ES2290123T3 - Traspaso en una red movil ip inalambrica. - Google Patents
Traspaso en una red movil ip inalambrica. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2290123T3 ES2290123T3 ES01921414T ES01921414T ES2290123T3 ES 2290123 T3 ES2290123 T3 ES 2290123T3 ES 01921414 T ES01921414 T ES 01921414T ES 01921414 T ES01921414 T ES 01921414T ES 2290123 T3 ES2290123 T3 ES 2290123T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- mobile node
- ssn
- cell
- node
- network
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04W—WIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
- H04W36/00—Hand-off or reselection arrangements
- H04W36/34—Reselection control
- H04W36/38—Reselection control by fixed network equipment
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
- Signal Processing (AREA)
- Mobile Radio Communication Systems (AREA)
Abstract
Método para realizar un traspaso de un nodo móvil (MN) desde una célula antigua a una célula nueva en una red de tipo multiportador, o red MBN, comprendiendo la MBN por lo menos una red portadora de enlace ascendente (GSM, GPRS, UMTS) y por lo menos una red portadora de enlace descendente (DxB) que comprende varias células y canales; comprendiendo el método enviar (H08) resultados de mediciones de la célula de servicio del nodo móvil y las células vecinas hacia un conjunto de nodos de soporte de servicio, o conjunto SSN; mantener datos de disponibilidad de recursos (RR12, H08) y se efectúan órdenes de reserva de recursos (SS12) referentes por lo menos a una red portadora de enlace descendente; caracterizado porque se prepara una lista de direcciones de auxilio disponibles que combinan dichos resultados de mediciones, información de políticas de tráfico, información de preferencia del abonado (QMTC) y datos de disponibilidad de recursos; se usan (H010), en el SSN, dichos resultados de las mediciones y los datos de disponibilidad de recursos (RR12) para formar una tabla de encaminamiento (ACAL), en la que la tabla de encaminamiento presenta una lista, en un orden de prioridad, de direcciones de auxilio disponibles alternativas en cada portador, célula o canal de enlace descendente disponibles, y se usa la tabla de encaminamiento para actualizar la información de vinculación de movilidad del nodo móvil; se envían (H022) desde el SSN hacia el nodo móvil dicha información de vinculación de movilidad actualizada y parámetros para acceder a una combinación nueva de célula/canales; se envía (H032) desde el nodo móvil dicha información de vinculación de movilidad actualizada hacia el nodo corresponsal (CN); con lo cual el nodo corresponsal (CN) puede eludir el conjunto de nodos SSN cuando se envían (H036) paquetes de datos subsiguientes hacia el nodo móvil (MN).
Description
Traspaso en una red móvil IP inalámbrica.
La presente invención se refiere a la gestión
del tráfico en una red de datos por paquetes de múltiples
portadores. Una red de múltiples portadores, o una MBN, es una red
que tiene la capacidad de transportar un paquete de datos a través
de uno de entre varios portadores alternativos. De forma más
precisa, la expresión "red de múltiples portadores" debería
interpretarse con el significado de una "red de tipo
multiportador", o en otras palabras, una disposición de red que
proporciona múltiples tipos diferentes de portadores para la entrega
de paquetes de datos. Uno de los ejemplos de una MBN es un concepto
conocido como MEMO (Entorno Multimedia para Móviles), consultar
referencia 1. Adicionalmente, la MBN soporta la movilidad de
terminales de abonado. Uno de los ejemplos de movilidad de los
terminales es la movilidad IP (Protocolo de Internet), la cual es
el asunto tratado en la norma RFC2002 y en el Proyecto de Internet
"Mobility Support in IPv6", de C. Perkins y D. Johnson,
con fecha de 28 de octubre de 1999, del Grupo de Trabajo de
Ingeniería de Internet (IETF). El protocolo de la capa de red a
usar en la invención, IPv6, se describe en los documentos
RFC-2460: "Internet Protocol, Version 6 (IPv6)
Specification" y RFC-2373: "IP Version 6
Addressing Architecture". El estado de estos proyectos de
Internet es "trabajo en curso". Los documentos WO99/27718 y
WO99/27657 describen traspasos en red móvil celular.
Uno de los problemas genéricos que subyace tras
la invención es que el concepto MEMO es muy limitado. El mismo
únicamente contempla un tipo de portador de enlace ascendente, a
saber, el GSM (Sistema Global para Comunicaciones Móviles), y un
tipo de portador de enlace descendente, a saber, el DAB
(Radiodifusión de Audio Digital). En el contexto de la presente
solicitud, "enlace ascendente" significa desde el nodo móvil MN
al nodo corresponsal CN y "enlace descendente" significa la
dirección inversa.
La ampliación del concepto MEMO a múltiples
tipos alternativos de portadores de enlace ascendente y/o de enlace
descendente provoca más problemas específicos. Uno de los problemas
específicos es cómo seleccionar un portador óptimo para cada
paquete de datos en situaciones diferentes en una MBN. Los paquetes
de datos presentan diferentes requisitos de calidad de servicio.
Las situaciones pueden variar debido a que el abonado se desplaza o
a que la carga de la red cambia. Otro de los problemas específicos
es cómo encaminar el tráfico hacia el nodo móvil a través del
portador seleccionado y diseñar unos elementos de red y una
arquitectura MBN adecuados. Posteriormente en la presente memoria
descriptiva, en el apartado "Arquitectura MBN", se dan a
conocer soluciones a los problemas específicos anteriores.
El objetivo de la invención es proporcionar
métodos y equipos para resolver el problema específico relacionado
con la selección de portadores en una MBN durante un traspaso. En
otras palabras, el objetivo de la invención es proporcionar un
mecanismo de traspaso para una MBN.
Este objetivo se alcanza como un método y un
equipo los cuales están caracterizados por los aspectos que se dan
a conocer en las reivindicaciones independientes adjuntas. En las
reivindicaciones dependientes adjuntas se dan a conocer formas de
realización preferidas de la invención. La invención se puede
aplicar en cualquier red móvil IP inalámbrica aunque se obtienen
las máximas ventajas si la misma se usa en una MBN que comprenda
múltiples redes portadoras diferentes de radiocomunicaciones. Por
consiguiente, en primer lugar se describe una arquitectura MBN
preferida.
La arquitectura MBN se basa en una distribución
novedosa de las funciones dentro de una MBN. Las funciones se
distribuyen entre cuatro nodos o conjuntos de nodos principales.
Adicionalmente, la MBN comprende una red troncal física o virtual
(BB). Un primer conjunto de nodos, denominados nodos de control de
acceso, concede o rechaza derechos de usuario dentro de la MBN.
Este conjunto almacena además información de preferencia de
abonados.
Un segundo conjunto de nodos, denominados nodos
de administración base (HAN), comprende una unidad de registro base
(HRU) para almacenar información de registro y preferencia de
abonados, tal como información de derechos de acceso. Por ejemplo,
un abonado puede ser un abonado nacional y no pagar por ningún
soporte de desplazamiento itinerante. Otro de los usuarios puede
elegir el soporte de desplazamiento itinerante en las principales
ciudades europeas. Las opciones disponibles dependen totalmente de
los proveedores de servicios. El conjunto de nodos HAN comprende
también un agente propio MBN (MHA), el cual es una versión especial
de un agente propio. El mismo soporta a un nodo móvil que use una
dirección IP especificada por la MBN como sus direcciones propias.
Cada abonado MN que se haya registrado para el servicio MBN dispone
de una entrada en la HRU de la red propia. Una MBN presta servicio
a sus abonados con independencia de qué dirección IP se use como la
dirección propia del nodo móvil para comunicarse con el nodo
corresponsal.
Uno de los conceptos clave en el protocolo IP
móvil es el agente propio (HA). Para cada nodo móvil, se dispone de
un agente propio. El agente propio es una entidad de encaminamiento
en la red propia de un nodo móvil la cual tuneliza paquetes para
entregarlos al nodo móvil cuando el mismo se encuentre alejado de su
red propia, y mantiene información de ubicación actual para el nodo
móvil. El agente propio es conocido de por sí para los expertos en
la materia. No obstante, la invención también se basa parcialmente
en la idea de que la función del agente propio se complementa con
una unidad de registros base (HRU) la cual es una entidad
independiente con respecto al agente propio. La separación de la
unidad de registros base con respecto al agente propio permite una
mayor libertad en el posicionamiento del agente propio. En otras
palabras, el agente propio se puede localizar virtualmente en
cualquier red, y el nodo móvil puede usar su propia dirección IP en
lugar de la correspondiente proporcionada por la MBN. De este modo,
se permite que un nodo móvil use bien una dirección IP
proporcionada por la MBN o bien una dirección IP proporcionada por
alguna otra red. Si el nodo móvil usa una dirección IP
proporcionada por la MBN como su dirección propia para comunicarse
con su nodo corresponsal, el MHA actúa como el agente propio del
nodo móvil. Si el MN usa una dirección IP proporcionada por, por
ejemplo, una red empresarial, el agente propio en dicha red es el
agente propio del nodo móvil.
