ES2286544T3 - Microqueratomo con cuchilla quirurgica. - Google Patents
Microqueratomo con cuchilla quirurgica. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2286544T3 ES2286544T3 ES04019159T ES04019159T ES2286544T3 ES 2286544 T3 ES2286544 T3 ES 2286544T3 ES 04019159 T ES04019159 T ES 04019159T ES 04019159 T ES04019159 T ES 04019159T ES 2286544 T3 ES2286544 T3 ES 2286544T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- blade
- microkeratome
- epithelium
- cut
- radius
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 29
- 230000007704 transition Effects 0.000 claims description 4
- 210000000981 epithelium Anatomy 0.000 abstract description 25
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 abstract 1
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 14
- 210000004087 cornea Anatomy 0.000 description 12
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 12
- 210000004045 bowman membrane Anatomy 0.000 description 9
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 3
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 3
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 3
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 3
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 3
- 208000029257 vision disease Diseases 0.000 description 3
- 102000029797 Prion Human genes 0.000 description 2
- 108091000054 Prion Proteins 0.000 description 2
- 230000033001 locomotion Effects 0.000 description 2
- 239000000463 material Substances 0.000 description 2
- 230000008569 process Effects 0.000 description 2
- 101100008046 Caenorhabditis elegans cut-2 gene Proteins 0.000 description 1
- 208000002193 Pain Diseases 0.000 description 1
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 1
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 description 1
- 210000000795 conjunctiva Anatomy 0.000 description 1
- 230000001627 detrimental effect Effects 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 1
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 1
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 210000002919 epithelial cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000004744 fabric Substances 0.000 description 1
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 210000003128 head Anatomy 0.000 description 1
- 230000035876 healing Effects 0.000 description 1
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 1
- 238000013532 laser treatment Methods 0.000 description 1
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 1
- 231100000189 neurotoxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000002887 neurotoxic effect Effects 0.000 description 1
- 230000010355 oscillation Effects 0.000 description 1
- 230000036407 pain Effects 0.000 description 1
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 1
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 1
- 231100000241 scar Toxicity 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 229910001220 stainless steel Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010935 stainless steel Substances 0.000 description 1
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 1
- 230000001954 sterilising effect Effects 0.000 description 1
- 238000004659 sterilization and disinfection Methods 0.000 description 1
- 238000001356 surgical procedure Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F9/00—Methods or devices for treatment of the eyes; Devices for putting in contact-lenses; Devices to correct squinting; Apparatus to guide the blind; Protective devices for the eyes, carried on the body or in the hand
- A61F9/007—Methods or devices for eye surgery
- A61F9/013—Instruments for compensation of ocular refraction ; Instruments for use in cornea removal, for reshaping or performing incisions in the cornea
- A61F9/0133—Knives or scalpels specially adapted therefor
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Ophthalmology & Optometry (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Surgery (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Surgical Instruments (AREA)
- Materials For Medical Uses (AREA)
- Prostheses (AREA)
Abstract
Cuchilla (3) para un microquerátomo que comprende una hoja con un radio de hoja (R) y una transición tangencial entre una curva del radio de hoja (R) y una superficie libre (12, 13) de la hoja, caracterizada porque tiene un ángulo del filo de corte (alfa) en un rango de más de 30º hasta un máximo de 35º, un ángulo libre (alfa) en un rango de 0º hasta 4º, y un radio de hoja (R) en un rango de 150 nm a 800 nm.
Description
Microquerátomo con cuchilla quirúrgica.
La presente invención se refiere a un
microquerátomo así como a una cuchilla quirúrgica para un
microquerátomo. La invención se refiere, especialmente a un
microquerátomo y a una correspondiente cuchilla la cual, aunque se
utiliza según el método LASIK, tiene sin embargo las ventajas del
método LASEK sin sus desventajas. A continuación se explican de
forma breve los métodos LASIK y LASEK.
