ES2297184T3 - Procedimiento y dispositivo para la prediccion de episodios cardiovasculares. - Google Patents
Procedimiento y dispositivo para la prediccion de episodios cardiovasculares. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2297184T3 ES2297184T3 ES03744750T ES03744750T ES2297184T3 ES 2297184 T3 ES2297184 T3 ES 2297184T3 ES 03744750 T ES03744750 T ES 03744750T ES 03744750 T ES03744750 T ES 03744750T ES 2297184 T3 ES2297184 T3 ES 2297184T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- quartile
- concentration
- thromboxane
- cardiovascular
- creatinine
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 55
- 230000002526 effect on cardiovascular system Effects 0.000 title claims description 59
- DDRJAANPRJIHGJ-UHFFFAOYSA-N creatinine Chemical compound CN1CC(=O)NC1=N DDRJAANPRJIHGJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 72
- KJYIVXDPWBUJBQ-UHHGALCXSA-N 11-dehydro-thromboxane B2 Chemical compound CCCCC[C@H](O)\C=C\[C@H]1OC(=O)C[C@H](O)[C@@H]1C\C=C/CCCC(O)=O KJYIVXDPWBUJBQ-UHHGALCXSA-N 0.000 claims abstract description 64
- KJYIVXDPWBUJBQ-UHFFFAOYSA-N 11-Dehydro-Thromboxane B2 Natural products CCCCCC(O)C=CC1OC(=O)CC(O)C1CC=CCCCC(O)=O KJYIVXDPWBUJBQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 53
- 229940109239 creatinine Drugs 0.000 claims abstract description 36
- 208000025870 aspirin resistance Diseases 0.000 claims abstract description 24
- 210000001124 body fluid Anatomy 0.000 claims abstract description 10
- 239000010839 body fluid Substances 0.000 claims abstract description 10
- BSYNRYMUTXBXSQ-UHFFFAOYSA-N Aspirin Chemical compound CC(=O)OC1=CC=CC=C1C(O)=O BSYNRYMUTXBXSQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 44
- 229960001138 acetylsalicylic acid Drugs 0.000 claims description 44
- 210000002700 urine Anatomy 0.000 claims description 42
- 208000010125 myocardial infarction Diseases 0.000 claims description 26
- 238000003018 immunoassay Methods 0.000 claims description 19
- 230000034994 death Effects 0.000 claims description 18
- 231100000517 death Toxicity 0.000 claims description 18
- 208000019553 vascular disease Diseases 0.000 claims description 4
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 claims description 3
- 239000013060 biological fluid Substances 0.000 claims description 2
- 239000012530 fluid Substances 0.000 claims description 2
- 230000008569 process Effects 0.000 claims description 2
- 210000004165 myocardium Anatomy 0.000 claims 1
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 27
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 24
- 239000012491 analyte Substances 0.000 description 22
- 208000006011 Stroke Diseases 0.000 description 20
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 16
- 239000002207 metabolite Substances 0.000 description 15
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 13
- DSNBHJFQCNUKMA-SCKDECHMSA-N thromboxane A2 Chemical compound OC(=O)CCC\C=C/C[C@@H]1[C@@H](/C=C/[C@@H](O)CCCCC)O[C@@H]2O[C@H]1C2 DSNBHJFQCNUKMA-SCKDECHMSA-N 0.000 description 12
- 150000003591 thromboxane A2 derivatives Chemical class 0.000 description 12
- FMNQRUKVXAQEAZ-JNRFBPFXSA-N (5z,8s,9r,10e,12s)-9,12-dihydroxy-8-[(1s)-1-hydroxy-3-oxopropyl]heptadeca-5,10-dienoic acid Chemical compound CCCCC[C@H](O)\C=C\[C@@H](O)[C@H]([C@@H](O)CC=O)C\C=C/CCCC(O)=O FMNQRUKVXAQEAZ-JNRFBPFXSA-N 0.000 description 11
- XNRNNGPBEPRNAR-UHFFFAOYSA-N Thromboxane B2 Natural products CCCCCC(O)C=CC1OC(O)CC(O)C1CC=CCCCC(O)=O XNRNNGPBEPRNAR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 11
- 239000000427 antigen Substances 0.000 description 11
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 description 11
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 description 11
- 230000002485 urinary effect Effects 0.000 description 11
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 10
- RZWIIPASKMUIAC-VQTJNVASSA-N thromboxane Chemical compound CCCCCCCC[C@H]1OCCC[C@@H]1CCCCCCC RZWIIPASKMUIAC-VQTJNVASSA-N 0.000 description 10
- GVJHHUAWPYXKBD-UHFFFAOYSA-N (±)-α-Tocopherol Chemical compound OC1=C(C)C(C)=C2OC(CCCC(C)CCCC(C)CCCC(C)C)(C)CCC2=C1C GVJHHUAWPYXKBD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 239000000463 material Substances 0.000 description 8
- 230000000306 recurrent effect Effects 0.000 description 7
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 6
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 6
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 6
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 6
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 6
- 230000002792 vascular Effects 0.000 description 6
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 5
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 5
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 5
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 5
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 5
- 230000004044 response Effects 0.000 description 5
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 5
- 208000024172 Cardiovascular disease Diseases 0.000 description 4
- 229930003427 Vitamin E Natural products 0.000 description 4
- 239000003146 anticoagulant agent Substances 0.000 description 4
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 4
- 230000007211 cardiovascular event Effects 0.000 description 4
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 4
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 4
- WIGCFUFOHFEKBI-UHFFFAOYSA-N gamma-tocopherol Natural products CC(C)CCCC(C)CCCC(C)CCCC1CCC2C(C)C(O)C(C)C(C)C2O1 WIGCFUFOHFEKBI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 229940046009 vitamin E Drugs 0.000 description 4
- 235000019165 vitamin E Nutrition 0.000 description 4
- 239000011709 vitamin E Substances 0.000 description 4
- 206010019280 Heart failures Diseases 0.000 description 3
- 108010021625 Immunoglobulin Fragments Proteins 0.000 description 3
- 102000008394 Immunoglobulin Fragments Human genes 0.000 description 3
- 239000000020 Nitrocellulose Substances 0.000 description 3
- 239000002250 absorbent Substances 0.000 description 3
- 230000002745 absorbent Effects 0.000 description 3
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 3
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 3
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 3
- 239000000975 dye Substances 0.000 description 3
- 230000036541 health Effects 0.000 description 3
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 3
- 229920001220 nitrocellulos Polymers 0.000 description 3
- 230000010118 platelet activation Effects 0.000 description 3
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 3
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 3
- 238000005070 sampling Methods 0.000 description 3
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 3
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 3
- 230000001629 suppression Effects 0.000 description 3
- 229940127291 Calcium channel antagonist Drugs 0.000 description 2
- 206010007559 Cardiac failure congestive Diseases 0.000 description 2
- 206010020772 Hypertension Diseases 0.000 description 2
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 2
- 208000018262 Peripheral vascular disease Diseases 0.000 description 2
- 102000004005 Prostaglandin-endoperoxide synthases Human genes 0.000 description 2
- 108090000459 Prostaglandin-endoperoxide synthases Proteins 0.000 description 2
- 208000007536 Thrombosis Diseases 0.000 description 2
- 230000002785 anti-thrombosis Effects 0.000 description 2
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 2
- 230000027455 binding Effects 0.000 description 2
- 230000036772 blood pressure Effects 0.000 description 2
- 239000000480 calcium channel blocker Substances 0.000 description 2
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 2
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 2
- 230000002860 competitive effect Effects 0.000 description 2
- 238000013461 design Methods 0.000 description 2
- 238000011161 development Methods 0.000 description 2
- 206010012601 diabetes mellitus Diseases 0.000 description 2
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 2
- 239000002934 diuretic Substances 0.000 description 2
- 229940030606 diuretics Drugs 0.000 description 2
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 2
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 2
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 2
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 2
- 238000004817 gas chromatography Methods 0.000 description 2
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 2
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 2
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 2
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 2
- -1 polyethylene Polymers 0.000 description 2
- 238000004393 prognosis Methods 0.000 description 2
- 238000012502 risk assessment Methods 0.000 description 2
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 2
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 2
- 238000004611 spectroscopical analysis Methods 0.000 description 2
- BSYNRYMUTXBXSQ-FOQJRBATSA-N 59096-14-9 Chemical compound CC(=O)OC1=CC=CC=C1[14C](O)=O BSYNRYMUTXBXSQ-FOQJRBATSA-N 0.000 description 1
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M Acetate Chemical compound CC([O-])=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 206010002383 Angina Pectoris Diseases 0.000 description 1
- 206010002388 Angina unstable Diseases 0.000 description 1
- 206010059245 Angiopathy Diseases 0.000 description 1
- 206010003178 Arterial thrombosis Diseases 0.000 description 1
- 208000037260 Atherosclerotic Plaque Diseases 0.000 description 1
- 206010009944 Colon cancer Diseases 0.000 description 1
- 102000010906 Cyclooxygenase 1 Human genes 0.000 description 1
- 108010037464 Cyclooxygenase 1 Proteins 0.000 description 1
- 238000004566 IR spectroscopy Methods 0.000 description 1
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 1
- 238000001347 McNemar's test Methods 0.000 description 1
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 1
- 238000005481 NMR spectroscopy Methods 0.000 description 1
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 1
- 241000237988 Patellidae Species 0.000 description 1
- 208000005764 Peripheral Arterial Disease Diseases 0.000 description 1
- 208000030831 Peripheral arterial occlusive disease Diseases 0.000 description 1
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 1
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 1
- 238000000692 Student's t-test Methods 0.000 description 1
- 206010049418 Sudden Cardiac Death Diseases 0.000 description 1
- 101710120037 Toxin CcdB Proteins 0.000 description 1
- 208000032109 Transient ischaemic attack Diseases 0.000 description 1
- 206010053614 Type III immune complex mediated reaction Diseases 0.000 description 1
- 208000007814 Unstable Angina Diseases 0.000 description 1
- 125000002777 acetyl group Chemical group [H]C([H])([H])C(*)=O 0.000 description 1
- 230000000397 acetylating effect Effects 0.000 description 1
- 206010000891 acute myocardial infarction Diseases 0.000 description 1
- 239000000538 analytical sample Substances 0.000 description 1
- 238000004873 anchoring Methods 0.000 description 1
- 230000000702 anti-platelet effect Effects 0.000 description 1
- 229940127219 anticoagulant drug Drugs 0.000 description 1
- 210000001367 artery Anatomy 0.000 description 1
- 238000013475 authorization Methods 0.000 description 1
- 239000002876 beta blocker Substances 0.000 description 1
- 229940097320 beta blocking agent Drugs 0.000 description 1
