ES2289586T3 - Metodo y dispositivo para servicio pulsar para hablar. - Google Patents
Metodo y dispositivo para servicio pulsar para hablar. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2289586T3 ES2289586T3 ES04806376T ES04806376T ES2289586T3 ES 2289586 T3 ES2289586 T3 ES 2289586T3 ES 04806376 T ES04806376 T ES 04806376T ES 04806376 T ES04806376 T ES 04806376T ES 2289586 T3 ES2289586 T3 ES 2289586T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- message
- communication
- session
- application server
- data
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 24
- 238000004891 communication Methods 0.000 claims abstract description 111
- 230000006854 communication Effects 0.000 claims abstract description 111
- 230000004044 response Effects 0.000 claims description 14
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 claims description 9
- 238000004590 computer program Methods 0.000 claims 1
- 230000006870 function Effects 0.000 description 14
- 230000011664 signaling Effects 0.000 description 13
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 8
- 238000010295 mobile communication Methods 0.000 description 8
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 3
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 3
- 238000012790 confirmation Methods 0.000 description 3
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 description 3
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 2
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 2
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 2
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 230000007175 bidirectional communication Effects 0.000 description 1
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 1
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 238000005316 response function Methods 0.000 description 1
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 1
- 230000001755 vocal effect Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04M—TELEPHONIC COMMUNICATION
- H04M3/00—Automatic or semi-automatic exchanges
- H04M3/42—Systems providing special services or facilities to subscribers
- H04M3/56—Arrangements for connecting several subscribers to a common circuit, i.e. affording conference facilities
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04W—WIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
- H04W4/00—Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
- H04W4/06—Selective distribution of broadcast services, e.g. multimedia broadcast multicast service [MBMS]; Services to user groups; One-way selective calling services
- H04W4/08—User group management
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04L—TRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
- H04L12/00—Data switching networks
- H04L12/02—Details
- H04L12/16—Arrangements for providing special services to substations
- H04L12/18—Arrangements for providing special services to substations for broadcast or conference, e.g. multicast
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04L—TRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
- H04L12/00—Data switching networks
- H04L12/02—Details
- H04L12/16—Arrangements for providing special services to substations
- H04L12/18—Arrangements for providing special services to substations for broadcast or conference, e.g. multicast
- H04L12/1813—Arrangements for providing special services to substations for broadcast or conference, e.g. multicast for computer conferences, e.g. chat rooms
- H04L12/1822—Conducting the conference, e.g. admission, detection, selection or grouping of participants, correlating users to one or more conference sessions, prioritising transmission
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04L—TRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
- H04L65/00—Network arrangements, protocols or services for supporting real-time applications in data packet communication
- H04L65/1066—Session management
- H04L65/1069—Session establishment or de-establishment
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04L—TRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
- H04L65/00—Network arrangements, protocols or services for supporting real-time applications in data packet communication
- H04L65/1066—Session management
- H04L65/1073—Registration or de-registration
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04L—TRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
- H04L65/00—Network arrangements, protocols or services for supporting real-time applications in data packet communication
- H04L65/1066—Session management
- H04L65/1083—In-session procedures
- H04L65/1095—Inter-network session transfer or sharing
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04L—TRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
- H04L65/00—Network arrangements, protocols or services for supporting real-time applications in data packet communication
- H04L65/40—Support for services or applications
- H04L65/4061—Push-to services, e.g. push-to-talk or push-to-video
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04L—TRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
- H04L67/00—Network arrangements or protocols for supporting network services or applications
- H04L67/14—Session management
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04M—TELEPHONIC COMMUNICATION
- H04M3/00—Automatic or semi-automatic exchanges
- H04M3/42—Systems providing special services or facilities to subscribers
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04W—WIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
- H04W84/00—Network topologies
- H04W84/02—Hierarchically pre-organised networks, e.g. paging networks, cellular networks, WLAN [Wireless Local Area Network] or WLL [Wireless Local Loop]
- H04W84/04—Large scale networks; Deep hierarchical networks
- H04W84/08—Trunked mobile radio systems
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04L—TRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
- H04L12/00—Data switching networks
- H04L12/02—Details
- H04L12/16—Arrangements for providing special services to substations
- H04L12/18—Arrangements for providing special services to substations for broadcast or conference, e.g. multicast
- H04L12/189—Arrangements for providing special services to substations for broadcast or conference, e.g. multicast in combination with wireless systems
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04L—TRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
- H04L65/00—Network arrangements, protocols or services for supporting real-time applications in data packet communication
- H04L65/10—Architectures or entities
- H04L65/1016—IP multimedia subsystem [IMS]
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04L—TRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
- H04L65/00—Network arrangements, protocols or services for supporting real-time applications in data packet communication
- H04L65/1066—Session management
- H04L65/1101—Session protocols
- H04L65/1104—Session initiation protocol [SIP]
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04M—TELEPHONIC COMMUNICATION
- H04M3/00—Automatic or semi-automatic exchanges
- H04M3/42—Systems providing special services or facilities to subscribers
- H04M3/56—Arrangements for connecting several subscribers to a common circuit, i.e. affording conference facilities
- H04M3/563—User guidance or feature selection
- H04M3/566—User guidance or feature selection relating to a participants right to speak
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04M—TELEPHONIC COMMUNICATION
- H04M7/00—Arrangements for interconnection between switching centres
- H04M7/006—Networks other than PSTN/ISDN providing telephone service, e.g. Voice over Internet Protocol (VoIP), including next generation networks with a packet-switched transport layer
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Signal Processing (AREA)
- Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
- Multimedia (AREA)
- Business, Economics & Management (AREA)
- General Business, Economics & Management (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Telephonic Communication Services (AREA)
- Mobile Radio Communication Systems (AREA)
- Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)
Abstract
Método en un sistema de comunicación (45) para comunicar información durante el establecimiento de una sesión de comunicación, comprendiendo dicho método: incluir la información sobre el turno de palabra de un medio de comunicación de datos relativa a un partícipe de la sesión de comunicación en un mensaje que transporta información de medios de comunicación de datos para la sesión de comunicación; y enviar (108) al equipo de usuario del partícipe (44) el mensaje del sistema de comunicación, caracterizado por que el mensaje se genera de acuerdo con un protocolo de descripción de sesión.
Description
Método y dispositivo para servicio pulsar para
hablar.
La presente invención se refiere a sistemas de
comunicaciones y, en particular a la activación de servicios en
sistemas de comunicaciones que facilitan las sesiones de
comunicaciones de datos por paquetes.
Un sistema de comunicación puede ser visto como
un medio que permite sesiones de comunicación entre dos o más
entidades tales como equipos de usuario y/o otros nodos asociados
con el sistema de comunicación. La comunicación puede comprender,
por ejemplo, comunicación de voz, datos, multimedia y similares. Una
sesión puede, por ejemplo, ser una sesión del tipo llamada de
teléfono entre usuarios o una sesión de conferencia de vía múltiple,
o una sesión de comunicaciones entre un equipo de usuario y un
servidor de aplicaciones (AS), tal como un servidor proveedor de
servicios.
