[go: up one dir, main page]

ES2293978T3 - Procedimiento para enlazar unidades con interfaces normalizadas a dispositivos de un sistema de conmutacion. - Google Patents

Procedimiento para enlazar unidades con interfaces normalizadas a dispositivos de un sistema de conmutacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2293978T3
ES2293978T3 ES01909518T ES01909518T ES2293978T3 ES 2293978 T3 ES2293978 T3 ES 2293978T3 ES 01909518 T ES01909518 T ES 01909518T ES 01909518 T ES01909518 T ES 01909518T ES 2293978 T3 ES2293978 T3 ES 2293978T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
copl
peripheral devices
switching
devices
interface
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01909518T
Other languages
English (en)
Inventor
Norbert Lobig
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nokia Solutions and Networks GmbH and Co KG
Original Assignee
Nokia Siemens Networks GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nokia Siemens Networks GmbH and Co KG filed Critical Nokia Siemens Networks GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2293978T3 publication Critical patent/ES2293978T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q3/00Selecting arrangements
    • H04Q3/0016Arrangements providing connection between exchanges
    • H04Q3/0062Provisions for network management

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Data Exchanges In Wide-Area Networks (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Communication Control (AREA)

Abstract

Procedimiento para enlazar plataformas de ordenador (COPL) en un sistema de comunicación que presenta un sistema de distribución de mensajes interno (MBD), una red de acoplamiento(SN), varios dispositivos de comunicación internos (PE, CP) así como dispositivos periféricos(PE-TERM)y dispositivos periféricos con funcionalidad de terminación de protocolo(PE-PRH), y en el que el ancho de banda de conmutación define la velocidad de transmisión mínima de los canales con la que puede conmutarse información útil a través de la red de acoplamiento (SN), y en el que el ancho de banda de los dispositivos periféricos define el número de los canales útiles, que pueden hacerse funcionar por el dispositivo periférico, caracterizado porque en la comunicación entre los dispositivos de comunicación internos (PE, CP) y al menos una plataforma de ordenador(COPL) se realiza una concentración basada en mensajes sobre el ancho de banda de conmutación o un múltiplo del mismo y una concentración basada en líneas sobre el ancho de banda de uno de los dispositivos periféricos, que se termina mediante al menos una interfaz de las plataformas de ordenador asignadas (COPL).

