ES2327330T3 - Cateter con punta resistente a la oclusion. - Google Patents
Cateter con punta resistente a la oclusion. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2327330T3 ES2327330T3 ES03816802T ES03816802T ES2327330T3 ES 2327330 T3 ES2327330 T3 ES 2327330T3 ES 03816802 T ES03816802 T ES 03816802T ES 03816802 T ES03816802 T ES 03816802T ES 2327330 T3 ES2327330 T3 ES 2327330T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- lumen
- catheter
- extension
- wall
- septum
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M25/00—Catheters; Hollow probes
- A61M25/0021—Catheters; Hollow probes characterised by the form of the tubing
- A61M25/0023—Catheters; Hollow probes characterised by the form of the tubing by the form of the lumen, e.g. cross-section, variable diameter
- A61M25/0026—Multi-lumen catheters with stationary elements
- A61M25/003—Multi-lumen catheters with stationary elements characterized by features relating to least one lumen located at the distal part of the catheter, e.g. filters, plugs or valves
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M25/00—Catheters; Hollow probes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M25/00—Catheters; Hollow probes
- A61M25/0067—Catheters; Hollow probes characterised by the distal end, e.g. tips
- A61M25/0068—Static characteristics of the catheter tip, e.g. shape, atraumatic tip, curved tip or tip structure
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M25/00—Catheters; Hollow probes
- A61M25/0021—Catheters; Hollow probes characterised by the form of the tubing
- A61M25/0023—Catheters; Hollow probes characterised by the form of the tubing by the form of the lumen, e.g. cross-section, variable diameter
- A61M25/0026—Multi-lumen catheters with stationary elements
- A61M25/003—Multi-lumen catheters with stationary elements characterized by features relating to least one lumen located at the distal part of the catheter, e.g. filters, plugs or valves
- A61M2025/0031—Multi-lumen catheters with stationary elements characterized by features relating to least one lumen located at the distal part of the catheter, e.g. filters, plugs or valves characterized by lumina for withdrawing or delivering, i.e. used for extracorporeal circuit treatment
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M25/00—Catheters; Hollow probes
- A61M25/0021—Catheters; Hollow probes characterised by the form of the tubing
- A61M25/0023—Catheters; Hollow probes characterised by the form of the tubing by the form of the lumen, e.g. cross-section, variable diameter
- A61M25/0026—Multi-lumen catheters with stationary elements
- A61M2025/0037—Multi-lumen catheters with stationary elements characterized by lumina being arranged side-by-side
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Hematology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Anesthesiology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- External Artificial Organs (AREA)
- Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)
- Materials For Medical Uses (AREA)
Abstract
Un catéter que comprende: un cuerpo tubular alargado (12) que se extiende hasta un extremo distal del mismo, tendiendo el cuerpo tubular un primer lumen (16) y un segundo lumen (18) con un septo (20) dispuesto entre los mismos, incluyendo el cuerpo tubular una primera pared (22) que define el primer lumen y una segunda pared (24) que define el segundo lumen, extendiéndose una parte del septo distalmente más allá del primer lumen y el segundo lumen, caracterizado porque la primera pared incluye una primera extensión (28) que se extiende distalmente más allá del primer lumen y está separada de la parte del septo, definiendo la primera extensión de pared una superficie cóncava (30) que se enfrenta a la parte del septo.
Description
Catéter con punta resistente a la oclusión.
La presente invención se refiere generalmente a
aparatos de catéter médicos, y más concretamente a un catéter que
incluye una punta de catéter que evita la oclusión durante el
uso.
Algunos catéteres conocidos son dispositivos
médicos tubulares, flexibles para la administración de fluidos
(extracción, introducción, etc.) dentro de cavidades, conductos,
vasos, etc. del cuerpo.
Estos dispositivos de catéter se pueden emplear
para la administración de fluidos que incluye la introducción y
extracción simultánea de un fluido para aplicaciones tales como,
cirugía, tratamientos, diagnosis, etc. En una aplicación de
hemodiálisis particular, la sangre es extraída de un vaso sanguíneo
para su tratamiento mediante un dispositivo de riñón artificial y
la sangre tratada es introducida de nuevo en el vaso sanguíneo.
Varios dispositivos de catéter conocidos han
sido empleados para la extracción e introducción simultánea de un
fluido en el cuerpo. Estos dispositivos pueden utilizar múltiples
lúmenes, tales como, catéteres de lumen doble que facilita el flujo
bidireccional de fluido por lo que un lumen realiza la extracción y
el otro lumen introduce la sangre tratada en el vaso. Durante un
procedimiento de hemodiálisis, un catéter de múltiples lúmenes es
insertado en el cuerpo y la sangre es extraída a través de un lumen
de arteria del catéter. La sangre es suministrada a una unidad de
hemodiálisis que dializa, o limpia, la sangre para retirar las
impurezas y exceso de agua. La sangre dializada es devuelta al
paciente a través de un lumen venoso del catéter. Típicamente, el
lumen venoso está separado del lumen arterial mediante una pared de
catéter interna llamada septo.
La eficiencia del procedimiento de hemodiálisis
se puede reducir por una circulación no sedeada del flujo de
sangre por lo que la sangre dializada que sale del lumen venoso es
devuelta directamente al lumen arterial. Para superar esta
desventaja, algunos dispositivos de catéter escalonan las aberturas
de los lúmenes de manera que el lumen venoso está dispuesto
distalmente más allá de la abertura del lumen arterial.
Los dispositivos de catéter, sin embargo,
también presentan diversas desventajas adicionales. Por ejemplo, se
pueden formar coágulos de sangre junto a, o en, la abertura de
ambos lúmenes y en localizaciones entre las aberturas de los
lúmenes. Otra desventaja puede surgir, debido a que la dirección de
flujo dedicada para un lumen particular, es la recirculación si la
dirección de flujo es invertida. Además, la succión introducida a
través de las aberturas de lumen de la técnica anterior puede
introducir partes de una pared vaso sanguíneo del cuerpo dentro de
las mismas. Estas desventajas pueden dar lugar de manera
desventajosa a la oclusión del fluido.
Por lo tanto, sería deseable superar las
desventajas e inconvenientes de la técnica anterior con un catéter
que incluye una punta de catéter que evita la oclusión durante el
siso para facilitar el flujo de fluido sin obstruir. Sería deseable
si tal catéter incluyera superficies cóncavas adyacentes a la punta
del catéter para evitar la oclusión y la recirculación no deseada.
El catéter puede facilitar también el flujo reversible entre los
lúmenes del catéter. Sería enormemente deseable que el catéter y sus
partes constituyentes se pudieran fabricar y montar de manera fácil
y eficaz.
Catéteres conocidos se describen en los
documentos FR-A-2 326 941 y
US-A-5 961 486, que expone las
características de del preámbulo de la reivindicación 1.
La presente invención proporciona un catéter que
comprende:
un cuerpo tubular alargada que se extiende hasta
un extremo distal del mismo, teniendo el cuerpo tubular un primer
lumen y un segundo lumen con un septo dispuesto entre los mismos,
incluyendo el cuerpo tubular una primera pared que define el primer
lumen y una segunda pared que define el segundo lumen, extendiéndose
una parte de septo distalmente más allá del primer lumen y del
segundo lumen;
en el que la primera pared incluye una primera
extensión de pared que se extiende más allá del primer lumen y está
separada de la parte de septo, definiendo la primara extensión de
pared una superficie cóncava que está vuelta hacia la parte de
septo.
Por consiguiente, se proporciona un catéter que
incluye una punta de catéter que evita la oclusión durante los usos
para facilitar el flujo de fluido sin obstrucción para superar las
desventajas e inconvenientes de la técnica anterior. De manera
deseable, tal catéter incluye superficies cóncavas adyacentes a la
`punta del catéter para evitar la oclusión y la recirculación no
deseada. El catéter también puede facilitar el flujo reversible
entre los lúmenes del catéter. Lo más deseable es que el catéter se
pueda fabricar y montar de forma fácil y eficaz. La presente
exposición resuelve las desventajas mencionadas y los inconvenientes
experimentados en la técnica.
