[go: up one dir, main page]

ES2314816T3 - Vacuna contra hbv y hpv. - Google Patents

Vacuna contra hbv y hpv. Download PDF

Info

Publication number
ES2314816T3
ES2314816T3 ES06075535T ES06075535T ES2314816T3 ES 2314816 T3 ES2314816 T3 ES 2314816T3 ES 06075535 T ES06075535 T ES 06075535T ES 06075535 T ES06075535 T ES 06075535T ES 2314816 T3 ES2314816 T3 ES 2314816T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
antigen
vaccine composition
composition according
hpv
hepatitis
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES06075535T
Other languages
English (en)
Inventor
Martine Anne Cecile Wettendorff
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GlaxoSmithKline Biologicals SA
Original Assignee
GlaxoSmithKline Biologicals SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by GlaxoSmithKline Biologicals SA filed Critical GlaxoSmithKline Biologicals SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2314816T3 publication Critical patent/ES2314816T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/005Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/12Viral antigens
    • A61K39/295Polyvalent viral antigens; Mixtures of viral and bacterial antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/12Viral antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/12Viral antigens
    • A61K39/245Herpetoviridae, e.g. herpes simplex virus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/12Viral antigens
    • A61K39/29Hepatitis virus
    • A61K39/292Serum hepatitis virus, hepatitis B virus, e.g. Australia antigen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/39Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the immunostimulating additives, e.g. chemical adjuvants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/20Antivirals for DNA viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/20Antivirals for DNA viruses
    • A61P31/22Antivirals for DNA viruses for herpes viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N7/00Viruses; Bacteriophages; Compositions thereof; Preparation or purification thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • A61K2039/525Virus
    • A61K2039/5258Virus-like particles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/555Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by a specific combination antigen/adjuvant
    • A61K2039/55505Inorganic adjuvants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/555Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by a specific combination antigen/adjuvant
    • A61K2039/55511Organic adjuvants
    • A61K2039/55572Lipopolysaccharides; Lipid A; Monophosphoryl lipid A
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/57Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the type of response, e.g. Th1, Th2
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/70Multivalent vaccine
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide
    • C07K2319/20Fusion polypeptide containing a tag with affinity for a non-protein ligand
    • C07K2319/21Fusion polypeptide containing a tag with affinity for a non-protein ligand containing a His-tag
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2710/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA dsDNA viruses
    • C12N2710/00011Details
    • C12N2710/20011Papillomaviridae
    • C12N2710/20034Use of virus or viral component as vaccine, e.g. live-attenuated or inactivated virus, VLP, viral protein
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2730/00Reverse transcribing DNA viruses
    • C12N2730/00011Details
    • C12N2730/10011Hepadnaviridae
    • C12N2730/10111Orthohepadnavirus, e.g. hepatitis B virus
    • C12N2730/10134Use of virus or viral component as vaccine, e.g. live-attenuated or inactivated virus, VLP, viral protein
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Virology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Una composición de vacuna que comprende un antígeno superficial de hepatitis B y un antígeno del papilomavirus humano (HPV) que comprende la proteína principal de la cápsida L1 de HPV de HPV 6 y/o HPV 11, junto con un adyuvante que preferentemente estimula una respuesta celular TH1, en la que la composición de vacuna no comprende un antígeno vírico de herpes símplex, en la que la composición es adecuada para el tratamiento o profilaxis de infecciones de papilomavirus humano e infecciones de hepatitis B.

