemplo, una o
más entidades dentro de la estructura cristalina puede exhibir
efectos electroópticos, magnetoópticos o efectos químicos donde el
cambio en la estructura cristalina es primariamente un cambio
relativo a un índice de refracción más bien que la espaciación de
las varios entidades de las que se compone la estructura cristalina.
En términos químicos, éste podría resultar, por ejemplo, de la
captación de agua. Sin embargo, se contempla también una combinación
de éste con la modificación mecánica de la espaciación periódica
dentro del cristal.
El cristal fotónico se puede seleccionar de tal
manera que el efecto del estímulo sobre el cristal sea reversible a
la extracción del estímulo o a la aplicación de un estímulo opuesto.
Por lo tanto, la espaciación del retículo cristalino se puede
modificar de forma reversible, por ejemplo contraerse o expandirse,
en algunos casos elásticamente, aplicando un estímulo externo.
Un ejemplo preferido es modificar de forma
reversible la espaciación del retículo del cristal fotónico
estirando, curvando, empujando o prensando mecánicamente el
material. Como resultado, se alteran las características del
intervalo de banda fotónica pleno o parcial que derivan de la
periodicidad del retículo de cristal fotónico, y por lo tanto las
propiedades de reflexión o transmisión pueden ser modificadas para
responder a un estímulo mecánico. Cristales fotónicos adecuados
para uso con un estímulo de deformación mecánica son los que tienen
una matriz elastomérica flexible y son conocidos como cristales
fotónicos elásticos.
Los cristales fotónicos elásticos incluyen
típicamente materiales poliméricos para la matriz y las esferas.
Ejemplos típicos de cristales fotónicos elásticos adecuados para la
presente invención se describen en US20040131799, US20050228072,
US20040253443 y US6337131. El cristal se puede formar de esferas del
primer material y una matriz de un segundo material donde cada
material tiene un índice de refracción diferente respectivo. Por lo
tanto, la matriz se puede deformar fácilmente tomando la forma de
un material elastomérico.
Materiales adecuados para formar las esferas son
preferiblemente materiales de polímero único o copolímero. Los
ejemplos típicos incluyen tanto polímeros como copolímeros de
monómeros polimerizables insaturados y policondensados y
copolicondensados de monómeros conteniendo al menos dos grupos
reactivos, tales como, por ejemplo, poliésteres alifáticos,
alifáticos/aromáticos de alto peso molecular o completamente
aromáticos, poliamidas, policarbonatos, poliureas y poliuretanos,
pero también son adecuadas las resinas amino y fenólicas, tales
como, por ejemplo, melamina-formaldehído,
urea-formaldehído y condensados de
fenol-formaldehído.
Los materiales adecuados para formar una matriz
elastomérica son polímeros de adición que tienen una temperatura de
transición vítrea baja. Los ejemplos incluyen polímeros de adición y
copolímeros de monómeros insaturados polimerizables y también de
los policondensados y copolicondensados de monómeros que tienen dos
o más grupos reactivos, por ejemplo, poliésteres y poliamidas
alifáticos, alifático-aromáticos o completamente
aromáticos de alto peso molecular, pero también de las resinas amino
y fenólicas, tal como melamina-formaldehído,
urea-formaldehído y condensados de
fenol-formaldehído.
También se contemplan materiales no poliméricos
para las esferas y la matriz y pueden ser inorgánicos o metálicos o
un compuesto híbrido.
Se puede usar varios tipos de cristales para
lograr la presente invención, y se deberá indicar que con el
término "cristal fotónico" se pretende incluir
cuasi-cristales que exhiben este efecto, así como
cristales "no cuasi" fotónicos ordenados más
convencionales.
También se contempla que los parámetros
estructurales del cristal fotónico se puedan disponer de modo que
sean diferentes en diferentes regiones del cristal, con el fin de
generar efectivamente múltiples cristales con diferentes
propiedades ópticas. Además, el "cristal" puede incluir una
pluralidad de cristales individuales.
El cristal fotónico se puede disponer de varias
formas, por ejemplo como una capa de autosoporte. Alternativamente,
puede ser soportado por un sustrato o capa de soporte en la que se
monte directa o indirectamente (a través de una o más capas
adicionales). El sustrato o la capa de soporte pueden tomar la forma
de una capa polimérica.
El dispositivo de seguridad también puede
incluir una o más capas adicionales adhesivas, por ejemplo, para
unir el dispositivo a otro dispositivo y/o documento de seguridad.
Se disponen típicamente una o varias de tales capas adhesivas sobre
una superficie exterior del dispositivo.
También se puede disponer una capa de dispersión
con el fin de producir dispersión de la luz reflejada del cristal
fotónico.
El dispositivo de seguridad ópticamente variable
puede incluir además un material ópticamente absorbente
proporcionado como una o más capas aplicadas al dispositivo. Tal
capa se puede disponer sobre el cristal fotónico o de hecho el
material se puede formar dentro de la estructura cristalina
propiamente dicha. También se contempla una combinación de estos.
La inclusión de dicho material absorbente puede ser usada para
mejorar el efecto óptico para un observador, o usarse para modificar
el efecto óptico por el uso, por ejemplo, de materiales absorbentes
que son selectivamente absorbentes en las longitudes de onda de luz
usadas. En algunos ejemplos se usan colorantes o tintas para esta
finalidad.
Adicional o alternativamente, las propiedades
ópticas también pueden ser modificadas o mejoradas mediante la
utilización de nanopartículas colocadas dentro de la estructura
cristalina, preferiblemente en lugares intersticiales. Las
nanopartículas pueden estar distribuidas sustancialmente
uniformemente a través del cristal de tal manera que cada parte del
cristal exhiba sustancialmente el mismo efecto óptico.
Alternativamente, las nanopartículas pueden estar distribuidas de
forma no homogénea a través del cristal de tal manera que partes
diferentes del cristal exhiban un efecto óptico sustancialmente
diferente. Así, las nanopartículas pueden estar distribuidas según
un gradiente de concentración. Las nanopartículas también pueden
estar distribuidas en varias regiones que tengan diferentes
concentraciones.
El dispositivo de seguridad ópticamente variable
puede incluir además una capa metalizada. Preferiblemente dicha
capa está desmetalizada selectivamente en varias posiciones. Además,
el dispositivo también puede incluir una capa de resist sobre la
capa metalizada. La capa metalizada y/o la capa de resist se
disponen preferiblemente como marcas. Tales capas con o sin marcas
pueden ser visibles desde el mismo lado del cristal fotónico que
recibe la luz, o desde el lado inverso. También se contempla la
visión transmisiva de las capas.
También se prefiere que el dispositivo sea
legible por máquina. Esto se puede lograr de varias formas. Por
ejemplo, al menos una capa del dispositivo (opcionalmente como una
capa separada) o el cristal fotónico propiamente dicho puede
incluir también material legible por máquina. Preferiblemente el
material legible por máquina es un material magnético, tal como
magnetita. El material legible por máquina puede ser sensible a un
estímulo externo. Además, cuando el material legible por máquina se
forma en una capa, esta capa puede ser transparente.
El dispositivo de seguridad ópticamente variable
puede ser usado en muchas aplicaciones diferentes, por ejemplo
mediante unión a objetos de valor. Preferiblemente, los dispositivos
de seguridad se adhieren o contienen sustancialmente dentro de un
documento de seguridad. Tales documentos de seguridad incluyen
billetes de banco, cheques, pasaportes, tarjetas de identidad,
certificados de autenticidad, sellos fiscales y otros documentos
para asegurar el valor o la identidad personal.
Por lo tanto, el dispositivo de seguridad se
puede unir a una superficie de dicho documento o se puede incrustar
dentro del documento con el fin de proporcionar superficies de
cristal para recibir luz incidente en una o cada una de las caras
opuestas del documento. El dispositivo de seguridad puede tomar
varias formas diferentes para uso con documentos de seguridad,
incluyendo éstas un hilo de seguridad, una fibra de seguridad, un
parche de seguridad, una tira de seguridad, una banda de seguridad o
una lámina de seguridad como ejemplos no limitadores.
Preferiblemente, el material de cristal fotónico
para uso en la presente invención tiene forma de una película. Los
métodos de producción para formar películas de materiales de cristal
fotónico son conocidos en la técnica. Por ejemplo, se puede hacer
películas usando técnicas estándar de procesado continuo de
polímeros tales como laminado, calandrado, soplado de película o
extrusión de película plana, como se detalla en US200050228072. En
este proceso la alineación de las esferas tiene lugar bajo la fuerza
mecánica aplicada por el proceso de formación de película. Una vez
formada la película, la matriz se entrecruza para fijar la
orientación de las esferas. Alternativamente, se puede hacer una
película de material de cristal fotónico aplicando una composición
de recubrimiento incluyendo las esferas y matriz a una película de
soporte, como se describe en US6337131. Una vez que la composición
de recubrimiento ha sido aplicada, se quita todo material
dispersante o diluyente y las esferas se orientan mediante un
proceso de sedimentación, después del que la matriz se entrecruza
para asegurar la orientación de las esferas.
Alternativamente, el material de cristal
fotónico puede ser usado en forma de polvo o pigmentada. Los
pigmentos se obtienen formando una película en una capa de soporte,
soltando la película y triturándola a un pigmento o polvo.
El dispositivo de seguridad puede incluir otras
características de seguridad adicionales o el dispositivo se puede
recubrir sobre una característica adicional de seguridad, de la que
un ejemplo es la capa selectivamente desmetalizada explicada
anteriormente, con el fin de proporcionar mayor seguridad. El
dispositivo de seguridad también se puede soportar sobre una capa
transparente, por ejemplo para que la superficie contactada por la
capa transparente reciba o transmita luz.
Ahora hay hilos de seguridad en muchas divisas
del mundo así como bonos, pasaportes, cheques de viaje y otros
documentos. En muchos casos el hilo está dispuesto en una forma
parcialmente incrustada o con ventana donde el hilo parece entrar y
salir del papel. Un método para producir papel con los denominados
hilos con ventana se puede ver en EP0059056. EP0860298 y WO03095188
describen diferentes aproximaciones para embeber hilos más anchos
parcialmente expuestos en un sustrato de papel. Los hilos anchos,
típicamente con una anchura de 2-6 mm, son
especialmente útiles puesto que la zona adicional expuesta permite
un mejor uso de dispositivos ópticamente variables tal como la
presente invención.
El dispositivo se podría incorporar en un
documento de tal manera que regiones del dispositivo sean visibles
desde ambos lados del documento. Se conocen en la materia técnicas
para formar regiones transparentes en sustratos tanto de papel como
de polímero. Por ejemplo, WO8300659 describe un billete de banco de
polímero formado por un sustrato transparente incluyendo un
recubrimiento opacificante en ambos lados del sustrato. El
recubrimiento opacificante se omite en regiones localizadas en
ambos lados del sustrato para formar una región transparente.
En EP1141480 y WO03054297 se describen métodos
para incorporar un dispositivo de seguridad de modo que sea visible
desde ambos lados de un documento de papel. En el método descrito en
EP1141480 un lado del dispositivo está completamente expuesto en
una superficie del documento en la que está incrustado parcialmente,
y parcialmente expuesto en ventanas en la otra superficie del
sustrato.
En el caso de una banda o parche, la película de
cristal fotónico se prefabrica preferiblemente en un sustrato de
soporte y se transfiere al sustrato en un paso operativo posterior.
La película de cristal fotónico se puede aplicar al documento
usando una capa adhesiva. La capa adhesiva se aplica a la película
de cristal fotónico o la superficie del documento seguro al que se
ha de aplicar el dispositivo. Después de transferir la tira de
soporte, se puede quitar dejando el dispositivo de película de
cristal fotónico como la capa expuesta o alternativamente la capa
de soporte puede permanecer como parte de la estructura que actúa
como una capa protectora exterior.
Después de la aplicación del dispositivo de
cristal fotónico, el documento, tal como un billete de banco,
experimenta más procesos de impresión de seguridad estándar
incluyendo uno o más de los siguientes; impresión litográfica en
húmedo o en seco, impresión de huecograbado, impresión con tipos,
impresión flexográfica, serigrafía, y/o impresión por fotograbado.
En un ejemplo preferido y para aumentar la efectividad del
dispositivo de seguridad contra la falsificación, el diseño del
dispositivo de seguridad se deberá conectar al documento que protege
mediante el contenido y registro de los diseños y la información
identificativa dispuesta en el documento.
Además, el dispositivo de cristal fotónico puede
ser personalizado por sobreimpresión o relieve antes o después de
incorporarse al documento de seguridad. El relieve puede incluir un
relieve no difractivo basto o un relieve difractivo. El dispositivo
se puede disponer para producir una imagen latente que sea
selectivamente visible según el ángulo de visión y/o la aplicación
de un estímulo externo. La superficie del cristal fotónico puede
estar directamente en relieve para producir estructuras elevadas que
pueden ser usadas para formar una imagen latente. Además el
dispositivo se puede disponer de manera que incluya un holograma,
usando opcionalmente una estructura en relieve en la superficie del
cristal fotónico, o proporcionando una estructura difractiva en
otra capa metálica que pueda solapar parcialmente el cristal, por
ejemplo.
