[go: up one dir, main page]

ES2331398A1 - Dispositivo desalinizador. - Google Patents

Dispositivo desalinizador. Download PDF

Info

Publication number
ES2331398A1
ES2331398A1 ES200801220A ES200801220A ES2331398A1 ES 2331398 A1 ES2331398 A1 ES 2331398A1 ES 200801220 A ES200801220 A ES 200801220A ES 200801220 A ES200801220 A ES 200801220A ES 2331398 A1 ES2331398 A1 ES 2331398A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
produced
water supply
duct
valve
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Pending
Application number
ES200801220A
Other languages
English (en)
Inventor
Yoshiaki Ito
Kazuhisa Takeuchi
Hideo Iwahashi
Masahiro Kishi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mitsubishi Heavy Industries Ltd
Original Assignee
Mitsubishi Heavy Industries Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mitsubishi Heavy Industries Ltd filed Critical Mitsubishi Heavy Industries Ltd
Publication of ES2331398A1 publication Critical patent/ES2331398A1/es
Pending legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/02Reverse osmosis; Hyperfiltration ; Nanofiltration
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/02Reverse osmosis; Hyperfiltration ; Nanofiltration
    • B01D61/025Reverse osmosis; Hyperfiltration
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/02Reverse osmosis; Hyperfiltration ; Nanofiltration
    • B01D61/025Reverse osmosis; Hyperfiltration
    • B01D61/026Reverse osmosis; Hyperfiltration comprising multiple reverse osmosis steps
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/02Reverse osmosis; Hyperfiltration ; Nanofiltration
    • B01D61/12Controlling or regulating
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/44Treatment of water, waste water, or sewage by dialysis, osmosis or reverse osmosis
    • C02F1/441Treatment of water, waste water, or sewage by dialysis, osmosis or reverse osmosis by reverse osmosis
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03BINSTALLATIONS OR METHODS FOR OBTAINING, COLLECTING, OR DISTRIBUTING WATER
    • E03B11/00Arrangements or adaptations of tanks for water supply
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03BINSTALLATIONS OR METHODS FOR OBTAINING, COLLECTING, OR DISTRIBUTING WATER
    • E03B3/00Methods or installations for obtaining or collecting drinking water or tap water
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03BINSTALLATIONS OR METHODS FOR OBTAINING, COLLECTING, OR DISTRIBUTING WATER
    • E03B5/00Use of pumping plants or installations; Layouts thereof
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03BINSTALLATIONS OR METHODS FOR OBTAINING, COLLECTING, OR DISTRIBUTING WATER
    • E03B9/00Methods or installations for drawing-off water
    • E03B9/02Hydrants; Arrangements of valves therein; Keys for hydrants
    • E03B9/04Column hydrants
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2311/00Details relating to membrane separation process operations and control
    • B01D2311/10Temperature control
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2317/00Membrane module arrangements within a plant or an apparatus
    • B01D2317/02Elements in series
    • B01D2317/022Reject series
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2103/00Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated
    • C02F2103/06Contaminated groundwater or leachate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2103/00Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated
    • C02F2103/08Seawater, e.g. for desalination
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A20/00Water conservation; Efficient water supply; Efficient water use
    • Y02A20/124Water desalination
    • Y02A20/131Reverse-osmosis

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nanotechnology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)

Abstract

Dispositivo desalinizador con un módulo de membrana de ósmosis inversa (4) que separa el agua primaria concentrada en agua producida secundaria y agua concentrada secundaria; conducto de suministro de agua producida (6) que guía el agua producida primaria a la cisterna de producción situada aguas abajo; conducto de suministro de agua producida secundaria (8) que conduce el agua producida secundaria mencionada aguas abajo; conducto de regreso (8a), uno de cuyos extremos está conectado a uno de los extremos del conducto de suministro de agua producida secundaria (8), y el otro extremo, al conducto de suministro de agua bruta (5); conducto de derivación (8b), uno de cuyos extremos está conectado a un extremo del conducto de suministro de agua producida secundaria (8), y, el otro, al conducto de suministro de agua producida (6); válvula (9) conectado en un punto del trayecto del conducto de regreso (8a), o al conducto de derivación (8b).