Description

Procedimiento para enlazar unidades con interfaces normalizadas a dispositivos de un sistema de conmutación.
La invención se refiere a un procedimiento y a una estructura de red según el preámbulo de la reivindicación 1 o bien 15.
Un nodo de conmutación se compone por lo general de dispositivos periféricos PE (dispositivos de conexión para abonados o líneas), de una plataforma de ordenador central CP, de un dispositivo de distribución de mensajes MB y unidades centrales adicionales (campo de acoplamiento SN, dispositivos de terminación de protocolo CCNC (por ejemplo nº 7), memoria auxiliar MD, dispositivos de servicio NC). Una configuración correspondiente se muestra en la figura 1.
Los dispositivos periféricos cumplen tareas fundamentales de la técnica de comunicación vinculadas, por lo general, a los canales de voz del dispositivo periférico. Por lo tanto contienen programas de la técnica de conmutación, de la técnica de funcionamiento y administrativos así como la información de datos correspondiente al dispositivo con respecto a la posición de la conexión, señalización, autorizaciones, números de teléfono, características individuales de líneas de conexión y conexiones de abonado así como información de datos con respecto al estado de expansión y la configuración del dispositivo periférico. La plataforma de ordenador central sirve para el control de coordinación del establecimiento y de la finalización de la conexión así como las reacciones a modificaciones de configuración administrativas y condicionadas a los fallos.
Los dispositivos periféricos están conectados entre sí y con la plataforma de ordenador central común a través del sistema de distribución de mensajes. Los demás componentes del sistema centrales ponen a disposición funciones especiales para el sistema de conmutación, por ejemplo, para la conmutación de tránsito de los canales de voz, el procesamiento de los protocolos de señalización, la realización de la interfaz de operador o para el almacenamiento de datos en masa.
Por razones de seguridad frente a fallos, los componentes centrales de un sistema de conmutación están diseñados de manera redundante (por ejemplo duplicada). Los dispositivos periféricos pueden estar configurados o bien de manera no redundante, o bien en el caso de estrictos requisitos de fallo, (por ejemplo salvar las conexiones estables más allá del fallo de un dispositivo periférico), presentar una redundancia.
Si los datos de señalización y los datos de voz se conducen de manera no asignada en trayectos separados y los dispositivos periféricos solamente tienen la tarea de procesamiento de protocolo y/o conversión de protocolo sin terminación física de los canales de voz, entonces se eliminan las limitaciones de los dispositivos periféricos con respecto al fondo de recursos y al número de canales de voz que pueden terminarse. El dispositivo periférico se determina para este caso de aplicación con respecto a su capacidad mediante el rendimiento de los procesadores, el tamaño de la memoria y la capacidad de la interfaz de mensajes.
Dado que para la conmutación de tránsito de la voz entre un abonado A y un abonado B cualquiera debe estar disponible más de una dirección, en un establecimiento y finalización preestablecidos de la conexión están implicados por tanto dos dispositivos periféricos distintos PE de la cantidad de todos los dispositivos periféricos que dependen del origen y del destino. La figura 2 muestra un caso de este tipo en su forma más general.
El dispositivo periférico clásico termina exactamente las líneas de conexión, para cuyo procesamiento de conmutación es responsable. Habitualmente se encuentran dispositivos periféricos para la terminación de n trayectos PCM30 (por ejemplo n = 4 para 120 líneas de conexión). Si ahora la voz se conduce fuera del dispositivo periférico entonces se elimina la limitación al número máximo predeterminado físicamente de líneas de conexión que pueden terminarse. Para este caso de empleo un dispositivo periférico puede procesar, dado el caso, más de 120 líneas al mismo tiempo. Éste es el caso, por ejemplo, para abonados de Internet basados en IP que desarrollan su servicio telefónico por medio de Voice over IP (VoIP, voz sobre IP) bajo el control de la central de conmutación. Como ejemplos adicionales se consideran conexiones de circuitos conmutados que deben convertirse por medio de una pasarela de medios (MG) en conexiones orientadas en paquetes bajo el control de centrales de conmutación que funcionan como controladores de pasarela de medios (MGC) o conexiones basadas en paquetes (por ejemplo basadas en IP) entre dos centros de conmutación que funcionan como controladores de pasarela de medios (MGC).
En todos los casos anteriormente mencionados es necesario el apoyo de la llamada básica (Basic call) (llamada sin características). Para ello, la señalización entre centrales esperada o generada por los dispositivos periféricos (por ejemplo, protocolo nº 7) o la señalización de abonados (por ejemplo EDSS1) debe convertirse a las normas definidas para las conexiones basadas en IP (por ejemplo H.323) antes de la transferencia a abonados basados en paquetes o a MGC lejanos. Adicionalmente, dado el caso debe ajustarse una pasarela de medios situada en el trayecto de conexión de los datos útiles. Esta también está basada en paquetes (por ejemplo basada en IP) y se realiza a través de protocolos adecuados (por ejemplo MGCP, Megaco/H.248) a través del controlador de pasarela de medios.
Las nuevas tareas del control de una pasarela de medios o de la conversión al mundo de los protocolos adaptados a Internet se asignan preferiblemente a unidades nuevas parcialmente centrales de la central de conmutación. Las unidades parcialmente centrales de este tipo son plataformas de ordenador multifuncionales con hardware comercial (es decir, disponible en el mercado) y software orientado al sistema operativo así como con interfaces normalizadas (preferiblemente Ethernet con TCP/UDP e IP, aunque también E1/T1 sobre la base de la técnica PCM/SDH con HDLC/LAPD). Además de las tareas mencionadas estas plataformas de ordenador pueden cubrir una pluralidad de nuevas tareas que resultan de la evolución de la central de conmutación a un servidor de características de llamada (Call Feature Server). (Por ejemplo, los servicios suplementarios de Internet como Click-to-Dial (CtD, haga clic para marcar)). Las plataformas comerciales mencionadas son por tanto las interfaces del sistema de conmutación que funciona como servidor de características de llamada en la dirección de red de paquetes/Internet (abonados basados en paquetes/IP, controladores de pasarela de medios, pasarelas de medios, Gatekeepers (guardianes), servidores AAA etc.) y ponen a disposición funciones relevantes de Internet/red de paquetes del sistema de conmutación.
