ES2295375T3 - Procedimiento de realizacion de elementos de restauracion dentaria. - Google Patents
Procedimiento de realizacion de elementos de restauracion dentaria. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2295375T3 ES2295375T3 ES02753586T ES02753586T ES2295375T3 ES 2295375 T3 ES2295375 T3 ES 2295375T3 ES 02753586 T ES02753586 T ES 02753586T ES 02753586 T ES02753586 T ES 02753586T ES 2295375 T3 ES2295375 T3 ES 2295375T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- model
- dental
- volume
- procedure
- realization
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C5/00—Filling or capping teeth
- A61C5/70—Tooth crowns; Making thereof
- A61C5/77—Methods or devices for making crowns
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C13/00—Dental prostheses; Making same
- A61C13/0003—Making bridge-work, inlays, implants or the like
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C13/00—Dental prostheses; Making same
- A61C13/0003—Making bridge-work, inlays, implants or the like
- A61C13/0004—Computer-assisted sizing or machining of dental prostheses
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C9/00—Impression cups, i.e. impression trays; Impression methods
- A61C9/004—Means or methods for taking digitized impressions
- A61C9/0046—Data acquisition means or methods
- A61C9/0053—Optical means or methods, e.g. scanning the teeth by a laser or light beam
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C9/00—Impression cups, i.e. impression trays; Impression methods
- A61C9/004—Means or methods for taking digitized impressions
- A61C9/0093—Workpiece support
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Optics & Photonics (AREA)
- Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
- Dental Prosthetics (AREA)
- Dental Preparations (AREA)
Abstract
Procedimiento de realización de elementos adicionales de material neutro y de gran precisión geométrica, destinados a obturar por diferentes tipos de reconstitución protética los daños ocasionados en los dientes por las caries dentarias o alteraciones de tejidos teniendo otras causas, o bien destinados a la realización de coronas dentarias de gran precisión, u otros dispositivos dentarios adicionales, procedimiento en el cual: - una maqueta (10) que tiende a rellenar las faltas de tejidos dentarios destruidos se realiza, sea en vivo poniendo en condición y definiendo un nuevo volumen (2) limitado por unos tejidos sanos, con forma de pared con ángulo, sea in vitro tomando una impresión en boca de una preparación dentaria mediante un material de impresión, estando después esta impresión colada en yeso y, a partir de este modelo positivo en yeso poniendo en condición y definiendo un nuevo volumen (2), dicha maqueta aloja un bastoncito (11) de maniobra, - después se realizan varias tomas de medida de esta maqueta (10) en 3D mediante un aparato (4, 15, 17) de medida tridimensional de análisis de frente de onda luminoso, análisis en volumen efectuados mediante tomas de vistas comprendiendo la utilización de un motivo rectangular luminoso construido a partir de varias bandas luminosas (16) proyectadas sobre la maqueta por un proyector (15) situado al sesgo con relación a una cámara (17) que graba casi simultáneamente, dos imágenes, una clásica en dos dimensiones y la segunda que es la de las bandas deformadas proyectadas sobre la maqueta (10) a medir, el proyector (15) y la cámara (17) están unidos mecánicamente y geométricamente a un plató rotativo (18) soporte de maqueta por un bastidor (19) a fin de obtener una buena triangulación, estando dicha maqueta posicionada sobre dicho plató rotativo vía dicho bastoncito de maniobra, - seguido de un tratamiento informático (12) para remodelar los expedientes de trozo de volúmenes entre ellos, - luego de una modificación informática de losexpedientes para determinar exactamente el perfil buscado, - después de un mecanizado con una máquina (6, 23, 24, 22) de mando numérico del elemento final a adicionar comprendiendo al menos una atadura (14).
Description
Procedimiento de realización de elementos de
restauración dentaria.
