[go: up one dir, main page]

ES2293937T3 - Sujetador para fijar una fregona al extremo de una mango. - Google Patents

Sujetador para fijar una fregona al extremo de una mango. Download PDF

Info

Publication number
ES2293937T3
ES2293937T3 ES01102354T ES01102354T ES2293937T3 ES 2293937 T3 ES2293937 T3 ES 2293937T3 ES 01102354 T ES01102354 T ES 01102354T ES 01102354 T ES01102354 T ES 01102354T ES 2293937 T3 ES2293937 T3 ES 2293937T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fastener
edge
length
bra
corners
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01102354T
Other languages
English (en)
Inventor
Jorg Dunkel
Uwe Dingert
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Carl Freudenberg KG
Original Assignee
Carl Freudenberg KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Carl Freudenberg KG filed Critical Carl Freudenberg KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2293937T3 publication Critical patent/ES2293937T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47LDOMESTIC WASHING OR CLEANING; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47L13/00Implements for cleaning floors, carpets, furniture, walls, or wall coverings
    • A47L13/10Scrubbing; Scouring; Cleaning; Polishing
    • A47L13/20Mops
    • A47L13/24Frames for mops; Mop heads
    • A47L13/254Plate frames
    • A47L13/255Plate frames for mops of textile fringes or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47LDOMESTIC WASHING OR CLEANING; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47L13/00Implements for cleaning floors, carpets, furniture, walls, or wall coverings
    • A47L13/10Scrubbing; Scouring; Cleaning; Polishing
    • A47L13/20Mops
    • A47L13/24Frames for mops; Mop heads
    • A47L13/254Plate frames
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47LDOMESTIC WASHING OR CLEANING; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47L13/00Implements for cleaning floors, carpets, furniture, walls, or wall coverings
    • A47L13/10Scrubbing; Scouring; Cleaning; Polishing
    • A47L13/42Details
    • A47L13/44Securing scouring-cloths to the brush or like body of the implement

Landscapes

  • Cleaning Implements For Floors, Carpets, Furniture, Walls, And The Like (AREA)
  • Treatment Of Fiber Materials (AREA)
  • Brushes (AREA)
  • Fishing Rods (AREA)

Abstract

Sujetador para fijar una fregona al extremo de un mango, en donde el sujetador presenta una superficie de base que tiene una longitud (L) mayor que su anchura (B) y en donde el sujetador presenta un borde de limitación que está subdividido en al menos dos zonas de borde que se extienden en la dirección del eje longitudinal del sujetador, caracterizado porque una pluralidad de tiras absorbentes y relativamente móviles (28, 29), hechas de un material textil, están inmovilizadas preferiblemente con decalaje angular entre ellas en dirección sustancialmente transversal al eje longitudinal del mango por medio de su sujeción entre una parte de cabeza (1) y una placa (20), porque la superficie de base se encuentra en la zona de la fijación y de las tiras (28, 29), porque el borde de limitación coopera con las tiras de la fregona, porque las zonas de borde están curvadas, sin cambio de dirección de la curvatura, con un radio de curvatura (R) constante o que varía al menos zonalmente, y porque la relación de la longitud (L; Lc) a la anchura (B) es de al menos 1, 2 y a lo sumo 4, preferiblemente más de 1, 6, y porque el radio de curvatura (R) de las zonas de borde es de al menos 0, 61 veces y a lo sumo 4, 25 veces la anchura (B).

