ES2331023T3 - Via de circulacion rigida sobre una construccion de puente. - Google Patents
Via de circulacion rigida sobre una construccion de puente. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2331023T3 ES2331023T3 ES06777442T ES06777442T ES2331023T3 ES 2331023 T3 ES2331023 T3 ES 2331023T3 ES 06777442 T ES06777442 T ES 06777442T ES 06777442 T ES06777442 T ES 06777442T ES 2331023 T3 ES2331023 T3 ES 2331023T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- bridge
- layer
- concrete
- rigid
- beams
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E01—CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
- E01B—PERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
- E01B2/00—General structure of permanent way
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E01—CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
- E01B—PERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
- E01B2/00—General structure of permanent way
- E01B2/003—Arrangement of tracks on bridges or in tunnels
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E01—CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
- E01B—PERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
- E01B1/00—Ballastway; Other means for supporting the sleepers or the track; Drainage of the ballastway
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E01—CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
- E01D—CONSTRUCTION OF BRIDGES, ELEVATED ROADWAYS OR VIADUCTS; ASSEMBLY OF BRIDGES
- E01D19/00—Structural or constructional details of bridges
- E01D19/12—Grating or flooring for bridges; Fastening railway sleepers or tracks to bridges
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Architecture (AREA)
- Civil Engineering (AREA)
- Structural Engineering (AREA)
- Bridges Or Land Bridges (AREA)
- Road Paving Structures (AREA)
Abstract
Vía de circulación rígida sobre la construcción de puente, en la que a efectos de soportar un carril (6) para un vehículo ferroviario, se posiciona una placa de hormigón (3) sobre una viga (2) del puente, caracterizada porque la placa de hormigón (3) constituye una banda continua que se extiende, como mínimo, sobre dos vigas (2) del puente, una capa (7) de hormigón conformado, de manera continua, es incorporada entre la placa de hormigón (3) y la viga del puente (2), entre la capa conformado de hormigón (7) y la viga (2) del puente existe una capa de deslizamiento (10) y la capa de hormigón conformada (7) está unida rígidamente a la placa de hormigón (3) de la vía de circulación rígida (1).
Description
Vía de circulación rígida sobre una construcción
de puente.
La presente invención se refiere a un vía de
circulación rígida sobre una construcción de puente, en la que para
la colocación de vías para un vehículo que circula sobre las mismas
se dispone una placa de hormigón sobre una viga del puente.
Una vía de circulación de este tipo se conoce
por el documento DE 30/Z 867 A1.
Las vías de circulación rígidas son utilizadas
habitualmente para tramos de alta velocidad para el tráfico
ferroviario. En este caso, se construye una banda de hormigón que
comprende o bien placas de hormigón terminadas unidas entre sí o
traviesas individuales que se unen con hormigón en la obra. La vía
de circulación rígida es ajustada sobre una capa de soporte unida
hidráulicamente y fijada. Constituye una banda de hormigón casi
continua sobre la cual se disponen los carriles para la vía. No
obstante, en la zona de los puentes esta banda es interrumpida,
para evitar el movimiento relativo de las vigas del puente, en
relación con las placas de hormigón de la vía de circulación
rígida. En este caso, se colocan placas de hormigón que corresponden
a la longitud de las vigas del puente. En la zona de separación de
dos vigas del puente se interrumpe también esta banda de hormigón,
de manera que se puedan transmitir las dilataciones de las vigas del
puente directamente a las placas de hormigón de la vía de
circulación rígida y, de esta manera, se puedan evitar tensiones no
permitidas del sistema de la unión vigas del
puente-placas del puente. En este tipo de
disposición de la vía de circulación rígida sobre la construcción
del puente, es un inconveniente que las placas de hormigón deban
coincidir en su longitud con la longitud de las vigas del puente.
Por lo tanto, es necesario, en especial en la utilización de placas
de hormigón terminadas, que se construyan longitudes específicas de
las placas de hormigón terminadas para que se puedan adaptar a la
longitud de las vigas del puente. Además, es también inconveniente
que en la vía de circulación rígida igual que en las vigas del
puente, se prevean intersticios de dilatación que pueden hacer
complicada la construcción de los carriles.
Por lo tanto, es un objetivo de la presente
invención, dar a conocer una vía de circulación rígida sobre una
construcción de puente que se pueda construir con independencia de
la longitud de las vigas individuales del puente y que, además, sea
ventajosa en cuanto a costes.
La presente invención se consigue mediante una
vía de circulación rígida sobre una construcción de puente que
tiene las características de la reivindicación 1.
De acuerdo con la invención, la placa de
hormigón de la vía de circulación rígida constituye una banda que
discurre sobre un mínimo de dos vigas del puente de forma continua.