Un tercer conjunto de nodos, denominados nodos
de soporte de servicio (SSN), se encuentra a cargo del control
centralizado de las políticas de tráfico, la gestión de la movilidad
y las decisiones de reserva de recursos. El conjunto de nodos SSN
controla también los inicios de sesiones y encamina el (los)
primer(os) paquete(s) de sesiones nuevas.
Normalmente, el conjunto de nodos SSN no encamina los paquetes
subsiguientes de sesiones activas. En cambio, el nodo móvil
actualiza su vinculación de movilidad con su nodo corresponsal, tras
lo cual el tráfico elude los nodos SSN. Por alguna razón, puede que
un nodo móvil no desee enviar un mensaje de actualización de
vinculación de movilidad. En este caso, los nodos SSN encaminan todo
el tráfico hacia el nodo móvil.
Los nodos de soporte de servicio (SSN)
comprenden un controlador de políticas de tráfico (TPC) dentro de la
red troncal. Posteriormente en la presente solicitud, la expresión
controlador de políticas de tráfico se abrevia con frecuencia a
"controlador de tráfico". El controlador (de políticas) de
tráfico toma decisiones centralizadas sobre la política de
encaminamiento aunque no encamina él mismo todos los paquetes.
Únicamente encamina el primer paquete o los primeros pocos paquetes
de una sesión nueva y ayuda a otros elementos de la red a
comunicarse directamente entre ellos. Los nodos SSN comprenden
también una unidad de coordinación de recursos (RCU) a partir de la
cual el TPC comprueba la disponibilidad de los recursos antes de
tomar decisiones sobre la asignación del tráfico. El controlador de
tráfico solicita también a la unidad de coordinación de recursos
que reserve recursos para un flujo cuando sea necesario (para un
servicio garantizado). Por otra parte, el controlador de tráfico
selecciona un portador de enlace descendente basándose en el flujo
de tráfico o/y la clase de tráfico. El conjunto de nodos SSN
también comprende una unidad de gestión de movilidad (MMU) la cual
soporta al nodo móvil en traspasos dentro de un área TPC y entre dos
áreas TPC.
Preferentemente, el TPC, la RCU y la MMU están
acoplados de forma íntima o dentro del mismo elemento de red. Esto
significa que el nodo móvil no se satura con el direccionamiento de
estas funciones por separado. Por el contrario, estas funciones
comparten una dirección IP común, y el MN se comunica con el TPC el
cual distribuye información originada en el MN con la RCU y la
MMU.
Cada controlador de políticas de tráfico (TPC)
tiene un área de responsabilidad. A dicha área se le denominará
área TPC. El área TPC comprende las células que difunden de forma
general la dirección IP del TPC u otro identificador TPC exclusivo.
Como el tamaño de las células varía y las células se superponen
parcialmente, el área TPC no dispone de una frontera geográfica
claramente definida, y un nodo móvil puede estar ubicado
geográficamente en dos o más áreas TPC vecinas simultáneamente. No
obstante, el nodo móvil se puede registrar con (es decir, puede ser
alcanzable a través de) un TPC en cualquier momento. En dicha
situación, el nodo móvil selecciona el TPC que controla la célula
con la mejor calidad de señal. Por otra parte, es probable que el
área de un cierto TPC sea diferente entre las diversas redes
portadoras. En otras palabras, el área TPC para la DVB es diferente
con respecto al área TPC para la
DAB.
DAB.
Un cuarto conjunto de nodos, denominados
unidades de interfaz (IU), actúa como interfaces para las diversas
redes portadoras. La función principal de las unidades de interfaz
es encapsular paquetes IP en protocolos adecuados para la red
portadora en cuestión, y controlar el tráfico entrante para una red
portadora o una célula de difusión general. La unidad de interfaz
de una célula de difusión general también monitoriza y controla el
uso de los recursos e informa sobre la disponibilidad de los
recursos a los nodos SSN.
Cada unidad de interfaz (IU) en dirección a las
redes portadoras de difusión general comprende o está acoplada
íntimamente a una unidad de gestión de recursos (RMU). La RMU
controla la asignación de recursos físicos en cada célula que se
encuentre bajo su control. También actúa como una entidad par de la
unidad de coordinación de recursos para responder a solicitudes de
asignación de recursos. Más específicamente, la RCU toma decisiones
en relación con la asignación de recursos aunque la RMU establece
correspondencias de cada flujo de datos con uno o más canales
físicos o lógicos de la estación específica de difusión general.
Los portadores incluyen un primer conjunto de
portadores bidireccionales. Entre los ejemplos de portadores
bidireccionales se encuentran redes móviles por conmutación de
circuitos, tales como el GSM (Sistema Global para Comunicaciones
móviles), y redes móviles por conmutación de paquetes, tales como el
GPRS (Servicio General de Radiocomunicaciones por Paquetes), y
redes móviles de tercera generación, tales como el UMTS (Sistema de
Telecomunicaciones Móviles Universales), las cuales ofrecen
portadores tanto por conmutación de circuitos como por conmutación
de paquetes. Los portadores incluyen también un segundo conjunto de
portadores unidireccionales. Entre los ejemplos de portadores
unidireccionales se encuentran la radiodifusión de audio digital
(DAB) y la radiodifusión de vídeo digital (DVB). Al conjunto de
portadores unidireccionales se le puede denominar también
portadores de difusión general, y al conjunto de portadores
bidireccionales se le puede denominar también portadores de
difusión no general.
Una red de múltiples portadores según la
invención comprende una red troncal la cual se basa preferentemente
en el IPv6 (Protocolo de Internet versión 6) con soporte de
movilidad. La red troncal dispone de nodos de pasarela de frontera
en dirección a Internet y de unidades de interfaz (IU) en dirección
a las diversas redes portadoras.
La arquitectura MBN proporciona soporte de
movilidad en una MBN de una manera elegante. Se dispone de un primer
conjunto de nodos centralizados de control de acceso, un segundo
conjunto de nodos centralizados de control (de políticas) de
tráfico y un tercer conjunto de nodos de interfaz para cada red
portadora. El nodo móvil y su nodo corresponsal no se saturan con
el direccionamiento de cada nodo o funcionalidad por separado. Para
acceder a servicios dentro de la MBN, al nodo móvil se le requiere
únicamente que disponga de ciertos derechos en una red portadora
bidireccional (de enlace ascendente).
La invención se describirá con mayor detalle por
medio de formas de realización preferidas haciendo referencia a los
dibujos adjuntos en los cuales:
la Figura 1 es un diagrama de bloques que
ilustra una arquitectura global de la red;
la Figura 2 ilustra el direccionamiento dentro
de la MBN;
la Figura 3 muestra una tabla de políticas de
gestión de tráfico THPT;
la Figura 4 muestra una tabla de establecimiento
de correspondencias QMTC para establecer una correspondencia de la
QoS (Calidad de Servicio) del encabezamiento IP de un paquete con
una clase de tráfico dentro de la MBN;
la Figura 5 muestra una lista ACAL de la
dirección de auxilio disponible del nodo móvil;
la Figura 6 es un diagrama de señalización que
ilustra el registro y la reserva de recursos;
la Figura 7 es un diagrama de señalización que
ilustra el inicio de una sesión;
las Figuras 8A a 8C ilustran un traspaso dentro
de un mismo SSN;
las Figuras 9A a 9C ilustran un traspaso entre
conjuntos SSN;
la Figura 10A ilustra un caso especial en el
cual el MN no registra su vinculación de movilidad actualizada con
el CN; y
la Figura 10B ilustra las etapas finales de un
traspaso entre conjuntos SSN.
La Figura 1 es un diagrama de bloques que
ilustra una arquitectura global de la red. El símbolo de referencia
MN indica el nodo móvil. El símbolo de referencia CN indica el nodo
corresponsal del nodo móvil, el cual es un anfitrión o servidor con
el que se está comunicando el nodo móvil. El nodo móvil MN se
comunica con su nodo corresponsal CN a través de una red de
múltiples portadores MBN la cual ofrece varios portadores
alternativos para un paquete de datos DP. La MBN comprende una red
troncal física o virtual (BB). El nodo móvil MN puede comunicarse
con varias redes portadoras BN. Las redes portadoras comprenden por
lo menos una red portadora bidireccional (en este ejemplo: GSM,
GPRS o UMTS) y por lo menos una red portadora unidireccional o de
difusión general (en este ejemplo: DAB y DVB). A la DAB y la DVB se
les hace referencia normalmente como DxB. Las redes DxB son los
portadores principales para el tráfico de enlace descendente. El
nodo móvil usa los portadores bidireccionales (de enlace
ascendente) principalmente para acceder a los servicios de la MBN,
aunque algunos portadores bidireccionales, más particularmente el
UMTS, se pueden usar para el tráfico de enlace descendente con una
velocidad moderadamente alta. En aras de una mayor claridad, las
redes portadoras se muestran diferenciadas en la Figura 1, aunque
en realidad las mismas se superponen geográficamente, y un nodo
móvil puede tener acceso a todas las redes portadoras al mismo
tiempo. Las redes portadoras BN son conocidas de por sí para los
expertos, y especialmente las redes portadoras bidireccionales se
pueden tratar en gran parte como cajas negras.
