[go: up one dir, main page]

ES2340197T3 - Particulas de latex carboxiladas. - Google Patents

Particulas de latex carboxiladas. Download PDF

Info

Publication number
ES2340197T3
ES2340197T3 ES06754617T ES06754617T ES2340197T3 ES 2340197 T3 ES2340197 T3 ES 2340197T3 ES 06754617 T ES06754617 T ES 06754617T ES 06754617 T ES06754617 T ES 06754617T ES 2340197 T3 ES2340197 T3 ES 2340197T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
latex
copolymerization
process according
monomer
latex particles
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06754617T
Other languages
English (en)
Inventor
Albert Geiger
Gernot Frackmann
Hans-Ulrich Moritz
Peter Sluka
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
HOFFMANN LA ROCHE
F Hoffmann La Roche AG
Original Assignee
HOFFMANN LA ROCHE
F Hoffmann La Roche AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by HOFFMANN LA ROCHE, F Hoffmann La Roche AG filed Critical HOFFMANN LA ROCHE
Application granted granted Critical
Publication of ES2340197T3 publication Critical patent/ES2340197T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/543Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
    • G01N33/54313Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals the carrier being characterised by its particulate form
    • G01N33/54346Nanoparticles

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Nanotechnology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)

Abstract

Proceso para preparar partículas de látex carboxiladas, basado en la copolimerización de un monómero monoalquenil-aromático (A) y un ácido carboxílico alifático insaturado (B) que tiene lugar a un pH especificado y constante, comprendido entre > 1,5 y < 4,5, el cual se controla durante la reacción y se mantiene constante por valoración compensatoria, y como máximo se desvía 0,3 unidades del pH especificado para la mezcla de copolimerización.