En ejemplos especialmente dirigidos a la
deformación mecánica con el fin de producir el efecto óptico, el
dispositivo de seguridad se puede facilitar como un saliente de modo
que él o una parte unida al dispositivo puede ser agarrado por un
usuario y deformado (plásticamente o elásticamente) con el fin de
aplicar el estímulo externo.
Algunos ejemplos de la invención se describirán
ahora con referencia a los dibujos acompañantes, en los que:
La figura 1 representa un dispositivo de
seguridad de un primer ejemplo incorporado a un documento de
seguridad.
La figura 2 representa un segundo ejemplo de un
dispositivo de seguridad para uso en un hilo de seguridad con
ventana.
La figura 3 representa un dispositivo de
seguridad según un tercer ejemplo que tiene una capa polimérica de
soporte.
La figura 4a representa un dispositivo de
seguridad según un cuarto ejemplo que tiene caracteres
desmetalizados.
La figura 4b representa un quinto ejemplo
legible por máquina incluyendo material magnético.
La figura 5 representa la incorporación de un
dispositivo de seguridad según los ejemplos dentro de una región
transparente.
La figura 6a representa un dispositivo de
seguridad según un sexto ejemplo.
La figura 6b representa un séptimo ejemplo
legible por máquina como una alternativa del sexto ejemplo.
La figura 7 representa un octavo ejemplo con un
dispositivo de seguridad sobresaliente.
Las figuras 8a, 8b muestran vistas frontal y
posterior respectivamente de un noveno ejemplo de dispositivo de
seguridad que tiene un cristal fotónico elástico.
La figura 8c es una vista esquemática del noveno
ejemplo deformado en la mano de un usuario.
La figura 9 representa una sección transversal
de un décimo ejemplo de dispositivo de seguridad incluyendo dos
cristales fotónicos
Las figuras 10a, b, c muestran un undécimo
ejemplo de dispositivo de seguridad cuando se ve en tres niveles de
deformación diferentes (10a, 10b, 10c, respectivamente).
La figura 11 representa un duodécimo ejemplo de
dispositivo de seguridad que además está en relieve.
La figura 12 representa un decimotercer ejemplo
de dispositivo de seguridad que tiene capas de absorción de rojo y
negro.
La figura 13 representa el decimotercer ejemplo
de dispositivo de seguridad aplicado a un documento.
La figura 14 representa un decimocuarto ejemplo
de dispositivo de seguridad que tiene intervalos en el cristal
fotónico y que tiene una capa absorbente.
La figura 15 representa un decimoquinto ejemplo
de dispositivo de seguridad conteniendo nanopartículas.
La figura 16 representa un decimosexto ejemplo
de dispositivo de seguridad para uso como una etiqueta.
La figura 17 representa el decimosexto ejemplo
de dispositivo unido a un sustrato.
La figura 18 representa un decimoséptimo
ejemplo, análogo al decimosexto.
Las figuras 19a, b, c muestran el decimoséptimo
ejemplo de dispositivo de seguridad cuando se ve en tres diferentes
niveles de deformación (19a, 19b, 19c respectivamente).
Y las figuras 20a, b, c muestran un dispositivo
de seguridad según un decimoctavo ejemplo cuando se ve en tres
niveles de deformación diferentes (20a, 20b, 20c
respectivamente).
La figura 1 representa el dispositivo de
seguridad de la presente invención incorporado a un documento de
seguridad como un hilo con ventana, con ventanas de hilo expuesto y
zonas de hilo incrustado. La figura 2 representa una vista en
sección transversal de un ejemplo de la presente invención adecuado
para aplicación como un hilo de seguridad con ventana. El
dispositivo incluye una película de autosoporte de cristal fotónico
elástico, sobre la que se aplica una capa absorbente oscura. Se
puede aplicar una capa adhesiva a las superficies exteriores del
dispositivo para mejorar la adherencia al documento seguro.
Cuando el dispositivo en la figura 1 se ve en la
película de cristal fotónico elástico en reflexión en condiciones
ambientales, es decir, antes de la aplicación de un estímulo
externo, se observa un efecto de cambio de color de alto contraste
en las regiones de ventana de la capa de cristal fotónico cuando el
dispositivo se inclina. Por ejemplo, el cambio de color puede ser de
rojo, cuando se ve en un ángulo de incidencia normal al plano de
sustrato, a verde cuando se ve en un ángulo de incidencia
especificado al plano del sustrato. Al presionar el dispositivo de
seguridad en las regiones de ventana expuestas, tiene lugar una
contracción en la espaciación del retículo cristalino del cristal
fotónico elástico perpendicular al plano del dispositivo de
seguridad. Esta contracción modifica la estructura de banda
fotónica del cristal y por lo tanto la longitud de onda y la
dependencia espacial de la reflectividad observada por el
autenticador. En este ejemplo, la contracción del retículo da lugar
a que el color observado se desplace a una longitud de onda más
corta, por ejemplo, a la aplicación inicial de la presión el rojo
va a verde y después, cuando la presión se incrementa más, el verde
pasa a azul. Se observará un cambio de color angular dependiente
también cuando el dispositivo esté en su estado deformado, por
ejemplo, éste podría ser de verde a azul cuando el sustrato se
incline en su estado empujado inicial. A la eliminación de la
deformación, la capa de cristal fotónico volverá a su color
original y por lo tanto el proceso de autenticación es
reversible.
Los materiales usados en la película de cristal
fotónico elástico se pueden seleccionar de tal manera que cuando se
quite la presión, las propiedades ópticas ambiente del dispositivo
no vuelvan al instante, sino que en cambio haya un retardo tal que
el nuevo color pueda ser verificado fácilmente.
En una estructura alternativa a la representada
en la figura 2 e ilustrada en la figura 3, el dispositivo de
seguridad incluye un sustrato polimérico de soporte, por ejemplo
tereftalato de polietileno (PET) o polipropileno biaxialmente
orientado (BOPP), sobre el que se aplica una capa absorbente oscura.
A continuación se aplica una capa de material de cristal fotónico
elástico a la superficie opuesta de la película de soporte, o
alternativamente a la capa absorbente oscura. La capa de cristal
fotónico elástico se puede formar directamente sobre el sustrato de
soporte como una película recubierta o formarse como una película
separada y después laminar al sustrato de soporte. La película
separada se puede formar como una capa de autosoporte, usando por
ejemplo extrusión, o por recubrimiento sobre una capa de soporte
temporal que después se desecha durante el proceso de laminación.
Esto es especialmente beneficioso cuando el sustrato de soporte para
el hilo de seguridad incluye características de seguridad
adicionales, tales como capas magnéticas y capas metalizadas
incluyendo caracteres desmetalizados, que pueden no ser adecuados
para aplicación directa a la capa de cristal fotónico o que reducen
la idoneidad del sustrato de soporte a usar como una capa sobre la
que el cristal fotónico elástico se puede formar directamente. Se
puede aplicar una capa adhesiva a las superficies exteriores del
dispositivo para mejorar la adherencia al documento seguro.
El hecho de que el dispositivo de seguridad en
las figuras 1, 2 y 3 tenga forma de un hilo de seguridad con
ventana es para ilustración solamente y el cristal fotónico elástico
se podría emplear fácilmente como parte de una característica de
seguridad aplicada en superficie tal como una banda o un parche.
Los ejemplos de la presente invención descrita
en las figuras 1 y 2 se ven primariamente en reflexión y como tal
los efectos ópticos del material de cristal fotónico se ven mejor
contra un fondo oscuro de absorción no selectiva. Esto se puede
lograr poniendo una capa de absorción debajo de la capa de cristal
fotónico o mediante la introducción de partículas absorbentes en
los materiales de cristal fotónico. Las partículas absorbentes
deberán ser significativamente más grandes que el tamaño de las
esferas del retículo fotónico de modo que no produzcan un cambio en
el retículo y en consecuencia un cambio indeseable en las
propiedades ópticas.
Aunque el uso de una capa de absorción
sustancialmente total, negra o muy oscura, puede dar origen a los
cambios de color muy fuertes, se pueden generar otros efectos por
el uso de una capa parcialmente absorbente de otros colores o una
combinación de colores, dando origen a diferentes cambios de color
evidentes. La capa absorbente de la presente invención puede incluir
una tinta pigmentada o recubrimiento o alternativamente se puede
usar un tinte absorbente no pigmentado.
Las propiedades ópticas de la capa de cristal
fotónico se pueden personalizar modificando las características del
retículo de cristal fotónico. La presencia de un intervalo de banda
fotónica total o parcial, que da lugar a la exclusión de algunas
longitudes de onda para direcciones específicas de
incidencia/propagación, surge de la diferencia en el índice de
refracción entre la matriz y las esferas que forman el cristal
fotónico. El aumento de la diferencia en el índice de refracción
entre las esferas y la matriz incrementa la intensidad de los
colores y cambios de color observados e incrementa el número de
direcciones de propagación de incidencia en las que se excluye una
longitud de onda específica.
Los cristales fotónicos que se pueden formar más
fácilmente en películas, incluyen típicamente materiales
poliméricos para la matriz y las esferas. Se pueden ver ejemplos
adecuados en US6337131 y US20050228072. En este caso, los polímeros
para la matriz y las esferas se seleccionan con el fin de maximizar
la diferencia del índice de refracción. La diferencia del índice de
refracción deberá ser al menos 0,001, pero más preferiblemente
superior a 0,01 e incluso más preferiblemente superior a 0,1.
Un ejemplo específico de materiales poliméricos
que pueden ser usados para producir un material de cristal fotónico
elástico adecuado para uso en la presente invención consta de
esferas de poliestireno entrecruzado en una matriz de
polietilacrilato. Hay una capa intermedia de polimetilmetacrilato
entre las esferas y la matriz para asegurar la compatibilidad. El
material de cristal fotónico elástico producido exhibe una
estructura cristalina cúbica centrada en caras con el plano (111)
paralelo a la superficie de la película.
Las propiedades ópticas de la capa de cristal
fotónico también se pueden modificar cambiando la estructura
cristalina, la espaciación del cristal o el tamaño de las esferas.
Para el ejemplo específico explicado anteriormente, Ruhl y
colaboradores, en Polymer 44 (2003) 7625-7634, han
mostrado que el diámetro de la esfera de poliestireno se puede
variar entre 150 y 300 nm para producir películas de diferentes
colores cuando se ve en incidencia normal sin la aplicación de un
estímulo externo. Por ejemplo, cuando se ve en incidencia normal y
sin aplicación de un estímulo externo, el color varía con el tamaño
de la esfera de la siguiente manera:
Como una guía general, independientemente del
tipo de polímero, el tamaño de partícula de las esferas es
preferiblemente del rango de 50-500 nm, e incluso
más preferiblemente del rango de 100-500 nm, para
que el cristal refleje luz en la región visible del espectro
electromagnético.
Se ha referido en la literatura científica,
(véase Optics Express, Vol. 15, Nº 15, página
9553-9561, 23 Julio 2007), que se puede introducir
nanopartículas en la matriz de un cristal fotónico con el fin de
cambiar o mejorar los colores observados, los cambios de color y
tolerancia en el ángulo de iluminación. El tamaño de las
nanopartículas se selecciona preferiblemente de tal manera que
asienten dentro de los lugares intersticiales del retículo de
cristal. Las nanopartículas mejoran los eventos de dispersión
resonante que tienen lugar dentro del cristal fotónico dando origen
a colores estructurales fuertes. Por ejemplo, la incorporación de
nanopartículas de carbono de menos de 50 nm de diámetro a un sistema
de poliestireno/polietilacrilato antes citado con un tamaño de la
esfera de 200 nm, mejora la dispersión resonante del cristal
fotónico y altera drásticamente el aspecto de la película de
cristal fotónico de una con un aspecto opalescente de color débil a
una película de color verde intenso. Por lo tanto, el uso de las
nanopartículas proporciona una ventaja clave porque se observan
colores intensos fuertes sin necesidad de una capa de absorción
separada o la incorporación de partículas absorbentes bastas.
Además, hay una mayor tolerancia en el ángulo de iluminación de tal
manera que el color observado ya no es tan dependiente de la
posición de la fuente de luz. En un segundo ejemplo se puede
incorporar nanopartículas de magnetita para generar una película
magnética de cambio de color legible por máquina.
La concentración de las nanopartículas se puede
variar a través del dispositivo. Por ejemplo, las nanopartículas se
podrían introducir en regiones localizadas o podría haber un
gradiente en el número de nanopartículas a través del dispositivo.
Esto dará lugar a una variación de la intensidad del color y el
cambio de color asociado a través del dispositivo.
En una realización preferida la película
elástica de cristal fotónico se produce por un proceso de extrusión,
y las nanopartículas se añaden al depósito de polímero antes de la
extrusión. En este caso, se pueden lograr bandas lateralmente
espaciadas de nanopartículas proporcionando un conjunto de divisores
en el depósito de polímero de modo que los aditivos se suministren
a través del extrusor en posiciones laterales correspondientes.
