ES2294351T3 - Diseño de establo y pesebre para su uso. - Google Patents
Diseño de establo y pesebre para su uso. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2294351T3 ES2294351T3 ES03786436T ES03786436T ES2294351T3 ES 2294351 T3 ES2294351 T3 ES 2294351T3 ES 03786436 T ES03786436 T ES 03786436T ES 03786436 T ES03786436 T ES 03786436T ES 2294351 T3 ES2294351 T3 ES 2294351T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- opening
- delayed
- manger
- food
- wall
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01K—ANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
- A01K1/00—Housing animals; Equipment therefor
- A01K1/0005—Stable partitions
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01K—ANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
- A01K1/00—Housing animals; Equipment therefor
- A01K1/10—Feed racks
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Environmental Sciences (AREA)
- Zoology (AREA)
- Animal Husbandry (AREA)
- Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
- Catching Or Destruction (AREA)
- Housing For Livestock And Birds (AREA)
- Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)
- Pens And Brushes (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
- Feeding And Watering For Cattle Raising And Animal Husbandry (AREA)
- Chemical And Physical Treatments For Wood And The Like (AREA)
- Packging For Living Organisms, Food Or Medicinal Products That Are Sensitive To Environmental Conditiond (AREA)
Abstract
Diseño de establo que comprende varios pesebres contiguos entre sí (1), limitado cada uno por varias paredes y teniendo cada uno una pared frontal (4) junto a un pasillo (5), teniendo la pared frontal (4) de al menos algunos de los pesebres (1) una parte (6) que está retrasada con respecto al pasillo (5), al menos una abertura (7) que está situada en la parte retrasada (6) de la pared (4), caracterizado porque la abertura (7) es una abertura para la introducción del alimento a través de la cual un caballo estabulado en el pesebre (1) puede colocar su cabeza en el pasillo (5), estando dicha abertura (7) para introducción de alimento situada a una pequeña altura por encima del suelo, en particular a menos de un metro del suelo, de forma que cuando el caballo coloca su cabeza a través de la abertura (7) para introducir el alimento, puede alcanzar el suelo (17) con su boca.
Description
Diseño de establo y pesebre para su uso.
El invento se refiere a un diseño de establo,
que comprende varios pesebres contiguos entre sí, cada uno limitado
por varias paredes y teniendo cada uno una pared frontal al lado de
un pasillo, teniendo la pared frontal de al menos algunos de los
pesebres una parte que está situada retrasada con respecto al
pasillo, estando situada al menos una abertura en la parte
retrasada de la pared. Tal diseño de establo es conocido por el
documento DE-A-31 07 462, en
particular para alojar caballos y animales similares.
En el diseño de establos para caballos se tienen
que tener en cuenta diferentes consideraciones, tales como peligro
de infección, objetos en el pesebre, ansia de alimento, ahorro de
espacio, gestión de las dietas, vida social, vicios del pesebre, uso
estructural y extracción del estiércol con medios mecánicos.
En el diseño de un establo convencional los
pesebres son sustancialmente rectangulares y sus paredes frontales
que están al lado del pasillo forman una pared continua, en la que
generalmente se ha formado en la posición de cada pesebre en
cualquier caso una abertura a través de la cual los caballos pueden
colocar su cabeza. En cada pesebre hay una artesa para alimentos, y
usualmente también un comedero. En esta artesa para alimentos se
pueden echar alimento en bolas, avena y/o otros alimentos
suministrados en una bolsa, que pueden ser comidos por los caballos.
En el comedero también se puede colocar pienso. Este pienso también
puede opcionalmente colocarse sin más en el suelo del pesebre.
A pesar de que el diseño de un establo
convencional tiene la ventaja particular de ser relativamente
sencillo en cuanto a su estructura, también tiene varias
desventajas.
Con respecto al peligro de infección, se da el
caso de que los caballos son animales que en su estado natural
toman su alimento del terreno. En la pradera los caballos tienen
lugares en los que defecan y donde ellos no comen la hierba. Por lo
tanto, ellos naturalmente no comen en la vecindad de sus boñigas,
que constituye una fuente de gérmenes para todo tipo de parásitos.