- 230000002146 bilateral effect Effects 0.000 description 1
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 1
- 230000000740 bleeding effect Effects 0.000 description 1
- 210000000601 blood cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 description 1
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 1
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 1
- 229920002301 cellulose acetate Polymers 0.000 description 1
- 206010008118 cerebral infarction Diseases 0.000 description 1
- 208000026106 cerebrovascular disease Diseases 0.000 description 1
- 235000019504 cigarettes Nutrition 0.000 description 1
- 230000035602 clotting Effects 0.000 description 1
- 208000029742 colonic neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 230000009137 competitive binding Effects 0.000 description 1
- 230000009918 complex formation Effects 0.000 description 1
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 1
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 1
- 208000029078 coronary artery disease Diseases 0.000 description 1
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 1
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 1
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 1
- ZBKIUFWVEIBQRT-UHFFFAOYSA-N gold(1+) Chemical compound [Au+] ZBKIUFWVEIBQRT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108060003552 hemocyanin Proteins 0.000 description 1
- 238000004128 high performance liquid chromatography Methods 0.000 description 1
- 210000004408 hybridoma Anatomy 0.000 description 1
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 1
- 230000016178 immune complex formation Effects 0.000 description 1
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 1
- 201000004332 intermediate coronary syndrome Diseases 0.000 description 1
- 238000002372 labelling Methods 0.000 description 1
- 238000011005 laboratory method Methods 0.000 description 1
- 238000012417 linear regression Methods 0.000 description 1
- 238000011551 log transformation method Methods 0.000 description 1
- 238000007477 logistic regression Methods 0.000 description 1
- 206010025135 lupus erythematosus Diseases 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 230000001617 migratory effect Effects 0.000 description 1
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 1
- 208000031225 myocardial ischemia Diseases 0.000 description 1
- 229940094443 oxytocics prostaglandins Drugs 0.000 description 1
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 1
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 1
- 230000035479 physiological effects, processes and functions Effects 0.000 description 1
- 239000000902 placebo Substances 0.000 description 1
- 229940068196 placebo Drugs 0.000 description 1
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 1
- 230000035935 pregnancy Effects 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 1
- 150000003180 prostaglandins Chemical class 0.000 description 1
- 230000009863 secondary prevention Effects 0.000 description 1
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 1
- 210000004988 splenocyte Anatomy 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 230000004083 survival effect Effects 0.000 description 1
- 206010042772 syncope Diseases 0.000 description 1
- 230000009897 systematic effect Effects 0.000 description 1
- 238000012353 t test Methods 0.000 description 1
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 1
- 150000003595 thromboxanes Chemical class 0.000 description 1
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 1
- 201000010875 transient cerebral ischemia Diseases 0.000 description 1
- 238000011269 treatment regimen Methods 0.000 description 1
- 229960001005 tuberculin Drugs 0.000 description 1
- 238000000870 ultraviolet spectroscopy Methods 0.000 description 1
- 230000000007 visual effect Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/543—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
- G01N33/54366—Apparatus specially adapted for solid-phase testing
- G01N33/54386—Analytical elements
- G01N33/54387—Immunochromatographic test strips
- G01N33/54388—Immunochromatographic test strips based on lateral flow
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/543—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
- G01N33/54366—Apparatus specially adapted for solid-phase testing
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/68—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
- G01N33/6893—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids related to diseases not provided for elsewhere
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/70—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving creatine or creatinine
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/86—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving blood coagulating time or factors, or their receptors
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/88—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving prostaglandins or their receptors
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N2800/00—Detection or diagnosis of diseases
- G01N2800/32—Cardiovascular disorders
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S435/00—Chemistry: molecular biology and microbiology
- Y10S435/803—Physical recovery methods, e.g. chromatography, grinding
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S435/00—Chemistry: molecular biology and microbiology
- Y10S435/967—Standards, controls, materials, e.g. validation studies, buffer systems
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S435/00—Chemistry: molecular biology and microbiology
- Y10S435/97—Test strip or test slide
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S436/00—Chemistry: analytical and immunological testing
- Y10S436/804—Radioisotope, e.g. radioimmunoassay
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S436/00—Chemistry: analytical and immunological testing
- Y10S436/807—Apparatus included in process claim, e.g. physical support structures
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S436/00—Chemistry: analytical and immunological testing
- Y10S436/807—Apparatus included in process claim, e.g. physical support structures
- Y10S436/808—Automated or kit
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S436/00—Chemistry: analytical and immunological testing
- Y10S436/807—Apparatus included in process claim, e.g. physical support structures
- Y10S436/81—Tube, bottle, or dipstick
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S436/00—Chemistry: analytical and immunological testing
- Y10S436/811—Test for named disease, body condition or organ function
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S436/00—Chemistry: analytical and immunological testing
- Y10S436/815—Test for named compound or class of compounds
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T436/00—Chemistry: analytical and immunological testing
- Y10T436/10—Composition for standardization, calibration, simulation, stabilization, preparation or preservation; processes of use in preparation for chemical testing
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T436/00—Chemistry: analytical and immunological testing
- Y10T436/14—Heterocyclic carbon compound [i.e., O, S, N, Se, Te, as only ring hetero atom]
- Y10T436/142222—Hetero-O [e.g., ascorbic acid, etc.]
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T436/00—Chemistry: analytical and immunological testing
- Y10T436/14—Heterocyclic carbon compound [i.e., O, S, N, Se, Te, as only ring hetero atom]
- Y10T436/145555—Hetero-N
- Y10T436/147777—Plural nitrogen in the same ring [e.g., barbituates, creatinine, etc.]
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T436/00—Chemistry: analytical and immunological testing
- Y10T436/20—Oxygen containing
- Y10T436/200833—Carbonyl, ether, aldehyde or ketone containing
- Y10T436/201666—Carboxylic acid
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T436/00—Chemistry: analytical and immunological testing
- Y10T436/20—Oxygen containing
- Y10T436/203332—Hydroxyl containing
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Immunology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Microbiology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Pathology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
- Measuring Pulse, Heart Rate, Blood Pressure Or Blood Flow (AREA)
- Electrotherapy Devices (AREA)
Abstract
Procedimiento para evaluar la resistencia a la aspirina en un paciente, comprendiendo dicho procedimiento determinar la concentración de 11-dehidro tromboxano B2 en una muestra de fluido corporal del paciente; comparar la concentración de 11-dehidro tromboxano B2 en la muestra con un conjunto predeterminado de cuartiles de concentración que comprende un primer cuartil, un segundo cuartil, un tercer cuartil y un cuarto cuartil, en el que el primer cuartil comprende concentraciones inferiores a 15, 1 ng/mmol de creatinina, el segundo cuartil comprende concentraciones entre 15, 1 ng/mmol de creatinina y 21, 8 ng/mmol de creatinina, el tercer cuartil comprende concentraciones entre 21, 9 ng/mmol de creatinina y 33, 7 ng/mmol de creatinina y el cuarto cuartil comprende concentraciones superiores a 33, 8 ng/mmol de creatinina; y determinar en qué cuartil se encuentra la concentración de la muestra; en el que una concentración de 11-dehidro tromboxano B2 en el segundo, tercer o cuarto cuartiles indicativo de la resistencia a la aspirina y la resistencia aumenta a medida que aumenta cada cuartil.
Description
Procedimiento y dispositivo para la predicción
de episodios cardiovasculares.
La presente invención se refiere a la detección
rápida de la resistencia a la aspirina como indicador del riesgo de
episodios cardiovasculares. Particularmente la invención se refiere
a procedimientos y dispositivos para la medición de la supresión de
la generación de tromboxano en respuesta al tratamiento con
aspirina.
La enfermedad cardiovascular se considera una
causa principal de mortalidad y morbilidad y representa una pérdida
significativa de recursos sanitarios en muchos países.
Es bien conocido que la terapia con aspirina
reduce el riesgo de ictus y de un primer ataque cardíaco en
individuos sanos y de ataques cardíacos posteriores, ictus o muerte
cardiovascular en pacientes con enfermedad cardiovascular probada.
Por ejemplo, la patente US nº 5.240.917 se refiere a la
administración percutánea de la aspirina como agente
antitrombótico.
Los estudios han demostrado que la aspirina
reduce el riesgo de episodios cardiovasculares hasta un 25% en
pacientes con angiopatía arterial. La mayoría de los ataques
cardíacos e ictus son producidos por coágulos sanguíneos en las
arterias del corazón o del cerebro que se forman en la parte
superior de las placas ateroscleróticas agrietadas. Estos coágulos
sanguíneos están constituidos principalmente por plaquetas fijas. La
aspirina actúa para impedir la formación del coágulo sanguíneo en
esos puntos reduciendo la capacidad de las plaquetas para fijarse y
formar agregados plaquetarios. La aspirina, conocida también como
ácido acetilsalicílico, reduce la actividad de las plaquetas porque
su grupo acetilo acetila una enzima intraplaquetaria clave conocida
como ciclooxigenasa. Una vez acetilada, la ciclooxigenasa no puede
actuar para generar tromboxano A2, sustancia liberada de las
plaquetas que actúa para activar otras plaquetas e inducirlas a que
se fijen en agregados. Para que actúe la aspirina, por lo tanto,
deben reducirse las concentraciones de tromboxano A2.
