ES2296307T3 - Encaminamiento de telecomunicaciones basado en el formato del mensaje. - Google Patents
Encaminamiento de telecomunicaciones basado en el formato del mensaje. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2296307T3 ES2296307T3 ES97914485T ES97914485T ES2296307T3 ES 2296307 T3 ES2296307 T3 ES 2296307T3 ES 97914485 T ES97914485 T ES 97914485T ES 97914485 T ES97914485 T ES 97914485T ES 2296307 T3 ES2296307 T3 ES 2296307T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- user
- terminals
- format
- terminal
- signal
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04W—WIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
- H04W4/00—Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
- H04W4/24—Accounting or billing
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04Q—SELECTING
- H04Q3/00—Selecting arrangements
- H04Q3/0016—Arrangements providing connection between exchanges
- H04Q3/0029—Provisions for intelligent networking
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04M—TELEPHONIC COMMUNICATION
- H04M2215/00—Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
- H04M2215/32—Involving wireless systems
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04Q—SELECTING
- H04Q2213/00—Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems
- H04Q2213/13513—UPT - personal as opposed to terminal mobility, inc. number portability
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04Q—SELECTING
- H04Q2213/00—Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems
- H04Q2213/13527—Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems protocols - X.25, TCAP etc.
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04Q—SELECTING
- H04Q2213/00—Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems
- H04Q2213/13532—Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems mobile networks
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04Q—SELECTING
- H04Q2213/00—Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems
- H04Q2213/13547—Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems subscriber, e.g. profile, database, database access
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04Q—SELECTING
- H04Q2213/00—Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems
- H04Q2213/13567—Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems negotiation, management policy, goals
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04W—WIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
- H04W4/00—Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
- H04W4/18—Information format or content conversion, e.g. adaptation by the network of the transmitted or received information for the purpose of wireless delivery to users or terminals
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
- Business, Economics & Management (AREA)
- Accounting & Taxation (AREA)
- Signal Processing (AREA)
- Mobile Radio Communication Systems (AREA)
- Telephonic Communication Services (AREA)
- Data Exchanges In Wide-Area Networks (AREA)
- Meter Arrangements (AREA)
- Exchange Systems With Centralized Control (AREA)
- Financial Or Insurance-Related Operations Such As Payment And Settlement (AREA)
Abstract
LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A UN APARATO DE TELECOMUNICACIONES, QUE CONSTA DE MEDIOS PARA SELECCIONAR Y ENRUTAR UNA SEÑAL DESTINADA A UN USUARIO A UNO DE ENTRE UNA VARIEDAD DE TERMINALES DIFERENTES CERCANOS AL USUARIO Y QUE FUNCIONAN DE ACUERDO CON DIFERENTES FORMATOS DE SEÑAL, DEPENDIENDO DEL FORMATO DE DICHA SEÑAL.
Description
Encaminamiento de telecomunicaciones basado en
el formato del mensaje.
La presente invención se refiere a los aparatos
y los procedimientos de telecomunicaciones. Más particularmente, la
presente invención se refiere a los aparatos y los procedimientos
para transmitir señales (en concreto, señales con información o un
contenido de datos) en diversos formatos diferentes.
Los formatos pueden ser simplemente
representaciones técnicas alternativas de la misma información; por
ejemplo, formatos gráficos diferentes. Otra posibilidad es que cada
formato se encuentre en unos medios diferentes; por ejemplo, los
formatos de imagen, texto y audio. Además, los formatos pueden
representar algo que presenta el mismo contenido informativo
utilizando volúmenes de datos diferentes; por ejemplo, un archivo de
texto y una imagen de fax formada por los caracteres de texto
representan formatos diferentes para la misma información de
texto.
En las telecomunicaciones convencionales, un
usuario determinado está asociado con un terminal de
telecomunicaciones determinado (por ejemplo, un teléfono
convencional o un ordenador con un módem o un fax). No obstante, en
los últimos tiempos, los usuarios se han convertido en usuarios
móviles. Además de los teléfonos móviles (por ejemplo, los
teléfonos celulares digitales tales como los que cumplen la norma
GSM), se dispone de otros tipos de terminales portátiles, incluidos
los buscapersonas (ya sean buscapersonas de tonos o buscapersonas de
mensajes que pueden recibir mensajes de texto cortos y presentarlos
en una pantalla); los denominados "asistentes digitales
personales" (PDA) y las unidades de fax o de ordenador portátiles
adaptadas para comunicarse por medio de redes celulares utilizando
módems dedicados.
Al mismo tiempo, el volumen de los diferentes
tipos de formatos en los cuales puede transmitirse la información
se está incrementando, y se están empezando a utilizar nuevos
formatos denominados "multimedia" que consisten en conjuntos
individuales de información presentados en diversos medios (tales
como archivos de imagen, texto y audio).
Los canales de telecomunicación a través de los
cuales se suministra la información comprenden canales de ancho de
banda variable, que incluyen enlaces de fibra óptica, enlaces
coaxiales de cobre, líneas de teléfono de abonados convencionales,
redes de área local infrarrojas y canales de transmisión de radio.
De entre éstos, los canales de radiofrecuencia son los utilizados
en las comunicaciones móviles. No obstante, por lo general, los
canales de radiofrecuencia son los que disponen de menos ancho de
banda, debido a las exigencias impuestas al espectro RF y a las
condiciones de los canales en el espectro RF.
Resulta cada vez más común que las grandes
empresas proporcionen redes de área local dentro de un edificio o
un grupo de edificios que aloja un grupo de terminales diferentes de
tipos diferentes. Por ejemplo, en la misma red, pueden conectarse
estaciones de trabajo potentes, tales como las estaciones de trabajo
Sun^{TM}, así como ordenadores personales menos potentes,
teléfonos avanzados y teléfonos convencionales. Dependiendo de las
condiciones de acceso, los diferentes usuarios podrán acceder a un
grupo de terminales diferentes de dicha red, cada uno de los cuales
presenta diferentes capacidades para recibir información en formatos
diferentes.
Se han realizado varias propuestas para tratar
de satisfacer las necesidades de los usuarios móviles que manejan
datos en diferentes formatos. Por ejemplo, en la solicitud anterior
de los presentes inventores WO 95/30317 (ref. de agente: A24847
WO), se describe un sistema de telecomunicaciones "basado en
agente" en el que se realiza el seguimiento de la posición de un
usuario móvil. Cuando el usuario se halla en una célula que sólo
admite una transferencia de información de ancho de banda reducido,
o bien se almacena la señal de entrada en unidad de almacenamiento
caché, o bien se reclasifica el enlace como un enlace de grado
inferior (por ejemplo, de vídeo a voz).
Asimismo, en el artículo "The network with
smarts, new agent - based WANs presage the future of connected
computing", Andy Reinhardt, BYTE octubre 1994, páginas
51-64, se describe el servicio de comunicaciones
inteligentes propuesto por IBM (cuya comercialización está prevista
para finales de 1995) que permite al usuario configurar un perfil
de encaminamiento de manera que, cuando se recibe un fax para el
usuario, el fax puede ser convertido en texto mediante
reconocimiento óptico de caracteres y luego convertido en voz y
leído en un buzón de voz.
En la solicitud anterior de los presentes
inventores WO 95/15635 (ref. de agente: A24682 WO), se describe un
sistema de telecomunicaciones basado en agente para su utilización
en una red de servicios múltiples.
En la solicitud anterior de los presentes
inventores WO96/25012, se describe un sistema de telecomunicaciones
multimedia en el que se utilizan agentes reconfigurables.
En el documento US 5446553 (Motorola), se da a
conocer un sistema de mensajes por fax en el que, cuando no se
localiza al usuario, los mensajes de entrada se almacenan para
permitir su posterior recuperación.
En la publicación de patente internacional
WO96/09714, se dan a conocer unas redes de comunicaciones personales
en las que el abonado configura un perfil que define las opciones
de entrega de los mensajes, que pueden incluir números de teléfonos
diferentes para encaminar tipos de llamadas diferentes, tales como
las llamadas de voz o de fax, hacia destinos alternativos.
La presente invención proporciona un aparato de
telecomunicaciones que comprende unos medios para seleccionar y
encaminar una señal destinada a un usuario hacia uno de los
terminales de una pluralidad de terminales diferentes, que funciona
de acuerdo con los diferentes formatos de la señal, comprendiendo
los medios de selección:
un sistema de seguimiento del usuario para
mantener un registro de la posición del usuario;
una unidad de almacenamiento de capacidades de
terminales para almacenar, para dichos terminales, registros de las
posiciones de los terminales y registros del formato o los formatos
de la señal con los cuales puede trabajar cada uno de dichos
terminales y
unos medios para detectar el formato de una
señal de entrada y compararlo con los formatos con los cuales
pueden trabajar dichos terminales;
en el que los medios de selección están
destinados a seleccionar uno de dichos terminales, basándose de
manera conjunta en su posición con respecto al usuario y en la
medida en la que el formato con el que puede funcionar puede
representar la señal de entrada.
Por lo tanto, en lugar de tratar (sin éxito) de
transmitir una señal de gran ancho de banda a un terminal móvil de
pequeño ancho de banda, el sistema de la presente invención dirige
la señal hacia un terminal próximo que puede funcionar con una
mejor representación de la señal. Entonces, pueden darse dos
situaciones: que el terminal próximo acepte y proporcione la señal
en su forma original o que la red convierta la señal en una señal
con formato diferente que puede ser aceptado por el terminal
próximo.
Debe mencionarse en este momento que los
sistemas de "integración de telefonía y ordenador" (CTI)
ofrecen la posibilidad de agrupar un ordenador y un teléfono en el
mismo equipo de escritorio, registrar cuándo un usuario particular
se conecta con el ordenador y encaminar todas las llamadas
telefónicas de dicho usuario hacia el teléfono con el cual el
ordenador comparte el equipo de escritorio, lográndose de ese modo
un emparejamiento eficaz entre un teléfono particular y un
ordenador particular.
No obstante, esto difiere sustancialmente de la
presente invención, en la medida en que se almacena la naturaleza
de cada terminal de un área y se selecciona un terminal determinado
dependiendo del formato de la señal de entrada.
Para que este aspecto de la presente invención
resulte útil, la señal no debe ser transmitida a un terminal que
está demasiado lejos del usuario. En consecuencia, el sistema debe
mantener información precisa de un gran número de terminales para
poder establecer un "entorno de comunicaciones" alrededor de
cualquier posición en la que puede encontrarse el usuario móvil.
Por lo tanto, será posible generar con bastante frecuencia mensajes
de actualización de posición para permitir el seguimiento de la
posición del usuario y mensajes de actualización de terminal para
permitir el seguimiento de los cambios de las capacidades de los
terminales.
Para evitar la posibilidad de que dichos
mensajes saturen la capacidad de señalización de la red, en una
forma de realización preferida, la presente invención proporciona
un sistema jerárquico de almacenamiento de datos de localización,
con bases de datos locales distribuidas (por ejemplo, una por LAN,
una por edificio o una por célula, microcélula o picocélula), en
las que se almacena la información de los terminales proporcionados
y de los usuarios situados en la proximidad, y por lo menos una capa
superior de bases de datos, cada una de las cuales comprende un
área correspondiente a la pluralidad de bases de datos locales y
contiene, para cada usuario del área más amplia, un puntero a la
base de datos local dentro de la cual está situado el usuario.
Por lo tanto, cuando un usuario cambia de lugar,
la señal de cambio de posición debe ser transmitida sólo hasta la
base de datos local situada dentro del área por la que se desplaza
el usuario o, si el usuario cambia del área de una base de datos
local a otra, hasta la nueva base de datos local y hasta la
siguiente base de datos en sentido ascendente de la jerarquía que
contiene ambas bases de datos locales. Asimismo, sólo es necesario
comunicar los cambios del equipo terminal al área correspondiente a
una base de datos local o a la capa por encima.
En otro aspecto, la presente invención
proporciona un procedimiento de comunicaciones con un usuario que
comprende las etapas siguientes:
realizar seguimiento de dicho usuario;
almacenar datos relativos a las posiciones de
una pluralidad de terminales de telecomunicaciones dispuestos en la
proximidad del usuario;
almacenar las capacidades de reproducción de
dichos terminales de telecomunicaciones situados en la proximidad
del usuario; y
encaminar las comunicaciones hacia uno de dichos
terminales, basándose en la relación entre la posición del usuario
y la de los terminales de telecomunicaciones, así como en el formato
de dicha señal y las capacidades de dichos terminales.
