ES2300865T3 - Procedimiento y maquina para la produccion de rollizos de material en banda. - Google Patents
Procedimiento y maquina para la produccion de rollizos de material en banda. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2300865T3 ES2300865T3 ES04806817T ES04806817T ES2300865T3 ES 2300865 T3 ES2300865 T3 ES 2300865T3 ES 04806817 T ES04806817 T ES 04806817T ES 04806817 T ES04806817 T ES 04806817T ES 2300865 T3 ES2300865 T3 ES 2300865T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- web material
- winding
- machine according
- rewinding machine
- core
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 239000000463 material Substances 0.000 claims abstract description 236
- 238000004804 winding Methods 0.000 claims abstract description 115
- 238000005096 rolling process Methods 0.000 claims abstract description 26
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 30
- 239000003292 glue Substances 0.000 claims description 18
- 230000033001 locomotion Effects 0.000 claims description 15
- 238000011144 upstream manufacturing Methods 0.000 claims description 14
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 10
- 230000001360 synchronised effect Effects 0.000 claims description 10
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 claims description 7
- 230000007423 decrease Effects 0.000 claims description 5
- 238000012546 transfer Methods 0.000 claims description 4
- 230000004913 activation Effects 0.000 claims description 3
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 claims description 2
- 230000000712 assembly Effects 0.000 claims 1
- 238000000429 assembly Methods 0.000 claims 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 8
- 230000009471 action Effects 0.000 description 7
- 230000008859 change Effects 0.000 description 6
- 239000000123 paper Substances 0.000 description 6
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 5
- 230000001133 acceleration Effects 0.000 description 4
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 4
- 238000004026 adhesive bonding Methods 0.000 description 3
- 230000008569 process Effects 0.000 description 3
- 230000001464 adherent effect Effects 0.000 description 2
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 2
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 2
- 239000012467 final product Substances 0.000 description 2
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 2
- 230000010355 oscillation Effects 0.000 description 2
- 239000003082 abrasive agent Substances 0.000 description 1
- 230000004323 axial length Effects 0.000 description 1
- 238000005452 bending Methods 0.000 description 1
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 description 1
- 238000004891 communication Methods 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 238000005553 drilling Methods 0.000 description 1
- 239000013013 elastic material Substances 0.000 description 1
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 1
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 1
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 1
- 230000002045 lasting effect Effects 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 230000035515 penetration Effects 0.000 description 1
- 238000003825 pressing Methods 0.000 description 1
- 239000000047 product Substances 0.000 description 1
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 1
- 230000000284 resting effect Effects 0.000 description 1
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 1
- 238000009987 spinning Methods 0.000 description 1
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 1
- 238000009423 ventilation Methods 0.000 description 1
- 230000037303 wrinkles Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65H—HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
- B65H19/00—Changing the web roll
- B65H19/22—Changing the web roll in winding mechanisms or in connection with winding operations
- B65H19/26—Cutting-off the web running to the wound web roll
- B65H19/267—Cutting-off the web running to the wound web roll by tearing or bursting
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65H—HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
- B65H19/00—Changing the web roll
- B65H19/22—Changing the web roll in winding mechanisms or in connection with winding operations
- B65H19/2238—The web roll being driven by a winding mechanism of the nip or tangential drive type
- B65H19/2269—Cradle
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65H—HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
- B65H2408/00—Specific machines
- B65H2408/20—Specific machines for handling web(s)
- B65H2408/23—Winding machines
- B65H2408/235—Cradles
Landscapes
- Replacement Of Web Rolls (AREA)
- Winding Of Webs (AREA)
- Preliminary Treatment Of Fibers (AREA)
- Bending Of Plates, Rods, And Pipes (AREA)
Abstract
Máquina rebobinadora para el bobinado de un material en banda (N) en unos rollizos (R), que comprende: un recorrido de alimentación para alimentar el material en banda hacia un sistema de enrollado (1, 2, 3); un elemento de interrupción (23; 101; 111; 201) para interrumpir el material en banda al final del enrollado de un rollizo; un alimentador de núcleos (19, 21) para introducir unos núcleos de enrollado (A1, A2) en sucesión en una canal (17) determinado por una superficie de rodadura (15) y un elemento de alimentación de núcleos móvil (13), dispuesto de tal manera que cuando esté introducido un núcleo en dicho canal (17) el material en banda (N) esté entre dicho núcleo de enrollado (A1, A2) y dicho elemento de alimentación (13) y en contacto con dicho elemento de alimentación (13), extendiéndose dicho recorrido a lo largo de dicho canal; caracterizada porque dicho elemento de interrupción está asociado con dicho elemento de alimentación (13); y porque dicho elemento de interrupción está dispuesto en el lado de dicho recorrido de alimentación opuesto a dicha superficie de rodadura (15) y dispuesto por lo menos parcialmente en el lado opuesto de dicho elemento de alimentación (13) con respecto a dicho canal (17) para actuar en el material en banda (N) a través de dicho elemento de alimentación (13).
Description
Procedimiento y máquina para la producción de
rollizos de material en banda.
\global\parskip0.930000\baselineskip
La presente invención se refiere a una máquina
rebobinadora para el bobinado de un material en banda para formar
rollizos, prevista, por ejemplo pero no exclusivamente, para la
producción de rollos de papel higiénico, papel de cocina y
similares. Más en particular, pero no exclusivamente, la invención
se refiere a una máquina rebobinadora denominada de superficie, es
decir, en la que los rollizos se forman enrollando el material en
banda en un bastidor de enrollado formado por unos elementos de
enrollado en contacto con la superficie exterior del rollizo. La
invención también se refiere a un procedimiento para la producción
de rollizos de material en banda enrollado y más en particular,
pero no exclusivamente, un procedimiento de enrollado denominado de
superficie.
Para la producción de rollos o rollizos de
papel, denominado papel tisú u otros materiales en banda se utilizan
máquinas rebobinadoras a las que se alimenta el material que debe
enrollarse, y que producen rollizos con una cantidad prefijada de
material enrollado. El material en banda se alimenta generalmente
mediante desenrolladoras, es decir, máquinas que desenrollan una o
varias bobinas de gran diámetro que provienen, por ejemplo, de una
fábrica de papel.
Los rollizos pueden venderse tal como son, o
pueden someterse a operaciones de transformación; generalmente se
cortan en rollizos de longitud axial más corta, igual a la dimensión
final de los rollos ofrecidos para la venta.
El rebobinado se realiza en algunos casos
mediante máquinas rebobinadoras denominadas centrales, es decir, en
las que los rollizos se forman alrededor de mandriles accionados por
motor, en los que pueden montarse núcleos de enrollado de cartón o
un material similar, diseñados para quedarse en el interior de los
rollizos.
Las últimas máquinas rebobinadoras están basadas
en el principio del enrollado denominado periférico o de
superficie. En este caso, el rollizo se forma en un bastidor de
enrollado, determinado por unos rodillos enrolladores giratorios o
por otros elementos de enrollado tales como cintas, o combinaciones
de rodillos y cintas.
Asimismo, son conocidos sistemas combinados en
que el enrollado se obtiene por medio de unos elementos de
superficie, combinados con un sistema para el control del eje del
rollizo en la fase de conformación. Tanto en los sistemas de
enrollado central como en los sistemas de enrollado de superficie se
utilizan algunas veces máquinas en las que se extrae el mandril o
núcleo de enrollado del rollizo acabado de manera que el producto
final es un rollizo que presenta un orificio central, sin núcleo de
enrollado axial. En el documento
WO-A-0172620 se describen ejemplos
de máquinas rebobinadoras periféricas de este tipo.
Las máquinas rebobinadoras tanto de superficie
como centrales, funcionan de manera automática y continua, es
decir, el material en banda se alimenta de manera continua sin
detenerse y a una velocidad sustancialmente constante. El material
en banda presenta unas líneas de perforaciones transversalmente que
dividen el material en partes individuales que pueden separarse del
rollizo para su uso final. Generalmente el objetivo consiste en
producir rollizos con un número prefijado y preciso de dichas partes
o láminas.
Cuando se ha terminado un rollo o rollizo, debe
realizarse la fase de cambio en la que se descarga el rollizo
conformado y se interrumpe el material en banda, formando un borde
final del rollizo terminado y un borde inicial del rollizo
siguiente. El borde inicial comienza a enrollarse para formar un
nuevo rollizo. La interrupción se produce preferentemente a lo
largo de una línea de perforaciones, de manera que el producto final
contiene un número prefijado total de partes de material en
banda.
Estas operaciones tienen lugar sin variaciones
sustanciales en la velocidad de alimentación del material en banda
y representan el momento más crítico del ciclo de enrollado. En las
máquinas rebobinadoras modernas para la producción de papel tisú,
la velocidad de alimentación del material en banda alcanza y supera
velocidades del orden de 1000 m/min, durando los ciclos de
enrollado a veces menos de 2 segundos.
Por lo tanto, es importante proporcionar
sistemas eficaces, seguros y flexibles para la interrupción del
material en banda al final del enrollado de cada rollo o
rollizo.
El documento
GB-A-1435525 da a conocer una
máquina rebobinadora en la que se realiza la interrupción del
material en banda por medio de una cuchilla o chorro de aire
comprimido que rasga el material en banda o genera un bucle que se
aprieta entre el nuevo núcleo de enrollado introducido en el
bastidor de enrollado y uno de los rodillos enrolladores.
El documento
US-A-4327877 da a conocer una
máquina rebobinadora en la que se interrumpe el material en banda
mediante la acción combinada de una aspiración a través de la
superficie de uno de los rodillos enrolladores y el apriete del
material en banda entre el nuevo núcleo introducido en el bastidor
de enrollado y el rodillo enrollador de aspiración. La aspiración
forma un bucle de material que se aprieta y se tira del mismo en la
dirección opuesta con respecto a la de alimentación del material en
banda que se enrolla alrededor del rollizo a medida que se está
terminando.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Los documentos
GB-A-2150536 y
US-A-5368252 dan a conocer
procedimientos y máquinas de rebobinado en los que el material en
banda se rasga al final del enrollado únicamente por medio de la
aceleración controlada de uno de los rodillos enrolladores. El
documento EP-A 1.219.555 da a conocer el mismo
sistema basado en el principio del rasgado del material en banda a
lo largo de una línea de perforaciones por medio de la aceleración
de uno de los rodillos enrolladores.
El documento
GB-A-2105687 da a conocer un
procedimiento de rebobinado y una máquina rebobinadora en los que
la interrupción del material en banda se realiza por medio de un
corte mediante una cuchilla en un canal de uno de los rodillos
enrolladores.
Los documentos
US-A-5137225 y
EP-A-0199286 dan a conocer
procedimientos de rebobinado y máquinas rebobinadoras en los que el
rasgado se realiza mediante la cooperación de un núcleo con una
superficie fija contra la cual el núcleo de enrollado aprieta el
material en banda haciendo que éste se detenga o disminuya su
velocidad temporalmente.
El documento
IT-B-1.275.313 da a conocer un
dispositivo en el que el material en banda se rasga por medio de un
tomador que coopera con el rodillo de enrollado principal.
El documento
US-A-6056229 da a conocer una
máquina rebobinadora en la que el material en banda se interrumpe
apretándolo entre una superficie fija y un elemento móvil que
también constituye el tomador de núcleos de enrollado de la
máquina.
El documento
US-A-5979818 da a conocer un
procedimiento y una máquina seguros y flexibles. En este caso el
rasgado se realiza mediante un elemento móvil que coopera con uno de
los rodillos enrolladores alrededor de los que se guía el material
en banda, o con una cinta que se desplaza alrededor de dicho rodillo
y que sostiene el material en banda a medida que se alimenta hacia
el bastidor de enrollado. La diferencia en velocidad entre el
rodillo enrollador y el material en banda por una parte y el
elemento móvil por otra parte produce el rasgado del material en
banda a lo largo de una línea perforada. Con respecto a los sistemas
de rasgado anteriores, esta máquina rebobinadora conocida permite
una precisión de enrollado muy alta, también a alta velocidad, con
una configuración relativamente sencilla y económica, que también
permite una gran flexibilidad de producción.
