ES2315063A1 - Implante dental de ceramica con un tercio de la corona dentaria en una sola pieza. - Google Patents
Implante dental de ceramica con un tercio de la corona dentaria en una sola pieza. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2315063A1 ES2315063A1 ES200502865A ES200502865A ES2315063A1 ES 2315063 A1 ES2315063 A1 ES 2315063A1 ES 200502865 A ES200502865 A ES 200502865A ES 200502865 A ES200502865 A ES 200502865A ES 2315063 A1 ES2315063 A1 ES 2315063A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- implant
- dental
- crown
- ceramic
- dental crown
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
- 239000000919 ceramic Substances 0.000 title claims description 21
- 239000004053 dental implant Substances 0.000 title claims description 21
- 239000007943 implant Substances 0.000 claims abstract description 76
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 claims abstract description 26
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 claims abstract description 6
- 238000000576 coating method Methods 0.000 claims abstract description 6
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 12
- 230000008569 process Effects 0.000 claims description 8
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims description 5
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 3
- 239000011347 resin Substances 0.000 claims description 2
- 229920005989 resin Polymers 0.000 claims description 2
- 238000003780 insertion Methods 0.000 claims 2
- 230000037431 insertion Effects 0.000 claims 2
- 230000000975 bioactive effect Effects 0.000 claims 1
- 230000037237 body shape Effects 0.000 claims 1
- 230000008878 coupling Effects 0.000 claims 1
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 claims 1
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 claims 1
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 claims 1
- 230000000087 stabilizing effect Effects 0.000 claims 1
- 238000013461 design Methods 0.000 abstract description 10
- 230000010354 integration Effects 0.000 abstract description 8
- 229910052726 zirconium Inorganic materials 0.000 abstract description 8
- QCWXUUIWCKQGHC-UHFFFAOYSA-N Zirconium Chemical compound [Zr] QCWXUUIWCKQGHC-UHFFFAOYSA-N 0.000 abstract description 7
- 238000004873 anchoring Methods 0.000 abstract description 3
- 238000005259 measurement Methods 0.000 abstract description 3
- 239000011351 dental ceramic Substances 0.000 abstract description 2
- 238000001311 chemical methods and process Methods 0.000 abstract 1
- 238000010297 mechanical methods and process Methods 0.000 abstract 1
- 230000035876 healing Effects 0.000 description 8
- 210000004283 incisor Anatomy 0.000 description 7
- RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N Titanium Chemical compound [Ti] RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 238000002513 implantation Methods 0.000 description 5
- 210000000214 mouth Anatomy 0.000 description 5
- 229910052719 titanium Inorganic materials 0.000 description 5
- 239000010936 titanium Substances 0.000 description 5
- 210000000887 face Anatomy 0.000 description 4
- 210000004872 soft tissue Anatomy 0.000 description 4
- 206010065687 Bone loss Diseases 0.000 description 3
- 210000004763 bicuspid Anatomy 0.000 description 3
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 3
- 238000003801 milling Methods 0.000 description 3
- 208000034309 Bacterial disease carrier Diseases 0.000 description 2
- 241000282465 Canis Species 0.000 description 2
- 229910001069 Ti alloy Inorganic materials 0.000 description 2
- 210000003484 anatomy Anatomy 0.000 description 2
- 229910003460 diamond Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000010432 diamond Substances 0.000 description 2
- 239000000463 material Substances 0.000 description 2
- 230000003278 mimic effect Effects 0.000 description 2
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 2
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 2
- 238000004321 preservation Methods 0.000 description 2
- 238000001356 surgical procedure Methods 0.000 description 2
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 2
- FHVDTGUDJYJELY-UHFFFAOYSA-N 6-{[2-carboxy-4,5-dihydroxy-6-(phosphanyloxy)oxan-3-yl]oxy}-4,5-dihydroxy-3-phosphanyloxane-2-carboxylic acid Chemical compound O1C(C(O)=O)C(P)C(O)C(O)C1OC1C(C(O)=O)OC(OP)C(O)C1O FHVDTGUDJYJELY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 240000009088 Fragaria x ananassa Species 0.000 description 1
- 208000013201 Stress fracture Diseases 0.000 description 1
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 1
- 229940072056 alginate Drugs 0.000 description 1
- 235000010443 alginic acid Nutrition 0.000 description 1
- 229920000615 alginic acid Polymers 0.000 description 1
- 239000005557 antagonist Substances 0.000 description 1