Description

Partículas de látex carboxiladas.
La presente invención se refiere a procesos para preparar partículas de látex carboxiladas, basados en la copolimerización de un monómero monoalquenil-aromático (A) con un ácido carboxílico alifático insaturado (B), la cual tiene lugar a un pH comprendido entre 1,5 y 4,5. El pH se controla durante el proceso de copolimerización y se regula mediante una valoración compensatoria adecuada. La presente invención también se refiere a partículas de látex carboxiladas obtenibles por uno de los procesos según la presente invención y al uso de estas partículas en un método de ensayo inmunológico.
Los látex modificados superficialmente se han usado durante más de 40 años en muchas áreas de aplicación biomédica, por ejemplo en pruebas diagnósticas como material de soporte, entre otros, para la inmovilización de enzimas. Singer, J.M. y Plotz, C.M. (American Journal of Medicine 21 (1956) 888-896) emplearon partículas de látex, hace tanto tiempo como en 1956, para desarrollar inmunoensayos homogéneos.
Además de las partículas de látex aminadas, los látex principalmente usados como material de partida para aplicaciones biomédicas han sido funcionalizados en la superficie, por ejemplo mediante grupos carboxilo, epóxido o hidroxilo. Biopolímeros como, por ejemplo, los anticuerpos específicos se unen a estas partículas de látex por recubrimiento pasivo (adsorción) o por enlace covalente, bien directamente o con la ayuda de reactivos activadores tales como, por ejemplo, el N-hidroxibenzotriazol.
En el estado técnico se conocen muchos procesos para preparar partículas de látex.
Por ejemplo, Roncari, G. (US 4,226,747) describe un proceso para preparar látex formados predominantemente a partir de estireno y butadieno, los cuales se distinguen por llevar grupos anilil-sulfo en la superficie del látex. Como comonómeros se usan metalilsulfonato sódico, ácido acrílico y ácido itacónico. El látex resultante se hace reaccionar con dihexil sulfosuccinato sódico en agua, cloruro de \alpha,\alpha'-azobisisobuti-ramidinio en agua y p,p'-ditiobisanilina en estireno.
La solicitud de patente de Yaacoub, E.J. (DE 102 04 234) se refiere a un látex polimérico preparado con el uso de al menos un carbohidrato, o derivado de carbohidrato, que está sustituido con un grupo capaz de polimerizar por radicales libres y que tiene propiedades tensioactivas. El látex polimérico preparado mediante este proceso lleva preferentemente estireno y metacrilato de metilo como comonómeros. Estas partículas de látex pueden usarse en aplicaciones cosméticas, clínicas o diagnósticas.
Bowell, S.T. y otros (US 2,734,883) evitaron el descenso de pH durante la copolimerización en emulsión de estireno y butadieno, a pesar del ácido producido por la descomposición del iniciador peroxídico, añadiendo continua o intermitentemente álcali, con el fin de mantener el pH a un valor igual o superior a 9,7.
En Gasche, H.E. y otros, (US 2 0 03/0153678), el pH se ajusta a un valor de 9-11 antes de añadir el iniciador en la polimerización discontinua de un látex, y durante la reacción se controla de manera que no varíe más de un \pm 0,5.
En el proceso de polimerización de un látex de polibutadieno registrado por Sturt, A.G. y Feast, A.A.J. (DE 2 103 610) el pH se controla hasta un grado de conversión del 15%, con el fin de que la emulsión se halle en unas condiciones estables.
Para preparar un polímero nitrílico resistente al choque en un proceso de varias etapas, según Takahashi, A. y otros (JP 61166813), el pH se ajusta por debajo de 5 en la primera copolimerización, realizada en discontinuo, y se reduce hasta 3 antes de la segunda etapa, semicontinua.
Sun-Lin, C. y otros describieron otro proceso para preparar un látex estable (EP 0 476 528). La polimerización del látex se lleva a cabo inicialmente en presencia de un éster de fosfato tensioactivo a un pH por debajo de 3,5. Después las partículas de látex se ajustan a un pH entre 7 y 10,5, añadiendo solución amoniacal.
Según la solicitud de patente de Meiners, C. y otros (DE 102 36 395), se obtiene una dispersión acuosa de polímero por polimerización discontinua en emulsión, que se usa preferentemente como pintura anticorrosiva. En este caso la emulsión se ajusta a un pH mayor o igual a 4,5, preferiblemente 5-7, con solución acuosa de hidróxido amónico.
Brewer, J.F. (US 3,032,524) desarrolló un proceso para ajustar exactamente el pH de un látex. En este caso el pH se ajusta de manera precisa al valor deseado - con un margen de tolerancia de \pm 0,1 unidades de pH - mediante dióxido de carbono durante el proceso de preparación. Para ello el dióxido de carbono se introduce en el reactor y se distribuye finamente mediante un agitador de hélice.
En principio el uso de partículas de látex, incluyendo las partículas de látex carboxiladas, para fines diagnósticos es conocido. Así, Fisk, R.T. (US 3,088,875) describió en 1959 un ensayo inmunológico pensado para diagnosticar antígenos o anticuerpos en fluidos corporales. Como materiales soporte se usaron látex de poliestireno puro. Se trataba de látex conocidos fabricados por Monsanto Chemical Company o Koppers Company Inc., con tamaños de partícula de 150-200 nm. Las partículas de látex se recubrieron con 7-S \gamma-G globulina (ahora denominada inmunoglobulina clase G) para detectar el llamado factor reumatoide (FR), una proteína 19-S \gamma-M (ahora denominada inmunoglobulina clase M), en suero humano por agregación de las partículas de látex. El FR se fija al recubrimiento de inmunoglobulina G y provoca la agregación de las partículas de látex.
Batz, H.G. y otros (EP 0 054 685) prepararon un látex funcionalizado en la superficie con grupos epoxi. Este látex se usa como material soporte, al cual se unen covalentemente sustancias con actividad biológica y/o inmunológica, de modo directo o mediante un agente de acoplamiento. Como monómero con grupos epoxi se usa uno o más entre metacrilato de glicidilo, acrilato de glicidilo, glicidil-viniléter, ftalato de glicidil-vinilo y 3,4-epoxibut(1)eno. Éste o éstos se copolimerizan, por ejemplo, con estireno, dienos, acrilamida, metacrilamida, acrilato o metacrilato de alquilo, hidroxialquilo o aminoalquilo, éter o éster vinílico, o N-vinilpirrolidona.
Una solicitud de patente de la Seksui Chemical Co. Ltd. (JP 59179609) se refiere a la preparación de un látex para el diagnóstico de antígenos y anticuerpos, variando el pH durante la polimerización. En este caso se mezcla estireno y sulfonato de estireno en agua con un emulsionante y un iniciador de persulfato, y primero se polimeriza en condiciones básicas y luego en condiciones ácidas o neutras.
En la publicación de Miraballes-Martinez, I. y otros (J. Biomater. Sci. Polymer Edn. 8 (1997) 765-777) se describe la preparación de un látex que se funcionaliza con grupos clorometilo en superficie y que es apropiado para el acoplamiento de inmunoglobulina G (IgG). En este caso el látex de clorometil-estireno se preparó mediante un proceso de dos etapas en un reactor discontinuo. Los ensayos realizados en esta publicación demostraron que el látex-IgG obtenido de esta forma se puede emplear en pruebas de diagnóstico inmunológico.
En el proceso patentado por Hager, H. (US 3,857,931) se utilizan látex funcionalizados, sobre todo carboxilados.
En la patente DE 27 12 044, Beskid, G. y Savard, E.V. describen el acoplamiento de anticuerpos, sustancias antígenas u otros materiales biológicos a partículas de látex, para ensayos serológicos. El antígeno A del grupo de los estreptococos se conjuga mediante el uso de carbodiimidas solubles en agua a las partículas de látex purificadas en este proceso.
Focella, A. y otros (DE 27 23 449) describen un ensayo de aglutinación basado en látex carboxilados, que es capaz de detectar barbituratos.
Fischer, E.A. (DE 28 40 767) se refiere a los tipos de partículas soporte de látex carboxilados a las que se pueden acoplar materiales inmunológicamente activos como, por ejemplo, aminas primarias, aminoácidos, péptidos, proteínas, lipo y glicoproteínas, esteroles, esteroides, lipoides, ácidos nucleicos, enzimas, hormonas, vitaminas, polisacáridos y alcaloides. Conforme a ello son adecuados los látex de estireno-butadieno carboxilados, de poliestireno carboxilado, de polímeros de ácido acrílico y ácido metacrílico, de polímeros de acrilonitrilo, de acrilonitrilo-butadieno-estireno, de poli-(acetato de vinilo-acrilatos), de polivinilpiridinas, de cloruro de vinilo-acrilatos y similares.
Otra patente de Fischer, E.A. (US 4,264,766) describe el desarrollo de un ensayo inmunológico, en el cual un látex de estireno-butadieno carboxilado (Dow CL 241) es activado con 1-amino-2-hidroxipropil-dextrano y luego se sigue procesando para el ensayo.
Gallati, H. (DE 27 49 956) empleó un látex de estireno-butadieno carboxilado al que se une un reactivo inmunológico, p.ej. GHC (gonadotropina coriónica humana).
Como se ha explicado arriba, las partículas de látex se pueden usar en principio en métodos de pruebas diagnósticas. No obstante, las características de los látex para su uso en diagnosis deben cumplir grandes requisitos. En concreto, para métodos sensibles de diagnosis inmunológica es muy importante que las partículas de látex utilizadas estén bien caracterizadas en cuanto a tamaño y/o propiedades superficiales, sobre todo por lo respecta a la distribución y densidad de carga, y que se puedan preparar de manera reproducible.
La preparación definida y reproducible de partículas de látex carboxiladas, y por tanto también su disponibilidad con una distribución determinada de la carga sobre la superficie, es difícil con los procesos del estado técnico previo.
