ES2285743T3 - Uso de un farmaco anticancerigeno no encapsulado para la preparacion de una formulacion para tratar neoplasias mediante inhlacion. - Google Patents
Uso de un farmaco anticancerigeno no encapsulado para la preparacion de una formulacion para tratar neoplasias mediante inhlacion. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2285743T3 ES2285743T3 ES97955033T ES97955033T ES2285743T3 ES 2285743 T3 ES2285743 T3 ES 2285743T3 ES 97955033 T ES97955033 T ES 97955033T ES 97955033 T ES97955033 T ES 97955033T ES 2285743 T3 ES2285743 T3 ES 2285743T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- drug
- dose
- inhalation
- lung
- drugs
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 title claims abstract description 78
- 239000000203 mixture Substances 0.000 title claims abstract description 34
- 238000009472 formulation Methods 0.000 title claims abstract description 28
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 title claims abstract description 7
- AOJJSUZBOXZQNB-TZSSRYMLSA-N Doxorubicin Chemical compound O([C@H]1C[C@@](O)(CC=2C(O)=C3C(=O)C=4C=CC=C(C=4C(=O)C3=C(O)C=21)OC)C(=O)CO)[C@H]1C[C@H](N)[C@H](O)[C@H](C)O1 AOJJSUZBOXZQNB-TZSSRYMLSA-N 0.000 claims abstract description 179
- 229960004679 doxorubicin Drugs 0.000 claims abstract description 92
- 239000002246 antineoplastic agent Substances 0.000 claims abstract description 81
- 229940041181 antineoplastic drug Drugs 0.000 claims abstract description 70
- XDXDZDZNSLXDNA-TZNDIEGXSA-N Idarubicin Chemical compound C1[C@H](N)[C@H](O)[C@H](C)O[C@H]1O[C@@H]1C2=C(O)C(C(=O)C3=CC=CC=C3C3=O)=C3C(O)=C2C[C@@](O)(C(C)=O)C1 XDXDZDZNSLXDNA-TZNDIEGXSA-N 0.000 claims abstract description 9
- XDXDZDZNSLXDNA-UHFFFAOYSA-N Idarubicin Natural products C1C(N)C(O)C(C)OC1OC1C2=C(O)C(C(=O)C3=CC=CC=C3C3=O)=C3C(O)=C2CC(O)(C(C)=O)C1 XDXDZDZNSLXDNA-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 9
- 208000035269 cancer or benign tumor Diseases 0.000 claims abstract description 9
- 229960000908 idarubicin Drugs 0.000 claims abstract description 9
- AOJJSUZBOXZQNB-VTZDEGQISA-N 4'-epidoxorubicin Chemical compound O([C@H]1C[C@@](O)(CC=2C(O)=C3C(=O)C=4C=CC=C(C=4C(=O)C3=C(O)C=21)OC)C(=O)CO)[C@H]1C[C@H](N)[C@@H](O)[C@H](C)O1 AOJJSUZBOXZQNB-VTZDEGQISA-N 0.000 claims abstract description 8
- STQGQHZAVUOBTE-UHFFFAOYSA-N 7-Cyan-hept-2t-en-4,6-diinsaeure Natural products C1=2C(O)=C3C(=O)C=4C(OC)=CC=CC=4C(=O)C3=C(O)C=2CC(O)(C(C)=O)CC1OC1CC(N)C(O)C(C)O1 STQGQHZAVUOBTE-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 8
- HTIJFSOGRVMCQR-UHFFFAOYSA-N Epirubicin Natural products COc1cccc2C(=O)c3c(O)c4CC(O)(CC(OC5CC(N)C(=O)C(C)O5)c4c(O)c3C(=O)c12)C(=O)CO HTIJFSOGRVMCQR-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 8
- 229960000975 daunorubicin Drugs 0.000 claims abstract description 8
- STQGQHZAVUOBTE-VGBVRHCVSA-N daunorubicin Chemical compound O([C@H]1C[C@@](O)(CC=2C(O)=C3C(=O)C=4C=CC=C(C=4C(=O)C3=C(O)C=21)OC)C(C)=O)[C@H]1C[C@H](N)[C@H](O)[C@H](C)O1 STQGQHZAVUOBTE-VGBVRHCVSA-N 0.000 claims abstract description 8
- 229960001904 epirubicin Drugs 0.000 claims abstract description 8
- TXEYQDLBPFQVAA-UHFFFAOYSA-N tetrafluoromethane Chemical compound FC(F)(F)F TXEYQDLBPFQVAA-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 6
- CTMCWCONSULRHO-UHQPFXKFSA-N nemorubicin Chemical compound C1CO[C@H](OC)CN1[C@@H]1[C@H](O)[C@H](C)O[C@@H](O[C@@H]2C3=C(O)C=4C(=O)C5=C(OC)C=CC=C5C(=O)C=4C(O)=C3C[C@](O)(C2)C(=O)CO)C1 CTMCWCONSULRHO-UHQPFXKFSA-N 0.000 claims abstract description 5
- 230000002685 pulmonary effect Effects 0.000 claims description 81
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 claims description 31
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 claims description 23
- 239000007921 spray Substances 0.000 claims description 16
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims description 15
- 201000010536 head and neck cancer Diseases 0.000 claims description 4
- 208000014829 head and neck neoplasm Diseases 0.000 claims description 4
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 abstract description 2
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 204
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 204
- 241000282472 Canis lupus familiaris Species 0.000 description 121
- 210000004072 lung Anatomy 0.000 description 82
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 68
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 49
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 44
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 44
- 230000002588 toxic effect Effects 0.000 description 43
- NWIBSHFKIJFRCO-WUDYKRTCSA-N Mytomycin Chemical compound C1N2C(C(C(C)=C(N)C3=O)=O)=C3[C@@H](COC(N)=O)[C@@]2(OC)[C@@H]2[C@H]1N2 NWIBSHFKIJFRCO-WUDYKRTCSA-N 0.000 description 42
- 231100000331 toxic Toxicity 0.000 description 42
- 210000002345 respiratory system Anatomy 0.000 description 40
- 239000000443 aerosol Substances 0.000 description 38
- 239000003570 air Substances 0.000 description 34
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 31
- 206010061924 Pulmonary toxicity Diseases 0.000 description 30
- 231100000374 pneumotoxicity Toxicity 0.000 description 30
- RCINICONZNJXQF-MZXODVADSA-N taxol Chemical compound O([C@@H]1[C@@]2(C[C@@H](C(C)=C(C2(C)C)[C@H](C([C@]2(C)[C@@H](O)C[C@H]3OC[C@]3([C@H]21)OC(C)=O)=O)OC(=O)C)OC(=O)[C@H](O)[C@@H](NC(=O)C=1C=CC=CC=1)C=1C=CC=CC=1)O)C(=O)C1=CC=CC=C1 RCINICONZNJXQF-MZXODVADSA-N 0.000 description 30
- 229930012538 Paclitaxel Natural products 0.000 description 29
- 229960001592 paclitaxel Drugs 0.000 description 29
- 229960004528 vincristine Drugs 0.000 description 28
- OGWKCGZFUXNPDA-XQKSVPLYSA-N vincristine Chemical compound C([N@]1C[C@@H](C[C@]2(C(=O)OC)C=3C(=CC4=C([C@]56[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]7(CC)C=CCN([C@H]67)CC5)(O)C(=O)OC)N4C=O)C=3)OC)C[C@@](C1)(O)CC)CC1=C2NC2=CC=CC=C12 OGWKCGZFUXNPDA-XQKSVPLYSA-N 0.000 description 28
- OGWKCGZFUXNPDA-UHFFFAOYSA-N vincristine Natural products C1C(CC)(O)CC(CC2(C(=O)OC)C=3C(=CC4=C(C56C(C(C(OC(C)=O)C7(CC)C=CCN(C67)CC5)(O)C(=O)OC)N4C=O)C=3)OC)CN1CCC1=C2NC2=CC=CC=C12 OGWKCGZFUXNPDA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 28
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 27
- 238000000034 method Methods 0.000 description 25
- 239000006199 nebulizer Substances 0.000 description 25
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 25
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 23
- 229960004857 mitomycin Drugs 0.000 description 22
- GHASVSINZRGABV-UHFFFAOYSA-N Fluorouracil Chemical compound FC1=CNC(=O)NC1=O GHASVSINZRGABV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 20
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 20
- VJJPUSNTGOMMGY-MRVIYFEKSA-N etoposide Chemical compound COC1=C(O)C(OC)=CC([C@@H]2C3=CC=4OCOC=4C=C3[C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O)[C@@H]4O[C@H](C)OC[C@H]4O3)O)[C@@H]3[C@@H]2C(OC3)=O)=C1 VJJPUSNTGOMMGY-MRVIYFEKSA-N 0.000 description 20
- 229960002949 fluorouracil Drugs 0.000 description 20
- 108010006654 Bleomycin Proteins 0.000 description 19
- 229960005420 etoposide Drugs 0.000 description 18
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 description 17
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 17
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 17
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Chemical compound O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 17
- UHDGCWIWMRVCDJ-CCXZUQQUSA-N Cytarabine Chemical compound O=C1N=C(N)C=CN1[C@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 UHDGCWIWMRVCDJ-CCXZUQQUSA-N 0.000 description 16
- 229960001561 bleomycin Drugs 0.000 description 16
- OYVAGSVQBOHSSS-UAPAGMARSA-O bleomycin A2 Chemical compound N([C@H](C(=O)N[C@H](C)[C@@H](O)[C@H](C)C(=O)N[C@@H]([C@H](O)C)C(=O)NCCC=1SC=C(N=1)C=1SC=C(N=1)C(=O)NCCC[S+](C)C)[C@@H](O[C@H]1[C@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@H](CO)O1)O[C@@H]1[C@H]([C@@H](OC(N)=O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1)O)C=1N=CNC=1)C(=O)C1=NC([C@H](CC(N)=O)NC[C@H](N)C(N)=O)=NC(N)=C1C OYVAGSVQBOHSSS-UAPAGMARSA-O 0.000 description 16
- 229960004316 cisplatin Drugs 0.000 description 16
- DQLATGHUWYMOKM-UHFFFAOYSA-L cisplatin Chemical compound N[Pt](N)(Cl)Cl DQLATGHUWYMOKM-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 16
- 230000003902 lesion Effects 0.000 description 16
- GBABOYUKABKIAF-IELIFDKJSA-N vinorelbine Chemical compound C1N(CC=2C3=CC=CC=C3NC=22)CC(CC)=C[C@H]1C[C@]2(C(=O)OC)C1=CC([C@]23[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]4(CC)C=CCN([C@H]34)CC2)(O)C(=O)OC)N2C)=C2C=C1OC GBABOYUKABKIAF-IELIFDKJSA-N 0.000 description 16
- 229960002066 vinorelbine Drugs 0.000 description 16
- 230000008021 deposition Effects 0.000 description 15
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 15
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 15
- 230000000241 respiratory effect Effects 0.000 description 15
- BMKDZUISNHGIBY-ZETCQYMHSA-N (+)-dexrazoxane Chemical compound C([C@H](C)N1CC(=O)NC(=O)C1)N1CC(=O)NC(=O)C1 BMKDZUISNHGIBY-ZETCQYMHSA-N 0.000 description 14
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 14
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 14
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 14
