ES2323593T3 - Poliuretano reticulado conteniendo politetrahidrofurano. - Google Patents
Poliuretano reticulado conteniendo politetrahidrofurano. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2323593T3 ES2323593T3 ES05770627T ES05770627T ES2323593T3 ES 2323593 T3 ES2323593 T3 ES 2323593T3 ES 05770627 T ES05770627 T ES 05770627T ES 05770627 T ES05770627 T ES 05770627T ES 2323593 T3 ES2323593 T3 ES 2323593T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- weight
- baselineskip
- component
- phase
- acid
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/06—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
- C08G18/70—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
- C08G18/72—Polyisocyanates or polyisothiocyanates
- C08G18/721—Two or more polyisocyanates not provided for in one single group C08G18/73 - C08G18/80
- C08G18/722—Combination of two or more aliphatic and/or cycloaliphatic polyisocyanates
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/06—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
- C08G18/28—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
- C08G18/40—High-molecular-weight compounds
- C08G18/48—Polyethers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K8/00—Cosmetics or similar toiletry preparations
- A61K8/02—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
- A61K8/04—Dispersions; Emulsions
- A61K8/046—Aerosols; Foams
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K8/00—Cosmetics or similar toiletry preparations
- A61K8/18—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
- A61K8/72—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
- A61K8/84—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
- A61K8/87—Polyurethanes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61Q—SPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
- A61Q5/00—Preparations for care of the hair
- A61Q5/02—Preparations for cleaning the hair
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61Q—SPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
- A61Q5/00—Preparations for care of the hair
- A61Q5/04—Preparations for permanent waving or straightening the hair
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61Q—SPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
- A61Q5/00—Preparations for care of the hair
- A61Q5/06—Preparations for styling the hair, e.g. by temporary shaping or colouring
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61Q—SPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
- A61Q5/00—Preparations for care of the hair
- A61Q5/06—Preparations for styling the hair, e.g. by temporary shaping or colouring
- A61Q5/065—Preparations for temporary colouring the hair, e.g. direct dyes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61Q—SPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
- A61Q5/00—Preparations for care of the hair
- A61Q5/10—Preparations for permanently dyeing the hair
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61Q—SPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
- A61Q5/00—Preparations for care of the hair
- A61Q5/12—Preparations containing hair conditioners
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/06—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
- C08G18/08—Processes
- C08G18/0804—Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups
- C08G18/0819—Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups
- C08G18/0823—Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups containing carboxylate salt groups or groups forming them
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/06—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
- C08G18/08—Processes
- C08G18/10—Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step
- C08G18/12—Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step using two or more compounds having active hydrogen in the first polymerisation step
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/06—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
- C08G18/28—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
- C08G18/40—High-molecular-weight compounds
- C08G18/62—Polymers of compounds having carbon-to-carbon double bonds
- C08G18/6283—Polymers of nitrogen containing compounds having carbon-to-carbon double bonds
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/06—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
- C08G18/28—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
- C08G18/65—Low-molecular-weight compounds having active hydrogen with high-molecular-weight compounds having active hydrogen
- C08G18/66—Compounds of groups C08G18/42, C08G18/48, or C08G18/52
- C08G18/6666—Compounds of group C08G18/48 or C08G18/52
- C08G18/6692—Compounds of group C08G18/48 or C08G18/52 with compounds of group C08G18/34
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/06—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
- C08G18/70—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
- C08G18/72—Polyisocyanates or polyisothiocyanates
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Birds (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Dispersion Chemistry (AREA)
- Manufacturing & Machinery (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Cosmetics (AREA)
- Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Polyethers (AREA)
- Polyesters Or Polycarbonates (AREA)
Abstract
Poliuretano reticulado, que contiene incorporados A) al menos un politetrahidrofurano con dos grupos hidroxílicos terminales por molécula y un peso molecular medio en número en el rango de 650 a 2000, B) al menos un compuesto, que contenga más de dos átomos de hidrógeno activos por molécula, C) al menos un compuesto, que contenga al menos dos átomos de hidrógeno activos y al menos un grupo anionogénico y/o aniónico por molécula, D) una mezcla de poliisocianato, que contenga isoforondiisocianato y hexametilendiisocianato, estando la relación de concentraciones en peso del isoforondiisocianato respecto al hexametilendiisocianato en un rango de 4:1 a 15:1, y E) al menos un compuesto diferente de de A) a D) con al menos dos átomos de hidrógeno activos y un peso molecular de 60 a 5000, y las sales de estos.
Description
Poliuretano reticulado conteniendo
politetrahidrofurano.
La presente invención se relaciona con un
poliuretano reticulado, que contenga al menos un
politetrahidrofurano y una mezcla de poliisocianatos incorporados,
agentes cosméticos o farmacéuticos que contengan este poliuretano
contienen, así como el empleo de estos poliuretanos.
Los polímeros hidrosolubles o hidrodispersables
cosmética y farmacéuticamente aceptables se aplican ampliamente en
la cosmética y la medicina. Sirven, por ejemplo, de manera
totalmente general como espesante para diversos tipos de
formulaciones, como por ejemplo, geles, cremas o emulsiones. Para
estas aplicaciones se emplean frecuentemente polímeros
hidrosolubles ramificados o reticulados con funcionalidades
aniónicas, como por ejemplo, ácido poliacrílico reticulado. Para la
cosmética capilar se emplean especialmente polímeros reticulados con
propiedades filmógenas como acondicionadores para mejorar la
peinabilidad en seco y en mojado, la sensación de agarre, el brillo
y/o la forma de apariencia del cabello, así como para conferir
propiedades antiestáticas al cabello. Junto a los polímeros
conteniendo grupos carboxilato citados anteriormente se emplean
frecuentemente como acondicionadores polímeros reticulados con
funcionalidades catiónicas, con una alta afinidad hacia la
superficie estructuralmente originada y negativamente cargada del
cabello. Entre ellos se cuentan por ejemplo, copolímeros reticulados
de N-vinilpirrolidona,
N-vinilimidazol cuaternizado, acrilamida y cloruro
de dialildimetil amonio (DADMAC).
La preparación de productos con un complejo
perfil de propiedades origina con frecuencia dificultades. Así
existe una demanda de polímeros para agentes cosméticos y
farmacéuticos, que tengan, por un lado, buenas propiedades
filmógenas y, por otro, una buena flexibilidad de las películas
obtenidas.
La WO 94/03510 describe el empleo de
poliuretanos constituidos por
- a)
- al menos un compuesto, con dos o varios átomos de hidrógeno activos por molécula,
- b)
- al menos un grupo ácido o salino conteniendo diol y
- c)
- al menos un diisocianato
con una temperatura de transición
vítrea de al menos 15ºC e índices ácidos de 12 a 150 ó de las sales
de estos poliuretanos en preparaciones cosméticas y como ligante o
material de recubrimiento en preparaciones
farmacéuticas.
\vskip1.000000\baselineskip
La EP-A-619 111
describe el empleo de poliuretanos a base de diisocianatos
orgánicos, dioles y carboxilatos
2,2-hidroximetil-sustituidos de
Fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
donde A representa un átomo de
hidrógeno o un grupo alquílico C_{1}-C_{20}-, en
fijadores capilares. Al menos una parte de los grupos ácido
carboxílico se neutraliza además con una base orgánica o inorgánica.
Los dioles tienen además un peso molecular en el rango de 300 a
20000, citándose también como componentes diol apropiados, entre
otros, los
politetrahidrofuranos.
La WO 94/13724 describe el empleo de
poliuretanos y poliureas catiónicos constituidos por
- (a)
- al menos un diisocianato, que puede estar ya transformado previamente con uno o varios compuestos, que contengan dos o varios átomos de hidrógeno activos por molécula, y
- (b)
- al menos un diol conteniendo uno o varios átomos de nitrógeno amínico terciarios, cuaternarios o terciarios protonados, aminoalcoholes primarios o secundarios, diaminas primarias o secundarias o triaminas primarias o secundarias
con una temperatura de transición
vítrea de al menos 25ºC y un índice amino de 50 bis 200, relativo a
los compuestos no cuaternizados o protonados, u otras sales de estos
poliuretanos y poliureas como auxiliares en preparaciones cosméticas
y
farmacéuticas.
La WO 01/16200 describe un agente cosmético,
conteniendo poliuretanos hidrosolubles o hidrodispersables de un
oligómero o polímero, constituido por
- A)
- al menos un diisocianato,
- B)
- al menos un compuesto con al menos dos grupos reactivos frente a los grupos isocianato, seleccionado entre
- B1)
- polioles alifáticos y cicloalifáticos, poliaminas y/o aminoalcoholes,
- B2)
- polieteroles y/o diaminopoliéteres,
- B3)
- polisiloxanos con al menos dos átomos de hidrógeno activos por molécula,
- B4)
- poliesterpolioles,
- y mezclas de estos, y
- C)
- si fuera necesario, al menos un ácido dicarboxílico y/o ácido hidroxicarboxílico,
comprendiendo el oligómero por
molécula al menos dos grupos uretano y/o urea y adicionalmente al
menos otros dos grupos funcionales, seleccionados entre grupos
hidroxílicos, grupos amino primarios y/o
secundarios.
\vskip1.000000\baselineskip
La EP-A-938 889
describe un agente cosmético, conteniendo al menos un poliuretano
hidrosoluble o hidrodispersable constituido por
- a)
- al menos un polímero con dos átomos de hidrógeno activos por molécula, seleccionado entre politetrahidrofuranos, polisiloxanos y mezclas de estos,
- b)
- al menos un poliesterdiol,
- c)
- al menos un compuesto con un peso molecular en el rango de 56 a 300, con dos átomos de hidrógeno activos por molécula,
- d)
- al menos un compuesto, con dos átomos de hidrógeno activos y al menos un grupo anionogénico y/o aniónico por molécula,
- e)
- al menos un diisocianato,
o las sales de estos, no
conteniendo el poliuretano ninguna unidad procedente de una amina
primaria o secundaria, con un grupo ionogénico y/o
iónico.
\vskip1.000000\baselineskip
La WO 99/58100 describe un agente cosmético,
conteniendo al menos un poliuretano reticulado, hidrosoluble o
hidrodispersable, constituido por al menos un prepolímero de
poliuretano con grupos isocianato terminales y al menos un polímero
con grupos reactivos frente a los grupos isocianato, comprendiendo
al menos uno de los componentes un grupo siloxano.
La WO 01/85821 describe poliuretanos a base de
al menos un poliéter con dos átomos de hidrógeno activos por
molécula y su empleo para la modificación de las propiedades
reológicas.
La DE-A-1 102 59
036 describe poliéteruretanos conteniendo grupos alílicos, que los
contengan polimerizados, así como agentes cosméticos o farmacéuticos
a base de estos polímeros.
La EP-A-957 119
describe poliuretanos reticulados, hidrosolubles o hidrodispersables
constituidos por
- A)
- al menos un prepolímero de poliuretano hidrosoluble o hidrodispersable con grupos isocianato terminales, formado por
- a)
- al menos un compuesto con un peso molecular en el rango de 56 a 300, con dos átomos de hidrógeno activos por molécula,
- b)
- al menos un polímero con dos átomos de hidrógeno activos por molécula,
- c)
- al menos un compuesto, con dos átomos de hidrógeno activos y al menos un grupo ionogénico y/o iónico por molécula,
- d)
- al menos un diisocianato,
- B)
- al menos un polímero con grupos reactivos frente a los grupos isocianato, seleccionados entre grupos hidroxílicos, grupos amino primarios y secundarios y/o grupos carboxílicos,
o las sales de estos, y el empleo
de estos poliuretanos como auxiliar en la
cosmética.
\vskip1.000000\baselineskip
La WO 03/085019 describe poliuretanos
reticulados a base de politetrahidrofurano y su empleo en agentes
cosméticos y farmacéuticos.
La GB-A-2 386
898 describe una dispersión acuosa de poliuretano, conteniendo un
poliuretano constituido por
- (A)
- un prepolímero isocianato-terminal formado por componentes conteniendo
- a)
- del 10 al 25% en peso de poliisocianato(s);
- b)
- del 40 al 80% en peso de politetrahidrofuranopoliol(es);
- c)
- del 0 al 5% en peso de polioles conteniendo grupos hidrodispersables iónicos o potencialmente iónicos con dos o varios grupos reactivos frente a los isocianatos;
- d)
- del 0 al 50% en peso de componentes(s) no contenido(s) en a), b) ó c), sumando a), b), c) y d) conjuntamente el 100% en peso;
- \quad
- y
- (B)
- un compuesto alargador de la cadena con átomos de hidrógeno activos.
\vskip1.000000\baselineskip
Adicionalmente se describen dispersiones de
poliuretano, comprendiendo los poliisocianatos una mezcla de
hexametilendiisocianato e isoforondiisocianato.
La EP-A-916 647
describe agentes de hidrofilación elaborados mediante adición de
Michael de
1-amino-3,3,5-trimetil-5-amino-metil-ciclohexano
con de 1 a 2 moles de un ácido carboxílico
\alpha,\beta-insaturado y, si fuera necesario,
posterior neutralización con una cantidad de hidróxido
alcalino(-térreo) y/o aminas y/o amoniaco equivalente a la del grupo
COOH, así como el empleo de estos agentes de hidrofobización para la
elaboración de dispersiones
de PUR.
de PUR.
La presente invención se basa en el objetivo de
proporcionar nuevos polímeros filmógenos, que sirvan para la
elaboración de agentes cosméticos y/o farmacéuticos. Estos polímeros
deberían contar, junto a un perfil de aplicación bueno en conjunto
para este ámbito de aplicación, especialmente con muy buenas
propiedades filmógenas, que conduzcan a películas con alta acción de
fijación y, al mismo tiempo, alta flexibilidad. Las películas
obtenidas deberían ser además lo más claras posible.
Se ha descubierto sorprendentemente que este
objetivo se resuelve con poliuretanos reticulados, que contengan
incorporados al menos un politetrahidrofurano y como componente
isocianato una mezcla de poliisocianatos comprendiendo
isoforondiisocianato y hexametilendiisocianato. Es, por tanto,
objeto de la invención un poliuretano reticulado, que contenga
- A)
- al menos un politetrahidrofurano con dos grupos hidroxílicos terminales por molécula y un peso molecular medio en número en el rango de 650 a 2000,
- B)
- al menos un compuesto con más de dos átomos de hidrógeno activos por molécula,
- C)
- al menos un compuesto con al menos dos átomos de hidrógeno activos y al menos un grupo anionogénico y/o aniónico por molécula,
- D)
- una mezcla de poliisocianato, que contenga isoforondiisocianato y hexametilendiisocianato, encontrándose la relación de concentraciones en peso de isoforondiisocianato a hexametilendiisocianato en un rango de 4;1 a 15:1, y
- E)
- al menos un compuesto diferente de de A) a D) con al menos dos átomos de hidrógeno activos y un peso molecular de 60 a 5000,
incorporados y las sales de
estos.
\newpage
Un modo de ejecución apropiado de los
poliuretanos reticulados conformes a la invención son aquellos que
contengan adicionalmente al menos un polisiloxano con al menos dos
átomos de hidrógeno activos por molécula incorporado como componente
F).
En el contexto de la presente invención, el
término alquil comprende los grupos alquílicos lineales y
ramificadoes. Son grupos alquílicos de cadena corta sind
apropiados, por ejemplo, los grupos alquílicos
C_{1}-C_{6}- lineales o ramificados,
preferentemente los grupos alquílicos
C_{1}-C_{6}- y, de manera especialmente
preferente, los grupos alquílicos C_{1}-C_{4}-.
Entre ellos se cuentan particularmente metil, etil, propil,
isopropil, n-butil, 2-butil,
s.-butil, tert-butil, n-pentil,
2-pentil, 2-metilbutil,
3-metilbutil, 1,2-dimetilpropil,
1,1-dimetilpropil,
2,2-dimetilpropil, 1-etilpropil,
n-hexil, 2-hexil,
2-metilpentil, 3-metilpentil,
4-metilpentil, 1,2-dimetilbutil,
1,3-dimetilbutil, 2,3-dimetilbutil,
1,1-dimetilbutil, 2,2-dimetilbutil,
3,3-dimetilbutil,
1,1,2-trimetilpropil,1,2,2-trimetilpropil,
1-etilbutil, 2-etilbutil,
1-etil- 2-metilpropil,
n-heptil, 2-heptil,
3-heptil, 2-etilpentil,
1-propilbutil, octil. Son grupos alquílicos
C_{8}-C_{30}- de cadena más larga y/o grupos
alquenílicos C_{8}-C_{30}- de cadena más larga
apropiados los grupos alquílicos y/o alquenílicos lineales y
ramificados. Son además radicales alquílicos principalmente
lineales, como los que se encuentran también en los ácidos y
alcoholes grasos naturales o sintéticos, así como en los
oxoalcoholes, que pueden estar, si fuera necesario, adicionalmente
una, dos o tres veces insaturados. Entre ellos se cuentan por
ejemplo, n-hexil(eno),
n-heptil(eno),
n-octil(eno),
n-nonil(eno),
n-decil(eno),
n-undecil(eno),
n-dodecil(eno),
n-tridecil(eno),
n-tetradecil(eno),
n-pentadecil(eno),
n-hexadecil(eno),
n-heptadecil(eno),
n-octadecil(eno),
n-nonadecil(eno).
El término cicloalquil representa
preferentemente cicloalquil C_{5}-C_{8}-, como
ciclopentil, ciclohexil, cicloheptil o ciclooctil.
El término aril comprende los grupos arílicos
no-sustituidos y sustituido y representa
preferentemente fenil, tolil, xilil, mesitil, naftil, fluorenil,
antracenil, fenantrenil, naftacenil y particularmente fenil, tolil,
xilol o mesitil.
Los compuestos, que pueden derivar de los ácidos
acrílico y metacrílico se denominan en lo sucesivo, de manera
parcialmente abreviada, insertando la sílaba "(met)" en los
compuestos derivados del ácido acrílico.
Los polímeros a base de los poliuretanos
reticulados conformes a la invención se pueden formular
favorablemente como geles en condiciones normales (20ºC). La
"consistencia en gel" la muestran los agentes con una
viscosidad mayor que la de un líquido y que se autosustentan, es
decir, que conservan una forma que se les ha dado sin envoltura
estabilizante. Al contrario que las formulaciones sólidas, las
formulaciones en gel pueden deformarse, sin embargo, fácilmente al
aplicar fuerzas de corte. La viscosidad de los agentes en gel se
encuentra preferentemente en un rango de más de 600 a aprox. 60000
mPas. Los geles son preferentemente geles capilares, con una
viscosidad de preferentemente 6000 a 30000 mPas.
Por monómeros y polímeros hidrosolubles se
entienden, en el contexto de la presente invención, los monómeros y
polímeros que se disuelven al menos 1 g/l a 20ºC en agua. Los
monómeros hidrófilos son hidrosolubles o al menos
hidrodispersables. Por polímeros hidrodispersables se entienden
aquellos polímeros que se desintegran en partículas dispersables al
aplicar fuerzas de corte, por ejemplo, mediante agitación. Los
poliuretanos reticulados conformes a la invención son
preferentemente hidrosolubles o hidrodispersables. Los poliuretanos
hidrodispersables conformes a la invención sirven generalmente para
la elaboración de microdispersiones.
\vskip1.000000\baselineskip
Componente
A)
El componente A) se selecciona preferentemente
entre los politetrahidrofuranos de Fórmula general
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
con n = 4 a 40, preferentemente de
6 a
35,
y mezclas de estos.
\vskip1.000000\baselineskip
Estos politetrahidrofuranos tienen un peso
molecular medio en el rango de 650 a 2000, preferentemente de 750 a
1800, particularmente de 800 a 1500.
Los politetrahidrofuranos apropiados pueden
elaborarse mediante polimerización catiónica de tetrahidrofurano en
presencia de catalizadores ácidos, como por ejemplo, ácido sulfúrico
o ácido fluorosulfúrico. Estos procedimientos de elaboración son
conocidos para el experto.
Componente
B)
El componente B) se trata de compuestos con más
de dos átomos de hidrógeno activos por molécula. Resultan
apropiados como componente B) los compuestos que tengan más de dos
grupos reactivos frente a los grupos NCO, seleccionados
preferentemente entre los grupos hidroxílicos, grupos amino
primarios y secundarios.
Los compuestos del componente B) se seleccionan
preferentemente entre los trioles, polioles con más de tres grupos
hidroxílicos, triaminas, poliaminas con más de tres grupos amino
primarios o secundarios, polímeros conteniendo grupos amino y/o
hidroxílicos y mezclas de estos.
Resultan preferentemente apropiados como
componente B) los compuestos con un peso molecular en el rango de
aprox. 80 a menos de 1000 g/mol y con de aprox. 3 a 20, de manera
especialmente preferente de 3 a 10, particularmente de 3 a 5 grupos
reactivos frente a los grupos NCO.
Son también preferentemente apropiados como
componente B) los polímeros con un peso molecular medio en número
de al menos 1000 y con un índice hidroxílico de al menos 0,1 g de
KOH/g y/o un índice amino de al menos 0,1 g de KOH/g. Entre ellos
se cuentan preferentemente los polímeros conteniendo grupos
hidroxílicos con un índice de OH en el rango de 0,3 a 60, de manera
especialmente preferente de 0,9 a 30 y particularmente de 1,5 a 21.
Entre ellos se cuentan además los polímeros conteniendo grupos amino
con un índice amino en el rango de 0,3 a 60, de manera
especialmente preferente de 0,9 a 30 y particularmente de 1,5 a 21.
Entre ellos se cuentan además los polímeros conteniendo grupos
hidroxílicos y amino, en los que la suma de índice hidroxil e índice
amino se encuentra en un rango de 0,3 a 60, preferentemente de 0,9 a
30 y particularmente de 1,5 a 21,.
Los compuestos del componente B) se seleccionan
preferentemente entre los trioles y polioles polivalentes con de 3
a 100, preferentemente de 3 a 70 átomos de carbono. Son trioles
preferentes, por ejemplo, glicerina y trimetilolpropano. Son además
trioles B) preferentes los triésteres de ácidos hidroxicarboxílicos
con alcoholes trivalentes. Son además preferentemente triglicéridos
de ácidos hidroxicarboxílicos, como por ejemplo, ácido láctico,
ácido hidroxiesteárico y ácido ricínico. Son también apropiadas las
mezclas existentes naturalmente, que contengan triglicéridos del
ácido hidroxicarboxílico, particularmente aceite de ricino. Son
polioles polivalentes B) preferentes, por ejemplo, eritrita,
pentaeritrita y sorbita.
Son triaminas B) preferentes, por ejemplo,
dietilentriamina, N,N'-dietildietilentriamina. Son
poliaminas polivalentes preferentes, por ejemplo,
trietilentetramina, así como
\alpha,\omega-diaminopoliéter, que pueden
elaborarse mediante aminación de óxidos de polialquileno con
amoniaco.
Otros compuestos preferente del componente B)
son los polímeros conteniendo grupos amino y/o grupos hidroxílicos,
que tengan un peso molecular medio de aprox. 1000 a 200000,
preferentemente de aprox. 5000 a 100000 presentan. De manera
especialmente preferente se trata de polímeros conteniendo grupos
amino.
En una ejecución preferente, el componente B) es
un polímero conteniendo grupos amino y/o grupos hidroxílicos,
obtenible por polimerización radical de monómeros
\alpha,\beta-etilénicamente insaturados. Se
emplea además al menos un monómero
\alpha,\beta-etilénicamente insaturado con al
menos un grupo funcional, seleccionado entre los grupos
hidroxílicos, grupos amino primarios o secundarios o grupos
transformables en estos grupos amino. Este monómero se selecciona
preferentemente entre los ésteres de ácidos mono- y dicarboxílicos
\alpha,\beta-etilénicamente insaturados con
aminoalcoholes, con al menos un grupo amino primario o secundario,
amidas de ácidos mono- y dicarboxílicos
\alpha,\beta-etilénicamente insaturados con
diaminas, con al menos un grupo amino primario o secundario,
ésteres de ácidos mono- y dicarboxílicos
\alpha,\beta-etilénicamente insaturados con
dioles, amidas de ácidos mono- y dicarboxílicos
\alpha,\beta-etilénicamente insaturados con
aminoalcoholes, con un grupo amino primario o secundario,
N,N-dialilamina y mezclas de estos (= monómero
a)).
Los polímeros conteniendo grupos amino contienen
polimerizado preferentemente del 0,1 al 20% en peso, de manera
especialmente preferente del 0,3 al 10% en peso, particularmente del
0,5 al 7% en peso, especial como máximo un
4% en peso, relativo al peso total de los monómeros utilizados para la polimerización, de al menos un monómero a).
4% en peso, relativo al peso total de los monómeros utilizados para la polimerización, de al menos un monómero a).
