ES2306176T3 - Empleo de derivados especiales de quinolinio formilados en combinacion con 2-amino-6-cloro-4-nitrofenol y con, al menos, otra amina aromatica, primaria o secundaria. - Google Patents
Empleo de derivados especiales de quinolinio formilados en combinacion con 2-amino-6-cloro-4-nitrofenol y con, al menos, otra amina aromatica, primaria o secundaria. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2306176T3 ES2306176T3 ES05759601T ES05759601T ES2306176T3 ES 2306176 T3 ES2306176 T3 ES 2306176T3 ES 05759601 T ES05759601 T ES 05759601T ES 05759601 T ES05759601 T ES 05759601T ES 2306176 T3 ES2306176 T3 ES 2306176T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- group
- carbon atoms
- amino
- acid
- atoms
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61Q—SPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
- A61Q5/00—Preparations for care of the hair
- A61Q5/10—Preparations for permanently dyeing the hair
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K8/00—Cosmetics or similar toiletry preparations
- A61K8/18—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
- A61K8/30—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
- A61K8/40—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing nitrogen
- A61K8/41—Amines
- A61K8/411—Aromatic amines, i.e. where the amino group is directly linked to the aromatic nucleus
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K8/00—Cosmetics or similar toiletry preparations
- A61K8/18—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
- A61K8/30—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
- A61K8/40—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing nitrogen
- A61K8/41—Amines
- A61K8/418—Amines containing nitro groups
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K8/00—Cosmetics or similar toiletry preparations
- A61K8/18—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
- A61K8/30—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
- A61K8/49—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds
- A61K8/4906—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with one nitrogen as the only hetero atom
- A61K8/4926—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with one nitrogen as the only hetero atom having six membered rings
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Birds (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Cosmetics (AREA)
- Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
- Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
Abstract
Agente para el teñido de fibras que contienen queratina, especialmente del cabello humano, que contiene una combinación constituida por los componentes (A) al menos un derivado formilado de quinolinio de la fórmula I y derivados del mismo (Ver fórmula) en la que R1 significa un grupo alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo alquenilo (con 2 a 6 átomos de carbono), un grupo arilo, un grupo aril-alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono) o un grupo heteroarilalquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), R2 y R3 significan respectivamente, de manera independiente entre sí, un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un grupo alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo alcoxi (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo hidroxi-alcoxi (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo hidroxi, un grupo nitro, un grupo arilo, un grupo triflúormetilo, un grupo amino, que puede estar substituido por grupos alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono) o significan grupos acilo (con 1 a 6 átomos de carbono), A- significa un anión fisiológicamente compatible o el N-óxido de la quinolina, (B1) 2-amino-6-cloro-4-nitrofenol o su sal fisiológicamente compatible con un ácido orgánico o inorgánico y (B2) al menos una amina aromática, primaria o secundaria, diferente de (B1) o su sal fisiológicamente compatible con un ácido orgánico o inorgánico.
Description
Empleo de derivados especiales de quinolinio
formilados en combinación con
2-amino-6-cloro-4-nitrofenol
y con, al menos, otra amina aromática, primaria o secundaria.
La invención se refiere a tintes para fibras que
contienen queratina, de manera especial para el cabello de los
seres humanos, que contienen derivados elegidos, formilados, de
quinilinio en combinación con el
2-amino-6-cloro-4-nitrofenol
y con, al menos, otra amina aromática, primara o secundaria, así
como a un procedimiento para el teñido con este agente de fibras
que contienen queratina.
Para el teñido de las fibras que contienen
queratina, por ejemplo cabellos, lana o pieles se emplean, en
general, o bien colorantes de absorción directa o bien los
colorantes por oxidación, que se forma mediante la copulación por
oxidación de uno o varios componentes de revelado entre sí o con uno
o varios componentes de copulación. Los componentes de copulación y
de revelado se denominan también como precursores de los colorantes
por oxidación.
Como componentes para el revelado se emplean,
usualmente, aminas aromáticas primarias con otro grupo hidroxi o
amino, libre o substituido, que se encuentra en posición para o en
posición orto, derivados de diaminopiridina, hidrazonas
heterocíclicas, derivados de la 4-aminopirazolona
así como la 2,4,5,6-tetraaminopirimidina y sus
derivados.
Los representantes especiales son, por ejemplo,
la p-fenilendiamina, la
p-toluilendiamina, la
2,4,5,6-tetraaminopirimidina, el
p-aminofenol, la
N,N-bis-(2-hidroxietil)-p-fenilendiamina,
el 2-(2,5-diaminofenil)-etanol, el
2-(2,5-diaminofenoxi)-etanol, la
1-fenil-3-carboxiamido-4-amino-pirazolona-5,
el
4-amino-3-metilfenol,
el
2-aminometil-4-aminofenol,
el
2-hidroximetil-4-aminofenol,
la
2-hidroxi-4,5,6-triaminopirimidina,
la
2,4-dihidroxi-5,6-diaminopirimidina
y la
2,5,6-triamino-4-hidroxipirimidina.
Como componentes de copulación se emplean, por
regla general, derivados de la m-fenilendiamina,
naftoles, la resorcina y derivados de la resorcina, pirazolonas y
m-aminofenoles. Como substancias de copulación son
adecuadas especialmente el \alpha-naftol, la 1,5-,
la 2,7- y la 1,7-dihidroxinaftalina, el
5-amino-2-metilfenol,
el m-aminofenol, la resorcina, el monometiléter de
la resorcina, la m-fenilendiamina, el
2,4-diaminofenoxietanol, la
1-fenil-3-metil-pirazolona-5,
el
2,4-dicloro-3-aminofenol,
el
1,3-bis-(2,4-diaminofenoxi)-propano,
la 2-clororresorcina, la
4-clororresorcina, el
2-cloro-6-metil-3-aminofenol,
la 2-metilresorcina y la
5-metilresorcina.
Con relación a otros componentes usuales de los
colorantes se hará referencia expresamente a la serie
"Dermatology", publicado por Ch. Culnan, H. Maibach, Verlag
Marcel Dekker Inc., New York, Basilea, 1986, tomo 7, Ch. Zviak, The
Science of Hair Care, capítulo 7, páginas 248 - 250 (colorantes de
absorción directa) y capítulo 8, páginas 264 - 267 (colorantes por
oxidación) así como en el "Europäische Inventar der
Kosmetikrohstoffe", 1996, publicado por la Europäischen
Kommission, que puede ser adquirido en forma de disquete en el
Bundesverband der deutschen Industrie- y Handelsunternehmen für
Arzneimittel, Reformwaren y Körperpflegemittel e.V., Mannheim.
Con los colorantes por oxidación pueden
conseguirse, ciertamente, coloraciones intensas con buenas
propiedades de solidez, sin embargo el revelado del colorante se
lleva a cabo, en general, mediante la adición de agentes oxidantes
químicos tal como, por ejemplo, el H_{2}O_{2}, lo cual puede
tener como consecuencia en algunos casos el deterioro de las
fibras. Además, pueden tener una acción sensibilizante algunos
precursores de los colorantes por oxidación o bien determinadas
mezclas de los precursores de los colorantes por oxidación
ocasionalmente en personas con piel sensible. Los colorantes de
absorción directa se aplican bajo condiciones menos agresivas, sin
embargo su inconveniente reside en que los teñidos disponen
frecuentemente tan sólo de propiedades de solidez
insuficientes.
Una posibilidad para conseguir teñidos con
buenas propiedades de solidez sin el efecto de los agentes oxidantes
químicos, adicionales, consiste en el empleo de los denominados
tintes oxo. Los tintes oxo ofrecen la posibilidad de teñir fibras
que contienen queratina por medio del empleo de una combinación
formada por
- componente A):
- compuestos que contengan un grupo carbonilo reactivo, con
- componente B):
- compuestos, elegidos entre (a) compuestos CH-ácidos, (b) compuestos con grupos amino primarios o secundarios, elegidos entre las aminas aromáticas primarias o secundarias, compuestos heterocíclicos nitrogenados e hidroxicompuestos aromáticos, (c) aminoácidos, (d) oligopéptidos constituidos por 2 a 9 aminoácidos.
El correspondiente método de tinción (denominado
a continuación oxotinción) se ha descrito, por ejemplo, en las
publicaciones WO-A1-99/18916,
WO-A1-00/38638,
WO-A1-01/34106 y
WO-A1-01/47483. Los teñidos
resultantes tienen, en parte, solideces del color sobre las fibras
que contienen queratina, que son comparables con las proporcionadas
por el teñido por oxidación. El espectro de tonalidades que puede
ser alcanzado con la oxotinción, no agresiva, es muy amplio y el
teñido conseguido presenta frecuentemente un brillo y una
profundidad de color aceptables. Los componentes A y B,
precedentemente citados, denominados a continuación como precursores
de los oxocolorantes, no son, en general, colorantes en sí mismos y
por lo tanto no son adecuados, tomados individualmente, para la
tinción de fibras que contengan queratina. Éstos forman en
combinación colorantes en un proceso no oxidante. Desde luego,
entre los compuestos del componente B pueden encontrar aplicación,
también, los correspondientes precursores de los colorantes por
oxidación del tipo con agente de revelado y/o de copulación con o
sin el empleo de un agente oxidante. De este modo puede combinarse,
sin más, el método de la oxotinción con el sistema de teñido
por
oxidación.
oxidación.
En el ámbito de la oxotinción se emplean
compuestos de carbonilo reactivos, como componentes A, que
especialmente forman el colorante propiamente dicho en el cabello
tras la reacción con un componente B. Los compuestos de carbonilo
reactivos, preferentes, son los aldehídos y las cetonas, en los que
se presenta el grupo carbonilo reactivo bien como grupo carbonilo o
derivatizado o bien enmascarado de tal manera, que esté siempre
presente la reactividad del átomo de carbono del grupo carbonilo
derivatizado con respecto a los compuestos del componente B. Estos
derivados son, preferentemente, compuestos de adición
- a)
- de aminas y sus derivados con formación de iminas o de oximas como compuesto de adición,
- b)
- de alcoholes con formación de acetales o de cetales como compuesto de adición,
- c)
- de agua con formación de hidratos como compuestos de adición (el componente A se deriva en este caso c) de un aldehído)
sobre el átomo de carbono del grupo carbonilo
del compuesto de carbonilo reactivo.
Se han revelado como excelentes compuestos
reactivos de carbonilo del componente A) los derivados formilados
de quinolinio, que alcanzan teñidos intensos mediante la reacción
con los compuestos del componente B). Para la preparación de
tonalidades cobreadas, de color intenso y homogéneas, se ha revelado
la combinación constituida por derivados elegidos, formilados, de
quinolinio con el
2-amino-6-cloro-4-nitrofenol.
Desde luego los agentes con esta combinación tiñen intensamente la
piel y el teñido sobre las fibras que contienen queratina requiere
mejorar la solidez del color frente al lavado, frente a la luz,
frente a la fricción, frente al sudor y frente a los agentes para
el ondulado en frío, de manera especial frente al lavado, así como
requieren una mejora del igualado de los tintes sobre partes de las
fibras deterioradas de manera diferente.
La tarea de la presente invención consiste en
proporcionar tintes para fibras que queratina, especialmente para
el cabello de los seres humanos, que mantengan las propiedades
colorísticas precedentemente citadas sobre las fibras que contienen
queratina y que, además, tiñan con menor intensidad la piel.
Se entenderán por fibras, que contienen
queratina, la lana, las pieles, las plumas y, especialmente, el
cabello de los seres humanos. Sin embargo, los tintes según la
invención pueden emplearse en principio también para el teñido de
otras fibras naturales tales como por ejemplo algodón, yute, sisal,
lino o seda, fibras naturales modificadas, tales como por ejemplo
celulosa regenerada, nitrocelulosa, alquilcelulosa o
hidroxialquilcelulosa o acetilcelulosa y fibras sintéticas tales
como por ejemplo fibras de poliamida, de poliacrilonitrilo, de
poliuretano o de poliéster.
Se ha encontrado, sorprendentemente, que esta
tarea se resuelve por medio de la combinación según la invención de
precursores de oxocolorantes.