Description

Vacuna contra HBV y HPV.
Esta invención se refiere a formulaciones de vacuna novedosas, procedimientos para prepararlas y su uso en terapia. En particular la presente invención se refiere a vacunas combinadas para su administración a adolescentes.
Los papilomavirus son virus tumorales pequeños de ADN, que son muy específicos de especie. Hasta la fecha, se han descrito más de 70 genotipos de papilomavirus (HPV) humanos individuales. Los HPV generalmente son específicos o bien de la piel (por ejemplo HPV- 1 y -2) o de las superficies mucosas (por ejemplo HPV-6 y -11) y habitualmente provocan tumores benignos (verrugas) que persisten durante varios meses o años. Dichos tumores benignos pueden ser angustiosos para los individuos implicados, pero tienden a no ser potencialmente mortales, con algunas excepciones.
Algunos HPV también están asociados con cánceres. La asociación positiva más fuerte entre un HPV y el cáncer humano es la que existe entre HPV-16 y HPV-18 y el carcinoma de cuello de útero. El cáncer de cuello de útero es el cáncer más habitual entre los países en desarrollo, produciéndose aproximadamente 500.000 casos nuevos en el mundo al año. Ahora es técnicamente factible combatir de forma activa las infecciones primarias por HPV-16, e incluso los cánceres establecidos que contienen HPV-16, usando vacunas. Para una revisión sobre las posibilidades de la vacunación profiláctica y terapéutica contra HPV-16 véase Cason J., Clin. Immunother. 1994; 1(4) 293-306 y Hagenesee M.E., Infections in Medicine 1997 14(7) 555-556, 559-564.
Actualmente, los diferentes tipos de HPV se han aislado y caracterizado con la ayuda de sistemas de clonación en bacterias y más recientemente mediante amplificación por PCR. La organización molecular de los genomas de HPV se ha definido por comparación con el del bien caracterizado papilomavirus bovino de tipo 1 (BPV1).
Otros serotipos de HPV de interés particular son 31, 33 y 45.
Aunque existen variaciones menores, todos los genomas de los HPV que se han descrito tienen al menos siete genes tempranos, E1 a E7 y dos genes tardíos L1 y L2. Además, una región reguladora aguas arriba aloja las secuencias reguladoras que parece que controlan la mayoría de los eventos de transcripción del genoma de HPV.
Los genes E1 y E2 están implicados en la replicación vírica y en el control de la transcripción, respectivamente y tienen a ser alterados por la integración vírica. E6 y E7, y según indicios recientes también E5, están implicados en la transformación vírica.
En los HPV implicados en el carcinoma de cuello de útero tales como los HPV 16 y 18, el procedimiento oncógeno se inicia después de la integración del ADN vírico. La integración provoca la inactivación de genes que codifican las proteínas de la cápsida L1 y L2 y que se instale la hiperexpresión continuada de dos proteínas tempranas E6 y E7 que provocarán una pérdida gradual de la diferenciación celular normal y el desarrollo del carcinoma.
El carcinoma de cuello de útero es habitual entre las mujeres y se desarrolla a través de una etapa intermedia precancerosa hasta el carcinoma invasivo que con frecuencia provoca la muerte. Las etapas intermedias de la enfermedad se conocen como neoplasia intraepitelial de cuello de útero y se califican en una escala de I a III según su
gravedad.
Clínicamente, la infección HPV del tracto anogenital femenino se manifiesta en forma de condilomas planos en el cuello de útero, cuya característica fundamental es la coilocitosis que afecta de forma predominante a las células superficiales e intermedias del epitelio escamoso del cuello del útero.
Los coilocitos que son consecuencia de un efecto citopático del virus, aparecen en forma de células multinucleadas con un halo transparente perinuclear. El epitelio se engrosa con una queratinización anormal responsable del aspecto verrugoso de la lesión.
Dichos condilomas planos, cuando son positivos para los serotipos HPV 16 ó 18, son factores de alto riesgo de evolución hacia neoplasia intraepitelial de cuello de útero (CIN) y carcinoma in situ (CIS) que en sí mismas se consideran lesiones precursoras del carcinoma invasivo de cuello de útero.
El documento WO 96/19496 describe variantes de las proteínas E6 y E7 del papilomavirus humano, en particular de las proteínas de fusión de E6/E7 con una deleción en ambas de las proteínas E6 y E7. Se dice que esas proteínas de fusión con deleciones are son inmunógenas.
Las vacunas con base de HPV L1 se describen en los documentos WO94/00152, WO94/20137, WO93/02184 y WO94/05792. Dicha vacuna puede comprender el antígeno L1 en forma de monómero, un capsómero o una partícula similar a un virus. Dichas partículas además pueden comprenden proteínas L2. Las vacunas basadas en L2 se describen por ejemplo en el documento WO93/00436. Otras vacunas de HPV se basan en las proteínas tempranas, tales como E7 o proteínas de fusión tales como L2-E7.
Las vacunas para la profilaxis de las infecciones de la hepatitis B, que comprenden uno o más antígenos de la hepatitis B, son bien conocidas. Por ejemplo, la vacuna Engerix-B (Nombre comercial) de SmithKline Beecham Biologicals se usa para prevenir la hepatitis B. Esta vacuna comprende un antígeno superficial de la hepatitis B (específicamente el antígeno S de 226 aminoácidos que se describe en Harford y cols en Postgraduate Medical Journal, 1987, 63 (Supl. 2), páginas 65-70) y se formula usando hidróxido de aluminio como adyuvante.
Existe la necesidad de vacunas combinadas para evitar enfermedades a las que las adolescentes tienen una tendencia particular.
La presente invención proporciona una composición de vacuna que comprende un antígeno superficial de hepatitis B y un antígeno del papilomavirus humano (HPV), junto con un adyuvante que estimula preferentemente una respuesta celular TH1, en la que la composición de vacuna no comprende un antígeno vírico de herpes símplex, en la que la composición es adecuada para el tratamiento o profilaxis de infecciones por el papilomavirus humano y hepatitis B, y en la que el antígeno de HPV comprende la proteína principal de la cápsida L1 de HPV de HPV 6 y/u 11.
Tindle y cols, Virology vol. 200, 1994, 547-557, describen la inserción de las secuencias de ADN que codifican epítopos de linfocitos B lineales inmunodominantes y un epítopo de linfocito T cooperador "universal" de E7 del papilomavirus humano (HPV) de tipo 16 que transforma la proteína en el gen de HBcAg completo clonado en un plásmido de expresión bacteriano inducible (pPN1.0).
El documento WO9517209 describe una composición de vacuna que comprende una emulsión de aceite en agua opcionalmente con monofosforil lípido A 3 des-O-acilado y QS21.
La composición de vacuna de la invención es muy beneficiosa para la administración a adolescentes que pueden presentar un riesgo particular de ser infectados por HBV, y/o HPV.
Opcionalmente, la composición de vacuna de la invención además comprende uno o más de un número de otros antígenos tal como se describe más adelante.
Se ha encontrado que las composiciones de vacuna de acuerdo con la invención sorprendentemente no muestran interferencia, es decir, que la respuesta inmunitaria a cada antígeno de la composición de la invención es esencialmente igual que la que se obtiene al administrar cada antígeno individualmente junto con un adyuvante que sea un estimulador de la respuesta celular TH1 preferentemente.
La vacuna Havrix (Nombre comercial), también de SmithKline Beecham Biologicals es un ejemplo de una vacuna que puede usarse para prevenir las infecciones por hepatitis A. Está formulada con hidróxido de aluminio como adyuvante. Esta vacuna comprende una cepa atenuada del virus de la Hepatitis A HM-175 inactivado con formol (formaldehído); véase Andre y cols (Prog. med. Virol., vol. 37, páginas 1-24).
Tal como se usa en el presente documento, el término antígeno vírico de la hepatitis A (HAV) se usa para referirse o bien a una proteína que se deriva del virus de la hepatitis A o a una cepa atenuada de HAV, opcionalmente inactivada, por ejemplo con formaldehído. Si el antígeno de HAV es una proteína que se deriva del virus de la hepatitis A opcionalmente puede ser una proteína recombinante.
La vacuna Twinrix (Nombre comercial) es una combinación de un antígeno recombinante de la hepatitis B con el virus de la hepatitis A atenuado inactivado mencionado anteriormente. La vacuna puede usarse para proteger contra la hepatitis A y hepatitis B de forma simultanea.
La patente europea 0 339 667 (Chemo Sero) describe el concepto general de combinar un antígeno de la hepatitis A y un antígeno de la hepatitis B proporcionando una vacuna combinada. En esa memoria descriptiva se afirma que el adyuvante que se usa no es crítico: sólo debe ser capaz de potenciar la actividad inmunitaria hasta un grado deseado y no provocar efectos secundarios. Se afirma que puede usarse el gel de aluminio, en particular gel de hidróxido de aluminio y gel de fosfato de aluminio.
En un aspecto adicional, la invención proporciona una composición de vacuna que comprende un antígeno superficial de hepatitis B y un antígeno del papilomavirus humano (HPV), junto con un adyuvante que estimula preferentemente una respuesta celular TH1, en la que la composición de vacuna no comprende un antígeno vírico de herpes símplex, en la que la composición es adecuada para el tratamiento o profilaxis de infecciones por el papilomavirus humano y hepatitis B, y en la que el antígeno de HPV comprende la proteína principal de la cápsida L1 de HPV de HPV 6 y/o 11, y en la que la vacuna además comprende un antígeno vírico de la hepatitis A (HAV).
Dicha vacuna es muy beneficiosa para la administración a adolescentes que pueden presentar un riesgo particular de ser infectados por HPV y/o HAV.
Una respuesta inmunitaria puede dividirse en líneas generales en dos categorías extremas, o bien una respuesta inmunitaria humoral o mediada por células (caracterizadas tradicionalmente por anticuerpos y mecanismos celulares efectores de protección respectivamente). Estas categorías de respuesta se han denominado respuestas de tipo TH1 (respuesta mediada por células), y respuestas inmunitarias de tipo TH2 (respuesta humoral).
Las respuestas inmunitarias de tipo TH1 extremas pueden caracterizarse por la generación de linfocitos T citotóxicos con haplotipo restringido y respuestas de linfocitos citolíticos naturales específicos de antígeno. En los ratones, las respuestas de tipo TH1 se caracterizan a menudo por la generación de anticuerpos del subtipo IgG2a, mientras que en el ser humano corresponden a los anticuerpos de tipo IgG1. Las respuestas inmunitarias de tipo TH2 se caracterizan por la generación de un amplio abanico de isotipos de inmunoglobulinas que incluyen IgG1, IgA, e IgM en ratones.