Las partículas se pueden hacer de material que
sea orientable en un campo eléctrico, magnético o
electro-magnético. De esta forma, la alineación de
las partículas se puede llevar a cabo por la aplicación selectiva
de dicho campo especificado a la película elástica de cristal
fotónico antes del paso de entrecruzamiento final en la producción
de la película. Se puede añadir partículas nanofotoluminiscentes,
tales como puntos cuánticos, para crear una nueva característica de
seguridad de fotoluminiscencia. Por ejemplo, se puede añadir
nanopartículas PbS para producir películas luminiscentes. La
literatura científica (Nature Materials Volumen 5 Marzo 2006 página
179) ha demostrado que embeber puntos cuánticos en un cristal
fotónico da lugar a la supresión de luminescencia si la frecuencia
de emisión cae dentro del intervalo de banda del cristal fotónico.
Si la posición del intervalo de banda fotónica se puede cambiar en
respuesta al estímulo externo, de modo que se solape o cruce a
través del pico de fotoluminiscencia del emisor incrustado, se puede
producir supresión/mejora de emisión y la modificación dinámica de
las duraciones de la luminescencia. Si el estímulo externo es una
deformación mecánica, se crea un dispositivo de seguridad
interactivo donde la fluorescencia o fosforescencia se active o
desactive presionando simplemente el dispositivo.
Los dispositivos de seguridad incluyendo
materiales de cristal fotónico son inherentemente legibles por
máquina debido a la selectividad de longitud de onda de los
materiales de cristal fotónico. En otros ejemplos, el aspecto de
legibilidad por máquina de la presente invención se puede ampliar
más mediante la introducción de materiales detectables en el
cristal fotónico o por la introducción de capas separadas legibles
por máquina. Los materiales detectables que reaccionan a un
estímulo externo incluyen, aunque sin limitación, materiales
fluorescentes, fosforescentes, de absorción de infrarrojos,
termocrómicos, fotocrómicos, magnéticos, electrocrómicos,
conductores y piezocrómicos.
En una realización preferida, el pigmento en las
capas absorbentes separadas es legible por máquina, por ejemplo,
negro de carbón, para producir una capa legible por máquina,
conductora o absorbente de IR. Alternativamente puede ser un
material magnético, tal como magnetita, para producir una capa
magnética legible por máquina.
Los expertos en la técnica entenderán también
que el dispositivo de seguridad de la presente invención podría ser
usado en combinación con acercamientos existentes para la
fabricación de hilo de seguridad. Los ejemplos de métodos y
construcciones adecuados que se puede usar incluyen, aunque sin
limitación, los citados en WO03061980, EP05167 90, WO9825236, y
WO9928852.
La figura 4a ilustra cómo se puede combinar la
presente invención con caracteres desmetalizados para aplicación
como un hilo de seguridad con ventana. El método requiere una
película metalizada incluyendo una película polimérica
sustancialmente clara de PET o análogos, que tiene una capa opaca de
metal en su primer lado. Una película premetalizada adecuada es
película metalizada MELIN EX S de DuPont preferiblemente de 19
\mum de grosor. La capa de metal se imprime con un resist que
contiene un tinte o pigmento negro u oscuro. Los resists adecuados
incluyen el tinte BASE Neozapon X51 o el pigmento (bien dispersado)
"Carbon Black 7" mezclado con un material con buena adhesión a
metal y resistencia cáustica. La película metalizada impresa es
desmetalizada después parcialmente, según un proceso de
desmetalización conocido usando un lavado cáustico que quita el
metal en las regiones no impresas con el resist. Las regiones
restantes recubiertas con resist proporcionan una capa negra que es
visible cuando la película desmetalizada se ve desde su primer lado
(a lo largo de la flecha Y) interdispersada con regiones claras. El
metal brillante de las partes restantes de la capa metálica
solamente es visible desde un lado opuesto de la película
desmetalizada (a lo largo de la flecha X). El resist puede ser
impreso en forma de marcas tales como palabras, números,
configuraciones y análogos; en cuyo caso las marcas resultantes
serán positivamente metalizadas, con el metal todavía cubierto por
el resist oscuro o negro. Alternativamente el resist puede ser
impreso con el fin de formar marcas negativamente, en cuyo caso las
marcas resultantes las proporcionarán las regiones desmetalizadas.
Sin embargo, las marcas formadas son claramente visibles desde ambos
lados, especialmente en luz transmitida, debido al contraste entre
las regiones del metal que han sido quitadas y las regiones opacas
restantes. Entonces se aplica la capa de cristal fotónico, usando
preferiblemente un proceso de transferencia, como el expuesto con
referencia a la figura 3.
El dispositivo de seguridad ilustrado en la
figura 4a exhibe dos características de seguridad de contraste
visual. El dispositivo incluye los efectos ópticos interactivos de
la capa de cristal fotónico elástico, como se ha descrito con
respecto a los ejemplos anteriores, cuando el sustrato acabado se ve
en reflexión desde el primer lado (a lo largo de la flecha Y); y un
recubrimiento metálico parcial brillante cuando se ve desde el otro
lado (a lo largo de la flecha X). Adicionalmente, se pueden ver
marcas positivas o negativas claras, definidas por el resist negro,
en transmisión desde ambos lados. Este ejemplo es especialmente
ventajoso cuando se usa en un dispositivo que es visible desde
ambos lados del documento en el que se incorpora. Por ejemplo, el
dispositivo podría incorporarse a un documento seguro usando los
métodos descritos en EP1141480 o WO03054297.
La figura 4b ilustra una versión legible por
máquina del dispositivo ilustrado en la figura 4a. El dispositivo
incluye una capa base de PET metalizada desmetalizada con un diseño
adecuado incluyendo carriles de metal a lo largo de cada borde del
dispositivo. Como se ha descrito con referencia a la figura 4a, se
usa un resist negro durante el proceso de desmetalización. Se puede
aplicar una capa protectora sobre los carriles de metal (no
representados en la figura) para evitar que el metal sea corroído
por la capa magnética, que se aplica después. Una capa protectora
adecuada es VHL31534 suministrada por Sun Chemical aplicada con un
peso de recubrimiento de 2 gsm. La capa protectora puede estar
pigmentada opcionalmente. El material magnético solamente se aplica
sobre los carriles de metal con el fin de no oscurecer las marcas
desmetalizadas. Entonces se aplica la capa de cristal fotónico,
preferiblemente usando un proceso de transferencia, como se expone
con referencia a la figura 3. Se puede aplicar una capa adhesiva a
las superficies exteriores del dispositivo para mejorar la
adherencia al documento de seguridad.
Cuando se incorpora un material magnético al
dispositivo dentro de la capa absorbente o como una capa separada,
el material magnético se puede aplicar en cualquier diseño, pero los
ejemplos comunes incluyen el uso de carriles magnéticos o el uso de
bloques magnéticos para formar una estructura codificada. Los
materiales magnéticos adecuados incluyen pigmentos de óxido de
hierro (Fe_{2}O_{3} o Fe_{3}O_{4}), ferritas de bario o
estroncio, hierro, níquel, cobalto y aleaciones de estos. En este
contexto el término "aleación" incluye materiales como níquel:
cobalto, hierro:aluminio:níquel:cobalto y análogos. Se puede usar
materiales de níquel en copos; también son adecuados los materiales
de hierro en copos. Los copos de níquel típicos tienen unas
dimensiones laterales en el rango de 5-50 micras y
un grosor de menos de 2 micras. Los copos de hierro típicos tienen
unas dimensiones laterales en el rango de 10-30
micras y un grosor de menos de 2 micras.
En una realización alternativa legible por
máquina se puede incorporar una capa magnética transparente en
cualquier posición dentro de la estructura del dispositivo. En
WO-A-03091953 y
WO-A03091952 se describen capas magnéticas
transparentes adecuadas conteniendo una distribución de partículas
de un material magnético de un tamaño y distribuidas a una
concentración en la que la capa magnética permanece
transparente.
En otro ejemplo, el dispositivo de seguridad de
la presente invención se puede incorporar en un documento de
seguridad de tal manera que el dispositivo se incorpore a una región
transparente del documento. El documento de seguridad puede tener
un sustrato formado de cualquier material convencional incluyendo
papel y polímero. Se conocen en la materia técnicas para formar
regiones transparentes en cada uno de estos tipos de sustratos. Por
ejemplo, WO8300659 describe un billete de banco polimérico formado
por un sustrato transparente incluyendo un recubrimiento
opacificante en ambos lados del sustrato. El recubrimiento
opacificante se omite en regiones localizadas en ambos lados del
sustrato para formar una región transparente.
EP1141480 describe un método de hacer una región
transparente en un sustrato de papel. Otros métodos para formar
regiones transparentes en sustratos de papel se describen en
EP0723501, EP0724519 y WO03054297.
La figura 5 representa el dispositivo de
seguridad de la presente invención incorporado a una región
transparente de un documento de seguridad. La figura 6a representa
una vista en sección transversal del dispositivo de seguridad
dentro de la región transparente. El dispositivo de seguridad
incluye una capa de soporte transparente, que forma preferiblemente
la región transparente del sustrato. Se aplica un material
absorbente a la capa transparente en regiones localizadas para
formar una configuración reconocible o imagen identificativa. Una
capa incluyendo un material de cristal fotónico elástico, que exhibe
las mismas características ópticas que el material de cristal
fotónico elástico de las figuras 1 y 2, está situada encima de la
capa absorbente.
Cuando el dispositivo de la figura 6a se ve en
reflexión desde el lado A, antes de la aplicación de un estímulo
externo, se observa un efecto de cambio de color de alto contraste,
desde las regiones de la capa de cristal fotónico elástico situadas
encima de la capa absorbente, cuando el dispositivo se inclina. Por
ejemplo, el cambio de color puede ser de rojo, cuando se ve en un
ángulo de incidencia normal al plano de sustrato, a verde cuando se
ve en un ángulo de incidencia especificado al plano del sustrato.
Cuando se ve a la luz transmitida desde el lado A, las regiones
encima de la capa absorbente todavía exhiben el cambio de color
rojo-verde, pero en las regiones no encima de la
capa absorbente, el color transmitido satura el color reflector.
Los colores transmitidos y reflejados son complementarios, por
ejemplo, un cambio de color de rojo a verde en reflexión se ve como
un cambio de color de cian a magenta en transmisión. Al presionar el
dispositivo de seguridad, tiene lugar una contracción en la
espaciación del retículo de cristal perpendicular al plano del
dispositivo de seguridad. Esta contracción modifica la estructura de
banda fotónica del cristal y por lo tanto la longitud de onda y la
dependencia espacial de la reflectividad observada por el
autenticador. En este ejemplo, la contracción del retículo da lugar
a que el color reflejado observada pase a una longitud de onda más
corta, por ejemplo, el rojo pasa a verde y el verde pasa a azul,
dando lugar a un cambio de color de verde a azul cuando el sustrato
se inclina en el estado presionado. En contraposición, el color
transmitido complementario observado se desplaza a una longitud de
onda más larga dando lugar a un cambio de color de magenta a
amarillo cuando el sustrato se inclina en su estado presionado.
Cuando el dispositivo en la figura 6a se vea en
reflexión o transmisión desde el lado B, la capa de absorción oscura
será visible en forma de una imagen identificativa. Si una imagen
oscura no es estéticamente aceptable, entonces se podría usar un
material/color más agradable estéticamente para ocultar el resist
oscuro de modo que no sea visible desde el lado B. Por ejemplo, las
zonas de absorción oscuras se podrían sobreimprimir en el lado B de
la región transparente con tintas opacas de color diferente o tintas
metálicas. Alternativamente, el sustrato de soporte transparente
podría ser sustituido por un sustrato polimérico metalizado, como se
ilustra en la figura 6b. El sustrato metalizado se imprime con un
resist oscuro, como se ha explicado con referencia a la figura 4,
en forma de la imagen identificativa. La película metalizada impresa
se desmetaliza entonces parcialmente quitando el metal en las
regiones no impresas con el resist. Cuando se ve desde el lado A,
la película de cristal fotónico elástico se ve contra el resist
oscuro absorbente y aparece como se describe con referencia a la
figura 6a, pero cuando se ve desde el lado B, se observa una imagen
metálica de la imagen identificativa impresa con el resist oscuro.
La imagen podría ser positiva, es decir, definida por las regiones
metálicas, o negativa, es decir, definida por las regiones
transparentes entre las regiones metálicas.
En una construcción alternativa legible por
máquina, el resist oscuro en la figura 6b se puede formar usando un
pigmento magnético, por ejemplo, magnetita para proporcionar un
código legible por máquina. En otra realización, solamente parte del
resist oscuro está provista de un pigmento magnético y el resto está
provisto de un pigmento no magnético. Si ambas regiones magnética y
no magnética son sustancialmente totalmente absorbentes, no habrá
diferencia visual en las películas de cristal fotónico elástico
sobre las dos regiones y por lo tanto el formato del código no será
fácilmente evidente.