El tromboxano A2 presenta una vida media muy
corta, y se convierte rápidamente en un metabolito estable
denominado tromboxano B2. Si bien el tromboxano B2 puede
determinarse en la sangre, las pruebas pueden ser problemáticas
debido a que las plaquetas pueden activarse durante el proceso de
recogida. Una vez activadas, las plaquetas liberarán tromboxanos
que pueden interferir con el análisis. Por lo tanto resulta
preferido determinar el tromboxano B2 en la orina.
Aun cuando las plaquetas son una parte
importante de los coágulos sanguíneos, carece de una tecnología
rápida para determinar y pronosticar la fisiología de las
plaquetas. Algunos métodos de laboratorio aceptados incluyen:
- i)
- Duración de la hemorragia, prueba que es cualitativa, no cuantitativa;
- ii)
- Agregometría plaquetaria. Esta prueba mide la fijación de las plaquetas en respuesta a varios estímulos. La prueba es laboriosa, larga y costosa y no es específica para los efectos de la aspirina en la activación de plaquetas.
- iii)
- Pruebas de activación de plaquetas que utilizan técnicas de clasificación de células fluorescentes. La prueba puede realizarse solamente en células recién extraídas y utiliza la separación de tamaño para separar las plaquetas de otras células sanguíneas y anticuerpos activados por fluorescencia para identificar las plaquetas activadas. Esta prueba es engorrosa y no proporciona información específica para la aspirina.
La presente invención proporciona un nuevo
procedimiento para evaluar la función de las plaquetas y
correlacionar una lectura de esta función con el riesgo de un
episodio cardiovascular.
La aspirina es eficaz para pacientes con ataques
cardíacos, ictus o arteriopatía periférica o para los que presentan
una situación de riesgo de estos trastornos. Asimismo se ha
demostrado que la aspirina resulta eficaz para reducir la
incidencia de la hipertensión provocada por el embarazo y la
toxicidad antes de la fijación en las mujeres en situación de
riesgo. Se ha sugerido también una función de la aspirina en la
reducción del riesgo del cáncer de colon mortal y la aspirina puede
ser útil en el tratamiento de pacientes con anticuerpos
antifosfolipídicos, incluyendo el anticoagulante del lupus. Por lo
tanto, la determinación de la eficacia del tratamiento con aspirina
en muchas enfermedades es un factor de pronóstico importante y puede
ayudar a los médicos a recomendar el programa terapéutico
más
apropiado.
apropiado.
Aunque la aspirina es eficaz en muchos
individuos, de aproximadamente el 10 al 20% de los pacientes con
trombosis arterial que son tratados con aspirina presentan un
episodio vascular recurrente durante el seguimiento de larga
duración. La insuficiencia de estos pacientes para obtener como
resultado un efecto beneficioso de la aspirina se denomina
"resistencia a la aspirina". Existen varias explicaciones
posibles para la resistencia a la aspirina pero, cualquiera que sea
la causa subyacente, el resultado es el mismo. Obviamente sería
beneficioso poder identificar los pacientes resistentes a la
aspirina para ayudar a los médicos a determinar la conveniencia de
alterar la dosis de aspirina o administrar terapias alternativas o
antiplaquetarias adicionales. Existe la necesidad por lo tanto de
un procedimiento sencillo para determinar exactamente la respuesta a
la aspirina y predecir la probabilidad del comienzo de un episodio
cardiovascular o de otra enfermedad sanitaria lo que resultaría
beneficioso a partir de la reducción de las concentraciones de
tromboxano A2.
El documento WO 01/31052 describe un
procedimiento para identificar una dosis mínima de aspirina para la
inhibición de las plaquetas basado en la medición de la
concentración de tromboxano B2.
El resumen de la solicitud de patente JP nº
62.168.803 describe un inmunoanálisis para la medición del
11-dehidro tromboxano B2.
REINKE M. et al., en "Development of an
ELISA of thromboxane B2 using a monoclonal antibody"
Prostaglandins vol. 37, nº 51, 1989, páginas
577-586; HAYASHI Y. et al., en "Enzyme
immunoassay in thomboxane B2" BIOCHIMICA ET BIOPHYSICA ACTA 1983
NETHERLANDS, vol. 750 nº 2, 1983, págs. 322-329;
describen kits para inmunoanálisis destinados a medir el tromboxano
B2.
El "análisis 519501 de
11-dehidro tromboxano" descrito en internet y
recuperado de www.cayman-chem.com en 2003, es
asimismo un kit para inmunoanálisis destinado a medir el tromboxano
B2.
Resultaría de gran importancia clínica para
poder identificar a las personas que están en riesgo de presentar
un episodio vascular recurrente, para que puedan ser tratados de
forma apropiada antes de que se produzca un ataque cardíaco o un
ictus. Los intentos anteriores para desarrollar análisis de
pronóstico, específicamente los que utilizan sangre, han
presentados resultados diversos. Por lo tanto, un objetivo de un
aspecto de la presente invención consiste en proporcionar un
procedimiento rápido, no invasivo y reproducible para determinar la
resistencia a la aspirina.
La presente invención demuestra durante el
primer momento una asociación entre la resistencia a la aspirina,
definida como la insuficiencia de la supresión de la generación de
tromboxano y del riesgo cardiovascular.
La determinación del grado de resistencia a la
aspirina se utiliza para pronosticar el riesgo de un episodio
cardiovascular o de otra enfermedad sanitaria lo que resultaría
beneficioso a partir de la reducción de las concentraciones de
tromboxano A2.
La presente invención se basa en la observación
de que las concentraciones de metabolito urinario tromboxano A2 en
pacientes son un pronóstico sorprendentemente preciso de mortalidad
cardiovascular recurrente. Por lo tanto, la determinación de las
concentraciones de metabolito en pacientes puede servir para
identificar a los pacientes en situación de riesgo específica de
desarrollar isquemia cardíaca o ictus.
En un aspecto de la invención, se proporciona un
procedimiento para evaluar la resistencia a la aspirina en un
paciente. El procedimiento comprende determinar la concentración de
un metabolito de tromboxano A2 en una muestra de fluido corporal
del paciente. El procedimiento comprende además preferentemente, la
etapa que consiste en comparar la concentración de metabolito en la
muestra con un conjunto predeterminado de cuartiles de concentración
para determinar en qué cuartil está la muestra y determinar la
resistencia a la aspirina basada en el cuartil de la muestra. Una
concentración de metabolito dentro del segundo, tercer o cuarto
cuartil es indicativo de un riesgo creciente de episodio
cardiovascular.
En otro aspecto, se proporciona un procedimiento
de evaluación del riesgo de un episodio cardiovascular en un
paciente. El procedimiento comprende determinar la concentración de
tromboxano B2 o de otro metabolito de tromboxano A2 en un fluido
corporal, preferentemente la orina. En una forma de realización
preferida, el procedimiento comprende un inmunoanálisis en el que
una muestra de fluido corporal del paciente se pone en contacto con
un anticuerpo que se une específicamente a un metabolito de
tromboxano A2. Se detecta a continuación la formación de complejos
inmunitarios para determinar la concentración de antígeno en la
muestra y la concentración de la muestra así obtenida se compara
con las concentraciones de referencia para determinar un factor de
riesgo relativo.
En otro aspecto, se proporciona un procedimiento
de identificación de un paciente en situación de riesgo de
presentar un episodio cardiovascular que comprende poner en contacto
una muestra de fluido corporal del paciente con un anticuerpo que
se une específicamente con un metabolito de tromboxano A2,
determinar el grado de formación de complejo inmunitario por
inmunoanálisis y evaluar el riesgo de un episodio cardiovascular en
el paciente basándose en la formación del complejo inmunitario.
En una forma de realización preferida, el
paciente presenta una enfermedad vascular arterial y el
procedimiento se utiliza para pronosticar el riesgo de un episodio
vascular recurrente.
En otra forma de realización preferida, el
metabolito que se determina es el tromboxano B2, preferentemente el
11-dehidro tromboxano B2.
En otro aspecto, la concentración en la orina de
este metabolito superior a 15 ng/mmol de creatinina es indicativo
de riesgo de episodio cardiovascular, más preferentemente una
concentración en la orina de este metabolito superior a 21,9
ng/mmol de creatinina es indicativo de riesgo de episodio
cardiovascular, y aún más preferentemente una concentración en la
orina de este metabolito superior a 33,8 ng/mmol de creatinina es
indicativo de riesgo de episodio cardiovascular.
La presente invención proporciona también un kit
para evaluar la resistencia a la aspirina. El kit comprende
generalmente (a) un anticuerpo que se une específicamente a un
metabolito de tromboxano A2 y (b) una muestra marcada del
metabolito.
En otro aspecto de la invención, se proporciona
un dispositivo de la invención para detectar
11-dehidro tromboxano B2 en una muestra de ensayo
obtenida de un mamífero. El dispositivo comprende un resto
inmovilizado que se une específicamente al
11-dehidro tromboxano B2 y unos medios para
determinar visualmente si la concentración de
11-dehidro tromboxano excede de una cantidad umbral
predeterminada. El resto que se une específicamente al
11-dehidro tromboxano B2 es preferentemente un
anticuerpo, un fragmento de anticuerpo, un anticuerpo monocatenario
o un antígeno que se une al dominio de un anticuerpo. El resto que
se une se inmoviliza en un soporte sólido seleccionado de entre el
grupo constituido por vidrio, polietileno, nilón, acetato de
celulosa, nitrocelulosa y otros polímeros. El dispositivo puede
estar en un formato de varilla indicadora.