Un sistema de comunicación normalmente opera de
acuerdo con un estándar o especificación dados que dispone lo que
se les permite hacer a las diversas entidades asociadas con el
sistema de comunicación y como debe aquello conseguirse. Por
ejemplo, el estándar o especificación puede definir si el usuario, o
más concretamente, el equipo de usuario está provisto con un
servicio conmutado por circuito y/o un servicio conmutado por
paquetes. También pueden definirse protocolos de comunicaciones y/o
parámetros que deben utilizarse para la conexión. En otras
palabras, para permitir la comunicación por medio del sistema tiene
que definirse un conjunto específico de "normas" en las que la
comunicación puede basarse.
Son conocidos los sistemas de comunicaciones que
proporcionan comunicación inalámbrica para el equipo de usuario. Un
ejemplo de los sistemas inalámbricos es la red móvil pública
terrestre (PLMN). Comúnmente, las PLMNs se basan en tecnología
celular. En sistemas celulares, una estación base
transmisora-receptora (BTS) o una entidad de acceso
similar da servicio al equipo de usuario móvil (UE) a través de un
interfaz inalámbrico entre estas entidades. La comunicación en el
interfaz inalámbrico entre el equipo de usuario y los elementos de
la red de comunicaciones puede basare en un protocolo de
comunicaciones apropiado. El funcionamiento del aparato de estación
base y de otros aparatos requeridos para la comunicación puede ser
controlado mediante una o varias entidades de control. Las diversas
entidades de control pueden estar interconectadas.
También pueden proporcionarse uno o más nodos de
pasarela para conectar la red de acceso celular a otras redes, por
ejemplo, a una red telefónica conmutada pública (PSTN) y/o otras
redes de comunicaciones tales como un IP (Protocolo de Internet)
y/o otras redes de datos conmutadas por paquetes. En tal disposición
la red de comunicaciones móviles proporciona una red de acceso que
permite a un usuario con un equipo de usuario inalámbrico acceder a
las redes externas, a los anfitriones ("hosts"), o a los
servicios ofrecidos por proveedores de servicios específicos. El
punto de acceso o nodo de pasarela de la red de comunicaciones
móviles proporciona entonces acceso adicional a una red externa o a
un anfitrión externo. Por ejemplo, si se proporciona el servicio
requerido mediante un proveedor de servicios localizado en otra red,
el servicio requerido es encaminado a través de la pasarela al
proveedor de servicios. El encaminamiento puede basarse en
definiciones en los datos de abonado móvil almacenados por un
operador de red móvil.
Un ejemplo del tipo de servicios que pueden ser
ofrecidos al usuario tales como los abonados a un sistema de
comunicación son los llamados servicios multimedia. Algunos de los
sistemas de comunicaciones capacitados para ofrecer servicios
multimedia son conocidos como redes Multimedia de Protocolo de
Internet (IP). Las funcionalidades Multimedia IP (IM) pueden
proporcionarse por medio de un subsistema de Red Central (CN)
Multimedia IP o, en forma abreviada, subsistema Multimedia IP
(IMS). El IMS incluye varias entidades de red para proporcionar los
servicios multimedia. Los servicios IMS están destinados a ofrecer,
entre otros servicios, sesiones de comunicaciones de datos por
paquetes basadas en IP entre equipos de usuario móviles.
En una red de datos por paquetes puede
establecerse un portador de datos por paquetes para transportar el
tráfico que fluye por la red. Un ejemplo de tales portadores de
datos por paquetes es un contexto de protocolo de datos por
paquetes (PDP). Un contexto PDP puede proporcionarse con varios
propósitos, por ejemplo, para el transporte de datos de
señalización y para el transporte de datos útiles, es decir, para el
plano de control y para comunicar datos del plano de usuario. Una
sesión de comunicaciones de datos entre un equipo de usuario y otra
parte puede ser transportado, al menos, en la red de acceso del
equipo de usuario en un contexto PDP.
Se espera que varios tipos de servicios sean
proporcionados por medio de diferentes Servidores de Aplicaciones
(AS) a través del subsistema Multimedia de Protocolo de Internet
(IMS). Algunos de estos servicios pueden ser críticos con respecto
al tiempo. Un ejemplo de servicios críticos con respecto al tiempo
que pueden ser proporcionados por medio del IMS son los llamados
servicios de comunicación de voz directos. Un ejemplo más
específico de éstos es el servicio
"Pulsar-para-hablar por
Celular" (PoC), también conocido como PTT, servicio
Pulsar-Para-Hablar. Los servicios de
comunicación de voz directos están pensados para utilizar las
capacidades del Subsistema Multimedia IP (IMS) con el fin de
permitir conexiones IP para el equipo de usuario móvil y otros
partícipes de las comunicaciones, por ejemplo, otros equipos de
usuario móviles o entidades asociadas con la red. El servicio
permite a los usuarios interconectar en comunicación inmediata con
uno o más usuarios.
\newpage
En los servicios PoC la comunicación entre un
equipo de usuario y un servidor de aplicaciones PoC normalmente
tiene lugar en un medio de comunicación de datos de sentido único.
Un usuario puede abrir el medio de comunicación de datos
simplemente presionando una tecla tangente, por ejemplo, un botón en
el teclado de un equipo de usuario o activando de otra forma el
medio de comunicación. El medio de activación puede ser un botón
específico o tangente o cualquier tecla apropiada del teclado.
Mientras un usuario habla, el otro usuario o usuarios pueden
escuchar. Puede ofrecerse comunicación bidireccional puesto que
todos los partícipes de la sesión de comunicaciones pueden, de
forma similar, comunicar datos de voz con el servidor de
aplicaciones PoC. Los turnos para hablar se solicitan activando el
medio de comunicación, por ejemplo, presionando el botón
pulsar-para-hablar. Estos turnos
pueden ser concedidos, por ejemplo, en una base el primero que
llega, el primero que se sirve, o en base a prioridades. Los
usuarios pueden unirse a la sesión de grupo en la que ellos desean
hablar y luego activar el medio para comenzar a hablar.
En una aplicación de servicio tal como la
llamada uno-a-uno PoC la parte que
llama puede necesitar saber cuando un "turno de palabra" es
concedido a la parte que llama al comienzo de la llamada. El término
"turno de palabra" se refiere a los recursos del medio de
comunicación de datos que pueden usarse para comunicar datos de
voz.
Un turno de palabra puede ser visto como un
permiso para acceder temporalmente, manipular o utilizar de otra
forma un recurso compartido específico o un conjunto de recursos. Un
"turno de palabra" puede ser concedido incluso cuando aún no se
encuentra disponible ningún canal de comunicación de datos.