Son compuestos a) apropiados, por ejemplo, los
ésteres de ácidos mono- y dicarboxílicos
\alpha,\beta-etilénicamente insaturados con
aminoalcoholes, preferentemente aminoalcoholes
C_{2}-C_{12}-. Estos pueden estar
preferentemente
C_{1}-C_{8}-monoalquilados en el
nitrógeno amínico. Como componentes ácidos de estos ésteres sirven,
por ejemplo, ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido fumárico,
ácido maleico, ácido itacónico, ácido crotónico, anhídrido del
ácido maleico, monobutilmaleato y mezclas de estos. Preferentemente
se emplean el ácido acrílico, ácido metacrílico y sus mezclas. Se
prefieren
N-metilaminoetil(met)acrilato,
N-etilaminoetil(met)acrilato,
N-(n-propil)aminoetil(met)acrilato,
N-(n-butil)aminoetil(met)acrilato,
tert.-butilaminoetil(met)acrilato. Se prefiere
especialmente el
N-tert.-butilaminoetilmetacrilato.
Son además monómeros a) apropiados las amidas de
los ácidos mono- y dicarboxílicos
\alpha,\beta-etilénicamente insaturados citados
anteriormente con diaminas, que tengan al menos un grupo amino
primario o secundario.
Son monómeros a) apropiados, por ejemplo,
N-metilaminoetil(met)acrilamida,
N-etilaminoetil(met)acrilamida,
N-(n-propil)aminoetil(met)acrilamida,
N-(n-butil)aminoetil(met)acrilamida
y
N-tert.-butilaminoetil(met)acrilamida.
Son además monómeros a) apropiados:
2-hidroxietilacrilato,
2-hidroxietilmetacrilato,
2-hidroxietiletacrilato,
2-hidroxipropilacrilato,
2-hidroxipropilmetacrilato,
3-hidroxipropilacrilato,
3-hidroxipropilmetacrilato,
3-hidroxibutilacrilato,
3-hidroxibutilmetacrilato,
4-hidroxibutilacrilato,
4-hidroxibutilmetacrilato,
6-hidroxihexilacrilato,
6-hidroxihexilmetacrilato,
3-hidroxi-2-etilhexilacrilato
y
3-hidroxi-2-etilhexilmetacrilato.
Son además monómeros a) apropiados:
2-hidroxietilacrilamida,
2-hidroxietilmetacrilamida,
2-hidroxietiletacrilamida,
2-hidroxipropilacrilamida,
2-hidroxipropilmetacrilamida,
3-hidroxipropilacrilamida,
3-hidroxipropilmetacrilamida,
3-hidroxibutilacrilamida,
3-hidroxibutilmetacrilamida,
4-hidroxibutilacrilamida,
4-hidroxibutilmetacrilamida,
6-hidroxihexilacrilamida,
6-hidroxihexilmetacrilamida,
3-hidroxi-2-etilhexilacrilamida
y
3-hidroxi-2-etilhexilmetacrilamida.
Un monómero a) preferente es además la
N,N-dialilamina.
Como monómero a) se prefieren:
tert.-butilaminoetilmetacrilato, dialilamina y mezclas de estos.
Los polímeros conteniendo grupos amino y/o
grupos hidroxílicos pueden comprender polimerizado adicionalmente
al menos otro monómero diferente de los monómeros a) citados
anteriormente, por tanto, copolimerizable,
no-iónico, conteniendo grupos amido,
\alpha,\beta-etilénicamente insaturado (=
monómero b)). Se trata además preferentemente de monómeros
hidrosolubles.
Los polímeros conteniendo grupos amino contienen
polimerizado preferentemente del 0 al 80% en peso, de manera
especialmente preferente del 1 al 75% en peso, particularmente del
10 al 70% en peso, relativo al peso total de los monómeros
utilizados para la polimerización, de al menos un monómero b).
Este componente B) se selecciona preferentemente
entre las N-vinillactamas,
N-vinilamidas de ácidos monocarboxílicos
C_{1}-C_{8}- saturados, amidas primarias de
ácidos monocarboxílicos
\alpha,\beta-etilénicamente insaturados y sus
N-alquil- y N,N-dialquilderivados, y
mezclas de estos.
Los polímeros conteniendo grupos amino contienen
además preferentemente al menos una N-vinillactama
b) polimerizada. Como monómeros b) sirven las
N-vinillactamas no-sustituidas y
derivados de la N-vinillactama, que pueden tener,
por ejemplo, uno o varios sustituyentes alquílicos
C_{1}-C_{6}-, como metil, etil,
n-propil, isopropil, n-butil,
s.-butil, tert.-butil. Entre ellos se cuentan por ejemplo,
N-vinilpirrolidona,
N-vinilpiperidona,
N-vinilcaprolactama,
N-vinil-5-metil-2-pirrolidona,
N-vinil-5-etil-2-pirrolidona,
N-vinil-6-metil-2-piperidona,
N-vinil-6-etil-2-piperidona,
N-vinil-7-metil-2-caprolactama,
N-vinil-7-etil-2-caprolactama.
Se emplean preferentemente N-vinilpirrolidona y/o
N-vinilcaprolactama.
Son compuestos de N-vinilamida
de cadena abierta apropiados como monómeros b), por ejemplo,
N-vinilformamida,
N-vinil-N-metilformamida,
N-vinilacetamida,
N-vinil-N-metilacetamida,
N-vinil-N-etilacetamida,
N-vinilpropionamida,
N-vinil-N-metilpropionamida
y N-vinilbutiramida.
Son además monómeros b) apropiados: amida del
ácido acrílico y amida del ácido metacrílico.
Son además monómeros b) apropiados:
N-C_{1}-C_{8}-alquil-
y
N,N-di-(C_{1}-C_{8}-)alquilamidas
de ácidos monocarboxílicos
\alpha,\beta-etilénicamente insaturados. Otros
monómeros c) apropiados son:
N-metil(met)acrilamida,
N-etil(met)acrilamida,
N-propil(met)acrilamida,
N-isopropil(met)acrilamida,
N-(n-butil)(met)acrilamida,
N-(tert.-butil)(met)acrilamida,
N,N-dimetil(met)acrilamida,
N,N-dietil(met)acrilamida,
piperidinil(met)acrilamida y
morfolinail(met)acrilamida.
Son además monómeros b) apropiados:
N-(n-octil)(met)acrilamida,
N-(1,1,3,3-tetrametilbutil)(met)acrilamida,
N-etilhexil(met)acrilamida,
N-(n-nonil)(met)acrilamida,
N-(n-decil)(met)acrilamida,
N-(n-undecil)(met)acrilamida,
N-tridecil(met)acrilamida,
N-miristil(met)acrilamida,
N-pentadecil(met)acrilamida,
N-palmitil(met)acrilamida,
N-heptadecil(met)acrilamida,
N-nonadecil(met)acrilamida,
N-araquinil(met)acrilamida,
N-behenil(met)acrilamida,
N-liñocerenil(met)acrilamida,
N-cerotinil(met)acrilamida,
N-melisinil(met)acrilamida,
N-palmitoleinil(met)acrilamida,
N-oleil(met)acrilamida,
N-linolil(met)acrilamida,
N-linolenil(met)acrilamida,
N-estearil(met)acrilamida,
N-lauril(met)acrilamida.
Los polímeros conteniendo grupos amino pueden
contener polimerizado adicionalmente al menos un monómero,
preferentemente hidrosoluble, seleccionado entre los compuestos
\alpha,\beta-etilénicamente insaturados con
grupos anionogénicos y/o aniónicos (= monómero c)). Los polímeros
comprendiendo grupos amino contienen polimerizado preferentemente
del 0 al 30% en peso, de manera especialmente preferente del 0,1 al
20% en peso, particularmente del 0,5 al 15% en peso, relativo al
peso total de los monómeros utilizados para la polimerización, de al
menos un monómero c).
Los monómeros anionogénicos/aniónicos c) se
seleccionan preferentemente entre los ácidos carboxílicos
monoetilénicamente insaturados, ácidos sulfónicos, ácidos fosfónicos
y mezclas de estos.
A los monómeros c) pertenecen los ácidos mono- y
dicarboxílicos monoetilénicamente insaturados con de 3 a 25,
preferentemente de 3 a 6 átomos de carbono, que pueden emplearse
también en forma de sus sales o anhídridos. Ejemplos de ello son:
ácido acrílico, ácido metacrílico, etácido acrílico, ácido
\alpha-cloroacrílico, ácido crotónico, ácido
maleico, anhídrido del ácido maleico, ácido itacónico, ácido
citracónico, ácido mesacónico, ácido glutacónico, ácido aconítico y
ácido fumárico. A los monómeros c) pertenecen además los semiésteres
de ácidos dicarboxílicos monoetilénicamente insaturados con de 4 a
10, preferentemente de 4 a 6 átomos de carbono, por ejemplo, de
ácido maleico como el monometiléster del ácido maleico. A los
monómeros c) pertenecen también los ácidos sulfónicos y ácidos
fosfónicos monoetilénicamente insaturados, por ejemplo, ácido
vinilsulfónico, ácido alilsulfónico, sulfoetilacrilato,
sulfoetilmetacrilato, sulfopropilacrilato, sulfopropilmetacrilato,
ácido
2-hidroxi-3-acriloxipropilsulfónico,
ácido
2-hidroxi-3-metacriloxipropilsulfónico,
ácido estirolsulfónico, ácido
2-acrilamido-2-metilpropanosulfónico,
ácido vinilfosfónico y ácido alilfosfónico. A los monómeros c)
pertenecen también las sales de los ácidos citados anteriormente,
particularmente las sales sódicas, potásicas y amónicas, así como
las sales con las aminas citadas anteriormente.
Los monómeros c) pueden emplearse
individualmente o en forma de mezclas entre ellos. Las proporciones
en peso indicadas se refieren en conjunto a la forma básica libre o
a la forma ácida libre.
Como monómero c) resultan especialmente
preferentes los ácidos acrílico y metacrílico y sus mezclas.
Los polímeros conteniendo grupos amino y/o
grupos hidroxílicos pueden contener polimerizado adicionalmente al
menos otro monómero, diferente de los monómeros a) conteniendo
grupos amino, seleccionado entre los compuestos
\alpha,\beta-etilénicamente insaturados con
grupos cationogénicos y/o catiónicos (= monómero d)). Los polímeros
contienen preferentemente del 0 al 30% en peso, de manera
especialmente preferente del 0,1 al 20% en peso, particularmente del
0,5 al 15% en peso, relativo al peso total de los monómeros
utilizados para la polimerización, de al menos un monómero d)
polimerizado.
Los grupos cationogénicos y/o catiónicos del
componente D) son preferentemente grupos conteniendo nitrógeno,
como los grupos amino terciarios, así como los grupos amonio
cuaternarios. Los grupos catiónicos cargados pueden elaborarse a
partir de nitrógenos amínicos o bien mediante protonación, por
ejemplo, con ácidos carboxílicos, como el ácido láctico, o ácidos
minerales, como el ácido fosfórico, ácido sulfúrico y ácido
clorhídrico, o mediante cuaternización, por ejemplo, con agentes de
alquilación, como alquilhaluros o -sulfatos
C_{1}-C_{4}-. Son ejemplos de estos agentes de
alquilación: etilcloruro, etilbromuro, metilcloruro, metilbromuro,
dimetilsulfato y dietilsulfato.
Como monómero d) son apropiados, por ejemplo,
N,N-dialquilaminoalquil(met)acrilatos,
como
N,N-dimetilaminometil(met)acrilato,
N,N-dimetilaminoetil(met)acrilato,
N,N-dietilaminoetil(met)acrilato,
N,N-dimetilaminopropil(met)acrilato,
N,N-dietilaminopropil(met)acrilato,
N,N-dimetilaminociclohexil(met)acrilato.
Como monómero d) son además apropiados:
N,N-dialquilaminoalquil(met)acrilamidas,
como N-[2-(dimetilamino)etil]acrilamida,
N-[2-(dimetilamino)etil]metacrilamida,
N-[3-(dimetilamino)propil]acrilamida,
N-[3-(dimetilamino)
propil]metacrilamida, N-[4-(dimetilamino)butil]acrilamida, N-[4-(dimetilamino)butil]metacrilamida, N-[2-(dietilami-
no)etil]acrilamida, N-[2-(dietilamino)etil]metacrilamida, N-[4-(dimetilamino)ciclohexil]acrilamida y N-[4-(dimetil-
amino)ciclohexil]metacrilamida. Se prefieren N,N-dimetilaminopropilacrilato, N,N-dimetilaminopropilmetacrilato, N-[3-(dimetilamino)propil]acrilamida y N-[3-(dimetilamino)propil]metacrilamida.
propil]metacrilamida, N-[4-(dimetilamino)butil]acrilamida, N-[4-(dimetilamino)butil]metacrilamida, N-[2-(dietilami-
no)etil]acrilamida, N-[2-(dietilamino)etil]metacrilamida, N-[4-(dimetilamino)ciclohexil]acrilamida y N-[4-(dimetil-
amino)ciclohexil]metacrilamida. Se prefieren N,N-dimetilaminopropilacrilato, N,N-dimetilaminopropilmetacrilato, N-[3-(dimetilamino)propil]acrilamida y N-[3-(dimetilamino)propil]metacrilamida.
Son monómeros d) además apropiados: heterociclos
de nitrógeno vinil- y alilsustituidos, como vinilimidazol,
N-vinil-2-alquilimidazoles,
por ejemplo,
N-vinil-2-metilimidazol,
así como 2-y 4-vinilpiridina, 2- y
4-alilpiridina, y las sales de estos.
Son monómeros d) adicionalmente apropiados las
alquilalilaminas y sales de alilamonio, como dialilmetilamina y
cloruro de dialildimetilamonio (DADMAC).
Como monómero d) se prefiere el
N-vinilimidazol.
Si para la elaboración de los polímeros
conteniendo grupos amino y/o hidroxílicos se emplean monómeros con
grupos cationogénicos/catiónicos, seleccionados entre los monómeros
a) y/o d) apropiados, y monómeros anionogénicos/aniónicos c), estos
monómeros pueden utilizarse de manera al menos parcialmente conjunta
para la polimerización en forma de los denominados "pares de
sales". Son combinaciones preferentes de los componentes a) y/o
d) con c), que pueden emplearse, por ejemplo, como par de sales
para la polimerización radical: ácido
(met)acrílico/N-tert.-butilaminoetil(met)acrilato
y ácido (met)acrílico/vinilimidazol. La proporción de los
monómeros utilizados en forma de "pares de sales" se encuentra
generalmente del 0 al 50% en peso, particularmente del 0,1 al 40% en
peso, relativo al peso total de los monómeros utilizados para la
polimerización. El empleo de los "pares de sales" ha demostrado
ser particularmente satisfactorio, que los polímeros conteniendo
grupos amino y/o grupos hidroxílicos contengan monómeros b)
polimerizados, seleccionados entre vinilpirrolidona,
vinilcaprolactama, vinilformamida y mezclas de éstas.
Los polímeros conteniendo grupos amino y/o
grupos hidroxílicos pueden contener adicionalmente al menos otro
monómero e) polimerizado, seleccionado preferentemente entre los
ésteres de ácidos mono- y dicarboxílicos
\alpha,\beta-etilénicamente insaturados con
alcanoles C_{1}-C_{30}-, ésteres de vinilalcohol
y alilalcohol con ácidos monocarboxílicos
C_{1}-C_{30}-, viniléteres, compuestos
vinilaromáticos, haluros de vinilo, haluros de vinilideno,
monoolefinas C_{1}-C_{8}-, hidrocarburos no
aromáticos con al menos dos dobles enlaces conjugados y mezclas de
estos.
\newpage
Los polímeros conteniendo grupos amino y/o
grupos hidroxílicos contienen preferentemente hasta un 50% en peso,
de manera especialmente preferente hasta un 30% en peso y de manera
particularmente preferente hasta el 15% en peso, relativo al peso
total de los monómeros utilizados para la polimerización, de al
menos un monómero e) polimerizado. Cuando se emplee al menos un
monómero e) para la polimerización, se hará preferentemente en una
cantidad de al menos un 0,1% en peso, de manera especialmente
preferente de al menos el 1% en peso.
Son entonces monómeros e) apropiados:
metil(met)acrilato, metiletacrilato,
etil(met)acrilato, etiletacrilato,
n-butil(met)acrilato,
tert.-butil(met)acrilato, tert.-butiletacrilato,
n-octil(met)acrilato,
1,1,3,3-tetrametilbutil(met)acrilato,
etilhexil(met)acrilato,
n-nonil(met)acrilato,
n-decil(met)acrilato,
n-undecil(met)acrilato,
tridecil(met)acrilato,
miristil(met)acrilato,
pentadecil(met)acrilato,
palmitil(met)acrilato,
heptadecil(met)acrilato,
nonadecil(met)acrilato,
araquinil(met)acrilato,
behenil(met)acrilato,
liñocerenil(met)acrilato,
cerotinil(met)acrilato,
melisinil(met)acrilato,
palmitoteinil(met)acrilato,
oleil(met)acrilato,
linolil(met)acrilato,
linolenil(met)acrilato,
estearil(met)acrilato,
lauril(met)acrilato y mezclas de estos. Son monómeros
e) preferentes los ésteres de ácidos mono- y dicarboxílicos
\alpha,\beta-etilénicamente insaturados con
alcanoles C_{1}-C_{4}-.
Son además monómeros e) apropiados:
vinilacetato, vinilpropionato, vinilbutirato y mezclas de estos.
Son además monómeros e) apropiados: etileno,
propileno, isobutileno, butadieno, estirol,
\alpha-metilestirol, acrilonitrilo,
metacrilonitrilo, cloruro de vinilo, cloruro de vinilideno, fluoruro
de vinilo, fluoruro de vinilideno y mezclas de estos.
Los monómeros e) citados anteriormente pueden
emplearse individualmente o en forma de mezclas cualesquiera.
Se prefieren especialmente los polímeros
conteniendo grupos amino, que contengan
- -
- N-tert.-butilaminoetilmetacrilato
- -
- vinilimidazol
- -
- vinilpirrolidona y
- -
- ácido metacrílico
polimerizados.
\vskip1.000000\baselineskip
Se prefieren especialmente los polímeros
conteniendo grupos amino, que contengan
- -
- del 0,1 al 10% en peso de N-tert.-butilaminoetilmetacrilato
- -
- del 50 al 99,9% en peso de vinilpirrolidona,
- -
- del 0 al 40% en peso de ácido metacrílico y vinilimidazol (razón molar 1:1)
polimerizados.
\vskip1.000000\baselineskip
La elaboración de los polímeros conteniendo
grupos amino se lleva a cabo por procedimientos habituales conocidos
por el experto, por ejemplo, mediante polimerización por
disolución, por precipitación, por suspensión o por emulsión. Se
prefiere la elaboración mediante polimerización por disolución o por
precipitación.
Son disolventes preferentes para la
polimerización por disolución los disolvente acuosos, como agua,
disolventes miscibles en agua y mezclas de agua con disolventes
miscibles en agua, por ejemplo, cetonas, como acetona y
metiletilcetona, alcoholes, como metanol, etanol,
n-propanol, isopropanol, n-butanol,
sec.-butanol, tert.-butanol, n-hexanol y
ciclohexanol, así como glicoles, como etilenglicol, propilenglicol y
butilenglicol, así como metil- o etiléteres de alcoholes
bivalentes, dietilenglicol, trietilenglicol, polietilenglicoles con
pesos moleculares medios en peso hasta aprox. 3000, glicerina y
dioxán.
La polimerización por precipitación se lleva a
cabo, por ejemplo, en un éster, como el etiléster del ácido acético
o butiléster del ácido acético, como disolvente. Las partículas
poliméricas resultantes precipitan de la disolución de reacción y
se pueden aislar por procedimientos habituales, como filtración por
depresión. En la polimerización por precipitación se obtienen
generalmente polímeros con mayores pesos moleculares que en la
polimerización por disolución.
Las temperaturas de polimerización se encuentran
preferentemente en un rango de aprox. 30 a 120ºC, de manera
especialmente preferente de 40 a 100ºC. La polimerización se lleva a
cabo habitualmente a presión atmosférica, aunque también puede
efectuarse a baja o alta presión. Un rango de presión apropiado se
encuentra entre 1 y 5 bar.
Para la elaboración de los polímeros se pueden
polimerizar los monómeros con ayuda de iniciadores formadores de
radicales.
Como iniciadores para la polimerización radical
pueden emplearse los peroxo- y/o azo-compuestos
habituales para ello, por ejemplo, peroxidisulfatos alcalinos o
amónicos, diacetilperóxido, dibenzoilperóxido, succinilperóxido,
di-terc.-butilperóxido, terc.-butilperbenzoato,
terc.-butilperpivalato,
tert.-butilperoxi-2-etilhexanoato,
terc.-butilpermalei-
nato, hidroperóxido de cumol, diisopropilperoxidicarbamato, bis-(o-toluil)-peróxido, didecanoilperóxido, dioctanoilperóxido, dilaurilperóxido, terc.-butilperisobutirato, terc.-butilperacetato, di-terc.-amilperóxido, hidroperóxido de tert.-butilo, azobisisobutironitrilo, 2,2'-azobis(2-amidinopropano)hidrocloruro (V50 de Wako Pure Chemicals Industries, Ltd.), ó 2,2'-azobis(2-metil-butironitrilo). Son también apropiadas las mezclas de iniciadores o sistemas iniciadores redox, como por ejemplo, ácido ascórbico/hierro(II)sulfato/peroxodisulfato sódico, hidroperóxido de tert.-butilo/disulfito sódico, hidroperóxido de tert.-butilo/hidroximetanosulfinato sódico, H_{2}O_{2}/Cu^{l}.
nato, hidroperóxido de cumol, diisopropilperoxidicarbamato, bis-(o-toluil)-peróxido, didecanoilperóxido, dioctanoilperóxido, dilaurilperóxido, terc.-butilperisobutirato, terc.-butilperacetato, di-terc.-amilperóxido, hidroperóxido de tert.-butilo, azobisisobutironitrilo, 2,2'-azobis(2-amidinopropano)hidrocloruro (V50 de Wako Pure Chemicals Industries, Ltd.), ó 2,2'-azobis(2-metil-butironitrilo). Son también apropiadas las mezclas de iniciadores o sistemas iniciadores redox, como por ejemplo, ácido ascórbico/hierro(II)sulfato/peroxodisulfato sódico, hidroperóxido de tert.-butilo/disulfito sódico, hidroperóxido de tert.-butilo/hidroximetanosulfinato sódico, H_{2}O_{2}/Cu^{l}.
Para el ajuste del peso molecular puede
realizarse la polimerización en presencia de al menos un regulador.
Como regulador pueden emplearse los compuestos habituales conocidos
por el experto, como por ejemplo, compuestos de azufre, por
ejemplo, mercaptoetanol, 2-etilhexiltioglicolato,
ácido tioglicólico o dodecilmercaptano, así como
tribromoclorometano o sus compuestos, que actúen regulando el peso
molecular de los polímeros obtenidos. Un regulador preferente es la
cisteína.
\vskip1.000000\baselineskip
Componente
C)
Son compuestos C) preferentes con dos átomos de
hidrógeno activos y al menos un grupo anionogénico y/o aniónico por
molécula, por ejemplo, los compuestos con grupos carboxilato,
sulfonato y/o fosfato. Como componente C) se prefieren especialmente
los ácidos 2,2-hidroximetilalquilcarboxílicos, como
el ácido dimetilolpropanoico, y mezclas que contengan ácidos
2,2-hidroximetilalquilcarboxílicos, como el ácido
dimetilolpropanoico.
Son diaminas y/o dioles C) apropiados con grupos
anionogénicos o aniónicos los compuestos de Fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
y/o
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde R representa, en cada caso,
un grupo alquileno C_{2}-C_{18}- y Me es Na ó
K.
\vskip1.000000\baselineskip
Como componente C) pueden emplearse también los
compuestos de Fórmula
H_{2}N(CH_{2})_{w}-NH-(CH_{2})_{x}-COO^{-}M^{+}
H_{2}N(CH_{2})_{w}-NH-(CH_{2})_{x}-SO_{3}^{-}M^{+}
\newpage
donde w y x representan,
independientemente uno de otro, un número entero de 1 a 8,
particularmente de 1 a 6, y M es Li, Na ó K, y compuestos de
Fórmula
H_{2}N(CH_{2}CH_{2}O)_{y}(CH_{2}CH(CH_{3})O)_{z}(CH_{2})_{w}-NH-(CH_{2})_{x}-SO_{3}^{-}M^{+}
donde w y x tienen los significados
indicados anteriormente, y y z representan, independientemente uno
de otro, un número entero de 0 a 50, siendo al menos una de las dos
variables y ó z > 0. La secuencia de unidades de óxido de
alquileno es además cualquiera. Los compuestos citados en último
lugar tienen preferentemente un peso molecular medio en el rango de
aprox. 400 a 3000. Un compuesto apropiado de este tipo es, por
ejemplo, Poly ESP 520 del Fab.