Por lo tanto, el objeto de la presente invención
consiste en un agente para el teñido de fibras que contengan
queratina, especialmente del cabello de los seres humanos, que
contienen una combinación constituida por los componentes
- (A)
- al menos un derivado formilado de quinolinio de la fórmula I y derivados del mismo
- \quad
- en la que
- R^{1}
- significa un grupo alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo alquenilo (con 2 a 6 átomos de carbono), un grupo arilo, un grupo aril-alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono) o un grupo heteroaril-alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono),
R^{2} y R^{3} significan
respectivamente, de manera independiente entre sí, un átomo de
hidrógeno, un átomo de halógeno, un grupo alquilo (con 1 a 6 átomos
de carbono), un grupo alcoxi (con 1 a 6 átomos de carbono), un
grupo hidroxi-alcoxi (con 1 a 6 átomos de carbono),
un grupo hidroxi, un grupo nitro, un grupo arilo, un grupo
triflúormetilo, un grupo amino, que puede estar substituido por
grupos alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono) o significan grupos
acilo (con 1 a 6 átomos de
carbono),
- A^{-}
- significa un anión fisiológicamente compatible o el N-óxido de la quinolina,
\global\parskip0.950000\baselineskip
- (B1)
- 2-amino-6-cloro-4-nitrofenol o su sal fisiológicamente compatible con un ácido orgánico o inorgánico y
- (B2)
- al menos una amina aromática, primaria o secundaria, diferente de (B1) o su sal fisiológicamente compatible con un ácido orgánico o inorgánico.
Se entenderán por derivados de los compuestos de
la fórmula I, en el sentido de la invención, los compuestos de
adición
- a)
- de aminas o sus derivados con la formación de iminas o de oximas como compuesto de adición,
- b)
- de alcoholes con la formación de acetales o de cetales como compuesto de adición,
- c)
- de agua con la formación de hidratos como compuesto de adición (el componente A se deriva en este caso c) de un aldehído),
sobre el átomo de carbono del grupo carbonilo
del compuesto de carbonilo reactivo. Los hidratos son especialmente
preferentes como derivados según c).
Ejemplos de los restos alquilo (con 1 a 6 átomos
de carbono) citados como substituyentes en el ámbito de esta
solicitud son los grupos metilo, etilo, propilo, isopropilo,
n-butilo, terc.-butilo, n-pentilo,
neo-pentilo y n-hexilo. Los restos
alquilo preferentes son etilo y metilo. Ejemplos de restos alquileno
(con 2 a 6 átomos de carbono) preferentes con vinilo, alilo y
butenilo. Los retos alcoxi (con 1 a 6 átomos de carbono) preferentes
según la invención son, por ejemplo, un grupo metoxi o un grupo
etoxi. Además pueden citarse como ejemplos preferentes de un grupo
hidroxialquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo
hidroximetilo, un grupo 2-hidroxietilo, un grupo
2-hidroxipropilo, un grupo
3-hidroxipropilo o un grupo
4-hidroxibutilo. Es especialmente preferente un
grupo 2-hidroxietilo. Ejemplos de un grupo
polihidroxialquilo (con 2 a 6 átomos de carbono) preferente son el
grupo 1,2-dihidroxietilo y el grupo
2,3-dihidroxipropilo. Ejemplos de un grupo acilo
(con 1 a 6 átomos de carbono) son acetilo, propanoilo y butanoilo.
Los grupos hidroxi-alcoxi (con 1 a 6 átomos de
carbono) preferentes son 2-hidroxietoxi,
2-hidroxipropilo y 3-hidroxipropilo.
Los grupos arilo preferentes son fenilo, naftilo y bifenilo.
Ejemplos de un grupo heteroarilo son pirrolidilo,
2-furilo, 2-tienilo,
4-piridilo, 3-piridilo,
2-piridilo, triazolilo y
1-imidazolilo. Los grupos
aril-alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono)
preferentes son bencilo, 2-feniletilo,
5-fenilpropilo, siendo especialmente preferente el
bencilo. Ejemplos de átomos de halógeno son átomos de F, de Cl o de
Br, siendo muy especialmente preferentes los átomos de Cl. Los otros
conceptos empleados se derivan, según la invención, de las
definiciones aquí dadas.
Los compuestos preferentes según la fórmula I
son aquellos en los cuales esté enlazado el grupo formilo -CHO en
la posición 2 o en la posición 4.
En la fórmula I, A^{-} significa,
preferentemente, halogenuro, bencenosulfonato,
p-toluenosulfonato, metanosulfonato,
triflúormetanosulfonato, perclorato, sulfato, hidrógenosulfato,
tetraclorocincato o N-óxido de la quinolina, de manera
especialmente preferente significa un ión de
p-toluenosulfonato, de metanosulfonato, de
triflúormetanosulfonato, de metilsulfato o de bencenosulfonato. El
anión preferente es el ión de
p-toluenosulfonato.
En la fórmula I, R^{1} significa
preferentemente un grupo alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono).
Los compuestos según la fórmula I se elegirán,
de forma especialmente preferente, del grupo constituido por los
bencenosulfonatos, por los p-toluenosulfonatos, por
los metanosulfonatos, por los triflúormetanosulfonatos, por los
percloratos, por los sulfatos, por los cloruros, por los bromuros,
por los yoduros y/o por los tetraclorocincatos de
4-formil-1-metilquinolinio
y de
2-formil-1-metilquinolinio.
Los compuestos según la fórmula I muy especialmente preferentes son
el p-toluenosulfonato de
4-formil-1-metil-quinolinium
y el p-toluenosulfonato de
2-formil-1-metil-quinolinium.
Los compuestos con la fórmula I se emplearán
respectivamente en una cantidad comprendida entre 0,03 y 65 mmoles,
especialmente comprendida entre 1 y 40 mmoles, referido
respectivamente a 100 g del tinte en su conjunto.
Se entenderán por aminas aromáticas primarias o
bien secundarias aquellos compuestos que tengan enlazado el átomo
de nitrógeno de un grupo amino primario o bien secundario,
directamente sobre un sistema aromático. Estos sistemas aromáticos
pueden ser tanto carbocíclicos así como también heterocíclicos.
Preferentemente se elegirán los componentes según la invención
según (B2) entre los compuestos de la fórmula II
en la
que
\global\parskip1.000000\baselineskip
- A
- significa un grupo C-R^{5}, en el que R^{5} significa un átomo de hidrógeno o un enlace con uno de los restos R^{2}, R^{3} o R^{4}, o significa un átomo de nitrógeno,
- D
- significa un grupo vinileno, en caso dado substituido, un grupo -N=CR^{6}-, en el que R^{6} significa un átomo de hidrógeno o un enlace con uno de los restos R^{2}, R^{3} o R^{4}, o significa un grupo N-R^{7}, en el que R^{7} significa un grupo alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo alquenilo (con 2 a 6 átomos de carbono), un grupo hidroxialquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo polihidroxialquilo (con 2 a 6 átomos de carbono) o un grupo aril-alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono),
- R^{1}
- significa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo alquenilo (con 2 a 6 átomos de carbono), un grupo hidroxialquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo polihidroxialquilo (con 2 a 6 átomos de carbono) o un grupo aril-alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), pudiendo formar R^{1} junto con el resto de la molécula un anillo, sobreanillado, con 5 o 6 miembros,
R^{2}, R^{3} y R^{4}
significan, independientemente entre sí, un átomo de hidrógeno, un
átomo de halógeno, un grupo alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono),
un grupo alcoxi (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo
hidroxialcoxi (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo
polihidroxialquilo (con 2 a 6 átomos de carbono), un grupo alcoxi
(con 1 a 6 átomos de carbono)-alquilo (con 1 a 6
átomos de carbono), un grupo hidroxi-alcoxi (con 1 a
6 átomos de carbono), un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo
nitro, un grupo carboxi, un grupo de ácido sulfónico, un grupo
sulfamoilo, un grupo arilazo, en caso dado substituido o un grupo
R^{I}R^{II}N-(CH_{2})_{n}-,
- \quad
- en el que R^{I} y R^{II} significan, independientemente entre sí, un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo alquenilo (con 2 a 6 átomos de carbono), un grupo arilo, en caso dado substituido, un grupo alcoxi (con 1 a 6 átomos de carbono)-alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo hidroxialquilo (con 1 a 6 átomos de carbono) o un grupo aril-alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), pudiendo formar R^{I} y R^{II} junto con el átomo de nitrógeno un heterociclo con 5 o con 6 miembros, y n significa un número 0, 1, 2, 3 o 4,
- \quad
- pudiendo formar también dos de los restos R^{2}, R^{3} y R^{4} en conjunto un anillo, sobreanillado, con 5 o con 6 miembros, carbocíclico o heterocíclico, alifático o aromático,
o sus sales fisiológicamente
compatibles con ácidos inorgánicos u
orgánicos.
Es especialmente preferente que los
substituyentes A y D según la fórmula II se elijan entre las
siguientes combinaciones:
A = átomo de nitrógeno y D =
N-R^{7}
A = átomo de nitrógeno y D =
vinileno en caso dado substituido
A = átomo de nitrógeno y D =
-N=CR^{6}-
A = C-R^{5} y D =
vinileno en caso dado substituido.
Además es especialmente preferente que al menos
uno de los restos R^{2}, R^{3} y R^{4} signifique un grupo
hidroxi, un grupo alcoxi (con 1 a 6 átomos de carbono) o un grupo
R^{I}R^{II}N-(CH_{2})_{n},
en el que R^{I} y R^{II} se definen como en
el caso de la fórmula II y n = 0.
Cuando D signifique, en la fórmula II, un grupo
vinileno substituido, este grupo vinileno está substituido
preferentemente por, al menos, uno de los restos R^{2}, R^{3} o
R^{4} según la fórmula II.
Las aminas aromáticas primarias y secundarias se
elegirán, de forma especialmente preferente, entre el grupo
constituido por el 2-aminofenol, el
3-aminofenol, el 4-aminofenol, el
2-aminometil-4-aminofenol,
el
2-hidroximetil-4-aminofenol,
la O-fenilendiamina, la
m-fenilendiamina, el
4-amino-3-metilfenol,
el 2-(2,5-diaminofenil)-etanol, el
2-(2,4-diaminofenoxi)etanol, el
2-(2,5-diaminofenoxi)-etanol, el
2,5-diaminotolueno, la
2-(2-hidroxietil)-p-fenilendiamina,
el
3-amino-4-(2-hidroxietiloxi)fenol,
el 3,4-metilendioxifenol, la
3,4-metilendioxianilina, el
4-metilaminofenol, el
5-amino-2-metilfenol,
el
2-metil-5-(2-hidroxietilamino)fenol,
el
4-amino-2,6-diclorofenol,
el
3-amino-2-cloro-6-metilfenol,
el
2-amino-6-cloro-4-nitrofenol,
el
2-metil-5-amino-4-clorofenol,
el
4-amino-2-hidroximetilfenol,
el
2-(dietilaminometil)-4-aminofenol,
el
4-amino-1-hidroxi-2-(2-hidroxietilaminometil)-benceno,
el
1-hidroxi-2-amino-5-metil-benceno,
el
1-hidroxi-2-amino-6-metil-benceno,
el
1,3-dimetil-2,5-diaminobenceno,
el
5-amino-4-metoxi-2-metilfenol,
el
N,N-dimetil-3-aminofenol,
el
N-ciclopentil-3-aminofenol,
la 5,6-dihidroxiindolina, la
4-hidroxiindolina, el
2,4-diamino-5-(2-hidroxietoxi)-tolueno,
el
2,4-diamino-5-metilfenetol,
el
3,5-diamino-2-metoxi-1-metilbenceno,
el
2-amino-4-(2-hidroxietilamino)-anisol,
el
1,3-diamino-2,4-dimetoxibenceno,
el
3,5-diamino-2-metoxi-tolueno,
la
1-(2-hidroxi-5-aminobencil)-2-imidazolidinona,
el
4-amino-2-((4-[(5-amino-2-hidroxifenil)metil]-piperazinil)metil)fenol,
los aminocompuestos que contienen grupos nitro, tales como la
3-amino-6-metilamino-2-nitro-piridina,
el ácido picrámico, el cloruro de
[8-[(4-amino-2-nitrofenil)-azo]-7-hidroxi-naft-2-il]-trimetilamonio,
el cloruro de
[8-((4-amino-3-nitrofenil)-azo)-7-hidroxi-naft-2-il]-trimetilamonio
(Basic Brown 17), el
1-hidroxi-2-amino-4,6-dinitrobenceno,
el
1-amino-2-nitro-4-[bis-(2-hidroxietil)amino]-benceno,
el
1-amino-2-[(2-hidroxietil)amino]-5-nitrobenceno
(HC Yellow Nr. 5), el
1-amino-2-nitro-4-[(2-hidroxietil)amino]-benceno
(HC Red Nr. 7), la
2-cloro-5-nitro-N-2-hidroxietil-1,4-fenilendiamina,
el
1-[(2-hidroxietil)amino]-2-nitro-4-amino-benceno
(HC Red Nr. 3), el
4-amino-3-nitrofenol,
el
4-amino-2-nitrofenol,
la
6-nitro-o-toluidina,
el
1-amino-3-metil-4-[(2-hidroxietil)amino]-6-nitrobenceno
(HC Violet Nr. 1), el
1-amino-2-nitro-4-[(2,3-dihidroxipropil)amino]-5-clorobenceno
(HC Red Nr. 10), el ácido
2-(4-amino-2-nitroanilino)-benzoico,
la
6-nitro-2,5-diaminopiridina,
la sal disódica del ácido
1-amino-2-(3-nitrofenilazo)-7-fenilazo-8-naftol-3,6-disulfónico
(Acid blue Nr. 29), la sal disódica del ácido
1-amino-2-(2-hidroxi-4-nitrofenilazo)-8-naftol-3,6-disulfónico
(Palatinchrome green), la sal disódica del ácido
1-amino-2-(3-cloro-2-hidroxi-5-nitrofenilazo)-8-naftol-3,6-disulfónico
(Gallion), la sal disódica del ácido
4-amino-4'-nitroestilbeno-2,2'-disulfónico,
el
2,4-diamino-3',5'-dinitro-2'-hidroxi-5-metil-azobenceno
(Mordant brown 4), el ácido
4'-amino-4-nitrodifenilamino-2-sulfónico,
el ácido
4'-amino-3'-nitrobenzofenon-2-carboxílico,
el
1-amino-4-nitro-2-(2-nitrobencilidenamino)-benceno,
la
2-[2-(dietilamino)etilamino]-5-nitroanilina,
el ácido
3-amino-4-hidroxi-5-nitrobencenosulfónico,
el
3-amino-3'-nitrobifenilo,
el
3-amino-4-nitro-acenafteno,
la
2-amino-1-nitronaftalina,
el
5-amino-6-nitrobenzo-1,3-dioxol,
las anilinas, especialmente las anilinas que contengan grupos nitro
tales como la 4-nitroanilina, la
2-nitroanilina, el
1,4-diamino-2-nitrobenceno,
el
1,2-diamino-4-nitrobenceno,
el
1-amino-2-metil-6-nitrobenceno,
la
4-nitro-1,3-fenilendiamina,
el
2-nitro-4-amino-1-(2-hidroxietilamino)-benceno,
el
2-nitro-1-amino-4-[bis-(2-hidroxietil)-amino]-benceno,
el ácido
4-amino-2-nitrodifenilamino-2'-carboxílico,
el
1-amino-5-cloro-4-(2-hidroxietilamino)-2-nitrobenceno,
las anilinas aromáticas o bien los fenoles con otro resto aromático
tal como el
1,3-bis-(2,4-diaminofenoxi)-propano
y el
bis-(5-amino-2-hidroxifenil)-metano,
así como las sales fisiológicamente compatibles de los compuestos
citados.
