ES2310522T3 - Sistema de infusion por presion positiva con capacidad de medicion de resistencia corriente abajo. - Google Patents
Sistema de infusion por presion positiva con capacidad de medicion de resistencia corriente abajo. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2310522T3 ES2310522T3 ES00968625T ES00968625T ES2310522T3 ES 2310522 T3 ES2310522 T3 ES 2310522T3 ES 00968625 T ES00968625 T ES 00968625T ES 00968625 T ES00968625 T ES 00968625T ES 2310522 T3 ES2310522 T3 ES 2310522T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- pressure
- flow
- fluid
- container
- flow rate
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M5/00—Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
- A61M5/14—Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
- A61M5/142—Pressure infusion, e.g. using pumps
- A61M5/145—Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons
- A61M5/148—Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons flexible, e.g. independent bags
- A61M5/1483—Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons flexible, e.g. independent bags using flexible bags externally pressurised by fluid pressure
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M5/00—Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
- A61M5/14—Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
- A61M5/168—Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body
- A61M5/16831—Monitoring, detecting, signalling or eliminating infusion flow anomalies
- A61M5/16854—Monitoring, detecting, signalling or eliminating infusion flow anomalies by monitoring line pressure
- A61M5/16859—Evaluation of pressure response, e.g. to an applied pulse
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M5/00—Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
- A61M5/14—Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
- A61M5/168—Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body
- A61M5/16831—Monitoring, detecting, signalling or eliminating infusion flow anomalies
- A61M2005/16863—Occlusion detection
- A61M2005/16868—Downstream occlusion sensors
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Hematology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Anesthesiology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Fluid Mechanics (AREA)
- Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
- Measuring And Recording Apparatus For Diagnosis (AREA)
- Measuring Fluid Pressure (AREA)
Abstract
Un aparato para bombear fluido de infusión a un catéter (44), comprendiendo dicho aparato: un primer contenedor (12) de fluido colapsable; un conducto conectado con una salida (42) del primer contenedor (12) de fluido, y configurado para ser puesto en comunicación de fluido con dicho catéter (44) tal que permita que el fluido fluya desde dicho primer contenedor a dicho catéter; un segundo contenedor (16) de fluido, expansible, de control de presión, situado adyacente al primer contenedor, de forma tal que el suministro de fluido bajo presión a dicho segundo contenedor aplique una fuerza mecánica contra el primer contenedor, para causar, de forma controlable, que éste último se colapse y expulse su contenido hacia el conducto; un sensor (24) de flujo acoplado con el conducto, y adaptado para detectar el flujo de fluido en el conducto y proporcionar señales de flujo en respuesta al flujo de fluido percibido; caracterizado porque el aparato comprende adicionalmente: un sensor (22) de presión acoplado con el segundo contenedor (16) de fluido, y adaptado para detectar la presión en el segundo contenedor de fluido, y proporcionar señales de presión en respuesta a la presión percibida; y un procesador (30) sensible a las señales de presión y a las señales de flujo, y operable para determinar la resistencia al flujo de fluido a través del conducto, flujo abajo del primer contenedor, basándose en dichas señales de flujo y señales de presión.
Description
Sistema de infusión por presión positiva con
capacidad de medición de resistencia corriente abajo.
La invención se refiere, en general, a sistemas
de suministro de fluidos y, más en particular, a un sistema de
infusión intravenosa (IV) con un mecanismo basado en la presión
positiva para inducir el flujo del fluido, y un sistema de
monitorización para medir la resistencia corriente abajo del sistema
de infusión IV, basado en los cambios en la presión y en el
caudal.
Los sistemas de infusión IV para infundir un
fluido a un paciente incluyen, típicamente, una fuente de fluido
para su administración, una aguja o cánula de infusión, un equipo de
administración que conecta la fuente de fluido con la cánula y un
dispositivo de control de flujo. El equipo de administración,
típicamente, incluye un tubo IV flexible y una cámara de goteo. La
cánula se monta en el extremo distante de la tubería IV flexible,
para su inserción en el vaso sanguíneo del paciente, u otra zona del
cuerpo, a fin de suministrar el fluido al paciente.
El dispositivo de control de fluido puede estar
basado bien en la presión de la gravedad, o bien en la presión
positiva. Los dispositivos de control de flujo basados en la presión
de la gravedad cuentan con la fuerza de la gravedad para el flujo
del fluido. Estos dispositivos pueden incluir un "controlador
IV" que funciona como interfaz con el tubo IV. Un controlador IV
es un dispositivo que controla automáticamente el caudal del fluido
a través del tubo IV, mediante el empleo de un dispositivo
pellizcador que pellizca el tubo más o menos, para controlar el
flujo del fluido a través del mismo. El controlador IV, usualmente,
es sensible a una señal de control que es generada, típicamente,
por un sensor de flujo adosado a la cámara de goteo. El sensor de
flujo percibe las gotas del fluido cayendo en la cámara de goteo. Se
cuenta el número de gotas por unidad de tiempo y se calcula el
caudal. Si la velocidad calculada del flujo es mayor que una
velocidad deseada del flujo, el controlador ajusta el dispositivo
pellizcador para disminuir el caudal, pellizcando más el tubo. Las
ventajas de los equipos de administración por gravedad incluyen su
simplicidad relativa y su bajo coste. Pueden utilizarse tuberías
relativamente baratas, tales como tuberías de cloruro de polivinilo
("PVC") o tuberías de tipo similar. El dispositivo pellizcador
comprende un dispositivo mecánico, relativamente sencillo, bajo
control eléctrico. Los controladores IV, sin embargo, están
limitados por la presión de la gravedad, y dependen de la "altura
en cabeza" o la "presión en cabeza" del fluido de
administración, que puede ser de menos de 0,069 bar.
En ciertas situaciones, la magnitud de la
presión proporcionada por un dispositivo de control de flujo basado
en la presión de la gravedad puede ser insuficiente. En otras
situaciones, se requieren mayor exactitud y precisión de los
caudales. En estas situaciones, es necesario un dispositivo de
control de flujo basado en la presión positiva. Los dispositivos de
control de flujo basados en la presión positiva ejercen una fuerza
mecánica sobre el fluido a fin de establecer el flujo del fluido. Un
dispositivo de control de flujo basado en la presión positiva,
utilizado usualmente, es una bomba peristáltica lineal. Una bomba
peristáltica lineal es un dispositivo complejo, que comprende
varias levas y dedos activados por leva, que ocluyen secuencialmente
porciones de la tubería flexible a lo largo de un segmento de
bombeo especialmente diseñado, a fin de crear una zona móvil de
oclusión. La acción peristáltica fuerza el fluido a través de la
tubería del equipo de administración hacia la cánula y hacia el
paciente. Debido a su complejidad y al número de componentes, una
bomba de tipo peristáltico lineal es relativamente cara, y puede
ser indeseable en situaciones donde la contención de costes es un
factor a tener en cuenta. El segmento de bombeo, típicamente,
también es parte de un equipo de administración descartable y, por
ello, es relativamente caro.
Otro tipo de dispositivo de control de flujo
basado en la presión positiva es un dispositivo de tipo
pistón-y-válvula, que emplea un
dispositivo de casete o cilindro plástico, especialmente diseñado,
que funciona como interfaz con el pistón y la válvula, para
controlar el flujo del fluido. El casete o cilindro es de pequeño
tamaño y tiene requisitos dimensionales precisos, a fin de
proporcionar un control preciso del flujo de fluido. Debido a tales
requisitos, estos dispositivos resultan caros para fabricar. El
casete o cilindro, típicamente, también es parte de un equipo de
administración descartable y, por ello, tiene un coste
incrementado.
Otro tipo de dispositivo de control de flujo
basado en presión positiva incluye una bolsa colapsable de
tratamiento de fluidos y una cámara inflable. Una bomba de fluido,
u otra fuente de presión, suministra el fluido, típicamente aire, a
la cámara. Según se infla la cámara, se aplica la presión a la bolsa
colapsable de tratamiento de fluidos. Esta presión fuerza el fluido
a través de la tubería del equipo de administración, hacia la cánula
y dentro del paciente.
Durante la infusión, pueden ocurrir sucesos que
interfieren con la administración debida del fluido al paciente,
tal como una oclusión de la línea de administración. Es deseable
detectar estas condiciones tan pronto como sea posible, para que
puedan remediarse. Una técnica usualmente utilizada para detectar
tales condiciones, y para evaluar el estado operativo del sistema
de infusión IV, es monitorizar la presión en la porción descendiente
del tubo de suministro del fluido. Típicamente, se considera
porción "corriente abajo" del tubo la porción entre el
dispositivo de control de flujo, tal como el dispositivo pellizcador
en un controlador, o los dedos peristálticos en una bomba
peristáltica lineal, y el vaso sanguíneo del paciente. Un aumento en
la presión corriente abajo puede ser causado por una oclusión.