Cada paquete de datos DP comprende un
encabezamiento H y una parte de carga útil PL. De forma más precisa,
un paquete de datos tiene típicamente varios encabezamientos uno
dentro de otro, ya que cada capa de protocolo inserta su propio
encabezamiento. No obstante, cada capa de protocolo gestiona
únicamente su propio encabezamiento, y para describir la invención
normalmente basta con un modelo con solamente un encabezamiento de
la capa de red. El encabezamiento indica, de forma directa o
indirecta, un requisito de calidad de servicio QoS para el paquete
de datos. Uno de los ejemplos de una indicación QoS directa es un
caso en el que un encabezamiento de un paquete de datos incluye un
parámetro del cual se establece o se puede establecer directamente
una correspondencia con un parámetro de requisito de calidad de
servicio. Uno de los ejemplos de una indicación QoS indirecta es un
caso en el que un encabezamiento de un paquete de datos (Protocolo
de Control de Transmisión) indica un número de puerto el cual a su
vez indica el requisito QoS. Debería entenderse que la expresión
"calidad de servicio" es una expresión muy genérica que indica
ciertas características de transmisión solicitadas o negociadas,
tales como la velocidad binaria, el retardo máximo y/o la
probabilidad de pérdida de paquetes. Dependiendo del protocolo
concreto usado, la calidad de servicio viene indicada por o tiene
una correspondencia con uno (o más) de los campos adecuados
existentes, tales como el campo de Clase de Tráfico del IPv6. La
expresión "clase de tráfico" se usa para referirse en conjunto
a los campos que se usan para indicar el requisito de calidad de
servicio.
En la disposición mostrada en la Figura 1, la
MBN se comunica con el CN a través de una Red IP IPN, tal como
Internet o una intranet/extranet. Un nodo de pasarela de frontera BG
comunica mediante interfaz la MBN con la red IP IPN. La pasarela de
frontera BG es típicamente un encaminador sencillo (aunque
suficientemente potente) el cual incluye preferentemente una
función de cortafuegos FW. Una red troncal BB combina las diferentes
redes portadoras BN. La red troncal puede ser la red interna del
operador MBN. Uno de los ejemplos físicos de una red troncal es una
red de área local de alta velocidad o una red de área extensa. La
red troncal BB se basa en el IPv6 (Protocolo de Internet versión 6)
o en una versión posterior, con soporte de movilidad.
En un sistema como el mostrado en la Figura 1,
el conjunto de nodos de control de acceso se implementa como un
centro de autenticación MAC de la MBN, el cual proporciona una
concesión o denegación centralizadas de los derechos del nodo móvil
a servicios a través de la red troncal BB. El MAC almacena también
información de preferencia de abonados relacionada con el nodo
móvil.
Un segundo nodo o conjunto de nodos, denominados
HAN (nodos de administración base), complementa la función del
agente propio IP móvil. Los nodos HAN comprenden una unidad de
registros base (HRU) para almacenar información de registros y de
preferencia de abonados, tal como información de derechos de acceso.
Los nodos HAN comprenden además un agente propio MBN (MHA), el cual
es una versión especial del agente propio. La separación de la
unidad de registros base con respecto al agente propio permite una
mayor libertad en el posicionamiento del agente propio. El agente
propio se puede localizar virtualmente en cualquier red, y el nodo
móvil puede usar su propia dirección IP en lugar de la
correspondiente proporcionada por la MBN. Por consiguiente, en el
ejemplo mostrado en la Figura 1, el agente propio HA del nodo móvil
MN se encuentra en la red empresarial CNW del MN.
El agente propio HA es un concepto clave en el
protocolo IP móvil. Por cada nodo móvil, existe un agente propio.
El agente propio es una entidad de encaminamiento de una red propia
de un nodo móvil la cual tuneliza paquetes para entregarlos al nodo
móvil cuando el mismo se encuentra alejado de su red propia, y
mantiene información de ubicación actual para el nodo móvil.
Tuneliza datagramas para entregarlos a, y extrae datagramas de
túneles de, un nodo móvil cuando este último se encuentra alejado
de su red propia.
La unidad de registros base HRU almacena la
información de registros de usuario, tal como una Lista de Permisos
de Acceso (APL, ver Figura 6) la cual indica los derechos del MN en
cada BN. La HRU almacena también la información de preferencia del
abonado, la cual indica qué calidad de servicio requiere de diversas
aplicaciones (o para clases específicas de tráfico entrante) el
abonado. Uno de los ejemplos de dicha información de preferencia es
la tabla QMTC mostrada en la Figura 4. La HRU de un MN visitante se
puede ubicar en una MBN diferente. En tal caso, la HRU de la MBN
visitada puede consultar a la HRU de la MBN propia del MN. Si la
política de gestión de tráfico de la red propia del MN difiere con
respecto a la política de la red visitada, la HRU debería adaptar
de forma correspondiente la información de preferencia, de manera
que el usuario reciba la calidad de servicio esperada.
Un tercer conjunto de nodos, denominados SSN
(nodos de soporte de servicio), proporciona una administración y
distribución centralizadas de políticas de tráfico (ver Figuras 3 y
4). El conjunto de nodos SSN combina la información de preferencia
de abonado específica del MN y la información de políticas
específica del operador en una política de gestión de tráfico
específica del MN la cual es usada por el conjunto de nodos SSN para
tomar decisiones referentes a la selección de células y/o canales.
La política de gestión de tráfico específica del MN se distribuye
también en los nodos de interfaz que encaminan los paquetes de
sesiones activas. La misma puede encaminar el(los)
primer(os) paquete(s) de datos de sesiones nuevas
aunque no encamina paquetes de datos subsiguientes de sesiones
activas si el MN envía su información de vinculación de movilidad
actualizada al CN. El conjunto de nodos de control de tráfico
soporta también la gestión centralizada de la movilidad con vistas
a gestionar la movilidad del nodo móvil dentro de las redes
portadoras de enlace descendente DxB, y toma decisiones
centralizadas sobre la reserva de recursos dentro de las redes
portadoras de enlace descendente. En la disposición mostrada en la
Figura 1, el conjunto de nodos SSN comprende un controlador (de
políticas) de tráfico TPC. Cada controlador de tráfico comprende o
está acoplado íntimamente a una unidad de coordinación de recursos
RCU y a una unidad de gestión de movilidad MMU.
Un cuarto conjunto de nodos, denominados
unidades de interfaz IU, actúa como interfaces hacia las redes
portadoras BN. Los nodos IU efectúan también las decisiones sobre
la reserva de recursos en las redes portadoras de enlace
descendente DxB. En la Figura 1, las unidades de interfaz se han
etiquetado con xx_IU, en la que "xx" es la red portadora
correspondiente. De forma más precisa, la red troncal BB tiene
preferentemente una (o más) unidad de interfaz en dirección a cada
una de las redes portadoras que disponga de un soporte de movilidad
inherente (GSM, GPRS y UMTS) y una unidad de interfaz en dirección
a cada una de las células en una red portadora que no disponga de
soporte de movilidad inherente (DxB). Cada unidad de interfaz DxB
comprende o está acoplada íntimamente a una unidad de gestión de
recursos (RMU).
El nodo móvil MN debe poder comunicarse con
varias redes portadoras BN. El mismo implementa el IPv6 con soporte
de movilidad. También monitoriza enlaces seleccionados (canales
físicos de la DxB) para mensajes de avisos de encaminadores. De
este modo, el mismo tiene conocimiento de los diversos encaminadores
dentro de la MBN. El MN dispone de un número MIN (número de
interfaz MBN) exclusivo para la configuración automática de las
direcciones de auxilio. El MN puede enviar un mensaje de
autenticación para registrarse en la red troncal BB a través de una
unidad de interfaz IU de una BN bidireccional, reenviando
consecuentemente la IU la solicitud de autenticación hacia el
centro de autenticación MAC de la MBN. El nodo móvil puede iniciar
un procedimiento de actualización de vinculación para registrar su
propia información de ubicación en su agente propio HA y en el nodo
corresponsal CN.
El nodo móvil también puede editar su
establecimiento de correspondencia de la Calidad de Servicio (QoS)
IP con la Clase de Tráfico MBN (MBN_TC, ver Figura 4). El siguiente
es un ejemplo de un establecimiento de correspondencia
QoS-a-clase de tráfico MBN. Cuando
los usuarios introducen o actualizan sus suscripciones, los mismos
pueden seleccionar sus establecimientos de correspondencia QoS y
MBN_TC. El operador MBN puede proporcionar varias tablas de
establecimiento de correspondencias, correspondiéndose cada una de
ellas con un precio o tarifa diferente. El usuario selecciona una
tabla de correspondencias. Posteriormente, el usuario puede
modificar la tabla de correspondencias (llamando al operador),
acceder y modificar su perfil (por ejemplo, a través de un
navegador web/wap o usando un software especial). Una vez que se ha
cambiado el establecimiento de correspondencias, se cambiará de
forma correspondiente el método de tarificación. El controlador de
tráfico TPC usa dichas correspondencias como base para determinar
la unidad xx_IU específica a través de la cual se transporta un tipo
determinado de tráfico.