Si no se concede el turno de palabra, la parte
que llama puede no ser capaz de empezar a enviar datos de voz al
servidor de aplicaciones PoC. De forma similar, la parte llamada
debe saber que la parte que llama ha cogido el turno de palabra.
Esto debe ser indicado de alguna forma a las partes durante la
secuencia de establecimiento de llamada.
En la técnica anterior descrita, por ejemplo,
mediante Especificaciones del Consorcio de Industria PoC, como
"Push-To-Talk over Cellular (PoC);
Signaling Flows; PoC Release 1.0; Signaling Flows V1.1.4",
Octubre 2003 producido conjuntamente por Ericsson, Siemens,
Motorola y Nokia, la indicación de un turno de palabra concedido se
envía mediante un protocolo de control de turno de palabra
específico, normalmente por medio de un Protocolo de Control de
protocolo de Transporte en Tiempo Real (RTCP). Esta aproximación
requiere la creación y el envío de mensajes independientes para las
indicaciones del estado del turno de palabra. En esta aproximación
una parte que llama de una sesión PoC tiene que enviar primero un
mensaje INVITAR SIP conteniendo un ofrecimiento de Protocolo de
Descripción de Sesión (SDP). Después de recibir esto, el servidor de
aplicaciones PoC tiene que comunicar en un mensaje independiente a
la parte que llama una indicación de Protocolo de Control de
protocolo de Transporte en Tiempo Real (RTCP) de que ha sido
concedido el turno de palabra para usarlo en la sesión.
Debido a que los servicios PoC no utilizan
normalmente condiciones preestablecidas, no hay garantía de que los
soportes del medio se encuentren listos cuando un servidor de
aplicaciones PoC envía uno o más mensajes de control del turno de
palabra. Esto puede causar un problema, por ejemplo, cuando un
equipo de usuario está utilizando un contexto PDP de señalización
dedicado, puesto que el contexto PDP de señalización dedicado no
permite el transporte de tráfico RTCP. Por ejemplo, es posible que
aún no haya sido activado ningún portador de datos para el medio de
comunicación de datos en este punto, ya que la respuesta SDP aún no
se ha recibido. De ese modo el paquete RTCP puede precisar ser
transportado dentro de algún portador de datos ya existente, por
ejemplo, un contexto PDP ya existente. No obstante, si un equipo de
usuario está utilizando un contexto PDP de señalización dedicado,
no se le permite transportar paquetes de Protocolo de Control de
protocolo de Transporte en Tiempo Real (RTCP) ni Protocolos de
Transporte en Tiempo Real (RTP) dentro del contexto PDP. En este
caso la pasarela entre la red de acceso y la red de datos
simplemente excluirá todos los paquetes entrantes que no cumplan
con una política de aceptación de pasarela y, por lo tanto, un
equipo de usuario puede conseguir ningún mensaje de control del
turno de palabra antes de la activación del contexto PDP secundario.
Sólo después de recibir la respuesta final, que transporta la
respuesta SDP al mensaje inicial INVITAR, la parte que llama puede
realmente comenzar a enviar paquetes de medios. De forma similar, en
el lado de la parte llamada el servidor de aplicaciones PoC envía
primero un INVITAR con un ofrecimiento SDP. Después de recibir la
respuesta final que transporta una respuesta SDP, el servidor de
aplicaciones PoC puede enviar a la parte llamada una indicación
RTCP de que el turno de palabra ha sido cogido.
Las realizaciones se dirigen a abordar los
problemas descritos anteriormente.
Las realizaciones de la invención pueden
proporcionar ventaja al reducir el tiempo y la cantidad de mensajes
requeridos para establecer una sesión de comunicación de voz u otros
datos para un usuario. Esto puede resultar especialmente ventajoso
en aplicaciones de servicios que son críticos con respecto al
tiempo. Las realizaciones pueden mejorar la facilidad de uso de los
servicios. Los beneficios al utilizar, por ejemplo, mensajes SDP en
vez de mensajes RTCP para transportar indicaciones de estado
incluyen la eliminación de un paquete RTCP adicional. Esto puede
producir algunos ahorros en los recursos radioeléctricos. La
realización también puede hacer el establecimiento de llamada más
robusto, por ejemplo, si hay pérdida de paquetes en la red. En
algunos casos puede reducirse el retardo del establecimiento de
llamada. El SDP puede ser transportado dentro del protocolo de
establecimiento de sesión, por ejemplo, en un mensaje SIP que puede
ser transportado dentro de un contexto PDP de señalización o
algunos otros contextos PDP adecuados. Por lo tanto, es posible
evitar los problemas causados por un contexto PDP no existente para
los medios.
Para una mejor comprensión de la invención,
ahora se hará referencia a modo de ejemplo a los dibujos
acompañantes en los que:
La figura 1 muestra un sistema de comunicación
en el que puede realizarse la invención;
La figura 2 es un diagrama de flujo que ilustra
el funcionamiento de una realización; y
La figura 3 es un diagrama de flujo de
señalización que ilustra la señalización de una realización.
Ciertas realizaciones de la presente invención
serán descritas, a modo de ejemplo, con referencia a la arquitectura
que sirve de ejemplo de un sistema de comunicación móvil de tercera
generación (3G). No obstante, se entenderá que las realizaciones
pueden aplicarse a cualquier otra forma adecuada de sistema de
comunicación.
El Proyecto de Asociación de Tercera Generación
(3GPP) ha definido una arquitectura de referencia para la red
central de tercera generación (3G) que proveerá a los usuarios de
equipos de usuario con acceso a los servicios multimedia. Esta red
central se divide en tres dominios principales. Estos son el dominio
Conmutado por Circuito (CS), el dominio Conmutado por Paquetes (PS)
y el dominio del Subsistema Multimedia de Protocolo de Internet
(IMS).
La figura 1 muestra una Red Multimedia IP 45
para ofrecer servicios multimedia IP a abonados de Red Multimedia
IP. Las funcionalidades del Subsistema Multimedia IP (IMS) puede
proporcionarse por medio de un subsistema de Red Central (CN),
incluyendo varias entidades para proporcionar el servicio. El
proyecto de asociación de tercera generación (3GPP) ha definido el
uso del servicio radioeléctrico general por paquetes (GPRS) para
proporcionar los servicios IMS y, por lo tanto, se utilizará un
sistema basado en GPRS, en lo que sigue, como un ejemplo de una
posible red principal de comunicaciones que permite los servicios
IMS.
Un sistema de comunicación móvil tal como el
sistema celular 3G normalmente está dispuesto para dar servicio a
una pluralidad de equipos de usuario móviles, normalmente a través
de un interfaz inalámbrico entre un equipo de usuario y estaciones
base del sistema de comunicación. El sistema de comunicación móvil
puede ser dividido lógicamente entre una red de acceso
radioeléctrico (RAN) y una red central (CN). Las entidades de la red
central (CN) incluyen normalmente varias entidades de control y
pasarelas para permitir la comunicación a través de un número de
redes de acceso radioeléctrico y también para conectar mediante
interfaz un solo sistema de comunicación con uno o más sistemas de
comunicaciones, como otros sistemas celulares y/o sistemas de
comunicaciones de línea fija.