- 229910010293 ceramic material Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 description 1
- 238000011109 contamination Methods 0.000 description 1
- 230000008260 defense mechanism Effects 0.000 description 1
- 230000007812 deficiency Effects 0.000 description 1
- 239000003479 dental cement Substances 0.000 description 1
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 1
- 239000010687 lubricating oil Substances 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 238000010883 osseointegration Methods 0.000 description 1
- 238000013021 overheating Methods 0.000 description 1
- RVTZCBVAJQQJTK-UHFFFAOYSA-N oxygen(2-);zirconium(4+) Chemical compound [O-2].[O-2].[Zr+4] RVTZCBVAJQQJTK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 1
- 230000000704 physical effect Effects 0.000 description 1
- 235000002651 pink gum Nutrition 0.000 description 1
- 244000087877 pink gum Species 0.000 description 1
- 229920001296 polysiloxane Polymers 0.000 description 1
- 235000021012 strawberries Nutrition 0.000 description 1
- 210000000332 tooth crown Anatomy 0.000 description 1
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 1
- 238000010792 warming Methods 0.000 description 1
- 150000003754 zirconium Chemical class 0.000 description 1
- 229910001928 zirconium oxide Inorganic materials 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0012—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the material or composition, e.g. ceramics, surface layer, metal alloy
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Ceramic Engineering (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Dental Prosthetics (AREA)
Abstract
Implante dental de cerámica con un tercio de la corona dentaria en una sola pieza que comprende una parte de anclaje para la fijación al hueso, un tercio de corona dentaria, y un pilar para la fijación de los dos tercios de la corona dentaria protésica. Las tres partes mencionadas están juntas en una sola pieza a base de zirconio. La parte del anclaje tiene una superficie rugosa pretratada con un proceso substractivo mecánico o químico, o con un recubrimiento que le confiere mayor afinidad a la óseo integración y pueden ser de implantación roscada o impactada según el diseño de cada implante, utilizando medios o llaves diferentes para su implantación en función del sistema escogido, igualmente se han diseñado aditamentos protésicos definitivos y provisionales (coronas) diferentes para cada tipo de implante, así como para la toma de medidas.
Description
Implante dental de cerámica con un tercio de la
corona dentaria en una sola pieza.
La presente invención recae en un implante
dental de cerámica con un tercio de la corona dentaria en una sola
pieza, que comprende una parte de anclaje para la fijación al
hueso, un tercio de corona dentaria, y un pilar para la fijación de
los dos tercios de la corona dentaria protésica. Las tres partes
mencionadas están juntas en una sola pieza a base de zirconio. La
parte del anclaje tiene una superficie rugosa pretratada con un
proceso substractivo mecánico o químico, o con un recubrimiento que
le confiere mayor afinidad a la óseo integración.
La implantología dental hace referencia a la
sustitución de uno o más dientes de la boca de un paciente
utilizando componentes artificiales. Estos componentes artificiales
incluyen típicamente el implante dental y el diente protésico y/o
un aditamento final que se fija al implante.
Los implantes dentales se vienen utilizando con
éxito desde hace más de 20 años. La mayor parte de los implantes
utilizados actualmente son de titanio puro o aleaciones de titanio
debido a que tiene un módulo de elasticidad suficientemente bajo, y
una alta tenacidad.
Generalmente el proceso para sustituir un diente
se realiza en tres etapas.
La etapa I incluye la implantación del implante
dental en el hueso alveolar del paciente. El cirujano oral accede
al hueso alveolar a través de la encía y elimina cualquier resto
del diente a sustituir. Seguidamente el sitio donde se implantará
el implante es preparado y ensanchado mediante el fresado de hueso.
A continuación el implante se introduce en el agujero, típicamente
atornillado, aunque existen otras técnicas para la implantación.
Seguidamente se atornilla un aditamento de cicatrización al
implante para sellar la conexión interna del implante, y finalmente
se sutura la encía por encima del implante para permitir la
oseointegración que se completa entre los cuatro a diez meses
siguientes.
Durante la etapa II, el cirujano vuelve a
acceder al implante; para ello, se accede al implante a través de
una incisión de la encía y se extrae el aditamento de cicatrización
del implante. En este momento se conecta al implante el pilar de
impresión i se toman medidas para confeccionar la prótesis dental.
