ES2296861T3 - Procedimiento para hacer funcionar un audifono y audifono. - Google Patents
Procedimiento para hacer funcionar un audifono y audifono. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2296861T3 ES2296861T3 ES02022530T ES02022530T ES2296861T3 ES 2296861 T3 ES2296861 T3 ES 2296861T3 ES 02022530 T ES02022530 T ES 02022530T ES 02022530 T ES02022530 T ES 02022530T ES 2296861 T3 ES2296861 T3 ES 2296861T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- signal
- hearing aid
- operating state
- state
- switching process
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04R—LOUDSPEAKERS, MICROPHONES, GRAMOPHONE PICK-UPS OR LIKE ACOUSTIC ELECTROMECHANICAL TRANSDUCERS; DEAF-AID SETS; PUBLIC ADDRESS SYSTEMS
- H04R25/00—Deaf-aid sets, i.e. electro-acoustic or electro-mechanical hearing aids; Electric tinnitus maskers providing an auditory perception
- H04R25/43—Electronic input selection or mixing based on input signal analysis, e.g. mixing or selection between microphone and telecoil or between microphones with different directivity characteristics
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04R—LOUDSPEAKERS, MICROPHONES, GRAMOPHONE PICK-UPS OR LIKE ACOUSTIC ELECTROMECHANICAL TRANSDUCERS; DEAF-AID SETS; PUBLIC ADDRESS SYSTEMS
- H04R25/00—Deaf-aid sets, i.e. electro-acoustic or electro-mechanical hearing aids; Electric tinnitus maskers providing an auditory perception
- H04R25/50—Customised settings for obtaining desired overall acoustical characteristics
- H04R25/502—Customised settings for obtaining desired overall acoustical characteristics using analog signal processing
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04R—LOUDSPEAKERS, MICROPHONES, GRAMOPHONE PICK-UPS OR LIKE ACOUSTIC ELECTROMECHANICAL TRANSDUCERS; DEAF-AID SETS; PUBLIC ADDRESS SYSTEMS
- H04R25/00—Deaf-aid sets, i.e. electro-acoustic or electro-mechanical hearing aids; Electric tinnitus maskers providing an auditory perception
- H04R25/35—Deaf-aid sets, i.e. electro-acoustic or electro-mechanical hearing aids; Electric tinnitus maskers providing an auditory perception using translation techniques
- H04R25/356—Amplitude, e.g. amplitude shift or compression
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Neurosurgery (AREA)
- Otolaryngology (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Acoustics & Sound (AREA)
- Signal Processing (AREA)
- Circuit For Audible Band Transducer (AREA)
- Electronic Switches (AREA)
- Electrophonic Musical Instruments (AREA)
- Amplifiers (AREA)
- Electrically Operated Instructional Devices (AREA)
Abstract
Procedimiento para hacer funcionar un audífono (1) con un convertidor de entrada para recoger una señal de entrada y convertirla en una señal eléctrica, una unidad de tratamiento de señales (7) para tratar y amplificar la señal eléctrica y un convertidor de salida, en donde se activa un proceso de conmutación para pasar el audífono (1) de un primer estado de funcionamiento a un segundo estado de funcionamiento y en donde se produce una transición deslizante entre el primer estado de funcionamiento y el segundo estado de funcionamiento, caracterizado porque durante el proceso de conmutación está dividido un curso de señal dentro del audífono entre una entrada de señal, a la que se aplica una señal de entrada (s(t)), y una señal de salida a la que se aplica una señal de salida (y(t)), en un primer curso de señal y un segundo curso de señal paralelo, en donde la señal de entrada (s(t)) recorre ambos cursos de señal, en donde en el primer curso de señal se presenta el primer estado de funcionamiento y en el segundo curso de señal el segundo estado de funcionamiento en el audífono (1), en donde una primera señal, resultante del primer estado de funcionamiento, y una segunda señal, resultante del segundo estado de funcionamiento, están enlazadas entre sí a través de una función de ponderación y en donde, durante el proceso de conmutación, se reduce el peso de la primera señal y se aumenta el peso de la segunda señal.
Description
Procedimiento para hacer funcionar un audífono y
audífono.
La invención se refiere a un procedimiento para
hacer funcionar un audífono con un convertidor de entrada para
recoger una señal de entrada y convertirla en una señal eléctrica,
una unidad de tratamiento de señales para tratar y amplificar la
señal eléctrica y un convertidor de salida, en donde se activa un
proceso de conmutación para pasar el audífono de un primer estado
de funcionamiento a un segundo estado de funcionamiento y en donde
se produce una transición deslizante entre el primer estado de
funcionamiento y el segundo estado de funcionamiento. Además de
esto, la invención se refiere a un audífono para llevar a cabo el
procedimiento.
Para un funcionamiento optimizado en diferentes
situaciones auditivas pueden ajustarse varios programas auditivos
en un audífono conocido. Entre los diferentes programas auditivos
puede conmutarse manual o automáticamente. Un audífono de este tipo
se ha hecho patente por ejemplo en el documento US 4,425,481.
Del estado de la técnica se conocen asimismo
audífonos, en los que para una adaptación ulterior a diferentes
situaciones auditivas se conectan y desconectan algoritmos para
tratamiento de señales en el audífono. Estos algoritmos se refieren
por ejemplo a la compresión, la reducción de señales parásitas o la
acentuación de la señal de voz.
Tanto la conmutación entre diferentes programas
auditivos como la activación de algoritmos en el audífono pueden
realizarse manual o automáticamente. Con ello se producen
normalmente efectos acústicos parásitos e irritaciones ligadas a
ello durante la percepción de señales acústicas en situaciones
auditivas naturales. Estas se manifiestan casi siempre en forma de
ruidos de crujido parásitos, saltos de nivel no naturales o
variaciones de sonido repentinas no naturales.
Del documento DE 195 42 961 C1 se conoce un
circuito para hacer funcionar un audífono equipado con al menos un
parámetro de funcionamiento variable así como un audífono como tal,
en donde en una disposición de memoria se fijan los ajustes de
parámetros de funcionamiento de una situación inicial así como de
una situación objetivo y, mediante una unidad de control, puede
llevarse a cabo durante un determinado intervalo de tiempo una
transición del parámetro de funcionamiento del ajuste en la
situación inicial al ajuste de la situación objetivo.
Del documento DE 195 34 981 A1 se conoce un
procedimiento para la adaptación en fino de audífonos, en el que se
realiza primero, en un paso de valoración, una valoración del grado
de optimización de los parámetros ajustados en el audífono por
ejemplo mediante magnitudes psicoacústicas, y en un subsiguiente
paso de optimización un ajuste de parámetros que necesitan
mejorarse. Con ello se establece el grado de optimización a evaluar
o magnitudes predominantes para ello en el marco del paso de
valoración y/o el grado predominante para el paso de optimización
del ajuste del parámetro que necesita mejorarse, mediante algoritmos
o grupos reguladores.