A partir de la evolución representada por las
máquinas y procedimientos descritos en las patentes anteriormente
mencionadas, resulta necesario evidentemente producir sistemas de
rasgado e inicio del enrollado que sean cada vez más eficaces y
seguros también a altas velocidades y que permitan un gran nivel de
flexibilidad, es decir, la posibilidad de variar los parámetros de
enrollado de manera sencilla, en particular la longitud del
material en banda enrollado en cada rollizo o la distancia entre las
sucesivas líneas de perforaciones en el material en banda.
El objetivo de la invención consiste en realizar
un procedimiento para la producción de rollizos de material en
banda enrollado y una máquina rebobinadora, que sean particularmente
eficaces, económicos y seguros, y con la garantía de un alto nivel
de flexibilidad de producción.
Estos y otros objetivos y ventajas, que se
pondrán claramente de manifiesto para los expertos en la materia a
partir de la lectura del texto siguiente, se alcanzan
sustancialmente con una máquina rebobinadora que comprende las
características de la reivindicación 1. Con la disposición que
presenta dicha máquina toda la zona debajo de la superficie de
rodadura de núcleos está libre y ello da como resultado una serie de
ventajas, que incluyen la posible simplificación de la estructura
que determina la superficie de rodadura de núcleos, o la posibilidad
de utilizar boquillas dispuestas por encima y por debajo del canal
para tubos de enrollado para enrollar la primera vuelta de material
en banda alrededor del nuevo núcleo sin necesidad de aplicar cola en
este último.
En la forma de realización ventajosa el elemento
de alimentación comprende un elemento flexible que, por ejemplo,
consiste ventajosamente en una pluralidad de cintas paralelas que se
desplazan entre por lo menos dos rodillos. El elemento de
interrupción en dicho caso está dispuesto ventajosamente entre
dichos dos rodillos, dentro del recorrido cerrado determinado por
el elemento flexible. Uno de dichos rodillos puede constituir el
primer rodillo enrollador de un bastidor de enrollado de superficie
que forma el sistema de enrollado, el cual en este caso es un
sistema de enrollado de superficie.
En una posible forma de realización de la
invención, el elemento de interrupción es un elemento de aspiración
que aplica una fuerza en dicho material en banda, obstruyendo la
alimentación del mismo. Por ejemplo el elemento de aspiración puede
comprender una superficie de oposición a lo largo de la cual se
desplaza dicho elemento flexible.
En una forma de realización alternativa, el
elemento de interrupción es un elemento mecánico que actúa en el
material en banda obstruyendo la alimentación del mismo. Por
ejemplo, el elemento de interrupción mecánica puede estar
sincronizado con el alimentador de núcleos para actuar en el
material en banda conjuntamente con un núcleo de enrollado que se
esté desplazando a lo largo del canal. El material en banda puede,
en este caso, apretarse entre el núcleo y el elemento de
interrupción. También es posible que el elemento de interrupción
actúe en un punto distinto, preferentemente corriente abajo del
núcleo en la dirección de alimentación del material en banda.
Según un aspecto distinto la invención se
refiere a un procedimiento para la producción de rollizos de
material en banda enrollado, que comprende las características de
la reivindicación 40.
Según otro aspecto de la invención, el elemento
de interrupción comprende por lo menos un elemento desviador, tal
como por ejemplo una lámina elástica, que actúa en el material en
banda transversalmente, es decir, a través del elemento
alimentador, sobresaliendo en el canal anteriormente mencionado
cuando tiene que interrumpirse el material en banda.
En la práctica, según una forma de realización
ventajosa del procedimiento de la presente invención, el punto de
apriete está determinado por el nuevo núcleo y por un elemento de
alimentación móvil. Sin embargo, el punto de apriete puede
determinarse de manera distinta, por ejemplo, por medio de un
elemento móvil que presiona el material en banda contra un rodillo
enrollador, un rodillo libre, un elemento de alimentación flexible
u otro. El elemento móvil, puesto que no funciona como un elemento
de interrupción del material en banda, puede, en el momento de
contacto con el material en banda, desplazarse a la misma velocidad
que el propio material.
En una posible forma de realización, el
recorrido del material en banda se alarga introduciendo un elemento
desviador entre el elemento de alimentación y el material en banda
corriente abajo de la posición de contacto entre dicho segundo
núcleo y el material en banda, con respecto a la dirección de
alimentación del material en banda.
En las reivindicaciones adjuntas se indican
otras características y formas de realización ventajosas de la
máquina rebobinadora y del procedimiento de enrollado según la
invención, que se describen a continuación con mayor detalle
haciendo referencia a algunos ejemplos de una forma de realización
ventajosa.
La presente invención se comprenderá mejor
siguiendo la descripción de unos ejemplos de una forma de
realización práctica y ventajosa, no limitativa, de la invención,
representada en los dibujos adjuntos. En los dibujos:
Las figuras 1A a 1C muestran una secuencia de
funcionamiento de una máquina según la invención en una primera
forma de realización;
las figuras 2A a 2D muestran una secuencia de
funcionamiento de una máquina según la invención en una segunda
forma de realización;
la figura 3 muestra una vista en sección
parcialmente ampliada, según un plano transversal a la dirección de
alimentación del material en banda, el elemento de aspiración y el
elemento de alimentación de núcleos;
la figura 4 muestra una sección parcial por
IV-IV de la figura 3;
la figura 5 muestra una sección del elemento de
aspiración en una forma de realización distinta;
la figura 6 muestra una sección por
VI-VI de la figura 5;
la figura 7 muestra una vista lateral de una
máquina según la invención en otra forma de realización;
la figura 8 muestra una sección del elemento de
aspiración, análogo a la sección de la figura 5, en una forma de
realización distinta;
las figuras 9A a 9E muestran esquemáticamente la
secuencia de la fase de rasgado o interrupción del material en
banda y el inicio de la formación de la primera vuelta del nuevo
rollizo alrededor del nuevo núcleo, ayudado por chorros de aire y
sin cola;
las figuras 10A a 10C muestran una secuencia de
funcionamiento de una forma de realización distinta de la máquina
según la invención;
las figuras 11A a 11E muestran una secuencia de
funcionamiento de otra forma de realización de la máquina según la
invención;
las figuras 12A a 12E muestran en una vista
lateral esquemática la máquina rebobinadora en una sucesión de
fases de funcionamiento durante un ciclo de enrollado en otra forma
de realización;
la figura 13 muestra una ampliación de la zona
de interrupción del material en banda en la forma de realización de
las figuras 12A a 12E; y
la figura 14 muestra una sección por XIV - XIV
de la figura 13.
A continuación, se describen unas formas de
realización con un sistema de enrollado de superficie. Deberá
comprenderse, sin embargo, que los principios subyacentes en la
invención también pueden combinarse con los de un sistema de
enrollado central.
El dibujo adjunto muestra los elementos básicos
de la máquina según la invención, en una representación que ilustra
el modo de funcionamiento de la misma. En la forma de realización
ilustrada en las figuras 1A, 1B, 1C, la máquina rebobinadora
comprende un bastidor de enrollado formado por tres rodillos
enrolladores, es decir; un primer rodillo enrollador 1, un segundo
rodillo enrollador 2, y un tercer rodillo enrollador 3. Los tres
rodillos 1, 2, 3 giran alrededor de unos ejes paralelos y a
velocidades periféricas que, durante el ciclo de enrollado, son
sustancialmente la misma, mientras que pueden variar de manera de
por sí conocida al final del enrollado para descargar el rollizo
terminado y/o introducir el nuevo núcleo, alrededor del cual se ha
iniciado el enrollado del rollizo siguiente, por un paso 5
determinado entre los rodillos enrolladores 1 y 2.
El rodillo enrollador 3 está soportado en un par
de brazos oscilantes 7, articulados alrededor de un eje de
oscilación 7A. El movimiento de oscilación permite el aumento del
rollizo R que se está formando en el interior del bastidor de
enrollado 1, 2, 3 y la descarga del rollizo terminado por medio de
una rampa 9.
El material en banda que debe enrollarse para
conformar los rollizos R se designa mediante la referencia N. Se
desplaza a lo largo de un recorrido de alimentación que cruza la
unidad de perforación (no representada) que perfora el material N
de manera de por sí conocida a lo largo de unas líneas de
perforaciones sustancialmente ortogonales a la dirección de
alimentación fN del material N. Corriente abajo de la unidad de
perforación el material en banda N se desplaza alrededor de un
rodillo de guía 11 que gira alrededor de un eje paralelo a los ejes
de los rodillos enrolladores 1, 2 y 3. El material en banda
alimentado sigue entonces a lo largo de una sección tangente a los
rodillos 1 y 11 determinada por un elemento de alimentación flexible
13 que consiste en una pluralidad de cintas paralelas planas que se
desplazan alrededor de los rodillos 1 y 11. El elemento de
alimentación sirve sobre todo para introducir y alimentar hacia
adelante los núcleos de enrollado tubulares A alrededor de los que
se enrollan los rollizos R, tal como se pondrá de manifiesto a
continuación. Puesto que las cintas que forman el elemento de
alimentación 13 se desplazan alrededor de los rodillos 1 y 11, se
mueven hacia adelante a la misma velocidad que el material en banda
N y por lo tanto no existe ningún movimiento relativo entre este
último y las cintas.
Debajo de la parte del elemento de alimentación
paralela al material en banda N, se encuentra una superficie de
rodadura curvada 15 determinada por una lámina o barra metálica
curvada, una pluralidad de láminas o barras metálicas paralelas
entre sí o una estructura de tipo peine. Entre la superficie de
rodadura 15 y el elemento de alimentación 13 está determinado un
canal de introducción y alimentación para los núcleos de enrollado,
designado mediante el número de referencia 17, que presenta una
entrada en el lado izquierdo de las figuras y una salida que
corresponde sustancialmente al paso 5 entre los rodillos
enrolladores 1 y 2. La parte terminal del canal está determinada
por lo tanto entre la superficie de rodadura 15 y la superficie
exterior del rodillo enrollador 1 alrededor del cual se desplaza el
elemento de alimentación 13, siendo la superficie de rodadura
arqueada de manera aproximadamente coaxial con la superficie del
rodillo 1. La parte terminal de la superficie 15 penetra en las
ranuras en forma de anillo previstas en el rodillo enrollador 2,
para permitir un paso fácil de los núcleos que ruedan sobre la
superficie 15 hacia el paso 5 y desde este punto al bastidor de
enrollado 1, 2, 3.
En la proximidad del canal 17 está dispuesto un
tomador de núcleos de enrollado, que consiste en un elemento
giratorio 19 que, en el momento apropiado, introduce un núcleo de
enrollado A en el canal 17. Los núcleos se disponen en frente del
tomador 19 por medio de un transportador de cadena 21. El
funcionamiento del mecanismo de introducción de núcleos es conocido
para los expertos en la materia, por ejemplo a partir de una o
varias de las patentes a las que se hace referencia en la parte
introductoria de la presente descripción, y no se describirá con
mayor detalle.
La altura del canal 17 es igual o ligeramente
menor que el diámetro exterior de los núcleos de enrollado A que,
por otra parte, cuando son empujados en dicho canal por el tomador
19, se aceleran angularmente y ruedan sobre la superficie 15
empujados por el movimiento del elemento de alimentación 13. El
material en banda N queda apretado entre las cintas que forman el
elemento de alimentación 13 y el núcleo introducido en el canal.