Puede considerarse que el motor impulsor del desarrollo de estos dos tipos de respuestas inmunitarias son las citocinas. Los niveles elevados de citocinas de tipo TH1 tienden a favorecer la inducción de las respuestas inmunitarias mediadas por células contra el antígeno dado, aunque los niveles elevados de citocinas de tipo TH2 tienden a favorecer la inducción de respuestas inmunitarias humorales contra el antígeno.
La distinción entre las respuestas inmunitarias de tipo TH1 y de tipo TH2 no es absoluta. En realidad, un individuo desarrollará una respuesta inmunitaria que se describe como predominantemente TH1 o predominantemente TH2. Sin embargo, a menudo es conveniente considerar las familias de citocinas en términos de lo que se describe en los clones de linfocitos T murinos positivos para CD4 en Mosmann y Coffman (Mosmann, T.R. y Coffman, R.L. (1989) TH1 and TH2 cells: different patterns of lymphokine secretion lead to different functional properties. Annual Review of Immunology, 7, páginas 145-173). Tradicionalmente, las respuestas de tipo TH1 se asocian a la producción de citocinas INF-\gamma y citocinas IL-2 por los linfocitos T. Otras citocinas asociadas a menudo directamente a la inducción de respuestas inmunitarias de tipo TH1 no son producidas por los linfocitos T, tales como IL-12. Por el contrario, las respuestas de tipo TH2 se asocian a la secreción de IL-4, IL-5, IL-6, IL-10 y el factor de necrosis tumoral. Por el contrario, las respuestas de tipo TH2 se asocian a la secreción de IL-4, IL-5, IL-6, IL-10 y el factor de necrosis tumoral-\beta (TNF-\beta).
Se sabe que ciertos adyuvantes de vacunas son particularmente adecuados para la estimulación de las respuestas de citocinas de tipo TH1 o TH2. Tradicionalmente los mejores indicadores del equilibrio entre TH1 y TH2 en la respuesta inmunitaria después de una vacunación o infección incluyen la medición directa de la producción de citocinas TH1 o TH2 por los linfocitos T in vitro después de la reestimulación con antígeno, y/o las mediciones (al menos en ratones) de la proporción entre IgG1:IgG2a en las respuestas de anticuerpos específicas de antígeno.
Así, un adyuvante de tipo TH1 es aquel que estimula las poblaciones de linfocitos T aisladas para producir niveles elevados de citocinas de tipo TH1 cuando se vuelven a estimular con antígeno in vitro, e induce respuestas de inmunoglobulinas específicas de antígeno asociadas al isotipo de tipo TH1.
Los adyuvantes que son capaces de una estimulación preferencial de la respuesta de linfocitos TH1 se describen en las solicitudes de patente internacional n.º WO 94/00153 y WO 95/17209.
El monofosforil lípido A 3 des-O-acilado (3D-MPL) es uno de dichos adyuvantes. Se conoce a partir del documento GB 2220211 (Ribi). Químicamente es una mezcla de monofosforil lípido A 3 des-O-acilado con cadenas 4, 5 ó 6 aciladas y lo fabrica Ribi Immunochem, Montana. Una forma preferida de monofosforil lípido A 3 des-O-acilado se describe en la patente europea 0 689 454 B 1 (SmithKline Beecham Biologicals SA).
Preferiblemente, las partículas de 3D-MPL son lo suficientemente pequeñas para esterilizarse por filtración a través de una membrana de 0,22 micras (tal como se describe en la patente europea número 0 689 454).
El 3D-MPL estará presente en el intervalo de de 10 \mug - 100 \mug preferiblemente 25-50 \mug por dosis en la que el antígeno habitualmente estará presente en un intervalo de 2-50 \mug por dosis.
Otro adyuvante preferido comprende QS21, un una fracción no tóxica purificada por HPLC que se deriva de la corteza de Quillaja Saponaria Molina. Opcionalmente esta puede mezclarse con monofosforil lípido A 3 des-O-acilado (3D-MPL), opcionalmente junto con un vehículo.
El procedimiento de producción de QS21 se describe en la patente de Estados Unidos n.º 5.057.540.
Anteriormente se han descrito formulaciones de adyuvante reactógenas que contienen QS21 (documento WO 96/33739). Se ha demostrado que dichas formulaciones que comprenden QS21 y colesterol son adyuvantes que estimulan con éxito TH1 cuando se formulan junto con un antígeno. Así, las composiciones de vacuna que forman parte de la presente invención pueden incluir una combinación de QS21 y colesterol.
Otros adyuvantes que son preferentemente estimuladores de la respuesta celular TH1 incluyen oligonucleótidos inmunoestimuladores, por ejemplo secuencias de CpG no metiladas tal y como se describe en el documento WO 96/02555.
Las combinaciones de diferentes adyuvantes que estimulan TH1, tales como las que se mencionan anteriormente en el presente documento, también se contemplan como adyuvantes que estimulan preferentemente la respuesta celular TH1. Por ejemplo, QS21 puede formularse junto con 3D-MPL. La proporción entre QS21 y 3D-MPL habitualmente será del orden de 1:10 a 10:1; preferiblemente de 1:5 a 5:1 y a menudo sustancialmente 1:1. El intervalo preferido para una sinergia óptima es de 2,5:1 a 1:1 de 3D-MPL: QS21.
Preferiblemente también hay un vehículo presente en la composición de vacuna de acuerdo con la invención. El vehículo puede ser una emulsión de aceite en agua, o una sal de aluminio, tal como fosfato de aluminio o hidróxido de aluminio.
Una emulsión de aceite en agua preferida comprende un aceite metabolizable, tal como escualeno, alfa tocoferol y Tween 80. Además emulsión de aceite en agua puede contener Span 85 y/o lecitina y/o tricaprilina.
En un aspecto preferido particular, los antígenos de la composición de vacuna de acuerdo con la invención se combinan con 3D-MPL y alumbre.
Habitualmente para la administración a seres humanos QS21 y 3D-MPL estarán presentes en una vacuna en el intervalo de 1 \mug - 200 \mug, tal como 10-100 \mug, preferiblemente 10 \mug - 50 \mug por dosis. Habitualmente la emulsión de aceite en agua comprenderá de 2 a 10% de escualeno, de 2 a 10% de alfa tocoferol y de 0,3 a 3% de Tween 80. Preferiblemente la proporción entre escualeno y alfa tocoferol es igual o inferior a 1 ya que esto proporciona una emulsión más estable. También puede estar presente Span 85 a un nivel de 1%. En algunos casos puede ser ventajoso que las vacunas de la presente invención contengan además un estabilizante.
Las emulsiones de aceite en agua no tóxicas preferiblemente contienen un aceite no tóxico, por ejemplo escualano o escualeno, un emulgente, por ejemplo Tween 80, en un vehículo acuoso. El vehículo acuoso puede ser, por ejemplo, solución salina tamponada con fosfato.
En el documento WO 95/17210 se describe una formulación adyuvante particularmente potente que contiene QS21, 3D-MPL y tocoferol en una emulsión de aceite en agua.
El antígeno de HPV en la composición de la invención se deriva de HPV 6 y/o 11.
El antígeno de HPV en la composición de vacuna de acuerdo con la invención comprende la proteína principal de la cápsida L1 de HPV y opcionalmente la proteína L2. En esta realización, la forma preferida de la proteína L1 es una proteína L1 truncada. Preferiblemente la L1 está en forma de una partícula similar a un virus (VLP). La proteína L1 puede estar fusionada a otra proteína VLP, en particular E7 formando una fusión de L1-E7. Se prefieren particularmente las VLP quiméricas que comprenden L1-E o L1-L2-E.
Las proteínas de la presente invención preferiblemente se expresan en E. coli. En una realización preferida las proteínas se expresan con una cola de histidina que comprende entre 5 y 9 y preferiblemente seis restos de histidina. Estas son ventajosas para ayudar a la purificación. La descripción de la fabricación de dichas proteínas se incluye al completo en la solicitud de patente del Reino Unido en tramitación con la presente número GB 9717953.5.
El antígeno de HPV en la composición de vacuna puede estar absorbido sobre Al(OH)_{3}. Preferiblemente la VLP L1 está adsorbida sobre Al(OH)_{3}.
El antígeno vírico de la hepatitis B (HBV) en la composición de la invención es un antígeno superficial de la hepatitis B.
La preparación del antígeno superficial de la hepatitis B (HBsAg) está bien documentada. Véase por ejemplo, Harford y cols. en Develop. Biol. Standard 54, página 125 (1983), Gregg y cols. en Biotechnology, 5, página 479 (1987), documentos EP-A- 0 226 846, EPA- 0 299 108 y las referencias que se citan en ellos.
Tal como se usa en el presente documento la expresión "antígeno superficial de la hepatitis B", que se abrevia en el presente documento a "HBsAg" o "HBS" incluye cualquier antígeno de HBsAg o fragmento del mismo que presenta la capacidad inmunógena del antígeno superficial de HBV. Se entenderá que además de la secuencia de 226 aminoácidos del antígeno S de HBsAg (véase Tiollais y cols Nature, 317, 489 (1985) y las referencias que se citan en él) HBsAg tal y como se describe en el presente documento puede, si se desea, contener todo o parte de una presecuencia de S tal como se describe en las referencias anteriores y en el documento EP-A- 0 278 940. HBsAg como se describe en el presente documento también puede referirse a variantes, por ejemplo el "mutante de escape" que se describe en el documento WO 91/14703. En un aspecto adicional el HBsAg puede comprender una proteína que se describe como L* en la solicitud de patente europea número 0 414 374, es decir una proteína, cuya secuencia de aminoácidos está constituida por partes de la secuencia de aminoácidos de la proteína grande (L) del virus de la hepatitis B (subtipo ad o ay), caracterizada porque la secuencia de aminoácidos de la proteína está constituida o bien
por:
(a) los restos 12 - 52, seguidos por los restos 133 - 145, seguidos por los restos 175 - 400 de dicha proteína L; o
(b) el resto 12, seguido por los restos 14 - 52, seguidos por los restos 133 - 145, seguidos por los restos 175 - 400 de dicha proteína L.
HBsAg también se refiere a los polipéptidos que se describen en el documento EP 0 198 474 o EP 0 304 578.
\newpage
Normalmente el HBsAg estará en forma de partícula. Puede comprender proteína S sola o puede estar en forma de partículas compuestas, por ejemplo (L*,S) en la que L* es tal como se define anteriormente y S denota la proteína S del antígeno superficial de la hepatitis B.
El HBsAg puede estar adsorbido sobre fosfato de aluminio tal como se describe en el documento WO93/24148.
Preferiblemente el antígeno de la hepatitis B que se usa en la formulación de la invención es el antígeno S de HBsAg tal como se usa en el producto comercial Engerix-B (Nombre comercial; SmithKline Beecham Biologicals).
Una vacuna que comprende el antígeno superficial de hepatitis B junto con 3D-MPL se describió en la solicitud de patente europea 0 633 784.
A continuación se describen ejemplos de antígenos de patógenos adicionales que pueden incluirse en las composiciones de acuerdo con la invención.
