ES2296560B1 - Sistema de seguridad anticaida para operarios de la construccion. - Google Patents
Sistema de seguridad anticaida para operarios de la construccion. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2296560B1 ES2296560B1 ES200702514A ES200702514A ES2296560B1 ES 2296560 B1 ES2296560 B1 ES 2296560B1 ES 200702514 A ES200702514 A ES 200702514A ES 200702514 A ES200702514 A ES 200702514A ES 2296560 B1 ES2296560 B1 ES 2296560B1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- masts
- row
- mast
- fixed
- retractable
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Fee Related
Links
Classifications
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G21/00—Preparing, conveying, or working-up building materials or building elements in situ; Other devices or measures for constructional work
- E04G21/32—Safety or protective measures for persons during the construction of buildings
- E04G21/3261—Safety-nets; Safety mattresses; Arrangements on buildings for connecting safety-lines
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Architecture (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Civil Engineering (AREA)
- Structural Engineering (AREA)
- Emergency Lowering Means (AREA)
Abstract
Sistema de seguridad anticaída para operarios de la construcción, del tipo de los utilizados para trabajos en altura en obras en construcción, formado por una pluralidad de mástiles (1) anclados al extremo superior (3) de pilares (2) de la estructura de la obra mediante medios de anclaje (15), y por un cable o cinta (4) horizontal dispuesto entre dos mástiles (1), fijado a éstos en su parte superior, y tensado por un extremo mediante sistemas tensores (5). Este sistema de seguridad comprende al menos una primera hilera (6) y una segunda hilera (7) de mástiles (1), cada una de ellas formada por una pluralidad de mástiles (1) dispuestos en línea, siendo paralelas la primera hilera (6) y la segunda hilera (7), de tal forma que al menos un primer dispositivo retráctil (8) está fijado a la primera hilera (6), y un segundo dispositivo retráctil (9) está fijado a la segunda hilera (7), y ambos dispositivos retráctiles (8,9) están unidos a un arnés de seguridad (10) acoplado a un operario.
Description
Sistema de seguridad anticaída para operarios de
la construcción.
La presente invención pertenece al campo técnico
de los sistemas de seguridad para la prevención de accidentes y
riesgos laborales, y más concretamente a los sistemas de seguridad
anticaída para trabajos en altura en la construcción, especialmente
para trabajadores del encofrado, evitando su caída al vacío a la
vez que les otorga libertad de movimientos para realizar su
trabajo.
Actualmente la seguridad en las obras de
construcción ha cobrado una importancia prioritaria, y por ello,
herramientas, mecanismos y procedimientos de trabajo son diseñados
y fabricados para evitar completamente, o al menos, minimizar en la
medida de lo posible los riesgos de sufrir un accidente.
En cuanto a los sistemas para accidentes desde
alturas elevadas, como por ejemplo, un forjado, existen diversos
medios de seguridad tales como redes o barandillas, que en realidad
no evitan la caída del operario unos metros en caso de accidente,
sino que, o detienen a éste, o amortiguan el impacto.
Existen adicionalmente otros sistemas de
seguridad, los cuales. mediante medios de anclaje a un elemento
fijo evitan la caída del operario.
El documento ES 2 264 589 describe un sistema de
seguridad que comprende un vástago con una estructura triangular
con posibilidad de giro fijado a un pilar del que cuelga un cable
el cual sostiene al operario. Este sistema presenta una desventaja
importante, que es la oscilación libre del operario una vez que está
colgando del cable, con la posibilidad de impactar contra elementos
de la construcción.
El documento de patente ES 2 278 480 describe un
sistema de seguridad del tipo anterior formado por un cable
horizontal al que un operario fija un arnés o un cinturón de
seguridad. El cable horizontal se soporta mediante dos columnas
verticales que se fijan a los pilares de la construcción. En este
caso, no existe una oscilación del operario que cuelga del cable
tan amplia como en el caso anterior, pero sigue existiendo cierta
oscilación y movimiento que pueden originar que el operario choque
contra alguna estructura cercana.
