ES2317757A1 - Sistema domestico de reutilizacion de aguas semi-residuales en la cisterna del inodoro. - Google Patents
Sistema domestico de reutilizacion de aguas semi-residuales en la cisterna del inodoro. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2317757A1 ES2317757A1 ES200602272A ES200602272A ES2317757A1 ES 2317757 A1 ES2317757 A1 ES 2317757A1 ES 200602272 A ES200602272 A ES 200602272A ES 200602272 A ES200602272 A ES 200602272A ES 2317757 A1 ES2317757 A1 ES 2317757A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- water
- semi
- tank
- reuse
- residual
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
- 239000003643 water by type Substances 0.000 title claims description 4
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 43
- 239000003651 drinking water Substances 0.000 claims abstract description 16
- 235000020188 drinking water Nutrition 0.000 claims abstract description 15
- 239000002351 wastewater Substances 0.000 claims abstract description 13
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 claims description 2
- 210000000481 breast Anatomy 0.000 claims 1
- 239000002699 waste material Substances 0.000 claims 1
- 235000012206 bottled water Nutrition 0.000 abstract 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 2
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 2
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 2
- 239000011505 plaster Substances 0.000 description 2
- 239000010865 sewage Substances 0.000 description 2
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 2
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 description 1
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 1
- 230000035622 drinking Effects 0.000 description 1
- 239000003925 fat Substances 0.000 description 1
- 210000004907 gland Anatomy 0.000 description 1
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 1
- 206010036067 polydipsia Diseases 0.000 description 1
- 239000000344 soap Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E03—WATER SUPPLY; SEWERAGE
- E03B—INSTALLATIONS OR METHODS FOR OBTAINING, COLLECTING, OR DISTRIBUTING WATER
- E03B1/00—Methods or layout of installations for water supply
- E03B1/04—Methods or layout of installations for water supply for domestic or like local supply
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E03—WATER SUPPLY; SEWERAGE
- E03C—DOMESTIC PLUMBING INSTALLATIONS FOR FRESH WATER OR WASTE WATER; SINKS
- E03C1/00—Domestic plumbing installations for fresh water or waste water; Sinks
- E03C1/12—Plumbing installations for waste water; Basins or fountains connected thereto; Sinks
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Hydrology & Water Resources (AREA)
- Public Health (AREA)
- Water Supply & Treatment (AREA)
- Environmental & Geological Engineering (AREA)
- Sanitary Device For Flush Toilet (AREA)
- Vehicle Waterproofing, Decoration, And Sanitation Devices (AREA)
Abstract
Sistema doméstico de reutilización de aguas semi-residuales en la cisterna del inodoro. El sistema, cuya finalidad es conseguir un importante ahorro de agua potable, se basa en concentrar el agua residual proveniente de aparatos (1) tales como lavabo, ducha, bidé y otros, en un bote sifónico (3) conectado hidráulicamente a una bomba (11) que a través de una conducción (12) suministra el agua residual a un depósito oculto (20) desde el que a través de un conducto (31) se alimenta la cisterna (32) del inodoro (33), cisterna que cuenta además con un acceso (38), éste para agua limpia o potable, controlado como el conducto (31) por respectivas boyas (34 y 42), esta última asistida por un retardador (44) de manera que la entrada de agua potable tan solo actúa en ausencia de agua semi-residual en el depósito (20).
Description
Sistema doméstico de reutilización de aguas
semi-residuales en la cisterna del inodoro.
La presente invención se refiere a un sistema
doméstico de reutilización de las aguas
semi-residuales que se originan en una vivienda,
para alimentar la cisterna del inodoro. Se basa en una serie de
mecanismos que recolectan las aguas a nivel residual provenientes
de las actividades cotidianas de la vivienda, almacenándolas en un
depósito oculto y reutilizándolas para la alimentación de la
cisterna del inodoro. El sistema dispone de medios para un doble
llenado de la cisterna, también con agua potable, en caso de
carencia de agua semi-residual, lo que garantiza el
servicio de la cisterna en todo momento. El sistema trae consigo un
ahorro considerable de agua potable.
El inventor desconoce la existencia de algún
sistema que aproveche las aguas semi-residuales
domésticas. Se entiende como aguas semi-residuales
las aguas provenientes de los cuartos de baño de las viviendas,
concretamente del lavabo, bidé, ducha o bañera, así como también de
la lavadora y de cualquier otra fuente de consumo de agua potable.
