ES2332774T3 - 15603, un miembro de la familia de canales ionicos humanos. - Google Patents
15603, un miembro de la familia de canales ionicos humanos. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2332774T3 ES2332774T3 ES02794118T ES02794118T ES2332774T3 ES 2332774 T3 ES2332774 T3 ES 2332774T3 ES 02794118 T ES02794118 T ES 02794118T ES 02794118 T ES02794118 T ES 02794118T ES 2332774 T3 ES2332774 T3 ES 2332774T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- protein
- seq
- amino acid
- nucleic acid
- sequence
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 102000004310 Ion Channels Human genes 0.000 title claims abstract description 49
- 241000282414 Homo sapiens Species 0.000 title description 63
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 claims abstract description 145
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 claims abstract description 130
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 claims abstract description 130
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 claims abstract description 106
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 claims abstract description 98
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 claims description 120
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 claims description 93
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 claims description 92
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 claims description 85
- 238000012360 testing method Methods 0.000 claims description 61
- 230000000694 effects Effects 0.000 claims description 58
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 57
- 108090000862 Ion Channels Proteins 0.000 claims description 47
- 238000003556 assay Methods 0.000 claims description 26
- 230000002491 angiogenic effect Effects 0.000 claims description 11
- 210000000170 cell membrane Anatomy 0.000 claims description 8
- 238000000423 cell based assay Methods 0.000 claims description 4
- 238000010171 animal model Methods 0.000 claims description 3
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 abstract description 342
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 abstract description 269
- 230000000692 anti-sense effect Effects 0.000 abstract description 34
- 102000037865 fusion proteins Human genes 0.000 abstract description 26
- 108020001507 fusion proteins Proteins 0.000 abstract description 26
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 abstract description 24
- 238000003259 recombinant expression Methods 0.000 abstract description 9
- 239000000203 mixture Substances 0.000 abstract description 7
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 abstract description 6
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 abstract description 3
- 238000002405 diagnostic procedure Methods 0.000 abstract 1
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 abstract 1
- 230000009261 transgenic effect Effects 0.000 abstract 1
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 260
- FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 4-amino-1-[(2r)-6-amino-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-amino-3-phenylpropanoyl]amino]-3-phenylpropanoyl]amino]-4-methylpentanoyl]amino]hexanoyl]piperidine-4-carboxylic acid Chemical compound C([C@H](C(=O)N[C@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](CCCCN)C(=O)N1CCC(N)(CC1)C(O)=O)NC(=O)[C@H](N)CC=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1 FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 0.000 description 98
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 90
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 88
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 87
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 71
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 description 58
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 description 54
- 125000003275 alpha amino acid group Chemical group 0.000 description 53
- 108091006146 Channels Proteins 0.000 description 39
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 35
- 230000001086 cytosolic effect Effects 0.000 description 33
- 230000027455 binding Effects 0.000 description 30
- 239000000047 product Substances 0.000 description 27
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 26
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 description 22
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 description 21
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 20
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 20
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 20
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 19
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 18
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 18
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 18
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 17
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 17
- 239000013615 primer Substances 0.000 description 17
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 17
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 17
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 16
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 16
- 230000001052 transient effect Effects 0.000 description 16
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 16
- 230000032258 transport Effects 0.000 description 15
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 description 14
- 102000014914 Carrier Proteins Human genes 0.000 description 14
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 14
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 14
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 description 14
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 13
- 230000000875 corresponding effect Effects 0.000 description 13
- 230000026731 phosphorylation Effects 0.000 description 13
- 238000006366 phosphorylation reaction Methods 0.000 description 13
- 108010078791 Carrier Proteins Proteins 0.000 description 12
- 150000001982 diacylglycerols Chemical class 0.000 description 12
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 12
- 241000894007 species Species 0.000 description 12
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 11
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 11
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 11
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 10
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 10
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 description 10
- 150000001768 cations Chemical class 0.000 description 10
- 230000006870 function Effects 0.000 description 10
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 10
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 10
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 10
- 102000007056 Recombinant Fusion Proteins Human genes 0.000 description 9
- 108010008281 Recombinant Fusion Proteins Proteins 0.000 description 9
- 230000001594 aberrant effect Effects 0.000 description 9
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 9
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 9
- 230000003834 intracellular effect Effects 0.000 description 9
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 9
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 9
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 9
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 8
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 8
- 239000002987 primer (paints) Substances 0.000 description 8
- 239000011541 reaction mixture Substances 0.000 description 8
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 8
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 8
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 8
- 108010070675 Glutathione transferase Proteins 0.000 description 7
- 102100029100 Hematopoietic prostaglandin D synthase Human genes 0.000 description 7
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 7
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 7
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 7
- 235000005772 leucine Nutrition 0.000 description 7
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 7
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 7
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 7
- 108020001580 protein domains Proteins 0.000 description 7
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 6
- 108090000144 Human Proteins Proteins 0.000 description 6
- 102000003839 Human Proteins Human genes 0.000 description 6
- ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N L-leucine Chemical compound CC(C)C[C@H](N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 6
- ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N Leucine Natural products CC(C)CC(N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 108091023040 Transcription factor Proteins 0.000 description 6
- 102000040945 Transcription factor Human genes 0.000 description 6
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 6
- 230000033115 angiogenesis Effects 0.000 description 6
- 239000000427 antigen Substances 0.000 description 6
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 description 6
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 description 6
- 102000015736 beta 2-Microglobulin Human genes 0.000 description 6
- 108010081355 beta 2-Microglobulin Proteins 0.000 description 6
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 6
- 230000011664 signaling Effects 0.000 description 6
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 6
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 6
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 6
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 6
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 5
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 5
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 5
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 5
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 5
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 5
- 230000001605 fetal effect Effects 0.000 description 5
- 210000005260 human cell Anatomy 0.000 description 5
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 5
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 5
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 5
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 5
- 238000002703 mutagenesis Methods 0.000 description 5
- 231100000350 mutagenesis Toxicity 0.000 description 5
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 5
- 230000004481 post-translational protein modification Effects 0.000 description 5
- 108090000994 Catalytic RNA Proteins 0.000 description 4
- 102000053642 Catalytic RNA Human genes 0.000 description 4
- 108020004705 Codon Proteins 0.000 description 4
- ROSDSFDQCJNGOL-UHFFFAOYSA-N Dimethylamine Chemical compound CNC ROSDSFDQCJNGOL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 4
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 description 4
- 108091000080 Phosphotransferase Proteins 0.000 description 4
- 102000027549 TRPC Human genes 0.000 description 4
- 108060008648 TRPC Proteins 0.000 description 4
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 4
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 4
- 239000011324 bead Substances 0.000 description 4
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 4
- 230000008859 change Effects 0.000 description 4
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 description 4
- 210000001072 colon Anatomy 0.000 description 4
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 4
- 210000002889 endothelial cell Anatomy 0.000 description 4
- 230000005714 functional activity Effects 0.000 description 4
- 201000011066 hemangioma Diseases 0.000 description 4
- 238000002169 hydrotherapy Methods 0.000 description 4
- 239000007791 liquid phase Substances 0.000 description 4
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 4
- 210000003593 megakaryocyte Anatomy 0.000 description 4
- 102000020233 phosphotransferase Human genes 0.000 description 4
- 230000002062 proliferating effect Effects 0.000 description 4
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 4
- 108091092562 ribozyme Proteins 0.000 description 4
- 230000007017 scission Effects 0.000 description 4
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 4
- 238000002198 surface plasmon resonance spectroscopy Methods 0.000 description 4
- 235000002374 tyrosine Nutrition 0.000 description 4
- 210000003462 vein Anatomy 0.000 description 4
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 4
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 3
- 125000001433 C-terminal amino-acid group Chemical group 0.000 description 3
- 208000024172 Cardiovascular disease Diseases 0.000 description 3
- 230000004568 DNA-binding Effects 0.000 description 3
- LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N Ethylene glycol Chemical compound OCCO LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N L-Cysteine Chemical compound SC[C@H](N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N 0.000 description 3
- FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N L-methionine Chemical compound CSCC[C@H](N)C(O)=O FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 3
- QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N L-tryptophane Chemical compound C1=CC=C2C(C[C@H](N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N 0.000 description 3
- OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N L-tyrosine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 3
- 230000004988 N-glycosylation Effects 0.000 description 3
- 108010043958 Peptoids Proteins 0.000 description 3
- 102000003923 Protein Kinase C Human genes 0.000 description 3
- 108090000315 Protein Kinase C Proteins 0.000 description 3
- 102000003623 TRPC6 Human genes 0.000 description 3
- 108700019146 Transgenes Proteins 0.000 description 3
- 108050001421 Transient receptor potential channel, canonical 6 Proteins 0.000 description 3
- QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N Tryptophan Natural products C1=CC=C2C(CC(N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 208000008383 Wilms tumor Diseases 0.000 description 3
- 239000000556 agonist Substances 0.000 description 3
- 230000009435 amidation Effects 0.000 description 3
- 238000007112 amidation reaction Methods 0.000 description 3
- 150000001450 anions Chemical class 0.000 description 3
- 239000005557 antagonist Substances 0.000 description 3
- JXLHNMVSKXFWAO-UHFFFAOYSA-N azane;7-fluoro-2,1,3-benzoxadiazole-4-sulfonic acid Chemical compound N.OS(=O)(=O)C1=CC=C(F)C2=NON=C12 JXLHNMVSKXFWAO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- -1 calcium cations Chemical class 0.000 description 3
- 125000002091 cationic group Chemical group 0.000 description 3
- 210000003710 cerebral cortex Anatomy 0.000 description 3
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 3
- 230000009918 complex formation Effects 0.000 description 3
- 210000000805 cytoplasm Anatomy 0.000 description 3
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 3
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 3
- 238000011161 development Methods 0.000 description 3
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 3
- 239000003623 enhancer Substances 0.000 description 3
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 3
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 3
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 3
- 230000002452 interceptive effect Effects 0.000 description 3
- 230000037427 ion transport Effects 0.000 description 3
- 235000014705 isoleucine Nutrition 0.000 description 3
- 210000004185 liver Anatomy 0.000 description 3
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 description 3
- 229930182817 methionine Natural products 0.000 description 3
- 235000006109 methionine Nutrition 0.000 description 3
- 210000002569 neuron Anatomy 0.000 description 3
- 239000002858 neurotransmitter agent Substances 0.000 description 3
- 210000001672 ovary Anatomy 0.000 description 3
- 210000000496 pancreas Anatomy 0.000 description 3
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 3
- 239000001294 propane Substances 0.000 description 3
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 3
- 238000007423 screening assay Methods 0.000 description 3
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 3
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 3
- 238000001890 transfection Methods 0.000 description 3
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 3
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 3
- OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N tyrosine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 210000004291 uterus Anatomy 0.000 description 3
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 description 2
- 102100027211 Albumin Human genes 0.000 description 2
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 2
- 108010049777 Ankyrins Proteins 0.000 description 2
- 102000013830 Calcium-Sensing Receptors Human genes 0.000 description 2
- 108010050543 Calcium-Sensing Receptors Proteins 0.000 description 2
- 102000052052 Casein Kinase II Human genes 0.000 description 2
- 108010010919 Casein Kinase II Proteins 0.000 description 2
- 108091005462 Cation channels Proteins 0.000 description 2
- 108091035707 Consensus sequence Proteins 0.000 description 2
- 102000008130 Cyclic AMP-Dependent Protein Kinases Human genes 0.000 description 2
- 108010049894 Cyclic AMP-Dependent Protein Kinases Proteins 0.000 description 2
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 description 2
- 206010011985 Decubitus ulcer Diseases 0.000 description 2
- 102000007260 Deoxyribonuclease I Human genes 0.000 description 2
- 108010008532 Deoxyribonuclease I Proteins 0.000 description 2
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Chemical compound NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N L-histidine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 2
- AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N L-isoleucine Chemical compound CC[C@H](C)[C@H](N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N 0.000 description 2
- COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N L-phenylalanine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 2
- AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N L-threonine Chemical compound C[C@@H](O)[C@H](N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N 0.000 description 2
- KZSNJWFQEVHDMF-BYPYZUCNSA-N L-valine Chemical compound CC(C)[C@H](N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 2
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 2
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 2
- 125000001429 N-terminal alpha-amino-acid group Chemical group 0.000 description 2
- 125000000729 N-terminal amino-acid group Chemical group 0.000 description 2
- 108091092724 Noncoding DNA Proteins 0.000 description 2
- 108010067902 Peptide Library Proteins 0.000 description 2
- ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N Phenol Chemical compound OC1=CC=CC=C1 ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 208000004210 Pressure Ulcer Diseases 0.000 description 2
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 description 2
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 description 2
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 108010090804 Streptavidin Proteins 0.000 description 2
- AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N Threonine Natural products CC(O)C(N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004473 Threonine Substances 0.000 description 2
- KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N Valine Natural products CC(C)C(N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 2
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 2
- 239000012190 activator Substances 0.000 description 2
- 210000000577 adipose tissue Anatomy 0.000 description 2
- 210000004100 adrenal gland Anatomy 0.000 description 2
- 239000002246 antineoplastic agent Substances 0.000 description 2
- 229940041181 antineoplastic drug Drugs 0.000 description 2
- 239000000074 antisense oligonucleotide Substances 0.000 description 2
- 238000012230 antisense oligonucleotides Methods 0.000 description 2
- 210000000709 aorta Anatomy 0.000 description 2
- 210000001367 artery Anatomy 0.000 description 2
- 108091008324 binding proteins Proteins 0.000 description 2
- 210000000481 breast Anatomy 0.000 description 2
- 230000003185 calcium uptake Effects 0.000 description 2
- 239000013043 chemical agent Substances 0.000 description 2
- 239000012707 chemical precursor Substances 0.000 description 2
- 239000007795 chemical reaction product Substances 0.000 description 2
- 239000000460 chlorine Substances 0.000 description 2
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 2
- 210000000349 chromosome Anatomy 0.000 description 2
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 2
- 208000029742 colonic neoplasm Diseases 0.000 description 2
- 230000000052 comparative effect Effects 0.000 description 2
- 230000002860 competitive effect Effects 0.000 description 2
- 239000003184 complementary RNA Substances 0.000 description 2
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 2
- 210000004748 cultured cell Anatomy 0.000 description 2
- 125000000151 cysteine group Chemical group N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 description 2
- SLPJGDQJLTYWCI-UHFFFAOYSA-N dimethyl-(4,5,6,7-tetrabromo-1h-benzoimidazol-2-yl)-amine Chemical compound BrC1=C(Br)C(Br)=C2NC(N(C)C)=NC2=C1Br SLPJGDQJLTYWCI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 2
- 230000003511 endothelial effect Effects 0.000 description 2
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 2
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 2
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 2
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 2
- 210000002458 fetal heart Anatomy 0.000 description 2
- 208000005017 glioblastoma Diseases 0.000 description 2
- RWSXRVCMGQZWBV-WDSKDSINSA-N glutathione Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(=O)N[C@@H](CS)C(=O)NCC(O)=O RWSXRVCMGQZWBV-WDSKDSINSA-N 0.000 description 2
- 230000013595 glycosylation Effects 0.000 description 2
- 238000006206 glycosylation reaction Methods 0.000 description 2
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 2
- 210000003958 hematopoietic stem cell Anatomy 0.000 description 2
- HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N histidine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 210000003016 hypothalamus Anatomy 0.000 description 2
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 2
- 210000005061 intracellular organelle Anatomy 0.000 description 2
- AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N isoleucine Natural products CCC(C)C(N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229960000310 isoleucine Drugs 0.000 description 2
- 210000003734 kidney Anatomy 0.000 description 2
- 238000002372 labelling Methods 0.000 description 2
- 210000004072 lung Anatomy 0.000 description 2
- 208000020816 lung neoplasm Diseases 0.000 description 2
- 208000037841 lung tumor Diseases 0.000 description 2
- 229920002521 macromolecule Polymers 0.000 description 2
- 210000001349 mammary artery Anatomy 0.000 description 2
- 239000000463 material Substances 0.000 description 2
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 2
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 2
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 2
- 210000002464 muscle smooth vascular Anatomy 0.000 description 2
- 210000000963 osteoblast Anatomy 0.000 description 2
- 210000002741 palatine tonsil Anatomy 0.000 description 2
- COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N phenylalanine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 235000008729 phenylalanine Nutrition 0.000 description 2
- 230000001323 posttranslational effect Effects 0.000 description 2
- 210000001236 prokaryotic cell Anatomy 0.000 description 2
- 210000002307 prostate Anatomy 0.000 description 2
- 208000023958 prostate neoplasm Diseases 0.000 description 2
- 230000002685 pulmonary effect Effects 0.000 description 2
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 2
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 2
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 2
- 238000012552 review Methods 0.000 description 2
- 210000003079 salivary gland Anatomy 0.000 description 2
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 2
- 210000002027 skeletal muscle Anatomy 0.000 description 2
- 210000003491 skin Anatomy 0.000 description 2
- 210000000813 small intestine Anatomy 0.000 description 2
- 150000003384 small molecules Chemical class 0.000 description 2
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 2
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 2
- 210000000952 spleen Anatomy 0.000 description 2
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 2
- 210000001258 synovial membrane Anatomy 0.000 description 2
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 description 2
- 235000008521 threonine Nutrition 0.000 description 2
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 2
- 230000001960 triggered effect Effects 0.000 description 2
- 241000701447 unidentified baculovirus Species 0.000 description 2
- 239000004474 valine Substances 0.000 description 2
- 235000014393 valine Nutrition 0.000 description 2
- 239000013603 viral vector Substances 0.000 description 2
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 description 2
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 210000005253 yeast cell Anatomy 0.000 description 2
- YMXHPSHLTSZXKH-RVBZMBCESA-N (2,5-dioxopyrrolidin-1-yl) 5-[(3as,4s,6ar)-2-oxo-1,3,3a,4,6,6a-hexahydrothieno[3,4-d]imidazol-4-yl]pentanoate Chemical compound C([C@H]1[C@H]2NC(=O)N[C@H]2CS1)CCCC(=O)ON1C(=O)CCC1=O YMXHPSHLTSZXKH-RVBZMBCESA-N 0.000 description 1
- MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N (2S)-2-Amino-3-hydroxypropansäure Chemical compound OC[C@H](N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- OWEGMIWEEQEYGQ-UHFFFAOYSA-N 100676-05-9 Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OCC1C(O)C(O)C(O)C(OC2C(OC(O)C(O)C2O)CO)O1 OWEGMIWEEQEYGQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZIIUUSVHCHPIQD-UHFFFAOYSA-N 2,4,6-trimethyl-N-[3-(trifluoromethyl)phenyl]benzenesulfonamide Chemical compound CC1=CC(C)=CC(C)=C1S(=O)(=O)NC1=CC=CC(C(F)(F)F)=C1 ZIIUUSVHCHPIQD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LKKMLIBUAXYLOY-UHFFFAOYSA-N 3-Amino-1-methyl-5H-pyrido[4,3-b]indole Chemical compound N1C2=CC=CC=C2C2=C1C=C(N)N=C2C LKKMLIBUAXYLOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UMCMPZBLKLEWAF-BCTGSCMUSA-N 3-[(3-cholamidopropyl)dimethylammonio]propane-1-sulfonate Chemical compound C([C@H]1C[C@H]2O)[C@H](O)CC[C@]1(C)[C@@H]1[C@@H]2[C@@H]2CC[C@H]([C@@H](CCC(=O)NCCC[N+](C)(C)CCCS([O-])(=O)=O)C)[C@@]2(C)[C@@H](O)C1 UMCMPZBLKLEWAF-BCTGSCMUSA-N 0.000 description 1
- GUQQBLRVXOUDTN-XOHPMCGNSA-N 3-[dimethyl-[3-[[(4r)-4-[(3r,5s,7r,8r,9s,10s,12s,13r,14s,17r)-3,7,12-trihydroxy-10,13-dimethyl-2,3,4,5,6,7,8,9,11,12,14,15,16,17-tetradecahydro-1h-cyclopenta[a]phenanthren-17-yl]pentanoyl]amino]propyl]azaniumyl]-2-hydroxypropane-1-sulfonate Chemical compound C([C@H]1C[C@H]2O)[C@H](O)CC[C@]1(C)[C@@H]1[C@@H]2[C@@H]2CC[C@H]([C@@H](CCC(=O)NCCC[N+](C)(C)CC(O)CS([O-])(=O)=O)C)[C@@]2(C)[C@@H](O)C1 GUQQBLRVXOUDTN-XOHPMCGNSA-N 0.000 description 1
- BZTDTCNHAFUJOG-UHFFFAOYSA-N 6-carboxyfluorescein Chemical compound C12=CC=C(O)C=C2OC2=CC(O)=CC=C2C11OC(=O)C2=CC=C(C(=O)O)C=C21 BZTDTCNHAFUJOG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108060003345 Adrenergic Receptor Proteins 0.000 description 1
- 102000017910 Adrenergic receptor Human genes 0.000 description 1
- 206010001497 Agitation Diseases 0.000 description 1
- 240000007185 Albizia julibrissin Species 0.000 description 1
- 235000011468 Albizia julibrissin Nutrition 0.000 description 1
- 102000002260 Alkaline Phosphatase Human genes 0.000 description 1
- 108020004774 Alkaline Phosphatase Proteins 0.000 description 1
- 108700028369 Alleles Proteins 0.000 description 1
- 102100023635 Alpha-fetoprotein Human genes 0.000 description 1
- 108091093088 Amplicon Proteins 0.000 description 1
- 102100032187 Androgen receptor Human genes 0.000 description 1
- 102100022014 Angiopoietin-1 receptor Human genes 0.000 description 1
- 208000031873 Animal Disease Models Diseases 0.000 description 1
- 102000008102 Ankyrins Human genes 0.000 description 1
- 108020005544 Antisense RNA Proteins 0.000 description 1
- 239000004475 Arginine Substances 0.000 description 1
- DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N Asparagine Natural products OC(=O)C(N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 201000001320 Atherosclerosis Diseases 0.000 description 1
- 102000004506 Blood Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010017384 Blood Proteins Proteins 0.000 description 1
- CPELXLSAUQHCOX-UHFFFAOYSA-M Bromide Chemical compound [Br-] CPELXLSAUQHCOX-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- BHPQYMZQTOCNFJ-UHFFFAOYSA-N Calcium cation Chemical compound [Ca+2] BHPQYMZQTOCNFJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L Calcium chloride Chemical compound [Cl-].[Cl-].[Ca+2] UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 240000001432 Calendula officinalis Species 0.000 description 1
- 235000005881 Calendula officinalis Nutrition 0.000 description 1
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 1
- 208000005623 Carcinogenesis Diseases 0.000 description 1
- 102000011632 Caseins Human genes 0.000 description 1
- 108010076119 Caseins Proteins 0.000 description 1
- ZAMOUSCENKQFHK-UHFFFAOYSA-N Chlorine atom Chemical compound [Cl] ZAMOUSCENKQFHK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100038385 Coiled-coil domain-containing protein R3HCC1L Human genes 0.000 description 1
- 108020004635 Complementary DNA Proteins 0.000 description 1
- 108020004394 Complementary RNA Proteins 0.000 description 1
- 241000699802 Cricetulus griseus Species 0.000 description 1
- 102000004654 Cyclic GMP-Dependent Protein Kinases Human genes 0.000 description 1
- 108010003591 Cyclic GMP-Dependent Protein Kinases Proteins 0.000 description 1
- 241000701022 Cytomegalovirus Species 0.000 description 1
- 101710177611 DNA polymerase II large subunit Proteins 0.000 description 1
- 101710184669 DNA polymerase II small subunit Proteins 0.000 description 1
- 239000003155 DNA primer Substances 0.000 description 1
- 238000001712 DNA sequencing Methods 0.000 description 1
- 230000006820 DNA synthesis Effects 0.000 description 1
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 description 1
- 206010012689 Diabetic retinopathy Diseases 0.000 description 1
- 108700019917 Drosophila trp Proteins 0.000 description 1
- 201000009273 Endometriosis Diseases 0.000 description 1
- 108010013369 Enteropeptidase Proteins 0.000 description 1
- 102100029727 Enteropeptidase Human genes 0.000 description 1
