[go: up one dir, main page]

ES2334912T3 - Implante de malla de uso en la reconstruccion de defectos en los tejidos blandos. - Google Patents

Implante de malla de uso en la reconstruccion de defectos en los tejidos blandos. Download PDF

Info

Publication number
ES2334912T3
ES2334912T3 ES04106923T ES04106923T ES2334912T3 ES 2334912 T3 ES2334912 T3 ES 2334912T3 ES 04106923 T ES04106923 T ES 04106923T ES 04106923 T ES04106923 T ES 04106923T ES 2334912 T3 ES2334912 T3 ES 2334912T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mesh
mesh implant
elasticity
implant
modulus
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04106923T
Other languages
English (en)
Inventor
Torbjorn Mathisen
Henrik Magnusson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Novus Scientific Pte Ltd
Original Assignee
Novus Scientific Pte Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Novus Scientific Pte Ltd filed Critical Novus Scientific Pte Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2334912T3 publication Critical patent/ES2334912T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/0063Implantable repair or support meshes, e.g. hernia meshes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2250/00Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2250/0014Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof having different values of a given property or geometrical feature, e.g. mechanical property or material property, at different locations within the same prosthesis
    • A61F2250/003Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof having different values of a given property or geometrical feature, e.g. mechanical property or material property, at different locations within the same prosthesis differing in adsorbability or resorbability, i.e. in adsorption or resorption time

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)

Abstract

Un implante reabsorbible de malla poliméricapara usar en la reconstrucción de defectos de tejidos blandos, en el que el implante de malla comprende al menos un primer material (A) y un segundo material (B), en el que el segundo material está sustancialmente degradado en un punto de tiempo (tB) más tarde que el primer material (tA) caracterizado porque - el módulo de elasticidad (E) del implante de malla es sustancialmente constante e igual al módulo de elasticidad (EA) del primer material en su presente configuración tras el tiempo de la implantación y hasta que dicho primer material está sustancialmente degradado, y porque - el módulo de elasticidad del implante de malla es sustancialmente igual al módulo de elasticidad (EB) del segundo material en su presente configuración después de que el primer material está sustancialmente degradado, en el que el módulo de elasticidad del segundo material en su presente configuración es menor que el módulo de elasticidad del primer material en su presente configuración, y porque - el último material sustancialmente degradado tiene un módulo de elasticidad en su presente configuración que es compatible con la elasticidad del tejido adyacente de modo que la flexibilidad de dicho tejido no está sustancialmente restringida.