Por consiguiente, un objeto de la presente invención era establecer procesos que ayudaran a eliminar los inconvenientes del estado técnico previo y proporcionaran partículas de látex carboxiladas que pudiesen emplearse ventajosamente, por ejemplo, en métodos de ensayos inmunológicos.
Sorprendentemente se ha encontrado un proceso para preparar partículas de látex carboxiladas, basado en la copolimerización de un monómero monoalquenil-aromático (A) con un ácido carboxílico alifático insaturado (B), realizando la copolimerización a un pH constante, especificado entre > 1,5 y < 4,5, el cual se controla durante el proceso de copolimerización y se regula mediante una valoración compensatoria adecuada. En este proceso se pueden preparar de modo muy reproducible partículas de látex carboxiladas con el tamaño y densidad de carga deseados, y las partículas de látex obtenidas por este proceso tienen ventajas y propiedades particulares.
Descripción detallada de la presente invención
La presente solicitud de patente se refiere a un proceso para preparar partículas de látex carboxiladas, basado en la copolimerización de un monómero monoalquenil-aromático (A) y un ácido carboxílico alifático insaturado (B), realizando la copolimerización a un pH constante, especificado entre > 1,5 y < 4,5. El pH se controla durante el proceso de copolimerización y se regula mediante una valoración compensatoria adecuada. Es preferible que el control del pH en la mezcla de copolimerización y la valoración compensatoria se efectúe de manera continua. Además se prefiere que la regulación del pH sea continua y automática. El proceso conforme a la presente invención permite controlar de modo reproducible y específico la densidad de carga de los grupos carboxilo sobre las partículas de látex en las condiciones de pH fuertemente ácido de dicho proceso.
En una forma de ejecución preferida la copolimerización tiene lugar a un pH superior o igual a 2,0 e inferior a 4,0.
En una "copolimerización" se polimerizan conjuntamente dos o más monómeros y el copolímero resultante está compuesto por los monómeros de partida. Las propiedades de los copolímeros dependen de la combinación, reactividad y proporciones de los monómeros y del control de la reacción. En principio las copolimerizaciones se pueden efectuar en sistemas heterogéneos y homogéneos, en reactores continuos, semicontinuos y discontinuos. Por lo tanto se pueden producir copolímeros con una amplia variedad de propiedades. Aunque existen copolímeros compuestos de tres o más monómeros distintos (copolímeros ternarios o cuaternarios, etc.), preferiblemente no se usan más de tres monómeros polimerizables diferentes.
La polimerización por siembra es un proceso especial de polimerización en emulsión que emplea concretamente para preparar látex con una distribución muy estrecha del tamaño de partícula y látex compuestos por más de un tipo de monómero, con una microestructura definida dentro de cada partícula de látex. Se realiza añadiendo el monómero a polimerizar a una dispersión de partículas de látex con distribución uniforme de tamaño de partícula, llamada látex de siembra. El monómero se difunde uniformemente en las partículas de látex y polimeriza en su interior. En el caso concreto de la polimerización por siembra la concentración de emulsionante presente en la emulsión se mantiene dentro del valor micelar crítico (CMC). Si no, las partículas de látex recién producidas, mucho más pequeñas, darían lugar a una distribución de tamaño de partícula muy amplia. Según el modelo de Smith, W.V. y Ewart, R.H. (Journal of Chemical Physics 16 (1948) 592-599) la polimerización por siembra corresponde a las fases II y III de una polimerización en emulsión. La fase (I) de formación de partícula de una polimerización en emulsión es superflua debido a la presencia de partículas de látex sembradas.
Desde 1950 han aparecido numerosas publicaciones sobre la teoría del crecimiento de partícula en la polimerización por siembra (entre otras Poehlein, G.W. y Vanderhoff, J.W., J. Polymer Sci. 11 (1973) 447-452; Feeney, P.J., Napper, D.H., Gilbert, R.G., J. Colloid Interface Sci. 118 (1987) 493-505). Las descripciones teóricas de la preparación de látex basadas en la teoría Smith-Ewart tratan de la influencia de varios factores en la distribución del tamaño de partícula. Poehlein y Vanderhoff describen al respecto, por ejemplo, un "crecimiento competitivo", que conduce a una distribución más estrecha del tamaño de partícula. En tal sentido suponen que, debido a diferencias de área específica, las partículas más pequeñas del látex sembrado crecen con mayor rapidez que las más grandes, ya que los monómeros se difunden con mayor probabilidad en las partículas de menor tamaño.
Los látex monodispersos con mayores diámetros de partícula suelen prepararse mediante polimerizaciones por etapas. Esto implica inicialmente un primer látex de siembra que se prepara mediante una polimerización apropiada. Luego estas partículas de látex sembradas sirven de material de partida para la subsiguiente polimerización (por siembra). Así pueden prepararse látex con una distribución muy estrecha del tamaño de partícula. Estas polimerizaciones se realizan frecuentemente en discontinuo y la velocidad a la cual los monómeros penetran en las partículas sembradas, el número promedio de radicales libres en la partícula de látex y la tasa de crecimiento volumétrico influyen decisivamente en la distribución del tamaño de partícula. En la preparación industrial de los látex con distribuciones especiales del tamaño de partícula, por ejemplo en el caucho estireno-butadieno, se usan a menudo polimerizaciones por siembra con control semicontinuo de la reacción.
La polimerización semicontinua en emulsión se usa preferentemente a escala industrial cuando la finalidad es obtener dispersiones acuosas. Para ello se emplean dos métodos, denominados de alimentación, distintos, la alimentación de monómeros y la alimentación de emulsión.
En la alimentación de monómeros la carga inicial lleva agua, emulsionante e iniciador y habitualmente una pequeña proporción del monómero, y durante la polimerización se añade el monómero restante y posiblemente también iniciador.
En la alimentación de emulsión la carga inicial lleva, por ejemplo, una parte de la emulsión y una vez iniciada la reacción se dosifica al reactor la emulsión de monómeros restante, cuya composición puede diferir de la emulsión cargada al comienzo.
La ventaja del control semicontinuo de la reacción es que permite regular la velocidad y el calor de polimerización a través del caudal de alimentación, permite mantener baja la concentración de monómero no reaccionado y la mezcla reactiva se puede enfriar con la alimentación fría. Para producir un polímero uniforme al copolimerizar dos monómeros de distinta reactividad cabe la posibilidad de hacer una carga inicial que contenga un exceso del monómero que polimeriza más lentamente y dosificar luego el monómero más reactivo, o ajustar la composición de monómeros durante la alimentación (Chujo, K., y otros, J. Polymer Sci. 27 (1969) 321-332; Snuparek, J. y Kr\check{s}ka, F., J. of Applied Polymer Science 20 (1976) 1753-1764). Para controlar la composición del copolímero se han desarrollado y cuantificado varias estrategias de alimentación, a fin de establecer las proporciones de dosificación necesarias en función del tiempo (Hamielec, A.E., y otros, Compr. Polym. Sci 3 (1989) 17-31). Por tanto en condiciones de alimentación idóneas se puede variar el grado de polimerización, el tamaño de partícula y su distribución, sin alterar la composición global del látex. Si el caudal de alimentación no es demasiado alto, según Krackeler, J.J. y Naidus, H., J. Polymer Sci. 27 (1969) 207-235, se establece un estado casi estacionario con monómeros que cumplen el mecanismo de Smith-Ewart, es decir, no se forman partículas nuevas durante la dosificación de los monómeros, la velocidad neta de reacción R y la velocidad de alimentación F son aproximadamente idénticas y R depende solamente de la velocidad de alimentación (Wessling, R.A., J. of Applied Polymer Science 12 (1968) 309-319). En este caso la concentración de monómero [M] toma un valor inferior al de saturación y durante el periodo de alimentación solo cambia ligeramente.
En este caso la velocidad de reacción R [mol/s] y la velocidad de dosificación F [mol/s] pueden describirse mediante la siguiente ecuación de la fórmula I.
1
En esta fórmula la constante G depende del número promedio de radicales libres por partícula, del número de partículas, de las constantes de velocidad de crecimiento, de los coeficientes de reactividad y de los coeficientes de partición de los monómeros entre el látex y la fase acuosa.
La representación gráfica tiempo-conversión para polimerizaciones semicontinuas es lineal dentro de un amplio intervalo y la distribución de la masa molar o la composición del polímero resulta homogénea, porque durante el tiempo de reacción se mantiene una velocidad de polimerización básicamente constante (Snuparek, J. y Kr\check{s}ka, F., J. of Applied Polymer Science 20 (1976) 1753-1764).
Para la copolimerización es importante y preferible proceder de manera controlada, en las llamadas "condiciones de agotamiento".
