ES2290238T3 - Puerta divisoria. - Google Patents
Puerta divisoria. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2290238T3 ES2290238T3 ES02027422T ES02027422T ES2290238T3 ES 2290238 T3 ES2290238 T3 ES 2290238T3 ES 02027422 T ES02027422 T ES 02027422T ES 02027422 T ES02027422 T ES 02027422T ES 2290238 T3 ES2290238 T3 ES 2290238T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- door
- fastener
- dividing
- clamping
- fastening
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E06—DOORS, WINDOWS, SHUTTERS, OR ROLLER BLINDS IN GENERAL; LADDERS
- E06B—FIXED OR MOVABLE CLOSURES FOR OPENINGS IN BUILDINGS, VEHICLES, FENCES OR LIKE ENCLOSURES IN GENERAL, e.g. DOORS, WINDOWS, BLINDS, GATES
- E06B9/00—Screening or protective devices for wall or similar openings, with or without operating or securing mechanisms; Closures of similar construction
- E06B9/56—Operating, guiding or securing devices or arrangements for roll-type closures; Spring drums; Tape drums; Counterweighting arrangements therefor
- E06B9/58—Guiding devices
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E06—DOORS, WINDOWS, SHUTTERS, OR ROLLER BLINDS IN GENERAL; LADDERS
- E06B—FIXED OR MOVABLE CLOSURES FOR OPENINGS IN BUILDINGS, VEHICLES, FENCES OR LIKE ENCLOSURES IN GENERAL, e.g. DOORS, WINDOWS, BLINDS, GATES
- E06B1/00—Border constructions of openings in walls, floors, or ceilings; Frames to be rigidly mounted in such openings
- E06B1/04—Frames for doors, windows, or the like to be fixed in openings
- E06B1/52—Frames specially adapted for doors
- E06B1/522—Frames specially adapted for doors for overhead garage doors
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E06—DOORS, WINDOWS, SHUTTERS, OR ROLLER BLINDS IN GENERAL; LADDERS
- E06B—FIXED OR MOVABLE CLOSURES FOR OPENINGS IN BUILDINGS, VEHICLES, FENCES OR LIKE ENCLOSURES IN GENERAL, e.g. DOORS, WINDOWS, BLINDS, GATES
- E06B1/00—Border constructions of openings in walls, floors, or ceilings; Frames to be rigidly mounted in such openings
- E06B1/56—Fastening frames to the border of openings or to similar contiguous frames
- E06B1/60—Fastening frames to the border of openings or to similar contiguous frames by mechanical means, e.g. anchoring means
- E06B1/6015—Anchoring means
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E06—DOORS, WINDOWS, SHUTTERS, OR ROLLER BLINDS IN GENERAL; LADDERS
- E06B—FIXED OR MOVABLE CLOSURES FOR OPENINGS IN BUILDINGS, VEHICLES, FENCES OR LIKE ENCLOSURES IN GENERAL, e.g. DOORS, WINDOWS, BLINDS, GATES
- E06B9/00—Screening or protective devices for wall or similar openings, with or without operating or securing mechanisms; Closures of similar construction
- E06B9/56—Operating, guiding or securing devices or arrangements for roll-type closures; Spring drums; Tape drums; Counterweighting arrangements therefor
- E06B9/58—Guiding devices
- E06B2009/587—Mounting of guiding devices to supporting structure
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Structural Engineering (AREA)
- Civil Engineering (AREA)
- Architecture (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Door And Window Frames Mounted To Openings (AREA)
- Gates (AREA)
- Hinges (AREA)
- Mechanical Treatment Of Semiconductor (AREA)
- Developing Agents For Electrophotography (AREA)
- Materials For Medical Uses (AREA)
- Connection Of Plates (AREA)
Abstract
Puerta divisoria, con un marco de puerta, una hoja de puerta (40), un carril guía (26) fijado al marco de puerta y un dispositivo de sujeción (10) destinado a sujetar un elemento de marco (20) del marco de puerta a una pared, con una primera zona de sujeción (120, 122) adecuada para fijar el dispositivo al elemento de marco, y una segunda zona de sujeción (220, 226) destinada a fijar el dispositivo a la pared, caracterizada porque la primera zona de sujeción está dispuesta sobre un primer elemento de sujeción (100) del dispositivo de sujeción, y porque la segunda zona de sujeción está dispuesta sobre un segundo elemento de sujeción (200) de dicho dispositivo que se puede desplazar e inmovilizar respecto al primer elemento de sujeción (100).
Description
Puerta divisoria.
La presente invención se refiere a una puerta
divisoria, según la parte introductoria de la reivindicación 1.
Durante el montaje de las puertas de esta clase,
el marco que aloja la hoja de la puerta se debe fijar en un hueco
de la pared. Los bordes del hueco, es decir, el intradós, derecho e
izquierdo y el dintel pueden tener conformaciones diferentes,
mientras que, para una puerta determinada, el hueco de la puerta
tiene básicamente la misma conformación. Los bordes del hueco que
aloja la puerta pueden ser, por ejemplo, paredes laterales
perpendiculares a la hoja de la puerta en su posición cerrada.
Dichos bordes también pueden estar constituidos por resaltes de la
pared perpendiculares a las paredes laterales. En este caso, el
marco puede estar montado de manera que quede oculto por los
resaltes y no sea visible desde afuera. Los resaltes también pueden
sobrepasar tramos inclinados de las paredes. En los llamados
garajes prefabricados existe la dificultad adicional de que los
bordes del hueco y/o el dintel pueden tener, entre sí y respecto al
marco, escotaduras diagonales de encofrado y, por consiguiente, no
disponen de superficies de fijación paralelas entre sí. Debido a
estas múltiples condiciones de montaje, se requieren muchos
dispositivos de sujeción diferentes para poder montar de modo fijo
un marco dado en todas esas condiciones de montaje. Para corregir el
dispositivo de sujeción también se puede recurrir a diferentes
arandelas de compensación. Sin embargo, la utilización de estos
dispositivos de montaje conocidos conduce a un montaje de puertas
laborioso y, por ende, costoso.
