[go: up one dir, main page]

ES2330329T3 - Dispersiones acuosas de pur para la preparacion de recubrimientos con efecto de tacto suave (soft-feel). - Google Patents

Dispersiones acuosas de pur para la preparacion de recubrimientos con efecto de tacto suave (soft-feel). Download PDF

Info

Publication number
ES2330329T3
ES2330329T3 ES04011891T ES04011891T ES2330329T3 ES 2330329 T3 ES2330329 T3 ES 2330329T3 ES 04011891 T ES04011891 T ES 04011891T ES 04011891 T ES04011891 T ES 04011891T ES 2330329 T3 ES2330329 T3 ES 2330329T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compounds
polyurethane
component
aqueous
molecular weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04011891T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Dr. Munzmay
Martin Dr. Melchiors
Jurgen Dr. Meixner
Reinhard Dr. Halpaap
Torsten Dr. Pohl
Uwe Klippert
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2330329T3 publication Critical patent/ES2330329T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/04Polyurethanes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/08Anti-corrosive paints
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/0804Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups
    • C08G18/0819Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups
    • C08G18/0823Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups containing carboxylate salt groups or groups forming them
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/0804Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups
    • C08G18/0819Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups
    • C08G18/0828Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups containing sulfonate groups or groups forming them
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/10Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step
    • C08G18/12Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step using two or more compounds having active hydrogen in the first polymerisation step
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/2805Compounds having only one group containing active hydrogen
    • C08G18/2815Monohydroxy compounds
    • C08G18/283Compounds containing ether groups, e.g. oxyalkylated monohydroxy compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/42Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain
    • C08G18/4202Two or more polyesters of different physical or chemical nature
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/42Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain
    • C08G18/4205Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain containing cyclic groups
    • C08G18/4208Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain containing cyclic groups containing aromatic groups
    • C08G18/4211Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain containing cyclic groups containing aromatic groups derived from aromatic dicarboxylic acids and dialcohols
    • C08G18/4219Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain containing cyclic groups containing aromatic groups derived from aromatic dicarboxylic acids and dialcohols from aromatic dicarboxylic acids and dialcohols in combination with polycarboxylic acids and/or polyhydroxy compounds which are at least trifunctional
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/42Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain
    • C08G18/4236Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain containing only aliphatic groups
    • C08G18/4238Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain containing only aliphatic groups derived from dicarboxylic acids and dialcohols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/42Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain
    • C08G18/44Polycarbonates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/65Low-molecular-weight compounds having active hydrogen with high-molecular-weight compounds having active hydrogen
    • C08G18/66Compounds of groups C08G18/42, C08G18/48, or C08G18/52
    • C08G18/6633Compounds of group C08G18/42
    • C08G18/6659Compounds of group C08G18/42 with compounds of group C08G18/34
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/73Polyisocyanates or polyisothiocyanates acyclic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/74Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic
    • C08G18/75Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic cycloaliphatic
    • C08G18/751Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic cycloaliphatic containing only one cycloaliphatic ring
    • C08G18/752Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic cycloaliphatic containing only one cycloaliphatic ring containing at least one isocyanate or isothiocyanate group linked to the cycloaliphatic ring by means of an aliphatic group
    • C08G18/753Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic cycloaliphatic containing only one cycloaliphatic ring containing at least one isocyanate or isothiocyanate group linked to the cycloaliphatic ring by means of an aliphatic group containing one isocyanate or isothiocyanate group linked to the cycloaliphatic ring by means of an aliphatic group having a primary carbon atom next to the isocyanate or isothiocyanate group
    • C08G18/755Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic cycloaliphatic containing only one cycloaliphatic ring containing at least one isocyanate or isothiocyanate group linked to the cycloaliphatic ring by means of an aliphatic group containing one isocyanate or isothiocyanate group linked to the cycloaliphatic ring by means of an aliphatic group having a primary carbon atom next to the isocyanate or isothiocyanate group and at least one isocyanate or isothiocyanate group linked to a secondary carbon atom of the cycloaliphatic ring, e.g. isophorone diisocyanate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/02Polyureas
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2290/00Compositions for creating anti-fogging

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)

Abstract

Recubrimientos acuosos que contienen A) al menos una preparación acuosa de un poliuretano y/o poliuretanourea modificados iónicamente, con un índice de OH inferior a 6 mg de KOH/g, B) al menos una preparación acuosa de un poliuretano y/o poliuretanourea con grupos hidroxilo y modificados iónicamente y C) al menos un reticulante, D) dado el caso, coadyuvantes y aditivos, caracterizados porque el componente A) se sintetiza a partir de A1) uno o varios compuestos polihidroxílicos con un peso molecular promedio en número (Mn) 500 dalton y una funcionalidad OH 1,5, en que al menos de uno de ellos se han eliminado a una temperatura 150ºC y una presión 10 hPa los componentes volátiles en dichas condiciones de destilación, A2) dado el caso uno o varios compuestos polihidroxílicos con un peso molecular promedio en número (Mn) de 62 a 499 dalton y una funcionalidad OH 2, A3) dado el caso, uno o varios compuestos hidrófilos con un contenido de óxido de etileno superior al 50% en peso y un peso molecular promedio en número (Mn) superior a 400 dalton, que presentan al menos un grupo reactivo frente a NCO, A4) uno o varios poliisocianatos, A5) dado el caso una o varias poliaminas alifáticas con un peso molecular promedio en número (Mn) de 60 a 300 dalton y al menos dos grupos amino primarios o secundarios o hidrazinas y A6) uno o varios compuestos que presentan al menos un átomo de hidrógeno reactivo frente a grupos NCO o al menos un grupo NCO y, al mismo tiempo, al menos un grupo iónico o potencialmente iónico y son distintos de los compuestos mencionados anteriormente de los componentes A1)-A5).