Raschig.
\vskip1.000000\baselineskip
Componente
D)
Los poliuretanos reticulados conformes a la
invención contienen como componente D) una mezcla de poliisocianato,
que contiene isoforondiisocianato y hexametilendiisocianato. La
mezcla de poliisocianato puede contener adicionalmente al menos
otro poliisocianato. El componente D) contiene preferentemente,
relativo al peso total de los poliisocianatos utilizados, del 0 al
30%, de manera especialmente preferente del 0,1 al 15%,
particularmente del 0,5 al 5% en peso, de al menos otro
poliisocianato.
Otros poliisocianatos D) apropiados se
seleccionan entre los compuestos con de 2 a 5 grupos isocianato,
prepolímeros de isocianato con un número medio de 2 a 5 grupos
isocianato, y mezclas de estos. Entre ellos se cuentan, por
ejemplo, los di-, tri- y poliisocianatos alifáticos, cicloalifáticos
y aromáticos. Son diisocianatos D) apropiados, por ejemplo,
tetrametilendiisocianato,
2,3,3-trimetilhexametilendiisocianato,
1,4-ciclohexilendiisocianato,
1,4-fenilendiisocianato, 2,4- y
2,6-toluilendiisocianato y sus mezclas isoméricas
(por ejemplo, 80% de isómero 2,4- y 20% de isómero 2,6-),
1,5-naftilendiisocianato, 2,4- y
4,4'-difenilmetandiisocianato. Un triisocianato
apropiado es, por ejemplo, el
trifenilmetan-4,4',4''-triisocianato.
Son además apropiados los prepolímeros de isocianato y
poliisocianatos, obtenibles por adición de los isocianatos citados
anteriormente a compuestos polifuncionales conteniendo grupos
hidroxílicos o grupos amino. Son además apropiados los
poliisocianatos, producidos por formación de biuretos, alofanatos o
isocianuratos.
El componente D) comprende, de manera
especialmente preferente, exclusivamente isoforondiisocianato,
hexametilendiisocianato, y sus biuretos, alofanatos y/o
isocianuratos.
El componente D) consiste particularmente en una
mezcla de isoforondiisocianato y hexametilendiisocianato.
La relación de concentraciones en peso de
isoforondiisocianato a hexametilendiisocianato en el componente D)
se encuentra de manera especialmente preferente en un rango de 4:1 a
10:1.
\vskip1.000000\baselineskip
Componente
E)
Los poliuretanos reticulados conformes a la
invención contienen al menos un compuesto E) incorporado,
seleccionado preferentemente entre
- E1)
- compuestos con un peso molecular en un rango de 60 a 286 g/mol, con dos grupos reactivos frente a los grupos isocianato por molécula y
- E2)
- polímeros con un peso molecular medio en número en el rango de aprox. 300 a 6000, con dos grupos reactivos frente a los grupos isocianato por molécula,
y mezclas de
estos.
\vskip1.000000\baselineskip
Son compuestos E1) apropiados, por ejemplo, los
dioles, diaminas, aminoalcoholes y mezclas de estos.
Como componente E1) se emplean preferentemente
dioles, cuyo peso molecular se encuentre en un rango de aprox. 62 a
286 g/mol. Entre ellos se cuentan, por ejemplo, los dioles con de 2
a 18 átmos de carbono, preferentemente de 2 a 10 átmos de carbono,
como 1,2-etanodiol, 1,3-propanodiol,
1,4-butanodiol, 1,8-hexanodiol,
1,5-pentanodiol, 1,10-decanodiol,
2-metil-1,3-propanodiol,
2,2-dimetil-1,3-propanodiol,
di-, tri-, tetra-, penta- y hexaetilenglicol, neopentilglicol,
ciclohexandimetilol y mezclas de estos, Se prefiere especialmente el
neopentilglicol.
Son aminoalcoholes E1) preferentes, por ejemplo,
2-aminoetanol,
2-(N-metilamino)etanol,
3-aminopropanol, 4-aminobutanol,
1-etilaminobutan-2-ol,
2-amino-2-metil-1-propanol,
4-metil-4-aminopentan-2-ol.
Son diaminas E1) preferentes, por ejemplo,
etilendiamina, propilendiamina, 1,4-diaminobutano,
1,5-diaminopentano y
1,6-diaminohexano.
Los compuestos citados como componente E1)
pueden emplearse individualmente o en mezclas. De manera
especialmente preferente se emplean 1,2-etanodiol,
1,4-butanodiol, 1,6-hexanodiol,
neopentilglicol, dietilenglicol, ciclohexanodimetilol y mezclas de
estos.
El componente E2) es preferentemente un polímero
con un peso molecular medio en número en el rango de aprox. 300 a
5000, de manera especialmente preferente de aprox. 400 a 4000,
particularmente de 500 a 3000. Son polímeros E2) útilies, por
ejemplo, los poliesterdioles, polieteroles, polisiloxanos y mezclas
de estos. Los polieteroles son preferentemente
polialquilenglicoles, por ejemplo, polietilenglicoles,
polipropilenglicoles, copolímeros de óxido de etileno y óxido de
propileno o copolímeros en bloque de óxido de etileno, óxido de
propileno y óxido de butileno, que contengan las unidades de óxido
de alquileno estadísticamente distribuidas o polimerizadas en forma
de bloques. Son también apropiados los
\alpha,\omega-diaminopoliéteres, que pueden
elaborarse por aminación de los óxidos de polialquileno con
amoniaco. Como componente E2) se emplean preferentemente
poliesterdioles y mezclas que los contengan.
Los poliesterdioles E2) preferentes tienen un
peso molecular medio en el rango de aprox. 400 a 5000,
preferentemente de 500 a 3000, particularmente de 600 a 2000.
Como poliesterdioles E2) entran en consideración
todos los que se emplean habitualmente para la elaboración de
poliuretanos, particularmente aquellos a base de ácidos
dicarboxílicos aromáticos, como ácido tereftálico, ácido
isoftálico, ácido ftálico, ácido sulfoisoftálico de Na ó K, ácidos
dicarboxílicos alifáticos, como ácido adípico o ácido succínico, y
ácidos dicarboxílicos cicloalifáticos, como 1,2-, 1,3- ó ácido
1,4-ciclohexanodicarboxílico. Como dioles entran
particularmente en consideración los dioles alifáticos, como
etilenglicol, propilenglicol, 1,6-hexanodiol,
neopentilglicol, dietilenglicol, polietilenglicoles,
polipropilenglicoles, 1,4-dimetilolciclohexano.
Se prefieren los poliesterdioles E2) a base de
ácidos dicarboxílicos aromáticos y alifáticos y dioles alifáticos,
particularmente aquellos en los que el ácido dicarboxílico aromático
aporta del 10 al 95% molar, particularmente del 40 al 90% molar de
la cantidad total de ácido dicarboxílico (Residuo, ácidos
dicarboxílicos alifáticos).
Son poliesterdioles E2) especialmente
preferentes los productos de reacción de ácido
ftálico/dietilenglicol, ácido
isoftálico/1,4-butanodiol, ácido isoftálico/ácido
adípico/1,6-hexanodiol,
5-NaSO_{3}-ácido isoftálico/ácido ftálico/ácido
adípico/1,6-hexanodiol, ácido adípico/etilenglicol,
ácido isoftálico/ácido adípico/neopentilglicol, ácido
isoftálico/ácido
adípico/neopentilglicol/dietilenglicol/dimetilolciclohexano y
5-NaSO_{3}-ácido isoftálico/ácido
isoftálico/ácido
adípico/neopentilglicol/dietilenglicol/dimetilolciclohexano, ácido
isoftálico/ácido adípico,
neopentilglicol/dimetilolciclo-
hexano.
hexano.
Como componente E2) se emplean además
preferentemente poliesterdioles a base de ácidos
C_{8}-C_{30}-di- o
policarboxílicos lineales o ramificados, y ácidos
hidroxicarboxílicos C_{8}-C_{30}-. Son ácidos
carboxílicos y ácidos hidroxicarboxílicos preferentes, por ejemplo,
ácido acelaico, ácido dodecanodioico, ácido suberínico, ácido
pimélico, ácido sebácico, ácido tetradecanodioico, ácido cítrico,
ácido ricínico, ácido hidroxiesteárico y mezclas de estos. Como
componentes diol para la elaboración de estos poliesterdioles se
emplean preferentemente 1,4-butanodiol,
1,5-pentanodiol, 1,6-hexanodiol,
neopentilglicol, 1,4-dimetilolciclohexano,
dietilenglicol y mezclas de estos.
\vskip1.000000\baselineskip
Componente
F)
El componente F) es preferentemente un
polisiloxano con un peso molecular medio en número en el rango de
aprox. 300 a 100 000, por ejemplo, de 300 a 30 000, preferentemente
de 300 a 10 000, particularmente de 300 a 4000, especialmente de 400
a 3000.
Son compuestos del componente F) apropiados los
polisiloxanos de Fórmula general I
donde
- a y b
- valen, independientemente uno de otro, de 1 a 8, preferentemente de 2 a 6,
- c
- es de 2 a 100, preferentemente de 3 a 50,
R^{1} y R^{2} representan,
independientemente uno de otro, alquil
C_{1}-C_{8}-, benzil, cicloalquil
C_{5}-C_{8}- o
fenil,
Z^{1} y Z^{2} representan,
independientemente uno de otro, OH, NHR^{3} o un radical de
Fórmula
II
(II)-(CH_{2}CH_{2}O)_{v}(CH_{2}CH(CH_{3})O)_{w}-H
donde
la secuencia de unidades de óxido
de alquileno es cualquiera
y
v y w representan,
independientemente uno de otro, un número entero de 0 a 200, siendo
la suma de v y w >
0,
- R^{3}
- es hidrógeno, alquil C_{1}-C_{8}- o cicloalquil C_{5}-C_{8}-.
\vskip1.000000\baselineskip
En los compuestos de Fórmula I, los radicales
R^{1} y R^{2} se seleccionan preferentemente, independientemente
unos de otros, entre metil, etil, benzil, fenil y ciclohexil.
R^{1} y R^{2} representan ambos, de manera especialmente
preferente, metil.
Conforme a un modo de ejecución apropiado, los
polisiloxanos F) de Fórmula general I no presentan ningún radical
óxido de alquileno de Fórmula general II. Estos polisiloxanos F)
tiene entonces preferentemente un peso molecular medio en el rango
de aprox. 300 a 10000, preferentemente de 400 a 5000.
Son polisiloxanos F) apropiados, que no
presentan ningún radical óxido de alquileno, por ejemplo, las marcas
de Tegomer® del Fab. Goldschmidt.
Conforme a otro modo de ejecución apropiado, los
polisiloxanos F) son copolímeros silicona-poli(óxido
de alquileno) de Fórmula I, representando al menos uno o los dos
radicales Z^{1} y/o Z^{2} un radical de Fórmula general II.
En la Fórmula II, la suma de v y w se selecciona
preferentemente de forma que el peso molecular de los polisiloxanos
F) se encuentre en un rango de aprox. 300 a 30000.
El número total de unidades de óxido de
alquileno de los polisiloxanos F), es decir, la suma de v y w se
encuentra preferentemente en la Fórmula II en un rango de aprox. 3
a 200, preferentemente de 5 a 180.
Son copolímeros
silicona-poli(óxido de alquileno) F) apropiados, los
conocidos, por ejemplo, con el nombre genérico internacional
dimeticonas, las marcas de Tegopren® del Fab. Goldschmidt, Belsil®
6031 y 6032 del Fab. Wacker, Silvet® L del Fab. Witco y Pluriol® ST
4005 del Fab. BASF Aktiengesellschaft.
Son también polisiloxanos F) apropiados los
polidimetilsiloxanos conteniendo grupos hidroxílicos descritos en la
EP-A-277 816, a la que se hace aquí
referencia.
Son además compuestos del componente F)
apropiados los compuestos de Fórmula general III
\vskip1.000000\baselineskip
donde
la secuencia de unidades de óxido
de alquileno es
cualquiera,
- s
- es un valor de 5 a 200, preferentemente de 10 a 100,
- Z
- representa un radical de Fórmula (Z-I) = -(CH_{2})_{u}-NH_{2}, donde u es un número entero de 1 a 10, preferentemente de 2 a 6,
y/o
- Z
- representa un radical de Fórmula (Z-II) = -(CH_{2})_{x}-NH-(CH_{2})_{y}-NH_{2}, donde x e y valen, independientemente uno de otro, de 0 a 10, preferentemente de 1 a 6, , valiendo la suma de x e y de 1 a 10, preferentemente de 2 a 6,
- t
- es un valor de 3 a 20, preferentemente de 3 a 10, si Z = Z-I,
- t
- es un valor de 2 a 20, preferentemente de 2 a 10, , si Z = Z-II.
\vskip1.000000\baselineskip
Entre ellos se cuentan, por ejemplo, las marcas
de MAN y MAR del Fab. Hüls, así como las marcas de Finish del Fab.
Wacker, por ejemplo, Finish WT 1270. Son derivados de silicona
conteniendo polióxido de alquileno F) especialmente apropiados
aquellos que contengan los siguientes elementos estructurales de
Fórmula general IV:
siendo xa e ya números enteros
tales que el peso molecular del polisiloxano entre se encuentre 300
y
30000,
y pudiendo ser los radicales R^{1a} iguales o
diferentes, y o bien proceder del grupo de los hidrocarburos
alifáticos con de 1 a 20 átomos de carbono, hidrocarburos alifáticos
cíclicos con de 3 a 20 átomos de carbono, o ser de naturaleza
aromática,
y pudiendo ser los radicales R^{2a}, R^{3a},
R^{5a} iguales o diferentes, y o bien proceder del grupo de los
hidrocarburos alifáticos con de 1 a 20 átomos de carbono,
hidrocarburos alifáticos cíclicos con de 3 a 20 átomos de carbono, o
ser de naturaleza aromática o iguales a R^{6a}, donde:
con la condición de que al menos
uno de los radicales R^{2a}, R^{3a} o R^{5a} sea un radical
conteniendo óxido de polialquileno conforme a la anterior definición
R^{6a} y na sea un número entero de 1 a 6, particularmente na =
3,
aa, ba pueden ser números enteros entre 0 y 50,
a condición de que la suma de aa y ba sea > 0, donde
Los grupos R^{1a} se seleccionan
preferentemente entre los siguientes grupos: metil, etil, propil,
butil, isobutil, pentil, isopentil, hexil, octil, decil, dodecil y
octadecil, radicales cicloalifáticos, especialmente ciclohexil,
grupos aromáticos, especialmente fenil o naftil, radicales
aromático-alifáticos mixtos como benzil o feniletil,
así como tolil y xilil.
Se prefieren especialmente metil, etil y
fenil.
Los grupos R^{2a}, R^{3a} y R^{5a} se
seleccionan preferentemente entre los siguientes grupos: metil,
etil, propil, butil, isobutil, pentil, isopentil, hexil, octil,
decil, dodecil y octadecil, radicales cicloalifáticos,
especialmente ciclohexil, grupos aromáticos, especialmente fenil o
naftil, radicales aromático-alifáticos mixtos como
benzil o feniletil, así como tolil y xilil y R^{6}.
Son radicales R^{6a} preferentes aquellos en
los que la suma de aa + ba se encuentra entre 5 y 30.
Son además compuestos apropiados del componente
F) los compuestos de Fórmula general V
donde
R^{1b} = -CH_{3}
R^{4b} = -H; -COCH_{3}, alquil
C_{1}-C_{4}-, -OH
nb = 1 a 6, preferentemente de 2 a 4, por
ejemplo, 3,
seleccionándose yb de forma que haya al menos 3
grupos OH en la molécula, es decir, para
\vskip1.000000\baselineskip
yb \geq
3
xb y yb son números enteros tales que el peso
molecular del bloque de polisiloxanos se encuentre entre 1000 y
10000,
ab, bb pueden ser números enteros entre 0 y 50,
a condición de que la suma de ab y bb sea mayor que 0.
\vskip1.000000\baselineskip
Como componente F) pueden emplearse además
compuestos poliamino conteniendo silicona.
Preferentemente se trata además de un
diaminopoliétersiloxano de Fórmula VII, seleccionado entre
- Polisiloxanos con unidades de repetición de
Fórmula general VII.1
donde
a* representa un número entero de 0 a 100,
b* representa un número entero de 2 a 8,
R^{13} y R^{14} representan,
independientemente uno de otro, alquileno
C_{1}-C_{8}-,
la secuencia de unidades de óxido de alquileno
es cualquiera y v* y w* representan, independientemente uno de otro,
un número entero de 0 a 200, siendo la suma de v* y w* > 0,
\vskip1.000000\baselineskip
- Polisiloxanos de Fórmula general VII.2
donde
R^{15} representa un radical alquileno
C_{1}-C_{8}-,
R^{16} y R^{17} representan,
independientemente uno de otro, hidrógeno, alquil
C_{1}-C_{8}- o cicloalquil
C_{5}-C_{8}-,
la secuencia de unidades de siloxano es
cualquiera,
c#, d# y e# representan, independientemente unos
de otros, de 0 a 100, siendo la suma de c#, d# y e# al menos 3, y
seleccionándose d# y e# de forma que haya al menos 3 átomos de
hidrógeno activos en la molécula,
f# representa un número entero de 2 a 8,
Z^{11} representa un radical de Fórmula
VIII
(VIII)-R^{18}-(CH_{2}CH_{2}O)_{g#}(CH_{2}CH(CH_{3})O)_{h#}-H
donde
la secuencia de unidades de óxido de alquileno
es cualquiera y g# y h# representan, independientemente uno de otro,
un número entero de 0 a 200, siendo la suma de g# y h# > 0,
R^{18} es un radical alquileno
C_{1}-C_{8}-,
y mezclas de estos.
\vskip1.000000\baselineskip
Son polisiloxanos de Fórmula general VII.2 con
más de dos átomos de hidrógeno activos aquellos en los que d# \geq
3 para el caso de que R^{16} y R^{17} \neqH; y/o d# + e#
\geq 3 para el caso de que R^{16}, R^{17} = H.
En la Fórmula VII.1, R^{13} y R^{14}
representan preferentemente, independientemente uno de otro, un
radical alquileno C_{2}-C_{4}-. R^{13} y
R^{14} representan particularmente, independientemente uno de
otro, un radical alquileno C_{2}-C_{3}-.
El peso molecular del compuesto de Fórmula VII.1
se encuentra preferentemente en un rango de aprox. 300 a 100000.
En la Fórmula VII.1, a* es preferentemente un
número entero de 1 a 20, como por ejemplo, de 2 a 10.
El número total de unidades de óxido de
alquileno del compuesto de Fórmula VII.1, es decir, la suma de v* y
w*, se encuentra preferentemente en un rango de aprox. 3 a 200,
preferentemente de 5 a 180.
\newpage
Los grupos terminales de los polisiloxanos con
unidades de repetición de Fórmula general VII.1 se seleccionan
preferentemente entre (CH_{3})_{3}SiO, H, alquil
C_{1}-C_{8}- y mezclas de estos.
Las siloxanaminas alcoxiladas apropiadas de
Fórmula VII.1 se describen, por ejemplo, en la
WO-A-97/32917, a la que se hace aquí
referencia en toda su extensión. Son compuestos disponibles
comercialmente, por ejemplo, las marcas de SilSoft® del Fab. Witco,
por ejemplo, SilSoft® A-843.
En la Fórmula VII.2, el radical R^{15}
representa preferentemente un radical alquileno
C_{2}-C_{4}-.
En la Fórmula VII.2, R^{16} y R^{17}
representan preferentemente, independientemente unos de otros,
hidrógeno o alquil.
La suma de c#, d# y e# se selecciona
preferentemente de forma que el peso molecular del compuesto de
Fórmula VII.2 se encuentre en un rango de aprox. 300 a 100000,
preferentemente de 500 a 50000.
El número total de unidades de óxido de
alquileno del radical de la Fórmula VIII, es decir, la suma de g# y
h#, se encuentra preferentemente en un rango de aprox. 3 a 200,
preferentemente de 5 a 80.
En la Fórmula VIII, el radical R^{18}
representa preferentemente alquileno
C_{2}-C_{4}-.
Un compuesto apropiado de Fórmula VII.2 es, por
ejemplo, SilSoft® A-858 del Fab. Witco.
Se prefieren los poliuretanos reticulados, como
los descritos anteriormente, constituidos por
- -
- del 12 al 35% en peso, preferentemente del 18 al 30% en peso, de al menos un compuesto del componente A),
- -
- del 0,1 al 20% en peso, preferentemente del 0,3 al 15% en peso, de al menos un compuesto del componente B),
- -
- del 5 al 20% en peso, preferentemente del 7 al 18% en peso, de al menos un compuesto del componente C),
- -
- del 23 al 60% en peso, preferentemente del 27 al 55% en peso, de al menos un compuesto del componente D),
- -
- del 2 al 20% en peso, preferentemente del 3 al 15% en peso, de al menos un compuesto del componente E),
- -
- del 0 al 20% en peso, preferentemente del 0,1 al 18% en peso, de al menos un compuesto del componente F),
sumando los componentes el 100%.
\vskip1.000000\baselineskip
Se prefieren especialmente los poliuretanos
reticulados, constituidos por
- -
- del 12 al 35% en peso, preferentemente del 15 al 30% en peso, de al menos un compuesto del componente A),
- -
- del 1 al 20% en peso, preferentemente del 3 al 15% en peso, de al menos un compuesto del componente B), seleccionado entre polímeros conteniendo grupos amino con un índice amino de al menos 0,1 g de KOH/g y un peso molecular medio en número de al menos 1000,
- -
- del 5 al 20% en peso, preferentemente del 7 al 18% en peso, particularmente del 10 al 15% en peso de al menos un compuesto del componente C),
- -
- del 23 al 60% en peso, preferentemente del 27 al 55% en peso, particularmente del 32 al 50% en peso de al menos un compuesto del componente D),
- -
- del 2 al 20% en peso, preferentemente del 3 al 15% en peso, particularmente del 5 al 12% en peso de al menos un compuesto del componente E),
- -
- del 0 al 20% en peso, preferentemente del 0 al 10% en peso (por ejemplo, del 0,1 al 7% en peso), de al menos un compuesto del componente F),
sumando los componentes el 100%.
\newpage
Se prefieren además los poliuretanos
reticulados, como los descritos anteriormente, constituidos por
- -
- del 15 al 35% en peso, preferentemente del 18 al 30% en peso, de al menos un compuesto del componente A),
- -
- del 0,1 al 5% en peso, preferentemente del 0,5 al 3% en peso, particularmente del 0,7 al 2,5% en peso, de al menos un compuesto del componente B), seleccionado entre compuestos, que tengan más de dos grupos reactivos frente a los grupos NCO, con un peso molecular en el rango de aprox. 80 a menos de 1000 g/mol, particularmente trimetilolpropano,
- -
- del 8 al 20% en peso, preferentemente del 10 al 18% en peso, particularmente del 12 al 15% en peso de al menos un compuesto del componente C),
- -
- del 25 al 60% en peso, preferentemente del 30 al 55% en peso, particularmente del 35 al 50% en peso de al menos un compuesto del componente D),
- -
- del 3 al 20% en peso, preferentemente del 5 al 15% en peso, particularmente del 7 al 12% en peso de al menos un compuesto del componente E),
- -
- del 0 al 20% en peso, preferentemente del 0 al 18% en peso (por ejemplo, del 0,1 al 15% en peso), de al menos un compuesto del componente F),
sumando los componentes el 100%.
\vskip1.000000\baselineskip
Se prefieren especialmente los poliuretanos
reticulados, constituidos por
- A)
- al menos un politetrahidrofurano con dos grupos hidroxílicos terminales por molécula y un peso molecular medio en número en el rango de 650 a 2000,
- B)
- trimetilolpropano,
- C)
- ácido dimetilolpropanoico,
- D)
- una mezcla de poliisocianato, que contenga isoforondiisocianato y hexametilendiisocianato, estando la relación de concentraciones en peso del isoforondiisocianato respecto al hexametilendiisocianato en un rango de 4:1 a 15:1, y
- E)
- neopentilglicol.