La presente invención se refiere a un
procedimiento de realización de elementos a adicionar de material
neutro y de gran precisión geométrica destinados a obturar por
inlay o onlay los daños ocasionados sobre tejidos duros dentarios,
o bien a la realización de coronas dentarias parciales o totales, de
gran precisión, o bien de otros dispositivos dentarios adicionales
con toma de medida in vivo o sobre modelos de cera o resinas
u otros materiales plásticos modelados por un protésico.
En materia de odontología, existen actualmente
diversos procedimientos y dispositivos mecánicos destinados a
realizar obturaciones de pérdida de substancia de tejidos dentarios
debidas a la carie u otras razones, creación de coronas u
otros.
Para las caries o alteraciones de tejidos
dentarios, actualmente, con el fin de suprimir la parte cariada,
alterada, el dentista quita mediante una fresa o un excavador los
elementos deteriorados y ejecuta mediante instrumentos arriba
mencionados un alojamiento, preparación en la cual introduce sea un
material plástico: amalgama a base mercurio y plata, resina,
materiales compuestos particulares, sea una pieza colada metálica
obtenida por el procedimiento de cera pérdida o inlay cerámica y
composite después de registro de esta preparación por material de
impresión, estando las dos piezas producidas por el laboratorio de
prótesis dentaria. Las amalgamas de uso odontológico tienen el
inconveniente de utilizar materiales cuya propagación ulterior en
el medio ambiente está mal dominada especialmente en lo que se
refiere las poluciones debidas al mercurio. Para las resinas
compuestas, estas últimas presentan un porcentaje de contracción
importante con efecto de percolación, así, llegan a formarse micro
fisuras, alterando la estanqueidad de la obturación y dejando el
paso a los líquidos sépticos (saliva), pudiendo ocasionar una
alteración de los tejidos duros del diente.
Existen también prótesis más recientes de
realización de inlays, onlays o coronas de cerámica, cuya toma de
medida se efectúa mediante una cámara vídeo. Previamente al análisis
vídeo, el dentista debe disponer un polvo blanco sobre las zonas de
la cavidad a analizar y esto en boca. Este polvo está sometido a las
leyes de la gravitación y es más difícil de empleo en el maxilar
que en la mandíbula. Luego una cámara vídeo analiza los matices de
gris de la zona visualizada. Un logicial informático evalúa los
límites de la cavidad, las diferentes profundidades y delimita así
el volumen en función de estos matices de gris. Después el operador
delimita informativamente mediante un ratón, los límites laterales
del fondo de la cavidad y los límites yuxtagingivales del diente a
fin de realizar el tipo de reconstitución dentaria deseado. Este
procedimiento es poco preciso visto la tecnología de medida
empleada y presenta numerosos inconvenientes. Los análisis de
matices de gris dan una precisión insuficiente, especialmente en lo
que se refiere a las zonas de sombra que están totalmente
inaccesibles al análisis de este procedimiento. Después las
delimitaciones laterales del emplazamiento de la reconstitución no
son delimitaciones precisas del emplazamiento definido pero un
simple emplazamiento dado por el operador sin tener en cuenta
aspectos de rugosidad y de posición precisa en el espacio de los
trabajos efectuados previamente por el dentista. Los límites
periféricos yuxtagingivales del diente no están tampoco muy
definidos puesto que están determinados de manera arbitraria por el
operador. Las caras próximales y oclusales provienen de un banco de
datos informático que dispone en su memoria de numerosos perfiles de
dientes. En lo que se refiere a la localización geométrica en el
espacio, no hay ningún vinculo de referencia de posicionamiento
fijo en el espacio entre la cámara vídeo encargada de toma de vistas
y la cavidad en cuestión puesto que esta toma de vistas se realiza
a mano levantada. No se tiene tampoco en cuenta los perfiles de los
dientes antagonistas que se posicionarán justo en frente del
elemento adicional.
