ES2320401A1 - Parque eolico. - Google Patents
Parque eolico. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2320401A1 ES2320401A1 ES200703055A ES200703055A ES2320401A1 ES 2320401 A1 ES2320401 A1 ES 2320401A1 ES 200703055 A ES200703055 A ES 200703055A ES 200703055 A ES200703055 A ES 200703055A ES 2320401 A1 ES2320401 A1 ES 2320401A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- wind
- leader
- hierarchy
- wind farm
- farm
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
- 238000005259 measurement Methods 0.000 claims description 16
- 238000004891 communication Methods 0.000 description 2
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 2
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 2
- 230000007704 transition Effects 0.000 description 2
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 1
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 238000000034 method Methods 0.000 description 1
- 238000010248 power generation Methods 0.000 description 1
- 230000001360 synchronised effect Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04L—TRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
- H04L12/00—Data switching networks
- H04L12/28—Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
- H04L12/40—Bus networks
- H04L12/403—Bus networks with centralised control, e.g. polling
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F03—MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F03D—WIND MOTORS
- F03D80/00—Details, components or accessories not provided for in groups F03D1/00 - F03D17/00
-
- F03D11/00—
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F03—MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F03D—WIND MOTORS
- F03D7/00—Controlling wind motors
- F03D7/02—Controlling wind motors the wind motors having rotation axis substantially parallel to the air flow entering the rotor
- F03D7/04—Automatic control; Regulation
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F03—MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F03D—WIND MOTORS
- F03D7/00—Controlling wind motors
- F03D7/02—Controlling wind motors the wind motors having rotation axis substantially parallel to the air flow entering the rotor
- F03D7/04—Automatic control; Regulation
- F03D7/042—Automatic control; Regulation by means of an electrical or electronic controller
- F03D7/043—Automatic control; Regulation by means of an electrical or electronic controller characterised by the type of control logic
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F03—MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F03D—WIND MOTORS
- F03D7/00—Controlling wind motors
- F03D7/02—Controlling wind motors the wind motors having rotation axis substantially parallel to the air flow entering the rotor
- F03D7/04—Automatic control; Regulation
- F03D7/042—Automatic control; Regulation by means of an electrical or electronic controller
- F03D7/047—Automatic control; Regulation by means of an electrical or electronic controller characterised by the controller architecture, e.g. multiple processors or data communications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F03—MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F03D—WIND MOTORS
- F03D7/00—Controlling wind motors
- F03D7/02—Controlling wind motors the wind motors having rotation axis substantially parallel to the air flow entering the rotor
- F03D7/04—Automatic control; Regulation
- F03D7/042—Automatic control; Regulation by means of an electrical or electronic controller
- F03D7/048—Automatic control; Regulation by means of an electrical or electronic controller controlling wind farms
-
- G—PHYSICS
- G06—COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
- G06F—ELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
- G06F13/00—Interconnection of, or transfer of information or other signals between, memories, input/output devices or central processing units
- G06F13/14—Handling requests for interconnection or transfer
- G06F13/36—Handling requests for interconnection or transfer for access to common bus or bus system
- G06F13/368—Handling requests for interconnection or transfer for access to common bus or bus system with decentralised access control
- G06F13/37—Handling requests for interconnection or transfer for access to common bus or bus system with decentralised access control using a physical-position-dependent priority, e.g. daisy chain, round robin or token passing
-
- H—ELECTRICITY
- H02—GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
- H02J—CIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
- H02J3/00—Circuit arrangements for AC mains or AC distribution networks
- H02J3/38—Arrangements for parallely feeding a single network by two or more generators, converters or transformers
-
- H—ELECTRICITY
- H02—GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
- H02J—CIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
- H02J3/00—Circuit arrangements for AC mains or AC distribution networks
- H02J3/38—Arrangements for parallely feeding a single network by two or more generators, converters or transformers
- H02J3/46—Controlling of the sharing of output between the generators, converters, or transformers
- H02J3/48—Controlling the sharing of the in-phase component
-
- H—ELECTRICITY
- H02—GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
- H02J—CIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
- H02J3/00—Circuit arrangements for AC mains or AC distribution networks
- H02J3/38—Arrangements for parallely feeding a single network by two or more generators, converters or transformers
- H02J3/46—Controlling of the sharing of output between the generators, converters, or transformers
- H02J3/50—Controlling the sharing of the out-of-phase component
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04L—TRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
- H04L12/00—Data switching networks
- H04L12/28—Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
- H04L12/40—Bus networks
- H04L12/407—Bus networks with decentralised control
-
- H—ELECTRICITY
- H02—GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
- H02J—CIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
- H02J2300/00—Systems for supplying or distributing electric power characterised by decentralized, dispersed, or local generation
- H02J2300/20—The dispersed energy generation being of renewable origin
- H02J2300/28—The renewable source being wind energy
-
- H—ELECTRICITY
- H02—GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
- H02J—CIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
- H02J3/00—Circuit arrangements for AC mains or AC distribution networks
- H02J3/38—Arrangements for parallely feeding a single network by two or more generators, converters or transformers
- H02J3/381—Dispersed generators
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04L—TRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
- H04L12/00—Data switching networks
- H04L12/28—Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
- H04L12/40—Bus networks
- H04L2012/4026—Bus for use in automation systems
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02E—REDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
- Y02E10/00—Energy generation through renewable energy sources
- Y02E10/70—Wind energy
- Y02E10/72—Wind turbines with rotation axis in wind direction
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02E—REDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
- Y02E10/00—Energy generation through renewable energy sources
- Y02E10/70—Wind energy
- Y02E10/76—Power conversion electric or electronic aspects
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Sustainable Development (AREA)
- Sustainable Energy (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Combustion & Propulsion (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Power Engineering (AREA)
- Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
- Signal Processing (AREA)
- Theoretical Computer Science (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Wind Motors (AREA)
- Control Of Eletrric Generators (AREA)
Abstract
Parque eólico, del tipo de parques eólicos que se conforman por una pluralidad de aerogeneradores, que comprenden un rotor, un generador, una unidad de control y medios de conexión a la red informática del parque eólico del que forman parte, de forma que al menos, dos de los aerogeneradores que se integran en el parque pueden asumir una jerarquía de líder del parque eólico accediendo a los datos de operación del resto de aerogeneradores, calculando y enviando consignas al resto de aerogeneradores que integran dicho parque eólico y una jerarquía de súbdito del aerogenerador que ejerce de líder recibiendo y siguiendo las consignas procedentes del aerogenerador líder del parque eólico.