La Figura 2 ilustra un concepto general de
direccionamiento en la MBN. El IPv6 utiliza dos tipos de direcciones
de auxilio (COA): una COA principal y una COA de ubicación conjunta
(co-located COA). Debido a la estructura del
direccionamiento del IPv6, habitualmente no es necesario disponer de
agentes foráneos independientes para el soporte de movilidad (por
contraposición al IPv4), y las COA son direcciones COA de ubicación
conjunta. Un nodo móvil puede tener múltiples COA, y un único
agente propio puede almacenar más de una COA para un nodo móvil. No
obstante, en un instante de tiempo cualquiera, se registra solamente
una COA como COA principal hacia la cual el agente propio tuneliza
datos destinados al MN.
El agente propio HA conoce la dirección de
auxilio asociada al controlador de tráfico TPC. Preferentemente, la
COA principal del nodo móvil es el prefijo de subred del TPC más el
MIN del MN. Una de las ventajas de este esquema de direccionamiento
es que el TPC puede ver la dirección del MN y encaminar los datos
hacia su destino final incluso si el HA cifra los datos tunelizados
que van destinados al MN.
Según una de las características preferidas de
la invención, la COA principal registrada en el agente propio está
asociada al controlador de políticas de tráfico TPC. En otras
palabras, el prefijo de la COA es el prefijo de subred del TPC y la
última parte es el MIN propio del nodo móvil. El TPC actúa como un
encaminador para el tráfico dirigido hacia la COA. La COA
almacenada en el CN está asociada a la unidad de interfaz IU
correspondiente. Este truco de asignación de direcciones obliga a
que el tráfico sea encaminado a través del TPC durante el inicio de
una sesión, y permite el encaminamiento del tráfico directamente a
través de la IU seleccionada durante el resto de la sesión. El MN y
el CN pueden abrir una segunda sesión en paralelo con la primera
sesión. Los paquetes de datos de la sesión paralela se pueden
encaminar directamente hacia el MN a través de la IU si no es
necesaria ninguna reserva de recursos.
En el ejemplo mostrado en la Figura 2, el agente
propio HA mantiene la COA principal 202 del nodo móvil MN. La COA
principal 202 es la dirección IP 202 del controlador de tráfico TPC
usada por el MN. Opcionalmente, el HA también puede almacenar la
dirección IP 204 del MN en la subred que se encuentre bajo la unidad
de interfaz de enlace descendente usada en ese momento por el MN.
En este ejemplo, existen dos unidades de interfaz de enlace
descendente posibles x_IU e y_IU, de entre las cuales se selecciona
y_IU. El controlador de tráfico TPC mantiene la dirección IP 208 de
la unidad de interfaz de enlace descendente y_IU usada en ese
momento por el MN y la dirección IP 206 de otra unidad de interfaz
de enlace descendente x_IU. A su vez, las unidades de interfaz de
enlace descendente mantienen la COA del nodo móvil (210 y 212) en
cada subred respectiva.
Durante el inicio de una sesión, el primer
paquete se encamina usando las direcciones 202, 208 y 212. En cuanto
el nodo corresponsal CN registra la vinculación de movilidad nueva
del MN, los paquetes subsiguientes se encaminan usando la COA del
nodo móvil 214 dentro de la subred definida por la unidad de
interfaz de enlace descendente y_IU.
La Figura 3 muestra un ejemplo de una tabla de
políticas de gestión de tráfico THPT. Para cada Clase de Tráfico
MBN (MBN_TC), la THPT define la política de gestión de tráfico a
aplicar. La THPT puede ser similar o diferente entre las diferentes
redes MBN. La columna ST indica el tipo de servicio de la clase de
tráfico. En este contexto, "tipo de servicio" es una expresión
genérica y no un nombre de un campo en un encabezamiento de un
paquete IPv4. Los valores posibles son "mejor esfuerzo" (BE) y
"servicio garantizado" (GS). (No obstante, en una red de
radiocomunicaciones, "garantizado" debe interpretarse como
"garantizado si es posible"). BW significa ancho de banda
(medido a través de alguna métrica adecuada y suficiente), e IMP
significa importancia. Si no hay disponible un ancho de banda
suficiente en primer lugar se descartan paquetes de datos de poca
importancia. La columna marcada con "otros" se puede usar, por
ejemplo, para implementar políticas con una validez que dependa del
tiempo. Esto significa que las prioridades diurnas pueden ser
diferentes de las prioridades nocturnas.
La Figura 4 muestra un ejemplo de una tabla de
correspondencias QMTC para establecer correspondencias de la QoS de
un encabezamiento IP de un paquete de datos con una clase de tráfico
en la MBN (QMTC = QoS a MBN_TPC). Esta tabla es específica de cada
abonado y establece correspondencias de las clases de tráfico IPv6
IP_TPC con clases de tráfico MBN MBN_TPC. La clase de tráfico en
cuestión viene indicada por el encabezamiento del paquete.
La Figura 5 muestra un ejemplo de una lista ACAL
de la dirección de auxilio disponible del nodo móvil
(ACAL = Lista de Direcciones de Auxilio Disponibles). Para cada nodo móvil, existe una tabla ACAL correspondiente la cual presenta una lista, en orden de preferencia decreciente, de direcciones de auxilio disponibles alternativas en cada portador, célula o canal de enlace descendente disponibles. En el ejemplo mostrado en la Figura 5, existen dos direcciones de auxilio disponibles para la DVB (enlace descendente) y una para el GPRS (enlace ascendente). SPx es el prefijo de subred correspondiente a la subred x, y MIN es el número de interfaz MBN para el nodo móvil. El nodo móvil mide continuamente la intensidad de la señal (o algún otro parámetro de la calidad de la señal, tal como la relación de errores de bit) de cada canal de difusión general disponible. El mismo envía los resultados de las mediciones a la unidad de gestión de movilidad MMU, la cual mantiene una lista de canales que presentan una calidad de señal aceptable. A continuación, la MMU traduce esta lista en una lista de direcciones de auxilio en la que cada canal se corresponde con una combinación del prefijo de subred pertinente y la dirección de auxilio del nodo móvil. A continuación, la MMU dispone la lista ACAL según la preferencia (calidad de la señal) y envía la lista ACAL al controlador de tráfico TPC. Es responsabilidad del controlador de tráfico tomar la decisión final en relación con la dirección de auxilio a usar. El proceso de toma de decisiones queda ilustrado por tres situaciones a modo de ejemplo.
(ACAL = Lista de Direcciones de Auxilio Disponibles). Para cada nodo móvil, existe una tabla ACAL correspondiente la cual presenta una lista, en orden de preferencia decreciente, de direcciones de auxilio disponibles alternativas en cada portador, célula o canal de enlace descendente disponibles. En el ejemplo mostrado en la Figura 5, existen dos direcciones de auxilio disponibles para la DVB (enlace descendente) y una para el GPRS (enlace ascendente). SPx es el prefijo de subred correspondiente a la subred x, y MIN es el número de interfaz MBN para el nodo móvil. El nodo móvil mide continuamente la intensidad de la señal (o algún otro parámetro de la calidad de la señal, tal como la relación de errores de bit) de cada canal de difusión general disponible. El mismo envía los resultados de las mediciones a la unidad de gestión de movilidad MMU, la cual mantiene una lista de canales que presentan una calidad de señal aceptable. A continuación, la MMU traduce esta lista en una lista de direcciones de auxilio en la que cada canal se corresponde con una combinación del prefijo de subred pertinente y la dirección de auxilio del nodo móvil. A continuación, la MMU dispone la lista ACAL según la preferencia (calidad de la señal) y envía la lista ACAL al controlador de tráfico TPC. Es responsabilidad del controlador de tráfico tomar la decisión final en relación con la dirección de auxilio a usar. El proceso de toma de decisiones queda ilustrado por tres situaciones a modo de ejemplo.
En la primera situación, el nodo móvil está
activado aunque no recibe datos de ningún CN. Cuando llega el
primer paquete desde un CN, el paquete es tunelizado por el HA hacia
la COA del MN asociada al TPC. El TPC, que actúa como encaminador
por defecto, recibe el paquete y toma la decisión sobre la
célula/canal basándose en la lista ACAL. Después de tomar la
decisión, busca al MN, construye un camino de encaminamiento hacia
el MN a través de la IU seleccionada, y encamina el paquete a
través de la IU hacia el MN. El TPC también informa a la MMU sobre
la decisión de manera que la MMU pueda monitorizar la calidad
(intensidad) de la señal de la célula activa y tomar las decisiones
adecuadas sobre los traspasos.