Como otras aminas aromáticas, primarias o
secundarias, deben citarse los correspondientes hidrocarburos
aromáticos nitrogenados con grupos amino, primarios o bien
secundarios. Éstas se eligen preferentemente del grupo constituido
por la
2-amino-3-hidroxipiridina,
la 2,6-diamino-piridina, la
2,5-diamino-piridina, la
2,3-diamino-piridina, la
2-metilamino-3-amino-6-metoxi-piridina,
la
2,3-diamino-6-metoxi-piridina,
la
2,6-dimetoxi-3,5-diamino-piridina,
la 2,4,5-triamino-piridina, la
2,6-dihidroxi-3,4-dimetilpiridina,
la
N-[2-(2,4-diaminofenil)aminoetil]-N-(5-amino-2-piridil)-amina,
la
N-[2-(4-aminofenil)aminoetil]-N-(5-amino-2-piridil)-amina,
la
2,4-dihidroxi-5,6-diaminopirimidina,
la 4,5,6-triaminopirimidina, la
4-hidroxi-2,5,6-triaminopirimidina,
la
2-hidroxi-4,5,6-triaminopirimidina,
la 2,4,5,6-tetraaminopirimidina, la
2-metilamino-4,5,6-triaminopirimidina,
la
2-amino-4-metoxi-6-metilpirimidina,
el
1-fenil-4,5-diaminopirazol,
el
1-(2-hidroxietil)-4,5-diaminopirazol,
el
1-fenil-3-metil-4,5-diaminopirazol,
la
4-amino-2,3-dimetil-1-fenil-3-pirazolin-5-ona
(la 4-aminoantipirina), la
1-fenil-3-metilpirazol-5-ona,
la
2,5-dihidroxi-4-morfolino-anilina
así como los derivados del indol, tales como el
4-aminoindol, el 5-aminoindol, el
6-aminoindol, el 7-aminoindol y el
5,6-dihidroxiindol. De igual modo, de conformidad
con la invención, pueden emplearse las hidroxipirimidinas, que han
sido divulgadas en la publicación
DE-U1-299 08 573, a título de
compuestos aromáticos heterocíclicos. Los compuestos precedentemente
citados pueden emplearse tanto en forma libre así como también en
forma de sus sales fisiológicamente compatibles, por ejemplo en
forma de sales de ácidos inorgánicos, tales como el ácido
clorhídrico o el ácido sulfúrico.
Según la invención, se elegirán, de manera
especialmente preferente, las aminas aromáticas, primarias o bien
secundarias, del componente (B2) entre el grupo formado por el
2-(2,4-diaminofenoxi)etanol, la
o-fenilendiamina, la
m-fenilendiamina, el
3,5-diamino-2-metoxi-tolueno,
el
2-amino-4-(2-hidroxietil)aminoanisol,
el 4-aminofenol, el
4-amino-3-metilfenol,
el
2-aminometil-4-aminofenol,
el
2-(dietilaminometil)-4-aminofenol,
el ácido 5-aminosalicílico, el
2,6-dicloro-4-aminofenol,
el 2-aminofenol, el
1-hidroxi-2-amino-5-metil-benceno,
el
1-hidroxi-2-amino-6-metil-benceno,
el 3-aminofenol, el
5-amino-2-metilfenol,
el
5-amino-4-cloro-2-metilfenol,
el
3-amino-2-cloro-6-metilfenol,
la 5,6-dihidroxiindolina, el
5,6-dihidroxiindol, la
2,4,5,6-tetraaminopirimidina, la
4-hidroxi-2,5,6-triaminopirimidina,
la
2-amino-3-hidroxipiridina,
la
3,5-diamino-2,6-dimetoxipiridina,
el
4,5-diamino-1-(2-hidroxietil)-pirazol,
el
1,3-bis-(2,4-diaminofenoxi)-propano
y el
bis-(5-amino-2-hidroxifenil)-metano,
así como las sales fisiológicamente compatibles de los compuestos
citados.
Los componentes B1 y B2 pueden emplearse
respectivamente en una cantidad respectivamente comprendida entre
0,03 y 65 mmoles, especialmente comprendida entre 1 y 40 mmoles,
respectivamente referido a 100 g del conjunto de la mezcla para la
aplicación. Los compuestos de la fórmula I por un lado y los
compuestos de los componentes B1 y B2, por otro lado, se emplearán
preferentemente en aquellas proporciones de mezcla tales que los
compuestos de la fórmula I y la suma del número de los grupos amino
de los compuestos de los componentes B1 y B2 se encuentren en una
relación comprendida entre 2 : 1 y 1 : 2.
Para la obtención de tintes finales de otro tipo
y más intensos, los agentes según la invención pueden contener
además reforzadores del color. Los reforzadores del color se eligen,
preferentemente, entre el grupo constituido por la piperidina, el
ácido piperidin-2-carboxílico, el
ácido piperidin-3-carboxílico, el
ácido piperidin-4-carboxílico, la
piridina, la 2-hidroxipiridina, la
3-hidroxipiridina, la
4-hidroxipiridina, el imidazol, el
1-metilimidazol, la histidina, la pirrolidina, la
prolina, la pirrolidona, el ácido
pirrolidon-5-carboxílico, el
pirazol, el 1,2,4-triazol, la piperazidina, sus
derivados así como sus sales fisiológicamente compatibles.
Puede ser ventajoso para los resultados del
teñido añadir a los tintes sales de amonio o sales metálicas. Las
sales metálicas adecuadas son, por ejemplo, los formiatos, los
carbonatos, los halogenuros, los sulfatos, los butiratos, los
valeriatos, los capronatos, los acetatos, los lactatos, los
glicolatos, los tartratos, los citratos, los gluconatos, los
propionatos, los fosfatos y los fosfonatos de los metales alcalinos,
tales como el potasio, el sodio o el litio, de los metales
alcalinotérreos, tales como el magnesio, el calcio, el estroncio o
el bario, o de aluminio, de manganeso, de hierro, de cobalto, de
cobre o de cinc, siendo preferentes el acetato de sodio, el bromuro
de litio, el bromuro de calcio, el gluconato de calcio, el cloruro
de cinc, el sulfato de cinc, el cloruro de magnesio, el sulfato de
magnesio, el carbonato, el cloruro y el acetato de amonio. Estas
sales están contenidas preferentemente en una cantidad comprendida
entre 0,03 y 65, especialmente entre 1 y 40 mmoles, referido a 100
g del tinte en su conjunto.
En los tintes, según la invención, se renunciará
preferentemente a la presencia de agentes de oxidación químicos
adicionales, por ejemplo de H_{2}O_{2}. Sin embargo puede ser
deseable en ciertas circunstancias añadir a los agentes según la
invención peróxido de hidrógeno u otros agentes oxidantes para la
consecución de tonalidades que sean más claras que el de las fibras
que contienen queratina a ser teñidas. Los agentes oxidantes se
emplean por regla general en cantidades comprendidas entre un 0,01
y un 6% en peso, referido a la solución lista para su aplicación.
Un agente oxidante preferente para el cabello de los seres humanos
es el H_{2}O_{2}.
Además, los tintes según la invención pueden
contener uno o varios colorantes de absorción directa para
proporcionar tonalidades. Los colorantes de absorción directa son,
usualmente, nitrofenilendiaminas, nitroaminofenoles, colorantes
azoicos, antraquinonas e indofenoles. Los colorantes de absorción
directa preferentes son los compuestos que se conocen bajo la
denominación internacional o bien bajo los nombres comerciales HC
Yellow 2, HC Yellow 4, HC Yellow 5, HC Yellow 6, HC Yellow 12, Acid
Yellow 1, Acid Yellow 10, Acid Yellow 23, Acid Yellow 36, HC Orange
1, Disperse Orange 3, Acid Orange 7, HC Red 1, HC Red 3, HC Red 10,
HC Red 11, HC Red 13, Acid Red 33, Acid Red 52, HC Red BN, Pigment
Red 57:1, HC Blue 2, HC Blue 12, Disperse Blue 3, Acid Blue 7, Acid
Green 50, HC Violet 1, Disperse Violet 1, Disperse Violet 4, Acid
Violet 43, Disperse Black 9, Acid Black 1, y Acid Black 52 así como
el
1,4-diamino-2-nitrobenceno,
el
2-amino-4-nitrofenol,
el
1,4-bis-(\beta-hidroxietil)amino-2-nitrobenceno,
el
3-nitro-4-(\beta-hidroxietil)aminofenol,
el
2-(2'-hidroxietil)amino-4,6-dinitrofenol,
el
1-(2'-hidroxietil)amino-4-metil-2-nitrobenceno,
el
1-amino-4-(2'-hidroxietil)amino-5-cloro-2-nitrobenceno,
el
4-amino-3-nitrofenol,
el
1-(2'-ureidoetil)amino-4-nitrobenceno,
el ácido
4-amino-2-nitrodifenilamino-2'-carboxílico,
la
6-nitro-1,2,3,4-tetrahidroquinoxalina,
la
2-hidroxi-1,4-naftoquinona,
el ácido picrámico y sus sales, el ácido
4-etilamino-3-nitrobenzoico
y el
2-cloro-6-etilamino-1a-hidroxi-4-nitrobenceno.
Además, los agentes según la invención pueden
contener un colorante catiónico de absorción directa. En este caso
son especialmente preferentes
- (a)
- los colorantes catiónicos de trifenilmetano, tales como por ejemplo Basic Blue 7, Basic Blue 26, Basic Violet 2 y Basic Violet 14,
- (b)
- los sistemas aromáticos, que estén substituidos por un grupo nitrogenado cuaternario, tales como por ejemplo Basic Yellow 57, Basic Red 76, Basic Blue 99, Basic Brown 16 y Basic Brown 17, así como
- (c)
- los colorantes de absorción directa, que contengan un heterociclo, que presente, al menos, un átomo de nitrógeno cuaternario, tales como los que se han citado en la publicación EP-A2-998 908, en las reivindicaciones 6 a 11, a la que se hace aquí referencia expresa.