Como se ha dicho, cuando un caballo está estabulado recibe su
alimento en el pesebre. Como casi siempre existen caídas de
alimento al suelo durante la comida y, después de que la artesa para
alimentos está vacía, los restos de comida entre las basuras del
suelo son buscados y comidos, existe un peligro de infecciones
debido a que la boñiga del caballo después permanece en el pesebre.
Cuando el pienso es lanzado sobre el suelo, a veces es escarbado en
el pesebre o pisoteado o usado como zona para echarse a descansar.
También hay caballos que defecan en la artesa para el alimento o que
se ponen de patas en la artesa para el alimento cuando están
agitados, lo que aumenta el riesgo de infección o de reincidencia
en infección.
Los restos de comida esparcidos en el pesebre
también hacen imposible mantener un control exacto de cuánto ha
comido cada caballo, el denominado control de la dieta.
Estando de patas en la artesa para comida como
se ha mencionado antes también implica el riesgo de heridas al
caballo. Por tanto, generalmente todos los objetos de un pesebre
son peligros potenciales para un caballo. Esto es tanto más cuanto
que los caballos a menudo se aburren de estar en el pesebre. Con el
fin de distraer el aburrimiento tienen la tendencia de, entre
otras, de morder todo lo que hay en el pesebre, por ejemplo, la
artesa para el alimento. El aburrimiento también es origen de otro
comportamiento no deseable, tal como el de dar pasos hacia atrás y
hacia adelante, bracear y resoplar. Estas actividades, que afectan
negativamente al estado general del caballo, en conjunto se
denominan vicios de pesebre.
Otra desventaja del diseño de un establo
convencional es que los caballos son animales gregarios y que, por
lo tanto, gustan de tener contacto con otros caballos o con
personas, lo que se denomina comportamiento social. Para esto los
caballos, cuando están estabulados, a menudo colocan su cabeza en
la abertura que hay en la pared del pesebre que da al pasillo. Esto
obliga a que el pasillo tenga que ser relativamente ancho para
permitir el paso seguro a lo largo de los pesebres, es decir sin la
posibilidad de ser mordido. Esto último se produce cuando otros
caballos han de ser conducidos a través del pasillo.
Finalmente, los diseños de establos
convencionales tienen la desventaja de que las paredes, sobre todo
la pared frontal junto al pasillo, frecuentemente no son lo
suficientemente fuertes y rígidos para colocar de ellas, por
ejemplo, una puerta de pesebre. En este caso es necesario un
reforzamiento, por ejemplo que encierre totalmente la puerta, pero
esto obliga a que tenga que haber una viga tubular en el extremo
inferior de la abertura para la puerta.
El documento de la técnica anterior
anteriormente identificado DE-A-31
07 462 expone un establo para caballos en el que cada uno de los
pesebres tiene una planta heptagonal. Cada pesebre incluye una
pared frontal frente a un pasillo, teniendo dicha pared frontal una
parte central y dos partes retrasadas a ambos lados de la parte
central. Cada pesebre tiene además una pared trasera que incluye dos
partes retrasadas que confluyen en un poste central. En una de las
partes retrasadas de la pared frontal hay una abertura para puerta.
En la pared frontal no hay más aberturas, estando ésta formada por
una mitad inferior maciza y una verja superior. Dentro de cada
pesebre hay un comedero para heno y una artesa para avena; y no se
han previsto más cosas para alimentar a los caballos. El plano
heptagonal del suelo se ha elegido de forma que se dispone un
pesebre con espacio suficiente para un caballo, mientras que las
paredes laterales se mantienen lo suficientemente cortas para evitar
que un caballo se tumbe cerca de una de estas paredes, lo que
podría dar lugar a que el caballo quedara bloqueado.