Se conoce el documento WO 94/27523 que se
refiere a un procedimiento y un dispositivo para la creación de una
maqueta o modelo de restauración de diente, creado a partir de una
superficie escaneada de un diente preparado o de una impresión de
diente. El dispositivo funciona de la manera siguiente: el objeto a
medir, que puede ser un diente, una impresión de diente o una copia
de diente como por ejemplo un moldeo de diente, está colocado sobre
un plató rotativo y móvil en translación según el eje de rotación,
esto gracias a un sistema de tornillo-tuerca; el
desplazamiento del objeto a medir es helicoidal. Un haz luminoso
colimado a un corto diámetro a fin de obtener un pequeño punto de
luz sobre el objeto, por ejemplo un rayo láser, está dirigido hacia
el objeto, y las informaciones de medida que se refieren a la
superficie del objeto están memorizadas según un paso de rotación
de ángulo \Phi del objeto. Un grado de precisión elevado se
obtiene para la medida del objeto utilizando el principio de
triangulación. Los valores medidos están después utilizados en un
análisis numérico o matemático mediante un ordenador, a fin de
generar un grupo de coordenadas que describe unas superficies
limitativas representativas de una restauración de diente o de la
restauración de una parte de diente, tal como una cofia de diente o
una corona, memorizada en el ordenador. Después las coordenadas
están modificadas para proporcionar un expediente de datos
representativo del objeto a fabricar que toma en cuenta los
factores de aumento, los bordes de preparación, u otro.
Se conoce además el documento DE 19838238 que se
refiere a un procedimiento de fabricación de una prótesis dentaria,
con vistas a la restauración de al menos un diente o una zona de la
mandíbula. Una toma de medida de las mandíbulas superior e inferior
se efectúa a fin de fabricar los modelos de éstas, teniendo en
cuenta los ángulos de los cóndilos, de los ángulos de Fischer y
Benett, Side-Shift, para calcular la restauración y
para fabricar una prótesis dentaria óptima. Estos modelos de
mandíbulas pueden explorarse mecánicamente o por óptica, a fin de
recoger datos digitalizados asociados al punto de referencia del
eje de rotación del articulador. Las superficies de los modelos
están así barridas mediante un haz luminoso transmitido por un
proyector en la zona del diente a restaurar, haz luminoso que puede
comprender un motivo de bandas luminosas. Una cámara CCD precisa la
imagen del modelo que puede obtenerse por barrido total. Para medir
las dimensiones de los modelos de las mandíbulas superior e
inferior, se coloca un modelo sobre un plató rotativo vía un soporte
inclinado en forma de cuña, después se hace girar alrededor de un
primer eje el soporte y la cámara CCD cuyo eje óptico está situado
en el eje de rotación del plató rotativo, y se hace igualmente girar
el modelo alrededor de un segundo eje perpendicular al plano
inclinado definido por la cuña que soporta el modelo, permitiendo
así obtener una concepción geométrica espacial del modelo.
Existen también otros sistemas de numerización o
de grabación de los contornos de preparación protética con sonda de
grabación provista de un palpador simple o de un zafiro, estando la
preparación montada sobre una mesa giratoria, está a veces centrada
por un diodo láser. Este procedimiento necesita un contacto físico
entre el palpador o el zafiro y la preparación lo que excluye la
grabación de materiales de poca resistencia mecánica incluso
blandos.
La presente invención se propone remediar estos
inconvenientes proponiendo, tal como especificado en la
reivindicación 1, un procedimiento de realización de elementos
adicionales de material neutro y de gran precisión geométrica
destinados, a obturar por diferentes tipos de reconstituciones los
daños ocasionados por caries o alteración de tejidos dentarios, o
bien destinados a la realización de coronas dentarias parciales o
totales de gran precisión, u otros dispositivos dentarios
adicionales, con toma de medidas directas o indirectas, transmitidas
o no al técnico protésico por procedimiento informático.
Las ventajas obtenidas son: realización de
piezas adicionales de naturaleza neutra no contaminantes sea durante
su estancia en la boca sea durante su extracción, gran precisión
del elemento terminado que puede acercarse a dos centésimas de
milímetro, rapidez y facilidad de puesta en práctica.