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 13
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 13
- 206010065553 Bone marrow failure Diseases 0.000 description 12
- 238000002512 chemotherapy Methods 0.000 description 12
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 12
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 12
- CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N Cyclophosphamide Chemical compound ClCCN(CCCl)P1(=O)NCCCO1 CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 11
- 229940045799 anthracyclines and related substance Drugs 0.000 description 11
- 230000001767 chemoprotection Effects 0.000 description 11
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 11
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 11
- 208000020816 lung neoplasm Diseases 0.000 description 11
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 11
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 description 10
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 10
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 10
- KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-N citric acid Chemical compound OC(=O)CC(O)(C(O)=O)CC(O)=O KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 229940127089 cytotoxic agent Drugs 0.000 description 9
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 9
- 230000007047 pulmonary toxicity Effects 0.000 description 9
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 8
- RJURFGZVJUQBHK-UHFFFAOYSA-N actinomycin D Natural products CC1OC(=O)C(C(C)C)N(C)C(=O)CN(C)C(=O)C2CCCN2C(=O)C(C(C)C)NC(=O)C1NC(=O)C1=C(N)C(=O)C(C)=C2OC(C(C)=CC=C3C(=O)NC4C(=O)NC(C(N5CCCC5C(=O)N(C)CC(=O)N(C)C(C(C)C)C(=O)OC4C)=O)C(C)C)=C3N=C21 RJURFGZVJUQBHK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- VSRXQHXAPYXROS-UHFFFAOYSA-N azanide;cyclobutane-1,1-dicarboxylic acid;platinum(2+) Chemical compound [NH2-].[NH2-].[Pt+2].OC(=O)C1(C(O)=O)CCC1 VSRXQHXAPYXROS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 8
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 8
- 229960004397 cyclophosphamide Drugs 0.000 description 8
- 229960000605 dexrazoxane Drugs 0.000 description 8
- 238000009792 diffusion process Methods 0.000 description 8
- 230000009826 neoplastic cell growth Effects 0.000 description 8
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 8
- -1 radiotherapy Substances 0.000 description 8
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 8
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 7
- 230000000118 anti-neoplastic effect Effects 0.000 description 7
- 229960004562 carboplatin Drugs 0.000 description 7
- 229960000684 cytarabine Drugs 0.000 description 7
- 239000002502 liposome Substances 0.000 description 7
- 206010061289 metastatic neoplasm Diseases 0.000 description 7
- 230000003442 weekly effect Effects 0.000 description 7
- FUXVKZWTXQUGMW-FQEVSTJZSA-N 9-Aminocamptothecin Chemical compound C1=CC(N)=C2C=C(CN3C4=CC5=C(C3=O)COC(=O)[C@]5(O)CC)C4=NC2=C1 FUXVKZWTXQUGMW-FQEVSTJZSA-N 0.000 description 6
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 6
- 206010058467 Lung neoplasm malignant Diseases 0.000 description 6
- 206010027476 Metastases Diseases 0.000 description 6
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 6
- 208000025865 Ulcer Diseases 0.000 description 6
- JXLYSJRDGCGARV-WWYNWVTFSA-N Vinblastine Natural products O=C(O[C@H]1[C@](O)(C(=O)OC)[C@@H]2N(C)c3c(cc(c(OC)c3)[C@]3(C(=O)OC)c4[nH]c5c(c4CCN4C[C@](O)(CC)C[C@H](C3)C4)cccc5)[C@@]32[C@H]2[C@@]1(CC)C=CCN2CC3)C JXLYSJRDGCGARV-WWYNWVTFSA-N 0.000 description 6
- 239000013583 drug formulation Substances 0.000 description 6
- 201000005202 lung cancer Diseases 0.000 description 6
- 230000001394 metastastic effect Effects 0.000 description 6
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 6
- 230000029058 respiratory gaseous exchange Effects 0.000 description 6
- 231100000057 systemic toxicity Toxicity 0.000 description 6
- 210000000115 thoracic cavity Anatomy 0.000 description 6
- JXLYSJRDGCGARV-CFWMRBGOSA-N vinblastine Chemical compound C([C@H](C[C@]1(C(=O)OC)C=2C(=CC3=C([C@]45[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]6(CC)C=CCN([C@H]56)CC4)(O)C(=O)OC)N3C)C=2)OC)C[C@@](C2)(O)CC)N2CCC2=C1NC1=CC=CC=C21 JXLYSJRDGCGARV-CFWMRBGOSA-N 0.000 description 6
- 206010048610 Cardiotoxicity Diseases 0.000 description 5
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N L-methotrexate Chemical compound C=1N=C2N=C(N)N=C(N)C2=NC=1CN(C)C1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N 0.000 description 5
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 5
- 229940100198 alkylating agent Drugs 0.000 description 5
- 239000002168 alkylating agent Substances 0.000 description 5
- 230000001093 anti-cancer Effects 0.000 description 5
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 5
- 230000037396 body weight Effects 0.000 description 5
- 231100000259 cardiotoxicity Toxicity 0.000 description 5
- 210000000265 leukocyte Anatomy 0.000 description 5
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 5
- 229960000485 methotrexate Drugs 0.000 description 5
- 210000004877 mucosa Anatomy 0.000 description 5
- 230000001839 systemic circulation Effects 0.000 description 5
- 230000035899 viability Effects 0.000 description 5
- 229960003048 vinblastine Drugs 0.000 description 5
- 108010092160 Dactinomycin Proteins 0.000 description 4
- 206010015866 Extravasation Diseases 0.000 description 4
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 4
- FXHOOIRPVKKKFG-UHFFFAOYSA-N N,N-Dimethylacetamide Chemical compound CN(C)C(C)=O FXHOOIRPVKKKFG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 206010030113 Oedema Diseases 0.000 description 4
- FOCVUCIESVLUNU-UHFFFAOYSA-N Thiotepa Chemical compound C1CN1P(N1CC1)(=S)N1CC1 FOCVUCIESVLUNU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 4
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 4
- RJURFGZVJUQBHK-IIXSONLDSA-N actinomycin D Chemical compound C[C@H]1OC(=O)[C@H](C(C)C)N(C)C(=O)CN(C)C(=O)[C@@H]2CCCN2C(=O)[C@@H](C(C)C)NC(=O)[C@H]1NC(=O)C1=C(N)C(=O)C(C)=C2OC(C(C)=CC=C3C(=O)N[C@@H]4C(=O)N[C@@H](C(N5CCC[C@H]5C(=O)N(C)CC(=O)N(C)[C@@H](C(C)C)C(=O)O[C@@H]4C)=O)C(C)C)=C3N=C21 RJURFGZVJUQBHK-IIXSONLDSA-N 0.000 description 4
- 230000009471 action Effects 0.000 description 4
- 230000036765 blood level Effects 0.000 description 4
- 230000008859 change Effects 0.000 description 4
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 4
- 231100000433 cytotoxic Toxicity 0.000 description 4
- 230000001472 cytotoxic effect Effects 0.000 description 4
- 229960000640 dactinomycin Drugs 0.000 description 4
- 230000007850 degeneration Effects 0.000 description 4
- 238000001647 drug administration Methods 0.000 description 4
- 230000036251 extravasation Effects 0.000 description 4
- 238000001802 infusion Methods 0.000 description 4
- 231100000037 inhalation toxicity test Toxicity 0.000 description 4
- 208000037841 lung tumor Diseases 0.000 description 4
- 210000001165 lymph node Anatomy 0.000 description 4
- 239000000463 material Substances 0.000 description 4
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 4
- 230000009401 metastasis Effects 0.000 description 4
- 230000001613 neoplastic effect Effects 0.000 description 4
- 230000007170 pathology Effects 0.000 description 4
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 4
- 230000000144 pharmacologic effect Effects 0.000 description 4
- BASFCYQUMIYNBI-UHFFFAOYSA-N platinum Chemical compound [Pt] BASFCYQUMIYNBI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 238000001959 radiotherapy Methods 0.000 description 4
- 230000036387 respiratory rate Effects 0.000 description 4
- 229960001196 thiotepa Drugs 0.000 description 4
- WUIABRMSWOKTOF-OYALTWQYSA-N 3-[[2-[2-[2-[[(2s,3r)-2-[[(2s,3s,4r)-4-[[(2s,3r)-2-[[6-amino-2-[(1s)-3-amino-1-[[(2s)-2,3-diamino-3-oxopropyl]amino]-3-oxopropyl]-5-methylpyrimidine-4-carbonyl]amino]-3-[(2r,3s,4s,5s,6s)-3-[(2r,3s,4s,5r,6r)-4-carbamoyloxy-3,5-dihydroxy-6-(hydroxymethyl)ox Chemical compound OS([O-])(=O)=O.N([C@H](C(=O)N[C@H](C)[C@@H](O)[C@H](C)C(=O)N[C@@H]([C@H](O)C)C(=O)NCCC=1SC=C(N=1)C=1SC=C(N=1)C(=O)NCCC[S+](C)C)[C@@H](O[C@H]1[C@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@H](CO)O1)O[C@@H]1[C@H]([C@@H](OC(N)=O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1)O)C=1NC=NC=1)C(=O)C1=NC([C@H](CC(N)=O)NC[C@H](N)C(N)=O)=NC(N)=C1C WUIABRMSWOKTOF-OYALTWQYSA-N 0.000 description 3
- 201000004384 Alopecia Diseases 0.000 description 3
- 229940124087 DNA topoisomerase II inhibitor Drugs 0.000 description 3
- 208000019693 Lung disease Diseases 0.000 description 3
- 206010028851 Necrosis Diseases 0.000 description 3
- 206010029350 Neurotoxicity Diseases 0.000 description 3
- 229940123237 Taxane Drugs 0.000 description 3
- 239000000317 Topoisomerase II Inhibitor Substances 0.000 description 3
- 206010044221 Toxic encephalopathy Diseases 0.000 description 3
- 241000863480 Vinca Species 0.000 description 3
- 230000002411 adverse Effects 0.000 description 3
- 231100000360 alopecia Toxicity 0.000 description 3
- 239000012080 ambient air Substances 0.000 description 3
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 3
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 3
