ES2318191T3 - Combinacion de un contenedor y una bolsa plegable asi como un procedimiento para el uso de esta combinacion. - Google Patents
Combinacion de un contenedor y una bolsa plegable asi como un procedimiento para el uso de esta combinacion. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2318191T3 ES2318191T3 ES03794344T ES03794344T ES2318191T3 ES 2318191 T3 ES2318191 T3 ES 2318191T3 ES 03794344 T ES03794344 T ES 03794344T ES 03794344 T ES03794344 T ES 03794344T ES 2318191 T3 ES2318191 T3 ES 2318191T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- sheet
- bag
- opening
- container
- folding
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 8
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 claims abstract description 10
- 230000004308 accommodation Effects 0.000 description 12
- 239000000463 material Substances 0.000 description 10
- 239000006071 cream Substances 0.000 description 4
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 3
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 3
- 235000015927 pasta Nutrition 0.000 description 3
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 2
- 238000004891 communication Methods 0.000 description 2
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 2
- 239000002894 chemical waste Substances 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 238000001125 extrusion Methods 0.000 description 1
- 238000005429 filling process Methods 0.000 description 1
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 1
- 238000003475 lamination Methods 0.000 description 1
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 239000000155 melt Substances 0.000 description 1
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 1
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 1
- ORQBXQOJMQIAOY-UHFFFAOYSA-N nobelium Chemical compound [No] ORQBXQOJMQIAOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000004806 packaging method and process Methods 0.000 description 1
- 238000007789 sealing Methods 0.000 description 1
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D75/00—Packages comprising articles or materials partially or wholly enclosed in strips, sheets, blanks, tubes or webs of flexible sheet material, e.g. in folded wrappers
- B65D75/52—Details
- B65D75/58—Opening or contents-removing devices added or incorporated during package manufacture
- B65D75/5861—Spouts
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D31/00—Bags or like containers made of paper and having structural provision for thickness of contents
- B65D31/10—Bags or like containers made of paper and having structural provision for thickness of contents with gusseted sides
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D77/00—Packages formed by enclosing articles or materials in preformed containers, e.g. boxes, cartons, sacks or bags
- B65D77/04—Articles or materials enclosed in two or more containers disposed one within another
- B65D77/06—Liquids or semi-liquids or other materials or articles enclosed in flexible containers disposed within rigid containers
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D77/00—Packages formed by enclosing articles or materials in preformed containers, e.g. boxes, cartons, sacks or bags
- B65D77/04—Articles or materials enclosed in two or more containers disposed one within another
- B65D77/06—Liquids or semi-liquids or other materials or articles enclosed in flexible containers disposed within rigid containers
- B65D77/062—Flexible containers disposed within polygonal containers formed by folding a carton blank
- B65D77/065—Spouts, pouring necks or discharging tubes fixed to or integral with the flexible container
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D2231/00—Means for facilitating the complete expelling of the contents
- B65D2231/001—Means for facilitating the complete expelling of the contents the container being a bag
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Bag Frames (AREA)
- Cartons (AREA)
- Supplying Of Containers To The Packaging Station (AREA)
- Packages (AREA)
Abstract
Combinación que comprende un recipiente (50, 90) y una bolsa vacía (1, 100) que puede ser desplegada desde un estado inicial plano vacío a un estado final llenado; en la cual el recipiente (5, 90) tiene un recinto cerrado por paredes (91, 92, 93) que define una cámara del recipiente (94), cuyo recinto cercado comprende una base (91) y una pared periférica (92) que se encuentra en vertical en la dirección hacia arriba desde la base (91); donde la bolsa (1, 100) comprende una primera (10), una segunda (20), una tercera (30) y una cuarta (40) hoja para formar respectivamente una primera, segunda, tercera y cuarta pared de la bolsa; donde la primera hoja (10) es unida a la segunda hoja (20) a través de la tercera (30) y la cuarta (40) hoja; donde, en estado inicial plano y vacío, la tercera (30) y la cuarta hoja (40) están plegadas cada una a lo largo de una línea de plegado (31, 41); donde, en estado inicial vacío y plano, la línea de plegado (31) de la tercera hoja (30) y la línea de plegado (41) de la cuarta hoja se encuentran entre la primera (10) y la segunda hoja (20) opuesta la una a la otra; donde la primera hoja (10) de la bolsa (1, 100) está provista de una primera abertura (16) para vaciar la bolsa, la primera abertura (6) estando conectada a la pared periférica (92); donde la bolsa plegable en estado final llenado presenta unas dimensiones que corresponden esencialmente a las de la cámara del recipiente (94); donde la primera hoja (10) de la bolsa (1, 100) está provista de una segunda abertura (15, 105) para llenar la bolsa; donde la primera abertura (16) y la segunda abertura (15, 105) están fijadas al recinto cercado por paredes (91, 92, 93); donde la primera abertura (16) está prevista en la base del recipiente (50, 90) y la segunda abertura (15, 105) está prevista encima de la pared periférica (92) de manera que, entre la primera abertura (16) y la segunda abertura (15, 105), la bolsa (1, 100) está en contacto con la pared periférica (92) sobre esencialmente toda la altura de la pared periférica (92), en la cual la bolsa está dispuesta de manera que durante el llenado, con el recipiente en vertical y a partir del estado vacío y plano, la bolsa (1, 100) se despliega a partir de la primera abertura (16) a lo largo de la base y a partir de la base a la parte superior de la cámara del recipiente (94), donde las líneas de plegado (31, 41) se extienden esencialmente en dirección de la altura del recipiente y la línea de plegado (31) de la tercera hoja (30) en estado inicial se encuentra debajo de la primera abertura (16), de manera que la primera abertura (16) se encuentra esencialmente frente a un canal (17) o por secciones de la primera y la segunda hoja (10, 20) y por la línea de plegado (31) de la tercera hoja (30).
Description
Combinación de un contenedor y una bolsa
plegable así como un procedimiento para el uso de esta
combinación.
La invención se refiere a una combinación que
comprende un recipiente y una bolsa vacía que puede ser desplegada
a partir de un estado plano vacío hasta un estado final lleno.
Dicha combinación es conocida por la US
6,032,818. Esta patente expone un forro previsto como embalaje
interno en un recipiente para retener un fluido. El forro comprende
dos aberturas precintables que sirven de entrada y aberturas de
salida para el suministro y vaciado de un líquido o un medio
pulverulento.
Una bolsa plegable que puede ser desplegada a
partir de un estado inicial esencialmente plano hasta un estado
final desplegado, provista de al menos una primera, una segunda y
una tercera hoja para formar respectivamente una primera, una
segunda y una tercera pared de la bolsa plegable, en la cual la
primera hoja es unida a la segunda hoja por medio de la tercera
hoja, en la cual la tercera hoja en estado inicial es plegada a lo
largo de una línea de plegado, en la cual la línea de plegado de la
tercera hoja en estado inicial se encuentra entre la primera y la
segunda hoja y en la cual la bolsa plegable tiene al menos una
abertura para llenar y/o vaciar la bolsa plegable es conocida en el
estado de la técnica. La bolsa conocida por ejemplo es utilizada
para transportar por ejemplo fluidos y productos en forma de pasta.
La bolsa plegable normalmente es usada en combinación con un
alojamiento en forma de cubo, tal como un soporte o un recipiente,
cuya parte superior está abierta. La bolsa es colocada en el
alojamiento en estado plegado y luego es llenada de un producto por
medio de una abertura en la pared de la bolsa. A consecuencia de
esto, la bolsa se desplegará y llenará el espacio en el
alojamiento. La bolsa llenada es soportada por las paredes del
alojamiento. La bolsa llenada es transportada con el alojamiento al
usuario final. El usuario final vacía la bolsa y la desecha. El
alojamiento puede ser reutilizado.
Las bolsas conocidas que son denominadas también
bolsas almohada, consisten generalmente en dos hojas rectangulares
situadas una sobre la otra y que son unidas la una a la otra en los
bordes. La bolsa tiene además también una primera abertura para
rellenar la bolsa y opcionalmente también una segunda abertura para
vaciar la bolsa. Puesto que la bolsa en estado llenado no tiene
forma de cubo, las bolsas que deben ser usadas tienen un volumen
interior en estado llenado que es mucho mayor que el volumen
interior del alojamiento. Esto es necesario para asegurarse de que
el alojamiento pueda ser llenado a la extensión óptima posible.