Era por tanto deseable un sistema que
consiguiera una sujeción total del operario en caso de caída
evitando los inconvenientes existentes en los anteriores sistemas
del estado de la técnica.
La presente invención resuelve los problemas
existentes en el estado de la técnica mediante un sistema de
seguridad anticaída para operarios de la construcción, del tipo de
los utilizados para operarios que realizan trabajos en altura en
obras en construcción, como por ejemplo los encofradores.
Este sistema de seguridad está formado por una
pluralidad de mástiles que se anclarán al extremo superior de
ciertos pilares de la estructura de la obra. Entre cada dos de
estos mástiles se disponen medios de sujeción longitudinales, tales
como un cable o una cinta horizontal, fijándose a éstos en su parte
superior, y tensado por sus extremos mediante sistemas tensores
fijados a los mástiles mediante sistemas de fijación de tensores
homologados.
El sistema de seguridad está formado en su
totalidad por al menos dos hileras de mástiles paralelas, cada
hilera formada por al menos dos mástiles entre los que está
dispuesto el cable o la cinta horizontal. En ocasiones, cuando la
distancia entre dos mástiles es demasiado larga para poder
garantizar las propiedades del cable o la cinta que va dispuesto
entre ambos, se coloca entre ellos un mástil intermedio al que se
une el cable o la cinta garantizando un punto de apoyo intermedio
adicional.
De esta forma se consigue cubrir un área mayor
que en los casos del estado de la técnica en los cuales el operario
cuelga de un cable fijado a un mástil, o en los que se tiende un
único cable o línea de vida entre dos mástiles.
Para la fijación del operario al sistema se
dispone un primer dispositivo retráctil de protección individual
fijado a la primera hilera, y un segundo dispositivo retráctil de
protección individual fijado a la segunda hilera. Estos dos
dispositivos se unen de forma separada al operario mediante medios
de sujeción tales como arneses.
De esta forma, el accidente durante el trabajo
es prácticamente imposible, y el operario quedará sujeto mediante
los dos dispositivos retráctiles de los cables o cintas fijados
entre dos mástiles de las dos hileras paralelas. Mediante estos dos
puntos de unión laterales, el operario quedará firmemente fijado
evitando la caída, y además las oscilaciones que se podrían producir
con un único punto de fijación y evitando por tanto el chocar
contra cualquier elemento de la estructura circundante de la
construcción.
En una realización particular de la invención,
los mástiles están formados por dos tramos verticales unidos por un
tramo horizontal menor y tramos de acodamiento angular, para
proporcionar mayor firmeza a los mástiles. En el tramo vertical
superior, que es en la zona donde se realiza la fijación del cable
o la cinta, existe un arco con extremos coincidentes con los
extremos de dicho tramo vertical superior, y un refuerzo horizontal
entre éste y el arco. Existen dos agujeros pasantes en el tramo
vertical superior, uno de ellos, agujero pasante superior, situado
por encima del refuerzo horizontal y el otro, agujero pasante
inferior, situado por debajo de dicho refuerzo horizontal. De esta
forma, si el cable o la cinta está fijado entre dos mástiles
contiguos, en uno de ellos pasará por el agujero pasante inferior,
a continuación por el arco, y bajará adaptándose a la parte
inferior del arco y el mástil mediante pasadores dispuestos en
dicho mástil, hasta quedar fijado en unos medios tensores los cuales
están fijados en el mástil mediante medios de fijación homologados.
El otro extremo del cable o cinta, en el otro mástil, pasará por el
agujero pasarte superior y quedará fijado en un sistema de fijación
homologado dispuesto en el arco. Así, cada mástil puede ejercer la
doble función de tensor y anclaje. Cuando la separación entre dos
mástiles es demasiado grande para poder asegurar una adecuada
rigidez, elasticidad y resistencia del cable o cinta, entre ambos
mástiles se coloca un mástil intermedio, el cual proporciona un
punto de apoyo adicional. Como en esta realización el mástil
intermedio no ejerce función de tensor, en los dos mástiles
extremos, los dos extremos del cable o cinta pasarán por el agujero
pasante inferior, a continuación por el arco, y bajará adaptándose
a la parte inferior del arco y el mástil mediante pasadores
dispuestos en dicho mástil, hasta quedar fijado en medios
tensores.