Description
Parque eólico.
La siguiente invención, según se expresa en el
enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a un
parque eólico, teniendo por objeto esencial dotar a, al menos, dos
aerogeneradores de un sistema de control que permita un
funcionamiento del parque eólico en el que se integran de forma que
uno de los aerogeneradores ejerce de líder gobernando el
comportamiento de los demás aerogeneradores.
Además, dichos aerogeneradores son capaces de
funcionar de dos formas distintas, bien sea ejerciendo de líder
para el resto de los aerogeneradores de manera que envía las
consignas de generación a cada uno de ellos o bien ejerciendo de
súbdito limitándose a obedecer las órdenes del aerogenerador líder
del parque eólico en ese momento con el fin de lograr un correcto
funcionamiento del mismo.
En la presente memoria se describe un parque
eólico, siendo de aplicación para el control de los aerogeneradores
del parque de forma que, al menos, dos de los aerogeneradores
pueden ejercer de líder, obteniendo un sistema de operación
colectiva de dicho parque eólico.
Actualmente, existen diferentes maneras de
realizar el control de un parque eólico compuesto por un número
variable de aerogeneradores.
Por un lado es posible realizar un control
individual de los diferentes aerogeneradores, en cuyo caso, cada
aerogenerador incorpora un controlador local que vigila los niveles
de tensión, corriente, etc. en bornas del generador.
Sin embargo, dichas magnitudes no son
controladas a nivel de parque, lo que puede originar que se
incumplan los requisitos impuestos por la red.
En cualquier caso, esta solución puede resultar
conveniente en parques eólicos con un reducido número de
aerogeneradores, debido al elevado coste de un control central en
subestación frente al coste total de la instalación.
Un ejemplo de dicho control, aplicado al caso
particular del control de frecuencia, se describe en la patente EP
1 282 774. En ella se describe el control de una turbina que adapta
la potencia activa que genera, en función de medidas de frecuencia
realizadas en bornas del generador, con el fin de contribuir a
restituir la frecuencia de la red ante desviaciones de ésta por
encima o por debajo de los límites permitidos.
Por otro lado, es más extendido el uso de una
unidad de control central que controla las magnitudes globales
necesarias para garantizar la correcta integración en la red del
parque eólico. Es habitual situar dicha unidad de control en las
subestación eléctrica que alberga el transformador y resto de
equipamiento necesario para la evacuación a la red eléctrica de la
energía generada por el parque eólico.
Sin embargo, esta solución presenta también una
serie de inconvenientes, de forma que, requiere equipos
adicionales, pero además, en el caso de que éstos fallen, el
control central queda inoperativo.
La solicitud de patente EP 1 467 463 es un buen
ejemplo de este esquema de control y en ella se describe el modo de
funcionamiento de un parque eólico, en el que una unidad de control
central envía las consignas necesarias a cada aerogenerador del
parque, en función de la frecuencia de la red.
Lo más común es que, además de dicho controlador
central, cada aerogenerador incorpore su propio control para
asegurar así la operación dentro de los límites del mismo, de
manera que en la solicitud de patente EP 1 512 869 se describe un
controlador central que calcula las consignas de potencia reactiva
para cada aerogenerador en función de la tensión de parque y un
control individual en cada aerogenerador origina la consigna
particular de tensión en función de dicha reactiva demandada desde
el control central.
En este caso, si se produce un fallo del control
central, la consigna de reactiva puede resultar errónea de cara al
control de tensión global al cambiar las condiciones de operación
en la red. Sin embargo, incorpora la ventaja frente a la opción
anterior de que, gracias a los controles individuales incorporados,
se vigila que los niveles de tensión en bornas de cada
aerogenerador, aunque no sean los óptimos para el control de tensión
de parque, no excedan los límites permitidos.
