ES2305143T3 - Procedimiento para detectar la falta de un agente regenerador en una lavadora, en particular un lavavajillas, y su sistema. - Google Patents
Procedimiento para detectar la falta de un agente regenerador en una lavadora, en particular un lavavajillas, y su sistema. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2305143T3 ES2305143T3 ES02002619T ES02002619T ES2305143T3 ES 2305143 T3 ES2305143 T3 ES 2305143T3 ES 02002619 T ES02002619 T ES 02002619T ES 02002619 T ES02002619 T ES 02002619T ES 2305143 T3 ES2305143 T3 ES 2305143T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- resins
- sensor
- lack
- regenerating agent
- softening
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 230000001172 regenerating effect Effects 0.000 title claims abstract description 31
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 28
- 239000011347 resin Substances 0.000 claims abstract description 136
- 229920005989 resin Polymers 0.000 claims abstract description 136
- 150000003839 salts Chemical group 0.000 claims abstract description 90
- 230000008929 regeneration Effects 0.000 claims abstract description 58
- 238000011069 regeneration method Methods 0.000 claims abstract description 58
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 42
- 238000005406 washing Methods 0.000 claims abstract description 40
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 claims abstract description 32
- 230000005291 magnetic effect Effects 0.000 claims abstract description 25
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 claims abstract description 8
- 230000007423 decrease Effects 0.000 claims abstract description 7
- 230000008569 process Effects 0.000 claims abstract description 4
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 claims abstract 3
- 230000008859 change Effects 0.000 claims description 4
- 230000011664 signaling Effects 0.000 claims 2
- 235000014676 Phragmites communis Nutrition 0.000 description 50
- 239000012267 brine Substances 0.000 description 18
- HPALAKNZSZLMCH-UHFFFAOYSA-M sodium;chloride;hydrate Chemical compound O.[Na+].[Cl-] HPALAKNZSZLMCH-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 18
- 230000003204 osmotic effect Effects 0.000 description 6
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 5
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 5
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 4
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 3
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 3
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 3
- 230000008602 contraction Effects 0.000 description 2
- 238000004851 dishwashing Methods 0.000 description 2
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 2
- 230000006870 function Effects 0.000 description 2
- 239000003456 ion exchange resin Substances 0.000 description 2
- 229920003303 ion-exchange polymer Polymers 0.000 description 2
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 2
- 239000008403 very hard water Substances 0.000 description 2
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000004308 accommodation Effects 0.000 description 1
- 230000006399 behavior Effects 0.000 description 1
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 1
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 description 1
- 238000005056 compaction Methods 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 1
- 230000005294 ferromagnetic effect Effects 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 239000011261 inert gas Substances 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 239000000463 material Substances 0.000 description 1
- 238000004088 simulation Methods 0.000 description 1
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 1
- 238000003466 welding Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A47—FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
- A47L—DOMESTIC WASHING OR CLEANING; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
- A47L15/00—Washing or rinsing machines for crockery or tableware
- A47L15/42—Details
- A47L15/4229—Water softening arrangements
Landscapes
- Washing And Drying Of Tableware (AREA)
- Detergent Compositions (AREA)
Abstract
Procedimiento para detectar la falta de un agente regenerador en una lavadora doméstica, en particular un lavavajillas, que comprende: - un dispositivo (1; 1A) para el ablandamiento del agua que contiene resinas (R), que reducen su capacidad de ablandamiento dependiendo del volumen de agua que se ha tratado, comprendiendo dicho dispositivo ablandador (1; 1A), un recipiente para dicho agente regenerador; - un sensor (3) para detectar el estado de dichas resinas, conteniendo dicho sensor (3) resinas de muestra (RC), cuyo volumen disminuye dependiendo de su nivel de agotamiento, en el que dicho sensor (3) presenta un elemento móvil capaz de adoptar por lo menos una primera posición funcional, en la que dicho elemento móvil delimite una cámara que contiene dichas resinas de muestra (RC), estando determinada la posición de dicho elemento móvil por un sensor magnético (5); proporcionando dicho procedimiento por lo menos una etapa de regeneración de la capacidad ablandadora de dichas resinas (R; RC) durante la cual una solución acuosa que contiene dicho agente regenerador se transporta a dichas resinas (R; RC) y por lo menos una etapa de lavado de dichas resinas (R; RC) después de dicha regeneración, caracterizado porque dichas etapas de regeneración y de lavado de dichas resinas están seguidas por por lo menos una admisión de agua en la lavadora antes de activar una señal para indicar la falta de dicho agente regenerador, con el fin de eliminar todos los posibles restos de sal posiblemente dejados en dichas resinas de muestra (RC).
Description
Procedimiento para detectar la falta de un
agente regenerador en una lavadora, en particular un lavavajillas, y
su sistema.
La presente invención se refiere a un
procedimiento para detectar la falta de un agente regenerador en una
lavadora, en particular un lavavajillas y su sistema de
detección.
Como es conocido por la técnica anterior, los
lavavajillas están provistos de un dispositivo ablandador del agua
que contiene resinas de intercambio de iones.
Transcurrido un determinado número de ciclos de
ablandamiento del agua, la capacidad ablandadora de las resinas se
agota y las resinas han de regenerarse. Para poder realizar la
regeneración, se suelen lavar con una descarga de agua y solución
salina, denominada salmuera en lo sucesivo. A medida que la salmuera
se utiliza gradualmente para regeneración, disminuye su
concentración, perdiendo su capacidad regeneradora para las resinas.
Para poder evitar esta situación, la concentración de la salmuera
ha de restablecerse añadiendo más sal en el depósito especial
perteneciente al dispositivo ablandador.
Para poder detectar la falta de sal, los
sistemas se suelen fabricar con un flotador que contiene un
imán.
Por ejemplo, el documento EP 1048776 da a
conocer un dispositivo para reducir la dureza del agua
(ablandamiento) adecuado para el uso en una lavadora doméstica, en
particular, un lavavajillas, que presenta un recipiente dentro del
cual se alojan resinas de intercambio iónico, que se proporcionan
para reducir el grado de dureza del agua mediante lapidado y medios
para regenerar la eficiencia ablandadora de dichas resinas, en el
que por lo menos una parte de dichas resinas están contenidas en un
espacio delimitado, comprendiendo una pared de dicho espacio un
elemento elástico o desplazable, estando provistos medios para
detectar el movimiento de dicho elemento elástico o desplazable.