Antes de que la bolsa sea llenada, la bolsa es depositada sobre el
alojamiento o metida dentro del alojamiento. Consecuentemente se
precisa una gran cantidad innecesaria de material para producir
estas bolsas.
Cuando dichas bolsas son vaciadas mediante
succión es posible que el producto que se encuentra dentro de los
pliegues y/o puntos de esquina de la bolsa no salga con el resto.
Al vaciar la bolsa mediante succión es también posible que se
produzca un llamado colapso. En este caso, una parte de la pared
que se encuentra directamente opuesta a la abertura es aspirada
contra la abertura al interior. Este fenómeno ocurre
particularmente una vez haya sido aspirada la bolsa prácticamente
vacía. Como resultado, la abertura es cerrada y ningún producto
adicional puede salir de la bolsa.
En el estado de la técnica se conoce el uso de
bolsas plegables para transportar pastas o cremas. Vaciando las
mismas mediante succión, puede dejarse un pequeño porcentaje en la
bolsa. Son conocidas unas bolsas que tienen una cabida de 1000 kg
de pasta o crema. Si la pasta o la crema tiene un alto precio por
kilogramo, la parte que se deja en la bolsa puede representar un
alto valor. Además, el material de dicha bolsa en la cual se deja la
pasta o crema es designada como desperdicios químicos.
Si fuese posible un vaciado mejor de la bolsa,
la bolsa podría ser desechada como desperdicio común.
En lo que concierne las publicaciones de
patente, se puede hacer referencia ala US 6 062 431, US 5 788 121,
US 5 988 422 y DE-U 93.16.20.
La US 6 062 431 expone una combinación de un
cartón con una bolsa para un fluido en su interior. Esta bolsa es
de una forma indefinida y tiene un grifo y un capuchón de llenado.
El capuchón de llenado se oculta debajo de la tapa de la caja y el
grifo se encuentra en la caja, de modo que pueda ser sacado de la
caja si se desea utilizar.
La US 5 788 121 expone una bolsa plegable de una
primera y segunda hoja con una tercera y cuarta hoja plegada entre
éstas, las líneas plegadas de la última se encuentran opuestas la
una a la otra. Las hojas son unidas la una a la otra al fondo y a
la parte superior mediante juntas oblicuas, de manera que, en estado
llenado, la bolsa tiene una forma de bloque, la abertura de
llenado/toma está prevista en la cara superior de la forma de
bloque.
La US 5 988 422 expone una bolsa plegable
similar a la de la US 5 788 122. En este caso, las aberturas de
llenado/toma se prevén en la cara superior y en el fondo de la
forma de bloque.
La DE-U 93.1620 expone una bolsa
plegable con una primera, una segunda, una tercera y una cuarta
hoja, como se describe en la US 5 788 122. En este caso, no
obstante, el diseño no es que la bolsa sea en forma de bloque en
estado llenado, sino es más bien tubular.
\newpage
Según se había mencionado ya anteriormente, una
combinación es conocida ya en sí, por ejemplo de la US 6 062 431 y
también de otras fuentes. Según la invención y también según el
estado de la técnica, en el presente caso el recipiente puede tener
paredes firmes, como por ejemplo en el caso de una caja de cartón,
pero las paredes pueden estar igualmente abiertas, por ejemplo
estando realizadas a partir de una malla o barras.
El problema que surge con dichas combinaciones
según la invención es que bien la bolsa sea llenada con el relleno
deseado antes de ser colocada en la cámara del recipiente, lo cual
requiere mucho tiempo y las operaciones de manipulación requeridas,
o la bolsa es colocada antes en la cámara del recipiente y el
relleno deseado es metido luego en la bolsa. En este último caso se
debe tener presente que si la bolsa no es posicionada adecuadamente
en la cámara del recipiente, la bolsa no será llenada completamente
o será mal llenada. Si, por ejemplo, una parte de la bolsa está
doblada, por ejemplo en la base, luego será apenas posible o será
imposible llenar esta parte plegada con un relleno si está
presionada contra el recinto cercado por la pared, en dicho ejemplo
la base del recinto cercado por la pared, por una parte ha sido ya
llenado. Esto puede evitarse en sí, pero siempre requiere una
manipulación durante el llenado por parte de un operario que tira
de la bolsa durante el llenado para prevenir la incidencia de tales
partes aplanadas y sin usar de la bolsa. Otra desventaja de dichas
combinaciones surge durante la descarga, o en otras palabras, el
vaciado de la bolsa. Lo último puede crear un vacío sin estar
completamente vacío, porque una parte de la pared de la bolsa es
aspirada contra la abertura de descarga. Si la bolsa no ha sido
completamente llenada debido a las partes aplanadas de la bolsa, el
riesgo de este fenómeno se hace aún mas grande.
El objetivo de la presente invención es proveer
una combinación mejorada que no presente las desventajas
anteriormente mencionadas.
Dicho objetivo se ha logrado con una combinación
según la reivindicación 1. Lo que se ha conseguido de esta manera
es que la bolsa, antes de ser llenada, adopte una posición fija en
el recipiente y específicamente una posición en la cual la bolsa
sea sujetada de manera apropiada a lo largo de un sector - entre la
primera y la segunda abertura- en contacto con la pared periférica
- que puede extenderse verticalmente, pero también en un ángulo con
respecto a la vertical. De esta manera se evita o al menos se
contrarresta que determinadas partes de la bolsa sean atrapadas por
la bolsa entre la bolsa misma y el recinto cercado por la pared
durante el llenado, a consecuencia de lo cual aquellas partes no
son llenadas o no son llenadas completamente. En este caso se puede
prescindir completamente de la manipulación requerida para un
llenado usual de la bolsa en la cámara del recipiente, o al menos
se precisa mucho menos manipulación.
Esto ofrece ventajas desde el punto de vista de
la ingeniería de construcción, puesto que en el caso de al menos
una de dichas aberturas, la bolsa tendrá que ser provista de una
tubuladura de conexión. La tubuladura de conexión puede ser usada
entonces para introducir a través del recinto cercado por la pared
y tirar de la bolsa contra el recinto cercado en el interior, por
ejemplo atornillando un anillo alrededor de la tubuladura de
conexión en la cara externa o de cualquier otra manera. Otra
ventaja estructural es que la bolsa ha sido ya reforzada en la
ubicación de la tubuladura de conexión para prevenir que la
tubuladura de conexión se rompa o se desgarre de la bolsa. La
ventaja de esta forma de realización se encuentra, no obstante, no
solamente en la construcción. La ventaja también se encuentra en el
hecho de que la bolsa pueda ser llenada completamente y en que la
bolsa también puede ser vaciada luego completamente. Después de
todo, al llenar la bolsa a través de la segunda abertura, se reduce
considerablemente el riesgo de que una parte de la bolsa acabe
quedando puesta sobre la otra parte de la bolsa al inicio del
llenado y que finalmente una parte de la bolsa quede sin usar o
menos usada. El caso inverso es cuando se efectúa el vaciado, es
decir, se reduce el riesgo de que una parte de la bolsa entre en
contacto con la abertura de vaciado, cerrando la última. Será
evidente que la abertura que está abajo es la abertura de vaciado y
la otra abertura es la abertura de llenado.
Según la invención es ventajoso además que la
bolsa esté dispuesta de manera que durante el llenado, con el
recipiente en vertical y a partir del estado vacío y plano se
despliegue a partir de la segunda abertura a lo largo de la base y
a partir de la base hasta la parte superior de la cámara del
recipiente. Como un experto en la materia reconocerá, esto puede
ser realizado de diversas maneras, dependiendo de la forma de la
cámara del recipiente y también de la forma de la bolsa, en
particular formando y/o plegando la bolsa de una manera adecuada.
En el caso de por ejemplo una cámara del recipiente en forma de
bloque y de una bolsa en forma de bloque, esto puede ser realizado
fácilmente creando la bolsa como una denominada funda, en la cual
la primera y la segunda hoja son esencialmente rectangulares, cada
una con dos bordes terminales y dos bordes laterales y en la cual
la primera y la segunda hoja están unidas cada una a la tercera y
la cuarta hoja mediante juntas que se extienden oblicuamente con
respecto a los bordes laterales de la primera o la segunda hoja,
donde las juntas para juntar las hojas se extienden desde los
bordes finales hasta los bordes laterales. Esto tiene la ventaja de
que en estado desplegado, la bolsa adquirirá una forma que
corresponde aproximadamente a creaciones rectangulares tales como
un cubo. Dicha bolsa puede ser usada fácilmente y ventajosamente en
combinación con un alojamiento rectangular correspondiente. Este
tipo será discutido abajo también con más detalle. En el caso de un
recipiente cilíndrico vertical, varias características pueden ser
realizadas por ejemplo para realizar la bolsa conforme a la figura
1, aunque una bolsa, por ejemplo, según la figura 2 puede ser usada
también en un recipiente cilíndrico. Cuando se llene la bolsa, el
relleno baja automáticamente al fondo de la bolsa y despliega
primero el fondo de la bolsa sobre la base de la cámara del
recipiente, la bolsa será luego desplegada aumentando
adicionalmente hacia arriba según aumenta el llenado hasta estar
completamente desplegada.