Description

Dispositivo desalinizador.
Objeto de la invención
La presente invención es un dispositivo desalinizador que desala las aguas brutas como el agua de mar, las aguas subterráneas con alto nivel de sal o el agua salobre.
Antecedentes de la invención
Se conocen otros dispositivos desalinizadores que desalan las aguas brutas como el agua de mar, las aguas subterráneas con alto nivel de sal o el agua salobre como, por ejemplo, las descritas en el documento de patente JP6114372.
Descripción de la invención
La membrana de ósmosis inversa que se emplea en los sistemas de desalinización muestra una gran dependencia de la temperatura del agua bruta (agua de mar, aguas subterráneas con alto nivel de sal o agua salobre): cuando el agua bruta es agua marina, en verano el aumento de la temperatura del agua incrementa el volumen de agua producida, mientras que empeora su calidad (empeora la capacidad desalinizadora); en invierno, por su parte, la temperatura del agua bruta baja y con ella el volumen de agua producida, aunque mejora su calidad (mejora la capacidad desalinizadora).
Por lo tanto, los sistemas de desalinización que empleaban la membrana de ósmosis inversa se enfrentaban al problema de no poder mantener constantes el volumen y la calidad del agua producida a lo largo de un año.
En los últimos años, para reducir el volumen de agua producida en verano, que es cuando suben las temperaturas, e incrementar, asimismo, su calidad, se han adoptado medidas como la de accionar el sistema desalinizador previa obstrucción con clavijas de algunos de los numerosos orificios pasantes que comunican con las membranas de ósmosis inversa, reduciendo así el número de membranas activas.
Sin embargo, este procedimiento presenta el inconveniente de que es necesario detener el proceso de desalinización para instalar y desinstalar las clavijas con las que se obstruyen los orificios pasantes, lo que causa una merma en la eficiencia productiva del sistema desalinizador.
Asimismo, las membranas que quedan obstruidas por efecto de las clavijas se deben conservar empapadas en un líquido de conservación (líquido de almacenamiento), lo que obliga a llevar a cabo un trabajo adicional de reposición del citado líquido. Todo ello implica un aumento del costo operativo.
Esta invención nace con el propósito de solucionar los problemas descritos. Su objetivo es la creación de un dispositivo desalinizador capaz de mantener el mismo volumen y calidad del agua producida a lo largo de todo el año con independencia de la temperatura del agua bruta, y que, además, reduzca el costo operativo y eleve la eficiencia productiva.
Esta invención ha adoptado las siguientes medidas para solucionar los problemas mencionados:
El dispositivo desalinizador está dotado de las siguientes estructuras: bomba de alta presión que eleva la presión del agua bruta traída por los conductos de suministro de agua bruta y la envía curso abajo; primer módulo de membrana de ósmosis inversa, instalado aguas abajo de la bomba de alta presión, que separa el agua bruta en agua producida primaria y en agua concentrada primaria; segundo módulo de membrana de ósmosis inversa, instalado aguas abajo del primer módulo de membrana de ósmosis inversa, que separa el agua concentrada primaria en agua producida secundaria y en agua concentrada secundaria; conducto de suministro de agua producida que conduce el agua primaria producida a la cisterna de producción instalada aguas abajo; conducto de suministro de agua producida secundaria que conduce el agua producida secundaria aguas abajo; conducto de regreso, uno de cuyos extremos está conectado a un extremo del conducto de suministro de agua producida secundaria y, el otro, al conducto de suministro de agua bruta; conducto de derivación, uno de cuyos extremos está conectado a un extremo del conducto de suministro de agua producida secundaria y, el otro, al conducto de suministro de agua producida; y, por último, de una válvula conectada en un punto del conducto de regreso y/o del conducto de derivación.
Con el dispositivo desalinizador de la presente invención sólo se necesita regular el grado de apertura de las válvulas para, por ejemplo, cuando en verano sube la temperatura del agua, incrementar la proporción de agua producida secundaria conducida a la parte succionadora de la bomba de alta presión a través del conducto de regreso y, así, reducir la razón de agua producida secundaria que se transfiere a la cisterna de producción (Figura 1); asimismo, cuando la temperatura del agua desciende en invierno, incrementar la proporción de agua producida secundaria llevada al conducto de suministro de agua producida a través del conducto de derivación y, así, aumentar la relación de agua producida secundaria que se transfiere a la cisterna de producción.
\newpage
Es decir, que cuando el volumen de agua producida aumenta y empeora su calidad (empeora la capacidad desa-
linizadora), se abre la válvula (se regula la válvula) para incrementar la proporción de agua producida secundaria conducida a la parte succionadora de la bomba de alta presión a través del conducto de regreso y, así, reducir el volumen de agua producida. Asimismo, el agua producida secundaria, acarreada a la parte succionadora de la bomba de alta presión a través del conducto de regreso, se suministra, nuevamente, al primer módulo de membrana de ósmosis inversa por medio de la bomba de alta presión junto con el agua que corre por el conducto de suministro de agua bruta. En este primer módulo de membrana de ósmosis inversa se eliminan la salinidad y las impurezas presentes en el agua. Concluida la purificación, se guía el agua resultante a la cisterna de producción a través del conducto de suministro de agua producida y, de esta forma, se mejora la calidad del agua producida.
Por otra parte, cuando el volumen de agua producida desciende y mejora su calidad (mejora la capacidad desalinizadora), se cierra la válvula (se regula la válvula) para reducir la proporción de agua producida secundaria que se canaliza al conducto de suministro de agua producida por medio del conducto de derivación y, así, aumentar el volumen del agua producida.
De esta forma, este sistema desalinizador permite mantener el mismo volumen y calidad de agua producida a lo largo del año con sólo regular el grado de apertura de la válvula, sin importar los cambios de temperatura del agua bruta.
Por consiguiente, por ejemplo, se pueden prescindir de las operaciones requeridas para mantener el mismo nivel de producción y calidad del agua producida tanto en verano como en invierno (instalación y desinstalación de clavijas, reposición y extracción del líquido de conservación) y rebajar el costo operativo.
Al mismo tiempo, al eliminar la necesitad del trabajo adicional mencionado, también se reduce el número de arranques y detenciones a los que se somete el sistema desalinizador. Esto aminora el riesgo de deterioro y rotura de los elementos de la membrana de ósmosis inversa aparejado al arranque y detención del sistema y eleva, a su vez, la eficiencia productiva del dispositivo de desalinización.
Además, incluso cuando la temperatura del agua varía significativamente sin relación con los cambios de estación o clima (por ejemplo, cuando se acerca un tifón y sube la temperatura), únicamente con un sencillo procedimiento de regulación del grado de apertura de la válvula en función de la temperatura del agua, es posible responder de forma rápida y eficiente a los requerimientos coyunturales, lo cual repercute positivamente en un aumento de la fiabilidad del sistema desalinizador.
En el presente dispositivo de desalinización, para que el volumen y la calidad del agua producida que se envía la cisterna de producción se mantengan constantes, lo ideal sería que el sistema tuviera automatizada la regulación del grado de apertura de la válvula según la temperatura del agua bruta.