Este procedimiento puede realizarse de dos
modos, especialmente en odontología: sea a partir de una maqueta
realizada en boca (in vivo), o bien in vitro: a partir
de una impresión dentaria clásica, la maqueta está elaborada
directamente en el laboratorio.
Se entenderá mejor la presente invención a la
lectura de la descripción detallada a continuación haciendo
referencia a los dibujos anexos y dando a título indicativo pero no
limitativo una forma de realización de la invención.
En los dibujos:
- la figura 1 representa a escala reducida, una
vista esquemática del conjunto de las operaciones a realizar
durante la puesta en práctica del procedimiento.
Haciendo referencia a la figura 1, el
procedimiento es aplicable en general a la realización de varios
elementos destinados a obturar los daños ocasionados a los dientes
de mamíferos.
Para poner en práctica el procedimiento es
preciso en un primer tiempo constituir una maqueta que tiende a
rellenar la o las pérdidas de substancia del o de los órganos
dentarios. Esta maqueta puede realizarse de dos modos, sea
directamente en boca, manera A, sea en laboratorio de prótesis
manera B después de una toma de impresión de la pérdida de
substancia mediante un material convencional (alginato, silicona u
otro). Esta impresión se tratará en laboratorio de prótesis de
manera a obtener un moldeo en positivo.
En el primer modo A, el dentista, en la
operación 1 empieza por quitar con una fresa o un excavador, los
tejidos dentarios deficientes para poner en condición y definir un
nuevo volumen 2 limitado por los tejidos sanos, con forma de pared
en ángulo. Hasta ahora estos trabajos necesitaban la realización de
una cavidad con un volumen sin ángulo. Con el procedimiento según
la invención, la cavidad con un volumen sin ángulo es proscrita.
El segundo modo B consiste en tomar una
impresión en boca de la preparación dentaria mediante material de
impresión clásico y según un método clásico habitual en dentistería,
luego esta impresión está colada en yeso y, a partir de este modelo
positivo, llegamos al primer modo ya descrito para acabar al nuevo
volumen 2. El dentista debe igualmente tomar una impresión
antagonista a la preparación con el fin de poder elaborar
manualmente la cara oclusal de las diferentes maquetas.
A partir del nuevo volumen 2, se realiza una
maqueta 3 mediante resina opaca foto endurecedora 10 en la cual se
aloja antes de completo endurecimiento un bastoncito de maniobra
11. Después de completo endurecimiento, se retira el conjunto
bastoncito 11 solidario a la resina opaca endurecida 10, dicha
resina es una maqueta del volumen a obturar.
El conjunto bastoncito 11 y maqueta de resina 10
se posiciona después sobre el plató rotativo 18 de una máquina 4 de
toma de medida de tres dimensiones mediante análisis de frente de
onda, por ejemplo la máquina "OptoTop".
La máquina "OptoTop" utiliza un sistema de
metrología 3D en el cual las tomas de vistas están grabadas y
analizadas en tres dimensiones. El conjunto del funcionamiento del
sistema "OptoTop" está basado sobre un principio de la
triangulación óptica: la topometría que utiliza una proyección de
luz blanca estructurada y de desplazamiento de fase.
A tal efecto, un motivo rectangular luminoso
construido a partir de varias bandas luminosas está proyectado
sobre la maqueta 10 cuyo volumen debe medirse. Las bandas luminosas
16 están proyectadas al sesgo sobre la maqueta y envuelven
perfectamente las formas de ésta. La máquina 4, vía una cámara CCD
17, dispuesta lateralmente con relación al proyector 15, graba
casi simultáneamente dos imágenes, una clásica en dos dimensiones y
la segunda que es la de las bandas deformadas, proyectadas sobre la
maqueta 10 a medir. El proyector 15 que genera las bandas 16 está
situado al sesgo con relación a la cámara 17, el proyector y la
cámara están unidos mecánicamente y geométricamente al plató
rotativo soporte de maqueta 18 por un bastidor 19, a fin de obtener
una buena triangulación. A partir de una unidad informática 21, un
logicial de comparación 12 analiza después las dos imágenes para
calcular el volumen observado por la cámara, bajo cierto ángulo. El
plató giratorio 18 permite exponer sucesivamente todas las caras de
la maqueta a los rayos luminosos. Se efectúan varias tomas. Estas
medidas están después convertidas en expediente informáticos que
caracterizan el mallado del volumen final de la maqueta, sea en
forma de triángulos (format.stl), sea en forma de nubes de puntos x
y z (format ascii). Estos expedientes informáticos son entonces
propios par ser utilizados por otros logiciales.