Es particularmente ventajoso según la invención
que la combinación esté dotada de una bolsa que comprenda una
primera, una segunda, una tercera y una cuarta hoja para formar
respectivamente una primera, segunda, tercera y cuarta pared de la
bolsa, en la cual la primera hoja está unida a la segunda hoja
mediante la tercera y la cuarta hoja, y donde, en estado vacío y
plano la tercera y la cuarta hoja están plegadas cada una a lo largo
de una línea de plegado, donde, en estado vacío y plano la línea de
plegado de la tercera hoja y la línea de plegado de la cuarta hoja
se encuentra entre la primera y la segunda hoja opuesta la una a la
otra, y donde la primera y la segunda abertura están previstas en
la primera hoja. Según se explicará también más tarde, está
igualmente señalado que la llamada primera, segunda, tercera y
cuarta hoja puedan ser hojas individuales que estén unidas la una a
la otra mediante costuras soldadas, pero las mismas pueden estar
formadas también por una única hoja tubular en la cual los pliegues
estén previstas en lugares adecuados.
Es además ventajoso según la invención que la
cámara del recipiente esté realizada esencialmente en forma de
bloque. La razón para ello es que los recipientes en forma de
bloque pueden entre otras cosas ser almacenados de una manera que
ahorra espacio. En el caso de un recipiente en forma de bloque es
además ventajoso según la invención que la primera y la segunda
hoja tengan cada una dos bordes laterales que se extiendan hacia
arriba, donde, por una parte la primera hoja es unida a la tercera
y la cuarto hoja y, por otra parte, la segunda hoja está unida a la
tercera y la cuarta hoja en las partes superiores y los fondos de
las mismas a lo largo de un cierre oblicuo, vistos con respecto a
los bordes laterales, de manera que en estado completamente llenado
las juntas determinen esencialmente las diagonales de la superficie
del fondo y de la superficie superior de la bolsa.
En este contexto es además ventajoso según la
invención que una nervadura/eje superior se extienda entre las
extremidades orientadas hacia el exterior de las juntas oblicuas
superiores de la primera hoja, que una nervadura/eje inferior se
extienda entre las extremidades orientadas hacia el exterior de las
juntas oblicuas del fondo de la primera hoja, que la primera
abertura esté prevista en la nervadura/eje inferior y que la segunda
abertura se extienda encima de la nervadura/eje. Dicha bolsa
esencialmente en forma de bloque es luego fijada al recinto cercado
por la pared de la cámara del recipiente de la manera más óptima.
Para el vaciado es además ventajoso con esta disposición que la
primera abertura esté prevista en el fondo y/o en la nervadura/eje
inferior. Esto resulta práctico para el vaciado, puesto que toda la
bolsa puede ser vaciada bien de esta manera. Para llenarlo es
ventajoso que la segunda abertura esté prevista en la nervadura/eje
superior, puesto que entonces la bolsa puede ser llenada
completamente sin o prácticamente por completo sin sobrepresión en
la línea de alimentación. Desde el punto de vista de la ingeniería
constructiva y funcional no es necesario que la primera y/o la
segunda abertura estén previstas precisamente al nivel de la
nervadura/eje del fondo y/o superior. El solicitante ha considerado
suficiente que la distancia a partir de, por una parte, la segunda
abertura hasta, por otra parte, la nervadura/eje superior sea como
máximo del 25% de la profundidad de la cámara del recipiente, vista
horizontal y transversalmente a la nervadura/eje superior,
distancia que es preferiblemente del 15%, como máximo del 10% de
dicha profundidad, y/o, que la distancia a partir de, por una parte,
la primera abertura hasta, por otra parte, la nervadura/eje
inferior sea del 25% de la profundidad de la cámara del recipiente,
vista horizontal y transversalmente a la nervadura/eje inferior,
distancia que es preferiblemente del 15%, como máximo del 10% de
dicha profundidad.
Para tener una capacidad de llenado máxima, es
además ventajoso según la invención que el espacio cercado del
recipiente tenga un techo que limite la cámara del recipiente por
arriba y que una parte de la bolsa orientada hacia arriba en estado
llenado final esté provista de dicha segunda abertura.
Es además ventajoso según la invención que una
bolsa plegable correspondiente a los aspectos siguientes se use en
la combinación.
El objetivo es también proporcionar una bolsa
del tipo que puede ser desplegada a partir de un estado inicial
esencialmente plano hasta un estado final desplegado, provista de
al menos una primera, una segunda, una tercera y una cuarta hoja
para formar respectivamente una primera, una segunda, una tercera y
una cuarta pared de la bolsa plegable, en la cual la primera hoja
está unida a la segunda hoja por medio de la tercera y la cuarta
hoja, la tercera y cuarta hoja en estado inicial estando plegada a
lo largo de una línea de plegado, en la cual la línea de plegado de
la tercera y la cuarta hoja en estado inicial se encuentra entre la
primera y la segunda hoja y la bolsa plegable presenta al menos una
abertura para el llenado y una abertura para el vaciado de la bolsa
plegable, que está concebida de tal manera que pueda ser usada, y
particularmente vaciada, de una manera eficaz. Dicho objetivo se ha
conseguido de manera que la abertura de vaciado esté realizada en la
primera hoja y que la línea de plegado de la tercera hoja en estado
inicial se extienda bajo la abertura para formar un canal entre la
primera y la segunda hoja después de la abertura. El canal asegura
que, cuando la bolsa es vaciada, la segunda hoja no puede ser
aspirada contra la primera hoja y obture así la abertura. Puesto
que la línea de plegado se extiende bajo la abertura, esto previene
la posibilidad de que la abertura sea aspirada contra la segunda
hoja obturándola herméticamente. El pliegue intermedio en la
tercera hoja asegura una desigualdad y así la presencia de una
hendidura.
Se señala que se conocen bolsas en el estado de
la técnica, en las cuales son ajustadas unas bandas, tales como por
ejemplo bandas de plástico, en el interior de la bolsa. Estas
bandas forman un canal que está en comunicación abierta con la
abertura. No obstante, el ajuste de dichas bandas tiene el efecto
de un aumento de los costes y forma un canal que se encuentra
solamente sobre aquella parte de la bolsa donde las bandas han sido
ajustadas.
La línea de plegado de la cuarta hoja en estado
inicial puede extenderse bajo la abertura para formar el canal
entre la primera y la segunda hoja después de la abertura. La
adición de la cuarta hoja hace posible una bolsa plegable con una
capacidad mayor. Además, la línea de plegado en la cuarta hoja
robustecerá y agrandará el canal e incluso contrarrestará además el
cierre resultante de la succión de la segunda hoja contra la
abertura.
Las aberturas de la bolsa plegable pueden estar
efectuadas cerca de la línea longitudinal central de la primera
hoja, donde las líneas de plegado en la tercera y cuarta hoja en
estado inicial se extiende esencialmente en paralelo a y cerca de
dicha línea longitudinal central. La posición de las aberturas cerca
de la línea longitudinal central facilita el llenado y vaciado
uniforme de la bolsa plegable. Además, el canal se extenderá sobre
toda la longitud de la bolsa plegable lo que es beneficioso para
vaciar la bolsa.
La distancia entre la línea de plegado en la
tercera y cuarta hoja respectivamente en estado inicial de una
bolsa plegable puede ser inferior al 90%, preferiblemente inferior
al 80% del diámetro de las aberturas. Dicha construcción tiene la
ventaja de que el canal conecta con las aberturas de una manera
óptima.
La primera hoja de la bolsa plegable está
provista de una primera y una segunda abertura para vaciar y llenar
respectivamente la bolsa plegable. Esto permite llenar la bolsa por
medio de la segunda abertura, que preferiblemente está localizada
encima, y vaciar la bolsa mediante succión por medio de la primera
abertura que está localizada preferiblemente en el fondo.
