ES2293900T3 - Identificacion y caracterizacion molecular de proteinas, expresadas en las glandulas salivales de la garrapata. - Google Patents
Identificacion y caracterizacion molecular de proteinas, expresadas en las glandulas salivales de la garrapata. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2293900T3 ES2293900T3 ES00934824T ES00934824T ES2293900T3 ES 2293900 T3 ES2293900 T3 ES 2293900T3 ES 00934824 T ES00934824 T ES 00934824T ES 00934824 T ES00934824 T ES 00934824T ES 2293900 T3 ES2293900 T3 ES 2293900T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- baselineskip
- sequence
- polypeptide
- sec
- sequences
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 title claims abstract description 79
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 title claims abstract description 54
- 210000004907 gland Anatomy 0.000 title claims description 5
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 title abstract description 7
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 claims abstract description 125
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 claims abstract description 120
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 claims abstract description 119
- 210000003079 salivary gland Anatomy 0.000 claims abstract description 91
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 claims abstract description 85
- 108091033319 polynucleotide Proteins 0.000 claims abstract description 73
- 102000040430 polynucleotide Human genes 0.000 claims abstract description 73
- 239000002157 polynucleotide Substances 0.000 claims abstract description 72
- 241001480843 Ixodes ricinus Species 0.000 claims abstract description 71
- 108020004635 Complementary DNA Proteins 0.000 claims abstract description 48
- 241000238876 Acari Species 0.000 claims abstract description 29
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 claims description 49
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 claims description 48
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 claims description 34
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 claims description 30
- 239000012634 fragment Substances 0.000 claims description 30
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 22
- 125000003275 alpha amino acid group Chemical group 0.000 claims description 19
- 239000013598 vector Substances 0.000 claims description 17
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 claims description 15
- 239000008280 blood Substances 0.000 claims description 15
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 claims description 14
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 claims description 12
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 claims description 12
- 210000004408 hybridoma Anatomy 0.000 claims description 12
- 201000010099 disease Diseases 0.000 claims description 11
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 claims description 11
- 230000028993 immune response Effects 0.000 claims description 11
- 239000000523 sample Substances 0.000 claims description 9
- 241000700605 Viruses Species 0.000 claims description 8
- 229960005486 vaccine Drugs 0.000 claims description 8
- 239000012528 membrane Substances 0.000 claims description 7
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 claims description 6
- 241000894007 species Species 0.000 claims description 6
- 238000011282 treatment Methods 0.000 claims description 6
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 claims description 5
- 238000000746 purification Methods 0.000 claims description 5
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 claims description 5
- 208000016604 Lyme disease Diseases 0.000 claims description 4
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 4
- 102000037865 fusion proteins Human genes 0.000 claims description 4
- 108020001507 fusion proteins Proteins 0.000 claims description 4
- 230000002519 immonomodulatory effect Effects 0.000 claims description 4
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 claims description 4
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 claims description 4
- 238000009007 Diagnostic Kit Methods 0.000 claims description 3
- 230000002238 attenuated effect Effects 0.000 claims description 3
- 206010014599 encephalitis Diseases 0.000 claims description 3
- 125000000487 histidyl group Chemical group [H]N([H])C(C(=O)O*)C([H])([H])C1=C([H])N([H])C([H])=N1 0.000 claims description 3
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 2
- 230000002265 prevention Effects 0.000 claims description 2
- 125000000218 acetic acid group Chemical group C(C)(=O)* 0.000 claims 1
- 150000001408 amides Chemical class 0.000 claims 1
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 claims 1
- 125000002791 glucosyl group Chemical group C1([C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O1)CO)* 0.000 claims 1
- LFGREXWGYUGZLY-UHFFFAOYSA-N phosphoryl Chemical group [P]=O LFGREXWGYUGZLY-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 1
- 230000006798 recombination Effects 0.000 claims 1
- 238000005215 recombination Methods 0.000 claims 1
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 claims 1
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 abstract description 40
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 abstract description 8
- 238000010367 cloning Methods 0.000 abstract description 8
- 239000005996 Blood meal Substances 0.000 abstract 1
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 49
- 238000000034 method Methods 0.000 description 44
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 29
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 29
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 29
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 description 24
- 238000003752 polymerase chain reaction Methods 0.000 description 18
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 14
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 description 13
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 12
- 239000000047 product Substances 0.000 description 12
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 11
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 10
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 10
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 8
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 8
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 description 8
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 8
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 8
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 8
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 8
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 8
- 238000010839 reverse transcription Methods 0.000 description 8
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 7
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 7
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 7
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 7
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 7
- 229940124452 immunizing agent Drugs 0.000 description 7
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 7
- 241000282414 Homo sapiens Species 0.000 description 6
- 102100034343 Integrase Human genes 0.000 description 6
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 6
- 108010092799 RNA-directed DNA polymerase Proteins 0.000 description 6
- 102000007056 Recombinant Fusion Proteins Human genes 0.000 description 6
- 108010008281 Recombinant Fusion Proteins Proteins 0.000 description 6
- 239000000427 antigen Substances 0.000 description 6
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 description 6
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 description 6
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 6
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 6
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 6
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 5
- 108020005187 Oligonucleotide Probes Proteins 0.000 description 5
- 206010035226 Plasma cell myeloma Diseases 0.000 description 5
- 102100030951 Tissue factor pathway inhibitor Human genes 0.000 description 5
- 238000007792 addition Methods 0.000 description 5
- 239000003146 anticoagulant agent Substances 0.000 description 5
- 229940127219 anticoagulant drug Drugs 0.000 description 5
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 5
- 239000013599 cloning vector Substances 0.000 description 5
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 5
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 5
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 5
- 108010013555 lipoprotein-associated coagulation inhibitor Proteins 0.000 description 5
- 201000000050 myeloid neoplasm Diseases 0.000 description 5
- 239000002751 oligonucleotide probe Substances 0.000 description 5
- 238000003757 reverse transcription PCR Methods 0.000 description 5
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 5
- 238000012163 sequencing technique Methods 0.000 description 5
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 4
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 4
- 108010091358 Hypoxanthine Phosphoribosyltransferase Proteins 0.000 description 4
- 241000238889 Ixodidae Species 0.000 description 4
- TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L Magnesium chloride Chemical compound [Mg+2].[Cl-].[Cl-] TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 4
- 238000010222 PCR analysis Methods 0.000 description 4
- 102000001848 Salivary Proteins and Peptides Human genes 0.000 description 4
- 108010029987 Salivary Proteins and Peptides Proteins 0.000 description 4
- 230000003171 anti-complementary effect Effects 0.000 description 4
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 4
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 4
- 238000005755 formation reaction Methods 0.000 description 4
- 239000002955 immunomodulating agent Substances 0.000 description 4
- 229940121354 immunomodulator Drugs 0.000 description 4
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 4
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 4
- 210000001165 lymph node Anatomy 0.000 description 4
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 4
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 4
- 230000008569 process Effects 0.000 description 4
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 4
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 3
- 101000635804 Homo sapiens Tissue factor Proteins 0.000 description 3
- 102100029098 Hypoxanthine-guanine phosphoribosyltransferase Human genes 0.000 description 3
- 108010074328 Interferon-gamma Proteins 0.000 description 3
- 108090000978 Interleukin-4 Proteins 0.000 description 3
- 102000004388 Interleukin-4 Human genes 0.000 description 3
- 102000005741 Metalloproteases Human genes 0.000 description 3
- 108010006035 Metalloproteases Proteins 0.000 description 3
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 3
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 description 3
- 241000700157 Rattus norvegicus Species 0.000 description 3
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 3
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 3
- 238000010804 cDNA synthesis Methods 0.000 description 3
- 238000004422 calculation algorithm Methods 0.000 description 3
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 3
- 125000004122 cyclic group Chemical group 0.000 description 3
- 230000007850 degeneration Effects 0.000 description 3
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 3
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 3
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 3
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 3
- 229940028885 interleukin-4 Drugs 0.000 description 3
- 210000000265 leukocyte Anatomy 0.000 description 3
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 3
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 3
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 3
- 108091008146 restriction endonucleases Proteins 0.000 description 3
- 239000003001 serine protease inhibitor Substances 0.000 description 3
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 3
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 3
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 3
- 230000014616 translation Effects 0.000 description 3
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 3
- NHBKXEKEPDILRR-UHFFFAOYSA-N 2,3-bis(butanoylsulfanyl)propyl butanoate Chemical compound CCCC(=O)OCC(SC(=O)CCC)CSC(=O)CCC NHBKXEKEPDILRR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- QKNYBSVHEMOAJP-UHFFFAOYSA-N 2-amino-2-(hydroxymethyl)propane-1,3-diol;hydron;chloride Chemical compound Cl.OCC(N)(CO)CO QKNYBSVHEMOAJP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- QFVHZQCOUORWEI-UHFFFAOYSA-N 4-[(4-anilino-5-sulfonaphthalen-1-yl)diazenyl]-5-hydroxynaphthalene-2,7-disulfonic acid Chemical compound C=12C(O)=CC(S(O)(=O)=O)=CC2=CC(S(O)(=O)=O)=CC=1N=NC(C1=CC=CC(=C11)S(O)(=O)=O)=CC=C1NC1=CC=CC=C1 QFVHZQCOUORWEI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N Acrylamide Chemical compound NC(=O)C=C HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920000936 Agarose Polymers 0.000 description 2
- 241000238888 Argasidae Species 0.000 description 2
- 241000238421 Arthropoda Species 0.000 description 2
- 206010003445 Ascites Diseases 0.000 description 2
- 241000589969 Borreliella burgdorferi Species 0.000 description 2
- 108091035707 Consensus sequence Proteins 0.000 description 2
- 102000004163 DNA-directed RNA polymerases Human genes 0.000 description 2
- 108090000626 DNA-directed RNA polymerases Proteins 0.000 description 2
- ZHNUHDYFZUAESO-UHFFFAOYSA-N Formamide Chemical compound NC=O ZHNUHDYFZUAESO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 206010062016 Immunosuppression Diseases 0.000 description 2
- 102000008070 Interferon-gamma Human genes 0.000 description 2
- 108010050904 Interferons Proteins 0.000 description 2
- 102000014150 Interferons Human genes 0.000 description 2
- 102000003814 Interleukin-10 Human genes 0.000 description 2
- 108090000174 Interleukin-10 Proteins 0.000 description 2
- 241000238681 Ixodes Species 0.000 description 2
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 2
- PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N Nickel Chemical compound [Ni] PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108010002747 Pfu DNA polymerase Proteins 0.000 description 2
- 229940124158 Protease/peptidase inhibitor Drugs 0.000 description 2
- 235000003846 Ricinus Nutrition 0.000 description 2
- 241000322381 Ricinus <louse> Species 0.000 description 2
- 238000012300 Sequence Analysis Methods 0.000 description 2
- 229940122055 Serine protease inhibitor Drugs 0.000 description 2
- 101710102218 Serine protease inhibitor Proteins 0.000 description 2
- 108010006785 Taq Polymerase Proteins 0.000 description 2
- 108020005038 Terminator Codon Proteins 0.000 description 2
- 101000712605 Theromyzon tessulatum Theromin Proteins 0.000 description 2
- IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N Thymidine Chemical compound O=C1NC(=O)C(C)=CN1[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N 0.000 description 2
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 2
- HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N Zinc Chemical compound [Zn] HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000000246 agarose gel electrophoresis Methods 0.000 description 2
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 2
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 2
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 2
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 2
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 2
- 230000015271 coagulation Effects 0.000 description 2
- 238000005345 coagulation Methods 0.000 description 2
- 238000004590 computer program Methods 0.000 description 2
- 238000004925 denaturation Methods 0.000 description 2
- 230000036425 denaturation Effects 0.000 description 2
- 235000013601 eggs Nutrition 0.000 description 2
- 238000001962 electrophoresis Methods 0.000 description 2
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 2
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 2
- ZMMJGEGLRURXTF-UHFFFAOYSA-N ethidium bromide Chemical compound [Br-].C12=CC(N)=CC=C2C2=CC=C(N)C=C2[N+](CC)=C1C1=CC=CC=C1 ZMMJGEGLRURXTF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229960005542 ethidium bromide Drugs 0.000 description 2
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 2
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 2
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 2
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 2
- 238000001502 gel electrophoresis Methods 0.000 description 2
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 2
- 235000014304 histidine Nutrition 0.000 description 2
- FDGQSTZJBFJUBT-UHFFFAOYSA-N hypoxanthine Chemical compound O=C1NC=NC2=C1NC=N2 FDGQSTZJBFJUBT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000005847 immunogenicity Effects 0.000 description 2
- 230000016784 immunoglobulin production Effects 0.000 description 2
- 230000001506 immunosuppresive effect Effects 0.000 description 2
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 2
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 2
- 229940079322 interferon Drugs 0.000 description 2
- 229960003130 interferon gamma Drugs 0.000 description 2
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 2
- 229910001629 magnesium chloride Inorganic materials 0.000 description 2
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 description 2
- 239000000463 material Substances 0.000 description 2
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 2
- 239000003226 mitogen Substances 0.000 description 2
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 2
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000000137 peptide hydrolase inhibitor Substances 0.000 description 2
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 2
- 230000004481 post-translational protein modification Effects 0.000 description 2
- 150000003180 prostaglandins Chemical class 0.000 description 2
- 238000003127 radioimmunoassay Methods 0.000 description 2
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 2
- 238000011160 research Methods 0.000 description 2
- 210000003296 saliva Anatomy 0.000 description 2
- 230000003248 secreting effect Effects 0.000 description 2
- 239000003998 snake venom Substances 0.000 description 2
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 2
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 description 2
- 229960003766 thrombin (human) Drugs 0.000 description 2
- 239000003868 thrombin inhibitor Substances 0.000 description 2
- 238000001890 transfection Methods 0.000 description 2
- LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N tris Chemical compound OCC(N)(CO)CO LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000011144 upstream manufacturing Methods 0.000 description 2
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 2
- 238000004804 winding Methods 0.000 description 2
- 239000011701 zinc Substances 0.000 description 2
- 229910052725 zinc Inorganic materials 0.000 description 2
- 102000040650 (ribonucleotides)n+m Human genes 0.000 description 1
- OWEGMIWEEQEYGQ-UHFFFAOYSA-N 100676-05-9 Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OCC1C(O)C(O)C(O)C(OC2C(OC(O)C(O)C2O)CO)O1 OWEGMIWEEQEYGQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- TVZGACDUOSZQKY-LBPRGKRZSA-N 4-aminofolic acid Chemical compound C1=NC2=NC(N)=NC(N)=C2N=C1CNC1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 TVZGACDUOSZQKY-LBPRGKRZSA-N 0.000 description 1
- ODHCTXKNWHHXJC-VKHMYHEASA-N 5-oxo-L-proline Chemical compound OC(=O)[C@@H]1CCC(=O)N1 ODHCTXKNWHHXJC-VKHMYHEASA-N 0.000 description 1
- 101710122462 65 kDa protein Proteins 0.000 description 1
