ES2337060T3 - Metal foraminado. - Google Patents
Metal foraminado. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2337060T3 ES2337060T3 ES04766299T ES04766299T ES2337060T3 ES 2337060 T3 ES2337060 T3 ES 2337060T3 ES 04766299 T ES04766299 T ES 04766299T ES 04766299 T ES04766299 T ES 04766299T ES 2337060 T3 ES2337060 T3 ES 2337060T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- metal
- foraminated
- sheet
- stretching
- support
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 239000002184 metal Substances 0.000 title claims abstract description 129
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 title claims abstract description 129
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 13
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 claims description 7
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 6
- QNRATNLHPGXHMA-XZHTYLCXSA-N (r)-(6-ethoxyquinolin-4-yl)-[(2s,4s,5r)-5-ethyl-1-azabicyclo[2.2.2]octan-2-yl]methanol;hydrochloride Chemical compound Cl.C([C@H]([C@H](C1)CC)C2)CN1[C@@H]2[C@H](O)C1=CC=NC2=CC=C(OCC)C=C21 QNRATNLHPGXHMA-XZHTYLCXSA-N 0.000 description 13
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 10
- 230000008602 contraction Effects 0.000 description 3
- 239000013067 intermediate product Substances 0.000 description 3
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 3
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 2
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 2
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 2
- 235000020030 perry Nutrition 0.000 description 2
- 210000000952 spleen Anatomy 0.000 description 2
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 2
- IAYPIBMASNFSPL-UHFFFAOYSA-N Ethylene oxide Chemical compound C1CO1 IAYPIBMASNFSPL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 1
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 1
- 238000013461 design Methods 0.000 description 1
- 229910003460 diamond Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010432 diamond Substances 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 239000011888 foil Substances 0.000 description 1
- 238000003698 laser cutting Methods 0.000 description 1
- 150000002739 metals Chemical class 0.000 description 1
- 238000004806 packaging method and process Methods 0.000 description 1
- 238000012856 packing Methods 0.000 description 1
- 239000000047 product Substances 0.000 description 1
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 1
- 238000004804 winding Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F28—HEAT EXCHANGE IN GENERAL
- F28F—DETAILS OF HEAT-EXCHANGE AND HEAT-TRANSFER APPARATUS, OF GENERAL APPLICATION
- F28F9/00—Casings; Header boxes; Auxiliary supports for elements; Auxiliary members within casings
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L—PIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L3/00—Supports for pipes, cables or protective tubing, e.g. hangers, holders, clamps, cleats, clips, brackets
- F16L3/26—Supports for pipes, cables or protective tubing, e.g. hangers, holders, clamps, cleats, clips, brackets specially adapted for supporting the pipes all along their length, e.g. pipe channels or ducts
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L—PIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16L3/00—Supports for pipes, cables or protective tubing, e.g. hangers, holders, clamps, cleats, clips, brackets
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F28—HEAT EXCHANGE IN GENERAL
- F28F—DETAILS OF HEAT-EXCHANGE AND HEAT-TRANSFER APPARATUS, OF GENERAL APPLICATION
- F28F9/00—Casings; Header boxes; Auxiliary supports for elements; Auxiliary members within casings
- F28F9/007—Auxiliary supports for elements
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F28—HEAT EXCHANGE IN GENERAL
- F28F—DETAILS OF HEAT-EXCHANGE AND HEAT-TRANSFER APPARATUS, OF GENERAL APPLICATION
- F28F9/00—Casings; Header boxes; Auxiliary supports for elements; Auxiliary members within casings
- F28F9/007—Auxiliary supports for elements
- F28F9/013—Auxiliary supports for elements for tubes or tube-assemblies
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F28—HEAT EXCHANGE IN GENERAL
- F28F—DETAILS OF HEAT-EXCHANGE AND HEAT-TRANSFER APPARATUS, OF GENERAL APPLICATION
- F28F9/00—Casings; Header boxes; Auxiliary supports for elements; Auxiliary members within casings
- F28F9/007—Auxiliary supports for elements
- F28F9/013—Auxiliary supports for elements for tubes or tube-assemblies
- F28F9/0131—Auxiliary supports for elements for tubes or tube-assemblies formed by plates
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F28—HEAT EXCHANGE IN GENERAL
- F28F—DETAILS OF HEAT-EXCHANGE AND HEAT-TRANSFER APPARATUS, OF GENERAL APPLICATION
- F28F2255/00—Heat exchanger elements made of materials having special features or resulting from particular manufacturing processes
- F28F2255/12—Heat exchanger elements made of materials having special features or resulting from particular manufacturing processes expanded or perforated metal plate
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T29/00—Metal working
- Y10T29/18—Expanded metal making
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T29/00—Metal working
- Y10T29/49—Method of mechanical manufacture
- Y10T29/4935—Heat exchanger or boiler making
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T29/00—Metal working
- Y10T29/49—Method of mechanical manufacture
- Y10T29/4935—Heat exchanger or boiler making
- Y10T29/49373—Tube joint and tube plate structure
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Thermal Sciences (AREA)
- Heat-Exchange Devices With Radiators And Conduit Assemblies (AREA)
- Supports For Pipes And Cables (AREA)
- Load-Engaging Elements For Cranes (AREA)
- Cell Electrode Carriers And Collectors (AREA)
- Joints Allowing Movement (AREA)
- Shaping By String And By Release Of Stress In Plastics And The Like (AREA)
- Rigid Pipes And Flexible Pipes (AREA)
- Physical Or Chemical Processes And Apparatus (AREA)
- Metal Extraction Processes (AREA)
- Powder Metallurgy (AREA)
- Storage Of Web-Like Or Filamentary Materials (AREA)
- Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)
- Shaping Metal By Deep-Drawing, Or The Like (AREA)
- Straightening Metal Sheet-Like Bodies (AREA)
- Laminated Bodies (AREA)
- Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
- Packaging Of Annular Or Rod-Shaped Articles, Wearing Apparel, Cassettes, Or The Like (AREA)
Abstract
Una lámina de metal foraminado producida al ranurar una lámina de metal, y estirarla a lo largo de una dirección de estirado, lámina de metal foraminado que forma una cuadrícula de aberturas que tiene una primera longitud de repetición en la dirección de estirado y una segunda longitud de repetición en la dirección perpendicular a la dirección de estirado, caracterizada por que la desviación entre la primera y segunda longitudes de repetición es el 2% o menor, de manera que la primera y segunda longitudes de repetición son sustancialmente iguales.
Description
Metal foraminado.
La presente invención se refiere a una lámina de
metal foraminado como se define en el preámbulo de la reivindicación
1 (véase, por ejemplo, el documento GB 1442106), a un método de
producir una lámina de metal foraminado y al uso de dicho metal
foraminado como soporte para un haz de tubos paralelos.
Una lámina de metal foraminado se elabora
convencionalmente a partir de una chapa metálica que se corta en
ranuras de acuerdo con una disposición de líneas discontinuas
paralelas escalonadas y se estira (expande) perpendicular a las
líneas discontinuas dentro de una estructura de listones cruzados
con intersticios. Su fabricación es generalmente barata.
Adicionalmente, las láminas pueden cortarse fácilmente en una forma
deseada para una aplicación particular, por ejemplo, circular, por
ejemplo, por corte con láser.
La lámina de metal foraminado forma una
cuadrícula regular de aberturas, en la que cada abertura está
definida por dos pares de cordones sustancialmente con forma de V,
en la que los cordones de cada par se unen en la dirección de
estirado y definen un ángulo de estirado y dos enlaces que
interconectan los dos pares de cordones en los extremos de las
formas de V. Las aberturas del metal foraminado tienen forma
sustancialmente rómbica o tronco-rómbica. La forma
sustancialmente rómbica (la forma de un paralelogramo equilátero) se
obtiene cuando las ranuras a lo largo de una línea discontinua
virtual son mucho más largas que las partes sin ranuras (denominadas
enlaces) entre las mismas. Después de estirar la chapa metálica
cortada en ranuras, los enlaces forman vértices, cada uno de los
cuales conecta cuatro de los denominados cordones de la misma
longitud. Si las partes sin ranuras entre las ranuras son
relativamente largas, se obtiene una forma sustancialmente
tronco-rómbica. Tronco-rómbica
significa que dos vértices opuestos de una forma rómbica se cortan a
lo largo de un par de líneas paralelas.
Después de estirar el metal foraminado los
cordones no son perfectamente rectos sino que a menudo tienen forma
ligeramente de S; es decir, curvados en las conexiones con los
enlaces, con una parte central sustancialmente lineal entre los
mismos. Se entenderá que de alguna manera se distorsiona la forma de
V del par de cordones adyacentes (en la proximidad) en la dirección
de estirado. El ángulo de estirado se define adecuadamente por las
partes centrales de los cordones que conforman la forma de V
(distorsionada).
Los metales foraminados conocidos se estiran
hasta un máximo de 90 grados, lo que da como resultado aberturas
aproximadamente cuadradas, como pueden obtenerse, por ejemplo, en
Sorst Streckmetall GmbH, Hannover, Alemania.
También, cuando el metal foraminado está
estirado, los cordones se enrollan fuera del plano de la chapa
metálica, a menos que la lámina posteriormente se aplane de nuevo.
La ligera forma de S de los cordones y su fijación a los enlaces
tiene la consecuencia de que las aberturas no tienen más de dos ejes
de simetría especulares, que pueden estar a lo largo y
perpendiculares a la dirección de estirado. Esto se indicará en más
detalle con referencia a los dibujos.