En la segunda situación, existe una sesión
activa y el nodo móvil se está desplazando de un sitio a otro. Este
desplazamiento requiere cambios en la lista ACAL. La MMU actualiza
la lista ACAL. Si la MMU determina que es necesario un traspaso, la
misma envía al TPC una solicitud para seleccionar una célula nueva
basándose en la ACAL nueva. También en este caso, el TPC informa a
la MMU sobre la decisión, y la MMU ayuda al MN a completar el
traspaso.
En la tercera situación, se producen cambios en
un recurso. Por consiguiente, puede que deba de realizarse un
traspaso del MN a otra célula/canal. En este caso, el TPC toma la
decisión basándose en la ACAL y ordena a la MMU que ejecute el
resto del traspaso.
La Figura 6 es un diagrama de señalización que
ilustra el registro y la reserva de recursos. Cada MBN dispone de
una tabla de políticas de gestión de tráfico THPT (ver Figura 3). En
la etapa RR0, el MN desea iniciar un proceso de registro. Se supone
que el MN dispone de ciertos derechos en una red de enlace
ascendente, la cual en este ejemplo es la red GPRS. El MN todavía
no dispone de derechos en las redes de difusión general, aunque
monitoriza los enlaces de difusión general para obtener el
identificador o dirección IP del controlador de tráfico TPC que
controla el área en cuestión. En la etapa RR2, el MN envía al centro
de autenticación MAC una solicitud de autenticación que comprende
el MIN del MN (número de interfaz MBN) y la dirección IP del TPC
(obtenida en la etapa anterior). En la etapa RR4, el centro de
autenticación MAC autentica al MN. El proceso de autenticación es
el tema de una solicitud de patente en trámite presentada el mismo
día que la presente solicitud. A efectos de la presente invención,
bastará con decir que después del proceso de autenticación, el MAC
sabe si el MN tiene permiso para acceder a esta MBN. Si la
autenticación se completa de forma satisfactoria, en la etapa RR6
el MAC realiza una consulta a la unidad de registros base HRU para
obtener la Lista de Permisos de Acceso APL del MN, la cual indica
los derechos del MN en cada BN. La HRU de un MN visitante se puede
ubicar en una MBN diferente. El TPC también negocia con la HRU para
obtener las preferencias del abonado, tales como la tabla QMTC
mostrada en la Figura 4. En la etapa RR7, el MAC decide si el TPC es
adecuado, considerando la lista APL. En la etapa RR8, el MAC
informa al TPC de que la autenticación fue satisfactoria, y comunica
la información de preferencias del abonado. En la etapa RR10, el MN
recibe una indicación de que la autenticación se completó de forma
satisfactoria. Además, el MAC establece una asociación de seguridad
entre el MN y el SSN (el TPC, la MMU y la RCU). Por ejemplo, se
puede distribuir una clave de sesión en el MN y el SSN. La clave de
sesión permite una comunicación cifrada entre el MN y el SSN. En la
etapa RR11, el MN envía su dirección en las redes portadoras de
enlace ascendente y de enlace descendente hacia el TPC. En la etapa
RR12, el MN comunica la siguiente información al TPC, el cual la
traslada a la MMU (la cual preferentemente comparte la dirección IP
del TPC): 1) calidad de la señal de cada célula/canal disponible en
la(s) red(es) de difusión general, y 2) portadores
bidireccionales disponibles. En la etapa RR14, el TPC/la MMU
selecciona la(s) célula(s)/el(los)
canal(es) aceptable(s) en la(s) red(es)
de difusión general y prepara la lista ACAL (Lista de Direcciones
de Auxilio Disponibles, ver Figura 5). En la etapa RR16, la MMU
proporciona la lista ACAL al TPC. En la etapa RR18, el MN inicia un
registro en su agente propio HA enviando una COA de vinculación de
movilidad (MN) = COA(TPC-MN). En otras
palabras, la COA del MN en el HA es la COA asociada al TPC. En las
etapas RR20 y RR22, el HA actualiza y acusa el recibo de la
vinculación de movilidad del MN. En este momento, cualquier nodo
corresponsal CN puede acceder al MN a través de su HA enviando un
paquete con la dirección IP del MN.
La Figura 7 es un diagrama de señalización que
ilustra el inicio de una sesión. El conjunto de acontecimientos
comienza en la etapa SS2 en la cual el nodo corresponsal CN del MN
conoce la dirección IP del MN IP(MN). En la etapa SS4, el CN
no conoce la vinculación de movilidad en el HA. De este modo, el
primer paquete de datos del usuario se encamina hacia el HA. (En la
Figura 7, el término "datos" se refiere a paquetes de datos de
la sesión 1, y la expresión "datos 2" se refiere a paquetes de
datos de la sesión 2). En la etapa SS6, como el HA almacena la
dirección IP del TPC como COA principal del MN, el paquete se
tuneliza hacia el TPC. En la etapa SS8, el TPC usa la tabla QMTC
para clasificar el paquete entrante en su clase de tráfico MBN.
Seguidamente, el TPC usa la tabla ACAL (la cual combina la
preferencia del abonado, las políticas de tráfico del operador MBN,
y la información de tráfico/recursos disponibles (datos de
disponibilidad de recursos) obtenidas a partir de la RCU) para
seleccionar un portador de enlace descendente.
Las etapas SS10 a SS16 se refieren a la reserva
de recursos, la cual es realizada por el TPC únicamente cuando es
necesario (para el servicio garantizado). La reserva de recursos es
específica del flujo de datos. Por ejemplo, si el flujo de datos en
cuestión pertenece a la clase de tráfico MBN 5, el TPC reserva una
cierta cantidad de ancho de banda en la célula seleccionada (que se
encuentre bajo la COA indicada por la ACAL). En la etapa SS10, la
RCU preferentemente mantiene una base de datos (por ejemplo, una
tabla de consulta rápida) que indica la disponibilidad de recursos
en todas las células que se encuentran bajo el TPC, y en las células
vecinas (para un traspaso uniforme). Si el tráfico entrante
pertenece al servicio del mejor esfuerzo, el TPC selecciona la
célula únicamente basándose en la tabla de disponibilidad de
recursos. Si el tráfico entrante pertenece al servicio garantizado,
el TPC comprueba 1) si se ha realizado la reserva de recursos, y 2)
en caso negativo, cuánto ancho de banda se debe reservar (basándose
en las tablas QMTC y THPT). Examinando la tabla de disponibilidad
de recursos, el TPC determina un canal adecuado, aunque solicita a
la RCU que realice la reserva del canal en cuestión. En la etapa
SS12, la RCU toma una decisión sobre la reserva de recursos y envía
la decisión a la unidad de interfaz de enlace descendente DL_IU (en
este ejemplo: una unidad de interfaz DVB). Las etapas SS14 y SS16
son los acuses de recibo correspondientes.
Las etapas SS18 y SS20 hacen referencia a la
búsqueda del nodo móvil MN. Si el MN no está activo en el portador
o canal seleccionado, es necesario buscarlo. En la etapa SS18, se
realiza la búsqueda del MN a través de la unidad de interfaz de
enlace ascendente UL_IU (en este ejemplo una unidad de interfaz
GPRS). La etapa SS20 es la respuesta de la búsqueda proveniente del
MN.
En la etapa SS22, se reenvía hacia la unidad de
interfaz de enlace descendente DL_IU el primer paquete de datos de
usuario dirigido al MN. En la etapa SS24, la DL_IU comprueba que la
COA del destinatario está autorizada y que la reserva de recursos
es válida. En la etapa SS26, la DL_IU reenvía el primer paquete de
datos de usuario al MN. En la etapa SS28, el MN advierte el paquete
de datos entrante proveniente del CN y responde con una vinculación
de movilidad de COA(MN) = COA(IU-MN).
En otras palabras, la COA se asocia a la DL_IU. El prefijo de
subred es el mismo que con la DL_IU, y la segunda parte de la
dirección es el MIN. En la etapa SS30, el CN actualiza la
vinculación de movilidad del MN. En la etapa SS32, el CN comienza a
enviar paquetes de datos destinados al MN directamente hacia la
DL_IU, eludiendo de este modo los elementos intermedios (la HRU, el
HA y el TPC). En realidad, puede que el CN haya enviado más de un
paquete antes de recibir la vinculación de movilidad actualizada
del MN en la etapa SS28, en cuyo caso puede que el TPC deba
encaminar más de un paquete hacia el MN.
En la etapa SS34, si el mismo CN necesita abrir
otra sesión para el MN, y la sesión nueva requiere un servicio del
mejor esfuerzo (no es necesaria ninguna reserva de recursos), los
datos de la sesión nueva se envían exactamente tal como los datos
de la etapa SS32 (mostrándose la etapa final por medio de una flecha
de puntos). No obstante, si la sesión nueva requiere un servicio
garantizado (el cual a su vez requiere una reserva de recursos), el
primer paquete de la sesión nueva se encamina desde la DL_IU al TPC,
tal como se muestra en la etapa SS36. En la etapa SS38, el TPC
realiza la reserva de recursos para la segunda sesión. Esta etapa
comprende las etapas detalladas desde la SS10 a la SS16. En la
etapa SS40, el primer paquete de datos de la segunda sesión se
encamina hacia el MN. En la etapa SS42, los paquetes subsiguientes
de la segunda sesión se encaminan hacia el MN.