La presente exposición proporciona, entre otras
cosas, un catéter de diálisis de múltiples lúmenes con una
configuración tal que los extremos distales de los lúmenes terminan
en relación de ángulo asimétrico. Las extensiones de pared distales
de los lúmenes están en la misma posición longitudinal a lo largo
del catéter. El catéter puede incluir orificios laterales.
De este modo, la configuración de punta del
catéter de la presente exposición reduce de manera ventajosa el
potencial de oclusión posicional. El diseño de la punta del catéter
ayuda a mantener la punta alejada de la pared lateral de vaso,
eliminando la posibilidad de que el catéter se adhiera a la pared
del vaso cuando se aplica succión.
El diseño de punta de catéter asimétrico también
facilita de manera ventajosa la capacidad de flujo de fluido
bidireccional para cada lumen del catéter. La configuración
simétrica de la punta del catéter supera las desventajas de dedicar
un lumen particular a una dirección de flujo, tal como, por ejemplo
flujo de entrada, flujo de salida, etc. Esta configuración da lugar
a la recirculación similar en ambas direcciones del flujo de sangre
(lumen de flujo de entrada utilizado para el flujo de entrada y
lumen de flujo de salida utilizado para el flujo de salida, o lumen
de flujo de salida para flujo de entrara y lumen de flujo de entrada
utilizado para flujo de salida). De este modo, los coágulos de
sangre unidos la catéter, incluyendo el septo, se pueden lavar
alternando y/o invirtiendo las direcciones de flujo con la diálisis
consecutiva. Se contempla que el flujo alternante y/o invertido se
puede promocionar mediante una fuente exterior al cuerpo del
catéter, tal como por ejemplo, una máquina de diálisis, etc.,
conectada al mismo.
En una realización particular, se proporciona un
catéter, de acuerdo con los principios de la presente exposición.
El catéter incluye un cuerpo tubular alargado que se extiende hasta
un extremo distal del mismo. El cuerpo tubular tiene un primer
lumen y un segundo lumen con un septo dispuesto entre los mismos. El
cuerpo tubular incluye una primera pared que define el primer lumen
y una segunda pared que define el segundo lumen. Una parte de septo
se extiende distalmente más allá del primer lumen y el segundo
lumen. Esta primera pared incluye una primera extensión de pared
que se extiende distalmente más allá del primer lumen y está
separada de la parte de septo. La primera extensión de pared define
una superficie cóncava que está vuelta hacia la parte de septo.
La parte de septo puede definir una superficie
plana que se enfrenta a la superficie cóncava de la primera
extensión de pared. La primera extensión de pared puede incluir una
superficie extrema plana que forma un límite alrededor de la
superficie cóncava de la primera extensión de pared. La superficie
extrema plana puede estar dispuesta en una orientación en ángulo
con relación a una superficie plana de la parte de septo que está
enfrentada a la superficie cóncava de la primera extensión de
pared.
Alternativamente, la segunda pared incluye una
segunda extensión de pared que se extiende distalmente más allá del
segundo lumen y está separada de la parte de septo. La segunda
extensión de pared define una superficie cóncava que se enfrenta a
la parte de septo. La parte de septo puede definir una superficie
plana que se enfrenta a la superficie cóncava de la segunda
extensión de pared. La segunda extensión de pared puede incluir una
superficie extrema plana que forma un límite alrededor de la
superficie cóncava de la segunda extensión de pared. La superficie
extrema plana puede estar dispuesta en una orientación angular con
relación a una superficie plana de la parte de septo que se
enfrenta a la superficie cóncava de la segunda extensión de
pared.
La segunda superficie de la primera extensión de
pared puede definir una primera cavidad y la superficie cóncava de
la segunda extensión de pared puede definir una segunda cavidad. La
primera cavidad y la segunda cavidad son simétricas. La primera
extensión de pared y la segunda extensión de pared pueden estar
dispuestas de forma simétrica alrededor de la parte de septo. La
primera extensión de pared puede incluir un primer escalón que se
extiende una primera distancia más allá del primer lumen y un
segundo escalón que se extiende una segunda distancia más allá del
primer lumen. La segunda extensión de pared puede incluir un primer
escalón que se extiende una primera distancia más allá del segundo
lumen y un segundo escalón que se extiende una segunda distancia más
allá del segundo lumen.
En una realización alternativa, el septo tiene
una extensión dispuesta adyacente a una punta distal del catéter y
se extiende distalmente más allá del primer lumen y del segundo
lumen. La primera pared se extiende distalmente más allá del primer
lumen y está separada de la extensión de septo. La primera extensión
de pared define una superficie cóncava que se enfrenta a la
extensión de septo. La segunda pared se extiende distalmente más
allá del segundo lumen y está separada de la extensión de septo. La
segunda extensión de pared define una superficie cóncava que se
enfrenta a la extensión de septo.
En otra realización alternativa, la extensión
de septo define una primera superficie plana y una segunda
superficie plana opuesta. La primera pared incluye una primera
extensión de pared que se extiende distalmente más allá del prime
lumen y del segundo lumen. La primera pared está separada de la
extensión de septo. La primera extensión de pared define una
superficie cóncava que está enfrentada a la primera superficie plana
de la extensión de septo y está limitada por una superficie extrema
plana de la primera extensión de pared. La superficie extrema plana
de la primera extensión de pared está dispuesta en una orientación
en ángulo con relación a la primera superficie plana de la
extensión de septo. La segunda pared incluye una segunda extensión
de pared que se extiende distalmente más allá del primer lumen y el
segundo lumen. La segunda pared está separada de la extensión de
septo. La segunda extensión de pared define una superficie cóncava
que se enfrenta a la segunda superficie plana de la extensión de
septo y está limitada por una superficie plana de la segunda
extensión de pared. La superficie extrema plana de la segunda
extensión de pared está dispuesta en una orientación angular con
relación a la segunda superficie plana de la extensión de septo.
En otra realización alternativa, la superficie
cóncava de la primera extensión de pared define una primera cavidad
y la superficie cóncava de la segunda extensión de pared define una
segunda cavidad. La primera extensión de pared incluye una primera
base que define una abertura de entrada de la primera cavidad. La
primera base está dispuesta proximal al flujo de entrada que es
expulsado de la segunda cavidad de la segunda extensión de pared.
La segunda extensión de pared puede incluir una segunda base que
define una abertura de entrada de la segunda cavidad. La segunda
base está dispuesta proximal al flujo de fluido que es expulsado
desde la primera cavidad de la segunda extensión de pared. La
primera base y/o la segunda base pueden tener una configuración
arqueada.
Los objetos y características de la presente
exposición, que se cree que son novedosos, se exponen con
particularidad en las reivindicaciones adjuntas. La presente
exposición, tanto como su organización y modo de funcionamiento,
junto con los objetivos y ventajas adicionales, se pueden entender
mejor con referencia a la siguiente descripción, tomada en
combinación con los dibujos adjuntos, como se expone a
continuación.
La Figura 1 es una vista en perspectiva de un
catéter de acuerdo con los principios de la presente exposición,
que muestra un septo en línea de trazos;
la Figura 2 es una vista lateral de un extremo
distal del catéter mostrado en la Figura 1;
la Figura 3 es una vista frontal del catéter
mostrado en la Figura 1;
la Figura 4 es una vista lateral aumentada del
extremo distal del catéter mostrado en la Figura 1;
la Figura 5 es una vista lateral aumentada de
una realización alternativa del extremo distal del catéter mostrado
en la Figura 1;
la Figura 6 es una vista en perspectiva
aumentada de otra realización alternativa del catéter mostrado en la
Figura 1;
la Figura 7 es una vista en perspectiva
alternativa aumentada del catéter mostrado en la Figura 6;
la Figura 8 es una vista en perspectiva
alternativa aumentada del catéter mostrado en la Figura 6;
la Figura 9 es una vista el perspectiva
alternativa aumentada del catéter mostrado en la Figura 6;
la Figura 10 es una vista el perspectiva de otra
realización alternativa del catéter mostrado en la Figura 1;
la Figura 11 es una vista lateral del catéter
mostrado en la Figura 10;
la Figura 12 es una vista en perspectiva del
catéter mostrado en la Figura 10;
la Figura 13 es una vista en perspectiva
alternativa del catéter mostrado en la Figura 10;
la Figura 14 es una vista en perspectiva
alternativa del catéter mostrado en la Figura 10;
la Figura 15 es una vista lateral alternativa
del catéter mostrado en la Figura 10;
la Figura 16 es una vista en perspectiva del
catéter mostrado en la Figura 10, que ilustra el flujo de
fluido;
la Figura 17 es una vista en perspectiva del
catéter mostrado en la Figura 10, que ilustra el flujo de fluido;
y
la Figura 18 es una vista en lateral en
perspectiva del catéter mostrado en la Figura 10, que ilustra el
flujo de fluido.