Por lo tanto, los intersticios de dilatación entre ambas vigas del
puente no entran en consideración para el tramo o recorrido de la
banda de hormigón. Dado que a causa de la elevada masa de la viga
del puente, en relación con la placa de hormigón, y a causa de la
dirección de radiación de calor, la placa de hormigón es sometida a
dilataciones térmicas muy superiores a las de la viga del puente
propiamente dicha, y la viga del puente en cuanto a su dilatación
térmica es sustancialmente más lenta que la placa de hormigón, se
ha llevado a cabo una construcción de acuerdo con la invención que
hace la viga del puente independiente de la banda de hormigón. Esta
construcción comprende una capa de hormigón conformada entre la
placa de hormigón y la viga del puente. La capa conformada de
hormigón está construida de forma continua, igual que la banda de
hormigón. Entre la capa conformada de hormigón y la viga del puente
se ha dispuesto una capa deslizante, mientras que la capa de
hormigón conformada está unida rígidamente con la placa de hormigón
de la vía de circulación rígida. De esta manera, tanto la placa de
hormigón, como la capa conformada de hormigón se pueden deslizar
sobre la viga del puente. Las dilataciones térmicas pueden tener
lugar, por lo tanto, sustancialmente de manera independiente entre
sí. La capa de hormigón conformada adopta la función de la capa de
soporte unida hidráulicamente de tipo conocido anteriormente, sobre
la cual se construirá la placa de hormigón. No obstante, a pesar de
que la capa de soporte unida hidráulicamente está conectada de
manera fija con el suelo, la capa de hormigón conformada está
dispuesta de forma deslizante sobre las vigas del puente y solapa
los intersticios de dilatación de las vigas del puente individuales.
De esta manera, se consigue una vía de circulación rígida, la cual
puede ser construida de forma continua incluso en la zona de
puentes sin interrupción. La compensación de la vía para superar los
intersticios ya no es necesaria. De esta manera, se puede construir
la vía de circulación rígida de manera económica, y además de forma
más confortable para la
circulación.
circulación.
En una realización preferente de la vía de
circulación rígida según la invención, la viga del puente está
apoyada sobre un apoyo fijo y un apoyo libre, y la capa de hormigón
conformada en la zona del apoyo fijo de la viga del puente está
unida de manera fija con éste. De esta manera se actúa de manera
favorable en las dilataciones distintas de la vía de circulación
rígida y de la capa de hormigón conformada con respecto a la viga
del puente, de manera que las dilataciones tienen lugar
principalmente en la misma dirección. El movimiento relativo de
ambas unidades entre sí sigue siendo, por lo tanto, relativamente
reducido.
Será especialmente ventajosa la unión firme de
vigas del puente y la capa conformada de hormigón con elementos de
unión, tales como anclajes, especialmente pipotes roscados,
armaduras en forma de arco o clavijas, las cuales sobresalen hacia
fuera de la viga del puente y sobre las que se hormigona la capa de
hormigón conformada. En este caso es especialmente ventajoso que
los anclajes sean atornillados, y, de esta manera, puedan ser
atornillados con independencia del hormigonado de la capa de
hormigón conformada en la viga del puente. De esta manera, es
posible que la viga del puente pueda soportar el tráfico de
vehículos de construcción antes del hormigonado de la capa de
hormigón conformada sin dañar los anclajes.
Una ventaja especial se consigue por la
utilización de una capa flexible, por ejemplo, una capa de material
esponjoso duro o una capa de elastómero en la zona de tope de dos
vigas de puente, la cual está dispuesta entre las vigas del puente
y la capa de hormigón conformada. Dado que las vigas de puente
individuales son independientes entre sí y en cambio la capa de
hormigón conformada y la capa de hormigón discurren como banda
continua también sobre los intersticios de dilatación de la viga del
puente, se generan diferentes líneas de curvatura de ambas
unidades. Las vigas del puente se deformarán de modo correspondiente
adoptando una estructura arqueada mientras que la placa de hormigón
y la capa de hormigón conformada discurren de forma ondulada sobre
las vigas de puente individuales. Para evitar grandes esfuerzos en
la zona entre dos vigas de puente, se prevé la disposición de la
capa de material esponjoso duro. Los extremos de la viga de puente
pueden, en caso extremo, desplazarse hacia dentro y hacia fuera de
la capa flexible sin ejercer un esfuerzo no permisible a dicha capa
de hormigón conformada y placa de hormigón. La carga sobre la banda
flexible se reduce de modo correspondiente. La capa flexible
constituye, por lo tanto, un elemento adicional ventajoso en la
presente realización constructiva. La capa flexible puede
consistir, por ejemplo, en una capa de material esponjoso duro que
es colocada en forma de placas de material esponjoso duro sobre las
vigas del puente antes del hormigonado de la capa conformada de
hormigón. Se consigue, de esta manera, simultáneamente, una
envolvente para la capa de hormigón conformada en la zona de los
topes separados entre sí de dos vigas de puente adyacentes.
En caso de que esté dispuesta una placa de apoyo
sobre la capa flexible para la capa conformada de hormigón, se
puede disponer, de manera ventajosa, sobre dicha placa de apoyo, la
armadura para la capa de hormigón conformada antes y durante el
hormigonado sin provocar daños en la capa elástica o quedar
hormigonados, de manera no definida, en la capa de hormigón
conformada.
Si se dispone sobre la viga del puente un rebaje
para recibir parcialmente la capa flexible se consigue, por una
parte, definir la posición de la capa de material esponjoso duro
sobre la viga del puente, y por otra, no se debilita especialmente
la capa de hormigón conformada en la zona de la capa flexible. La
altura constructiva de la capa de hormigón conformada es, por lo
tanto, en la zona de la transición de dos vigas de puente, casi
igual al grosor del resto de la capa de hormigón conformada.