Del documento DE 198 59 171 C2 se conoce un
audífono implantable con enmascador de tinnitus o noiser, en el que
está previsto un procesador de señales digital que está diseñado
tanto para el tratamiento de la señal de audio como para la
generación de las señales, necesarias para el enmascaramiento de
tinnitus o la función de noiser, y para recapitular las señales
citadas en último lugar con la señal de audio.
Del documento US 6,101,258 se conoce un audífono
con un micrófono omnidireccional y un micrófono direccional. Con
ello puede conmutarse manual o automáticamente entre una
característica microfónica direccional y una no direccional.
También es posible una transición suave (fading) entre las
diferentes características microfónicas.
Del documento WO 01/01731 A1 así como del
documento WO 01/72085 A2 se conocen audífonos con varios micrófonos
omnidireccionales, que pueden conectarse eléctricamente entre ellos
para generar una acción direccional. Mediante un conexionado
diferente de los micrófonos pueden generarse diferentes
características direccionales. Entre las diferentes características
direccionales puede darse una transición suave.
La tarea de la presente invención es evitar
efectos acústicos parásitos, provocados por procesos de conexión,
desconexión o conmutación, en un audífono.
Esta tarea es resuelta mediante un procedimiento
con las particularidades conforme a la reivindicación 1.
Esta tarea es resuelta además mediante un
audífono con las particularidades conforme a la reivindicación
17.
En el caso del audífono que se utiliza para
llevar a cabo el procedimiento conforme a la invención, se trata
por ejemplo de un audífono que puede llevarse detrás de la oreja, un
audífono que puede llevarse en la oreja, un audífono implantable o
un audífono de bolsillo. Asimismo el audífono utilizado puede formar
también parte de un sistema de audífonos que comprende varios
aparatos para rehabilitar a un sordo, por ejemplo, formar parte de
un sistema de audífonos con dos audífonos que se llevan sobre la
cabeza para la rehabilitación binaural o formar parte de un sistema
de audífonos, compuesto de un aparato que se lleva sobre la cabeza y
una unidad de procesamiento que puede llevarse sobre el cuerpo. El
audífono comprende un convertidor de entrada para recoger una señal
de entrada. Normalmente se utiliza como convertidor de entrada un
micrófono, que recoge una señal acústica y la convierte en una
señal eléctrica. Sin embargo, como convertidor de entrada se
contemplan también unidades que presentan una bobina o una antena y
que recogen una señal electromagnética y la convierten en una señal
eléctrica. El audífono comprende además una unidad de tratamiento de
señales para tratar y amplificar dependiendo de la frecuencia la
señal eléctrica. Para el tratamiento de señales en el audífono se
utiliza con preferencia un procesador de señales digital (DSP),
cuyo modo de trabajo puede influenciarse mediante programas o
parámetros que pueden transmitirse al audífono. Por medio de esto
puede adaptarse el modo de trabajo de la unidad de tratamiento de
señales a la pérdida auditiva individual de un portador de audífono
así como a la situación auditiva actual. La señal eléctrica así
modificada se alimenta por último a un convertidor de salida. Este
está configurado normalmente como aparato de escucha, que convierte
la señal de salida eléctrica en una señal acústica. Sin embargo,
aquí también son posibles otras formas de ejecución, por ejemplo, un
convertidor de salida implantable que está unido directamente a un
huesecillo del oído y excita el mismo para que vibre.
Como se ha mencionado ya anteriormente, el
tratamiento de señales en el audífono puede controlarse mediante
parámetros. Un juego completo de parámetros, que sirve para ajustar
el tratamiento de señales a una determinada situación auditiva, se
designa como programa auditivo. Al cambiar el programa auditivo se
modifica por ello usualmente una multitud de parámetros. Aparte de
los parámetros para controlar el tratamiento de señales pueden
influir, sin embargo, también determinados algoritmos en el
tratamiento de señales en el audífono. Por ejemplo mediante un
algoritmo puede producirse un reglaje de amplificación (AGC -
Automatic Gain Control). Otro algoritmo puede usarse para reconocer
y reducir señales parásitas. También es posible una acentuación
especial de señales de voz mediante un algoritmo conveniente.
Aparte de los parámetros para controlar el
tratamiento de señales en el audífono y los algoritmos, que producen
por sí mismos un tratamiento de señales y con ello influyen en el
tratamiento de señales en el audífono, los audífonos ofrecen
funciones adicionales que pueden activarse, desactivarse o
ajustarse. Una función de este tipo que puede ejercerse con el
audífono puede afectar por ejemplo al sistema microfónico. De este
modo, en el caso de un audífono puede ajustarse una recepción
omnidireccional o direccional y, en el caso de una recepción
direccional, fijarse el grado de la acción direccional del sistema
microfónico. Funciones adicionales se refieren por ejemplo a una
señal acoplable para la terapia de tinnitus o la recepción de una
señal de entrada mediante bobina telefónica.
Los audífonos modernos ofrecen de este modo una
multitud de posibilidades de ajuste, por medio de las cuales pueden
adaptarse a diferentes situaciones auditivas o deseos y requisitos
individuales de un portador de audífono. Si durante el
funcionamiento del audífono se modifica la situación auditiva o el
portador de audífono desea una modificación para una función del
audífono, se necesita un proceso de conmutación. Por un proceso de
conmutación se entiende con ello la conexión o desconexión de un
algoritmo, la activación o desactivación de una función o la
modificación brusca de al menos un parámetro del tratamiento de
señales. Una modificación por ejemplo continua de la amplificación
mediante un ajustador de altavoz no es de este modo un proceso de
conmutación en el sentido de la invención.
Hasta ahora se pasan los audífonos mediante el
proceso de conmutación, bruscamente, de un primer estado de
funcionamiento a un segundo estado de funcionamiento. Con relación
al primer estado de funcionamiento, en el segundo estado de
funcionamiento se ha conectado o desconectado un algoritmo o el
algoritmo ha modificado su modo de funcionamiento. Igualmente
mediante la conmutación puede también activarse, desactivarse o
modificarse una función del audífono. La modificación brusca del
estado de funcionamiento va acompañada de efectos acústicos
parásitos e irritaciones ligados a la misma durante la percepción de
señales acústicas. Mediante la transición deslizante entre el
primer estado de funcionamiento y el segundo estado de
funcionamiento conforme a la invención se evitan efectos de este
tipo. El activador para el cambio del estado de funcionamiento sigue
siendo una activación o desactivación de un algoritmo, o de una
función o modificación de un algoritmo, o de una función. Conforme
a la invención con ello no actúan las modificaciones realizadas, sin
embargo, instantáneamente y en toda su amplitud sobre la señal
entregada a través del convertidor de salida. Los ruidos de
chasquido o crujido que se producen en audífonos usuales, los
saltos de nivel no naturales y las modificaciones de sonido no
naturales se impiden por medio de esto. El cambio del estado de
funcionamiento se produce mediante una transición deslizante del
primer estado de funcionamiento al segundo estado de
funcionamiento.
