ES2317382T3 - Metodos para la identificacion de moleculas que interactuan con p13k y para la purificacion p13k. - Google Patents
Metodos para la identificacion de moleculas que interactuan con p13k y para la purificacion p13k. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2317382T3 ES2317382T3 ES06016205T ES06016205T ES2317382T3 ES 2317382 T3 ES2317382 T3 ES 2317382T3 ES 06016205 T ES06016205 T ES 06016205T ES 06016205 T ES06016205 T ES 06016205T ES 2317382 T3 ES2317382 T3 ES 2317382T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- ethoxy
- pi3k
- chloro
- methyl
- hydrochloride
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Q—MEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
- C12Q1/00—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
- C12Q1/48—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving transferase
- C12Q1/485—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving transferase involving kinase
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
- A61P11/06—Antiasthmatics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P29/00—Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/02—Immunomodulators
- A61P37/06—Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/08—Antiallergic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N2500/00—Screening for compounds of potential therapeutic value
- G01N2500/02—Screening involving studying the effect of compounds C on the interaction between interacting molecules A and B (e.g. A = enzyme and B = substrate for A, or A = receptor and B = ligand for the receptor)
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Immunology (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Zoology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Pain & Pain Management (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Transplantation (AREA)
- Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
- Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Other Investigation Or Analysis Of Materials By Electrical Means (AREA)
- Enzymes And Modification Thereof (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Networks Using Active Elements (AREA)
- Vending Machines For Individual Products (AREA)
Abstract
Un método para la identificación de un compuesto que interactúa con PI3K, que comprenden las etapas de a) proporcionar una preparación de proteína que contiene PI3K, b) poner en contacto la preparación de proteína con clorhidrato 3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)- N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida inmovilizado en un soporte sólido bajo condiciones que permiten la formación de un complejo PI3K de clorhidrato 3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)- N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida, c) incubar el complejo PI3K de clorhidrato 3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida con un compuesto dado, y d) determinar si el compuesto es capaz de separar PI3K del clorhidrato 3-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida inmovilizado.
Description
Métodos para la identificación de moléculas que
interactúan con PI3K y para la purificación PI3K.
La presente invención se relaciona con métodos
para la identificación de moléculas que interactúan con PI3K y para
la purificación de PI3K utilizando el ligando 1 feniltiazol como un
ligando para PI3K. Adicionalmente, la presente invención se
relaciona con composiciones farmacéuticas que comprenden dichas
moléculas que interactúan por ejemplo para el tratamiento de
cáncer, enfermedades metabólicas o trastornos
autoinmunes/inflamatorios.
Las quinasas catalizan la fosforilación de
proteínas, lípidos, azúcares, nucleósidos y otros metabolitos
celulares y juegan papeles claves en todos los aspectos de la
fisiología celular eucariótica. Especialmente, proteínas quinasas y
quinasas lípidas que participan en los eventos de señalización que
controlan la activación, crecimiento, diferenciación y
supervivencia de las células en la respuesta a mediadores
extracelulares o estímulos tales como factores de crecimiento,
citoquinas o quimioquinas. En general, las proteínas quinasas se
clasifican en dos grupos, aquellas que son preferencialmente
residuos tirosina fosforilados y aquellos que son preferencialmente
residuos serina y/o treonina fosforilados.
La actividad de proteína quinasa altamente
inapropiada está involucrada en muchas enfermedades que incluyen
cáncer, enfermedades metabólicas y trastornos
autoinmunes/inflamatorios. Esto se puede originar directa o
indirectamente por la falla de los mecanismos de control debido a
mutación, sobreexpresión o activación inapropiada de la enzima. En
todos estos casos, se espera que la inhibición selectiva de la
quinasa que tenga un efecto benéfico.
Un grupo de quinasas lípidas que han llegado a
ser un foco reciente de descubrimiento de fármaco es la familia
3-quinasa fosfoinositida (PI3K). Los miembros de la
familia PI3K son quinasas lípidas que catalizan la transferencia de
gama-fosfato de ATP al grupo
3'-hidroxilo de fofatidilinositol y sus derivados,
llamados colectivamente fosfoinositidas. Ocho miembros (isoformas)
de la familia PI3K hasta ahora se han aislado de células de mamífero
y agrupado en tres clases de acuerdo con su estructura primaria y
especificidad de sustrato (clase IA: Alfa, beta y delta de PI3K;
clase IB: Gamma PI3K; clase II: alfa, beta y gamma PI3KC2; clase
III: homólogo de levadura Vps34) (Fruman et al., 1998.
Fosfoinositida kinases. Annual Review Biochemistry 67,
481-507; Cantley, L.C., 2002, Science 296,
1655-1657).
Las células de mamífero se conocen por expresar
tres isoformas de la subunidad catalítica de PI3K clase IA (p110
alfa, p110 beta y p110 delta, sinónimo "Delta PI3K").La clase
IB contiene solo un miembro (subunidad catalítica) que ha sido
llamado p110 gamma o Gamma PI3K. En adición a su actividad quinasa
lípida Gamma PI3K exhibe también una actividad quinasa de proteína
serina/treonina como se demuestra por la autofosforilación.
El estudio de ratones manipulados genéticamente
en los que los genes que codifican Gamma o delta PI3K se suprimen
dan información importante a cerca de la función fisiológica de
estas quinasas y su utilidad potencial como objetivos de fármaco.
Ratones que les falta Gamma o delta PI3K son viables y exhiben
fenotipos distintivos que sugieren varias indicaciones terapéuticas
potenciales. El gamma PI3K parece ser un mediador principal del
sistema inmune innato. Por ejemplo, macrófagos deficientes de gamma
PI3K y granulocitos neutrófilos exhiben una capacidad mejorada para
infiltrar el peritoneo inflamado. Los mastocitos representan otro
tipo celular afectado en ratones deficientes de gamma PI3K. El
fenotipo de ratones que les falta Delta PI3K se caracteriza por un
mejoramiento en las funciones de linfocito y el punto para una
función dominante en el control de la respuesta inmune adaptativa
(Wetzker y Rommel, Current Pharmaceutical Design, 2004, 10,
1915-1922).
En contraste a las isorformas alfa y beta PI3K
ampliamente expresadas las isoformas específicas hematopoyéticas
Gamma y delta PI3K sugieren indicaciones terapéuticas importantes.
Ambas isoformas aparecen como objetivos ideales para el tratamiento
de enfermedades autoinmunes/inflamatorias mediadas por fagocitos
hiperactivos, mastocitos, Linfocitos B y T (por ejemplo artritis
reumatoide, asma o reacciones alérgicas). Con el fin de evitar
efectos colaterales no deseados son necesarios inhibidores de
isoforma altamente selectivos (Ohasi y Woodgett 2005, Nature
Medicine 11, 924-925).
Un prerrequisito para la identificación y
caracterización de Inhibidores PI3K es la provisión de ensayos
adecuados, preferiblemente formas fisiológicas de la proteína
objetivo. En la técnica, varias estrategias se han propuesto para
superar este asunto.
De forma convencional, la actividad quinasa
lípida PI3K se puede medir utilizando enzima purificada o
recombinante en un ensayo con base en solución con vesículas
fosfolípidas. La reacción se termina mediante la adición de
disolventes orgánicos ácidificados y separación de fase posterior
por extracción o análisis de cromatografía de capa delgada
(Carpenter et al., 1990, J. Biol. Chem. 265,
19704-19711).
Otro ensayo descrito en la técnica se basa en la
transferencia de fosfato de ATP radiomarcado a fosfatidilinositol
inmovilizado en placas. Este tipo de ensayo también utiliza enzima
gama PI3K recombinante pero se puede desarrollar en un modo de alto
rendimiento (Fuchikami et al., 2002, J. Biomol. Screening 7,
441-450).
Todavía otro ensayo de detección bioquímica se
basa en un formato de polarización de fluorescencia competitiva
(FP) utilizando fosfoinositida etiquetada con fluoróforo (Drees
et al., 2003, Comb. Chem. High Throughput Screening 6,
321-330).
Finalmente, un ensayo de redistribución
Akt-EGFP basado en célula se reporta en base a
análisis de imagen automatizado y formación de imagen microscópica
de fluorescencia. Para este fin las células de Ovario de Hámster
Chino (CHO) se transfectan establemente con el receptor de insulina
humano y una construcción de fusión de proteína verde fluorescente
que mejora al Akt1 (EGFP). Después de estimulación con el PI3K
crecimiento factor-1 similar a insulina
(IGF-1) se activa y la proteína
Akt1-EGFP se capta para la membrana celular la
validación del ensayo de redistribución con los inhibidores
selectivos de isoforma PI3K muestran que el Alfa PI3K es la
isoforma principal activada en células anfitrionas CHO después de
estimulación IGF-1 (Wolff et al., Comb.
Chem. High Throughput Screen. 9, 339-350).
En vista de lo anterior, existe una necesidad
para proporcionar métodos efectivos para la identificación y perfil
de selectividad de compuestos que interactúan con PI3K así como
también para métodos para la purificación de PI3K.
Para cumplir con esta necesidad, la invención
proporciona en un primer aspecto un método para la identificación
de un compuesto que interactúa con PI3K, que comprende las etapas
de
a) proporcionar una preparación de proteína que
contiene PI3K,
b) poner en contacto la preparación de proteína
con el ligando feniltiazol I inmovilizado en un soporte sólido bajo
condiciones que permiten la formación de un complejo
1-PI3K de clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonilfenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida,
c) incubar el complejo 1-PI3K de
clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
con un compuesto dado, y
d) determinar si el compuesto es capaz de
separar el PI3K del 3 clorhidrato
-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
inmovilizado.
En un segundo aspecto, la presente invención se
relaciona con un método para la identificación de un compuesto que
interactúa con PI3K, que comprende las etapas de
a) proporcionar una preparación de proteína que
contiene PI3K,
b) poner en contacto la preparación de proteína
con clorhidrato
-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
inmovilizado en un soporte sólido y con un compuesto dado bajo
condiciones que permiten la formación de un complejo PI3K de
clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida,
y
c) detectar el complejo 1-PI3K
de clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
formado en la etapa b).
En un tercer aspecto, la invención proporciona
un método para la identificación de un compuesto que interactúa con
PI3K, que comprende las etapas de:
a) proporcionar dos alícuotas de una preparación
de proteína que contiene PI3K,
b) poner en contacto una alícuota con
clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
inmovilizado en un soporte sólido bajo condiciones que permiten la
formación de un complejo PI3K de clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonilfenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida,
c) poner en contacto la otra alícuota con
clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
inmovilizado en un soporte sólido y con un compuesto dado bajo
condiciones que permiten la formación de un complejo PI3K de
clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida,
y
d) determinar la cantidad de complejo
1-PI3K de clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
formado en la etapas b) y c).
En un cuarto aspecto, la invención se relaciona
con un método para la identificación de un compuesto que interactúa
con PI3K, que comprende las etapas de:
a) proporcionar dos alícuotas que comprenden
cada una por lo menos una célula que contiene PI3K,
b) incubar una alícuota con un compuesto
dado,
c) cosechar las células de cada alícuota,
d) lisar las células con el fin de obtener
preparaciones de proteína,
e) poner en contacto la preparación de proteínas
con clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2-il]-propionamida
inmovilizado en un soporte sólido bajo condiciones que permiten la
formación de un complejo 1-PI3K de clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2-il]-propionamida,
y
f) determinar la cantidad de complejo
1-PI3K de clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2-il]-propionamida
formado en cada alícuota en la etapa e).
En el contexto de la presente invención, se ha
encontrado sorprendentemente que clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2-il]-propionamida
es un ligando PI3K. Esto posibilita el uso de clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2-il]-propionamida
en ensayos de detección, por ejemplo en ensayos de detección
competitivos así como también en métodos para la purificación de
PI3K.
La estructura del clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-
fenil)-4-metil-tiazol-2-il]-propionamida (también el ligando 1 feniltiazol) se da en la Figura 1. Este compuesto es un tiazol sustituido. El clorhidrato 3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonilfenil)-4-metil-tiazol-2-il]-propionamida se puede acoplar covalentemente a un material de soporte sólido adecuado vía el grupo amino primario y ser utilizado para el aislamiento de proteínas de unión. La síntesis del clorhidrato 3-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2-il]-propionamida se describe en el ejemplo 1. De acuerdo con la invención, la expresión clorhidrato ``3-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2-il]-propionamida también incluye compuestos que comprenden el núcleo idéntico pero que tienen otro ligador, preferiblemente acoplado al nitrógeno que no es parte de las estructuras cíclicas, para la unión al soporte sólido. Típicamente los ligadores tienen estructura de 8, 9 o 10 átomos. Los ligadores pueden contener un grupo activo carboxi, hidroxi o amino.
fenil)-4-metil-tiazol-2-il]-propionamida (también el ligando 1 feniltiazol) se da en la Figura 1. Este compuesto es un tiazol sustituido. El clorhidrato 3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonilfenil)-4-metil-tiazol-2-il]-propionamida se puede acoplar covalentemente a un material de soporte sólido adecuado vía el grupo amino primario y ser utilizado para el aislamiento de proteínas de unión. La síntesis del clorhidrato 3-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2-il]-propionamida se describe en el ejemplo 1. De acuerdo con la invención, la expresión clorhidrato ``3-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2-il]-propionamida también incluye compuestos que comprenden el núcleo idéntico pero que tienen otro ligador, preferiblemente acoplado al nitrógeno que no es parte de las estructuras cíclicas, para la unión al soporte sólido. Típicamente los ligadores tienen estructura de 8, 9 o 10 átomos. Los ligadores pueden contener un grupo activo carboxi, hidroxi o amino.