Description

Implante de malla de uso en la reconstrucción de defectos en los tejidos blandos.
Campo técnico
La presente invención se refiere un implante reabsorbible de malla polimérica y a un kit de implante de malla polimérica. El implante de malla, así como el kit, está destinado a usar en la reconstrucción de defectos en los tejidos blandos. El implante de malla comprende al menos un primer material y un segundo material, en el que el segundo material está sustancialmente degradado en un punto de tiempo posterior con respecto al primer material, tras el tiempo de implantación del implante de malla.
El implante de malla está adaptado para tener un módulo de elasticidad sustancialmente constante durante el periodo primario de cicatrización de heridas, periodo tras el cual el módulo de elasticidad disminuye hasta que el implante de malla pierde sustancialmente sus propiedades mecánicas y, posteriormente, es completamente degradado y absorbido por el cuerpo. Debido a la disminución gradual en el módulo de elasticidad del implante de malla de la invención, el tejido en regeneración puede absorber la carga aplicara al área del defecto tisular hasta que el implante de malla se reabsorbe completamente. Con el implante de malla de la invención ya no hay necesidad de estructuras inertes, no reabsorbibles de soporte a largo plazo.
Técnica anterior
Dentro del campo de la reparación quirúrgica de defectos de los tejidos blandos, a menudo se usa un implante de malla hecho de un material no reabsorbible que se inserta para cubrir el área del defecto tisular. El implante de malla se usa con el fin de soportar el tejido en regeneración y en, por ejemplo, los defectos de hernia, funciona mediante cierre mecánico del defecto e inducción de un tejido cicatricial fibroso fuerte alrededor del implante de malla. Con mucha frecuencia, tal implante de malla está hecho de varios plásticos, que se sabe que permanecen bioestables y seguros durante una serie de años tras la implantación. No obstante, la introducción de un material extraño en el cuerpo humano o animal se acompaña con mucha frecuencia de efectos secundarios como migración, inflamación crónica, riesgo de infección etc. También es probable que la introducción de un cuerpo de plástico relativamente grande induzca una reacción de cuerpo extraño causada por el sistema de defensa inmunitario del cuerpo. Como resultado, el implante de malla puede arrugarse y perder su función de soporte del tejido.
En particular, los implantes de malla mencionados en lo que antecede se usan en la reparación de defectos en la pared abdominal, que pueden ser resultado de traumatismo, resección tumoral, prolapso o hernia.
Una hernia es una protrusión anormal de un saco revestido con perineo a través de la cubierta musculoaponeurótica que cubre el abdomen, el lugar más habitual para una hernia es la ingle. Los tipos de hernia son, entre otras, hernia inguinal o hernia femoral, hernia de hiato, hernia umbilical y hernia de incisión, siendo esta última una hernia que se abre paso a través de una incisión u operación quirúrgica anterior.
Una teoría que se ha sugerido en el campo es que algunos pacientes, debido a trastornos metabólicos del colágeno, tienen una predisposición a desarrollar hernias recurrentes. Se cree que una proporción alterada de los tipos I y III de colágeno en estos pacientes, con un incremento del colágeno de tipo III, reduce la resistencia mecánica de los tejidos conjuntivos. La menor resistencia a la tracción del colágeno de tipo III desempeña un papel clave en el desarrollo de las hernias de incisión, véase KLINGE, U y col. Abnormal collagen I to III distribution in the skin of patients with incisional hernia. Eur Surg Res. 2000, vol. 32, nº 1, pág. 43-48.
En particular, es en los casos de hernias grandes o recurrentes en los que la reparación quirúrgica o herniorrafia usa un implante de malla inerte y no reabsorbible, como se describió en lo que antecede. El implante de malla se inserta para cubrir el área del defecto en la pared abdominal sin coser los músculos circundantes. Esto se puede realizar con anestesia local o general usando un laparoscopio o una técnica de incisión abierta.
Entre las técnicas laparoscópicas usadas están la técnica transabdominal preperitoneal (TAPP) y la técnica totalmente extraperitoneal (TEP). Con la técnica TAPP, se accede al espacio preperitoneal desde la cavidad abdominal, con lo que se coloca el implante de malla entre el peritoneo y la fascia transversal. Con la técnica TEP, el implante de malla se coloca de nuevo en el espacio retroperitoneal, pero al espacio se accede sin pasar por la cavidad abdominal. Una técnica abierta y mínimamente invasiva es a técnica de reparación de hernias Lichtenstein, en la que el borde superior del implante de malla se fija a la cara externa del oblicuo interno y el borde inferior del implante de malla se fija al tejido aponeurótico que cubre el pubis.
Otra técnica abierta mínimamente invasiva es la técnica de malla-tapón, que comprende fijar un implante de malla, tal como se describió en lo que antecede en referencia a la técnica de Lichtenstein, pero también insertar un tapón que empuja el peritoneo en una dirección hacia la cavidad abdominal.
El implante de malla, insertado con cualquiera de las técnicas descritas en lo que antecede, se usa para soportar el tejido en regeneración con una tensión mínima. Funciona mediante cierre mecánico del defecto en la pared abdominal y mediante inducción de un tejido cicatricial fuerte alrededor de las fibras del implante de malla. Los implantes de malla para hernia disponibles comercialmente a menudo se hacen de varios plásticos inertes no reabsorbibles, normalmente polipropileno, y sufre las mismas desventajas, como se describió en lo que antecede junto con implantes de malla usados para la reconstrucción de defectos de los tejidos blandos en general. No obstante, la implantación de grandes piezas de implantes de malla en la cavidad de la pared abdominal también conduce a una considerable restricción de los mismos. En un estudio realizado por Junge y col., JUNGE, K, y col. Elasticity of the anterior abdominal wall and impact for reparation of incisional hernias using mesh implants. Hernia. 2001, nº 5, pág. 113-118, la elasticidad de la pared abdominal se midió y comparó con la de los implantes de malla no reabsorbibles para hernias comercialmente disponibles. Se ha supuesto que la flexibilidad de la pared abdominal está restringida por implantación extensa de grandes implantes de malla, cuanto más si los implantes de malla está integrados en el tejido cicatricial. Además, la capacidad de estiramiento no fisiológico de los implantes de malla contrasta con la altamente elástica pared abdominal y puede dar lugar a fuerzas de cizalladura, lo que favorece el incremento del remodelado local y, por tanto, la recurrencia en el margen. Se concluyó que los implantes de malla usados para reparar la hernia de incisión deberían tener una elasticidad de al menos 25% en estiramiento vertical y de 15% en el estiramiento horizontal cuando se somete a una resistencia a la tensión de 16 N/cm, con el fin de alcanzar casi las propiedades fisiológicas.
El progreso dentro del desarrollo del implante de malla para reparación de hernias, así como en el desarrollo de implantes de malla de uso en la reconstrucción de defectos de tejidos blandos en general, ha ido hacia los implantes de malla con menos masa con el fin de minimizar las reacciones de cuerpo extraño, y mayores tamaños de poro, que, por un lado, reducen la masa del implante de malla y, por otro lado facilitan el crecimiento hacia dentro del tejido.
