ES2295742T3 - Cilindro hidraulico. - Google Patents
Cilindro hidraulico. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2295742T3 ES2295742T3 ES04018885T ES04018885T ES2295742T3 ES 2295742 T3 ES2295742 T3 ES 2295742T3 ES 04018885 T ES04018885 T ES 04018885T ES 04018885 T ES04018885 T ES 04018885T ES 2295742 T3 ES2295742 T3 ES 2295742T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- piston rod
- fixing element
- cylinder
- hydraulic cylinder
- piston
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D25/00—Fluid-actuated clutches
- F16D25/08—Fluid-actuated clutches with fluid-actuated member not rotating with a clutching member
- F16D25/088—Fluid-actuated clutches with fluid-actuated member not rotating with a clutching member the line of action of the fluid-actuated members being distinctly separate from the axis of rotation
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Actuator (AREA)
- Hydraulic Clutches, Magnetic Clutches, Fluid Clutches, And Fluid Joints (AREA)
Abstract
Cilindro hidráulico (10), en particular cilindro receptor para un accionamiento hidráulico del embrague para vehículos automóviles, con una carcasa (12) de cilindro que presenta un taladro (14) de carcasa, un émbolo (16) alojado de forma longitudinalmente desplazable en el taladro (14) de carcasa, un vástago (18) de émbolo asignado al émbolo (16) y un elemento de fijación (20, 126, 148) que antes de un primer accionamiento del cilindro hidráulico (10) está unido de forma separable con el vástago (18) de émbolo y fija el mismo respecto a la carcasa (12) de cilindro en una posición de carrera predeterminada y está configurado para desbloquear el vástago (18) de émbolo respecto a la carcasa (12) de cilindro con el primer accionamiento del cilindro hidráulico (10), caracterizado porque el elemento de fijación (20, 126, 148) está unido de forma separable en una primera posición con una zona central (22) del vástago (18) de émbolo antes del primer accionamiento del cilindro hidráulico (10) y es desplazable con el primer accionamiento del cilindro hidráulico (10) de la primera posición a una segunda zona (24, 156) de posición fija en el vástago de émbolo o en la carcasa de cilindro en la que puede fijarse para accionamientos posteriores del cilindro hidráulico (10).
Description
Cilindro hidráulico.
La invención se refiere a un cilindro hidráulico
conforme al preámbulo de la reivindicación 1. La invención se
refiere en particular a un cilindro receptor para un accionamiento
hidráulico del embrague para vehículos automóviles tal como se
emplea de forma masiva en la industria del automóvil.
Un accionamiento hidráulico convencional del
embrague para vehículos automóviles comprende un cilindro maestro
conectado a un depósito de compensación llenado con líquido
hidráulico. El cilindro maestro presenta una carcasa de cilindro en
cuyo taladro de carcasa está alojado un émbolo de forma
longitudinalmente desplazable. El émbolo del cilindro maestro
delimita en el taladro de carcasa en la carcasa de cilindro una
cámara de presión en la que puede aplicarse una fuerza de
accionamiento mediante un pedal de embrague o de forma mecánica
mediante un accionamiento con motor eléctrico. La cámara de presión
del cilindro maestro está hidráulicamente unida con una cámara de
presión de un cilindro receptor a través de una tubería de presión,
por lo que pisando el pedal del embrague, o desplazando el émbolo
del cilindro maestro mediante motor eléctrico, la presión generada
en la cámara de presión del cilindro maestro puede transmitirse a
través de la columna de líquido en la tubería de presión a la
cámara de presión del cilindro receptor. El cilindro receptor
presenta también una carcasa de cilindro con un taladro de carcasa
en el cual está alojado de forma longitudinalmente desplazable un
émbolo que delimita la cámara de presión del cilindro receptor y en
el cual puede actuar por lo tanto la presión generada en el
cilindro maestro. Al émbolo del cilindro receptor está asignado un
vástago de émbolo acoplado con una palanca del embrague unida
funcionalmente con el cojinete de desembrague del embrague. Como
resultado, en el cojinete de desembrague puede aplicarse una fuerza
de accionamiento para separar por medio de un mecanismo de
desembrague el plato de apriete del disco de arrastre del embrague y
para desacoplar por lo tanto el motor de la caja de cambios del
vehículo automóvil.
En particular en relación con accionamientos
hidráulicos de embragues, que se suministran a la cinta de montaje
del fabricante de vehículos automóviles como unidad premontada y
previamente llenada, compuesta de cilindro maestro, depósito de
compensación, tubería de presión y cilindro receptor, según el
estado de la técnica se han propuesto medidas (véase por ejemplo
los documentos US 4,665,802, US 4,766,804, GB 2 241 298 A) para
inmovilizar temporalmente el vástago de émbolo del cilindro
receptor en relación con la carcasa de cilindro del cilindro
receptor, para evitar un llenado excesivo del accionamiento
hidráulico del embrague, para el transporte del mismo y para
simplificar el montaje de la unidad en el vehículo automóvil en una
posición de carrera predeterminada.
En el documento genérico GB 2 241 298 A se da a
conocer un cilindro receptor con una carcasa de cilindro que
presenta un taladro de carcasa, un émbolo alojado de forma
longitudinalmente desplazable en el taladro de carcasa, así como
con un vástago de émbolo asignado al émbolo, estando previsto en el
cilindro receptor un elemento de fijación que antes de un primer
accionamiento del cilindro receptor está unido de forma separable
con el vástago de émbolo y lo inmoviliza respecto a la carcasa de
cilindro en una posición de carrera, es decir, una posición axial
predeterminada, y este elemento de fijación está configurado además
para liberar el vástago de émbolo respecto a la carcasa de cilindro
con el primer accionamiento del cilindro receptor. Según este
estado de la técnica, el elemento de fijación presenta una sección
de brida anular insertada en el extremo abierto de una sección
terminal escalonada del taladro de carcasa en la carcasa de cilindro
e inmovilizado allí mediante un anillo de seguridad. Desde la
sección de brida anular del elemento de fijación se extienden
varias tiras de fijación delgadas en dirección radial hacia dentro y
hacia el extremo del vástago de émbolo opuesto al émbolo donde se
unen como una sola pieza con la cabeza del vástago de émbolo para
inmovilizar el vástago de émbolo respecto a la carcasa de cilindro
en una posición de carrera predeterminada antes de un primer
accionamiento del cilindro receptor. Durante el primer accionamiento
del cilindro receptor, las tiras de fijación se rompen, se
desprenden de la sección de brida anular y liberan el vástago de
émbolo.
Aunque este estado de la técnica presente con
respecto a soluciones anteriores (por ejemplo US 4,665,802, US
4,766,804), según las cuales el elemento de fijación comprende una
caperuza de sujeción por separado, colocada en la cabeza del
vástago de émbolo, que mediante tiras de fijación se tensaron de
forma separable en relación con el perímetro exterior de la carcasa
de cilindro para mantener el vástago de émbolo en una posición de
carrera predeterminada relativa a la carcasa de cilindro, la ventaja
de que el ensamblado del cilindro está considerablemente
simplificado debido a la configuración del elemento de fijación y
del vástago de émbolo como una sola pieza, el estado genérico de la
técnica requiere un perfeccionamiento, sobre todo respecto a su
funcionamiento. Según el estado genérico de la técnica no es posible
fijar en la cabeza del vástago de émbolo, opuesta al émbolo, un
apoyo esférico o una caperuza guardapolvo, dado el caso orientable
respecto al vástago de émbolo, tal como se conoce según el estado
de la técnica del documento DE 195 16 392 A1 o DE 100 38 012 A1.
También pueden producirse problemas en servicio del cilindro
receptor porque las tiras de fijación moldeadas en la cabeza del
vástago de émbolo y desprendidas de la sección de brida anular del
elemento de fijación afectan a la función del cilindro receptor, ya
que obstaculizan un movimiento angular del vástago
de émbolo, eventualmente necesario en función de la carrera, respecto al eje central de la carcasa de cilindro.
de émbolo, eventualmente necesario en función de la carrera, respecto al eje central de la carcasa de cilindro.
El objetivo de la invención consiste por lo
tanto en crear un cilindro hidráulico configurado de la manera más
sencilla posible, en particular un cilindro receptor para un
accionamiento hidráulico del embrague para vehículos automóviles en
el cual el vástago de émbolo esté inmovilizado respecto a la carcasa
de cilindro en una posición de carrera predeterminada antes del
primer accionamiento del cilindro hidráulico y se libere con el
primer accionamiento del cilindro hidráulico sin que aparezcan los
problemas anteriormente mencionados en la explicación del estado de
la técnica.
Este objetivo se consigue con las
características indicadas en la reivindicación 1. Variantes
ventajosas o convenientes son el objeto de las reivindicaciones 2 a
19.
Conforme a la invención, en un cilindro
hidráulico, en particular cilindro receptor para un accionamiento
hidráulico del embrague para vehículos automóviles, con una carcasa
de cilindro que presenta un taladro de carcasa, un émbolo alojado
de forma longitudinalmente desplazable en el taladro de carcasa, un
vástago de émbolo asignado al émbolo y un elemento de fijación que
antes de un primer accionamiento del cilindro hidráulico está unido
de forma separable con el vástago de émbolo y fija el mismo respecto
a la carcasa de cilindro en una posición de carrera predeterminada
y está configurado para desbloquear el vástago de émbolo respecto a
la carcasa de cilindro con el primer accionamiento del cilindro
hidráulico, el elemento de fijación está unido de forma separable
en una primera posición con una zona central del vástago de émbolo
antes del primer accionamiento del cilindro hidráulico y es
desplazable con el primer accionamiento del cilindro hidráulico de
la primera posición a una segunda zona de posición fija en el
vástago de émbolo o en la carcasa de cilindro en la que puede
fijarse para accionamientos posteriores del cilindro hidráulico.
Esta inmovilización temporal del vástago de
émbolo en relación con la carcasa de cilindro permite entre otras
cosas montar el cilindro hidráulico conforme a la invención en su
lugar de uso en lo esencial de forma libre de fuerza, ya que no es
preciso comprimir un resorte eventualmente previsto en el cilindro
hidráulico que pretensa el émbolo del mismo en la dirección de
accionamiento, empujando el vástago de émbolo en la carcasa de
cilindro y desplazando de esta manera también el émbolo en la
carcasa de cilindro, más bien es posible sujetar temporalmente el
vástago de émbolo en relación con la carcasa de cilindro mediante el
elemento de fijación contra la fuerza del resorte de precarga en
una posición de carrera predeterminada y favorable para el montaje.
Otros fines de uso de la invención están dirigidos a evitar un
llenado excesivo de un sistema hidráulico, que comprende el
cilindro hidráulico conforme a la invención, durante el llenado
previo, garantizando el elemento de fijación que en el cilindro
hidráulico quepa antes de su primer accionamiento sólo una cantidad
predeterminada de líquido hidráulico, así como el seguro del
cilindro hidráulico conforme a la invención contra daños de
transporte, impidiendo el elemento de fijación que el vástago de
émbolo sobresalga de forma excesiva de la carcasa de cilindro
durante el transporte del cilindro hidráulico.