De acuerdo con la presente invención "PI3K"
comprende todos los miembros de la familia PI3K que comprenden
clase IA (por ejemplo Alfa, beta y delta PI3K), clase IB (por
ejemplo Gamma PI3K), clase II (por ejemplo alfa, beta y gamma
PI3KC2) y clase III (por ejemplo homólogo de levadura Vps34).
La secuencia de Gamma PI3K humana (hasta ahora
solamente el miembro conocido de clase IB) se da en la Figura
4.
La secuencia de Delta PI3K humano (un miembro de
clase IA) se da en la Figura 5.
De acuerdo con la presente invención, la
expresión "PI3K" se relaciona con proteínas humanas y otras
proteínas de esta familia. La expresión incluye especialmente la
funcionalidad de sus derivados activos, o funcionalmente sus
fragmentos activos, o sus homólogos, o variantes codificadas por un
ácido nucleico que hibrida al ácido nucleico que codifica dicha
proteína bajo condiciones rigurosas bajas. Preferiblemente, estas
condiciones rigurosas bajas incluyen hibridación en un amortiguador
que comprende 35% formamida, 5X SSC, 50 mM Tris-HCl
(pH 7.5), 5 mM EDTA, 0.02% PVP, 0.02% BSA, 100 ug/ml de ADN esperma
de salmón desnaturalizado, y 10% (p/vol) sulfato dextrano durante
18-20 horas a 40ºC, que se lava en un amortiguador
que consiste de 2X SSC, 25 mM Tris-HCl (pH 7.4), 5
mM EDTA, y 0.1% SDS durante 1-5 horas a 55ºC, y que
se lava en un amortiguador que consiste de 2X SSC, 25 mM
Tris-HCl (pH 7.4) 5 mM EDTA, y 0.1% SDS durante 1.5
horas a 60ºC.
El ligando 1 feniltiazol es un ligando para
todas las isoformas de PI3K (ver anteriormente). Sin embargo, a lo
largo de la invención, se prefiere que PI3K es Gamma PI3K o Delta
PI3K, especialmente sus isoformas humanas.
En algunos aspectos de la invención, se
proporciona primero una preparación de proteína que contiene PI3K.
Los métodos de la presente invención se pueden desarrollar con
cualquier preparación de proteína como un material de partida,
mientras que el PI3K se solubiliza en la preparación. Ejemplos
incluyen una mezcla líquida de varias proteínas, un lisato celular,
un lisato celular parcial que no contiene todas las proteínas
presentes en la célula original o una combinación de varios lisatos
celulares. El término "preparación de proteína" también
incluye proteína purificada disuelta.
La presencia de las especies de proteína PI3K en
una preparación de proteína de interés se puede detectar en Western
blots probados con anticuerpos que se dirigen específicamente contra
PI3K. En caso que PI3K es una isoforma específica (por ejemplo
gamma PIK3y/o PI3K Delta), se puede determinar la presencia de dicha
isoforma mediante un anticuerpo específico a isoforma. Tales
anticuerpos se conocen en la técnica (Sasaki et al., 2000,
Nature 406, 897-902; Deora et al., 1998, J.
Biol. Chem. 273, 29923-29928). Alternativamente,
también se puede utilizar espectrometría de masa (MS) (ver
adelante).
Los lisatos celulares o lisatos celulares
parciales se pueden obtener primero al aislar organelos celulares
(por ejemplo núcleo, mitocondria, ribosomas, aparato de golgi etc.)
y luego elaborar preparaciones de proteína derivadas de estos
organelos. Métodos para el aislamiento de organelos celulares se
conocen en la técnica (Chapter 4.2 Purification of Organelles from
Mammalian Cells in "Current Protocols in Protein Science",
Editors: John.E. Coligan, Ben M. Dunn, Hidde L. Ploegh, David W.
Speicher, Paul T. Wingfield; Wiley, ISBN:
0-471-14098-8).
En adición, se pueden elaborar las preparaciones
de proteína mediante fraccionamiento de extractos celulares que por
lo tanto enriquecen tipos específicos de proteínas tal como
proteínas citoplásmicas o de membrana (Chapter 4.3 Subcellular
Fractionation of Tissue Culture Cells in "Current Protocols in
Protein Science", Editors: John. E. Coligan, Ben M. Dunn, Hidde
L. Ploegh, David W. Speicher, Paul T. Wingfield; Wiley, ISBN:
0-471-14098-8).
Adicionalmente se pueden utilizar preparaciones
de proteína de fluidos corporales (por ejemplo sangre, fluidos
cerebroespinal, fluido peritoneal y orina).
Por ejemplo se pueden utilizar lisatos de
embrión completos derivados de etapas de desarrollo definidas o
etapas adultas de organismos modelos tal como C. elegans.
Adicionalmente, órganos completos tales como corazón disecado de
ratones pueden ser la fuente de preparaciones de proteína. Estos
órganos también pueden ser prefusionados in Vitro con el fin
de obtener una preparación de proteína.
Adicionalmente, la preparación de proteína puede
ser una preparación que contiene PI3K que se ha producido
recombinantemente. Métodos para la producción de proteínas
recombinantes en células procarióticas y eucarióticas se establecen
ampliamente (Chapter 5 Production of Recombinant Proteins in
"Current Protocols in Protein Science", Editors: John. E.
Coligan, BenM. Dunn, Hidde L. Ploegh, David W. Speicher, Paul T.
Wingfield; Wiley, 1995, ISBN:
0-471-14098-8).
En una modalidad preferida de los métodos de la
invención, la provisión de una preparación de proteína incluyen las
etapas de cosechar por lo menos una célula que contiene PI3K y lisar
las células.
Las células adecuadas para este propósito son
por ejemplo aquellas células o tejidos que son miembros de la
familia PIK3. Los miembros de la familia PI3K se expresan en la
mayoría de células y tejidos. El gama PI3K se expresa
preferencialmente en células del sistema hematopoyético (por ejemplo
granulocitos, macrófagos, mastocitos y plaquetas) pero también en
cardiomiocitos, células de epitelio vascular y de músculo liso
vascular. El delta PI3K se expresa ubicuamente con expresión
pronunciada en linfocitos, granulocitos y mastocitos.
Por lo tanto en una modalidad preferida, las
células aisladas de sangre periférica representan un material
biológico adecuado. Procedimientos para la preparación y cultivo de
linfocitos humanos y subpoblaciones de linfocitos obtenidas de
sangre periférica (PBL) se conocen ampliamente (W.E Biddison,
Chapter 2.2 "Preparation y culture of human lymphocytes" in
Current Protocols in Cell Biology, 1998, John Wiley & Sons,
Inc.). Por ejemplo, la centrifugación de gradiente de densidad es
un método para la separación de linfocitos a partir de otras
poblaciones de células sanguíneas (por ejemplo eritrocitos y
granulocitos). Las subpoblaciones de linfocitos humanos se pueden
aislar por vía de sus receptores de superficie celular específicos
que se pueden reconocer por anticuerpos monoclonales. El método de
separación físico involucra acoplar estos reactivos de anticuerpo
con glóbulos magnéticos que permiten el enriquecimiento de las
células que se unen mediante estos anticuerpos (selección
positiva). Las células de linfocitos aisladas se pueden cultivar
adicionalmente y estimular al agregar anticuerpos dirigidos contra
el receptor o co-receptores de célula T tal como
CD-3 para iniciar la señalización del receptor de
células T y la posterior fosforilación de PI3K (Houtman et
al., 2005, The Journal of Immunology 175_(4),
2449-2458).
Se puede utilizar como una alternativa a las
líneas celulares cultivadas de células humanas primarias (por
ejemplo células MOLT-4 o células de leucemia
basófila de rata (RBL-2H3). Las células
RBL-2H3 se pueden estimular al reticular el
receptor de alta afinidad para IgE (FcepsilonRI) mediante anfígenos
multivalentes para inducir la activación del PI3K (Kato et
al., 2006, J. Immunol. 177 (1): 147-154).
En una modalidad preferida, la célula es parte
de un sistema de cultivo celular y los métodos para cosechar una
célula de un sistema de cultivo celular se conoce en la técnica
(literatura supra).
La elección de la célula dependerá
principalmente de la expresión del PI3K, en razón a que se tiene que
asegurar que la proteína esta principalmente presente en la célula
de elección. Con el fin de determinar si una célula dada es un
sistema de partida adecuada del método de la invención, métodos
similares al Western blot, métodos de detección de ácidos nucleicos
basados en PCR, métodos Northern blots y de microdisposición de DNA
("chips de DNA") pueden ser adecuados con el fin de determinar
si una proteína de interés dada está presente en la célula.
La elección de la célula también se puede
influenciar por el propósito del estudio. Si la eficacia in
vivo para un fármaco dado necesita ser analizado entonces las
células o tejidos se pueden seleccionar en los cuales ocurre el
efecto terapéutico deseado (por ejemplo granulocitos o mastocitos).
Por contraste, para la aclaración de objetivos de proteína que
median efectos colaterales indeseados la célula o tejido se puede
analizar en la que se observa el efecto colateral (por ejemplo
cardiomicitos, células de epitelio o de músculo liso
vasculares).
Adicionalmente, se abarca dentro de la presente
invención que la célula que contiene PI3K se puede obtener a partir
de un organismo, por ejemplo por biopsia. Los métodos
correspondientes se conocen en la técnica. Por ejemplo una biopsia
es un procedimiento diagnostico utilizado para obtener una cantidad
pequeña de tejido, que luego se puede examinar microscópicamente o
con métodos bioquímicas. Las biopsias son importantes para
diagnosticar, clasificar y catalogar una enfermedad, pero también
evaluar y monitorear el tratamiento del fármaco.
\newpage
Se abarca dentro de la presente invención que al
cosechar por lo menos una célula, la lisis se desarrolla
simultáneamente. Sin embargo, se prefiere igualmente que las células
se cosechen primero y luego se lise separadamente.
Los métodos para la lisis de las células se
conocen en la técnica (Karwa y Mitra: Sample preparation for the
extraction, isolation, y purification of Nuclei Acids; chapter 8 in
"Sample PreparatioTechniques in Analytical Chemistry", Wiley
2003, Editor: Somenath Mitra, print ISBN: 0471328456; online ISBN:
0471457817). La lisis de diferentes tipos de células y tejidos se
puede lograr por homogenizadores (por ejemplo homogenizador Potter),
desintegradores ultrasónicos, lisis enzimática, detergentes (por
ejemplo NP-40, Triton X-100, CHAPS,
SDS), choque osmótico, congelamiento y descongelamiento repetido, o
una combinación de estos métodos.
De acuerdo con los métodos de la invención, la
preparación de proteína que contiene PI3K se pone en contacto con
el ligando 1 feniltiazol inmovilizado sobre un soporte sólido bajo
condiciones que permiten la formación de un complejo feniltiazol
ligando 1 PI3K.
En la presente invención, el término "un
complejo de ligando 1 feniltiazol- PI3K" denota un complejo en
donde el ligando 1 feniltiazol interactúa con PI3K, por ejemplo
mediante enlaces covalentes o, más preferido, mediante enlaces no
covalentes.
La persona experta sabrá qué condiciones se
pueden aplicar con el fin de posibilitar la formación del complejo
ligando 1 feniltiazol- PI3K.
En el contexto de la presente invención, el
término "bajo condiciones que permiten la formación del
complejo" incluye todas las condiciones bajo las que tal
formación, preferiblemente tal unión es posible. Esto incluye la
posibilidad de tener el soporte sólido de una fase inmovilizada y
verter el lisato sobre éste. En otra modalidad preferida, también
se incluye que el soporte sólido este en una forma particulada y
mezclado con el lisato celular.
En el contexto de enlaces no covalentes, la
unión entre el ligando 1 feniltiazol y el PI3K es, por ejemplo, por
vía de fuentes de sal, enlaces de hidrógeno, interacciones
hidrófobas o una combinación de éstas.
En una modalidad preferida, las etapas de la
formación del complejo ligando 1 feniltiazol- PI3K se desarrollan
esencialmente bajo condiciones fisiológicas. El estado físico de las
proteínas dentro de las células se describe en Petty, 1998 (Howard
R. Petty 1, Chapter 1, Unit 1.5 in: Juan S. Bonifacino, Mary Dasso,
Joe B. Harford, Jennifer Lippincott-Schwartz, y
Kenneth M. Yamada (eds.) Current Protocols in Cell Biology Copyright
© 2003 John Wiley & Sons, Inc. Todos los derechos reservados.
DOI: 10.1002/0471143030.cb0101s00 Fecha de Colocación en Línea:
Mayo, 2001 Fecha de Publicación Impresa: Octubre, 1998).
El contacto bajo condiciones esencialmente
fisiológicas tiene la ventaja de que las interacciones entre el
ligando, la preparación celular (es decir la quinasa a ser
caracterizada) y opcionalmente compuesto refleja tanto como sea
posible las condiciones naturales. "condiciones esencialmente
fisiológicas" son entre otras aquellas condiciones que están
presentes en el material de muestra original, no procesada. Ellos
incluyen la concentración de proteína fisiológica, pH,
concentración de sal, capacidad de amortiguación y modificaciones
post-conversionales de las proteínas involucradas.