A continuación se describen otros aspectos y
formas de realización, con ventajas que se pondrán de manifiesto en
adelante.
A continuación, se ilustrará la presente
invención, únicamente a título de ejemplo, haciendo referencia a
los dibujos adjuntos, en los que:
la Figura 1 es un diagrama esquemático que
ilustra la capa física, o de transporte, de un sistema de
telecomunicaciones según la presente invención;
la Figura 2 es un diagrama de bloques
esquemático que ilustra los componentes de la capa de control de la
red del sistema de la Figura 1;
la Figura 3 es un diagrama esquemático que
ilustra los componentes de un sistema de seguimiento de posición
que forma parte de la Figura 2, y las relaciones lógicas entre
éstos;
la Figura 4 es un diagrama esquemático que
representa los elementos almacenados dentro de una base de datos
local que forma parte de la Figura 3, y las relaciones lógicas entre
éstos;
las Figuras 5a a 5c representan esquemáticamente
el contenido de los registros contenidos en las bases de datos de
la Figura 3;
la Figura 6 representa esquemáticamente el
proceso de obtención de información del sistema de almacenamiento
de la Figura 3;
la Figura 7 representa esquemáticamente un
primer procedimiento de encaminamiento de información a través de
la red de la Figura 1 según una forma de realización de la presente
invención;
la Figura 8 (que comprende las Figuras 8a y 8b)
es un diagrama de flujo que representa esquemáticamente el
procedimiento de actualización de la información contenida en las
bases de datos de la Figura 3;
la Figura 9 es un diagrama de bloques que
ilustra la estructura de los convertidores del formato de la señal
comprendidos dentro de la red de la Figura 1;
la Figura 10 es un diagrama esquemático que
representa los componentes de software que componen la lógica de
encaminamiento de la capa de control de la Figura 2;
la Figura 11 representa la estructura de un
mensaje de registro de petición de servicio utilizado en la puesta
en funcionamiento de un servicio en esta forma de realización;
la Figura 12 es un diagrama de flujo que
representa esquemáticamente el procedimiento de utilización de un
agente de cliente comprendido dentro de la forma de realización de
la Figura 10;
la Figura 13 (que comprende las Figuras 13a y
13b) es un diagrama de flujo que representa esquemáticamente el
procedimiento realizado por un agente de gestión de la red que forma
parte de la forma de realización de la Figura
10;
10;
la Figura 14 es un diagrama de flujo que
representa esquemáticamente el procedimiento realizado por un agente
de recurso que forma parte de la forma de realización de la Figura
10;
la Figura 15 es un diagrama descriptivo que
representa la distribución de un grupo de componentes a través de
los cuales se encamina una señal según el procedimiento de las
Figuras 12 a 14; y
la Figura 16 (que comprende las Figuras 16a y
16b) es un diagrama de flujo que representa esquemáticamente y con
mayor detalle el procedimiento de selección de una ruta hasta un
terminal que forma parte del procedimiento de la Figura 13.
Haciendo referencia a la Figura 1, en el nivel
físico o de soporte, el entorno de telecomunicaciones de un usuario
U1 comprende un teléfono celular T1 y un asistente digital personal
T2 que el usuario lleva consigo; un aparato de fax T3 y un teléfono
convencional T4 dispuestos en un escritorio situado a unos metros de
distancia del usuario y una estación de trabajo de ordenador T5 que
incluye un módem dispuesta en un escritorio situado a unos metros
de distancia del usuario, hallándose la totalidad de dichos
componentes dentro de un único edificio.
En este caso, la estación de trabajo T5
comprende un servidor de red de área local (LAN), conectado a otros
terminales T5 a T9 (no representados) dispuestos a diferentes
distancias del usuario.
\newpage
Cada uno de los diversos terminales T1 a T9
puede recibir los diferentes formatos de señal indicados a
continuación:
T1: voz o datos de baja velocidad binaria
T2: datos de baja velocidad binaria (únicamente
recepción)
T3: señales de imagen de fax
T4: audio de bajo ancho de banda
T5: datos de alta velocidad binaria en diversos
formatos.
En la comunicación con los diversos terminales,
existe un grupo de canales de comunicaciones diferentes que forman
parte de diferentes redes nocionales (aunque una parte o la
totalidad de éstas pueden pertenecer a un único propietario).
Una red telefónica pública conmutada (PSTN) N1
está conectada por medio de una línea local L3 al terminal T3 y,
por medio de una línea local L4, al terminal T4.
Una red digital de servicios integrados (ISDN)
N2 está interconectada con la PSTN N1 por medio de una pasarela G1
(por ejemplo, un centro de conmutación local o internacional), y
está conectada por medio de una línea ISDN L5 con el terminal T5 y,
por lo tanto, con la red de área local N3.
Una red móvil terrestre pública (PLMN) (por
ejemplo, una red celular digital compatible con GSM) N4 está
conectada por medio de una pasarela G2 a la PSTN N1 y la ISDN N2.
Una estación base B1 de la PLMN proporciona una picocélula en el
entorno del edificio dentro del cual se halla el usuario U1, y una
estación base B2 proporciona una célula dentro de la misma área
general.
Por lo tanto, las redes N1 a N4 pueden
suministrar datos a los diversos terminales T1 a T9 a diferentes
velocidades; datos de baja velocidad por medio de la PLMN N4, datos
de más alta velocidad por medio de la PSTN N1 y datos de todavía
más alta velocidad por medio de la ISDN N2 o la LAN N3.
El usuario U1 lleva consigo un dispositivo de
seguimiento P1 por medio del cual puede seguirse su posición dentro
del entorno de telecomunicaciones. Por ejemplo, en esta forma de
realización, el dispositivo de seguimiento P1 comprende una tarjeta
que contiene un chip o una "tarjeta inteligente" que contiene
datos que identifican al usuario, y algunos o la totalidad de los
terminales T1 a T9 que contienen un lector de tarjetas dispuesto
para leer la tarjeta. Como alternativa, dicho dispositivo puede
comprender un dispositivo de "tarjeta de identificación
inteligente", cuya posición puede seguirse dentro del
edificio.
En particular, las estaciones de trabajo T5 a T9
y el teléfono celular T1 contienen dichos lectores de tarjetas
inteligentes. También se instalan lectores de tarjetas inteligentes
adicionales en puertas de acceso dispuestas en el interior del
edificio, que se conectan a la LAN N3 para permitir la señalización
a través de la misma.
Además, preferentemente, el teléfono celular T1
comprende, además de los componentes de comunicación del teléfono
celular, un receptor de sistema de posicionamiento global (GPS), y
está dispuesto para deducir y señalizar su posición periódicamente
como se da a conocer en el documento EP 0467651 (Motorola).
Así pues, la posición del usuario U1 es conocida
por uno o más medios. En particular, de dispone de tres tipos de
información: el terminal con el cual se ha conectado el usuario
insertando su tarjeta inteligente, la posición del teléfono móvil
del usuario y la posición del usuario dentro del edificio (a partir
del sistema de la puerta de
acceso).
acceso).
Haciendo referencia a la Figura 2, el
encaminamiento de llamadas con origen y destino en el usuario U1 por
medio de las redes se realiza de acuerdo con la lógica de decisión
de encaminamiento 100 y la unidad de almacenamiento geográfica y de
terminales 200. La unidad de almacenamiento 200 (que, como se
describe con mayor detalle a continuación, adopta la forma de una
base de datos distribuida) recibe información de la posición del
usuario e información del terminal por medio de los canales de
señalización de las redes N1 a N4, y proporciona esta información a
petición de la lógica de encaminamiento 100.
La lógica de encaminamiento 100 (que comprende,
como se describe con mayor detalle a continuación, programas de
control distribuido) prepara los conmutadores de la red para
proporcionar el encaminamiento del mensaje desde o hasta el usuario
U1, según las necesidades.
Haciendo referencia a la Figura 3, la unidad de
almacenamiento 200 comprende una base de datos jerárquica
distribuida que comprende una capa base 201 constituida, para cada
usuario U1, por una estación de base de datos exclusiva en la que
se registra la información de dicho usuario (de manera similar al
registro de abonados locales (HLR) de GSM); una capa local 220
constituida por una pluralidad de bases de datos localizadas 221 a
224, en cada una de las cuales se almacena la información de los
usuarios y los terminales de su área local y (en esta forma de
realización) una o más capas intermedias 210 que comprenden una
pluralidad de bases de datos regionales 211 a 213 en las cuales se
almacenan los registros de los usuarios de un área geográfica más
amplia que comprende el área geográfica de varias bases de datos
locales 221 a 224.
Por ejemplo, cada una de las bases de datos
regionales 211 a 213 pueden estar asociadas a un área de cobertura
aproximadamente igual al área de cobertura de un centro de
conmutación móvil (MSC) o central local, mientras que cada una de
las bases de datos locales 221 a 224 se refiere a un área pequeña
(por ejemplo una planta de un edificio, una única red de área local
o una picocélula).
Haciendo referencia a la Figura 4, cada base de
datos local (que es proporcionada convenientemente por una unidad
de almacenamiento de acceso aleatorio de gran volumen o un
dispositivo de memoria fuera de línea de alta velocidad, tal como
un conjunto de discos RAID) comprende un primer conjunto de
registros de usuarios 251, 252,..., cada uno de los cuales
corresponde a un único usuario de la localidad, y una pluralidad de
registros de terminales 261, 262,..., cada uno de los cuales
corresponde a un elemento del equipo terminal de la localidad (por
ejemplo, en este caso, el edificio).
Cada registro de usuario 251, 252,... contiene
datos que contienen la posición del usuario. Cada registro de
terminal 261, 262,... contiene datos que indican las características
técnicas del terminal respectivo al cual corresponde.
Cuando un usuario se conecta a un terminal (por
ejemplo, el usuario U1 con el terminal T5 o el usuario U2 con el
terminal T6), el registro de usuario correspondiente incluye un
puntero al registro de terminal correspondiente (por ejemplo, 251 a
261 y 252 a 262).
Haciendo referencia a la Figura 5a, con mayor
detalle, el registro de usuario 251, 252, ...comprende un campo
2521 para almacenar la posición del usuario (por ejemplo, su
posición tridimensional en el espacio, definida en altitud, latitud
y longitud); un campo 2522 que indica el terminal (si lo hubiera)
con el cual está conectado actualmente el usuario (y que contiene
el puntero a dicho terminal) y, opcionalmente, otro tipo de
información de usuario (2523), tal como los derechos de acceso del
usuario (es decir, si el usuario puede utilizar todos los
terminales o sólo uno).
Haciendo referencia a la Figura 5b, cada
registro de terminal (261, 262,...) comprende un campo 2611 que
indica la posición geográfica del terminal (por ejemplo, en
latitud, longitud y altitud) y un campo 2612 que indica las
características técnicas del terminal.
Este último campo puede estar constituido por
una lista de registros de tipos de formatos 2613, 2614,..., cada
uno de los cuales detalla el formato de señal que puede recibir el
terminal.
Alternativamente el campo 2612 podría comprender
un puntero a un registro separado de la especificación técnica del
terminal, o un registro genérico que indica las capacidades de todos
los terminales de ese tipo.
El campo 2620 indica los derechos de acceso (es
decir, cualquier limitación sobre los usuarios que pueden acceder
al terminal, o las clases de usuarios que tienen permiso para
ello).
Por último, el campo 2625 indica el número de
teléfono, la dirección del usuario en la red u otro tipo de datos
de encaminamiento que permiten el encaminamiento de la llamada hasta
el terminal y que, por lo tanto, indican la parte de la red con la
cual está conectado el terminal.
Haciendo referencia a las Figuras 3 y 5c, una
base de datos regional determinada 210 contendrá un campo de
posición de usuario (271, 272, 273,...) para cada uno de los
usuarios de la zona, y agrupará a todos los usuarios de todas las
localidades que componen la zona. Cada campo de usuario 271 (272,
273,...) comprende simplemente un puntero a la base de datos local
221, 222, 223, 224,... en el que se almacena el registro de posición
del usuario (y dentro de la localidad de la cual se ha detectado
por última vez al usuario).