- OGHAROSJZRTIOK-KQYNXXCUSA-O 7-methylguanosine Chemical compound C1=2N=C(N)NC(=O)C=2[N+](C)=CN1[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@H]1O OGHAROSJZRTIOK-KQYNXXCUSA-O 0.000 description 1
- 230000005730 ADP ribosylation Effects 0.000 description 1
- 102000002260 Alkaline Phosphatase Human genes 0.000 description 1
- 108020004774 Alkaline Phosphatase Proteins 0.000 description 1
- 241000972773 Aulopiformes Species 0.000 description 1
- 241000271566 Aves Species 0.000 description 1
- DWRXFEITVBNRMK-UHFFFAOYSA-N Beta-D-1-Arabinofuranosylthymine Natural products O=C1NC(=O)C(C)=CN1C1C(O)C(O)C(CO)O1 DWRXFEITVBNRMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000283690 Bos taurus Species 0.000 description 1
- 241000345998 Calamus manan Species 0.000 description 1
- 102000014914 Carrier Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108020004705 Codon Proteins 0.000 description 1
- 108010062580 Concanavalin A Proteins 0.000 description 1
- 241000699800 Cricetinae Species 0.000 description 1
- 241000699802 Cricetulus griseus Species 0.000 description 1
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 description 1
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 description 1
- LEVWYRKDKASIDU-QWWZWVQMSA-N D-cystine Chemical compound OC(=O)[C@H](N)CSSC[C@@H](N)C(O)=O LEVWYRKDKASIDU-QWWZWVQMSA-N 0.000 description 1
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 description 1
- 108010014303 DNA-directed DNA polymerase Proteins 0.000 description 1
- 102000016928 DNA-directed DNA polymerase Human genes 0.000 description 1
- 239000006144 Dulbecco’s modified Eagle's medium Substances 0.000 description 1
- 229940122858 Elastase inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 108010013369 Enteropeptidase Proteins 0.000 description 1
- 241000701959 Escherichia virus Lambda Species 0.000 description 1
- 229940082863 Factor VIIa inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 241000724791 Filamentous phage Species 0.000 description 1
- 241000271042 Gloydius halys Species 0.000 description 1
- 102000005720 Glutathione transferase Human genes 0.000 description 1
- 108010070675 Glutathione transferase Proteins 0.000 description 1
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 description 1
- 108010093488 His-His-His-His-His-His Proteins 0.000 description 1
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 1
- 101000999373 Homo sapiens Interferon-related developmental regulator 2 Proteins 0.000 description 1
- 240000005979 Hordeum vulgare Species 0.000 description 1
- 235000007340 Hordeum vulgare Nutrition 0.000 description 1
- UGQMRVRMYYASKQ-UHFFFAOYSA-N Hypoxanthine nucleoside Natural products OC1C(O)C(CO)OC1N1C(NC=NC2=O)=C2N=C1 UGQMRVRMYYASKQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000001706 Immunoglobulin Fab Fragments Human genes 0.000 description 1
- 108010054477 Immunoglobulin Fab Fragments Proteins 0.000 description 1
- 229930010555 Inosine Natural products 0.000 description 1
- UGQMRVRMYYASKQ-KQYNXXCUSA-N Inosine Chemical compound O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1N1C2=NC=NC(O)=C2N=C1 UGQMRVRMYYASKQ-KQYNXXCUSA-N 0.000 description 1
- 102100037850 Interferon gamma Human genes 0.000 description 1
- 108010002616 Interleukin-5 Proteins 0.000 description 1
- 241000270322 Lepidosauria Species 0.000 description 1
- 108010013709 Leukocyte Common Antigens Proteins 0.000 description 1
- GUBGYTABKSRVRQ-PICCSMPSSA-N Maltose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)OC(O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-PICCSMPSSA-N 0.000 description 1
- 101100396588 Mus musculus Ifrd1 gene Proteins 0.000 description 1
- 239000000020 Nitrocellulose Substances 0.000 description 1
- 241001194133 Nuttalliellidae Species 0.000 description 1
- 241000819999 Nymphes Species 0.000 description 1
- PQRTVVJRFXOOGJ-UHFFFAOYSA-N O.O.[Na].[Na].[Na].C(CC(O)(C(=O)O)CC(=O)O)(=O)O Chemical compound O.O.[Na].[Na].[Na].C(CC(O)(C(=O)O)CC(=O)O)(=O)O PQRTVVJRFXOOGJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010038807 Oligopeptides Proteins 0.000 description 1
- 102000015636 Oligopeptides Human genes 0.000 description 1
- 108700026244 Open Reading Frames Proteins 0.000 description 1
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 1
- 241000237988 Patellidae Species 0.000 description 1
- 108091005804 Peptidases Proteins 0.000 description 1
- 102000035195 Peptidases Human genes 0.000 description 1
- 241000276498 Pollachius virens Species 0.000 description 1
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 1
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 1
- 101710132618 Protein B2 Proteins 0.000 description 1
- 239000012980 RPMI-1640 medium Substances 0.000 description 1
- 238000010240 RT-PCR analysis Methods 0.000 description 1
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 1
- 101100028911 Rattus norvegicus Pcsk4 gene Proteins 0.000 description 1
- 102100037422 Receptor-type tyrosine-protein phosphatase C Human genes 0.000 description 1
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 description 1
- AUNGANRZJHBGPY-SCRDCRAPSA-N Riboflavin Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)CN1C=2C=C(C)C(C)=CC=2N=C2C1=NC(=O)NC2=O AUNGANRZJHBGPY-SCRDCRAPSA-N 0.000 description 1
- 101710201789 Ribonucleoside-diphosphate reductase 1 subunit beta Proteins 0.000 description 1
- 241000283984 Rodentia Species 0.000 description 1
- 229920002684 Sepharose Polymers 0.000 description 1
- 108050000761 Serpin Proteins 0.000 description 1
- 102000008847 Serpin Human genes 0.000 description 1
- 102000007562 Serum Albumin Human genes 0.000 description 1
- 108010071390 Serum Albumin Proteins 0.000 description 1
- 108020004682 Single-Stranded DNA Proteins 0.000 description 1
- 241000269319 Squalius cephalus Species 0.000 description 1
- 102000009843 Thyroglobulin Human genes 0.000 description 1
- 108010034949 Thyroglobulin Proteins 0.000 description 1
- 108020004566 Transfer RNA Proteins 0.000 description 1
- 229940122618 Trypsin inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 101710162629 Trypsin inhibitor Proteins 0.000 description 1
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000021736 acetylation Effects 0.000 description 1
- 238000006640 acetylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 1
- 230000010933 acylation Effects 0.000 description 1
- 238000005917 acylation reaction Methods 0.000 description 1
- 239000011543 agarose gel Substances 0.000 description 1
- 230000032683 aging Effects 0.000 description 1
- 230000009435 amidation Effects 0.000 description 1
- 238000007112 amidation reaction Methods 0.000 description 1
- 229960003896 aminopterin Drugs 0.000 description 1
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 1
- 229940035674 anesthetics Drugs 0.000 description 1
- 230000002429 anti-coagulating effect Effects 0.000 description 1
- 230000003110 anti-inflammatory effect Effects 0.000 description 1
- 230000005875 antibody response Effects 0.000 description 1
- 210000000628 antibody-producing cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000000739 antihistaminic agent Substances 0.000 description 1
- 239000003963 antioxidant agent Substances 0.000 description 1
- 239000007900 aqueous suspension Substances 0.000 description 1
- 230000010516 arginylation Effects 0.000 description 1
- 125000003118 aryl group Chemical group 0.000 description 1
- 239000000022 bacteriostatic agent Substances 0.000 description 1
- 230000003385 bacteriostatic effect Effects 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N beta-L-thymidine Natural products O=C1NC(=O)C(C)=CN1C1OC(CO)C(O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108091008324 binding proteins Proteins 0.000 description 1
- 230000000975 bioactive effect Effects 0.000 description 1
- 239000012620 biological material Substances 0.000 description 1
- 238000001574 biopsy Methods 0.000 description 1
- 230000023555 blood coagulation Effects 0.000 description 1
- 239000003130 blood coagulation factor inhibitor Substances 0.000 description 1
- 238000006664 bond formation reaction Methods 0.000 description 1
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 1
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 1
- 239000004568 cement Substances 0.000 description 1
- 239000013522 chelant Substances 0.000 description 1
- 238000007385 chemical modification Methods 0.000 description 1
- 230000024203 complement activation Effects 0.000 description 1
- 238000005094 computer simulation Methods 0.000 description 1
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 description 1
- 239000004020 conductor Substances 0.000 description 1
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 1
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 1
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 1
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 1
- 125000000151 cysteine group Chemical group N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 description 1
- 229960003067 cystine Drugs 0.000 description 1
- 230000016396 cytokine production Effects 0.000 description 1
- 210000000805 cytoplasm Anatomy 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 1
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 1
- 230000017858 demethylation Effects 0.000 description 1
- 238000010520 demethylation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 1
- 229960000633 dextran sulfate Drugs 0.000 description 1
- 238000002405 diagnostic procedure Methods 0.000 description 1
- 238000000502 dialysis Methods 0.000 description 1
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 1
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 1
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 1
- XEYBRNLFEZDVAW-ARSRFYASSA-N dinoprostone Chemical compound CCCCC[C@H](O)\C=C\[C@H]1[C@H](O)CC(=O)[C@@H]1C\C=C/CCCC(O)=O XEYBRNLFEZDVAW-ARSRFYASSA-N 0.000 description 1
- 229960002986 dinoprostone Drugs 0.000 description 1
- 244000078703 ectoparasite Species 0.000 description 1
- 239000003602 elastase inhibitor Substances 0.000 description 1
- 230000006862 enzymatic digestion Effects 0.000 description 1
- 239000002532 enzyme inhibitor Substances 0.000 description 1
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 1
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 1
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 1
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- 230000022244 formylation Effects 0.000 description 1
- 238000006170 formylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000006251 gamma-carboxylation Effects 0.000 description 1
- 239000003193 general anesthetic agent Substances 0.000 description 1
- 230000013595 glycosylation Effects 0.000 description 1
- 238000006206 glycosylation reaction Methods 0.000 description 1
- 108060003552 hemocyanin Proteins 0.000 description 1
- 239000003453 histamine agonist Substances 0.000 description 1
- HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N histidine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000007236 host immunity Effects 0.000 description 1
- 238000007849 hot-start PCR Methods 0.000 description 1
- 102000045070 human IFRD2 Human genes 0.000 description 1
- 244000052637 human pathogen Species 0.000 description 1
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 1
- 229910052588 hydroxylapatite Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000033444 hydroxylation Effects 0.000 description 1
- 238000005805 hydroxylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000003053 immunization Effects 0.000 description 1
- 238000002649 immunization Methods 0.000 description 1
- 238000003119 immunoblot Methods 0.000 description 1
- 238000001114 immunoprecipitation Methods 0.000 description 1
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 1
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 1
- 229960003786 inosine Drugs 0.000 description 1
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 1
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 1
- 230000002452 interceptive effect Effects 0.000 description 1
- 229940076144 interleukin-10 Drugs 0.000 description 1
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 1
- 239000007928 intraperitoneal injection Substances 0.000 description 1
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 1
- 230000026045 iodination Effects 0.000 description 1
- 238000006192 iodination reaction Methods 0.000 description 1
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 description 1
- 208000018910 keratinopathic ichthyosis Diseases 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- 244000144972 livestock Species 0.000 description 1
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 1
- MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N methamphetamine Chemical compound CN[C@@H](C)CC1=CC=CC=C1 MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N 0.000 description 1
- 230000011987 methylation Effects 0.000 description 1
- 238000007069 methylation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000013508 migration Methods 0.000 description 1
- 230000005012 migration Effects 0.000 description 1
- 239000004570 mortar (masonry) Substances 0.000 description 1
- 238000002703 mutagenesis Methods 0.000 description 1
- 231100000350 mutagenesis Toxicity 0.000 description 1
- 230000007498 myristoylation Effects 0.000 description 1
- 230000017570 negative regulation of blood coagulation Effects 0.000 description 1
- 229910052759 nickel Inorganic materials 0.000 description 1
- 229920001220 nitrocellulos Polymers 0.000 description 1
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 1
- 210000001672 ovary Anatomy 0.000 description 1
- 230000017448 oviposition Effects 0.000 description 1
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 description 1
- 238000007254 oxidation reaction Methods 0.000 description 1
- 229940094443 oxytocics prostaglandins Drugs 0.000 description 1
- 238000007911 parenteral administration Methods 0.000 description 1
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 1
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 description 1
- XYJRXVWERLGGKC-UHFFFAOYSA-D pentacalcium;hydroxide;triphosphate Chemical compound [OH-].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O XYJRXVWERLGGKC-UHFFFAOYSA-D 0.000 description 1
- 210000005105 peripheral blood lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 230000002085 persistent effect Effects 0.000 description 1
- 230000026731 phosphorylation Effects 0.000 description 1
- 238000006366 phosphorylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000035479 physiological effects, processes and functions Effects 0.000 description 1
- 230000010287 polarization Effects 0.000 description 1
- 230000008488 polyadenylation Effects 0.000 description 1
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 1
- 230000001323 posttranslational effect Effects 0.000 description 1
- 230000003334 potential effect Effects 0.000 description 1
- 239000002243 precursor Substances 0.000 description 1
- 230000037452 priming Effects 0.000 description 1
- 230000002062 proliferating effect Effects 0.000 description 1
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 1
- XEYBRNLFEZDVAW-UHFFFAOYSA-N prostaglandin E2 Natural products CCCCCC(O)C=CC1C(O)CC(=O)C1CC=CCCCC(O)=O XEYBRNLFEZDVAW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000000159 protein binding assay Methods 0.000 description 1
- 230000009145 protein modification Effects 0.000 description 1
- 238000001243 protein synthesis Methods 0.000 description 1
- 230000002797 proteolythic effect Effects 0.000 description 1
- 229940043131 pyroglutamate Drugs 0.000 description 1
- 230000006340 racemization Effects 0.000 description 1
- 235000012950 rattan cane Nutrition 0.000 description 1
- 238000003259 recombinant expression Methods 0.000 description 1
- 230000004044 response Effects 0.000 description 1
- 230000004043 responsiveness Effects 0.000 description 1
- 238000007363 ring formation reaction Methods 0.000 description 1
- 235000019515 salmon Nutrition 0.000 description 1
- 239000013049 sediment Substances 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 239000001509 sodium citrate Substances 0.000 description 1
- 239000001488 sodium phosphate Substances 0.000 description 1
- 229910000162 sodium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 210000004989 spleen cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000010561 standard procedure Methods 0.000 description 1
- 239000007929 subcutaneous injection Substances 0.000 description 1
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 1
- 238000006277 sulfonation reaction Methods 0.000 description 1
- 239000013589 supplement Substances 0.000 description 1
- 230000004083 survival effect Effects 0.000 description 1
- 239000000375 suspending agent Substances 0.000 description 1
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 1
- 239000002562 thickening agent Substances 0.000 description 1
- 229940104230 thymidine Drugs 0.000 description 1
- 210000001541 thymus gland Anatomy 0.000 description 1
- 229960002175 thyroglobulin Drugs 0.000 description 1
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 1
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 1
- 230000010474 transient expression Effects 0.000 description 1
- 238000002054 transplantation Methods 0.000 description 1
- HRXKRNGNAMMEHJ-UHFFFAOYSA-K trisodium citrate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O HRXKRNGNAMMEHJ-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 229940038773 trisodium citrate Drugs 0.000 description 1
- RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K trisodium phosphate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[O-]P([O-])([O-])=O RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 239000002753 trypsin inhibitor Substances 0.000 description 1
- 238000010798 ubiquitination Methods 0.000 description 1
- 230000034512 ubiquitination Effects 0.000 description 1
- 210000002700 urine Anatomy 0.000 description 1
- 238000002255 vaccination Methods 0.000 description 1
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/435—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
- C07K14/43504—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from invertebrates
- C07K14/43513—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from invertebrates from arachnidae
- C07K14/43527—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from invertebrates from arachnidae from ticks
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P23/00—Anaesthetics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P29/00—Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/04—Antibacterial agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/12—Antivirals
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/02—Immunomodulators
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P7/00—Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
- A61P7/02—Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K2121/00—Preparations for use in therapy
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02A—TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
- Y02A50/00—TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
- Y02A50/30—Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S435/00—Chemistry: molecular biology and microbiology
- Y10S435/975—Kit
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
- Insects & Arthropods (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Oncology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Toxicology (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Immunology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Pain & Pain Management (AREA)
- Virology (AREA)
- Anesthesiology (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Hematology (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
- Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Polinucleótido obtenido de una glándula salival de garrapata y que presenta más del 75% de identidad con la secuencia nucleotídica SEC. ID. nº: 24 o una secuencia complementaria a la misma.