El llamado método LASIK (LASer in situ
queratomileusis) es un procedimiento quirúrgico de operar los ojos
para la corrección de un trastorno visual con ayuda de un láser
excimer que se aplica actualmente con mayor frecuencia. En el
método LASIK se corta de la córnea una lámina con un espesor
aproximado de 150-160 \mum. Esto se realiza con
ayuda de un microquerátomo (un cepillo especial). Sin embargo, no se
corta toda la lámina de la córnea, sino que un pequeño resto sigue
unido con el resto de la córnea. El resto no cortado sirve como un
tipo de bisagra (hinge) por la que se dobla la lámina cortada de la
córnea levantándola. A continuación se da la forma deseada al
tejido expuesto con ayuda de un excimer láser controlado por
computador de manera que se corrige el trastorno visual. A
continuación se vuelve a colocar la lámina de córnea que cierra el
tejido procesado. Así no es necesario realizar una costura, se
contribuye a una rápida curación y se evita la formación de una
cicatriz.
Como alternativa se ha establecido el llamado
método LASEK (LASer epitheliale-queratomileusis)
que se aplica cada vez con mayor frecuencia en los últimos
tiempos.
En el método LASEK se levanta solamente la capa
superior de la córnea con un espesor aproximado de 55 \mum, el
llamado epitelio. El tejido subyacente estromático no se ve
afectado. Esto se realiza con ayuda de un dispositivo especial, el
llamado microtrépano que tiene un cuchillo redondo con una cuchilla
en un área de aproximadamente 270º. El microtrépano se coloca sobre
el ojo y penetra en el epitelio aproximadamente 55 \mum y se
gira a continuación varias veces aproximadamente 10º hacia un lado y
hacia el otro lado. Así se produce un corte circular en el epitelio
en un área de aproximadamente 280º. El segmento no cortado de
aproximadamente 80º queda, de forma similar que en el método LASIK,
también como un tipo de "bisagra" (hinge) del que queda
colgando el epitelio cortado. El cuchillo redondo se conduce dentro
de un cilindro para realizar el corte, cilindro que se coloca sobre
el ojo. Después del corte se gotea una solución diluida de alcohol
dentro de un cilindro colocado sobre el ojo, de manera que la
solución de alcohol entra en contacto con el epitelio cortado. La
solución de alcohol sirve para ablandar el tejido. Después de
aproximadamente 30 segundos se aspira la solución de alcohol y el
epitelio cortado se empuja a un lado de la bisagra con ayuda de una
espátula. Después de terminar estos pasos preparativos, se procede
al tratamiento propio de láser en el tejido expuesto igual que en
el método LASIK arriba descrito.
Para ablandar el epitelio cortado y poder
empujarlo hacia un lado es necesaria la utilización de alcohol. Sin
embargo, la utilización de alcohol es problemática por las
siguientes razones: En primer lugar, durante el tratamiento en
ningún caso el alcohol puede entrar en contacto con el tejido
conjuntivo al lado del epitelio cortado ya que esto produciría
grandes dolores al paciente. En segundo lugar, el alcohol es un
neurotóxico que se considera en principio perjudicial.
Aunque hasta la fecha no se sabe exactamente
hasta dónde penetra el alcohol dentro del tejido y cuáles son los
daños que pueden ser provocados por el mismo, sin embargo se
considera seguro que el alcohol tiene un efecto perjudicial. En
tercer lugar existe un riesgo no despreciable de que durante la
operación no se pueda cumplir la duración correcta del tiempo de 30
segundos de actuación del alcohol sobre el tejido.
Otra desventaja consiste en que el
desplazamiento lateral del epitelio cortado en círculo requiere del
cirujano una gran destreza, y el riesgo de que el epitelio se vea
dañado o inutilizado durante la operación no es despreciable.
Por la US 2003/0018348 se conoce un dispositivo
para desplazar por rasqueteado el epitelio que tiene un gran radio
entre 2 y 13 \mum, con el que se realiza la retirada del epitelio
sin la utilización de una solución de alcohol.
Por la WO 97/20529 A1 se conoce un dispositivo
de corte para el tratamiento ocular que puede tener una cuchilla
con un ángulo del filo de corte entre 0 y 30º, de preferencia 20º y
todavía de mayor preferencia de 9º.