Todavía en otro aspecto de la invención se
proporciona un procedimiento para pronosticar un aumento del riesgo
para un episodio cardiovascular recurrente. El procedimiento
comprende:
- a)
- medir la concentración de 11-dehidro tromboxano B2 en una muestra de orina del ensayo;
- b)
- comparar la concentración de la muestra de ensayo con la concentración del cuartil de un conjunto de muestras de referencia;
- c)
- determinar en qué cuartil está la concentración de muestra de ensayo; y
- d)
- pronosticar el riesgo basándose en la concentración del cuartil correspondiente.
\vskip1.000000\baselineskip
En una forma de realización particularmente
preferida, se proporciona un dispositivo de inmunoanálisis para
detectar la presencia de un analito. El dispositivo está compuesto
por una tira que comprende un reactivo que se une específicamente
al analito que se ha de analizar. El reactivo se distribuye
preferentemente en parches para detectar diferentes cantidades del
analito.
En otra forma de realización, se proporciona un
dispositivo de inmunoanálisis que comprende dos tiras que están
unidas de forma irreversible. Una tira comprende un material
absorbente que puede absorber un volumen predeterminado de orina y
la segunda tira comprende parches con diferentes cantidades de un
resto que se une específicamente al analito que se ha de
determinar.
Todavía en otra forma de realización, se
proporciona un dispositivo de inmunoanálisis que comprende una
primera tira que presenta un resto de anticuerpo que une
específicamente el analito que debe ser determinado y una segunda
tira que contiene por lo menos una concentración estandarizada del
analito que debe ser determinado, en el que en el momento de la
adición de una muestra de ensayo el analito compite con el analito
de la segunda tira por la unión por el resto de anticuerpo.
Los procedimientos y dispositivos de la presente
invención pueden identificar probablemente pacientes que son
relativamente resistentes a dosis antitrombóticas de aspirina y que
pueden beneficiarse de dosis mayores de aspirina o de terapias
adicionales o alternativas que pueden bloquear la producción o la
actividad de tromboxano o inhibir otra serie de reacciones de la
activación de plaquetas.
\vskip1.000000\baselineskip
La Figura 1 demuestra gráficamente la relación
entre las concentraciones de 11-dehidro tromboxano
B2 y el riesgo de un episodio cardiovascular;
la Figura 2 ilustra una forma de realización de
un dispositivo de ensayo según la presente invención;
la Figura 3 ilustra el dispositivo de ensayo de
la Figura 2 en asociación con una segunda tira;
la Figura 4 ilustra una forma de realización
preferida de un dispositivo de ensayo de la presente invención;
y
la Figura 5 ilustra todavía otra forma de
realización de un dispositivo de ensayo.
\newpage
Los supervivientes de un infarto de miocardio
agudo están en situación de riesgo muy aumentada de episodios
cardiovasculares mortales y no mortales posteriores. Este riesgo
elevado está influido por muchos factores, tales como la edad, las
enfermedades y la respuesta al tratamiento.
La expresión "episodio(s)
cardiovascular(es)" tal como se utiliza en la presente
memoria se refiere a episodio(s)
coronario(s) y/o cardiovascular(es) que incluyen infarto de miocardio primario, infarto de miocardio secundario, angina de pecho (que incluye la angina inestable), insuficiencia cardíaca congestiva, muerte súbita cardíaca, infarto cerebral, síncope, ataque isquémico transitorio y similares.
coronario(s) y/o cardiovascular(es) que incluyen infarto de miocardio primario, infarto de miocardio secundario, angina de pecho (que incluye la angina inestable), insuficiencia cardíaca congestiva, muerte súbita cardíaca, infarto cerebral, síncope, ataque isquémico transitorio y similares.
Aunque es conocido que la aspirina reduce las
concentraciones de tromboxano A2, la presente invención proporciona
un nuevo procedimiento para determinar la resistencia a la aspirina.
El grado de resistencia a la aspirina puede determinarse para
diagnosticar la aparición de un episodio cardiovascular basado en el
resultado inesperado de que existe una correlación entre la
concentración de la concentración de 11-dehidro
tromboxano B2 y la frecuencia del infarto de miocardio, ictus y
muerte cardiovascular.
La presente invención proporciona un
procedimiento para determinar el riesgo de un episodio
cardiovascular recurrente basado en la concentración de tromboxano
A2 producido en respuesta al tratamiento con aspirina. El nivel de
generación de tromboxano A2 puede determinarse midiendo las
concentraciones urinarias de metabolitos de tromboxano A2. Un
metabolito de tromboxano A2 estable preferido que puede medirse es
el 11-dehidro tromboxano
A2.
A2.
En los individuos sensibles, la aspirina reduce
las concentraciones de tromboxano A2 acetilando irreversiblemente
la enzima, ciclooxigenasa 1. Sin embargo, una subpoblación de
individuos no presenta esta inhibición de la generación de
tromboxano en respuesta a la aspirina. La supresión incompleta de la
generación de tromboxano con la dosis habitual (75 a 325 mg/d) de
aspirina se denomina resistencia a la aspirina. En los pacientes
con enfermedad cardiovascular que toman aspirina, los que son
resistentes a la aspirina son los que presentan con mayor
posibilidad una recurrencia de un episodio cardiovascular. La
presente invención proporciona un procedimiento para identificar
los pacientes que son resistentes a la aspirina. Además del
diagnóstico de un episodio cardiovascular, la resistencia a la
aspirina puede ser un factor importante en la selección de un
tratamiento para otras afecciones que se beneficiaría de una
reducción de las concentraciones de tromboxano.
La presente invención proporciona un
procedimiento de determinación de la evolución de una enfermedad
asociada a la resistencia a la aspirina. Los individuos con un
estado de resistencia a la aspirina superior tienden a resistir el
tratamiento con la aspirina y tienden a presentar una frecuencia
mayor de afecciones asociadas a concentraciones de tromboxano 2 no
inhibido.
La presente invención proporciona un
procedimiento para crear cuartiles de concentraciones de tromboxano
B2 y correlacionar los niveles de cuartil con riesgo de un episodio
cardiovascular. Se crearon cuatro cuartiles basados en el intervalo
de niveles encontrado en los pacientes tratados con aspirina. El
primer cuartil comprendía concentraciones inferiores a 15,1 ng/mmol
de creatinina. El segundo cuartil comprende concentraciones
comprendidas entre 15,1 y 21,8 ng/mmol de creatinina. El tercer
cuartil comprende concentraciones comprendidas entre 21,9 y 33,8
ng/mmol de creatinina y el cuarto cuartil comprende concentraciones
superiores a 33,8 ng/mmol de creatinina. Resulta manifiestamente
evidente que estos intervalos son aproximados y que en algún estudio
pueden variar los intervalos de cuartil. La razón de oportunidades
para una frecuencia de un episodio cardiovascular durante un
periodo de cinco años son 1,0, 1,3, 1,4 y 1,8 para el primer al
cuarto cuartiles, respectivamente. Por lo tanto, el riesgo de
presentar un episodio cardiovascular durante un periodo de estudio
de aproximadamente 5 años es 80% mayor para los del cuarto cuartil
al contrario que los del primer cuartil.
El procedimiento para evaluar el riesgo de un
episodio cardiovascular comprende medir las concentraciones de
tromboxano B2 en la orina y determinar en qué cuartil está la
concentración. La asociación de una concentración de ensayo a un
intervalo de cuartil es indicativa del riesgo a largo plazo de
infarto de miocardio, ictus y muerte vascular. Las concentraciones
en la orina de 11-dehidro tromboxano B2 que
pronostican episodios cardiovasculares futuros son generalmente
superiores a 15 ng/mmol de creatinina. Las concentraciones en la
orina de 11-dehidro tromboxano que pronostican
episodios cardiovasculares están comprendidas preferentemente en el
intervalo entre aproximadamente 15 y 100 ng/mmol de creatinina, más
preferentemente entre 21 y 100 ng/mmol de creatinina y todavía más
preferentemente entre 30 y 100 ng/mmol de creatinina.
La Figura 1 ilustra la asociación entre los
cuartiles de las concentraciones de 11-dehidro
tromboxano B2 y los compuestos de infarto de miocardio (MI), ictus
y muerte cardiovascular (CV) que se observó en un estudio a título
de ejemplo. El estudio en el que se basan estos resultados se expone
con mayor detalle en el Ejemplo 1 a continuación. Los resultados
indican que si el valor del análisis se encuentra dentro del primer
cuartil existe un riesgo absoluto de aproximadamente el 10%. Si el
valor del análisis se encuentra dentro del segundo cuartil existe
un riesgo absoluto de aproximadamente el 13% durante 5 años. Si el
valor del análisis se encuentra dentro del tercer cuartil el riesgo
absoluto de aproximadamente el 14% y si el valor se encuentra
dentro del cuarto cuartil, el riesgo es de aproximadamente
el 18%.
el 18%.
\global\parskip0.900000\baselineskip
La presente invención proporciona un
procedimiento para pronosticar la aparición de un episodio
cardiovascular en un paciente, en el que un fluido corporal del
paciente se somete in vitro a la determinación de las
concentraciones en éste de un metabolito de tromboxano A2 o de un
fragmento del mismo.
La invención proporciona asimismo un
procedimiento de identificación de pacientes, en riesgo de presentar
un episodio cardiovascular u otra afección que se beneficie de la
reducción de las concentraciones de tromboxano A2, en el que un
fluido corporal del paciente se somete in vitro a la
determinación de las concentraciones en éste de un metabolito de
tromboxano A2 o de un fragmento del mismo y se efectúa una
evaluación del riesgo del paciente basándose en estas
concentraciones.
