ES2329159T3 - Cubo de rueda. - Google Patents
Cubo de rueda. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2329159T3 ES2329159T3 ES06018050T ES06018050T ES2329159T3 ES 2329159 T3 ES2329159 T3 ES 2329159T3 ES 06018050 T ES06018050 T ES 06018050T ES 06018050 T ES06018050 T ES 06018050T ES 2329159 T3 ES2329159 T3 ES 2329159T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- radial
- rotor
- flange
- wheel hub
- wheel
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60B—VEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
- B60B27/00—Hubs
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D65/00—Parts or details
- F16D65/02—Braking members; Mounting thereof
- F16D65/12—Discs; Drums for disc brakes
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D65/00—Parts or details
- F16D65/02—Braking members; Mounting thereof
- F16D2065/13—Parts or details of discs or drums
- F16D2065/134—Connection
- F16D2065/1356—Connection interlocking
- F16D2065/1368—Connection interlocking with relative movement both radially and axially
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D65/00—Parts or details
- F16D65/02—Braking members; Mounting thereof
- F16D2065/13—Parts or details of discs or drums
- F16D2065/134—Connection
- F16D2065/1392—Connection elements
- F16D2065/1396—Ancillary resilient elements, e.g. anti-rattle or retraction springs
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Braking Arrangements (AREA)
Abstract
Un cubo de rueda (10) de un conjunto de escuadra (103) para un vehículo, en donde el cubo de rueda (10) está unido a un elemento estacionario (16) a través de un cojinete (80), una rueda está unida al cubo de rueda (10), un rotor (60) para un sistema de frenos está asegurado en el cubo de rueda (10) y un caliper (12) está unido al elemento estacionario (16), teniendo dicho cubo de rueda (10) un cuerpo (18) con un taladro axial (20) que se extiende desde un primer extremo (22) a un segundo extremo (24), una superficie periférica (26) con una brida (28) situada sobre la misma en posición adyacente a dicho primer extremo (22), estando unida la rueda y también el rotor (60) a dicha brida (28) y una superficie de cojinete (25) que se extiende desde dicho segundo extremo (24) hacia dicha brida (28), estando situado el cojinete (80) sobre la superficie de cojinete (25), de manera que se establecen una relación perpendicular entre un eje (X-X) de dicho cojinete (80) y una primera cara (62a) y una segunda cara (62b) del rotor (60) y, como resultado, durante la rotación de dicho cubo de rueda (10) se mantiene una relación espacial deseada entre la primera cara (62a) y la segunda cara (62b) del rotor (60) y los correspondientes primero y segundo elementos de fricción (40) y (42) respectivamente retenidos por el caliper (12), estando situada dicha brida (28) en posición adyacente a una primera superficie anular (23) de dicho primer extremo (22) y teniendo una superficie dentada receptora de par (31, 31''... 31n) en posición adyacente a una primera superficie radial (33), estando separada dicha superficie receptora de par (31, 31''... 31n) respecto de una superficie periférica anular (34) por una segunda superficie radial (35), y en donde dicho rotor (60) tiene un primer elemento radial (64) que está descentrado respecto de un segundo elemento radial (62) sobre el cual están situadas la primera y segunda caras de acoplamiento por medio de un elemento cilíndrico (66), teniendo dicho primer elemento radial (64) una superficie periférica interior (68) con una pluralidad de proyecciones arqueadas (70, 70''... 70n) sobre la misma y que son complementarias con dicha superficie dentada receptora de par (31, 31''... 31n) de dicha brida (28), caracterizado porque dicho elemento cilíndrico (68) del rotor (60) tiene una acanaladura arqueada interior (72) que se extiende desde dicho primer elemento radial (64) hacia dicho segundo elemento radial (62), en donde dichas proyecciones arqueadas (70, 70''... 70n) coinciden con dicha superficie dentada receptora de par (31, 31''... 31n), de manera que el primer elemento radial (64) se acopla con dicha segunda superficie radial (35) para establecer dicha relación perpendicular entre la primera y segunda caras de acoplamiento (62a) y (62b) respectivamente de dicho segundo elemento radial (62) del rotor (60); y un medio de pinza (100) unido a dicha superficie periférica anular (34) de dicha brida (28) y que se acopla con dicha acanaladura arqueada (72) de dicho elemento cilíndrico (68) para proporcionar una fuerza resultante que solicita resilientemente a dicho primer elemento radial (64) hacia dicha segunda superficie radial (35) para mantener dicha relación perpendicular.
Description
Cubo de rueda.
Esta invención se refiere a un cubo de rueda en
un conjunto de escuadra de un vehículo y una pinza a través de la
cual está conectado al cubo de la rueda, de manera que el rotor
puede trasladarse axialmente durante la aplicación del freno, todo
ello de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1.
Los sistemas de frenos de disco se utilizan
comúnmente en la mayoría de los vehículos debido a su eficacia a la
hora de detener el vehículo. En dichos sistemas, un conjunto de
cojinete está fijado en el cubo de la rueda el cual está empernado
en un elemento de horquilla o elemento fijo, un rotor de freno está
unido al cubo de la rueda, un caliper que está empernado en el
elemento de horquilla cubre el rotor y la llanta de la rueda está
unida al cubo de la rueda. El elemento de horquilla está unido
pivotalmente al bastidor del vehículo, al tiempo que un elemento
fijo forma parte del bastidor y un caliper está empernado en el
elemento de horquilla o elemento fijo para posicionar un primer
elemento de fricción y un segundo elemento de fricción portados por
el caliper en lados opuestos del rotor para definir así un conjunto
de escuadra. En dicho sistema, la llanta está unida al cubo de la
rueda a través de una pluralidad de pernos que se extienden desde
una brida del cubo de la rueda para sujetar el rotor entre la brida
y la llanta. El rotor queda sujeto como consecuencia de la
aplicación de un par torsor prescrito a tuercas que comprimen
axialmente la porción central de la llanta de la rueda sobre la
brida de freno del cubo. En el caso de que se aplique un par torsor
diferente a una tuerca es posible que se produzca una tensión o
carga en el rotor que puede afectar a la relación perpendicular que
es deseable entre las caras del rotor y las correspondientes
pastillas de fricción retenidas por el caliper. En las Patentes US
6.212.981 y 6.796.029 se describen procedimientos para fabricar un
conjunto de escuadra en donde las superficies del cubo de la rueda
y de la horquilla son mecanizadas como una pieza fija para mantener
la relación perpendicular entre el cubo de la rueda y la horquilla.