En otros sistemas conocidos en la técnica
anterior, el flotador está situado en el interior del depósito que
contiene la salmuera, mientras que está provisto un interruptor de
láminas, fuera del depósito, alineado con el imán, es decir, un
conmutador provisto de hojas encerradas en una caja de vidrio
rellena con gas inerte, que se puede activar por un campo
magnético.
El flotador está situado en un asiento adecuado
que funciona como una guía, en el que se puede deslizar, para
impedirle fluctuar libremente en el interior del depósito de
sal.
A medida que se usa gradualmente la salmuera
para la regeneración de las resinas, pierde su concentración;
después de que disminuya esta concentración, el flotador en el
interior del recipiente de sal se desplaza hacia abajo a lo largo
de su guía, porque la concentración de salmuera ya no es capaz de
mantenerlo en su posición original.
Puesto que el desplazamiento de la carga hace
que el campo magnético del imán afecte al interruptor de láminas y
produzca su cierre, se iluminará una luz de advertencia. Esta luz
informa al usuario de que se ha añadido sal para evitar que la
salmuera pueda hacerse completamente inútil para la regeneración de
las resinas.
Es recomendable añadir siempre sal antes de
iniciar un nuevo ciclo de lavado, para evitar que la sal o salmuera
pueda corroer la cubeta de lavado, si no se elimina en unas pocas
horas.
Cuando se rellena el depósito de sal, el
flotador regresa a su posición inicial, de modo que el interruptor
de láminas ya no resulta afectado por el campo magnético del imán
retrocediendo a su posición abierta y se apagará la luz de
advertencia.
La solicitud de patente TO2000A000012 presentada
a nombre del autor de la presente solicitud de patente da a conocer
un sistema para reducir la dureza del agua, que se requiere para el
funcionamiento de un aparato. En particular, se refiere a una
lavadora doméstica así como a un dispositivo para detectar el estado
de las resinas ablandadoras y sus procedimientos de control directo
de la etapa de regeneración de las resinas; es decir, dependiendo
de que se haya alcanzado el restablecimiento real de la eficiencia
de las resinas, también entonces se puede detectar la falta de sal
a partir del
estado de las resinas, sin necesidad del uso de cualquier dispositivo adicional según se describió con anterioridad.
estado de las resinas, sin necesidad del uso de cualquier dispositivo adicional según se describió con anterioridad.
El dispositivo para detectar el estado de las
resinas ablandadoras antes citadas, en lo sucesivo denominado
sensor, presenta un recipiente llenado con una cantidad de resinas
de muestra, sobre el que se apoya un elemento móvil que contiene un
imán permanente. Como es conocido por la técnica anterior, cuando
las resinas agotan gradualmente su nivel de eficiencia, también
disminuye su volumen y el elemento móvil sigue consecuentemente el
cambio de volumen de las resinas; la posición del elemento móvil se
detecta por medio de por lo menos un interruptor de láminas. Según
la posición alcanzada por el elemento móvil ubicado en las resinas
de muestra, el interruptor de láminas es activado por el imán del
elemento móvil cuando resulta afectado por el campo magnético que
genera; cuando está activado, el interruptor de láminas activará
también algunas funciones de la máquina, tales como la regeneración
de resinas y su enjuague después de la regeneración. Además,
activará una luz de advertencia que indica la falta de sal, si las
resinas de muestra no han alcanzado un volumen preestablecido
después de la regeneración de resinas y del lavado, debido a una
regeneración deficiente causada por la falta de sal.
Este sistema puede tener que superar varios
problemas si no se dispone de procedimientos de aplicación bien
definidos. Un problema está relacionado con el tiempo de ejecución
para la regeneración de resinas durante el ciclo de lavado y su
lavado después de la regeneración; en algunas condiciones, como es
conocido por cualquier experto en la materia, si la estructura y la
gestión del ciclo de lavado de los lavavajillas permanecen
invariables, esto puede originar un retraso de uno o más ciclos en
señalizar al usuario la presencia de falta de sal.
Más en particular, la regeneración en
lavavajillas, provistos de un programador electromecánico o de un
programador electrónico, tiene lugar en un momento fijado durante
el ciclo de lavado o hacia el final del ciclo (regeneración seguida
por un lavado de resinas) o durante el lavado caliente (descargando
las resinas al final del lavado, con la bomba de circulación
parada).
Si el interruptor de láminas del sensor
permanece cerrado después de una etapa de regeneración seguida por
una etapa de lavado de resinas, es evidente que la regeneración de
resinas no ha sido satisfactoria, porque la salmuera no contenía
suficiente sal. En esta situación, el interruptor de láminas activa
la luz de advertencia de la presencia de sal y el usuario añadirá
sal en el recipiente especial. Sin embargo, la luz de advertencia
puede haber sido activada no debido a una falta de sal, sino más
bien a un lavado deficiente de las resinas de muestras después de
su regeneración. Tras la regeneración de resinas, se necesita, en
realidad, por lo menos un lavado de resinas por un sistema
ablandador para eliminar por lavado cualquier exceso de sal
procedente de la regeneración así como cualquier exceso de calcio
liberado por las resinas durante la regeneración.
El volumen de agua que circula a través de las
resinas ablandadoras del agua, y a través de las resinas de
muestras, es proporcional a su cantidad; por ejemplo, si la cantidad
de resinas de muestras varía desde 1/30 a 1/50 de la cantidad de
resinas ablandadoras, también el agua que circula a través de las
resinas de muestra será 1/30 a 1/50 del volumen de agua que circula
a través de las resinas ablandadoras del agua. Este volumen más
pequeño de agua puede no ser suficiente para garantizar una
eliminación completa de la sal en exceso allí contenida; en
realidad, una pequeña cantidad de sal dejada en la resina de muestra
es todavía suficiente para causar su contracción debido a la
presión osmótica ejercida sobre las resinas por el resto de sal no
eliminado por descarga y hacer que el sensor mantenga el circuito
de luz de advertencia en su condición cerrada.
Como resulta evidente de las consideraciones y
simulaciones realizadas en el sensor para detectar el estado de las
resinas aplicadas a la gestión del ciclo de lavado y regeneración en
los lavavajillas modernos, esta condición de la luz de advertencia
de presencia de sal remanente puede durar incluso durante un ciclo
completo; en los lavavajillas con un programador electrónico, esta
condición puede durar durante un ciclo de lavado antes de que el
sensor sea capaz de detectar que se ha añadido sal de modo que se
apague la luz de advertencia de la presencia de sal.