El anclaje de los mástiles a los pilares se
realiza mediante unas vainas que se introducen en los extremos
superiores de los pilares y en cuyo interior se introducen los
extremos inferiores de los mástiles. Cuando ya no se necesite el
sistema de seguridad, los mástiles de dicho sistema de seguridad se
retiran de los pilares, y la vaina quedará rellena de hormigón
cuando se realice el forjado superior, y de esta forma el pilar
volverá a ser completamente sólido pudiendo ejercer perfectamente su
función como parte de la estructura final de la construcción.
A continuación, para facilitar la comprensión de
la invención, a modo ilustrativo pero no limitativo se describirá
una realización de la invención que hace referencia a una serie de
figuras.
La figura 1 muestra de forma esquemática un
alzado de un sistema de seguridad objeto de la presente invención
en el que aparecen representados esquemáticamente varios operarios
utilizando dicho sistema de seguridad.
La figura 2 muestra de forma esquemática una
vista en planta del sistema de seguridad representado en la figura
4.
La figura 3 muestra la configuración de los
mástiles utilizados según una realización particular en el sistema
de seguridad objeto de la presente invención.
La figura 4 muestra con detalle dos mástiles
contiguos de la misma hilera y el cable dispuesto entre ellos según
una realización particular de la invención.
La figura 5 muestra una vista parcial de una
realización particular de la invención con un mástil intermedio
entre dos mástiles contiguos de la misma hilera.
La figura 6 muestra de forma esquemática el
montaje del extremo inferior del mástil en el pilar.
En estas figuras se hace referencia a un
conjunto de elementos que son:
- 1.
- mástil
- 2.
- pilar
- 3.
- extremo superior de pilar
- 4.
- medios de sujeción longitudinales, cable, cinta horizontales
- 5.
- sistema tensor
- 6.
- primera hilera de mástiles
- 7.
- segunda hilera de mástiles
- 8.
- primer dispositivo retráctil
- 9.
- segundo dispositivo retráctil
- 10.
- medios de sujeción
- 11.
- tramo vertical del mástil
- 12.
- tramo horizontal del mástil
- 13.
- acodalamiento angular del mástil
- 14.
- arco del mástil
- 15.
- medios de anclaje del mástil al pilar
- 16.
- vaina
- 17.
- extremo inferior del mástil
- 18.
- refuerzo horizontal
- 19.
- tapón de la vaina
- 20.
- mástil intermedio
- 21.
- hileras adicionales
- 22.
- dispositivos retráctiles adicionales
- 23.
- refuerzos horizontales adicionales
- 24.
- dispositivo luminoso
- 25.
- agujero pasante superior en el tramo vertical superior del mástil
- 26.
- agujero pasante inferior en el tramo vertical superior del mástil
- 27.
- sistema de fijación homologado en el arco del mástil
- 28.
- sistema de fijación del tensor
- 29.
- pasadores
Las figuras 1 y 2 muestran dos vistas
esquemáticas de la presente invención formada por al menos una
primera hilera 6 y una segunda hilera 7 de mástiles 1 fijados al
extremo superior 3 de pilares 2 de la estructura de una obra. Como
se ve en las figuras, en esta realización existen hileras
adicionales 21 similares a la primera 6 y segunda 7 y que facilitan
la protección en varias zonas y a diferentes operarios sin
necesidad de tener que desmontar las otras y montarlas en lugares
diferentes. Con este sistema se consigue una configuración en red
la cual, en una realización preferente pretende abarcar la mayor
superficie posible de la obra.