Description

Dispersiones acuosas de PUR para la preparación de recubrimientos con efecto de tacto suave (soft-feel).
La invención se refiere a nuevos agentes de revestimiento a base de dispersiones acuosas de poliuretano, a un procedimiento para su preparación y a su uso para la preparación de recubrimientos de tacto suave (soft-feel) con bajos valores de Fog (empañamiento) y VOC (compuestos orgánicos volátiles).
Los poliuretanos modificados iónicamente (PUR) y sus preparaciones acuosas se han descrito con diversidad en el estado de la técnica. Algunas visiones generales de los distintos tipos de PUR acuosos y de procedimientos para su preparación se describen, por ejemplo, en "Houben-Weyl: Methoden der Organischen Chemie, volumen E20, pág. 1659-1692" o en "Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry (1992), volumen A21, pág. 677-682". Debido a su resistencia mecánica, su elevada adherencia a diferentes sustratos, su resistencia a los disolventes, así como su brillo, estos poliuretanos encuentran un amplio uso, por ejemplo en el barnizado de plásticos.
Sin embargo, al usar piezas de plástico, por ejemplo en el espacio interior de automóviles, se produce el denominado efecto de empañamiento. Por ello se entiende la formación de un empañado muy refractivo que se produce sobre las superficies interiores de los cristales, en particular del parabrisas. El factor desencadenante son los componentes de bajo peso molecular contenidos en las piezas de plástico, los cuales, en el transcurso del tiempo y favorecidos por la radiación solar y por el calor, migran y se depositan sobre las superficies interiores de los cristales. Es posible conseguir una reducción considerable de este efecto mediante el empleo de poliuretanos de bajo empañamiento como se describen, por ejemplo, en los documentos EP-A 579988, US-A 5545675 o EP-A 1153951.
Para mejorar las propiedades táctiles de las piezas de plástico, en particular en el espacio interior de automóviles, ha aumentado en los últimos años el empleo de los barnices denominados de tacto suave en recubrimientos.
El efecto de tacto suave en el sentido de la presente invención designa una sensación de agarre (tacto) especial de la superficie barnizada; este tacto puede describirse con términos como aterciopelado, suave, gomoso, cálido, mientras que, por ejemplo, la superficie de una carrocería de automóvil barnizada o también una placa de plástico, por ejemplo, de ABS, Makrolon® (policarbonato, Bayer AG) o Plexiglas® (polimetilmetacrilato), sin barnizar o recubierta con un barniz habitual transparente o de cobertura es fría y lisa al tacto. Siguiendo la tendencia de evitar las emisiones de disolventes al medio ambiente, en los últimos años se han impuesto los barnices acuosos de tacto suave basados en la química de poliuretanos como, por ejemplo, se han dado a conocer en la exposición del documento DE-A 4406159. Además de un efecto de tacto suave excelente, estos barnices resultan también en recubrimientos con buena resistencia y un efecto protector del sustrato de plástico. Sin embargo, mientras tanto se ha mostrado que también estos barnices y recubrimientos, y no menos por el aumento de su empleo en el espacio interior de automóviles, prestan una contribución considerable al efecto de empañamiento.
En el documento EP-A 0978549 se dan a conocer barnices de tacto suave a base de aglutinantes diluibles en agua A, en que estos se componen de una combinación de polímeros que contienen grupos hidroxilo (por ejemplo, poliuretanoureas). Sin embargo, no se da a conocer una purificación adicional del compuesto polihidroxílico que se emplea. Esto conduce al indeseado efecto de empañamiento.
En la actualidad no se conocen barnices de tacto suave y bajo empañamiento a base de sistemas acuosos de poliuretano, de modo que el objetivo de la presente invención consistió en hacer disponibles nuevos agentes de recubrimiento acuosos para la preparación de recubrimientos de tacto suave con valores especialmente bajos de Fog y VOC.
El objetivo en que se basa la invención solamente pudo conseguirse mediante el empleo de poliolésteres especiales pretratados por destilación.
El objeto de la presente invención son agentes de recubrimiento acuosos que contienen
A) al menos una preparación acuosa de un poliuretano y/o poliuretanourea modificados iónicamente, con un índice de OH inferior a 6 mg de KOH/g,
B) al menos una preparación acuosa de un poliuretano y/o poliuretanourea con grupos hidroxilo y modificados iónicamente y
C) al menos un reticulante,
D) dado el caso, coadyuvantes y aditivos,
caracterizados porque el componente A) se sintetiza a partir de
A1) uno o varios compuestos polihidroxílicos con un peso molecular promedio en número (M_{n}) \geq 500 dalton y una funcionalidad OH \geq 1,5, en que al menos de uno de ellos se han eliminado a una temperatura \geq 50ºC y una presión \leq10 hPa los componentes volátiles en dichas condiciones de destilación,
A2) dado el caso, uno o varios compuestos polihidroxílicos con un peso molecular promedio en número (M_{n}) de 62 a 499 dalton y una funcionalidad OH \geq 2,
A3) dado el caso, uno o varios compuestos hidrófilos con un contenido de óxido de etileno superior al 50% en peso y un peso molecular promedio en número (M_{n}) superior a 400 dalton, que presentan al menos un grupo reactivo frente a NCO,
A4) uno o varios poliisocianatos,
A5) dado el caso, una o varias poliaminas alifáticas con un peso molecular promedio en número (M_{n}) de 60 a 300 dalton y al menos dos grupos amino primarios o secundarios o hidrazinas y
A6) uno o varios compuestos que presentan al menos un átomo de hidrógeno reactivo frente a grupos NCO o al menos un grupo NCO y, al mismo tiempo, al menos un grupo iónico o potencialmente iónico y son distintos de los compuestos mencionados anteriormente de los componentes A1)-A5),
así como un procedimiento para su preparación.
\vskip1.000000\baselineskip
Por fundamentalmente sin grupos hidroxilo en el sentido de la presente invención se entiende un índice de OH inferior a 6 mg de KOH/g, preferentemente inferior a 2,5 mg de KOH/g.
Por grupos iónicos en el marco de la presente invención se entienden grupos funcionales que portan una carga positiva o negativa como, por ejemplo, -COO^{-}, -SO_{3}^{-}, -NR_{2}H^{+}, -NH_{3}^{-}.
Por grupos potencialmente iónicos en el marco de la presente invención se entienden grupos funcionales con enlaces covalentes que pueden transformarse fácilmente en las sales correspondientes en función del valor de pH de su disolución por la adición de bases o ácidos, por ejemplo, -COOM, -SO_{3}M (con M = H, NR_{4}^{+}, ión metálico) o -NR_{2}/-NR_{2}H^{+} o -NH_{2}/-NH_{3}^{+}.
Como compuestos del componente A1) se prefieren compuestos orgánicos con un peso molecular promedio (M_{n}) de 500 a 10.000 dalton, especialmente de 600 a 5.000 dalton, muy especialmente de 1.000 a 3.000 dalton y una funcionalidad hidroxilo media, preferentemente de 1,5 a 6, con preferencia especial de 1,8 a 3.
Con preferencia especial, los compuestos del componente A1) son compuestos del tipo mencionado anteriormente a base de poliésteres, polilactonas o policarbonatos o de los polímeros mixtos conocidos.
Los compuestos para emplear según la invención como A1) se tratan por destilación antes de su uso para eliminar los componentes volátiles. Esta destilación tiene lugar preferentemente de manera continua en un evaporador de película a temperaturas \geq 150ºC, preferentemente a 170-230ºC, con preferencia especial a 180-220ºC, a una presión reducida \leq 10 hPa, preferentemente \leq 2 hPa, con preferencia especial \leq 0,5 hPa. En estas condiciones, se separan del compuesto polihidroxílico los componentes volátiles no reactivos de bajo peso molecular. En la destilación se separan proporciones volátiles del 0,2-15% en peso, preferentemente del 0,5-10% en peso, con preferencia especial del 1-6% en peso.
Los poliolésteres adecuados del componente A1) son poliesterdioles lineales o poliolésteres ramificados, como pueden prepararse de manera conocida a partir de ácidos di- o policarboxílicos o sus anhídridos como, por ejemplo, ácido succínico, glutárico, adípico, pimélico, subérico, azelaico, sebácico, nonanodicarboxílico, decanodicarboxílico, tereftálico, isoftálico, o-ftálico, tetrahidroftálico, hexahidroftálico o trimelítico, así como anhídridos de ácido como anhídrido de ácido o-ftálico, trimelítico o succínico o de sus mezclas por reacción con alcoholes polifuncionales como, por ejemplo, etanodiol, di-, tri-, tetraetilenglicol, 1,2-propanodiol, di-, tri-, tetrapropilenglicol, 1,3-propanodiol, 1,4-butanodiol, 1,3-butanodiol, 2,3-butanodiol, 1,5-pentanodiol, 1,6-hexanodiol, 2,2-dimetil-1,3-propanodiol, 1,4-dihidroxiciclohexano, 1,4-dimetilolciclohexano, 1,8-octanodiol, 1,10-decanodiol, 1,12-dodecanodiol, 2,2,4- y/o 2,4,4-trimetil-1,3-pentanodiol o sus mezclas, dado el caso, usando conjuntamente cantidades subordinadas de polioles de funcionalidad superior como trimetilolpropano, glicerina o pentaeritrita. Como alcoholes polifuncionales para la preparación de poliolésteres también se consideran compuestos di- o polihidroxílicos aromáticos. Los compuestos di- y polihidroxílicos pueden emplearse en mezclas discrecionales, en que se prefieren los compuestos polihidroxílicos alifáticos lineales y/o cicloalifáticos. En lugar de los ácidos policarboxílicos libres o de los correspondientes anhídridos de ácido policarboxílico, para la preparación de los poliésteres pueden usarse también los correspondientes ésteres de ácidos policarboxílicos con alcoholes inferiores o sus mezclas.
Por supuesto, los poliolésteres pueden ser también homopolímeros o polímeros mixtos de lactonas que se obtienen preferentemente por adición de lactonas o de mezclas de lactonas, como butirolactona, \varepsilon-caprolactona y/o metil-\varepsilon-caprolactona a moléculas iniciadoras di- y/o polifuncionales como, por ejemplo, los alcoholes polifuncionales de bajo peso molecular mencionados anteriormente como componentes de síntesis de los poliolésteres.
También se consideran como componentes polihidroxílicos los policarbonatos que presentan grupos hidroxilo, por ejemplo, aquellos que pueden prepararse por la reacción de dioles como 1,4-butanodiol y/o 1,6-hexanodiol con carbonatos de diarilo, por ejemplo, carbonato de difenilo, carbonatos de dialquilo, como carbonato de dimetilo, o fosgeno.
Los compuestos del componente A1) que se prefieren muy especialmente son poliesterdioles a base de ácido adípico y glicoles como 1,4-butanodiol, 1,6-hexanodiol y/o 2,2-dimetil-1,3-propanodiol (neopentilglicol), así como polímeros mixtos de 1,6-hexanodiol con \varepsilon-caprolactona y carbonato de difenilo, así como 1,6-hexanodiol-policarbonatodioles.
Además de los polioles del tipo mencionado anteriormente, el componente A1) puede contener también hasta el 50% en peso de polioléteres conocidos en sí de la química de poliuretanos como, por ejemplo, productos de poliadición de óxido de estireno, óxido de etileno, óxido de propileno, tetrahidrofurano, óxido de butileno, epiclorhidrina, así como sus productos de adición mixta y de injerto, así como los polioles obtenidos por condensación de alcoholes polifuncionales o mezclas de los mismos y los obtenidos por alcoxilación de alcoholes polifuncionales, aminas y aminoalcoholes. Sin embargo, preferentemente A1) no contiene polioléteres.
Los compuestos del componente A2) son polioles de bajo peso molecular con un intervalo de peso molecular promedio en número M_{n} de 62 a 499 dalton. Se consideran, por ejemplo, los alcoholes polifuncionales, en particular difuncionales mencionados anteriormente para la preparación de los poliolésteres del componente A1), así como también poliolésteres de bajo peso molecular como, por ejemplo, éster bis(hidroxietílico) de ácido adípico o productos de adición homogéneos y mixtos de óxido de etileno o de óxido de propileno de cadena corta, iniciados con dioles aromáticos.
