ES2288151T3 - Nuevos peptidos. - Google Patents
Nuevos peptidos. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2288151T3 ES2288151T3 ES00946453T ES00946453T ES2288151T3 ES 2288151 T3 ES2288151 T3 ES 2288151T3 ES 00946453 T ES00946453 T ES 00946453T ES 00946453 T ES00946453 T ES 00946453T ES 2288151 T3 ES2288151 T3 ES 2288151T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- amino acid
- peptide
- ghrelin
- amino
- group
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 title 1
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 title 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/435—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
- C07K14/575—Hormones
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/0012—Galenical forms characterised by the site of application
- A61K9/0019—Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/14—Prodigestives, e.g. acids, enzymes, appetite stimulants, antidyspeptics, tonics, antiflatulents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
- A61P19/08—Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
- A61P19/08—Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
- A61P19/10—Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease for osteoporosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P5/00—Drugs for disorders of the endocrine system
- A61P5/06—Drugs for disorders of the endocrine system of the anterior pituitary hormones, e.g. TSH, ACTH, FSH, LH, PRL, GH
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P7/00—Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/435—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
- C07K14/46—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
- C07K14/461—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from fish
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/435—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
- C07K14/46—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
- C07K14/463—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from amphibians
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/435—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
- C07K14/46—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
- C07K14/465—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from birds
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/435—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
- C07K14/46—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
- C07K14/47—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/435—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
- C07K14/46—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
- C07K14/47—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
- C07K14/4701—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals not used
- C07K14/4702—Regulators; Modulating activity
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01K—ANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
- A01K2217/00—Genetically modified animals
- A01K2217/05—Animals comprising random inserted nucleic acids (transgenic)
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/30—Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
- A61K47/42—Proteins; Polypeptides; Degradation products thereof; Derivatives thereof, e.g. albumin, gelatin or zein
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K48/00—Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Zoology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Toxicology (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Public Health (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Physical Education & Sports Medicine (AREA)
- Endocrinology (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Nutrition Science (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Obesity (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
- Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Un compuesto de tipo péptido, (a) en el que el segundo o tercer resto aminoacídico del extremo amino es un aminoácido modificado en el que se ha introducido una cadena alquilo saturada o insaturada que contiene de 1 a 35 átomos de carbono en el átomo de carbono alfa del aminoácido a través de un enlace éster, éter, tioéter, tioéster, amida, carbamida, tiocarbamida o disulfuro y a través o no de un grupo alquileno que contiene de 1 a 10 átomos de carbono, o en el que se ha introducido una cadena alquilo saturada o insaturada que contiene de 1 a 20 átomos de carbono en el átomo de carbono alfa del aminoácido, donde H está unido al átomo de carbono alfa de dicho aminoácido modificado, (b) que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo consistente en las secuencias de aminoácidos indicadas en las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 8, 9, 10, 11, 16, 17, 22, 25, 26, 27, 28, 29 y 30, o una secuencia de aminoácidos en la que puede delecionarse, reemplazarse y/o añadirse al menos un aminoácido, en la que el segundo o tercer aminoácido del extremo amino se ha reemplazado por dicho aminoácido modificado, donde dicho al menos un aminoácido no se deleciona, reemplaza y/o añade al primer-cuarto aminoácido del extremo amino en dicha secuencia de aminoácidos, con la excepción de que el aminoácido 2 ó 3 del extremo amino se reemplaza por dicho aminoácido modificado, y (c) que tiene una actividad de aumentar la concentración de ion de calcio intracelular como resultado de la unión a un receptor de secretagogo de la hormona del crecimiento, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
Description
Nuevos péptidos.
La presente invención se refiere a un nuevo
péptido que tiene la acción de aumentar la concentración de calcio
intracelular o la actividad de inducir la secreción de hormona del
crecimiento, teniendo el péptido un aminoácido modificado. Además,
la presente invención se refiere a un método para obtener dicho
nuevo péptido y a un método para producirlo, y a un método para
producir dicho péptido o un precursor de dicho péptido por medio del
uso de un gen que codifica dicho péptido o un precursor de dicho
péptido. Además, en el presente documento se describe un análogo
estructural del nuevo péptido modificado descrito en la presente
invención, que se une a un receptor para un compuesto inductor de
la secreción de hormona del crecimiento, presentando de esta manera
la acción de aumentar la concentración de calcio intracelular o la
actividad de inducir la secreción de hormona del crecimiento, así
como un método para producirlo. Además, la presente invención se
refiere a una composición farmacéutica o un promotor del
crecimiento para animales, que comprende dicho péptido o dicho
análogo de péptido como un ingrediente activo, así como un
anticuerpo contra dicho péptido o un método para utilizarlo.
La hormona del crecimiento (abreviada en lo
sucesivo como GH) es una hormona proteica sintetizada en la
adenohipófisis y promueve indirectamente el crecimiento del hueso y
la diferenciación de adipocitos y condrocitos, y su secreción se
promueve por la hormona de liberación de la hormona del crecimiento
(GHRH) y se inhibe por la somatostatina [E J. Kendrew, et
al. , Eds. , The Enciclopedia of Molecular Biology (Blackwell
Science Ltd., London, 1994), p. 462]. La GH no solo tiene una
acción promotora del crecimiento, sino que también tiene acciones
tales como la promoción de la síntesis de proteínas en diversos
tejidos, la estimulación de la transferencia de grasas depositadas
y la elevación del contenido de glucógeno en músculos, y una
reducción en la secreción de GH induce el enanismo, mientras que un
exceso de la secreción de dicha hormona induce el gigantismo o la
acromegalia [Iwanami's Dictionary of Biology, cuarta edición,
editado por Ryuichi Yasugi, et al. (Iwanami Syoten, Tokyo,
1997), p. 757].
Desde que se ha producido la GH humana por
ingeniería genética, la GH se usa no sólo para el tratamiento del
enanismo [J. 0, Jorgensen, Endocr. Rev. 12, 189 (1991)], sino
también para el tratamiento de otras enfermedades, y se han
descubierto diversos efectos [J. O. Jorgensen, et al., Horm.
Res. 42, 235 (1994)]. Por ejemplo, estos efectos incluyen la
activación de la reconstitución de osteoblastos y de hueso en
individuos normales [K. Brixen, et al., Miner. Res. 5, 609
(1990)], el aumento de la fuerza muscular y la cantidad muscular en
adultos con deficiencia en GH [R. C. Cuneo, et al., J. Appl.
Physiol. 70, 688 (1991)], la mejora de la motilidad en
adultos con deficiencia en GH [R. C. Cuneo, et al., J. Appl.
Physiol. 70, 695 (1991)], la curación de quemaduras graves
en niños [D. N. Herndon, et al., Ann. Surg. 212, 424
(1990)], su uso combinado con gonadotropinas en la inducción de la
ovulación [R. Homburg, et al., Clin. Endocrinol. (Oxf).
32, 781 (1990)], la prevención del trastorno metabólico por
administración de prednisona [F. F. Horber y M, W. Haymond, J. Clin.
Invest. 86, 265 (1990)], la promoción de la "educación"
de las células T en trastornos inmunes graves [W. J. Murphy, et
al., Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A. 89, 4481 (1992)] y
el efecto de la inhibición de la reducción del peso corporal de
individuos de edad avanzada y el efecto de aumento de tejidos
adiposos y de prevención de la atrofia dérmica [D. Rudman, et
al, N. Engl. J. Med. 323, 1 (1990)].
La administración de GH recombinante es eficaz
para promover el crecimiento en niños y para la normalización de
defectos en el metabolismo y funciones que acompañan a la
deficiencia de GH en adultos, pero existen problemas asociados con
que la GH tiene efectos secundarios que restringen la dosis, no
puede administrarse por vía oral y es cara [B. A. Lefker, et
al., en Growth Hormone Secretagogues in Clinical Practice, B. B.
Bercu y R. F. Walker, Eds. (Marcel Dekker, Inc., New York, 1998),
páginas 107-108]. Muchos pacientes adultos sufren
efectos secundarios tales como artralgia y síndrome del túnel del
carpo, que se considera atribuible a una acumulación de exceso de
sodio y humor, de forma que la administración de GH no puede
continuarse [E. Corpas, et al., Endocr. Rev. 14, 20
(1993)]. Estos efectos secundarios se correlacionan con un modelo no
fisiológico de secreción de hormona por la administración de GH, y
en la administración de GH, no puede imitarse la pulsatilidad de la
secreción normal de GH [B. A. Lefker, et al., en Growth
Hormone Secretagogues in Clinical Practice, B. B. Bercu y R. F.
Walker, Eds. (Marcel Dekker, Inc., New York, 1998), páginas
107-108].
La pulsatilidad de la secreción de GH in
vivo se establece básicamente por interacción entre dos factores
reguladores derivados del hipotálamo; es decir, la GHRH y la
somatostatina actúan sobre la glándula pituitaria regulando la
secreción de GH [G. S. Tannenbaum y N. Ling, Endocrinology
115, 1952 (1984), R. G. Clark e I. C. Robinson,
Endocrinology 122, 2675 (1988)]. El patrón normal de
secreción de GH difiere durante el día y la noche, y durante la
noche, se libera una mayor cantidad de GH con más frecuencia. La
amplitud del pulso de liberación de GH se regula adicionalmente por
retroalimentación por diversas hormonas esteroideas,
neurotransmisores, GH y factores de crecimiento semejantes a
insulina, por el estado nutricional, por el sueño y la motilidad
[G. S. Strobl y M. J. Thomas, Pharmacol. Rev. 46, 1
(1994)].
Para solucionar los efectos secundarios
producidos por la administración de GH, se sintetizó un gran número
de compuestos que tenían una acción inductora de la secreción de GH,
y como secretagogos de la hormona del crecimiento (GHS), se
estudiaron extensivamente su correlación
estructura-actividad, su farmacología y sus
aplicaciones clínicas. En primer lugar, se sintetizaron péptidos
tales como GHRP-6 (hexapéptido de liberación de la
hormona del crecimiento) y se desarrollaron como agentes
terapéuticos para tratar trastornos atribuibles a una deficiencia o
reducción en GH [C. Y. Bowers, et al., Endocrinology
114, 1537-1545 (1984)]. Sin embargo, como
estos compuestos peptídicos sólo pueden demostrar su efecto por
medio de inyección intravenosa, se crearon compuestos no peptídicos
que tenían bajo peso molecular que podían administrarse por vía oral
[R. G. Smith, et al., Science 260,
1640-1643 (1993)], y algunos de ellos han avanzado a
un ensayo clínico de fase II [A. A. Patchett, et al., Proc.
Natl. Acad. Sci, U.S.A. 92, 7001-7005
(1995)].
La serie de transferencia de información desde
la recepción de señal de un receptor a la expresión funcional se
denomina transducción de señales, y el sistema de transducción de
señales acoplado con la proteína G continúa en el siguiente
mecanismo [Iwanami's Dictionary of Biology, cuarta edición, por
Ryuichi Yasugi, et al., páginas 555-556
(Iwanami Syoten, Tokyo, 1997)]. Este sistema acoplado a la proteína
G tiene un receptor con siete dominios transmembrana que se divide
en un sistema de AMPc para producir AMPc como segundo mensajero y
ácido inositol-1,4,5-trifosfórico
(IP3) y fosfolípido de diacil glicerol (DG) inositol como sistema de
transducción de información. El AMPc activa una quinasa dependiente
de AMPc (quinasa A), para producir la fosforilación de restos de
seria y treonina en la proteína funcional para modificar su
actividad. Por otra parte, el IP3 se une al receptor de IP3 en el
retículo endoplásmico para promover la liberación de iones de
calcio, mientras que el DG activa la quinasa C para promover la
acción de hormonas, etc.
El mecanismo de aumentar la concentración de ion
de calcio intracelular en el sistema de transducción de señales con
IP3 o DG como segundo mensajero [J. Kendrew, et al., Eds.,
The Enciclopedia of Molecular Biology (Blackwell Science Ltd.,
London, 1994), p.136-137] es el siguiente: cuando un
ligando se une al receptor, la fosfolipasa C se activa a través de
la proteína G para convertir PIP2 en IP3. Por medio de IP3, los
iones de calcio reunidos en el retículo endoplásmico (ER) como
gránulos intracelulares se liberan en el citoplasma, aumentando de
esta manera los niveles de iones de calcio en el citoplasma. Si en
el citoplasma están presentes IP3 o iones de calcio, el calcio se
incorpora de nuevo en el retículo endoplásmico reduciendo de esta
manera los niveles de ion de calcio en el citoplasma. Es decir, la
unión del ligando al receptor produce un aumento transitorio en los
niveles de iones de calcio en el citoplasma.
Como GHS actúa sinérgicamente sobre la secreción
de GH y el aumento de los niveles de AMPc intracelular por GHRH [K.
Cheng, et al., Endocrinology 124,
2791-2798 (1989)] y la unión de GHRH al receptor
induce la producción de AMPc como segundo mensajero mientras que
GHS induce un aumento en la concentración de iones de calcio
intracelular, se sugirió que el mecanismo de actuación de GHS es
diferente del de GHRH [J. Herrington y B. Hille, Endocrinology
135, 1100-1108 (1994).], y se supuso que la
GHS se unía a un receptor diferente del receptor de GHRH. Realmente
se clonó un gen para un receptor al que se une GHS, y por los
resultados del análisis de Northern, se descubrió que el receptor
de GHS (GHS-R) se expresa en el hipotálamo y en la
glándula pituitaria cerebral, y que hay una homología de 90% o
mayor entre las secuencias de aminoácidos de los receptores de GHS
de origen porcino y humano [A. D. Howard, et al., Science
273, 974-977 (1996)]. Sin embargo, no se ha
aislado un ligando endógeno que se una a GHS-R, y
este GHS-R era un receptor huérfano cuyo ligando no
era evidente.
En algunos casos, ciertos ácidos grasos tales
como el ácido mirístico, el ácido geránico, el palmitoil ácido o el
farnesil ácido se unen al extremo amino de ciertas proteínas o a
cadenas laterales de sus restos aminoacídicos, y el papel de estos
ácidos grasos es anclar dicha proteína modificada con ácidos grasos
a la membrana celular [J. Kendrew, et al., Eds., The
Encyclopedia of Molecular Biology (Blackwell Science Ltd., London,
1994), p.616]. En dicha proteína modificada con ácidos grasos, el
ácido graso se une a un resto de cisteína a través de un enlace
S-acilo, y no se conoce ni un aminoácido que tenga
un ácido graso unido a un resto de serina a través de un enlace
O-acilo, tal como la GHS endógena descrita en la
presente invención, ni ninguna proteína o péptido que contenga
dicho aminoácido modificado con ácidos grasos. Tampoco se sabe que
el péptido que contiene dicho aminoácido modificado con ácido graso
funcione como ligando para ningún receptor.
Antes de describir la presente invención con
detalle, los términos son como se definen a continuación:
El término "péptido" se refiere a un
compuesto que comprende una pluralidad de aminoácidos unidos entre
sí a través de enlaces peptídicos. En este documento, el aminoácido
(también denominado resto aminoacídico) incluye aminoácidos
naturales representados por la fórmula:
NH_{2}-CH(R')-COOH, donde
R' es un grupo sustituyente natural, así como sus isómeros óptimos
D, L, etc.
También hay un péptido en el que un cierto
aminoácido natural se reemplaza por un aminoácido modificado
(también denominado resto aminoacídico modificado). El aminoácido
modificado incluye los aminoácidos de la fórmula anterior en la que
el grupo sustituyente R' se modifica adicionalmente, sus isómeros
ópticos D, L y aminoácidos no naturales donde, por ejemplo, varios
grupos sustituyentes están unidos al grupo sustituyente R' de la
fórmula anterior a través o no de un enlace éster, éter, tioéster,
tioéter, amida, carbamida o tiocarbamida. El aminoácido modificado
también incluye aminoácidos no naturales cuyos grupos amino se han
reemplazado por grupos alquilo inferior.
La expresión "análogo peptídico" se refiere
a un compuesto en el que al menos un aminoácido en un péptido se ha
reemplazado por un compuesto no aminoacídico y, de esta manera, al
menos un enlace de dicho compuesto sustituyente con el análogo
peptídico no es un enlace peptídico.
Además, los compuestos derivados de estos
péptidos y análogos peptídicos modificando el extremo amino y/o
carboxilo de los mismos se denominan derivados. Y los péptidos,
análogos peptídicos y derivados de los mismos se denominan
colectivamente "compuestos de tipo péptido".
En la secuencia de aminoácidos indicada en la
SEC ID Nº: 2, una secuencia de aminoácidos del 1^{er} al 4º
aminoácido se denomina Gly Ser Ser Phe,
una secuencia de aminoácidos del 1^{er} al 5º
aminoácido se denomina Gly Ser Ser Phe Leu,
una secuencia de aminoácidos del 1^{er} al 6º
aminoácido se denomina Gly Ser Ser Phe Leu Ser,
una secuencia de aminoácidos del 1^{er} al 7º
aminoácido se denomina Gly Ser Ser Phe Leu Ser Pro,
una secuencia de aminoácidos del 1^{er} al 8º
aminoácido se denomina Gly Ser Ser Phe Leu Ser Pro Glu,
una secuencia de aminoácidos del 1^{er} al 9º
aminoácido se denomina Gly Ser Ser Phe Leu Ser Pro Glu His y
una secuencia de aminoácidos del 1^{er} al 10º
aminoácido se denomina Gly Ser Ser Phe Leu Ser Pro Glu His Gln.
Desde hace tiempo se desea el descubrimiento de
un ligando endógeno (GHS endógeno) que se una al receptor de GHS
presentando una actividad de aumento de la concentración de ion de
calcio intracelular o para inducir la secreción de GH junto con un
método para utilizarlo. Además, desde hace tiempo también se desea
un compuesto que sea un análogo estructural de dicha GHS endógena y
que tenga una actividad de aumento de la concentración de ion de
calcio intracelular o de inducción de la secreción de GH. Además, se
desea una composición farmacéutica o una composición para promover
el crecimiento de animales, que comprenda dicho GHS endógeno o su
análogo estructural que induce la secreción pulsátil de GH,
eliminando de esta manera los efectos secundarios de la
administración de GH, así como una aplicación terapéutica usando
dicha composición.
Los presentes inventores centraron su atención
en el hecho de que la unión del ligando al receptor de GHS
(GHS-R) produce un aumento transitorio de la
concentración de ion de calcio intracelular con fosfolípido de
inositol como segundo mensajero, e investigaron extractos de
diversos órganos y tejidos usando la actividad de aumento de la
concentración de ion de calcio intracelular (actividad de liberación
de Ca) como indicador en células CHO (CHO-GHSR62)
que expresan GHS-R. Como resultado, los inventores
descubrieron que los extractos de estómago de rata tienen una
fuerte actividad de liberación de Ca y purificaron
satisfactoriamente una sustancia con una fuerte actividad de
liberación de Ca a partir de los extractos anteriores por diversos
tipos de cromatografía, y descubrieron que dicha sustancia es un
nuevo péptido modificado con ácido graso, que tiene un peso
molecular de aproximadamente 3.000. Además, confirmaron que dicho
nuevo péptido promueve la secreción específica de GH desde células
de la pituitaria anterior, y descubrieron que dicho nuevo péptido es
un ligando endógeno para GHS-R, es decir, un
secretagogo endógeno de GH (GHS endógeno). Es decir, el primer
aspecto de la presente invención se refiere a un péptido inductor
de la secreción de GH endógena que tiene la actividad de aumentar
la concentración de ion de calcio intracelular o la actividad de
inducir la secreción de GH, donde cierto resto aminoacídico
constituyente se ha modificado con un ácido graso, así como un
método para preparar dicho péptido.
Los presentes inventores analizaron de forma
precisa la estructura del péptido inductor de la secreción de GH
endógena y descubrieron que dicho péptido es un péptido que consiste
en la secuencia de aminoácidos indicada en la SEC ID Nº: 2, donde
el grupo hidroxilo de cadena lateral de la tercera serina desde el
extremo amino se ha acilado con un ácido graso. Además, también se
purificó un péptido inductor de la secreción de GH de origen humano
a partir de extracto de estómago humano que tenía una fuerte
actividad de liberación de Ca similar a la del extracto de estómago
de rata, y se analizó su estructura de la misma manera que para el
péptido inductor de la secreción de GH procedente de rata, y como
resultado los inventores descubrieron que el péptido inductor de la
secreción de GH endógena de origen humano consiste en la secuencia
de aminoácidos indicada en la SEC ID Nº: 3, donde el grupo
hidroxilo de la cadena lateral de la tercera serina del extremo
amino se ha acilado con un ácido graso. La comparación entre las
secuencias de aminoácidos de los péptidos inductores de la secreción
de GH endógena procedentes de rata y humano reveló una homología de
hasta 89% en conjunto.
Específicamente, los péptidos procedentes de
rata y humano son idénticos en una secuencia de aminoácidos del
primer al décimo aminoácido desde el extremo amino y en una
secuencia de aminoácidos del 13º al 28º aminoácido desde el extremo
amino, pero son diferentes en el 11º al 12º aminoácido que son
lisina y alanina en el péptido de rata, y se reemplazan por
arginina y valina en el péptido humano, respectivamente. El péptido
inductor de la secreción de GH endógena procedente de rata se
escindió con diversas proteasas, sus fragmentos peptídicos
purificados se midieron con respecto a la actividad de liberación de
Ca, y como resultado, un péptido que consistía en el primer al
séptimo aminoácido desde el extremo amino era el péptido mínimo que
tenía actividad de liberación de Ca.
Midiendo la actividad de liberación de Ca de
péptidos sintetizados químicamente, los inventores descubrieron que
la secuencia central esencial para inducir la actividad de
liberación de Ca es una secuencia consistente en 4 aminoácidos
indicada en la SEC ID Nº: 8. Además, la secuencia consistente en 10
aminoácidos indicada en la SEC ID Nº: 9 estaba conservada en los
péptidos inductores de la secreción de GH endógena no procedentes
de rata (consistiendo cada uno de 28 aminoácidos) separados de
humano, porcino y bovino, así como en los péptidos inductores de la
secreción de GH endógena (consistentes cada uno en 27 aminoácidos)
donde una glutamina se había delecionado de los péptidos
anteriores.
Es decir, el segundo aspecto de la presente
invención se refiere a un péptido modificado con ácido graso que
comprende la secuencia de aminoácidos indicada en la SEC ID Nº: 8,
preferiblemente la secuencia de aminoácidos indicada en la SEC ID
Nº: 1 y más preferiblemente la secuencia de aminoácidos indicada en
la SEC ID Nº: 9 como secuencia central esencial para inducir la
actividad de liberación de Ca.
También se aislaron péptidos inductores de la
secreción de GH endógena a partir de pollo, anguila y rana, y se
descubrió que estos péptidos tenía una secuencia central consistente
en cuatro aminoácidos indicada en la SEC ID Nº: 8.
Además, también se aisló a partir de rana un
péptido inductor de la secreción de GH endógena muy similar al
péptido inductor de la secreción de GH endógena de rata.
Además, también se aislaron péptidos inductores
de la secreción de GH endógena a partir de Xenopus laevis,
trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y perro. A partir de
la trucha arco iris, se aislaron respectivamente
grelina-23 consistente en 23 aminoácidos y
grelina-20 consistente en 20 aminoácidos.
El aminoácido carboxilo-terminal
de la grelina de anguila, la grelina-23 de trucha
arco iris y la grelina 20 estaba amidado.
Como un resto aminoacídico en la tercera
posición desde el extremo amino en el péptido inductor de la
secreción de GH endógena de Xenopus laevis es treonina, la
presente invención también se refiere a un péptido modificado con
ácido graso, que contiene, como secuencia central esencial para
presentar la actividad de liberación de Ca, un péptido en el que el
tercer resto aminoacídico serina se reemplazó por treonina en la
secuencia de aminoácidos indicada en la SEC ID Nº: 8,
preferiblemente la secuencia de aminoácidos indicada en la SEC ID
Nº: 1 y más preferiblemente la secuencia de aminoácidos indicada en
la SEC ID Nº: 9.
El péptido modificado con ácido graso endógeno
que tiene actividad inductora de la secreción de GH, o el péptido
modificado con ácido graso consistente en dicha secuencia central,
descrito en la presente invención, también proporciona una pauta
para diseñar un compuesto con actividad de liberación de Ca.
Es decir, en el tercer aspecto de la presente
invención se obtiene un nuevo compuesto que tiene actividad de
liberación de Ca sintetizando un análogo estructural de dicho
péptido modificado con ácido graso confirmando la actividad de
liberación de Ca del análogo estructural resultante. Por
consiguiente, la presente invención también incluye un péptido o
análogo peptídico como se define en las reivindicaciones, que tiene
la actividad de aumentar la concentración de ion de calcio
intracelular, donde un cierto aminoácido constituyente se ha
reemplazado por un compuesto aminoacídico modificado o no
aminoacídico.
Se obtuvo una ADNc que codificaba el péptido
inductor de la secreción de GH endógena de la manera habitual. Cada
uno de los ADNc de rata y humano consiste en 117 aminoácidos como se
muestra en las secuencias de aminoácidos de las SEC ID Nº: 4 y 5, y
las secuencias de aminoácidos de los péptidos inductores de la
secreción de GH endógena de rata y humano eran idénticas en una
secuencia de 28 aminoácidos desde la 24ª a la 51ª posiciones desde
el extremo amino, respectivamente. Es decir, se reveló que el
péptido inductor de la secreción de GH endógena se sintetiza como
un péptido precursor consistente en 117 aminoácidos, después se
escinde un péptido señal consistente en los 23 aminoácidos
amino-terminales y se escinden adicionalmente 56
aminoácidos carboxilo-terminales, con lo que se
forma el péptido modificado con ácido graso que tiene actividad
inductora de la secreción de GH. Además, también se encontró en
cerdo un ADNc que codificaba un precursor del péptido inductor de la
secreción de GH endógena consistente en 28 aminoácidos.
Además, se encontró en cerdo un ADNc que
codificaba un precursor para el péptido inductor de la secreción de
GH endógena consistente en 27 aminoácidos.
Además, se encontró en cerdo un ADNc parcial
codificante de un precursor para el péptido inductor de la secreción
de GH endógena consistente en 27 aminoácidos.
Además, también se encontró en anguila,
Xenopus laevis y trucha arco iris un ADNc codificante de un
precursor del péptido inductor de la secreción de GH endógena. A
partir de trucha arco iris, se aislaron respectivamente un ADNc
codificante de un precursor de grelina-23
consistente en 23 aminoácidos y un ADNc codificante de un precursor
de grelina-20 de 20 aminoácidos.
Por consiguiente, el cuarto aspecto de la
presente invención se basa en un método para producir un péptido
como material de partida del péptido modificado con ácido graso o
análogo peptídico que tiene actividad de liberación de Ca, que
comprende el uso de un ADNc que codifica un precursor del péptido
inductor de la secreción de GH endógena.
En la purificación del péptido inductor de la
secreción de GH endógena (grelina) compuesto de 28 aminoácidos de
extracto de estómago de rata, se analizó un péptido recuperado como
una fracción minoritaria y, como resultado, se encontró un péptido
consistente en 27 aminoácidos (grelina-27), que es
un péptido de grelina a partir del cual se han delecionado la 13ª o
14ª glutamina. La grelina 27 tiene completamente la misma actividad
de liberación de Ca y actividad inductora de la secreción de GH que
la grelina consistente en 28 aminoácidos, y la
grelina-27 es un péptido inductor de la secreción
de GH endógena y, por lo tanto, la grelina-27
también se incluye dentro del alcance de la presente invención.
La secuencia de nucleótidos que codifica la 13ª
y 14ª glutaminas de la grelina es gca gca, que es una secuencia de
exón terminal que se someterá a corte y empalme de ARNm, lo que
sugiere la posibilidad de formación de un ADNc a partir del cual se
delecionó uno de los dos codones codificantes de restos de glutamina
por diferentes cortes y empalmes. Realmente, se encontró un ADNc
que codificaba un péptido precursor de grelina-27
consistente en 27 aminoácidos en la selección de bibliotecas de
ADNc de rata y humano.
Es decir, se reveló que el péptido de la
grelina-27 humana se sintetiza como un péptido
precursor consistente en 116 aminoácidos indicados en la SEC ID Nº:
12 ó 13, posteriormente se escinde un péptido señal consistente en
23 aminoácidos amino-terminales y también se
escinden adicionalmente 56 aminoácidos
carboxilo-terminales, con lo que se forma un
péptido modificado con ácido graso consistente en 27 aminoácidos que
tiene una actividad inductora de la secreción de GH
(grelina-27).
Además, se encontró un ADNc codificante de un
precursor del péptido de la grelina-27 en cerdo y
oveja, y se confirmó la presencia de grelina-27 y
su precursor en estos animales.
Es decir, la presente invención también incluye
el péptido de la grelina-27 como se define en las
reivindicaciones, consistente en una secuencia de aminoácidos
indicada en la SEC ID Nº: 10, 11, 17 y 22. En el presente documento
se describe un péptido precursor de grelina-27 que
tiene una secuencia de aminoácidos indicada en las SEC ID Nº: 12,
13, 19 y 23 y un ADNc que codifica dicho péptido precursor que
comprende una secuencia de nucleótidos indicada en las SEC ID Nº:
14, 15, 21 y 24.
El péptido modificado con ácido graso que tiene
actividad de liberación de Ca y el compuesto de tipo péptido, tal
como el análogo peptídico que tiene actividad de liberación de Ca
como se describen en la presente invención, también proporcionan
una composición farmacéutica para tratar enfermedades atribuibles a
un defecto o reducción en el nivel de GH. Dicha composición
farmacéutica puede usarse para tratar cualquier enfermedad contra la
cual es eficaz la administración de GH, y pueden evitarse diversos
efectos secundarios producidos por la administración de GH. Además,
dicha composición farmacéutica también puede usarse como fármaco
animal, tal como agente promotor del crecimiento para animales.
Como el compuesto de tipo péptido de la presente
invención tiene una acción promotora del apetito por medio de la
administración al ventrículo y por medio de la administración
intravenosa, puede usarse como agente promotor del apetito para
tratar la pérdida de apetito o sitofobia. Además, el presente
compuesto de tipo péptido tiene acción promotora de la motilidad
del estómago y acción promotora de la secreción de ácido gástrico
y, de esta manera, también puede usarse como agente para tratar
enfermedades funcionales del estómago tales como indigestión no
asociada con úlceras, atonía del estómago ligera súbita, indigestión
funcional y esofagitis de reflujo. Además, el presente compuesto de
tipo péptido presenta una acción promotora del crecimiento celular
en médula ósea, duodeno y yeyuno por medio de la administración
intravenosa, y por lo tanto puede usarse como agente para proteger
la membrana mucosa del tracto intestinal, como un agente para
prevenir daños en la membrana mucosa del intestino delgado durante
la nutrición intravenosa y como un agente para tratar la
osteoporosis.
La presente invención también incluye un
anticuerpo como se define en las reivindicaciones preparado usando
el péptido modificado con ácido graso que tiene actividad de
liberación de Ca descrito en la presente invención como antígeno,
un método para medir el péptido inductor de la secreción de GH
endógena por medio del uso de dicho anticuerpo, y un kit de
medición que comprende dicho anticuerpo.
Además, la presente invención incluye un método
de ensayo para separar y cuantificar grelina modificada con un
ácido graso y grelina a partir de la cual se eliminó el ácido graso,
que comprende usar dos anticuerpos construidos contra péptidos N- y
carboxilo-terminales de grelina, siendo el primer
anticuerpo capaz de reconocer la tercera serina modificada con
ácido graso, así como un kit de ensayo que comprende una combinación
de los anticuerpos contra los péptidos N- y
carboxilo-terminales de grelina.
Es decir, la presente invención proporciona una
nueva hormona peptídica que tiene un nuevo aminoácido modificado,
es decir, serina acilada, y también proporciona una pauta para el
nuevo diseño de un compuesto con actividad de liberación de Ca con
la estructura de dicho péptido como esqueleto fundamental.
Además, se sugiere que el esclarecimiento del
mecanismo de inducción de la secreción de GH por el péptido
modificado con ácido graso descrito en la presente invención o por
la hormona de liberación de GH y somatostatina se puede extender no
sólo al mecanismo de inducción de la secreción de GH, sino también
al mecanismo de regulación de la secreción de otras hormonas. La
presente invención describe diversas funciones del péptido
modificado con ácido graso como factor regulador en el sistema
circulatorio y el sistema metabólico, y el efecto de la presente
invención se extiende al esclarecimiento de un nuevo mecanismo
regulador biológico.
Específicamente, la presente invención se
refiere a: (1) un compuesto de tipo péptido (a) en el que el segundo
o tercer resto aminoacídico desde el extremo amino es un aminoácido
modificado en el que se introduce una cadena alquilo saturada o
insaturada que contiene de 1 a 35 átomos de carbono en el átomo de
carbono \alpha del aminoácido a través de un enlace éster, éter,
tioéter, tioéster, amida, carbamida, tiocarbamida o disulfuro y a
través o no de un grupo alquileno que contiene de 1 a 10 átomos de
carbono, o en el que se introduce una cadena alquilo saturada o
insaturada que contiene de 1 a 20 átomos de carbono en el átomo de
carbono \alpha del aminoácido, donde H está unido al átomo de
carbono \alpha de dicho aminoácido modificado, (b) que comprende
una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo consistente
en las secuencias de aminoácidos indicadas en las SEC ID Nº: 1, 2,
3, 8, 9, 10, 11, 16, 17, 22, 25, 26, 27, 28, 29 y 30, o una
secuencia de aminoácidos en la que puede delecionarse, reemplazarse
y/o añadirse al menos un aminoácido, donde el segundo o tercer
aminoácido del extremo amino se reemplaza por dicho aminoácido
modificado, donde dicho al menos un aminoácido no se ha
delecionado, reemplazado y/o añadido en el primer a cuarto
aminoácidos desde el extremo amino en dicha secuencia de
aminoácidos con la excepción de que el aminoácido 2 ó 3 desde el
extremo amino se reemplaza por dicho aminoácido modificado, y (c)
que tiene una actividad de aumento de la concentración de ion de
calcio intracelular como resultado de la unión a un receptor de
secretagogo de la hormona del crecimiento, o una sal
farmacéuticamente aceptable del mismo;
(2) un compuesto de tipo péptido (a) en el que
el segundo o tercer resto aminoacídico del extremo amino es un
aminoácido modificado seleccionado entre (i) serina, treonina,
tirosina u oxiprolina, en el que el grupo hidroxi de la cadena
lateral se convierte en un grupo representado por
-OCO-Z_{1}, -OCS-Z_{1} o
-O-Z_{3}, o (ii) cisteína, donde el grupo
mercapto de la cadena lateral se convierte en
-SCO-Z_{1}, -SCS-Z_{1},
-S-Z_{3} o
-S-S-Z_{8}, o (iii) lisina o
arginina, donde el grupo amino de la cadena lateral se convierte en
-NH-CO-Z_{2},
-NH-CS-C_{2},
-N(Z_{5})(Z_{6}),
-NH-CO-NH-Z o
-NH-CS-NH-Z_{7}, o
(iv) histidina o triptófano, donde el grupo imino de la cadena
lateral se convierte en un grupo representado por la fórmula:
en la que Z_{1} es hidrógeno o
una cadena alquilo saturada o insaturada que contiene de 1 a 50
átomos de carbono, Z_{2}, Z_{4}, Z_{6}, Z_{7} y Z_{8} son
iguales o diferentes y representan H o una cadena alquilo saturada
o insaturada que contiene de 1 a 10 átomos de carbono, Z_{3}
representa una cadena alquilo saturada o insaturada que contiene de
1 a 10 átomos de carbono, Z_{5} representa una cadena alquilo
saturada o insaturada que contiene de 1 a 10 átomos de carbono, (b)
que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el
grupo que consiste en las secuencias de aminoácidos indicadas en las
SEC ID Nº: 1, 2, 3, 8, 9, 10, 11, 16, 17, 22, 25, 26, 27, 28, 29 y
30, o una secuencia de aminoácidos en la que puede delecionarse,
reemplazarse y/o añadirse al menos un aminoácido, donde el segundo
o tercer aminoácido desde el extremo amino se reemplaza por dicho
aminoácido modificado, donde dicho al menos un aminoácido no se
deleciona, reemplaza y/o añade en el primer a cuarto aminoácidos
desde el extremo amino de dicha secuencia de aminoácidos con la
excepción de que el aminoácido 2 ó 3 del extremo amino se reemplaza
por dicho aminoácido modificado, y (c) que tiene una actividad de
aumento de la concentración de ion de calcio intracelular como
resultado de la unión al receptor del secretagogo de la hormona del
crecimiento, o una sal farmacéuticamente aceptable del
mismo;
(3) El compuesto de tipo péptido de acuerdo con
el punto (1) o (2), en el que el aminoácido modificado es (i)
serina cuyo grupo hidroxi de la cadena lateral se convierte en un
grupo representado por -OCO-Z_{1},
-OCS-Z_{1} o -O-Z_{3}, o (ii)
cisteína cuyo grupo mercapto de la cadena lateral se convierte en
-SCO-Z_{1}, -SCS-Z_{2},
-S-Z_{3} o
-S-S-Z_{8}, donde Z_{1}, Z_{3}
y Z_{8} tienen el mismo significado que se ha definido en el
punto (2);
(4) Un compuesto de tipo péptido de acuerdo con
el punto (1) o (2), en el que el aminoácido modificado es serina,
treonina, tirosina u oxiprolina, donde el grupo hidroxi de la cadena
lateral se convierte en un grupo representado por
-OCO-Z_{1}, donde Z_{1} es H o una cadena
alquilo saturada o insaturada que contiene de 1 a 50 átomos de
carbono, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo;
(5) El compuesto de tipo péptido de acuerdo con
el punto (1) o (2), en el que el aminoácido modificado es un resto
aminoacídico en el que un ácido graso se une al grupo hidroxi de la
cadena lateral mediante un enlace éster o al grupo mercapto de la
cadena lateral mediante un enlace tioéster, o una sal
farmacéuticamente aceptable del mismo;
(6) El compuesto de tipo péptido de acuerdo con
el punto (5), en el que el ácido graso contiene de 2 a 35 átomos de
carbono, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo;
(7) El compuesto de tipo péptido de acuerdo con
el punto (6), en el que el ácido graso se selecciona entre ácidos
grasos que contienen 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16 ó 18 átomos de
carbono, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo;
(8) El compuesto de tipo péptido de acuerdo con
el punto (7), en el que el ácido graso se selecciona entre ácido
octanoico, un ácido graso monoeno del mismo y un ácido graso polieno
del mismo, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo;
(9) El compuesto de tipo péptido de acuerdo con
el punto (7), en el que el ácido graso se selecciona entre ácido
decanoico, un ácido graso monoeno del mismo y un ácido graso polieno
del mismo, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo;
(10) Un compuesto de tipo péptido de acuerdo con
el punto (1), que comprende una secuencia de aminoácidos
seleccionada entre el grupo que consiste en las secuencias de
aminoácidos indicadas en las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 8, 9, 10, 11, 16,
17, 22, 25, 26, 27, 28, 29 y 30, donde el grupo hidroxi de la cadena
lateral de serina o treonina en la tercera posición desde el
extremo amino en dicha secuencia de aminoácidos se acila con un
grupo acilo que contiene de 2 a 35 átomos de carbono o una sal
farmacéuticamente aceptable del mismo;
(11) Un compuesto de tipo péptido de acuerdo con
el punto (1), que comprende una secuencia de aminoácidos indicada
en la SEC ID Nº: 1, 8 ó 9, o una secuencia de aminoácidos en la que
la serina de la tercera posición del extremo amino en dicha
secuencia de aminoácidos se convierte en treonina, donde el grupo
hidroxi de la cadena lateral de serina o treonina en la tercera
posición desde el extremo amino se acila con un grupo acilo que
contiene de 2 a 35 átomos de carbono o una sal farmacéuticamente
aceptable del mismo;
(12) Un compuesto de tipo péptido de acuerdo con
el punto (1), que comprende una secuencia de aminoácidos indicada
en la SEC ID Nº: 3 u 11, donde el grupo hidroxi de la cadena lateral
de serina en la tercera posición desde el extremo amino se acila
con octanoílo o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo;
(13) Un compuesto de tipo péptido de acuerdo con
el punto (1), que comprende una secuencia de aminoácidos indicada
en la SEC ID Nº: 3, donde el grupo hidroxi de la cadena lateral de
la serina en la tercera posición desde el extremo amino se acila
con n-octanoílo, o una sal farmacéuticamente
aceptable del mismo;
(14) Un compuesto de tipo péptido de acuerdo con
el punto (1), donde el compuesto tiene adicionalmente la actividad
de inducir la secreción de la hormona del crecimiento;
(15) Un compuesto de tipo péptido de acuerdo con
uno cualquiera de los puntos (1) a (14), que comprende un
aminoácido básico unido al extremo carboxilo o una sal
farmacéuticamente aceptable del mismo;
(16) El compuesto de tipo péptido de acuerdo con
uno cualquiera de los puntos (1) a (15), en el que el extremo amino
se modifica con un alquilo saturado o insaturado o un grupo acilo
que contiene uno o más átomos de carbono, y/o el grupo hidroxi en
el grupo carboxilo en el extremo carboxilo es OZ o se reemplaza por
NR2R3 donde Z es un catión farmacéuticamente aceptable o un grupo
alquilo inferior lineal o ramificado, y R2 y R3 son iguales o
diferentes y representan H o un grupo alquilo inferior lineal o
ramificado, o una sal farmacéuticamente aceptable del
mismo;
mismo;
(17) Un anticuerpo contra un compuesto de tipo
péptido descrito en los puntos (1) a (16), que reconoce
específicamente el péptido parcial del extremo amino que tiene el
aminoácido modificado como se ha definido en uno cualquiera de los
puntos (1) a (16), donde dicho péptido parcial del extremo amino es
un péptido parcial del extremo amino del compuesto de tipo péptido
descrito en los puntos (1) a (16);
(18) Un método para ensayar un compuesto de tipo
péptido descrito en los puntos (1) a (16), que comprende el uso del
anticuerpo descrito en el punto 17 para detectar el compuesto de
tipo péptido descrito en los puntos (1) a (16);
(19) Un kit para detectar un compuesto de tipo
péptido descrito en los puntos (1) a (16), que comprende el uso del
anticuerpo descrito en el punto (17) para detectar el compuesto de
tipo péptido descrito en los puntos (1) a (16);
(20) Un agente o una composición farmacéutica
que comprende un compuesto de tipo péptido descrito en los puntos
(1) a (16) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo como un
ingrediente activo;
(21) Una composición farmacéutica de acuerdo con
el punto (20) para el tratamiento de enfermedades atribuibles a un
defecto o disminución del nivel de hormona del crecimiento;
(22) Una composición farmacéutica de acuerdo con
el punto (20) para el tratamiento de enfermedades cardíacas;
(23) Un agente de acuerdo con el punto (20), que
es un agente promotor del apetito;
(24) Un agente de acuerdo con el punto (20), que
es un agente terapéutico para el tratamiento de enfermedades
funcionales del estómago;
(25) Un agente de acuerdo con el punto (20) para
proteger la túnica mucosa del intestino o para prevenir lesiones en
la túnica mucosa del intestino delgado durante la nutrición
intravenosa;
(26) Un agente de acuerdo con el punto (20), que
es un agente terapéutico para el tratamiento de la osteoporosis;
(27) Un agente de acuerdo con el punto (20) para
reducir la caquexia provocada por enfermedades crónicas;
(28) Un agente de acuerdo con el punto (20), que
es un agente terapéutico para el tratamiento de insuficiencia
pulmonar;
(29) Una composición farmacéutica, agente o
agente terapéutico de acuerdo con uno cualquiera de los puntos (20)
a (28), que es para aplicación a animales distintos de seres
humanos;
(30) Un método para producir un compuesto de
tipo péptido descrito en los puntos (1) a (16), que comprende unir
un éster activado del péptido amino-terminal que se
obtiene por síntesis química, con un péptido
carboxilo-terminal que se obtiene por tecnología de
recombinación genética;
(31) Un método para producir un compuesto de
tipo péptido descrito en los puntos (5)-(14) por tecnología de
recombinación genética, que comprende el uso de células que tienen
la actividad de acilación de serina de unir ácido octanoico a
través de un enlace éster a un grupo hidroxi de la cadena lateral de
serina en la secuencia de aminoácidos indicada en la SEC ID Nº:
8.