Cada una de las hileras 6, 7, 21 está formado
por al menos dos mástiles 1, entre los que se sitúan medios de
sujeción longitudinales 4, que en distintas realizaciones
particulares pueden ser cables o cintas horizontales, aunque el
número de mástiles 1 puede ser mayor, para dar una mayor longitud a
la hilera 6, 7, 21.
Al cable o cinta 4 de la primera hilera 6 se
fija un primer dispositivo retráctil 8, al cable o cinta 4 de la
segunda hilera 7 se fija un segundo dispositivo retráctil 9, y en
los cables o cintas del resto de hileras adicionales 21 se fijan
dispositivos retráctiles adicionales 22. Los dispositivos
retráctiles 8, 9, 22 pueden consistir en cables absorbedores
anticaídas en los cuales queda suspendido el operario. De esta
manera, el primer dispositivo retráctil 8 y el segundo dispositivo
retráctil 9 se fijan a un operario de forma separada a través de
medios de sujeción 10, tales corno arneses. Lo mismo sucede con el
resto de dispositivos retráctiles adicionales 22 de las hileras
adicionales 21. Así, el operario queda sujeto siempre por dos
dispositivos retráctiles 8, 9, 22, uno a cada lado, y de esta forma
se evita la caída incluso si se llegase a desplomar la planta, y
también se evita el balanceo y las oscilaciones que se producirían
si el operario únicamente quedara sujeto por un punto, como sucedía
en los dispositivos conocidos del estado de la técnica hasta
ahora.
La figura 6 muestra el montaje de los mástiles 1
donde se sitúa el cable o la cinta 4, el extremo inferior 17 del
mástil 1 se introduce en una vaina 16 o recipiente que previamente
ha debido ser colocado en el extremo superior 3 de la armadura del
pilar 2, procediendo posteriormente a su llenado con el tipo de
hormigón pertinente. La vaina 16 tiene un tapón 19 extraíble en su
parte superior, que se extraerá una vez endurecido el hormigón,
quedando un espacio en el cual se alojará el extremo inferior 17
del mástil 1. Una vez que se haya terminado con la utilización del
mástil 1, éste se podrá desmontar fácilmente del pilar 2,
extrayéndolo de la vaina 16. Posteriormente, cuando continúe la
obra, la vaina 16 quedará rellena de hormigón cuando se realice el
forjado superior, y el pilar volverá a ser completamente sólido
pudiendo ejercer perfectamente su función como parte de la
estructura final de la construcción.
La figura 3 muestra una realización preferente
de un mástil 1, formado por dos tramos verticales 11 unidos por un
tramo horizontal 12 y por acodalamientos angulares 13 formando una
escuadra.
Para conseguir esta estructura principal, se
realiza un corte a inglete al tramo vertical 11 inferior y se
rellena su interior de arena fina y seca que se prensa, y
posteriormente se suelda una pletina en su parte superior
impidiendo que la arena salga. Este tramo vertical 11 inferior se
une a un tramo vertical 11 superior mediante un tramo horizontal
12. 4. Esta estructura queda reforzada mediante acodalamientos
angulares 13 formando escuadra con los tramos verticales 11 y el
tramo horizontal 12 mediante soldadura. Sin estos acodalamientos 13
el mástil 1 se deformaría con facilidad debido a la tensión del
cable o la cinta 4, o a la fuerza ejercida por un operario al
quedarse suspendido. Un acodalamiento 13 une el tramo horizontal 12
con el tramo vertical 11 superior, y el otro acodalamiento 13 une
el tramo horizontal 12 con el tramo vertical 11 inferior.
Posteriormente, al tramo vertical 11 superior se
le une un arco 14 de tal forma que los extremos de dicho arco 14
están unidos a los extremos del tramo vertical 11 superior.
Adicionalmente existe un refuerzo horizontal 18 entre el tramo
vertical 11 superior y el arco 14. En una realización preferente,
existen refuerzos horizontales adicionales 23 entre el tramo
vertical 11 superior y el arco 14.