Para explicar las desviaciones de las aberturas
en el metal foraminado desde una forma perfectamente rómbica o
tronco-rómbica, se usa en lo sucesivo la expresión
"forma sustancialmente rómbica o
tronco-rómbica". Por lo tanto, la expresión
abarca tales formas perfectas o imperfectas o distorsionadas.
La Solicitud de Patente Internacional Nº
PCT/EP03/01074 en el nombre del Solicitante, que estaba sin publicar
en la fecha de prioridad de la presente solicitud, se refiere al
uso del metal foraminado como soporte para un haz de tubos, tal
como un deflector de soporte en un intercambiador de calor, en
particular un intercambiador de calor de carcasa y tubos.
Un intercambiador de calor de carcasa y tubos
comprende normalmente un recipiente cilíndrico en el que se dispone
un haz de tubos paralelos que se extienden en la dirección
longitudinal del recipiente. Se trata de un intercambiador de calor
indirecto en el que el calor se trasfiere entre un fluido que pasa a
través de los tubos de un haz de tubos (el lado del tubo) y un
fluido que pasa a través del espacio fuera de los tubos (el lado
del carcasa). Los detalles de los intercambiadores de calor de
carcasa y tubos pueden encontrase por ejemplo, en Perry's Chemical
Engineers' Handbook, 6^{a} edición, 1984,
McGraw-Hill Inc., páginas 11-3 a
11-21. Los extremos de los tubos del haz de tubos se
aseguran a una chapa tubular. El intercambiador de calor puede
incluir dos chapas tubulares, una en cada extremo del recipiente
cilíndrico, o una única chapa tubular en un extremo del recipiente
cilíndrico en el caso de que el intercambiador de calor sea un
intercambiador de tubo en U.
Las porciones intermedias de los tubos también
tienen que soportarse, por ejemplo, para evitar daños en los tubos
debido a vibraciones causadas por el flujo del fluido. Para soportar
las porciones inmediatas de los tubos, puede usarse un soporte que
incluye placas de soportes transversales que se espacien entre sí a
lo largo de la longitud de los
tubos.
tubos.
Un soporte convencional comprende deflectores
segmentados, y en el Perry se describen varios tipos. Los
deflectores no solo soportan los tubos sino que también influyen en
el flujo del fluido a través del lado de la carcasa. Por lo tanto,
el diseño de un deflector también se determina por las
consideraciones de la transferencia de calor.
La memoria descriptiva de la patente de Estados
Unidos Nº 4 143 709 describe un soporte para un haz de tubos
paralelos, soporte que comprende una pluralidad de placas de soporte
transversales espaciadas entre sí a lo largo de la dirección
longitudinal de los tubos a soportar. Cada placa se forma
integralmente a partir de una única lámina en la que se cortan una
pluralidad de orificios sobre una cuadrícula regular, siendo cada
uno de los orificios lo suficientemente largo para aceptar una
pluralidad de tubos. Los orificios pueden tener una forma
generalmente rectangular, generalmente cuadrada, generalmente
triangular o generalmente rómbica (forma de diamante).
Al menos una de las placas de soporte del
soporte conocido se dispone fuera de la fase o escalonado. Los tubos
que se extienden a través del mismo orificio en una placa de
soporte se extienden a través de diferentes orificios en otra placa
de soporte, de manera que las placas que funcionan de forma conjunta
adyacentes soportan los tubos desde los lados opuestos en contra
del movimiento lateral.
Sin embargo, el solicitante ha descubierto que
las desviaciones desde la forma perfectamente rómbica o
tronco-rómbica hacen difícil usar el metal
foraminado en una disposición escalonada como en la memoria
descriptiva de la patente de estados Unidos Nº 4 143 709, ya que se
forman al menos dos tipos diferentes de pasadizos con secciones
transversales y formas ligeramente diferentes, lo que es indeseable
para el soporte óptimo de los tubos.
Un objeto de la invención es proporcionar una
nueva lámina de metal foraminado, en particular un metal foraminado
con propiedades óptimas para usarse como un soporte de tubo.
Otro objeto es proporcionar un nuevo método para
fabricar el metal foraminado.
De acuerdo con la presente invención, se
proporciona una lámina de metal foraminado producida al ranurar una
lámina de metal y estirarla a lo largo de la dirección de estirado,
lo que hace que la lámina de metal foraminado forme una cuadrícula
de aberturas que tiene una primera longitud de repetición en la
dirección de estirado y una segunda longitud de repetición en la
dirección perpendicular a la dirección de estirado, en la que la
desviación entre la primera y segunda longitudes de repetición es el
2% o menor, de manera que la primera y segunda longitudes de
repetición son sustancialmente iguales.
La expresión longitud de repetición se usa para
denominar la distancia (longitud unitaria) que la cuadrícula
necesita trasladarse (a lo largo de una dirección seleccionada) para
que las aberturas de la cuadrícula trasladada se superpongan sobre
las aberturas de la cuadrícula no trasladada.
Las longitudes de repetición iguales en las
direcciones perpendiculares permiten disponer dos láminas de metal
foraminado una detrás de otra, y con sus direcciones de estirado a
90 grados con respecto a las otras, de manera que las cuadrículas
sigan encajando y se obtengan pasillos paralelos que tengan
secciones transversales uniformes para que los tubos pasen a través
de las mismas.
La expresión sustancialmente igual se usa para
detectar que la desviación entre las longitudes de repetición es el
2% o menor, preferiblemente del 0,5% (equivalente a 5 mm/m) o menor,
más preferiblemente la desviación es del 0,2% (2 mm/m) o menor.
El ángulo de estirado para tal lámina de metal
foraminado es adecuadamente 90 grados o mayor. El ángulo de
estirado necesario para proporcionar la misma longitud de repetición
en ambas direcciones depende, entre otros, de la proporción entre
la longitud del enlace y la longitud del cordón, donde mayores
proporciones requieren mayores ángulos de estirado.
Se obtiene una configuración adecuada de
aberturas cuando la longitud del enlace se minimiza de manera que
se obtienen aberturas casi cuadradas. Se obtiene otra configuración
adecuada con un ángulo de estirado de aproximadamente 120 grados.
Un metal foraminado que tiene un ángulo de estirado mayor de 90
grados también se denominará metal foraminado estirado en exceso en
la descripción y en las reivindicaciones. La invención también se
refiere a una lámina de metal foraminado que tiene un ángulo de
estirado mayor de 90 grados.
Se observa que el metal foraminado conocido con
aberturas cuadradas no tiene longitudes de repetición iguales a lo
largo de las direcciones de estirado y perpendicular, debido al
hecho de que sus enlaces son más largos que su anchura en la
dirección de estirado.
La invención se refiere además al uso de una
lámina de metal foraminado de acuerdo con la invención para soportar
un haz de tubos paralelos.
Adicionalmente, se proporciona un método de
fabricación de metal foraminado que forma una cuadrícula de
aberturas y que tiene una primera longitud de repetición en una
primera dirección y una segunda longitud de repetición en una
segunda dirección perpendicular a la primera dirección, de manera
que la primera y segunda longitudes de repetición tienen una
proporción predeterminada, método que comprende las etapas de
- -
- proporcionar un metal pre-foraminado que tiene una dirección de estirado que coincide con la primera dirección, y que forma una cuadrícula que tiene una proporción entre la primera y segunda longitudes de repetición que es menor que la proporción predeterminada;
- -
- aplicar una fuerza de expansión a lo largo de la primera dirección, en una pluralidad de puntos en diversas posiciones con respecto a la segunda dirección, hasta que se obtiene la proporción predeterminada entre las longitudes de repetición, en el que la fuerza de expansión se aplica usando una pluralidad de transmisores de fuerza que funcionan en conjunto con la pluralidad de puntos, en el que los transmisores de fuerza se disponen de manera que puedan moverse unos hacia los otros en la segunda dirección mientras que aplican la fuerza de extensión, y en el que se selecciona la proporción predeterminada de tal manera que la primera y segunda longitudes de repetición son sustancialmente iguales.
El método de fabricación de acuerdo con la
invención permite proporcionar un metal foraminado incluso a grandes
ángulos de estirado tales como, mayores de 85 grados, en
particular, 90 grados y mayores. La lámina de metal se expande en
dos etapas. La primera etapa puede ser una expansión convencional de
una chapa metálica que da como resultado un metal
pre-foraminado, que puede adquirirse, por ejemplo,
de un surtido existente.
El metal pre-foraminado no tiene
la proporción deseada entre las longitudes de repetición. Para
expandir adicionalmente el metal de manera que se consiga la
proporción deseada, se aplica una fuerza de expansión en una
pluralidad de puntos distribuidos de forma perpendicular a la
dirección de estirado sobre la cuadrícula del metal
pre-foraminado.
Cuando se aplica la fuerza de expansión al metal
con ranuras o al producto intermedio, la expansión longitudinal va
acompañada de una contracción transversal. Este efecto es más
pronunciado a altos ángulos de estirado, y en particular, a ángulos
de estirado mayores de aproximadamente 85 grados. De acuerdo con la
invención, los transmisores de fuerza se disponen de manera que
puedan moverse unos hacia los otros en la segunda dirección
mientras que aplican la fuerza de extensión. De esta forma, la
fuerza de expansión puede continuar distribuyéndose de forma
uniforme sobre el metal foraminado a lo largo de la expansión. De
esta forma, se evita que por ejemplo, la expansión sea mayor en la
circunferencia de la lámina en comparación con la región central.
Por lo tanto, se consigue que las desviaciones de la longitud de
repetición sobre la lámina se minimicen y se obtiene una forma
relativamente uniforme de las aberturas, y también en particular
para el metal foraminado estirado en exceso.