Dicha identificación puede ser positiva, es
decir, para identificar los pacientes en situación de riesgo y por
consiguiente necesitados de tratamiento alternativo o negativa para
eliminar a los pacientes que no están en situación de riesgo
significativo en un seguimiento extenso.
Pueden utilizarse varios métodos para medir la
concentración de metabolitos de tromboxano A2 en una muestra de
fluido biológico. La concentración puede medirse seleccionando un
método de entre el grupo constituido por cromatografía,
inmunoanálisis, espectroscopia y otros procedimientos cuantitativos
conocidos por los expertos en la materia. El método cromatográfico
es preferentemente la cromatografía líquida de alta resolución
(HPLC) o la cromatografía de gases (GC). El método espectroscópico
se selecciona preferentemente de entre el grupo constituido por
espectroscopia ultravioleta, espectroscopia infrarroja y
espectroscopia de resonancia magnética nuclear.
Pueden utilizarse varios tipos de
inmunoanálisis. Por ejemplo, un análisis en "sándwich" en el
que el metabolito está colocado entre un anticuerpo de captura
inmovilizado en un soporte sólido y un detector marcado puede
utilizarse para determinar la cantidad de complejo marcado
antígeno-anticuerpo. Alternativamente, puede
utilizarse un inmunoanálisis de competición en el que un anticuerpo
se une a un soporte que está en contacto con una cantidad
desconocida de metabolito de la muestra y antígeno marcado del mismo
tipo. La cantidad de antígeno marcado unido al soporte es
indicativa de la cantidad de antígeno en la muestra.
El término "anticuerpo" se utiliza en la
presente memoria para referirse a un anticuerpo monoclonal o
policlonal o un fragmento de anticuerpo que presenta una actividad
de unión específica. La expresión "fragmento de anticuerpo" se
refiere a una parte de un anticuerpo, tal como un dominio que se une
al anticuerpo, un dominio hipervariable de una de las dos cadenas
pesada y ligera y la expresión incluye también anticuerpos
monocatenarios.
Algunos ejemplos de soportes sólidos que pueden
utilizarse en la presente invención incluyen placas, tubos, bolas
de poliestireno, nilón, nitrocelulosa, acetato de celulosa, fibras
de vidrio y otros tipos de polímeros porosos.
Los procedimientos de la presente invención
pueden realizarse utilizando kits de inmunoanálisis. Los kits
pueden ser en cuanto al diseño de varilla indicadora, flujo a través
o migratorio así como otros formatos conocidos por los expertos en
la materia.
La determinación por inmunoanálisis de
metabolitos de tromboxano A2 puede realizarse utilizando anticuerpos
monoclonales o policlonales, que pueden producirse utilizando
técnicas convencionales en la materia. Por ejemplo, pueden
preparase anticuerpos inyectando a un animal hospedador, por
ejemplo, un ratón o conejo el antígeno. El antígeno puede
conjugarse con un proteína inmunógena tal como PPD, una proteína
derivada de la tuberculina, hemocianina de la lapa californiana,
BSA, etc., para proporcionar un suero que contiene anticuerpos
policlonales o esplenocitos para la fusión para proporcionar
hibridomas o líneas celulares inmortalizadas. Pueden utilizarse
también otros métodos habituales.
En una forma de realización preferida, el
inmunoanálisis comprende la utilización de un anticuerpo en forma
inmovilizada, por ejemplo en placas de microvaloración, membranas o
bolas, para atrapar el antígeno. En un análisis en sándwich,
el antígeno unido puede marcarse utilizando anticuerpo soluble
adicional, que puede ser monoclonal o policlonal y que puede llevar
un marcador o, más convenientemente, puede marcarse posteriormente
por reacción con un anticuerpo secundario que lleva un marcador.
Los marcadores adecuados incluyen
radionucleidos, fluoróforos, marcadores qumioluminiscentes,
marcadores bioluminiscentes, enzimas, por ejemplo como las
utilizadas en el sistema ELISA, colorantes o partículas tal como oro
coloidal.
Alternativamente, puede utilizarse un análisis
de unión competitiva, en el que una cantidad conocida de metabolito
marcado se añade a la disolución del analito y se pone en contacto
con una cantidad limitada del anticuerpo monoclonal inmovilizado,
por lo que la cantidad de antígeno marcado que se inmoviliza es
inversamente proporcional a la cantidad de antígeno marcado
presente en el analito.
En un aspecto de la invención, se proporciona un
método para determinar la resistencia a la aspirina. El método
comprende:
- a)
- poner en contacto un fluido corporal con un anticuerpo reactivo con 11-dehidro tromboxano durante un periodo y en condiciones suficientes para formar un complejo antígeno-anticuerpo y detectar el complejo antígeno-anticuerpo formado;
\global\parskip1.000000\baselineskip
- b)
- cuantificar la cantidad de complejo formado en la etapa a); y
- c)
- comparar la cantidad de complejo cuantificado en la etapa b) con las concentraciones habituales, en el que se correlaciona una concentración elevada de 11-dehidro tromboxano con la resistencia a la aspirina.
\vskip1.000000\baselineskip
En una forma de realización preferida, el método
comprende además cuantificar el grado de resistencia a la aspirina
para diagnosticar el riesgo de un episodio cardiovascular.
En otro aspecto de la invención, los componentes
que se necesitan para realizar el inmunoanálisis se suministran en
forma de kit. Dicho kit comprendería:
- (a)
- un anticuerpo que puede unirse a 11-dehidro tromboxano A2, estando dicho anticuerpo en forma inmovilizada;
- (b)
- una preparación de referencia de 11-dehidro tromboxano B2; y
- (c)
- un anticuerpo secundario marcado específico para 11-dehidro tromboxano B2.
\vskip1.000000\baselineskip
En una forma de realización preferida del
procedimiento de la invención, puede obtenerse una determinación
cuantitativa de las concentraciones de 11-dehidro
tromboxano B2 en la orina, en la que una concentración superior a
15 ng/mmol de creatinina es indicativa de un aumento del riesgo de
insuficiencia cardíaca.
El fluido corporal en el que se realiza la
determinación puede ser cualquier fluido corporal en el que pueda
localizarse 11-dehidro tromboxano. Preferentemente
es la orina. En algunos casos puede ser conveniente extraer el
péptido o tratar la muestra antes de la determinación.
Debido a que el 11-dehidro
tromboxano B2 es muy estable en el almacenamiento, puede obtenerse
un pronóstico fiable cuando la determinación se realiza en muestras
que han sido almacenadas durante algún tiempo. Esto es ventajoso
porque facilita la reproducibilidad del análisis y permite retrasar
el análisis tras la toma de muestra. Otra ventaja del procedimiento
consiste en que la determinación del 11-dehidro
tromboxano B2 puede realizarse con gran especificidad y
sensibilidad conducido así a un pronóstico preciso y fiable de los
episodios cardiovasculares recurrentes. Los métodos de la técnica
anterior no se aproximan a este nivel de precisión y
sensibilidad.
En la Figura 2 se muestra una forma de
realización preferida de un kit de análisis para la determinación de
las concentraciones de 11-dehidro tromboxano. Se
proporciona una tira de ensayo 10 que se divide en parches de
ensayo, 12, 14, 16 y 18. Cada parche tiene un reactivo que reacciona
en presencia de 11-dehidro tromboxano B2 y cada
reactivo se aplica de modo que reaccione con una concentración
predeterminada de 11-dehidro tromboxano B2, en un
periodo de tiempo dado. En una forma de realización particularmente
preferida, cada uno de dichos parches 12, 14, 16 y 18 se ajusta
para que reaccione a la concentración de 11-dehidro
tromboxano B2 en la orina de a) menos de 15,1, b) de 15,1 a 21,8,
c) 21,9 a 33,8 y d) mayor de 33,8 (expresado como ng/mol de
creatinina), respectivamente. Cada parche se procesa de modo que un
colorante u otro agente colorimétrico proporcione una lectura del
11-dehidro tromboxano B2 presente en la orina. Los
reactivos, anticuerpos y otros medios de ensayo e indicación, así
como los procedimientos de tratamiento son bien conocidos en la
técnica. La tira de ensayo 10 puede incluir también un parche 20
que cambia de color cuando el parche ha estado en la orina un
periodo de tiempo apropiado para obtener la reacción deseada. Los
reactivos utilizados para este parche 20 reaccionarían con las
sustancias en la orina que son bien conocidas en la técnica. En
algunas formas de realización preferidas los parches 12, 14, 16, 18
han imprimido también en cada uno de ellos los factores de riesgo
absoluto y relativo asociados con la cantidad de
11-dehidro tromboxano B2 detectada en este parche
específico. Esto permitiría al médico obtener directamente el riesgo
para el paciente analizado a partir de la propia tira de ensayo.
Esto aceleraría el diagnóstico y evitaría errores.
En una forma de realización preferida
representada en la Figura 3, la tira de ensayo 10 está unida floja a
una segunda tira 22. La segunda tira 22 es generalmente de un
material absorbente y puede absorber una cantidad predeterminada de
orina. Cuando las dos tiras están en contacto entre sí, los grupos
de las dos tiras pueden interactuar para producir una señal.