Además, por la WO 93/06783 A1 se conoce un
dispositivo de corte para el tratamiento ocular en el que un ángulo
del filo de corte con una zona situada directamente en la punta de
corte es de 11º y en otras dos zonas siguientes de 8º y 6º.
Por la WO2004/052254 se conoce una cuchilla
para un microquerátomo según el preámbulo de la reivindicación
1.
El objetivo de la presente invención consiste en
evitar las desventajas arriba descritas, es decir permitir una
operación según el método LASEK que no requiera ninguna gran
destreza y permita una separación limpia del epitelio de la
membrana de Bowman sin la utilización de alcohol.
Este objetivo se alcanza con una cuchilla según
la reivindicación 1, un microquerátomo según la reivindicación 5 y
la utilización del microquerátomo según la reivindicación 6.
Objeto de las subreivindicaciones son
desarrollos ventajosos de dicho objetivo.
Con el método LASEK modificado no se corta el
epitelio de forma circular con ayuda del microtrépano ni se
desplaza al lado por medio de una espátula. Con el microquerátomo
según la invención y la cuchilla sin filo definido aquí utilizado
se puede realizar el método LASEK igual que el método LASIK. Es
decir, el epitelio no se ablanda con alcohol sino que es cortado
limpiamente con ayuda del microquerátomo, dejándose también una
bisagra (hinge) que sirve para volver a ajustar la lámina córnea
cortada. En comparación con la profundidad de corte de
aproximadamente 150-160 \mum en el método LASIK se
produce aquí el corte como en el método LASEK con una profundidad
considerablemente menor de sólo aproximadamente 55 \mum. Así no se
ven afectados la llamada membrana de Bowman por debajo del epitelio
ni el tejido estromático subyacente.
Solamente con la geometría de la cuchilla
definida según la invención es posible penetrar limpiamente por el
epitelio y llegar hasta la membrana de Bowman sin dañar la última.
Una cuchilla demasiado afilada también pasaría a través de la
membrana de Bowman y produciría cortes en el tejido estromático lo
que, sin embargo, se pretende evitar. Una cuchilla con un filo
demasiado obtuso no podría desprender limpiamente el epitelio de la
membrana de Bowman de manera que, eventualmente, pueden quedar
células del epitelio sobre la membrana de Bowman lo que también se
pretende evitar.
Especialmente ventajoso es que la transición
del radio de la cuchilla hasta la superficie libre se realiza,
preferentemente, de forma completamente continua o sin pandeos.
Aquí, la superficie libre o bien una prolongación imaginada de la
superficie libre de la cuchilla toca tangencialmente la curva del
radio de la cuchilla. El ancho de la cuchilla es, de forma ideal,
además, como mínimo, de 8 mm, de preferencia entre
8-12 mm. La dureza del material de la cuchilla es
mayor que la dureza de plomo, es decir superior a un grado de dureza
de 1,5 según Mohs.
La cuchilla definida sin filo puede producirse
económicamente con un material barato como, por ejemplo, acero
inoxidable. Debido a que el acero inoxidable puede procesarse con
métodos de rectificación tradicionales, el proceso de rectificado
es sencillo y económico. Así, la cuchilla puede utilizarse como
cuchilla desechable, de manera que se puede tirar después de su
utilización. De forma ventajosa, se evita así la costosa limpieza
de la cuchilla y la utilización por una sola vez evita el peligro
de transmisión de gérmenes, etc. Especialmente se puede evitar la
transmisión de proteínas, los llamados priones que se supone son
responsables de la transmisión de la enfermedad de
Creutzfeld-Jacob. Esto es destacable, especialmente,
debido a que los priones pueden sobrevivir incluso con la
esterilización tradicional por vapor en el autoclave.
Debido a que se puede realizar el método LASEK
con ayuda de la cuchilla según la invención de acuerdo con el
método LASIK, es posible utilizar para ello el microquerátomo
utilizado hasta la fecha para el método LASIK. Es decir, el
microquerátomo puede utilizarse tanto para el método LASIK
tradicional como también para el método LASEK. Únicamente es
necesario cambiar las cuchillas. Con esta doble utilización es
posible ahorrar importantes costes.