Si bien, la placa de hormigón está unida a la
vía de circulación rígida con la capa de hormigón conformada de
forma sustancialmente rígida, habitualmente mediante una unión
conjugada, se conseguirá una estabilidad especialmente elevada
cuando en la zona de los topes de dos vigas de puente la placa de
hormigón esté unida a la vía de circulación rígida con la capa de
hormigón conformada mediante formas conjugadas. Esta unión de forma
conjugada puede tener lugar, de manera especialmente sencilla, por
el atornillado de la placa de hormigón con la capa de hormigón
conformada. No obstante, son también posibles para ello anclajes
roscados, refuerzos, o armaduras en forma de arco, o clavijas
posteriormente taladradas y cimentadas.
La capa de deslizamiento entre la capa de
hormigón conformada y las vigas del puente serán preparadas
preferentemente mediante un elemento laminar y/o una capa
geotextil. También la utilización de dos elementos laminares que
están dispuestos uno encima de otro y, por lo tanto, pueden deslizar
uno con respecto a otro, de manera definida, es ventajosa. La capa
geotextil tiene la ventaja de que quedará empapada, por lo menos,
parcialmente, por el hormigón, y, por lo tanto, se une muy
satisfactoriamente con dicho hormigón. Las irregularidades de la
viga del puente pueden ser compensadas mediante la capa geotextil
que puede presentar un grosor de 2-10 mm. El
deslizamiento de la capa de hormigón conformada sobre las vigas del
puente se facilita, de esta manera, sustancialmente. De esta
manera, se pueden evitar sustancialmente las tensiones. Una capa
geotextil puede quedar dispuesta para ello sobre las vigas del
puente y/o sobre la cara de la capa de hormigón conformada dirigida
a las vigas del puente, presentando de forma intermedia uno o dos
elemento laminares, por ejemplo, elementos laminares PE con un
grosor aproximado de
0,3-0,5 mm.
0,3-0,5 mm.
Es especialmente ventajoso para la invención que
la placa de hormigón esté realizada a base de placas de hormigón
terminadas o individuales, que están unidas entre sí formando una
banda continua. Esto puede tener lugar, por ejemplo, de forma
conocida anteriormente, tal como es conocido por el sistema "vías
de circulación rígidas-Bögl". De manera
alternativa a la invención, es naturalmente utilizable también para
una vía de circulación rígida que consiste en placas terminadas no
acopladas o en traviesas cementadas en hormigón vertido en la
obra.
Las placas de hormigón terminadas pueden
consistir en una realización especialmente ventajosa en piezas
estándar con longitudes habituales que son colocadas sin tener en
cuenta los topes de las vigas de puente. Después de que las placas
de hormigón terminadas hayan sido colocadas sobre la capa de
hormigón conformada que constituye una banda continua, no se debe
tener preocupación alguna de los topes de las vigas del puente en la
colocación de las placas de hormigón terminadas. La banda continua
de la capa de hormigón conformada se desliza sobre las vigas del
puente conjuntamente con la banda de placas de hormigón terminadas
de la vía de circulación rígida.
La capa de hormigón conformada presenta, además
de las ventajas que se han indicado adicionalmente, la ventaja de
que se puede llevar a cabo el guiado local de las vías de
circulación rígida con la capa de hormigón conformada. En especial,
una sobre-elevación del guiado local, por ejemplo,
en secciones de curvas, se conforma con la ayuda de la capa de
hormigón conformada. Las placas de hormigón, en especial, placas de
hormigón terminadas, pueden ser colocadas en este caso de la misma
manera. No son necesarias normalmente medidas especiales de las
placas de hormigón terminadas.
Para conseguir una capa de hormigón conformada
estable que puede resistir esfuerzos de compresión y de tracción
producidos por las dilataciones térmicas, así como esfuerzos de
aceleración de los vehículos que circulan por la vía, se realiza la
capa de hormigón conformada con armadura.
En especial, para evitar la rotura lateral de la
capa de hormigón conformada y de la vía de circulación rígida, se
disponen en las vigas del puente topes para el guiado lateral de la
capa de hormigón conformada y/o de la placa de hormigón de la vía
de circulación rígida. Los topes permiten un movimiento relativo de
la capa de hormigón conformada y/o de la placa de hormigón en
dirección longitudinal de las vías. El desplazamiento lateral de la
capa de hormigón conformada y/o de la placa de hormigón sobre las
vigas del puente se evita mediante los topes que están dispuestos a
ambos lados de la capa de hormigón conformada y/o de la placa de
hormigón.
Otras ventajas de la invención se comprenderán
de los ejemplos de realización que se describen a continuación. En
los dibujos:
La figura 1 es una sección longitudinal de una
vía de circulación rígida sobre una construcción de puente en la
zona del tope de dos vigas del puente;
La figura 2 es una vista en planta de una vía de
circulación rígida en una zona correspondiente a la de la figura
1;
La figura 3 es una sección de una viga de puente
y
La figura 4 es una sección con la vista en
detalle de la capa deslizante.