El procedimiento conforme a la invención puede
aplicarse al conectar o desconectar un algoritmo igual que al
modificar un algoritmo conectado. En el último caso se ejecuta
mediante el algoritmo, en el primer estado de funcionamiento una
primera función y en el segundo estado de funcionamiento una segunda
función. Esto puede significar, por ejemplo en el caso de un
algoritmo para el reglaje automático de amplificación, una
modificación de la curva característica de compresión. Sin embargo,
también pueden conectarse, desconectarse o modificarse en su
función algoritmos que afectan a la respuesta de frecuencia, la
reducción de señales parásitas o la acentuación de señales de
voz.
Al igual que en los algoritmos que ejecutan un
tratamiento de señales, la invención también puede aplicarse en el
caso de funciones del audífono detrás de las cuales no se oculta
ningún algoritmo. Puede estar prevista por ejemplo la generación de
una señal para la terapia de tinnitus. Si está activada esta
función, se entrega una señal para enmascarar el tinnitus en la
respuesta auditiva.
La invención prevé que, en el caso de un proceso
de conmutación del audífono de un primer estado de funcionamiento a
un segundo estado de funcionamiento, se disponga provisionalmente de
ambos estados de funcionamiento en paralelo en el audífono. Si por
ejemplo se conecta al cambiar el estado de funcionamiento un
algoritmo, esto significa que durante el proceso de conmutación el
tratamiento de señales se produce tanto con el algoritmo conectado
como, en paralelo a ello, también con el algoritmo desconectado. Los
resultados del tratamiento de señales en paralelo se ponderan y
reúnen por último. Con ello no se produce ventajosamente durante el
curso completo de la señal del audífono un tratamiento de señales
paralelo, sino únicamente en la parte del curso de señal del
audífono en la que se diferencian los dos estados de funcionamiento.
Un tratamiento de señales anterior y posterior puede producirse por
ello en la misma medida para ambos estados de funcionamiento. La
transición deslizante del primer estado de funcionamiento al segundo
estado de funcionamiento se consigue ahora conforme a una forma de
ejecución de la invención, por medio de que ambos estados de
funcionamiento están enlazados entre sí durante el proceso de
conmutación, en donde durante el proceso de conmutación se reduce
el peso de una primera señal, que resulta del primer estado de
funcionamiento, comenzando en 1 paulatinamente, constantemente o en
cualquier caso en pequeños saltos y aumenta el peso de una segunda
señal, que resulta del segundo estado de funcionamiento, comenzando
en 0 paulatinamente, constantemente o en cualquier caso en pequeños
saltos. La suma de los pesos es con ello con preferencia al menos
aproximadamente igual a 1. Si se conecta por ejemplo un algoritmo
para eliminar ruidos parásitos, esto significa que en un curso de
señal del audífono primero se produce el tratamiento de señales
también asimismo sin este algoritmo. En paralelo a esto el
tratamiento de señales se produce en un segundo curso de señal del
audífono con el algoritmo para eliminar los ruidos parásitos.
Directamente en conexión al algoritmo para eliminar ruidos parásitos
y en el punto correspondiente en el curso de señal paralelo del
audífono se enlazan entre sí los dos cursos de señal a través de una
función de ponderación. Con ello se aumenta el peso del algoritmo
para eliminar ruidos parásitos comenzando en 0 hasta el 1 y se
reduce el peso del correspondiente tratamiento paralelo sin el
algoritmo correspondiente comenzando en 1. La suma de los pesos es
con ello con preferencia siempre igual a 1. De este modo se pasa el
audífono automáticamente, "de forma suave" y casi
desapercibida de un primer estado de funcionamiento al segundo
estado de funcionamiento. Por medio de esto se evitan ruidos de
chasquido o crujido, saltos de nivel no naturales y modificaciones
de sonido no
naturales.
naturales.
Una forma de ejecución de la invención está
caracterizada porque al menos un parámetro para controlar el
tratamiento de señales en el audífono presenta, en el primer estado
de funcionamiento, un valor determinado y, en el segundo estado de
funcionamiento, un valor modificado de forma discontinua con
relación al primer valor. Sin embargo, normalmente en un proceso de
conmutación se modifica repentina y simultáneamente en el audífono,
por ejemplo al modificar el programa auditivo, una multitud de
parámetros. Conforme a la invención tampoco aquí despliega el
proceso de conmutación de inmediato su plena acción, sino que se
produce una transición deslizante del primer estado de
funcionamiento al segundo estado de funcionamiento. Para esto se
produce al menos en la región parcial de la unidad de tratamiento
de señales del audífono, sobre la que influye el parámetro, un
tratamiento de señales paralelo, por un lado con el parámetro en su
valor inicial y por otro lado con el parámetro en su valor final.
Las salidas de los bloques de tratamiento de señales paralelos se
suman después con peso que cambia automáticamente, hasta que el
final de la transición fácticamente sólo está activado el ramal de
señal con el parámetro en su valor final. La invención no incluye
aquí los proyectos de ajuste ejecutados manualmente, que se
producen continuamente o en el caso de un audífono digital casi
continuamente. Los ajustes de este tipo se refieren por ejemplo al
reglaje de volumen o ajustes con relación al sonido. Estas pueden
ajustarse mediante elementos de mando, lo que sin embargo no debe
entenderse como "proceso de conmutación" en el sentido de la
invención.
El proceso de conmutación se controla con
preferencia mediante un algoritmo de conmutación determinado para
ello. Este determina el peso de las dos señales y dado el caso el
punto en el curso de señal del audífono, en el que se reúnen los
dos cursos paralelos, de tal modo que el tratamiento de señales
paralelo permanece limitado, si es posible, sólo a una parte del
curso de señal.
En el caso de la invención es insignificante si
el proceso de conmutación se activa manualmente, por ejemplo
mediante el accionamiento de un elemento de mando, o
automáticamente, por ejemplo mediante un reconocimiento de situación
automático y la conmutación del programa auditivo.
Una forma de ejecución de la invención prevé que
la duración del proceso de conmutación pueda ajustarse. Dependiendo
de con qué perturbación un usuario percibe los procesos de
conmutación, puede después ajustarse el proceso de conmutación
"con más dureza" o "con más suavidad". Normalmente se
elige la duración del proceso de conmutación en un margen de unos
pocos segundos.
A continuación se describen detalles adicionales
de la invención con base en ejemplos de ejecución.