Por encima del ramal inferior del elemento
tomador 13 está dispuesto un elemento de aspiración designado en
general mediante el número de referencia 23 que se describe con
mayor detalle a continuación. Presenta una zona de aspiración que
se extiende transversalmente a la dirección de alimentación de los
núcleos A y al material en banda N. El elemento de aspiración
aplica aspiración al material en banda N en la fase de cambio, es
decir, cuando el rollizo R está casi completo y debe interrumpirse
el material en banda N para generar un borde libre final que debe
arrollarse en el rollizo acabado R y un borde libre inicial que debe
enrollarse en un nuevo núcleo A, introducido en el canal 17 para
iniciar el bobinado de un nuevo rollizo. La aspiración genera una
fuerza ortogonal a la superficie inferior del elemento de aspiración
23. La consiguiente fuerza de rozamiento ejercida en el material en
banda por dicha superficie es suficiente para producir el tensado y
la rotura del material.
El funcionamiento de la máquina descrita hasta
este momento es el siguiente. La figura 1A muestra el momento
inmediatamente anterior a la rotura o interrupción del material en
banda. El rollizo R bobinado alrededor del núcleo de enrollado
designado mediante la referencia A1 está listo para ser expulsado
del bastidor de enrollado, mientras que el nuevo núcleo A2 se acaba
de introducir mediante el tomador 19 en el canal 17. Ventajosamente,
la configuración del canal 17 es tal que el núcleo A2 entra en
contacto con las cintas que forman el elemento 13 y con el rodillo
11 antes de entrar en contacto con la superficie de oposición fija
formada por la parte inferior del elemento de aspiración 23. De
esta manera se acelera angularmente de forma rápida hasta que su
punto de contacto con el material en banda es llevado a la misma
velocidad de alimentación que el material en banda.
La superficie de rodadura 15 presenta una
estructura tipo peine o por lo menos una serie de entallas que
permiten que el tomador 19 complete la rotación alrededor de su
propio eje de rotación y se prepare para la introducción del
siguiente nuevo núcleo.
La referencia P designa la posición de una línea
de perforaciones transversal, generada en el material en banda N
por el perforador (no representado), a lo largo de la cual se
rasgará el material en banda. La línea de perforaciones P está
dispuesta inmediatamente corriente abajo de una zona de aspiración
determinada por unas aberturas, ranuras u orificios de aspiración a
lo largo de una superficie inferior de una caja de aspiración
formada por el elemento de aspiración 23. La aspiración está
controlada y sincronizada con el fin de que funcione cuando la
línea de perforaciones P esté en la posición indicada en la figura
1A, o ligeramente más corriente abajo en la dirección de
alimentación del material en banda N. De este modo, cuando se activa
la aspiración, el material en banda se rompe bruscamente, en la
zona en la que están situados los orificios o aberturas de
aspiración. Cuando el rollizo R continúa rodando, el material en
banda entre el punto tangente con el rollizo R y la zona de
aspiración se tensa y se rasga a lo largo de la línea de
perforaciones P, que constituye la sección más débil del material
en banda. El rodillo enrollador 1 presenta una superficie con un
alto coeficiente de rozamiento entre las cintas 13A que forman el
elemento 13, de manera que se produce el rasgado en la línea de
perforaciones más próxima a la zona en que se aplica la aspiración.
En la práctica, el alto coeficiente de rozamiento de la superficie
del rodillo 1 con el que el material N está en contacto evita la
extensión de la tensión corriente abajo, hacia el rollizo R1 que se
está completando.
El núcleo A2 ya está en contacto con el material
en banda N corriente arriba de la zona de rasgado y aspiración y ya
se ha dispuesto para la rotación. Mantiene el material en banda N
contra las cintas que forman el elemento de alimentación 13 y evita
de este modo la pérdida del borde libre inicial Li de material en
banda N que se ha formado debido al rasgado. Además, el núcleo
restringe y limita la extensión de material en banda que disminuye
la velocidad debido al frenado impuesto por la aspiración. De hecho,
el material en banda corriente arriba de la zona de contacto con el
núcleo A2 no disminuye la velocidad, con las consiguientes ventajas
por lo que se refiere a la ausencia de arrugas en las vueltas
interiores del rollizo. El borde libre final Lf del rollizo R
termina su enrollado en el rollizo, que es expulsado mediante la
variación de la velocidad periférica del rodillo 2 y/o del rodillo
3, de manera de por sí conocida. Para facilitar el rasgado o
interrupción del material en banda por medio de la aspiración
aplicada en el mismo, también es posible acelerar temporalmente el
rodillo enrollador 3 antes de la activación de la aspiración. Esta
aceleración, incluso una ligera, pretensa el material en banda y
garantiza el rasgado tan pronto como se activa la aspiración.
En el ejemplo ilustrado, en la superficie del
núcleo A2 se ha aplicado una banda de cola paralela al eje del
núcleo. Dicha banda de cola se coloca en la disposición representada
en la figura 1A, ligeramente corriente arriba del punto de apriete
del material en banda N y por lo tanto después de un breve
movimiento de rodadura del núcleo, el material se adhiere al
núcleo.
Puesto que los rodillos 1 y 11 continúan
girando, tras la rotura del material en banda el elemento de
alimentación 13 continúa rodando y alimentando el núcleo A2 a lo
largo del canal 17. El punto de contacto entre el núcleo y el
elemento de alimentación 13 supera la zona de aspiración (figura 1B)
y el borde libre inicial Li del material en banda N se adhiere al
núcleo debido a la banda de cola aplicada en el mismo, iniciando de
este modo el enrollado de un nuevo rollizo. El rollizo acabado R
está aún en el bastidor de enrollado, pero también podría haberse
iniciado su movimiento de descarga. En esta fase ya se ha
interrumpido la aspiración.
En la figura 1C, el núcleo de enrollado A2 ha
realizado una rotación más de aproximadamente 90º con respecto a la
posición de la figura 1B y la zona del borde libre inicial Li
encolada al núcleo de enrollado comienza a girar alrededor del
núcleo, disponiéndose en la zona de presión entre el núcleo y la
superficie de rodadura 15. El núcleo A2 continúa girando hasta que
alcanza el bastidor de enrollado 1, 2, 3 pasando por el paso 5. En
el bastidor de enrollado se completa la formación del siguiente
rollizo alrededor del núcleo A2, habiéndose descargado el rollizo R
mediante el bastidor de enrollado.
Una vez se ha terminado el enrollado del nuevo
rollizo alrededor del núcleo A2, se repite el ciclo de cambio
anteriormente descrito.
En lugar de utilizar cola para obtener la
adhesión del borde libre inicial Li alrededor del núcleo y la
formación de la primera vuelta alrededor de dicho núcleo, pueden
utilizarse uno o varios conjuntos de boquillas sopladoras,
dispuestas apropiadamente alrededor de la zona en que el núcleo
recibe el borde libre. Esta solución se facilita por el hecho de
que por debajo de la superficie de rodadura 15 no se proporciona
ningún elemento mecánico para el rasgado del material en banda, tal
como en otras máquinas conocidas. Por ejemplo, pueden preverse unas
boquillas dispuestas por encima y por debajo del canal 17, dirigidas
de manera apropiada para forzar a que el borde libre se arrolle
alrededor del núcleo formando la primera vuelta, tal como se
describirá posteriormente haciendo referencia a otro ejemplo de
forma de realización.
Las figuras 2A a 2D muestran una segunda forma
de realización de la máquina según la invención, con la respectiva
secuencia de funcionamiento. Los números de referencia iguales
designan partes iguales o que corresponden a las de las figuras 1A
a 1C anteriores. La diferencia principal con respecto al ejemplo de
forma de realización anterior es la mayor distancia entre los
rodillos 1 y 11 y la mayor extensión de la superficie de oposición
determinada por el elemento de aspiración 23 y las cintas 13A. Por
lo demás, la disposición y la secuencia de funcionamiento son
sustancialmente las mismas. En el ejemplo ilustrado en las figuras
2A a 2D, sin embargo, el núcleo realiza una rotación completa en el
canal 17 antes de la interrupción del material en banda, tal como
puede observarse en la comparación entre las figuras 2A y 2C. La
banda de cola está designada mediante la referencia C. Cuando el
núcleo está a punto de introducirse en el canal 17 (fig. 2A) se
coloca de manera que entra en contacto con el material en banda
después de una rotación moderada del núcleo y por lo tanto después
de que se haya alimentado hacia adelante en una distancia limitada
en el canal 17. La figura 2B muestra el momento cuando la banda de
cola C entra en contacto con el material en banda. La referencia P
indica de nuevo la posición de la línea de perforaciones a lo largo
de la cual se rasgará el material en banda. En las figuras 2A y 2B
dicha línea de perforaciones está corriente arriba del núcleo
A2.
Cuando está en la posición de la figura 2B, el
núcleo de enrollado A2 transfiere parte de la cola C a una parte
del material en banda N corriente abajo de la línea de perforaciones
P a lo largo de la que se interrumpirá posteriormente el material
en banda y en la proximidad de dicha línea. Por lo tanto, parte de
la cola (indicada en las figuras mediante la referencia C1) se
transfiere al borde libre final del rollizo R.
En la figura 2C la aspiración se inicia,
frenando el material en banda N que se rompe a lo largo de la línea
de perforaciones P, que en este punto ha pasado más allá de la
posición del núcleo A2 y está corriente abajo de la misma con
respecto a la dirección de alimentación del material en banda. Ello
es debido al hecho de que el eje del núcleo A2 se desplaza a lo
largo del canal 17 a la mitad de la velocidad de alimentación del
material en banda de manera que el punto de contacto entre el núcleo
de enrollado A2 y el material en banda N también se desplaza hacia
adelante a lo largo del canal a una velocidad igual a la mitad de la
velocidad de avance de la línea de perforaciones P. En la
disposición representada en la figura 2C la banda de cola C está en
la parte inferior del núcleo. Para evitar que la cola ensucie la
superficie de rodadura 15 durante este movimiento, simplemente debe
asegurarse que las barras de superficie están separadas entre sí, y
que la banda de cola C se interrumpe en dichas barras.
La línea de trazos en la figura 2C indica un
dispensador de cola auxiliar que consiste en un elemento oscilante
20 que puede estar sumergido en un recipiente de cola 22. El
elemento oscilante está formado de manera que puede introducirse
entre las láminas que forman la superficie 15 hasta que toca el
núcleo A2 con el fin de aplicar en el mismo en la posición
requerida una banda de cola C, que puede recubrir la banda aplicada
anteriormente o disponerse al lado de la misma y transferirse
parcialmente en C1 al borde libre final del rollizo que se está
terminando. De esta manera se obtienen dos resultados: se repone la
cantidad de cola y se aplica una cola que puede presentar distintas
cualidades de las de la cola aplicada anteriormente y se transfiere
por lo menos parcialmente al borde libre final, en vista del hecho
de que el borde libre final del rollizo debe encolarse ligeramente
de manera que pueda ser abierto fácilmente por el usuario final,
mientras que el borde libre inicial del nuevo rollizo debe
adherirse con seguridad y de forma inmediata al nuevo núcleo, con
una cola que sea tan adherente como sea posible con el fin de
garantizar una mejor fijación.
En la figura 2D el borde libre final Lf formado
por el rasgado y provisto de una banda de cola C1 transferida del
núcleo A2 termina arrollándose en el rollizo R que se está
descargando del bastidor de enrollado, mientras que se hace avanzar
el núcleo A2 más allá a lo largo del canal 17, hasta que lleva la
banda de cola C a entrar en contacto por segunda vez con el
material en banda. Esta vez, puesto que el material en banda N se
interrumpe y la aspiración ya no actúa por encima del nuevo núcleo
de enrollado, el borde libre inicial Li se adhiere al núcleo y se
inicia el enrollado del nuevo rollizo. El núcleo A2 continuará
rodando y se desplazará hacia adelante a lo largo del canal 17
hasta que alcance el paso 5 y vaya más allá del mismo, entrando en
el bastidor de enrollado 1, 2, 3.