Las realizaciones a modo de ejemplo del catéter
y los métodos de uso expuestos se discuten en términos de catéteres
médicos para la administración de fluidos (extracción, introducción,
etc.) con el cuerpo de un sujeto y más concretamente, en términos
de un catéter que incluye una punta de catéter que evita la oclusión
durante el uso para facilitar el flujo de fluido no obstruido. El
catéter está configurado de manera ventajosa para facilitar el
flujo de fluido reversible entre los lúmenes del mismo. Se prevé que
la presente exposición se pueda emplear con un rango de catéteres,
tal como, por ejemplo, hemodiálisis, peritoneal, infusión, PICC,
CVC, entrada, etc. y las aplicaciones de catéter que incluyen
cirugía, diagnosis y tratamientos referidos de enfermedades,
alimentos del cuerpo, etc., de un sujeto. Se prevé además que los
principios que se refieren al catéter expuesto incluyen en empleo
de varios procedimientos relacionados con catéter, tal como, por
ejemplo, hemodiálisis, cardiaco, abdominal, urinario, intestinal,
etc., en aplicaciones crónicas, agudas, etc. Se contempla que el
catéter se puede utilizar para la administración de fluidos tales
como, por ejemplo, medicación, suero salino, fluidos corporales
tales como, sangre, orina, etc. El catéter se puede emplear también
para controlar la condición del sujeto.
En la exposición que sigue, el término
"proximal" se referirá a la parte de una estructura que está
más cerca del practicante, mientras que el término "distal" se
referirá a la parte que está mas cerca del practicante. Como se
utiliza aquí, el término "sujeto" se refiere a un apaciente
humano u otro animal. De acuerdo con la presente exposición, el
término "practicante" se refiere a un doctor, enfermera u otros
cuidadores y puede incluir personal de soporte.
La siguiente exposición incluye una descripción
del catéter, de acuerdo con los principios de la presente
exposición. A continuación se hará referencia con detalle a las
realizaciones a modo de ejemplo de la exposición, que están
ilustradas en las figuras adjuntas.
Volviendo ahora a las figuras, en donde los
componentes similares están designados con los mismos números de
referencia en las diversas vistas. Haciendo referencia inicialmente
a las Figuras 1-4, un catéter 10 incluye un cuerpo
tubular alargado 12 que se extiende hasta un extremo distal 14. El
cuerpo 12 tiene un primer lumen 16 y un segundo lumen 18, con un
septo 20 dispuesto entre los mismos. El cuerpo 12 incluye una
primera pared 22 que define el primer lumen 16 y una segunda pared
24 que define el segundo lumen 18. Una parte, tal como, por ejemplo
la extensión de septo 26 de septo 20 se extiende distalmente más
allá del primer lumen 16 y el segundo lumen 18. El septo 20 está
dispuesto de forma media, a lo largo de una parte sustancial de la
longitud longitudinal del cuerpo 12, entre el primer lumen 16 y el
segundo lumen 18. El septo 20 puede estar dispuesto de forma
variable con el cuerpo 12, tal como, por ejemplo, desplazado
angularmente con relación a las partes extendidas de la primera y
segunda paredes, etc.
La primera pared 22 incluye una primera
extensión de pared 28 que se extiende distalmente más allá del
primer lumen 16 y está separada de la extensión de septo 26. La
primera extensión de pared 28 define una superficie cóncava 30 que
se vuelve hacia la extensión de septo 26. La segunda pared 24
incluye una segunda extensión de pared 32 que se extiende
distalmente más allá del segundo lumen 18 y está separada de la
extensión de septo 26. La segunda extensión de pared 32 define una
superficie cóncava 34 que está vuelta hacia la extensión de septo
26.
La extensión de septo 26 se extiende más allá de
la primera extensión de pared 28 y la segunda extensión de pared
32. La extensión de septo 26 está dispuesta entre medias,
extendiéndose desde el cuerpo 12, entre la primera extensión de
pared 28 y la segunda extensión de pared 32. La extensión de septo
26 puede estar dispuesta de forma diversa para la extensión desde
el cuerpo 12. La configuración expuesta del catéter 10 evita de
manera ventajosa, la oclusión del primer lumen 16 y el segundo
lumen 18, como se expondrá. Una de una pluralidad de extensiones de
pared se puede emplear con el catéter 10, de acuerdo con los
requisitos particulares de una aplicación de catéter.
El cuerpo 12 tiene una superficie cilíndrica 36.
Se contempla que el cuerpo 12 puede estar dimensionado de forma
variada y se puede unir a otros dispositivos médicos. Además se
contempla que la superficie exterior 36 puede tener diversas
configuraciones en sección transversal, tales como, por ejemplo,
ovalada, rectangular, elíptica, poligonal, etc. El cuerpo 12 puede
incluir también aberturas laterales. La primera pared 22 tiene una
superficie de pared 38 que define el primer lumen 16 en cooperación
con una superficie 40 de septo 20. La segunda pared 24 tiene una
superficie de pared 42 que define el segundo lumen 18 en cooperación
con una superficie 44 del septo 20.
Los lúmenes 16, 18 tiene cada uno una
configuración con forma de D o semicircular. Los lúmenes 16, 18
están alargados con el cuerpo 12 y las superficies 38, 40, 42, 44
están configuradas para facilitar el flujo de fluido dentro de los
lúmenes 16, 18. Se contempla que los lúmenes 16, 18 pueden estar
configurados para flujo arterial y/o venoso. Se prevé que los
lúmenes 16, 18 pueden tener distintas configuraciones, tales como,
por ejemplo, cilíndrica, rectangular, elíptica, poligonal. etc. El
primer y segundo lúmenes pueden estar configurados para diversas
formas de flujo de fluido en distintas direcciones y orientaciones,
de acuerdo con los requisitos de una aplicación de catéter
particular.
Los lúmenes 16, 18 pueden estar dimensionados de
manera uniforme o incluir secciones transversales dimensionales
alternativas dentro del cuerpo 12, tal como, partes estrechas o
anchas, superficies convergentes, superficies ondulantes, etc., de
acuerdo con los requisitos de indicaciones de flujo particulares y/o
caudal. Se contempla que el lumen 16 y el lumen 18 se pueden
extender longitudes alternativas. Además se contempla que el cuerpo
12 puede incluir una o una pluralidad de lúmenes, tales como, por
ejemplo, una configuración de lumen triple, etc.
El lumen 16 incluye una primera abertura, tal
como por ejemplo una abertura de entrada 46, que está dispuesta
adyacente al extremo distal 14 del cuerpo 12. Una abertura de salida
(no mostrada) del primer lumen 16 está dispuesta adyacente a un
extremos proximal 48 del cuerpo 12. La abertura de entrada 46 está
configurada para succión y puede ser insertada con el vaso
sanguíneo de un sujeto (no mostrado) de Manero que la sangre es
extraída, mediante, por ejemplo, flujo de sangre arterial en una
primera dirección, desde el vaso sanguíneo para en tratamiento por
un dispositivo de riñón artificial (no mostrado). La abertura de
entrada 46 puede estar dimensionada y configurada de forma variada,
tal como, por ejemplo, rectangular, elíptica, poligonal, etc. y
puede incluir adaptadores, sujetadores, etc. para facilitar el flujo
de fluido y/o la unión a otra estructura. Se contempla que la
abertura de entrada 46 puede estar configurada para la expulsión del
fluido.