En el documento DE 197 41 410 C1 se describe una
puerta con una chapa de blindaje, que se puede mover entre una
posición de cierre vertical y una posición de apertura horizontal,
para la que se ha previsto, en la zona situada entre las secciones
de guía horizontales a la posición de apertura, un dispositivo de
apoyo paralelo a las mismas, que soporta la parte horizontal de la
chapa de blindaje en la posición de apertura.
En el documento US 5.564.164 se describe una
puerta divisoria en la que se guía el movimiento de la hoja con la
ayuda de elementos guía tubulares fijados respecto a una pared,
sobre los que pasan estribos sujetos a la hoja de la puerta.
En el documento DE 195 07 331 A1 se describe un
dispositivo de fijación destinado a sujetar marcos de puertas y/o
ventanas, que consta, básicamente, de los cuatro elementos
siguientes:
- -
- una llamada pieza de enmarcado, que se fija, mediante medios adecuados, sobre la pata vertical del marco;
- -
- una llamada pieza de conexión que, mediante medios adecuados, se puede fijar por uno de sus extremos a la mampostería;
- -
- un pasador, que permite ensamblar la pieza de conexión con la pieza de enmarcado; y
- -
- un tornillo de fijación, dispuesto en un asiento.
Teniendo en cuenta estos problemas del estado de
la técnica, el documento DE 100 07 252 C1 propone una puerta
divisoria, según la parte introductoria de la reivindicación 1, en
la que es posible fijar los elementos del marco en diferentes
condiciones de montaje, en especial, con distintas distancias
respecto a los bordes de las paredes laterales próximas. El
dispositivo de fijación de esta puerta divisoria conocida consta de
un estribo rígido doblado en forma de "S", cuyos tramos
arqueados disponen de orificios que pueden alojar tornillos de
fijación. El estribo se fija con un tornillo de sujeción a la pared
lateral y con otro tornillo de sujeción al elemento de marco.
Aprovechando las curvaturas en forma de arco de las zonas de
sujeción, se pueden ajustar las diferentes distancias entre el
elemento de marco y la pared lateral.
Sin embargo, las zonas de fijación de este
dispositivo de sujeción conocido sólo apoyan linealmente contra la
pared y el elemento de marco, de forma que solamente es posible
conseguir una sujeción estable del elemento de marco utilizando
fuerzas de sujeción especialmente elevadas, lo que puede conducir a
deformaciones no deseadas del elemento de marco y/o a daños en la
pared. Además, la adaptación a las condiciones de montaje que
permite este dispositivo de sujeción conocido es limitada. En
especial, es casi imposible realizar con estos dispositivos de
sujeción un montaje sobre escotaduras diagonales o en casos
similares.
Teniendo en cuenta los problemas del estado de
la técnica explicados anteriormente, la presente invención tiene
por objeto dar a conocer una puerta divisoria del tipo citado al
principio, que permite una sujeción segura del elemento de marco en
muchas condiciones de montaje diferentes.
Según la invención, este objetivo se consigue
mediante el perfeccionamiento de las puertas divisorias conocidas
descrito en la parte caracterizante de la reivindicación de
patente.
La presente invención se basa en el conocimiento
de que se logra un elevado grado de variabilidad cuando el
dispositivo de sujeción consta de varias piezas, de modo que los
diversos elementos de sujeción puedan ser desplazados entre sí, a
fin de poder variar también entre sí las posiciones relativas de
cada zona de sujeción. De esta forma, utilizando básicamente sólo
dos elementos de fijación es posible lograr una adaptación a muchas
condiciones de montaje, lo que para los dispositivos de sujeción
tradicionales sólo sería posible empleando múltiples elementos
constructivos adaptados a las condiciones particulares de cada
montaje, y de modo que, eligiendo adecuadamente la forma de las
zonas de sujeción, también se asegura una fijación fiable y segura
del elemento de marco.
Para aumentar más la estabilidad de la sujeción
que se consigue con el perfeccionamiento, según la invención, es
conveniente que se pueda inmovilizar el segundo elemento de
sujeción, como mínimo, en dos posiciones relativas respecto al
primer elemento de sujeción, de modo que cada posición relativa
sirve para una condición de montaje, de manera que con la
inmovilización se consigue una sujeción especialmente estable. Para
ello, convenientemente y de acuerdo con las respectivas condiciones
de montaje, se procede a posicionar el segundo elemento de sujeción
respecto al primer elemento de sujeción, estando éste ya fijado al
elemento de marco, fijando posteriormente dicho segundo elemento de
sujeción a la pared y procediendo, por último, a inmovilizar entre
sí los dos elementos de sujeción.