Description

Sujetador para fijar una fregona al extremo de un mango.
Campo técnico
La invención concierne a un sujetador para fijar una fregona al extremo de un mango, en donde el sujetador presenta una superficie de base que tiene una longitud mayor que su anchura y en donde el sujetador presenta un borde de limitación que está subdividido en al menos dos zonas de borde que se extienden en la dirección del eje longitudinal del sujetador. Tales fregonas se emplean para la limpieza en húmedo de suelos.
Estado de la técnica
Un sujetador de esta clase es conocido por el documento US-A 5 862 565. El sujetador presenta la forma de un paralelogramo y es de configuración plana. Gracias a esta forma deberá existir la posibilidad de poder limpiar también superficies difícilmente accesibles. Debido a la forma plana del sujetador y a la elección del material, por ejemplo un plástico, el sujetador es elásticamente flexible para poder limpiar también superficies cóncavas. Como material textil pueden utilizarse materiales diferentes, por ejemplo algodón o poliéster.
Se conoce por el documento DE 19833553 C1 una mopa para su fijación al extremo de un mango de escoba, que comprende un sujetador en el que está inmovilizada, en dirección sustancialmente transversal al eje del mango, una serie de tiras absorbentes y relativamente móviles hechas de un material textil. Las tiras se anclan por medio de una cabeza de seta en el sujetador, siendo la cabeza de seta más pequeña en sus dimensiones exteriores que el sujetador. El sujetador y la cabeza de seta están abombadas en forma de cúpula.
Se conoce por el documento US 5,199,130 una fregona cuyo sujetador está cónicamente ensanchado, sujetándose las tiras insertas de la fregona por medio de una placa redonda provista de una rosca central. En contraste con el sujetador cónico, la placa es de configuración plana.
Se conoce por el documento ES-U-1 043 526 una fregona cuyo sujetador presenta una esquina que termina en punta, en donde el sujetador, partiendo de una forma básica elíptica redonda, presenta en la zona de las esquinas, sobre una parte no despreciable de su extensión longitudinal, una zona rectilínea hacia la esquina. El propio sujetador puede estar configurado en forma de cúpula. Las tiras están situadas aquí todas sustancialmente en la misma dirección sin decalaje angular entre ellas.
La invención se basa en el problema de perfeccionar una mopa de modo que se mejoren su manejabilidad y especialmente la idoneidad para la limpieza de rincones.
Exposición de la invención
Según la invención, esto se consigue haciendo que una pluralidad de tiras absorbentes y relativamente móviles hechas de un material textil estén inmovilizadas preferiblemente una respecto de otra con decalaje angular en dirección sustancialmente transversal al eje longitudinal del mango por sujeción de las mismas entre una parte de cabeza y una placa, que la superficie de base se encuentre en la zona de la fijación y de las tiras, que el grado de limitación coopere con las tiras de la fregona, que las zonas de borde estén curvadas sin cambio de dirección de la curvatura con un radio de curvatura constante o con un radio de curvatura que varía al menos zonalmente, y que la relación de la longitud a la anchura sea de al menos 1,2 y a lo sumo 4, preferiblemente más de 1,6, y que el radio de curvatura de las zonas de borde sea de al menos 0,61 veces y a lo sumo 4,25 veces la anchura.
Debido a la formación de dos zonas de borde curvadas se consigue de momento un trabajo independiente de la posición momentánea de la fregona, ya que esta fregona descansa siempre con la zona de borde curvada. Debido a la curvatura se puede torsionar la fregona en un ángulo de giro determinado, rodando la fregona sobre el sujetador o sobre la tira fijada a éste. Este movimiento de rodadura es dificultado al aumentar el ángulo de giro, ya que se eleva el centro de gravedad de la fregona. Se ha comprobado en ensayos que la relación de la longitud a la anchura deberá ser de al menos 1,2 y a lo sumo 4, preferiblemente más de 1,6, para mejorar el manejo de la fregona.
Representa una limitación del giro la esquina prevista según un perfeccionamiento ventajoso, para la superación de la cual es necesario un consumo de fuerza netamente mayor. Debido a la acción -existente en comparación con un sujetador redondo- de reposición del sujetador a una posición central se puede materializar con el sujetador un trabajo especialmente sencillo y poco penoso en movimientos en S.
Como quiera que el borde de limitación puede presentar un respectivo aplanamiento en los extremos que limitan la longitud, evitando al propio tiempo esquinas en ángulo agudo, se dificulta un vuelco de la fregona pasando de una zona de borde a la otra.
Asimismo, el borde de limitación puede presentar esquinas por fuera de los extremos que limitan la longitud para obtener geometrías y movimientos de rodadura especiales.
Ventajosamente, las zonas de borde están constituidas cada una de ellas por al menos un segmento circular. Sin embargo, en lugar de segmentos circulares se pueden presentar también otras curvas cuando deba variarse la facilidad de giro del sujetador o la estabilidad de posición.
En caso de que los dos segmentos circulares sean especularmente simétricos, el manejo es independiente de la utilización del respectivo borde de limitación.
Si se deben proporcionar diferentes idoneidades de la capacidad de giro, la curvatura de la primera zona de borde puede elegirse mayor que la curvatura de la segunda zona de borde.
Por último, es ventajoso que el ángulo encerrado por las tangentes aplicadas a la línea de limitación en los dos extremos que limitan la longitud sea a lo sumo de 90 grados, ya que así se puede efectuar también una limpieza de los rincones que pueden encontrarse habitualmente en las obras.
Para aumentar el radio de curvatura, la parte de cabeza puede estar desplazada en sus esquinas hacia abajo, con lo que resulta en conjunto una curvatura espacial de las zonas de borde.