Otro objeto de la invención es el uso de compuestos polihidroxílicos según A1) en barnices de tacto suave.
Los compuestos preferidos del componente A2) son 1,2-etanodiol, 1,4-butanodiol, 1,6-hexanodiol, 2,2-dimetil-1,3-propanodiol, trimetilolpropano y glicerina, preferidos especialmente son 1,4-butanodiol y 1,6-hexanodiol.
Los compuestos hidrófilos adecuados del componente A3), para usar conjuntamente, dado el caso, tienen un peso molecular promedio en número de al menos 400 dalton, preferentemente de al menos 500 dalton y con preferencia especial de 1.200 a 4.500 dalton y corresponden a la fórmula (I),
(I)H-Y'-X-Y-R
en la que
R representa un resto hidrocarburo monofuncional con 1 a 12 átomos de carbono, preferentemente un resto alquilo sin sustituir con 1 a 4 átomos de carbono,
X representa una cadena de poli(óxido de alquileno) con 5 a 90, preferentemente de 20 a 70 unidades monoméricas y el contenido de óxido de etileno es de al menos el 50% en peso, preferentemente al menos el 65% en peso respecto al compuesto de la fórmula (I),
Y e Y', independientemente entre sí, representan oxígeno o -NR'-, en que R', con respecto a su definición, corresponde a R o hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
Además de unidades de óxido de etileno, el grupo X puede también contener unidades de óxido de propileno, óxido de butileno y/o óxido de estireno, el comonómero preferido es óxido de propileno.
La preparación de los poliéteres hidrófilos monofuncionales mencionados anteriormente se realiza en analogía con los documentos DE-A 2314512, 2314513, o US-A 3905929, 3920598, por alcoxilación de un compuesto iniciador monofuncional como, por ejemplo, n-butanol o N-metilbutilamina, con el uso de óxido de etileno y, dado el caso, otro óxido de alquileno como, por ejemplo, óxido de propileno.
Preferentemente, como compuestos del componente A3) se emplean polímeros mixtos del tipo mencionado anteriormente de óxido de etileno y óxido de propileno, con una proporción de óxido de etileno superior al 50% en peso, con preferencia especial del 55 al 89% en peso, respecto al compuesto correspondiente de A3).
Como compuestos del componente A4) son adecuados compuestos orgánicos cualesquiera, por separado o en mezclas entre sí, que presentan al menos dos grupos isocianato libres por molécula como, por ejemplo, los diisocianatos X(NCO)_{2}, en que X representa un resto hidrocarburo alifático difuncional con 4 a 12 átomos de carbono, un resto hidrocarburo cicloalifático difuncional con 6 a 15 átomos de carbono, un resto hidrocarburo aromático difuncional con 6 a 15 átomos de carbono o un resto hidrocarburo aralifático difuncional con 7 a 15 átomos de carbono. Otros ejemplos de compuestos que pueden usarse como componentes de diisocianato se describen, por ejemplo, por W. Siefken en Justus Liebigs Annalen der Chemie, 1949, 562, pág. 75-136.
A este respecto, es irrelevante si estos isocianatos han sido preparados por procedimientos con o sin fosgeno.
Por supuesto, también los poliisocianatos de funcionalidad superior conocidos de por sí en la química de poliuretanos o también poliisocianatos modificados conocidos de por sí, que presentan, por ejemplo, grupos carbodiimida, alofanato, isocianurato, uretano, biuret y/o iminooxadiazindiona pueden usarse, dado el caso de manera proporcional, como compuestos del componente A4).
De empleo preferente son tetrametilendiisocianato, metilpentametilendiisocianato, hexametilendiisocianato (HDI), dodecametilendiisocianato, 1,4-diisocianatociclohexano, 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano
(isoforondiisocianato, IPDI), 2,4'- y/o 4,4'-diisocianatodiciclohexilmetano, 4,4'-diisocianatodiciclohexilpropano-
(2,2'), 1,4-diisocianatobenceno, 2,4-diisocianatotolueno, 2,6-diisocianatotolueno, 4,4'diisocianatodifenilmetano, 2,2'- y 2,4'-diisocianatodifenilmetano, 1,3-bis(2-isocianatopropil-2)benceno (TMXDI), 1,3- y 1,4-diisocianatometilbenceno (XDI), así como las mezclas que constan de estos compuestos. Se prefieren especialmente hexametilendiisocianato, 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano, 2,4'- y/o 4,4'-diisocianatodiciclohexilmetano o poliisocianatos oligoméricos del tipo mencionado anteriormente.
Como compuestos del componente A5) se consideran poliaminas primarias y/o secundarias alifáticas y/o alicíclicas, con al menos 2 funciones amino primarias o secundarias, por separado o en mezclas. Son adecuados tanto poliaminas de bajo peso molecular como 1,2-etanodiamina, 1,6-hexametilendiamina, 1-amino-3,3,5-trimetil-5-aminometilciclohexano (isoforondiamina), piperazina, 1,4-diaminociclohexano, bis(4-aminociclohexil)metano, dihidrazida de ácido adípico o dietilentriamina, así como hidrazina o hidrato de hidrazina, como también poliaminoéteres que resultan formalmente de la sustitución de los grupos hidroxilo de los polioléteres descritos anteriormente por grupos amino. Tales poliaminoéteres pueden prepararse por reacción de los polioléteres correspondientes con amoníaco y/o aminas primarias.
Se prefieren 1,2-etanodiamina, 1,6-hexametilendiamina, 1-amino-3,3,5-trimetil-5-aminometilciclohexano (isoforondiamina), piperazina, 1,4-diaminociclohexano, bis(4-aminociclohexil)metano, dihidrazida de ácido adípico o dietilentriamina, así como hidrazina o hidrato de hidrazina, se prefieren especialmente 1-amino-3,3,5-trimetil-5-aminometilciclohexano (isoforondiamina), 1,2-etanodiamina, piperazina o dietilentriamina.
Los compuestos adecuados del componente A6) tienen al menos un átomo de hidrógeno capaz de reaccionar con grupos isocianato o al menos un grupo isocianato y, al mismo tiempo, al menos un grupo iónico o un grupo potencialmente iónico.
Por ejemplo, en este caso, estos compuestos son alcoholes, ácidos hidroxicarboxílicos, ácidos hidroxisulfónicos, ácidos aminocarboxílicos o ácidos aminosulfónicos que presentan grupos amino terciarios del tipo ya mencionado como ejemplo en el documento US-B 3479310. En lugar de estos componentes de síntesis pueden emplearse también los correspondientes derivados de tipo sal, es decir, sus productos de cuaternización o neutralización. Los agentes de cuaternización o neutralización adecuados para transformar los grupos potencialmente iónicos en grupos iónicos se mencionan asimismo en el documento US-B 3479310 a modo de ejemplo. En el caso del uso de componentes de síntesis potencialmente iónicos, la transformación, al menos parcial, de los grupos potencialmente iónicos en grupos iónicos tiene lugar por cuaternización o neutralización después de o durante la preparación de las poliuretanoureas.
Los compuestos preferidos del componente A6) son aquellos que contienen al menos dos grupos reactivos frente a grupos isocianato y al menos un grupo iónico o un grupo potencialmente iónico. Se prefieren especialmente compuestos que además de dos grupos hidroxilo o dos grupos amino primarios o secundarios contienen un grupo aniónico o potencialmente aniónico.
Algunos ejemplos de compuestos adecuados del componente A6) son dioles que portan ácidos carboxílicos o grupos carboxilato como los ácidos 2,2-bis(hidroximetil)alcanoicos como ácido dimetilolacético, ácido dimetilolpropanoico, ácido dimetilolbutírico, ácido dimetanolpentanoico o ácido dihidroxisuccínico, así como di- y poliaminas que portan ácidos sulfónicos o grupos sulfonato.
Se prefieren muy especialmente el ácido dimetilolpropiónico y las sales alcalinas del ácido N-(2-aminoetil)-2-aminoetanosulfónico.
La preparación del componente A) según la invención puede tener lugar según los procedimientos de preparación conocidos como describe, por ejemplo, D. Dieterich en Houben-Weyl: Methoden der Organischen Chemie, volumen E20, págs. 1671 a 1681. Preferentemente se procede según el denominado procedimiento de la acetona allí descrito.
En el procedimiento de la acetona, la síntesis de preparaciones acuosas de poliuretanos y poliuretanoureas modificados iónicamente tiene lugar en un procedimiento con varias etapas.
En una primera etapa, a partir de los componentes de síntesis A1) a A4) y, dado el caso, A6) se sintetiza un prepolímero que contiene grupos isocianato. En ello, las cantidades empleadas de los componentes individuales se proporcionan de modo que resulte una relación entre los grupos NCO y la suma de los grupos OH y NH (índice de isocianato) de 1,1 a 3,5, preferentemente de 1,3 a 2. El contenido de isocianato de los prepolímeros así obtenidos es del 1,5 al 7,5% en peso, preferentemente del 2 al 4,5% y con preferencia especial del 2,5 al 3,5% en peso. Además, al proporcionar los componentes de síntesis A1) a A4) ha de tenerse en cuenta que la funcionalidad promedio en número calculada del prepolímero que se prepara sea de 1,80 a 3,50, preferentemente de 1,95 a 2,25.
\global\parskip0.900000\baselineskip
En una segunda etapa, el prepolímero preparado en la etapa 1 se disuelve en un disolvente orgánico, al menos parcialmente miscible con agua, que no porta ningún grupo reactivo frente a isocianato como, por ejemplo, acetona, 2-butanona, tetrahidrofurano, dioxano o mezclas de estos disolventes. En este contexto, el disolvente preferido es acetona. En ello, las cantidades de disolvente han de proporcionarse de modo que resulte un contenido de sólidos del 30 al 70% en peso, preferentemente del 35 al 60% en peso, con preferencia especial del 40 al 55% en peso.
En una tercera etapa, la disolución de prepolímero que contiene isocianato de la etapa 2 se hace reaccionar con el componente aminofuncional A5) y, dado el caso, con el componente A6), siempre y cuando este último no se haya añadido ya en la etapa 1 o solamente se haya añadido en parte, con alargamiento de la cadena para dar una resina de poliuretano de alto peso molecular. En ello, las cantidades de los componentes A5) y, dado el caso, A6) se proporcionan de modo que por mol de grupos isocianato del prepolímero disuelto corresponden de 0,3 a 0,93 mol, preferentemente de 0,5 a 0,85 mol de grupos reactivos frente a isocianato de los componentes A5) y, dado el caso, A6). La funcionalidad isocianato promedio en número calculada del poliuretano o poliuretanourea modificados iónicamente resultantes se halla entre 1,55 y 3,10, preferentemente entre 1,90 y 2,35. El peso molecular promedio en número (M_{n}) calculado es de 4.500-250.000, preferentemente 10.000-40.000 dalton.
En una cuarta etapa, la resina de poliuretano de alto peso molecular se precipita por adición de agua en forma de una dispersión de partículas finas. En ello, la cantidad de agua se proporciona de modo que las preparaciones después del paso 5 presenten un contenido de sólidos del 30 al 70% en peso, preferentemente del 35 al 60% en peso, con preferencia especial del 40 al 55% en peso.
Siempre que se empleen compuestos potencialmente iónicos como componente de síntesis A6), estos deben transformarse en la forma iónica antes de la precipitación del polímero con agua mediante la adición de las bases o ácidos adecuados. Como bases pueden usarse aminas terciarias como, por ejemplo, trietilamina, triisopropilamina, etildiisopropilamina, trietanolamina o triisopropanolamina o, pero con menor preferencia, bases inorgánicas como hidróxidos, carbonatos o hidrogenocarbonatos alcalinos o alcalinotérreos.
En una quinta etapa, el disolvente orgánico contenido se elimina total o parcialmente por destilación, dado el caso, a presión reducida.
Preferentemente, la proporción del componente A3) es inferior al 10% molar, respecto a la cantidad del poliisocianato A4) usado, con el fin de garantizar la estructura de alto peso molecular deseada de los elastómeros de poliuretano. Si se emplea más del 10% en peso de A3), es ventajoso el uso conjunto de compuestos trifuncionales reactivos frente a isocianato como elemento del componente A2).