Ha resultado especialmente ventajoso formar las partículas de látex carboxiladas conforme a la presente invención según el principio núcleo-envoltura. En este proceso la carga inicial contiene un núcleo o látex de siembra, y la envoltura con las propiedades deseadas se prepara por copolimerización sobre este látex de siembra. Para la siembra son adecuadas en principio todas las partículas de látex. Se prefiere que el látex de siembra pueda establecer enlaces covalentes con los reactivos utilizados para construir la envoltura carboxilada. El látex de siembra preferiblemente empleado es un látex de poliestireno mixto o puro. La persona experimentada es capaz de escoger látex de siembra idóneos, sin una etapa inventiva, y de calcular a partir del tamaño y de la concentración de las partículas de látex de siembra las cantidades de monómero monoalquenil-aromático necesarias para formar la envoltura deseada. La cantidad de ácido carboxílico alifáticamente insaturado puede ignorarse en el cálculo y ajuste del tamaño de partícula, pues su proporción es negligible en este contexto.
El tamaño final o especificado de las partículas depende básicamente del número y tamaño de las partículas de látex de siembra y de la cantidad de monómero monoalquenil-aromático presente. La relación entre el tamaño de partícula, molécula diana, peso de látex diana y peso de látex de siembra está representada por la fórmula II:
2
donde:
*DT = diámetro promedio del látex diana
*DS = diámetro promedio del látex de siembra
*ptot = psiembra + pmonómero, en g
*psiembra = peso del látex de siembra empleado, en g
*monómero = peso de monómero empleado, en g
Por tanto el número (cantidad) y tamaño de las partículas sembradas define la cantidad de monómeros necesaria para un tamaño concreto de partícula diana del producto final.
La mezcla prevista para la polimerización por etapas se elige normalmente de modo que el látex diana resulte como una suspensión de 3 hasta 30%, aproximadamente, de concentración. Las condiciones se seleccionan preferiblemente de manera que el látex diana quede en forma de una suspensión del 5 al 20% de concentración.
El monómero monoalquenil-aromático (A) será normalmente estireno, alfa-metilestireno o viniltolueno. Como monómeros monoalquenil-aromáticos se prefieren el estireno y el alfa-metilestireno. Si es preciso también se puede usar una mezcla de dos o más monómeros monoalquenil-aromáticos en el proceso según la presente invención. Sin embargo, preferiblemente, no se mezclan más de dos de estos monómeros. Como monómero mono-alquenil-aromático se usa preferentemente el estireno.
El ácido carboxílico alifáticamente insaturado (B) será preferiblemente ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido fumárico, ácido itacónico, ácido maleico o anhídrido maleico. Si es preciso también se puede usar una mezcla de dos o más ácidos carboxílicos alifáticamente insaturados en el proceso según la presente invención. Sin embargo, preferiblemente, no se usarán más de dos de estos ácidos carboxílicos alifáticamente insaturados. Asimismo se prefiere escoger el ácido carboxílico alifáticamente insaturado del grupo constituido por ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido fumárico y ácido itacónico. Como ácido carboxílico alifáticamente insaturado se prefiere el ácido acrílico.
En muchos procesos de preparación de partículas de látex hay que añadir separadamente a la mezcla reactiva los diversos monómeros empleados en la copolimerización. Otra ventaja del proceso según la presente invención es que el monómero monoalquenil-aromático (A) y el ácido carboxílico alifáticamente insaturado (B) se pueden combinar de manera que (B) se disuelva en (A). Por lo tanto el ácido carboxílico alifáticamente insaturado (B) se disuelve preferiblemente en el monómero monoalquenilaromático (A) y en el proceso de la presente invención se alimenta al reactor la mezcla de (A) y (B).
Como se ha mencionado, es especialmente ventajoso que el proceso para preparar partículas de látex carboxiladas según la presente invención se desarrolle a un pH fuertemente ácido y que este pH se mida continuamente y se mantenga constante durante la reacción. El pH deseado para las condiciones de la reacción también se denomina pH diana. En el contexto de la presente invención aquí descrita un pH escogido para las condiciones de la reacción se considera constante cuando la desviación de pH en la mezcla de copolimerización respecto al pH diana deseado es igual o inferior a 0,3. En el proceso según la presente invención el pH de la mezcla de copolimerización no se desvía más de 0,3 unidades del pH diana. Por tanto el proceso según la presente invención está caracterizado porque el pH de la mezcla de copolimerización se desvía como máximo 0,3 unidades del pH diana. El proceso según la presente invención está preferiblemente caracterizado porque el pH de la mezcla de copolimerización se desvía como máximo 0,2 unidades o también preferiblemente 0,1 unidades del pH diana.
En principio es posible usar cualquier solución alcalina para ajustar el pH. Como reactivo regulador de pH se usa preferiblemente una solución acuosa de un carbonato, bicarbonato o hidróxido de metal alcalino.
Como se advierte en el estado técnico previo, hay varias posibilidades de tratar el problema de la poca solubilidad de las partículas de látex (en formación). En el proceso según la presente invención se ha demostrado que es adecuado llevar a cabo la copolimerización en emulsión acuosa. Por lo tanto, en otra forma de ejecución preferida el proceso según la presente invención se caracteriza porque la copolimerización se realiza en emulsión acuosa. Asimismo esta copolimerización se puede efectuar preferiblemente en ausencia de emulsionantes.
Como es propio de la producción de partículas de látex, la reacción de (co)polimerización se puede iniciar con varios agentes. Del estado técnico se conocen en concreto los rayos gamma y los reactivos que generan radicales libres. El uso de reactivos formadores de radicales libres en condiciones apropiadas es preferido según la presente invención. Normalmente se utilizan peróxidos como productos generadores de radicales libres. Se prefieren los peróxidos hidrosolubles, sobre todo persulfatos y peróxidos como, por ejemplo, persulfato sódico o amónico y peróxido de hidrógeno.
Las partículas de látex carboxiladas que se pueden preparar por el proceso según la presente invención se distinguen especialmente por el hecho de que la densidad de carga sobre la superficie de estas partículas puede predeterminarse y reproducirse de manera específica. La densidad de carga se averigua por microscopia de fuerza atómica (AFM) (Tan, S., y otros, Langmuir 21 (2005) 43-49). La llamada área de parking se establece como medición de la densidad de carga e indica -por ejemplo para las partículas de látex carboxiladas según la presente invención- el área media ocupada por un grupo carboxilo sobre la superficie de látex.
En el proceso según la presente invención, como se muestra en el ejemplo 3, es posible ajustar una densidad de carga deseada, concreta, eligiendo correctamente los parámetros de la reacción. Las partículas de látex carboxiladas preparadas preferiblemente por el proceso según la presente invención tienen un área de parking de 10 a 160 (10^{-10} m)^{2},
también preferiblemente de 20 a 130 (10^{-10} m)^{2} o de 30 a 120 (10^{-10} m)^{2}.
El área de parking no solamente puede ajustarse de modo empírico, también se puede calcular de antemano mediante la fórmula III.
3
El eje y de la función representa el área de parking en (10^{-10} m)^{2} y el eje x la concentración de ácido acrílico en la formulación, expresada en 10^{-1} mol/l. Este valor corresponde a la concentración total de ácido acrílico en la emulsión, alcanzada durante la dosificación.
Cuando el pH = 2: y = 15, 99x^{-0,9805}
Cuando el pH = 3: y = 41 , 0 65x^{-0,4706}
Cuando el pH = 4: y = 51 , 0 61x^{-0,4722}
Los valores de a y b en la fórmula III se pueden hallar empíricamente para cada mezcla de polimerización y cada pH. La densidad de carga se fija preferiblemente en el proceso de la presente invención, siguiendo la fórmula III.
Como las partículas de látex carboxiladas conforme a la presente invención tienen una densidad de carga exactamente definida, son muy especialmente adecuadas para ser utilizadas en métodos diagnósticos. La densidad de carga definida tiene el efecto de dotar a las partículas de látex carboxiladas de un comportamiento uniforme y reproducible.
Por lo tanto -en una forma de ejecución preferida- la presente invención también incluye las partículas de látex carboxiladas preparadas según la misma.
Las partículas de látex carboxiladas preparadas según el proceso de la presente invención son excelentes para la unión covalente de moléculas bioquímicas.
Los látex carboxilados se activan, por ejemplo, usando carbodiimidas como agentes de acoplamiento. Las biomoléculas pueden unirse directamente al látex a través de grupos amida o mediante un éster activo. En este contexto los reactivos de acoplamiento son preferentemente carbodiimidas hidrosolubles (WSC). Las siguientes carbodiimidas hidrosolubles, comercialmente disponibles, son especialmente aptas para la activación y el acoplamiento de biomoléculas a partículas de látex carboxiladas: 1-ciclohexil-3-(2-morfolinoetil)carbodiimida meto-p-toluensulfonato y 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodi-imida hidrocloruro. Estos agentes de acoplamiento se pueden usar para la unión directa de biomoléculas a través de grupos amida. Sin embargo también es posible convertir inicialmente los grupos carboxilo libres en un éster activo, con el fin de efectuar el acoplamiento mediante este éster activo (p.ej. un intermedio de O-acilurea). Ambos procedimientos están representados esquemáticamente abajo.
a) Reacción de acoplamiento directo a látex carboxilado
4
b) Activación de látex carboxilados a través de un éster activo
5
Una ventaja del acoplamiento a través de un éster activo es que las carbodiimidas se pueden eliminar antes de que el antígeno o anticuerpo se acople al látex, para que no puedan influir en el ensayo inmunológico.
