ES2303417A1 - Anillos de sujecion de conicidad giratoria. - Google Patents
Anillos de sujecion de conicidad giratoria. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2303417A1 ES2303417A1 ES200502765A ES200502765A ES2303417A1 ES 2303417 A1 ES2303417 A1 ES 2303417A1 ES 200502765 A ES200502765 A ES 200502765A ES 200502765 A ES200502765 A ES 200502765A ES 2303417 A1 ES2303417 A1 ES 2303417A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- ring
- threaded
- upper ring
- pointed
- lower ring
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
- 239000000463 material Substances 0.000 claims abstract description 11
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 claims description 35
- 230000006870 function Effects 0.000 claims description 7
- 239000003760 tallow Substances 0.000 claims description 6
- 206010049244 Ankyloglossia congenital Diseases 0.000 claims description 4
- 238000000926 separation method Methods 0.000 claims description 3
- 239000010985 leather Substances 0.000 abstract description 7
- 239000002023 wood Substances 0.000 abstract description 7
- 241000234427 Asparagus Species 0.000 description 3
- 235000005340 Asparagus officinalis Nutrition 0.000 description 3
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 description 3
- 239000000919 ceramic Substances 0.000 description 3
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 3
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 3
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 3
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 3
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 3
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 3
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 3
- 235000019738 Limestone Nutrition 0.000 description 2
- 235000015278 beef Nutrition 0.000 description 2
- 238000005553 drilling Methods 0.000 description 2
- 239000006028 limestone Substances 0.000 description 2
- 235000013372 meat Nutrition 0.000 description 2
- 239000010441 alabaster Substances 0.000 description 1
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 1
- OSGAYBCDTDRGGQ-UHFFFAOYSA-L calcium sulfate Chemical compound [Ca+2].[O-]S([O-])(=O)=O OSGAYBCDTDRGGQ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 230000001934 delay Effects 0.000 description 1
- -1 ferrous metals Chemical class 0.000 description 1
- 210000000003 hoof Anatomy 0.000 description 1
- 210000001930 leg bone Anatomy 0.000 description 1
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 1
- 238000010422 painting Methods 0.000 description 1
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 1
- 210000002374 sebum Anatomy 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A47—FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
- A47J—KITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
- A47J43/00—Implements for preparing or holding food, not provided for in other groups of this subclass
- A47J43/18—Holding or clamping devices for supporting fowl, venison, or other meat, or vegetables, during cooking or during subsequent cutting
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D1/00—Couplings for rigidly connecting two coaxial shafts or other movable machine elements
- F16D1/06—Couplings for rigidly connecting two coaxial shafts or other movable machine elements for attachment of a member on a shaft or on a shaft-end
- F16D1/08—Couplings for rigidly connecting two coaxial shafts or other movable machine elements for attachment of a member on a shaft or on a shaft-end with clamping hub; with hub and longitudinal key
- F16D1/09—Couplings for rigidly connecting two coaxial shafts or other movable machine elements for attachment of a member on a shaft or on a shaft-end with clamping hub; with hub and longitudinal key with radial clamping due to axial loading of at least one pair of conical surfaces
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Bolts, Nuts, And Washers (AREA)
Abstract
Anillos de sujeción giratorios acoplables por conicidad, uno superior y otro inferior que se introduce en el primero. El anillo superior, sujeto a un herraje mediante dos tornillos, está rebajado de menos a más en toda su cara interior; en la misma proporción, pero en sentido inverso, está rebajado el anillo inferior. Este anillo inferior tiene unas perforaciones en las que se enroscan tornillos puntiagudos que, en su interior, sujetan y fijan el material que se trabaje: jamón para corte o deshuese, madera para ser tallada o moldeada, piedras para ser labradas o esculpidas, cuero para ser repujado...; en su parte más fina tiene un sistema de tope (tornillos o arandela) con el anillo superior, lo que, mediante presión, permitirá su inmovilización o su giro de 360º en ambos sentidos. Estos anillos se pueden montar en diferentes aparatos, en función de lo que exija el trabajo que se realice.
Description
Anillos de sujeción de conicidad giratoria.
La siguiente invención se refiere al campo de la
industria cárnica, concretamente para el corte manual de jamones con
cuchillo.