Al menos la primera abertura de una bolsa
plegable puede estar realizada en la primera hoja en una línea de
unión entre los puntos de contacto de las juntas oblicuas con los
bordes laterales de la primera hoja. Preferiblemente, la dicha al
menos una abertura estará prevista en dichas ambas líneas de unión.
Esto permite conectar las varias aberturas, incluso antes de llenar
la bolsa, a los puntos de conexión adecuados para este propósito,
tal como un tubo de llenado y un tubo de succión. De este modo será
también posible mantener la bolsa plana entre los puntos de conexión
mediante los puntos de conexión durante el llenado y/o el vaciado,
lo cual es beneficioso para el proceso de llenado o el proceso de
vaciado.
Las aberturas de la bolsa plegable pueden ser
realizadas como alojamiento cilíndrico provisto de una pestaña al
fondo del mismo, para fijar dicho alojamiento a la primera hoja,
donde la línea de plegado en la tercera hoja en estado inicial se
encuentra debajo de dicha pestaña para formar un canal entre la
primera y la segunda hoja hacia dicha pestaña.
La invención será explicada a continuación con
referencia a unos dibujos, en los que:
Las figuras 1a y 1b ilustran, esquemáticamente,
una bolsa plegable según una primera forma de realización,
La figura 2 ilustra, de manera esquemática, una
bolsa plegable según una segunda forma de realización,
La figura 3 ilustra, de manera esquemática, una
bolsa plegable según una tercera forma de realización,
La figura 4 ilustra, de manera esquemática, una
bolsa plegable en combinación con un recipiente, designado además
como alojamiento, según la presente invención.
La figura 5 ilustra una vista lateral
esquemática y una sección transversal de una combinación según la
invención y el modo de operación cuando la bolsa de la misma es
desplegada, en un estado inicial (Fig. 5A), un estado intermedio
(Fig. 5B) y un estado final (Fig. 5C).
\vskip1.000000\baselineskip
La figura 1a ilustra una bolsa plegable en
estado plegado. Por motivos de claridad han sido mostradas varias
partes separadas. La bolsa plegable 1 puede ser desplegada a partir
de un estado inicial esencialmente plano hasta un estado
desplegado. La bolsa plegable 1 consiste en una primera, una
segunda, una tercera y una cuarta hoja 10, 20, 30, 40. En estado
desplegado de la bolsa plegable 1, estas hojas forman
respectivamente una primera, segunda, tercera y cuarta pared de la
bolsa.
En el presente texto se hace referencia a una
primera, segunda, tercera y cuarta pared de la bolsa. Debe
entenderse que estas varias paredes pueden ser partes de una hoja.
En este caso, las paredes, es decir la primera, segunda, tercera y
cuarta hoja, son unidas la una a la otra por medio de líneas de
plegado. La primera y la segunda hoja 10, 20 son preferiblemente
rectangulares y tienen la misma forma y tamaño y están limitadas por
un primer y segundo borde lateral 12, 14, 22, 24 respectivamente y
un primer y segundo borde final 11, 13, 21, 23 respectivamente. Los
bordes finales son divididos en cada caso preferiblemente de la
misma manera en tres secciones a, b y c, por razones que serán
explicadas más tarde.
La tercera y cuarta hoja 30, 40 son
preferiblemente también rectangulares, de la misma forma y del
mismo tamaño. La tercera y cuarta hoja 30, 40 poseen bordes
laterales de esencialmente el mismo tamaño que los bordes laterales
de la primera y segunda hoja 10, 20. Los bordes laterales de la
tercera y cuarta hoja 30, 40 son preferiblemente más cortos que los
bordes laterales de la primera y la segunda hoja 10, 20. La tercera
hoja 30 es unida a lo largo de su límite a la primera y segunda
hoja 10, 20 de manera que los bordes laterales de la tercera hoja
30 son unidos a los primeros bordes laterales 12, 22 de la primera
y segunda hoja 10, 20 respectivamente. Los bordes finales de la
tercera hoja 30 son además unidas a las primeras secciones de los
bordes finales 11a, 13a, 21a, 23a de la primera y segunda hoja 10,
20. Se puede apreciar en la figura 1a que la tercera hoja es plegada
a lo largo de una línea de plegado 31, de manera que en estado
inicial, la tercera hoja 30 se encuentra en contacto con el
interior de la primera y la segunda hoja 10, 20.
La cuarta hoja 40 es unida de una manera similar
a las partes correspondientes de la primera y segunda hoja 10, 20.
La cuarta hoja 40 es también plegada a lo largo de una línea de
plegado 41, de manera que el interior de la cuarta hoja se
encuentre en contacto con la primera y la segunda hoja 10, 20.
Finalmente, las segundas secciones 11b, 13b de la primera pared 10
y las correspondientes segundas secciones 21b, 23b de la segunda
pared 20 son unidas la una a la otra.
Resultará evidente que las primeras y terceras
secciones de los bordes terminales 11a, 11c, 13a, 13c, 21a, 21c,
23a, 23c de la primera y segunda hoja 10, 20 poseen esencialmente
una longitud que es media longitud de los bordes terminales de la
tercera y cuarta pared.
Las longitudes de las segundas secciones 11b,
13b, 21b, 23b son elegidas de manera que en estado plegado, la
bolsa plegable tenga un canal 17 que se encuentre a través del
centro de la bolsa plegable 1 en la dirección paralela a los bordes
laterales de la bolsa plegable 1. El canal 17 está formado por una
sección de la primera y segunda hoja 10, 20 y por los bordes de
plegado 31, 41 de la tercera y cuarta hoja 30, 40. El canal 17
impide que una parte de la bolsa plegable 1, y particularmente
partes de la segunda hoja 20, puedan cerrar la abertura 15 en el
interior.
La bolsa plegable 1 tiene además una abertura 15
que por ejemplo se encuentra en la primera hoja 10. La abertura 15
está situada de manera que se encuentre esencialmente delante del
canal 17. La línea de plegado 31 y/o la línea de plegado 41
discurre debajo de la abertura 15, o en otras palabras, está
situada dentro de la impresión de la abertura 15. La abertura 15
puede utilizarse para llenar la bolsa plegable 1 con producto y/o
para vaciar la misma. La figura 1b ilustra dicha bolsa plegable 1,
en la cual las distintas partes son ilustradas unidas la una a la
otra.
Las longitudes de las segundas secciones 11b,
13b, 21b, 23b deben ser elegidas de tal manera, dependiendo de las
características materiales del material usado para las hojas y el
tamaño de la abertura 15, que el canal 17 y la comunicación con el
mismo desde la abertura 15 se mantenga aunque se ejerza una fuerza
de succión en la abertura 15. Si se usa un material muy flexible,
una longitud relativamente corta será elegida preferiblemente para
la longitud de las segundas secciones 11b, 13b, 21b, 23b para
prevenir que la segunda hoja 20 sea aspirada contra la abertura 15
bajo la influencia de una fuerza de succión en la abertura 15.
La abertura 15 es preferiblemente una abertura
circular, pero por supuesto puede tener también una forma cuadrada,
ovalada o cualquier otra forma adecuada.
La distancia entre las líneas de plegado 31 y 41
de la tercera y cuarta hoja 30, 40 puede ser por ejemplo inferior
al diámetro de la abertura 15 y de manera que las líneas de plegado
caigan ambas dentro de la marca de la abertura.
Es habitual realizar la abertura 15 de un cuerpo
cilíndrico que esté provisto de una pestaña en la parte inferior
del mismo. La zona relativamente grande de la superficie de la
pestaña se utiliza para obtener una buena fijación de la abertura
15 en el material de la primera pared. Tal abertura que está
realizada a partir de un cuerpo cilíndrico provisto de una pestaña
en la parte inferior es también denominada caño. Es evidente que la
misma pestaña puede tener también tal forma que la pestaña actúe
como un separador para formar un canal en dirección de la abertura
de flujo de salida 15. En este caso, la distancia entre las líneas
de plegado de la tercera y la cuarta hoja 30, 40 puede quedar
relativamente amplia, de modo que el canal formado conecte con la
pestaña entre las líneas de plegado.
Las hojas son realizadas preferiblemente de una
película que puede estar compuesta por una o varias capas, por
ejemplo mediante co-extrusión o laminación. En este
contexto, la capa interior de la película preferiblemente se funde
a una temperatura inferior a la capa exterior. Esto permite unir
varias partes la una a la otra mediante juntas (costuras soldadas).