Estos expedientes están después confrontados con
otros expedientes o bien modificados manualmente mediante un
logicial de corrección o retoque de volumen 20, por ejemplo
Polyworks software. El expediente resultando de estas
modificaciones y caracterizando la forma definitiva a obtener está
después sea tratado in sito sobre una máquina de mando numérico
conexo 6 sea está enviado vía una red informática 5 hacia una unidad
informática 13 que pilota está misma máquina de mando numérico 6 no
conexo, situada por otra parte en otro lugar geográfico. Después de
recepción por esta máquina 6 de los expedientes informáticos arriba
descritos, está última está en condiciones para tallar mediante
fresas 23 u otros instrumentos de mecanizado pilotados por la
máquina y su logicial una pieza cortada 24 que tiene al final de la
operación las características de volumen las más cercanas a las de
la maqueta realizada inicialmente.
Siguiendo este orden de ideas, se puede utilizar
por ejemplo uno de los tres tipos conocidos de máquina de mando
numérico: máquina de mando numérico funcionando sobre tres ejes,
cuatro ejes o cinco ejes. Para utilización de la máquina de mando
numérico sobre tres ejes, se tendrá que proceder dando vuelta a la
pieza a mecanizar. Para utilización de la máquina de mando numérico
sobre cuatro ejes, en modo circular, se podrá efectuar el
mecanizado de la pieza cortada a mecanizar 24 sea sobre la
generatriz, sea sobre el eje de rotación, sea en hélice. Para la
utilización de la máquina de mando numérico sobre cinco ejes, se
utiliza la combinación de los cinco ejes de la máquina. El logicial
22 integrado a estas diferentes máquinas, por ejemplo el logicial
Maquette Volume, podrá a petición integrar unos añadidos de una o
varias ataduras cuadradas o rectangulares 14 y borrar las marcas
del bastoncito 11 de la maqueta.
Se obtiene pues a la salida de esta máquina una
pieza 7 parecida al volumen solicitado con añadido de una o varias
ataduras 14 destinadas a mantener físicamente el volumen definitivo
sobre la pieza cortada 24 de la cual proviene. Esta o estas
ataduras 14 están destruidas con la fresa sea por el dentista des
por el protésico para obtener una pieza 8 que es la contra partida
del volumen a obturar. Esta pieza 8 después está insertada por
simple encolado en el volumen inicial 2. El diente 9 está así
reconstituido.
Con el mismo principio, el procedimiento se
aplica también a la realización de coronas protéticas dentarias
realizadas a partir del segundo modo B arriba descrito. A partir del
modelo positivo, se realiza, por una parte, una grabación en 3D del
muñón, pudiendo o no éste estar recubierto de un barniz compensador
de espesor. Después de intervención del protésico dentario, y
presentación de los moldes antagonistas, se realiza por otra parte
una grabación de la cofia realizada de material duro o blando,
opaco.
El logicial de grabación 3D ya citado 12,
realiza después automáticamente o no, la unión geométrica entre la
medida del muñón y la de la maqueta, modelada por el protésico.
Se obtiene pues "in fine" un volumen
virtual que define el intradós y el extradós de la cofia o corona a
mecanizar.
Para los puentes que son un ensamblaje de cofias
y de pónticos, el procedimiento recoge el conjunto de los elementos
arriba descritos para las maquetas y coronas, estando estos
volúmenes ligados.