El agua semi-residual que generan estos elementos
está mezclada con abundantes productos de limpieza,
fundamentalmente jabones, que con un sistema de depurado se eliminan
directamente al desagüe.
Se excluyen de esta definición las aguas con un
alto contenido en grasas y aceites, como las provenientes del
fregadero, lavavajillas, etc.
El agua que se expulsa actualmente de la
cisterna al inodoro es apta para el consumo humano, es decir se
trata de agua potable, que podría ser utilizada para beber y que se
está utilizando para un fin que no requiere tal necesidad, lo que
provoca un consumo de agua potable excesivo. Específicamente el
gasto de agua potable por la cisterna que se expulsa por el inodoro
normalmente en la vivienda puede llegar a superar, según el número
de personas que la habiten y la frecuencia de uso, los 100 litros de
agua.
El sistema doméstico de reutilización de aguas
semi-residuales en la cisterna del inodoro, que la
invención propone, resuelve de forma plenamente satisfactoria la
problemática anteriormente expuesta, permitiendo reutilizar dichas
aguas y, en consecuencia, disminuir drásticamente el consumo de
agua potable.
Para ello y de forma mas concreta el sistema
parte de la utilización de un bote sifónico modificado, en el que
confluyen las tuberías o conducciones pertenecientes a los
elementos generadores de aguas semi-residuales
citados, como por ejemplo los desagües del bidé, ducha, bañera,
lavadora, etc., contando dicho bote sifónico con un rebosadero
conectado a la red general de evacuación de aguas residuales, y con
una salida situada sustancialmente por debajo de dicho rebosadero,
conectada a una bomba y a través de ésta ultima conectada a su vez
al depósito oculto.
Un sensor de nivel, tipo boya, establecido en el
bote sifónico, pone en funcionamiento una bomba cada vez que el
nivel de agua en el bote sifónico sobrepasa un valor
preestablecido.
El depósito oculto, preferentemente ubicado
entre el techo del habitáculo y la escayola o falso techo del
mismo, incorpora a su vez un rebosadero a través del que comunica
con la red general de evacuación de aguas residuales, y otro sensor
de nivel tipo boya, de manera que cuando el nivel de agua dentro de
dicho depósito sobrepasa el valor máximo preestablecido, este
sensor de nivel interrumpe el funcionamiento de la bomba que asiste
al bote sifónico, perdiéndose el exceso de agua
semi-residual a través del rebosadero de dicho bote
sifónico.
A partir de este depósito oculto y mediante una
conducción adecuada se alimenta la cisterna del inodoro, mediante
el clásico sistema de boya de nivel.
Al objeto de asegurar el correcto funcionamiento
de dicha cisterna, incluso en ausencia de agua
semi-residual, dicha cisterna está alimentada por
dos vías, una la ya citada de agua semi-residual y
otra de agua potable, que actuará nada mas en ausencia de agua
semi-residual y que está igualmente asistida por
una boya de nivel, que trabaja en colaboración con un dispositivo
retardador, de manera que la alimentación de agua potable tan solo
se produce cuando, tras la descarga de la cisterna, transcurre un
tiempo predeterminado sin que se produzca el llenado de la
misma.
Para complementar la descripción que se está
realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las
características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente
de realización práctica del mismo, se acompaña como parte
integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con
carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo
siguiente:
La figura 1.- Muestra una representación
esquemática en planta del bote sifónico que participa en el sistema
doméstico de reutilización de aguas semi-residuales
objeto de la presente invención.
La figura 2.- Muestra el mismo bote sifónico,
también según una representación esquemática, pero ahora en alzado
lateral.
La figura 3.- Muestra una representación
esquemática del grupo moto-bomba que relaciona el
bote sifónico con el depósito oculto.
La figura 4.- Muestra una representación
esquemática en alzado lateral del depósito debidamente instalado
entre el techo y el falso techo de la vivienda.
La figura 5.- Muestra una representación
esquemática en alzado de la cisterna del inodoro, conectado al
sistema de llenado.
La figura 6.- Muestra, finalmente, una
representación esquemática de toda la instalación en su
conjunto.