- 210000001185 bone marrow Anatomy 0.000 description 3
- 210000000621 bronchi Anatomy 0.000 description 3
- 239000002254 cytotoxic agent Substances 0.000 description 3
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 3
- 231100000414 gastrointestinal toxicity Toxicity 0.000 description 3
- 238000001415 gene therapy Methods 0.000 description 3
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 3
- 230000002489 hematologic effect Effects 0.000 description 3
- 238000009169 immunotherapy Methods 0.000 description 3
- 239000012669 liquid formulation Substances 0.000 description 3
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 3
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 3
- HAWPXGHAZFHHAD-UHFFFAOYSA-N mechlorethamine Chemical compound ClCCN(C)CCCl HAWPXGHAZFHHAD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229960004961 mechlorethamine Drugs 0.000 description 3
- SGDBTWWWUNNDEQ-LBPRGKRZSA-N melphalan Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(N(CCCl)CCCl)C=C1 SGDBTWWWUNNDEQ-LBPRGKRZSA-N 0.000 description 3
- CFCUWKMKBJTWLW-BKHRDMLASA-N mithramycin Chemical compound O([C@@H]1C[C@@H](O[C@H](C)[C@H]1O)OC=1C=C2C=C3C[C@H]([C@@H](C(=O)C3=C(O)C2=C(O)C=1C)O[C@@H]1O[C@H](C)[C@@H](O)[C@H](O[C@@H]2O[C@H](C)[C@H](O)[C@H](O[C@@H]3O[C@H](C)[C@@H](O)[C@@](C)(O)C3)C2)C1)[C@H](OC)C(=O)[C@@H](O)[C@@H](C)O)[C@H]1C[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](C)O1 CFCUWKMKBJTWLW-BKHRDMLASA-N 0.000 description 3
- 230000017074 necrotic cell death Effects 0.000 description 3
- 231100000417 nephrotoxicity Toxicity 0.000 description 3
- 231100000228 neurotoxicity Toxicity 0.000 description 3
- 230000007135 neurotoxicity Effects 0.000 description 3
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 description 3
- 229960003171 plicamycin Drugs 0.000 description 3
- 230000003389 potentiating effect Effects 0.000 description 3
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 3
- 230000004083 survival effect Effects 0.000 description 3
- 230000002123 temporal effect Effects 0.000 description 3
- NRUKOCRGYNPUPR-QBPJDGROSA-N teniposide Chemical compound COC1=C(O)C(OC)=CC([C@@H]2C3=CC=4OCOC=4C=C3[C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O)[C@@H]4O[C@@H](OC[C@H]4O3)C=3SC=CC=3)O)[C@@H]3[C@@H]2C(OC3)=O)=C1 NRUKOCRGYNPUPR-QBPJDGROSA-N 0.000 description 3
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 3
- 231100000397 ulcer Toxicity 0.000 description 3
- 230000036269 ulceration Effects 0.000 description 3
- 210000003932 urinary bladder Anatomy 0.000 description 3
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 3
- QUCFVNGGGFLOES-ACQYNFKHSA-N (4s)-5-[[(2s)-1-[[(2s)-1-[[(2r)-6-amino-1-[[(1s)-1-carboxy-2-phenylethyl]amino]-1-oxohexan-2-yl]amino]-1-oxo-3-phenylpropan-2-yl]amino]-3-(1h-imidazol-5-yl)-1-oxopropan-2-yl]amino]-4-[[(2s)-2-amino-4-methylsulfonylbutanoyl]amino]-5-oxopentanoic acid Chemical compound C([C@H](NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@@H](N)CCS(=O)(=O)C)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC=CC=1)C(=O)N[C@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC=CC=1)C(O)=O)C1=CN=CN1 QUCFVNGGGFLOES-ACQYNFKHSA-N 0.000 description 2
- FDKXTQMXEQVLRF-ZHACJKMWSA-N (E)-dacarbazine Chemical compound CN(C)\N=N\c1[nH]cnc1C(N)=O FDKXTQMXEQVLRF-ZHACJKMWSA-N 0.000 description 2
- NDMPLJNOPCLANR-UHFFFAOYSA-N 3,4-dihydroxy-15-(4-hydroxy-18-methoxycarbonyl-5,18-seco-ibogamin-18-yl)-16-methoxy-1-methyl-6,7-didehydro-aspidospermidine-3-carboxylic acid methyl ester Natural products C1C(CC)(O)CC(CC2(C(=O)OC)C=3C(=CC4=C(C56C(C(C(O)C7(CC)C=CCN(C67)CC5)(O)C(=O)OC)N4C)C=3)OC)CN1CCC1=C2NC2=CC=CC=C12 NDMPLJNOPCLANR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- DLGOEMSEDOSKAD-UHFFFAOYSA-N Carmustine Chemical compound ClCCNC(=O)N(N=O)CCCl DLGOEMSEDOSKAD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- MWWSFMDVAYGXBV-RUELKSSGSA-N Doxorubicin hydrochloride Chemical compound Cl.O([C@H]1C[C@@](O)(CC=2C(O)=C3C(=O)C=4C=CC=C(C=4C(=O)C3=C(O)C=21)OC)C(=O)CO)[C@H]1C[C@H](N)[C@H](O)[C@H](C)O1 MWWSFMDVAYGXBV-RUELKSSGSA-N 0.000 description 2
- 206010016654 Fibrosis Diseases 0.000 description 2
- GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N Lactose Natural products OC[C@H]1O[C@@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)C(O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N 0.000 description 2
- XOGTZOOQQBDUSI-UHFFFAOYSA-M Mesna Chemical compound [Na+].[O-]S(=O)(=O)CCS XOGTZOOQQBDUSI-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 229930192392 Mitomycin Natural products 0.000 description 2
- 108010038109 Org 2766 Proteins 0.000 description 2
- 206010037423 Pulmonary oedema Diseases 0.000 description 2
- 229940122803 Vinca alkaloid Drugs 0.000 description 2
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 2
- NDAUXUAQIAJITI-UHFFFAOYSA-N albuterol Chemical compound CC(C)(C)NCC(O)C1=CC=C(O)C(CO)=C1 NDAUXUAQIAJITI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229930013930 alkaloid Natural products 0.000 description 2
- XCPGHVQEEXUHNC-UHFFFAOYSA-N amsacrine Chemical compound COC1=CC(NS(C)(=O)=O)=CC=C1NC1=C(C=CC=C2)C2=NC2=CC=CC=C12 XCPGHVQEEXUHNC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229960001220 amsacrine Drugs 0.000 description 2
- 229940034982 antineoplastic agent Drugs 0.000 description 2
- 239000008135 aqueous vehicle Substances 0.000 description 2
- 239000012298 atmosphere Substances 0.000 description 2
- 229950008548 bisantrene Drugs 0.000 description 2
- 238000004820 blood count Methods 0.000 description 2
- 210000003123 bronchiole Anatomy 0.000 description 2
- 229960005243 carmustine Drugs 0.000 description 2
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 2
- 229940044683 chemotherapy drug Drugs 0.000 description 2
- 238000009096 combination chemotherapy Methods 0.000 description 2
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 2
- 230000001186 cumulative effect Effects 0.000 description 2
- 201000003146 cystitis Diseases 0.000 description 2
- 231100000599 cytotoxic agent Toxicity 0.000 description 2
- 229960003901 dacarbazine Drugs 0.000 description 2
- 230000034994 death Effects 0.000 description 2
- 238000013461 design Methods 0.000 description 2
- 238000004980 dosimetry Methods 0.000 description 2
- 230000002500 effect on skin Effects 0.000 description 2
- 230000032050 esterification Effects 0.000 description 2
- 238000005886 esterification reaction Methods 0.000 description 2
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 2
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 2
- 230000004761 fibrosis Effects 0.000 description 2
- 210000001035 gastrointestinal tract Anatomy 0.000 description 2
- 235000011187 glycerol Nutrition 0.000 description 2
- 230000036541 health Effects 0.000 description 2
- 230000002440 hepatic effect Effects 0.000 description 2
- 231100000304 hepatotoxicity Toxicity 0.000 description 2
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 2
- 231100000824 inhalation exposure Toxicity 0.000 description 2
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 2
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 2
- 239000007928 intraperitoneal injection Substances 0.000 description 2
- UWKQSNNFCGGAFS-XIFFEERXSA-N irinotecan Chemical compound C1=C2C(CC)=C3CN(C(C4=C([C@@](C(=O)OC4)(O)CC)C=4)=O)C=4C3=NC2=CC=C1OC(=O)N(CC1)CCC1N1CCCCC1 UWKQSNNFCGGAFS-XIFFEERXSA-N 0.000 description 2
- 239000008101 lactose Substances 0.000 description 2
- 210000004185 liver Anatomy 0.000 description 2
- 208000014018 liver neoplasm Diseases 0.000 description 2
- 230000033001 locomotion Effects 0.000 description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 2
- 229960001924 melphalan Drugs 0.000 description 2
- GLVAUDGFNGKCSF-UHFFFAOYSA-N mercaptopurine Chemical compound S=C1NC=NC2=C1NC=N2 GLVAUDGFNGKCSF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229960004635 mesna Drugs 0.000 description 2
- 230000000394 mitotic effect Effects 0.000 description 2
- 229960001156 mitoxantrone Drugs 0.000 description 2
- KKZJGLLVHKMTCM-UHFFFAOYSA-N mitoxantrone Chemical compound O=C1C2=C(O)C=CC(O)=C2C(=O)C2=C1C(NCCNCCO)=CC=C2NCCNCCO KKZJGLLVHKMTCM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- NJSMWLQOCQIOPE-OCHFTUDZSA-N n-[(e)-[10-[(e)-(4,5-dihydro-1h-imidazol-2-ylhydrazinylidene)methyl]anthracen-9-yl]methylideneamino]-4,5-dihydro-1h-imidazol-2-amine Chemical compound N1CCN=C1N\N=C\C(C1=CC=CC=C11)=C(C=CC=C2)C2=C1\C=N\NC1=NCCN1 NJSMWLQOCQIOPE-OCHFTUDZSA-N 0.000 description 2
- 208000004235 neutropenia Diseases 0.000 description 2
- 231100000956 nontoxicity Toxicity 0.000 description 2
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 2
- 150000007524 organic acids Chemical class 0.000 description 2
- 230000036407 pain Effects 0.000 description 2
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 2
- 229910052697 platinum Inorganic materials 0.000 description 2
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 2
- 230000008092 positive effect Effects 0.000 description 2
- 208000037821 progressive disease Diseases 0.000 description 2
- 230000000750 progressive effect Effects 0.000 description 2
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 2
- 208000005333 pulmonary edema Diseases 0.000 description 2