Esta situación lleva al usuario a añadir todavía
más sal al comienzo del siguiente ciclo; sorprendentemente, se
encontrará con que el depósito está ya llenado con sal (debería
advertirse, además, que la adición de sal no se realiza
necesariamente por el mismo miembro de una familia o de una
comunidad donde esté instalada la máquina); si la luz de
advertencia permanece encendida, una llamada de servicio para un
fallo improbable se realizaría con los consiguientes gastos para el
usuario y el fabricante y sobre todo, con un daño considerable para
la imagen del fabricante.
En consecuencia, es un objetivo de la presente
invención resolver los problemas anteriores y dar a conocer un
procedimiento para detectar la falta de un agente regenerador en un
dispositivo para reducir la dureza del agua cuando se requiera para
el funcionamiento de una lavadora doméstica, en particular un
lavavajillas, que presenta un dispositivo fiable y ventajoso para
detectar el estado de las resinas ablandadoras del agua.
Dentro de este marco, un primer objetivo de la
presente invención es proporcionar un procedimiento para detectar
la falta de sal, en el que esta situación se detecta de forma segura
sin ningún retraso para el usuario.
Un segundo objetivo de la presente invención es
dar a conocer un procedimiento, que se puede gestionar por un
programador electromecánico o un dispositivo de control
electrónico.
Otro objetivo de la presente invención es dar a
conocer un sistema para detectar la falta de un agente regenerador
en una lavadora, en particular un lavavajillas, que presenta un
dispositivo para detectar el estado de las resinas ablandadoras del
agua, que resulta fiable y ventajoso.
Según la presente invención, los anteriores
objetivos se alcanzan por un procedimiento para detectar la falta
de un agente regenerador en un dispositivo para reducir la dureza
del agua que se requiera para el funcionamiento de una lavadora
doméstica, en particular un lavavajillas, que utiliza un sensor para
detectar el estado de las resinas ablandadoras del agua,
incorporando las características de las reivindicaciones adjuntas,
que forman parte integrante de la presente invención.
Otros objetivos, características y ventajas de
la presente invención se pondrán más claramente de manifiesto a
partir de la siguiente descripción detallada y dibujos adjuntos, que
se proporcionan a título de ejemplo no limitativo, en los que:
- la Figura 1 ilustra, de forma esquemática, una
vista de un dispositivo ablandador del agua de un lavavajillas que
presenta un sensor para detectar el agotamiento de las resinas,
según la presente invención;
- la Figura 2 ilustra, de forma esquemática, un
ciclo de lavado de un lavavajillas provisto de un programador
electromecánico, según la presente invención;
- la Figura 3 ilustra, de forma esquemática, un
ciclo de lavado de un lavavajillas provisto de un programador
electrónico, según la presente invención;
- la Figura 4 ilustra, de forma esquemática, un
diagrama de cableado de un lavavajillas provisto de un programador
electrónico, según la presente invención;
- la Figura 5 ilustra, de forma esquemática, una
vista de un dispositivo ablandador del agua, de un lavavajillas que
presenta el sensor para detectar el agotamiento de las resinas,
según una forma de realización de la presente invención;
- la Figura 6 ilustra, de forma esquemática, el
diagrama de funcionamiento del sensor para detectar el estado de
las resinas de un ablandador del agua, según la presente
invención;
- la Figura 7 ilustra, de forma esquemática, un
ciclo de lavado de un lavavajillas provisto de un programador
electromecánico, según una forma de realización de la presente
invención;
- la Figura 8 ilustra, de forma esquemática, un
ciclo de lavado de un lavavajillas provisto de un programador
electrónico, según una forma de realización de la presente
invención.
En la Figura 1 la referencia 1 indica, en su
totalidad, un dispositivo ablandador del agua de un lavavajillas,
que presenta un sensor para detectar el estado de las resinas, según
una forma de realización preferida de la presente invención.
La referencia 2 designa el dispositivo
ablandador y la referencia 3 indica el sensor para detectar el
estado de las resinas. El sensor 3 está unido, de forma mecánica e
hidráulica, al dispositivo 2.
El sensor 3 descrito en la solicitud de patente
anterior TO2000A000012 presentada a nombre del autor de la presente
solicitud de patente no se describe con detalle en la presente
memoria y solamente se indican sus componentes y funciones
principales.
La presente invención está basada, además, en
las enseñanzas descritas en la solicitud de patente anterior.
El sensor 3 presenta un cuerpo 4, en el que
están contenidas resinas de muestra y en el que está situado un
elemento móvil que contiene un imán permanente M (no representado en
la Figura). Fuera del cuerpo 4 existe por lo menos un interruptor
de láminas indicado con la referencia 5, que se activa (ON) cuando
se somete al campo magnético del imán M del elemento móvil. La
posición del elemento móvil se obtiene a partir de una contracción
y/o expansión de las resinas de muestra que sigue a su agotamiento
y/o regeneración y/o presión osmótica.
El elemento móvil puede estar sujeto a
movimientos adicionales hacia arriba para facilitar una expansión
y/o compactación de las resinas de muestra durante las etapas de
regeneración de resinas y de lavado. Este desplazamiento del
elemento móvil se obtiene por medio de una bobina exterior 6 por
encima del cuerpo 4; cuando se excita la bobina 6, un núcleo
ferromagnético, situado en el extremo de una varilla, que sobresale
desde el elemento móvil, se atrae a su interior, como es conocido,
desplazando el elemento hacia arriba.
La referencia 7 designa una unión de tubo para
introducir la sal para obtener la salmuera para regeneración de las
resinas y la referencia 8 indica un compartimiento en el interior
del dispositivo 2, que es adecuado para un probable alojamiento de
un flotador para detección de la falta de sal.
Durante el funcionamiento de la lavadora, a
medida que las resinas se agotan gradualmente y reducen su volumen,
el elemento móvil del sensor 3 se desplaza todavía más hacia abajo,
desplazando, además, el imán M que contiene a un nivel más bajo
que, cuando se alinea con el interruptor de láminas produce su
cierre (ON).
Las diversas etapas de regeneración de resinas y
de lavado se activan y/o desactivan por una condición cerrada (ON)
y/o abierta (OFF) del interruptor de láminas 5, es decir, en
correspondencia con la posición adoptada por el imán M del elemento
móvil con respecto al interruptor de láminas 5 en función del
volumen de las resinas de muestra.