En la figura 1 la red de comunicaciones móvil
intermedia proporciona transmisión de datos conmutada por paquetes
en el dominio conmutado por paquetes entre un nodo de soporte y un
equipo de usuario móvil. Diferentes subredes se encuentran, a su
vez, conectadas a una red de datos externa, por ejemplo, a una red
de datos conmutada pública (PSPDN), a través de nodos de soporte de
la pasarela GPRS (GGSN) 34, 40. De ese modo, el servicio GPRS
permite la transmisión de datos por paquetes entre terminales de
datos móviles y/o redes de datos externas. Más en particular, el
entorno de operación del servicio radioeléctrico general por
paquetes (GPRS) que sirve de ejemplo comprende una o más áreas de
servicio de sub-red, las cuales se encuentran
interconectadas mediante redes principales GPRS 32 y 41. Una
sub-red comprende un número de nodos de servicio de
datos por paquetes (SN). En esta aplicación los nodos de servicio
serán referidos como nodos de soporte de servicio GPRS (SGSN). Cada
uno de los SGSNs 33, 42 se encuentra conectado con, al menos, una
red de comunicaciones móvil, normalmente con sistemas de estaciones
base. Si bien por razones de claridad no se muestra, la conexión
puede proporcionarse por medio de controladores de red
radioeléctrica (RNC) u otros controladores de sistemas de acceso
tales como controladores de estaciones base (BSC), de forma que un
servicio por paquetes puede proporcionarse para el equipo de usuario
móvil a través de varias estaciones base.
Las estaciones base 31 y 43 están dispuestas
para transmitir señales a y recibir señales desde equipos de
usuario móvil 30 y 44 de usuarios móviles, es decir, abonados a
través de los respectivos interfaces inalámbricos. De forma
correspondiente, cada uno de los equipos de usuario móvil es capaz
de transmitir señales a y recibir señales desde las estaciones base
a través del interfaz inalámbrico. En la presentación simplificada
de la figura 1, las estaciones base 31 y 43 pertenecen a las
respectivas redes de acceso radioeléctrico (RAN). En la disposición
mostrada, cada uno de los equipos de usuario 30, 44 puede acceder a
la red IMS 45 a través de las dos redes de acceso asociadas con las
estaciones base 31 y 43, respectivamente. Se apreciará que, si bien
con fines de claridad, la figura 1 muestra las estaciones base de
dos redes de acceso radioeléctrico, una red de comunicaciones móvil
típica normalmente incluye un número de redes de acceso
radioeléctrico.
El dominio IMS es para asegurar que los
servicios multimedia se gestionan adecuadamente. El dominio IMS
normalmente soporta el Protocolo de Inicio de sesión (SIP) como lo
desarrollo la Fuerza de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF).
El Protocolo de Inicio de sesión (SIP) es un protocolo de control de
capa de aplicación para crear, modificar y terminar sesiones con
uno o más participantes (puntos finales). El SIP fue desarrollado en
general para permitir la iniciación de una sesión entre dos o más
puntos finales en internet haciendo a estos puntos finales
conocedores de la semántica de la sesión. Un usuario conectado a un
sistema de comunicación basado en SIP puede comunicar con varias
entidades del sistema de comunicación en base a mensajes SIP
estandarizados. El equipo de usuario o los usuarios que ejecuten
ciertas aplicaciones en el equipo de usuario son registrados con la
red principal SIP de modo que puede enviarse correctamente a estos
puntos finales una invitación a una sesión en particular. Para
conseguir esto, el SIP proporciona un mecanismo de registro para
dispositivos y usuarios, y aplica mecanismos tales como servidores
de localización y registradores para encaminar las invitaciones de
sesión adecuadamente. Ejemplos de las posibles sesiones que pueden
proporcionarse por medio de la señalización SIP incluyen
conferencias multimedia de Internet, llamadas telefónicas de
Internet, y distribución de multimedia.
Un equipo de usuario dentro de la red de acceso
radioeléctrica puede comunicar con un controlador de red
radioeléctrica a través de canales de red radioeléctrica que
normalmente son referidos como soportes radioeléctricos (RB). Cada
equipo de usuario puede tener uno o más canales de red
radioeléctrica abiertos en cualquier momento con el controlador de
red radioeléctrica. Puede utilizarse cualquier equipo de usuario
móvil apropiado adaptado a la comunicación de Protocolo de Internet
(IP) para conectar con la red. Por ejemplo, un usuario puede acceder
a la red celular por medio de un equipo de usuario tal como un
Ordenador Personal (PC), un Asistente Personal de Datos (PDA), una
estación móvil (MS) y similares. Los siguientes ejemplos se
describen en el contexto de estaciones móviles.
Los versados en la técnica se encuentran
familiarizados con las características y funcionamiento de una
estación móvil típica. Por consiguiente, no resulta necesaria una
explicación detallada de estas características. Es suficiente con
indicar que el usuario puede utilizar una estación móvil para tareas
tales como hacer y recibir llamadas telefónicas, para recibir y
enviar datos desde y hacia la red y para experimentar, por ejemplo,
contenido multimedia. Una estación móvil dispone normalmente de
medios de memoria y procesador para cumplir estas tareas. Una
estación móvil puede incluir medios de antena para recibir y
transmitir señales de forma inalámbrica desde y hacia estaciones
base de la red de comunicaciones móvil. Una estación móvil también
puede disponer de una pantalla para presentar imágenes y otra
información gráfica al usuario del equipo de usuario móvil. También
puede disponer de medios de micrófono. El funcionamiento de una
estación móvil puede controlarse por medio de un interfaz de usuario
adecuado tales como botones de control, comandos de voz y
similares.
Las estaciones móviles 30 y 44 de la figura 1
están configurados para permitir el uso de servicios del tipo
Pulsar-para-hablar. Una función de
activación que puede ser requerida para un servicio
Pulsar-para-hablar puede
proporcionarse por medio de uno de los botones del teclado normal de
las estaciones móviles 30 y 44, o mediante una tecla tangente
específica, por ejemplo, con una tangente conocida de los
dispositivos "Walkie-Talkie". Pueden
utilizarse otras técnicas de activación tales como activación por
voz. En el caso de la activación por voz puede utilizarse un sonido
detectado para desencadenar el establecimiento de la sesión para la
transmisión de voz u otros datos. En vez de presionar una tecla, el
usuario también puede activar el servicio por medio de la selección
de un menú apropiado. El modo en el que una estación móvil puede
activar el servicio es un tema de ejecución y, por lo tanto, no se
describirá en más detalle.