Los colorantes de absorción directa catiónicos,
preferentes, del grupo (c) son, especialmente, los compuestos
siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de las fórmulas (DZ1), (DZ3) y
(DZ5), que se conocen también por las denominaciones Basic Yellow
87, Basic Orange 31 y Basic Red 51 son, de forma muy especialmente
preferente, colorantes de absorción directa catiónicos del grupo
(c).
Los colorantes de absorción directa, catiónicos,
que son comercializados bajo la marca registrada Arianor® son,
según la invención, también colorantes de absorción directa
catiónicos muy especialmente preferentes.
Los agentes según la invención, de conformidad
con esta forma de realización, contienen los colorantes de
absorción directa preferentemente en cantidades comprendidas entre
un 0,01 y un 20% en peso, referido al tinte en su conjunto.
Además, los tintes según la invención pueden
contener también colorantes de origen natural tales como por
ejemplo los que están contenidos en Henna rojo, Henna neutro, Henna
negro, pétalos de manzanilla, madera de sándalo, té negro, corteza
de frángula, salvia, corteza Campeche, raíz de rubia, catecú, cedro
y raíz de alcana.
Los tintes según la invención proporcionan ya a
temperaturas fisiológicamente compatibles, situadas por debajo de
los 45ºC, tinciones intensas. Éstos son adecuados por lo tanto
especialmente para el teñido del cabello de los seres humanos. Para
la aplicación sobre el cabello de los seres humanos pueden
incorporarse las composiciones según la invención usualmente en un
soporte cosmético, acuoso. Los soportes cosméticos acuosos adecuados
son, por ejemplo, las cremas, las emulsiones, los geles o incluso
las soluciones formadoras de espuma, que contengan tensioactivos
tales como por ejemplo los champúes u otras preparaciones que sean
adecuadas para la aplicación sobre las fibras que contengan
queratina.
Los agentes según la invención contienen, en
otra forma de realización, además al menos un poliol alifático,
lineal o ramificado, preferentemente en una cantidad comprendida
entre un 2 y un 50% en peso, de forma especialmente preferente en
una cantidad comprendida entre un 5 y un 30% en peso, referido
respectivamente al peso del conjunto del tinte.
Los representantes preferentes de los polioles,
que pueden ser empleados según la invención, se eligen entre un
grupo formado por
HO-(CH_{2}CH_{2}O)_{n}-H con n = 1
hasta 14, el dipropilenglicol, el tripropilenglicol, la glicerina,
la diglicerina, el 1,2-butanodiol, el
1,4-butanodiol, el 1,5-pentanodiol,
el 1,2-pentanodiol, el
2-metil-2,4-pentanodiol,
el
4-metil-2-pentanol,
el 1,2,6-hexanotriol y el
2-etil-1,3-hexanodiol.
El etilenglicol es un poliol especialmente preferente.
Adicionalmente los tintes según la invención
pueden contener al menos un polímero elegido entre el grupo formado
por los polímeros aniónicos, anfóteros, catiónicos y no iónicos,
especialmente elegidos entre los polímeros catiónicos y no iónicos.
En este caso puede ser preferente, además, que los tipos de los
polímeros precedentemente citados se deriven de polisacáridos y de
sus derivados.
Los polímeros aniónicos que pueden ser empleados
están constituidos por un polímero aniónico, que presenta grupos
carboxilato y/o grupos sulfonato y/o grupos fosfato. Ejemplos de
monómeros aniónicos, a partir de los cuales pueden estar
constituidos tales polímeros son el ácido acrílico, el ácido
metacrílico, el ácido crotónico, el anhídrido del ácido maleico y
el ácido
2-acrilamido-2-metilpropanosulfónico.
En este caso, los grupos ácidos pueden presentarse en su totalidad
o en parte como sales de sodio, de potasio, de amonio, de
monoetanolamonio o de trietanolamonio. Los monómeros preferentes
son el ácido
2-acrilamido-2-metilpropanosulfónico
y el ácido acrílico.
Un ejemplo de un polímero aniónico con un grupo
fosfato es el derivado de polisacárido que se comercializa bajo la
marca registrada Structure® Zea (NATIONAL STARCH) (denominación
INCI: Hydroxypropyl Starch Phosphate).
Otros polímeros aniónicos, que pueden ser
empleados, contienen como único monómero o como comonómero el ácido
2-acrilamido-2-metilpropanosulfónico,
pudiendo presentarse el grupo de ácido sulfónico en su totalidad o
en parte como sal de sodio, de potasio, de amonio, de
monoetanolamonio o de trietanolamonio.
El homopolímero especialmente preferente es el
ácido
2-acrilamido-2-metilpropanosulfónico,
que puede ser adquirido en el comercio, por ejemplo, bajo la
denominación Rheothik®11-80.
Dentro de esta forma de realización puede ser
preferente emplear copolímeros constituidos por, al menos, un
monómero aniónico y por, al menos, un monómero no ionógeno. Con
relación a los monómeros aniónicos se hará referencia a las
substancias anteriormente citadas. Los monómeros no ionógenos
preferentes son la acrilamida, la metacrilamida, los ésteres del
ácido acrílico, los ésteres del ácido metacrílico, la
vinilpirrolidona, los éteres de vinilo y los ésteres de vinilo.
Otros copolímeros aniónicos son los copolímeros
del ácido acrílico-acrilamida así como,
especialmente, los copolímeros de la poliacrilamida con monómeros
que contengan grupos de ácido sulfónico. Un copolímero aniónico de
este tipo está constituido preferentemente por un 70 hasta un 55% en
moles de acrilamida y por un 30 hasta un 45% en moles del ácido
2-acrilamido-2-metilpropanosulfónico,
presentándose los grupos de ácido sulfónico en su totalidad o en
parte como sales de sodio, de potasio, de amonio, de
monoetanolamonio o de trietanolamonio. Este copolímero puede
presentarse también en estado reticulado, empleándose como agentes
para la reticulación preferentemente compuestos poliolefínicamente
insaturados tales como el tetraaliloxietano, la alilsucrosa, la
alilpentaeritrita y la metilen-bisacrilamida. Un
polímero de este tipo puede ser adquirido en el comercio bajo la
denominación Sepigel®305 de la firma SEPPIC. El empleo de esta
mixtura, que contiene, además de los componentes polímeros, una
mezcla de hidrocarburos (isoparafinas con 13-14
átomos de carbono) y un emulsionante no ionógeno
(Laureth-7) se ha revelado como especialmente
ventajosa en el ámbito de las enseñanzas según la
invención.
invención.
También los copolímeros de
acriloildimetiltaurato de sodio, que son comercializados bajo la
denominación de Simulgel®600 como mixtura con isohexadecano y
Polysorbat-80, se han revelado especialmente activos
de conformidad con la invención.
Del mismo modo, los homopolímeros aniónicos
preferentes son los ácidos poliacrílicos no reticulados y
reticulados. En este caso los agentes reticulantes preferentes
pueden ser los aliléteres de la pentaeritrita, de la sucrosa y del
propileno. Tales compuestos pueden ser adquiridos en el comercio por
ejemplo bajo la denominación Carbopol®.
De igual modo, son polímeros que contienen
colorantes los copolímeros constituidos por el anhídrido del ácido
maleico y el metilviniléter, especialmente aquellos con
reticulantes. Un copolímero de ácido
maleico-metilviniléter, reticulado con
1,9-decadieno, puede ser adquirido en el comercio
bajo la denominación Stabileze® QM.
Además, pueden emplearse como polímeros los
polímeros anfóteros. Se entenderán por la expresión de polímeros
anfóteros tanto aquellos polímeros que contengan en la molécula
tanto grupos amino libres así como también grupos -COOH o
-SO_{3}H libres y que sean capaces de formar sales internas, así
como también los polímeros zwitteriónicos, que contengan en la
molécula grupos de amonio cuaternario y grupos -COO- o -SO_{3}-, y
aquellos polímeros que contengan conjuntamente los grupos -COOH o
-SO_{3}H y grupos de amonio cuaternario.
Un ejemplo de un anfopolímero, que puede ser
empleado de conformidad con la invención, es la resina acrílica que
puede ser adquirida bajo la denominación Amphomer®, que representa
un copolímero constituido por el metacrilato de
terc.-butilaminoetilo, la
N-(1,1,3,3-tetrametilbutil)acrilamida así
como por dos o más monómeros del grupo formado por el ácido
acrílico, el ácido metacrílico y sus ésteres sencillos.
Otros polímeros anfóteros, que pueden ser
empleados de conformidad con la invención, son los compuestos que
han sido citados en la memoria descriptiva de la solicitud de
patente británica publicada, no examinada 2 104 091, en la memoria
descriptiva de la solicitud de patente europea publicada, no
examinada 47 714, en la memoria descriptiva de la solicitud de
patente europea publicada, no examinada 217 274, en la memoria
descriptiva de la solicitud de patente europea publicada, no
examinada 283 817 y en la memoria descriptiva de la solicitud de
patente alemana publicada, no examinada 28 17 369.
Los polímeros anfóteros, empleados de manera
preferente, son aquellos polímeros que están compuestos
esencialmente por
- (a)
- monómeros con grupos de amonio cuaternario de la fórmula general P1,
(P1)R^{1}-CH=CR^{2}-CO-Z-(C_{n}H_{2n})-N^{(+)}R^{3}R^{4}R^{5}
A^{(-)}
- \quad
- en la que R^{1} y R^{2} significan, independientemente entre sí, hidrógeno o un grupo metilo y R^{3}, R^{4} y R^{5} significan, independientemente entre sí, grupos alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, Z significa un grupo NH o un átomo de oxígeno, n significa un número entero comprendido entre 2 y 5 y A^{(-)} significa el anión de un ácido orgánico o inorgánico y
- (b)
- ácidos carboxílicos monómeros de la fórmula general P2,
(P2)R^{1}-CH=CR^{2}-COOH
- \quad
- en los que R^{1} y R^{2} significan, independientemente entre sí, hidrógeno o grupos metilo.
Estos compuestos pueden emplearse tanto
directamente como también en forma de sal, que se obtiene mediante
neutralización de los polímeros, por ejemplo con un hidróxido
alcalino. Con relación a los detalles referentes a la obtención de
estos polímeros se hará referencia expresa al contenido de la
memoria descriptiva de la solicitud de patente alemana publicada,
no examinada 39 29 973. Son muy especialmente preferentes aquellos
polímeros, en los cuales hayan sido empleados monómeros de la
fórmula P1, en lo cuales R^{3}, R^{4} y R^{5} signifiquen
grupos metilo, Z signifique un grupo NH y A^{(-)} signifique un
ión halogenuro, un ión metoxisulfato o un ión etoxisulfato; el
cloruro de
acrilamidopropil-trimetil-amonio es
un monómero especialmente preferente según la fórmula P1. De forma
preferente se emplea el ácido acrílico como monómero de la fórmula
P2 para los polímeros citados.
Se entenderán por polímeros catiónicos aquellos
polímeros que presenten en la cadena principal y/o en las cadenas
laterales grupos que puedan ser catiónicos de manera "temporal"
o de manera "permanente". Como polímeros de este tipo de
conformidad con la invención "permanentemente catiónicos" se
denominan aquellos polímeros que, independientemente del valor del
pH del agente, presenten un grupo catiónico. Por regla general éstos
son aquellos polímeros que contengan un átomo de nitrógeno
cuaternario, por ejemplo en forma de un grupo amonio. Los grupos
catiónicos preferentes son los grupos de amonio cuaternario.
Especialmente se han acreditado como especialmente adecuados
aquellos polímeros en los cuales estén enlazados los grupos de
amonio cuaternario a través de un grupo hidrocarbonado con 1 hasta
4 átomos de carbono con una cadena principal polímera constituida
por ácido acrílico, por ácido metacrílico o por sus derivados.
Los polímeros catiónicos especialmente
preferentes son aquellos homopolímeros de la fórmula general P3,
en la
que
- R^{1}=
- significa -H o -CH_{3}, R^{2}, R^{3} y R^{4} se eligen, independientemente entre sí, entre los grupos alquilo, alquenilo o hidroxialquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, m = 1, 2, 3 o 4, n significa un número natural y X^{-} es un anión orgánico o inorgánico fisiológicamente compatible, así como copolímeros, fundamentalmente constituidos por las unidades monómeras indicadas en la fórmula P3 así como por unidades monómeras no ionógenas. En el ámbito de estos polímeros son preferentes de conformidad con la invención aquellos en los cuales, al menos se cumpla una de las condiciones siguientes según la fórmula P3:
- \bullet R^{1}
- significa un grupo metilo,
- \quad
- \bullet R^{2}, R^{3} y R^{4} significan grupos metilo,
- \bullet m
- tiene el valor 2.