El documento US 6319264B (TORMALA) 20.11.2001 describe una malla para hernia porosa, flexible y fibrosa, que está destinada a implantar cerca de defectos de hernia. La malla comprende dos capas funcionales, en la que la primera capa es un polímero de rápida degradación orientada hacia la fascia, y en la que la segunda capa es una capa polimérica de degradación más lenta. La primera capa polimérica tiene un perfil de resorción rápida, aproximadamente 14 días, en la que dicha primera capa estimula la formación de tejido cicatricial debido a reacciones inflamatorias inducidas por la degradación del polímero y debido a la estructura porosa de la primera capa. La segunda capa polimérica tiene un mayor tiempo de resorción, aproximadamente 6 meses y, por tanto, soporta el área hasta que el tejido cicatricial es lo bastante fuerte como para resistir la presión y evitar la formación de hernias recurrentes. Se describe una tercera capa opcional densa, fina, bioabsorbible, que evita que los agentes puedan producir adherencias entre tejidos por el movimiento desde el área de la hernia a través de la malla y sobre el tejido circundante durante las primeras semanas tras la operación. La malla descrita en el documento US 6.319.264 actúa como un soporte temporal hasta que el tejido cicatricial conjuntivo se ha reforzado lo suficiente y puede sustituir a la malla, cuando la segunda capa se degrada finalmente.
No obstante, en el documento US 6.319.264 no se trata la situación de la carga que se encuentra sobre el área del defecto tisular ni el módulo de elasticidad de la malla para hernias. En la malla descrita en lo que antecede, sólo la segunda capa está diseñada para soportar el tejido durante la fase de regeneración. El cuerpo considera el material de la malla como un material inerte, en cuando a que no se observan grandes cambios en las propiedades mecánicas hasta que se ha alcanzado la degradación hasta un punto tal que el material comienza a agrietarse y tiene lugar un cambio más o menos catastrófico en las propiedades mecánicas.
La solicitud de patente europea EP 0797 962 describe, generalmente, un implante, en particular para el cierre de la pared abdominal. El implante tiene una estructura básica flexible hecha de un material tejido que comprende material no reabsorbible o material reabsorbible o una combinación de dichos materiales con un tiempo de resorción concreto. La estructura básica se endurece mediante un material sintético reabsorbible cuyo tiempo de resorción es menor que el de la estructura básica. Como resultado, el implante del área es relativamente firme y fácil de manipular durante la operación (p. ej., al cortar hasta su tamaño e insertar) pero pierde su rigidez indeseada tras un tiempo relativamente corto en el tejido corporal, porque el material sintético endurecido se reabsorbe.
Se sabe que la cicatrización primaria de la herida suele producirse durante un periodo de tiempo de 14 días, seguido por un periodo de remodelado, que se puede ampliar hasta y más allá de 6 meses. Durante este periodo de remodelado, el tejido recién formado sufrirá varias fases, durante las cuales el tejido gradualmente se convierte en más específico para soportar las diversas situaciones de tensión que se encuentran en el área. Por tanto, los inventores de la presente invención sugieren que debería diseñarse un dispositivo usado para soportar temporalmente el defecto tisular en el área en la que el tejido se expone a diversas situaciones de tensión de modo que permita que el tejido recién formado asuma gradualmente la carga durante la fase de remodelado y, por tanto, desarrolle la fuerza y distensibilidad necesarias para asumir la carga completa una vez que se pierde el soporte del dispositivo implantado temporalmente. Siguiendo las enseñanzas de Junge y col., un implante de malla usada para la reconstrucción de los defectos de los tejidos blandos debería tener una elasticidad que sea compatible con la elasticidad del tejido adyacente, de modo que la flexibilidad de dicho tejido no esté sustancialmente restringida.
\vskip1.000000\baselineskip
Divulgación de la invención
Por tanto, el objeto de la presente invención es proporcionar un implante de malla reabsorbible para usar en la reconstrucción de defectos de los tejidos blandos, cuyas propiedades mecánicas estimulan el crecimiento hacia dentro, el tejido en regeneración y, mientras tanto, permitir que el tejido regenerado asuma gradualmente la carga que se encuentra en el área del defecto tisular hasta que el implante de malla pierde sustancialmente sus propiedades mecánicas y, posteriormente, se reabsorbe completamente. Otro objeto de la presente invención es proporcionar un kit de implante de malla polimérica.
Estos objetos se alcanzan mediante la presente invención de acuerdo con los preámbulos de las reivindicaciones independientes y están provistos de las características de acuerdo con las porciones de caracterización de las reivindicaciones independientes.
En las reivindicaciones dependientes se exponen las formas de realización preferidas de la presente invención.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 muestra esquemáticamente una forma de realización de la presente invención, en la que el implante de malla comprende dos materiales A y B;
La figura 2 muestra esquemáticamente una forma de realización alternativa de la presente invención, en la que el implante de malla comprende tres materiales A-C;
La figura 3 muestra esquemáticamente una sección transversal de un diseño estructural de la forma de realización mostrada en la figura 3;
La figura 4 muestra el módulo de elasticidad del implante de malla mostrado en la figura 1 como una función del tiempo (no a escala);
La figura 5 muestra el módulo de elasticidad del implante de malla mostrado en las figuras 2 y 3 como una función del tiempo (no a escala).
Una forma de realización de la presente invención se muestra en la figura 1, en la que el implante de malla comprende dos materiales poliméricos reabsorbibles, el material A y el material B. El material A está caracterizado por un tiempo de degradación sustancial, t_{A}, y un módulo de elasticidad, E_{A}. En consecuencia, el material B se degrada sustancialmente en un punto de tiempo más tarde, tras el tiempo de implantación del implante de malla, que el material A, es decir t_{A} < t_{B}. El tiempo de degradación sustancial en la presente memoria descriptiva se define como el punto de tiempo en el cual el material pierde sustancialmente sus propiedades mecánicas, o su integridad mecánica, aunque fragmentos del material pueden estar todavía presentes en el cuerpo. Es decir, el punto de tiempo en el cual la integridad mecánica del material ya no proporciona al implante de malla propiedades mecánicas que contribuyen al objeto del implante de malla de la invención. Por ejemplo, las propiedades mecánicas del material pueden haberse perdido en el momento de la degradación sustancial, de modo que la tensión mecánica del material es menor que aproximadamente un 30% de su tensión inicial.
El módulo de elasticidad del material A es significativamente mayor que el módulo de elasticidad del material B, es decir E_{A} > E_{B}, y, en consecuencia, la elongación del material A es significativamente menor que la elongación del material B. En el presente documento se entiende que E_{A} y E_{B} es el módulo de elasticidad del material respectivo en la presente configuración. Por tanto, un material A generalmente tendrá, por ejemplo, un E_{A} si el material A está diseñado con una estructura perforada menor que si el mismo material A exhibe una estructura homogénea. Para los diferentes materiales del implante de malla de la invención, un módulo de elasticidad está, preferentemente, dentro del intervalo de 300 kPa-3 GPa. Cabe destacar que el módulo de elasticidad de un material no necesita tener el mismo valor en todas las direcciones, por tanto, el módulo de elasticidad en, por ejemplo, la dirección vertical no necesita ser idéntico al módulo de elasticidad en la dirección horizontal.