Una medición de parámetros del sistema de
infusión corriente abajo que ha demostrado ser útil es una medición
de la resistencia. La resistencia corriente abajo puede verse
afectada por una oclusión corriente abajo, una infiltración de la
cánula en el tejido del paciente que rodea el vaso sanguíneo, una
cánula que se ha desprendido del vaso sanguíneo, u otros sucesos.
Monitorizando la resistencia corriente abajo, un operador puede ser
capaz de determinar si ha ocurrido alguno de los sucesos
anteriores. Pueden tomarse las medidas necesarias para remediar la
situación antes que con otros enfoques de monitorización. Debería
observarse que cuando la cánula está en su sitio en el vaso
sanguíneo de un paciente, el vaso sanguíneo también contribuye al
flujo y a la presión en la tubería y, por lo tanto, se considera
parte de la resistencia corriente abajo.
Sofisticados dispositivos de control de flujo
monitorizan la resistencia corriente abajo del sistema de infusión
alterando el caudal a través del tubo, y midiendo el correspondiente
cambio en la presión corriente abajo. Se ha hallado que el cambio
en la presión por el cambio en el caudal indica precisamente la
parte resistente de la impedancia del fluido corriente abajo. En
estos sistemas, se acopla un sensor de presión al tubo de infusión.
El sensor de presión monitoriza la presión existente en la porción
corriente abajo del tubo y produce señales de presión que
representan la presión detectada.
Una desventaja de estos sistemas existentes para
detectar la resistencia corriente abajo es que el sensor de presión
debe acoplarse al tubo IV. Debido a esto, los sensores de presión
deben ser capaces de detectar precisamente la presión del fluido a
través de un tubo IV. Tales sensores tienden a ser complejos y
caros.
El documento US 3.648.694A revela un sistema
para realizar perfusiones intravenosas de un líquido para un
tratamiento a un paciente, estando el líquido impulsado por gas bajo
presión. La disposición está concebida para proporcionar un medio a
fin de indicar averías y evitar accidentes durante las
transfusiones, tales como la embolia de gas, la trombosis, la
ruptura de vasos sanguíneos o el desprendimiento de una aguja de la
vena de un paciente. El fluido del tratamiento se suministra en un
recipiente o contenedor, y el aire se bombea en el contenedor desde
una bomba, a fin de expulsar el fluido del tratamiento desde el
contenedor.
El documento US 4.530.696 revela una disposición
de monitorización para su empleo con un sistema de inyección
intravenosa. El fluido del tratamiento se bombea desde un contenedor
que utiliza una bomba peristáltica indicada en una línea de fluido
que se extiende desde el contenedor. La línea de fluido pasa a un
acumulador, o moderador de presión, en el cual se proporciona un
área de gas por encima de un depósito del fluido del tratamiento.
El fluido del tratamiento pasa desde el moderador a través de un
catéter, y continúa hacia la vena de un paciente mediante una
aguja. Se proporciona un sensor de presión para detectar la presión
en el área de almacenamiento del moderador.
El documento FR 2.592.306A revela un aparato de
bomba de perfusión que comprende una bolsa flexible que contiene el
líquido a prefundir, y un dispositivo rígido para presurizar la
bolsa flexible, mediante una unidad de control.
Por ello, aquellos versados en la técnica han
reconocido una necesidad de un sistema de infusión IV basado en
presión positiva, más sencillo y menos caro. Aquellos versados en la
técnica también han reconocido la necesidad de un equipo de
administración que utilice tuberías estándar y un sistema estándar
de monitorización de flujo, tal como una cámara de goteo, con un
contenedor de fluido de administración colapsable estándar, que
pueda emplearse con precisión con un sistema de infusión IV basado
en la presión positiva. También se ha reconocido la necesidad de un
sistema de infusión IV, basado en presión positiva, de bucle
cerrado, en el cual el caudal y la presión pueden monitorizarse
utilizando tuberías estándar del equipo de administración y
dispositivos estándar de cámara de goteo para bajar costes. Se ha
reconocido una necesidad adicional de un diseño único de paquete
integrado que contenga la fuente del fluido, la detección del flujo,
el control del flujo, la fuente de presión, la detección de la
presión y el control de la presión. La presente invención satisface
estas necesidades, y otras.
Brevemente, y en términos generales, la
invención se refiere a un aparato y un procedimiento para controlar
el flujo de fluido a través de un sistema de infusión IV y, en otro
aspecto, para monitorizar la resistencia corriente abajo del sistema
de infusión IV.
Según un aspecto de la invención, se proporciona
un aparato para bombear un fluido de infusión a un catéter,
comprendiendo dicho aparato:
- un primer contenedor de fluido colapsable;
- un conducto conectado con una salida del primer contenedor de fluido, y configurado para ser puesto en comunicación fluida con un catéter tal que permita que el fluido fluya desde dicho primer contenedor a dicho catéter;
- un segundo contenedor de fluido, expansible, con control de presión, situado adyacente al primer contenedor, de manera tal que el suministro de fluido bajo presión a dicho segundo contenedor aplique fuerza mecánica contra el primer contenedor, para causar, de manera controlable, que éste último se colapse y expulse su contenido en el conducto;
- un sensor de flujo acoplado al conducto, y adaptado para detectar el flujo de fluido en el conducto y para suministrar señales de flujo en respuesta al flujo de fluido percibido;
- caracterizado porque el aparato comprende adicionalmente:
- un sensor de presión acoplado al segundo contenedor de fluido, y adaptado para detectar la presión en el segundo contenedor de fluido y proporcionar señales de presión en respuesta a la presión percibida; y
- un procesador sensible a las señales de presión y las señales de flujo, y operable para determinar la resistencia al flujo de fluido a través del conducto corriente abajo del primer contenedor, basándose en dichas señales de flujo y señales de presión.
Al proporcionar un segundo contenedor de fluido,
p. ej., una cámara de fluido, que aplica presión a un primer
contenedor de fluido para expeler el fluido desde el primer
contenedor de fluido, un sensor de presión acoplado al segundo
contenedor de fluido y un sensor de flujo acoplado al conducto, la
presente invención proporciona un dispositivo de control de flujo
basado en presión que está libre de medios de bombeo peristálticos o
de casete, complicados y costosos. El dispositivo de control de
flujo también tiene la capacidad de determinar la resistencia
corriente abajo en el conducto que comunica con la salida del primer
contenedor, a través del empleo de un sensor de presión estándar,
inmediatamente disponible, en la entrada del segundo contenedor de
fluido, en vez de un sensor de presión complicado y costoso adosado
a la región corriente abajo del conducto, como es común en los
actuales dispositivos de control de flujo. Además, dado que no hay
ningún medio de bombeo de casete, puede utilizarse un equipo IV de
gravedad en línea recta, muy sencillo y barato.
En un aspecto más detallado, el aparato puede
incluir una bomba acoplada al segundo contenedor de fluido, para
controlar la presión dentro del segundo contenedor de flujo. En otro
aspecto, el aparato puede incluir un activador del control de flujo
acoplado al conducto corriente abajo desde el sensor de flujo. En
otra faceta adicional, el procesador puede determinar la
resistencia corriente abajo estableciendo una pluralidad de caudales
deseados, midiendo la presión aplicada al fluido en el primer
contenedor, para causar que cada una entre la pluralidad de
caudales deseados exista en la salida del primer contenedor de
fluido, recibiendo los datos de flujo resultantes de cada caudal
deseado y determinando la impedancia. En otra faceta adicional, el
procesador puede determinar la resistencia corriente abajo
controlando la presión aplicada al primer contenedor, para causar
que una pluralidad de distintas caudales exista en la salida del
primer contenedor de fluido, recibiendo los datos de flujo
resultantes de cada caudal y determinando la impedancia, procesando
conjuntamente los cambios en la presión aplicada y los cambios en el
flujo.
Según otro aspecto de la invención, se
proporciona un procedimiento para bombear un fluido de infusión
desde un primer contenedor colapsable de fluido, con una salida que
comunica con un conducto, comprendiendo dicho procedimiento las
etapas de:
- situar un segundo contenedor de fluido, expansible y con control de presión, dentro de la cubierta adyacente al primer contenedor de fluido, de forma tal que el suministro de fluido bajo presión a dicho segundo contenedor aplique fuerza mecánica contra el primer contenedor, para causar, de forma controlable, que éste último se colapse y expulse su contenido hacia el conducto;
- aplicar una presión del fluido a dicho segundo contenedor, para aplicar una fuerza mecánica contra el primer contenedor, a fin de causar que éste último se colapse y expulse su contenido de fluido de infusión a través de dicho conducto; y
- detectar el caudal del fluido a través de dicho conducto;
caracterizado por la percepción de
la presión del fluido en dicho segundo contenedor, y la
determinación de la resistencia al flujo del fluido a través del
conducto corriente abajo del primer contenedor, basándose en la
presión y caudal
percibidos.