En la industria cárnica: Para el corte
manual con cuchillo, estos anillos se colocan en mesas, encimeras,
expositores y jamoneros. Colocándolos en ellos, pueden trabajar en
posición horizontal, vertical o inclinada. Con ellos y sin ningún
peligro se puede cortar y deshuesar jamones, paletas, cecinas, patas
de vacuno y de grandes aves.
Enseñanza: por su fácil manejo y
robustez, son muy seguros y útiles para preparar cortadores de
jamón especializados, profesión que actualmente esta en auge y es
muy demandada en la restauración, en tiendas "delicatessen" de
jamón, y en tiendas de charcutería selecta.
Industria maderera.- Para el torneado,
labrado y tallado de piezas cilíndricas y rectangulares de madera;
con estos anillos se facilita la labor con la pausa y el tiempo
exigidos por este tipo de labores.
Pintura o dibujos manuales: Se pueden
utilizar para trabajar en materiales de madera, cerámica, cristal,
cuero, metales y plástico, etc.
Escultura: En piedras calizas, alabastros
y otros materiales semiduros, metales no férricos y otros donde se
pueda esculpir y laborar, labrar y repujar todo manualmente.
Son diversos los distintos modelos que existen
de expositores y jamoneros. Muchos de ellos tienen piezas metálicas
de agarre de diversas formas en cuyo interior se introduce la pezuña
o pata, que una vez pasada en su medida correcta se aprieta siempre
con tornillos en la parte mas fina de la pata. Las abrazaderas o
pletinas donde se enroscan los tornillos de apriete son finas en su
grosor y, como sobre las roscas, debido a lo duro de la piel o
cuero del jamón, hay que hacer mucha fuerza para que sujeten el
jamón, las pletinas y los tornillos acaban por gastar la rosca
quedando, por tanto, los soportes jamoneros inutilizados.
En la mayoría de estos jamoneros, para dar la
vuelta al jamón una vez cortado por una parte, se tienen que
utilizar las dos manos, una para coger el jamón, y otra para
voltearlo, atornillar y desatornillar, quedando de esta manera las
manos engrasadas, sucias y deslizantes, lo que dificulta las tareas
propias de la manipulación del jamón.
En otros jamoneros, con el fin de paliar toda
esta manipulación, se montan sistemas giratorios con dos tubos o
casquillos circulares, de los cuales el de inferior diámetro, en el
que se sujeta el jamón, gira, y en el de mayor diámetro se hace una
perforación roscada donde se introduce un tornillo con la misma
medida de rosca; girando el tornillo, éste aprieta e inmoviliza el
casquillo inferior, maniobra ésta de apretar y soltar que debe
realizarse frecuentemente cuando hay que dar la vuelta al jamón, lo
cual requiere mucho tiempo y retrasa la actividad.
Con todas estas constantes manipulaciones el
tiempo de corte de un jamón se prolonga, y más ahora que es
necesario, por exigencias de restaurantes, caterings y charcuterías,
sobre todo en actos sociales, cortar los jamones de principio a
fin. Y, además, esta actividad resulta peligrosa porque se mantiene
en una de las manos el cuchillo cortador y al chocar éste con los
casquillos cilíndricos, dada la untuosidad de la mano, ésta resbala
sobre el cuchillo y produce cortes en los dedos.
A fin de superar los inconvenientes mencionados
de la manipulación en este sistema de jamoneros, se presenta esta
invención. Con ella se facilita la labor a los cortadores de jamón,
y a los profesionales de las otras actividades referidas
anteriormente.
Se trata de dos anillos con acoplamiento o
encaje por conicidad.
El anillo superior o grande lleva torneado en
toda la longitud de su cara interior un rebaje de menos a más de
extremo a extremo; tiene centradas y a ambos lados opuestos dos
perforaciones roscadas, en las que se alojan dos tornillos que, al
mismo tiempo que sujetan el anillo a un herraje semicircular,
permiten la basculación del conjunto de los dos anillos.
El anillo inferior o pequeño tiene en su parte
exterior el mismo rebaje torneado que el del anillo superior, aunque
en sentido inverso al de éste. El anillo inferior penetra en el
interior del superior acoplándose y desacoplándose mediante presión
en uno de sus lados. Si se trabaja en sentido horizontal, la simple
presión hacia delante desde la posición de manipulación hace que el
anillo interior se desplace y se suelte posibilitando el giro de
360º tanto a derecha como a izquierda; al contrario, presionando
hacia atrás se encaja al acoplarse y se inmoviliza; si estas
operaciones se realizan en sentido vertical, presionando hacia
arriba, igualmente desde la posición de manipulación, se desplaza y
gira, y hacia abajo se encaja y se inmoviliza.