La figura 1 muestra una sección longitudinal de
una vía de circulación rígida (1) en la zona de tope (12) de dos
vigas de puente (2). La vía de circulación rígida está constituida
en el presente ejemplo de realización mediante placas de hormigón
(3), que están unidas entre sí en las zonas de tope (4),
constituyendo, de esta manera, una banda continua. La unión de las
placas individuales de hormigón (3) en las zonas de tope (4) puede
tener lugar, de manera similar a la técnica anterior, mediante una
unión de una armadura y cementación de los intersticios en las
zonas de tope (4) con hormigón. Sobre la vía de circulación rígida
(1) están dispuestas las vías (6) sobre puntos de apoyo (5) para
las vías.
Las placas de hormigón (3) están dispuestas
sobre una capa (7) de hormigón conformado. Esto puede tener lugar,
por ejemplo, de forma que las placas de hormigón (3) estén ajustadas
mediante husillos sobre la capa de hormigón conformada (7) y
finalmente fijadas mediante cementación de la parte inferior entre
la placa de hormigón (3) y la capa de hormigón conformada (7). La
capa de hormigón conformada (7) constituye, por lo tanto, para las
placas de hormigón (3), una base rígida y uniforme en su posición
para la colocación duradera de la vía de circulación rígida
(1).
Entre la capa de hormigón conformada (7) y la
cara superior de la viga de puente (2) se encuentra dispuesta una
capa deslizante (10). Para compensar las diferentes dilataciones que
tienen lugar especialmente por la acción de la radiación solar y
las diferentes masas de las vigas de puente (2) y de la vía de
circulación rígida (1) con la capa de hormigón conformada (7), es
especialmente ventajoso que la vía de circulación rígida (1) y la
capa de hormigón conformada (7) puedan deslizarse sobre la viga de
puente (2). De esta manera, se evitan tensiones no permisibles y se
consigue una obra muy estable, especialmente en la zona de
circulación rígida (1), que aumenta sensiblemente la comodidad de
circulación de los vehículos por las vías y que por otra parte, se
puede fabricar con costes relativamente satisfactorios. Las zonas de
tope (4) de la vía de circulación rígida (1) no es necesario en
esta obra que correspondan como anteriormente con las zonas de tope
(12) de las vigas del puente. La vía de circulación rígida (1)
discurre sobre la zona de tope (12) de las vigas de puente (2) sin
interrupción. La terminación de las placas de hormigón individuales
(3) puede tener lugar, por lo tanto, de forma normalizada,
correspondiente a la técnica anterior. No es necesario tener en
consideración las longitudes correspondientes de las vigas de puente
individuales (2). En especial, en tramos que se caracterizan por
múltiples puentes, esta forma constructiva es especialmente
ventajosa con respecto al estad de la técnica, puesto que en una
construcción del tipo de la técnica anterior se necesitarían
múltiples placas de hormigón (3) de longitudes específicas.
Las vigas (2) del puente están dispuestas en la
representación mostrada sobre una columna (14). Quedan apoyadas, de
manera correspondiente, sobre un apoyo fijo (15) y un apoyo libre
(16). De esta manera, la dilatación longitudinal de las vigas de
puente (2) tiene lugar desde la vía de circulación rígida (15) en
dirección hacia el apoyo libre (16) de la misma viga (2) del
puente. El intersticio en la zona de tope (12) será mayor o menor,
según la dilatación longitudinal de la viga (2) del puente.
Para poder transmitir los esfuerzos de empuje de
la vía de circulación rígida (1) y de la capa de hormigón
conformada (7) a la viga (2) del puente, se disponen anclajes (18)
en la zona de apoyo fijo (15) de la viga (2) del puente, los cuales
unen la capa de hormigón conformada (7) con el soporte o viga de
hormigón (2). Las dilataciones térmicas de las unidades formadas
por la capa de hormigón conformada (7) y las placas de hormigón
(3), así como las vigas (2) del puente, quedan dirigidas en la misma
dirección, de manera que se puede esperar un desplazamiento
relativo más reducido de ambas unidades.
Los anclajes (18) son, de manera favorable,
anclajes atornillados. Esto significa que en la cara superior de la
viga (2) del puente están hormigonados unos casquillos roscados en
los que se pueden roscar los anclajes (18) poco antes del
hormigonado de la capa de hormigón conformada (7). Esto tiene la
ventaja de que la cara superior de la viga (2) del puente durante
la fabricación de la obra puede ser utilizada como vía de
circulación para vehículos de la obra, sin que el anclaje (18), que
por otra parte sobresaldrían de la cara superior de la viga (2) del
puente, sufran averías.