\newpage
En la presente memoria se describe un parque
eólico, siendo del tipo de parques eólicos que se conforman por una
pluralidad de aerogeneradores, comprendiendo dichos aerogeneradores
un rotor, un generador, una unidad de control y medios de conexión
a la red informática del parque eólico del que forman parte, de
forma que, al menos, dos de los aerogeneradores que se integran en
el parque pueden asumir:
- \bullet
-
\vtcortauna
- \bullet
-
\vtcortauna
A los aerogeneradores que pueden ejercer una
jerarquía de líder se les asigna un puesto predeterminado en una
lista jerárquica para su asignación como líder del parque
eólico.
Un aerogenerador asume la jerarquía de líder si
no están operativos los aerogeneradores anteriores de la citada
lista jerárquica.
Además, el orden establecido para ejercer los
aerogeneradores la jerarquía de líder es tal que ejerce de líder el
aerogenerador operativo mas cercano a la subestación eléctrica del
parque eólico.
Asimismo:
- \bullet
-
\vtcortauna
- \bullet
-
\vtcortauna
- \bullet
-
\vtcortauna
De esta forma, la transición del liderato de un
aerogenerador a otro se hace sin discontinuidades.
Cuando un aerogenerador asume la jerarquía de
líder, accede a los datos de medidas realizadas en subestación.
Las consignas se calculan a partir de una
consigna global recibida desde un control remoto o del operador del
sistema.
Cuando un aerogenerador asume la jerarquía de
líder, calcula consignas de potencia reactiva o factor de potencia
para todos los aerogeneradores que integran el parque, enviando
dichas consignas al resto de aerogeneradores a través de la red
informática del parque eólico.
Las consignas se calculan teniendo en cuenta la
capacidad de generación de reactiva por el convertidor de los
aerogeneradores apagados.
Cuando un aerogenerador asume la jerarquía de
líder, calcula consignas de tensión para todos los aerogeneradores
que integran el parque, enviando dichas consignas al resto de
aerogeneradores a través de la red informática del parque
eólico.
Por otra parte, el aerogenerador con la
jerarquía de líder, calcula las consignas de tensión a partir de la
tensión medida en el punto de conexión de dicho aerogenerador líder
a la red eléctrica del parque eólico.
Asimismo, cuando un aerogenerador asume la
jerarquía de líder, calcula consignas de limitación de potencia
activa para todos los aerogeneradores que integran el parque a
partir del estado operativo de todos los aerogeneradores y de las
medidas de frecuencia de red realizadas en uno o varios de ellos y
las envía al resto de aerogeneradores a través de la red
informática del parque eólico.
La limitación de potencia del parque se puede
alcanzar reduciendo la potencia de cada uno de los aerogeneradores
en distinta medida a partir de consignas individuales generadas por
el aerogenerador que ejerce la jerarquía de líder.
Igualmente, la limitación de potencia del parque
se alcanza realizando un apagado selectivo de aerogeneradores.
El apagado selectivo de los aerogeneradores se
realiza con el objetivo de alargar la vida útil de los
aerogeneradores que integran el parque eólico teniendo en cuenta el
número de horas trabajadas.
\newpage
Dependiendo de cuál sea la variable a controlar,
las medidas pueden proceder de subestación, del punto de conexión
de la máquina que ejerce de líder, o bien de otros aerogeneradores.
Así por ejemplo las medidas de subestación permiten cualquier tipo
de control colectivo, (de factor de potencia, tensión, frecuencia,
etc.), mientras que las medidas de los aerogeneradores son más
adecuadas para controles colectivos de tensión o frecuencia.
El parque eólico descrito en la presente
invención presenta ventajas respecto al arte previo. Por un lado se
realiza un control colectivo del parque sin la necesidad de
incorporar una unidad de control adicional, al realizarse dichas
operaciones en los controladores locales de los que habitualmente
disponen los aerogeneradores. Además, al estar esta opción de
control integrada en varios de los aerogeneradores que forman el
parque eólico, conlleva una redundancia que garantiza un control
coordinado del parque en todo momento. Por otro lado se pueden
realizar un control coordinado de potencia reactiva a partir de la
tensión, o de potencia activa a partir de la frecuencia, sin
necesidad de disponer de medios de medida adicionales a los que ya
incorporan los aerogeneradores individuales. Para complementar la
descripción que seguidamente se va a realizar, y con objeto de
ayudar a una mejor comprensión de las características de la
invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, de un
juego de planos, en cuyas figuras de forma ilustrativa y no
limitativa, se representan los detalles más característicos de la
invención.
Figura 1. Muestra una vista de un esquema de
control individual en el que cada aerogenerador incorpora una
unidad de control.
Figura 2. Muestra una vista de un esquema de
control central en el que mediante una unidad de control central se
gobierna todos los aerogeneradores del parque eólico.
Figura 3. Muestra una vista de un esquema de un
parque eólico gobernado por una unidad de control central y
disponiendo, además, cada aerogenerador de un control
individual.
Figura 4. Muestra una vista de un esquema, de
acuerdo con la invención, en el que todos los aerogeneradores están
conexionados a través de la red informática del parque y uno de los
aerogeneradores ejerce de líder controlando al resto de
aerogeneradores que ejercen de súbditos.
Figura 5. Muestra una vista de un esquema de un
parque eólico en el que el aerogenerador que ejercía de líder queda
inoperativo y la jerarquía de líder es reasignada a otro
aerogenerador.