En una realización ventajosa, los transmisores
de fuerza tienen forma de brazos sustancialmente paralelos
provistos de ganchos para engranar el metal foraminado.
En otra realización ventajosa, se usa una
herramienta que comprende dos conjuntos de miembros paralelos
conectados con juntas entre sí para formar una cuadrícula
articulable que puede asumir configuraciones con diferentes ángulos
de corte entre los conjuntos de los miembros paralelos, en la que
los transmisores de fuerza se disponen sobre la cuadrícula y se
extienden fuera del plano de la cuadrícula
La expresión "transmisor de fuerza" se usa
para referirse a un tornillo, clavija, pivote, cuña u otros medios
con forma adecuada para transmitir fuerza a un metal foraminado.
A continuación se describirá en más detalle la
invención, a modo de ejemplo, con referencia a los dibujos
adjuntos, en los que
La Figura 1 muestra esquemáticamente parte de
una sección longitudinal a través de un intercambiador de calor que
incluye un haz de tubos soportado por el soporte de la presente
invención;
La Figura 2 muestra esquemáticamente una
realización de las placas de soporte de acuerdo con la invención,
en una vista a lo largo de la línea II-II de la
Figura 1 y dibujada a una escala mayor;
La Figura 3 muestra esquemáticamente una lámina
de metal foraminado estirado en exceso para usar en un soporte de
tubo de acuerdo con la Figura 2;
La Figura 4 muestra esquemáticamente los
pasillos de soporte formados cuando las dos láminas de metal
foraminado de la Figura 3 se desplazan lateralmente una con
respecto a la otra;
La Figura 5 muestra esquemáticamente los
pasillos de soporte formados cuando las dos láminas de metal
foraminado de la Figura 3 se hacen girar una con respecto a la otra
de acuerdo con la invención;
La Figura 6 muestra esquemáticamente otra
realización de una lámina de metal foraminado estirado en exceso
para usar en un soporte de tubo de acuerdo con la invención;
La Figura 7 muestra esquemáticamente los
pasillos de soporte formados cuando las dos láminas de metal
foraminado mostradas en la Figura 6 se desplazan lateralmente una
con respecto a la otra como en la técnica anterior;
La Figura 8 muestra esquemáticamente los
pasillos de soporte formados cuando las dos láminas de metal
foraminado mostradas en la Figura 6 se hacen girar una con respecto
a la otra de acuerdo con la invención;
La Figuras 9 y 10 muestran esquemáticamente las
situaciones al comienzo y al final de una primera realización de un
método de acuerdo con la invención para expandir el metal
pre-foraminado hasta su tamaño final;
La Figura 11 muestra esquemáticamente una
realización para una herramienta para expandir adicionalmente el
metal pre-foraminado;
La Figuras 12 y 13 muestran esquemáticamente las
situaciones al comienzo y al final de una segunda realización de un
método de acuerdo con la invención para expandir el metal
pre-foraminado hasta su tamaño final.
En las Figuras, se usan los mismos números de
referencia para hacer referencia a las mismas partes o partes
similares.
Se hace referencia a la Figura 1 que muestra
parte de una sección longitudinal a través de un intercambiador de
calor 1 en forma de un recipiente cilíndrico que tiene una carcasa
cilíndrica 5. Un haz de tubos formado por una pluralidad de tubos
paralelos, de los que se muestran los tubos 11, 15 y 19, se instala
en el intercambiador de calor. La dirección longitudinal de los
tubos es paralela al eje de la carcasa cilíndrica 5. El soporte
para el haz de tubos se forma al espaciar axialmente entre sí las
placas de soporte transversales 21, 22, 23, 24 y 25 que soportan
las partes intermedias de los tubos en la carcasa cilíndrica 5 (no
mostrada). Por favor, obsérvese que la Figura 1 no muestra las
partes terminales de los tubos con la chapa tubular.
Se hace referencia a la Figura 2 que muestra
esquemáticamente una geometría adecuada de la disposición de las
aberturas en las placas de soporte, como una vista de la parte
central de las placas de soporte 21 y 22 a lo largo del eje
longitudinal de la carcasa cilíndrica 5 en la Figura 1. Para mayor
claridad, la Figura 2 se dibujó en una escala mayor que la Figura
1, por lo tanto, la parte anular de las placas de soporte 21 y 22
no es visible. Debe aclararse que la cuadrícula regular mostrada en
la Figura 2 se extiende sobre al menos la sección transversal del
intercambiador de calor que está ocupada por los tubos paralelos, y
que las partes anulares de las placas de soporte se fijan a la
carcasa de forma adecuada. Para mayor claridad, las otras placas de
soporte de la Figura 1 no se muestran en la Figura 2.
En primer lugar, se analizarán las
características de la placa de soporte 21. La placa 21 está provista
de una pluralidad de aberturas, las aberturas 31, 32, 33, 34, 35,
36, 37 se indican con un número de referencia. Cada una de las
aberturas tiene forma sustancialmente
tronco-rómbica, lo que se explicará basándose en la
abertura 31. La abertura 31 está definida por dos pares de lados más
largos próximos (cordones), el par 41, 42 y el par 43, 44. Cada uno
de los dos pares conforma una forma de V y define el mismo ángulo
\alpha que en este ejemplo, es tan cercano como sea posible a 120
grados. Los puntos terminales de los pares con forma de V se
conectan de forma simétrica por un par de lados más cortos paralelos
(enlaces) de la misma longitud 45, 46. El tamaño relativo de los
cordones y enlaces mostrados define una abertura de forma
tronco-rómbica. Si los enlaces 45, 46 fueran mucho
más cortos que los cordones 41, 42, 43, 44, digamos solo
un-quinto de la longitud de los cordones o menos,
entonces se obtendría una forma sustancialmente
tronco-rómbica de la abertura.
La abertura 31 tiene dos ejes de simetría
especulares, 48, 49. La abertura es alargada a lo largo del eje 48,
y el eje 48 es un eje de simetría especular característico de la
abertura 31. Como se analizará más adelante, el eje 48 coincide con
la dirección de estirado cuando la placa de soporte 21 se elabora de
una lámina de metal foraminado.
Las aberturas de la placa de soporte 21, al
menos en la parte central, forman una cuadrícula regular como se
muestra. Todas las aberturas tienen igual tamaño y forma, y son
alargadas a lo largo de sus ejes especulares característicos
respectivos, a lo largo o en paralelo al eje 48. La dirección
característica de la placa de soporte 21 se indica como 50.
La cuadrícula regular de la placa 21 tiene
longitudes de repetición iguales a lo largo de la dirección
característica 50 y perpendiculares a la dirección característica
50, es decir, la distancia entre los puntos 51 y 52 y entre los
puntos 53 y 54 es la misma que la distancia entre los puntos 51 y 53
y entre los puntos 52 y 54. Los puntos 51, 52, 53, 54 son puntos
centrales de enlaces próximos, donde los puntos 51 y 53 están sobre
la misma línea central 56 de enlaces, y donde los puntos 51 y 52
son puntos centrales de los enlaces que pertenecen a la misma
abertura 33.
Cada una de las aberturas en la placa de soporte
21 es lo suficientemente larga para acomodar cuatro tubos. Los
tubos 11, 15, 19 se indican en la Figura 2, donde se muestra un
número de otros tubos pero no se les han otorgado números de
referencia para mayor claridad.
La placa de soporte 22 es generalmente similar a
la placa de soporte 21, particularmente en forma, tamaño y
disposición de aberturas en la porción central mostrada en la Figura
2 es la misma.
Solo las aberturas 61, 62, 63, 64 de la placa de
soporte 22 se indican con números de referencia. Los dos ejes de
simetría especulares de la abertura 62 se indican como 68, 69. La
abertura 62 es alargada a lo largo del eje 69, por lo tanto, el eje
69 es el eje de simetría especular característico de la abertura 62,
y al mismo tiempo representa la dirección característica de la
placa de soporte 22.
La placa de soporte 22 se ha hecho girar 90
grados con respecto a la placa de soporte 21 en el plano del papel,
es decir, alrededor de la dirección longitudinal de los tubos que
recorren de forma perpendicular el plano del papel. Por tanto, las
direcciones características de las dos placas 50 y 69 son
perpendiculares. También, los ejes de simetría especulares
característicos de las aberturas en la placa de soporte 21 (todas
paralelas al eje 48) son perpendiculares al eje de simetría
especular característico de las aberturas en la placa de soporte 22
(todas paralelas al eje 69). Las placas de soporte 21 y 22 se
disponen de tal manera que los puntos centrales de los enlaces de
una placa se proyectan sobre los puntos centrales de las aberturas
de la otra placa.
Las aberturas que funcionan de forma conjunta en
las placas de soporte 21 y 22 forman pasillos de soporte para un
haz de tubos paralelos. Uno de tales pasillos de soporte se indica
por el área sombreada con el número de referencia 70; todas las
demás áreas en la Figura con el mismo tamaño que el área sombreada
también son pasillos de soporte. Los pasillos de soporte que se
extienden a través de la misma abertura en una placa de soporte se
extienden a través de diferentes aberturas en otra placa de soporte.
Por ejemplo, los cuatro pasillos de soporte 71, 72, 73, 74 que se
extienden a través de la abertura 62 en la placa de soporte 22, se
extienden a través de las aberturas 31, 32, 33, 37,
respectivamente, en la placa de soporte 21. Los tubos no se muestran
en estos ni en algunos otros pasillos de soporte para mayor
claridad. Debe aclararse que un tubo puede disponerse en cada
pasillo de soporte.