Description
Identificación y caracterización molecular de
proteínas, expresadas en las glándulas salivales de la
garrapata.
La invención se refiere a la caracterización
molecular de secuencias de ADN que codifican proteínas expresadas
en las glándulas salivales de garrapatas, más específicamente del
artrópodo garrapata Ixodes ricinus. Estas proteínas están
implicadas en el mecanismo complejo de interacción entre este
artrópodo y su mamífero hospedador. La invención se refiere a
polinucleótidos recién identificados, a los polipéptidos codificados
por los mismos y a la utilización de dichos polinucleótidos y
polipéptidos, y a su producción.
Las garrapatas son ectoparásitos que infestan un
gran número de animales tales como mamíferos, aves, reptiles y
anfibios. Están presentes en prácticamente cada zona del mundo. El
propio proceso de alimentación de la garrapata es con frecuencia
perjudicial para el hospedador. Además, muchas de estas garrapatas
son vectores de virus, bacterias y protozoos que originan la
morbilidad del hospedador y, en algunos casos, mortalidad,
particularmente en seres humanos y ganado. Existen tres familias de
garrapatas: las Ixodidae o garrapatas duras, las
Argasidae o garrapatas blandas y las Nuttalliellidae.
El ciclo vital de todas las garrapatas implica cuatro etapas (huevo
- larva - ninfa - adulto). En la mayoría de las especies, como
Ixodes ricinus, las garrapatas permanecen en el animal
hospedador después de cada alimentación de sangre. Las larvas
incuban los huevos y trepan a la vegetación en la que se introducen
con facilidad para alcanzar a los animales que pasan. Una vez en el
hospedador, le atacan y se alimentan de sangre. Las ninfas y adultos
se alimentan en otros hospedadores y utilizan los mismos métodos de
búsqueda del hospedador. La copulación de los adultos tiene lugar
con frecuencia en el hospedador mientras están unidos y se
alimentan. La puesta de huevos se produce después de cada
separación.
La glándula salival de la garrapata desempeña
una función importante en la realización de la alimentación de
sangre y en la transmisión de patógenos. Durante la alimentación de
sangre, las garrapatas Ixodidae concentran la sangre
utilizando mecanismos especiales que eliminan el exceso de agua y de
iones a través de las glándulas salivales. Una modificación
sorprendente de la morfología y de la fisiología de las glándulas
salivales se produce durante esta alimentación de sangre. El
citoplasma y el núcleo de varias células de las glándulas salivales
aumentan de volumen lo que conduce a un aumento importante en el
tamaño y el peso de las glándulas salivales. Se produce también la
síntesis del ARN mensajero (ARNm), dando como resultado la expresión
de nuevas proteínas. Al final de la alimentación, la degeneración
de las glándulas salivales es producida probablemente por la
20-hidroxiecdisona, denominada también "factor de
degeneración salival".
La glándula salival es rica en factores
bioactivos: cemento, enzimas, inhibidores enzimáticos, agonistas y
antagonistas de histamina, factores anticoagulantes, factores de
modulación de la respuesta inmunitaria del hospedador,
prostaglandina. Algunos de estos factores interactivos están ya
presentes en las glándulas salivales de las garrapatas no
alimentadas; pero otros, principalmente las proteínas, se producen
durante la fase de alimentación del alimento sanguíneo. Estos
factores proteínicos inducidos parece que desempeñan una función
importante en la modulación de la respuesta inmunitaria del
hospedador. Uno de estos factores, una proteína de 65 kDa, fue
aislado por Brossard y colaboradores (Ganapamo et al., 1997).
Esta proteína provoca, in vitro, una proliferación de
linfocitos CD4^{+} T específicos de las células de los ganglios
linfáticos de los ratones infestados con garrapatas I.
ricinus (Ganapamo et al., 1997). Estas células producen
concentraciones elevadas de interleucina-4
(IL-4) y bajas concentraciones de
interferón-\gamma (IFN-\gamma)
cuando se estimulan con concanavalina-A (Con A).
Esto sugiere una polarización T_{H}2 del modelo de citocina
(Ganapamo et al., 1995). La producción de
IL-5 e IL-10 confirma este fenómeno
(Ganapamo et al., 1996). Esta respuesta polarizada podría
constituir condiciones favorables para la transmisión de algunos
patógenos.
La inhibición de la serie de reacciones
alternativa de activación del complemento, la disminución de la
síntesis de anticuerpos provocada por antígenos dependientes del
timo en animales infestados, y la disminución de la actividad
proliferante de los linfocitos T estimulados con mitógenos,
contribuyen al establecimiento de estos procesos (Wikel et
al., 1996; Brossard y Wikel, 1997). Además, las prostaglandinas
(PGE_{2}) y las proteínas salivales están implicadas en la
supresión de la respuesta inmunitaria. Además, es sabido que algunos
factores proteicos expresados por las glándulas salivales estimulan
el crecimiento de Borrelia burgdorferi, agente etiológico de
la enfermedad de Lyme, que es el principal patógeno humano
transmitido por las garrapatas Ixodidae (De Silva et
al., 1995).
NEEDHAM G. et al. (Experimental and
Applied Acarology nº 7, pág. 21 a 32, 1989) describen la
caracterización de los productos génicos de las glándulas salivales
de garrapatas Ixode obtenidas de un banco de ADNc.
BIOR et al. Abdel (Faseb Journal, vol.
13, nº 7, 1999) describen un proyecto para identificar y
caracterizar genes de garrapata expresados en las glándulas
salivales.
LUO C. et al. (Insect Molecular Biology,
vol. 6 (3), pág. 267-271, 1997) describen la
clonación y el secuenciado de un gen para el homólogo de una enzima
desaturasa y obtenida de las glándulas salivales de una
garrapata.
\newpage
El documento WO 95/04750 describe el polipéptido
inhibidor de la proteasa procedente de la garrapata y las
secuencias polinucleotídicas, un procedimiento para producir estos
polipéptidos y una célula hospedadora y una composición farmacéutica
que comprende dicho polipéptido.
La presente invención se refiere a un
polinucleótido obtenido de una glándula salival de garrapata y que
presenta más del 75%, 80%, 90%, 95%, 98 a 99% o 100% de identidad
con la secuencia nucleotídica SEC. ID. nº: 24 o una secuencia
complementaria a ésta así como la secuencia polipeptídica
correspondiente.
La presente invención se refiere asimismo a un
vector que comprende el polinucleótido o las secuencias
polipeptídicas según la invención, a la estirpe celular
transfectada por este vector, a los anticuerpos producidos contra
estos polipéptidos, a las estirpes celulares de hibridoma que
expresan estos anticuerpos y a una composición farmacéutica que
comprende estos diversos elementos según la invención.
Otro aspecto de la presente invención se refiere
también a la utilización de los polipéptidos según la invención
para la preparación de un medicamento, destinados a producir
anticuerpos o a la respuesta inmunitaria de linfocitos T para
proteger un mamífero de las bacterias o a los virus transmitidos
durante la alimentación de sangre de Ixodes ricinus y las
especies relacionadas en el tratamiento y/o a la prevención de la
enfermedad de Lyme o de las enfermedades por virus de encefalitis de
garrapata.
La presente invención se refiere asimismo a un
kit para diagnóstico destinado a detectar una enfermedad o a la
propensión a una enfermedad producida o transmitida por garrapatas,
especialmente Ixodes ricinus que comprende las secuencias
polinucleotídicas o polipeptídicas de la invención o a un fago que
presenta los anticuerpos según la invención.
Figura
1
Análisis RACE (Frohman et al., 1995)
específico para las SEC. ID. nº 16 y 24. La etapa de transcripción
inversa se llevó a cabo utilizando 10 ng de los ARNm extraídos de la
glándula salival de garrapatas saciadas. Las bandas más brillantes
representan los fragmentos de ADNc correspondientes al extremo 3'
del ARNm diana. Los productos ampliados se sometieron a
electroforesis en gel de agarosa seguido de tinción de los
fragmentos de ADN con bromuro de etidio. Los marcadores de peso
molecular (M) fueron el Smart ladder (Life technologies, Rockville,
Maryland, UEA). Las flechas indican la posición de los productos
ampliados esperados.
Figura
2
Análisis de la expresión diferencial de los 5
ADNc completos seleccionado y de 9 fragmentos de ADNc aislados en
el banco sustractivo. Se llevaron a cabo análisis por PCR utilizando
como plantilla de ADN los ADNc obtenidos a partir de un
procedimiento de transcripción inversa en los ARNm extraídos de las
glándulas salivales, ya sea de garrapatas saciadas (E) o de
garrapatas sin alimentación (UF). Estos ARN mensajeros se
utilizaron también como plantilla en análisis de transcriptasa
inversa. Diez microlitros de una mezcla tanto de PCR como de
RT-PCR se sometieron a electroforesis en gel de
agarosa y tinción con bromuro de etidio para la detección de
productos ampliados de ADN. [++] muy positivo; [+] positivo; [-]
negativo.
Los autores han caracterizado genes que se
producen en las glándulas salivales de Ixodes ricinus durante
la fase de alimentación lenta de la alimentación con sangre. La
clonación de estos genes se llevó a cabo creando dos bancos de ADN
complementario (ADNc). El primero es un banco sustractivo basado en
la metodología descrita por Lisitsyn et al. (Science 259,
946-951, 1993) y mejorada por Diatchenko et al.
(Proc. Natl. Acad. Sci. USA 93, 6025-6030,
1996). Este banco clonó el ARNm producido selectivamente durante la
fase de alimentación de la garrapata. El segundo banco es un banco
de ADNc completo que se ha construido utilizando la propiedad
básica de los ARNm (presencia de una cola poliA en su extremo 3' y
de la estructura capsular en su extremo 5'). El banco de ADNc
permitió la clonación de los ADNc completos, correspondiente a
algunas secuencias de ADNc incompletas estimadas de interés e
identificadas en el banco sustractivo de ADNc.
El banco sustractivo se creó sustrayendo los
ADNc no producidos (sintetizados a partir de los ARNm expresados en
las glándulas salivales de las garrapatas no alimentadas) a partir
de los ADNc producidos (sintetizados a partir de los ARNm
expresados en las glándulas salivales al final de la fase de
alimentación lenta. Los ADNc fueron digeridos por una enzima de
restricción, se dividieron en dos alícuotas y se modificaron de
manera diferenciada mediante la adición de adaptadores específicos.
Por lo que respecta a los ADNc producidos, los ADNc no producidos
fueron digeridos también por la misma enzima de restricción y a
continuación se mezclaron en exceso con cada alícuota del ADNc
producido modificado. Cada mezcla de los ADNc no
producidos/producidos se sometió a una etapa de desnaturalización,
seguida inmediatamente de una etapa de hibridación, lo que conduce
a una captura de los ADNc homólogos producidos por el ADNc no
producido. Cada mezcla se mezcló a continuación y se sometió de
nuevo a un nuevo ciclo de desnaturalización/hibridación. Entre las
moléculas de ADNc hibridadas, esta mezcla final comprende los ADN
producidos con diferentes adaptadores en sus extremos 5' y 3'. Estos
ADNc relevantes fueron ampliados por la reacción en cadena de la
polimerasa (PCR), utilizando cebadores específicos para cada
adaptador situado en cada extremo de las moléculas de ADNc. Los
productos de PCR se ligaron a continuación en un vector
pCRII^{TM} mediante clonación A-T y se clonaron en
una cepa TOP-10 de E. coli. La heterogeneidad
de este banco sustractivo se evaluó secuenciando los clones
recombinantes. La propiedad "inducida" de estas secuencias de
ADNc se comprobó por PCR de transcripción inversa
(RT-PCR) en el ARNm extraído de las glándulas
salivales de garrapatas saciadas y no alimentadas. Por último, el
ADNc completo producido se obtuvo mediante el cribado del banco de
expresión utilizado, como sonda, algunos ADNc incompletos producidos
procedentes del banco sustractivo. Estas moléculas de ADN completas
producidas se secuenciaron y se compararon con las secuencias
polipeptídicas y polinucleotídicas conocidas.
El banco de ADNc completo se creó utilizando la
estrategia desarrollada en el "CapFinder PCR cDNA Library
Construction Kit" (Clontech). Este kit para la construcción del
banco utiliza el oligonucleótido CapSwitch^{TM} exclusivo
(patente en trámite) en la síntesis de la primera cadena, seguido de
una ampliación de PCR de larga distancia para generar altos
rendimientos de los ADNc completos, de doble cadena. Todos los
procedimientos de síntesis de ADNc normalmente utilizados se basan
en la capacidad de la transcriptasa inversa para transcribir el
ARNm en ADN monocatenario en la reacción de la primera cadena. Sin
embargo, debido a que la transcriptasa inversa no puede transcribir
siempre la secuencia completa de ARNm, los extremos 5' de los genes
tienden a estar infrarrepresentados en la población de ADNc. Esto
es particularmente cierto para los ARNm largos, especialmente si la
síntesis de la primera está cebada con cebadores oligo(dT)
solamente, o si el ARNm presenta una estructura secundaria
persistente. Además, la utilización de la T4 ADN polimerasa para
generar extremos truncados de ADNc después de la síntesis de la
segunda cadena produce generalmente extremos 5' heterogéneos que son
5 a 30 nucleótidos más cortos que el ARNm original (D'Alessio,
1988). En el método de síntesis de ADNc CapFinder, se utiliza un
cebador oligo(dT) modificado para cebar la reacción de la
primera cadena, y el oligonucleótido CapSwitch actúa como una
plantilla corta y ampliada en el extremo 5' para la transcriptasa
inversa. Cuando la transcriptasa inversa alcanza el extremo 5' del
ARNm, la enzima conecta las plantillas y continúa replicando el
extremo del oligonucleótido CapSwitch. Esta conexión en la mayoría
de los casos tiene lugar en la estructura capsular de
7-metilguanosina, que está presente en el extremo 5'
de todos los ARNm eucarióticos (Furuichi & Miura, 1975). El
ADNc monocatenario completo resultante contiene el extremo 5'
completo del ARNm así como la secuencia complementaria al
oligonucleótido CapSwitch, que sirve a continuación como secuencia
universal de cebado de PCR (anclaje CapSwitch) en la ampliación
ulterior. El ADNc monocatenario anclado por CapSwitch se utiliza
directamente (sin intervención de la etapa de purificación) para
PCR. Únicamente aquellos ADNc monocatenarios cebados con
oligo(dT) que presentan una secuencia de anclaje CapSwitch en
el extremo 5' pueden servir como plantillas y ampliarse
exponencialmente utilizando los cebadores de PCR 3' y 5'. En la
mayoría de los casos, los ADNc incompletos y el ADNc transcrito a
partir de poliA-ARN no será reconocido por el
anclaje CapSwitch y por consiguiente no se ampliará.
Al final de estas reacciones, los productos de
PCR ADNc completo se ligaron en el vector de clonación pCRII
(Invitrogen) y se utilizaron para la transformación de la cepa XL2
de E. coli. El banco de ADNc completo fue cribado a
continuación utilizando, como sonda, los ADNc incompletos producidos
aislados del banco sustractivo.