- QTANTQQOYSUMLC-UHFFFAOYSA-O Ethidium cation Chemical compound C12=CC(N)=CC=C2C2=CC=C(N)C=C2[N+](CC)=C1C1=CC=CC=C1 QTANTQQOYSUMLC-UHFFFAOYSA-O 0.000 description 1
- 108010074860 Factor Xa Proteins 0.000 description 1
- 108091006027 G proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000030782 GTP binding Human genes 0.000 description 1
- 108091000058 GTP-Binding Proteins 0.000 description 1
- 108010001515 Galectin 4 Proteins 0.000 description 1
- 102100039556 Galectin-4 Human genes 0.000 description 1
- 102000004878 Gelsolin Human genes 0.000 description 1
- 108090001064 Gelsolin Proteins 0.000 description 1
- WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N Glutamic acid Natural products OC(=O)C(N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010024636 Glutathione Proteins 0.000 description 1
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 1
- 108090000288 Glycoproteins Proteins 0.000 description 1
- 102000003886 Glycoproteins Human genes 0.000 description 1
- 208000003807 Graves Disease Diseases 0.000 description 1
- 208000015023 Graves' disease Diseases 0.000 description 1
- 241000288105 Grus Species 0.000 description 1
- 101000753291 Homo sapiens Angiopoietin-1 receptor Proteins 0.000 description 1
- 101000743767 Homo sapiens Coiled-coil domain-containing protein R3HCC1L Proteins 0.000 description 1
- 101100370767 Homo sapiens TRPC6 gene Proteins 0.000 description 1
- 101000844521 Homo sapiens Transient receptor potential cation channel subfamily M member 5 Proteins 0.000 description 1
- 108010001336 Horseradish Peroxidase Proteins 0.000 description 1
- 241000701109 Human adenovirus 2 Species 0.000 description 1
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 1
- 102100034343 Integrase Human genes 0.000 description 1
- 108091092195 Intron Proteins 0.000 description 1
- ONIBWKKTOPOVIA-BYPYZUCNSA-N L-Proline Chemical compound OC(=O)[C@@H]1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N L-alanine Chemical compound C[C@H](N)C(O)=O QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P L-argininium(2+) Chemical compound NC(=[NH2+])NCCC[C@H]([NH3+])C(O)=O ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P 0.000 description 1
- DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N L-asparagine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- 102100031413 L-dopachrome tautomerase Human genes 0.000 description 1
- 101710093778 L-dopachrome tautomerase Proteins 0.000 description 1
- ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N L-glutamine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N 0.000 description 1
- KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N L-lysine Chemical compound NCCCC[C@H](N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 1
- 108091026898 Leader sequence (mRNA) Proteins 0.000 description 1
- 239000000232 Lipid Bilayer Substances 0.000 description 1
- 108060001084 Luciferase Proteins 0.000 description 1
- 239000005089 Luciferase Substances 0.000 description 1
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 1
- 241000829100 Macaca mulatta polyomavirus 1 Species 0.000 description 1
- GUBGYTABKSRVRQ-PICCSMPSSA-N Maltose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)OC(O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-PICCSMPSSA-N 0.000 description 1
- 108010052285 Membrane Proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000018697 Membrane Proteins Human genes 0.000 description 1
- 206010027476 Metastases Diseases 0.000 description 1
- 102000003505 Myosin Human genes 0.000 description 1
- 108060008487 Myosin Proteins 0.000 description 1
- NQTADLQHYWFPDB-UHFFFAOYSA-N N-Hydroxysuccinimide Chemical compound ON1C(=O)CCC1=O NQTADLQHYWFPDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 102000008763 Neurofilament Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010088373 Neurofilament Proteins Proteins 0.000 description 1
- 101710163270 Nuclease Proteins 0.000 description 1
- 108091005461 Nucleic proteins Chemical group 0.000 description 1
- 108700020796 Oncogene Proteins 0.000 description 1
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 1
- 238000012408 PCR amplification Methods 0.000 description 1
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 1
- 108090000526 Papain Proteins 0.000 description 1
- 241000223785 Paramecium Species 0.000 description 1
- 102000057297 Pepsin A Human genes 0.000 description 1
- 108090000284 Pepsin A Proteins 0.000 description 1
- 108010033276 Peptide Fragments Proteins 0.000 description 1
- 102000007079 Peptide Fragments Human genes 0.000 description 1
- 108091093037 Peptide nucleic acid Proteins 0.000 description 1
- 102000015439 Phospholipases Human genes 0.000 description 1
- 108010064785 Phospholipases Proteins 0.000 description 1
- ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N Potassium Chemical compound [K] ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N Proline Natural products OC(=O)C1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 1
- 102000001253 Protein Kinase Human genes 0.000 description 1
- 102000004022 Protein-Tyrosine Kinases Human genes 0.000 description 1
- 108090000412 Protein-Tyrosine Kinases Proteins 0.000 description 1
- 201000004681 Psoriasis Diseases 0.000 description 1
- 239000013614 RNA sample Substances 0.000 description 1
- 108010092799 RNA-directed DNA polymerase Proteins 0.000 description 1
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 description 1
- 108700008625 Reporter Genes Proteins 0.000 description 1
- 102000006382 Ribonucleases Human genes 0.000 description 1
- 108010083644 Ribonucleases Proteins 0.000 description 1
- 241000283984 Rodentia Species 0.000 description 1
- 229920002684 Sepharose Polymers 0.000 description 1
- 238000012300 Sequence Analysis Methods 0.000 description 1
- MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N Serine Natural products OCC(N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108091008874 T cell receptors Proteins 0.000 description 1
- 102000016266 T-Cell Antigen Receptors Human genes 0.000 description 1
- 108020005038 Terminator Codon Proteins 0.000 description 1
- 241000223892 Tetrahymena Species 0.000 description 1
- 108091036066 Three prime untranslated region Proteins 0.000 description 1
- 108090000190 Thrombin Proteins 0.000 description 1
- 101710120037 Toxin CcdB Proteins 0.000 description 1
- 102100031215 Transient receptor potential cation channel subfamily M member 5 Human genes 0.000 description 1
- 229920004890 Triton X-100 Polymers 0.000 description 1
- 229920004929 Triton X-114 Polymers 0.000 description 1
- 208000035896 Twin-reversed arterial perfusion sequence Diseases 0.000 description 1
- 102000014384 Type C Phospholipases Human genes 0.000 description 1
- 108010079194 Type C Phospholipases Proteins 0.000 description 1
- 108091023045 Untranslated Region Proteins 0.000 description 1
- ZVNYJIZDIRKMBF-UHFFFAOYSA-N Vesnarinone Chemical compound C1=C(OC)C(OC)=CC=C1C(=O)N1CCN(C=2C=C3CCC(=O)NC3=CC=2)CC1 ZVNYJIZDIRKMBF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000005862 Whey Substances 0.000 description 1
- 102000007544 Whey Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010046377 Whey Proteins Proteins 0.000 description 1
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 1
- 125000000641 acridinyl group Chemical group C1(=CC=CC2=NC3=CC=CC=C3C=C12)* 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 1
- 238000001042 affinity chromatography Methods 0.000 description 1
- 238000001261 affinity purification Methods 0.000 description 1
- 238000000246 agarose gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 230000001270 agonistic effect Effects 0.000 description 1
- 235000004279 alanine Nutrition 0.000 description 1
- 108010026331 alpha-Fetoproteins Proteins 0.000 description 1
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 1
- 238000004873 anchoring Methods 0.000 description 1
- 108010080146 androgen receptors Proteins 0.000 description 1
- 210000004102 animal cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000011558 animal model by disease Methods 0.000 description 1
- 230000002547 anomalous effect Effects 0.000 description 1
- 230000003042 antagnostic effect Effects 0.000 description 1
- ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N arginine Natural products OC(=O)C(N)CCCNC(N)=N ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000003118 aryl group Chemical group 0.000 description 1
- 235000009582 asparagine Nutrition 0.000 description 1
- 229960001230 asparagine Drugs 0.000 description 1
- 230000002238 attenuated effect Effects 0.000 description 1
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- DZBUGLKDJFMEHC-UHFFFAOYSA-N benzoquinolinylidene Natural products C1=CC=CC2=CC3=CC=CC=C3N=C21 DZBUGLKDJFMEHC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000000975 bioactive effect Effects 0.000 description 1
- 238000004166 bioassay Methods 0.000 description 1
- 230000008827 biological function Effects 0.000 description 1
- 239000012472 biological sample Substances 0.000 description 1
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 description 1
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 description 1
- 239000011616 biotin Substances 0.000 description 1
- 230000006287 biotinylation Effects 0.000 description 1
- 238000007413 biotinylation Methods 0.000 description 1
- 230000008499 blood brain barrier function Effects 0.000 description 1
- 210000004204 blood vessel Anatomy 0.000 description 1
- 210000001218 blood-brain barrier Anatomy 0.000 description 1
- 210000001185 bone marrow Anatomy 0.000 description 1
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 description 1
- 239000001110 calcium chloride Substances 0.000 description 1
- 229910001628 calcium chloride Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910001424 calcium ion Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000004364 calculation method Methods 0.000 description 1
- 230000036952 cancer formation Effects 0.000 description 1
- 231100000504 carcinogenesis Toxicity 0.000 description 1
- 239000005018 casein Substances 0.000 description 1
- BECPQYXYKAMYBN-UHFFFAOYSA-N casein, tech. Chemical compound NCCCCC(C(O)=O)N=C(O)C(CC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CC(C)C)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(CC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(C(C)O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(COP(O)(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(N)CC1=CC=CC=C1 BECPQYXYKAMYBN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000021240 caseins Nutrition 0.000 description 1
- 230000003197 catalytic effect Effects 0.000 description 1
- 230000002490 cerebral effect Effects 0.000 description 1
- 210000004978 chinese hamster ovary cell Anatomy 0.000 description 1
- 229910052801 chlorine Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 1
- 238000000975 co-precipitation Methods 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 1
- 230000002596 correlated effect Effects 0.000 description 1
- 239000013601 cosmid vector Substances 0.000 description 1
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 1
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 1
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 1
- 239000003431 cross linking reagent Substances 0.000 description 1
- 238000012258 culturing Methods 0.000 description 1
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 1
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000005220 cytoplasmic tail Anatomy 0.000 description 1
- 230000007547 defect Effects 0.000 description 1
- 238000013461 design Methods 0.000 description 1
- 239000003599 detergent Substances 0.000 description 1
- 239000000032 diagnostic agent Substances 0.000 description 1
- 229940039227 diagnostic agent Drugs 0.000 description 1
- 238000001085 differential centrifugation Methods 0.000 description 1
- 238000009792 diffusion process Methods 0.000 description 1
- 230000002526 effect on cardiovascular system Effects 0.000 description 1
- 238000001962 electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 238000004520 electroporation Methods 0.000 description 1
- 210000001163 endosome Anatomy 0.000 description 1
- 230000007515 enzymatic degradation Effects 0.000 description 1
- 235000020776 essential amino acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000003797 essential amino acid Substances 0.000 description 1
- RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N ether Substances CCOCC RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 1
- 238000002270 exclusion chromatography Methods 0.000 description 1
- 238000010195 expression analysis Methods 0.000 description 1
- 210000002950 fibroblast Anatomy 0.000 description 1
- 239000007850 fluorescent dye Substances 0.000 description 1
- 238000001415 gene therapy Methods 0.000 description 1
- 102000034356 gene-regulatory proteins Human genes 0.000 description 1
- 108091006104 gene-regulatory proteins Proteins 0.000 description 1
- 230000004077 genetic alteration Effects 0.000 description 1
- 231100000118 genetic alteration Toxicity 0.000 description 1
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 1
- 238000010353 genetic engineering Methods 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 235000013922 glutamic acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000004220 glutamic acid Substances 0.000 description 1
- ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N glutamine Natural products OC(=O)C(N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000004554 glutamine Nutrition 0.000 description 1
- 229960003180 glutathione Drugs 0.000 description 1
- 238000002744 homologous recombination Methods 0.000 description 1
- 230000006801 homologous recombination Effects 0.000 description 1
- 239000005556 hormone Substances 0.000 description 1
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 description 1
- 239000012216 imaging agent Substances 0.000 description 1
- 238000003018 immunoassay Methods 0.000 description 1
- 229940072221 immunoglobulins Drugs 0.000 description 1
- 238000001114 immunoprecipitation Methods 0.000 description 1
- 230000001771 impaired effect Effects 0.000 description 1
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 1
- 230000000937 inactivator Effects 0.000 description 1
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 1
- 230000002757 inflammatory effect Effects 0.000 description 1
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 1
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 1
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 1
- 238000012482 interaction analysis Methods 0.000 description 1
- 239000000138 intercalating agent Substances 0.000 description 1
- 238000004255 ion exchange chromatography Methods 0.000 description 1
- 208000023589 ischemic disease Diseases 0.000 description 1
- 150000002520 isoleucines Chemical class 0.000 description 1
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 1
- 150000002614 leucines Chemical class 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- 238000001638 lipofection Methods 0.000 description 1
- 210000003712 lysosome Anatomy 0.000 description 1
- 230000001868 lysosomic effect Effects 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 210000005075 mammary gland Anatomy 0.000 description 1
- 238000013507 mapping Methods 0.000 description 1
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 230000009401 metastasis Effects 0.000 description 1
- MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N methamphetamine Chemical compound CN[C@@H](C)CC1=CC=CC=C1 MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N 0.000 description 1
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 description 1
- 210000001589 microsome Anatomy 0.000 description 1
- 210000003470 mitochondria Anatomy 0.000 description 1
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 1
- 210000003205 muscle Anatomy 0.000 description 1
- 210000000663 muscle cell Anatomy 0.000 description 1
- UMWKZHPREXJQGR-XOSAIJSUSA-N n-methyl-n-[(2s,3r,4r,5r)-2,3,4,5,6-pentahydroxyhexyl]decanamide Chemical compound CCCCCCCCCC(=O)N(C)C[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO UMWKZHPREXJQGR-XOSAIJSUSA-N 0.000 description 1
- SBWGZAXBCCNRTM-CTHBEMJXSA-N n-methyl-n-[(2s,3r,4r,5r)-2,3,4,5,6-pentahydroxyhexyl]octanamide Chemical compound CCCCCCCC(=O)N(C)C[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO SBWGZAXBCCNRTM-CTHBEMJXSA-N 0.000 description 1
- 239000006225 natural substrate Substances 0.000 description 1
- 210000000653 nervous system Anatomy 0.000 description 1
- 210000005044 neurofilament Anatomy 0.000 description 1
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 1
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 1
- 210000004940 nucleus Anatomy 0.000 description 1
- HEGSGKPQLMEBJL-RKQHYHRCSA-N octyl beta-D-glucopyranoside Chemical compound CCCCCCCCO[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]1O HEGSGKPQLMEBJL-RKQHYHRCSA-N 0.000 description 1
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 1
- 210000003463 organelle Anatomy 0.000 description 1
- 230000020477 pH reduction Effects 0.000 description 1
- 229940055729 papain Drugs 0.000 description 1
- 235000019834 papain Nutrition 0.000 description 1
- 230000008506 pathogenesis Effects 0.000 description 1
- 230000007170 pathology Effects 0.000 description 1
- 229940111202 pepsin Drugs 0.000 description 1
- 238000010647 peptide synthesis reaction Methods 0.000 description 1
- 239000000816 peptidomimetic Substances 0.000 description 1
- 210000002824 peroxisome Anatomy 0.000 description 1
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 description 1
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 1
- 125000002467 phosphate group Chemical group [H]OP(=O)(O[H])O[*] 0.000 description 1
- 150000003906 phosphoinositides Chemical class 0.000 description 1
- 150000003904 phospholipids Chemical class 0.000 description 1
- 230000004962 physiological condition Effects 0.000 description 1
- 239000000902 placebo Substances 0.000 description 1
- 229940068196 placebo Drugs 0.000 description 1
- 239000013600 plasmid vector Substances 0.000 description 1
- 230000008488 polyadenylation Effects 0.000 description 1
- 102000040430 polynucleotide Human genes 0.000 description 1
- 108091033319 polynucleotide Proteins 0.000 description 1
- 239000002157 polynucleotide Substances 0.000 description 1
- 239000011591 potassium Substances 0.000 description 1
- 229910052700 potassium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002243 precursor Substances 0.000 description 1
- 230000002028 premature Effects 0.000 description 1
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 1
- 235000013930 proline Nutrition 0.000 description 1
- 230000001737 promoting effect Effects 0.000 description 1
- 230000004952 protein activity Effects 0.000 description 1
- 229940076376 protein agonist Drugs 0.000 description 1
- 108060006633 protein kinase Proteins 0.000 description 1
- 230000009822 protein phosphorylation Effects 0.000 description 1
- 238000001742 protein purification Methods 0.000 description 1
- 230000012743 protein tagging Effects 0.000 description 1
- 230000006337 proteolytic cleavage Effects 0.000 description 1
- 150000003212 purines Chemical class 0.000 description 1
- 150000003230 pyrimidines Chemical class 0.000 description 1
- 230000002285 radioactive effect Effects 0.000 description 1
- 238000003753 real-time PCR Methods 0.000 description 1
- 238000010188 recombinant method Methods 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 1
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 1
- 230000004044 response Effects 0.000 description 1
- 108091008146 restriction endonucleases Proteins 0.000 description 1
- 210000003660 reticulum Anatomy 0.000 description 1
- 230000001177 retroviral effect Effects 0.000 description 1
- 206010039073 rheumatoid arthritis Diseases 0.000 description 1
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 1
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 1
- 238000002864 sequence alignment Methods 0.000 description 1
- 235000004400 serine Nutrition 0.000 description 1
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 1
- 230000007781 signaling event Effects 0.000 description 1
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 1
- 239000001509 sodium citrate Substances 0.000 description 1
- NLJMYIDDQXHKNR-UHFFFAOYSA-K sodium citrate Chemical compound O.O.[Na+].[Na+].[Na+].[O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O NLJMYIDDQXHKNR-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 239000001488 sodium phosphate Substances 0.000 description 1
- 229910000162 sodium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 1
- 230000002483 superagonistic effect Effects 0.000 description 1
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 1
- 230000002889 sympathetic effect Effects 0.000 description 1
- 239000012622 synthetic inhibitor Substances 0.000 description 1
- 238000007910 systemic administration Methods 0.000 description 1
- RYYWUUFWQRZTIU-UHFFFAOYSA-K thiophosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=S RYYWUUFWQRZTIU-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 229960004072 thrombin Drugs 0.000 description 1
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 1
- 239000003053 toxin Substances 0.000 description 1
- 231100000765 toxin Toxicity 0.000 description 1
- 230000014616 translation Effects 0.000 description 1
- 230000014621 translational initiation Effects 0.000 description 1
- 239000001226 triphosphate Substances 0.000 description 1
- RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K trisodium phosphate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[O-]P([O-])([O-])=O RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 125000000430 tryptophan group Chemical group [H]N([H])C(C(=O)O*)C([H])([H])C1=C([H])N([H])C2=C([H])C([H])=C([H])C([H])=C12 0.000 description 1
- 150000003668 tyrosines Chemical class 0.000 description 1
- 241000701161 unidentified adenovirus Species 0.000 description 1
- 241001430294 unidentified retrovirus Species 0.000 description 1
- 230000002792 vascular Effects 0.000 description 1
- 210000004509 vascular smooth muscle cell Anatomy 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/435—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
- C07K14/705—Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Toxicology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Biophysics (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Immunology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Zoology (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Prostheses (AREA)
- Measurement And Recording Of Electrical Phenomena And Electrical Characteristics Of The Living Body (AREA)
- Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
- Stringed Musical Instruments (AREA)
- External Artificial Organs (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
Abstract
Un método para identificar un compuesto capaz de tratar un trastorno angiogénico, que comprende: i) poner en contacto un compuesto candidato con la molécula de ácido nucleico de la SEC ID Nº: 3 como se muestra en la figura 1; y ii) ensayar la capacidad del compuesto de inhibir la expresión de la molécula de ácido nucleico, identificando de esta manera un compuesto capaz de tratar un trastorno angiogénico.
Description
15603, un miembro de la familia de canales
iónicos humanos.
Muchos acontecimientos intercelulares e
intracelulares dependen de la regulación de la concentración de
ciertos iones tales como calcio, sodio, potasio y cloro dentro de
la célula. Se han descubierto canales iónicos que regulan el flujo
de aniones o cationes a través de una membrana basándose en el
voltaje, pH, fosforilación y unión a ligandos. Típicamente, un
canal iónico consiste en múltiples dominios transmembrana que forman
un canal a través del cual los iones pasan desde un lado de la
membrana al otro. Estos canales iónicos pueden jugar papeles
importantes en cómo una célula responde a hormonas o
neurotransmisores con un aumento de la actividad de enzimas tales
como la fosfolipasa C y una elevación posterior en la concentración
de calcio libre intracelular (Ca^{+2}). El aumento en la
concentración de calcio intracelular puede producirse como resultado
de la liberación del calcio desde reservas intracelulares así como
por una entrada de calcio a través de la membrana plasmática.
Se cree que las proteínas de potencial receptor
transitorio (TRP) de Drosophila y algunos homólogos de mamíferos
(proteínas TRPC) median la entrada capacitiva de Ca^{+2} (Hofmann
et al., Nature 397:259-263 (1999)). Se han
clonado y caracterizado siete genes homólogos de mamífero (TRPC 1 a
TRPC 7). TRPC6, junto con TRPC 3 se han identificado como los
primeros miembros de una nueva familia funcional de canales
catiónicos que funcionan con segundo mensajero, que se activan por
diacilglicerol independientemente de la proteína quinasa C (Hofmann
et al., supra). Recientemente se ha demostrado que,
probablemente, TRPC6 es el componente esencial del canal catiónico
no selectivo activado por el adrenoceptor \alpha1
(\alpha1-AR-NSCC), que puede
servir como ruta de entrada de Ca^{2+} independiente de
agotamiento de reservas durante el aumento de la actividad
simpática. El receptor de andrógenos \alpha1
(\alpha1-AR) se expresa de forma generalizada en
el sistema vascular. La estimulación de
\alpha1-AR conduce a la activación de la
fosfolipasa C\beta acoplada a la proteína G, que cataliza la
formación a partir del fosfoinosítido de 1, 4,
5-trifosfato (IP3) y diacilglicerol, que conduce a
la liberación del Ca^{2+} almacenado y a la entrada sostenida de
Ca^{2+}. La presente invención se refiere a una proteína TRP6
humana, 15603.
La presente invención se basa, en parte, en el
descubrimiento de un nuevo miembro de la familia de los canales
iónicos, denominado en la presente memoria "15603". La
secuencia de nucleótidos que codifica 15603 se muestra en la SEC ID
Nº: 1, y la secuencia de aminoácidos de un polipéptido 15603 se
muestra en la SEC ID Nº: 2. Además, la secuencia de nucleótidos de
la región codificante se representa en la SEC ID Nº: 3.
La invención proporciona métodos para explorar
compuestos que modulan la expresión o actividad de los polipéptidos
o ácidos nucleicos de 15603.
En un aspecto, la invención proporciona un
método para identificar un compuesto capaz de tratar un trastorno
angiogénico, que comprende: i) poner en contacto un compuesto
candidato con la molécula de ácido nucleico de la SEC ID Nº: 3 como
se muestra en la figura 1; y ii) ensayar la capacidad del compuesto
de inhibir la expresión de la molécula de ácido nucleico,
identificando de esta manera un compuesto capaz de tratar un
trastorno angiogénico.
En un aspecto alternativo, la invención
proporciona un método para identificar un compuesto capaz de tratar
un trastorno angiogénico, que comprende: i) poner en contacto un
compuesto candidato con un polipéptido codificado por la molécula
de ácido nucleico de la SEC ID Nº: 3 como se muestra en la figura 1
o una célula que expresa el polipéptido codificado por la molécula
de ácido nucleico de la SEC ID Nº: 3 como se muestra en la figura
1; y ii) ensayar la capacidad del compuesto de inhibir la actividad
de canal iónico del polipéptido, identificando de esta manera un
compuesto capaz de tratar un trastorno angiogénico. En una
realización, dicho ensayo es un ensayo basado en células y dicho
compuesto candidato se pone en contacto con una célula que expresa
dicha polipéptido. En realizaciones alternativas, dicho ensayo es
un ensayo sin células. En una realización, dicho polipéptido se
proporciona como un canal iónico en una membrana plasmática. En una
realización, dicho ensayo de la capacidad del compuesto de inhibir
la actividad del polipéptido comprende medir el flujo de iones a
través de dicho canal iónico. En otra realización, el flujo de iones
a través de dicho canal iónico se mide por registro de pinzamiento
zonal.
En una realización, los métodos mencionados
anteriormente para identificar un compuesto capaz de tratar un
trastorno angiogénico comprenden confirmar la capacidad de un
compuesto de ensayo de inhibir la expresión de la molécula de ácido
nucleico de la SEC ID Nº: 3 como se muestra en la figura 1 o de
inhibir el polipéptido codificado por la molécula de ácido nucleico
de la SEC ID Nº: 3 como se muestra en la figura 1 en un modelo
animal.
Otras características y ventajas de la invención
serán evidentes a partir de la siguiente descripción detallada y a
partir de las reivindicaciones.
La Figura 1 representa una secuencia de ADNc
(SEC ID Nº: 1) y la secuencia de aminoácidos prevista (SEC ID Nº:
2) de la proteína 15603 humana. También se muestra la fase de
lectura abierta iniciada por metionina de la proteína 15603 humana
(sin las regiones no traducidas 5' y 3' de la SEC ID Nº: 1) como
secuencia codificante, SEC ID
Nº: 3.
Nº: 3.
\newpage
La Figura 2 representa un gráfico de hidropatía
de la proteína 15603 humana. Los restos relativamente hidrófobos se
muestran encima de la línea horizontal de trazos, y los restos
relativamente hidrófilos están debajo de la línea horizontal de
trazos. Los restos de cisteína (cys) se indican por líneas cortas
verticales justo por debajo del gráfico de hidropatía. Se indican
los números correspondientes a la secuencia de aminoácidos de la
proteína 15603 humana - Los polipéptidos de la invención incluyen
fragmentos que incluyen: todo o parte de una secuencia hidrófoba,
por ejemplo, una secuencia por encima de la línea de trazos, por
ejemplo, la secuencia desde aproximadamente el aminoácido 162 al
172, desde aproximadamente el aminoácido 215 al 225, desde
aproximadamente el aminoácido 325 al 335, desde aproximadamente el
aminoácido 401 al 431, desde aproximadamente el aminoácido 441 al
461, desde aproximadamente el aminoácido 486 al 506, desde
aproximadamente el aminoácido 521 al 551, desde aproximadamente el
aminoácido 591 al 616, desde aproximadamente el aminoácido 631 al
656, desde aproximadamente el aminoácido 665 al 675, desde
aproximadamente el aminoácido 701 al 731, y desde aproximadamente el
aminoácido 770 a 780 de la SEC ID Nº: 2; todo o parte de una
secuencia hidrófila, por ejemplo, una secuencia por debajo de la
línea de trazos, por ejemplo, la secuencia desde aproximadamente el
aminoácido 20 al 32, desde aproximadamente el aminoácido 55 al 85,
desde aproximadamente el aminoácido 181 al 221, desde
aproximadamente el aminoácido 241 al 281, desde aproximadamente el
aminoácido 306 al 321, desde aproximadamente el aminoácido 331 al
340, desde aproximadamente el aminoácido 461 al 486, desde
aproximadamente el aminoácido 780 al 805, desde aproximadamente el
aminoácido 810 al 841, desde aproximadamente el aminoácido 841 al
851, desde aproximadamente el aminoácido 865 al 890, desde
aproximadamente el aminoácido 895 al 905, y desde aproximadamente el
aminoácido 915 a 931 de la SEC ID Nº: 2; y una secuencia que
incluye una Cys, o un sitio de glicosilación.