Figura 6. Muestra una vista de un esquema de un
parque eólico compuesto por varios aerogeneradores que pueden
ejercer la jerarquía de líder.
Figura 7. Muestra una vista del diagrama del
algoritmo incorporado en una base de datos de la unidad de control
de un aerogenerador que puede ejercer la jerarquía de líder para la
asignación de dicha jerarquía de líder.
Figura 8. Muestra una vista de un esquema
genérico de un aerogenerador.
A la vista de las comentadas figuras y de
acuerdo con la numeración adoptada podemos observar como en la
figura 1 de los diseños se muestra un esquema convencional del
control individual de los aerogeneradores de un parque eólico, de
forma que cada aerogenerador 1, 2, ... n, incorpora una unidad de
control local C1, C2, ..., Cn, y a partir de las medidas realizadas
en el punto de conexión PC1, PC2, PCn, del aerogenerador regula la
potencia activa, reactiva, etc., generando las órdenes necesarias
para el convertidor de potencia, encargado de generar las
corrientes para que el correspondiente aerogenerador 1, 2, ..., n,
responda adecuadamente a las consignas de la unidad de control. En
la misma figura se muestra el transformador 14 usualmente presente
formando parte de la subestación eléctrica a través de la cual se
vierte la energía producida a la red eléctrica.
En la figura 2 de los diseños se puede observar
el esquema convencional de un parque eólico gobernado por una
unidad de control central 16, de manera que, dicha unidad de
control central 16, a partir de las medidas realizadas en el punto
de conexión del parque PCC, calcula y envía consignas a cada uno de
los aerogeneradores 1, 2, ..., n, a través de la red informática
del parque 11. Usualmente dicha unidad de control central se
localiza en la subestación eléctrica del parque eólico.
En la figura 3 de los diseños se representa el
esquema convencional de un parque eólico gobernado por una unidad
de control central 106 que incorpora asimismo controles locales C1,
C2, ..., Cn, más rápidos, para asegurar el funcionamiento de los
aerogeneradores 1, 2, ..., n, dentro de rango.
En la figura 4 se representa un parque eólico de
acuerdo con la invención formado por varios aerogeneradores 1, 2,
...,n, conectado a la red eléctrica 15 a partir de un transformador
elevador 14, de manera que uno de los aerogeneradores 10 será el
líder del parque eólico y el resto aerogeneradores serán los
súbditos que seguirán las órdenes del aerogenerador 10 líder.
Todos los aerogeneradores que integran el parque
eólico estarán conectados a través de la red informática 11 del
parque, de manera que el aerogenerador 10 líder tenga acceso a los
datos de operación de cada uno del resto de aerogeneradores.
En una realización preferente, un equipo 12 de
medida en el punto de conexión del parque PCC, estará conectado a
dicha red informática, de forma que el aerogenerador líder 10 tenga
acceso a los datos extraídos de dicho punto. Además, en una
realización preferente, dicha red informática 11 podrá recibir
consignas de una unidad de control remoto 13.
Por otra parte, cada aerogenerador 1,...,n,
mostrado más en detalle en la figura 8 consta de un rotor 21, un
generador 22, un convertidor 23, una unidad de control D2 y medios
para conectarse a la red informática 11 del parque, a través de la
cual recibirá las consignas del aerogenerador líder 10.
La unidad de control D2 será la encargada de
procesar dichas consignas y generar las órdenes necesarias para el
convertidor 23 de manera que se cumplan.
La unidad de control D2 del aerogenerador líder
10 tendrá acceso a los datos de operación del resto de
aerogeneradores, y, asimismo, será capaz de generar las órdenes
necesarias para el resto de aerogeneradores que enviará a través de
la red informática 11 del parque eólico.
En una realización preferente, el aerogenerador
líder 10 podrá recibir las consignas desde un control remoto 13 a
través de la red informática y, en una realización preferente,
tendrá acceso a medidas realizadas en el punto de conexión del
parque a la red PCC por el equipo de medida 12. A partir de todos
estos datos, el aerogenerador líder generará las consignas para
cada uno de los aerogeneradores, que las recibirán a través de la
red informática 11 del parque eólico, de manera que ejercerá un
control colectivo para asegurar una correcta integración del parque
en la red.
En la figura 5 de los diseños se muestra el caso
en el que el aerogenerador 1 que anteriormente ejercía de líder y
llevaba a cabo el control colectivo queda inoperativo. Ante este
evento, otro aerogenerador 2 pasa a ejercer de líder, siendo su
unidad de control la que coordinará el funcionamiento del resto de
aerogeneradores, tal y como se ha explicado previamente, es decir
ejerciendo de aerogenerador líder 10.
En una realización preferente, para la
reasignación del papel de líder existe un orden preestablecido, de
tal manera que a los aerogeneradores que pueden asumir dicho papel,
se les asigna un puesto P en una lista, de acuerdo al orden
preestablecido. En una realización preferente están ordenados de
menor a mayor según la conveniencia de ocupar el liderato. De esta
forma, la máquina que ocupe el puesto P = 1, si está operativa,
ejercerá de líder.
En una realización preferente sólo una parte de
los aerogeneradores que integran el parque eólico, poseen un
sistema de control como el que se describe en la presente
invención, pudiendo estar distribuidos entre las diferentes
alineaciones del parque eólico.