El primer lumen 16 está separado del segundo
lumen 18 por un septo 20. El segundo lumen 18 incluye una segunda
abertura, tal como, por ejemplo, una abertura de salida 50 que está
dispuesta adyacente al extremo distal 14 y en alineación
sustancial, a lo largo del cuerpo 12, con la abertura de entrada 46.
Una abertura de entrada (no mostrada) del segundo lumen 18 está
dispuestas adyacente al extremo proximal 48. La abertura de salida
50 está configurada para la expulsión de fluido e introduce la
sangre tratada desde el dispositivo de riñón artificial de nuevo
dentro del vaso sanguíneo, mediante, por ejemplo, flujo de sangre
venosa en una segunda dirección opuesta. La abertura de salida 50
puede estar dimensionada y configurada de forma diversa, tal como,
por ejemplo, rectangular, elíptica, poligonal, etc. y puede incluir
adaptadores, sujetadores, etc. para facilitar el flujo de fluido
y/o la unión a otra estructura. Se contempla que la abertura de
salida 50 puede estar configurada para la extracción de fluido.
Los componentes del catéter 10 están fabricados
a partir de materiales adecuados para aplicaciones médicas, tales
como, por ejemplo, polímeros o metales, tales como acero
inoxidable, dependiendo de la aplicación de catéter particular y/o
preferencias del practicante. Los polímeros
semi-rígidos y rígidos se contemplan para la
fabricación, así como los materiales elásticos, tales como
polipropileno de grado médico moldeado. Sin embargo, un experto en
la técnica se dará cuenta que también serían apropiados otros
materiales y métodos de fabricación adecuados par el montaje y
fabricación, de acuerdo con la presente exposición.
La primera extensión de pared 28 se extiende
distalmente, una distancia a; más allá de la abertura de entrada 46
del primer lumen 16 y la abertura de salida 50 del segundo lumen 18.
Se contempla que la distancia a se puede extender varias longitudes
de acuerdo con los requisitos de un aplicación de catéter
particular, tal como por ejemplo aproximadamente
2,54-5,08 mm. La superficie cóncava 30 se enfrenta a
la primera superficie plana 52 de la extensión de septo 26 y está
separada de la misma una distancia b. Se contempla que la distancia
b se puede extender varias longitudes. Además se contempla que la
superficie 52 puede no ser plana, tal como por ejemplo, arqueada,
ondulada, contextura, etc.
La superficie cóncava 30 está limitada por una
superficie extrema plana 54 de la primera extensión de pared 28 y
se extiende una distancia c. La superficie extrema 54 se extiende
alrededor del perímetro de la superficie cóncava 30 de manera que
la primera extensión de pared 28 tiene una configuración a modo de
cuchara que facilita el flujo de fluido a través del primer lumen
16. Se contempla que la primera extensión de pared 28 puede formar
configuraciones alternativas, tales como, por ejemplo, esféricas,
rectangulares, etc. La superficie extrema 54 incluye una parte
radial 55 adyacente a un extremo distal de la primera extensión de
pared 28. La parte radial 55 se extiende hasta la superficie
exterior longitudinalmente orientada 36 del cuerpo 12 en una
configuración arqueada. Esta configuración evita de manera
ventajosa que una pared de vaso (no mostrada) quede dispuesta
dentro de la entrada del primer lumen 16. En una realización
alternativa, como se muestra en la Figura 5, una parte radial 155
se extiende hasta la superficie exterior longitudinalmente orientada
36 del cuerpo 12 en una convergencia perpendicular.
Se contempla que la distancia c puede extenderse
varias longitudes. La superficie extrema plana 54 está dispuesta en
una orientación angular \alpha con relación a la primera
superficie plana 52. Se prevé que la superficie extrema 54 puede
estar dispuesta en diversas orientaciones angulares \alpha, tal
como por ejemplo 5-20 grados.
La superficie cóncava 30 y la primera superficie
plana 52 cooperan para definir una primera cavidad 56. La primera
cavidad 56 está dispuesta distalmente más allá de la abertura de
entrada 46. La primera cavidad 56 está dimensionada y configurada
de acuerdo con los límites de una o de todas de la abertura de
entrada 46, superficie cóncava 30, superficie plana 54 y extensión
de septo 26, de acuerdo con los requisitos particulares de una
aplicación de catéter. La extensión de la primera cavidad 56
distalmente más allá de la abertura de entrada 46 evita la
recirculación indeseada del flujo de fluido entre el primer lumen 16
y el segundo lumen 18 como facilita la barrera proporcionada por la
extensión de septo 26.
La segunda extensión de pared 32 se extiende
distalmente, una distancia d, más allá de la abertura de salida 50
del segundo lumen y la abertura de entrada 46 del primer lumen. Se
contempla que la distancia d se puede extender varias longitudes de
acuerdo con los requisitos de una aplicación de catéter articular,
tal como, por ejemplo, aproximadamente 2,54-5,08
mm. La superficie cóncava 34 se enfrenta a la segunda superficie
plana 58 de la extensión de septo 26, que se opone a la primera
superficie plana 52, y está separada de la misma una distancia
e.
Se contempla que la distancia e se puede
extender varias longitudes. Se contempla además que la superficie
58 puede ser una superficie no plana, tal como, por ejemplo,
arqueada, ondulada, con textura, etc. Se prevé que la superficie 52
puede estar dispuesta en orientaciones angulares con relación a la
superficie 58.
La superficie cóncava 34 está limitada por una
superficie de extremo plana 60 de la segunda extensión de pared 32
y se extiende una distancia radial f. Cada superficie 60 se extiende
alrededor del perímetro de la superficie cóncava 34 de manera que
la segunda extensión de pared 32 tiene una configuración a modo de
cuchara que facilita el flujo de fluido a través del segundo lumen
18. Se prevé que la segunda extensión de pared 32 puede formar
configuraciones alternativas, tal como, por ejemplo, esférica,
rectangular, etc. La superficie extrema 60 incluye una parte radial
61 adyacente a un extremo distal de la segunda extensión de pared
32. La parte radial 61 se extiende hasta la superficie exterior
orientada longitudinalmente 36 del cuerpo 12 en una configuración
arqueada. Esta configuración evita de manera ventajosa, por ejemplo,
que una pared de vaso (no mostrada) se quede dispuesta dentro de la
abertura distal del segundo lumen 18 en el caso de que el fluido sea
invertido y se proporciona succión para la extracción de fluido a
través del mismo. En una realización alternativa, como se muestra
en la Figura 5, una parte radial 161 se extiende hasta la superficie
exterior 36 longitudinalmente orientada en una intersección
particular.
Se contempla que la distancia f se puede
extender varias longitudes. La superficie extrema plana 60 está
dispuesta en una orientación angular \beta relativa a la segunda
superficie plana 58. Se prevé que la superficie extrema 60 puede
estar dispuesta en distintas orientaciones \beta, tal como, por
ejemplo, 5-20 grados.
La superficie cóncava 34 y la superficie plana
58 cooperan para definir una segunda cavidad 62. La segunda cavidad
62 está dispuesta más allá de la abertura de salida 50. La segunda
cavidad 62 está dimensionada y configurada de acuerdo con los
límites de una o de todas de la abertura de salida 50, superficie
cóncava 34, superficie extrema plana 60 y extensión de septo 26, de
acuerdo con los requisitos particulares de una aplicación de
catéter. La extensión de la segunda cavidad 62 distalmente más allá
de la abertura de salida 50 evita la recirculación no deseada del
flujo de fluido entre el segundo lumen 18 y el primer lumen 16
facilitada por la barrear dispuesta por la extensión de septo
26.