Además, en la Patente US 6.145.632 se describe la unión de un rotor
a un cubo a través de una conexión estriada y en la Patente US
6.604.794 se describe la operación de soldar el rotor sobre la
brida de un cubo. Si bien la mecanización está diseñada para
establecer una relación perpendicular inicial entre el eje del cubo
de la rueda y la primera y segunda caras del rotor, debe dedicarse
un tiempo, esfuerzo y elaboración considerables para conseguir este
resultado deseado, mientras que, en el caso de la conexión
estriada, ha de aplicarse una fuerza que mantenga el rotor
herméticamente contra el cubo para mantener así la conexión
estriada.
El documento del estado de la técnica más
relevante DE 197 23 578 A1 describe un cubo de rueda de un conjunto
de escuadra para un vehículo, en donde el cubo de la rueda está
unido a un elemento estacionario a través de un cojinete, una rueda
está unida al cubo de la rueda, un rotor para un sistema de frenos
está asegurado al cubo de la rueda y un caliper está unido al
elemento estacionario, teniendo dicho cubo de la rueda un cuerpo
con un taladro axial que se extiende desde un primer extremo a un
segundo extremo, una superficie periférica con una brida sobre la
misma situada en posición adyacente a dicho primer extremo, en donde
la rueda y el rotor se unen a dicha brida, y una superficie de
cojinete que se extiende desde dicho segundo extremo hacia dicha
brida, estando situado el cojinete sobre la superficie de cojinete,
de manera que se establezca una relación perpendicular entre un eje
de dicho cojinete y dichas primera y segunda caras del rotor y, como
resultado, durante la rotación de dicho cubo de la rueda, se
mantiene una relación espacial deseada entre la primera y segunda
caras del rotor y los correspondientes primero y segundo elementos
de fricción retenidos por el caliper, en donde dicha brida está
situada en posición adyacente a una primera superficie anular en
dicho primer extremo y que tiene una superficie dentada receptora
de par en posición adyacente a una primera superficie radial,
estando separada dicha superficie receptora de par respecto de una
superficie periférica anular mediante una segunda superficie
radial, y en donde dicho rotor tiene un primer elemento radial que
está descentrado respecto de un segundo elemento radial en el cual
quedan posicionadas la primera y segunda caras de acoplamiento
mediante un elemento cilíndrico, teniendo dicho primer elemento
radial una superficie periférica interior con una pluralidad de
proyecciones arqueadas sobre la misma que son complementarias a
dicha superficie dentada receptora de par de dicha pestaña.
Un objeto de la presente invención consiste en
proporcionar un cubo para una rueda de un conjunto de módulo de
escuadra empleado en un vehículo, en donde un rotor y la llanta de
una rueda se mantienen en el cubo de tal manera que el rotor puede
trasladarse axialmente durante la aplicación del freno mientras
queda perpendicularmente alineado entre un primero y un segundo
elementos de fricción en ausencia de una aplicación del freno.
Para conseguir el objeto antes descrito, la
invención proporciona un cubo para una rueda que tienen las
características ofrecidas en la reivindicación 1.
Un objeto de esta invención consiste en
proporcionar un cubo de rueda para un conjunto de escuadra que tiene
un cuerpo cilíndrico en donde la llanta de la rueda se fija en una
brida del mismo, al tiempo que un rotor queda unido elásticamente a
la brida de manera que el rotor puede trasladarse axialmente durante
la aplicación del freno, mientras que es solicitado hacia una
posición fija en el cubo en ausencia de una aplicación del
freno.
Una ventaja de la presente invención reside en
el acoplamiento resiliente de un rotor a un cubo en donde una
fuerza axial solicita al rotor hacia una superficie de alineación,
de manera que una primera y una segunda superficies de acoplamiento
en el rotor quedan sustancialmente perpendiculares a las
correspondientes primera y segunda pastillas de fricción portadas
por un caliper y en donde una fuerza radial amortigua cualquier
movimiento radial del rotor para atenuar la creación de ruidos.
La figura 1 es una vista en perspectiva de una
pinza de acoplamiento para unir un rotor a una rueda de acuerdo con
la presente invención.
La figura 2 es una vista en perspectiva
aumentada de un lado frontal de un cubo de rueda con la pinza de
acoplamiento de la figura 1 unida al mismo.
La figura 3 es una vista en perspectiva
aumentada de la parte posterior del cubo de rueda de la figura
2.
La figura 4 es una vista en sección de un
conjunto de escuadra en donde un rotor está acoplado en el cubo de
la rueda por medio del uso de la pinza de acoplamiento de la figura
1.
La figura 5 es una vista aumentada del área
circunscrita 5 de la figura 4 en donde se muestra una orejeta de
bloqueo en la pinza de acoplamiento.
La figura 6 es una vista aumentada del área
circunscrita 6 de la figura 4 en donde se muestra una proyección
resiliente en la pinza de acoplamiento.
La figura 7 es una vista en perspectiva
aumentada del cubo de la rueda con una vista en sección del rotor y
pinza de acoplamiento para ilustrar el acoplamiento del rotor con la
brida.
La figura 8 es una vista en perspectiva de una
pinza de acoplamiento secundaria.