La etapa de determinar la resistencia corriente
abajo puede comprender las etapas de fijar una primera caudal
deseado desde el primer contenedor, aplicar una primera presión
dentro del segundo contenedor de flujo, para obtener la primera
caudal deseado, establecer una segunda caudal deseado desde el
primer contenedor, distinta a la primera caudal deseado, aplicar
una segunda presión dentro del segundo contenedor de flujo, para
obtener la segunda caudal deseado, y procesar conjuntamente los
cambios en la presión y los cambios en el caudal deseado. En una
faceta más detallada, la etapa de determinar la resistencia
corriente abajo puede comprender las etapas de aplicar una primera
presión dentro del segundo contenedor de fluido, detectar una
primera caudal de fluido en la salida, aplicar una segunda presión
dentro del segundo contenedor de fluido, en donde la segunda presión
es distinta a la primera presión, detectar una segunda caudal de
fluido en la salida, y procesar conjuntamente los cambios de
presión y los cambios de flujo.
Una ventaja de la invención es que puede
fabricarse un equipo de administración relativamente barato para su
empleo en el sistema de infusión revelado. Puede utilizarse un
equipo de infusión estándar, en línea recta, con una fuente de
presión y una restricción de flujo controladas por ordenador, en vez
de un medio peristáltico, u otro medio de bombeo mecánico, para
regular el flujo de fluido bajo presión positiva, lo que da como
resultado un sistema menos caro. El sistema aquí revelado e
ilustrado brinda las prestaciones y características de una bomba,
sin el coste asociado de los segmentos de bombeo especialmente
diseñados. El sistema aprovecha las características de un sistema
controlador IV, pero supera las limitaciones de presión de altura de
cabeza, suministrando desde una fuente presurizada.
Tal equipo de administración puede tener un
conducto que se comunica con una bolsa colapsable, es decir, un
primer contenedor. El conducto puede tomar la forma de cualquier
espigón bien conocido. El equipo de administración puede incluir
además una cámara de goteo, tubería estándar de PVC, un conector y
una cánula de paciente, que se comunica con el conector. En otro
enfoque, el equipo de administración puede comprender una bolsa
colapsable con una cámara de goteo integral y una tubería acoplada
con una cánula de paciente. La cámara, asimismo, puede ser
descartable y venir equipada con una conexión sencilla de fluido con
la combinación de bomba y sensor de presión.
En consecuencia, se ha proporcionado un nuevo y
útil sistema de infusión. El sistema descrito e ilustrado es de
bucle cerrado, para un control más preciso sobre el proceso de
infusión. Además, se utiliza una tubería y equipo de administración
estándar, de bajo coste, para la parte descartable del sistema.
Piezas más caras, como el procesador, el visor, el teclado, la
bomba y los sensores, pueden reutilizarse, disminuyendo así el
gasto. Se brinda la capacidad de determinar la resistencia corriente
abajo, dando así al asistente información más completa acerca del
proceso de infusión. Los problemas que puedan surgir durante el
proceso de infusión pueden detectarse más inmediatamente.
Estos y otros aspectos y ventajas de la
invención se harán evidentes a partir de la siguiente descripción
detallada y los dibujos adjuntos, que ilustran, a modo de ejemplo,
las características de la invención.
La Figura 1 es un diagrama en bloques
esquemáticos de un sistema de infusión IV que incorpora aspectos de
la presente invención.
La Fig. 2 es un gráfico que ilustra las
relaciones entre la presión y el caudal para diversos niveles de
resistencia;
La Fig. 3a es un gráfico que ilustra pequeñas
desviaciones positivas y negativas con respecto a una presión
media, que tienen lugar durante los cálculos de resistencia
realizados según una realización de la presente invención;
La Fig. 3b es un gráfico que ilustra pequeñas
desviaciones positivas y negativas de el caudal, con respecto a una
velocidad media de flujo, que tienen lugar durante las desviaciones
de presión positivas y negativas de la Fig. 3a.
La Fig. 4a es un gráfico que ilustra pequeñas
desviaciones positivas y negativas con respecto a una presión
media, que tienen lugar durante los cálculos de resistencia
realizados según otra realización de la presente invención; y
La Fig. 4b es un gráfico que ilustra pequeñas
desviaciones, positivas y negativas, de el caudal con respecto a
una velocidad media de flujo, que tienen lugar durante las
desviaciones de presión positivas y negativas de la Fig. 4a;
La Fig. 5 es un diagrama de flujo del proceso de
medición de la resistencia corriente abajo, según una realización de
la presente invención; y
La Fig. 6 es un diagrama de flujo del proceso de
medición de la resistencia corriente abajo, según otra realización
de la presente invención.
Volviendo ahora a los dibujos, en los cuales los
números de referencia idénticos se emplean para designar elementos
iguales o correspondientes entre las distintas figuras, en la Fig. 1
se muestra un sistema 10 de infusión IV que utiliza un contenedor
12 de fluido colapsable y una cámara 16 de presión. El contenedor 12
de fluido y la cámara 16 de presión están situados en una cubierta
14 con un panel posterior 40 y una puerta frontal 38 con una
ventana transparente (no mostrada), para permitir al usuario
visualizar el contenedor 12 de fluido. La cámara 16 puede inflarse
por medio de una bomba 18, tal como una bomba de aire o de otro
fluido. La cámara 16 se coloca, con respecto al contenedor 12 de
fluido, de forma tal que, cuando se presuriza la cámara, la presión
desde la cámara se transfiere al contenedor 12 de fluido. De esta
manera, el contenedor 12 de fluido es sometido a presión por la
cámara 16 y el fluido dentro del contenedor es forzado dentro de
una tubería IV 20 que comunica, por un extremo, con la salida 42 del
contenedor y, por el otro extremo, con un catéter 44. El catéter
44, a su vez, se comunica, a través de una cánula 46, con un
paciente (no mostrado).
Un sensor estándar 22 de presión, de venta en
comercio, se conecta en el extremo de entrada de la cámara 16 para
monitorizar la presión de la cámara. Una cámara 26 de goteo está
situada en la tubería IV 20 cerca de la salida 42 del contenedor 12
de fluido. Un sensor 24 de flujo, detector de goteo, está situado
junto a la cámara 26 de goteo, para detectar goteos de fluido que
caigan en la cámara de goteo. El sensor 24 de flujo puede ser
cualquier sensor bien conocido, de tipo óptico o de tipo capacitivo.
Las cámaras de goteo y los sensores de flujo detectores de goteo
son bien conocidos para aquellos versados en la técnica, y no se
proporciona aquí ningún detalle adicional con respecto a estos
dispositivos. Un activador 28 de control de flujo está situado
cerca de la tubería IV 20 debajo de la cámara 26 de goteo, para
controlar el flujo. El activador 28, en esta realización, comprende
un dispositivo pellizcador estándar, que somete a la tubería 20 de
infusión a cierto grado de pellizco, alterando por ello el diámetro
interior o la abertura interior de la tubería y, por ello,
controlando la magnitud del flujo a través de la tubería. El
activador 28 de control de flujo también puede ser del tipo
pulso-con-modulación, en lugar del
tipo grado-de-pellizco.
Se proporciona un procesador 30 para aceptar
datos de entrada del usuario desde un teclado 32, y para exhibir
información pertinente, incluyendo la resistencia corriente abajo,
la velocidad de infusión, la hora y el volumen sobre un visor 34 de
información. El procesador 30 también recibe datos de presión y de
caudal desde el sensor 22 de presión y el sensor 24 de flujo, a fin
de determinar la presión, el caudal y la resistencia corriente
abajo. Basándose en las señales recibidas desde los sensores 22, 24,
el procesador 30 controla el activador 28 de control de flujo y la
bomba 18 de cámara de forma tal como para regular el caudal del
fluido al valor deseado, ingresado por un usuario. La cámara 16 de
presión establece la presión dentro de la tubería IV 20, la cámara
26 de goteo, el catéter 44 y la cánula 46. El activador 28 de
control de flujo aplica el grado adecuado de pellizco a la tubería
IV 20 para regular el caudal del fluido a través de la porción
corriente abajo del sistema, es decir, la porción del sistema que
desciende desde el activador 28 de control de flujo, incluyendo una
porción de la tubería IV 20, el catéter 44 y la cánula 46. En una
realización, el activador 28 es una válvula de tipo pellizcador
que, o bien está enteramente abierta, sin ningún contacto
significativo con la tubería 20, o bien está enteramente cerrada,
en donde la tubería 20 está cerrada por atenazamiento. El periodo
de tiempo en que la válvula pellizcadora está en la posición
enteramente abierta y el periodo de tiempo en que la válvula
pellizcadora está en la posición enteramente cerrada, en un marco
temporal predeterminado, es el ciclo de operación. Típicamente, el
ciclo de operación es la comparación del tiempo en que la tubería
está abierta con el marco temporal predeterminado. Por ejemplo, si
la tubería se deja abierta durante 100 milisegundos de cada 200
milisegundos, el ciclo de operación es del 50%.
Durante la operación, el usuario ingresa la
velocidad de infusión deseada en el controlador 30, utilizando el
teclado 32. El procesador 30 determina la presión P_{0}, es decir,
la "presión media", y el ciclo de operación Do del activador
del control de flujo, necesarios para establecer el caudal deseado.