Como entenderá un experto en la materia, será posible realizar la
bolsa plegable 1 según se muestra de una manera simple mediante un
único sellado hermético. Este sellado hermético puede ser
presionado sobre la bolsa plegable 1 y en una única acción unir la
primera hoja 10 a la tercera y la cuarta hoja 30, 40 y también la
segunda hoja 20 a la tercera y cuarta hoja 30, 40. Las partes de la
tercera y cuarta hoja 30, 40 que se encuentran en contacto la una
con la otra, no obstante, no están unidas por el sellado
hermético.
En el caso de una estructura laminada, la capa
exterior será hecha de un material no soldable y la capa interior
de un material que se pueda soldar.
Preferiblemente se utilizará una película
multicapa de 1 capa. Esto tiene la ventaja de que no tiene lugar
una inclusión de aire entre las capas durante la producción.
La figura 2 ilustra, de forma esquemática, una
bolsa plegable 1. En esta forma de realización hay, además de una
junta respecto a la primera forma de realización, unas juntas
adicionales anteriormente descritas, en forma de juntas, 61, 62,
realizadas en los puntos de esquina de la primera (junta 61) y la
segunda (junta 62) hoja 10, 20. Estas juntas 61, 62 discurren
oblicuamente y con respecto a los bordes laterales de la primera y
la segunda hoja, respectivamente, las juntas oblicuas 61, 62 para
juntar las hojas que se extienden desde los bordes terminales hasta
los bordes laterales. Las juntas 61 unen la primera hoja 10 en sus
esquinas a la tercera y cuarta hoja 30, 40 y correspondientemente
en las juntas del fondo 62 unen la segunda hoja 20 a la tercera y
cuarta hoja 40. Haciéndolo de esta manera, las juntas oblicuas 61 y
62 cierran una sección triangular de la bolsa plegable 1. Como podrá
entender un experto en la materia, como consecuencia de estas
juntas adicionales, la bolsa plegable 1 en estado desplegado
adquirirá una forma de un rectángulo, tal como un cubo o una barra,
generalmente denominada más bien una forma de bloque. Las bolsas
plegables con juntas oblicuas 61 de este tipo son conocidas con el
nombre de fundas.
La figura 3 ilustra una tercera forma de
realización alternativa de la bolsa plegable 1. En esta forma de
realización, la abertura 15 está situada de tal manera que, cuando
la bolsa plegable 1 es desplegada, por ejemplo llenando la bolsa
plegable 1 con producto, esta abertura 15 está localizada
esencialmente en una nervadura 63 de la forma de cubo o barra
obtenida luego. Para este propósito, la abertura 15 está situada
esencialmente entre los puntos de contacto de las juntas oblicuas
61 con los bordes laterales. Esto tiene la ventaja de que la
abertura 15 permanece fácilmente accesible a un usuario que llene
la bolsa plegable 1 y/o vacíe la bolsa plegable 1 mediante succión.
En virtud del posicionado de la abertura 15, un elemento de válvula
o grifo puede ser ajustado a la abertura 15 para que pueda ser
fácilmente accionado por un usuario.
Finalmente, una cuarta forma de realización
correspondiente a la invención está mostrada en las figuras 4a y
4b.
Las partes correspondientes están indicadas con
los mismos números de referencia que en las figuras precedentes. Un
alojamiento 50 está mostrado en las figuras 4a y 4b. El alojamiento
50 está provisto de una primera y segunda abertura 51, 52. Estas
aberturas pueden estar dispuestas de manera que, por una parte,
puedan ser conectadas a aberturas en la pared de la bolsa plegable
1 y, por otra parte, puedan ser conectadas a medios de llenado,
tales como tubos de llenado y medios de succión para vaciar la
bolsa plegable 1 mediante succión. Es también posible que la bolsa
plegable 1 sea conectada directamente al tubo de llenado y/o a los
medios de succión. En dicho último caso, el alojamiento 50 tiene
solamente aberturas 51, 52 para permitir estas conexiones a través
de ellas.
En esta forma de realización, una segunda
abertura 16 está realizada en la bolsa plegable 1. Esto permite por
ejemplo usar la primera abertura 15 para llenar la bolsa plegable 1
y usar la segunda abertura 16 para vaciar la bolsa plegable. El
posicionado de las aberturas 15, 16 puede ser elegido de manera que
la primera abertura, usada para el llenado, se encuentre en la parte
superior de la bolsa plegable 1 y la segunda abertura 16 se
encuentre en el fondo de la bolsa plegable 1. Con esta disposición,
la segunda abertura 16 está situada de manera que se encuentre
esencialmente sobre el canal 17, cuando la bolsa plegable 1 se
encuentre en estado plegado. Las dos aberturas están
preferiblemente situadas entre los puntos de las juntas oblicuas 61
con los bordes laterales de las hojas, lo cual quiere decir la
nervadura/el eje superior (63) y la nervadura/el eje (64) inferior,
respectivamente, según se puede observar en la figura 4a. Resultará
evidente que, dependiendo del material de la bolsa plegable, las
aberturas deben estar situadas a poca distancia de la línea 63, 64
entre los puntos de contacto de las juntas oblicuas. Si el material
es relativamente flexible y las aberturas están posicionadas
precisamente en las líneas de plegado 63, 64, pueden producirse
problemas cuando se llene o se vacíe la bolsa.
El posicionado de la primera y la segunda
abertura 15, 16 se desarrolla preferiblemente de manera que estas
estén a la misma distancia, cuando la bolsa plegable 1 se encuentre
en estado plegado que cuando la bolsa plegable 1 se encuentre en
estado desplegado. Esto permite posicionar la bolsa plegable 1 en
estado plegado en el alojamiento 50 y conectar las aberturas 15, 16
a las aberturas correspondientes en el alojamiento 50 o medios
opcionales de llenado y vaciado. A diferencia de las bolsas
plegables 1 conocidas, no es necesario llenar primero parcialmente
la bolsa plegable 1, por ejemplo con aire, con el objetivo de poder
conectar las dos aberturas 15, 16 a las aberturas correspondientes
51, 52 en el alojamiento. La bolsa puede ser fijada en estado vacío
al alojamiento 50 en las dos aberturas 15, 16.
Consecuentemente, la bolsa es muy adecuada para
aplicaciones donde el contenido de la bolsa deba permanecer
estéril. Además, la bolsa en consecuencia es muy adecuada para
aplicaciones donde una boquilla de llenado tenga una libertad de
movimiento restringida y, por ejemplo, no pueda ser empujada
profundamente en un recipiente.
Será claro que el tamaño de la bolsa plegable 1
puede hacerse para una amplia variedad de alojamientos y en una
amplia variedad de tamaños. Es por ejemplo posible producir una
bolsa para el uso en un alojamiento con una capacidad de 2 litros o
para el uso en un contenedor marítimo.
Será evidente que la forma de realización
anteriormente descrita ha sido descrita solamente a modo de ejemplo
y no con cualquier importancia restrictiva y que son posibles
varios cambios y modificaciones sin salir de lo esencial de la
invención y que el objetivo de protección está determinado
solamente por las reivindicaciones anexas. También está claro que la
forma de realización descrita con referencia a la fig. 4 es también
conforme a la invención cuando las tubuladuras de conexión 15 y 16
están fijadas al recipiente 50 cuando la bolsa está vacía.
La invención será explicada específicamente con
más detalle a continuación con referencia a las figuras 5A a 5C.
Las figuras 5A a 5C muestran de forma esquemática en sección
transversal, una vista lateral de una combinación según la
invención.
En la Fig. 5 está indicado un recipiente con la
referencia 90. Este recipiente tiene un recinto cercado 91, 92, 93.
El recinto cercado comprende una base 91, una pared periférica 92 y
un techo 93. El recinto cercado 91, 92, 93 limita una cámara del
recipiente 94. En la Fig. 5 está ilustrada una bolsa 100 que, salvo
la posición donde la abertura de entrada 15 es fija, corresponde
esencialmente con la bolsa según se muestra en las figuras 4A y 4B.
La bolsa ha sido plegada a lo largo de una nervadura/eje superior
63 y una nervadura/eje inferior 64 para darle una forma de U. La
altura vertical (en la dirección según la flecha de doble cabeza H)
de la sección de la bolsa 100 localizada entre la línea de plegado
64 y la línea de plegado 63 es aproximadamente igual a la altura
vertical de la cámara del recipiente 94. La tubuladura de conexión
16 firmemente fijada a la bolsa 100 ha sido insertada por la pared
vertical 92 en el fondo y fijada al exterior mediante un elemento de
retención 101. Este elemento de retención 101 puede por ejemplo ser
una tuerca, pero también una abrazadera con forma de U que es
empujada alrededor de la tubuladura 16.