La primera extensión de pared 28 y la segunda
extensión de pared 32 están dispuestas simétricamente alrededor de
la extensión de septo 26 de manera que la primera cavidad 56 y la
segunda cavidad 62 son simétricas. La primera cavidad 56 y la
segunda cavidad 62 limitan un espacio equivalente para facilitar la
capacidad de flujo de entrada y flujo de salida para cada lumen. El
espacio limitado por la primera cavidad 56 y la segunda cavidad 62
tienen una orientación como está facilitada por las superficies
extremas planas 54, 60 expuestas anteriormente. Las orientaciones
angulares de las superficies extremas planas 54, 60 (\alpha,
\beta) producen cavidades 56, 62 para dirigir el fluido en la
dirección mostrada por las flechas de la Figura 4.
La configuración del catéter 10 facilita de
manera ventajosa el flujo reversible entre el primer lumen 16 y el
segundo lumen 18 de manera que, por ejemplo, los coágulos de sangre
que se unen al catéter 10 incluyendo el septo 20, se pueden lavar
alternando las direcciones de flujo de sangre. Cuando el segundo
lumen 18 expulsa el flujo de sangre para la introducción en el vaso
sanguíneo, el flujo de sangre es forzado hacia fuera del segundo
lumen 18. El flujo de sangre está axialmente dirigido fuera de la
cavidad 62 pasada la segunda extensión de pared 32. Se prevé que
tal flujo de sangre dirigido axialmente lava cualquier coagulo de
sangre dispuestos junto a la cavidad 62. Además se prevé que el
flujo de fluido que sale del segundo lumen 18 puede lavar otras
partículas unidas de manera no deseada al catéter 10. Esta
configuración evita la recirculación no deseada del flujo de fluido
entre el segundo lumen 18 y el primer lumen 16. De este modo, los
coágulos de sangre, etc., unidos al catéter 10, incluyendo el septo
20 se pueden lavar alternando y/o invirtiendo las direcciones de
flujo con la diálisis consecutiva. Se contempla que el flujo
alternante y/o reversible se puede proporcionar por una fuente
exterior al cuerpo del catéter 10, tal como, por ejemplo, una
máquina de diálisis, etc. conectada al mismo.
El primer lumen 16 está dispuesto con una
succión para extraer los fluidos del vaso sanguíneo. La eficiencia
de la entrad de flujo de fluido a través de la cavidad 56 al primer
lumen 16 se mejora debido a la configuración de la cavidad 56 y a
la consecuente dirección de fluido. Se contempla que los coágulos de
sangre, u otras partículas no deseadas, dispuestas adyacentes a la
cavidad 56 del primer lumen 16 se pueden lavar invirtiendo la
dirección de flujo de sangre de los lúmenes 16, 18 con los
procedimientos de diálisis consecutivos. Después de la inversión de
la dirección de flujo de sangre, el flujo de sangre es expulsado de
la cavidad 56 y el flujo de sangre dirigido axialmente lava los
coágulos de sangre, de manera similar a la descrita anteriormente.
El segundo lumen 18 está provisto de succión para extraer fluidos
desde el vaso corporal y dentro de la abertura 50.
La configuración simétrica de la primera
extensión de pared 28 y la segunda extensión de pared 32 soporta
una pared de vaso de un vaso corporal (no mostrado). Esta
configuración separa la pared de vaso de la abertura de entrada 46
y la abertura de salida 50 para evitar la oclusión de pared del
vaso de las aberturas 46, 50 durante por ejemplo, la succión a
través de los lúmenes. Además, se prevé que la primera extensión de
pared 28 y la segunda extensión de pared 32 tienen diferentes
espesores y/o están fabricadas a partir de materiales
semi-rígido o rígidos para evitar la deformación no
deseada de las mismas.
Haciendo referencia a las Figuras
6-9, se muestra otra realización alternativa del
catéter 10, similar a la descrita anteriormente. La primera pared
22 incluye una primera extensión de pared 228 que se extiende
distalmente más allá del primer lumen 16 y está separada de la
extensión de septo 26. La primera extensión de pared 228 define una
superficie cóncava 230 que se enfrenta a la extensión de septo 26.
La segunda pared 24 incluye una segunda extensión de pared 232 que
se extiende distalmente más allá del segundo lumen 18 y está
separada de la extensión de septo 26. La segunda extensión de pared
32 define una superficie cóncava 234 que se enfrenta a la extensión
de septo 26.
La primera extensión de pared 228 incluye un
primer escalón 212 y un segundo escalón 214 formado con el mismo.
El escalón 212 está formado con una extensión de septo 26, El primer
escalón 212 y el segundo escalón 214 están dispuestos
circunferencialmente alrededor de la extensión de septo 26. Se prevé
que el primer escalón 212 y/o el segundo escalón 214 pueden tener
configuraciones alternativas, tal como por ejemplo, planas, etc.
El primer escalón 212 se extiende distalmente,
una distancia aa, más allá de la abertura de entrada 46 del primer
lumen 16 y la abertura de salida 50 del segundo lumen 18. El segundo
escalón 214 se extiende distalmente una distancia bb, más allá de
la abertura de entrada 46 y la abertura de salida 50. Se contempla
que las distancias aa y bb se pueden extender varias longitudes. La
superficie cóncava 230 está vuelta hacia la superficie plana 52 de
la extensión de septo 26 y separada de la misma. La superficie
cóncava 230 se extiende a través de aproximadamente un cuarto de la
circunferencia del cuerpo 12 o un arco de sustancialmente 90º desde
la extensión de septo 26. Se prevé que el primer escalón 212 y/o el
segundo escalón 214, u otras partes de la superficie cóncava 230
pueden estar dispuestos de forma variable alrededor del cuerpo
12.
La superficie cóncava 230 está limitada por una
superficie plana 254 de la primera extensión de pared 228. La
superficie extrema 254 se extiende alrededor del perímetro de la
superficie cóncava 230 para facilitar el flujo de fluido a través
del primer lumen 16. La superficie cóncava 230 y la primera
superficie plana 52 cooperan para definir la primera cavidad 56,
similar a la descrita anteriormente. La primera cavidad 56 está
demás unida por una base próxima 264. La base próxima 264 define una
parte de entrada próxima para el primer lumen 16 durante la
extracción de fluidos. Se contempla que la succión proporcionada por
el primer lumen 16 tiene un caudal mayor adyacente a la base
proximal 264.
La segunda extensión de pared 232 incluye un
primer escalón 216 y un segundo escalón 218 formado entre los
mismos. El primer escalón 216 está formado con una extensión de
septo 26. El primer escalón 216 y el segundo escalón 218 están
dispuestos circunferencialmente alrededor de la extensión de septo
26. Se contempla que el primer escalón 216 y/o el segundo escalón
218 pueden tener configuraciones alternativas, tal como por ejemplo,
planas, etc.
El primer escalón 216 se extiende distalmente
una distancia dd, más allá de la abertura de salida 50 y la
abertura de entrada 46. El segundo escalón 218 se extiende
distalmente una distancia ee, más allá de la abertura de entrada 46
y a la abertura de salida 50. Se contempla que las distancias dd y
ee se pueden extender varias longitudes. La superficie cóncava 234
se enfrenta a la superficie plana 58 de la extensión de septo 26,
que se opone a la primera superficie plana 52, y está separada de
la misma. La superficie cóncava 234 se extiende a través de
aproximadamente un cuarto de la circunferencia del cuerpo 12 o
sustancialmente un arco de 90º desde la extensión de septo 26. Se
prevé que el primer escalón 216 y/o el segundo escalón 218, u otras
partes de la superficie cóncava 234 pueden estar dispuestos de
forma variada alrededor del cuerpo 12.
La superficie cóncava 234 está limitada por una
superficie de extremo plana 260 de la segunda extensión de pared
232. La superficie de extremo 260 se extiende alrededor del
perímetro de la superficie cóncava 234 para facilitar el flujo de
fluido a través del segundo lumen 18. La superficie cóncava 234 y la
segunda superficie plana 58 cooperan para definir la segunda
cavidad 62, similar a la descrita anteriormente. La segunda cavidad
62 está además limitada por una base proximal 266. Por ejemplo, si
el flujo de fluido es invertido con el catéter 10, la base proximal
define una parte de entrada proximal para el segundo lumen 18
durante la extracción de fluidos. Se contempla que la succión
proporcionada con el segundo lumen 18 tiene un caudal mayor
adyacente a la base proximal 266.