Como contraión X^{-} fisiológicamente
compatible, según la fórmula P3, entran en consideración,
especialmente, los iones halogenuro, los iones sulfato, los iones
fosfato, los iones metosulfato así como los iones orgánicos tales
como los iones lactato, iones citrato, iones tartrato y los iones
acetato. Son preferentes los iones halogenuro, especialmente el
cloruro.
Un homopolímero especialmente adecuado es el
poli(cloruro de metacriloiloxietiltrimetilamonio) reticulado,
en caso deseado, con la denominación INCI
Polyquaternium-37. La reticulación puede llevarse a
cabo, en caso deseado, con ayuda de compuestos poliolefínicamente
insaturados, por ejemplo el divinilbenceno, el tetraaliloxietano,
la metilenbisacrilamida, el dialiléter, el polialilpoligliceriléter,
o los aliléteres de azúcares o de derivados sacáricos tales como el
eritritol, el pentaeritritol, el arabitol, el manitol, el sorbitol,
la sucrosa o la glucosa. La metilenbisacrilamida es un reactivo
reticulante preferente.
El homopolímero se emplea preferentemente en
forma de una dispersión polímera no acuosa, que presente un
contenido en polímero no mayor que el 30% en peso. Tales
dispersiones polímeras pueden adquirirse en el comercio bajo las
denominaciones Salcare® SC 95 (proporción en polímero
aproximadamente 50%, otros componentes: aceite mineral
(denominación INCI: Mineral Oil) y
tridecil-polioxipropilen-polioxietilen-éter
(denominación INCI:
PPG-1-Trideceth-6))
y Salcare® SC 96 (proporción en polímero aproximadamente 50%, otros
componentes: mezcla de diésteres del propilenglicol con una mezcla
formada por ácido caprílico y ácido caprínico (denominación INCI:
Propylene Glycol Dicaprylate/Dicaprate) y
tridecil-polioxipropilen-polioxietilen-éter
(denominación INCI:
PPG-1-Trideceth-6)).
Los copolímeros con unidades monómeras según la
fórmula P3 contienen como unidades monómeras no ionógenas
preferentemente la acrilamida, la metacrilamida, los ésteres de
alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono del ácido acrílico y los
ésteres de alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono del ácido
metacrílico. Entre estos monómeros no ionógenos es especialmente
preferente la acrilamida. También estos copolímeros pueden estar
reticulados, como ocurre en el caso de los homopolímeros
anteriormente descritos. El copolímero preferente, de conformidad
con la invención, es el copolímero reticulado de
acrilamida-cloruro de
metacriloiloxietiltrimetilamonio. Tales copolímeros, en los que
están presentes los monómeros en una relación en peso de
aproximadamente 20:80, pueden ser adquiridos en el comercio como
dispersión polímera no acuosa aproximadamente al 50% bajo la
denominación Salcare® SC 92.
Otros polímeros catiónicos preferentes son, por
ejemplo
- \bullet
- los derivados cuaternizados de la celulosa, como los que pueden ser adquiridos en el comercio bajo las denominaciones Celquat® y Polymer JR®. Son derivados cuaternizados de la celulosa preferentes los compuestos Celquat® H 100, Celquat® L 200 y Polymer JR®400,
- \bullet
- los alquilpoliglicósidos catiónicos según la publicación DE-PS 44 13 686,
- \bullet
- la miel cationizada, por ejemplo el producto comercial Honeyquat® 50,
- \bullet
- los derivados catiónicos de guar, tales como, especialmente, los productos comercializados bajo los nombres comerciales Cosmedia®Guar (COGNIS), N-Hance® 3000, N-Hance® 3196, N-Hance® 3205, N-Hance® 3215 (todos AQUALON) y Jaguar® (RHODIA),
- \bullet
- los polisiloxanos con grupos cuaternarios, como por ejemplo los productos que pueden ser adquiridos en el comercio Q2-7224 (fabricante: Dow Corning; una trimetilsililamodimeticona estabilizada), Dow Corning® 929 Emulsion (que contiene una silicona hidroxil-aminomodificada, que se denomina también amodimeticona), SM-2059 (fabricante: General Electric), SLM-55067 (fabricante: Wacker) así como Abil®-Quat 3270 y 3272 (fabricante: Th. Goldschmidt; polidimetilsiloxano dicuaternario, Quaternium-80),
- \bullet
- sales polímeras de dimetildialilamonio y sus copolímeros con ésteres y con amidas del ácido acrílico y del ácido metacrílico. Los productos, que pueden ser adquiridos en el comercio bajo las denominaciones Merquat®100 (poli(cloruro de dimetildialilamonio)) y Merquat®550 (copolímero de cloruro de dimetildialilamonio-acrilamida) son ejemplos de tales polímeros catiónicos,
- \bullet
- los copolímeros de la vinilpirrolidona con derivados cuaternarios del acrilato y del metacrilato de dialquilaminoalquilo, tales como por ejemplo los copolímeros de vinilpirrolidona-metacrilato de dimetilaminoetilo cuaternizados con sulfato de dietilo. Tales compuestos pueden ser adquiridos en el comercio bajo las denominaciones Gafquat®734 y Gafquat®755,
- \bullet
- los copolímeros de vinilpirrolidona-cloruro de vinilimidazolium, como los que son ofrecidos bajo las denominaciones Luviquat® FC 370, FC 550, FC 905 y HM 552,
- \bullet
- el alcohol polivinílico cuaternizado,
\vskip1.000000\baselineskip
así como los polímeros conocidos bajo las
denominaciones
- \bullet
- Polyquaternium 2,
- \bullet
- Polyquaternium 17,
- \bullet
- Polyquaternium 18 y
- \bullet
- Polyquaternium 27 con átomos de nitrógeno cuaternarios en la cadena polímera principal.
Del mismo modo pueden emplearse como polímeros
catiónicos los polímeros conocidos bajo las denominaciones
Polyquaternium-24 (producto comercial por ejemplo
Quatrisoft® LM 200). Del mismo modo pueden emplearse de conformidad
con la invención los copolímeros de la vinilpirrolidona, tales como
Copolymer 845 (fabricante: ISP), Gaffix® VC 713 (fabricante: ISP),
Gafquat®ASCP 1011, Gafquat®HS 110, Luviquat®8155 y Luviquat® MS 370
que pueden ser adquiridos como productos comerciales.
Otros polímeros catiónicos, de conformidad con
la invención, son los denominados polímeros "temporalmente
catiónicos". Estos polímeros contienen usualmente un grupo amino,
que se presenta como grupo de amonio cuaternario y, por lo tanto,
en estado catiónico, a determinados valores del pH. Son preferentes,
por ejemplo, el quitosano y sus derivados, como los que están
libremente disponibles en el comercio bajo los nombres comerciales
Hydagen® CMF, Hydagen® HCMF, Kytamer® PC y Chitolam® NB/101. Los
quitosanos son quitinas desacetiladas, que pueden ser adquiridas en
el comercio con diversos grados de desacetilación y con diversos
grados de degradación (pesos moleculares). Su obtención está
descrita, por ejemplo, en la publicación DE 44 40 625 A1 y en la
publicación DE 1 95 03 465 A1.
Los quitosanos que son adecuados de una manera
especialmente buena presentan un grado de desacetilación del 80%
como mínimo y un peso molecular de 5 \cdot 10^{5} hasta 5
\cdot 10^{6} (g/mol).
Para la obtención de las preparaciones según la
invención tiene que transformarse el quitosano en su forma de sal.
Esto puede llevarse a cabo mediante disolución en ácidos acuosos
diluidos. Como ácidos son adecuados tanto los ácidos minerales,
tales como por ejemplo el ácido clorhídrico, el ácido sulfúrico y el
ácido fosfórico así como también los ácidos orgánicos, por ejemplo
los ácidos carboxílicos, los ácidos policarboxílicos y los ácidos
hidroxicarboxílicos de bajo peso molecular. Además pueden emplearse
también ácidos alquilsulfónicos de elevado peso molecular o ácidos
alquilsulfúricos o ácidos órganofosforados, en tanto en cuanto éstos
presenten la compatibilidad fisiológica necesaria. Los ácidos
adecuados para la transformación del quitosano en la forma de sal
son, por ejemplo, el ácido acético, el ácido glicólico, el ácido
tartárico, el ácido málico, el ácido cítrico, el ácido láctico, el
ácido
2-pirrolidinon-5-carboxílico,
el ácido benzoico o el ácido salicílico. Preferentemente se
emplearán ácidos hidroxicarboxílicos de bajo peso molecular tales
como por ejemplo el ácido glicólico o el ácido láctico.
Los polímeros no ionógenos preferentemente
empleados se eligen entre:
- \bullet
- los copolímeros de vinilpirrolidona/ésteres de vinilo, como los que se comercializan por ejemplo bajo la marca registrada Luviskol® (BASF). También son polímeros no iónicos preferentes el Luviskol® VA 64 y el Luviskol® VA 73, que son, respectivamente, copolímeros de vinilpirrolidona/acetato de vinilo,
- \bullet
- la celulosa y sus derivados, especialmente los éteres de celulosa, tales como la hidroxipropilcelulosa, la hidroxietilcelulosa y la metilhidroxipropilcelulosa, como los que se comercializan, por ejemplo, bajo las marcas registradas Klucel® (denominación INCI: hidroxipropilcelulosa), Culminal® (denominación INCI: hidroxipropilcelulosa) y Benecel® (denominación INCI: hidroxipropil metilcelulosa) (todos AQUALON) así como Natrosol® (AQUALON), especialmente Natrosol® 250 HR (denominación INCI: hidroxietilcelulosa) y Natrosol® Plus 330 CS (denominación INCI: cetilhidroxietilcelulosa),
- \bullet
- el guar y sus derivados, como los que se comercializan, por ejemplo, bajo las marcas registradas N-Hance® HP-40 (AQUALON),
- \bullet
- las fracciones de almidón y sus derivados, tales como por ejemplo la amilosa, la amilopectina y la dextrina, la goma laca que puede ser adquirida por ejemplo bajo los nombres comerciales Amaze® y Structure® Solanance (NATIONAL STARCH),
- \bullet
- las polivinilpirrolidonas, que se comercializan, por ejemplo, bajo la denominación Luviskol® (BASF),
- \bullet
- el agar-agar, los alginatos, la goma xantano, la goma arábiga, la goma de Karaya, el harina de algarroba, la goma de semillas de linaza, los dextranos.
Es especialmente preferente emplear un polímero
no iónico tal, que se derive de un polisacárido, tal como de la
celulosa y de sus derivados, de las fracciones del almidón y de sus
derivados, del guar y de sus derivados.
Los polímeros se emplearán según la invención
preferentemente en cantidades comprendidas entre un 0,05 y un 5% en
peso, referido al conjunto de la composición. Son especialmente
preferentes las cantidades comprendidas entre un 0,25 y un 2% en
peso.
Además, los agentes según la invención pueden
contener todos los productos activos, aditivos y productos
auxiliares conocidos para este tipo de preparaciones. En muchos
casos los agentes contienen, al menos, un tensioactivo, siendo
adecuados en principio tanto los tensioactivos aniónicos como
también los tensioactivos zwitteriónicos, anfolíticos, no iónicos y
catiónicos. En muchos casos se ha revelado sin embargo conveniente
que los tensioactivos se elijan entre los tensioactivos aniónicos,
zwitteriónicos o no iónicos.
Como tensioactivos aniónicos son adecuados, en
las preparaciones según la invención, todos los productos
tensioactivos aniónicos adecuados para el empleo sobre el cuerpo
humano. Éstos se caracterizan por un grupo aniónico, solubilizante
en agua, tal como por ejemplo un grupo carboxilato, sulfato,
sulfonato o fosfato y por un grupo alquilo lipófilo con
aproximadamente 10 hasta 22 átomos de carbono. Además pueden estar
contenidos en la molécula grupos de glicoléter o de poliglicoléter,
grupos éster, grupos éter y grupos amido así como grupos hidroxilo.