Estas maniobras se realizan por simple presión,
por lo que la operación no requiere manipular tornillo alguno, lo
que ahorra tiempo y evita el peligro de cortes con cuchillos en
manos y brazos, pues, como se ha señalado antes, algunos
profesionales no sueltan el cuchillo para atornillar y desatornillar
en la mayoría de los jamoneros que van equipados con los sistemas
giratorios que esta invención quiere mejorar.
El anillo inferior es, con relación al anillo
superior, más pequeño en diámetro pero más grande en longitud; en su
extremo de menor grosor lleva las distintas modalidades de topes
para que, al ser presionado, no se salga del anillo superior; en su
extremo de mayor grosor hay unas perforaciones en las que se alojan
los espárragos roscados y puntiagudos y el tornillo puntiagudo de
apriete que se clavarán en el cuero del jamón llegando hasta el
hueso, por lo que el jamón queda centrado y perfectamente sujeto;
igualmente ocurre con cualquier otro de los materiales (madera,
cerámica, cuero, cristal...) que sean objeto de trabajo.
Este anillo inferior, en función del tipo de
trabajo que se desee desarrollar y para sujetar bien las patas de
jamón o de cualquier material de trabajo, en función de su peso,
volumen o resistencia, puede variar en el número y grosor de sus
espárragos puntiagudos y de sus tornillos de apriete. También, y
para evitar que los espárragos se desgasten y se pasen de rosca, se
puede dar mayor grosor a la parte de este anillo inferior que no
entra en el anillo superior.
Figura
1
Vista de perfil de sección vertical del conjunto
formado por el anillo superior (1) y el inferior (2), introducido
éste en el anillo superior (1).
Figura
2
Vista de perfil de sección vertical del anillo
superior (1) en la que se aprecian dos taladros roscados (12) en los
cuales van alojados los tornillos de sujeción al herraje
semicircular, no representado.
Figura
3
Vista lateral del anillo superior (1) en la que
se ve uno de los dos taladros roscados (12) mencionados en la
figura anterior.
Figura
4
Vista frontal, por el lado más grueso del anillo
inferior, del conjunto formado por el anillo superior (1) y del
anillo inferior prolongado (3a), y vista de perfil de sección
vertical del mismo conjunto.
Figura
5
Vista frontal, por el lado más grueso del anillo
inferior, del conjunto formado por el anillo superior (1), no
representado, y del anillo inferior prolongado (3b), y vista de
perfil de sección vertical del mismo conjunto.
Figura
6
Vista frontal, por el lado más grueso del anillo
inferior, del conjunto formado por el anillo superior (1) y el
anillo inferior prolongado (3c), y vista de perfil de sección
vertical y del anillo inferior prolongado (3c).
Figura
7
Vista frontal, por el lado más grueso del anillo
inferior, del conjunto formado por el anillo superior (1) y el
anillo inferior prolongado (3d), vista de perfil de sección vertical
del anillo inferior prolongado (3d) y vista frontal de la arandela
elástica de frenillo (11).
Figura
8
Vista frontal, por el lado más grueso del anillo
superior (1), del conjunto del anillo superior (1) y el anillo
inferior prolongado (3a) -también vale para el anillo inferior
prolongado (3c)-. Los tornillos de cabeza gota de sebo (8) realizan
el tope del anillo inferior prolongado (3a) -la misma función vale
para el anillo inferior prolongado (3 c)- sobre el anillo superior
(1).
Figura
9
Vista frontal, por el lado más grueso del anillo
superior (1), del conjunto del anillo superior (1) y del inferior
prolongado tope arandela (3b). La arandela de tope (13), sujeta al
anillo inferior prolongado (3b) con los tornillos de cabeza lisa
con hendidura hexagonal (9), realiza el tope del anillo inferior
prolongado (3b) en toda su superficie con el anillo superior
(1).
Figura
10
Vista lateral del conjunto formado por el anillo
superior (1) y el anillo inferior prolongado (3a) o el anillo
inferior prolongado (3c), inmovilizados éstos (figura 10 A) y
dispuestos para el giro (figura 10 B).