La primera extensión de pared 28 y la segunda
extensión de pared 232 están dispuestas simétricamente alrededor de
la extensión de septo 26 de manera que la primera cavidad 56 y la
segunda cavidad 62 son simétricas. La primera cavidad 56 y la
segunda cavidad 62 limitan un espacio equivalente para facilitar la
capacidad de flujo de entrada y de flujo de salida para cala
lumen.
La configuración de catéter 10 facialita de
manera ventajosa el flujo reversible entre el primer lumen 16 y el
segundo lumen 18 de manera que, por ejemplo, los coágulos de sangre
que se unen al catéter 19 se pueden lavar alternando las
direcciones de flujo de sangre. Cuando el segundo lumen 18 expulsa
el flujo de sangre para la introducción al vaso sanguíneo, el flujo
de sangre es forzado fuera del segundo lumen 18. El flujo de sangre
es dirigido axialmente fuera de la cavidad 62 pasada la segunda
extensión de pared 232. Se prevé que tal flujo de sangre axialmente
dirigido lava cualquier coágulo de sangre dispuesto junto a la
cavidad 62. Se prevé además que el flujo de sangre que sale del
segundo lumen 18 puede lavar otras partículas unidas de manera no
deseada al catéter 10.
El primer lumen 16 está provisto de succión para
extraer fluidos del vaso del cuerpo. La succión extrae la sangre
desde diversas direcciones dentro de la abertura de entrada 46. Tal
succión es mayor junto a la base proximal 264 debido a su mayor
proximidad a la fuente de succión (no mostrada). El flujo de fluido
es mayor junto a la base proximal 264 y por tanto, está
ventajosamente dispuesta proximal al flujo de fluido que es
expulsado desde la cavidad 62 del segundo lumen 18. Esta
configuración reduce al mínimo la recirculación entre los lúmenes
16, 18.
Se contempla que los coágulos de sangre, u otras
partículas no deseadas, dispuestas junto a la cavidad 56 del primer
lumen se pueden lavar invirtiendo la dirección de flujo de sangre de
los lúmenes 16, 18. Después de invertir la dirección del flujo de
sangre, el flujo de sangre es expulsado de la cavidad 56 y el flujo
de sangre axialmente dirigido lava los coágulos de sangre, de manera
similar a lo descrito anteriormente.
El segundo lumen 18 está provisto de succión
para extraer fluidos del vaso corporal y dentro de la abertura 50.
La segunda extensión de pared 232 es simétrica con la primera
extensión de pared 228, y por tanto, similar a la base proximal
264, la succión es mayor junto a la base proximal 266. El flujo de
fluido es mayor junto a la base proximal 266 y por tanto, dispuesto
de manera ventajosamente proximal al flujo de sangre que está
siendo expulsado de la cavidad 56. Esta configuración reduce el
mínimo la recirculación entre los lúmenes 16, 18.
Haciendo referencia a las Figuras
10-18, se muestra otra realización alternativa del
catéter 10, similar a la descrita anteriormente. La primera pared
22 incluye una primera extensión de pared 328 que se extiende
distalmente más allá del primer lumen 16 y está separada de la
extensión de lumen 26. La primera extensión de pared 238 define una
superficie cóncava 330 que se enfrenta a la extensión de septo 26.
La segunda pared 24 incluye una segunda extensión de pared 332 que
se extiende más distalmente allá del segundo lumen 18 y está
separada de la extensión de septo 26. La segunda extensión de pared
32 define una superficie cóncava 334 que se enfrenta a la extensión
de septo
26.
26.
La primera extensión de pared 328 incluye un
primer escalón 312 y un segundo escalón 314 formados entre los
mismos y en una transición arqueada. El primer escalón 312 está
formado con una extensión de septo 26 en una transición arqueada.
El primer escalón 312 y el segundo escalón 314 están
circunferencialmente dispuestos alrededor de la extensión de septo
26. Se prevé que el primer escalón 312 y/o el segundo escalón 314
pueden tener configuraciones alternativas, tales como, por ejemplo,
planas, etc.
El primer escalón 312 se extiende distalmente,
una distancia a, más allá de la abertura de entrada 46 del primer
lumen 16 y la abertura de salida 50 del segundo lumen 18. El segundo
escalón 314 se extiende distalmente una distancia bb, más allá de
la abertura de entrada 46 y la abertura de salida 50. Se contempla
que la distancia aa y bb se pueden extender varias longitudes. La
superficie cóncava 330 se enfrenta a la superficie plana 52 de la
extensión de septo 26 y está separada de la misma. La superficie
cóncava 330 se extiende a través de aproximadamente un cuarto de la
circunferencia del cuerpo 12 o sustancialmente un arco de 90º desde
la extensión de septo 26. Se prevé que el primer escalón 312 y/o el
segundo escalón 314, u otras partes de la superficie cóncava 330,
pueden estar dispuestos de forma variada alrededor del cuerpo
12.
La superficie cóncava 330 está limitada por una
superficie extrema plana 354 de la primera extensión de pared 328.
La superficie extrema 354 se extiende alrededor del perímetro de la
superficie cóncava 330 para facilitar el flujo de fluido a través
del primer lumen 16. La superficie cóncava 330 y la primara
superficie plana 52 cooperan para definir la primera cavidad 56,
similar a la descrita anteriormente. La primera cavidad 56 está
demás limitada por una base proximal 364. La base proximal 364 tiene
una configuración arqueada y define una parte de entrada proximal
para el primer lumen 16 durante la extracción de fluidos. Se
contempla que la succión provista en el primer lumen 16 tiene un
caudal mayor junto a la base proximal 364.
La segunda extensión de pared 332 incluye un
primer escalón 316 y un segundo escalón 318 formados entre los
mismos en una transición arqueada. El primer escalón 316 está
formado con la extensión de septo 26. El primer escalón 316 y el
segundo escalón 318 están dispuestos circunferencialmente alrededor
de la extensión de septo 26. Se contempla que el primer escalón 316
y/o en segundo escalón 318 pueden tener configuraciones
alternativas, tales como, por ejemplo, planas, etc.
El primer escalón 316 se extiende distalmente,
una distancia dd, más allá de la abertura de salida 50 y la
abertura de entrada 46. El segundo escalón 318 se extiende
distalmente una distancia ee, más allá de la abertura de entrada 46
y la abertura de salida 50. Se contempla que las distancias dd y ee
se pueden extender varias longitudes. La superficie cóncava 334 se
enfrenta a la segunda superficie plana 58 de la extensión de septo
26, que se opone a la primera superficie plana 52 y está separada de
la misma. La superficie cóncava 334 se extiende a través de
aproximadamente un cuarto de la circunferencia del cuerpo 12 o
sustancialmente un arco de 90º, desde la extensión de septo 26. Se
prevé que el primer escalón 316 y/o el segundo escalón 318, u otras
partes de la superficie cóncava 334 pueden estar dispuestos de forma
variable alrededor del cuerpo 12.
La superficie cóncava 334 está limitada por una
superficie plana 360 de la segunda extensión de pared 332. La
superficie extrema 360 se extiende alrededor del perímetro de la
superficie cóncava 334 para facilitar el flujo de fluido a través
del segundo lumen. La superficie cóncava 334 y la segunda superficie
plana 58 cooperan para definir la segunda cavidad 62, similar a la
descrita anteriormente. La segunda cavidad 62 está además limitada
por una base proximal 366. Por ejemplo, sise invierte el flujo de
fluido con el catéter 10, la base proximal 366 tiene una
configuración arqueada y define una parte de entrada proximal para
el segundo lumen 18 durante la extracción de fluidos. Se contempla
que la succión proporcionada por el segundo lumen 18 tiene un caudal
mayor junto a la base proximal 366.
La primera extensión de pared 328 y la segunda
extensión de pared 332 están simétricamente dispuestas alrededor de
la extensión de septo 26 de tal manera que la primera cavidad 56 y
la segunda cavidad 62 son simétricas. La primera cavidad 56 y la
segunda cavidad 62 limitan un espacio equivalente para facilitar la
capacidad de flujo de entrada y de flujo de salida para cada
lumen.