\vskip1.000000\baselineskip
Se prefieren además especialmente los
poliuretanos reticulados, constituidos por
- A)
- al menos un politetrahidrofurano con dos grupos hidroxílicos terminales por molécula y un peso molecular medio en número en el rango de 650 a 2000,
- B)
- al menos un polímero conteniendo grupos amino, particularmente un copolímero de N-tert-butilaminoetilmetacrilato, vinilpirrolidona, vinilimidazol y ácido metacrílico,
- C)
- ácido dimetilolpropanoico,
- D)
- una mezcla de poliisocianato, que contenga isoforondiisocianato y hexametilendiisocianato, estando la relación de concentraciones en peso del isoforondiisocianato respecto al hexametilendiisocianato en un rango de 4:1 a 15:1, y
- E)
- neopentilglicol.
\vskip1.000000\baselineskip
La elaboración de los poliuretanos utilizados en
los agentes conformes a la invención se lleva a cabo mediante
reacción de los compuestos de los componentes A), B), C), D), E) y
si fuera necesario, F). La temperatura se encuentra además en un
rango de aprox. 30 a 140ºC, preferentemente de aprox. 40 a 100ºC. La
reacción puede realizarse sin disolvente o en un disolvente inerte
apropiado o mezcla de disolventes inertes apropiada. Son
disolventes apropiados los disolventes polares apróticos, por
ejemplo, tetrahidrofurano, etiléster del ácido acético,
N-metilpirrolidona, dimetilformamida y
preferentemente cetonas, como acetona y metiletilcetona. La
reacción se lleva a cabo preferentemente en una atmósfera de gas
inerte, como por ejemplo, en nitrógeno. Los componentes se emplean
en concentraciones tales, que la razón de equivalente de NCO de los
compuestos del componente D) a equivalente de átomos de hidrógeno
activos de los componentes A), B), C), D), E) y F) se encuentre en
un rango de aprox. 0,8:1 a 1,25:1, preferentemente de 0,85:1 a
1,2:1, particularmente de 1,05:1 a 1,15:1. Si los poliuretanos
resultantes presentan aún grupos isocianato libres, estos se
desactivan finalmente añadiendo aminas, preferentemente
aminoalcoholes. Son aminoalcoholes apropiados los descritos
anteriormente como componente E), preferentemente
2-amino-2-metil-1-propanol,
así como NaOH acuoso o KOH acuoso.
Si para la elaboración de los poliuretanos
reticulados conformes a la invención se emplea un componente B),
que comprenda polímeros conteniendo grupos amino, resulta apropiado
preparar primero un prepolímero a partir de estos polímeros del
componente B) y al menos una parte de los poliisocianatos D), que
tenga grupos NCO libres y transformar, a continuación, este
prepolímero, si fuera necesario, tras un aislamiento y/o
purificación, con los componentes A), compuestos B), C), si fuera
necesario, de bajo peso molecular, poliisocianatos D) y E) aún
utilizados, si fuera necesario, para dar los poliuretanos
reticulados conforme a la invención. Para la elaboración del
prepolímero, la temperatura de reacción se encuentra en un rango de
aprox. 30 a 100ºC. Cuando se desee, puede emplearse un disolvente o
mezcla de disolventes para la elaboración del prepolímero, que
tenga átomos de hidrógeno activos. Entonces se emplean
preferentemente alcoholes, como metanol y etanol, y mezclas de
alcoholes y agua. Antes de la reacción del prepolímero con los demás
componentes se sustituye el disolvente preferentemente por uno de
los disolventes polares apróticos citados anteriormente.
Los poliuretanos conteniendo grupos ácidos
pueden transformarse en una forma hidrosoluble y/o hidrodispersable
por neutralización parcial o total con una base.
Las sales de los poliuretanos obtenidas
presentan, en toda regla, una mejor hidrosolubilidad o
dispersabilidad en agua que los poliuretanos no neutralizados. Como
base para la neutralización de los poliuretanos se pueden emplear
bases de metales alcalinos como hidróxido sódico, hidróxido cálcico,
carbonato sódico, hidrogenocarbonato sódico, carbonato potásico o
hidrogenocarbonato potásico y bases de metales
alcalino-térreos como hidróxido de calcio, óxido
cálcico, hidróxido de magnesio o carbonato de magnesio, así como
amoniaco y aminas. Son aminas apropiadas, por ejemplo, las
alquilaminas C_{1}-C_{6}-, preferentemente
n-propilamina y n-butilamina,
dialquilaminas, preferentemente dietilpropilamina y
dipropilmetilamina, trialquilaminas, preferentemente trietilamina y
triisopropilamina, alquildietanolaminas
C_{1}-C_{6}-, preferentemente metil- o
etildietanolamina y
di-C_{1}-C_{6}-alquiletanolaminas.
Para el empleo en agentes de tratamiento capilar, NaOH, KOH,
2-amino-2-metil-1-propanol,
dietilaminopropilamina y triisopropanolamina han demostrado ser
especialmente apropiados para la neutralización de los poliuretanos
conteniendo grupos ácidos. La neutralización de los poliuretanos
conteniendo grupos ácidos puede efectuarse también con ayuda de
mezclas de varias bases, por ejemplo, mezclas de hidróxido sódico y
triisopropanolamina. La neutralización puede realizarse parcial,
por ejemplo, a del 20 al 40% o totalmente, es decir, al 100%, en
función del propósito de aplicación.
Si en la elaboración de los poliuretanos se
emplea un disolvente orgánico miscible en agua, éste puede extraerse
a continuación por procedimientos habituales, conocidos por el
experto, por ejemplo, por destilación a presión reducida. Antes de
la separación del disolvente puede añadirse adicionalmente agua al
poliuretano. Tras la sustitución del disolvente por agua se obtiene
una disolución o dispersión del polímero, a partir de la cual puede
obtenerse, si se desea, el polímero de manera habitual, por ejemplo,
mediante secado por atomizado.
Los poliuretanos conformes a la invención tienen
valores de K (medidos según E. Fikent, Química de la Celulosa 13
(1932), pág. 58-64, en una disolución al 1% en
N-metilpirrolidona) en un rango de 15 a 90,
preferentemente de 20 a 60. Su temperatura de transición vítrea es
generalmente de al menos 0ºC, preferentemente de al menos 20ºC, de
manera particularmente preferente de al menos 25ºC y especialmente
de al menos 30ºC.
Otro objeto de la invención es un agente
cosmético o farmacéutico, conteniendo
- \alpha)
- al menos un poliuretano reticulado, como el definido anteriormente, encontrándose en el componente D) la relación de concentraciones en peso de isoforondiisocianato a hexametilendiisocianato en un rango de 3:1 a 15:1, y
- \beta)
- al menos un soporte cosmética o farmacéuticamente aceptable.
\vskip1.000000\baselineskip
El componente B) se selecciona preferentemente
entre
- i)
- agua,
- ii)
- disolventes orgánicos miscibles en agua, preferentemente alcanoles C_{2}-C_{4}, particularmente etanol,
- iii)
- aceites, grasas, ceras,
- iv)
- ésteres diferentes de iii) de ácidos monocarboxílicos C_{6}-C_{30} con alcoholes mono-, di- o trivalentes,
- v)
- hidrocarburos saturados acíclicos y cíclicos,
- vii)
- ácidos grasos,
- viii)
- alcoholes grasos,
- viiii)
- gases propulsores,
y mezclas de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
Los agentes conformes a la invención presentan,
por ejemplo, un componente oleico y/o graso \beta), seleccionado
entre hidrocarburos baja polaridad, como aceites minerales;
hidrocarburos lineales saturados, preferentemente con más de 8
átomos de carbono, como tetradecan, hexadecano, octadecano;
hidrocarburos cíclicos, como decahidronaftalina; hidrocarburos
ramificado; aceites animales y vegetales; ceras; ésteres de ceras;
vaselina; ésteres, preferentemente ésteres de ácidos grasos, como
por ejemplo, los ésteres de monoalcoholes
C_{1}-C_{24}- con ácidos monocarboxílicos
C_{1}-C_{22}-, como isopropilisoestearato,
n-propilmiristato,
iso-propilmiristato,
n-propilpalmitato,
iso-propilpalmitato, hexacosanilpalmitato,
octacosanilpalmitato, triacontanilpalmitato,
dotriacontanilpalmitato, tetratriacontanilpalmitato,
hexacosanilestearato, octacosanilestearato, triacontanilestearato,
dotriacontanilestearato, tetratriacontanilestearato; salicilatos,
como los salicilatos C_{1}-C_{10}-, por ejemplo,
octilsalicilato; ésteres benzoicos, como alquilbenzoatos
C_{10}-C_{15}-, benzilbenzoato; otros ésteres
cosméticos, como triglicéridos de ácido graso, monolaurato de
propilenglicol, monolaurato de polietilenglicol, alquillactatos
C_{10}-C_{15}-, y mezclas de estos.
Son aceites de silicona \beta) apropiados, por
ejemplo, polidimetilsiloxanos lineales,
poli(metilfenilsiloxanos), siloxanos cíclicos y mezclas de
estos. El peso molecular medio en número de los polidimetilsiloxanos
y poli(metilfenilsiloxanos) se encuentra preferentemente en
un rango de aprox. 1000 a 150000 g/mol. Los siloxanos cíclicos
preferentes tienen anillos con de 4 a 8 miembros. Los siloxanos
cíclicos apropiados se encuentran comercialmente disponibles, por
ejemplo, bajo la designación ciclometicona.
Los componentes oleicos y/o grasos \beta)
preferentes se seleccionan entre parafina y aceites de parafina;
vaselina; grasas y aceites naturales, como aceite de castor, aceite
de soja, aceite de cacahuete, aceite de oliva, aceite de girasol,
aceite de sésamo, aceite de aguacate, manteca de cacao, aceite de
almendra, aceite de pipa de melocotón, aceite de ricino, aceite de
hígado de bacalao, manteca de cerdo, aceite de ballena, aceite de
esperma, aceite de germen de trigo, aceite de nuez de macadamia,
aceite de onagra, aceite de jojoba; alcoholes grasos, como alcohol
láurico, alcohol mirístico, alcohol cetílico, alcohol esteárico,
alcohol oleico; ácidos grasos, como ácido mirístico, ácido
esteárico, ácido palmítico, ácido oleico, ácido linólico, ácido
linoleico y ácidos grasos saturados, insaturados y sustituidos
diferentes de estos; ceras, como la cera de abejas, cera de
carnauba, cera candelilla, esperma de ballena, así como mezclas de
los componentes oleicos y/o grasos citados anteriormente.
Los componentes oleicos y/o grasos \beta)
cosmética y farmacéuticamente compatibles apropiados se describen en
Karl-Heinz Schrader, Bases y Fórmulas de la
Cosmética, 2ª Ed., Editorial Hüthig, Heidelberg, pág.
319-355, al que se hace aquí referencia.
Los soportes \beta) hidrófilos apropiados se
seleccionan entre agua, alcoholes mono-, bi- o polivalentes con
preferentemente de 1 a 8 átomos de carbono, como etanol,
n-propanol, iso-propanol,
propilenglicol, glicerina, sorbita.
Los agentes cosméticos conformes a la invención
pueden ser agentes cosméticos dermatológicos, agentes cosméticos
capilares, agentes dermatológicos, higiénicos o farmacéuticos.
Debido a sus propiedades formadoras de película y flexibles, los
poliuretanos reticulados descritos anteriormente sirven
particularmente como aditivos para la cosmética capilar y
dermatológica.
Los agentes conformes a la invención se
encuentran preferentemente en forma de gel, espuma, spray, salvia,
crema, emulsión, suspensión, loción, leche o pasta. Cuando se desee,
pueden emplearse también liposomas o microesferas.
Los agentes cosmética o farmacéuticamente
activos conformes a la invención pueden contener adicionalmente
principios activos cosmética y/o dermatológicamente activos, así
como auxiliares.
Los agentes cosméticos conformes a la invención
contienen preferentemente al menos un poliuretano reticulado como
el definido anteriormente, al menos un soporte b) como el definido
anteriormente y al menos un componente diferente de estos, que se
selecciona preferentemente entre principios activos cosméticamente
activos, emulgentes, tensoactivos, conservantes, aceites
perfumados, espesantes, polímeros capilares, acondicionadores
capilares y dermatológicos, polímeros por injerto, hidrosolubles o
dispersables polímeros conteniendo silicona, fotoprotectores,
blanqueantes, gelificantes, agentes higiénicos, agentes colorantes,
agentes de coloración, agentes bronceadores, colorantes, pigmentos,
estabilizadores, agentes humectantes, agentes hidratantes, colágeno,
hidrolizados de albúmina, lípidos, antióxidoantes, antiespumantes,
antiestáticos, emolientes y plastificantes.
Son espesantes habituales en estas formulaciones
los ácidos poliacrílicos reticulados y sus derivados, polisacáridos
y sus derivados, como goma xantán, agar-agar,
alginatos o tilosas, derivados de la celulosa, por ejemplo,
carboximetilcelulosa o hidroxicarboximetilcelulosa, alcoholes
grasos, monoglicéridos y ácidos grasos, polivinilalcohol y
polivinilpirrolidona.
\newpage
Son principios activos cosmética y/o
dermatológicamente activos apropiados, por ejemplo, los principios
activos colorantes, pigmentantes dérmicos y capilares,
tonificantes, bronceadores, blanqueantes, sustancias endurecedores
de la queratina, principios activos antibacterianos, principios
activos fotoprotectores, principios activos repelentes, sustancias
hiperemisoras, sustancias queratolíticas y quertoplásticas,
principios activos anticaspa, antiflojísticos, sustancias
queratinizantes, principios activos antioxidantes y/o activos como
inhibidores de radicales, sustancias humectantes de la piel o
retenedoras de la humedad de la piel, principios activos
hidratantes, principios activos desodorantes, principios activos
sebostáticos, extractos vegetales, principios activos
antieritematosa o antialergenicamente activos y mezclas de los
mismos.
Son principios activos bronceadores sintéticos
apropiados para broncear la piel sin irradiación natural o
artificial con rayos UV, por ejemplo, dihidroxiacetona, aloxan y
extracto de cáscara de nuez. Son sustancias endurecedoras de la
queratina apropiadas generalmente principios activos, como los
empleados también en los antitraspirantes, como por ejemplo,
sulfato de potasio-aluminio, hidroxicloruro de
aluminio, lactato de aluminio. Se emplean principios activos
antimicrobianos para destruir a los microorganismos y/o
contrarrestar su crecimiento y sirven, por consiguiente, tanto como
agente conservante como también como sustancia desodorante, que
reduzca la formación o la intensidad del olor corporal. Entre ellos
se cuentan, por ejemplo, los conservantes habituales conocidos por
el experto, como éster del ácido p-hidroxibenzoico,
imidazolidinil-urea, formaldehído, ácido sórbico,
ácido benzoico, ácido salicílico. Estas sustancias desodorante son,
por ejemplo, ricinoleato de zinc, triclosan, alquilolamidas del
ácido undecilénico, trietiléster del ácido cítrico, clorhexidina.
Son principios activos de filtro solar apropiados las sustancias
que absorben los rayos UV en el rango UV-B y/o
UV-A. Son filtros UV apropiados, por ejemplo,
2,4,6-triaril-1,3,5-triazinas,
en las que los grupos arílicos pueden portar, en cada caso, al
menos un sustituyente, seleccionado preferentemente entre hidroxi,
alcoxi, especialmente metoxi, alcoxicarbonil, especialmente
metoxicarbonil y etoxicarbonil y mezclas de estos. Son además
apropiados los ésteres de ácido p-aminobenzoico,
ésteres del ácido cinámico, benzofenonas, derivados del alcanfor,
así como pigmentos de contención de los rayos UV, como dióxido de
titanio, talco y óxido de zinc. Son principios activos repelentes
apropiados los compuestos capaces de alejar a determinados animales,
particularmente insectos, de las personas. A ellos pertenecen, por
ejemplo,
2-etil-1,3-hexanodiol,
N,N-dietil-m-toluamida.
Son sustancias hiperemisoras apropiadas, que estimulan el riego
sanguíneo de la piel, por ejemplo, aceites etéricos, como aceite de
pino de montaña, aceite de lavanda, aceite de romero, aceite de
enebrina, extracto de castaño de indias, extracto de hojas de
abedul, extracto de flor de heno, etilacetato, alcanfor, mentol,
extracto de menta piperina, extracto de romero, aceite de
eucalipto. Son sustancias queratolíticas y quertoplásticas
apropiadas, por ejemplo, ácido salicílico, tioglicolato cálcico,
ácido tioglicólico y sus sales, azufre. Son principios activos
anticaspa apropiados, por ejemplo, azufre,
polietilenglicolsorbitanmonooleato de azufre, ricinolpolietoxilato
de azufre, piritiona de zinc, piritiona de aluminio. Son
antiflogísticos apropiados, que actúan en contra de las irritaciones
cutáneas, por ejemplo, alantoína, bisabolol, dragosantol, extracto
de camomila, pantenol.
Los agentes cosméticos conformes a la
invenciónse pueden contener como principio activo cosmético y/o
farmacéutico (como también, si fuera necesario, como auxiliar) al
menos un polímero cosmética o farmacéuticamente aceptable, que se
distinga de los poliuretanos reticulados conformes a la invención.
Entre ellos se cuentan, de manera totalmente general, los polímeros
aniónicos, catiónicos, anfóteros y neutros.
Ejemplos de polímeros aniónicos son los homo- y
copolímeros de los ácidos acrílico y metacrílico o sus sales,
copolímeros de ácido acrílico y acrilamida y sus sales; sales
sódicas de ácidos polihidroxicarboxílicos, poliésteres
hidrosolubles o hidrodispersables, poliuretanos, por ejemplo,
Luviset PUR® del Fab. BASF, y poliureas. Son polímeros
especialmente apropiados los copolímeros de
t-butilacrilato, etilacrilato, ácido metacrílico
(por ejemplo, Luvimer® 100P), copolímeros de etilacrilato y ácido
metacrílico (por ejemplo, Luviumer® MAE), copolímeros de
N-tert.-butilacrilamida, etilacrilato, ácido
acrílico (Ultrahold® 8, strong), copolímeros de vinilacetato, ácido
crotónico y, si fuera necesario, otros vinilésteres (por ejemplo,
marcas de Luviset®), copolímeros del anhídrido del ácido maleico,
si fuera necesario, transformado con alcohol, polisiloxanos
aniónicos, por ejemplo, carboxifuncionales,
t-butilacrilato, ácido metacrílico (por ejemplo,
Luviskol® VBM), copolímeros de ácido acrílico y ácido metacrílico
con monómeros hidrófobos, como por ejemplo, alquilésteres
C_{4}-C_{30}- del ácido (met)acrílico,
alquilvinilésteres C_{4}-C_{30}-,
alquilviniléteres C_{4}-C_{30}- y ácido
hialurónico. Son además ejemplos de polímeros aniónicos los
copolímeros vinilacetato/ácido crotónico, tal y como se
comercializan, por ejemplo, con los nombres Resyn® (National
Starch) y Gafset® (GAF) y copolímeros de
vinilpirrolidona/vinilacrilato, disponibles, por ejemplo, bajo la
marca de fábrica Luviflex® (BASF). Otros polímeros apropiados son el
terpolímero vinilpirrolidona/acrilato disponible con la designación
Luviflex® VBM-35 (BASF) y poliamidas conteniendo
sulfonato sódico o poliésteres conteniendo sulfonato sódico. Son
también apropiados los copolímeros
vinilpirrolidona/etilmetacrilato/ácido metacrílico, como los
comercializados por el Fab. Stepan con los nombres
Stepanhold-Extra y -R1 y las marcas de Carboset® del
Fab. BF Goodrich.
Son polímeros catiónicos apropiados, por
ejemplo, los polímeros catiónicos con la designación Polyquaternium
conforme a la INCI, por ejemplo, copolímeros de
vinilpirrolidona/sales de N-vinilimidazolio
(Luviquat® FC,
Luviquat® HM, Luviquat® MS, Luviquat® Care), copolímeros de N-vinilpirrolidona/dimetilaminoetilmetacrilato, cuaternizados con dietilsulfato (Luviquat® PQ 11), copolímeros de N-vinilcaprolactama/N-vinilpirrolidona/sales de N-vinilimidazolio (Luviquat® Hold); derivados catiónicos de la celulosa (Polyquaternium-4 y -10), copolímeros de acrilamida (Polyquaternium-7) y chitosán. Son también polímeros catiónicos (cuaternizados) apropiados: Merquat® (polímero a base de cloruro de dimetildialilamonio), Gafquat® (polímeros cuaternarios, producidos por reacción de polivinilpirrolidona con compuestos cuaternarios de amonio), polímero JR (hidroxietilcelulosa con grupos catiónicos) y polímeros catiónicos de base vegetal, por ejemplo, polímeros de guar, como las marcas Jaguar® del Fab. Rhodia.
Luviquat® HM, Luviquat® MS, Luviquat® Care), copolímeros de N-vinilpirrolidona/dimetilaminoetilmetacrilato, cuaternizados con dietilsulfato (Luviquat® PQ 11), copolímeros de N-vinilcaprolactama/N-vinilpirrolidona/sales de N-vinilimidazolio (Luviquat® Hold); derivados catiónicos de la celulosa (Polyquaternium-4 y -10), copolímeros de acrilamida (Polyquaternium-7) y chitosán. Son también polímeros catiónicos (cuaternizados) apropiados: Merquat® (polímero a base de cloruro de dimetildialilamonio), Gafquat® (polímeros cuaternarios, producidos por reacción de polivinilpirrolidona con compuestos cuaternarios de amonio), polímero JR (hidroxietilcelulosa con grupos catiónicos) y polímeros catiónicos de base vegetal, por ejemplo, polímeros de guar, como las marcas Jaguar® del Fab. Rhodia.
Otros polímeros apropiados son también los
polímeros neutros, como polivinilpirrolidona, copolímeros de
N-vinilpirrolidona y vinilacetato y/o
vinilpropionato, polisiloxanos, polivinilcaprolactama y otros
copolímeros con N-vinilpirrolidona,
polietileniminas y sus sales, polivinilaminas y sus sales, derivados
de la celulosa, sales del ácido poliasparagínico y derivados. Entre
ellos se cuentan, por ejemplo, Luviflex® Swing (copolímero
parcialmente saponificado de polivinilacetato y polietilenglicol,
Fab. BASF).
Son también polímeros apropiados los polímeros
no-iónicos, hidrosolubles y/o hidrodispersables u
oligómeros, como polivinilcaprolactama, por ejemplo, Luviskol® Plus
(BASF), o polivinilpirrolidona y sus copolímeros, particularmente
con vinilésteres, como vinilacetato, por ejemplo, Luviskol® VA 37
(BASF); poliamidas, por ejemplo, a base de ácido itacónico y
diaminas alifáticas, tal y como se describen, por ejemplo, en la
DE-A-43 33 238.
Son también polímeros apropiados los polímeros
anfóteros o anfótero/zwiteriónicos, como los copolímeros
octilacrilamida/metilmetacrilato/tert.-butilaminoetilmetacrilato/2-hidroxipropilmetacrilato comercializados con las designaciones Amphomer® (National Starch), así como los polímeros anfótero/zwiteriónicos, como los mostrados, por ejemplo, en los registros alemanes de patente DE 39 29 973, DE 21 50 557, DE 28 17 369 y DE 37 08 451. Los co-polímeros de cloruro de acrilamidopropiltrimetilamonio /ácido acrílico y/o ácido metacrílico y sus sales de metales alcalinos y amonio son polímeros anfóteros/zwiteriónicos preferidos. Otros polímeros anfóteros/zwiteriónicos apropiados son los co-polímeros metacroiletilbetaína/metacrilato, comercializados con el nombre de Amersette® (AMERCHOL) y los copolímeros de hidroxietilmetacrilato, metilmetacrilato, N,N-dimetilaminoetilmetacrilato y ácido acrílico (Jordapon®).
octilacrilamida/metilmetacrilato/tert.-butilaminoetilmetacrilato/2-hidroxipropilmetacrilato comercializados con las designaciones Amphomer® (National Starch), así como los polímeros anfótero/zwiteriónicos, como los mostrados, por ejemplo, en los registros alemanes de patente DE 39 29 973, DE 21 50 557, DE 28 17 369 y DE 37 08 451. Los co-polímeros de cloruro de acrilamidopropiltrimetilamonio /ácido acrílico y/o ácido metacrílico y sus sales de metales alcalinos y amonio son polímeros anfóteros/zwiteriónicos preferidos. Otros polímeros anfóteros/zwiteriónicos apropiados son los co-polímeros metacroiletilbetaína/metacrilato, comercializados con el nombre de Amersette® (AMERCHOL) y los copolímeros de hidroxietilmetacrilato, metilmetacrilato, N,N-dimetilaminoetilmetacrilato y ácido acrílico (Jordapon®).
Son también polímeros apropiados los polímeros
no-iónicos hidrosolubles o hidrodispersables,
conteniendo siloxano, por ejemplo, los poliétersiloxanos, como
Tegopren® (Fab. Goldschmidt) o Belsil® (Fab. Wacker).