El término "condiciones esencialmente fisiológicas" no
requiere condiciones idénticas a aquellas en el organismo viviente
original, de donde se deriva la muestra, pero condiciones
esencialmente similares a las células o condiciones cercanas a las
condiciones celulares. La persona experta en la técnica, por
supuesto, se dará cuenta de que pueden surgir ciertas restricciones
debido a la configuración experimental que conducirá eventualmente a
condiciones celulares menos similares. Por ejemplo, eventualmente
la interrupción necesaria de las paredes celulares o membranas
celulares cuando se toma y se procesa una muestra de un organismo
viviente puede requerir condiciones que no son idénticas a las
condiciones fisiológicas encontradas en el organismo. Variaciones
adecuadas de condiciones fisiológicas para practicar los métodos de
la invención serán evidentes para aquellos expertos en la técnica y
están abarcados por el término "condiciones esencialmente
fisiológicas" como se utiliza aquí. En resumen, se debe entender
que el término "condiciones esencialmente fisiológicas" se
relaciona con condiciones cercanas a las condiciones fisiológicas,
como por ejemplo encontradas en células naturales, pero no
esencialmente requieren que esas condiciones sean idénticas.
Por ejemplo "condiciones esencialmente
fisiológicas" puede comprender 50-200 mM NaCl o
KCI, pH 6.5-8.5, 20-37ºC, y
0.001-10 mM catión divalentes (por ejemplo Mg++,
Ca++,); más preferiblemente aproximadamente 150 m NaCl o KCI, pH7.2
a 7.6, 5 mM de catión divalente y frecuentemente incluye
0.01-1.0 por ciento de proteína no especifica (por
ejemplo BSA). Un detergente no iónico (Tween, NP-40,
Triton-X100) puede estar frecuentemente presente,
usualmente en aproximadamente 0.001 a 2%, típicamente
0.05-0.2% (volumen/volumen). Para guía general, se
pueden aplicar las siguientes condiciones acuosas amortiguadas:
10-250 mM NaCl, 5-50 mM Tris HCl,
pH5-8, con adición optima de cationes divalentes
y/o quemadores de metal y/o detergentes no iónicos.
Preferiblemente, "condiciones esencialmente
fisiológicas" significa un pH de 6.5 a 7.5, preferiblemente de
7.0 a 7.5, y/o una concentración de amortiguador de entre 10 a 50
mM, preferiblemente de 25 a 50 mM, y/o una concentración de sales
monovalentes (por ejemplo Na o K) de entre 120 a 170 mM,
preferiblemente 150 mM. Sales divalentes (por ejemplo Mg o Ca)
pueden adicionalmente estar presentes en una concentración de entre
1 a 5 mM, preferiblemente 1 a 2 mM, en donde más preferiblemente el
amortiguador se selecciona del grupo que consiste de
Tris-HCl o HEPES.
En el contexto de la presente invención, el
ligando 1 feniltiazol se inmoviliza sobre un soporte sólido. A
través de la invención, el término "soporte sólido" se
relaciona con cada soporte no disuelto que es capaz de inmovilizar
un ligando de molécula pequeña sobre su superficie.
De acuerdo con una modalidad adicional
preferida, el soporte sólido se selecciona del grupo que consiste de
agarosa, agarosa modificada, glóbulos de sefarosa (por ejemplo
sefarosa NH5 activa), látex, celulosa, y partículas ferro o
ferromagnéticas.
El ligando 1 feniltiazol se puede acoplar al
soporte sólido covalentemente o no covalentemente. La unión no
covalente incluye la unión por vía de ligandos de afinidad biotina
que se unen a matrices estreptavidina.
Preferiblemente, el ligando 1 feniltiazol se
acopla covalentemente al soporte sólido.
Antes del acoplamiento, las matrices pueden
contener grupos activos tales como NHS, Carbodimida etc. Para
posibilitar la reacción de acoplamiento con el ligando 1
feniltiazol. El ligando 1 feniltiazol se puede acoplar al soporte
sólido al acoplar directamente (por ejemplo utilizando grupos
funcionales tal como amino-, sulfhidrilo-, carboxilo-, hidroxilo-,
aldehído-, y grupos cetona) y al acoplar indirectamente (por ejemplo
por vía de biotina, biotina que se adhiere covalentemente al
ligando 1 feniltiazol y de unión no covalentemente de biotina a
estreptavidina que se une directamente al soporte sólido).
El enlace al material de soporte sólido puede
involucrar división y ligadores no divisibles. La división se puede
alcanzar por división enzimática o tratamiento con métodos químicos
adecuados.
Las interfaces de unión preferidas para el
ligando 1 feniltiazol a material de soporte sólido son ligadores
con una estructura de átomo C. los ligadores típicamente tienen
estructura de 8, 9 o 10 átomos. Los ligadores contienen un grupo
carboxi o amino activo.
La persona experta en la técnica apreciara que
entre las etapas individuales de los métodos de la invención,
pueden ser necesarias etapas de lavado. Tal lavado es parte del
conocimiento de la persona experta en la técnica. El lavado sirve
para remover componentes no unidos del lisato celular del soporte
sólido. Se puede minimizar interacciones de unión no específicas
(por ejemplo iónico simple) al agregar menores niveles de detergente
o al moderar los ajustes a las concentraciones de sal en el
amortiguador de lavado.
De acuerdo con los métodos de identificación de
la invención, el sistema de expulsión es la detección o
determinación del PI3K (primer aspecto de la invención), la
detección del complejo ligando 1 feniltiazol - PI3K (segundo
aspecto de la invención), o la determinación de la cantidad del
complejo ligando 1 feniltiazol - PI3K (segundo, tercero y cuarto
aspecto de la invención). La detección del complejo ligando 1
feniltiazol - PI3K de acuerdo con el segundo aspecto de la
invención se puede desarrollar al utilizar anticuerpos marcados
dirigidos contra PI3K y un sistema de expulsión adecuado.
De acuerdo con una modalidad preferida del
segundo aspecto de la invención, el complejo del ligando 1
feniltiazol - PI3K se detecta al determinar su cantidad.
En el curso del segundo, tercero y cuarto
aspecto de la invención, se prefiere que el PI3K se separe de
ligando 1 feniltiazol inmovilizado con el fin de determinar la
cantidad de complejo del ligando 1 feniltiazol - PI3K.
De acuerdo con la invención, la separación
significa cada acción que destruyen las interacciones entre el
ligando 1 feniltiazol y el PI3K. Esto incluye en una modalidad
preferida la elusión del PI3K del ligando 1 feniltiazol
inmovilizado.
La elusión se puede alcanzar al utilizar
reactivos no específicos como se describe en detalle adelante
(resistencia iónica, valor pH, detergentes). Adicionalmente, se
puede probar si un compuesto de interés puede eluir específicamente
el PI3K del ligando 1 feniltiazol. Tales compuestos que interactúa
con el PI3K se describen adicionalmente en las siguientes
secciones.
Tales métodos no específicos para destruir la
interacción se conocen en la técnica principalmente y dependen de
la naturaleza de la interacción de la enzima ligando.
Principalmente, el cambio de resistencia iónica, el valor del pH,
la temperatura de incubación con detergentes son métodos adecuados
para disociar las enzimas objetivo del ligando inmovilizado. La
aplicación de un amortiguador de elusión puede disociar los socios
de unión por extremos de valor pH (pH alto o bajo; por ejemplo
reducción del pH al utilizar 0.1M citrato, pH 2-3),
cambio de resistencia iónica (por ejemplo alta concentración de sal
utilizando NaI, KI, MgCl_{2}, o KCl), los agentes de reducción de
polaridad que interrumpe las interacciones hidrófobas (por ejemplo
dioxano o etilenglicol), o agentes desnaturalizantes (sales
caotrópica o detergentes tales como
sulfato-docedil-sodio, SDS; Revisar:
Subramanian A., 2002, Immunoaffinty
chromatography).
chromatography).
En algunos casos, el soporte sólido se tiene que
separar preferiblemente del material liberado. Los métodos
individuales para esto dependen de la naturaleza del soporte sólido
y se conocen en la técnica, si el material de soporte está
contenido dentro de una columna el material liberado se puede
recolectar como una columna de flujo pasante. En el caso que el
material de soporte se mezcle con los componentes de lisato (también
llamado procedimiento de tanda) y la etapa de separación adicional
tal como centrifugación gentil pueden ser necesarios y el material
liberado se recolecta como sobrenadante. Alternativamente se pueden
utilizar glóbulos magnéticos como soporte sólido de tal manera que
los glóbulos se puedan eliminar de la muestra al utilizar un
dispositivo magnético.
En la etapa d) del método de acuerdo con el
primer aspecto de la invención, se determina si el PI3K se ha
separado del ligando 1 feniltiazol inmovilizado. Esto puede incluir
la detección del PI3K o la determinación de la cantidad de
PI3K.
Por consiguiente, se utilizan por lo menos en
las modalidades preferidas de todos los métodos de identificación
de la invención, los métodos para la detección del PI3K separado o
para la determinación de su cantidad. Tales métodos se conocen en
la técnica e incluyen los métodos fisicoquímicos tal como
secuenciamiento de proteína (por ejemplo degradación Edmann),
análisis por métodos de Espectrometría de masa o métodos de
inmunodetección que emplean anticuerpos dirigidos contra PI3K.
A través de la invención, si se utiliza un
anticuerpo con el fin de detectar el PI3K o con el fin de determinar
su cantidad (por ejemplo por vía de ELISA), la persona experta
entenderá que, si una isoforma específica del PI3K se detecta o si
la cantidad de una isoforma específica de PI3K se determina, se
puede utilizar un anticuerpo de isoforma específica. Como se indico
anteriormente, tales anticuerpos se conocen en la técnica.
Adicionalmente, la persona experta consiente de los métodos para
producir los mismo.
Preferiblemente, el PI3K se detecta o la
cantidad de PI3K se determina por espectrometría de masa o métodos
de inmunodetección.
La identificación de las proteínas con análisis
espectrométrico de masa (espectrometría de masa) se conocen en la
técnica (Shevchenko et al., 1996, Analytical Chemistry 68:
850-858; Mann et al., 2001, Analysis of
proteins and proteomes by mass spectrometry, Annual Review of
Biochemistry 70, 437-473) y se ilustra
adicionalmente en la sección de ejemplo.
Preferiblemente, el análisis de espectrometría
de masa se desarrolla en una forma cuantitativa, por ejemplo al
utilizar tecnología iTRAQ (etiquetas isobáricas para cuantificación
absoluta y relativa) o cICAT (etiquetas de afinidad codificada por
isótopos que se dividen) (Wu et al., 2006. J. Proteome Res.
5, 651-658).
De acuerdo con una modalidad preferida adicional
de la presente invención, la caracterización por espectrometría de
masa (MS) se desarrolla mediante la identificación de péptidos
proteotípicos del PI3K. La idea es que el PI3K se digiera con
proteasas y los péptidos resultantes se determinen por MS. como un
resultado, las frecuencias péptido para los péptidos de la misma
proteína fuente difieren en un alto grado, la mayoría de péptidos
frecuentemente observados que contribuyen "típicamente" a la
identificación de esta proteína se denomina "péptidos
proteotípicos". Por lo tanto, un péptido proteotípico como se
utiliza en la presente invención es un péptido bien observable
experimentalmente que identifica únicamente una proteína especifica
o isoforma de proteína.
De acuerdo con una modalidad preferida, la
caracterización se desarrolla al comparar los péptidos proteotípicos
obtenidos en el curso de practicar los métodos de la invención con
péptidos proteotípicos conocidos. Ya que, cuando se utilizan
fragmentos preparados por digestión de proteasa para la
identificación de una proteína en MS, observa usualmente los mismos
péptidos proteotípicos para una enzima dada, es posible comparar los
péptidos proteotípicos obtenidos para una muestra dada con los
péptidos proteotípicos ya conocidos para enzimas de una clase de
enzimas dadas y por lo tanto identificar la enzima que está presente
en la muestra.
Como una alternativa al análisis de
espectrometría de masa, el PI3K eluido (que incluye socios de unión
co-eluidos o proteínas andamio), se pueden detectar
o su cantidad se puede determinar al utilizar un anticuerpo
específico dirigido contra PI3K (o contra una isoforma de PI3K, ver
arriba).
Adicionalmente, en otra modalidad preferida, una
vez se ha establecido la identidad del socio de unión
co-eluido por análisis de espectrometría de masa,
se puede detectar cada socio de unión con anticuerpos específicos
dirigidos contra esta proteína.
Ensayos basados en anticuerpos adecuados
incluyen pero no se limitan a Western blots, ensayos ELISA, ensayos
ELISA emparedado y disposiciones de anticuerpo o una combinación de
éstos. El establecimiento de tales ensayos se conocen en la técnica
(Chapter 11, Immunology, páginas 11-1 a
11-30 en: Short Protocols in Molecular Biology.
Fourth Edition, Editado por F.M. Ausubel et al., Wiley, New
York, 1999).
Estos ensayos no solo se pueden configurar en
una forma para detectar y cuantificar una proteína de interés que
interactúa con PI3K (por ejemplo una subunidad catalítica o
reguladora de un complejo PI3K), sino también analizar los patrones
de modificación post-conversionales tal como
modificación de ubiquitina o fosforilación.
Adicionalmente, los métodos de identificación de
la invención involucran el uso de compuestos que se prueban por su
capacidad para hacer un compuesto que interactúa con PI3K.
Principalmente, de acuerdo con la presente
invención tal un compuesto puede ser cada molécula que es capaz de
interactuar con PI3K, por ejemplo al inhibir su unión al ligando 1
feniltiazol. Preferiblemente, el compuesto tiene un efecto sobre el
PI3K, por ejemplo un efecto estimulador o inhibidor.