En tal dispositivo desalinizador no es necesario regular manualmente el grado de apertura de la válvula en función de la temperatura del agua bruta, y se puede mantener constante, y de forma automática a lo largo del año, el volumen y la calidad del agua producida con independencia de la temperatura del agua bruta.
El dispositivo desalinizador al que hace referencia esta invención está equipado con las siguientes estructuras: bomba de alta presión que eleva la presión del agua bruta traída a través de los conductos de suministro de agua bruta y la envía aguas abajo; primer módulo de membrana de ósmosis inversa, instalado aguas abajo de la bomba de alta presión, que separa el agua bruta en agua producida primaria y en agua concentrada primaria; segundo módulo de membrana de ósmosis inversa, instalado aguas abajo del primer módulo de membrana de ósmosis inversa, que separa el agua concentrada primaria en agua producida secundaria y en agua concentrada secundaria; conducto de suministro de agua producida que conduce el agua producida primaria a la cisterna de producción instalada aguas abajo; conducto de suministro de agua producida secundaria que conduce el agua producida secundaria aguas abajo; conducto de regreso, uno de cuyos extremos está conectado a un extremo del conducto de suministro de agua producida secundaria y, el otro, al conducto de suministro de agua bruta; conducto de derivación, uno de cuyos extremos está conectado a un extremo del conducto de suministro de agua producida secundaria, y el otro, al conducto de suministro de agua producida; conducto de desagüe para expulsar el agua concentrada secundaria; una primera válvula, conectada en un punto del conducto de regreso citado; una segunda válvula, conectada al conducto de suministro de agua bruta situada entre la bomba de alta presión y el primer módulo de membrana de ósmosis inversa; una tercera válvula, conectada en un punto del conducto de desagüe; una cuarta válvula, conectada al conducto de suministro de agua producida, y una quinta válvula, conectada en un punto del conducto de derivación.
Con el sistema desalinizador al que hace referencia esta invención sólo se necesita regular el grado de apertura de la primera, segunda, tercera, cuarta y quinta válvulas para, por ejemplo, cuando en verano sube la temperatura del agua, incrementar la proporción de agua producida secundaria conducida a la parte succionadora de la bomba de alta presión a través del conducto de regreso y, así, reducir la razón de agua producida secundaria que se transfiere a la cisterna de producción; y, cuando la temperatura del agua desciende en invierno, incrementar la proporción de agua producida secundaria que se envía al conducto de suministro de agua producida a través del conducto de derivación y, así, aumentar la relación de agua producida secundaria que se transfiere a la cisterna de producción.
\newpage
Es decir, que cuando el volumen de agua producida aumenta y empeora su calidad (empeora la capacidad de desalinización), la regulación de las válvulas permite incrementar la proporción de agua producida secundaria conducida a la parte succionadora de la bomba de alta presión a través del conducto de regreso y, de esta forma, reducir el volumen de agua producida. Asimismo, el agua producida secundaria, transportada a la parte succionadora de la bomba de alta presión a través del conducto de regreso, se suministra, nuevamente, al primer módulo de membrana de ósmosis inversa por medio de la bomba de alta presión junto con el agua que corre por el conducto de suministro de agua bruta. En este primer módulo de membrana de ósmosis inversa se eliminan la salinidad y las impurezas presentes en el agua. Concluida la purificación, se guía el agua resultante a la cisterna de producción a través del conducto de suministro de agua producida y, de esta manera, se mejora la calidad del agua producida.
Por otra parte, cuando desciende el volumen de agua producida y mejora la calidad (mejora la capacidad de desalinización), la regulación de las válvulas permite reducir la proporción de agua producida secundaria que se canaliza al conducto de suministro de agua producida por medio del conducto de derivación y, así, aumentar el volumen de agua producida.
De esta forma, el sistema desalinizador desarrollado permite mantener el mismo volumen y calidad del agua producida a lo largo del año sólo con regular el grado de apertura de las válvulas, sin importar los cambios de temperatura del agua bruta.
Por consiguiente, por ejemplo, se pueden prescindir de las operaciones requeridas para mantener el mismo nivel de producción y calidad del agua producida tanto en verano como en invierno (instalación y desinstalación de clavijas, reposición y extracción del líquido de conservación) y, de esta forma, rebajar el costo operativo.
Al mismo tiempo, al eliminar la necesitad del trabajo adicional mencionado, también se reduce el número de arranques y detenciones a los que se somete el sistema desalinizador. Esto aminora el riesgo de deterioro y rotura de los elementos de la membrana de ósmosis inversa aparejado al arranque y detención del sistema, elevando, a su vez, la eficiencia productiva del dispositivo de desalinización.
Además, incluso cuando la temperatura del agua varía significativamente sin relación con los cambios de estación o clima (por ejemplo, cuando se acerca un tifón y sube la temperatura), únicamente con un sencillo procedimiento de regulación del grado de apertura de las válvulas en función de la temperatura del agua, es posible responder de forma rápida y eficiente a los requerimientos de la situación, lo cual repercute positivamente en un aumento de la fiabilidad del sistema desalinizador.
En este dispositivo de desalinización, para que el volumen y la calidad del agua producida que se envía la cisterna de producción se mantengan constantes, lo ideal sería que el sistema tuviera automatizada la regulación del grado de apertura de las válvulas 1, 2, 3, 4 y 5 según la temperatura del agua bruta.
En tal dispositivo desalinizador no es necesario regular manualmente el grado de apertura de las válvulas en función de la temperatura del agua bruta, y se puede mantener constante y de forma automática a lo largo del año el volumen y la calidad del agua producida con independencia de la temperatura del agua bruta.
Esta invención logra mantener a un mismo nivel el volumen y la calidad del agua producida a lo largo de todo el año con independencia de la variación en la temperatura del agua bruta. Además, reduce el costo operativo y mejora la eficiencia productiva.
Descripción de los dibujos
Se complementa la presente memoria descriptiva, con un juego de planos, ilustrativos del ejemplo preferente y nunca limitativos de la invención.
La Figura 1 muestra un diagrama de bloques que representa las estructuras principales de la desalinizadora de acuerdo con la primera forma de realización de la invención. Ilustra el flujo del agua cuando la temperatura del agua bruta es alta.
La Figura 2 muestra el diagrama de bloques que representa las estructuras principales de la desalinizadora de acuerdo con la primera forma de realización de la invención. Ilustra el flujo del agua cuando la temperatura del agua bruta es baja.
La Figura 3 muestra el diagrama de bloques que representa las estructuras principales de la desalinizadora de acuerdo con la segunda forma de realización de la invención.
La Figura 4 muestra un gráfico que representa la relación entre la temperatura y el caudal circulante de la Tabla 1.
La Figura 5 muestra un gráfico que representa la relación entre la temperatura y la densidad Cr y la densidad TDS del agua producida de la Tabla 1.
\newpage
La Figura 6 muestra un gráfico que representa la relación entre la temperatura y la capacidad de caudal y presión requeridas por la bomba de la Tabla 1.