Existen dos agujeros pasantes 25, 26 en el tramo
vertical 11 superior, uno de ellos un agujero pasante superior 25,
dispuesto por encima del refuerzo horizontal 18, y el otro, un
agujero pasante inferior 26, dispuesto por debajo del refuerzo
horizontal 18.
Cuando el cable o cinta 4 horizontal está fijado
entre dos mástiles 1 contiguos, en uno de ellos dicho cable o cinta
4 pasará por el agujero pasante inferior 26, a continuación por el
arco 14, y bajará adaptándose a la parte inferior del arco 14 y el
mástil 1 mediante pasadores 29 dispuestos en dicho mástil, hasta
quedar fijado en unos medios tensores 5, los cuales aseguran que
dicho cable o cinta 4 permanezca en todo momento completamente
tenso y firme. Estos medios tensores están fijados al mástil
mediante un sistema de fijación de tensor 28 homologado. Por el
contrario, el otro extremo del cable o cinta 4, en el otro mástil
1, pasará por el agujero pasante superior 25, y quedará fijado en
un sistema de fijación 27 homologado dispuesto en el arco 14, el
cual puede ser por ejemplo un mosquetón. De esta forma, cada mástil
1 puede ejercer la doble función de tensor y anclaje. Esta
realización aparece representada en la figura 4, en la cual, el
mástil 1 situado a la izquierda actúa como anclaje, gracias al
sistema de fijación 27 homologado, y el situado a la derecha actúa
como tensor gracias a los medios tensores 5.
Cuando la separación entre dos mástiles 1 es
demasiado grande para poder asegurar una adecuada rigidez,
elasticidad y resistencia del cable o cinta 4, entre ambos mástiles
1 se coloca un mástil intermedio 20, el cual proporciona un punto de
apoyo adicional para dicho cable o cinta 4. Como en esta
realización el mástil intermedio 20 no ejerce función de tensor, en
los dos mástiles 1 extremos, los dos extremos del cable o cinta 4
pasarán por el agujero pasante inferior 26, a continuación por el
arco 14, y bajará adaptándose a la parte inferior del arco 14 y el
mástil 1 mediante pasadores 29 dispuestos en dicho mástil, hasta
quedar fijado en medios tensores 5 dispuestos en ambos mástiles 1
extremos. Esta realización aparece representada en la figura 5, en
la que se puede observar el mástil intermedio 20 dispuesto en el
centro, y ambos mástiles 1 extremos actúan como tensores gracias a
los medios tensores 5 dispuestos en ambos.
Antes de fijar el cable o la cinta 4 al
siguiente mástil 1 contiguo, se coloca en dicho cable o cinta 4 el
primer dispositivo retráctil 8, el segundo dispositivo retráctil 9,
y los dispositivos retráctiles adicionales 22 si hubiera hileras
adicionales 21. Los dispositivos retráctiles 8, 9, 22 comprenden un
cable que sujeta al operario.
Con este sistema de seguridad el operario
siempre tendrá unidos a sus medios de sujeción 10 dos sistemas
retráctiles 8, 9 y en caso de caída, gracias a los cables o cintas 4
horizontales y a los sistemas retráctiles 8, 9 el operario siempre
estará sujeto por dos puntos, y en caso de desplome de la planta,
el operario no caerá y además quedará en todo momento dispuesto en
vertical, evitando accidentes mortales y todo tipo de lesiones
debido a choques con elementos circundantes en la construcción.
Según una realización preferente de la
invención, los mástiles 1 comprenden en su extremo superior un
dispositivo luminoso 24 que puede consistir en un reflector, un
foco, o una lámpara. Esto otorga una seguridad adicional al sistema,
dado que permite que los mástiles sean vistos desde una posición
elevada y alejada, incluso en las condiciones climáticas más
adversas, lo que evita que las grúas puedan golpear los mástiles o
descargar su carga sobre el sistema de seguridad objeto de la
invención. Las figuras 1, 3 4 y 5 muestran de forma esquemática el
dispositivo luminoso 24.