Preferiblemente, dicho compuesto se selecciona
del grupo que consiste de compuestos químicos de ocurrencia natural
o sintética o fármacos sintéticos orgánicos, más preferiblemente
moléculas pequeñas, fármacos orgánicos o compuestos de moléculas
pequeñas naturales. Preferiblemente, dicho compuesto se identifica
partiendo de una colección que contiene tales compuestos. Luego, en
el curso de la presente invención, se detecta tal colección.
Tales moléculas no son preferiblemente proteínas
o ácidos nucleicos. Preferiblemente, las moléculas pequeñas exhiben
un peso molecular de menos de 1000 Da, más preferiblemente menos de
750 Da, más preferiblemente menos de 500 Da.
Una "colección" de acuerdo con la presente
invención se relaciona con una colección (en su mayoría grande) de
(numerosas) diferentes entidades químicas que se proporcionan en una
forma clasificada que permite un análisis funcional rápido
(detección) de las diferentes entidades individuales, y al mismo
tiempo proporcionan una identificación rápida de las entidades
individuales que forman la colección. Ejemplos son colecciones de
tubos o pozos o manchas sobre superficies que contienen compuestos
químicos que se pueden agregar a las reacciones con uno o más
socios de interacción potencialmente definidos en una forma de alto
rendimiento. Después de la identificación de una interacción
"positiva" deseada de ambos socios, el compuesto respectivo se
puede identificar rápidamente debido a la construcción de la
colección. Las colecciones de origen natural y sintético se pueden
comprar o diseñar por el
experto.
experto.
Se proporcionan ejemplos de construcciones de
colecciones en, por ejemplo, Breinbauer R, Manger M, Scheck M,
Waldmann H. Natural product guided compound library development.
Curr Med Chem. 2002 Dec;9(23):2129-45, en
donde se describen productos naturales que son puntos de partida
biológicamente validados para el diseño de colecciones de
combinación, ya que ellos tienen un registro probado de relevancia
biológica. Este papel especial de los productos naturales en la
química medicinal y la biología química se puede interpretar en
claridad de nuevas ideas acerca de la arquitectura de dominio de las
proteínas ganada por la biología estructural y bioinformática. Con
el fin de cumplir los requerimientos específicos del bolsillo de
unión individual dentro de una familia de dominio puede ser
necesario optimizar la estructura de producto natural mediante
variación química. La química de fase sólida se dice que llega a
ser una herramienta eficiente para este proceso de optimización, y
a veces recientes en este campo se resaltan en este artículo de
revisión. Otras referencias relacionadas incluyen Edwards PJ,
Morrell AI. Solid-phase compound library synthesis
in drug design y development. Curr Opin Drug Discov Devel. 2002 Jul;
5(4):594-605.; Merlot C, Domine D, Church DJ.
Fragment analysis in small molecule discovery. Curr Opin Drug
Discov Devel. 2002 May; 5(3):391-9. Review;
Goodnow RA Jr. Current practices in generation of small molecule new
leads. J Cell Biochem Suppl. 2001;Supp 1 37:13-21;
que describe que el proceso de descubrimiento de fármacos actual en
muchas compañías farmacéuticas requiere grandes y crecientes
colecciones de estructuras de alta calidad para uso en ensayos de
detección de alto rendimiento. Las colecciones de moléculas
pequeñas con diversas estructuras y propiedades "similares a
fármaco" en el pasado, se han adquirido por varios medios: al
archivar esfuerzos de optimización internos previos, mediante
compra de nuevos vendedores, y por unión de colecciones separadas
luego de fusiones de compañías. Aunque se describe la química de
alto rendimiento/combinatoria por ser un componente importante en el
proceso de nueva generación, la selección de diseño de colección
para la síntesis y posterior diseño de miembros de colección ha
involucrado un nuevo nivel de reto e importancia. Los potenciales
beneficios de detectar múltiples diseños de colección de compuestos
de moléculas pequeñas contra múltiples objetivos biológicos ofrecen
sustancial oportunidad para descubrir nuevas estructuras
líderes.
En una modalidad preferida del segundo y tercer
aspecto de la invención, la preparación de proteína que contiene
PI3K se incuba primero con el compuesto y luego con el ligando 1
feniltiazol inmovilizado. Sin embargo, se prefiere igualmente la
incubación simultanea del compuesto y el ligando 1 feniltiazol
(co-incubación) con la preparación de proteína que
contiene PI3K (ensayo de unión competitivo).
En el caso en que la incubación con el compuesto
sea primero, el PI3K se incuba primero preferiblemente con el
compuesto durante 10 a 60 minutos, más preferiblemente 30 a 45
minutos a una temperatura de 4ºC a 37ºC, más preferido 4ºC A 25ºC,
más preferido 4ºC. Preferiblemente los compuestos se utilizan en
concentraciones que varían de 1 \muM a 1 \muM, preferiblemente
de 10 a 100 \muM. la segunda etapa, poner en contacto con el
ligando inmovilizado, se desarrolla preferiblemente durante 10 a 60
minutos a 4ºC.
En el caso de la incubación simultanea, el PI3K
se incuba simultáneamente y preferiblemente con el compuesto y el
ligando 1 feniltiazol durante 30 a 120 minutos, más preferiblemente
60 a 120 minutos a una temperatura de 4ºC a 37ºC, más preferido 4ºC
a 25ºC, más preferido 4ºC. Preferiblemente se utilizan compuestos en
concentraciones que varían de 1 \muM a 1 mM, preferiblemente de
10 a 100 \muM.
Adicionalmente, las etapas a) a c) del segundo
aspecto de la invención se pueden desarrollar con varias
preparaciones de proteínas con el fin de probar diferentes
compuesto. Esta modalidad es especialmente interesante en el
contexto de detección media o de alto rendimiento (ver
adelante).
\newpage
En una modalidad preferida del método de la
invención de acuerdo con un tercer o cuarto aspecto, una cantidad
reducida del complejo ligando 1 feniltiazol - PI3K formado en la
etapa c) en comparación con la etapa b) indica que el PI3K es un
objetivo del compuesto. Esto resulta del hecho de que en la etapa c)
de este método de la invención, el compuesto compite con el ligando
para la unión del PI3K. Si menos de PI3K está presente en la
alícuota incubada con el compuesto, esto significa preferiblemente
que el compuesto ha competido con el inhibidor para la interacción
con la enzima y, por lo tanto, es un objetivo directo de la proteína
y viceversa.
Preferiblemente, los métodos de identificación
de la invención se desarrollan como una detección media o de alto
rendimiento.
El compuesto de interacción identificado de
acuerdo con la presente invención se puede caracterizar
adicionalmente al determinar si este tiene un efecto sobre el PI3K,
por ejemplo sobre su actividad quinasa (Carpenter et al.,
1990, J. Biol. Chem. 265,19704-19711). Tales ensayos
se conocen en la técnica, también en un formato que permite la
detección media o de alto rendimiento (Fuchikami et al.,
2002, J. Biomol. Screening 7,441-450).
En resumen, la actividad de quinasa lípida PI3K
se puede medir utilizando ensayos basados en solución con vesículas
de fosfolípidos. La reacción se termina por la adición de
disolventes orgánicos ácidos y posterior separación de fase por
extracción o análisis de cromatografía de capa delgada (Carpenter
et al., 1990, J. Biol. Chem. 265,
19704-19711).
Alternativamente, se puede utilizar un formato
de ensayo de polarización de fluorescencia. En resumen, el PI3K se
incuba con un sustrato de fosfoinositol adecuado. Después que se
termina la reacción los productos de reacción se mezclan con una
proteína detectora de fosfoinositol específica y una sonda de
fosfoinositol fluorescente. Los valores de polarización (mP) cuando
la unión a sonda para la proteína detectora de fosfoinositol se
desplaza por el producto de reacción. El grado de polarización de la
zona fluorescente es inversamente proporcional a la cantidad del
producto de reacción PI3K (Drees et al., 2003, Comb. Chem.
HighThroughout Screening 6, 321-330).
Para la determinación de la actividad de
proteína quinasa PI3K se puede utilizar un ensayo de polarización
de fluorescencia con un péptido adecuado substratecan. En resumen,
se puede incubar un péptido etiquetado con fluoresceína con PI3K
(por ejemplo PI3K delta), ATP y un anticuerpo
anti-fosfoserina. Cuando la reacción procede, el
péptido fosforilado se une al anticuerpo
anti-fosfoserina, que resulta en un incremento en la
señal de polarización. Los compuestos que inhiben el resultado
quinasa en una señal de baja polarización.
Los compuestos identificados de acuerdo con la
presente invención se pueden optimizar adicionalmente (optimización
líder). Esta optimización posterior de tales compuestos se acelera
frecuentemente debido a la información de relación de
actividad-estructura (SAR) codificada en estas
colecciones de generación líder. La optimización líder se facilita
frecuentemente debido a los métodos de química de alto rendimiento
(HTC) de aplicación instantánea para las siguientes síntesis.
Un ejemplo de tal una colección y optimización
líder se describen para el gama PI3K (Pomel et al., 2006, J.
med. Chem. 49, 3857-3871).
La invención describe adicionalmente un método
para la preparación de una composición farmacéutica que comprende
las etapas de
a) Identificar un compuesto que interactúa con
PI3K como se describió anteriormente, y
b) Formular el compuesto de interacción con una
composición farmacéutica.
Por lo tanto, la invención describe un método
para la preparación de composiciones farmacéuticas que se pueden
administrar a un sujeto en una cantidad efectiva. El terapéutico se
puede purificar sustancialmente. El sujeto a ser tratado puede ser
un animal que incluye, pero no se limita a animales tales como
vacas, cerdos, caballos, pollos, gatos, perros, etc., y puede ser
un mamífero, por ejemplo humano, o un mamífero no humano.
Los compuestos identificados de acuerdo con la
invención son útiles para la preparación o tratamiento de
enfermedades en donde el PI3K juega un papel tal como cáncer (por
ejemplo cáncer de mama, colon u ovario), trastornos metabólicos
(por ejemplos diabetes y obesidad) o trastornos
autoinmunes/inflamatorios (por ejemplo artritis reumática,
soriasis, enfermedad de Crohn colitis ulcerativa asma o reacciones
alérgicas).
Por consiguiente, la presente invención también
se relaciona con el uso de un compuesto identificado por los
métodos de la invención para la preparación de un medicamento para
el tratamiento de una o más de las enfermedades mencionadas
anteriormente. Adicionalmente, la presente invención se relaciona
con una composición farmacéutica que comprende dicho compuesto.
En general, las composiciones farmacéuticas de
la presente invención comprenden una cantidad terapéuticamente
efectiva de un terapéutico, y un portador farmacéuticamente
aceptable. En una modalidad específica, el término
"farmacéuticamente aceptable" significa aprobado por una
agencia reguladora del gobierno federal o estatal o listado en la
farmacopea estado anídense u otra farmacopea reconocida generalmente
para uso en animales, y más particularmente, en humanos. El término
"portador" se refiere a un diluyente, adyuvante, excipiente, o
vehículo con el que se administra el terapéutico. Tales portadores
farmacéuticos pueden ser líquidos estériles, tal como agua y
aceites, que incluyen aquellos de origen animal, vegetal, sintético
o petróleo, que incluye pero no se limitan a aceite de maní, aceite
de soya, aceite mineral, aceite de sésamo, y similares. El agua es
un portador preferido cuando la composición farmacéutica se
administra oralmente. La Salina y dextrosa acuosa son portadores
preferidos cuando la composición farmacéutica se administra
intravenosamente. Las soluciones salinas y dextrosa acuosa y
soluciones de glicerol se emplean preferiblemente como portadores
líquidos para soluciones inyectables. Los excipientes farmacéuticos
adecuados incluyen almidón, glucosa, lactosa, sacarosa, gelatina,
malta, harina, tiza, gel de sílice, estearato de sodio,
monoestearato de glicerol, talco, cloruro de sodio, leche
descremada en polvo, glicerol, propilenglicol, agua, etanol y
similares. La composición, si se desea, también puede contener
cantidades menores de agente emulsificantes o hidratantes, o agentes
amortiguadores del pH. Estas composiciones también pueden tomar la
forma de soluciones, suspensiones, emulsiones, comprimidos,
píldoras, capsulas, polvo, formulaciones de liberaciones sostenidas
y similares. La composición se puede formular como un supositorio,
con aglutinantes tradicionales y portadores tales como
triglicéridos. La formulación oral puede incluir portadores
estándar tal como manitol de grado farmacéutico, lactosa, almidón,
estearato de magnesio, sacarina de sodio, celulosa, carbonato de
magnesio, etc. Ejemplos de portadores farmacéuticos adecuados se
describen en "Remington's Pharmaceutical Sciences" por E.W.
Martin. Tales composiciones contendrán una cantidad
terapéuticamente efectiva del terapéutico, preferiblemente en forma
pura, junto con una cantidad adecuada de portador con el fin de
proporcionar la forma para la administración apropiada al paciente.
La formulación se debe adecuar al modo de administración.
En una modalidad preferida, se formula la
composición, de acuerdo con procedimientos de rutina, cuando una
composición farmacéutica se adapta para administración intravenosa
al ser humano. Típicamente, las composiciones para administración
intravenosa son soluciones en amortiguador acuoso isotónico estéril.