El virus de Epstein Barr (EBV), un miembro del grupo de los herpesvirus, provoca mononucleosis infecciosa como enfermedad primaria en los seres humanos. Predominantemente afecta a los niños o a adultos jóvenes. Más del 90% de la población adulta media está infectada por el EBV que persiste durante toda la vida en los linfocitos B periféricos. El virus se produce durante toda la vida en la glándula paratiroides y se extiende principalmente por intercambio de saliva de individuos que propagan el virus. Los niños infectados con EBV en su mayoría no muestran síntomas o tienen síntomas muy leves, mientras que los adolescentes y los adultos que sufren la infección habitualmente desarrollan mononucleosis infecciosa típica, que se caracteriza por fiebre, faringitis y adenopatía. La gente que ha sido infectada mantiene anticuerpos contra EBV durante el resto de sus vidas y por lo tanto son inmunes a una infección posterior.
Además de sus cualidades infecciosas, se ha demostrado que el EBV transforma los linfocitos en células que se dividen rápidamente y por lo tanto ha sido implicado en varios linfomas diferentes, que incluyen el linfoma de Burkitt africano (BL). El EBV también puede estar implicado en el carcinoma nasofaríngeo (NPC). En todo el mundo se estima que se producen 80.000 casos de carcinoma nasofaríngeo y es más predominante entre las poblaciones de etnia china. La mononucleosis infecciosa es consecuencia de la infección primaria por el EBV. No es una enfermedad potencialmente mortal si no existen factores de riesgo adicionales.
Se han descrito cuatro proteínas de la cubierta vírica del EBV que constituyen el denominado complejo de antígenos de la membrana. Habitualmente se denomina gp 220/350 o gp 250/350 o simplemente gp 250 o 350 (véase el documento EP-A-151079). Existen indicios convincentes de que gp 350 y gp 250 inducen la producción de anticuerpos neutralizadores y de que los anticuerpos contra gp 350 y gp 250 tienen capacidad neutralizadora. Estas proteínas son por lo tanto candidatas para una posible vacuna contra EBV. Para más información sobre la aplicación de gp 250/350 para la profilaxis y el tratamiento de enfermedades relacionadas con EBV véase el documento EP 0 173 254.
La glucoproteína gp350/220 superficial principal de EBV infecta a células diana humanas a través de la interacción con la proteína de la membrana celular, CD21. Gp350/220 es la diana primaria para los anticuerpos que neutralizan EBV en los seres humanos y se ha demostrado que algunas formas de gp350/220 protegen contra la enfermedad relacionada con EBV. Preferiblemente una composición de vacuna de acuerdo con la invención comprende gp 350 de EBV aunque pueden usarse otros antígenos protectores.
En un aspecto preferido, la composición de vacuna de la invención además comprende un antígeno vírico de varicella zóster (antígeno de VZV). Los antígenos adecuados de VZV para la inclusión en la formulación de vacuna incluyen gpI-V descrito por Longnecker y cols., Proc Natl Acad Sci USA 84, 4303-4307 (1987).
En una realización preferida se usa gpI (véase Ellis y cols., patente de Estados Unidos 4.769.239). Véase también la Patente europea n.º 0 405 867 B1.
En otro aspecto preferido, la composición de vacuna de la invención además comprende un antígeno de citomegalovirus humano (CMVH). El CMVH es un virus de ADN humano que pertenece a la familia de los herpesvirus. El CMVH es endémico en la mayor parte de los países del mundo. Entre dos poblaciones, el CMVH es responsable de afecciones médicas graves. El CMVH es una causa principal de defectos congénitos en los recién nacidos. La segunda populación de riesgo son los pacientes inmunocomprometidos tales como los que padecen una infección por VIH y los que se someten a trasplantes. La enfermedad clínica provoca una variedad de síntomas que incluyen fiebre, hepatitis, neumonía y mononucleosis infecciosa. Un antígeno preferido para usar en una vacuna contra CMVH es el gB685** tal como se describe en el documento WO 95/31555. También pp65 proporciona inmunógenos para usar en las vacunas contra CMVH, una proteína de la matriz de CMVH tal como se describe en el documento WO 94/00150 (City of Hope).
En un aspecto preferido, la composición de vacuna de la invención además comprende tanto un antígeno de VZV como de CMVH, en particular los antígenos que se describen anteriormente.
En otro aspecto preferido, la composición de vacuna de la invención además comprende un antígeno de Toxoplasma gondii. El Toxoplasma gondii es un protozoo parásito intracelular obligado responsable de la toxoplasmosis en animales de sangre caliente, incluido el hombre. Aunque generalmente no presenta síntomas clínicos en los individuos sanos, la toxoplasmosis puede provocar complicaciones graves en las mujeres embarazadas y en los pacientes inmunocomprometidos. Un antígeno preferido para usar en una vacuna contra Toxoplasma gondii es SAG 1 (también conocido como P30) tal como se describe en el documento WO96/02654 o Tg34 tal como se describe en el documento WO92/11366.
En un aspecto preferido, la composición de vacuna de la invención además comprende o bien un antígeno de VZV o bien un antígeno de CMVH combinado con un antígeno de Toxoplasma gondii, en particular los antígenos que se describen anteriormente.
En un aspecto preferido, la composición de vacuna de la invención es una vacuna multivalente, por ejemplo una tetravalente o pentavalente.
Las formulaciones de la presente invención son muy eficaces para inducir una inmunidad protectora, incluso con dosis muy bajas de antígeno (por ejemplo a partir de 5 \mug de rgD2t).
Proporcionan una protección excelente contra la infección primaria y estimulan de forma ventajosa respuestas inmunitarias tanto humoral específica (anticuerpos neutralizadores) como también efectora mediada por células (DTH).
La presente invención en un aspecto adicional proporciona una formulación de vacuna como se describe en el presente documento para usar en el tratamiento médico, en particular para usar en el tratamiento o la profilaxis de infecciones por papilomavirus humano e infecciones por el virus de la hepatitis B.
La vacuna de la presente invención contendrá una cantidad inmunoprotectora de los antígenos y puede prepararse mediante técnicas convencionales.
Las preparación de vacunas se describe de forma general en Pharmaceutical Biotechnology, Vol. 61 Vaccine Design - the subunit and adjuvant approach, editado por Powell y Newman, Plenum Press, 1995. New Trends and Developments in Vaccines, editado por Voller y cosl., University Park Press, Baltimore, Maryland, EE. UU.. 1978. La encapsulación en liposomas se describe, por ejemplo, en Fullerton, patente de Estados Unidos 4.235.877. La conjugación de proteínas con macromoléculas se describe, por ejemplo, en Likhite, patente de Estados Unidos 4.372.945 y en Armor y cols., patente de Estados Unidos 4.474.757.
La cantidad de proteína en cada dosis de vacuna se selecciona como una cantidad que induce una respuesta inmunoprotectora sin efectos adversos significativos, en las vacunas típicas. Dicha cantidad variará dependiendo del inmunógeno específico que se emplee. Generalmente, es de esperar que cada dosis comprenderá 1-1000 \mug de proteína, preferiblemente 2-100 \mug, lo más preferiblemente 4-40 \mug. Una cantidad óptima para una vacuna particular puede evaluarse mediante estudios estándar que implican la observación de las valoraciones de anticuerpos y otras respuestas en sujetos. Tras una vacunación inicial, los sujetos pueden recibir un refuerzo en aproximadamente 4 semanas.
Además de para la vacunación de personas susceptibles de ser infectadas por HPV o HBV, las composiciones farmacéuticas de la presente invención pueden usarse para tratar mediante inmunoterapia a pacientes que padecen dichas infecciones víricas.
En un aspecto adicional de la presente invención se proporciona un procedimiento de fabricación tal como se describe en el presente documento, en el que el procedimiento comprende mezclar un antígeno del papilomavirus humano (HPV) y un antígeno del virus de la hepatitis B con un adyuvante que induce una respuesta TH-1, por ejemplo 3D-MPL y, preferiblemente, un vehículo, por ejemplo alumbre.
Si se desea, pueden añadirse otros antígenos, en cualquier orden conveniente, para proporcionar composiciones de vacuna multivalentes tal como se describe en el presente documento.
El siguiente ejemplo ilustra pero no limita la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Capacidad inmunógena comparativa de las combinaciones de Ag de HPV/HB formuladas con alumbre/3D-MPL Introducción Se realizó un estudio de la capacidad inmunógena en ratones Balb/C usando cuatro antígenos diferentes:
1. Partícula similar a un virus L1 de HPV16 (VLP-16)
2. Partícula similar a un virus L1 de HPV18 (VLP-18)
3. PD 1/3 16E7 2 M de HPV-16 (E7)
4. HBsAg
se formularon con alumbre/3D-MPL (AS04) usando vacunas monovalentes previamente adsorbidas de antígeno o 3D-MPL sobre Al(OH)_{3} o AlPO_{4}. Las formulaciones de 3D-MPL/Al(OH)_{3} se denominan AS04D, mientras que las formulaciones con base de 3D-MPL/Al(OH)_{3} se denominan AS04C.
Se evaluaron las siguientes vacunas:
1. VLP16 + VLP18 con AS04D;
2. Formulaciones con base de E7,
3. HBs con AS04C
y se evaluó el potencial de combinar estas vacunas.
Los objetivos de este experimento eran los siguientes:
1) Comparar la capacidad inmunógena de diferentes combinaciones de AS04 con VLP16 +VLP18 o E7 y HBsAg.
2) Dado que las vacunas monovalentes están formuladas en AS04C o AS04D:
comparar la capacidad inmunógena de diferentes formulaciones de HBs y AS04 preparadas con AlPO_{4} o una mezcla de AlPO_{4}/Al(OH)_{3} con diferentes proporciones de formas de alumbre; y
evaluar el efecto de la adsorción de 3D-MPL en una fracción de Al(OH)_{3} y AlPO_{4} comparado con 3D-MPL/Al(OH)_{3} combinada que contiene los antígenos de las VLP o E7.
El protocolo experimental se describe completamente en la sección de Materiales y métodos.
En resumen, se inmunizó a grupos de 10 ratones por vía intramuscular dos veces a intervalos de 3 semanas con diversas formulaciones con base de Ag (1/10HD). Se controló la respuesta de anticuerpos contra los Ag HBs, E7 y las VLP y el perfil de los isotipos inducidos por la vacunación mediante ELISA el día 14 después de II. En el mismo momento, se analizó la CMI (respuesta de proliferación de linfocitos o la producción de citocinas (IFN-\gamma/IL5)) después de la reestimulación in vitro de esplenocitos con los antígenos HBs, VLP o E7.
\vskip1.000000\baselineskip
Materiales y Métodos Formulación Composiciones de las formulaciones
VLP16, VLP18, PD1/3-HPV16E7-His, y HBs en AS04C o AS04D.
Componentes usados
1
Adsorción a) Adsorción de las VLP