La figura 9 es una vista en perspectiva del cubo
de la rueda con la pinza de acoplamiento secundaria de la figura
unida a la brida.
La figura 10 es una vista en sección de una
porción de la brida de un cubo de rueda en donde un rotor es
solicitado para acoplarse con el mismo a través de la pinza
secundaria de la figura 8.
La figura 11 es una vista en sección tomada por
la línea 11-11 de la figura 10 en donde se muestran
las ranuras del rotor que reciben la proyección arqueada resiliente
de la pinza de acoplamiento.
La figura 12 es una vista en sección de una
tercera pinza de acoplamiento a través de la cual el rotor es
solicitado para acoplarse con la brida del cubo de la rueda.
La pinza de acoplamiento 100 de la presente
invención se ilustra en la figura 1 y se muestra unida a un cubo de
rueda en las figuras 2 y 3 y parte de un módulo de escuadra 103 para
utilizarse en un vehículo en la figura 4.
La pinza de acoplamiento 100 se emplea para unir
un rotor 60 al cubo 10 de manera que las superficies de acoplamiento
62a y 62b presentes en el mismo queden alineadas entre un primer
elemento de fricción 43 y un segundo elemento de fricción 42
asociados con un caliper 12 que está fijado en un elemento
estacionario tal como una horquilla existente en el vehículo. El
módulo de escuadra 103 incluye una llanta 14 para una rueda y está
unido al cubo 10 que gira sobre un elemento de cojinete 80 que está
unido al elemento estacionario 16. El rotor 60 gira con la rueda a
través del cubo 10 y durante una revolución del cubo 10 en el
elemento de cojinete 80 la superficie de acoplamiento 62a y la
superficie de acoplamiento 62b pasan entre el primero y segundo
elementos de fricción 43 y 42 respectivamente. El elemento de
cojinete 30 mantiene el eje X-X del cubo 10
perpendicular al rotor 60, de manera que se mantiene un espacio
libre o huelgo de desplazamiento entre las superficies 62a y 62b y
los primero y segundo elementos de fricción 43 y 42 respectivamente.
Cuando se desea efectuar la aplicación del freno, se suministra
fluido a presión a una cámara de accionamiento 11 del caliper 12 que
actúa sobre un pistón y el caliper para mover axialmente el primero
elemento de fricción 43 y el segundo elemento de fricción 42 para
acoplarse de manera correspondiente con las superficies 62a y 62b
del rotor. Si el primer elemento de fricción 43 o segundo elemento
de fricción 42 se acopla en un punto alto o bajo sobre una
superficie de acoplamiento 62a o 62b del rotor 60, la pinza de
acoplamiento 100 permite que el rotor 60 se traslade axialmente en
lugar de introducir una fuerza de reacción en el sistema y retorna
todavía el rotor a una posición inicial y perpendicular a la
posición para restablecer el huelgo de desplazamiento deseado una
vez terminada la aplicación del freno.
Según un detalle más particular, el cubo 10 como
se ilustra en las figuras 2, 3 y 4 tiene un cuerpo sustancialmente
cilíndrico 18 con un taladro axial estriado 20 que se extiende desde
un primer extremo 22 a un segundo extremo 24, una superficie
periférica 26 con una brida 28 situada en posición adyacente a una
superficie de montaje anular 23 sobre el primer extremo 22 para una
llanta 14 de una rueda y una superficie de cojinete 25 sobre la
superficie periférica 26 que se extiende desde el segundo extremo 24
hacia la brida 28.
La brida 28 está situada en posición adyacente a
la superficie de montaje anular 23 sobre el primer extremo 22 e
incluye una primera superficie radial 33 que se extiende desde allí
hacia una pluralidad de superficies dentadas receptoras de par
torsor 31, 31'... 31n y una segunda superficie radial 35 que se
extiende desde las superficies receptoras de par 31, 31'... 31n
hacia una superficie periférica anular 34 definida por una tercera
superficie radial 37 que se extiende desde la superficie periférica
26, de manera que la primera superficie radial 33, la segunda
superficie radial 35 y la tercera superficie radial 37 son
perpendiculares el eje X-X del taladro axial
estriado 20. La superficie periférica anular 34 tiene un borde
anular 38, véase la figura 5, que está situado sobre la misma en
posición adyacente a la segunda superficie radial 35. El borde
anular 38 podría extenderse al interior de una acanaladura que
estaría situada entre la segunda superficie radial 35 y la tercera
superficie radial 37 que reciben un labio de la pinza de
acoplamiento 100 como más adelante se describirá.
La brida 28 está definida además por una
pluralidad de aberturas axiales 39, 39'... 39n que están situadas
en un radio fijo desde el eje X-X del taladro axial
estriado 20 y que están diseñadas para recibir una pluralidad de
pernos 40 y 40'... 40n. Las aberturas axiales 39, 39'... 39n están
dispersadas entre las superficies dentadas receptoras de par 31,
31'... 31n y perpendiculares a estas últimas, de manera que la
llanta 14 de la rueda se coloca sobre la primera superficie anular
23 y queda retenida en la misma a través de su acoplamiento con la
primera superficie radial 33 mediante las tuercas aplicadoras de par
41, 41'... 41n existentes en los correspondientes pernos 40, 40'...
40n. Con la pluralidad de pernos 40, 40'... 40n así situados, las
fuerzas creadas por dicha aplicación de par no distorsionan las
superficies dentadas receptoras de par 31, 31'... 31n sobre la brida
28 o la segunda superficie radial 35, de manera que se mantiene la
relación perpendicular con el eje del taladro axial estriado 20 y
la brida.