La bolsa está prevista encima con una tubuladura
de conexión 105, que, salvo la posición de fijación, no difiere
esencialmente de la tubuladura de conexión 15 de la Fig. 4A. Esta
tubuladura de conexión 105 ha sido firmemente fijada a la bolsa 100
y empujada a través del techo 93 y fijada al techo 93 mediante un
elemento de fijación 102, por ejemplo una tuerca o una abrazadera.
Lo que se consigue con el hecho de que la tubuladura de conexión 16
esté prevista en la nervadura/eje inferior 64 y la tubuladura de
conexión 105 está prevista en la nervadura/eje superior 63 y con el
hecho de que la altura vertical de la bolsa 100 entre dichos ejes
de nervadura sea aproximadamente igual a la altura vertical de la
cámara del recipiente es que, después de la fijación en estado
vacío, la bolsa se encuentra en contacto con la pared periférica
sobre esencialmente toda la altura de la pared periférica en la zona
entre la tubuladura de conexión 106 y 105.
Si ahora la bolsa es llenada, como indica la
flecha 106 en la Fig. 5B, el relleno, por ejemplo agua, fluirá
luego hacia abajo y se acumulará en el fondo de la bolsa 100. La
bolsa 100 se abrirá luego en el fondo, como indica la flecha 107 en
la Fig. 5A, y, como indican las flechas 108 en la Fig. 5C, subirá
luego en dirección ascendente. Tan pronto como la bolsa haya sido
llenada en una extensión suficiente, la bolsa también empezará a
abrirse en la parte superior, como indica la flecha 109, y
finalmente se quedará completamente llenada, como se muestra en la
Fig. 5C.
Si la bolsa preferida se usa como se ha
explicado con referencia a las figuras 1, 2, 3 y 4 se asegura
particularmente que el relleno se acumule en el fondo de la bolsa
al principio del llenado, si éste se hace desde arriba.
Específicamente, el canal 17 asegura que el relleno sea fácilmente
capaz de acumularse en el fondo de la bolsa. Si se prevé la
tubuladura de conexión 105 tan cerca como sea posible a la
nervadura/eje superior 63, el riesgo de que el relleno se acumule
en la sección 110 - véase Fig. 5A - de la bolsa se mantiene bajo.
Este riesgo puede ser además minimizado manteniendo la sección 110
más contra el techo 93, opcionalmente manteniéndola temporalmente
mediante un elemento de fijación u opcionalmente a mano.
Cuando se deja vaciar la bolsa, por ejemplo por
medio de la tubuladura de conexión 16, la bolsa sufrirá
esencialmente un movimiento que es el movimiento inverso a aquel
cuando se efectúa el llenado. El canal 17 ofrece entonces una
ventaja al vaciar la bolsa completamente. El canal 17 y también el
hecho de que las costuras plegadas 31 y 41 discurran debajo de la
abertura de la tubuladura de conexión 16 - Fig. 2 - aseguran
también que la abertura en la tubuladura de conexión 16 no sea
succionada cerrándola antes de tiempo.
Dentro del campo de la invención la abertura de
llenado puede también estar prevista aproximadamente en el centro
de la parte superior de la bolsa, por ejemplo en el caso de la Fig.
4b en la línea de unión equidistante entre las costuras oblicuas
soldadas 61. Esencialmente lo mismo se aplica a la Fig. 5.
\vskip1.000000\baselineskip
Esta lista de referencias citada por el
solicitante es solamente para la conveniencia lector. No forma
parte del documento de patente europea. Aunque se hayan recopilado
las referencias con la mayor diligencia, la OEP no asume
responsabilidad alguna por eventuales errores u omisiones a este
respecto.
- \bullet US 6032818 A [0002]
- \bullet US 5988422 A [0008] [0011]
- \bullet US 6062431 A [0008] [0009] [0013]
- \bullet DE 931620 U [0008] [0012]
- \bullet US 5788121 A [0008] [0010]
- \bullet US 5788122 A [0011] [0012]
Claims (14)
1. Combinación que comprende un recipiente (50,
90) y una bolsa vacía (1, 100) que puede ser desplegada desde un
estado inicial plano vacío a un estado final llenado;
en la cual el recipiente (5, 90) tiene un
recinto cerrado por paredes (91, 92, 93) que define una cámara del
recipiente (94), cuyo recinto cercado comprende una base (91) y una
pared periférica (92) que se encuentra en vertical en la dirección
hacia arriba desde la base (91);
donde la bolsa (1, 100) comprende una primera
(10), una segunda (20), una tercera (30) y una cuarta (40) hoja
para formar respectivamente una primera, segunda, tercera y cuarta
pared de la bolsa;
donde la primera hoja (10) es unida a la segunda
hoja (20) a través de la tercera (30) y la cuarta (40) hoja;
donde, en estado inicial plano y vacío, la
tercera (30) y la cuarta hoja (40) están plegadas cada una a lo
largo de una línea de plegado (31, 41);
donde, en estado inicial vacío y plano, la línea
de plegado (31) de la tercera hoja (30) y la línea de plegado (41)
de la cuarta hoja se encuentran entre la primera (10) y la segunda
hoja (20) opuesta la una a la otra;
donde la primera hoja (10) de la bolsa (1, 100)
está provista de una primera abertura (16) para vaciar la bolsa, la
primera abertura (6) estando conectada a la pared periférica
(92);
donde la bolsa plegable en estado final llenado
presenta unas dimensiones que corresponden esencialmente a las de
la cámara del recipiente (94);
donde la primera hoja (10) de la bolsa (1, 100)
está provista de una segunda abertura (15, 105) para llenar la
bolsa;
donde la primera abertura (16) y la segunda
abertura (15, 105) están fijadas al recinto cercado por paredes
(91, 92, 93);
donde la primera abertura (16) está prevista en
la base del recipiente (50, 90) y la segunda abertura (15, 105)
está prevista encima de la pared periférica (92) de manera que,
entre la primera abertura (16) y la segunda abertura (15, 105), la
bolsa (1, 100) está en contacto con la pared periférica (92) sobre
esencialmente toda la altura de la pared periférica (92), en la
cual la bolsa está dispuesta de manera que durante el llenado, con
el recipiente en vertical y a partir del estado vacío y plano, la
bolsa (1, 100) se despliega a partir de la primera abertura (16) a
lo largo de la base y a partir de la base a la parte superior de la
cámara del recipiente (94),
donde las líneas de plegado (31, 41) se
extienden esencialmente en dirección de la altura del recipiente y
la línea de plegado (31) de la tercera hoja (30) en estado inicial
se encuentra debajo de la primera abertura (16), de manera que la
primera abertura (16) se encuentra esencialmente frente a un canal
(17) o por secciones de la primera y la segunda hoja (10, 20) y por
la línea de plegado (31) de la tercera hoja (30).
2. Combinación según la reivindicación 1, en la
cual la línea de plegado (41) de la cuarta hoja (40) en estado
inicial se encuentra debajo de la primera abertura (16) para formar
el canal (17) entre la primera y la secunda hoja (10, 20) después
de la primera abertura (16).
3. Combinación según la reivindicación 1 ó 2, en
la cual la cámara del recipiente (94) presenta esencialmente la
forma de un bloque o cilíndrico.
4. Combinación según la reivindicación 3, en la
cual la primera (10) y la segunda (20) hoja cada una tienen dos
bordes laterales (12, 14; 22, 24) paralelos que se encuentran en
dirección hacia arriba;
donde, por una parte la primera hoja (10) está
unida a la tercera (30) y la cuarta hoja (40) y, por otro lado la
segunda hoja (20) está unida a la tercera (30) y la cuarta hoja
(40) en las partes superiores y las bases de las mismas a lo largo
de una junta oblicua (61), visto con respecto a los bordes
laterales, de manera que en estado completamente llenado, las
juntas (61) determinan esencialmente las diagonales de la superficie
inferior y la superficie superior de la bolsa (1, 100).
5. Combinación según la reivindicación 4, en la
cual una nervadura/eje superior (63) se extiende entre las
extremidades orientadas hacia el exterior de las juntas oblicuas
(61) superiores de la primera hoja (10); y en la cual una
nervadura/eje (64) inferior se extiende entre las extremidades
orientadas hacia el exterior de las juntas oblicuas (61) inferiores
de la primera hoja (10), donde la primera abertura (16) está
prevista en la nervadura/eje inferior; donde la segunda abertura
(15) está prevista en la nervadura/eje superior.