En la presente invención, el aminoácido incluye
todos los aminoácidos tales como L-aminoácidos,
D-aminoácidos,
\alpha-aminoácidos,
\beta-aminoácidos,
\gamma-aminoácidos, aminoácidos naturales y
aminoácidos sintéticos o similares.
En la presente invención, el aminoácido
modificado se refiere a un aminoácido en el que un grupo arbitrario
del mismo está modificado químicamente. En particular, se prefiere
un aminoácido modificado químicamente en el átomo de carbono
\alpha en un \alpha-aminoácido. Es decir, cuando
el \alpha-aminoácido se representa por la fórmula
(1):
\vskip1.000000\baselineskip
R' y R'' en el aminoácido modificado
químicamente pueden ser H o un grupo como se define en las
reivindicaciones; en resumen, el aminoácido modificado puede ser un
aminoácido natural modificado químicamente. R' o R'' es H.
Un aminoácido en el que como grupo sustituyente
representado por R' y R'', un grupo sustituyente presente en el
aminoácido natural se reemplaza por un grupo sustituyente no
presente en el aminoácido natural o en su
D-aminoácido correspondiente, se denomina aminoácido
modificado.
Cuando el aminoácido natural contiene, por
ejemplo, -OH, -SH, -NH o -NH_{2} como grupo sustituyente en una
cadena lateral del mismo, se dice que un ejemplo preferido del grupo
sustituyente mencionado anteriormente es un grupo formado por
acilación de dicho grupo sustituyente.
El grupo acilo incluye, por ejemplo, grupos
formados retirando un grupo hidroxilo de un ácido carboxílico
orgánico, ácido sulfónico orgánico y ácido fosfórico orgánico.
El ácido carboxílico orgánico incluye, por
ejemplo, ácidos grasos, y el número de átomos de carbono del mismo
es preferiblemente de 2 a 35, más preferiblemente de 6 a 18 y aún
más preferiblemente de 8 a 16. Estos ácidos grasos incluyen, por
ejemplo, ácido octanoico (preferiblemente ácido caprílico), ácido
decanoico (preferiblemente ácido cáprico) y ácido dodecanoico
(preferiblemente ácido láurico), así como ácidos grasos monoeno y
polieno de los mismos.
En el ácido sulfónico orgánico o ácido fosfórico
orgánico, el número de átomos de carbono del mismo es
preferiblemente de 2 a 35.
Además, el aminoácido modificado puede ser un
aminoácido en el que el grupo representado por R' y/o R'' se
reemplaza, por ejemplo, por:
-(CH_{2})_{n}
- P -
Q
(donde n es un número entero de 0 a
10, P es -CO-O-, -O-CO-, -O-,
-CO-S-, -CS-S-,
-S-CO-, -S-, -CO-NH-,
-NH-CO- o
-CO-NH-CO-, Q es H o alquilo
C_{1-35}, preferiblemente
C_{1-20}). Además, P puede ser
-CO-.
Además, P puede ser -S-S- o
-NH-CS-. En cada -NH- descrito anteriormente, H
puede reemplazarse por un grupo alquilo C_{1-35}
saturado o insaturado, un grupo arilo C_{6-20} o
un grupo aralquilo C_{7-13}.
En el caso en el que el
\alpha-aminoácido se representa por la fórmula (1)
anterior, el aminoácido modificado en el que R' o R'' se reemplaza
por el grupo anterior
-(CH_{2})_{n}-P-Q es una
realización preferida. En particular, dicho aminoácido modificado
es preferiblemente serina modificada en la que un grupo sustituyente
representado por la fórmula anterior
-(CH_{2})_{n}-P-Q está
unido al carbono \alpha de serina, como se muestra en la
fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que n, P y Q tienen los
mismos significados que se han definido
anteriormente.
El modo de enlace seleccionado entre el grupo
que consiste en éster, éter, tioéster, tioéter, amida y carbamida a
través o no de un grupo alquilo que contiene uno o más átomos de
carbono se describe con más detalle.
Por ejemplo, si el aminoácido es serina,
treonina, tirosina u oxiprolina, el aminoácido tiene un grupo
hidroxilo en la cadena lateral. Si el aminoácido es cisteína, el
aminoácido tiene un grupo mercapto en la cadena lateral. Si el
aminoácido es lisina, arginina, histidina, triptófano, prolina u
oxiprolina, tiene un grupo amino o un grupo imino en la cadena
lateral.
El grupo hidroxilo, grupo mercapto, grupo amino
y grupo imino descritos anteriormente pueden haberse modificado
químicamente. Es decir, el grupo hidroxilo o el grupo mercapto puede
estar eterificado, esterificado, tioeterificado o tioesterificado.
El grupo imino puede haberse iminoeterificado, iminotioeterificado o
alquilado. El grupo amino puede haberse amidado, tioamidado o
carbamidado.
Además, el grupo mercapto puede haberse
disulfurado, el grupo imino puede haberse amidado o tioamidado y el
grupo amino puede haberse alquilado o tiocarbamidado.
El grupo hidroxilo o grupo mercapto modificado
químicamente de esta manera puede representarse, por ejemplo,
por:
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
El grupo amino o grupo imino amidado o
tioamidado puede representarse por:
\vskip1.000000\baselineskip
El grupo hidroxilo o grupo mercapto eterificado
puede representarse por:
\vskip1.000000\baselineskip
El grupo imino iminoeterificado o
iminotioeterificado puede representarse por;
\vskip1.000000\baselineskip
El grupo amino alquilado puede representarse
por:
\vskip1.000000\baselineskip
El grupo imino alquilado puede representarse
por:
\vskip1.000000\baselineskip
El grupo imino carbamidado o tiocarbamidado
puede representarse por:
\vskip1.000000\baselineskip
El grupo mercapto disulfurado puede
representarse por: -S-S-Z_{8}
En las fórmulas anteriores, Z_{1}, Z_{2},
Z_{3}, Z_{4}, Z_{5}, Z_{6}, Z_{7} y Z_{8} pueden ser
cualquier grupo sustituyente para la modificación química siempre
que no vayan en contra del espíritu de la presente invención, pero
como los grupos sustituyentes usados convencionalmente en un campo
farmacéutico o para la modificación química de péptidos son bien
conocidos en la bibliografía de patente o en la bibliografía
científica, pueden usarse estos grupos sustituyentes conocidos para
la modificación y, de acuerdo con tales métodos conocidos, puede
realizarse la modificación química en la presente invención.
En las fórmulas anteriores, Z_{1} puede ser un
átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de cadena lineal, ramificada
o cíclica, y dicho grupo alquilo puede estar saturado o insaturado.
El número de átomos de carbono del mismo es normalmente
C_{1-50}, preferiblemente
C_{6-20}.
Z_{2}, Z_{3}, Z_{4}, Z_{5}, Z_{6,}
Z_{7} o Z_{8} pueden ser un átomo de hidrógeno o un grupo
alquilo de cadena lineal, ramificada o cíclica, y este grupo alquilo
puede estar saturado o insaturado. El número de átomos de carbono
del mismo es normalmente C_{1-10}, preferiblemente
C_{1-6}.
Los grupos alquilo representados por Z_{1},
Z_{2}, Z_{3}, Z_{4}, Z_{5}, Z_{6}, Z_{7} o Z_{8}
pueden estar sustituidos con grupos sustituyentes tales como un
grupo hidroxilo, grupo amino, halógeno, grupo nitro y grupo alcoxi
C_{1-3}, que se usan convencionalmente para la
modificación química de péptidos.
En lo anterior, si Z_{1}-CO-
es un resto del ácido graso Z_{1}-COOH, esto es un
ejemplo del aminoácido al que se ha unido un ácido graso. El ácido
graso en este caso incluye, por ejemplo, un ácido graso saturado
tal como ácido caprílico, ácido cáprico, ácido láurico, ácido
butírico, ácido caproico, ácido undecílico, ácido palmítico, ácido
decanoico, ácido nonadecanoico, ácido behénico, ácido montánico,
ácido lacérico y un ácido graso insaturado tal como ácido acrílico,
ácido oleico, ácido linólico, ácido linolénico y ácido aatearólico.
El ácido graso insaturado puede ser un monoeno o un polieno.
Además, el aminoácido modificado también puede
ser un \alpha-aminoácido formado reemplazando un
grupo (excluyendo un grupo carboxilo y un grupo amino que
constituye un enlace peptídico) de unión al átomo de carbono
\alpha del \alpha-aminoácido por un átomo de
hidrógeno o un grupo alquilo saturado o insaturado.
En la presente invención, el aminoácido
modificado también puede ser un aminoácido formado introduciendo un
grupo alquilo C_{1-6} saturado o insaturado en el
grupo amino del aminoácido.
El aminoácido no natural de la presente
invención es el que tiene un grupo amino y un grupo carboxilo en los
dos extremos de la molécula, e incluye por ejemplo
NH_{2}-(CH_{2})_{3}CH(CH_{2}OH)-COOH,
NH_{2}-(CH_{2})_{4}-COOH,
NH_{2}-C(CH_{3})_{2}-(CH_{2})_{3}-COOH
y
NH_{2}-CH(CH_{3})-(CH_{2})_{2}-CH(CH_{3})-COOH.
La longitud de su cadena molecular corresponde a la longitud de un
dipéptido, pero el aminoácido no natural de la presente invención
también incluye los que tienen la longitud de un péptido.
Además, el compuesto no aminoacídico de la
presente invención incluye, por ejemplo,
NH_{2}-CH(CH_{2}OH)-CH_{3},
CH_{3}-CH(R)-COOH,
CH_{3}-CH(R)-CH_{3} donde
la longitud de la molécula corresponde a la longitud de un péptido,
o
NH_{2}-(CH_{2})_{3}CH(CH_{2}OH)-CH_{3}
y
NH_{2}-(CH_{2})_{3}CH(R)-CH_{3}
donde la longitud de la molécula corresponde a la longitud de un
dipéptido.
Aquí, R representa un grupo sustituyente en una
cadena lateral del aminoácido natural o en el carbono \alpha del
aminoácido modificado mencionado anteriormente.
La Fig. 1 muestra la purificación de grelina a
partir de extracto de estómago de rata, y el cambio de intensidad
de fluorescencia por un aumento de la concentración de ion de calcio
intracelular en células CHO-GHSR62 se muestra por
la barra negra. La Fig. 1a muestra un perfil de exclusión molecular
de Sephadex G-50 (fina) de una fracción de
SP-III preparada a partir de 40 g de estómago de
rata, para indicar que el peso molecular de las fracciones activas
es de aproximadamente 3.000 Dalton. La Fig. 1b es un gráfico que
muestra un perfil en la HPLC de intercambio iónico de CM secundaria
y las fracciones activas eluidas a tiempos de retención de 55 a 56
minutos se purificaron adicionalmente por HPLC de fase inversa.
La Fig. 2 demuestra que se identificó la
modificación de grelina con N-octanoílo. La Fig. 2a
muestra el resultado del análisis de 2 \mug de grelina natural
(superior) y grelina sintética y grelina desacilada sintética
(inferior) por HPLC de fase inversa. La Fig. 2b es un gráfico que
muestra cambios en la concentración de ion de calcio intracelular
en células CHO-CHSR62 por grelina natural (línea
continua), grelina sintética (línea de trazos cortos) y grelina
desacilada sintética (línea de trazos largos).
La Fig. 3 es un gráfico que muestra la
interacción específica de la grelina con células
CHO-GHSR62, y la grelina se añadió en el momento
indicado por la punta de flecha. La Fig. 3a es un gráfico que
muestra cambios en la concentración de ion de calcio intracelular
en células CHO-GHSR62 por grelina,
GHRP-6 y GRF (GHRH), respectivamente. La Fig. b es
un gráfico que muestra cambios en la concentración de ion de calcio
intracelular en células CHO-GHSR62 por grelina en
presencia (\medcirc) o en ausencia (\medbullet) de
[D-Lys-3]-GRP-6,
y también se muestra un cambio en la concentración de ion de calcio
intracelular por GRF (GHRH) (triángulo negro).
La Fig. 4 muestra las secuencias de aminoácidos
de precursores de grelina procedentes de rata y de ser humano, así
como el resultado del análisis de expresión de estos precursores en
diversos tejidos. La Fig. 4a muestra la comparación entre las
secuencias de aminoácidos de precursores de grelina procedentes de
rata y de ser humano, donde el mismo aminoácido está sombreado, el
péptido señal está indicado por la línea de trazos, el sitio de
escisión del péptido señal está indicado por el triángulo sombreado,
el sitio de escisión en el lado del extremo carboxilo está indicado
por el triángulo, el resto de grelina maduro está en un recuadro y
la modificación con ácido n-octanoico está indicada
por *. La Fig. 4b muestra el resultado de análisis de la expresión
de grelina en una amplia diversidad de tejidos de rata por
transferencia de Northern.
La Fig. 5 es un gráfico que muestra el efecto de
la grelina in vitro e in vivo sobre la secreción de
hormonas de la pituitaria. La Fig. 5a es un gráfico que muestra el
cambio en intensidad de fluorescencia por un cambio en la
concentración de ion de calcio intracelular en células cultivadas de
pituitaria de rata en una fase inicial, donde el cambio tras la
adición de grelina se indica por la línea continua y el cambio tras
la adición de grelina desacilada por la línea de trazos. La Fig. 5b
es un gráfico que muestra la secreción de hormonas de la
pituitaria, donde la barra negra y la barra blanca muestran las
concentraciones de niveles de hormona de la pituitaria en presencia
y ausencia de grelina, respectivamente. La Fig. 5c es un gráfico
que muestra la evolución a lo largo del tiempo de la concentración
de hormona de la pituitaria en plasma después de inyectar grelina
por vía intravenosa a ratas macho. En las Fig. 5b y 5c, GH es
hormona del crecimiento, ACTH es adrenocorticotropina, FSH es
hormona estimuladora del folículo, LH es hormona luteinizante, PRL
es prolactina y TSH es hormona estimuladora del tiroides.
La Fig. 6 muestra la promoción del apetito tras
la administración de grelina en el ventrículo, mostrándose la
cantidad de alimento consumido (media \pm error típico) durante 2
horas después de la administración de grelina. La Fig. 6a demuestra
que el intervalo de error para el efecto de la grelina es menor de
0,0001.
La Fig. 7 muestra el efecto de un fármaco
administrado a ratas anestesiadas con uretano sobre la secreción de
ácido gástrico, mostrando A y B los resultados de la administración
de grelina de rata (rGrelina) e histamina, respectivamente. Cada
símbolo indica un valor medio de 4 ratas, y el error típico se
muestra por una barra de error. Como control, se administró
solución fisiológica salina. El fármaco se administró en el momento
indicado por la punta de
flecha.
flecha.
La Fig. 8 es un gráfico que muestra la acción de
la grelina de rata sobre la motilidad del estómago en ratas
anestesiadas con uretano. La Fig. 8A muestra ondas típicas de
motilidad del estómago tras la administración de solución
fisiológica salina y grelina de rata (rGrelina), y la Fig. B es un
gráfico que muestra un valor medio de 4 ratas junto con el error
típico. El fármaco se administró en el momento indicado por la punta
de flecha.
La Fig. 9 es un gráfico que muestra una curva
patrón en radioinmunoensayos y la reactividad cruzada con
anticuerpo. La Fig. 9a es un gráfico que muestra la inhibición de
la unión, por diversas grelinas, de grelina de rata marcada con
^{125}I a un anticuerpo contra un fragmento de grelina
amino-terminal, y la Fig. 9b es un gráfico que
muestra la inhibición de la unión, por diversas grelinas, de grelina
de rata marcada con ^{125}I a un anticuerpo contra un fragmento
de grelina carboxilo-terminal. En las abscisas se
muestra la cantidad de diversas grelinas/tubo de reacción, mientras
que en las ordenadas se muestra la relación (%) entre la cantidad
(B) de grelina de rata unida en presencia de diversas grelinas y la
cantidad de la misma (B_{0}) en ausencia de las diversas
grelinas. Los símbolos de los gráficos son los siguientes: grelina
de rata (\medcirc); grelina humana (\medbullet); grelina de
rata-27 (\Box);
[Ser3(decanoil)]-grelina de rata
(\lozenge); [Ser3(hexanoil)]-grelina de
rata (\triangle); y grelina de rata sin ácidos grasos
(\blacktriangledown).
Para que un péptido sirva como ligando endógeno
para el receptor de GHS (GHS-R), la distribución del
ligando endógeno en órganos o tejidos puede conocerse añadiendo un
extracto de diversos órganos o tejidos a células que expresan
GHS-R y midiendo la concentración de ion de calcio
intracelular.
Las células que expresan GHS-R
incluyen cepas derivadas del hipotálamo y de la glándula pituitaria
que se sabe que expresan GHS-R de manera constante
y sus tejidos, pero preferiblemente son células adecuadas, tales
como células CHO, transformadas en las que se ha introducido el gen
GHS-R, y que expresan el gen.
La fuerte actividad de liberación de Ca del
péptido GHS endógeno de la presente invención no se encontró en el
hipotálamo ni en la glándula pituitaria que expresan el péptido,
sino en un extracto de estómago como órgano del sistema digestivo.
Por lo tanto, es necesario examinar no sólo los tejidos y órganos
que expresan dicho receptor, sino también una amplia diversidad de
tejidos y órganos distintos para encontrar el ligando endógeno
deseado para el receptor huérfano.
La concentración de ion de calcio intracelular
puede medirse por cualquier método conocido en la técnica,
preferiblemente por medio de FLIPR (Lector de Placas de Imágenes
Fluorescentes, Molecular Devices Co., Ltd.) utilizando el cambio en
la intensidad de fluorescencia de Fluo-4 AM
(Molecular Probe Co., Ltd.) producido por un cambio en la
concentración de iones de calcio.
Para obtener el péptido GHS endógeno deseado a
partir de tejidos y órganos que se ha confirmado que presentan la
actividad de liberación de Ca, puede usarse cualquier método de
purificación conocido en la técnica.
Como método de purificación del péptido, es
eficaz usar individualmente o en combinación técnicas
cromatográficas de exclusión molecular, de intercambio iónico y de
fase inversa después de una amplia diversidad de métodos de
fraccionamiento, o usar dichas técnicas por separado, pero es
posible usar no sólo estas técnicas cromatográficas, sino también
cualquier medio eficaz para la purificación del péptido.
Para el aislamiento y purificación del péptido a
partir de los tejidos y órganos, se desea la inactivación de las
proteasas en los tejidos y órganos por tratamiento térmico en agua
hirviendo para prevenir la degradación del péptido deseado por la
acción de las proteasas. También son eficaces el tratamiento térmico
y la eliminación de los tejidos y órganos con refrigeración en
hielo para la extracción y purificación del péptido deseado.
Para confirmar que el péptido purificado que
tiene la actividad de liberación de Ca tiene actividad inductora de
la secreción de GH in vitro e in vivo, puede
utilizarse un método conocido.
Por ejemplo, la GH secretada en un medio de
cultivo de células de glándula pituitaria que se ha confirmado que
secretan GH y expresan GHS-R puede medirse in
vitro en radioinmunoensayos añadiendo anticuerpo
anti-GH a las células. Usando un anticuerpo contra
otra hormona en lugar del anticuerpo anti-GH en
radioinmunoensayos, también puede medirse la cantidad de dicha
hormona secretada.
Además, la actividad inductora de la secreción
de GH in vivo puede confirmarse inyectado el péptido que
tiene actividad de liberación de Ca en una vena periférica de un
animal y después midiendo la concentración de GH en suero.
Para analizar la estructura del péptido
purificado, puede usarse un método conocido.
Para determinar la secuencia de aminoácidos del
péptido, existe un método en el que se liberan secuencialmente
restos aminoacídicos del extremo carboxilo por degradación de Edman,
seguido de la identificación de los aminoácidos liberados por
cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), así como una
versión automática de este método por un secuenciador de
aminoácidos.
También existe un método para determinar la
secuencia de aminoácidos midiendo los pesos moleculares de
fragmentos ionizados por GC-MASS.
En el caso del péptido que contiene aminoácidos
modificados en un aspecto de la presente invención, el aminoácido
modificado se identifica como "aminoácido desconocido" tras la
determinación de la secuencia de aminoácidos.
En este caso, el péptido modificado se
descompone en unidades de aminoácidos de las cuales se separa y
purifica el aminoácido modificado, y la estructura del aminoácido
modificado se determina de una manera habitual para determinar la
estructura del compuesto, con lo que puede conocerse la estructura
entera del péptido. Como alternativa, existe un método en el que el
péptido se obtiene a partir de un ADNc que codifica el péptido
modificado, después se sintetiza químicamente un péptido que tiene
la secuencia de aminoácidos del péptido resultante y las
propiedades físicas y el peso molecular del péptido no modificado
sintético se comparan con las del péptido modificado para estimar
la estructura del grupo modificado.
Una secuencia de aminoácidos parcial (secuencia
central) que, en el péptido determinado estructuralmente de esta
manera, es esencial para la actividad de liberación de Ca se revela
midiendo la actividad de liberación de Ca de cada fragmento
peptídico formado por escisión de dicho péptido con una
proteasa.
La proteasa usada será una proteasa muy
específica para la secuencia de aminoácidos del péptido a escindir,
pero también puede usarse una proteasa poco específica en
condiciones de digestión parcial para preparar diversos fragmentos
peptídicos a partir de dicho péptido.
Midiendo la actividad de liberación de Ca de
cada fragmento peptídico preparado de esta manera, puede conocerse
una secuencia central esencial para la actividad de liberación de
Ca.
En el péptido inductor de la secreción de GH
endógena, la tercera serina del extremo amino se ha acilado con un
ácido graso, y también es posible sintetizar químicamente un
fragmento peptídico que tenga una parte de la secuencia de
aminoácidos del péptido inductor de la secreción de GH endógena, así
como un péptido modificado con ácido graso que comprende un ácido
graso unido a través de un enlace éster a la cadena lateral de
serina en dicho fragmento peptídico.
Usando dicho fragmento peptídico, puede
analizarse con detalle el péptido inductor de la secreción de GH
endógena. Simultáneamente, el tipo de ácido graso necesario para la
actividad de liberación de Ca puede determinarse comparando los
fragmentos peptídicos modificados con diversos ácidos grasos.
Por ejemplo, en el péptido inductor de la
secreción de GH endógena procedente de algunas especies de
Xenopus laevis, un resto aminoacídico en la tercera posición
desde el extremo amino no es serina sino treonina, y dicha treonina
se ha acilado con un ácido graso, pudiendo también sintetizarse este
compuesto de tipo péptido y pudiendo analizarse dicho compuesto con
detalle.
Comparando las secuencias de aminoácidos de los
péptidos que tienen una actividad de inducción de la secreción de
GH en vertebrados, puede encontrarse una región ampliamente
conservada en vertebrados, y partir de la secuencia de aminoácidos
de dicha región, puede encontrarse una secuencia central esencial
para la actividad inductora de la secreción de GH.
Se sintetiza químicamente un ADN con una
secuencia de nucleótidos deducida a partir de la secuencia de
aminoácidos del péptido inductor de la secreción de GH endógena y
este ADN se usa como sonda para investigar una biblioteca de ADNc
preparada a partir de ARNm en células que expresan dicho péptido,
con lo que puede obtenerse un ADNc que codifica dicho péptido.
Sin embargo, un codón correspondiente a un
aminoácido está degenerado aumentando de esta manera el número de
secuencias de nucleótidos deducidas a partir de la secuencia de
aminoácidos del péptido, de forma que la selección por medio del
uso de un cierto ADN sintético consistente en diversos tipos de
estas secuencias de nucleótidos como sonda puede ser difícil.
En este caso, si una secuencia de acuerdo con la
secuencia de aminoácidos de dicho péptido está presente en
secuencias de aminoácidos deducidas a partir de la secuencia de
nucleótidos de una secuencia marcadora expresada (EST) descrita en
una base de datos de secuencias, puede sintetizarse un ADN
consistente en una parte de la secuencia de nucleótidos de EST y
usarse para investigar la biblioteca de ADNc anterior.
Además, puede obtenerse un ADN genómico de la
manera habitual a partir del ADNc.
A partir de la secuencia de nucleótidos del ADNc
obtenido de esta manera, se revela la secuencia de aminoácidos de
un polipéptido precursor del péptido inductor de la secreción de GH
endógena.
Analizando dicha secuencia de aminoácidos, se
revelan el péptido señal, el péptido inductor de la secreción de GH
endógena, otros restos peptídicos y sitios de escisión de estos
péptidos, revelándose de esta manera el mecanismo de formación del
péptido de inducción de la secreción de GH endógena.
En la descripción de la Solicitud de Patente
Internacional WO 98/42840 se describen otros aspectos de la presente
invención, es decir, una secuencia de aminoácidos parcial del
péptido inductor de la secreción de GH endógena, la secuencia de
aminoácidos de un polipéptido precursor de dicho péptido y la
secuencia de nucleótidos de un ADN que codifica dicho polipéptido,
pero el péptido descrito en este documento es un péptido consistente
en 14 aminoácidos que tiene una actividad de tipo motilina, y no
hay ninguna descripción en el documento mencionado de la actividad
de aumento de la concentración de Ca y la actividad de inducción de
la secreción de GH descrita en la presente invención.
El compuesto de tipo péptido de la presente
invención se refiere a un péptido que tiene la actividad de aumentar
la concentración de ion de calcio intracelular, que se representa
por la fórmula (2) presentada más adelante donde al menos un
aminoácido se reemplaza por un aminoácido modificado; un análogo
peptídico del mismo donde al menos un aminoácido se reemplaza por
un no aminoácido; y un derivado peptídico del mismo donde se ha
modificado el extremo amino y/o el extremo carboxilo.
En la presente invención, el péptido, análogo
peptídico y derivado peptídico descrito anteriormente se denominan
colectivamente compuesto de tipo péptido.
En el compuesto de tipo péptido, una pluralidad
de aminoácidos pueden reemplazarse por aminoácidos modificados y/o
no aminoácidos. En la secuencia de aminoácidos indicada en la SEC ID
Nº: 2, en la presente invención es preferible que normalmente uno o
más aminoácidos del 1^{er} al 10º aminoácido desde el extremo
amino, preferiblemente del 1^{er} al 4º aminoácido o del 1^{er}
al 5º aminoácido desde el extremo amino se reemplacen por
aminoácidos modificados y/o no aminoácidos.
En la secuencia de aminoácidos indicada en la
SEC ID Nº: 2, pueden añadirse o delecionarse uno o más aminoácidos
fuera del 1^{er} al 4º aminoácido, preferiblemente del 1^{er} al
6º aminoácido y más preferiblemente del 1^{er} al 10º aminoácido
desde el extremo amino.
El compuesto de tipo péptido de la presente
invención preferiblemente es un compuesto peptídico que tiene la
actividad de aumentar la concentración de ion de calcio intracelular
e induce la secreción de hormona del crecimiento in vivo,
donde al menos un aminoácido se ha reemplazado por un aminoácido
modificado y/o un compuesto no aminoacídico.
Es decir, el compuesto de tipo péptido de la
presente invención es un compuesto de tipo péptido que tiene la
actividad de aumentar la concentración de ion de calcio intracelular
y/o la acción de inducir la secreción de hormona del crecimiento
in vivo, donde un aminoácido de la cadena peptídica se ha
reemplazado por un aminoácido modificado y/o un compuesto no
aminoacídico.
Los ejemplos del compuesto incluyen los
compuestos en los que en el péptido mostrado en la SEC ID Nº: 1, 2
ó 3, un grupo hidroxilo del aminoácido Ser 3 está acilado, los
compuestos en los que en el péptido mostrado en la SEC ID Nº: 4 ó
5, un grupo hidroxilo del 25º aminoácido Ser está acilado, o sales
farmacéuticamente aceptables de los mismos.
Otros ejemplos incluyen los compuestos en los
que en el péptido mostrado en la SEC ID Nº: 10, 11, 16 ó 17, un
grupo hidroxilo del aminoácido Ser 3 está acilado, o sales
farmacéuticamente aceptables de los mismos.
Otros ejemplos incluyen los compuestos en los
que, en el péptido mostrado en la SEC ID Nº: 22, 25, 26 ó 27, un
grupo hidroxilo del aminoácido Ser 3 está acilado, o sales
farmacéuticamente aceptables de los mismos.
Otros ejemplos incluyen los compuestos en los
que, en el péptido mostrado en la SEC ID Nº: 29 ó 30, un grupo
hidroxilo del aminoácido Ser 3 está acilado, o sales
farmacéuticamente aceptables de los mismos.
Otros ejemplos incluyen los compuestos en los
que, en el péptido mostrado en la SEC ID Nº: 28, un grupo hidroxilo
del aminoácido Thr 3 está acilado, o sales farmacéuticamente
aceptables de los mismos.
El grupo acilo introducido en un grupo hidroxilo
por acilación en la presente invención es un grupo formado
retirando un grupo hidroxilo, por ejemplo, de un ácido carboxílico
orgánico, un ácido sulfónico orgánico o un ácido fosfórico
orgánico.
El ácido carboxílico orgánico incluye, por
ejemplo, ácidos grasos, y el número de átomos de carbono del mismo,
preferiblemente, es de aproximadamente 2 a 35, más preferiblemente
de aproximadamente 6 a 18, y aún más preferiblemente de
aproximadamente 8 a 16. Estos ácidos grasos incluyen, por ejemplo,
ácido octanoico (preferiblemente ácido caprílico), ácido decanoico
(preferiblemente ácido cáprico), y ácido dodecanoico
(preferiblemente ácido laurílico [sic: ácido láurico]), así como
sus ácidos grasos monoeno o polieno.
En el ácido sulfónico orgánico o el ácido
fosfórico orgánico, el número de átomos de carbono es
preferiblemente de aproximadamente 2 a 35.
También son realizaciones preferidas de la
presente invención compuestos de tipo péptido o sales
farmacéuticamente aceptables de los mismos, que incluyen la
secuencia de aminoácidos indicada en la SEC ID Nº: 1, donde un grupo
hidroxilo de la 3ª Ser está acilado.
Es decir, en el segundo aspecto de la presente
invención, también son realizaciones preferidas de la presente
invención cualquier compuesto de tipo péptido o sales
farmacéuticamente aceptables del mismo, incluyendo péptidos
modificados con ácidos grasos, en el que un grupo hidroxilo de la 3ª
Ser está acilado en la secuencia de aminoácidos indicada en la SEC
ID Nº: 8, preferiblemente la secuencia de aminoácidos indicada en la
SEC ID Nº: 1 y más preferiblemente la secuencia de aminoácidos
indicada en la SEC ID Nº: 9.
Además, también son realizaciones preferidas de
la presente invención cualquier compuesto peptídico o sal
farmacéuticamente aceptable del mismo, incluyendo péptidos
modificados con ácidos grasos, en el que un grupo hidroxilo de la
Thr 3 está acilado en la secuencia de aminoácidos indicada en la SEC
ID Nº: 8, preferiblemente la secuencia de aminoácidos indicada en
la SEC ID Nº: 1 y más preferiblemente una secuencia de aminoácidos
en la que, en la secuencia de aminoácidos indicada en la SEC ID Nº:
9, el resto aminoacídico serina en la 3ª posición desde el extremo
amino se convierte en treonina.
Además, en el presente documento se describe un
compuesto o sales farmacéuticamente aceptables representadas por la
fórmula (2):
(2)X-AA1-AA2-AA3-Y
\newpage
en la que X es un resto que
corresponde a un átomo de hidrógeno en un grupo amino del aminoácido
amino-terminal y representa H o un grupo alquilo o
acilo saturado o insaturado que contiene uno o más átomos de
carbono; Y es un resto que corresponde a un grupo hidroxilo en un
grupo \alpha-carboxilo del aminoácido
carboxilo-terminal y representa OH, OZ o NR6R7, con
lo cual Z es un catión farmacéuticamente aceptable o un grupo
alquilo inferior lineal o ramificado; y R6 y R7 pueden ser iguales
o diferentes y representan H o un grupo alquilo inferior lineal o
ramificado.
Aquí, AA1 representa:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde n es 1 ó 2, R_{1} y
R_{1}' pueden ser iguales o diferentes y representan hidrógeno o
un grupo sustituyente, con la condición de que cuando n es 2, los
dos grupos sustituyentes R_{1} pueden ser iguales o diferentes;
esto también se aplica a
R_{1}'.
Los ejemplos del grupo sustituyente incluyen (1)
una cadena alquilo saturada o insaturada que contiene uno o más
átomos de carbono que se une, en un modo de enlace seleccionado
entre el grupo que consiste en éster, éter, tioéster, tioéter,
amida y carbamida a través o no de una cadena alquilo que contiene
uno o más átomos de carbono, (2) H o una cadena alquilo saturada o
insaturada que contiene uno o más átomos de carbono, y (3) una
cadena lateral de un aminoácido natural.
Además, el grupo sustituyente puede ser una
cadena alquilo saturada o insaturada que contiene uno o más átomos
de carbono, que se une a través de un enlace disulfuro o
tiocarbamida a través o no de una cadena alquilo que contiene uno o
más átomos de carbono.
AA2 representa:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde R_{1} y R_{1}' tienen los
mismos significados que se han definido anteriormente, y R_{2}
representa H o un grupo alquilo saturado o insaturado que contiene
de 1 a 6 átomos de carbono, o AA2 representa
-CH_{2}-CH(R_{1})-CH_{2}-
o -CH_{2}-CH(R_{1})-CO-
con lo que R_{1} tiene el mismo significado que se ha definido
anteriormente.
AA3 representa:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde m es un número entero de 1 o
más, y R_{1}, R_{1}' y R_{2} tienen los mismos significados
que se han definido anteriormente, con la condición de que cuando m
es un número entero de 2 o más, los dos grupos sustituyentes
R_{1} puedan ser iguales o diferentes; esto también se aplica a
R_{1}' y
R_{2}.
El alquilo saturado o insaturado que contiene
uno o más átomos de carbono, que se representa por X, es
preferiblemente alquilo C_{1-20} tal como metilo,
etilo, n-propilo, i-propilo,
n-butilo, s-butilo,
t-butilo, n-heptilo,
n-hexilo, n-decilo, vinilo,
propanilo o hexenilo.
El acilo representado por X incluye acilo de
ácido carboxílico C_{1-10} tal como formilo,
acetilo, propionilo o benzoílo, o acilo de ácido sulfónico
C_{7-13} tal como bencenosulfonil naftaleno
sulfonilo o similares.
El grupo representado por R_{1} o R_{1}' es
preferiblemente un grupo representado, por ejemplo, por la fórmula
(2):
(2)-(CH_{2})_{n} - P -
Q
(en la que n es un número entero de
0 a 10, P es -CO-O-, -O-CO-, -O-,
-CO-S-, -CS-S-,
-S-CO-, -S-, -CO-NH-,
-NH-CO- o
-CO-NH-CO-, Q es H o alquilo
C_{1-20} representado por X descrito
anteriormente). Además, P también puede ser
-CO-.