Ejemplos de los tensioactivos aniónicos adecuados son,
respectivamente en forma de las sales de sodio, de potasio y de
amonio así como en forma de las sales de monoalcanolamonio, de
dialcanolamonio y de trialcanolamonio con 2 o 3 átomos de carbono
en el grupo alcanol,
- \bullet
- los ácidos grasos lineales con 10 hasta 22 átomos de carbono (jabones),
- \bullet
- los ácidos etercarboxílicos de la fórmula R-O-(CH_{2}-CH_{2}O)_{x} -CH_{2}-COOH, en la que R significa un grupo alquilo lineal con 10 hasta 22 átomos de carbono y x = 0 o 1 hasta 16,
- \bullet
- los acilsarcósidos con 10 hasta 18 átomos de carbono en el grupo acilo,
- \bullet
- los aciltauridos con 10 hasta 18 átomos de carbono en el grupo acilo,
- \bullet
- los acilisetionatos con 10 hasta 18 átomos de carbono en el grupo acilo,
- \bullet
- los ésteres de monoalquilo y de dialquilo del ácido sulfosuccínico, con 8 hasta 18 átomos de carbono en el grupo alquilo y los ésteres de monoalquilpolioxietilo del ácido sulfosuccínico con 8 hasta 18 átomos de carbono en el grupo alquilo y con 1 hasta 6 grupos oxietilo,
- \bullet
- los alcanosulfonatos lineales con 12 hasta 18 átomos de carbono,
- \bullet
- los sulfonatos de alfa-olefina lineales con 12 hasta 18 átomos de carbono,
- \bullet
- los ésteres de metilo de los ácidos alfa-sulfograsos, de ácidos grasos con 12 hasta 18 átomos de carbono,
- \bullet
- los sulfatos de alquilo y los alquilpoliglicolétersulfatos de la fórmula R-O(CH_{2}-CH_{2}O)_{x}-SO_{3}H, en la que R es un grupo alquilo preferentemente lineal con 10 hasta 18 átomos de carbono y x = 0 o 1 hasta 12,
- \bullet
- las mezclas de los hidroxisulfonatos tensioactivos según la publicación DE-A-37 25 030,
- \bullet
- los hidroxialquilpolietilenglicoléteres y/o los hidroxialquilenpropilenglicoléteres sulfatados según la publicación DE-A-37 23 354,
- \bullet
- los sulfonatos de los ácidos grasos insaturados con 12 hasta 24 átomos de carbono y con 1 hasta 6 dobles enlaces según la publicación DE-A-39 26 344,
- \bullet
- los ésteres del ácido tartárico y del ácido cítrico con alcoholes, que representen productos de adición de aproximadamente 2 hasta 15 moléculas de óxido de etileno y/o de óxido de propileno sobre alcoholes grasos con 8 hasta 22 átomos de carbono.
Los tensioactivos aniónicos preferentes son los
sulfatos de alquilo, los alquilpoliglicolétersulfatos y los ácidos
etercarboxílicos con 10 hasta 18 átomos de carbono en el grupo
alquilo y con hasta 12 grupos, inclusive, de glicoléter en la
molécula así como, especialmente, las sales de los ácidos
carboxílicos con 8 hasta 22 átomos de carbono, saturados y,
especialmente, insaturados, tales como el ácido oleico, el ácido
esteárico, el ácido isoesteárico y el ácido palmítico.
Se denominan como tensioactivos zwitteriónicos
aquellos compuestos tensioactivos que porten en la molécula, al
menos un grupo de amonio cuaternario y, al menos, un grupo
-COO^{(-)} o -SO_{3}^{(-)}. Los tensioactivos zwitteriónicos
especialmente adecuados son, especialmente, las denominadas betaínas
tales como los glicinatos de
N-alquil-N,N-dimetilamonio,
por ejemplo el glicinato de
cocoalquil-dimetilamonio, los glicinatos de
N-acil-aminopropil-N,N-dimetilamonio,
por ejemplo el glicinato de
cocoacilaminopropil-dimetilamonio, y las
2-alquil-3-carboximetil-3-hidroxietil-imidazolinas
con, respectivamente, 8 hasta 18 átomos de carbono en el grupo
alquilo o en el grupo acilo así como el glicinato de
cocoacilaminoetilhidroxietilcarboximetilo. Un tensioactivo
zwitteriónico preferente es el derivado de amida de ácido graso
conocido bajo la denominación CTFA cocamidopropil betaína.
Se entenderán por tensioactivos anfolíticos
aquellos compuestos tensioactivos que contengan además de un grupo
alquilo o de un grupo acilo con 8 hasta 18 átomos de carbono en la
molécula, al menos, un grupo amino libre y, al menos, un grupo
-COOH o un grupo -SO_{3}H y que sean capaces de formar sales
internas. Ejemplos de los tensioactivos anfolíticos adecuados son
las N-alquilglicinas, los ácidos
N-alquilpropiónicos, los ácidos
N-alquilaminobutíricos, los ácidos
N-alquiliminodipropiónicos, las
N-hidroxietil-N-alquilamidopropilglicinas,
las N-alquiltaurinas, las
N-alquilsarcosinas, los ácidos
2-alquilaminopropiónicos y los ácidos
alquilaminoacéticos con, respectivamente, 8 hasta 18 átomos de
carbono aproximadamente en el grupo alquilo. Los tensioactivos
anfolíticos especialmente preferentes son el aminopropionato de
N-cocoalquilo, el aminopropionato de
cocoacilaminoetilo y la acilsarcosina con 12 a 18 átomos de
carbono.
Los tensioactivos no iónicos contienen como
grupo hidrófilo por ejemplo un grupo poliol, un grupo
polialquilenglicoléter o una combinación formada por grupos poliol
y por grupos poliglicoléter. Tales compuestos son, por ejemplo
- \bullet
- los productos de adición de 2 hasta 30 moles de óxido de etileno y/o de 0 hasta 5 moles de óxido de propileno sobre alcoholes grasos lineales con 8 hasta 22 átomos de carbono, sobre ácidos grasos con 12 hasta 22 átomos de carbono y sobre alquilfenoles con 8 hasta 15 átomos de carbono en el grupo alquilo,
- \bullet
- los monoésteres y los diésteres de los ácidos grasos con 12 hasta 22 átomos de carbono de los productos de adición de 1 hasta 30 moles de óxido de etileno sobre glicerina,
- \bullet
- los alquilmonoglicósidos y los alquiloligoglicósidos con 8 hasta 22 átomos de carbono y sus análogos etoxilados,
- \bullet
- los productos de adición de 5 hasta 60 moles de óxido de etileno sobre aceite de ricino y sobre aceite de ricino endurecido,
- \bullet
- los productos de adición de óxido de etileno sobre los ésteres de sorbitán de los ácidos grasos,
- \bullet
- los productos de adición de óxido de etileno sobre las alcanolamidas de los ácidos grasos.
Ejemplos de tensioactivos catiónicos, que pueden
ser empleados en los agentes según la invención son, especialmente,
los compuestos de amonio cuaternario. Son preferentes los
halogenuros de amonio tales como los cloruros de
alquiltrimetilamonio, los cloruros de dialquildimetilamonio y los
cloruros de trialquilmetilamonio, por ejemplo el cloruro de
cetiltrimetilamonio, el cloruro de esteariltrimetilamonio, el
cloruro de diestearildimetilamonio, el cloruro de
laurildimetilamonio, el cloruro de laurildimetilbencilamonio y el
cloruro de tricetilmetilamonio. Los hidrolizados de proteína
cuaternizados representan otros tensioactivos catiónicos, que pueden
ser empleados según la inven-
ción.
ción.
Según la invención, son igualmente adecuados los
aceites de silicona catiónicos tales como, por ejemplo, los
productos que pueden ser adquiridos en el comercio
Q2-7224 (fabricante: Dow Corning; una
trimetilsililamodimeticona estabilizada), Dow Corning 929 Emulsion
(que contiene una silicona modificada por hidroxilamino, que se
denomina también como amodimeticona), SM-2059
(fabricante: General Electric), SLM-55067
(fabricante: Wacker) así como Abil®-Quat 3270 y 3272 (fabricante:
Th. Goldschmidt; polidimetilsiloxano dicuaternario,
Quaternium-
80).
80).
Las alquilamidoaminas, especialmente las
amidoaminas de los ácidos grasos como la
estearilamidopropildimetilamina que puede ser adquirida bajo la
denominación Tego Amid®S 18, se caracterizan, además de por un buen
efecto acondicionador, especialmente por su buen aptitud a la
biodegradación.
Del mismo modo, pueden biodegradarse de una
manera muy buena los compuestos cuaternarios de ésteres, que se
denominan "ésterquats", como los metosulfatos de
metilhidroxialquildialcoiloxialquilamonio que se comercializan bajo
la marca registrada Stepantex®.
Un ejemplo de un derivado sacárico cuaternario,
que puede ser empleado como tensioactivo catiónico, está
representado por el producto comercial Glucquat®100, que es, según
la nomenclatura CTFA un "Lauryl Methyl Gluceth-10
Hydroxypropyl Dimonium Chloride".
Los compuestos con grupos alquilo, empleados
como tensioactivos, pueden estar constituidos respectivamente por
substancias unitarias. Sin embargo es preferente por regla general,
partir para la fabricación de estos productos de materias primas
vegetales o animales naturales de tal manera, que se obtengan
mezclas de substancias con longitudes diferentes de las cadenas
alquilo, que dependerán respectivamente de la materia prima.
En el caso de los tensioactivos, que representen
productos de adición de óxido de etileno y/o de óxido de propileno
sobre alcoholes grasos o los derivados de estos productos de
adición, pueden emplearse tanto productos con una distribución de
los homólogos "normal" así como también con una distribución de
los homólogos restringida. En este caso se entenderán por mezclas
con una distribución "normal" de los homólogos aquellas mezclas
de homólogos que se obtienen mediante la reacción de alcoholes
grasos y de óxidos de alquileno mediante el empleo de metales
alcalinos, de hidróxidos de metales alcalinos o de alcoholatos de
metales alcalinos como catalizadores. Por el contrario se obtendrán
distribuciones restringidas de los homólogos cuando se utilicen como
catalizadores, por ejemplo, las hidrotalcitas, las sales de los
metales alcalinotérreos de los ácidos etercarboxílicos, los óxidos,
los hidróxidos o los alcoholatos de los metales alcalinotérreos.
Puede ser preferente el empleo de productos con una distribución
restringida de los homólogos.
Los tensioactivos se emplearán preferentemente
en concentraciones comprendidas entre un 0,5 y un 30% en peso,
referido al peso de la composición.
Los agentes, según la invención, pueden
contener, adicionalmente, un alcohol graso. Se entenderá por
alcoholes grasos aquellos monoalcoholes alifáticos primarios con un
resto hidrocarbonado alifático, lineal o ramificado, con 6 hasta 30
átomos de carbono y 0 y/o 1, 2 o 3 dobles enlaces. Ejemplos típicos
son el alcohol caprónico, el alcohol caprílico, el alcohol
2-etilhexílico, el alcohol caprínico, el alcohol
laurílico, el alcohol isotridecílico, el alcohol miristílico, el
alcohol cetílico, el alcohol palmoleílico, el alcohol estearílico,
el alcohol isoestearílico, el alcohol oleílico, el alcohol
elaidílico, el alcohol petroselinílico, el alcohol linolílico, el
alcohol linolenílico, el alcohol elaeoestearílico, el alcohol
araquílico, el alcohol gadoleílico, el alcohol behenílico, el
alcohol erucílico y el alcohol brasidílico así como sus mezclas
industriales, que se forman por ejemplo en la hidrogenación a alta
presión de los ésteres de metilo industriales a base de grasas y de
aceites o de aldehídos procedentes de la oxosíntesis de Roelen así
como los que se obtienen como fracción monómera en la dimerización
de los alcoholes grasos insaturados. Son preferentes los alcoholes
grasos industriales con 12 hasta 18 átomos de carbono tales como
por ejemplo los alcoholes grasos de coco, de palma, de semillas de
palma o de sebo.
Los agentes según la invención pueden contener,
adicionalmente, un cuerpo oleaginoso. Como cuerpos oleaginosos
entran en consideración, por ejemplo, los alcoholes de Guerbet a
base de alcoholes grasos con 6 hasta 18, preferentemente con 8
hasta 10 átomos de carbono, los ésteres de los ácidos grasos
lineales con 6 hasta 22 átomos de carbono con alcoholes grasos
lineales con 6 hasta 22 átomos de carbono, los ésteres de los ácidos
carboxílicos con 6 hasta 13 átomos de carbono ramificados con
alcoholes grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono lineales, los
ésteres de los ácidos grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono
lineales con alcoholes ramificados, especialmente con el
2-etilhexanol, los ésteres de los ácidos grasos
lineales y/o ramificados con alcoholes polivalentes (tales como,
por ejemplo, el propilenglicol, el dimerdiol o el trimertriol) y/o
con los alcoholes de Guerbet, los triglicéridos a base de ácidos
grasos con 6 hasta 10 átomos de carbono, las mezclas líquidas de
monoglicéridos/diglicéridos/triglicéridos a base de ácidos grasos
con 6 hasta 18 átomos de carbono, los ésteres de los alcoholes
grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono y/o los alcoholes de Guerbet
con ácidos carboxílicos aromáticos, especialmente el ácido
benzoico, los aceites vegetales, los alcoholes primarios
ramificados, los ciclohexanos substituidos, los carbonatos de
alcoholes grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono lineales, los
carbonatos de Guerbet, los ésteres del ácido benzoico con alcoholes
con 6 hasta 22 átomos de carbono lineales y/o ramificados (por
ejemplo Finsolv® TN), los dialquiléteres, los productos de apertura
del anillo tales como los ésteres epoxidados de los ácidos grasos
con polioles, los aceites de silicona y/o los hidrocarburos
alifáticos o bien nafténicos.