Los tubos que se extienden a través de los
pasillos de soporte pueden soportarse desde cinco lados diferentes.
En un ejemplo particular de la disposición de la Figura 2, los tubos
tienen 19 mm de diámetro y la distancia más corta entre los tubos
adyacentes es 6 mm y el ancho de los listones transversales
(cordones y enlaces) en el plano transversal también es 6 mm. Sin
embargo, en una única placa de soporte, cada tubo se soporta
solamente desde un máximo de dos o tres lados. Por lo tanto, el
fluido en el lado de la carcasa puede fluir fácilmente en la
dirección longitudinal. Si los tubos son más pequeños que lo que
permite la sección transversal de los pasillos de soporte, el
soporte solo se proporcionará por los lados inferiores de las
aberturas.
De forma adecuada, las placas de soporte 23 y 25
de la Figura 1 se disponen como la placa 21 de la Figura 2, y la
placa de soporte 24 como la placa de soporte 22. Claramente, debido
a las direcciones características de orientación mutuamente
perpendiculares (direcciones de alargamiento) de las placas de
soporte, los ejes de simetría especulares de las aberturas que
forman un pasillo de soporte se extienden en diferentes direcciones.
Por ejemplo, el eje 48 de la abertura 31 se extiende en la
dirección perpendicular en el plano de la placa con respecto al eje
69 de la abertura 82, perteneciendo estas dos aberturas al pasillo
de soporte 71.
Los pasillos de soportes proporcionados por la
realización, mostrados en la Figura 2 no están a un espaciado de
perfil triangular equilátero ni a un espaciado de perfil cuadrado.
Sin embargo, la disposición es bastante similar a un espaciado de
perfil triangular y tiene una densidad de empaquetado similar. Los
ejes de cada uno de los tres tubos próximos más cercanos están
sobre los vértices de un triángulo equilátero.
Una ventaja adicional de la disposición de la
Figura 2 es que el cordón o enlace entre dos tubos próximos es
perpendicular a una línea virtual que conecta los ejes de los tubos
en el plano transversal. Esto significa que el ancho de los
cordones y de los enlaces en el plano transversal puede ser igual a
la distancia más corta entre los tubos próximos. Por otro lado, la
obstrucción del flujo del fluido en el lado de la carcasa no es un
problema, ya que un tubo sólo se soporta sobre dos o tres lados de
un pasillo de soporte con forma sustancialmente pentagonal. De esta
forma, para una alta densidad de empaquetado de los tubos (en
comparación con los tubos en un espaciado de perfil triangular) se
proporciona una estabilidad y resistencia mecánica máximas y un
flujo del fluido óptimo en el lado de la carcasa. Esto es una
ventaja sobre la técnica anterior; para propósitos de comparación,
se observa que en ambas realizaciones de soportes para tubos a un
espaciado de perfil triangular del documento US 4 143 703, Figuras
3 y 4, el ancho de los listones transversales de soporte debe
escogerse más pequeño que la distancia más corta entre los
tubos
próximos.
próximos.
Una característica particular de la geometría de
la disposición de las placas de soporte indicada con referencia a
la Figura 2 es que cada placa de soporte forma una cuadrícula con
longitudes de repetición iguales a lo largo de la dirección
característica 50 y perpendicular a la dirección característica. En
un metal foraminado convencional, la longitud de repetición en la
dirección de estirado es siempre menor que la longitud de repetición
en la dirección perpendicular. La presente invención proporciona un
metal foraminado que puede usarse como placas de soporte 21, 22,
..., 25 en una disposición de la Figura 2, o más general, en una
disposición en la que las placas se hagan girar 90 grados unas con
respecto a las otras.
La geometría de las aberturas en el metal
foraminado se desvía de la forma tronco-rómbica
idealizada de las aberturas mostradas en la Figura 2. Esto se
describirá a continuación. En la Figura 3, se muestra un ejemplo de
un metal foraminado de acuerdo con la invención que indica la forma
real de las aberturas sustancialmente
tronco-rómbicas en la Figura 2. Los números de
referencia usados en la Figura 3 que corresponden a los usados con
referencia a la Figura 2 se indican como primos.
La dirección de estirado es la dirección
característica 50. El ángulo de estirado corresponde al ángulo a en
la Figura 2, es decir, el metal foraminado se estira en exceso (120
grados de ángulo de estirado).
La lámina de metal foraminado 20 de la Figura 3
se ha fabricado mediante el corte de una lámina de metal a lo largo
de las líneas discontinuas paralelas escalonadas virtuales. Después
del ranurado, la lámina se ha expandido a lo largo de la dirección
de la línea 50' (dirección característica). Las ranuras antes de la
expansión corresponden a los pares de los vértices visibles en la
Figura 6, por ejemplo, el par 81 y 82, el par 83 y 84; 85 y 86; 87
y 88; 89 y 90; 91 y 92; 93 y 94. La longitud de los enlaces (las
partes sin ranuras a lo largo de una línea discontinua virtual) es
relativamente larga, es decir, más larga que aproximadamente un
quinto de la longitud de los cordones (listones transversales entre
los enlaces). Por ejemplo, la distancia entre los puntos 82 y 83 o
entre los puntos 86 y 87 (longitud de los enlaces) se compara con la
distancia entre los puntos 81 y 86 o entre los puntos 88 y 93
(longitud de los cordones). La forma tronco-rómbica
de las aberturas en la lámina de metal foraminado se aprecia mejor
cuando se consideran los vértices 81, 82, ..., 94.
Los cordones del metal foraminado real, por
ejemplo, 41', 42', 43' y 44' que pertenecen a la abertura 31',
tiene ligeramente forma de S. También, los cordones y los enlaces se
enrollan alrededor de sus longitudes, lo que disminuye sus
secciones transversales y reduce la resistencia para el flujo del
fluido en el lado de carcasa. Por ejemplo, tubos de 19 mm de
diámetro y un espaciamiento más corto de 6 mm entre los tubos en la
disposición mostrada en la Figura 2 pueden soportarse por placas de
metal foraminado fabricadas de acero de 2 mm de espesor, en las que
las ranuras antes de la expansión se disponen a lo largo de las
líneas discontinuas paralelas escalonadas virtuales espaciadas 8 mm
entre sí. Debido a que ocurre el enrollamiento de los cordones y de
los enlaces durante el estirado, el ancho eficaz de los cordones y
enlaces en el plano transversal es como máximo 6 mm en los puntos
donde se soportan los tubos. Además, debido a la inclinación de los
cordones y enlaces, la resistencia impuesta sobre el flujo del
fluido en el lado de la carcasa es menor que la de un listón
cruzado sin inclinación.
Se observa que en los dos vértices que
pertenecen a cada abertura, la abertura presenta muescas afiladas,
por ejemplo, en los vértices 85 y 86 de la abertura 31'. La parte
restante de la abertura está suavemente redondeada. La forma global
de las aberturas formadas en el metal foraminado se parece, por lo
tanto, en algunos grados a una forma de campana doble.
Se muestra el ángulo de estirado \alpha
definido por las partes centrales de un par de cordones
sustancialmente con forma de V unidos en la dirección de estirado
para la abertura 34', y en este ejemplo es tan cercano como sea
prácticamente posible a 120 grados. A pesar de todas las
desviaciones de la forma idealizada de las aberturas en la Figura
2, la lámina de metal foraminado 20 tiene longitudes de repetición
iguales a lo largo de la dirección de estirado 50 y perpendicular a
la dirección de estirado 50, es decir, la distancia entre los puntos
51' y 52' y entre los puntos 53' y 54' es la misma que la distancia
entre los puntos 51' y 53' y entre los puntos 52' y 54'.
La Figura 4 muestra los pasillos de soporte que
se obtendrían cuando dos láminas de metal foraminado como en la
Figura 2 se dispusieran lateralmente de forma similar a las placas
de soporte del documento US 4 143 709. La Figura 2 muestra la placa
de soporte 21' de la Figura 2 y detrás de la misma una placa de
soporte idéntica 22'. La placa 22' se transfiere lateralmente a la
mitad de una longitud de repetición perpendicular a la dirección de
estirado 50' (o a lo largo de la dirección de estirado) con respecto
a la placa 21', de manera que la proyección de los puntos centrales
de los enlaces de la placa 22', por ejemplo, 55', 56', 57' están en
el centro de las aberturas de la placa 21'. La dirección 50' también
es la dirección de estirado de la placa 22'. La Figura ilustra que
la transferencia lateral da como resultado la formación dos tipos de
pasillos de soporte. El tipo 70a, del que se indican pocos
ejemplos, tiene dos vértices como muescas en su sección
transversal, y el otro tipo 70b no tiene ningún vértice como muesca
en su sección transversal. (No se ha dado número de referencia a
todos los pasillos de soporte de cualquier tipo para mayor
claridad). La diferencia en las secciones transversales parece más
bien grande ya que el ancho de los cordones con respecto al tamaño
de las aberturas se ha exagerado ligeramente para mayor claridad. Si
un haz de tubos paralelos idénticos se tiene que soportar por una
disposición como en la Figura 4, el diámetro máximo de los tubos se
determina por los pasillos del tipo 70a, y los tubos no se soportan
totalmente en los pasillos 70b más
largos.
largos.