Asimismo, en la estación de base de datos
inicial 201 para el usuario en cuestión, existe otro campo de
usuario 271 que contiene un puntero a la identidad de la base de
datos regional 211, 212, 213,...dentro de la cual está almacenado
un campo para dicho usuario.
Por lo tanto, suponiendo que la base de datos de
seguimiento de posición distribuida contiene n capas (en este caso,
n es igual a 3), cada registro de usuario se duplicará n veces.
Haciendo referencia a la Figura 6, cuando se
desea determinar la posición del usuario, se accede a su base de
datos inicial 201 (mediante su número de teléfono, su identidad de
abonado móvil internacional, su identidad de usuario en la red u
otro tipo de identificador asociado con el usuario) en la etapa 300.
En la etapa 302, se determina la base de datos regional (211 a 213)
a partir del campo de usuario contenido en la base de datos inicial
201 y, en la etapa 304, se accede a esta base de datos regional. Si
existen más capas intermedias en la base de datos jerárquica, las
etapas 302 y 304 se repiten tantas veces como sea necesario para
descender por las capas de la jerarquía.
Finalmente, en la etapa 306, se lee, en una base
de datos regional, la identidad de la base de datos local asociada
a la localidad en la que debe hallarse actualmente el usuario y, en
la etapa 308, la base de datos local (221 a 224) es sometida a una
interrogación por medio de una señal de interrogación, obteniéndose
la respuesta en la etapa 310 con un mensaje que incluye la posición
actual del usuario y los registros de terminal de todos los
terminales próximos, que incluyen las posiciones y las
características técnicas de éstos.
Cada estación de base de datos local 221 a 224
puede comprender un procesador 2211 dispuesto para calcular la
distancia desde el usuario hasta cada uno de los terminales y para
excluir los terminales que superan una distancia determinada desde
el usuario. Dicho procesador puede estar asimismo dispuesto para
comparar los datos de autorización de cada terminal con los datos
de autorización almacenados para el usuario y transmitir únicamente
la información de los terminales a los cuales el usuario no tiene
denegado el acceso.
Las bases de datos distribuidas se interconectan
por medio de canales de señalización que forman parte de la capa de
señalización dispuesta por encima de la capa física de la Figura 1,
para permitir la interrogación, la lectura y la escritura de las
bases de datos.
Haciendo referencia a la Figura 7, se describirá
a continuación el procedimiento realizado por la lógica de
encaminamiento 100 para encaminar una llamada de entrada hacia un
usuario. En la etapa 320, se recibe una señal de entrada para el
usuario, que presenta un formato particular, en alguna parte de la
capa física de la Figura 1 y, a continuación, se determina la
identidad del usuario y se transmite a la lógica de encaminamiento
100.
En la etapa 330, la lógica de encaminamiento 100
interroga al sistema de seguimiento de posición 200 realizando el
procedimiento de la Figura 6, para obtener de ese modo la posición
del usuario y la lista de los terminales próximos y sus
correspondientes capacidades técnicas.
En la etapa 340, la lógica de encaminamiento 100
selecciona uno de los terminales próximos, basándose en sus
características técnicas. Por ejemplo, si la señal de entrada es una
señal de fax, pero el terminal de mayor proximidad al usuario U1 es
su teléfono móvil T1 o su buscapersonas T2, ninguno de los cuales
puede recibir señales de fax de entrada, entonces puede
seleccionarse un terminal de fax cercano T3 y la señal puede ser
encaminada hacia éste en la etapa 350.
Una vez que se ha seleccionado el terminal hacia
el cual debe ser encaminada la señal, en la etapa 360, se genera
una señal de alerta que se transmite al usuario. Por ejemplo, la
señal de alerta puede ser un mensaje alfanumérico para el terminal
PDA T2 del usuario que indica "FAX ENCAMINADO HACIA TERMINAL T3
SITUADO EN..." y que va acompañado de una señal de alerta.
Asimismo, el mensaje podría comprender un aviso
de llamada registrada suministrado como una llamada al teléfono
celular T1 del usuario.
En resumen, según el procedimiento de la Figura
7, el formato de la llamada se examina y se transmite a un terminal
próximo que resulta adecuado para recibir dicho formato, y se indica
al terminal de mayor proximidad al usuario (preferentemente, su
buscapersonas o teléfono celular) el terminal de destino de la
señal.
Se describirá a continuación la actualización de
la posición del usuario haciendo referencia a la Figura 8 (que
comprende las Figuras 8a y 8b).
En la etapa 400, se transmite una señal de
actualización de posición del usuario, ya sea desde uno de los
terminales T1 a T9 en el momento del registro del usuario, desde un
elemento de detección de la posición situado en el edificio (por
ejemplo, una puerta que contiene un lector de tarjetas), desde el
terminal de teléfono móvil T1 (cuando éste está provisto de algún
tipo de medios de determinación de la posición), o bien desde la
PLMN N4 (en caso de que ésta determine la posición relativa del
usuario mediante las mediciones de la distancia de varias
estaciones base B1, B2,...).
En la etapa 400, se transmite una señal de
cambio de posición (que contiene la identidad del usuario y la
nueva posición de latitud/longitud o la identidad del nuevo terminal
en el que se ha registrado), desde cualquiera de dichas fuentes que
haya iniciado el mensaje hasta la base de datos local de la
localidad.
Por ejemplo, en el caso representado en la
Figura 1, los terminales y los lectores de tarjeta de las puertas
transmiten la señal de actualización de posición, por medio de la
LAN N3, al servidor de LAN T5 en el que está dispuesta la estación
de base de datos local.
Cuando se recibe la señal de actualización de
posición (etapa 402), el servidor LAN T5 u otro tipo de elemento de
la capa física comunica dicho evento mediante señalización a la base
de datos local (etapa 404).
La base de datos local determina si el usuario
ya tiene un registro almacenado (etapa 406) y, de ser así, se
actualiza el registro almacenado para el usuario (etapa 408) para
que refleje la nueva posición del usuario. Si se recibe una nueva
posición, ésta se escribe en el registro, mientras que si la señal
indica que el usuario se ha registrado en una puerta o en un
terminal, los datos de la posición de la puerta o del terminal se
escriben en el registro del usuario.
Si el usuario todavía no está presente en la
base de datos local, se crea un registro (etapa 410) en el que se
incluye la posición del usuario. A continuación (etapa 412), se
transmite una señal hasta la base de datos regional de la zona que
comprende la base de datos local.
La base de datos regional averigua si contiene o
no un registro almacenado para el usuario (414). Si no presenta el
registro, la base de datos regional ejecuta las etapas 410 a 414
para crear un registro para el usuario, que incluye un puntero a la
base de datos local en la que se halla actualmente el usuario, y
para comunicar dicho evento mediante señalización a la base de
datos situada en la capa inmediatamente superior (es decir, la base
de datos responsable del área más amplia dentro de la cual se
encuentra la zona).
Si existen diversas de dichas capas intermedias,
este procedimiento se repite hasta que, en alguna base de datos, se
encuentra un registro para el usuario en la etapa 414, en cuyo caso
esa base de datos actualiza (etapa 416) el registro para que apunte
hacia la nueva base de datos de la capa inferior que comprende el
usuario.
Resulta a continuación eliminar los registros
erróneos anteriores del usuario de las áreas en las que ha sido
localizado anteriormente; en consecuencia, la base de datos que
tiene actualizado su registro indica la base de datos de la capa
dispuesta por debajo de la capa hacia la cual apuntaba anteriormente
el registro (cuyo puntero es erróneo actualmente) en la etapa
418.
En la etapa 420, el usuario es suprimido del
registro de la base de datos de la capa inferior. Si la base de
datos no es una base de datos local (etapa 422), es decir, si el
registro de usuario apunta a otra base de datos de una capa situada
debajo de la suya, en lugar de definir la posición del usuario, la
base de datos repite las etapas 418 y 420, y así sucesivamente,
hasta que se alcanza a la base de datos local original en la cual
estaba registrado el usuario anteriormente.
Por lo tanto, se observará que, mediante el
procedimiento de actualización de la Figura 8, la información de
localización se actualiza dentro de un área localizada, gracias a la
organización jerárquica de las bases de datos. Es decir, si un
usuario se desplaza dentro de una sola base de datos, las señales de
gestión de movilidad no se transmitirán más allá de la base de
datos local (que en la práctica está limitada a una pequeña
área).
Si un usuario se desplaza desde una localidad a
otra próxima pero situada dentro de la misma zona (es decir, de
manera que su registro permanece dentro de la misma base de datos
regional), la señalización resulta limitada a esta zona, y así
sucesivamente.
Así pues, el incremento del tamaño de la red no
provoca incrementos exponenciales en el volumen del tráfico de
señales de movilidad, puesto que dicho tráfico permanece
localizado.
La base de datos local recibe un aviso cada vez
que se añade un terminal nuevo o que cambian la posición o las
características técnicas de un terminal.
Haciendo referencia a la Figura 9, en esta forma
de realización, se proporciona preferentemente una pluralidad de
convertidores de formato C1, C2,..., C3 dentro de la red. Aunque la
localización física de los convertidores de formato no es
importante, se proporciona algún tipo de medios para encaminar las
señales hasta y desde los convertidores de formato (representados
en la figura como un par de conmutadores de encaminamiento R1 y
R2), bajo control del circuito de encaminamiento 100, siendo posible
por consiguiente encaminar la señal de entrada por medio de uno o
una serie de los convertidores C1 a C3 dispuestos en la trayectoria
que conduce al usuario.
Los convertidores pueden realizar una de las
conversiones de formato siguientes (que no pretende resultar una
lista limitativa):
de gráficos 3D a gráficos 2D y viceversa
de gráficos de imágenes a fax y viceversa;
de fax a texto (por ejemplo, reconocimiento
óptico de caracteres) y viceversa;
de salida de primera aplicación (por ejemplo,
hoja de cálculo) a salida de segunda aplicación (por ejemplo,
procesador de textos);
de salida de procesador de textos a texto y
viceversa;
de texto a voz y viceversa (reconocimiento de
voz);
de primer formato de vídeo a segundo formato de
vídeo (por ejemplo, de vídeo a velocidad completa a vídeo con
compresión MPEG);
de texto a resumen (generación automática de
resúmenes de documentos);
de imagen a texto (reconocimiento de
imágenes);
de primer idioma humano a segundo idioma humano
(traducción automática);
de primer formato de codificador de voz a
segundo formato de codificador de voz (por ejemplo, de ADPCM a GSM
y viceversa) y
de primer lenguaje de consultas de base de datos
a segundo lenguaje de consultas de base de datos.
A partir de lo mencionado anteriormente,
resultará evidente que las conversiones de formato pueden agruparse
en uno o varios de los subgrupos siguientes:
1. Conversión de formato sin pérdida de
datos;
2. Compresión con pérdida de datos;
3. Conversión de un medio a otro (por ejemplo,
de un formato reconocible por un primer sentido humano a un segundo
formato reconocible por un segundo sentido humano).
En esta forma de realización (y como se
describirá con mayor detalle), la lógica de encaminamiento 100 está
dispuesta para determinar si la señal recibida puede ser transmitida
a un terminal dispuesto en la proximidad del usuario.
Si no existe ningún terminal próximo que admita
el formato de la señal de entrada, la lógica de encaminamiento 100
resulta funcional para determinar si, después de la conversión de
éste mediante uno o varios convertidores C1 a C3, será posible o no
transmitir el mensaje en un formato que pueda ser recibido por uno o
varios de los terminales dispuestos en la proximidad del usuario y,
de ser así, encaminar la señal hacia dicho terminal por medio de
dicho(s) convertidor(es).