Aquí muestran:
La figura 1 un esquema de conexiones en bloques
de un audífono, en el que pueden ajustarse un algoritmo para el
tratamiento de señales y diferentes funciones,
La figura 2 una primera unidad de circuito para
la conexión y desconexión deslizante de un algoritmo,
La figura 3 una unidad de circuito para la
conmutación deslizante entre dos programas auditivos,
La figura 4 una entrada de señales de un
audífono, que puede conmutarse entre recepción omnidireccional y
direccional, según el estado de la técnica,
La figura 5 una disposición de circuito, que
produce una transición deslizante entre recepción omnidireccional y
direccional,
La figura 6 la modificación de la característica
direccional en el caso de una transición suave entre funcionamiento
omnidireccional y direccional con base en diagramas direccionales
y
La figura 1 muestra en un esquema de conexiones
en bloques un audífono 1, en el que para recoger una señal de
entrada acústica están previstos tanto un micrófono 2
omnidireccional como un micrófono direccional formado por los
micrófonos 3 y 4. Para formar un sistema microfónico direccional los
dos micrófonos 3 y 4 están conectados entre sí eléctricamente a
través de un elemento de retardo 5 así como un elemento diferencial
6. Para el tratamiento ulterior se alimentan las señales
microfónicas a una unidad de tratamiento de señales 7. Esta
comprende con preferencia un procesador de señales digital, en el
que el tratamiento de señales se produce en paralelo en varios
canales de frecuencia. La unidad de tratamiento de señales 7 puede
ajustarse, para compensar la pérdida auditiva individual de un
portador de audífono, mediante una multitud de parámetros. Asimismo
pueden aprontarse y activarse para ello varios juegos de parámetros
diferentes para adaptar el tratamiento de señales en el audífono 1
a diferentes situaciones auditivas, llamados programas auditivos.
Aparte de esto la unidad de tratamiento de señales 7 permite la
activación y el ajuste de diferentes algoritmos para el tratamiento
de señales o de funciones del audífono 1. Estos algoritmos pueden
afectar por ejemplo a la respuesta de frecuencia, la reducción de
señales parásitas, acentuación de señales de voz, la característica
microfónica direccional, la compresión, etc. Las funciones
ajustables en el audífono 1 son por ejemplo la elección de la
entrada de señales a través de una bobina de teléfono 8, a través
del micrófono 2 o a través del sistema microfónico 3, 4. Otro
ejemplo de una función ajustable es la generación de una señal para
la terapia de tinnitus.
La activación o el ajuste de los algoritmos o
funciones puede producirse en el audífono 1 manual o
automáticamente. El audífono 1 puede reconocer por ejemplo
automáticamente determinadas situaciones auditivas, por ejemplo la
situación auditiva "entorno con ruido parásito", y en
consecuencia activar un programa auditivo correspondiente. Al mismo
tiempo que el programa auditivo afectado se activa después también
un algoritmo para eliminar ruidos parásitos. En el ejemplo de
ejecución puede verse esto mediante la unidad de circuito 9 para
reducir señales parásitas dentro de la unidad de tratamiento de
señales 7. En la unidad de circuito 9 entra una señal de entrada
s(t) y a la salida se envía una señal de salida y(t).
Con ello puede tratarse tanto en s(t) como en y(t) de
vectores, es decir de varias señales. En total se recoge por lo
tanto en al menos un punto en el curso de señal del audífono 1 una
señal, se alimenta a la unidad de circuito para reducir señales
parásitas 9 y se entrega después de un tratamiento de señales de
nuevo al curso de señal. En la unidad de circuito 9 puede realizarse
por ejemplo un filtrado.
Si una señal de entrada ha pasado por la unidad
de tratamiento de señales 7 del audífono 1, se convierte finalmente
a través de un receptor 10 en una señal acústica y se alimenta a la
respuesta auditiva del portador del audífono.
Con base en la unidad de circuito 9 para reducir
señales parásitas conforme a la figura 1 se describe a continuación
con detalle una forma de ejecución a modo de ejemplo de la
invención. Para esto puede verse en la figura 2 la unidad de
circuito 9 esquemáticamente en un esquema de circuitos en bloques. A
la unidad de circuito 9 se alimenta en una entrada de señales una
señal de entrada s(t). Una unidad de análisis 11A analiza la
señal de entrada s(t) y reconoce si dentro de la misma está
contenida una señal parásita. Como señal de salida de la unidad de
análisis 11A se envía una señal binaria a(t). Con ello el
valor 0 significa que no se ha reconocido ninguna señal parásita, y
en el caso de una señal parásita reconocida se genera un valor 1. La
señal a(t) no conecta ni desconecta ahora directamente un
algoritmo para eliminar ruidos parásitos en la unidad de cálculo
12, sino que se aplica en primer lugar a una entrada de un paso bajo
11B. Si el valor de la señal a(t) salta de 0 a 1, el valor
de la señal k(t) a la salida del paso bajo 11B aumenta
constantemente de 0 a 1, dependiendo de la constante de tiempo del
paso bajo 11B. La unidad de análisis 11A forma de este modo junto
con el paso bajo 11B un clasificador 11, que no se conmuta "de
forma dura" entre 0 y 1 - es decir: "ninguna señal parásita
presente" o "señal parásita presente", sino que confiere una
transición deslizante "suave".
La señal k(t) se aplica directamente a
una entrada 13A y el valor 1-k(t) formado en
la unidad de cálculo 14 a una entrada de un multiplicador 13B. Como
puede verse asimismo en el esquema de conexiones en bloques, se
alimenta al multiplicador 13B la señal de entrada s(t)
directamente, mientras que primero recorre la unidad de cálculo 12,
antes de que se alimente al multiplicador 13A. Por último se reúnen
de nuevo los dos cursos de señal paralelos mediante un sumador 15.
De este modo, en el caso de un salto de a(t) de 0 a 1, las
operaciones de cálculo llevadas a cabo por la unidad de cálculo 12
no actúan primero con plena acción sobre la señal de salida
y(t), sino sólo en la medida en la que aumenta la señal
k(t). En la misma medida se reduce la acción de la señal
s(t) transconectada en origen directamente a la salida
y(t). Después de un periodo de tiempo determinado, con
preferencia ajustable, ha aumentado después el valor de la señal
k(t) hasta 1, con lo que la unidad de cálculo 12 despliega
su plena acción en la salida de señal y(t) y el curso de
señal directo se desactiva, desviándose de la unidad de cálculo
12.
Si pasado un tiempo no se detecta mediante la
unidad de análisis 11A ninguna señal parásita más en la señal de
entrada s(t), la señal a(t) pasa de 1 a 0 y se pone en
marcha el proceso inverso.
La conexión y desconexión "suave" de un
algoritmo se ha descrito en el ejemplo de ejecución con base en una
unidad de circuito para reducir señales parásitas. Sin embargo,
lógicamente este modo de proceder puede transmitirse a cualquier
algoritmo que se desee que ejecute un tratamiento de señales en el
audífono. Asimismo, aparte de la conexión y desconexión de
algoritmos también puede conmutarse entre diferentes algoritmos.