Con respecto al enlace de las plataformas comerciales mencionadas se plantea ahora el problema técnico siguiente:
Durante el enlace de una plataforma a través de interfaces normalizadas de la técnica LAN, PCM, SDH en un sistema de conmutación ha de considerarse una pluralidad de requisitos:
De esta manera la pluralidad de dispositivos periféricos de una central de conmutación debería presentar igualmente un acceso de comunicación directo a la plataforma que ha de enlazarse como todos los dispositivos centrales de la central de conmutación. Esto significa que no debería realizarse ninguna transferencia de mensajes a través de unidades fuera del sistema de distribución de mensajes. Asimismo, el rendimiento del enlace debería poder ajustarse en todo momento a los requisitos correspondientes de las aplicaciones (escalabilidad) así como las interfaces físicas de la plataforma comercial deberían poder utilizarse económicamente en vista de las pocas interfaces físicas bien utilizadas. Igualmente deben poder enlazarse aplicaciones ajenas a trayectos físicos separados (independientemente de aplicaciones con diferentes requisitos en cuanto a la longitud de mensajes y retardo), debe conectarse al mismo tiempo una pluralidad de plataformas comerciales (aumento del rendimiento y apoyo de diferentes configuraciones de interfaz de la plataforma comercial), así como poder avisar en todo momento sobre fallos del enlace (obtener la fiabilidad y la calidad de mantenimiento de una central de conmutación)y fallos parciales del enlace que no llevan a la pérdida de la función (redundancia).
Según el estado de la técnica, se soluciona un problema de enlace similar entre una central de conmutación y una plataforma de servicio en el ámbito de los conceptos de red inteligente (IN, Intelligent Network). En ese caso la plataforma HW del punto de control de servicio (Service Control Point (SCP)) puede considerarse como una plataforma que va a enlazarse a una central de conmutación.
Los SCP proporcionan una funcionalidad de las redes inteligentes vinculada a la central de conmutación, que puede utilizarse con elevado rendimiento, en caso extremo incluso por cada llamada básica (por ejemplo conversión del número de teléfono). Los SCP están enlazados en la red de señalización basada, por lo general en nº 7 de redes convencionales de circuitos conmutados. Por consiguiente están enlazados a través de interfaces normalizadas a las centrales de conmutación y además cumplen los elevados requisitos de disponibilidad esperados por los sistemas de conmutación convencionales.
Comparado con el problema técnico que ha de solucionarse en el presente caso se producen las dificultades insuperables indicadas a continuación. Como base de la ampliación de centrales de conmutación convencionales en la dirección de funciones de la técnica de conmutación orientadas a paquetes, el concepto de SCP por tanto no es adecuado.
De esta manera los SCP solamente presentan posibilidades limitadas de la comunicación específica del fabricante/propietaria con los dispositivos de la central de conmutación, dado que se aplican en un protocolo (INAP/nº 7) normalizado definido completamente sin posibilidad de configuración suficientemente amplia con respecto a una comunicación con dispositivos parciales de un sistema de conmutación. Son además unidades de orden superior que no solamente atienden una única central de conmutación y no están realizadas sobre una plataforma comercial abierta, en la que pueden implementarse libremente funciones parciales de la técnica de conmutación de una central de conmutación. Además los SCP soportan servicios, aunque no operaciones de control complejas de la red, tal como por ejemplo el control de pasarelas de medios (Media Gateways (MGs)) por cada protocolo de control (MGCP, Megagco). Los SCP no tienen ninguna posibilidad de comunicación con los dispositivos del sistema de conmutación para el control de dispositivos fuera de la central de conmutación (ajuste de la MG). Finalmente los SCP tampoco ofrecen funciones de conversión de protocolo ni posibilidades de comunicación con abonados de la central de conmutación, tal como es necesario para la plataforma que ha de enlazarse en el caso presente. El enlace de SCP se realiza ahora sobre la base de la multiplexación por división de tiempo (Time Division Multiplex) y no a través de Ethernet.
El documento US 6 002 689 A describe una estructura de red para enlazar una pluralidad de redes de formatos diferentes, estando prevista una unidad de adaptación para adaptar y convertir formatos.
La invención se basa en el objetivo de indicar un modo de poder enlazar una plataforma de ordenador a través de interfaces normalizadas en un sistema de conmutación sin un gasto HW mayor.
La invención se soluciona partiendo del preámbulo de la reivindicación 1 mediante las características indicadas en la parte caracterizadora.
Lo ventajoso en la invención es especialmente que en la comunicación se realiza una concentración basada en mensajes sobre el ancho de banda de conmutación o un múltiplo de la misma, y una concentración basada en líneas sobre el ancho de banda de uno de los dispositivos periféricos, que termina al menos una interfaz de la unidad de control asignada. A este respecto la última está considerada como plataforma. La concentración basada en mensajes se realiza en este caso a través de un sistema de distribución de mensajes interno de la central de conmutación sobre una multitud de los dispositivos periféricos con capacidad de terminación de protocolo. La concentración basada en líneas se realiza a través de la conmutación de tránsito de canales útiles de una multitud de dispositivos periféricos con capacidad de terminación de protocolo en al menos un dispositivo periférico con interfaz física a la unidad de control.