El procesador 30 controla la bomba 18 para inflar la cámara 16
hasta la presión media. La presión de la cámara 16 es monitorizada
por el procesador 30 a través del sensor 22 de presión, mientras que
el caudal es monitorizado a través del sensor 24 de flujo. Si el
caudal percibido es mayor que el caudal deseado, el procesador 30
proporciona datos de control de flujo al activador 28 de control de
flujo, a fin de fijar el ciclo de operación del activador para
mantener el caudal en la porción corriente abajo de la tubería IV 20
en la velocidad deseada. Por ejemplo, si se desea una velocidad de
100 ml/hr, pero la presión media está fijada a aquella presión que
establece un caudal de 110 ml/hr, el ciclo de operación se fijaría
al 91%, para establecer un caudal corriente abajo de 100 ml/hr. Sin
embargo, si el caudal percibida es menor que el caudal deseado, el
procesador 30 puede bien aumentar la presión media en la cámara 16,
o bien disminuir el ciclo de operación del activador 28 de control
de flujo. Naturalmente, si el ciclo de operación se fija al 100%, es
decir, la tubería IV 20 está completamente abierta en todo momento,
la única manera de ajustar el caudal es aumentar la presión
media.
El sistema 10 es capaz de calcular la
resistencia corriente abajo de la tubería IV 20, bien de manera
periódica, o bien intermitentemente, según lo deseado por el
operador. Para determinar la resistencia corriente abajo, el
procesador 30 cambia la presión dentro de la cámara 16 con pequeñas
desviaciones positivas, \DeltaP, y desviaciones negativas -
\DeltaP, alrededor de la presión media, y mide los cambios de el
caudal que resultan de los cambios de presión. Según se muestra en
la Fig. 12, el caudal es una función tanto de la presión como de la
resistencia corriente abajo. A una resistencia nominal corriente
abajo R_{1}, la relación entre presión y caudal es bastante
predecible, es decir, un aumento o disminución en la presión produce
un correspondiente aumento o disminución esperado en el caudal. A
una resistencia alta R_{2}, un aumento o disminución significativa
en la presión sólo produce un leve aumento o disminución en el
caudal. En la situación extrema donde la tubería IV 20 está
completamente ocluida, la línea de resistencia sería esencialmente
horizontal, y ninguna magnitud de cambio de presión causaría un
cambio del flujo del fluido. En esta situación, el caudal,
probablemente, será cero. A una baja resistencia R_{3}, un leve
aumento o disminución en la presión produce un significativo
aumento o disminución en el caudal. En la situación extrema donde la
tubería IV 20 está completamente libre de obstrucción, p. ej., la
aguja IV ya no está en el paciente, la línea de resistencia puede
tener una gran pendiente, según los tamaños de la tubería, el
catéter 44 y la cánula 46, y el cambio en los caudales será grande,
en respuesta a los cambios de presión.
Para medir la resistencia corriente abajo, es
decir, la resistencia flujo abajo del activador 28 de control de
flujo, el caudal F_{0} a través de la cámara 26 de goteo a la
presión P_{0} se mide primero utilizando datos del sensor 24 de
flujo. La presión dentro de la cámara 16 se aumenta luego por encima
de la presión media P_{0}, en \DeltaP, hasta la presión
P_{1}, según se muestra en la Fig. 3a. La velocidad F_{1} de
flujo, según se muestra en la Fig. 3b, se mide luego utilizando
datos del sensor 24 de flujo. La resistencia corriente abajo se
calcula entonces utilizando la siguiente ecuación:
Se obtiene una medición posterior de la
resistencia disminuyendo la presión dentro de la cámara 16 por
debajo de la presión media P_{0}, en - \DeltaP, hasta la
presión P_{2}. La velocidad F_{2} de flujo se mide luego
utilizando datos del sensor 24 de flujo. La resistencia corriente
abajo se calcula entonces utilizando la siguiente ecuación:
Una vez que está completa la medición de
resistencia, la presión de la cámara se restablece a la presión
media inicial P_{0}.
En una realización alternativa, según se muestra
en las Figs. 4a y 4b, la posterior medición de la resistencia se
determina restableciendo la presión a la presión inicial P_{0},
midiendo la velocidad F_{0} de flujo y disminuyendo luego la
presión dentro de la cámara 16 por debajo de la presión media
P_{0}, en - \DeltaP, hasta la presión P_{2}. La resistencia
corriente abajo se calcula luego utilizando la siguiente
ecuación:
Se observa que, en general, hay un diferencial
de presión entre la presión en el extremo superior del fluido, en
el contenedor 12 de fluido, es decir, la presión 16 de la cámara, y
la presión en el catéter 44. Este diferencial de presión es
resultado de la columna de fluido en la tubería IV 20 entre el
contenedor 12 de fluido y el catéter 44. La columna de fluido causa
que la presión en el catéter sea mayor que la presión en el
contenedor 12 de fluido. La diferencia entre las dos presiones es
una función de la distancia vertical entre el contenedor 12 de
fluido y el catéter 44; cuanto mayor la distancia, mayor la
diferencia de presión. Mientras la distancia vertical entre el
contenedor 12 de fluido y el catéter 44 se mantenga relativamente
constante, este diferencial de presión se mantiene constante.
Debido a que la medición de resistencia es en sí misma diferencial,
este diferencial de presión se elimina y, en general, no afecta la
precisión de la medición de la resistencia.
La frecuencia de la medición de resistencia
corriente abajo puede ser establecida por el procesador, o ser
fijada por el operador mediante el teclado 32. Para el patrón de
presiones ilustrado en la Fig. 3a, se calculan dos mediciones
consecutivas de frecuencia utilizando las Ecs. 1 y 2. Estas dos
mediciones pueden promediarse para obtener una única medición de
resistencia. El tiempo entre el siguiente par de desviaciones
positivas y negativas de frecuencia define la frecuencia. Para el
patrón de presión ilustrado en la Fig. 4a, la desviación positiva
de presión proporciona una medición de resistencia utilizando la Ec.
1. La desviación negativa de presión proporciona una medición de
resistencia utilizando la Ec. 3. El tiempo entre las desviaciones
positivas y negativas puede definir la frecuencia. En el caso
alternativo, si las desviaciones positivas y negativas están
esencialmente cercanas entre sí, pueden considerarse como un par de
desviaciones, similares al par de desviaciones de la Fig. 3a, y el
tiempo entre el siguiente par de desviaciones positivas y negativas
de la presión define la frecuencia. También puede recibirse una
medición de resistencia por orden del operador, mediante el teclado
32.
Está claro, de las ecuaciones 1 a 3, que un gran
cambio en la presión, con un pequeño cambio en el flujo, da como
resultado un número grande para la resistencia, indicando tal vez
una línea corriente abajo obstruida o una infiltración. Viceversa,
un pequeño cambio en la presión, con un gran cambio en el flujo, da
como resultado un número pequeño para la resistencia, indicando tal
vez que la cánula ha sido completamente retirada del paciente por
algún motivo.
Durante la medición de resistencia, el activador
28 de control de flujo opera en un ciclo fijo de operación,
manteniendo por ello el caudal deseado en la porción corriente abajo
del sistema. El activador 28 de control de flujo comprime la
tubería IV 20 según el ciclo de operación fijado, seleccionado para
mantener el caudal deseado en la porción corriente abajo del
sistema. El caudal promedio dentro de la cámara 26 de goteo es
mantenida por las pequeñas desviaciones de presión positivas
\DeltaP y negativas - \DeltaP con respecto a la media P_{0},
según se muestra en las Figs. 3a y 4a, que, en la totalidad, se
cancelan mutuamente para mantener un caudal promedio, dentro de la
cámara de goteo, esencialmente igual a el caudal deseado.
Es significativo que las desviaciones de presión
con respecto a P_{0} sean tanto positivas como negativas; en caso
contrario, si las desviaciones de presión fuesen sólo positivas, el
caudal promedio sería mayor que el caudal deseado. Inversamente, si
las desviaciones de presión fuesen sólo negativas, el caudal
promedio sería inferior a el caudal deseado.
Un diagrama de flujo de una versión de la
operación del sistema de infusión, incluyendo una medición de
resistencia corriente abajo en el supuesto de la desviación de
presión de la Fig. 3a, se proporciona en la Fig. 5. En la etapa S1,
la presión P de la cámara 16 se fija en P_{0} y el ciclo D de
operación del activador 28 de control de flujo se fija en D_{0}
para establecer una velocidad F_{0} de flujo. En la etapa S2, se
mide el caudal F dentro de la cámara 26 de goteo. En la etapa S3,
se determina si el caudal F medida es igual al caudal F_{0}
deseado. Si no lo es, entonces se ajustan la presión P_{0} y/o el
ciclo D_{0} de operación en la etapa S4, y el proceso vuelve a la
etapa S2.