Se apreciará que si bien en la figura 1 sólo se
muestran dos estaciones móviles, por razones de mayor claridad,
varias estaciones móviles puede encontrarse en comunicación
simultánea con cada estación base del sistema de comunicación
móvil. Una estación móvil también puede tener varias sesiones
simultáneas, por ejemplo, un número de sesiones SIP y contextos PDP
activados. El usuario también puede tener una llamada telefónica y
estar conectado simultáneamente a, al menos, otro servicio.
La comunicación total entre el equipo de usuario
en una entidad de acceso y un nodo de soporte de la pasarela GPRS
se proporciona normalmente mediante un contexto de protocolo de
datos por paquetes (PDP). Cada contexto PDP normalmente proporciona
una vía de comunicación entre un equipo de usuario en particular y
el nodo de soporte de pasarela GPRS y, una vez establecido,
normalmente puede transportar múltiples flujos. Cada flujo
normalmente representa, por ejemplo, un servicio en particular y/o
un componente de media de un servicio en concreto. Por lo tanto, el
contexto PDP, a menudo representa una vía de comunicación lógica
para uno o más flujos a través de la red. Para ejecutar el contexto
PDP entre el equipo de usuario y el nodo de soporte de servicio
GPRS, necesitan establecerse soportes radioeléctricos (RAB) que
comúnmente permiten la transferencia de datos al equipo de usuario.
La ejecución de estos canales físicos y lógicos es conocida para
aquellos versados en la técnica y, por lo tanto, no se discutirá más
aquí.
Los sistemas de comunicaciones se han
desarrollado tal que servicios pueden proporcionarse al equipo de
usuario por medio de varias funciones de la red IMS 45 que son
manejadas por entidades de red conocidas como servidores. Por
ejemplo, en las actuales arquitecturas de red multimedia inalámbrica
de tercera generación (3G) se asume se utilizan varios servidores
diferentes para manejar diferentes funciones. Estas incluyen
funciones como las funciones de control de sesión de llamada
(CSCFs). Las funciones de control de sesión de llamada pueden
dividirse en varias categorías como una función de control de sesión
de llamada mandataria (P-CSCF) 35, 39, una función
de control de sesión de llamada de interrogación
(I-CSCF) 37, y una función de control de sesión de
llamada de servicio (S-CSCF) 36, 38. Se apreciará
que una función similar puede referirse en diferentes sistemas con
diferentes nombres. Por ejemplo, en ciertas aplicaciones las CSCFs
pueden ser referidas como funciones de control de sesión de
llamada.
Los sistemas de comunicaciones pueden estar
dispuestos de forma que un usuario que ha sido provisto con los
recursos de comunicación requeridos por la red principal tiene que
iniciar el uso de los servicios mediante el envío de una petición
del servicio deseado por el sistema de comunicación. Por ejemplo, un
usuario puede solicitar una sesión, transacción u otro tipo de
comunicación a partir de la entidad de red apropiada. Además, el
usuario necesita registrar su equipo de usuario en una entidad de
control de servicio del IMS. Normalmente el registro se hace
enviando una identidad de usuario a la entidad de control de
servicio. A partir de las entidades de red que sirven de ejemplo
tratados previamente, la función de control de sesión de llamada de
servicio (S-CSCF) forma en las disposiciones de IMS
3G la entidad en la que un usuario necesita registrarse con el fin
de ser capaz de solicitar un servicio por medio del sistema IMS.
El equipo de usuario 30, 44 puede conectar, a
través de la red GPRS, con servidores de aplicaciones que
generalmente están conectados al IMS. En la Figura 1, el servidor
de aplicaciones es proporcionado mediante un servidor de servicios
pulsar-para-hablar por celular (PoC)
50. El servidor de aplicaciones PoC está para proporcionar
servicios pulsar-para-hablar por
celular (PoC) a través de la red IMS 45. El servicio
pulsar-para-hablar es un ejemplo de
los llamados servicios de comunicaciones de voz directos. Los
usuarios que desean utilizar el servicio PoC pueden precisar
suscribirse a un servidor PoC adecuado. El registro del servicio PoC
después del registro en el IMS puede entonces realizarse mediante
el IMS por cualquier forma adecuada, por ejemplo, por medio del
procedimiento de registro de tercera parte apropiado o a petición
del usuario.
Los servicios de comunicaciones directos están
destinados a utilizar las capacidades de la red principal GPRS y
las funciones de control del Subsistema Multimedia (IMS) para
permitir conexiones IP para las estaciones móviles 30 y 44. Los
servidores PoC pueden ser operados por el operador del sistema IMS,
o por un proveedor de servicios de una tercera parte.
Posteriormente, en esta descripción, se da una explicación más
detallada de cómo el servicio permite al usuario de la estación
móvil 30 interconectar en comunicación inmediata con el usuario de
la estación móvil 44.
Un usuario puede abrir el enlace de
comunicación, por ejemplo, simplemente presionando un botón de
activación específico en la estación móvil 30. Mientras el usuario
de la estación móvil 30 habla, el usuario de la estación móvil 44
escucha. El usuario de la estación móvil 44 puede entonces responder
de modo similar.
La señalización entre el equipo de usuario y las
funciones de control de sesión de llamada apropiadas se encaminan a
través de las redes GPRS. La señalización de establecimiento de
sesión de plano de usuario para el equipo de usuario se encamina a
través de y se controla mediante el servidor de aplicaciones PoC 50,
es decir, el PoC controla ambos, el plano de control y el plano de
usuario del usuario PoC. Se apreciará que el trafico del plano de
control entre el servidor de aplicaciones PoC y el equipo de usuario
se encamina a través del IMS 45 mientras que el trafico del plano
de usuario entre el equipo de usuario y el servidor de aplicaciones
PoC se encamina desde el sistema GPRS hasta el servidor de
aplicaciones PoC en los interfaces 54 y 56.
Las realizaciones se basan en el hecho que
podría ser ventajoso si el uso de un mensaje de estado específico
pudiera evitarse. Por ejemplo, podría resultar ventajoso evitar el
uso de mensajes de Protocolo de Control del protocolo de Transporte
en Tiempo real (RTCP) para comunicar la información del estado del
turno de palabra en la fase de establecimiento de sesión. En las
siguientes realizaciones que sirven de ejemplo, en vez de tener que
indicar el estado de control del turno de palabra inicial en la
sesión Pulsar para hablar en un paquete RTCP separado, el estado se
indica en un ofrecimiento o respuesta de Protocolo de Descripción de
Sesión (SDP). La provisión del estado de información puede
realizarse añadiendo un solo parámetro de extensión a un mensaje
SDP con valores simbólicos fijos que describen el posible estado de
control de turno de palabra, tales como turno de palabra concedido
o turno de palabra tomado. De ese modo, el mensaje SDP puede
utilizarse para el intercambio de medios y de parámetros de control
de turno de palabra.
A continuación se describirá con una referencia
a la figura 2 una realización en la que las estaciones móviles de
la parte A y de la parte B son informadas del estado del turno de
palabra justo al comienzo de la negociación para una sesión de
comunicaciones. De acuerdo con una realización, las estaciones
móviles pueden registrarse primero con un IMS, por ejemplo, con un
CSCF de servicio respectivo. Esto se muestra en la etapa 100 de la
figura 2.