Además, P puede ser -S-S- o
-NH-CS-. En cada -NH- descrito anteriormente, H
puede reemplazarse por un grupo alquilo C_{1-35}
saturado o insaturado, un grupo arilo C_{6-20} o
un grupo aralquilo C_{7-13}.
Más preferiblemente, P es:
-CO-O-, -CO-, -O-, -S-, -S-S-,
-CO-S-, -CO-NH-,
-NH-CO- o -NH-CS-.
El grupo representado por R_{1} o R_{1}'
puede ser un grupo que tiene Q unido directamente a
-(CH_{2})_{n}, no a través de P.
Se prefiere que el grupo alquilo inferior
representado por Z, R_{6} o R_{7} sea alquilo
C_{1-6} tal como metilo, etilo,
n-propilo, i-propilo,
n-butilo, s-butilo,
t-butilo, i-butilo,
n-pentilo o n-hexilo.
En lo sucesivo, se describen realizaciones
preferidas de los compuestos peptídicos de acuerdo con la presente
invención.
(1) Realizaciones preferidas de AA1: (A)
aminoácidos o péptidos tales como Ser, Gly-Ser o
-NH-(CH_{2})_{3}CH(CH_{2}OH)CO- donde un
resto de enlace peptídico entre dos restos aminoacídicos es
-(CH_{2})_{2}- y (B) aminas primarias, por ejemplo
-NH-(CH_{2})_{3}CH(CH_{2}OH)CH_{2}-
donde un resto de enlace peptídico entre dos aminoácidos es
-(CH_{2})_{2}-;
-NH-(CH_{2})_{3}CH(R_{1})CH_{2}- donde un resto de enlace peptídico entre dos aminoácidos es -(CH_{2})_{2}-, donde R_{1} tiene los mismos significados que se han definido anteriormente; y -NH-CH(CH_{2}OH)CH_{2}-.
-NH-(CH_{2})_{3}CH(R_{1})CH_{2}- donde un resto de enlace peptídico entre dos aminoácidos es -(CH_{2})_{2}-, donde R_{1} tiene los mismos significados que se han definido anteriormente; y -NH-CH(CH_{2}OH)CH_{2}-.
Como aminoácidos o péptidos (A), también pueden
darse como ejemplos
NH_{2}-(CH_{2})_{4}-COOH,
NH_{2}-C(CH_{3})_{2}-(CH_{2})_{3}-COOH
y
NH_{2}-CH(CH_{3})-(CH_{2})_{2}-CH(CH_{3})-COOH.
(2) Realizaciones preferidas de AA2: (A)
aminoácidos tales como Ser, homoSer, Cys, homoCys, Asp, Glu, Lys,
Ala, Val, Leu, homoLeu, Ile, homoIle, ornitina, ácido aminoadípico,
metionina, etionina, butionina y S-metilcisteína,
entre los que se prefiere particularmente Ser, y (B) estructuras
distintas de restos aminoacídicos; por ejemplo, pueden mencionarse
-CH_{2}-CH(R_{1})-CO-,
-CH_{2}-CH(R_{1})-CH_{2}-,
etc. donde R_{1} tiene los mismos significados que se han
definido anteriormente.
En particular, se prefieren aminoácidos (a) con
una cadena lateral hidrófoba, tales como leucina, valina,
norleucina, homoleucina, homoisoleucina, naftil alanina o sus
análogos, triptófano, fenilalanina, ciclohexilalanina etc. o
N-metilaminoácidos de los mismos. Además, se
prefieren aminoácidos (b) con una cadena lateral que tiene un grupo
funcional que puede modificarse con un grupo acilo, grupo alquilo,
grupo alquenilo o grupo aralquilo, tales como serina, homoserina,
treonina, cisteína, homocisteína, ácido aspártico, ácido glutámico,
ácido adípico, lisina, ornitina etc. y
N-metilaminoácidos de los mismos.
Un grupo acilo, grupo alquilo, grupo alquenilo o
grupo aralquilo etc. se unen a las cadenas laterales de los
aminoácidos (b) a través de un enlace éster, amida, disulfuro, éter,
tioéter, tioéster, carbamida o tiocarbamida. Además, un grupo
alquilo o aralquilo puede unirse al carbono \alpha del
aminoácido.
(3) Realizaciones preferidas de AA3: Aminoácidos
o péptidos tales como Phe o un péptido que tiene una secuencia de
aminoácidos desde la 4ª Phe a la 28º Arg del extremo amino de la
secuencia de aminoácidos indicada en la SEC ID Nº: 2 ó 3, o
péptidos que tienen una secuencia de aminoácidos en la que en la
secuencia de aminoácidos indicada en la SEC ID Nº: 2 ó 3, un
aminoácido se deleciona secuencialmente partiendo del aminoácido del
extremo carboxilo hasta la 5ª Leu del extremo amino. Por ejemplo,
AA3 incluye:
Por supuesto, los aminoácidos ejemplificados
como AA3 pueden ser L-aminoácidos o
D-aminoácidos. Además, en las secuencias de
aminoácidos ejemplificadas como AA3, pueden reemplazarse de uno a
varios aminoácidos (preferiblemente hasta aproximadamente 1/3 de la
secuencia de aminoácidos) por unidades de aminoácidos no naturales o
unidades que no son aminoácidos, por ejemplo:
-NH-(CH_{2})_{3}CH(CH_{2}OH)-
-NH-(CH_{2})_{3}CH(CH_{2}OH)CO-
-NH-CH(CH_{2}OH)CH_{2}-
-NH-(CH_{2})_{3}CH(R_{1})CH_{2}-
-CH_{2}-CH(R_{1})-CO-,
o
-CH_{2}-CH(R_{1})-CH_{2}-
donde R_{1} tiene los mismos
significados que se han definido anteriormente. Cuando AA3 contiene
una pluralidad de grupos representados por las fórmulas anteriores
y una pluralidad de grupos representados por R_{1}, estos grupos
son iguales o
diferentes.
Además, cualquier aminoácido ejemplificado como
AA3 puede tener grupos sustituyentes representados por R_{1} como
se ha descrito anteriormente. Cuando está presente una pluralidad de
grupos R_{1} en un grupo representado por AA3, estos grupos
R_{1} pueden ser iguales o diferentes.
Cuando los aminoácidos que constituyen el
péptido tienen un grupo hidroxilo, grupo mercapto, grupo imino o
grupo amino en sus cadenas laterales, los ejemplos preferidos de
tales cadenas laterales son los mostrados a continuación. En los
siguientes ejemplos, R_{8} es un grupo alquilo saturado o
insaturado que contiene uno o más átomos de carbono. Tal cadena
alquilo puede tener los mismos significados que se han definido para
la cadena alquilo descrita anteriormente mostrada por X.
A) Cadena lateral de Ser;
-CH_{2}-O-CO-R8 o
-CH_{2}-O-R8,
B) Cadena lateral de homoSer;
-CH_{2}-CH_{2}-O-CO-R8
o
-CH_{2}-CH_{2}-O-R8,
C) Cadena lateral de Cys;
-CH_{2}-S-CO-R8 o
-CH_{2}-S-R8,
D) Cadena lateral de homoCys;
-CH_{2}-CH_{2}-S-CO-R8
o
-CH_{2}-CH_{2}-S-R8,
E) Cadena lateral de Asp;
-CH_{2}-COO-R8 o
-CH_{2}-CO-NH-R8,
F) Cadena lateral de Glu;
-CH_{2}-CH_{2}-COO-R8
o
-CH_{2}-CH_{2}-CO-NH-R8
G) Cadena lateral de Lys; -
(CH_{2})_{4}-NH-CO-R8,
H) Cadena lateral de ácido aminoadípico;
-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-COO-R8
o
CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-CO-NH-R8,
I) Cadena lateral de ornitina; -
(CH_{2})_{3}-NH-CO-R8,
J) Una cadena lateral alquilo en un aminoácido
tal como Ala, Val, Leu, homoleucina, Ile, homoisoleucina,
S-metil cisteína, metionina, etionina o butionina
puede ser un grupo alquilo modificado mostrado en la fórmula (2)
como se ha descrito anteriormente.
Además, la presente invención incluye, como
realizaciones preferidas, un agente para aumentar la concentración
de ion de calcio intracelular o un agente para inducir la secreción
de GH, como se define en las reivindicaciones, que comprende un
péptido parcial que consiste en los aminoácidos desde el extremo
amino al 13º, 14º o 15º aminoácido de la secuencia de aminoácidos
de la SEC ID Nº: 2 ó 3, como se define en las reivindicaciones. En
este caso, no siempre es necesario que las unidades de aminoácidos
respectivas que constituyen el péptido parcial estén modificadas
químicamente, con la excepción del segundo o tercer aminoácido desde
el extremo amino.
Además, una realización preferida de la presente
invención es el siguiente compuesto de tipo péptido.
Un derivado de grelina se refiere a un compuesto
de tipo péptido en el que la estructura química de la grelina
natural está parcialmente modificada, y grelina de cadena corta se
refiere a un péptido que consiste en menos de 27 ó 28 aminoácidos,
que procede de la grelina natural de 27 a 28 aminoácidos por
deleción de algunos de los aminoácidos. Además, un resto
aminoacídico en la posición n se refiere a un resto aminoacídico en
la posición n desde el extremo amino.
El aminoácido del extremo amino de la grelina o
su derivado de grelina de cadena corta puede ser cualquier
aminoácido (el aminoácido del extremo amino de la grelina natural es
glicina), siempre que el grupo \alpha-amino de
dicho aminoácido no esté protegido, o puede ser un D- o
L-aminoácido, pero preferiblemente es alanina,
valina, ácido aminoisobutanoico o ácido butanoico.
El 2º resto puede ser cualquier aminoácido (por
ejemplo, serina en la grelina natural), preferiblemente un
aminoácido que tiene una cadena lateral pequeña, tal como alanina,
serina, histidina, norvalina o un compuesto no aminoací-
dico.
dico.
El 1^{er} y 2º restos pueden ser un
\delta-aminoácido correspondiente a dos
aminoácidos, por ejemplo, ácido 5-aminopentanoico,
ácido
5-amino-5-dimetilpentanoico,
ácido 2,5-diaminopentanoico, etc., ejemplificados en
los Ejemplos.
\newpage
Los restos aminoacídicos seleccionados en la 3ª
y 4ª posiciones pueden ser D- o L-aminoácidos, D- o
L-N-metilaminoácidos, o una
combinación de estos aminoácidos. En particular, es preferible que
el aminoácido de la 3ª posición sea un L-aminoácido
o los dos aminoácidos de la 3ª y 4ª posiciones sean
L-aminoácidos.
La configuración estérica de los restos
aminoacídicos seleccionados en la 3ª y 4ª posiciones puede
seleccionarse de manera adecuada dependiendo de la secuencia de
aminoácidos en la 1ª y 2ª posiciones. Es decir, los restos de la 3ª
y 4ª posiciones son preferiblemente L-aminoácidos en
el caso de la secuencia de aminoácidos Gly-Ser en
la 1ª y 2ª posiciones de la grelina natural, mientras que los restos
de la 3ª y 4ª posiciones pueden ser D-aminoácidos
en el caso de otra secuencia de aminoácidos tal como
Aib-His. Además, si los restos de la 1ª y 2ª
posiciones son un \delta-aminoácido (por ejemplo,
ácido aminopentanoico) que tiene una longitud de 2 aminoácidos, los
restos de la 3ª y 4ª posiciones pueden ser L- o
D-aminoácidos.
Los restos aminoacídicos seleccionados en la 3ª
y 4ª posiciones son preferiblemente D- o
L-aminoácidos tales como leucina, valina,
norleucina, homoleucina, homoisoleucina, naftil alanina y sus
homólogos, triptófano, fenilalanina y ciclohexil alanina o D- o
L-N-metilaminoácidos de los
mismos.
Más preferiblemente, los restos aminoacídicos
seleccionados entre los aminoácidos hidrófobos descritos
anteriormente en la 3ª y 4ª posiciones son aminoácidos hidrófobos
aromáticos tales como naftil alanina y sus homólogos,
triptófano,fenilalanina y ciclohexil alanina.
Además, los restos aminoacídicos seleccionados
en la 3ª y 4ª posiciones son preferiblemente aminoácidos básicos
tales como lisina, arginina e histidina. Especialmente, se prefiere
lisina.
La molécula de grelina es básica por estos
aminoácidos básicos, mejorando adicionalmente de esta manera la
actividad de liberación de Ca.
Los restos aminoacídicos seleccionados en la 3ª
y 4ª posiciones son preferiblemente los que tienen grupos
funcionales en sus cadenas laterales, que pueden modificarse con un
grupo acilo (grupo alcanilo, grupo alquenonilo o grupo aril
alcanilo), un grupo alquilo o un grupo aralquilo, y los ejemplos
preferidos de tales restos aminoacídicos incluyen serina,
homoserina, treonina, cisteína, homocisteína, ácido aspártico, ácido
glutámico, ácido adípico, lisina, ornitina, etc.
Los aminoácidos que tienen estas cadenas
laterales reactivas pueden ser D- o L-aminoácidos o
sus D- o L-N-metil aminoácidos
correspondientes, pero se prefiere particularmente que el resto de
la 3ª posición sea un L-aminoácido o los restos de
la 3ª y 4ª posiciones sean L-aminoácidos.
Además, a las cadenas laterales de estos
aminoácidos puede unirse un grupo acilo tal como un grupo alcanilo
(el número de átomos de carbono del mismo es de 2 a 35,
preferiblemente de 6 a 18, y más preferiblemente de 8 a 12), un
grupo alquenonilo (el número de átomos de carbono del mismo es de 2
a 35, preferiblemente de 6 a 18, y más preferiblemente de 8 a 12),
un grupo aril alcanilo (grupo benzoílo, fenacetilo, fenil butirilo,
naftoílo, naftil acetilo o naftil propionilo, etc.), un grupo
alquilo (el número de átomos de carbono del mismo es de 2 a 35,
preferiblemente de 6 a 18, más preferiblemente de 8 a 12), o un
grupo aralquilo (grupo bencilo, fenetilo, fenil propilo, fenil
butilo, fenil pentilo, naftil metilo, etc.) a través de un enlace
carbamato, tiocarbamato, éster, amida, disulfuro, éter, tioéter o
tioéster. Además, los grupos alquilo y aralquilo mencionados
anteriormente pueden unirse de una manera distinta que a través de
un enlace a los átomos de carbono \alpha de los aminoácidos de la
3ª y 4ª posiciones.
La combinación de restos aminoacídicos
seleccionados en la 3ª y 4ª posiciones es preferiblemente una
combinación de un aminoácido que tiene una cadena lateral hidrófoba
como resto aminoacídico de la 3ª posición y un aminoácido hidrófobo
como resto aminoacídico de la 4ª posición.
El resto aminoacídico de la 3ª posición que
tiene una cadena lateral hidrófoba preferiblemente es un aminoácido
modificado en cuyo carbono \alpha (a) se introdujo una cadena
alquilo saturada o insaturada que contenía uno o más átomos de
carbono a través o no de un grupo alquileno que contenía uno o más
átomos de carbono y a través de un enlace éster, éter, tioéter,
amida o disulfuro, o (b) se introdujo una cadena alquilo saturada o
insaturada que contenía uno o más átomos de carbono. En particular,
es más preferido un aminoácido modificado en cuyo carbono \alpha
se introdujo una cadena alquilo saturada que contenía uno o más
átomos de carbono.
El grupo carboxilo del aminoácido de la 4ª
posición puede ser una amida, una alquil amida (por ejemplo, metil
amida o etil amida), o una aralquil amida (por ejemplo, bencil
amida, adamantano amida o adamantano alquil amida).
Además, un grupo básico tal como un grupo amino
o un grupo guanidino puede unirse al alquilo o aralquilamida. El
grupo básico incluye, por ejemplo,
-CONH-CH_{2}CH_{2}-NH_{2},
-CONH-CH_{2}NHCH_{3},
-CONH-CH_{2}CH_{2}CH_{2}-NH-C(NH_{2})=NH
y -CONHCH_{2}Ph-NH_{2}.
Puede añadirse un aminoácido básico tal como
arginina, lisina e histidina al grupo carboxilo del aminoácido de
la 4ª posición, y este aminoácido básico puede ser un D- o
L-aminoácido, un racemato o un D- o
L-N-metilamino-
ácido.
ácido.
El grupo carboxilo del aminoácido puede ser un
alquilo o aralquil amida como se ha descrito anteriormente. Además,
puede añadirse un grupo básico tal como un grupo amino o un grupo
guanidino al alquilo o aralquil amida. El grupo básico incluye los
que se han ejemplificado anteriormente.
Como secuencia de aminoácidos del aminoácido de
la 5ª posición y los aminoácidos siguientes, puede añadirse al
aminoácido en la 4ª posición una secuencia de cualquier longitud
consistente en leucina en la 5ª posición y los aminoácidos
posteriores hasta el aminoácido de la 28ª posición en grelina humana
o de rata.
Tales secuencias de aminoácidos son
preferiblemente grelina (1-5), grelina
(1-6), grelina (1-7), grelina
(1-8), grelina (1-9), grelina
(1-10) y grelina (1-11), donde
grelina (m-n) se refiere a un péptido que tiene una
secuencia de aminoácidos en las posiciones m a n desde el extremo
amino de la grelina. En particular, se prefiere la grelina
(1-5).
El extremo carboxilo del mismo es
preferiblemente un alquilo o aralquil amida como se ha descrito
anteriormente.
Además, un grupo básico tal como un grupo amino
o un grupo guanidino puede unirse al alquilo o aralquil amida. El
grupo básico incluye los ejemplificados anteriormente.
Además, un aminoácido básico tal como arginina,
lisina e histidina puede añadirse al aminoácido del extremo
carboxilo de un derivado de grelina delecionado en el extremo
carboxilo en el que se añadió una secuencia de aminoácidos de
cualquier longitud consistente en los aminoácidos desde el
aminoácido de la 5ª posición hasta el aminoácido de la 28ª posición
al extremo carboxilo de la grelina (1-4).
Este aminoácido básico puede ser un D- o L-
aminoácido, un racemato o D- o
L-N-metil aminoácido.
El grupo carboxilo del aminoácido básico puede
ser un alquilo o aralquil amida como se ha descrito anteriormente.
Además, un grupo básico tal como un grupo amino o guanidino puede
unirse al alquilo o aralquil amida. El grupo básico incluye los
ejemplificados anteriormente.
En una realización particularmente preferida, el
aminoácido del extremo carboxilo de la grelina
(1-5), grelina (1-6) y grelina
(1-7) es un D- o L-aminoácido o su
D- o L-N-metil aminoácido
correspondiente.
Además, pueden añadirse aminoácidos básicos
tales como arginina, lisina e histidina a los restos de la 5ª, 6ª y
7ª posiciones, y estos aminoácidos básicos pueden ser D- o
L-aminoácidos, racematos o D- o
L-N-metil aminoácidos.
El grupo carboxilo de dicho aminoácido básico
puede ser un alquilo o aralquil amida como se ha descrito
anteriormente. Además, un grupo básico tal como un grupo amino o un
grupo guanidino puede unirse al alquilo o aralquil amida. El grupo
básico incluye los ejemplificados anteriormente.
En una realización preferida de la presente
invención, el compuesto peptídico de la presente invención en el
caso en el que el extremo carboxilo es un alquilo o aralquil amida
como se ha descrito anteriormente puede ser un derivado de amida en
el que un grupo amino se une adicionalmente al grupo alquilo o
aralquilo. Específicamente, puede mencionarse un compuesto
peptídico en el que el extremo carboxilo es, por ejemplo, aminoetil
amida.
El compuesto de tipo péptido de la presente
invención en el que el extremo carboxilo es una amida o un derivado
de amida como se ha descrito anteriormente, es un compuesto útil
debido a su resistencia a la descomposición por enzimas tales como
carboxipeptidasas in vivo.
De forma similar, el compuesto de tipo péptido
de la presente invención que incluye N-metil
aminoácidos también es un compuesto útil debido a su resistencia a
enzimas.
El compuesto de tipo péptido de la presente
invención puede obtenerse de una manera habitual. Por ejemplo,
puede aislarse a partir de una fuente natural como se ha mencionado
anteriormente o puede producirse por tecnología de ADN recombinante
y/o síntesis química. Además, cuando se necesita una modificación
(por ejemplo, acilación) en los restos aminoacídicos, el compuesto
peptídico puede someterse a una reacción de modificación por métodos
bien conocidos en la técnica.
Específicamente, el compuesto de tipo péptido de
la presente invención puede obtenerse cultivando células
hospedadoras transformadas con un vector de expresión que lleva un
ADN que codifica el péptido de la presente invención y después
recuperando el péptido deseado a partir del cultivo.
Seleccionando las células hospedadoras, puede
obtenerse un compuesto que tenga el péptido deseado modificado, por
ejemplo, por acilación en las células. Cuando dicho péptido no está
modificado, puede realizarse una reacción de modificación tal como
acilación cuando sea necesario por métodos bien conocidos en la
técnica. Para la reacción de acilación, también pueden usarse
enzimas tales como lipasas.
El vector en el que se va a integrar el gen
incluye, por ejemplo, vectores de E. coli (pBR322, pUC18,
pUC19 etc.), vectores de Bacillus subtilis (pUB110, pTP5,
pC194 etc.), vectores de levaduras (tipo YEp, tipo YRp, tipo YIp),
o vectores de células animales (retrovirus, virus vaccinia etc.),
pero también puede usarse cualquier otro vector capaz de mantener
la estabilidad génica deseada en células hospedadoras. El vector se
introduce en células hospedadoras adecuadas. Para integrar el gen
deseado en un plásmido e introducir el plásmido en células
hospedadoras, pueden usarse métodos descritos en Molecular Cloning
(Sambrook et al., 1989).
Para expresar el gen del péptido deseado en el
plásmido anterior, un promotor se une operativamente cadena arriba
de dicho gen.
El promotor usado en la presente invención puede
ser cualquier promotor adecuado compatible con las células
hospedadoras usadas para la expresión del gen deseado. Por ejemplo,
puede usarse el promotor lac, el promotor trp, el promotor lpp, el
promotor \lambdaPL, el promotor recA etc. en el género
Escherichia como célula hospedadora a transformar; puede
usarse el promotor SP01, el promotor SP02 etc. en el género
Bacillus; puede usarse el promotor GAP, el promotor PH05, el
promotor ADH etc. en levaduras; y puede usarse el promotor derivado
de SV40, el promotor derivado de retrovirus etc. en células
animales.
El vector que contiene el gen deseado obtenido
de esta manera se usa para transformar células hospedadoras. Las
células hospedadoras incluyen microorganismos (por ejemplo, el
género Escherichia, el género Bacillus etc.),
levaduras (el género Saccharomyces, el género Pichia,
el género Candida etc.), células animales (células CHO,
células COS, etc.) etc. El medio para el cultivo preferiblemente es
un medio líquido y, de una manera particularmente preferida, el
medio contiene una fuente de carbono, una fuente de nitrógeno, etc.
necesaria para el crecimiento de las células transformadas a
cultivar. Si se desea, pueden añadirse vitaminas, promotores del
crecimiento, suero, etc.
Para producir directamente el péptido modificado
con ácido graso, las células preferiblemente son las que tienen la
actividad de una proteasa de procesamiento capaz de cortar un sitio
adecuado en un polipéptido precursor de dicho péptido y la
actividad de acilar el resto de serina en dicho péptido. Pueden
obtenerse células hospedadoras que tengan esta actividad proteasa
de procesamiento y actividad de acilación de serina transformando
células hospedadoras con un vector de expresión que contiene un
ADNc que codifica dicho polipéptido precursor y después
seleccionando las células transformadas confirmando si producen o no
el péptido modificado con ácido graso que tiene una actividad de
liberación de Ca o una actividad de inducción de la secreción de
GH.
Después del cultivo, el péptido de la presente
invención se separa y se purifica del cultivo de la manera
habitual. Para extraer el producto deseado de los microorganismos o
las células cultivadas, por ejemplo, se recogen los microorganismos
o las células después del cultivo y se suspenden en un tampón que
contiene un desnaturalizante de proteínas (por ejemplo,
hidrocloruro de guanidina) y los microorganismos o las células se
rompen por sonicación etc. y después se centrifugan. Para purificar
el producto deseado del sobrenadante, pueden combinarse
convenientemente métodos de separación y purificación tales como
exclusión molecular, ultrafiltración, diálisis,
SDS-PAGE y diversas técnicas cromatográficas
teniendo en cuenta el peso molecular, solubilidad, carga (punto
isoeléctrico), afinidad, etc. del producto deseado.
El compuesto peptídico de la presente invención
puede sintetizarse químicamente de una manera habitual. Por
ejemplo, aminoácidos que tienen grupos protectores se condensan por
un método en fase líquida y/o un método en fase sólida para
extender la cadena peptídica, después se retiran todos los grupos
protectores de dichos aminoácidos por un ácido, y el producto bruto
resultante se purifica por las técnicas de purificación anteriores
para dar el compuesto peptídico deseado. Un resto aminoacídico en el
sitio deseado puede acilarse selectivamente por una acilasa o acil
transferasa.
Se han establecido bien varios métodos para la
producción de péptidos, y el compuesto de tipo péptido de la
presente invención también puede producirse fácilmente por estos
métodos conocidos. Por ejemplo, el compuesto de tipo péptido puede
sintetizarse por el método clásico de síntesis de péptidos o por el
método en fase sólida.
En lo sucesivo, se describe un proceso para
producir el compuesto peptídico de la presente invención por una
combinación de tecnología de ADN recombinante y síntesis química
haciendo referencia a los ejemplos.
Se sintetizan químicamente ésteres activos de
péptidos amino-terminales, por ejemplo, (1)
Boc-Gly-Ser(Bu)-Ser(R10)-Osu,
(2)
Boc-Gly-Ser(Bu)-Ser(R10)-Phe-Osu,
y (3)
Boc-Gly-Ser(Bu)-Ser(R10)-Phe-Leu-Osu,
y después se unen a péptidos carboxilo-terminales
producidos por tecnología de ADN recombinante, es decir, (4)
FLSPEHQRVQQ
RKESKKPPAKLQPR, (5) LSPEHQRVQQRKESKKPPAKLQPR, y (6) SPEHQRVQQRKESKKPPAKLQPR, respectivamente; es decir, (1) se une a (4), (2) a (5), y (3) a (6), con lo que se obtienen respectivamente compuestos peptídicos que consisten, cada uno, en 28 aminoácidos. Específicamente, XXXXZSPEHQRVQQRKESKKPPAKLQPR se expresa en E. coli seguido de protección sus grupos amino con Boc2(O) para dar Boc-XXXX2SPEHQRVQQRK(Boc)ESK(Boc)K(Boc)PPAK(Boc)LQPR. Después, el péptido resultante se convierte en NH_{2}-SPEHQRVQQRK(Boc)ESK(Boc)K(Boc)PPAK(Boc)LQPR por escisión con una enzima selectiva por el extremo carboxilo del aminoácido Z. Este compuesto se mezcla con Boc-Gly-Ser(Bu)-Ser(R10)-Phe-Leu-Osu en una solución acuosa de neutra a débilmente alcalina, y el BocGlySer(Bu)Ser(R10)FLSPEHQRVQQRK(Boc)ESK(Boc)K(Boc)PPAK(Boc)LQPR resultante se trata con ácido trifluoroacético, con lo que puede obtenerse el producto deseado.
RKESKKPPAKLQPR, (5) LSPEHQRVQQRKESKKPPAKLQPR, y (6) SPEHQRVQQRKESKKPPAKLQPR, respectivamente; es decir, (1) se une a (4), (2) a (5), y (3) a (6), con lo que se obtienen respectivamente compuestos peptídicos que consisten, cada uno, en 28 aminoácidos. Específicamente, XXXXZSPEHQRVQQRKESKKPPAKLQPR se expresa en E. coli seguido de protección sus grupos amino con Boc2(O) para dar Boc-XXXX2SPEHQRVQQRK(Boc)ESK(Boc)K(Boc)PPAK(Boc)LQPR. Después, el péptido resultante se convierte en NH_{2}-SPEHQRVQQRK(Boc)ESK(Boc)K(Boc)PPAK(Boc)LQPR por escisión con una enzima selectiva por el extremo carboxilo del aminoácido Z. Este compuesto se mezcla con Boc-Gly-Ser(Bu)-Ser(R10)-Phe-Leu-Osu en una solución acuosa de neutra a débilmente alcalina, y el BocGlySer(Bu)Ser(R10)FLSPEHQRVQQRK(Boc)ESK(Boc)K(Boc)PPAK(Boc)LQPR resultante se trata con ácido trifluoroacético, con lo que puede obtenerse el producto deseado.
La notación de una letra anterior de los
aminoácidos está de acuerdo con la descripción en Cellular Molecular
Biology, 3ª edición, publicada el 10 de diciembre de 1997 por
Newton Press Co., Ltd.
Además, Boc representa
t-butiloxicarbonilo, Osu representa un resto
derivado de N-hidroxisuccinimida por la eliminación
de hidrógeno del grupo hidroxilo, Bu representa un grupo butilo y
R10 representa el grupo sustituyente del aminoácido modificado de
acuerdo con la presente invención.
Las sales del compuesto de tipo péptido de la
presente invención preferiblemente son sales farmacéuticamente
aceptables, incluyendo, por ejemplo, sales con bases inorgánicas,
sales con bases orgánicas, sales con ácidos inorgánicos, sales con
ácidos orgánicos y sales como aminoácidos básicos o ácidos.
Los ejemplos preferidos de las sales con bases
inorgánicas incluyen sales de metales alcalinos tales como sales de
sodio, sales de potasio, etc.; sales de metales alcalinotérreos
tales como sales de calcio, sales de magnesio, etc.; y sales de
aluminio, sales de amonio, etc.
Los ejemplos preferidos de las sales con bases
orgánicas incluyen sales con trimetilamina, trietilamina, piridina,
picolina, etanolamina, dietanolamina, trietanolamina, diciclohexil
amina, N,N'-dibenciletilendiamina, etc.
Los ejemplos preferidos de las sales con ácidos
inorgánicos incluyen sales con ácido clorhídrico, ácido bromhídrico,
ácido nítrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, etc.
Los ejemplos preferidos de las sales con ácidos
orgánicos incluyen sales con ácido fórmico, ácido acético, ácido
trifluoroacético, ácido fumárico, ácido oxálico, ácido tartárico,
ácido maleico, ácido cítrico, ácido succínico, ácido málico, ácido
metanosulfónico, ácido bencenosulfónico, ácido
p-toluenosulfónico, etc.
Los ejemplos preferidos de las sales con
aminoácidos básicos incluyen sales con arginina, lisina, ornitina,
etc., y los ejemplos adecuados de las sales con aminoácidos ácidos
incluyen sales con ácido aspártico, ácido glutámico, etc.
Entre estas sales, las más preferidas son las
sales de sodio y las sales de potasio.
El compuesto de tipo péptido de la presente
invención o las sales farmacéuticamente aceptables del mismo
presentan baja toxicidad y tienen una acción de inducción de la
secreción de GH, y pueden administrarse como tales o después de
mezclarse con soportes, excipientes o vehículos potenciadores
farmacéuticamente aceptables conocidos etc., a un mamífero (por
ejemplo, un ser humano, ratón, rata, conejo, perro, gato, oveja,
caballo, cerdo, mono, etc.). En el caso de la inyección intravenosa
en un adulto, la dosis diaria es de 0,01 a 5 mg/kg, preferiblemente
de 0,04 a 1,5 mg/kg. Esta dosis se administra deseablemente de una a
tres veces al día. El compuesto de tipo péptido de la presente
invención se mezcla con vehículos farmacéuticamente aceptables y
puede administrarse por vía oral o parenteral en forma de
preparaciones farmacéuticas sólidas tales como comprimidos,
cápsulas, granulados, polvos, etc., o como preparaciones
farmacéuticas líquidas tales como jarabes, inyecciones, etc.
Los vehículos farmacéuticamente aceptables
incluyen una gran diversidad de vehículos orgánicos o inorgánicos
que se usan habitualmente como materiales farmacéuticos, y éstos se
componen como vehículos, lubricantes, aglutinantes o disgregantes
en preparaciones farmacéuticas sólidas o como disolventes,
adyuvantes, agentes de suspensión, agentes para conferir
isotonicidad, tampones y agentes suavizantes en preparaciones
farmacéuticas líquidas.
Cuando sea necesario, también pueden usarse
aditivos farmacéuticos tales como conservantes, antioxidantes,
agentes colorantes, edulcorantes, etc.
Los ejemplos preferidos de los vehículos
incluyen, por ejemplo, lactosa, azúcar blanca,
D-manitol, almidón, celulosa cristalina, ácido
silícico anhidro ligero, etc. Los ejemplos preferidos de los
lubricantes incluyen estearato de magnesio, estearato cálcico,
talco, sílice coloidal, etc.
Los ejemplos preferidos de los aglutinantes
incluyen celulosa cristalina, azúcar blanca,
D-manitol, dextrina, hidroxipropil celulosa,
hidroxipropilmetil celulosa, polivinil pirrolidona etc.
Los ejemplos preferidos del disgregante incluyen
almidón, carboximetil celulosa, carboximetil celulosa cálcica,
croscalomelosa sódica, carboximetil almidón sódico etc.
Los ejemplos preferidos de los disolventes
incluyen agua para inyección, alcohol, propilenglicol, macrogol,
aceite de sésamo, aceite de maíz, etc.
Los ejemplos preferidos de los solubilizantes
incluyen polietilenglicol, propilenglicol,
D-manitol, benzoato de bencilo, etanol,
trisaminometano, colesterol, trietanolamina, carbonato sódico,
citrato sódico etc.
Los ejemplos preferidos del agente de suspensión
incluyen tensioactivos tales como estearil trietanolamina, lauril
sulfato sódico, ácido lauril aminopropiónico, lecitina, cloruro de
benzalconio, cloruro de bencetonio y monoestearato de glicerina, y
polímeros hidrófilos tales como alcohol polivinílico, polivinil
pirrolidona, carboximetil celulosa sódica, metil celulosa,
hidroximetil celulosa, hidroxietil celulosa e hidroxipropil
celulosa.
Los ejemplos preferidos de los agentes que
confieren isotonicidad incluyen cloruro sódico, glicerina,
D-manitol etc.
Los ejemplos preferidos de los tampones incluyen
soluciones tampón tales como fosfatos, acetatos, carbonatos,
citratos etc.
Los ejemplos preferidos de los agentes calmantes
incluyen alcohol bencílico, etc.
Los ejemplos preferidos de los conservantes
incluyen p-oxiesterbenzoatos, clorobutanol, alcohol
bencílico, alcohol fenetílico, ácido deshidroacético, ácido sórbico
etc.
Los ejemplos preferidos de los antioxidantes
incluyen sulfitos, ácido ascórbico, etc.
La composición farmacéutica anterior produce un
efecto aproximadamente igual o superior al efecto de la GH tras la
administración y puede reducir varios efectos secundarios producidos
por la administración de GH.
Como enfermedades atribuibles a la deficiencia o
reducción de los niveles de GH, las enfermedades a las que puede
aplicarse la composición farmacéutica o los efectos de la
composición farmacéutica incluyen, pero sin limitación, activación
de osteoblastos y reconstitución del hueso en personas con enanismo
y seres humanos normales, aumento de la fuerza muscular y cantidad
muscular en adultos con deficiencia de GH, mejora de la motilidad
en adultos con deficiencia de GH, curación de quemaduras graves en
niños, su uso combinado con gonadotropinas en la inducción de la
ovulación, prevención de anomalías en el metabolismo de proteínas
por medio de la administración de prednisona, promoción de la
"educación" de las células T en trastornos inmunes graves, el
efecto de inhibir la reducción del peso corporal en individuos de
edad avanzada y el efecto de aumentar el tejido adiposo y prevenir
la atrofia dérmica.
Además, las enfermedades o efectos no
correlacionados directamente con la deficiencia o reducción de los
niveles de GH incluyen, por ejemplo, el efecto de aumentar el flujo
pulsátil como se muestra en el Ejemplo 7, y de esta manera es
eficaz para el tratamiento de enfermedades cardíacas tales como
insuficiencia cardíaca, etc.
El efecto de la composición farmacéutica no se
restringe a seres humanos. Es decir, tiene un efecto sobre la
promoción del crecimiento para animales, la reducción de grasa en
carne, etc., que es igual o mayor que el de la GH administrada.
Por ejemplo, como se muestra en el Ejemplo 13,
la composición farmacéutica de la presente invención presenta una
acción de promoción del apetito tras la administración en el
ventrículo o la administración intravenosa, de manera que puede
usarse como promotor del apetito para tratar la anorexia o
sitofobia.
Además, como se muestra en el Ejemplo 14, la
composición farmacéutica de la presente invención tiene una acción
promotora de la motilidad del estómago y de la secreción de ácido
gástrico, y de esta manera también puede usarse como agente para
tratar enfermedades funcionales del estómago tales como dispepsia
sin diabrosis, atonía del estómago ligera súbita, dispepsia
funcional y esofagitis de reflujo.
Además, como se muestra, por ejemplo, en el
Ejemplo 15, la composición farmacéutica de la presente invención
presenta una acción promotora del crecimiento celular en médula
ósea, duodeno y yeyuno por medio de administración intravenosa y,
de esta manera, puede usarse como agente para proteger la túnica
mucosa del intestino delgado, un agente para prevenir lesiones en
la túnica mucosa del intestino delgado durante la nutrición
intravenosa y un agente para tratar la osteoporosis.
Además, la composición farmacéutica descrita
anteriormente tiene un efecto para tratar las enfermedades o para
mejorar las situaciones físicas descritas más adelante.
Por ejemplo, puede usarse para el tratamiento
estimulador para liberar hormonas del crecimiento en ancianos, la
prevención de efectos secundarios catabólicos sobre los niveles de
azúcar de los corticoides, la prevención y tratamiento de la
osteoporosis, la estimulación del sistema inmune, la promoción de
curación de lesiones, la promoción de reparación de huesos rotos,
el tratamiento del retraso del crecimiento, el tratamiento de la
insuficiencia renal o la insuficiencia funcional atribuible a un
retraso del crecimiento, el tratamiento de estados de insuficiencia
correlacionados con estados de insuficiencia fisiológica incluyendo
niños con deficiencia de hormonas del crecimiento y enfermedades
crónicas, el tratamiento de la obesidad y el retraso del
crecimiento correlacionado con la obesidad, el tratamiento del
retraso del crecimiento correlacionado con el síndrome
Plauda-Villi y el síndrome de Taner, la promoción de
la recuperación de pacientes con quemaduras y la reducción en la
hospitalización, el tratamiento del retraso del crecimiento
intrauterino, malformaciones esqueléticas, enfermedad por exceso de
corticoides y síndrome de Cusshing, la inducción de la liberación de
hormona del crecimiento pulsátil, el reemplazo de hormona del
crecimiento en pacientes con estrés, malformación del cartílago,
síndrome de Noonan, esquizofrenia, depresión, enfermedad de
Alzheimer, curación del retraso de la reparación de lesiones y
privación psicosocial, el tratamiento de la insuficiencia pulmonar y
dependencia de órganos respiratorios, reducción de la reacción
catabólica de proteínas después una operación mayor, reducción de
pérdida de proteínas y caquexia producida por enfermedades crónicas
tales como as cáncer y SIDA, el tratamiento de hiperinsulinemia
incluyendo nesidioblastosis de páncreas, terapia coadyuvante para la
inducción de la ovulación, y tratamiento de pacientes con represión
inmune, mejora de la fuerza y motilidad muscular, mantenimiento del
espesor de la piel en ancianos, homeostasis metabólica y renal,
estimulación de osteoblastos, formación de hueso nuevo y
estimulación del crecimiento del cartílago, y para estimular el
crecimiento del timo y prevenir el deterioro en funciones tímicas
que acompañan al envejecimiento.