Aparte de esto es también posible que se modifique mediante la
conmutación la operación de cálculo que ejecuta un algoritmo. En
este caso se ejecutan después conforme a la invención, durante el
proceso de conmutación, tanto el algoritmo original como el
algoritmo modificado. A diferencia del ejemplo de ejecución mostrado
conforme a la figura 2, se encuentran después en los dos cursos de
señal entre la entrada de señal s(t) y el sumador 15 unidades
de cálculo para la ejecución en paralelo de estos algoritmos, cuyos
resultados se suman después conforme a la invención con ponderación
variable.
La invención ofrece la ventaja de que con esto
se evitan ruidos parásitos, provocados por procesos de conexión,
desconexión o conmutación, o variaciones de sonido no naturales en
el caso del audífono conforme a la invención. Esta acción es
especialmente ventajosa en el caso de procesos de conmutación en el
audífono, que se activan automáticamente. Con frecuencia tienen
lugar precisamente, en determinadas circunstancias exteriores,
muchos procesos de conmutación en un corto tiempo, por ejemplo en
un plazo de pocos segundos. En el ejemplo de ejecución esto puede
ser el caso, si sólo se presenta una señal parásita débil. Después
cambia la señal de salida de la unidad de análisis 11A,
a(t), con mucha frecuencia entre 1 y 0, es decir: "señal
parásita presente" o "ninguna señal parásita presente". En
unión al paso bajo 11B, los multiplicadores 13A y 13B así como la
unidad de cálculo 14, esto conduce después a un estado en el que
durante un periodo de tiempo prolongado son efectivos ambos estados
de funcionamiento en paralelo al audífono, ya que la señal de salida
k(t) del clasificador 11 no alcanza ninguno de los valores
finales 0 ó 1. En el ejemplo de ejecución la reducción de ruidos
parásitos sólo sería con ello parcialmente efectiva. Sin embargo,
esto es muy deseable y conveniente para la situación de salida
prefijada a modo de ejemplo de una señal parásita débil.
El ejemplo de ejecución conforme a la figura 2
muestra sólo una posible forma de ejecución de una función de
ponderación variable automática. Sin embargo, aquí también puede
pensarse en soluciones alternativas. Asimismo se trata solamente de
un esquema de conexiones en bloques esquemático. De este modo para
la materialización práctica son necesarios otros elementos de
circuito, no mostrados aquí pero familiares para el técnico, de los
que se ha prescindido para favorecer una mayor visibilidad. De este
modo por ejemplo, en el caso de una materialización en técnica de
circuito digital son también necesarios convertidores A/D, para
convertir las funciones de ponderación k(t) y
1-k(t) en funciones digitales.
La figura 3 muestra otro ejemplo de ejecución de
la invención. También en esta forma de ejecución se materializa un
tratamiento de señales en un curso de señal de un audífono mediante
una unidad de circuito 9', y precisamente se realiza mediante una
unidad de cálculo 20 un tratamiento de la señal de entrada
s(t), adaptado a una situación ambiental determinada. El
tratamiento de señales en la unidad de cálculo 20 se determina
mediante un juego de parámetros, en el ejemplo de ejecución el
"programa auditivo". En primer lugar la salida de la unidad de
cálculo 20 es idéntica a la señal de salida de la unidad de circuito
9', precisamente y(t). A continuación se pasa al "programa
auditivo 2" mediante el accionamiento de un elemento de mando 21.
Para llevar a cabo el proceso de conmutación la unidad de circuito
9' presenta una unidad de conmutación 22. Esta produce en primer
lugar que en el curso de señal del audífono, al menos para una parte
del curso de señal, precisamente entre la entrada de señal
s(t) y la salida de señal y(t) en las que se
diferencian parámetros del tratamiento de señales de los dos
programas auditivos, se produce un tratamiento de señales paralelo
mientras dura el proceso de conmutación. Teniendo en cuenta el
juego de parámetros determinante para el programa auditivo 2 se
produce de este modo también, en una unidad de cálculo 23, un
tratamiento de la señal de entrada s(t). Para garantizar una
transición deslizante entre los dos programas auditivos, se ponderan
las salidas de las unidades de cálculo 20 ó 23 y se alimentan a un
sumador 24. La ponderación se realiza también en este ejemplo de
ejecución mediante una señal a'(t), que salta del valor 1 al valor
0. A través de un paso bajo 25, cuya constante de tiempo sobre la
señal b'(t) puede controlarse mediante la unidad de conmutación 22,
se genera una señal de salida k'(t) del paso bajo 25, que cae
constantemente dentro de un determinado periodo de tiempo de 1 a 0.
Para la ponderación variable de las salidas de las unidades de
cálculo 20 y 23 se alimentan la señal k'(t) y la señal
1-k'(t) formada en la unidad de cálculo 26, a un
multiplicador 27A o 27B. Mediante esta forma de ejecución a modo de
ejemplo se materializa una transición deslizante entre un programa
auditivo 1 y un programa auditivo 2, en donde la duración del
proceso de conmutación puede controlarse a través de una función
b'(t) mediante la unidad de conmutación 22.
Aparte de la conmutación manual mediante el
elemento de mando 21 puede activarse también automáticamente el
proceso de conmutación entre dos programas auditivos. Asimismo la
invención puede ampliarse la invención con base en el ejemplo de un
proceso de conmutación entre dos programas auditivos, de forma
conveniente, a más de dos programas entre los cuales se conmuta.
Si un clasificador no puede reconocer claramente
la situación auditiva instantánea, ésta cambia con mucha frecuencia
y en intervalos de tiempo cortos entre diferentes situaciones
auditivas. Por medio de esto se obtiene con relación a la invención
la ventaja de que después pueden hacerse funcionar varios programas
auditivos, automáticamente, durante un periodo de tiempo mayor en
paralelo al audífono. Si el reconocimiento de situación se produce
por ejemplo mediante una disposición de circuito comparable al
clasificador 11 conforme a la figura 1, la ponderación de la
respectiva situación auditiva es en promedio aproximadamente
proporcional al periodo de tiempo para el que se estableció la
respectiva situación auditiva.
De forma conveniente, el ejemplo de ejecución
mostrado con base en el proceso de conmutación entre dos programas
auditivos puede transferirse a cualquier otro proceso de conexión en
el audífono, en el que hasta ahora se producen saltos de parámetros
que influyen en el tratamiento de señales.
Al igual que para la aplicación de algoritmos
que producen un tratamiento de señales en el audífono, la invención
puede aplicarse también para diferentes funciones de un audífono,
que pueden activarse, desactivarse o modificarse en cuanto a su
ajuste. En el caso del audífono conforme a la figura 4 pueden
ajustarse, mediante una disposición microfónica con los micrófonos
30, 31 y 32, diferentes características de recepción de micrófono.