El conjunto de cojinete 80 es del tipo que tiene
un elemento interior 82 que está situado y retenido sobre la
superficie de cojinete 25 y un elemento exterior 84 que está
conectado a un elemento fijo 16 con una pluralidad de rodillos 86 y
88 situados entre los mismos. El conjunto de cojinete 80 cuando está
fijado en el elemento estacionario 16, como se ilustra en la figura
4, alinea un rotor 60 según una alineación perpendicular con el eje
del conjunto de cojinete 80.
El rotor 60 como mejor se ilustra en las figuras
4 y 7 está definido por un primer elemento radial 64 que está
descentrado respecto de un segundo elemento radial 62 sobre los
cuales están situadas la primera y segunda caras de acoplamiento
62a y 62b respectivamente por un elemento cilíndrico 66. El primer
elemento radial 64 tiene una superficie periférica interior 68
sobre la cual están situadas una pluralidad de proyecciones
arqueadas 70, 70'... 70n que presentan una forma que es
complementaria con las superficies dentadas receptoras de par 31,
31'... 31n de la brida 28. El elemento cilíndrico 66 del rotor 60
tiene una acanaladura arqueada interior 72 que se extiende desde el
primer elemento radial 64 hacia el segundo elemento radial 62. La
posición, profundidad y forma exactas de la acanaladura arqueada
interior 72 puede cambiar desde la cara adyacente 65 del primer
elemento radial 64, como se ilustra en la figura 5, hacia el borde
63 del segundo elemento radial 62 dependiendo de la posición
deseada en donde ha de aplicarse una fuerza resultante F para
acoplar o unir el rotor 60 a la brida 28.
La pinza de acoplamiento 100 a través de la cual
se acopla el rotor 60 con la pestaña 28 se ilustra mejor en las
figuras 1, 4, 5 y 7 y solicita resilientemente al rotor 60 hacia la
segunda superficie radial 35 de la brida 28 para establecer una
alineación perpendicular entre las caras de acoplamiento 62a y 62b
del segundo elemento radial 60 y del primero y segundo elementos de
fricción 43 y 42 respectivamente. La pinza de acoplamiento 100 está
definida por una pluralidad de fiadores 102, 102'... 102n cada uno
de los cuales tiene una base 104 y un labio 106 en un primer
extremo 108 y una proyección arqueada hacia el exterior 110 que se
extiende desde un segundo extremo 112 de nuevo hacia el primer
extremo 108. Las bases 104 de la pluralidad de fiadores 102,
102'... 102n están unidas entre sí para formar un anillo partido con
una pluralidad correspondiente de orejetas 114, 114'... 114n que se
extienden desde el mismo y en donde cada orejeta tiene un labio
116.
Para ciertas aplicaciones, la pluralidad de
fiadores 102, 102'... 102n pueden no estar unidos entre sí sino
definidos por un solo elemento fiador 202 ilustrado en la figura 8 y
una pluralidad de elementos fiadores 202, 202'... 202n unidos a la
brida 28 de un cubo 10 de la rueda, como se ilustra en la figura 9.
Cada fiador 202 está definido por una base 204 que se extiende
desde un labio 206 en un primer extremo 208 y una proyección
arqueada hacia el exterior 210 que se extiende desde un segundo
extremo 212 de nuevo hacia el primer extremo 208 con orejetas
paralelas 212 y 212' adyacentes a la base 204 que se extienden desde
el labio 206 hacia el correspondiente segundo labio 214, 214'. El
ancho de las orejetas 212 corresponde al ancho de la superficie
periférica 34 de la brida 28 tal como se ilustra en la figura 9.
Otra modalidad 300 de la pinza de acoplamiento
100 se define en la figura 12 en donde una base 300 tiene un labio
302 en un primer lado 304 y una proyección que se extiende hacia el
exterior 306 en un segundo lado 308 que se dobla de nuevo hacia el
primer lado 304 para definir un anillo partido arqueado continuo
esencialmente en forma de C.
El módulo de escuadra 103 podría fabricarse de
la siguiente manera. Se obtiene de un proveedor un cubo 10 definido
por un cuerpo cilíndrico 18 con un taladro axial estriado 20 que se
extiende desde un primer extremo 22 a un segundo extremo 24, una
brida 28 que está situada en el cuerpo cilíndrico 18 en posición
adyacente al primer extremo 22, en donde la brida 28 tiene una
superficie de montaje 23 en el primer extremo 22, una primera
superficie radial 33 que se extiende desde la superficie de montaje
23 hasta una pluralidad de superficies dentadas receptoras de par
31, 31'... 31n, una segunda superficie radial 35 que se extiende
desde las superficies receptoras de par 31, 31'... 31n hacia una
superficie periférica anular 34 cuyo ancho está definido por una
tercera superficie radial 37 que se extiende desde la superficie
periférica 26. El ancho de la superficie periférica anular 34 es
reducido mediante un borde 38 adyacente a la segunda superficie
radial 35. La primera superficie radial 33, la segunda superficie
radial 35 y la tercera superficie radial 37 son perpendiculares al
eje X-X del taladro axial estriado 20.
El conjunto de cojinete 80 se coloca sobre la
superficie de cojinete 25 y el extremo 24 se enrolla para fijar el
conjunto de cojinete 80 en el cubo 10 de la rueda. A partir de un
proveedor se obtiene la pinza de acoplamiento 100 como se ilustra
en la figura 1 que está definida por una pluralidad de fiadores 102,
102'... 102n cada uno de los cuales tiene una base 104 con un labio
106 en un primer extremo 108 y una proyección arqueada hacia el
exterior 110 que se extiende desde un segundo extremo 112 de nuevo
hacia el primer extremo 108, en donde las bases 104 de la
pluralidad de fiadores 102, 102'... 102n están unidas entre sí para
formar un anillo partido con una pluralidad correspondiente de
orejetas 114, 114'... 114n que se extienden desde el mismo y en
donde cada orejeta tiene un labio 116. La pinza de acoplamiento 100
se coloca sobre la brida 28 como se ilustra en las figuras 2 y 3,
de manera que el labio 106 se acopla con la tercera superficie
radial 37, véase la figura 6, y el segundo labio 116 se coloca
sobre el borde 38, de manera que la base 104 se acopla con la
superficie periférica 34 como se ilustra en la figura 5. A partir
de un proveedor se obtiene un rotor 60 que está definido por un
primer elemento radial 64 que está descentrado respecto de un
segundo elemento radial 62 por un elemento cilíndrico 66, en donde
el primer elemento radial 64 tiene una superficie periférica
interior 68 con una pluralidad de proyecciones arqueadas 70, 70'...