La Figura 3 representa un alineamiento de la
proteína de transporte iónico y dominios de repetición de ank de la
proteína 15603 humana con una secuencia de aminoácidos consenso
procedente de un modelo oculto de Markov (HMM) a partir de PFAM. La
secuencia superior es la secuencia de aminoácidos consenso (SEC ID
Nº: 4,5,6) para un dominio de repetición de ank, mientras que la
secuencia de aminoácidos inferior corresponde a los aminoácidos 97
a 131, 132 a 163 y 218 a 250 de la SEC ID Nº: 2. También se muestra
la secuencia de aminoácidos consenso (SEC ID Nº: 7) para un dominio
de proteína de transporte iónico alineada con los aminoácidos 493 a
727 de la SEC ID Nº: 2.
La Figura 4 representa un alineamiento BLAST del
dominio del canal iónico de la proteína 15603 humana con una
secuencia de aminoácidos consenso de un dominio derivado de la base
de datos ProDomain ("Channel Receptor Transient Repeat Calcium
Potential Ion Ank Transport Transmembrane"; No. PD004194;
ProDomain Release 2001.1; http://www.toulouse.inra.fr/prodom.html).
La secuencia inferior son los restos aminoacídicos 52 a 278 de la
secuencia consenso de PD004194 de 278 aminoácidos (SEC ID Nº: 8),
mientras que la secuencia de aminoácidos superior corresponde al
dominio de canal iónico de la proteína 15603 humana, restos
aminoacídicos 123 a 347 de la SEC ID Nº: 2.
La secuencia de la proteína 15603 humana (Figura
1; SEC ID Nº: 1), que tiene una longitud de aproximadamente 2796
nucleótidos incluyendo regiones no traducidas, contiene una
secuencia codificante iniciada por metionina prevista de
aproximadamente 2796 nucleótidos, incluyendo el codón de terminación
(nucleótidos indicados como "codificantes" de la SEC ID Nº: 1
en la Fig. 1; SEC ID Nº: 3). La secuencia codificante codifica una
proteína de 931 aminoácidos (SEC ID Nº: 2). La proteína 15603
humana de la SEC ID Nº: 2 y la Figura 2 incluye una secuencia de
aminoácidos hidrófoba amino-terminal, consistente
con una secuencia señal de aproximadamente 26 aminoácidos (desde el
aminoácido 1 hasta aproximadamente el aminoácido 26 de la SEC ID Nº:
2, PSORT, Nakai and Kanehisa (1992) Genomics
14:897-911), que después de la escisión proporciona
una forma de proteína madura.)). Esta forma de proteína madura
tiene una longitud de aproximadamente 905 restos aminoacídicos
(desde aproximadamente el aminoácido 27 hasta el aminoácido 931 de
la SEC ID Nº: 2).
La proteína 15603 humana contiene las siguientes
regiones u otras características estructurales (para información
general en relación con los identificadores de PFAM, los números de
identificación de dominios de prefijo PS y prefijo PF, véase
Sonnhammer et al. (1997) Protein 28: 405-420
y http://www.psc.edu/general/ software/packages/pfam/pfam.html:
un dominio de ank (Número de Acceso de PFAM
PF0023) localizado aproximadamente en los aminoácidos 97 a 131 de
la SEC ID Nº: 2;
un dominio de ank (Número de Acceso de PFAM
PF0023) localizado aproximadamente en los aminoácidos 132 a 163 de
la SEC ID Nº: 2;
un dominio de ank (Número de Acceso de PFAM
PF0023) localizado aproximadamente en los aminoácidos 218 a 250 de
la SEC ID Nº: 2;
un dominio de proteína de transporte iónico
(Número de Acceso de PFAM PF00520) localizado aproximadamente en
los restos aminoacídicos 493 a 727 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio iónico de entrada de calcio de
variante de repetición de potencial transitorio de canal receptor
(ProDom No. PD140156) localizado aproximadamente en los restos
aminoacídicos 1 a 39 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio iónico de entrada de calcio de
variante de repetición de potencial transitorio de canal receptor
(ProDom No. PD323618) localizado aproximadamente en los restos
aminoacídicos 40 a 71 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio de variante de repetición relacionado
con Trp de entrada capacitiva de calcio de potencial transitorio de
canal receptor (ProDom No. PD186301) localizado aproximadamente en
los restos aminoacídicos 93 a 133 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio de ank de potencial transitorio Trp
Vision de repetición de canal iónico receptor (ProDom No.
PD140149) localizado aproximadamente en los restos aminoacídicos 95 a 154 de la SEC ID Nº: 2;
PD140149) localizado aproximadamente en los restos aminoacídicos 95 a 154 de la SEC ID Nº: 2;
un factor del tipo de la familia del receptor de
ankirina con ORF del gen de canal de ankirina repetido (ProDom No.
PD007334) localizado aproximadamente en los restos aminoacídicos 102
a 166 se la SEC ID Nº: 2;
un dominio de tipo glicoproteína EGF alternativa
relacionado con ankirina UNC-44, dominio quinasa de
repetición de ankirina (ProDom No. PD000041) localizado
aproximadamente en los restos aminoacídicos 105 a 188 de la SEC ID
Nº: 2;
un dominio transmembrana de ank de transporte
iónico de calcio de repetición de potencial transitorio de canal
receptor (ProDom No. PD004194) localizado aproximadamente en los
restos aminoacídicos 123 a 347 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio NOMPC TRP2 Y71A12B.4 Y71A12B.E
2-Beta 2-Alfa de potencial
transitorio del canal receptor (ProDom No. PD296552) localizado
aproximadamente en los restos aminoacídicos 299 a 509 de la SEC
ID
Nº: 2;
Nº: 2;
un dominio MTR1 del Receptor Transmembrana Fis
(ProDom No. PD039592) localizado aproximadamente en los restos
aminoacídicos 308 a 916 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio transmembrana de transporte iónico de
calcio de potencial transitorio de repetición del canal receptor
(ProDom No. PD328255) localizado aproximadamente en los restos
aminoacídicos 362 a 509 de la SEC ID
Nº: 2;
Nº: 2;
un dominio transmembrana de transporte iónico de
vanilloide de repetición de potencial transitorio del canal
receptor de calcio (ProDom No. PD003230) localizado aproximadamente
en los restos aminoacídicos 409 a 748 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio de Ank variante iónico transitorio de
repetición de potencial de canal receptor de calcio (ProDom No.
PD238062) localizado aproximadamente en los restos aminoacídicos 510
a 597 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio de transporte iónico de entrada
capacitiva de potencial transitorio de repetición del canal receptor
de calcio (ProDom No. PD342728) localizado aproximadamente en los
restos aminoacídicos 744 a 895 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio transmembrana de ank de transporte
iónico de calcio de potencial transitorio de repetición del canal
receptor (ProDom No. PD004174) localizado aproximadamente en los
restos aminoacídicos 749 a 900 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio de repetición de ank de transporte
iónico transitorio del receptor de entrada del canal receptor de
calcio (ProDom No. PD266294) localizado aproximadamente en los
restos aminoacídicos 786 a 854 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio relacionado con Gelsolin (ProDom No.
PD202783) localizado aproximadamente en los restos aminoacídicos
792 a 931 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio de músculo de patrón séptuple de
filamento de cadena pesada de repetición de miosina superenrollada
(ProDom No. PD000002) localizado aproximadamente en los restos
aminoacídicos 796 a 928 de la SEC ID Nº: 2;
un ion de entrada de calcio variante de
repetición de potencial transitorio de canal receptor (ProDom No.
PD137340) localizado aproximadamente en los restos aminoacídicos 901
a 931 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio transmembrana (previsto por MEMSAT,
Jones et al. (1994) Biochemistry
33:3038-3049) aproximadamente en los restos
aminoacídicos 407 a 426 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio transmembrana (previsto por MEMSAT,
Jones et al. (1994) Biochemistry
33:3038-3049) aproximadamente en los restos
aminoacídicos 443 a 459 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio transmembrana (previsto por MEMSAT,
Jones et al. (1994) Biochemistry
33:3038-3049) aproximadamente en los restos
aminoacídicos 490 a 507 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio transmembrana (previsto por MEMSAT,
Jones et al. (1994) Biochemistry
33:3038-3049) aproximadamente en los restos
aminoacídicos 598 a 614 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio transmembrana (previsto por MEMSAT,
Jones et al. (1994) Biochemistry
33:3038-3049) aproximadamente en los restos
aminoacídicos 637 a 653 de la SEC ID Nº: 2;
un dominio transmembrana (previsto por MEMSAT,
Jones et al. (1994) Biochemistry
33:3038-3049) aproximadamente en los restos
aminoacídicos 703 a 727 de la SEC ID Nº: 2;
una estructura superenrollada localizada
aproximadamente en los restos aminoacídicos 296 a 907 (ALELSNELAV
... LEEKSQNTED) de la SEC ID Nº: 2;
un patrón de cremallera de leucina (Prosite
PS00029) localizado aproximadamente en los restos aminoacídicos 766
a 787 (LVPSPKSLFYLLLKLKKWISEL) de la SEC ID Nº: 2;
nueve sitios de fosforilación de proteína
quinasa C (Prosite PS00005) localizados aproximadamente en los
restos aminoacídicos 14 a 16 (SPR), 89 a 91 (SDR), 563 a 565 (TLK),
630 a 632 (TVK), 674 a 676 (SFK), 769 a 771 (SPK), 836 a 838 (SIR),
893 a 895 (SLR) y 929 a 931 (TNR) de la SEC ID Nº: 2;
dieciséis sitios de fosforilación de caseína
quinasa II (Prosite PS00006) localizados aproximadamente en los
restos aminoacídicos 96 a 99 (SIEE), 197 a 200 (SQSE), 216 a 219
(SSHD), 289 a 292 (SSED), 296 a 299 (TALE), 475 a 478 (TSTD), 492 a
495 (SWME), 556 a 559 (SIID), 563 a 566 (TLKD), 571 a 574 (TLGD),
630 a 633 (TVKD), 669 a 672 (TTVE), 730 a 733 (SFQE), 752 a 755
(SYFE), 815 a 818 (SHED) y 839 a 842 (SSED) de la SEC ID Nº: 2;
dos sitios de fosforilación de proteína quinasa
dependiente de AMPc/GMPc (Prosite PS00004) localizados
aproximadamente en los restos aminoacídicos 67 a 70 (RRQT) y 319 a
322 (KKLS) de la SEC ID Nº: 2;
tres sitios de fosforilación de tirosina
(Prosite PS00007) localizados aproximadamente en los restos
aminoacídicos 24 a 31 (RRNESQDY), 101 a 108 (RFLDAAEY) y 698 a 705
(KFIENIGY) de la SEC ID Nº: 2;
dos sitios de amidación (Prosite PS00009)
localizados aproximadamente en los restos aminoacídicos 75 a 78
(KGRR) y 188 a 191 (EGKR) de la SEC ID Nº: 2;
nueve sitios de N-glicosilación
(Prosite PS00001) localizados aproximadamente en los restos
aminoacídicos 26 a 29 (NESQ), 157 a 160 (NLSR), 362 a 365 (NLSR),
394 a 397 (NLSG), 473 a 476 (NETS), 561 a 564 (NDTL), 617 a 620
(NESF), 712 a 715 (NVTM) y 728 a 731 (NSSF) de la SEC ID Nº: 2;
y
cinco sitios de N-miristoilación
(Prosite PS00008) localizados aproximadamente en los restos
aminoacídicos 17 a 22 (GAAGAA), 213 a 218 (GTRSSH), 504 a 509
(GMIWAE), 661 a 666 (GAKQNE) y 811 a 816 (GILGSH) de la SEC ID Nº:
2.
\vskip1.000000\baselineskip
La proteína 15603 contiene un número
significativo de características estructurales en común con miembros
de la familia de canales iónicos y la familia de repeticiones de
ank. El término "familia", cuando hace referencia a las
moléculas de proteína y de ácido nucleico de la invención, se
refiere a dos o más proteínas o moléculas de ácido nucleico que
tienen un dominio o motivo estructural común y que tienen una
homología de secuencias de aminoácidos o de nucleótidos suficiente
como se define en la presente memoria. Estos miembros de la familia
pueden ser naturales o no naturales y pueden proceder de la misma
especie o de especies diferentes. Por ejemplo, una familia puede
contener una primera proteína de origen humano así como otras
proteínas diferentes de origen humano o, como alternativa, puede
contener homólogos de origen no humano, por ejemplo, proteínas de
rata o de ratón. Los miembros de una familia también pueden tener
características funcionales comunes.
Como se usa en la presente memoria, la expresión
"canal iónico" incluye una proteína o polipéptido que puede
regular el flujo de iones tales como cationes de calcio a través de
un canal. El canal puede regular el flujo de un catión o anión
particular o puede ser menos discriminativo y permitir el flujo a su
través de múltiples tipos de cationes o aniones. El flujo de iones
puede regularse por la presencia o ausencia de un ligando unido o
puede regularse por el estado de fosforilación del canal u otra
proteína asociada con el canal. La proteína del canal iónico puede
experimentar un cambio conformacional basado en la unión de un
ligando, la fosforilación de un resto particular o la unión de otra
proteína o biomolécula.
Los miembros de una familia de proteínas de
canales iónicos se caracterizan por dominios transmembrana, dominios
citoplásmicos, dominios extracelulares, y pueden ser homodímeros,
homotrímeros, homomultímeros, heterodímeros etc. El poro de los
canales iónicos típicamente se forma por múltiples proteínas
transmembrana codificadas por el mismo gen o por genes diferentes.
Típicamente, se forma un canal transmembrana hidrófilo que permite
el paso de iones desde un lado de la membrana plasmática al otro.
Grupos de aminoácidos cargados en la boca del canal pueden aumentar
la selectividad por un tipo particular de ion, por ejemplo, grupos
de restos aminoacídicos cargados negativamente en la boca del canal
pueden excluir los iones negativos de los canales iónicos.
Todas las proteínas de la familia de canales
iónicos forman poros rellenos de agua a través de las membranas.
Las proteínas de los canales iónicos están localizadas en la
membrana plasmática de células animales y vegetales y se
caracterizan adicionalmente por pequeños poros de alta selectividad
que participan en el transporte iónico. Típicamente, más de
10^{6} iones pueden pasar a través de dicho canal cada segundo.
Muchos canales iónicos permiten la difusión de iones específicos
tales como Na^{+}, K^{+}, Ca^{2+}, o Cl^{-}, por sus
gradientes electroquímicos a través de la bicapa lipídica. Las
proteínas de los canales iónicos muestran selectividad iónica, que
permite que pasen algunos iones pero no otros. Otra característica
de las proteínas de los canales iónicos es que no se abren de
manera continua, a diferencia de los poros sencillos para el paso de
agua. En su lugar tienen "aberturas" que se abren brevemente y
después se cierran de nuevo. Esta apertura y cierre normalmente
responde a una perturbación específica de la membrana, tal como un
cambio en el voltaje a través de la membrana (canales de apertura
por voltaje), estimulación mecánica (canales abiertos mecánicamente)
o la unión de una molécula de señalización (canales de apertura por
ligando). En el caso de los canales de apertura por ligando, el
ligando de señalización puede ser un mediador extracelular, tal como
un neurotransmisor (canales de apertura por neurotransmisor), un
mediador intracelular, tal como un ion (canales de apertura por
iones), un nucleótido (canales de apertura por nucleótido) o una
proteína reguladora de unión a GTP (canales de apertura por
proteína G).
Los canales iónicos son responsables de la
excitabilidad eléctrica de las células nerviosas y musculares y
median la mayoría de las formas de señalización eléctrica en el
sistema nervioso. Una sola célula nerviosa típicamente contiene más
de cinco tipos de canales iónicos. Sin embargo, estos canales
iónicos no se restringen a células excitables eléctricamente. Los
canales iónicos están presentes en todas las células animales y se
encuentran en células vegetales y microorganismos. Por ejemplo, las
proteínas de los canales iónicos propagan la respuesta de cierre de
las hojas de la mimosa y permiten que el organismo unicelular
conocido como paramecio invierta la dirección después de una
colisión. La proteína 15603, también conocida como TRPC6, es un
canal de cationes no selectivo que se activa por diacilglicerol de
una manera delimitada a la membrana, independientemente de la
proteína
quinasa C.
quinasa C.
Un polipéptido 15603 puede incluir un "dominio
de canal iónico" o regiones homólogas con un "dominio de canal
iónico". Un polipéptido 15603 puede incluir además un "dominio
de ank" o regiones homólogas a un "dominio de ank".
Como se usa en la presente memoria, la expresión
"dominio de proteína de transporte iónico" incluye una
secuencia de aminoácidos de aproximadamente 200 a 250 restos
aminoacídicos de longitud y que tiene un valor de bit score
(puntuación en unidades de información (bits)) para el alineamiento
de la secuencia con el dominio de la proteína de transporte iónico
(HMM) de al menos 75. Preferiblemente, un dominio de transporte
iónico regula el flujo de iones a través de una membrana.
Preferiblemente, un dominio de proteína de transporte iónico incluye
al menos de aproximadamente 200 a 300 aminoácidos, más
preferiblemente de aproximadamente 200 a 250 restos aminoacídicos,
o de aproximadamente 210 a 240 aminoácidos y tiene un valor de bit
score para el alineamiento de la secuencia con el dominio de la
proteína de transporte iónico (HMM) de al menos 50, 75, 80 o mayor.
El dominio de transporte iónico puede incluir dominios
transmembrana. Al dominio de proteína de transporte iónico (HMM) se
le ha asignado el Número de Acceso de PFAM PF00520
(http;//genome.wustl.edu/Pfam/.html). En la Figura 3 se representa
un alineamiento del dominio de proteína de transporte iónico
(aminoácidos 493 a 727 de la SEC ID Nº: 2) del polipéptido 15603
humano con la secuencia de aminoácidos consenso de la proteína de
transporte iónico de Pfam (SEC ID Nº: 7) obtenida con un modelo
oculto de Markov.
Como se usa en este documento, la expresión
"dominio de repetición de ank" incluye una secuencia de
aminoácidos de aproximadamente 30 a 35 restos aminoacídicos de
longitud y que tiene un valor de bit score para el alineamiento de
la secuencia con el dominio de repetición de ank (HMM) de al menos
15. Preferiblemente, un dominio de repetición de ank incluye al
menos de aproximadamente 20 a 40 aminoácidos, más preferiblemente de
aproximadamente 25 a 35 restos aminoacídicos, o de aproximadamente
30 a 35 aminoácidos y tiene un valor de bit score para el
alineamiento de la secuencia con el dominio de repetición de ank
(HMM) de al menos 10, 15, 20 o mayor. Al dominio de repetición de
ank (HMM) se le ha asignado el Número de Acceso de PFAM PF0023
(http;//genome.wustl.edu/Pfam/.html). Además, al dominio de
repetición de ank (HMM) se le ha asignado el identificador SMART
ANK_2a (http://smart.embl-heidelberg.de/). En la
Figura 3 se representa un alineamiento del dominio de repetición de
ank (aminoácidos 97 a 131, 132 a 163 y 218 a 250 de la SEC ID Nº:
2) de la proteína 15603 humana con la secuencia de aminoácidos
consenso del dominio de repetición de ank de Pfam (SEC ID Nº:
4,5,6) obtenida con un modelo oculto de Markov. En la Figura 3 se
representa un alineamiento del dominio de repetición de ank
(aminoácidos 97 a 126, 132 a 160 y 218 a 247 de la SEC ID Nº: 2) de
la proteína 15603 humana con la secuencia de aminoácidos consenso
del dominio SMART ANK_2a (SEC ID Nº: 4,5,6) obtenida con un modelo
oculto de Markov.
Preferiblemente, un polipéptido o proteína 15603
tiene un "dominio de proteína de transporte iónico" o una
región que incluye al menos de aproximadamente 200 a 300, más
preferiblemente de aproximadamente 200 a 250 o de 210 a 240 restos
aminoacídicos y tiene una homología de al menos aproximadamente 60%,
70%, 80%, 90%, 95%, 99% o 100% con un "dominio de proteína de
transporte iónico", por ejemplo, el dominio de proteína de
transporte iónico de la proteína 15603 humana (por ejemplo, los
restos 493 a 727 de la SEC ID Nº: 2).
Preferiblemente, un polipéptido o proteína 15603
tiene un "dominio de repetición de ank" o una región que
incluye al menos de aproximadamente 25 a 40, más preferiblemente de
aproximadamente 25 a 35 o de 30 a 35 restos aminoacídicos y tiene
una homología de al menos aproximadamente 60%, 70%, 80%, 90%, 95%,
99% o 100% con un "dominio de repetición de ank", por ejemplo,
un dominio de repetición de ank de la proteína 15603 humana (por
ejemplo, los restos 97 a 131, 132 a 163, o 218 a 250 de la SEC ID
Nº: 2).
Para identificar la presencia de un dominio de
"proteína de transporte iónico" o un dominio de "repetición
de ank" en una secuencia de proteína 15603, y realizar la
determinación de que un polipéptido o proteína de interés tiene un
perfil particular, la secuencia de aminoácidos de la proteína puede
someterse a una búsqueda frente a la base de datos Pfam de HMM (por
ejemplo, la base de datos Pfam, edición 2.1) usando los parámetros
por defecto (http://www.sanger.ac.uk/Software/Pfam/HMM_search). Por
ejemplo, el programa hmmsf, que está disponible como parte del
paquete de programas de búsqueda HMMER, es una familia de programas
por defecto específicos para MILPAT0063 y una puntuación de 15 es
la puntuación umbral por defecto para determinar un acierto (hit).
Como alternativa, la puntuación umbral para determinar un acierto
puede estar reducida, (por ejemplo, a 8 bits). Se puede encontrar
una descripción de la base de datos Pfam en Sonhammer et al.
(1997) Proteins 28:405-420 y puede encontrarse una
descripción detallada de HMM, por ejemplo, en Gribskov et al.
(1990) Meth. Enzymol 183:146-159; Gribskov et
al. (1987) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 84:
4355-4358; Krogh et al. (1994) J. Mol.
Biol. 235: 1501-1531; y Stultz et al.
(1993) Protein Sci. 2:305-314. Se realizó una
búsqueda frente a la base de datos HMM que dio como resultado la
identificación de un "dominio de proteína de transporte
iónico" en la secuencia de aminoácidos de la proteína 15603
humana aproximadamente en los restos 493 a 727 de la SEC ID Nº: 2
(véase la Figura 1). Se realizó una búsqueda frente a la base de
datos HMM que dio como resultado la identificación de tres dominios
de "repetición de ank" en la secuencia de aminoácidos de la
proteína 15603 humana aproximadamente en los restos 97 a 131, 132 a
163 y 218 a 250 de la SEC ID Nº: 2 (véase la Figura 1).
Como método adicional para identificar la
presencia de un dominio de "repetición de ank" en una secuencia
de proteína 15603, y realizar la determinación de que un
polipéptido o proteína de interés tiene un perfil particular, la
secuencia de aminoácidos de la proteína puede buscarse frente a una
base de datos SMART (Simple Modular Architecture Research Tool,
http://smart.embl-heidelberg.de/) de HMM como se
describe en Schultz et al. (1998), Proc. Natl. Acad. Sci.
USA. 95:5857 y Schultz et al. (2000) Nucl. Acids Res 28: 231.
La base de datos contiene dominios identificados por perfilado con
los modelos ocultos de Markov del programa de búsqueda HMMer^{2}
(Durbin et al. (1998) Biological sequence analysis:
probabilistic models of proteins and nucleic acids. Cambridge
University Press.; http://hmmer.wustl.edu/). La base de datos
también se anota y controla extensivamente por expertos para
mejorar la exactitud. Se realizó una búsqueda frente a la base de
datos HMM que dio como resultado la identificación de tres dominios
de "ank 2a" en la secuencia de aminoácidos de la proteína
215603 humana aproximadamente en los restos 97 a 126, 132 a 160 y
218 a 247 de la SEC ID Nº: 2 (véase la Figura 1).
Para una identificación adicional de dominios en
una secuencia de proteína 15603, y para realizar la determinación
de que un polipéptido o proteína de interés tiene un perfil
particular, la secuencia de aminoácidos de la proteína puede
buscarse frente a una base de datos de dominios, por ejemplo, la
base de datos ProDom (Corpet et al. (1999), Nucl. Acids Res.
27:263-267). La base de datos de dominios de
proteína ProDom consiste en una recopilación automática de dominios
homólogos. Se están construyendo versiones actuales de ProDom usando
búsquedas PSI-BLAST recursivas (Altschul et
al. (1997) Nucleic Acids Res. 25:3389-3402;
Gouzy et al. (1999) Computers and Chemistry
23:333-340) de las bases de datos de proteínas
SWISS-PROT 38 y TREMBL. La base de datos genera
automáticamente una secuencia consenso para cada dominio. Se realizó
una búsqueda BLAST frente a la base de datos HMM que tuvo como
resultado la identificación de un dominio "transmembrana de
repetición de ank de transporte iónico de calcio de potencial
transitorio de canal receptor" en la secuencia de aminoácidos de
la proteína 15603 humana aproximadamente en los restos 123 a 347 de
la SEC ID Nº: 2 (véase la Figura 1).