Las figuras 3 y 4 muestran una sección
transversal y una sección por IV-IV de la figura 3,
respectivamente, del elemento de aspiración 23. Este presenta una
caja de aspiración 31 cuya parte inferior está determinada por una
pared 33 a lo largo de la superficie exterior 33A de la cual se
desplaza el material en banda. La superficie exterior de la pared
33 forma una superficie de oposición en la que se desplaza el
material en banda y contra la cual es presionada por el núcleo de
enrollado que se introduce en el canal 17 en cada ciclo de cambio.
La pared 33 forma unos alojamientos 35 paralelos a la dirección de
alimentación del material en banda N, dentro de los cuales se
desplazan unas cintas paralelas 13A que forman el elemento de
alimentación 13. Las superficies exteriores de las cintas 13A están
niveladas con la superficie exterior 33A de la pared 33 o
sobresalen ligeramente de la misma.
Entre las cintas adyacentes 13A la pared 33
presenta unas respectivas partes perforadas, es decir, que presentan
unos orificios o aberturas pasantes 37. En el nivel de estas partes
perforadas en el interior de la caja de aspiración 31 están
previstos unos diafragmas o láminas 39 que se deslizan paralelos a
la dirección de alimentación del material en banda N, que presentan
también unos orificios 41 alternados con respecto a los orificios
37, tal como puede apreciarse en particular en la figura 4. Los
diafragmas o láminas 39 forman unos elementos de cierre y apertura
que, deslizándose alternativamente en una y otra dirección, abren y
cierran los orificios 37 que comunican alternativamente con el
interior de la caja de aspiración 31 o interceptan dicha
comunicación de manera alternativa. De este modo, con los
diafragmas 39 desplazándose alternativamente en una y otra
dirección, se activa y se desactiva la aspiración de manera
sincronizada según la posición de la línea de perforaciones P para
el rasgado del material en banda. El interior de la caja de
aspiración 31 puede quedar constantemente en una subpresión, es
decir, en una presión por debajo de la presión atmosférica,
garantizado de este modo una rápida puesta en circuito de la
aspiración incluso cuando el ciclo de enrollado sea muy corto. La
subpresión en la caja de aspiración 31 se mantiene por ejemplo por
medio de la conexión a una bomba de vacío, un ventilador u otros
medios de aspiración adecuados no representados.
Las figuras 5 y 6 muestran una configuración
distinta del elemento de aspiración. En este caso el elemento de
aspiración 23 comprende una cámara de aspiración continua 51, es
decir, una cámara en la que se mantiene de manera constante una
presión inferior a la presión atmosférica. Esta cámara puede estar
conectada, en determinados momentos, a una cámara de aspiración
sincronizada 53, cuya parte inferior 55 determina una superficie de
oposición 55A que presenta unas funciones análogas a las de la
pared de oposición 33A descrita anteriormente. En la pared 55 están
previstos unos asientos 57 en los que se desplazan las cintas 13A
que forman el elemento de alimentación 13.
La pared 55 presenta una ranura o abertura
transversal 59, interrumpida si es necesario en el nivel de las
cintas 13A. Por medio de esta abertura o ranura transversal 59 se
aplica el efecto de aspiración de frenado en el material en banda N
que produce la rotura del mismo a lo largo de la línea de
perforaciones P. Para obtener un efecto de aspiración controlado
correctamente en el tiempo, de duración apropiada y sincronizado
con el paso de la línea de perforaciones P, las cámaras 53 y 55
están conectadas por medio de un sistema de válvulas que comprende
una placa fija 61 a una serie de aberturas o ranuras 63 alargadas
según la dirección de alimentación del material en banda N y
situadas una al lado de la otra transversalmente con respecto a la
dirección de alimentación. Por debajo de la placa fija 61 está
dispuesta una placa deslizante 65 que presenta unas ranuras o
aberturas 67 que se extienden de manera análoga a las aberturas o
ranuras 63. La placa deslizante 65 está unida además a un
accionador 69 que controla el deslizamiento sincronizado de la placa
según la flecha doble f65 (figura 6).
Tal como puede observarse en la figura 6, las
dos placas 61 y 65 pueden disponerse de manera que las ranuras 63 y
67 estén alternadas y por lo tanto las dos cámaras de aspiración 51
y 53 estén aisladas entre sí. En este caso no se aplica ninguna
aspiración en el material en banda N. Esta es la disposición durante
el enrollado normal del rollizo R. Cuando el material en banda se
ha rasgado o interrumpido, la placa móvil 65 se traslada en una u
otra dirección o según la flecha f65 para alinear las aberturas o
ranuras 67 con las ranuras 63 (tal como en la figura 6), y por lo
tanto conectar la cámara de aspiración 53 a la cámara de aspiración
51. En esta disposición se ejerce el efecto de aspiración en el
material en banda N, frenándolo y de este modo haciendo que se
rasgue.
La figura 7 muestra una forma de realización
análoga a la forma de realización de las figuras 2A a 2D. Los
números de referencia iguales designan partes iguales o equivalentes
en las dos configuraciones. En este caso, sin embargo, el canal 17
y la superficie de rodadura 15 presentan un desarrollo en línea
recta y los rodillos enrolladores 1 y 2 presentan el mismo
diámetro. Esto implica que a los núcleos de enrollado se les puede
proporcionar un recorrido recto. Esto es particularmente ventajoso
cuando el movimiento de los núcleos se controla mediante mandriles
introducidos en su interior, tal como se describe por ejemplo en el
documento WO-A-02055420.
La utilización de chorros de aire puede ser
ventajosa también en el caso de la utilización de cola. De hecho,
aseguran el enrollado correcto del material en banda en el núcleo
antes de que el rodamiento del núcleo haga que la banda
longitudinal de cola entre en contacto con la superficie de rodadura
15, si es necesario expuesta parcialmente (es decir, no cubierta
por el material en banda N) debido a la ventilación producida por la
alta velocidad de funcionamiento de la máquina. Esto hace la
máquina más segura, reduce el mantenimiento y limpieza y evita la
necesidad de una superficie de rodadura 15 con estructura tipo peine
para impedir el contacto con la cola.
Las figuras 8 y 9A a 9E muestran, limitado a la
zona de aspiración y rotura del material en banda N, un ejemplo de
forma de realización en el que el borde libre inicial Li generado
por el rasgado del material en banda se enrolla alrededor del nuevo
núcleo A2 sin la utilización de cola. El elemento de aspiración 23
se construye como en el ejemplo de la figura 5. Sin embargo, en
este caso, en el bloque que forma la pared inferior 55 están
dispuestas dos series de boquillas, indicadas mediante los números
de referencia 81 y 83 respectivamente. Estas boquillas están
inclinadas de manera distinta con respecto a la superficie 55A y
dispuestas en lados opuestos de la abertura o ranura 59. Por debajo
de la superficie de rodadura 15 está dispuesto un tercer conjunto
de boquillas indicado mediante el número de referencia 85. Mientras
que las boquillas 81 y 83 son fijas, la serie de boquillas 85
oscila alrededor de un eje horizontal, transversalmente con respecto
a la dirección de alimentación del material en banda N. El
movimiento de oscilación se muestra en la secuencia de las figuras
9A a 9E.
El funcionamiento de la máquina en este ejemplo
de forma de realización es el siguiente. Cuando el núcleo A2 está
corriente arriba de la salida de las boquillas 81 y de la abertura
de aspiración 59, la aspiración está activada y el material en
banda se rasga o interrumpe en la línea de perforaciones P
directamente corriente abajo de la abertura de aspiración. Las
boquillas 81 comienzan a soplar corriente abajo, mientras se
interrumpe la aspiración. El chorro de aire generado por las
boquillas 81, que se extiende sobre toda la anchura de la máquina,
o por lo menos una gran parte de ella, empuja hacia abajo el borde
libre inicial Li, separándolo de la superficie inferior 55A de la
pared 55. Esto enrolla el borde libre inicial alrededor del nuevo
núcleo que, mientras tanto, se desplaza hacia adelante rodando
sobre la super-
ficie 15. La activación de las boquillas 83 empuja el borde libre debajo del núcleo entre este último y la superficie 15.
ficie 15. La activación de las boquillas 83 empuja el borde libre debajo del núcleo entre este último y la superficie 15.
Los chorros de aire generados por las boquillas
85 también inducen al borde libre a apretarse entre el núcleo A2 y
la superficie 15. Cuando, en este movimiento de rodadura, el núcleo
A2 va más allá del plano vertical que contiene el eje de oscilación
de las boquillas oscilantes inferiores 85, estas últimas comienzan a
oscilar en una dirección en sentido horario, girando posteriormente
el chorro de aire generado de manera que se coloca correctamente
para empujar el borde libre inicial Li para completar la formación
de la primera vuelta alrededor del núcleo A2.
Cuando se ha terminado la primera vuelta, el
material en banda N está correctamente acoplado al nuevo núcleo y
se inicia el enrollado del nuevo rollizo.
A partir de la descripción que hace referencia a
la utilización de los chorros de aire generados mediante las
boquillas de aire comprimido 81, 83, 85, se pone de manifiesto
claramente que en el rollizo que se forma, la primera vuelta, es
decir, la vuelta más interior, es sin pliegue, es decir, no se
vuelve atrás en la dirección opuesta con respecto a la dirección de
enrollado de la parte restante del material en banda, tal como
sucede en las formas de realización descritas en los ejemplos
anteriores. Esto se mantiene tanto en el caso de un rollizo sin
núcleo central, es decir, con un orificio que ha quedado tras la
extracción de un núcleo reciclable que puede extraerse, y en el
caso de un rollizo formado alrededor de un núcleo de enrollado
permanece en el interior del rollizo. Además, dicha conformación
ventajosa del rollizo se obtiene también en el caso de la
utilización combinada de cola y boquillas de aire, que consigue un
resultado ventajoso que no era posible anteriormente cuando se
realizaba el encolado con una banda longitudinal de cola.
Las figuras 10A a 10C muestran otra forma de
realización de la máquina según la invención. Los números de
referencia iguales designan partes iguales o equivalentes a las de
los ejemplos de forma de realización anteriores. En esta forma de
realización, no existe ningún sistema de aspiración y la
interrupción se realiza mediante un elemento de interrupción
mecánico dispuesto en la zona que en los ejemplos anteriores está
ocupada por el sistema de aspiración. El elemento de interrupción
comprende un prensador o una serie de prensadores indicados
mediante el numero de referencia 101 alineados transversalmente a la
dirección de alimentación del material en banda N que de nuevo está
guiado sobre las cintas 13A que forman el elemento flexible 13. Los
prensadores están dispuestos descentrados con respecto a las cintas
13A, para no interferir con ellas y para sobresalir entre ellas
hacia la superficie 15.
Los prensadores 101 se activan mediante un
accionador (no representado) que controla un movimiento en una
dirección ortogonal al plano en el que el material en banda N está
dispuesto sobre las cintas 13A.
El funcionamiento es el siguiente. Al final del
enrollado del rollizo R el núcleo A2 se introduce en el canal
formado entre el elemento 13 y la superficie de rodadura 15 por
medio del tomador 19, tal como ya se ha descrito haciendo
referencia a los ejemplos de forma de realización anteriores. Cuando
el núcleo A2, rodando sobre la superficie 15, pasa por debajo del
elemento de interrupción 101, este último se baja para presionar el
material en banda hacia y contra el núcleo A2 en tránsito. Esto
produce el apriete del material en banda y la rotura del mismo a lo
largo de una línea de perforaciones P que está dispuesta corriente
abajo del punto de acción del elemento de interrupción 101. En la
figura 10A, en la que se muestra la acción del elemento 101, el
núcleo A2 está dispuesto de manera que la línea longitudinal de cola
C aún no ha entrado en contacto con el material en banda N. Al
movimiento de descenso del elemento 101 le sigue una elevación
repentina, de manera que no obstruye la alimentación del borde
libre inicial Li de material en banda N generado por el rasgado a
lo largo de la línea de perforaciones.