Se añade granel purificado de VLP 16 y VLP 18 a Al(OH)_{3} a 2 \mug de VLP/10 \mug de Al(OH)_{3}. La mezcla se almacena entre 2-8ºC hasta la formulación final.
\vskip1.000000\baselineskip
b) Adsorción de HBs
Se mezclan 2 \mug de Hbs con 40 \mug de AlPO_{4}. La mezcla se almacena entre 2-8ºC hasta la formulación final. Se mezclan 2 \mug de Hbs con 10 \mug de AlPO_{4}. La mezcla se almacena entre 2-8ºC hasta la formulación final.
\vskip1.000000\baselineskip
c) Adsorción de PD1/3 -HPV16E7-His
Se mezclan 2 \mug de E7 con 10 \mug de Al(OH)_{3}. La mezcla se almacena entre 2-8ºC hasta la formulación final.
\vskip1.000000\baselineskip
d) Adsorción de 3D-M PL
Se mezclan 5 \mug de 3D-MPL con 10 \mug de Al(OH)_{3}. La mezcla se almacena entre 2-8ºC hasta la formulación final. Se mezclan 5 \mug de 3D-MPL con 10 \mug de AlPO_{4}. La mezcla se almacena entre 2-8ºC hasta la formulación final. Se mezclan 2,5 \mug de 3D-MPL con 5 \mug de Al(OH)_{3}. La mezcla se almacena entre 2-8ºC hasta la formulación final. Se mezclan 2,5 \mug de 3D-MPL con 5 \mug de AlPO_{4}. La mezcla se almacena entre 2-8ºC hasta la formulación final.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación
Se mezcla H_{2}O y NaCl (concentración de 10 veces) y después de 10 minutos de agitación a temperatura ambiente, se añaden los diferentes componentes: antígeno adsorbido, 3D-MPL y Al(OH)_{3} adsorbidos (Véase la tabla a continuación). Se agitan a temperatura ambiente durante 10 minutos y se almacenan a 4ºC hasta la inyección. Después puede realizarse la caracterización in vitro de la formulación.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Tabla de grupos y detalles de las formulaciones
\vskip1.000000\baselineskip
2
\newpage
Serología de los ratones Serología contra HBs
La cuantificación de los anticuerpos contra HBs se realizó mediante ELISA usando HBs (Hep 286) como antígeno para el recubrimiento. Se usaron soluciones de antígeno y anticuerpo a 50 \mul por pocillo. El antígeno se diluyó a una concentración final de 1 \mug/ml en PBS y se adsorbió toda la noche a 4ºC en los pocillos de placas de microtitulación de 96 pocillos (Maxisorb Immuno-plate, Nunc, Dinamarca). Las placas después se incubaron durante 1 hora a 37ºC con PBS que contenía 1% de albúmina de suero bovina y 0,1% de Tween 20 (tampón de saturación). Se añadieron diluciones por un factor de dos de suero (empezando por una dilución de 1/100) en el tampón de saturación a las placas recubiertas con HBs y se incubaron durante 1 hora 30 minutos a 37ºC. Las placas se lavaron cuatro veces con PBS 0,1% de Tween 20 y se añadió Ig contra ratón conjugada con biotina (Amersham, Reino Unido) diluida 1/1500 o IgG1, IgG2a, IgG2b (IMTECH, USA) diluidas respectivamente a 1/4000, 1/8000, 1/4000 en tampón de saturación a cada pocillo y se incubaron durante 1 hora y 30 minutos a 37ºC. Después de una etapa de lavado, se añadió complejo de estreptavidina y peroxidasa biotinilada (Amersham, Reino Unido) diluido 1/1000 en tampón de saturación durante otros 30 minutos más a 37ºC. Las placas se lavaron como anteriormente y se incubaron durante 20 minutos con una solución de o-fenilendiamina (Sigma) al 0,04%, H_{2}O_{2} al 0,03% en 0,1% de Tween 20, tampón de citrato 0,05 M a pH 4,5. La reacción se terminó con H_{2}SO_{4} 2 N y se leyó a 490/630 nm. Las valoraciones mediante ELISA se calcularon a partir de una referencia mediante SoftmaxPro (usando una ecuación de cuatro parámetros) y se expresaron en
UE/ml.
\vskip1.000000\baselineskip
Serología contra E7
La cuantificación de los anticuerpos contra E7 se realizó mediante ELISA usando anticuerpos contra E7 PD1/3 16E7 2M como antígeno para el recubrimiento. Se usaron soluciones de antígeno y anticuerpo a 100 \mul por pocillo. El antígeno se diluyó a una concentración final de 0,5 \mug/ml en PBS y se adsorbió toda la noche a 4ºC en los pocillos de placas de microtitulación de 96 pocillos (Maxisorb Immuno-plate, Nunc, Dinamarca). Las placas después se incubaron durante 1 hora a 37ºC con PBS que contenía 1% de albúmina de suero bovina y 0,1% de Tween 20 (tampón de saturación). Se añadieron diluciones a la mitad de suero (empezando por una dilución de 1/100 o 1/400) en el tampón de saturación a las placas recubiertas con E7 y se incubaron durante 1 hora 30 minutos a 37ºC. Las placas se lavaron cuatro veces con PBS, 0,1% de Tween 20 y se añadieron Ig, IgG1, IgG2a, IgG2b contra ratón conjugadas con biotina (Amersham, Reino Unido) diluidas 1/1500 en tampón de saturación a cada pocillo y se incubaron durante 1 hora 30 minutos a 37ºC. Después de una etapa de lavado, se añadió complejo de estreptavidina y peroxidasa biotinilada (Amersham, Reino Unido) diluido 1/5000 en tampón de saturación durante otros 30 minutos más a 37ºC. Las placas se lavaron como anteriormente y se incubaron durante 20 minutos con una solución de tetrametilbencidina (TMB) (Biorad, USA) diluida por un factor de 2 en tampón de citrato (0,1 M pH = 5,8). La reacción se terminó con H_{2}SO_{4} 0,5 N y se leyó a 450/630 nm. Las valoraciones mediante ELISA se calcularon a partir de una referencia mediante SoftmaxPro (usando una ecuación de cuatro parámetros) y se expresaron en UE/ml.
\vskip1.000000\baselineskip
Serología contra VLP16 y contra VLP18
La cuantificación de los anticuerpos contra VLP16 y contra VLP18 se realizó mediante ELISA usando VLP16 503/1 (20/12/99) y VLP18 504/2 (25/10/99F) como antígenos de recubrimiento. Se usaron soluciones del antígeno y anticuerpo a 50 \mul por pocillo. El antígeno se diluyó a una concentración final de 0,5 \mug/ml en PBS y se adsorbió toda la noche a 4ºC en los pocillos de placas de microtitulación de 96 pocillos (Maxisorb Immuno-plate, Nunc, Dinamarca). Las placas después se incubaron durante 1 hora a 37ºC con PBS que contenía 1% de albúmina de suero bovina. Se añadieron diluciones por un factor de dos de suero (empezando por una dilución de 1/400) en el tampón de saturación a las placas recubiertas con las VLP y se incubaron durante 1 hora 30 minutos a 37ºC. Las placas se lavaron cuatro veces con PBS, 0,1% de Tween 20 y se añadió Ig contra ratón conjugada con biotina (Amersham, Reino Unido) diluida 1/1500 en tampón de saturación a cada pocillo y se incubaron durante 1 hora 30 minutos a 37ºC. Después de una etapa de lavado, se añadió complejo de estreptavidina y peroxidasa biotinilada (Amersham, Reino Unido) diluido 1/1000 en tampón de saturación durante otros 30 minutos más a 37ºC. Las placas se lavaron como anteriormente y se incubaron durante 20 minutos con una solución de o-fenilendiamina (Sigma) al 0,04%, H_{2}O_{2} al 0,03% en 0,1% de tween 20, tampón de citrato 0,05 M a pH 4,5. La reacción se terminó con H_{2}SO_{4} 2 N y se leyó a 490/630 nm. Las valoraciones mediante ELISA se calcularon a partir de una referencia mediante SoftmaxPro (usando una ecuación de cuatro parámetros) y se expresaron en UE/ml.
\vskip1.000000\baselineskip
Proliferación de linfocitos T
Dos semanas después de la segunda inmunización, se sacrificó a los ratones, se extrajeron los bazos de forma aséptica y se juntaron (1 grupo de 5 órganos por grupo). Se prepararon suspensiones celulares en medio RPMI 1640 (GE3CO) que contenía L-glutamina 2 mM, antibióticos, 2-mercaptoetanol 5 x 10^{-5} M, y 1% de suero de ratón normal singénico. Las células esplénicas se cultivaron a una concentración final de 2 x 10^{6} células/ml en 200 \mul en placas de 96 pocillos de fondo redondo con concentraciones diferentes (10-0,03 \mug/ml) de cada uno de los Ag (antígeno de las VLP, E7 o HBs). Cada prueba se realizó por cuadruplicado. Después de 96 horas de cultivo a 37ºC en 5% de CO_{2}, las células se pulsaron durante 18 horas con ^{3}H-timidina (Amersham, Reino Unido, 5 Ci/mmol) a 0,5 PCi/pocillo y después se recolectaron en placas Unifilter (Packard) con un recolector de células. La radioactividad incorporada se midió en un escintilómetro (Topcount,Packard). Los resultados se expresan en cpm (cpm medios en pocillos cuadruplicados) o en términos de índices de estimulación (cpm medios en cultivos de células con antígeno/cpm medios en cultivos de células sin antígeno).
\vskip1.000000\baselineskip
Producción de citocinas
Dos semanas después de la segunda inmunización, se sacrificó a los ratones, se extrajeron los bazos de forma aséptica y se juntaron. Se prepararon suspensiones celulares en medio RPMI 1640 (GIBCO) que contenía L-glutamina 2 mM, antibióticos, 2-mercaptoetanol 5 x 10^{-5} M, y 5% de suero de ternero fetal. Las células se cultivaron a una concentración final de 5 x 10^{6} células/ml, en 1 ml en placas de 24 pocillos de fondo redondo con diferentes concentraciones (10-1 \mug/ml) de cada uno de los Ag (antígeno de las VLP, E7 o HBs). Los sobrenadantes se recolectaron 96 horas después y se congelaron hasta que se analizaron para determinar la presencia de IFN-\gamma e IL5 mediante
Elisa.
\vskip1.000000\baselineskip
IFN-\gamma (Genzyme)
La cuantificación de IFN-\gamma se realizó mediante Elisa usando reactivos de Genzyme. Se usaron muestras y soluciones de anticuerpos a 50 \mul por pocillo. Las placas de microtitulación de 96 pocillos (Maxisorb Immuno-plate, Nunc, Dinamarca) se recubrieron toda la noche a 4ºC con 50 \mul de anticuerpo de hámster contra IFN-\gamma de ratón diluido a 1,5 \mug/ml en tampón de carbonato pH 9,5. Las placas después se incubaron durante 1 hora a 37ºC con 100 \mul de PBS que contenía 1% de albúmina de suero bovina y 0,1% de Tween 20 (tampón de saturación). Se añadieron diluciones por un factor de dos de sobrenadante de la estimulación in vitro (empezando por 1/2) en tampón de saturación a las placas recubiertas con anticuerpo contra IFN-\gamma y se incubaron durante 1 hora 30 minutos a 37ºC. Las placas se lavaron 4 veces con PBS Tween al 0,1% (tampón de lavado) y se añadió anticuerpo de cabra contra IFN-\gamma de ratón conjugado con biotina diluido en tampón de saturación a una concentración final de 0,5 \mug/ml a cada pocillo y se incubó durante 1 hora a 37ºC. Después de una etapa de lavado, se añadió conjugado de AMDEX (Amersham) diluido 1/10000 en tampón de saturación durante 30 minutos a 37ºC. Las placas se lavaron como anteriormente y se incubaron con 50 \mul de TMB (Biorad) durante 10 minutos. La reacción se terminó con H_{2}SO_{4} 0,4N y se leyó a 450/630 nm. Las concentraciones se calcularon usando una curva de patrones (patrón de IFN-\gamma de ratón) con SoftmaxPro (ecuación de cuatro parámetros) y se expresaron pg/ml.
\vskip1.000000\baselineskip
IL5 (Pharmingen)