Una molécula de 15603 puede incluir además un
dominio transmembrana o un dominio de repetición de ank.
Un polipéptido 15603 puede incluir al menos uno,
dos, tres, cuatro, cinco o preferiblemente seis "dominios
transmembrana" o regiones homólogas con "dominios
transmembrana". Como se usa en este documento, la expresión
"dominio transmembrana" incluye una secuencia de aminoácidos de
aproximadamente 10 a 40 restos aminoácidos de longitud y que abarca
la membrana plasmática. Los dominios transmembrana son ricos en
restos hidrófobos, por ejemplo, al menos 50%, 60%, 70%, 80%, 90%,
95% o más de los aminoácidos de un dominio transmembrana son
hidrófobos, por ejemplo, leucinas, isoleucinas, tirosinas o
triptófanos. Los dominios transmembrana típicamente tienen
estructuras en alfa hélice y se describen, por ejemplo, en Zagotta
et al., (1996) Annual Rev. Neurosci.
19:235-263. Los dominios transmembrana de la
proteína 15603 humana están localizados aproximadamente en los
restos 407 a 426, 443 a 459,490 a 507, 598 a 614, 637 a 653 y 703 a
727 de la SEC ID Nº: 2.
En una realización preferida, un polipéptido o
proteína 15603 tiene al menos uno, dos, tres, cuatro, cinco o
preferiblemente seis "dominios transmembrana", o una región que
incluye al menos de aproximadamente 12 a 35, más preferiblemente de
aproximadamente 14 a 30 o de 15 a 25 restos aminoacídicos y tiene
una homología de al menos aproximadamente 60%, 70%, 80%, 90%, 95%,
99% o 100% con un "dominio transmembrana", por ejemplo, los
dominios transmembrana de la proteína 15603 humana (por ejemplo, los
restos 407 a 426, 443 a 459, 490 a 507, 598 a 614, 637 a 653, o 703
a 727 de la SEC ID Nº: 2). El dominio transmembrana de la proteína
15603 humana se visualiza en el gráfico de hidropatía (Figura 2)
como regiones de aproximadamente 15 a 25 aminoácidos en las que el
gráfico de hidropatía está principalmente por encima de la línea
horizontal.
Para identificar la presencia de un dominio
"transmembrana" en una secuencia de proteína 15603, y realizar
la determinación de que un polipéptido o proteína de interés tiene
un perfil particular, la secuencia de aminoácidos de la proteína
puede analizarse por un método de predicción transmembrana que
predice la estructura secundaria y la topología de proteínas de
membrana integrales basándose en el reconocimiento de modelos
topológicos (MEMSAT, Jones et al., (1994)
Biochemistry 33:3038-3049).
Un polipéptido 15603 puede incluir al menos uno,
dos, tres, cuatro, cinco, seis o preferiblemente siete "regiones
no transmembrana". Como se usa en la presente memoria, la
expresión "región no transmembrana" incluye una secuencia de
aminoácidos no identificada como un dominio transmembrana. Las
regiones no transmembrana en la proteína 15603 están localizadas
aproximadamente en los restos aminoacídicos 1 a 406, 427 a 442, 460
a 489, 508 a 597, 615 a 636, 654 a 702 y 727 a 931 de la SEC ID Nº:
2. Los dominios no transmembrana pueden ser citoplásmicos o
extracelulares.
extracelulares.
Las regiones no transmembrana de la proteína
15603 incluyen al menos uno, dos, tres o preferiblemente cuatro
regiones citoplásmicas. Cuando se localiza en el extremo N, la
región citoplásmica se denomina en la presente memoria "dominio
citoplásmico N-terminal". Como se usa en la
presente memoria, un "dominio citoplásmico
N-terminal" incluye una secuencia de aminoácidos
que tiene de aproximadamente 1 a 500, preferiblemente de
aproximadamente 1 a 450, más preferiblemente de aproximadamente 1 a
425, o incluso más preferiblemente de aproximadamente 1 a 410
restos aminoacídicos de longitud, y está localizado en el interior
de una célula o dentro del citoplasma de una célula. El resto
aminoacídico C-terminal de un "dominio
citoplásmico N-terminal" está adyacente a un
resto aminoacídico N-terminal de un dominio
transmembrana en una proteína 15603. Por ejemplo, un dominio
citoplásmico N-terminal se localiza aproximadamente
en los restos aminoacídicos 1 a 406 de la SEC ID Nº: 2.
En una realización preferida, un polipéptido o
proteína 15603 tiene una región o dominio citoplásmico
N-terminal que incluye de aproximadamente 1 a 450,
preferiblemente de aproximadamente 1 a 425, y más preferiblemente
de aproximadamente 1 a 410 restos aminoacídicos y tiene una
homología de al menos aproximadamente 60%, 70%, 80%, 90%, 95%, 99%
o 100% con un "dominio citoplásmico
N-terminal", por ejemplo, el dominio citoplásmico
N-terminal de la proteína 15603 humana (por
ejemplo, los restos 1 a 406 de la SEC ID Nº: 2).
En otra realización, una región citoplásmica de
15603 incluye al menos uno, y preferiblemente dos bucles
citoplásmicos. Como se usa en la presente memoria, el término
"bucle" incluye una secuencia de aminoácidos que no se incluye
dentro de una membrana de fosfolípidos, que tiene una longitud de al
menos aproximadamente 4, preferiblemente de aproximadamente 5 a 95,
y más preferiblemente de aproximadamente 6 a 35 restos
aminoacídicos, y tiene una secuencia de aminoácidos que conecta dos
dominios transmembrana dentro de una proteína o polipéptido. Por
consiguiente, el aminoácido N-terminal de un bucle
está adyacente a un aminoácido C-terminal de un
dominio transmembrana en una molécula 15603, y el aminoácido
C-terminal de un bucle está adyacente a un
aminoácido N-terminal de un dominio transmembrana
en una molécula 15603. Como se usa en la presente memoria, un
"bucle citoplásmico" incluye un bucle localizado en el
interior de una célula o dentro del citoplasma de una célula. Por
ejemplo, un "bucle citoplásmico" puede encontrarse
aproximadamente en los restos aminoacídicos 460 a 489 y 615 a 636
de la SEC ID Nº: 2.
En una realización preferida, un polipéptido o
proteína 15603 tiene un bucle citoplásmico o una región que incluye
al menos aproximadamente 4, preferiblemente de aproximadamente 5 a
40, y más preferiblemente de aproximadamente 6 a 35 restos
aminoacídicos y tiene una homología de al menos aproximadamente 60%,
70%, 80%, 90%, 95%, 99% o 100% con un "bucle citoplásmico",
por ejemplo, un bucle citoplásmico de la proteína 15603 humana (por
ejemplo, los restos 460 a 489 y 615 a 636 de la SEC ID Nº: 2).
En otra realización, una región no transmembrana
de 15603 incluye al menos uno, dos o preferiblemente tres bucles no
citoplásmicos. Como se usa en la presente memoria, un "bucle no
citoplásmico" incluye un bucle localizado fuera de una célula o
dentro de un orgánulo intracelular. Los bucles no citoplásmicos
incluyen dominios extracelulares (es decir, fuera de la célula) y
dominios intracelulares (es decir, dentro de la célula). Cuando se
hace referencia a proteínas unidas a la membrana encontradas en
orgánulos intracelulares (por ejemplo, mitocondrias, retículo
endoplásmico, peroxisomas, microsomas, vesículas, endosomas y
lisosomas), los bucles no citoplásmicos incluyen los dominios de la
proteína que residen en el lumen del orgánulo o la matriz o el
espacio intermembrana. Por ejemplo, puede encontrarse un "bucle
no citoplásmico" aproximadamente en los restos aminoacídicos 427
a 442, 508 a 597 y 654 a 702 de la SEC ID Nº: 2.
En una realización preferida, un polipéptido o
proteína 15603 tiene al menos un bucle no citoplásmico o una región
que incluye al menos aproximadamente 4, preferiblemente de
aproximadamente 5 a 100, más preferiblemente de aproximadamente 6 a
90 restos aminoacídicos y tiene una homología de al menos
aproximadamente 60%, 70%, 80%, 90%, 95%, 99% o 100% con un "bucle
no citoplásmico" por ejemplo, al menos un bucle no citoplásmico
de la proteína 15603 humana (por ejemplo, los restos 427 a 442, 508
a 597 y 654 a 702 de la SEC ID Nº: 2).
En otra realización, una región citoplásmica de
una proteína 15603 puede incluir el extremo C y puede ser un
"dominio citoplásmico C-terminal" también
conocido en este documento como "cola citoplásmica
C-terminal." Como se usa en la presente memoria,
un "dominio citoplásmico C-terminal" incluye
una secuencia de aminoácidos que tiene una longitud de al menos
aproximadamente 200, preferiblemente de aproximadamente 150 a 250,
más preferiblemente de aproximadamente 175 a 225 restos
aminoacídicos, y está localizado en el interior de una célula o
dentro del citoplasma de una célula. El resto aminoacídico
N-terminal de un "dominio citoplásmico
C-terminal" está adyacente a un resto
aminoacídico C-terminal de un dominio transmembrana
en una proteína 15603. Por ejemplo, un dominio citoplásmico
C-terminal está localizado aproximadamente en los
restos aminoacídicos 728 a 931 de la
SEC ID Nº: 2.
SEC ID Nº: 2.
En una realización preferida, un polipéptido o
proteína 15603 tiene un dominio citoplásmico
C-terminal o una región que incluye al menos
aproximadamente 200, preferiblemente de aproximadamente 150 a 250 y
más preferiblemente de aproximadamente 175 a 225 restos
aminoacídicos y tiene una homología de al menos aproximadamente 60%,
70%, 80%, 90%, 95%, 99% o 100% con un "dominio citoplásmico
C-terminal" por ejemplo, el dominio citoplásmico
C-terminal de la proteína 15603 humana (por
ejemplo, los restos 728 a 931 de la SEC ID Nº: 2).
Una proteína 15603 humana puede incluir además
una cremallera de leucina o una estructura superenrollada.
Preferiblemente, un dominio de cremallera de leucina tiene una
homología de al menos aproximadamente 60%, 70%, 80%, 90%, 95%, 99%
o 100% con el dominio de cremallera de leucina de la proteína 15603
humana (por ejemplo, los restos 766 a 787 de la SEC ID Nº: 2).
Preferiblemente, un dominio superenrollado tiene una homología de
al menos aproximadamente 60%, 70%, 80%, 90%, 95%, 99% o 100% con el
dominio superenrollado de la proteína 15603 humana (por ejemplo,
los restos 296 a 907 de la SEC ID Nº: 2). Una proteína 15603 humana
puede incluir además sitios de N-glicosilación,
sitios de fosforilación de proteína quinasa dependiente de AMPc y
GMPc, sitios de fosforilación de proteína quinasa C, sitios de
fosforilación de caseína quinasa II, sitios de fosforilación de
tirosina quinasa, sitios de N-miristoilación y
sitios de amidación.
Un miembro de la familia de 15603 puede incluir
al menos un dominio de proteína de canal iónico; y al menos uno,
dos o preferiblemente tres dominios de repetición de ank o dominios
transmembrana o no transmembrana. Un miembro de la familia de 15603
puede incluir al menos una estructura de cremallera de leucina o al
menos una estructura superenrollada. Además, un miembro de la
familia de 15603 puede incluir al menos uno, dos, tres, cuatro,
cinco, seis, siete, ocho o preferiblemente nueve sitios de
fosforilación de proteína quinasa C (Prosite PS00005); al menos
uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once,
doce, trece, catorce, quince y preferiblemente dieciséis sitios de
fosforilación de caseína quinasa II (Prosite PS00006); al menos
uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho y preferiblemente
nueve sitios de N-glicosilación (Prosite PS00001);
al menos uno y preferiblemente dos sitios de fosforilación de
proteína quinasa dependiente de AMPc/GMPc (Prosite PS00004); al
menos uno y preferiblemente dos sitios de amidación (Prosite
PS00009); y al menos uno, dos, tres, cuatro y preferiblemente cinco
sitios de N-miristoilación (Prosite PS00008).
Como los polipéptidos 15603 de la invención
pueden modular actividades mediadas por 15603, pueden ser útiles
para el desarrollo de nuevos agentes de diagnóstico y terapéuticos
para trastornos asociados con los canales iónicos u otros
trastornos asociados con la proteína 15603, como se describe más
adelante.
Como se usa en la presente memoria, una
"actividad asociada a canales iónicos" incluye una actividad
que implica la regulación del flujo de iones a través de una
membrana. El flujo de iones puede controlarse por un segundo
mensajero tal como diacilglicerol. Ciertos miembros de la familia
pueden intervenir en enfermedades cardiovasculares tales como una
angiogénesis anómala.
Como se usa en la presente memoria, una
"actividad de 15603", "actividad biológica de 15603" o
"actividad funcional de 15603" se refiere a una actividad
ejercida por una molécula de proteína, polipéptido o ácido nucleico
de 15603, por ejemplo, en una célula que responde a 15603 o en un
sustrato de 15603, por ejemplo un sustrato proteico, como se
determina in vivo o in vitro. En una realización, una
actividad de 15603 es una actividad directa, tal como una
asociación con una molécula diana de 15603. Una "molécula
diana" o "compañero de unión" es una molécula con la cual
se une o interacciona en la naturaleza una proteína 15603. En una
realización ilustrativa, la proteína 15603 es un canal iónico, por
ejemplo, un canal de cationes no selectivo que se activa por
diacilglicerol, y por lo tanto interacciona en la naturaleza con una
molécula tal como un segundo mensajero (por ejemplo,
diacilglicerol) para regular el flujo de cationes a través de una
membrana.
Una actividad de 15603 también puede ser una
actividad indirecta, por ejemplo, una actividad de señalización
celular mediada por la interacción de la proteína 15603 con un
receptor de 15603. Basándose en las estructuras de secuencia
descritas anteriormente y en las similitudes con moléculas de
función conocida, las moléculas de 15603 de la presente invención
pueden tener actividades biológicas similares a los miembros de la
familia de canales iónicos. Por ejemplo, las proteínas 15603 de la
presente invención pueden tener una o más de las siguientes
actividades: (1) la capacidad de unirse a un segundo mensajero; (2)
la capacidad de unirse a diacilglicerol; (3) la capacidad de
regular el flujo de cationes a través de una membrana; (4) la
capacidad de regular la angiogénesis; y (5) la capacidad de regular
los niveles de calcio intracelulares.
Las moléculas de 15603 de la invención pueden
modular las actividades de las células en tejidos en los que se
expresan. Por ejemplo, el ARNm de 15603 se expresa en niveles de
moderados a elevados en hemangiomas, megacariocitos, tumor de Wilm,
células de músculo liso vascular, células endoteliales
proliferativas, útero y corteza cerebral normal. Por consiguiente,
las moléculas de 15603 de la invención pueden actuar como agentes
terapéuticos o de diagnóstico para trastornos cardiovasculares,
angiogénicos o neoproliferativos.
De esta manera, las moléculas de 15603 pueden
actuar como nuevas dianas de diagnóstico y agentes terapéuticos
para controlar uno o más trastornos cardiovasculares, angiogénicos,
neoproliferativos u otros trastornos de canales iónicos. Como se
usa en la presente memoria, los "trastornos de canales iónicos"
son enfermedades o trastornos cuya patogénesis se produce por, está
relacionada o está asociada con una función o expresión aberrante o
deficiente de proteínas de canales iónicos.
Las moléculas de 15603 pueden usarse para tratar
trastornos cardiovasculares, del sistema inmune o proliferativos en
parte porque se encuentran miembros de la familia en los
hemangiomas, vasos sanguíneos y megacariocitos.
Como se usa en la presente memoria, un
"trastorno de células endoteliales" incluye un trastorno
caracterizado por una actividad de las células endoteliales
aberrante, no regulada o indeseada, por ejemplo, angiogénesis; o la
expresión aberrante de moléculas de adhesión en la superficie
celular o genes asociados con la angiogénesis, por ejemplo,
TIE-2, FLT y FLK. Los trastornos de las células
endoteliales incluyen tumorigénesis, metástasis tumoral, psoriasis,
retinopatía diabética, endometriosis, enfermedad de Grave,
enfermedad isquémica (por ejemplo, aterosclerosis) y enfermedades
inflamatorias crónicas (por ejemplo, artritis reumatoide).
La proteína 15603, sus fragmentos y derivados y
otras variantes de la secuencia en la SEC ID Nº: 2 se denominan
colectivamente "proteínas o polipéptidos 15603". Las moléculas
de ácido nucleico que codifican estos polipéptidos y proteínas se
denominan colectivamente "ácidos nucleicos de 15603".
Como se usa en la presente memoria, la expresión
"molécula de ácido nucleico" incluye moléculas de ADN (por
ejemplo, un ADNc o ADN genómico) y moléculas de ARN (por ejemplo, un
ARNm) y análogos del ADN o ARN generados, por ejemplo, mediante el
uso de análogos de nucleótidos. La molécula de ácido nucleico puede
ser de monocatenaria o bicatenaria, pero preferiblemente es ADN
bicatenario.
La expresión "molécula de ácido nucleico
aislada o purificada" incluye moléculas de ácido nucleico que
están separadas de otras moléculas de ácido nucleico que están
presentes en la fuente natural del ácido nucleico. Por ejemplo, con
respecto al ADN genómico, el término "aislado" incluye
moléculas de ácido nucleico que están separadas del cromosoma con
el cual está asociado naturalmente el ADN genómico. Preferiblemente,
un ácido nucleico "aislado" carece de secuencias que flanquean
de forma natural el ácido nucleico (es decir, secuencias
localizadas en los extremos 5' y/o 3' del ácido nucleico) en el ADN
genómico del organismo del que procede el ácido nucleico. Por
ejemplo, en diversas realizaciones, la molécula de ácido nucleico
aislada puede contener menos de aproximadamente 5 kb, 4 kb, 3 kb, 2
kb, 1 kb, 0,5 kb o 0,1 kb de secuencias de nucleótidos 5' y/o 3'
que flanquean de forma natural la molécula de ácido nucleico en el
ADN genómico de la célula de la que procede el ácido nucleico.
Además, una molécula del ácido nucleico "aislada", tal como una
molécula de ADNc, puede carecer sustancialmente de otro material
celular, o medio de cultivo cuando se produce mediante técnicas
recombinantes, o carecer sustancialmente de precursores químicos u
otras sustancias químicas cuando se sintetiza químicamente.
Como se usa en la presente memoria, la expresión
"hibrida en condiciones de baja rigurosidad, rigurosidad media,
alta rigurosidad o rigurosidad muy alta" describe condiciones de
hibridación y lavado. Pueden encontrarse directrices para realizar
reacciones de hibridación en Current Protocols in Molecular
Biology (1989) John Wiley & Sons, N.Y.,
6.3.1-6.3.6. Esa referencia describe métodos acuosos
y no acuosos y pueden usarse ambos. Las condiciones de hibridación
específicas a las que se hace referencia en la presente memoria son
las siguientes: 1) condiciones de hibridación de baja rigurosidad
en cloruro sódico/citrato sódico (SSC) 6X a aproximadamente 45ºC,
seguido de dos lavados en SSC 0,2X, SDS al 0,1% al menos a 50ºC (la
temperatura de los lavados puede aumentarse a 55ºC en las
condiciones de baja rigurosidad); 2) condiciones de hibridación de
rigurosidad media en SSC 6X a aproximadamente 45ºC, seguido de uno
o más lavados en SSC 0,2X, SDS al 0,1% a 60ºC; 3) condiciones de
hibridación de rigurosidad elevada en SSC 6X a aproximadamente 45ºC,
seguido de uno o más lavados en SSC 0,2X, SDS al 0,1% a 65ºC; y
preferiblemente 4) son condiciones de hibridación de rigurosidad muy
alta fosfato sódico 0,5 M, SDS al 7% a 65ºC, seguido de uno o más
lavados en SSC 0,2X, SDS al 1% a 65ºC. Las condiciones de
rigurosidad muy alta (4) son las condiciones preferidas y las que
deben usarse a menos que se especifique otra cosa.
Tal y como se utiliza en la presente memoria,
una molécula de ácido nucleico "que se produce de forma
natural" se refiere a una molécula de ARN o ADN que tiene una
secuencia nucleotídica que aparece en la naturaleza (por ejemplo,
codifica una proteína natural).
Como se usa en la presente memoria, las
expresiones "gen" y "gen recombinante" se refieren a
moléculas de ácido nucleico que incluyen una fase de lectura
abierta que codifica una proteína 15603, preferiblemente una
proteína 15603 de mamífero, y pueden incluir además secuencias
reguladoras no codificantes e intrones.
Un polipéptido o proteína "aislada" o
"purificada" carece sustancialmente de material celular u otra
proteína contaminante de la fuente celular o tisular de la que
procede la proteína, o carece sustancialmente de precursores
químicos u otros agentes químicos cuando se sintetiza químicamente.
En una realización, la expresión "carece sustancialmente" se
refiere a la preparación de proteína 15603 que tiene menos de
aproximadamente 30%, 20%, 10% y más preferiblemente 5% (en peso
seco), de proteína distinta de la proteína 15603 (también denominada
en la presente memoria "proteína contaminante"), o de
precursores químicos o agentes químicos que no son la proteína
15603. Cuando la proteína 15603 o la parte biológicamente activa de
la misma se produce de forma recombinante, preferiblemente también
carece sustancialmente de medio de cultivo, es decir, el medio de
cultivo representa menos de aproximadamente 20%, más
preferiblemente menos de aproximadamente 10% y aún más
preferiblemente menos de aproximadamente 5% del volumen de la
preparación de la proteína. La invención incluye preparaciones
aisladas o purificadas de al menos 0,01, 0,1, 1,0 y 10 miligramos en
peso seco.
Un resto aminoacídico "no esencial" es un
resto que puede alterarse de la secuencia de tipo silvestre de 15603
(por ejemplo, la secuencia de la SEC ID Nº: 1 ó 3) sin anular o,
más preferiblemente, sin alterar sustancialmente una actividad
biológica, mientras que un restos aminoacídico "esencial"
ocasiona dicho cambio. Por ejemplo, es previsible que los restos
aminoacídicos que están conservados entre los polipéptidos de la
presente invención, por ejemplo, los presentes en la proteína de
canal iónico o en los dominios de repetición de ank, sean
particularmente susceptibles de alteración.
Una "sustitución conservativa de
aminoácido" es una en la que el resto aminoacídico se reemplaza
por un resto aminoacídico que tiene una cadena lateral similar. En
la técnica se han definido familias de restos aminoacídicos que
tienen cadenas laterales similares. Estas familias incluyen
aminoácidos con cadenas laterales básicas (por ejemplo, lisina,
arginina, histidina), cadenas laterales ácidas (por ejemplo, ácido
aspártico, ácido glutámico), cadenas laterales polares sin carga
(por ejemplo, glicina, asparagina, glutamina, serina, treonina,
tirosina, cisteína), cadenas laterales no polares (por ejemplo,
alanina, valina, leucina, isoleucina, prolina, fenilalanina,
metionina, triftófano), cadenas laterales ramificadas \beta (por
ejemplo, treonina, valina, isoleucina) y cadenas laterales
aromáticas (por ejemplo, tirosina, fenilalanina, triptófano,
histidina). De esta manera, un resto aminoacídico no esencial
previsto en una proteína 15603 se reemplaza preferiblemente por
otro resto aminoacídico de la misma familia de cadenas laterales.
Como alternativa, en otra realización, pueden introducirse
mutaciones aleatoriamente a lo largo de toda o parte de una
secuencia codificante de 15603, tal como por mutagénesis de
saturación, y en los mutantes resultantes puede explorarse la
actividad biológica de 15603 para identificar mutantes que retienen
la actividad. Después de la mutagénesis de la SEC ID Nº: 1 o la SEC
ID Nº: 3, la proteína codificada puede expresarse de forma
recombinante y puede determinarse la actividad de la proteína.
Como se usa en la presente memoria, una "parte
biológicamente activa" de una proteína 15603 incluye un fragmento
de una proteína 15603 que participa en una interacción entre una
molécula de 15603 y una molécula distinta de 15603. Las partes
biológicamente activas de una proteína 15603 incluyen péptidos que
comprenden secuencias de aminoácidos suficientemente homólogas o
derivadas de la secuencia de aminoácidos de la proteína 15603, por
ejemplo, la secuencia de aminoácidos mostrada en la SEC ID Nº: 2,
que incluye menos aminoácidos que la proteína 15603 de longitud
completa, y presenta al menos una actividad de una proteína 15603.
Típicamente, las partes biológicamente activas comprenden un
dominio o motivo con al menos una actividad de la proteína 15603,
por ejemplo, la capacidad de regular el flujo de cationes a través
de una membrana. Una parte biológicamente activa de una proteína
15603 puede ser un polipéptido que tiene, por ejemplo, una longitud
de 10, 25, 50, 100, 200 o más aminoácidos. Las partes
biológicamente activas de una proteína 15603 pueden usarse como
dianas para desarrollar agentes que modulan una actividad mediada
por 15603, por ejemplo, la capacidad de regular el flujo de
cationes a través de la
membrana.
membrana.