En la Figura 4 se presenta un dispositivo
preferido según la presente invención. Este sistema incluye dos
tiras, 30, 32 que están unidas de forma desmontable de modo que
pueden sumergirse en la muestra de orina cuando están unidas, pero
pueden despegarse o desprenderse en el momento adecuado cuando el
usuario desee observar los resultados de las reacciones. En una
forma de realización preferida de la invención, la tira 32 está
realizada en un material absorbente tal como una membrana porosa de
polímero de microfiltro o de un material similar concebido para
absorber un volumen fijo de orina cuando las dos tiras están
sumergidas en la muestra de orina. La otra tira 30 es de una
membrana polimérica o de hoja de papel, por ejemplo, de
nitrocelulosa o material similar. Esta membrana está
preferentemente impregnada o recubierta con una concentración fija
de una molécula indicadora 34, tal como un colorante o una enzima
que está unida a un anticuerpo o a otro biorreceptor 36 específico
para el analito que debe detectarse, tal como
11-dehidro tromboxano B2. La tira 30 es de un
material que no permite que la orina se absorba en ella,
preferentemente un material hidrófobo, excepto que requiera
contacto completo con la interfase entre la tira 30 y la tira 32, lo
que permite al 11-dehidro tromboxano B2 contenido
en la orina en la tira 32 entrar en contacto con el anticuerpo
específico para el 11-dehidro tromboxano B2,
contenido en y/o sobre la tira 30. La separación del anticuerpo
marcado entre las tiras 30 y 32 puede facilitarse proporcionando,
entre el anticuerpo y la tira 30, un enlace 35 físico separable de
manera que conserve el reconocimiento adecuado del analito entre el
anticuerpo y el 11-dehidro tromboxano B2 asociado a
la tira. El enlace puede realizarse utilizando la zona Fc de IgG
específica que une proteínas tal como la Proteína A, la Proteína G
o anticuerpos secundarios específicos para la zona Fc del anticuerpo
primario, para proporcionar este enlace físico separable, lo que
proporcionaría unos medios de anclaje del anticuerpo 36 a la tira
30. Las dos tiras después de estar sumergidas en la orina se incuban
en el periodo de tiempo fijado y a continuación se separan. El
anticuerpo 36 puede reconocer al analito 37 presente en la orina y
migrará a la tira 32. La presente invención aprovecha la afinidad
entre el anticuerpo y 11-dehidro tromboxano B2 por
una parte y las afinidades respectivas entre
11-dehidro tromboxano B2 y la tira 32 y entre el
anticuerpo y la tira 32. En una forma de realización preferida, la
sonda ligada al anticuerpo permanecerá en la tira 30 si no
reacciona con 11-dehidro tromboxano B2 en la orina.
Si el anticuerpo se une al 11-dehidro tromboxano B2
contenido en la orina de la tira 32 se retirará de la tira 30. Por
lo tanto, la cantidad de señal de la tira 30 es inversamente
proporcional a la cantidad de 11-dehidro tromboxano
B2 contenido en la orina cuando las dos tiras 30 y 32 se despegan.
La tira comprende opcionalmente por lo menos dos, preferentemente
4, parches 38, 40 de referencia que permiten la comparación entre el
nivel de la señal resultante de la reacción y la señal visual que
corresponde a cada uno de los cuatro niveles de
11-dehidro tromboxano B2 (inferior a 15,1, 15,1 a
21,8, 219 a 33,7 y por último superior a 33,7 citados
anteriormente). Este sistema también puede indicar los niveles de
riesgo correspondientes que corresponde a las cantidades de
11-dehidro tromboxano B2 contenido en la orina. Las
concentraciones utilizadas para la unión competitiva pueden
alterarse para proporcionar relaciones óptimas de señal a
ruido.
En otra forma de realización, representada en la
Figura 5, la tira 42 tiene un anticuerpo 42 marcado asociado a
ella. La tira acompañante 46 puede comprender opcionalmente por lo
menos dos, preferentemente cuatro, parches 48, 50 que contienen
densidades crecientes de analito 56 sintético o natural
(11-dehidro tromboxano B2) inmovilizado en la
superficie. El anticuerpo marcado se disuelve en la muestra de orina
en la tira 42 y comenzará a distribuirse entre el analito y la
muestra 58 y el analito 56 inmovilizado en la tira 44. Es decir,
existe una unión competitiva entre el analito en la orina y el
analito inmovilizado. La presencia de analito en la muestra de orina
impedirá la unión del anticuerpo marcado con el analito
inmovilizado en los parches en función de la dosis. Este anticuerpo
restante disponible será detectado y cuantificado por la unión
relativa a los parches de densidad creciente.
Si bien se han descrito las formas de
realización preferidas que comprenden dos tiras de material, debe
entenderse que estos componentes podrían ser segmentos de unas
cintas o rodillos mayores. Resulta asimismo manifiestamente
evidente que una lectura positiva (aumento de la intensidad de la
señal) o negativa (disminución de la señal) puede utilizarse en una
de las dos tiras como indicador de la cantidad de analito en la
muestra de ensayo.
Si bien la presente invención se ha descrito a
partir de las formas de realización preferidas, la determinación
del analito o la determinación simultánea de dos o más analitos
(tales como el 11-dehidro tromboxano B2 y la
creatinina) puede también realizarse utilizando tecnologías
existentes de experimentación rápida tales como, pero no limitadas
a varillas indicadoras basadas en biosensores o membranas, tiras de
flujo lateral o cromatográficas.
Si bien estas formas de realización han descrito
un método para analizar la cantidad de 11-dehidro
tromboxano B2 en una muestra analítica, debe entenderse que en
otras formas de realización de la presente invención pueden medirse
otros metabolitos de tromboxano A2 como indicador de resistencia a
la aspirina. Resulta evidente que para la detección de otros
metabolitos, se sustituirán otros anticuerpos que presentan una
afinidad para estos metabolitos con objeto de analizar la presencia
y cantidad de estas otras proteínas.
La exposición anterior describe en general la
presente invención. Puede obtenerse una mayor comprensión haciendo
referencia a los ejemplos específicos siguientes. Estos ejemplos se
describen únicamente a título ilustrativo y no limitativo del
alcance de la invención. Como circunstancias que pueden sugerirse o
ser convenientes se contemplan cambios en la forma y sustitución de
equivalentes. Aunque en la presente memoria se han utilizado
términos específicos, dichos términos se proporcionan en sentido
descriptivo y no con fines limitativos.
Como se demostrará en los ejemplos siguientes,
la detección precoz de la resistencia a la aspirina es un indicador
importante de supervivencia general a largo plazo mejorada y de
mortalidad y morbilidad reducidas debido a episodios
cardiovasculares mayores. En particular, las concentraciones de
11-dehidro tromboxano superiores a 33,8 ng/mol de
creatinina están asociadas a un riesgo de episodio cardiovascular
superior al 80% que las concentraciones inferiores a 15,2 ng/mol de
creatinina. Mediante el reconocimiento de la resistencia a la
aspirina y sus implicaciones, pueden reducirse las muertes en su
conjunto y puede reducirse la insuficiencia cardíaca congestiva que
requiere hospitalización. La detección de la resistencia a la
aspirina también es importante para el desarrollo de una estrategia
apropiada de tratamiento para otra afección que pueda beneficiarse
de una reducción de las concentraciones de
tromboxano A2.
tromboxano A2.
Los ejemplos se describen a título ilustrativo y
no limitativo del alcance de la invención.
\newpage
Ejemplo
1
El estudio HOPE^{1} fue una prueba
internacional de ramiprilo y vitamina E, factorial dos por dos,
controlada por placebo, al azar, para la prevención secundaria de
la enfermedad cardiovascular. El comité del estudio institucional
en cada centro participante aprobó el estudio y todos los pacientes
dieron su autorización explícita.
\vskip1.000000\baselineskip
Un total de 9.541 pacientes de por lo menos 55
años en el momento de la distribución aleatoria que presentaban
antecedentes de arteriopatía coronaria, ictus, enfermedad vascular
periférica o diabetes más por lo menos otro factor de riesgo
cardiovascular se asignaron a uno de cuatro tratamientos: ramiprilo
valorado hasta 10 mg al día, vitamina E 400 UI al día, ambos o
ninguno. El estudio comenzó en diciembre de 1993 y finalizó
prematuramente el 22 de marzo de 1999, debido a las evidencias
claras de la utilidad del ramiprilo.
\vskip1.000000\baselineskip
A todos los participantes en el estudio se les
pidió que proporcionasen una muestra de la primera orina matutina
en el momento de la distribución aleatoria. De los 9.541 pacientes
en el estudio HOPE, 9.282 (97%) proporcionaron muestras de orina de
referencia. Las muestras (n=5.529) de 129 centros canadienses que
participaron en este estudio fueron enviadas al laboratorio central
en Hamilton, Canadá donde se almacenaron a -80ºC hasta el análisis.
Para el presente estudio se utilizaron solamente las muestras de
centros canadienses.
\vskip1.000000\baselineskip
A todos los pacientes del estudio HOPE se les
realizó un seguimiento a intervalos de un mes, seis meses y de seis
veces al mes después hasta la terminación del estudio. En cada
seguimiento, se registraron los resultados clínicos y se documentó
la utilización de la medicación, incluyendo la aspirina. El
resultado principal fue la combinación de infarto de miocardio,
ictus y muerte por causas cardiovasculares.
\vskip1.000000\baselineskip
De entre los pacientes con muestras de orina
disponible (n=5.529), únicamente los que estaban tomando aspirina
en el momento del inicio de la fase inicial (antes de la
distribución aleatoria), en la distribución aleatoria (coincidiendo
con el periodo de toma de muestras de orina) y en cada visita de
seguimiento, fueron seleccionados para su inclusión. Los pacientes
tratados con aspirina que proporcionaron una muestra de orina de
referencia adecuada y presentaban un infarto de miocardio, ictus o
muerte cardiovascular confirmados después de la distribución
aleatoria se definieron como casos. Las referencias fueron
seleccionadas al azar de entre los pacientes tratados con aspirina
que proporcionaron una muestra de orina de referencia adecuada pero
no experimentaron infarto de miocardio, ictus o muerte
cardiovascular tras la distribución aleatoria. Se emparejaron las
referencias según el sexo y la edad (\pm5 años) en una relación
1:1 con los casos.