Las etapas sensoras para detectar el estado de
las resinas y la condición del interruptor de láminas 5, durante
estas etapas descritas en la solicitud de patente anterior se
recuperan también en esta memoria; se representan, de forma
esquemática, en la Figura 6 como sigue:
- -
- etapa 1, que corresponde a la posición del imán M del elemento móvil con las resinas de muestra en su condición inicial y el interruptor de láminas 5 en su condición abierta (OFF);
- -
- etapa 2, que corresponde a la posición del imán M del elemento móvil al producirse el agotamiento de las resinas de muestra; siendo el interruptor de láminas 5, en su condición cerrada (ON), afectado por el campo magnético del imán M del elemento móvil, que se desplaza hacia abajo debido a un menor volumen de las resinas de muestra. En esta etapa, se activa una válvula de regeneración así como por lo menos un ciclo de "on/off" de la bobina 6;
- -
- la etapa 3, que corresponde a la posición del imán M del elemento móvil cuando las resinas de muestra, durante la etapa de regeneración, entran en contacto con la salmuera que presenta una alta concentración de cloruro de sodio (NaCl), el interruptor de láminas 5 que está en su condición abierta (OFF) ya no es afectado por el campo magnético del imán M del elemento móvil. Esta situación se alcanza debido a una reducción adicional del volumen de las resinas que se desplaza todavía más debido a la presión osmótica; en realidad, esta posición no es necesaria para los fines de la invención aquí descrito, puesto que las etapas 1, 2 (elemento móvil desplazándose hacia abajo con el imán del sensor 3) y 5 (elemento móvil desplazándose hacia arriba) son suficientes para utilizar los procedimientos de detección de la salmuera reivindicados por el sistema ablandador; en particular, se puede obtener instalando el cuerpo 4 del sensor 3 con un tope para bloquear un nuevo descenso del elemento móvil después de una reducción de volumen de las resinas debido a la presión osmótica;
- -
- la etapa 4, que corresponde a la posición del imán M del elemento móvil durante el primer lavado de resinas; el interruptor de láminas 5 está en su posición cerrada (ON) debido a que el imán M se desplaza hacia arriba después de un aumento de volumen de las resinas debido a una menor presión osmótica. En esta etapa, por lo menos un ciclo de "on/off" de la bobina 6 es activado y según se indicó anteriormente en un sensor 3 caracterizado por una carrera restringida del elemento móvil, donde no se permite al interruptor de láminas 5 alcanzar la posición abierta más baja (OFF), se adapta con la etapa 2, es decir, el interruptor de láminas 5 está en posición cerrada (ON) desde el momento en que las resinas de muestra contenidas en el sensor 3 se agotan (incluso un agotamiento parcial en una forma de realización preferida) hasta el momento en que hayan tenido un lavado eficiente después de una regeneración satisfactoria completa de las resinas de muestra;
- -
- la etapa 5, que corresponde a la posición del imán M del elemento móvil al final del lavado de las resinas; el interruptor de láminas 5 está en su posición abierta (OFF) después de un desplazamiento hacia arriba del imán M debido a un nuevo aumento de volumen de las resinas causadas por una disminución adicional de la presión osmótica.
Si el interruptor de láminas 5 mantiene, además,
su propia condición cerrada (ON) después de una etapa de
regeneración seguida por una etapa de lavado de resinas, esto
significaría que las resinas no han sido regeneradas, puesto que la
salmuera no contiene suficiente sal y las resinas de muestra no han
aumentado su volumen debido a una condición constante según se
describe en la etapa 2 (resinas agotadas).
Según se indicó con anterioridad, esta condición
del interruptor de láminas 5 puede ser debida, además, a un lavado
deficiente de las resinas de muestra y causan problemas al usuario
si la etapa de regeneración de resinas se realiza en momentos
especiales durante el ciclo.
En la Figura 2 se representa, de forma
esquemática, un ciclo de lavado de un lavavajillas provisto de un
programador electromecánico, en el que la etapa de regeneración de
resinas se realiza durante algunas etapas de ciclo de lavado para
superar los problemas anteriores.
Sobre la base del diagrama de la Figura 2, la
regeneración de las resinas ablandadoras del agua y las resinas de
muestra del sensor 3 se realiza a casi la mitad del ciclo de lavado
en lugar de al final del ciclo. Puesto que la regeneración se
realiza durante el lavado caliente o directamente después, las
resinas del sensor 3 son sometidas después de su regeneración, a un
lavado para eliminar cualquier exceso de sal y a un lavado por
descarga adicional con la admisión de agua para enjuagar el conjunto
resultante, de modo que todos los posibles restos de sales
ocasionalmente remanentes en las resinas de muestra sean eliminados
y las resinas puedan volver a su condición original.
Esta condición hizo que el elemento móvil con el
correspondiente imán M se desplace hacia arriba, no afectando ya al
interruptor de láminas 5 con su campo magnético; en consecuencia, el
interruptor de láminas 5 adoptará su condición abierta (OFF) al
comienzo del último enjuague.
Para evitar tener la luz de advertencia
encendida en momentos del ciclo erróneos para el usuario puesto que
el interruptor de láminas 5 adopta su posición cerrada (ON) también
durante la etapa de agotamiento de las resinas y no solamente
debido a la falta de sal, estando la luz de advertencia de la
presencia de sal S unida al interruptor de láminas del sensor 5
según se ilustra en el diagrama de cableado de la Figura 4, la luz
L de advertencia de la presencia de sal será activada solamente al
final del ciclo o mejor durante el último enjuague, de modo que se
dispondrá de suficiente tiempo para que el usuario tome conocimiento
del posible encendido de la luz de advertencia.
Esta provisión es posible mediante una leva del
programador adicional, indicada con C10 en la Figura 4, que cierra
el circuito poniendo la luz L de advertencia de la presencia de sal
en serie con el interruptor de láminas 5 al final del ciclo
solamente o mejor durante el último enjuague, según se indicó
anteriormente.
Por lo tanto, si la regeneración no hubiera sido
satisfactoria debido a la falta de sal, el usuario tendría
conocimiento de esta condición porque se encendería la luz L de
advertencia de presencia de sal al final del ciclo de lavado del
lavavajillas. A continuación, se puede añadir sal en el depósito
ablandador especial para una subsiguiente regeneración eficiente.
Durante el ciclo completo hasta el primer enjuague en frío, la luz
L de advertencia de la presencia de sal no es habilitada por la leva
del programador C10 para evitar una información errónea al
usuario.