Teniendo en cuenta que la distancia entre la
pared lateral y la posición correcta del elemento de marco es
variable, es conveniente que el segundo elemento de sujeción pueda
ser desplazado, como mínimo, en una dirección, respecto al primer
elemento de sujeción. La deseada adaptación a las distancias
diferentes entre la pared y el elemento de marco se puede
conseguir, por ejemplo, haciendo que el segundo elemento de sujeción
sea desplazable respecto al primer elemento de sujeción en una
dirección paralela al plano de la hoja de la puerta. Adicionalmente
o como alternativa, el segundo elemento de sujeción también puede
ser desplazable, respecto al primer elemento de sujeción, en una
dirección perpendicular al plano de la hoja de la puerta. De esta
forma, para una separación dada entre la pared y el elemento de
marco, se pueden ajustar en la pared muchos puntos de sujeción. Esto
puede ser necesario cuando, por ejemplo, en la zona de los bordes
del hueco existen conducciones o elementos similares que impiden
realizar sujeciones en determinados lugares de la pared. El segundo
elemento de sujeción se puede configurar de modo que se pueda
desplazar muy fácilmente respecto al primer elemento de sujeción
cuando uno de los elementos de sujeción, en especial el segundo
elemento de sujeción, está dotado de un orificio coliso por el que
pasa un perno correspondiente del otro elemento de sujeción. El
desplazamiento en dos direcciones, preferentemente perpendiculares
entre sí, se consigue cuando el perno que pasa por el orificio
coliso es desplazable en una zona de guía configurada en el otro
elemento de sujeción. En caso de que cada elemento de sujeción esté
fabricado con un material plano, por ejemplo, una pletina doblada
adecuadamente, la zona de guía puede estar constituida por un
extremo del otro elemento de sujeción, doblado sobre sí mismo. Se
puede conseguir un guiado especialmente estable del segundo
elemento de sujeción respecto al primer elemento de sujeción cuando
uno de los elementos de sujeción comporta una zona en forma perfil
en "U" superpuesta a la zona de guía, disponiéndose orificios
colisos preferentemente paralelos entre sí en las alas opuestas del
perfil en "U" por los que pasan los pernos desplazables por
las zonas de guía.
Cuando el perno es un perno roscado, también
puede ser utilizado, junto con una tuerca adecuada, para inmovilizar
el segundo elemento de sujeción respecto al primer elemento de
sujeción. En este caso, la inmovilización del segundo elemento de
sujeción respecto al primer elemento de sujeción se efectúa mediante
apriete con tuerca. Se puede realizar una fijación segura del
dispositivo de sujeción a la pared cuando el segundo elemento de
sujeción comporta una zona de apoyo esencialmente plana, atravesada
por un orificio, preferentemente en forma de orificio coliso,
siendo dicha zona de apoyo adosable a la pared. Para fijar el
dispositivo de sujeción a la pared, se puede atornillar a ésta un
tornillo que atraviesa el orificio coliso, siendo importante que la
zona de apoyo se adose a la pared en toda su superficie. En este
caso, se puede conseguir un agarre seguro de la posición de la zona
de apoyo en la pared, si la zona de apoyo dispone, como mínimo, de
un biselado que se engancha en la pared cuando se coloca sobre ésta
la zona de apoyo.
Con la puerta divisoria, según la invención, se
puede conseguir un posicionado muy exacto del elemento de marco
respecto al primer elemento de sujeción, cuando éste dispone de una
zona de alojamiento para un borde, preferentemente rebordeado, del
elemento de marco. Esta zona de alojamiento se puede conformar de
modo especialmente sencillo, haciendo en el elemento de sujeción,
en la zona de uno de los bordes del segundo elemento de sujeción,
dos entalladuras perpendiculares a dicho borde, y doblando una
lengüeta del primer elemento de sujeción, dispuesta entre dichas
dos entalladuras y/o lengüetas adicionales del primer elemento de
sujeción dispuestas a ambos lados de dicha lengüeta, respecto a la
línea de doblado perpendicular a las entalladuras, de modo que entre
la lengüeta y las lengüetas adicionales se forme un alojamiento
adecuado para el borde rebordeado del elemento de marco.
Se puede conseguir una fijación fiable del
primer elemento de sujeción al elemento de marco cuando el primer
elemento de sujeción comporta otra zona de apoyo básicamente plana
atravesada por un orificio. En este caso, la sujeción del elemento
de marco al primer elemento de sujeción se puede realizar mediante
un tornillo que atraviesa este orificio y una tuerca atornillada
sobre el mismo. Convenientemente, la sujeción del elemento de marco
al primer elemento de sujeción se realiza en la zona de un ala del
elemento de marco perpendicular al plano de la hoja de la puerta.
De esta manera, la otra zona de apoyo es, convenientemente,
aproximadamente paralela al plano de la hoja de la puerta.
En algunas condiciones de montaje, puede suceder
que exista una rendija, más o menos ancha, entre el elemento de
marco y la pared lateral. Esta rendija generalmente se tapa mediante
una cubierta adecuada o un ribete adecuado, para asegurar un
aspecto exterior agradable. Para ello se ha visto que es conveniente
que el primer elemento de sujeción comporte una zona de soporte
para sostener un elemento de cubierta o un ribete y que, en su
caso, actúa junto con el elemento de marco sujeto a dicha zona, de
modo que dicha zona de soporte puede ser aproximadamente paralela
al plano de la hoja de la puerta, y comportar en su extremo un
elemento de apoyo para apoyar el elemento de cobertura que se
mantiene sostenido sobre la zona de soporte y a una cierta distancia
de ésta.
En algunos casos, el tramo de pared en el que
está situado el intradós lateral de la abertura de la pared formada
para alojar la puerta está configurado de forma especialmente
delgada. En este caso, se puede conseguir una sujeción fiable del
elemento de marco utilizando un dispositivo de sujeción, según la
invención, cuando el primer elemento de sujeción comporta una
superficie de apriete, preferentemente, aproximadamente paralela al
plano de la hoja de la puerta, adecuada para crear, junto con la
superficie de apoyo del segundo elemento de sujeción, una fijación
por apriete del dispositivo de sujeción. En este caso, se puede
sujetar la zona de pared que forma el intradós lateral entre la
superficie de apoyo y la superficie de apriete. Convenientemente,
se ha previsto también un elemento de apriete, por ejemplo, un
tornillo de apriete, con el que se puede apretar el segundo
elemento de sujeción contra el primer elemento de sujeción. Este
tornillo de apriete es preferentemente perpendicular al plano de la
hoja de la puerta y, en su caso, está alojado en un orificio roscado
hecho en la superficie de apriete y/o la superficie de apoyo.