No son necesarios mensajes explícitos para
finalizar una sesión. Si no se producen paquetes destinados al MN
durante un periodo de tiempo predefinido, la IU simplemente puede
eliminar de su memoria caché la información relacionada con el MN e
informar sobre su acción al TPC. El MN puede mantener un
temporizador similar. Si el mismo no recibe paquetes antes de que
se produzca la expiración del temporizador, el MN deja de
monitorizar el portador de difusión general en búsqueda de datos de
usuario. Si el MN está esperando todavía datos cuando está a punto
de producirse la expiración del temporizador, el MN puede solicitar
a la IU que amplíe temporalmente el límite de tiempo. La IU puede
aceptar o rechazar la solicitud.
Para ahorrar batería de un nodo móvil portátil,
es preferible que el nodo móvil únicamente monitorice un tipo de
portador (red) cada vez. Por ejemplo, los datos de abonado
relacionados con el nodo móvil pueden incluir un tipo de portador
por defecto, tal como el GSM o el UMTS. La búsqueda del nodo móvil
se debería realizar en este portador. Al nodo móvil se le puede
ordenar que monitorice el tipo de portador seleccionado mediante el
envío de un mensaje de búsqueda modificado el cual indica el tipo de
portador seleccionado, el canal, los posibles datos de descifrado,
etcétera. Alternativamente, dicha información se puede enviar en un
mensaje independiente, tal como una llamada de datos o similar.
La Figura 8A ilustra un traspaso en el cual el
conjunto de nodos SSN (el TPC, la MMU y la RCU) no cambia. A dicho
traspaso se le denomina traspaso dentro del mismo SSN. La IU1 y la
IU2 son, respectivamente, las unidades de interfaz de enlace
descendente antigua y nueva del nodo móvil. En la etapa H02, el nodo
corresponsal CN conoce la COA del MN. En la etapa H04, se encamina
un paquete de datos a través de la IU1 (antigua) hacia el MN. En la
etapa H06, el nodo móvil MN detecta una intensidad débil de la señal
en su célula que está actualmente de servicio. Mide la intensidad
(o algún(os) otro(s) parámetro(s) de calidad)
de la señal de las células y canales disponibles. En la etapa H08,
el MN envía los resultados de las mediciones a la MMU (la cual
comparte la dirección IP y el software de encaminamiento con el
TPC). En la etapa H010, la MMU decide qué combinaciones de
célula/canal son aceptables y prepara la lista ACAL, la cual es
enviada por la misma hacia el TPC en la etapa H012 (consultar
etapas RR14 y RR16 de la Figura 6). En la etapa H014, en caso de que
sea necesaria se realiza la reserva de recursos (consultar etapas
SS10 a SS16 de la Figura 7). En la etapa H016, el TPC comunica la
COA seleccionada a la MMU. En la etapa H018, el TPC comunica la COA
seleccionada y la información de correspondencias QMTC al MN. En la
etapa H022, la MMU envía al MN la información de vinculación de
movilidad y los parámetros nuevos para acceder a la célula y el
canal nuevos. En la etapa H024, el MN envía su información de
vinculación de movilidad actualizada a la IU1 antigua, y en la
etapa H026, el MN comunica el traspaso satisfactorio al TPC, por
ejemplo, enviando su información de vinculación de movilidad nueva
en un mensaje IPv6 normalizado o privativo. En la etapa H030, el CN
envía el siguiente paquete de datos destinado al MN. El mismo se
encamina hacia la IU1 antigua, la cual lo encamina hacia la IU2
nueva, la cual a su vez lo encamina hacia el MN. En la etapa H032,
el MN envía su información de vinculación de movilidad actualizada
hacia el CN, el cual actualiza la vinculación del MN en la etapa
H034. En la etapa H036, el CN envía el siguiente paquete de datos.
El mismo se encamina a través de la IU2 nueva hacia el MN.
Las Figuras 8B y 8C ilustran dos procedimientos
alternativos para las etapas H024 y H026. En estos procedimientos,
el nodo móvil envía únicamente un mensaje, en lugar de dos. En el
procedimiento mostrado en la Figura 8B, el MN envía su información
de vinculación de movilidad actualizada hacia la IU1 antigua en la
etapa H024'. En la etapa H026', la IU1 antigua informa al TPC sobre
el traspaso satisfactorio. En el procedimiento mostrado en la
Figura 8C, el MN informa directamente al TPC/la MMU sobre el
traspaso satisfactorio en la etapa H024''. En la etapa H026'' el
TPC envía hacia la IU1 antigua la información de vinculación de
movilidad actualizada del MN.
Las Figuras 9A a 9C ilustran un traspaso en el
cual cambia el controlador de tráfico, o un traspaso entre
conjuntos SSN. La Figura 9A ilustra la primera fase de un traspaso
entre conjuntos SSN, el cual es muy similar al traspaso dentro del
mismo SSN según se ha descrito en las Figuras 8A a 8C. Los sufijos
"1" y "2" hacen referencia nuevamente, respectivamente, a
los elementos de soporte antiguo y nuevo del MN. Las etapas H02 a
H012 se han descrito en relación con la Figura 8A. En la etapa H013,
el TPC1 reconoce que ninguna célula bajo su control puede soportar
adecuadamente el MN. Basándose en los resultados de las mediciones,
las preferencias del abonado, las políticas del operador y la
disponibilidad de recursos, el TPC1 selecciona una célula nueva la
cual se encuentra bajo el SSN2. Las etapas restantes de la Figura 9A
son similares a las correspondientes a las Figuras 8A a 8C.
La Figura 9B ilustra un caso en el cual, antes
de que se complete el traspaso entre conjuntos SSN, se va a
establecer una sesión nueva entre el nodo móvil MN y un segundo nodo
corresponsal CN2. Las etapas mostradas en la Figura 9B siguen
lógicamente las etapas mostradas en la Figura 9A. En la etapa H050,
el CN2 conoce únicamente la dirección propia del MN. Por
consiguiente, el primer paquete de datos se encamina hacia el agente
propio del MN HA. La COA del MN almacenada en el HA es la COA del
SSN1, que es a donde se encaminan los datos en la etapa H054. En la
etapa H056, el TPC1 toma las decisiones sobre la distribución del
tráfico, considerando las preferencias, las políticas, etcétera. En
la etapa H058, si es necesario se realizan reservas de recursos. En
la etapa H060, si es necesario se realiza una búsqueda del MN. En la
etapa H062, los datos se transportan a través de la IU2 nueva hacia
el MN. En la etapa H064, el MN envía un mensaje de actualización de
vinculación de movilidad hacia el CN el cual actualiza la
vinculación de movilidad en la etapa H066. En la etapa H068, el CN
puede enviar datos directamente (es decir, eludiendo nodos TPC)
hacia el MN.
La Figura 9C ilustra las etapas en las cuales el
MN se registra con el SSN nuevo y su agente propio. Antes de
actualizar la vinculación de movilidad del MN, el HA encamina
tráfico desde el CN a través del SSN antiguo. El SSN antiguo
soporta el MN durante un periodo limitado después del traspaso.
Durante este periodo, el SSN antiguo mantiene una ruta entre él
mismo y la IU nueva del MN (mediante el uso de conmutación de
etiquetas o similares). El MN debe registrarse con el SSN nuevo y
su HA hasta que se produzca la expiración del periodo de soporte,
ya que después de la expiración del periodo, el SSN antiguo ya no
soporta el MN. El mismo rechaza todos los paquetes dirigidos a este
MN. En la etapa H070, la COA del MN en el HA indica el TPC1 antiguo.
En una etapa opcional H072, el TPC1 envía hacia el TPC2 información
relacionada con el abonado. En la etapa H074, el MN envía una
solicitud de registro al TPC2, el cual transporta la solicitud de
registro hacia el HA. En la etapa H076, el HA actualiza la
vinculación de movilidad de los MN.
La Figura 10A ilustra un caso especial en el
cual el MN no registra su vinculación de movilidad actualizada con
el CN durante toda la sesión. En la etapa H080, el CN conoce al
agente propio HA del MN. En la etapa H082, el CN envía un paquete
de datos al HA. El HA encamina el paquete a través del TPC1 el cual
lo encamina a través de la IU1 antigua hacia el MN. En la etapa
H084, el nodo móvil MN detecta una señal débil y mide la calidad de
la señal de las células vecinas. En la etapa H086, el MN envía los
resultados de las mediciones a la MMU1. En la etapa H088, la MMU1
decide qué combinaciones de células/canales son aceptables y prepara
la lista ACAL, la cual es enviada por la misma hacia el TPC1. En la
etapa H090, el TPC1 reconoce que ninguna célula bajo su control
puede soportar adecuadamente el MN y selecciona una célula nueva
bajo el SSN2. En la etapa H092, si fuera necesaria, se realiza la
reserva de recursos (consultar etapas SS10 a SS16 de la Figura 7).