Después de un lavado de resinas a continuación
de la regeneración, el interruptor de láminas 5 puede permanecer en
su condición cerrada (ON) no debido a una regeneración deficiente,
sino más bien a los restos de sal que no han sido eliminados cuando
se produjo el lavado de las resinas; por lo tanto, si se hubiera
activado en ese momento la luz de advertencia de sal L, estaría
encendida y engañaría al usuario acerca de la condición en la que se
encuentra la salmuera.
Si las resinas de muestra de los sensores son
regeneradoras con sal suficiente, el interruptor de láminas 5 se
abre (OFF) en el último enjuague, puesto que las resinas de muestra
han recuperado su volumen original, lavando realmente las resinas y
la admisión de agua para enjuagar el producto resultante han
eliminado cualesquiera resto de sales desde las resinas de
muestra.
Al contrario, en un lavavajillas provisto de un
programador electrónico que dispone de una memoria de programador,
la regeneración se puede realizar en cualquier momento, incluso al
final de un ciclo de lavado; dicho de otro modo, la máquina conoce
cuando se realiza la regeneración.
Supóngase que la regeneración se realiza al
final del ciclo según se ilustra de forma esquemática en la Figura
3 y el interruptor de láminas del sensor 5 está en su condición
cerrada (ON). Esta situación (ON) puede indicar una regeneración
deficiente de las resinas o, como se indicó con anterioridad, la
presencia de sal en las resinas de muestra debido a su lavado
insatisfactorio.
En caso de duda, el programador electrónico no
activará la luz de advertencia; si determina en aproximadamente la
mitad del ciclo de lavado subsiguiente, que el interruptor de
láminas 5 está todavía cerrado (ON) después de la admisión de agua
para el lavado, activará la luz de advertencia de la presencia de
sal al final del ciclo.
Al contrario, no activará la luz de advertencia
de la presencia de sal si el interruptor de láminas 5 está en su
condición abierta (OFF), puesto que la posición cerrada anterior del
interruptor de láminas 5 fue debida a un resto de sal en las
resinas de muestra, eliminado mediante la admisión del agua de
lavado.
Cuando el usuario observa, al final del ciclo,
que la luz de advertencia de la presencia de sal está encendida,
rellena el depósito especial del dispositivo 2 con sal a través de
la unión de tubos 7 antes de iniciar el siguiente ciclo de lavado.
El programador electrónico, a la mitad de este ciclo, realizará una
etapa de regeneración (durante o después del lavado caliente) para
comprobar la condición del interruptor de láminas 5; si al final de
este ciclo inusual, en el que se ha cambiado el momento de la
regeneración de las resinas, el programador electrónico detecta que
el interruptor de láminas 5 está en la condición abierta (OFF) como
si se hubiera añadido sal posteriormente; si, por el contrario, se
detecta una condición cerrada (ON), es evidente para el programador
electrónico que no se ha añadido ninguna sal; como resultado,
activará la luz de advertencia de la presencia de sal de nuevo al
final del ciclo.
En este caso, el programador electrónico
comprobará, durante el siguiente ciclo, si se ha añadido sal o no,
tal como se hizo en el ciclo anterior.
La luz de advertencia de la presencia de sal L,
si se requiere, será activada por el programador electrónico al
final del ciclo solamente, mientras que permanecerá desactivada
durante todo el ciclo restante.
La etapa de regeneración, en los lavavajillas,
provistos del sensor 3 para detectar el estado de las resinas se
activa automáticamente por el sensor solamente cuando se ha
determinado el agotamiento de las resinas durante la etapa 2 de su
operación de detección; por lo tanto, dependiendo de la dureza del
agua, la regeneración se puede activar en cualquier ciclo de lavado
para agua muy dura o después de unos pocos ciclos de lavado para
agua no muy dura, según se describe en la solicitud de patente
anterior.
A partir de la anterior descripción y de las
reivindicaciones adjuntas, las características de la presente
invención se ponen de manifiesto y además, sus ventajas resultan
evidentes.
Según puede observarse a partir de la anterior
descripción, según la presente invención, el procedimiento
utilizado para detectar la falta de sal en un dispositivo ablandador
del agua, que comprende un sensor para detectar el estado de
agotamiento de las resinas, se obtiene por medio de un dispositivo
incorporado en la lavadora.
Este procedimiento permite una detección
sencilla, fiable y fácil de la falta de sal en un lavavajillas.
Es evidente que son posibles numerosos cambios
para el experto en la materia en el procedimiento y en el objetivo
de la presente invención, sin apartarse de los principios de novedad
de la idea inventiva.
Según una posible forma de realización, el
dispositivo para detectar el estado de agotamiento de las resinas
se puede combinar con un dispositivo ablandador que presenta un
flotador para detectar la falta de sal, según se representa en la
Figura 5.
En la Figura 5, los mismos números de referencia
se utilizan para los componentes que no cambian con respecto a la
Figura 1; la referencia 1A designa el dispositivo ablandador del
agua como un conjunto, la referencia 2A designa el dispositivo
ablandador y la referencia 3 indica el sensor para detectar el
estado de las resinas. La referencia 9 indica un flotador para
detectar la falta de sal en el dispositivo ablandador 2A. El
flotador 9 presenta un imán permanente interior M1 y se puede
deslizar libremente en sentido vertical en el compartimiento 7
situados en el interior del dispositivo ablandador 2A en contacto
con la salmuera.
Con respecto al sensor 3 para detectar el estado
de las resinas, el compartimiento 7 está situado de modo que haga
que el imán M1 del flotador 9 implique, con su campo magnético, al
interruptor de láminas 5 del sensor de resina 3 cuando falta la
presencia de sal en el dispositivo ablandador 2A. Además, debe estar
situado a una distancia que no afecte al comportamiento del
interruptor de láminas 5, lo que indica la posición del elemento
móvil del sensor 3.
Además, de acuerdo con esta forma de
realización, la etapa de regeneración de las resinas se realiza en
momentos bien determinados del ciclo de lavado, de modo que se
superen los problemas anteriormente indicados. La regeneración de
resinas en un lavavajillas, provisto de un programador
electromecánico según se ilustra de forma esquemática en la Figura
7, se realizará al mismo tiempo que en la forma de realización
preferida anteriormente descrita, es decir, a aproximadamente la
mitad del ciclo de lavado. De este modo, puesto que dicha
regeneración se realiza durante el lavado caliente o inmediatamente
después, las resinas del sensor 3 se someten, después de su
regeneración, a un lavado para eliminar cualquier sal sobrante y
para una nueva descarga de limpieza con la admisión de agua para
enjuagar el conjunto obtenido, lo que eliminará todos los posibles
restos de sal desde las resinas de muestra y le permitirá volver a
su condición original. Esta condición hace que el elemento móvil con
el imán pertinente M se desplace hacia arriba y ya no afecta al
interruptor de láminas 5 con su campo magnético; como resultado, el
interruptor de láminas 5 adoptará su condición abierta (OFF) al
principio del último enjuague.