Los materiales usados en el cristal fotónico
elástico se pueden seleccionar de tal manera que cuando se quite la
presión, las propiedades ópticas ambiente del dispositivo no vuelvan
al instante, sino que, en cambio, haya un retardo tal que el nuevo
color pueda ser verificado fácilmente. La presencia de tal
dispositivo en regiones transparentes significa que el dispositivo
puede ser empujado desde un lado y visto desde el otro lado. Por
ejemplo, con referencia a la figura 6 el dispositivo puede ser
autenticado empujando el lado B y viendo el cambio de color
reflector contra el fondo absorbente oscuro desde el lado A. En este
contexto, empujar se diferencia de presionar debido al hecho de que
las regiones transparentes no se retrosoportan durante la
deformación.
En un método de autenticación alternativo el
dispositivo de seguridad incluyendo un cristal fotónicoelás tico se
podría estirar para llevar a la práctica el proceso de
autenticación. WO2004001130 describe un método para incorporar un
elemento alargado, tal como un hilo de seguridad, a un documento
seguro de tal manera que el elemento alargado esté expuesto dentro
de un agujero. En un ejemplo de WO2004001130 el agujero se usa para
formar una ranura en el borde del documento en el que el extremo de
un hilo de seguridad está expuesto, como se ilustra en la figura 7.
En un ejemplo de la presente invención, el hilo expuesto incluye una
capa de cristal fotónico elástico que exhibe un cambio de color
angular dependiente de las condiciones ambientales y un segundo
cambio de color angular dependiente cuando se estira. El hecho de
que el hilo esté expuesto permite estirarlo fácilmente sin tener
que flexionar el documento.
La figura 8 ilustra un ejemplo donde el
dispositivo de seguridad de la presente invención está incorporado
en un agujero de un sustrato de papel. Se ha incorporado una
película de autosoporte de cristal fotónico elástico a un sustrato
de papel, como se describe en EP1141480. Un lado de la película de
cristal fotónico está completamente expuesto en la superficie
delantera de un sustrato de papel en el que está parcialmente
incrustado (figura 8a), y parcialmente expuesto en un agujero en la
superficie trasera del sustrato (figura 8b). En este ejemplo, el
material de cristal fotónico incluye esferas de poliestireno
entrecruzado en una matriz de polietilacrilato. Se han incorporado
nanopartículas de carbono a la estructura de cristal fotónico de tal
manera que la película tenga un color rojo intenso cuando se vea en
incidencia normal sin la aplicación de un estímulo externo.
Al ver el dispositivo desde la parte delantera
del documento en reflexión, ilustrado en la figura 8a, antes de la
aplicación de un estímulo externo se observa un efecto de cambio de
color de alto contraste a lo largo de todo el dispositivo de
seguridad alargado expuesto. En este ejemplo el cambio de color es
de rojo, cuando se observa en un ángulo de incidencia normal al
plano de sustrato, a verde cuando se ve en un ángulo de incidencia
especificado al plano del sustrato. La incorporación de las
nanopartículas produce una película sustancialmente opaca de color
fuerte, de una sola capa, es decir no laminada. Ésta es una ventaja
sobre las películas de cambio de color de cristal líquido donde hay
que usar una capa absorbente negra u oscura separada para generar
una película sustancialmente opaca de color fuerte. Si un
dispositivo basado en cristal líquido se usa en el ejemplo
representado en la figura 8, para que el efecto de cambio de color
reflector sea visible desde ambos lados del documento, se
requerirían dos películas de cristal líquido con una capa
absorbente entre ellas. En contraposición, en la presente invención
el uso de la película de autosoporte de cristal fotónico elástico
dopado con nanopartículas de carbono permite que el efecto de cambio
de color reflector sea visible desde ambos lados del documento
usando solamente una sola capa de material de cambio de color. Al
ver el dispositivo desde la parte trasera del documento en
reflexión, ilustrado en la figura 8b, antes de la aplicación de un
estímulo externo, hay el mismo efecto de cambio de color de alto
contraste que el observado desde la parte delantera del documento,
donde la película de cristal fotónico elástico está expuesta en el
agujero.
En este ejemplo se aplica un estímulo mecánico
externo curvando el documento alrededor de su eje central
longitudinal, como se ilustra en la figura 8c. Esta deformación
modifica la estructura de banda fotónica del cristal y por lo tanto
la longitud de onda y la dependencia espacial de la reflectividad
observada por el autenticador. En este ejemplo la deformación
produce una contracción del retículo perpendicular al plano del
sustrato que da lugar a que el color observado se desplace a una
longitud de onda más corta, por ejemplo, el rojo pasa a verde y el
verde pasa a azul. En este ejemplo, el agujero se coloca de tal
manera que caiga dentro del eje central del documento de modo que
cuando el autenticador curve el documento alrededor del eje
central, tenga lugar deformación máxima y por lo tanto cambio de
color en la región de agujero del documento. Una ventaja de la
presente invención es que, al deformar el cristal fotónico elástico,
se observa un cambio de color dinámico. En el ejemplo de la figura
8, cuando el dispositivo se curva alrededor del agujero central, el
cambio de color inicial de rojo a verde se produce en la región
central del agujero donde la deformación es más alta, cuando el
documento se curva más, la deformación aumenta hacia fuera hacia los
bordes del agujero y se observa una banda verde que se desplaza
hacia el borde del agujero. Si el documento se curva a un radio de
curvatura suficientemente alto, la región central del agujero pasará
de verde a azul. También se observará un cambio de color angular
dependiente cuando el dispositivo esté en su estado deformado, por
ejemplo, éste podría ser de verde a azul cuando el sustrato se
incline en su estado deformado inicial. Al quitar la deformación,
la capa de cristal fotónico volverá a su color original y, por lo
tanto, el proceso de autenticación es reversible. El cambio de
color con deformación proporciona un componente interactivo al
dispositivo de seguridad que el público puede recordar y que es
difícil de falsificar.
En una realización alternativa referenciada en
la figura 8, la película de cristal fotónico elástico puede ser
soportada por una capa de soporte para facilitar su incorporación al
documento en papel. La capa de cristal fotónico elástico se puede
formar directamente sobre el sustrato de soporte como una película
recubierta o formarse como una película separada y posteriormente
laminarse al sustrato de soporte. El sustrato de soporte puede
incluir características de seguridad adicionales incluyendo diseños
desmetalizados, diseños holográficos en combinación con una capa
altamente reflectora tal como una capa metálica o una capa
transparente fina de un material de alto índice de refracción (por
ejemplo ZnS), marcas impresas, materiales luminiscentes o
magnéticos, y relieve basto con un diseño de seguridad que puede
estar en relieve ciego para producir una característica
táctil/visible o incluir tintas impresas para mejorar más la
visibilidad. De esta manera se puede observar una característica de
seguridad diferente a ambos lados del dispositivo de seguridad.
En otra realización el dispositivo de seguridad
de la presente invención se puede construir de tal manera que se
observen diferentes efectos de cambio de color en ambas superficie
del dispositivo de seguridad. Esto se puede lograr laminando
conjuntamente dos películas de cristal fotónico con diferentes
características ópticas o variando las características ópticas de
la película de cristal fotónico en el grosor de la película.
Por ejemplo, se puede hacer dos películas de
cristal fotónico elástico de los mismos materiales para las esferas
y matriz, pero de diferentes propiedades ópticas debido a la
diferencia de tamaño de la esfera. La figura 9 representa una vista
en sección transversal de un dispositivo de seguridad incluyendo dos
películas de cristal fotónico elástico adheridas juntamente con un
adhesivo de laminación. El adhesivo de laminación incluye un tinte
o pigmento oscuro de tal manera que también actúe como una capa
absorbente. El dispositivo se puede hacer legible por máquina
incorporando un pigmento magnético al adhesivo de laminación o
aplicando una capa magnética adicional a la superficie interior de
una o ambas películas de cristal fotónico elástico. Se puede
aplicar una capa adhesiva a las superficies exteriores del
dispositivo para mejorar la adherencia al documento seguro. El
dispositivo de seguridad se incorpora a un documento de tal manera
que al menos en regiones localizadas esté expuesto en ambas
superficies del documento seguro. En este ejemplo ambas películas
de cristal fotónico elástico primera y segunda constan de esferas de
poliestireno entrecruzado en una matriz de polietilacrilato. Hay
una capa intermedia de polimetilmetacrilato entre las esferas y la
matriz para asegurar la compatibilidad. El material de cristal
fotónico elástico producido exhibe una estructura cristalina cúbica
centrada en cara con el plano (111) paralelo a la superficie de la
película. La primera película de cristal fotónico elástico tiene un
tamaño de esfera de 282 nm y parece roja cuando se ve en luz
reflejada en incidencia normal y parece verde cuando se ve en un
ángulo oblicuo de incidencia al plano del sustrato. Al deformar el
dispositivo de seguridad, y ver en incidencia normal, el color del
dispositivo cambia de rojo a verde y se desplaza a azul cuando el
dispositivo se inclina en su estado deformado. La segunda película
de cristal fotónico elástico tiene un tamaño de esfera de 259 nm y
parece amarilla cuando se ve en luz reflejada en incidencia normal
y parece azul cuando se ve en un ángulo oblicuo de incidencia al
plano del sustrato. Al deformar el dispositivo de seguridad, y ver
en incidencia normal, el color del dispositivo cambia de amarillo a
azul y se desplaza a violeta como el dispositivo se inclina en su
estado
deformado.
deformado.
El dispositivo de seguridad en la figura 9 se
incorpora a un documento de tal manera que coincida con un agujero
en el documento. El autenticador no solamente observará diferentes
cambios de color dependientes angulares al observar desde los lados
opuestos del agujero, sino también una respuesta óptica diferente
cuando se deforme, por ejemplo, por curvado, empuje o presión.
También se pueden generar diferentes efectos de
cambio de color en cualquier superficie del dispositivo de
seguridad usando una sola capa de película de cristal fotónico
elástico variando localmente las características ópticas de la
película de cristal fotónico elástico en el grosor de la película.
Por ejemplo, el tamaño de esfera se puede variar a través del
grosor de la película. Esta variación puede ser introducida
controlando el montaje de las esferas durante la formación de la
película de cristal fotónico elástico. Alternativamente, si la
película se fabrica por extrusión de polímero, entonces se pueden
generar dos mezclas de polímero, incluyendo las esferas y la
matriz, con diferentes tamaños de esfera. Las dos mezclas de
polimérico se pueden coextrusionar entonces a una sola película de
polímero formando una estructura cristalina donde haya un cambio
gradual en el tamaño de la esfera en una interface en el centro de
la película.
El dispositivo de seguridad de la presente
invención también se puede personalizar con el fin de aumentar la
dificultad de falsificación y/o proporcionar información de
identificación. El proceso de personalización puede tener lugar
antes o después de incorporar el dispositivo al documento. En un
ejemplo, la personalización del dispositivo de seguridad tiene
lugar aplicando información impresa a la película de cristal
fotónico elástico. En la película de cristal fotónico elástico se
pueden imprimir imágenes usando alguno de los procesos de impresión
convencionales tales como huecograbado, fotograbado, inyección de
tinta, litografía offset, serigrafía, difusión de tinte y
flexografía. La impresión se puede aplicar como una sola operación
de impresión en un solo color o como múltiples operaciones de
impresión en múltiples colores.
En una realización preferida, las imágenes se
imprimen parcialmente en la película de cristal fotónico elástico y
parcialmente en el sustrato. El dispositivo se incorpora de tal
manera que el diseño continúe ininterrumpido entre las dos
superficies. En otra realización, uno de los colores de las imágenes
impresas corresponde a uno de los colores de conmutación de la
película de cristal fotónico elástico. Por ejemplo si la película
de cristal fotónico elástico pasa de rojo a verde al presionar el
dispositivo, entonces toda información impresa en rojo será
sustancialmente invisible en incidencia normal, pero será visible
cuando la muestra sea empujada puesto que el rojo estático de la
información impresa contrasta con el verde de la película de cristal
fotónico ópticamente variable. De esta manera se puede crear una
característica de seguridad de imagen latente.
La figura 10 ilustra otro ejemplo de la presente
invención donde un dispositivo de seguridad ha sido incorporado al
documento como un parche aplicado superficialmente. Se imprime una
imagen identificativa en rojo de tal manera que una parte esté en
el sustrato y otra parte esté en el dispositivo de seguridad. Al ver
el sustrato en incidencia normal (figura 10a), el dispositivo de
seguridad parece rojo y satura la información impresa en el
dispositivo de seguridad de tal manera que solamente la información
impresa en el sustrato sea visible. La información impresa aparece
presionando el dispositivo de seguridad o inclinando el sustrato.