La configuración de catéter 10 facilita de forma
ventajosa el flujo reversible entre el primer lumen 16 y el segundo
lumen 18 alternando las direcciones de flujo de sangre. Un segundo
lumen 18 expulsa el flujo de sangre para la introducción en el vaso
sanguíneo, el flujo de sangre es forzado hacia fuera del segundo
lumen 18. El flujo de sangre es dirigido axialmente fuera de la
cavidad 62 pasara la segunda extensión de pared 332. Se prevé que
tal flujo de sangre dirigido lava los coágulos de sangre dispuestos
junto a la cavidad 62.
El primer lumen 16 está provisto de succión para
extraer fluidos desde el vaso sanguíneo. La succión extraer el
flujo de sangre desde distintas direcciones y orientaciones al
interior de la abertura de entrada 46. La succión es mayor junto a
la base proximal 364 debido a su mayor proximidad a la fuente de
succión (no mostrada). El flujo de fluido es mayor junto a la base
proximal 364 y por tanto está ventajosamente dispuesta proximal al
flujo de sangre que es expulsado de la cavidad 62 del segundo lumen
18. Esta configuración reduce al mínimo la recirculación entre los
lúmenes 16, 18.
Se contempla que los coágulos de sangre, u otras
partículas no deseadas, dispuestas junto a la cavidad 56 del primer
lumen 16 se pueden lavar invirtiendo la dirección de flujo de sangre
de los lúmenes 16, 18. Después de invertir la dirección de flujo de
sangre, el flujo de sangre es expulsado desde la cavidad 56 y el
flujo de sangre axialmente dirigido lava los coágulos de sangre, de
manera similar a la descrita anteriormente.
El segundo lumen 18 está provisto de succión
para extraer los fluidos desde el vaso del cuerpo y al interior de
la abertura 50. La segunda extensión de pared 232 es simétrica con
la primera extensión de pared 228, y por tanto, similar a la base
proximal 364, la succión es mayor junto a la base proximal 366. El
flujo de fluido es mayor junto a la base proximal 366 y por tanto,
de manera ventajosa está dispuestas proximal al flujo de fluidos
que es expulsado de la cavidad 56. Esta configuración reduce al
mínimo la recirculación entre los lúmenes 16, 18.
Se entenderá que se pueden realizar diversas
modificaciones en las realizaciones expuestas aquí. Por lo tanto,
la descripción anterior no debe ser tomada como limitante, sino como
meramente un ejemplo de las distintas realizaciones. Los expertos
en la técnica preverán otras modificaciones dentro del campo de las
reivindicaciones adjuntas.
Claims (13)
1. Un catéter que comprende:
un cuerpo tubular alargado (12) que se extiende
hasta un extremo distal del mismo, tendiendo el cuerpo tubular un
primer lumen (16) y un segundo lumen (18) con un septo (20)
dispuesto entre los mismos, incluyendo el cuerpo tubular una
primera pared (22) que define el primer lumen y una segunda pared
(24) que define el segundo lumen, extendiéndose una parte del septo
distalmente más allá del primer lumen y el segundo lumen,
caracterizado porque
la primera pared incluye una primera extensión
(28) que se extiende distalmente más allá del primer lumen y está
separada de la parte del septo, definiendo la primera extensión de
pared una superficie cóncava (30) que se enfrenta a la parte del
septo.
2. Un catéter como el reivindicado en la
reivindicación 1, en el que la segunda pared (24) incluye una
segunda extensión de pared (32) que se extiende distalmente más
allá del segundo lumen (18) y está separada de la parte del septo
(20), definiendo la segunda extensión de pared una superficie
cóncava (34) que se enfrenta a la parte del septo.
3. Un catéter como el reivindicado en la
reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que la parte del septo
(20) define una superficie plana (52) que está vuelta hacia la
superficie cóncava (30) de la primera extensión de pared (28).
4. Un catéter como el reivindicado en la
reivindicación 3 en cuanto depende de la reivindicación 2, en el
que la superficie plana (52) de la parte del septo (20) se enfrenta
a la superficie cóncava (34) de la segunda extensión de pared
(32).
5. Un catéter como el reivindicado en una
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la primera
extensión de pared (28) incluye una superficie extrema plana (54)
que forma un límite alrededor de la superficie cóncava (30) de la
primera extensión de pared.
6. Un catéter como el reivindicado en la
reivindicación 5, en el que la superficie extrema plana (54) está
dispuesta en una orientación angular con relación a la superficie
plana (52) de la parte del septo (20) que se enfrenta a la
superficie cóncava (30) de la primera extensión de pared (28).
7. Un catéter como el reivindicado en la
reivindicación 2 o en una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 6
en cuanto dependen de la reivindicación 2, en el que la segunda
extensión de pared (32) incluye una superficie extrema plana (58)
que forma un límite alrededor de la superficie cóncava (34) de la
segunda extensión de pared.
8. Un catéter como el reivindicado en la
reivindicación 7, en el que la superficie extrema plana (58) está
dispuesta en una orientación angular con relación a la superficie
plana de la parte del septo (20) que se enfrenta a la superficie
cóncava (34) de la segunda extensión de pared (32).
9. Un catéter como el reivindicado en la
reivindicación 2 o en una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 8,
en cuanto dependen de la reivindicación 2, en el que la superficie
cóncava (30) de la primera extensión de pared (28) define una
primera cavidad (56) y la superficie cóncava (34) de la segunda
extensión de pared (32) define una segunda cavidad (62), siendo la
primera cavidad y la segunda cavidad simétricas.
10. Un catéter como el reivindicado en la
reivindicación 9, en el que la primera extensión de pared (28)
incluye una base que define una abertura de entrada (46) de la
primera cavidad (56), estando dispuesta la base proximal al flujo
de fluido expulsado desde la segunda cavidad (62) de la segunda
extensión de pared (32).
11. Un catéter como el reivindicado en la
reivindicación 2, en una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 10
en cuanto dependen de la reivindicación 2, en el que la primera
extensión de pared (28) y la segunda extensión de pared (32) están
dispuestas simétricamente alrededor de la parte del septo (20).
12. Un catéter como el reivindicado en una
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en el que la primera
extensión de pared (228) incluye un primer escalón (212) que se
extiende una primera distancia más allá el primer lumen (11) y un
segundo escalón (214) que se extiende una segunda distancia más allá
del primer lumen.