Dado que las vigas (2) del puente no están
unidas entre sí, se deformarán adaptando una forma curvada en el
caso de sufrir una carga. Por el contrario, el desplazamiento de la
banda continua de la capa de hormigón conformada (7) y la vía de
circulación rígida (1) tendrá lugar de forma ondulada. Para evitar
un doblado no permisible de la banda continua en la zona de tope
(12) se ha dispuesto una capa esponjosa dura (20) en la zona de
tope (12) sobre las vigas (2) del puente y por debajo de la capa
conformada de hormigón (7). Una acción de doblado que se presenta
en un determinado caso entre dos vigas (2) del puente en la zona de
tope (12), no presiona, por lo tanto, contra la capa de hormigón
conformada (7), sino que se desplaza hacia dentro de la capa
esponjosa dura (20) y comprime dicha masa esponjosa dura sin ejercer
una fuerza de compresión no permisible sobre la capa de hormigón
conformada (7). La capa (20) de material esponjoso duro puede estar
constituida por placas de material esponjoso duro, las cuales son
colocadas en un rebaje previsto para ello en la viga del puente. Un
grosor de la capa esponjosa dura (20) de unos pocos centímetros es
habitualmente suficiente. Igualmente es suficiente un solape de la
zona de tope (12) sobre una longitud de 1-2 m para
igualar el desplazamiento relativo que se puede esperar de la capa
de hormigón conformada (7) y de la viga (2) del puente en dirección
vertical. El rebaje de la cara superior de la viga (2) del puente
para recibir la capa (20) de material esponjoso duro es ciertamente
ventajoso para la fabricación, puesto que la posición de la capa
(20) de material esponjoso duro permanece estable, de manera
segura, en el hormigonado de la capa (7) de hormigón conformada,
pero para la función no se requiere de manera necesaria.
A efectos de asegurar la posición de la capa de
hormigón conformada (7) y de la armadura dispuesta en la misma
durante el hormigonado, es ventajoso que encima de la capa (20) de
material esponjoso duro se encuentre dispuesta una placa de soporte
(21). La placa de soporte (21) asegura que la armadura no se hunde
sobre la capa de material esponjoso duro (20) en el hormigonado,
sino que mantiene una cierta separación predeterminada. La armadura
se puede apoyar, de manera correspondiente, sobre la placa de
soporte (21), por ejemplo, mediante pies dispuestos en la
misma.
Para asegurar una unión firme entre las placas
de hormigón (3), la vía de circulación rígida (1) y la capa de
hormigón conformada (7) en la zona de tope (12) se prevén clavijas
(22). Son colocadas después de la colocación de la vía de
circulación rígida (1) en dicha vía de circulación rígida (1) y la
capa de hormigón conformada (7) y aportan una seguridad adicional
para la unión de la vía de circulación rígida (1) con la capa de
hormigón conformada (7), en especial en la zona de tope (12).
La figura 2 muestra una vista en planta de una
vía de circulación rígida (1) sobre vigas de puente (2) en la zona
de tope (12) de dos vigas de puente (2). Se observa en dicha vista
que la vía de circulación rígida (1), igual que la capa de hormigón
conformada (7), constituye una banda continua que se desplaza sobre
la zona de tope (12) de dos vigas de puente (2). En la zona de tope
(12) se han introducido la capa de material esponjoso duro (20) y
la placa de soporte (21). De igual manera, se han previsto en esta
zona el anclaje (18) y la clavija (22) para conseguir la unión de
la capa de hormigón conformada (7) con la viga (2) del puente o
bien con la vía de circulación rígida (1). Los carriles (6) de la
vía para el vehículo que circula sobre los carriles están
dispuestos sobre una serie de puntos (5) de apoyo de los carriles.
Según el sistema de colocación de los carriles, se puede realizar
también de otro modo. Así, por ejemplo, en diez de los apoyos de
carriles discontinuos se puede utilizar también un apoyo continuo.
También es posible que la vía de circulación rígida (1) no sea
fabricada a base de placas de hormigón terminadas o de un
emparrillado de placas, sino mediante traviesas individuales que
soportan ambos carriles (6) y que están unidas por debajo, mediante
hormigón y armadura. Es esencial, en todos los casos que la vía de
circulación rígida (1) constituya una banda continua que está
construida, de manera continua, independientemente de la zona de
topes (12).
Para el aseguramiento de una posición estable de
la vía de circulación rígida (1) con respecto a la dirección
transversal de las vigas (2) del puente se han previsto unos topes
(24). Los topes (24) están fijados sobre la viga (2) del puente y
guían la vía de circulación rígida (1), así como la capa de hormigón
conformada (7) en su dirección transversal. El punto de contacto
con respecto a la vía de circulación rígida (1) y la capa de
hormigón conformada (7) es libre, de manera que se pueden evitar
tensiones para el caso de una dilatación longitudinal. Por lo
tanto, puede ser ventajoso también el prever, en este caso, una capa
deslizante entre el tope (24) y la vía de circulación rígida (1) y
la capa de hormigón conformada (7). Dada la unión rígida entre la
vía de circulación (1) y la capa de hormigón conformada (7) puede
ser también suficiente disponer el tope (24) solamente con respecto
a la capa de hormigón conformada (7) y guiar ésta lateralmente.
La figura 3 muestra una sección transversal de
la obra, según la invención. Es este caso, se encuentra en el lado
izquierdo de la representación una sección de la viga (2) del puente
y la vía de circulación rígida (1) en la zona de tope (12) de dos
vigas (2) del puente. Se puede apreciar, por lo tanto, la capa de
material esponjoso duro (20) y la placa de soporte (21) por debajo
de la placa de hormigón conformada (7). La capa de hormigón
conformada (7) está construida en forma de cuña, de manera que la
vía de circulación rígida (1) queda levantada. Esto es necesario,
en especial, en las secciones curvas del desarrollo de la vía de
circulación rígida (1). Tal como se puede observar en la
representación, en esta zona se pueden utilizar también piezas
contractivas estándar de la vía de circulación rígida (1). La
elevación se llevará a cabo con ayuda de la capa de hormigón
conformada (7) que, según necesidades, será hormigonada. Para el
guiado lateral de la vía de circulación rígida (1) y de la capa de
hormigón conformada (7) se han dispuesto topes laterales (24). Los
topes (24) están unidos rígidamente, por una parte, con la viga (2)
del puente, y por otra parte, pueden deslizar la capa de hormigón
conformada (7) y la vía de circulación rígida (1) a lo largo del
tope (24).