La Figura 7 muestra un gráfico que representa la relación entre la capacidad de caudal y presión requeridas por la bomba de la Tabla 1.
Realización preferente de la. invención
A continuación se ofrece, con la ayuda de las figuras 1 y 2, una explicación sobre una primera forma de realización del dispositivo desalinizador en cuestión.
La Figura 1 es un diagrama de bloques que representa las estructuras principales del dispositivo desalinizador que se va a implementar, e ilustra el flujo del agua bruta cuando su temperatura es alta.
La Figura 2 es, al igual que la Figura 1, otro diagrama de bloques que representa las estructuras principales del dispositivo desalinizador que se va a implementar, pero ilustra, en este caso, el flujo del agua bruta cuando su temperatura es baja.
Tal como se muestra en las figuras 1 y 2, el dispositivo desalinizador (en adelante, "desalinizadora") (1) al que hace referencia esta primera forma de realización se compone de las siguientes estructuras: bomba de alta presión (2), primer módulo de membrana de ósmosis inversa (en adelante, "primer módulo de membrana RO") (3) y segundo módulo de membrana de ósmosis inversa (en adelante, "segundo módulo de membrana RO") (4).
En la parte alta de la corriente de la bomba de alta presión (2) están instalados una bomba de agua bruta (sin ilustrar) que extrae un volumen fijo de agua bruta (agua marina u otras aguas con alto contenido de sal, como las aguas subterráneas o el agua salobre) y, entre la bomba de agua bruta y la bomba de alta presión, un filtro que elimina elementos no disueltos de gran tamaño presentes en el agua bruta. Asimismo, entre la bomba de agua bruta y el filtro se hallan dispuestos algunos sistemas de preprocesamiento como, por ejemplo, un dispositivo suministrador de cloro (no ilustrado) que frena la actividad de los microorganismos a base de proveer cloro al agua bruta, o un dispositivo suministrador de ácido (sin ilustrar) que abastece ácido al agua bruta para controlar su pH. El agua bruta que ha pasado por el filtro (en adelante, "agua suministrada") fluye por el conducto de suministro de agua bruta (5) hacia la bomba de alta presión (2).
La bomba de alta presión (2) es, por ejemplo, una bomba de espiral que eleva la presión del agua suministrada procedente del filtro, previo paso por el conducto de suministro de agua bruta (5) situado en la parte alta de la corriente. El agua suministrada, a la que se ha elevado la presión gracias a la bomba de alta presión (2), es conducida al primer módulo de membrana RO (3) por del conducto de suministro de agua bruta (5) instalado aguas abajo de la bomba de alta presión (2).
El primer módulo de membrana RO (3) es un recipiente resistente a la presión (sin ilustrar) en cuyo interior incorpora el elemento de membrana de ósmosis inversa (sin ilustrar). Su función es la de separar el agua suministrada por la bomba de alta presión (2) en agua desalinizada (agua dulce) y en agua concentrada contenedora de salinidad y otras impurezas.
El elemento de membrana de ósmosis inversa incluye, por ejemplo, un tubo central que presenta en su superficie periférica externa varios orificios, y una membrana de espiral de poliamida aromática enrollada (instalada) en la superficie periférica externa del tubo central.
El agua suministrada abastecida por medio de la bomba de alta presión (2) circula hacia la superficie periférica interna de la membrana de espiral (es decir, hacia la superficie periférica externa del tubo central), procedente del intersticio formado entre la superficie periférica interna del recipiente resistente a la presión y la superficie periférica externa de la membrana de espiral.
El agua permeada desalinizada en el primer módulo de membrana RO (3), es decir, el agua permeada (en adelante, "agua producida primaria") filtrada por la membrana de espiral del elemento de membrana de ósmosis inversa fluye hacia el primer conducto de suministro de agua permeada (en adelante, "conducto de suministro de agua producida") (6) pasando por la boca de salida del agua producida primaria (sin ilustrar), instalada en el primer módulo de membrana RO (3).
Asimismo, la parte baja de la corriente del conducto de suministro de agua producida (6) está conectada a la cisterna de producción (sin ilustrar) que retiene momentáneamente (una vez) el agua producida y a una bomba de agua producida (sin ilustrar) que transfiere, según la necesidad, el agua producida acumulada en la cisterna de producción.
Por otra parte, el agua suministrada que alcanza los orificios del tubo central sin antes haber sido filtrada por la membrana de espiral del elemento de membrana de ósmosis inversa, es decir, el agua suministrada (en adelante, "agua concentrada primaria"), que llega a los orificios del tubo central sin haber pasado previamente por el interior de la membrana de espiral, es conducida al conducto de suministro de agua concentrada (7) a través de la boca de salida del agua concentrada primaria (sin ilustrar), instalada en el primer módulo de membrana RO (3).
Asimismo, aguas abajo del conducto de suministro de agua concentrada (7) está conectado el segundo módulo de membrana RO (4).
El segundo módulo de membrana RO (4) es un recipiente resistente a la presión (sin ilustrar) en cuyo interior incorpora el elemento de membrana de ósmosis inversa (sin ilustrar), y su función es la de separar el agua concentrada primaria que suministra el primer módulo de membrana RO (3) en agua desalada (agua dulce) y en agua concentrada contenedora de salinidad y otras impurezas.
El elemento de membrana de ósmosis inversa incluye, por ejemplo, un tubo central que presenta en su superficie periférica externa varios orificios, y una membrana de espiral de poliamida aromática enrollada (instalada) en la superficie periférica externa del tubo central.
El agua concentrada primaria suministrada por el primer módulo de membrana RO (3) circula desde el intersticio formado entre la superficie periférica interna del recipiente resistente a la presión y la superficie periférica externa de la membrana de espiral hacia la parte de la superficie periférica interna de la membrana de espiral (es decir, a la superficie periférica externa del tubo central).
El agua permeada desalinizada en el segundo módulo de membrana RO (4), es decir, el agua permeada (en adelante, "agua producida secundaria") filtrada por la membrana de espiral del elemento de membrana de ósmosis inversa, fluye hacia el segundo conducto de suministro de agua permeada (en adelante, "conducto de suministro de agua producida") (8) pasando por la boca de salida del agua producida secundaria (sin ilustrar), instalada en el segundo módulo de membrana RO (4).
Asimismo, el extremo de la parte baja de la corriente del conducto de suministro de agua producida secundaria (8) está conectada a los extremos de la parte alta de la corriente del conducto de regreso (8a) y de la parte alta de la corriente del conducto de derivación (8b).
El conducto de regreso (8a) cuenta en un punto de su trayecto con una válvula manual (9) de apertura y cierre, y el extremo de la parte baja de la corriente del conducto de regreso (8a) está conectado al conducto de suministro de agua bruta (5), situado entre el filtro y la bomba de alta presión (2).
Asimismo, el extremo de la parte baja de la corriente del conducto de derivación (8b) está conectado al conducto de suministro de agua producida (6), localizado entre el primer módulo de membrana RO (3) y la cisterna de producción.
Cuando la válvula manual (9) está totalmente cerrada, el agua producida secundaria que ha fluido hacia el conducto de suministro de agua producida secundaria 8 desde la boca de salida del agua producida secundaria del segundo módulo de membrana RO (4), es canalizada en su totalidad (aproximadamente) al conducto de suministro de agua bruta (6) pasando por el conducto de regreso (8b), y fluye aguas abajo convertida en agua producida junto con el agua producida primaria que corre por el conducto de suministro de agua producida (6) hasta quedar almacenada en la cisterna de agua producida.