Además, también se pueden esperar los siguientes
efectos en animales. Por ejemplo, se menciona un aumento en la
velocidad de crecimiento del animal, un aumento en la producción de
leche y piel en animales, estimulación del sistema inmune en
animales domésticos, tratamiento de enfermedades producidas por una
edad avanzada en animales domésticos, promoción del crecimiento de
animales domésticos y un aumento de la lana en ovejas.
Un anticuerpo cuyo antígeno es un péptido
modificado con ácido graso de la presente invención que tiene
actividad de liberación de Ca o actividad inductora de la secreción
de GH puede obtenerse por un método conocido en la técnica. El
anticuerpo puede ser un anticuerpo monoclonal o policlonal, y puede
obtenerse por un método conocido en la técnica. Además, un método
para medir el péptido modificado con ácido graso usando dicho
anticuerpo y un kit de medición usando dicho método de medición,
también pueden hacer uso de un método conocido en la técnica.
Como se describe en el Ejemplo 17, se preparan
respectivamente anticuerpos contra péptidos amino- y
carboxilo-terminales de la grelina, y como el
primero reconoce la serina modificada con ácido graso en la 3ª
posición, los dos anticuerpos pueden usarse para separar y
cuantificar la grelina modificada con un ácido graso y la grelina de
la que se eliminó el ácido graso.
Los anticuerpos contra péptidos amino- y
carboxilo-terminales de la grelina pueden obtenerse
de un método conocido, y pueden ser anticuerpos monoclonales o
policlonales.
En el caso del presente compuesto de tipo
péptido que tiene un aminoácido modificado en la 3ª posición desde
el extremo amino o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo,
también puede producirse de la misma manera un anticuerpo que
reconoce específicamente una cadena lateral del 3^{er} resto
aminoacídico (preferiblemente un ácido graso) y se une a un péptido
parcial amino-terminal del compuesto de tipo
péptido. Además, en el caso del compuesto de tipo péptido de la
presente invención o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo,
también puede producirse de la misma manera un anticuerpo que se une
específicamente al péptido que tiene un aminoácido modificado.
La presente invención también incluye un kit de
examen que comprende una combinación de un anticuerpo que reconoce
específicamente una cadena lateral del aminoácido modificado y un
anticuerpo que reconoce aminoácidos (o un péptido), excluyendo el
aminoácido modificado y/o un compuesto no aminoacídico,
preferiblemente un anticuerpo contra un péptido parcial
carboxilo-terminal del compuesto de tipo péptido de
la presente invención o de una sal farmacéuticamente aceptable del
mismo, como se ha descrito anteriormente.
Además, la presente invención incluye un método
de ensayo en el que el compuesto de tipo péptido de la presente
invención que tiene un aminoácido modificado, preferiblemente un
aminoácido acilado, o una sal farmacéuticamente aceptable del
mismo, y el compuesto de tipo péptido de la presente invención que
no contiene un aminoácido modificado, o una sal farmacéuticamente
aceptable del mismo, se separan y detectan mediante el uso de dicho
kit de examen.
En lo sucesivo, el método de ensayo y el kit de
examen descritos anteriormente se describen haciendo referencia a
sus realizaciones que, sin embargo, no pretenden limitar la presente
invención.
Es decir, el método de ensayo incluye, por
ejemplo, (i) un método para cuantificar el compuesto de tipo péptido
etc. de la presente invención en una solución de ensayo, que
comprende permitir que un material de ensayo en una solución de
ensayo y el compuesto de tipo péptido etc. de la presente invención
marcado reaccionen competitivamente con un anticuerpo contra el
compuesto de tipo péptido etc. de la presente invención, y después
determinar la relación del compuesto de tipo péptido etc. de la
presente invención marcado unido a dicho anticuerpo, y (ii) un
método para cuantificar las proteínas etc. de la presente invención
en una solución de ensayo, que comprende permitir que una solución
de ensayo reaccione con el anticuerpo de la presente invención
insolubilizado en un vehículo y otro anticuerpo marcado de la
presente invención simultánea o sucesivamente y después medir la
actividad del agente marcador en el vehículo de insolubilización y/o
la actividad del agente marcador no capturado en el vehículo de
insolubilización. En los métodos de cuantificación (i) y (ii), es
preferible que un anticuerpo sea un anticuerpo que reconoce una
región amino-terminal de la proteína etc. de la
presente invención, mientras que el otro anticuerpo es un
anticuerpo que reacciona con una región
carboxilo-terminal de la proteína etc. de la
presente invención.
En el método de ensayo del compuesto de tipo
péptido etc. de la presente invención, el anticuerpo monoclonal
contra dicho compuesto (también denominado en lo sucesivo anticuerpo
anti-proteína) puede usarse no sólo para
cuantificar la proteína etc. de la presente invención, sino también
para detectarla por tinción de tejidos, etc.
Para estos fines, puede usarse la propia
molécula de anticuerpo o una fracción F(ab')_{2}, Fab' o
Fab de la molécula de anticuerpo.
El método para cuantificar el compuesto de tipo
péptido etc. de la presente invención mediante el uso de dicho
anticuerpo no se limita particularmente siempre que el método
comprenda detectar la cantidad del anticuerpo correspondiente a la
cantidad del antígeno (por ejemplo, la cantidad de la proteína), el
antígeno o un conjugado de antígeno-anticuerpo en
una solución de ensayo, por medios químicos o físicos, y calcularla
basándose en una curva patrón preparada usando soluciones patrón
que contienen cantidades conocidas del antígeno. Por ejemplo,
preferiblemente se usan nefelometría, el método competitivo, el
método inmunométrico y el método de tipo sándwich, pero se prefiere
particularmente el método de tipo sándwich descrito más adelante con
respecto a la sensibilidad y especificidad.
En relación con el método de medición usando un
marcador en el método de ensayo de la presente invención, el
marcador incluye, por ejemplo, un radioisótopo, una enzima, un
material fluorescente y un material luminiscente.
El radioisótopo incluye, por ejemplo, ^{125}I,
^{131}I, ^{3}H, ^{14}C etc.
La enzima preferiblemente es una enzima estable
con alta actividad específica, que incluye, por ejemplo,
\beta-galactosidasa,
\beta-glucosidasa, fosfatasa alcalina, peroxidasa
y malato deshidrogenasa.
El material fluorescente incluye, por ejemplo,
fluorescamina e isocianato de fluoresceína.
El material luminiscente incluye, por ejemplo,
luminol, derivados de luminol, luciferina y lucigenina.
Además, para unir el marcador al anticuerpo o
antígeno puede usarse un sistema de
biotina-avidina.
En lo sucesivo, la presente invención se
describe con más detalle haciendo referencia a los ejemplos. A menos
que se especifique ora cosa, los medios de manipulación genética
estaban de acuerdo con Molecular Cloning (Sambrook et al.,
1989).
Para ensayar un aumento en la concentración de
ion de calcio intracelular (actividad de liberación de Ca) que se
produce tras la unión de un secretagogo de GH (GHS) al receptor de
GHS (GHS-R), se creó una cepa celular que expresaba
GHS-R de rata de la siguiente manera. Se obtuvo un
ADNc de longitud completa de GHS-R de rata por
RT-FCR (transcriptasa
inversa-reacción en cadena de la polimerasa) donde
se usó como plantilla un ADNc derivado de cerebro de rata. A partir
de la secuencia de nucleótidos del GHS-R de rata
conocido [K. K. Mckee, et al., Molecular Endocrinology
11, 415-423 (1997)], se sintetizaron
cebadores con sentido y antisentido consistentes en las siguientes
secuencias de nucleótidos.
Cebador con sentido: | 5'-ATGTGGAACGCGACCCCCAGCGA-3' |
Cebador antisentido: | 5'-ACCCCCAATTGTTTCCAGACCCAT-3' |
El ADNc amplificado se unió al vector pcDNAIII
(Invitrogen) para construir el vector de expresión
GHSR-pcDNAIII. Se transformaron células CHO por
medio del vector de expresión y se seleccionaron las células
transformadas que expresaban de manera estable
GHS-R en un medio que contenía 1 \mug/ml deG418.
La cepa de células seleccionada CHO-GHSR62
respondía a GHRP-6 (hexapéptido de liberación de
hormona del crecimiento) 10^{-10} a 10^{-9} M. Se midió el
cambio en la concentración de ion de calcio intracelular (actividad
de liberación de Ca) por un sistema FLIPR (Molecular Device). Antes
de esta medición, se pusieron 4 x 10^{4} células
CHO-GHSR62 en una microplaca de 96 pocillos con
pocillos negros (Corning Co., Ltd) y se cultivaron durante 12 a 15
horas. Después, las células se incubaron con una concentración 4
\muM de colorante fluorescente Fluo4 (Molecular Probe Co., Ltd)
durante 1 hora y se lavaron cuatro veces con BSS de Hank (Solución
Salina Equilibrada de Hank) que contenía Hepes
([N-2-hidroxietil]-piperazina-N-[ácido
2-etanosulfónico]) 20 mM y probenecid 2,5 mM, y se
ensayó la actividad de liberación de Ca añadiendo una muestra y
midiendo un cambio en la fluorescencia.
Usando las células CHO-GHSR62
descritas en el Ejemplo 1, se examinaron una gran diversidad de
tejidos y órganos procedentes de rata para comprobar su actividad
de liberación de Ca, y como resultado, se descubrió que un extracto
peptídico derivado de estómago de rata tiene una fuerte actividad de
liberación de Ca incluso en una pequeña cantidad de 0,5 mg. Por
consiguiente, se purificó un péptido que tenía la actividad de
liberación de Ca a partir de extracto de estómago de rata por
varios tipos de cromatografía.
Se hirvieron 40 g de estómago de rata fresco
durante 5 minutos en agua en ebullición 5 veces para inactivar las
proteasas presentes. Después de enfriarse, la muestra hervida se
puso en AcOH 1 M-HCl 20 mM, seguido de extracción
del péptido por un mezclador Polytron. El extracto se centrifugó a
11.000 rpm durante 30 min, y el sobrenadante se concentró en
aproximadamente 40 ml en un evaporador. El concentrado se precipitó
con acetona añadiendo acetona a una concentración de 66%, y después
de retirar los precipitados formados, se evaporó la acetona en el
sobrenadante. El sobrenadante se aplicó a un cartucho de 10 g
Sep-Pak C18 (Waters Co., Ltd) previamente
equilibrado con TFA (ácido trifluoroacético) al 0,1%, se lavó con
CH_{3}CN al 10%/TFA al 0,1% y después se eluyó con CH_{3}CN al
60%/TFA al 0,1%. Después de evaporar el disolvente del eluato, la
muestra se liofilizó. La muestra liofilizada se disolvió en AcOH 1
M y se absorbió en SP-Sephadex C-25
(tipo H^{+}) previamente equilibrada con AcOH 1 M. La muestra se
eluyó por etapas con AcOH 1 M, después con piridina 2 M, y
finalmente con piridina 2 M-AcOH (pH 5,0), con lo
que se obtuvieron, respectivamente, 3 fracciones, es decir,
SP-I, SP-II y
SP-III. La fracción SP-III se aplicó
a una columna de exclusión molecular Sephadex G-50,
y se ensayó una alícuota de cada fracción con respecto a la
actividad de liberación de Ca mediante el uso de las células
CHO-GHSR62. En la Fig. 1a se muestra un perfil de
cromatografía en columna en Sephadex G-50, y las
fracciones activas (fracciones 43 a 48 en Fig. 1a) que tenían pesos
moleculares de aproximadamente 3.000 se fraccionaron por
cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) por intercambio
iónico CM en una columna TSK CM-2SW (4,6 x 250 mm,
Tosoh Corp.) a pH 6,4. Las fracciones activas por
CM-HPLC se fraccionaron secundariamente por
CM-HPLC en la misma columna a pH 4,8 (Fig. 1b). Las
fracciones activas (tiempo de elución de 55 a 56 minutos en la Fig.
1b) se purificaron hasta la homogeneidad por HPLC de fase inversa en
una columna \muBondasphere C-18 (3,9 x 150 mm,
Waters Co., Ltd). A partir de 40 g de estómago de rata, se
purificaron 16 \mug de péptido que tenía actividad de liberación
de Ca y este péptido se denominó
grelina.
grelina.
La secuencia de aminoácidos de la grelina
derivada de rata se determinó por medio de un secuenciador de
péptidos (ABI 494, Applied Biosystems Co., Ltd). La grelina era un
péptido compuesto por 28 restos aminoacídicos consistente en la
siguiente secuencia: Gly Ser Xaa Phe Leu Ser Pro Glu His Gln Lys Ala
Gln Gln Arg Lys Glu Ser Lys Lys Pro Pro Ala Lys Leu Gln Pro Arg,
donde Xaa es un aminoácido no identificado. Basándose en la
secuencia de nucleótidos del ADNc de rata, se estimó que Xaa era
Ser, indicando una cierta modificación en Ser en el péptido.
Por consiguiente, se sintetizó químicamente
grelina no modificada en la serina en la 3ª posición desde el
extremo amino por un sintetizador de péptidos (ABI 433A, Applied
Biosystems Co., Ltd). Como el tiempo de elución de la grelina
sintética no modificada en HPLC de fase inversa era
significativamente diferente del de la grelina natural (Fig. 2a),
se descubrió que la grelina sintética no modificada era
significativamente más hidrófila que la grelina natural.
A partir de los resultados anteriores se
descubrió que, en la grelina natural, la serina en la 3ª posición
desde el extremo amino (3ª serina) se había modificado con un resto
hidrófobo.
Para revelar el grupo de modificación en la 3ª
serina, la grelina purificada se analizó por espectrometría de
masas de ionización de electronebulización (ESI-MS).
El peso molecular encontrado (3314,9 \pm 0,7) de la grelina
natural fue mayor en aproximadamente 126 que el peso molecular
(3188,5) del péptido de grelina no modificada, que se estimó a
partir de la secuencia de nucleótidos del ADNc. A partir del
resultado anterior, se descubrió que el grupo hidroxilo de la 3ª
serina de la grelina natural se ha modificado con ácido graso
n-octanoílo (C8 : 0).
Para confirmar esto, se sintetizó químicamente
el péptido de n-octanoil (C8 : 0) grelina y se
examinó su tiempo de elución en HPLC de fase inversa. En la
síntesis química del n-octanoil (C8 : 0) péptido, se
sintetizó el péptido en el que todos los grupos funcionales excepto
el grupo hidroxilo de la 3ª serina estaban protegidos por el método
en fase sólida Fmoc usando un sintetizador de péptidos (ABI 433A,
Applied Biosystems Co., Ltd), y después se obtuvo el péptido
deseado por acilación del grupo hidroxilo de la 3ª serina con ácido
n-octanoico y
etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida
en presencia de 4-(dimetilamino)piridina. El
n-octanoil péptido sintético indicó el mismo tiempo
de elución que la grelina natural purificada (Fig. 2a). Además, el
n-octanoil péptido sintético y un fragmento
peptídico en las posiciones 1 a 4 desde el extremo amino (Gly 1 -
Phe 4) que se obtuvo por tratamiento de la grelina natural con
quimotripsina mostró el mismo tiempo de retención en HPLC de fase
inversa.
A partir del resultado anterior, se concluyó que
la grelina natural derivada de rata tiene la secuencia de
aminoácidos indicada en la SEC ID Nº: 2, donde el grupo hidroxilo de
la 3ª serina se ha acilado con ácido n-octanoico
(ácido caprílico) (Fig. 2c).
Además, se purificó grelina humana a partir de
extracto de estómago humano y se descubrió que su estructura tiene
la secuencia de aminoácidos indicada en la SEC ID Nº: 3, donde el
grupo hidroxilo de la cadena lateral de la 3ª serina se ha acilado
con ácido n-octanoico (ácido caprílico) (Fig.
4a).
Las estructuras de las grelinas derivadas de
rata y humano se determinaron usando las purificadas como fracciones
de primer pico (tiempo de elución de 55 a 56 minutos) de las
fracciones activas de la Fig. 1b, y después de la purificación,
también se analizó la estructura de las otras fracciones activas de
la Fig. 1b de la misma manera, indicando la presencia no sólo de
ácido caprílico (C8 : 0), sino también de su ácido monoeno (C8 : 1),
ácido cáprico (C10 : 0) y su ácido monoeno (C10 : 1), y ácido
láurico (C12 : 0) y su ácido monoeno (C12 : 1) como ácido graso de
modificación en la 3ª serina.
Además, se purificaron grelinas de pollo,
anguila y rana a partir de extractos de estómago de la misma manera
que en el Ejemplo 2 y se analizaron sus estructuras de la misma
manera que en el Ejemplo 3. Se descubrió que la grelina de pollo
tenía la secuencia de aminoácidos mostrada en la SEC ID Nº: 25, la
grelina de anguila tenía la secuencia de aminoácidos mostrada en la
SEC ID Nº: 26, y la grelina de rana tenía la secuencia de
aminoácidos mostrada en la SEC ID Nº: 27, y en todas las grelinas,
el grupo hidroxilo de la cadena lateral de la 3ª serina se había
acilado con ácido n-octanoico (ácido caprílico).
\newpage
Además, se purificaron grelinas de rana
(Xenopus laevis), pez (trucha arco iris) y perro a partir de
extractos de estómago de la misma manera que en el Ejemplo 2 y se
analizaron sus estructuras de la misma manera que en el Ejemplo
3.
Se descubrió que la grelina de rana tenía la
secuencia de aminoácidos mostrada en la SEC ID Nº: 28, la grelina
de trucha arco iris tenía la secuencia de aminoácidos mostrada en la
SEC ID Nº: 29 y 30, y la grelina de perro tenía la secuencia de
aminoácidos mostrada en la SEC ID Nº: 31, y en todas las grelinas,
el grupo hidroxilo de la cadena lateral de la 3ª serina o treonina
se ha acilado con ácido n-octanoico (ácido
caprílico).
A partir de la trucha arco iris, se obtuvieron
la grelina-23 que consiste en 23 restos
aminoacídicos mostrados en la SEC ID Nº: 29 y la
grelina-20 que consiste en 20 restos aminoacídicos
mostrados en la SEC ID Nº: 30.
La grelina natural y la grelina sintética
modificada con n-octanoílo tenían actividad de
liberación de Ca, pero la grelina sintética no modificada no
mostraba una actividad de liberación de Ca significativa (Fig. 2b).
Además, como el ácido n-octanoico o una mezcla de
ácido n-octanoico y la grelina sintética no
modificada no mostraba una actividad de liberación de Ca
significativa, se descubrió que el resto de ácido
n-octanoico de la grelina natural constituye una
estructura importante para la actividad de liberación de Ca. En lo
sucesivo, grelina se refiere a
[O-n-octanoil-serina
3]-grelina (Fig. 2c).
En células CHO-GHSR62, la
grelina presentó una mayor actividad de aumento de la concentración
de ion de calcio intracelular (actividad de liberación de Ca) que
la conseguida por GHRP-6, mientras que la GHRH
(hormona de liberación de GH, expresada como GRF en la Fig. 3a) no
presentó la actividad de liberación de Ca (Fig. 3b). La actividad
de liberación de Ca de la grelina se reconoció a una concentración
de 10^{-11} M o mayor, y su valor de CE_{50} fue de 2,5 nM. La
actividad de liberación de Ca de la grelina se inhibió en presencia
de un antagonista específico a una concentración 10^{-4} M
([D-Lys 3]-GHRP-6)
para GHS-R [R.G. Smith, et al., Science
260, 1640-1643 (1993)], y la actividad de
liberación de Ca se restauró a una alta concentración de grelina en
ausencia del antagonista (Fig. 3b). El resultado anterior indica que
la actividad de liberación de Ca de la grelina se inhibe de manera
antagonista por el antagonista específico para
GHS-R.
La secuencia de aminoácidos de la grelina no
tenía ninguna homología con las secuencias de aminoácidos de ningún
péptido conocido, pero como resultado del examen de homología en la
base de datos del GenBank, se encontró la misma secuencia en una
secuencia EST (etiqueta de secuencia expresada) de rata (Nº de
aceptación del GenBank. AI549172). Basándose en esta secuencia EST,
se sintetizaron los siguientes cebadores de PCR:
Cebador con sentido: | 5'-TTGAGCCCAGAGCACCAGAAA-3' |
Cebador antisentido: | 5'-AGTTGCAGAGGAGGCAGAAGCT-3' |
Estos dos cebadores se usaron en
RT-PCR, donde como plantilla se usó ADNc derivado de
estómago de rata. Las condiciones de PCR utilizaron 35 ciclos
consistiendo cada uno en 98ºC durante 10 segundos, 55ºC durante 30
segundos y 72ºC durante 1 minuto. El fragmento de ADN amplificado se
usó como sonda para la selección de una biblioteca de ADNc de
estómago de rata. Realizando la selección en aproximadamente 2 x
10^{5} fagos recombinantes, se obtuvo un ADNc de longitud
completa que codificaba la grelina derivada de rata.
El ADNc de grelina de rata estaba compuesto por
501 bases mostradas en la SEC ID Nº: 6, que codificaban un
precursor de grelina (prepro-grelina) consistente en
117 aminoácidos (Fig. 4a). Los 23 restos aminoacídicos
amino-terminales del precursor de grelina tenían
propiedades similares a las de un péptido señal. La grelina empieza
a partir de la glicina 24, y los dos últimos aminoácidos
(Pro-Arg) en la grelina madura formaban una
secuencia que experimentó escisión con una proteasa.
Usando el ADNc de grelina de rata, se seleccionó
una biblioteca de ADNc de estómago humano en condiciones de baja
rigurosidad para obtener un ADNc de grelina humana de longitud
completa. La biblioteca de ADNc de estómago humano se preparó a
partir de poli(A)^{+}ARN gástrico humano (Clontech
Co., Ltd) por medio del uso de un kit de síntesis de ADNc
(Pharmacia Co., Ltd). El ADNc de grelina humana de longitud completa
obtenido de esta manera estaba compuesto por 511 bases mostradas en
la SEC ID Nº: 7, que codificaban una precursor de grelina humana
(prepro-grelina) consistente en 117 aminoácidos
(Fig. 4a). La homología a nivel de la secuencia de aminoácidos
entre los precursores de grelina derivados de rata y de humano fue
de 82,9%, revelando que las grelinas están muy conservadas entre
especies.
Para conocer la distribución de la grelina en
los tejidos, se analizó el poli(A)^{+}ARN aislado de
diversos tejidos de rata (Fig. 4b). Por análisis de transferencia
de Northern de los tejidos de rata, se reconoció el ARNm precursor
de grelina de 0,62 kb en estómago. También se reconocieron en
ventrículo dos bandas débiles, y éstas eran de ARNm de 6,2 kb y 1,2
kb, que eran mayores que el ARNm de estómago, sugiriendo de esta
manera diferentes empalmes de ARNm del existente en estómago. Por
los resultados anteriores, se descubrió que un sitio de expresión
importante para la grelina es el estómago.
Se examinó in vitro e in vivo si
la grelina tiene actividad inductora de la secreción de GH o no. En
primer lugar, se examinó el efecto de la grelina sobre células
cultivadas primarias de la pituitaria anterior para un ensayo in
vitro. Se recogieron pituitarias anteriores a partir de ratas SD
macho de cuatro semanas de edad y se dispersaron por tratamiento
con colagenasa, y las células se recogieron, se lavaron dos veces
con medio DMEM (Medio de Eagle modificado por Dulbecco) que contenía
FCS (suero bovino fetal) al 10% y un antibiótico, y se suspendieron
en medio DMEM para preparar las células cultivadas primarias de la
pituitaria anterior. Las 5 x 10^{4} células se inocularon en una
placa de cultivo de células de 96 pocillos recubierta con
poli-D-lisina, y se cultivaron
durante 3 a 4 días. El medio de cultivo se cambió por medio DMEM que
contenía 0,1 ml de muestra y se mantuvo a 37ºC durante 15 minutos.
Se recogió una alícuota del medio de cultivo y se midió por
radioinmunoensayo para determinar las concentraciones de diversas
hormonas de la pituitaria en el medio de cultivo. Entre las
hormonas de la pituitaria se midieron GH, FSH, LH, PRL y TSH usando
un kit producido por Biotrak/Amersham Co., Ltd, y la ACTH se midió
usando un kit de EIA de alta sensibilidad producido por Peninsula
Laboratories.
Cuando se añadió grelina a células cultivadas
primarias de la pituitaria anterior, se reconoció un aumento en la
concentración de ion de calcio intracelular, mientras que la grelina
sintética no modificada también mostró una actividad de liberación
de Ca ligeramente aumentada (Fig. 5a). Este resultado indica que
tanto la grelina como la grelina no modificada actúan directamente
sobre células de la pituitaria. Después, se examinó la actividad
inductora de la secreción de GH de la grelina usando las células
cultivadas primarias de la pituitaria anterior, y por medio de la
adición de grelina 10^{-6} M, la concentración de GH en el cultivo
aumentó dependiendo de la concentración, pero no se observó ningún
aumento en las concentraciones de otras hormonas de la pituitaria
(FSH, LH, PRL, TSH) (Fig. 5b).
La actividad inductora de la secreción de GH de
la grelina se examinó in vivo. Después de inyectar 10
\mug de grelina sintética por vía intravenosa en una rata macho
(250 g), se recogió sangre periódicamente durante hasta 60 minutos
para medir la concentración de hormonas de la pituitaria en plasma
por radioinmunoensayo. Entre las hormonas de la pituitaria sólo se
liberó GH en la sangre y alcanzó el nivel máximo en un periodo de 5
a 10 minutos después de la inyección intravenosa de grelina. A
partir de este resultado, se descubrió que la grelina liberada
desde el estómago a la sangre actúa sobre células de la pituitaria
anterior y libera GH en la sangre, y se confirmó que la grelina es
una sustancia inductora de la secreción de GH endógena específica
no identificada.
Se examinó el efecto de la administración aguda
de grelina sobre el sistema cardiovascular en una rata anestesiada.
Se dividieron ratas Wistar macho (Carerie) que pesaban cada una de
220 a 250 g, aleatoriamente, en 4 grupos (como grupos que
recibieron 10, 1, 0,5, y 0,2 \mug de grelina respectivamente) para
examinar el efecto de la administración aguda de grelina sobre el
sistema cardiovascular. La grelina se diluyó con solución
fisiológica salina y después se preparó una dosis de 10, 1, 0,5 ó
0,2 \mug/rata, y se administraron rápidamente 120 \mul a través
de un tubo de inyección(PE50) que se había insertado en la
vena yugular común derecha para medir el rendimiento cardíaco.
Como indicador dinámico, se midieron la presión
sanguínea sistémica y el rendimiento cardíaco, y se calculó la
resistencia vascular periférica. Las ratas se anestesiaron con
pentobarbital y se fijaron en posición dorsal. Para medir la
presión sanguínea media, se insertó una cánula de polietileno (PE50)
rellena con heparina en la arteria femoral derecha. El rendimiento
cardíaco se midió usando un medidor del rendimiento cardíaco de
tipo de dilución térmica (CARDIOTHER M500R). Se insertó un tubo de
inyección (PE50) relleno con solución fisiológica salina en la vena
yugular común derecha en la rata y quedó retenido en el ventrículo
derecho. Se insertó un microcatéter desde la vena yugular común
derecha de la rata y quedo retenido en la parte de inicio de la
aorta.
La infusión usó 100 \mul de solución
fisiológica salina a temperatura ambiente (25ºC). Presionando un
conmutador de MEDIDA (MEASURE) del medidor del rendimiento cardíaco
de tipo de dilución térmica y simultáneamente inyectando la
infusión (100 \mul de solución fisiológica salina), se inició la
medición del rendimiento cardíaco. El rendimiento cardíaco se midió
cinco veces para determinar el rendimiento cardíaco medio. La
presión sanguínea media y el rendimiento cardíaco se determinaron
1, 5, 15 y 30 minutos antes y después de la administración de
grelina. La resistencia vascular periférica se determinó dividiendo
la presión sanguínea media por el rendimiento cardíaco.
En la tabla, SEM es el error típico de la
media.
\vskip1.000000\baselineskip
En la tabla, SEM es el error típico de la
media.
En el grupo que recibió 1 \mug de grelina
(Tabla 1) y el grupo que recibió 10 \mug de grelina (Tabla 2), se
reconoció un aumento en el rendimiento cardíaco en 1 a 5 minutos
después de la administración.
\vskip1.000000\baselineskip
A partir de extracto de estómago de rata, se
purificó grelina usando la actividad de liberación de Ca como
indicador en el método descrito en el Ejemplo 2. La fracción activa
(tiempo de elución de 59 minutos en la Fig. 1b) en la
CM-HPLC secundaria se purificó hasta la homogeneidad
por HPLC de fase inversa en una columna \muBondasphere
C-18 (3,9 x 150 mm, producida por Waters Co., Ltd).
Esta fracción se analizó por espectrometría de masas con ionización
por electronebulización (ESI-MS), indicando un pico
del peso molecular (3187,2 \pm 0,9) que era menor en
aproximadamente 126 que el de la grelina natural modificada con
ácido octanoico (C8) consistente en 28 aminoácidos. La
determinación de la secuencia de aminoácidos de este péptido por un
secuenciador de péptidos (ABI 494, fabricado por Applied Biosystems
Co., Ltd) reveló que es un péptido compuesto de los siguientes 27
restos aminoacídicos: Gly Ser Xaa Phe Leu Ser Pro Glu His Gln Lys
Ala Gln Arg Lys Glu Ser Lys Lys Pro Pro Ala Lys Leu Gln Pro Arg
(Xaa es un aminoácido no identificado). Es decir, este péptido
estaba compuesto por una secuencia de aminoácidos en la que en la
grelina consistente en 28 aminoácidos, se había delecionado la 13ª
o 14ª glutamina. Como la actividad de liberación de Ca de este
péptido era similar a la de la grelina de 28 aminoácidos como se
muestra en el Ejemplo 9, este péptido se denominó
grelina-27. A partir de extracto de estómago
humano, se aisló grelina-27 humana de la misma
manera que la grelina de rata, y se confirmó que consistía en la
secuencia de aminoácidos indicada en la SEC ID Nº: 11. Se
purificaron fracciones de picos con tiempos de retención de 64 a 65
minutos en CM-HPLC secundaria y se analizaron por
espectrometría de masas con ionización por electronebulización
(ESI-MS), indicando un pico con el peso molecular
(3341,4 \pm 0,9). Como este péptido modificado con ácido graso
estaba compuesto por 28 aminoácidos, se reveló que era un péptido
en el que en la grelina (28 aminoácidos), la tercera serina se había
modificado con ácido decanoico (C10).
A partir de la biblioteca de ADNc de estómago de
rata preparada en el Ejemplo 5, se clonó un ADNc codificante de un
precursor de grelina-27 por hibridación en placa
donde el fragmento de ADN amplificado por PCR preparado en el
Ejemplo 5 se usó como sonda. Se determinó la secuencia de
nucleótidos del ADNc y se confirmó que codificaba el precursor de
grelina-27. El ADNc resultante para el precursor de
grelina-27 de rata estaba compuesto por la
secuencia de nucleótidos indicada en la SEC ID Nº: 14, que
codificaba el precursor de grelina-27 que tenía la
secuencia de aminoácidos (116 aminoácidos) indicada en la SEC ID Nº:
12. También se clonó un ADNc para el precursor de
grelina-27 humana de la misma manera que se ha
descrito anteriormente, y reveló que consistía en la secuencia de
nucleótidos indicada en la SEC ID Nº: 15, que codificaba el
precursor de grelina-27 humana que tenía la
secuencia de aminoácidos (116 aminoácidos) indicada en la SEC ID Nº:
13.
Se clonó un ADNc que codificaba un precursor de
grelina o grelina-27 de origen porcino a partir de
una biblioteca de ADNc porcina por el método descrito en el Ejemplo
5 por hibridación en placa, donde se usó como sonda el fragmento de
ADN amplificado por PCR descrito en el Ejemplo 5. Se determinó la
secuencia de nucleótidos del clon de ADNc resultante y se confirmó
que codificaba un precursor de grelina porcina o un precursor de
grelina-27 porcina. El ADNc resultante para el
precursor de grelina porcina estaba compuesto por la secuencia de
nucleótidos indicada en la SEC ID Nº: 20, que codificaba un
precursor de grelina que tenía la secuencia de aminoácidos (118
aminoácidos) indicada en la SEC ID Nº: 18. El ADNc para el precursor
de grelina-27 porcina estaba compuesto por la
secuencia de nucleótidos indicada en la SEC ID Nº: 21, que
codificaba el precursor de grelina-27 que tenía la
secuencia de aminoácidos (117 aminoácidos) indicada en la SEC ID Nº:
19. Por consiguiente, la grelina porcina (28 aminoácidos) y la
grelina-27 porcina (27 aminoácidos) están compuestas
por las secuencias de aminoácidos indicadas en las SEC ID Nº: 16 y
17, respectivamente.
Se clonó un ADNc codificante de un precursor de
grelina derivado de anguila, Xenopus laevis o trucha arco
iris a partir de diversas bibliotecas de ADNc por el método descrito
en el Ejemplo 5 por hibridación en placa, donde se usó como sonda
el fragmento de ADN amplificado por PCR descrito en el Ejemplo 5. Se
determinó la secuencia de nucleótidos del clon de ADNc resultante y
se confirmó que codificaba el precursor de grelina.
El ADNc resultante para el precursor de grelina
de anguila estaba compuesto por los nucleótidos indicados en la SEC
ID Nº: 36, el ADNc para el precursor de grelina de rana estaba
compuesto por los nucleótidos indicados en la SEC ID Nº: 37, y el
ADNc para el precursor de grelina de trucha arco iris estaba
compuesto por los nucleótidos indicados en la SEC ID Nº: 38 ó
39.
En el caso de la trucha arco iris, se obtuvieron
el ADNc codificante del precursor de la grelina-23
indicado en la SEC ID Nº: 38 y el ADNc codificante del precursor de
grelina-20 indicado en la en SEC ID Nº: 39.
A partir de las secuencias de nucleótidos de los
ADNc anteriores, se descubrió que el precursor de grelina de
anguila tiene la secuencia de aminoácidos indicada en la SEC ID Nº:
32, el precursor de grelina de rana tiene la secuencia de
aminoácidos indicada en la SEC ID Nº: 33, y el precursor de grelina
de trucha arco iris tiene la secuencia de aminoácidos indicada en
las SEC ID Nº: 34 ó 35.
A partir de la trucha arco iris, se encontraron
la secuencia de aminoácidos del precursor de la
grelina-23 indicada en la SEC ID Nº: 34 y la
secuencia de aminoácidos del precursor de la
grelina-20 de la SEC ID Nº: 35.
Se clonó un ADNc para un precursor de grelina
bovina por el método de PCR. Es decir, se realizó una PCR donde se
usó como cebador un ADN sintético que tenía secuencias de
nucleótidos diseñadas basándose en las secuencias de aminoácidos
conservadas entre las grelinas y grelinas-27
procedentes de rata, humana y porcina y donde se usó como plantilla
una biblioteca de ADNc de estómago bovino. El fragmento de ADN
amplificado de esta manera tenía la secuencia de nucleótidos
indicada en la SEC ID Nº: 24, que codificaba una parte del precursor
de la grelina-27 bovina indicado en la SEC ID Nº:
23. Por consiguiente, la grelina-27 bovina tiene la
secuencia de aminoácidos indicada en la SEC ID Nº: 22. En el
fragmento de ADN amplificado por la PCR anterior usando la
biblioteca de ADNc de estómago bovino como plantilla, no hubo ningún
ADN que codificara un precursor de grelina (28 aminoácidos).
Los aminoácidos de las grelinas de rata, humana
y porcina y las grelinas-27 de rata, humana, porcina
y bovina eran muy similares, y en particular, las secuencias de
aminoácidos del 1^{er} al 10º aminoácidos en las 7 grelinas
descritas anteriormente eran completamente idénticas entre sí.
Se examinaron fragmentos peptídicos obtenidos
por digestión parcial de las grelinas de rata y humana por diversas
proteasas, o péptidos sintetizados químicamente, con respecto a su
actividad de liberación de Ca para determinar la secuencia de
aminoácidos central y la longitud de cadena óptima del ácido graso
de modificación necesario para la actividad de liberación de Ca. La
actividad de liberación de Ca de la grelina se expresó en términos
de la concentración de grelina (CE_{50}, nM) a la que se consigue
50% de la actividad máxima. Por consiguiente, los valores de
CE_{50} inferiores son indicativos de mayor actividad.
\vskip1.000000\baselineskip
La actividad de liberación de Ca de la grelina
está presente en el lado del extremo amino. Un péptido desde el
extremo amino al 4º aminoácido tiene suficiente actividad de
liberación de Ca y un péptido desde el extremo amino al décimo
aminoácido muestra una fuerte actividad de liberación de Ca parecida
a la de la grelina natural. Cuando la longitud de la cadena del
ácido graso de modificación es C : 2 (grupo acetilo), se produce una
actividad suficiente, y cuando la longitud de la cadena es C : 8
(grupo octanoílo), se consigue una actividad máxima de liberación
de Ca, incluso si el número de átomos de carbono del ácido graso se
aumenta adicionalmente a C : 10 (grupo decanoílo) o a C : 16, no
cambia la fuerte actividad de liberación de Ca. Es decir, cuando el
ácido graso para modificar la tercera serina desde el extremo amino
contiene 8 o más átomos de carbono, se consigue la mayor actividad
de liberación
de Ca.
de Ca.
\vskip1.000000\baselineskip
Se adquirieron derivados de aminoácidos
distintos de Fmoc-^{D}Ser (C_{8}H_{17}) y
Fmoc-Ser (C_{8}H_{17}), y reactivos de
síntesis, en Perkin Elmer, Novabiochem or Watanabe Kagaku Co., Ltd.
La extensión de la cadena peptídica se realizó principalmente
usando un sintetizador Applied Biosystem 433A producido por Perkin
Elmer, y se construyó un derivado de péptido
protegido-resina por el método Boc o Fmoc. La resina
con péptido protegido obtenida por el método Boc se desprotegió con
fluoruro de hidrógeno anhidro (HF) en presencia de
p-cresol, liberando de esta manera el péptido, que
después se purificó. La resina con el péptido protegido obtenida
por el método Fmoc se desprotegió con ácido trifluoroacético (TFA) o
TFA diluido que contenía diversos eliminadores, y se purificó el
péptido liberado. La purificación se realizó en HPLC de fase inversa
en una columna C4 o C18. La pureza del producto purificado se
confirmó por HPLC de fase inversa y su estructura se confirmó por
el análisis de la composición de aminoácidos y espectrometría de
masas.
El péptido de la presente invención se produce
por un método de síntesis de péptidos convencional. Por ejemplo,
puede producirse por un método descrito en el capítulo 2 y 3 de
"Biochemical Experimental Course 1", Protein Chemistry IV
(Tokyo Kagaku Dojin) o en "Development of Medicines, a second
series", Vol. 14, Peptide Synthesis (Hirokawa Shoten Co., Ltd).
Por consiguiente, a continuación se muestran ejemplos típicos del
péptido de la presente invención. Específicamente, a continuación
se ejemplifican síntesis de péptidos acilados o alquilados. Además,
se hizo reaccionar grelina de origen humano (que puede abreviarse en
lo sucesivo como hGrelina) o grelina procedente de rata (que puede
abreviarse en lo sucesivo como rGrelina) con tripsina o
quimiotripsina o las dos enzimas sucesivamente para dar los
siguientes fragmentos de grelina: 19. Grelina
(16-28), 20. hGrelina (1-15), 21.
rGrelina (1-15), 23. hGrelina
(1-11), 24. rGrelina (1-11), 25.