\vskip1.000000\baselineskip
En cada caso y referencia, se descongeló la
orina recogida y almacenada en la referencia y se analizaron las
concentraciones de 11-dehidro tromboxano B2
utilizando un inmunoanálisis enzimático comercializado (Cayman
Chemical, Ann Arbor, MI) que tiene coeficientes inter- e
intraanálisis de variación de 12,1% y 10%, respectivamente. Los
análisis fueron realizados por personal de laboratorio a ciegas para
el estado del paciente como caso o referencia. Además, las muestras
de los casos y de referencias se analizaron en orden aleatorio,
reduciendo de este modo la posibilidad de sesgo sistemático.
\vskip1.000000\baselineskip
Se calcularon las medias o proporciones para los
factores demográficos y de riesgo de referencia para los casos y
las referencias. El significado de cualquier diferencia entre los
casos y las referencias se determinó utilizando la prueba de la t
de Student para las medias y la prueba de McNemar de ji cuadrado
para proporciones, que considera el emparejamiento entre casos y
referencias. Debido a que los valores del
11-dehidro tromboxano B2 se presentan sesgados, las
medias geométricas se calcularon tras la transformación log de los
datos en bruto y la trascendencia de toda diferencia en los valores
de la media geométrica entre los casos y las referencias se analizó
utilizando la prueba de la t de Student. Se calcularon también las
concentraciones medias y las concentraciones en los casos y
referencias se compararon utilizando la prueba de la suma por orden
de Wilcoxon.
Se utilizaron pruebas de tendencia para evaluar
cualquier asociación entre las concentraciones crecientes de
11-dehidro tromboxano B2 de referencia y el riesgo
de infarto de miocardio, ictus o muerte cardiovascular después de
dividir las muestras en cuartiles definidos por la distribución de
la cohorte completa. Se obtuvieron estimaciones ajustadas de la
asociación entre las concentraciones crecientes de
11-dehidro tromboxano B2 de referencia y el riesgo
de infarto de miocardio, ictus o muerte cardiovascular utilizando el
modelo de regresión logística condicional que tenía en cuenta las
variables emparejadas y controladas por la asignación aleatoria del
tratamiento y las diferencias de referencia entre los casos y las
referencias. Se utilizó un modelo de regresión multivariable
independiente para examinar la asociación entre las características
del paciente de referencia, incluyendo la edad, el sexo, la
frecuencia cardíaca, la presión sanguínea, el índice de masa
corporal, los antecedentes de enfermedad vascular, factores de
riesgo vascular convencional, terapia liporreductora,
beta-bloqueantes, diuréticos y distribución del
tratamiento aleatorio (ramiprilo o vitamina E) y concentraciones de
11-dehidro tromboxano B2 en la orina.
Todos los índices P son bilaterales y los
intervalos de confianza se calculan en el nivel del 95 por
ciento.
En la Tabla 1 se muestran las características de
referencia de los casos y referencias. Como era de esperar, los
pacientes en los que se desarrolló posteriormente el infarto de
miocardio, el ictus o la muerte cardiovascular presentaban un
índice de masa corporal media superior y presión sanguínea de
referencia y era más probable que los que quedaban libres de estos
episodios eran fumadores en la actualidad o presentaban antecedentes
de hipertensión, diabetes, infarto de miocardio o enfermedad
vascular periférica. Había también casos tratados con mayor
frecuencia con diuréticos o bloqueantes del canal del calcio en
referencias y con menor frecuencia tratados con fármacos
liporreductores o al azar para la terapia con ramiprilo. Debido al
emparejamiento, la edad y el sexo de los casos y referencias
fueron
similares.
similares.
La media geométrica y las concentraciones
urinarias medias de 11-dehidro tromboxano B2 en la
referencia fueron significativamente superiores entre los pacientes
que desarrollaron posteriormente el resultado de la combinación de
infarto de miocardio, ictus o muerte cardiovascular en comparación
con los que quedaban libres de estos episodios (Tabla 2). La
diferencia entre los casos y las referencias fue máxima en los que
padecían infarto de miocardio (24,5 frente a 20,9 ng/mmol de
creatinina, P=0,003) o murieron de causa cardiovascular (25,6
frente a 20,4 ng/mmol de creatinina, P<0,001).
Las oportunidades ajustadas para el resultado de
la combinación de infarto de miocardio, ictus o muerte
cardiovascular aumentaron en cada cuartil con concentración
creciente de 11-dehidro tromboxano B2 urinario de
referencia (P para la tendencia a través de cuartiles, 0,01) con
pacientes en el cuartil superior que presenta un riesgo de 1,8
veces mayor que los del cuartil inferior (razón de oportunidades
[OR] 1,8; 95% de intervalo de confianza [CI]
1,2-2,9, P=0,009) (Fig. 1). Una asociación similar
se observó con el infarto de miocardio (P para la tendencia a
través de los cuartiles, 0,005) y la muerte cardiovascular (P para
la tendencia a través de los cuartiles, 0,001) (Tabla 3). Los
resultados fueron similares con o sin ajuste de las diferencias de
referencia entre los casos y las referencias incluyendo los
factores de riesgo vascular convencionales, intervenciones
conjuntas y distribución aleatoria del tratamiento.
Para evaluar si el aumento de las
concentraciones de 11-dehidro tromboxano B2 urinario
de referencia estaba asociado más bien a los episodios
cardiovasculares precoces que a los tardíos se realizaron análisis
independientes en pacientes que experimentaron un episodio en los
primeros 12 meses del comienzo del estudio y en los pacientes cuyo
episodio se produjo más de 12 meses después del comienzo del
estudio. Las oportunidades ajustadas para el resultado de la
combinación de infarto de miocardio, ictus o muerte cardiovascular
se asociaron al cuartil superior de 11-dehidro
tromboxano B2 urinario en comparación con el cuartil inferior fue
2,9 (95% CI: 0,9-9,1) para los episodios que se
produjeron en los primeros 12 meses y 1,7 (95% CI:
1,0-2,7) para los episodios que se produjeron
después de los primeros 12 meses.
Utilizando un modelo de regresión lineal
multivariable, las variables que se observaron que estaban
independientemente asociadas a las concentraciones de
11-dehidro tromboxano B2 urinario de referencia en
la orina fueron: sexo femenino (P=0,004); índice de masa corporal
(P=0,001), antecedentes de enfermedad vascular periférica (P=0,01),
fumador de cigarrillos actualmente (P=0,09), utilización de los
bloqueantes de canal del calcio (P=0,08) y distribución aleatoria
de vitamina E (P=0,04). Sin embargo, estas variables combinadas
pudieron pronosticar menos del 5% de la variación en las
concentraciones de 11-dehidro tromboxano B2 urinario
(R-cuadrada 0,045).
Estos resultados indican que las concentraciones
de 11-dehidro tromboxano B2 urinario pueden
utilizarse como indicador de resistencia a la aspirina y que la
resistencia a la aspirina es un factor pronóstico de la aparición
de un episodio cardiovascular.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Elkelboom J. et al. Aspirin
resistance and the risk of myocardial infarction, stroke, o
cardiovascular death in patients at high risk for cardiovascular
events. Circulation 2002; 105:1650.
Claims (8)
1. Procedimiento para evaluar la resistencia a
la aspirina en un paciente, comprendiendo dicho procedimiento
determinar la concentración de 11-dehidro tromboxano
B2 en una muestra de fluido corporal del paciente; comparar la
concentración de 11-dehidro tromboxano B2 en la
muestra con un conjunto predeterminado de cuartiles de
concentración que comprende un primer cuartil, un segundo cuartil,
un tercer cuartil y un cuarto cuartil, en el que el primer cuartil
comprende concentraciones inferiores a 15,1 ng/mmol de creatinina,
el segundo cuartil comprende concentraciones entre 15,1 ng/mmol de
creatinina y 21,8 ng/mmol de creatinina, el tercer cuartil
comprende concentraciones entre 21,9 ng/mmol de creatinina y 33,7
ng/mmol de creatinina y el cuarto cuartil comprende concentraciones
superiores a 33,8 ng/mmol de creatinina; y determinar en qué
cuartil se encuentra la concentración de la muestra; en el que una
concentración de 11-dehidro tromboxano B2 en el
segundo, tercer o cuarto cuartil es indicativo de la resistencia a
la aspirina y la resistencia aumenta a medida que aumenta cada
cuartil.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en
el que la resistencia a la aspirina se correlaciona con el riesgo
de un episodio cardiovascular, y el riesgo relativo de un episodio
cardiovascular aumenta a medida que aumenta cada cuartil.
3. Procedimiento para evaluar el riesgo relativo
de un episodio cardiovascular en un paciente que toma aspirina,
comprendiendo dicho procedimiento determinar la concentración de
11-dehidro tromboxano B2 en una muestra de fluido
biológico del paciente; comparar la concentración de
11-dehidro tromboxano B2 con un conjunto
predeterminado de cuartiles de concentración que comprende un
primer cuartil, un segundo cuartil, un tercer cuartil y un cuarto
cuartil, en el que el primer cuartil presenta una concentración
inferior a 15,1 ng/mmol de creatinina, el segundo cuartil presenta
una concentración entre 15,1 ng/mmol de creatinina y 21,8 ng/mmol de
creatinina, el tercer cuartil presenta una concentración entre 21,9
ng/mmol de creatinina y 33,7 ng/mmol de creatinina y el cuarto
cuartil presenta una concentración superior a 33,8 ng/mmol de
creatinina; y determinar en qué cuartil se encuentra la
concentración de la muestra; en el que el riesgo relativo aumenta
para una concentración en el segundo, tercer o cuarto cuartil con
relación a una concentración en el primer cuartil.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, en
el que dicho paciente presenta una enfermedad vascular arterial.