Siguiendo el rodamiento del núcleo A2 (figura
10B), la banda de cola A entra en contacto con el borde libre
inicial Li del material en banda N que se adhiere al núcleo A2 para
comenzar el enrollado. En la figura 10C el núcleo ha continuado su
movimiento de rodamiento y la banda de cola C está en su zona más
baja. A medida que el núcleo continúa rodando, se completa la
formación de la primera vuelta de material en banda, el núcleo
alcanza el paso 5 entre los rodillos 1 y 2 y entra en el bastidor de
enrollado formado por los rodillos 1, 2 y 3.
En este ejemplo de forma de realización, un
rodillo 105 coopera con el rodillo 11; girando dicho rodillo 105 a
una velocidad periférica igual a la velocidad de alimentación del
material N y por lo tanto a la velocidad periférica del rodillo 11.
Esta disposición implica que cualquier disminución de velocidad
inducida en el material en banda por la acción de los prensadores
101 no se extiende corriente arriba del punto de contacto recíproco
entre los rodillos 11 y 105.
Se ilustra otra forma de realización en las
figuras 11A a 11E, en las que los números de referencia iguales
designan partes iguales o equivalentes a las de las formas de
realización anteriores. En el ejemplo de forma de realización de
las figuras 11A a 11E la configuración de los elementos de enrollado
es sustancialmente la misma que en las figuras 2A a 2D. Sin
embargo, tal como en el caso de las figuras 10A a 10C, aquí de nuevo
el elemento de aspiración se ha sustituido por un elemento de
interrupción mecánico. Dicho elemento mecánico, designado mediante
el número de referencia 111, está dispuesto en el espacio incluido
dentro del elemento flexible 13 y los rodillos 1 y 11 y gira
alrededor de un eje X paralelo al eje de los rodillos. La dirección
de rotación es, en este ejemplo, opuesta a la dirección de rotación
de los rodillos 1 y 11, es decir, en una dirección en sentido
horario en el dibujo.
El elemento 111 está provisto de una serie de
prensadores 113 montados en el extremo de unos brazos de una
longitud tal que la superficie de envoltura cilíndrica de los
prensadores 113 sobresale ligeramente de la superficie determinada
por las cintas 13A que forman el elemento flexible 13.
En la figura 11A, el rollizo R formado alrededor
del núcleo A1 se encuentra en el bastidor de enrollado formado por
los rodillos 1, 2 y 3 y casi se ha terminado. El tomador 19 empuja
el nuevo núcleo A2 en el canal 17 formado entre las cintas 13A del
elemento flexible 13 y la superficie de rodadura 15. La referencia P
indica la posición instantánea de la línea de perforaciones a lo
largo de la cual se romperá el material en banda. Dicha posición
está corriente arriba de la posición del nuevo núcleo A2. El
elemento de interrupción 111 está girando alrededor de su propio
eje de rotación X y los prensadores 113 están orientados hacia
arriba, es decir en el lado opuesto con respecto al canal 17.
En la figura 11B, el núcleo A2 está comenzando a
rodar en el canal 17 y la banda longitudinal de cola C está en
contacto con el material en banda N guiado por el elemento flexible
13, aplicando de este modo una banda de cola C1 que servirá para
cerrar el borde libre final que se forma tras el rasgado. El
elemento de interrupción giratorio 111 continua su rotación. La
línea de perforaciones P a lo largo de la cual se interrumpirá el
material en banda está corriente arriba del núcleo A2.
En la figura 11C, el núcleo ha avanzado más,
rodando sobre la superficie 15, la línea de perforaciones P está
corriente abajo del núcleo A2 y la banda de cola C1 se ha aplicado
corriente abajo de dicha línea. Los prensadores 113 del elemento de
interrupción giratorio 111 están ahora orientados hacia abajo, a
punto de penetrar entre las cintas 13A.
En la figura 11D los prensadores 113 están en
una posición ortogonal a la superficie determinada por el ramal
inferior del elemento flexible 13, en el momento en que el núcleo A2
pasa por debajo de los mismos. De esta manera, debido al hacho de
que los prensadores 113 (revestidos de material elástico con un alto
coeficiente de rozamiento) sobresalen ligeramente más allá del
elemento flexible 13, el material en banda N se aprieta entre
dichos prensadores y el núcleo A2. La velocidad del elemento 111 es
distinta de la velocidad del material en banda (opuesto en el
ejemplo) y esta diferencia produce el rasgado, debido al tensado
excesivo del material en banda, a lo largo de la línea de
perforaciones P. La figura 11E muestra el momento después, cuando el
elemento 111 ya no está en contacto con el material en banda N,
cuyo borde libre final Lf acaba el enrollado en el rollizo R y está
provisto de la banda de cola C1, mientras que el borde libre inicial
Li comienza a enrollarse en el nuevo núcleo, entrando en contacto
la banda de cola C con el material en banda N por segunda vez. En
este punto de nuevo, como en el caso de la figura 2C, puede
disponerse un aplicador de cola auxiliar.
El elemento 111 también podría girar en la
dirección opuesta con respecto a la dirección indicada en las
figuras 11A a 11E, siempre que los prensadores 113 presenten una
velocidad distinta con respecto a la velocidad del material en
banda N, para ejercer un efecto de frenado en el mismo y por lo
tanto tensarlo y romperlo.
En una forma de realización distinta, no
ilustrada, el elemento de interrupción mecánico, sea configurado
como en las figuras 10A a 10D o como en las figuras 11A a 11E, puede
actuar por adelantado con respecto al paso del núcleo A2. En este
caso no tendrá el efecto de oponerse al núcleo A2. Sin embargo, el
rasgado del material en banda puede obtenerse por ejemplo
proporcionando a la superficie del elemento de interrupción que
entra en contacto con el material en banda un alto coeficiente de
rozamiento, con un revestimiento ligeramente abrasivo o adherente,
por ejemplo un revestimiento de material abrasivo. Alternativamente,
el elemento mecánico puede disponerse con unas puntas o pasadores
que penetren en el material en banda, reteniéndolo o tirando del
mismo en la dirección opuesta con respecto a la dirección de
alimentación del material en banda N. Esta solución también puede
adoptarse en el ejemplo de las figuras 10A a 10C, en el que el
elemento móvil puede penetrar en el material en banda con las
puntas o pasadores para bloquearlo o frenarlo más eficazmente. En
cualquier caso, el elemento mecánico ejerce un frenado de retardo,
reteniendo u obstruyendo la acción en el movimiento hacia adelante
del material en banda N, y esta acción es suficiente para producir
el rasgado del mismo. Viceversa puede disponerse que el elemento
mecánico, cuando gire tal como en el ejemplo de las figuras 11A a
11E, ejerza una acción de aceleración local en el material en banda.
Por ejemplo el elemento mecánico puede girar de manera que, cuando
actúe en el material en banda N, se desplace en la misma dirección
que este último pero a una mayor velocidad. Proporcionando una
superficie con un coeficiente de rozamiento suficientemente alto
y/o una serie de puntas o pasadores que penetren en el material en
banda, dicho material en banda puede tensarse entre el punto de
apriete mediante el nuevo núcleo A2 y el punto de contacto con el
elemento de interrupción mecánico. La interrupción se realiza
mediante el rasgado de la línea de perforaciones que se sitúa, por
medio de una sincronización apropiada de la máquina, en la parte
del material en banda sometida a tracción.
El núcleo de enrollado puede ser un núcleo
diseñado para permanecer en el producto final, o puede extraerse
después del bobinado del rollizo y reciclarse si es necesario. El
sistema de interrupción de material en banda actúa en ambos casos
de manera equivalente.
Las figuras 12A a 12E, 13 y 14 muestran otra
forma de realización de la invención. Se utilizan los mismos
números de referencia que en las figuras anteriores para designar
las partes idénticas o equivalentes. Las partes que son comunes a
las de las formas de realización anteriores no se describen de
nuevo, pudiéndose hacer referencia a la descripción anterior.
También en esta forma de realización, por encima
del ramal inferior del elemento de introducción 13 está dispuesto
un elemento de interrupción 201 del material en banda N en la fase
de cambio, es decir, cuando el rollizo R está casi completo y el
material en banda N tiene que interrumpirse para generar un borde
libre final que debe enrollarse en el rollizo R terminado y un
borde libre inicial va a enrollarse en un nuevo núcleo A introducido
en el canal 17 para comenzar un nuevo rollizo en el inicio del
enrollado.
El elemento de interrupción 201 comprende una
serie de láminas elásticas 203 unidas en un extremo a un travesaño
205 y que sobresalen horizontalmente con respecto a dicho travesaño
en la dirección de alimentación del material en banda N. El
travesaño 205 está dispuesto encima de las cintas que forman el
elemento flexible 13, mientras que las láminas elásticas 203 están
descentradas entre las cintas y sustancialmente al mismo nivel que
estas últimas, tal como puede apreciarse en la figura 13. Encima de
cada lámina elástica 203 está dispuesta una excéntrica o una leva
207. Todas las levas o excéntricas 207 están alineadas y montadas en
un árbol común 209, cuya rotación se controla mediante un
accionador, por ejemplo un motor sin escobillas u otro motor
eléctrico de control electrónico, no representado. De manera
alternativa pueden disponerse dos o varios árboles que activen las
levas o excéntricas 207.
En el ejemplo ilustrado las levas están todas
dispuestas en el mismo ángulo y por lo tanto actúan en el mismo
momento en las láminas elásticas 203 dispuestas debajo. Sin embargo,
es posible disponer las levas o excéntricas 207 en un ángulo
variable, de manera que actúan gradualmente en las láminas, es
decir, deformando las diversas láminas de manera distinta en el
tiempo. Esto puede utilizarse para conseguir una rotura gradual del
material en banda, por ejemplo comenzando desde un borde y
continuando hacia el borde opuesto, o comenzando desde el centro y
continuando hacia los dos bordes. Este tipo de procedimiento de
rotura puede ser útil en particular para materiales que sean
particularmente resistentes.
Tal como puede apreciarse a partir del dibujo y
como se aclarará con mayor detalle a continuación, la rotación de
las levas o excéntricas 207 produce, en un determinado momento, la
curvatura hacia abajo de las láminas 203, que de esta forma
sobresalen hacia el interior del canal 17, más allá de la superficie
inferior de las cintas 13, desviando y prolongando el recorrido del
material en banda N, que por lo tanto se rasga.
El funcionamiento de la máquina descrita hasta
el momento es el siguiente. La figura 12A muestra el momento antes
de la rotura o interrupción del material en banda. El rollizo R
enrollado alrededor del núcleo de enrollado designado mediante la
referencia A1 está listo para ser expulsado del bastidor de
enrollado, mientras que se introduce un nuevo núcleo de enrollado
A2 mediante el tomador 19 en el canal 17.
El núcleo A2, que entra en contacto con las
cintas que forman el elemento 13 y con el rodillo 11, se acelera
angularmente con rapidez hasta que su punto de contacto con el
material en banda N es llevado a la misma velocidad que el propio
material en banda.
En la superficie del núcleo está aplicada una
banda de cola longitudinal C que, en este momento, está corriente
arriba del punto de contacto entre el núcleo A2 y el material en
banda N.
La superficie de rodadura 15 presenta una
estructura en forma de peine (o por lo menos una serie de entallas)
para permitir que el tomador 19 complete la rotación alrededor de su
eje de rotación y prepare la introducción del siguiente núcleo.
La referencia P indica la posición de una línea
de perforaciones transversal, generada en el material en banda N
mediante el perforador (no representado), a lo largo de la cual se
rasgará el material en banda. En el momento representado en la
figura 12A ésta se encuentra corriente arriba del núcleo A2 y se
desplaza hacia adelante con el material en banda N a una velocidad
sustancialmente el doble que la velocidad en la que el eje del
núcleo A2 se desplazará hacia adelante a lo largo del canal 17
debido al efecto de su rodamiento sobre la superficie fija 15.