En la etapa H094, el TPC1 comunica la COA seleccionada a la MMU1.
En la etapa H096, el TPC1 envía al MN la COA seleccionada, los
parámetros necesarios para acceder a la combinación nueva de
células/canales y el límite de tiempo para registrar la vinculación
de movilidad actualizada. En la etapa H0100, el MN envía su
información de vinculación de movilidad actualizada a la IU1,
antigua, y en la etapa H0102, el MN comunica al TPC el traspaso
satisfactorio (consultar etapas H024 y H026 de la Figura 8A). En la
etapa H0104, el CN envía el siguiente paquete de datos destinado al
MN. El mismo se encamina hacia el HA ya que el CN todavía conoce
solamente la dirección del HA. En la etapa H0106, el HA encamina el
paquete hacia el TPC1 el cual lo encamina hacia el MN en la etapa
H0108.
La Figura 10B ilustra las etapas finales de un
traspaso entre conjuntos SSN. En la etapa H0110, la COA del MN
almacenada en el HA indica TPC1. En una etapa opcional H0112, el
TPC1 envía al TPC2 información relacionada con el abonado. En la
etapa H0114, el MN envía una solicitud de registro al TPC2, el cual
transporta la solicitud de registro hacia el HA. En la etapa H0116,
el HA actualiza la vinculación de movilidad del MN. En la etapa
H0118, el CN todavía conoce solamente la dirección HA del MN, hacia
el cual envía un paquete de datos en la etapa H0120. Como el HA
actualizó la vinculación de movilidad del MN en la etapa H0116, el
mismo encamina el paquete hacia el TPC2 en la etapa H0122. En la
etapa H0124, el TPC2 encamina el paquete hacia el MN.
ACAL: Lista de Direcciones de Auxilio
Disponibles
AIU: Unidad de Interfaz Global
APL: Lista de Permisos de Acceso
BB: Red Troncal
BG: Pasarela de Frontera
BN: Red Portadora
BR: Encaminador de Difusión General
CN: Nodo Corresponsal
CAT/CMT: Tabla de Asignación/Correspondencias de
Canales
COA: Direcciones de Auxilio
DL: Enlace Descendente
DxB: DAB o DVB
FW: Cortafuegos
HA: Agente Propio
HAN: Nodo(s) de Administración Base
HRU: Unidad de Registros Base
IP: Protocolo de Internet
IU: Unidades de Interfaz
MAC: Centro de Autenticación MBN
MB: Vinculación de Movilidad
MBN: Red de Múltiples Portadores
MBN_TC: Clase de Tráfico MBN
MHA: Agente Propio MBN
MIN: Número de Interfaz MBN
MMU: Unidad de Gestión de Movilidad
MN: Nodo Móvil
PDP: Protocolo de Datos por Paquetes
QMTC: QoS a MBN_TPC
QoS: Calidad de Servicio
RMU: Unidad de Gestión de Recursos
SSN: Nodos de Soporte de Servicio
THPT: Tabla de Políticas de Gestión de
Tráfico
TPC: Controlador de Políticas de Tráfico
UL: Enlace Ascendente.
1. Documentación sobre la red MEMO (a la que se
hace referencia en conjunto como "concepto MEMO"), disponible
en http://memo.lboro.ac.uk.
Claims (12)
1. Método para realizar un traspaso de un nodo
móvil (MN) desde una célula antigua a una célula nueva en una red
de tipo multiportador, o red MBN, comprendiendo la MBN por lo menos
una red portadora de enlace ascendente (GSM, GPRS, UMTS) y por lo
menos una red portadora de enlace descendente (DxB) que comprende
varias células y canales;
comprendiendo el método
enviar (H08) resultados de mediciones de la
célula de servicio del nodo móvil y las células vecinas hacia un
conjunto de nodos de soporte de servicio, o conjunto SSN;
mantener datos de disponibilidad de recursos
(RR12, H08) y se efectúan órdenes de reserva de recursos (SS12)
referentes por lo menos a una red portadora de enlace
descendente;
caracterizado porque
se prepara una lista de direcciones de auxilio
disponibles que combinan dichos resultados de mediciones,
información de políticas de tráfico, información de preferencia del
abonado (QMTC) y datos de disponibilidad de recursos;
se usan (H010), en el SSN, dichos resultados de
las mediciones y los datos de disponibilidad de recursos (RR12)
para formar una tabla de encaminamiento (ACAL), en la que la tabla
de encaminamiento presenta una lista, en un orden de prioridad, de
direcciones de auxilio disponibles alternativas en cada portador,
célula o canal de enlace descendente disponibles, y se usa la tabla
de encaminamiento para actualizar la información de vinculación de
movilidad del nodo móvil;
se envían (H022) desde el SSN hacia el nodo
móvil dicha información de vinculación de movilidad actualizada y
parámetros para acceder a una combinación nueva de
célula/canales;
se envía (H032) desde el nodo móvil dicha
información de vinculación de movilidad actualizada hacia el nodo
corresponsal (CN);
con lo cual el nodo corresponsal (CN) puede
eludir el conjunto de nodos SSN cuando se envían (H036) paquetes de
datos subsiguientes hacia el nodo móvil (MN).
2. Método según la reivindicación 1,
caracterizado porque la primera etapa de envío (H08) es
sensible a la detección (H06) de una calidad de señal deficiente en
la célula antigua del nodo móvil.
3. Método según la reivindicación 1 ó 2,
caracterizado porque el nodo móvil envía (H024) dicha
información de vinculación de movilidad actualizada hacia una
unidad de interfaz (IU1) que presta servicio a la célula antigua; y
el nodo móvil informa (H026) al SSN sobre un traspaso
satisfactorio.
4. Método según la reivindicación 1 ó 2,
caracterizado porque el nodo móvil envía (H024') dicha
información de vinculación de movilidad actualizada hacia una
unidad de interfaz (IU1) que presta servicio a la célula antigua; y
la unidad de interfaz informa (H026') al SSN sobre un traspaso
satisfactorio.
5. Método según la reivindicación 1 ó 2,
caracterizado porque el nodo móvil informa (H024'') al SSN
sobre un traspaso satisfactorio; y el SSN envía (H026'') dicha
información de vinculación de movilidad actualizada a una unidad de
interfaz (IU1) que presta servicio a la célula antigua.
6. Método según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque
adicionalmente usa la información de preferencia del abonado (QMTC)
del nodo móvil y la información de políticas de tráfico (THPT) de
la MBN para formar la tabla de encaminamiento (ACAL).
7. Método según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque presenta
una etapa de reserva de recursos (H014) en la célula nueva.
8. Método según la reivindicación 7,
caracterizado porque la etapa de reserva de recursos (H014)
es sensible a una resolución positiva de que la etapa de reserva de
recursos es necesaria.
9. Método según la reivindicación 7,
caracterizado porque la etapa de reserva se lleva a cabo si
el paquete de datos se refiere al servicio garantizado.
10. Método según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se detecta
que la célula nueva está controlada por un segundo SSN el cual es
diferente con respecto al primer SSN que controla la célula
antigua; y se encaminan temporalmente (H052, H060) datos a través
del primer SSN.
11. Conjunto de nodos de soporte de servicio, o
conjunto SSN, para una red de múltiples portadores, o red MBN, con
vistas a encaminar paquetes de datos (DP) hacia un nodo móvil (MN)
desde su nodo corresponsal (CN), comprendiendo la MBN por lo menos
una red portadora de enlace ascendente (GSM, GPRS, UMTS) y por lo
menos una red portadora de enlace descendente (DxB) que comprende
varias células y canales; comprendiendo el SSN:
unos medios para recibir (H08) resultados de
mediciones de la célula de servicio del nodo móvil y las células
vecinas;
unos medios para recibir información de
preferencia del abonado (QMTC) relacionada con el nodo móvil;
una unidad de gestión de movilidad (MMU) para la
gestión centralizada de la movilidad del nodo móvil dentro de dicha
por lo menos una red portadora de enlace descendente (DxB);
caracterizado porque presenta
unos medios (TPC, RCU, MMU) para mantener datos
de disponibilidad de recursos (RR12, H08) y efectuar órdenes de
reserva de recursos (SS12) referentes a dicha por lo menos una red
portadora de enlace descendente (DxB);
unos medios (TPC) para combinar repetidamente
información de políticas de tráfico (THPT), dicha información de
preferencia del abonado (QMTC) y dichos datos de disponibilidad de
recursos (RR12, H08) en una tabla de encaminamiento (ACAL), en la
que la tabla de encaminamiento presenta una lista, en un orden de
prioridad, de direcciones de auxilio disponibles alternativas en
cada portadora, célula o canal de enlace descendente disponibles, y
unos medios para usar la tabla de encaminamiento con vistas a
actualizar la información de vinculación de movilidad del nodo
móvil;
unos medios para enviar (H022) hacia el nodo
móvil dicha información de vinculación de movilidad actualizada y
parámetros para acceder a una combinación nueva de células/canales;
y
unos medios para ayudar al nodo móvil (MN) a
seleccionar una célula nueva y a realizar un traspaso desde una
célula antigua a una célula nueva en respuesta a una resolución
positiva de que la célula nueva proporciona una mejor calidad de la
señal, en los que dicha ayuda comprende la toma de una decisión
sobre la célula y/o el canal basándose en la tabla de
encaminamiento.