De ese modo, cuando por razones de mantenimiento
es preciso desconectar una alineación completa, siempre quedará en
el resto del parque eólico algún aerogenerador operativo con la
capacidad de ejercer de líder.
En la figura 6 se muestra una realización
preferente de un parque eólico compuesto por tres alineaciones 100,
200, 300, ..., cada una de las cuales está formada por varios
aerogeneradores.
En una realización preferente al menos uno de
los aerogeneradores de cada alineación 100, 200, 300, ..., posee un
sistema de control 101, 201, 301, ... como el que se describe en la
presente invención, de manera que están preparados para ejercer de
líderes del parque eólico.
En una realización preferente, el líder del
parque eólico envía al resto de aerogeneradores capaces de adoptar
dicho papel el estado de las variables de los controladores, de
manera que todos ellos estén sincronizados. De esta forma, en el
caso de que el aerogenerador líder no pueda seguir gobernando a los
demás aerogeneradores, cuando otro aerogenerador adopte el mando,
todas las unidades de control estarán adecuadamente preparadas y la
transición del liderato de un aerogenerador a otro se hará sin
discontinuidades, al iniciar el nuevo aerogenerador líder los
algoritmos de control en el mismo estado operativo en que se
encontraban en la anterior.
En una realización preferente, el puesto P que
cada aerogenerador, susceptible de asumir el papel del líder, ocupa
en la lista jerárquica de posibles líderes, puede ser establecido
de manera que el primero de ellos sea ocupado por el aerogenerador
más cercano al punto de conexión del parque PCC a la red, ya que
cuenta con medidas de tensión en bornas del generador más parecidas
a las de éste.
En este caso, el resto de aerogeneradores
susceptibles de asumir la jerarquía de líder son ordenadas de menor
a mayor por proximidad a dicho punto.
De esta forma, en el caso de no disponer de
medidas en el punto de conexión proporcionadas por el equipo de
medida 12, aquellas de las que dispone la unidad de control del
aerogenerador servirán para realizar el control colectivo pudiendo
ser corregidas a partir de modelos de la red de parque.
En la figura 6 se muestra una realización
preferente, en la que los aerogeneradores susceptibles de ejercer el
papel de líder 101, 201, 301, etc., son los aerogeneradores más
cercanos al punto de conexión del parque PCC de cada
alineación.
En una realización preferente el puesto P que se
asigna a cada uno de los aerogeneradores con posibilidad de ejercer
de líder es seleccionado por proximidad al punto de conexión del
parque PCC.
La figura 7 de los diseños corresponde el
diagrama del algoritmo incorporado en la unidad de control del
aerogenerador que ocupa el puesto P cuyo fin es evaluar en cada
instante, si el aerogenerador realiza o ha de realizar el control
colectivo del parque.
En una realización preferente, el algoritmo es
tal que, en el primer paso 1001 cada unidad de control se pregunta
si es líder. Si es así, seguirá ejerciendo como tal 1005. Si no es
así y no hay comunicación de éste 1002 su papel será el de súbdito
1006. Si no es líder y además no recibe comunicación de éste 1003,
se pregunta cuál es el puesto del primer aerogenerador operativo
"i". Si P>i, el rol del aerogenerador P será el de súbdito
1006. Sin embargo, si no es así, en ese instante la máquina P
pasará a ejercer de líder y realizar el control colectivo 1005.
En una realización preferente, el aerogenerador
que lidera el funcionamiento del parque, calcula y envía consignas
de potencia reactiva, o factor de potencia, o tensión a todas las
turbinas de las que integran el parque, a partir de medidas de
tensión en bornas de su generador, o de las tomadas en el punto de
conexión a las que tiene acceso.
Asimismo, en una realización preferente, estas
consignas son calculadas a partir de órdenes globales recibidas
desde un control remoto o del operador del sistema. Además, se
tiene en cuenta la capacidad de generación de potencia reactiva a
través del convertidor de las máquinas apagadas.
En una realización preferente, un aerogenerador,
en el caso de ejercer de líder, calcula consignas de limitación de
potencia activa a partir del estado operativo de todos los
aerogeneradores y de las medidas de frecuencia de red realizadas en
varias de ellas y las envía al resto de aerogeneradores que
componen el parque eólico.
En una realización preferente, las consignas de
potencia activa son calculadas por la unidad de control del
aerogenerador líder a partir de medidas de frecuencia realizadas en
el punto de conexión a la red a las que tiene acceso. La limitación
de potencia activa puede realizarse mediante un apagado selectivo
de aerogeneradores, teniendo en cuenta el número de horas
trabajadas con el fin de alargar la vida útil de los mismos, o bien
calculando consignas individuales para cada uno de ellos, a partir
de los datos operativos de los que dispone la unidad de control del
aerogenerador que ejerce de líder.
Claims (15)
1. Parque eólico, siendo del tipo de parques
eólicos que se conforman por una pluralidad de aerogeneradores,
comprendiendo dichos aerogeneradores un rotor, un generador, una
unidad de control y medios de conexión a la red informática del
parque eólico del que forman parte, caracterizado porque, al
menos, dos de los aerogeneradores que se integran en el parque
pueden asumir:
- \bullet
-
\vtcortauna
- \bullet
-
\vtcortauna
2. Parque eólico, según la reivindicación 1ª,
caracterizado porque a los aerogeneradores que pueden ejercer
una jerarquía de líder se les asigna un puesto predeterminado en
una lista jerárquica para su asignación como líder del parque
eólico.