Como biomoléculas son adecuadas todas las moléculas utilizadas en los métodos convencionales de ensayo diagnóstico. Incluyen con especial preferencia ácidos nucleicos, péptidos y proteínas. No obstante también pueden emplearse ventajosamente otras biomoléculas, como por ejemplo haptenos, lípidos o polisacáridos.
Las biomoléculas preferidas pertenecen al grupo de las proteínas, especialmente de aquellas que son buenos componentes de fijación para otras biomoléculas, con especial preferencia a este respecto para lectinas, avidina, estreptavidina y anticuerpos.
El término "anticuerpo", aparte de las inmunoglobulinas intactas, también se refiere a todos los fragmentos de anticuerpo, incluyendo, por ejemplo, los fragmentos Fab, Fab' o F(ab')_{2}. El término anticuerpo, sin añadir monoclonal o policlonal, siempre comprende ambos tipos de anticuerpos, además de construcciones quiméricas y todos los fragmentos arriba citados.
Tras la unión de las biomoléculas a las partículas de látex carboxiladas según la presente invención, la persona experta se refiere a conjugados biomolécula-látex o a conjugados de látex para abreviar. Los conjugados de látex basados en las partículas de látex carboxiladas según la presente invención constituyen también una forma de ejecución preferida de la misma.
Los conjugados de látex basados en las partículas de látex carboxiladas según la presente invención se emplean de manera especialmente ventajosa en métodos de ensayos inmunodiagnósticos. El diseño y procedimiento de tales métodos de ensayo es conocido de persona experimentada.
Los siguientes ejemplos ilustran más ampliamente la presente invención, definida en las reivindicaciones adjuntas.
Ejemplo 1 Preparación de partículas de látex de siembra (látex de siembra)
Se prepara por polimerización en emulsión un látex de siembra formado por partículas de látex completamente polimerizadas y estabilizadas con emulsionante. El procedimiento sigue, por ejemplo, el método experimental de van den Brink (M. v.d. Brink: "On-line monitoring of polymerization reactions by Raman spectroscopy, application to control of emulsion copolymerizations and copolymerization kinetics" [Control en línea de reacciones de polimerización por espectroscopia Raman, aplicación al control de copolimerizaciones en emulsión y su cinética], Technische Universiteit Eindhoven, 2000).
Las cantidades indicadas de dodecilsulfato sódico (SDS) y de NaHCO_{3} se pesan en un vaso de precipitados de vidrio de 1000 ml y se disuelven, agitando, en la cantidad indicada de agua. La solución se barre cuidadosamente con nitrógeno y se transfiere junto con el estireno a un reactor de laboratorio de 1150 ml provisto de camisa y agitador de ancla. Cuando la mezcla reactiva alcanza una temperatura constante se agrega la solución de iniciador preparada.
La siembra se prepara a una temperatura de reacción de 80ºC, con una velocidad de agitación de 300 rpm.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
Para la copolimerización en emulsión, en cada caso, una parte del monómero monoalquenil-aromático (p.ej. estireno) se reemplaza por el látex polimérico de siembra del ejemplo 1. La cantidad de monómero necesaria para conseguir un tamaño de partícula diana concreto puede determinarse por la fórmula I, con la ayuda de la concentración y del tamaño de las partículas presentes en la siembra.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Copolimerización en condiciones fuertemente ácidas, con control del pH
La ventaja de este método es que la carga superficial se puede adaptar a los requerimientos particulares, ajustando el pH al valor especificado y eligiendo adecuadamente la concentración de ácido acrílico.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento general para realizar la copolimerización con control del pH
El estireno empleado se desestabiliza por destilación antes de utilizarlo y el agua desmineralizada se desgasifica con una corriente de nitrógeno. En los ejemplos detallados específicamente más adelante el estireno se dividió en 2 porciones y las cantidades enumeradas en la tabla (a) se agregaron al látex de siembra (alimentación de monómeros) o (b) se dosificaron continuamente a la mezcla reactiva (alimentación de emulsión). Los demás componentes se emplearon directamente sin procesar.
La cantidad indicada de NaHCO_{3} se pesa en un vaso de precipitados de vidrio de 1000 ml y se disuelve, agitando, en la cantidad indicada de agua. La solución se barre cuidadosamente con nitrógeno y se transfiere con la emulsión de siembra y con la cantidad pesada de estireno (a) a un reactor de laboratorio de 1150 ml. Cuando la mezcla reactiva alcanza una temperatura constante de 72ºC se añade la solución de iniciador preparada. El estireno (b) y el ácido acrílico se agregan mediante bombas dosificadoras (bomba de pistón y diafragma, tipo Prominent Gamma 4). La solución de bicarbonato sódico empleada para ajustar el pH se introduce con un perfusor o también con una bomba dosificadora.
La cantidad indicada de estireno (b) se dosifica junto con el ácido acrílico que lleva disuelto, durante un periodo de 240 min. Se produce un látex con un núcleo de poliestireno y una envoltura de copolímero estireno-ácido acrílico con un tamaño de partícula medio de unos 125-135 nm de diámetro.
El látex se preparó a una temperatura de reacción de 72ºC, con una velocidad de agitación de 180 rpm.
\newpage
En las copolimerizaciones efectuadas se añadió una solución de bicarbonato sódico mediante una segunda línea dosificadora, para ajustar y regular los valores de pH indicados. La tabla 2 muestra los pesos iniciales en los ejemplos de formulación para la copolimerización con pH controlado de los látex carboxilados:
TABLA 2
8
Ejemplo 3 Preparación de varios látex carboxilados
En las reacciones semicontinuas incluidas en la tabla 3 el pH se mantuvo constante durante el tiempo de dosificación a los valores de pH indicados, pH = 2, pH = 3 y pH = 4 respectivamente, y se estudió la influencia del pH durante la reacción en el área de parking.
El pH se ajustó con una solución de bicarbonato sódico que se introdujo continuamente mediante un percusor, durante el tiempo de dosificación de los monómeros. La concentración de la disolución de NaHCO_{3} depende de la cantidad de ácido acrílico que debe dosificarse y está comprendida entre 0,25 y 1,15 mol/l, y la cantidad total de bicarbonato sódico dosificado en las condiciones experimentales descritas es de 2,9-13,5 mmoles, dependiendo de la cantidad de ácido acrílico y del pH.
A pH 2 se dosificó adicionalmente peroxodisulfato sódico durante un periodo de 240 min., porque debe tenerse en cuenta que a este pH el iniciador se hidroliza por catálisis ácida.
Los pesos iniciales de siembra de poliestireno, de carga inicial de estireno, de estireno dosificado, de fase continua (agua desmineralizada) y del iniciador empleado están indicados en la tabla 2. La siguiente tabla 3, junto a la cantidad exacta de ácido acrílico utilizada y desglosada en cada serie concreta de pH, también indica el área de parking resultante en las partículas de látex. Se encontró que el tamaño de las partículas de látex era de 125 - 135 nm.
TABLA 3
9
Al caer la cantidad de ácido acrílico hay un incremento exponencial de área de parking, mientras que la masa de ácido acrílico dosificado disminuye linealmente en relación con el estireno. En los ensayos en que el pH se mantuvo constante a un valor de 4 se incorporó menos ácido acrílico en la superficie del látex, en contraste con un pH constante de 3. En el intervalo ácido hay más ácido acrílico presente en forma protonada; por tanto es más hidrófobo y copolimeriza más fácilmente con el estireno. En este caso se incorpora a la copolimerización más ácido acrílico, el cual se disuelve en el estireno.
Como puede verse en la tabla 3, con el proceso de la presente invención pueden producirse de manera muy controlada partículas de látex carboxiladas con una densidad de carga deseada y predeterminada.
Ejemplo 4 Lote de reproducción
En este ensayo se intentó reproducir las partículas del lote 2 del ejemplo 3.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
11
\vskip1.000000\baselineskip
Como puede verse en la tabla 4, la reproducción virtualmente idéntica del lote 2 pudo lograrse en el nuevo lote 16. Por consiguiente, el método de copolimerización en emulsión, con control del pH para preparar partículas de látex carboxiladas también se distingue por una capacidad de reproducción óptima.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Preparación de un conjugado anti-CRP-látex
Se activaron 15 mg de látex en 0,75 ml de tampón de MES (ácido 2-(N-morfolino)etanosulfónico) 20 mM, de pH 6,1, en presencia de sulfo-NHS (N-hidroxisuccinimida) 4 mM y de EDC (hidrocloruro de 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida) 4 mM, y se incubaron a temperatura ambiente durante 1 h en un incubador de rodillos. Luego se añadieron 705 \mul de una solución de MAb<CRP> (C = 0,96 mg de MAb/ml) (Mab<CRP> = anticuerpo monoclonal contra proteína C-reactiva (CRP)) en tampón MES de pH 6,1 y se siguió incubando durante 20 min. Después se agregaron 45 \mul de una solución de Synperonic al 2% en MES de pH 6,1. Esta mezcla reactiva se incubó durante 100 min. más y la reacción se paró añadiendo 30 \mul de una disolución de glicina-HCl 2 M (pH 11). La mezcla del conjugado se centrifugó y el sobrenadante se separó y se dispersó en tampón (glicina-HCl 50 mM, pH 8,0, con 0,03% de Synperonic y 0,05% de azida sódica).
Los conjugados preparados se evaluaron empleando el sistema Cobas Mira, de Roche Diagnostics. El comportamiento de los conjugados basados en los látex preparados según la presente invención cumplieron los requerimientos para su uso en un inmunoensayo homogéneo de detección de CRP.