Claims (8)
1. Sistema de seguridad anticaída para operarios
de la construcción, del tipo de los utilizados para trabajos en
altura en obras en construcción, que comprende
- una pluralidad de mástiles (1) que se anclan
al extremo superior (3) de pilares (2) de la estructura de la obra
mediante medios de anclaje (15),
- medios de sujeción longitudinales (4)
horizontales dispuesto entre dos mástiles (1), fijados a éstos en
su parte superior, y tensados por sus extremos mediante sistemas
tensores (5),
caracterizado porque adicionalmente
comprende
- al menos una primera hilera (6) y una segunda
hilera (7) de mástiles (1), cada una de ellas formada por al menos
dos mástiles (1) dispuestos en línea entre los que están dispuestos
los medios de sujeción longitudinales (4), siendo la primera hilera
(6) y la segunda hilera (7) paralelas,
- y al menos un primer dispositivo retráctil (8)
fijado a los medios de sujeción longitudinales (4) de la primera
hilera (6), y un segundo dispositivo retráctil (9) fijado a los
medios de sujeción longitudinales (4) de la segunda hilera (7),
estando el primer dispositivo retráctil (8) y el segundo dispositivo
retráctil (9) unidos a medios de sujeción (10) de protección
individual acoplados a un operario.
2. Sistema de seguridad anticaída para operarios
de la construcción, según la reivindicación 1, caracterizado
porque cada uno de los mástiles (1) comprende
- dos tramos verticales (11) unidos por un tramo
horizontal (12) y acodamientos (13) formando una escuadra,
- un arco (14) cuyos extremos están fijados a
los extremos del tramo vertical (11) superior, y comprende medios
de fijación (27),
- un refuerzo horizontal (18) entre el tramo
vertical (11) superior y el arco (14),
- un agujero pasante superior (25) situado por
encima del refuerzo horizontal (18), por el cual pasa un extremo de
los medios de sujeción longitudinales (4) cuando se fija a los
medios de fijación (27), y un agujero pasante inferior (26) situado
por debajo del refuerzo horizontal (18), por el cual pasa un
extremo de los medios de sujeción longitudinales (4) cuando se une
a los sistemas tensores (5).
3. Sistema de seguridad anticaída para
operarios de la construcción, según la reivindicación anterior,
caracterizado porque comprende refuerzos horizontales
adicionales (23) que unen el tramo vertical (11) superior y el arco
(14).
4. Sistema de seguridad anticaída para
operarios de la construcción, según una cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios
de anclaje (15) del mástil (1) al pilar (2) comprenden una vaina
(16) que se introduce en el extremo superior (3) del pilar (2), y
en cuyo interior se introduce el extremo inferior del mástil (1),
comprendiendo la vaina (16) un tapón (19) separable de ésta y que se
fija en dicha vaina (16) una vez que el mástil (1) ha sido
retirado.
5. Sistema de seguridad anticaída para
operarios de la construcción, según una cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende
un mástil intermedio (20) dispuesto entre dos mástiles (1)
contiguos de una misma hilera.
6. Sistema de seguridad anticaída para
operarios de la construcción, según una cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el primer
dispositivo retráctil (8) y el segundo dispositivo retráctil (9)
comprenden un cable.
7. Sistema de seguridad anticaída para
operarios de la construcción, según una cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios
de sujeción (10) de protección individual unidos al primer
dispositivo retráctil (8) y al segundo dispositivo retráctil (9)
comprenden arneses.
8. Sistema de seguridad anticaída para
operarios de la construcción, según una cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los
mástiles (1) comprenden en su extremo superior un dispositivo
luminoso (24).