Después de que las estaciones móviles sean
registradas exitosamente en el IMS, las estaciones móviles pueden
entonces registrarse con un servidor de aplicaciones PoC en la etapa
102. El registro en la etapa 102 puede tener lugar sustancialmente
pronto después del registro con el IMS en la etapa 100. Por ejemplo,
después de que una estación móvil sea registrada exitosamente con
el IMS, puede llevarse a cabo automáticamente un registro de
tercera parte con el servidor de aplicaciones PoC 102. El registro
de tercera parte puede realizarse por medio de un procedimiento de
registro de tercera parte SIP entre el IMS y el servidor de
aplicaciones PoC. Esto puede realizarse para cada usuario que se ha
suscrito a los servicios PoC. De ese modo el usuario puede no
precisar tomar ninguna acción en esta etapa. Alternativamente, el
usuario o cualquier otra parte puede poner en marcha el registro en
cualquier etapa después de que la estación móvil se haya registrado
con el IMS.
Después del registro un usuario puede necesitar
activar el servicio PoC, por ejemplo, presionando una tecla
Pulsar-para-hablar en su estación
móvil en la etapa 104. Entonces se envía un ofrecimiento desde el
equipo de usuario del partícipe que llama hasta el servidor de
aplicaciones PoC en la etapa 106. Luego el ofrecimiento puede ser
enviada desde el servidor de aplicaciones PoC en la etapa 108 al
equipo de usuario del partícipe llamada junto con una indicación
relativa al estado del turno de palabra. Una respuesta a la petición
se envía desde el servidor de aplicaciones PoC en la etapa 110
hasta el equipo de usuario del partícipe que llama, incluyendo
también este mensaje una indicación relativa al estado del turno de
palabra. Se apreciará que la respuesta puede ser comunicada incluso
si aún no se ha recibido respuesta desde la parte llamada.
En vez de enviar cualquier turno de palabra
concedido RTCP inicial (en el lado que llama) y/o los turnos de
palabra cogidos (en el lado llamado) o mensajes similares, se
utilizan mensajes SDP para comunicar la información del estado del
turno de palabra. La respuesta SDP en el lado de la parte que llama
en la etapa 110 puede llevar información de que el turno de palabra
ha sido concedido. El ofrecimiento SDP en la parte llamada en la
etapa 108 puede utilizarse para llevar información de que el turno
de palabra ha sido tomado. Con este propósito puede definirse un
nuevo atributo para el SDP con el fin de transportar el estado de
control del turno de palabra. Esto puede hacerse, por ejemplo, por
medio del modelo de extensión SDP. El atributo puede tener enumerado
valores correspondientes a los posibles estados de control del
turno de palabra. La semántica del atributo puede ser tal que sea
capaz de informar al receptor del estado inicial del turno de
palabra para los medios ofrecidos/respondidos en cuestión. El
estado inicial indicado de esta forma puede ser anulado mediante
cualquier mensaje de control del turno de palabra RTCP
posterior.
Después del intercambio de los medios y de la
información del estado del turno de palabra, pueden darse
indicaciones apropiadas a las partes que llama y llamada, en la
etapa 112, de que la parte que llama puede comenzar a hablar y que
la parte llamada debe comenzar a escuchar.
La figura 3 ilustra un ejemplo para la posible
señalización entre un equipo de usuario del partícipe A 30, un
servidor de aplicaciones PoC 50 y un equipo de usuario del partícipe
B 44 después del registro con un servidor de aplicaciones PoC. En
la etapa 10, la parte A da una indicación de que el/ella desea
establecer una conexión de voz con la parte B. El equipo de usuario
30 puede entonces enviar un mensaje "INVITAR SIP" 11 al IMS 45
para encaminarlo al servidor de aplicaciones PoC 50 con el fin de
solicitar la conexión vocal con la parte B. El IMS puede enviar un
mensaje "INTENTANDO SIP 100" 12 de vuelta al equipo de usuario
30 como confirmación de que ha recibido la petición.
El IMS 45 reenvía el mensaje "INVITAR SIP"
13 al servidor de aplicaciones PoC 50. Con la recepción de este
mensaje, el servidor de aplicaciones puede enviar un mensaje
"INTENTANDO SIP 100" 14 de vuelta al IMS como confirmación de
que ha recibido la petición.
En la figura 3 se proporciona la información del
estado del turno de palabra a la parte A y a la parte B mediante
mensajes SIP 15, 17, 18 y 19 etiquetados con "*". Más en
particular, en respuesta a la recepción del mensaje "INVITAR
SIP" 13, el servidor de aplicaciones 50 puede enviar un mensaje
"INVITAR SIP*" 15 al IMS para encaminarlo al equipo de usuario
del partícipe B 44. En esta etapa el IMS puede enviar un mensaje
"INTENTANDO SIP 100" 16 de vuelta al servidor de aplicaciones
para confirmar que ha recibido el mensaje. El IMS reenvía "INVITAR
SIP*" como mensaje 17 al equipo de usuario del partícipe B con
capacidad PoC.
Cuando el servidor de aplicaciones PoC 50 recibe
desde el IMS, en el mensaje 16, confirmación de que ha recibido la
petición en el mensaje 15, el servidor de aplicaciones PoC puede
enviar un mensaje apropiado 18 al IMS. La figura 3 muestra el
mensaje "SIP 200 OK". Cualquier otro mensaje apropiado, por
ejemplo, un "SIP 202 Aceptado", puede enviarse en esta etapa.
El acuse de recibo de la recepción puede enviarse incluso antes de
que el equipo de usuario del partícipe B 44 haya recibido la
petición o cualquier otra indicación de que pudiera esperarse
semejante petición. Los contenidos del mensaje 18 luego se reenvían
al equipo de usuario del partícipe A 30 en el mensaje 19. De ese
modo se proporciona al equipo de usuario del partícipe A la
información del estado del turno de palabra mediante los mensajes
SIP 18 y 19.
El ofrecimiento o respuesta SDP puede
configurarse como se muestra a continuación en el ejemplo
simplificado. Este ejemplo asume que el atributo de extensión es
llamado "estado de control del turno de palabra". Se apreciará
que el ejemplo no muestra el contenido de todas las posibles
extensiones específicas PoC. En el ejemplo mostrado a continuación
la indicación es que el turno de palabra se ha tomado. Otras
indicaciones serían codificadas con símbolos similares.
Ejemplo
m=audio [número de
puerto]RTP/AVP[número de datos útiles]
a=rtcp:[número de puerto RTCP]
a=estado de control de turno de palabra: turno
de palabra concedido
En respuesta al mensaje recibido 19, el equipo
de usuario del partícipe A 30 puede entonces proporcionar una
indicación en la etapa 20 al usuario del equipo de usuario de que
el/ella puede comenzar a hablar. Cualquier mensaje posterior puede
disponerse de acuerdo con el protocolo de SIP. Por ejemplo, el
equipo de usuario 30 puede acusar recibo del mensaje de OK enviando
un mensaje "SIP ACK" 21 al IMS. Este mensaje puede entonces
reenviarse al servidor de aplicaciones PoC 50 como mensaje 22.