Figura
11
Vista lateral del conjunto formado por el anillo
superior (1) y el anillo inferior prolongado (3d), inmovilizado
(figura 11 A) y dispuesto para el giro (figura 11 B).
Según se aprecia en la figura 4, el anillo
inferior prolongado (3a) tiene en su parte inferior dos
perforaciones roscadas (14) donde se alojan dos espárragos pasantes
roscados y puntiagudos (7) que se adaptan a cualquier diámetro de
pata de jamón; una vez introducida la pata, sirven para pinchar el
cuero del jamón y a la vez para centrar la pata; en la parte
opuesta el anillo tiene otra perforación (15) de diámetro mayor
donde penetra el tornillo puntiagudo de apriete (10). La
introducción de la pata está facilitada por el simple desenrosque de
los espárragos pasantes roscados y puntiagudos (7) y del tornillo
puntiagudo de apriete (10), el cual, una vez colocada la pata sobre
las puntas de los espárragos pasantes roscados y puntiagudos (7), se
atornilla y se clava en la pata del jamón a la vez que, por su
presión, se clavan en la pata los citados espárragos pasantes
roscados y puntiagudos (7), produciéndose así una eficaz sujeción y
centrado del jamón atravesándolo hasta el hueso de la pata.
Igualmente, terminado el trabajo, se desenroscan los espárragos
pasantes roscados y puntiagudos (7) y el tornillo puntiagudo de
apriete (10) y se desaloja la pata fácilmente.
Este mismo anillo y en su parte izquierda, a
ambos lados y opuestas tiene dos perforaciones, de diámetro
inferior a las anteriores, donde se alojan dos tornillos roscados
con cabeza gota de sebo (8) con separación aproximada de medio
centímetro hasta el tope con el anillo superior (1), distancia que
recorre el anillo inferior prolongado (3 a) al ser presionado hacia
delante y que permite el giro de 360º de este anillo inferior
prolongado (3a) en ambos sentidos. Este anillo inferior prolongado
(3a) es para trabajos normales de corte de jamón o de otros trabajos
que necesiten sujeción de la pieza (cerámica, madera, cristal,
cuero...).
Según se aprecia en la figura 1, el anillo
superior (1), de mayor diámetro, tiene en su cara interior un rebaje
de menos a más de izquierda a derecha; en este anillo superior (1)
se introduce el anillo inferior (2), de menor diámetro, que en su
parte exterior tiene la misma medida de nivel de rebaje que el del
anillo superior (1), pero en sentido opuesto al de éste. Al unirse
uno dentro del otro se produce una conicidad de entronque que
inmoviliza al anillo inferior (2); por el contrario, al separarse
éste presionándolo por su parte menos gruesa se puede girar en
ambos sentidos.
Según se ve en la figura 5, la parte derecha del
anillo inferior prolongado (3b), que no penetra en el anillo
superior (1), es de un grosor mayor que la parte izquierda rebajada
y equivalente al grosor del conjunto formado por la parte rebajada
del anillo inferior prolongado (3b) y el anillo superior (1), por lo
que éste no aparece en la figura. Este anillo inferior prolongado
(3b) tiene en su parte inferior tres perforaciones roscadas (14)
donde se introducen tres espárragos pasantes roscados y puntiagudos
(7) y un tornillo de apriete (10) en la parte superior que penetra
en la perforación (15); espárragos y tornillo cuyas funciones son
las mismas que las descritas en el anillo inferior prolongado (3a):
fijación y centrado de la pata del jamón o de los materiales que se
trabajen. En la parte izquierda, a ambos lados opuestos, tiene
también este anillo inferior prolongado (3b) dos perforaciones
roscadas donde se alojan dos tornillos de cabeza lisa con hendidura
hexagonal (9) que sujetan una arandela de tope (13) de apreciable
grosor al anillo inferior prolongado (3b); la arandela (13), al ser
presionado hacia delante el anillo inferior prolongado (3b), hace
tope en el anillo superior (1), lo que permite al anillo inferior
prolongado (3b) realizar el giro de 360º en ambos sentidos.
Este anillo inferior prolongado (3)) está
diseñado para trabajos continuos y fuertes pues, debido al grosor
de su parte más fina, las roscas de los espárragos pasantes
roscados y puntiagudos (7) y el tornillo puntiagudo de apriete (10)
no sufren ni se trasroscan, pese a un trabajo muy seguido. Este
anillo inferior prolongado (3b) puede trabajar en posición vertical,
en cuyo caso, la presión para permitir su giro se realizará hacia
arriba.