Al inclinar el sustrato, el cristal fotónico elástico pasa de rojo a
verde, y al presionar el dispositivo el cristal fotónico elástico
también pasa de rojo a verde, y cuando se incrementa la presión
también de verde a azul. En ambos casos, la información impresa en
rojo aparecerá en el dispositivo de seguridad y se formará una
imagen completa con la información impresa en el sustrato (figura
10b). También se puede imprimir una segunda imagen identificativa
en verde en el dispositivo de seguridad, la imagen verde será
visible en incidencia normal, pero desaparecerá al inclinar la
muestra cuando sea saturada por el color verde del cristal fotónico
elástico. Al presionar el dispositivo, la imagen verde desaparecerá
inicialmente cuando el dispositivo pase de rojo a verde (figura
10b), pero cuando se incremente la presión, la imagen verde
reaparecerá cuando el dispositivo pase de verde a azul (figura
10c).
El dispositivo de seguridad en la muestra en la
figura 10 tiene varios aspectos de seguridad; en primer lugar, un
cambio de color al inclinarlo; en segundo lugar, un cambio de color
a la aplicación de un estímulo externo; y en tercer lugar, la
presencia de dos imágenes latentes que aparecen y desaparecen
alternativamente al inclinarlo, pero ambas pueden aparecer
simultáneamente presionando el dispositivo.
Como una alternativa a la impresión de tintas de
color ordinarias, también es posible imprimir tintas funcionales.
Por tintas funcionales se entiende tintas que reaccionan a un
estímulo externo. Las tintas de este tipo incluyen, aunque sin
limitación, fluorescentes, fosforescentes, de absorción de
infrarrojos, termocrómicas, fotocrómicas, magnéticas,
electrocrómicas, conductoras y piezocrómicas.
Además de tintas funcionales, también es posible
imprimir sobre la película de cristal fotónico elástico otras
tintas de efectos ópticos. Las tintas de efecto óptico incluyen OVI®
y Oasis® comercializadas por Sicpa. Otras tintas ópticas incluyen
tintas conteniendo pigmentos iridiscentes, iriodinos, perlescentes,
de cristal líquido y a base de metal.
En otra realización, la personalización del
dispositivo de seguridad tiene lugar estampando en relieve la
película de cristal fotónico elástico con estructuras de líneas
elevadas. El relieve de las estructuras de líneas elevadas en las
películas de cristal fotónico elástico es especialmente ventajoso
porque las facetas generadas por el relieve dan lugar a un cambio
en el ángulo de incidencia de la luz entrante, generando facetas de
diferentes colores debido al hecho de que el color de la película de
cristal fotónico elástico depende del ángulo de visión. El uso de
una estructura de líneas elevadas con una película de cristal
fotónico elástico tiene dos aspectos de seguridad; en primer lugar,
la característica ópticamente variable generada por la estructura
de líneas y, en segundo lugar, la creación de regiones localizadas
que exhiben diferentes cambios de color de la película de
fondo.
Por ejemplo, si el dispositivo de cristal
fotónico elástico exhibe un cambio de color de verde a azul al
inclinar el dispositivo alejándolo de la incidencia normal, cuando
se vea en incidencia normal, las regiones en relieve y no en
relieve parecerán verdes. Al inclinar el dispositivo las regiones no
en relieve y en relieve cambiará de verde a azul en ángulos
diferentes de visión cuando se incline el dispositivo. Además, si
el dispositivo incluye regiones de orientaciones diferentes de las
estructuras de líneas en relieve, cada región cambiará de verde a
azul en ángulos de visión diferentes cuando se incline el
dispositivo. Igualmente, girando el dispositivo en el plano de la
película de cristal fotónico, las regiones en relieve pasarán de
verde a azul o viceversa en puntos diferentes en la rotación cuando
la orientación de las estructuras en relieve varíe con relación al
observador.
Otra ventaja de usar estructuras en relieve de
líneas elevadas es que las estructuras tienen una superficie
elevada que puede ser identificada al tacto. La superficie lisa de
la película de cristal fotónico mejora más la tactilidad de estas
estructuras elevadas.
Las estructuras de líneas en relieve pueden
tomar cualquier forma conveniente incluyendo recta (rectilínea) o
curvada, tal como arcos completos o parciales de un círculo o
secciones de una onda sinusoidal. Las líneas pueden ser continuas o
discontinuas y, por ejemplo, estar formadas de trazos, puntos u
otras formas. Por otras formas entendemos que los puntos o trazos
podrían tener una forma gráfica. Las anchuras de línea son
típicamente del rango de 10-500 micras,
preferiblemente de 50-300 micras. Preferiblemente,
las líneas individuales apenas son visibles a simple vista, dando
una serie de múltiples líneas la impresión visual principal. Las
líneas pueden definir cualquier forma, por ejemplo cuadrada,
triangular, hexagonal, de estrella, flor o marcas, tales como una
letra o número.
Las estructuras de líneas en relieve se forman
aplicando preferiblemente una placa en relieve a la película de
cristal fotónico elástico bajo calor y presión. Preferiblemente, el
proceso de relieve tiene lugar durante el proceso de impresión de
huecograbado y se lleva a cabo usando una plancha de huecograbado
que tiene rebajes que definen las estructuras de líneas. La
película de cristal fotónico elástico es preferiblemente de relieve
ciego, es decir los rebajes no se llenan de tinta. Sin embargo,
también es posible que algunos rebajes que definan la estructura en
relieve se puedan llenar con tinta y otros queden sin llenar.
Además, se puede llevar a cabo impresión en huecograbado o relieve
ciego en regiones del sustrato adyacentes al dispositivo de
seguridad usando la misma plancha de huecograbado con el fin de
lograr la correspondencia exacta entre las diferentes regiones.
La figura 11 representa un ejemplo de una
seguridad sustrato incluyendo un dispositivo de seguridad de la
presente invención donde las películas de cristal fotónico elástico
han sido personalizadas estampando en relieve la película después
de haberse aplicado al sustrato base. En este ejemplo, la película
de cristal fotónico elástico ha sido incorporada a un sustrato de
papel de la misma manera que la referenciada en la figura 8 y
descrita en EP1141480. La figura 11 representa la superficie
delantera del sustrato de papel en que el dispositivo está
completamente expuesto. El dispositivo también está expuesto en la
superficie trasera en la región abierta. En este ejemplo, la
película de cristal fotónico elástico exhibe un cambio de color
rojo-verde al inclinarlo alejándolo de la incidencia
normal y un cambio de color de rojo a verde a azul al empujar el
dispositivo. Las estructuras de líneas en relieve, formadas por un
conjunto respectivo de líneas elevadas sustancialmente paralelas,
define el número "5". Las regiones en relieve proporcionan un
aspecto ópticamente variable adicional al dispositivo además de los
cambios de color dependientes del ángulo y dependientes de la
presión exhibidos por las estructuras no en relieve. Cuando se ve en
incidencia normal, ambas regiones en relieve y no en relieve
parecen rojas.
Al inclinar el sustrato alejándolo de la
incidencia normal, y verlo a lo largo de la dirección de visión Y
de tal manera que las líneas se extiendan a 90º a la dirección de la
luz incidente, el número "5" pasa casi de forma instantánea de
rojo a un color predominantemente verde debido a la luz dominante
reflejada que surge de los bordes de las líneas elevadas. En
contraposición, la región no en relieve pasa de rojo a verde en un
ángulo de incidencia más grande con relación al sustrato plano. La
diferencia en el ángulo de visión en que tiene lugar el cambio de
color, surge porque cuando se ve normalmente al sustrato el ángulo
de incidencia efectivo de la luz incidente en las regiones de borde
es más grande que el ángulo de incidencia de luz incidente en
regiones no en relieve planas. Si el dispositivo se gira 90º, de
modo que se vea a lo largo de la dirección de visión X paralela a
la dirección de las líneas en relieve, al inclinar el sustrato ambas
regiones en relieve y no en relieve pasan de rojo a verde
sustancialmente en el mismo ángulo de visión porque el borde de las
líneas refleja muy poca luz.
Si las líneas en relieve son tales que una
porción significativa de la región de borde se extiende en un ángulo
de aproximadamente 45º al sustrato base, entonces al inclinar el
sustrato alejándolo de la incidencia normal, y verlo
perpendicularmente a la dirección de las líneas, tendrá lugar un
cambio casi instantáneo de rojo a un color predominantemente verde
como se ha descrito previamente. Sin embargo, al inclinar más el
sustrato, el ángulo de incidencia de la luz incidente en las
regiones de borde se aproximará más a la incidencia normal dando
lugar a una vuelta al rojo, exhibiendo efectivamente un cambio de
color inverso.
En otra realización, la personalización del
dispositivo de seguridad tiene lugar estampando en relieve la
película de cristal fotónico elástico con una estructura de líneas
no difractivas. Una estructura de líneas no difractivas es un
ejemplo de una estructura de líneas elevadas que produce un efecto
ópticamente variable cuando varía el ángulo de incidencia de la
luz, pero en la que este efecto no es producido por interferencia o
difracción. Los dispositivos de seguridad basados en estructuras
lineales no difractivas son conocidos en la técnica anterior; por
ejemplo, WO9002658 describe un dispositivo de seguridad en el que
una o más imágenes transitorias están en relieve en una superficie
reflectora. WO9820382 describe otro dispositivo de seguridad en el
que un grupo de zonas elementales en las que las líneas se extienden
en ángulos diferentes uno de otro formando respectivos píxeles de
imagen. US1996539 describe un dispositivo decorativo en el que se
forma una estructura en relieve en una superficie y tiene un efecto
ópticamente variable. WO2005080089 describe un dispositivo de
seguridad que tiene segmentos definidos por estructuras de líneas en
una porción reflectora de un sustrato, que hace que la luz
incidente sea reflejada de forma no difractiva cuando el ángulo de
incidencia cambie.
En una realización alternativa, el dispositivo
de seguridad incluye además un dispositivo ópticamente variable tal
como un holograma o retículo de difracción. Estos dispositivos se
forman comúnmente como estructuras en relieve en un sustrato, que
entonces está provisto de un recubrimiento reflector para mejorar la
repetición del dispositivo. En la presente invención, el cristal
fotónico elástico puede actuar como el recubrimiento reflector y la
estructura en relieve se puede estampar en relieve directamente en
la película de cristal fotónico elástico o en una laca de relieve
aplicada sobre la película de cristal fotónico elástico.
Alternativamente, regiones localizadas del dispositivo pueden estar
provistas de una capa metalizada, y la estructura en relieve se
puede estampar posteriormente en relieve en una laca de relieve
encima de la capa metalizada. De esta manera, el dispositivo
incluye dos regiones lateralmente espaciadas: una que exhibe las
propiedades de cambio de color de la película de cristal fotónico
elástico y otra que exhibe las propiedades ópticamente variables de
un dispositivo holográfico. Alternativamente, el recubrimiento
metálico reflector puede ser sustituido por un material
transparente de mejora de la reflexión, por ejemplo una capa fina de
un material de alto índice de refracción tal como ZnS. En este
caso, ambas propiedades de cambio de color del material de cristal
fotónico elástico y las propiedades ópticamente variables del
dispositivo holográfico son visibles en todas las zonas del
dispositivo, aunque las propiedades ópticamente variables del
dispositivo holográfico solamente sean visibles en ciertos ángulos
de visión.
En otra realización de la invención, el
dispositivo de seguridad puede ser personalizado mediante la
aplicación de una capa de dispersión a la película de cristal
fotónico elástico. En una realización preferida, la capa de
dispersión toma la forma de un barniz o laca mate. En este contexto,
un barniz o laca mate es el que reduce el brillo de la película de
cristal fotónico elástico dispersando la luz reflejada. Un ejemplo
de un barniz mate adecuado es una suspensión de partículas finas en
una resina orgánica. Las partículas de la superficie dispersan la
luz cuando pasa a través del barniz dando lugar a un aspecto mate.
Un barniz adecuado para la presente invención es
"Hi-Seal O 340" suministrado por
Hi-Tech Coatings Ltd. En una solución alternativa,
las partículas finas pueden ser sustituidas por ceras orgánicas.
Como otra alternativa, la capa de dispersión puede ser generada
estampando en relieve una estructura mate en la superficie de una
capa de cristal fotónico. Se describen estructuras de acoplamiento
en relieve adecuadas en WO9719821. La capa de dispersión modifica
las propiedades de cambio de color de la capa de cristal fotónico
elástico.
La capa de dispersión modifica la superficie de
la película de cristal fotónico elástico de tal manera que la
reflexión sea ahora más difusa reduciendo el deslumbramiento de la
película de cristal fotónico elástico y cambiando el rango angular
en el que los colores respectivos del dispositivo de seguridad son
fácilmente visibles al autenticador. Por ejemplo, si el material de
cristal fotónico elástico exhibe un cambio de color de rojo a verde
al inclinarlo, el cambio de rojo a verde tiene lugar más próximo a
la incidencia normal en la región con la capa de dispersión en
comparación con otra sin capa de dispersión.
Otra forma de personalizar el dispositivo de
seguridad es usar dos o más capas diferentes de absorción de color.