Según esta forma de realización, la luz L de
advertencia de la presencia de sal será activada por la leva C10
tanto al final del ciclo como al comienzo del ciclo siguiente, de
modo que el usuario disponga de tiempo suficiente para tener
conocimiento del encendido de la luz de advertencia.
La falta de sal será indicada por la luz L de
advertencia correspondiente activada por el imán M1 del flotador 9,
puesto que este último ha sido desplazado hacia abajo debido a una
pequeña concentración de salmuera, que implica al interruptor de
láminas 5 con su campo magnético y le lleva a su condición cerrada
(ON).
Ahora, el usuario añade sal en el depósito
ablandador especial al principio del ciclo siguiente, aumenta la
concentración de la salmuera y el flotador se desplaza hacia arriba
fuera del alcance del interruptor de láminas 5 del sensor 3; al no
ser ya afectado por el campo magnético del flotador, el interruptor
de láminas 5 adoptará su condición abierta (OFF) cortando el
circuito de la luz L de advertencia de sal.
La bobina 6 es activada al comienzo del ciclo
para evitar que las resinas de muestra del sensor 3 no todavía
regeneradas al comienzo del ciclo puedan afectar a la luz L de
advertencia de sal después realizar un relleno de sal; la
activación de la bobina 6 hace que el imán M del elemento móvil del
sensor 3 se desplace hacia arriba y ya no afecte al interruptor de
láminas 5 con su campo magnético. De este modo, la falta de sal
solamente se indica dependiendo de la posición del imán M1 del
flotador 9, cuyo campo magnético afecta al interruptor de láminas 5
y produce su cierre.
Antes de desactivar la bobina 6, la leva C10
cortará el circuito de la luz L de advertencia de sal para evitar
que el imán pueda afectar al interruptor de láminas 5 después de una
liberación del elemento móvil y produce su cierre con la luz L de
advertencia de sal encendida incluso después del rellenado con sal,
según se indicó anteriormente.
Es evidente que cuando no se realiza ningún
relleno de sal, se encenderá de nuevo la luz de advertencia de sal
L al final del ciclo de lavado y al comienzo del siguiente.
Haciendo referencia a un lavavajillas provisto
de un programador electrónico, según se representa de forma
esquemática en la Figura 8, si el programador electrónico detecta el
interruptor de láminas 5 en su condición cerrada (ON) al final del
ciclo, con independencia del momento del ciclo en el que se realiza
la regeneración, comprobará si esta condición se debe a un lavado
deficiente de las resinas de muestra del sensor 3 o a la falta de
sal, activando, en un periodo corto, la bobina 6 del sensor 3. Según
se indicó anteriormente para una máquina provista de un programador
electromecánico, la activación de la bobina 6 hace que el imán M del
elemento móvil del sensor 3 se desplace hacia arriba y ya no afecte
al interruptor de láminas 5 con su campo magnético. Si el
interruptor de láminas 5, durante la activación de la bobina 6,
permanece en su condición cerrada (ON), esto significaría que esta
posición del interruptor de láminas 5 se debe al imán M1 del
flotador 9 que se ha desplazado hacia abajo debido a una pequeña
concentración de salmuera causada por la falta de sal, de modo que
el programador electrónico activará la luz L de advertencia de sal
para indicar dicha condición al usuario
Al principio del ciclo siguiente, el programador
electrónico realizará la misma comprobación activando, en un
periodo corto, la bobina 6 del sensor 3. Si el usuario ha realizado
un rellenado de sal, el programador detecta la condición abierta
del interruptor de láminas 5, puesto que el flotador 9 con su imán
M1 correspondiente ha sido desplazado hacia arriba y el interruptor
de láminas 5 ya no es afectado por su campo magnético; con esta
condición del interruptor de láminas 5, el programador electrónico
apagará la luz de advertencia de sal L.
Por el contrario, si el programador detecta el
interruptor de láminas 5 todavía en su condición cerrada (ON)
cuando lo comprueba al principio del ciclo, mantendría encendida la
luz de advertencia de sal L, de modo que el usuario tenga
conocimiento de que ha de rellenarse con sal.
Esta forma de realización, con un programador
electromecánico y con un programador electrónico permite el uso del
interruptor de láminas 5 y el correspondiente circuito eléctrico del
sensor 3 incluso cuando un flotador con un imán es utilizado para
detectar la falta de sal. Además, esta forma de realización permite
también apagar la luz de advertencia de la presencia de sal, sin
retraso, con respecto al rellenado de sal.
Otra forma de realización puede ser el uso de
dos interruptores de láminas 5 situados en la misma banda del
sensor 3, con un dispositivo flotador con imán para detectar la
falta de sal.
Uno de los dos interruptores de láminas 5 será
utilizado por el sensor 3 para detectar el estado de las resinas y
activar las diversas etapas de regeneración de resinas y de lavado.
El segundo interruptor de láminas 5 se proporcionará para detectar
la posición del imán del flotador que indica la falta de sal.
Esta forma de realización se puede utilizar
indiferentemente en máquinas con un programador electromecánico y/o
programador electrónico así como también con un ciclo de lavado que
proporcione la regeneración al final del ciclo. En realidad, la luz
de advertencia de la presencia de sal está enlazada con el
interruptor de láminas para detectar la posición del flotador y se
activa solamente en caso de una falta de sal real.
Esta solución garantiza una reducción de los
costes de fabricación, puesto que los dos interruptores de láminas
situados en la misma banda requieren menos procesos de soldadura, es
decir, un solo proceso será suficiente para soldar ambos
interruptores de láminas en la misma banda, usando una conexión de
cableado común para ambos.
Otra forma de realización puede ser una señal
acústica que indica la falta de sal en sustitución y/o combinación
con la señal luminiscente de una luz de advertencia.
Resulta evidente que, dentro de este marco, son
posibles varias formas de realización para los expertos en la
materia, para la presente invención, para máquinas con un sistema de
control electrónico y para máquinas con un sistema de control
electromecánico.