Finalmente se conecta un pilar de cicatrización para que la encía
se cure alrededor de dicho pilar. En un procedimiento modificado,
el aditamento de cicatrización u otro componente transmucoso, está
integrado en el mismo implante o se conecta al implante en la etapa
I. En dicho procedimiento la etapa I y II están efectivamente
combinadas en una sola etapa.
La etapa III implica la fabricación y colocación
de dientes protésicos estéticos conectado al implante. Las
impresiones y medidas sirven al laboratorio protésico para
confeccionar dichas prótesis a medida teniendo en cuenta la
relación con el maxilar antagonista. El paso final se realiza
cuando se sustituye el pilar de cicatrización por el pilar
definitivo y el diente protésico.
El implante dental está generalmente fabricado
de titanio puro o alguna aleación de titanio. El implante dental
generalmente comprende un cuerpo y un collar (o cuello). El cuerpo
del implante está configurada para extenderse y oseointegrarse
dentro del hueso alveolar. La parte superior del collar típicamente
queda alineada con la cresta del hueso alveolar. El pilar
definitivo se asienta en la parte superior del implante y se
extiende a través del tejido blando que queda por encima del hueso
alveolar. El pilar soporta la prótesis definitiva. Típicamente la
porción coronal del collar y las partes del pilar definitivo que se
extienden a través de los tejidos blandos tienen una superficie
maquinada o pulida. Esta última característica se cree que previene
la acumulación de placa y cálculo y facilita la limpieza.
Un inconveniente típico de los sistemas de
implantes de titanio clásicos es la colonización bacteriana de las
conexiones implante-pilar o
implante-prótesis, también conocidos como
"gaps" o "microgaps". Esta colonización bacteriana
favorece la pérdida ósea alrededor del cuello del implante como
mecanismo de defensa del cuerpo y que normalmente consiste en una
zona de tejido blando de 2-3 milímetros entre el
"microgap" y el hueso crestal alveolar (también llamado
"espacio biológico"). Esta pérdida de hueso no es deseable
tanto a nivel estético como estructural. Para subsanar este
problema, varias empresas fabricantes de implantes dentales han
desarrollado implantes de una pieza, dónde el implante y el pilar
están unidos en una sola pieza. En dichos sistemas, lo que se
pretende es alejar todas las conexiones o "gaps" del hueso para
evitar la pérdida de hueso alrededor del implante.
En teoría estos implantes de una sola pieza
suponen un gran avance a nivel biológico, pero en realidad suponen
un gran inconveniente estético ya que el implante queda visible en
la cavidad bucal o se transparenta el color del titanio a través de
la encía rosa. Para subsanar estas deficiencias se ha hablado mucho
de materiales cerámicos con color blanco o parecido al diente, pero
no se han desarrollado sistemas de implantes cerámicos ya que estos
materiales normalmente no tienen suficientes propiedades
mecánicas.
Otro gran inconveniente de los implantes de una
sola pieza es que después de su implantación, el pilar (o muñón, o
transepitelial, o parte conectora) debe ser tallado y preparado,
con turbina y fresa de diamante, por el dentista para darle forma
del diente que se pretende sustituir. La gran mayoría de implantes
de una sola pieza se tienen que tallar en el mismo procedimiento
quirúrgico, justo después de la colocación del implante. Esto
produce una gran contaminación de la zona quirúrgica por las
partículas que se desprenden del implante y el aceite lubricador de
las turbinas. Además, el tallado con turbina y fresa de diamante a
alta velocidad produce un gran calentamiento de la superficie del
implante. En los implantes de titanio, este calentamiento se
transmite al hueso y a los tejidos blandos pudiendo afectar al
proceso de cicatrización y integración de los implantes. Otro gran
inconveniente es que las propiedades mecánicas del implante después
de su tallado quedan muy mermadas debido al recalentamiento del
implante, y a la aparición de microfracturas en superficie que
pueden propagarse a lo largo del implante. Otro gran inconveniente
es que una vez tallado el implante, este proceso no tiene vuelta
atrás. Es decir, que si el dentista se excede en el tallado o
realiza un tallado imperfecto, esto no se puede corregir.
Recientemente las cerámicas de zirconio han sido
introducidas para la fabricación de implantes dentales debido a sus
excelentes propiedades mecánicas. Las propiedades físicas y
químicas de esta cerámica de zirconio son por ejemplo conocidas a
través de la ISO 13356.