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 2
- 229960001052 streptozocin Drugs 0.000 description 2
- ZSJLQEPLLKMAKR-GKHCUFPYSA-N streptozocin Chemical compound O=NN(C)C(=O)N[C@H]1[C@@H](O)O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@@H]1O ZSJLQEPLLKMAKR-GKHCUFPYSA-N 0.000 description 2
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 description 2
- 229960001278 teniposide Drugs 0.000 description 2
- 231100000167 toxic agent Toxicity 0.000 description 2
- 231100000440 toxicity profile Toxicity 0.000 description 2
- 231100000027 toxicology Toxicity 0.000 description 2
- 238000011269 treatment regimen Methods 0.000 description 2
- 210000004881 tumor cell Anatomy 0.000 description 2
- 210000003462 vein Anatomy 0.000 description 2
- AQTQHPDCURKLKT-JKDPCDLQSA-N vincristine sulfate Chemical compound OS(O)(=O)=O.C([C@@H](C[C@]1(C(=O)OC)C=2C(=CC3=C([C@]45[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]6(CC)C=CCN([C@H]56)CC4)(O)C(=O)OC)N3C=O)C=2)OC)C[C@@](C2)(O)CC)N2CCC2=C1NC1=CC=CC=C21 AQTQHPDCURKLKT-JKDPCDLQSA-N 0.000 description 2
- 229960004355 vindesine Drugs 0.000 description 2
- UGGWPQSBPIFKDZ-KOTLKJBCSA-N vindesine Chemical compound C([C@@H](C[C@]1(C(=O)OC)C=2C(=CC3=C([C@]45[C@H]([C@@]([C@H](O)[C@]6(CC)C=CCN([C@H]56)CC4)(O)C(N)=O)N3C)C=2)OC)C[C@@](C2)(O)CC)N2CCC2=C1N=C1[C]2C=CC=C1 UGGWPQSBPIFKDZ-KOTLKJBCSA-N 0.000 description 2
- MWWSFMDVAYGXBV-MYPASOLCSA-N (7r,9s)-7-[(2r,4s,5s,6s)-4-amino-5-hydroxy-6-methyloxan-2-yl]oxy-6,9,11-trihydroxy-9-(2-hydroxyacetyl)-4-methoxy-8,10-dihydro-7h-tetracene-5,12-dione;hydrochloride Chemical compound Cl.O([C@@H]1C[C@@](O)(CC=2C(O)=C3C(=O)C=4C=CC=C(C=4C(=O)C3=C(O)C=21)OC)C(=O)CO)[C@H]1C[C@H](N)[C@H](O)[C@H](C)O1 MWWSFMDVAYGXBV-MYPASOLCSA-N 0.000 description 1
- FJKROLUGYXJWQN-UHFFFAOYSA-N 4-hydroxybenzoic acid Chemical compound OC(=O)C1=CC=C(O)C=C1 FJKROLUGYXJWQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000002260 Alkaline Phosphatase Human genes 0.000 description 1
- 108020004774 Alkaline Phosphatase Proteins 0.000 description 1
- GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N Alpha-Lactose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)O[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N 0.000 description 1
- 206010002091 Anaesthesia Diseases 0.000 description 1
- 201000003076 Angiosarcoma Diseases 0.000 description 1
- 241000293841 Antirrhinum cyathiferum Species 0.000 description 1
- 102000015790 Asparaginase Human genes 0.000 description 1
- 108010024976 Asparaginase Proteins 0.000 description 1
- 206010003694 Atrophy Diseases 0.000 description 1
- 241000283690 Bos taurus Species 0.000 description 1
- 206010006187 Breast cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000026310 Breast neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 206010006440 Bronchial obstruction Diseases 0.000 description 1
- 241000282832 Camelidae Species 0.000 description 1
- 241000282465 Canis Species 0.000 description 1
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 1
- 208000035484 Cellulite Diseases 0.000 description 1
- 241000282693 Cercopithecidae Species 0.000 description 1
- ZAMOUSCENKQFHK-UHFFFAOYSA-N Chlorine atom Chemical compound [Cl] ZAMOUSCENKQFHK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010011224 Cough Diseases 0.000 description 1
- 235000004266 Cynoglossum officinale Nutrition 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 1
- 206010068139 Device toxicity Diseases 0.000 description 1
- 206010012735 Diarrhoea Diseases 0.000 description 1
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 1
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 1
- 241000283086 Equidae Species 0.000 description 1
- 206010015150 Erythema Diseases 0.000 description 1
- 241000282326 Felis catus Species 0.000 description 1
- 206010059024 Gastrointestinal toxicity Diseases 0.000 description 1
- 208000001258 Hemangiosarcoma Diseases 0.000 description 1
- 206010019695 Hepatic neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 206010019851 Hepatotoxicity Diseases 0.000 description 1
- 241001272567 Hominoidea Species 0.000 description 1
- 206010065735 Laryngeal inflammation Diseases 0.000 description 1
- 201000008197 Laryngitis Diseases 0.000 description 1
- OYHQOLUKZRVURQ-HZJYTTRNSA-N Linoleic acid Chemical compound CCCCC\C=C/C\C=C/CCCCCCCC(O)=O OYHQOLUKZRVURQ-HZJYTTRNSA-N 0.000 description 1
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 description 1
- 206010027458 Metastases to lung Diseases 0.000 description 1
- 206010027480 Metastatic malignant melanoma Diseases 0.000 description 1
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 1
- 238000011887 Necropsy Methods 0.000 description 1
- 208000003788 Neoplasm Micrometastasis Diseases 0.000 description 1
- 206010033128 Ovarian cancer Diseases 0.000 description 1
- 206010061535 Ovarian neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 206010049752 Peau d'orange Diseases 0.000 description 1
- 241001494479 Pecora Species 0.000 description 1
- 206010029107 Respiratory Tract Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 206010048669 Terminal state Diseases 0.000 description 1
- 208000007097 Urinary Bladder Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- QTQAWLPCGQOSGP-VKNBREQOSA-N [(3r,5r,6s,7r,8e,10r,11r,12z,14e)-6-hydroxy-5,11,21-trimethoxy-3,7,9,15-tetramethyl-16,20,22-trioxo-17-azabicyclo[16.3.1]docosa-1(21),8,12,14,18-pentaen-10-yl] carbamate Chemical compound N1C(=O)\C(C)=C\C=C/[C@@H](OC)[C@H](OC(N)=O)\C(C)=C\[C@@H](C)[C@H](O)[C@H](OC)C[C@H](C)CC2=C(OC)C(=O)C=C1C2=O QTQAWLPCGQOSGP-VKNBREQOSA-N 0.000 description 1
- 238000005299 abrasion Methods 0.000 description 1
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 1
- 208000009621 actinic keratosis Diseases 0.000 description 1
- 238000012387 aerosolization Methods 0.000 description 1
- 150000003797 alkaloid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- SHGAZHPCJJPHSC-YCNIQYBTSA-N all-trans-retinoic acid Chemical compound OC(=O)\C=C(/C)\C=C\C=C(/C)\C=C\C1=C(C)CCCC1(C)C SHGAZHPCJJPHSC-YCNIQYBTSA-N 0.000 description 1
- 238000002266 amputation Methods 0.000 description 1
- 230000037005 anaesthesia Effects 0.000 description 1
- 230000002052 anaphylactic effect Effects 0.000 description 1
- 208000003455 anaphylaxis Diseases 0.000 description 1
- 229940046836 anti-estrogen Drugs 0.000 description 1
- 230000001833 anti-estrogenic effect Effects 0.000 description 1
- 230000000340 anti-metabolite Effects 0.000 description 1
- 229940044684 anti-microtubule agent Drugs 0.000 description 1
- 229940100197 antimetabolite Drugs 0.000 description 1
- 239000002256 antimetabolite Substances 0.000 description 1
- 239000004599 antimicrobial Substances 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 150000008209 arabinosides Chemical class 0.000 description 1
- 210000001367 artery Anatomy 0.000 description 1
- 229960003272 asparaginase Drugs 0.000 description 1
- DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-M asparaginate Chemical compound [O-]C(=O)C(N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000000889 atomisation Methods 0.000 description 1
- 230000037444 atrophy Effects 0.000 description 1
- 229960000686 benzalkonium chloride Drugs 0.000 description 1
- CADWTSSKOVRVJC-UHFFFAOYSA-N benzyl(dimethyl)azanium;chloride Chemical compound [Cl-].C[NH+](C)CC1=CC=CC=C1 CADWTSSKOVRVJC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940056854 bio-statin Drugs 0.000 description 1
- 229920000249 biocompatible polymer Polymers 0.000 description 1
- 230000004791 biological behavior Effects 0.000 description 1
- 229960004395 bleomycin sulfate Drugs 0.000 description 1
- 229940124630 bronchodilator Drugs 0.000 description 1
- 239000000168 bronchodilator agent Substances 0.000 description 1
- 229940088954 camptosar Drugs 0.000 description 1
- VSJKWCGYPAHWDS-FQEVSTJZSA-N camptothecin Chemical class C1=CC=C2C=C(CN3C4=CC5=C(C3=O)COC(=O)[C@]5(O)CC)C4=NC2=C1 VSJKWCGYPAHWDS-FQEVSTJZSA-N 0.000 description 1
- 230000007681 cardiovascular toxicity Effects 0.000 description 1
- 239000012159 carrier gas Substances 0.000 description 1
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 1
- 230000036232 cellulite Effects 0.000 description 1
- 229940106189 ceramide Drugs 0.000 description 1
- 150000001783 ceramides Chemical class 0.000 description 1
- 230000002490 cerebral effect Effects 0.000 description 1
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 1
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 1
- 230000000973 chemotherapeutic effect Effects 0.000 description 1
- 239000000460 chlorine Substances 0.000 description 1
- 229910052801 chlorine Inorganic materials 0.000 description 1
- 125000001309 chloro group Chemical group Cl* 0.000 description 1
- 229960001231 choline Drugs 0.000 description 1
- OEYIOHPDSNJKLS-UHFFFAOYSA-N choline Chemical compound C[N+](C)(C)CCO OEYIOHPDSNJKLS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZYVSOIYQKUDENJ-WKSBCEQHSA-N chromomycin A3 Chemical compound O([C@@H]1C[C@@H](O[C@H](C)[C@@H]1OC(C)=O)OC=1C=C2C=C3C[C@H]([C@@H](C(=O)C3=C(O)C2=C(O)C=1C)O[C@@H]1O[C@H](C)[C@@H](O)[C@H](O[C@@H]2O[C@H](C)[C@@H](O)[C@H](O[C@@H]3O[C@@H](C)[C@H](OC(C)=O)[C@@](C)(O)C3)C2)C1)[C@H](OC)C(=O)[C@@H](O)[C@@H](C)O)[C@@H]1C[C@@H](O)[C@@H](OC)[C@@H](C)O1 ZYVSOIYQKUDENJ-WKSBCEQHSA-N 0.000 description 1