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200702514A ES2296560B1 (es) | 2007-09-25 | 2007-09-25 | Sistema de seguridad anticaida para operarios de la construccion. |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200702514A ES2296560B1 (es) | 2007-09-25 | 2007-09-25 | Sistema de seguridad anticaida para operarios de la construccion. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2296560A1 ES2296560A1 (es) | 2008-04-16 |
ES2296560B1 true ES2296560B1 (es) | 2008-12-16 |
Family
ID=39247935
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200702514A Expired - Fee Related ES2296560B1 (es) | 2007-09-25 | 2007-09-25 | Sistema de seguridad anticaida para operarios de la construccion. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2296560B1 (es) |
Families Citing this family (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102015119357A1 (de) * | 2015-11-10 | 2017-05-11 | Bornack Gmbh & Co. Kg | Sicherungssystem zum Sichern von Personen auf Containern |
Family Cites Families (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4633974A (en) * | 1985-11-12 | 1987-01-06 | Weiner Robert I | Inflatable roof safety rigging system |
US5509498A (en) * | 1994-12-16 | 1996-04-23 | Higaki; Sumiko | Cable support for workmen on roofs |
GB2319286B (en) * | 1996-11-15 | 1998-09-30 | Richard Lees Steel Decking Ltd | A method of erection of a safety line and a support post therefor |
GB2397845A (en) * | 2003-01-29 | 2004-08-04 | Hadrian Iye | Fall restraint system for use on a roof |
US7637351B2 (en) * | 2005-01-25 | 2009-12-29 | Roger Langsmead | Scaffold safety apparatus |
US20060272891A1 (en) * | 2005-06-06 | 2006-12-07 | D B Industries, Inc. | Stanchion for a horizontal lifeline system |
-
2007
- 2007-09-25 ES ES200702514A patent/ES2296560B1/es not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2296560A1 (es) | 2008-04-16 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2304441T3 (es) | Dispositivo de seguridad para trabajos sobre superficies horizontales en obras de construccion. | |
JP4188998B2 (ja) | 衝撃吸収防護柵 | |
ES2628013T3 (es) | Barrera de seguridad vial | |
TW201404977A (zh) | 支柱構造 | |
KR101712651B1 (ko) | 와이어 로프의 지그재그식 설치를 이용한 낙석 방지책 시공 방법 | |
ES2345148T3 (es) | Estructura auxiliar de absorcion de energia. | |
JP5272096B2 (ja) | ターンバックル及び該ターンバックルを使用したワイヤロープの固定構造 | |
JP2012225036A (ja) | 防護柵 | |
ES2975408T3 (es) | Poste de valla para una valla flexible | |
ES2296560B1 (es) | Sistema de seguridad anticaida para operarios de la construccion. | |
JP2014074311A (ja) | 落石防護ネット及び落石防護方法 | |
JP3143816U (ja) | 落石防護ネット構造 | |
JP5490670B2 (ja) | 落石防護ネット構造 | |
ES2672929T3 (es) | Barrera de protección dinámica contra impacto de piedra | |
ES2603393T3 (es) | Bastidor perimetral, procedimiento para montar un bastidor perimetral, y utilización de un bastidor perimetral para conectar una grúa giratoria de torre con un objeto | |
ES1065256U (es) | Barandilla extensible de seguridad. | |
ES2332966B1 (es) | Dispositivo de seguridad para instalarlo en andamiajes metalicos fijos con el fin de evitar caidas de altura durante las operaciones de montaje y desmontaje de los andamios. | |
ES2296426B1 (es) | Dispositivo de seguridad para fijacion de redes en edificios en construccion. | |
ES2381425T3 (es) | Dispositivo de retención de objetos apilados de áreas de almacenamiento | |
ES2822326B2 (es) | Procedimiento de montaje en descenso de sistemas de elevacion y mastil pretensado | |
ES2335070B1 (es) | Dispositivo versatil de proteccion del riesgo de caidas a distinto nivel. | |
ES2974055T3 (es) | Estructura de mitigación frente a la caída de rocas | |
ES2352389B1 (es) | Sistema de protección abatible para la construcción previo al encofrado. | |
ES2673493T3 (es) | Protección de vías con malla | |
ES1214569U (es) | Dispositivo de anclaje provisional y transportable para sistemas anticaídas |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20080416 Kind code of ref document: A1 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2296560B1 Country of ref document: ES |
|
FD2A | Announcement of lapse in spain |
Effective date: 20180912 |