Además, la operación es considerablemente más
sencilla con ayuda del microquerátomo debido a que el corte se
realiza en gran medida de forma automática de manera que no se
requiere una gran destreza ni experiencia.
A continuación se describe la invención con
ayuda de un tipo de ejecución actualmente preferido haciendo
referencia a las figuras adjuntas.
La figura 1, es una vista en perspectiva de un
microquerátomo.
La figura 2, es una vista lateral del
microquerátomo según la figura 1.
La figura 3, es una vista desde arriba sobre el
microquerátomo según la figura 1.
La figura 4, es una vista a mayor escala del
detalle circular de la figura 2.
La figura 5, es una vista parcial a mayor escala
de la cuchilla quirúrgica y su geometría de corte con la córnea y
la superficie de aplanamiento insinuadas.
La figura 6, es una vista parcial a mayor escala
de la cuchilla quirúrgica.
La figura 7, es otra vista parcial a mayor
escala de la cuchilla quirúrgica.
La figura 1 muestra un microquerátomo 1 como el
que se utiliza normalmente para el método LASIK actual. Debido a
que un microquerátomo es conocido en sí, se mencionan a continuación
solamente las características esenciales que tienen importancia en
relación con la presente invención. Por lo demás nos remitimos,
como ejemplo, a la EP-A-0 873 735
A1 en lo que se refiere al diseño de un microquerátomo. El
microquerátomo incluye un cabezal de corte 2 y una cuchilla
quirúrgica o cuchilla 3. En el extremo anterior del cabezal de corte
2 se encuentra una superficie de aplanamiento 4 con cristal
transparente sobre el que se ha diseñado una cruz reticular. La
superficie de aplanamiento 4 sirve para el apoyo sobre la córnea
ocular a cortar (córnea 14 en la figura 5). El cabezal de corte 2
está montado en un anillo ventosa (no representado) que se fija en
el ojo. Con la superficie de aplanamiento 4 se puede aplicar una
determinada presión sobre la córnea que ejerce una influencia
favorable durante el corte con la cuchilla 3.
Según la figura 2, en el lado del cabezal de
corte 2 se encuentra una abertura de alojamiento 8 en la que se
puede introducir un portacuchillas 7. El portacuchillas 7 contiene
una cuchilla 3. En el cabezal de corte 2 existe una ranura 9 que va
desde la abertura de alojamiento 8 hacia la superficie de
aplanamiento 4, ranura que sirve para recibir la cuchilla 3 sujeta
en el portacuchillas 7.
Como muestra la figura 3, frente a la
superficie de aplanamiento 4 vista en dirección longitudinal del
cabezal de corte 2 se encuentra una abertura de acoplamiento 10 en
la que se conecta un accionamiento de motor con el que se acciona
la cuchilla 3, puesto que la cuchilla se mueve durante el
funcionamiento, como la cuchilla de una máquina de afeitar,
paralelamente a la hoja, es decir, visto en la figura 1 desde la
parte frontal, desde la izquierda hasta la derecha y al revés, y,
transversalmente a la dirección de corte, hacia adelante y hacía
atrás. En el contorno exterior del cabezal de corte 2 se ha previsto
un enclavamiento 11, en la zona de la abertura de acoplamiento 10,
que sirve para fijar en la abertura de acoplamiento el accionamiento
por motor. La frecuencia de oscilación con la que se pueden
conseguir los mejores resultados queda situada en el rango de 3.000
a 10.000 rpm. El movimiento de la cuchilla 3 en dirección de corte
en el microquerátomo se produce de forma automática siendo la
velocidad de avance óptima de 0,5 a 1,55 mm/s.
En la figura 4 se ha representado a mayor escala
un sector circular de la figura 2. La cuchilla 3 se extiende a
través de la ranura 9 del cabezal de corte 2 en dirección a la
superficie de aplanamiento 4. La hoja 6 de la cuchilla sobresale
aquí, igual que en un cepillo, hasta algo más abajo de la superficie
de aplanamiento 4 de manera que se puede realizar un corte con una
profundidad de aproximadamente 55 \mum.