Considerando, en especial, las sujeción de
elementos de marco sobre superficies inclinadas de garajes
prefabricados, se ha comprobado que es especialmente adecuado que
el segundo elemento de sujeción pueda girar respecto al primer
elemento de sujeción alrededor de, como mínimo, un eje de giro, de
forma que este eje de giro sea, con preferencia, aproximadamente
paralelo al sentido longitudinal del elemento de marco, o bien
paralelo al borde lateral de la hoja de la puerta. Haciendo girar
el segundo elemento de sujeción respecto al primer elemento de
sujeción, se puede de esta manera adaptar, a inclinaciones de
ángulos diferentes de la abertura, la posición del segundo elemento
de sujeción respecto al primer elemento de sujeción. Por ejemplo, se
puede realizar un movimiento de giro del segundo elemento de
sujeción respecto al primer elemento de sujeción haciendo girar el
segundo elemento de sujeción sobre un perno que traspasa un orificio
coliso de este elemento de sujeción. En este caso, girando la
superficie de apoyo del segundo elemento de sujeción se puede
conseguir, por una parte, orientar esta superficie de apoyo en un
plano aproximadamente perpendicular al plano de la hoja de la
puerta y, por otra parte, orientar dicha superficie de apoyo a un
plano aproximadamente paralelo al plano de la hoja de la puerta, de
manera que en esta posición de la superficie de apoyo se consigue
una fijación por apriete del dispositivo de sujeción.
También se puede conseguir una fijación
giratoria del segundo elemento de sujeción, respecto al primer
elemento de sujeción, cuando el segundo elemento de sujeción se
puede fijar respecto al primer elemento de sujeción mediante una
rótula homocinética. Se puede realizar una rótula de este tipo de
forma especialmente sencilla, cuando uno de los elementos de
sujeción comporta un ensanchamiento con una superficie exterior
aproximadamente igual a la de un segmento de esfera, en la que
también se ha previsto, preferentemente, un orificio que puede ser
atravesado por un perno roscado. Aunque también se han previsto
formas de realización en las que el otro elemento de sujeción
comporta una entrada que se corresponde con dicho ensanchamiento
para completar la rótula homocinética, se ha comprobado que se
puede conseguir una mayor variabilidad cuando uno de los elementos
de sujeción se puede fijar al otro elemento de sujeción a través de
una pieza intermedia que dispone de una superficie limitadora
complementaria a la superficie exterior en forma de segmento de
esfera.
Para el montaje de una puerta divisoria, según
la invención, se ha comprobado que es conveniente que la segunda
zona de sujeción esté desplazada hacia adentro respecto a la primera
zona de sujeción ya fijada al elemento de marco, dado que de esta
manera se puede realizar la fijación a la pared del segundo elemento
de sujeción sin que el elemento de marco ya fijado al primer
elemento de sujeción obstaculice esta operación. Cuando se
considera más importante una realización económica del dispositivo
de sujeción que una fijación segura, el segundo elemento de
sujeción puede ser un simple perfil angular, con dos alas,
atravesadas por sendos orificios, especialmente orificios colisos
que, convenientemente, abarcan un ángulo de aproximadamente 90
grados.
A continuación, se explica la invención en base
a los dibujos, con referencia expresa a todos los detalles no
mencionados específicamente en la descripción. En las figuras:
- la figura 1 es una representación con las
piezas desmontadas de un dispositivo de sujeción de una puerta,
según la invención, correspondiente a una primera forma de
realización de la invención;
- la figura 2 muestra una puerta, según la
invención, dotada de un dispositivo de sujeción según la figura 1,
en una primera posición de montaje;
- la figura 3 muestra la puerta, según la figura
2, en una segunda posición de montaje;
- la figura 4 es una representación con las
piezas desmontadas de un dispositivo de sujeción de una puerta,
según la invención, correspondiente a una segunda forma de
realización de la invención; y
- la figura 5 muestra una puerta dotada del
dispositivo de sujeción, según la figura 4.
El dispositivo de sujeción (10) que muestra la
figura 1 consta básicamente de un primer elemento de sujeción (100)
y de un segundo elemento de sujeción (200), pudiéndose fijar por
atornillado el segundo elemento de sujeción (200) al primer elemento
de sujeción mediante un perno roscado (300) y su tuerca (310)
correspondiente.
El segundo elemento de sujeción (200) comporta
una zona configurada en forma de perfil en "U" (210), así como
una zona de apoyo (220) básicamente plana atravesada por un orificio
coliso diagonal (226). La zona (210) configurada en forma de perfil
en "U" comporta dos alas (212), (214) aproximadamente paralelas
entre sí, estando cada una de ellas atravesada por un orificio
coliso (216), (218). Los dos orificios colisos (216), (218) son
paralelos entre sí. Las alas (212), (214) del perfil están unidas
entre sí mediante un ala de conexión (210). La zona de apoyo (220)
es aproximadamente perpendicular a las alas (210), (212) y (214), y
está configurada junto con el ala de conexión (210) como una sola
pieza. El ala de conexión (219) está recortada en su extremo
opuesto a la zona de apoyo (220), para permitir que el segundo
elemento de sujeción (200) tenga el máximo recorrido de giro
posible respecto al primer elemento de sujeción (100). La zona de
apoyo (220) dispone de biselados (224) en sus esquinas libres, que
hacen posible el agarre de la zona de apoyo (220) a la
mampostería.