Otros productos activos, auxiliares y productos
aditivos son, por ejemplo
- \bullet
- los estructurantes tales como la glucosa y el ácido maleico,
- \bullet
- los compuestos acondicionadores del cabello, tales como los fosfolípidos, especialmente la lecitina de soja, la lecitina de huevo y la cefalina, así como los aceites de silicona,
- \bullet
- los hidrolizados de proteína, especialmente los hidrolizados de elastina, de colágeno, de queratina, de lactoalbúmina, de proteína de soja y de proteína de trigo, sus productos de condensación con ácidos grasos así como los hidrolizados cuaternizados de proteína,
- \bullet
- las esencias perfumantes, el dimetilisosorbido y las ciclodextrinas,
- \bullet
- los productos activos contra la caspa tales como Piroctone Olamine y Zink Omadine,
- \bullet
- otras substancias para el ajuste del valor del pH,
- \bullet
- productos activos tales como el pantenol, el ácido pantoténico, la alantoína, los ácidos pirrolidoncarboxílicos y sus sales, los extractos vegetales y las vitaminas,
- \bullet
- la colesterina,
- \bullet
- los agentes protectores contra la luz,
- \bullet
- los generadores de consistencia tales como los ésteres sacáricos, los ésteres de poliol o los poliolalquiléteres,
- \bullet
- las grasas y las ceras tales como el esperma de ballena, la cera de abejas, la cera de Montana, las parafinas, los alcoholes grasos y los ésteres de los ácidos grasos,
- \bullet
- las alcanolamidas de los ácidos grasos,
- \bullet
- los formadores de complejos tales como el EDTA, el NTA y los ácidos fosfónicos,
- \bullet
- los productos de hinchamiento y de penetración tales como el propilenglicolmonoetiléter, los carbonatos, los hidrógenocarbonatos, las guanidinas, las ureas así como los fosfatos primarios, secundarios y terciarios, los imidazoles, los taninos, el pirrol,
- \bullet
- los agentes para dar turbidez tales como látex,
- \bullet
- los agentes nacarantes tales como el monoestearato y el diestearato de etilenglicol,
- \bullet
- los agentes propulsores tales como mezclas de propano-butano, el N_{2}O, el dimetiléter, el CO_{2} y el aire así como
- \bullet
- los antioxidantes.
Un segundo objeto de la invención consiste en un
procedimiento para el teñido de fibras que contienen queratina,
especialmente los cabellos de los seres humanos, en el cual se
aplica sobre el cabello un agente del primer objeto de la invención
y, al cabo de un tiempo de actuación, se elimina de nuevo por lavado
del cabello.
Los componentes según la invención A, B1 y B2
pueden aplicarse sobre el cabello como componentes proporcionadores
de color bien simultáneamente o bien también sucesivamente, es decir
en un procedimiento con varias etapas, sin que tenga importancia
cual de los componentes sea aplicado en primer lugar. Por regla
general se aplicarán sobre el cabello los componentes conjuntamente
con un soporte cosmético, que contenga agua, en una cantidad de 100
g, se deja aproximadamente durante 30 minutos en el mismo y, a
continuación, se elimina por enjuagado o se elimina por lavado con
un champú capilar usual en el comercio.
En una forma preferente de realización del
procedimiento según la invención se mezclará el tinte según la
invención, inmediatamente antes de la aplicación, a partir de una
primera composición, que contenga el componente A, con una segunda
composición, que contenga los componentes B1 y B2. En una forma
preferente de realización del procedimiento según la invención se
mezclará el tinte según la invención, inmediatamente antes de la
aplicación, a partir de una primera composición, que contenga el
componente A, con una segunda composición, que contenga los
componentes B1 y B2.
Es preferente que la primera composición tenga
un valor del pH comprendido entre 1 y 7, preferentemente comprendido
entre 3 y 6, y que la segunda composición se ajuste a un valor del
pH comprendido entre 2 y 11. El valor del pH de la mezcla de
aplicación, lista para su utilización, se encuentra comprendido
usualmente entre 2 y 11, preferentemente comprendido entre 6 y 10.
Cuando ambas composiciones sean líquidas, el comportamiento a la
mezcla será óptima cuando la primera composición tenga una
viscosidad comprendida entre 50 y 100.000 mPa\cdots y que la
segunda composición tenga una viscosidad comprendida entre 15.000 y
150.000 mPa\cdots. La mezcla para la aplicación adquiere una
viscosidad comprendida entre 5.000 y 50.000 mPa\cdots, ésta puede
aplicarse fácilmente y permite una rápida penetración de los
componentes formadores del color en el cabello. Todas las
viscosidades se determinan a 20ºC con un viscosímetro de rotación
con el husillo Nr. 4.
Las sales de amonio o las sales metálicas, que
están contenidas facultativamente, pueden añadirse individualmente
o en mezcla con otros componentes. También es posible un tratamiento
previo de las fibras con la solución salina.
Cuando el tinte capilar contenga además de los
componentes A, B1 y B2, también peróxido de hidrógeno como agente
oxidante químico o una mezcla de agentes oxidantes, que contenga
peróxido de hidrógeno, en caso dado en combinación con
peroxocompuestos inorgánicos tales como los persulfatos o los
peroxodisulfatos, el valor del pH del tinte capilar, que contiene
peróxido de hidrógeno, estará comprendido preferentemente en el
intervalo desde pH 7 hasta pH 11, de forma especialmente preferente
desde pH 8 hasta pH 10. El agente oxidante puede mezclarse con el
tinte para el cabello inmediatamente antes de su aplicación y la
mezcla puede aplicarse sobre el cabello. Cuando los compuestos del
componente A y los compuestos de los componentes B1 y B2 se apliquen
sucesivamente sobre el cabello, en un procedimiento con dos etapas,
se empleará el agente oxidante en una de las dos etapas del
procedimiento junto con el correspondiente componente proporcionador
del color. Con esta finalidad podrá confeccionarse el agente
oxidante con el componente A en un recipiente o podrán
confeccionarse de manera indepen-
diente.
diente.
Los componentes según la invención A, B1 y B2
pueden almacenarse bien por separado o conjuntamente, bien en una
preparación líquida hasta pastosa (acuosa o anhidra) o como polvo
seco. Cuando los componentes se almacenen conjuntamente en una
preparación líquida, ésta debería estar ampliamente exenta de agua
para evitar una reacción de los componentes. En el caso de un
almacenamiento por separado se mezclarán íntimamente entre sí los
componentes reactivos sólo inmediatamente antes de la aplicación.
En el caso del almacenamiento en seco se añadirá como paso previo a
la aplicación, usualmente, una cantidad definida de agua caliente
(30ºC hasta 80ºC) y se preparará una mezcla homogénea.
\vskip1.000000\baselineskip
Todas las indicaciones cuantitativas están dadas
en porcentaje en peso (% en peso), en tanto en cuanto no se
caractericen de otro modo. Se han empleado como materias primas los
productos comerciales siguientes:
- Hydrenol® D
- alcohol graso con 16 hasta 18 átomos de carbono (denominación INCI: Cetearyl alcohol) (Cognis Alemania)
- Lorol®
- industrial alcohol graso con 12 hasta 18 átomos de carbono (denominación INCI: Coconut alcohol) (Cognis Alemania)
- Eumulgin® B 2
- alcohol cetilestearílico con aproximadamente 20 unidades de EO (denominación INCI: Ceteareth-20) (Cognis Alemania)
- Turpinal® SL
- ácido 1-hidroxietan-1,1-difosfónico (denominación INCI: Etidronic Acid, Aqua (Water)) (Solutia)
- Natrosol® 250HR
- hidroxietilcelulosa (denominación INCI: Hydroxyethylcellulose) (Hercules).
\newpage
Se prepararon, según procedimientos conocidos,
los componentes siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
El componente de gel se mezcla en la relación en
peso de 1:1 con una de las cremas de colorantes y se aplica sobre
trenzas igualadas (2 g de mezcla colorante por 1 g de cabello). Al
cabo de un tiempo de actuación de 30 minutos a 32ºC se elimina por
enjuagado la mezcla colorante y se lava con champú.
Se tiñeron 4 trenzas igualadas por cada mezcla
colorante.
Se preparan trenzas igualadas anudándose en el
centro trenzas con una longitud de 18 cm con una proporción de
encanecimiento del 80% (firma Kerling) y se tiñen de rubio en la
parte superior una vez con Poly Blonde Ultra (firma Schwarzkopf
& Henkel), en la parte superior se someten respectivamente 2x
alternativamente a un ondulado permanente con Poly Lock normale
Welle (firma Schwarzkopf & Henkel) y se tiñen de rubio con Poly
Blonde Ultra (firma Schwarzkopf & Henkel). De este modo se
obtienen en el cabello zonas que han sido deterioradas de manera
diferente, lo que posibilita verificar la igualación, es decir la
homogeneidad del color de las partes del cabello que están dañadas
con una intensidad diferente.
Las trenzas se midieron por colorimetría con el
dispositivo Dataflash SF450 de la firma Datacolor directamente
después del teñido y tras haberse aplicado seis veces un champú en
la parte superior e inferior y se determinaron los valores Lab. Se
llevaron a cabo 6 mediciones en cada trenza en la parte superior y 6
mediciones en la parte inferior de las trenzas y se determinó el
valor medio por trenza, para cada parte de la trenza. Las
coordenadas indicadas CIELab son una medida de L (claridad), a
(proporción de color rojo-verde), b (color
proporción de color amarillo-azul). La desviación de
color \DeltaE se calculó según la siguiente fórmula para la
desviación del color:
\Delta E =
\sqrt{((\Delta L)^{2} + (\Delta a)^{2} + (\Delta
b)^{2})}
La desviación del color es una magnitud para la
variación del color. Los valores \DeltaL, \Deltaa y \Deltab
se calculan de la manera siguiente:
\Delta L =
L_{parte \ superior \ de \ la \ trenza} - L_{parte \ inferior \ de \
la \
trenza}
\Delta a =
a_{parte \ superior \ de \ la \ trenza} - a_{parte \ inferior \ de \
la \
trenza}
\Delta b =
b_{parte \ superior \ de \ la \ trenza} - b_{parte \ inferior \ de \
la \
trenza}
Los valores de las correspondientes tomas de
color se han reunido a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
Mezcla colorante para el cabello H1: gel + crema
colorante A (comparativa):
Igualado como paso previo al lavado: \DeltaE
=16,7
Igualado al cabo de 6 lavados: \DeltaE =
17,7
\vskip1.000000\baselineskip
Mezcla colorante para el cabello H2: gel + crema
colorante B (comparativa):
Igualado como paso previo al lavado: \DeltaE=
4,0
Igualado al cabo de 6 lavados: \DeltaE =
14,0
\vskip1.000000\baselineskip
Mezcla colorante para el cabello H3: gel + crema
colorante C (de conformidad con la invención):
Igualado como paso previo al lavado: \DeltaE =
8,8
Igualado al cabo de 6 lavados: \DeltaE =
10,6
\vskip1.000000\baselineskip
El igualado tanto directamente después del
teñido así como también al cabo de 6 lavados se mejora mediante la
combinación de Rodol 9 R con Oxyrot.
Se emplearon sobre tres voluntarios
respectivamente 30 g de las mezclas del tinte capilar H1, H2 y H3.
Con esta finalidad se subdividió la cabellera de cada uno de los
voluntarios en tres superficies de igual tamaño y se aplicó, por
superficie, una de las mezclas del tinte capilar. Las mezclas se
dejaron sobre el cabello durante 30 minutos y a continuación se
eliminaron mediante enjuagado con agua. El cabello se trató con
champú y se secó.
La parte del cuero cabelludo en contacto con la
mezcla del tinte capilar según la invención H3 presentó en los tres
voluntarios una coloración de la piel claramente menor que en el
caso de las restantes partes del cuero cabelludo.