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 1
- 238000011260 co-administration Methods 0.000 description 1
- 238000002648 combination therapy Methods 0.000 description 1
- 208000027744 congestion Diseases 0.000 description 1
- 239000000599 controlled substance Substances 0.000 description 1
- 238000012937 correction Methods 0.000 description 1
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 1
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 1
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 1
- 239000003431 cross linking reagent Substances 0.000 description 1
- 239000013078 crystal Substances 0.000 description 1
- 229940104302 cytosine Drugs 0.000 description 1
- 229940043239 cytotoxic antineoplastic drug Drugs 0.000 description 1
- 239000002619 cytotoxin Substances 0.000 description 1
- 230000002498 deadly effect Effects 0.000 description 1
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000002951 depilatory effect Effects 0.000 description 1
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 1
- 235000014113 dietary fatty acids Nutrition 0.000 description 1
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 1
- 230000008034 disappearance Effects 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 239000003534 dna topoisomerase inhibitor Substances 0.000 description 1
- 229960002918 doxorubicin hydrochloride Drugs 0.000 description 1
- 238000012377 drug delivery Methods 0.000 description 1
- 238000005538 encapsulation Methods 0.000 description 1
- 238000003912 environmental pollution Methods 0.000 description 1
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 1
- 210000000981 epithelium Anatomy 0.000 description 1
- 231100000321 erythema Toxicity 0.000 description 1
- 229950002017 esorubicin Drugs 0.000 description 1
- ITSGNOIFAJAQHJ-BMFNZSJVSA-N esorubicin Chemical compound O([C@H]1C[C@@](O)(CC=2C(O)=C3C(=O)C=4C=CC=C(C=4C(=O)C3=C(O)C=21)OC)C(=O)CO)[C@H]1C[C@H](N)C[C@H](C)O1 ITSGNOIFAJAQHJ-BMFNZSJVSA-N 0.000 description 1
- FRPJXPJMRWBBIH-RBRWEJTLSA-N estramustine Chemical compound ClCCN(CCCl)C(=O)OC1=CC=C2[C@H]3CC[C@](C)([C@H](CC4)O)[C@@H]4[C@@H]3CCC2=C1 FRPJXPJMRWBBIH-RBRWEJTLSA-N 0.000 description 1
- 239000000262 estrogen Substances 0.000 description 1
- 229940011871 estrogen Drugs 0.000 description 1
- 239000000328 estrogen antagonist Substances 0.000 description 1
- 238000004880 explosion Methods 0.000 description 1
- 230000001815 facial effect Effects 0.000 description 1
- 229930195729 fatty acid Natural products 0.000 description 1
- 239000000194 fatty acid Substances 0.000 description 1
- 150000004665 fatty acids Chemical class 0.000 description 1
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 1
- NBVXSUQYWXRMNV-UHFFFAOYSA-N fluoromethane Chemical compound FC NBVXSUQYWXRMNV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 1
- 230000002496 gastric effect Effects 0.000 description 1
- 125000005456 glyceride group Chemical group 0.000 description 1
- 230000005484 gravity Effects 0.000 description 1
- 231100000226 haematotoxicity Toxicity 0.000 description 1
- 210000003128 head Anatomy 0.000 description 1
- 210000002767 hepatic artery Anatomy 0.000 description 1
- 230000007686 hepatotoxicity Effects 0.000 description 1
- 229940125697 hormonal agent Drugs 0.000 description 1
- 238000002513 implantation Methods 0.000 description 1
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 230000028709 inflammatory response Effects 0.000 description 1
- 238000013101 initial test Methods 0.000 description 1
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 1
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 description 1
- 238000007912 intraperitoneal administration Methods 0.000 description 1
- 238000010253 intravenous injection Methods 0.000 description 1
- 238000011835 investigation Methods 0.000 description 1
- 229960004768 irinotecan Drugs 0.000 description 1
- 239000002085 irritant Substances 0.000 description 1
- 231100000021 irritant Toxicity 0.000 description 1
- 210000000867 larynx Anatomy 0.000 description 1
- 231100001231 less toxic Toxicity 0.000 description 1
- 201000002364 leukopenia Diseases 0.000 description 1
- 238000011542 limb amputation Methods 0.000 description 1
- OYHQOLUKZRVURQ-IXWMQOLASA-N linoleic acid Natural products CCCCC\C=C/C\C=C\CCCCCCCC(O)=O OYHQOLUKZRVURQ-IXWMQOLASA-N 0.000 description 1
- 235000020778 linoleic acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000008263 liquid aerosol Substances 0.000 description 1
- 201000007270 liver cancer Diseases 0.000 description 1
- 230000007056 liver toxicity Effects 0.000 description 1
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 1
- 230000005923 long-lasting effect Effects 0.000 description 1
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 1
- 230000005823 lung abnormality Effects 0.000 description 1
- 231100000516 lung damage Toxicity 0.000 description 1
- 210000004324 lymphatic system Anatomy 0.000 description 1
- 230000036210 malignancy Effects 0.000 description 1
- 238000007726 management method Methods 0.000 description 1
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 description 1
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 1
- 229940127554 medical product Drugs 0.000 description 1
- 229960001428 mercaptopurine Drugs 0.000 description 1
- 239000002207 metabolite Substances 0.000 description 1
- 208000021039 metastatic melanoma Diseases 0.000 description 1
- 150000007522 mineralic acids Chemical class 0.000 description 1
- ZAHQPTJLOCWVPG-UHFFFAOYSA-N mitoxantrone dihydrochloride Chemical compound Cl.Cl.O=C1C2=C(O)C=CC(O)=C2C(=O)C2=C1C(NCCNCCO)=CC=C2NCCNCCO ZAHQPTJLOCWVPG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 1
- 230000000877 morphologic effect Effects 0.000 description 1
- 230000003562 morphometric effect Effects 0.000 description 1
- 238000013425 morphometry Methods 0.000 description 1
- 230000001459 mortal effect Effects 0.000 description 1
- 229940086322 navelbine Drugs 0.000 description 1
- 238000002663 nebulization Methods 0.000 description 1
- 210000003739 neck Anatomy 0.000 description 1
- 210000005170 neoplastic cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000011369 optimal treatment Methods 0.000 description 1
- 201000008968 osteosarcoma Diseases 0.000 description 1
- 230000001151 other effect Effects 0.000 description 1
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 description 1
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000007911 parenteral administration Methods 0.000 description 1
- 231100000915 pathological change Toxicity 0.000 description 1
- 230000036285 pathological change Effects 0.000 description 1
- 230000001575 pathological effect Effects 0.000 description 1
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 1
- 230000010412 perfusion Effects 0.000 description 1
- 210000003200 peritoneal cavity Anatomy 0.000 description 1
- 239000000825 pharmaceutical preparation Substances 0.000 description 1
- 229940127557 pharmaceutical product Drugs 0.000 description 1
- 150000003904 phospholipids Chemical class 0.000 description 1
- 230000036470 plasma concentration Effects 0.000 description 1
- 229940063179 platinol Drugs 0.000 description 1
- 150000003057 platinum Chemical class 0.000 description 1
- 231100000614 poison Toxicity 0.000 description 1
- 239000002574 poison Substances 0.000 description 1
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 description 1
- 230000008569 process Effects 0.000 description 1
- 239000000583 progesterone congener Substances 0.000 description 1
- 238000004393 prognosis Methods 0.000 description 1
- 239000003380 propellant Substances 0.000 description 1
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 1
- 150000003254 radicals Chemical class 0.000 description 1
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- 230000004044 response Effects 0.000 description 1
- 229930002330 retinoic acid Natural products 0.000 description 1
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 1
- 229960002052 salbutamol Drugs 0.000 description 1
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 1
- 229920006395 saturated elastomer Polymers 0.000 description 1
- 230000037390 scarring Effects 0.000 description 1
- 238000010187 selection method Methods 0.000 description 1
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 1
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 1
- 210000004894 snout Anatomy 0.000 description 1
- 201000010980 spleen angiosarcoma Diseases 0.000 description 1
- 238000012453 sprague-dawley rat model Methods 0.000 description 1
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 1
- 239000008227 sterile water for injection Substances 0.000 description 1
- 208000003265 stomatitis Diseases 0.000 description 1
- 239000007929 subcutaneous injection Substances 0.000 description 1
- 238000010254 subcutaneous injection Methods 0.000 description 1
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 1
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 1
- 230000001629 suppression Effects 0.000 description 1