6. Combinación según la reivindicación 5, en la
cual la distancia a partir de, por una parte, la segunda abertura
(15, 105) hasta, por otra parte, la nervadura/eje superior (63) es
como máximo el 25% de la profundidad de la cámara del recipiente
(94), visto horizontal y transversalmente a la nervadura/eje
superior (63), en la cual dicha distancia es preferiblemente del
15%, como máximo del 10% de dicha profundidad.
7. Combinación según una de las reivindicaciones
5-6, donde la distancia desde, por una parte, la
primera abertura (16) hasta, por otra parte, la nervadura/eje (64)
inferior se encuentra a más del 25% de la profundidad de la cámara
del recipiente (94), visto horizontal y transversalmente hacia la
nervadura/eje inferior (64), en la cual dicha distancia
preferiblemente es del 15%, como máximo del 10% de dicha
profundidad.
8. Combinación según una de las reivindicaciones
precedentes, donde el recinto cercado por paredes (91, 92, 93) del
recipiente (5, 90) presenta un techo (93) que limita la cámara del
recipiente (94) por arriba y en la cual una parte de la bolsa (1,
100) orientada hacia arriba en estado final llenado está provista
de la segunda abertura (15, 105).
9. Combinación según una de las reivindicaciones
precedentes, caracterizada por el hecho de que la primera
abertura (16) ha sido realizada cerca de la línea longitudinal
central de la primera hoja (10), en la cual las líneas de plegado en
la tercera y la cuarta hoja (30, 40) en estado inicial plano se
extienden esencialmente paralelas a y cerca de dicha línea central
longitudinal.
10. Combinación según una de las
reivindicaciones precedentes, caracterizada por el hecho de
que la distancia entre la línea de plegado de la tercera y la
cuarta hoja (30, 40) respectivamente en estado inicial plano es
inferior al 90%, preferiblemente inferior al 80% del diámetro de la
primera abertura (16).
11. Combinación según una de las
reivindicaciones precedentes, en la cual, visto transversalmente a
la línea de plegado (31) de la tercera hoja (30), la distancia más
grande hasta la periferia de la primera abertura (16) es de al
menos el 5%, preferiblemente de al menos el 15%, como de al menos
el 20%, de la anchura de pasaje máximo de dicha abertura, vista
transversalmente en dirección de la línea de plegado (31) de la
tercera hoja (30).
12. Combinación según una de las
reivindicaciones precedentes, donde, visto transversalmente a la
línea de plegado (41) de la cuarta hoja (40), la distancia más
grande a la periferia de la primera abertura (16) es de al menos el
5%, preferiblemente de al menos el 15%, como de al menos el 20%, de
la anchura de pasaje máxima de dicha abertura, vista
transversalmente en dirección de la línea de plegado (44) de la
cuarta hoja (40).
13. Procedimiento para la utilización de una
combinación según una de las reivindicaciones precedentes, en el
cual la bolsa vacía plana es fijada antes en la primera y la
segunda abertura contra el recinto cercado por paredes de la cámara
del recipiente y solamente entonces la bolsa es llenada con un
relleno por medio de la segunda abertura (15, 105).
14. Procedimiento para la utilización de una
combinación según una de las reivindicaciones 1-12
o un procedimiento según la reivindicación 13, en el cual la bolsa
es vaciada, o al menos la parte final de la bolsa es vaciada, por
medio de la primera abertura (16).
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
NL1021401A NL1021401C2 (nl) | 2002-09-05 | 2002-09-05 | Vouwbare zak. |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2318191T3 true ES2318191T3 (es) | 2009-05-01 |
Family
ID=31973736
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03794344T Expired - Lifetime ES2318191T3 (es) | 2002-09-05 | 2003-07-18 | Combinacion de un contenedor y una bolsa plegable asi como un procedimiento para el uso de esta combinacion. |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7980410B2 (es) |
EP (1) | EP1648788B1 (es) |
AT (1) | ATE410369T1 (es) |
AU (1) | AU2003252583A1 (es) |
DE (1) | DE60324036D1 (es) |
DK (1) | DK1648788T3 (es) |
ES (1) | ES2318191T3 (es) |
NL (1) | NL1021401C2 (es) |
PT (1) | PT1648788E (es) |
WO (1) | WO2004022440A1 (es) |
Families Citing this family (22)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
NL1021401C2 (nl) | 2002-09-05 | 2004-03-08 | Smq Group B V | Vouwbare zak. |
NL1029173C2 (nl) * | 2005-06-02 | 2006-12-05 | Smq Group B V | Vouwbare voering voor gebruik in een houder. |
ATE457277T1 (de) | 2005-12-29 | 2010-02-15 | V A P S R L | Vorrichtung zur flüssigkeitsabgabe, insbesondere getränkeabgabe |
PL2021663T3 (pl) * | 2006-04-28 | 2019-04-30 | Scholle Ipn Corp | Zawór motylkowy |
MX2008013803A (es) * | 2006-04-28 | 2009-02-10 | Bluescope Steel Ltd | Tanque para almacenamiento de agua. |
US20080190918A1 (en) * | 2007-02-09 | 2008-08-14 | Scholle Corporation | Shipping container for flowable material and flexible tank therefor |
EP2103547B1 (en) | 2008-03-22 | 2013-03-20 | Pall Corporation | Biocontainer |
EP2103548B1 (en) * | 2008-03-22 | 2014-10-01 | Pall Corporation | System comprising a tote and a flexible container |
ES2359043T3 (es) | 2008-08-01 | 2011-05-17 | Daviplast - Serviços De Consultoria, Sociedade Unipessoal Lda. | Contenedor de transporte y de almacenamiento. |
ES2451505T3 (es) | 2009-04-29 | 2014-03-27 | Smq Group B.V. | Bolsa plegable y método para fabricar una bolsa plegable |
TWM415881U (en) * | 2011-05-09 | 2011-11-11 | Grand Hao Internat Company | Stereoscopic storage bag with 3-D storage space |
CH706595A1 (fr) * | 2012-06-06 | 2013-12-13 | Codefine Sa | Procédé pour améliorer le remplissage de l'enveloppe souple interne d'un conteneur pour le transport et la manutention de liquides et quasi liquides. |
EP2964540B1 (de) * | 2013-03-05 | 2017-01-25 | Mauser-Werke GmbH | Palettencontainer und verfahren zur einfaltung eines inliners |
KR101903258B1 (ko) * | 2013-08-20 | 2018-10-01 | 다이니폰 인사츠 가부시키가이샤 | 액체 수납 용기 및 그 절첩 방법 |
FR3017122B1 (fr) * | 2014-02-06 | 2016-02-26 | Sartorius Stedim Fmt Sas | Procede de chargement d'une poche souple 3d a emplir, un systeme de chargement et stockage de cette poche souple et dispositif de support associe. |
WO2016030766A2 (en) * | 2014-08-29 | 2016-03-03 | Intelligent Energy Limited | Flexible volumetric container |
CA2996660C (en) * | 2015-08-28 | 2020-06-02 | Ds Smith Plastics Limited | Liner for a vessel |
WO2017135927A1 (en) * | 2016-02-02 | 2017-08-10 | Bemis Company, Inc. | Bag-in-box package with collapsed head-space |
EP3238821B1 (en) * | 2016-04-27 | 2019-10-02 | Roche Diagniostics GmbH | Solid waste bag unit and analyzer comprising solid waste bag unit |
CN106113587B (zh) * | 2016-06-23 | 2021-01-08 | 上海鸿研物流技术有限公司 | 折叠袋及其制造方法 |
FR3059229B1 (fr) * | 2016-11-25 | 2018-11-16 | Sartorius Stedim Fmt Sas | Poche souple 3d a emplir pour fluides biopharmaceutiques, et procede pour realiser une telle poche |
HUE052673T2 (hu) * | 2018-04-16 | 2021-05-28 | Galbiati Pietro | Szállítási és kézbesítési rendszer folyékony vagy nyúlós anyagokhoz |
Family Cites Families (32)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB540564A (en) | 1940-02-15 | 1941-10-22 | Arthur Ryner | Improvements in or relating to flexible containers |