La Figura 5 muestra esquemáticamente las
secciones transversales de los pasillos de soporte que se obtienen
con un metal foraminado con longitudes de repetición iguales en
ambas direcciones de acuerdo con la invención. La Figura 5 se
parece a la disposición de placas de soporte indicada con referencia
a la Figura 2, en la que las placas 21' y 22'' se elaboran de las
mismas láminas de metal foraminado que las mostradas en la Figura
3. La placa 22'' detrás de la placa 21' se hace girar 90 grados en
el plano del papel y se dispone de tal manera que la proyección de
los puntos centrales de los enlaces de la placa 22'', por ejemplo,
55'', 56'', 57'', están en el centro de las aberturas de la placa
21'. De acuerdo con la invención, en esta disposición solo se forma
un tipo de pasillos de soporte 70'. (No se ha dado número de
referencia a todos los pasillos de soporte para mayor claridad).
Cada una de las secciones transversales de los pasillos de soporte,
por ejemplo, la sección transversal del pasillo 71', está
delimitada por cinco lados, uno de los cuales está formado por un
enlace, por ejemplo, de la abertura 62', dos de los cuales están
formados por los cordones que se extienden desde el extremo de ese
enlace, y estando formados los otros dos lados por un par de
cordones con forma de V sobre la otra placa de soporte, por
ejemplo, 43' y 44'. Cada una de las secciones transversales de los
pasillos de soporte tiene un vértice como muesca, por ejemplo, 86.
Por lo tanto, la invención permite la disposición de pasillos de
soporte relativamente uniformes con placas de soporte elaboradas de
metal foraminado, a pesar de las desviaciones de la forma
tronco-rómbica idealizada.
Se hace referencia a la Figura 6 que muestra
esquemáticamente otra realización de una lámina de metal foraminado
120 de acuerdo con la presente invención. La parte mostrada de la
lámina de metal foraminado es la porción central de una placa de
soporte 121 para un haz de tubos paralelos de acuerdo con la
invención, como la placa de soporte 21 en la Figura 1.
La lámina de metal foraminado 120 se ha
fabricado ranurando una lámina de metal a lo largo de las líneas
discontinuas paralelas escalonadas virtuales. Después del ranurado,
la lámina se ha expandido a lo largo de la dirección de la línea
150. Las ranuras antes de la expansión corresponden a los pares de
vértices visibles en la Figura 6, por ejemplo, el par 131 y 132; el
par 133 y 134; 135 y 136; 137 y 138, 139 y 140; 141 y142; 143 y 144;
145 y 146; 147 y 148. La longitud de los enlaces (las partes sin
ranuras a lo largo de una línea discontinua virtual) es mucho más
corta, es decir, menor que aproximadamente un quinto de la longitud
de los cordones (equivalente a la longitud de los cortes antes de
la expansión). Por ejemplo, la distancia entre los puntos 138 y 139
o entre los puntos 142 y 143 (longitudes de los enlaces) se compara
con la distancia entre los puntos 134 y 137 o entre los puntos 138
y 144 (aproximadamente la longitud de los cordones). El ancho de los
cordones en relación al tamaño de las aberturas se ha exagerado
ligeramente para mayor claridad.
La lámina de metal foraminado 120 forma una
cuadrícula regular de aberturas, en la que se indican las aberturas
161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168 y 169. Cada abertura está
definida por dos pares de cordones que son próximos entre sí en la
dirección de estirado y dos enlaces que interconectan los dos pares
de cordones en los extremos de las formas de V. Por ejemplo, la
abertura 164 está definida por el par de cordones 171 y 172 y por
el par 173 y 174, y por los enlaces entre los puntos 134 y 135 y
entre los puntos 142 y 143. Cada par de cordones conforma
generalmente una forma de V que define el mismo ángulo de
estirado.
En la realización de la Figura 6 los enlaces de
alguna forma son más largos a lo largo de la línea 180 que sus
anchos en la dirección de estirado 150. Por lo tanto, el ángulo de
estirado es algo mayor de 90 grados, es decir, de tal manera que la
cuadrícula definida por los puntos centrales de los enlaces es
cuadrática regular. Por lo tanto, la lámina 120 es una lámina
estirada en exceso de metal foraminado de acuerdo con la invención.
Los puntos centrales de los enlaces son los puntos de forma
simétrica entre los vértices que definen un enlace (por ejemplo,
entre los puntos 134 y 135 o entre los puntos 142 y 143), y solo el
181, 182, 183, 184 se han indicado para mayor claridad en la
Figura. Los vértices representan los puntos terminales de las
ranuras antes del estirado del metal foraminado. Las longitudes de
repetición de la cuadrícula regular definidas por la lámina de
metal foraminado 120, en la dirección de estirado y perpendicular a
la dirección de estirado, son ambas iguales a la distancia más
corta entre los dos puntos centrales de los enlaces multiplicadas
por la raíz cuadrada de 2.
Los cordones de la lámina de metal foraminado
real, por ejemplo, 171, 172, 173 y 174 tienen ligeramente forma de
S. También, los cordones se enrollan alrededor de sus ejes
longitudinales, lo que disminuye sus secciones transversales y
reduce la resistencia para el flujo del fluido en el lado de la
carcasa. En los dos vértices que pertenecen a cada abertura, la
abertura presenta muescas afiladas, por ejemplo, en los vértices 137
y 138 de la abertura 164. La parte restante de la abertura está
redondea de forma relativamente suave.
Cada abertura tiene dos ejes de simetría
especulares. Por ejemplo, la abertura 169 tiene dos ejes de simetría
especulares a lo largo de la dirección de estirado 150 y a lo largo
de una línea 180 perpendicular a la dirección de estirado, a través
de los vértices 147 y 148. Debido a las desviaciones de la forma
cuadrática de las aberturas en el metal foraminado (cordones
ligeramente con forma de S), los dos ejes de simetría 150 y 180 son
significativamente diferentes entre sí. El eje de simetría
especular 150 a lo largo de la dirección de estirado es, por lo
tanto, único, y se selecciona como el eje de simetría especular
característico. La línea 150 es al mismo tiempo la dirección
característica de la placa de soporte 121. También debe observarse
que no existe simetría de giro con relación al giro de 90 grados y
que no existen ejes de simetría especulares a 45 grados respecto a
la dirección de estirado 150. Esto es una diferencia con una forma
cuadrática perfecta y también con la forma de las aberturas
generalmente cuadráticas conocidas a partir del documento US 4 143
709 que tiene más de dos ejes de simetría especulares.
La Figura 7 muestra los pasillos de soporte que
se obtendrían cuando dos láminas de metal foraminado como en la
Figura 6 se dispusieran lateralmente de forma similar al documento
US 4 143 709. La Figura 7 muestra la placa de soporte 121 de la
Figura 6 y una placa de soporte idéntica 122 detrás de la misma, de
forma análoga a la vista de la Figura 2 con respecto a la Figura
1.
La placa 122 se transfiere lateralmente a la
mitad de una longitud de repetición a lo largo de la línea 180 con
respecto a la placa 121, de manera que la proyección de los puntos
centrales de los enlaces de la placa 122 está en el centro de las
aberturas de la placa 121. La Figura ilustra que también en este
ejemplo, la transferencia lateral da como resultado la formación
dos tipos de pasillos de soporte. El tipo 190a con dos vértices
como muescas en su sección transversal, y el tipo 190b sin ningún
vértice como muesca en su sección transversal. No se ha dado un
número de referencia a todos los pasillos de soporte para mayor
claridad.
La Figura 8 muestra esquemáticamente las
secciones transversales de los pasillos de soporte que se obtienen
cuando se hacen girar las dos placas de soporte de metal foraminado
de la Figura 6 una con respecto a la otra. La Figura 8 se parece a
la disposición de placas de soporte indicada con referencia a las
Figuras 2 y 5, pero en la que las placas 121 y 122' se elaboran a
partir de láminas de metal foraminado idénticas a las mostradas en
la Figura 6. La placa 122' detrás de la placa 121 se dispone de
acuerdo con la invención de tal manera que las direcciones
características (paralelas a las direcciones de estirado 150' de la
placa 122' y 150 de la placa 121) se hacen girar 90 grados una con
respecto a la otra en el plano del papel. Las placas se disponen de
tal manera que la proyección de los puntos centrales de los enlaces
de la placa 122' están en el centro de las aberturas de la placa
121. De acuerdo con la invención, en esta disposición del metal
foraminado las cuadrículas encajan y solo se forma un tipo de
pasillos de soporte 190. (No se ha dado un número de referencia a
todos los pasillos de soporte para mayor claridad).
Cada una de las secciones transversales de los
pasillos de soporte, por ejemplo, la sección transversal del
pasillo 191, está delimitada por cuatro lados, dos de los cuales
están formados por un par de cordones con forma de V, por ejemplo
171 y 172, que se extienden desde un vértice del enlace, por
ejemplo, 137, y estando formados los otros dos lados por dos
cordones conectados suavemente por un enlace, por ejemplo, 195 sobre
la otra placa de soporte 122'. Cada una de las secciones
transversales de los pasillos de soporte tiene un vértice como
muesca (por ejemplo, 137). También, en esta realización, la
invención proporcionaba pasillos de soporte relativamente uniformes
con placas de soporte elaboradas a partir de metal foraminado, a
pesar de las desviaciones de la forma
tronco-rómbica
idealizada.
idealizada.
Para proporcionar longitudes de repetición
iguales en las direcciones de estirado y perpendicular, depende del
tamaño relativo de los enlaces y de qué ángulo de estirado de los
cordones se requiere. Generalmente, cuanto más largos sean los
enlaces con relación a los cordones, es decir, cuanto más larga sea
la parte sin ranuras con relación a las ranuras a lo largo de una
línea discontinua virtual durante la fabricación, mayor debe ser el
ángulo de estira-
do.
do.