El primer elemento de sujeción (100), al igual
que el segundo elemento de sujeción (200), están configurados en
forma de pletina doblada, plegada sobre sí misma en uno de sus
extremos (110). El ancho de la zona plegada sobre sí misma está
configurado de forma que esta zona puede alojarse exactamente entre
las alas (212) y (214). Para fijar el segundo elemento de sujeción
al primer elemento de sujeción, se colocó la zona conformada como
perfil en "U" (210) del segundo elemento de sujeción (200)
sobre la zona (110) plegada sobre sí misma del primer elemento de
sujeción, introduciendo posteriormente el perno roscado (300) por
los orificios (216) y (218), de forma que en esta posición la zona
central del perno roscado (300) queda alojado en la zona plegada
sobre sí misma del primer elemento de sujeción. Después se puede
colocar la tuerca roscada (310) sobre el perno roscado (300) para
fijar por atornillado los dos elementos de sujeción (100) y (200).
El perno roscado (300), en su extremo opuesto a la tuerca (310),
dispone para ello de una cabeza (302) que apoya sobre la zona (110)
plegada sobre sí misma, mientras que la tuerca (310) está dotada de
una arandela (312) que se apoya sobre la zona (110) plegada sobre
sí misma del elemento de sujeción (100). Los orificios colisos (216)
y (218) permiten desplazar el segundo elemento de sujeción (200)
respecto al perno roscado (300), el cual, a su vez, puede ser
desplazado en la zona (110) plegada sobre sí misma del primer
elemento de sujeción. Además, después de soltar la fijación
atornillada, se puede girar el segundo elemento de sujeción (200)
respecto al primer elemento de sujeción (100), alrededor del eje de
giro prefigurado por el perno roscado (300). El primer elemento de
sujeción (100), en su borde opuesto a la zona de doblado (111),
comporta dos entalladuras (112) perpendiculares a dicho borde. De
esta manera se configuran dos lengüetas laterales (114) y una
lengüeta central (116) situada entre dichas lengüetas laterales
(114). Mediante el doblado de las lengüetas laterales (114) por
líneas de doblado (115) perpendiculares a las entalladuras (112),
se configura un alojamiento adecuado para alojar un borde de un
elemento de marco (véase más abajo).
El primer elemento de sujeción (100) comporta
otra superficie, por ejemplo, una superficie de apoyo (120) plana,
atravesada por un orificio (122). Sobre el lado de la zona de apoyo
opuesto a la zona plegada sobre sí misma se ha configurado una
superficie de apriete (132) perpendicular a dicha zona de apoyo,
habiéndose configurado mediante las entalladuras y doblado
correspondientes zonas de soporte (132) paralelas a la zona de
apoyo (120) en los extremos de dicha superficie de apriete.
La puerta que muestra la figura 2 comprende,
además del dispositivo de sujeción (10) explicado en base a la
figura 1, un elemento de marco (20), un elemento de cubierta (30)
para tapar una rendija entre la pared lateral y el elemento de
marco (20), así como una hoja de puerta (40). El elemento de marco
(20) comprende un ala (22) paralela al plano de la hoja de la
puerta y un ala (24) perpendicular a la misma y orientada hacia
adentro. El ala (24) está fijada mediante una unión atornillada
(26) a la zona de apoyo (120) del primer elemento de sujeción
(100).
En la posición de montaje que muestra la figura
2, el segundo elemento de sujeción (200) del dispositivo de
sujeción (10) está fijado a una pared perpendicular al plano de la
hoja de la puerta mediante un tornillo (224). En este caso, la
superficie de apoyo (220) es aproximadamente paralela a la
superficie de apoyo (120). Mediante el agarre de los biselados
(222) en la pared se consigue fijar a la pared de modo estable el
segundo elemento de sujeción (200). La posición de montaje
representada en la figura 2 se consigue desplazando el segundo
elemento de sujeción (200) respecto al primer elemento de sujeción
(100) ya fijado al elemento de marco (20), a lo largo de los
orificios colisos (216) y (218), hasta alcanzar la separación
deseada entre la pared y el elemento de marco (20). El segundo
elemento de sujeción (200) se fija luego a la pared mediante el
tornillo (224) y, a continuación, se atornilla y se bloquea respecto
al primer elemento de sujeción utilizando el perno roscado (300) y
la tuerca (310). El espacio libre que queda entre el elemento de
marco (20) y la pared se tapa con el elemento de cubierta (30).
Dicho elemento de cubierta está fijado a presión sobre la
superficie de apriete (130) del primer elemento de sujeción y al
elemento de marco (20), de manera que, mediante las zonas de
soporte (132), se asegure la separación deseada entre la superficie
de apriete (130) y el elemento de cubierta (30). En el borde
opuesto al elemento de cubierta (30), el elemento de marco (20)
comporta un reborde (28) que se inserta entre las lengüetas (114) y
(116) de la zona plegada sobre sí misma del primer elemento de
sujeción (100). Además, sobre el ala (24) orientada hacia adentro
del elemento de marco (20), se ha dispuesto un carril guía (26) que
sirve para guiar una roldana (42) fijada a la hoja de la puerta
(40).