Claims (9)

1. Proceso para preparar partículas de látex carboxiladas, basado en la copolimerización de un monómero monoalquenil-aromático (A) y un ácido carboxílico alifático insaturado (B) que tiene lugar a un pH especificado y constante, comprendido entre > 1,5 y < 4,5, el cual se controla durante la reacción y se mantiene constante por valoración compensatoria, y como máximo se desvía 0,3 unidades del pH especificado para la mezcla de copolimerización.
2. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque el monómero monoalquenil-aromático (A) es estireno o alfa-metil-estireno.
3. Proceso según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque el ácido carboxílico alifáticamente insaturado (B) es ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido fumárico o ácido itacónico.
4. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la copolimerización tiene lugar en emulsión acuosa.
5. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la copolimerización es iniciada mediante radicales libres.
6. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque antes de la copolimerización se añade un látex de siembra adecuado.
7. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el monómero (B) se disuelve en el monómero (A).
8. Proceso según la reivindicación 7, caracterizado porque como reactivo regulador del pH se utiliza una solución acuosa de carbonato, bicarbonato o hidróxido de metal alcalino.
9. Uso de partículas de látex carboxiladas, obtenibles por un proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en un método de ensayo inmunológico.
ES06754617T 2005-07-01 2006-06-29 Particulas de latex carboxiladas. Active ES2340197T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP05014340 2005-07-01
EP05014340 2005-07-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2340197T3 true ES2340197T3 (es) 2010-05-31