3. Parque eólico, según la reivindicación 2ª,
caracterizado porque un aerogenerador asume la jerarquía de
líder si no están operativos los aerogeneradores anteriores de la
citada lista jerárquica.
4. Parque eólico, según la reivindicación 2ª,
caracterizado porque el orden preestablecido para ejercer los
aerogeneradores la jerarquía de líder es tal que ejerce de líder el
aerogenerador operativo más cercano a la subestación del parque
eólico.
5. Parque eólico, según la reivindicación 1ª,
caracterizado porque:
- \bullet
-
\vtcortauna
- \bullet
-
\vtcortauna
- \bullet
-
\vtcortauna
6. Parque eólico, según la reivindicación 1ª,
caracterizado porque cuando un aerogenerador asume la
jerarquía de líder, accede a los datos de medidas realizadas en
subestación.
7. Parque eólico, según la reivindicación 1ª,
caracterizado porque las consignas se calculan a partir de
una consigna global recibida desde un control remoto (13) o del
operador del sistema.
8. Parque eólico, según la reivindicación 1ª,
caracterizado porque cuando un aerogenerador asume la
jerarquía de líder, calcula consignas de potencia reactiva o factor
de potencia para todos los aerogeneradores que integran el parque,
enviando dichas consignas al resto de aerogeneradores a través de
la red informática (11) del parque eólico.
9. Parque eólico, según la reivindicación 8ª
caracterizado porque las consignas se calculan teniendo en
cuenta la capacidad de generación de reactiva por el convertidor de
los aerogeneradores apagados.
10. Parque eólico, según la reivindicación 1ª,
caracterizado porque cuando un aerogenerador asume la
jerarquía de líder, calcula consignas de tensión para todos los
aerogeneradores que integran el parque, enviando dichas consignas
al resto de aerogeneradores a través de la red informática (11) del
parque eólico.
11. Parque eólico, según la reivindicación 8ª ó
10ª, caracterizado porque el aerogenerador con la jerarquía
de líder calcula las consignas a partir de la tensión medida en el
punto de conexión de dicho aerogenerador líder a la red eléctrica
del parque eólico.
12. Parque eólico, según la reivindicación 1ª,
caracterizado porque cuando un aerogenerador (10) asume la
jerarquía de líder, calcula consignas de limitación de potencia
activa para todos los aerogeneradores que integran el parque a
partir del estado operativo de todos los aerogeneradores y de las
medidas de frecuencia de red realizadas en uno o varios de ellos, y
las envía al resto de aerogeneradores a través de la red
informática del parque eólico.
13. Parque eólico, según la reivindicación 12ª,
caracterizado porque la limitación de potencia del parque
eólico se puede alcanzar reduciendo la potencia de cada uno de los
aerogeneradores en distinta medida a partir de consignas
individuales generadas por el aerogenerador que ejerce la jerarquía
de líder.
\newpage
14. Parque eólico, según la reivindicación 13ª,
caracterizado porque la limitación de potencia del parque se
alcanza realizando un apagado selectivo de aerogeneradores.
15. Parque eólico, según la reivindicación 14ª,
caracterizado porque el apagado selectivo de los
aerogeneradores se realiza con el criterio de alargar la vida útil
de los aerogeneradores que integran el parque eólico teniendo en
cuenta el número de horas trabajadas.
Priority Applications (5)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200703055A ES2320401B1 (es) | 2007-11-20 | 2007-11-20 | Parque eolico. |
ES08852042.4T ES2588310T3 (es) | 2007-11-20 | 2008-11-19 | Parque eólico |
US12/743,444 US8355825B2 (en) | 2007-11-20 | 2008-11-19 | Wind farm |
EP08852042.4A EP2233737B1 (en) | 2007-11-20 | 2008-11-19 | Wind farm |
PCT/ES2008/000722 WO2009065985A1 (es) | 2007-11-20 | 2008-11-19 | Parque eólico |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200703055A ES2320401B1 (es) | 2007-11-20 | 2007-11-20 | Parque eolico. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2320401A1 true ES2320401A1 (es) | 2009-05-21 |
ES2320401B1 ES2320401B1 (es) | 2010-02-26 |
Family
ID=40667156
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200703055A Expired - Fee Related ES2320401B1 (es) | 2007-11-20 | 2007-11-20 | Parque eolico. |
ES08852042.4T Active ES2588310T3 (es) | 2007-11-20 | 2008-11-19 | Parque eólico |
Family Applications After (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES08852042.4T Active ES2588310T3 (es) | 2007-11-20 | 2008-11-19 | Parque eólico |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US8355825B2 (es) |
EP (1) | EP2233737B1 (es) |
ES (2) | ES2320401B1 (es) |
WO (1) | WO2009065985A1 (es) |
Cited By (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP2267302B1 (de) | 2009-06-26 | 2019-12-18 | Senvion GmbH | Windpark und Verfahren zum Regeln eines Windparks |