En la posición de montaje que muestra la figura
3, el segundo elemento de sujeción (200) está fijado mediante el
tornillo (224) a un chaflán en ángulo obtuso con el plano de la hoja
de la puerta. Para ello, el segundo elemento de sujeción (200),
partiendo de la posición mostrada en la figura 2, se gira sobre el
eje de rotación definido por el perno (300) en el sentido indicado
con la flecha (A) en la figura 2, hasta que la superficie de apoyo
(220) del segundo elemento de sujeción (200) quede aproximadamente
paralela al chaflán. Por lo demás, la posición de montaje que
muestra la figura 3 no se diferencia de la posición de montaje
explicada en base a la figura 2. Si se sigue girando en el sentido
que indica la flecha (A), se puede colocar la superficie de apoyo
(200) en posición paralela a la superficie de apriete (130). De esta
forma, se puede aprisionar entre la superficie de apoyo (220) y la
superficie de apriete (130) un resalte que forma el intradós y es
perpendicular a la pared lateral. En este caso, se puede prever un
elemento de apriete adicional, tal como, por ejemplo, un tornillo
de apriete que se inserta en un orificio roscado de la superficie de
apriete (130), apoyado sobre el lado de la superficie de apoyo
(220) opuesto a la superficie de apriete (130). Para ello, el ala de
conexión (119) de la zona configurada como perfil en "U" (210)
del segundo elemento de sujeción (200) puede comportar una tuerca
destinada a un tornillo de apriete.
Para describir la forma de realización de la
invención representada en la figura 4, se utilizan los mismos
números de referencia para designar los componentes que se
corresponden con los explicados en base a la figura 1. El
dispositivo de sujeción de una puerta, según la invención,
representado en la figura 4, también comprende un primer elemento
de unión (100) que se puede fijar a un elemento de marco, y un
segundo elemento de unión (200) que se puede fijar a una pared. Los
elementos de unión (100) y (200) pueden fijarse entre sí mediante
la rótula homocinética (300). Para conformar la rótula homocinética,
el primer elemento de sujeción comporta un ensanchamiento (110),
con una superficie exterior en forma de segmento de esfera,
atravesado por un orificio (111). Además, se ha previsto una pieza
intermedia (310) que posee una superficie interior complementaria
de la superficie exterior (110) y una superficie exterior
básicamente plana, y que está atravesada por un vaciado. El segundo
elemento de sujeción (200) posee una zona de apoyo (220) arqueada
atravesada por un orificio coliso (226) y una zona de unión (212)
contigua, por ejemplo, plana, que también comporta un orificio
coliso (216). Para fijar el primer elemento de sujeción (100) al
segundo elemento de sujeción (200), se introduce un perno roscado
(310) por el orificio (111) del ensanchamiento (110), por la pieza
intermedia (310) y por el orificio coliso (216). A continuación, se
puede fijar el segundo elemento de sujeción (200) respecto al
primer elemento de sujeción (100) apretándolo con una tuerca (330)
enroscada sobre el perno roscado (210). La unión mediante la rótula
homocinética (300) del primer elemento de sujeción (100) con el
segundo elemento de sujeción (200) permite girar el segundo
elemento de sujeción (200) respecto al primer elemento de sujeción
(100) alrededor de cualquier eje de rotación deseado. Además, al
disponer del orificio coliso (216) en la zona de unión (212),
también es posible desplazar el segundo elemento de sujeción (200)
respecto al primer elemento de sujeción (100). Gracias a que se
dispone del orificio coliso (226) en la zona de apoyo (220), se
consigue aumentar aún más las posibilidades de montaje. Para fijar
el primer elemento de sujeción (100) al elemento de marco, se han
previsto en el primer elemento de sujeción (100) dos vaciados en
forma de orificios colisos (122). Además, el primer elemento de
sujeción (100) está dotado de un ala de apriete (130)
aproximadamente perpendicular al resto de dicho elemento de
sujeción, lo que permite fijar a presión un elemento de cubierta
(30), con lo que al mismo tiempo, mediante dicha zona de apriete
(130), se asegura una estabilización de dicho elemento de cubierta
(30).
En la posición de montaje que muestra la figura
5, el primer elemento de sujeción (100) esta fijado, mediante una
unión por tornillo (26), a un ala (24), orientada hacia el interior,
de un elemento de marco (20). Un alojamiento del primer elemento de
sujeción (100) comporta un borde redondeado (28). La zona de unión
(212) forma un ángulo de aproximadamente 18 grados con el ala
orientada hacia adentro del elemento de marco fijado al primer
elemento de sujeción (100). La superficie de apoyo (220) está fijada
a la pared mediante un elemento de unión (224). Aumentando el
ángulo (\alpha) entre la zona de unión (212) y el ala (24)
orientada hacia adentro del elemento de marco (20), se puede
aumentar la separación entre la pared y el elemento de marco. Sobre
la superficie de apriete (130) del primer elemento de sujeción
(100), aproximadamente paralela al ala (24) orientada hacia adentro
y a la zona de fijación (212), y el ala (22) del elemento de marco
(20), aproximadamente paralelo al plano de la hoja de la puerta, se
ha montado a presión un elemento de cubierta (30), con el que se
tapa el espacio existente entre la pared y el elemento de marco
(20).
La invención no está limitada a los ejemplos de
realización explicados en base a los dibujos. También se prevé la
utilización de dispositivos de sujeción en los que el segundo
elemento de sujeción está configurado en forma de perfil angular
sencillo, preferentemente, con dos alas que forman entre sí un
ángulo de aproximadamente 90 grados, con un orificio coliso en cada
una de ellas. Además, el perno roscado mencionado para la forma de
realización explicada en base a la figura 1 también puede estar
totalmente rodeado por la zona plegada sobre sí misma del primer
elemento de sujeción, para conseguir de esta forma una mejor
fijación del segundo elemento de sujeción respecto al primer
elemento de fijación, a expensas de una flexibilidad de montaje
levemente reducida.