Una vez que se completa el procesamiento
requerido en el equipo de usuario del partícipe B 44 y la petición
puede ser satisfecha, se comunica un mensaje "SIP 200 OK" 23 al
IMS y adicionalmente en el mensaje 24 al servidor de aplicaciones
PoC. El equipo de usuario del partícipe B 44 también puede dar una
indicación de comenzar a escuchar al usuario del mismo en la etapa
25. El usuario del partícipe B puede proporcionarse con una
indicación de una sesión de "hablar" PoC entrante justo antes
de que pase la ráfaga de voz procedente de la parte A.
Se apreciará que los ejemplos anteriores se
relacionan con la situación en la que el servidor de aplicaciones
PoC tiene conocimiento de que el usuario del partícipe B se
encuentra al alcance y tiene una función de respuesta automática
activada. La señal que fluye para diferentes escenarios de uso puede
diferir de aquella del ejemplo de la figura 3.
Se apreciará que si bien las figuras 1 y 3
muestran y lo anterior describe sólo un servidor de aplicaciones,
por ejemplo, un servidor PoC, puede proporcionarse varios de tales
servidores. El equipo de usuario del partícipe A y de la parte B
pueden registrarse con diferentes servidores de aplicaciones. Los
servidores de aplicaciones que dan servicio a las partes A y B
pueden incluso estar localizadas en diferentes redes.
Lo anterior describe una solución basada en un
servidor de aplicaciones general para un servicio crítico con
respecto al tiempo como el PoC. No obstante, se apreciará que la
invención puede aplicarse a otros servicios sin apartarse del
espíritu y alcance de ella.
También se apreciará que las realizaciones no se
limitan al uso en asociación con el control del turno de palabra
basado en RTCP y el Protocolo de Descripción de Sesión. Además, el
estado de control del turno de palabra inicial puede transportarse
en cualquier mensaje de protocolo apropiado utilizado para cualquier
mensaje de aceptación y/o oferta de manera similar
independientemente de cual sea el protocolo actual utilizado para el
control del turno de palabra.
Se apreciará que mientras las realizaciones de
la invención se han descrito en relación a estaciones móviles, las
realizaciones de la invención son aplicables a cualquier otro tipo
adecuado de equipo de usuario.
Los ejemplos de la invención se han descrito en
el contexto de un sistema IMS y redes GPRS. Esta invención también
es aplicable a cualquier otra técnica de acceso. Además, los
ejemplos dados se describen en el contexto de redes SIP con
entidades con capacidad SIP. Esta invención también es aplicable a
cualquier otro sistema de comunicación apropiado, bien sistemas de
línea fija o bien sistemas inalámbricos, y cualquier otro estándar y
protocolo.
También se indica aquí que mientras lo anterior
describe realizaciones que sirven de ejemplo de la invención, hay
diversas variaciones y modificaciones que pueden realizarse a la
solución descrita sin apartarse del alcance de la invención como se
define en las reivindicaciones adjuntas.
Claims (23)
1. Método en un sistema de comunicación (45)
para comunicar información durante el establecimiento de una sesión
de comunicación, comprendiendo dicho método:
incluir la información sobre el turno de palabra
de un medio de comunicación de datos relativa a un partícipe de la
sesión de comunicación en un mensaje que transporta información de
medios de comunicación de datos para la sesión de comunicación;
y
enviar (108) al equipo de usuario del partícipe
(44) el mensaje del sistema de comunicación, caracterizado
porque el mensaje se genera de acuerdo con un protocolo de
descripción de sesión.
2. Método según la reivindicación 1, en el que
la etapa de inclusión de la información del turno de palabra
comprende incluir la información del turno de palabra en un
ofrecimiento para la sesión de comunicación.
3. Método según la reivindicación 2, que
comprende incluir una indicación de que el turno es tomado en el
ofrecimiento.
4. Método según cualquier reivindicación
precedente, en el que la etapa de inclusión de la información del
turno de palabra comprende incluir la información del turno de
palabra en una respuesta a un ofrecimiento para la sesión de
comunicación.
5. Método según la reivindicación 4, que
comprende incluir una indicación de que el turno es admitido en la
respuesta.
6. Método según cualquier reivindicación
precedente, que comprende transportar el mensaje de acuerdo con un
protocolo de inicio de sesión.
7. Método según cualquier reivindicación
precedente, comprendiendo la etapa de envió, el enviar una petición
para una sesión de servicio de pulsar para hablar.
8. Método según cualquier reivindicación
precedente, que comprende enviar el mensaje a través de un
Subsistema Multimedia de Protocolo de Internet.
9. Método según cualquier reivindicación
precedente, que comprende enviar el mensaje a través de una red del
Servicio Radioeléctrico General por Paquetes.
10. Método según cualquier reivindicación
precedente, que comprende proporcionar la sesión de comunicación por
medio de un contexto de Protocolo de Datos por Paquetes.
11. Método según cualquier reivindicación
precedente, en el que la etapa de envió del mensaje comprende enviar
el mensaje desde un servidor de aplicaciones conectado
operativamente al sistema de comunicación.
12. Método según la reivindicación 11, en el que
la etapa de envió del mensaje comprende enviar el mensaje a partir
de un servicio pulsar para hablar por un servidor celular.
13. Programa de ordenador que comprende medios
de código de programa adaptados para realizar las etapas de
cualquiera de las reivindicaciones precedentes cuando el programa se
ejecuta en un ordenador.
14. Sistema de comunicación (45) configurado
para proporcionar sesiones de comunicación comprendiendo dicho
sistema de comunicación:
una red de datos para proporcionar recursos de
comunicaciones de datos; y
un servidor de aplicaciones (50) conectado a la
red de comunicaciones de datos, donde el servidor de aplicaciones
incluye la información del turno de palabra de un medio de
comunicación de datos relativa a un partícipe de una sesión de
comunicación en un mensaje que transporta información de medios de
comunicaciones de datos para la sesión de comunicación; y envía el
mensaje al equipo de usuario del partícipe (44) a través de la red
de datos,
caracterizado porque el mensaje se
configura de acuerdo con un protocolo de descripción de sesión.
15. Sistema de comunicación según la
reivindicación 14, en el que el servidor de aplicaciones comprende
un servidor de aplicaciones de servicio pulsar para hablar.
16. Sistema de comunicación según la
reivindicación 14 o 15, estando configurado el sistema de
comunicación para transportar el mensaje de acuerdo con un protocolo
de inicio de sesión.
17. Sistema de comunicación según cualquiera de
las reivindicaciones 14 a 16, comprendiendo el sistema de
comunicación un Subsistema Multimedia de Protocolo de Internet.