EP2450569B1 (en) | 2010-11-09 | 2020-03-25 | General Electric Company | Wind turbine farm and method of controlling at least one wind turbine |
Families Citing this family (14)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20090212563A1 (en) * | 2008-02-21 | 2009-08-27 | General Electric Company | System and method for improving performance of power constrained wind power plant |
DE102008039429A1 (de) * | 2008-08-23 | 2010-02-25 | DeWind, Inc. (n.d.Ges.d. Staates Nevada), Irvine | Verfahren zur Regelung eines Windparks |
EP2436095A2 (en) * | 2009-05-25 | 2012-04-04 | Vestas Wind Systems A/S | Two global precise times for synchronization |
ES2559504T5 (es) * | 2009-06-03 | 2020-03-31 | Vestas Wind Sys As | Central de energía eólica, controlador de central de energía eólica y método para controlar una central de energía eólica |
EP2634420B1 (en) * | 2010-10-29 | 2016-05-25 | Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. | Control device for wind-powered electricity-generating device, wind farm, and control method for wind-powered electricity generating device |
WO2013021049A1 (de) * | 2011-08-11 | 2013-02-14 | Peter Karl | Verfahren zum betreiben, insbesondere zum kalibrieren von windkrafträdern, und windenergiepark mit mehreren windkrafträdern |
US9201410B2 (en) | 2011-12-23 | 2015-12-01 | General Electric Company | Methods and systems for optimizing farm-level metrics in a wind farm |
CN103472759A (zh) * | 2012-06-08 | 2013-12-25 | 北方工业大学 | 基于arm控制器的风力发电机组主控系统 |
EP2981712B1 (en) | 2013-04-04 | 2020-07-22 | General Electric Company | Multi-farm wind power generation system |
US9845789B2 (en) * | 2014-10-23 | 2017-12-19 | General Electric Company | System and method for monitoring and controlling wind turbines within a wind farm |
US10027118B2 (en) | 2016-05-19 | 2018-07-17 | General Electric Company | System and method for balancing reactive power loading between renewable energy power systems |
ES2841935T3 (es) * | 2016-09-26 | 2021-07-12 | Siemens Gamesa Renewable Energy As | Procedimiento, dispositivo y sistema de gestión de un parque eólico |
DE102018000160A1 (de) * | 2018-01-11 | 2019-07-11 | Senvion Gmbh | Verfahren und System zum Steuern eines Windparks |
EP4006337A1 (en) * | 2020-11-27 | 2022-06-01 | Siemens Gamesa Renewable Energy A/S | Movable park control system |
Citations (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20020013805A1 (en) * | 1999-11-30 | 2002-01-31 | Valeri Popescu | LogNet: a low cost, high reliability network for embedded systems |
US20020029097A1 (en) * | 2000-04-07 | 2002-03-07 | Pionzio Dino J. | Wind farm control system |
WO2006066797A1 (de) * | 2004-12-17 | 2006-06-29 | Repower Systems Ag | Windparkleistungsregelung und -verfahren |
EP1722102A1 (en) * | 2005-05-13 | 2006-11-15 | General Electric Company | Wind farm and method of controlling the communication between a master unit and slave units inside a wind farm network |
Family Cites Families (17)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE10022974C2 (de) | 2000-05-11 | 2003-10-23 | Aloys Wobben | Verfahren zum Betreiben einer Windenergieanlage sowie Windenergieanlage |
US7050943B2 (en) * | 2001-11-30 | 2006-05-23 | General Electric Company | System and method for processing operation data obtained from turbine operations |
EP1467463B1 (en) | 2003-04-09 | 2016-12-21 | General Electric Company | Wind farm and method for operating same |
US7119452B2 (en) | 2003-09-03 | 2006-10-10 | General Electric Company | Voltage control for wind generators |
US7013203B2 (en) * | 2003-10-22 | 2006-03-14 | General Electric Company | Wind turbine system control |
DE102004048341A1 (de) * | 2004-10-01 | 2006-04-13 | Repower Systems Ag | Windpark mit robuster Blindleistungsregelung und Verfahren zum Betrieb |
DE102005033229A1 (de) * | 2005-07-15 | 2007-01-18 | Siemens Ag | Netzwerk, Verfahren und Recheneinheit zur Steuerung von Windkraftanlagen |
EP1770277A1 (en) * | 2005-09-30 | 2007-04-04 | General Electric Company | Method for controlling a wind energy turbine of a wind park comprising multiple wind energy turbines |
US7484363B2 (en) * | 2005-10-20 | 2009-02-03 | Michael Reidy | Wind energy harnessing apparatuses, systems, methods, and improvements |
DE102007026176A1 (de) * | 2007-01-04 | 2008-07-17 | Dewind Ltd. | SCADA-Einheit |
DK2053239T3 (da) * | 2007-10-23 | 2013-01-14 | Siemens Ag | Fremgangsmåde til styring af vindmøller i en vindmøllepark |
US8805595B2 (en) * | 2008-01-17 | 2014-08-12 | General Electric Company | Wind turbine arranged for independent operation of its components and related method and computer program |