Para los fines de la presente descripción debe
entenderse como zona central del vástago de émbolo, con la que el
elemento de fijación está unido de forma separable antes del primer
accionamiento del cilindro hidráulico, la zona del vástago de
émbolo situada entre las zonas terminales del vástago de émbolo en
las cuales el vástago de émbolo está unido de forma funcional con
el émbolo o con la palanca de desembrague, respectivamente, en el
caso de un cilindro receptor del embrague, es decir, la zona del
vástago de émbolo que no pertenece a las zonas terminales del
mismo, pudiendo encontrarse la unión separable entre el elemento de
fijación y el vástago de émbolo según las respectivas necesidades
en el centro de la zona central o más cerca de una u otra zona
terminal del vástago de émbolo. Debido a que el elemento de fijación
está unido conforme a la invención con esta zona central del
vástago de émbolo antes del primer accionamiento del cilindro
hidráulico, el extremo del vástago de émbolo opuesto al émbolo
queda en cualquier caso libre, por lo que según las respectivas
necesidades es posible colocar sin problemas en este extremo antes
o durante el montaje del cilindro hidráulico en el lugar de uso un
apoyo esférico, una caperuza guardapolvo o similar.
Otra idea básica esencial de la invención
consiste en que el elemento de fijación para fijar y posicionar el
vástago de émbolo en relación con la carcasa de cilindro se
encuentre antes del primer accionamiento del cilindro hidráulico en
una primera posición y se desplace con el primer accionamiento del
cilindro hidráulico de esta primera posición a una segunda zona de
posición distinta de la primera posición en la que el elemento de
fijación se inmoviliza durante accionamientos posteriores, es decir,
donde se queda. Por lo tanto, es posible desplazar el elemento de
fijación con el primer accionamiento del cilindro hidráulico hacia
fuera de una zona funcional del cilindro hidráulico en la que de
otro modo podría estorbar por ejemplo un movimiento angular del
vástago de émbolo respecto al eje central de la carcasa de cilindro
y/o causar ruidos de fricción no deseados y, además se puede
inmovilizar el elemento de fijación fuera de esta zona funcional o
asegurarlo de tal manera que no pueda obstaculizar el
funcionamiento del cilindro hidráulico tampoco durante los
accionamientos posteriores del mismo.
Siguiendo la idea de la invención en particular
para simplificar el ensamblado del cilindro hidráulico, el elemento
de fijación puede estar configurado como una sola pieza con el
vástago de émbolo. Esta configuración del elemento de fijación y
del vástago de émbolo como una sola pieza puede conseguirse de forma
tecnológicamente muy sencilla mediante moldeo por inyección de
plástico. De manera alternativa a lo anteriormente expuesto, el
elemento de fijación puede ser también una pieza por separado del
vástago de émbolo. Esta última configuración tiene entre otras la
ventaja de facilitar soluciones modulares en las cuales elementos de
fijación configurados de la misma manera pueden emplearse en
diferentes cilindros hidráulicos con distintos émbolos y/o vástagos
de émbolo.
Ventajosamente, el elemento de fijación puede
estar configurado de forma anular y rodear el vástago de émbolo.
Con un dimensionamiento apropiado del elemento de fijación en
dirección radial es posible, además de la inmovilización temporal
del vástago de émbolo en una predeterminada posición de carrera,
fijar el vástago de émbolo antes del primer accionamiento del
cilindro hidráulico también en una posición angular predeterminada
respecto al eje central del taladro de carcasa para facilitar el
montaje del cilindro hidráulico en el lugar de uso.
La unión entre el elemento de fijación y el
vástago de émbolo, separable con el primer accionamiento del
cilindro hidráulico, puede realizarse de distintas maneras. En una
primera alternativa preferida, la unión separable entre el elemento
de fijación y el vástago de émbolo puede estar realizada en
particular en unión material por medio de por lo menos un punto de
rotura controlada entre el elemento de fijación y el vástago de
émbolo o un soporte que sujeta el elemento de fijación en la
primera posición en el vástago de émbolo. Este punto o estos puntos
de rotura controlada se rompe(n) con el primer accionamiento
del cilindro hidráulico, por lo que el vástago de émbolo queda
liberado, dado el caso junto con el soporte del elemento de
fijación.
En lo anteriormente expuesto es ventajoso en
particular respecto a la tecnología de fabricación que el elemento
de fijación presente un anillo exterior y una pluralidad de nervios
de unión que se extiendan desde el anillo exterior radialmente
hacia dentro y antes del primer accionamiento del cilindro
hidráulico estén unidos cada uno por medio de un punto de rotura
controlada como una sola pieza con el vástago de émbolo o con un
anillo de soporte como soporte, previsto dentro del anillo
exterior, dispuesto en la primera posición en un asiento en el
vástago de émbolo. En esta última variante, el anillo de soporte
puede estar dispuesto de forma concéntrica dentro del anillo
exterior. Por lo tanto, se garantiza de manera sencilla que el
elemento de fijación mantenga el vástago de émbolo antes del primer
accionamiento del cilindro hidráulico en la carcasa de cilindro en
una posición en lo esencial alineada con el eje central del taladro
de carcasa, lo que facilita el montaje en el lugar de uso, ya que
no es preciso alinear manualmente el vástago de émbolo, por ejemplo
para poder introducir en el caso de un cilindro receptor del
embrague el extremo del vástago de émbolo opuesto al émbolo en una
entalladura asignada a este en la palanca de embrague. Conforme a
las respectivas condiciones de montaje también son concebibles
configuraciones en las cuales el anillo de soporte esté dispuesto en
el anillo exterior con un desplazamiento axial y, dado el caso,
angular respecto al anillo exterior del elemento de fijación para
mantener el vástago de émbolo antes del primer accionamiento del
cilindro hidráulico en la carcasa de cilindro a un ángulo
predeterminado respecto al eje central del taladro de carcasa. En lo
anteriormente expuesto puede ser conveniente que el anillo de
soporte esté dispuesto en el asiento en el vástago de émbolo de
forma rígida al giro respecto al vástago de émbolo.
Para la configuración de los puntos de rotura
controlada anteriormente mencionados sería básicamente concebible
por ejemplo una unión pegada con una fuerza de adherencia definida
entre los nervios de unión y el vástago de émbolo o el anillo de
soporte, respectivamente. No obstante, se prefiere una configuración
de los puntos de rotura controlada según la cual los puntos de
rotura controlada están configurados en unión material mediante una
reducción de la sección transversal del respectivo nervio de unión
entre el anillo exterior y el vástago de émbolo o el anillo de
soporte, ya que de esta manera pueden fabricarse de forma más
sencilla y económica.
Como alternativa a una unión separable, en
particular en unión material, entre el elemento de fijación y el
vástago de émbolo por medio de puntos de rotura controlada, la unión
separable entre el elemento de fijación y el vástago de émbolo
puede estar realizada, teniendo en cuenta en particular los
respectivos requisitos materiales, también en unión positiva
mediante estructuras que encajan una en otra de forma complementaria
en el elemento de fijación y en el vástago de émbolo, con una
configuración elástica del elemento de fijación y/o del vástago de
émbolo de tal manera que al aplicar una fuerza que actúa en
dirección del eje del vástago de émbolo y excede una fuerza
predeterminada, las estructuras pueden desacoplarse con un
movimiento radial de desviación del elemento de fijación y/o del
vástago de émbolo. En una configuración sencilla, el vástago de
émbolo puede estar provisto en su zona central de una ranura radial
que presenta una sección transversal semicircular y en la que se
introduce antes del primer accionamiento del cilindro hidráulico una
sección anular moldeada de forma complementaria en el elemento de
fijación, presentando el elemento de fijación una ranura continua
en dirección longitudinal para poder ensancharse elásticamente hacia
fuera. De esta manera es posible mantener el vástago de émbolo
ventajosamente sin modificarlo respecto a vástagos de émbolo
convencionales experimentados, a excepción de la ranura radial
adicional en la zona central del mismo.
Asimismo, es conveniente que el elemento de
fijación se apoye en su primera posición en una superficie de
contrasoporte configurada en un collar anular, o en una pieza de
inserción dispuesta en el mismo, de la carcasa de cilindro en un
extremo abierto del taladro de carcasa por el cual penetra el
vástago de émbolo.
En el caso de que la segunda zona de posición
fija en el vástago de émbolo para el elemento de fijación se
encuentre además cercana al émbolo, entre la primera posición del
mismo en el vástago de émbolo y el émbolo, se obtiene
ventajosamente una movilidad angular particularmente amplia del
vástago de émbolo en el taladro de carcasa de la carcasa de
cilindro sin que el elemento de fijación inmovilizado en su segunda
posición obstaculice el movimiento angular del vástago de émbolo.
Como alternativa a lo anteriormente expuesto es posible que, por
ejemplo cuando no se necesita o no se desea una movilidad angular
particularmente grande del vástago de émbolo, la segunda zona de
posición fija en la carcasa de cilindro para el elemento de fijación
pueda encontrarse en un extremo abierto del taladro de carcasa en
la carcasa de cilindro por el cual penetra el vástago de émbolo.
Siguiendo la idea de la invención, en la segunda
zona de posición, fija en el vástago de émbolo o en la carcasa de
cilindro, para el elemento de fijación puede estar configurada una
estructura con la que puede acoplarse en unión positiva una
estructura, moldeada en caso dado de forma complementaria con esta
en el elemento de fijación, para inmovilizar el elemento de
fijación para otros accionamientos del cilindro hidráulico. Una
inmovilización de este tipo en unión positiva del elemento de
fijación en su segunda zona de posición fija en el vástago de
émbolo o en la carcasa de cilindro puede realizarse con un tipo de
construcción poco complicado comparado con un pegado a presión
también concebible en este caso.
En una primera alternativa preferida de una
inmovilización del elemento de fijación en unión positiva en el
vástago de émbolo en la segunda zona de posición, fija en el vástago
de émbolo, para el elemento de fijación puede estar prevista una
pluralidad de resaltes de retención con los cuales pueden enclavarse
nervios de unión del elemento de fijación que se extienden desde un
anillo exterior del elemento de fijación radialmente hacia dentro,
configurados para este fin de forma elástica en dirección axial del
elemento de fijación. Los resaltes de retención de este tipo pueden
configurarse de manera sencilla cuando el vástago de émbolo se
moldea mediante inyección de plástico. En vez de una configuración
elástica de los nervios de unión del elemento de fijación, o de
forma complementaria, el anillo exterior del elemento de fijación
podría estar provisto básicamente con una ranura continua en
dirección longitudinal del mismo o presentar una forma reticular
para facilitar un ensanchamiento radial elástico del elemento de
fijación y, de esta manera, un enclavamiento de los nervios de unión
del elemento de fijación con los resaltes de retención en el vástago
de émbolo.