La base de la formulación de agentes
farmacéuticos conformes a la invención contiene preferentemente
auxiliares farmacéuticamente aceptables. Son farmacéuticamente
aceptables los auxiliares empleados de manera conocida en el ámbito
de la farmacia, de la tecnología alimentaria y ámbitos adyacentes,
particularmente los enumerados en las farmacopeas pertinentes (por
ejemplo, DAB Ph. Eur. BP NF), así como otros auxiliares, cuyas
propiedades no se opongan a una aplicación fisiológica.
Pueden ser auxiliares apropiados: lubricantes,
reticulantes, agentes emulgentes y de suspensión, conservantes,
antioxidantes, sustancias anti-irritantes,
quelatantes, estabilizadores de emulsión, filmógenos, gelificantes,
agentes de enmascaramiento de olores, resinas, hidrocoloides,
disolventes, intermediarios de disolución, neutralizantes,
acelerantes de la permeabilidad, pigmentos, compuestos cuaternarios
de amonio, hidratantes y sobreengrasantes, materias primas de
salvias cremas o aceites, derivados de la silicona, estabilizadores,
esterilizantes, propulsores, agentes secantes, opacificantes,
espesantes, ceras, plastificantes, aceites blancos. Una ordenación
correspondiente se basa en los conocimientos de los expertos, tal y
como se representan, por ejemplo, en Fiedler, H. P. Léxico de los
Auxiliares para Farmacia, Cosmética y Ámbitos Adyacentes, 4ª Ed.,
Aulendorf: Editorial
ECV-Editio-Kantor, 1996.
Para la elaboración de los agentes
dermatológicos conformes a la invención se pueden mezclar o diluir
los principios activos con un auxiliar apropiado (excipiente). Los
excipientes pueden ser materiales sólidos, semisólidos o líquidos,
que pueden servir como vehículo, soporte o medio para el principio
activo. La mezcla de otros auxiliares se lleva a cabo, cuando se
desee, de la manera conocida por el experto. Los poliuretanos
reticulados son además apropiados como auxiliares en farmacia,
preferentemente como o en agentes de recubrimiento o
ligante(s) para formas farmacológicas sólidas. Se pueden
emplear también en cremas y como material de recubrimiento de
pastillas y ligante de pastillas.
Conforme a un modo de ejecución preferente, los
agentes conformes a la invención son productos de limpieza de la
piel.
Son productos de limpieza de la piel preferentes
los jabones de líquidos a en consistencia de gel, como jabones
transparentes, jabones de lujo, jabones desodorantes, jabones en
crema, jabones infantiles, jabones dermoprotectores, jabones
abrasivos y syndets, jabones pastosos, jabones lubricantes y pastas
de baño, preparados líquidos de lavado, ducha y baño, como lociones
de lavado, baños y geles de ducha, baños de espuma, baños de aceite
y preparados para el fregado, espumas, lociones y cremas de
afeitado.
Conforme a otro modo de ejecución preferente,
los agentes conformes a la invención son agentes cosméticos para el
cuidado y protección de la piel, agentes para el cuidado de las
puntas o preparaciones para la cosmética decorativa.
Son agentes dermocosméticos apropiados, por
ejemplo, aguas faciales, mascarillas faciales, desodorantes y otras
lociones cosméticas. Los agentes para el empleo en la cosmética
decorativa comprenden, por ejemplo, lápices correctores, maquillaje
para teatro, máscaras y sombras de ojos, barras de labios, lápices
kajal, eyeliners, coloretes, polvos y lápices de cejas.
Los poliuretanos reticulados pueden emplearse
adicionalmente en tiras nasales para la limpieza de poros, en
agentes anti-acné, repelentes, agentes de afeitado,
agentes de eliminación del vello, agentes de higiene íntima, agentes
de higiene podológica, así como en la higiene del bebé.
Las preparaciones para el cuidado de la piel son
particularmente cremas para la piel W/O (agua/aceite) o O/W
(aceite/agua), cremas de día y de noche, cremas para los ojos,
cremas faciales, cremas antiarrugas, cremas humectantes, cremas
decolorantes, cremas vitaminadas, lociones para la piel, lociones de
cuidado y lociones humectantes.
Los agentes dermocosméticos y dermatológicos a
base de los poliuretanos reticulados descrito anteriormente
muestran efectos favorables. Los polímeros pueden contribuir, entre
otros, a la conservación de la humedad y acondicionamiento de la
piel y a la mejora de la sensación en la piel. Los polímeros pueden
actuar también como espesantes en las formulaciones. Añadiendo
polímeros conforme a la invención puede obtenerse una considerable
mejora de la compatibilidad con la piel en determinadas
formulaciones.
Los agentes dermocosméticos y dermatológicos
contienen preferentemente al menos un poliuretano reticulado en una
proporción de aprox. 0,001 al 30% en peso, preferentemente del 0,01
al 20% en peso, de manera muy especialmente preferente del 0,1 al
12% en peso, relativo al peso total del agente.
Los fotoprotectores especiales a base de
poliuretanos reticulados poseen la propiedad de aumentar el tiempo
de permanencia de los constituyentes absorbentes de UV, en
comparación con los auxiliares habituales como la
polivinilpirrolidona.
En función del ámbito de aplicación, los agentes
conformes a la invención pueden aplicarse en una forma apropiada
para la higiene de la piel, como por ejemplo, como crema, espuma,
gel, barra, mousse, leche, spray (spray en atomizador o spray
conteniendo propulsor) o loción.
Las preparaciones dermocosméticas pueden
contener, además de los poliuretanos reticulado y soportes
apropiados, otros principios activoa y auxiliares habituales en la
cosmética de la piel, como se ha descrito anteriormente. Entre
ellos se cuentan preferentemente los emulgentes, conservantes,
aceites perfumados, principios activos cosméticos como fitantriol,
vitamina A, E y C, retinol, bisabolol, pantenol, fotoprotectores,
blanqueantes, agentes colorantes, agentes tonificantes, agentes
bronceadores, colágeno, hidrolizados de albúmina, estabilizadores,
reguladores del valor del pH, colorantes, sales, espesantes,
gelificantes, estabilizantes, siliconas, humectantes, agentes
hidratantes y otros aditivos habituales.
Son componentes oleicos y grasos preferentes de
los agentes dermocosméticas y dermatológicos los aceites minerales
y sintéticos citados anteriormente, como por ejemplo, parafinas,
aceites de silicona e hidrocarburos alifáticos con más de 8 átomos
de carbono, aceites animales y vegetales, como por ejemplo, aceite
de girasol, aceite de coco, aceite de aguacate, aceite de oliva,
lanolina, o ceras, ácidos grasos, ésteres de ácido graso, como por
ejemplo, triglicéridos de ácidos grasos
C_{6}-C_{30}-, ésteres de ceras, como por
ejemplo, aceite de jojoba, alcoholes grasos, vaselinas, lanolina
hidratada y lanolina acetilada, así como mezclas de estos.
Los polímeros conformes a la invención pueden
mezclarse también con polímeros habituales, cuando deban ajustarse
propiedades especiales.
Las preparaciones dermocosméticas y
dermatológicas pueden contener adicionalmente sustancias
acondicionadoras a base de compuestos de silicona, para el ajuste
de determinadas propiedades, como por ejemplo, mejora de la
sensación al tacto, del comportamiento de extensión, de la
resistencia al agua y/o del enlace de principios activos y
auxiliares, como los pigmentos. Son compuestos de silicona
apropiados, por ejemplo, polialquilsiloxanos, poliarilsiloxanos,
poliarilalquilsiloxanos, poliétersiloxanos o resinas de
silicona.
La elaboración de las preparaciones cosméticas o
dermatológicas se lleva a cabo por procedimientos habituales
conocidos por el experto.
Los agentes cosméticos y dermatológicos se
encuentran preferentmente en forma de emulsiones, preferentemente
como emulsiones agua-en-aceite-(W/O)
o aceite-en-agua(O/W). Sin
embargo, también es posible seleccionar otros tipos de formulación,
por ejemplo, hidrodispersiones, geles, aceites, oleogeles,
emulsiones multiples, por ejemplo, en forma de emulsiones W/O/W o
emulsiones O/W/O, pomadas anhidras y/o bases de pomadas, etc.
La elaboración de las emulsiones se lleva a cabo
por métodos conocidos. Las emulsiones contienen generalmente, junto
a al menos un poliuretano reticulado, componentes habituales, como
alcoholes grasos, ésteres de ácido graso y particularmente
triglicéridos de ácido graso, ácidos grasos, lanolina y derivados de
estos, aceites naturales o sintéticos o ceras y emulgentes en
presencia de agua. La selección de los aditivos específicos del
tipo de emulsión y la elaboración de las emulsiones apropiadas se
describe, por ejemplo, en Schrader, Fundamentos y Fórmulas de los
cosméticos, Editorial Hüthig Buch, Heidelberg, 2ª edición, 1989,
tercera parte, al que se hace aquí referencia expresa.
Una emulsión apropiada, por ejemplo, para una
crema para la piel, contiene generalmente una fase acuosa,
emulsionada por medio de un sistema emulgente apropiado en una fase
oleica o grasa. Para la preparación de la fase acuosa puede
emplearse un poliuretano reticulado.
Son componentes grasos apropiados que pueden
encontrarse contenidos en la fase grasa de las emulsiones: aceites
de hidrocarburo, como aceite de parafina, aceite de purcelina,
perhidroescualenos y disoluciones de ceras microcristalinas en
estos aceites; aceites animales o vegetales, como el aceite de
almendra dulce, aceite de aguacate, aceite de Calophilum, lanolina
y derivados de esta, aceite de ricino, aceite de sésamo, aceite de
oliva, aceite de jojoba, aceite de carité, aceite de Hoplostetus;
aceites minerales, cuyo punto de inicio de destilación a presión
atmosférica se encuentra a aprox. 250ºC y cuyo punto final de
destilación se encuentra a 410ºC, como por ejemplo, aceite de
vaselina; ésteres de ácido grasos saturados o insaturados, como los
alquilmiristatos, por ejemplo, i-propil-, butil- o
cetilmiristato, hexadecilestearato, etil- o
i-propilpalmitato, triglicéridos del ácido octanoico
o decanoico y cetilricinoleato.
La fase grasa puede contener también en otro
aceites soluble aceites de silicona, como dimetilpolisiloxano,
metilfenilpolisiloxano y el copolímero silicona/glicol, ácidos
grasos y alcoholes grasos.
Junto a los poliuretanos reticulados se pueden
emplear también ceras, como por ejemplo, cera carnauba, cera de
candelilla, cera de abejas, cera microcristalina, cera de ozocerita
y oleatos, miristatos, linoleatos y estearatos de Ca, Mg y Al.
Una emulsión conforme a la invención puede
encontrarse además como emulsión O/W. Una emulsión de este tipo
contiene habitualmente una fase oleica, emulgentes, que estabilicen
la fase oleica en la fase acuosa, y una fase acuosa, habitualmente
espesada. Como emulgentes entran en consideración preferentemente
los emulgentes O/W, como éster de poliglicerol, éster de sorbitan o
glicéridos parcialmente esterificados.
Conforme a otro modo de ejecución preferente,
los agentes conformes a la invención son un gel de ducha, una
formulación de champú o un preparado de baño.
Estas formulaciones contienen al menos un
poliuretano reticulado, así como habitualmente tensoactivos aniónico
como tensoactivos de base y tensoactivos anfóteros y/o
no-iónicos como cotensoactivos. Otros principios
activos y/o auxiliares apropiados se seleccionan generalmente entre
los lípidos, aceites perfumados, colorantes, ácidos orgánicos,
conservantes y antioxidantes, así como espesantes/gelificantes,
agentes acondicionadores de la piel y humectantes.
Estas formulaciones contienen preferentemente
del 2 al 50% en peso, preferentemente del 5 al 40% en peso, de
manera especialmente preferente del 8 al 30% en peso de
tensoactivos, relativo al peso total de la formulación.
En los preparados para el lavado, ducha y baño
se pueden emplear todos los tensoactivos aniónicos, neutros,
anfóteros o catiónicos utilizados habitualmente en los productos de
higiene corporal.
Son tensoactivos aniónicos apropiados, por
ejemplo, los alquilsulfatos, alquiletersulfatos, alquilsulfonatos,
alquilarilsulfonatos, alquilsuccinatos, alquilsulfosuccinatos,
N-alcoilsarcosinatos, aciltauratos, acilisetionatos,
alquilfosfatos, alquileterfosfatos, alquiletercarboxilatos,
\alpha-olefinsulfonatos, particularmente las
sales alcalinas y alcalino-térreas, por ejemplo, las
sales de sodio, potasio, magnesio, calcio, así como amonio y
trietanolamina. Los alquiletersulfatos, alquileterfosfatos y
alquiletercarboxilatos pueden tener de 1 a 10 unidades de óxido de
etileno u óxido de propileno, preferentemente de 1 a 3 unidades de
óxido de etileno en la molécula.
Entre ellos se cuentan, por ejemplo,
laurilsulfato sódico, laurilsulfato amónico, laurilétersulfato
sódico, laurilétersulfato amónico, laurilsarcosinato sódico,
oleilsuccinato sódico, laurilsulfosuccinato amónico,
dodecilbenzolsulfonato sódico,
trietanolaminododecilbenzolsulfonato.
Son tensoactivos anfóteros apropiados, por
ejemplo, alquilbetaínas, alquilamidopropilbetaínas,
alquilsulfobetaínas, alquilglicinatos, alquilcarboxiglicinatos,
alquilanfoacetatos o -propionatos, alquilanfodiacetatos o
-dipropionatos.
Pueden emplearse, por ejemplo,
cocodimetilsulfopropilbetaína, laurilbetaína, cocoamidopropilbetaína
o cocoanfopropionato sódico.
Como tensoactivos no-iónicos
son, por ejemplo, apropiados los productos de reacción de alcoholes
alifáticos o alquilfenoles con de 6 a 20 átomos de carbono en la
cadena alquílica, que puede ser lineal o ramificada, con óxido de
etileno y/u óxido de propileno. La cantidad de óxido de alquileno es
de aprox. 6 a 60 moles por un mol de alcohol. Resultan además
apropiados los óxidos de alquilamina, mono- o dialquilalcanolamidas,
ésteres de ácido graso de polietilenglicoles, alquilpoliglicósidos
o éster de éter de sorbitan.
Los preparados para el lavado, ducha y baño
pueden contener adicionalmente tensoactivos catiónicos habituales,
como por ejemplo, compuestos cuaternarios de amonio, por ejemplo,
cloruro de cetiltrimetilamonio.
Las formulaciones de geles de ducha/champús
pueden contener además espesantes, como por ejemplo, sal común,
PEG-55, propilenglicol-oleato,
PEG-120-metilglucosedioleato y
otros, así como conservantes, otros principios activos y auxiliares
y agua.
Conforme a otro modo de ejecución preferente,
los agentes conformes a la invención son agentes de tratamiento
capilar.
Los agentes de tratamiento capilar conformes a
la invención contienen preferentemente al menos un poliuretano
reticulado en una cantidad en el rango de aprox. un 0,1 al 30% en
peso, preferentemente del 0,5 al 20% en peso, relativo al peso total
del agente.
Los agentes de tratamiento capilar conformes a
la invención se encuentran preferentemente en forma de fijador en
espuma, mousse capilar, gel capilar, champú, spray capilar, espuma
capilar, líquido para puntas, agente alisante para permanentes,
colorante y aclarante capilar o "tratamiento con aceite
caliente". En función del ámbito de aplicación, las
preparaciones cosméticas capilares se pueden aplicar como spray (en
aerosol), espuma (en aerosol), gel, gel spray, crema, loción o
cera. Los sprays capilar comprenden además tanto los sprays en
aerosol como los sprays con atomizador sin gas propulsor. Las
espumas capilares comprenden tanto las espumas en aerosol como las
espumas con atomizador sin gas propulsor. Los sprays capilares y
espumas capilares comprenden preferentemente, principal o
exclusivamente, componentes hidrosolubles o hidrodispersables. Si
los compuestos utilizados en los sprays capilares y espumas
capilares conformes a la invención son hidrodispersables, pueden
emplearse en forma de microdispersiones acuosas con diámetros de
partícula de habitualmente 1 a 350 nm, preferentemente de 1 a 250
nm. Los contenidos en sólidos de estos preparados se encuentran
además habitualmente en un rango de aprox. el 0,5 al 20% en peso.
Estas microdispersiones no precisan generalmente ningún emulgente o
tensoactivo para su esta-
bilización.
bilización.
Las formulaciones cosméticas capilares conformes
a la invención contienen, en un modo de ejecución preferente,
- a)
- del 0,05 al 20% en peso de al menos un poliuretano reticulado,
- b)
- del 20 al 99,95% en peso de agua y/o alcohol,
- c)
- del 0 al 50% en peso de al menos un gas propulsor,
- d)
- del 0 al 5% en peso de al menos un emulgente,
- e)
- del 0 al 3% en peso de al menos un espesante, así como
- f)
- hasta un 25% en peso de otros componentes.
\vskip1.000000\baselineskip
Por alcohol han de entenderse todos los
alcoholes habituales en la cosmética, por ejemplo, etanol,
isopropanol, n-propanol.
Por otros componentes han de entenderse los
aditivos habituales en la cosmética, por ejemplo, propulsores,
antiespumantes, compuestos de superficie activa, es decir,
tensoactivos, emulgentes, espumantes y solubilizadores. Los
compuestos de superficie activa utilizados pueden ser aniónicos,
catiónicos, anfóteros o neutros. Otros componentes habituales pueden
ser además, por ejemplo, agentes conservantes, aceites perfumados,
opacificantes, principios activos, filtros UV, acondicionadores como
pantenol, colágeno, vitaminas, hidrolizados de albúmina, ácidos
alfa- y beta-hidroxicarboxílicos, estabilizadores,
reguladores del valor del pH, colorantes, reguladores de la
viscosidad, gelificantes, sales, humectantes, agentes hidratantes,
agentes complejantes y otros aditivos habituales.
Entre ellos se cuentan además todos los
polímeros de modelado y acondicionadores conocidos en la cosmética,
que pueden emplearse en combinación con los polímeros conformes a la
invención, cuando deban ajustarse propiedades totalmente
especiales.
Como polímeros cosméticos capilares habituales
sirven, por ejemplo, los polímeros catiónicos, aniónicos, neutros,
no-iónicos y anfóteros citados anteriormente, a los
que se hace aquí referencia.
Para el ajuste de determinadas propiedades, las
preparaciones pueden contener también sustancias acondicionadoras a
base de compuestos de silicona. Son compuestos de silicona
apropiados, por ejemplo, polialquilsiloxanos, poliarilsiloxanos,
poliarilalquilsiloxanos, poliétersiloxanos, resinas de silicona o
copolioles de dimeticona (CTFA) y compuestos aminofuncionales de
silicona como amodimeticona (CTFA).
Los polímeros conformes a la invención sirven
particularmente como agentes fortalecedores en preparaciones de
modelado capilar, particularmente sprays capilares (sprays en
aerosol y sprays bombeados sin gas propulsor) y espumas capilares
(espumas en aerosol y espumas bombeadas sin gas propulsor).
En un modo de ejecución preferente, las
preparaciones de aerosoles contienen
- a)
- del 0,1 al 10% en peso de al menos un poliuretano reticulado,
- b)
- del 20 al 99,9% en peso de agua y/o alcohol,
- c)
- del 0 al 70% en peso de al menos un propulsor,
- d)
- del 0 al 20% en peso de otros componentes.
\newpage
Los propulsores son los propulsores utilizados
habitualmente para los sprays capilares o espumas en aerosol. Se
prefieren las mezclas de propano/butano, pentano, dimetiléter,
1,1-difluoretano (HFC-152 a),
dióxido de carbono, nitrógeno o aire comprimido.
Una formulación de espuma capilar en aerosol
preferente conforme a la invención contiene
- a)
- del 0,1 al 10% en peso de al menos un poliuretano reticulado,
- b)
- del 55 al 99,8% en peso de agua y/o alcohol,
- c)
- del 5 al 20% en peso de un propulsor,
- d)
- del 0,1 al 5% en peso de un emulgente,
- e)
- del 0 al 10% en peso de otros componentes.
\vskip1.000000\baselineskip
Como emulgentes pueden emplearse todos los
emulgentes utilizados habitualmente en las espumas capilares. Los
emulgentes apropiados pueden ser no-iónicos,
catiónicos y/o aniónicos o anfóteros.
Son ejemplos de emulgentes
no-iónicos (nomenclatura INCI): los Laureth, por
ejemplo, Laureth-4; los Cetheth, por ejemplo,
Cetheth -1, cetiléter de polietilenglicol; los Cetheareth, por
ejemplo, Cetheareth-25, glicéridos de ácido graso de
poliglicol, lecitina hidroxilada, lactilésteres de ácidos grasos,
alquilpoliglicósidos.
Son ejemplos de emulgentes catiónicos:
dihidrogenofosfato de
cetildimetil-2-hidroxietilamonio,
cloruro de cetiltrimonio, bromuro de cetiltrimonio, metilsulfato de
cocotrimonio, Quatemium-1 a x (INCI).
Los emulgentes aniónicos se pueden seleccionar,
por ejemplo, del grupo de los alquilsulfatos, alquiletersulfatos,
alquilsulfonatos, alquilarilsulfonatos, alquilsuccinatos,
alquilsulfosuccinatos, N-alcoilsarcosinatos,
aciltauratos, acilisetionatos, alquilfosfatos, alquileterfosfatos,
alquiletercarboxilatos, \alpha-olefinsulfonatos,
particularmente las sales alcalinas y
alcalino-térreas, por ejemplo, las sales de sodio,
potasio, magnesio, calcio, así como amonio y trietanolamina. Los
alquiletersulfatos, alquileterfosfatos y alquiletercarboxilatos
pueden tener de 1 a 10 unidades de óxido de etileno u óxido de
propileno, preferentemente de 1 a 3 unidades de óxido de etileno en
la molécula.
Una preparación conforme a la invención
apropiada para geles moldeadores puede estar compuesta, por ejemplo,
como sigue:
- a)
- del 0,1 al 10% en peso de al menos un poliuretano reticulado,
- b)
- del 80 al 99,9% en peso, preferentemente del 80 al 99,85% en peso de agua y/o alcohol,
- c)
- del 0 al 3% en peso, preferentemente del 0,05 al 2% en peso, de un gelificante,
- d)
- del 0 al 20% en peso de otros componentes.
\vskip1.000000\baselineskip
En la elaboración de geles a base de los
poliuretanos reticulados conformes a la invención pueden emplearse
gelificantes habituales, por ejemplo, para ajustar propiedades
reológicas especiales u otras propiedades técnicas de los geles.
Como gelificantes se pueden utilizar todos los gelificantes
habituales en la cosmética. Entre ellos se cuentan los ácidos
poliacrílicos ligeramente reticulados, por ejemplo, carbomer (INCI),
derivados de la celulosa, por ejemplo, hidroxipropilcelulosa,
hidroxietilcelulosa, celulosas catiónicamente modificadas,
polisacáridos, por ejemplo, goma xantán, triglicérido
caprílico/cáprico, copolímeros de acrilato sódico,
Polyquaternium-32 (y) Paraffinum Liquidum (INCI),
copolímeros de acrilato sódico (y) Paraffinum Liquidum (y)
PPG-1 Trideceth-6, copolímeros de
cloruro de acrilamidopropiltrimonio/acrilamida, copolímeros de
Steareth-10 aliléter acrilato,
Polyquaternium-37 (y) Paraffinum Liquidum (y)
PPG-1 Trideceth-6, Polyquaternium 37
(y) dicapratdicaprilato de propilenglicol (y) PPG-1
Trideceth-6, Polyquaternium-7,
Polyquaternium-44 (términos INCI). Como gelificantes
apropiados pueden obtenerse comercialmente homopolímeros reticulados
del ácido acrílico, por ejemplo, bajo el nombre Carbopol® de la
compañía BF GOODRICH. Se prefieren también los polímeros reticulados
de poliacrilato hidrófobamente modificados, como Carbopol® Ultrez 21
de la compañía Noveon. Otros ejemplos de polímeros aniónicos
apropiados como gelificantes son los copolímeros de ácido acrílico y
acrilamida y sus sales; sales sódicas de ácidos
polihidroxicarboxílicos, poliésteres hidrosolubles o
hidrodispersables, poliuretanos y poliureas. Son polímeros
especialmente apropiados los copolímeros de ácido
(met)acrílico y polieteracrilatos, terminando la cadena del
poliéter con un radical alquílico C_{8}-C_{30}-.
Entre ellos se cuentan, por ejemplo, copolímeros de acrilato/
Beheneth-25-metacrilato, obtenibles
bajo la designación Aculyn® de la compañía Rohm y Haas.