La presente invención es ventajosa dado que se
obtiene una gran precisión de los elementos adicionales, la
posibilidad de una neutralidad efectiva de estos últimos,
constituidos de materiales diversos tales como cerámica, mármol,
piedra corriente, piedra preciosa, material colorado, etc...,una
buena compatibilidad entre los contactos de las caras de los
dientes antagonistas y adyacentes.
Se entiende que la invención ha sido descrita
arriba a título de ejemplo preferencial indicativo pero de ninguna
manera limitativo y que se podrá introducir cualquier equivalencia
en sus elementos constitutivos sin salir de su marco definido por
las reivindicaciones anexas.
Claims (7)
1. Procedimiento de realización de elementos
adicionales de material neutro y de gran precisión geométrica,
destinados a obturar por diferentes tipos de reconstitución
protética los daños ocasionados en los dientes por las caries
dentarias o alteraciones de tejidos teniendo otras causas, o bien
destinados a la realización de coronas dentarias de gran precisión,
u otros dispositivos dentarios adicionales, procedimiento en el
cual:
- una maqueta (10) que tiende a rellenar las
faltas de tejidos dentarios destruidos se realiza, sea en vivo
poniendo en condición y definiendo un nuevo volumen (2) limitado por
unos tejidos sanos, con forma de pared con ángulo, sea in
vitro tomando una impresión en boca de una preparación dentaria
mediante un material de impresión, estando después esta impresión
colada en yeso y, a partir de este modelo positivo en yeso poniendo
en condición y definiendo un nuevo volumen (2), dicha maqueta aloja
un bastoncito (11) de maniobra,
- después se realizan varias tomas de medida de
esta maqueta (10) en 3D mediante un aparato (4,15,17) de medida
tridimensional de análisis de frente de onda luminoso, análisis en
volumen efectuados mediante tomas de vistas comprendiendo la
utilización de un motivo rectangular luminoso construido a partir de
varias bandas luminosas (16) proyectadas sobre la maqueta por un
proyector (15) situado al sesgo con relación a una cámara (17) que
graba casi simultáneamente, dos imágenes, una clásica en dos
dimensiones y la segunda que es la de las bandas deformadas
proyectadas sobre la maqueta (10) a medir, el proyector (15) y la
cámara (17) están unidos mecánicamente y geométricamente a un plató
rotativo (18) soporte de maqueta por un bastidor (19) a fin de
obtener una buena triangulación, estando dicha maqueta posicionada
sobre dicho plató rotativo vía dicho bastoncito de maniobra,
- seguido de un tratamiento informático (12)
para remodelar los expedientes de trozo de volúmenes entre
ellos,
- luego de una modificación informática de los
expedientes para determinar exactamente el perfil buscado,
- después de un mecanizado con una máquina
(6,23,24,22) de mando numérico del elemento final a adicionar
comprendiendo al menos una atadura (14).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en
el cual dichas bandas luminosas están constituidas de luz blanca
estructurada de desplazamiento de fase.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 o 2,
el cual consiste a proyectar dichas bandas luminosas al sesgo sobre
la maqueta.
4. Procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 3, en el cual el material utilizado es un
material neutro tipo cerámica, natural tipo mármol, artificial tipo
plástico, o decorativo colorado.
5. Procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 4, en el que comprende el mecanizado de
elementos protéticos múltiples y unidos entre ellos, clásicamente
elaborados gracias al método de la cera pérdida.
6. Utilización del procedimiento según una
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, para la realización de
inlays mediante una toma de impresión simple.