12. Conjunto de nodos de soporte de servicio, o
conjunto SSN, según la reivindicación 11, caracterizado
porque presenta:
unos medios para determinar que la célula nueva
está controlada por un segundo SSN diferente (SSN2); y
unos medios para realizar un traspaso del nodo
móvil (MN) al segundo SSN, y
unos medios para encaminar temporalmente (H052,
H060) datos hacia el nodo móvil a través del primer SSN.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FI20000753 | 2000-03-31 | ||
FI20000753A FI20000753L (fi) | 2000-03-31 | 2000-03-31 | Handover langattomassa mobile-IP-verkossa |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2290123T3 true ES2290123T3 (es) | 2008-02-16 |
Family
ID=8558078
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01921414T Expired - Lifetime ES2290123T3 (es) | 2000-03-31 | 2001-03-29 | Traspaso en una red movil ip inalambrica. |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1277367B1 (es) |
CN (1) | CN1209943C (es) |
AT (1) | ATE371348T1 (es) |
AU (1) | AU2001248410A1 (es) |
DE (1) | DE60130112T2 (es) |
ES (1) | ES2290123T3 (es) |
FI (1) | FI20000753L (es) |
WO (1) | WO2001074108A1 (es) |
Families Citing this family (21)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US7426393B2 (en) | 2001-11-19 | 2008-09-16 | Nokia Corporation | Method and system of identifying network services |
EP1472850B1 (en) * | 2002-01-29 | 2017-05-03 | Koninklijke Philips N.V. | A method and system for connecting mobile client devices to the internet |
GB2385745B (en) * | 2002-02-21 | 2004-06-09 | Motorola Inc | A method and apparatus for selecting carriers |
JP2003348007A (ja) * | 2002-03-20 | 2003-12-05 | Nec Corp | 無線移動通信方法及び無線基地局並びに無線リソース管理装置及び移動端末装置 |
GB2387294B (en) * | 2002-04-03 | 2004-02-18 | Lucent Technologies Inc | A method in a third generation or higher telecommunications network |
KR100424614B1 (ko) * | 2002-04-27 | 2004-03-27 | 삼성전자주식회사 | 인터넷 프로토콜 기반 통신 시스템 및 그의 호스트 주소설정 및 소스 주소 선택 방법 |
US7209466B2 (en) | 2002-06-06 | 2007-04-24 | Symbol Technologies, Inc. | Software method utilizing gateways for maintaining connectivity during communications over distinct wireless networks by mobile computer terminals |
DE10336859B4 (de) * | 2003-08-11 | 2005-08-04 | Siemens Ag | Verfahren zur Auswahl eines gemeinsam genutzten Übertragungskanals für eine Teilnehmerstation eines Funkkommunikationssystems sowie Teilnehmerstation, sendende Station und Computerprogramm |
US7333454B2 (en) | 2004-06-29 | 2008-02-19 | Nokia Corporation | System and associated mobile node, foreign agent and method for link-layer assisted mobile IP fast handoff |
US7675891B2 (en) | 2004-09-23 | 2010-03-09 | Telefonakiebolaget L M Ericsson (Publ) | Multimedia reception in communication networks |
CN100415038C (zh) * | 2004-09-24 | 2008-08-27 | 华为技术有限公司 | 无线通信系统中控制用户终端选择小区的方法 |
US7792275B2 (en) | 2005-07-29 | 2010-09-07 | Verizon Patent And Licensing Inc. | Application service invocation |
US8325905B2 (en) | 2005-07-29 | 2012-12-04 | Verizon Patent And Licensing Inc. | Routing calls in a network |
US8234388B2 (en) | 2005-07-29 | 2012-07-31 | Verizon Patent And Licensing Inc. | Application service invocation based on filter criteria |
EP2222117B1 (en) * | 2005-09-30 | 2016-03-16 | Telefonaktiebolaget LM Ericsson (publ) | Means and method for assisting handover of integrated radio access networks |
GB2431070B (en) * | 2005-10-06 | 2008-02-13 | Samsung Electronics Co Ltd | Mobile communications |
WO2007147438A1 (en) * | 2006-06-21 | 2007-12-27 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Method and arrangements in a mobile ip network |
EP2747486B1 (en) * | 2007-01-18 | 2018-12-19 | NEC Corporation | Mobile IP control system, mobile IP control method, and mobile IP control program |
CN101742552A (zh) * | 2008-11-11 | 2010-06-16 | 华为技术有限公司 | 分组域业务重定向的方法、系统和设备 |
CN102612069B (zh) * | 2011-01-24 | 2016-02-10 | 中兴通讯股份有限公司 | 基于ip承载的移动通信系统中及系统中小区切换的方法 |
CN110855605B (zh) * | 2019-09-26 | 2022-05-13 | 山东鲁能软件技术有限公司 | 一种终端设备的安全防护方法,系统,设备及可读存储介质 |
Family Cites Families (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6195342B1 (en) * | 1997-11-25 | 2001-02-27 | Motorola, Inc. | Method for determining hand-off candidates in a neighbor set in a CDMA communication system |
US5999522A (en) * | 1997-11-26 | 1999-12-07 | Motorola, Inc. | Method and apparatus for determining hand-off candidates in a communication system |
US6763007B1 (en) * | 1998-12-11 | 2004-07-13 | Lucent Technologies Inc. | Two phase local mobility scheme for wireless access to packet based networks |
-
2000
- 2000-03-31 FI FI20000753A patent/FI20000753L/fi unknown
-
2001
- 2001-03-29 ES ES01921414T patent/ES2290123T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2001-03-29 EP EP01921414A patent/EP1277367B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2001-03-29 DE DE60130112T patent/DE60130112T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-03-29 AU AU2001248410A patent/AU2001248410A1/en not_active Abandoned
- 2001-03-29 WO PCT/FI2001/000308 patent/WO2001074108A1/en active IP Right Grant
- 2001-03-29 AT AT01921414T patent/ATE371348T1/de not_active IP Right Cessation
- 2001-03-29 CN CN01808813.9A patent/CN1209943C/zh not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
AU2001248410A1 (en) | 2001-10-08 |
CN1209943C (zh) | 2005-07-06 |
ATE371348T1 (de) | 2007-09-15 |
WO2001074108A1 (en) | 2001-10-04 |
DE60130112D1 (de) | 2007-10-04 |
DE60130112T2 (de) | 2008-05-21 |
EP1277367B1 (en) | 2007-08-22 |
CN1460389A (zh) | 2003-12-03 |
EP1277367A1 (en) | 2003-01-22 |
FI20000753A0 (fi) | 2000-03-31 |
FI20000753L (fi) | 2001-10-01 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2290123T3 (es) | Traspaso en una red movil ip inalambrica. | |
US11785668B2 (en) | Group communication signaling overload mitigation | |
ES2284482T3 (es) | Optimizacion de encaminamiento de ip en una red de acceso. | |
US7437154B2 (en) | Heterogeneous mobile radio system | |
ES2526199T3 (es) | Correlación que implica cambio inter sistema entre diferentes tipos de portadores radio | |
ES2384498T3 (es) | Habilitación del uso simultáneo de una red local y una red externa mediante un nodo móvil muti-proveedor | |
ES2954433T3 (es) | Manejo de radioseñalización de RAN | |
US8238326B2 (en) | Maintaining consistent network connections while moving through wireless networks | |
ES2288939T3 (es) | Arquitectura y encaminamiento de paquetes en una red de tipo multiportador. | |
FI108983B (fi) | Liikkuvuusagentin valinta accessverkossa | |
ES2237079T3 (es) | Metodo de control de acceso para un sistema de comunicaciones moviles. | |
CN102638877B (zh) | 移动终端装置和通信方法 | |
US8315227B2 (en) | GTP for integration of multiple access | |
CN101473678B (zh) | 利用简单的隧道切换来改变lte特定锚点 | |
US9949238B2 (en) | Method and apparatus for data transfer in a packet-switched network | |
EP1275264A1 (en) | Handover in a multi-bearer-type network | |
US20050259631A1 (en) | Route optiminzing in mobile ip providing location privacy | |
ES2286035T3 (es) | Transferencia de informacion de control de areas de encaminamiento superpuestas en una red de acceso de radio. | |
JP4834133B2 (ja) | 電気通信 | |
ES2301233T3 (es) | Mecanismo de acceso a una red radiocomunicaciones. | |
WO2005101784A1 (en) | Method and arrangement for route optimisation in moving network to moving network communication | |
Karagiannis et al. | Mobility support for ubiquitous Internet |