Ochenta y nueve clones del banco sustractivo se
secuenciaron al azar, y su ADN y sus secuencias traducidas del ADN
y de aminoácidos se compararon con las bases de datos del ADN y
proteínas. Entre éstas, se identificaron 27 secuencias de familia
distintas, y 3 de ellas se seleccionaron para la caracterización
posterior de su correspondiente secuencia de ARNm completo. Estas 3
secuencias eran iguales a la secuencia de i) el inhibidor de la
serie de reacciones del factor tisular humano (TFPI), ii) el gen
inhibidor de la trombina humana, e iii) una proteína
metalopeptidasa dependiente del cinc del veneno de serpiente. Estos
genes codifican proteínas que podrían estar implicadas en la
inhibición de la coagulación sanguínea. Las otras 24 secuencias
familiares presentaban pocas o ninguna homología con las secuencias
polinucleotídicas y polipeptídicas existentes en las bases de
datos. El cribado del banco de ADNc completo que utiliza sondas
oligonucleotídicas específicas para los 3 clones sustractivos
seleccionados anteriormente conduce a la recuperación de los ADNc
completos correspondientes. El cribado al azar de este banco
conduce a la selección de otros dos clones. Uno es íntimamente
homólogo a una proteína similar al interferón mientras que el otro
presenta homologías con la proteína relacionada con el antígeno
común del leucocito de Rattus norvegicus.
Polipéptidos "anticoagulantes,
anticomplementarios e inmunomoduladores supuestos" se refieren a
los polipéptidos que presentan la secuencia de aminoácidos
codificada por los genes definidos en la tabla. Éstos presentan
homologías con polipéptidos anticoagulantes, anticomplementarios e
inmunomoduladores ya existentes en las bases de datos. Estos
polipéptidos pertenecen a las secuencias de Clase I y Clase II
(véase la tabla).
ADN "anticoagulantes, anticomplementarios e
inmunomoduladores supuestos" se refieren a los polinucleótidos
que presentan la secuencia nucleotídica definida en la tabla o a las
variantes alélicas de misma y/o a sus complementos. Éstos presentan
homologías con polinucleótidos anticoagulantes, anticomplementarios
e inmunomoduladores ya existentes en las bases de datos. Estos ADNc
pertenecen a las secuencias de Clase I y Clase II (véase la
tabla).
\newpage
Algunas secuencias polipeptídicas o
polinucleotídicas presentan pocas o ninguna homología con los
polipéptidos o polinucleótidos ya existentes en las bases de datos.
Estos pertenecen a la Clase III (véase la tabla).
"Polipéptido" se refiere a cualquier
péptido o proteína que comprende dos o más aminoácidos unidos entre
sí por enlaces peptídicos o enlaces peptídicos modificados, es
decir, isoésteres peptídicos. "Polipéptido" se refiere tanto a
las cadenas cortas, normalmente denominadas péptidos, oligopéptidos
u oligómeros, como a las cadenas largas, generalmente denominadas
proteínas. Los polipéptidos pueden contener aminoácidos distintos
de los 20 aminoácidos codificados por genes. "Polipéptidos"
incluyen las secuencias de aminoácidos modificadas ya sea por
procesos naturales, tales como el tratamiento tras la traducción o
mediante técnicas de modificación química que son bien conocidas en
la técnica. Dichas modificaciones están bien descritas en los textos
básicos y en monografías más detalladas, así como en una voluminosa
bibliografía de investigación. Pueden producirse modificaciones en
cualquier parte en un polipéptido, incluyendo el eje central
peptídico, las cadenas laterales de aminoácidos y los terminales
amino o carboxilo. Se valorará que el mismo tipo de modificación
pueda estar presente en los mismos o variables grados en diferentes
puntos en un polipéptido dado. Asimismo, un polipéptido dado puede
contener muchos tipos de modificaciones. Los polipéptidos pueden
estar ramificados como resultado de la ubicuidad, y pueden ser
cíclicos con o sin ramificación. Los polipéptidos cíclicos,
ramificados y cíclicos ramificados pueden proceder de los procesos
naturales tras la traducción o pueden realizarse por procedimientos
de síntesis. Las modificaciones incluyen la acetilación, acilación,
ribosilación de ADP, amidación, enlace covalente de flavina, enlace
covalente de un resto hem, enlace covalente de un nucleótido o de un
derivado nucleotídico, enlace covalente de un lípido o derivado
lipídico, enlace covalente de fosfotidilinositol, reticulación,
ciclación, formación del enlace disulfuro, desmetilación, formación
de reticulaciones covalentes, formación de cistina, formación de
piroglutamato, formilación, gamma-carboxilación,
glucosilación, formación del anclaje GPI, hidroxilación, yodación,
metilación, miristoilación, oxidación, tratamiento proteolítico,
fosforilación, prenilación, racemización, selenoilación,
sulfonación, adición mediada por ARN de transferencia de amino de
aminoácidos a proteínas tal como arginilación, y ubiquitinación.
Véase, por ejemplo, PROTEINS-STRUCTURE AND
MOLECULAR PROPERTIES, 2ª Ed., T. E. Creighton, W. H. Freeman y
Comany, Nueva York, 1993 y Wolf, F., Posttranslational Protein
Modifications: Perspectives and Prospects, págs.
1-12 en POSTTRANSLATIONAL COVALENT MODIFICATION OF
PROTEINS, B. C. Johnson, Ed., Academic Press, Nueva York, 1983;
Seifter et al., "Analysis for protein modifications and
nonprotein cofactors", Meth. Enzymol. (1990) 182:
626-646 y Rattan et al., "Protein
Synthesis: Posttranslational Modifications and Aging", Ann.
NY. Acad. Sci. (1992) 663: 48-62.
"Polinucleótido" se refiere generalmente a
cualquier polirribonucleótido o polidesoxirribonucleótido, que
puede ser ARN o ADN no modificados o ARN o ADN modificados. Los
"polinucleótidos" incluyen, sin limitación ADN mono y
bicatenario, ADN que es una mezcla de zonas mono y bicatenarias, ARN
mono y bicatenario y ARN que es una mezcla de zonas mono y
bicatenarias, moléculas híbridas que comprenden ADN y ARN que pueden
ser monocatenarios o, más típicamente, bicatenarios o una mezcla de
zonas mono y bicatenarias. Además, "polinucleótido" se refiere
a zonas tricatenarias que comprenden ARN o ADN o tanto a ARN como a
ADN. El término Polinucleótido también incluye los ADN o los ARN
que contienen una o más bases modificadas y los ADN o los ARN con
ejes centrales modificados por estabilidad o por otras razones. Las
bases "modificadas" incluyen, por ejemplo, bases tritiladas y
bases no habituales tal como inosina. Se ha introducido una variedad
de modificaciones en el ADN y ARN; de este modo,
"Polinucleótido" comprende formas modificadas química,
enzimática o metabólicamente de polinucleótidos tal como se
encuentran por regla general en la naturaleza, así como las formas
químicas de ADN y ARN características de virus y células.
"Polinucleótido" también comprende polinucleótidos
relativamente cortos, con frecuencia denominados
oligonucleótidos.
"Variante", como se utiliza el término en
la presente memoria, es un Polinucleótido o polipéptido que se
diferencia de un polinucleótido o polipéptido de referencia
respectivamente, pero que conserva propiedades esenciales. Una
variante típica de un polinucleótido se diferencia en la secuencia
nucleotídica de otro, polinucleótido de referencia. Los cambios en
la secuencia nucleotídica de la variante pueden o no alterar la
secuencia de aminoácidos de un polipéptido codificado por el
polinucleótido de referencia. Los cambios nucleotídicos pueden
producirse en sustituciones, adiciones, eliminaciones, fusiones y
truncamientos de aminoácidos en el polipéptido codificado por la
secuencia de referencia, como se expone a continuación. Una variante
típica de un polipéptido se diferencia en la secuencia de
aminoácidos de otro polipéptido de referencia. Generalmente, las
diferencias están limitadas de modo que las secuencias del
polipéptido de referencia y de la variante son muy similares en
general y, en muchas zonas idénticas. Una variante y un polipéptido
de referencia pueden diferenciarse en la secuencia de aminoácidos
en una o más sustituciones (preferentemente conservadoras),
adiciones, eliminaciones en cualquier combinación. Un resto de
aminoácido sustituido o insertado puede o no ser codificado por el
código genético. Una variante de un polinucleótido o polipéptido
puede ser el que se produce en la naturaleza tal como una variante
alélica, o puede ser una variante que no se conoce que se produzca
en la naturaleza. Las variantes no naturales de polinucleótidos y
polipéptidos pueden prepararse por técnicas de mutagénesis o por
síntesis directa. Las variantes deberían conservar una o más de las
actividades biológicas del polipéptido de referencia. Por ejemplo,
deberían tener actividades antigénicas o inmunogénicas similares
como el polipéptido de referencia. La antigenicidad puede probarse
utilizando experimentos de inmunotransferencia habituales,
preferentemente utilizando sueros policlonales contra el polipéptido
de referencia. La inmunogenicidad puede probarse midiendo las
respuestas del anticuerpo (utilizando sueros policlonales generados
contra el polipéptido variante) contra el polipéptido de referencia
purificado en un ensayo ELISA normalizado. Preferentemente, una
variante conservaría todas las actividades biológicas
anteriores.
"Identidad" es una medida de la identidad
de las secuencias nucleotídicas o de las secuencias de aminoácidos.
En general, las secuencias se alinean de modo que se obtiene la
igualdad de orden superior. "Identidad" tiene un significado
por sí mismo reconocido en la técnica y puede calcularse utilizando
las técnicas publicadas. Véase, p. ej.: (COMPUTATIONAL MOLECULAR
BIOLOGY, Lesk, A.M., ed., Oxford University Press, Nueva York, 1988;
BIOCOMPUTING: INFORMATICS AND GENOME PROJECTS, Smith, D.W., ed.,
Academic Press, Nueva York, 1993; COMPUTER ANALYSIS OF SEQUENCE
DATA, PART I, Griffin, A.M., y Griffin, H.G., eds., Humana Press,
Nueva Jersey, 1994; SEQUENCE ANALYSIS IN MOLECULAR BIOLOGY, von
Heijne, G., Academic Press, 1987; y SEQUENCE ANALYSIS PRIMER,
Gribskov, M. y Devereux, J. eds., M. Stockton Press, Nueva York,
1991). Aunque existen numerosos procedimientos para medir la
identidad entre dos secuencias polinucleotídicas o polipeptídicas,
el término "identidad" es bien conocido por los expertos en
lamateria (Carillo, H. y Lipton, D., SIAM J. Applied Math.
(1998) 48: 1073). Los procedimientos utilizados normalmente para
determinar la identidad o similitud entre dos secuencias incluyen,
pero no se limitan a, los descritos en Guide to Huge Computers,
Martin J. Bishop, ed., Academic Press, San Diego, 1994, y Carillo,
H., y Lipton, D., SIAM J. Applied Math. (1988) 48: 1073. Los
procedimientos para determinar la identidad y similitud están
codificados en programas informáticos. Los procedimientos de
programas informáticos preferidos para determinar la identidad y
similitud entre dos secuencias incluyen, pero no se limitan al
paquete del programa GCG (Devereux, J., et al., J. Molec.
Biol. (1990) 215: 403). Todavía más preferentemente, el
programa utilizado para determinar los niveles de identidad fue el
programa GAP, tal como se utilizó en los Ejemplos siguientes.
A título ilustrativo, mediante un polinucleótido
que presenta una secuencia nucleotídica que tiene por lo menos, por
ejemplo, el 95% de "identidad" con una secuencia nucleotídica
de referencia se pretende que la secuencia nucleotídica del
polinucleótido sea idéntica a la secuencia de referencia con la
excepción de que la secuencia polinucleotídica puede incluir un
promedio de hasta cinco mutaciones puntuales por cada 100
nucleótidos de la secuencia nucleotídica de referencia. Es decir,
para obtener un polinucleótido que presenta una secuencia
nucleotídica de por lo menos el 95% idéntica a una secuencia
nucleotídica de referencia, hasta el 5% de los nucleótidos en la
secuencia de referencia puede eliminarse o sustituirse por otro
nucleótido, o un número de nucleótidos hasta el 5%, de los
nucleótidos totales en la secuencia de referencia puede insertarse
en la secuencia de referencia. Estas mutaciones de la secuencia de
referencia pueden producirse en las posiciones terminales 5' o 3'
de la secuencia nucleotídica de referencia o en cualquier parte
entre las posiciones terminales, interdispersadas individualmente
entre nucleótidos en la secuencia de referencia o en uno o más
grupos contiguos dentro de la secuencia de referencia.
La presente invención se refiere a proteínas (o
polipéptidos) segregadas por las glándulas salivales de I.
ricinus. Estos polipéptidos incluyen los polipéptidos
codificados por los ADNc definidos en la tabla; así como los
polipéptidos que comprenden la secuencia de aminoácidos codificada
por los ADNc definidos en la tabla; y a los polipéptidos que
comprenden la secuencia de aminoácidos que presenta por lo menos el
75% de identidad con la codificada por los ADNc definidos en la
tabla por encima de su longitud completa, y preferentemente por lo
menos 80% de identidad, y más preferentemente por lo menos 90% de
identidad. Los que presentan del 95 al 99% son muy preferidos.
Los polipéptidos de la glándulas salivales de
I. ricinus pueden estar en forma de proteínas "madura" o
pueden formar parte de una proteína mayor tal como una proteína de
fusión. Puede presentar ventajas incluir una secuencia de
aminoácidos adicional que contenga secuencias secretoras o líderes,
prosecuencias, secuencias que ayudan a la purificación tales como
restos múltiples de histidina o una secuencia adicional para la
estabilidad durante la producción recombinante.
Los fragmentos de los polipéptidos de la
glándula salival de I. ricinus están también comprendidos en
la presente invención. Un fragmento es un polipéptido que presenta
una secuencia de aminoácidos que es la misma como parte, pero no
toda, de la secuencia de aminoácidos de los polipéptidos de las
glándulas salivales de I. ricinus mencionados anteriormente.
Como en los polipéptidos de las glándulas salivales de I.
ricinus, el fragmento puede estar
"libre-estático" o comprimido dentro de un
polipéptido mayor del que forman una parte o zona, aún más
preferentemente como una zona continua individual. Ejemplos
representativos de fragmentos de polipéptido de la invención,
incluyen, por ejemplo, fragmentos de aproximadamente el aminoácido
número 1-20, 21-40,
41-60, 61-80, 81-100
y 101 hasta el final del polipéptido. En este contexto
"aproximadamente" comprende los intervalos descritos
particularmente o más pequeños por varios aminoácidos 5, 4, 3, 2 ó 1
en uno de los extremos o en ambos extremos.
Los fragmentos preferidos incluyen, por ejemplo,
polipéptidos de truncamiento que presentan la secuencia de
aminoácidos de los polipéptidos de las glándulas salivales de I.
ricinus, excepto para la eliminación de una serie continua de
restos que incluye el terminal amino, o una serie continua de restos
que incluye el terminal carboxilo y/o la zona transmembranaria o la
eliminación de dos series continuas de restos, una que incluye el
terminal amino y la otra que incluye el terminal carboxilo. Asimismo
se prefieren los fragmentos caracterizados por atributos
estructurales o funcionales tales como los fragmentos que comprenden
la hélice alfa y las zonas que forman la hélice alfa, lámina beta y
las zonas que forman la lámina beta, las zonas curvas y que forman
curva, las zonas de enrollamiento y que forman enrollamiento, zonas
hidrófilas, zonas hidrófobas, zonas alfa anfipáticas, zonas beta
anfipáticas, zonas flexibles, zonas que forman superficie, zona de
enlace al sustrato y zonas de índice antigénico elevado. Otros
fragmentos preferidos son los fragmentos biológicamente activos.