Si el caudal F medido es igual al caudal F_{0}
deseado, entonces, en la etapa S5 se determina si es hora de
realizar una medición de resistencia. Si no es aún la hora, el
proceso vuelve a la etapa S2. Si es hora de realizar una medición
de resistencia, el ciclo de operación se fija en D_{0} en la etapa
S6. En la etapa S7, la presión P de la cámara se fija en P_{0} +
\DeltaP = P_{1}. En la etapa S8, se mide el caudal F_{1}
dentro de la cámara 26 de goteo. En la etapa S9, se calcula la
resistencia corriente abajo utilizando la Ec. 1. En la etapa S10,
la presión P de la cámara se fija en P_{0} - \DeltaP = P_{2}.
En la etapa S11, se mide el caudal F_{2} dentro de la cámara 26
de goteo. En la etapa S12, se calcula la resistencia corriente
abajo utilizando la Ec. 2. En la etapa S13, la presión P de la
cámara se fija en P_{0} y el proceso vuelve a la etapa S2.
Un diagrama de flujo de otra versión de
operación del sistema de infusión, incluyendo también una medición
de resistencia corriente abajo en el supuesto de la desviación de
presión de la Fig. 3a, se proporciona en la Fig. 6. En la etapa
S21, la presión P de la cámara 16 se fija en P_{0} y el ciclo D de
operación del activador 28 de control de flujo se fija en D_{0}
para establecer una velocidad F_{0} de flujo. En la etapa S22, se
mide la velocidad F de flujo dentro de la cámara 26 de goteo. En la
etapa S23, se determina si la velocidad F de flujo medida es igual
a la velocidad F_{0} de flujo deseada. Si no lo es, entonces se
ajustan la presión P_{0} y/o el ciclo D_{0} de operación en la
etapa S24, y el proceso vuelve a la etapa S22.
Si la velocidad F de flujo medida es igual a la
velocidad F_{0} de flujo deseada, entonces, en la etapa S25, se
determina si es hora de realizar una medición de resistencia. Si no
es aún la hora, el proceso vuelve a la etapa S22. Si es hora de
realizar una medición de resistencia, el ciclo de operación se fija
en D_{0} en la etapa S26. En la etapa S27, una primera velocidad
F_{1} de flujo deseada se fija en F_{0} + \DeltaF. En la
etapa S28, se determina si la velocidad F de flujo medida es igual a
la primera velocidad F_{1} de flujo deseada. Si no lo es,
entonces la presión P_{0} se aumenta en una magnitud incremental
en la etapa S29, y el proceso vuelve a la etapa S28. Si lo es,
entonces en la etapa S30 se mide la presión P_{1}, donde P_{1}
es la presión requerida para lograr la primera velocidad F_{1} de
flujo deseada.
En la etapa S31, se fija una segunda velocidad
F_{2} de flujo deseada en F_{0} - \DeltaF. En la etapa S32,
se determina si la velocidad F de flujo medida es igual a la segunda
velocidad F_{2} de flujo deseada. Si no lo es, entonces la
presión P_{0} se disminuye en una magnitud incremental en la etapa
S33, y el proceso vuelve a la etapa S32. Si lo es, entonces, en la
etapa S34, se mide la presión P_{2}, donde P_{2} es la presión
requerida para lograr la segunda velocidad F_{2} de flujo deseada.
En la etapa S35, se calcula la resistencia corriente abajo
utilizando la Ec. 2. En la etapa S36, la presión P de la cámara se
fija en P_{0} y el proceso vuelve a la etapa S22.
Al medir la resistencia determinando los cambios
en la presión en respuesta a los cambios en el caudal, en vez de
determinar los cambios en el caudal en respuesta a los cambios en la
presión, esta versión de operación está en mejor posición para
mantener el caudal promedio dentro de la cámara de goteo cerca de
F_{0}.
Durante la operación, el procesador monitoriza
las condiciones de alarma. Tales condiciones de alarma pueden
incluir condiciones de oclusión del sistema y condiciones de
desconexión del sistema. Se detecta una oclusión del sistema cuando
el flujo de datos proporcionado por el sensor 24 de flujo indica un
caudal que es menor que lo esperado para una presión aplicada dada.
Cuanto más se desvía el caudal del caudal esperado, más
significativa es la oclusión del sistema. En el caso extremo, si el
caudal es cero, es probable una oclusión completa. Una oclusión del
sistema puede ocurrir en la porción corriente abajo del sistema o en
la porción del sistema entre el contenedor 12 de fluido y el
activador 28 de control de flujo.
Se detecta una desconexión del sistema cuando
los datos de flujo proporcionados por el sensor 24 de flujo indican
un caudal que es significativamente mayor que el esperado para una
presión aplicada dada. Una desconexión del sistema puede ocurrir
cuando la tubería 20 se desconecta del catéter 44, cuando el catéter
se desconecta de la cánula 46 o cuando la cánula se desconecta del
paciente.
En caso de una condición de alarma, el
procesador 30 puede, si se desea, activar automáticamente una
válvula 36 de volcado para despresurizar rápidamente la cámara 16,
deteniendo por ello el flujo adicional de fluido desde el
contenedor 12 de fluido a la tubería IV 20. El procesador 30 también
puede dejar de señalizar al activador 28 de control de flujo,
causando que pellizque la tubería IV 20 hasta cerrarla por completo,
deteniendo por ello el flujo adicional de fluido al paciente.
Será evidente de lo precedente que, si bien han
sido ilustradas y descritas formas particulares de la invención,
pueden hacerse diversas modificaciones sin apartarse del ámbito de
la invención, según se reivindica. En consecuencia, no se pretende
que la invención resulte limitada, excepto según las
reivindicaciones adjuntas.
Claims (20)
1. Un aparato para bombear fluido de infusión a
un catéter (44), comprendiendo dicho aparato:
- un primer contenedor (12) de fluido colapsable;
- un conducto conectado con una salida (42) del primer contenedor (12) de fluido, y configurado para ser puesto en comunicación de fluido con dicho catéter (44) tal que permita que el fluido fluya desde dicho primer contenedor a dicho catéter;
- un segundo contenedor (16) de fluido, expansible, de control de presión, situado adyacente al primer contenedor, de forma tal que el suministro de fluido bajo presión a dicho segundo contenedor aplique una fuerza mecánica contra el primer contenedor, para causar, de forma controlable, que éste último se colapse y expulse su contenido hacia el conducto;
- un sensor (24) de flujo acoplado con el conducto, y adaptado para detectar el flujo de fluido en el conducto y proporcionar señales de flujo en respuesta al flujo de fluido percibido;
- caracterizado porque el aparato comprende adicionalmente:
- un sensor (22) de presión acoplado con el segundo contenedor (16) de fluido, y adaptado para detectar la presión en el segundo contenedor de fluido, y proporcionar señales de presión en respuesta a la presión percibida; y
- un procesador (30) sensible a las señales de presión y a las señales de flujo, y operable para determinar la resistencia al flujo de fluido a través del conducto, flujo abajo del primer contenedor, basándose en dichas señales de flujo y señales de presión.
2. El aparato de la reivindicación 1, que
comprende adicionalmente una bomba (18) acoplada con el segundo
contenedor (16) de fluido, para controlar la presión dentro del
segundo contenedor de fluido.
3. El aparato de la reivindicación 2, en el cual
la bomba (18) es sensible a los datos de control de presión del
procesador (30).
4. El aparato de la reivindicación 1, que
comprende adicionalmente un activador (28) de control de flujo,
acoplado con el conducto, flujo abajo del sensor (24) de flujo.
5. El aparato de la reivindicación 4, en el cual
el activador (28) de control de flujo es sensible a los datos de
control de flujo del procesador (30).
6. El aparato de la reivindicación 1, en el cual
el segundo contenedor (16) de fluido incluye una entrada, y
comprende adicionalmente una válvula (36) de volcado acoplada con la
entrada del segundo contenedor de fluido.
7. El aparato de la reivindicación 6, en el cual
la válvula (36) de volcado es sensible a los datos de control de la
válvula de volcado con origen en el procesador (30).
8. El aparato de la reivindicación 1, que
comprende adicionalmente un visor (34) sensible al procesador (30)
para exhibir mediciones de resistencia corriente abajo.
9. El aparato de la reivindicación 1, que
comprende adicionalmente un dispositivo de entrada del usuario,
acoplado con el procesador (30), para ingresar los datos del caudal
deseados.
10. El aparato de la reivindicación 1, en el
cual el procesador (30) está operativamente acoplado con el segundo
contenedor, para controlar la presión aplicada por el segundo
contenedor al primer contenedor (12), a fin de causar que exista
una pluralidad de distintos caudales en la salida del primer
contenedor de fluido, estando el procesador adicionalmente
configurado para determinar dicha resistencia al flujo de fluido,
procesando las señales de flujo y de presión que representan
cambios en la presión aplicada y los correspondientes cambios en el
caudal.
11. El aparato de la reivindicación 1, en el
cual el procesador (30) está configurado para establecer una
pluralidad de caudales deseados, medir la presión aplicada al fluido
en el primer contenedor (12) para causar que exista cada una entre
la pluralidad de caudales deseados en la salida (42) del primer
contenedor de fluido, y determinar dicha resistencia al flujo de
fluido procesando las señales de flujo y presión que representan
cambios en la presión aplicada y los correspondientes cambios en el
caudal.