En una forma de realización preferida de la invención, para la preparación del componente A) se emplean de 30,0 a 83,5 partes en peso del componente A1), de 0 a 30 partes en peso, preferentemente de 0 a 15 partes en peso del componente A2), de 0 a 10 partes en peso, preferentemente de 1 a 10 partes en peso del componente A3), de 15 a 50 partes en peso, preferentemente de 20 a 40 partes en peso del componente A4), de 0,5 a 13 partes en peso, preferentemente de 1 a 5 partes en peso del componente A5) y de 1 a 8 partes en peso, preferentemente de 1,5 a 5,5 partes en peso del componente A6) en el procedimiento de la acetona con varias etapas descrito anteriormente, en que las cantidades empleadas de los componentes individuales A1) a A6) suman 100 y los productos poliméricos finales e intermedios cumplen con las especificaciones anteriormente mencionadas.
En una forma de realización de la invención preferida especialmente los materiales de partida mencionados anteriormente se proporcionan de modo que se obtengan dispersiones de poliuretano y/o poliuretanourea modificados iónicamente y esencialmente sin grupos hidroxilo, con un contenido de grupos iónicos de 1,5 a 50, preferentemente de 3,0 a 35 y con preferencia especial de 3,5 a 15 mmol/100 g de cuerpo sólido y el contenido de grupos OH corresponda a un índice de OH inferior a 6 mg de KOH/g, preferentemente inferior a 2,5 mg de KOH/g.
En una forma de realización de la invención igualmente preferida los materiales de partida mencionados anteriormente se proporcionan de modo que se obtengan dispersiones de poliuretano y/o poliuretanourea modificados iónicamente y esencialmente sin grupos hidroxilo, que además de grupos iónicos contengan del 0,1 al 20% en peso, preferentemente del 0,5 al 10% en peso y con preferencia especial del 0,9 al 4% en peso respecto al cuerpo sólido de grupos hidrófilos no iónicos en forma de unidades de poli(óxido de etileno).
En la preparación del componente B) según la invención se prepara en primer lugar un polímero con funcionalidad OH o NH (resina de poliuretano), que a continuación se transforma en una dispersión acuosa.
La preparación del polímero tiene lugar habitualmente en analogía con el documento EP-A 0355682, pág. 4, líneas 39-45. A este respecto, se prepara un prepolímero con funcionalidad isocianato a partir de uno o varios poliisocianatos según la definición anterior del componente A4) y uno o varios compuestos de las definiciones anteriores de los componentes A1)-A3) y A6) y en una segunda etapa de la reacción se obtiene un poliuretano con funcionalidad OH y/o NH por reacción con compuestos según las definiciones anteriores de los componentes A2) y/o A5) en un medio no acuoso.
Sin embargo, la resina de poliuretano que contiene grupos OH y/o NH puede prepararse también directamente por la reacción de compuestos según las definiciones anteriores de los componentes A1) a A6) en un medio no acuoso, como se describe, por ejemplo, en el documento EP-A 0427028, pág. 4, línea 54 - pág. 5, línea 1.
\global\parskip1.000000\baselineskip
El componente hidroxílico según la definición de A1) empleado en la preparación del componente B) puede someterse, aunque no es indispensable, a una etapa de destilación a presión reducida como A1). Como condiciones de destilación se ajustan las mismas que se han descrito anteriormente.
La preparación de la resina de poliuretano B) por reacción de los compuestos mencionados anteriormente se realiza normalmente a temperaturas de 0ºC a 140ºC, preferentemente de 50 a 130ºC, con preferencia especial de 70 a 110ºC, dependiendo de la reactividad del isocianato empleado. Adicionalmente pueden emplearse también catalizadores adecuados, como son habituales en la química de poliuretanos. Algunos ejemplos son aminas terciarias como, por ejemplo, trietilamina o diazobiciclooctano, compuestos orgánicos de estaño como, por ejemplo, óxido de dibutilestaño, dilaurato de bibutilestaño o bis(2-etilhexanoato) de estaño u otros compuestos organometálicos.
Preferentemente, la preparación de la resina de poliuretano se realiza en presencia de un disolvente inerte frente a isocianatos. Para ello se consideran, en particular, aquellos disolventes que son compatibles con agua como, por ejemplo, éteres, cetonas y ésteres como N-metilpirrolidona. Recomendablemente, la cantidad de estos disolventes no sobrepasa el 30% en peso y preferentemente se halla en el intervalo del 5 al 25% en peso, en cada caso respecto a la suma de resina de poliuretano B) y disolvente.
Los grupos ácido incorporados en la resina de poliuretano B) pueden neutralizarse por la adición de bases. Las bases adecuadas son aminas o bases inorgánicas como amoníaco o hidróxido de sodio o potasio. Se prefieren aminas terciarias que, dado el caso, contienen grupos OH como, por ejemplo, trimetilamina, trietilamina, metildietilamina, tripropilamina, diisopropiletilamina o diaquilmonoalcanol-, alquildialcanol- y trialcanolaminas. La alcanolamina preferida es dimetiletanolamina. Por lo general, el agente de neutralización se emplea en una relación molar respecto a los grupos ácido del prepolímero de aproximadamente 0,3:1 a 1,3:1, preferentemente de 0,4: a 1:1.
La neutralización de los grupos COOH se realiza a temperaturas desde temperatura ambiente hasta +80ºC, preferentemente de 40 a 80ºC y puede tener lugar previamente, durante o a continuación de la preparación de la resina. Preferentemente, la etapa de neutralización se realiza a continuación de la preparación.
En la etapa siguiente la resina de poliuretano hidroxifuncional se transforma en una dispersión acuosa por adición de agua o por inmersión en agua.
En general, las dispersiones acuosas de resina de poliuretano que pueden obtenerse según el procedimiento descrito anteriormente (compuestos del componente B)) poseen un peso molecular promedio en número M_{n} de 1.000 a 30.000 dalton, preferentemente de 1.500 a 10.000 dalton, un índice de acidez de 10 a 80 mg de KOH/g, preferentemente de 15 a 40 mg de KOH/g y un contenido de OH del 0,5 al 5% en peso, preferentemente del 1,0 al 3,5% en peso.
Por combinación con los reticulantes adecuados C) pueden prepararse tanto barnices de un componente como barnices de dos componentes, dependiendo de la reactividad o, dado el caso, del bloqueo del reticulante.
Por barnices de un componente en el sentido de la presente invención se entienden agentes de revestimiento en los que el componente aglutinante y el componente reticulante pueden almacenarse conjuntamente sin que tenga lugar una reacción de reticulación en una medida notable o perjudicial para la aplicación posterior. La reacción de reticulación no tiene lugar hasta la aplicación, después de una activación del reticulante. Esta activación puede efectuarse, por ejemplo, por una aumento de la temperatura.
Por barnices de dos componentes en el sentido de la presente invención se entienden agentes de revestimiento en los que, debido a su gran reactividad, el componente aglutinante y el componente reticulante deben almacenarse en recipientes separados. Ambos componentes no se mezclan hasta poco antes de la aplicación y reaccionan entonces, por lo general sin una activación adicional.
Sin embargo, para acelerar la reacción de reticulación pueden usarse también catalizadores o altas temperaturas. Los reticulantes adecuados son, por ejemplo reticulantes de isocianato, resinas de amidaformaldehído y de aminoformaldehído, resinas fenólicas, resinas de aldehído y de cetona como, por ejemplo resinas fenolícas de formaldehído, resoles, resinas furánicas, resinas ureicas, resinas de ésteres de ácido carbámico, resinas de triazina, resinas de melamina, resinas de benzoguanamina, resinas de cianamida, resinas de anilina, como se describen en "Lackkunstharze", H. Wagner, H.F. Sarx, Carl Hanser Verlag, Munich, 1971.
Preferentemente, como reticulantes C) se emplean poliisocianatos con grupos isocianato libres, ya que los barnices de poliuretano acuosos obtenidos muestran un nivel especialmente alto en cuanto a la técnica de barnizado. Los reticulantes C) adecuados son, por ejemplo, poliisocianatos de barniz como los poliisocianatos que presentan grupos uretdiona, biuret, isocianurato o iminooxadiazindiona preparados a partir de hexametilendiisocianato, 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano (IPDI) o 2,4' y/o 4,4'-diisocianatodiciclohexilmetano como se describen, por ejemplo, en J. Prakt. Chem./Chem. Ztg. 1994, 336, 185-200. En ello, preferentemente se usan los tipos de baja viscosidad como se describen en los documentos EP-A 0798299 o DE-A 19800286. También son adecuados, aunque menos preferidos, poliisocianatos de barniz que presentan grupos uretano a base de 2,4- y/o 2,6-diisocianatotolueno o 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano, por una parte y, por otra parte, compuestos polihidroxílicos de bajo peso molecular como trimetilolpropano, los propanodioles o butanodioles isoméricos o mezclas discrecionales de este tipo de compuestos polihidroxílicos.
Dado el caso, los compuestos mencionados que contienen grupos isocianato libres pueden transformarse por reacción con los denominados agentes de bloqueo en derivados menos reactivos, los cuales reaccionan solamente después de una activación, por ejemplo, a altas temperaturas. Los agentes de bloqueo adecuados para estos poliisocianatos son, por ejemplo, alcoholes monofuncionales como metanol, etanol, butanol, hexanol, ciclohexanol, alcohol bencílico, oximas como acetoxima, metiletilcetoxima, ciclohexanonoxima, lactamas como \varepsilon-caprolactama, fenoles, aminas como diisopropilamina, bencil-terc-butilamina o dibutilamina, dimetilpirazol o triazol, así como éster dimetílico de ácido malónico, éster dietílico de ácido malónico o éster dibutílico de ácido malónico o éster carboxialquílico de ciclopentanona.
Se prefiere el empleo de poliisocianatos hidrófobos o hidrofilizados de baja viscosidad con grupos isocianato libres, a base de isocianatos alifáticos, cicloalifáticos, aralifáticos y/o aromáticos, con preferencia especial isocianatos alifáticos o cicloalifáticos, ya que de este modo puede conseguirse un alto nivel de resistencia de la película de barniz. Las ventajas de las dispersiones de aglutinante según la invención se muestran con la máxima claridad en combinación con estos reticulantes. En general, estos poliisocianatos presentan a 23ºC una viscosidad de 10 a 3.500 mPas. En caso de que sea necesario, los poliisocianatos pueden emplearse mezclados con pequeñas cantidades de un disolvente inerte, con el fin de reducir la viscosidad a un valor comprendido en el intervalo mencionado. Como componente reticulante C) puede emplearse también triisocianatononano, solo o en mezclas.
En general, los componentes A) y B) descritos en este documento son suficientemente hidrófilos, de modo que queda garantizada la dispersabilidad del reticulante C), siempre que de todas maneras no se trate de sustancias solubles o dispersables en agua.
Sin embargo, adicionalmente puede tener lugar una hidrofilización del reticulante C). Este tipo de poliisocianatos solubles o dispersables en agua, dado el caso bloqueados, pueden obtenerse, por ejemplo, por modificación con grupos carboxilato, sulfonato y/o poli(óxido de etileno) y/o grupos poli(óxido de etileno)/poli(óxido de polipropileno).
Una hidrofilización de los poliisocianatos C) es posible, por ejemplo, por reacción con cantidades por defecto de polieteralcoholes monofuncionales hidrófilos. La preparación de este tipo de poliisocianatos hidrofilizados se describe, por ejemplo, en el documento EP-A 0540985, pág. 3, línea 55 - pág. 4, línea 5. Son también adecuados los poliisocianatos que contienen grupos alofanato descritos en el documento EP-A 959087, pág. 3, líneas 39-51 que pueden prepararse por reacción de poliisocianatos de bajo número de monómeros con poli(óxido de elileno)-polieteralcoholes en condiciones de alofanatización. También son adecuadas las mezclas de poliisocianatos dispersables en agua a base de triisocianatononano descritas en el documento DE-A 10007821, pág. 2, línea 66 - pág. 3, línea 5, así como poliisocianatos hidrofilizados con grupos iónicos (grupos sulfonato, fosfonato), como se describen, por ejemplo, en el documento DE-A 10024624, pág. 3, líneas 13-33. Asimismo es posible la hidrofilización por adición de los emulsionantes habituales en el comercio.