La cuantificación de IL5 se realizó mediante Elisa usando reactivos de Pharmingen. Las muestras y las soluciones de anticuerpo se usaron a 50 \mul por pocillo. Las placas de microtitulación de 96 pocillos (Maxisorb Immuno-plate, Nunc, Dinamarca) se recubrieron toda la noche a 4ºC con 50 \mul de anticuerpo de rata contra IL-5 de ratón diluido a 1 \mug/ml en tampón de carbonato pH 9,5. Las placas después se incubaron durante 1 hora a 37ºC con 100 \mul de PBS que contenía 1% de albúmina de suero bovina y 0,1% de Tween 20 (tampón de saturación).diluciones seriadas de factor dos de sobrenadante de la estimulación in vitro (empezando a partir de 1/2) en tampón de saturación a las placas recubiertas con IL-5 y se incubaron durante 1 hora 30 minutos a 37ºC. Las placas se lavaron 4 veces con PBS Tween al 0,1% (tampón de lavado) y se añadió anticuerpo de rata contra IL-5 de ratón bioconjugado diluido en tampón de saturación a una concentración final de 1 \mug/ml a cada pocillo y se incubaron durante 1 hora a 37ºC. Después de una etapa de lavado, se añadió conjugado de AMDEX (Amersham) diluido 1/10000 en tampón de saturación durante 30 minutos a 37ºC. Las placas se lavaron como anteriormente y se incubaron con 50 \mul de TMB (Biorad) durante 15 minutos. La reacción se terminó con H_{2}SO_{4} 0,4N y se leyó a 450/630 nm. Las concentraciones se calcularon usando una curva de patrones (IL-5 de ratón recombinante) con SoftmaxPro (ecuación de cuatro parámetros) y se expresaron pg/ml.
\newpage
Grupos
Se inmunizó a grupos de 10 ratones Balb/C por vía intramuscular con las siguientes formulaciones:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Grupos y formulaciones
4
\vskip1.000000\baselineskip
Los detalles de la formulación se describen anteriormente en la tabla de los Materiales y métodos.
\vskip1.000000\baselineskip
Resultados 1. Serología a) respuesta contra HBs
Las respuestas humorales (Ig e isotipos) se midieron mediante Elisa usando HBsAg (Hep286) como antígeno de recubrimiento. Se analizaron los sueros del día 14 después de II.
La Figura 1 muestra las respuestas de anticuerpos contra HBs medidas en sueros individuales el día 14 después de II.
No se observaron diferencias en la respuesta de anticuerpos contra HBs entre los protocolos aplicados para adsorber el 3D-MPL: en Al(OH)_{3} solo o AlPO_{4} solo (grupos C, D, E) con diferentes proporciones de Al(OH)_{3} y AlPO_{4} en la vacuna (GMT de 27905 UE/ml comparado con 30832 o 26670 UE/ml).
Se observó una respuesta ligeramente menor en los anticuerpos contra HBs en los grupos G y H con la combinación que contenía los antígenos de las VLP y de HBs comparado con el HBs solo (grupo C) (GMT respectivamente de 10635 o 15589 UE/ml comparado con 27905 UE/ml). Las GMT contra HBs obtenidas en la combinación de E7/HBs alcanzaron 19235 UE/ml.
Antes del análisis estadístico, se aplicó una prueba T de Grubbs a cada población para la exclusión de datos. Un ratón del grupo C se eliminó para el análisis.
Se realizó un análisis de la varianza de una vía en valoraciones contra HBs después de la transformación en logarítmicos de los datos posteriores a II. Se observaron diferencias significativas entre las formulaciones (valor de = 0,0108) y después se aplicó la prueba de Student Newman Keuls para comparaciones múltiples. No se observó ninguna diferencia estadísticamente significativa entre la combinación del grupo H (VLP/HBs) o del grupo F (HBs/E7) y el grupo C (HBs AS04C). Se demostró una diferencia estadísticamente significativa entre el grupo G (VLP/HBs) y el grupo C (HBs AS04C) (valor de p = 0,0291), sin embargo los intervalos de confianza al 95% de los 2 grupos se superponen y la diferencia que alcanza una proporción de 2,5 puede no ser biológicamente relevante.
El reparto de isotipos analizado en los sueros juntos fue el siguiente y no mostró diferencias importantes entre los 6 grupos.
TABLA 1 Grupos y formulaciones
5
\vskip1.000000\baselineskip
b) Respuesta contra E7
Las respuestas humorales (Ig e isotipos) se midieron mediante Elisa usando PD1/3 16E7 2 M como antígeno de recubrimiento. Se analizaron los sueros del día 14 después de II de los grupos B y F.
La Figura 2 muestra las respuestas de anticuerpos contra E7 medidas en sueros individuales el día 14 después de II.
Se observó un ligero descenso en la respuesta contra E7 con un descenso de dos veces en la GMT para las combinaciones de HBs/E7 comparadas con E7 solo (9626 contra 22447 UE/ml). Esto se estableció que era estadísticamente no significativo usando la prueba de Student Newman Keuls.
No se observaron diferencias en el perfil de los isotipos inducidos por las dos formulaciones: principalmente una respuesta de IgG1 (97-98% de IgG1) tal como se recoge en la tabla siguiente.
El reparto de isotipos analizado en los sueros juntos fue el siguiente:
7
\vskip1.000000\baselineskip
c) Respuesta contra VLP16
Se midieron las respuestas humorales (Ig) mediante Elisa usando VLP16 503-1 (20/12/99) como antígeno de recubrimiento. Se analizaron los sueros del día 14 después de II.
La Figura 3 muestra las respuestas de anticuerpos contra VLP16 medidas en sueros individuales el día 14 después de II.
Se obtuvieron valoraciones similares contra VLP16 después de la inmunización con la combinación de HBs y las VLP (grupos G y H) que con la formulación monovalente de VLP (grupo A) (GMT de 19570 o 23448 UE/ml contra 30311 UE/ml)
Se observaron valoraciones equivalentes entre las dos combinaciones preparadas usando una de las dos de las formas de adsorber el 3D-MPL: Al(OH)_{3} solo (grupo G) comparada con la adsorción mixta en Al(OH)_{3} y AlPO_{4} (grupo H) (GMT de 19570 UE/ml contra 23448 UE/ml).
Se demostró que estas diferencias eran estadísticamente no significativas usando un análisis unidireccional de la varianza.
\vskip1.000000\baselineskip
d) Respuesta contra VLP18
Se midieron las respuestas humorales (Ig) mediante Elisa usando VLP18 504-2 (25/10/99) como antígeno de recubrimiento. Se analizaron los sueros del día 14 después de II.
La Figura 4 muestra la respuesta de anticuerpos contra VLP18 medidas en sueros individuales el día 14 después de II.
Se obtuvieron valoraciones similares contra VLP16 después de la inmunización con la combinación de HBs y las VLP (grupos G y H) que con la formulación monovalente de VLP (grupo A) (GMT de 37285 o 51202 UE/ml contra 56504 UE/ml).
Se observaron valoraciones equivalentes (grupos G y H) las combinaciones preparadas usando una de las dos de las formas de adsorber el 3D-MPL: Al(OH)_{3} solo (grupo G) comparada con la adsorción mixta en Al(OH)_{3} y AlPO_{4} (grupo H).
Se demostró que estas diferencias eran estadísticamente no significativas usando un análisis unidireccional de la varianza.
2. Respuesta inmunitaria mediada por células
Se evaluaron las respuestas inmunitarias mediadas por células (proliferación de linfocitos, producción de
IFN-\gamma/IL5) el día 14 después de II tras la reestimulación in vitro de esplenocitos con antígenos HBs, E7 o VLP. Para cada uno grupo de ratones, se constituyeron grupos de 5 órganos. El procedimiento experimental se describe de forma completa anteriormente en Materiales y Métodos.
3. Producción de citocinas a) Reestimulación con HBs in vitro
La Figura 5 muestra la producción de citocinas controlada en esplenocitos después de 96 horas de la reestimulación in vitro con HBs.
Se observó una producción baja de IFN-\gamma e IL-5 para todos los grupos pero, tal como se muestra en la Tabla 2, se observa una mayor producción de IFN-\gamma comparada con la producción de IL-5, donde la proporción entre IFN-\gamma/IL-5 indica que se induce una respuesta comparable de TH1 con las vacunas monovalentes y combinadas. Los resultados del grupo C no deberían tomarse en cuenta ya que los datos por debajo del umbral pueden indicar la ausencia de antígeno para la reestimulación.
TABLA 2 Proporción de IFN-\gamma/I L-5 después de la reestimulación in vitro con HBs
8
b) Reestimulación in vitro con E7
La Figura 6 muestra la producción de citocinas controlada en esplenocitos después de 96 horas de la reestimulación in vitro con antígeno E7.
Se observó un efecto del intervalo de la dosis al comparar la dosis de AG de 10 \mug y 1 \mug Ag para la reestimulación.
Se observó una respuesta no específica para los grupos inmunizados con VLP L1 de HPV16/18 usando 10 \mug de Ag para la reestimulación.
El IFN-\gamma se produce a una concentración mucho mayor que IL-5 (Tabla 3) lo que indica un perfil claro de TH-1 de la respuesta inmunitaria en todos los grupos evaluados (monovalente comparado con combinación).
TABLA 3 Proporción de IFN-\gamma/I L-5 después de la reestimulación in vitro con E7
9
c) Reestimulación in vitro con VLP16 y 18
Las Figuras 7 y 8 muestran la proliferación de linfocitos después de la reestimulación in vitro con VLP16 o VLP18 el día 14 después de II.
Se observaron perfiles comparables para todas las formulaciones que contenían las VLP (índices de estimulación integrados entre 12-29) con cpm de aproximadamente 30000 para una dosis de reestimulación de 10 \mug de Ag, lo que indica la ausencia de interferencia entre las diferentes formulaciones en esta lectura.
La Figura 9 muestra la producción de citocinas controlada en esplenocitos después de 96 horas de reestimulación in vitro con VLP16.
La Figura 10 muestra la producción de citocinas controlada en esplenocitos después de 96 horas de la reestimulación in vitro con VLP18.
No se observó efecto por el intervalo de las dosis usando dosis de Ag de 10 \mug y 1 \mug para la reestimulación con ninguno de los dos antígenos VLP sobre la producción de ambas citocinas.
Se observó un perfil TH1 claro con todas las formulaciones.
TABLA 5 Proporción de IFN-\gamma/I L-5 después de la reestimulación in vitro con VLP16 y VLP18
11
Conclusiones
Se evaluó el efecto de la combinación de VLP/HBs o E7/HBsAg formulados en AS04 sobre la capacidad inmunógena en ratones Balb/C:
Con respecto al análisis serológico, no se observó interferencia de la combinación de Ag sobre la serología contra HBs, contra E7 y contra las VLP.
La combinación de VLP y HBs o de los antígenos E7 y HBs no interfirió con el perfil de isotipos de la respuesta contra los anticuerpos de la vacuna monovalente.
El procedimiento de adsorción de 3D-MPL (Al(OH)_{3}, AlPO_{4}, o mezclas de Al(OH)_{3} y AlPO_{4}) no interfirió con los resultados serológicos.
En los ensayos de proliferación de linfocitos, se obtuvieron los resultados tras la reestimulación con las VLP. En estos grupos, no se observaron efectos negativos de la combinación de Ag sobre la respuesta proliferativa.
Para la evaluación de las citocinas, se obtuvo una baja producción de las citocinas (IL-5 y IFN-\gamma) tras la reestimulación con HBsAg pero las respuestas fueron comparables en las vacunas monovalentes y en las combinadas. Después de la reestimulación con E7 o con las VLP, se produjeron niveles comparables de citocinas respectivamente en la combinación de E7/HBs o de VLP/HBs comparadas con los grupos monovalentes. El perfil de TH-1 observado con cada vacuna monovalente se conservó en los grupos de vacunas combinadas.