Los fragmentos biológicamente activos son los que median la
actividad de la proteína de la glándula salival de I.
ricinus, incluyendo los que tienen una actividad similar o una
actividad mejorada, o con una actividad disminuida indeseable.
También están incluidos los que son antigénicos o inmunógenos en el
animal o en una persona.
Preferentemente, todos estos fragmentos de
polipéptido conservan partes de la actividad biológica (por ejemplo
antigénica o inmunógena) de los polipéptidos de las glándulas
salivales de I. ricinus, incluyendo la actividad antigénica.
Las variantes de la secuencia definida y de los fragmentos también
forman parte de la presente invención. Las variantes preferidas son
las que varían procedentes de las referencias mediante sustituciones
de aminoácido conservadoras, es decir, las que sustituyen un resto
por otro de características similares. Dichas sustituciones típicas
están entre Ala, Val, Leu e Ile, entre Ser y Thr; entre los restos
ácidos Asp y Glu; entre Asn y Gln, y entre los restos básicos Lys y
Arg; o los restos aromáticos Phe y Tyr. Son particularmente
preferidas las variantes en las que se sustituyen varios aminoácidos
5-10, 1-5 o 1-2, se
eliminan o se añaden en cualquier combinación. La mayoría de las
variantes preferidas son las variantes alélicas naturales del
polipéptido de las glándulas salivales de I. ricinus
presentes en las glándulas salivales de I. ricinus.
Los polinucleótidos de las glándulas salivales
de I. ricinus de la invención pueden prepararse de cualquier
manera adecuada. Dichos polipéptidos incluyen los polipéptidos
naturales aislados, los polipéptidos producidos de manera
recombinante, los polipéptidos producidos por síntesis o los
polipéptidos producidos por una combinación de estos procedimientos.
Los medios para preparar dichos polipéptidos son bien comprendidos
en la técnica.
Otro aspecto de la invención se refiere a los
ADNc (polinucleótidos) de las glándulas salivales de I.
ricinus. Éstos incluyen los polinucleótidos aislados que
codifican los polipéptidos y fragmentos de las glándulas salivales
de I. ricinus respectivamente, y los polinucleótidos
estrechamente relacionados con éstos. Más específicamente, los ADNc
de las glándulas salivales de I. ricinus de la invención
incluyen un polinucleótido que comprende la secuencia nucleotídica
de los ADNc definida en la tabla, que codifica un polipéptido de las
glándulas salivales de I. ricinus. Los ADNc de las glándulas
salivales de I. ricinus incluyen además una secuencia
polinucleotídica que presenta por lo menos el 75% de identidad
sobre su longitud completa con una secuencia nucleotídica que
codifica el polipéptido de las glándulas salivales de I.
ricinus codificado por los ADNc definidos en la tabla, y un
polinucleótido que comprende una secuencia nucleotídica que es por
lo menos 75% idéntica a la de los ADNc definidos en la tabla. A
este respecto, los polinucleótidos por lo menos 80% idénticos son
particularmente preferidos, y los que presenta por lo menos el 90%
son especialmente preferidos. Además, los que presentan por lo
menos el 95% son muy preferidos y los que presentan por lo menos del
98 al 99% son los más preferidos, siendo por lo menos el 99% los
más preferidos. Asimismo están incluidos en los ADNc de las
glándulas salivales de I. ricinus una secuencia nucleotídica
que tiene suficiente identidad con una secuencia nucleotídica del
ADNc definido en la tabla para hibridarse en condiciones útiles para
la ampliación o para su utilización como sonda o marcador. La
invención proporciona también polinucleótidos que son
complementarios con dichos ADNc de las glándulas salivales de I.
ricinus.
La secuencia nucleotídica que codifica el
polipéptido de la glándula salival de I. ricinus codificado
por los ADNc definidos en tabla puede ser idéntica a la secuencia
que codifica el polipéptido contenida en los genes definidos en la
tabla, o puede ser una secuencia, que como resultado de la
redundancia (degeneración) del código genético, codifica asimismo
el polipéptido codificado por los genes definidos en la tabla
respectivamente.
Cuando se utilizan los polinucleótidos de la
invención para la producción recombinante de un polipéptido de las
glándulas salivales de I. ricinus, el polinucleótido puede
incluir la secuencia de codificación del polipéptido maduro o de un
fragmento de la misma, por sí mismo; la secuencia de codificación
del polipéptido maduro o fragmento en el marco de lectura con otras
secuencias de codificación, tales como las que codifican una
secuencia principal o secretora, una secuencia de pre-, pro- o de
preproproteína, u otras partes del péptido de fusión. Por ejemplo,
puede codificarse una secuencia marcadora que facilita la
purificación de este polipéptido fusionado. En determinadas formas
de realización preferidas de este aspecto de la invención, la
secuencia marcadora es un péptido de hexa-histidina
como el proporcionado en el vector pQE (Qiagen, Inc.) y descrita en
Gentz et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA (1989)
86:821-824, o en una etiqueta HA, o es la
glutatión-s-transferasa. El
polinucleótido puede contener también secuencias no codificadoras 5'
y 3', tales como las secuencias transcritas y no traducidas,
señales de corte y empalme y de poliadenilación, secuencias de
fijación del ribosoma y secuencias que estabilizan el ARNm.
Las formas de realización más preferidas son las
variantes de la proteína de glándulas salivales de I. ricinus
que codifican polinucleótidos que comprenden las secuencias de
aminoácidos del polipéptido de las glándulas salivales de I.
ricinus codificado por los ADNc definidos por la tabla
respectivamente en las que varios restos de aminoácidos
10-25, 5-10, 1-5,
1-3, 1-2 ó 1 están sustituidos,
eliminados o añadidos, en cualquier combinación. Los
polinucleótidos variantes más preferidos son las secuencias de I.
ricinus naturales que codifican variantes alélicas de las
proteínas de las glándulas salivales de I. ricinus en
I. ricinus.
La presente invención se refiere además a
polinucleótidos que se hibridan a las secuencias descritas
anteriormente en la presente memoria. A este respecto, la presente
invención se refiere especialmente a polinucleótidos que se
hibridan en condiciones severas con los polinucleótidos descritos
anteriormente en la presente memoria. Tal como se utiliza en la
presente memoria, la expresión "condiciones severas" significa
que la hibridación se producirá solamente si existe por lo menos el
80%, y preferentemente por lo menos el 90%, y más preferentemente
por lo menos el 95%, incluso aún más preferentemente del 97 al 99%
de identidad entre las secuencias.
Los polinucleótidos de la invención que son
idénticos o suficientemente idénticos a una secuencia nucleotídica
de cualquier gen definida en la tabla o a un fragmento de la misma,
pueden utilizarse como sondas de hibridación para los clones de
ADNc que codifican los polipéptidos de la glándula salival de I.
ricinus respectivamente y para aislar los clones del ADNc de
otros genes (incluyendo los homólogos y ortólogos que codifican los
ADNc de otras especies aparte de I. ricinus) que presentan
una gran similitud de secuencia con los ADNc de la glándula salival
de I. ricinus. Dichas técnicas de hibridación son conocidas
por los expertos en la materia. Por regla general estas secuencias
nucleotídica son 80% idénticas, preferentemente 90% idénticas, más
preferentemente 95% idénticas a las de la referencia. Las sondas
generalmente comprenderán por lo menos 15 nucleótidos
preferentemente, dichas sondas tendrán por lo menos 30 nucleótidos y
podrán tener por lo menos 50 nucleótidos. Particularmente las
sondas preferidas estarán comprendidas entre 30 y 50 nucleótidos. En
una forma de realización, para obtener un polinucleótido que
codifica el polipéptido de las glándulas salivales de I.
ricinus, incluyendo los homólogos y ortólogos de otras especies
aparte de I. ricinus, comprende las etapas de cribado de un
banco apropiado en condiciones de hibridación severas con una sonda
marcada que presenta una secuencia nucleotídica contenida en una de
las secuencias génicas definidas por la tabla, o un fragmento de la
misma; y aislar los clones del ADNc completo que contienen dicha
secuencia polinucleotídica. Por lo tanto en otro aspecto, los
polinucleótidos de las glándulas salivales de I. ricinus de
la presente invención incluyen además una secuencia nucleotídica
que comprende una secuencia nucleotídica que se hibrida en
condiciones severas a una secuencia nucleotídica que presenta una
secuencia nucleotídica contenida en los ADNc definidos en la tabla,
o un fragmento de la misma. Asimismo están incluidos con los
polipéptidos de las glándulas salivales de I. ricinus los
polipéptidos que comprenden secuencias de aminoácidos codificadas
por las secuencias nucleotídicas obtenidas en las condiciones de
hibridación anteriores. Dichas técnicas de hibridación son bien
conocidas por los expertos en la materia. Las condiciones de
hibridación severas son tales como las definidas anteriormente o,
alternativamente, en condiciones de incubación durante la noche a
42ºC en una solución que comprende: formamida al 50%, 5\times SSC
(NaCl 150 mM, citrato trisódico 15 mM), fosfato sódico 50 mM (pH
7,6), 5\times solución de Denhardt, sulfato de dextrano al 10% y
20 microgramos/ml desnaturalizado, ADN de esperma de salmón
despojado, seguido del lavado de los filtros en 0,1\timesSSC a
aproximadamente 65ºC.
Los polinucleótidos y polipéptidos de la
presente invención pueden utilizarse como reactivos de investigación
y materiales para el descubrimiento de los tratamientos y
diagnósticos para enfermedades animales y humanas.
La presente invención se refiere también a la
utilización de los polipéptidos de las glándulas salivales de I.
ricinus o a los polinucleótidos de las glándulas salivales de
I. ricinus, para su utilización como reactivos de
diagnóstico.
Los materiales para diagnóstico pueden obtenerse
a partir de las células del paciente, tales como de la sangre,
orina, saliva, biopsia tisular.
Por lo tanto en otro aspecto, la presente
invención se refiere a un kit para diagnóstico para una enfermedad o
propensión a una enfermedad que comprende:
(a) un polinucleótido de las glándulas salivales
de I. ricinus, preferentemente la secuencia nucleotídica de
una de las secuencias génicas definidas en la tabla o un fragmento
de las mismas;
(b) una secuencia nucleotídica complementaria
con la de (a);
(c) un polipéptido de las glándulas salivales de
I. ricinus, preferentemente el polipéptido codificado por una
de las secuencias génicas definidas en la tabla o un fragmento de
las mismas;
(d) un anticuerpo contra un polipéptido de las
glándulas salivales de I. ricinus, preferentemente el
polipéptido codificado por una de las secuencias génicas definidas
en la tabla; o
(e) un fago que presenta un anticuerpo contra un
polipéptido de las glándulas salivales de I. ricinus,
preferentemente el polipéptido codificado por una de las secuencias
de los ADNc definidas en la tabla.
Se valorará que en cualquiera de dichos kits,
(a), (b), (c), (d) o (e) puede comprender un componente básico.
Los anticuerpos del polipéptido de las glándulas
salivales anti-I. ricinus pueden comprender anticuerpos
policlonales. Los métodos de preparación de anticuerpos policlonales
son conocidos por los expertos en la materia. Los anticuerpos
policlonales pueden producirse en un mamífero por ejemplo, mediante
una o más inyecciones de un agente inmunizante y, si se desea, un
adyuvante. Por regla general, el agente inmunizante y/o el adyuvante
se inyectarán en el mamífero mediante múltiples inyecciones
subcutáneas o intraperitoneales. El agente inmunizante puede
incluir el polipéptido de las glándulas salivales de I.
ricinus o una proteína de fusión del mismo. Puede ser útil
conjugar el agente inmunizante con una proteína conocida que es
inmunógena en el mamífero que se está inmunizando. Ejemplos de
dichas proteínas inmunógenas incluyen pero no se limitan a la
hemocianina de la lapa californiana, la albúmina del suero, la
tiroglobulina y el inhibidor de tripsina de la soja. Ejemplos de
adyuvantes que pueden emplearse incluyen el adyuvante completo de
Freund y el adyuvante MPL TDM. El protocolo de inmunización puede
ser seleccionado por un experto en la materia sin excesiva
experimentación.
Los anticuerpos contra el polipéptido de las
glándulas salivales anti-I. ricinus pueden ser,
alternativamente, anticuerpos monoclonales. Los anticuerpos
monoclonales pueden prepararse utilizando procedimientos de
hibridoma, tales como los descritos por Kohler y Milstein,
Nature, 256:495 (1975). En un procedimiento de hibridoma, un
ratón, hámster u otro animal hospedador apropiado, se inmuniza por
regla general con un agente inmunizante para producir linfocitos
que producen o son capaces de producir anticuerpos que se unirán
específicamente al agente inmunizante. Alternativamente, los
linfocitos pueden ser inmunizados in vitro.
El agente inmunizante incluirá por regla general
el polipéptido de las glándulas salivales de I. ricinus o
una proteína de fusión del mismo. Generalmente, se utilizan
linfocitos de la sangre periférica ("PBL") si se desean
células de origen humano o se utilizan células de bazo o células de
ganglio linfático si se desean fuentes de mamífero no humano. Los
linfocitos se fusionan a continuación con una estirpe celular
inmortalizada utilizando un agente de fusión adecuado, tal como
polietilenglicol, para formar una célula de hibridoma (Goding,
Monoclonal Antibodies: Principles and Practice Academia Press,
(1986) págs. 59-103). Las estirpes celulares
inmortalizadas son habitualmente células de mamífero transformadas,
específicamente células de mieloma de roedor, bovino y de origen
humano. Normalmente, se emplean estirpes celulares de mieloma de
rata o ratón. Las células de hibridoma pueden cultivarse en un
medio de cultivo adecuado que contiene preferentemente una o más
sustancias que inhiben el crecimiento o la supervivencia de las
células inmortalizadas, no fusionadas. Por ejemplo, si las células
precursoras carecen de la enzima hipoxantina guanina fosforribosil
transferasa (HGPRT o HPRT), el medio de cultivo para los hibridomas
por regla general incluirá hipoxantina, aminopterina y timidina
("medio HAT"), cuyas sustancias impiden el crecimiento de
células insuficientes en HGPRT.
Las estirpes celulares inmortalizadas preferidas
son las que se fusionan de manera eficaz, soportan la expresión de
alto nivel estable del anticuerpo por las células productoras de
anticuerpo seleccionado y son sensibles a un medio tal como el
medio HAT. Las estirpes celulares inmortalizadas más preferidas son
las estirpes de mieloma murino, que pueden obtenerse, por ejemplo,
en el Salk Institute Cell Distribution Center, San Diego,
California y la American Type Culture Collection, Rockville,
Maryland. Las estirpes celulares de mieloma humano y de
heteromieloma de ratón-humano han sido descritas
también para la producción de anticuerpos monoclonales humanos
(Kozbor, J. Immunol., 133:3001 (1984); Brodeur et al.,
Monoclonal Antibody Production Techniques and Applications Marcel
Dekker, Inc., Nueva York, (1987) págs. 51-63).
En el medio de cultivo en el que se cultivan las
células de hibridoma puede analizarse a continuación la presencia
de anticuerpos monoclonales dirigidos contra el polipéptido de las
glándulas salivales de I. ricinus. Preferentemente, la
especificidad de unión de los anticuerpos monoclonales producidos
por las células de hibridoma se determina por inmunoprecipitación o
por un ensayo de unión in vitro, tal como radioinmunoanálisis
(RIA) o el ensayo inmunoabsorbente con enzima ligada (ELISA).