En una segunda alternativa ventajosa de una
inmovilización del elemento de fijación en unión positiva en el
vástago de émbolo en una segunda zona de posición para el elemento
de fijación, que tiene lugar simultáneamente con el primer
accionamiento del cilindro hidráulico, el vástago de émbolo está
provisto en la segunda zona de posición, fija en el vástago de
émbolo, para el elemento de fijación de una ranura radial
perimetralmente continua en la que puede encajarse por fuerza
elástica el elemento de fijación, estando el elemento de fijación
provisto para este fin de una ranura continua en dirección
longitudinal mientras que el vástago de émbolo presenta por lo
menos una superficie inclinada ascendente hacia la segunda zona de
posición fija en el vástago de émbolo por medio de la cual el
elemento de fijación puede ensancharse radialmente de forma elástica
durante el primer accionamiento del cilindro hidráulico para
realizar la unión por encaje elástico. También en este caso es
posible que el elemento de fijación presente en vez de la ranura
básicamente también una forma reticular para facilitar un
ensanchamiento elástico del elemento de fijación lo que, no
obstante, se prefiere menos ya que conlleva mayores gastos de
fabricación.
En el caso de que la segunda zona de posición
para el elemento de fijación deba ser fija en la carcasa de
cilindro y no en el vástago de émbolo, por ejemplo para evitar un
movimiento del elemento de fijación con cada movimiento del émbolo,
la disposición para una inmovilización en unión positiva del
elemento de fijación con el primer accionamiento del cilindro
hidráulico puede estar realizada ventajosamente de tal manera que
la carcasa de cilindro está provista en un extremo abierto del
taladro de carcasa por el cual penetra el vástago de émbolo, o en
una pieza de inserción dispuesta en este lugar, de un destalonado
para el elemento de fijación en la segunda zona de posición fija en
la carcasa de cilindro en la que puede encajarse por fuerza elástica
un resalte de retención configurado en el elemento de fijación,
estando provisto el elemento de fijación de una ranura continua en
dirección longitudinal del mismo, mientras que en el lado de la
carcasa de cilindro está prevista una superficie inclinada de
ensamblado ascendente hacia la segunda zona de posición fija en la
carcasa de cilindro mediante la cual es posible ensanchar
radialmente de forma elástica el elemento de fijación durante el
primer accionamiento del cilindro hidráulico para establecer la
unión por encaje elástico.
Asimismo, el elemento de fijación puede servir
en su segunda posición fija en el vástago de émbolo o en la carcasa
de cilindro como elemento de tope que actúa conjuntamente con un
contratope fijo en la carcasa de cilindro o en el vástago de
émbolo, respectivamente, para limitar la carrera del émbolo en el
taladro de carcasa de la carcasa de cilindro, por lo que el
elemento de fijación cumple ventajosamente otra función.
Tal como se ha mencionado anteriormente, se
favorece finalmente una fabricación sencilla y económica cuando el
elemento de fijación es de plástico, en particular moldeado por
inyección de plástico.
La invención se explica a continuación más
detalladamente en base a ejemplos de realización preferidos con
referencia a los dibujos adjuntos. En las figuras se muestran:
Fig. 1 Vista en corte longitudinal a escala
aumentada respecto a las dimensiones reales de un cilindro receptor
que presenta una carcasa de cilindro y un émbolo alojado en la misma
para un accionamiento hidráulico del embrague para vehículos
automóviles según un primer ejemplo de realización de la invención
en estado no montado antes de su primer accionamiento en el cual un
vástago de émbolo configurado como una sola pieza con el émbolo está
temporalmente inmovilizado respecto a la carcasa de cilindro en una
predeterminada posición de carrera por medio de un elemento de
fijación unido de forma separable con el vástago de émbolo a través
de puntos de rotura controlada.
Fig. 2 Vista en perspectiva del componente que
constituye el émbolo, el vástago de émbolo y el elemento de fijación
del cilindro receptor según la figura 1, con el extremo en el lado
del émbolo en primer plano y una configuración ligeramente
modificada respecto a la representación en la figura 1.
Fig. 3 Vista en perspectiva del componente que
constituye el émbolo, el vástago de émbolo y el elemento de fijación
del cilindro receptor según la figura 2, con el extremo opuesto al
émbolo en primer plano.
Fig. 4 Vista lateral del componente según la
figura 2 que constituye el émbolo, el vástago de émbolo y el
elemento de fijación.
Fig. 5 Vista en corte del componente según la
figura 2 que constituye el émbolo, el vástago de émbolo y el
elemento de fijación a lo largo de la línea de corte
V-V en la figura 4.
Fig. 6 Vista en corte longitudinal del
componente según la figura 2 que constituye el émbolo, el vástago de
émbolo y el elemento de fijación a lo largo de la línea de corte
VI-VI en la figura 5.
\newpage
Fig. 7 Vista a escala aumentada respecto a las
dimensiones reales y cortada a un lado de un cilindro receptor, que
presenta una carcasa de cilindro y un émbolo alojado en la misma,
para un accionamiento hidráulico de un embrague para vehículos
automóviles de acuerdo con un segundo ejemplo de realización de la
invención en estado no montado antes de su primer accionamiento, en
el cual un vástago de émbolo configurado como una sola pieza con el
émbolo está temporalmente inmovilizado en una posición de carrera
predeterminada por medio de un elemento de fijación por separado,
sujeto de forma separable en el vástago de émbolo por medio de un
anillo de soporte, estando el elemento de fijación representado con
líneas discontinuas en su segunda posición fija en el vástago de
émbolo a la que puede desplazarse el elemento de fijación con el
primer accionamiento del cilindro receptor.
Fig. 8 Vista lateral del conjunto de cilindro
receptor según la figura 7, compuesto del émbolo, del vástago de
émbolo, del elemento de fijación, de su anillo de soporte así como
de un elemento de obturación y de un elemento de centrado, en una
vista a escala reducida respecto a la representación en la figura
7.
Fig. 9 Vista en perspectiva del componente del
cilindro receptor según la figura 7, que forma el elemento de
fijación y su anillo de soporte, a escala aumentada respecto a la
representación en la figura 7, mostrándose el componente en su
estado antes del primer accionamiento del cilindro receptor en el
cual el elemento de fijación y el anillo de soporte están unidos
entre sí de forma separable mediante puntos de rotura
controlada.
Fig. 10 Vista en planta desde arriba del
componente según la figura 9 que forma el elemento de fijación y su
anillo de soporte.
Fig. 11 Vista en corte longitudinal del
componente según la figura 9, que constituye el elemento de fijación
y su anillo de soporte, a lo largo de la línea de corte
XI-XI en la figura 10.
Fig. 12 Vista en corte longitudinal del
componente según la figura 9, que constituye el elemento de fijación
y su anillo de soporte, a lo largo de la línea de corte
XII-XII en la figura 10.
Fig. 13 Vista en corte longitudinal a escala
aumentada respecto a las dimensiones reales y cortada a ambos lados
de un cilindro receptor que presenta una carcasa de cilindro y un
émbolo alojado en la misma para un accionamiento hidráulico del
embrague para vehículos automóviles según una tercera forma de
realización de la invención antes de su primer accionamiento en el
cual un vástago de émbolo, configurado como una sola pieza con el
émbolo, está temporalmente inmovilizado en una posición de carrera
predeterminada relativa a la carcasa de cilindro por medio de un
elemento de fijación por separado que se introduce de forma
separable en una ranura anular en el vástago de émbolo.
Fig. 14 Vista en corte longitudinal a escala
aumentada respecto a las dimensiones reales y cortada a ambos lados
del cilindro receptor según la figura 13 después de su primer
accionamiento en el cual el elemento de fijación se ha desacoplado
de la ranura radial en el vástago de émbolo y se encuentra en su
segunda posición fija en la carcasa de cilindro en un elemento de
seguridad fijado en la carcasa de cilindro a la que el elemento de
fijación ha sido desplazado con el primer accionamiento del cilindro
receptor.
Fig. 15 Vista en planta desde arriba del
elemento de fijación del cilindro receptor según la figura 13.
Fig. 16 Vista en corte longitudinal del elemento
de fijación del cilindro receptor según la figura 13 a lo largo de
la línea de corte XVI-XVI en la figura 15.
Fig. 17 Vista en corte longitudinal del elemento
de seguridad del cilindro receptor según la figura 13 que sujeta el
elemento de fijación en su segunda posición fija en la carcasa de
cilindro.
De forma preliminar sea mencionado en este punto
que todos los componentes elastómeros en las figuras, en particular
los anillos de obturación, las juntas anulares y los fuelles se
muestran por motivos de claridad en estado no deformado. Por lo
tanto, estos componentes se solapan en las figuras en parte con
componentes colindantes. No obstante, el respectivo componente
elastómero se deforma y se apoya en realidad en el correspondiente
componente colindante.
En la figura 1 se muestra como ejemplo de un
cilindro hidráulico un cilindro receptor 10 para un accionamiento
hidráulico del embrague para vehículos automóviles que, en el
ejemplo de realización mostrado, presenta una carcasa 12 de
cilindro metálica en la que está practicado, partiendo de un lado
frontal, un taladro 14 de carcasa configurado como taladro ciego.
En el taladro 14 de carcasa del ejemplo de realización representado
está alojado de forma longitudinalmente desplazable un émbolo 16
configurado de plástico al que está asignado un vástago 18 de
émbolo. Tal como se describe aún con más detalle, el cilindro
receptor 10 comprende además un elemento de fijación 20 que antes
del primer accionamiento está unido de forma separable con el
vástago 18 de émbolo y fija el mismo en relación con la carcasa 12
de cilindro en una posición de carrera predeterminada y está
configurado para liberar el vástago 18 de émbolo respecto a la
carcasa 12 de cilindro con el primer accionamiento del cilindro
receptor 10. Lo esencial es que, antes del primer accionamiento del
cilindro receptor 10, el elemento de fijación 20, tal como se
muestra en la figura 1, está unido en la primera posición de forma
separable con una zona central 22 del vástago 18 de émbolo y, con el
primer accionamiento del cilindro receptor 10, es desplazable de
esta primera posición a una segunda zona de posición 24, en el
ejemplo de realización representado fija en el vástago de émbolo (o
alternativamente de forma fija en la carcasa de cilindro), en la
que el elemento de fijación 20 está fijado durante accionamientos
posteriores del cilindro receptor 10 y se mantiene en esta zona, tal
como se explica en detalle más adelante.
Conforme a la figura 1, la carcasa 12 de
cilindro está provista en su perímetro exterior, para el montaje
del cilindro receptor 10 en el vehículo automóvil, de una brida de
fijación 26 que presenta dos taladros de fijación 28 a través de
los cuales se extienden en estado montado del cilindro receptor 10
por ejemplo tornillos (no representados) que sirven para fijar el
cilindro receptor 10 por ejemplo en una pared de la caja de cambios
de un vehículo automóvil.