Grelina (1-10), 26. Grelina (1-9),
27. Grelina (1-8), y 30. Grelina
(1-4). Después, estos fragmentos se aislaron por
HPLC analítica y se midió su actividad. 41. La
[N-Acetil]-Grelina (1-10) se
preparó de la manera habitual tratando Grelina
(1-10) con N-acetilsuccinimida. El compuesto
nº 2 (grelina de rata) hizo uso de un material natural y 10.
[Ser^{3}(Butiril)]-rGrelina, 11.
[Ser^{3}(Hexanoil)]-rGrelina, 12.
[Ser^{3}(Decanoil)]-rGrelina, 13.
[Ser^{3}(Lauroil)]-rGrelina y 14.
[Ser^{3}(Palmitoil)]-rGrelina se
sintetizaron de la misma manera que en la síntesis del compuesto 1
(hGrelina) y después se midió su actividad.
\vskip1.000000\baselineskip
resina HMP; resina de
4-hidroximetil-fenoximetilo
resina de Fmoc-amida; resina de
4-(2',4'-dimetoxifenil-Fmoc-aminometil)fenoxiacetamido-etilo
resina PAM; resina de fenilacetoamidometilo
HBTU; hexafluorofosfato de
2-(1H-benzotriazol-1-il)-1,1,3,3-tetrametiluronio
TBTU; tetrafluoroborato de
2-(1H-benzotriazol-1-il)-1,1,3,3-tetrametiluronio
HOBt; 1-hidroxibenzotriazol
DCC; diciclohexilcarbodiimida
DIPCI; diisopropilcarbodiimida
TFA; ácido trifluoroacético
DIPEA; diisopropiletilamina
TIPS; triisopropilsilano
Fmoc; fluorenilmetoxicarbonilo
Boc; t-butiloxicarbonilo
Trt; tritilo
Bu^{t}; t-butilo
Pmc;
2,2,5,7,8-pentametilcroman-6-sulfonilo
Prl; propionilo
PhPrl; fenilpropionilo
Bzl; bencilo
Bom; benciloximetilo
Tos; toluenosulfonilo
Cl-Z;
2-cloro-benciloxicarbonilo
Pis; 2-fenilisopropilo
Mtt; 4-metiltritilo
DMF; N,N-dimetilformamida
NMP; N-metilpirrolidona
DMAP; 4-dimetilaminopiridina
HOSu; N-hidroxisuccinimida
Adod; ácido
2-aminododecanoico
Aib; ácido
2-aminoisobutílico
Ape; ácido 5-aminopentanoico
Cha; ciclohexilalanina
Dap; ácido
2,3-diaminopropiónico
Nal; naftilalanina
Nle; norleucina
\vskip1.000000\baselineskip
Boc-Gly,
Fmoc-Gly, Fmoc-Ser (Bu^{t}),
Fmoc-Ser (Trt), Fmoc-Glu
(OBu^{t}), Fmoc-His (Boc),
Fmoc-Gln (Trt), Fmoc-Arg (Pmc),
Fmoc-Lys (Boc), Fmoc-Pro,
Fmoc-Leu, Fmoc-Ala,
Fmoc-Val, Fmoc-Phe,
Fmoc-^{D}Phe, Fmoc-Ser
(n-C_{8}H_{17}), Fmoc-^{D}Ser
(n-C_{8}H_{17}), Fmoc-Cys
(n-C_{8}H_{17}), Fmoc-Asp
(OPis), Fmoc-Ser (Bzl), Fmoc-Cys
(Trt), Fmoc-Dap (Octanoílo), Fmoc-2
-^{L}Nal, Fmoc- 2-^{D}Nal,
Fmoc-Nle, Fmoc-Lys (Mtt),
Fmoc-Aib-OH,
Fmoc-Asp (O-C_{7}H_{15})
Boc-Gly, Boc-Ser
(Bzl), Boc-Ser (Ac), Boc-Ser (Prl),
Boc-Glu (OBzl), Boc-His (Bom),
Boc-Gln, Boc-Arg (Tos),
Boc-Lys (Cl-Z),
Boc-Pro, Boc-Leu,
Boc-Ala, Boc-Val,
Boc-Phe, Boc-Cys
(n-C_{8}H_{17}),Boc-Ape,
Boc-Ser (n-C_{8}H_{17})
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- Unidad: Sistema Shimadzu LC-10A
- \quad
- Columna: YMC PROTEIN-RP (4,6 mm \phi x 150 mm)
- \quad
- Temperatura de la columna: 40ºC
- \quad
- Eluyente: Un gradiente lineal de acetonitrilo de 0 a 50% durante 20 minutos en ácido trifluoroacético al 0,1%
- \quad
- Caudal: 1 ml/min.
- \quad
- Detección: UV (210 nm)
- \quad
- Volumen de inyección: de 10 a 100 \mul
\newpage
- \quad
- Unidad: Sistema de Liberación Multidisolvente Waters 600
- Columnas:
- YMC-Pack-ODS-A (5 \mum, 20 mm x 250 mm)
- \quad
- YMC-Pack-PROTEIN-RP (5 \mum, C4, 10 mm x 250 mm)
- \quad
- YMC-Pack PROTEIN-RP (5 \mum, C4, 20 mm x 250 mm)
- \quad
- YMC PROTEIN-RP (4,6 mm \phi x 150 mm)
- \quad
- Eluyente: Un gradiente lineal adecuado de concentración de acetonitrilo en ácido trifluoroacético al 0,1%
- \quad
- Caudal: 10 ml/min. (para la columna de un diámetro interno de 20 mm), 3 ml/min. (para la columna de un diámetro interno de 10 mm), 1 ml/min. (para la columna de un diámetro interno de 4,6 mm)
- \quad
- Detección: 210 nm, 260 nm
- \quad
- Inyección: de 10 a 2000 \mul (se inyectaron 2000 \mul o más mediante una bomba)
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- Unidad: Finigan MAT TSQ700
- \quad
- Fuente de iones: ESI
- \quad
- Modo de ion de detección: Positivo
- \quad
- Voltaje de nebulización: 4,5 kV
- \quad
- Temperatura de Capilaridad: 250ºC
- \quad
- Fase móvil: Una mezcla de ácido acético al 0,2% y metanol (1:1)
- \quad
- Caudal: 0,2 ml/min.
- \quad
- Intervalo de exploración: m/z de 300 a 1.500
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- Unidad: secuenciador Applied Biosystem 477A, modelo 492 fabricado por Perkin Elmer
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- Unidad: analizador de aminoácidos modelo L-8500 fabricado por Hitachi, Co., Ltd.
- \quad
- Muestra: A menos que se especifique otra cosa, la muestra se hidrolizó con HCl 6 M a 110ºC durante 24 horas en un tubo cerrado herméticamente.
Compuesto
1
Se trató
Fmoc-Arg(Pmc)-resina HMP (403
mg, 0,25 mmol, ABI Co., Ltd) con piperazina al 20% durante 20
minutos y se sometió repetidamente a introducción de
Fmoc-aminoácido por HBTU/HOBt y eliminación de Fmoc
con piperazina secuencialmente para construir
Fmoc-Ser(Bu^{t})-Ser(Trt)-Phe-Leu-Ser(tBu)-Pro-Glu(OBu^{t})-His(Boc)-Gln(Trt)-Arg(Pmc)-Val-Gln(Trt)-Gln(Trt)-Arg(Pmc)-Lys(Boc)-Glu(OBu^{t})-Ser(Bu^{t})-Lys(Boc)-Lys(Boc)-Pro-Pro-Ala-Lys
(Boc)-Leu-Gln(Trt)-Pro-Arg(Pmc)-resina. Después de que se introdujera finalmente Boc-Gly por DCC/HOBt, la resina peptídica protegida resultante (1,3 g) se trató con una solución de TFA al 1%-TIPS al 5%-cloruro de metileno (15 ml) durante 30 minutos. La resina-péptido se filtró, se lavó varias veces con cloruro de metileno (30 ml) y se lavó con DIEA al 5% (10 ml) y después con cloruro de metileno (30 ml). La resina-péptido des-Trt resultante (aproximadamente 1,3 g) se hinchó con NMP (10 ml), se añadieron ácido octanoico (144,2 mg, 1,0 mmol) y DIPCI (126,2 mg, 1,0 mmol) en presencia de DMAP (61,1 mg, 0,5 mmol) y se dejó reaccionar durante 8 horas. La resina se recuperó por filtración y se lavó con NMP y después con cloruro de metileno, seguido de secado al vacío para dar aproximadamente 1,2 g de resina-péptido protegido, donde la cadena lateral de la 3ª serina estaba octanoilada. A este producto se le añadió un reactivo de desprotección (10 ml) consistente en 88% de TFA-5% de fenol-2% de TIPS-5% de H_{2}O, y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. La resina se retiró por filtración y el filtrado se concentró seguido de la adición de éter a los residuos resultantes para formar precipitados. Los precipitados se recuperaron por filtración y se secaron para dar aproximadamente 550 mg de péptido bruto. Se disolvieron 200 mg de este producto en 10 ml de agua y la mezcla se aplicó a YMC-Pack PROTEIN-RP (C4, 20 mm x 250 mm) y se eluyó con un gradiente lineal (caudal: 10 ml/min) durante 60 minutos de acetonitrilo de 0 a 54% en ácido trifluoroacético al 0,1%. Las fracciones deseadas se recogieron y se liofilizaron para dar aproximadamente 120 mg del producto deseado.
(Boc)-Leu-Gln(Trt)-Pro-Arg(Pmc)-resina. Después de que se introdujera finalmente Boc-Gly por DCC/HOBt, la resina peptídica protegida resultante (1,3 g) se trató con una solución de TFA al 1%-TIPS al 5%-cloruro de metileno (15 ml) durante 30 minutos. La resina-péptido se filtró, se lavó varias veces con cloruro de metileno (30 ml) y se lavó con DIEA al 5% (10 ml) y después con cloruro de metileno (30 ml). La resina-péptido des-Trt resultante (aproximadamente 1,3 g) se hinchó con NMP (10 ml), se añadieron ácido octanoico (144,2 mg, 1,0 mmol) y DIPCI (126,2 mg, 1,0 mmol) en presencia de DMAP (61,1 mg, 0,5 mmol) y se dejó reaccionar durante 8 horas. La resina se recuperó por filtración y se lavó con NMP y después con cloruro de metileno, seguido de secado al vacío para dar aproximadamente 1,2 g de resina-péptido protegido, donde la cadena lateral de la 3ª serina estaba octanoilada. A este producto se le añadió un reactivo de desprotección (10 ml) consistente en 88% de TFA-5% de fenol-2% de TIPS-5% de H_{2}O, y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. La resina se retiró por filtración y el filtrado se concentró seguido de la adición de éter a los residuos resultantes para formar precipitados. Los precipitados se recuperaron por filtración y se secaron para dar aproximadamente 550 mg de péptido bruto. Se disolvieron 200 mg de este producto en 10 ml de agua y la mezcla se aplicó a YMC-Pack PROTEIN-RP (C4, 20 mm x 250 mm) y se eluyó con un gradiente lineal (caudal: 10 ml/min) durante 60 minutos de acetonitrilo de 0 a 54% en ácido trifluoroacético al 0,1%. Las fracciones deseadas se recogieron y se liofilizaron para dar aproximadamente 120 mg del producto deseado.
Compuesto
3
Se trató
Fmoc-amida-resina (403 mg, 0,25
mmol, ABI Co., Ltd) con piperazina al 20% durante 20 minutos y se
sometió repetidamente a introducción de
Fmoc-aminoácido por HBTU/HOBt y eliminación de Fmoc
con piperazina secuencialmente para construir resina
Fmoc-Ser(Bu^{t})-Ser(Trt)-Phe-Leu-Ser(Bu^{t})-Pro-Glu(OBu^{t})-His(Boc).
Después de que se introdujera finalmente Boc-Gly
por DCC/HOBt, la resina-péptido protegido resultante
(aproximadamente 550 mg) se trató con solución de TFA al 1%-TIPS al
5%-cloruro de metileno (10 ml) durante 30 minutos. La
resina-péptido se recuperó por filtración, se lavó
varias veces con cloruro de metileno (30 ml) y se lavó con DIEA al
5% (10 ml) y después con cloruro de metileno (30 ml). La
resina-péptido des-Trt resultante
(aproximadamente 750 mg) se hinchó con NMP (10 ml), se añadieron
ácido octanoico (144,2 mg, 1,0 mmol) y DIPCl (126,2 mg, 1 mmol) en
presencia de DMAP (61,1 mg, 0,5 mmol) y la mezcla se dejó reaccionar
durante 4 horas. La resina se recuperó por filtración y se lavó con
NMP y después con cloruro de metileno, seguido de secado al vacío
para dar aproximadamente 800 mg de resina-péptido
protegido donde la cadena lateral de la 3ª serina estaba
octanoilada. A este producto se le añadió TFA (10 ml) y se agitó a
temperatura ambiente durante 30 minutos. La resina se retiró por
filtración y el filtrado se concentró seguido de adición de éter a
los residuos resultantes para formar precipitados. Los precipitados
se recuperaron por filtración y se secaron para dar aproximadamente
250 mg de péptido bruto. Se disolvieron aproximadamente 200 mg de
este producto en 10 ml de ácido acético acuoso al 30% y la mezcla
se aplicó a YMC-Pack PROTEIN-RP (C4,
20 mm x 250 mm) y se eluyó con un gradiente lineal (caudal: 10
ml/min) durante 60 minutos de acetonitrilo de 0 a 54% en ácido
trifluoroacético al 0,1%. Las fracciones deseadas se recogieron y
se liofilizaron para dar aproximadamente 150 mg del producto
deseado.
Compuesto
9
Se construyó resina-grelina de
rata (4-28) protegida a partir de resina
Boc-Arg (Tos)-Pam (0,75 g, 0,5 mmol)
por medio de la química de Boc, y se condensaron
Boc-Ser(CO-CH_{2}CH_{3})-OH,
Boc-Ser(Bzl)-OH y
Boc-Gly-OH con una mitad (1,4 g) de
la resina. La resina resultante, 1,5 g, se trató con una mezcla de
HF y p-cresol (8,5 ml:1,5 ml) a 0ºC durante 1 hora
y el HF se evaporó. Se añadió éter a los residuos, con lo que se
obtuvieron 671 mg de péptido bruto. Esta muestra se disolvió en
ácido acético (AcOH) al 50% y se aplicó a una columna preparativa
YMC-Pack-ODS-A (5
\mum, 20 mm x 250 mm) y se eluyó a una velocidad de 10 ml/min
mediante un gradiente de una concentración de acetonitrilo de 0 a
95% en solución de TFA al 0,1% durante 75 minutos. Las fracciones
que contenían el producto deseado se liofilizaron para dar 135,8 mg
de péptido bruto. Una parte (0,5 mg) de este producto se aplicó a
una columna YMC-A-302 (C18, 4,6 mm
\phi x 150 mm) y se eluyó a un caudal de 1 ml/min. mediante un
gradiente de acetonitrilo a una concentración de 15 a 19%. Este
procedimiento de purificación se repitió y las fracciones deseadas
se combinaron para dar 0,41 mg del producto deseado.
Los siguientes derivados de péptidos que tienen
acil serina o acil treonina se produjeron de la misma manera que en
la producción del Compuesto 3 ó 9 descrito anteriormente.
A continuación se resumen los resultados de la
espectrometría de masas y del análisis de la composición de
aminoácidos de los derivados de péptidos que tienen acil serina o
acil treonina.
Compuesto
1
ESI-MS 3371,0 (valor teórico:
3370,9), composición de aminoácidos: Ser; 3,53 (A), Glx; 5,91 (6),
Gly; 1,02 (1), Ala; 1,00 (1), Val; 0,96 (1), Leu; 2, Phe;
1,06 (1), Lys; 3,90 (4), His; 0,97 (1), Arg; 2,87 (3), Pro; 3,87
(4)
\newpage
Compuesto
3
ESI-MS [M+H]; 1085,7 (valor
teórico: 1085,2), composición de aminoácidos: Ser; 2,45 (3), Glx;
0,98 (1), Gly; 0,99 (1), Leu; 1, Phe; 0,99 (1), His; 1,08 (1), Pro;
0,97 (1) Compuesto 4. [Ser^{2}(Octanoil),
Ser^{3}]-Grelina
(1-9)-amida
ESI-MS [M+H]; 1085,8 (valor
teórico: 1085,2), composición de aminoácidos: Ser; 2,46 (3), Glx;
0,98 (1), Gly; 0,99 (1), Leu; 1, Phe; 1,01 (1), His; 1,09
(1), Pro; 0,97 (1)
Compuesto
5
ESI-MS [M+H]; 1211,7 (valor
teórico: 1211,4), composición de aminoácidos: Ser; 2,48 (3), Glx;
1,00 (1), Gly; 1,01 (1), Leu; 1, Phe; 1,00 (1), His; 1,11
(1), Pro; 0,98 (1) Compuesto 8.
[Ser^{3}(Acetil)]-rGrelina
ESI-MS 3231,0 (valor teórico:
3230,7), composición de aminoácidos: Ser; 3,50 (4), Glx; 5,90 (6),
Gly; 0,98 (1), Ala; 2,00 (2), Leu; 2, Phe; 1,01 (1), Lys;
4,97 (5), His; 0,99 (1), Arg; 1,99 (2), Pro; 3,99 (4)
Compuesto
9
ESI-MS 3245,0 (valor teórico:
3242,8), composición de aminoácidos: Ser; 3,42 (4), Glx; 5,93 (6),
Gly; 1,00 (1), Ala; 2,00 (2), Leu; 2, Phe; 1,10 (1), Lys;
4,97 (5), His; 0,99 (1), Arg; 1,99 (2), Pro; 3,83 (4)
Compuesto
15
ESI-MS 3377,0 (valor teórico:
3376,9), composición de aminoácidos: Ser; 3,06 (4), Glx; 5,92 (6),
Gly; 0,93 (1), Ala; 0,98 (1), Val; 0,99 (1), Leu; 2, Phe;
1,13 (1), Lys; 4,03 (4), His; 1,08 (1), Arg; 3,00 (3), Pro; 3,76
(4)
Compuesto
16
ESI-MS 3369,0 (valor teórico:
3368,9), composición de aminoácidos: Ser; 3,59 (4), Glx; 5,91 (6),
Gly; 1,00 (1), Ala; 1,02 (1), Val; 0,99 (1), Leu; 2, Phe;
1,15 (1), Lys; 3,97 (4), His; 0,98 (1), Arg; 2,93 (3), Pro; 3,88
(4)
Compuesto
28
ESI-MS [M+H] 948,5 (valor
teórico: 948,1), composición de aminoácidos: Ser; 2,45 (3), Glx;
0,97 (1), Gly; 0,99 (1), Leu; 1, Phe; 1,00 (1), Pro; 0,97
(1)
Compuesto
29
ESI-MS [M+H] 819,6 (valor
teórico: 819,0), composición de aminoácidos: Ser; 2,52 (3), Gly;
1,01 (1), Leu; 1, Phe; 1,02 (1), Pro; 1,09 (1)
Compuesto
30
ESI-MS [M+H]; 722,4 (valor
teórico: 721,8), composición de aminoácidos: Ser; 2,47 (3), Gly;
0,99 (1), Leu; 1, Phe; 1,00 (1)
Compuesto
31
ESI-MS [M+H] 636,5 (valor
teórico: 635,8), composición de aminoácidos: Ser; 1,78 (2), Gly;
0,99 (1), Leu; 1, Phe; 1,02 (1)
Compuesto
32
ESI-MS [M+H] 635,4 (valor
teórico: 634,8), composición de aminoácidos: Ser; 1,67 (2), Gly;
1,01 (1), Leu; 1, Phe; 1,01 (1)
Compuesto
33-2
ESI-MS [M+H] 522,2 (valor
teórico: 521,6), composición de aminoácidos: Ser; 1,65 (2), Gly;
0,99 (1), Phe; 1
Compuesto
34
ESI-MS [M+H] 375,2 (valor
teórico: 374,4), composición de aminoácidos: Ser; 1,66 (2), Gly;
1
Compuesto
35
ESI-MS [M+H] 947,9 (valor
teórico: 947,1), composición de aminoácidos: Ser; 2,70 (3), Gly;
1,00 (1), Leu; 1, Phe; 1,00 (1), Lys; 0,99 (1), Pro; 1,00
(1)
Compuesto
36
ESI-MS [M+H] 975,8 (valor
teórico: 975,2), composición de aminoácidos; Ser; 2,70 (3), Gly;
1,00 (1), Leu; 1, Phe; 1,01 (1), Arg; 0,99 (1), Pro; 1,00
(1)
Compuesto
37
ESI-MS [M+H] 763,6 (valor
teórico: 762,9), composición de aminoácidos: Ser; 1,80 (2), Gly;
1,00 (1), Leu; 1, Phe; 1,01 (1), Lys; 1,00 (1)
Compuesto
38
ESI-MS [M+H] 650,5 (valor
teórico: 649,8), composición de aminoácidos; Ser; 1,79 (2), Gly;
0,99 (1), Phe; 1, Lys; 0,99 (1)
Compuesto
39
ESI-MS [M+H]
650-5 (valor teórico: 649,8), composición de
aminoácidos Ser; 1,79 (2), Gly; 0,99 (1), Phe; 1, Lys; 0,99
(1)
Compuesto
40
ESI-MS [M+H] 774,7 (valor
teórico: 774,0), composición de aminoácidos: Ser; 1,80 (2), Leu;
1, Phe; 1,01 (1), Pro; 1,00 (1)
Compuesto
43
ESI-MS [M+H]; 732,7 (valor
teórico: 731,9), composición de aminoácidos: Ser; 1,80 (2), Gly;
1,00 (1), Leu; 1, Phe; 1,01 (1), Pro; 1,00 (1)
\global\parskip0.950000\baselineskip
Compuesto
44
ESI-MS [M+H]; 845,7 (valor
teórico: 845,1), composición de aminoácidos: Ser; 1,80 (2), Gly;
1,01 (1), Leu; 2, Phe; 1,02 (1), Pro; 0,99 (1)
Compuesto
45
ESI-MS [M+H]; 869,7 (valor
teórico: 869,0), composición de aminoácidos después de la hidrólisis
con ácido propiónico-ácido clorhídrico (50/50) a 150ºC durante 2
horas: Ser; 1,02 (2), Gly; 1,00 (1), Leu; 1, Phe; 1,00 (1),
His; 0,95 (1), Pro; 0,99 (1)
Compuesto
46
ESI-MS [M+H]; 860,7 (valor
teórico: 860,1), composición de aminoácidos después de la hidrólisis
con ácido propiónico-ácido clorhídrico (50/50) a 150ºC durante 2
horas: Ser; 1,04 (2), Gly; 1,00 (1), Leu; 1, Phe; 1,00 (1),
Lys; 1,00 (1), Pro; 1,00 (1)
Compuesto
47
ESI-MS [M+H]; 789,5 (valor
teórico: 788,9), composición de aminoácidos después de la hidrólisis
con ácido propiónico-ácido clorhídrico (50/50) a 150ºC durante 2
horas: Ser; 1,14 (2), Gly; 2,01 (2), Leu; 1, Phe; 1,00 (1),
Pro; 1,00 (1)
Compuesto
59
ESI-MS M; 3384,0 (valor teórico:
3384,9), composición de aminoácidos: Ala; 1,02 (1) Arg; 2,99 (3),
Glx; 5,91 (6), Gly; 1,02 (1), His; 1,00 (1), Leu; 2, (2),
Lys; 4,05 (4), Phe; 1,00 (1), Pro; 4,06 (4), Ser; 2,66 (3), Thr;
0,94 (1), Val; 0,96 (1)
Compuesto
60
ESI-MS M; 3410,0 (valor teórico:
3411,0), composición de aminoácidos: Ala; 1,01 (1), Arg; 2,95 (3),
Glx; 5,92 (6), Gly; 1,01 (1), His; 1,01 (1), Leu; 3 (3),
Lys; 4,02 (4), Phe; 1,01 (1), Pro; 4,00 (4), Ser; 1,81 (2), Thr;
0,96 (1), Val; 0,97 (1)
Compuesto
69
ESI-MS M; 3343,0 (valor teórico:
3342,9), composición de aminoácidos Ala; 1,00 (1), Arg; 2,97 (3),
Glx; 5,86 (6), Gly; 1,02 (1), His; 1,01 (1), Leu; 2, Lys;
4,00 (4), Phe; 1,01 (1), Pro; 3,99 (4), Ser; 3,54 (4), Val; 0,98
(1)
Compuesto
75
ESI-MS [M+H]; 850,5 (valor
teórico: 850,0), composición de aminoácidos: Ser; 2,67 (3), Gly;
1,00 (1), Leu; 1, Phe; 1,00 (1), Lys; 1,00 (1)
Compuesto
6
Se trató
resina-Fmoc-amida (403 mg, 0,25
mmol, ABX Co., Ltd) con piperazina al 20% durante 20 minutos y se
sometió repetidamente a introducción de
Fmoc-aminoácido con HBTU/HOBt y eliminación de Fmoc
con piperazina secuencialmente para construir
Fmoc-Gly-Ser(Bu^{t})-Ser(Bu^{t})-Phe-Leu-Ser(tBu)-Pro-Glu(OBu^{t})-His(Boc)-resina.
Después del tratamiento con piperazina, la
resina-péptido resultante (550 mg) se lavó con NMP,
se añadieron DIPCl (126,2 mg, 1 mmol) y ácido octanoico (144,2 mg,
1,0 mmol) en presencia de HOBt (135,1 mg, 1 mmol) y la mezcla se
dejó reaccionar durante 4 horas. La resina se recuperó por
filtración, se lavó con NMP y después con cloruro de metileno y se
secó al vacío para dar aproximadamente 600 mg de
resina-péptido protegido donde el grupo amino de la
Gly amino-terminal estaba octanoilado. Este producto
se desprotegió con TFA (10 ml) (tratamiento durante 30 minutos)
para dar 200 mg de péptido bruto. Toda la muestra se aplicó a
YMC-Pack PROTEIN-RP (5 \mum, C4,
20 mm x 250 mm) y se eluyó con un gradiente lineal (caudal: 10
ml/min) durante 60 minutos de acetonitrilo de 0 a 54% en ácido
trifluoroacético al 0,1%. Se obtuvieron aproximadamente 180 mg del
producto deseado.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Valores medidos: ESI-MS [M+H];
1085,6 (valor teórico: 1085,2), composición de aminoácidos: Ser;
2,47 (3), Glx; 0,98 (1), Gly; 1,00 (1), Leu; 1, Phe; 1,02
(1), His; 1,09 (1), Pro; 0,96 (1)
Compuesto
50
GSS(C_{8}H_{17})FLSP-NH_{2}
Fmoc-Ser (C_{8}H_{17})
Con refrigeración en hielo, se añadió hidruro
sódico (3,19 g, 133 mmol) a una solución de Boc-Ser
(12,3 g, 53,9 mmol) en DMF (300 ml) y se agitó a temperatura
ambiente durante 1,5 horas. Se añadió yoduro de octano (11,0 ml,
60,9 mmol) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 16
horas. Después de que a la solución de reacción se le añadiera gota
a gota agua (40 ml) con refrigeración con hielo, el disolvente se
evaporó al vacío. Los residuos resultantes se purificaron
aplicándolos a cromatografía en columna de gel de sílice (gel;
Art9385, Merck Co., Ltd, eluyente: diclorometano:metanol:ácido
acético = 120:10:1), para dar 6,88 g de Boc-Ser
(C_{8}H_{17}) (rendimiento, 36,2%) en forma de un material
oleoso amarillo pálido. A este producto, Boc-Ser
(C_{8}H_{17}) (6,88 g, 21,7 mmol), se le añadió ácido
trifluoroacético (120 ml) con refrigeración sobre hielo y se agitó
durante 0,5 horas a temperatura ambiente. Después de que se
evaporara el ácido trifluoroacético, los residuos resultantes se
disolvieron en éter dietílico (120 ml), se añadió HCl 4
N-dioxano (22 ml) y la mezcla se agitó durante 1
hora con refrigeración en hielo. Los cristales precipitados se
recuperaron por filtración para dar 5,23 g de H-Ser
(C_{8}H_{17})\cdotHCl
(rendimiento, 96,3%) en forma de cristales incoloros. Después de que se añadiera trietilamina (1,40 ml, 10 mmol) a una suspensión (50 ml) de este producto H-Ser (C_{8}H_{17})\cdotHCl (2,54 g, 10,0 mmol) en hidrogenocarbonato sódico al 10%, se añadió gota a gota una solución de Fmoc-Osu (5,00 g, 14,8 mmol) en 1,2-dimetoxietano (20 ml) durante un periodo de 10 minutos y se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas. Los materiales insolubles se retiraron por filtración, después al filtrado se le añadió diclorometano y la fase orgánica se separó y se lavó con una solución al 13% de NaCl. La fase orgánica se secó sobre sulfato sódico anhidro y el disolvente se evaporó. Los residuos resultantes se purificaron aplicándolos a cromatografía en columna en gel de sílice (gel; BW-30Q, Fuji Silicia Co., Ltd, eluyente: diclorometano:metanol = 93:7), para dar 2,75 g de Fmoc-Ser (C_{8}H_{17}) (rendimiento: 62,6%) en forma de cristales incoloros. Rf = 0,45 (CHCl_{3}:MeOH = 9:1, Gel de Sílice 60F_{254}, MERCK Co., Ltd). Fmoc-^{D}Ser (C_{8}H_{17}) : Rf = 0,45 (CHCl_{3}:MeOH = 9:1, Gel de Sílice 60F_{254}, MERCK Co., Ltd).
(rendimiento, 96,3%) en forma de cristales incoloros. Después de que se añadiera trietilamina (1,40 ml, 10 mmol) a una suspensión (50 ml) de este producto H-Ser (C_{8}H_{17})\cdotHCl (2,54 g, 10,0 mmol) en hidrogenocarbonato sódico al 10%, se añadió gota a gota una solución de Fmoc-Osu (5,00 g, 14,8 mmol) en 1,2-dimetoxietano (20 ml) durante un periodo de 10 minutos y se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas. Los materiales insolubles se retiraron por filtración, después al filtrado se le añadió diclorometano y la fase orgánica se separó y se lavó con una solución al 13% de NaCl. La fase orgánica se secó sobre sulfato sódico anhidro y el disolvente se evaporó. Los residuos resultantes se purificaron aplicándolos a cromatografía en columna en gel de sílice (gel; BW-30Q, Fuji Silicia Co., Ltd, eluyente: diclorometano:metanol = 93:7), para dar 2,75 g de Fmoc-Ser (C_{8}H_{17}) (rendimiento: 62,6%) en forma de cristales incoloros. Rf = 0,45 (CHCl_{3}:MeOH = 9:1, Gel de Sílice 60F_{254}, MERCK Co., Ltd). Fmoc-^{D}Ser (C_{8}H_{17}) : Rf = 0,45 (CHCl_{3}:MeOH = 9:1, Gel de Sílice 60F_{254}, MERCK Co., Ltd).
Se trató
Fmoc-amida-resina (400 mg, 0,25
mmol, ABI Co., Ltd) con piperazina al 20% durante 20 minutos y se
sometió repetidamente a introducción de
Fmoc-aminoácido con HBTU/HOBt y eliminación de Fmoc
con piperazina secuencialmente para construir
Fmoc-Ser(Bu^{t})-Ser(C_{8}H_{17})-Phe-Leu-Ser(Bu^{t})-Pro-resina.
Después de que se introdujera finalmente Boc-Gly
por DCC/HOBt, una parte (250 mg) de la
resina-péptido protegido resultante se trató con
TFA (10 ml) durante 30 minutos. La resina se retiró por filtración y
el filtrado se concentró seguido de adición de éter a los residuos
resultantes para dar aproximadamente 120 mg del péptido bruto en
forma de precipitados. Este producto se disolvió en AcOH al 5% (10
ml), se aplicó a
YMC-Pack-ODS-A (5
\mum, 20 mm x 250 mm) y se eluyó con un gradiente lineal (caudal:
10 ml/min) durante 60 minutos de acetonitrilo de 0 a 60% en ácido
trifluoroacético al 0,1%. Las fracciones deseadas se recogieron y se
liofilizaron para dar aproximadamente 40 mg del producto
deseado.
Compuesto
84
H-Ape-Ser(C_{8}H_{17})-Phe-Leu-NH-CH_{2}-Ph
Se puso resina de oxima (230 mg/0,25 mmol,
Novabiochem Co., Ltd) en un recipiente de reacción equipado con un
filtro de vidrio y Boc-Leu-OH
\cdot H_{2}O (190 mg, 0,75 mmol) disuelto previamente en cloruro
de metileno (DCM), se secó sobre MgSO_{4}, se añadieron DCC (160
mg, 0,75 mmol) y 5 ml de DCM y la mezcla se agitó durante una
noche. El producto de reacción se lavó varias veces con una cantidad
adecuada de DCM, DCM/EtOH (1:1) y DCM en este orden. Después de la
introducción de Leu, <1> se añadieron 10 ml de TFA al 25%/DCM,
la mezcla se agitó durante 30 minutos y la resina se lavó varias
veces con DCM, alcohol isopropílico (iPrOH), DCM y DMF en este
orden, y <2> una solución preparada disolviendo 0,75 mmol (3
equivalentes) de Boc-aminoácido, 0,75 mmol (3
equivalentes) de TBTU y 0,75 mmol (3 equivalentes) de HOBt y después
añadiendo 1,25 mmol (5 equivalentes) de DIPEA en 5 ml de DMF en un
matraz Erlenmeyer se introdujo en el recipiente de reacción y la
mezcla se agitó durante 1 hora; esta operación se realizó
repetidamente para condensar secuencialmente los aminoácidos.
Finalmente, se obtuvo resina
Boc-NH-(CH_{2})_{4}-CO-Ser(C_{8}H_{17})-Phe-Leu-Oxima,
370 mg. La resina se suspendió en aproximadamente 5 ml de DMF, se
añadieron hidrocloruro de bencilamina (180 mg, 1,25 mmol),
trietilamina (173 \mul, 1,25 mmol) y ácido acético (72 \mul,
1,25 mmol) y la mezcla se agitó. Después de 24 horas, la resina se
retiró por filtración, el filtrado se evaporó, y el péptido
protegido con Boc resultante se precipitó en 10 ml de HCl 1 N. Este
producto se lavó con agua y se secó, se añadieron 5 ml de TFA y se
hizo reaccionar durante 30 minutos eliminando de esta manera el
Boc. El TFA se evaporó y el producto se precipitó con éter
(Et_{2}O), por lo que se obtuvo el producto deseado
[N-Aminopentanoil,
Ser^{3}(Octil)]-Grelina
(3-5)-bencilamida, 110 mg. Los
compuestos 82, 83 y 85 se sintetizaron de la misma manera.
Los siguientes derivados peptídicos que tienen
alquil serina, excepto los Compuestos 82 a 85, se produjeron de la
misma manera que en la producción del Compuesto 50 descrito
anteriormente.
Los resultados de la espectrometría de masas y
el análisis de composición de aminoácidos de los derivados
peptídicos que tienen alquil serina se resumen a continuación.
Compuesto
17
ESI-MS; 3357,0 (valor teórico:
3356,9), composición de aminoácidos Ser; 2,92 (3 + 1), Glx; 5,94
(6), Gly; 1,00 (1), Ala; 0,98 (1), Val; 0,99 (1), Leu; 2,
Phe; 1,13 (1), Lys; 4,04 (4), His; 1,09 (1), Arg; 3,01 (3), Pro;
3,89 (4)
Compuesto
50
ESI-MS [M+H]; 805,5 (valor
teórico: 805,0), composición de aminoácidos después de la hidrólisis
con ácido propiónico\cdotácido clorhídrico (50/50) a 150ºC
durante 2 horas: Ser; 0,86 (2 + 1), Gly; 1,01 (1), Leu; 1,
Phe; 1,06 (1), Pro; 0,95 (1)
Compuesto
51
ESI-MS [M+H]; 805,4 (valor
teórico: 805,0), composición de aminoácidos después de la hidrólisis
con ácido propiónico\cdotácido clorhídrico (50/50) a 150ºC
durante 2 horas: Ser; 0,97 (2 + 1), Gly; 1,00 (1), Leu; 1,
Phe; 1,05 (1), Pro; 1,16 (1)
Compuesto
52
ESI-MS [M+H]; 805,4 (valor
teórico: 805,0), composición de aminoácidos después de la hidrólisis
con ácido propiónico\cdotácido clorhídrico (50/50) a 150ºC
durante 2 horas: Ser; 1,51 (2+1), Gly; 1,00 (1), Leu; 1, Phe;
1,00 (1), Pro; 1,00 (1)
Compuesto
53
ESI-MS [M+H]; 805,5 (valor
teórico: 805,0), composición de aminoácidos después de la hidrólisis
con ácido propiónico\cdotácido clorhídrico (50/50) a 150ºC
durante 2 horas: Ser; 1,51 (2+1), Gly; 1,00 (1), Leu; 1, Phe;
1,00 (1), Pro; 1,01 (1)
Compuesto
67
ESI-MSM; 3335,0 (valor teórico:
3334,8), composición de aminoácidos: Ala; 1,00 (1), Arg; 2,96 (3),
Glx; 5,92 (6), Gly; 1,00 (1), His; 1,01 (1), Leu; 2(2), Lys;
4,00 (4), Phe; 1,02 (1), Pro; 4,08 (4), Ser; 3,58 (4), Val; 0,98
(1)
Compuesto
76
ESI-MS [M+H]; 591,5 (valor
teórico: 590,8), composición de aminoácidos: Ser; 0,45 (1), Phe;
1, Lys; 1,00 (1)
Compuesto
77
ESI-MS [M+H]; 591,5 (valor
teórico: 590,8), composición de aminoácidos Ser; 0,45 (1), Phe;
1, Lys; 1,01 (1)
Compuesto
78
ESI-MS [M+H]; 714,6 (valor
teórico: 713,9), composición de aminoácidos: Ser; 0,45 (1), Phe;
1, His; 1,01 (1), Lys; 1,00 (1)
Compuesto
79
ESI-MS [M+H]; 714,5 (valor
teórico: 713,9), composición de aminoácidos: Ser; 0,44 (1), Phe;
1, His; 1,00 (1), Lys; 1,01 (1)
Compuesto
81
ESI-MS [M+H]; 576,5 (valor
teórico: 575,8), composición de aminoácidos: Ser; 0,49 (1), Leu;
2, Phe; 0,99 (1)
Compuesto
82
ESI-MS [M+H]; 590,6 (valor
teórico: 589,8), composición de aminoácidos: Ser; 0,49 (1), Leu;
1, Phe; 0,99 (1)
Compuesto
83
ESI-MS [M+H]; 604,3 (valor
teórico: 603,8), composición de aminoácidos: Ser; 0,50 (1), Leu;
1, Phe; 0,99 (1)
Compuesto
84
ESI-MS [M+H]; 666,5 (valor
teórico: 665,9), composición de aminoácidos: Ser; 0,46 (1), Leu;
1, Phe; 0,98 (1)
Compuesto
85
ESI-MS [M+H]; 619,6 (valor
teórico: 618,9), composición de aminoácidos: Ser; 0,47 (1), Leu;
1, Phe; 0,99 (1)
Compuesto
48
GSC(C_{8}H_{17})FLSP-NH_{2}
Se trató
Fmoc-amida-resina (403 mg, 0,25
mmol, ABI Co., Ltd) con piperazina al 20% durante 20 minutos y se
sometió repetidamente a introducción de
Fmoc-aminoácido con HBTU/HOBt y eliminación de Fmoc
con piperazina secuencialmente para construir
Fmoc-Ser(Bu^{t})-Cys(C_{8}H_{17})-Phe-Leu-Ser(Bu^{t})-Pro-resina.