Naturalmente, en principio también es posible el empleo de mezclas de distintas resinas reticulantes C).
Como componente opcional D) pueden usarse conjuntamente los coadyuvantes y aditivos habituales en barnices, que se añaden tanto a los componentes acuosos A) y B) antes, durante o después de su preparación, como también al componente reticulante C). Algunos ejemplos de este tipo de coadyuvantes y aditivos son, por ejemplo, antiespumantes, espesantes, pigmentos, dispersantes, deslustrantes, catalizadores, agentes antipelícula, antisedimentantes o emulsionantes, así como aditivos que pueden reforzar el efecto de tacto suave deseado.
Además de los componentes fundamentales de la invención A) a D), los agentes de recubrimiento acuosos según la invención pueden contener también, dado el caso, otros aglutinantes o dispersiones, por ejemplo, a base de poliésteres, poluretanos, poliéteres, poliepóxidos o poliacrilatos y, dado el caso, pigmentos y otros coadyuvantes y aditivos conocidos en la industria de barnices.
Otro objeto de la invención es el uso de los agentes de recubrimiento acuosos según la invención como sistemas de pintura y recubrimiento, por ejemplo, para superficies de materiales de construcción minerales, para el barnizado y sellado de madera y materiales de madera, el recubrimiento de superficies metálicas (recubrimiento de metales), el recubrimiento y barnizado de capas que contienen asfalto o betún, el barnizado y sellado de diversas superficies de plástico (recubrimiento de plásticos), así como para barnices brillantes. Sin embargo, en particular son adecuados para la producción de barnices con efecto de tacto suave, que garantizan una buena resistencia a los disolventes y, en particular, una buena resistencia a la leche solar (prueba de la loción de bronceado). Preferentemente tales agentes de recubrimiento se emplean en el barnizado de plásticos o en el barnizado de madera, en que el endurecimiento tiene lugar habitualmente a temperaturas entre la temperatura ambiente y 130ºC. A este respecto, la tecnología de dos componentes con poliisocianatos sin bloquear como reticulantes permite el uso de temperaturas de endurecimiento comparativamente bajas en el intervalo anteriormente mencionado.
Habitualmente, los agentes de recubrimiento acuosos según la invención se emplean en barnices monocapa o en la capa de barniz transparente o de cobertura (capa superior) de estructuras multicapa.
La preparación del recubrimiento puede llevarse a cabo según los distintos procedimientos de proyección como, por ejemplo, el procedimiento de proyección por aire comprimido, de proyección sin aire o de proyección electrostática, con el uso de equipos de proyección de uno o, dado el caso, dos componentes. Sin embargo, los barnices y agentes de recubrimiento que contienen las dispersiones de aglutinantes según la invención pueden aplicarse también por otros procedimientos, por ejemplo, por pintado, rodillo o racleado.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Todos los productos químicos empleados se adquirieron en el comercio y se emplearon sin purificación posterior.
Siempre que no se indique lo contrario, todos los datos de porcentaje se refieren a porcentaje en peso.
La medida del tamaño medio de partícula se realizó por medio de espectroscopía de correlación láser en un aparato Zetasizer 1000 de Malvern Instruments Ltd, Worcestershire, GB.
La determinación de la viscosidad de vertido de las dispersiones tuvo lugar siguiendo la norma DIN EN ISO 2431, por medio de un recipiente de vertido con una boquilla de 4 mm (vaso Ford de 4 mm).
La medida de la viscosidad tuvo lugar siguiendo la norma DIN EN ISO 3219 como viscosidad de rotación a una velocidad de cizalladura de 40 s^{-1} en un aparato Viscolab® LC3 de Paar Physica, Ashland, USA.
Dispersión de poliuretano I (PUD I): Bayhydrol® PR 240 de Bayer AG, Leverkusen, DE: dispersión de poliuretano de poliester alifático sin grupos hidroxilo, con un cuerpo sólido del 40 \pm 1% en peso, un valor de pH de aproximadamente 7,0 y un tiempo de vertido < 70 s a 23ºC.
Dispersión de poliuretano II (PUD II): Bayhydrol® VP LS 2305 de Bayer AG, Leverkusen, DE: dispersión de poliuretano de poliéster alifático sin grupos hidroxilo, con un cuerpo sólido del 40 \pm 1% en peso, un valor de pH de 7,0 y un tiempo de vertido de 20 s a 23ºC.
Dispersión de poliuretano III (PUD III): Bayhydrol® XP 2429 de Bayer AG, Leverkusen, DE: dispersión de poliuretano de poliéster alifático hidroxifuncional con un cuerpo sólido del 55 \pm 2% en peso, un valor de pH de 7,0 y una viscosidad de 600 mPas a 23ºC.
Poliisocianato I (PIC I): Bayhydur® 3100 de Bayer AG, Leverkusen DE: poliisocianato alifático con un cuerpo sólido del 100% en peso, una viscosidad de 3.800 mPas a 23ºC y un contenido de isocianato del 17,4%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Poliésterdiol I
(No según la invención)
De una cantidad de 5.400 g de un éster mixto de ácido adípico, hexanodiol y neopentilglicol con un índice de OH de 66 se eliminaron los componentes de bajo punto de ebullición por medio de un evaporador de película de laboratorio convencional a una temperatura de evaporación de 200ºC y un vacío de 0,1 hPa con una tasa de dosificación de 300 g/h. La temperatura de condensación fue de 50ºC.
Se obtuvieron 5.100 g del poliesterdiol I con un índice de OH de 56.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Poliesterdiol II
(No según la invención)
De una cantidad de 5.000 g de un éster mixto de caprolactona, hexanodiol y policarbonatodiol con un peso molecular promedio en número de 2.000 Da (índice de OH = 56; Desmophen® VP LS 2391, Bayer AG, Leverkusen, DE) se eliminaron los componentes de bajo punto de ebullición por medio de un evaporador de película de laboratorio convencional a una temperatura de evaporación de 180ºC y un vacío de 0,1 hPa con una tasa de dosificación de 300 g/h. La temperatura de condensación fue de 50ºC.
Se obtuvieron 4.920 g del poliesterdiol II con un índice de OH de 52.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Polioléster I
(No según la invención)
En un recipiente de reacción de 15 l con agitador, dispositivo de calefacción y separador de agua con dispositivo de refrigeración se pesaron 1.281 g de anhídrido de ácido ftálico, 5.058 g de ácido adípico, 6.387 g de hexanodiol-1,6 y 675 g de neopentilglicol y se calentaron durante una hora a 140ºC en atmósfera de nitrógeno. Se siguió calentando durante otras 9 horas a 220ºC y se dejó condensar a esta temperatura el tiempo necesario hasta alcanzar un índice de acidez inferior a 3. El polioléster así obtenido tuvo una viscosidad de 54 segundos (determinada como el tiempo de vertido de una disolución al 80% del poliéster en acetato de metoxipropilo en un vaso DIN 4 a 23ºC) y un índice de OH de 160 mg de KOH/g.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
(No según la invención)
En un recipiente de esmerilado plano de 3,6 l equipado con calefacción, refrigerador de reflujo y agitador se pusieron 420,5 g del poliesterdiol I y se deshidrataron durante 60 minutos a 20 hPa y 100ºC. A 65ºC se añadieron 4,7 g de hexanodiol-1,6 y se agitó hasta homogeneización total. A continuación se añadieron 75,5 g de hexametilendiisocianato y se calentó a 110ºC después de atenuarse la exotermia. Después un tiempo de reacción de 7 horas se encontró un contenido constante de isocianato del 2,8% (teórico = 3,3%). El prepolímero se disolvió en 900 g de acetona anhidra y se enfrió a 38ºC. Por medio de un embudo de goteo colocado por encima se añadió una disolución de 11,3 g de N-(2-aminoetil)-2-aminoetanosulfonato de sodio y 4,3 g de etilendiamina en 150 g de agua destilada. Después de un tiempo de reacción de 15 minutos la mezcla se dispersó con 625 g de agua destilada. Después de eliminar la acetona en vacío se obtuvo una dispersión de partículas finas con el 40 \pm 1% en peso de cuerpo sólido y un pH de 7,0.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
(No según la invención)
En un recipiente de esmerilado plano de 3,6 l equipado con calefacción, refrigerador de reflujo y agitador se pusieron 1.700 g del poliesterdiol I y 58,5 g de un polietermonoalcohol de n-butanol, óxido de etileno y óxido de propileno (en una relación molar de 83:17) con un índice de OH de 25 y se deshidrataron durante 60 minutos a 20 hPa y 100ºC. A continuación se rompió el vació con nitrógeno. Seguidamente se añadieron 250 g de 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano (isoforondiisocianato) y 190 g de hexametilendiisocianato y la mezcla se agitó a 100ºC hasta presentar un contenido de isocianato del 4,75%. Después del enfriamiento a 50-60ºC se añadieron 3.900 g de acetona anhidra. La disolución acetónica se enfrió a 45ºC. A continuación se dejó afluir una mezcla de 107 g de 1-amino-3,3,5-trimetil-5-aminometilciclohexano (IPDA) en 210 g de acetona anhidra. Después de atenuarse la exotermia se añadieron 22 g de N-(2-aminoetil)-2-aminoetanosulfonato de sodio y 5 g de monohidrato de hidrazina disueltos en 250 g de agua. Después seguir agitando durante 10 minutos se añadieron lentamente 3.500 g de agua en agitación intensa. De este modo se formó una dispersión blancoazulada del cuerpo sólido en una mezcla de agua y acetona. Después eliminar la acetona por destilación quedó una dispersión acuosa con un contenido de sólidos del 40 \pm 1% en peso. La medida del tamaño de partículas por medio de correlación láser dio como resultado un valor de 210 nm. La dispersión tiene un tiempo de vertido de 22 segundos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
(No según la invención)
En un recipiente reacción de 6 l con un dispositivo de refrigeración, calefacción y agitación se pusieron 1.170 g del polioléster I en una atmósfera de nitrógeno y se calentaron a 130ºC junto con 1.140 g del poliesterdiol II, 90 g de trimetilolpropano, 120 g de ácido dimetilolpropiónico, 125 g de N-metilpirrolidona y 3,8 g de octoato de estaño (II) y se homogeneizó durante 30 minutos. A continuación la mezcla se enfrió a 80ºC y se añadieron 480 g de hexametilendiisocianato en agitación intensa, se calentó a 140ºC usando la exotermia y la mezcla se mantuvo a esta temperatura hasta que ya no pudo detectarse ningún grupo NCO.
A continuación, el poliuretano así obtenido se enfrió a 90º-100ºC, se añadieron 39 g de dimetiletanolamina (grado de neutralización del 50%), la mezcla se homogeneizó durante 15 minutos y se dispersó con 2.270 g de agua desmineralizada. La dispersión acuosa de resina de poliuretano así obtenida tuvo un contenido de OH (al 100%) del 1,4%, un índice de acidez (al 100%) de 18, un tamaño medio de partículas de 120 nm y una viscosidad de aproximadamente 1.700 mPas (23ºC; D = 40 s^{-1}) para un contenido de sólidos del 51,3% en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 7 a 13
(No según la invención)
Valores de VOC y Fog determinados según la recomendación 278 "Thermodesorptionsanalyse organischer Emissionen zur Charakterisierung von nichtmetallischen KFZ-Werkstoffen" de la Asociación alemana de la industria del automóvil:
1
\vskip1.000000\baselineskip
Datos de cantidades en partes en peso.
Si se comparan los valores de VOC y Fog de los ejemplos 7 y 8 con los de los ejemplos 9 y 10 salta a la vista la mejora de las dispersiones según la invención respecto al estado de la técnica. También en el sistema estándar para recubrimientos acuosos de tacto suave de dos componentes (ejemplo 11) se reducen claramente los valores de VOC o Fog mediante la sustitución parcial (ejemplo 12) o total (ejemplo 13) de los componentes de síntesis por componentes según la invención.