Los perfeccionamientos ventajosos de la invención están indicados en las reivindicaciones dependientes.
A continuación la invención se explica más detalladamente mediante un ejemplo de realización representado en las figuras.
Muestran:
la figura 1, la configuración típica de un sistema de conmutación,
la figura 2, el guiado de trayectos separados de voz y de señalización,
la figura 3, la comunicación PE/CP <-> COPL en la configuración de agrupación,
la figura 4, la comunicación PE/CP <-> COPL en funcionamiento microsincrónico,
la figura 5, la comunicación CP <-> COPL en la configuración de agrupación a través de varios trayectos,
la figura 6, la comunicación PE/CP <-> COPL en la configuración de agrupación a través de PE doble.
En las figuras 3 a 6 se indican en total cuatro ejemplos de realización en los que se indica cómo se realiza la comunicación entre una plataforma COPL que realiza funciones de la técnica de conmutación como fuente/depósito de información y dispositivos del sistema de conmutación adicionales:
Todos los cuatro ejemplos de realización tienen en común que para cada dispositivo de un sistema de conmutación que participa en la comunicación con la plataforma COPL como fuente de información se realiza la asignación administrativa de al menos un dispositivo periférico con funcionalidad de terminación de protocolo (dispositivo periférico con funcionalidad HDLC/LAPD, abreviado PE-PRH). Como parte de la comunicación de la plataforma entran en consideración especialmente dispositivos periféricos PE y la plataforma de procesador de coordinación CP del sistema de conmutación. Los dispositivos periféricos PE-PRH asignados a las fuentes de información describen el al menos un trayecto de comunicación que va a utilizarse en la dirección de la plataforma COPL. La asignación administrativa puede implementarse estáticamente como asignación fija, aunque también puede servir como asignación por defecto para el arranque del sistema, que puede modificarse dinámicamente de manera autónoma según la disponibilidad del acceso de comunicación a la plataforma COPL y tras la carga de los trayectos de comunicación del enlace COPL a través del sistema. La asignación administrativa también puede omitirse completamente en el caso de una asignación completamente dinámica.
La comunicación entre dispositivos periféricos y procesador de coordinación CP por un lado y la plataforma de ordenador COPL por otro lado se realiza a través del sistema de distribución de mensajes interno MBD de la central de conmutación a través de al menos uno de los dispositivos periféricos asignados a una fuente de información con terminación de protocolo PE-PRH. Allí se lleva a cabo una primera conversión de protocolo a un procedimiento de transmisión de mensajes asegurado normalizado (por ejemplo HDLC, LAPD). Los mensajes originados se transfieren en un canal base del sistema de conmutación del ancho de banda nx64 kbit/s en la dirección de la red de acoplamiento principal SN. De manera inversa, los mensajes generados por la plataforma COPL se conducen en un canal base similar a través de la red de acoplamiento principal SN al dispositivo periférico con terminación de protocolo y allí se convierten al formato de mensajes del sistema de distribución de mensajes interno MBD de la central de conmutación y se transmiten en la dirección de la dirección de destino, es decir, el dispositivo central o periférico del sistema de conmutación direccionado por la aplicación en la plataforma COPL.
Los canales básicos descritos anteriormente de dispositivos periféricos diferentes con terminación de protocolo se conmutan como conexión permanente (Nailed-Up Connection NUC) a dispositivos periféricos con función de terminación PE-TERM.
Con ello se realiza una concentración de líneas sobre algunas interfaces físicas (por ejemplo Ethernet con TCP/IP) a la plataforma COPL. Las conexiones permanentes NUC mencionadas ya se conmutan antes de la liberación de conmutación en el arranque del sistema de conmutación por lo que puede evitarse un posible aumento de la tasa de fallos de llamada en el ámbito del arranque de sistema debido a la comunicación todavía no disponible con la plataforma COPL.
\newpage
En el dispositivo periférico con función de terminación PE-TERM se realiza la conversión al protocolo soportado en el lado de COPL (por ejemplo TCP/IP). Para ello, los mensajes acercados en los diversos canales básicos (por ejemplo 120 x64 kbit/s con LAPD) se recogen para la emisión a la plataforma COPL de la interfaz de canal de voz de la función de terminación PE-TERM y se convierten al protocolo que va a emplearse en la dirección de la plataforma COPL siempre que esto sea necesario. Por tanto, los datos útiles tratados de esta manera se emiten a través de la interfaz física a la plataforma COPL. En el caso de una granularidad de conmutación básica de un dispositivo periférico de 120 x 64 kbit/s puede conseguirse con ello una tasa neta de datos útiles de 6-7 Mbit/s (carga de 0,8 Erl por canal básico) en una interfaz física a COPL (por ejemplo 1x Ethernet 100BaseT o 4x E1). Para proporcionar la interfaz física así como para la conversión de protocolo puede emplearse preferiblemente un módulo de ampliación del dispositivo periférico PE-TERM.
Los dispositivos PE-PRH y PE-TERM pueden utilizarse exclusivamente para la funcionalidad descrita. Sin embargo también pueden proporcionar otras funciones de la técnica de conmutación para el sistema de conmutación en el ámbito de las limitaciones de sus recursos. Especialmente pueden coincidir con dispositivos periféricos cuyo hardware sirve para proporcionar dispositivos periféricos virtuales. La funcionalidad de estos dispositivos periféricos virtuales se describe detalladamente en la solicitud de patente europea EP 99123208.3.