Otro diseño de establo que no tiene pesebres
rectangulares se expone en el documento
US-A-3.693.592. Este documento de la
técnica anterior muestra un establo que tiene pesebres octogonales,
que también incluyen paredes de partición. Sin embargo, este
documento no expone abertura alguna en la pared frente al pasillo,
excepto las aberturas en las puertas que parecen ser para uso
humano. Las aberturas para los caballos están dispuestas en la
pared que da al exterior, y después en la parte recta de la pared,
más bien que en la parte retrasada. Las puertas deslizantes o de
"tipo holandés" están dispuestas en estas aberturas. No se
menciona ninguna abertura en las partes retrasadas de las paredes
ni ninguna previsión para alimentar los caballos desde el exterior
de los pesebres.
El invento, por tanto, tiene como objeto mejorar
un diseño de establo del tipo anteriormente descrito de tal forma
que no tenga las desventajas anteriormente descritas. Esto se
consigue de acuerdo con el invento en cuanto que la abertura es una
abertura de suministro de alimento a través de la cual un caballo
estabulado en el pesebre puede colocar su cabeza en el pasillo,
estando dicha abertura de suministro de alimento situada a una
pequeña altura encima del suelo, en particular a menos de un metro
del suelo, de tal forma que cuando el caballo coloca su cabeza a
través de la abertura de alimentación puede alcanzar suelo con su
boca.
De esta manera es posible proporcionar el
alimento desde fuera del pesebre en el espacio limitado por la
parte retrasada de la pared y la ampliación de la pared. El pesebre
puede así estar libre de objetos tales como artesas para alimentos,
tales como artesas para alimento, comederos y similares, mientras
que además existe mucho menor riesgo de que el alimento llegue a su
sitio en el suelo del pesebre, lo que podría dar lugar a
infecciones.
Una realización estructuralmente sencilla del
diseño de establo se obtiene cuando la parte retrasada termina en
una pared lateral del pesebre.
Una parte de la pared frontal del pesebre
contiguo junto a la parte retrasada está preferiblemente también
retrasada con respecto al pasillo, pero no tiene abertura. De esta
forma también se aumenta el espacio disponible para comida, mientras
que no existe peligro de contacto mutuo entre caballos en pesebres
contiguos.
La parte retrasada de la pared puede estar en
ángulo, lo cual es estructuralmente sencillo, o ser curva, lo que
puede ser estéticamente más atractivo.
Cuando una abertura de entrada, que puede ser
cerrada por una puerta, está situada en la pared frontal del
pesebre, la estructura de la pared está preferiblemente
interrumpida, al menos en el lado inferior de la abertura de
entrada. Esto hace posible la fácil retirada con medios mecánicos
del estiércol de los establos.
Finalmente, el invento también se refiere a un
pesebre para uso en un diseño de establo como se ha descrito
anteriormente.
A continuación se explicará el invento sobre la
base de dos realizaciones, en las que se hace referencia al dibujo
anejo, en el que:
la Figura 1 muestra un plano de la planta de un
establo con un diseño del establo de acuerdo con una primera
realización del invento;
la Figura 2 muestra una vista de frente de las
paredes frontales, contiguas al pasillo, de varios pesebres
contiguos del diseño de establo de la Figura 1;
las Figuras 3 y 4 son respectivamente una vista
de una perspectiva frontal y de una perspectiva trasera de algunas
de las paredes de varios pesebres, en las que las paredes laterales
entre pesebres contiguos están rotas y muy separadas; y
la Figura 5 muestra un plano de la planta de un
diseño de establo alternativo de acuerdo con el invento.
Un establo 11 (Figura 1), en particular un
establo para caballos, está limitado por varias paredes 3, en una
de las cuales está situada una abertura 12 para puerta para cerrar
con una puerta 13 del establo. En el establo 11 hay dos filas de
pesebres 1 que están separados entre sí por un pasillo 5. Cada
pesebre 1, en el que un caballo puede estar estabulado, está
limitado en un lado por una de las paredes 3 del establo, y en dos
lados por paredes laterales 2, que están compartidas con los
pesebres vecinos 1. En el lado dirigido hacia el pasillo 5 cada
pesebre 1 está cerrado por una pared frontal 4 en la que se ha
situado, entre otras cosas, una abertura de entrada 9 que se cierra
mediante una puerta 10. Las paredes laterales 2 y las paredes
frontales 4 está cada una formada de manera convencional por una
parte inferior 14, que está cerrada, y barrotes 15 del enrejado
situado encima (Figura 2).