- FIAFUQMPZJWCLV-UHFFFAOYSA-N suramin Chemical compound OS(=O)(=O)C1=CC(S(O)(=O)=O)=C2C(NC(=O)C3=CC=C(C(=C3)NC(=O)C=3C=C(NC(=O)NC=4C=C(C=CC=4)C(=O)NC=4C(=CC=C(C=4)C(=O)NC=4C5=C(C=C(C=C5C(=CC=4)S(O)(=O)=O)S(O)(=O)=O)S(O)(=O)=O)C)C=CC=3)C)=CC=C(S(O)(=O)=O)C2=C1 FIAFUQMPZJWCLV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960005314 suramin Drugs 0.000 description 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 1
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 1
- 238000007910 systemic administration Methods 0.000 description 1
- 231100000901 systemic toxic effect Toxicity 0.000 description 1
- 206010043554 thrombocytopenia Diseases 0.000 description 1
- 230000000451 tissue damage Effects 0.000 description 1
- 231100000827 tissue damage Toxicity 0.000 description 1
- 230000000699 topical effect Effects 0.000 description 1
- 229940044693 topoisomerase inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 239000003440 toxic substance Substances 0.000 description 1
- 239000003053 toxin Substances 0.000 description 1
- 231100000765 toxin Toxicity 0.000 description 1
- 108700012359 toxins Proteins 0.000 description 1
- 238000012549 training Methods 0.000 description 1
- 230000001131 transforming effect Effects 0.000 description 1
- 229960001727 tretinoin Drugs 0.000 description 1
- 239000003744 tubulin modulator Substances 0.000 description 1
- 210000003708 urethra Anatomy 0.000 description 1
- 201000005112 urinary bladder cancer Diseases 0.000 description 1
- 210000002700 urine Anatomy 0.000 description 1
- 239000002435 venom Substances 0.000 description 1
- 231100000611 venom Toxicity 0.000 description 1
- 210000001048 venom Anatomy 0.000 description 1
- 229940070384 ventolin Drugs 0.000 description 1
- 231100000925 very toxic Toxicity 0.000 description 1
- 229960004982 vinblastine sulfate Drugs 0.000 description 1
- KDQAABAKXDWYSZ-PNYVAJAMSA-N vinblastine sulfate Chemical compound OS(O)(=O)=O.C([C@H](C[C@]1(C(=O)OC)C=2C(=CC3=C([C@]45[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]6(CC)C=CCN([C@H]56)CC4)(O)C(=O)OC)N3C)C=2)OC)C[C@@](C2)(O)CC)N2CCC2=C1NC1=CC=CC=C21 KDQAABAKXDWYSZ-PNYVAJAMSA-N 0.000 description 1
- 229960002110 vincristine sulfate Drugs 0.000 description 1
- CILBMBUYJCWATM-PYGJLNRPSA-N vinorelbine ditartrate Chemical compound OC(=O)[C@H](O)[C@@H](O)C(O)=O.OC(=O)[C@H](O)[C@@H](O)C(O)=O.C1N(CC=2C3=CC=CC=C3NC=22)CC(CC)=C[C@H]1C[C@]2(C(=O)OC)C1=CC([C@]23[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]4(CC)C=CCN([C@H]34)CC2)(O)C(=O)OC)N2C)=C2C=C1OC CILBMBUYJCWATM-PYGJLNRPSA-N 0.000 description 1
- 229960002166 vinorelbine tartrate Drugs 0.000 description 1
- GBABOYUKABKIAF-IWWDSPBFSA-N vinorelbinetartrate Chemical compound C1N(CC=2C3=CC=CC=C3NC=22)CC(CC)=C[C@H]1C[C@]2(C(=O)OC)C1=CC(C23[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]4(CC)C=CCN([C@H]34)CC2)(O)C(=O)OC)N2C)=C2C=C1OC GBABOYUKABKIAF-IWWDSPBFSA-N 0.000 description 1
- 239000011782 vitamin Substances 0.000 description 1
- 235000013343 vitamin Nutrition 0.000 description 1
- 229930003231 vitamin Natural products 0.000 description 1
- 229940088594 vitamin Drugs 0.000 description 1
- 235000019155 vitamin A Nutrition 0.000 description 1
- 239000011719 vitamin A Substances 0.000 description 1
- 235000019154 vitamin C Nutrition 0.000 description 1
- 239000011718 vitamin C Substances 0.000 description 1
- 235000019165 vitamin E Nutrition 0.000 description 1
- 239000011709 vitamin E Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/0012—Galenical forms characterised by the site of application
- A61K9/007—Pulmonary tract; Aromatherapy
- A61K9/0073—Sprays or powders for inhalation; Aerolised or nebulised preparations generated by other means than thermal energy
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Otolaryngology (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Medicinal Preparation (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Uso de una dosis segura y eficaz de un fármaco anticancerígeno no encapsulado en un vehículo o portador farmacéuticamente aceptable para la preparación de una formulación para tratar una neoplasia en un paciente mediante inhalación, en el que el fármaco anticancerígeno se selecciona del grupo que consiste en epirubicina, daunorubicina, metoximorfolinodoxorubicina, cianomorfolinildoxorubicina, doxorubicina e idarubicina, y en el que el fármaco anticancerígeno se inhala en ausencia de perfluorocarbono.
Description
Uso de un fármaco anticancerígeno no encapsulado
para la preparación de una formulación para tratar neoplasias
mediante inhalación.
La invención se refiere al uso de una dosis
segura y eficaz de un fármaco anticancerígeno no encapsulado en un
vehículo o portador farmacéuticamente aceptable para la preparación
de formulaciones útiles para tratar neoplasias, particularmente
neoplasias del aparato respiratorio (por ejemplo cáncer de pulmón y
cánceres de cabeza y cuello), mediante la administración pulmonar
de fármacos anticancerígenos vesicantes o altamente tóxicos.
El cáncer es una de las causas destacadas de
muerte a nivel mundial. El cáncer de pulmón en particular, está
entre los 3 cánceres más extendidos y tiene una tasa de
supervivencia muy baja (una tasa de supervivencia a los cinco años
de aproximadamente el 13%). A pesar de la disponibilidad de muchos
fármacos contra el cáncer ha sido difícil y, en el caso de algunos
tipos de cáncer, casi imposible mejorar las tasas de curación o la
supervivencia. Hay muchos motivos para esta falta de éxito pero un
motivo es la incapacidad para administrar cantidades adecuadas de
los fármacos al tumor sin provocar toxicidades debilitantes y
potencialmente mortales en el paciente. De hecho, la mayoría de los
fármacos quimioterápicos usados para tratar el cáncer son altamente
tóxicos para tejidos tanto normales como tumorales.
En el tratamiento del cáncer es habitual
administrar los fármacos por la vía intravenosa, lo que expone todo
el cuerpo al fármaco. Las dosis se seleccionan para destruir las
células tumorales, pero estas dosis también destruyen las células
normales. Como resultado, el paciente normalmente experimenta
efectos secundarios tóxicos graves. Por ejemplo, puede darse como
resultado una mielosupresión grave lo que compromete la capacidad
del paciente para resistir una infección y permite la propagación
del tumor. Existen otros efectos potencialmente mortales tales como
la hepatotoxicidad, toxicidad renal, toxicidad pulmonar,
cardiotoxicidad, neurotoxicidad y toxicidad gastrointestinal
provocada por fármacos anticancerígenos. Los fármacos
anticancerígenos también provocan otros efectos tales como
alopecia, estomatitis y cistitis que pueden no ser potencialmente
mortales, pero son suficientemente graves como para afectar a la
calidad de vida de un paciente. Además, es importante observar que
estas toxicidades no están asociadas en la misma medida con todos
los fármacos anticancerígenos pero se deben todas a la
administración sistémica del fármaco.
Aunque la mielosupresión está asociada
comúnmente con la mayoría de los fármacos anticancerígenos, debido
a las diferencias en los mecanismos mediante los cuales actúan los
diversos fármacos anticancerígenos o a las maneras por las que se
distribuyen en el cuerpo, se metabolizan por y se excretan del
cuerpo, cada fármaco presenta un perfil de toxicidad un tanto
diferente, tanto cuantitativa como cualitativamente. Por ejemplo,
se sabe que las antraciclinas tales como doxorubicina, epirubicina e
idarubicina provocan una cardiotoxicidad grave. Se sabe
adicionalmente que la doxorubicina provoca una necrosis progresiva
grave de los tejidos cuando se extravasan. Se sabe que el
tratamiento con cisplatino provoca toxicidad renal; la vincristina
provoca neurotoxicidad, la bleomicina y mitomicina provocan
toxicidad pulmonar, la ciclofosfamida provoca cistitis; y el
5-fluorouracilo provoca disyunción cerebral (véase
Cancer Chemotherapy: Principles and Practice, BA Shabner y J. M.
Collings, eds. J. B. Lippincott Co., Filadelfia, 1990).
Las diferencias en los mecanismos de acción y
propiedades farmacocinéticas determinan, en parte, la eficacia de
los diversos fármacos anticancerígenos frente a diferentes tipos de
tumores, que muestran diversos comportamientos biológicos.
Se han hecho algunos intentos para administrar
fármacos anticancerígenos directamente al tumor o la región del
tumor para minimizar la exposición de tejidos normales al fármaco.
Este tratamiento regional, por ejemplo se ha usado para tratar el
cáncer de hígado administrando fármacos directamente en la arteria
hepática de modo que la dosis completa va al hígado mientras se
reduce la cantidad que va al resto del cuerpo. Para el tratamiento
del cáncer de vejiga urinaria, los fármacos anticancerígenos se
instilan directamente en la vejiga a través de la uretra, se dejan
que permanezcan en contacto con el tumor durante un periodo de
tiempo y después se evacuan. Otros ejemplos de tratamiento regional
incluyen la administración de fármacos anticancerígenos a la
cavidad peritoneal para tratar un cáncer que se ha desarrollado o ha
metastatizado en esta ubicación. Otros métodos de selección
fármacos anticancerígenos implican la unión de los fármacos a
anticuerpos que captan y administran el fármaco directamente a las
células cancerosas.