Por otra parte, cuando la válvula manual (9) está totalmente abierta, el agua producida secundaria que ha fluido hacia el conducto de suministro de agua producida secundaria (8) desde la boca de salida del agua producida secundaria del segundo módulo de membrana RO (4), es canalizada en su totalidad (aproximadamente) hacia el conducto de suministro de agua bruta (5) pasando por el conducto de regreso (8a), hasta que se transfiere al primer módulo de membrana RO (3) con la ayuda de la bomba de alta presión (2) junto con el agua suministrada que corre por el conducto de suministro de agua bruta (5).
Por consiguiente, se puede regular a conveniencia, manipulando la válvula manual (9), la proporción de caudal de agua producida secundaria que corre por el conducto de regreso 8a y por el conducto de derivación (8b).
Por su parte, el agua concentrada primaria que ha alcanzado los orificios del tubo central sin haber sido filtrada por la membrana de espiral del elemento de membrana de ósmosis inversa, es decir, el agua concentrada primaria que ha llegado hasta los orificios del tubo central sin haber penetrado previamente al interior de la membrana de espiral, se expulsa fuera del sistema (fuera de la desalinizadora (1) como agua concentrada secundaria después de haber sido acarreada hasta el conducto de desagüe (10) pasando por la boca de salida del agua concentrada secundaria (sin ilustrar) instalada en el segundo módulo de membrana RO (4).
Según la desalinizadora (1), que es la forma de realización de la invención en cuestión, sólo con regular el grado de apertura de la válvula (9), por ejemplo, en verano cuando la temperatura del agua bruta sube, e incrementar la proporción de agua producida secundaria, que se conduce a la parte succionadora de la bomba de alta presión (2) pasando por el conducto de regreso (8a) tal como se muestra en la Figura 1, es posible reducir la proporción de agua producida secundaria que se trasvasa a la cisterna de producción. Asimismo, cuando en invierno la temperatura del agua bruta baja, tal como se muestra en la Figura 2, aumentando la proporción de agua producida secundaria, que se canaliza hacia el conducto de suministro de agua producida (6) a través del conducto de derivación (8b), se puede elevar la proporción de agua producida secundaria que se destina a la cisterna de producción.
\newpage
Es decir, que cuando el volumen de agua producida sube pero la calidad baja (empeora la capacidad desalinizadora), se abre la válvula manual (9) para incrementar la proporción de agua producida secundaria que se dirige a la parte succionadora de la bomba de alta presión (2) por medio del conducto de regreso (8a) para, de esa forma, reducir el volumen de agua producida.
Asimismo, el agua producida secundaria, que se acarrea a la parte succionadora de la bomba de alta presión (2) pasando por el conducto de regreso (8a), se suministra nuevamente al módulo de membrana RO (3) con la ayuda de la bomba de alta presión (2) y junto con el agua suministrada que recorre el conducto de suministro de agua bruta (5). En este primer módulo de membrana RO (3) se eliminan del agua la salinidad y las impurezas. Después, a través del conducto de suministro de agua producida (6), se transfiere a la cisterna de producción para mejorar su calidad.
Por otra parte, cuando el volumen de agua producida desciende pero la calidad mejora (mejora la capacidad desalinizadora), se cerrará la válvula manual (9) para elevar la proporción de agua producida secundaria, que es conducida al conducto de suministro de agua producida (6) a través del conducto de derivación (8b) para, así, aumentar el volumen de agua producida.
Así, según la desalinizadora (1) que es la forma de realización de la invención en cuestión, es posible mantener el mismo volumen de producción y calidad del agua producida a lo largo de todo un año sólo con regular el grado de apertura de la válvula manual (9), con independencia de la temperatura del agua bruta.
Por consiguiente, por ejemplo, se pueden prescindir de las operaciones necesarias para mantener el mismo nivel de producción y calidad del agua producida tanto en verano como en invierno (instalación y desinstalación de clavijas, reposición y extracción del líquido de conservación) y, de esta forma, rebajar el costo operativo.
Al mismo tiempo, al eliminar el trabajo adicional mencionado, se reduce el número de arranques y detenciones a los que se somete la desalinizadora (1). Esto aminora el riesgo de deterioro y rotura de los elementos de la membrana de ósmosis inversa (más concretamente, la membrana de espiral) aparejado al arranque y detención de la desalinizadora (1), mejorando, a su vez, su eficiencia productiva.
Además, incluso cuando la temperatura del agua varía significativamente sin relación con los cambios de estación o clima (por ejemplo, cuando se acerca un tifón y sube la temperatura), únicamente con regular el grado de apertura de la válvula manual (9) en función de la temperatura del agua, es posible responder de forma rápida y eficiente a los requerimientos coyunturales, lo cual repercute positivamente en un aumento de la fiabilidad de la desalinizadora (1).
A continuación se ofrece, siguiendo la Figura 3, una explicación sobre una segunda forma de realización de la invención. La Figura 3 es un diagrama de bloques que representa las estructuras principales de la desalinizadora implementada.
La desalinizadora (21) se diferencia de la primera forma de realización descrita más arriba en que en vez de la válvula manual (9) cuenta con válvulas automáticas (22), (23), (24) y con válvulas manuales (25) y (26). Aparte de esta desemejanza, el resto de las estructuras son idénticas a las descritas en la primera forma de realización, por lo que se omite una nueva explicación de sus elementos constitutivos.
En cualquier caso, las partes (estructuras) que son iguales a la primera forma de realización están indicadas con idéntica numeración.
Tal como se muestra en la Figura 3, la válvula automática (primera válvula) (22) de apertura y cierra está conectada en un punto del trayecto del conducto de regreso (8a). En el conducto de regreso 8a localizado en la parte superior de la corriente respecto de la válvula automática (22) está instalado el fluidimetro (primer fluidímetro) (27). Esta válvula automática (22) regula su grado de apertura de acuerdo con los resultados de la medición del fluidímetro (27).
En un punto del trayecto del conducto de suministro de agua bruta (5), localizado aguas abajo de la bomba de alta presión (2), está conectada la válvula automática (segunda válvula) (23) de apertura y cierre. En el conducto de suministro de agua bruta (5), situado en la parte alta de la corriente de la bomba de alta presión (2), está conectado el manómetro (28). La válvula automática (23) regula su grado de apertura de acuerdo con los resultados de la medición del manómetro (28).
Además, en un punto del trayecto del conducto de desagüe (10) está conectada la válvula automática (tercera válvula) (24) de apertura y cierre. En el conducto de desagüe (10), localizado en la parte alta de la corriente de la válvula automática (24), está conectado el fluidímetro (segundo fluidímetro) (29). La válvula automática (24) regula su grado de apertura de acuerdo con los resultados de la medición del fluidímetro (29).
Por otra parte, en el conducto de suministro de agua producida (6), instalado en un punto más alto de la corriente respecto del punto de confluencia (30), al que está conectado un extremo de la parte baja de la corriente del conducto de derivación (8b), está conectada la válvula manual (cuarta válvula) (25) de apertura y cierre.