Los poliuretanos reticulados conformes a la
invención pueden emplearse en las preparaciones cosméticas como
agente acondicionador.
Los poliuretanos reticulados conformes a la
invención pueden emplearse preferentemente en las formulaciones de
champús como agente fortalecedor y/o agente acondicionador. Las
formulaciones de champús preferentes contienen
- a)
- del 0,05 al 10% en peso de al menos un poliuretano reticulado,
- b)
- del 25 al 94,95% en peso de agua,
- c)
- del 5 al 50% en peso de tensoactivos,
- d)
- del 0 al 5% en peso de otro agente acondicionador,
- e)
- del 0 al 10% en peso de componentes cosméticos adicionales.
\vskip1.000000\baselineskip
En las formulaciones de champús se pueden
emplear todos los tensoactivos aniónicos, neutros, anfóteros o
catiónicos empleados habitualmente en los champús.
Son tensoactivos aniónicos apropiados, por
ejemplo, los alquilsulfatos, alquiletersulfatos, alquilsulfonatos,
alquilarilsulfonatos, alquilsuccinatos, alquilsulfosuccinatos,
N-alcoilsarcosinatos, aciltauratos, acilisetionatos,
alquilfosfatos, alquileterfosfatos, alquiletercarboxilatos,
\alpha-olefinsulfonatos, particularmente las sales
alcalinas y alcalino-térreas, por ejemplo, las sales
de sodio, potasio, magnesio, calcio, así como amonio y
trietanolamina. Los alquiletersulfatos, alquileterfosfatos y
alquiletercarboxilatos pueden tener de 1 a 10 unidades de óxido de
etileno u óxido de propileno, preferentemente de 1 a 3 unidades de
óxido de etileno en la molécula.
Son apropiados, por ejemplo, laurilsulfato
sódico, laurilsulfato amónico, laurilétersulfato sódico,
laurilétersulfato amónico, laurilsarcosinato sódico, oleilsuccinato
sódico, laurilsulfosuccinato amónico, dodecilbenzolsulfonato sódico,
trietanolaminododecilbenzolsulfonato.
Son tensoactivos anfóteros apropiados, por
ejemplo, alquilbetaínas, alquilamidopropilbetaínas,
alquilsulfobetaínas, alquilglicinatos, alquilcarboxiglicinatos,
alquilanfoacetatos o -propionatos, alquilanfodiacetatos o
-dipropionatos.
Pueden emplearse, por ejemplo,
cocodimetilsulfopropilbetaína, laurilbetaína, cocoamidopropilbetaína
o cocoanfopropionato sódico.
Como tensoactivos no-iónicos
son, por ejemplo, apropiados los productos de reacción de alcoholes
alifáticos o alquilfenoles con de 6 a 20 átomos de carbono en la
cadena alquílica, que puede ser lineal o ramificada, con óxido de
etileno y/u óxido de propileno. La cantidad de óxido de alquileno es
de aprox. 6 a 60 moles por un mol de alcohol. Resultan además
apropiados los óxidos de alquilamina, mono- o dialquilalcanolamidas,
ésteres de ácido graso de polietilenglicoles, alquilpoliglicósidos o
éster de éter de sorbitan.
Las formulaciones de champús pueden contener
adicionalmente tensoactivos catiónicos habituales, como por ejemplo,
compuestos cuaternarios de amonio, por ejemplo, cloruro de
cetiltrimetilamonio.
En las formulaciones de champús pueden
emplearse, para la obtención de determinados efectos,
acondicionadores habituales en combinación con los poliuretanos
reticulados. Entre ellos se cuentan, por ejemplo, los polímeros
catiónicos citados anteriormente con la designación Polyquaternium
según la INCI, particularmente los copolímeros de
vinilpirrolidona/sales de N-vinilimidazolio
(Luviquat® FC, Luviquat® HM, Luviquat® MS, Luviquat® Care),
copolímeros de N-vinilpirrolidona/
dimetilaminoetilmetacrilato, copolímeros de
N-vinilcaprolactama/N-vinilpirrolidona/sales
de N-vinilimidazolio cuaternizadas con
dietilsulfato (Luviquat® PQ 11), (Luviquat® Hold); derivados
catiónicos de la celulosa (Polyquaternium- 4 y -10), copolímeros de
acrilamida (Polyquaternium-7). Pueden emplearse
además hidrolizados de albúmina, así como sustancias
acondicionadores a base de compuestos de silicona, por ejemplo,
polialquilsiloxanos, poliarilsiloxanos, poliarilalquilsiloxanos,
poliétersiloxanos o resinas de silicona. Otros compuestos de
silicona apropiados son los copolioles de dimeticona (CTFA) y
compuestos aminofuncionales de silicona como amodimeticona (CTFA).
Pueden emplearse además derivados catiónicos del guar como cloruro
de hidroxipropiltrimonio guar (INCI).
Otro objeto de la invención es el empleo de un
poliuretano reticulado, como el definido anteriormente, como
auxiliar en la farmacia, preferentemente como o en agentes de
recubrimiento para formas farmacológicas sólidas, para la
modificación de las propiedades reológicas, como compuesto de
superficie activa, como o en agentes adhesivos, así como como o en
agentes de recubrimiento para la industria textil, del papel, de
impresión y del cuero.
La invención se describe más a fondo en base a
los siguientes Ejemplos no limitantes.
En un matraz de 4 cuellos, provisto de agitador,
embudo gotero, termómetro, enfriador en posición de reflujo y un
dispositivo para la operación en nitrógeno, se disolvieron 500 g
(0,5 moles) de politetrahidrofurano (M_{n} = 1000 g/mol), 33,5 g
(0,25 moles) de trimetilolpropano, 335 g (2,5 moles) de ácido
dimetilolpropanoico, 176,8 g (1,7 moles) de neopentilglicol y 0,85
g de 1,4-diazabiciclo[2.2.2]octano
(DABCO) en 690 g de metiletilcetona con calentamiento a una
temperatura de 80ºC y con agitación. Tan pronto como se hubieron
disuelto todos los componentes, se dejó enfriar la mezcla de
reacción a 60ºC. A continuación, se dosificó, a esta temperatura y
con agitación, una mezcla de 134,4 g (0,8 moles) de
hexametilendiisocianato y 932,4 g (4,2 moles) de
isoforondiisocianato, de forma que la temperatura de reacción
permaneciera por debajo de 90ºC. Posteriormente se agitó nuevamente
la mezcla de reacción a aprox. 80ºC durante de tres a cuatro horas
más, hasta que el contenido en NCO de la mezcla permaneció
prácticamente constante. Tras el enfriamiento a 40ºC se añadieron
405 g (2,375 moles) de una disolución al 50% de 2-
amino-2-metil-1-propanol
a la mezcla de reacción y se eliminó, a continuación, el disolvente
al vacío a 40ºC. Después del tratamiento con vapor de agua se diluyó
el producto obtenido con agua, obteniéndose una microdispersión al
25% en peso esencialmente clara. Pueden aislarse productos en polvo
mediante secado por atomizado.
Los poliuretanos reticulados 2 a 5 se elaboraron
de manera análoga.
\vskip1.000000\baselineskip
En un matraz de 4 cuellos, provisto de agitador,
embudo gotero, termómetro, enfriador en posición de reflujo y un
dispositivo para la operación en nitrógeno, se disolvieron 500 g
(0,5 moles) de politetrahidrofurano (M_{n} = 1000 g/mol), 33,5 g
(0,25 moles) de trimetilolpropano, 335 g (2,5 moles) de ácido
dimetilolpropanoico, 176,8 g (1,7 moles) de neopentilglicol y 0,85
g de DABCO en 690 g de metiletilcetona con calentamiento a una
temperatura de 80ºC y con agitación. Tan pronto como se hubieron
disuelto todos los componentes, se dejó enfriar la mezcla de
reacción a 60ºC. A continuación, se dosificó, a esta temperatura y
con agitación, una mezcla de 134,4 g (0,8 moles) de
hexametilendiisocianato y 932,4 g (4,2 moles) de
isoforondiisocianato, de forma que la temperatura de reacción
permaneciera por debajo de 90ºC. Posteriormente se dejó agitar a
aprox. 80ºC la mezcla de reacción durante aprox. tres horas más,
hasta que el contenido en NCO de la mezcla permaneció prácticamente
constante, y se dejó enfriar la mezcla a una temperatura de 40ºC. El
producto de reacción se mezcló con 467 g (2,5 moles) de disolución
acuosa al 30% de KOH y, a continuación, se eliminó el disolvente
por destilación al vacío a 40ºC. Después del tratamiento con vapor
de agua se diluyó con agua, obteniéndose una microdispersión al 25%
en peso esencialmente clara. Pueden obtenerse productos en polvo
mediante secado por atomizado.
Los poliuretanos reticulados 9 a 12 se
elaboraron de manera análoga.
\vskip1.000000\baselineskip
En un matraz de 4 cuellos, provisto de agitador,
embudo gotero, termómetro, enfriador en posición de reflujo y un
dispositivo para la operación en nitrógeno, se disolvieron 500 g
(0,5 moles) de politetrahidrofurano (M_{n} = 1000 g/mol), 335 g
(2,5 moles) de ácido dimetilolpropanoico, 176,8 g (1,7 moles) de
neopentilglicol y 0,85 g de DABCO en 690 g de metiletilcetona con
calentamiento a una temperatura de 80ºC y con agitación. Tan pronto
como se hubieron disuelto todos los componentes, se dejó enfriar la
mezcla de reacción a 60ºC y se dosificó, a esta temperatura y con
agitación, una mezcla de 134,4 g (0,8 moles) de
hexametilendiisocianato y 932,4 g (4,2 moles) de
isoforondiisocianato tan lentamente, que la temperatura de reacción
permaneció por debajo de 90ºC. A continuación, se dejó agitar a
aprox. 80ºC la mezcla de reacción durante aprox. tres horas, hasta
que el contenido en NCO de la mezcla permaneció prácticamente
constante. Posteriormente se dejó enfriar la mezcla a una
temperatura de 40ºC y se añadieron 346,5 g de una disolución acuosa
al 30% de copolímeros conteniendo grupos amino (copolímero de
vinilpirrolidona/vinilimidazol/ácido
metacrílico/N-tert.-butilaminoetilmetacrilato) y se
agitó la mezcla durante otros 30 minutos a 40ºC. Posteriormente se
neutralizó el producto de reacción con 467 g (2,5 moles) de
disolución acuosa al 30% de KOH y se eliminó el disolvente al vacío
a 40ºC. Después del tratamiento con vapor de agua se diluyó el
producto de reacción, obteniéndose una dispersión al 25% en peso.
Pueden obtenerse productos en polvo mediante secado por
atomizado.
Los poliuretanos reticulados 6, 7 y 13 se
elaboraron de manera análoga.
\vskip1.000000\baselineskip
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un spray capilar de VOC 80 en aerosol
con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un spray capilar de VOC 55 en aerosol
con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un spray capilar de VOC 55 en aerosol
con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un spray de VOC 55 en aerosol capilar
con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un spray con VOC 55 con bomba de mano
con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar y disolver con agitación. Envasar y añadir
gas propulsor.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un acondicionador en espuma con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Las Fases 1 y 2 se pesan por separado y se
homogenizan. Entonces se amasa la Fase 2 lentamente en la Fase 1. Se
forma un gel estable esencialmente claro.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un gel capilar con Aculyn 28 con
buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Las Fases 1 y 2 se pesan por separado y se
homogenizan. Entonces se amasa la Fase 2 lentamente en la Fase 1. Se
forma un gel estable esencialmente claro.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un gel capilar con hidroxietilcelulosa
con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Las Fases 1 y 2 se pesan por separado y se
homogenizan. Entonces se amasa la Fase 2 lentamente en la Fase 1. Se
forma un gel estable esencialmente claro.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un champú acondicionador con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Las fases oleica y acuosa se pesan por separado
y se homogenizan a una temperatura de aprox. 80ºC. Entonces se
mezcla la fase acuosa lentamente en la fase oleica con agitación y
se enfrían con agitación lentamente a temperatura ambiente.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una crema O/W estándar con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 1,70
- glicerilestearato
- 1,70
- cetilalcohol
- 1,70
- Cetheareth-6
- 1,70
- Cetheareth-25
- 5,20
- triglicérido caprílico/cáprico
- 5,20
- aceite mineral
\vskip1.000000\baselineskip
B
- c.s.
- agente conservante
- 4,30
- propilenglicol
- 12,50
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 49,50
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
C
- c.s.
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
D
- 2,00
- óxido de hierro
- 12,00
- dióxido de titanio
\vskip1.000000\baselineskip
Calentar las Fases A y B por separado a 80ºC.
Mezclar entonces la Fase B en la Fase A con un agitador. Dejar
enfriar todo a 40ºC y añadir las Fases C y D. Repetir la
homogenización.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un maquillaje líquido con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 0,35
- Veegum
- 5,00
- butilenglicol
- 0,15
- goma xantán
\vskip1.000000\baselineskip
B
- 34,0
- agua dest.
- c.s.
- agente conservante
- 0,2
- polisorbato-20
- 1,6
- tetrahidroxipropiletilendiamina
\vskip1.000000\baselineskip
C
- 1,0
- dióxido de silicio
- 2,0
- nylon-12
- 4,15
- mica (mica)
- 6,0
- dióxido de titanio
- 1,85
- óxido de hierro
\vskip1.000000\baselineskip
D
- 4,0
- ácido esteárico
- 1,5
- glicerilestearato
- 7,0
- benzillaurato
- 5,0
- isoeicosan
- c.s.
- agente conservante
\vskip1.000000\baselineskip
E
- 0,5
- pantenol
- 0,1
- imidazolidinil-urea
- 25,0
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
\vskip1.000000\baselineskip
Mojar la Fase A con butilenglicol, introducir en
la Fase B y mezclar bien. Calentar la Fase AB a 75ºC. Pulverizar los
materiales de la Fase C, introducir en la Fase AB y homogeneizar
bien. Mezclar los materiales de la Fase D, calentar a 80ºC y añadir
a la Fase ABC. Mezclar durante algún tiempo, hasta que todo esté
homogéneo. Traspasarlo todo a un recipiente con mezclador de
propulsión. Mezclar los materiales de la Fase E, introducir en la
Fase ABCD y mezclar bien.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un maquillaje libre de aceite con
buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 32,6
- agua dest.
- 0,1
- EDTA disódico
- 25,0
- Natrosol (disolución acuosa al 4%)
- 0,3
- agente conservante
\vskip1.000000\baselineskip
B
- 0,5
- agua dest.
- 0,5
- trietanolamina
\vskip1.000000\baselineskip
C
- 9,0
- polímero 1 (disolución acuosa al 25%)
- 1,0
- Polyquaternium-46 (disolución acuosa al 20%)
- 5,0
- óxido de hierro
\newpage
D
- 15,0
- agua dest.
- 1,0
- D-pantenol 50 P (pantenol y propilenglicol)
\vskip1.000000\baselineskip
Mezclar bien los materiales de la Fase A Con un
mezclador de propulsión en la secuencia indicada. Introducir
entonces la Fase B en la Fase A. Agitar lentamente hasta que todo
esté homogéneo. Homogeneizar bien la Fase C, hasta que los pigmentos
se hayan distribuido correctamente. Añadir las Fases C y D a la Fase
AB y mezclar bien.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un gel resplandeciente con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
- 1,00
- aceite de ricino hidrogenado-PEG-40
- 8,00
- octilmetoxicinnamato (Uvinul MC 80TM de BASF)
- 5,00
- octocrileno (Uvinul N 539 TM de BASF)
- 0,80
- octiltriazona (Uvinul T 150 TM de BASF)
- 2,00
- butilmetoxibenzoilmetano (Uvinul BMBM TM de BASF)
- 2,00
- tocoferilacetato
- c.s.
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
Fase B
- 12,50
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 0,30
- copolímero acrilato/C_{10}-_{30} alquilacrilato
- 0,20
- carbomer
- 5,00
- glicerina
- 0,20
- EDTA disódico
- c.s.
- agente conservante
- 62,80
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase C
- 0,20
- hidróxido sódico
\vskip1.000000\baselineskip
Mezclar los componentes de la Fase A. Dejar
hinchar la Fase B y amasarla con homogenización en la Fase A.
Neutralizar con la Fase C y homogeneizar nuevamente.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un gel protector solar con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
- 6,00
- aceite de ricino hidrogenado-PEG-7
- 2,00
- copolímero PEG-45/dodecilglicol
- 3,00
- isopropilmiristato
- 8,00
- aceite de jojoba (Buxus Chinensis)
- 4,00
- octilmetoxicinnamato (Uvinul MC 80)
- 2,00
- 4-metilbenziliden-alcanfor (Uvinul MBC 95)
- 3,00
- dióxido de titanio, dimeticona
- 1,00
- dimeticona
- 5,00
- óxido de zinc, dimeticona
\vskip1.000000\baselineskip
Fase B
- 10,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 0,20
- EDTA disódico
- 5,00
- glicerina
- c.s.
- agente conservante
- 50,80
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase C
- c.s.
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
Calentar las Fases A y B por separado a aprox.
85ºC. Amasar la Fase B en la Fase A y homogeneizar. Enfriar a aprox.
40ºC, añadir la Fase C y homogeneizar de nuevo brevemente.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una emulsión protectora solar con
TiO_{2} y ZnO_{2} con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
- 6,00
- octilmetoxicinnamato (Uvinul MC 80 TM de BASF)
- 2,50
- 4-metilbenziliden-alcanfor (Uvinul MBC 95 TM de BASF)
- 1,00
- octiltriazona (Uvinul T 150 TM de BASF)
- 2,00
- butilmetoxibenzoilmetano (Uvinul BMBM TM de BASF)
- 2,00
- copolímero de PVP/hexadeceno
- 5,00
- miristiléter de PPG-3
- 0,50
- dimeticona
- 0,10
- BHT, ascorbilpalmitato, ácido cítrico, glicerilestearato, propilenglicol
- 2,00
- cetilalcohol
- 2,00
- cetilfosfato potásico
\vskip1.000000\baselineskip
Fase B
- 2,50
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 5,00
- propilenglicol
- 0,20
- EDTA disódico
- c.s.
- agente conservante
- 63,92
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase C
- 5,00
- aceite mineral
- 0,20
- carbomer
\vskip1.000000\baselineskip
Fase D
- 0,08
- hidróxido sódico
\vskip1.000000\baselineskip
Fase E
- c.s.
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
Calentar las Fases A y B por separado a aprox.
80ºC. Amasar la Fase B con homogenización en la Fase A,
rehomogeneizar brevemente. Formar una pasta con la Fase C, amasar en
la Fase AB, neutralizar con la Fase D y rehomogeneizar. Enfriar a
aprox. 40ºC, añadir la Fase E, homogeneizar nuevamente.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una loción de protección solar con
buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
- 57,10
- agua dest.
- 6,00
- polivinilalcohol
- 5,00
- propilenglicol
\newpage
Fase B
- 20,00
- alcohol
- 4,00
- PEG-32
- c.s.
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
Fase C
- 5,00
- Polyquaternium-44
- 2,70
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 0,20
- alantoína
\vskip1.000000\baselineskip
Calentar la Fase A a, como mín., 90ºC y agitar
hasta que se disuelva. Disolver la Fase B a 50ºC y amasarla en la
Fase A. Compensar la pérdida de etanol a aprox. 35ºC. Añadir la Fase
C y mezclar.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una mascarilla facial extraíble con
buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
- 3,00
- Cetheareth-6
- 1,50
- Cetheareth-25
- 5,00
- cetearilalcohol
- 6,00
- ceteariloctanoato
- 6,00
- aceite mineral
- 0,20
- bisabolol
- 3,00
- glicerilestearato
\vskip1.000000\baselineskip
Fase B
- 2,00
- propilenglicol
- 5,00
- pantenol
- 14,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- c.s.
- agente conservante
- 53,80
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase C
- c.s.
- aceite perfumado
- 0,50
- tocoferilacetato
\vskip1.000000\baselineskip
Calentar las Fases A y B por separado a aprox.
80ºC. Amasar la Fase B con homogenización en la Fase A,
rehomogeneizar brevemente. Enfriar a aprox. 40ºC, añadir la Fase C,
homogeneizar nuevamente.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una mascarilla facial con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
- 1,50
- Cetheareth-25
- 1,50
- Cetheareth-6
- 4,00
- cetearilalcohol
- 10,00
- ceteariloctanoato
- 1,00
- dimeticona
\vskip1.000000\baselineskip
Fase B
- 3,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 2,00
- pantenol
- 2,50
- propilenglicol
- c.s.
- agente conservante
- 74,50
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase C
- c.s.
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
Calentar las Fases A y B por separado a aprox.
80ºC. Amasar la Fase B en la Fase A y homogenizar. Enfriar a aprox.
40ºC, añadir la Fase C y homogeneizar de nuevo brevemente. Envasar:
90% de principio activo y 10% de propano/butano a 3,5 bar
(20ºC).
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una loción corporal en espuma con
buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
- 2,50
- aceite de ricino hidrogenado-PEG-40
- c.s.
- aceite perfumado
- 0,40
- bisabolol
\newpage
Fase B
- 3,00
- glicerina
- 1,00
- fosfato de hidroxietilcetildimonio
- 5,00
- destilado de olmo escocés o agua de hamamelis (Hamamelis Virginiana)
- 0,50
- pantenol
- 0,50
- polímero 1 (disolución acuosa al 25%)
- c.s.
- agente conservante
- 87,60
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Disolver claramente la Fase A. Amasar la Fase B
en la Fase A.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un agua facial para pieles secas y
sensibles con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
- 58,00
- agua dest.
- 15,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 1,50
- carbomer
- c.s.
- agente conservante
\vskip1.000000\baselineskip
Fase B
- c.s.
- aceite perfumado
- 7,00
- proteína hidrolizada de potasio cocoil
- 4,00
- cocoamidopropilbetaína
\vskip1.000000\baselineskip
Fase C
- 1,50
- trietanolamina
\vskip1.000000\baselineskip
Fase D
- 13,00
- polietileno (Luwax ATM de BASF)
\vskip1.000000\baselineskip
Dejar que la Fase A se hinche. Disolver
claramente la Fase B. Amasar la Fase B en la Fase A. Neutralizar con
la Fase C. Amasar posteriormente la Fase D.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una pasta facial con efecto exfoliante
con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.950000\baselineskip
Fase A
- 25,0
- cocoato potásico
- 20,0
- cocoanfodiacetato disódico
- 2.0
- lauramida DEA
- 1,0
- glicolestearato
- 2,0
- polímero 1 (disolución acuosa al 25%)
- 50,0
- agua dest.
- c.s.
- ácido cítrico
\vskip1.000000\baselineskip
Fase B
- c.s.
- agente conservante
- c.s.
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
Calentar la Fase A con agitación a 70ºC, hasta
que todo esté homogéneo, ajustar el valor del pH a
7,0-7,5 con ácido cítrico, dejar enfriar todo a 50ºC
y añadir la Fase B.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un jabón facial con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
- 1,50
- Cetheareth-6
- 1,50
- Cetheareth-25
- 2,00
- glicerilestearato
- 2,00
- cetilalcohol
- 10,00
- aceite mineral
\vskip1.000000\baselineskip
Fase B
- 5,00
- propilenglicol
- c.s.
- agente conservante
- 5,0
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 62,30
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase C
- 0,20
- carbomer
- 10,00
- ceteariloctanoato
\global\parskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Fase D
- 0.40
- tetrahidroxipropiletilendiamina
\vskip1.000000\baselineskip
Fase E
- c.s.
- aceite perfumado
- 0,10
- bisabolol
\vskip1.000000\baselineskip
Calentar las Fases A y B por separado a aprox.
80ºC. Amasar la Fase B con homogenización en la Fase A,
rehomogeneizar brevemente. Formar una pasta con la Fase C, amasar en
la Fase AB, neutralizar con la Fase D y rehomogeneizar. Enfriar a
aprox. 40ºC, añadir la Fase E, homogeneizar nuevamente.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una leche de limpieza facial, del tipo
O/W con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
- 3,00
- Cetheareth-6
- 1,50
- Cetheareth-25
- 3,00
- glicerilestearato
- 5,00
- cetearilalcohol, cetearilsulfato sódico
- 6,00
- ceteariloctanoato
- 6,00
- aceite mineral
- 0,20
- bisabolol
\vskip1.000000\baselineskip
Fase B
- 2,00
- propilenglicol
- 0,10
- EDTA disódico
- 3,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 25%)
- c.s.
- agente conservante
- 59,70
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase C
- 0,50
- tocoferilacetato
- c.s.
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
Fase D
- 10,00
- polietileno
\vskip1.000000\baselineskip
Calentar las Fases A y B por separado a aprox.