En su extremo derecho abierto en la figura 1, la
carcasa 12 de cilindro está provista además de una entalladura
anular 30 que sirve para centrar y fijar el elemento 32 de seguridad
anular, que en el ejemplo de realización representado es también de
plástico y a través del cual se extiende el vástago 18 de émbolo,
que impide también que el émbolo 16 pueda extraerse del taladro 14
de carcasa. En la entalladura anular 30, el elemento de seguridad
32 ranurado con una sección transversal en lo esencial en forma de L
está fijado de forma resistente a la tracción y a la compresión por
medio de un resalte 34 perimetralmente continuo y dispuesto en el
perímetro exterior de su brazo más largo de tal manera que se
agarra por detrás de un destalonado en una entalladura 36 prevista
en la entalladura 30. La carcasa 12 de cilindro presenta además en
la zona de su extremo derecho abierto en la figura 1 en el lado de
su perímetro exterior una sección de fijación 40 provista de una
ranura radial 38 para un fuelle 42 elastómero y de por sí conocido
que protege las partes móviles del cilindro receptor 10 frente al
ambiente. Partiendo del extremo abierto de la carcasa 12 de
cilindro, en la figura 1 se extiende a la izquierda el taladro 14
de carcasa que presenta en primer lugar una superficie de ensamblado
44 inclinada cónica para el émbolo 16 seguida por una sección
cilíndrica 46 que termina en una pared 48 de fondo de la carcasa 12
de cilindro y constituye la superficie de deslizamiento para un
elemento de obturación 50 anular de por sí conocido, compuesto de
un elastómero y dispuesto en el émbolo 16. Finalmente, la carcasa 12
de cilindro presenta cerca de la pared 48 de fondo una conexión de
presión 52 a través de la cual puede aplicarse de manera de por sí
conocida un medio hidráulico a presión en una cámara de presión 54,
delimitada en la figura 1 a la izquierda por la pared 48 de fondo y
a la derecha por el émbolo 16 y radialmente hacia fuera por la
sección cilíndrica 46 del taladro 14 de carcasa para ejercer en el
émbolo 16 una fuerza dirigida a la derecha en la figura 1 cuando el
cilindro receptor 10 está montado en el vehículo automóvil.
En la cámara de presión 54 está alojado un
resorte 56 de precarga en forma de un resorte helicoidal de
compresión que se apoya con un extremo, en la figura 1 a la
izquierda, en la pared 48 de fondo de la carcasa 12 de cilindro
mientras que su segundo extremo, a la derecha en la figura 1, se
apoya en un elemento de centrado 58, fijado en el émbolo 16, para
el elemento de obturación 50, más exactamente en una sección 60 de
resorte de disco del elemento de centrado 58 moldeado por inyección
de plástico. Se puede apreciar que el resorte 56 de precarga ejerce
una fuerza de tensión previa en el émbolo 16 que pretende desplazar
el émbolo 16 a la derecha en la figura 1.
En los ejemplos de realización representados, el
émbolo 16 es un émbolo moldeado de plástico por inyección tal como
sale del molde que puede inclinarse en el taladro 14 de carcasa,
conocido en principio del documento DE 43 31 241 A1 del
solicitante. Este émbolo 16 presenta en el lado frontal una ranura
anular axial 62 abierta hacia la cámara de presión 54, es decir,
configurada sin destalonado, en la que está alojado el elemento de
obturación 50. En la ranura axial 62 del émbolo 16, el elemento de
obturación 50 se sujeta por medio de un resalte 64 anular de
centrado del elemento de centrado 58, que parte de la sección 60 de
disco elástico del elemento de centrado 58 fijado de manera
apropiada, por ejemplo mediante pegamento, en una sección de
fijación 66 cilíndrica hueca, que sigue radialmente en el resalte
de centrado 64 a continuación de la sección 60 de disco elástico,
en una sección cilíndrica de una entalladura 68 central configurada
en el lado frontal del émbolo 16.
En el ejemplo de realización representado, el
émbolo 16, que presenta una superficie exterior 70 que desciende de
forma cónica o redondeada hacia el vástago 18 de émbolo, está
configurado mediante moldeo por inyección de plástico como una sola
pieza con el vástago 18 de émbolo cuyo extremo opuesto al émbolo 16
está moldeado como cabeza esférica 72. La cabeza esférica 72 del
vástago 18 de émbolo se introduce en unión positiva en una sección
74 de casquete esférico de una caperuza guardapolvo 76 de por sí
conocida y orientable en relación con el vástago 18 de émbolo por
medio de la que, en estado montado del cilindro receptor 10 en el
vehículo, el vástago 18 de émbolo está acoplado con una palanca de
embrague (no representada) de modo que pueda accionarla. También la
caperuza guardapolvo 76 tiene una sección de fijación 80 que
presenta una ranura radial 78 para el fuelle 42. El fuelle 42 que
rodea el vástago 18 de émbolo presenta finalmente en ambos extremos
longitudinales un respectivo collar 82, 84 radialmente
sobresaliente hacia dentro, de los cuales el collar 82 izquierdo en
la figura 1 se introduce en la ranura radial 38 configurada en la
sección de fijación 40 de la carcasa 12 de cilindro, mientras que
el collar 84 derecho en la figura 1 se introduce en la ranura radial
78 configurada en la sección de fijación 80 de la caperuza
guardapolvo 76 para fijar el fuelle 42 tanto en la carcasa 12 de
cilindro como en el vástago 18 de émbolo.
En las figuras 2 a 6 se muestra el componente
que constituye el émbolo 16, el vástago 18 de émbolo y el elemento
de fijación 20 sin el elemento de obturación 50 y el elemento de
centrado 58. Tal como puede apreciarse en particular en las figuras
2, 3 y 5, el vástago 18 de émbolo tiene en el ejemplo de realización
representado en lo esencial una sección transversal en forma de
cruz en la parte principal de su longitud, también para reducir el
peso y conseguir al mismo tiempo una resistencia suficiente al
pandeo, con un núcleo 86 con un diámetro constante en toda su
longitud y cuatro nervios de perfil 88, distribuidos a distancias
angulares uniformes en el perímetro exterior del núcleo 86, cuya
superficie exterior 90 discurre partiendo de una sección cilíndrica
92 del vástago 18 de émbolo, que sigue a continuación de la cabeza
esférica 72, en primer lugar en paralelo al eje central del vástago
18 de émbolo antes de ascender con un aumento de la sección
transversal de los nervios de perfil 88 por una superficie
inclinada 94 hacia el émbolo 16. Tal como se muestra además en las
figuras 1 y 6, el vástago 18 de émbolo está provisto en el perímetro
exterior de su núcleo 86 de una respectiva sección de asiento 96
sobresaliente para el elemento de fijación 20, visto en dirección
longitudinal del vástago 18 de émbolo en lo esencial en el centro y
visto en dirección perimetral en el vástago 18 de émbolo entre dos
respectivos nervios 88 de perfil colindantes.
El elemento de fijación anular 20 que rodea el
vástago 18 de émbolo, configurado en el ejemplo de realización
representado también mediante moldeo por inyección de plástico como
una sola pieza con el émbolo 16 y el vástago 18 de émbolo, presenta
un anillo exterior 98 con una sección transversal rectangular así
como una pluralidad de nervios 100 de unión, en este caso cuatro,
que se extienden a distancias angulares uniformes desde el anillo
exterior 98 radialmente hacia dentro, unidos cada uno con el vástago
18 de émbolo, más exactamente con las secciones 96 de asiento de
aquellos nervios 100 de unión, antes del primer accionamiento del
cilindro receptor 10 a través de un punto 102 de rotura controlada
realizado de forma lineal. Como se muestra en particular en las
figuras 1, 5 y 6, cada punto 102 de rotura controlada entre los
nervios de unión 100 del elemento de fijación 20 y las secciones de
asiento 96 en el vástago 18 de émbolo está configurado como un
estrechamiento de la sección transversal del respectivo nervio de
unión 100. Cada nervio de unión 100 del elemento de fijación 20 se
adelgaza, visto en planta desde arriba, en lo esencial en forma de V
desde el anillo exterior 98 del elemento de fijación 20 hacia el
núcleo 86 del vástago 18 de émbolo, tal como se desprende en
particular de las figuras 2 y 5, por lo que se obtienen puntos de
rotura controlada 102 relativamente estrechos, mientras que cada
nervio de unión 100 se estrecha al mismo tiempo, en una vista
lateral, en lo esencial en forma de cuña desde el anillo exterior
98 del elemento de fijación 20 hacia el núcleo 86 del vástago 18 de
émbolo por lo que se obtienen también puntos de rotura controlada
102 relativamente delgados. El estrechamiento cuneiforme de los
nervios de unión 100 puede apreciarse en las figuras 1, 3 y 6.
Gracias al estrechamiento descrito de la sección transversal, los
nervios de unión 100 son capaces de ceder elásticamente en cierta
medida en dirección axial del elemento de fijación 20 o del vástago
18 de émbolo cuando se aplica una fuerza predeterminada.
Como se muestra además en las figuras 1 a 4 y 6,
la segunda zona de posición 24 fija en el vástago de émbolo para el
elemento de fijación 20, a la que puede desplazarse el elemento de
fijación 20 con el primer accionamiento del cilindro receptor 10,
se encuentra cerca del émbolo 16 entre la primera posición del
elemento de fijación 20 en el vástago 18 de émbolo y el émbolo 16.
En esta segunda zona de posición 24 fija en el vástago de émbolo
para el elemento de fijación 20 está configurado un perfil o una
estructura con el/la que puede acoplarse en unión positiva un
perfil o una estructura en el elemento de fijación 20 para
inmovilizar el elemento de fijación 20 en la segunda zona de
posición 24 fija en el vástago de émbolo durante otros
accionamientos del cilindro receptor 10. Más exactamente, en la
segunda zona de posición 24 fija en el vástago de émbolo para el
elemento de fijación 20 está prevista una pluralidad de resaltes de
retención 104, configurados junto con el moldeo por inyección del
componente compuesto de émbolo 16, vástago 18 de émbolo y elemento
de fijación 20, con los cuales los nervios de unión 100 del
elemento de fijación 20, elásticos en dirección axial del vástago
18 de émbolo, que se extienden desde el anillo exterior 98 del
elemento de fijación 20 radialmente hacia dentro pueden enclavarse
durante el primer accionamiento del cilindro receptor 10. De las
figuras 1 a 4 y 6 se desprende además que seis (figura 1) o cinco
(figura 2 a 4 y 6) resaltes de retención 104 están configurados en
el vástago 18 de émbolo uno tras otro vistos en dirección
longitudinal y, vistos en dirección perimetral del vástago 18 de
émbolo, entre dos nervios de perfil 88 colindantes cerca del núcleo
86 del vástago 18 de émbolo. Las dos variantes de los resaltes de
retención 104 representadas en las figuras 1 por un lado y 2 a 4 y
6 por otro lado tienen en común que están configuradas en forma de
diente de sierra, siendo los flancos dirigidos hacia el émbolo 16
más inclinados respecto al eje central del vástago 18 de émbolo que
sus flancos dirigidos a la cabeza esférica 72 del vástago 18 de
émbolo que discurren de forma menos inclinada. En el
dimensionamiento del número, del tamaño y de la posición de los
resaltes de retención 104 en el vástago 18 de émbolo debe tenerse
en cuenta la carrera de desembrague requerida del cilindro receptor
10 así como el recorrido originado por el desgaste y su dirección
en función del respectivo embrague a fricción en seco en el cual
debe usarse el cilindro receptor 10.