Claims (16)

1. Una composición de vacuna que comprende un antígeno superficial de hepatitis B y un antígeno del papilomavirus humano (HPV) que comprende la proteína principal de la cápsida L1 de HPV de HPV 6 y/o HPV 11, junto con un adyuvante que preferentemente estimula una respuesta celular TH1, en la que la composición de vacuna no comprende un antígeno vírico de herpes símplex, en la que la composición es adecuada para el tratamiento o profilaxis de infecciones de papilomavirus humano e infecciones de hepatitis B.
2. Una composición de vacuna de acuerdo con la reivindicación 1 que además comprende un vehículo.
3. Una composición de vacuna de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2 en la que el compuesto que estimula preferentemente la respuesta celular TH1 se selecciona a partir del grupo de adyuvantes que comprende: 3D-MPL, 3D-MPL en el que el tamaño de las partículas de 3D-MPL es de forma preferible aproximadamente 100 nm o inferior, QS21, una mezcla de QS21 y colesterol, y un oligonucleótido de CpG.
4. Una composición de vacuna de acuerdo con la reivindicación 3 en la que el compuesto que estimula preferentemente la respuesta celular TH1 es 3D-MPL.
5. Una composición de vacuna de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 en la que además hay presente un antígeno del virus de Epstein Barr (EBV).
6. Una composición de vacuna tal como se define en reivindicación 5 en la que el antígeno de EBV es gp 350.
7. Una composición de vacuna de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 en la que además hay presente un antígeno de la hepatitis A.
8. Una composición de vacuna de acuerdo con la reivindicación 7, en la que el antígeno vírico de la hepatitis A (HAV) se deriva de la cepa HM-175.
9. Una composición de vacuna de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 en la que el vehículo se selecciona a partir de grupo que comprende hidróxido de aluminio, fosfato de aluminio y tocoferol y una emulsión de aceite en agua.
10. Una composición de vacuna de acuerdo con la reivindicación 1-9 que además comprende un antígeno vírico de varicella zóster (VZV).
11. Una composición de vacuna de acuerdo con la reivindicación 10 en la que el antígeno de VZV es gpl.
12. Una composición de vacuna de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 que además comprende un antígeno de citomegalovirus humano (CMVH).
13. Una composición de vacuna de acuerdo con la reivindicación 12 en la que el antígeno de CMVH es gB685* o pp65.
14. Una composición de vacuna de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 que además comprende un antígeno de Toxoplasma gondii.
15. Una composición de vacuna de acuerdo con la reivindicación 14 en la que el antígeno de Toxoplasma gondii es SAG1 o TG34.
16. Una composición de vacuna de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 que comprende L2, E6, E7, proteína D-E6, proteína D-E7 o L2-E7 de HPV y opcionalmente además una o más de EBVgp 350; VZVgpl; cepa inactivada HM-175 de HAV; gB685** o pp65 de CMVH y los antígenos SAG1 o TG34 de Toxoplasma gondii.
ES06075535T 1999-09-07 2000-09-06 Vacuna contra hbv y hpv. Expired - Lifetime ES2314816T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB9921147.6A GB9921147D0 (en) 1999-09-07 1999-09-07 Novel composition
GB9921147 1999-09-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2314816T3 true ES2314816T3 (es) 2009-03-16