Para mejorar aún más la capacidad de giro de la fregona, la unión del sujetador con el mango puede realizarse a través de una articulación de basculación móvil en la dirección longitudinal del sujetador.
En este caso, están previstos ventajosamente en la articulación unos medios para limitar el ángulo de basculación de +/- 60º, referido a la perpendicular al eje longitudinal del sujetador. Muy especialmente ventajosa es una limitación del ángulo de basculación a +/- 25º, ya que aquí se hace posible también el fácil exprimido en un tamiz sin desviación apreciable del sujetador.
Según un perfeccionamiento, la superficie de base de la placa puede ser mayor que la de la parte de cabeza, con lo que la placa sobresale de la parte de cabeza por el lado del perímetro. Esto tiene la ventaja de que se agranda la anchura efectiva de fregado, sin que se incremente la proporción del material fregador, especialmente de las tiras. Además, la transmisión de fuerza a las tiras de la fregona se efectúa a través de un borde duro, con lo que, aparte del fregado, es posible también en cierta medida un raspado.
Para mejorar la rigidez, la parte de cabeza puede estar configurada en forma de campana, especialmente en forma cóncava. En este caso, en la zona de transición de los tramos parciales configurados en forma de campana sobre la zona de borde puede estar configurado un canto.
Ventajosamente, las esquinas están redondeadas con un radio comprendido entre 0,05 veces y 0,25 veces la anchura del sujetador, de modo que se hace posible un movimiento de rodadura sobre las esquinas, aun cuando sea necesario para ello un consumo de fuerza incrementado en comparación con el movimiento de rodadura sobre el borde exterior.
En caso de que las esquinas estén redondeadas, se puede emplear también una relación de la longitud a la anchura de a lo sumo 2,4 y se puede emplear la relación del radio de curvatura (R) a la anchura (B) de a lo sumo 3,38, habiéndose comprobado que es ventajosa especialmente una relación de la longitud a la anchura de aproximadamente 1,8. Puede ser ventajoso que la longitud del sujetador esté comprendida entre 0,99 veces y 0,6 veces, preferiblemente entre 0,95 veces y 0,85 veces, en comparación con una longitud que presenta esquinas en la zona de los extremos que limitan la longitud, ya que en esta zona se consigue todavía una mejora suficiente de la potencia de fregado y de la manejabilidad, sin que se formen esquinas propiamente dichas que puedan posiblemente provocar daños en caso de un manejo inade-
cuado.
Breve descripción del dibujo
En el dibujo se representan ejemplos de realización de la invención. Muestran:
La figura 1, una parte de cabeza de un sujetador según la invención en vista en perspectiva,
La figura 2, una vista en planta de la parte de cabeza según la figura 1,
La figura 3, un alzado frontal del sujetador según la figura 1,
La figura 4, un alzado lateral de la parte de cabeza según la figura 1,
La figura 5, otro ejemplo de realización con una parte de cabeza que presenta una articulación de basculación,
La figura 6, otro ejemplo de realización con una placa sobresaliente de la parte de cabeza, en sección y como dibujo de construcción,
La figura 7, el sujetador según la figura 6 en vista en planta,
La figura 8, el sujetador según las figuras 6 y 7 en sección longitudinal y en vista longitudinal, respectivamente,
La figura 9, una placa para un sujetador según la figura 6 en sección longitudinal y
La figura 10, una vista en planta de la placa según la figura 9.
Ejemplos de realización
En la figura 1 se representa un sujetador para fijar una fregona al extremo de un mango. El sujetador comprende una parte de cabeza 1 a la que está unido de forma enteriza una pieza de unión cilíndrica 2 para su enclavamiento con una pieza antagonista de un mango, no representada. La parte de cabeza 1 está constituida por dos semicubetas abombadas 3, 4 que se empalman una con otra para formar un canto 5 y que están también unidas por medio de su material.
La parte de cabeza 1 presenta una forma alargada, es decir que la longitud y la anchura son perceptiblemente diferentes. Además, en la parte de cabeza 1 están formadas unas esquinas 6, 7, estando situadas estas esquinas 6, 7 en el respectivo extremo de la parte de cabeza 1 formado en la dirección longitudinal. La semicubeta 3, 4 está configurada entre las dos esquinas 6, 7 de modo que, sin variación de la dirección de curvatura, está formada con un radio de curvatura que es mayor que la mitad de la anchura de la parte de cabeza 1. Las esquinas 6, 7 están ellas mismas redondeadas.
Se desprenden aún más claramente de la figura 2 las relaciones geométricas de la parte de cabeza respecto de la superficie de base. Así, se puede apreciar primeramente la parte de cabeza 1 con la pieza de acoplamiento 2 dispuesta en posición centrada. Alrededor de esta pieza de acoplamiento 2 se extienden las semicubetas 3 y 4 formando el canto 5 hasta un contorno exterior 8, 9, así como hasta las esquinas 6, 7. El contorno 8, 9 de forma de arco discurre desde la esquina 6 hasta la esquina 7 con una curvatura tal que la extensión longitudinal desde la esquina 6 hasta la esquina 7 es perceptiblemente mayor que la anchura b. Los contornos exteriores 8, 9 pueden estar configurados aquí parcialmente como arcos de círculo cuyo radio de curvatura es claramente mayor que la distancia al eje central de la parte de cabeza 1 que pasa por las esquinas 6, 7.
En el presente caso la relación de longitud a anchura es de aproximadamente 1,8, cumpliéndose que, al aumentar la relación, las esquinas 6, 7 se hacen cada vez más agudas y se origina una parte de cabeza 1 cada vez más esbelta. Al disminuir la relación, la superficie de base de la parte de cabeza se aproxima a un círculo. Sin embargo, según la invención, deberá estar precisamente presente una superficie de base recta que se diferencie del círculo.