Las levas 207 están en una posición tal que no
empujan las láminas elásticas 203 debajo de la superficie inferior
de las cintas 13.
En la figura 12B, el núcleo está comenzando a
rodar a lo largo del canal 17, mientras que el material en banda N
continúa enrollándose en el rollizo R y las láminas elásticas 203 no
sobresalen por debajo de las cintas 13.
En la figura 12C, el núcleo se ha desplazado
hacia adelante hasta aproximadamente un tercio de la longitud del
canal 17 y la línea de perforaciones P ha pasado delante del núcleo
(puesto que su velocidad de alimentación es el doble de la
velocidad de alimentación del eje del núcleo A2). El núcleo ha
realizado una revolución completa desde el momento de la
introducción en el canal 17, la banda de cola C ha entrado en
contacto con el material en banda N, y una parte de la cola C ha
sido transferida al material N, formado aquí una banda C1, para los
fines descritos en el presente documento.
En la figura 12D la línea de perforaciones P
está aproximadamente debajo de los extremos libres de las láminas
elásticas 203, que han sido empujados hacia abajo al interior del
canal 17, sobresaliendo por debajo de la superficie inferior de las
cintas 13, por medio de las levas o excéntricas 207.
Por lo tanto, el recorrido del material en banda
N entre el rollizo R y el nuevo núcleo A2 se alarga, puesto que el
material N sigue las láminas elásticas 203. Por otra parte, el
material en banda se retiene en la superficie del rodillo
enrollador 1, que normalmente está revestido en un material con un
alto coeficiente de rozamiento. En el ejemplo ilustrado, el rollizo
que se está terminando ya se ha separado parcialmente del rodillo
enrollador alrededor del cual se desplaza el material en banda. Es
posible, sin embargo, también con el fin de mejorar la fijación
entre el material en banda y el rodillo enrollador, que el rollizo R
esté aún en contacto con el rodillo enrollador 1 en esta fase. En
este caso, el material N se aprieta mediante el rollizo R contra el
rodillo.
El material N también se aprieta entre las
cintas 13 que forman el elemento flexible y el nuevo núcleo A2, de
manera que no puede deslizarse libremente con respecto a las láminas
elásticas 203. Estas últimas, produciendo el alargamiento del
recorrido del material en banda más allá del alargamiento permitido
por la capacidad de deformación elástica del material, hacen que se
rasgue o rompa.
El movimiento del núcleo A2 y las láminas
elásticas 203 está sincronizado con la posición de la línea de
perforaciones P, a lo largo de la cual se rasga el material en
banda. El rasgado genera un borde libre final Lf del material que
acabará enrollándose en el rollizo R y un borde libre inicial Li que
comenzará a enrollarse en el nuevo núcleo A2.
La banda de cola C1 que ha pasado mediante el
núcleo A2 al material en banda N está (después del rasgado)
adyacente al borde final libre Lf. Esta parte de cola sirve para
cerrar el borde final libre Lf del rollizo. La parte de cola
restante en el núcleo A2 sirve para asegurar la adhesión de la parte
inicial del material en banda, adyacente al borde Li, al nuevo
núcleo A2.
También es posible que la cola C no sea
transferida al material en banda que debe enrollarse en el rollizo
R y que el borde final libre Lf se encole por medio de una máquina
de encolado corriente abajo de la máquina rebobinadora.
En lugar de cola, pueden utilizarse otros
sistemas para iniciar el enrollado del material en banda alrededor
del nuevo núcleo, por ejemplo boquillas de aire, cargas
electrostáticas o similares.
Una vez que se ha terminado la rotura del
material en banda, las levas 207 continúan girando, separándose y
produciendo un correspondiente retorno de las láminas elásticas 203
entre las cintas 13. Por lo tanto, el núcleo A2 puede pasar
libremente, desplazándose hacia el paso 5. También es posible
utilizar las láminas para aumentar la presión en el núcleo A2 con
el fin de mejorar el encolado del borde libre.
Puesto que los rodillos 1 y 11 continúan
girando, tras la rotura del material en banda el elemento de
alimentación 13 continúa rodando y desplaza el núcleo A2 hacia
adelante a lo largo del canal 17.
La figura 12E muestra la fase de descarga del
rollizo R, que puede ser expulsado del bastidor de enrollado
acelerando el rodillo enrollador superior 3 y/o disminuyendo la
velocidad del rodillo enrollador inferior 2. El borde libre inicial
Li comienza a enrollarse alrededor del núcleo A2 y las láminas
elásticas 203 devueltas a su posición de reposo, niveladas con la
superficie inferior de las cintas 13 (o por encima de las mismas).
El núcleo A2 se desplazará hacia adelante hasta que cruza el paso 5
y alcanza el bastidor de enrollado entre los rodillos 1, 2, 3,
dejado libre por el rollizo R terminado y en este punto terminará el
enrollado del nuevo rollizo en el núcleo A2. Una vez se ha
completado este enrollado, se repite el ciclo de cambio
anteriormente descrito.
La posición relativa entre las láminas flexibles
203 y el nuevo núcleo A2 durante la introducción en el canal 17
también puede seleccionarse y/o ajustarse según los modos de
funcionamiento particulares. La dimensión y en particular la
longitud de las láminas también pueden elegirse según el modo de
realización requerido de las operaciones anteriormente mencionadas.
De hecho, la deformación de las láminas elásticas flexibles 203
puede limitarse a la zona corriente abajo del nuevo núcleo de
enrollado A2, o puede provocarse también una deformación más o
menos marcada en la zona del núcleo de enrollado o corriente arriba
de la misma. El curvado de las láminas puede presentar de este modo
un efecto de frenado mayor o menor en el núcleo de enrollado que
contribuya a frenar el material en banda y rasgarlo. Si este efecto
de frenado no es necesario o útil para rasgar el material, siendo
proporcionado en cualquier caso el alargamiento del recorrido por el
curvado de las láminas corriente abajo del núcleo A2, dicho curvado
de las láminas puede limitarse por completo corriente abajo del
núcleo A2, con la ventaja de que se evita la disminución de la
velocidad del material en banda N corriente arriba del núcleo.
El dibujo muestra únicamente unas formas de
realización prácticas de la invención, que pueden variar en las
formas y disposiciones sin apartarse del alcance del concepto
subyacente de la invención. La presencia de los números de
referencia en las reivindicaciones adjuntas tiene el único fin de
facilitar la lectura de las mismas a partir de la descripción y de
los dibujos adjuntos, pero no limita el alcance de su protección de
ninguna manera.
Claims (56)
1. Máquina rebobinadora para el bobinado de un
material en banda (N) en unos rollizos (R), que comprende: un
recorrido de alimentación para alimentar el material en banda hacia
un sistema de enrollado (1, 2, 3); un elemento de interrupción (23;
101; 111; 201) para interrumpir el material en banda al final del
enrollado de un rollizo; un alimentador de núcleos (19, 21) para
introducir unos núcleos de enrollado (A1, A2) en sucesión en una
canal (17) determinado por una superficie de rodadura (15) y un
elemento de alimentación de núcleos móvil (13), dispuesto de tal
manera que cuando esté introducido un núcleo en dicho canal (17) el
material en banda (N) esté entre dicho núcleo de enrollado (A1, A2)
y dicho elemento de alimentación (13) y en contacto con dicho
elemento de alimentación (13), extendiéndose dicho recorrido a lo
largo de dicho canal; caracterizada porque dicho elemento de
interrupción está asociado con dicho elemento de alimentación (13);
y porque dicho elemento de interrupción está dispuesto en el lado
de dicho recorrido de alimentación opuesto a dicha superficie de
rodadura (15) y dispuesto por lo menos parcialmente en el lado
opuesto de dicho elemento de alimentación (13) con respecto a dicho
canal (17) para actuar en el material en banda (N) a través de dicho
elemento de alimentación (13).
2. Máquina rebobinadora según la reivindicación
1, caracterizada porque dicho elemento de alimentación (13)
comprende un elemento flexible que se desplaza entre por los menos
dos rodillos (1, 11) y porque dicho elemento de interrupción (23;
101; 111; 201) está dispuesto entre dichos dos rodillos, dentro del
recorrido cerrado determinado por dicho elemento flexible (13).
3. Máquina rebobinadora según la reivindicación
2, caracterizada porque dicho elemento flexible comprende
una pluralidad de cintas paralelas (13A) entre las cuales funciona
dicho elemento de interrupción.
4. Máquina rebobinadora según la reivindicación
2 ó 3, caracterizada porque un rodillo (1) de dichos rodillos
(1, 11) es un primer rodillo enrollador de un bastidor de enrollado
de superficie (1, 2, 3) que forma dicho sistema.
5. Máquina rebobinadora según una o varias de
las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicho
elemento de interrupción (23) es un elemento de aspiración que
aplica una fuerza en dicho material en banda, obstruyendo de este
modo la alimentación del mismo.
6. Máquina rebobinadora según las
reivindicaciones 2 y 5, caracterizada porque dicho elemento
de aspiración comprende una superficie de oposición (33A; 55A) a lo
largo de la cual se desplaza dicho elemento flexible
(13).
(13).
7. Máquina rebobinadora según una o varias de
las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque dicho
elemento de interrupción (101; 111; 201) es un elemento mecánico
que actúa en el material en banda que se extiende a través de dicho
elemento de alimentación.
8. Máquina rebobinadora según la reivindicación
7, caracterizada porque dicho elemento mecánico actúa en el
material en banda para aplicar una tensión en el mismo que lo haga
rasgarse.
9. Máquina rebobinadora según la reivindicación
7 u 8, caracterizada porque dicho elemento mecánico actúa en
el material en banda obstruyendo la alimentación del mismo.
10. Máquina rebobinadora según una o varias de
las reivindicaciones 7, 8 ó 9, caracterizada porque dicho
elemento mecánico está provisto de puntas o pasadores que penetran
en el material en banda.
11. Máquina rebobinadora según una o varias de
las reivindicaciones 7 a 10, caracterizada porque dicho
elemento de interrupción mecánico (101; 111; 201) está sincronizado
con dicho alimentador de núcleos de enrollado (19, 21) para actuar
en el material en banda (N) junto con un núcleo de enrollado (A2)
que se está alimentando a lo largo del canal (17).
12. Máquina rebobinadora según una o varias de
las reivindicaciones 7 a 11, caracterizada porque dicho
elemento de interrupción mecánico (101) se desplaza sustancialmente
de manera ortogonal a la dirección de alimentación del material en
banda (N).
13. Máquina rebobinadora según la reivindicación
12, caracterizada porque dicho elemento de interrupción
mecánico (101) está controlado para que apriete el material en
banda (N) contra un núcleo de enrollado (A2).
14. Máquina rebobinadora según una o varias de
las reivindicaciones 7 a 11, caracterizada porque dicho
elemento de interrupción mecánico (111) es un elemento
giratorio.
15. Máquina rebobinadora según las
reivindicaciones 2 y 14, caracterizada porque dicho elemento
de interrupción mecánico gira alrededor de un eje (X) paralelo al
eje de rotación de dichos dos rodillos (1; 11) alrededor de los
cuales se desplaza dicho elemento flexible (13), y en el momento en
que el material en banda se interrumpe, sobresale hacia dicho canal
(17).
16. Máquina rebobinadora según la reivindicación
14 ó 15, caracterizada porque dicho elemento de interrupción
mecánico (111) por lo menos durante la interrupción de dicho
material en banda (N) gira a una velocidad periférica distinta de
la velocidad de alimentación del material en banda (N).
17. Máquina rebobinadora según por lo menos la
reivindicación 4, caracterizada porque comprende un segundo
rodillo enrollador (2), que determina con dicho primer rodillo
enrollador (1) un paso (5) para el paso del material en banda.