5. Procedimiento según la reivindicación 3, en
el que la concentración de 11-dehidro tromboxano B2
es determinada utilizando un inmunoanálisis.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, en
el que el inmunoanálisis es un ELISA, un RIA o un
fluoroinmunoanálisis.
7. Procedimiento según la reivindicación 3, en
el que el fluido biológico es la orina.
8. Procedimiento según la reivindicación 3, en
el que el episodio cardiovascular es una combinación de infarto de
miocardio, ictus y muerte cardiovascular y el riesgo relativo es 1,3
veces para una concentración en el segundo cuartil, 1,4 veces para
una concentración en el tercer cuartil y 1,8 veces para una
concentración en el cuarto cuartil en comparación con el de para
una concentración en el primer cuartil durante 5 años.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US36788302P | 2002-03-24 | 2002-03-24 | |
US367883P | 2002-03-24 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2297184T3 true ES2297184T3 (es) | 2008-05-01 |
Family
ID=28454857
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03744750T Expired - Lifetime ES2297184T3 (es) | 2002-03-24 | 2003-03-24 | Procedimiento y dispositivo para la prediccion de episodios cardiovasculares. |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US7081347B2 (es) |
EP (1) | EP1488232B1 (es) |
AT (1) | ATE378591T1 (es) |
AU (1) | AU2003215467A1 (es) |
CA (1) | CA2478436A1 (es) |
DE (1) | DE60317484T2 (es) |
ES (1) | ES2297184T3 (es) |
WO (1) | WO2003081236A2 (es) |
Families Citing this family (19)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
AU6224200A (en) * | 1999-10-25 | 2001-05-08 | Colorado Coagulation Consultants | Thromboxane B2 metabolite and methods for regulating aspirin-related platelet action |
US8744867B2 (en) | 2002-06-07 | 2014-06-03 | Health Outcomes Sciences, Llc | Method for selecting a clinical treatment plan tailored to patient defined health goals |
US10806404B2 (en) | 2004-03-05 | 2020-10-20 | Health Outcomes Sciences, Inc. | Systems and methods for utilizing wireless physiological sensors |
US7853456B2 (en) * | 2004-03-05 | 2010-12-14 | Health Outcomes Sciences, Llc | Systems and methods for risk stratification of patient populations |
US7643969B2 (en) | 2005-03-04 | 2010-01-05 | Health Outcomes Sciences, Llc | Methods and apparatus for providing decision support |
EP2008212A2 (en) * | 2006-04-07 | 2008-12-31 | Kantonsspital Bruderholz | Individual assessment and classification of complex diseases by a data-based clinical disease profile |
US7935498B2 (en) * | 2006-07-07 | 2011-05-03 | Siemens Healthcare Diagnostics Inc. | Methods for identifying patients with increased risk of an adverse cardiovascular event |
US20100285446A1 (en) * | 2007-07-20 | 2010-11-11 | Akos Vertes | Methods for Detecting Metabolic States by Laser Ablation Electrospray Ionization Mass Spectrometry |
US8067730B2 (en) | 2007-07-20 | 2011-11-29 | The George Washington University | Laser ablation electrospray ionization (LAESI) for atmospheric pressure, In vivo, and imaging mass spectrometry |
WO2010039992A1 (en) * | 2008-10-01 | 2010-04-08 | The Johns Hopkins University | Platelet function analysis for adverse cardiovascular events |
US8829426B2 (en) | 2011-07-14 | 2014-09-09 | The George Washington University | Plume collimation for laser ablation electrospray ionization mass spectrometry |
US20130325498A1 (en) * | 2012-06-05 | 2013-12-05 | United States Of America, As Represented By The Secretary Of The Army | Health Outcome Prediction and Management System and Method |
CN103941007A (zh) * | 2014-03-28 | 2014-07-23 | 瑞莱生物科技(江苏)有限公司 | 一种快速定量检测阿司匹林疗效的免疫荧光试纸条及其制备方法 |
KR102478639B1 (ko) | 2016-02-23 | 2022-12-19 | 노을 주식회사 | 표지 물질을 저장하는 패치, 이를 이용하는 조직 진단 방법 및 장치 |
US10371610B2 (en) | 2016-02-23 | 2019-08-06 | Noul Co., Ltd. | Contact-type patch, staining method using the same, and manufacturing method thereof |
KR20170099737A (ko) * | 2016-02-23 | 2017-09-01 | 노을 주식회사 | 접촉식 염색 패치 및 이를 이용하는 염색 방법 |
CN105974106B (zh) * | 2016-05-04 | 2018-06-22 | 山东盛百灵医药科技有限公司 | 11-脱氢-血栓素b2测定试剂盒及其用途 |
US20210255180A1 (en) * | 2018-06-25 | 2021-08-19 | Vascu Technology, Inc. | Methods and Kits for Detection of 11-dehydro-thromboxane B2 |
CN111443201A (zh) * | 2020-02-25 | 2020-07-24 | 深圳市安帝宝科技有限公司 | 一种阿司匹林耐药性检测试剂盒 |
Family Cites Families (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4826759A (en) * | 1984-10-04 | 1989-05-02 | Bio-Metric Systems, Inc. | Field assay for ligands |
JP2587239B2 (ja) * | 1987-07-08 | 1997-03-05 | 小野薬品工業株式会社 | 酵素標識トロンボキサンb▲下2▼類およびそれを用いた11−デヒドロ−トロンボキサンb▲下2▼の測定法 |
US5030555A (en) * | 1988-09-12 | 1991-07-09 | University Of Florida | Membrane-strip reagent serodiagnostic apparatus and method |
US5240917A (en) | 1991-04-03 | 1993-08-31 | Keimowitz Rudolph M | Suppression of thromboxane levels by percutaneous administration of aspirin |
AU6224200A (en) * | 1999-10-25 | 2001-05-08 | Colorado Coagulation Consultants | Thromboxane B2 metabolite and methods for regulating aspirin-related platelet action |
US6994983B2 (en) * | 1999-10-25 | 2006-02-07 | Esoterix, Inc. Coagulation | Kits for determination of thromboxane B2 metabolite and optimizing aspirin dosage |
-
2003
- 2003-03-24 WO PCT/CA2003/000422 patent/WO2003081236A2/en active IP Right Grant
- 2003-03-24 AU AU2003215467A patent/AU2003215467A1/en not_active Abandoned
- 2003-03-24 CA CA002478436A patent/CA2478436A1/en not_active Abandoned
- 2003-03-24 EP EP03744750A patent/EP1488232B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-03-24 AT AT03744750T patent/ATE378591T1/de not_active IP Right Cessation
- 2003-03-24 ES ES03744750T patent/ES2297184T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-03-24 DE DE60317484T patent/DE60317484T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-09-24 US US10/670,122 patent/US7081347B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2003-09-24 US US10/670,118 patent/US7595201B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US20040126826A1 (en) | 2004-07-01 |
US7081347B2 (en) | 2006-07-25 |
WO2003081236A3 (en) | 2004-04-29 |
EP1488232B1 (en) | 2007-11-14 |
US20040115735A1 (en) | 2004-06-17 |
AU2003215467A1 (en) | 2003-10-08 |
US7595201B2 (en) | 2009-09-29 |
CA2478436A1 (en) | 2003-10-02 |
EP1488232A2 (en) | 2004-12-22 |
DE60317484D1 (de) | 2007-12-27 |
WO2003081236A2 (en) | 2003-10-02 |
ATE378591T1 (de) | 2007-11-15 |
WO2003081236B1 (en) | 2004-07-01 |
DE60317484T2 (de) | 2008-09-18 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2297184T3 (es) | Procedimiento y dispositivo para la prediccion de episodios cardiovasculares. | |
US5744358A (en) | Method and device for diagnosing and distinguishing chest pain in early onset thereof | |
US5710008A (en) | Method and device for diagnosing and distinguishing chest pain in early onset thereof | |
JP2628421B2 (ja) | 診断試験用キットおよびこれを用いる方法 | |
US20200141933A1 (en) | Diagnostic test for distinguishing the smoking status of a subject | |
Panteghini | Present issues in the determination of troponins and other markers of cardiac damage | |
Chan et al. | Rapid analysis of fatty acid-binding proteins with immunosensors and immunotests for early monitoring of tissue injury | |
CN112424604A (zh) | 用于检测11-脱氢-血栓烷b2的方法和试剂盒 | |
JP2011038858A (ja) | 血栓症の早期診断のための検査方法と検査試薬およびキット | |
US20100041079A1 (en) | Method for predicting cardiovascular events | |
US20250130240A1 (en) | Marker and device for diagnosing overall health status of individual | |
EP1895299A1 (en) | Method and device for predicting cardiovascular events | |
RU2303266C1 (ru) | Способ прогнозирования фибрилляции предсердий у больных ишемической болезнью сердца | |
Tang et al. | Preliminary study of fiber optic multi-cardiac-marker biosensing system for rapid coronary heart disease diagnosis and prognosis | |
Hsieh et al. | Rapid-Test Kit Creation of Cardiac Troponin I, A Reliable Biosensor for Naked-Eye Detection Method in Daily Usage and Pharmacokinetic Studies for myocardial Infarction, Systemic Amyloidosis, and Cardiovascular Disease | |
AU2017334408B2 (en) | Point of care assays | |
HK40047149A (en) | Methods and kits for detection of 11-dehydro-thromboxane b2 | |
JP4956705B2 (ja) | 免疫測定装置及び方法 | |
US20090181852A1 (en) | Assays | |
TW201538982A (zh) | 檢測裝置、檢測方法、檢測試片及檢測系統 | |
OA19228A (en) | Point of care assays | |
JP2020509337A (ja) | 血液検査を用いる無意識の昏睡及び昏睡後状態(植物状態を含む)の経過及び転帰の予測 |