Se desprende de la figura 3 y la figura 4 la evolución del abombamiento de las semicubetas 3, 4, así como la formación del canto 5 y de las esquinas 6, 7, e igualmente la posición de los contornos exteriores 8, 9. Gracias a las semicubetas 3, 4 que se extienden en forma de cúpula hacia arriba en dirección a la pieza de acoplamiento 2 puede tener lugar a través de la parte de cabeza 1 una transmisión de fuerza a las esquinas 6, 7 sin que se produzca una deformación apreciable del sujetador. La rigidez obtenida por esta forma está decisivamente mejorada en comparación con una sencilla placa.
En la figura 5 se muestra otro ejemplo de realización de una parte de cabeza 10 según la invención en la que la unión de la parte de cabeza con un mango no representado se efectúa a través de una articulación de basculación. A este fin, la parte de cabeza 10 presenta un buje 11 con una abertura de paso 12. El buje 11 está dispuesto en la dirección longitudinal, es decir, paralelamente a la unión imaginaria de las esquinas 6 y 7 en el lado superior de las semicubetas 3, 4, y la abertura 12, que determina el eje de basculación 13, se extiende en la dirección de la anchura de la parte de cabeza 10.
Se sobrentiende pos sí solo que mediante un mango con una prolongación que encaja en la abertura 12 y es perpendicular al eje de dicho mango es posible una basculación del mango alrededor del eje de basculación 13. Esto significa que las esquinas 6, 7 de la parte de cabeza 10 pueden moverse hacia el mango y desde éste. No están previstos otros grados de libertad del movimiento de la parte de cabeza 10 con respecto al mango.
Para mantener lo más pequeña posible la distancia del eje de basculación 13 al contorno exterior 8 tomado como borde de apoyo sobre el material textil, las semicubetas 3, 4 de configuración convexa presentan una cavidad cóncava 14 en la que está alojado el buje 11. Además, están previstas unas aberturas de alojamiento 15, 16 que están dispuestas entre el buje y la respectiva esquina 6, 7 y que sirven para fijar una placa a la parte de cabeza 10. En la figura 6 a la figura 8 se muestra el sujetador completo, con excepción de las tiras de material textil. La figura 6a muestra la disposición esquemática de la parte de cabeza 10 con una placa 20, efectuándose la unión a través de la abertura de alojamiento 15 y un pasador 21 que sobresale de la placa 20 y que atraviesa la parte de cabeza 10 y está inmovilizado en la abertura de alojamiento 15. En el espacio intermedio 22 entre la parte de cabeza 10 y la placa 20 se encuentran las tiras de la fregona, las cuales están sujetas así entre el contorno exterior 9 como canto inferior de la parte de cabeza 10 y el lado superior de la placa 20. La parte de cabeza 10 es basculable alrededor del eje de basculación 13 respecto del mango, no representado.
Además, puede apreciarse que la placa 20 rebasa en sus dimensiones exteriores a la parte de cabeza 10, es decir que está presente una parte volada por el lado del borde. En la figura 6b se muestra un ejemplo de realización concreto con todos los cantos existentes, mostrándose aquí en una posición basculada hacia abajo una pieza de acoplamiento 24 vuelta hacia el mango. Además, se representan al menos parcialmente las tiras 25 que están dispuestas entre la placa 20 alrededor de la parte de cabeza 10 abombada en forma de cúpula.
En la figura 7a se pone claramente de manifiesto la estructura del sujetador mediante la supresión de las tiras, dado que resultan claras las relaciones de tamaño de la parte de cabeza 10 y la placa 20. Así, puede apreciarse claramente que la placa 20 sobresale de la limitación exterior 8 de la parte de cabeza 10 y presenta una parte volada 23 a lo largo del contorno exterior completo 8, 9. La placa 20 está configurada aquí de modo que se materializa la geometría descrita para la parte de cabeza representada en las figuras 1 a 4, es decir que la longitud es mayor que la anchura y en los extremos alargados se configuran esquinas 26, 27 que a su vez pueden estar redondeadas. Se materializan aquí especialmente las relaciones angula-
res - explicadas en unión de la figura 2 - en la zona de las esquinas 6, 7 o bien, para la placa 20, las esquinas 26, 27.
En la esquina 6 están dibujadas unas rectas G1, G2 que pasan por el punto exterior de la esquina 6 y por el eje longitudinal de la parte de cabeza 1. Las rectas G1, G2 encierran un ángulo \alpha que está en el rango de 90º, pero que en el ejemplo de realización es ligeramente superior al mismo. Esta ejecución constructiva permite ya una neta mejora de la capacidad de limpieza de rincones, pero es especialmente ventajoso que las rectas G1, G2 con un ángulo de 90º estén completamente fuera de la parte de cabeza 1. Se habla aquí matemáticamente de las envolventes.
Además, se desprende de la figura 7a la disposición del buje 11 y del eje de basculación 13, así como la posición de las aberturas de alojamiento 15, 16 para los medios de fijación de la placa 20.
En la figura 7b se muestra un dibujo de construcción con tiras insertas 28, 29 hechas de un material textil, que corresponden en anchura a la anchura de la parte de cabeza 10 y presentan una anchura menor que la de la placa 20. Sin embargo, debido a la disposición de tiras 28, 29 decaladas en un ángulo una respecto de otra se cubre completamente toda la placa 20 por medio de las tiras. Esta disposición de las tiras es ya conocida por el estado de la técnica.
En la figura 8a se muestra una sección longitudinal a través del sujetador con una placa 20 sobresaliente de la parte de cabeza 10, estando presente un buje 11 para formar una articulación de basculación. En la rendija 22 pueden estar aprisionadas las tiras de la fregona.