En el estado del cilindro receptor 10 antes de
su primer accionamiento mostrado en la figura 1, el anillo exterior
98 del elemento de fijación 20 en su primera posición en el vástago
18 de émbolo se apoya con su superficie frontal opuesta al émbolo
16 en una superficie de contrasoporte 106 anular configurada en el
extremo abierto del taladro 14 de carcasa, por el cual penetra el
vástago 18 de émbolo, en una sección de collar 108 del elemento de
seguridad 32 que sobresale en dirección radial hacia dentro del
taladro 14 de carcasa y se mantiene en esta situación de contacto
mediante el resorte 56 de precarga que actúa en el émbolo 16. A
continuación de la superficie de contrasoporte 106 plana sigue
radialmente hacia fuera una superficie de centrado 110 cilíndrica,
configurada también en la sección de collar 108 del elemento de
seguridad 32 que centra el elemento de fijación 20 respecto al
elemento de seguridad 32. Como resultado, el vástago 18 de émbolo se
mantiene mediante el elemento de fijación 20 tanto en una
predeterminada posición de carrera, es decir, en una posición axial
en la carcasa 12 de cilindro, como también en una posición angular
predeterminada respecto al eje central del taladro 14 de carcasa en
la carcasa 12 de cilindro.
Durante el primer accionamiento del cilindro
receptor 10 se introduce de manera de por sí conocida un medio
hidráulico a presión a través de la conexión 52 de presión en la
cámara de presión 54. Por lo tanto, en el émbolo 16 actúa
adicionalmente a la fuerza del resorte de precarga 56 una fuerza
aplicada de forma hidráulica que pretende desplazar el émbolo 16 a
la derecha en la figura 1. Como resultado, el elemento de fijación
20, más exactamente su anillo exterior 98, queda presionado con su
superficie frontal opuesta al émbolo 16 con mayor fuerza contra la
superficie de contrasoporte 106 en el elemento de seguridad 32
sujeto firmemente en la carcasa 12 de cilindro mediante el resalte
34 perimetralmente continuo. Cuando esta fuerza supera una fuerza
predeterminada por el tipo de construcción, el elemento de fijación
20 se rompe en los puntos de rotura controlada 102 y se desprende
del vástago 18 de émbolo y este se libera del elemento de fijación
20.
El vástago 18 de émbolo se desplaza a
continuación en la figura 1 a la derecha y atraviesa el elemento de
fijación 20 sujeto en la superficie de centrado 110 del elemento de
seguridad 32. Durante este movimiento, los resaltes de retención
104 más cercanos a la cabeza esférica 72 del vástago 18 de émbolo,
más exactamente los flancos de los mismos opuestos al émbolo 16 en
los flancos de los nervios de unión 100, dirigidos al émbolo 16,
del elemento de fijación 20, entran en contacto con las superficies
frontales de los nervios de unión 100 del elemento de fijación 20
dirigidas al émbolo 16, por lo que los nervios de unión 100 ceden
elásticamente en la dirección de movimiento del vástago 18 de
émbolo, es decir, a la derecha en la figura 1, y se deslizan sobre
los resaltes de retención 104 más cercanos a la cabeza esférica 72
del vástago 18 de émbolo para enclavarse entre estos resaltes de
retención 104 y los siguientes resaltes de retención 104 en
dirección axial. Este proceso de enclavamiento se repite en los
siguientes resaltes de retención 104 hasta que el émbolo 16 haya
alcanzado su posición de carrera máxima en la carcasa 12 de
cilindro.
Cuando a continuación se descarga la presión en
la cámara de presión 54 para finalizar el primer accionamiento del
cilindro receptor 10, la palanca de embrague (no representada),
pretensada por resorte y acoplada con la cabeza esférica 72 del
vástago 18 de émbolo, desplaza el émbolo 16 por medio del vástago 18
de émbolo contra la fuerza del resorte de precarga 56 hacia atrás
en dirección a la pared de fondo 48 de la carcasa 12 de cilindro,
es decir, a la izquierda en la figura 1. El vástago 18 de émbolo
arrastra durante este movimiento el elemento de fijación 20 sujeto
en unión positiva en la segunda zona de posición 24 fija en el
vástago de émbolo por medio de los nervios de unión 100 sujetos
entre dos resaltes de retención 104 colindantes en dirección
longitudinal, por lo que este elemento de fijación 20 se aleja del
elemento de seguridad 32 a la izquierda en la figura 1.
En este contexto debe mencionarse además que en
el ejemplo de realización representado en las figuras 1 a 7 la
distancia radial libre entre los nervios de unión 100 del elemento
de fijación 20 desprendido del vástago 18 de émbolo, o en otras
palabras la distancia radial entre puntos de rotura controlada 102
del elemento de fijación 20 opuestos respecto al eje central del
vástago 18 de émbolo, está seleccionada de forma ligeramente
superior al diámetro del núcleo 86 del vástago de émbolo entre los
resaltes de retención 104 colindantes en dirección longitudinal del
vástago 18 de émbolo, por lo que los nervios de unión 100 del
elemento de fijación 20 pueden volver elásticamente a su forma
original después del respectivo proceso de enclavamiento y el
elemento de fijación 20 está sujeto en los resaltes de retención
104 únicamente en unión positiva. Conforme a las respectivas
necesidades de fijación, a esta unión positiva puede superponerse
también una unión en cierre de fuerza, por ejemplo seleccionando el
diámetro del núcleo 86 entre resaltes de retención 104 colindantes
en dirección longitudinal del vástago 18 de émbolo ligeramente
superior a la distancia radial entre los puntos de rotura controlada
102 del elemento de fijación 20 opuestos en relación con el eje
central del vástago 18 de émbolo, por lo que los nervios de unión
100 aprietan elásticamente contra el vástago 18 de émbolo en su
posición de enclavamiento entre dos resaltes de retención 104
colindantes en dirección longitudinal del vástago 18 de émbolo.
Se puede apreciar que el elemento de fijación 20
se mantiene después del primer accionamiento del cilindro receptor
10 siempre cerca del émbolo 16 en una segunda zona de posición 24,
fija en el vástago de émbolo, para el elemento de fijación 20 que
por lo tanto está fijado de forma imperdible en esta zona y no
obstaculiza entre otros un movimiento de inclinación del vástago 18
de émbolo respecto al eje central del taladro 14 de carcasa en la
carcasa 12 de cilindro, que puede ser en la práctica por ejemplo de
\pm5º. El funcionamiento del cilindro receptor 10 en un
accionamiento hidráulico del embrague es por lo demás lo
suficientemente conocido y se puede prescindir en este punto de
explicaciones más detalladas.
El segundo ejemplo de realización representado
en las figuras 7 a 12 se describe a continuación sólo en la medida
en la que se diferencia del primer ejemplo de realización descrito
con referencia a las figuras 1 a 6 y parece necesaria para la
comprensión del segundo ejemplo de realización. Los componentes del
segundo ejemplo de realización idénticos con los del primer ejemplo
de realización o similares a estos llevan los mismos símbolos de
referencia que los componentes del primer ejemplo de
realización.
A diferencia del primer ejemplo de realización,
la carcasa 12 de cilindro del segundo ejemplo de realización del
cilindro receptor 10 según la figura 7 está configurada de varias
partes, con un cuerpo base 114 de carcasa de plástico que presenta
un taladro escalonado 112 y un casquillo metálico 116 insertado en
el mismo con una sección cilíndrica 46 como superficie de
deslizamiento para el elemento de obturación 50 fijado en el émbolo
16. Para evitar fugas entre el cuerpo base 114 de carcasa y el
casquillo 116, este está provisto en su perímetro exterior a ambos
extremos longitudinales de una ranura radial 118 en la que está
insertada una junta tórica 120 que se apoya de forma obturadora en
la superficie perimetral interior del taladro escalonado 112 en el
cuerpo base 114 de carcasa. El casquillo 116 está provisto en el
extremo abierto de la carcasa 12 de cilindro, es decir, en el
extremo derecho en la figura 7, de un collar anular 122
sobresaliente en dirección radial hacia dentro cuya superficie
frontal dirigida al émbolo 16 configura una superficie de
contrasoporte 124 anular plana para un elemento de fijación 126 que
sirve para el mismo fin que el elemento de fijación 20 en el primer
ejemplo de realización. El extremo longitudinal, no representado en
la figura 7, del cilindro receptor 10 según el segundo ejemplo de
realización puede estar configurado por lo demás de la misma manera
que el extremo izquierdo del cilindro receptor 10 conforme al
primer ejemplo de realización en la figura 1.
El vástago 18 de émbolo del cilindro receptor 10
según el segundo ejemplo de realización se diferencia del vástago
18 de émbolo del cilindro receptor 10 conforme al primer ejemplo de
realización en lo esencial porque faltan tanto las secciones de
asiento 96 como también los resaltes de retención 104 del primer
ejemplo de realización. En vez de estos, el vástago 18 de émbolo
del segundo ejemplo de realización está provisto de dos asientos en
forma de ranuras radiales 128, 130 perimetralmente continuas
practicadas en los nervios de perfil 88 y dispuestas a una
distancia entre sí en dirección longitudinal del vástago 18 de
émbolo que corresponde por lo menos a la carrera de desembrague del
embrague de fricción en seco en el cual está previsto usar el
cilindro receptor 10. La ranura radial 128, dispuesta en la zona
central 22 del vástago 18 de émbolo ligeramente fuera del centro en
dirección hacia el émbolo 16, sirve para inmovilizar en unión
positiva un anillo de soporte 132 que soporta el elemento de
fijación 126 antes del primer accionamiento del cilindro receptor
10, tal como se muestra en particular en la figura 7. La ranura
radial 130, configurada cerca del émbolo 16 en la segunda zona de
posición 24 para el elemento de fijación 126, cuyo fondo de ranura
presenta un diámetro superior al del fondo de la ranura radial 128
sirve, tal como se simboliza en la figura 7 con líneas discontinuas,
para fijar en unión positiva el elemento de fijación 128 cuando el
cilindro receptor 10 se acciona por primera vez.
Tal como se muestra en las figuras 9 a 12, el
elemento de fijación 126 es una pieza por separado del vástago 18
de émbolo, configurada mediante moldeo por inyección de plástico
como una sola pieza con el anillo de soporte 132. El elemento de
fijación 126 comprende un anillo exterior 136 provisto de una ranura
longitudinal 134 continua que presenta una sección transversal en
lo esencial en forma de T. A continuación del anillo exterior 136
sigue en el lado del perímetro interior una pluralidad de nervios de
unión 138 similares a botones, en el ejemplo de realización
representado cuatro, dispuestos a distancias angulares uniformes
respecto al eje central del anillo exterior 136 que se extienden
radialmente hacia dentro y mediante los cuales el elemento de
fijación 126 está unido de forma separable con el anillo de soporte
132. Más exactamente, los nervios de unión 138 se estrechan de tal
manera hacia el anillo de soporte 132 que están unidos con el anillo
de soporte 132 con una sección transversal relativamente pequeña
que sirve como punto de rotura controlada 140. Como resultado, la
unión separable entre el vástago 18 de émbolo y el elemento de
fijación 126 en su primera posición está establecida también en
este ejemplo de realización en unión material mediante puntos de
rotura controlada 140, previstos en este caso entre el elemento de
fijación 126 y el anillo de soporte 132.