En un punto del trayecto del conducto de derivación (8b) está conectada la válvula manual (quinta válvula) (26) de apertura y cierre.
Al regular el grado de apertura de las válvulas manuales (25) y (26) se puede manipular la proporción de caudal de agua producida primaria que fluye hacia la cisterna de producción pasando por el conducto de suministro de agua producida (6) desde el primer módulo de membrana RO (3), y, también, la que fluye hacia el segundo conducto de suministro de agua producida desde el segundo módulo de membrana RO (4). Es decir, que las válvulas manuales (25) y (26) se emplean para decidir la razón aproximada de distribución de agua permeada de los dos módulos de membrana RO (3) y (4).
Asimismo, regulando el grado de apertura de la válvula automática {22), según el caudal del conducto de regreso (8a), se puede controlar el caudal de flujo circulante (Segundo módulo de membrana RO (4) \rightarrow Conducto de suministro de agua producida secundaria (8) \rightarrow Conducto de regreso (8a) \rightarrow Conducto de suministro de agua bruta (5) \rightarrow Bomba de alta presión (2) \rightarrow Conducto de suministro de agua bruta (5) \rightarrow Primer módulo de membrana RO (3) \rightarrow Conducto de suministro de agua concentrada 7 \rightarrow Segundo módulo de membrana RO (4)). (El caudal de flujo circulante será, en adelante, "caudal circulante").
Esta operación implica establecer, o fijar, el caudal circulatorio. Es decir: incrementar el caudal circulante cuando la temperatura del agua bruta es alta, y reducir el caudal circulante cuando la temperatura del agua bruta es baja (por ejemplo, establecer en 200 m^{3}/h el flujo circulante en verano, y en 100 m^{3}/h en invierno). El caudal circulatorio lo regula un operador según las circunstancias. También se puede automatizar esta operación calculando el valor del caudal circulatorio como una función de la temperatura.
Así, con la desalinizadora (21) de la segunda forma de realización es posible mantener el mismo volumen y calidad del agua producida, a lo largo de todo un año e independientemente de la temperatura del agua bruta, siempre que se ajuste del valor del caudal circulatorio en función de la temperatura del agua bruta.
Por consiguiente, por ejemplo, se pueden prescindir de las operaciones necesarias para mantener el mismo nivel de producción y calidad del agua producida tanto en verano como en invierno (instalación y desinstalación de clavijas, reposición y extracción del líquido de conservación) y, de esta forma, rebajar el costo operativo.
Al mismo tiempo, al eliminar el trabajo adicional mencionado, se reduce el número de arranques y detenciones a los que se somete la desalinizadora (21). Esto aminora el riesgo de deterioro y rotura de los elementos de la membrana de ósmosis inversa (más concretamente, la membrana de espiral) aparejado al arranque y detención de la desalinizadora (21), elevando, con ello, la eficiencia productiva del sistema.
Además, incluso cuando la temperatura del agua varía significativamente sin relación con los cambios de estación o clima (por ejemplo, cuando se acerca un tifón y sube la temperatura), únicamente con regular el grado de apertura de las válvulas manuales (25) y (26), en función de la temperatura del agua, es posible responder de forma rápida y eficiente a los requerimientos de cada situación, lo cual repercute positivamente en una mejora de la fiabilidad de la desalinizadora (21).
La Tabla 1 muestra los resultados de los cálculos (simulación) en el supuesto caso de elaborar agua producida con la desalinizadora de la Figura 3.
1
A continuación se presentan en los gráficos de las figuras 4, 5 y 6 los resultados de los cálculos (simulación) (Tabla 1) efectuados para el supuesto caso de elaboración de 563 m^{3}/h de agua producida operando con la desalinizadora (21) de la forma de realización previa.
Como se ilustra en la figura 4, para los cálculos efectuados los caudales circulantes en función de las temperaturas del agua bruta han sido las siguientes: 0 m^{3}/h para 10ºC, 40 m^{3}/h para 15ºC, 80 m^{3}/h para 20ºC, 120 m^{3}/h para 25ºC, 160 m^{3}/h para 30ºC y 200 m^{3}/h para 35ºC.
Y como queda claramente reflejado en la figura 5, resulta posible mantener virtualmente en el mismo nivel la densidad de cloro (densidad Cl^{-}) del agua producida, así como la densidad de salinidad disuelta (densidad TDS (Total Disolved Solid)), sin importar la temperatura del agua bruta.
Es decir, que según la desalinizadora (21) implementada es posible mantener, mediante la modificación del caudal circulante en función de la temperatura del agua bruta, un mismo volumen y calidad del agua producida, independientemente de la temperatura del agua bruta.
Asimismo, la bomba de alta presión (2) debe presentar las propiedades que se reflejan en la figuras 6 y 7. Sin embargo, empleando una bomba con las características que muestra la línea continua en el gráfico de la Figura 7 es posible reducir la pérdida de energía debida a la válvula automática (23), independientemente de la temperatura del agua bruta. O sea, aunque aumente el caudal circulante, debido a que la presión necesaria es pequeña cuando el caudal circulante es grande, se puede usar la misma bomba con la que el sistema puede operar cuando el caudal circulante es nulo. Dicho de otro modo: se puede evitar el encarecimiento de los costos de instalación y operación sin necesidad de recurrir a una bomba mayor.
Las formas de realización que se han descrito no son las únicas posibles. Siempre que no se desvirtúen, o traicionen, los aspectos críticos de la invención, se pueden llevar a cabo otras. Por ejemplo, la válvula manual (9), detallada en la primera forma de realización, bien podría instalarse en algún punto del trayecto del conducto de derivación (8b).
Asimismo, en la primera forma de realización la válvula manual (9) está acoplada en un punto del trayecto del conducto de regreso (8a) para reducir los costes de instalación. Sin embargo, la invención no obliga necesariamente a esta forma de realización, pudiéndose incorporar, en vez de la válvula manual (9), una válvula automática de apertura y cierre que regule su grado de apertura en función de la temperatura del agua bruta.
Por consiguiente, puede resultar innecesario regular el grado de apertura de la válvula manual (9) según la temperatura del agua, ya que, según lo dicho, se puede automatizar el mecanismo para mantener un mismo nivel de volumen y calidad del agua producida con independencia de la temperatura del agua bruta.
Además, para reducir los costos de instalación, en la segunda forma de realización se ha incorporado la válvula manual (25) en el conducto de suministro de agua producida, localizado en un punto más alto de la corriente que el punto de confluencia (30), lugar en que está conectado un extremo de la parte baja de la corriente del conducto de derivación (8b). Y se ha acoplado la válvula manual (26) en un punto del trayecto del conducto de derivación (8b). Sin embargo, esta invención no agota aquí sus posibilidades de forma de realización. Se pueden sustituir las válvulas manuales (25) y (26) por válvulas automáticas de apertura y cierre que regulan su estado de acuerdo con la temperatura y calidad del agua bruta, así como según los cambios sufridos en las prestaciones de la membrana con el paso de los años.
Por todo ello, puede resultar innecesario regular manualmente el grado de apertura de las válvulas (25) y (26), ya que es posible, siguiendo lo dicho, automatizar el mantenimiento del volumen y la calidad del agua producida.
No alteran la esencialidad de esta invención variaciones en materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos componentes, descritos de manera no limitativa, bastando ésta para proceder a su reproducción por un experto.