Los cálculos de homología o identidad de
secuencia (los términos "homología" e "identidad" se usan
indistintamente en la presente memoria) entre secuencias se
realizan como se indica a continuación:
Para determinar el porcentaje de identidad de
dos secuencias de aminoácidos, o de dos secuencias de ácido
nucleico, se alinean las secuencias para conseguir una comparación
óptima (por ejemplo, pueden introducirse huecos en una o tanto en
la primera como en la segunda secuencias de aminoácidos o de ácido
nucleico para un alineamiento óptimo y pueden descartarse
secuencias no homólogas con fines comparativos). En una realización
preferida, la longitud de una secuencia de referencia alineada para
propósitos de comparación es de al menos el 30%, preferiblemente al
menos el 40%, más preferiblemente al menos el 50%, incluso más
preferiblemente al menos el 60%, e incluso más preferiblemente al
menos el 70%, 80%, 90% o 100% de la longitud de la secuencia de
referencia (por ejemplo, cuando se alinea una segunda secuencia con
la secuencia de aminoácidos de 15603 de la SEC ID Nº: 2 que tiene
931 restos de aminoácidos, se alinean al menos 30%, preferiblemente
al menos 40%, más preferiblemente al menos 50%, incluso más
preferiblemente al menos 60% e incluso más preferiblemente al menos
70%, 80% o 90% de restos aminoacídicos). Después se comparan los
restos aminoacídicos o nucleótidos en las posiciones de aminoácidos
o en las posiciones de nucleótidos correspondientes. Cuando una
posición de la primera secuencia está ocupada por el mismo resto
aminoacídico o nucleótido que la correspondiente posición en la
segunda secuencia, entonces las moléculas son idénticas en esa
posición (como se usa en la presente memoria, "identidad" de
aminoácido o ácido nucleico es equivalente a "homología" de
aminoácido o ácido nucleico). El porcentaje de identidad entre las
dos secuencias es una función del número de posiciones idénticas
compartidas por las secuencias, teniendo en cuenta el número de
huecos, y la longitud de cada hueco, que necesitan introducirse
para un alineamiento óptimo de las dos secuencias.
La comparación de secuencias y la determinación
del porcentaje de identidad entre dos secuencias pueden realizarse
usando un algoritmo matemático. En una realización preferida, el
porcentaje de identidad entre dos secuencias de aminoácidos se
determina usando el algoritmo de Needleman y Wunsch (1970) J.
Mol. Biol. 48: 444-453 que se ha incorporado en
el programa GAP en el paquete de software GCG (disponible en
http://www.gcg.com), usando una matriz Blosum 62 o una matriz
PAM250, y un peso de hueco de 16, 14, 12, 10, 8, 6 ó 4 y un peso de
longitud de 1, 2, 3, 4, 5 ó 6. En otra realización preferida, el
porcentaje de identidad entre dos secuencias de nucleótidos se
determina usando el programa GAP en el paquete de software GCG
(disponible en http://www.gcg.com), usando una matriz NWSgapdna.CMP
y un peso de hueco de 40, 50, 60, 70 u 80 y un peso de longitud de
1, 2, 3, 4, 5 ó 6. Una serie particularmente preferida de
parámetros (y la que debe usarse si el especialista duda sobre qué
parámetros debe aplicar para determinar si una molécula está dentro
de una limitación de identidad u homología de secuencia de la
invención) es la matriz de puntuación Blossum 62 con una
penalización de hueco de 12, una penalización de extensión de hueco
de 4 y una penalización de hueco de desplazamiento de fase de
5.
El porcentaje de identidad entre dos secuencias
de aminoácidos o de nucleótidos puede determinarse usando el
algoritmo de Meyers y Miller ((1989) CABIOS,
4:11-17) que se ha incorporado en el programa ALIGN
(versión 2.0), usando una tabla de restos de peso PAM120, una
penalización de longitud de hueco de 12 y una penalización de hueco
de 4.
Las secuencias de ácido nucleico y de proteína
descritas en la presente memoria pueden usarse como "secuencia de
búsqueda" para realizar una búsqueda frente a bases de datos
públicas para identificar, por ejemplo, otros miembros de la
familia o secuencias relacionadas. Se pueden realizar tales
búsquedas utilizando los programas NBLAST y XBLAST (versión 2.0) de
Altschul et al. (1990) J. Mol. Biol. 215:
403-10. Las búsquedas de nucleótidos BLAST pueden
realizarse con el programa NBLAST, puntuación = 100, longitud de
palabra = 12 para obtener secuencias de nucleótidos homólogas a
moléculas de ácido nucleico de 15603 de la invención. Las búsquedas
de proteínas BLAST pueden realizarse con el programa XBLAST,
puntuación = 50, longitud de palabra = 3, para obtener secuencias
de aminoácidos homólogas a moléculas de proteína 15603 de la
invención. Para obtener alineamientos con huecos con fines
comparativos, puede utilizarse Gapped BLAST como se describe en
Altschul et al., (1997) Nucleic Acids Res. 25:
3389-3402. Cuando se utilizan los programas BLAST y
Gapped BLAST, se pueden utilizar los parámetros por defecto de los
respectivos programas (por ejemplo, XBLAST y NBLAST). Véase
http://www.ncbi.nlm.nih.gov.
Ciertos polipéptidos 15603 particulares tienen
secuencias de aminoácidos sustancialmente idénticas a la secuencia
de aminoácidos de la SEC ID Nº: 2. En el contexto de una secuencia
de aminoácidos, la expresión "sustancialmente idéntica" se usa
para hacer referencia a un primer aminoácido que contiene un número
suficiente o mínimo de restos aminoacídicos que son i) idénticos a,
o ii) sustituciones conservativas de restos aminoacídicos alineados
en una segunda secuencia de aminoácidos de tal forma que la primera
y la segunda secuencias de aminoácidos pueden tener un dominio
estructural común y/o una actividad funcional común. Por ejemplo,
las secuencias de aminoácidos que contienen un dominio estructural
común que tiene una identidad de al menos aproximadamente 60% o
65%, probablemente una identidad de 75%, más probablemente una
identidad de 85%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98% o 99%
con la SEC ID Nº: 2 se denominan sustancialmente idénticas.
En el contexto de una secuencia de nucleótidos,
la expresión "sustancialmente idéntica" se usa en la presente
memoria para hacer referencia a una primera secuencia de ácido
nucleico que contiene un número suficiente o mínimo de nucleótidos
que son idénticos a nucleótidos alineados en una segunda secuencia
de ácido nucleico de tal forma que la primera y segunda secuencias
de ácido nucleico codifican un polipéptido que tiene una actividad
funcional común, o codifican un dominio de polipéptido estructural
común o una actividad de polipéptido funcional común. Por ejemplo,
las secuencias e nucleótidos que tienen una identidad de al menos
aproximadamente 60% o 65%, probablemente una identidad de 75%, más
probablemente una identidad de 85%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%,
96%, 97%, 98% o 99% con la SEC ID Nº: 1 ó 3 se denominan
sustancialmente idénticas.
"Silvestre errónea o expresión aberrante",
tal y como se emplea en esta memoria, se refiere a un patrón de la
expresión génica del ARN o la proteína de tipo no silvestre.
Incluye: expresión a niveles que no son de tipo silvestre, es
decir, una expresión excesiva o insuficiente; un patrón de expresión
que difiere del tipo silvestre en términos del momento o fase en la
que se expresa el gen, por ejemplo, aumento o disminución de la
expresión (en comparación con el tipo silvestre) en un periodo o
fase del desarrollo predeterminado; un patrón de expresión que
difiere del tipo silvestre en términos de disminución de la
expresión (en comparación con el tipo silvestre) en un tipo de
célula o tipo de tejido predeterminados; un patrón de expresión que
difiere del tipo silvestre en términos de tamaño del ayuste,
secuencia de aminoácidos, modificación postraduccional o actividad
biológica del polipéptido expresado; un patrón de expresión que
difiere del tipo silvestre en términos del efecto de un estímulo
ambiental o estímulo extracelular sobre la expresión del gen, por
ejemplo, un patrón de aumento o disminución de la expresión (en
comparación con el tipo silvestre) en presencia de un aumento o
disminución en la intensidad del estímulo.
"Sujeto", como se usa en la presente
memoria, puede hacer referencia a un mamífero, por ejemplo, un ser
humano, o a un modelo de enfermedad experimental o animal. El
sujeto también puede ser un animal no humano, por ejemplo, un
caballo, vaca, cabra u otro animal doméstico.
Una "preparación purificada de células",
como se usa en la presente memoria, se refiere, en el caso de
células animales o vegetales, a una preparación in vitro de
células y no a la planta o animal entero. En el caso de células
cultivadas o células microbianas, consiste en una preparación de al
menos 10% y más preferiblemente 50% de las células del sujeto.
A continuación se describen con detalle diversos
aspecto de la invención.
En el presente documento se describe una
molécula de ácido nucleico aislada o purificada, que codifica un
polipéptido 15603, por ejemplo una proteína 15603 de longitud
completa o un fragmento de la misma, por ejemplo, una parte
biológicamente activa de una proteína 15603. También se describe un
fragmento de ácido nucleico adecuado para uso como sonda de
hibridación que puede usarse, por ejemplo, para identificar una
molécula de ácido nucleico que codifica un polipéptido 15603, ARNm
de 15603 y fragmentos adecuados para uso como cebadores, por
ejemplo, cebadores de PCR para la amplificación o mutación de
moléculas de ácido nucleico.
Preferiblemente, una molécula de ácido nucleico
de 15603 aislada incluye la secuencia de nucleótidos mostrada en la
SEC ID Nº: 1, o una parte cualquiera de esta secuencia de
nucleótidos. Preferiblemente, la molécula de ácido nucleico incluye
secuencias que codifican la proteína 15603 humana (es decir, "la
región codificante" de la SEC ID Nº: 1, como se muestra en la
SEC ID Nº: 3). Como alternativa, la molécula de ácido nucleico puede
incluir sólo la región codificante de la SEC ID Nº: 1 (por ejemplo,
la SEC ID Nº: 3) y, por ejemplo, ninguna secuencia flanqueante de
las que normalmente acompañan a la secuencia objeto. Como
alternativa, la molécula de ácido nucleico codifica una secuencia
correspondiente a un fragmento de la proteína desde aproximadamente
el aminoácido 493 al 727 o desde el 123 al 347 de la SEC ID Nº:
2.
Como alternativa, una molécula de ácido nucleico
de 15603 aislada incluye una molécula de ácido nucleico que es un
complemento de la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEC ID Nº:
1 o en la SEC ID Nº: 3, o una parte de cualquiera de estas
secuencias de nucleótidos. Como alternativa, la molécula de ácido
nucleico es suficientemente complementaria a la secuencia de
nucleótidos mostrada en la SEC ID Nº: 1 o SEC ID Nº: 3 de tal forma
que puede hibridar con la secuencia de nucleótidos mostrada en la
SEC ID Nº: 1 ó 3, formando de esta manera un dúplex
estable.
estable.
Como alternativa, una molécula de ácido nucleico
de 15603 aislada incluye una secuencia de nucleótidos que tiene una
homología de al menos aproximadamente 70%, 75%, 80%, 85%, 90%, 91%,
92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o mayor con la longitud
entera de la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEC Nº:1 o SEC
ID Nº: 3, o una parte, preferiblemente de la misma longitud, de
cualquiera de esas secuencias de nucleótidos.
\vskip1.000000\baselineskip
Una molécula de ácido nucleico de 15603 puede
incluir sólo una parte de la secuencia de ácido nucleico de la SEC
ID Nº: 1 ó 3. Por ejemplo, dicha molécula de ácido nucleico puede
incluir un fragmento que puede usarse como sonda o cebador o un
fragmento que codifica una parte de una proteína 15603, por ejemplo,
una parte inmunogénica o biológicamente activa de una proteína
15603. Un fragmento puede comprender los nucleótidos de la SEC ID
Nº: 1, que codifican un dominio de proteína de canal iónico de la
proteína 15603 humana. La secuencia de nucleótidos determinada a
partir de la clonación del gen de 15603 permite la generación de
sondas y cebadores diseñados para uso en la identificación y/o
clonación de otros miembros de la familia de 15603, o fragmentos de
los mismos, así como homólogos de la proteína 15603, o fragmentos
de la misma, procedentes de otras especies.
Como alternativa, un ácido nucleico incluye una
secuencia de nucleótidos que incluye parte, o toda la región
codificante y se extiende hasta la región no codificante 5' o 3' (o
ambas). Otras alternativas incluyen un fragmento que incluye una
secuencia de nucleótidos que codifica un fragmento de aminoácidos
descrito en la presente memoria. Los fragmentos de ácido nucleico
pueden codificar un dominio o sitio específico descrito en la
presente memoria o fragmentos de los mismos, particularmente
fragmentos de los mismos con una longitud de al menos 100, 200 ó
300 aminoácidos. Los fragmentos también incluyen secuencias de ácido
nucleico que corresponden a secuencias de aminoácidos específicas
descritas anteriormente o fragmentos de las mismas. No debe
considerarse que los fragmentos de ácido nucleico incluyen los
fragmentos que pueden haberse descrito antes de la invención.
Un fragmento de ácido nucleico puede incluir una
secuencia correspondiente a un dominio, región o sitio funcional
descrito en la presente memoria. Un fragmento de ácido nucleico
también puede incluir uno o más dominios, regiones o sitios
funcionales descritos en la presente memoria. De esta manera, por
ejemplo, un fragmento de ácido nucleico de 15603 puede incluir una
secuencia correspondiente a un dominio de proteína de canal iónico,
como se describe en la presente memoria.
Se describen sondas y cebadores de 15603.
Típicamente, una sonda/cebador es un oligonucleótido aislado o
purificado. El oligonucleótido típicamente incluye una región de
secuencia de nucleótidos que hibrida en condiciones rigurosas con
al menos aproximadamente 7, 12 ó 15, preferiblemente aproximadamente
20 ó 25, más preferiblemente aproximadamente 30, 35, 40, 45, 50,
55, 60, 65, ó 75 nucleótidos consecutivos de una secuencia con
sentido o antisentido de la SEC ID Nº: 1 o la SEC ID Nº: 3, o de
una variante alélica natural o mutante de la SEC ID Nº: 1 o la SEC
ID Nº: 3.
En una realización preferida, el ácido nucleico
es una sonda que tiene una longitud de al menos 5 ó 10, y menos de
200, más preferiblemente menos de 100 o menos de 50 pares de bases.
Debe ser idéntica o diferir en una o menos de 5 ó 10 bases de una
secuencia descrita en la presente memoria. Si se necesita un
alineamiento para esta comparación, las secuencias deben alinearse
para una homología máxima. Se consideran diferencias las secuencias
de "bucles" de deleciones o inserciones, o
desacoplamientos.
Una sonda o cebador puede proceder de la cadena
con sentido o antisentido de un ácido nucleico que codifica:
dominios transmembrana de 15603, que están localizados
aproximadamente en los restos aminoacídicos 407 a 426, 443 a 459,
490 a 507, 598 a 614, 637 a 653 y 703 a 727 de la SEC ID Nº: 2
(previsto por MEMSAT, Jones et al. (1994)
Biochemistry 33:3038-3049); o del dominio de
repetición de Ank en los aminoácidos 97 a 131, 132 a 163 y 218 a
250 de la SEC ID Nº: 2.
También se describe una serie de cebadores, por
ejemplo, cebadores adecuados para uso en una PCR, que pueden usarse
para amplificar una región seleccionada de una secuencia de 15603,
por ejemplo, un dominio, región, sitio u otra secuencia descrita en
la presente memoria. Los cebadores deben tener una longitud de al
menos 5, 10 ó 50 pares de bases y una longitud menor de 100 o menor
de 200 pares de bases. Los cebadores deben ser idénticos o difieren
en una base de una secuencia descrita en la presente memoria o de
una variante natural.
Un fragmento de ácido nucleico puede codificar
un epítopo que lleva una región de un polipéptido descrito en la
presente memoria.
Un fragmento de ácido nucleico que codifica una
"parte biológicamente activa de un polipéptido 15603" puede
prepararse por aislamiento de una parte de la secuencia de
nucleótidos de la SEC ID Nº: 1 ó 3, que codifica un polipéptido que
tiene una actividad biológica de 15603 (por ejemplo las actividades
biológicas de las proteínas 15603 se describen en la presente
memoria), expresión de la parte codificada de la proteína 15603 (por
ejemplo, por expresión recombinante in vitro) y evaluación
de la actividad de la parte codificada de la proteína 15603. Por
ejemplo, un fragmento de ácido nucleico que codifica una parte
biológicamente activa de 15603 incluye un dominio de canal iónico,
por ejemplo, los restos aminoacídicos aproximadamente 493 a 727 de
la SEC ID Nº: 2. Un fragmento de ácido nucleico que codifica una
parte biológicamente activa de un polipéptido 15603, puede
comprender una secuencia de nucleótidos con una longitud mayor de
200, 250, 300 o más nucleótidos.
Preferiblemente, un ácido nucleico incluye una
secuencia de nucleótidos que tiene una longitud de aproximadamente
300, 400, 500, 600, 700, 800, 900, 1000, 1100, 1200, 1300, 1400,
1500, 1600, 1700, 1800, 1900, 2100, 2200, 2300, 2400, 2500, 2600,
2700 o más nucleótidos e hibrida en condiciones rigurosas con una
molécula de ácido nucleico de la SEC ID Nº: 1 o la SEC ID Nº:
3.
\vskip1.000000\baselineskip
También se describen moléculas de ácido nucleico
que difieren de la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEC ID
Nº: 1 o en la SEC ID Nº: 3. Estas diferencias pueden deberse a la
degeneración del código genético (y producir un ácido nucleico que
codifica las mismas proteínas 15603 que se han codificado por la
secuencia de nucleótidos descrita en la presente memoria). Como
alternativa, una molécula de ácido nucleico de 15603 aislada tiene
una secuencia de nucleótidos que codifica una proteína que tiene una
secuencia de aminoácidos que difiere, al menos en 1, pero menos de
5, 10, 20, 50 ó 100 restos aminoacídicos que se muestran en la SEC
ID Nº: 2. Si se necesita un alineamiento para esta comparación, las
secuencias deben alinearse para una homología máxima. Se consideran
diferencias las secuencias de "bucles" de deleciones o
inserciones, o desacoplamientos.
Pueden elegirse ácidos nucleicos que tengan
codones, que son preferidos o no preferidos, para un sistema de
expresión particular. Por ejemplo, el ácido nucleico puede ser uno
en el que al menos un codón, preferiblemente al menos 10% o 20% de
los codones se han alterado de forma que la secuencia se optimiza
con respecto a la expresión en E. coli, células de levadura,
células humanas, células de insecto o células CHO.
Las variantes del ácido nucleico puede ser
naturales, tales como variantes alélicas (mismo locus), homólogas
(diferente locus) y ortólogas (diferente organismo) o pueden ser no
naturales. Las variantes no naturales pueden obtenerse por técnicas
de mutagénesis, incluyendo las aplicadas a polinucleótidos, células
u organismos. Las variantes pueden contener sustituciones,
deleciones, inversiones e inserciones de nucleótidos. Puede
producirse una variación en cualquiera o tanto en la región
codificante como en la región no codificante. Las variaciones
pueden producir sustituciones de aminoácidos conservativas y no
conservativas (en comparación con el producto codificado).
Preferiblemente, el ácido nucleico difiere del
de la SEC ID Nº: 1 ó 3, por ejemplo, como se indica a continuación:
al menos en uno pero en menos de 10, 20, 30 ó 40 nucleótidos; al
menos en uno pero en menos de 1%, 5%, 10% o 20% de los nucleótidos
en el ácido nucleico a analizar. Si es necesario para este análisis,
las secuencias deben alinearse para conseguir una homología máxima.
Se consideran diferencias las secuencias de "bucles" de
deleciones o inserciones, o desacoplamientos.
Pueden identificarse ortólogos, homólogos y
variantes alélicas usando métodos conocidos en la técnica. Estas
variantes comprenden una secuencia de nucleótidos que codifica un
polipéptido que tiene una identidad de 50%, al menos
aproximadamente 55%, típicamente al menos aproximadamente
70-75%, más típicamente al menos aproximadamente
80-85% y aún más típicamente al menos
aproximadamente 90-95% o mayor con la secuencia de
nucleótidos mostrada en la SEC ID Nº: 2 o un fragmento de esta
secuencia. Estas moléculas de ácido nucleico pueden identificarse
fácilmente como moléculas capaces de hibridar en condiciones
rigurosas, con la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEC ID
Nº: 2 o un fragmento de la secuencia. Las moléculas de ácido
nucleico correspondientes a ortólogos, homólogos y variantes
alélicas de los ADNc de 15603 de la invención pueden aislarse
adicionalmente por mapeo en el mismo cromosoma o locus que el gen
de 15603.
Las variantes preferidas incluyen las que están
correlacionadas con la capacidad de regular el flujo de cationes a
través de una membrana por la presencia de un segundo mensajero tal
como diacilglicerol.
Las variantes alélicas de 15603, por ejemplo
15603 humana, incluyen tanto proteínas funcionales como proteínas
no funcionales. Las variantes alélicas funcionales son variantes de
secuencias de aminoácidos naturales de la proteína 15603 dentro de
una población que mantiene la capacidad de regular canales de
cationes accionados por segundo mensajero activados por
diacilglicerol. Las variantes alélicas funcionales típicamente
contendrán sólo la sustitución conservativa de uno o más
aminoácidos de la SEC ID Nº: 2, o la sustitución, deleción o
inserción de restos no críticos en regiones no críticas de la
proteína. Las variantes alélicas no funcionales son variantes de
secuencias de aminoácidos naturales de la proteína 15603, por
ejemplo, la proteína 15603 humana, dentro de una población que no
tienen la capacidad de regular canales catiónicos accionados por
segundo mensajero activados por diacilglicerol. Las variantes
alélicas no funcionales contendrán típicamente una sustitución,
deleción, o inserción no conservativas, o el truncamiento prematuro
de la secuencia de aminoácidos de la SEC ID Nº: 2, o una
sustitución, inserción, o deleción en restos críticos o regiones
críticas de la proteína.
Además, también se describen moléculas de ácido
nucleico que codifican otros miembros de la familia de 15603 y, por
lo tanto, que tienen una secuencia de nucleótidos que difiere de las
secuencias de 15603 de la SEC ID Nº: 1 o la SEC ID Nº: 3.
\vskip1.000000\baselineskip
También se describe en la presente memoria una
molécula de ácido nucleico aislada que es antisentido con respecto
a la proteína 15603. Un ácido nucleico "antisentido" puede
incluir una secuencia de nucleótidos que es complementaria a un
ácido nucleico "con sentido" que codifica una proteína, por
ejemplo, complementaria a la cadena codificante de una molécula de
ADNc bicatenaria o complementaria a una secuencia de ARNm. El ácido
nucleico antisentido puede ser complementario a una cadena
codificante de 15603 entera, o sólo a una parte de la misma (por
ejemplo, la región codificante de 15603 humana correspondiente a la
SEC ID Nº: 3). Como alternativa, la molécula de ácido nucleico
antisentido es antisentido con respecto a una "región no
codificante" de la cadena codificante de una secuencia de
nucleótidos que codifica 15603 (por ejemplo, las regiones no
traducidas 5' y 3').
Un ácido nucleico antisentido puede diseñarse de
tal forma que sea complementario a la región codificante entera del
ARNm de 15603, pero más preferiblemente es un oligonucleótido que es
antisentido con respecto a solamente una parte de la región
codificante o no codificante del ARNm de 15603. Por ejemplo, el
oligonucleótido antisentido puede ser complementario a la región
que rodea el sitio de inicio de la traducción del ARNm de 15603,
por ejemplo, entre las regiones -10 y +10 de la secuencia de
nucleótidos del gen diana de interés. Un oligonucleótido
antisentido puede tener, por ejemplo, aproximadamente 7, 10, 15, 20,
25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80 o más nucleótidos de
longitud.
Un ácido nucleico antisentido puede construirse
usando síntesis química y reacciones de ligamiento enzimático
usando procedimientos conocidos en la técnica. Por ejemplo, un ácido
nucleico antisentido (por ejemplo, un oligonucleótido antisentido)
se puede sintetizar químicamente usando los nucleótidos que se
producen de forma natural o nucleótidos modificados de muy
distintas formas diseñados para aumentar la estabilidad biológica
de las moléculas o para aumentar la estabilidad física del dúplex
formado entre los ácidos nucleicos antisentido y con sentido; por
ejemplo, se pueden utilizar derivados de fosforotioato y nucleótidos
con sustituciones de acridina. El ácido nucleico antisentido
también puede producirse biológicamente usando un vector de
expresión en el que se ha subclonado un ácido nucleico en una
orientación antisentido (es decir, el ARN transcrito a partir del
ácido nucleico insertado tendrá una orientación antisentido con
respecto a un ácido nucleico diana de interés, descrito
adicionalmente en la siguiente subsección).
Las moléculas de ácido nucleico antisentido
típicamente se administran a un sujeto (por ejemplo, por inyección
directa en un sitio de un tejido), o se generan in situ de
tal forma que hibriden o se unan al ARNm celular y/o ADN genómico
que codifica una proteína 15603 para inhibir de esta manera la
expresión de la proteína, por ejemplo, por medio de la inhibición
de la transcripción y/o la traducción. Como alternativa, pueden
modificarse moléculas de ácido nucleico antisentido para dirigirse
a células seleccionadas y después administrarse sistémicamente.