EP2141359A1 (en) * | 2008-07-02 | 2010-01-06 | Siemens Aktiengesellschaft | Wind turbine configuration management system, and central computer system therefor |
DE102008039429A1 (de) * | 2008-08-23 | 2010-02-25 | DeWind, Inc. (n.d.Ges.d. Staates Nevada), Irvine | Verfahren zur Regelung eines Windparks |
US7962246B2 (en) * | 2009-06-22 | 2011-06-14 | General Electric Company | Method and apparatus for operating a wind turbine during a loss of communication |
US8655495B2 (en) * | 2009-06-24 | 2014-02-18 | Vestas Wind Systems A/S | Current control of a wind park |
US20120020786A1 (en) * | 2010-07-21 | 2012-01-26 | Clipper Windpower, Inc. | Method and system for redundant turbine control |
-
2007
- 2007-11-20 ES ES200703055A patent/ES2320401B1/es not_active Expired - Fee Related
-
2008
- 2008-11-19 WO PCT/ES2008/000722 patent/WO2009065985A1/es active Application Filing
- 2008-11-19 US US12/743,444 patent/US8355825B2/en active Active
- 2008-11-19 EP EP08852042.4A patent/EP2233737B1/en active Active
- 2008-11-19 ES ES08852042.4T patent/ES2588310T3/es active Active
Patent Citations (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20020013805A1 (en) * | 1999-11-30 | 2002-01-31 | Valeri Popescu | LogNet: a low cost, high reliability network for embedded systems |
US20020029097A1 (en) * | 2000-04-07 | 2002-03-07 | Pionzio Dino J. | Wind farm control system |
WO2006066797A1 (de) * | 2004-12-17 | 2006-06-29 | Repower Systems Ag | Windparkleistungsregelung und -verfahren |
EP1722102A1 (en) * | 2005-05-13 | 2006-11-15 | General Electric Company | Wind farm and method of controlling the communication between a master unit and slave units inside a wind farm network |
Cited By (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP2267302B1 (de) | 2009-06-26 | 2019-12-18 | Senvion GmbH | Windpark und Verfahren zum Regeln eines Windparks |
EP2450569B1 (en) | 2010-11-09 | 2020-03-25 | General Electric Company | Wind turbine farm and method of controlling at least one wind turbine |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US20100274399A1 (en) | 2010-10-28 |
US8355825B2 (en) | 2013-01-15 |
ES2320401B1 (es) | 2010-02-26 |
EP2233737B1 (en) | 2016-06-08 |
EP2233737A1 (en) | 2010-09-29 |
WO2009065985A1 (es) | 2009-05-28 |
EP2233737A4 (en) | 2013-12-18 |
ES2588310T3 (es) | 2016-11-02 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2320401B1 (es) | Parque eolico. | |
ES2431639T3 (es) | Procedimiento y aparato para controlar a distancia un parque de turbinas eólicas | |
ES2813590T3 (es) | Procedimiento para alimentar potencia eléctric a una red de suministro eléctrico | |
ES2667005T3 (es) | Turbina eólica | |
ES2656140T3 (es) | Planta de potencia de generación eléctrica híbrida que usa una combinación de instalaciones de generación en tiempo real y un sistema de almacenamiento de energía | |
ES2404146T3 (es) | Control de la energía reactiva para hacer funcionar una granja eólica | |
ES2445921T3 (es) | Gestión de consumo de energía | |
ES2761263T3 (es) | Adaptación de perfiles de carga y perfiles de alimentación | |
ES2421213T5 (es) | Sistema y método para el control de un parque eólico | |
ES2869157T3 (es) | Suministro de energía eléctrica | |
ES2685910T3 (es) | Sistema de almacenamiento de energía | |
TWI536699B (zh) | 用於控制一風力發電場之方法及應用此方法之風力發電場 | |
ES2608723T3 (es) | Método y dispositivo para el control espaciotemporal del consumo de energía eléctrica de una red de telecomunicaciones en función del estado del sistema de suministro eléctrico | |
WO2014044007A1 (zh) | 风电场动态电压自动控制系统 | |
ES2903386T3 (es) | Sistemas, aparatos y métodos para control automático de generación control potenciado con control basado en fiabilidad avanzado | |
CN205829190U (zh) | 一种发输电联合动态增容系统 | |
ES2685898T3 (es) | Procedimiento para la introducción de energía eléctrica en una red de suministro | |
PT1665494E (pt) | Processo para operar ou regular uma central de energia eólica, bem como, processo para disponibilizar uma potência de regulação primária com centrais de energia eólica | |
JP2015530863A (ja) | エネルギー貯蔵システムおよびモジュール通信 | |
ES2847935T3 (es) | Procedimiento y aparato para controlar la tensión de corriente continua | |
CN202602306U (zh) | 一种并网不上网微网系统 | |
ES2752877T3 (es) | Dispositivo de control para un sistema de HVDC y método de funcionamiento del mismo | |
CN105375502B (zh) | 一种光伏电量的实时控制方法及系统 | |
ES2706423T3 (es) | Controlador de turbina eólica y procedimiento para controlar una producción de energía de una turbina eólica | |
CN104754619B (zh) | 一种无线接入点ap的供电控制方法及设备 |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20090521 Kind code of ref document: A1 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2320401B1 Country of ref document: ES |
|
FD2A | Announcement of lapse in spain |
Effective date: 20211122 |