13. Un catéter como el reivindicado en la
reivindicación 12 en cuanto depende de la reivindicación 2, en el
que la segunda extensión de pared (232) incluye un primer escalón
(216) que se extiende una primera distancia más allá del segundo
lumen (18), y un segundo escalón (218) que se extiende una segunda
distancia más allá del segundo lumen.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
PCT/US2003/009687 WO2004096334A1 (en) | 2003-03-28 | 2003-03-28 | Catheter with occlusion resistant tip |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2327330T3 true ES2327330T3 (es) | 2009-10-28 |
Family
ID=33415177
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03816802T Expired - Lifetime ES2327330T3 (es) | 2003-03-28 | 2003-03-28 | Cateter con punta resistente a la oclusion. |
Country Status (14)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1610853B1 (es) |
JP (1) | JP4343851B2 (es) |
KR (1) | KR100972463B1 (es) |
CN (1) | CN100506308C (es) |
AT (1) | ATE431169T1 (es) |
AU (1) | AU2003226132B2 (es) |
BR (1) | BRPI0318216B1 (es) |
CA (1) | CA2520572C (es) |
DE (1) | DE60327660D1 (es) |
EG (1) | EG24024A (es) |
ES (1) | ES2327330T3 (es) |
HK (1) | HK1079468A1 (es) |
MX (1) | MXPA05010426A (es) |
WO (1) | WO2004096334A1 (es) |
Families Citing this family (23)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6758836B2 (en) | 2002-02-07 | 2004-07-06 | C. R. Bard, Inc. | Split tip dialysis catheter |
US7393339B2 (en) | 2003-02-21 | 2008-07-01 | C. R. Bard, Inc. | Multi-lumen catheter with separate distal tips |
US7776005B2 (en) * | 2003-03-28 | 2010-08-17 | Covidien Ag | Triple lumen catheter with occlusion resistant tip |
US20040243095A1 (en) | 2003-05-27 | 2004-12-02 | Shekhar Nimkar | Methods and apparatus for inserting multi-lumen spit-tip catheters into a blood vessel |
US8992454B2 (en) | 2004-06-09 | 2015-03-31 | Bard Access Systems, Inc. | Splitable tip catheter with bioresorbable adhesive |
WO2009051967A1 (en) | 2007-10-17 | 2009-04-23 | Spire Corporation | Manufacture of split tip catheters |
US8066660B2 (en) | 2007-10-26 | 2011-11-29 | C. R. Bard, Inc. | Split-tip catheter including lateral distal openings |
US8292841B2 (en) | 2007-10-26 | 2012-10-23 | C. R. Bard, Inc. | Solid-body catheter including lateral distal openings |
JP5452498B2 (ja) | 2007-11-01 | 2014-03-26 | シー・アール・バード・インコーポレーテッド | 三重管腔端を含むカテーテル組立体 |
US9579485B2 (en) | 2007-11-01 | 2017-02-28 | C. R. Bard, Inc. | Catheter assembly including a multi-lumen configuration |
JP2012065861A (ja) | 2010-09-24 | 2012-04-05 | Nihon Covidien Kk | 透析用カテーテル |
US20130085477A1 (en) * | 2011-09-29 | 2013-04-04 | Tyco Healthcare Group Lp | Catheter with tapering surfaces |
US8636682B2 (en) * | 2011-09-29 | 2014-01-28 | Covidien Lp | Catheter with articulable septum extension |
USD748252S1 (en) | 2013-02-08 | 2016-01-26 | C. R. Bard, Inc. | Multi-lumen catheter tip |
EP3862044B1 (en) | 2013-06-04 | 2023-08-23 | Pristine Access Technologies Ltd. | Dual-tip hemodialysis catheter |
US10258768B2 (en) | 2014-07-14 | 2019-04-16 | C. R. Bard, Inc. | Apparatuses, systems, and methods for inserting catheters having enhanced stiffening and guiding features |
JP7235504B2 (ja) | 2015-07-20 | 2023-03-08 | プリスティーン アクセス テクノロジーズ エルティーディー | 波形の先端を備える血液透析カテーテル |
WO2017149465A1 (en) | 2016-02-29 | 2017-09-08 | Pristine Access Technologies Ltd | Removable catheter cap and applications thereof |
JP2018019976A (ja) * | 2016-08-04 | 2018-02-08 | 株式会社カネカ | 吸引カテーテル及び吸引カテーテルの製造方法 |
WO2018025860A1 (ja) * | 2016-08-04 | 2018-02-08 | 株式会社カネカ | 吸引カテーテル及び吸引カテーテルの製造方法 |
JP6593608B2 (ja) * | 2017-09-27 | 2019-10-23 | 株式会社織田鐵工所 | 医療用吸引管 |
US20220233809A1 (en) * | 2019-06-11 | 2022-07-28 | Nipro Corporation | Double-lumen catheter |
CN110339416A (zh) * | 2019-07-08 | 2019-10-18 | 中南大学湘雅医院 | 一种用于胸外科手术的冲洗装置 |
Family Cites Families (12)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2541691A (en) * | 1949-06-24 | 1951-02-13 | Clarence D Eicher | Embalmer's drainage instrument |
DE2643594A1 (de) * | 1975-10-06 | 1977-04-14 | Roger Beelen | Haemodialyse-nadel |
US5569182A (en) * | 1990-01-08 | 1996-10-29 | The Curators Of The University Of Missouri | Clot resistant multiple lumen catheter and method |
US5374245A (en) * | 1990-01-10 | 1994-12-20 | Mahurkar; Sakharam D. | Reinforced multiple-lumen catheter and apparatus and method for making the same |
DE4105965A1 (de) * | 1991-02-26 | 1992-08-27 | Innovative Medizintechnik | Doppellumenkatheter sowie verfahren zur herstellung eines einfuehrprofils an diesem |
US5221256A (en) * | 1992-02-10 | 1993-06-22 | Mahurkar Sakharam D | Multiple-lumen catheter |
US5509900A (en) * | 1992-03-02 | 1996-04-23 | Kirkman; Thomas R. | Apparatus and method for retaining a catheter in a blood vessel in a fixed position |
US5571093A (en) * | 1994-09-21 | 1996-11-05 | Cruz; Cosme | Multiple-lumen catheter |
WO1997010858A1 (en) * | 1995-09-21 | 1997-03-27 | Quinton Instrument Company | Tapered and reinforced catheter |
US5968009A (en) * | 1997-01-29 | 1999-10-19 | Baxter International Inc. | Double lumen tubing design for catheter |
AU2568099A (en) * | 1998-01-30 | 1999-08-16 | Tyco Group S.A.R.L. | Multiple lumen catheter with an enlarged tip |
US6786884B1 (en) * | 1999-10-29 | 2004-09-07 | Bard Access Systems, Inc. | Bolus tip design for a multi-lumen catheter |
-
2003
- 2003-03-28 AU AU2003226132A patent/AU2003226132B2/en not_active Ceased
- 2003-03-28 ES ES03816802T patent/ES2327330T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-03-28 DE DE60327660T patent/DE60327660D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-03-28 CN CNB038265095A patent/CN100506308C/zh not_active Expired - Fee Related
- 2003-03-28 EP EP03816802A patent/EP1610853B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-03-28 MX MXPA05010426A patent/MXPA05010426A/es active IP Right Grant
- 2003-03-28 BR BRPI0318216-9A patent/BRPI0318216B1/pt not_active IP Right Cessation
- 2003-03-28 KR KR1020057018386A patent/KR100972463B1/ko not_active Expired - Fee Related
- 2003-03-28 WO PCT/US2003/009687 patent/WO2004096334A1/en active Application Filing
- 2003-03-28 AT AT03816802T patent/ATE431169T1/de not_active IP Right Cessation
- 2003-03-28 JP JP2004571394A patent/JP4343851B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2003-03-28 CA CA002520572A patent/CA2520572C/en not_active Expired - Lifetime
-
2005
- 2005-09-28 EG EGNA2005000593 patent/EG24024A/xx active
-
2006
- 2006-02-21 HK HK06102260.3A patent/HK1079468A1/xx not_active IP Right Cessation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
AU2003226132A1 (en) | 2004-11-23 |
BR0318216A (pt) | 2006-03-21 |
EP1610853A1 (en) | 2006-01-04 |
KR100972463B1 (ko) | 2010-07-27 |
MXPA05010426A (es) | 2005-11-04 |
HK1079468A1 (en) | 2006-04-07 |
DE60327660D1 (de) | 2009-06-25 |
CN1771069A (zh) | 2006-05-10 |
CA2520572C (en) | 2008-12-30 |
EG24024A (en) | 2008-03-26 |
ATE431169T1 (de) | 2009-05-15 |
AU2003226132B2 (en) | 2008-12-04 |
CA2520572A1 (en) | 2004-11-11 |
JP4343851B2 (ja) | 2009-10-14 |
WO2004096334A1 (en) | 2004-11-11 |
EP1610853B1 (en) | 2009-05-13 |
CN100506308C (zh) | 2009-07-01 |
JP2006513803A (ja) | 2006-04-27 |
KR20050122225A (ko) | 2005-12-28 |
BRPI0318216B1 (pt) | 2015-07-28 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2327330T3 (es) | Cateter con punta resistente a la oclusion. | |
ES2341651T3 (es) | Cateter con punta resistente a la oclusion. | |
ES2349938T3 (es) | Catéter de tres cavidades internas con punta resistente a la oclusión. | |
US7090654B2 (en) | Catheter with occlusion resistant tip | |
JP2007524452A5 (es) | ||
JP2008503274A5 (es) | ||
WO2005016432A1 (en) | Catheter device | |
NZ543012A (en) | Catheter with occlusion resistant tip | |
ZA200508692B (en) | Catheter with occlusion resistant tip |