Como se pondrá de manifiesto, existen muchas
formas posibles para implementar la lógica de control 100 y obtener
las funciones descritas anteriormente. No obstante, por las razones
descritas en la técnica anterior mencionada anteriormente, resulta
conveniente utilizar uno de los denominados "mecanismos de control
basado en agente". En la bibliografía especializada, el término
"agente" es utilizado con diversos sentidos diferentes; en la
presente unidad de almacenamiento, excepto cuando el contexto pone
de manifiesto que es innecesariamente limitativo, deberá
considerarse que se refiere a un programa de control que se ejecuta
de manera independiente, bajo control del cual un ordenador o un
centro de conmutación controlado por ordenador realiza las
funciones atribuidas al "agente". El término no está
necesariamente limitado a los programas de control que supervisan
su entorno y adaptan su comportamiento y respuesta al mismo, sino
que comprende dichos programas.
Cada agente utiliza datos y, por lo tanto, es
conveniente que los agentes funcionen en modalidad "orientada a
objetos"; es decir, que los datos se "encapsulen" para
resultar accesibles y alterables sólo por los programas de control
asociados, y actúen respondiendo a "mensajes" (que no es
necesario que sean transmitidos físicamente, sino que simplemente
pueden ser datos pasados por medio de la pila de un único
ordenador). No obstante, debe tenerse en cuenta que el formato
orientado a objetos no es esencial para la presente invención.
Haciendo referencia a la Figura 10, la lógica de
encaminamiento comprende por lo menos un ordenador 100 conectado a
la capa física de la red por medio de un enlace de señalización, y
comprende unas áreas de unidad de almacenamiento en las que se
almacenan datos y programas de control que definen una pluralidad de
agentes de cliente 101 a 106..., una pluralidad de agentes de
gestión de red 111 a 113 y una pluralidad de agentes de recursos de
red 121 a 132.
Conceptualmente, y como se describirá con mayor
detalle a continuación, cada agente de cliente 101 a 106 representa
a un cliente concreto y comprende datos almacenados relativos al
cliente que permiten a la red realizar actividades relacionadas con
el cliente, aun cuando el cliente no esté conectado a la red. El
número de agentes de cliente es, pues, muy elevado.
Cada agente de cliente comprende una sección de
memoria de acceso aleatorio en la que se almacenan campos que
contienen los datos siguientes:
El agente de cliente contiene además programas
almacenados para ejecutar los procedimientos siguientes:
- 1.
- Petición de servicio de salida;
- 2.
- Selección de servicio de salida;
- 3.
- Selección de formato de servicio de entrada;
- 4.
- Actualización de datos de cliente y
- 5.
- Actualización de algoritmo de selección.
Los agentes de gestión de red 111 a 113
comprenden una memoria de acceso aleatorio en la que:
los datos que indican los formatos de entrada y
salida entre los cuales pueden convertir los convertidores
presentes en la red;
los datos de precios previstos para cada uno de
dichos tipos de conversión y para los tipos de servicio
estándar;
los datos sobre las condiciones de red de alto
nivel actuales (por ejemplo, la hora del día y el nivel general de
tráfico) y
un algoritmo de fijación de precios.
Cada agente de gestión de red está asociado
también con un código de programación para realizar las funciones
siguientes:
- 1.
- Recepción de petición de servicio;
- 2.
- Petición de servicio de precio;
- 3.
- Configuración de servicio a través de la red;
- 4.
- Actualización de datos
- 5.
- Actualización de algoritmo de fijación de precios.
Cada agente de gestión de red está asociado a un
área particular de la capa física; por ejemplo, en la Figura 1,
pueden proporcionarse agentes de gestión de red separados para la
PSTN N1, la ISDN N2 y la PLMN N4; y más particularmente, dentro de
cada una de estas redes, puede proporcionarse un agente de gestión
separado para cada zona principal (por ejemplo, un agente de
gestión de red puede estar asociado con cada uno de los centros de
conmutación móvil de la PLMN N4 y las centrales telefónicas
principales de la PSTN N1).
\global\parskip0.950000\baselineskip
Cada agente de recurso 121 a 132 se refiere a
una estructura de hardware concreta de la capa física de la red,
tal como un convertidor (C1 a C3), un conmutador de encaminamiento
(R1 y R2), por ejemplo, una central telefónica o un centro de
conmutación móvil; un componente de transporte, tal como un cable,
una estación base o un canal de satélite; o similares. Por
consiguiente, en cada agente de recurso, se almacenan datos que
representan:
- las características físicas del recurso (formato de entrada y de salida);
- el estado actual de carga del dispositivo y
- la hora del día
Los agentes de recurso comprenden asimismo una
memoria de acceso aleatorio en la que se almacena el código para
realizar las funciones siguientes:
- 1.
- Recepción de petición de servicio;
- 2.
- Petición de servicio de precio;
- 3.
- Configuración de servicio a través de recurso;
- 4.
- Actualización de datos y
- 5.
- Actualización de algoritmo de fijación de precios.
Aunque únicamente se representa una capa de
agentes de gestión de red 111 a 113, está previsto que en sistemas
más grandes cada agente de gestión de red pueda actuar como un
agente de recurso de red para un nivel superior de agentes de
gestión, obteniéndose de ese modo una estructura jerárquica. Sin
embargo, para simplificar, únicamente se describirá una capa de
agentes de gestión de red.
La lógica de encaminamiento 100 puede ser
proporcionada por un solo ordenador de gran tamaño que incluye
capacidades de procesador y memoria para todos los datos y
procedimientos descritos.
No obstante, para evitar el embotellamiento del
tráfico de señalización, en esta forma de realización resulta más
adecuado distribuir las diversas funciones de agente.
Los agentes de recurso 121 a 132 están
dispuestos convenientemente dentro de los recursos con los que están
relacionados, o en proximidad a éstos (por ejemplo, se proporcionan
como software que se ejecuta en los ordenadores de control de las
centrales locales o regionales), mientras que los agentes de gestión
de red ocupan un lugar central dentro del segmento de la red que
controlan (por ejemplo, en una estación de control de red o un
conmutador principal, como software que se ejecuta en el ordenador
de control de éstos).
Los agentes de cliente 101 a 105 pueden estar
situados convenientemente en el mismo lugar que los agentes de
gestión de red 111 a 113, o que la base de datos de base 201 del
cliente correspondiente.
A continuación, se describe el procedimiento de
establecimiento de una comunicación iniciada por una primera parte
móvil. A grandes rasgos, la primera parte proporciona una indicación
del formato en el que va a transmitir (y, si es necesario, recibir)
y la parte a la cual va destinada la transmisión.
A continuación, cada agente de gestión de red
evalúa si puede transmitir un servicio ampliamente correspondiente
hasta el entorno de la parte remota y la parte iniciadora,
examinando la base de datos de posiciones, y proporciona la
respuesta adecuada con una propuesta de servicio y el precio
correspondiente.
El agente de cliente de la parte iniciadora
selecciona una de las propuestas, y la llamada se establece de
acuerdo con la propuesta. Para establecer la llamada, el agente de
gestión de red que ha presentado la propuesta elegida negocia con
los agentes de recursos de su zona para proporcionar el servicio a
un precio sujeto a las restricciones indicadas. Cada agente de
recursos evalúa si puede ofrecer el servicio configurando el
servicio solicitado y, de ser así, presenta un precio.
El agente de gestión de red selecciona entonces
la combinación de agentes de recursos que proporciona el mejor
precio y satisface al mismo tiempo las restricciones de formato
necesarias y otro tipo de restricciones, y establece la llamada
como corresponde.
\global\parskip1.000000\baselineskip
En el procedimiento, se va generando una
descripción del servicio que se va a ofrecer durante la negociación
entre el agente de cliente, el agente de gestión de red y cada
agente de recurso. El agente de cliente proporciona inicialmente
una descripción parcial del servicio, en la que se indican los
requisitos, y el resto de la información y el precio son
proporcionados por el agente de gestión de red y los agentes de
recurso.
Haciendo referencia a la Figura 11, la
descripción del servicio se proporciona como un registro de datos
que puede ser enmendado por los agentes de cliente, los agentes de
gestión de red y los agentes de recurso. El registro comprende los
campos siguientes:
ID de inicio (502): este campo indica el usuario
que inicia la petición de servicio.
ID remoto (504): este campo indica el usuario
con quien debe conectarse el servicio.
Formato de envío de transmisión (506): este
campo indica el formato de señal que envía realmente el usuario
iniciador (por ejemplo, voz, texto o imagen).
Formato de entrega de transmisión (508): este
campo indica el formato en el que llegará realmente la señal a la
parte remota, después de ser convertida (cuando sea necesario).
Aunque todos los campos anteriores son rellenados inicialmente por
el agente de cliente de parte iniciadora, este campo puede dejarse
en blanco o puede contener un grupo de diferentes formatos de envío
posibles.
Formato de entrega de recepción (510): si el
servicio es bidireccional (por ejemplo una conversación telefónica
o una conferencia de texto, vídeo o audio), este campo contiene el
formato o los formatos designados como preferidos por la parte
iniciadora para recibir los datos desde la parte remota.
Terminal TX (512): este campo está en blanco
inicialmente.
Terminal RX (514): este campo está en blanco
inicialmente.
Precio (516): este campo está en blanco
inicialmente.
Tiempo de entrega (518): este campo puede ser
cumplimentado por el agente de cliente de origen para indicar el
retardo máximo de la comunicación. Por ejemplo, para las
comunicaciones de voz, puede fijarse un retardo máximo de ½
segundo; para las transmisiones de fax o datos, puede fijarse un
tiempo de entrega máximo de 1, 10 ó 20 horas.
Distorsión (520): este campo puede ser rellenado
por el agente de cliente para indicar cierto nivel máximo aceptable
de distorsión de la señal; por ejemplo, para una señal imagen, la
conversión entre los diferentes formatos de imagen puede llevarse a
cabo sin distorsiones, pero la compresión de la imagen conllevará
cierta pérdida de detalle que equivale a un nivel de distorsión
nocional del 10% o el 20%.
Campos de encaminamiento (530): estos campos
están en blanco inicialmente.
A continuación, se describirá el procedimiento
con mayor detalle, haciendo referencia de manera conjunta a las
Figuras 12 a 14 (relativas a los procedimientos realizados por el
agente de cliente, los agentes de red y el agente de recurso,
respectivamente).
El usuario que inicia el servicio indica el
servicio que desea recibir, descolgando un teléfono (T1) o
introduciendo datos en un terminal (T3). La red (N1 a N4) a la que
dicho usuario está conectado transmite este evento al agente de
cliente, por ejemplo, y dicho agente de cliente recibe el evento (en
la Figura 12, etapa 602). En la etapa 604, el agente de cliente
transmite un registro de petición de servicio parcialmente
cumplimentado 500 (como se ha descrito anteriormente) a cada agente
de gestión de red de la red.
En la etapa 620 de la Figura 13, cada agente de
red recibe la petición de servicio y somete la base de datos de
base a una interrogación (etapa 622) para identificar los usuarios
de origen y destino, y recibe (como en la Figura 6) una lista de
los terminales próximos (junto con sus formatos de señal
disponibles) para los usuarios de origen y de destino que se
indican en los campos de terminal 512 y 514.
En la etapa 624, cada agente de gestión de red
determina si existe alguna trayectoria que pase por los
convertidores disponibles (C1 a C3) que podrían convertir el
formato de origen de transmisión de la señal en un formato que
fuera admitido por uno de los terminales de destino (y viceversa, si
el servicio es bidireccional). De haberla, el agente de gestión de
red selecciona la trayectoria que proporciona el tiempo de
transmisión más corto o la distorsión mínima en la reproducción
(etapa 626), junto con los terminales que deben ser utilizados por
los usuarios de inicio y de destino.
A continuación, el agente de gestión de red
calcula el precio para este servicio (etapa 628) basándose en el
algoritmo de fijación de precios almacenado, y transmite el registro
de petición de servicio rellenado 500 al agente de cliente de
origen, que incluye los datos de los campos de terminales, formatos,
precio, tiempo de entrega y distorsión propuestos.