Como se aprecia en la figura 6, el anillo
inferior prolongado (3c), con pared superior derecha más gruesa,
tiene cuatro perforaciones (14) simétricas donde se alojan cuatro
espárragos pasantes roscados y puntiagudos (7), que, graduándolos,
sujetan y centran la pata u otros materiales que se coloquen en el
anillo (madera, piedras calizas, huesos...). En la parte izquierda
lleva dos taladros en los que entran dos tornillos roscados de
cabeza gota de sebo (8), los cuales, debido a la forma de su
cabeza, hacen tope al final del recorrido en el anillo superior (1)
para que el anillo inferior prolongado (3c) pueda realizar el giro
de 360º en ambos sentidos. Está ideado este anillo inferior
prolongado (3c) para trabajar principalmente en vertical, colgado en
paredes, para que la pieza colgada no ocupe lugar en superficies
horizontales.
Según se aprecia en la figura 7, el anillo
inferior prolongado (3d) tiene cuatro perforaciones (14); en las
tres inferiores se enroscan tres espárragos pasantes roscados y
puntiagudos (7), y en la perforación del lado opuesto se introduce
el tornillo puntiagudo de apriete (10), que al ser enroscado
aprieta la pieza y ayuda a clavar las tres puntas de los espárragos
pasantes roscados y puntiagudos (7). En la parte izquierda, la
parte más fina, y en toda su cara exterior tiene una hendidura donde
va introducida la arandela elástica de frenillo (11) que sirve de
tope con el anillo superior (1); la arandela está preparada para
soportar los golpes de tope. Este anillo inferior prolongado (3d)
está ideado para trabajos duros y continuos y puede trabajar en
vertical y horizontal.
Como se aprecia en la figura 10 A, el anillo
inferior prolongado (3 a) -o el anillo inferior prolongado (3c)-
está acoplado al anillo superior (1) y queda inmovilizado porque los
tornillos roscados de cabeza gota de sebo (8) no hacen tope en el
anillo superior (1).
En la figura 10 B se ven los tornillos roscados
de cabeza gota de sebo (8) haciendo tope en el anillo superior (1),
por lo que el anillo inferior prolongado (3a) -o el anillo inferior
prolongado (3c)- está desacoplado del anillo superior (1) y puede
realizar el giro de 360º en ambos sentidos.
En la figura 11 A el anillo inferior prolongado
(3d) está acoplado al anillo superior (1) y queda inmovilizado
porque la arandela elástica de frenillo (11) no hace tope con el
anillo superior (1).
En la figura 11 B se ve la arandela elástica de
frenillo (11) haciendo tope en el anillo superior (1), por lo que
el anillo inferior prolongado (3d) está desacoplado del anillo
superior (1) y puede realizar el giro de 360º en ambos sentidos.
Esta misma función la realiza el anillo inferior
prolongado (3b) mediante la arandela de tope (13).
Por todo lo descrito es evidente que el anillo
superior (1) sirve para el acoplamiento de cualquiera de los anillos
descritos: el anillo inferior (2) y los anillos inferiores
prolongados (3a, 3b, 3c, 3d).
No se considera necesario hacer más extensa esta
descripción para que cualquier experto en la materia comprenda el
alcance de la invención y las ventajas que de la misma se
derivan.
Los materiales, forma, tamaño y la disposición
de los elementos serán susceptibles de variación siempre y cuando
ello no suponga una alteración de la esencialidad del invento.
Los términos en los que se ha descrito esta
memoria deberán ser tomados siempre con carácter amplio y no
limitativo.