Cuando es necesario, la composición también puede incluir un agente
solubilizante y un anestésico local tal como lidocaína para aliviar
el dolor en el sitio de la inyección. Generalmente, los ingredientes
se suministran separadamente o mezclados en forma de dosificación
unitaria, por ejemplo, como un polvo liofilizado seco o concentrado
libre de agua en un recipiente herméticamente sellado tal como una
ampolla o bolsa que indica la cantidad de agente activo. Cuando la
composición se administra por infusión, esta se puede dispensar con
una botella de infusión que contiene solución salina o agua grado
farmacéutico estéril. Cuando la composición se administra por
inyección, se puede proporcionar una ampolla de agua o solución
salina estéril para inyección con el fin de que los ingredientes se
puedan mezclar antes de
administración.
administración.
Los terapéuticos de la invención se pueden
formular como formas de sal o neutras. Las sales farmacéuticamente
aceptables incluyen aquellas formadas con grupos carboxilos libres
tales como aquellas derivadas de ácido clorhídrico fosfórico,
acético, oxálico, tartárico etc., aquellas formadas con grupos
aminas libres tales como aquellas derivadas de isopropilamina,
trietilamina, 2-etilamino etanol, histidina,
procaína, etc., y aquellas derivadas de sodio, potasio, amonio,
calcio, e hidróxidos férricos, etc.
La cantidad del terapéutico de la invención que
será efectiva en el tratamiento de un trastorno particular o
afección dependerá de la naturaleza del trastorno o afección, y se
puede determinar por técnicas clínicas estándar. Adicionalmente, se
pueden emplear opcionalmente ensayos in Vitro para ayudar a
identificar los rangos de dosificación óptimos. La dosis precisa a
ser empleada en la formulación también dependerá de la ruta de
administración, y la seriedad de la enfermedad o trastorno, y se
debe decidir de acuerdo con el juicio del médico y las
circunstancias de cada paciente. Sin embargo, los rangos de
dosificación adecuados para administración intravenosa son
generalmente aproximadamente 20-500 microgramos de
compuesto activo por kilogramo de peso corporal. Los rangos de
dosificación adecuados para administración intranasal son
generalmente aproximadamente 0.01 pg/kg de peso corporal a 1 mg/kg
de peso corporal. La dosis efectiva se puede extrapolar a partir de
curvas de dosis-respuestas derivadas de sistemas de
prueba de modelo animal o in Vitro. En general, los
supositorios pueden contener ingrediente activo en el rango de 0.5%
a 10% en peso; formulaciones orales contienen preferiblemente 10% a
95% de ingrediente
activo.
activo.
Varios sistemas de suministros se conocen y se
pueden utilizar para administrar un terapéutico de la invención,
por ejemplo, encapsulación en liposomas, micropartículas, y
microcápsulas: uso de células recombinantes capaces de expresar el
terapéutico, uso de endocitosis mediada por receptor (e.g., Wu y Wu,
1987, J. Biol. Chem. 262:4429-4432); construcción
de un ácido nucleico terapéutico como parte de un retrovírico u otro
vector, etc. Métodos de inducción incluyen pero no se limitan a
rutas intradérmica, intramuscular, intraperitoneal, intravenosa,
subcutánea, intranasal, epidural, y oral. Los compuestos se pueden
administrar mediante una ruta conveniente, por ejemplo por
infusión, por inyección de bolo, por absorción a través de
recubrimientos epiteliales o mucocutáneos (por ejemplo, mucosa
oral, rectal y intestinal, etc.), y se puede administrar junto con
otros agentes biológicamente activos. La administración puede ser
sistémica o local. Adicionalmente puede ser deseable introducir las
composiciones farmacéuticas de la invención dentro del sistema
nervioso central mediante cualquier ruta adecuada, que incluye
inyección intraventricular e intratraqueal; la inyección
intraventricular se puede facilitar mediante un catéter
intraventricular, por ejemplo, adherido a un reservorio, tal como un
reservorio Ommaya. La administración pulmonar también se puede
emplear, por ejemplo mediante el uso de un inhalador o nebulizador,
y la formulación con un agente
aerolizantes.
aerolizantes.
En una modalidad específica, puede ser deseable
administrar las composiciones farmacéuticas de la invención
localmente al área en necesidad de tratamiento. Esto se puede lograr
al, por ejemplo, y no por vía de limitación, infusión local durante
cirugía, aplicación tópica, por ejemplo, en conjunto con un vendaje
para herida después de cirugía, por inyección, por medio de un
catéter, por medio de un supositorio, o por medio de un implante,
dicho implante es de un material poroso, no poroso o gelatinoso, que
incluye membranas, tal como membranas sialástica, o fibras. En una
modalidad, la administración puede ser mediante inyección directa en
el sitio, (o sitio anterior) de un tumor maligno o tejido
neoplásico o pre-neoplásico.
En otra modalidad, el terapéutico se puede
suministrar en una vesícula, en particular un liposoma (Langer,
1990, Science 249:1527-1533).
En aún otra modalidad, el terapéutico se puede
suministrar por vía de sistema de liberación controlada. En una
modalidad, se puede utilizar una bomba (Langer, supra). En
aún otra modalidad, un sistema de liberación controlada se puede
colocar en proximidad al objetivo terapéutico, es decir, el cerebro,
requiriendo así una fracción de la dosis sistémica.
La invención se relaciona adicionalmente con un
método para la purificación of PI3K, que comprenden las etapas
de
a) Proporcionar una preparación de proteína que
contiene PI3K,
b) Poner en contacto la preparación de proteína
con el ligando 1 feniltiazol inmovilizado en un soporte sólido bajo
condiciones que permiten la formación de de un complejo de ligando 1
feniltiazol - PI3K, y
c) Deparar el PI3K del ligando 1 feniltiazol
inmovilizado.
Como se menciono anteriormente, se ha encontrado
sorprendentemente que el ligando 1 feniltiazol es un ligando que
reconoce el PI3K. Esto permite métodos de purificación eficientes
para PI3K.
Con respecto al PI3K, la preparación de proteína
que contiene PI3K, las condiciones para poner en contacto el
ligando 1 feniltiazol, ligando 1 feniltiazol inmovilizado, complejo
de ligando 1 feniltiazol-PI3K, la separación de
PI3K del ligando 1 feniltiazol inmovilizado, y la detección de PI3K
o la determinación de su cantidad, las modalidades como se definió
anteriormente para los métodos de identificación de la invención
también aplican al método de purificación de la invención.
En una modalidad preferida, el método de
purificación comprende adicionalmente la etapa de purificar una
isoforma específica o isoformas especificas de PI3K,
preferiblemente la etapa de purificar PI3K gama y/o PI3K delta.
Preferiblemente, dicha purificación se
desarrolla utilizando un anticuerpo específico de isoforma como se
explico anteriormente, más preferiblemente una anticuerpo específico
PI3K gama y/o un anticuerpo específico PI3K
delta.
delta.
En una modalidad preferida, el método de
purificación de la invención comprende adicionalmente después de la
etapa c) la identificación de proteínas que son capaces de unirse al
PI3K. Esto es especialmente interesante cuando la formación del
complejo se desarrolla bajo condiciones esencialmente fisiológicas,
ya que es posible luego preservar la condición natural de la enzima
que incluye la existencia de socios de unión, subunidades de enzima
o modificaciones post-conversionales, que luego se
puede identificar con la ayuda de espectrometría de masa (MS).
Por consiguiente, en una modalidad preferida, el
método de purificación de la invención comprende adicionalmente
después de la etapa c) la determinación de si el PI3K se modifica
post-conversionalmente adicionalmente, por ejemplo
mediante modificación de ubiquitina.
La invención se relaciona adicionalmente con el
uso de ligando 1 feniltiazol para la identificación de compuestos
de interacción PI3K y para la purificación del PI3K. Las modalidades
como se definió anteriormente también aplican a los usos de la
invención.
La invención se ilustra adicionalmente mediante
las siguiente Figuras y ejemplos, que no se consideran limitantes
del alcance de protección conferida por las reivindicaciones de la
presente solicitud.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura
1
El ligando 1 feniltiazol se sintetiza como se
describe en el ejemplo 1.
\newpage
Figura
2
Se utiliza como material biológico un lisato
celular preparado de células MOLT-4. El experimento
de debilitamiento de fármaco se desarrolla como se describe en el
Ejemplo 2 con muestras de lisato que contienen 50 mg de proteínas.
Las proteínas capturadas se eluyen con DMSO que contiene
amortiguador (línea 1), 100 \muM del ligando 1 feniltiazol libre
o amortiguador de muestra SDS (línea 3). Las muestras eluidas se
separan sobre geles SDS-poliacrilamida y se
transfieren a las membranas. Los blots primero se incuban con
anticuerpos específicos dirigidos contra Gamma PI3K (Figura 2A) y
Delta PI3K (Figura 2B). La detección secundaria de los anticuerpos
etiquetados con tintes fluorescentes para detección se utilizan con
el sistema de formación de imagen infrarojo Odyssey. Línea 1:
Control de elusión DMSO; línea 2: elusión con 100 \muM ligando
libre 1 feniltiazol; línea 3: elusión SDS.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura
3
Se muestra un gel de proteína después de teñido
con azul Coomassie. Las áreas de gel indicadas se cortan como
piezas de gel y las proteínas se someten a análisis por
espectrometría de masa. El experimento de debilitamiento de fármaco
se desarrolla como se describe en el Ejemplo 2 con una muestra de
lisato celular MOLT-4 que contiene 50 mg de
proteínas. Las proteínas unidas al ligando 1 feniltiazol
inmovilizado se eluye con amortiguador de muestras SDS y se separa
por Electrofóresis de gel SDS poliacrilamida
(SDS-PAGE).
\vskip1.000000\baselineskip
Figura
4
Los péptidos que se identifican mediante
análisis de espectrometría de masa de la secuencia Delta PI3K humana
se muestran en letras en negrilla y subrayadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura
5
Los péptidos que se identifican mediante
análisis de espectrometría de masa de la secuencia Gamma PI3K humana
se muestran en letras en negrilla y subrayadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura
6
El experimento se desarrolla como se describe en
el ejemplo 3. La proteína Gamma PI3K se captura mediante el ligando
1 feniltiazol inmovilizado del lisato celular MOLT-4
y se eluye mediante los compuestos como se indica. Los eluados se
transfieren a una membrana nitrocelulosa y el Gamma PI3K se detecta
con el sistema de Formación de Imagen Infraroja Odyssey. Primer
anticuerpo: anti-Gamma PI3K (Jena Bioscience
ABD-026S; anticuerpo de ratón). Segundo anticuerpo:
anti-ratón IRDye800 (Rockland,
610-732-124). Se muestra Intensidad
Integrada (kilopixel integrado/mm^{2}). Los compuestos utilizados
para elusión:
compuesto 1 (LY29004); IC_{50} > 100
\muM; compuesto 2 (AS-605240): IC_{50}=26 nM;
compuesto 3 (AS-604850); IC_{50}=1.7 \muM,
\vskip1.000000\baselineskip
Figura
7
El experimento se desarrolla como se describe en
el ejemplo 4. Se agregan los compuestos de prueba en las
concentraciones indicadas y la matriz de afinidad al lisato celular
MOLT-4 y la proteína Gamma PI3K que interactúa con
compuestos de prueba se captura por el ligando 1 feniltiazol
inmovilizado en la matriz de afinidad. La matriz de afinidad se
separa del lisato, las proteínas unidas se eluyen con amortiguador
de muestra SDS y los eluados se transfieren a una membrana de
nitrocelulosa. La cantidad de Gamma PI3K se determina con el
sistema de Formación de Imagen Infraroja Odyssey.
- 7A:
- Dot blot probado con anticuerpos y señales detectados con sistema de formación de imagen de infrarojo Odyssey. Primer anticuerpo: anti-Gamma PI3K (Jena Bioscience ABD-026S; anticuerpo de ratón). Segundo anticuerpo: anti-ratón IRDye800 (Rockland, 610-732-124).
- 7B:
- curvas de unión de competición. Se grafican unidades Odyssey relativas (Intensidad integrada; kilopixel integrado/mm^{2}) contra concentraciones del compuesto y valores calculados de competición de unión máxima media (IC). Compuesto 1 (LY294002): IC_{50} > 30 \muM; compuesto 2 (AS-605240): IC_{50} = 4.6 \muM; compuesto 3 (AS-604850): IC_{50} = 176 nM.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
1
Este ejemplo ilustra la preparación de la matriz
de afinidad para captura de afinidad de las quinasas PI3K a partir
de los lisatos celulares. El ligando capturado se inmoviliza
covalentemente en un soporte sólido a través del ligando covalente
utilizando un grupo amino funcional. Esta matriz de afinidad se
utiliza en el ejemplo 2, ejemplo 3 y ejemplo 4.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapas 1-3:
1-bromo-1-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-propan-2-ona
se prepara siguiendo el procedimiento descrito en la WO
2003/072557.
Etapa 4:
5-(4-cloro-3-metanosufonil-fenil)-4-metil-tiazol-2-ilamina.
Se combinan
1-bromo-1-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-propan-2-ona
(480 mg 1.5 mmol) y tiourea (114 mg 1.5 mmol) en etanol (12 ml) y
se calientan a 70ºC durante 2 horas. La mezcla de reacción se le
permite enfriar a temperatura ambiente y el producto sólido se
recolecta mediante filtración y se seca bajo vacío para proporcionar
5-(4-cloro-3-metanosufonil-fenil)-4-metil-tiazol-2-ilamina
como un sólido blancuzco (375 mg). ^{1}H RMN (400 MHz DMSO- d6)
\delta 9.4 (br s, 2H), 8.0 (d, 1H), 7.9 (d, 1H), 7.8 (dd, 1H),
3.4 (s, 3H), 2.3 (s, 3H).