Un ejemplo de esta realización se ilustra en las figuras 12 y 13. La
figura 12 representa una vista en sección transversal de una
construcción del dispositivo de seguridad adecuado para aplicación
como una franja o parche superficial. El dispositivo incluye un
sustrato de soporte, que puede estar recubierto con una capa de
liberación, sobre el que se aplica una película de cristal fotónico
elástico. Se aplica una capa de absorción de rojo parcial sobre la
película de cristal fotónico elástico en forma de un diseño y se
aplica una segunda capa de absorción de negro sobre toda la capa de
absorción parcial. Se aplica una capa adhesiva a la capa de
absorción de negro. El dispositivo es transferido posteriormente a
un documento de seguridad, tal como un billete de banco (figura
13). Después de la transferencia, la tira de soporte se puede
quitar, dejando expuesta la película de cristal fotónico elástico o
alternativamente la capa de soporte se puede dejar en posición para
formar una capa protectora exterior. Mediante la selección de los
colores apropiados de la capa de absorción parcial los diseños
definidos por esta capa pueden ser visibles en algunos ángulos de
visión o estados de deformación e invisibles en otros. En este
ejemplo, la película de cristal fotónico elástico transmite todas
las longitudes de onda, excepto rojo, en incidencia normal.
Entonces, en incidencia normal, el diseño formado por la capa de
absorción de rojo parcial es invisible, apareciendo el dispositivo
de color rojo uniforme, pero al inclinar o deformar (por ejemplo,
presionar o curvar) el dispositivo, se observa un cambio de color
diferente en las regiones cristal fotónico elástico con y sin la
capa de absorción parcial y por lo tanto los diseños quedan
expuestos. La exposición de la imagen se suma a los dos efectos
ópticamente variables diferentes observados con y sin la presencia
de un estímulo externo.
En otra realización de la presente invención, la
película de cristal fotónico elástico puede ser personalizada
disponiendo intervalos en la película de tal manera que la capa
subyacente sea visible en regiones localizadas. Los intervalos se
pueden disponer transfiriendo o recubriendo la película de cristal
fotónico elástico sobre un sustrato de soporte de manera parcial.
Alternativamente, los intervalos se pueden crear en una etapa
posterior en el proceso, por ejemplo, extirpando con láser una
película de cristal fotónico elástico completamente formada. La
figura 14 ilustra un dispositivo incluyendo un sustrato de soporte
sobre el que se ha aplicado una capa de absorción de rojo parcial
sobre la que se ha transferido una película de cristal fotónico
elástico. Se usa un láser para formar intervalos en la película de
cristal fotónico elástico en forma de una imagen identificativa. En
este ejemplo, la película de cristal fotónico elástico transmite
todas las longitudes de onda, excepto rojo, en incidencia normal.
Entonces, en incidencia normal, los intervalos y la película de
cristal fotónico elástico parecen rojos y por lo tanto la
información identificativa definida por los intervalos no es
distinguible del fondo. Al deformar el dispositivo, la película de
cristal fotónico pasa de rojo a verde, pero los intervalos que
exponen la capa de absorción subyacente todavía parecen rojos, de
esta manera se hace que la imagen identificativa aparezca al
inclinar o deformar el dispositivo. La exposición de la imagen se
suma a los dos efectos ópticamente variables diferentes observados
con y sin la presencia de un estímulo externo.
La figura 15 ilustra otro ejemplo donde hay
intervalos en la película de cristal fotónico elástico. El
dispositivo en la figura 15 incluye una película de cristal fotónico
elástico que ha sido transferida sobre un sustrato de soporte
sustancialmente transparente. Se puede usar alternativamente una
película de autosoporte de cristal fotónico elástico sin necesidad
de un sustrato de soporte. La película de cristal fotónico elástico
es la misma que la descrita en relación a la figura 9 y se han
incorporado nanopartículas de carbono a la estructura de cristal
fotónico para producir una película sustancialmente opaca con un
color rojo intenso cuando se ve en incidencia normal sin la
aplicación de un estímulo externo. Se usa un láser para formar
intervalos en la película de cristal fotónico elástico en forma de
una imagen identificativa. La imagen identificativa es claramente
visible desde ambos lados, especialmente en luz transmitida debido
al contraste entre las regiones de la película sustancialmente
opaca de cristal fotónico elástico que han sido quitadas y las
regiones opacas restantes. El dispositivo de seguridad ilustrado en
la figura 15 exhibe dos características de seguridad de contraste
visual; en primer lugar, los efectos ópticos de la capa de cristal
fotónico y, en segundo lugar, la imagen identificativa claramente
visible en transmisión desde ambos lados del dispositivo.
En otra realización de la presente invención,
los materiales de cristal fotónico se puede seleccionar de tal
manera que, una vez que se aplique el estímulo externo, la luz
reflejada esté a las longitudes de onda no visibles del espectro
electromagnético. El uso de cristales fotónicos elásticos donde
solamente un componente del cambio de color está en la región
visible del espectro electromagnético permite incorporar al
dispositivo una imagen que solamente sea evidente cuando el
estímulo externo se aplique o quite.
La figura 16 representa una vista en sección
transversal de otra realización del dispositivo de seguridad de la
presente invención. El dispositivo se ha previsto para uso como una
etiqueta de seguridad e incluye una película de cristal fotónico
elástico sobre la que se imprimen marcas identificativas usando
tintas o colorantes. Se aplica una capa adhesiva a un lado del
dispositivo y sobre ésta se aplica una capa de soporte de glasina.
La capa de glasina permite quitar fácilmente la etiqueta para
reaplicación a un documento, u otro elemento que requiera
protección.
La figura 17 representa el dispositivo de
etiqueta aplicado a un sustrato. Primero se quita la capa de glasina
para exponer la capa adhesiva. Posteriormente se aplica el
dispositivo de etiqueta al sustrato; el adhesivo usado puede ser un
adhesivo sensible a la presión o de fusión en caliente y puede ser
permanente o temporal. Se puede usar adhesivos temporales donde
haya que quitar una etiqueta y reaplicarla a otro artículo. Sin
embargo, es más probable que la etiqueta deba ser aplicada de
manera permanente. Para evitar la extracción y la reaplicación de
una etiqueta aplicada permanentemente, la etiqueta también puede
estar provista de otras características antimanipulación, por
ejemplo capas de sustrato frangibles, cortes pequeños, y
análogos.
La película de cristal fotónico elástico consta
de esferas de poliestireno entrecruzado en una matriz de
polietilacrilato. Hay una capa intermedia de polimetilmetacrilato
entre las esferas y la matriz para asegurar la compatibilidad. El
material de cristal fotónico elástico producido exhibe una
estructura cristalina cúbica centrada en cara con el plano (111)
paralelo a la superficie de la película. Se han incorporado
nanopartículas de carbono a la estructura de cristal fotónico de
tal manera que la película tenga un color azul intenso cuando se vea
en incidencia normal sin la aplicación de un estímulo externo. Las
marcas identificativas se han impreso en un color azul de tal manera
que cuando el dispositivo se vea en incidencia normal, las marcas
no sean fácilmente evidentes contra el color de fondo de la película
de cristal fotónico elástico. Al inclinar el dispositivo, sin
aplicar un estímulo externo, la luz reflejada por la película de
cristal fotónico cambia de azul a luz ultravioleta invisible y la
película aparecerá negra debido a la presencia de las
nanopartículas de carbono. Cuando el dispositivo se inclina, las
marcas identificativas impresas en azul aparecen cuando el fondo
cambia de azul a negro. Al deformar el dispositivo de seguridad, o
por curvado, presión o estiramiento y verlo en incidencia normal, el
color del dispositivo cambia de azul a negro debido a que la luz
reflejada cambia de azul a luz ultravioleta invisible con el
aspecto negro de nuevo debido a la presencia de las nanopartículas
de carbono. De esta manera, las marcas identificativas azules
aparecen al aplicar el estímulo externo. En este ejemplo, si el
dispositivo se inclina en su estado deformado, su aspecto en luz
visible no cambiarán pero habrá un cambio en la longitud de onda de
la luz reflejada fuera del rango visible. Este cambio en la longitud
de onda de la luz UV reflejada con el ángulo de visión puede
proporcionar al dispositivo un aspecto legible por máquina que no es
evidente a simple vista.
En otra realización se imprime o estampa en
relieve una película de cristal fotónico, que en su estado deformado
refleja luz a las longitudes de onda no visibles del espectro
electromagnético, con una primera serie de líneas finas. Una
segunda serie de líneas finas está situada debajo del dispositivo de
seguridad, como parte de la capa de absorción o una capa adicional
impresa. Cuando se deforma el dispositivo, la película de cristal
fotónico elástico transmite toda la luz visible y es suficientemente
transparente de modo que la primera y la segunda serie de líneas se
combinen para producir una configuración muaré visible,
preferiblemente en forma de una imagen identificativa.
En una modificación del ejemplo de las figuras
16 y 17, ilustrada en las figuras 18 y 19, la película de cristal
fotónico elástico incluye un cristal fotónico que únicamente refleja
luz infrarroja cuando se ve en incidencia normal, y refleja luz
visible cuando se aplica un estímulo externo. Antes de la aplicación
de un estímulo externo, el dispositivo pasa de luz infrarroja de
reflexión a luz roja visible cuando se inclina el dispositivo. La
figura 18 es una vista en sección transversal de un dispositivo de
seguridad e incluye un sustrato polimérico de soporte sobre el que
se imprime una capa absorbente oscura. Posteriormente se transfiere
una película de cristal fotónico elástico sobre la capa absorbente
y se sobreimprime con una imagen identificativa verde. En este
ejemplo, el cristal fotónico no está dopado con nanopartículas de
carbono, pero la presencia de la capa absorbente significa que
solamente las longitudes de onda de luz reflejadas se ven como un
color. Se aplica una capa adhesiva a un lado del dispositivo y
sobre ésta se aplica una capa de glasina de soporte.
La figura 19 ilustra una vista en planta del
dispositivo. Al ver el dispositivo ilustrado en las figuras 18 y 19
en incidencia normal, sin la aplicación de un estímulo externo, la
película de cristal fotónico elástico aparecerá incolora y por lo
tanto el dispositivo tomará el aspecto negro de la capa de absorción
subyacente. La imagen identificativa verde será visible contra un
fondo negro (figura 19a). Al inclinar el dispositivo, sin aplicar
un estímulo externo, la luz reflejada por la película de cristal
fotónico cambia de luz infrarroja invisible a luz roja visible y el
dispositivo de seguridad pasará de negro a rojo, observándose
todavía la imagen identificativa verde. Al deformar el dispositivo
de seguridad, por curvado, presión o estiramiento, y verlo en
incidencia normal, el color del dispositivo cambia inicialmente de
negro a rojo, y se observa una imagen identificativa verde en un
fondo rojo (figura 19b). Cuando aumenta el nivel de deformación, hay
más contracción del retículo de cristal fotónico perpendicular al
plano del sustrato, y el color observado pasa a una longitud de
onda más corta y el dispositivo parece verde. Durante todo el
proceso de deformación, el color de la imagen identificativa
permanece constante, es decir verde, y por lo tanto cuando el
autenticador deforma la muestra, observa una imagen verde en primer
lugar en un fondo negro (figura 19a) y después un fondo rojo
(figura 19b) y posteriormente la imagen verde se ve desaparecer en
un fondo verde uniforme (figura 19c). De esta manera se crea una
característica de seguridad altamente interactiva que es llamativa y
fácil de recordar para el autenticador.
En otra realización de la presente invención las
propiedades mecánicas de la película de cristal fotónico elástico
se pueden variar en regiones localizadas de tal manera que el grado
de contracción en la espaciación del retículo cristalino
perpendicular al plano del dispositivo de seguridad se varíe a
través del dispositivo. Esto da lugar a regiones lateralmente
espaciadas que exhiben diferentes efectos de cambio de color cuando
se deforma el dispositivo. La variación de las propiedades mecánicas
puede tomar la forma de una variación local de la rigidez de una
película polimérica de cristal fotónico elástico, que se puede
lograr, por ejemplo, variando la densidad de entrecruzamiento a
través de la película de cristal fotónico elástico. Las zonas con
alta densidad de entrecruzamiento requerirán una deformación más
alta para lograr el mismo cambio de color en comparación con las
zonas con baja densidad de entrecruzamiento. En el ejemplo de la
figura 20, la película polimérica de cristal fotónico elástico
incluye regiones A y B. La región A tiene mayor densidad de
entrecruzamiento que la región B. Al ver el dispositivo ilustrado
en la figura 20 en incidencia normal y sin la aplicación de un
estímulo externo, las regiones A y B de la película de cristal
fotónico elástico aparecerán de un color rojo uniforme (figura
20a). Al deformar inicialmente la película de cristal fotónico
elástico, la región A, con alta rigidez debido a una alta densidad
de entrecruzamiento, permanecerá roja debido a una contracción
despreciable de la espaciación del retículo cristalino. La región B,
que es menos rígida, debido a una menor densidad de
entrecruzamiento, pasará de rojo a verde debido a una contracción
significativa de la espaciación del retículo cristalino y revelará
la imagen de una estrella verde (figura 20b). Si el nivel de
deformación se incrementa, la región A pasará eventualmente de rojo
a verde, y la región B pasará de verde a azul (figura 20c). En todos
los puntos en el estado deformado ambas regiones A y B también
exhibirán un cambio de color angular dependiente.