12. El aparato de la reivindicación 11, en el
cual la pluralidad de caudales deseados se desvían de un caudal
medio en pequeñas cantidades positivas y negativas, para mantener un
promedio de caudal esencialmente igual al caudal medio.
13. Un procedimiento para bombear fluido de
infusión desde un primer contenedor (12) de fluido colapsable con
una salida (42) que se comunica con un conducto (20), comprendiendo
dicho procedimiento las etapas de:
- situar un segundo contenedor (16) de fluido expansible, de control de presión, dentro de la cubierta adyacente al primer contenedor de fluido, de forma tal que el suministro de fluido bajo presión a dicho segundo contenedor aplique fuerza mecánica contra el primer contenedor, para causar, de manera controlable, que éste último se colapse y expulse su contenido hacia el conducto;
- aplicar una presión de fluido a dicho segundo contenedor para aplicar una fuerza mecánica contra el primer contenedor, a fin de causar que éste último se colapse y expulse su contenido de fluido de infusión a través de dicho conducto (20); y
- detectar el caudal de fluido a través de dicho conducto;
caracterizado por detectar la presión del
fluido en dicho segundo contenedor, y determinar la resistencia al
flujo del fluido a través del conducto, flujo abajo desde el primer
contenedor, basándose en la presión y caudal percibidos.
14. El procedimiento de la reivindicación 13, en
el cual la etapa de determinar la resistencia corriente abajo
comprende las etapas de:
- aplicar una primera presión dentro del segundo contenedor (16) de fluido;
- detectar un primer caudal de fluido en la salida (42);
- aplicar una segunda presión dentro del segundo contenedor de fluido, en donde la segunda presión es distinta a la primera presión;
- detectar un segundo caudal de fluido en la salida; y
- procesar conjuntamente los cambios en la presión y los cambios en el flujo.
15. El procedimiento de la reivindicación 14, en
el cual una entre las presiones primera y segunda es la presión
media.
16. El procedimiento de la reivindicación 14, en
el cual la primera presión y la segunda presión se desvían de una
presión media, dentro del segundo contenedor, en una cantidad
positiva y una cantidad negativa, respectivamente, para mantener
una presión promedio esencialmente igual a la presión media.
17. El procedimiento de la reivindicación 13, en
el cual la etapa de determinar la resistencia corriente abajo
comprende las etapas de:
- establecer un primer caudal deseado desde el primer contenedor (12);
- aplicar una primera presión dentro del segundo contenedor (16) de flujo, para obtener el primer caudal deseado;
- establecer un segundo caudal deseado desde el primer contenedor, distinta a la primera caudal deseado;
- aplicar una segunda presión dentro del segundo contenedor de fluido, para obtener la segunda caudal deseado;
- procesar conjuntamente los cambios en la presión y los cambios en el caudal deseado.
18. El procedimiento de la reivindicación 17, en
el cual una entre los caudales deseados, primer y segundo, es el
caudal medio.
19. El procedimiento de la reivindicación 17, en
el cual el primer caudal deseado y el segundo caudal deseado se
desvían del caudal medio en una cantidad positiva y en una cantidad
negativa, respectivamente, para mantener un caudal promedio
esencialmente igual al caudal medio.
20. El procedimiento de la reivindicación 17,
que comprende adicionalmente las etapas de mantener el caudal
corriente abajo esencialmente constante mientras se determina la
resistencia corriente abajo.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US09/428,006 US7255680B1 (en) | 1999-10-27 | 1999-10-27 | Positive pressure infusion system having downstream resistance measurement capability |
US428006 | 1999-10-27 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2310522T3 true ES2310522T3 (es) | 2009-01-16 |
Family
ID=23697189
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES08010292T Expired - Lifetime ES2363115T3 (es) | 1999-10-27 | 2000-10-03 | Sistema de infusión con presión positiva que tiene capacidad de medición de la resistencia aguas abajo. |
ES00968625T Expired - Lifetime ES2310522T3 (es) | 1999-10-27 | 2000-10-03 | Sistema de infusion por presion positiva con capacidad de medicion de resistencia corriente abajo. |
Family Applications Before (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES08010292T Expired - Lifetime ES2363115T3 (es) | 1999-10-27 | 2000-10-03 | Sistema de infusión con presión positiva que tiene capacidad de medición de la resistencia aguas abajo. |
Country Status (11)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7255680B1 (es) |
EP (3) | EP2286856A3 (es) |
AT (2) | ATE405308T1 (es) |
AU (1) | AU7850900A (es) |
CY (1) | CY1112528T1 (es) |
DE (2) | DE60045589D1 (es) |
DK (2) | DK1225936T3 (es) |
ES (2) | ES2363115T3 (es) |
HK (1) | HK1119982A1 (es) |
PT (2) | PT1225936E (es) |
WO (1) | WO2001030422A1 (es) |
Families Citing this family (94)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6985870B2 (en) | 2002-01-11 | 2006-01-10 | Baxter International Inc. | Medication delivery system |
US10173008B2 (en) | 2002-01-29 | 2019-01-08 | Baxter International Inc. | System and method for communicating with a dialysis machine through a network |
DE10224750A1 (de) | 2002-06-04 | 2003-12-24 | Fresenius Medical Care De Gmbh | Vorrichtung zur Behandlung einer medizinischen Flüssigkeit |
US7008403B1 (en) * | 2002-07-19 | 2006-03-07 | Cognitive Ventures Corporation | Infusion pump and method for use |
US9033920B2 (en) * | 2003-10-02 | 2015-05-19 | Medtronic, Inc. | Determining catheter status |
US9138537B2 (en) * | 2003-10-02 | 2015-09-22 | Medtronic, Inc. | Determining catheter status |
US7320676B2 (en) * | 2003-10-02 | 2008-01-22 | Medtronic, Inc. | Pressure sensing in implantable medical devices |
US8323244B2 (en) * | 2007-03-30 | 2012-12-04 | Medtronic, Inc. | Catheter malfunction determinations using physiologic pressure |
US7492167B2 (en) * | 2003-11-05 | 2009-02-17 | Yeda Research And Development Co. Ltd. | Method and device for monitoring and controlling fluid locomotion |
US7935074B2 (en) | 2005-02-28 | 2011-05-03 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Cassette system for peritoneal dialysis machine |
US8197231B2 (en) | 2005-07-13 | 2012-06-12 | Purity Solutions Llc | Diaphragm pump and related methods |
US7837673B2 (en) * | 2005-08-08 | 2010-11-23 | Innovative Therapies, Inc. | Wound irrigation device |
WO2007098287A2 (en) | 2006-02-27 | 2007-08-30 | Fluidnet Corporation | Flow control system and method with variable pressure and variable resistance |
US20110028937A1 (en) * | 2006-02-27 | 2011-02-03 | Fluidnet Corporation | Automated fluid flow control system |
US10010686B2 (en) | 2006-02-27 | 2018-07-03 | Ivenix, Inc. | Fluid control system and disposable assembly |
US20090131863A1 (en) * | 2006-02-27 | 2009-05-21 | Fluidnet Corporation | Volume Measurement Using Gas Laws |
EP2030643A1 (en) * | 2006-04-06 | 2009-03-04 | Medtronic, Inc. | Systems and methods for identifying catheter malfunctions using pressure sensing |
TWI329414B (en) * | 2006-12-18 | 2010-08-21 | Delta Electronics Inc | Adjusting method and device of sensitivity of signal determination |
US9044537B2 (en) | 2007-03-30 | 2015-06-02 | Medtronic, Inc. | Devices and methods for detecting catheter complications |
WO2008124079A1 (en) | 2007-04-03 | 2008-10-16 | Nuvasive, Inc. | Neurophysiologic monitoring system |
EP2142235B1 (en) * | 2007-04-12 | 2012-03-21 | Gambro Lundia AB | Apparatus for extracorporeal blood treatment |
US8986253B2 (en) | 2008-01-25 | 2015-03-24 | Tandem Diabetes Care, Inc. | Two chamber pumps and related methods |
US20090191067A1 (en) * | 2008-01-25 | 2009-07-30 | Phluid,Inc. | Two chamber pumps and related methods |
US20090270844A1 (en) * | 2008-04-24 | 2009-10-29 | Medtronic, Inc. | Flow sensor controlled infusion device |
DE102008035742B3 (de) * | 2008-07-04 | 2010-01-14 | Fresenius Medical Care Deutschland Gmbh | Vorrichtung zur Peritonealdialyse |