Etapa 5: terc-butil éster de
ácido
(2-{2-[2-(2-{2-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2-ilcarbamoil]-etoxi}-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etil)-carbámico
de ácido
3-(2-{2-[2-(2-terc-butoxicarbonilaminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-propionico
(690 mg 1.9 mmol), EDAC (403 mg 2.1 mmol), HOBT (284 mg 2.1 mmol),
NMM (420 uL 3.8 mmol) y
5-(4-cloro-3-metanosufonil-fenil)-4-metil-tiazol-2-ilamina
(520 mg 1.7 mmol) se combinan en dimetilformamida (16 ml) y se
agita durante la noche a temperatura ambiente. El disolvente se
remueve bajo presión reducida y el residuo disuelto en diclorometano
(150 ml), se lava con solución acuosa HCl 1M (50 ml) y carbonato de
hidrógeno de sodio acuoso saturado (50 ml), se seca (sulfato de
magnesio), se filtra y se evapora. El residuo se purifica por
cromatografía flash utilizando 50 g de cartucho flash de sílice IST
eluyendo con 0-2% metanol/diclorometano para
proporcionar terc-butil éster de ácido
(2-{2-[2-(2-{2-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2-ilcarbamoil]-etoxi}-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etil)-carbámico
como un aceite (1.1 g disolvente residual presente) ^{1}H RMN
(400 MHz CDCl_{3}) 10.3 (br s, 1H), 8.2 (s, 1H), 7.6 (m, 2H), 7.2
(br s, 1H), 3.9 (t, 2H) 3.8-3.5 (br m, 14H), 3.3 (
br m, 5H), 2.8 (t, 2H), 2.4 (s, 3H), 1.4 (s, 9H).
Etapa 6: clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
Se disuelve terc-butil éster de
ácido
(2-{2-[2-(2-{2-[4-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2-ilcarbamoil]-etoxi}-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etil)-carbámico
(1.0 g 1.5 mmol) en diclorometano (10 ml) y se trata con HCl (4 ml
de solución 4M en dioxano). La reacción se agita a temperatura
ambiente durante 3 horas. El disolvente se evapora y el residuo se
seca bajo vacío para proporcionar clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol
2il]-propionamida como un aceite viscoso amarillo
(830 mg disolvente residual presente) ^{1}H RMN (400 MHz
CDCl_{3}) 8.4 (br s, 3H), 8.2 (s, 1H), 7.7 (br d, 1H), 7.6 (br d,
1H) 3.9 (br m, 4H), 3.8-3.6 (br m, 12H), 3.3 (s,
3H), 3.3 (br m, 2H), 3.1 (br m, 2H), 2.6 (s, 3H).
El espectro de RMN se obtiene en un Bruker
dpx400.
Se equilibra sefarosa activada pro NHS 4 Flujo
rápido (Amersham Biosciences,
17-0906-01) con DMSO anhidro
(Dimetilsulfóxido, Fluka, 41648, H20 <= 0.005%). 1 ml de glóbulos
decantados se coloca en un tubo de 15 ml Falcon, se agrega solución
madre del compuesto (usualmente 100 mM en DMF o DMSO) (concentración
final 0.2-2 \mumol/ml de glóbulos) así como
también 15 \mul de trietilamina (Sigma, T-0886,
99% puro). Los glóbulos se incuban a temperatura ambiente en la
oscuridad en un agitador vertical (Roto Shake Genie, Scientific
Industries Inc.) durante 16 - 20 horas. La eficacia de acoplamiento
se determina por HPLC. Los grupos NHS que no se hacen reaccionar se
bloquean por incubación con aminoetanol a temperatura ambiente en el
agitador de vertical durante la noche. Los glóbulos se lavan con 10
ml de DMSO y se almacenan en isopropanol a -20ºC. Estos glóbulos se
utilizan como la matriz de afinidad en el ejemplo 2, 3 y 4. Los
glóbulos de control (sin ligando inmovilizado) se generan al
bloquear los grupos NHS por incubación con aminoetanol como se
describió anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
2
Este ejemplo demuestra el uso del ligando 1
feniltiazol inmovilizado para la identificación de proteínas PI3K
de lisatos celulares de una línea celular T humana (células
MOLT-4; número ATCC CRL-1582). Para
este extremo un lisato de células MOLT-4 se ponen
en contacto con la matriz de afinidad descrita en el ejemplo 1. La
unión de las proteínas del ligando 1 feniltiazol se identifican por
Western blot y análisis de espectrometría de masa (MS).
Para el análisis Western blot las proteínas de
unión se eluyen de la matriz de afinidad y posteriormente se
separan por electrofóresis de gel
SDS-Poliacrilamida. Se detectan Gamma PI3K y Delta
PI3K con anticuerpos específicos (Figura 2). Los resultados del
análisis Western blot muestran que el ligando 1 feniltiazol
inmovilizado captura (debilita) Gamma PI3K y Delta PI3K del lisato
celular.
Para la identificación de proteínas mediante
análisis de espectrometría de masa las proteínas capturadas por la
matriz de afinidad se eluyen y posteriormente se separan por
electrofóresis de gel SDS-Poliacrilamida (Figura
3). Bandas de gel adecuadas se cortan y se someten a digestión
proteolítica en gel con tripsina y se analiza por espectrometría de
masa LC-MS/MS. La identificación de los miembros de
la familia PI3K se documenta en la Tabla 3. El cubrimiento de la
secuencia de péptido de Gamma PI3K se muestra en la Figura 4 y para
Delta PI3K en la Figura 5.
Las células MOLT-4 (número ATCC
1582) se hacen crecer en frascos Spinner de 1 litro (Integra
Biosciences, #182101) en suspensión en medio RPMI 1640 (Invitrogen,
#21875-034) complementado con 10% de Suero Bovino
Fetal (Invitrogen) en una densidad entre 0.15 x 10^{6} y 1.2 x
10e6 células/ml. Las células se cosechan por centrifugación, se
lavan una vez con 1 x amortiguador PBS (Invitrogen,
#14190-094) y los glóbulos celulares se congelan en
nitrógeno líquido y se almacenan posteriormente a -80ºC.
Las células MOLT-4 se
homogenizan en un homogenizador Potter S en amortiguador de lisis:
50 mM Tris-HCl, 0.8% NP40, 5% glicerol, 150 mM
NaCl, 1.5 mM MgCl_{2}, 25 mM NaF, 1 mM de vanadato de sodio, 1 mM
DTT, pH 7.5. Se agrega un comprimido EDTA completo libre (cóctel
inhibidor de proteasa, Roche Diagnostics, 1 873 580) por 25 ml de
amortiguador. El material se mezcla 10 veces utilizando un POTTER S
mecanizado, se transfiere a tubos falcón de 50 ml, se incuba
durante 30 minutos en hielo y se centrifuga durante 10 min a 20,000
g a 4ºC (10,000 rpm en Sorvall SLA600, preenfriado). El
sobrenadante se transfiere a una ultracentrifuga
(UZ)-tubo de policarbonato (Beckmann, 355654) y
centrifuga durante 1 hora a 100.000 g a 4ºC (33.500 rpm en Ti50.2,
preenfriado). El sobrenadante se transfiere de nuevo a un tubo
falcón fresco de 50 ml, la concentración de proteína se determina
mediante un ensayo Bradford (BioRad) y se preparan las muestras que
contienen 50 mg de proteínas por alícuota. Las muestras se utilizan
inmediatamente para todos los experimentos o se congelan en
nitrógeno líquido y se almacenan congeladas a -80ºC.
Los glóbulos de sefarosa con el compuesto
inmovilizado (100 \mul glóbulos por experimento centrifugado) se
equilibran en amortiguador de lisis y se incuban con una muestra de
lisato celular que contiene 50 mg de proteínas en un agitador
vertical (Roto Shake Genie, Scientific Industries Inc.) durante 2
horas a 4ºC. Los glóbulos se recolectan, se transfieren a columnas
Mobicol (MoBiTech 10055) y se lavan con 10 ml de amortiguador de
lisis que contiene 0.5% de detergente NP40, seguido por 5 ml de
amortiguador de lisis con 0.25% de detergente. Para eluir la
proteína unida, se agrega 60 \mul de 2 x Amortiguador de muestra
SDS, la columna se calienta durante 30 minutos a 50ºC y el eluado
se transfiere a un tubo microfuga por centrifugación. Las proteínas
luego se separan por electrofóresis SDS poliacrilamida
(SDS-PAGE).
Se desarrollan Western blots de acuerdo con
procedimientos estándar y las proteínas PI3K se detectan y
cuantifican al utilizar anticuerpos anti-PI3K
específicos (primer anticuerpo), un segundo anticuerpo secundario
etiquetado fluorescentemente y el sistema de formación de imagen
infrarojo Odyssey de LI-COR Biosciences (Lincoln,
Nebraska, USA) de acuerdo con las instrucciones proporcionadas por
el fabricante (Schutz-Geschwendener et al.,
2004. Quantitative, two-color Western blot
detection with infrared fluorescence. Publicado en Mayo 2004 por
LI-COR Biosciences, www.licor.com).
El anticuerpo anti Gamma PI3K de ratón (Jena
Bioscience, catalogo número ABD-026S) se utiliza en
una dilución de 1:200 y se incuba con el blot durante la noche a
4ºC. El anticuerpo anti-ratón IRDye^{TM} 800
secundario (Rockland, catalogo número
610-732-124) se utiliza en una
dilución de 1:15000. El anticuerpo anti Delta PI3K de conejo (Santa
Cruz, catálogo número sc-7176 se diluye 1:600 y se
incuba durante la noche a 4ºC. Como un anticuerpo de detección
secundario el anticuerpo IRDyeTM 800 anticonejo se diluye 1:20 000
(LICOR, catálogo número 926-32211).
Las proteínas separadas por gel se reducen,
alquilatan y digieren en gel siguiendo esencialmente el
procedimiento descrito por Shevchenko et al., 1996, Anal.
Chem. 68: 850-858. Brevemente, las proteínas
separadas por gel se cortan y retiran del gel utilizando un
escalapelo limpio, se reduce utilizando 10 mM de DTT (en 5 mM de
bicarbonato de amonio, 54ºC, 45 min) y posteriormente se alquilatan
con 55 mM de yodoacetamida (en 5 mM de bicarbonato de amonio) a
temperatura ambiente en la oscuridad (30 minutos). Las proteínas
reducidas y alquilatadas se digieren en gel con tripsina de porcino
(Promega) a una concentración de proteasa de 12.5 ng/\mul en 5 mM
de bicarbonato de amonio. La digestión se le permite proceder
durante 4 horas a 37ºC y la reacción se detiene posteriormente
utilizando 5 \mul de 5% de ácido fórmico.
Se extrae tapones gel dos veces con 20 \mul 1%
de TFA y se agrupan con sobrenadantes digeridos ácidificados. Se
secan las muestras en una centrífuga de vacío y se resuspenden en 10
\mul 0.1% de ácido fórmico.
Las muestras de péptido se inyectan en un
sistema LC nano (CapLC, Waters o Ultimate, Dionex) que se acopla
directamente a un cuadripolo TOF (QTOF2, QTOE Ultima, QTOF Micro,
Micromasa) o espectrómetro de masa de trampa de ión (LCQ Deca XP).
Los péptidos se separan en el sistema LC utilizando un gradiente de
disolventes orgánicos y acuosos (ver adelante). Disolvente A es 5%
acetonitrilo en 0.5% de ácido fórmico y disolvente B es 70%
acetonitrilo en 0.5% de ácido fórmico.
La masa de péptido y los datos de fragmentación
generados en los experimentos LC-MS/MS se utilizan
para solicitar la proteína formateada fasta y las bases de datos de
la secuencia de nucleótido mantenidas y actualizadas regularmente
en el NCBI (para el NCBInr, dbEST y los genomas de ratón y humanos)
y el Instituto de Bioinformática Europeo (EBI, para las bases de
datos humanas, de ratón, de proteome D. melanogaster y C.
elegans). Las proteínas se identifican mediante la correlación
de la masa de péptido medida y los datos de fragmentación con los
mismos datos computados de las entradas en la base de datos
utilizando el software tool Mascot (Matrix Science; Perkins et
al., 1999. Probability-based protein
identification by searching sequence databases using spectrometry
of mass data. Electrophoresis 20, 3551-3567).
\hbox{Los criterios de búsqueda varían dependiendo de qué espectrómetro de masa se utiliza para el análisis.}
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
3
La preparación de la matriz de afinidad del
ligando 1 feniltiazol se hace como se describe en el ejemplo 1.
Para detectar de forma máxima 80 compuestos en una placa de 96
pozos, el experimento de elusión se desarrolla como se describe
adelante.
La matriz de afinidad (1200 \mul de glóbulos)
se lava 2 x con 30 ml 1x amortiguador DP. Después de cada etapa de
lavado los glóbulos se recolectan por centrifugación durante 2
minutos a 1200 rpm a 4ºC en una centrifuga Heraeus. Los
sobrenadantes se descargan. Finalmente, los glóbulos se equilibran
en 15 ml de amortiguador de ligado (1x amortiguador DP/0.4% NP40).