Claims (8)

1. Recubrimientos acuosos que contienen
A) al menos una preparación acuosa de un poliuretano y/o poliuretanourea modificados iónicamente, con un índice de OH inferior a 6 mg de KOH/g,
B) al menos una preparación acuosa de un poliuretano y/o poliuretanourea con grupos hidroxilo y modificados iónicamente y
C) al menos un reticulante,
D) dado el caso, coadyuvantes y aditivos,
caracterizados porque el componente A) se sintetiza a partir de
A1) uno o varios compuestos polihidroxílicos con un peso molecular promedio en número (M_{n}) \geq 500 dalton y una funcionalidad OH \geq 1,5, en que al menos de uno de ellos se han eliminado a una temperatura \geq 150ºC y una presión \geq10 hPa los componentes volátiles en dichas condiciones de destilación,
A2) dado el caso uno o varios compuestos polihidroxílicos con un peso molecular promedio en número (M_{n}) de 62 a 499 dalton y una funcionalidad OH \geq 2,
A3) dado el caso, uno o varios compuestos hidrófilos con un contenido de óxido de etileno superior al 50% en peso y un peso molecular promedio en número (M_{n}) superior a 400 dalton, que presentan al menos un grupo reactivo frente a NCO,
A4) uno o varios poliisocianatos,
A5) dado el caso una o varias poliaminas alifáticas con un peso molecular promedio en número (M_{n}) de 60 a 300 dalton y al menos dos grupos amino primarios o secundarios o hidrazinas y
A6) uno o varios compuestos que presentan al menos un átomo de hidrógeno reactivo frente a grupos NCO o al menos un grupo NCO y, al mismo tiempo, al menos un grupo iónico o potencialmente iónico y son distintos de los compuestos mencionados anteriormente de los componentes A1)-A5).
\vskip1.000000\baselineskip
2. Agentes de recubrimiento acuosos según la reivindicación 1, caracterizados porque como compuestos del componente A1) se emplean compuestos orgánicos a base de poliésteres, polilactonas o policarbonatos con un peso molecular promedio en número de 500-10.000 dalton y una funcionalidad OH media de 1,5 a 6.
3. Agentes de recubrimiento según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizados porque como compuestos del componente A2) se emplean polioles de bajo peso molecular con un peso molecular promedio en número de 69 a 499 dalton.
4. Agentes de recubrimiento acuosos según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizados por que los compuestos del componente A3) son poliéteres monohidroxifuncionales a base de óxido de etileno o de óxido de etileno-óxido de propileno.
5. Agentes de recubrimiento acuosos según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizados porque en el componente A6) se emplean compuestos con dos grupos hidroxilo o amino primarios o secundarios, así como un grupo aniónico o potencialmente aniónico.
6. Recubrimientos que pueden obtenerse a partir de agentes de recubrimiento acuosos según una de las reivindicaciones 1 a 5.
7. Sustrato recubierto con recubrimientos según la reivindicación 6.
8. Uso de aglutinantes acuosos según la reivindicación 1 para la preparación de barnices de tacto suave.
ES04011891T 2003-05-30 2004-05-19 Dispersiones acuosas de pur para la preparacion de recubrimientos con efecto de tacto suave (soft-feel). Expired - Lifetime ES2330329T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10324306 2003-05-30
DE10324306A DE10324306A1 (de) 2003-05-30 2003-05-30 Wässrige PUR-Dispersionen zur Herstellung von Beschichtungen mit Softfeel-Effekt