Haciendo referencia nuevamente a la Figura 12,
en la etapa 606, el agente de cliente recibe la primera oferta (la
petición de servicio cumplimentada) y determina (etapa 608) si el
precio, la calidad, el tiempo y la proximidad con el terminal
propuestos en la oferta son aceptables. La determinación puede
incluir simplemente la transmisión de todos los detalles al usuario
para que éste tome una decisión, pero preferentemente, en esta forma
de realización, el agente de cliente calcula la suma ponderada
siguiente:
a_{1}(p) +
a_{2}(t) +
a_{3}(q);
en la que a_{1} - a_{3} son
constantes o funciones y p, t y q son el precio, el tiempo y la
distorsión, respectivamente. Si la suma sobrepasa un umbral, la
oferta es rechazada y el agente de cliente se mantiene a la espera
de una oferta siguiente (etapa 606) de otro agente de gestión de
red. (Si todas las ofertas son rechazadas, el agente de cliente
puede realizar otra petición de
servicio).
Cuando se acepta una oferta, el agente de
cliente comunica la aceptación (etapa 609) y el servicio aceptado
al usuario (etapa 610) por medio de un mensaje (como el descrito
anteriormente), en el que se le indica qué terminal debe
utilizar.
Tras la aceptación (etapa 632), el agente de
gestión de red aceptado envía un registro de petición de servicio a
los agentes de recurso (etapa 634) que se encuentran dentro de la
red con la que está asociado.
Haciendo referencia a la Figura 15, los recursos
que se hallan dentro de esta red se distribuirán por la totalidad
del área de la red. En la figura 15, se ilustra un conjunto de
recursos R1 a R10.
La señal que va a ser enviada llega a una puerta
P1 de la red con el formato de origen determinado por el agente de
gestión de red, y al terminal de destino T1 con el formato de
entrega determinado por el agente de gestión de red (acordado con
el agente de cliente).
Para cruzar la red, la señal debe atravesar por
lo menos un recurso (que puede consistir simplemente en una línea
terrestre u otro tipo de canal individual) y tal vez deba ser
sometida a conversión de formato (por ejemplo, del formato de
procesador de textos de origen al formato de voz de destino).
Los recursos R1 a R10 comprenden un recurso de
convertidor de (documento de) procesador de textos a texto ASCII R3
y un convertidor de texto a voz R10. Los otros recursos de este caso
pueden ser dispositivos de transporte transparentes u otro tipo de
convertidores.
Por lo tanto, la trayectoria adoptada por la
señal deberá incluir, por orden, los convertidores R3 y R10,
enlazados mediante recursos de transporte adecuados.
En la Figura 15, se pone de manifiesto que las
rutas más cortas son las rutas
R1-R3-R6-R10-R9
o
R1-R3-R7-R10-R9.
No obstante, también son posibles trayectorias más largas.
Haciendo referencia a la Figura 14, en la etapa
660, la petición de servicio enviada por el agente de gestión de
red es recibida por el recurso con el cual está conectada la puerta
de entrada por la que se recibe la señal de origen. En este caso,
este recurso puede ser, por ejemplo, un conmutador conectado a uno
de los recursos de un grupo de recursos adicionales R2, R3 o
R4.
En la etapa 662, el primer recurso R1 introduce
su identidad y precio en uno de los campos de encaminamiento
530.
En la etapa 664, este recurso determina si está
conectado al terminal de destino indicado en el campo 514 y si el
formato de salida de la señal que genera (en este caso, es el mismo
que el formato de entrada) es el solicitado por el campo de formato
de entrega 510. En este caso, no se supera ninguna de las pruebas en
la etapa 664, y en consecuencia el agente de recurso continúa por
la etapa 674.
En la etapa 674, el agente de recurso revisa la
lista de recursos con los que está conectado (en este caso, R2, R3
y R4). Si (en la etapa 676) se determina que ninguno de los recursos
conectados es relevante (por ejemplo, debido a que todos están
conectados a puntos de pasarela situados fuera de la red) la posible
ruta ha llegado a un punto muerto y se devuelve la petición de
servicio; en general, la petición de servicio se devuelve al
recurso anterior, pero cuando, como en este caso, el recurso es el
primero hallado en la red, la petición de servicio se devuelve al
agente de gestión de red (que por consiguiente es incapaz de
proporcionar el servicio).
Cuando alguno de los recursos siguientes no es
un punto muerto (etapa 676), el recurso inicial selecciona el
recurso siguiente para definir de ese modo una trayectoria a través
de la red. La selección puede basarse simplemente en el primer
recurso que aparece en la lista (por ejemplo, R2 en este caso). A
continuación, en la etapa 682, se pasa la petición de servicio, que
incluye entonces los datos del primer recurso R1, a dicho recurso
siguiente.
\newpage
A continuación, empieza la ejecución del
siguiente recurso R2 en la etapa 660, y el procedimiento continúa
añadiendo en secuencia los recursos siguientes en una lista para
definir la trayectoria a través de la red, hasta que la lista
incluye los recursos R3 y R10 en el orden correcto y los terminales
del recurso R9.
Cuando se alcanza la etapa 664, se observa que
la petición de servicio está completa, puesto que la señal ha
llegado con el formato correcto al recurso R9, desde el que puede
ser enviada al terminal T1. En consecuencia, en ese momento, el
recurso R9 envía la petición de servicio completa al agente de
gestión de red (etapa 666) y se mantiene a la espera de la
respuesta de éste.
Haciendo referencia nuevamente a la Figura 13b,
en la etapa 636, el agente de gestión de red recibe la petición de
servicio completa, suma los elementos de precio añadidos por cada
recurso y compara el resultado con el precio acordado registrado en
el campo de precio 516.
El agente de gestión de red puede determinar
también el nivel probable de distorsión sumando incrementos
progresivos de distorsión de cada recurso de la lista de recursos
de los campos 530, y puede obtener un tiempo de entrega total
sumando los retardos de tiempo asociados a cada recurso de la lista
de recursos en los campos 530, y compararlo con el tiempo de
entrega deseado del campo 518 y la distorsión del campo 520.
Si cada una de dichas comparaciones es aceptable
(etapa 637), el agente de gestión de red comunica la aceptación a
los agentes de recurso de la lista de agentes de recurso de la
petición de servicio completa, en la etapa 638, y cada uno de los
agentes ejecuta la etapa 670 de la Figura 14 para configurar señales
de mandato de envío con el fin de que la estructura de red física
correspondiente conecte la llamada.
En la etapa 640, el agente de gestión de red se
comunica con el agente de cliente del cliente de destino para
indicarle que debe esperar el mensaje en el formato especificado en
el terminal indicado en el campo 514 (este mensaje puede ser
enviado como un aviso de voz al teléfono móvil del usuario de
destino o como un mensaje de radiobúsqueda al buscapersonas del
usuario de destino).
En la etapa 642, el agente de gestión de red
compara el coste calculado en la etapa 637 con el precio indicado
en el campo 516 y, en la etapa 644, el agente de gestión de red
actualiza su algoritmo de fijación de precios de acuerdo con las
diferencias, de la forma descrita a continuación con mayor
detalle.
Si en la etapa 637 el agente de gestión de red
determina que la calidad del servicio propuesto es inaceptable o
que el coste es demasiado alto, regresa a la etapa 634 y transmite
la petición de servicio al último agente de recurso (en este caso,
el R9).
En la etapa 688, esto es interpretado como un
rechazo de la petición de recurso por el agente de recurso R9, y el
recurso R9 ejecuta consecuentemente la etapa 678 para devolver la
petición de servicio al agente de recurso que ocupa la posición
inmediatamente anterior en la lista contenida en la petición de
servicio, y se suprime a sí mismo (y a su precio) de la lista.
El agente de recurso anterior observa que ha
recibido la petición de servicio desde el recurso R9 y, en
consecuencia, no trata de enviar de nuevo la petición de servicio
al recurso R9, sino que, si alguno de los recursos alternativos con
los que está conectado es relevante (etapa 676), selecciona el
recurso alternativo siguiente en la etapa 680.
Se apreciará entonces que las Figuras 13 y 14
definen conjuntamente un algoritmo de búsqueda en profundidad en
árbol que trata de definir una ruta a través de los recursos y,
cuando una ruta particular es infructuosa, retrocede hasta el nodo
anterior del árbol y trata de seguir una ruta diferente.
En la práctica, en la etapa 676, cada agente de
recurso puede realizar pruebas adicionales; por ejemplo, cada uno
de los agentes de recurso puede comprobar el tiempo de retardo
acumulado asociado a la lista de recursos registrada en el campo
530, o la suma acumulada de todas las mediciones de distorsión, y
cuando éstos sobrepasan los valores de tiempo de entrega y de
distorsión indicados en los campos 518 y 520, no resulta entonces
adecuado recorrer el resto de la trayectoria, resultando posible
ejecutar de inmediato la etapa 678 para retroceder hasta el agente
de recurso anterior y tratar de hallar una nueva trayectoria desde
ese punto.
En lugar de seguir simplemente una trayectoria
desde la fuente de la señal P1, resulta asimismo posible tratar de
construir una trayectoria tanto desde la fuente de la señal P1 como
desde el terminal de destino T1 simultáneamente, para reducir el
tiempo de búsqueda de la trayectoria.
A continuación, se describirá con mayor detalle,
haciendo referencia a la Figura 16, el procedimiento de selección
del terminal de entrega y de conversión de formato descrito
brevemente en relación con las etapas 624 y
626.
626.
En la etapa 6242, el agente de gestión de red
lee el campo de formato de origen 506 de la petición de servicio y,
en la etapa 6244, el agente de gestión de red lee los datos de
formato de entrega preferido del agente de cliente para el usuario
de destino, pudiendo indicar dicha información, por ejemplo, que va
a enviarse una señal de fax de entrada como una señal de imagen o
viceversa.
A partir de los datos de formato de origen y de
formato de entrega (si los hubiera), en la etapa 6246, el agente de
gestión de red obtiene el formato de entrega preferido.
A continuación, el agente de gestión de red
determina, para cada terminal que aparece indicado como adyacente
al usuario de destino, si la red incluye un recurso (un convertidor
o un enlace transparente) que pueda convertir entre el formato de
origen y un formato reconocible por el terminal. En consecuencia, en
la etapa 6248, se selecciona un primer terminal (que puede ser el
terminal más cercano al usuario) y, en la etapa 6250, se selecciona
un primer recurso de conversión.
En la etapa 6252, los formatos de entrada y
salida requeridos por el recurso de conversión (que, como se ha
mencionado anteriormente, pueden ser idénticos cuando el recurso es
un recurso de transporte) se comparan con el formato de origen y la
lista de formatos que pueden ser aceptados por el terminal. Si los
formatos coinciden, entonces se obtienen los datos de precio,
distorsión y retardo de tiempo (P, Q y T) almacenados para el
recurso (etapa 6254) y el recurso se añade a una lista de
trayectorias posibles (etapa 6256).
Si los formatos de entrada y salida del
convertidor no coinciden con el formato de origen y/o con uno de los
formatos que el terminal puede aceptar y si todavía no se han
comprobado todos los recursos (etapa 6258), se cambia al siguiente
recurso de conversión en la etapa 6260 y el procedimiento se repite.
Una vez que se han comprobado todos los recursos de conversión
utilizando el primero de dichos terminales del área del usuario y
si el último terminal todavía no ha sido comprobado (etapa 6262), se
selecciona el terminal siguiente y el ciclo se repite.
Cuando todos los recursos se han comparado con
todos los terminales (etapa 6262) y si en la etapa 6256 se ha
añadido alguna ruta de entrega posible a la lista (etapa 6266),
entonces se ejecuta la etapa 626. En particular, si existe más de
una ruta, el agente de gestión de red selecciona una de las rutas
consultando el precio, el tiempo de entrega y las distorsiones
calculadas (etapa 6254) y comparando éstos con los valores de
precio, tiempo de entrega y distorsión introducidos en los campos
516, 518 y 520 por el agente de cliente de origen (si los hubiera),
y por el agente de cliente de destino (si los hubiera).
Si varias rutas de la lista satisfacen todos
estos criterios, el agente de gestión de red selecciona una,
basándose en el precio, la calidad o el tiempo de entrega, o
basándose en la combinación deseada de estos tres valores. Esto
constituye la base de la oferta generada en la etapa 630.