Por motivos de la seguridad frente a fallos, los dispositivos periféricos PE-PRH, PE-TERM pueden estar diseñados como dispositivo periférico doble, tal como se indica a modo de ejemplo en la figura 6. Igualmente la interfaz física entre el dispositivo periférico PE-TERM y la plataforma COPL puede estar diseñada, por lo general, al menos de manera duplicada. Finalmente, la misma plataforma COPL puede estar diseñada internamente de manera redundante como dispositivo de una central de conmutación con funciones parcialmente centrales. Actualmente son habituales plataformas COPL con funcionamiento paralelo microsincrónico (1 interfaz doble) y plataformas con configuración de agrupación (al menos dos interfaces dobles) tal como se indica en las figuras 3 y 4.
Si los dispositivos periféricos PE-PRH y PER-TERM están configurados como dispositivos periféricos no dobles, puede estar prevista una redundancia n:1 del dispositivo periférico PE-PRH en el sentido de la redundancia de dispositivos periféricos virtuales.
Las limitaciones en el enlace de la plataforma COPL debido al fallo de un dispositivo periférico no doble PE-TERM pueden evitarse mediante un doble guiado de los canales básicos del dispositivo periférico PE-PRH a través de dos canales de conexión fija NUC y dos dispositivos periféricos diferentes PE-TERM en la interfaz física doble hacia la plataforma COPL. (véase las figuras 3 a 6).
Una interfaz física doble a la plataforma COPL puede hacerse funcionar como totalidad o, dado el caso, orientada al canal en modo activo (ACT)/en espera (STB) o ACT/ACT en el modo de reparto de carga o en el modo de difusión. Para mantener sencilla la configuración de la interfaz desde el punto de vista del sistema de conmutación, las unidades PE-PRH y PE-TERM se adaptan a cada modo de funcionamiento deseado en el lado de COPL. Para ello, obtienen instrucciones de ajuste correspondientes por parte de la plataforma COPL. El modo de funcionamiento puede modificarse durante el funcionamiento en el lado COPL. Para vigilar la disponibilidad de los trayectos de comunicación a la plataforma COPL se vigilan la capa 1 (por ejemplo trayecto PCM, Ethernet), la capa 2 (por ejemplo HDLC) y la capa 3 en las unidades PE-PRH o bien PE-TERM. Especialmente se vigila la disponibilidad de la plataforma COPL mediante comandos de prueba de la capa 3 que se repiten cíclicamente y a los que va a responder la plataforma COPL.
Para que las aplicaciones en los dispositivos periféricos y centrales del sistema de conmutación permanezcan independientes de las características del transporte de mensajes hacia y desde la plataforma COPL, a las aplicaciones se les proporciona interfaces de llamada correspondientes (API). Estas API son parte de subsistemas SW (usuario de transferencia), que regulan el modo de transporte de los mensajes entre los dispositivos del sistema de conmutación y la plataforma COPL. Si para una comunicación se proporcionan varios trayectos físicos entonces estos subsistemas de transferencia-usuario (Transfer-User) son responsables de la selección de un trayecto adecuado en la dirección de la plataforma COPL desde el punto de vista de la disponibilidad, de la distribución de la carga apropiada o de tener en cuenta un trayecto por defecto asignado definido previamente.
Los dispositivos periféricos de transferencia-usuario están en comunicación con un usuario de transferencia de orden superior (Central Load Distributor, distribuidor de carga central) en la plataforma de procesador de coordinación CP del sistema de conmutación. El distribuidor de carga central recibe y coordina los mensajes de fallo y nueva disponibilidad de los dispositivos PE-PRH y PE-TERM así como de los subsistemas de análisis de errores y configuración del sistema de conmutación y por lo tanto se ocupa de que un mensaje de error que se refiere al enlace de la plataforma COPL se comunique solo cuando es la causa del problema subyacente (por ejemplo en el caso del fallo PCM no se comunica una multitud de fallos de capa 2 asignados al HDLC).
El distribuidor de carga central avisa además sobre las limitaciones de la accesibilidad o pérdida de la comunicación con la plataforma COPL. Especialmente en el caso de fallos de dispositivos PE-PRH individuales, en una asignación fija de un dispositivo periférico o central al trayecto de comunicación en cuestión que va a utilizarse se ocupa de la nueva disponibilidad de las funciones proporcionadas en los dispositivos asignados que interactúan con la plataforma COPL mediante la asignación de un dispositivo PE-PRH que se encuentra en funcionamiento desde el punto de vista de la distribución de la carga. Con la nueva disponibilidad de las partes que no estaban disponibles temporalmente de los dispositivos PE-PRH o PE-TERM pertenecientes al enlace de la plataforma COPL, se emplean de nuevo automáticamente los trayectos de comunicación que están nuevamente disponibles, dado el caso se realiza una asignación modificada de los dispositivos periféricos y centrales a los trayectos de comunicación a la plataforma COPL.
La figura 3 muestra la comunicación de varios dispositivos periféricos PE virtuales con la plataforma COPL. Ésta está configurada de manera redundante en una configuración de agrupación, presentado una mitad de COPL un estado operativo activo ACT y la mitad restante un estado operativo inactivo STB (STAND BY). Los mensajes de señalización que parten de los dispositivos periféricos PE virtuales se terminan en los dispositivos periféricos PE-TERM con respecto a LAPD sobre la base de 64kBit/s y se alimentan convertidos a TCP/IP sobre la base de Ethernet y de la plataforma COPL.
La figura 4 muestra la comunicación de los dispositivos periféricos PE virtuales con la plataforma COPL en un modo de funcionamiento microsincrónico (paralelo). En este caso, detrás de los dispositivos periféricos PE-TERM se entrecruzan las comunicaciones, las dos mitades de la plataforma COPL presentan en cada caso un estado operativo activo ACT.
La figura 5 muestra la comunicación de la plataforma de ordenador central CP con la plataforma COPL. Esta última está configurada a su vez de manera redundante en una configuración de agrupación, presentando una mitad un estado operativo activo ACT y la mitad restante un estado operativo inactivo STB (STAND BY).
La figura 6 muestra finalmente la comunicación de dispositivos periféricos PE con la plataforma COPL, estando configurados los primeros de manera doble. La última está configurada de manera redundante en una configuración de agrupación, presentando una mitad un estado operativo activo ACT y la mitad restante un estado operativo inactivo STB (STAND BY).