Claims (20)
1. Procedimiento para detectar la falta de un
agente regenerador en una lavadora doméstica, en particular un
lavavajillas, que comprende:
- -
- un dispositivo (1; 1A) para el ablandamiento del agua que contiene resinas (R), que reducen su capacidad de ablandamiento dependiendo del volumen de agua que se ha tratado, comprendiendo dicho dispositivo ablandador (1; 1A), un recipiente para dicho agente regenerador;
- -
- un sensor (3) para detectar el estado de dichas resinas, conteniendo dicho sensor (3) resinas de muestra (RC), cuyo volumen disminuye dependiendo de su nivel de agotamiento, en el que dicho sensor (3) presenta un elemento móvil capaz de adoptar por lo menos una primera posición funcional, en la que dicho elemento móvil delimite una cámara que contiene dichas resinas de muestra (RC), estando determinada la posición de dicho elemento móvil por un sensor magnético (5);
proporcionando dicho procedimiento por lo menos
una etapa de regeneración de la capacidad ablandadora de dichas
resinas (R; RC) durante la cual una solución acuosa que contiene
dicho agente regenerador se transporta a dichas resinas (R; RC) y
por lo menos una etapa de lavado de dichas resinas (R; RC) después
de dicha regenera-
ción,
ción,
caracterizado porque dichas etapas de
regeneración y de lavado de dichas resinas están seguidas por por lo
menos una admisión de agua en la lavadora antes de activar una
señal para indicar la falta de dicho agente regenerador, con el fin
de eliminar todos los posibles restos de sal posiblemente dejados en
dichas resinas de muestra (RC).
2. Procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque una señal de la falta de dicho agente
regenerador se activa únicamente cuando dichas resinas de muestra
(RC) no han alcanzado un volumen preestablecido y dicho sensor (3)
está en una condición cerrada (ON) después de dicha admisión de
agua.
3. Procedimiento según la reivindicación 2,
caracterizado porque dicha señal de la falta de dicho agente
regenerador se activa al final de un ciclo de lavado, en particular
durante el último enjuague.
4. Procedimiento según la reivindicación 2,
caracterizado porque dicha señal de la falta de dicho agente
regenerador se activa al final de un ciclo de lavado y al comienzo
del ciclo de lavado siguiente.
5. Procedimiento según la reivindicación 2,
caracterizado porque dicha señal de la falta de dicho agente
regenerador se activa al final del siguiente ciclo de lavado
después de comprobar que dicho sensor (3) está todavía en su
condición cerrada (ON), realizándose dicha comprobación
sustancialmente a la mitad de dicho ciclo de lavado.
6. Procedimiento según la reivindicación 2,
caracterizado porque por lo menos un movimiento ascendente de
dicho elemento móvil se obtiene antes de activar dicha señal, para
poder detectar la condición cerrada (ON) de dicho sensor (3).
7. Procedimiento según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque después de
dicha señal de la falta de agente regenerador, rellenándose este
último al comienzo del ciclo de lavado subsiguiente al ciclo con
dicha señal.
8. Procedimiento según la reivindicación 7,
caracterizado porque controla la realización de dicho
relleno, comprobando al final del ciclo de lavado que la señal de
la falta de agente regenerador se desactiva desde la condición
abierta (OFF) de dicho sensor (3).
9. Procedimiento según la reivindicación 7,
caracterizado porque controla la ejecución de dicho
rellenado, comprobando, mediante la activación de una etapa de
lavado de resinas y del agente regenerador, realizada a la mitad de
dicho ciclo de lavado, que al final del ciclo dicha señal de la
falta de agente regenerador se desactiva a partir de la condición
abierta (OFF) de dicho sensor (3).
10. Procedimiento según la reivindicación 7,
caracterizado porque controla la ejecución de dicho
rellenado, comprobando, mediante la activación de por lo menos un
movimiento ascendente de dicho elemento móvil de dicho sensor (3),
que dicha señal de la falta de agente regenerador se desactiva a
partir de la condición abierta (OFF) de dicho sensor (3).
11. Sistema para detectar la falta de un agente
regenerador en una lavadora doméstica, en particular un lavavajillas
que presenta:
- -
- un dispositivo (1; 1A) para el ablandamiento del agua que contiene resinas (R), que reducen su capacidad de ablandamiento dependiendo del volumen de agua que se ha tratado, presentando dicho dispositivo ablandador (1; 1A) un recipiente para dicho agente regenerador;
- -
- un sensor (3) para detectar el estado de dichas resinas, conteniendo dicho sensor (3) resinas de muestra (RC), cuyo volumen disminuye dependiendo de su nivel de agotamiento, un primer elemento magnético (M), en particular un imán permanente, capaz de cambiar su propia posición dependiendo del cambio de volumen de dichas resinas de muestra (RC), por lo menos un primer sensor magnético (5) para detectar la posición de dicho primer elemento magnético (M),
proporcionando dicho sistema por lo menos una
etapa de regeneración de la capacidad de ablandamiento de dichas
resinas (R; RC), durante la cual una solución acuosa que contiene
dicho agente regenerador se transmite a dichas resinas (R; RC), con
por lo menos una etapa de lavado de dichas resinas (R; RC) después
de dicha regeneración
caracterizado porque proporciona unos
medios (C10, L, 6, 9) que son adecuados para señalizar la falta de
dicho agente regenerador, a condición de dicho primer sensor
magnético (5) esté en su condición cerrada (ON) después de haber
realizado una etapa de regeneración y lavado de dichas resinas (R;
RC) seguida por una admisión de agua en la lavadora, presentando
dichos medios (C10, L, 6; 9) una leva adicional (C10) de un
programador electromecánico, que es apto para activar dicha señal
de la falta de dicho agente regenerador.
12. Sistema según la reivindicación 11,
caracterizado porque dichos medios (C10, L, 6; 9) presentan
una bobina electromagnética (6) que es apta para cambiar la
posición de dicho primer elemento magnético (M).
13. Sistema según la reivindicación 11
caracterizado porque dichos medios (C10, L, 6; 9) comprenden
unos medios luminiscentes (L) y/o de señalización acústica.
14. Sistema según la reivindicación 11,
caracterizado porque dichos medios (C10, L, 6; 9) comprenden
un flotador (9), en particular insertándose dicho flotador (9) en
un asiento (7) de dicho dispositivo ablandador (1; 1A) en contacto
con dicho agente regenerador.
15. Sistema según la reivindicación 14,
caracterizado porque dicho flotador (9) comprende un segundo
imán permanente (M1).
16. Sistema según la reivindicación 11,
caracterizado porque dicho sensor (3) comprende un segundo
sensor magnético (5), que es apto para ser activado por dicho
segundo imán permanente (M1) de dicho flotador (9) para señalizar
la falta de dicho agente regenerador.