Los pasillos de soporte formados por los
pasillos de soporte de una disposición como la de la Figuras 5 u 8
son de un tamaño adecuado, de tal manera que los tubos
convencionales usados en intercambiadores de calor se soporten de
forma correcta. Los diámetros convencionales son, por ejemplo, 19,
05 mm (3/4 pulg.), 20 mm, 25 mm, 25,4 mm (1 pulg.). Las distancias
más cortas convencionales entre las superficies de los tubos son 6
mm o 6,35 mm
(1/4 pulg.).
(1/4 pulg.).
En un intercambiador de calor típico de
aproximadamente 6 m de longitud y de 1 a 3 m de diámetro, se
disponen muchos cientos de miles de tubos. El especialista sabe
cómo determinar el espaciamiento y las dimensiones de los
deflectores. Los espaciamientos típicos son entre 10 y 70 cm en la
dirección longitudinal de los tubos. El espesor de las placas se
determina principalmente por requisitos mecánicos, y puede estar
típicamente en el intervalo de 1,6 mm a 5 mm.
Aunque no se requiere ni tampoco es
necesariamente deseable, el metal foraminado puede ser de tipo
plano.
Una aplicación particular de la presente
invención es en reactores químicos que comprenden un haz de tubos
en una carcasa, por ejemplo, como la que se usa en la producción de
óxido de etileno. Aquí a menudo se requiere una estructura de
soporte de tubos bastante abierta.
De acuerdo con la invención, el metal foraminado
estirado en exceso puede fabricarse de cualquier forma adecuada.
Esto puede elaborarse en una sola etapa usando básicamente una
tecnología convencional para producir un metal foraminado, pero
expandiéndose hasta un ángulo de estirado mayor. También es posible
producir, en una primera etapa, un metal foraminado convencional
como un producto intermedio, y estirar en exceso el producto
intermedio en una segunda etapa para obtener el metal foraminado
estirado en exceso. Evidentemente, la segunda etapa también puede
aplicarse a un metal foraminado convencional obtenido a partir de
una fuente diferente, por ejemplo, adquirido en el mercado.
Cuando se aplica la fuerza de expansión a un
metal de ranura o a un producto intermedio, la expansión
longitudinal va acompañada de una contracción transversal. Este
efecto es más pronunciado a altos ángulos de estirado, y en
particular, a ángulos de estirado por encima de los 85 grados.
Con referencia a las Figuras 9 y 10, se
describirá a continuación una primera realización de un método de
acuerdo con la invención para producir metal foraminado. La Figura 9
muestra (parte de) una lámina convencional de metal foraminado 201
producida al ranurar y estirar una lámina de metal. La lámina 201 en
la Figura 9 representa un metal pre-foraminado que
forma una cuadrícula de aberturas 205. Cada abertura está definida
por cuatro cordones 208 y dos enlaces 210. Para mayor claridad, se
han indicado los números de referencia de los enlaces y cordones
para unas pocas aberturas. La cuadrícula tiene una primera longitud
de repetición A en la dirección de estirado 215 una segunda
longitud de repetición B en la dirección 218 perpendicular a la
dirección de estirado 215. La proporción A/B es menor de 1.
La segunda etapa de expansión para conseguir la
proporción deseada entre las longitudes de repetición se ejecuta
usando una herramienta 220 que se proporciona con un número de
brazos 225a, b, c, d provistos con ganchos 228a, b, c, d en un
extremo y montándose de forma que puedan deslizar en sus otros
extremos desde el lado 229 en el que se aplica la fuerza de
expansión. Los brazos con los ganchos sirven como transmisores de
fuerza, y funcionan de forma conjunta con un número de enlaces a lo
largo de la dirección 218. Cuando se aplica la fuerza de expansión
en la dirección de la flecha 230, se permite que los brazos 225 se
acerquen entre sí siguiendo la contracción de la lámina de metal
foraminado 201 a lo largo de la dirección 218. Los brazos pueden
permanecer paralelos, de manera que la fuerza de expansión se
distribuye de forma uniforme al metal foraminado. De esta forma, se
consiguen desviaciones mínimas de la forma uniforme deseada de las
aberturas y de la longitud de repetición en el metal foraminado
final. La situación final se muestra en la Figura 10, en la que en
este ejemplo, las longitudes de repetición ejemplares A' y B' son
iguales.
En lugar de permitir que los brazos se muevan
juntos de forma pasiva, también pueden moverse de forma activa para
permanecer paralelos.
Debe aclararse que los brazos también pueden
disponerse para funcionar de forma conjunta con más u otros puntos
del metal foraminado, por ejemplo, también a diferentes posiciones a
lo largo de la dirección 215.
En lugar de brazos rígidos, también pueden
usarse cables flexibles. En lugar de hacer que los bazos o cables
se deslicen en el lado 229 donde se aplicar la fuerza de expansión,
podrá ser suficiente con hacer que los bazos o los cables puedan
girar en ese lado y lo suficientemente largos, de manera que las
desviaciones desde una disposición paralela debido al movimiento
lateral de los ganchos durante la expansión sean insignificantes.
Este es el caso, por ejemplo, si el ángulo máximo entre los brazos o
cables en el curso de la expansión es menor de 10 grados.
Se hace referencia a la Figura 11, que muestra
esquemáticamente otra herramienta que puede usarse para expandir el
metal pre-foraminado hasta su forma final. La
herramienta 301 forma una cuadrícula articulable. En la realización
mostrada es una cuadrícula regular formada por dos conjuntos de
miembros paralelos en forma de barras 305a, b, c, d y 306a, b, c,
d. Cada barra de un conjunto se conecta de forma giratoria a todas
las barras del otro conjunto. En la realización mostrada el
espaciamiento entre todos los pares de barras paralelas próximas es
el mismo.
Solo algunas pocas juntas, 301a, b, c, d, e se
indican con números de referencia para mayor claridad. La
configuración de la cuadrícula puede caracterizarse por el ángulo
de corte \beta entre los conjuntos de barras. Para la cuadrícula
regular mostrada, un ángulo particular corresponde a las longitudes
de repetición particulares a y b en una primera dirección 315 y en
una segunda dirección 318, en la que las dos direcciones se adecuan
a lo largo de las diagonales de una abertura de la cuadrícula
325.
La herramienta se puede girar para asumir otra
configuración que tenga otro ángulo y otra proporción entre las
longitudes de repetición. Cuando se acorta la longitud de repetición
más larga, se aumenta de forma simultánea la longitud de repetición
más corta. Cuando el ángulo de corte \beta es 90 grados, las
longitudes de repetición son iguales.
Los pivotes que conectan las barras en las
juntas se extienden de forma adecuada alguna distancia fuera del
plano de la cuadrícula, de manera que pueden servir como
transmisores de fuerza. Los transmisores de fuerza tienen forma
adecuada para interactuar con el metal foraminado.
Para expandir el metal
pre-foraminado hasta su estado final, la herramienta
se lleva a una primera configuración que tiene un primer ángulo de
corte \beta, y se engrana con el metal
pre-foraminado. Después, la herramienta se mueve
dentro de una segunda configuración que tiene un segundo ángulo de
corte \beta. Los transmisores de fuerza se moverán alejándose
unos de los otros en una dirección (315) y se moverán
simultáneamente unos hacia los otros en la dirección perpendicular
(318). Los transmisores de fuerza interactúan con una pluralidad de
puntos sobre el metal foraminado aplicando, de este modo, la fuerza
de expansión de forma simultánea en la dirección de estirado y de
forma simultánea la fuerza de compresión perpendicular a la misma,
para llevar al metal foraminado hasta la forma deseada.
Se hace referencia a las Figura 12 y 13. La
Figura 12 muestra (parte de) una lámina convencional de metal
foraminado 201 como ya se ha indicado con referencia a la Figura 9.
Existe una herramienta 331 visible a través de las aberturas 205 de
la lámina 201 que es similar a la herramienta 301 de la Figura 11, y
cuyas partes similares se indican con los mismos números de
referencia. La cuadrícula formada por la herramienta 331 se escoge
de tal manera que encaja con la cuadrícula formada por el metal
pre-foraminado, cuando el ángulo de corte \beta
corresponde al ángulo de estirado.
En cada abertura de la lámina 201 se dispone un
transmisor de fuerza 335, sobre la parte superior de la junta 310
de la herramienta 331. Las juntas 310 solo se indican en este dibujo
en la circunferencia donde no están presentes los transmisores de
fuerza. Todos los transmisores de fuerza tienen el mismo tamaño y
forma, siendo cada uno de ellos alargado, con extremos ahusados que
se extienden hacia los vértices como muescas de las aberturas en el
metal pre-foraminado. Cuando la herramienta se
articula para aumentar el ángulo de corte, los transmisores de
fuerza se engranan con los cordones del metal
pre-foraminado de manera que se expande en la
dirección 215 y al mismo tiempo se contrae en la dirección 218.
En la Figura 13 se muestra la situación final.
En esta realización, la longitud de los transmisores de fuerza en
la dirección de su alargamiento determina el ancho final de las
aberturas entre los vértices como muescas, es decir, en la
dirección 218. Al mismo tiempo el ángulo de corte máximo que puede
obtenerse en la etapa de expansión está determinado por esta
longitud, de manera que se obtiene el tamaño deseado de las
aberturas aumentando el ángulo de corte al máximo. La longitud de
los transmisores de fuerza 335 en la dirección 218 se escoge en
este ejemplo, teniendo en cuenta los parámetros del metal
foraminado, tales como la longitud del cordón y el espesor del
enlace, de tal manera que el metal foraminado final tiene la
proporción entre las longitudes de repetición deseada, en este
ejemplo, longitudes de repetición A', B' iguales a lo largo de la
dirección de estirado 215 y de la dirección perpendicular 218,
respectivamente.