Para la administración sistémica, se pueden modificar las moléculas
antisentido de tal forma que se unan específica o selectivamente a
receptores o antígenos expresados en una superficie celular
determinada, por ejemplo, uniendo las moléculas de ácido nucleico
antisentido a péptidos o anticuerpos que se unen a receptores o
antígenos de la superficie celular. Las moléculas de ácido nucleico
antisentido también pueden administrarse a células usando los
vectores descritos en la presente memoria. Para conseguir
suficientes concentraciones intracelulares de las moléculas
antisentido, se prefieren construcciones de vectores en las que la
molécula de ácido nucleico antisentido se coloca bajo el control de
un promotor fuerte de pol II o pol III.
Como alternativa, la molécula de ácido nucleico
antisentido es una molécula de ácido nucleico
\alpha-anomérica. Una molécula
\alpha-anomérica de ácido nucleico forma híbridos
bicatenarios específicos con el ARN complementario en los que, a
diferencia de las unidades \beta usuales, las cadenas circulan en
paralelo (Gaultier et al. (1987) Nucleic Acids. Res.
15: 6625-6641). La molécula de ácido nucleico
antisentido también puede comprender un
2'-o-metilrribonucleótido (Inoue
et al. (1987) Nucleic Acids Res. 15:
6131-6148) o un análogo de ARN-ADN
quimérico (Inoue et al. (1987) FEBS Lett. 215:
327-330).
Como alternativa, un ácido nucleico antisentido
es una ribozima. Una ribozima que tiene especificidad por un ácido
nucleico codificante de 15603 puede incluir una o más secuencias
complementarias a la secuencia de nucleótidos de un ADNc de 15603
descrito en la presente memoria (es decir, la SEC ID Nº: 1 o SEC ID
Nº: 3), y una secuencia que tiene una secuencia catalítica conocida
responsable de la escisión del ARNm (véase la Patente de Estados
Unidos Nº 5.093.246 o Haselhoff y Gerlach (1988) Nature 334:
585-591). Por ejemplo, puede construirse un
derivado del ARN L-19 IVS de Tetrahymena en
el que la secuencia de nucleótidos del sitio activo es
complementaria a la secuencia de nucleótidos a escindir en un ARNm
codificante de 15603. Véase, por ejemplo, Cech et al.
Patente de Estados Unidos Nº 4.987.071; y Cech et al. Patente
de Estados Unidos Nº 5.116.742. Como alternativa, el ARNm de 15603
puede usarse para seleccionar un ARN catalítico que tiene una
actividad ribonucleasa específica de un grupo de moléculas de ARN.
Véase, por ejemplo, Bartel y Szostak (1993) Science
261:1411-1418.
La expresión del gen de 15603 puede inhibirse
por dirección a secuencias de nucleótidos complementarias a la
región reguladora de la proteína 15603 (por ejemplo, el promotor y/o
potenciadores de 15603) para formar estructuras en triple hélice
que impiden la transcripción del gen de 15603 en células diana.
Véase, en general, Helene (1991) Anticancer Drug Des.
6:569-84; Helene (1992) Ann. N.Y. Acad. Sci.
660:27-36; y Maher (1992) Bioassays
14:807-15. Las secuencias potenciales que pueden
fijarse como dianas para la formación de triples hélices pueden
aumentarse creando una denominada molécula de ácido nucleico
"cambiante" ("switchback"). Las moléculas switchback se
sintetizan de una forma 5'-3', 3'-5'
alterna, de tal manera que forman pares de bases primero con una
cadena de un dúplex y después con la otra, eliminando la necesidad
de que esté presente un tramo considerable de purinas o pirimidinas
en una cadena de dúplex.
En la presente memoria también se describen
moléculas de sonda y cebadores oligonucleotídicos marcados de
manera detectable. Típicamente, estos marcadores son
quimioluminiscentes, fluorescentes, radiactivos o colorimé-
tricos.
tricos.
Una molécula de ácido nucleico de 15603 puede
modificarse en el resto base, resto de azúcar o cadena principal de
fosfato para mejorar, por ejemplo, la estabilidad, hibridación o
solubilidad de la molécula. Por ejemplo, la cadena principal de
desoxirribosa fosfato de las moléculas de ácido nucleico puede
modificarse para generar ácidos nucleicos peptídicos (véase Hyrup
et al. (1996) Bioorganic & Medicinal Chemistry 4:
5-23). Como se usan en la presente memoria, los
términos "ácido péptido nucleico" o "APN" se refieren a un
mimético de ácido nucleico, por ejemplo un mimético de ADN, en el
que la cadena principal de desoxirribosa fosfato se reemplaza por
una cadena principal seudopeptídica y sólo se conservan las cuatro
nucleobases naturales. La cadena principal neutra de un APN puede
permitir la hibridación específica a ADN y ARN en condiciones de
alta intensidad iónica. Se puede realizar la síntesis de oligómeros
PNA utilizando protocolos estándar de síntesis de péptidos en fase
sólida tal y como se describe en Hyrup, et al. (1996)
supra; Perry-O'Keefe et al. (1996)
Proc. Natl. Acad. Sci. 93: 14670-675.
Pueden usarse APN de moléculas de ácido nucleico
de 15603 en aplicaciones terapéuticas y de diagnóstico. Por
ejemplo, se pueden utilizar APN como agentes antisentido o antígenos
para la modulación específica de la secuencia de la expresión
génica, por ejemplo, induciendo la parada de la transcripción o de
la traducción o inhibiendo la replicación. También se pueden
utilizar APN de las moléculas de ácido nucleico de 15603 en el
análisis de mutaciones de un único par de bases en un gen, (por
ejemplo, mediante pinzamiento por PCR dirigida por APN); como
"enzimas de restricción artificiales" cuando se utilizan en
combinación con otras enzimas (por ejemplo, nucleasas S1 [Hyrup,
et al. (1996) supra]); o como sondas o cebadores para
la secuenciación o hibridación del ADN (Hyrup, et al. (1996)
supra; Perry-O'Keefe supra).
Como alternativa, el oligonucleótido puede
incluir otros grupos colgantes tales como péptidos (por ejemplo,
para fijar como objetivo receptores de células hospedadoras in
vivo), o agentes que facilitan el transporte a través de la
membrana celular (véase, por ejemplo, Letsinger et al. (1989)
Proc. Natl. Acad. Sci. USA
86:6553-6556; Lemaitre et al. (1987) Proc.
Natl. Acad. Sci. USA 84:648-652; la
publicación de PCT nº WO 88/09810) o la barrera hematoencefálica
(véase, por ejemplo, la publicación PCT nº WO 89/10134). Además, se
pueden modificar oligonucleótidos con agentes de escisión que se
desencadenan con la hibridación (véase, por ejemplo, Krol et
al. (1988) Bio-Techniques
6:958-976) o agentes intercalantes. (véase, por
ejemplo, Zon (1988) Pharm. Res. 5:539-549).
Para este fin, el oligonucleótido puede conjugarse con otra molécula
(por ejemplo, un péptido, agente de reticulación inducido por
hibridación, agente de transporte o agente de escisión inducido por
hibridación).
En la presente memoria también se describen
moléculas oligonucleotídicas de cebador y sonda con balizas
moleculares que tienen al menos una región que es complementaria a
un ácido nucleico de 15603, dos regiones complementarias teniendo
una un fluoróforo y teniendo la otra un inactivador de tal forma que
la baliza molecular sea útil para cuantificar la presencia del
ácido nucleico de 15603 de la invención en una muestra. Se describen
ácidos nucleicos de balizas moleculares, por ejemplo, en Lizardi
et al., Patente de Estados Unidos Nº 5.854.033; Nazarenko
et al., Patente de Estados Unidos Nº 5.866.336 y Livak et
al., Patente de Estados Unidos 5.876.930.
\vskip1.000000\baselineskip
En la presente memoria también se describe una
proteína 15603 aislada, o un fragmento, por ejemplo, una parte
biológicamente activa, para uso como inmunógenos o antígenos para
inducir o ensayar (o más generalmente para unirse a) anticuerpos
anti-15603. La proteína 15603 puede aislarse a
partir de fuente celulares o tisulares usando técnicas de
purificación de proteínas convencionales. La proteína 15603 o sus
fragmentos pueden producirse por técnicas de ADN recombinantes o
pueden sintetizarse químicamente.
Los polipéptidos descritos en la presente
memoria incluyen los que se producen como resultado de la existencia
de múltiples genes, acontecimientos alternativos de la
transcripción, acontecimientos alternativos de corte y empalme de
ARN y acontecimientos alternativos de traducción y
postraduccionales. El polipéptido puede expresarse en sistemas, por
ejemplo, células cultivadas que ocasionan sustancialmente las mismas
modificaciones postraduccionales presentes cuando el polipéptido se
expresa en una célula nativa, o en sistemas que ocasionan la
alteración u omisión de modificaciones postraduccionales, por
ejemplo glicosilación o escisión, presentes en una célula
nativa.
nativa.
Preferiblemente, un polipéptido 15603 tiene una
o más de las siguientes características:
tiene la capacidad de regular el flujo de
cationes a través de una membrana, la capacidad de unirse a un
segundo mensajero, la capacidad de unirse a diacilglicerol, la
capacidad de regular los niveles de calcio intracelulares y la
capacidad de regular la angiogénesis;
tiene un peso molecular, por ejemplo, un peso
molecular deducido, preferiblemente ignorando cualquier contribución
de modificaciones postraduccionales, composición de aminoácidos u
otras características físicas de un polipéptido 15603, por ejemplo
un polipéptido de la SEC ID Nº: 2;
tiene una similitud de secuencia global de al
menos 60%, preferiblemente al menos 70%, más preferiblemente al
menos 80, 90 ó 95%, con un polipéptido de la SEC ID Nº: 2;
se expresa en al menos los siguientes tejidos y
líneas celulares humanas: a altos niveles en nombres de tejidos de
la lista y taqman: hemangioma, músculo liso vascular,
megacariocitos, tumor de Wilm; a niveles medios en corteza cerebral
normal, útero y células endoteliales proliferativas; y a niveles
bajos en tejido adiposo, arteria mamaria interna humana normal,
aorta humana enferma, arteria humana enferma, vena humana enferma y
vena humana normal, corazón normal, corazón CHF, riñón normal,
músculo esquelético, páncreas, osteoblastos primarios, hipotálamo
cerebral, mama normal, ovario normal, próstata normal, tumor de
próstata, glándulas salivares, colon normal, tumor de colon, pulmón
normal, tumor de pulmón, COPD pulmonar, IBD de colon, bazo normal,
amígdala normal, intestino delgado normal, úlcera de decúbito en la
piel, sinovio, glioblastomas, glándula suprarrenal fetal, hígado
fetal y corazón
fetal;
fetal;
tiene un dominio de proteína de canal iónico que
tiene una identidad preferiblemente de aproximadamente 70%, 80%,
90% o 95% a los restos aminoacídicos aproximadamente 493 a 727 de la
SEC ID Nº: 2;
tiene un dominio de repetición de ank que tiene
una identidad de preferiblemente aproximadamente 70%, 80%, 90% o
95% con los restos aminoacídicos aproximadamente 97 a 131, 132 a 163
y 218 a 250 de la SEC ID Nº: 2;
y
y
Preferiblemente, la proteína 15603, o su
fragmento, difiere de la secuencia correspondiente de la SEC ID Nº:
2. En una realización difiere al menos en uno pero menos de 15, 10 ó
5 restos aminoacídicos. En otra difiere de la secuencia
correspondiente de la SEC ID Nº: 2 en al menos un resto pero menos
de 20%, 15%, 10% o 5% de los restos en ella difieren de la
secuencia correspondiente de la SEC ID Nº: 2. (Si esta comparación
requiere un alineamiento de las secuencias, deben alinearse para
una homología máxima. Las secuencias de "bucles" debidas a
deleciones o inserciones, o desacoplamientos, se consideran
diferencias). Las diferencias son, preferiblemente, diferencias o
cambios en un resto no esencial o una sustitución conservativa.
Preferiblemente, las diferencias no están en el dominio de
repetición de ank aproximadamente en los restos 97 a 131, 132 a 163
y 218 a 250 de la SEC ID Nº: 2. Como alternativa, una o mas
diferencias están en el dominio de repetición de ank aproximadamente
en los restos 97 a 131, 132 a 163 y 218 a 250 de la SEC ID Nº:
2.
Otras alternativas incluyen una proteína que
contiene uno o más cambios en la secuencia de aminoácidos, por
ejemplo, un cambio en un resto aminoacídico que no es esencial para
la actividad. Estas proteínas 15603 difieren en la secuencia de
aminoácidos de la SEC ID Nº: 2, aunque retienen la actividad
biológica.
Como alternativa, la proteína incluye una
secuencia de aminoácidos con una homología de al menos
aproximadamente 60%, 65%, 70%, 75%, 80%, 85%, 90%, 95%, 98% o mayor
con la SEC ID Nº: 2.
Se proporciona una proteína 15603 o un fragmento
que varía de la secuencia de la SEC ID Nº: 2 en regiones definidas
por aproximadamente los restos aminoacídicos 407 a 426, 443 a 459,
490 a 507, 598 a 614, 637 a 653, o 703 a 727 de la SEC ID Nº: 2 al
menos en uno pero menos de 15, 10 ó 5 restos aminoacídicos de la
proteína o fragmento. En algunas alternativas, la diferencia está
en un resto no esencial o es una sustitución conservativa, mientras
que en otras la diferencia está en un resto esencial o es una
sustitución no conservativa.
Se proporciona una proteína 15603 o fragmento
que varía de la secuencia de la SEC ID Nº: 2 en regiones definidas
por los restos aminoacídicos aproximadamente 97 a 131, 132 a 163 y
218 a 250 de la SEC ID Nº: 2 en al menos uno pero menos de 15, 10 ó
5 restos aminoacídicos en la proteína o fragmento. En algunas
alternativas, la diferencia está en un resto no esencial o es una
sustitución conservativa, mientras que en otras la diferencia está
en un resto esencial o es una sustitución no conservativa.
En una alternativa, una parte biológicamente
activa de una proteína 15603 incluye al menos un dominio
transmembrana. Además, pueden prepararse otras partes
biológicamente activas en las que están delecionadas otras regiones
de la proteína por técnicas recombinantes y evaluarse con respecto a
una o más de las actividades funcionales de una proteína 15603
nativa.
Preferiblemente, la proteína 15603 tiene una
secuencia de aminoácidos mostrada en la SEC ID Nº: 2. En otras
realizaciones, la proteína 15603 es suficientemente o
sustancialmente idéntica a la SEC ID Nº: 2. Como alternativa, la
proteína 15603 es suficientemente o sustancialmente idéntica a la
SEC ID Nº: 2 y conserva la actividad funcional de la proteína de la
SEC ID Nº: 2, como se describe con detalle en las subsecciones
anteriores.
\vskip1.000000\baselineskip
En la presente memoria también se describen
proteínas quiméricas o de fusión de 15603. Como se usa en la
presente memoria, una "proteína quimérica" o "proteína de
fusión" de 15603 incluye un polipéptido 15603 unido a un
polipéptido que no es 15603. Un "polipéptido que no es 15603"
se refiere a un polipéptido que tiene una secuencia de aminoácidos
correspondiente a una proteína que no es sustancialmente homóloga a
la proteína 15603, por ejemplo, una proteína que es diferente de la
proteína 15603 y que procede del mismo organismo o de un organismo
diferente. El polipéptido 15603 de la proteína de fusión puede
corresponder a todo o a una parte, por ejemplo, a un fragmento
descrito en la presente memoria de una secuencia de aminoácidos de
15603. Preferiblemente, una proteína de fusión de 15603 incluye al
menos una (o dos) partes biológicamente activas de una proteína
15603. El polipéptido que no es 15603 puede fusionarse al extremo N
o al extremo C del polipéptido 15603.
La proteína de fusión puede incluir un resto que
tiene alta afinidad por un ligando. Por ejemplo, la proteína de
fusión puede ser una proteína de fusión GST-15603 en
la que las secuencias de 15603 están fusionadas al extremo C de las
secuencias de GST. Estas proteínas de fusión pueden facilitar la
purificación de 15603 recombinante. Como alternativa, la proteína
de fusión puede ser una proteína 15603 que contiene una secuencia
señal heteróloga en su extremo N. En ciertas células hospedadoras
(por ejemplo, células hospedadoras de mamífero), la expresión y/o
secreción de 15603 puede aumentarse por medio del uso de una
secuencia señal heteróloga.
Las proteínas de fusión pueden incluir todo o
una parte de una proteína sérica, por ejemplo una parte de una
inmunoglobulina (por ejemplo IgG, IgA, o IgE), por ejemplo una
región Fc y/o las secuencias de bisagra C1 y C2 de una
inmunoglobulina o albúmina de suero humano.
Las proteínas de fusión de 15603 pueden
incorporarse en composiciones farmacéuticas y administrarse a un
sujeto in vivo. Las proteínas de fusión de 15603 pueden
usarse para afectar a la biodisponibilidad de un sustrato de 15603.
Las proteínas de fusión de 15603 pueden ser terapéuticamente útiles
para el tratamiento trastornos producidos, por ejemplo, por i) la
mutación o modificación aberrante de un gen que codifica una
proteína 15603; ii) la regulación alterada del gen de 15603; y
(iii) una modificación post-traduccional aberrante
de una proteína 15603.
Además, las proteínas de fusión de 15603 pueden
usarse como inmunógenos para producir anticuerpos
anti-15603 en un sujeto, para purificar ligandos de
15603 y en ensayos de selección para identificar moléculas que
inhiben la interacción de 15603 con un sustrato de 15603.
Se dispone en el mercado de vectores de
expresión que ya codifican un resto de fusión (por ejemplo, un
polipéptido de GST). Un ácido nucleico que codifica 15603 puede
clonarse en dicho vector de expresión de tal forma que el resto de
fusión se una en fase a la proteína 15603.
\vskip1.000000\baselineskip
En la presente memoria también se describe una
variante de un polipéptido 15603, por ejemplo, que funciona como un
agonista (mimético) o como un antagonista. Pueden generarse
variantes de las proteínas 15603 por mutagénesis, por ejemplo por
mutación puntual discreta, la inserción o deleción de secuencias o
el truncamiento de una proteína 15603. un agonista de las proteínas
15603 puede retener sustancialmente las mismas, o una subserie de
las actividades biológicas de la forma natural de una proteína
15603. Un antagonista de una proteína 15603 puede inhibir una o más
de las actividades de la forma natural de la proteína 15603, por
ejemplo, por modulación competitiva de una actividad mediada por
15603 de una proteína 15603. Por lo tanto, se pueden desencadenar
efectos biológicos específicos mediante el tratamiento con una
variante de función limitada. Preferiblemente, el tratamiento de un
sujeto con una variante que tiene una subserie de las actividades
biológicas de la forma natural de la proteína tiene menos efectos
secundarios en un sujeto con respecto al tratamiento con la forma
natural de la proteína 15603.
Pueden identificarse variantes de una proteína
15603 explorando en bibliotecas combinatorias de mutantes, por
ejemplo, mutantes de truncamiento, de una proteína 15603 la
actividad agonista o antagonista.
Pueden usarse bibliotecas de fragmentos, por
ejemplo, fragmentos N terminales, C terminales, o internos, de una
secuencia codificante de proteína 15603 para generar una población
variada de fragmentos para la exploración y posterior selección de
variantes de una proteína 15603.
Se prefieren particularmente variantes en las
que se añade o se deleciona un resto de cisteína o en las que se
añade o se deleciona un resto que está glicosilado.
En la técnica se conocen métodos para explorar
productos génicos de bibliotecas combinatorias obtenidas por
mutaciones puntuales o truncamiento, y para la exploración de
bibliotecas de ADNc para seleccionar productos génicos que tengan
una propiedad seleccionada. La mutagénesis recursiva en conjunto
(REM por su nombre en inglés), una nueva técnica que mejora la
frecuencia de mutantes funcionales en las genotecas, se puede
utilizar en combinación con los análisis de detección para
identificar variantes de la proteína 15603 (Arkin y Yourvan (1992)
Proc. Natl. Acad. Sci. USA 89:7811-7815;
Delgrave et al. (1993) Protein Engineering
6:327-331).
Pueden explotarse ensayos basados en células
para analizar una biblioteca de 15603 variada. Por ejemplo, una
biblioteca de vectores de expresión puede introducirse por
transfección en una línea celular, por ejemplo, una línea celular
que responde normalmente a 15603 de una manera dependiente del
sustrato. Las células transfectadas después se ponen en contacto
con 15603 y puede detectarse el efecto de la expresión del mutante
sobre la señalización por el sustrato 15603, por ejemplo midiendo
los potenciales de membrana o la unión a diacilglicerol. A
continuación se puede recuperar el ADN plasmídico de las células
que reflejan la inhibición o, alternativamente, la potenciación de
la señalización por el sustrato de la proteína 15603, y caracterizar
adicionalmente los distintos
clones.
clones.
En la presente memoria también se describe un
método para obtener un polipéptido 15603, por ejemplo un péptido
que tiene una actividad de tipo no silvestre, por ejemplo, un
antagonista, agonista o superagonista de un polipéptido 15603
natural, por ejemplo un polipéptido 15603 natural. El método incluye
alterar la secuencia de un polipéptido 15603, por ejemplo, alterar
la secuencia, por ejemplo, por sustitución o deleción de uno o más
restos de una región no conservada, un dominio o resto descrito en
la presente memoria, y ensayar en el polipéptido alterado la
actividad deseada.
En la presente memoria también se describe un
método para obtener un fragmento o análogo de un polipéptido 15603
con una actividad biológica de un polipéptido 15603 natural. El
método incluye alterar la secuencia, por ejemplo, por sustitución o
deleción de uno o más restos de un polipéptido 15603 de, por
ejemplo, alterando la secuencia de una región no conservada, o un
dominio o resto descrito en la presente memoria, y ensayar en el
polipéptido alterado la actividad deseada.
\vskip1.000000\baselineskip
En la presente memoria también se describe un
anticuerpo anti-15603. El término "anticuerpo"
como se usa en la presente memoria, se refiere a una molécula
inmunoglobulina o a una parte inmunológicamente activa de la misma,
es decir, una parte de unión a antígeno. Los ejemplos de partes
inmunológicamente activas de moléculas de inmunoglobulina incluyen
fragmentos scFV y dcFV, y fragmentos Fab y F(ab')_{2} que
pueden generarse por tratamiento del anticuerpo con una enzima tal
como papaína o pepsina, respectivamente.
El anticuerpo puede ser un anticuerpo
policlonal, monoclonal, recombinante, por ejemplo, quimérico o
humanizado, completamente humano, no humano, por ejemplo, murino, o
monocatenario. En una realización preferida tiene una función
efectora y puede fijarse al complemento. El anticuerpo puede
acoplarse a una toxina o a un agente formador de imágenes.
Una proteína 15603 de longitud completa o un
fragmento peptídico antigénico de 15603 puede usarse como inmunógeno
o puede usarse para identificar anticuerpos
anti-15603 obtenidos con otros inmunógenos, por
ejemplo, células, preparaciones de membrana y similares. El péptido
antigénico de 15603 debe incluir al menos 8 restos aminoacídicos de
la secuencia de aminoácidos mostrada en la SEC ID Nº: 2 e incluye un
epítopo de 15603. Preferiblemente, el péptido antigénico incluye al
menos 10 restos aminoacídicos, más preferiblemente al menos 15
restos aminoacídicos, incluso más preferiblemente al menos 20
restos aminoacídicos y aún más preferiblemente al menos 30 restos
aminoacídicos.
\vskip1.000000\baselineskip
También se describen en la presente memoria
vectores, preferiblemente vectores de expresión que contienen un
ácido nucleico que codifica un polipéptido descrito en la presente
memoria. Como se usa en la presente memoria, el término
"vector" se refiere a una molécula de ácido nucleico capaz de
transportar otro ácido nucleico al que se ha unido y puede incluir
un plásmido, cósmido o vector viral. El vector puede ser capaz de
replicarse de forma autónoma o puede integrarse en el ADN de un
hospedador. Los vectores virales incluyen, por ejemplo, retrovirus
con defectos en la replicación, adenovirus y virus
adenoasociados.
Un vector puede incluir un ácido nucleico de
15603 en una forma adecuada para la expresión del ácido nucleico en
una célula hospedadora. Preferiblemente, el vector de expresión
recombinante incluye una o más secuencias reguladoras unidas
operativamente a la secuencia de ácido nucleico a expresar. El
término "secuencia reguladora" incluye promotores,
potenciadores y otros elementos de control de la expresión (por
ejemplo señales de poliadenilación). Las secuencias reguladoras
incluyen las que dirigen la expresión constitutiva de una secuencia
de nucleótidos, así como secuencias inducibles y/o reguladoras con
especificidad de tejido. El diseño del vector de expresión puede
depender de factores tales como la elección de la célula hospedadora
a transformar, el nivel de expresión de proteína deseado y
similares. Los vectores de expresión pueden introducirse en células
hospedadoras para producir de esta manera proteínas o polipéptidos,
incluyendo proteínas o polipéptidos de fusión, codificados por
ácidos nucleicos como los descritos en la presente memoria (por
ejemplo, proteínas 15603, formas mutantes de proteínas 15603,
proteínas de fusión y similares).
Los vectores de expresión recombinantes pueden
diseñarse para la expresión de proteínas 15603 en células
procariotas o eucariotas. Por ejemplo, pueden expresarse
polipéptidos de la invención en E. coli, células de insecto
(por ejemplo usando vectores de expresión de baculovirus), células
de levadura o células de mamífero. Se describen células hospedadora
adecuadas adicionalmente en Goeddel, (1990) Gene Expression
Technology: Methods in Enzymology 1885, Academic Press, San
Diego, CA. Como alternativa, el vector de expresión recombinante
puede transcribirse y traducirse in vitro, por ejemplo,
usando secuencias reguladoras del promotor de T7 y polimerasa de
T7.