La mitad de la derecha de la representación de
la figura 3 muestra una representación en la zona de un tramo
normal, a un lado de la zona de tope (12). Entre la viga (2) del
puente y la capa de hormigón conformada (7) se ha dispuesto la capa
deslizante (10) que permite el deslizamiento de la capa de hormigón
conformada (7) sobre la viga (2) del puente. Por lo demás, esta
representación corresponde a la representación de la parte de la
izquierda de la figura 3.
La figura 4 muestra un detalle de la unión
deslizante entre la capa de hormigón conformada (7) y la viga (2)
del puente. Para permitir el deslizamiento de las superficies
relativamente gruesas de la viga (2) del puente y de la capa de
hormigón conformada (7) entre sí, sin que se produzca una
resistencia elevada, se prevé en esta realización que sobre la cara
superior de la viga (2) del puente, así como sobre la cara inferior
de la capa de hormigón conformada (7) quede dispuesta una capa
geotextil (26). Entre las capas geotextiles (26) se encuentran dos
elementos laminares (27). Las capas textiles (26) uniformizan las
irregularidades de las superficies de la viga (2) del puente y de
la capa de hormigón conformada (7). Se empapan parcialmente en el
hormigonado con el hormigón correspondiente cuando son colocadas
antes del fraguado del hormigón. Habitualmente, la capacidad textil
(26) será colocada sobre la viga (2) del puente solamente después
del fraguado del hormigón. En este caso, no tiene lugar el empapado
de la capa geotextil (26). Por el contrario, la capa de hormigón
conformada (7) es hormigonada habitualmente sobre la capa geotextil
(26), entrando el hormigonado dentro de la capa textil (26) y
llevando a cabo, de esta manera, una unión rígida. Ambos elementos
laminares (27) facilitan un desplazamiento deslizante de la capa de
hormigón conformada (7) sobre la viga (2) del puente que presenta
un rozamiento muy reducido. Ambos elementos laminares (27) se
deslizan uno con respecto al otro sin gran resistencia. En una
realización más simple de la invención, es asimismo suficiente
utilizar solamente un elemento laminar (27) y en caso deseado,
incluso solamente una capa geotextil (26) para permitir la
compensación de las irregularidades de la viga (2) del puente y de
la capa de hormigón conformada (7), consiguiendo un suficiente
efecto de deslizamiento.
Dentro del ámbito de la invención, son posibles
modificaciones en la constitución de la capa de hormigón conformada
(7), y la viga (2) del puente y también de la capa deslizante
(10).
Claims (13)
1. Vía de circulación rígida sobre la
construcción de puente, en la que a efectos de soportar un carril
(6) para un vehículo ferroviario, se posiciona una placa de
hormigón (3) sobre una viga (2) del puente, caracterizada
porque la placa de hormigón (3) constituye una banda continua que se
extiende, como mínimo, sobre dos vigas (2) del puente, una capa (7)
de hormigón conformado, de manera continua, es incorporada entre la
placa de hormigón (3) y la viga del puente (2), entre la capa
conformado de hormigón (7) y la viga (2) del puente existe una capa
de deslizamiento (10) y la capa de hormigón conformada (7) está
unida rígidamente a la placa de hormigón (3) de la vía de
circulación rígida (1).
2. Vía de circulación rígida, según la
reivindicación 1, caracterizada porque la viga (2) del puente
está soportada por un apoyo fijo (15) y un apoyo móvil (16), y la
capa de hormigón conformada (7) está unida rígidamente a aquella en
la zona del apoyo fijo (15) de la viga (2) del puente.
3. Vía de circulación rígida, según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la unión
rígida entre la viga (2) del puente y la capa de hormigón conformada
(7) es creada por medio de elementos de conexión, tales como
anclajes de unión (18), en particular, anclajes de unión roscados,
armaduras arqueadas o clavijas.
4. Vía de circulación rígida, según cualquiera
de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque una
capa elástica, tal como una capa de material esponjoso (20) de alta
resistencia o una capa de un elastómero es incorporada entre la
viga (2) del puente y la capa conformada de hormigón (7) en la zona
de los topes (12) de dos vigas (2) del puente.
5. Vía de circulación rígida, según cualquiera
de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque una
placa de apoyo (21) está dispuesta sobre la capa elástica (20).
6. Vía de circulación rígida, según cualquiera
de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque una
indentación queda dispuesta en las vigas (2) del puente, a efectos
de recibir parcialmente la capa elástica (20).