US2556707A (en) * | 1948-12-31 | 1951-06-12 | Gaylord Container Corp | Convertible shipping carton and self-feeder |
US2556661A (en) * | 1949-01-10 | 1951-06-12 | Gaylord Container Corp | Convertible shipping carton and self-feeder |
US3089622A (en) * | 1959-01-07 | 1963-05-14 | Jr Edward B Westlake | Container for liquids |
US3496059A (en) | 1969-02-28 | 1970-02-17 | Phillips Petroleum Co | Laminated oriented film material and method of producing the same |
US3827341A (en) | 1972-02-28 | 1974-08-06 | Arvey Corp | Method of making a package |
US3942416A (en) | 1974-03-08 | 1976-03-09 | Mobil Oil Corporation | Square bottomed bag folding apparatus |
AU543794B2 (en) | 1982-03-31 | 1985-05-02 | Tokan Kogyo Co. Ltd. | Container for liquids |
FR2573002B1 (fr) * | 1984-11-12 | 1990-02-16 | Newtec Int | Procede et dispositif de soudage transversal d'une gaine tubulaire en matiere plastique |
ES2075017T3 (es) * | 1988-09-08 | 1995-10-01 | Sotralentz Sa | Conjunto de recipientes para el transporte y almacenamiento de material de carga liquido o pulverulento. |
US5566851A (en) * | 1990-04-11 | 1996-10-22 | Dai Nippon Insatsu Kabushiki Kaisha | Liquid container and mouth thereof |
IT1242619B (it) | 1990-12-21 | 1994-05-16 | Comes Srl | Macchina automatica per la realizzazione, il riempimento e la chiusuradi sacchi di plastica con fianchi a soffietto, in particolare per il confezionamento di materiali inerti. |
BR9200513A (pt) * | 1991-02-18 | 1992-10-20 | Klaus Zondek Wendriner | Container dobravel |
CA2061854A1 (en) | 1992-01-09 | 1993-07-10 | Robert Benjamin Dematteis | Process and apparatus for manufacturing of dual tab merchandising bag |
FR2691439A1 (fr) * | 1992-05-20 | 1993-11-26 | Weber Franck | Insert pour conteneurs de produits chimiques à ouverture partielle, en particulier pour bidons ou touries. |
NL9200988A (nl) * | 1992-06-04 | 1994-01-03 | Leer Koninklijke Emballage | Voering voor een blokvormige houder, alsmede transportverpakking voor die voering. |
DE59208587D1 (de) | 1992-07-22 | 1997-07-10 | Wilhelm A Keller | Mischer mit Vorsatz |
DE9316120U1 (de) * | 1993-10-22 | 1994-01-05 | Imer, Rodney Haydn, Dipl.-Ing., 40212 Düsseldorf | Verpackungsbeutel für flüssige- pastöse oder körnige Stoffe |
TW367297B (en) * | 1994-11-18 | 1999-08-21 | Hosokawa Yoko Kk | Bag for bag-in-box and bag-in-box |
US5618254A (en) * | 1995-04-27 | 1997-04-08 | Super Sack Mfg. Corp. | Gusseted bulk bag liner and method of manufacture |
SE9601092L (sv) | 1996-03-21 | 1997-04-07 | Alfapac Ab | Foder till container för fluidum |
US5918984A (en) * | 1996-08-29 | 1999-07-06 | Custom Packaging Systems, Inc. | Collapsible bag with handle |
US5673664A (en) * | 1996-09-27 | 1997-10-07 | Outboard Marine Corporation | Ventless oil reservoir |
US5851072A (en) * | 1996-11-26 | 1998-12-22 | Custom Packaging Systems, Inc. | Spout construction for bulk box liquid liner |
US6056681A (en) | 1996-12-13 | 2000-05-02 | Ross; Philip E. | Apparatus for forming flat-bottomed plastic bags |
SE512520C2 (sv) | 1997-07-07 | 2000-03-27 | Arca Systems Ab | Påsformigt innerhölje i form av en så kallad liner avsedd att användas för transport och lagring av bulkgods tillsammans med ett uppbärande ytterhölje |
US6062431A (en) * | 1998-06-08 | 2000-05-16 | Bib Pak, Inc. | Package for beverages |
FR2781202B1 (fr) * | 1998-07-16 | 2001-01-12 | Stedim Sa | Poches pour produits fluides bio-pharmaceutiques |
US6139482A (en) * | 1999-02-12 | 2000-10-31 | Custom Packaging Systems, Inc. | Bulk bag or liner and method of making it |
DE10214712A1 (de) | 2002-04-03 | 2003-10-16 | Svd Verpackungen Gmbh | Verpackung für ein fließfähiges Gut |
NL1021401C2 (nl) | 2002-09-05 | 2004-03-08 | Smq Group B V | Vouwbare zak. |
NL1029173C2 (nl) | 2005-06-02 | 2006-12-05 | Smq Group B V | Vouwbare voering voor gebruik in een houder. |
-
2002
- 2002-09-05 NL NL1021401A patent/NL1021401C2/nl not_active IP Right Cessation
-
2003
- 2003-07-18 WO PCT/NL2003/000533 patent/WO2004022440A1/en not_active Application Discontinuation
- 2003-07-18 PT PT03794344T patent/PT1648788E/pt unknown
- 2003-07-18 DE DE60324036T patent/DE60324036D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-07-18 DK DK03794344T patent/DK1648788T3/da active
- 2003-07-18 AU AU2003252583A patent/AU2003252583A1/en not_active Abandoned
- 2003-07-18 EP EP03794344A patent/EP1648788B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-07-18 US US10/565,033 patent/US7980410B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2003-07-18 ES ES03794344T patent/ES2318191T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-07-18 AT AT03794344T patent/ATE410369T1/de not_active IP Right Cessation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US7980410B2 (en) | 2011-07-19 |
AU2003252583A1 (en) | 2004-03-29 |
WO2004022440A1 (en) | 2004-03-18 |
EP1648788A1 (en) | 2006-04-26 |
DE60324036D1 (de) | 2008-11-20 |
US20060180589A1 (en) | 2006-08-17 |
NL1021401C2 (nl) | 2004-03-08 |
DK1648788T3 (da) | 2009-02-09 |
PT1648788E (pt) | 2009-01-14 |
ATE410369T1 (de) | 2008-10-15 |
EP1648788B1 (en) | 2008-10-08 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2318191T3 (es) | Combinacion de un contenedor y una bolsa plegable asi como un procedimiento para el uso de esta combinacion. | |
ES2305230T3 (es) | Cierra esteril permeable al gas. | |
ES2235033T3 (es) | Envase. | |
ES2230357T3 (es) | Recipiente flexible provisto de paredes planas. | |
ES2250389T3 (es) | Bolsa para bebida y procedimiento de fabricacion y de uso de tal bolsa. | |
ES2396907T3 (es) | Recipiente lleno de un concentrado líquido para preparar un líquido de diálisis | |
ES2310875T3 (es) | Bolsa de laminas y procedimiento para su fabricacion. | |
ES2712894T3 (es) | Envase de tipo bolsa y método asociado para la adaptación de dicho envase | |
EP2251272A1 (en) | Cardboard packaging container with bag-in-box for containing liquid or viscous products | |
ES2641865T3 (es) | Recipiente y bolsa | |
ES2678995T3 (es) | Equipo y método para llenar un envase del tipo de bolsa | |
ES2200151T3 (es) | Revestimiento de recipiente. | |
ES2226935T3 (es) | Bolsa de fondo plano provista de un elemento de cierre abatible. | |
ES2378578T3 (es) | Recipiente plegable que tiene una base plana de cuatro lados | |
ES2419240T3 (es) | Recipiente | |
ES2292046T3 (es) | Bolsa de recogida de fluidos desechable para fines higienicos. | |
ES2552045T3 (es) | Procedimiento para aumentar temporalmente la resistencia a la compresión vertical de un saco para el transporte y la manipulación de líquidos y cuasi líquidos y saco resultante del procedimiento | |
ES2224313T3 (es) | Envase, especialmente para articulos planos apilados uno encima de otro, y procedimiento de fabricacion y llenado del mismo. | |
ES2333263T3 (es) | Envase formado a partir de una banda de material flexible de plastico soldable. | |
ES2361037T3 (es) | Bolsa y procedimiento para vaciar una bolsa. | |
ES2300885T3 (es) | Envases flexibles con un grifo de dispensacion de liquidos y procedimientos para fabricar los mismos. | |
ES2280745T3 (es) | Recipiente plegable de plastico y procedimiento y molde para su fabricacion. | |
ES2728352T3 (es) | Recipiente | |
ES2552395T3 (es) | Bolsa aséptica con vertedor | |
ES2238570T3 (es) | Envase flexible y metodo para fabricarlo. |