En una realización alternativa a la explicada en
relación a la figura 20, la variación de las propiedades mecánicas
se puede lograr variando localmente el grosor de la película de
cristal fotónico elástico. Las regiones más finas de la película de
cristal fotónico elástico serán más fáciles de deformar que las
regiones más gruesas y por lo tanto cambiarán de color a niveles
inferiores de deformación. Se pueden facilitar fácilmente
variaciones locales del grosor si la película de cristal fotónico
elástico se forma mediante un proceso de recubrimiento.
Alternativamente, las regiones de grosor reducido se pueden
facilitar por relieve.
En todos los ejemplos, los diseños o imágenes
identificativas creadas por alguna capa, por ejemplo la película de
cristal fotónico, las capas de absorción o las capas de
personalización, pueden tomar cualquier forma. Los diseños están
preferiblemente en forma de imágenes tal como configuraciones,
símbolos y caracteres alfanuméricos y sus combinaciones. Los
diseños pueden ser definidos por configuraciones incluyendo regiones
sólidas o discontinuas que pueden incluir, por ejemplo,
configuraciones de líneas, configuraciones de líneas de filigranas
finas, estructuras de puntos y configuraciones geométricas. Los
caracteres posibles incluyen los no románicos, cuyos ejemplos
incluyen, aunque sin limitación, chino, japonés, sánscrito y
árabe.
Claims (21)
1. Un dispositivo de seguridad ópticamente
variable incluyendo un cristal fotónico que, a la recepción de luz
incidente, genera un primer efecto óptico, y que, cuando el
dispositivo se somete a un estímulo externo, genera un segundo
efecto óptico que es diferente del primer efecto óptico, donde al
menos uno de los efectos ópticos primero y segundo es un efecto
ópticamente variable observable sobre un conjunto de direcciones y
producido por la luz selectivamente reflejada o transmitida por el
cristal.
2. Un dispositivo de seguridad ópticamente
variable según la reivindicación 1, donde dichos efectos ópticos
primero y segundo incluyen efectos ópticamente variables primero y
segundo respectivamente, donde el segundo efecto ópticamente
variable es observable en dicho conjunto de direcciones donde,
cuando el dispositivo es iluminado con una fuente de luz blanca,
los efectos ópticamente variables primero y segundo son efectos de
color, y donde el primer efecto ópticamente variable es un primer
efecto de color dependiente del ángulo y el segundo efecto
ópticamente variable es un segundo efecto de color dependiente del
ángulo, que es diferente del primero.
3. Un dispositivo de seguridad ópticamente
variable según cualquiera de las reivindicaciones precedentes,
donde el estímulo externo es uno o más de un estímulo mecánico,
térmico, químico, eléctrico, magnético, electromagnético o
ultrasónico.
4. Un dispositivo de seguridad ópticamente
variable según cualquiera de las reivindicaciones precedentes,
donde la aplicación del estímulo produce una modificación de la
espaciación periódica de una o más entidades refractivas dentro de
la estructura cristalina, o donde la aplicación del estímulo produce
una modificación del índice de refracción de una o más entidades
refractivas dentro de la estructura cristalina.
5. Un dispositivo de seguridad ópticamente
variable según cualquiera de las reivindicaciones precedentes,
donde el cristal fotónico está dispuesto de modo que el efecto del
estímulo sobre el cristal sea reversible a la extracción del
estímulo o a la aplicación de un estímulo opuesto.
6. Un dispositivo de seguridad ópticamente
variable según cualquiera de las reivindicaciones precedentes,
donde los parámetros estructurales del cristal fotónico son
diferentes en posiciones diferentes dentro del cristal con el fin
de producir diferentes propiedades ópticas correspondientes, o donde
el cristal fotónico se forma de dos o más estructuras cristalinas
que tienen diferentes propiedades ópticamente variables.
7. Un dispositivo de seguridad ópticamente
variable según cualquiera de las reivindicaciones precedentes,
incluyendo además una capa de dispersión.
8. Un dispositivo de seguridad ópticamente
variable según cualquiera de las reivindicaciones precedentes,
incluyendo además un material ópticamente absorbente dispuesto como
una o más capas aplicadas al dispositivo.
9. Un dispositivo de seguridad ópticamente
variable según cualquiera de las reivindicaciones precedentes,
donde el dispositivo incluye además una capa metalizada y donde la
capa metalizada es desmetalizada selectivamente en varias
posiciones.
10. Un dispositivo de seguridad ópticamente
variable según cualquiera de las reivindicaciones precedentes,
donde el dispositivo se facilita de manera que sea legible por
máquina.
11. Un dispositivo de seguridad ópticamente
variable según cualquiera de las reivindicaciones precedentes,
incluyendo además nanopartículas dentro de la estructura
cristalina.
12. Un dispositivo de seguridad ópticamente
variable según cualquiera de las reivindicaciones precedentes,
donde el dispositivo está dispuesto para producir una imagen latente
que es selectivamente visible según el ángulo de
visión.
visión.
13. Un dispositivo de seguridad ópticamente
variable según cualquiera de las reivindicaciones precedentes,
donde la superficie del cristal fotónico está en relieve con
estructuras elevadas.
14. Un dispositivo de seguridad ópticamente
variable según cualquiera de las reivindicaciones precedentes,
donde el cristal es un cristal fotónico elástico y donde se ha
previsto que las propiedades mecánicas del cristal fotónico
elástico sean diferentes en regiones localizadas respectivas.
15. Un dispositivo de seguridad ópticamente
variable según cualquiera de las reivindicaciones precedentes,
donde, después de la extracción del estímulo, el efecto del estímulo
sobre el cristal permanece durante un período de retardo.
16. Un documento de seguridad incluyendo un
dispositivo de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones
precedentes, donde el dispositivo de seguridad está adherido o
sustancialmente contenido dentro del documento de seguridad.
17. Un documento de seguridad según la
reivindicación 16, donde el dispositivo está incrustado dentro de
una ventana de documento con el fin de proporcionar superficies de
cristal para recibir luz incidente en cada una de las caras
opuestas del documento.
18. Un documento de seguridad según las
reivindicaciones 16 o 17, donde el dispositivo de seguridad se
soporta sobre una capa transparente.
19. Un documento de seguridad según cualquiera
de las reivindicaciones 16 a 18, donde el dispositivo de seguridad
se ha previsto como un saliente de tal manera que él o una parte
unida al dispositivo puede ser agarrada por un usuario y deformada
elásticamente con el fin de aplicar el estímulo.
20. Un documento de seguridad según cualquiera
de las reivindicaciones 16 a 19, donde el dispositivo de seguridad
está dispuesto en una forma seleccionada del grupo de un hilo de
seguridad, una fibra de seguridad, un parche de seguridad, una tira
de seguridad, una banda de seguridad o una lámina de seguridad.
21. Un documento de seguridad según cualquiera
de las reivindicaciones 16 a 20, donde el documento de seguridad es
uno de un billete de banco, cheque, pasaporte, tarjeta de identidad,
certificado de autenticidad o sello fiscal.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GB0615921 | 2006-08-10 | ||
GBGB0615921.4A GB0615921D0 (en) | 2006-08-10 | 2006-08-10 | Photonic crystal security device |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2340435T3 true ES2340435T3 (es) | 2010-06-02 |
Family
ID=37056155
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES07789183T Active ES2340435T3 (es) | 2006-08-10 | 2007-08-10 | Dispositivo de seguridad con cristal fotonico. |
Country Status (17)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US8927072B2 (es) |
EP (1) | EP2054241B1 (es) |
KR (1) | KR20090048586A (es) |
CN (1) | CN101522436B (es) |
AT (1) | ATE459486T1 (es) |
AU (1) | AU2007283286C1 (es) |
BR (1) | BRPI0716489A2 (es) |
CA (1) | CA2660057C (es) |
DE (1) | DE602007005144D1 (es) |
EA (1) | EA015041B1 (es) |
ES (1) | ES2340435T3 (es) |
GB (1) | GB0615921D0 (es) |
MY (1) | MY146589A (es) |
PL (1) | PL2054241T3 (es) |
SI (1) | SI2054241T1 (es) |
UA (1) | UA94277C2 (es) |
WO (1) | WO2008017864A1 (es) |
Families Citing this family (53)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102007007029A1 (de) * | 2007-02-08 | 2008-08-14 | Bundesdruckerei Gmbh | Sicherheits- und/oder Wertdokument mit photonischem Kristall |
AU2007346889B2 (en) * | 2007-02-16 | 2014-05-15 | Opalux Incorporated | Compressible photonic crystal |
GB2457666B (en) * | 2008-02-19 | 2012-09-12 | Dw Spinks Embossing Ltd | Thin film display |
KR101650798B1 (ko) | 2008-05-30 | 2016-08-24 | 오팔럭스 인코포레이티드 | 가변형 브래그 스택 |
US9096764B2 (en) | 2008-07-23 | 2015-08-04 | Opalux Incorporated | Tunable photonic crystal composition |
GB0818271D0 (en) * | 2008-10-06 | 2008-11-12 | Rue De Int Ltd | Document security feature |
DE102008053099A1 (de) | 2008-10-24 | 2010-04-29 | Giesecke & Devrient Gmbh | Sicherheitselement mit drucksensitivem Erscheinungsbild |
EP2350706A1 (en) * | 2008-11-18 | 2011-08-03 | Opalux Incorporated | Compressible photonic crystal-based authentication device |
FR2942244B1 (fr) * | 2009-02-16 | 2011-04-15 | Arjowiggins Security | Procede pour creer une animation visuelle sur un support |
AR076210A1 (es) * | 2009-04-07 | 2011-05-26 | Bank Of Canada | Elemento de seguridad piezocromico |
GB0906366D0 (en) | 2009-04-14 | 2009-05-20 | Rue De Int Ltd | Security device |
GB0911792D0 (en) * | 2009-07-07 | 2009-08-19 | Rue De Int Ltd | Photonic crystal material |
DE102009035361A1 (de) * | 2009-07-30 | 2011-02-03 | Giesecke & Devrient Gmbh | Sicherheitselement für einen zu schützenden Gegenstand sowie zu schützender Gegenstand mit einem solchen Sicherheitselement |
GB2472987A (en) | 2009-08-24 | 2011-03-02 | Cambridge Entpr Ltd | Composite optical materials, uses of composite optical materials and methods for the manufacture of composite optical materials |
DE102009048870B3 (de) * | 2009-10-09 | 2011-02-24 | Zahedi Fariborz Martin Loessl | Sicherheitselement zur Echtheitserkennung |
GB0918939D0 (en) * | 2009-10-29 | 2009-12-16 | Bank Of England | Security document |
US8425059B2 (en) * | 2009-12-01 | 2013-04-23 | The Boeing Company | Low power retro-reflective communications system and method |
KR101130710B1 (ko) * | 2010-02-11 | 2012-03-28 | 한국과학기술원 | 형광 광결정을 이용한 문서위조방지장치 |
CA2796937C (en) * | 2010-04-21 | 2018-03-06 | Fortress Optical Features Ltd. | Optically variable devices, their production and use |
DE102010031923A1 (de) * | 2010-07-22 | 2012-01-26 | Giesecke & Devrient Gmbh | Sicherheitsfaden für Datenträger sowie Datenträger und deren Herstellung |
US9022648B2 (en) | 2010-11-11 | 2015-05-05 | Prc-Desoto International, Inc. | Temperature sensitive composite for photonic crystals |
CA2821568C (en) * | 2010-12-14 | 2020-04-07 | Opalux Incorporated | Photonic crystal device with offset activation |