7. Vía de circulación rígida, según cualquiera
de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque en
la zona de los topes (12) de dos vigas (2) del puente, las placas de
hormigón (3) de la vía de circulación rígida (1) están unidas a la
capa de hormigón conformada (7) con interconexión positiva, en
particular, por atornillado, por ejemplo, utilizando anclajes
roscados, armaduras arqueadas o mediante clavijas perforadas
posteriormente y cementadas.
8. Vía de circulación rígida, según cualquiera
de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la
capa deslizante (10) consiste en un elemento laminar (27) y/o una
capa geotextil (26).
9. Vía de circulación rígida, según cualquiera
de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la
placa de hormigón (3) consiste en placas de hormigón individuales
prefabricadas, que se encuentran, en particular, unidas entre sí
para formar una banda continua.
10. Vía de circulación rígida, según cualquiera
de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las
placas de hormigón prefabricadas son piezas estándar colocadas sin
tener en cuenta los topes (12) de las vigas (2) del puente.
11. Vía de circulación rígida, según cualquiera
de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la
posición de la vía de circulación rígida (1), en especial, la
elevación de la vía de circulación, por ejemplo, en secciones de
curva, se realiza esencialmente mediante la capa de hormigón
conformada (7).
12. Vía de circulación rígida, según cualquiera
de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la
capa de hormigón conformada (7) está armada.
13. Vía de circulación rígida, según cualquiera
de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque
sobre la viga (2) del puente, quedan dispuestos unos topes (24)
para proporcionar posicionamiento lateral para la capa de hormigón
conformada (7) y/o las placas de hormigón (3) de la vía de
circulación rígida (1).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE102005032912A DE102005032912A1 (de) | 2005-07-12 | 2005-07-12 | Feste Fahrbahn auf einem Brückenbauwerk |
DE102005032912 | 2005-07-12 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2331023T3 true ES2331023T3 (es) | 2009-12-18 |
Family
ID=36753963
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES06777442T Active ES2331023T3 (es) | 2005-07-12 | 2006-06-23 | Via de circulacion rigida sobre una construccion de puente. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1904682B1 (es) |
KR (1) | KR101293285B1 (es) |
CN (1) | CN101223317B (es) |
AT (1) | ATE439472T1 (es) |
DE (2) | DE102005032912A1 (es) |
ES (1) | ES2331023T3 (es) |
WO (1) | WO2007006640A1 (es) |
Families Citing this family (12)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102007003351A1 (de) | 2007-01-17 | 2008-07-24 | Max Bögl Bauunternehmung GmbH & Co. KG | Feste Fahrbahn mit einem Betonband |
JP5135630B2 (ja) * | 2007-11-12 | 2013-02-06 | 株式会社Kelk | 測定用基板及び温度測定用基板 |
DE202008006153U1 (de) * | 2008-05-05 | 2008-07-10 | Db Netz Ag | Feste Fahrbahn für schienengebundene Fahrzeuge auf einer Brücke |
WO2011120187A1 (zh) * | 2010-03-29 | 2011-10-06 | 上海磁浮交通发展有限公司 | 磁浮轨道梁端构造结构 |
CN101831847B (zh) * | 2010-04-28 | 2012-02-01 | 肇庆俊富纤网材料有限公司 | 一种无碴轨道的后浇带施工方法 |
CN102182119A (zh) * | 2011-03-31 | 2011-09-14 | 中铁第四勘察设计院集团有限公司 | 一种铁路无砟轨道跨越线下结构缝结构 |
EP2865808A1 (fr) * | 2013-10-23 | 2015-04-29 | Siemens S.A.S. | Voie de roulement continue sur ouvrage viaduc |
CN104452584A (zh) * | 2014-11-26 | 2015-03-25 | 安徽省交通投资集团有限责任公司 | 一种钢桥面铺装结构 |
CN105064208B (zh) * | 2015-08-06 | 2016-10-05 | 福州大学 | 一种由预制uhpc板与钢桥面板组合的桥面板结构及其施工方法 |
CN108625228B (zh) * | 2018-05-11 | 2020-05-19 | 北京铁科特种工程技术有限公司 | 一种耐候沥青混凝土无砟轨道结构 |
CN109082948B (zh) * | 2018-09-03 | 2020-05-12 | 东南大学 | 一种底座板伸缩缝下沥青混凝土层的防裂结构及实施方法 |
CN109778712A (zh) * | 2019-03-22 | 2019-05-21 | 北京市市政工程设计研究总院有限公司 | 一种用于桥面连续处限制梁端转角位移的方法及预制梁体 |
Family Cites Families (10)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE2443770C2 (de) * | 1974-09-13 | 1985-08-08 | Ed. Züblin AG, 7000 Stuttgart | Eisenbahnbrücke mit durchgehend geschweißten Gleisen |