Después de este tiempo de incubación los glóbulos se cosechan y se
mezclan en un tubo falcón de 50 ml con un lisato celular
MOLT-4 a una concentración de proteína de 5 mg/ml
con una cantidad total de 75 mg de proteína. La preparación del
lisato se hace como se describe en el ejemplo 2. Los glóbulos y el
lisato se incuban durante 2 horas a 4ºC. Después de la incubación
con el lisato los glóbulos se recolectan por centrifugación como se
describe y se transfiere a columnas de 2 ml (MoBiTec, #S10129) y se
lava con 10 ml 1x amortiguador DP/0.4% NP40 y 5 ml 1x amortiguador
DP/0.2% NP40. Una vez el amortiguador de lavado ha corrido a través
de la columna completamente se calcula el volumen de los glóbulos
dejados en la columna (aproximadamente 1000 \mul). Los glóbulos
se resuspenden en exceso de 4 veces de 1x amortiguador DP/0.2% NP40
(4 ml) para generar una suspensión al 20%. Para las pruebas de
elusión del compuesto 50 \mul de esta suspensión se agrega a cada
pozo de una placa de 96 pozos (Millipore MultiScreenHTS, MSBVN 1210,
con tapa y 1.2um de membrana Durapore de ligado de proteína baja
hidrófila). Para remover el amortiguador residual la placa de 96
pozos se ensambla con filtro de Assemble y la placa de recolección y
este ensamble de emparedado se centrifuga durante 10 segundos a 800
rpm en una centrifuga. Luego 40 \mul de amortiguador de elusión
(1x amortiguador DP/0.2% NP40) complementado con el compuesto de
prueba se agrega a los glóbulos. Los compuestos de prueba se
preparan al diluirlos en el amortiguador de dilución partiendo de
solución madre concentrada 40 veces en DMSO. La placa se ensambla
en la placa de recolección, se fija en un incubador Eppendorf y se
incuba durante 30 minutos a 4ºC en agitación a 650 rpm. Para
cosechar el eluado la placa de filtro de 96 pozos se ensambla en la
placa de recolección de 96 pozos se centrifuga durante 1 minuto a
800 rpm en una centrifuga de tabla superior a 4ºC (Heraeus). Los
eluados se revisan parar la presencia de gamma PI3K y delta PI3K al
utilizar un procedimiento dot blot.
La proteína Gamma PI3K eluada se detecta y se
cuantifica por un procedimiento dot blot utilizando un anticuerpo
dirigido contra Gamma PI3K (Jena Bioscience, #
ABD-026S), un antiratón secundario etiquetado
fluorescentemente IRDye^{TM} 800 (Rockland,
#610-732-124) y el sistema de
Formación de Imagen Infraroja Odyssey de LI-COR
Biosciences (Lincoln, Nebraska, USA) de acuerdo con las
instrucciones proporcionadas por el fabricante
(Schutz-Geschwendener et al., 2004.
Quantitative, twocolor Western blot detection with infrared
fluorescence. Publicado en Mayo 2004 por LI-COR
Biosciences, www.licor.com).
Las membranas de nitrocelulosa se tratan con 20%
de etanol y posteriormente se lava con 1 x amortiguador PBS. Los
eluados (como se describió anteriormente) se combinan con 12 \mul
de 4 x amortiguador de carga SDS (200 mM Tris-HCl
pH6.8, 8% SDS, 40% glicerol, 0.04% azul Bromfenol) y se aplica a la
membrana de Nitrocelulosa con un aparato dot blot BioRad (BioRad,
#170-6545).
Para la detección de las membranas Gamma PI3K
primero se bloquean por incubación con amortiguador de bloqueo
Odyssey durante 1 hora. Las membranas de bloqueo se incuban durante
16 horas a 4ºC con el primer anticuerpo (antiratón Gamma PI3K de
Jena Bioscience, ABD-026S) se diluye 1:100 en
amortiguador de bloqueo Odyssey complementado con 0.2% Tween 20.
Después de lavar la membrana cuatro veces durante 5 minutos con 1 x
amortiguador PBS que contiene 0.1% Tween 20 la membrana se incuba
durante 40 minutos con el anticuerpo de detección
(anti-ratón IRDye^{TM} 800 de Rockland,
610-732-124), diluido 1: 10 000 en
amortiguador de bloqueo Odyssey complementado con 0.2% Tween 20.
Luego de esto la membrana se lava cuatro veces durante 5 minutos con
1 x amortiguador PBS/0.1% Tween 20 y una vez durante 5 minutos con
1 x amortiguador PBS. Luego de esto la membrana se escanea con el
lector Odyssey y se analizan los datos.
El 5x-amortiguador DP se filtra
a través de un filtro 0.22 \mum y se almacena en alícuotas de 40
ml - 80ºC. Estas soluciones se obtienen de los siguientes
proveedores: 1.0 M Tris/HCl pH 7.5 (Sigma, T-2663),
87% Glicerol (Merck, catalogo número 04091.2500); 1.0 M MgCl_{2}
(Sigma, M-1028); 5.0 M NaCl (Sigma,
S-5150).
Se utilizan los compuestos de prueba listados
adelante para experimentos de elusión después de dilución como se
describe adelante. Típicamente todos los compuestos se disuelven en
100% DMSO (Fluka, cat.no 41647) en una concentración de 100 mM o 50
mM. Los compuestos se almacenan a -20ºC. La dilución de los
compuestos de prueba para experimentos de elusión: Preparar
solución madre 50 mM al diluir la solución madre de100 mM 1:1 con
100% DMSO. Para experimentos de elusión se diluye adicionalmente el
compuesto con amortiguador de elusión (1x amortiguador DP/0.2%
NP40). Los compuestos utilizados para elusión:
- compuesto 1:
- inhibidor PI3K LY29004 (Tocris 1130; Vlahos et al., 1994, J. Biol. Chem. 269, 5241-5248).
- compuesto 2:
- inhibidor Gamma PI3K (Calbiochem 528106; AS-605240; Camps et al., 2005, Nature Medicine 11, 936-943).
- compuesto 3:
- inhibidor II Gamma PI3K (Calbiochem 528108; AS-604850; Camps et al., 2005, Nature Medicine 11, 936-943).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
4
Estos ejemplos demuestran un ensayo de unión
competitivo en cuyos compuestos de prueba se agregan directamente
en un lisato celular. Los compuestos de prueba (en varias
concentraciones) y la matriz de afinidad con el ligando 1
feniltiazol inmovilizado se agregan a las alícuotas de lisato y se
les permite unirse a las proteínas contenidas en la muestra de
lisato. Después del tiempo de incubación las proteínas capturadas
con glóbulos se separan del lisato. Las proteínas de unión luego se
eluan y la presencia de Gamma PI3K se detecta y se cuantifica
utilizando un anticuerpo específico en un procedimiento dot blot y
el sistema de detección infrarojo Odyssey (Figura 7A). Se generan
las curvas de respuesta de dosis para tres compuestos (Figura
7B).
La matriz de afinidad como se describe en el
ejemplo 1 (1.1 ml de volumen seco) se lava dos veces con 15 ml de
1x amortiguador DP que contiene 0.4% NP40 y luego se resuspende en
5.5 ml de 1x amortiguador DP que contiene 0.4% NP40 (20% suspensión
de glóbulos).
Las soluciones madre de los compuestos de prueba
se preparan en DMSO que corresponde a una concentración mayor de
100 veces comparada con la concentración de prueba deseada final
(por ejemplo una solución madre 4 mM se prepara para una
concentración de prueba final de 4 PM). Este esquema de disolución
resulta en una concentración final DMSO de 1%. Para experimentos de
control (sin compuesto de prueba) un amortiguador que contiene 1%
DMSO se utiliza dado que todas las muestras de ensayo contienen 1%
DMSO.
- compuesto 1:
- inhibidor PI3K LY29004 (Tocris 1130; Vlahos et al., 1994, J. Biol. Chem. 269, 5241-5248).
- compuesto 3:
- inhibidor II Gamma PI3K (Calbiochem 528108; AS-604850; Camps et al., 2005, Nature Medicine 11, 936-943).
- compuesto 4
- (CZC00015387).
Los lisatos celulares se preparan como se
describe en el ejemplo 2. Para un experimento típico la alícuota de
lisato que contiene 50 mg de proteínas se descongela en un baño de
agua a 37ºC y luego se mantiene a 4ºC. Para el lisato un volumen de
1x amortiguador DP se agrega dado se alcanza que una concentración
final de NP40 de 0.4%. Luego, se agrega 1/50 del volumen final de
una solución de inhibidor proteasa concentrada 50 veces (1
comprimido de inhibidor proteasa disuelto en 0.5 ml de 1x
amortiguador DP que contiene 0.4% NP40; el cóctel de inhibidor
proteasa de comprimido libre EDTA de Roche Diagnostics, catálogo
número 41647). El lisato se diluye adicionalmente al agregar 1x
amortiguador
\hbox{DP que contiene 0.4% NP40 de modo que se alcanza una concentración final de proteína de 5 mg/ml.}
Un volumen de 100 \mul del lisato diluido se
dispensa en cada pozo de una placa de filtro de 96 pozos. Luego se
agrega 1.5 \mul del compuesto de ensayo diluido en DMSO. Para las
reacciones de control se utilizan 1.5 \mul DMSO sin el compuesto
de ensayo. Luego se agregan 50 \mul de la matriz de afinidad (20%
de suspensión) por pozo. La placa se incuba durante 2 horas a 4ºC
en un agitador (750 rpm en un Thermomixer, Eppendorf).
La placa se lava utilizando un instrumento de
vacío múltiple (Millipore, MAVM 096 0R). Cada pozo se lava 4 veces
con 400 \mul de 1x amortiguador DP que contiene 0.4%
NP-40 y 2 veces con 400 \mul con 1x amortiguador
DP que contiene 0.2% NP-40. Para elusión la placa de
filtro se coloca en una placa de recolección y 40 \mul de 2x
amortiguador de ensayo (100 mM TrisHCl, pH 6.8; 4% SDS; 20%
glicerol; 0.02% azul Bromfenol) con DTT (50 mM concentración final)
se agrega a cada pozo. Las placas se incuban durante 30 minutos a
temperatura ambiente en un agitador (750 rpm en un Thermomixer,
Eppendorf). Posteriormente las placas se centrifugan durante 2
minutos a 1100 rpm (centrífuga Heraeus) y el eluado se recolecta en
los pozos de la placa de recolección.
La proteína Gamma PI3K en los eluados se detecta
y cuantifica mediante un procedimiento dot blot utilizando un
primer anticuerpo dirigido contra Gamma PI3K (anti Gamma PI3K de
Jena Bioscience, ABD-026S) y un anticuerpo
secundario etiquetado fluorescentemente (anti-ratón
IRDye^{TM} 800, de Rockland,
610-732-124). El sistema de
formación de imagen de infrarojo Odyssey de LI-COR
Biosciences (Lincoln, Nebraska, USA) se opera de acuerdo con las
instrucciones proporcionadas por el fabricante
(Schutz-Geschwendener et al., 2004.
Quantitative, two-color Western blot detection
withinfrared fluorescence. Publicado en Mayo 2004 por
LI-COR Biosciences, www.licor.com).
El aparato dot blot se utiliza de acuerdo con
las instrucciones del proveedor (Bio-Dot
microfiltration apparatus, BioRad 170-65). Las
membranas de nitrocelulosa (BioTrace NT Nitrocelulosa, PALL BTNT30R)
se tratan con 20% etanol y posteriormente se lavan con amortiguador
PBS. Por punto 30 \mul de la muestra eluada se aplican y dejan
durante 30 min antes de que se aplique una bomba de vacío.
Para la detección de las membranas Gamma PI3K
primero se bloquean por incubación con amortiguador de bloqueo
Odyssey (LICOR, 927-40000) durante 1 hora a
temperatura ambiente. Las membranas de bloqueo luego se incuban
durante 16 horas a 4ºC con el primer anticuerpo (anti Gamma PI3K de
Jena Bioscience, ABD-026S) que se diluye en el
amortiguador de bloqueo Odyssey que contiene 0.2%
Tween-20. Después de lavar la membrana cuatro veces
durante 5 minutos con amortiguador PBS que contiene 0.1% Tween 20 la
membrana se incuba durante 40 minutos con el anticuerpo de
detección (anti-ratón IRDye^{TM} 800 de Rockland,
610-732-124) se diluye en el
amortiguador de bloqueo Odyssey que contiene 0.2%
Tween-20. Después de esto la membrana se lava cuatro
veces durante 5 minutos cada una con 1 x amortiguador PBS/0.1%
Tween 20 y una vez durante 5 minutos con 1 x amortiguador PBS. La
membrana se mantiene en amortiguador PBS a 4ºC y luego se escanea
con el instrumento Odyssey y se registran las señales y se analizan
de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Claims (27)
1. Un método para la identificación de un
compuesto que interactúa con PI3K, que comprenden las etapas de
a) proporcionar una preparación de proteína que
contiene PI3K,
b) poner en contacto la preparación de proteína
con clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
inmovilizado en un soporte sólido bajo condiciones que permiten la
formación de un complejo PI3K de clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida,
c) incubar el complejo PI3K de clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
con un compuesto dado, y
d) determinar si el compuesto es capaz de
separar PI3K del clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
inmovilizado.
2. El método de la reivindicación 1, en donde la
etapa d) incluye la detección del PI3K separado o la determinación
de la cantidad de PI3K separado.
3. El método de la reivindicación 2, en donde el
PI3K separado se detecta o la cantidad del PI3K separado se
determina por espectrometría de masa o métodos de inmunodetección,
preferiblemente con un anticuerpo dirigido contra PI3K.
4. Un método para la identificación de un
compuesto que interactúa con PI3K, que comprende las etapas de
a) proporcionar una preparación de proteína que
contiene PI3K,
b) poner en contacto la preparación de proteína
con clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
inmovilizado en un soporte sólido y con un compuesto dado bajo
condiciones que permiten la formación de un complejo PI3K de
clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonilfenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida,
y
c) detectar el complejo PI3K de clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
formado en la etapa b).