Family

ID=10860521

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00960618T Expired - Lifetime ES2261237T3 (es) 1999-09-07 2000-09-06 Vacuna contra vhb y vph.
ES06075535T Expired - Lifetime ES2314816T3 (es) 1999-09-07 2000-09-06 Vacuna contra hbv y hpv.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00960618T Expired - Lifetime ES2261237T3 (es) 1999-09-07 2000-09-06 Vacuna contra vhb y vph.

Country Status (29)

Country Link
US (2) US7371390B2 (es)
EP (2) EP1731167B1 (es)
JP (1) JP4694745B2 (es)
KR (1) KR100782637B1 (es)
CN (1) CN1171637C (es)
AR (1) AR025503A1 (es)
AT (2) ATE323509T1 (es)
AU (1) AU765245B2 (es)
BR (1) BR0014172A (es)
CA (1) CA2381047C (es)
CY (1) CY1106091T1 (es)
CZ (1) CZ2002842A3 (es)
DE (2) DE60040879D1 (es)
DK (1) DK1210112T3 (es)
ES (2) ES2261237T3 (es)
GB (1) GB9921147D0 (es)
GC (1) GC0000202A (es)
HK (1) HK1048436B (es)
HU (1) HUP0202826A3 (es)
IL (1) IL148455A0 (es)
MX (1) MXPA02002483A (es)
MY (1) MY134860A (es)
NO (1) NO20021115L (es)
NZ (1) NZ517622A (es)
PL (1) PL353923A1 (es)
PT (1) PT1210112E (es)
TR (1) TR200200608T2 (es)
WO (1) WO2001017550A2 (es)
ZA (1) ZA200201834B (es)

Families Citing this family (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6207646B1 (en) 1994-07-15 2001-03-27 University Of Iowa Research Foundation Immunostimulatory nucleic acid molecules
US20060029617A1 (en) * 1997-10-03 2006-02-09 Charreyre Catherine E Porcine circovirus and Helicobacter combination vaccines and methods of use
FR2772047B1 (fr) 1997-12-05 2004-04-09 Ct Nat D Etudes Veterinaires E Sequence genomique et polypeptides de circovirus associe a la maladie de l'amaigrissement du porcelet (map), applications au diagnostic et a la prevention et/ou au traitement de l'infection
EP1126876B1 (en) 1998-10-16 2007-03-21 GlaxoSmithKline Biologicals S.A. Adjuvant systems and vaccines
GB9921146D0 (en) * 1999-09-07 1999-11-10 Smithkline Beecham Biolog Novel composition
GB0206360D0 (en) * 2002-03-18 2002-05-01 Glaxosmithkline Biolog Sa Viral antigens
GB0210682D0 (en) * 2002-05-09 2002-06-19 Glaxosmithkline Biolog Sa Novel use
BR0315810A (pt) 2002-10-29 2005-09-13 Coley Pharmaceutical Group Ltd Uso de oligonucleotìdeos cpg no tratamento de infecção por vìrus da hepatite c
EP1578954A4 (en) 2002-12-11 2010-08-11 Coley Pharm Group Inc 5'-CPG NUCLEIC ACIDS AND USE METHOD
KR100525321B1 (ko) * 2002-12-13 2005-11-02 안웅식 파필로마바이러스 항원 단백질 및CpG-올리고데옥시뉴클레오타이드를 포함하는파필로마바이러스 유발 질환의 예방 또는 치료용 약제학적조성물
US7858098B2 (en) * 2002-12-20 2010-12-28 Glaxosmithkline Biologicals, S.A. Vaccine
GB0413510D0 (en) * 2004-06-16 2004-07-21 Glaxosmithkline Biolog Sa Vaccine
AU2005253723B2 (en) * 2004-06-16 2011-01-20 Glaxosmithkline Biologicals S.A. Vaccine against HPV16 and HPV18 and at least another HPV type selected from HPV 31, 45 or 52
US7758866B2 (en) * 2004-06-16 2010-07-20 Glaxosmithkline Biologicals, S.A. Vaccine against HPV16 and HPV18 and at least another HPV type selected from HPV 31, 45 or 52
US7833707B2 (en) 2004-12-30 2010-11-16 Boehringer Ingelheim Vetmedica, Inc. Methods of overexpression and recovery of porcine circovirus type 2 ORF2
MX2007011756A (es) * 2005-03-23 2008-03-11 Glaxosmithkline Biolog Sa Uso de un virus de la gripe y un adyuvante de emulsion de aceite en agua para inducir la respuesta mejorada de la celulas b de memoria y/o celulas t cd4.
WO2006114312A2 (en) * 2005-04-26 2006-11-02 Glaxosmithkline Biologicals S.A. Vaccine
TWI457133B (zh) 2005-12-13 2014-10-21 Glaxosmithkline Biolog Sa 新穎組合物
PL1968630T3 (pl) 2005-12-29 2018-08-31 Boehringer Ingelheim Vetmedica, Inc. Multiwalentne immunogenne kompozycje PCV2
EP2374475A1 (en) 2005-12-29 2011-10-12 Boehringer Ingelheim Vetmedica, Inc. Use of a PCV2 immunogenic composition for lessening clinical symptoms in pigs
EP1941903A1 (en) 2007-01-03 2008-07-09 Boehringer Ingelheim Vetmedica Gmbh Prophylaxis and treatment of PRDC
EP1958644A1 (en) 2007-02-13 2008-08-20 Boehringer Ingelheim Vetmedica Gmbh Prevention and treatment of sub-clinical pcvd
US7829274B2 (en) 2007-09-04 2010-11-09 Boehringer Ingelheim Vetmedica, Inc. Reduction of concomitant infections in pigs by the use of PCV2 antigen
BRPI0915076A2 (pt) * 2008-06-09 2017-03-14 Bharat Biotech Int Ltd composições de vacina, composição imunogênica, método para expressão dos antígenos quiméricos de hpv-hbsag supramencionados, composição farmacêutica, método para ocasionar resposta de anticorpo protetor para composição antigênica e/ou resposta de célula t citotóxica, uso das formulações antigênicas supramencionadas.
AR078253A1 (es) 2009-09-02 2011-10-26 Boehringer Ingelheim Vetmed Metodos para reducir la actividad antivirica en composiciones pcv-2 y composiciones pcv-2 con mejor inmunogenicidad
PL2846829T3 (pl) * 2012-05-09 2022-01-24 Bharat Biotech International Limited Kombinacje szczepionkowe
KR101347288B1 (ko) * 2012-05-18 2014-01-06 안웅식 융합 폴리펩타이드 hpv 항원을 이용한 hpv 항체 스크리닝 키트

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0563091A1 (en) * 1990-12-20 1993-10-06 SMITHKLINE BEECHAM BIOLOGICALS s.a. Vaccines based on hepatitis b surface antigen
MA22842A1 (fr) * 1992-03-27 1993-10-01 Smithkline Beecham Biolog Procede de preparation de compositions de vaccin.
AU685443B2 (en) * 1993-03-23 1998-01-22 Smithkline Beecham Biologicals (Sa) Vaccine compositions containing 3-O deacylated monophosphoryl lipid A
GB9326253D0 (en) * 1993-12-23 1994-02-23 Smithkline Beecham Biolog Vaccines
GB9620795D0 (en) * 1996-10-05 1996-11-20 Smithkline Beecham Plc Vaccines
ATE441432T1 (de) * 1997-03-10 2009-09-15 Ottawa Hospital Res Inst Verwendung von nicht-methyliertem cpg dinukleotid in kombination mit aluminium als adjuvantien
CN1299288A (zh) * 1998-03-09 2001-06-13 史密丝克莱恩比彻姆生物有限公司 联合疫苗组合物
GB9921146D0 (en) * 1999-09-07 1999-11-10 Smithkline Beecham Biolog Novel composition

Also Published As

Publication number Publication date
ES2261237T3 (es) 2006-11-16
DE60027440D1 (de) 2006-05-24
PT1210112E (pt) 2006-08-31
EP1731167A1 (en) 2006-12-13
US20080118527A1 (en) 2008-05-22
GB9921147D0 (en) 1999-11-10
ATE323509T1 (de) 2006-05-15
KR20020027629A (ko) 2002-04-13
CZ2002842A3 (cs) 2002-08-14
WO2001017550A2 (en) 2001-03-15
TR200200608T2 (tr) 2002-08-21
BR0014172A (pt) 2002-05-14
JP4694745B2 (ja) 2011-06-08
GC0000202A (en) 2006-03-29
HUP0202826A2 (hu) 2002-12-28
HK1048436B (zh) 2006-10-27
ATE414533T1 (de) 2008-12-15
EP1210112B1 (en) 2006-04-19
AR025503A1 (es) 2002-11-27
AU7284800A (en) 2001-04-10
AU765245B2 (en) 2003-09-11
HK1048436A1 (en) 2003-04-04
PL353923A1 (en) 2003-12-15
NO20021115D0 (no) 2002-03-06
CY1106091T1 (el) 2011-06-08
US20050123562A1 (en) 2005-06-09
CN1171637C (zh) 2004-10-20
JP2003508494A (ja) 2003-03-04
WO2001017550A3 (en) 2001-11-29
US7371390B2 (en) 2008-05-13
EP1210112A2 (en) 2002-06-05
NZ517622A (en) 2003-09-26
DE60040879D1 (de) 2009-01-02
DE60027440T2 (de) 2006-10-19
MY134860A (en) 2007-12-31
KR100782637B1 (ko) 2007-12-06
HUP0202826A3 (en) 2008-04-28
CN1390136A (zh) 2003-01-08
CA2381047A1 (en) 2001-03-15
ZA200201834B (en) 2004-04-28
DK1210112T3 (da) 2006-08-14
NO20021115L (no) 2002-04-30
EP1731167B1 (en) 2008-11-19
IL148455A0 (en) 2002-09-12
CA2381047C (en) 2010-08-03
MXPA02002483A (es) 2002-08-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2314816T3 (es) Vacuna contra hbv y hpv.
ES2273482T3 (es) Composiciones de vacunas combinadas.
ES2261243T3 (es) Composiciones de vacuna combinada.
AU2003236490B2 (en) Novel composition
BRPI0017420B1 (pt) Composição de vacina, hpv 16 l1 e hpv 18 l1 vpl