Adecuadamente, se organiza para que los
transmisores de fuerza permanezcan orientados con sus direcciones
de alargamiento perpendiculares a la dirección de estirado durante
la expansión. Esto puede conseguirse, por ejemplo, disponiendo
raíles alguna distancia fuera del plano del metal foraminado, raíles
en los que los transmisores de fuerza según su forma (o las juntas
a las que están conectados) pueden deslizarse durante la expansión
manteniendo, de este modo, sus orientaciones.
Claims (10)
1. Una lámina de metal foraminado producida al
ranurar una lámina de metal, y estirarla a lo largo de una
dirección de estirado, lámina de metal foraminado que forma una
cuadrícula de aberturas que tiene una primera longitud de
repetición en la dirección de estirado y una segunda longitud de
repetición en la dirección perpendicular a la dirección de
estirado, caracterizada por que la desviación entre la
primera y segunda longitudes de repetición es el 2% o menor, de
manera que la primera y segunda longitudes de repetición son
sustancialmente iguales.
2. La lámina de metal foraminado de acuerdo con
la reivindicación 1, en la que cada abertura está definida por dos
pares de cordones sustancialmente con forma de V en la que los
cordones de cada par se unen en la dirección de estirado y definen
un ángulo de estirado, y dos enlaces que interconectan los dos pares
de cordones en los extremos de las formas de V, en la que el ángulo
de estirado tiene sustancialmente un valor de 85 grados o mayor.
3. La lámina de metal foraminado de acuerdo con
la reivindicación 2, en la que el ángulo de estirado es mayor de 90
grados, preferiblemente entre 110 y 130 grados, más preferiblemente
sustancialmente 120 grados.
4. Uso de una lámina de metal foraminado de
acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones
1-3 para soportar un haz de tubos paralelos.
5. Uso de acuerdo con la reivindicación 4, en el
que una pluralidad de láminas de metal foraminado se usan como
placas de soporte transversales espaciadas entre sí a lo largo de la
dirección longitudinal de los tubos a soportar, y en el que las
direcciones de estirado de al menos dos de las láminas de metal
foraminado se extienden en direcciones mutuamente
perpendiculares.
6. Un método de fabricación de una lámina de
metal foraminado de acuerdo con la reivindicación 1 formando una
cuadrícula de aberturas que tiene una primera longitud de repetición
en una primera dirección y una segunda longitud de repetición en
una segunda dirección perpendicular a la primera dirección, de tal
manera que la primera y segunda longitudes de repetición tienen una
proporción predeterminada, método que comprende las etapas de
- -
- proporcionar un metal pre-foraminado que tiene una dirección de estirado que coincide con la primera dirección, y que forma una cuadrícula que tiene una proporción entre la primera y segunda longitudes de repetición que es menor que la proporción predeterminada;
- -
- aplicar una fuerza de expansión a lo largo de la primera dirección, en una pluralidad de puntos a diversas posiciones con respecto a la segunda dirección, hasta que se obtiene la proporción predeterminada de longitudes de repetición, en el que la fuerza de expansión se aplica usando una pluralidad de transmisores de fuerza que trabajan en conjunto con la pluralidad de puntos, en el que los transmisores de fuerza se disponen de manera que pueden moverse unos hacia los otros en la segunda dirección mientras que se aplica la fuerza de extensión, y en el que la proporción predeterminada se selecciona de tal manera que la primera y segunda longitudes de repetición sean sustancialmente iguales.
7. El método de acuerdo con la reivindicación 6,
en el que los transmisores de fuerza están en forma de brazos
sustancialmente paralelos provistos de ganchos para engranar el
metal foraminado.
8. El método de acuerdo con la reivindicación 7,
en el que los brazos se montan de forma que puedan deslizarse en un
lado donde se aplica la fuerza de expansión.
9. El método de acuerdo con la reivindicación 6,
en el que se usa una herramienta que comprende dos conjuntos de
miembros paralelos conectados con juntas entre sí para formar una
cuadrícula articulable que puede asumir configuraciones con
diferentes ángulos de corte entre los conjuntos de miembros
paralelos, en el que los transmisores de fuerza se disponen sobre
la cuadrícula y se extienden fuera del plano de la cuadrícula, y en
el que el método comprende además las etapas de
- -
- llevar la herramienta a una primera configuración que tiene un primer ángulo;
- -
- engranar la herramienta con el metal pre-foraminado, y
- -
- mover la herramienta a una segunda configuración que tiene un segundo ángulo aplicando, de este modo, la fuerza de expansión al metal foraminado.
10. El método de acuerdo con la reivindicación
9, en el que los transmisores de fuerza tienen una forma que
determina el ángulo de corte máximo cuando la herramienta se engrana
con el metal foraminado.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP03077463 | 2003-08-06 | ||
EP03077463 | 2003-08-06 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2337060T3 true ES2337060T3 (es) | 2010-04-20 |
Family
ID=34130228
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES04766299T Expired - Lifetime ES2337060T3 (es) | 2003-08-06 | 2004-07-23 | Metal foraminado. |
ES04766298T Expired - Lifetime ES2333963T3 (es) | 2003-08-06 | 2004-07-23 | Soporte para un haz de tubos. |
Family Applications After (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES04766298T Expired - Lifetime ES2333963T3 (es) | 2003-08-06 | 2004-07-23 | Soporte para un haz de tubos. |
Country Status (15)
Country | Link |
---|---|
US (3) | US7389811B2 (es) |
EP (2) | EP1654510B1 (es) |
JP (2) | JP4570168B2 (es) |
KR (3) | KR101144023B1 (es) |
CN (2) | CN1849494B (es) |
AT (2) | ATE447694T1 (es) |
AU (3) | AU2004263669B2 (es) |
CA (2) | CA2534832C (es) |
DE (2) | DE602004024901D1 (es) |
DK (1) | DK1654510T3 (es) |
EA (2) | EA007897B1 (es) |
ES (2) | ES2337060T3 (es) |
PL (1) | PL1654510T3 (es) |
PT (2) | PT1664657E (es) |
WO (2) | WO2005015108A2 (es) |
Families Citing this family (17)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP1654510B1 (en) | 2003-08-06 | 2009-11-04 | Shell Internationale Researchmaatschappij B.V. | Support for a tube bundle |
MY149471A (en) | 2005-06-23 | 2013-08-30 | Embaffle B V | Assembly of baffles and seals and method of assembling a heat exchanger |
US8667688B2 (en) * | 2006-07-05 | 2014-03-11 | United Technologies Corporation | Method of assembly for gas turbine fan drive gear system |
KR200450409Y1 (ko) * | 2008-02-14 | 2010-09-30 | 육성진 | 익스팬디드메탈부가 설치된 케이블 트레이 |
JP2009222360A (ja) * | 2008-03-18 | 2009-10-01 | Daikin Ind Ltd | 熱交換器 |
US20090260789A1 (en) * | 2008-04-21 | 2009-10-22 | Dana Canada Corporation | Heat exchanger with expanded metal turbulizer |
US8696781B2 (en) * | 2009-09-29 | 2014-04-15 | Wallner Tooling\Expac, Inc. | Expanded metal and process of making the same |
US8613308B2 (en) | 2010-12-10 | 2013-12-24 | Uop Llc | Process for transferring heat or modifying a tube in a heat exchanger |
DE102011079635A1 (de) * | 2011-07-22 | 2013-01-24 | Siemens Aktiengesellschaft | Kühlplatte und Verfahren zu deren Herstellung sowie Verwendung der Kühlplatte |
DE102011079634A1 (de) * | 2011-07-22 | 2013-01-24 | Siemens Aktiengesellschaft | Vorrichtung zum Kühlen und Verfahren zu deren Herstellung sowie Verwendung der Vorrichtung |
CN104364440B (zh) * | 2012-01-30 | 2016-06-29 | 佩普乔恩股份有限公司 | 一种用于造纸机的排水装置的覆盖装置 |
EP2818820A1 (en) * | 2013-06-28 | 2014-12-31 | Ammonia Casale S.A. | A shell and tube equipment with a baffle structure for supporting the tubes |
CN104696602A (zh) * | 2015-03-05 | 2015-06-10 | 苏州道众机械制造有限公司 | 一种方便使用的管板 |
EP3115734A1 (en) * | 2015-07-06 | 2017-01-11 | Casale SA | Shell-and-tube equipment with antivibration baffles and related assembling method |
DE102017126315A1 (de) * | 2017-11-09 | 2019-05-09 | GRAMMER Interior Components GmbH | Streckmetall mit Maschen unterschiedlicher Maschenform |
CN114260648B (zh) * | 2021-12-04 | 2024-03-08 | 佛山市顺德区天伦实业有限公司 | 一种油烟机铝制过滤网成型工艺 |
CZ37580U1 (cs) * | 2022-03-02 | 2023-12-21 | RECUTECH s.r.o | Teplo-vlhkosměnná deska a entalpický výměník |