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2330329T3 true ES2330329T3 (es) 2009-12-09

Family

ID=33103627

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04011891T Expired - Lifetime ES2330329T3 (es) 2003-05-30 2004-05-19 Dispersiones acuosas de pur para la preparacion de recubrimientos con efecto de tacto suave (soft-feel).

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20040242765A1 (es)
EP (1) EP1481998B1 (es)
JP (1) JP5191624B2 (es)
KR (1) KR101045702B1 (es)
CN (1) CN100554350C (es)
AT (1) ATE441681T1 (es)
CA (1) CA2468603A1 (es)
DE (2) DE10324306A1 (es)
ES (1) ES2330329T3 (es)

Families Citing this family (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20020067864A (ko) * 2001-02-19 2002-08-24 한승안 당뇨병성 괴양부용 치료제의 제조방법 및 그 제조물
DE102004049591A1 (de) * 2004-10-12 2006-04-13 Bayer Materialscience Ag Wässrige Schaumbeschichtung mit Softfeel-Effekt
DE102004049592A1 (de) * 2004-10-12 2006-05-04 Bayer Materialscience Ag Mit Soft-Touch-Lack beschichtete, verformbare Kunststoffverbundfolien und Kunststoffverbundelemente sowie deren Herstellung
US20060100308A1 (en) * 2004-11-09 2006-05-11 Eastman Kodak Company Overcoat composition for printed images
DE102005006551A1 (de) * 2005-02-11 2006-08-24 Basf Ag Wässrige Polyurethan-Dispersionen mit geringem Gehalt an cyclischen Verbindungen
DE102005043173A1 (de) * 2005-09-09 2007-03-15 Basf Ag Polyurethandispersion, enthaltend Alkanolamine
CN102558477B (zh) * 2006-05-30 2014-09-10 雷克蒂塞尔汽车配件有限公司 柔韧性弹性聚氨酯表皮层的制备方法
KR101307292B1 (ko) * 2006-05-30 2013-09-12 렉티셀 오토모빌시스템 게엠베하 가요성 복합 엘라스토머 폴리우레탄 스킨을 제조하기 위한 방법
KR100828789B1 (ko) * 2006-07-05 2008-05-09 현대자동차주식회사 박막형 수성 소프트 질감도료
WO2008018616A1 (fr) * 2006-08-09 2008-02-14 Kansai Paint Co., Ltd. Composition de revêtement aqueuse et article revêtu
US20080108773A1 (en) * 2006-11-06 2008-05-08 Wicks Douglas A Polyurethane dispersions containing POSS nanoparticles
CN101622291B (zh) * 2007-03-02 2013-01-02 阿克佐诺贝尔国际涂料股份有限公司 水性柔感涂料组合物
US7741402B2 (en) * 2007-03-21 2010-06-22 Rohm And Haas Company Thickener composition and method for thickening aqueous systems
DE102009033194A1 (de) * 2009-07-14 2011-01-20 Mankiewicz Gebr. & Co. (Gmbh & Co. Kg) Beschichtungsstoffzusammensetzung und deren Verwendung
ES2444778T3 (es) * 2009-09-17 2014-02-26 Bayer Materialscience Ag Poliuretanoureas hidrófilas basadas en ciclohexanodimetanol
CN102666627B (zh) * 2009-09-29 2013-12-18 陶氏环球技术有限责任公司 包含1,3-和/或1,4-二(氨基甲基)环己烷-引发的多元醇以及亚甲基二(环己胺)-引发的多元醇和环己烷二胺-引发的至少一种多元醇的多元醇混合物、以及由其制得的聚氨酯
WO2011045420A1 (en) * 2009-10-15 2011-04-21 Bayer Materialscience Ag Use of nmp-free coatings for automotive interiors
CN102417571A (zh) * 2011-11-01 2012-04-18 吴江市北厍盛源纺织品助剂厂 环保型涂料印花粘合剂的制备方法
CN102532463B (zh) * 2011-12-26 2014-01-01 四川达威科技股份有限公司 一种皮革涂饰用水性聚氨酯及其制备方法
CN103589319B (zh) * 2013-11-08 2015-11-04 株洲市九华新材料涂装实业有限公司 一种机车内饰用聚氨酯柔感涂料及制备方法
US10822520B1 (en) * 2014-06-05 2020-11-03 The Sherwin-Williams Company Radiation polymerizable waterborne soft-feel coatings
AU2015295542A1 (en) * 2014-08-01 2017-03-16 Basf Se Method for producing and using aqueous polyurethane dispersions and use of same in coating agents
CN107278212B (zh) 2015-03-02 2020-03-10 赢创德固赛有限公司 具有低voc和雾化值的粘合剂
TR201905236T4 (tr) 2015-03-02 2019-05-21 Evonik Degussa Gmbh Düşük VOC ve buğulanma değerlerine sahip yapıştırıcılar.
CN105131805B (zh) * 2015-09-30 2018-06-08 芜湖春风新材料有限公司 一种汽车内饰水性热固型pc专用涂料及其制备方法
CN106916273B (zh) * 2015-12-28 2021-06-15 科思创德国股份有限公司 聚氨酯脲水性分散体
CN109476812B (zh) * 2016-07-28 2021-04-20 科思创德国股份有限公司 低硬度聚氨酯分散体
WO2019061019A1 (en) 2017-09-26 2019-04-04 Covestro Deutschland Ag TWO-COMPONENT SYSTEM FOR ELASTIC COATINGS
CN111527118A (zh) * 2017-12-28 2020-08-11 科思创德国股份有限公司 水性分散体
JP7509693B2 (ja) 2018-01-23 2024-07-02 ステパン カンパニー 低vocポリウレタン用途のためのポリオール
CN110724448B (zh) * 2019-10-24 2022-04-05 芜湖春风新材料有限公司 一种水性双组份安全气囊盖装饰用弹性手感涂料及其制备方法及其形成的涂层
WO2021247341A1 (en) 2020-06-04 2021-12-09 Rohm And Haas Company Aqueous dispersion of single phase crosslinked microspheres and film-forming polyurethane particles
WO2021247342A1 (en) 2020-06-04 2021-12-09 Rohm And Haas Company Coated leather article
EP4189016B1 (en) * 2021-04-01 2024-02-14 Sun Chemical Corporation Aqueous inkjet compositions comprising hydroxy-functional polyurethane dispersions