Después de que se introdujera finalmente Boc-Gly
con DCC/HOBt, la resina-péptido protegido resultante
(550 mg) se trató con TFA (10 ml) durante 30 minutos. La resina se
retiró por filtración y el filtrado se concentró seguido de adición
de éter a los residuos resultantes para dar aproximadamente 120 mg
del péptido bruto en forma de precipitados. Este producto se
disolvió en 10 ml de ácido acético al 5%, se aplicó a
YMC-Pack-ODS-A (5
\mul, 20 mm x 250 mm) y se eluyó con un gradiente lineal (caudal:
10 ml/min) durante 60 minutos de acetonitrilo de 0 a 60% en ácido
trifluoroacético al 0,1%. Las fracciones deseadas se recogieron y se
liofilizaron para dar aproximadamente 44 mg del producto
deseado.
Compuesto
68
GSC(C-Ph_{3})FLSPEHQRVQQRKESKKPPAKLQPR
Se trató
Fmoc-Arg(Pmc)-resina (403 mg,
0,25 mmol, ABI Co., Ltd) con piperazina al 20% durante 20 minutos y
se sometió repetidamente a introducción de
Fmac-aminoácido con HBTU/HOBt y eliminación de Fmoc
con piperazina secuencialmente para construir
Fmoc-Ser(Bu^{t})-Cys(Trt)-Phe-Leu-Ser(tBu)-Pro-Glu(OBu^{t})-His(Boc)-Gln(Trt)-Arg(Pmc)-Val-Gln(Trt)-Gln(Trt)-Arg(Pmc)-Lys(Boc)-Glu(OBu^{t})-Ser(Bu^{t})-Lys(Boc)-Lys(Boc)-Pro-Pro-Ala-Lys(Boc)-
Leu-Gln(Trt)-Pro-Arg(Pmc)-HMP-resina. Después de que se introdujera finalmente Boc-Gly con DCC/HOBt, se recuperó la resina-péptido protegido resultante (1,4 g). Se añadió TFA (15 ml) a una parte (400 mg) de la resina resultante y se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora. La resina se retiró por filtración y el filtrado se concentró seguido de la adición de éter a los residuos resultantes para formar precipitados. Se disolvieron aproximadamente 90 mg de los precipitados en 40 ml de agua, después la mezcla se aplicó a YMC-PackPROTEIN-RP (C4, 20 mm x 250 mm) y se eluyó con un gradiente lineal (caudal; 10 ml/min) durante 60 minutos de acetonitrilo de 0 a 54% en ácido trifluoroacético al 0,1%. Las fracciones deseadas se recogieron y se liofilizaron para dar aproximadamente 60 mg del producto deseado.
Leu-Gln(Trt)-Pro-Arg(Pmc)-HMP-resina. Después de que se introdujera finalmente Boc-Gly con DCC/HOBt, se recuperó la resina-péptido protegido resultante (1,4 g). Se añadió TFA (15 ml) a una parte (400 mg) de la resina resultante y se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora. La resina se retiró por filtración y el filtrado se concentró seguido de la adición de éter a los residuos resultantes para formar precipitados. Se disolvieron aproximadamente 90 mg de los precipitados en 40 ml de agua, después la mezcla se aplicó a YMC-PackPROTEIN-RP (C4, 20 mm x 250 mm) y se eluyó con un gradiente lineal (caudal; 10 ml/min) durante 60 minutos de acetonitrilo de 0 a 54% en ácido trifluoroacético al 0,1%. Las fracciones deseadas se recogieron y se liofilizaron para dar aproximadamente 60 mg del producto deseado.
Los siguientes derivados peptídicos que tienen
alquil cisteína se produjeron de la misma manera que en la
producción del Compuesto 48 ó 68 descrita anteriormente.
Los resultados de la espectrometría de masas y
el análisis de composición de aminoácidos de los derivados
peptídicos que tienen alquil cisteína se resumen a continuación.
Compuesto
18
ESI-MS; 3317,0 (valor teórico:
3316,9), composición de aminoácidos: Ser; 2,69 (3), Glx; 5,90 (6),
Gly; 1,00 (1), Ala; 1,99 (2), Leu; 2, Phe; 1,02 (1), Lys;
4,97 (5), His; 0,99 (1), Arg; 1,98 (2), Pro; 3,87 (4)
Compuesto
48
ESI-MS [M+H]; 821,7 (valor
teórico: 821,1), composición de aminoácidos después de la hidrólisis
con ácido propiónico\cdotácido clorhídrico (50/50) a 150ºC
durante 2 horas; Ser; 0,60 (2), Gly; 1,08 (1), Leu; 1, Phe;
1,06 (1), Pro; 0,96 (1)
Compuesto
49
ESI-MS [M+H]; 821,6 (valor
teórico: 821,1), composición de aminoácidos después de la hidrólisis
con ácido propiónico\cdotácido clorhídrico (50/50) a 150ºC
durante 2 horas: Ser; 0,58 (2), Gly; 1,02 (1), Leu; 1, Phe;
1,06 (1), Pro; 0,97 (1)
Compuesto
68
ESI-MS 3503,0 (valor teórico:
3503,1), composición de aminoácidos: Ser; 2,42 (3), Glx_{;} 5,77
(6), Gly; 1,00 (1), Ala; 1,01 (1), Val; 0,94 (1), Leu; 2,
Phe; 0,99 (1), Lys; 3,94 (4), His; 0,99 (1), Arg; 2,92 (3), Pro;
3,81 (4)
Compuesto
86
NH_{2}-(CH_{2})_{4}-CO-Ser(C_{8}H_{17})-MePhe-MeLeu-NH_{2}
Se puso
Fmoc-amida-resina (0,40 g, 0,25
mmol) en un recipiente de reacción equipado con un filtro de vidrio,
se añadieron 15 ml de piperidina al 20% en NMP y la mezcla se agitó
durante 20 minutos, retirando de esta manera el grupo Fmoc.
Después, se añadieron 15 ml de NMP, 1,0 mmol (4 equivalentes) de
Fmoc-MeLeu-OH, 1,0 mmol (4
equivalentes) de TBTU, 1,0 mmol (4 equivalentes) de HOBt y 1,0 mmol
(4 equivalentes) de DIPEA y la mezcla se agitó durante 1 hora para
condensar el Fmoc-MeLeu. Después, la cadena
peptídica se prolongó realizando repetidamente la retirada del
grupo Fmoc con piperidina al 20% y condensación de
Fmoc-aminoácido (3 equivalentes) por
hexafluorofosfato de
bromo-tris-pirrolidino-fosfonio
(3 equivalentes) en presencia de 2,25 mmol (9 equivalentes) de
DIPEA. La conclusión de la reacción de condensación se confirmó por
desprotección de una pequeña cantidad de la resina con TFA y
examinándola por HPLC y espectrometría de masas (MS). Después de que
se obtuviera
Boc-NH-(CH_{2})_{4}-CO-Ser(O-C_{8}H_{17})-MePhe-MeLeu-resina,
esta resina se trató con TFA durante 30 minutos, por lo que la
resina se escindió para desproteger el péptido. Después de que se
evaporara el TFA, el péptido se lavó con éter (Et_{2}O) para dar
120 mg de
NH_{2}-(CH_{2})_{4}-CO-Ser(C_{8}H_{17})-MePhe-MeLeu-NH_{2}.
Este producto se aplicó a YMC-Pack
ODS-A (C18, 20 mm x 250 mm) y se eluyó con un
gradiente lineal (caudal; 10 ml/min) durante 60 minutos de
acetonitrilo de 0 a 54% en ácido trifluoroacético al 0,1%. Las
fracciones deseadas se recogieron y se liofilizaron para dar 70 mg
del producto deseado. Después de que se hidrolizara este derivado
con ácido propiónico\cdotHCl (50/50) a 150ºC durante 2 horas, la
cantidad del péptido se cuantificó usando la proporción de área de
los picos de ácido aminopentanoico detectada en el analizador de
aminoácidos con la de 10 nmol de ácido aminopentanoico como
patrón.
ESI-MS [M+H]; 604,5 (valor
teórico: 603,8), aminoácidos detectados después de la hidrólisis con
ácido propió-
nico\cdotHCl (50/50) a 150ºC durante 2 horas: Ser, Ape.
nico\cdotHCl (50/50) a 150ºC durante 2 horas: Ser, Ape.
Compuesto
57
GSC(S-C_{7}H_{15})FLSPEHQRVQQRKESKKPPAKLQPR
Un reactivo de desprotección (15 ml) que
consiste en TFA al 88%-fenol al 5%-TIPS al 2%-H_{2}O al 5% se
añadió a una resina HMP-péptido protegido (1 g)
obtenida por síntesis de la misma manera que en la producción del
Compuesto 68, y después se agitó a temperatura ambiente durante 2
horas. La resina se retiró por filtración y el filtrado se
concentró seguido de adición de éter a los residuos resultantes, por
lo que se obtuvieron aproximadamente 550 mg de polvo de
[Cys^{3}]-hGrelina en bruto. Este producto se
aplicó a YMC-PackODS-A (C18, 20 mm
x 250 mm) y se eluyó con un gradiente lineal (caudal: 10 ml/min)
durante 60 minutos de acetonitrilo de 0 a 54% en ácido
trifluoroacético al 0,1%. Las fracciones deseadas se recogieron y se
liofilizaron para dar 300 mg de
[Cys^{3}]-hGrelina (1-28). 40 mg
(11,4 \mumol) de este producto se disolvieron en agua (20 ml), se
añadió una solución de 1 ml de 4,4'-ditiodipiridina
(7,5 mg, 34,2 \mumol) en acetonitrilo y la mezcla se dejó durante
1 hora. Después de que se confirmara la finalización de la reacción,
la solución de reacción se lavó varias veces con cloroformo para
retirar el exceso del derivado de
4,4'-ditiodipiridina y piridona. La capa acuosa (10
ml) que contenía [tiopiridil Cys^{3}]-hGrelina
(1-28) se ajustó a un valor de pH de 7,4 con
NH_{3} ac. al 5% y se añadió una solución de
1-heptano [sic.] tiol (4,5 mg, 34,2 \mumol) en 2
ml de acetonitrilo. Después de 1 hora, la solución de reacción se
aplicó a YMC-Pack ODS-A (C18, 20 mm
x 250 mm) y se eluyó con un gradiente lineal (caudal: 10 ml/min)
durante 60 minutos de acetonitrilo de 0 a 54% en ácido
trifluoroacético al 0,1%. Las fracciones deseadas se recogieron y se
liofilizaron para dar 15 mg del producto deseado.
Compuesto
57
ESI-MS 3391,0 (valor teórico:
3391,0), composición de aminoácidos: Ser; 2,76 (3), Glx; 5,81 (6),
Gly; 0,99 (1), Ala; 1,01 (1), Val; 0,95 (1), Leu; 2, Phe;
0,99 (1), Lys; 3,95 (4), His; 0,99 (1), Arg; 2,93 (3), Pro; 3,84
(4)
Compuesto
55
GSD(NH-C_{7}H_{15})FLSPEHQRVQQRKESKKPPAKLQPR
Se trató resina
Fmoc-Arg(Pmc)-HMP (403 mg,
0,25 mmol, ABI Co., Ltd) con piperazina al 20% durante 20 minutos y
se sometió repetidamente a la introducción de
Fmoc-aminoácido con HBTU/HOBt y eliminación de Fmoc
con piperazina secuencialmente para construir
Fmoc-Ser(Bu^{t})-Asp(OPis)-Phe-Leu-Ser(tBu)-Pro-Glu(OBu^{t})-His(Boc)-Gln(Trt)-Arg(Pmc)-Val-Gln(Trt)-Gln(Trt)-Arg(Pmc)-Lys(Boc)-Glu(OBu^{t})-Ser(Bu^{t})-Lys(Boc)-Lys(Boc)-Pro-Pro-Ala-Lys(Boc)-Leu-Gln(Trt)-Pro-Arg(Pmc)-resina
HMP. Después de que se introdujera finalmente
Boc-Gly con DCC/HOBt, la
resina-péptido protegido resultante (1,3 g) se
trató con una solución (15 ml) de TFA al 4%-cloruro de metileno
durante 15 minutos. El péptido-resina se recuperó
por filtración, se lavó varias veces con cloruro de metileno (30
ml), y se lavó con DIEA al 4% (10 ml) y después con cloruro de
metileno (30 ml).
La resina-péptido
des-Pis resultante (aproximadamente 1,3 g) se hinchó
con NMP (10 ml), se añadieron hidrocloruro de carbodiimida soluble
en agua (191,7 mg, 1,0 mmol), HOBt (135,2 mg, 1,0 mmol) y
n-heptilamina (115,2 mg, 1,0 mmol) y la mezcla se
dejó reaccionar durante 8 horas.
La resina se recuperó por filtración, se lavó
con NMP y cloruro de metileno y se secó al vacío para dar
aproximadamente 1,2 g de resina-péptido protegido
donde el resto Asp 3 estaba heptilamidado. Se añadió un reactivo de
desprotección (10 ml) que consistía en TFA al 88%-fenol al 5%-TIPS
al 2%-H_{2}O al 5% y la mezcla se agitó a temperatura ambiente
durante 2 horas. La resina se retiró por filtración y el filtrado se
concentró seguido de adición de éter a los residuos resultantes
para formar precipitados. Los precipitados se recuperaron por
filtración y se secaron para dar aproximadamente 550 mg de péptido
bruto.
Se disolvieron 200 mg de este producto en 10 ml
de agua y la mezcla se aplicó a YMC-Pack
PROTEIN-RP (C4, 20 mm x 250 mm) y se eluyó con un
gradiente lineal (caudal: 10 ml/min) durante 60 minutos de
acetonitrilo de 0 a 54% en ácido trifluoroacético al 0,1%. Las
fracciones deseadas se recogieron y se liofilizaron para dar
aproximadamente 120 mg del producto deseado.
Compuesto
61
GSK(CO-C_{7}H_{15})FLSPEHQRVQQRKESKKPPAKLQPR
Se trató
Fmoc-Arg(Pmc)-resina HMP (403
mg, 0,25 mmol, un producto de ABI Co., Ltd) con piperazina al 20%
durante 20 minutos y se sometió repetidamente a introducción de
Fmoc-aminoácido con HBTU/HOBt y eliminación de Fmoc
con piperazina secuencialmente para construir
Boc-Gly-Ser(tBu)-Lys(Mtt)-Phe-Leu-Ser(tBu)-Pro-Glu(OBu^{t})-His(Boc)-Gln(Trt)-Arg(Pmc)-Val-Gln(Trt)-Gln(Trt)-Arg(Pmc)-Lys(Boc)-Glu(OBu^{t})-Ser(Bu^{t})-Lys(Boc)-Lys
(Boc)-Pro-Pro-Ala-Lys(Boc)-Leu-Gln(Trt)-Pro-Arg(Pmc)-resina HMP. Se trataron aproximadamente 300 mg de la resina-péptido protegido resultante con una solución (15 ml) de TFA al 1%-TIPS al 5%-cloruro de metileno durante 60 minutos.
(Boc)-Pro-Pro-Ala-Lys(Boc)-Leu-Gln(Trt)-Pro-Arg(Pmc)-resina HMP. Se trataron aproximadamente 300 mg de la resina-péptido protegido resultante con una solución (15 ml) de TFA al 1%-TIPS al 5%-cloruro de metileno durante 60 minutos.
La resina-péptido se recuperó
por filtración y se lavó varias veces con cloruro de metileno (30
ml), se lavó con DIEA al 10% (10 ml) y después con cloruro de
metileno (30 ml). La resina-péptido
des-Mtt resultante (aproximadamente 300 mg) se
hinchó con NMP (2 ml), se añadieron ácido octanoico (40 \mul, 0,25
mmol) y DCC (52 mg, 0,25 mmol) en presencia de HOBt (34 mg, 0,25
mmol) y se dejó reaccionar durante una noche.
La resina se recuperó por filtración, se lavó
con NMP y después con cloruro de metileno y se secó al vacío para
dar aproximadamente 300 mg de resina-péptido
protegido donde el 3^{er} resto de lisina estaba octanoilado. Se
añadió un reactivo de desprotección (5 ml) que consistía en TFA al
88%-fenol al 5%-TIPS al 2%-H_{2}O al 5% y la mezcla se agitó a
temperatura ambiente durante 2 horas. La resina se retiró por
filtración y el filtrado se concentró seguido de adición de éter a
los residuos resultantes para formar precipitados. Los precipitados
se separaron por filtración y se secaron para dar aproximadamente
234 mg de péptido bruto.
Este producto se disolvió en 6 ml de ácido
acético, se aplicó a YMC-Pack ODS-A
(5 \mum, 20 mm x 250 mm) y se eluyó con un gradiente lineal
(caudal: 10 ml/min) durante 60 minutos de acetonitrilo de 0 a 60% en
ácido trifluoroacético al 0,1%. Las fracciones deseadas se
recogieron y se liofilizaron para dar aproximadamente 100 mg de
polvo. Este producto se disolvió en 2 ml de ácido acético al 50%, se
aplicó a YMC-Pack PROTEIN-RP (5
\mum, C4, 20 mm x 250 mm) y se eluyó con un gradiente lineal
(caudal: 10 ml/min) durante 60 minutos de acetonitrilo de 0 a 60%
en ácido trifluoroacético al 0,1%. Las fracciones deseadas se
recogieron y se liofilizaron para dar aproximadamente 52 mg de
polvo.
Los siguientes compuestos se produjeron de la
misma manera que en la preparación del Compuesto 55 ó 61 descrita
anteriormente.
Los resultados de la espectrometría de masas y
el análisis de la composición de aminoácidos de los derivados
peptídicos sintetizados por el método convencional Fmoc se resumen a
continuación.
Compuesto
54
ESI-MS 3371,0 (valor teórico:
3370,9), composición de aminoácidos: Asx; 0,99 (1), Ser; 2,70 (3),
Glx; 5,87 (6), Gly; 1,01 (1), Ala; 1,01 (1), Val; 0,94 (1), Leu;
2, Phe; 1,00 (1), Lys; 4,02 (4), His; 1,00 (1), Arg; 2,98
(3), Pro; 3,84 (4)
Compuesto
55
ESI-MS 3370,0 (valor teórico:
3369,9), composición de aminoácidos: Asx; 0,88 (1), Ser; 2,95 (3),
Glx; 5,97 (6), Gly; 1,21 (1), Ala; 1,03 (1), Val; 0,98 (1), Leu;
2, Phe; 1,00 (1), Lys; 3,94 (4), His; 0,92 (1), Arg; 2,91
(3), Pro; 3,99 (4)
Compuesto
56
ESI-MS M; 3370,0 (valor teórico:
3369,9), composición de aminoácidos: Ala; 1,02 (1), Arg; 2,94 (3),
Glx; 5,94 (6), Gly; 1,00 (1), His; 0,91 (1), Leu; 2(2), Lys;
3,93 (4), Phe; 0,99 (1), Pro; 4,01 (4), Ser; 2,88 (3), Val; 0,98
(1), Dap; N.D.
Compuesto
58
ESI-MS M; 3355,0 (valor teórico:
3355,0), composición de aminoácidos: Ala; 1,01 (1), Arg; 2,91 (3),
Glx; 5,95 (6), Gly; 1,01 (1), His; 0,91 (1), Leu; 2(2), Lys;
3,94 (4), Phe; 0,99 (1), Pro; 4,02 (4), Ser; 2,88 (3), Val; 0,96
(1)
Compuesto
61
ESI-MS M; 3412,0 (valor teórico:
3412,0), composición de aminoácidos; Ala; 1,05 (1), Arg; 3,05 (3),
Glx; 6,02 (6), Gly; 1,00 (1), His; 1,00 (1). Leu; 2(2), Lys;
5,11 (5), Phe; 0,97 (1), Pro; 4,20 (4), Ser; 2,68 (3), Val; 1,00
(1)
Compuesto
62
ESI-MS M; 3343,0 (valor teórico:
3343,9), composición de aminoácidos: Ala; 1,00 (1), Arg; 3,03 (3),
Glx; 5,94 (6), Gly; 1,01 (1), His; 1,01 (1), Leu; 2(2), Lys;
4,00 (4), Phe; 0,99 (1), Pro; 3,96 (4), Ser; 2,60 (3), Trp; N.D.,
Val; 0,98 (1)
Compuesto
63
ESI-MS M; 3305,0 (valor teórico:
3304,8), composición de aminoácidos: Ala; 0,99 (1), Arg; 2,96 (3),
Glx; 5,86 (6), Gly; 1,00 (1), His; 1,00 (1), Leu; 2(2), Lys;
3,98 (4), Phe; 2,01 (2), Pro; 3,99 (4), Ser; 2,67 (3), Val; 0,98
(1)
Compuesto
64
ESI-MS M; 3411,0 (valor teórico:
3410,9), composición de aminoácidos: Ala; 1,02 (1), Arg; 3,01 (3),
Glx; 5,92 (6), Gly; 1,01 (1), His+Cha; 2,01 (1+1), Leu;
2(2), Lys; 4,02 (4), Phe; 1,01 (1), Pro; 4,03 (4), Ser; 2,72
(3), Val; 0,97 (1)
Compuesto
65
ESI-MS M; 3354,0 (valor teórico:
3354,9), composición de aminoácidos: Ala; 1,00 (1), Arg; 2,95 (3),
Glx; 5,87 (6), Gly; 1,02 (1), His; 1,01 (1), Leu; 2(2), Lys;
3,98 (4), Phe; 1,01 (1), Pro; 3,94 (4), Ser; 2,73 (3), Val; 0,97
(1), Nal; N.D. (1)
Compuesto
66
ESI-MS M; 3355,0 (valor teórico:
3354,9), composición de aminoácidos: Ala; 1,02 (1), Arg; 2,95 (3),
Glx; 5,96 (6), Gly; 1,00 (1), His; 0,92 (1), Leu; 2(2), Lys;
3,94 (4), Phe; 0,99 (1), Pro; 4,02 (4), Ser; 2,91 (3), Val; 0,98
(1), Nal; N.D. (2)
Compuesto
70
ESI-MS M; 3270,0 (valor teórico:
3270,8), composición de aminoácidos: Ala; 0,99 (1), Arg; 2,95 (3),
Glx; 5,88 (6), Gly; 1,01 (1), His; 1,00 (1), Leu; 3(3), Lys;
3,96 (4), Phe; 1,00 (1), Pro; 3,89 (4), Ser; 2,65 (3), Val; 0,97
(1)
Compuesto
71
ESI-MS M; 3270,0 (valor teórico:
3270,8), composición de aminoácidos: Ala; 0,98 (1), Arg; 2,96 (3),
Glx; 5,87 (6), Gly; 0,99 (1), His; 1,01 (1), Ile; 0,98 (1), Leu;
2(2), Lys; 3,97 (4), Phe; 1,00 (1), Pro; 3,97 (4), Ser; 2,65
(3), Val; 0,98 (1)
Compuesto
72
ESI-MS M; 3286,0 (valor teórico:
3285,8), composición de aminoácidos: Ala; 1,02 (1), Arg; 2,94 (3),
Glx; 5,95 (6), Gly; 0,99 (1), His; 0,92 (1), Leu; 2(2), Lys;
4,92 (5), Phe; 0,99 (1), Pro; 4,02 (4), Ser; 2,91 (4), Val; 0,99
(1)
Compuesto
73
ESI-MS M; 3270,0 (valor teórico:
3270,8), composición de aminoácidos: Ala; 1,01 (1), Arg; 2,98 (3),
Glx; 5,92 (6), Gly; 1,02 (1), His; 1,01 (1), Leu; 2(2), Lys;
4,01 (4), Phe; 1,01 (1), Pro; 4,01 (4), Ser; 2,71 (3), Val; 0,98
(1), Nle; N.D. (1)
Compuesto
74
ESI-MS M; 3256,0 (valor teórico:
3256,8), composición de aminoácidos: Ala; 0,98 (1), Arg; 2,96 (3),
Glx; 5,84 (6), Gly; 1,00 (1), His; 1,01 (1), Leu; 2(2), Lys;
3,97 (4), Phe; 0,99 (1), Pro; 3,94 (4), Ser; 2,64 (3), Val; 1,97
(2)
Compuesto
80
ESI-MS [M+H]; 712,5 (valor
teórico: 711,9), composición de aminoácidos: Phe; 1, His;
1,00 (1), Lys; 1,00 (1)
Las actividades de liberación de Ca de los
compuestos de tipo péptido derivados de grelina sintetizados en el
Ejemplo 10 y el péptido de grelina natural se midieron de la misma
manera que en el Ejemplo 1.
La característica estructural significativa de
la grelina recae en el grupo octanoílo del grupo hidroxilo de la 3ª
serina. En primer lugar, se examinó si era o no ventajoso para
presentar la actividad que la posición de la serina a octanoilar
fuera la 3ª posición. En este examen, se usó como indicador la
actividad de liberación de Ca intracelular en células CHO que
expresan el receptor de GSH de rata.
Basándose en la grelina (1-9)
amida (un derivado de grelina de cadena corta) cuyo valor de
CE_{50} se mantenía a 5,4 nM, se sintetizaron [serina^{2}
(octanoil), serina^{3}]-grelina
(1-9) amida, [serina^{2}
(octanoil)]-grelina (1-9) amida y
[N^{\alpha}-octanoil,
serina^{3}]-grelina (1-9) amida, y
se examinó su actividad de liberación de Ca intracelular.
Los resultados se resumen en la Tabla 4
\newpage
Actividad del derivado de
grelina
1
\vskip1.000000\baselineskip
La actividad se redujo a aproximadamente 1/200
por transferencia de un grupo octanoílo desde la 3ª serina a la 2ª
serina en grelina humana (CE_{50} = 1.100 nM).
El derivado que tiene grupos octanoílo tanto en
la 2ª como en la 3ª posición también mostró una actividad reducida
(CE_{50} = 1.400 nM).
Además, la actividad se había debilitado
relativamente por N-octanoilación sólo en el grupo
amino del extremo amino (CE_{50} >10.000 nM).
A partir de estos resultados, se reveló que la
posición del aminoácido modificado con un grupo octanoílo es
particular y preferiblemente la 3ª posición en la molécula de
grelina.
La actividad de liberación de Ca intracelular
del derivado des-octanoílo obtenido a partir de
grelina de rata por eliminación del grupo octanoílo de la cadena
lateral de la 3ª serina fue de 3.500 nM en comparación con la
actividad (2,6 nM) de la grelina octanoilada, y por lo tanto es
evidente que el grupo octanoílo de la cadena lateral de la 3ª
serina juega un papel muy importante en la expresión de la
actividad.
Por consiguiente, se examinó la relación entre
la actividad y el número de átomos de carbono en el grupo acilo de
la cadena lateral de serina en la grelina de rata usando diversos
ácidos grasos saturados. Es decir, se determinaron las actividades
de liberación de Ca intracelular de los derivados de grelina donde
el grupo hidroxilo de la 3ª serina se había acilado con un grupo
acetilo (CH_{3}CO-), un grupo propionilo (CH_{3}CH_{2}CO-),
un grupo butirilo (CH_{3}(CH_{2})_{2}CO-), un
grupo hexanoílo (CH_{3}(CH_{2})_{4}CO-), un
grupo decanoílo (CH_{3}(CH_{2})_{8}CO-), un
grupo lauroílo (CH_{3}(CH_{2})_{10}CO-) y un
grupo palmitoílo (CH_{3}(CH_{2})_{14}CO-).
\newpage
Actividad del derivado de
grelina
2
En la tabla, "n.e." indica que la muestra
no se ensayó.
La influencia de la longitud de la cadena del
ácido graso sobre la actividad se ha hecho cada vez más
significativa con un valor de CE_{50} de 780 nM para los
derivados de grelina que tienen un grupo acetilo (C2) y un valor de
CE_{50} de 280 nM para los derivados de grelina que tienen un
grupo butanoílo (C4), y los derivados de grelina que tenían el
grupo hexanoílo (C7) provocaron un aumento adicional en la actividad
de liberación de Ca (valor de CE_{50}, 16 nM), y el grupo
octanoílo de la grelina permitió que la actividad de liberación de
Ca alcanzara un pico (valor de CE_{50}, 1,5 nM). Incluso los
derivados de grelina que tenían el grupo decanoílo (C10) mantenían
una actividad de liberación de Ca similar (valor de CE_{50}, 1,7
nM) a la de la grelina, y además el valor de CE_{50} era de 2,4
nM para los derivados de grelina que tenían un grupo lauroílo (C12)
y de 6,5 nM para los derivados de grelina que tenían un grupo
palmitoílo (C16), indicando de este modo que la actividad de
liberación de Ca se mantenía incluso si se aumentaba la longitud de
la cadena de ácido graso.
Se prepararon derivados de grelina humana
uniendo ácido 3-fenilpropiónico
(HO-CO-CH_{2}CH_{2}Ph) como
ejemplo típico de ácido graso aromático, ácido
3-octenoico
(CH_{3}(CH_{2})_{3}CH=CH-CH_{2}COH)
como ejemplo típico de ácido graso insaturado o ácido
4-metilpentanoico
((CH_{3})_{2}CH-CH_{2}CH_{2}CO_{2}H)
como ejemplo típico de ácido graso ramificado, en lugar de ácido
graso saturado, a través de un enlace éster al grupo hidroxilo de
la 3ª serina, y se examinó su actividad.
Convirtiendo el enlace éster químicamente
inestable en un enlace éter o tioéter químicamente estable o
similar, pueden formarse derivados de grelina químicamente
estables. Sin embargo, sobra decir que el propósito para esta
conversión es el mantenimiento de la actividad.
Por lo tanto, se examinaron un derivado éter de
grelina humana donde la 3ª serina estaba octanoilada
(C_{6}H_{17}) y un derivado tioéter de grelina de rata donde la
3ª serina se había reemplazado por cisteína y estaba octilada, para
determinar su actividad.
Además, se prepararon un derivado de grelina
humana en el que la 3ª serina estaba bencilada (-CH_{2}Ph) y un
derivado de grelina humana en el que la 3ª serina se había
reemplazado por cisteína y estaba tritiada
(-C(Ph)_{3}).
Los resultados se resumen en la Tabla 6. Las
actividades de liberación de Ca del derivado de grelina humana en
el que la 3ª serina estaba bencilada (-CH_{2}Ph) y el derivado de
grelina humana en el que la 3ª serina se había reemplazado por
cisteína y estaba tritiada (-C(Ph)_{3}) se muestran
como los Compuestos 67 y 68, respectivamente, en la Tabla 13. La
actividad de liberación de Ca del derivado de grelina humana en el
que se unió ácido 4-metil pentanoico
((CH_{3})_{2}CH-CH_{2}CH_{2}CO_{2}H) a través de un enlace éster al grupo hidroxilo de la 3ª serina también se muestra como la del Compuesto 69 en la Tabla 13.
((CH_{3})_{2}CH-CH_{2}CH_{2}CO_{2}H) a través de un enlace éster al grupo hidroxilo de la 3ª serina también se muestra como la del Compuesto 69 en la Tabla 13.
\vskip1.000000\baselineskip
La introducción del grupo
3-octenoílo como un ejemplo de ácido graso
insaturado en la cadena lateral de la 3ª serina produjo una
actividad de liberación de Ca similar (CE_{50} = 1,7 nM) a la
actividad de los derivados de grelina que tienen un grupo
octanoílo.
De manera interesante, incluso cuando se
introdujo un grupo fenil propionilo, la actividad de liberación de
Ca se mantuvo elevada (CE_{50} = 1,4 nM), e incluso cuando se
introdujo un grupo 4-metilpentanoílo (C6) como un
ejemplo de ácido graso ramificado, el valor de CE_{50} fue de 4,4
nM, indicando que la actividad de liberación de Ca se mantenía
(Compuesto 69 de la Tabla 13), y revelando de esta manera que no
siempre es necesario que el grupo acilo de la cadena lateral de la
3ª serina sea un grupo alcanoílo de cadena lineal.
Además, los valores de CE_{50} de los
derivados de éter y tioéter que se espera que sean químicamente
estables, donde la 3ª serina o la 3ª cisteína estaban octanoiladas,
se mantuvieron a 1,2 nM y 5,4 nM, respectivamente, revelando de
esta manera que no siempre es necesario que la cadena lateral del
resto aminoacídico de la 3ª posición sea un grupo acilo.
Además, los valores de CE_{50} de las grelinas
en las que el resto aminoacídico de la 3ª posición se reemplazó por
Ser(Bzl) [es decir, el derivado de grelina humana en el que
la 3ª serina estaba bencilada (-CH_{2}Ph)] o con Cys(Trt)
[es decir, el derivado de grelina humana en el que la 3ª serina
estaba reemplazada por cisteína y tritilada
(-C(Ph)_{3})] eran de 7,6 nM y 20 nM,
respectivamente, indicado de esta manera que la actividad de
liberación de Ca se mantenía (Compuestos 67 y 68 de la Tabla
13).
La actividad de liberación de Ca intracelular de
grelina (16-28) que contenía la región
carboxilo-terminal original era relativamente baja
(CE_{50} >10.000 nM), mientras que los valores de CE_{50} de
la grelina humana (1-15) y de la grelina de rata
(1-15) que contenían la región
amino-terminal original eran de 7,0 nM y 8,6 nM,
respectivamente, indicando de esta manera que la actividad de
liberación de Ca intracelular se mantenía, y por lo tanto revelando
que el sitio activo de la grelina está presente en la región
amino-terminal (Tabla 7).
\vskip1.000000\baselineskip
Además, debido a que las actividades de las
grelinas humana y de rata (1-15) eran prácticamente
iguales, los restos aminoacídicos de las posiciones 11 y 12
(arginil-valil- en la humana y
-lisil-aranil- en la de rata) no se limitan a estos
aminoácidos.
Los resultados de la correlación entre la
estructura y la actividad, obtenidos usando grelina humana o de
rata, pueden aplicarse a las grelinas de rata y humana,
respectivamente.
Además, la
[des-glutamina^{14}]-grelina de
rata preparada retirando la 14ª glutamina de la grelina mostraba
una actividad de liberación de Ca (CE_{50} > 1,5 nM) similar a
la de la grelina de rata, indicando que el aminoácido situado en el
medio de la molécula de grelina puede delecionarse.
Basándose en la grelina (1-15)
que se descubrió que tenía una actividad relativamente fuerte, se
preparó un derivado delecionando de manera adecuada restos
aminoacídicos del extremo carboxilo de la grelina
(1-15), y se evaluó su actividad.
En la Tabla 8 se presentan las actividades de
los derivados de cadena corta que tienen un ácido carboxílico en el
extremo carboxilo y los derivados de cadena corta amidados en el
extremo carboxilo.
La actividad de liberación de Ca de la grelina
(1-3) amida era relativamente baja (CE_{50}
>10.000 nM). El valor de CE_{50} de grelina
(1-4) que era grelina (1-3) a la que
se había añadido fenilalanina era de 480 nM y el valor de CE_{50}
del derivado amida carboxilo-terminal de la misma
era de 160 nM, revelando de esta manera que tenía una actividad de
liberación de Ca significativa.
Además, la actividad de grelina
(1-5) amida, que era grelina (1-4) a
la que se le había añadido leucina amida era aproximadamente 26
veces (CE_{50} = 6,2 nM) más alta que la de la grelina
(1-4) amida, mostrando de esta manera una actividad
de liberación de Ca al mismo nivel que la de la grelina natural.
La mayor actividad de liberación de Ca se
encontró en la grelina (1-7) amida, y su valor de
CE_{50} era casi equivalente al de la grelina natural.
Según el resultado anterior, el factor
estructural esencial para expresar la actividad de la grelina podría
atribuirse a la secuencia de los 4 restos
amino-terminales, pero debido a su afinidad por el
receptor de grelina o a que la transducción de señales se mejora
espectacularmente por la adición de un resto tal como leucina en
la 5ª posición, preferiblemente se añade un resto tal como leucina
en la 5ª posición.
Como es evidente por el resultado anterior, la
actividad de liberación de Ca tendía a aumentar por amidación del
ácido carboxílico carboxilo-terminal.
Por ejemplo, la actividad de liberación de Ca
(CE_{50} = 5,4 nM) de la grelina (1 - 9) después de la amidación
era aproximadamente 7 veces mayor que la actividad (CE_{50} = 38
nM) antes de la amidación, y la actividad de liberación de Ca
(CE_{50} = 160 nM) de la grelina (1-4) después de
la amidación era aproximadamente 3 veces mayor que la actividad
(CE_{50} = 480 nM) antes de la amidación. Además, la actividad de
liberación de Ca (CE_{50} = 13 nM) de la grelina
(1-8) amida producida a partir de la grelina
(1-9) amida retirando el resto 9 de histidina
básico era menor que la actividad (CE_{50} = 5,4) de la grelina
(1-9) amida, mientras que la actividad de
liberación de Ca (CE_{50} = 2,6 nM) de la grelina
(1-7) amida producida retirando el ácido glutámico
8 como aminoácido ácido era mayor que la actividad (CE_{50} = 13
nM) antes de la eliminación.
Un efecto de la amidación es neutralizar la
carga negativa del ácido carboxílico, y el resultado anterior
indica que la basicidad del aminoácido
carboxilo-terminal en el derivado de cadena corta
contribuye significativamente al aumento de actividad.
Basándose en este resultado, se prepararon
derivados dotados de basicidad en el extremo carboxilo, que son
similares a la grelina (1-7) amida que muestra alta
actividad, y se examino su actividad.
Los resultados se muestran en la Tabla 9.
\vskip1.000000\baselineskip
La actividad de liberación de Ca (CE_{50} = 12
nM) de la [lisina^{6}]-grelina
(1-6) amida que tenía lisina añadida en el extremo
carboxilo de grelina (1-5) era ligeramente menor que
la actividad (CE_{50} = 4,8 nM) de la grelina
(1-5), mientras que la actividad de liberación de Ca
(CE_{50} = 10 nM) de la grelina (1-4) que tenía
lisina añadida en el extremo carboxilo era aproximadamente 50 veces
mayor que la actividad (CE_{50} = 480 nM) antes de la adición.
Además, la actividad de liberación de Ca (CE_{50} = 1,1 nM),
respectivamente, del derivado de amida que tenía arginina o lisina
añadida en el extremo carboxilo de la grelina (1-7)
era mucho mas fuerte que la actividad (CE_{50} = 2,6 nM) de la
grelina (1-7)
amida.
amida.
Se reveló que en casi todos los casos, la
actividad aumenta enmascarando la acidez en el extremo carboxilo y
por la introducción de un grupo básico.
Basándose en la grelina (1-7)
amida (CE_{50} = 2,6 nM) [Compuesto 29 en la Tabla 8) o la grelina
(1-9) amida (CE_{50} = 5,4 nM) [Compuesto 3 en la
Tabla 4] que se descubrió que tenían actividad, se examinó la
influencia sobre la actividad de la glicina
amino-terminal y la 2ª serina.
Los resultados del resumen en la Tabla 10.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
La actividad de
N^{\alpha}-acetil-grelina
(1-10) donde el grupo amino-terminal
de la grelina (1-10) estaba bloqueado era
relativamente baja (CE_{50} > 10.000 nM). Como se ha descrito
anteriormente, la actividad de la
[N^{\alpha}-octanoil,
serina^{3}]-grelina (1-9) amida
(Compuesto 6 de la Tabla 1) también era relativamente baja
(CE_{50} > 10.000 nM), y de esta manera el grupo amino del
extremo amino preferiblemente no está bloqueado para expresar la
actividad de liberación de Ca.