En general los implantes dentales tienen el
inconveniente de que son productos estandarizados y se parecen muy
poco al diente que pretenden sustituir a nivel de color, forma y
tamaño. Esto hace que la rehabilitación protésica se tenga que
confeccionar individualmente para cada paciente ya que no es
posible la confección de dientes protésicos prefabricados.
Actualmente, no existe en el mercado sistemas de implantes dentales
con prótesis dentales prefabricadas. Esto hace que el tratamiento
de rehabilitación con implantes tenga un coste económico elevado
para el paciente, ya que el tiempo de fabricación de un diente
protésico es elevado, al igual que los aditamentos y materiales
para su confección.
Por todo lo anteriormente mencionado, el
objetivo de esta invención es subsanar los inconvenientes del
estado de la técnica anterior y ofrecer un implante mejorado que
simplifique y economice el tratamiento de sustitución de dientes
con implantes, y que al mismo tiempo garantice suficientes
propiedades mecánicas de todo el sistema y que explote las ventajas
estéticas de las cerámicas.
De acuerdo con la invención, este objetivo se
consigue mediante un implante de cerámica de zirconio con un tercio
de la corona dentaria en una sola pieza. Dicho implante está
anatómicamente diseñado para cada tipo de diente a sustituir, y por
ello permite al dentista obtener las coronas protésicas
prefabricadas, también con la anatomía de la corona del diente a
sustituir.
A la vista del estado de la técnica, la presente
invención presenta una solución a los problemas que se plantean
mediante un implante dental de cerámica con un tercio de la corona
dentaria en una sola pieza. Dicho implante comprende una parte de
anclaje para la fijación al hueso, un tercio de corona dentaria, y
un pilar para la fijación de los dos tercios de la corona dentaria
protésica. Las tres partes mencionadas están juntas en una sola
pieza a base de zirconio. La parte del anclaje tiene una superficie
rugosa pretratada con un proceso substractivo mecánico o químico, o
con un recubrimiento que le confiere mayor afinidad a la óseo
integración.
Las ventajas de la presente invención se
desprenden de esta memoria descriptiva, si bien a continuación
citamos las más esenciales con carácter meramente enunciativo y no
limitativo, a saber:
- -
- El pilar (4), la corona dentaria (un tercio) (5) y el anclaje (6) forman una sola pieza.
- -
- El diseño del anclaje (6) favorece una mejor estabilidad primaria del implante y una mejor oseo integración.
- -
- El diseño de la corona dentaria (un tercio) (5) favorece la rápida curación de los tejidos después de la cirugía. También favorece la preservación del hueso crestal de la encía y papilas por el hecho de que se eliminan todas las conexiones por debajo de la encía.
- -
- El diseño del implante individualizado para cada tipo de dientes de la boca.
Para mejor comprensión de esta memoria se
acompañan los dibujos adjuntos que muestran un ejemplo de
realización, no limitativo, del objeto de la invención y en los
que:
La figura nº 1 es una vista proximal del
incisivo central superior igual al incisivo lateral superior.
La figura nº 2 es una vista bucal del incisivo
central superior igual al incisivo lateral superior.
La figura nº 3 representa la vista bucal de los
premolares superiores.
La figura nº 4 es una vista proximal de los
premolares superiores.
La figura nº 5 es una vista bucal de los caninos
inferiores iguales a los superiores.
La figura nº 6 es una vista proximal de los
caninos inferiores iguales a los superiores.
La figura nº 7 es una vista bucal de los molares
inferiores iguales a los superiores.
La figura nº 8 es una vista proximal de los
molares inferiores iguales a los superiores.
La figura nº 9 es una vista proximal del
incisivo inferior.
La figura nº 10 es una vista bucal de los
incisivos inferiores.
Los presentes implantes están hechos a base de
óxido de zirconio. La línea de la encía corresponde a la Ref. nº 1
de los diseños y la línea del hueso a la Ref. nº 2.
De conformidad con los diseños adjuntos la
presente invención hace referencia a un implante dental en una sola
pieza a base de zirconio que comprende;
- -
- una parte de anclaje (6) para la fijación al hueso cuyo diseño favorece una mejor estabilidad primaria del implantes y con ello una mejor óseo integración. El anclaje (6) tiene una superficie rugosa pretratada con un proceso substractivo mecánico o químico, o con un recubrimiento que le confiere mayor afinidad a la óseo integración.