Family

ID=35064584

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06754617T Active ES2340197T3 (es) 2005-07-01 2006-06-29 Particulas de latex carboxiladas.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20080268552A1 (es)
EP (1) EP1902080B1 (es)
JP (1) JP2008544049A (es)
CN (1) CN101213226A (es)
AT (1) ATE458762T1 (es)
CA (1) CA2610973A1 (es)
DE (1) DE602006012489D1 (es)
ES (1) ES2340197T3 (es)
WO (1) WO2007003327A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PL2052026T5 (pl) 2007-05-02 2023-09-18 Dow Global Technologies Llc Kompozycje polietylenowe o dużej gęstości, sposób ich wytwarzania, wytwarzane z nich wyroby wtryskowe i sposób wytwarzania takich wyrobów
GB0907372D0 (en) * 2009-04-29 2009-06-10 Invitrogen Dynal As Particles
JP5317899B2 (ja) * 2009-09-11 2013-10-16 富士フイルム株式会社 ラテックス粒子を用いた免疫アッセイ方法
JP5909745B2 (ja) 2010-11-12 2016-04-27 クール ファーマシューティカルズ ディベロップメント カンパニー 炎症性疾患の治療薬、ならびにウイルスまたは細菌感染疾患の治療薬
AU2013278056B2 (en) 2012-06-21 2018-07-05 Northwestern University Peptide conjugated particles
IL303425A (en) 2013-03-13 2023-08-01 Cour Pharmaceuticals Dev Company Immune-modifying particles for the treatment of inflammation
LT3033102T (lt) 2013-08-13 2020-03-10 Northwestern University Dalelės, konjuguotos su peptidu
JP7360846B2 (ja) * 2019-08-23 2023-10-13 キヤノン株式会社 検体検査用粒子およびその製造方法
CN111551713A (zh) * 2020-05-15 2020-08-18 中国科学院过程工程研究所 一种covid-19病毒抗体检测微球及其制备方法和含该微球的试剂盒