18. Máquina rebobinadora según la reivindicación
17, caracterizada porque dicho paso está dispuesto
sustancialmente al final de dicho canal (17) de los núcleos de
enrollado (A1, A2)
19. Máquina rebobinadora según una o varias de
las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque
comprende unos medios de aplicación de cola para aplicar cola a
dichos núcleos de enrollado.
20. Máquina rebobinadora según una o varias de
las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque
comprende unas boquillas sopladoras (81, 83, 85) para facilitar el
enrollado del borde libre alrededor del núcleo de enrollado.
21. Máquina rebobinadora según la reivindicación
10, caracterizada porque comprende por lo menos un primer y
un segundo conjuntos de boquillas sopladoras (81, 83) dispuestas
corriente arriba y corriente abajo de la zona de aplicación de la
aspiración al material en banda.
22. Máquina rebobinadora según la reivindicación
21, caracterizada porque dichos primer y segundo conjuntos
de boquillas sopladoras (81, 83) están dispuestas en el mismo lado
del canal (17) de los núcleos (A1; A2).
23. Máquina rebobinadora según la reivindicación
20, 21 ó 22, caracterizada porque comprende un tercer
conjunto de boquillas sopladoras (85).
24. Máquina rebobinadora según una o varias de
las reivindicaciones 20 a 23, caracterizada porque por lo
menos uno de dichos conjuntos de boquillas sopladoras es oscilante
o giratorio alrededor de un eje transversal con respecto a la
dirección de alimentación del material en banda.
25. Máquina rebobinadora según las
reivindicaciones 23 y 24, caracterizada porque dicho tercer
conjunto de boquillas sopladoras (85) es oscilante.
26. Máquina rebobinadora según la reivindicación
25, caracterizada porque dicho tercer conjunto de boquillas
sopladoras (85) está dispuesto en el lado opuesto del canal (17)
para núcleos con respecto a dichos primer y segundo conjuntos de
boquillas sopladoras (83, 85).
27. Máquina rebobinadora según una o varias de
las reivindicaciones 20 a 26, caracterizada porque no
presenta medios para aplicar cola a los núcleos de enrollado,
iniciándose el enrollado de cada rollizo por medio de dichas
boquillas sopladoras.
28. Máquina rebobinadora según una o varias de
las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el
recorrido de los núcleos de enrollado está construido y dispuesto
de manera que cada núcleo ruede a lo largo de dicho recorrido lo
suficientemente lejos para transferir parte de la cola previamente
aplicada sobre dicho núcleo de enrollado a una parte del material
en banda que formará el borde libre final del rollizo (R).
29. Máquina rebobinadora según una o varias de
las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicho
elemento de interrupción comprende por lo menos un elemento
desviador que actúa en el material en banda a través de dicho
elemento de alimentación, que sobresale en dicho canal.
30. Máquina rebobinadora según la reivindicación
29, caracterizada porque dicho elemento desviador comprende
por lo menos una lámina elástica.
31. Máquina rebobinadora según la reivindicación
29 ó 30, caracterizada porque dicho elemento de interrupción
comprende un accionador que actúa en dicho por lo menos un elemento
desviador para producir el movimiento de deformación del mismo a
través de dicho elemento de alimentación hacia el interior de dicho
canal.
32. Máquina rebobinadora según la reivindicación
31, caracterizada porque dicho accionador comprende por lo
menos una leva dispuesta, con respecto a dicho elemento de
alimentación, en el lado opuesto de dicho canal.
33. Máquina rebobinadora según una o varias de
las reivindicaciones 29 a 32, caracterizada porque dicho
elemento de alimentación comprende por los menos dos elementos
flexibles, y porque dicho elemento desviador está dispuesto entre
dichos por lo menos dos elementos flexibles adyacentes.
34. Máquina rebobinadora según la reivindicación
33, caracterizada porque dicho elemento de interrupción
comprende una pluralidad de elementos desviadores dispuestos entre
unos elementos flexibles adyacentes.
35. Máquina rebobinadora según una o varias de
las reivindicaciones 30 a 34, caracterizada porque dicha por
lo menos una lámina elástica está unida a un travesaño dispuesto,
con respecto a dicho elemento de alimentación, en el lado opuesto
de dicho canal.
36. Máquina rebobinadora según la reivindicación
35, caracterizada porque dicho travesaño se extiende
transversalmente a la dirección de alimentación del núcleo de
enrollado en dicho canal, extendiéndose dicha por lo menos una
lámina elástica desde dicho elemento de travesaño en la dirección de
alimentación de núcleos de enrollado.
37. Máquina rebobinadora según una o varias de
las reivindicaciones 29 a 36, caracterizada porque dicho
elemento desviador está dispuesto y controlado para que produzca el
frenado del núcleo y la disminución de velocidad del material en
banda corriente arriba del núcleo de enrollado.
38. Máquina rebobinadora según una o varias de
las reivindicaciones 29 a 36, caracterizada porque dicho
elemento desviador está dispuesto y controlado para que evite la
disminución de velocidad del material en banda corriente arriba de
dicho núcleo de enrollado.
39. Máquina rebobinadora según una o varias de
las reivindicaciones 30 a 38, caracterizada porque la
activación de dichas láminas elásticas es escalonada en el tiempo
para producir una rotura gradual de dicho material en banda.
40. Procedimiento para la producción de rollizos
de material en banda, que comprende las siguientes fases:
- alimentar el material en banda a un sistema de
enrollado por un recorrido de alimentación a lo largo de un canal
(17) determinado entre una superficie de rodadura (15) y un elemento
de alimentación de núcleos móvil (13);
- enrollar un primer rollizo (R) de material en
banda alrededor de un primer núcleo de enrollado (A1);
- introducir un nuevo núcleo de enrollado (A2)
en dicho canal y alimentar dicho núcleo de enrollado a lo largo de
dicho canal, con el material en banda entre dicho núcleo de
enrollado y dicho elemento de alimentación (13);
- interrumpir el material en banda al final del
enrollado de dicho primer rollizo (R), formando un borde libre
final (Lf) de dicho primer rollizo y un borde libre inicial (Li)
para el enrollado de un segundo rollizo (R);
caracterizado porque dicho material en
banda se interrumpe mediante un elemento de interrupción (23, 101;
111; 201) que actúa en el material en banda (N) a lo largo del canal
(17) en el lado del recorrido de alimentación opuesto a dicha
superficie de rodadura, a través de dicho elemento de alimentación
(13).
41. Procedimiento según la reivindicación 40,
caracterizado porque dicho sistema de enrollado es un sistema
de enrollado de superficie que comprende un bastidor de
enrollado.
42. Procedimiento según la reivindicación 40 ó
41, caracterizado porque dicho elemento de interrupción (23)
aplica una aspiración sincronizada en el material en banda.
43. Procedimiento según la reivindicación 42,
caracterizado porque el material en banda se alimenta a lo
largo de una superficie de oposición (33A; 55A), en la que se
aplica dicha aspiración y a lo largo de la cual se desplaza dicho
elemento de alimentación (13).
44. Procedimiento según la reivindicación 43,
caracterizado porque dicha superficie de oposición es
fija.
45. Procedimiento según la reivindicación 42, 43
ó 44 caracterizado porque dicha aspiración sincronizada se
aplica corriente abajo de la posición de dicho núcleo a lo largo del
recorrido de introducción, produciendo la interrupción del material
en banda corriente abajo de dicho núcleo de enrollado.
46. Procedimiento según la reivindicación 40 ó
41, caracterizado porque dicho elemento de interrupción (101;
111; 201) es un elemento mecánico que actúa mecánicamente en el
material en banda.
47. Procedimiento según la reivindicación 46,
caracterizado porque el material en banda se aprieta entre
dicho elemento de interrupción mecánico y dicho segundo núcleo de
enrollado (A2).
48. Procedimiento según la reivindicación 46 ó
47, caracterizado porque dicho elemento de interrupción
mecánico entra en contacto con el material en banda (N),
desplazándose el elemento de interrupción mecánico a una velocidad
distinta de la del material en banda.
49. Procedimiento según una o varias de las
reivindicaciones 40 a 48, caracterizado porque dicha cola (C)
se aplica en dichos núcleos de enrollado (A1, A2)
50. Procedimiento según la reivindicación 49,
caracterizado porque dicha cola se aplica a lo largo de por
lo menos una línea longitudinal.
51. Procedimiento según la reivindicación 49 ó
50, caracterizado porque por lo menos una parte (C1) de dicha
cola (C) se transfiere a una parte de material en banda que
pertenece al borde libre final (Lf) para cerrar el borde libre
final de dicho rollizo.
52. Procedimiento según una o varias de las
reivindicaciones 40 a 51, caracterizado porque el enrollado
del borde libre inicial (Li) alrededor de dicho núcleo de enrollado
se inicia o facilita por medio de uno o varios chorros de aire.
53. Procedimiento según una o varias de las
reivindicaciones 40 a 52, caracterizado porque dicho elemento
de interrupción incluye por lo menos un elemento desviador que se
hace sobresalir en dicho canal cuando tiene que interrumpirse el
material en banda.
54. Procedimiento según la reivindicación 53,
caracterizado porque dicho elemento desviador comprende una
lámina elástica.
55. Procedimiento según la reivindicación 53 ó
54, caracterizado porque dicho material en banda se
interrumpe haciendo que una pluralidad de dichos elementos
desviadores sobresalgan en dicho canal.