- -
- 1/3 de corona dentaria (5) cuyo diseño favorece la rápida curación de los tejidos después de la cirugía. También favorece la preservación del hueso crestal de la encía y papilas por el hecho de que se eliminan todas las conexiones por debajo de la encía.
- -
- un pilar (4) de superficie maquinada que favorece la conexión con los 2/3 de la corona dentaria protésica (3).
Los implantes presentan una configuración
alargada con dos extremos. un apical en el anclaje y otro coronal
en el pilar. El anclaje en su parte apical es convexo y la rosca
termina a unos 2 mm del extremo para facilitar que el implante se
inserte adecuadamente en el lecho receptor durante la implantación.
Este doble diseño cilíndrico-cónico confiere al
implante una gran estabilidad primaria y favorece una más rápida
oseo integración.
El anclaje (6) queda dentro del hueso y el pilar
(4) sirve para recibir los 2/3 de corona dentaria (3)
restantes.
En la corona dentaria 1/3 (5) las caras bucales
presentan un margen corona) cóncavo y las caras proximales
presentan un margen coronal convexo para imitar la anatomía de los
dientes naturales. Esto favorece una mayor estética de la
restauración protésica y el mantenimiento de la cresta ósea y la
papila. La corona dentaria 1/3 (5) presenta una sección cilíndrica,
aunque en los premolares superiores e incisivos inferiores la
sección puede ser ovoidea con eje mayor en sentido buco lingual.
Estos implantes pueden ser de implantación
roscada o impactada según el diseño de cada implante. Los implantes
de sección totalmente cilíndrica podrán ser roscados.
Los implantes de sección no cilíndrica podrán
ser implantados de forma impactada.
Para implantar el implante roscado se usa una
llave especialmente diseñada que se adapta al pilar y hace rotar al
implante para ser introducido en el lecho receptor.
Para implantar los implantes impactados se usa
una llave especialmente diseñada para recibir los impactos y
transferirlos al implante.
El color del implante se puede individualizar
para cada tipo de diente y según cada paciente.
Se ha diseñado un tipo de implante para cada
tipo de diente diferente (figuras 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10).
El tamaño y dimensiones de estos implantes es proporcional a cada
tipo de dientes que se pretende sustituir. Esta característica de
los implantes hace que no se tengan que tallar en la boca del
paciente ya que presentan la forma deseada para cada tipo de
diente.
Para imitar los dientes naturales estos
implantes se diferencian dos caras bucales y dos caras proximales
ambas opuestamente enfrentadas.
Para la implantación de este tipo de
dispositivos sea han diseñado fresas a medida, así como
dispositivos a medida para insertar el implante en el lecho
receptor. Estos aditamentos pueden ser de cerámica o metálicos.
Se han diseñado aditamentos protésicos (3) (o
"coronas") de resina y cerámica a medida para cada modelo de
implante para la confección de prótesis provisionales y prótesis
definitivas. Estos aditamentos protésicos están diseñados
específicamente para cada tipo de implante y para cada tipo de
diente a sustituir. Dichos aditamentos protésicos presentan una
parte interior y otra exterior. La parte interior tiene una cavidad
o encaje que corresponde al negativo exacto del pilar (4) del
implante correspondiente. La parte exterior de dicho aditamento (3)
presenta la forma anatómica de la corona del diente a sustituir.
Dicha forma es muy parecida a los dientes naturales, de modo que el
técnico protésico solo tiene que terminar la corona protésica (3)
añadiendo cerámica para cofias de zirconio, y así dar el color y
pequeños detalles de forma, personalizando así la prótesis para cada
paciente. Cuando la corona protésica ya está individualizada, se
procede a su cementación sobre el implante. Para ello se introduce
una gotita de cemento dental dentro de la parte interna de la
corona protésica y se encaja con el pilar (4) del implante
correspondiente.
Otro posible uso de estos aditamentos protésicos
(3) es para tomar medidas del implante y así poder confeccionar la
prótesis definitiva. Para ello se encaja los aditamentos protésicos
(3) en el pilar del implante (4) en cuestión y se toma una medida
de arrastre con una pasta de silicona o alginato. De este modo el
proceso de toma de impresión es muy exacto y simple. Igualmente, el
hecho de poder utilizar un solo aditamento para la toma de
impresión y posteriormente utilizar el mismo aditamento para
confeccionar la corona protésica, economiza mucho el tratamiento
para el paciente.