De acuerdo con el presente invento, la pared
frontal 4 de uno o más de los pesebres 1 está provista de una parte
6 que, vista desde el pasillo 5, está retrasada. En la realización
mostrada todas las paredes frontales 4 también tienen tal parte
retrasada 6. La parte retrasada 6 de la pared es aquí una parte
extrema de la pared frontal 4, y por tanto conecta con una pared
lateral 2. Situada en esta parte retrasada 6 de la pared hay una
abertura 7 a través de la cual un caballo estabulado en el pesebre
1 puede colocar su cabeza en el pasillo 5. Como consecuencia de la
colocación de la abertura 7 en la parte 6 retrasada de la pared, la
cabeza aquí sobresale no tan lejos en el pasillo 5 que en el caso
de los diseños de establos convencionales. Por lo tanto, al pasillo
5 se le puede dar una forma más estrecha, y una parte mayor de esta
zona disponible en el establo 11 puede por lo tanto usarse para los
pesebres 1.
En la realización mostrada la abertura 7 se
extiende relativamente lejos hacia abajo, de forma que el borde
inferior 16 de ella está situado a una pequeña altura por encima
del suelo 17. Cuando el caballo coloca su cabeza a través de la
abertura 7 puede así alcanzar el suelo 17 con su boca. La abertura
7 por lo tanto funciona como abertura para suministrar el alimento,
y el alimento puede ser dado desde fuera del pesebre 1. El alimento
puede aquí estar colocado en el espacio limitado por la pared
retrasada 6 y la ampliación de la pared frontal 4, de forma que
realmente no descansa en el pasillo 5 y no puede por lo tanto ser
pisoteada por los caballos que pasan.
En la realización mostrada, esa parte 8 de la
pared frontal 4 de cada pesebre siguiente 1 contiguo a la parte de
pared retrasada 6 de un pesebre anterior 1 también está igualmente
retrasada. De esta forma se aumenta considerablemente el espacio
disponible para colocar alimento. Sin embargo, no se ha situado
ninguna abertura en esta parte de pared retrasada 6, de forma que
un caballo estabulado en dicho pesebre no puede alcanzar la comida
en esa posición. De esta forma se evitan los conflictos entre
caballos en pesebres contiguos cuando están mirando la comida,
conocidos como ansia de comida. Como consecuencia de la realización
elegida de la pared frontal 4 un caballo que está comiendo casi no
es visible, o apenas lo es, a un caballo que está en un pesebre
contiguo 1, por lo que se elimina una causa importante de ansia de
alimento.
Debido a la presencia de las partes de pared
retrasadas 6, 8, la pared frontal parece como si fuera una ligera
forma de "onda", por lo que es más fuerte y más rígida que una
pared frontal convencional. Por eso la pared frontal 4 de acuerdo
con el invento también es adecuada, por ejemplo, para sostener una
estructura soporte de un altillo o tejado del establo 11. Así pues,
ya no son necesarios pilares separados para este fin, lo que
también aumenta el uso de espacio en el establo 11 y proporciona una
mayor libertad de diseño.
Además, la mayor resistencia y rigidez de la
pared frontal 4 puede ventajosamente ser usada para la suspensión
en voladizo de la puerta 10 en la abertura 9 de la entrada. Debido
a la gran rigidez de la pared frontal 4 una viga tubular no debe
por tanto ser usada en la parte inferior de la puerta 10 en la
posición de la abertura 9 de la entrada, por lo que se puede
retirar con medios mecánicos el estiércol del pesebre 1 de una
forma sencilla.