Claims (15)

1. Procedimiento para enlazar plataformas de ordenador (COPL) en un sistema de comunicación que presenta un sistema de distribución de mensajes interno (MBD), una red de acoplamiento (SN), varios dispositivos de comunicación internos (PE, CP) así como dispositivos periféricos (PE-TERM)y dispositivos periféricos con funcionalidad de terminación de protocolo (PE-PRH), y en el que el ancho de banda de conmutación define la velocidad de transmisión mínima de los canales con la que puede conmutarse información útil a través de la red de acoplamiento (SN), y en el que el ancho de banda de los dispositivos periféricos define el número de los canales útiles, que pueden hacerse funcionar por el dispositivo periférico, caracterizado porque en la comunicación entre los dispositivos de comunicación internos (PE, CP) y al menos una plataforma de ordenador (COPL) se realiza una concentración basada en mensajes sobre el ancho de banda de conmutación o un múltiplo del mismo y una concentración basada en líneas sobre el ancho de banda de uno de los dispositivos periféricos, que se termina mediante al menos una interfaz de las plataformas de ordenador asignadas (COPL).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque las plataformas de ordenador (COPL) asignadas al sistema de conmutación están enlazadas a través de interfaces normalizadas al sistema de conmutación que pueden configurarse como interfaces Ethernet, ATM, PCM o SDH.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la concentración basada en mensajes a través de un sistema de distribución de mensajes interno (MBD) de la central de conmutación se realiza sobre una multitud de los dispositivos periféricos con capacidad de terminación de protocolo (PE-PRH).
4. Procedimiento según la reivindicación 1 a 3, caracterizado porque la concentración basada en líneas se realiza a través de la conmutación de tránsito de canales útiles de una multitud de dispositivos periféricos con capacidad de terminación de protocolo (PE-PRH) sobre al menos un dispositivo periférico con interfaz física a la plataforma de ordenador (COPL).
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se realiza una conmutación de tránsito de canales útiles como conexión permanente (nailed up connection) interna al sistema en el arranque del sistema antes de la liberación de la técnica de conmutación.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los dispositivos periféricos con interfaz física a la plataforma de ordenador están configurados dobles o una multitud de interfaces de la plataforma de ordenador está conectada a diferentes dispositivos periféricos no redundantes con interfaz física.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la comunicación se realiza a través de dispositivos periféricos asignados de manera fija con capacidad de terminación de protocolo o asignación dinámica según la disponibilidad o la carga.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la distribución de la carga se realiza en la dirección de la plataforma de ordenador (COPL) a través del sistema de conmutación y en la dirección contraria a través de la plataforma de ordenador (COPL).
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque varias plataformas de ordenador (COPL) que pueden realizarse en modos de funcionamiento lógicamente diferentes pueden enlazarse en el mismo sistema de conmutación con interfaces físicas diferentes dado el caso.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la interfaz normalizada a la plataforma de ordenador está definida como interfaz PCM con canales de 64 kbit/s, que están asegurados por medio de protocolo HDLC o LAPD.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la interfaz normalizada a la plataforma de ordenador está definida como interfaz Ethernet con protocolo TCP/IP.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las circunstancias físicas del enlace mediante la introducción de una capa de transporte específica con interfaz de aplicación invariable permanecen ocultas a las aplicaciones que se ejecutan en los dispositivos del sistema de conmutación (PE, CP) y en la plataforma de ordenador (COPL).
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque, los dispositivos periféricos, los dispositivos periféricos con capacidad de terminación de protocolo y los dispositivos periféricos con interfaz física coinciden respecto al hardware en una combinación cualquiera.
14. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los dispositivos periféricos con capacidad de terminación de protocolo y los dispositivos periféricos con interfaz física coinciden generalmente y se omite una concentración basada en líneas.
15. Estructura de red para enlazar sistemas de comunicación TDM en una red IP, presentando un sistema de comunicación TDM un sistema de distribución de mensajes interno (MBD), una red de acoplamiento (SN), varios dispositivos de comunicación internos (PE, CP) así como dispositivos periféricos con interfaces TDM (PE-TERM) y dispositivos periféricos con funcionalidad de terminación de protocolo (PE-PRH), caracterizado porque está prevista al menos una plataforma de ordenador (COPL), que presenta en cada caso al menos una interfaz IP y al menos una interfaz TDM, porque la plataforma de ordenador (COPL) está conectada en cada caso a través de al menos un dispositivo periférico (PE-TERM) al sistema de comunicación TDM, porque uno o varios dispositivos periféricos con funcionalidad de terminación de protocolo (PE-PRH) están configurados de tal manera que agrupan mensajes enviados por los dispositivos de comunicación internos (PE, CP) a una plataforma de ordenador (COPL) aprovechando el sistema de distribución de mensajes interno (MBD) y los insertan en canales de mensajes, porque uno o varios dispositivos periféricos con interfaces TDM (PE-TERM) están configurados de tal manera que agrupan los canales de mensaje de varios dispositivos periféricos con funcionalidad de terminación de protocolo (PE-PRH) aprovechando la red de acoplamiento (SN), y porque al menos un dispositivo periférico (PE-TERM) está configurado de tal manera que alimenta los canales de mensaje agrupados de esta manera a una de las plataformas de ordenador (COPL) que los termina.
ES01909518T 2000-01-26 2001-01-24 Procedimiento para enlazar unidades con interfaces normalizadas a dispositivos de un sistema de conmutacion. Expired - Lifetime ES2293978T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10003272 2000-01-26
DE10003272A DE10003272A1 (de) 2000-01-26 2000-01-26 Verfahren zur Anbindung von Einheiten mit genormten Schnittstellen an Einrichtungen eines Vermittlungssystems