5. El método de la reivindicación 4, en donde en
la etapa c) dicha detección se desarrolla al determinar la cantidad
del complejo PI3K de clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida.
6. El método de cualquiera de las
reivindicaciones 4 o 5, en donde las etapas a) a c) se desarrollan
con varias preparaciones de proteína con el fin de probar
diferentes compuestos.
7. Un método para la identificación de un
compuesto que interactúa con PI3K, que comprende las etapas de:
a) proporcionar dos alícuotas de una preparación
de proteína que contienen PI3K,
b) poner en contacto una alícuota con el
clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
inmovilizado en un soporte sólido bajo condiciones que permiten la
formación de un complejo PI3K de clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida,
c) poner en contacto la otra alícuota con el
clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
inmovilizado en un soporte sólido y con un compuesto dado bajo
condiciones que permiten la formación de un complejo PI3K de
clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonilfenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida,
y
d) determinar la cantidad del complejo PI3K de
clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
formado en la etapas b) y c).
8. Un método para la identificación de un
compuesto que interactúa con PI3K, que comprende las etapas de:
a) proporcionar dos alícuotas que comprenden
cada una por lo menos una célula que contiene PI3K,
b) incubar una alícuota con un compuesto
dado,
c) cosechar las células de cada alícuota,
d) lisar las células con el fin de obtener
preparaciones de proteína,
e) poner en contacto las preparaciones de
proteína con el clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
inmovilizado en un soporte sólido bajo condiciones que permiten la
formación de un complejo PI3K de clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida,
y
f) determinar la cantidad del complejo PI3K de
clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-miazol-2il]-propionamida
formado en cada alícuota en la etapa e).
9. El método de cualquiera de las
reivindicaciones 7 o 8, en donde una cantidad reducida del complejo
PI3K de clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonilfenil)-4-metil-tiazol-2il]-pro-
pionamida formado en la alícuota incubado con el compuesto en comparación a la alícuota no incubada con el compuesto que indica que el PI3K es un objetivo del compuesto.
pionamida formado en la alícuota incubado con el compuesto en comparación a la alícuota no incubada con el compuesto que indica que el PI3K es un objetivo del compuesto.
10. El método de cualquiera de las
reivindicaciones 5 a 9, en donde la cantidad del complejo PI3K de
clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonilfenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
se determina al separar PI3K del clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
inmovilizado y detección posterior del PI3K separado o la
determinación posterior de la cantidad de PI3K separado.
11. El método de la reivindicación 10, en donde
el PI3K se detecta o la cantidad de PI3K se determina por
espectrometría de masa o métodos de inmunodetección, preferiblemente
con un anticuerpo dirigido contra PI3K.
12. El método de cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 11, se desarrolla como un medio o detección de
alto rendimiento.
13. El método de cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 12, en donde dicho compuesto se selecciona del
grupo que consiste de compuestos sintéticos, o fármacos sintéticos
orgánicos, más preferiblemente fármacos orgánicos de molécula
pequeña, y compuestos de molécula pequeña natural.
14. El método de cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 13, en donde el compuesto que interactúa con
PI3K es un inhibidor PI3K.
15. El método de cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 14, en donde el soporte sólido se selecciona
del grupo que consiste de agarosa, agarosa modificada, glóbulos de
sefarosa (por ejemplo sefarosa activada con NHS), látex, celulosa,
y partículas ferro o ferrimagnéticas.
16. El método de cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 15, en donde el clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
se acopla covalentemente al soporte sólido.
17. El método de cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 16, en donde el PI3K es Gamma PI3K y/o Delta
PI3K.
18. Un método para la purificación de PI3K, que
comprende las etapas de
a) proporcionar una preparación de proteína que
contiene PI3K,
b) poner en contacto la preparación de proteína
con clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
inmovilizado en un soporte sólido bajo condiciones que permiten la
formación de un complejo PI3K de clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida,
y
c) separar el PI3K del clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
inmovilizado.
19. El método de la reivindicación 18, que
comprende adicionalmente la etapa de purificar el Gamma PI3K y/o
Delta PI3K.
20. El método de la reivindicación 19, en donde
dicha purificación se desarrolla utilizando un anticuerpo
específico Gamma PI3K y/o un anticuerpo específico Delta PI3K.
21. El método de cualquiera de las
reivindicaciones 18 a 20, que comprende adicionalmente después de la
etapa c) la identificación de proteínas que son capaces de unir al
PI3K.
22. El método de cualquiera de las
reivindicaciones 18 a 21, que comprende adicionalmente después de la
etapa c) la determinación de modificaciones
post-translacionales PI3K.
23. El método de cualquiera de las
reivindicaciones 18 a 22, en donde después de la etapa c) el PI3K
y/o las proteínas que son capaces de unirse a PI3K se
caracterizan por espectrometría de masa o métodos de
inmunodetección.
24. El método de cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 23, en donde la provisión de una preparación de
proteína incluye las etapas de cosechar por lo menos una célula que
contiene PI3K y lisar la célula.
25. El método de cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 24, en donde las etapas de la formación del
complejo PI3K de clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-aminoetoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-miazol-2il]-propionamida
se desarrollan bajo condiciones esencialmente fisiológicas.
26. Uso del clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
para la identificación de compuestos que interactúan con PI3K.
27. Uso del clorhidrato
3-(2-{2-[2-(2-amino-etoxi)-etoxi]-etoxi}-etoxi)-N-[5-(4-cloro-3-metanosulfonil-fenil)-4-metil-tiazol-2il]-propionamida
para la purificación de PI3K.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP06016205A EP1887359B1 (en) | 2006-08-03 | 2006-08-03 | Methods for the identification of PI3K interacting molecules and for the purification of PI3K |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2317382T3 true ES2317382T3 (es) | 2009-04-16 |
Family
ID=37635850
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES06016205T Active ES2317382T3 (es) | 2006-08-03 | 2006-08-03 | Metodos para la identificacion de moleculas que interactuan con p13k y para la purificacion p13k. |
Country Status (12)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US8153389B2 (es) |
EP (1) | EP1887359B1 (es) |
JP (1) | JP5234668B2 (es) |
CN (1) | CN101563612B (es) |
AT (1) | ATE414281T1 (es) |
AU (1) | AU2007280631B2 (es) |
CA (1) | CA2658904A1 (es) |
DE (1) | DE602006003651D1 (es) |
DK (1) | DK1887359T3 (es) |
ES (1) | ES2317382T3 (es) |
HK (1) | HK1111218A1 (es) |
WO (1) | WO2008015013A1 (es) |
Families Citing this family (13)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JP5336375B2 (ja) | 2006-08-30 | 2013-11-06 | セルゾーム リミテッド | キナーゼ阻害剤としてのトリアゾール誘導体 |
UA102828C2 (en) | 2007-11-27 | 2013-08-27 | Целльзом Лимитед | Amino triazoles as p13k inhibitors |
JP2011514965A (ja) * | 2008-02-04 | 2011-05-12 | セルゾーム アーゲー | 複数の標的に対するpi3k相互作用分子の選択性プロファイリング |
US20110070595A1 (en) * | 2008-05-16 | 2011-03-24 | Cellzome Ag | Methods for the identification of parp interacting molecules and for purification of parp proteins |
WO2010092015A1 (en) | 2009-02-10 | 2010-08-19 | Cellzome Limited | Urea triazololo [1, 5-a] pyridine derivatives as pi3k inhibitors |
WO2010103094A1 (en) | 2009-03-13 | 2010-09-16 | Cellzome Limited | PYRIMIDINE DERIVATIVES AS mTOR INHIBITORS |
WO2010112210A1 (en) | 2009-04-03 | 2010-10-07 | Cellzome Ag | Methods for the identification of kinase interacting molecules and for the purification of kinase proteins |
CA2759939A1 (en) | 2009-05-20 | 2010-11-25 | Cellzome Ag | Methods for the identification of phosphatidylinositol kinase interacting molecules and for the purification of phosphatidylinositol kinase proteins |
ES2535116T3 (es) | 2010-03-04 | 2015-05-05 | Cellzome Limited | Derivados de urea sustituida con morfolino como inhibidores de mtor |
WO2012136622A1 (en) | 2011-04-04 | 2012-10-11 | Cellzome Limited | Dihydropyrrolo pyrimidine derivatives as mtor inhibitors |
JP5995975B2 (ja) | 2011-09-21 | 2016-09-21 | セルゾーム リミテッド | Mtor阻害剤としてのモルホリノ置換尿素またはカルバメート誘導体 |
JP5995977B2 (ja) | 2011-10-07 | 2016-09-21 | セルゾーム リミテッド | Mtor阻害剤としてのモルホリノ置換二環式ピリミジン尿素またはカルバメート誘導体 |
US20160022757A1 (en) * | 2013-03-15 | 2016-01-28 | Icahn School Of Medicine At Mount Sinai | Therapeutic methods for treating solid tumors and related diagnostic methods |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4952512A (en) * | 1984-06-22 | 1990-08-28 | Loskutoff David J | Gene encoding an inhibitor of tissue-type and urokinase-type plasminogen activators |
US5994082A (en) * | 1994-08-26 | 1999-11-30 | Mach; Bernard | Methods for the identification of inhibitors which suppress the activity of proteins displaying CIITA activity |
EP0877806A1 (en) * | 1996-11-01 | 1998-11-18 | Onyx Pharmaceuticals, Inc. | Nucleotide sequences that encode phosphatidylinositol-3' kinase associated proteins and uses thereof |
MY156407A (en) | 2002-02-28 | 2016-02-26 | Novartis Ag | 5-phenylthiazole derivatives and use as p13 kinase inhibitors |
MXPA06002997A (es) * | 2003-09-18 | 2007-02-08 | Conforma Therapeutics Corp | Novedosos compuestos heterociclicos como inhibidores- hsp90. |
SE0402735D0 (sv) * | 2004-11-09 | 2004-11-09 | Astrazeneca Ab | Novel compounds |
WO2006134056A1 (en) | 2005-06-14 | 2006-12-21 | Cellzome Ag | Process for the identification of novel enzyme interacting compounds |
JP2011514965A (ja) | 2008-02-04 | 2011-05-12 | セルゾーム アーゲー | 複数の標的に対するpi3k相互作用分子の選択性プロファイリング |
-
2006
- 2006-08-03 AT AT06016205T patent/ATE414281T1/de active
- 2006-08-03 DE DE602006003651T patent/DE602006003651D1/de active Active
- 2006-08-03 EP EP06016205A patent/EP1887359B1/en not_active Not-in-force
- 2006-08-03 DK DK06016205T patent/DK1887359T3/da active
- 2006-08-03 ES ES06016205T patent/ES2317382T3/es active Active
-
2007
- 2007-08-03 CN CN2007800344464A patent/CN101563612B/zh not_active Expired - Fee Related
- 2007-08-03 AU AU2007280631A patent/AU2007280631B2/en not_active Ceased
- 2007-08-03 JP JP2009522180A patent/JP5234668B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2007-08-03 WO PCT/EP2007/006887 patent/WO2008015013A1/en active Application Filing
- 2007-08-03 CA CA002658904A patent/CA2658904A1/en not_active Abandoned
- 2007-08-03 US US12/375,979 patent/US8153389B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2008
- 2008-05-26 HK HK08105830.5A patent/HK1111218A1/xx not_active IP Right Cessation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US8153389B2 (en) | 2012-04-10 |
HK1111218A1 (en) | 2008-08-01 |
DK1887359T3 (da) | 2009-03-02 |
JP5234668B2 (ja) | 2013-07-10 |
ATE414281T1 (de) | 2008-11-15 |
JP2010500870A (ja) | 2010-01-14 |
AU2007280631B2 (en) | 2013-02-21 |
AU2007280631A1 (en) | 2008-02-07 |
CN101563612B (zh) | 2013-05-29 |
CA2658904A1 (en) | 2008-02-07 |
CN101563612A (zh) | 2009-10-21 |
US20100055711A1 (en) | 2010-03-04 |
DE602006003651D1 (de) | 2008-12-24 |
EP1887359A1 (en) | 2008-02-13 |
WO2008015013A1 (en) | 2008-02-07 |
EP1887359B1 (en) | 2008-11-12 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2317382T3 (es) | Metodos para la identificacion de moleculas que interactuan con p13k y para la purificacion p13k. | |
ES2318616T3 (es) | Metodos para la identificacion de moleculas que interactuan con zap-70 y para la purificacion de zap-70. | |
ES2325797T3 (es) | Metodos para la identificacion de moleculas que interactuan con lrrk2 y para la purificacion de lrrk2. | |
ES2375541T3 (es) | Obtención del perfil de selectividad de moléculas de interación con pi3k contra dianas múltiples. | |
Borbiev et al. | Regulation of endothelial cell barrier function by calcium/calmodulin-dependent protein kinase II | |
EP1891446A1 (en) | Process for the identification of novel enzyme interacting compounds | |
KR101384572B1 (ko) | Pdz 상호작용의 소형 분자 억제제 | |
JP2008543296A (ja) | 酵素と相互作用する新規化合物の同定法 | |
JPWO2007026969A1 (ja) | 創薬標的タンパク質及び標的遺伝子、並びにスクリーニング方法 | |
US8367830B2 (en) | Methods for the identification of phosphatidylinositol kinase interacting molecules and for the purification of phosphatidylinositol kinase proteins | |
US20110070595A1 (en) | Methods for the identification of parp interacting molecules and for purification of parp proteins |