t_{A} está en el intervalo de tiempo de 14 días-1 mes después del tiempo de implantación, es decir t= t_{0}, y t_{B} es al menos 3-18 meses después del tiempo de implantación, preferentemente en el intervalo de tiempo de 6-12 meses. En el presente documento, también debe observarse que incluso cuando puede ser difícil de determinar exactamente un tiempo específico de degradación sustancial para un cierto material A, el tiempo de degradación sustancial t_{A} puede acompañarse de, por ejemplo, alguna incertidumbre, por ejemplo \pm 5 días, esta incertidumbre es insignificante en comparación con el marco de tiempo de degradación sustancial mucho más prolongado del segundo material B.
En el implante de malla de acuerdo con la forma de realización descrita en lo que antecede, el material a y el material B puede estar diseñado estructuralmente en forma de dos capas perforadas distintas, respectivamente, dispuestas una encima de otra. Asimismo, el material A y el material B pueden incorporarse en parte o del todo en el otro, que se explicará con detalle más adelante. Tras la implantación, el implante de malla puede fijarse con, por ejemplo, suturas, grapas, fijación, tornillos, adhesivos adecuados o similares. En algunas aplicaciones del implante, la presión del tejido adyacente puede ser suficiente para la fijación inicial hasta que el tejido en regeneración reciente ancla el implante mediante crecimiento a través del tejido.
El material A actúa como un soporte inicial y temporal durante el periodo de tiempo de cicatrización de heridas primario t= t_{0}-t_{A} durante el cual el E_{A} es alto y sustancialmente constante, lo que permite que la elongación del implante de malla no esté más que en el intervalo de 0 a 20%, pero más preferentemente en el intervalo de 0-10%.
\newpage
El material A está sustancialmente degradado en el tiempo t_{A}, lo que hace que el material B solo lleve la carga aplicada al área del defecto tisular. No obstante, debido al significativamente menor módulo de elasticidad del material B, parte de la carga se transferirá al tejido adyacente y en crecimiento hacia el interior. Por tanto, la estimulación mecánica del área de la herida estimulará las células para que depositen nueva matriz extracelular así como estimulará la orientación del remodelado del tejido existente de acuerdo con el patrón de carga existente y que asuma gradualmente la carga soportada por el implante de malla durante el periodo de tiempo de t_{A}-t_{B}. Por tanto, el material B facilita la estimulación mecánica del tejido adyacente, por ejemplo estructuras aponeuróticas, para desarrollar la resistencia necesaria para asumir finalmente la carga total aplicada al área del defecto tisular cuando el implante de malla está sustancialmente degradado y, posteriormente, reabsorbido completamente.
La figura 4 muestra el módulo de elasticidad, E, del implante de malla mostrado en la figura 1 que comprende el material A y el material B, como una función del tiempo, t. Durante t=t_{0}-t_{A}, el material A prácticamente porta toda la carga sobre el área del defecto tisular debido al módulo de elasticidad más elevado de dicho material. E es sustancialmente constante con respecto al tiempo y, por tanto, corresponde a E_{A} durante dicho periodo de tiempo. Como se describió en lo que antecede, E es durante el periodo de tiempo de t=t_{0}-t_{A}, lo suficientemente elevado como para no permitir ninguna elongación sustancial del implante de malla. Una disminución más o menos súbita en E se observa alrededor de t=t_{A} cuando el material A está sustancialmente degradado. Durante t=t_{A}-t_{B}, E=E_{B} dado que la carga sobre el área del defecto tisular la lleva el material B solo, como se describió en lo que antecede. Preferentemente, E_{B} corresponde a una elongación del implante de malla que es compatible con la elasticidad del tejido adyacente, de modo que la flexibilidad de dicho tejido no está sustancialmente restringida.
En una forma de realización alternativa del implante de malla de la invención, el implante de malla comprende un tercer material polimérico reabsorbible C, que está caracterizado por t_{C} y E_{C} con t_{A}< t_{B}< t_{C} y E_{A}>E_{B} >E_{C}. Además, en la presente memoria se entiende que E_{C} es el módulo de elasticidad del material C en su presente configuración, como se describió en lo que antecede. Por tanto, el implante de malla comprende, en la forma de realización alternativa, tres materiales A, B y C. En dicha forma de realización alternativa, los materiales A a C pueden estar diseñados estructuralmente como tres capas perforadas distintas, dispuestas una encima de otra, como se observa en la figura 3. Los materiales A a C también pueden incorporarse en parte o del todo en el otro, que se explicará con detalle más adelante, pero no la tercera, en la que puede ser posible cualquier combinación de materiales.
Cuando el implante de malla de acuerdo con la forma de realización alternativa se inserta en el cuerpo (véase la discusión anterior que se refiere a la implantación del implante de malla de acuerdo con la forma de realización que comprende el material A y B) material A, debido a su elevado módulo de elasticidad, actúa como un soporte inicial y temporal durante el periodo de tiempo de cicatrización de heridas primario t=t_{0}-t_{A}. El material A está sustancialmente degradado en el tiempo t_{A}, momento en el cual el material A pierde sustancialmente sus propiedades mecánicas, como se describió en lo que antecede. El material B, debido a su módulo de elasticidad significativamente mayor que el del material C, porta la carga aplicada al área del defecto tisular, pero debido al módulo de elasticidad significativamente menor del material B con respecto al del material A, parte de la carga se transferirá sobre el tejido adyacente y en crecimiento hacia dentro. En el tiempo t_{B}, el material B está sustancialmente degradado, lo que deja al material C para que lleve la carga aplicada al área del defecto en el tejido blando. Debido a un módulo de elasticidad todavía menor del material C, más carga se transferirá al tejido adyacente. Como se describió en lo que antecede, por tanto el material B y el material C permite una estimulación biomecánica sobre el tejido que le permitirá regenerarse y remodelarse en un tejido portador de carga, por ejemplo estructuras aponeuróticas, tendones o ligamentos, que asumirán gradualmente la carga portada por el implante de malla durante el periodo de tiempo de t_{A}-t_{C}.
E como función del tiempo para la forma de realización alternativa mostrada en las figuras 2 y 3 se muestra gráficamente en la figura 5. t_{A} es, como en la forma de realización mostrada en la figura 1, aproximadamente 14 días-1 mes, y t_{C} es al menos 3-18 meses después del tiempo de implantación, preferentemente en el intervalo de tiempo de 6-12 meses. Por tanto, t_{B} puede estar en cualquier punto entre 14 días y 18 meses, con la condición de que t_{A}<t_{B}<t_{C}. En dicha forma de realización alternativa, el material C actúa como el último material sustancialmente degradado del implante de malla y E_{C} corresponde, preferentemente, a una elongación del implante de malla que es compatible con la elasticidad del tejido adyacente, de modo que la flexibilidad de dicho tejido no está sustancialmente restringida. Por tanto, E_{B} puede tener un valor predeterminado en cualquier punto entre E_{A} y E_{C}.