Si un interruptor S se encuentra en una primera posición de
conexión, sólo está unido el micrófono omnidireccional 30 a una
unidad de tratamiento de señales 33. Mediante la conexión eléctrica
de los dos micrófonos omnidireccionales 31 y 32 a un elemento de
retardo 34 y a un elemento diferenciador 35 se materializa un
micrófono direccional 31, 32. Si el interruptor S se encuentra en
la segunda posición de conexión representada en la figura 4, el
micrófono direccional 31, 32 está unido a la unidad de tratamiento
de señales 33. Un sistema microfónico conmutable de este tipo se
conoce del estado de la técnica. Al conmutar el interruptor S pueden
producirse por un lado ruidos causados por la conmutación, pero
también variaciones de sonido no naturales durante la transmisión
de señales a través del audífono. Para evitar esto se prevé para la
entrada de señales una disposición de circuito, como puede verse en
el esquema de conexiones en bloques conforme a la figura 5. También
aquí existe posibilidad de elección entre una recepción
omnidireccional mediante el micrófono 30 así como una recepción
direccional mediante los micrófonos 31 y 32, en unión al elemento de
retardo 34 y al elemento diferenciador 35. Al menos durante el
proceso de conmutación se alimentan la salida del micrófono
omnidireccional 30 a una unidad de tratamiento de señales 33A y la
salida del sistema microfónico 31, 32 a una unidad de tratamiento
de señales 33B. El activador para el proceso de conmutación es el
elemento de conexión 36. El proceso de conmutación puede activarse
o bien manualmente, por ejemplo mediante el accionamiento de un
elemento de mando, o automáticamente, por ejemplo en unión al
cambio del programa auditivo. El proceso de conmutación automático
subsiguiente a un activador es controlado por una unidad de
conmutación 37. Esta determina qué partes del tratamiento de
señales deben ejecutarse en paralelo durante el proceso de
conmutación y, dado el caso, en qué punto y'(t) en el curso de
señal del audífono puede realizarse un tratamiento ulterior común.
De este modo pueden reunirse y amplificarse finalmente en común, en
el sumador 38, los cursos de señal ponderados de forma
diferente.
La ponderación cambiante de los cursos de señal
microfónica paralelos se produce también con el audífono conforme a
la figura 4 mediante una señal binaria a''(t), que al pasar de una
recepción omnidireccional por parte del micrófono 30 a una
recepción direccional por parte del sistema microfónico 31, 32
cambia de 1 a 0. Desde un paso bajo 39, cuya constante de tiempo
puede controlarse mediante una señal b''(t) que parte de la unidad
de conmutación 37, se emite una señal k''(t), que cae por ejemplo
constantemente de 1 a 0 y sirve de una de las señales de entrada de
un multiplicador 40A. La señal 1-k''(t) formada en
una unidad de cálculo se alimenta a una entrada de un multiplicador
40B. A la segunda entrada del multiplicador 40A se aplica una señal
excitadora por parte del micrófono 30, y a la segunda entrada del
multiplicador 40B se aplica una señal excitadora por parte de los
micrófonos 31 y 32 conectados entre sí.
El circuito conforme al esquema de conexiones en
bloques permite una conmutación suave y deslizante entre una
recepción microfónica omnidireccional y otra direccional. También en
este audífono es posible que mediante una conmutación muy frecuente
en cortos intervalos de tiempo mediante el elemento de conexión 36,
por ejemplo provocada por una situación auditiva no claramente
determinable, se disponga de ambas características microfónicas
durante un periodo de tiempo prolongado en paralelo al audífono.
La transición suave y deslizante entre recepción
microfónica omnidireccional y direccional se ilustra además,
gráficamente, mediante los diagramas direccionales A a H conforme a
la figura 6. Se muestra la transición partiendo del primer estado
de funcionamiento, en el que solamente se produce una recepción
omnidireccional (característica direccional A). Los diagramas B a G
muestran después la transición, para la que se dispone de ambos
estados de funcionamiento en paralelo a la transición, es decir,
tanto por parte del micrófono ominidireccional como del micrófono
direccional se recoge y trata ulteriormente en cada caso una señal
de entrada. Mediante la ponderación variable a lo largo del tiempo
de las señales microfónicas tratadas y sumadas se producen las
características direccionales B a G. Por último, tras finalizar el
proceso de conmutación ya sólo se dispone del segundo estado de
funcionamiento en el audífono y la característica direccional
presenta la forma de riñón ilustrada en la figura 6H.
Claims (19)
1. Procedimiento para hacer funcionar un
audífono (1) con un convertidor de entrada para recoger una señal de
entrada y convertirla en una señal eléctrica, una unidad de
tratamiento de señales (7) para tratar y amplificar la señal
eléctrica y un convertidor de salida, en donde se activa un proceso
de conmutación para pasar el audífono (1) de un primer estado de
funcionamiento a un segundo estado de funcionamiento y en donde se
produce una transición deslizante entre el primer estado de
funcionamiento y el segundo estado de funcionamiento,
caracterizado porque durante el proceso de conmutación está
dividido un curso de señal dentro del audífono entre una entrada de
señal, a la que se aplica una señal de entrada (s(t)), y una
señal de salida a la que se aplica una señal de salida
(y(t)), en un primer curso de señal y un segundo curso de
señal paralelo, en donde la señal de entrada (s(t)) recorre
ambos cursos de señal, en donde en el primer curso de señal se
presenta el primer estado de funcionamiento y en el segundo curso de
señal el segundo estado de funcionamiento en el audífono (1), en
donde una primera señal, resultante del primer estado de
funcionamiento, y una segunda señal, resultante del segundo estado
de funcionamiento, están enlazadas entre sí a través de una función
de ponderación y en donde, durante el proceso de conmutación, se
reduce el peso de la primera señal y se aumenta el peso de la
segunda señal.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en
donde un algoritmo para tratamiento de señales está conectado en el
primer estado de funcionamiento y desconectado en el segundo estado
de funcionamiento.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, en
donde un algoritmo para tratamiento de señales está desconectado en
el primer estado de funcionamiento y conectado en el segundo estado
de funcionamiento.
4. Procedimiento según la reivindicación 1, en
donde un algoritmo en el segundo estado de funcionamiento está
modificado con respecto a un primer estado de funcionamiento.
5. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 2 a 4, en donde el algoritmo afecta a la respuesta
de frecuencia, la reducción de señales parásitas, la acentuación de
señales de voz la característica microfónica direccional o la
compresión.
6. Procedimiento según la reivindicación 1, en
donde una función del audífono (1) está activada en el primer estado
de funcionamiento y desactivada en el segundo estado de
funcionamiento.
7. Procedimiento según la reivindicación 1, en
donde una función del audífono (1) está desactivada en el primer
estado de funcionamiento y activada en el segundo estado de
funcionamiento.
8. Procedimiento según la reivindicación 1, en
donde una función activada del audífono (1) en el segundo estado de
funcionamiento está modificada con respecto al primer estado de
funcionamiento.
9. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 6 a 8, en donde la función afecta a la generación
de una señal para la terapia de tinnitus.
10. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 9, en donde en el audífono pueden ajustarse
parámetros para controlar el tratamiento de señales y en donde al
menos un parámetro en el segundo estado de funcionamiento presenta
un valor modificado con respecto al valor del parámetro en el primer
estado de funcionamiento.
11. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 10, en donde durante el proceso de conmutación
se reduce el peso del primer parámetro y aumenta el peso del segundo
parámetro.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, en
donde la suma de los pesos es igual a uno.
13. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 12, en donde el proceso de conmutación es
controlado por un algoritmo de conmutación.
14. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 13, en donde el proceso de conmutación es
activado manualmente.
15. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 13, en donde el proceso de conmutación es
activado automáticamente.
16. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 15, en donde se ajusta la duración del proceso
de conmutación.
17. Audífono (1) para llevar a cabo el
procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 16, con un
convertidor de entrada para recoger una señal de entrada y
convertirla en una señal eléctrica, una unidad de tratamiento de
señales (7) para tratar y amplificar la señal eléctrica y un
convertidor de salida, en donde puede activarse un proceso de
conmutación de un primer estado de funcionamiento a un segundo
estado de funcionamiento del audífono (1) y en donde se dispone de
medios para una transición deslizante del audífono (1) entre el
primer estado de funcionamiento y el segundo estado de
funcionamiento, caracterizado porque está dividido un curso
de señal dentro del audífono (1) entre una entrada de señal, a la
que se aplica una señal de entrada (s(t)), y una señal de
salida a la que se aplica una señal de salida (y(t)), en un
primer curso de señal y un segundo curso de señal paralelo, de tal
forma que la señal de entrada (s(t)) recorre ambos cursos de
señal, en donde en el primer curso de señal se presenta el primer
estado de funcionamiento y en el segundo curso de señal el segundo
estado de funcionamiento en el audífono (1), en donde el audífono
(1) comprende medios para el enlace ponderado de una primera señal,
resultante del primer estado de funcionamiento, y de una segunda
señal, resultante del segundo estado de funcionamiento y en donde,
durante el proceso de conmutación, se reduce el peso de la primera
señal y se aumenta el peso de la segunda señal.
18. Audífono (1) según la reivindicación 17, en
donde puede ajustarse la duración del proceso de conmutación.
19. Audífono (1) según la reivindicación 18, en
donde durante el proceso de conmutación se reduce el peso de la
señal procedente del primer estado de funcionamiento comenzando en
uno y aumenta el peso de la señal procedente del segundo estado de
funcionamiento comenzando en 0, y en donde la suma de los pesos es
igual a uno.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE10150675 | 2001-10-17 | ||
DE10150675 | 2001-10-17 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2296861T3 true ES2296861T3 (es) | 2008-05-01 |
Family
ID=7702455
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02022530T Expired - Lifetime ES2296861T3 (es) | 2001-10-17 | 2002-10-07 | Procedimiento para hacer funcionar un audifono y audifono. |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7181033B2 (es) |
EP (1) | EP1307072B1 (es) |
AT (1) | ATE381237T1 (es) |
DE (1) | DE50211346D1 (es) |
DK (1) | DK1307072T3 (es) |
ES (1) | ES2296861T3 (es) |
Families Citing this family (32)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE10327890A1 (de) * | 2003-06-20 | 2005-01-20 | Siemens Audiologische Technik Gmbh | Verfahren zum Betrieb eines Hörhilfegerätes sowie Hörhilfegerät mit einem Mikrofonsystem, bei dem unterschiedliche Richtcharakteristiken einstellbar sind |
DE102004010867B3 (de) * | 2004-03-05 | 2005-08-18 | Siemens Audiologische Technik Gmbh | Verfahren und Vorrichtung zum Anpassen der Phasen von Mikrofonen eines Hörgeräterichtmikrofons |
DE102004035256B3 (de) † | 2004-07-21 | 2005-09-22 | Siemens Audiologische Technik Gmbh | Hörhilfegerätesystem sowie Verfahren zum Betrieb eines Hörhilfegerätesystems bei Audio-Empfang |
EP1513371B1 (en) * | 2004-10-19 | 2012-08-15 | Phonak Ag | Method for operating a hearing device as well as a hearing device |
US7542580B2 (en) * | 2005-02-25 | 2009-06-02 | Starkey Laboratories, Inc. | Microphone placement in hearing assistance devices to provide controlled directivity |
DE102005019149B3 (de) * | 2005-04-25 | 2006-08-31 | Siemens Audiologische Technik Gmbh | Hörhilfevorrichtung mit Kompensation von akustischen und elektromagnetischen Rückkopplungssignalen |
DE102005043348A1 (de) * | 2005-09-12 | 2006-12-28 | Siemens Audiologische Technik Gmbh | Schaltungsvorrichtung zum Betrieb eines Hörgeräts mit zeitadaptivem Verhalten und entsprechendes Verfahren |
CN101310564A (zh) * | 2005-11-18 | 2008-11-19 | 皇家飞利浦电子股份有限公司 | 诸如声音信号处理系统或助听装置的信号处理系统 |
DE102005061000B4 (de) * | 2005-12-20 | 2009-09-03 | Siemens Audiologische Technik Gmbh | Signalverarbeitung für Hörgeräte mit mehreren Kompressionsalgorithmen |
DK1801786T3 (en) * | 2005-12-20 | 2015-03-16 | Oticon As | An audio system with different time delay and a method of processing audio signals |
EP1841286B1 (de) * | 2006-03-31 | 2014-06-25 | Siemens Audiologische Technik GmbH | Hörhilfegerät mit adaptiven Startwerten von Parametern |
DK1858292T4 (da) | 2006-05-16 | 2022-04-11 | Phonak Ag | Høreapparat og metode til betjening af et høreapparat / Hearing device and method of operating a hearing device |
US7957548B2 (en) | 2006-05-16 | 2011-06-07 | Phonak Ag | Hearing device with transfer function adjusted according to predetermined acoustic environments |
WO2007131815A1 (en) * | 2006-05-16 | 2007-11-22 | Phonak Ag | Hearing device and method for operating a hearing device |
DE102007001642A1 (de) * | 2007-01-11 | 2008-07-24 | Siemens Audiologische Technik Gmbh | Verfahren zur Reduktion von Störleistungen und entsprechendes Akustiksystem |