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2293978T3 true ES2293978T3 (es) 2008-04-01

Family

ID=7628754

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01909518T Expired - Lifetime ES2293978T3 (es) 2000-01-26 2001-01-24 Procedimiento para enlazar unidades con interfaces normalizadas a dispositivos de un sistema de conmutacion.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7272154B2 (es)
EP (1) EP1250818B1 (es)
CN (1) CN1237824C (es)
AT (1) ATE375688T1 (es)
BR (1) BR0107810A (es)
DE (2) DE10003272A1 (es)
ES (1) ES2293978T3 (es)
WO (1) WO2001056303A1 (es)

Families Citing this family (52)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10145758A1 (de) 2001-09-17 2003-04-10 Siemens Ag Verfahren und Anordnung zur Vermittlung einer Verbindung
EP1387589A1 (de) * 2002-07-29 2004-02-04 Siemens Aktiengesellschaft Media Gateway zur Bereitstellung der PSTN/ISDN Dienste in Netzwerken der nächsten Generation
DE20303796U1 (de) 2003-03-07 2003-08-28 Vv7G Vermoegensverwaltungs Gmb System zum Informationsaustausch zwischen Kommunikationsnetzen
JP2005135032A (ja) * 2003-10-28 2005-05-26 Toshiba Corp ネットワーク情報設定方法、ネットワークシステム、ならびに通信端末装置
US8437877B2 (en) 2008-10-27 2013-05-07 Lennox Industries Inc. System recovery in a heating, ventilation and air conditioning network
US8255086B2 (en) 2008-10-27 2012-08-28 Lennox Industries Inc. System recovery in a heating, ventilation and air conditioning network
US8798796B2 (en) 2008-10-27 2014-08-05 Lennox Industries Inc. General control techniques in a heating, ventilation and air conditioning network
US9377768B2 (en) 2008-10-27 2016-06-28 Lennox Industries Inc. Memory recovery scheme and data structure in a heating, ventilation and air conditioning network
US9632490B2 (en) 2008-10-27 2017-04-25 Lennox Industries Inc. System and method for zoning a distributed architecture heating, ventilation and air conditioning network
US8788100B2 (en) 2008-10-27 2014-07-22 Lennox Industries Inc. System and method for zoning a distributed-architecture heating, ventilation and air conditioning network
US8661165B2 (en) 2008-10-27 2014-02-25 Lennox Industries, Inc. Device abstraction system and method for a distributed architecture heating, ventilation and air conditioning system
US8433446B2 (en) 2008-10-27 2013-04-30 Lennox Industries, Inc. Alarm and diagnostics system and method for a distributed-architecture heating, ventilation and air conditioning network
US8892797B2 (en) 2008-10-27 2014-11-18 Lennox Industries Inc. Communication protocol system and method for a distributed-architecture heating, ventilation and air conditioning network
US8352080B2 (en) 2008-10-27 2013-01-08 Lennox Industries Inc. Communication protocol system and method for a distributed-architecture heating, ventilation and air conditioning network
US9325517B2 (en) 2008-10-27 2016-04-26 Lennox Industries Inc. Device abstraction system and method for a distributed-architecture heating, ventilation and air conditioning system
US8600559B2 (en) 2008-10-27 2013-12-03 Lennox Industries Inc. Method of controlling equipment in a heating, ventilation and air conditioning network
US8615326B2 (en) 2008-10-27 2013-12-24 Lennox Industries Inc. System and method of use for a user interface dashboard of a heating, ventilation and air conditioning network
US9152155B2 (en) 2008-10-27 2015-10-06 Lennox Industries Inc. Device abstraction system and method for a distributed-architecture heating, ventilation and air conditioning system
US8239066B2 (en) 2008-10-27 2012-08-07 Lennox Industries Inc. System and method of use for a user interface dashboard of a heating, ventilation and air conditioning network
US8352081B2 (en) 2008-10-27 2013-01-08 Lennox Industries Inc. Communication protocol system and method for a distributed-architecture heating, ventilation and air conditioning network
US8564400B2 (en) 2008-10-27 2013-10-22 Lennox Industries, Inc. Communication protocol system and method for a distributed-architecture heating, ventilation and air conditioning network
US8874815B2 (en) 2008-10-27 2014-10-28 Lennox Industries, Inc. Communication protocol system and method for a distributed architecture heating, ventilation and air conditioning network
US8452906B2 (en) 2008-10-27 2013-05-28 Lennox Industries, Inc. Communication protocol system and method for a distributed-architecture heating, ventilation and air conditioning network
US9651925B2 (en) 2008-10-27 2017-05-16 Lennox Industries Inc. System and method for zoning a distributed-architecture heating, ventilation and air conditioning network
US8855825B2 (en) 2008-10-27 2014-10-07 Lennox Industries Inc. Device abstraction system and method for a distributed-architecture heating, ventilation and air conditioning system
US8600558B2 (en) 2008-10-27 2013-12-03 Lennox Industries Inc. System recovery in a heating, ventilation and air conditioning network
US8977794B2 (en) 2008-10-27 2015-03-10 Lennox Industries, Inc. Communication protocol system and method for a distributed-architecture heating, ventilation and air conditioning network
US8442693B2 (en) 2008-10-27 2013-05-14 Lennox Industries, Inc. System and method of use for a user interface dashboard of a heating, ventilation and air conditioning network
US8655490B2 (en) 2008-10-27 2014-02-18 Lennox Industries, Inc. System and method of use for a user interface dashboard of a heating, ventilation and air conditioning network
US8560125B2 (en) 2008-10-27 2013-10-15 Lennox Industries Communication protocol system and method for a distributed-architecture heating, ventilation and air conditioning network
US9678486B2 (en) 2008-10-27 2017-06-13 Lennox Industries Inc. Device abstraction system and method for a distributed-architecture heating, ventilation and air conditioning system
US9432208B2 (en) 2008-10-27 2016-08-30 Lennox Industries Inc. Device abstraction system and method for a distributed architecture heating, ventilation and air conditioning system
US8655491B2 (en) 2008-10-27 2014-02-18 Lennox Industries Inc. Alarm and diagnostics system and method for a distributed architecture heating, ventilation and air conditioning network
US8452456B2 (en) 2008-10-27 2013-05-28 Lennox Industries Inc. System and method of use for a user interface dashboard of a heating, ventilation and air conditioning network
US8994539B2 (en) 2008-10-27 2015-03-31 Lennox Industries, Inc. Alarm and diagnostics system and method for a distributed-architecture heating, ventilation and air conditioning network
US8802981B2 (en) 2008-10-27 2014-08-12 Lennox Industries Inc. Flush wall mount thermostat and in-set mounting plate for a heating, ventilation and air conditioning system
US8762666B2 (en) 2008-10-27 2014-06-24 Lennox Industries, Inc. Backup and restoration of operation control data in a heating, ventilation and air conditioning network
US8543243B2 (en) 2008-10-27 2013-09-24 Lennox Industries, Inc. System and method of use for a user interface dashboard of a heating, ventilation and air conditioning network
US9268345B2 (en) 2008-10-27 2016-02-23 Lennox Industries Inc. System and method of use for a user interface dashboard of a heating, ventilation and air conditioning network
US8295981B2 (en) 2008-10-27 2012-10-23 Lennox Industries Inc. Device commissioning in a heating, ventilation and air conditioning network
US8463442B2 (en) 2008-10-27 2013-06-11 Lennox Industries, Inc. Alarm and diagnostics system and method for a distributed architecture heating, ventilation and air conditioning network
US8774210B2 (en) 2008-10-27 2014-07-08 Lennox Industries, Inc. Communication protocol system and method for a distributed-architecture heating, ventilation and air conditioning network
US8463443B2 (en) 2008-10-27 2013-06-11 Lennox Industries, Inc. Memory recovery scheme and data structure in a heating, ventilation and air conditioning network
US8694164B2 (en) 2008-10-27 2014-04-08 Lennox Industries, Inc. Interactive user guidance interface for a heating, ventilation and air conditioning system
US8548630B2 (en) 2008-10-27 2013-10-01 Lennox Industries, Inc. Alarm and diagnostics system and method for a distributed-architecture heating, ventilation and air conditioning network
US9261888B2 (en) 2008-10-27 2016-02-16 Lennox Industries Inc. System and method of use for a user interface dashboard of a heating, ventilation and air conditioning network
US8744629B2 (en) 2008-10-27 2014-06-03 Lennox Industries Inc. System and method of use for a user interface dashboard of a heating, ventilation and air conditioning network
US8437878B2 (en) 2008-10-27 2013-05-07 Lennox Industries Inc. Alarm and diagnostics system and method for a distributed architecture heating, ventilation and air conditioning network
US8725298B2 (en) 2008-10-27 2014-05-13 Lennox Industries, Inc. Alarm and diagnostics system and method for a distributed architecture heating, ventilation and conditioning network
USD648642S1 (en) 2009-10-21 2011-11-15 Lennox Industries Inc. Thin cover plate for an electronic system controller
USD648641S1 (en) 2009-10-21 2011-11-15 Lennox Industries Inc. Thin cover plate for an electronic system controller
US8260444B2 (en) 2010-02-17 2012-09-04 Lennox Industries Inc. Auxiliary controller of a HVAC system