Según la figura 5, la superficie de aplanamiento
4 aprieta la córnea 14 del ojo a tratar hasta que quede plana antes
de que penetre la hoja 6 de la cuchilla 3 en el epitelio.
A continuación se explica más en detalle la
geometría de la hoja 6 haciendo referencia a la figura 6. La hoja 6
tiene una superficie de corte superior 12 y una superficie de corte
inferior 13. El ángulo libre \alpha es el ángulo existente entre
la superficie de corte inferior 12 y una línea horizontal
imaginaria que corresponde a la superficie de aplanamiento 4. En el
tipo de ejecución presente, el ángulo libre es de aproximadamente
4º. Sin embargo, el ángulo libre puede variar en un rango de 0 a 4º.
El ángulo del filo de corte \beta es el ángulo entre las
superficies de corte superior e inferior 12, 13. En el tipo de
ejecución presente este ángulo es de aproximadamente 30º. Sin
embargo, el ángulo del filo de corte puede variar en un rango entre
28 a 35º. El radio de la hoja R es el radio con el que se ha
redondeado la punta de la hoja. En el presente tipo de ejecución
es de aproximadamente 450 nm. Sin embargo, el radio de la hoja puede
variar en un rango de 150-800 nm.
En la figura 7 se muestra que las dos
superficies libres de la superficie de corte superior e inferior 12
y 13 forman una transición tangencial con el radio de la hoja R. La
transición desde el radio de la hoja hasta la superficie libre está
diseñado, de preferencia, sin escalonamientos ni pandeos. Para mejor
explicar el apoyo tangencial de las superficies libres sobre el
radio de la hoja, el radio de la hoja ha sido representado como
círculo entero imaginario y las superficies libres han sido
representadas como líneas prolongadas imaginarias que sobresalen
del radio de la hoja. Aquí se puede ver claramente que la superficie
libre o la prolongación imaginaria de la superficie libre de la
hoja contacta tangencialmente la curva del radio de la hoja.
Al realizar el corte, la hoja 6 penetra en el
epitelio hasta la membrana de Bowman a una profundidad aproximada
de 55 \mum. Debido a su punta obtusa definida, la hoja 6 no
penetra en la membrana de Bowman porque las células de Bowman son
algo más estables que el epitelio, sino que ejerce una presión sobre
la membrana de Bowman sin lesionarla. Así se empuja el epitelio
durante el movimiento de corte a lo largo de la membrana de Bowman.
Este proceso es relativamente sencillo y no requiere ninguna
destreza especial.
De forma similar que en el método LASIK
tradicional, el epitelio no es cortado por completo, sino se deja
una parte como "bisagra" (hinge), alrededor de la cual se
pliega el tejido desplazado. A continuación se trabaja en el tejido
expuesto con ayuda de un excimer-láser para corregir
el trastorno visual. Después se coloca el epitelio cortado y
desplazado hacia un lado de nuevo sobre el tejido tratado.
Claims (6)
1. Cuchilla (3) para un microquerátomo que
comprende una hoja con un radio de hoja (R) y una transición
tangencial entre una curva del radio de hoja (R) y una superficie
libre (12, 13) de la hoja, caracterizada porque tiene un
ángulo del filo de corte (\beta) en un rango de más de 30º hasta
un máximo de 35º, un ángulo libre (\alpha) en un rango de 0º
hasta 4º, y un radio de hoja (R) en un rango de 150 nm a 800 nm.
2. Cuchilla según la reivindicación 1,
caracterizada porque el radio de la hoja queda, de
preferencia, en un rango de 200 nm a 600 nm.
3. Cuchilla según una de las reivindicaciones
anteriores, caracterizada porque el radio de la hoja queda
comprendido, más preferiblemente, en un rango de 250 nm a 500
nm.
4. Utilización de una cuchilla según una de las
reivindicaciones anteriores en un microquerátomo.
5. Microquerátomo (1) con un cabezal de corte
(2), una superficie de aplanamiento (4) y una cuchilla según una de
las reivindicaciones 1 a 3 anteriores.