Claims (4)

1. Dispositivo desalinizador caracterizado por estar dotado de las estructuras que se describen a continuación:
- Bomba de alta presión que eleva la presión del agua bruta traída por los conductos de suministro de agua bruta y envía el agua bruta aguas abajo.
- Primer módulo de membrana de ósmosis inversa, instalado aguas abajo de la bomba de alta presión, que separa el agua bruta en agua producida primaria y en agua concentrada primaria.
- Segundo módulo de membrana de ósmosis inversa, instalado aguas abajo del primer módulo de membrana de ósmosis inversa, que separa el agua concentrada primaria en agua producida secundaria y en agua concentrada secundaria.
- Conducto de suministro de agua producida que conduce el agua primaria producida a la cisterna de producción instalada aguas abajo.
- Conducto de suministro de agua producida secundaria que conduce el agua producida secundaria aguas abajo.
- Conducto de regreso, uno de cuyos extremos está conectado a un extremo del conducto de suministro de agua producida secundaria y, el otro, al conducto de suministro de agua bruta.
- Conducto de derivación, uno de cuyos extremos está conectado a un extremo del conducto de suministro de agua producida secundaria y, el otro, al conducto de suministro de agua producida.
- Válvula primera conectada en un punto del conducto de regreso y/o del conducto de derivación citados.
2. Dispositivo desalinizador según la reivindicación 1 cuyo grado de apertura de la válvula primaria se regula de forma automática en función de la temperatura del agua bruta, para que el volumen y la calidad del agua producida, que se transfiere a la cisterna de producción, se mantengan constantes.
3. Dispositivo desalinizador según la reivindicación 1 caracterizado porque la válvula primera está conectada en un punto del conducto de regreso; y adicionalmente el dispositivo comprende las siguientes estructuras:
- Conducto de desagüe para expulsar el agua concentrada secundaria.
- Válvula segunda, conectada al conducto de suministro de agua bruta situada entre la bomba de alta presión y el primer módulo de membrana de ósmosis inversa.
- Válvula tercera, conectada en un punto del conducto de desagüe.
- Válvula cuarta, conectada al conducto de suministro de agua producida.
- Válvula quinta, conectada en un punto del conducto de derivación.
4. Dispositivo desalinizador según la reivindicación 3 cuyo grado de apertura de las válvulas primera, segunda, tercera, cuarta y quinta se regula de forma automática en función de la temperatura del agua bruta para que el volumen y la calidad del agua producida, que se transfiere a la cisterna de producción, se mantengan constantes.
ES200801220A 2007-06-15 2008-04-28 Dispositivo desalinizador. Pending ES2331398A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2007-159119 2007-06-15
JP2007159119A JP2008307487A (ja) 2007-06-15 2007-06-15 脱塩装置