70n que tienen una forma complementaria a las superficies dentadas
receptoras de par 31, 31'... 31n de la brida 28, una acanaladura
arqueada interior 72 del elemento cilíndrico 66 del rotor 60 que se
extiende desde una cara 65 del primer elemento radial 64 hacia una
cara 63 del segundo elemento radial 62. El rotor 60 es alineado con
la brida 28 y empujado sobre la pinza de acoplamiento 100, de manera
que la superficie arqueada 110 se acopla con la superficie interior
del elemento cilíndrico 66 y queda comprimida a medida que el
primer elemento radial 64 se lleva hacia la brida 28 y de manera
eventual las proyecciones radiales 70, 70'... 70n coinciden con las
superficies dentadas receptoras de par 31, 31'... 31n. El rotor 60
se mueve hacia la brida 28 hasta que la cara 65 del primer elemento
radial 64 se acopla con la superficie radial 35 de la brida 28.
Cuando ocurre este acoplamiento, la superficie arqueada 110 en la
disposición de la pinza 100 se acopla con la acanaladura 72 según
un contacto por puntos como mejor se ilustra en las figuras 5 y 6,
para proporcionar una fuerza resultante que tiene una componente
axial que solicita de forma axial el acoplamiento continuo de la
cara 65 con la superficie radial 35, y una componente radial que
proporciona soporte para el elemento cilíndrico 66. La pinza de
acoplamiento 100 retiene al rotor 60 de manera que las caras de
acoplamiento 62a y 62b del segundo elemento radial quedan situadas
en una relación espacial deseada con el primer elemento de fricción
43 y segundo elemento de fricción 42 en el caliper 12. Con el rotor
60 alineado con el caliper 12, la rueda se puede unir ahora al cubo
10. La llanta de la rueda se coloca sobre la superficie de montaje
23 de manera que los pernos 40, 40'... 40n pasan a través de las
correspondientes aberturas 15, 15'... 15n (de las cuales solo se
muestra una de ellas) de la llanta 14 y las tuercas 41 y 41'... 41n
se acoplan en la misma y se aplica el par torsor del nivel deseado
para acoplar la llanta 14 con la primera superficie radial 31 de la
brida 28. El ancho del primer elemento radial 64 del rotor es tal
que es menor que el ancho de las superficies dentadas receptoras de
par 31, 31'... 31n y, como resultado, se crea un espacio de
separación "G" entre la llanta 14 y el primer elemento radial
64, de modo que el par aplicado a las tuercas 41, 41'... 41n no
llega al rotor 60 pero el rotor 60 queda retenido resilientemente en
las superficies dentadas receptoras de par 31, 31'... 31n como una
función de la resiliencia del elemento arqueado 110 de la pinza de
acoplamiento 100.
El acoplamiento del rotor 60 en el cubo 10 a
través del uso de la segunda pinza de acoplamiento se produce de
manera similar en la que las unidades individuales 202 se acoplan en
la brida 28 como se ilustra en la figura 9 y el rotor 60 es
empujado sobre el cubo 10 de la rueda a través de la alineación de
las ranuras 220 con las proyecciones arqueadas 210, como se ilustra
en la figura 11, para unir el rotor 60 con la brida 28.
El acoplamiento del rotor 60 con el cubo 10 a
través del uso de la tercera pinza de acoplamiento se produce de un
modo similar en donde el labio 302 se sitúa en una acanaladura 38 de
la superficie periférica 34', véase la figura 12, para proporcionar
un contacto por puntos con una superficie arqueada en la acanaladura
arqueada 72 del elemento cilíndrico del rotor 60.
Cuando se desee aplicar el freno en un vehículo
equipado con un módulo de escuadra 103 como el ilustrado en la
figura 4, se suministra fluido a presión a la cámara 11 que actúa
sobre el pistón y alojamiento del caliper 12 para mover de manera
correspondiente los elementos de fricción 43 y 42 para acoplarse con
las caras de acoplamiento 62a y 62b del segundo elemento radial del
rotor 60, para retardar la rotación del rotor 60 y de manera
correspondiente la rueda unida al cubo 10. En el caso de que las
caras de acoplamiento 62a o 62b estén en una posición elevada
cuando se acoplan con los elementos de fricción 43 o 42, el rotor 60
se puede mover axialmente sobre las superficies dentadas receptoras
de par 31, 31'... 31n en una cantidad definida por el espacio de
separación "G" sin introducir una tensión o carga en el sistema
que afectaría a la alineación perpendicular del rotor 60 con
respecto al conjunto de cojinete 80. Una vez terminada la aplicación
del freno, la componente axial de la fuerza resultante F retorna al
rotor 60 para alinearse con la brida 28 en donde el primer elemento
radial 64 queda ajustado de forma hermética contra la superficie
radial 35 de la brida 28 y se presenta de nuevo el espacio de
separación G entre la llanta 14 y el primer elemento radial 64.