Por otra parte, la actividad de liberación de Ca
de la
N^{\alpha}-aminopentanoil-grelina
(3-7) amida donde la glicina
amino-terminal y la 2ª serina se reemplazaron por
ácido-5-amino-n-pentanoico
(NH_{2-}(CH_{2})_{4}-CO-) con
una longitud de 2 restos casi se mantuvo (CE_{50} = 3,4 nM), la
actividad de liberación de Ca de la
[N^{\alpha}-glicil]-grelina
(3-7) amida de la cual se había eliminado la 2ª
serina era menor (CE_{50} = 380 nM), y la actividad de liberación
de Ca de la [N-Tirosil]-grelina de
rata que tenía un resto de tirosina añadido en el extremo amino de
la grelina de rata era menor (CE_{50} = 120 nM), de forma que es
preferible, para obtener una actividad más fuerte, que el grupo
amino-terminal esté presente en una posición de una
longitud de 2 restos desde el 3^{er} resto de serina con
octanoílo hasta el extremo amino.
Además, los valores de CE_{50} de los
derivados de grelina (1-7) amida donde la 2ª serina
se había reemplazado por leucina, glicina, histidina y lisina
fueron 42 nM, 78 nM, 24 nM y 35 nM respectivamente, lo que indica
una actividad de liberación de Ca ligeramente menor que la de la
grelina (1-7) amida.
Como este resultado indica que el 2º resto de
serina
(-NH-CH(CH_{2}OH)-CO-)
puede reemplazarse por la estructura parcial
-CH_{2}-CH_{2}-CO- del ácido
aminopentanoico, el 2º resto de serina actúa al menos como un
espaciador para separar el grupo amino del extremo amino de la
grelina una distancia predeterminada desde el 3^{er} grupo
octanoílo. La razón de que la actividad se mantuviera por el
reemplazo del 2º resto de serina por ácido
5-aminopentanoico es que la basicidad del extremo
amino aumentaba introduciendo su estructura de alquilamina.
En resumen, se considera que el grupo amino del
resto de glicina amino-terminal confiere basicidad
al extremo amino de la molécula de grelina, expresando de esta
manera la actividad de la grelina y, por lo tanto, el grupo amino
en el extremo amino preferiblemente no esta bloqueado.
Además, se considera que el 2º resto de serina
actúa como espaciador para separar el grupo amino en el extremo
amino una distancia predeterminada desde el 3^{er} grupo
octanoílo, y por lo tanto el 2º resto de serina puede reemplazarse
por un aminoácido o un compuesto no aminoacídico con una cadena
lateral relativamente menos voluminosa. Es decir, la posición del
grupo octanoílo en la molécula de grelina se define con respecto al
grupo amino del extremo amino, y esta relación posicional constituye
una parte de la estructura activa de la grelina.
Es decir, la cadena lateral del 2º aminoácido
preferiblemente es relativamente menos voluminosa, tal como ocurre
en la serina, alanina y norvalina, en lugar de un aminoácido que
tiene una estructura voluminosa, y como 2º aminoácido se prefiere
un resto aminoacídico que no restrinja la flexibilidad de los restos
vecinos. Además, como la actividad de liberación de Ca de la
N^{\alpha}-aminopentanoil-grelina
(3-7) amida casi se mantiene (CE_{50} = 3,4 nM),
la 2ª serina puede reemplazarse por un compuesto no
aminoacídico.
Basándose en la estructura de la grelina
(1-7) amida, se prepararon derivados en los que la
3ª L-serina y la 4ª L-fenilalanina
se habían reemplazado por los L-aminoácidos
correspondientes, y se examinó la influencia que tiene la
configuración del 3^{er} y 4º aminoácidos sobre la actividad de
liberación de Ca. Específicamente, basándose en la [Serina^{3}
(octil)]-grelina (1-7) amida
(CE_{50} = 5,8 nM) [Compuesto 50 en la Tabla 11] y la
[cisteína^{3} (octil)]-grelina
(1-7) amida (CE_{50} = 7,4 nM) [Compuesto 48 en Tabla 11] que mantenían una buena actividad, se prepararon sus derivados en los que se había reemplazado la 3ª serina y la 4ª fenilalanina por los L o D aminoácidos correspondientes.
(1-7) amida (CE_{50} = 7,4 nM) [Compuesto 48 en Tabla 11] que mantenían una buena actividad, se prepararon sus derivados en los que se había reemplazado la 3ª serina y la 4ª fenilalanina por los L o D aminoácidos correspondientes.
Los resultados se resumen en la Tabla 11. A
partir de estos resultados, tanto el 3^{er} como el 4º aminoácido
son preferiblemente L-aminoácidos.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página
siguiente)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se prepararon derivados de grelina en los que el
enlace éster original se reemplazó por un éster en la dirección
inversa (Compuesto nº 54), una amida (Compuestos nº 55 y 56), un
disulfuro (Compuesto nº 57) y metileno (Compuesto nº 58) de tal
forma que la cadena lateral en la 3ª posición tuvo la misma longitud
que la de la cadena de grelina
(-CH_{2}-O-CO-C_{7}H_{15}).
Además, se prepararon derivados de éster con impedimento estérico
en el átomo de carbono-\beta del aminoácido en la
3ª posición (Compuestos nº 59 y 60) y un derivado amida en el que
se habían extendido 3 unidades de metileno (Compuesto nº 61). Los
resultados se resumen en la Tabla 12.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
La actividad del Compuesto 58, donde la cadena
lateral en la tercera posición se había reemplazado por unidades de
metileno exclusivamente, mostró la mayor actividad (valor de
CE_{50} = 1 nM o menor). La actividad de otros derivados varió
dependiendo del tipo de enlace, pero se confirmó que el modo de
unión de una cadena lateral del aminoácido 3 no ejerce una
influencia significativa sobre la actividad.
Se prepararon derivados en los que en grupo 3 de
Ser (octanoílo) se había reemplazado por un aminoácido hidrófobo
del que la mayor parte era un aminoácido natural, y se examinó su
actividad. Los resultados se resumen en la Tabla 13.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Los valores de CE_{50} de los derivados que
tenían un aminoácido hidrófobo aromático tal como triptófano,
ciclohexil alanina o naftil alanina en la 3ª posición fueron 31 nM,
19 nM y 8,2 nM respectivamente, lo que indica que se mantuvo la
actividad de liberación de Ca. Inesperadamente, cuando se introdujo
fenil alanina en la 3ª posición, la actividad de liberación de Ca
era ligeramente baja, pero incluso cuando se introdujo el
aminoácido Ser (Bzl) o Cys (Tritilo) más hidrófobo en la 3ª
posición, la actividad de liberación de Ca se mantuvo en un nivel
similar, y de esta forma se confirmó que la hidrofobia de la cadena
lateral en la 3ª posición es más preferible para expresar la
actividad.
Por una parte, cuando se introdujo un aminoácido
hidrófobo alifático tal como leucina, isoleucina, norleucina o
valina en la 3ª posición, generalmente se mantuvo la actividad de
liberación de Ca de los derivados, pero ligeramente por debajo de
la de los derivados que introducen el aminoácido aromático. La
actividad del Compuesto 73 que tenía norleucina en la 3ª posición
era CE_{50} = 2.800 nM, mientras que la actividad de la
6-amino-norleucina (lisina;
Compuesto 72) que tenía un grupo amino añadido a una cadena lateral
de norleucina aumentó a 120 nM en términos de los valores de
CE_{50}, de forma que se confirmó que similar a la basicidad del
extremo carboxilo descrita anteriormente, también es preferible la
basicidad de una cadena lateral en la 3ª posición.
Como se ha descrito anteriormente, se descubrió
que un fragmento de grelina de los aminoácidos
amino-terminales 1 a 4 muestra una actividad
significativa y esta actividad se aumenta adicionalmente añadiendo
leucina en la 5ª posición a dicho fragmento; el 3^{er} resto
aminoacídico preferiblemente es el que tiene una cadena lateral
hidrófoba; la actividad aumenta introduciendo un resto básico; y los
restos aminoacídicos 1 y 2 pueden remplazarse por un compuesto no
aminoacídico con una longitud de 2 restos, tal como un
\delta-aminoácido. Basándose en estos resultados,
se prepararon diversos derivados de grelina de cadena corta basados
en la región amino-terminal (1-5)
como se muestran en los Compuesto nº 76 a 87 en las Tablas 14 y 15,
y se examinaron sus actividades. Los resultados se resumen en las
Tablas 14 y 15.
El Compuesto 80 es conocido (Ipamorerin; K. Raum
et al., Eur. J. of Endocrinol., 139:
552-561, 1998).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Como la actividad de liberación de Ca del
Compuesto 80 conocido era elevada (2,5 nM), también se examinó la
actividad del Compuesto 79 derivado del Compuesto 80 reemplazando
2-D-naftil alanina en la 3ª posición
por D-octil serina, y como resultado, su valor de
CE_{50} fue 38 nM, lo que indica que se mantenía la actividad. El
Compuesto 77 que tenía D-octil serina y
D-fenil alanina en la 3ª y 4ª posiciones, que tiene
la misma estructura de aminoácidos que el Compuesto 79 con la
excepción de los aminoácidos 1 y 2, mostró una actividad menor
(1.600 nM), y estos resultados indican que la secuencia o
estructura de los aminoácidos 1 y 2 también afecta a la
configuración estérica de las cadenas laterales del 3^{er} y 4ª
aminoácidos importantes para presentar la actividad.
Es decir, en el caso en el que los aminoácidos 1
y 2 se reemplazaran por ácido aminopentanoico, la actividad se
mantuvo a 34 nM incluso si la
2-D-naftil alanina en la 3ª posición
y la D-fenil alanina en la 4ª posición se
reemplazaban por sus L-aminoácidos correspondientes
(Compuesto 78), y de esta manera la secuencia de aminoácidos
(Gly-Ser) en la 1ª a 2ª posiciones en la grelina
requiere la configuración L para los aminoácidos 3 y 4, pero
incluso si los aminoácidos 3 y 4 tienen la configuración D, la
actividad se hace significativa introduciendo otra secuencia de
aminoácidos tal como Aib-His. También se confirmó
que independientemente de la configuración L o D en la 3ª y 4ª
posiciones, la actividad se expresa por introducción de acido
aminopentanoico en la 1ª y 2ª posiciones.
Usando [N-Aminopentanoil,
Ser^{3}(Octil)]-Grelina
(3-5) basándose en la región
amino-terminal (1-5) de la grelina,
se examinó la correlación entre la actividad y la estructura en la
región carboxilo-terminal. La actividad de sus
derivados donde la leucina carboxilo-terminal en la
5ª posición se había modificado con amida, metilamida, etilamida o
bencilamida se mantuvo, pero tendía a reducirse como se muestra por
los valores de CE_{50} de 11 nM, 12 nM, 22 nM y 98 nM,
respectivamente. Por otra parte, reemplazando etilamida por
aminoetilamida, la actividad aumentó como se muestra por un valor
de CE_{50} de 3,5 nM, revelando de esta manera que es preferible
impartir basicidad al extremo carboxilo de la molécula de
grelina.
Estos diversos derivados de amida
carboxilo-terminales son compuestos útiles debido a
su resistencia in vivo a la descomposición con carboxi
peptidasas. El Compuesto 86 (CE_{50} = 86 nM) que contenía
N-metilaminoácido también es un compuesto útil
debido a su resistencia a las enzimas.
Se administraron 18 nmol/kg del Compuesto 17
([Ser^{3}(Octil)]-hGrelina), 30 nmol/kg del
Compuesto 18 ([Cys^{3}(Octil)]-rGrelina),
100 nmol/kg del Compuesto 65
([2-^{L}Nal^{3}]-hGrelina), o 18
nmol/kg del Compuesto 15
([Ser^{3}(3-Fenilpropinil)]-hGrelina)
rápidamente y por vía intravenosa en ratas IGS-SD
(de aproximadamente 7 semanas de edad) con anestesia con Nembutal
para cada muestra (n=3). Quince minutos después de la
administración, se recogió el plasma y la concentración de GH en
plasma se midió por radioinmunoensayo (Biotrak/Amersham). Por
separado, se administró albúmina de suero bovino
(BSA)-solución fisiológica salina al 0,2%, 6 nmol/kg
de rGrelina y hGrelina, u 80 nmol/kg de Ipamorelina (Compuesto 80)
en otras ratas como control, respectivamente, y se compararon las
concentraciones de GH en plasma en 15 minutos después de la
administración (para cada muestra n=3).
Los resultados se muestran en la Tabla 13. El
Compuesto 17 (Ser^{3}(Octil)]-hGrelina), el
Compuesto 18 ([Cys^{3}(Octil)]-rGrelina) y
el Compuesto 15
([Ser^{3}(3-PhPrl)]-hGrelina)
presentaron una fuerte actividad de liberación de GH y la actividad
de liberación de GH de
[2-^{L}Nal^{3}]-hGrelina mostró
una buena correlación con la actividad de liberación de Ca
intracelular.
Después de administrar el Compuesto 18
([Cys(Octil)]-grelina de rata) por vía
intravenosa en una dosis de 5 \mug/cabeza en ratas macho de la
cepa Wistar (de aproximadamente 260 a 280 g) con anestesia con
Nembutal, se midió la GH liberada en la sangre. También se
administraron solución fisiológica salina como control y grelina de
rata (5 \mug/cabeza) y se compararon con el Compuesto 18.
Como se muestra en las Tablas 17 a 19, la
actividad de promotora de la secreción de GH de
[Cys^{3}(Octil)]-grelina de rata fue
equivalente a la de la grelina natural (es decir, la C_{max} de la
GH secretada fue de aproximadamente 1.100 ng/ml para las dos
grelinas) y además el tiempo de secreción tendía a prolongarse. La
actividad de liberación de Ca intracelular del Compuesto 18 fue de
5,4 nM en términos de CE_{50}.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se administró solución fisiológica salina que
contenía grelina de rata a diversas concentraciones a las 8:45 a.m.
en ventrículos cerebrales de ratas macho de la cepa Wistar (de 16 a
20 animales por grupo), que pesaban de 300 a 325 g. Como control,
se administró solución fisiológica salina sin grelina en los
ventrículos. Después de la administración, se dejó que las ratas se
alimentaran ad libitum y se midió la cantidad de pienso
tomado durante las 2 horas posteriores a la administración. Como se
muestra en la Fig. 6, se observó un aumento en la cantidad de
pienso consumido en las ratas que recibieron 50 pmol de grelina por
vía intracerebroventricular, y se observó un aumento dependiente de
la dosis en la cantidad de pienso consumido en las ratas que
recibieron 200 pmol y 500 pmol de grelina, pero la cantidad de
pienso consumido se redujo en las ratas que recibieron 2 nmol de
grelina. Habitualmente, las ratas toman el pienso por la noche, de
forma que por la mañana, la rata tiene el estómago lleno y rara vez
consume pienso (véase la rata que recibió solución fisiológica
salina como control en la Fig.6), y por lo tanto el aumento en la
cantidad de pienso consumido por la administración de grelina
dentro del ventrículo cerebral indica que la grelina tiene una
acción de aumento del apetito.
Se administraron por vía intravenosa 50
\mug/kg de grelina de rata en las venas de la cola en ratas SD
(Sprague-Dawley) macho de 9 meses de edad (5
animales) y ratas Wistar (4 animales), y se midió la cantidad de
pienso consumido durante las 2 horas posteriores a la
administración (evaluado durante 16:00 a 19:00 p.m.). Como se
muestra en la tabla 20, la cantidad de pienso consumido aumentó
evidentemente por medio de la administración intravenosa de
grelina, en comparación con la cantidad de pienso consumido y sin la
administración de grelina de rata, que se determinó usando el mismo
animal a la misma hora otro día. Es decir, se demostró que la
grelina tiene una acción de aumento del apetito incluso por medio
de la administración intravenosa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Para examinar el efecto de la grelina sobre las
funciones gástricas, se realizó el siguiente experimento. Se
dejaron en ayunas durante 20 horas o más ratas de la cepa SD macho
(de 7 a 8 semanas de edad, que pesaban de 200 a 280 g) y después se
usaron en el experimento. Las ratas se anestesiaron por medio de la
administración intraperitoneal de uretano (1,25 g/kg) y se
mantuvieron calientes usando una manta calefactora y una luz
calefactora. Se insertó una cánula traqueal y se realizó una
ligadura en el esófago con hilo de seda, y cada rata se sometió a
la siguiente operación para medir la secreción de ácido gástrico o
la motilidad gástrica. En el experimento usando el animal
consciente, la rata se sometió a la operación para medir la
secreción de ácido gástrico o la motilidad gástrica con anestesia
ligera por inhalación de éter.
En el experimento para la secreción de ácido
gástrico con anestesia con uretano, la operación se realizó de
acuerdo con el método propuesto por Ohno et al. [Ohno, T.,
et al., Jpn. J. Pharmacol. 43,
429-439 (1987)]. En resumen, se realizó una
incisión en el abdomen en posición supina y se expusieron el
estómago y el duodeno. Se insertó un tubo de polietileno en la
parte frontal del estómago para preparar una fístula estomacal
aguda. Se insertó otro tubo de polietileno en el estómago después de
escindir el duodeno y la parte circundante del píloro se ligó y
fijó. El interior del estómago se sometió a infusión con solución
fisiológica salina que se ajustó a pH 7,0 en un depósito y se
calentó a 37ºC. El caudal fue de 1,0 ml/min. El líquido de infusión
se ajustó a pH 7,0 por valoración con NaOH 100 mM usando una unidad
de fijación del pH (Hiranuma, Comitite-8). Después
de confirmar que una cantidad básica de secreción de ácido gástrico
era estable, se administró vía por intravenosa el agente químico de
ensayo y se midió la velocidad de secreción de ácido gástrico a
intervalos de 5 minutos. En cada grupo se usaron 4 ratas.
En el experimento durante la excitación, la rata
se sometió a la misma operación con anestesia ligera por inhalación
de éter y después se realizó un corte pequeño en el costado, y se
extrajo el tubo de infusión del cuerpo. El estómago expuesto y el
duodeno se pusieron de nuevo en el abdomen y el sitio escindido se
saturó, y el animal se dejó en ayunas mientras reposaba sobre la
parte dorsal en una jaula de sujeción de ratas de tipo Ballman, y
después de confirmar que la rata se había recuperado de la
anestesia, se sometió al experimento. El esófago estaba ligado,
pero no se había insertado una cánula traqueal.
En el experimento para medir la motilidad del
estómago con anestesia con uretano se usó un método de globo
miniaturizado de acuerdo con el método propuesto por Takeuchi &
Nobuhara [Takeuchi, K. y Nobuhara, Y., Digestive Diseases and
Sciences 30, 1181-1188 (1985)]. Es decir,
un globo relleno con agua y un catéter de soporte se insertaron en
el estómago después de escindir la parte frontal del estómago. Se
fijó en una glándula de la línea del estómago y un extremo del
catéter se conectó a un transductor de presión
(LPU-0.1-350-0-II,
de Nihon Kohoden Corporation). Después de confirmar que la
motilidad gástrica era estable, se administró por vía intravenosa
el agente químico de ensayo acumulativamente a intervalos de 60
minutos. Para la motilidad gástrica, se midieron a intervalos de 10
minutos la amplitud de la presión interna en el estómago y el número
de reacciones de contracción en la motilidad de contracción con una
amplitud de 20 cm de H_{2}O o más. En cada grupo se usaron cuatro
animales. En el experimento que usa animales conscientes, la rata se
sometió a la misma operación con anestesia ligera por inhalación de
éter y después se suturar el sitio de las escisión, el animal se
dejó en ayunas en la posición boca abajo en una jaula de sujeción de
ratas de tipo Ballman. Después de confirmarse que la rata se había
recuperado de la anestesia, el animal se sometió al experimento.
Se disolvieron grelina de rata y dihidrocloruro
de histamina en solución fisiológica salina y se administraron en
una dosis de 1 ml/kg en la vena de la cola. Para examinar si la
acción del nervio vago está implicada en la acción de la grelina,
se administró por vía subcutánea sulfato de atropina 30 minutos
antes de la administración de grelina, o se cortaron bilateralmente
haces cervicales del nervio vago. Para examinar la implicación del
receptor de histamina H_{2} en la acción de la grelina, se
administró por vía subcutánea famotidina (Gaster®, producida por
Yamanouchi Pharmaceutical Co., Ltd.) 30 minutos antes de la
administración de grelina. Los resultados se muestran en media
\pm error típico. El análisis estadístico se realizó usando
ensayos de comparación múltiple de Dunnett. Un valor P < 0,05 se
consideró estadísticamente significativo.
Como se muestra en la Fig. 7A y en la Tabla 21,
la secreción del ácido gástrico se promovió de una manera
dependiente de la dosis tras la administración intravenosa de
grelina de rata en una dosis de 0,8 a 20 \mug/kg en la rata con
anestesia con uretano.
En la rata anestesiada, apenas se observó una
motilidad espontánea del estómago antes de la administración de
grelina. Cuando a las ratas se le administró por vía intravenosa
grelina en una dosis de 0,8 a 20 \mug/kg en este estado, se
promovieron tanto la amplitud como la frecuencia de la motilidad
gástrica como se muestra en la Fig. 8A y B y en la Tabla 21. Estas
reacciones se observaron inmediatamente después de la administración
de grelina de rata. Por medio de la administración de 20 \mug/kg,
la secreción de ácido gástrico aumentó y alcanzó el nivel máximo en
20 minutos y se redujo gradualmente durante los 90 minutos
posteriores a la administración. Como se muestra en la Fig. 7A y B,
la reacción máxima en la acción de promoción de la secreción de
ácido gástrico por la administración de 20 \mug/kg de grelina de
rata fue casi comparable con la reacción inducida por la
administración intravenosa de 3 mg/kg de histamina. La acción de
promoción de la amplitud de motilidad gástrica alcanzó la reacción
máxima en 10 minutos a cualquier dosis, y por medio de la
administración de 20 \mug/kg de grelina, la acción se redujo
gradualmente hasta 50 minutos después de la administración.
Además, como se muestra en la Tabla 21, la
acción de promoción de la secreción gástrica inducida por la
administración de 20 \mug/kg de grelina de rata se inhibió casi
completamente por el pretratamiento con atropina o vasotomía
cervical bilateral, pero esta acción no se vio afectada por el
pretratamiento de la administración subcutánea de 1 mg/kg de
famotidina, es decir, un antagonista del receptor de histamina
H_{2}. Además, la acción de promoción de la motilidad gástrica
inducida por la administración de grelina de rata se inhibió
completamente por pretratamiento con atropina o vagotomía cervical
bilateral. Por estos resultados, se confirmó que la acción de
promoción de la grelina sobre las funciones gástricas no se realiza
a través de un mecanismo histaminérgico, sino por la activación del
sistema del nervio vago.
Por medio de la administración intravenosa de
grelina de rata (4 y 20 \mug/kg), se promovió la secreción de
ácido gástrico en la rata consciente de la misma manera que en la
rata con anestesia con uretano. En comparación con la rata con
anestesia, la rata consciente tuvo una motilidad gástrica espontánea
antes de la administración del agente químico de ensayo, e incluso
en este estado por medio de la administración de 0,8 a 20 \mug/kg
de grelina de rata a la rata, la motilidad gástrica se promovió
junto con su amplitud y frecuencia. A partir del resultado
anterior, se confirmó que por medio de la administración intravenosa
de grelina, se produce la promoción de la secreción de ácido
gástrico y la promoción de motilidad gástrica no sólo en la rata
anestesiada, sino también en la rata consciente.
\vskip1.000000\baselineskip
Para examinar la acción de la grelina
administrada sobre la promoción del crecimiento celular, se realizó
el siguiente experimento. Se administraron 20 \mug/kg de grelina
de rata o grelina de rata de tipo tioéter (Compuesto 18
[Cys^{3}(octil)]-hGrelina) en venas de la
cola de ratas Wistar macho (de 7,5 semanas de edad)
respectivamente. Diecisiete horas después de la administración, se
administró ^{3}H-timidina en las venas de la cola
y una hora después se escindieron el duodeno, el yeyuno y la médula
ósea. Se midió la incorporación de ^{3}H-timidina
a las fracciones de ADN de estos tejidos para examinar la acción de
promoción del crecimiento celular de la grelina y de los derivados
de grelina. Los tejidos se cortaron en secciones finas y se
homogeneizaron usando un homogeneizador Polytron y, después de la
centrifugación, el sobrenadante se precipitó con ácido
tricloroacético para dar una fracción de ADN. La radiactividad de la
fracción de ADN se midió por un contador de centelleo de
líquidos.
Como se muestra en la Tabla 22, la incorporación
de ^{3}H-timidina en estos tejidos u órganos
aumentó por medio de la administración intravenosa de grelina de
rata o grelina de rata de tipo tioéter, y de esta manera se
confirmó que la grelina presenta una acción de promoción del
crecimiento celular en el duodeno, yeyuno y médula ósea.
La evolución a lo largo del tiempo de la acción
promotora del crecimiento de las células después de la
administración intravenosa de grelina fue similar a la observada
después de la administración de GHRH (hormona de liberación de la
hormona del crecimiento), de forma que se consideró que la acción de
promoción del crecimiento celular de la grelina se realiza a través
de la GH (hormona del crecimiento) secretada principalmente por la
pituitaria. Se consideró que la regulación de la secreción de GH
por grelina como factor fisiológico es razonable para la regulación
del organismo, y hay menos efectos adversos que se podrían producir
por la administración de GH.
Los valores numéricos muestran la relación (%)
de incorporación del radioisótopo con respecto a la media (por
triplicado) del ejemplo comparativo (es decir, el grupo que recibió
solución fisiológica salina).
Usando anticuerpos inducidos contra péptidos de
grelina de rata amino- y carboxilo-terminales como
antígenos, se cuantificó la grelina en diversos tejidos vivos por
radioinmunoensayo (RIA).
Se inmunizaron conejos con
[C-Cys]-grelina de rata
[1-11] (péptido de grelina de rata de aminoácidos 1
a 11 desde el extremo amino que tiene cisteína unida a su extremo
carboxilo) y [C-Cys]-grelina de rata
[13-28] (péptido de grelina de rata de los
aminoácidos 13 a 28 desde el extremo amino que tiene cisterna unida
a su extremo carboxilo) como antígenos, para formar el anticuerpo
amino-terminal (anti-antígeno
[C-Cys]-grelina de rata
[1-11]) y el anticuerpo
carboxilo-terminal (anti-antígeno
[C-Cys]-grelina de rata
[13-28]) respectivamente.
Como se muestra en la Fig. 9A, la CI_{50}
(concentración inhibidora de 50%) de la grelina de rata fue de 3,1
fmol en la unión entre la grelina de rata marcada con radioisótopo y
el anticuerpo amino-terminal. Este anticuerpo
amino-terminal, aunque muestra una reactividad
cruzada de 100% con la grelina de rata y la grelina humana
sintetizada químicamente, mostró sólo una reactividad cruzada de
0,3% con n-hexanoil-grelina de rata
donde la tercera serina se había modificado con un grupo
n-hexanoílo y una reactividad cruzada de 20% con
n-decanoil-grelina de rata donde la
3ª serina se había modificado con un grupo
n-decanoílo. Además, el anticuerpo
amino-terminal no reaccionaba con la grelina de la
que se retiró el ácido graso.
El anticuerpo amino-terminal
mostró una afinidad similar por grelina de rata (28 aminoácidos),
grelina humana (28 aminoácidos), y grelina-27
(grelina consistente en 27 aminoácidos) encontrada en humano y rata.
Por consiguiente, se confirmó que el anticuerpo
amino-terminal reconoce específicamente la grelina
natural en la que la 3ª serina se modificó con un grupo
N-octanoílo.
Como se muestra en la Fig. 9b, la grelina de
rata natural modificada con un grupo n-octanoílo y
la grelina de rata modificada por eliminación del
n-octanoílo de la grelina de rata natural, mostró un
valor de CI_{50} similar de 44 fmol en la unión entre la grelina
de rata marcada con radioisótopo y el anticuerpo
carboxilo-terminal. Es decir, se confirmó que el
anticuerpo carboxilo-terminal tiene la misma
afinidad por la grelina modificada con ácido graso y por la grelina
de la que se retiró el ácido graso.
Estos resultados revelaron que, con respecto a
las grelinas que se producen en diversos tejidos en un cuerpo vivo,
la grelina en la que la tercera serina se había modificado con un
grupo n-octanoílo puede cuantificarse por el
anticuerpo amino-terminal, mientras que tanto la
grelina modificada con ácido graso como la grelina de la que se
retiró el ácido graso pueden cuantificarse por el anticuerpo
carboxilo-terminal.
La Tabla 23 muestra el resultado del examen del
contenido de la grelina modificada con ácido graso y el contenido
de grelina modificada con ácido graso y grelina de la que se retiró
el ácido graso en diversos tejidos en un cuerpo vivo.
En la tabla, C-RIA indica el
resultado de la cuantificación por radioinmunoensayo usando el
anticuerpo carboxilo-terminal, mientras que
N-RIA indica el resultado de la cuantificación por
el anticuerpo amino-terminal.
Los valores numéricos de la tabla indican
"media \pm desviación típica"
En este ejemplo, se produjo rGrelina a partir de
fragmentos de rGrelina (6-28) y Grelina
(1-7) previamente preparados por un método de
ingeniería genética y síntesis química respectivamente, como se
indica a continuación.
Específicamente, se expresó en E. coli
\beta-galactosidasa
97S-(QFE-SRHRR)-rGrelina
(6-28), es decir, una proteína de fusión de
\beta-galactosidasa 97S y -rGrelina
(6-28) entre las cuales había una secuencia de
aminoácidos (-QFE-SRHRR-) que tiene un sitio
escindido por la proteasa V8 y la proteasa KexII. Esta proteína de
fusión se trató con la proteasa V8, para cortar la SRHRR rGrelina
(6-28). Después, todos los grupos amino de la SRHRR
rGrelina (6-28) se protegieron con grupos Boc, y el
péptido resultante se trató con proteasa KexII para dar
[Lys(Boc)^{11,16,19,20,24}]-rGrelina
(6-28) a partir de la cual se había aislado el grupo
amino-terminal de Ser 6. Este fragmento protegido
se condesó con [N^{\alpha}-Boc]-rGrelina
(1-5)-Osu obtenido por síntesis
química y la
[Lys(Boc)^{11,16,19,20,24}]-rGrelina
resultante se trató con un ácido, con lo que se produjo
rGrelina.
En este ejemplo se describió la semisíntesis de
rGrelina, pero también puede sintetizarse hGrelina por este
método.
Además, en este ejemplo, el fragmento
(1-5) se condensó con el fragmento
(6-28), pero pueden condensarse respectivamente
fragmentos amino-terminales sintetizados
químicamente (1-2), (1-3) y
(1-7) con fragmentos
carboxilo-terminales (3-28),
(4-28) y (8-28) de una longitud
arbitraria consistente en los aminoácidos en la 28ª posición hasta
la 3ª posición construidos por medios de ingeniería genética, para
producir grelina como una proteína de fusión. Para reducir el
número de etapas de la síntesis química, es ventajosa la
condensación (1-2) y (3-28) o entre
(1-3) y (4-28). Desde el punto de
vista de la prevención completa de la racemización producida por
condensación, es particularmente preferida la condensación entre
(1-7) y (8-28) usando Pro 7.
Basándose en la secuencia de nucleótidos del
ADNc de grelina de rata, se obtuvo un fragmento de ADN para rGrelina
(6-28) que tenía la secuencia de aminoácidos
QFE-SRHRR en la región prepro por templado usando un
oligómero sintético total.
Para insertar este fragmento de ADN en
pG97SnPPH34 (JP-A 9-296000), se
trató pG97SnPPH34 con SalI y Smal delecionando de este modo su gen
precursor de hormona paratiroidea humana. El producto se trató con
fosfatasa alcalina y se ligó por ligasa de T4 al fragmento génico
derivado de rGrelina previamente tratado con SalI y quinasa. El
plásmido ligado se utilizó para transformar la cepa DH5\alpha de
E. coli para dar plásmido pG97s rGR.
El plásmido resultante pG97s rGR se utilizó para
transformar E. coli M25 (ompT) y el transformante
resultante se cultivó en tres placas que contenían cada una 200 ml
de medio líquido de caldo Terrific (1,2% de triptona, 2,4% de
extracto de levadura, 0,4% de glucosa) y se cultivó con agitación a
37ºC. Cuando la concentración (DO_{660}) de la célula bacteriana
alcanzó 0,8, se añadió isopropil
1-tio-\beta-D-galactopiranósido
(IPTG) a una concentración final de 2 mM, para expresar la proteína
de fusión de rGrelina (6-28). Además, la célula
bacteriana se cultivó durante 4 horas y después se recogió por
centrifugación. La estructura de la proteína de fusión rGrelina
(6-28) es la siguiente: proteína de fusión de
rGrelina 6-28:
(\beta-galactosidasa-97S)-QFE-SRHRR
rGrelina (6-28).
Se suspendieron 20 ml de la célula bacteriana
resultante en tampón TE y la célula bacteriana se rompió por una
prensa French. Posteriormente, se recogieron los cuerpos de
inclusión por centrifugación a 3000 rpm durante 15 minutos, se
suspendieron de nuevo en 10 ml de tampón TE y agua desionizada y se
centrifugaron, con lo que se lavaron los cuerpos de inclusión. Los
cuerpos de inclusión se diluyeron con agua desionizada de tal forma
que su DO_{660} se redujo a 50,0, y se añadió
Tris-HCl (pH 8,2) a una concentración final de 50
mM, y los cuerpos de inclusión se disolvieron en urea
(concentración final: 3,5 M). A esta solución mantenida a 30ºC se
le añadieron derivado de proteasa rV8 V8D5 (abreviado en lo sucesivo
como V8D5) (documento JP-A9-47291)
a una concentración final de 10 \mug/ml y la solución se trató con
la enzima a 30ºC durante 20 minutos. La reacción se terminó
añadiendo ácido acético al 3% (AcOH):
Se añadió un exceso de 1,5 veces de agua
desionizada a la solución terminada con reacción de enzima V8D5 que
contenía [SRHRR]-rGrelina (6-28), y
después esta solución se ajustó a pH 5,0 con NaOH 5 N, para
precipitar el fragmento de derivado de
\beta-galactosidasa que después se retiró por
centrifugación a 5000 rpm durante 10 minutos.
El sobrenadante que contenía
[SRHRR]-rGrelina (6-28) se aplicó a
una columna TSK-ODS 80Ts (diámetro de partículas de
resina de 20 \mum, 50 mm de D.I. x 100 mm, TOSOH Co., Ltd.)
previamente equilibrada con TFA al 0,1%. El péptido deseado se
eluyó por un gradiente lineal de 100% de tampón A [0,8 ml/min.,
acetonitrilo al 1%, TFA al 0,1%] a 100% de tampón B [acetonitrilo
al 50% TFA al 0,095%], que se programó para terminar en un volumen
de 5 columnas.
Se recogieron las fracciones que contenían el péptido deseado [SRHRR]-rGrelina (6-28) (aproximadamente 50 mg) .
Se recogieron las fracciones que contenían el péptido deseado [SRHRR]-rGrelina (6-28) (aproximadamente 50 mg) .
Se añadieron 6 equivalentes mol (19,2 mg, 6 x 15
\mumol) de bicarbonato de
di-t-butilo a una solución acuosa
de acetonitrilo al 50% que contenía aproximadamente 50 mg (15
\mumol) de [SRHRR]-rGrelina
(6-28), y después se ajustó a pH 9 con trietilamina
y se dejó a temperatura ambiente durante 15 minutos. Se añadió ácido
acético a una concentración final de 0,5% a la solución de reacción
y después de evaporar el acetonitrilo, la solución se añadió a un
cartucho EMPORE-Octil (C8) HD 4 mm/1 ml previamente
equilibrado con acetonitrilo al 10% que contenía TFA al 0,1%, y
después de lavar la columna con la solución de equilibrio
[Boc-SRHRR]-[Lys(Boc)^{11,16,19,20,24}]-rGrelina
(6-28), se eluyó con acetonitrilo al 90% que
contenía TFA al 0,095%. El acetonitrilo se evaporó y se obtuvieron
6 ml de solución que contenía aproximadamente 30 mg del péptido
deseado.
La espectrometría de masas indicó principalmente
dos péptidos cuyo peso molecular después de la modificación con Boc
fue mayor en 500 (peso molecular determinado 3895) o en 600 (peso
molecular determinado 3995), que el peso molecular (peso molecular
determinado = 3396, peso molecular teórico = 3999) antes de la
modificación con Boc.
Se añadieron soluciones de cloruro cálcico y
Tris-HCl, pH 8,2, a concentraciones finales de 0,3
mM y 20 mM respectivamente a la solución acuosa resultante de
[Boc-SRHRR]-[Lys(Boc)^{11,16,19,20,24}]-rGrelina
(6-28) (30 mg, 6 ml). Después se añadió a la misma
una solución de proteasa Kex2 (documento JP-A-
10-229884) a una concentración de
1 x 10^{5} unidades/ml, y la muestra se trató con la proteasa a 30ºC durante 60 minutos.
1 x 10^{5} unidades/ml, y la muestra se trató con la proteasa a 30ºC durante 60 minutos.
En la HPLC, desapareció un pico de
[Boc-SRHRR]-[Lys(Boc)^{11,16,19,20,24}]-rGrelina
(6, 28), se desplazó un pico de
[Lys(Boc)^{11,16,19,20,24}]-rGrelina
(6, 28) hacia el lado de hidrofobia, y se observó un pico de un
fragmento hidrófilo correspondiente a Boc-SRHRR.
Después de confirmar la desaparición del
material de partida, la solución de reacción se ajustó a pH 3,5 con
ácido acético acuoso y se aplicó a una columna de cromatografía de
fase inversa ODS-80Ts (volumen de columna de 1,66
cc, diámetro de partículas de resina 20 \mum, TOSOH Co., Ltd.)
previamente equilibrada con acetonitrilo al 1,0% que contenía ácido
acético al 1%. Después de lavar la columna con la solución de
equilibrio en un volumen de 5 columnas, se eluyó
[Lys(Boc)^{11,16,19,20,24}]-rGrelina
(6-28) por un gradiente lineal de acetonitrilo al
1,0 a acetonitrilo al 90,0%, conteniendo cada uno ácido acético al
1%, que se programó para terminar en un volumen de 5 columnas. Las
fracciones principales se liofilizaron para dar 6,2 mg del péptido
protegido deseado.
Se añadieron respectivamente trietilamina (51,0
\mul,0,366 mmol) y una solución de bicarbonato de
di-t-butilo (78,0 mg, 0,0356 mmol)
en TFE (4,00 ml) a una solución de Grelina (1-5)
(190 mg, 0,0301 mmol, Compuesto 31) en trifluoroetanol (TFE) (6,00
ml) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 13 horas. El
disolvente se evaporó, y se añadió éter (20,0 ml) a los residuos
resultantes, con lo que se obtuvieron 180,5 mg de
[N^{\alpha}-Boc] -rGrelina (1-5).
Después se añadió HOSu (5,20 mg, 0,0452 mmol) a
una solución de [N^{\alpha}-Boc]-rGrelina
(1-5) (22,0 mg, 0,0301 mmol) en DMF (1,00 ml), y se
añadió DIPCI (7,30 \mul, 0,0466 mmol) en un baño a -30ºC. Después,
la mezcla se agitó en el baño a -30ºC durante 1 hora y
posteriormente a temperatura ambiente durante 18 horas, se evaporó
el disolvente y los residuos resultantes se convirtieron en un polvo
con éter para dar 14,1 mg de
[N^{\alpha}-Boc]-rGrelina
(1-5)-OSu como un éster de
succinimida de [N^{\alpha}-Boc]-rGrelina
(1-5).