En la figura 8b se muestra un dibujo de construcción con una pieza de acoplamiento 24 abatida que está fijada al buje 11 y puede ser unida con un mango no representado. El ángulo de abatimiento \beta representado asciende a aproximadamente 60 grados con respecto a la vertical. Para lograr una mejor manejabilidad, el ángulo de basculación puede estar limitado a +/- 25 grados. En la rendija 22 están representadas parcialmente varias capas de tiras 25, estando unida la placa 20 con la parte de cabeza 10 a través de los medios de unión 21.
Es importante consignar que, empleando una placa con dimensiones mayores que las de la parte de cabeza, la forma real de la parte de cabeza es sólo condicionalmente decisiva para alcanzar las ventajas según la invención en tanto se inmovilicen las tiras entre la placa y la parte de cabeza de modo que se transmitan las fuerzas de fregado a las tiras a través de la placa. No obstante, es conveniente una adaptación de la forma exterior de la parte de cabeza a la forma de la placa para producir una fijación correspondiente de las tiras y una orientación forzosa de estas tiras.
Para generar una fuerza de retención incrementada de la placa 20 en la parte de cabeza, la placa 20 puede estar abombada, en el estado no montado, hacia el lado de las tiras de la fregona, con lo que en este estado se apoyan las limitaciones exteriores y las esquinas 26, 27, pero la zona situada entre ellas es hueca. Para impedir que resbalen las tiras insertas entre la parte de cabeza y la placa 20, se han formado en el lado vuelto hacia la tira varios salientes 30 con puntas 31 que se hincan a presión en el material textil de las tiras al ensamblar el sujetador.
Estos salientes pueden estar dispuestos según la figura 10 en la zona central de la placa 20 y también en la zona de las esquinas 26, 27.
Por la geometría representada en la figura 10 se puede apreciar que el canto exterior de la placa presenta una curvatura en cada punto, siendo el radio de curvatura fuera de las esquinas 26, 27 netamente mayor que la mitad de la anchura de la placa 20. En particular, la limitación exterior puede estar formada por un segmento circular con radio de curvatura constante, pero el contorno exterior puede estar compuesto también de varios tramos de curvaturas diferentes, por ejemplo cuatro sectores circulares que estén formados en dirección longitudinal por esquinas "agudas" 26, 27 y en la dirección de la anchura por zonas de transición 32 realizadas en forma de esquinas romas. Es esencial que, para la misma anchura, el radio de curvatura de estos lados longitudinales sea sensiblemente mayor en comparación con una superficie de base de forma circular. Esto tiene la consecuencia de que el sujetador puede ser alejado cierto trecho rodando sobre la superficie a fregar con la parte de cabeza 1 o con la placa 20 sobresaliente de la parte de cabeza y con las tiras de la fregona sobresalientes más allá de dicha placa, hasta que el movimiento de rodadura alcance las esquinas y oponga una resistencia a una rodadura adicional.
Debido a esta rodadura, que es posible sin articulación mecánica sobre la base solamente de la conformación según la invención, se mejora netamente la manejabilidad de la fregona durante el fregado en forma de S. El radio de curvatura responsable de la rodadura puede aumentarse desplazando las esquinas 26, 27 o 6, 7 más hacia abajo, con lo que el borde exterior de la parte de cabeza o de la placa tiene una curvatura tridimensional. En este caso, no deberá sobrepasarse un valor de una décima de la extensión longitudi-
nal.
La posibilidad de rodadura de la fregona puede mejorarse previendo una articulación de basculación que admita un ángulo de basculación de como máximo +/- 60 grados. Los ensayos realizados han demostrado que especialmente un ángulo de basculación de +/- 25 grados mejora adicionalmente la manejabilidad debido a la posición angular limitada, especialmente también durante el retorcimiento en un tamiz. Además, debido al empleo de la articulación de basculación es posible introducir deliberadamente la fregona en rincones y solicitarla hacia el rincón, con lo que es posible una limpieza en los rincones.
En las figuras 11 y 12 se reproducen las condiciones geométricas fundamentales; las magnitudes L, B, B/2, R y Lc se pueden calcular, prefijando algunos valores, por las fórmulas para un segmento circular. Así, resulta para una placa con una longitud L = 100 y una anchura B = 54 una relación L/B de 1,85, y para el radio de curvatura resulta, en el caso de un segmento circular, un valor de aproximadamente 60 y una relación con la anchura de aproximadamente 1,1.
Para una placa con una relación L/B de 1,2 resulta para el radio de curvatura R, en el caso de un segmento circular, una relación con la anchura de aproximadamente 0,61.
Para una placa con una relación L/B de 4 resulta para el radio de curvatura R, en el caso de un segmento circular, una relación con la anchura de aproximadamente 4,25.
Por último en la figura 12 se muestra una geometría con aplanamientos 34, 35 en los extremos, con lo que se presenta una longitud reducida Lc en comparación con la de la figura 11 con las esquinas 26 y 27 y la longitud L.
El radio de curvatura típico para las esquinas 26, 27 está en el intervalo de 1 a 10 mm.
Lista de símbolos de referencia
\global\parskip0.500000\baselineskip
1
\tabul
Parte de cabeza
2
\tabul
Pieza de unión
3
\tabul
Semicubeta
4
\tabul
Semicubeta
5
\tabul
Canto
6
\tabul
Esquina
7
\tabul
Esquina
8
\tabul
Contornos exteriores
9
\tabul
Contornos exteriores
10
\tabul
Parte de cabeza con articulación de basculación
11
\tabul
Buje
12
\tabul
Abertura de paso
13
\tabul
Eje de basculación
14
\tabul
Cavidad cóncava
15
\tabul
Abertura de alojamiento
16
\tabul
Abertura de alojamiento
20
\tabul
Placa
21
\tabul
Pasador
22
\tabul
Espacio intermedio
24
\tabul
Pieza de acoplamiento
25
\tabul
Tira
26
\tabul
Esquina
27
\tabul
Esquina
28
\tabul
Tira
29
\tabul
Tira
30
\tabul
Pasador
31
\tabul
Punta
32
\tabul
Zona de transición
33
\tabul
Zona de transición
34
\tabul
Aplanamiento
35
\tabul
Aplanamiento.
\global\parskip0.000000\baselineskip