Según las figuras 9 a 12, el anillo de soporte
132, dispuesto de forma concéntrica dentro del anillo exterior 136,
está configurado a modo de corona hacia sus dos extremos
longitudinales con una sección central 142 de anillo y con resaltes
144 que se extienden de esta sección hacia ambos lados. El número
(cuatro) y la posición (a distancias angulares uniformes respecto
al eje central del anillo de soporte 132), así como las dimensiones
de los resaltes 144 están elegidos de tal manera que puedan sujetar
el anillo de soporte 132 de forma rígida al giro en el vástago 18
de émbolo, introduciéndose el anillo de soporte 132 sólo con su
sección anular 142 en la ranura radial 128 en el vástago 18 de
émbolo mientras que los respectivos resaltes 144 están alojados
entre nervios de perfil 88 del vástago 18 de émbolo colindantes en
dirección perimetral, tal como se muestra en la figura 8.
En las figuras 9, 11 y 12 pueden apreciarse
además perfiles 146 en forma de tira que se extienden en dirección
longitudinal del anillo de soporte 132 y que están configurados,
vistos en dirección perimetral, entre los resaltes 144 en el
perímetro interior de la sección anular 142 para facilitar el
montaje del componente que constituye el elemento de fijación 126 y
de su anillo de soporte 132 en el vástago 18 de émbolo. Tal como se
muestra finalmente en particular en las figuras 11 y 12, el
componente que constituye el elemento de fijación 126 y su anillo
de soporte 132 está moldeado de forma simétrica respecto a un plano
imaginario perpendicular a su eje central, lo que permite montar
este componente de forma no orientada en el vástago 18 de
émbolo.
Según la figura 7, el elemento de fijación 126
sujeta el vástago 18 de émbolo antes del primer accionamiento del
cilindro receptor 10 en una posición de carrera predeterminada,
quedando presionada la superficie frontal del anillo exterior 136
del elemento de fijación 126, opuesta al émbolo 16, contra la
superficie de contrasoporte 124 en el collar anular 122 del
casquillo 116 por medio de la fuerza de tensión previa del resorte
56 de precarga.
Cuando durante el primer accionamiento del
cilindro receptor 10 se establece una presión en su cámara de
presión 54, el elemento de fijación queda presionado con una fuerza
más alta contra el collar anular 122. Cuando esta fuerza supera una
fuerza predeterminada por el tipo de construcción, los nervios de
unión 138 del elemento de fijación 126 se rompen en los puntos de
rotura controlada 140 y se desprenden del anillo de soporte 132, por
lo que el vástago 18 de émbolo se libera del elemento de fijación
126.
El elemento de fijación 126 entra a continuación
con su anillo exterior 136, más exactamente con el perímetro
interior del mismo, en contacto con las superficies inclinadas 94
para el elemento de fijación 126, ascendentes hacia la segunda zona
de posición 24 fija en el vástago de émbolo, de los nervios de
perfil 88 del vástago 18 de émbolo que atraviesa el elemento de
fijación 126 hacia la derecha en la figura 7. El elemento de
fijación 126 ranurado se expande por lo tanto elásticamente en
dirección radial hasta que encaje en la ranura radial 128
perimetralmente continua en la segunda zona de posición 24, fija en
el vástago de émbolo, para el elemento de fijación 126. Como
resultado, el elemento de fijación 126 está inmovilizado en unión
positiva en la ranura radial 128 cercana al émbolo en el vástago 18
de émbolo, tal como se muestra en la figura 7 con líneas
discontinuas, de modo que al final del primer accionamiento del
cilindro receptor 10 se mueve durante el movimiento de retroceso
del émbolo 16 a la izquierda en la figura 7 en dirección opuesta al
collar anular 122.
Se puede apreciar que el elemento de fijación
126 sirve en su segunda posición fija en el vástago de émbolo como
elemento de tope que actúa conjuntamente con la superficie de
contrasoporte 124 del collar anular 122 como contratope fijo en la
carcasa de cilindro, por lo que la carrera del émbolo 16 está
limitada en el taladro 14 de carcasa de la carcasa 12 de
cilindro.
Finalmente, el tercer ejemplo de realización
representado en las figuras 13 a 17 se describe a continuación sólo
en cuanto difiere de los ejemplos de realización descritos con
referencia a las figuras 1 a 12 y en la medida que parece necesaria
para la comprensión del tercer ejemplo de realización. Los
componentes del tercer ejemplo de realización idénticos con los de
los ejemplos de realización anteriores o similares a estos llevan
los mismos símbolos de referencia que los componentes de los
ejemplos de realización anteriores. En las figuras 13 y 14 no se
representan los extremos longitudinales del cilindro receptor 10 que
pueden estar configurados tal como se muestra en las figuras 1 ó 7,
respectivamente.
A diferencia de los ejemplos de realización
anteriores, la unión separable entre un elemento de fijación 148,
que sirve para el mismo fin que los elementos de fijación 20, 126, y
el vástago 18 de émbolo está establecida en unión positiva mediante
estructuras en el elemento de fijación 148 y en el vástago 18 de
émbolo que encajan de forma complementaria una en otra. El elemento
de fijación 148 está configurado de forma elástica, por lo que al
aplicar una fuerza que actúa en la dirección del eje del vástago 18
de émbolo y excede una fuerza predeterminada, las estructuras se
desacoplan con un movimiento radial de desviación del elemento de
fijación 148. Más exactamente, el vástago 18 de émbolo está
provisto en su zona central 22 de una ranura radial 150 que presenta
una sección transversal semicircular en la que, antes del primer
accionamiento del cilindro receptor 10, se introduce en unión
positiva una sección anular moldeada de forma complementaria en el
elemento de fijación 148. El elemento de fijación 148 presenta
además, tal como se muestra en las figuras 15 y 16, una ranura 154
inclinada y continua en dirección longitudinal del elemento de
fijación 148 para que pueda ensancharse de forma elástica
radialmente hacia fuera.
En el cilindro receptor 10 según el tercer
ejemplo de realización, la segunda zona de posición 156 para el
elemento de fijación 148 está además fija en la carcasa de cilindro,
a diferencia de los ejemplos de realización anteriores, y se
encuentra en el extremo abierto del taladro 14 de carcasa en la
carcasa 12 de cilindro por el cual penetra el vástago 18 de émbolo,
más exactamente en el lugar donde se encuentra el elemento de
seguridad 32 fijado de la manera descrita con referencia a la figura
1.
A continuación de la sección anular 152 del
elemento de fijación 148 sigue conforme a las figuras 15 y 16 una
sección 158 de superficie lateral con una superficie inclinada 160
en el perímetro interior que según la figura 13 asciende hacia la
segunda zona de posición 156 fija en la carcasa de cilindro. La
sección 158 de superficie lateral termina en una sección de
fijación 162 del elemento de fijación 148 provisto en el lado
interior de un resalte de retención 164 perimetralmente continuo
para inmovilizar el elemento de fijación 148 en la segunda zona de
posición 156 fija en la carcasa de cilindro.
El elemento de seguridad 32, que según la figura
17 tiene una sección transversal en lo esencial en forma de U,
presenta en el tercer ejemplo de realización una sección anular 166
interior que penetra en el taladro 14 de carcasa en la carcasa 12
de cilindro. En el perímetro exterior de la sección anular 166
interior están configurados, vistos en la figura 17 de izquierda a
derecha, una superficie de centrado 168 cilíndrica para el elemento
de fijación 148 en su primera posición, una superficie de
contrasoporte 170 plana anular para el elemento de fijación 148 en
su primera posición, una superficie inclinada 172 de ensamblado, que
está ligeramente más inclinada respecto al eje central que la
superficie inclinada 160 en el elemento de fijación 148 para el
elemento de fijación 148 durante su desplazamiento a la segunda zona
de posición 156 fija en la carcasa de cilindro, así como un
destalonado 174 para la fijación en unión positiva del elemento de
fijación 148 en la segunda zona de posición 156 fija en la carcasa
de cilindro.
Antes del primer accionamiento del cilindro
receptor 10 según el tercer ejemplo de realización, el vástago 18
de émbolo está inmovilizado en una predeterminada posición de
carrera en relación con la carcasa 12 de cilindro por medio del
elemento de fijación 148 cuya sección anular 152 se introduce en
unión positiva en la ranura radial 150 en el vástago 18 de émbolo.
En lo anteriormente expuesto, el elemento de fijación 148 está
presionado con su sección de fijación 162, más exactamente con su
superficie frontal opuesta al émbolo 16, contra la superficie de
contrasoporte 170 en el elemento de seguridad 32 debido a la fuerza
de tensión previa ejercida en el émbolo 16 por el resorte de
precarga 56. Al mismo tiempo, el elemento de fijación 148, cuyo
resalte de retención 164 se apoya en la superficie de centrado 168
del elemento de seguridad 32, mantiene el vástago 18 de émbolo en
una posición alineada con el eje central del taladro 14 de carcasa
en la carcasa 12 de cilindro.
En el émbolo 16 actúa durante el primer
accionamiento del cilindro receptor 10 también una fuerza hidráulica
que pretende mover el émbolo 16 a la derecha en la figura 13. Por
lo tanto, la sección anular 152 del elemento de fijación 148
ranurado se mueve con ensanchamiento radial del mismo ligeramente
hacia fuera de la ranura anular 150 en el vástago 18 de émbolo. El
resalte de retención 164 del elemento de fijación 148 salta de la
superficie de centrado 168 del elemento de seguridad 32 a la
superficie de ensamblado 172 inclinada del mismo.
A continuación, el vástago 18 de émbolo puede
moverse en relación con la carcasa 12 de cilindro y arrastra el
elemento de fijación 148 a la derecha en la figura 13. Durante este
movimiento, el elemento de fijación 148 ranurado se ensancha
continuamente en la superficie de ensamblado 172 del elemento de
seguridad 32 hasta que el resalte de retención 164 del elemento de
fijación 148 se enclave con el destalonado 174 en el elemento de
seguridad 32 o encaje por fuerza elástica en el mismo,
respectivamente. Durante el retroceso del émbolo 16 hacia el final
del primer accionamiento del cilindro receptor 10, así como durante
accionamientos posteriores del cilindro receptor 10, el elemento de
fijación 148 está sujeto en unión positiva en el elemento de
seguridad 32, por lo que el vástago 18 de émbolo está desbloqueado
y libremente móvil en dirección axial. Este estado se muestra en la
figura 14.
Aunque el vástago 18 de émbolo está configurado
como una sola pieza con el émbolo 16 en todos los ejemplos de
realización representados, el especialista puede apreciar que la
inmovilización separable anteriormente descrita del vástago 18 de
émbolo en la carcasa 12 de cilindro mediante el elemento de fijación
20, 126 ó 146 puede emplearse naturalmente también en vástagos de
émbolo que se introducen de forma suelta en una entalladura
correspondiente en el émbolo, o que están unidos con el émbolo en
unión positiva, por ejemplo mediante una rótula.
Los cilindros receptores 10 anteriormente
descritos pueden aplicarse en accionamientos hidráulicos del
embrague previamente llenados o no previamente llenados,
simplificando en ambos casos el montaje del cilindro receptor 10 en
el vehículo automóvil en particular gracias a los elementos de
fijación 20, 126, 146 que inmovilizan el vástago 18 de émbolo
respecto a la carcasa 12 de cilindro en una posición predeterminada
por el tipo de construcción, ya que por un lado no es preciso
desplazar el vástago 18 de émbolo contra la fuerza del resorte de
precarga 56 en dirección axial al interior de la carcasa 12 de
cilindro, y por otro lado el vástago 18 de émbolo está sujeto
también en una posición angular fija respecto al eje central del
taladro 14 de carcasa, por lo que no es preciso alinear el vástago
18 de émbolo manualmente de forma laboriosa. También después del
primer accionamiento del cilindro receptor 10, el elemento de
fijación 20, 126 ó 146 sigue siendo una parte integrada del
cilindro receptor 10 que no influye en ningún caso en el extremo de
accionamiento del vástago 18 de émbolo opuesto al émbolo 16.