Debido sustancialmente a que se han utilizado
partes planas, la realización mostrada del diseño de establo es
relativamente sencilla y puede ser fabricada con un coste bajo. Sin
embargo, también puede contemplarse una realización más decorativa
con, por ejemplo, partes curvas de pared retrasada (Figura 5). En
ese caso los barrotes 15 del enrejado en la parte superior de la
pared frontal 4 podrían, por lo tanto, tener también una forma
curva.
A pesar de que el invento se ha explicado
anteriormente sobre la base de dos ejemplos de realizaciones,
naturalmente no está limitado a ellas. Las partes de pared
retrasadas podrían así realizarse de forma diferente a la mostrada,
por ejemplo con un contorno diferente o en otro lugar de la pared
frontal. La realización y estructura general de las paredes, sobre
todo la pared frontal, puede también variarse de muchas formas.
También es posible contemplar una elección diferente de la
colocación y realización de la abertura y puerta de la entrada. El
alcance del invento está, por lo tanto, definido solamente por las
siguientes reivindicaciones.
Claims (7)
1. Diseño de establo que comprende varios
pesebres contiguos entre sí (1), limitado cada uno por varias
paredes y teniendo cada uno una pared frontal (4) junto a un
pasillo (5), teniendo la pared frontal (4) de al menos algunos de
los pesebres (1) una parte (6) que está retrasada con respecto al
pasillo (5), al menos una abertura (7) que está situada en la parte
retrasada (6) de la pared (4), caracterizado porque la
abertura (7) es una abertura para la introducción del alimento a
través de la cual un caballo estabulado en el pesebre (1) puede
colocar su cabeza en el pasillo (5), estando dicha abertura (7)
para introducción de alimento situada a una pequeña altura por
encima del suelo, en particular a menos de un metro del suelo, de
forma que cuando el caballo coloca su cabeza a través de la
abertura (7) para introducir el alimento, puede alcanzar el suelo
(17) con su boca.
2. Diseño de establo como el reivindicado en la
reivindicación 1, caracterizado porque la parte retrasada
(6) termina en una pared lateral (2) del pesebre (1).
3. Diseño de establo como el reivindicado en la
reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque una parte (8) de
la pared frontal (4) del pesebre contiguo (1) que está junto a la
parte retrasada (6) también está retrasada con respecto al pasillo
(5), pero no tiene abertura.
4. Diseño de establo como el reivindicado en
cualquiera de las anteriores reivindicaciones, caracterizado
porque la o cada una de las partes retrasadas (6, 8) forma un
ángulo.
5. Diseño de establo como el reivindicado en
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado
porque la o cada una de las partes retrasadas (6, 8) está
curvada.
6. Diseño de establo como el reivindicado en
cualquiera de las anteriores reivindicaciones, caracterizado
porque una abertura (9) de entrada que puede ser cerrada por una
puerta (10) está situada en la pared frontal (4) del pesebre (1),
estando la estructura de la pared (4) interrumpida, al menos en la
parte inferior de la abertura (9) de la entrada.