La expresión de proteínas en procariotas se
realiza la mayoría de las veces en E. coli con vectores que
contienen promotores constitutivos o inducibles que dirigen la
expresión de proteínas de fusión o proteínas que no son proteínas
de fusión. Los vectores de fusión añaden varios aminoácidos a una
proteína codificada en los mismos, normalmente en el extremo amino
de la proteína recombinante. Estos vectores de fusión típicamente
tiene tres fines: 1) aumentar la expresión de la proteína
recombinante; 2) aumentar la solubilidad de la proteína
recombinante; y 3) ayudar en la purificación de la proteína
recombinante actuando como ligando en la purificación por afinidad.
A menudo, se introduce un sitio de escisión proteolítico en la unión
del resto de fusión y la proteína recombinante para permitir la
separación de la proteína recombinante del resto de fusión después
de la purificación de la proteína de fusión. Estas enzimas y sus
secuencias de reconocimiento afines incluyen el Factor Xa, trombina
y enteroquinasa. Los vectores de expresión de fusión típicos
incluyen pGEX (Pharmacia Biotech Inc; Smith and Johnson (1988)
Gene 67:31-40), pMAL (New England Biolabs,
Beverly, MA) y pRIT5 (Pharmacia, Piscataway, NJ) que fusionan
glutatión S-transferasa (GST), proteína de unión a
maltosa E o proteína A, respectivamente, a la proteína recombinante
diana.
Las proteínas de fusión purificadas pueden
usarse en ensayos de actividad de 15603 (por ejemplo, ensayos
directos o ensayos competitivos descritos con detalle más
adelante), o para generar anticuerpos específicos o selectivos para
proteínas 15603. Preferiblemente, una proteína de fusión expresada
en un vector retroviral puede usarse para infectar células de
médula ósea que posteriormente se trasplantan en receptores
irradiados. Posteriormente, se examina la patología del receptor
después de que haya transcurrido un tiempo suficiente (por ejemplo,
seis semanas).
Para maximizar la expresión de proteínas
recombinantes en E. coli, se expresa la proteína en una
bacteria hospedadora con una capacidad deteriorada de escindir
proteolíticamente la proteína recombinante (Gottesman (1990)
Gene Expression Technology: Methods in Enzymology 185,
Academic Press, San Diego, California 119-128).
Otra estrategia es alterar la secuencia de ácido nucleico del ácido
nucleico a insertar en un vector de expresión de forma que los
codones individuales para cada aminoácido sean los utilizados
preferentemente en E. coli (Wada et al., (1992)
Nucleic Acids Res. 20: 2111-2118). Esta
alteración de secuencias de ácido nucleico de la invención puede
realizarse por técnicas de síntesis de ADN convencionales.
El vector de expresión de 15603 puede ser un
vector de expresión de levadura, un vector para la expresión en
células de insecto, por ejemplo, un vector de expresión de
baculovirus o un vector adecuado para la expresión en células de
mamífero.
Cuando se usa en células de mamífero, las
funciones de control del vector de expresión a menudo se
proporcionan por elementos reguladores víricos. Por ejemplo, los
promotores usados comúnmente proceden de polioma, Adenovirus 2,
citomegalovirus y virus de simio 40.
Como alternativa, el vector de expresión de
mamífero recombinante puede dirigir la expresión del ácido nucleico
preferiblemente en un tipo celular particular (por ejemplo, se usan
elementos reguladores con especificidad de tejido para expresar el
ácido nucleico). Los ejemplos no limitantes de promotores con
especificidad de tejido adecuados incluyen el promotor de albúmina
(con especificidad de hígado; Pinkert et al. (1987) Genes
Dev. 1: 265-277), promotores con especificidad
linfoide (Calame y Eaton (1988) Adv. Immunol. 43:
235-275), en particular promotores de receptores de
células T (Winoto y Baltimore (1989) EMBO J. 8:
729-733) e inmunoglobulinas (Banerji et al.
(1983) Cell 33: 729-740; Queen y Baltimore
(1983) Cell 33:741-748), promotores específicos de
las neuronas (e.g., el promotor del neurofilamento; Byrne y Ruddle
(1989) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 86:
5473-5477), promotores con especificidad de páncreas
(Edlund et al. (1985) Science 230:
912-916), y promotores con especificidad de
glándula mamaria (por ejemplo, promotor de suero de leche; Patente
de Estados Unidos Nº 4.873.316 y Publicación de Solicitud Europea
Nº 264.166). También se incluyen promotores regulados en el
desarrollo, por ejemplo, los promotores de hox murinos (Kessel y
Gruss (1990) Science 249: 374-379) y el
promotor de \alpha-fetoproteína (Campes y Tilghman
(1989) Genes Dev. 3: 537-546).
También se describe un vector de expresión
recombinante que comprende una molécula de ADN de la invención
clonada en el vector de expresión en una orientación antisentido.
Pueden elegirse secuencias reguladoras (por ejemplo, promotores y/o
potenciadores virales) unidos operativamente a un ácido nucleico
clonado en la orientación antisentido que dirijan la expresión
constitutiva, específica de tejido o específica de tipo celular del
ARN antisentido en una diversidad de tipos celulares. El vector de
expresión antisentido puede estar en forma de un plásmido
recombinante, fagémico o virus atenuado. Como análisis de la
regulación de la expresión génica usando genes antisentido, véase
Weintraub et al., (1986) Reviews - Trends in Genetics
1:1.
También se describe en la presente memoria una
célula hospedadora que incluye una molécula de ácido nucleico
descrita en este documento, por ejemplo, una molécula de ácido
nucleico de 15603 dentro de un vector de expresión recombinante o
una molécula de ácido nucleico de 15603 que contiene secuencias que
permiten que se recombine de manera homóloga en un sitio específico
del genoma de la célula hospedadora. Las expresiones "célula
hospedadora" y "célula hospedadora recombinante" se usan
indistintamente en la presente memoria. Estos términos se refieren
no sólo a la célula objeto particular, sino a la descendencia o
posible descendencia de dicha célula. Dado que se pueden producir
determinadas modificaciones en las sucesivas generaciones debido a
influencias de mutaciones o medioambientales, tal descendencia no
puede, de hecho, ser idéntica a la célula original, pero se sigue
incluyendo dentro del alcance de la terminología tal y como se
utiliza en la presente memoria.
Una célula hospedadora puede ser cualquier
célula procariótica o eucariótica. Por ejemplo, una proteína 15603
puede expresarse en células bacterianas tales como células E.
coli, células de insecto, células de levadura o células de
mamífero (tales como células de ovario de hámster chino (CHO) o el
origen de CV-1 o células SV-40
(COS)). Los especialistas en la técnica conocen otras células
hospedadoras adecuadas.
El ADN del vector puede introducirse en células
hospedadoras por técnicas de transformación o transfección
convencionales. Tal y como se emplea en la presente memoria, la
terminología "transformación" y "transfección" pretenden
referirse a una serie de técnicas reconocidas en la técnica anterior
para introducir un ácido nucleico extraño (por ejemplo, ADN) en una
célula hospedadora, que incluyen la coprecipitación con fosfato de
calcio o cloruro de calcio, la transfección mediante
DEAE-dextrano, la lipofección o la
electroporación.
Una célula hospedadora puede usarse para
producir (es decir, expresar) una proteína 15603. Por consiguiente,
la invención proporciona además métodos para producir una proteína
15603 usando las células hospedadoras de la invención. Por ejemplo,
el método incluye cultivar la célula hospedadora de la invención (en
la que se ha introducido un vector de expresión recombinante que
codifica una proteína 15603) en un medio adecuado de tal forma que
se produce una proteína 15603. Como alternativa, el método incluye
además aislar una proteína 15603 a partir del medio o la célula
hospedadora.
También se describe una célula o preparación
purificada de células que incluyen un transgén de 15603, o que
expresan de forma errónea 15603 por otra razón. La preparación de
células puede consistir en células humanas o no humanas, por
ejemplo, células de roedor, por ejemplo, células de ratón o rata,
células de conejo o células de cerdo. Preferiblemente, la célula o
células incluyen un transgén de 15603, por ejemplo, una forma
heteróloga de una proteína 15603, por ejemplo, un gen procedente de
seres humanos (en el caso de una célula no humana). El transgén de
15603 puede expresarse de forma defectuosa, por ejemplo, tener una
expresión excesiva o insuficiente. Preferiblemente, la célula o
células incluyen un gen que expresa de forma errónea una proteína
15603 endógena, por ejemplo, un gen cuya expresión está alterada,
por ejemplo, un gen knockout. Estas células pueden servir como
modelo para estudiar trastornos que están relacionados con alelos de
15603 mutados o expresados de forma errónea o para uso en la
selección de fármacos.
También se describe una célula humana, por
ejemplo una célula madre hematopoyética, transformada con un ácido
nucleico que codifica un polipéptido 15603 objeto.
También se describen células, preferiblemente
células humanas, por ejemplo, células hematopoyéticas o fibroblastos
humanos, en las que un gen de 15603 endógeno está bajo el control
de una secuencia reguladora que normalmente no controla la
expresión del gen de 15603 endógeno. Las características de
expresión de un gen endógeno dentro de una célula, por ejemplo, una
línea celular o microorganismo, pueden modificarse insertando un
elemento regulador de ADN heterólogo en el genoma de la célula de
tal forma que el elemento regulador insertado esté unido
operativamente al gen de 15603 endógeno. Por ejemplo, un gen de
15603 endógeno que es "transcripcionalmente silencioso", por
ejemplo, no se expresa normalmente o se expresa sólo a niveles muy
bajos, puede activarse por la inserción de un elemento regulador
que es capaz de promover la expresión de un producto génico
expresado normalmente en esa célula. Pueden usarse técnicas tales
como recombinaciones homólogas dirigidas para insertar el ADN
heterólogo como se describe, por ejemplo, en Chappel, documento US
5.272.071; WO 91/06667, publicado el 16 de mayo de
1991.
1991.
\vskip1.000000\baselineskip
Las moléculas de ácido nucleico, proteínas,
homólogos de proteína y anticuerpos descritos en la presente memoria
pueden usarse en uno o más de los siguientes métodos: a) ensayos de
exploración;
Las moléculas de ácido nucleico aisladas
descritas en la presente memoria pueden usarse, por ejemplo, para
expresar una proteína 15603 (por ejemplo, a través de un vector de
expresión recombinante en una célula hospedadora en aplicaciones de
terapia génica), para detectar un ARNm de 15603 (por ejemplo, en una
muestra biológica) o una alteración genética en un gen de 15603, y
para modular la actividad de 15603, como se describe con más
detalle más adelante. Las proteínas 15603 pueden usarse para tratar
trastornos caracterizados por una producción insuficiente o
excesiva de un sustrato de 15603 o la producción de inhibidores de
15603. Además, las proteínas 15603 pueden usarse para explorar
sustratos de 15603 naturales, para seleccionar fármacos o compuestos
que modulen la actividad de 15603, así como para tratar trastornos
caracterizados por una producción excesiva o insuficiente de la
proteína 15603 o la producción de formas de la proteína 15603 que
tienen una actividad reducida, aberrante o indeseada en comparación
con la proteína 15603 de tipo silvestre (por ejemplo, una función o
expresión aberrante o deficiente del canal iónico). Además, los
anticuerpos anti-15603 de la invención pueden
usarse para detectar y aislar proteínas 15603, regular la
biodisponibilidad de las proteínas 15603 y modular la actividad de
15603.
Se proporciona un método para evaluar en un
compuesto la capacidad de interaccionar, por ejemplo, unirse a un
polipéptido 15603 objeto. El método incluye: poner en contacto el
compuesto con el polipéptido 15603 objeto; y evaluar la capacidad
del compuesto de interaccionar con, por ejemplo, de unirse o formar
un complejo con el polipéptido 15603 objeto. Este método puede
realizarse in vitro, por ejemplo en un sistema sin células,
o in vivo, por ejemplo, en un ensayo TRAP de interacción
doble híbrido. Este método puede usarse para identificar moléculas
naturales que interaccionan con el polipéptido 15603 objeto. También
puede usarse para encontrar inhibidores naturales o sintéticos del
polipéptido 15603 objeto. Más adelante se describen con más detalle
métodos de exploración.
\vskip1.000000\baselineskip
La invención proporciona métodos (también
denominados en la presente memoria "ensayos de exploración")
para identificar moduladores, es decir, compuestos o agentes
candidatos o de ensayo (por ejemplo, proteínas, péptidos,
peptidomiméticos, peptoides, moléculas pequeñas u otros fármacos)
que tienen un efecto inhibidor sobre la expresión de 15603 o la
actividad de 15603. Los compuestos identificados de esta manera
pueden usarse para modular la actividad de productos génicos diana
(por ejemplo genes de 15603) en un protocolo terapéutico, para
elaborar la función biológica del producto génico diana, o para
identificar compuestos que alteran las interacciones normales con
el gen diana.
También se describen ensayos para explorar
compuestos candidatos o de ensayo que son sustratos de una proteína
o polipéptido 15603 o una parte biológicamente activa del mismo.
También se describen ensayos para explorar compuestos candidatos o
de ensayo que se unen o modulan la actividad de una proteína o
polipéptido 15603 o una parte biológicamente activa de la
misma.
Los compuestos de ensayo usados en la presente
invención pueden obtenerse usando cualquiera de las numerosas
estrategias en los métodos de bibliotecas combinatorias conocidos en
la técnica, incluyendo: bibliotecas biológicas; bibliotecas de
peptoides (bibliotecas de moléculas que tienen las funcionalidades
de péptidos, pero con un nuevo esqueleto no peptídico que son
resistentes a la degradación enzimática pero que siguen siendo
bioactivas; véase, por ejemplo, Zuckermann et al. (1994)
J. Med. Chem. 37:2678-85); bibliotecas en
fase de solución o en fase sólida paralelas dirigibles
espacialmente; métodos de bibliotecas sintéticas que requieren
desconvolución; el método de biblioteca "una
perla-un compuesto"; y los métodos de bibliotecas
sintéticas que usan la selección de cromatografía de afinidad. Las
estrategias de biblioteca biológica y biblioteca de peptoides se
limitan a bibliotecas de péptidos, mientras que las otras cuatro
estrategias son aplicables a bibliotecas de péptidos, oligómeros no
peptídicos o compuestos de molécula pequeña (Lam (1997)
Anticancer Drug Des. 12:145).
Pueden encontrarse ejemplos de métodos para la
síntesis de bibliotecas moleculares en la técnica, por ejemplo, en
: DeWitt et al. (1993) Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A.
90:6909-13; Erb et al. (1994) Proc. Natl.
Acad. Sci. USA 91: 11422-426; Zuckermann
et al. 1994. J. Med. Chem. 37:2678-85;
Cho et al. (1993) Science 261: 1303; Carrell et
al. (1994) Angew. Chem. Int. Ed. Engl. 33: 2059; Carell
et al. (1994) Angew. Chem. Int. Ed. Engl. 33: 2061; y
en Gallop et al. (1994) J. Med. Chem.
37:1233-51.
Las bibliotecas de compuestos se pueden
presentar en disolución (por ejemplo, Houghten (1992)
Biotechniques 13:412-421), o en perlas (Lam
(1991) Nature 354:82-84), chips (Fodor (1993)
Nature 364:555-556), bacterias (Ladner,
patente de los Estados Unidos n.º 5.223.409), esporas (Ladner,
patente de los Estados Unidos n.º '409), plásmidos (Cull et
al. (1992) Proc Natl Acad Sci USA 89:
1865-1869) o en fagos (Scott y Smith (1990)
Science 249: 386-390; Devlin (1990)
Science 249: 404-406; Cwirla et al.
(1990) Proc. Natl. Acad. Sci. 87:6378-6382;
Felici (1991) J. Mol. Biol. 222: 301-310;
Ladner supra.).
En una realización, el ensayo es un ensayo
basado en células en el que una célula que expresa una proteína
15603 o una parte biológicamente activa de la misma se pone en
contacto con un compuesto de ensayo y se determina la capacidad del
compuesto de ensayo de inhibir la actividad de 15603. La
determinación de la capacidad del compuesto de ensayo para modular
la actividad de 15603 puede realizarse monitorizando la función del
canal iónico. La célula, por ejemplo, puede ser de mamífero, por
ejemplo, humana.
\newpage
También puede evaluarse la capacidad del
compuesto de ensayo de modular la unión de 15603 a un compuesto,
por ejemplo, un sustrato de 15603, o de unirse a 15603. Esto puede
conseguirse, por ejemplo, por acoplamiento del compuesto, por
ejemplo el sustrato, con un marcador radioisotópico o enzimático de
tal forma que la unión del compuesto, por ejemplo, el sustrato a
15603 pueda determinarse por medio de la detección del compuesto
marcado, por ejemplo, el sustrato en un complejo. Como alternativa,
15603 podría acoplarse con un marcador radioisotópico o enzimático
para controlar la capacidad de un compuesto de ensayo de modular la
unión de 15603 a un sustrato de 15603 en un complejo. Por ejemplo,
se pueden marcar los compuestos (por ejemplo, sustratos de 15603)
con ^{121}I, ^{35}S, ^{14}C, o ^{3}H, directamente o
indirectamente, y detectar el radioisótopo al contar directamente
la radioemisión o al contar el centelleo. Como alternativa, los
compuestos pueden marcarse enzimáticamente, por ejemplo, con
peroxidasa de rábano picante, fosfatasa alcalina, o luciferasa, y el
marcador enzimático puede detectarse determinando la conversión de
un sustrato apropiado en producto.
Puede evaluarse la capacidad de un compuesto
(por ejemplo, un sustrato de 15603) de interaccionar con 15603 con
o sin el marcaje de cualquiera de los agentes que interaccionan. Por
ejemplo, puede usarse un microfisiómetro para detectar la
interacción de un compuesto con 15603 sin el marcaje del compuesto o
la proteína 15603. McConnell et al. (1992) Science
257: 1906-1912. Tal y como se utiliza en esta
memoria, un "microfisiómetro" (por ejemplo, Cytosensor) es un
instrumento analítico que mide con un sensor potenciométrico
activado por luz (LAPS) la velocidad a la que una célula acidifica
su entorno. Los cambios en esta velocidad de acidificación pueden
usarse como indicador de la interacción entre un compuesto y
15603.
En otra realización más, se proporciona un
ensayo sin células en el que una proteína 15603 se pone en contacto
con un compuesto de ensayo y se evalúa la capacidad del compuesto de
ensayo de inhibir la proteína 15603. Las partes biológicamente
activas de las proteínas 15603 a usar en ensayos descritos en la
presente memoria incluyen fragmentos que participan en
interacciones con moléculas que no son 15603, por ejemplo,
fragmentos con altas puntuaciones de probabilidad en
superficie.
En los ensayos sin células de la invención
pueden usarse formas solubles y/o unidas a la membrana de proteínas
15603. Cuando se usan formas unidas en la membrana de la proteína,
puede ser deseable utilizar un agente de solubilización. Los
ejemplos de estos agentes de solubilización incluyen detergentes no
iónicos tales como n-octilglucósido,
n-dodecilglucósido,
n-dodecilmaltósido,
octanoil-N-metilglucamida,
decanoil-N-metilglucamida, Triton®
X-100, Triton® X-114, Thesit®,
isotridecipoli(etilenglicoléter)_{n},
3-[(3-colamidopropil)dimetilamonio]-1-propano
sulfonato (CHAPS),
3-[(3-colamidopropil)dimetilamonio]-2-hidroxi-1-propano
sulfonato (CHAPSO) o
N-dodecil-N,N-dimetil-3-amonio-1-propano
sulfonato.
Los ensayos sin células implican preparar un
canal iónico en una membrana plasmática y medir el flujo de iones a
través del poro de la membrana, por ejemplo por pinzamiento zonal.
Si se requiere la unión del canal iónico o la proteína o subunidad
relacionada y un compuesto o proteína de ensayo para la activación
del canal, esto puede conseguirse en condiciones y durante un
periodo de tiempo suficiente para permitir que los dos componentes
interaccionen y se unan, formándose de esta manera un complejo.
También puede detectarse la interacción entre
dos moléculas, por ejemplo, usando transferencia de energía de
fluorescencia (FET) (véase, por ejemplo, Lakowicz et al.,
Patente de Estados Unidos Nº 5.631.169; Stavrianopoulos, et
al., Patente de Estados Unidos Nº 4.868.103). Se selecciona un
marcador fluoróforo en la primera molécula "donadora" de tal
forma que su energía fluorescente emitida se absorba por un marcador
fluorescente en una segunda molécula "aceptora", que a su vez
puede emitir fluorescencia debido a la energía absorbida. Como
alternativa, la proteína "donadora" puede usar simplemente la
energía fluorescente natural de restos de triptófano. Se eligen
marcadores que emiten diferentes longitudes de onda de luz, de tal
forma que el marcador de la molécula "aceptora" puede
diferenciarse del de la "donadora". Como la eficacia de
transferencia de energía entre los marcadores está relacionada con
la distancia que separa las moléculas, puede evaluarse la relación
espacial entre las moléculas. En una situación en la que se produce
la unión entre las moléculas, la emisión fluorescente del marcador
de la molécula "aceptora" en el ensayo debe ser máxima.
Convenientemente puede medirse un acontecimiento de unión FET por
medios de detección fluorométrica convencionales bien conocidos en
la técnica (por ejemplo, usando un fluorímetro).
Como alternativa, la determinación de la
capacidad de la proteína 15603 de unirse a una molécula diana puede
realizarse usando el análisis de interacción biomolecular a tiempo
real (BIA) (véase, por ejemplo, Sjolander and Urbaniczky (1991)
Anal. Chem. 63: 2338-2345 y Szabo et
al. (1995) Curr. Opin. Struct. Biol. 5:
699-705). La "resonancia de plasmón
superficial" o "BIA" detecta interacciones bioespecíficas a
tiempo real, sin marcar ninguna de las moléculas que interaccionan
(por ejemplo, BIAcore). Los cambios en la masa en la superficie de
unión (que indica un acontecimiento de unión) producen alteraciones
del índice de refracción de luz cerca de la superficie (el fenómeno
óptico de resonancia de plasmón superficial (SPR)), dando como
resultado una señal detectable que puede usarse como indicación de
reacciones a tiempo real entre moléculas biológicas.
Por ejemplo, el producto génico diana o la
sustancia de ensayo se ancla en una fase sólida. Al final de la
reacción pueden detectarse los complejos de producto génico
diana/compuesto ensayo anclados en la fase sólida. Preferiblemente,
el producto génico diana puede anclarse en una superficie sólida y
el compuesto de ensayo (que no se ancla) puede marcarse,
directamente o indirectamente, con marcadores detectables descritos
en la presente memoria.
\newpage
Puede ser deseable inmovilizar 15603, o un
anticuerpo anti-15603 o su molécula diana para
facilitar la separación entre las formas complejadas y las formas
no complejadas de una o las dos proteínas, así como para acomodar
la automatización del ensayo. La unión de un compuesto de ensayo a
una proteína 15603, o la interacción de una proteína 15603 con una
molécula diana en presencia y ausencia de un compuesto candidato,
pueden realizarse en cualquier recipiente adecuado para contener
los reactivos. Los ejemplos de estos recipientes incluyen placas de
microtitulación, tubos de ensayo y tubos de microcentrífuga. Por
ejemplo, puede proporcionarse una proteína de fusión que añade un
dominio que permite unir una o las dos proteínas a una matriz. Por
ejemplo, pueden adsorberse proteínas de fusión
glutatión-S-transferasa/15603 o
proteínas de fusión de
glutatión-S-transferasa/diana en
perlas de glutatión sepharose (Sigma Chemical, St. Louis, MO) o
placas de microtitulación modificadas con glutatión, que después se
combinan con el compuesto de ensayo o el compuesto de ensayo y la
proteína diana no adsorbida o proteína 15603, y la mezcla puede
incubarse en condiciones que conducen a la formación de complejos
(por ejemplo, en condiciones fisiológicas para sales y pH). Después
de la incubación, se lavan las perlas o los pocillos de la placa de
microtitulación para retirar cualquier componente que no se haya
unido, se inmoviliza la matriz en el caso de las perlas y se
determinan los complejos directa o indirectamente, por ejemplo, como
se descrito anteriormente. Como alternativa, los complejos pueden
disociarse de la matriz y puede determinarse el nivel de unión o
actividad de 15603 usando técnicas
convencionales.
convencionales.
Otras técnicas para inmovilizar una proteína
15603 o una molécula diana en matrices incluyen el uso de
conjugación de biotina y estreptavidina. Puede prepararse moléculas
diana o proteínas 15603 biotiniladas a partir de
biotina-NHS
(N-hidroxi-succinimida) usando
técnicas conocidas en este campo (por ejemplo, un kit de
biotinilación, Pierce Chemicals, Rockford, IL), e inmovilizarse en
los pocillos de placas de 96 pocillos recubiertas con estreptavidina
(Pierce Chemical).
Para realizar el ensayo, el componente no
inmovilizado se añade a la superficie recubierta que contiene el
componente anclado. Después de completarse la reacción, se retiran
los componentes que no han reaccionado (por ejemplo por lavado) en
condiciones tales que los complejos formados permanezcan
inmovilizados en la superficie sólida. La detección de complejos
anclados en la superficie sólida puede realizarse de varias maneras.