Por tanto, el implante de malla de acuerdo con la presente invención se esfuerza por imitar el E ideal frente a la situación t, mostrado en forma de una línea discontinua en las figuras 4 y 5, de un implante de malla reabsorbible usado para soportar temporalmente defectos en los tejidos blandos durante su reconstrucción. En la situación ideal, E del implante de malla es durante el periodo de tiempo de cicatrización de heridas primario sustancialmente constante y lo suficientemente elevado como para no permitir ninguna elongación sustancial del implante de malla, con lo que el implante de malla se degrada con una disminución gradual del E de modo que el tejido recién formado pueda asumir gradualmente la carga aplicada al área del defecto tisular durante la fase de remodelado. Por tanto, en la situación ideal, el implante de malla estimula biomecánicamente el tejido adyacente para aumentar la fuerza y distensibilidad necesarias para asumir la carga completa una vez que se pierde el soporte del dispositivo implantado temporalmente tras al menos 3-18 meses. Durante la etapa final de la fase de remodelado, el módulo de elasticidad del implante de malla corresponde, preferentemente, a una elongación del implante de malla que es compatible con la elasticidad del tejido adyacente, de modo que la flexibilidad de dicho tejido no está sustancialmente restringida. El módulo de elasticidad de varios tejidos blandos varía en un amplia gama desde tendones que tienen módulos de elasticidad de alrededor de 700 MPa a módulos muy bajos que se encuentran en los tejidos ricos en elastina, en los que el módulo puede ser de alrededor de 300 kPa. El módulo anterior sólo son valores aproximados debido al comportamiento a menudo no lineal de los tejidos blandos. Si el implante de malla de la invención está destinado a usarse en la reconstrucción de defectos en la pared abdominal, siguiendo las enseñanzas de Junge y col., la elasticidad del implante de malla durante la etapa final de la fase de remodelado corresponde, preferentemente, a una elongación de 18-32% cuando se somete a una carga de 16 N/cm.
Dado que un módulo de elasticidad elevado del implante de malla corresponde a una elongación baja del mismo, la situación ideal puede también describirse mediante la elongación del implante de malla como una función del tiempo. En ese caso, se prefiere que el implante de malla tenga una elongación muy baja y sustancialmente constante durante el periodo de cicatrización de heridas primario seguido por un incremento gradual de la elongación. Durante la etapa final de la fase de remodelado, el implante de malla tiene, preferentemente, una elongación describió en lo que antecede.
Por tanto, el implante de malla de la invención puede comprender cualquier número de materiales, con la condición de que pueda imitar el E ideal frente a la situación t. No obstante, debido a motivos de fabricación, el número de materiales es, preferentemente, no superior a cinco y, más preferentemente, de 3-4.
En otra forma de realización alternativa de la malla de la invención, el implante de malla de acuerdo con cualquiera de las formas de realización descritas en lo que antecede puede comprender otro material polimérico reabsorbible D (no mostrado), que tiene esencialmente las mismas características que el material A, con respecto al tiempo de degradación sustancial, t_{D}. El material D puede, de hecho, ser el mismo material que el material A, pero presente en otra configuración tal que E_{D} no es igual a E_{A}.
El material D está adaptado para proporcionar una estructura de soporte extra durante t=t_{0}-t_{A} y permite más crecimiento hacia el interior de tejido fibroso. El material D puede diseñarse estructuralmente en forma de una capa perforada distinta o puede incorporarse en parte o del todo en cualquiera de los demás materiales del implante de malla, véase la discusión más adelante.
El implante de malla también puede estar provisto de otro más material E (no mostrado), en el que el material E está degradado sustancialmente aproximadamente en el mismo punto de tiempo que cualquiera de los demás materiales presentes en el implante de malla y, por tanto, ser, de hecho, el mismo material que cualquiera de los otros materiales indicados. El material E puede estar presente en una configuración distinta a la del material con el que tiene aproximadamente el mismo tiempo de degradación sustancial, de modo que EE no es igual al módulo de elasticidad de dicho material, o el material E puede tener aproximadamente el mismo módulo de elasticidad que dicho material. El material E puede diseñarse estructuralmente en forma de una capa perforada distinta o puede incorporarse en parte o del todo en cualquiera de los demás materiales del implante de malla, véase la discusión más adelante.
Opcionalmente se puede aplicar al implante de malla una película fina reabsorbible (no mostrada), en cualquiera de las formas de realización descritas en lo que antecede, con el fin de evitar la adhesión del implante de malla a los tejidos adyacentes. Si el implante de malla está destinado a usarse en la reparación de los defectos en la pared abdominal, la película fina se aplica, preferentemente, sobre la superficie del implante de malla orientada hacia la cavidad abdominal con el fin de evitar en particular la adhesión a los intestinos. Preferentemente, dicha película es una película hidrófila fina, por ejemplo una película de hidrato de carbono, con un espesor en el intervalo de 1-300 micrómetros, que forma una estructura en hidrogel cuando la película se pone en contacto con fluidos contenidos en el tejido.
Preferentemente, el implante de malla de la invención tiene propiedades mecánicas que permiten su inserción en el cuerpo con cualquier técnica de uso convencional para la implantación de implantes de malla, usados para la reconstrucción de defectos de tejidos blandos, por ejemplo cualquiera de las técnicas descritas en referencia a la implantación de implantes de malla para hernias. En la presente memoria descriptiva se define un implante de malla como un dispositivo de implante con cualquier tipo de perforación completa, incluidos los poros, perforaciones naturales o perforaciones creadas artificialmente, que se extienden desde la superficie proximal a la superficie distal del dispositivo de implante, de modo que existe una comunicación entre dicha superficie proximal y distal. Los materiales del implante de malla de la invención pueden ser fibras hechas de cualquier polímero, copolímero mezcla de polímeros o compuesto polimérico bioreabsorbibles, o puede combinar partes surtidas de polímeros bioreabsorbibles, con la condición de que los materiales tengan tiempos de degradación sustancial y módulo de elasticidad predeterminados adecuados, de modo que cuando los materiales se combinan el implante de malla de la invención intenta imitar el E ideal frente a la situación t de un implante de malla reabsorbible usado para soportar temporalmente los defectos de tejidos blandos durante la reconstrucción, como se describió en lo que antecede.
Ejemplos no limitantes de tales materiales sintéticos reabsorbibles son diversas combinaciones de los monómeros de glicólido, láctido y todos sus estereoisómeros, carbonato de trimetileno, epsilon-caprolactona, dioxanona o dioxepanona. En función de las propiedades mecánicas deseadas y la elección del procedimiento de fabricación se pueden usar varios de los homopolímeros o copolímeros que contienen dos o más de los monómeros mencionados en lo que antecede para fabricar la estructura de malla. Otros ejemplos más de polímeros sintéticos reabsorbibles que se pueden utilizar son varios poliuretanos alifáticos, tal como poliureauretanos, poliésteruretanos y policarbonatouretanos, y también materiales tales como polifosfacenos o poliortoésteres.
\newpage
Los materiales del implante de malla de la invención pueden tener una estructura tejida o reticulada con poros de un tamaño de poro adecuado, o pueden tener una estructura no tejida, por ejemplo electrohilada, en el que la estructura no tejida (electrohilada) puede estar además dotada de orificios completamente hechos a mano. Cuando dos o más materiales se incorporan entre sí, las fibras de dichos materiales, respectivamente, pueden estar tejidas, reticuladas juntas o no tejidas en la misma estructura adecuada. Asimismo, varios materiales pueden hilarse en fibras que están trenzadas, retorcidas en un multifilamento producido a partir de dos o más materiales, en el que el multifilamento está tejido, reticulado o no tejido en dicha estructura adecuada. No obstante, preferentemente, los materiales A, y D, tienen, o se incorporan en, una estructura porosa tejida o reticulada con un tamaño de poro preferentemente en el intervalo de 50-4000 micrómetros, o una estructura no tejida electrohilada, ya que una estructura porosa con un tamaño de poro en el intervalo mencionado en lo que antecede, o una estructura no tejida, permite que los fibroblastos y otras células de tejido conjuntivo crezcan en los poros, o en la estructura no tejida, durante el periodo de cicatrización de heridas primario. No obstante, el material a y D, no tienen que tener el mismo diseño estructural, o incorporarse en él, de modo que el material A puede tener, o incorporarse en ella, una estructura tejida o reticulada mientras que el material D tiene, o se incorpora en ella, una estructura no tejida y viceversa.