Claims (22)
1. Puerta divisoria, con un marco de puerta, una
hoja de puerta (40), un carril guía (26) fijado al marco de puerta
y un dispositivo de sujeción (10) destinado a sujetar un elemento de
marco (20) del marco de puerta a una pared, con una primera zona de
sujeción (120, 122) adecuada para fijar el dispositivo al elemento
de marco, y una segunda zona de sujeción (220,226) destinada a
fijar el dispositivo a la pared, caracterizada porque la
primera zona de sujeción está dispuesta sobre un primer elemento de
sujeción (100) del dispositivo de sujeción, y porque la segunda
zona de sujeción está dispuesta sobre un segundo elemento de
sujeción (200) de dicho dispositivo que se puede desplazar e
inmovilizar respecto al primer elemento de sujeción (100).
2. Puerta divisoria, según la reivindicación 1,
caracterizada porque el segundo elemento de sujeción (200)
se puede inmovilizar, como mínimo, en dos posiciones relativas
respecto al elemento de sujeción (100).
3. Puerta divisoria, según las reivindicaciones
1 ó 2, caracterizada porque el segundo elemento de sujeción
(200) se puede desplazar, como mínimo, en una dirección respecto al
primer elemento de sujeción (100).
4. Puerta divisoria, según la reivindicación 3,
caracterizada porque uno de los elementos de sujeción, en
especial el segundo elemento de sujeción (200), comporta un orificio
coliso (216, 218) por el que pasa un perno (300) correspondiente al
otro elemento de sujeción (100).
5. Puerta divisoria, según la reivindicación 4,
caracterizada porque el perno (300) está dispuesto en una
zona de guía conformada por el otro elemento de sujeción (100).
6. Puerta divisoria, según la reivindicación 5,
caracterizada porque la zona de guía está conformada por un
extremo (110) del otro elemento de sujeción (100), plegado sobre sí
mismo.
7. Puerta divisoria, según las reivindicaciones
5 ó 6, caracterizada porque uno de los elementos de sujeción
(200) comporta una zona en forma de perfil en "U" (210)
superpuesta a la zona de guía (110), habiéndose dispuesto orificios
colisos (216, 218), preferentemente paralelos entre sí, en las alas
opuestas del perfil en "U" (210).
8. Puerta divisoria, según una de las
reivindicaciones 4 a 7, caracterizada porque el perno (300)
es un perno roscado utilizable, en combinación con una tuerca (310)
adecuada, para inmovilizar el segundo elemento de sujeción (200)
respecto al primer elemento de sujeción (100).
9. Puerta divisoria, según la reivindicación 8,
caracterizada porque el segundo elemento de sujeción (200)
comporta una zona de apoyo (220) esencialmente plana atravesada por
un orificio, preferentemente en forma de orificio coliso (226), la
cual es adosable a la pared.
10. Puerta divisoria, según la reivindicación 9,
caracterizada porque la zona de apoyo comporta, como mínimo,
un biselado (222, 224).
11. Puerta divisoria, según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el primer
elemento de sujeción (100) dispone de una zona de alojamiento (114,
116) para un borde, preferentemente rebordeado, del elemento de
marco (20).
12. Puerta divisoria, según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el primer
elemento de sujeción (100) comporta una zona adicional de apoyo
(120) esencialmente plana atravesada por un orificio (122).
13. Puerta divisoria, según la reivindicación
12, caracterizada porque la zona adicional de apoyo (120),
una vez que se ha fijado a ella el elemento de marco (20), es
aproximadamente paralela al plano de la hoja de la puerta.
14. Puerta divisoria, según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el primer
elemento de sujeción (100) comporta una zona de retención (130)
configurada para sujetar un elemento de cobertura, actuando, en su
caso, junto con el elemento de marco (20) fijado a ella.
15. Puerta divisoria, según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el primer
elemento de sujeción (100) comporta una superficie de apriete,
preferentemente en una posición aproximadamente paralela a la hoja
de la puerta, que actúa conjuntamente con la superficie de apoyo
(220) del segundo elemento de sujeción (200), adecuada para generar
una fijación por apriete del dispositivo de sujeción.
16. Puerta divisoria, según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el segundo
elemento de fijación (200) se puede girar, como mínimo, alrededor
de un eje de rotación, respecto al primer elemento de sujeción
(100).
17. Puerta divisoria, según la reivindicación
16, caracterizada porque, como mínimo, uno de los ejes de
rotación es aproximadamente paralelo a la dirección longitudinal
del elemento de marco (20) o bien paralelo al borde lateral de la
hoja de la puerta.
18. Puerta divisoria, según la reivindicación 16
ó 17, caracterizada porque el segundo elemento de sujeción
(200) se puede inmovilizar respecto al primer elemento de sujeción
(100) mediante una rótula homocinética.
19. Puerta divisoria, según la reivindicación
18, caracterizada porque uno de los elementos de sujeción
comporta un ensanchamiento con una superficie exterior
aproximadamente igual a la de un segmento de esfera, destinado a
conformar la rótula homocinética.
20. Puerta divisoria, según la reivindicación
19, caracterizada porque uno de los elementos de sujeción se
puede inmovilizar respecto al otro elemento de sujeción, mediante
una pieza intermedia complementaria a la superficie límite formada
por dicha superficie exterior en forma de segmento de esfera.
21. Puerta divisoria, según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el segundo
elemento de sujeción es un perfil angular con dos alas, cada una de
las cuales está atravesada por un orificio, en especial, un
orificio coliso.