17. Sistema según por lo menos una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho
sistema comprende un programador de tipo electromecánico, que es
apto para gestionar las señales generadas por dicho sensor (3), en
particular para controlar la falta de dicho agente regenerador.
18. Sistema según por lo menos una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho
sistema comprende un programador de tipo electrónico, que es apto
para gestionar las señales generadas por dicho sensor (3), en
particular para controlar la falta de dicho agente regenerador.
19. Sistema según la reivindicación 11,
caracterizado porque dicho sensor (3) comprende un cuerpo (4)
que contiene dichas resinas de muestra (RC), en el que dicho primer
elemento magnético (M) es capaz de cambiar su propia posición
dependiendo del cambio de volumen de dichas resinas de muestra (RC)
y en el que dicho cuerpo (4) está conectado, de forma hidráulica, a
dicho dispositivo ablandador (1; 1A), de tal modo que el agua
utilizada para dichas etapas de ablandamiento y el agua utilizada
para dichas etapas de restauración entran en contacto con dichas
resinas de muestra (RC) y dichas resinas ablandadoras (R).
20. Lavadora doméstica, en particular, un
lavavajillas, que presenta el sistema para detectar la falta de un
agente regenerador, según una o más de las reivindicaciones
anteriores 11 a 19.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ITTO01A0103 | 2001-02-05 | ||
IT2001TO000103A ITTO20010103A1 (it) | 2001-02-05 | 2001-02-05 | Metodo per il rilevamento della mancanza di un agente rigenerante in una macchina di lavaggio, in particolare una lavastoviglie e relativo s |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2305143T3 true ES2305143T3 (es) | 2008-11-01 |
Family
ID=11458508
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02002619T Expired - Lifetime ES2305143T3 (es) | 2001-02-05 | 2002-02-05 | Procedimiento para detectar la falta de un agente regenerador en una lavadora, en particular un lavavajillas, y su sistema. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1228735B1 (es) |
AT (1) | ATE394986T1 (es) |
DE (1) | DE60226530D1 (es) |
ES (1) | ES2305143T3 (es) |
IT (1) | ITTO20010103A1 (es) |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ITUD20050076A1 (it) * | 2005-05-13 | 2006-11-14 | Invensys Controls Italy Srl | Metodo e dispositivo per segnalare la necessita' di reintegro di una sostanza rigenerante della funzione anticalcare in una macchina di lavaggio |
ITMI20060195U1 (it) * | 2006-05-30 | 2007-11-30 | T & P Spa | Serbatopio per resine a scambio ionico |
Family Cites Families (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
IT975699B (it) * | 1972-11-10 | 1974-08-10 | Elbi Spa | Dsipositivo segnalatore di allarme per decalcificatori d acqua par ticolarmente per macchine lavastovi gli5 |
DE19643151B4 (de) * | 1996-10-18 | 2004-02-19 | BSH Bosch und Siemens Hausgeräte GmbH | Verfahren zum Betrieb einer Enthärtungseinrichtung einer Haushalt-Geschirrspülmaschine |
IT1307228B1 (it) * | 1999-03-30 | 2001-10-30 | T & P Spa | Dispositivo per l'abbattimento della durezza dell'acqua(dolcificatore) dotato di sensore di esaurimento resine e relativo |
-
2001
- 2001-02-05 IT IT2001TO000103A patent/ITTO20010103A1/it unknown
-
2002
- 2002-02-05 AT AT02002619T patent/ATE394986T1/de not_active IP Right Cessation
- 2002-02-05 DE DE60226530T patent/DE60226530D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-02-05 ES ES02002619T patent/ES2305143T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-02-05 EP EP02002619A patent/EP1228735B1/en not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE60226530D1 (de) | 2008-06-26 |
ITTO20010103A0 (it) | 2001-02-05 |
EP1228735A3 (en) | 2004-08-25 |
EP1228735A2 (en) | 2002-08-07 |
ATE394986T1 (de) | 2008-05-15 |
EP1228735B1 (en) | 2008-05-14 |
ITTO20010103A1 (it) | 2002-08-05 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US6823878B1 (en) | Household appliance using water, namely a washing machine, with improved device for softening the water | |
JP4095967B2 (ja) | 洗浄装置の軟水器 | |
ES2263410T3 (es) | Dispositivo para reducir la dureza del agua. | |
ES2305143T3 (es) | Procedimiento para detectar la falta de un agente regenerador en una lavadora, en particular un lavavajillas, y su sistema. | |
ES2807399T3 (es) | Conjunto de salinómetro y sensor de caudal | |
TWI749250B (zh) | 洗衣機 | |
ES2262205T3 (es) | Dispositivo para reducir la dureza de agua (descalcificador) que tiene un sensor de agotamiento de resinas y maquina lavadora equipada con este dispositivo. | |
CN209431654U (zh) | 锅炉及水加热器 | |
TW201912881A (zh) | 洗衣機 | |
ES2252057T3 (es) | Aparato electrodomestico de circulacion de agua. | |
ES2033714T3 (es) | Lavavajillas. | |
EP1409782B1 (en) | System for reducing the water hardness and control methods thereof | |
US6284132B1 (en) | Brine fill apparatus for water softener | |
ES2330783T3 (es) | Procedimiento para controlar y gestionar el flujo de agua a una maquina de cafe provista de un dispositivo reblandecedor del agua del tipo de resina de intercambio de iones, y maquina de cafe para poner en practica el procedimiento. | |
ES2266339T3 (es) | Sistema para controlar la dureza del agua de lavar en una maquina de lavar y procedimiento de control de la misma. | |
ES2269833T3 (es) | Procedimiento y equipo para detectar la falta de sal en un desendurecedor. | |
ES2524879T3 (es) | Lavavajillas | |
UY27153A1 (es) | Dispositivo indicador de nivel de agua para lavavajillas | |
ES2395728T3 (es) | Procedimiento para la adaptación de un programa de lavado en un lavavajillas y lavavajillas | |
ES2392710T3 (es) | Procedimiento para la adaptación de un programa de lavado en un lavavajillas y lavavajillas | |
JP5152088B2 (ja) | 軟水器 | |
ES2385349T3 (es) | Lavavajillas con un sistema para el ablandamiento del agua | |
JP2011110503A (ja) | 軟水器 | |
DE60329067D1 (de) | Automatische Warenspülmaschine mit verbesserter Wasserzuführleitung | |
JP6735450B2 (ja) | 洗濯機 |