DE102007013394A1 (de) * | 2007-03-20 | 2008-10-02 | Siemens Audiologische Technik Gmbh | Verfahren zum Betreiben eines Hörgeräts |
DE102007030067B4 (de) | 2007-06-29 | 2011-08-25 | Siemens Medical Instruments Pte. Ltd. | Hörgerät mit passiver, eingangspegelabhängiger Geräuschreduktion und Verfahren |
DE102007035173A1 (de) * | 2007-07-27 | 2009-02-05 | Siemens Medical Instruments Pte. Ltd. | Verfahren zum Einstellen eines Hörsystems mit einem perzeptiven Modell für binaurales Hören und entsprechendes Hörsystem |
DE102008004659A1 (de) * | 2008-01-16 | 2009-07-30 | Siemens Medical Instruments Pte. Ltd. | Verfahren und Vorrichtung zur Konfiguration von Einstellmöglichkeiten an einem Hörgerät |
DE102008017552B3 (de) | 2008-04-07 | 2009-10-15 | Siemens Medical Instruments Pte. Ltd. | Verfahren zum Umschalten eines Hörgeräts zwischen zwei Betriebszuständen und Hörgerät |
WO2010010550A1 (en) * | 2008-07-23 | 2010-01-28 | Yosef Shimoni | Method and apparatus for tinnitus release |
DE102009004185B3 (de) | 2009-01-09 | 2010-04-15 | Siemens Medical Instruments Pte. Ltd. | Verfahren zur Signalverarbeitung einer Hörvorrichtung und entsprechende Hörvorrichtung |
DE102010040689A1 (de) * | 2010-09-14 | 2012-03-15 | Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft | Audiosystem und Verfahren zum Durchführen eines Audioquellenwechsels |
DK2533550T4 (da) * | 2011-06-06 | 2021-07-05 | Oticon As | Et høreapparat til at reducere tinnitus-lydstyrken |
US9398379B2 (en) * | 2012-04-25 | 2016-07-19 | Sivantos Pte. Ltd. | Method of controlling a directional characteristic, and hearing system |
US20140126737A1 (en) * | 2012-11-05 | 2014-05-08 | Aliphcom, Inc. | Noise suppressing multi-microphone headset |
US9095708B2 (en) * | 2013-03-15 | 2015-08-04 | Cochlear Limited | Transitioning operating modes in a medical prosthesis |
DE102013208709A1 (de) * | 2013-05-13 | 2014-11-13 | Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft | Verfahren zum Ermitteln von Eingangsdaten einer Fahrerassistenzeinheit |
US9131321B2 (en) * | 2013-05-28 | 2015-09-08 | Northwestern University | Hearing assistance device control |
US9763016B2 (en) | 2014-07-31 | 2017-09-12 | Starkey Laboratories, Inc. | Automatic directional switching algorithm for hearing aids |
US10805748B2 (en) * | 2016-04-21 | 2020-10-13 | Sonova Ag | Method of adapting settings of a hearing device and hearing device |
US10681459B1 (en) | 2019-01-28 | 2020-06-09 | Sonova Ag | Hearing devices with activity scheduling for an artifact-free user experience |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3814856A (en) * | 1973-02-22 | 1974-06-04 | D Dugan | Control apparatus for sound reinforcement systems |
SE428167B (sv) | 1981-04-16 | 1983-06-06 | Mangold Stephan | Programmerbar signalbehandlingsanordning, huvudsakligen avsedd for personer med nedsatt horsel |
US5524056A (en) * | 1993-04-13 | 1996-06-04 | Etymotic Research, Inc. | Hearing aid having plural microphones and a microphone switching system |
DE19534981A1 (de) | 1995-09-20 | 1997-03-27 | Geers Hoergeraete | Verfahren zur Hörgeräteanpassung mit Fuzzy-Logik |
DE19542961C1 (de) | 1995-11-17 | 1997-05-15 | Siemens Audiologische Technik | Schaltung zum Betrieb eines Hörgerätes sowie Hörgerät |
DE19859171C2 (de) | 1998-12-21 | 2000-11-09 | Implex Hear Tech Ag | Implantierbares Hörgerät mit Tinnitusmaskierer oder Noiser |
WO2001001732A1 (en) * | 1999-06-24 | 2001-01-04 | Tøpholm & Westermann APS | Hearing aid with controllable directional characteristics |
JP2003528508A (ja) * | 2000-03-20 | 2003-09-24 | オーディア テクノロジー インク | 多重マイクロフォン・システムのための方向処理 |
-
2002
- 2002-10-07 DE DE50211346T patent/DE50211346D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-10-07 EP EP02022530A patent/EP1307072B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-10-07 AT AT02022530T patent/ATE381237T1/de not_active IP Right Cessation
- 2002-10-07 ES ES02022530T patent/ES2296861T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-10-07 DK DK02022530T patent/DK1307072T3/da active
- 2002-10-17 US US10/273,066 patent/US7181033B2/en not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ATE381237T1 (de) | 2007-12-15 |
US20030072465A1 (en) | 2003-04-17 |
DE50211346D1 (de) | 2008-01-24 |
EP1307072B1 (de) | 2007-12-12 |
US7181033B2 (en) | 2007-02-20 |
EP1307072A3 (de) | 2005-10-05 |
DK1307072T3 (da) | 2008-04-14 |
EP1307072A2 (de) | 2003-05-02 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2296861T3 (es) | Procedimiento para hacer funcionar un audifono y audifono. | |
US11564043B2 (en) | Hearing device and a hearing system comprising a multitude of adaptive two channel beamformers | |
CN108200523B (zh) | 包括自我话音检测器的听力装置 | |
EP3716642B1 (en) | Hearing system and method for evaluating and selecting an external audio source | |
US8345900B2 (en) | Method and system for providing hearing assistance to a user | |
CN106911992B (zh) | 包括反馈检测器的听力装置 | |
CN106911991B (zh) | 包括传声器控制系统的听力装置 | |
CN111556420A (zh) | 包括降噪系统的听力装置 | |
US7330557B2 (en) | Hearing aid, method, and programmer for adjusting the directional characteristic dependent on the rest hearing threshold or masking threshold | |
EP3051844A1 (en) | A binaural hearing system | |
JP2020025250A (ja) | バイノーラルアクティブ閉塞キャンセレーション機能を有するバイノーラル聴覚機器システム | |
EP3107315B1 (en) | A hearing device comprising a signal generator for masking tinnitus | |
CN115119125A (zh) | 一种听力装置 | |
WO2014048492A1 (en) | Method for operating a binaural hearing system and binaural hearing system | |
US11825270B2 (en) | Binaural hearing aid system and a hearing aid comprising own voice estimation | |
JP2017536062A (ja) | イヤーカナルマイクを内蔵するブルートゥースイヤーセットとその制御方法 | |
AU2004202682A1 (en) | Method for Operating a Hearing Aid Device and Hearing Aid Device with a Microphone System in which Different Directional Characteristics can be Set | |
EP3249955B1 (en) | A configurable hearing aid comprising a beamformer filtering unit and a gain unit | |
EP3751868B1 (en) | A binaural hearing system comprising frequency transition | |
EP2107826A1 (en) | A directional hearing aid system | |
EP4418689A1 (en) | Hearing aid including wind noise reduction | |
US20100239100A1 (en) | Method for adjusting a directional characteristic and a hearing apparatus |