Aunque esta invención se ha descrito en el
contexto de ciertos dibujos y ejemplos, se entenderá por todos
aquellos expertos en la técnica que la presente invención se
extiende más allá de los dibujos específicamente descritos y
engloba otros dibujos alternativos y/o usos de la invención y
modificaciones obvias y equivalentes. Asimismo, mientras un número
de variantes de la invención se han mostrado y descrito en detalle,
otras modificaciones, que entran dentro del alcance de la
invención, serán aparentes para todos los expertos en la técnica
basándose en esta descripción. También se contempla que varias
combinaciones o subcombinaciones de las características específicas
y aspectos de los dibujos pueden ser realizados y, aún así, seguir
estando dentro del alcance de la invención. De acuerdo con esto,
hay que entender que varias características y aspectos de los
dibujos que se muestran, pueden ser combinados con, o sustituidos
uno por el otro para formar modelos diferentes de la invención
descrita. Así, se pretende que el alcance de esta invención aquí
descrita, no tiene que ser limitada por la descripción particular
de las variantes descritas, sino que tienen que ser determinadas
solamente por la justa lectura de las reivindicaciones aquí
descritas.
Claims (9)
1. Implante dental de cerámica con un tercio de
la corona dentaria en una sola pieza caracterizado por
comprender un anclaje, una corona dentaria y un pilar de fijación
conformando una única pieza. La parte del anclaje tiene una
superficie pretratada con un proceso substractivo o con un
recubrimiento.
2. Implante dental de cerámica con un tercio de
la corona dentaria en una sola pieza conforme a reivindicación
primera caracterizado porque el anclaje que queda dentro del
hueso tiene forma de cuerpo alargado y con sección cilíndrica así
como una rosca estabilizadora.
3. Implante dental de cerámica con un tercio de
la corona dentaria en una sola pieza conforme a reivindicaciones
anteriores caracterizado porque su inserción se lleva a cabo
impactado.
4. Implante dental de cerámica con un tercio de
la corona dentaria en una sola pieza conforme a reivindicaciones
anteriores caracterizado porque su inserción se lleva a cabo
mediante roscado.
5. Implante dental de cerámica con un tercio de
la corona dentaria en una sola pieza conforme a las
reivindicaciones anteriores caracterizado porque el anclaje
presenta una superficie rugosa total o parcialmente, realizada con
un proceso substractivo mecánico o químico, o por la incorporación
de un recubrimiento biocompatible o bioactivo.
6. Implante dental de cerámica con un tercio de
la corona dentaria en una sola pieza conforme a las
reivindicaciones anteriores caracterizado porque la corona
dentaria presenta una superficie pulida.
7. Implante dental de cerámica con un tercio de
la corona dentaria en una sola pieza conforme a reivindicación
primera, caracterizado porque la conexión del pilar con la
corona dentaria protésica se realiza mediante una cementación para
prótesis fija.
8. Implante dental de cerámica con un tercio de
la corona dentaria en una sola pieza conforme a reivindicaciones
anteriores caracterizado porque el pilar tiene forma
troncocónica imperfecta.