Claims (5)
1. Anillos de sujeción giratorios acoplables
por conicidad caracterizados porque el anillo superior (1)
en su cara interna y de izquierda a derecha tiene un rebaje de
menos a más y los anillos inferiores prolongados (3a, 3b, 3c, 3d)
tienen en la parte coincidente de su cara externa con la cara
interna del anillo superior (1), y también de izquierda a derecha y
en la misma proporción, un rebaje de más a menos, y el conjunto
tiene la posibilidad de realizar dos funciones: una de
inmovilización y otra de giro de 360º en ambos sentidos. Acoplado el
anillo inferior prolongado (3a, 3b, 3c, 3d) dentro del anillo
superior (1), introducido el material objeto de trabajo en el
conjunto de los anillos por la parte en la que el anillo superior
(1) es más gruesa y el anillo inferior prolongado (3a, 3b, 3c, 3d)
más fina, y sujeto el material enroscando los espárragos pasantes
roscados y puntiagudos (7) y el tornillo puntiagudo de apriete (10),
la posibilidad de giro de 360º en ambos sentidos del anillo
inferior prolongado (3a, 3b, 3c, 3d) se realiza presionando, desde
la posición de manipulación hacia delante, si se trabaja en
horizontal, o desde la posición de manipulación hacia arriba, si se
trabaja en vertical, el material que se trabaje que arrastrará con
él al anillo inferior prolongado (3a, 3b, 3c, 3d) en el que está
sujeto, de tal manera que el anillo inferior prolongado (3a, 3b,
3c, 3d) se desacopla del anillo superior (1), el cual se mantiene
fijo pues está unido a un herraje semicircular mediante dos
tornillos. La inmovilización se produce presionando en sentido
inverso, hacia atrás o hacia abajo, el material de que se trate,
que arrastrará al anillo inferior prolongado (3a, 3b, 3c, 3d) en el
que está sujeto hasta el tope marcado; de esta manera, el anillo
inferior prolongado (3a, 3b, 3c, 3d) queda inmovilizado y acoplado
totalmente en el interior del anillo superior (1) el cual, tanto en
la función de giro como en la de inmovilización, se mantiene fijo
pues está unido a un herraje semicircular mediante dos tornillos,
los cuales, al par que realizan la función de sujeción, permiten la
basculación del conjunto de los dos anillos.
2. Anillos de sujeción giratorios acoplables por
conicidad, según reivindicación 1ª, caracterizados porque el
anillo inferior prolongado (3a) tiene, en uno de los lados de la
parte que no penetra en el anillo superior (1), una perforación
roscada en la que penetra el tornillo puntiagudo de apriete (10) y
en el lado opuesto tiene otras dos perforaciones roscadas de menor
diámetro donde se alojan dos espárragos pasantes roscados y
puntiagudos (7) cuyos ejes de simetría están a +135º y a -135º del
eje de simetría de la primera perforación; a ambos lados de su
parte más fina, la que está en contacto con la parte más gruesa del
anillo superior (1), y diametralmente opuestas tiene otras dos
perforaciones, de diámetro inferior a las anteriores, donde se
alojan dos tornillos roscados con cabeza gota de sebo (8) con
separación de medio centímetro hasta el tope con el anillo superior
(1).
3. Anillos de sujeción giratorios acoplables por
conicidad, según reivindicación 1ª, caracterizados porque el
anillo inferior prolongado (3b) en uno de los lados de la parte que
no penetra en el anillo superior (1), de grosor igual al del
conjunto formado por su parte rebajada más la del anillo superior
(1), tiene una perforación roscada en la que penetra el tornillo
puntiagudo de apriete (10) y en el lado opuesto tiene otras tres
perforaciones roscadas de menor diámetro donde se alojan tres
espárragos pasantes roscados y puntiagudos (7) cuyos ejes de
simetría están situados, respecto al eje de simetría del primero,
uno a +135º, otro a -135º y otro, entre ambos, a 45º; a ambos lados
de su parte más fina, la que está en contacto con la parte más
gruesa del anillo superior (1), y diametralmente opuestas tiene
otras dos perforaciones, de diámetro inferior a las anteriores,
donde se alojan dos tornillos roscados de cabeza lisa con hendidura
hexagonal (9) que sujetan al propio anillo una arandela de tope
(13).
4. Anillos de sujeción giratorios acoplables por
conicidad, según reivindicación 1ª, caracterizados porque el
anillo inferior prolongado (3c) en la parte que no penetra en el
anillo superior (1) tiene cuatro perforaciones roscadas (14) cuyos
ejes de simetría están situados, de forma equidistante, a 90º entre
sí y donde se alojan cuatro espárragos pasantes roscados y
puntiagudos (7); a ambos lados de su parte más fina, la que está en
contacto con la parte más gruesa del anillo superior (1), y
diametralmente opuestas tiene otras dos perforaciones, de diámetro
inferior a las anteriores, donde se alojan dos tornillos roscados
con cabeza gota de sebo (8) con separación de medio centímetro hasta
el tope con el anillo superior (1).