Claims (18)

1. Sujetador para fijar una fregona al extremo de un mango, en donde el sujetador presenta una superficie de base que tiene una longitud (L) mayor que su anchura (B) y en donde el sujetador presenta un borde de limitación que está subdividido en al menos dos zonas de borde que se extienden en la dirección del eje longitudinal del sujetador, caracterizado porque una pluralidad de tiras absorbentes y relativamente móviles (28, 29), hechas de un material textil, están inmovilizadas preferiblemente con decalaje angular entre ellas en dirección sustancialmente transversal al eje longitudinal del mango por medio de su sujeción entre una parte de cabeza (1) y una placa (20), porque la superficie de base se encuentra en la zona de la fijación y de las tiras (28, 29), porque el borde de limitación coopera con las tiras de la fregona, porque las zonas de borde están curvadas, sin cambio de dirección de la curvatura, con un radio de curvatura (R) constante o que varía al menos zonalmente, y porque la relación de la longitud (L; Lc) a la anchura (B) es de al menos 1,2 y a lo sumo 4, preferiblemente más de 1,6, y porque el radio de curvatura (R) de las zonas de borde es de al menos 0,61 veces y a lo sumo 4,25 veces la anchura (B).
2. Sujetador según la reivindicación 1, caracterizado porque las esquinas (6, 7; 26, 27) presentan al menos dos esquinas (6, 7; 26, 27) en los extremos que limitan la longitud (L).
3. Sujetador según la reivindicación 1, caracterizado porque el borde de limitación presenta un respectivo aplanamiento (34, 35) en los extremos que limitan la longitud, evitando al propio tiempo esquinas en ángulo agudo.
4. Sujetador según la reivindicación 2 ó 3, caracterizado porque el borde de limitación presenta esquinas (32, 33) por fuera de los extremos que limitan la longitud.
5. Sujetador según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque las zonas de borde están constituidas cada una de ellas por al menos un segmento circular.
6. Sujetador de fregona según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el sujetador es especularmente simétrico respecto de un eje longitudinal de dicho sujetador en la zona de fijación de las tiras.
7. Sujetador según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el radio de curvatura de la primera zona de borde es mayor que el radio de curvatura de la segunda zona de borde.
8. Sujetador según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el ángulo (\alpha) encerrado por las tangentes (G1, G2) aplicadas a la línea de limitación en los dos extremos limitadores de la longitud (L) asciende a lo sumo a 90 grados.
9. Sujetador según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la parte de cabeza (1) está desplazada hacia abajo en sus esquinas (6, 7; 26, 27), de modo que las zonas de borde están curvadas en forma tridimensional.
10. Sujetador según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la unión del sujetador con el mango se efectúa a través de una articulación de basculación (11-13) móvil en la dirección longitudinal del sujetador.
11. Sujetador según la reivindicación 10, caracterizado porque están previstos unos medios para limitar el ángulo de basculación de +/- 60 grados, referido a la perpendicular al eje longitudinal del sujetador.
12. Sujetador según la reivindicación 11, caracterizado porque el ángulo de basculación está limitado a +/- 25 grados.
13. Sujetador según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque la superficie de base de la placa (20) es mayor que la de la parte de cabeza (1).
14. Sujetador según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque la parte de cabeza (1) y/o la placa (20) están configuradas en forma de campana, especialmente en forma cóncava.
15. Sujetador según la reivindicación 14, caracterizado porque en la zona de transición de los tramos parciales (3, 4) realzados en forma de campana sobre la zona de borde está formado un canto (5).
16. Sujetador según una de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque las esquinas (6, 7; 26, 27) están redondeadas con un radio comprendido entre 0,05 veces y 0,25 veces la anchura del sujetador.
17. Sujetador según una de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado porque la relación de la longitud (L) a la anchura (B) es de a lo sumo 2,4 y la relación del radio de curvatura (R) a la anchura (B) es de a lo sumo 3,38.
18. Sujetador según una de las reivindicaciones 1 y 3 y 4 a 17, caracterizado porque la longitud (Lc) del sujetador está comprendida entre 0,99 veces y 0,6 veces, preferiblemente entre 0,95 veces y 0,85 veces, en comparación con una longitud (L) que presenta esquinas en la zona de los extremos limitadores de la longitud.
ES01102354T 2000-05-22 2001-02-02 Sujetador para fijar una fregona al extremo de una mango. Expired - Lifetime ES2293937T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10024996A DE10024996B4 (de) 2000-05-22 2000-05-22 Halter zur Befestigung eines Wischmops am Ende eines Stiels
DE10024996 2000-05-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2293937T3 true ES2293937T3 (es) 2008-04-01