En el esquema general de la instalación,
mostrado en la figura 6, han sido referenciados con (1) los
diferentes elementos generadores de agua
semi-residual, tales como lavabo, ducha, bidé, etc,
los cuales desaguan a través de respectivas tuberías (2) hacia un
bote sifónico (3), que aparece detallado esquemáticamente en la
figura 1.
Este bote sifónico (3) cuenta con entradas (4)
para las diferentes y citadas tuberías (2), entradas (4) que pueden
ser incluso en número mayor que el de tuberías de acceso (2), en
cuyo caso se disponen tapones (5) sobre las entradas sobrantes.
En cualquier caso el bote sifónico (3) cuenta
con un rebosadero (6) asociado a una salida superior (7) conectable
al desagüe general de la vivienda, contando además con otra salida
inferior (8), a un nivel sensiblemente inferior, provista de un
filtro (9) y que a través de una tubería (10) conecta
hidráulicamente con una bomba (11) provista de la correspondiente
conducción (12), representada en detalle en la figura 3.
La citada bomba (11) se pone en funcionamiento
con el concurso de un sensor de nivel (13) que cierra el circuito
de alimentación (14) de la bomba (11) cuando una boya (15) alojada
en el seno del bote sifónico (3) y a través de su palanca (16)
basculante sobre un eje (17), actúa sobre el émbolo (18) del propio
sensor, tal como muestra la figura 1, donde se observa también la
existencia de un pasamuros (19) que asiste a la palanca (16) a su
salida del bote sifónico (3), asegurando la estanqueidad.
La conducción (12) de salida de la bomba (11) se
inicia en la zona superior de un depósito oculto (20) situado por
encima del nivel de la cisterna, preferentemente situado entre el
techo (21) del habitáculo y el falso techo (22) del mismo, por
ejemplo de escayola, contando con fijaciones (23) a dicho techo
(21).
Este depósito (20) cuenta con un aliviadero
(24), que controla el nivel máximo (25) de agua del citado depósito
que puede existir en el mismo, pero además en dicho depósito (20)
se establece a su vez un segundo sensor de nivel (26) con sus
correspondientes flotadores (27) y barra (28), controlando este
sensor de nivel la bomba (11) y evitando que ésta se ponga en
funcionamiento, aún existiendo agua en el bote sifónico (3), cuando
el depósito oculto (20) se encuentre lleno.
Un tapón lateral (29) permite acceder al
interior del depósito (20) en tareas de mantenimiento, depósito en
cuyo fondo se establece el orificio de salida (30) y el
correspondiente conducto (31) de comunicación con la cisterna (32)
del inodoro (33).
La entrada de agua a la cisterna (32) a través
del conducto (31), se realiza con la colaboración de una válvula de
nivel provista de una segunda boya (34) cuya base (35) bascula
sobre un segundo eje (36) y actúa sobre un obturador (37) que abre
o cierra la entrada de agua, como es convencional.
Tal como anteriormente se ha dicho, la cisterna
(32) presenta la particularidad de tener un doble sistema de
alimentación, por un lado el correspondiente al agua
semi-residual, ya descrito, y por otro lado un
acceso (38) de agua limpia, es decir de agua potable, que es
utilizada exclusivamente en situaciones de emergencia, es decir en
ausencia de agua semi-residual en el depósito (20).
Para ello el acceso (38) está asistida por una válvula (39)
asociado a una palanca (40) que a su vez y a través de un brazo
(41) está asociada a una tercera boya (42), siendo tal palanca (40)
basculante a través de un eje (43) establecido en su zona media, e
incorporando en contraposición a su válvula (39) un contenedor (44),
preferentemente de plástico, dotado a nivel superior de una
pluralidad de orificios (45) que aseguran un rápido llenado con
agua del mismo, y en su zona inferior un pequeño orificio (46) que
a su vez determina un vaciado lento. Cuando la cisterna está llena
la tercera boya (42) hace que la válvula (39) se mantenga cerrada.