Si después de esta primera pasada ningún recurso
individual es capaz de cambiar por sí solo el formato de origen de
la señal a un formato que es admitido por uno de los terminales de
destino (etapa 6268), se ejecuta otra pasada para determinar si la
combinación de dos recursos consecutivos puede convertir el formato
de origen en un formato que puede ser reconocido por un terminal
(por ejemplo, conversión de fax a texto, seguida de conversión de
texto a voz). Esto se consigue haciendo que un primer recurso de
conversión compatible con el formato de origen convierta dicho
formato en un formato convertido y, a continuación, comprobando los
demás recursos para determinar si alguno de ellos puede convertir
el formato convertido en un formato que puede ser reconocido por
uno de los terminales de destino.
En consecuencia, en la etapa 6270, se añade un
recurso como una etapa de conversión adicional al formato de origen
(o cualquier recurso de conversión compatible con éste).
Evidentemente, el recurso seleccionado debe poder convertir el
formato sobre el que actúa (el formato de origen o un formato
convertido generado en una etapa precedente), y de cambiarlo por un
formato diferente (es decir, no debe ser un enlace de
transporte).
Una vez que se ha añadido la etapa adicional
(etapa 6270), se selecciona un primer terminal (etapa 6248) y se
repite la primera pasada. Cuando este primer recurso viene seguido
de cualquier otro recurso y no conduce a ninguna trayectoria
aceptable (etapa 6266), éste es sustituido por otro recurso (etapa
6270).
Cuando en una primera etapa se han comprobado la
totalidad de dichos recursos y no se ha encontrado ningún
procedimiento de conversión de dos etapas satisfactorio (etapa
6268), se conserva un recurso en la primera etapa y se añade otro
recurso como una segunda etapa, y el procedimiento se repite para
comprobar la presencia de conversiones de tres etapas. Si el
procedimiento resulta asimismo infructuoso, se añade otra etapa, y
así sucesivamente, hasta que se obtiene un resultado satisfactorio
u otro agente de gestión de red logra su objetivo o se agota el
tiempo asignado.
Por lo tanto, el procedimiento corresponde a una
búsqueda en anchura en árbol, en la que se trata inicialmente de
hallar las soluciones más cortas.
Cuando un primer agente de gestión de red
transmite una petición de servicio, todos los agentes de gestión de
red detienen la búsqueda de trayectorias hasta que se obtiene la
aceptación o el rechazo del agente de cliente. Si el servicio es
rechazado, los agentes de gestión de red vuelven a iniciar la
búsqueda de trayectorias de conversión en el punto en el que la
abandonaron.
En la etapa 630, el agente de gestión de red
puede llevar a cabo la fijación de precios de una de las dos
maneras indicadas a continuación.
En primer lugar, cuando el servicio es un tipo
de servicio común (por ejemplo, una llamada de voz que debe ser
suministrada a un terminal de voz), el agente de gestión de red
puede simplemente mantener almacenado un precio para cada uno de
dichos tipos denominados comunes o varios precios relativos a
diferentes horas del día (correspondientes a una menor o una mayor
carga de la red) y proporcionar el precio adecuado para la hora del
día.
Por otra parte, cuando el servicio es menos
común y el agente de gestión de red propone prestar el servicio
efectuando una serie de conversiones del formato de la señal por
medio de los correspondientes recursos, el agente de gestión de red
está dispuesto para leer el precio almacenado para cada recurso (o,
como se ha indicado anteriormente, un grupo de precios diferentes
para diferentes horas del día) y sumar los precios de los diversos
recursos para obtener el precio total.
Asimismo, cada agente de recurso genera una
señal de precio en la etapa 662. Esta señal es una función de una
constante almacenada y el factor de utilización actual (o sea, el
porcentaje de la capacidad del recurso que actualmente está libre,
si es que hay alguno). La función puede ser simplemente A/C, siendo
A una constante y C el porcentaje de la capacidad disponible. Por
lo tanto, cuando el recurso está siendo infrautilizado (es decir,
la capacidad disponible es de aproximadamente el 100%), el precio
tiende al valor de la constante A, mientras que cuando la capacidad
disponible es reducida, el precio aumenta bruscamente.
En las etapas 644, 646 y 672, el agente de
gestión de red y el agente de recurso actualizan sus precios. Cada
vez que se selecciona un agente de recurso, éste examina la
proporción entre el número de veces que ha sido seleccionado y el
número de veces que ha realizado una oferta y la compara con una
constante K predeterminada.
En caso de que la proporción sobrepase la
constante K predeterminada (es decir, que el agente de recurso sea
seleccionado con relativa frecuencia), se aplica un incremento a la
constante A almacenada, que puede tener un valor fijo o ser una
función de la diferencia entre la proporción y la constante K
predeterminada.
Asimismo, cuando la proporción desciende por
debajo de la constante predeterminada, significa que el recurso es
seleccionado con una relativamente baja frecuencia y, entonces, se
aplica una reducción (que es un valor fijo o una función de la
diferencia entre la proporción y la constante K predeterminada) a la
constante A almacenada.
Por supuesto, es posible utilizar otros
procedimientos para ajustar el precio, dependiendo de la frecuencia
relativa de selección del recurso.
En la etapa 644, el agente de gestión de red
puede actualizar con más precisión el modelo de los costes que
cargará a cada agente de recurso, comparando los precios contenidos
en los campos de encaminamiento 530 con los que tiene almacenados
actualmente para los recursos del mismo tipo; por ejemplo, cuando la
trayectoria incluye cinco enlaces de línea arrendada, el agente de
gestión de red puede calcular el promedio de los cinco y almacenar
dicho promedio como un nuevo dato de precio para los recursos del
tipo de línea arrendada fijo (o combinarlo con la medición
almacenada para mantener un precio medio acumulado).
Naturalmente, estos niveles de coste constantes
almacenados afectarán a los futuros precios calculados por el
agente de gestión de red para los servicios integrados a partir de
una pluralidad de recursos de conversión.
Además, el agente de gestión de red adapta su
nivel de precio de la misma manera que cada agente de recurso, para
que dependa de la proporción relativa entre el número de veces que
ha sido seleccionado y el número de veces que ha realizado una
oferta (en la etapa 646).
Para los expertos en la materia, resultará
evidente la posibilidad de ampliar los procedimientos descritos
anteriormente hasta lograr una disposición más jerárquica, en la que
las entidades podrán actuar como un agente de gestión de red para
los recursos situados por debajo de las mismas, y como un recurso
para otros agentes de gestión de red situados por encima de las
mismas.
Se ha descrito anteriormente el comportamiento
de los agentes de gestión de red en los servicios de fijación de
precios que utilizan recursos de su propia red.
No obstante, debe considerarse que resultará en
ocasiones necesario que los agentes de gestión de red presten
servicios utilizando otra red (por ejemplo, utilizando una red de
buscapersonas para enviar un mensaje a un buscapersonas o un
operador de larga distancia para transmitir un mensaje
transatlántico).
En consecuencia, el agente de gestión de red
almacena asimismo registros correspondientes a los recursos que se
hallan dentro de su red asociada para cada una de las otras redes y
almacena una constante de precio predeterminada para cada una de
dichas otras redes.
A continuación, el agente de gestión de red
incluye la información de la otra red en los campos de
encaminamiento 530 de la petición de servicio antes de transmitir
la petición de servicio a sus propios agentes de recurso, para que
los agentes de recurso realicen únicamente ofertas para la parte de
la trayectoria comprendida dentro de la red asociada con el agente
de gestión de red relacionado.
Hasta cierto punto, la estructura de los agentes
puede compatibilizarse para facilitar su integración en una
jerarquía, e incrementar las posibilidades de reutilización del
mismo código de programación.
Por lo tanto, puede considerarse que cada agente
está constituido por un código que define una función de compra
(que, por supuesto, no es necesaria para los agentes de recurso) y
una función de venta (que, por supuesto, no es necesaria para los
agentes de cliente), junto con una función de comunicaciones (para
la señalización entre diferentes programas que se ejecutan en el
mismo procesador en modalidad de tiempo compartido o para la
señalización entre procesadores a través de canales de señalización
de la red).
Además, los datos relativos a las capacidades de
cada terminal pueden conservarse en forma de datos orientados a
objetos, como un objeto de terminal o un "agente de terminal".
Cuando el terminal contiene un equipo de procesamiento informático,
el programa del agente de terminal puede residir en el terminal y
comunicar los cambios de las capacidades del programa por medio de
la red de comunicaciones. En este caso, el agente de terminal puede
ser descargado en el terminal cuando éste se conecta por primera vez
con la red.
Como se apreciará, el modo particular de
funcionamiento de los agentes de la presente forma de realización
resulta ventajoso en varios aspectos. En primer lugar, debe
observarse que generalmente el número de agentes que se comunican
simultáneamente entre sí se mantiene bajo, suponiendo así una
ventaja, ya que permite incrementar el tamaño de la red sin que los
mensajes entre los agentes lleguen a saturar la red (con diez
millones o más de usuarios, dicha saturación representa un riesgo
muy real).
En segundo lugar, el comportamiento de cada
agente puede ser relativamente simple.
En tercer lugar, puesto que los agentes de
gestión de red presentan ofertas de precio en una primera pasada
del procedimiento antes de realizar una investigación más exhaustiva
sobre la disponibilidad o el precio de los servicios en una segunda
pasada más detallada, sólo permanecen activos un número
relativamente pequeño de agentes durante cada etapa del
procedimiento (en la primera pasada, todos los agentes de gestión de
red están activos, mientras que en la segunda pasada, sólo están
activos los agentes de recurso de los agentes de gestión de red que
han logrado su objetivo). Esto permite ahorrar todavía más recursos
de procesamiento y señalización.
Se han expuesto anteriormente terminales
particulares a título de ejemplo. Sin embargo, una lista completa
(aunque no limitativa) debería incluir:
- teléfonos,
- cámaras de vídeo
- pantallas 3D,
- asistentes digitales personales,
- teléfonos celulares,
- teléfonos por satélite
- buscapersonas,
- videoteléfonos,
- aparatos de fax,
- teléfonos públicos,
- teléfonos con teclado qwerty,
- ordenadores personales,
- ordenadores portátiles,
- estaciones de trabajo de ingeniería,
- micrófonos de audio,
- paquetes de videoconferencias y
- equipamiento de telemetría.
\vskip1.000000\baselineskip
Asimismo, aunque se han proporcionado algunos
ejemplos de redes, la gama de enlaces de redes disponible
incluye:
- redes celulares terrestres (analógicas o digitales),
- sistemas inalámbricos de puntos de llamada,
- sistemas microcelulares o picocelulares,
- sistemas celulares por satélite,
- Internet,
- servicios de datos por conmutación de paquetes (PSS),
- líneas arrendadas,
- la red PSTN,
- redes ópticas,
- redes Ethernet o de áreas similares;
- enlaces infrarrojos de línea de vista,
- enlaces vídeo-domicilio,
- redes de radiobúsqueda.
\vskip1.000000\baselineskip
Aunque se han descrito técnicas particulares
para el seguimiento de la posición, resulta evidente que puede
utilizarse cualquier procedimiento que permita el rastreo de la
posición aproximada del usuario; por ejemplo, un procedimiento que
permita seguir la posición de los terminales con los que se conecta
el usuario. Por consiguiente, ningún dispositivo de seguimiento de
la posición resulta imprescindible para la presente invención.
Debe apreciarse que los precios aceptados por el
agente de cliente pueden corresponderse con los precios que
realmente deben ser abonados por el cliente. Del mismo modo, el
precio cargado por un recurso de red puede reflejar una transacción
financiera real realizada dentro de la red o entre dos redes. No
obstante, es igualmente posible que el mecanismo de fijación de
precios funcione simplemente como un procedimiento de
encaminamiento, sin implicaciones en los precios reales abonados
por el usuario o cualquier parte de cualquier red.
Naturalmente, pueden introducirse muchas otras
modificaciones y variantes de las formas de realización descritas
sin apartarse por ello del alcance de la presente invención.
Claims (16)
1. Aparato de telecomunicaciones que comprende
unos medios (100) para seleccionar y encaminar una señal destinada
a un usuario hacia uno de una pluralidad de terminales diferentes,
que funciona de acuerdo con los diferentes formatos de la señal,
comprendiendo los medios de selección:
un sistema de seguimiento del usuario para
mantener un registro (2511) de la posición del usuario;
una unidad de almacenamiento de capacidades de
terminales (251) para almacenar, para dichos terminales, registros
de las posiciones (2611) de los terminales y registros (2612) del
formato o los formatos de la señal con los que puede funcionar cada
uno de dichos terminales; y
unos medios (100) para detectar el formato de
una señal de entrada y compararlo con los formatos con los cuales
pueden funcionar dichos terminales;
en el que los medios de selección (100) están
destinados a seleccionar uno de dichos terminales, basándose de
manera conjunta en su posición con respecto al usuario y en la
medida en la que el formato con el que puede funcionar puede
representar la señal de entrada.