En 1968 Shevchenko, I. T., (Neoplasma 15, 4,
1968) págs. 419-426 informó sobre el tratamiento de
cáncer bronquial avanzado usando una combinación de inhalación de
agentes quimioterápicos, radioterapia, e inhalación de oxígeno. Los
agentes quimioterápicos notificados fueron benzotaf, tiofosfamida,
ciclofosfano y endoxan que se aplicaron como un aerosol por medio
de un inhalador. De los 58 pacientes tratados la combinación de los
tres tratamientos mostró una desaparición del tumor en 8 casos
mientras que en 6 casos el tamaño del tumor disminuyó
considerablemente. El estudio no incluía un grupo de control.
En 1970, Sugawa, I. (Ochanoizu Med. J.; vol. 18;
nº 3; (1970), págs.103-114, informó sobre pruebas
que usaban mitomicina-C en el tratamiento de cáncer
de pulmón metastásico. Uno de cada cuatro pacientes tratados según
se informa mostró alguna mejora. La inhalación de
mitomicina-C también parecía reducir el crecimiento
tumoral en los tumores inoculados por vía i.v. en conejos; los
resultados parecían ser más inconcluyentes en ratas. Las pruebas se
llevaron a cabo para determinar los efectos tóxicos en el aparato
respiratorio tras infusiones intrabronquiales de varios fármacos.
Los fármacos se suministraron a animales sanos e incluían: tiotepa
(ratas), toyomicina (cromomicina A3) (ratas), endoxan
(ciclofosfamida) (ratas y conejos), 5-fluorouracilo
(ratas y conejos), mitomicina-C (ratas, conejos, y
perros). Los resultados de estas pruebas mostraron que:
5-FU y ciclofosfamida dieron como resultado sólo
una inflamación leve; tiotepa produjo obstrucción bronquial;
cromomicina A3 y mitomicina-C produjeron los
resultados más graves. Los efectos tóxicos de
mitomicina-C y cromomicina A3 se estudiaron en
conejos y perros.
En 1983, Tatsumura et al (Jap. J. Cancer
Cln., vol. 29, págs. 765-770) informaron que el
fármaco anticancerígeno, fluorouracilo (5-FU, PM =
130) era eficaz para el tratamiento del cáncer de pulmón en un
pequeño grupo de pacientes humanos cuando se administró
directamente al pulmón mediante aerosolización. Denominaron esto
quimioterapia por nebulización. También se informó por Tatsamura
et al (1993) (Br. J. Cancer, vol. 68(6): págs.
1146-1149) que el 5-FU no provocaba
toxicidad en el pulmón. Este hallazgo no era totalmente inesperado
porque el 5-FU tiene un peso molecular muy bajo y
no se une estrechamente a las proteínas. Por tanto, pasa a través
del pulmón rápidamente reduciendo la oportunidad de provocar
toxicidad local. Además se considera que el 5-FU es
uno de los fármacos anticancerígenos menos tóxicos cuando se aplica
directamente al tejido. De hecho, el 5-FU se usa
como un fármaco tópico para el tratamiento de la queratosis actínica
para el cual se aplica libremente, dos veces al día, en las
lesiones en la cara. Este tratamiento puede continuar durante hasta
cuatro semanas. También, debido a que el tracto gastrointestinal
absorbe poco el 5-FU, hay poca preocupación sobre la
cantidad de fármaco que puede tragarse de manera inadvertida y
acceder al torrente circulatorio desde el intestino. Se sabe bien
que un gran porcentaje del fármaco aerosolizado destinado al pulmón
se traga.
Otro informe incluye el uso de arabinósido de
p-citosina (Ara-C, citarabina, PM =
243) administrado por medio de administración intratraqueal al
sistema respiratorio de ratas. Se instiló Ara-C
libre y encapsulado en liposomas por vía intratraqueal en las ratas
como un bolo. El Ara-C encapsulado persistió durante
mucho tiempo en el pulmón mientras que el Ara-C
libre que no está unido altamente a proteínas se eliminó rápidamente
del pulmón. El Ara-C libre difundió rápidamente a
través de la mucosa pulmonar y entró en la circulación sistémica.
El artículo sugiere que la encapsulación en liposomas de los
fármacos puede ser una manera para producir un efecto farmacológico
local dentro del pulmón sin producir efectos secundarios adversos en
otros tejidos. Sin embargo, la administración en bolo da como
resultado bolsas concentradas con múltiples focos de fármaco. Véanse
los artículos de H. N. MacCullough et al, JNCI, vol. 63, nº
3, septiembre, págs. 727-731 (1979) y R. L. Juliano
et al, J. Ph. & Exp. Ther., vol. 214, nº 2, págs.
381-387 (1980).
Un informe adicional incluye el uso de
cisplatino (PM = 300) para quimioterapia por inhalación en ratones
a los que se les había implantado células FM3A (células de tumor
mamario murinas) en las vías respiratorias. Se notificó que el
grupo de inhalación expuesto a cisplatino tenía tamaños de tumor
pulmonar estadísticamente más pequeños y sobrevivió más tiempo que
el grupo control. Véase A. Kinoshita, "Investigation of Cisplatin
Inhalation Chemotherapy Effects on Mice after Air Passage
Implantation of FM3A Cells", J. Jap. Soc. Cancer Ther.
28(4): págs. 705-715
(1993).
(1993).
En la patente estadounidense 5.531.219 concedida
a Rosenberg, la descripción de la patente sugiere el uso de
doxorubicina, 5-FU, vinblastina sulfato, o
metotrexato en combinación con fluorocarbonos líquidos infundidos
pulmonarmente. Se sugiere colocar el paciente de tal modo que el
área afectada por el tumor está en un punto gravitacional bajo de
modo que el perfluorocarbono líquido que tiene una presión de vapor
relativamente baja se acumulará de manera selectiva alrededor del
área con el fármaco prefundido entonces en la acumulación de
perfluorocarbono líquido. La presente invención evita los problemas
con la colocación del paciente y además no requiere el fluorocarbono
líquido usado por Rosenberg.
En la patente estadounidense 5.439.686 concedida
a Desai et al se describen composiciones en las que se
encierra un agente farmacéuticamente activo dentro de una vaina
polimérica para su administración a un paciente. Una de las vías de
administración enumeradas como posible para las composiciones de la
invención es por inhalación. Entre los agentes farmacéuticamente
activos enumerados potencialmente útiles en la invención están los
agentes anticancerígenos tales como paclitaxel y doxorubicina. No
parecen haberse realizado pruebas usando la vía de administración
por inhalación.
La patente estadounidense 4.895.719 describe un
sistema y un método para administrar un fármaco a través del
aparato respiratorio, en el que se liberan al aire partículas de
liposoma deshidratadas por aspersión que contienen la dosis
seleccionada del fármaco ocluido en forma aerosolizada. La patente
estadounidense 5.049.388 describe gotas de aerosol acuosas que
contienen una o más partículas de liposoma.
Aunque se han administrado varios fármacos
antineoplásicos a animales y a seres humanos, para el tratamiento
de tumores en los pulmones y el sistema respiratorio, las
diferencias en los mecanismos de acción y los perfiles de toxicidad
entre las amplias clases de fármacos anticancerígenos, y las
caracterizaciones conocidas hasta este momento hacen imposible
predecir si un fármaco anticancerígeno particular será eficaz o
tóxico basándose en resultados de inhalación previos con un fármaco
diferente de un tipo diferente. Además, los informes previos usaban
medios muy imprecisos para administrar fármacos y no eran constantes
al administrar dosis medidas de fármacos de una manera distribuida
uniformemente a todo el aparato respiratorio. La presente invención
proporciona medios para predecir y seleccionar fármacos incluyendo
los compuestos quimioterápicos altamente tóxicos, adecuados para el
tratamiento por inhalación de enfermedad neoplásica y métodos para
distribuir incluso dosis específicas medidas a las regiones
preseleccionadas del aparato respiratorio.
Se ha demostrado ahora por los solicitantes que
los fármacos citotóxicos anticancerígenos de múltiples clases tales
como las antraciclinas (doxorubicina), agentes antimicrotúbulos
tales como los alcaloides de la vinca (vincristina), y taxanos
tales como paclitaxel pueden suministrarse directamente mediante
inhalación sin provocar una toxicidad grave en el pulmón u otros
órganos corporales. Este hallazgo es sorprendente, porque se sabe
bien entre aquellos que administran citotoxinas tales como
doxorubicina a pacientes, que este fármaco provoca una ulceración
grave de la piel y de los tejidos subyacentes si se permite su
administración fuera de una vena. Tras la extravasación el fármaco
continúa afectando a los tejidos hasta el punto de que se ha
requerido la amputación de las extremidades en las que se ha
producido la extravasación. Esta toxicidad es tan grave que la
información para el paciente de la doxorubicina (y algún otro
fármaco vesicante similar) en la Physicians Desk Reference (Guía de
referencia médica) contiene una "Advertencia de caja" ("Box
Warning") con respecto a este peligro. Por tanto la presente
invención proporciona una forma eficaz para administrar agentes
quimioterápicos, incluyendo agentes altamente tóxicos tales como
doxorubicina, mientras minimiza los principales efectos secundarios
descritos anteriormente.
En particular, según la presente invención, se
proporciona el uso de una dosis segura y eficaz de un fármaco
anticancerígeno no encapsulado en un vehículo o portador
farmacéuticamente aceptable para la preparación de una formulación
para tratar una neoplasia en un paciente mediante inhalación, en el
que el fármaco anticancerígeno se selecciona del grupo que consiste
en epirubicina, daunorubicina, metoximorfolinodoxorubicina,
cianomorfolinil doxorubicina, doxorubicina e idarubicina, y en el
que el fármaco anticancerígeno se inhala en ausencia de
perfluorocarbono.
La neoplasia que ha de tratarse es normalmente
una neoplasia pulmonar, una neoplasia de cabeza y cuello, u otra
neoplasia sistémica. El fármaco puede estar en la forma de un
líquido, un polvo, un aerosol líquido, o un aerosol pulverizado.