Cuando se produce la descarga de la cisterna a través del
correspondiente mecanismo, no representado en los dibujos, la falta
de empuje del agua para las boyas segunda y tercera (34) y (42) hace
en primer lugar que se abra el obturador (37) de entrada de agua
semi-residual con el consecuente llenado de la
cisterna hasta el nivel máximo (47) de la misma previsto al efecto,
manteniéndose la válvula (39) del agua limpia cerrado por efecto
del peso del contenedor (44) con su contenido de agua, de manera
que el llenado de la cisterna, en condiciones normales, se produce
siempre a través del conducto (31) correspondiente al agua
semi-residual. Sin embargo en ausencia de este agua
semi-residual, la cisterna (32) se queda vacía, el
contenedor (44) se va vaciando lentamente a través del pequeño
orificio (46), hasta que queda completamente vacío, momento en que
la presión de agua limpia del acceso (38) vence a la válvula (39)
produciéndose la apertura valvular, hasta la situación límite de
llenado de la cisterna, en la que dicha válvula (39) vuelve a la
situación de cierre por efecto del empuje ascendente sobre la
tercera boya (42).
Claims (4)
1. Sistema doméstico de reutilización de aguas
semi-residuales en la cisterna del inodoro, aguas
como las generadas en el lavabo, la ducha, el bidé y otros
elementos similares, caracterizado porque dichas aguas
semi-residuales confluyen en un bote sifónico (3), a
través de respectivas entradas (4), desde donde son impulsadas con
la colaboración de una bomba (11) hacia un depósito oculto (20),
preferentemente situado entre el techo (21) y el falso techo (22)
del habitáculo, y desde donde las aguas
semi-residuales acceden a la cisterna (32) del
inodoro (33), contando el bote sifónico (3) con un sensor de nivel
(13) de tipo boya (15) que pone en funcionamiento la bomba (11)
cada vez que llega agua al bote sifónico (3), y contando el
depósito oculto (20) con un segundo sensor de nivel (26), que anula
la funcionalidad de la bomba (11) cuando el nivel (25) de agua
residual en el seno del mismo alcanza la cota máxima preestablecida
al efecto, y estando la cisterna (32) provista, además de la
entrada de agua semi-residual, de un acceso (38) de
agua potable que resulta operativo en ausencia de agua
semi-residual.
2. Sistema doméstico de reutilización de aguas
semi-residuales en la cisterna del inodoro, según
reivindicación 1ª, caracterizado porque el bote sifónico (3)
cuenta con un rebosadero (6) conectado al desagüe general y a
través del que es evacuado un posible exceso de agua
semi-residual, habiéndose previsto que en la salida
inferior (8) del bote sifónico (3) hacia la bomba (11) se sitúe un
filtro (9).
3. Sistema doméstico de reutilización de aguas
semi-residuales en la cisterna del inodoro, según
reivindicación 1ª, caracterizado porque el depósito oculto
(20) cuenta con medios (23) de fijación al techo (21) del
habitáculo, cuenta con un aliviadero (24) que limita el nivel de
agua máximo (25) en el interior de dicho depósito, y está provisto
de una tapa lateral y practicable (29) para operaciones de
mantenimiento, contando además con un orificio de salida (30) para
la conducción (31) que lo relaciona con la cisterna (32).
4. Sistema doméstico de reutilización de aguas
semi-residuales en la cisterna del inodoro, según
reivindicación 1ª, caracterizado porque en la cisterna (32)
se establece una segunda boya (34) para control del obturador (37)
correspondiente a la entrada de agua semi-residual,
y una tercera boya (42) para control posicional de la válvula (39)
correspondiente al acceso (38) de agua potable, con la
particularidad de que la citada válvula (39) y la tercera boya (42)
constituyen un conjunto basculante sobre un eje (43), conjunto al
que es solidario el brazo soporte de un pequeño contenedor (44),
que en condiciones normales está sumergido en la cisterna, por
debajo del nivel (47) de agua de la misma, contando este contenedor
(44), preferentemente de plástico, con orificios (45) a nivel
superior que permiten un rápido llenado del mismo con agua, y con
un pequeño orificio (46) a nivel inferior, que ralentiza el vaciado
del mismo y que determina una temporización en la apertura de la