5. Anillos de sujeción giratorios acoplables por
conicidad, según reivindicación 1ª, caracterizados porque el
anillo inferior prolongado (3d), en uno de los lados de la parte
que no penetra en el anillo superior (1), tiene una perforación
roscada en la que penetra el tornillo puntiagudo de apriete (10) y
en el lado opuesto tiene otras dos perforaciones roscadas de menor
diámetro donde se alojan dos espárragos pasantes roscados y
puntiagudos (7) cuyos ejes de simetría están a +135º y a -135º del
eje de simetría de la primera perforación; en su parte más fina, y
en toda su cara exterior tiene una hendidura donde va introducida la
arandela elástica de frenillo (11) que sirve de tope con el
anillo
superior (1).
superior (1).
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200502765A ES2303417B1 (es) | 2005-11-11 | 2005-11-11 | Anillos de sujecion giratorios acoplables por conicidad. |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200502765A ES2303417B1 (es) | 2005-11-11 | 2005-11-11 | Anillos de sujecion giratorios acoplables por conicidad. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2303417A1 true ES2303417A1 (es) | 2008-08-01 |
ES2303417B1 ES2303417B1 (es) | 2009-07-20 |
Family
ID=39637016
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200502765A Withdrawn - After Issue ES2303417B1 (es) | 2005-11-11 | 2005-11-11 | Anillos de sujecion giratorios acoplables por conicidad. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2303417B1 (es) |
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2694572A1 (es) * | 2017-06-21 | 2018-12-21 | Recysclinic, S.L.U. | Soporte de vacio jamonero o para otras viandas |
Citations (16)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES136029Y (es) * | 1968-02-08 | 1968-12-01 | Gomez | Mecanismo elevador de jugueteria. |
ES143161Y (es) * | 1968-11-14 | 1969-11-01 | Simo Santacreu | Triciclo infantil. |
ES154150Y (es) * | 1969-12-09 | 1970-10-01 | Construcciones Mecanicas Goliath, S. A. | Bomba para fluidos perfeccionada. |
ES151849Y (es) * | 1969-09-17 | 1970-10-01 | Casas Meriz | Puntal graduable para fijacion de encofrados de jacena y o-tros usos. |
ES157025Y (es) * | 1970-03-23 | 1971-03-01 | Tubos Textiles Y Cartonajes S A | Tubo para bobinajes textiles |
US4917530A (en) * | 1989-08-31 | 1990-04-17 | Boehringer Mannheim Corporation | Structural joint |
ES1028310U (es) * | 1994-04-29 | 1995-01-01 | Grino Antonio Moragues | Aparato para la sujecion de jamones con hueso. |
ES1028640U (es) * | 1994-07-22 | 1995-02-16 | Jamotec Sl | Jamonero perfeccionado. |
ES2120302A1 (es) * | 1994-07-22 | 1998-10-16 | Jamotec Sociedad Limitada | Sujetador de jamones para su corte. |
ES1048244U (es) * | 2001-02-07 | 2001-07-01 | Marina Antonio Blanco | Jamonero perfeccionado. |
ES1051958U (es) * | 2002-05-17 | 2002-10-16 | Vicente Angel Ignacio Soler | Soporte para jamones. |
ES1055858U (es) * | 2003-06-23 | 2004-02-01 | Pantaleon Paulino Barriga | Mesa jamonero para el corte de varios jamones. |
ES1057138U (es) * | 2004-03-31 | 2004-06-16 | Nuñez Y Cañadas, S.A. | Dispositivo de fijacion giratorio para jamoneros. |
ES2213442A1 (es) * | 1999-08-23 | 2004-08-16 | Jose Luis Rodriguez Navarro | Mejoras introducidas en la patente de invencion principal n.p-9901924 por: jamonero. |
ES1060407U (es) * | 2005-06-08 | 2005-09-01 | Maria Brigida Garcia Ibañez | Jamonero rotativo perfeccionado. |
ES2284315A1 (es) * | 2005-04-01 | 2007-11-01 | Paulino Barriga Pantaleon | Dispositivo para sujecion de jamones. |
-
2005
- 2005-11-11 ES ES200502765A patent/ES2303417B1/es not_active Withdrawn - After Issue