18. Servidor de aplicaciones (50) para
proporcionar sesiones de comunicaciones de datos, estando
configurado el servidor de aplicaciones (50) para incluir en un
mensaje que transporta información relativa a medios de
comunicaciones de datos para una sesión de comunicaciones además,
información relativa a un turno de palabra de los medios de
comunicaciones de datos relativos a un partícipe de la sesión de
comunicaciones y enviar el mensaje al equipo de usuario del
partícipe a través de una red de datos, caracterizado porque
el servidor de aplicaciones está configurado para generar el mensaje
de acuerdo con un protocolo de descripción de sesión.
19. Servidor de aplicaciones según la
reivindicación 18, comprendiendo un servidor de aplicaciones de
servicio pulsar para hablar.
20. Servidor de aplicaciones según la
reivindicación 18 o 19, comprendiendo medios para la conexión a un
Subsistema Multimedia de Protocolo de Internet.
21. Servidor de aplicaciones según cualquiera de
las reivindicaciones 18 a 20, en el que el servidor de aplicaciones
está configurado para incluir información adicional en, al menos, un
ofrecimiento para la sesión de comunicación o una respuesta al
ofrecimiento para una sesión de comunicación.
22. Servidor de aplicaciones según cualquiera de
las reivindicaciones 18 a 21, en el que el servidor de aplicaciones
está configurado para transmitir el mensaje de acuerdo con un
protocolo de inicio de sesión.
23. Mensaje para describir una sesión de
comunicación, estando configurado el mensaje para transportar
información relativa a medios de comunicaciones de datos para la
sesión de comunicaciones e información relativa a un turno de
palabra de los medios de comunicaciones de datos relativa a un
partícipe de la sesión de comunicaciones, caracterizado
porque el mensaje comprende un mensaje de acuerdo con un protocolo
de descripción de sesión.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US809710 | 1985-12-17 | ||
GBGB0329707.4A GB0329707D0 (en) | 2003-12-22 | 2003-12-22 | Activation of services in a communication system |
GB0329707 | 2003-12-22 | ||
US10/809,710 US7920499B2 (en) | 2003-12-22 | 2004-03-26 | Activation of services in a communication system |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2289586T3 true ES2289586T3 (es) | 2008-02-01 |
Family
ID=34740751
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES04806376T Expired - Lifetime ES2289586T3 (es) | 2003-12-22 | 2004-12-16 | Metodo y dispositivo para servicio pulsar para hablar. |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1700419B1 (es) |
JP (1) | JP4078381B2 (es) |
KR (1) | KR100761805B1 (es) |
AT (1) | ATE367027T1 (es) |
AU (1) | AU2004309946B2 (es) |
DE (1) | DE602004007552T2 (es) |
ES (1) | ES2289586T3 (es) |
WO (1) | WO2005064849A1 (es) |
Families Citing this family (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102005043003A1 (de) | 2005-09-09 | 2007-03-22 | Infineon Technologies Ag | Telekommunikationskonferenz-Server, Telekommunikations-Endgerät, Verfahren zum Erzeugen einer Telekommunikationskonferenz-Steuernachricht, Verfahren zum Steuern einer Telekommunikationskonferenz, computerlesbare Speichermedien und Computerprogrammelemente |
CN100450220C (zh) * | 2005-10-10 | 2009-01-07 | 华为技术有限公司 | 一种PoC业务启动方法和系统 |
CN1980416B (zh) * | 2005-12-01 | 2011-05-18 | 华为技术有限公司 | 媒体发送权处理方法及装置 |
CN100407817C (zh) * | 2005-12-01 | 2008-07-30 | 华为技术有限公司 | 一种PoC会话中的发言权控制方法 |
CN101166179A (zh) * | 2006-10-16 | 2008-04-23 | 华为技术有限公司 | 会话描述协议能力信息获取方法、系统和网络实体 |
CN103945335B (zh) * | 2013-01-21 | 2017-03-15 | 华为技术有限公司 | 一种群组会话的方法、装置和系统 |
EP3281376B1 (en) * | 2015-04-08 | 2019-06-12 | Telefonaktiebolaget LM Ericsson (publ) | In-session communication |
WO2016165749A1 (en) * | 2015-04-14 | 2016-10-20 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | In-session communication for service application |
KR102173839B1 (ko) | 2016-07-15 | 2020-11-04 | 후아웨이 테크놀러지 컴퍼니 리미티드 | 미디어 전송 권한을 신청하는 방법, 및 미디어 전송 권한을 취소하는 방법 및 장치 |
Family Cites Families (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP2259652B1 (en) * | 2000-03-03 | 2012-02-29 | Qualcomm Incorporated | Method, system and apparatus for participating in group communication services in an existing communication system |
US6738617B2 (en) * | 2001-05-15 | 2004-05-18 | Qualcomm Incorporated | Controller for reducing latency in a group dormancy-wakeup process in a group communication network |
US7603126B2 (en) * | 2001-05-15 | 2009-10-13 | Qualcomm Incorporated | Method and apparatus for avoiding simultaneous service origination and paging in a group communication network |
-
2004
- 2004-12-16 JP JP2006546370A patent/JP4078381B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 2004-12-16 AU AU2004309946A patent/AU2004309946B2/en not_active Expired
- 2004-12-16 AT AT04806376T patent/ATE367027T1/de active
- 2004-12-16 ES ES04806376T patent/ES2289586T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2004-12-16 WO PCT/IB2004/004180 patent/WO2005064849A1/en active IP Right Grant
- 2004-12-16 KR KR1020067014663A patent/KR100761805B1/ko active IP Right Grant
- 2004-12-16 EP EP04806376A patent/EP1700419B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2004-12-16 DE DE602004007552T patent/DE602004007552T2/de not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1700419B1 (en) | 2007-07-11 |
DE602004007552T2 (de) | 2008-03-13 |
JP4078381B2 (ja) | 2008-04-23 |
KR100761805B1 (ko) | 2007-09-28 |
AU2004309946B2 (en) | 2009-06-18 |
ATE367027T1 (de) | 2007-08-15 |
DE602004007552D1 (de) | 2007-08-23 |
JP2007515908A (ja) | 2007-06-14 |
AU2004309946A1 (en) | 2005-07-14 |
KR20060103546A (ko) | 2006-10-02 |
EP1700419A1 (en) | 2006-09-13 |
WO2005064849A1 (en) | 2005-07-14 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
CA2536230C (en) | Setting up communication sessions | |
KR100924513B1 (ko) | 통신 방법 | |
US20050041617A1 (en) | Activation of communication sessions in a communication system | |
US20060153102A1 (en) | Multi-party sessions in a communication system | |
US7920499B2 (en) | Activation of services in a communication system | |
US7650159B2 (en) | Communication system | |
ES2289586T3 (es) | Metodo y dispositivo para servicio pulsar para hablar. |