válvula (39) para el agua potable, suficiente para que la cisterna
se haya llenado con agua semi-residual si el
depósito oculto (20) dispone de ella.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200602272A ES2317757B1 (es) | 2006-09-01 | 2006-09-01 | Sistema domestico de reutilizacion de aguas semi-residuales en la cisterna del inodoro. |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200602272A ES2317757B1 (es) | 2006-09-01 | 2006-09-01 | Sistema domestico de reutilizacion de aguas semi-residuales en la cisterna del inodoro. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2317757A1 true ES2317757A1 (es) | 2009-04-16 |
ES2317757B1 ES2317757B1 (es) | 2010-02-05 |
Family
ID=40513473
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200602272A Withdrawn - After Issue ES2317757B1 (es) | 2006-09-01 | 2006-09-01 | Sistema domestico de reutilizacion de aguas semi-residuales en la cisterna del inodoro. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2317757B1 (es) |
Citations (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE3932022A1 (de) * | 1989-05-05 | 1990-11-22 | Gredigk Hans Werner | Abwasserfuehrung fuer einzelne verbrauchsstellen |
DE4200895A1 (de) * | 1992-01-13 | 1993-07-15 | Wolfgang Beuge | System zur brauchwassernutzung fuer die toilettenspuelung |
ES2114764A1 (es) * | 1994-05-16 | 1998-06-01 | Sanchez Gerardo Bonifaci | Reutilizacion de aguas domesticas. |
WO1999054559A1 (en) * | 1998-04-21 | 1999-10-28 | Kok Wing Lee | A system for reusing waste water |
ES2292355A1 (es) * | 2006-08-22 | 2008-03-01 | Gerardo Torres Bracero | Aprovechamiento autonomo de aguas usadas en viviendas. |
-
2006
- 2006-09-01 ES ES200602272A patent/ES2317757B1/es not_active Withdrawn - After Issue
Patent Citations (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE3932022A1 (de) * | 1989-05-05 | 1990-11-22 | Gredigk Hans Werner | Abwasserfuehrung fuer einzelne verbrauchsstellen |
DE4200895A1 (de) * | 1992-01-13 | 1993-07-15 | Wolfgang Beuge | System zur brauchwassernutzung fuer die toilettenspuelung |
ES2114764A1 (es) * | 1994-05-16 | 1998-06-01 | Sanchez Gerardo Bonifaci | Reutilizacion de aguas domesticas. |
WO1999054559A1 (en) * | 1998-04-21 | 1999-10-28 | Kok Wing Lee | A system for reusing waste water |
ES2292355A1 (es) * | 2006-08-22 | 2008-03-01 | Gerardo Torres Bracero | Aprovechamiento autonomo de aguas usadas en viviendas. |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2317757B1 (es) | 2010-02-05 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
EA200801707A1 (ru) | Установка для повторного использования воды для бытового потребления | |
US20060144769A1 (en) | Greywater recycling system | |
US8001625B2 (en) | Water conserving improved toilet | |
US10538901B2 (en) | Modular electrical appliance which reuses greywater | |
ES2317757B1 (es) | Sistema domestico de reutilizacion de aguas semi-residuales en la cisterna del inodoro. | |
CN101725169A (zh) | 一种废水利用装置和多功能全自动废水利用抽水马桶 | |
CN202007437U (zh) | 一种简易型家用流动保鲜储水装置 | |
KR20140019134A (ko) | 절수가능한 투명변기 | |
CN207003582U (zh) | 一种废水回收再利用水箱 | |
CN206941718U (zh) | 生活污水二次处理利用装置 | |
GB2439784A (en) | Combined lavatory and washbasin unit | |
ES2303401B1 (es) | Colector familiar de aguas residuales. | |
CN101105046A (zh) | 抽水马桶节水冲便给水装置 | |
CN202595852U (zh) | 二次水、自来水配合使用且优先使用二次水的冲厕水箱 | |
GB2458672A (en) | Water saving assembly and cistern assembly for a toilet | |
CN102677751B (zh) | 二次水、自来水配合使用且优先使用二次水的冲厕水箱 | |
CN202595853U (zh) | 一种优先使用二次水的冲厕水箱箱体 | |
GB2454703A (en) | Toilet and sink arrangement | |
CN101525894A (zh) | 节能减排循环系统及其装置 | |
CN201896341U (zh) | 多功能冲厕节水水箱 | |
ES2727012A1 (es) | Sistema de aprovechamiento de aguas domésticas residuales para inodoro | |
ES1295946U (es) | Columna recuperadora de agua de ducha. | |
ES2335831B1 (es) | Dispositivo de ahorro y reciclaje de agua y energia para instalaciones sanitarias. | |
CN101481922A (zh) | 组合式多功能卫生洁具系统 | |
KR200414725Y1 (ko) | 변기용 절수식 세척장치 |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20090416 Kind code of ref document: A1 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2317757B1 Country of ref document: ES |
|
FA2A | Application withdrawn |
Effective date: 20101005 |