US10089443B2 (en) | 2012-05-15 | 2018-10-02 | Baxter International Inc. | Home medical device systems and methods for therapy prescription and tracking, servicing and inventory |
US8554579B2 (en) | 2008-10-13 | 2013-10-08 | Fht, Inc. | Management, reporting and benchmarking of medication preparation |
US8197235B2 (en) | 2009-02-18 | 2012-06-12 | Davis David L | Infusion pump with integrated permanent magnet |
US8353864B2 (en) | 2009-02-18 | 2013-01-15 | Davis David L | Low cost disposable infusion pump |
US8192401B2 (en) | 2009-03-20 | 2012-06-05 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Medical fluid pump systems and related components and methods |
WO2011008858A1 (en) | 2009-07-15 | 2011-01-20 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Medical fluid cassettes and related systems and methods |
AU2010278894B2 (en) | 2009-07-30 | 2014-01-30 | Tandem Diabetes Care, Inc. | Infusion pump system with disposable cartridge having pressure venting and pressure feedback |
US8720913B2 (en) | 2009-08-11 | 2014-05-13 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Portable peritoneal dialysis carts and related systems |
US20140228755A1 (en) * | 2009-12-26 | 2014-08-14 | Athena Gtx, Inc. | Fluid Balance Monitoring System with Fluid Infusion Pump for Medical Treatment |
US8579859B2 (en) * | 2009-12-26 | 2013-11-12 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Fluid balance monitoring system with fluid infusion pump for medical treatment |
US8529491B2 (en) * | 2009-12-31 | 2013-09-10 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Detecting blood flow degradation |
WO2013095459A1 (en) * | 2011-12-21 | 2013-06-27 | Deka Products Limited Partnership | System, method, and apparatus for electronic patient care |
US9151646B2 (en) | 2011-12-21 | 2015-10-06 | Deka Products Limited Partnership | System, method, and apparatus for monitoring, regulating, or controlling fluid flow |
WO2011109779A1 (en) * | 2010-03-04 | 2011-09-09 | Pavilion Holdings Llc | Systems and methods for infusion of fluids using stored potential energy and a variable flow resistor |
US9392953B1 (en) * | 2010-09-17 | 2016-07-19 | Nuvasive, Inc. | Neurophysiologic monitoring |
JP2012066004A (ja) * | 2010-09-27 | 2012-04-05 | Ricoh Co Ltd | 送液システム、送液方法及びプログラム |
DE102010053973A1 (de) | 2010-12-09 | 2012-06-14 | Fresenius Medical Care Deutschland Gmbh | Medizinisches Gerät mit einer Heizung |
WO2012087798A2 (en) | 2010-12-20 | 2012-06-28 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Medical fluid cassettes and related systems and methods |
US10335230B2 (en) | 2011-03-09 | 2019-07-02 | Covidien Lp | Systems for thermal-feedback-controlled rate of fluid flow to fluid-cooled antenna assembly and methods of directing energy to tissue using same |
US9624915B2 (en) | 2011-03-09 | 2017-04-18 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Medical fluid delivery sets and related systems and methods |
WO2012154352A1 (en) | 2011-04-21 | 2012-11-15 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Medical fluid pumping systems and related devices and methods |
US9186449B2 (en) | 2011-11-01 | 2015-11-17 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Dialysis machine support assemblies and related systems and methods |
US9746093B2 (en) | 2011-12-21 | 2017-08-29 | Deka Products Limited Partnership | Flow meter and related system and apparatus |
US10488848B2 (en) * | 2011-12-21 | 2019-11-26 | Deka Products Limited Partnership | System, method, and apparatus for monitoring, regulating, or controlling fluid flow |
US10228683B2 (en) | 2011-12-21 | 2019-03-12 | Deka Products Limited Partnership | System, method, and apparatus for monitoring, regulating, or controlling fluid flow |
US9180242B2 (en) | 2012-05-17 | 2015-11-10 | Tandem Diabetes Care, Inc. | Methods and devices for multiple fluid transfer |
US9555186B2 (en) | 2012-06-05 | 2017-01-31 | Tandem Diabetes Care, Inc. | Infusion pump system with disposable cartridge having pressure venting and pressure feedback |
US9610392B2 (en) | 2012-06-08 | 2017-04-04 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Medical fluid cassettes and related systems and methods |
US9500188B2 (en) | 2012-06-11 | 2016-11-22 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Medical fluid cassettes and related systems and methods |
US10010673B2 (en) | 2012-08-28 | 2018-07-03 | Osprey Medical, Inc. | Adjustable medium diverter |
KR20200018728A (ko) | 2012-10-26 | 2020-02-19 | 백스터 코포레이션 잉글우드 | 의료 투여분 조제 시스템을 위한 개선된 이미지 취득 |
SG11201503191UA (en) | 2012-10-26 | 2015-05-28 | Baxter Corp Englewood | Improved work station for medical dose preparation system |
US11259737B2 (en) | 2012-11-06 | 2022-03-01 | Nuvasive, Inc. | Systems and methods for performing neurophysiologic monitoring during spine surgery |
US11877860B2 (en) | 2012-11-06 | 2024-01-23 | Nuvasive, Inc. | Systems and methods for performing neurophysiologic monitoring during spine surgery |
US9757067B1 (en) | 2012-11-09 | 2017-09-12 | Nuvasive, Inc. | Systems and methods for performing neurophysiologic monitoring during spine surgery |
US9759343B2 (en) | 2012-12-21 | 2017-09-12 | Deka Products Limited Partnership | Flow meter using a dynamic background image |
US9757072B1 (en) | 2013-02-11 | 2017-09-12 | Nuvasive, Inc. | Waveform marker placement algorithm for use in neurophysiologic monitoring |
US9173998B2 (en) | 2013-03-14 | 2015-11-03 | Tandem Diabetes Care, Inc. | System and method for detecting occlusions in an infusion pump |
US9561323B2 (en) | 2013-03-14 | 2017-02-07 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Medical fluid cassette leak detection methods and devices |
US20140271243A1 (en) | 2013-03-14 | 2014-09-18 | Usc, L.L.C. | Pump stand with improved pump control |
US9038861B2 (en) | 2013-03-14 | 2015-05-26 | Usc, L.L.C. | Seed metering wheel assembly |
US9180243B2 (en) | 2013-03-15 | 2015-11-10 | Tandem Diabetes Care, Inc. | Detection of infusion pump conditions |
US20140276569A1 (en) | 2013-03-15 | 2014-09-18 | Tandem Diabetes Care, Inc. | System and method for detecting presence of an infusion cartridge in an infusion pump |
US9421329B2 (en) | 2013-03-15 | 2016-08-23 | Tandem Diabetes Care, Inc. | Infusion device occlusion detection system |
US9433721B2 (en) | 2013-06-25 | 2016-09-06 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Vial spiking assemblies and related methods |
GB2515751A (en) * | 2013-07-01 | 2015-01-07 | Tap Biosystems Phc Ltd | Bioreactor consumable units |
US10117985B2 (en) | 2013-08-21 | 2018-11-06 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Determining a volume of medical fluid pumped into or out of a medical fluid cassette |
JP6712221B2 (ja) * | 2013-11-15 | 2020-06-17 | アイヴェニクス インクIvenix, Inc. | 流体制御システムおよび使い捨て可能なアセンブリ |
DE102013112746A1 (de) * | 2013-11-19 | 2015-05-21 | Forschungs- und Transferzentrum Leipzig e.V. an der Hochschule für Technik, Wirtschaft und Kultur Leipzig (FH) | Modulares chirurgisches Trainingssystem |
US10607508B2 (en) | 2013-11-19 | 2020-03-31 | Forschungs- Und Transferzentrum Leipzig E.V. An Der Hochschule Für Technik, Wirtschaft Und Kultur Leipzig | Modular surgical training system |
US20150182698A1 (en) | 2013-12-31 | 2015-07-02 | Abbvie Inc. | Pump, motor and assembly for beneficial agent delivery |
US11007082B2 (en) | 2014-07-23 | 2021-05-18 | Innovative Therapies Inc. | Foam laminate dressing |
AU2015314789B2 (en) * | 2014-09-11 | 2020-06-25 | Osprey Medical Inc. | Reservoir for collection and reuse of diverted medium |
US10420480B1 (en) | 2014-09-16 | 2019-09-24 | Nuvasive, Inc. | Systems and methods for performing neurophysiologic monitoring |
US11107574B2 (en) | 2014-09-30 | 2021-08-31 | Baxter Corporation Englewood | Management of medication preparation with formulary management |
EP3227851A4 (en) | 2014-12-05 | 2018-07-11 | Baxter Corporation Englewood | Dose preparation data analytics |
SG11201707114XA (en) | 2015-03-03 | 2017-09-28 | Baxter Corp Englewood | Pharmacy workflow management with integrated alerts |