Family

ID=7642916

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01102354T Expired - Lifetime ES2293937T3 (es) 2000-05-22 2001-02-02 Sujetador para fijar una fregona al extremo de una mango.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US6543082B2 (es)
EP (1) EP1157653B1 (es)
CN (1) CN1174710C (es)
AR (1) AR027637A1 (es)
AT (1) ATE377377T1 (es)
AU (1) AU749399B2 (es)
BR (1) BR0102066B1 (es)
CA (1) CA2342010C (es)
DE (3) DE10024996B4 (es)
ES (1) ES2293937T3 (es)
HK (1) HK1040895B (es)
HU (1) HU230469B1 (es)
MX (1) MXPA01004964A (es)
NO (1) NO320421B1 (es)
PL (1) PL197943B1 (es)
PT (1) PT1157653E (es)
TR (1) TR200101351A2 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10235304A1 (de) * 2002-08-01 2004-02-12 Carl Freudenberg Kg Feuchtboden-Wischgerät
CA2841726C (en) * 2003-09-03 2017-03-21 The Procter & Gamble Company Multi-surfaces cleaning implement
US7516508B2 (en) * 2003-09-03 2009-04-14 The Procter & Gamble Company Motorized cleaning implement
US20050120497A1 (en) * 2003-12-03 2005-06-09 The Procter & Gamble Company Disposable, nonwoven cleaning wipes, and kits comprising them
GB0404524D0 (en) * 2004-03-01 2004-03-31 3M Innovative Properties Co Improved head for strip mop
EP1742560B1 (en) * 2004-05-05 2008-07-09 Rubbermaid Commercial Products LLC Disinfecting bucket
US7540057B2 (en) * 2005-09-29 2009-06-02 Dikai International Enterprises Ltd. Mop assembly having therein a rotatable device to allow a mop head to rotate relative to stick and a positioning device to allow the stick to be positioned when not in use
DE102005049486A1 (de) * 2005-10-13 2007-04-19 Carl Freudenberg Kg Reinigungsgerät
DE102006007885B3 (de) * 2006-02-21 2007-03-08 Carl Freudenberg Kg Mopkopf für einen Wischmop
US20080222825A1 (en) * 2007-03-15 2008-09-18 Casabella Holdings Llc Cleaning utensil with flexible peripheral regions
ITFI20080078A1 (it) * 2008-04-15 2009-10-16 Giori Di Giori Paolo & C S N C Dispositivo per il trattenimento del fiocco di un mop
DE102008026254A1 (de) * 2008-06-02 2009-12-03 Carl Freudenberg Kg Mopkopf für einen Wischmop
US20100242200A1 (en) * 2009-03-24 2010-09-30 Chen Jui-Yao mop structure
ITMI20090461A1 (it) * 2009-03-24 2010-09-25 Orlandi Spa Dispositivo di pulitura del tipo mop
ITMI20101675A1 (it) * 2010-09-15 2012-03-16 Orlandi Spa Supporto rimovibile per panni del tipo mop
EP2887854A4 (en) * 2012-08-27 2016-04-20 3M Innovative Properties Co IN VARIOUS TYPES OF MOP RODS MOUNTABLE MOP HEAD
DE102016000183A1 (de) * 2016-01-11 2017-07-13 Peter Sieger Wischsystem und Einzelkomponenten hierfür