7. Pesebre (1) para uso en un diseño de establo
como el reivindicado en cualquiera de las anteriores
reivindicaciones, estando dicho establo (1) limitado por varias
paredes y teniendo una pared frontal (4) junto a un pasillo (5),
teniendo dicha pared frontal (4) una parte (6) que está retrasada
con respecto al pasillo (5), estando al menos una abertura (7)
situada en la parte retrasada (6) de la pared (4),
caracterizado porque la abertura (7) es una abertura para la
introducción de alimento, a través de la cual un caballo estabulado
en el pesebre (1) puede colocar su cabeza en el pasillo (5),
estando dicha abertura (7) para introducción de alimento situada a
una pequeña altura por encima del suelo, en particular a menos de un
metro del suelo, de forma que cuando el caballo coloca su cabeza a
través de la abertura (7) para introducir el alimento, puede
alcanzar el suelo (17) con su boca.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
NL1022268 | 2002-12-24 | ||
NL1022268 | 2002-12-24 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2294351T3 true ES2294351T3 (es) | 2008-04-01 |
Family
ID=32844956
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03786436T Expired - Lifetime ES2294351T3 (es) | 2002-12-24 | 2003-12-24 | Diseño de establo y pesebre para su uso. |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1589808B1 (es) |
AT (1) | ATE375713T1 (es) |
AU (1) | AU2003296261A1 (es) |
DE (1) | DE60316994T2 (es) |
DK (1) | DK1589808T3 (es) |
ES (1) | ES2294351T3 (es) |
PT (1) | PT1589808E (es) |
WO (1) | WO2004068938A1 (es) |
Family Cites Families (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE1607067A1 (de) * | 1966-05-02 | 1970-07-09 | Horst Barske | Kombinierte Fress-Liege-Einzelboxe fuer Milchvieh |
FR1530107A (fr) * | 1967-06-28 | 1968-06-21 | Bâtiment pour l'élevage | |
US3693592A (en) * | 1970-11-16 | 1972-09-26 | Glen Melvon Little | Horse barn |
DE3107462A1 (de) * | 1981-02-27 | 1982-09-16 | Phönix Maschinen- und Apparatebau Dietmar Dombkowski GmbH, 7500 Karlsruhe | Pferdebox |
-
2003
- 2003-12-24 WO PCT/NL2003/000942 patent/WO2004068938A1/en active IP Right Grant
- 2003-12-24 AU AU2003296261A patent/AU2003296261A1/en not_active Abandoned
- 2003-12-24 AT AT03786436T patent/ATE375713T1/de active
- 2003-12-24 DE DE60316994T patent/DE60316994T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-12-24 ES ES03786436T patent/ES2294351T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-12-24 EP EP03786436A patent/EP1589808B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-12-24 DK DK03786436T patent/DK1589808T3/da active
- 2003-12-24 PT PT03786436T patent/PT1589808E/pt unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO2004068938A1 (en) | 2004-08-19 |
AU2003296261A1 (en) | 2004-08-30 |
PT1589808E (pt) | 2008-01-02 |
DK1589808T3 (da) | 2008-02-11 |
EP1589808B1 (en) | 2007-10-17 |
DE60316994T2 (de) | 2008-07-31 |
ATE375713T1 (de) | 2007-11-15 |
DE60316994D1 (de) | 2007-11-29 |
EP1589808A1 (en) | 2005-11-02 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US20130305996A1 (en) | Tray for presenting food to a pet | |
AU2005201646B2 (en) | Hog farrowing box | |
WO2016018136A1 (es) | Comedero para aves | |
ES2965290T3 (es) | Dispositivo para la estancia de polluelos | |
ES2294351T3 (es) | Diseño de establo y pesebre para su uso. | |
ES2311900T3 (es) | Comedero para lechones. | |
Saunders | Husbandry | |
US4060055A (en) | Poultry cage structure | |
ES2974672T3 (es) | Método para cría de cerdos | |
JPH1023836A (ja) | 移動式鶏舎及び鶏の飼育法 | |
CN115088641B (zh) | 一种丹顶鹤繁衍笼栏 | |
ES2262686T3 (es) | Compartimento para animales domesticos, en particular cerdas. | |
ES2332843B1 (es) | Jaula para cria de conejos. | |
KR20060082344A (ko) | 사료공급용 파리애벌레 사육통 | |
AU2008200203B2 (en) | Hog farrowing box | |
ES2780475B2 (es) | Jaula paridera | |
Keeble et al. | Mammals: biology and husbandry | |
KR200198790Y1 (ko) | 분만실이 구비된 개 사육장 | |
Rossier | Living with chickens: Everything you need to know to raise your own backyard flock | |
HARING et al. | Natural history and captive management of the Aye‐aye Daubentonia madagascariensis: at the Duke University Primate Center, Durham | |
CA1048875A (en) | Poultry cage structure | |
ES1292813U (es) | Separador de cubículos para estabulación de ganado. | |
Bates et al. | The management of a small colony of the marsupial Potorous tridactylus, and a record of its breeding in captivity | |
JP2002335800A (ja) | 鶏の草上移動飼育ケイジ | |
Mcbride | The Year of the Rabbit: Summer |