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2734883A (en) 1956-02-14 Process for producing butadiene
US4264766A (en) 1877-09-19 1981-04-28 Hoffmann-La Roche Inc. Immunological diagnostic reagents
US3032524A (en) 1959-07-10 1962-05-01 Copolymer Rubber & Chem Corp Method of adjusting the ph value of latex
US3088875A (en) 1959-10-27 1963-05-07 Hyland Lab Immunological diagnostics utilizing polystyrene latex particles of 0.15 to 0.25 micron
GB1341694A (en) 1970-01-27 1973-12-25 Bp Chem Int Ltd Polymerisation process
US3857931A (en) 1971-02-01 1974-12-31 Hoffmann La Roche Latex polymer reagents for diagnostic tests
CH625626A5 (en) 1976-03-25 1981-09-30 Hoffmann La Roche Process for the preparation of stable immunological reagents
US4101549A (en) 1976-05-26 1978-07-18 Hoffmann-La Roche Inc. Aminophenyl esters of 5-carboxyalkyl barbituric acids
IT1087285B (it) 1976-11-10 1985-06-04 Hoffmann La Roche Procedimento di determinazione immunologico
CH628738A5 (de) 1977-08-03 1982-03-15 Hoffmann La Roche Immunologisches diagnose-reagenz.
CA1101330A (en) 1977-09-19 1981-05-19 Ernst A. Fischer Immunological material bonded to carboxylated latex polymer and process for making it
DE3174918D1 (en) * 1980-12-23 1986-08-14 Boehringer Mannheim Gmbh Hydrophilic latex particles, process for their preparation and their use
JPS59179609A (ja) 1983-03-31 1984-10-12 Sekisui Chem Co Ltd 診断試薬用ラテツクスの製造方法
JPS61166813A (ja) 1985-01-17 1986-07-28 Mitsui Toatsu Chem Inc 耐衝撃性ニトリル系重合体の製造方法
US4735907A (en) * 1985-03-18 1988-04-05 Eastman Kodak Company Stabilized fluorescent rare earth labels and labeled physiologically reactive species
US5183766A (en) * 1986-04-18 1993-02-02 Behringwerke Aktiengesellschaft Dispersion polymers, processes for their preparation and their use
US5191009A (en) 1990-09-20 1993-03-02 The Goodyear Tire & Rubber Company Process for producing stable latex
NL9302042A (nl) * 1993-11-25 1995-06-16 Tno Nieuwe siloxanen en werkwijzen voor de bereiding hiervan, de toepassing van deze siloxanen in bekledingssamenstellingen, de aldus verkregen bekledingssamenstellingen, en de toepassing van deze bekledingssamenstellingen bij het bekleden van substraten of voortbrengselen, alsmede de aldus verkregen beklede substraten en voortbrengselen.
US6828380B2 (en) 2000-03-09 2004-12-07 Bayer Aktiengesellschaft Thermoplastic molding materials based on special graft rubber components
JP2001323129A (ja) * 2000-05-17 2001-11-20 Kanegafuchi Chem Ind Co Ltd 共重合体組成物及びそれを含む塩化ビニル系樹脂組成物
DE10204234A1 (de) 2002-02-02 2003-08-07 Wella Ag Unter Verwenung von Kohlenhydratmonomertensiden hergestellte Polymerlatices, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
DE10236395A1 (de) 2002-08-08 2004-02-19 Celanese Emulsions Gmbh Wässrige Polymerdispersionen, Verfahren zu ihrer Herstellung sowie ihre Verwendung, insbesondere in Korrosionsschutzbeschichtung

Also Published As

Publication number Publication date
ATE458762T1 (de) 2010-03-15
CA2610973A1 (en) 2007-01-11
CN101213226A (zh) 2008-07-02
EP1902080A1 (en) 2008-03-26
US20080268552A1 (en) 2008-10-30
JP2008544049A (ja) 2008-12-04
DE602006012489D1 (de) 2010-04-08
EP1902080B1 (en) 2010-02-24
WO2007003327A1 (en) 2007-01-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2340197T3 (es) Particulas de latex carboxiladas.
Ramos et al. Cationic polymer nanoparticles and nanogels: from synthesis to biotechnological applications
JPS5896616A (ja) 抗原、抗体またはハプテンの検出試薬およびそれに使用するラテックス並びにそれらの製法
CN109988333A (zh) 一种聚苯乙烯微球
US9465033B2 (en) Latex particles for agglutination assay
Lee et al. Synthesis and properties of polymer latex with carboxylic acid functional groups for immunological studies
JP3215455B2 (ja) ポリオキシアルキレン側鎖含有共重合体
CN101775094B (zh) 用于免疫检测技术的表面带羧基的聚苯乙烯胶乳的制备方法
Shen et al. Reflux precipitation polymerization: a new synthetic insight in molecular imprinting at high temperature
JPS6043361B2 (ja) 親水性ラテックス粒子の製法
JP6224217B1 (ja) ラテックス粒子分散液の保管方法
JPH01104621A (ja) ポリマーラテックス組成物の製造方法
US9383356B2 (en) Latex particles for particle agglutination assay
JPH0810223B2 (ja) 診断薬用ラテツクス、その製法および該ラテツクスを用いてなる診断薬
JPH01127958A (ja) カルバモイルオニウム化合物を用いてポリマー粒子に化合物を結合させる方法
JP2022041530A (ja) グラフト化微粒子の製造方法
CN107076741B (zh) 生理活性物质负载用高分子微颗粒及其制备方法
JP2922325B2 (ja) 診断薬用担体ラテックス
JPS61274260A (ja) 免疫学的診断試薬
Peretti et al. Latex particles by emulsion and dispersion polymerizations: sensitization with specific antigens of leptospirosis and application to immunoagglutination
JPH04208861A (ja) 免疫試薬用担体の製造方法及び免疫試薬
JP2001050963A (ja) 免疫学的凝集反応試薬
JPS6315554B2 (es)
JPS61218946A (ja) 免疫学的診断試薬
CN106632869B (zh) 一种PS/cPGMA核壳型纳米粒及其制备方法