80ºC. Amasar la Fase B en la Fase A y homogeneizar. Enfriar a aprox.
40ºC, añadir la Fase C y homogeneizar de nuevo brevemente. A
continuación, mezclar la Fase D.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una crema exfoliante, del tipo O/W con
buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
- 6,00
- Cetheareth-25
- 5,00
- Poloxamer 407
- 52,00
- agua dest.
- 1,00
- trietanolamina
- 5,00
- propilenglicol
- 1,00
- aceite de lanolina-PEG-75
- 5,00
- polímero 1 conforme a la invención (disolución acuosa al 20%)
- c.s.
- agente conservante
- c.s.
- aceite perfumado
- 25,00
- laureth sulfato sódico
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar todo junto, posteriormente agitación hasta
que se disuelva. Envasar: 90 partes de principio activo y 10 partes
de mezcla propano/butano 25:75.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una espuma de afeitado con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
- 0,25
- copolímero acrilato/C_{10-30} alquilacrilato
- 1,50
- tocoferilacetato
- 0,20
- bisabolol
- 10,00
- triglicérido caprílico/cáprico
- c.s.
- aceite perfumado
- 1,00
- aceite de ricino hidrogenado-PEG-40
\vskip1.000000\baselineskip
Fase B
- 1,00
- pantenol
- 15,00
- alcohol
- 5,00
- glicerina
- 0,05
- hidroxietilcelulosa
- 1,92
- polímero 1 (disolución acuosa al 25%)
- 64,00
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase C
- 0,08
- hidróxido sódico
\vskip1.000000\baselineskip
Mezclar los componentes de la Fase A. Amasar la
Fase B con homogenización en la Fase A, rehomogeneizar brevemente.
Neutralizar con la Fase C y homogeneizar nuevamente.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un bálsamo after-shave
con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.950000\baselineskip
Fase A
- 2,00
- Cetheareth-6
- 2,00
- Cetheareth-25
- 2,00
- cetearilalcohol
- 3,00
- glicerilestearato SE
- 5,00
- aceite mineral
- 4,00
- aceite de jojoba (Buxus Chinensis)
- 3,00
- ceteariloctanoato
- 1,00
- dimeticona
- 3,00
- aceite mineral, alcohol de lanolina
\vskip1.000000\baselineskip
Fase B
- 5,00
- propilenglicol
- 0,50
- Veegum
- 1,00
- pantenol
- 8,50
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 6,00
- Polyquaternium-44 (disolución acuosa al 10%)
- c.s.
- agente conservante
- 54,00
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase C
- c.s.
- aceite perfumado
\global\parskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Calentar las Fases A y B por separado a aprox.
80ºC. Homogeneizar Fase B. Amasar la Fase B con homogenización en la
Fase A, rehomogeneizar brevemente. Enfriar a aprox. 40ºC, añadir la
Fase C y homogeneizar de nuevo brevemente.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una crema de cuidado corporal con
buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
- 34,79
- agua dest.
- 3,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 25%)
- 0,30
- agente conservante
- 20,00
- glicerina
- 0,76
- monofluorfosfato sódico
\vskip1.000000\baselineskip
Fase B
- 1,20
- carboximetilcelulosa sódica
\vskip1.000000\baselineskip
Fase C
- 0,80
- aceite aromático
- 0,06
- sacarina
- 0,10
- agente conservante
- 0,05
- bisabolol
- 1,00
- pantenol
- 0,50
- tocoferilacetato
- 2,80
- dióxido de silicio
- 1,00
- laurilsulfato sódico
- 7,90
- fosfato dicálcico, anhidro
- 25,29
- dihidrato de fosfato dicálcico
- 0,45
- dióxido de titanio
\vskip1.000000\baselineskip
Disolver la Fase A. Entremezclar la Fase B en la
Fase A y disolver. Añadir la Fase C y agitar al vacío a RT durante
aprox. 45 min.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una pasta dentífrica con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.950000\baselineskip
Fase A
- 2,00
- aceite aromático
- 4,00
- aceite de ricino hidrogenado-PEG-40
- 1,00
- bisabolol
- 30,00
- alcohol
\vskip1.000000\baselineskip
Fase B
- 0,20
- sacarina
- 5,00
- glicerina
- c.s.
- agente conservante
- 5,00
- Poloxamer 407
- 2,5
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 50,30
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Disolver claramente las Fases A y B por
separado. Amasar la Fase B en la Fase A.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un enjuague bucal con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
- 0,20
- bisabolol
- 1,00
- betacaroteno
- c.s.
- aceite aromático
- 20,00
- ceteariloctanoato
- 5,00
- dióxido de silicio
- 33,80
- aceite mineral
\vskip1.000000\baselineskip
Fase B
- 5,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 35,00
- PVP (disolución al 20% en agua)
\vskip1.000000\baselineskip
Mezclar bien la Fase A. Amasar la Fase B en la
Fase A.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un adhesivo para prótesis con buenas
propiedades.
\global\parskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
- 8,00
- cetearilalcohol
- 2,00
- Cetheareth-6
- 2,00
- Cetheareth-25
- 10,00
- aceite mineral
- 5,00
- ceteariloctanoato
- 5,00
- dimeticona
\vskip1.000000\baselineskip
Fase B
- 3,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 25%)
- 2,00
- pantenol, propilenglicol
- c.s.
- agente conservante
- 63,00
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase C
- c.s.
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
Calentar las Fases A y B por separado a aprox.
80ºC. Amasar la Fase B con homogenización en la Fase A,
rehomogeneizar brevemente. Enfriar a aprox. 40ºC, añadir la Fase C,
homogeneizar nuevamente.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una crema para el cuidado de la piel,
del tipo O/W con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
- 6,00
- aceite de ricino hidrogenado-PEG-7
- 8,00
- ceteariloctanoato
- 5,00
- isopropilmiristato
- 15,00
- aceite mineral
- 2,00
- copolímero PEG-45/dodecilglicol
- 0,50
- estearato magnésico
- 0,50
- estearato de aluminio
\newpage
Fase B
- 3,00
- glicerina
- 3,30
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 0,70
- sulfato de magnesio
- 2,00
- pantenol
- c.s.
- agente conservante
- 48,00
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase C
- 1,00
- tocoferon
- 5,00
- tocoferilacetato
- c.s.
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
Calentar las Fases A y B por separado a aprox.
80ºC. Amasar la Fase B en la Fase A y homogenización. Enfriar a
aprox. 40ºC, añadir la Fase C y homogeneizar de nuevo
brevemente.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una crema para el cuidado de la piel,
del tipo W/O con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
- 10,00
- ceteariloctanoato
- 5,00
- polibuteno
\vskip1.000000\baselineskip
Fase B
- 0,10
- carbomer
\vskip1.000000\baselineskip
Fase C
- 2,00
- Cetheareth-6
- 2,00
- Cetheareth-25
- 2,00
- glicerilestearato
- 2,00
- cetilalcohol
- 1,00
- dimeticona
- 1,00
- benzofenona-3
- 0,20
- bisabolol
- 6,00
- aceite mineral
\vskip1.000000\baselineskip
Fase D
- 8,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 3,00
- pantenol
- 3,00
- propilenglicol
- c.s.
- agente conservante
- 54,00
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase E
- 0,10
- trietanolamina
\vskip1.000000\baselineskip
Fase F
- 0,50
- tocoferilacetato
- 0,10
- tocoferon
- c.s.
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
Disolver claramente la Fase A. Añadirle la Fase
B y homogeneizar. Añadir la Fase C y fundir a 80ºC. Calentar la Fase
D a 80ºC. Añadir la Fase D a la Fase ABC y homogeneizar. Enfriar a
aprox. 40ºC, Añadir las Fases E y F, homogeneizar nuevamente.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una crema de cuidado labial con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
- 50,00
- laureth sulfato sódico, laureth sulfato de magnesio, laureth-8 sulfato sódico, laureth-8 magnesio
- 1,00
- cocoamida DEA
- 4,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 25%)
- 2,00
- laureth sulfato sódico, glicol diestearato, cocamida MEA, Laureth-10
- c.s.
- agente conservante
- c.s.
- aceite perfumado
- 2,00
- cloruro sódico
- 41,00
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar todos los componentes conjuntamente y
agitar hasta su disolución.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un gel de ducha con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.930000\baselineskip
- 30,00
- laureth sulfato sódico
- 6,00
- cocoanfodiacetato sódico
- 6,00
- cocoamidopropilbetaína
- 3,00
- laureth sulfato sódico, glicol diestearato, cocamida MEA, Laureth-10
- 7,70
- Polyquaternium-44
- 1,50
- polímero 1 (disolución acuosa al 25%)
- 1,00
- pantenol
- c.s.
- agente conservante
- c.s.
- aceite perfumado
- c.s.
- ácido cítrico
- 0,50
- cloruro sódico
- 44,30
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
El Pesar y disolver los componentes de la Fase
A. Ajustar el valor del pH a de 6 a 7.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un gel de ducha con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
- 40,00
- laureth sulfato sódico
- 5,00
- decilglucósido
- 5,00
- cocoamidopropilbetaína
- 0,50
- Polyquaternium-10
- 11,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 1,00
- pantenol
- c.s.
- aceite perfumado
- c.s.
- agente conservante
- c.s.
- ácido cítrico
- 2,00
- cloruro sódico
- 35,50
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar y disolver claramente los componentes de
la Fase A.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un gel de ducha claro con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 40,00
- laureth sulfato sódico
- 5,00
- C_{12-15} Pareth-15 sulfonato sódico
- 5,00
- decilglucósido
- c.s.
- aceite perfumado
- 0,10
- fitantriol
\vskip1.000000\baselineskip
B
- 34,80
- agua dest.
- 0,1
- cloruro de hidroxipropiltrimonio guar
- 11,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 1,00
- pantenol
- c.s.
- agente conservante
- 1,00
- Laureth-3
- c.s.
- ácido cítrico
- 2,00
- cloruro sódico
\vskip1.000000\baselineskip
Mezclar los componentes de la Fase A. Añadir
sucesivamente los componentes de la Fase B y mezclar. Ajustar el
valor del pH a de 6 a 7.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un gel de ducha con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 43,26
- agua dest.
- 0,34
- aminometilpropanol
- 3,40
- poli(etilacrilato/ácido metacrílico) (Luviflex Soft®, Fab. BASF)
\vskip1.000000\baselineskip
B
- 40,00
- laureth sulfato sódico
- 10,00
- cocoamidopropilbetaína
- 1,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- c.s.
- aceite perfumado
- c.s.
- agente conservante
- 2,00
- cloruro sódico
\global\parskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar y disolver claramente los componentes de
la Fase A. Añadir sucesivamente los componentes de la Fase B y
mezclar.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un jabón líquido con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 1,00
- Nonoxinol-14
- 0,10
- bisabolol
- 1,00
- aceite de pino (Pinus Sylvestris)
\vskip1.000000\baselineskip
B
- 5,00
- PEG-8
- 6,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 0,50
- triclosan
- 30,00
- laureth sulfato sódico
- 3,00
- Polyquaternium-16
- 53,40
- agua dest.
- c.s.
- C. I. 19 140 + C. I. 42 051
\vskip1.000000\baselineskip
Solubilizar la Fase A. Mezclar la Fase B.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un baño de pies líquido con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 0,60
- carbomer
- 45,40
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
B
- 0,50
- bisabolol
- 0,50
- farnesol
- c.s.
- aceite perfumado
- 5,00
- PEG-40 aceite de ricino hidrogenado
- 2,50
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 1,00
- tetrahidroxipropiletilendiamina
- 1,50
- mentol
- 43,00
- alcohol
- c.s.
- C.I. 74 180, Direct Blue 86
\vskip1.000000\baselineskip
Dejar que la Fase A se hinche. Disolver la Fase
B. Amasar la Fase B en la Fase A.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un gel refrescante con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 0,40
- hidroxietilcelulosa
- 50,00
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
B
- 25,00
- alcohol
- 0,10
- bisabolol
- 0,30
- farnesol
- 2,00
- PEG-40 aceite de ricino hidrogenado
- c.s.
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
C
- 5,00
- clorhidrato de aluminio
- 3,00
- propilenglicol
- 3,00
- copoliol de dimeticona
- 3,00
- Polyquaternium-16
- 6,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 2,20
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Dejar que la Fase A se hinche. Disolver las
Fases B y C por separado. Amasar la Fase A y B en la Fase C.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un antiperspirante en
roll-on con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
- 5,00
- estearato sódico
- 0,50
- triclosan
- 3,00
- Cetheareth-25
- 20,00
- glicerina
- 2,50
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- c.s.
- aceite perfumado
- 60,00
- propilenglicol
- 0,20
- bisabolol
- 10,80
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar conjuntamente la Fase A, fundir y
homogeneizar. A continuación, verter en el molde.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una barra desodorante transparente con
buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
- 15,00
- ceteariloctanoato
- 15,00
- triglicérido caprílico/cáprico
- 1,00
- pantenol, propilenglicol
- 0,10
- bisabolol
- 2,00
- tocoferilacetato
- 2,00
- retinilpalmitato
- 0,10
- tocoferon
- 37,00
- PEG-7-gliceril-cocoato
- 2,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 2,20
- agua dest.
- c.s.
- aceite perfumado
- 23,60
- PEG-40 aceite de ricino hidrogenado
\vskip1.000000\baselineskip
Mezclar y agitar hasta que esté todo claramente
disuelto.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un aceite de ducha hidrosoluble con
buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 4,00
- etilhexil metoxicinnamato
- 1,50
- octocrileno
- 9,00
- triglicérido caprílico/cáprico
- 5,00
- aceite de semillas de Simmondsia Chinensis (Jojoba)
- 1,50
- ciclometicona
- 3,00
- cocoglicéridos hidrogenados
- 1,00
- copolímero de PVP/hexadeceno
- 1,00
- Cetheareth-6, estearilalcohol
\vskip1.000000\baselineskip
B
- 5,00
- óxido de zinc
\vskip1.000000\baselineskip
C
- 2,00
- Cetheareth-25
- 1,20
- pantenol
- 0,20
- ascorbilfosfato sódico
- 0,30
- imidazolidinil-urea
- 0,10
- EDTA disódico
- 7,50
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 56,67
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
D
- 0,50
- tocoferilacetato
- 0,20
- bisabolol
- 0,33
- triglicérido caprílico/cáprico, retinol
- c.s.
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
Calentar la Fase A a 80ºC. Disolver claramente
la Fase A. Incorporar la Fase B y homogeneizar. Añadir la Fase C,
calentar a 80ºC, fundir y homogeneizar. Enfriar con agitación a
aprox. 40ºC, añadir la Fase D y homogeneizar brevemente. Envasar 90%
disolución de principios activos: 10% propano/butano con 3,5 bar
(20ºC).
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un aerosol de higiene diaria con
buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 3,00
- aceite de semillas de Vitis Vinifera (uva)
- 1,00
- ciclopentasiloxano, ciclohexasiloxano
- 1,50
- ciclometicona
- 2,00
- aceite de semillas de soja (glicina soja)
- 2,00
- etilhexil metoxicinnamato
- 1,00
- Uvinul A Plus (BASF)
- 1,00
- lecitina hidrogenada
- 1,00
- colesterol
- 2,00
- PEG-40 aceite de ricino hidrogenado
- 5,00
- ceteariloctanoato
- 5,00
- triglicérido caprílico/cáprico
\vskip1.000000\baselineskip
B
- 3,00
- triglicérido caprílico/cáprico, copolímero de acrilato
\vskip1.000000\baselineskip
C
- 3,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 0,50
- metosulfato de cocotrimonio
- 2,00
- pantenol, propilenglicol
- 3,00
- glicerina
- 0,10
- EDTA disódico
- 60,30
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
D
- 0,30
- aceite perfumado
- 0,30
- DMDM hidantoína
- 1,00
- tocoferilacetato
- 2,00
- tocoferon
\vskip1.000000\baselineskip
Calentar la Fase A a 80ºC. Amasar la Fase B en
la Fase A. Calentar la Fase C a aprox. 80ºC y amasar con
homogenización en la Fase A+B. Enfriar con agitación a aprox. 40ºC,
añadir la Fase D y homogeneizar brevemente.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una crema hidratante con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 2,00
- metosulfato de cocotrimonio
- 0,20
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
B
- 63,90
- agua dest.
- 6,70
- polímero 1 (disolución acuosa al 25%)
- 0,50
- poli(etilacrilato/ácido metacrílico) (Luviflex Soft®, Fab. BASF)
- 0,10
- aminometilpropanol
- 0,20
- Cetheareth-25
- 0,20
- trimetilsililamodimeticona, Trideceth-10, cloruro de cetrimonio
- 0,10
- PEG-25 PABA
- 0,20
- hidroxietilcelulosa
- 0,20
- PEG-8
- 0,20
- pantenol
- 15,00
- alcohol
\vskip1.000000\baselineskip
C
- 10,00
- propano/butano 3,5 bar (20ºC)
\vskip1.000000\baselineskip
Mezclar las Fases A y B y envasar con gas
propulsor.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una espuma capilar en aerosol con
buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 2,00
- metosulfato de cocotrimonio
- c.s.
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
B
- 74,30
- agua dest.
- 7,00
- Polyquaternium-46 (disolución acuosa al 10%)
- 15,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 0,50
- PEG-8
- 1,00
- pantenol
- c.s.
- agente conservante
- 0,20
- PEG-25 PABA (ácido p-aminobenzoico etoxilado)
\vskip1.000000\baselineskip
Mezclar los componentes de la Fase A. Añadir
sucesivamente los componentes de la Fase B y disolver
claramente.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una mousse moldeadora con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
- 15,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 5,00
- copolímero de PVPNA (disolución acuosa al 40%)
- 0,50
- fosfato de hidroxietilcetildimonio
- 0,20
- Cetheareth-25
- 0,40
- aceite perfumado PC 910.781/Cremophor
- 68,90
- agua dest.
- c.s.
- agente conservante
- 10,00
- propano/butano 3,5 bar (20ºC)
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar todo junto, agitar hasta que se disuelva,
después envasar.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una espuma en aerosol con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 2,00
- metosulfato de cocotrimonio
- c.s.
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
B
- 33,50
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 0,50
- copolímero de acrilato (Luvimer 100 P®, Fab. BASF)
- 0,10
- aminometilpropanol
- 0,20
- Cetheareth-25
- 0,20
- pantenol
- 0,20
- hidroxietilcelulosa
- 10,00
- alcohol
- 43,17
- agua dest.
- 0,08
- C.I. 12245, Basic Red 76
- 0,05
- C.I. 42510, Basic Violet 14
\vskip1.000000\baselineskip
C
- 10,00
- propano/butano 3,5 bar (20ºC)
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar todo junto, agitar hasta que se disuelva,
después envasar. Apropiado sólo para cabello rubio oscuro y
castaño.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una mousse de tratamiento del color
con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 1,50
- metosulfato de cocotrimonio
- c.s.
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
B
- 10,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 86,04
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
C
- 0,46
- aminometilpropanol
- 4,00
- copolímero de PEG/PPG-25/25 dimeticona/acrilato
- c.s.
- agente conservante
\vskip1.000000\baselineskip
Mezclar Fase A. Amasar la Fase B en la Fase A.
Añadir la Fase C y agitar hasta que se disuelva.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una espuma capilar con atomizador con
buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
- 50,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- c.s.
- aceite perfumado
- c.s.
- aceite de ricino hidrogenado-PEG-40
- 0,10
- dietilftalato
- 0,10
- ceteariletilhexanoato
- 0,10
- PEG-7 gliceril cocoato
- 0,10
- agente conservante
- 47,70
- agua dest.
- 2,00
- triglicérido caprílico/cáprico, copolímero de acrilato
\vskip1.000000\baselineskip
Mezclar y homogeneizar todo. Agitar
ulteriormente durante 15 min.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un aquawax con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 0,20
- ceteariloctanoato
- 0,10
- fitantriol
- 2,00
- aceite de ricino hidrogenado-PEG-40
\vskip1.000000\baselineskip
B
- c.s.
- aceite perfumado
- 2,00
- metosulfato de cocotrimonio
\vskip1.000000\baselineskip
C
- 77,70
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
D
- 2,00
- Polyquaternium-16 (disolución acuosa al 20%)
- 5,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 1,00
- copoliol de dimeticona
- c.s.
- agente conservante
- 10,00
- alcohol
- c.s.
- ácido cítrico
\vskip1.000000\baselineskip
Mezclar las Fases A y B por separado. Amasar la
Fase C en la Fase B.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un acondicionador de enjuague y
tratamiento reparador con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 2,00
- Cetheareth-6, estearilalcohol
- 1,00
- Cetheareth-25
- 6,00
- cetearilalcohol
- 6,00
- ceteariloctanoato
- 0,30
- fitantriol
\vskip1.000000\baselineskip
B
- 5,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 0,70
- cloruro de hidroxipropiltrimonio guar
- 5,00
- propilenglicol
- 2,00
- pantenol
- 0,30
- imidazolidinil-urea
- 69,00
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
C
- 2,00
- Cosi Silk Soluble
- 0,20
- perfume
- 0,50
- fenoxietanol
\vskip1.000000\baselineskip
Calentar las Fases A y B por separado a aprox.
80ºC. Homogeneizar Fase B.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una cura capilar con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 0,40
- polímero cruzado de acrilato/alquilacrilato C10-30
- 2,00
- dimeticona
- 3,00
- ciclometicona, dimeticonol
- 2,00
- feniltrimeticona
- 2,00
- amodimeticona, cloruro de cetrimonio, Trideceth-10
- 0,50
- copoliol de dimeticona
- 1,00
- aceite de nuez de macadamia (Temifolia)
- 0,50
- tocoferilacetato
- 1,00
- PEG-40 aceite de ricino hidrogenado
- c.s.
- aceite perfumado
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.950000\baselineskip
B
- 81,64
- agua dest.
- 1,50
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 0,46
- aminometilpropanol
- 4,00
- copolímero de PEG/PPG-25/25 dimeticona/acrilato
\vskip1.000000\baselineskip
Mezclar los componentes de la Fase A. Disolver
la Fase B. Amasar la Fase B con homogenización en la Fase A.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un cóctel capilar con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 68,95
- agua dest.
- 0,20
- cocoamidopropilbetaína
- 0,20
- polisorbato 20
- 6,25
- polímero 1 conforme a la invención (disolución acuosa al 20%)
- 0,20
- EDTA disódico
- 0,20
- hidroxietilcelulosa
\vskip1.000000\baselineskip
B
- 8,00
- ácido tioglicólico
\vskip1.000000\baselineskip
C
- 11,00
- hidróxido amónico
\vskip1.000000\baselineskip
D
- 5,00
- carbonato amónico
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar y disolver claramente los componentes de
la Fase A. Amasar la Fase B en la Fase A.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una solución rizadora con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 1,00
- PEG-40 aceite de ricino hidrogenado
- 0,20
- aceite perfumado
- 83,60
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
B
- 0,20
- cocoamidopropilbetaína
- 0,20
- Cetheareth-25
- 12,50
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- c.s.
- agente conservante
\vskip1.000000\baselineskip
C
- 2,30
- peróxido de hidrógeno
\vskip1.000000\baselineskip
D
- c.s.
- ácido fosfórico
\vskip1.000000\baselineskip
Solubilizar la Fase A. Añadir sucesivamente los
componentes de la Fase B y disolver claramente.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un fijador con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 46,90
- agua dest.
- 0,20
- sulfito sódico
- 0,05
- EDTA disódico
- 0,20
- p-fenilendiamina
- 0,30
- resorcinol
- 0,20
- 4-amino-2-hidroxitoluol
- 0,10
- m-aminofenol
- 1,50
- alcohol oleico
- 4,50
- propilenglicol
- 2,30
- C_{12-15} Pareth-15 sulfonato sódico
- 20,00
- ácido oleico
\vskip1.000000\baselineskip
B
- 5,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 13,70
- hidróxido amónico
- 6,00
- i-propanol
- c.s.
- perfume
\vskip1.000000\baselineskip
Solubilizar la Fase A. Añadir sucesivamente los
componentes de la Fase B y mezclar.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una coloración capilar permanente
castaño oscuro (coloración capilar por oxidación) con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
- 3,00
- hexadecilalcohol
- 10,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 1,00
- Cetheareth-20
- 1,00
- C_{12-15} Pareth-15 sulfonato sódico
- 6,00
- peróxido de hidrógeno
- 0,50
- ácido fosfórico
- 0,01
- acetanilida
- 78,49
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Añadir los componentes sucesivamente y
mezclar.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una emulsión reveladora (pH
3-4) con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
- 10,00
- cocodietanolamida
- 4,00
- dodecilbenzilsulfonato sódico, al 50%
- 5,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 6,00
- C_{9-11} Pareth-3
- 2,50
- laurilsulfato sódico
- 0,40
- 2-nitro-p-fenilendiamina
- 0,20
- HC Red nº3
- 0,20
- HC Yellow nº2
- 71,70
- agua dest.