El último material sustancialmente degradado del implante de malla de la invención tiene, o se incorpora en ella, preferentemente, una estructura tejida o reticulada, con un tamaño de poro preferentemente en el intervalo de 0,5-4 mm, más preferido de 1-3 mm con el fin de minimizar la masa del implante de malla, así como maximizar el efecto de soporte del tejido de dicho último material sustancialmente degradado.
Cualquier otro material puede tener, o incorporarse en la misma, una estructura porosa tejida o reticulada, o una estructura no tejida, por ejemplo electrohilada. Si dichos materiales tienen, o están incorporados en la misma, una estructura porosa tejida o reticulada, se prefiere, aunque no es obligatorio, que esta estructura también tenga un tamaño de poro en el intervalo de 0,5-4 mm, más preferido de 1-3 mm por motivos como los que se han descrito en lo que antecede.
El implante de malla también puede estar provisto de macroporos completos que se extienden desde la superficie proximal a la superficie distal del implante de malla, con el fin de facilitar más la comunicación entre las superficies proximal y distal del implante de malla.
Como se muestra esquemáticamente en la figura 3, es una sección transversal de un posible diseño estructural del implante de malla de la invención que comprende los materiales A, B y C, en el que el material A tiene una estructura no tejida encima del material B y C, que están incorporados con cada uno en una estructura porosa tejida o reticulada. No obstante, se destaca que el diseño estructural mostrado en la figura 3 no es preferido a los otros posibles diseños estructurales del implante de malla de la invención.
La malla de la invención puede además comprender sustancias bioactivas o terapéuticas presentes de forma natural en seres humanos o de origen extraño. Estas sustancias incluyen, entre otras, proteínas, polipéptidos, péptidos, ácidos nucleicos, hidratos de carbono, lípidos o cualquier combinación de éstos.
Especialmente considerados son los factores de crecimiento, tales como PDGF, TGF o FGF, o componentes de la matriz extracelular natural, incluidas citocinas, fibronectinas, colágenos y proteoglicanos tales como ácido hialurónico. Entre las sustancias terapéuticas que se consideran se incluyen fármacos antibióticos y sustancias analgésicas. Sustancias bioactivas o terapéuticas de origen humano o extraño pueden estar atrapadas dentro de la estructura porosa del implante o incorporadas mediante enlace covalente o químico o físico, en un estado activo o como precursores que se activarán tras cualquier estímulo o modificación física o química.
La presente invención también se refiere a un kit de implante de malla polimérica. El kit comprende al menos un primero y un segundo material, en el que el módulo de elasticidad del segundo material es menor que el módulo de elasticidad del primer material y en el que el segundo material se degrada sustancialmente en un punto de tiempo más tarde que el primer material, no obstante en el kit puede estar presente cualquier número de los materiales mencionados en lo que antecede. Los materiales se proporcionan en el kit en forma de capas distintas estructuralmente diseñadas y/o como materiales parcialmente o completamente incorporados en cada uno, en las que es posible cualquier combinación de materiales, por medio de cualquiera de los modos descritos en lo que antecede. Cada material tiene un módulo de elasticidad predeterminado en su presente configuración, como se ha definido en lo que antecede, y un tiempo predeterminado de degradación sustancial, como se ha definido en lo que antecede. Por tanto, el usuario del kit puede combinar cualquier número de materiales en un implante de malla polimérica, como se ha definido en lo que antecede y que intenta imitar el E ideal frente a la situación t como describió en lo que antecede con referencia a las figuras 4 y 5, que está ajustado para cada paciente individual y para las necesidades específicas de dichos pacientes, en función de la naturaleza del defecto de tejidos blandos que se han de reparar. Preferentemente, al menos uno de los materiales tiene un tiempo de degradación sustancial dentro del intervalo de tiempo de 14 días-1 mes y, preferentemente, tiene un módulo de elasticidad predeterminado que no permite una elongación del implante de malla, una vez combinado, no superior que dentro del intervalo de 0-20%, preferentemente no superior que dentro del intervalo de 0-10%. Preferentemente, al menos uno de los materiales tiene un tiempo de degradación sustancial dentro del intervalo de tiempo de 3-18 meses, preferentemente 6-12 meses y, preferentemente, tiene un módulo de elasticidad que corresponde a una elongación del implante de malla, una vez combinado, que es compatible con la elasticidad del tejido adyacente, de modo que la flexibilidad de dicho tejido no está sustancialmente restringida. Como se describió en lo que antecede, los materiales pueden tener una estructura porosa tejida o reticulada, o no tejida, por ejemplo electrohilada, en los que la estructura no tejida (electrohilada) puede además se dota de orificios completamente hechos a mano. Al menos uno de los materiales, o al menos una combinación de materiales, puede estar provista con una película reabsorbible fina, preferentemente una película fina hidrófila como se describió en lo que antecede, con el fin de evitar la adhesión del implante de malla, una vez combinado, sobre el tejido adyacente. Dicha película también puede estar provista en el kit en forma de un artículo distinto y combinarse con los materiales seleccionados, de modo que el implante de malla, una vez combinado, se proporciona con dicha película por el motivo mencionado en lo que antecede. Preferentemente, al menos uno de los materiales del kit que tiene un tiempo de degradación sustancial dentro del intervalo de tiempo de 14 días-1 mes, tiene una estructura porosa con un tamaño de poro en el intervalo de 50-4000 micrómetros o tiene una estructura no tejida, por ejemplo electrohilada, por los motivos descritos en lo que antecede. Preferentemente, al menos uno de los materiales del kit que tienen un tiempo de degradación sustancial dentro del intervalo de tiempo de 3-18 meses, tiene una estructura porosa con un tamaño de poro en el intervalo de 0,5-4 mm micrómetros, más preferido 1-3 mm, por los motivos como se estructura en lo que antecede. Además, al menos uno de los materiales, o al menos una combinación de materiales del kit, puede comprender sustancias bioactivas o terapéuticas presentes de forma natural en seres humanos o de origen extraño, como se describió en lo que antecede.
No obstante, se entiende que el experto es capaz de elegir materiales adecuados, como se ha definido en lo que antecede, con el fin de construir un implante de malla polimérica que está ajustado para cada paciente individual y para las necesidades específicas de dichos pacientes, en función de la naturaleza del defecto de tejidos blandos que se ha de reparar, sin tener a mano el kit de la invención. Por tanto, la presente invención también abarca el ajuste de un implante de malla polimérica específica para el defecto de tejidos blandos específicos que se va a reconstruir, mediante elección y combinación de materiales adecuados.
Debe entenderse que la invención no está restringida a las formas de realización de ejemplo de la misma descritas en lo que antecede y que se pueden concebir varias modificaciones dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones.