Cuando el componente no inmovilizado previamente está premarcado,
la detección del marcador inmovilizado en la superficie indica que
se formaron complejos. Cuando el componente no inmovilizado
previamente no está premarcado, puede usarse un marcador indirecto
para detectar complejos anclados en la superficie; por ejemplo,
usando un anticuerpo marcado específico o selectivo para el
componente inmovilizado (el anticuerpo, a su vez, puede marcarse
directamente o marcarse indirectamente con, por ejemplo, un
anticuerpo anti-Ig marcado).
Por ejemplo, este ensayo se realiza utilizando
anticuerpos reactivos con la proteína 15603 o moléculas diana pero
que no interfiere con la unión de la proteína 15603 a su molécula
diana. Estos anticuerpos pueden modificarse en los pocillos de la
placa y la diana no unida o la proteína 15603 puede quedar atrapada
en los pocillos por conjugación con el anticuerpo. Los métodos para
detectar estos complejos, además de los descritos anteriormente
para los complejos inmovilizados con GST, incluyen inmunodetección
de complejos usando anticuerpos reactivos con la proteína 15603 o
molécula diana, así como ensayos ligados a enzimas que se basan en
la detección de una actividad enzimática asociada con la proteína
15603 o molécula diana.
Como alternativa, los ensayos sin células se
pueden realizar en una fase líquida. En dicho ensayo, los productos
de reacción se separan de los componentes que no han reaccionado,
por cualquiera de varias técnicas convencionales, incluyendo pero
sin limitación: centrifugación diferencial (véase, por ejemplo,
Rivas and Minton (1993) Trends Biochem Sci
18:284-7); cromatografía (cromatografía de exclusión
molecular, cromatografía de intercambio iónico); electroforesis
(véase, por ejemplo, Ausubel et al., eds. (1999) Current
Protocols in Molecular Biology, J. Wiley, New York.); e
inmunoprecipitación (véase, por ejemplo, Ausubel et al., eds.
(1999) Current Protocols in Molecular Biology, J. Wiley, New
York). Estas resinas y técnicas cromatográficas se conocen por un
especialista en la técnica (véase, por ejemplo, Heegaard (1998) J
Mol Recognit 11:141-8; Hage and Tweed (1997)
J Chromatogr B Biomed Sci Appl. 699:499-525).
Además, también puede utilizarse convenientemente transferencia de
energía de fluorescencia, como se describe en este documento, para
detectar la unión sin purificación adicional del complejo de
la
solución.
solución.
Preferiblemente, el ensayo incluye poner en
contacto la proteína 15603 o una parte biológicamente activa de la
misma con un compuesto conocido que se une a 15603 para formar una
mezcla de ensayo, poner en contacto la mezcla de ensayo con un
compuesto de ensayo y determinar la capacidad del compuesto de
ensayo de interaccionar con una proteína 15603, donde la
determinación de la capacidad del compuesto de ensayo de
interaccionar con una proteína 15603 incluye la determinación de la
capacidad del compuesto de ensayo de unirse preferentemente a 15603
o a una parte biológicamente activa de la misma o modular la
actividad de una molécula diana en comparación con el compuesto
conocido.
Los productos de los genes diana descritos en la
presente memoria pueden interaccionar, in vivo, con una o
más macromoléculas celulares o extracelulares, tales como proteínas.
Para los fines de este análisis, estas macromoléculas celulares y
extracelulares se denominan en este documento "compañeros de
unión". Los compuestos que rompen dichas interacciones pueden
ser útiles para regular la actividad del producto génico diana.
Estos compuestos pueden incluir, pero sin limitación, moléculas
tales como anticuerpos, péptidos y moléculas pequeñas. Los
productos/genes diana preferidos son los genes de 15603
identificados en la presente memoria. En la presente memoria
también se describen métodos para determinar la capacidad del
compuesto de ensayo de modular la actividad de una proteína 15603
por medio de la modulación de la actividad de un efector aguas abajo
de una molécula diana. Por ejemplo, puede determinarse la actividad
de la molécula efectora en una diana apropiada o puede determinarse
la unión del efector a una diana apropiada, como se ha descrito
previamente.
Para identificar compuestos que interfieren con
la interacción entre el producto génico diana y su compañero de
unión celular o extracelular, se prepara una mezcla de reacción que
contiene el producto génico diana y el compañero de unión, en
condiciones y durante un periodo de tiempo suficiente para permitir
que los dos productos formen un complejo. Para ensayar un agente
inhibidor, la mezcla de reacción se proporciona en presencia y
ausencia del compuesto de ensayo. El compuesto de ensayo puede
incluirse inicialmente en la mezcla de reacción o puede añadirse en
un periodo de tiempo posterior a la adición del gen diana y su
compañero de unión celular o extracelular. Las mezclas de reacción
de control se incuban sin el compuesto de ensayo o con un placebo.
Después se detecta la formación de cualquier complejo entre el
producto génico diana y el compañero de unión celular o
extracelular. La formación de un complejo en la reacción de control,
pero no en la mezcla de reacción que contiene el compuesto de
ensayo, indica que el compuesto interfiere con la interacción del
producto génico diana y el compañero de unión interactivo. Además,
la formación de complejos dentro de mezclas de reacción que
contienen el compuesto de ensayo y el producto génico diana normal
también puede compararse con la formación de complejos dentro de
mezclas de reacción que contienen el compuesto de ensayo y el
producto génico diana mutante. Esta comparación puede ser
importante en los casos en los que deseable identificar compuestos
que alteran interacciones de mutantes pero no productos génicos
diana
normales.
normales.
Estos ensayos pueden realizarse en un formato
heterogéneo u homogéneo. Los ensayos heterogéneos implican el
anclaje del producto génico diana o el compañero de unión en una
fase sólida y la detección de complejos anclados en la fase sólida
al final de la reacción. En los ensayos homogéneos, la reacción
entera se realiza en una fase líquida. En cualquier estrategia, el
orden de adición de los reactivos puede variarse para obtener
diferente información sobre los compuestos que se están ensayando.
Por ejemplo, pueden identificarse compuestos de ensayo que
interfieren con la interacción entre los productos génicos diana y
los compañeros de unión, por ejemplo, por competición realizando la
reacción en presencia de la sustancia de ensayo. Como alternativa,
pueden ensayarse compuestos de ensayo que rompen los complejos
preformados, por ejemplo, compuestos con mayores constantes de
unión que desplazan uno de los componentes del complejo, añadiendo
el compuesto de ensayo a la mezcla de reacción después de que se
hayan formado los complejos. Los diversos formatos se describen
brevemente más adelante.
En un sistema de ensayo heterogéneo, el producto
génico diana o el compañero de unión celular o extracelular
interactivo, se ancla en una superficie sólida (por ejemplo, una
placa de microtitulación), mientras que la especie no anclada se
marca directa o indirectamente. Las especies ancladas pueden
inmovilizarse por uniones covalentes o no covalentes. Como
alternativa, puede usarse un anticuerpo inmovilizado específico o
selectivo para la especie a anclar para anclar la especie a la
superficie sólida.
Para realizar el ensayo, el compañero de la
especie inmovilizada se expone a la superficie recubierta con o sin
el compuesto de ensayo. Después de completarse la reacción, se
retiran los componentes que no han reaccionado (por ejemplo por
lavado) y cualquier complejo formado permanecerá inmovilizado en la
superficie sólida. Cuando la especie no inmovilizada está
pre-marcada, la detección del marcador inmovilizado
en la superficie indica que se formaron complejos. Cuando la
especie no inmovilizada no está pre-marcada, puede
usarse un marcador indirecto para detectar complejos anclados en la
superficie; por ejemplo, usando un anticuerpo marcado específico o
selectivo para la especie no inmovilizada inicialmente (el
anticuerpo, a su vez, puede marcarse directamente o puede marcarse
indirectamente con, por ejemplo, un anticuerpo
anti-Ig marcado). Dependiendo del orden de adición
de los componentes de reacción, pueden detectarse compuestos de
ensayo que inhiben la formación de complejos o que rompen los
complejos preformados.
Como alternativa, la reacción puede realizarse
en una fase líquida en presencia o ausencia del compuesto de
ensayo, los productos de reacción pueden separarse de los
componentes que no han reaccionado y los complejos pueden
detectarse; por ejemplo, usando un anticuerpo inmovilizado
específico o selectivo para uno de los componentes de unión para
anclar cualquier complejo formado en solución, y un anticuerpo
marcado específico o selectivo para el otro compañero para detectar
complejos anclados. De nuevo, dependiendo del orden de adición de
los reactivos a la fase líquida, pueden identificarse compuestos de
ensayo que inhiben complejos o que rompen complejos
preformados.
preformados.
Como alternativa, puede usarse un ensayo
homogéneo. Por ejemplo, se prepara un complejo preformado del
producto génico diana y el producto del compañero de unión celular
o extracelular interactivo en el que los productos génicos diana o
sus compañeros de unión están marcados, pero la señal generada por
el marcador se inactiva debido a la formación de complejos (véase,
por ejemplo, la Patente de Estados Unidos Nº 4.109.496 que utiliza
esta estrategia para inmunoensayos). La adición de una sustancia de
ensayo que compite y desplaza una de las especies del complejo
preformado dará como resultado la generación de una señal por encima
del nivel de fondo. De esta manera, pueden identificarse sustancias
de ensayo que alteran la interacción de producto génico
diana-compañero de
unión.
unión.
En otro aspecto, las proteínas 15603 pueden
usarse como "proteínas de cebo" en un ensayo doble híbrido o en
un ensayo triple híbrido (véase, por ejemplo, la Patente de Estados
Unidos Nº 5.283.317; Zervos et al. (1993) Cell 72:
223-232; Madura et al. (1993) J. Biol.
Chem. 268: 12046-12054. Bartel et al.
(1993) Biotechniques 14: 920-924; Iwabuchi
et al. (1993) Oncogene 8:1 693-1696; y
Brent documento WO 94/10300), para identificar otras proteínas que
se unen o interaccionan con 15603 ("proteínas de unión a 15603"
o "15603-bp") y están implicadas en la
actividad de 15603. Estas 15603-bp pueden ser
activadores o inhibidores de señales por las proteínas 15603 o
dianas de 15603 tales como, por ejemplo, elementos aguas abajo de
una ruta de señalización mediada por 15603.
El sistema doble híbrido se basa en la
naturaleza modular de la mayoría de los factores de transcripción,
que consisten en dominios de unión y activación de ADN separables.
En resumen, el ensayo utiliza dos construcciones de ADN diferentes.
En una construcción, el gen que codifica una proteína 15603 se
fusiona a un gen que codifica el dominio de unión al ADN de un
factor de transcripción conocido (por ejemplo,
GAL-4). En la otra construcción, una secuencia de
ADN de una biblioteca de secuencias de ADN, que codifica una
proteína no identificada ("presa" o "muestra") se fusiona
a un gen que codifica el dominio de activación del factor de
transcripción conocido. (Como alternativa: la proteína 15603 puede
fusionarse al dominio activador.) Si las proteínas "cebo" y
"presa" pueden interaccionar, in vivo, formando un
complejo dependiente de 15603, los dominios de unión al ADN y de
activación del factor de transcripción se acercan mucho. Esta
proximidad permite la transcripción de un gen indicador (por
ejemplo, LacZ) que se une operablemente a un sitio regulador de la
transcripción que responde al factor de transcripción. La expresión
del gen indicador puede detectarse y pueden aislarse colonias de
células que contienen el factor de transcripción funcional y usarse
para obtener el gen clonado que codifica la proteína que
interacciona con la proteína 15603.
Como alternativa, se identifican moduladores de
la expresión de 15603. Por ejemplo, una célula o una mezcla sin
células se pone en contacto con un compuesto candidato y se evalúa
la expresión del ARNm o la proteína 15603 con respecto a nivel de
expresión del ARNm o proteína 15603 en ausencia del compuesto
candidato. Cuando la expresión del ARNm o proteína 15603 es mayor
en presencia del compuesto candidato que en su ausencia, el
compuesto candidato se identifica como un estimulador de la
expresión de la proteína o ARNm de 15603. Como alternativa, cuando
la expresión del ARNm o la proteína 15603 es menor (menor de una
forma estadísticamente significativa) en presencia del compuesto
candidato que en su ausencia, se identifica el compuesto candidato
como un inhibidor de la expresión del ARNm o la proteína 15603. El
nivel de expresión del ARNm o la proteína 15603 puede determinarse
por métodos descritos en la presente memoria para detectar el ARNm o
la proteína 15603.
También se describe en la presente memoria una
combinación de dos o más de los ensayos descritos en este documento.
Por ejemplo, un agente modulador puede identificarse usando un
ensayo basado en células o un ensayo sin células, y la capacidad
del agente para modular la actividad de una proteína 15603 puede
confirmarse in vivo, por ejemplo, en un animal tal como un
modelo animal para una función o expresión aberrante o deficiente de
un canal iónico.
También se describen en la presente memoria
nuevos agentes identificados por los ensayos de exploración
descritos anteriormente. Un agente identificado como se describe en
la presente memoria (por ejemplo, un agente modulador de 15603, una
molécula de ácido nucleico de 15603 antisentido, un anticuerpo
específico para 15603 o un compañero de unión de 15603) puede
usarse en un modelo animal apropiado para determinar la eficacia,
toxicidad, efectos secundarios o mecanismos de acción, de
tratamiento con dicho agente. Además, pueden usarse nuevos agentes
identificados por los ensayos de exploración descritos anteriormente
para los tratamientos como se describe en la presente
memoria.
memoria.
La invención se ilustra adicionalmente mediante
el siguiente ejemplo, que no debe considerarse limitante.
Se preparó ARN total a partir de diversos
tejidos humanos por un método de extracción de una sola etapa usando
ARN STAT-60 de acuerdo con las instrucciones del
fabricante (TelTest, Inc). Cada preparación de ARN se trató con
DNasa I (Ambion) a 37ºC durante 1 hora. Se determinó que el
tratamiento con DNAsa I se había completado si la muestra requería
al menos 38 ciclos de amplificación por PCR para alcanzar un nivel
umbral de fluorescencia usando \beta-2
microglobulina como referencia de amplicón interna. La integridad de
las muestras de ARN después del tratamiento con DNasa I se confirmó
por electroforesis en gel de agarosa y tinción con bromuro de
etidio. Después de la extracción con fenol, se preparó ADNc a partir
de la muestra usando el SUPERSCRIPT^{TM} Choice System siguiendo
las instrucciones del fabricante (GibcoBRL). Para cada muestra de
ARN se transcribió de forma simulada un control negativo de ARN sin
transcriptasa inversa.
La expresión de la proteína 15603 humana se
midió por PCR cuantitativa TaqMan® (Perkin Elmer Applied Biosystems)
en el ADNc preparado a partir de una diversidad de líneas celulares
y tejidos humanos normales y enfermos (por ejemplo,
cancerosos).
Se diseñaron sondas por el software
PrimerExpress (PE Biosystems) basándose en la secuencia del gen de
la proteína 15603 humana. Cada sonda de gen de la proteína 15603
humana se marcó usando FAM (6-carboxifluoresceína),
y la sonda de referencia de \beta2-microglobulina
se marcó con un colorante fluorescente diferente, VIC. De esta
manera, el marcaje diferencial del gen diana y el gen de referencia
interna permitió la medición en el mismo pocillo. Se añadieron
cebadores directos e inversos y las sondas tanto para la
\beta2-microglobulina como para el gen diana a la
mezcla maestra de PCR universal TaqMan® (PE Applied Biosystems).
Aunque la concentración final de cebador y sonda podía variar, cada
una fue internamente constante dentro de un experimento dado. Un
experimento típico contenía una concentración 200 nM de cebadores
directo e inverso más una concentración 100 nM de sonda para
\beta-2 microglobulina y una concentración 600 nM
de cebadores directo e inverso más una concentración 200 nM de
sonda para el gen diana. Los experimentos de matriz TaqMan se
realizaron en un sistema de detección de secuencia ABI PRISM 7700
(PE Applied Biosystems). Las condiciones del aparato de ciclos
térmicos fueron las siguientes: mantenimiento durante 2 min a 50ºC y
10 min a 95ºC, seguido de una PCR de dos etapas durante 40 ciclos
de 95ºC durante 15 seg seguido de 60ºC durante 1 min.
El siguiente método se usó para calcular
cuantitativamente la expresión del gen de la proteína 15603 humana
en los diversos tejidos con respecto a la expresión de
\beta-2 microglobulina en el mismo tejido. El
valor del ciclo umbral (Ct) se define como el ciclo al que se
detecta un aumento estadísticamente significativo en fluorescencia.
Un valor menor de Ct es indicativo de una mayor concentración de
ARNm. El valor de Ct del gen de la proteína 15603 humana se
normaliza restando el valor de Ct del gen de la
\beta-2 microglobulina para obtener un valor de
_{\Delta}Ct usando la siguiente fórmula: \DeltaCt=Ct_{humano
59914 y 59921} - Ct _{\beta -2 microglobulina}. La expresión
después se calibra frente a una muestra de ADNc mostrando un nivel
comparativamente bajo de expresión del gen de la proteína 15603
humana. El valor de _{\Delta}Ct para la muestra del calibrador
después se resta de _{\Delta}Ct para cada muestra de tejido de
acuerdo con la siguiente fórmula: _{\Delta
\Delta}Ct=_{\Delta}Ct-_{muestra} -
_{\Delta}Ct-_{calibrador}\cdot Después se
calcula la expresión relativa usando la fórmula aritmética dada por
2^{- \Delta \Delta Ct}. Posteriormente se representa gráficamente
la expresión del gen de la proteína 15603 humana diana en cada uno
de los tejidos ensayados como se describe con más detalle más
adelante.
Los resultados indican una expresión
significativa de 15603 en hemangioma, músculo liso vascular,
megacariocitos, tumor de Wilm; a niveles medios en corteza cerebral
normal, útero y célula endoteliales proliferativas; y a niveles
bajos en tejido adiposo, arteria mamaria interna humana normal,
aorta humana enferma, arteria humana enferma, vena humana enferma y
vena humana normal, corazón normal, corazón CHF, riñón normal,
músculo esquelético, páncreas, osteoblastos primarios, hipotálamo
cerebral, mama normal, ovario normal, próstata normal, tumor de
próstata, glándulas salivares, colon normal, tumor de colon, pulmón
normal, tumor de pulmón, COPD pulmonar, IBD de colon, bazo normal,
amígdala normal, intestino delgado normal, úlcera de decúbito en la
piel, sinovio, glioblastomas, glándula suprarrenal fetal, hígado
fetal y corazón fetal.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Claims (8)
1. Un método para identificar un compuesto capaz
de tratar un trastorno angiogénico, que comprende:
i) poner en contacto un compuesto candidato con
la molécula de ácido nucleico de la SEC ID Nº: 3 como se muestra en
la figura 1; y
ii) ensayar la capacidad del compuesto de
inhibir la expresión de la molécula de ácido nucleico,
identificando de esta manera un compuesto capaz
de tratar un trastorno angiogénico.
2. Un método para identificar un compuesto capaz
de tratar un trastorno angiogénico, que comprende:
i) poner en contacto un compuesto candidato con
un polipéptido codificado por la molécula de ácido nucleico de la
SEC ID Nº: 3 como se muestra en la figura 1 o una célula que expresa
el polipéptido codificado por la molécula de ácido nucleico de la
SEC ID Nº: 3 como se muestra en la figura 1; y
ii) ensayar la capacidad del compuesto de
inhibir la actividad de canal iónico del polipéptido,
identificando de esta manera un compuesto capaz
de tratar un trastorno angiogénico.
3. Un método de acuerdo con la reivindicación 2,
en el que dicho ensayo es un ensayo basado en células y dicho
compuesto candidato se pone en contacto con una célula que expresa
dicho polipéptido.
4. Un método de acuerdo con la reivindicación 2,
en el que dicho ensayo es un ensayo sin células.
5. Un método de acuerdo con la reivindicación 4,
en el que dicho polipéptido se proporciona como un canal iónico en
una membrana plasmática.
6. Un método de acuerdo con la reivindicación 5,
en el que dicho ensayo de la capacidad del compuesto para inhibir
la actividad de canal iónico del polipéptido comprende medir el
flujo de iones a través de dicho canal iónico.
7. Un método de acuerdo con la reivindicación 6,
en el que el flujo de iones de través de dicho canal iónico se mide
por pinzamiento zonal.
8. Un método de acuerdo con una cualquiera de
las reivindicaciones 1 a 7, que comprende además confirmar la
capacidad de un compuesto de ensayo para inhibir la expresión de la
molécula de ácido nucleico de la SEC ID Nº: 3 como se muestra en la
figura 1 o inhibir el polipéptido codificado por la molécula de
ácido nucleico de la SEC ID Nº: 3 como se muestra en la figura 1 en
un modelo animal.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US33693601P | 2001-12-04 | 2001-12-04 | |
US336936P | 2001-12-04 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2332774T3 true ES2332774T3 (es) | 2010-02-12 |
Family
ID=23318365
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02794118T Expired - Lifetime ES2332774T3 (es) | 2001-12-04 | 2002-12-04 | 15603, un miembro de la familia de canales ionicos humanos. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20030186273A1 (es) |
EP (1) | EP1450845B1 (es) |
AT (1) | ATE445714T1 (es) |
AU (1) | AU2002359572A1 (es) |
DE (1) | DE60234047D1 (es) |
ES (1) | ES2332774T3 (es) |
WO (1) | WO2003048188A2 (es) |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20060257500A1 (en) | 2005-05-05 | 2006-11-16 | Duke University | TRPC6 involved in glomerulonephritis |
EP4045093A4 (en) * | 2019-10-14 | 2024-02-07 | Duke University | Compositions comprising novel prokaryotic sodium channels and associated methods |
Family Cites Families (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO1998008979A1 (en) * | 1996-08-30 | 1998-03-05 | The Regents Of The University Of California | Method and compounds for controlling capacitative calcium ion entry into mammalian cells |
US5932417A (en) * | 1996-10-15 | 1999-08-03 | The Regents Of The University Of California | Method of screening compounds for controlling capacitative calcium ion entry into mammalian cells |
AU1351501A (en) * | 1999-10-26 | 2001-05-08 | Mitokor | Gene sequences identified by protein motif database searching |
US7241738B2 (en) * | 2001-07-19 | 2007-07-10 | Nymox Pharmaceutical Corporation | Peptides effective in the treatment of tumors and other conditions requiring the removal or destruction of cells |
-
2002
- 2002-12-04 WO PCT/US2002/038499 patent/WO2003048188A2/en not_active Application Discontinuation
- 2002-12-04 AU AU2002359572A patent/AU2002359572A1/en not_active Abandoned
- 2002-12-04 ES ES02794118T patent/ES2332774T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-12-04 AT AT02794118T patent/ATE445714T1/de not_active IP Right Cessation
- 2002-12-04 US US10/309,804 patent/US20030186273A1/en not_active Abandoned
- 2002-12-04 DE DE60234047T patent/DE60234047D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-12-04 EP EP02794118A patent/EP1450845B1/en not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ATE445714T1 (de) | 2009-10-15 |
EP1450845A4 (en) | 2005-07-06 |
EP1450845B1 (en) | 2009-10-14 |
EP1450845A2 (en) | 2004-09-01 |
AU2002359572A1 (en) | 2003-06-17 |
DE60234047D1 (de) | 2009-11-26 |
US20030186273A1 (en) | 2003-10-02 |
AU2002359572A8 (en) | 2003-06-17 |
WO2003048188A2 (en) | 2003-06-12 |
WO2003048188A3 (en) | 2003-12-04 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2625316T3 (es) | Neuquinasa, una proteína corriente abajo de neuregulina | |
ES2284502T3 (es) | 22025, una nueva nucleotido ciclico fosfodiesterasa humana. | |
ES2332774T3 (es) | 15603, un miembro de la familia de canales ionicos humanos. | |
EP1335981B1 (en) | 18480 human protein kinase molecules and uses therefor | |
US6989441B2 (en) | 25466, a human transporter family member and uses therefor | |
US20030054453A1 (en) | 68723, sodium/glucose cotransporter family members and uses therefor | |
EP1225182A2 (en) | Human phospholipid transporter | |
US20060040306A1 (en) | 81588 methods and compositions of human proteins and uses thereof | |
ES2279833T3 (es) | 13245, proteina quinasa de tipo distrofia miotonica humana novedosa y usos de la misma. | |
EP1264843A2 (en) | 38554, 57301 and 58324, Human organic ion transporters and uses therefor | |
EP1258496A1 (en) | 63751, Human sugar tranporter family member and uses therefor | |
US20030077748A1 (en) | 96829, a human transporter family member and uses therefor | |
JP2002186492A (ja) | ヒトrce1 | |
US6897056B2 (en) | 32544, a novel human phospholipase C and uses thereof | |
ES2313055T3 (es) | Proteina mgat-x1 de tipo acilglicerol aciltranferasa y sus usos. | |
US20030165845A1 (en) | 47647, a novel human lipase and uses therefor | |
US7157240B2 (en) | MID 4460, a human tyrosine phosphatase family member and uses therefor | |
US6939698B2 (en) | 33945, a human glycosyltransferase family member and uses therefor | |
US20030077647A1 (en) | 14081, a human trypsin-like serine protease family member and uses therefor | |
US20040248259A1 (en) | VELP2, a vascular endothelial cell specific and LIM domain containing molecule and uses therefor | |
US20020137181A1 (en) | 14087, a novel serine protease molecule and uses therefor | |
JP2003510049A (ja) | Traf4関連細胞周期タンパク質、組成物および使用法 | |
EP1331227A1 (en) | 62113, A human acyl-CoA dehydrogenase family member and uses therefor | |
US20020150916A1 (en) | 43716, a novel human G-protein and uses thereof | |
US20030055234A1 (en) | 26030, a human rho-GAP family member and uses therefor |