\global\parskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Añadir los componentes sucesivamente y
mezclar.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, una coloración capilar castaño claro
semipermanente con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
- 30,00
- laureth sulfato sódico
- 6,00
- cocoanfoacetato sódico
- 6,00
- cocoamidopropilbetaína
- 3,00
- laureth sulfato sódico, glicol diestearato, cocamida MEA, Laureth-10
- 5,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 2,00
- dimeticona
- c.s.
- perfume
- c.s.
- sustancia conservante
- c.s.
- ácido cítrico
- 1,00
- cloruro sódico
- ad 100
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar y disolver los componentes. Ajustar el
valor del pH a de 6 a 7.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un champú con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
- 30,00
- laureth sulfato sódico
- 6,00
- cocoanfoacetato sódico
- 6,00
- cocoamidopropilbetaína
- 3,00
- laureth sulfato sódico, glicol diestearato, cocamida MEA, Laureth-10
- 5,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 2,00
- amodimeticona
- c.s.
- perfume
- c.s.
- sustancia conservante
- c.s.
- ácido cítrico
- 1,00
- cloruro sódico
- ad 100
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar y disolver los componentes. Ajustar el
valor del pH a de 6 a 7.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un champú con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
- 40,00
- laureth sulfato sódico
- 10,00
- cocoamidopropilbetaína
- 3,00
- laureth sulfato sódico, glicol diestearato, cocamida MEA, Laureth-10
- 5,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 2,00
- Dow Corning 3052
- c.s.
- perfume
- c.s.
- sustancia conservante
- c.s.
- ácido cítrico
- 2,00
- cocoamido DEA
- ad 100
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar y disolver los componentes. Ajustar el
valor del pH a de 6 a 7.
El Ejemplo se puede con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11. 12. 13 y
14 repetir. Se obtiene, en cada caso, un champú con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
- 40,00
- laureth sulfato sódico
- 10,00
- cocoamidopropilbetaína
- 10,00
- laureth sulfosuccinato disódico
- 2,50
- laureth sulfato sódico, glicol diestearato, cocamida MEA, Laureth-10
- 5,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 0,50
- climbazol
- c.s.
- perfume
- c.s.
- sustancia conservante
- 0,50
- cloruro sódico
- ad 100
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar y disolver los componentes. Ajustar el
valor del pH a de 6 a 7.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un champú anticaspa con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
- 25,00
- laureth sulfato sódico
- 5,00
- cocoamidopropilbetaína
- 2,50
- laureth sulfato sódico, glicol diestearato, cocamida MEA, Laureth-10
- 5,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- c.s.
- perfume
- c.s.
- sustancia conservante
- 2,00
- cocoamido DEA
- ad 100
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar y disolver los componentes. Ajustar el
valor del pH a de 6 a 7.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un champú con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
- 20,00
- laureth sulfato amónico
- 15,00
- lauril sulfato amónico
- 5,00
- cocoamidopropilbetaína
- 2,50
- laureth sulfato sódico, glicol diestearato, cocamida MEA, Laureth-10
- 5,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- c.s.
- perfume
- c.s.
- sustancia conservante
- 0,50
- cloruro sódico
- ad 100
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar y disolver los componentes. Ajustar el
valor del pH a de 6 a 7.
El Ejemplo se puede con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6. 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14 repetir. Se obtiene, en cada caso, un champú con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
- 40,00
- laureth sulfato sódico
- 5,00
- decilglucósido
- 5,00
- cocoamidopropilbetaína
- 5,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 1,00
- pantenol
- c.s.
- perfume
- c.s.
- sustancia conservante
- c.s.
- ácido cítrico
- 2,00
- cloruro sódico
- ad 100
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar y disolver los componentes. Ajustar el
valor del pH a de 6 a 7.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un gel de ducha claro con buenas
propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
- 12,00
- laureth sulfato sódico
- 1,50
- decilglucósido
- 2,50
- cocoamidopropilbetaína
- 5,00
- oleato de glicerilo y cocoglucosido
- 2,00
- laureth sulfato sódico, glicol diestearato, cocamida MEA, Laureth-10
- 5,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- c.s.
- sustancia conservante
- c.s.
- Sunset Yellow C. I. 15 985
- c.s.
- perfume
- 1,00
- cloruro sódico
- ad 100
- agua dest.
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar y disolver los componentes. Ajustar el
valor del pH a de 6 a 7.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un champú con buenas propiedades.
\vskip1.000000\baselineskip
A
- 40,00
- laureth sulfato sódico
- 5,00
- C_{12-15}Pareth-15 sulfonato sódico
- 5,00
- decilglucósido
- c.s.
- perfume
- 0,10
- fitantriol
\vskip1.000000\baselineskip
B
- ad 100
- agua dest.
- 5,00
- polímero 1 (disolución acuosa al 20%)
- 1,00
- pantenol
- c.s.
- sustancia conservante
- 1,00
- Laureth-3
- c.s.
- ácido cítrico
- 2,00
- cloruro sódico
\vskip1.000000\baselineskip
Pesar y disolver los componentes de la Fase A.
Ajustar el valor del pH a de 6 a 7. Añadir la Fase B y mezclar.
El Ejemplo se puede repetir con los poliuretanos
reticulados de los Ejemplos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y
14. Se obtiene, en cada caso, un champú con buenas propiedades.
Claims (22)
1. Poliuretano reticulado, que contiene
incorporados
- A)
- al menos un politetrahidrofurano con dos grupos hidroxílicos terminales por molécula y un peso molecular medio en número en el rango de 650 a 2000,
- B)
- al menos un compuesto, que contenga más de dos átomos de hidrógeno activos por molécula,
- C)
- al menos un compuesto, que contenga al menos dos átomos de hidrógeno activos y al menos un grupo anionogénico y/o aniónico por molécula,
- D)
- una mezcla de poliisocianato, que contenga isoforondiisocianato y hexametilendiisocianato, estando la relación de concentraciones en peso del isoforondiisocianato respecto al hexametilendiisocianato en un rango de 4:1 a 15:1, y
- E)
- al menos un compuesto diferente de de A) a D) con al menos dos átomos de hidrógeno activos y un peso molecular de 60 a 5000,
y las sales de estos.
2. Poliuretano conforme a la Reivindicación 1,
conteniendo incorporado adicionalmente como componente F) al menos
un polisiloxano con al menos dos átomos de hidrógeno activos por
molécula.
3. Poliuretano conforme a una de las anteriores
Reivindicaciones, seleccionándose el componente B) entre los
trioles, polioles con más de tres grupos hidroxílicos, triaminas,
poliaminas con más de tres grupos amino primarios y/o secundarios,
polímeros conteniendo grupos amino y/o hidroxílicos y mezclas de
estos.
4. Poliuretano según al menos una de las
Reivindicaciones 1 a 3, comprendiendo el componente B)
trimetilolpropano.
5. Poliuretano según al menos una de las
Reivindicaciones 1 a 3, comprendiendo componente B) un polímero
conteniendo grupos amino y/o hidroxílicos, obtenible por
polimerización radical de al menos un monómero
\alpha,\beta-etilénicamente insaturado, con al
menos un grupo funcional, seleccionado entre grupos hidroxílicos,
grupos amino o grupos transformables en grupos amino, así como, si
fuera necesario, otros monómeros.
6. Poliuretano conforme a la Reivindicación 5,
comprendiendo el componente B) un polímero, seleccionado entre
polímeros conteniendo grupos hidroxílicos con un índice de OH en el
rango de 0,3 a 60, polímeros conteniendo grupos amino con un índice
amino en el rango de 0,3 a 60 y polímeros conteniendo grupos
hidroxílicos y amino, en los que la suma de índice hidroxil e índice
amino se encuentra en un rango de 0,3 a 60.
7. Poliuretano según al menos una de las
Reivindicaciones 5 ó 6, empleándose para la polimerización al menos
un monómero a), seleccionado entre los ésteres de ácidos mono- y
dicarboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente
insaturados con aminoalcoholes, que tengan al menos un grupo amino
primario o secundario. Las amidas de ácidos mono- y dicarboxílicos
\alpha,\beta-etilénicamente insaturados con
diaminas, con al menos un grupo amino primario o secundario, ésteres
de ácidos mono- y dicarboxílicos
\alpha,\beta-etilénicamente insaturados con
dioles, amidas de ácidos mono- y dicarboxílicos
\alpha,\beta-etilénicamente insaturados con
aminoalcoholes, con un grupo amino primario o secundario,
N,N-dialilamina, y mezclas de los mismos.
8. Poliuretano conforme a la Reivindicación 7,
comprendiendo los monómeros a) utilizados para la polimerización
N-tert.-butilaminoetilmetacrilato o empleándose
N-tert.-butilaminoetilmetacrilato como único
monómero a).
9. Poliuretano según al menos una de las
Reivindicaciones 5 a 8, comprendiendo el componente B) un polímero
conteniendo grupos amino, que contenga
- -
- N-tert.-butilaminoetilmetacrilato
- -
- vinilimidazol
- -
- vinilpirrolidona y
- -
- ácido metacrílico
polimerizados.
10. Poliuretano conforme a una de las anteriores
Reivindicaciones, comprendiendo el componente C) ácido
dimetilolpropanoico.
11. Poliuretano conforme a una de las anteriores
Reivindicaciones, consistiendo el componente D) en una mezcla de
isoforondiisocianato y hexametilendiisocianato.
12. Poliuretano conforme a una de las anteriores
Reivindicaciones, encontrándose en el componente D) la relación de
concentraciones en peso de isoforondiisocianato a
hexametilendiisocianato en un rango de 4:1 a 10:1.
13. Poliuretano según al menos una de las
Reivindicaciones 1 a 12, constituido por
- -
- del 12 al 35% en peso, preferentemente del 15 al 30% en peso, de al menos un compuesto del componente A),
- -
- del 1 al 20% en peso, preferentemente del 3 al 15% en peso, de al menos un compuesto del componente B), seleccionado entre los polímeros conteniendo grupos amino con un índice amino de al menos 0,1 g de KOH/g y un peso molecular medio en número de al menos 1000,
- -
- del 5 al 20% en peso, preferentemente del 7 al 18% en peso, particularmente del 10 al 15% en peso de al menos un compuesto del componente C),
- -
- del 23 al 60% en peso, preferentemente del 27 al 55% en peso, particularmente del 32 al 50% en peso de al menos un compuesto del componente D),
- -
- del 2 al 20% en peso, preferentemente del 3 al 15% en peso, particularmente del 5 al 12% en peso de al menos un compuesto del componente E),
- -
- del 0 al 20% en peso, preferentemente del 0 al 10% en peso de al menos un compuesto del componente F),
sumando los componentes el 100%.
\vskip1.000000\baselineskip
14. Poliuretano según al menos una de las
Reivindicaciones 1 a 12, constituido por
- -
- del 15 al 35% en peso, preferentemente del 18 al 30% en peso, de al menos un compuesto del componente A),
- -
- del 0,1 al 5% en peso, preferentemente del 0,5 al 3% en peso, particularmente del 0,7 al 2,5% en peso, de al menos un compuesto del componente B), seleccionado entre los compuestos, que tengan más de dos grupos reactivos frente a los grupos NCO, con un peso molecular en el rango de aprox. 80 a menos de 1000 g/mol, particularmente trimetilolpropano,
- -
- del 8 al 20% en peso, preferentemente del 10 al 18% en peso, particularmente del 12 al 15% en peso de al menos un compuesto del componente C),
- -
- del 25 al 60% en peso, preferentemente del 30 al 55% en peso, particularmente del 35 al 50% en peso de al menos un compuesto del componente D),
- -
- del 3 al 20% en peso, preferentemente del 5 al 15% en peso, particularmente del 7 al 12% en peso de al menos un compuesto del componente E),
- -
- del 0 al 20% en peso, preferentemente del 0 al 18% en peso de al menos un compuesto del componente F),
sumando los componentes el 100%.
\vskip1.000000\baselineskip
15. Agente cosmético o farmacéutico,
conteniendo
- \alpha)
- al menos un poliuretano reticulado, tal y como se define en una de las Reivindicaciones 1 a 14, encontrándose en el componente D) la relación de concentraciones en peso de isoforondiisocianato a hexametilendiisocianato en un rango de 3:1 a 15:1, y
- \beta)
- al menos un soporte cosmética o farmacéuticamente aceptable.
\vskip1.000000\baselineskip
16. Agente conforme a la Reivindicación 15,
seleccionándose el componente B) entre:
- i)
- agua,
- ii)
- disolventes orgánicos miscibles en agua, preferentemente alcanoles C_{2}-C_{4}, particularmente etanol,
- iii)
- aceites, grasas, ceras,
- iv)
- ésteres diferentes de iii) de ácidos monocarboxílicos C_{6}-C_{30} con alcoholes mono-, di- o trivalentes,
- v)
- hidrocarburos saturados acíclicos y cíclicos,
- vii)
- ácidos grasos,
- viii)
- alcoholes grasos,
- viiii)
- gases propulsores,
y mezclas de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
17. Agente según al menos una de las
Reivindicaciones 15 ó 16, conteniendo al menos un aditivo diferente
de los componentes \alpha) y \beta), seleccionado entre
principios activos cosméticamente activos, emulgentes, tensoactivos,
conservantes, aceites perfumados, espesantes, polímeros capilares,
acondicionadores capilar y la piel, polímeros por injerto, polímeros
hidrosolubles o dispersables conteniendo silicona, fotoprotectores,
blanqueantes, gelificantes, agentes higiénicos, agentes colorantes,
agentes tonificantes, agentes bronceadores, colorantes, pigmentos,
espesantes, agentes humectantes, agentes hidratantes colágeno,
hidrolizados de albúmina, lípidos, antioxidantes, antiespumantes,
antiestáticos, emolientes y plastificantes.
18. Agente según al menos una de las
Reivindicaciones 15 a 17 en forma de gel, espuma, aerosol, mousse,
salvia, crema, emulsión, suspensión, loción, leche o pasta.
19. Empleo de un poliuretano, tal y como se
define en una de las Reivindicaciones 1 a 14, en productos de
limpieza de la piel, agentes para el cuidado y protección de la
piel, agentes para el cuidado de las uñas, preparaciones para la
cosmética decorativa y agentes de tratamiento capilar.
20. Empleo conforme a la Reivindicación 19 en
composiciones de tratamiento capilar como fijadores y/o como
acondicionadores.
21. Empleo conforme a la Reivindicación 20,
encontrándose el agente en forma de gel capilar, champú, fijador en
espuma, tónico capilar, spray capilar o espuma capilar.
22. Empleo de un poliuretano, tal y como se
define en una de las Reivindicaciones 1 a 14, como auxiliar en la
farmacia, preferentemente como o en agentes de recubrimiento para
formas farmacológicas sólidas, para la modificación de las
propiedades reológicas, como compuesto de superficie activa, como o
en agentes adhesivos, así como como o en agentes de recubrimiento
para la industria textil, papelera y del cuero.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE102004036146A DE102004036146A1 (de) | 2004-07-26 | 2004-07-26 | Vernetzte Polytetrahydrofuran-haltige Polyurethane |
DE102004036146 | 2004-07-26 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2323593T3 true ES2323593T3 (es) | 2009-07-21 |
Family
ID=34973102
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES05770627T Active ES2323593T3 (es) | 2004-07-26 | 2005-07-22 | Poliuretano reticulado conteniendo politetrahidrofurano. |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20090081137A1 (es) |
EP (1) | EP1773906B1 (es) |
KR (1) | KR20070038560A (es) |
CN (1) | CN101027335A (es) |
AT (1) | ATE430171T1 (es) |
CA (1) | CA2574557A1 (es) |
DE (2) | DE102004036146A1 (es) |
ES (1) | ES2323593T3 (es) |
RU (1) | RU2007106496A (es) |
WO (1) | WO2006010571A1 (es) |
Families Citing this family (24)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US8084561B2 (en) | 2006-03-31 | 2011-12-27 | Basf Se | Process for preparing acrylate copolymers |
CN101484130A (zh) * | 2006-05-04 | 2009-07-15 | 巴斯夫欧洲公司 | 含有被中和的酸基的聚合物及其用途 |
EP2145616A1 (de) * | 2008-07-18 | 2010-01-20 | Bayer MaterialScience AG | PUD für Haarfärbemittel |
EP2221043A1 (de) * | 2009-02-21 | 2010-08-25 | Bayer MaterialScience AG | Haarfestiger-Zusammensetzung |
ES2661365T3 (es) * | 2010-03-05 | 2018-03-28 | Covestro Deutschland Ag | Composiciones de protección solar |
DE102010063927A1 (de) * | 2010-12-22 | 2012-06-21 | Henkel Ag & Co. Kgaa | Haarbehandlungsmittel |
DE102010063923A1 (de) * | 2010-12-22 | 2012-06-28 | Henkel Ag & Co. Kgaa | Haarbehandlungsmittel |
WO2013029859A1 (de) | 2011-08-26 | 2013-03-07 | Henkel Ag & Co. Kgaa | Wasserstoffperoxid-haltige mittel mit verbesserter viskositätseinstellung |
WO2014070689A1 (en) | 2012-10-29 | 2014-05-08 | The Procter & Gamble Company | Personal care compositions having a tan delta of 0.30 or more at 10°c |
JP2015129095A (ja) * | 2013-12-19 | 2015-07-16 | ロレアル | 組成物 |
JP6846335B2 (ja) * | 2014-07-25 | 2021-03-24 | ダウ グローバル テクノロジーズ エルエルシー | イソシアナート末端プレポリマーを含有する一液型構造用接着剤 |
WO2015081904A2 (en) * | 2015-01-19 | 2015-06-11 | Bayer Materialscience Ag | Polyurethaneurea solutions for compositions with active ingredients or fragrances |
WO2017147739A1 (en) * | 2016-02-29 | 2017-09-08 | Covestro Deutschland Ag | Surface protection composition |
WO2017155906A1 (en) | 2016-03-08 | 2017-09-14 | Living Proof, Inc. | Long lasting cosmetic compositions |
KR101712980B1 (ko) * | 2016-09-13 | 2017-03-08 | 주식회사 연진물산 | 친환경 직물염색방법 및 이를 통해 제조된 직물 |
KR101712983B1 (ko) * | 2016-09-13 | 2017-03-08 | 주식회사 연진물산 | 친환경 빈티지 직물염색방법 및 이를 통해 제조된 직물 |
US10842729B2 (en) | 2017-09-13 | 2020-11-24 | Living Proof, Inc. | Color protectant compositions |
US10987300B2 (en) | 2017-09-13 | 2021-04-27 | Living Proof, Inc. | Long lasting cosmetic compositions |
CN111356501A (zh) | 2017-11-20 | 2020-06-30 | 生活实验公司 | 实现持久化妆品性能的属性 |
AU2019257739B2 (en) | 2018-04-27 | 2025-01-09 | Living Proof, Inc. | Long lasting cosmetic compositions |
CN109439056B (zh) * | 2018-09-27 | 2022-03-25 | 丁贤勇 | 一种非离子缔合型水性聚氨酯增稠剂及其制备方法 |
US11518891B2 (en) | 2020-03-04 | 2022-12-06 | King Fahd University Of Petroleum And Minerals | Method of using water erodible marine antifouling coating |
CN114130320B (zh) * | 2021-10-24 | 2024-04-16 | 武汉中科先进材料科技有限公司 | 电子墨水微胶囊、电子墨水及制备方法和柔性显示屏 |
CN115319648B (zh) * | 2022-03-02 | 2024-05-10 | 淄博三共泰山涂附磨具有限公司 | 一种长寿命砂布及其制备方法 |
Family Cites Families (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE19750186A1 (de) * | 1997-11-13 | 1999-05-20 | Bayer Ag | Hydrophilierungsmittel, ein Verfahren zu dessen Herstellung sowie dessen Verwendung als Dispergator für wäßrige Polyurethan-Dispersionen |
DE19807908A1 (de) * | 1998-02-25 | 1999-08-26 | Basf Ag | Kosmetisches Mittel |
DE19821732A1 (de) * | 1998-05-14 | 1999-11-18 | Basf Ag | Vernetzte, wasserlösliche oder wasserdispergierbare Polyurethane |
GB0207205D0 (en) * | 2002-03-27 | 2002-05-08 | Avecia Ltd | Polyurethane dispersion, manufacture and uses |
DE10214971A1 (de) * | 2002-04-04 | 2003-10-16 | Basf Ag | Vernetzte Polyurethane |
DE10259036A1 (de) * | 2002-12-17 | 2004-07-08 | Basf Ag | Allylgruppen-haltiges Polyetherurethan |
-
2004
- 2004-07-26 DE DE102004036146A patent/DE102004036146A1/de not_active Withdrawn
-
2005
- 2005-07-22 KR KR1020077004310A patent/KR20070038560A/ko not_active Application Discontinuation
- 2005-07-22 WO PCT/EP2005/008040 patent/WO2006010571A1/de active Application Filing
- 2005-07-22 CN CNA2005800322339A patent/CN101027335A/zh active Pending
- 2005-07-22 RU RU2007106496/04A patent/RU2007106496A/ru not_active Application Discontinuation
- 2005-07-22 EP EP05770627A patent/EP1773906B1/de not_active Not-in-force
- 2005-07-22 AT AT05770627T patent/ATE430171T1/de not_active IP Right Cessation
- 2005-07-22 DE DE502005007199T patent/DE502005007199D1/de not_active Expired - Fee Related
- 2005-07-22 CA CA002574557A patent/CA2574557A1/en not_active Abandoned
- 2005-07-22 US US11/658,268 patent/US20090081137A1/en not_active Abandoned
- 2005-07-22 ES ES05770627T patent/ES2323593T3/es active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
RU2007106496A (ru) | 2008-09-10 |
ATE430171T1 (de) | 2009-05-15 |
EP1773906A1 (de) | 2007-04-18 |
DE102004036146A1 (de) | 2006-03-23 |
DE502005007199D1 (de) | 2009-06-10 |
KR20070038560A (ko) | 2007-04-10 |
US20090081137A1 (en) | 2009-03-26 |
CA2574557A1 (en) | 2006-02-02 |
EP1773906B1 (de) | 2009-04-29 |
WO2006010571A1 (de) | 2006-02-02 |
CN101027335A (zh) | 2007-08-29 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2323593T3 (es) | Poliuretano reticulado conteniendo politetrahidrofurano. | |
RU2432153C2 (ru) | Нейтрализованные, содержащие кислотные группы полимеры и их применение | |
ES2279230T3 (es) | Copolimero anfolitico y su utilizacion. | |
ES2450172T3 (es) | Copolímeros para aplicaciones cosméticas | |
RU2441029C2 (ru) | Амфолитный сополимер на основе кватернизованных азотсодержащих мономеров | |
RU2418007C2 (ru) | Сополимер, содержащий силиконовые группы, его получение и применение | |
ES2310764T3 (es) | Copolimeros a base de terc-butil(met)acrilato y su uso en aspersores para cabello. | |
US8034888B2 (en) | Amphoteric ethyl methacrylate copolymers and use thereof | |
JP4277041B2 (ja) | 高分子電解質複合体を主成分とする化粧品及び医薬品用の物質 | |
ES2405591T3 (es) | Poliéter uretano que contiene grupos alilo | |
ES2280975T3 (es) | Dispersion polimerica acuosa y el uso de la misma en cosmeticos. | |
KR20060127407A (ko) | 양성 음이온성 공중합체 | |
ES2435519T3 (es) | Preparaciones acuosas que contienen un copolímero hidrosoluble o capaz de dispersarse en agua, el cual contiene al menos un monómero con un átomo de nitrógeno protonizable | |
US20100028270A1 (en) | Urethane compound comprising an incorporated polyether group-containing silicone derivative and a nitrogen heterocycle | |
JP2006510789A (ja) | 水溶性ポリマーの分散体 | |
US7459148B2 (en) | Cosmetic agent containing at least one copolymer having N-vinyllactam units | |
ES2375485T3 (es) | Copol�?meros aniónicos de etilmetacrilato y sus aplicaciones. | |
EP1916991A1 (de) | Vernetzte methylmethacrylat-copolymere für kosmetische anwendungen | |
US20040146477A1 (en) | Cosmetic or pharmaceutical agent | |
ES2626085T3 (es) | Copolímeros altamente catiónicos a base de monómeros transformados en cuaternarios, que contienen nitrógeno | |
DE10322152A1 (de) | Kosmetisches Mittel enhtaltend wenigstens ein Polymer auf Basis von Monomeren mit Stickstoffheterocyclen |