Claims (11)
1. Agente para el teñido de fibras que contienen
queratina, especialmente del cabello humano, que contiene una
combinación constituida por los componentes
- (A)
- al menos un derivado formilado de quinolinio de la fórmula I y derivados del mismo
- \quad
- en la que
- R^{1}
- significa un grupo alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo alquenilo (con 2 a 6 átomos de carbono), un grupo arilo, un grupo aril-alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono) o un grupo heteroaril-alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono),
R^{2} y R^{3} significan
respectivamente, de manera independiente entre sí, un átomo de
hidrógeno, un átomo de halógeno, un grupo alquilo (con 1 a 6 átomos
de carbono), un grupo alcoxi (con 1 a 6 átomos de carbono), un
grupo hidroxi-alcoxi (con 1 a 6 átomos de carbono),
un grupo hidroxi, un grupo nitro, un grupo arilo, un grupo
triflúormetilo, un grupo amino, que puede estar substituido por
grupos alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono) o significan grupos
acilo (con 1 a 6 átomos de
carbono),
- A^{-}
- significa un anión fisiológicamente compatible o el N-óxido de la quinolina,
- (B1)
- 2-amino-6-cloro-4-nitrofenol o su sal fisiológicamente compatible con un ácido orgánico o inorgánico y
- (B2)
- al menos una amina aromática, primaria o secundaria, diferente de (B1) o su sal fisiológicamente compatible con un ácido orgánico o inorgánico.
2. Agente según la reivindicación 1,
caracterizado porque el grupo -CHO está enlazado en la
posición 2 o en la posición 4.
3. Agente según una de las reivindicaciones 1 o
2, caracterizado porque los compuestos según la fórmula I se
eligen entre el grupo formado por los bencenosulfonatos, los
p-toluenosulfonatos, los metanosulfonatos, los
triflúormetanosulfonatos, los percloratos, los sulfatos, los
cloruros, los bromuros, los yoduros y/o los tetraclorocincatos de
4-formil-1-metilquinolinio
y de
2-formil-1-metilquinolinio.
4. Agente según una de las reivindicaciones 1 a
3, caracterizado porque el componente A se presenta en forma
de hidrato.
5. Agente según una de las reivindicaciones 1 a
5, caracterizado porque el componente B2 se elige entre los
compuestos según la fórmula II
en la
que
- A
- significa un grupo C-R^{5}, en el que R^{5} significa un átomo de hidrógeno o un enlace con uno de los restos R^{2}, R^{3} o R^{4}, o significa un átomo de nitrógeno,
- D
- significa un grupo vinileno, en caso dado substituido, un grupo -N=CR^{6}-, en el que R^{6} significa un átomo de hidrógeno o un enlace con uno de los restos R^{2}, R^{3} o R^{4}, o significa un grupo N-R^{7}, en el que R^{7} significa un grupo alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo alquenilo (con 2 a 6 átomos de carbono), un grupo hidroxialquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo polihidroxialquilo (con 2 a 6 átomos de carbono) o un grupo aril-alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono),
- R^{1}
- significa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo alquenilo (con 2 a 6 átomos de carbono), un grupo hidroxialquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo polihidroxialquilo (con 2 a 6 átomos de carbono) o un grupo aril-alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), pudiendo formar R^{1} junto con el resto de la molécula un anillo, sobreanillado, con 5 o 6 miembros,
R^{2}, R^{3} y R^{4}
significan, independientemente entre sí, un átomo de hidrógeno, un
átomo de halógeno, un grupo alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono),
un grupo alcoxi (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo
hidroxialcoxi (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo
polihidroxialquilo (con 2 a 6 átomos de carbono), un grupo alcoxi
(con 1 a 6 átomos de carbono)-alquilo (con 1 a 6
átomos de carbono), un grupo hidroxi-alcoxi (con 1 a
6 átomos de carbono), un grupo hidroxi, un grupo ciano, un grupo
nitro, un grupo carboxi, un grupo de ácido sulfónico, un grupo
sulfamoilo, un grupo arilazo, en caso dado substituido o un grupo
R^{I}R^{II}N-(CH_{2})_{n}-,
- \quad
- en el que R^{I} y R^{II} significan, independientemente entre sí, un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo alquenilo (con 2 a 6 átomos de carbono), un grupo arilo, en caso dado substituido, un grupo alcoxi (con 1 a 6 átomos de carbono)-alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), un grupo hidroxialquilo (con 1 a 6 átomos de carbono) o un grupo aril-alquilo (con 1 a 6 átomos de carbono), pudiendo formar R^{I} y R^{II} junto con el átomo de nitrógeno un heterociclo con 5 o con 6 miembros, y n significa un número 0, 1, 2, 3 o 4,
- \quad
- pudiendo formar también dos de los restos R^{2}, R^{3} y R^{4} en conjunto un anillo, sobreanillado, con 5 o con 6 miembros, carbocíclico o heterocíclico, alifático o aromático,
o sus sales fisiológicamente
compatibles con ácidos inorgánicos u
orgánicos.
6. Agente según una de las reivindicaciones 1 a
4, caracterizado porque los compuestos del componente B2 se
eligen del grupo constituido por
2-(2,4-diaminofenoxi)etanol, la
o-fenilendiamina, la
m-fenilendiamina, el
3,5-diamino-2-metoxi-tolueno,
el
2-amino-4-(2-hidroxietil)aminoanisol,
el 4-aminofenol, el
4-amino-3-metilfenol,
el
2-aminometil-4-aminofenol,
el
2-(dietilaminometil)-4-aminofenol,
el ácido 5-aminosalicílico, el
2,6-dicloro-4-aminofenol,
el 2-aminofenol, el
1-hidroxi-2-amino-5-metil-benceno,
el
1-hidroxi-2-amino-6-metil-benceno,
el 3-aminofenol, el
5-amino-2-metilfenol,
el
5-amino-4-cloro-2-metilfenol,
el
3-amino-2-cloro-6-metilfenol,
la 5,6-dihidroxiindolina, el
5,6-dihidroxiindol, la
2,4,5,6-tetraaminopirimidina, la
4-hidroxi-2,5,6-triaminopirimidina,
la
2-amino-3-hidroxipiridina,
la
3,5-diamino-2,6-dimetoxipiridina,
el
4,5-diamino-1-(2-hidroxietil)-pirazol,
el
1,3-bis-(2,4-diaminofenoxi)-propano
y el
bis-(5-amino-2-hidroxifenil)-metano,
así como las sales fisiológicamente compatibles de los compuestos
citados.
7. Composición según una de las reivindicaciones
1 a 6, caracterizada porque adicionalmente contiene polioles
alifáticos, lineales o ramificados.
8. Agente según una de las reivindicaciones 1 a
7, caracterizado porque adicionalmente contiene, al menos,
un polímero, elegido entre los polímeros aniónicos, catiónicos, no
iónicos y anfóteros.
9. Agente según una de las reivindicaciones 1 a
8, caracterizado porque adicionalmente contiene, al menos,
un tensioactivo, elegido entre los tensioactivos aniónicos,
catiónicos, no iónicos, anfóteros y zwitteriónicos.
10. Agente según una de las reivindicaciones 1 a
9, caracterizado porque adicionalmente contiene, al menos,
un alcohol graso con 6 hasta 30 átomos de carbono.
11. Procedimiento para el teñido de fibras que
contienen queratina, especialmente cabello de los seres humanos,
caracterizado porque se aplica un agente según una de las
reivindicaciones 1 a 10 sobre las fibras y se elimina de nuevo por
enjuagado al cabo de un tiempo de actuación.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE102004025273 | 2004-05-19 | ||
DE102004025273A DE102004025273A1 (de) | 2004-05-19 | 2004-05-19 | Verwendung von speziellen formylierten Chinoliniumderivaten in Komination mit 2-Amino-6-chlor-4-nitrophenol und mindestens einem weiteren primären oder sekundären, aromatischen Amin |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2306176T3 true ES2306176T3 (es) | 2008-11-01 |
Family
ID=34972176
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES05759601T Active ES2306176T3 (es) | 2004-05-19 | 2005-04-20 | Empleo de derivados especiales de quinolinio formilados en combinacion con 2-amino-6-cloro-4-nitrofenol y con, al menos, otra amina aromatica, primaria o secundaria. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1747047B8 (es) |
AT (1) | ATE395103T1 (es) |
DE (2) | DE102004025273A1 (es) |
ES (1) | ES2306176T3 (es) |
WO (1) | WO2005115320A2 (es) |
Families Citing this family (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102005011923A1 (de) * | 2005-03-14 | 2006-10-26 | Henkel Kgaa | Farbintensivierung von Färbungen auf keratinhaltigem Substrat |
DE102005062833A1 (de) * | 2005-12-27 | 2007-06-28 | Henkel Kgaa | Haarfärbemittel |
FR2912912B1 (fr) * | 2007-02-23 | 2009-08-14 | Oreal | Composition de coloration comprenant au moins un colorant azoique cationique a motif julolidine et au moins un colorant direct nitre particulier et procede de coloration |
Family Cites Families (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE19859750A1 (de) * | 1998-12-23 | 2000-06-29 | Henkel Kgaa | Mittel zum Färben von keratinhaltigen Fasern |
DE10148848A1 (de) * | 2001-10-04 | 2003-04-17 | Henkel Kgaa | Verfahren zum Färben und späterem Entfärben von Haaren |
DE10148849A1 (de) * | 2001-10-04 | 2003-04-17 | Henkel Kgaa | Mittel zum Färben von keratinhaltigen Fasern |
-
2004
- 2004-05-19 DE DE102004025273A patent/DE102004025273A1/de not_active Withdrawn
-
2005
- 2005-04-20 DE DE502005004126T patent/DE502005004126D1/de active Active
- 2005-04-20 AT AT05759601T patent/ATE395103T1/de active
- 2005-04-20 EP EP05759601A patent/EP1747047B8/de not_active Not-in-force
- 2005-04-20 WO PCT/EP2005/004201 patent/WO2005115320A2/de active IP Right Grant
- 2005-04-20 ES ES05759601T patent/ES2306176T3/es active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1747047B8 (de) | 2008-07-16 |
DE502005004126D1 (de) | 2008-06-26 |
EP1747047A2 (de) | 2007-01-31 |
WO2005115320A3 (de) | 2006-01-05 |
EP1747047B1 (de) | 2008-05-14 |
DE102004025273A1 (de) | 2005-12-08 |
WO2005115320A2 (de) | 2005-12-08 |
ATE395103T1 (de) | 2008-05-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US7485157B2 (en) | Dye composition for keratin fibers, with a cationic direct dye and a substantive polymer | |
JP6670821B2 (ja) | 着色されたケラチン性繊維の改善された脱色 | |
RU2693477C2 (ru) | Усовершенствованное обесцвечивание окрашенных кератиновых волокон | |
JP2003518481A (ja) | ケラチン含有繊維を染色するためのメチルキノリニウム化合物の使用 | |
WO1999060992A1 (de) | Direktziehende haarfärbemittel und deren verwendung | |
EP1758546B1 (de) | Verwendung von speziellen polyolen zur kristallisationsinhibierung von oniumaldehyden bzw. -ketonen | |
JP2003506386A (ja) | ケラチン繊維染色製剤 | |
ES2306176T3 (es) | Empleo de derivados especiales de quinolinio formilados en combinacion con 2-amino-6-cloro-4-nitrofenol y con, al menos, otra amina aromatica, primaria o secundaria. | |
ES2290910T3 (es) | Empleo de derivados formilados de quinolinium, especiales, en combinacion con derivados aminosubstituidos de diarilo y, al menos, otra amina aromatica, primaria o secundaria. | |
KR102244166B1 (ko) | 양이온성 스티릴 디술파이드 염료를 사용하는 케라틴 섬유 염색 방법, 및 상기 염료를 포함하는 조성물 | |
EP1300134A2 (de) | Mittel zum Färben von keratinhaltigen Fasern mit Isophthalaldehyden | |
ES2238454T3 (es) | Agente para teñir fibras que contienen queratina. | |
ES2311987T3 (es) | Uso de derivados de quinolinio especialmente formilados en combinacion con derivados de pirimida amino-sustituidos y al menos otra amina aromatica, primaria o secundaria. | |
ES2207028T3 (es) | Nuevas combinaciones de reveladores para tintes para el cabello por oxidacion. | |
EP1199065A2 (de) | Mittel zum Färben von keratinhaltigen Fasern | |
DE10148846A1 (de) | Mittel zum Färben von keratinhaltigen Fasern | |
EP1800655A1 (de) | Verwendung von Oniumaldehyden in Kombination mit Imidazolylalkyl-substituierten p-Phenylendiaminderivate | |
DE10218690A9 (de) | Mittel zum Färben von keratinhaltigen Fasern | |
JP2001522363A (ja) | 酸化染料 | |
BRPI0401190B1 (pt) | Uso de uma composição compreendendo um colorante fluorescente, composição e processos para colorir as fibras queratínicas humanas e pele escura |