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1495745C3 (de) * 1963-09-19 1978-06-01 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Verfahren zur Herstellung wäßriger, emulgatorfreier Polyurethan-Latices
JPS5040421B2 (es) * 1972-02-29 1975-12-24
DE2221751C3 (de) * 1972-05-04 1978-08-10 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Polyurethanharnstoff elastomere
DE2314512C3 (de) * 1973-03-23 1980-10-09 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Thermoplastische, nichtionische, in Wasser despergierbare im wesentlichen lineare Polyurethanelastomere
DE2314513C3 (de) * 1973-03-23 1980-08-28 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Verfahren zur Herstellung von wäßrigen Polyurethandispersionen
DE2651506C2 (de) * 1976-11-11 1986-04-30 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Verfahren zur Herstellung von in Wasser dispergierbaren Polyurethanen
EP0282072B1 (en) * 1987-03-13 1994-06-22 Kuraray Co., Ltd. Stabilized poly(beta-methyl-delta-valerolactone)
DE3812251A1 (de) * 1988-04-13 1989-10-26 Herberts Gmbh Wasserverduennbare bindemittel und deren verwendung fuer ueberzugsmittel insbesondere im kraftfahrzeugbau
DE3828157A1 (de) * 1988-08-19 1990-02-22 Hoechst Ag Verwendung von polyurethanharzen fuer waessrige fuellerzusammensetzungen
DE4140967A1 (de) * 1991-12-12 1993-06-17 Bayer Ag Verfahren zur herstellung von hydroxylgruppen aufweisenden verbindungen und ihre verwendung
DE4223014A1 (de) * 1992-07-13 1994-01-20 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung foggingarmer Polyesterpolyurethane-Weichschaumstoffe und ihre Verwendung in Verkehrsmitteln
DE4224617A1 (de) * 1992-07-25 1994-01-27 Herberts Gmbh Wäßriges Überzugsmittel, Verfahren zu dessen Herstellung und dessen Verwendung bei Verfahren zur Mehrschichtlackierung
US5281654A (en) * 1993-01-14 1994-01-25 Rohm And Haas Company Polyurethane mixture
DE4301991A1 (de) * 1993-01-26 1994-07-28 Herberts Gmbh Modulsystem und dessen Verwendung bei Verfahren zur Herstellung von wäßrigen Überzugsmitteln
DE4406159A1 (de) * 1994-02-25 1995-08-31 Bayer Ag Wäßrige Polyester-Polyurethan-Dispersionen und ihre Verwendung in Beschichtungsmitteln
DE4415292A1 (de) * 1994-04-30 1995-11-02 Herberts Gmbh Modulsystem und Verfahren zur Herstellung wäßriger Überzugsmittel
FR2728907B1 (fr) * 1994-12-28 1997-03-21 Witco Sa Procede de preparation de mousses souples de polyester-polyurethanne ne donnant pas lieu a la formation de brouillard et utilisation des-dites mousses
DE19603245A1 (de) * 1996-01-30 1997-07-31 Bayer Ag Dünnschichtdestillation von Uretdiondiisocyanaten
DE19611849A1 (de) * 1996-03-26 1997-10-02 Bayer Ag Neue Isocyanattrimerisate und Isocyanattrimerisatmischungen, deren Herstellung und Verwendung
DE19800286A1 (de) * 1998-01-07 1999-07-08 Bayer Ag Verwendung spezieller Isocyanate zur Herstellung wäßriger PUR-Überzüge
ATE252122T1 (de) * 1998-05-22 2003-11-15 Bayer Ag Wasserdispergierbare polyether-modifizierte polyisocyanatgemische
AT410213B (de) * 1998-08-04 2003-03-25 Solutia Austria Gmbh Wasserverdünnbare bindemittel für ''soft-feel''-lacke
JP3967596B2 (ja) * 2001-01-11 2007-08-29 三洋化成工業株式会社 合成樹脂水性分散体
DE10122444A1 (de) * 2001-05-09 2002-11-14 Bayer Ag Polyurethan-Polyharnstoff Dispersionen als Beschichtungsmittel

Also Published As

Publication number Publication date
JP2004359952A (ja) 2004-12-24
EP1481998B1 (de) 2009-09-02
KR20040103459A (ko) 2004-12-08
US20040242765A1 (en) 2004-12-02
EP1481998A2 (de) 2004-12-01
CN100554350C (zh) 2009-10-28
CA2468603A1 (en) 2004-11-30
KR101045702B1 (ko) 2011-06-30
DE10324306A1 (de) 2004-12-16
EP1481998A3 (de) 2006-03-08
JP5191624B2 (ja) 2013-05-08
CN1572849A (zh) 2005-02-02
DE502004009991D1 (de) 2009-10-15
ATE441681T1 (de) 2009-09-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2330329T3 (es) Dispersiones acuosas de pur para la preparacion de recubrimientos con efecto de tacto suave (soft-feel).
ES2330547T3 (es) Mezcla de polimeros basada en poliolcarbonatos.
ES2393689T3 (es) Disoluciones acuosas de poliuretano para sistemas de poliuretano
ES2208777T3 (es) Uso de dispersiones acuosas de poliuretano ionicas y no ionicas como aglutinantes para el encolado de fibras de vidrio asi como estas dispersiones.
ES2325542T3 (es) Composiciones acuosas de poliuretano para recubrimientos de espuma con efecto de tacto suave.
US8063138B2 (en) Aqueous PU dispersions with improved adhesion
ES2356683T3 (es) Agentes de recubrimiento acuosos basados en dispersiones de poliuretano.
ES2443074T3 (es) Nuevos sistemas de revestimiento de PUR de 2 componentes acuosos para la protección mejorada contra la corrosión
ES2396292T3 (es) Disoluciones acuosas de poliuretano
ES2564276T3 (es) Dispersiones de poliuretano urea
US6794445B2 (en) Aqueous polysiloxane-polyurethane dispersion, its preparation and use in coating compositions
ES2517815T3 (es) Procedimiento de fabricación de sistemas de recubrimiento acuosos a base de resinas de poliuretano diluibles en agua
US7276554B2 (en) Coating material composition
CN1800232B (zh) 高固体聚氨酯-聚脲分散体
ES2230633T3 (es) Aglutinantes acuosos de dos componentes y su uso.
ES2320796T3 (es) Dispersiones acuosas de poliesteres hidroxifuncionales que contienen grupos uretano.
ES2210413T3 (es) Agentes de recubrimiento para vidrio.
US6677400B2 (en) Aqueous dispersions of hydrophilic polyurethane resins
ES2327280T5 (es) Dispersiones acuosas de poliuretano con estabilidad de almacenamiento mejorada
ES2315955T3 (es) Recubrimientos basados en oligocarbonatopolioles de baja viscosidad.
JPH0340730B2 (es)
ES2277144T3 (es) Poliesteres diluibles en agua con estructura imida ciclica.
MXPA06007903A (es) Composicion de agente de recubrimiento
MXPA06010449A (es) Dispersiones acuosas de pur, con adherencia mejorada