Dichas técnicas y análisis son conocidos en la técnica. La afinidad
de unión o del anticuerpo monoclonal puede determinarse, por
ejemplo, por el análisis de Scatchard de Munson y Pollard, Anal.
Biochem., 107:220 (1980).
Una vez las células de hibridoma deseadas están
identificadas, pueden subclonarse limitando los procedimientos de
dilución y crecimiento por procedimientos normalizados (Goding,
anteriormente). Los medios de cultivo adecuados para este fin
incluyen, por ejemplo, Medio de Eagle Modificado por Dulbecco y
medio RPMI-1640. Alternativamente las células de
hibridoma pueden cultivarse in vivo como ascitis en un
mamífero.
Los anticuerpos monoclonales segregados por los
subclones pueden aislarse o purificarse del medio de cultivo o del
fluido de ascitis por procedimientos convencionales de purificación
de inmunoglobulina tal como, por ejemplo, proteína
A-Sepharose, cromatografía con hidroxiapatito,
electroforesis en gel, diálisis o cromatografía por
afinidad.
afinidad.
Los anticuerpos monoclonales pueden prepararse
asimismo por procedimientos de ADN recombinante, tales como los
descritos en la patente U.S. nº 4.816.567. El ADN que codifica los
anticuerpos monoclonales de la invención puede aislarse fácilmente
y secuenciarse utilizando procedimientos convencionales (p. ej.,
utilizando sondas de oligonucleótido que son capaces de unirse
específicamente a genes que codifican las cadenas pesada y ligera
de anticuerpos murinos). Las células de hibridoma de la invención
sirven como fuente preferida de dicho ADN. Una vez aislado, el ADN
puede colocarse en vectores de expresión, que se transfieren a
continuación a células hospedadoras tales como las células COS de
simio, las células de ovario de hámster chino (CHO) o células de
mieloma que no producen de otro modo la proteína inmunoglobulina,
para obtener la síntesis de anticuerpos monoclonales en las células
hospedadoras recombinantes. El ADN puede modificarse también, por
ejemplo, sustituyendo la secuencia de codificación por los dominios
constantes de las cadenas pesada y ligera en lugar de las secuencias
murinas homólogas (patente U.S. nº 4.816.567; Morrison et
al., anteriormente) o por enlace covalente con la secuencia de
codificación de inmunoglobulina toda o parte de la secuencia de
codificación para un polipéptido distinto de inmunoglobulina. Dicho
polipéptido distinto de inmunoglobulina puede ser sustituido por
los dominios constantes de un anticuerpo de la invención, o puede
ser sustituido por los dominios variables de una secuencia de
combinación con el antígeno de un anticuerpo de la invención para
crear un anticuerpo bivalente híbrido.
Los anticuerpos pueden ser anticuerpos
monovalentes. Los procedimientos para preparar anticuerpos
monovalentes son bien conocidos en la técnica. Por ejemplo, un
procedimiento implica la expresión recombinante de la cadena ligera
de inmunoglobulina y de la cadena pesada modificada. La cadena
pesada está truncada generalmente en cualquier punto en la zona Fc
de modo que impide la reticulacion de la cadena pesada.
Alternativamente, los restos de cisteína pertinentes se sustituyen
con otros restos de aminoácidos o se eliminan con el fin de impedir
la reticulación.
Los procedimientos in vitro son también
adecuados para preparar anticuerpos monovalentes. La digestión de
anticuerpos para producir fragmentos de los mismos, particularmente,
fragmentos Fab, puede llevarse a cabo utilizando técnicas de rutina
conocidas en la técnica.
Como alternativa o suplemento para inmunizar un
mamífero con un péptido, puede obtenerse un anticuerpo específico
para una proteína obtenida a partir de un banco producido de manera
recombinante de los dominios variables de la inmunoglobulina
expresada, p. ej. utilizando el bacteriófago lambda o el
bacteriófago filamentoso que presentan dominios de uniones de
inmunoglobulina funcional en sus superficies; por ejemplo, véase el
documento WO 92/01047. El banco puede ser natural, es decir
construido de las secuencias obtenidas a partir de un organismo que
no ha sido inmunizado con ninguna de las proteínas (o fragmentos) o
puede ser el construido utilizando secuencias obtenidas a partir de
un organismo que ha sido expuesto al antígeno de interés.
\vskip1.000000\baselineskip
Otro aspecto de la invención se refiere a un
procedimiento para provocar una respuesta inmunológica en un
mamífero que comprende inocular al mamífero con el polipéptido de
las glándulas salivales de I. ricinus o fragmentos
portadores del epítopo, análogos, vesículas de la membrana externa o
células (atenuadas o de otro modo), adecuados para producir el
anticuerpo y/o la respuesta inmunitaria a los linfocitos T para
proteger dicho animal de las bacterias y virus que podrían
transmitirse durante la alimentación de sangre de I. ricinus
y especies relacionadas. En particular la invención se refiere a la
utilización de los polipéptidos de las glándulas salivales de I.
ricinus codificados por los ADNc definidos en la tabla. Aún otro
aspecto de la invención se refiere a un procedimiento de producción
de la respuesta inmunológica en un mamífero que comprende,
administrar el polipéptido de las glándulas salivales de I.
ricinus mediante un vector que dirige la expresión del
polinucleótido de las glándulas salivales de I. ricinus in
vivo con objeto de producir dicha respuesta inmunológica para
producir el anticuerpo que proteja a dicho animal de las
enfermedades (enfermedad de Lyme, enfermedad del virus de la
encefalitis de la garrapata,....).
Otro aspecto de la invención se refiere a una
composición inmunológica o formulación de vacuna que, cuando se
introduce en un hospedador animal, produce una respuesta
inmunológica en este mamífero contra un polipéptido de las
glándulas salivales de I. ricinus en el que la composición
comprende un ADNc de la glándula salival de I. ricinus o u
polipéptido de la glándula salival de I. ricinus o fragmentos
que llevan el epítopo, análogos, vesículas de la membrana externa o
células (atenuadas o de otro modo), la formulación de la vacuna
puede comprender además un vehículo adecuado. La composición de la
vacuna con polipéptido de las glándulas salivales de I.
ricinus se administra preferentemente por vía oral o parenteral
(incluyendo la inyección subcutánea, intramuscular, intravenosa,
intradérmica, etc.). Las formulaciones adecuadas para la
administración parenteral incluyen las soluciones de inyección
esterilizada acuosas y no acuosas que pueden contener antioxidantes,
tampones, bacterioestáticos y solutos que hacen la formulación
resulte iotónica con la sangre del receptor; y suspensiones
esterilizadas acuosas y no acuosas que pueden incluir agentes de
suspensión o agentes de espesamiento. Las formulaciones pueden
presentarse en recipientes para dosis unitaria o multidosis, por
ejemplo, ampollas y viales sellados y pueden almacenarse en un
estado liofilizado que requiere solamente la adición del vehículo
líquido esterilizado inmediatamente antes de su uso. La formulación
de la vacuna puede incluir también sistemas adyuvantes para
potenciar la inmunogenicidad para la formulación, tales como los
sistemas aceite en agua y otros sistemas conocidos en la técnica.
La dosis dependerá de la actividad específica de la vacuna y puede
ser determinada fácilmente por experimentación de rutina.
Todavía otro aspecto se refiere a una
formulación inmunológica de vacuna que comprende el polinucleótido
de la invención. Dichas técnicas son conocidas en la técnica, véase
por ejemplo Wolff et al., Sciences, (1990) 247:
1465-8.
\vskip1.000000\baselineskip
Otro aspecto de la invención se refiere a la
utilización de estos polipéptidos de las glándulas salivales de
I. ricinus como agente terapéutico. Al considerar las áreas
terapéuticas potenciales específicas para los probables productos,
las disciplinas hospitalarias cubiertas por estos productos son:
hematología (particularmente estudios clínicos de coagulación),
trasplante (para control de la inmunodepresión), reumatología (para
antiinflamatorios) y tratamiento general (para anestésicos
específicos o mejorados).
\newpage
Las secuencias completas de los clones S
seleccionados se compararon con las bases de datos de EMBL/GenBank
utilizando los algoritmos tFasta y Blastp. En estas secuencias se
analizó la presencia de una secuencia de consenso Kozak indicada en
la columna titulada "nucleótido en posición -3". Aplicando el
algoritmo del programa GCG* se analizó la presencia de las unidades
de proteína específica o motivos (motivo de algoritmo) y la
presencia de una secuencia peptídica señal (análisis de von Heijne y
McGeoch) en las secuencias amino deducidas.
Las glándulas salivales de garrapatas Ixodes
ricinus adultas hembra patógenas de 5 días saciadas o no
alimentadas exentas de patógenos se utilizaron en este trabajo. Al
extirparlas, estas glándulas se congelaron inmediatamente en
nitrógeno líquido y se almacenaron a -80ºC. Para extraer los ARN
mensajeros (ARNm), se machacaron las glándulas salivales en
nitrógeno líquido utilizando un mortero y una mano de mortero. Los
ARNm se purificaron utilizando una oligo-dT
celulosa (kit Fast Track 2.0, Invitrogen, Groningen, Holanda). Se
extrajeron dos microgramos de los ARNm procedentes de 200 glándulas
salivales de garrapatas alimentadas; y 1,5 \mug de los ARNm se
extrajeron también de 1.000 glándulas salivales de garrapatas sin
alimentar.
Se realizaron todos los procedimientos descritos
por Hubank y Schatz (1994). Se sintetizaron los ADNc de doble
cadena utilizando el Superscript Choice System (Life Technologies,
Rockville, Maryland, EUA). Los ADNc se digirieron con enzima de
restricción DpnII, se ligaron a enlazadores R, se ampliaron con
cebadores R-24 (Hubank y Schatz, 1994) y por último
se digirieron de nuevo con la misma enzima para generar un grupo
"probador" de los ADNc procedente de las glándulas salivales
de las garrapatas alimentadas y un grupo "conductor"
constituido por los ADNc de las glándulas salivales de las
garrapatas sin alimentar. La primera ronda del procedimiento de
hibridación sustractivo utilizó una relación probador/conductor de
1:100. Las segunda y tercera rondas utilizaron unas relaciones de
1:400 y 1:200.000, respectivamente. Después de tres ciclos de
sustracción y ampliación, se subdividieron los productos
diferenciados digeridos con Dpn-II según el
tamaño en 4 fracciones diferentes en un gel de agarosa de
electroforesis al 1,7% y se subclonaron en la secuencia BamHI del
vector de clonación pTZ19r. El producto ligado se utilizó para
transformar las células competentes TOP-10 de E.
coli (Invitrogen, Groningen, Holanda). Nueve mil seiscientos
clones de este banco sustractivo se seleccionaron al azar y se
colocaron individualmente en 100 microplacas y se almacenaron a
-80ºC. Este banco sustractivo se analizó secuenciando 89 clones
seleccionados al azar, utilizando cebadores M13 directos e inversos
específicos para una zona situada en el vector de clonación pTI9r.
Se compararon las secuencias de ADN de estos 89 clones y se
identificaron 27 secuencias familiares distintas. La homología de
estas secuencias con las secuencias existentes en las bases de
datos se presenta en la Tabla 1. Las secuencias sustractivas 1 a 27
se presentan en el archivo de listado de secuencias (excepto para
las secuencias 16 y 24 cuyas secuencias de ARNm completo se
presentan; véase también el Ejemplo 2). Se seleccionaron estas
secuencias (Sec. 7, 16 y 24) para la caracterización adicional de
su correspondiente secuencia del ARNm completo. Estas 3 secuencias
eran iguales a la secuencia de i) el inhibidor de la serie de
reacciones del factor tisular humano (TFPI), ii) una proteína
metalopeptidasa dependiente del cinc del veneno de serpiente y iii)
la proteína del inhibidor de trombina humana, correspondiente a las
Sec. 7, 16 y 24 respectivamente. Estos genes codifican las proteínas
que podrían estar implicadas en la inhibición de la coagulación
sanguínea.
\vskip1.000000\baselineskip
Este banco se creó utilizando los ARNm extraídos
de las glándulas salivales de garrapatas saciadas. Se sometieron
los ARNm (80 ng) a transcripción inversa utilizando un cebador
oligo-dT degenerado
(5'-A(T)30VN-3'), el
oligonucleótido SmartTM (Clontech, Palo Alto, EUA) y la
transcriptasa inversa Superscript II (Life Technologies, Rockville,
Maryland, EUA). Se utilizó la mezcla de ADNc monocatenario como
plantilla en un análisis de PCR con inicio en caliente incluyendo
la LA Taq polimerasa (Takara, Shiga, Japón), el cebador
oligo-dT modificado y un cebador 3'-"Smart"
específico para una zona situada en el extremo 5' del
oligonucleótido SmartTM. El protocolo de PCR aplicado fue: 1 min. a
95ºC, seguido de 25 s. a 95ºC/5 min. a 68ºC, 25 veces y 10 min. a
72ºC. La mezcla del ADNc ampliado de doble cadena se purificó con
un concentrador Centricon 30 (Millipore, Bedford, EUA). Los ADNc se
dividieron en 4 fracciones comprendidas entre 0,3 y 0,6 kb, 0,6 a 1
kb, 1 kb a 2 kb y 2 kb a 4 kb en un gel de electroforesis en
agarosa de alta calidad al 0,8% y se recuperaron por separado
utilizando el kit de extracción Qiaex II (Qiagen, Hilden,
Alemania). Las 4 fracciones se ligaron individualmente en el vector
de clonación pCRII incluido en el kit de clonación TOPO (Invitrogen,
Groningen, Holanda). Las fracciones ligadas se utilizaron a
continuación para transformar las células XL2-Blue
ultracompetentes de E. coli (Stratagene, Heidelburg,
Alemania). Los clones recombinantes resultantes se almacenaron
individualmente en microplacas a -80ºC. Se seleccionaron al azar
diez clones para secuenciado parcial o completo. Como resultado de
este procedimiento, se seleccionaron 2 secuencias de ADNc (Sec. 28 y
Sec. 29, véase la Tabla 1) por su homología con las bases de datos
de secuencias. Una es íntimamente homóloga con una proteína de tipo
interferón (Sec. 28), mientras que la otra presenta homologías con
la proteína relacionada con el antígeno común al leucocito de
Rattus norvegicus (Sec. 29).
Las 4 fracciones diferentes del banco de ADNc
completo se cribaron con sondas de oligonucleótido marcadas con
radio específicas para los clones seleccionados identificados en el
banco de ADNc sustractivo. El marcado de estas oligosondas se llevó
a cabo como se describe en Current Protocols in Molecular Biology
(Ausubel et al.,1995, J. Wiley and sons, eds.). Estas 4
fracciones diferentes se colocaron a continuación en membranas de
nitrocelulosa y se cultivaron toda la noche a 37ºC. Estas membranas
se desnaturalizaron en NaOH 0,2 M/NaCl 1,5 M, se neutralizaron en
Tris 0,5 M pH 7,5-NaCl 1,5 M y se fijaron en
2\times SSC (NaCl 0,3 M/ácido cítrico trisódico dihidratado 0,03
M). Las membranas se calentaron durante 90 min. a 80ºC, se incubaron
en una solución de prehibridación (SSC 6\times, 10\times
Denhardt, SDS al 0,1%) a 55ºC durante 90 min. y finalmente se
colocaron durante la noche en una solución de hibridación
precalentada que contenía una sonda oligonucleotídica marcada con
radio específica a 55ºC. Las membranas hibridadas se lavaron 3 veces
en solución SSC 6\times a 55ºC durante 10 min., se secaron y se
expusieron a una película Kodak X-OMAT durante la
noche a -80ºC. El banco de ADNc completo se analizó también
secuenciando una serie de clones. Las secuencias de ADN resultantes
se compararon con las bases de datos ENBL/Gene Bank y se utilizaron
para crear sondas oligonucleotídicas destinadas a recuperar otros
clones correspondientes. De esta manera, se confirmó la secuencia de
ARNm de consenso completa de las Sec. 28 y 29 mediante la
recuperación de otros dos clones correspondientes a estas
secuencias. Únicamente se aisló un clon de ADNc completo
correspondiente al clon 16 sustractivo. Por consiguiente, para
identificar la secuencia completa de las Sec. 16 y 24, se aplicó el
procedimiento de los extremos del ADNc (RACE).