DE2543243C2 (de) * | 1975-09-27 | 1985-04-25 | Dyckerhoff & Widmann AG, 8000 München | Brückentragwerk mit gleitend auf dem Überbau aufgelagerten und ohne Unterbrechung über diesen hinweggeführten Verkehrsweg |
DE2628398C3 (de) * | 1976-06-24 | 1978-12-21 | Buehrer, Rudolf, Dipl.-Ing., 8130 Starnberg | Fugeneinlage für eine Gleitfuge zwischen großflächigen Betonbauteilen |
DE3012867A1 (de) * | 1980-04-02 | 1981-10-08 | Ed. Züblin AG, 7000 Stuttgart | Eisenbahnbruecke mit schotterlosem gleisoberbau |
DE3919833A1 (de) * | 1989-06-16 | 1990-12-20 | Zueblin Ag | Verfahren zum auswechseln eines gleitlagers unter einer festen fahrbahn auf bruecken |
CN2181530Y (zh) * | 1994-01-10 | 1994-11-02 | 黄亮雄 | 桥梁三防伸缩装置 |
DE29723848U1 (de) * | 1997-05-13 | 1999-05-20 | Ed. Züblin AG, 70567 Stuttgart | Feste Fahrbahn auf Eisenbahnbrücken |
DE19719987A1 (de) * | 1997-05-13 | 1998-06-04 | Zueblin Ag | Feste Fahrbahn auf Eisenbahn-Brücken |
DE10333616A1 (de) * | 2003-06-06 | 2004-11-11 | Sbp Gmbh | Brücke, insbesondere Bahnbrücke |
KR100646208B1 (ko) | 2005-03-16 | 2006-11-23 | 김학수 | 소음 및 진동 저감형 플레이트거더교 구조 |
-
2005
- 2005-07-12 DE DE102005032912A patent/DE102005032912A1/de not_active Withdrawn
-
2006
- 2006-06-23 EP EP06777442A patent/EP1904682B1/de not_active Not-in-force
- 2006-06-23 ES ES06777442T patent/ES2331023T3/es active Active
- 2006-06-23 CN CN2006800254302A patent/CN101223317B/zh not_active Expired - Fee Related
- 2006-06-23 KR KR1020087003349A patent/KR101293285B1/ko not_active IP Right Cessation
- 2006-06-23 AT AT06777442T patent/ATE439472T1/de active
- 2006-06-23 DE DE502006004528T patent/DE502006004528D1/de active Active
- 2006-06-23 WO PCT/EP2006/063498 patent/WO2007006640A1/de active Application Filing
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
CN101223317A (zh) | 2008-07-16 |
CN101223317B (zh) | 2011-06-22 |
KR101293285B1 (ko) | 2013-08-09 |
WO2007006640A1 (de) | 2007-01-18 |
EP1904682A1 (de) | 2008-04-02 |
DE502006004528D1 (de) | 2009-09-24 |
DE102005032912A1 (de) | 2007-01-18 |
EP1904682B1 (de) | 2009-08-12 |
KR20080030662A (ko) | 2008-04-04 |
ATE439472T1 (de) | 2009-08-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2331023T3 (es) | Via de circulacion rigida sobre una construccion de puente. | |
ES2213554T3 (es) | Tablero de puente metalico y procedimiento de construccion de un puente que comprende dicho tablero. | |
ES2348501T3 (es) | Sistema de revestimiento de cubierta compuesto. | |
US8281722B2 (en) | Solid track comprising a concrete strip | |
ES2329723T3 (es) | Agujas para una instalacion de via para vehiculos ferroviarios. | |
ES2692647T3 (es) | Sistema de fijación de carriles para áreas de transición | |
CN210031353U (zh) | 一种齿轨铁路桥上连续型无砟轨道结构 | |
ES2703949T3 (es) | Construcción de transición y puente de ferrocarril con una construcción de transición de este tipo | |
CN111827075A (zh) | 一种高速铁路公铁合建连续钢桁结合梁桥及施工方法 | |
ES2344462T3 (es) | Calzada de hormigon para vehiculos sobre railes. | |
KR20160073710A (ko) | 프리스트레스가 도입된 대편심의 강-콘크리트 합성 박스거더, 이를 이용한 교량 및 강-콘크리트 합성 박스거더의 다경간 연속구조 | |
KR20180086961A (ko) | 슬라이드층을 이용한 종방향 변위 분리에 의한 교량 상호작용 저감형 슬라이딩 콘크리트 궤도 및 이러한 슬라이딩 콘크리트 궤도가 부설된 철도 교량 | |
ES2281339T3 (es) | Elemento de pared de hormigon para barrera de seguridad en carreteras. | |
ES2334413B1 (es) | Losa prefabricada de hormigon estructural para via en placa y procedimiento de instalacion de la misma. | |
ES2339674T3 (es) | Disposicion de apoyo transversal para dispositivo de paso ferroviario. | |
KR20160014411A (ko) | 교량과의 상호작용 저감형 콘크리트 궤도 및 이러한 콘크리트 궤도가 부설된 철도교량 | |
JP7401765B2 (ja) | ハーフプレキャスト桁及びその構築方法 | |
ES2310353T3 (es) | Bastidor de traviesas para una superestructura ferroviaria de balasto y procedimiento para su fabricacion. | |
CN212925626U (zh) | 轨道支撑结构 | |
WO2018185351A1 (es) | Losa acordeón con juntas de dilatación y contracción de larga vida útil para tablero de puentes | |
ES2323360T3 (es) | Elemento de pared de hormigon. | |
KR100503238B1 (ko) | 철로형 철골보 | |
RU2698882C1 (ru) | Мостовое двухстороннее барьерное ограждение | |
ES2979311T3 (es) | Traviesa ferroviaria | |
CN212895707U (zh) | 一种双块式桁架轨枕 |