Después, se añadieron
[N^{\alpha}-Boc]-rGrelina
(1-5)-OSu (3,3 mg, 3,96 \mumol) y
trietilamina (2,5 \mul, 17,9 \mumol) a una solución en DMF (0,6
ml) de
[Lys(Boc)^{11,16,19,20,24}]-rGrelina
(6-28) (6,10 mg, 2,18 \mumol) preparada por el
método recombinante y se agitó a temperatura ambiente durante 24
horas. El disolvente se evaporó y se añadió TFA (2,00 ml)
directamente a los residuos resultantes con refrigeración en hielo
y se agitó a temperatura ambiente durante 1,5 horas. El TFA se
evaporó, y se añadió éter a los residuos, con lo que se obtuvieron
6,2 mg de péptido bruto que contenía Grelina
(1-28).
Este producto se disolvió en 2 ml de ácido
acético (AcOH) al 5% y se aplicó a
YMC-Pack-ODS-A (5
\mum, 20 mm x 250 mm) y se eluyó por un gradiente lineal (caudal:
10 ml/min) de acetonitrilo al 0-95% en ácido
trifluoroacético al 0,1% durante 60 minutos. Las fracciones
deseadas se recogieron, se liofilizaron, se aplicaron a
YMC-Pack PROTEIN-RP (C4, 10 mm x
250 mm) y se eluyeron por un gradiente lineal (caudal: 4,7 ml/min.)
de acetonitrilo al 7,5-21,3% en ácido
trifluoroacético al 0,1% durante 30 minutos.
Las fracciones deseadas se recogieron,
liofilizaron y aplicaron a YMC-Pack
PROTEIN-RP (C4, 10 mm x 250 mm) y se eluyeron por
un gradiente lineal (caudal: 4,7 ml/min.) de acetonitrilo al
7,5-21,3% en ácido trifluoroacético al 0,1% durante
30 minutos. Las fracciones deseadas se recogieron y se liofilizaron
para dar 2,1 mg de rGrelina (1-28). Este producto
mostró un tiempo de retención de acuerdo con el de la rGrelina
(1-28) convencional en HPLC analítica, y tuvo una
actividad de liberación de Ca intracelular de CE_{50} = 1,5 nM que
fue equivalente a la grelina
natural.
natural.
ESI-MS 3315,0 (teórico: 3314,8),
composición de aminoácidos: Ser; 3,74 (4), Glx; 5,69 (6), Gly; 1,18
(1) , Ala; 2,05 (2), Leu; 2, Phe; 0,98 (1), Lys; 4,98 (5),
His; 1,03 (1), Arg; 1,96 (2), Pro; 4,01 (4)
Compuesto
87
Como subproducto en la esterificación con
succinimida de [N^{\alpha}-Boc]-rGrelina
(1-5) o la condensación de los fragmentos, se
obtuvieron 0,8 mg de [^{D}leu^{5}]-rGrelina
(1-28). Su actividad de liberación de Ca
intracelular fue CE_{50} = 220 nM.
ESI-MS 3315,0 (teórico: 3314,8),
composición de aminoácidos Ser; 3,80 (4), Glx; 5,92 (6), Gly; 1,23
(1), Ala; 2,07 (2), Leu; 2, Phe; 0,97 (1), Lys; 4,92 (5),
His; 1,02 (1), Arg; 1,97 (2), Pro; 4,11 (4)
Análisis por GC-MS de leucina
después de la hidrólisis en D_{2}O/DCl: L-Leu;
1,17 (1), D-Leu; 0,83 (1).
Por medio de la administración del nuevo
compuesto de tipo péptido de la presente invención o una sal
farmacéuticamente aceptable del mismo en seres humanos o animales,
se demuestra un excelente efecto de trabajo como preparación
farmacéutica para promover el crecimiento de niños y mejorar los
defectos de funciones metabólicas producidas por deficiencia de GH,
induciendo la secreción de GH sin producir efectos secundarios
sustanciales, y su anticuerpo demuestra un excelente efecto de
trabajo como agente para el diagnóstico de enfermedades atribuibles
a una deficiencia de GH y como herramienta de investigación en el
campo de la ciencia.
\global\parskip0.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<110> KANGAWA, kenji
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Nuevos Péptidos
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> DS03F216 (EP)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> JP 1999/210002
\vskip0.400000\baselineskip
<151>
23-7-1999
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> JP 1999/338841
\vskip0.400000\baselineskip
<151>
29-11-1999
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> JP 2000/126623
\vskip0.400000\baselineskip
<151>
26-4-2000
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 39
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para una
región central de péptidos endógenos de secretagogo de hormona
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipdel crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Rattus norvegicus
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para
péptidos endógenos de rata de secretagogo de hormona del
crecimiento
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para
péptidos endógenos humanos de secretagogo de hormona del
crecimiento
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 117
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Rattus norvegicus
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para una
prepro-forma de péptidos endógenos de péptidos de
rata de secretagogo
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipdel hormona del crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 117
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para la
prepro-forma de péptidos endógenos humanos de
secretagogo de
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiphormona del crecimiento
\hfill
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 501
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADNc
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Rattus norvegicus
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (31)...(381)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de bases de ADNc que
codifica la prepro-forma de péptidos endógenos de
rata de secretagogo
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipde hormona del crecimiento
\hfill
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 511
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (34)...(384)
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de bases de ADNc que
codifica la prepro-forma de péptidos endógenos
humanos de secretagogo
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipde hormona del crecimiento
\hfill
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para una
región central de péptidos endógenos de secretagogo de hormona
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipdel crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para una
región central de péptidos endógenos de secretagogo de hormona
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipdel crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Rattus norvegicus
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para
péptidos endógenos de rata (27 aminoácidos) de secretagogo de
hormona
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipdel crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para
péptidos endógenos de rata (27 aminoácidos) de secretagogo de
hormona
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipdel crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 116
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Rattus norvegicus
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para una
prepro-forma de péptidos endógenos de rata (27
aminoácidos)
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipde secretagogo de hormona del crecimiento
\hfill
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 116
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para una
prepro-forma de péptidos endógenos humanos (27
aminoácidos)
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipde secretagogo de hormona del crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 498
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADNc
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Rattus norvegicus
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (31)...(378)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de bases de ADNc que
codifica la prepro-forma de péptidos endógenos de
rata (27 aminoácidos)
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipde secretagogo de hormona del crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 508
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (34)...(381)
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de bases de ADNc que
codifica la prepro-forma de péptidos endógenos
humanos (27 aminoácidos)
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipde secretagogo de hormona del crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Sus scrofa (cerdo)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para
péptidos endógenos porcinos de secretagogo de hormona del
crecimiento
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Sus scrofa (cerdo)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para
péptidos endógenos porcinos (27 aminoácidos) de secretagogo de
hormona
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipdel crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 118
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Sus scrofa (cerdo)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para la
prepro-forma de péptidos endógenos porcinos de
secretagogo de
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiphormona del crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 117
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Sus scrofa (cerdo)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para la
prepro-forma de péptidos endógenos porcinos (27
aminoácidos) de secretagogo de hormona del crecimiento.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 494
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (9)..(362)
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Sus scrofa (cerdo)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de bases de ADNc que
codifica la prepro-forma de péptidos endógenos
porcinos de secretagogo
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipde hormona del crecimiento
\hfill
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 491
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (9)...(359)
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Sus scrofa (cerdo)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de bases de ADNc que
codifica la prepro-forma de péptidos endógenos
porcinos (27 aminoácidos)
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipde secretagogo de hormona del crecimiento
\hfill
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Bos taurus
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para
péptidos endógenos bovinos (27 aminoácidos) de secretagogo de
hormona
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipdel crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 89
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Bos taurus
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos parcial
para una prepro-forma de péptidos endógenos bovinos
(27 aminoácidos)
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipde secretagogo de hormona del crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 267
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(267)
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Bos taurus
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de bases de ADNc que
codifica la prepro-forma de péptidos endógenos
bovinos (27 aminoácidos)
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipde secretagogo de hormona del crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Gallus domesticus
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para
péptidos endógenos de pollo de secretagogo de hormona del
crecimiento
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Anguilla japonica
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> AMIDACIÓN
\vskip0.400000\baselineskip
<222> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para
péptidos endógenos de anguila de secretagogo de hormona del
crecimiento
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Rana cafesbeiana
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para
péptidos endógenos de rana de secretagogo de hormona del
crecimiento
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Xenopus laevis
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para
péptidos endógenos de rana (Xenopus laevis) de secretagogo de
hormona del crecimiento
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Oncorhynchus mykiss
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> AMIDACIÓN
\vskip0.400000\baselineskip
<222> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para
péptidos endógenos de trucha arco iris (23 aminoácidos) de
secretagogo
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipde hormona del crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Oncorhynchus mykiss
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> AMIDACIÓN
\vskip0.400000\baselineskip
<222> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para
péptidos endógenos de trucha arco iris (20 aminoácidos) de
secretagogo
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipde hormona del crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Canis familiaris
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para
péptidos endógenos de perro de secretagogo de hormona del
crecimiento
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 32
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 108
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Anguilla japonica
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para la
prepro-forma de péptidos endógenos de anguila de
secretagogo
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipde hormona del crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 32
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 33
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 114
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Xenopus laevis
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos de péptidos
endógenos de rana (Xenopus laevis) de secretagogo de
hormona
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipdel crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 33
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 82
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Oncorhynchus mykiss
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para la
prepro-forma de péptidos endógenos de trucha arco
iris (23 aminoácidos)
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipde secretagogo de hormona del crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 99
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Oncorhynchus mykiss
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de aminoácidos para la
prepro-forma de péptidos endógenos de trucha arco
iris (20 aminoácidos)
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipde secretagogo de hormona del crecimiento
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 503
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (66)...(389)
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Anguilla japonica
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de bases de ADNc que
codifica la prepro-forma de péptidos endógenos de
anguila de secretagogo
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipde hormona del crecimiento
\hfill
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 37
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 484
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (47)...(388)
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Xenopus laevis
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de bases de ADNc que
codifica la prepro-forma de péptidos endógenos de
rana (Xenopus laevis) de secretagogo de hormona del
crecimiento
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 37
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 38
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 462
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (12)...(257)
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Oncorhynchus mykiss
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de bases de ADNc que
codifica la prepro-forma de péptidos endógenos de
trucha arco iris (23 aminoácidos) de secretagogo de hormona del
crecimiento
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 38
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 39
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 453
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (12)...(308)
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Oncorhynchus mykiss
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de bases de ADNc que
codifica la prepro-forma de péptidos endógenos de
trucha arco iris (20 aminoácidos) de secretagogo de hormona del
crecimiento
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 39
Claims (31)
1. Un compuesto de tipo péptido,
(a) en el que el segundo o tercer resto
aminoacídico del extremo amino es un aminoácido modificado en el que
se ha introducido una cadena alquilo saturada o insaturada que
contiene de 1 a 35 átomos de carbono en el átomo de carbono
\alpha del aminoácido a través de un enlace éster, éter, tioéter,
tioéster, amida, carbamida, tiocarbamida o disulfuro y a través o
no de un grupo alquileno que contiene de 1 a 10 átomos de carbono, o
en el que se ha introducido una cadena alquilo saturada o
insaturada que contiene de 1 a 20 átomos de carbono en el átomo de
carbono \alpha del aminoácido, donde H está unido al átomo de
carbono \alpha de dicho aminoácido modificado,
(b) que comprende una secuencia de aminoácidos
seleccionada entre el grupo consistente en las secuencias de
aminoácidos indicadas en las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 8, 9, 10, 11, 16,
17, 22, 25, 26, 27, 28, 29 y 30, o una secuencia de aminoácidos en
la que puede delecionarse, reemplazarse y/o añadirse al menos un
aminoácido, en la que el segundo o tercer aminoácido del extremo
amino se ha reemplazado por dicho aminoácido modificado, donde
dicho al menos un aminoácido no se deleciona, reemplaza y/o añade al
primer-cuarto aminoácido del extremo amino en dicha
secuencia de aminoácidos, con la excepción de que el aminoácido 2 ó
3 del extremo amino se reemplaza por dicho aminoácido modificado,
y
(c) que tiene una actividad de aumentar la
concentración de ion de calcio intracelular como resultado de la
unión a un receptor de secretagogo de la hormona del
crecimiento,
o una sal farmacéuticamente aceptable del
mismo.
2. Un compuesto de tipo péptido,
(a) en el que el segundo o tercer resto
aminoacídico del extremo amino es un aminoácido modificado
seleccionado entre (i) serina, treonina, tirosina u oxiprolina, en
el que el grupo hidroxi de la cadena lateral se convierte en un
grupo representado por -OCO-Z_{1},
-OCS-Z_{1} o -O-Z_{3}, o (ii)
cisteína en la que el grupo mercapto de la cadena lateral se
convierte en -SCO-Z_{1},
-SCS-Z_{1}, -S-Z_{3} o
-S-S-Z_{8}, o (iii) lisina o
arginina, en la que el grupo amino de la cadena lateral se convierte
en -NH-CO-Z_{2},
-NH-CS-Z_{2},
-N(Z_{5})(Z_{6}),
-NH-CO-NH-Z_{7} o
-NH-CS-NH-Z_{7}, o
(iv) histidina o triptófano, donde el grupo imino de la cadena
lateral se convierte en un grupo representado por la formula:
en la que Z_{1} es hidrógeno o
una cadena alquilo saturada o insaturada que contiene de 1 a 50
átomos de carbono, Z_{2}, Z_{4}, Z_{6}, Z_{7} y Z_{8} son
iguales o diferentes y representan H o una cadena alquilo saturada
o insaturada que contiene de 1 a 10 átomos de carbono, Z_{3}
representa una cadena alquilo saturada o insaturada que contiene de
1 a 10 átomos de carbono y Z_{5} representa una cadena alquilo
saturada o insaturada que contiene de 1 a 10 átomos de
carbono
(b) que comprende una secuencia de aminoácidos
seleccionada entre el grupo consistente en las secuencias de
aminoácidos indicadas en las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 8, 9, 10, 11, 16,
17, 22, 25, 26, 27, 28, 29 y 30, o una secuencia de aminoácidos en
la que puede delecionarse, reemplazarse y/o añadirse al menos un
aminoácido, en la que el segundo o tercer aminoácido desde el
extremo amino se ha reemplazado por dicho aminoácido modificado,
donde dicho al menos un aminoácido no se deleciona, reemplaza y/o
añade al primer-cuarto aminoácido desde el extremo
amino en dicha secuencia de aminoácidos, con la excepción de que el
aminoácido 2 ó 3 desde el extremo amino se reemplaza por dicho
aminoácido modificado, y
(c) que tiene una actividad de aumentar la
concentración de ion de calcio intracelular como resultado de la
unión a un receptor de secretagogo de la hormona del
crecimiento,
o una sal farmacéuticamente aceptable del
mismo.
3. El compuesto de tipo péptido de acuerdo con
la reivindicación 1 ó 2, en el que el aminoácido modificado es (i)
serina cuyo grupo hidroxi de cadena lateral se convierte en un grupo
representado por -OCO-Z_{1},
-OCS-Z_{1} o -O-Z_{3}, o (ii)
cisteína cuyo grupo mercapto de la cadena lateral se convierte en
-SCO-Z_{1}, -SCS-Z_{1},
-S-Z_{3} o
-S-S-Z_{8}, donde Z_{1}, Z_{3}
y Z_{8} tienen los mismos significados que se han definido en la
reivindicación 2.
4. Un compuesto de tipo péptido de acuerdo con
la reivindicación 1 ó 2, en el que el aminoácido modificado es
serina, treonina, tirosina u oxiprolina, en el que el grupo hidroxi
de la cadena lateral se convierte en un grupo representado por
-OCO-Z_{1} donde Z_{1} es H o una cadena alquilo
saturada o insaturada que contiene de 1 a 50 átomos de carbono, o
una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
5. El compuesto de tipo péptido de acuerdo con
la reivindicación 1 ó 2, en el que el aminoácido modificado es un
resto aminoacídico en el que un ácido graso está unido al grupo
hidroxi de la cadena lateral a través de un enlace éster o al grupo
mercapto de la cadena lateral a través de un enlace tioéster, o una
sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
6. El compuesto de tipo péptido de acuerdo con
la reivindicación 5, en el que el ácido graso contiene de 2 a 35
átomos de carbono, o una sal farmacéuticamente aceptable del
mismo.
7. El compuesto de tipo péptido de acuerdo con
la reivindicación 6, en el que el ácido graso se selecciona entre
ácidos grasos que contienen 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16 ó 18 átomos
de carbono, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
8. El compuesto de tipo péptido de acuerdo con
la reivindicación 7, en el que el ácido graso se selecciona entre
ácido octanoico, un ácido graso monoeno del mismo y un ácido graso
polieno del mismo, o una sal farmacéuticamente aceptable del
mismo.
9. El compuesto de tipo péptido de acuerdo con
la reivindicación 7, donde el ácido graso se selecciona entre ácido
decanoico, un ácido graso monoeno del mismo y un ácido graso polieno
del mismo, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
10. Un compuesto de tipo péptido de acuerdo con
la reivindicación 1, que comprende una secuencia de aminoácidos
seleccionada entre el grupo que consiste en las secuencias de
aminoácidos indicadas en las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 8, 9, 10, 11, 16,
17, 22, 25, 26, 27, 28, 29 y 30, en la que el grupo hidroxi de la
cadena lateral de serina o treonina en la tercera posición desde el
extremo amino en dicha secuencia de aminoácidos se acila con un
grupo acilo que contiene de 2 a 35 átomos de carbono o una sal
farmacéuticamente aceptable del mismo.
11. Un compuesto de tipo péptido de acuerdo con
la reivindicación 1, que comprende una secuencia de aminoácidos
indicada en la SEC ID Nº: 1, 8 ó 9, o una secuencia de aminoácidos
en la que la serina en la tercera posición del extremo amino de
dicha secuencia de aminoácidos se convierte en treonina, donde dicho
grupo hidroxi de la cadena lateral de serina o treonina en la
tercera posición desde el extremo amino se acila con un grupo acilo
que contiene de 2 a 35 átomos de carbono o una sal farmacéuticamente
aceptable del mismo.
12. Un compuesto de tipo péptido de acuerdo con
la reivindicación 1, que comprende una secuencia de aminoácidos
indicada en la SEC ID NO: 3 u 11, en la que el grupo hidroxi de la
cadena lateral de serina en la tercera posición desde el extremo
amino se acila con octanoílo o una sal farmacéuticamente aceptable
del mismo.
13. Un compuesto de tipo péptido de acuerdo con
la reivindicación 1, que comprende una secuencia de aminoácidos
indicada en la SEC ID Nº: 3 en la que el grupo hidroxi de la cadena
lateral de la serina en la tercera posición desde el extremo amino
se acila con n-octanoílo, o una sal
farmacéuticamente aceptable del mismo.
14. Un compuesto de tipo péptido de acuerdo con
la reivindicación 1, donde el compuesto tiene además una actividad
de inducir la secreción de hormona del crecimiento.
15. Un compuesto de tipo péptido de acuerdo con
una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, que comprende un
aminoácido básico unido al extremo carboxilo o una sal
farmacéuticamente aceptable del mismo.
16. El compuesto de tipo péptido de acuerdo con
una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, en el que el extremo
amino se modifica con un grupo alquilo saturado o insaturado o un
grupo acilo que contiene uno o más átomos de carbono, y/o el grupo
hidroxi del grupo carboxilo en el extremo carboxi es OZ o se
reemplaza por NR2R3 donde Z es un catión farmacéuticamente
aceptable o un grupo alquilo inferior lineal o ramificado, y R2 y
R3 son iguales o diferentes
y representan H o un grupo alquilo inferior lineal o ramificado, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
y representan H o un grupo alquilo inferior lineal o ramificado, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
17. Un anticuerpo contra un compuesto de tipo
péptido descrito en las reivindicaciones 1 a 16, que reconoce
específicamente el péptido parcial amino-terminal
que tiene el aminoácido modificado como se define en una cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 16, donde dicho péptido parcial
amino-terminal es un péptido parcial
amino-terminal del compuesto de tipo péptido
descrito en las reivindicaciones 1 a 16.
18. Un método in vitro para ensayar un
compuesto de tipo péptido descrito en las reivindicaciones 1 a 16,
que comprende usar el anticuerpo descrito en la reivindicación 17
para detectar el compuesto de tipo péptido descrito en las
reivindicaciones 1 a 16.
19. Un kit para detectar un compuesto de tipo
péptido descrito en las reivindicaciones 1 a 16, que comprende el
anticuerpo descrito en la reivindicación 17.
20. Un agente o una composición farmacéutica que
comprende un compuesto de tipo péptido descrito en las
reivindicaciones 1 a 16 o una sal farmacéuticamente aceptable del
mismo como ingrediente activo.
21. Una composición farmacéutica de acuerdo con
la reivindicación 20 para el tratamiento de enfermedades atribuibles
a un defecto o reducción de hormona del crecimiento.
22. Una composición farmacéutica de acuerdo con
la reivindicación 20 para el tratamiento de enfermedades
cardíacas.
23. Un agente de acuerdo con la reivindicación
20, que es un agente para promover el apetito.
24. Un agente de acuerdo con la reivindicación
20, que es un agente terapéutico para el tratamiento de enfermedades
funcionales del estómago.
25. Un agente de acuerdo con la reivindicación
20 para proteger a la mucosa de la túnica del intestino o para
prevenir lesiones en la mucosa de la túnica del intestino delgado
durante la nutrición intravenosa.
26. Un agente de acuerdo con la reivindicación
20, que es un agente terapéutico para el tratamiento de la
osteoporosis.
27. Un agente de acuerdo con la reivindicación
20 para reducir la caquexia producida por enfermedades crónicas.
28. Un agente de acuerdo con la reivindicación
20, que es un agente terapéutico para el tratamiento de la
insuficiencia pulmonar.
29. Una composición farmacéutica, agente o
agente terapéutico de acuerdo con una cualquiera de las
reivindicaciones 20 a 28 para aplicación a animales distintos de
seres humanos.
30. Un método para producir un compuesto de tipo
péptido descrito en las reivindicaciones 1 a 16, que comprende unir
un éster activado del péptido amino-terminal que se
obtiene por síntesis química, a un péptido
carboxilo-terminal que se obtiene por tecnología de
recombinación genética.
31. Un método para producir un compuesto de tipo
péptido descrito en las reivindicaciones 5-14 por
tecnología de recombinación genética, que comprende usar células
que tienen la actividad de acilación de serina de unir ácido
octanoico a través de un enlace éster a un grupo hidroxi de la
cadena lateral de serina en la secuencia de aminoácidos indicada en
la SEC ID Nº: 8.
Applications Claiming Priority (6)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
JP11-210002 | 1999-07-23 | ||
JP21000299 | 1999-07-23 | ||
JP11-338841 | 1999-11-29 | ||
JP33884199 | 1999-11-29 | ||
JP2000126623 | 2000-04-26 | ||
JP2000-126623 | 2000-04-26 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2288151T3 true ES2288151T3 (es) | 2008-01-01 |
Family
ID=27329078
Family Applications (3)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES00946453T Expired - Lifetime ES2288151T3 (es) | 1999-07-23 | 2000-07-24 | Nuevos peptidos. |
ES07006224T Expired - Lifetime ES2335235T3 (es) | 1999-07-23 | 2000-07-24 | Nuevos peptidos. |
ES09166974T Expired - Lifetime ES2401939T3 (es) | 1999-07-23 | 2000-07-24 | Nuevos péptidos |
Family Applications After (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES07006224T Expired - Lifetime ES2335235T3 (es) | 1999-07-23 | 2000-07-24 | Nuevos peptidos. |
ES09166974T Expired - Lifetime ES2401939T3 (es) | 1999-07-23 | 2000-07-24 | Nuevos péptidos |
Country Status (16)
Country | Link |
---|---|
US (5) | US7385026B1 (es) |
EP (3) | EP2119785B1 (es) |
JP (2) | JP3471780B2 (es) |
KR (1) | KR100827973B1 (es) |
CN (2) | CN101693736B (es) |
AT (2) | ATE449174T1 (es) |
AU (2) | AU784035B2 (es) |
BR (2) | BRPI0012688B8 (es) |
CA (2) | CA2696819C (es) |
CY (2) | CY1107724T1 (es) |
DE (2) | DE60035502T2 (es) |
DK (2) | DK1795598T3 (es) |
ES (3) | ES2288151T3 (es) |
IL (2) | IL147652A0 (es) |
PT (2) | PT1197496E (es) |
WO (1) | WO2001007475A1 (es) |
Families Citing this family (59)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
BRPI0012688B8 (pt) | 1999-07-23 | 2021-05-25 | Kangawa Kenji | método para produzir um composto tipo peptídeo, vetor compreendendo um dna que codifica o composto tipo peptídeo, células microbianas hospedeiras e células microbianas hospedeiras transformadas |
ATE435871T1 (de) | 1999-11-22 | 2009-07-15 | Zymogenetics Inc | Methode zur bildung einen peptid-rezeptor komplex mit zsig33 polypeptiden. |
US6897286B2 (en) | 2000-05-11 | 2005-05-24 | Zymogenetics, Inc. | Zsig33-like peptides |
WO2001085804A1 (fr) | 2000-05-12 | 2001-11-15 | Kaneka Corporation | Procede de purification de polymere vinylique |
WO2001092292A2 (en) | 2000-05-30 | 2001-12-06 | Merck & Co., Inc. | Ghrelin analogs |
KR20030033002A (ko) * | 2000-07-24 | 2003-04-26 | 아다나 바이오싸이언스 리미티드 | 그렐린 길항제 |
WO2003084983A1 (fr) * | 2002-04-11 | 2003-10-16 | Daiichi Suntory Pharma Co., Ltd. | Procede de production d'un peptide modifie |
ES2615484T3 (es) | 2002-05-21 | 2017-06-07 | Daiichi Sankyo Company, Limited | Composiciones medicinales que contienen grelina |
JP2006504653A (ja) * | 2002-07-19 | 2006-02-09 | サイトス バイオテクノロジー アーゲー | グレリン−担体複合体 |
AU2003254119B2 (en) * | 2002-07-23 | 2007-11-29 | Ipsen Pharma S.A.S. | Ghrelin analogs |
TWI331922B (en) | 2002-08-09 | 2010-10-21 | Ipsen Pharma Sas | Growth hormone releasing peptides |
RU2005111253A (ru) * | 2002-09-18 | 2005-11-20 | Сантр Оспиталье Де Л` Юниверсите Де Монреаль (Схюм) (Ca) | Аналоги ghrh |
EP1407779A1 (en) * | 2002-10-10 | 2004-04-14 | Gastrotech A/S | Use of ghrelin for treating low body weight and body fat in gastrectomized individuals |
CA2523576A1 (en) * | 2003-04-30 | 2004-11-11 | Kenji Kangawa | Preventives or remedies for hepatopathy |
WO2005016951A2 (en) * | 2003-06-04 | 2005-02-24 | Eli Lilly And Company | Anti-ghrelin fab antibodies |
EP1670827A2 (en) * | 2003-09-05 | 2006-06-21 | Eli Lilly And Company | Anti-ghrelin antibodies |
CN1321131C (zh) * | 2003-12-26 | 2007-06-13 | 李宁 | 猪Ghrelin衍生物及其编码基因与应用 |
ZA200604663B (en) * | 2004-01-20 | 2008-02-27 | Cytos Biotechnology Ag | Particle-induced ghrelin immune response |
US7026175B2 (en) | 2004-03-29 | 2006-04-11 | Applied Materials, Inc. | High throughput measurement of via defects in interconnects |
CA2603295A1 (en) * | 2004-04-07 | 2006-10-20 | Gastrotech Pharma A/S | Use of ghrelin for the treatment of hyperthyroidism |
WO2005097831A2 (en) * | 2004-04-07 | 2005-10-20 | Gastrotech Pharma A/S | Uses of isolated binding members capable of binding specifically to secretagogues |
WO2005097830A2 (en) * | 2004-04-07 | 2005-10-20 | Aditech Pharma Ab | Uses of isolated binding members capable of reducing the biological activity of secretagogue compounds |
CA2566703A1 (en) * | 2004-05-11 | 2005-11-24 | Vishwa Deep Dixit | Methods of inhibiting proinflammatory cytokine expression using ghrelin |
WO2005120484A1 (ja) * | 2004-06-09 | 2005-12-22 | Kurume University | グレリンの生理学的機能のレギュレーター |
CA2569235A1 (en) * | 2004-07-14 | 2006-02-23 | Eli Lilly And Company | Anti-ghrelin antibodies |
EP1812044A2 (en) * | 2004-10-27 | 2007-08-01 | Gastrotech Pharma A/S | Uses of growth hormone secretagogues in the treatment of individuals suffering from renal and/or liver failure |
EP1812045A2 (en) * | 2004-10-27 | 2007-08-01 | Gastrotech Pharma A/S | Uses of secretagogues for treatment of organ transplant patients |
JP2008521840A (ja) * | 2004-11-30 | 2008-06-26 | ガストロテック・ファルマ・アクティーゼルスカブ | 成長ホルモン分泌促進物質レセプター1aリガンド |
WO2006091381A1 (en) * | 2005-02-23 | 2006-08-31 | Eli Lilly And Company | Humanized anti-ghrelin antibodies |
US7803768B2 (en) | 2005-02-23 | 2010-09-28 | Kyoto University | Method for treatment of hyperglycemia in a subject in need thereof |
US7932231B2 (en) | 2005-09-29 | 2011-04-26 | Ipsen Pharma, S.A.S. | Compositions and methods for stimulating gastrointestinal motility |
AU2006316100B2 (en) * | 2005-11-21 | 2011-12-01 | Daiichi Sankyo Company, Limited | Therapeutic agent for skin or skin repair-promoting agent comprising ghrelin, derivative thereof or substance capable of acting on GHS-R1a as active ingredient |
CN101312739A (zh) | 2005-11-21 | 2008-11-26 | 国立大学法人宫崎大学 | 包含去酰基生长素释放肽或其衍生物作为活性成分的皮肤修复促进治疗剂 |
EP2012809B1 (en) | 2006-03-10 | 2013-05-22 | Ipsen Pharma | Use of a ghrelin agonist to improve the catabolic effects of glucocorticoid treatment |
CN101443358B (zh) | 2006-03-13 | 2016-05-11 | 利亚特·明茨 | 生长素释放肽剪接变体在治疗恶病质和/或压食和/或厌食-恶病质和/或营养不良和/或脂肪营养障碍和/或肌肉消耗和/或刺激食欲中的用途 |
MX2009001133A (es) * | 2006-08-01 | 2009-02-11 | Scripps Research Inst | Vacunas y metodos para controlar adiposidad. |
WO2008018600A1 (fr) | 2006-08-11 | 2008-02-14 | University Of Miyazaki | AGENT THÉRAPEUTIQUE PERMETTANT D'ACCÉLÉRER LA RÉPARATION DES NERFS RACHIDIENS COMPRENANT EN TANT QUE MATIÈRE ACTIVE DE LA GHRÉLINE, UN DÉRIVÉ DE CELLE-CI OU UNE SUBSTANCE CAPABLE D'AGIR SUR LE GHS-R1a |
CN101516399A (zh) * | 2006-08-11 | 2009-08-26 | 国立大学法人宫崎大学 | 以去酰基化的生长素释放肽及其衍生物作为有效成分的脊髓神经修复促进治疗剂 |
CN101541341B (zh) | 2006-09-27 | 2013-06-05 | 益普生制药两合公司 | N末端取代的生长素释放肽类似物 |
DK2277890T3 (en) | 2008-05-23 | 2016-02-08 | Daiichi Sankyo Co Ltd | Peptide which is able to extend the half-life of a peptide of interest in the plasma |
CA2748314C (en) | 2009-02-03 | 2018-10-02 | Amunix Operating Inc. | Extended recombinant polypeptides and compositions comprising same |
US9724381B2 (en) | 2009-05-12 | 2017-08-08 | The Administrators Of The Tulane Educational Fund | Methods of inhibiting the ghrelin/growth hormone secretatogue receptor pathway and uses thereof |
WO2010132580A2 (en) * | 2009-05-12 | 2010-11-18 | The Administrators Of The Tulane Educational Fund | Methods of inhibiting the ghrelin/growth hormone secretatogue receptor pathway and uses thereof |
JP6057314B2 (ja) | 2010-01-15 | 2017-01-11 | 国立大学法人 宮崎大学 | 加療中動物の回復促進治療剤 |
EP2582715B1 (en) | 2010-06-16 | 2018-11-28 | The Administrators of the Tulane Educational Fund | Growth hormone secretatogue receptor antagonists and uses thereof |
BR112013021859A2 (pt) | 2011-03-03 | 2016-10-25 | Daiichi Sankyo Co Ltd | agente hipotérmico para um animal, agente hiportérmico, agente terapêutico para hipertermia em um animal, método para reduzir a temperatura corporal de um animal, método terapêutico para hipertermia em um animal, desacilada ou o seu derivado e uso de gralina desacilada ou o seu derivado |
JP5560248B2 (ja) * | 2011-09-07 | 2014-07-23 | 花王株式会社 | ジペプチド誘導体及びその製造方法 |
EP2819788B1 (en) | 2012-02-27 | 2018-08-22 | Amunix Operating Inc. | Xten conjugate compositions and methods of making same |
CA3062003C (en) | 2012-05-17 | 2022-01-11 | Extend Biosciences, Inc. | Vitamin d as a targeting group for therapeutic peptides |
JP6218084B2 (ja) | 2012-10-04 | 2017-10-25 | 国立研究開発法人国立循環器病研究センター | 悪性腫瘍転移抑制用医薬 |
CN104853778A (zh) * | 2012-10-24 | 2015-08-19 | 第一三共株式会社 | 用于肌萎缩性侧索硬化的治疗剂 |
JP6143270B2 (ja) * | 2013-01-31 | 2017-06-07 | 学校法人東京薬科大学 | マイオスタチン阻害ペプチド |
US9682126B2 (en) * | 2013-03-25 | 2017-06-20 | Zeria Pharmaceutical Co., Ltd. | Postprandial gastrokinetic agent |
US9789197B2 (en) | 2014-10-22 | 2017-10-17 | Extend Biosciences, Inc. | RNAi vitamin D conjugates |
EP3220961B1 (en) | 2014-10-22 | 2023-07-05 | Extend Biosciences, Inc. | Therapeutic vitamin d conjugates |
WO2016065052A1 (en) | 2014-10-22 | 2016-04-28 | Extend Biosciences, Inc. | Insulin vitamin d conjugates |
CN109879935B (zh) * | 2019-03-04 | 2020-11-20 | 南京工业大学 | 一种多肽的液相合成方法 |
WO2021097186A1 (en) | 2019-11-13 | 2021-05-20 | Amunix Pharmaceuticals, Inc. | Barcoded xten polypeptides and compositions thereof, and methods for making and using the same |
US12233115B2 (en) | 2022-09-30 | 2025-02-25 | Extend Biosciences, Inc. | Long-acting parathyroid hormone |
Family Cites Families (10)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5194596A (en) * | 1989-07-27 | 1993-03-16 | California Biotechnology Inc. | Production of vascular endothelial cell growth factor |
US5350836A (en) * | 1989-10-12 | 1994-09-27 | Ohio University | Growth hormone antagonists |
ATE227307T1 (de) * | 1992-04-07 | 2002-11-15 | Scripps Research Inst | Verfahren zur herstellung modifizierten proteine |
IL118473A0 (en) | 1995-06-02 | 1996-09-12 | Suntory Ltd | Staphylococcus aureus V8 protease genes coding therefor and a method for the production thereof |
JP3982866B2 (ja) | 1996-03-04 | 2007-09-26 | アスビオファーマ株式会社 | 分泌型Kex2誘導体の製造方法 |
CA2198966C (en) | 1996-03-04 | 2011-06-21 | Yuji Suzuki | Method for cleaving chimeric protein using processing enzyme |
JP4335318B2 (ja) * | 1997-03-24 | 2009-09-30 | ザイモジェネティクス,インコーポレイティド | モチリン相同体 |
IL139686A0 (en) * | 1998-06-02 | 2002-02-10 | Genentech Inc | Secreted and transmembrane polypeptides and nucleic acids encoding the same |
US6420521B1 (en) * | 1999-06-30 | 2002-07-16 | Zymogenetics, Inc. | Short gastrointestinal peptides |
BRPI0012688B8 (pt) * | 1999-07-23 | 2021-05-25 | Kangawa Kenji | método para produzir um composto tipo peptídeo, vetor compreendendo um dna que codifica o composto tipo peptídeo, células microbianas hospedeiras e células microbianas hospedeiras transformadas |
-
2000
- 2000-07-24 BR BRPI0012688A patent/BRPI0012688B8/pt unknown
- 2000-07-24 DE DE60035502T patent/DE60035502T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-24 CN CN200910141231.3A patent/CN101693736B/zh not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-24 KR KR1020027000758A patent/KR100827973B1/ko active IP Right Grant
- 2000-07-24 CN CNB008104409A patent/CN100506844C/zh not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-24 WO PCT/JP2000/004907 patent/WO2001007475A1/ja active Application Filing
- 2000-07-24 EP EP09166974A patent/EP2119785B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-24 BR BR0012688-8A patent/BR0012688A/pt not_active IP Right Cessation
- 2000-07-24 CA CA2696819A patent/CA2696819C/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-24 EP EP00946453A patent/EP1197496B8/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-24 US US09/959,577 patent/US7385026B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-24 CA CA2380058A patent/CA2380058C/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-24 DE DE60043361T patent/DE60043361D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-24 PT PT00946453T patent/PT1197496E/pt unknown
- 2000-07-24 ES ES00946453T patent/ES2288151T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-24 ES ES07006224T patent/ES2335235T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-24 DK DK07006224.5T patent/DK1795598T3/da active
- 2000-07-24 IL IL14765200A patent/IL147652A0/xx unknown
- 2000-07-24 PT PT07006224T patent/PT1795598E/pt unknown
- 2000-07-24 AT AT07006224T patent/ATE449174T1/de active
- 2000-07-24 DK DK00946453T patent/DK1197496T3/da active
- 2000-07-24 AT AT00946453T patent/ATE366813T1/de active
- 2000-07-24 JP JP2001512558A patent/JP3471780B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-24 ES ES09166974T patent/ES2401939T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-24 AU AU60231/00A patent/AU784035B2/en not_active Expired
- 2000-07-24 EP EP07006224A patent/EP1795598B1/en not_active Expired - Lifetime
-
2002
- 2002-01-15 IL IL147652A patent/IL147652A/en active IP Right Grant
-
2003
- 2003-07-07 JP JP2003271241A patent/JP4227857B2/ja not_active Expired - Lifetime
-
2006
- 2006-04-13 AU AU2006201580A patent/AU2006201580B2/en not_active Expired
-
2007
- 2007-08-28 CY CY20071101137T patent/CY1107724T1/el unknown
-
2008
- 2008-01-30 US US12/010,838 patent/US8227570B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2010
- 2010-01-05 CY CY20101100012T patent/CY1109714T1/el unknown
- 2010-03-22 US US12/728,495 patent/US9573986B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2011
- 2011-03-31 US US13/076,844 patent/US8524871B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2012
- 2012-06-12 US US13/494,673 patent/US9938332B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2288151T3 (es) | Nuevos peptidos. | |
US9133261B2 (en) | Ghrelin analogs | |
JPS60260595A (ja) | Grf類似体 | |
JPH0689035B2 (ja) | Grf類似体類 | |
JP2001527507A (ja) | 改良された環状crf拮抗剤 | |
KR0138907B1 (ko) | 합성 펩티드 | |
WO2000031136A1 (en) | Antagonistic analogs of gh-rh inhibiting igf-i and -ii | |
KR0163033B1 (ko) | Grf 유사체 viia |