Claims (15)

1. Un implante reabsorbible de malla poliméricapara usar en la reconstrucción de defectos de tejidos blandos, en el que el implante de malla comprende al menos un primer material (A) y un segundo material (B), en el que el segundo material está sustancialmente degradado en un punto de tiempo (t_{B}) más tarde que el primer material (t_{A}) caracterizado porque
-
el módulo de elasticidad (E) del implante de malla es sustancialmente constante e igual al módulo de elasticidad (E_{A}) del primer material en su presente configuración tras el tiempo de la implantación y hasta que dicho primer material está sustancialmente degradado, y porque
-
el módulo de elasticidad del implante de malla es sustancialmente igual al módulo de elasticidad (E_{B}) del segundo material en su presente configuración después de que el primer material está sustancialmente degradado, en el que el módulo de elasticidad del segundo material en su presente configuración es menor que el módulo de elasticidad del primer material en su presente configuración, y porque
-
el último material sustancialmente degradado tiene un módulo de elasticidad en su presente configuración que es compatible con la elasticidad del tejido adyacente de modo que la flexibilidad de dicho tejido no está sustancialmente restringida.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Un implante de malla de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el implante de malla comprende un tercer material (C) que está sustancialmente degradado en un punto de tiempo (t_{C}) más tarde que el segundo material y tiene un módulo de elasticidad (E_{C}) significativamente menor en su presente configuración que el módulo de elasticidad del segundo material en su presente configuración y porque el módulo de elasticidad del implante de malla es sustancialmente igual al tercer material en su presente configuración después de que el segundo material se degrade sustancialmente.
3. Un implante reabsorbible de malla polimérica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-2, caracterizado porque el primer material sustancialmente degradado está sustancialmente degradado en un punto de tiempo dentro del intervalo de tiempo de 14-30 días tras la implantación.
4. Un implante reabsorbible de malla polimérica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-3, caracterizado porque el último material sustancialmente degradado está sustancialmente degradado en un punto de tiempo dentro del intervalo de tiempo de 3-18 meses tras la implantación.
5. Un implante reabsorbible de malla polimérica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-4, caracterizado porque el implante de malla está provisto de otro material, en el que el otro material se degrada sustancialmente aproximadamente al mismo punto de tiempo que el primer material sustancialmente degradado.
6. Un implante reabsorbible de malla polimérica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-5, caracterizado porque el implante de malla está provisto además de otro material, en el que el otro material se degrada sustancialmente aproximadamente al mismo punto de tiempo que cualquiera de los otros materiales presentes en el implante de malla.
7. Un implante reabsorbible de malla polimérica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-6, caracterizado porque los materiales se eligen con el fin de construir un implante de malla que está ajustado para el defecto de tejidos blandos específico que se ha de reconstruir.
8. Un implante reabsorbible de malla polimérica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-7, caracterizado porque el implante de malla está provisto con una película reabsorbible con el fin de evitar la adhesión del implante de malla en el tejido adyacente.
9. Un implante reabsorbible de malla polimérica de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizado porque la película reabsorbible es una película de hidrato de carbono hidrófila.
10. Un implante reabsorbible de malla polimérica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-9, caracterizado porque el primer material sustancialmente degradado y/o el otro material tiene, o está incorporado en ella, una estructura porosa tejida o reticulada con un tamaño de poro en el intervalo de 50-4000 micrómetros.
11. Un implante reabsorbible de malla polimérica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-9, caracterizado porque el primer material sustancialmente degradado y/o el otro material tiene, o está incorporado en ella, una estructura no tejida.
12. Un implante reabsorbible de malla polimérica de acuerdo con la reivindicación 11, caracterizado porque la estructura no tejida es una estructura electrohilada.
13. Un implante reabsorbible de malla polimérica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-12, caracterizado porque el último material sustancialmente degradado tiene una estructura porosa tejida o reticulada con un tamaño de poro en el intervalo de 0,5-4 mm.
14. Un kit de implante reabsorbible de malla polimérica que comprende al menos un primer (A) y un segundo material (B), en el que el módulo de elasticidad (E_{B}) del segundo material en su presente configuración es menor que el módulo de elasticidad (E_{A}) del primer material en su presente configuración, y en el que el segundo material está sustancialmente degradado en un punto de tiempo más tarde (t_{B}) que el primer material (t_{A}), y en el que el último material sustancialmente degradado tiene un módulo de elasticidad en su presente configuración que es compatible con la elasticidad del tejido adyacente de modo que la flexibilidad de dicho tejido no está sustancialmente restringida, dichos materiales están destinados a combinarse en un implante de malla de acuerdo con la reivindicación 1 que se ajusta para el defecto de tejidos blandos específico que se va a reconstruir,
15. Un kit de implante reabsorbible de malla polimérica de acuerdo con la reivindicación 14, caracterizado porque el kit comprende un tercer material (C) que está sustancialmente degradado en un punto de tiempo (tC) más tarde que el segundo material y tiene un módulo de elasticidad (E_{C}) significativamente menor en su presente configuración que el módulo de elasticidad del segundo material en su presente configuración.
ES04106923T 2004-12-23 2004-12-23 Implante de malla de uso en la reconstruccion de defectos en los tejidos blandos. Expired - Lifetime ES2334912T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04106923A EP1674048B1 (en) 2004-12-23 2004-12-23 Mesh implant for use in reconstruction of soft tissue defects