Se da a conocer un cilindro hidráulico que
comprende una carcasa de cilindro que presenta un taladro de
carcasa, un émbolo alojado de forma longitudinalmente desplazable
en el taladro de carcasa, un vástago de émbolo asignado al émbolo y
con un elemento de fijación que antes de un primer accionamiento del
cilindro hidráulico está unido de forma separable con el vástago de
émbolo y fija el mismo respecto a la carcasa de cilindro en una
posición de carrera predeterminada y está configurado para
desbloquear el vástago de émbolo respecto a la carcasa de cilindro
con el primer accionamiento del cilindro hidráulico. Conforme a la
invención, el elemento de fijación está unido de forma separable en
una primera posición con una zona central del vástago de émbolo
antes del primer accionamiento del cilindro hidráulico y es
desplazable con el primer accionamiento del cilindro hidráulico de
la primera posición a una segunda zona de posición fija en el
vástago de émbolo o en la carcasa de cilindro en la que puede
fijarse para otros accionamientos posteriores del cilindro
hidráulico. Como resultado se crea un cilindro hidráulico
configurado de forma sencilla en el cual el elemento de fijación
previsto para la inmovilización temporal del vástago de émbolo no
influye en particular en el extremo del vástago de émbolo opuesto al
émbolo y tampoco obstaculiza el servicio del cilindro
hidráulico.
- 10
- Cilindro receptor
- 12
- Carcasa de cilindro
- 14
- Taladro de carcasa
- 16
- Émbolo
- 18
- Vástago de émbolo
- 20
- Elemento de fijación
- 22
- Zona central
- 24
- Segunda zona de posición fija en el vástago de émbolo
- 26
- Brida de fijación
- 28
- Taladro de fijación
- 30
- Entalladura anular
- 32
- Elemento de seguridad
- 34
- Resalte
- 36
- Entalladura
- 38
- Ranura radial
- 40
- Sección de fijación
- 42
- Fuelle
- 44
- Superficie de ensamblado inclinada cónica
- 46
- Sección cilíndrica
- 48
- Pared de fondo
- 50
- Elemento de obturación
- 52
- Conexión de presión
- 54
- Cámara de presión
- 56
- Resorte de precarga
- 58
- Elemento de centrado
- 60
- Sección de plato de resorte
- 62
- Ranura axial
- 64
- Resalte anular de centrado
- 66
- Sección de fijación cilíndrica hueca
- 68
- Entalladura central
- 70
- Superficie exterior
- 72
- Cabeza esférica
- 74
- Sección de casquete esférico
- 76
- Caperuza guardapolvo
- 78
- Ranura radial
- 80
- Sección de fijación
- 82
- Collar
- 84
- Collar
- 86
- Núcleo
- 88
- Nervio de perfil
- 90
- Superficie exterior
- 92
- Sección cilíndrica
- 94
- Superficie inclinada
- 96
- Sección de asiento
- 98
- Anillo exterior
- 100
- Nervio de unión
- 102
- Punto de rotura controlada
- 104
- Resalte de retención
- 106
- Superficie de contrasoporte
- 108
- Sección de collarín
- 110
- Superficie de centrado
- 112
- Taladro escalonado
- 114
- Cuerpo base de carcasa
- 116
- Casquillo
- 118
- Ranura radial
- 120
- Junta tórica
- 122
- Collar anular
- 124
- Superficie de contrasoporte
- 126
- Elemento de fijación
- 128
- Ranura radial
- 130
- Ranura radial
- 132
- Anillo de soporte
- 134
- Ranura longitudinal
- 136
- Anillo exterior
- 138
- Nervio de unión
- 140
- Punto de rotura controlada
- 142
- Sección anular
- 144
- Resalte
- 146
- Perfil
- 148
- Elemento de fijación
- 150
- Ranura radial
- 152
- Sección anular
- 154
- Ranura
- 156
- Segunda sección de posicionamiento fija en la carcasa
- 158
- Sección de la superficie lateral
- 160
- Superficie inclinada
- 162
- Sección de fijación
- 164
- Resalte de retención
- 166
- Sección anular interior
- 168
- Superficie de centrado
- 170
- Superficie de contrasoporte
- 172
- Superficie inclinada de ensamblado
- 174
- Destalonado
Claims (19)
1. Cilindro hidráulico (10), en particular
cilindro receptor para un accionamiento hidráulico del embrague para
vehículos automóviles, con una carcasa (12) de cilindro que presenta
un taladro (14) de carcasa, un émbolo (16) alojado de forma
longitudinalmente desplazable en el taladro (14) de carcasa, un
vástago (18) de émbolo asignado al émbolo (16) y un elemento de
fijación (20, 126, 148) que antes de un primer accionamiento del
cilindro hidráulico (10) está unido de forma separable con el
vástago (18) de émbolo y fija el mismo respecto a la carcasa (12) de
cilindro en una posición de carrera predeterminada y está
configurado para desbloquear el vástago (18) de émbolo respecto a la
carcasa (12) de cilindro con el primer accionamiento del cilindro
hidráulico (10), caracterizado porque el elemento de fijación
(20, 126, 148) está unido de forma separable en una primera posición
con una zona central (22) del vástago (18) de émbolo antes del
primer accionamiento del cilindro hidráulico (10) y es desplazable
con el primer accionamiento del cilindro hidráulico (10) de la
primera posición a una segunda zona (24, 156) de posición fija en el
vástago de émbolo o en la carcasa de cilindro en la que puede
fijarse para accionamientos posteriores del cilindro hidráulico
(10).
2. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con la
reivindicación 1 caracterizado porque el elemento de fijación
(20) está configurado como una sola pieza con el vástago (18) de
émbolo.
3. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con la
reivindicación 1 caracterizado porque el elemento de fijación
(126, 148) es una pieza por separado del vástago (18) de émbolo.
4. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con una
de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el
elemento de fijación (20, 126, 148) tiene forma anular y rodea el
vástago (18) de émbolo.
5. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con la
reivindicación 1 caracterizado porque la unión separable
entre el elemento de fijación (20, 126) y el vástago (18) de émbolo
está realizada en particular en unión material por medio de al menos
un punto (102, 140) de rotura controlada entre el elemento de
fijación (20, 126) y el vástago (18) de émbolo o un soporte (132)
que sujeta el elemento de fijación (126) en la primera posición en
el vástago (18) de émbolo.
6. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con la
reivindicación 5 caracterizado porque el elemento de fijación
(20, 126) presenta un anillo exterior (98, 136) y una pluralidad de
nervios de unión (100, 138) que se extienden desde el anillo
exterior (98, 136) radialmente hacia dentro y antes del primer
accionamiento del cilindro hidráulico (10) están unidos cada uno por
medio de un punto (102, 140) de rotura controlada como una sola
pieza con el vástago (18) de émbolo o con un anillo de soporte (132)
como soporte, previsto dentro del anillo exterior (136), dispuesto
en la primera posición en un asiento (128) en el vástago (18) de
émbolo.
7. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con la
reivindicación 6 caracterizado porque el anillo de soporte
(132) está dispuesto de forma concéntrica dentro del anillo exterior
(136).
8. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con la
reivindicación 6 ó 7 caracterizado porque los puntos (102,
140) de rotura controlada están configurados cada uno como
estrechamiento de la sección transversal del respectivo nervio de
unión (100, 138) entre el anillo exterior (98, 136) y el vástago
(18) de émbolo o el anillo de soporte (132) como soporte.
9. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con la
reivindicación 1 caracterizado porque la unión separable
entre el elemento de fijación (148) y el vástago (18) de émbolo está
realizada en unión positiva mediante estructuras (150, 152) en el
elemento de fijación (148) y en el vástago (18) de émbolo que
encajan de forma complementaria una en otra, estando el elemento de
fijación (148) y/o el vástago (18) de émbolo configurado de forma
elástica por lo que, aplicando una fuerza que actúa en la dirección
del eje del vástago (18) de émbolo y supera una fuerza
predeterminada, las estructuras (150, 152) se desacoplan con un
movimiento radial de desviación del elemento de fijación (148) y/o
del vástago (18) de émbolo.
10. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con la
reivindicación 9 caracterizado porque el vástago (18) de
émbolo está provisto en su zona central (22) de una ranura radial
(150) que presenta una sección transversal semicircular en la que
antes del primer accionamiento del cilindro hidráulico (10) encaja
en unión positiva una sección anular (152) moldeada de forma
complementaria en el elemento de fijación (148), presentando el
elemento de fijación (148) una ranura (154) continua en dirección
longitudinal para poder ensancharse elásticamente hacia fuera.
11. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con una
de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el
elemento de fijación (20, 126, 148) se apoya en su primera posición
en una superficie de contrasoporte (106, 124, 170) configurada en un
collar anular (122), o en una pieza de inserción (32) dispuesta en
el mismo, de la carcasa (12) de cilindro en un extremo abierto del
taladro (14) de carcasa por el cual penetra el vástago (18) de
émbolo.
12. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con la
reivindicación 1 caracterizado porque la segunda zona de
posición (24), fija en el vástago de émbolo, para el elemento de
fijación (20, 126) se encuentra cerca del émbolo (16) entre la
primera posición de aquel en el vástago (18) de émbolo y el émbolo
(16).
13. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con la
reivindicación 1 caracterizado porque la segunda zona de
posición (156), fija en la carcasa de cilindro, para el elemento de
fijación (148) se encuentra en la carcasa (12) de cilindro en un
extremo abierto del taladro (14) de carcasa por el cual penetra el
vástago (18) de émbolo.
14. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con la
reivindicación 1 caracterizado porque en la segunda zona de
posición (24, 156), fija en el vástago de émbolo o en la carcasa de
cilindro, para el elemento de fijación (20, 126, 148) está
configurada una estructura (104, 130, 174) con la que puede
acoplarse en unión positiva una estructura (100, 136, 164), moldeada
en caso dado de forma complementaria con esta en el elemento de
fijación (20, 126, 148), para inmovilizar el elemento de fijación
(20, 126, 148) para otros accionamientos del cilindro hidráulico
(10).
15. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con la
reivindicación 14 caracterizado porque en la segunda zona de
posición (24), fija en el vástago de émbolo, para el elemento de
fijación (20) está prevista una pluralidad de resaltes (104) de
retención con los cuales pueden enclavarse nervios de unión (100)
del elemento de fijación (20) que se extienden desde un anillo
exterior (98) del elemento de fijación (20) radialmente hacia
dentro, configurados para este fin de forma elástica en dirección
axial del elemento de fijación (20).
16. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con la
reivindicación 14 caracterizado porque el vástago (18) de
émbolo está provisto en la segunda zona de posición (24), fija en el
vástago de émbolo, para el elemento de fijación (126) de una ranura
radial (130) perimetralmente continua en la que puede encajarse por
fuerza elástica el elemento de fijación (126), estando el elemento
de fijación (126) provisto para este fin de una ranura (134)
continua en dirección longitudinal mientras que el vástago (18) de
émbolo presenta por lo menos una superficie inclinada (94)
ascendente hacia la segunda zona de posición (24) fija en el vástago
de émbolo por medio de la cual el elemento de fijación (126) puede
ensancharse radialmente de forma elástica durante el primer
accionamiento del cilindro hidráulico (10) para realizar la unión
por encaje elástico.
17. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con la
reivindicación 14 caracterizado porque la carcasa (12) de
cilindro está provista en un extremo abierto del taladro (14) de
carcasa por el cual penetra el vástago (18) de émbolo, o en una
pieza de inserción (32) dispuesta en este lugar, de un destalonado
(174) para el elemento de fijación (148) en la segunda zona de
posición (156) fija en la carcasa de cilindro en el cual puede
encajarse por fuerza elástica un resalte de retención (164)
configurado en el elemento de fijación (148), estando provisto el
elemento de fijación (148) de una ranura (154) continua en dirección
longitudinal del mismo, mientras que en el lado de la carcasa de
cilindro está prevista una superficie (172) inclinada de ensamblado
ascendente hacia la segunda zona de posición (156) fija en la
carcasa de cilindro mediante la cual es posible ensanchar
radialmente de forma elástica el elemento de fijación (148) durante
el primer accionamiento del cilindro hidráulico (10) para establecer
la unión por encaje elástico.
18. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con una
de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el
elemento de fijación (20, 126, 148) sirve en su segunda posición
fija en el vástago de émbolo o en la carcasa de cilindro como
elemento de tope que actúa conjuntamente con un contratope (106,
170) fijo en la carcasa de cilindro o en el vástago de émbolo,
respectivamente, para limitar la carrera del émbolo (16) en el
taladro (14) de carcasa de la carcasa (12) de cilindro.
19. Cilindro hidráulico (10) de acuerdo con una
de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el
elemento de fijación (20, 126, 148) es de plástico y está en
particular moldeado por inyección de plástico.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE10341470 | 2003-09-05 | ||
DE10341470A DE10341470A1 (de) | 2003-09-05 | 2003-09-05 | Hydraulikzylinder |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2295742T3 true ES2295742T3 (es) | 2008-04-16 |
Family
ID=34129706
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES04018885T Expired - Lifetime ES2295742T3 (es) | 2003-09-05 | 2004-08-10 | Cilindro hidraulico. |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7216752B2 (es) |
EP (1) | EP1512882B1 (es) |
DE (2) | DE10341470A1 (es) |
ES (1) | ES2295742T3 (es) |
Families Citing this family (20)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102004058609A1 (de) * | 2004-12-03 | 2006-06-08 | Fte Automotive Gmbh | Hydraulikzylinder, insbesondere Nehmerzylinder für eine hydraulische Kupplungsbetätigung für Kraftfahrzeuge |
DE102007034978A1 (de) * | 2007-07-26 | 2009-01-29 | Wabco Gmbh | Pneumatikkomponente |
DE102008058704A1 (de) | 2007-12-17 | 2009-06-25 | Luk Lamellen Und Kupplungsbau Beteiligungs Kg | Hydraulikzylinder |
DE102008057651A1 (de) | 2007-12-17 | 2009-06-18 | Luk Lamellen Und Kupplungsbau Beteiligungs Kg | Hydraulikzylinder |
DE102009001779A1 (de) * | 2009-03-24 | 2010-09-30 | Zf Friedrichshafen Ag | Druckmittelantrieb mit einer Schutzhülle |
DE102009026766A1 (de) * | 2009-06-05 | 2010-12-16 | Zf Friedrichshafen Ag | Druckmittelzylinder für eine Betätigungseinrichtung eines Kraftfahrzeuges mit einem arretierbaren Kolben |
WO2011150913A1 (de) | 2010-05-31 | 2011-12-08 | Schaeffler Technologies Gmbh & Co. Kg | Hydraulikzylinder |
DE102011081654A1 (de) * | 2011-08-26 | 2013-02-28 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Anordnung zur kolbenstangenseitigen Abdichtung eines Geberzylinders |
DE102011081900A1 (de) * | 2011-08-31 | 2013-02-28 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Haltevorrichtung für Kolbenstange |
DE102013221845A1 (de) * | 2012-11-22 | 2014-05-22 | Schaeffler Technologies Gmbh & Co. Kg | Kolben-Zylinder-Einheit |
KR101847594B1 (ko) * | 2013-12-03 | 2018-05-24 | 주식회사 만도 | 쇽업소버 |
DE102014222945A1 (de) | 2013-12-04 | 2015-06-11 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Faltenbalg mit Entlüftung |
DE102014215518A1 (de) * | 2014-08-06 | 2016-02-11 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Geberzylinder mit Führungshülse für Dichtlippe des Schnüffelsystems |
DE102015010055A1 (de) * | 2015-08-07 | 2017-02-09 | Fte Automotive Gmbh | Hydraulikzylinder, insbesondere Nehmerzylinder für eine hydraulische Kupplungsbetätigung für Kraftfahrzeuge |
DE102015010054A1 (de) * | 2015-08-07 | 2017-02-09 | Fte Automotive Gmbh | Hydraulikzylinder, insbesondere Nehmerzylinder für eine hydraulische Kupplungsbetätigung für Kraftfahrzeuge |
CN105387020A (zh) * | 2015-12-28 | 2016-03-09 | 湖州环丰机械有限公司 | 上变幅油缸的缸体机构 |
DE112017000878A5 (de) * | 2016-02-18 | 2018-10-25 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Kupplungsgeberzylinder |
DE102017011793B3 (de) | 2017-12-20 | 2019-05-16 | Fte Automotive Gmbh | Hydraulikzylinder mit einer belüfteten Schutzeinrichtung an einer Kolbenstange |
CN114278644B (zh) * | 2022-01-05 | 2023-11-28 | 三一汽车制造有限公司 | 自锁油缸及作业机械 |
DE102022105641A1 (de) * | 2022-03-10 | 2023-09-14 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Haltevorrichtung zur Positionssicherung einer Ringdichtung an einem Kolbenelement einer Nehmervorrichtung |
Family Cites Families (12)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4454632A (en) * | 1982-02-01 | 1984-06-19 | Automotive Products Plc | Shipping and installation strap for linear actuator |
US4557361A (en) * | 1982-02-01 | 1985-12-10 | Automotive Products Plc | Shipping and installation strap for linear actuator |
US4581979A (en) * | 1983-07-01 | 1986-04-15 | Automotive Products Plc | Shipping and installation restraining clip for master cylinder input member |
US4665802A (en) * | 1985-03-07 | 1987-05-19 | Automotive Products Plc | Shipping and installation restraining strap for slave cylinder |
US4766804A (en) * | 1987-02-24 | 1988-08-30 | Automotive Products Plc | Retainer assembly for hydraulic actuator |
US5002169A (en) * | 1989-08-07 | 1991-03-26 | Automotive Products Plc | Restraining strap |
FR2651841B1 (fr) * | 1989-09-13 | 1994-09-30 | Automotive Prod France | Cylindre hydraulique recepteur notamment pour embrayage de vehicule automobile. |
DE4331241B4 (de) * | 1993-09-15 | 2004-02-05 | Fte Automotive Gmbh | Hydraulischer Betätigungszylinder |
DE19516392C5 (de) * | 1995-05-04 | 2004-04-29 | Zf Sachs Ag | Druckmittelantrieb |
JP4107788B2 (ja) * | 2000-01-31 | 2008-06-25 | 日信工業株式会社 | 車両用アクチュエータの保持構造 |
DE10038012A1 (de) * | 2000-08-04 | 2002-02-21 | Porsche Ag | Vorrichtung zur Befestigung einer hydraulischen Kupplungsbetätigungseinrichtung, insbesondere Kupplungsnehmerzylinder |
JP3739321B2 (ja) * | 2002-01-18 | 2006-01-25 | 日信工業株式会社 | 車両用アクチュエータの保持構造 |
-
2003
- 2003-09-05 DE DE10341470A patent/DE10341470A1/de not_active Withdrawn
-
2004
- 2004-08-10 EP EP04018885A patent/EP1512882B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2004-08-10 ES ES04018885T patent/ES2295742T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2004-08-10 DE DE502004005314T patent/DE502004005314D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2004-09-03 US US10/934,148 patent/US7216752B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1512882B1 (de) | 2007-10-24 |
DE502004005314D1 (de) | 2007-12-06 |
US20050051407A1 (en) | 2005-03-10 |
US7216752B2 (en) | 2007-05-15 |
EP1512882A3 (de) | 2006-08-16 |
EP1512882A2 (de) | 2005-03-09 |
DE10341470A1 (de) | 2005-04-07 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2295742T3 (es) | Cilindro hidraulico. | |
ES2309727T3 (es) | Dispositivo de limpiaparabrisas especialmente para un automovil. | |
ES2309915T3 (es) | Encaje a presion para un tubo. | |
ES2330802T3 (es) | Unidad de montaje para el ojal de fijacion de un elemento de enganche de un cinturon de seguridad. | |
ES2300730T3 (es) | Dispositivo de junta de rotula. | |
PT1893903E (pt) | União de pressão para um tubo | |
ES2871024T3 (es) | Dispositivo de accionamiento hidráulico para el accionamiento de elementos de regulación en la caja de cambios de un automóvil | |
US6652179B2 (en) | Sealing cap for ball joint assembly | |
ES2229791T3 (es) | Dispositivo de embrague de control hidraulico equipado con un tubo guia y procedimiento de obtencion de dicho tubo. | |
ES2283767T3 (es) | Fuelle de obturacion con conexion rapida. | |
CA2231898A1 (en) | In a motor vehicle an hydraulic cylinder, such as to actuate a clutch, having a quick fastener for mounting the hydraulic cylinder to a housing | |
CN103133732B (zh) | 液压方式控制的蓄能器腔室阀 | |
ES2776207T3 (es) | Fijación adhesiva de la placa de la varilla de empuje del freno de disco al diafragma | |
US20190256137A1 (en) | Steering tie rod with elastic damper protected under the steering box boot | |
BR102016018142A2 (pt) | cilindro hidráulico | |
EP2140149B1 (fr) | Agrafe de fixation | |
US7287376B2 (en) | Hydraulic cylinder, in particular slave cylinder for a hydraulic clutch actuation system for motor vehicles | |
ES2730964T3 (es) | Válvula de drenaje | |
ES2250047T3 (es) | Articulacion esferica. | |
WO2017203121A1 (fr) | Ensemble de retenue pour un élément de garniture d'un véhicule | |
US20210139093A1 (en) | Device for attaching a crawler track member of a crawler track to a crawler belt of the crawler track | |
ES2197961T3 (es) | Cilindro de medio de presion con un elemento de purga de aire con junta elastomera axial. | |
ES2298465T3 (es) | Dispositivo de ajuste para accionar un carril de cambio de marcha. | |
ES2230482T3 (es) | Cilindro principal. | |
EP2514639A3 (fr) | Ensemble pour la retenue d'un élément de garniture à un élément de carrosserie d'un véhicule |