9. Implante dental de cerámica con un tercio de
la corona dentaria en una sola pieza conforme a reivindicaciones
anteriores caracterizado por el acoplamiento con aditamentos
protésicos de resina y cerámica, a medida para cada tipo de
implante, para la confección de prótesis provisionales y
definitivas.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200502865A ES2315063B1 (es) | 2005-11-22 | 2005-11-22 | Implante dental de ceramica con un tercio de la corona dentaria en una sola pieza. |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200502865A ES2315063B1 (es) | 2005-11-22 | 2005-11-22 | Implante dental de ceramica con un tercio de la corona dentaria en una sola pieza. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2315063A1 true ES2315063A1 (es) | 2009-03-16 |
ES2315063B1 ES2315063B1 (es) | 2010-02-04 |
Family
ID=40410086
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200502865A Expired - Fee Related ES2315063B1 (es) | 2005-11-22 | 2005-11-22 | Implante dental de ceramica con un tercio de la corona dentaria en una sola pieza. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2315063B1 (es) |
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
IT202000003910A1 (it) * | 2020-02-25 | 2021-08-25 | Sweden & Martina Spa | Procedimento di progettazione e realizzazione di componentistica protesica personalizzata, applicabile su impianti dentali |
Citations (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES1028514U (es) * | 1994-07-08 | 1995-01-16 | Regent Ltd | Implante dental. |
ES2150883B1 (es) * | 1999-03-31 | 2001-07-01 | Tordera Jose Maria Areales | Implante dental perfeccionado. |
ES1053198U (es) * | 2002-10-25 | 2003-03-16 | Farinos Alfredo Ribera | Implante dental. |
ES2188337A1 (es) * | 2000-10-18 | 2003-06-16 | Dalmau Marcela Ridau | Sistema perfeccionado de implante transmucoso. |
-
2005
- 2005-11-22 ES ES200502865A patent/ES2315063B1/es not_active Expired - Fee Related
Patent Citations (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES1028514U (es) * | 1994-07-08 | 1995-01-16 | Regent Ltd | Implante dental. |
ES2150883B1 (es) * | 1999-03-31 | 2001-07-01 | Tordera Jose Maria Areales | Implante dental perfeccionado. |
ES2188337A1 (es) * | 2000-10-18 | 2003-06-16 | Dalmau Marcela Ridau | Sistema perfeccionado de implante transmucoso. |
ES1053198U (es) * | 2002-10-25 | 2003-03-16 | Farinos Alfredo Ribera | Implante dental. |
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
IT202000003910A1 (it) * | 2020-02-25 | 2021-08-25 | Sweden & Martina Spa | Procedimento di progettazione e realizzazione di componentistica protesica personalizzata, applicabile su impianti dentali |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2315063B1 (es) | 2010-02-04 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
AU2010212066B2 (en) | A system, method and apparatus for implementing dental implants | |
Chee | Provisional restorations in soft tissue management around dental implants. | |
EP3017785A1 (en) | System for securing a dental prosthesis | |
ES2775174T3 (es) | Disposición de preservación de tejidos blandos | |
ES2943466T3 (es) | Implante dental | |
ES2544904A2 (es) | Injerto artificial odontológico | |
Pawar et al. | Loading protocol in implant dentistry: A review | |
De Wijs et al. | Delayed implants in the anterior maxilla with the IMZ®‐implant system | |
Oliva et al. | Ovoid zirconia implants: anatomic design for premolar replacement. | |
ES2315063B1 (es) | Implante dental de ceramica con un tercio de la corona dentaria en una sola pieza. | |
US20090197218A1 (en) | Universal transitional abutment | |
US20160324602A1 (en) | Abutment system for immediate implants | |
Zuhr et al. | Maintenance of the Original Emergence Profile for Natural Esthetics with Implant-Supported Restorations. | |
RU2187283C2 (ru) | Дентальный имплантат | |
Binon | Prefabricated implant abutments | |
Mohanty et al. | Pediatric Implants. | |
Lee et al. | Immediate implant placement in areas of aesthetic priority | |
ES2953361A1 (es) | Implantes hexagonales externos e internos aplicados al maxilar superior como al inferior que incorporan un elemento de fijacion auxiliar o aditamento protetico para el anclaje inicial o estabilidad primaria a partir de principios traumatologicos como la reduccion de fracturas | |
RU2144336C1 (ru) | Внутрикостный зубной имплантат | |
IE980671A1 (en) | A root-former for a dental implant | |
Morton et al. | Relationship between Abutment Geometry and Peri‐implant Tissue in Esthetic Zone Cases | |
Deshpande et al. | Aesthetic management of malpositioned implant followingextraction of endodontically failed tooth: A case report | |
Martins et al. | Artificial gingiva with papilla restoration in single prostheses over malpositioned implants: an aesthetic and easy to clean alternative. | |
Hayashi et al. | Fabrication of an esthetic implant prosthesis utilizing the Estheticone system and a cap screw: A case report. | |
Aggarwal et al. | Overlay Cast Partial Denture-A Case Report. |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
PC2A | Transfer of patent |
Free format text: XAVIER OLIVA OCHOA (TITULAR AL 50%) |
|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20090316 Kind code of ref document: A1 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2315063B1 Country of ref document: ES |
|
FD2A | Announcement of lapse in spain |
Effective date: 20211122 |