Claims (9)
1. Un cubo de rueda (10) de un conjunto de
escuadra (103) para un vehículo, en donde
el cubo de rueda (10) está unido a un elemento
estacionario (16) a través de un cojinete (80),
una rueda está unida al cubo de rueda (10),
un rotor (60) para un sistema de frenos está
asegurado en el cubo de rueda (10) y
un caliper (12) está unido al elemento
estacionario (16),
teniendo dicho cubo de rueda (10) un cuerpo (18)
con un taladro axial (20) que se extiende desde un primer extremo
(22) a un segundo extremo (24), una superficie periférica (26) con
una brida (28) situada sobre la misma en posición adyacente a dicho
primer extremo (22), estando unida la rueda y también el rotor (60)
a dicha brida (28) y una superficie de cojinete (25) que se
extiende desde dicho segundo extremo (24) hacia dicha brida (28),
estando situado el cojinete (80) sobre la superficie de cojinete
(25), de manera que se establecen una relación perpendicular entre
un eje (X-X) de dicho cojinete (80) y una primera
cara (62a) y una segunda cara (62b) del rotor (60) y, como
resultado, durante la rotación de dicho cubo de rueda (10) se
mantiene una relación espacial deseada entre la primera cara (62a) y
la segunda cara (62b) del rotor (60) y los correspondientes primero
y segundo elementos de fricción (40) y (42) respectivamente
retenidos por el caliper (12), estando situada dicha brida (28) en
posición adyacente a una primera superficie anular (23) de dicho
primer extremo (22) y teniendo una superficie dentada receptora de
par (31, 31'... 31n) en posición adyacente a una primera superficie
radial (33), estando separada dicha superficie receptora de par (31,
31'... 31n) respecto de una superficie periférica anular (34) por
una segunda superficie radial (35), y en donde dicho rotor (60)
tiene un primer elemento radial (64) que está descentrado respecto
de un segundo elemento radial (62) sobre el cual están situadas la
primera y segunda caras de acoplamiento por medio de un elemento
cilíndrico (66), teniendo dicho primer elemento radial (64) una
superficie periférica interior (68) con una pluralidad de
proyecciones arqueadas (70, 70'... 70n) sobre la misma y que son
complementarias con dicha superficie dentada receptora de par
(31,
31'... 31n) de dicha brida (28),
31'... 31n) de dicha brida (28),
caracterizado porque dicho elemento
cilíndrico (68) del rotor (60) tiene una acanaladura arqueada
interior (72) que se extiende desde dicho primer elemento radial
(64) hacia dicho segundo elemento radial (62), en donde dichas
proyecciones arqueadas (70, 70'... 70n) coinciden con dicha
superficie dentada receptora de par (31, 31'... 31n), de manera que
el primer elemento radial (64) se acopla con dicha segunda
superficie radial (35) para establecer dicha relación perpendicular
entre la primera y segunda caras de acoplamiento (62a) y (62b)
respectivamente de dicho segundo elemento radial (62) del rotor
(60); y un medio de pinza (100) unido a dicha superficie periférica
anular (34) de dicha brida (28) y que se acopla con dicha
acanaladura arqueada (72) de dicho elemento cilíndrico (68) para
proporcionar una fuerza resultante que solicita resilientemente a
dicho primer elemento radial (64) hacia dicha segunda superficie
radial (35) para mantener dicha relación perpendicular.
2. Un cubo de rueda (10) según la reivindicación
1, caracterizado porque dicha brida (28) tiene una pluralidad
de aberturas axiales (39, 39'... 39n) para recibir la
correspondiente pluralidad de pernos (40, 40'... 40n) a través de
los cuales la rueda se acopla con dicha brida (28).
3. Un cubo de rueda (10) según la reivindicación
2, caracterizado porque dicha pluralidad de aberturas
(39,
39'... 39n) están dispersadas entre dichas superficies dentadas receptoras de par (31, 31'... 31n) y perpendicularmente a las mismas, de manera que la retención de la rueda en dicha primera superficie radial (23) y el acoplamiento con dicha primera superficie radial (33) por dichos pernos (40, 40'... 40n) no se ven afectados por la coincidencia de dichas proyecciones arqueadas (70, 70'... 70n) con dicha superficie dentada receptora de par (31, 31'... 31n).
39'... 39n) están dispersadas entre dichas superficies dentadas receptoras de par (31, 31'... 31n) y perpendicularmente a las mismas, de manera que la retención de la rueda en dicha primera superficie radial (23) y el acoplamiento con dicha primera superficie radial (33) por dichos pernos (40, 40'... 40n) no se ven afectados por la coincidencia de dichas proyecciones arqueadas (70, 70'... 70n) con dicha superficie dentada receptora de par (31, 31'... 31n).
4. Un cubo de rueda (10) según la reivindicación
1, caracterizado porque dicho medio de pinza (100) está
definido por una pluralidad de fiadores (102, 102'... 102n) que
están espaciados sobre dicha superficie periférica anular (34) para
proporcionar dicha fuerza resultante que actúa sobre dicho elemento
cilíndrico (66).
5. Un cubo de rueda (10) según la reivindicación
4, caracterizado porque cada uno de dicha pluralidad de
fiadores (102, 102'... 102n) está definido por una base (104) que
tiene un labio (106) sobre un primer extremo (108) y una proyección
arqueada hacia el exterior (110) que se extiende desde un segundo
extremo (112) de nuevo hacia el primer extremo (108), teniendo
dicha superficie periférica anular (34) de dicha brida (28) una
acanaladura anular (72) situada en posición adyacente a dicha
segunda superficie radial (37) para recibir dicho labio (106), de
manera que dicha base (104) descansa sobre dicha superficie
periférica anular (34) y dicha proyección arqueada hacia el
exterior (110) se acopla con dicha acanaladura anular (72) de dicho
elemento cilíndrico (66).
6. Un cubo de rueda (10) según la reivindicación
5, caracterizado porque cada uno de dicha pluralidad de
fiadores (102, 102'... 102n; 202, 202'... 202n) tiene un segundo
labio (214, 214') que se extiende desde dicho segundo extremo
(216), acoplándose dicho segundo labio con una tercera superficie
radial (35) de dicha brida (28) para ayudar a retener dicho fiador
en una posición deseada sobre dicha brida (28).