US10201667B2 (en) | 2015-03-26 | 2019-02-12 | Becton, Dickinson And Company | IV membrane attachment systems and methods |
US10702689B2 (en) | 2015-03-26 | 2020-07-07 | Becton, Dickinson And Company | Auto-stop vent plug |
US10232130B2 (en) | 2015-03-26 | 2019-03-19 | Becton, Dickinson And Company | Anti-run dry membrane |
US10646648B2 (en) | 2015-04-01 | 2020-05-12 | Becton, Dickinson And Company | IV flow management systems and methods |
US10183130B2 (en) * | 2015-04-29 | 2019-01-22 | Carefusion 303, Inc. | Measuring valve health by pressure monitoring |
US9974942B2 (en) | 2015-06-19 | 2018-05-22 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Non-vented vial drug delivery |
ES2969814T3 (es) | 2016-01-28 | 2024-05-22 | Deka Products Lp | Aparato para monitorizar, regular o controlar el flujo de fluido |
USD854145S1 (en) | 2016-05-25 | 2019-07-16 | Deka Products Limited Partnership | Apparatus to control fluid flow through a tube |
WO2020210651A1 (en) | 2019-04-10 | 2020-10-15 | PAVmed Inc. | Systems and methods for a variable flow resistor |
USD964563S1 (en) | 2019-07-26 | 2022-09-20 | Deka Products Limited Partnership | Medical flow clamp |
WO2021021596A1 (en) | 2019-07-26 | 2021-02-04 | Deka Products Limited Partnership | Apparatus for monitoring, regulating, or controlling fluid flow |
WO2022170110A1 (en) | 2021-02-04 | 2022-08-11 | PAVmed Inc. | Systems and methods for priming a fluid line |
Family Cites Families (24)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3648694A (en) | 1968-09-25 | 1972-03-14 | Inst Oncologic Bucharest | Automatic system with perfusion protection against malfunction |
ZA726230B (en) | 1971-09-28 | 1973-05-30 | Bestnu Eng Ltd | Intravenous fluids administration apparatus |
US4397648A (en) | 1980-11-07 | 1983-08-09 | Ivac Corporation | Drop sensing unit and associated drip chamber for IV fluid administration |
US4447224A (en) * | 1982-09-20 | 1984-05-08 | Infusaid Corporation | Variable flow implantable infusion apparatus |
US4530696A (en) | 1983-06-13 | 1985-07-23 | Institute Of Critical Care Medicine | Monitor for intravenous injection system for detecting occlusion and/or infiltration |
US4613327A (en) | 1984-01-26 | 1986-09-23 | Tegrarian Haig V | Apparatus for infusing blood and other related fluids into a patient's body |
US4661246A (en) * | 1984-10-01 | 1987-04-28 | Ash Medical Systems, Inc. | Dialysis instrument with dialysate side pump for moving body fluids |
US4718022A (en) * | 1985-02-21 | 1988-01-05 | Cochran Michael J | Dialysis machine which anticipates concentration changes |
US4626241A (en) | 1985-03-06 | 1986-12-02 | Ivac Corporation | Apparatus and method for controlling the parenteral administration of fluids |
FR2592306A1 (fr) | 1985-12-30 | 1987-07-03 | Couegnas Jacques | Appareil de perfusion a debit reglable ne provoquant pas de modification du liquide perfuse. |
US4778451A (en) | 1986-03-04 | 1988-10-18 | Kamen Dean L | Flow control system using boyle's law |
US4898576A (en) | 1986-06-06 | 1990-02-06 | Philip James H | Intravenous fluid flow monitor |
US4919596A (en) | 1987-12-04 | 1990-04-24 | Pacesetter Infusion, Ltd. | Fluid delivery control and monitoring apparatus for a medication infusion system |
US5096385A (en) | 1989-11-08 | 1992-03-17 | Ivac Corporation | Method and system for upstream occlusion detection |
US5163909A (en) | 1991-01-28 | 1992-11-17 | Alan E. Jordan | Medical fluid delivery system |
US5207645A (en) | 1991-06-25 | 1993-05-04 | Medication Delivery Devices | Infusion pump, treatment fluid bag therefor, and method for the use thereof |
USRE35501E (en) | 1991-06-25 | 1997-05-06 | Medication Delivery Devices | Infusion pump, treatment fluid bag therefor, and method for the use thereof |
US5277820A (en) * | 1992-02-06 | 1994-01-11 | Hemocleanse, Inc. | Device and method for extracorporeal blood treatment |
US6156007A (en) * | 1992-09-04 | 2000-12-05 | Hemotherm, Inc. | Apparatus for whole-body hyperthermia |
US5411482A (en) | 1992-11-02 | 1995-05-02 | Infusion Technologies Corporation | Valve system and method for control of an infusion pump |
CA2083555A1 (en) | 1992-11-23 | 1994-05-24 | David H. Laing | Portable infusion device |
US5348539A (en) | 1993-06-29 | 1994-09-20 | Glenn Herskowitz | Infusion pump for use with prepackaged IV bags |
US5609576A (en) | 1994-09-13 | 1997-03-11 | Ivac Medical Systems, Inc. | Fluid flow impedance monitoring system |
JP2000316970A (ja) * | 1999-05-10 | 2000-11-21 | Medicos Hirata:Kk | 自動制御式ポータブル点滴装置 |
-
1999
- 1999-10-27 US US09/428,006 patent/US7255680B1/en not_active Expired - Lifetime
-
2000
- 2000-10-03 AU AU78509/00A patent/AU7850900A/en not_active Abandoned
- 2000-10-03 EP EP10012529A patent/EP2286856A3/en not_active Withdrawn
- 2000-10-03 PT PT00968625T patent/PT1225936E/pt unknown
- 2000-10-03 DK DK00968625T patent/DK1225936T3/da active
- 2000-10-03 DE DE60045589T patent/DE60045589D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2000-10-03 ES ES08010292T patent/ES2363115T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-10-03 ES ES00968625T patent/ES2310522T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-10-03 DK DK08010292.4T patent/DK1964584T3/da active
- 2000-10-03 PT PT08010292T patent/PT1964584E/pt unknown
- 2000-10-03 EP EP08010292A patent/EP1964584B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-10-03 AT AT00968625T patent/ATE405308T1/de not_active IP Right Cessation
- 2000-10-03 EP EP00968625A patent/EP1225936B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-10-03 WO PCT/US2000/027267 patent/WO2001030422A1/en active Application Filing
- 2000-10-03 AT AT08010292T patent/ATE496648T1/de active
- 2000-10-03 DE DE60040006T patent/DE60040006D1/de not_active Expired - Lifetime
-
2008
- 2008-10-30 HK HK08111950.7A patent/HK1119982A1/xx not_active IP Right Cessation
-
2011
- 2011-04-20 CY CY20111100407T patent/CY1112528T1/el unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP2286856A2 (en) | 2011-02-23 |
HK1119982A1 (en) | 2009-03-20 |
DK1225936T3 (da) | 2008-11-24 |
AU7850900A (en) | 2001-05-08 |
DK1964584T3 (da) | 2011-05-16 |
ATE405308T1 (de) | 2008-09-15 |
ES2363115T3 (es) | 2011-07-20 |
US7255680B1 (en) | 2007-08-14 |
PT1225936E (pt) | 2008-11-28 |
EP1225936B1 (en) | 2008-08-20 |
WO2001030422A1 (en) | 2001-05-03 |
DE60045589D1 (de) | 2011-03-10 |
EP1964584A2 (en) | 2008-09-03 |
EP1964584B1 (en) | 2011-01-26 |
CY1112528T1 (el) | 2015-12-09 |
ATE496648T1 (de) | 2011-02-15 |
EP1225936A1 (en) | 2002-07-31 |
EP2286856A3 (en) | 2011-03-16 |
DE60040006D1 (de) | 2008-10-02 |
PT1964584E (pt) | 2011-04-29 |
EP1964584A3 (en) | 2008-09-17 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2310522T3 (es) | Sistema de infusion por presion positiva con capacidad de medicion de resistencia corriente abajo. | |
ES2418630T3 (es) | Detección de envase vacío usando un sensor de presión del lado del envase | |
ES2496101T3 (es) | Adaptador para conjunto de alimentación | |
EP0830162B1 (en) | Intravenous-line air-elimination system | |
ES2807229T3 (es) | Módulo para conjunto de sensores de flujo de administración de medicamentos en base a la diferencia de presión para controlar la administración de los medicamentos y método para realizar el mismo | |
US4378014A (en) | Apparatus for and method of administering intravenous fluid | |
AU2016384342B2 (en) | Infusion pump system | |
JP2011508216A (ja) | 薬剤の投与を監視するための差圧式の流量センサアセンブリおよびその使用方法 | |
JPH11507285A (ja) | 注入システムにおいて自由流動を制限する装置および方法 | |
KR20180015550A (ko) | 수액유량 측정 및 조절장치 | |
WO1994011054A1 (en) | Controlled fluid transfer system | |
US20120291540A1 (en) | Infusion Apparatus With Flow Detector | |
JPH10500342A (ja) | 液体供給装置 | |
US20130310770A1 (en) | Infusion Apparatus With Composition Pulse Flow Sensor | |
WO1981000519A1 (en) | Fluid flow controller | |
KR102671653B1 (ko) | 드립 챔버 장치 및 이를 구비하는 수액 잔량 감지 수액 공급 장치 | |
KR102248281B1 (ko) | 점적통 고정 장치 및 이를 구비한 모니터링 장치 | |
KR20220042514A (ko) | 압력센서를 내장하는 유체 토출장치 |