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2331398A1 true ES2331398A1 (es) 2009-12-30

Family

ID=40131319

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200801220A Pending ES2331398A1 (es) 2007-06-15 2008-04-28 Dispositivo desalinizador.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20080308475A1 (es)
JP (1) JP2008307487A (es)
AU (1) AU2008201763A1 (es)
ES (1) ES2331398A1 (es)
SG (1) SG148914A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5383163B2 (ja) 2008-11-27 2014-01-08 三菱重工業株式会社 多段海水淡水化装置及び多段海水淡水化装置の運転制御方法
AT508549B1 (de) * 2009-09-11 2011-02-15 Univ Wien Tech Verfahren und eine vorrichtung zur aufkonzentrierung von wertstofflösungen
JP5812563B2 (ja) * 2009-12-09 2015-11-17 三菱重工業株式会社 淡水化装置及び淡水化方法
BR112012016009A2 (pt) * 2009-12-29 2016-08-16 3M Innovative Properties Co sistema de filtração água em água com dispositivo de medicação de precisão
JP5933926B2 (ja) * 2011-02-21 2016-06-15 株式会社日立製作所 海水淡水化システム及び海水淡水化方法
JP5743774B2 (ja) * 2011-07-25 2015-07-01 株式会社クボタ 膜処理装置およびその運転方法
JP6051867B2 (ja) * 2011-08-24 2016-12-27 東レ株式会社 造水方法
JP6154989B2 (ja) * 2012-03-16 2017-06-28 三菱重工業株式会社 燃料プールにおける冷却水の処理装置
US20140054218A1 (en) * 2012-08-22 2014-02-27 Marcus D. Sprenkel System to Reduce the Fouling of a Catalytic Seawater Deoxygenation Unit
JP6057770B2 (ja) * 2013-02-20 2017-01-11 三菱重工業株式会社 逆浸透膜装置の運転方法
CN105366742A (zh) * 2015-11-05 2016-03-02 东华工程科技股份有限公司 一种回用水水质水量调配的方法
EP3260424A1 (en) * 2016-06-24 2017-12-27 Siemens Aktiengesellschaft Fluid treatment system and method
JP2018108550A (ja) * 2016-12-28 2018-07-12 三菱重工業株式会社 塩分濃縮装置及び塩分濃縮装置のスケール検知方法
WO2018182033A1 (ja) * 2017-03-31 2018-10-04 東レ株式会社 造水方法及び造水装置
CN111346513B (zh) * 2018-12-20 2022-04-12 国家能源投资集团有限责任公司 含盐水的反渗透处理方法和反渗透系统
US12179151B2 (en) 2019-06-18 2024-12-31 Baxter International Inc. Water purification apparatus, and a method for controlling a water purification apparatus

Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES8101023A1 (es) * 1980-02-01 1980-11-01 Mesple Jose L R Desalinizadora de agua por sistema hidrostatico de osmosis inversa
RU2038132C1 (ru) * 1992-02-24 1995-06-27 Илья Михайлович Цейтлин Обратноосмотическая установка

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS59228988A (ja) * 1983-06-10 1984-12-22 Jgc Corp 逆浸透膜法により高電導度水から純水を得る方法
JPH0779996B2 (ja) * 1992-06-30 1995-08-30 株式会社神戸製鋼所 逆浸透による造水装置
JP2001239134A (ja) * 2000-03-01 2001-09-04 Toray Ind Inc 逆浸透処理装置の運転方法とその制御装置および造水方法

Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES8101023A1 (es) * 1980-02-01 1980-11-01 Mesple Jose L R Desalinizadora de agua por sistema hidrostatico de osmosis inversa
RU2038132C1 (ru) * 1992-02-24 1995-06-27 Илья Михайлович Цейтлин Обратноосмотическая установка

Also Published As

Publication number Publication date
US20080308475A1 (en) 2008-12-18
SG148914A1 (en) 2009-01-29
JP2008307487A (ja) 2008-12-25
AU2008201763A1 (en) 2009-01-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2331398A1 (es) Dispositivo desalinizador.
ES2297632T3 (es) Procedimiento y aparato para aclarar un sistema de osmosis inversa.
ES2904295T3 (es) Sistema y método de purificación de agua
ES2619940T3 (es) Dispositivo de desalinización de agua y método de desalinización de agua
US5160608A (en) High efficiency water treatment system
EP2457877A1 (en) Water producing system
ES2987772T3 (es) Dispositivo y procedimiento para el tratamiento del agua por purificar, a saber, agua dulce, agua salada o agua salobre, en particular para la desalinización del agua por purificar
KR20130086866A (ko) 고효율 해수 농축 장치 및 이를 이용한 해수 농축 방법
KR101587860B1 (ko) 민물뱀장어 양식을 위한 수조장치
US20180345221A1 (en) System for purifying a liquid
US5996138A (en) System and method for contributing to the control of the total dissolved solid levels in a pool and for conserving water
ES2320543T3 (es) Dispositivo de purificacion de agua con una unidad de diafragma que suministra agua a mayor presion.
US10633261B1 (en) Water filtration system and method of use
BR112021009086A2 (pt) sistemas e métodos para fornecer água de injeção de baixa salinidade
WO2017010892A1 (en) System for desalination of seawater and method for providing water of a predetermined salinity, and maintaining said salinity in an open water reservoir
BR102015026107B1 (pt) Sistema e método de tratamento de água com recuperação do rejeito de osmose reversa
WO2018182033A1 (ja) 造水方法及び造水装置
ES2327105T3 (es) Instalacion de osmosis inversa.
CN106082477A (zh) 一种节水型反渗透净水机及控制系统
BRPI1001363A2 (pt) sistema para dessalinização de água do mar e instalações para esse fim
US20140262991A1 (en) Corrosion and contamination preventing apparatus and subsystem for watermaker systems
ES2645025A1 (es) Dispositivo de tratamiento de agua
JPWO2020217372A1 (ja) バラスト水処理システムおよびそれを備えた船舶
US20240217855A1 (en) Self-mediated saltless whole home water treatment systems and methods
WO2002056998A1 (es) Sistema para el filtrado de fluidos, y filtro utilizado en este sistema

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20091230

Kind code of ref document: A1

FC2A Grant refused

Effective date: 20111124