7. Un cubo de rueda según la reivindicación 4,
caracterizado porque dicha pluralidad de fiadores
(102,
102'... 102n) están unidos entre sí para definir un anillo.
102'... 102n) están unidos entre sí para definir un anillo.
8. Un cubo de rueda según la reivindicación 1,
caracterizado porque dicho medio de pinza (100) está definido
por una base cilíndrica (104) con una pluralidad de orejetas
axiales (114, 114'... 114n) que se extienden desde un primer
extremo (108) a un segundo extremo (112) con un labio (116) sobre el
segundo extremo (112), un labio hacia el interior (106) sobre un
primer extremo (108) y una proyección anular hacia el exterior (110)
que se extiende hacia el segundo extremo (112) y de nuevo hacia
dicho primer extremo (108), teniendo dicha superficie periférica
anular (34) de dicha brida (28) una acanaladura anular (38) situada
en posición adyacente a dicha segunda superficie radial (35) para
recibir dicho labio (116), de manera que dicha base cilíndrica
(104) sobre dicha superficie periférica anular (34) y dicha
proyección arqueada hacia el exterior (110) se acoplan con dicha
acanaladura anular (72) de dicho elemento cilíndrico (66) según un
contacto por puntos, para impartir dicha fuerza resultante a dicho
elemento cilíndrico (66).
9. Un cubo de rueda según la reivindicación 1,
caracterizado porque dicha fuerza resultante a medida que se
aplica a dicho elemento cilíndrico (66) crea un espacio de
separación axial (G) entre dicho primer elemento radial (64) y una
rueda que se acopla con dicha primera superficie radial (33), de
manera que el rotor (60) puede moverse axialmente para separarse de
dicha segunda superficie radial (35) como una función de la fuerza
resultante.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US11/162,133 US7610999B2 (en) | 2005-08-30 | 2005-08-30 | Wheel hub |
US162133 | 2005-08-30 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2329159T3 true ES2329159T3 (es) | 2009-11-23 |
Family
ID=37331784
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES06018050T Active ES2329159T3 (es) | 2005-08-30 | 2006-08-30 | Cubo de rueda. |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7610999B2 (es) |
EP (1) | EP1759881B1 (es) |
JP (1) | JP5383970B2 (es) |
AT (1) | ATE440738T1 (es) |
DE (1) | DE602006008712D1 (es) |
ES (1) | ES2329159T3 (es) |
Families Citing this family (17)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US7934777B1 (en) | 2008-02-26 | 2011-05-03 | Robert Bosch Gmbh | Outboard hub barrel mounted rotor |
EP2280836A2 (en) * | 2008-04-15 | 2011-02-09 | The Timken Company | Hub and brake rotor assembly |
EP2365916B1 (en) * | 2008-11-14 | 2013-06-12 | Actua S.r.l. | Electric motor wheel assembly |
DE102009010973A1 (de) * | 2009-02-27 | 2010-09-02 | Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft | Innenbelüftete Bremsscheibe |
US9068605B2 (en) * | 2009-09-23 | 2015-06-30 | Tri Component Prod. Corp. | Wear resistant clutch plate |
DE102010004866A1 (de) * | 2010-01-18 | 2011-07-21 | Daimler AG, 70327 | Halteanordnung einer Bremsscheibe an einer Radnabe eines Kraftwagens |
US8418817B2 (en) * | 2011-06-29 | 2013-04-16 | Arvinmeritor Technology, Llc | Brake assembly having a mounting clip |
DE102011108220A1 (de) | 2011-07-21 | 2013-01-24 | Daimler Ag | Bremsscheibentopf |
DE102011112230A1 (de) * | 2011-09-01 | 2013-03-07 | Daimler Ag | Halteanordnung für Radnabe und Bremsscheibe |
DE102011117426A1 (de) | 2011-10-29 | 2012-10-25 | Daimler Ag | Radbremse an einem Kraftfahrzeug |
DE102011117427A1 (de) | 2011-10-29 | 2012-10-25 | Daimler Ag | Radbremse |
BR112016007648B1 (pt) * | 2013-10-08 | 2020-10-27 | Volvo Truck Corporation | conjunto de roda tracionada e veículo automotivo |
JP7079582B2 (ja) * | 2016-09-21 | 2022-06-02 | Ntn株式会社 | 補助動力装置付き車輪用軸受装置およびその補助動力装置 |
DE102017116681B3 (de) * | 2017-07-24 | 2018-10-31 | Dr. Ing. H.C. F. Porsche Aktiengesellschaft | Bremsscheibe |
EP3980660B1 (en) * | 2019-06-04 | 2024-10-16 | Volvo Truck Corporation | A brake drum system for a wheel of a vehicle |
DE102019218494A1 (de) * | 2019-11-28 | 2021-06-02 | Thyssenkrupp Ag | Federaufnahme, Verfahren zur Herstellung einer Federaufnahme, Schwingungsdämpfer und Niveaueinstellvorrichtung |
KR20210130594A (ko) * | 2020-04-22 | 2021-11-01 | 주식회사 일진글로벌 | 휠베어링 조립체 |
Family Cites Families (18)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4907899A (en) * | 1989-02-28 | 1990-03-13 | The Torrington Company | Thrust bearing assembly feature |
DE19537808C2 (de) * | 1995-10-11 | 2002-04-25 | Fag Automobiltechnik Ag | Radlagerung |