22. Puerta divisoria, según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dispone de
un elemento de cubierta (30) adecuado para tapar una rendija entre
el marco y el borde interior del hueco de la puerta.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE20119997U | 2001-12-10 | ||
DE20119997U DE20119997U1 (de) | 2001-12-10 | 2001-12-10 | Befestigungsvorrichtung |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2290238T3 true ES2290238T3 (es) | 2008-02-16 |
Family
ID=7964994
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02027422T Expired - Lifetime ES2290238T3 (es) | 2001-12-10 | 2002-12-09 | Puerta divisoria. |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1318261B1 (es) |
AT (1) | ATE373764T1 (es) |
DE (2) | DE20119997U1 (es) |
ES (1) | ES2290238T3 (es) |
Families Citing this family (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102007024994B4 (de) | 2007-05-30 | 2023-09-21 | Novoferm Riexinger Türenwerke GmbH | Montageblech für eine Blockzarge |
EP2182157B1 (de) * | 2008-10-30 | 2016-08-24 | Assa Abloy Entrance Systems AB | Blende für einen Spalt zwischen einer Tür- oder Torzarge und Laibung |
DE102009012355A1 (de) * | 2009-03-09 | 2010-09-16 | Novoferm Riexinger Türenwerke GmbH | System zur Befestigung einer Zarge an einem Basiskörper |
DE202009012416U1 (de) | 2009-09-12 | 2009-12-03 | Novoferm Gmbh | Befestigungsvorrichtung zur Anordnung einer Torzarge an einer Wand |
DE102011103532B3 (de) * | 2011-05-23 | 2012-10-31 | Tortec Brandschutztor Gmbh | Zargenanordnung und Verfahren zur Montage einer Zarge |
DE202012011985U1 (de) | 2012-12-13 | 2013-02-26 | Hörmann KG Brockhagen | Tor |
DE102013101841A1 (de) * | 2013-02-25 | 2014-08-28 | Novoferm Gmbh | Montagesatz zur Befestigung eines Zargenelementes für ein Sektionaltor |
WO2017016781A1 (de) * | 2015-07-24 | 2017-02-02 | Inventio Ag | Aufzugsteilehalter und verfahren zur fixierung eines aufzugsteilehalters |
US11332946B2 (en) | 2018-07-25 | 2022-05-17 | Pella Corporation | Installation features for fenestration units and associated methods |
Family Cites Families (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5564164A (en) * | 1988-08-25 | 1996-10-15 | Jell+E,Acu A+Ee ; John F. | Sectional door panel hinge |
LU88592A1 (fr) * | 1994-02-22 | 1996-08-23 | Simon Francis | Dispositif de calage destiné à la fixation de chassis de fenêtre et/ou de portes |
DE19741410C1 (de) * | 1997-09-19 | 1999-06-02 | Roma Rolladensysteme Gmbh | Tor |
DE10007252C1 (de) * | 2000-02-17 | 2001-03-29 | Novoferm Gmbh | Mittel zur Befestigung einer Torzarge |
-
2001
- 2001-12-10 DE DE20119997U patent/DE20119997U1/de not_active Expired - Lifetime
-
2002
- 2002-12-09 ES ES02027422T patent/ES2290238T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-12-09 DE DE50210918T patent/DE50210918D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-12-09 EP EP02027422A patent/EP1318261B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-12-09 AT AT02027422T patent/ATE373764T1/de not_active IP Right Cessation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE50210918D1 (de) | 2007-10-31 |
EP1318261B1 (de) | 2007-09-19 |
EP1318261A2 (de) | 2003-06-11 |
DE20119997U1 (de) | 2002-02-21 |
ATE373764T1 (de) | 2007-10-15 |
EP1318261A3 (de) | 2004-07-07 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2776736T3 (es) | Dispositivo de soporte para un eje giratorio de un seguidor solar | |
ES2290238T3 (es) | Puerta divisoria. | |
ES2291183T3 (es) | Dispositivo de fijacion para un carril. | |
ES2299718T3 (es) | Elemento de fijacion. | |
ES2359644T3 (es) | Dispositivo de fijación para la fijación de una fachada de elementos en un edificio. | |
ES2750006T3 (es) | Bastidor para un cajón con un componente de pared insertable, cajón y mueble | |
ES2829210T3 (es) | Dispositivo de fijación de lamas con panel de rejilla rígido, kit de fijación de lamas con panel de rejilla rígido y valla de ocultación equipada con dicho kit | |
ES2221680T3 (es) | Cierre de seguridad. | |
ES2390615T3 (es) | Pieza de cierre | |
ES1088604U (es) | Conjunto de puerta | |
ES2398952T3 (es) | Pared protectora | |
ES2205514T3 (es) | Puerta aislante. | |
ES2249260T3 (es) | Dispositivo de regulacion para cristal orientable. | |
ES2765982B2 (es) | Dispositivo de sujeción para vehículos | |
ES2254959T3 (es) | Casquillo de fijacion para sujetar un aparato electrico. | |
ES2402849T3 (es) | Disposición de barra de cierre para una ventana o una puerta, ventana o puerta con al menos una disposición de barra de cierre, armario de distribución con una ventana o una puerta y método para fijar una disposición de barra de cierre a una ventana o a una puerta | |
ES2200442T3 (es) | Dispositivo para la fijacion de paneles de cristal en fachadas de edificios. | |
ES2241519T3 (es) | Mampara de ducha. | |
ES2375217T3 (es) | Pieza de ensamblaje para paneles huecos. | |
ES2684991T3 (es) | Herraje con zona de fijación ajustable | |
ES2363117T3 (es) | Dispositivo para colgar una cortina frente a una ventana. | |
ES2792677T3 (es) | Puerta corredera de vidrio para cabina de ducha | |
ES2318400T3 (es) | Elemento de fijacion rapida. | |
ES2659003T3 (es) | Conjunto de toldo extensible y dispositivo de soporte para un toldo extensible | |
ES2309900T3 (es) | Dispositivo de conexion para conectar un perfil de recubrimiento y un perfil de estramado en marcos de puertas o ventanas y similares. |