7. Utilización del procedimiento según una
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, para la realización de
coronas parciales o totales.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR0104217A FR2822368A1 (fr) | 2001-03-21 | 2001-03-21 | Procede de realisation d'elements rapportes en materiau neutre, de haute precision geometrique destines a colmater des pertes de tissus dentaires |
FR0104217 | 2001-03-21 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2295375T3 true ES2295375T3 (es) | 2008-04-16 |
Family
ID=8861666
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02753586T Expired - Lifetime ES2295375T3 (es) | 2001-03-21 | 2002-03-21 | Procedimiento de realizacion de elementos de restauracion dentaria. |
Country Status (11)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20040089962A1 (es) |
EP (1) | EP1370190B1 (es) |
JP (1) | JP2004526498A (es) |
CN (1) | CN100336492C (es) |
AT (1) | ATE376815T1 (es) |
CA (1) | CA2441178A1 (es) |
DE (1) | DE60223230T2 (es) |
ES (1) | ES2295375T3 (es) |
FR (1) | FR2822368A1 (es) |
HK (1) | HK1071682A1 (es) |
WO (1) | WO2002074183A1 (es) |
Families Citing this family (18)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2004087000A1 (en) * | 2003-04-03 | 2004-10-14 | Cadent Ltd. | Method and system for fabricating a dental coping, and a coping fabricated thereby |
CA2583949C (en) | 2006-04-03 | 2014-07-08 | Jean Gagnon | Method and system for making dental restorations |
US8100692B2 (en) * | 2007-10-19 | 2012-01-24 | Cagenix Incorporated | Dental framework |
DE102009001428A1 (de) * | 2009-03-10 | 2010-09-16 | Sirona Dental Systems Gmbh | Bearbeitungsmaschine für ein Werkstück, insbesondere zur Erstellung von Zahnersatzteilen oder Modellen davon und Verfahren |
JP2012520694A (ja) * | 2009-03-20 | 2012-09-10 | 3シェイプ アー/エス | 歯科修復の効果的な計画、可視化、および最適化のためのシステムおよび方法 |
WO2010110857A2 (en) * | 2009-03-22 | 2010-09-30 | Wang Chan Q | A dental restoration system and method thereof |
CN102688106A (zh) * | 2012-05-08 | 2012-09-26 | 上海上远齿科技术有限公司 | 一种三维打印快速成型的树脂牙及其制备方法 |
US9094670B1 (en) * | 2012-09-25 | 2015-07-28 | Amazon Technologies, Inc. | Model generation and database |
DE102013204146A1 (de) * | 2013-03-11 | 2014-09-25 | Eos Gmbh Electro Optical Systems | Verfahren zur verzugsfreien Herstellung von Objekten mittels eines generativen Schichtbauverfahrens und solchermaßen hergestelltes Dentalmodell |
CN103759621A (zh) * | 2013-12-31 | 2014-04-30 | 庄岳兴 | 检验风轮叶片修复后气动外形的模具、制作方法及检验方法 |
US10426711B2 (en) | 2014-05-08 | 2019-10-01 | Cagenix, Inc. | Dental implant framework |
US10980618B2 (en) | 2014-05-08 | 2021-04-20 | Cagenix, Inc. | Dental framework and prosthesis |
US10779718B2 (en) * | 2017-02-13 | 2020-09-22 | Align Technology, Inc. | Cheek retractor and mobile device holder |
JP6876297B2 (ja) * | 2017-05-16 | 2021-05-26 | 株式会社不二製作所 | 人工歯の研磨方法 |
US10841486B2 (en) * | 2017-07-20 | 2020-11-17 | Eclo, Inc. | Augmented reality for three-dimensional model reconstruction |
WO2020084533A1 (en) * | 2018-10-25 | 2020-04-30 | 3M Innovative Properties Company | 3d-printed dental restoration precursor with support element and process of production |
US11364101B2 (en) | 2018-12-03 | 2022-06-21 | Cagenix, Inc. | Dental implant framework |
CN110123468A (zh) * | 2019-03-26 | 2019-08-16 | 合肥卓越义齿制作有限公司 | 一种超硬石膏口腔模型的制备方法 |
Family Cites Families (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
SE501820C2 (sv) * | 1993-05-21 | 1995-05-22 | Tritech Mekatronik Ab | Metod och anordning för att skapa en modell av en tandrestauration |