6. Utilización de un microquerátomo (1) según la
reivindicación anterior de acuerdo con el método LASEK.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP04019159A EP1625837B1 (de) | 2004-08-12 | 2004-08-12 | Mikrokeratom sowie chirurgische Klinge hierfür |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2286544T3 true ES2286544T3 (es) | 2007-12-01 |
Family
ID=34926148
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES04019159T Expired - Lifetime ES2286544T3 (es) | 2004-08-12 | 2004-08-12 | Microqueratomo con cuchilla quirurgica. |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1625837B1 (es) |
AT (1) | ATE361731T1 (es) |
DE (1) | DE502004003773D1 (es) |
ES (1) | ES2286544T3 (es) |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP0971659B1 (en) * | 1996-12-23 | 2003-11-12 | Instituto Barraquer De America | Microkeratome |
DE10119477A1 (de) * | 2001-04-20 | 2002-10-24 | Gebauer Gmbh | Lasek-Vorrichtung zum Beheben einer Fehlsichtigkeit |
US7156859B2 (en) * | 2001-07-23 | 2007-01-02 | Fos Holding S.A. | Device for separating the epithelium layer from the surface of the cornea of an eye |
DE10152152B4 (de) * | 2001-10-25 | 2004-02-26 | Carl Zeiss Meditec Ag | Schneidvorrichtung |
WO2004052254A1 (en) * | 2002-12-10 | 2004-06-24 | Sightrate B.V. | Disposable separator for separating the epithelium layer from the cornea of an eye |
-
2004
- 2004-08-12 DE DE502004003773T patent/DE502004003773D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2004-08-12 EP EP04019159A patent/EP1625837B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2004-08-12 AT AT04019159T patent/ATE361731T1/de not_active IP Right Cessation
- 2004-08-12 ES ES04019159T patent/ES2286544T3/es not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE502004003773D1 (de) | 2007-06-21 |
EP1625837A1 (de) | 2006-02-15 |
ATE361731T1 (de) | 2007-06-15 |
EP1625837B1 (de) | 2007-05-09 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2354036T3 (es) | Óptica del implante de córnea. | |
TWI435715B (zh) | 角膜上皮囊形成系統、組件及方法 | |
US7153316B1 (en) | Surgical instruments and method for corneal reformation | |
US20030014042A1 (en) | Method of creating stromal pockets for corneal implants | |
ES2245384T5 (es) | Sistema láser para el trasplante de córnea. | |
ES2895733T3 (es) | Lentículos para implantación corneal intrastromal | |
EP1325721B1 (en) | Blade for corneal surgery and corneal surgical apparatus comprising the same | |
RU2480189C2 (ru) | Аппарат для вырезания части ткани сфокусированным лазерным излучением | |
KR101654539B1 (ko) | 레이저빔 비조사 영역이 만들어지는 시력 교정수술용 레이저의 어뎁터 | |
CN111110440A (zh) | 用于进行巩膜手术操作的装置 | |
ES2825398T3 (es) | Técnica para el corte con láser de un injerto corneal endotelial | |
ES2286544T3 (es) | Microqueratomo con cuchilla quirurgica. | |
US20060206126A1 (en) | Blade for use in corneal surgery and corneal surgical apparatus having the same | |
ES2372270T3 (es) | Conjunto de cabeza de corte de microqueratomo de compresión cero. | |
ES2407996T3 (es) | Dispositivo láser para la cirugía oftalmológica | |
US20040002722A1 (en) | Ultrasonic microkeratome | |
WO2019116308A1 (es) | Dispositivo para cirugia de cataratas | |
KR101603571B1 (ko) | 시력 교정수술에 따라 절제된 렌티큘의 제거를 위하여 각막에 형성되는 절개부 보강구조 | |
KR101850767B1 (ko) | 스마일 수술용 도구 | |
US6811556B2 (en) | Microkeratome blade | |
US20050251185A1 (en) | Microkeratome and surgical blade for this | |
ES2338051T3 (es) | Sistema laser pspservador de los ojos para cirugia refractiva. | |
ES2865109T3 (es) | Aparato de tratamiento para corregir un error de refracción de un ojo | |
AU2002216737A1 (en) | Zero compression microkeratome cutting head assembly | |
WO2001005341A1 (en) | Corneal cutting implement |