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2334912T3 true ES2334912T3 (es) 2010-03-17

Family

ID=34930141

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04106923T Expired - Lifetime ES2334912T3 (es) 2004-12-23 2004-12-23 Implante de malla de uso en la reconstruccion de defectos en los tejidos blandos.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1674048B1 (es)
AT (1) ATE446060T1 (es)
DE (1) DE602004023742D1 (es)
ES (1) ES2334912T3 (es)
PL (1) PL1674048T3 (es)

Families Citing this family (51)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9566370B2 (en) 2004-12-23 2017-02-14 Novus Scientific Ab Mesh implant for use in reconstruction of soft tissue defects
US9717825B2 (en) 2004-12-23 2017-08-01 Novus Scientific Ab Mesh implant for use in reconstruction of soft tissue defects
US8083755B2 (en) 2006-06-22 2011-12-27 Novus Scientific Pte. Ltd. Mesh implant for use in reconstruction of soft tissue defects
EP1870056B1 (en) * 2006-06-22 2011-02-23 Novus Scientific Pte. Ltd. Mesh implant for use in reconstruction of soft tissue defects
ES2333990T3 (es) * 2007-06-11 2010-03-03 Novus Scientific Pte. Ltd. Implante de malla con una estructura tejida entrelazada.
US8016841B2 (en) 2007-06-11 2011-09-13 Novus Scientific Pte. Ltd. Mesh implant with an interlocking knitted structure
EP2185209A2 (en) * 2007-08-03 2010-05-19 Nicast Ltd. Fibrous surgically implantable mesh
US9301826B2 (en) 2008-02-18 2016-04-05 Covidien Lp Lock bar spring and clip for implant deployment device
US9044235B2 (en) 2008-02-18 2015-06-02 Covidien Lp Magnetic clip for implant deployment device
US9398944B2 (en) 2008-02-18 2016-07-26 Covidien Lp Lock bar spring and clip for implant deployment device
US9833240B2 (en) 2008-02-18 2017-12-05 Covidien Lp Lock bar spring and clip for implant deployment device
US9393093B2 (en) 2008-02-18 2016-07-19 Covidien Lp Clip for implant deployment device
US8808314B2 (en) 2008-02-18 2014-08-19 Covidien Lp Device and method for deploying and attaching an implant to a biological tissue
US9393002B2 (en) 2008-02-18 2016-07-19 Covidien Lp Clip for implant deployment device
US9034002B2 (en) 2008-02-18 2015-05-19 Covidien Lp Lock bar spring and clip for implant deployment device
US8317808B2 (en) 2008-02-18 2012-11-27 Covidien Lp Device and method for rolling and inserting a prosthetic patch into a body cavity
US8758373B2 (en) 2008-02-18 2014-06-24 Covidien Lp Means and method for reversibly connecting a patch to a patch deployment device
WO2011003422A1 (en) 2009-07-06 2011-01-13 Coloplast A/S Biodegradable scaffold for soft tissue regeneration and use thereof
WO2011021082A1 (en) 2009-08-17 2011-02-24 PolyTouch Medical, Inc. Means and method for reversibly connecting an implant to a deployment device
US8906045B2 (en) 2009-08-17 2014-12-09 Covidien Lp Articulating patch deployment device and method of use
FR2962646B1 (fr) 2010-07-16 2012-06-22 Sofradim Production Prothese avec element radio-opaque
US9144585B2 (en) 2010-07-27 2015-09-29 Technion Research & Development Foundation Limited Isolated mesenchymal progenitor cells and extracellular matrix produced thereby
US8911504B2 (en) 2010-10-28 2014-12-16 Novus Scientific Ab Elastically deformable and resorbable medical mesh implant
US9561093B2 (en) 2010-10-28 2017-02-07 Novus Scientific Ab Elastically deformable and resorbable medical mesh implant
SE535629C2 (sv) 2010-10-28 2012-10-23 Novus Scient Pte Ltd Elastiskt deformerbart och resorberbart medicinskt nätimplantat
FR2972626B1 (fr) 2011-03-16 2014-04-11 Sofradim Production Prothese comprenant un tricot tridimensionnel et ajoure
FR2977790B1 (fr) 2011-07-13 2013-07-19 Sofradim Production Prothese pour hernie ombilicale
FR2977789B1 (fr) 2011-07-13 2013-07-19 Sofradim Production Prothese pour hernie ombilicale
EP2550982A1 (en) * 2011-07-27 2013-01-30 Technion Research & Development Foundation Ltd. Devices for surgical applications
US9005308B2 (en) * 2011-10-25 2015-04-14 Covidien Lp Implantable film/mesh composite for passage of tissue therebetween
US8932621B2 (en) * 2011-10-25 2015-01-13 Covidien Lp Implantable film/mesh composite
US9179994B2 (en) 2011-10-25 2015-11-10 Covidien Lp Implantable film/mesh composite
FR2985170B1 (fr) 2011-12-29 2014-01-24 Sofradim Production Prothese pour hernie inguinale
EP2623135A1 (de) * 2012-02-01 2013-08-07 Phrontier S.A.R.L. Matrix zur Zellbesiedelung
PL2628490T3 (pl) * 2012-02-01 2014-09-30 Bioenergy Capital Ag Matryca do zasiedlania komórkami
US20130218125A1 (en) * 2012-02-16 2013-08-22 Covidien Lp Implantable Devices Including A Mesh And A Perforated Film
US10206769B2 (en) 2012-03-30 2019-02-19 Covidien Lp Implantable devices including a film providing folding characteristics
FR2992662B1 (fr) 2012-06-28 2014-08-08 Sofradim Production Tricot avec picots
FR2992547B1 (fr) 2012-06-29 2015-04-24 Sofradim Production Prothese pour hernie
FR2994185B1 (fr) 2012-08-02 2015-07-31 Sofradim Production Procede de preparation d’une couche poreuse a base de chitosane
FR2995788B1 (fr) 2012-09-25 2014-09-26 Sofradim Production Patch hemostatique et procede de preparation
FR2995779B1 (fr) 2012-09-25 2015-09-25 Sofradim Production Prothese comprenant un treillis et un moyen de consolidation
ES2916824T3 (es) 2014-12-24 2022-07-06 Bard Inc C R Prótesis implantable para la reparación de tejido blando
EP3059255B1 (en) 2015-02-17 2020-05-13 Sofradim Production Method for preparing a chitosan-based matrix comprising a fiber reinforcement member
EP3085337B1 (en) 2015-04-24 2022-09-14 Sofradim Production Prosthesis for supporting a breast structure
EP3106185B1 (en) 2015-06-19 2018-04-25 Sofradim Production Synthetic prosthesis comprising a knit and a non porous film and method for forming same
CN106491167B (zh) * 2015-09-07 2019-09-17 先健科技(深圳)有限公司 可吸收封堵器
EP3195830B1 (en) 2016-01-25 2020-11-18 Sofradim Production Prosthesis for hernia repair
EP3312325B1 (en) 2016-10-21 2021-09-22 Sofradim Production Method for forming a mesh having a barbed suture attached thereto and the mesh thus obtained
EP3398554A1 (en) 2017-05-02 2018-11-07 Sofradim Production Prosthesis for inguinal hernia repair
US12064330B2 (en) 2020-04-28 2024-08-20 Covidien Lp Implantable prothesis for minimally invasive hernia repair

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19613730C2 (de) * 1996-03-26 2002-08-14 Ethicon Gmbh Flächiges Implantat zum Verstärken oder Verschließen von Körpergewebe
US6319264B1 (en) 1998-04-03 2001-11-20 Bionx Implants Oy Hernia mesh

Also Published As

Publication number Publication date
EP1674048A1 (en) 2006-06-28
EP1674048B1 (en) 2009-10-21
ATE446060T1 (de) 2009-11-15
DE602004023742D1 (de) 2009-12-03
PL1674048T3 (pl) 2010-03-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2334912T3 (es) Implante de malla de uso en la reconstruccion de defectos en los tejidos blandos.
US9750854B2 (en) Mesh implant for use in reconstruction of soft tissue defects
US8083755B2 (en) Mesh implant for use in reconstruction of soft tissue defects
ES2333990T3 (es) Implante de malla con una estructura tejida entrelazada.
EP1870056B1 (en) Mesh implant for use in reconstruction of soft tissue defects
ES2431065T3 (es) Implante quirúrgico, en particular para el tratamiento de las hernias
US8016841B2 (en) Mesh implant with an interlocking knitted structure
US10342653B2 (en) Mesh implant for use in reconstruction of soft tissue defects
ES2616460T3 (es) Implante quirúrgico, en particular para uso como un implante de reparación de hernias
ES2404816T3 (es) Artículos y malla tricotados de PTFE
AU2014249023B2 (en) Absorbable synthetic braided matrix for breast reconstruction and hernia repair
ES2246200T3 (es) Implante protesico.
RU2625292C2 (ru) Свернутая сетка для пластики дефекта мышечной стенки
EP2628592A1 (en) Implantable devices including a mesh and a perforated film
US20130317286A1 (en) Anti-erosion sorft tissue repair device
US20190282351A1 (en) Mesh implant for use in reconstruction of soft tissue defects
US20200268945A1 (en) Mesh implant for use in breast reconstruction
CN221470078U (zh) 可植入假体和用于可植入假体的抓握区段
WO2024006044A1 (en) Implantable prosthesis with self-fixating grips