2. Aparato según la reivindicación 1, en el que
el sistema de seguimiento del usuario comprende una base de datos
jerárquica constituida por una primera capa (210) que comprende una
primera pluralidad de primeras unidades de almacenamiento de
registro de usuario que corresponden a las primeras áreas
localizadas respectivas, y almacenando cada una los datos de
localización relativos a los usuarios en una de dichas áreas
respectiva, y una segunda capa (201) que comprende por lo menos una
segunda unidad de almacenamiento de registro de usuario
correspondiente a una segunda área que incluye una pluralidad de
dichas primeras áreas, y que almacena los datos de localización
relativos a los usuarios en dicha segunda área.
3. Aparato según la reivindicación 2, en el que
los datos almacenados en dicha o cada una de dichas segundas
unidades de almacenamiento de registro de usuario (201) comprenden,
para cada usuario en dicha segunda área, un puntero (271) a la
primera unidad de almacenamiento de registro de usuario respectiva
dentro de la primera área localizada en la que está situado dicho
usuario.
4. Aparato según la reivindicación 2 ó 3, en el
que la segunda unidad de almacenamiento de registro de usuario
comprende una unidad de almacenamiento de registro inicial, y cada
usuario es asignado de manera exclusiva a una sola de dichas
segundas unidades de almacenamiento de registro de usuario.
5. Aparato según cualquiera de las
reivindicaciones 2 a 4, en el que dichas primeras unidades de
almacenamiento de registro de usuario están dispuestas asimismo
para proporcionar dicha unidad de almacenamiento de capacidades de
terminales para los terminales situados dentro de dichas primeras
áreas localizadas correspondientes.
6. Aparato según la reivindicación 5, en el que
dichas primeras unidades de almacenamiento de registro de usuario
están dispuestas para almacenar datos de posición geográfica que
definen las posiciones de dichos terminales.
7. Aparato según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 6, en el que dicho registro de la posición del
usuario comprende un registro del terminal que está utilizando el
usuario.
8. Aparato según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 7, en el que dicho registro de la posición del
usuario comprende un registro de la posición geográfica del
usuario.
9. Aparato según cualquiera de las
reivindicaciones 2 a 8, en el que las primeras unidades de
almacenamiento de registro están situadas próximas a o dentro de
sus primeras áreas respectivas y están conectadas a las segundas
unidades de almacenamiento de registro por medio de un canal de
señalización.
10. Aparato según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, que comprende además unos medios de
conversión de formato (C1, C2...) para convertir entre los
diferentes formatos de señal y dispuesto para encaminar dicha señal
por medio de dichos medios de conversión de formato.
11. Aparato según la reivindicación 10, en el
que dichos medios de conversión de formato están dispuestos para
convertir entre los formatos correspondientes a los diferentes
medios.
12. Aparato según la reivindicación 10 u 11, en
el que dichos medios de conversión de formato están dispuestos para
convertir una señal en un primer formato en un segundo formato en el
que es representado por un volumen inferior de datos.
13. Aparato según la reivindicación 12, en el
que los medios de selección y encaminamiento pueden encaminar dicha
señal hacia un primer terminal relativamente próximo al usuario en
el segundo formato o hacia un segundo terminal más alejado del
usuario en el primer formato conservando más contenido de
información de la señal.
14. Aparato según la reivindicación 13, en el
que los medios de selección y encaminamiento están dispuestos
preferentemente para encaminar la señal hacia el segundo
terminal.
15. Procedimiento de comunicaciones con un
usuario que comprende:
realizar un seguimiento de dicho usuario;
almacenar los datos relativos a las posiciones
de una pluralidad de terminales de telecomunicaciones en la
proximidad del usuario;
almacenar las capacidades de reproducción de
dichos terminales de telecomunicaciones en la proximidad del
usuario y
encaminar las comunicaciones hacia uno de dichos
terminales, basándose en la relación entre la posición del usuario
y la de los terminales de telecomunicaciones, y
asimismo en el formato de dicha señal y las
capacidades de dichos terminales.
16. Procedimiento según la reivindicación 15,
que comprende además la comunicación mediante señalización del
terminal de destino a dicho usuario por medio de un terminal
diferente con mayor proximidad a dicho usuario.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GB9606739 | 1996-03-29 | ||
GBGB9606739.2A GB9606739D0 (en) | 1996-03-29 | 1996-03-29 | Telecommunications apparatus and method |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2296307T3 true ES2296307T3 (es) | 2008-04-16 |
Family
ID=10791333
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES97914485T Expired - Lifetime ES2296307T3 (es) | 1996-03-29 | 1997-03-27 | Encaminamiento de telecomunicaciones basado en el formato del mensaje. |
Country Status (11)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6167122A (es) |
EP (1) | EP0890270B1 (es) |
JP (1) | JP4263242B2 (es) |
AU (1) | AU730958B2 (es) |
CA (1) | CA2248926C (es) |
DE (1) | DE69738234T2 (es) |
ES (1) | ES2296307T3 (es) |
GB (1) | GB9606739D0 (es) |
NO (1) | NO984506L (es) |
NZ (1) | NZ331775A (es) |
WO (1) | WO1997037500A1 (es) |
Families Citing this family (81)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6769128B1 (en) | 1995-06-07 | 2004-07-27 | United Video Properties, Inc. | Electronic television program guide schedule system and method with data feed access |
US5940073A (en) | 1996-05-03 | 1999-08-17 | Starsight Telecast Inc. | Method and system for displaying other information in a TV program guide |
US6104802A (en) | 1997-02-10 | 2000-08-15 | Genesys Telecommunications Laboratories, Inc. | In-band signaling for routing |
US7031442B1 (en) | 1997-02-10 | 2006-04-18 | Genesys Telecommunications Laboratories, Inc. | Methods and apparatus for personal routing in computer-simulated telephony |
US6480600B1 (en) | 1997-02-10 | 2002-11-12 | Genesys Telecommunications Laboratories, Inc. | Call and data correspondence in a call-in center employing virtual restructuring for computer telephony integrated functionality |
US6421726B1 (en) * | 1997-03-14 | 2002-07-16 | Akamai Technologies, Inc. | System and method for selection and retrieval of diverse types of video data on a computer network |
US6778651B1 (en) | 1997-04-03 | 2004-08-17 | Southwestern Bell Telephone Company | Apparatus and method for facilitating service management of communications services in a communications network |
US20010048738A1 (en) | 1997-04-03 | 2001-12-06 | Sbc Technology Resourses, Inc. | Profile management system including user interface for accessing and maintaining profile data of user subscribed telephony services |
US9113122B2 (en) | 1997-04-21 | 2015-08-18 | Rovi Guides, Inc. | Method and apparatus for time-shifting video and text in a text-enhanced television program |
MX355544B (es) | 1997-07-21 | 2018-04-20 | Gemstar Dev Corporation | Metodo para navegar a traves de una guia de programas de television. |
US6711611B2 (en) | 1998-09-11 | 2004-03-23 | Genesis Telecommunications Laboratories, Inc. | Method and apparatus for data-linking a mobile knowledge worker to home communication-center infrastructure |
US6985943B2 (en) | 1998-09-11 | 2006-01-10 | Genesys Telecommunications Laboratories, Inc. | Method and apparatus for extended management of state and interaction of a remote knowledge worker from a contact center |
USRE46528E1 (en) | 1997-11-14 | 2017-08-29 | Genesys Telecommunications Laboratories, Inc. | Implementation of call-center outbound dialing capability at a telephony network level |
US6310888B1 (en) * | 1997-12-30 | 2001-10-30 | Iwork Software, Llc | System and method for communicating data |
SE511584C2 (sv) * | 1998-01-15 | 1999-10-25 | Ericsson Telefon Ab L M | Informationsdirigering |
US7907598B2 (en) | 1998-02-17 | 2011-03-15 | Genesys Telecommunication Laboratories, Inc. | Method for implementing and executing communication center routing strategies represented in extensible markup language |
US6332154B2 (en) | 1998-09-11 | 2001-12-18 | Genesys Telecommunications Laboratories, Inc. | Method and apparatus for providing media-independent self-help modules within a multimedia communication-center customer interface |
US6826598B1 (en) | 1998-05-05 | 2004-11-30 | British Telecommunications Public Limited Company | Storage and retrieval of location based information in a distributed network of data storage devices |
JP2003505744A (ja) * | 1998-05-05 | 2003-02-12 | ブリティッシュ・テレコミュニケーションズ・パブリック・リミテッド・カンパニー | 情報の記憶および検索 |
FR2779310B1 (fr) * | 1998-06-02 | 2001-10-19 | Alsthom Cge Alkatel | Autocommutateur muni d'un coupleur de communications de signalisation et procede d'envoi d'un message de signalisation |
CN1867068A (zh) | 1998-07-14 | 2006-11-22 | 联合视频制品公司 | 交互式电视节目导视系统及其方法 |
US6898762B2 (en) | 1998-08-21 | 2005-05-24 | United Video Properties, Inc. | Client-server electronic program guide |
USRE46153E1 (en) | 1998-09-11 | 2016-09-20 | Genesys Telecommunications Laboratories, Inc. | Method and apparatus enabling voice-based management of state and interaction of a remote knowledge worker in a contact center environment |
US6859799B1 (en) | 1998-11-30 | 2005-02-22 | Gemstar Development Corporation | Search engine for video and graphics |
EP1069743A1 (en) * | 1999-07-13 | 2001-01-17 | BRITISH TELECOMMUNICATIONS public limited company | Method of routing data |
CA2363413A1 (en) * | 1999-03-31 | 2000-10-05 | British Telecommunications Public Limited Company | Method of routing data |
US6891940B1 (en) | 2000-07-19 | 2005-05-10 | Sbc Technology Resources, Inc. | System and method for providing remote access to telecommunications services |
US6826776B1 (en) * | 1999-04-09 | 2004-11-30 | Sony Corporation | Method and apparatus for determining signal path |
US6535737B1 (en) * | 1999-04-14 | 2003-03-18 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Signalling link capacity in a cellular communications system |
DE69927144T2 (de) * | 1999-07-13 | 2006-06-08 | Motorola, Inc., Schaumburg | Bereitstellung von Informationsdiensten in einem Telekommunicationsnetz |
US6496702B1 (en) * | 1999-08-06 | 2002-12-17 | Genesys Telecommunications Laboratories, Inc. | Method and apparatus for providing enhanced communication capability for mobile devices on a virtual private network (VPN) |
GB0009359D0 (en) | 2000-04-14 | 2000-05-31 | British Telecomm | Mobile cellular radio |
WO2001015338A1 (en) | 1999-08-25 | 2001-03-01 | Stratos Global Limited | System and apparatus for avoiding interference between fixed and moveable base transceiver station |
CA2393905A1 (en) | 1999-08-25 | 2001-03-01 | Stratos Global Limited | Communication between a fixed network and a movable network with means for suspending operation of the moveable network |
EP1212848A1 (en) | 1999-09-14 | 2002-06-12 | Stratos Global Limited | Call diversion system |