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3036649A1 (de) * 1980-09-29 1982-05-13 Siemens AG, 1000 Berlin und 8000 München Fernsprechvermittlungsnetz zur digitalen sprachuebertragung
JP2553193B2 (ja) * 1989-03-30 1996-11-13 日本電気株式会社 ネットワーク制御パス網の予備回線制御方式
EP0512495B1 (en) * 1991-05-07 2001-12-05 Fujitsu Limited Switching node in a network with label multiplexed information
CA2104753C (en) * 1992-10-29 1999-02-16 Kotikalapudi Sriram Bandwidth allocation, transmission scheduling, and congestion avoidance in broadband atm networks
FR2750283B1 (fr) * 1996-06-20 1998-07-31 Quinquis Jean Paul Reseau local d'acces a des mobiles equipe de moyens pour gerer les ressources dans ledit reseau
US5867494A (en) * 1996-11-18 1999-02-02 Mci Communication Corporation System, method and article of manufacture with integrated video conferencing billing in a communication system architecture
US6002689A (en) * 1996-11-22 1999-12-14 Sprint Communications Co. L.P. System and method for interfacing a local communication device
US6014437A (en) 1997-02-03 2000-01-11 International Business Machines Corporation Multi service platform architecture for telephone networks
JP3294525B2 (ja) * 1997-03-11 2002-06-24 株式会社日立テレコムテクノロジー 動的帯域割付方式
CA2275829C (en) 1998-06-19 2004-10-19 Nortel Networks Corporation Ip telephony gateway

Also Published As

Publication number Publication date
CN1398492A (zh) 2003-02-19
ATE375688T1 (de) 2007-10-15
BR0107810A (pt) 2002-10-22
EP1250818B1 (de) 2007-10-10
WO2001056303A1 (de) 2001-08-02
DE10003272A1 (de) 2001-08-09
CN1237824C (zh) 2006-01-18
US7272154B2 (en) 2007-09-18
DE50113119D1 (de) 2007-11-22
EP1250818A1 (de) 2002-10-23
US20050117563A1 (en) 2005-06-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2293978T3 (es) Procedimiento para enlazar unidades con interfaces normalizadas a dispositivos de un sistema de conmutacion.
PL179602B1 (en) Extendible telecommunication system
US6944280B2 (en) Gateway system having a redundant structure of media gateway controllers
JP2840070B2 (ja) パルス符号変調電話信号用の時分割多重スイッチングシステム
ES2210738T3 (es) Interconexion de centrales telefonicas via una red de ordenadores.
US6594685B1 (en) Universal application programming interface having generic message format
US6744875B1 (en) Method for switching a first communication link to a second communication link between two communication systems
US7606216B2 (en) Device for the packet-based access of classical ISDN/PSTN subscribers to a switching system
CN1812362B (zh) 网关单元
ES2295163T3 (es) Disposicion para conectar un dispositivo de telecomunicacion a una red de comunicacion de conmutacion de paquetes.
US7372869B2 (en) Device and method for the packet based access of classical ISDN/PSTN subscribers to a switching system
ES2468244T3 (es) Conmutador de telecomunicaciones VOIP
ES2228887T3 (es) Procedimiento para controlar un enlace en una red de telecomunicaciones.
USH1814H (en) Telephony-support module for a telecommunications switching platform
US7961597B2 (en) Method and device for automatically configuring a virtual switching system
Cisco Voice over IP Q.SIG Network Transparency
ES2238757T3 (es) Unidad de cierre de red por el lado del abonado de una red de lineas de conexion y procedimiento para el funcionamiento de una unidad de cierre de red.
ES2293994T3 (es) Procesamiento de datos de señalizacion y control de conexion de abonados de una red de comunicacion de conmutacion de paquetes.
US20030198194A1 (en) Method for controlling recorded announcement and interactive voice responses in packet networks
ES2277288T3 (es) Circuito de abonado para sistemas de comunicaciones, asi como sistema de comunicaciones.
USH1917H (en) Signal-processing module for a telecommunications switching platform
KR100442688B1 (ko) 프로세스간 통신방법 및 장치
JP3569900B2 (ja) データ伝送方法、構内交換機及び構内交換機ネットワーク
US6735194B1 (en) Digital private signaling system over internet protocol
US7386117B2 (en) Efficient handling of ISDN connections by a packet-oriented exchange