Family Cites Families (43)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US784517A (en) * | 1903-06-08 | 1905-03-07 | Breckinridge Jones | Process of expanding slitted sheet metal. |
GB191229485A (en) * | 1912-12-21 | 1914-02-23 | Harvey Buchanan Chess | Improvements in and relating to the Making of Expanded Metal. |
US1231888A (en) * | 1913-08-29 | 1917-07-03 | South Side Trust Company | Method of expanding stranded sheet metal. |
US2018037A (en) * | 1933-09-29 | 1935-10-22 | Foster Wheeler Corp | Heat exchanger |
US3206536A (en) * | 1963-04-24 | 1965-09-14 | Alfred M Goodloe | Expanded metal rf radiation shielding gasket |
GB1126733A (en) * | 1964-12-23 | 1968-09-11 | Atomic Energy Authority Uk | Locating structure |
DE1601794A1 (de) | 1968-01-13 | 1971-02-04 | Mannesmann Roehren Werke Ag | Dampferzeuger |
US3607411A (en) * | 1968-03-21 | 1971-09-21 | Exmet Corp | Prestretched expanded metal and method of making it |
AU475675B2 (en) * | 1972-08-24 | 1975-02-06 | Comalco (J.& S.) Pty. Ltd. | Metal expanding machine |
NO132704C (es) * | 1973-04-10 | 1975-12-17 | Norsk Hydro As | |
GB1442106A (en) * | 1973-09-20 | 1976-07-07 | Gen Motors Corp | Lead-acid electric storage battery plates |
US3867200A (en) * | 1973-09-20 | 1975-02-18 | Gen Motors Corp | Method and apparatus for making oxidized expanded lead battery grids |
US3853626A (en) * | 1973-09-20 | 1974-12-10 | Gen Motors Corp | Method and apparatus for making expanded metal lead-acid battery grids |
US3913193A (en) * | 1974-04-17 | 1975-10-21 | Domenic Borello | Technique for the continuous production of an expanded metal strip |
US3945097A (en) * | 1974-09-03 | 1976-03-23 | General Motors Corporation | Apparatus for making expanded metal lead-acid battery grids |
US3967677A (en) * | 1975-05-28 | 1976-07-06 | Mobil Oil Corporation | Heat exchanger baffles |
DE2700603C3 (de) * | 1977-01-08 | 1981-01-29 | Fa. Emil Bender, 5900 Siegen | Verfahren zum Herstellen von Maschengittern |
US4143709A (en) * | 1977-03-15 | 1979-03-13 | Westinghouse Electric Corp. | Tube support system |
IT1114242B (it) * | 1979-05-18 | 1986-01-27 | Montedison Spa | Procedimento e dispositivo per preparare strutture composite reticolari |
FR2467371A1 (fr) | 1979-10-08 | 1981-04-17 | Framatome Sa | Grille entretoise pour faisceaux tubulaires |
US4359088A (en) * | 1980-11-21 | 1982-11-16 | The Babcock & Wilcox Company | Steam generator tube supports |
DE3136865C2 (de) | 1981-09-17 | 1984-08-30 | Schwelmer Eisenwerk Müller & Co GmbH, 5830 Schwelm | Röhrenwärmetauscher mit im Strömungsraum angeordneten Strömungsleiteinbauten |
EP0081013B1 (en) * | 1981-12-03 | 1986-11-05 | The Babcock & Wilcox Company | Tube support structures |
CA1237879A (en) * | 1982-11-01 | 1988-06-14 | Ryomyo Hamanaka | Apparatus for forming fins for heat exchangers |
US4579304A (en) * | 1983-06-01 | 1986-04-01 | Williams George J | Tube bundle support |
EP0163700A1 (en) | 1983-12-05 | 1985-12-11 | Glamagard Pty. Limited | Expanding machine |
AU580714B2 (en) | 1986-06-20 | 1989-01-27 | Expamet Pty Limited | Method and apparatus for producing expanded products |
AU602809B2 (en) | 1988-03-16 | 1990-10-25 | Expamet Pty Limited | Improved method and apparatus for producing expanded products |
DE4007153A1 (de) | 1990-03-07 | 1991-09-12 | Kabelmetal Ag | Flaches waermetauscherelement |
JPH05296680A (ja) * | 1992-04-14 | 1993-11-09 | Toshiba Corp | 熱交換器の伝熱管支持構造体 |
DE59205864D1 (de) * | 1992-05-05 | 1996-05-02 | Deggendorfer Werft Eisenbau | Stützrost für Rohrbündel |
AUPN121195A0 (en) * | 1995-02-20 | 1995-03-16 | Menzel Plastic Traders Pty. Ltd. | A composite article and method of forming a composite article |
CN2224682Y (zh) * | 1995-06-08 | 1996-04-17 | 上海万航电器二厂 | 高强度金属网板 |
US5762654A (en) * | 1996-10-08 | 1998-06-09 | Gnb Technologies, Inc. | Method for making lead-acid grids and cells and batteries using such grids |
US6059022A (en) * | 1997-02-14 | 2000-05-09 | Westinghouse Electric Company Llc | Steam generation with tube support |
JP3496472B2 (ja) * | 1997-08-28 | 2004-02-09 | 松下電器産業株式会社 | エキスパンド格子体の製造法 |
JP3474405B2 (ja) * | 1997-09-25 | 2003-12-08 | 松下電器産業株式会社 | 鉛蓄電池用極板の製造装置 |
CN1274623A (zh) * | 1999-05-20 | 2000-11-29 | 刘峻 | 平行式金属网制造技术 |
AU2003218972B2 (en) * | 2002-02-05 | 2008-02-21 | Brembana & Rolle S.P.A. | Tube bundle |
US6629016B1 (en) * | 2002-03-28 | 2003-09-30 | Amerimax Diversified Products, Inc. | Apparatus and method of manufacturing expanded sheet metal |
US7152154B2 (en) * | 2003-01-16 | 2006-12-19 | Ip-First, Llc. | Apparatus and method for invalidation of redundant branch target address cache entries |
JP2005026832A (ja) | 2003-06-30 | 2005-01-27 | Ntt Infranet Co Ltd | 無線カメラネットワークシステム、無線撮影装置 |
EP1654510B1 (en) | 2003-08-06 | 2009-11-04 | Shell Internationale Researchmaatschappij B.V. | Support for a tube bundle |
-
2004
- 2004-07-23 EP EP04766298A patent/EP1654510B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2004-07-23 AT AT04766298T patent/ATE447694T1/de not_active IP Right Cessation
- 2004-07-23 KR KR1020067002566A patent/KR101144023B1/ko active IP Right Grant
- 2004-07-23 ES ES04766299T patent/ES2337060T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2004-07-23 DE DE602004024901T patent/DE602004024901D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2004-07-23 KR KR1020067002568A patent/KR101113633B1/ko active IP Right Grant
- 2004-07-23 EA EA200600363A patent/EA007897B1/ru unknown
- 2004-07-23 WO PCT/EP2004/051586 patent/WO2005015108A2/en active Search and Examination
- 2004-07-23 WO PCT/EP2004/051585 patent/WO2005015107A1/en active Application Filing
- 2004-07-23 AU AU2004263669A patent/AU2004263669B2/en not_active Ceased
- 2004-07-23 CA CA2534832A patent/CA2534832C/en not_active Expired - Lifetime
- 2004-07-23 EA EA200600362A patent/EA007479B1/ru unknown
- 2004-07-23 KR KR1020117031672A patent/KR20120014069A/ko not_active Application Discontinuation
- 2004-07-23 PL PL04766298T patent/PL1654510T3/pl unknown
- 2004-07-23 DE DE602004023952T patent/DE602004023952D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2004-07-23 CN CN2004800264076A patent/CN1849494B/zh not_active Expired - Lifetime
- 2004-07-23 ES ES04766298T patent/ES2333963T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2004-07-23 CN CNB2004800256101A patent/CN100541105C/zh not_active Expired - Lifetime
- 2004-07-23 CA CA2534773A patent/CA2534773C/en not_active Expired - Lifetime
- 2004-07-23 DK DK04766298.6T patent/DK1654510T3/da active
- 2004-07-23 PT PT04766299T patent/PT1664657E/pt unknown
- 2004-07-23 AU AU2004263668A patent/AU2004263668B2/en not_active Ceased
- 2004-07-23 AT AT04766299T patent/ATE453848T1/de not_active IP Right Cessation
- 2004-07-23 JP JP2006522343A patent/JP4570168B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 2004-07-23 EP EP04766299A patent/EP1664657B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2004-07-23 PT PT04766298T patent/PT1654510E/pt unknown
- 2004-07-23 JP JP2006522342A patent/JP4570167B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 2004-08-06 US US10/913,929 patent/US7389811B2/en not_active Expired - Lifetime
- 2004-08-06 US US10/913,156 patent/US7284598B2/en active Active
-
2007
- 2007-10-03 US US11/866,941 patent/US7934301B2/en active Active
-
2008
- 2008-07-01 AU AU2008202890A patent/AU2008202890A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2337060T3 (es) | Metal foraminado. | |
PT1709382E (pt) | Suporte para um feixe de tubos | |
ES2343653T3 (es) | Tubo intercambiador de calor estructurado y procedimiento para su fabricacion. | |
EP3521744A1 (en) | Heat exchange assembly for heat exchanger, heat exchanger, and mold | |
PT1472500E (pt) | Feixe de tubos | |
ES2955069T3 (es) | Intercambiador de calor de microcanales | |
CA2416970A1 (en) | Heat exchanger flow through tube supports | |
BR112019027857A2 (pt) | métodos para construir cascos para estruturas offshore | |
ES2903225T3 (es) | Inserto de extremo de conducto | |
ES2895158T3 (es) | Máquina de conformación de rodillos y procedimiento de conformación de rodillos | |
ES2969482T3 (es) | Estructura de lámina transformable | |
ES2772694T3 (es) | Lanza flexible para el maquinado o inspección de una placa tubular de una caldera |