US7046691B1 (en) * | 1999-10-04 | 2006-05-16 | Microsoft Corporation | Methods and systems for dynamic conversion of objects from one format type to another format type by selectively using an intermediary format type |
ATE261213T1 (de) * | 1999-11-03 | 2004-03-15 | Stratos Global Ltd | Anrufumleitungssystem |
US6813278B1 (en) | 1999-11-30 | 2004-11-02 | Accenture Llp | Process for submitting and handling a service request in a local service management system |
US6961778B2 (en) * | 1999-11-30 | 2005-11-01 | Accenture Llp | Management interface between a core telecommunication system and a local service provider |
US6836803B1 (en) | 1999-11-30 | 2004-12-28 | Accenture Llp | Operations architecture to implement a local service activation management system |
US6732167B1 (en) | 1999-11-30 | 2004-05-04 | Accenture L.L.P. | Service request processing in a local service activation management environment |
US7929978B2 (en) | 1999-12-01 | 2011-04-19 | Genesys Telecommunications Laboratories, Inc. | Method and apparatus for providing enhanced communication capability for mobile devices on a virtual private network |
US6696973B1 (en) * | 2000-01-14 | 2004-02-24 | Swisscom Mobile Ag | Communications system and control unit suitable therefor |
GB0006230D0 (en) * | 2000-03-16 | 2000-05-03 | Univ Strathclyde | Mobile communications newworks |
DE60120386T2 (de) | 2000-03-31 | 2007-06-06 | United Video Properties, Inc., Tulsa | Systeme und verfahren zur verminderung von unterbrechungen in programmaufnahmen |
GB0009167D0 (en) * | 2000-04-14 | 2000-05-31 | Univ Strathclyde | Wireless networks |
AU2001262565A1 (en) | 2000-04-14 | 2001-10-30 | Stratos Global Limited | Cellular radio system |
ATE355681T1 (de) * | 2000-06-09 | 2006-03-15 | Cit Alcatel | Prozessinstruktionübertragung von einem drahtlosen telekommunikationsgerät zu einem nahen terminal |
US7103906B1 (en) | 2000-09-29 | 2006-09-05 | International Business Machines Corporation | User controlled multi-device media-on-demand system |
CN100459698C (zh) | 2000-10-11 | 2009-02-04 | 联合视频制品公司 | 在按需式媒体系统中高速缓存数据的系统和方法 |
EP1327209B1 (en) | 2000-10-11 | 2008-08-27 | United Video Properties, Inc. | Systems and methods for providing storage of data on servers in an on-demand media delivery system |
US7155001B2 (en) | 2001-10-24 | 2006-12-26 | Sbc Properties, L.P. | System and method for restricting and monitoring telephone calls |
US7317787B2 (en) | 2000-11-21 | 2008-01-08 | At&T Knowledge Ventures, L.P. | Voice enhancing for advance intelligent network services |
US7243123B1 (en) * | 2001-10-22 | 2007-07-10 | Digeo, Inc. | Video call routing with presence determination |
US7337220B2 (en) | 2001-10-24 | 2008-02-26 | At&T Labs, Inc. | Unified interface for managing DSL services |
US20030158735A1 (en) * | 2002-02-15 | 2003-08-21 | Canon Kabushiki Kaisha | Information processing apparatus and method with speech synthesis function |
US7502457B2 (en) | 2002-02-28 | 2009-03-10 | At&T Intellectual Property I, L.P. | Outbound call rules routing |
US7957509B2 (en) | 2002-04-30 | 2011-06-07 | At&T Intellectual Property I, L.P. | Voice enhancing for advance intelligent network services |
WO2004036492A2 (en) * | 2002-10-16 | 2004-04-29 | Sci-Tel Ltd. | Smart card network interface device |
US8312131B2 (en) * | 2002-12-31 | 2012-11-13 | Motorola Mobility Llc | Method and apparatus for linking multimedia content rendered via multiple devices |
US8468227B2 (en) | 2002-12-31 | 2013-06-18 | Motorola Solutions, Inc. | System and method for rendering content on multiple devices |
US7493646B2 (en) | 2003-01-30 | 2009-02-17 | United Video Properties, Inc. | Interactive television systems with digital video recording and adjustable reminders |
US20060051059A1 (en) | 2004-09-08 | 2006-03-09 | Krakirian Haig H | Video recorder having user extended and automatically extended time slots |
US7519042B2 (en) * | 2003-09-12 | 2009-04-14 | Motorola, Inc. | Apparatus and method for mixed-media call formatting |
KR100631737B1 (ko) * | 2003-09-22 | 2006-10-09 | 삼성전자주식회사 | 무선 애드 혹 네트워크에서의 서비스 탐색 시스템 및 방법 |
US7092701B2 (en) * | 2003-11-26 | 2006-08-15 | Sony Ericsson Mobile Communications, Ab | Methods, networks, and computer program products for selectively routing communications based on routing rules |
US7983693B2 (en) * | 2004-03-30 | 2011-07-19 | Siemens Enterprise Communications, Inc. | Presence based system providing identity context reminders |
US9973817B1 (en) | 2005-04-08 | 2018-05-15 | Rovi Guides, Inc. | System and method for providing a list of video-on-demand programs |
US20070079342A1 (en) | 2005-09-30 | 2007-04-05 | Guideworks, Llc | Systems and methods for managing local storage of on-demand content |
US9008075B2 (en) | 2005-12-22 | 2015-04-14 | Genesys Telecommunications Laboratories, Inc. | System and methods for improving interaction routing performance |
US9681105B2 (en) | 2005-12-29 | 2017-06-13 | Rovi Guides, Inc. | Interactive media guidance system having multiple devices |
US7801888B2 (en) | 2007-03-09 | 2010-09-21 | Microsoft Corporation | Media content search results ranked by popularity |
US20090019492A1 (en) | 2007-07-11 | 2009-01-15 | United Video Properties, Inc. | Systems and methods for mirroring and transcoding media content |
WO2010021567A1 (ru) * | 2008-08-15 | 2010-02-25 | Zhukov Vladimir Gennadyevich | Система переадресации вызовов с одновременным контролем перемещения лиц, находящихся на территории предприятия или в производственном, либо служебном помещении |
US20100130177A1 (en) * | 2008-11-24 | 2010-05-27 | Bernard Ku | Methods and Apparatuses for Providing Carrier Selection on Display Capable Devices |
US10063934B2 (en) | 2008-11-25 | 2018-08-28 | Rovi Technologies Corporation | Reducing unicast session duration with restart TV |
US9166714B2 (en) | 2009-09-11 | 2015-10-20 | Veveo, Inc. | Method of and system for presenting enriched video viewing analytics |
US9014546B2 (en) | 2009-09-23 | 2015-04-21 | Rovi Guides, Inc. | Systems and methods for automatically detecting users within detection regions of media devices |
US8805418B2 (en) | 2011-12-23 | 2014-08-12 | United Video Properties, Inc. | Methods and systems for performing actions based on location-based rules |
CN103453159B (zh) | 2012-06-03 | 2018-05-29 | 德朱瑞克公司 | 用于闸阀的耐磨环定位器 |
US9674563B2 (en) | 2013-11-04 | 2017-06-06 | Rovi Guides, Inc. | Systems and methods for recommending content |
Family Cites Families (10)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPS60170341A (ja) * | 1984-02-14 | 1985-09-03 | Nec Corp | 交換方式 |
WO1991011874A1 (en) * | 1990-02-02 | 1991-08-08 | Sente Corporation | Single number information exchange routing process |
US5315636A (en) * | 1991-06-28 | 1994-05-24 | Network Access Corporation | Personal telecommunications system |
CA2081125C (en) * | 1992-10-22 | 1997-03-04 | Deborah L. Pinard | Portable telephone user profiles |
US5504837A (en) * | 1993-05-10 | 1996-04-02 | Bell Communications Research, Inc. | Method for resolving conflicts among distributed entities through the generation of counter proposals by transversing a goal hierarchy with acceptable, unacceptable, and indeterminate nodes |
NZ266404A (en) * | 1993-05-26 | 1996-11-26 | State Of Queensland Substitute | Blowfly attractant; a lure formulation for insects comprising one or more c2-8 carboxylic acids, one or more thiols, one or more indole derivatives and hydrogen sulphide |
US5490203A (en) * | 1993-07-26 | 1996-02-06 | Bell Communications Research Inc. | Method and system utilizing a location caching strategy to locate nomadic users in a communication services system |
CA2148486A1 (en) * | 1993-09-20 | 1995-03-30 | Michael G. Hluchyj | Dynamic rate adjustment for overload control in communication networks |
SE517548C2 (sv) * | 1994-03-22 | 2002-06-18 | Ericsson Telefon Ab L M | Intelligent mobil telekommunikationsnät-anordning |
US5742905A (en) * | 1994-09-19 | 1998-04-21 | Bell Communications Research, Inc. | Personal communications internetworking |
-
1996
- 1996-03-29 GB GBGB9606739.2A patent/GB9606739D0/en active Pending
-
1997
- 1997-03-27 NZ NZ331775A patent/NZ331775A/xx unknown
- 1997-03-27 JP JP53504097A patent/JP4263242B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 1997-03-27 ES ES97914485T patent/ES2296307T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1997-03-27 EP EP97914485A patent/EP0890270B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1997-03-27 WO PCT/GB1997/000890 patent/WO1997037500A1/en active IP Right Grant
- 1997-03-27 US US09/065,053 patent/US6167122A/en not_active Expired - Lifetime
- 1997-03-27 CA CA002248926A patent/CA2248926C/en not_active Expired - Fee Related
- 1997-03-27 AU AU21723/97A patent/AU730958B2/en not_active Ceased
- 1997-03-27 DE DE69738234T patent/DE69738234T2/de not_active Expired - Lifetime
-
1998
- 1998-09-28 NO NO984506A patent/NO984506L/no unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US6167122A (en) | 2000-12-26 |
JP4263242B2 (ja) | 2009-05-13 |
NZ331775A (en) | 2001-01-26 |
NO984506D0 (no) | 1998-09-28 |
DE69738234D1 (de) | 2007-12-06 |
DE69738234T2 (de) | 2008-07-31 |
CA2248926A1 (en) | 1997-10-09 |
AU2172397A (en) | 1997-10-22 |
EP0890270B1 (en) | 2007-10-24 |
JP2000507770A (ja) | 2000-06-20 |
GB9606739D0 (en) | 1996-06-05 |
NO984506L (no) | 1998-11-27 |
CA2248926C (en) | 2002-05-14 |
AU730958B2 (en) | 2001-03-22 |
EP0890270A1 (en) | 1999-01-13 |
WO1997037500A1 (en) | 1997-10-09 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2296307T3 (es) | Encaminamiento de telecomunicaciones basado en el formato del mensaje. | |
EP0896777B1 (en) | Telecommunications service delivery | |
US5930699A (en) | Address retrieval system | |
EP0976254B1 (en) | Telecommunications apparatus and method | |
US20030078978A1 (en) | Firmware portable messaging units utilizing proximate communications | |
AU2003256199A1 (en) | Distributing shared network access information in a shared network mobile communications system | |
KR19990032577A (ko) | 이동 무선 단말기의 단축메시지 전송장치 및 방법 | |
US20030078983A1 (en) | Message prioritization and buffering in a limited network | |
US20080205392A1 (en) | Method and System for Mobile Network Nodes in Heterogeneous Networks | |
ES2323488T3 (es) | Procedimiento de suministro de informacion, red de comunicacion movil, terminal de comunicacion movil y sistema de gestion de informacion. | |
ES2463092T3 (es) | Comunicación eficiente a través de redes | |
US20030076843A1 (en) | Messaging system utilizing proximate communications with portable units | |
KR100793429B1 (ko) | 목적지 접근 정보 서비스 방법 및 이를 위한 장치 | |
CN100438678C (zh) | 业务网络 | |
KR100564030B1 (ko) | 데이터사서함을 이용한 정보제공장치 및 방법 | |
JP2002078021A (ja) | 情報配信システム及び情報配信方法 | |
CN100556185C (zh) | 一种在移动定位业务系统中实现转换位置信息的方法 | |
KR20050023102A (ko) | 이동 통신망을 이용한 가맹 신용카드 정보 제공 방법 및시스템 | |
JP2002152851A (ja) | 無線通信システムにおけるユーザプロファイル管理システム | |
Asthana et al. | A Parallel Architecture for Network Control and Mobility Tracking in Wireless Systems | |
KR100617848B1 (ko) | 홈존 서비스를 위한 홈존 데이터 베이스 구축장치 | |
JP2024179229A (ja) | 方法およびシステム | |
KR100357305B1 (ko) | Imt-2000 이동통신시스템에서 특파서비스 제공방법 및장치 | |
JPH04264862A (ja) | トラヒック輻輳制御方式 | |
KR20010026665A (ko) | 이동통신시스템의 전자북 기능 구현 서비스 장치 및 그 방법 |