Patent Citations (16)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES136029Y (es) * | 1968-02-08 | 1968-12-01 | Gomez | Mecanismo elevador de jugueteria. |
ES143161Y (es) * | 1968-11-14 | 1969-11-01 | Simo Santacreu | Triciclo infantil. |
ES151849Y (es) * | 1969-09-17 | 1970-10-01 | Casas Meriz | Puntal graduable para fijacion de encofrados de jacena y o-tros usos. |
ES154150Y (es) * | 1969-12-09 | 1970-10-01 | Construcciones Mecanicas Goliath, S. A. | Bomba para fluidos perfeccionada. |
ES157025Y (es) * | 1970-03-23 | 1971-03-01 | Tubos Textiles Y Cartonajes S A | Tubo para bobinajes textiles |
US4917530A (en) * | 1989-08-31 | 1990-04-17 | Boehringer Mannheim Corporation | Structural joint |
ES1028310U (es) * | 1994-04-29 | 1995-01-01 | Grino Antonio Moragues | Aparato para la sujecion de jamones con hueso. |
ES2120302A1 (es) * | 1994-07-22 | 1998-10-16 | Jamotec Sociedad Limitada | Sujetador de jamones para su corte. |
ES1028640U (es) * | 1994-07-22 | 1995-02-16 | Jamotec Sl | Jamonero perfeccionado. |
ES2213442A1 (es) * | 1999-08-23 | 2004-08-16 | Jose Luis Rodriguez Navarro | Mejoras introducidas en la patente de invencion principal n.p-9901924 por: jamonero. |
ES1048244U (es) * | 2001-02-07 | 2001-07-01 | Marina Antonio Blanco | Jamonero perfeccionado. |
ES1051958U (es) * | 2002-05-17 | 2002-10-16 | Vicente Angel Ignacio Soler | Soporte para jamones. |
ES1055858U (es) * | 2003-06-23 | 2004-02-01 | Pantaleon Paulino Barriga | Mesa jamonero para el corte de varios jamones. |
ES1057138U (es) * | 2004-03-31 | 2004-06-16 | Nuñez Y Cañadas, S.A. | Dispositivo de fijacion giratorio para jamoneros. |
ES2284315A1 (es) * | 2005-04-01 | 2007-11-01 | Paulino Barriga Pantaleon | Dispositivo para sujecion de jamones. |
ES1060407U (es) * | 2005-06-08 | 2005-09-01 | Maria Brigida Garcia Ibañez | Jamonero rotativo perfeccionado. |
Cited By (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2694572A1 (es) * | 2017-06-21 | 2018-12-21 | Recysclinic, S.L.U. | Soporte de vacio jamonero o para otras viandas |
WO2018234605A1 (es) * | 2017-06-21 | 2018-12-27 | Recysclinic, S.L.U. | Soporte de vacío jamonero o para otras viandas |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2303417B1 (es) | 2009-07-20 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
USD891085S1 (en) | Barber tool organizer | |
USD807693S1 (en) | Spherical hand-held grip aid device for hand instrument manipulation | |
USD823909S1 (en) | Drill head | |
USD784780S1 (en) | Silicone grip for garden tools | |
USD883054S1 (en) | T-handle for a hex tool | |
US855280A (en) | Interchangeable and adjustable screw-driver and combined tool-holder. | |
USD783374S1 (en) | Silicone grip for garden tools | |
USD815785S1 (en) | Sponge holder with rounded handle | |
US20170100848A1 (en) | Cutting board with removable pivot knife | |
USD821160S1 (en) | Knife | |
TWM466774U (zh) | 鋸鞘及使用該鋸鞘之鋸切工具總成 | |
USD767968S1 (en) | Silicone grip for garden tools | |
ES2303417B1 (es) | Anillos de sujecion giratorios acoplables por conicidad. | |
US2157816A (en) | Device for sharpening cutlery | |
USD782664S1 (en) | Reusable carrying handle | |
US2431118A (en) | Implement holder | |
USD862192S1 (en) | Tool handle | |
CN105081817A (zh) | 用于圆盘铣的工件固定装置 | |
US1373300A (en) | Pipe-cutter | |
US1994449A (en) | Reel clamping handle for fishing rods | |
CN204862571U (zh) | 一种去核切瓣器 | |
US1231316A (en) | Tool-rack. | |
USD861454S1 (en) | Tool handle | |
US2390175A (en) | Diamond holding tool | |
CN204209712U (zh) | 一种剪刀 |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20080801 Kind code of ref document: A1 |
|
FA2A | Application withdrawn |
Effective date: 20091119 |