Se llevó a cabo la metodología RACE como
describe Frohman et al. (1995). La etapa de transcripción
inversa se realizó utilizando 10 ng de los ARNm extraídos de las
glándulas salivales de garrapatas saciadas y la transcriptasa
inversa Thermoscript (Life technologies, Rockville, Maryland, EUA).
Todos los cebadores específicos para el gen (GSP) presentaron una
longitud de 18 bases con una relación G/C del 61%. Los productos
ampliados se sometieron a una electroforesis en gel de agarosa y se
recuperaron utilizando un procedimiento de isotacoforesis. Los ADNc
se clonaron en un vector de clonación pCRII-TOPO
(Invitrogen, Groningen, Holanda). Para identificar la secuencia de
ADNc de consenso, se secuenciaron diferentes clones y su secuencia
se comparó con su correspondiente secuencia conocida. Por
consiguiente, las secuencias del ADNc completo de los clones 16 y 24
aisladas en el banco sustractivo se obtuvieron por este
procedimiento RACE (figura 1).
Las secuencias de los clones seleccionados (Sec.
7, 16, 24, 28 y 29) permitieron la identificación de los marcos de
lectura abierta, a partir de los cuales se dedujeron las secuencias
amino. Estos productos de traducción potencial tienen un tamaño
comprendido entre 87 y 489 aminoácidos (véase la tabla 2). Con
objeto de evaluar, mediante simulación informática, sus propiedades
respectivas, las secuencias de aminoácidos y las secuencias
nucleotídicas de dichos 5 marcos abiertos se compararon con las
bases de datos utilizando los algoritmos tFasta y Blastp. Con estas
comparaciones se demuestra que la Sec. 7 es muy homóloga con el
inhibidor de la serie de reacciones del factor tisular humano
(TFPI). El TFPI es un inhibidor de las serina proteasas que presenta
3 dominios del tipo del inhibidor de proteasa de Kunitz (KPI). Cada
una de estas unidades o motivos presenta una afinidad específica
para diferentes tipos de proteasas. El primer y segundo dominios de
KPI son sensibles a la inhibición respectiva de los factores de
coagulación VIIa y Xa. El tercer dominio de KPI aparentemente no
presenta actividad inhibidora. Debe observarse que la secuencia
codificada por el clon de la Sec. 7 es homóloga con la región del
primer dominio KPI de TFPI y que el KPI se mantiene perfectamente en
éste. Esta similitud sugiere que la proteína de la Sec. 7 es un
inhibidor potencial del factor VIIa.
La secuencia amino deducida del clon de la Sec.
28 presenta una gran homología con 3 secuencias de la base de
datos, a saber: proteína TIS7 de ratón, proteína PC4 de rata y
proteína SKMc 15 humana. Estas 3 proteínas se describen como
factores supuestos de tipo interferón. Poseen zonas muy bien
conservadas de la proteína B2 del interferón. Por consiguiente, se
propone que la proteína de la Sec. 28 presenta actividad
inmunomoduladora.
Se compararon las secuencias 16 y 24 con las
bases de datos presentando de este modo su homología respectivamente
con la metalopeptidasa M12b de Gloydius halys (suborden de
ofidios) y el inhibidor de elastasa porcina que pertenece a la
superfamilia de los inhibidores de serina proteasa (Serpin). Las
secuencias amino de estos 2 clones también presentan unidades
específicas de dichas familias. Se propone que dichas proteínas
tengan propiedades anticoagulantes e inmunomoduladoras.
Por último, el clon de la Sec. 29 presenta una
homología débil con el antígeno común al leucocito de R.
norvegicus (LAR). Esta última es una molécula de adhesión. Por
lo tanto es posible que la proteína de la Sec. 29 presente
propiedades inmunomoduladoras relacionadas con las expresadas por la
proteína LAR.
Debido a sus propiedades potenciales, es de
esperar que la mayoría de las proteínas examinadas sean segregadas
en la saliva de garrapata durante la alimentación de sangre. Por
consiguiente, se hicieron pruebas para hallar la presencia de un
péptido señal al comienzo de las secuencia amino deducidas. Todos
los resultados por el procedimiento de análisis de von Heijne
fueron positivos. Las secuencias del péptido señal se detectaron por
el procedimiento de McGeoch para las secuencias amino deducidas de
las Sec. 7, 16, 24 y 29. Parece que dichas proteínas se segregan en
la glándula salival de la garrapata. Además, se observó la presencia
de una secuencia de consenso Kozak corriente arriba de las
secuencias de codificación de todos los clones examinados. Esto
indica que sus ARNm podrían traducirse potencialmente a
proteínas.
Se evaluó la expresión diferenciada de los ARNm
correspondiente a los 5 clones completos seleccionados (Sec. 7, 16,
24, 28 y 29) y de 9 clones sustractivos utilizando análisis de PCR y
de RT-PCR (figura 2).
Los análisis de PCR se realizaron utilizando
como plantilla de ADN los ADNc obtenidos de un procedimiento de
transcripción inversa en los ARNm extraídos de las glándulas
salivales de garrapatas saciadas o no alimentadas. Cada uno de los
análisis de PCR incluía un par de cebadores específicos para cada
diana sustractiva o la secuencia completa de los ADNc. Se
realizaron análisis de PCR en un volumen final de 50 \mul que
contenía cebadores 1 \muM, desoxinucleótido 0,2 mM (ATPd, GTPd,
GTPd y TTPd; Boehringer Mannheim GmbH, Mannheim, Alemania), tampón
de PCR (Tris-HCl 10 mM, KCl 50 mM, MgCl_{2} 2,5
mM, pH 8,3) y 2,5 U de Taq ADN polimerasa (Boehringer Mannheim
GmbH, Mannheim, Alemania). Se ampliaron las muestras de ADN durante
35 ciclos en las condiciones siguientes: 94ºC durante 1 min.,
72ºC durante 1 min. y 64ºC durante 1 min., seguido de una etapa de
alargamiento final de 72ºC durante 7 min.
Se realizó el análisis RT-PCR en
los clones de ADNc completo seleccionados y en 5 clones sustractivos
de ADNc. Los ARNm utilizados como plantilla en el análisis de
transcripción inversa se extrajeron de las glándulas salivales de
garrapatas I. ricinus saciadas y no alimentadas. Los análisis
de transcripción inversa se realizaron utilizando un cebador
específico (esta diana uno las secuencias seleccionadas) y la
"Thermoscript Reverse transcriptase" (Life technologies,
Rockville, Maryland, EUA) a 60ºC durante 50 min. Cada análisis de
PCR utilizó el cebador específico de transcripción inversa y otro
cebador específico. Se realizaron análisis de PCR en un volumen
final de 50 \mul que contenía cebadores 1 \muM, desoxinucleótido
0,2 mM (ATPd, CTPd, GTPd y TTPd; Boehringer Mannheim GmbH,
Mannheim, Alemania), tampón de PCR (Tris-HCl 10 mM,
KCl 50 mM, MgCl_{2} 2,5 mM, pH 8,3) y 2,5 U de Expand High
Fidelity polymerase (Roche, Bruselas, Bélgica). Las muestras de ADN
monocatenario se ampliaron durante 30 ciclos en las siguientes
condiciones: 95ºC durante 1 min., 72ºC durante 30 s. y 60ºC durante
1 min., seguido de una etapa de alargamiento final de 72ºC
durante 7 min. La figura 2 demuestra que la expresión de las
secuencias seleccionadas se produce en las glándulas salivales de
garrapatas saciadas de 5 días, excepto para la secuencia 28 que se
expresa a nivel similar en las glándulas salivales de garrapatas
saciadas y no alimentadas. La expresión de los demás ARNm podría
producirse específicamente o aumentarse durante la alimentación de
sangre.
El estudio de las propiedades de las secuencias
aisladas implica la expresión de las mismas en sistemas de
expresión que permiten grandes cantidades de proteínas codificadas
por estas secuencias para ser producidas y purificadas. Estos
experimentos se describen a continuación así como en el ejemplo
6.
Las secuencias de ADN de los 5 clones
seleccionados (Sec. 7, 16, 24, 28 y 29) se transfirieron al vector
de expresión p CDNA3.1-His/V5. Dicho vector permite
la expresión de las proteínas heterólogas fusionadas a una cola de
6 histidinas así como al epítopo V5 en células eucarióticas. Se
produjeron diferentes ADN por RT-PCR utilizando
cebadores específicos para los clones correspondientes. Estos
cebadores se construyeron con el fin de eliminar el codón de
terminación de cada marco o fase de lectura abierto con objeto de
permitir que la proteína se fusione a la cola 6\timesHIS/epítopo
V5. Además, los cebadores contenían secuencias de restricción
adaptadas a la clonación en el vector de expresión. Se tuvo cuidado
en utilizar, al amplificar, una polimerasa Pfu de alta fidelidad
(Promega).
Se midió la expresión transitoria de las
proteínas recombinantes Sec. 16 y 24 después de la transfección de
las construcciones Sec. 16 y Sec.
24-pCDNA3-1-His/V5
en células COSI, utilizando Fugen 6 (Boehringer). Se analizaron los
extractos de proteína del medio de cultivo correspondientes a los
periodos de 24, 48 y 72 horas tras la transfección en gel de
acrilamida tiñendo con azul Coomassie o por transferencia Western
utilizando por una parte un anticuerpo
anti-6\times histidina o por otra parte lechos de
quelato de níquel acoplados a fosfatasa alcalina. Estos análisis
presentaban la expresión de dichas proteínas en el medio de cultivo
celular.
Se decidió también expresar varias proteínas en
bacterias utilizando el vector pMAL-C2E (NEB). Dicho
vector expresa varias proteínas fusionadas con la proteína de unión
a la maltosa (MBP). La proteína de interés podría separarse de la
MBP entonces gracias a una secuencia que separa la MBP de la
proteína, siendo dicha secuencia específica para la proteasa
enterocinasa.
Con objeto de expresar de manera óptima las 5
secuencias examinadas, que utilizan el vector
pMAL-C2E, se construyeron los pares de cebador de
PCR complementarios con las 20 bases situadas corriente arriba del
codón de terminación y con 20 bases situadas corriente abajo del
ATG del marco de lectura abierto o de la fase. De esta manera, los
fragmentos de CDNA ampliados comprendían solamente la secuencia de
codificación del ARNm diana con su codón de terminación. La
proteína de interés se fusionó a MBP por su extremo terminal N. Por
otra parte, ya que estos cebadores contenían secuencias de
restricción específicas para la expresión del vector fue posible
efectuar la clonación directa de los ADNc. La utilización de Pfu ADN
polimerasa (Promega) hizo posible ampliar los ADNc sin tener que
temer por los errores introducidos en las secuencias ampliadas.
Las secuencias de codificación de los clones
Sec. 7, 16, 24 y 29 se reconstruyeron de esta manera. Las células
TG1 competentes de E. coli se transfirieron utilizando estas
construcciones. Las digestiones enzimáticas de estas
minipreparaciones del ADN plasmídico hizo posible comprobar que la
mayoría de lo clones Sec. 7, 16, 24 y
29-p-MALC2-E
efectivamente fueron recombinantes.
Partiendo de varias construcciones clonadas en
TGI de E. coli, se inició el estudio de la expresión de
proteínas recombinantes fusionadas con MBP para todas las secuencias
de interés (es decir, las Sec. 7, 16, 24 y 29) excepto para la Sec.
28. Se emprendió el cultivo de clones representativos de las Sec. 7,
16, 24 y 29 así como de referencias negativa (plásmidos no
recombinantes) para producir la expresión de proteínas
recombinantes en éstas. Estos cultivos se centrifugaron y los
sedimentos (fondos) se separaron del medio para ser puestos en
suspensión en Tris 15 mM pH 7,5 y se pasaron a la prensa francesa.
Los análisis de estas muestras por gel de acrilamida (10%)
coloreado con azul de Coomassie o por transferencia Western
utilizando anticuerpos anti-MBP de conejo, presentó
la expresión de proteínas recombinantes Sec. 7 (\sim50 kDa), Sec.
16 (\sim92 kDa), Sec. 24 (\sim80 kDa) y Sec. 29 (\sim67
kDa).
\vskip1.000000\baselineskip
Las proteínas de las Sec. 7, 16 y 24 se
inyectaron en grupos de 4 ratones con objeto de producir anticuerpos
dirigidos contra dichas proteínas. El primer antígeno inyectado se
realizó con el adyuvante completo de Freund. Dos semanas después,
se puso una inyección de recuerdo con adyuvante incompleto de
Freund. Los sueros de los ratones inyectados con Sec. 16
proporcionaron pruebas positivas para los anticuerpos
anti-MBP.
\vskip1.000000\baselineskip
Ganapamo et al, 1997:
Identification of an Ixodes ricinus salivary gland fraction through
its ability to stimulate CD4 T cells present in BALB/c mice lymph
nodes draining the tick fixation site. Ganapamo-F;
Rutti-B; Brossard-M.
Parasitology; 1997 julio; 115 (Pt 1):
91-6.
Ganapamo et al, 1995: In
vitro production of interleukin-4 and
interferon-gamma by lymph node cells from BALB/c
mice infested with nymphal Ixodes ricinus ticks.
Ganapamo-F; Rutti-B;
Brossard-M. Immunology; 1995 mayo;
85(1):120-4.
Ganapamo et al, 1996:
Immunosuppression and cytokine production in mice infested with
Ixodes ricinus ticks: a possible role of laminin and
interleukin-10 on the in vitro responsiveness
of lymphocytes to mitogens. Ganapamo-F;
Rutti-B; Brossard-M.
Immunology; 1996 febrero; 87 (2): 259-63.
Wikel et al. 1996: Host
immunity to ticks. Wikel-SK.
Annu-Rev-Entomol.;. 1996; 41:
1-22
Wikel y Brossard, 1997:
Immunology of interactions between ticks and hosts.
Brossard-M; Wikel-SK.
Med-Vet-Entomol.; 1997 julio;
11(3): 270-6.
De Silva et al, 1995:
Growth and migration of Borrelia burgdorferi in Ixodes ticks during
blooed feeding. Aravinda M De Silva, Erol Fikrig. Am. J. Trop.
Med. Hyg.; 53(4), 1995 páginas
397-4043.
Hubank y Schatz, 1994:
Identifying differences in mRNA expression by representational
difference analysis of cDNA. Hubank-M;
Schatz-DG.
Nucleic-Acids-Res.; 1994
diciembre 25; 22(25): 5640-8.
Frohman, 1995: Rapid amplification
of cDNA Ends. In PCR Primer. A laboratory manual (Dieffenbach, C. W.
y Dveksler, G. S., eds), páginas 381-409, Cold
Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY.