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE520176C (de) * 1928-11-13 1931-03-07 Ladislaus Kurpiel Wollbesen, Mop, mit um den Kern eines Griffes gewickeltem Fransenbande
US1899845A (en) * 1931-11-05 1933-02-28 Charles E Benedict Mop holder
GB1076106A (en) * 1964-03-07 1967-07-19 Licio Sellesi Improvements relating to mops
US3682516A (en) * 1970-12-09 1972-08-08 Joseph Savage Ferrule assembly for a push broom or the like
US4580307A (en) * 1984-08-01 1986-04-08 Seco Industries, Inc. Wall washing pad holder
US5199130A (en) * 1988-06-17 1993-04-06 Lazar Johanna D Hydrophobic mop which retains its shape
US5414889A (en) * 1994-01-14 1995-05-16 M. B. Walton, Inc. Broom with position-maintaining multi-angle handle interconnector
EP0759283A1 (en) * 1995-08-18 1997-02-26 Minnesota Mining And Manufacturing Company Mops
JPH10192216A (ja) * 1997-01-09 1998-07-28 Shigeo Nakajima モップ替糸もつれ防止具
US5862565A (en) * 1997-11-13 1999-01-26 Lundstedt; Kurt Apparatus for cleaning or scrubbing
DE19833553C1 (de) * 1998-07-24 1999-12-30 Freudenberg Carl Fa Mop
ES1043526Y (es) * 1999-05-25 2001-04-01 Serradilla M Dolores Bernal Fregona con una esquina.

Also Published As

Publication number Publication date
PT1157653E (pt) 2007-12-28
EP1157653B1 (de) 2007-11-07
CA2342010A1 (en) 2001-11-22
EP1157653A2 (de) 2001-11-28
ATE377377T1 (de) 2007-11-15
CA2342010C (en) 2006-08-29
DE20023550U1 (de) 2004-11-11
US20010042278A1 (en) 2001-11-22
HU230469B1 (hu) 2016-07-28
BR0102066B1 (pt) 2009-05-05
MXPA01004964A (es) 2003-08-20
NO20012364D0 (no) 2001-05-14
NO320421B1 (no) 2005-12-05
NO20012364L (no) 2001-11-23
DE50113217D1 (de) 2007-12-20
BR0102066A (pt) 2001-12-18
HK1040895B (zh) 2005-06-03
AU4620701A (en) 2001-12-20
PL197943B1 (pl) 2008-05-30
HUP0102087A2 (hu) 2002-03-28
CN1324601A (zh) 2001-12-05
TR200101351A2 (tr) 2001-12-21
DE10024996A1 (de) 2001-12-06
EP1157653A3 (de) 2003-10-22
HUP0102087A3 (en) 2003-07-28
HK1040895A1 (en) 2002-06-28
AU749399B2 (en) 2002-06-27
CN1174710C (zh) 2004-11-10
PL347621A1 (en) 2001-12-03
DE10024996B4 (de) 2009-01-02
US6543082B2 (en) 2003-04-08
HU0102087D0 (en) 2001-07-30
AR027637A1 (es) 2003-04-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2293937T3 (es) Sujetador para fijar una fregona al extremo de una mango.
ES2321124T5 (es) Cepillo de dientes y procedimiento para la fabricación de un cepillo de dientes de este tipo
ES2176488T5 (es) Cepillo de dientes.
ES2274796T3 (es) Utensilios de limpieza que tienen estructuras para retener una lamina.
ES2388746T3 (es) Utensilio de limpieza
US4596489A (en) Traffic delineator
ES2365882T3 (es) Dispositivo de limpiaparabrisas.
ES2328750T3 (es) Herramienta para el mecanizado de superficies opticas.
ES2275483T3 (es) Dispositivo de enlace para tramos de bandeja portacables electricos.
ES2624214T3 (es) Cadena de conducción de energía
ES2347376T3 (es) Pala barredora.
ES2741645T3 (es) Herramienta para limpiar superficies
ES2217838T5 (es) Placa de botones.
ES2275722T3 (es) Soporte de articulo.
WO2003039321A1 (en) Cleaning device
KR101919290B1 (ko) 인서트 타입 포터블 헤어 브러쉬
ES2314164T3 (es) Sistema de regulacion de firmeza para una rotula de somier.
ES2241578T3 (es) Cepillo de dientes que adopta espontaneamente una posicion de equilibrio estable sobre un soporte horizontal.
ES2202935T3 (es) Escoba articulada.
ES2217071T3 (es) Limpiador.
ES2273167T3 (es) Estribo de refuerzo para uso en mamposteria, asi como mamposteria asi formada.
ES2306121T3 (es) Cabezal mejorado para una fregona de tiras.
ES2602185T3 (es) Cepillo para baño
JPH0210242B2 (es)
ES1219804U (es) Palo de fregona o escoba ergonómico