56. Procedimiento según la reivindicación 55,
caracterizado porque se hacen sobresalir dichos elementos
desviadores en dicho canal de manera escalonada en el tiempo para
producir la rotura parcial del material en banda.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ITFI03A0312 | 2003-12-05 | ||
ITFI20030312 ITFI20030312A1 (it) | 2003-12-05 | 2003-12-05 | Metodo e macchina per la produzione di rotoli di materiale nastriforme. |
ITFI04A0086 | 2004-04-13 | ||
ITFI20040086 ITFI20040086A1 (it) | 2004-04-13 | 2004-04-13 | Macchina ribobinatrice per la produzione di rotoli, con mezzi perfezionati per la rottura del materiale da avvolgere al termine dell'avvolgimento |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2300865T3 true ES2300865T3 (es) | 2008-06-16 |
Family
ID=34655272
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES04806817T Expired - Lifetime ES2300865T3 (es) | 2003-12-05 | 2004-11-25 | Procedimiento y maquina para la produccion de rollizos de material en banda. |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US8011612B2 (es) |
EP (1) | EP1689661B1 (es) |
JP (1) | JP4696073B2 (es) |
AT (1) | ATE387394T1 (es) |
BR (1) | BRPI0417311A (es) |
DE (1) | DE602004012144T2 (es) |
ES (1) | ES2300865T3 (es) |
WO (1) | WO2005054104A2 (es) |
Families Citing this family (14)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ITFI20060014A1 (it) | 2006-01-18 | 2007-07-19 | Perini Fabio Spa | Macchina ribobinatrice e metodo di avvolgimento per la produzione di rotoli |
CA2654943C (en) * | 2006-06-09 | 2014-09-23 | Fabio Perini S.P.A. | Method and machine for forming logs of web material, with a mechanical device for forming the initial turn of the logs |
TWI396624B (zh) * | 2008-11-28 | 2013-05-21 | Chan Li Machinery Co Ltd | Thin paper winding machine pre - roll paper trimming mechanism and its method |
IT1398969B1 (it) * | 2010-03-24 | 2013-03-28 | Studio Duebi S A S | Dispositivo di alimentazione di anime in una macchina ribobinatrice per la produzione di rotoli. |
ITMI20110769A1 (it) * | 2011-05-06 | 2012-11-07 | Gambini Int Sa | Dispositivo di strappo rapido di un nastro in una macchina ribobinatrice |
ITFI20130222A1 (it) * | 2013-09-23 | 2015-03-24 | Futura Spa | Dispositivo e metodo per controllare la separazione dei fogli di nastri cartacei in macchine ribobinatrici e ribobinatrice provvista di un siffatto dispositivo. |
JP6590832B2 (ja) * | 2014-05-22 | 2019-10-16 | フューチュラ エス ピー エー | ペーパーログの製造のための管状コアへの接着剤の塗布方法及び装置 |
EP3056458B1 (en) * | 2015-02-10 | 2017-12-20 | O.M.T. di Giannini Graziano e Damiano & C. S.N.C. | Rewinding machine |
EP3310697B1 (en) * | 2015-06-19 | 2019-05-08 | Futura S.p.A. | Rewinder for the production of paper logs |
US10442649B2 (en) | 2016-03-04 | 2019-10-15 | The Procter & Gamble Company | Surface winder for producing logs of convolutely wound web materials |
US10427902B2 (en) | 2016-03-04 | 2019-10-01 | The Procter & Gamble Company | Enhanced introductory portion for a surface winder |
US10427903B2 (en) | 2016-03-04 | 2019-10-01 | The Procter & Gamble Company | Leading edge device for a surface winder |
US11208282B2 (en) * | 2018-12-06 | 2021-12-28 | Paper Converting Machine Company | Method of initiating a web winding process in a web winding system |
CN112707237A (zh) * | 2020-12-28 | 2021-04-27 | 湖北恒祥科技股份有限公司 | 一种应用于空调风管的柔性泡沫橡胶材料的收卷机构 |
Family Cites Families (39)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3123315A (en) * | 1964-03-03 | Cutting sheets of web material | ||
DE2335930C2 (de) | 1972-07-18 | 1986-05-28 | Fabio Lucca Perini | Wickelmaschine zum Aufwickeln einer Papierbahn, bspw. Toilettenpapierbahn o.dgl. |
SE420079B (sv) | 1977-10-12 | 1981-09-14 | Stig Patriksson | Forfarande och anordning for overforing av en framlopande materialbana |
IT1165998B (it) * | 1979-09-21 | 1987-04-29 | Fabio Perini | Dispositivo avvolgitore continuo per nastri di carta ed altro nella produzione di carta igienica e manufatti analoghi |
IT1167967B (it) | 1981-08-26 | 1987-05-20 | Fabio Perini | Ribobinatrice ad alta velocita' per nastri di carta in specie con perforazioni trasversali |
IT1167982B (it) | 1981-09-17 | 1987-05-20 | Fabio Perini | Dispositivo e metodo per la separazione a strappo di materiale in nastri,di carta od altro |
US4723724A (en) | 1985-04-17 | 1988-02-09 | Paper Converting Machine | Web winding machine and method |
US4962897A (en) * | 1986-04-01 | 1990-10-16 | Paper Converting Machine Company | Web winding machine and method |
IT1213821B (it) | 1987-09-01 | 1990-01-05 | Perini Finanziaria Spa | Cilindro di avanzamento e di taglio per macchine ribobinatrici ed altre macchine di trasformazione dellacarta, con sistema di ritegno per aspirazione a otturatore scorrevole |
US5267703A (en) | 1988-01-29 | 1993-12-07 | Fabio Perini S.P.A. | Apparatus for controlling the production of paper rolls produced by the rewinder in order to ensure steadiness of length of the wound paper and/or of reached diameter |
IT1233170B (it) | 1989-03-09 | 1992-03-14 | Perini Finanziaria Spa | Macchina ribobinatrice per formare rotoli di carta od altro |
IT1233273B (it) | 1989-03-30 | 1992-03-26 | Perini Finanziaria Spa | Macchina ribobinatrice per la formazione di bastoni di carta avvolta,sezionabili per formare rotolini utilizzabili |
IT1233708B (it) | 1989-07-11 | 1992-04-14 | Perini Navi Spa | Macchina ribobinatrice per la formazione di rotoli o bastoni, e metodo di avvolgimento |
IT1238717B (it) | 1990-04-27 | 1993-09-01 | Perini Navi Spa | Ribobinatrice con mezzi per variare il numero di perforazioni avvolte su ciascun rotolo in formazione |
IT1238716B (it) | 1990-04-27 | 1993-09-01 | Perini Navi Spa | Dispositivo per variare la frequenza del moto di un introduttore |
US5368199A (en) * | 1990-08-06 | 1994-11-29 | Loctite Corporation | Microwaveable hot melt dispenser |
IT1240907B (it) | 1991-07-16 | 1993-12-21 | Perini Fabio Spa | Metodo per la produzione di rotoli o logs di materiale nastriforme,e macchina per l'esecuzione di detto metodo |
US5639046A (en) | 1992-07-21 | 1997-06-17 | Fabio Perini S.P.A. | Machine and method for the formation of coreless logs of web material |
JP3220878B2 (ja) * | 1992-10-28 | 2001-10-22 | 株式会社豊田自動織機 | 織機の布巻きロール交換装置 |
IT1265841B1 (it) | 1993-02-15 | 1996-12-12 | Perini Fabio Spa | Macchina ribobinatrice perfezionata per l'avvolgimento senza nucleo centrale con superficie di appoggio per il rotolo in formazione. |
IT1265843B1 (it) | 1993-02-15 | 1996-12-12 | Perini Fabio Spa | Metodo e macchina per la produzione di rotoli di materiale nastriforme e per lo strappo del materiale al termine dell'avvolgimento di ciascun |
US6648266B1 (en) * | 1993-03-24 | 2003-11-18 | Fabio Perini S.P.A. | Rewinding machine and method for the formation of logs of web material with means for severing the web material |
IT1262046B (it) | 1993-03-24 | 1996-06-18 | Guglielmo Biagiotti | Macchina ribobinatrice per la formazione di rotoli di materiale nastriforme con mezzi per l'interruzione del materiale nastriforme e relativo metodo di avvolgimento. |
JP3130184B2 (ja) * | 1993-07-02 | 2001-01-31 | 津田駒工業株式会社 | 自動布巻交換装置 |
RU2128617C1 (ru) | 1994-06-16 | 1999-04-10 | Фабио Перини С.П.А. | Перемоточный станок для образования рулона ленточного материала |
IT1275313B (it) | 1995-06-06 | 1997-08-05 | Consani Alberto Spa | Metodo e macchina per la produzione di rotoli o logs di materiali in foglio |
US6056229A (en) | 1998-12-03 | 2000-05-02 | Paper Converting Machine Co. | Surface winder with pinch cutoff |
IT1307820B1 (it) | 1999-12-02 | 2001-11-19 | Perini Fabio Spa | Macchina e metodo per la produzione di rotoli di materiale nastriformeimpregnato. |
IT1314596B1 (it) | 2000-03-28 | 2002-12-20 | Perini Fabio Spa | Macchina ribobinatrice e metodo di di avvolgimento di rotoli dimateriale nastriforme su mandrini estraibili |
IT249984Y1 (it) | 2000-12-27 | 2003-07-07 | Gambini Giovanni | Dispositivo di ribobinatura per formare un rotolo di carta in unamacchina ribobinatrice |
US6729572B2 (en) * | 2001-10-31 | 2004-05-04 | Kimberly-Clark Worldwide, Inc. | Mandrelless center/surface rewinder and winder |
US6698681B1 (en) * | 2002-10-04 | 2004-03-02 | Kimberly-Clark Worldwide, Inc. | Apparatus and method for winding paper |
ITFI20020194A1 (it) | 2002-10-16 | 2004-04-17 | Perini Fabio Spa | Metodo per la produzione di rotoli di materiale nastriforme e macchina ribobinatrice che attua detto metodo |
ITFI20020227A1 (it) | 2002-11-20 | 2004-05-21 | Perini Fabio Spa | Macchina ribobinatrice con un dispositivo incollatore per incollare il lembo finale del rotolo formato e relativo metodo di avvolgimento |
BR0316957A (pt) | 2002-12-03 | 2005-10-25 | Perini Fabio Spa | Máquina rebobinadeira aperfeiçoada para a produção de rolos de material em peça contìnua |
US6695245B1 (en) * | 2002-12-13 | 2004-02-24 | Kimberly-Clark Worldwide, Inc. | Turn-up apparatus and method |
ITFI20030036A1 (it) | 2003-02-12 | 2004-08-13 | Perini Fabio Spa | Macchina ribobinatrice per la produzione di rotoli |
ITFI20030118A1 (it) | 2003-04-28 | 2004-10-29 | Fabio Perini | Dispositivo e metodo per provocare lo strappo di nastri cartacei in macchine ribobinatrici |
ITFI20030311A1 (it) * | 2003-12-05 | 2005-06-06 | Perini Fabio Spa | Macchina ribobinatrice, metodo per la produzione di |
-
2004
- 2004-11-25 ES ES04806817T patent/ES2300865T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2004-11-25 WO PCT/IT2004/000652 patent/WO2005054104A2/en active IP Right Grant
- 2004-11-25 AT AT04806817T patent/ATE387394T1/de not_active IP Right Cessation
- 2004-11-25 EP EP04806817A patent/EP1689661B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2004-11-25 DE DE602004012144T patent/DE602004012144T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2004-11-25 US US10/581,725 patent/US8011612B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2004-11-25 JP JP2006542118A patent/JP4696073B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2004-11-25 BR BRPI0417311-2A patent/BRPI0417311A/pt not_active IP Right Cessation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US8011612B2 (en) | 2011-09-06 |
BRPI0417311A (pt) | 2007-03-27 |
JP2007513032A (ja) | 2007-05-24 |
DE602004012144D1 (de) | 2008-04-10 |
ATE387394T1 (de) | 2008-03-15 |
WO2005054104A2 (en) | 2005-06-16 |
EP1689661A2 (en) | 2006-08-16 |
DE602004012144T2 (de) | 2009-02-26 |
US20080290207A1 (en) | 2008-11-27 |
WO2005054104A3 (en) | 2005-09-29 |
JP4696073B2 (ja) | 2011-06-08 |
EP1689661B1 (en) | 2008-02-27 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2350469T3 (es) | Máquina rebobinadora para la producción de bobinas de material en banda y bobinas obtenidas. | |
ES2300865T3 (es) | Procedimiento y maquina para la produccion de rollizos de material en banda. | |
ES2292108T3 (es) | Procedimiento y maquina para la produccion de rollizos de material en banda enrollado. | |
ES2369277T3 (es) | Rebobinadora para la producción de rollizos de material en banda bobinado y procedimiento correspondiente | |
US20090302146A1 (en) | Rewinding Machine, Method for Producing Logs of Web Material | |
ES2377981T3 (es) | Máquina rebobinadora con un dispositivo de encolado para encolar el borde final del rollizo formado y procedimiento correspondiente | |
ES2204737T3 (es) | Maquina y procedimiento para la produccion de rollos de material en banda impregnado. | |
ES2333995T3 (es) | Procedimiento y maquina para la formacion de rollizos de material en banda, con un dispositivo mecanico para formar la vuelta inicial de los rollizos. | |
ES2406057T3 (es) | Máquina y procedimiento de producción de rollos de material en banda | |
ES2339990T3 (es) | Maquina rebobinadora y procedimiento de enrollado para la produccion de rollizos. | |
ES2295659T3 (es) | Procedimiento para producir rollizos de material en banda y maquina rebobinadora que pone en practica dicho procedimiento. | |
US20110133015A1 (en) | Rewinding machine and winding method | |
EP2253568B1 (en) | Winding device and method for tearing off web material by planetary-roller | |
ES2733530T3 (es) | Máquina de rebobinado y procedimiento para producir rollos de material en banda | |
ES2744184T3 (es) | Máquina de rebobinado y procedimiento para producir bobinas de material en banda | |
KR19990087838A (ko) | 테일실러를 내장한 권취기 | |
WO2015113978A1 (en) | Device for closing the tail end of a roll of web material, and method | |
ES2280756T3 (es) | Aparato para formar un rollo de cinta para eliminar contaminantes y metodos para formar rollos de cinta para eliminar contaminantes. | |
IT201900009162A1 (it) | Metodo e macchina per produrre rotoli di materiale nastriforme avvolto su anime tubolari e relativo prodotto ottenuto |