US5549476A (en) * | 1995-03-27 | 1996-08-27 | Stern; Sylvan S. | Method for making dental restorations and the dental restoration made thereby |
JPH10277065A (ja) * | 1997-04-08 | 1998-10-20 | Nachi Fujikoshi Corp | 歯科補綴物の3次元形状測定方法 |
DE19838238A1 (de) * | 1998-08-22 | 2000-03-02 | Girrbach Dental Gmbh | Verfahren zur rechnergesteuerten Herstellung von Zahnersatz |
-
2001
- 2001-03-21 FR FR0104217A patent/FR2822368A1/fr not_active Withdrawn
-
2002
- 2002-03-21 DE DE60223230T patent/DE60223230T2/de not_active Expired - Fee Related
- 2002-03-21 CA CA002441178A patent/CA2441178A1/en not_active Abandoned
- 2002-03-21 AT AT02753586T patent/ATE376815T1/de not_active IP Right Cessation
- 2002-03-21 EP EP02753586A patent/EP1370190B1/fr not_active Expired - Lifetime
- 2002-03-21 WO PCT/FR2002/000995 patent/WO2002074183A1/fr active IP Right Grant
- 2002-03-21 JP JP2002572897A patent/JP2004526498A/ja active Pending
- 2002-03-21 CN CNB028070070A patent/CN100336492C/zh not_active Expired - Fee Related
- 2002-03-21 ES ES02753586T patent/ES2295375T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-03-21 US US10/472,161 patent/US20040089962A1/en not_active Abandoned
-
2005
- 2005-05-31 HK HK05104534A patent/HK1071682A1/xx not_active IP Right Cessation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US20040089962A1 (en) | 2004-05-13 |
EP1370190A1 (fr) | 2003-12-17 |
CA2441178A1 (en) | 2002-09-26 |
DE60223230T2 (de) | 2008-08-14 |
DE60223230D1 (de) | 2007-12-13 |
WO2002074183A1 (fr) | 2002-09-26 |
CN100336492C (zh) | 2007-09-12 |
CN1551748A (zh) | 2004-12-01 |
EP1370190B1 (fr) | 2007-10-31 |
JP2004526498A (ja) | 2004-09-02 |
ATE376815T1 (de) | 2007-11-15 |
FR2822368A1 (fr) | 2002-09-27 |
HK1071682A1 (en) | 2005-07-29 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2295375T3 (es) | Procedimiento de realizacion de elementos de restauracion dentaria. | |
US12202204B2 (en) | Method for manufacturing dental implant components | |
ES2507071T3 (es) | Escaneado de impresión para fabricar reparaciones dentales | |
Jeong et al. | Accuracy evaluation of dental models manufactured by CAD/CAM milling method and 3D printing method | |
Sim et al. | Comparing the accuracy (trueness and precision) of models of fixed dental prostheses fabricated by digital and conventional workflows | |
ES2270878T3 (es) | Componentes de curacion para su utilizacion en la obtencion de impresiones. | |
ES2314016T3 (es) | Componentes de curacion utilizados en una toma de impresion y metodos para su fabricacion. | |
US20140308623A1 (en) | Computer fabrication of dental prosthetics | |
US7596287B2 (en) | Method and device for the three-dimensional determination and digitization of a plaster-or positive-model | |
US20070281279A1 (en) | Custom impression transfer coping | |
US20150289954A1 (en) | Computer fabrication of dental prosthetics | |
Wise | Fit of implant-supported fixed prostheses fabricated on master casts made from a dental stone and a dental plaster | |
ES2836974T3 (es) | Procedimiento para fabricar y placa de soporte para el alojamiento de un modelo de trabajo dental | |
Hussein | Effect of Different Premolar Endocrown Preparation Designs on the Trueness of Different Virtual Impression Techniques. | |
AU2012216692B2 (en) | Methods of locating a dental implant analog in a model of a patient's mouth | |
Al Assadi | Influence of gingival retraction on the accuracy of an intraoral scanner for subgingival finish lines | |
CA2549434A1 (en) | Custom impression transfer coping | |
Rekow et al. | A Review of Developments in Computer-Based Systems to Image Teeth and Produce Dental Restorations |