DE19544559C1 (de) * | 1995-11-30 | 1997-07-03 | Knorr Bremse Systeme | Zweiteilige Bremsscheibe, insbesondere für Nutzfahrzeug-Scheibenbremsen |
NL1002775C2 (nl) * | 1996-04-03 | 1997-10-06 | Skf Ind Trading & Dev | Lichtgewicht naafeenheid. |
IT1285868B1 (it) * | 1996-05-10 | 1998-06-24 | Skf Ind Spa | Gruppo cuscinetto/organo frenante perfezionato per autotrazione, provvisto di un elemento di collegamento intermedio tra cuscinetto ed |
IT1291044B1 (it) * | 1997-02-21 | 1998-12-14 | Skf Ind Spa | Configurazione per l'accoppiamento del freno al gruppo cuscinetto/ mozzo di una ruota di veicolo. |
DE19723578C2 (de) * | 1997-06-05 | 2003-10-02 | Fag Kugelfischer Ag & Co Kg | Radlagerung |
US6059374A (en) * | 1998-07-07 | 2000-05-09 | Dana Corporation | Scalloped hub flange rotor |
US6212981B1 (en) | 1999-05-28 | 2001-04-10 | Simpson Industries, Inc. | Knuckle hub fixture assembly and method of using |
DE10028958B4 (de) * | 2000-06-16 | 2013-07-25 | Faiveley Transport Remscheid Gmbh | Bremsscheibe für eine Scheibenbremse |
DE10046705C1 (de) * | 2000-09-21 | 2002-07-25 | Knorr Bremse Systeme | Bremsscheiben-/Nabenverbindung für Fahrzeugscheibenbremsen |
ITTO20010188U1 (it) | 2001-10-10 | 2003-04-10 | Skf Ind Spa | Gruppo mozzo e rotore di frenatura per una ruota di un veicolo. |
DE10159799A1 (de) * | 2001-12-05 | 2003-06-18 | Continental Teves Ag & Co Ohg | Mehrteilige Bremsscheibe für ein Kraftfahrfzeug |
US6604794B1 (en) | 2002-02-04 | 2003-08-12 | Meritor Heavy Vehicle Technology, Llc | Uni-pilot hub/drum system |
JP2003246201A (ja) * | 2002-02-25 | 2003-09-02 | Nsk Ltd | 車輪支持用転がり軸受ユニット |
US6796029B2 (en) | 2002-07-22 | 2004-09-28 | Visteon Global Technologies, Inc. | Method of making a wheel end assembly with a machined rotor having reduced on-vehicle runout |
DE10323310A1 (de) * | 2003-05-23 | 2004-12-16 | Fag Kugelfischer Ag | Bremsscheibeneinheit |
GB0329425D0 (en) * | 2003-12-18 | 2004-01-21 | Meritor Heavy Vehicle Braking | Disc sliding mechanism |
-
2005
- 2005-08-30 US US11/162,133 patent/US7610999B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2006
- 2006-08-29 JP JP2006231842A patent/JP5383970B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2006-08-30 EP EP06018050A patent/EP1759881B1/en not_active Not-in-force
- 2006-08-30 AT AT06018050T patent/ATE440738T1/de not_active IP Right Cessation
- 2006-08-30 ES ES06018050T patent/ES2329159T3/es active Active
- 2006-08-30 DE DE602006008712T patent/DE602006008712D1/de active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
JP5383970B2 (ja) | 2014-01-08 |
EP1759881B1 (en) | 2009-08-26 |
EP1759881A3 (en) | 2008-04-23 |
US20070045066A1 (en) | 2007-03-01 |
US7610999B2 (en) | 2009-11-03 |
ATE440738T1 (de) | 2009-09-15 |
DE602006008712D1 (de) | 2009-10-08 |
EP1759881A2 (en) | 2007-03-07 |
JP2007062725A (ja) | 2007-03-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2329159T3 (es) | Cubo de rueda. | |
ES2532434T3 (es) | Tuerca de mangueta | |
US7766133B2 (en) | Insert and retainer for securing same to an aircraft brake disk | |
KR20060113439A (ko) | 바디 마운트 조립체 | |
BR102016021115A2 (pt) | Conjunto de eixo tendo um freio a disco úmido | |
BR102016019571A2 (pt) | Axle assembly having a bearing pre-loading screw | |
JPH0660654B2 (ja) | 緩み止め締結具組立体 | |
RU2009114729A (ru) | Ступичное устройство для дискового тормоза, тормозной диск и транспортное средство | |
ES2978664T3 (es) | Disposición de cojinete de rueda para un vehículo de motor | |
JP6501890B2 (ja) | ブレーキライニング取り付け部、ブレーキライニングおよびライニングホルダ | |
ES2328590T3 (es) | Dispositivo de frenado con fijacion de pinza-soporte. | |
BR102016021116A2 (pt) | Axle assembly having a solar gear positioning arrangement. | |
CN111480020A (zh) | 制动盘-轮毂连接装置 | |
EP1264113B1 (fr) | Palier a roulement de colonne de direction pour vehicules automobiles | |
ES2957259T3 (es) | Elemento de ajuste, primer componente con elemento de ajuste, estructura de conexión que comprende el primer componente, método de fabricación del elemento de ajuste y método de conexión | |
BR102017008456A2 (pt) | Arrangement of transmission by attrition, and, subconjunto | |
ES2347950T3 (es) | Conexión estriada para un espacio de acceso limitado y procedimiento de montaje y desmontaje. | |
US10850560B2 (en) | Axle end assembly comprising a wheel hub unit and a wheel brake | |
KR20180121156A (ko) | 휠 베어링 어셈블리 및 휠 베어링 | |
US8733518B1 (en) | Drive pin assembly | |
FR3073436B1 (fr) | Dispositif de pilotage hyperstatique entre deux orifices | |
KR101885142B1 (ko) | 휠베어링 조립체 | |
KR101885141B1 (ko) | 휠베어링 조립체 | |
CN113825646A (zh) | 用于车轮的插入元件和具有至少一个这种插入元件的车轮 | |
JP3237779U (ja) | 一方向ラチェット |