(1) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 194 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 1:
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 2:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 607 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 2:
\vskip1.000000\baselineskip
(3) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 3:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 259 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 3:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(4) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 4:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 170 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(5) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 5:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 168 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(6) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 6:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 247 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 6:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(7) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 7
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 261 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- CARACTERÍSTICAS:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- DENOMINACIÓN/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- POSICIÓN: 1...261
\vskip0.800000\baselineskip
- (iv)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 7:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(8) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 8:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 292 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 8:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(9) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 9:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 270 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 9:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(10) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 10:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 316 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 10:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(11) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 11:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 241 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 11:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(12) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 12:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 636 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 12:
\vskip1.000000\baselineskip
(13) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 13:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 432 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 13:
\vskip1.000000\baselineskip
(14) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 14:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 466 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 14:
\vskip1.000000\baselineskip
(15) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 15:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 377 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 15:
\vskip1.000000\baselineskip
(16) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 16:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 1670 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- CARACTERÍSTICAS:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- DENOMINACIÓN/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- POSICIÓN: 54...1520
\vskip0.800000\baselineskip
- (iv)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 16:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(17) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 17:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 158 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 17:
\vskip1.000000\baselineskip
(18) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 18:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 146 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 18:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(19) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 19:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 140 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 19:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(20) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 20:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 143 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 20:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(21) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 21:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 140 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 21:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(22) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 22:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 144 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 22:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(23) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 23:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 95 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 23:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(24) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 24:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 1414 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- CARACTERÍSTICAS:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- DENOMINACIÓN/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- POSICIÓN: 143...1276
\vskip0.800000\baselineskip
- (iv)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 24:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(25) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 25:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 200 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 25:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(26) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 26:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 241 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 26:
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(27) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 27:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 313 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 27:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(28) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 28:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 2417 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- CARACTERÍSTICAS:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- DENOMINACIÓN/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- POSICIÓN: 218...1495
\vskip0.800000\baselineskip
- (iv)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 28:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(29) INFORMACIONES PARA LA SEC. ID. nº: 29:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- LONGITUD: 933 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (c)
- NÚMERO DE CADENAS: una
\vskip0.500000\baselineskip
- (d)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- CARACTERÍSTICAS:
\vskip0.500000\baselineskip
- (a)
- DENOMINACIÓN/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (b)
- POSICIÓN: 32...853
\vskip0.800000\baselineskip
- (iv)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. ID. nº: 29:
Claims (23)
1. Polinucleótido obtenido de una glándula
salival de garrapata y que presenta más del 75% de identidad con la
secuencia nucleotídica SEC. ID. nº: 24 o una secuencia
complementaria a la misma.
2. Polinucleótido según la reivindicación 1, que
presenta por lo menos el 80% de identidad con la secuencia
nucleotídica SEC. ID. nº: 24 o una secuencia complementaria a la
misma.
3. Polinucleótido según la reivindicación 1 ó 2,
que es por lo menos 90% idéntico a la secuencia nucleotídica SEC.
ID. nº: 24 o una secuencia complementaria a la misma.
4. Polinucleótido según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores 1 a 3, que es por lo menos 95% idéntico
a la secuencia nucleotídica SEC. ID. nº: 24 o una secuencia
complementaria a la misma.
5. Polinucleótido según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores 1 a 4, que es por lo menos 98 a 99%
idéntico a la secuencia nucleotídica SEC. ID. nº: 24 o una secuencia
complementaria a la misma.
6. Polinucleótido según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores 1 a 5, que es por lo menos 99% idéntico
a la secuencia nucleotídica SEC. ID. nº: 24 o una secuencia
complementaria a la misma.
7. Polinucleótido que presenta la secuencia
nucleotídica SEC. ID. nº: 24 o una secuencia complementaria a la
misma.
8. Polipéptido de la glándula salival de
garrapata codificado por el polinucleótido según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores 1 a 7.
9. Polipéptido según la reivindicación 8,
modificado por o ligado a por lo menos un grupo de sustitución,
seleccionado preferentemente de entre el grupo constituido por
grupos amida, acetilo, fosforilo y/o glucosilo.
10. Polopéptido según la reivindicación 8 ó 9,
en forma de proteína "madura".
11. Polopéptido según la reivindicación 8 ó 9,
como parte de una proteína mayor.
12. Polopéptido según la reivindicación 8 ó 9,
como parte de una proteína de fusión.
13. Polinucleótido según cualquiera de las
reivindicaciones 8 a 12 anteriores, que comprende además por lo
menos una secuencia adicional de aminoácidos que contiene secuencias
secretoras o líderes, prosecuencias, secuencias que ayudan a la
purificación tales como los restos de histidina múltiples, o
secuencias adicionales para la estabilidad durante la protección de
recombinación.
14. Vector que comprende por lo menos un
elemento seleccionado de entre el grupo constituido por el
polinucleótido según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1
a 7 o el polipéptido según cualquiera de las reivindicaciones
anteriores 8 a 13.
15. Estirpe celular transfectada por el vector
según la reivindicación 14.
16. Anticuerpo producido contra el polipéptido
de Ixodes ricinus según cualquiera de las reivindicaciones
anteriores 8 a 13.
17. Estirpe celular de hibridoma que expresa el
anticuerpo según la reivindicación 16.
18. Composición farmacéutica que comprende un
vehículo farmacéutico adecuado y un elemento seleccionado de entre
el grupo constituido por el polinucleótido según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores 1 a 7 o el polipéptido según cualquiera
de las reivindicaciones anteriores 8 a 13.
19. Composición farmacéutica según la
reivindicación 18, que presenta propiedades inmunomoduladoras.
20. Composición inmnológica o vacuna para
provocar una respuesta inmunológica en un mamífero hospedador a un
polipéptido de la glándula salival de garrapata que comprende por lo
menos un elemento de entre el grupo constituido por:
a) un ADN de glándula salival de garrapata según
cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1 a 7,
b) un polipéptido de glándula salival de
garrapata según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 8 a
13,
c) fragmentos que llevan epítopo, vesículas de
membrana externa o células (atenuadas o de otro modo) de los
componentes a) o b); y
d) posiblemente un vehículo.
21. Utilización de la composición inmnológica,
una vacuna según la reivindicación 20 o el vector según la
reivindicación 14, para la preparación de un medicamento para
producir un anticuerpo y/o la respuesta inmunitaria por linfocitos T
para proteger a un mamífero de las bacterias y virus transmitidos
durante la alimentación con sangre de Ixodes ricinus y de
especies relacionadas y en el tratamiento o la prevención de
enfermedades de Lyme o de enfermedades por el virus de la
encefalitis de la garrapata.
22. Kit de diagnóstico para detectar una
enfermedad o propensión a una enfermedad producida o transmitida por
garrapatas, especialmente Ixodes ricinus, que comprende:
a) un polinucleótido de la glándula salival de
Ixodes ricinus, según cualquiera de las reivindicaciones
anteriores 1 a 7,
b) una secuencia nucleotídica complementaria a
la de (a),
c) un polipéptido de la glándula salival de
Ixodes ricinus, según cualquiera de las reivindicaciones
anteriores 8 a 13,
d) el anticuerpo según la reivindicación 16,
e) un fago que presenta el anticuerpo según la
reivindicación 16.
23. Polipéptido que es idéntico a la secuencia
nucleotídica según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1 a
7, para su utilización como sonda de hibridación para los clones de
ADNc que codifican un polipéptido de la glándula salival de
garrapatas, más específicamente de Ixodes ricinus o para
aislar clones u otros genes similares a los ADNc de la glándula
salival de garrapata.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GBGB9913425.6A GB9913425D0 (en) | 1999-06-09 | 1999-06-09 | Identification and molecular characterisation of proteins expressed in the tick salivary glands |
GB9913425 | 1999-06-09 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2293900T3 true ES2293900T3 (es) | 2008-04-01 |
Family
ID=10855024
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES00934824T Expired - Lifetime ES2293900T3 (es) | 1999-06-09 | 2000-06-06 | Identificacion y caracterizacion molecular de proteinas, expresadas en las glandulas salivales de la garrapata. |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6794166B2 (es) |
EP (2) | EP1187916B1 (es) |
JP (1) | JP2003502039A (es) |
AT (2) | ATE374818T1 (es) |
AU (1) | AU5055800A (es) |
CA (1) | CA2376421A1 (es) |
DE (1) | DE60036619T2 (es) |
ES (1) | ES2293900T3 (es) |
GB (1) | GB9913425D0 (es) |
WO (1) | WO2000077198A2 (es) |
Families Citing this family (13)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6835550B1 (en) * | 1998-04-15 | 2004-12-28 | Genencor International, Inc. | Mutant proteins having lower allergenic response in humans and methods for constructing, identifying and producing such proteins |
US8277813B2 (en) | 1999-06-09 | 2012-10-02 | Edmond Godfroid | Identification and molecular characterisation of proteins, expressed in the Ixodes ricinus salivary glands |
AU1940301A (en) * | 1999-12-03 | 2001-06-12 | Yale University | Tick antigens and compositions and methods comprising them |
EP1270723A1 (en) * | 2001-06-27 | 2003-01-02 | Henogen S.A. | Anticomplement polyptide from salivary glands of the tick Ixodes ricinus |
WO2003002734A1 (en) * | 2001-06-27 | 2003-01-09 | Henogen S.A. | Anticomplement polypeptide from salivary glands of the tick ixodes ricinus |
EP2045263A1 (en) | 2007-10-02 | 2009-04-08 | Universite Libre De Bruxelles | Identification and molecular characterisation of salivary metalloproteases expressed in the tick salivary glands |
EP2055715A1 (en) * | 2007-11-02 | 2009-05-06 | Universite Libre De Bruxelles | Anticomplement polypeptides of ixodes ricinus |
EP2123670B1 (en) * | 2008-05-22 | 2017-08-23 | Bioxodes SA | Anticoagulant polypeptide |
US9670537B2 (en) | 2014-06-06 | 2017-06-06 | Titan Collaborative Kithe, Llc | Borrelia Provocation Procedure kit |
AU2019216455B2 (en) | 2018-02-01 | 2022-03-03 | Bioxodes | Anticoagulant proteins and their use for treating diseases associated with the activation of neutrophils |
EP3774877A1 (en) | 2018-03-28 | 2021-02-17 | Bioxodes | Anticoagulant fusion proteins and uses thereof |
US20210030853A1 (en) * | 2018-04-17 | 2021-02-04 | Technische Universität Braunschweig | Tick vaccine |
US20250114439A1 (en) * | 2021-08-18 | 2025-04-10 | The Trustees Of The University Of Pennsylvania | mRNA VACCINES AGAINST TICK SALIVARY PROTEINS, AND METHODS OF USING SAME |
Family Cites Families (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO1995004750A1 (en) * | 1993-08-09 | 1995-02-16 | Athena Neurosciences, Inc. | Tick derived protease inhibitor |
JP2000083677A (ja) * | 1998-09-17 | 2000-03-28 | Bayer Ltd | ダニワクチン |
EP2123670B1 (en) * | 2008-05-22 | 2017-08-23 | Bioxodes SA | Anticoagulant polypeptide |
-
1999
- 1999-06-09 GB GBGB9913425.6A patent/GB9913425D0/en not_active Ceased
-
2000
- 2000-06-06 WO PCT/BE2000/000061 patent/WO2000077198A2/en active IP Right Grant
- 2000-06-06 CA CA002376421A patent/CA2376421A1/en not_active Abandoned
- 2000-06-06 AT AT00934824T patent/ATE374818T1/de not_active IP Right Cessation
- 2000-06-06 AT AT07109568T patent/ATE524548T1/de not_active IP Right Cessation
- 2000-06-06 ES ES00934824T patent/ES2293900T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-06-06 EP EP00934824A patent/EP1187916B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-06-06 EP EP07109568A patent/EP1892297B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-06-06 DE DE60036619T patent/DE60036619T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2000-06-06 JP JP2001503642A patent/JP2003502039A/ja active Pending
- 2000-06-06 AU AU50558/00A patent/AU5055800A/en not_active Abandoned
-
2001
- 2001-07-19 US US09/910,430 patent/US6794166B2/en not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ATE524548T1 (de) | 2011-09-15 |
EP1187916A2 (en) | 2002-03-20 |
US20020127235A1 (en) | 2002-09-12 |
AU5055800A (en) | 2001-01-02 |
CA2376421A1 (en) | 2000-12-21 |
DE60036619D1 (de) | 2007-11-15 |
EP1892297B1 (en) | 2011-09-14 |
JP2003502039A (ja) | 2003-01-21 |
EP1187916B1 (en) | 2007-10-03 |
DE60036619T2 (de) | 2008-08-07 |
ATE374818T1 (de) | 2007-10-15 |
WO2000077198A3 (en) | 2001-03-15 |
EP1892297A2 (en) | 2008-02-27 |
US6794166B2 (en) | 2004-09-21 |
GB9913425D0 (en) | 1999-08-11 |
EP1892297A3 (en) | 2009-06-10 |
WO2000077198A2 (en) | 2000-12-21 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2293900T3 (es) | Identificacion y caracterizacion molecular de proteinas, expresadas en las glandulas salivales de la garrapata. | |
JP3350551B2 (ja) | 保護的免疫応答及びil−12産生の刺激及び促進のための化合物及び方法 | |
Mohamed et al. | Characterization of Sm20. 8, a member of a family of schistosome tegumental antigens | |
Zarnegar et al. | NH2-terminal amino acid sequence of rabbit hepatopoietin A, a heparin-binding polypeptide growth factor for hepatocytes | |
Jeffs et al. | Molecular cloning and characterisation of the 22-kilodalton adult Schistosoma mansoni antigen recognised by antibodies from mice protectively vaccinated with isolated tegumental surface membranes | |
ES2300100T3 (es) | Metodos para el diseño de peptidos de epitodo recombinado. | |
BRPI9610679B1 (pt) | vetor de expressão recombinante, composição farmacêutica e vacina | |
ES2233938T3 (es) | Chaperonina 10. | |
Tree et al. | Characterisation of an immunodominant glycoprotein antigen of Onchocerca volvulus with homologues in other filarial nematodes and Caenorhabditis elegans | |
EP0279459B1 (en) | DNA coding an anticoagulant polypeptide | |
US5021342A (en) | Expression cDNA clones encoding antigens of onchocerca volvulus | |
El Ridi et al. | T and B cell reactivity to a 42-kDa protein is associated with human resistance to both schistosomiasis mansoni and haematobium | |
ES2246563T3 (es) | Proteina placentaria 13. | |
ES2322845T3 (es) | Polipeptido anticomplemento de las glandulas salivales de la garrapata ixodes ricinus. | |
BRPI9916549B1 (pt) | Composição farmacêutica, proteína, polinucleotídeo | |
EP0629131A1 (en) | ANTIGENS PROTECTIVE AGAINST $i(ECHINOCOCCUS GRANULOSUS) INFECTION AND VACCINES CONTAINING SUCH ANTIGENS | |
ES2280905T3 (es) | Proteina alergenica del caucho natural. | |
DE60320425T2 (de) | Ostertagia-impfstoff | |
Gómez-Muñoz et al. | Serodiagnosis of haemonchosis with a somatic antigen (Hc26) in several breeds of sheep | |
WO2002012503A1 (es) | Producción en la levadura pichia pastoris y sistema de purificación del alergeno recombinante de olea europaea olee 1 para uso en diagnosis y tratamiento de alergias | |
CN101602793B (zh) | 用于预防和/或治疗类风湿性关节炎的免疫调节多肽及其应用 | |
US5661003A (en) | Water channel | |
ES2373878T3 (es) | Antígenos de leishmania para su uso en la terapia y la diagnosis de la leismaniasis. | |
WO2002070716A1 (es) | Producción en la levadura pichia pastoris, y sistema de aislamiento y purificación, del alergeno recombianante de olea europaea ole e 9 para uso en diagnosis y tratamiento de alergias | |
ES2255340B2 (es) | Produccion, sistema de aislamiento y purificacion del alergeno ole e 10. |