US9561615B2 (en) | 2011-01-12 | 2017-02-07 | Cambridge Enterprise Limited | Manufacture of composite optical materials |
WO2012100338A1 (en) * | 2011-01-25 | 2012-08-02 | Opalux Incorporated | Photonic crystal device with infiltrating component |
EP2511104A1 (en) * | 2011-04-14 | 2012-10-17 | Gemalto SA | A security document and a manufacturing method thereof |
GB201110018D0 (en) | 2011-06-15 | 2011-07-27 | Deutches Kunststoff Inst | Composite optical material exhibiting structual colour |
US8641933B2 (en) * | 2011-09-23 | 2014-02-04 | Ppg Industries Ohio, Inc | Composite crystal colloidal array with photochromic member |
US20130077169A1 (en) | 2011-09-23 | 2013-03-28 | Ppg Industries Ohio, Inc. | Hollow particle crystalline colloidal arrays |
GB201120648D0 (en) | 2011-11-30 | 2012-01-11 | Cambridge Entpr Ltd | Composite optical materials for mechanical deformation |
CA2886457A1 (en) * | 2012-12-07 | 2014-06-12 | Sicpa Holding Sa | Non-periodic tiling document security element |
GB201301788D0 (en) * | 2013-02-01 | 2013-03-20 | Rue De Int Ltd | Security devices and methods of manufacture thereof |
TW201502257A (zh) * | 2013-07-10 | 2015-01-16 | Sicpa Holding Sa | 包括可印碼與手性液晶聚合物層的標記 |
GB2523994B (en) * | 2014-03-06 | 2017-08-30 | De La Rue Int Ltd | Method of forming a security document |
JP6321418B2 (ja) * | 2014-03-20 | 2018-05-09 | スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー | シート及び建造物変形評価用物品 |
US11042047B1 (en) * | 2014-08-22 | 2021-06-22 | Sunlight Aerospace Inc. | Mobile system incorporating flexible and tunable optically reflective skin and method of use |
CN104880820A (zh) * | 2015-06-03 | 2015-09-02 | 东南大学 | 用于可视化康复医学中的弹性光子晶体材料及其实现方法 |
CN104882071A (zh) * | 2015-06-03 | 2015-09-02 | 东南大学 | 基于光子晶体的动态全彩色户外显示屏及其实现方法 |
US10690946B2 (en) * | 2015-08-26 | 2020-06-23 | Apple Inc. | Flexible photonic crystals with color-changing strain response |
EP3374200B1 (en) * | 2015-11-12 | 2022-08-10 | Safestamp Inc. | Anti-counterfeiting device and method |
GB2548862B (en) * | 2016-03-31 | 2020-06-10 | De La Rue Int Ltd | Optically variable device and method of forming thereof |
DE102016111348A1 (de) * | 2016-06-21 | 2017-12-21 | Bundesdruckerei Gmbh | Dokumentenlesegerät |
US10189626B2 (en) * | 2017-05-23 | 2019-01-29 | Reuben Bahar | Package handling system |
GB2576218B (en) * | 2018-08-10 | 2021-09-15 | De La Rue Int Ltd | Security devices and methods of authentication thereof |
US20220111676A1 (en) * | 2018-09-24 | 2022-04-14 | Ovd Kinegram Ag | Optically variable element, security document, method for producing an optically variable element, method for producing a security document |
EP3938817A4 (en) * | 2019-03-12 | 2022-12-21 | BASF Coatings GmbH | AUTOMOTIVE COATINGS CONTAINING PHOTONIC SPHERES |
KR20220010484A (ko) | 2019-05-20 | 2022-01-25 | 크레인 앤 코, 인크 | 마이크로광학(mo) 초점을 최적화하기 위해 중합체 매트릭스의 층의 굴절률을 튜닝하기 위한 나노입자의 용도 |
CN110526206A (zh) * | 2019-09-02 | 2019-12-03 | 北京理工大学 | 基于异质复合材料的表面结构色调控方法 |
CN110978577B (zh) * | 2019-12-27 | 2023-06-30 | 上海伪静防伪科技有限公司 | 一种防伪纤维的生产方法及其生产设备 |
KR102296087B1 (ko) * | 2020-05-13 | 2021-09-01 | 주식회사 인큐스타 | 가변 표시 소자 및 색 가변 포장재 |
EP3939803B1 (de) | 2020-09-29 | 2024-05-08 | Hueck Folien Gesellschaft m.b.H. | Polymersubstrat zur herstellung von polymer-wertpapieren oder polymer-sicherheitspapieren |
GB2603803B (en) * | 2021-02-15 | 2024-11-06 | Koenig & Bauer Banknote Solutions Sa | Security document |
CN115674943B (zh) * | 2021-07-28 | 2024-05-03 | 深圳市裕同包装科技股份有限公司 | 转移膜及其制造方法 |
GB2632476A (en) * | 2023-08-10 | 2025-02-12 | Quantum Base Ltd | A method of controlling a state of an optically readable security element |
Family Cites Families (40)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR748691A (fr) | 1932-03-31 | 1933-07-07 | Louis Dufay | Procédé de décoration d'objets et objets obtenus à l'aide de ce procédé |
GB1552853A (en) | 1976-09-24 | 1979-09-19 | Bank Of England | Authentication devices |
IN157644B (es) | 1981-02-19 | 1986-05-10 | Portals Ltd | |
GB2125337B (en) | 1981-08-24 | 1985-05-01 | Commw Scient Ind Res Org | Improved banknotes and the like |
GB8821150D0 (en) | 1988-09-09 | 1988-10-12 | De La Rue Co Plc | Security device |
DE3942663A1 (de) | 1989-12-22 | 1991-06-27 | Gao Ges Automation Org | Datentraeger mit einem fluessigkristall-sicherheitselement |
DE4041025C2 (de) | 1990-12-20 | 2003-04-17 | Gao Ges Automation Org | Magnetischer, metallischer Sicherheitsfaden mit Negativschrift |
DE4314380B4 (de) | 1993-05-01 | 2009-08-06 | Giesecke & Devrient Gmbh | Sicherheitspapier und Verfahren zu seiner Herstellung |
AT401365B (de) | 1993-10-11 | 1996-08-26 | Oesterr Nationalbank | Wertpapier |
DE4334847A1 (de) | 1993-10-13 | 1995-04-20 | Kurz Leonhard Fa | Wertdokument mit Fenster |
US6036230A (en) | 1994-10-11 | 2000-03-14 | Oesterreichische National Bank | Paper, especially security paper |
US5639126A (en) * | 1995-06-06 | 1997-06-17 | Crane & Co., Inc. | Machine readable and visually verifiable security threads and security papers employing same |
EP0868313B1 (en) | 1995-11-28 | 2000-04-19 | OVD Kinegram AG | Optically variable surface pattern |
US5898004A (en) * | 1996-11-06 | 1999-04-27 | University Of Pittsburgh Of The Commonwealth System Of Higher Education | Polymerized crystalline colloidal array sensors |
GB9623214D0 (en) | 1996-11-07 | 1997-01-08 | Fryco Ltd | Optical images |
DE19650759A1 (de) * | 1996-12-06 | 1998-06-10 | Giesecke & Devrient Gmbh | Sicherheitselement |
US7226966B2 (en) * | 2001-08-03 | 2007-06-05 | Nanogram Corporation | Structures incorporating polymer-inorganic particle blends |
UA52804C2 (uk) | 1997-12-02 | 2003-01-15 | Текнікал Графікс Сек'Юріті Продактс, Ллс | Магнітний/металевий захисний пристрій (варіанти), спосіб його виготовлення (варіанти), спосіб встановлення його автентичності і металевий захисний пристрій |
DE19820302A1 (de) | 1998-05-04 | 2000-02-24 | Basf Ag | Kern/Schale-Partikel, ihre Herstellung und Verwendung |
GB9828770D0 (en) | 1998-12-29 | 1999-02-17 | Rue De Int Ltd | Security paper |
DE19907697A1 (de) | 1999-02-23 | 2000-08-24 | Giesecke & Devrient Gmbh | Wertdokument |
US6946086B2 (en) * | 2000-12-01 | 2005-09-20 | Clemson University | Chemical compositions comprising crystalline colloidal arrays |
DE10228228A1 (de) | 2001-09-14 | 2003-04-03 | Merck Patent Gmbh | Formkörper aus Kern-Mantel-Partikeln |
CN1261470C (zh) | 2001-09-14 | 2006-06-28 | 默克专利有限公司 | 由芯/壳颗粒制备的模制品 |
DE10163381A1 (de) | 2001-12-21 | 2003-07-03 | Giesecke & Devrient Gmbh | Sicherheitspapier sowie Verfahren und Vorrichtung zu seiner Herstellung |
US7221512B2 (en) * | 2002-01-24 | 2007-05-22 | Nanoventions, Inc. | Light control material for displaying color information, and images |
GB0201767D0 (en) | 2002-01-25 | 2002-03-13 | Rue De Int Ltd | Improvements in methods of manufacturing substrates |
GB0209564D0 (en) | 2002-04-25 | 2002-06-05 | Rue De Int Ltd | Improvements in substrates |
US20030206694A1 (en) * | 2002-05-02 | 2003-11-06 | Vyoptics, Inc. | Photonic multi-bandgap lightwave device and methods for manufacturing thereof |
GB2388377B (en) | 2002-05-09 | 2004-07-28 | Rue De Int Ltd | A paper sheet incorporating a security element and a method of making the same |
DE10227071A1 (de) | 2002-06-17 | 2003-12-24 | Merck Patent Gmbh | Verbundmaterial enthaltend Kern-Mantel-Partikel |
GB2390056B (en) | 2002-06-25 | 2005-08-31 | Rue Internat Ltd De La | Improvements in substrates |
US6999669B2 (en) * | 2002-08-19 | 2006-02-14 | Georgia Tech Research Corporation | Photonic crystals |
JP4593278B2 (ja) | 2002-10-09 | 2010-12-08 | アーセノールト,アンドレ | 広範囲に波長調整可能な多色コロイド状光子結晶デバイス |
KR100489810B1 (ko) * | 2003-05-12 | 2005-05-17 | 한국전자통신연구원 | 전자기력에 의해 양방향으로 구동되는 파장가변 필터 |
JP4539050B2 (ja) * | 2003-07-30 | 2010-09-08 | パナソニック電工株式会社 | フォトニック結晶に光線を入射させる際の入射角の決定方法 |
US7161738B2 (en) | 2003-08-07 | 2007-01-09 | Agra Vadeko Inc. | Secure document of value and method of manufacturing same |
GB0403845D0 (en) | 2004-02-20 | 2004-03-24 | Rue De Int Ltd | Security device |
DE102004039754A1 (de) * | 2004-08-17 | 2006-02-23 | Merck Patent Gmbh | Pigmente auf der Basis von Zylindern oder Prismen |
US9327538B2 (en) | 2006-01-05 | 2016-05-03 | Ppg Industries Ohio, Inc. | Bragg diffracting security markers |
-
2006
- 2006-08-10 GB GBGB0615921.4A patent/GB0615921D0/en not_active Ceased
-
2007
- 2007-08-10 ES ES07789183T patent/ES2340435T3/es active Active
- 2007-08-10 AU AU2007283286A patent/AU2007283286C1/en not_active Ceased
- 2007-08-10 WO PCT/GB2007/003057 patent/WO2008017864A1/en active Application Filing
- 2007-08-10 KR KR1020097002738A patent/KR20090048586A/ko active IP Right Grant
- 2007-08-10 CA CA2660057A patent/CA2660057C/en active Active
- 2007-08-10 US US12/309,534 patent/US8927072B2/en active Active
- 2007-08-10 MY MYPI20090348A patent/MY146589A/en unknown
- 2007-08-10 CN CN200780037661XA patent/CN101522436B/zh not_active Expired - Fee Related
- 2007-08-10 BR BRPI0716489-0A2A patent/BRPI0716489A2/pt not_active IP Right Cessation
- 2007-08-10 UA UAA200901990A patent/UA94277C2/ru unknown
- 2007-08-10 EA EA200970184A patent/EA015041B1/ru not_active IP Right Cessation
- 2007-08-10 EP EP07789183A patent/EP2054241B1/en not_active Revoked
- 2007-08-10 SI SI200730222T patent/SI2054241T1/sl unknown
- 2007-08-10 DE DE602007005144T patent/DE602007005144D1/de active Active
- 2007-08-10 AT AT07789183T patent/ATE459486T1/de active
- 2007-08-10 PL PL07789183T patent/PL2054241T3/pl unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP2054241B1 (en) | 2010-03-03 |
CN101522436B (zh) | 2012-03-21 |
CA2660057A1 (en) | 2008-02-14 |
EA015041B1 (ru) | 2011-04-29 |
EP2054241A1 (en) | 2009-05-06 |
AU2007283286B2 (en) | 2011-12-08 |
EA200970184A1 (ru) | 2009-08-28 |
DE602007005144D1 (de) | 2010-04-15 |
KR20090048586A (ko) | 2009-05-14 |
AU2007283286C1 (en) | 2014-04-03 |
SI2054241T1 (sl) | 2010-06-30 |
PL2054241T3 (pl) | 2010-08-31 |
CN101522436A (zh) | 2009-09-02 |
BRPI0716489A2 (pt) | 2014-03-11 |
WO2008017864A1 (en) | 2008-02-14 |
GB0615921D0 (en) | 2006-09-20 |
MY146589A (en) | 2012-08-30 |
ATE459486T1 (de) | 2010-03-15 |
UA94277C2 (ru) | 2011-04-26 |
CA2660057C (en) | 2014-12-02 |
US20100045027A1 (en) | 2010-02-25 |
AU2007283286A1 (en) | 2008-02-14 |
US8927072B2 (en) | 2015-01-06 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2340435T3 (es) | Dispositivo de seguridad con cristal fotonico. | |
ES2338825T3 (es) | Dispositivo de seguridad con cristal fotonico. | |
ES2640121T3 (es) | Mejoras en dispositivos de seguridad | |
US9272564B2 (en) | Photonic crystal security device and method | |
ES2272937T3 (es) | Metodo de fabricacion de sustratos; sustratos obtenidos por este procedimiento y documentos de seguridad. | |
ES2506167T3 (es) | Dispositivo de seguridad | |
ES2390704T3 (es) | Mejoras en dispositivos de seguridad | |
ES2614753T3 (es) | Mejoras en elementos de seguridad | |
ES2755756T5 (es) | Soporte de datos con zona perforada | |
CA2919038A1 (en) | Improvements in security devices |