Normalmente el paciente es un mamífero tal como un animal doméstico
o un ser humano. El vesicante intenso es una antraciclina y se
selecciona del grupo que consiste en epirubicina, daunorubicina,
metoximorfolinodoxorubicina, cianomorfolinil doxorubicina,
doxorubicina o idarubicina. Las dosis humanas y animales típicas se
proporcionan en las tablas y el texto a continuación.
Un quimioprotector reduce o elimina los efectos
tóxicos en el paciente que son el resultado de administrar el
fármaco antineoplásico altamente tóxico. Normalmente el
quimioprotector reduce o elimina la toxicidad sistémica en el
paciente, y/o reduce o elimina la toxicidad en el aparato
respiratorio en el paciente. Normalmente la formulación incluye un
quimioprotector tal como dexrazoxano (ICRF-187),
mesna (ORG-2766), etiofos (WR2721), o una mezcla de
los mismos. El quimioprotector puede administrarse antes, después, o
durante la administración del fármaco antineoplásico. El fármaco
antineoplásico usado con el quimioprotector es un vesicante intenso.
Típico entre los fármacos con los que el quimioprotector es útil es
la doxorubicina.
El fármaco se inhala en ausencia de
perfluorocarbono.
Tras administrar una cantidad eficaz del fármaco
antineoplásico al paciente mediante inhalación, puede administrarse
al paciente una cantidad farmacéuticamente eficaz del mismo y/o un
fármaco antineoplásico diferente por vía parenteral. El paciente
puede tratarse con uno o más tratamientos complementarios que
incluyen radioterapia, inmunoterapia, terapia génica, tratamiento
con fármaco quimioprotector.
Además, tras administrar una cantidad eficaz del
fármaco antineoplásico al paciente mediante inhalación, puede
administrarse al paciente una cantidad eficaz del mismo y/o un
fármaco antineoplásico diferente mediante perfusión de órgano
aislado. De nuevo, el paciente puede tratarse mediante uno o más
tratamientos complementarios que incluyen radioterapia,
inmunoterapia, terapia génica y tratamiento con fármaco
quimioprotector.
Un método para tratar un paciente para una
neoplasia pulmonar incluye las etapas de (1) seleccionar uno o más
fármacos antineoplásicos eficaces para tratar la neoplasia y que
tienen un tiempo de residencia en la mucosa pulmonar suficiente
para se eficaz en el tratamiento de la neoplasia pulmonar; y (2)
administrar el/los fármaco(s) al paciente mediante
inhalación en una forma no encapsulada. Normalmente cuando se
inyectan por vía intradérmica 0,2 ml de al menos uno de los
fármacos a ratas, en la concentración clínica para su uso parenteral
en humanos: da como resultado una lesión que es mayor de 20
mm^{2} de área catorce días tras la inyección intradérmica; y al
menos el 50% de las ratas sometidas a prueba tienen estas
lesiones.
Uno o más fármacos anticancerígenos altamente
tóxicos no encapsulados se administran a un mamífero mediante
inhalación, en los que al menos uno de los fármacos comprende un
vesicante intenso.
Un aparato para tratar un paciente de una
neoplasia mediante inhalación es una combinación de un nebulizador y
la formulación para tratar una neoplasia.
Una máscara de inhalación para administrar
aerosoles a un paciente comprende medios para encerrar la boca y
nariz del paciente, que tiene un extremo abierto y un extremo
cerrado, el extremo abierto adaptado para colocarse sobre la boca y
nariz del paciente; orificios superior e inferior en el extremo
cerrado adaptados para la inserción de un tubo de salida para la
nariz y un tubo de inhalación para la boca; el tubo de salida para
la nariz unido al orificio superior, adaptado para aceptar la
respiración exhalada de la nariz del paciente; una válvula de paso
único en el tubo para la nariz adaptada para permitir la exhalación
pero no la inhalación; teniendo el tubo para la boca un extremo
externo y uno interno, parcialmente insertados a través del orificio
inferior, continuando el extremo interno hasta el final en la parte
trasera de la boca del paciente, el tubo de inhalación cortado en
un ángulo de modo que la parte inferior se extiende más hacia la
boca del paciente que la parte superior y adaptado para ajustarse a
la curvatura de la parte trasera de la boca del paciente; y un
adaptador en forma de Y unido al extremo externo del tubo de
inhalación para la boca. La máscara tendrá presente normalmente un
vesicante intenso en el tubo de inhalación.
La figura 1 muestra el perfil temporal de la
concentración del fármaco en plasma para el perro nº 101 que tiene
doxorubicina administrada por vía intravenosa (i.v.) (círculos) y
mediante la vía de inhalación pulmonar (IH) (cuadrados). La escala Y
vertical es la concentración de fármaco en el sistema circulatorio
en ng/ml y la escala X horizontal es el tiempo tras el tratamiento
en horas.
La figura 2 muestra el perfil temporal de la
concentración del fármaco en plasma para el perro nº 102 que tiene
doxorubicina administrada por vía intravenosa (i.v.) (círculos) y
mediante la vía de inhalación pulmonar (IH) (cuadrados). La escala Y
vertical es la concentración de fármaco en el sistema circulatorio
en ng/ml y la escala X horizontal es el tiempo tras el tratamiento
en horas.
La figura 3 muestra el perfil temporal de la
concentración del fármaco en plasma para el perro nº 103 que tiene
doxorubicina administrada por vía intravenosa (i.v.) (círculos) y
mediante la vía de inhalación pulmonar (IH) (cuadrados). La escala Y
vertical es la concentración de fármaco en el sistema circulatorio
en ng/ml y la escala X horizontal es el tiempo tras el tratamiento
en horas.
La figura 4 muestra un dibujo esquemático de la
disposición del aparato de administración pulmonar que se usó para
administrar fármaco a perros mediante inhalación para el ejemplo
3.
La figura 5 muestra un dibujo esquemático de la
disposición del aparato de administración pulmonar que se usó para
administrar dosis altas y dosis múltiples de fármaco a perros
mediante inhalación para el ejemplo 4.
La figura 6 muestra un dibujo esquemático de
detalles de una máscara útil para administrar fármacos mediante
inhalación a mamíferos tales como un perro.
La figura 7 muestra un dibujo esquemático de un
dispositivo portátil para la administración de fármacos
anticancerígenos según la invención.
La administración de fármacos antineoplásicos
mediante inhalación por la vía pulmonar es una alternativa atractiva
a la administración de fármacos mediante diversos métodos
inyectables, particularmente aquellos fármacos que se suministran
con un programa de administración repetida o crónica. Un motivo de
preocupación es la naturaleza tóxica de los fármacos
particularmente aquellos que son citotóxicos tales como las clases
representadas por los agente alquilante, taxanos, alcaloides de la
vinca, complejos de platino, antraciclinas y otros que se
consideran particularmente tóxicos especialmente cuando se
administran fuera del sistema circulatorio.
En líneas generales, los inventores han
descubierto que los fármacos antineoplásicos vesicantes altamente
tóxicos pueden administrarse de manera eficaz a un paciente que
necesite tratamiento de neoplasias o cánceres mediante inhalación.
Esta vía es particularmente eficaz para el tratamiento de neoplasias
o cánceres del sistema pulmonar porque los fármacos altamente
tóxicos se administran directamente al sitio en el que se necesitan,
proporcionando dosis regionales mucho mayores que las que pueden
conseguirse mediante administración i.v. convencional. Tal como se
usa en el presente documento el aparato respiratorio incluye las
regiones bucal y nasofaríngea, traqueobronquial y pulmonar. La
región pulmonar se define como que incluye los bronquios superiores
e inferiores, bronquíolos, bronquíolos terminales, bronquiolos
respiratorios y alvéolos.
Un beneficio importante del tratamiento por
inhalación para neoplasias de cabeza, cuello y aparato respiratorio,
es que la exposición al resto del cuerpo se controla tras la
administración de dosis altas de fármaco y por consiguiente se
ahorran muchos de los efectos secundarios adversos asociados con
frecuencia a dosis altas de fármacos antineoplásicos altamente
tóxicos administrados por vía sistémica, proporcionándose aún dosis
significativamente aumentadas en el sitio del tumor. Estos efectos
tóxicos incluyen por ejemplo: cardiotoxicidad, mielosupresión,
trombocitopenia, toxicidad renal y toxicidad hepática que son con
frecuencia potencialmente mortales. Los efectos tóxicos son con
frecuencia tan graves que no es poco común que los pacientes mueran
a consecuencia de los efectos de los fármacos administrados por vía
sistémica más que a consecuencia de la enfermedad para la que se
están tratando.
En líneas generales, los vesicantes incluyen
agentes quimioterápicos que son tóxicos y normalmente provocan un
daño de larga duración al tejido circundante si el fármaco se
extravasa. Si se administra de manera inadvertida fuera de una
vena, un vesicante tiene el potencial para provocar dolor, daño
celular incluyendo celulitis, destrucción tisular (necrosis) con la
formación de una úlcera o llaga de larga duración y esfacelando los
tejidos que pueden ser extensos y requerir injerto de piel. En casos
extremos, la extravasación de vesicantes tales como doxorubicina ha
requerido la excisión quirúrgica del área afectada o amputación de
la extremidad afectada. Los ejemplos de agentes quimioterápicos
antineoplásicos que son vesicantes generalmente aceptados incluyen
agentes alquilantes tales como mecloretamina, dactinomicina,
mitramicina; inhibidores de la topoisomerasa II tales como
bisantreno, doxorubicina (adriamicina), daunorubicina,
dactinomicina, amsacrina, epirubicina, daunorubicina e idarubicina;
inhibidores de la tubulina tales como vincristina, vinblastina y
vindesina; y estramustina. Una lista parcial de vesicantes se
encuentra en la tabla 1.
Además, los vesicantes incluyen fármacos que
producen una lesión en ratas, en las que el tamaño de lesión
promedio es mayor que aproximadamente 20 mm^{2} en área, catorce
días tras una inyección intradérmica de 0,2 ml del fármaco, y en
las que el 50% o más de los animales tiene este tamaño de lesión. La
concentración de fármaco para la inyección intradérmica es la
concentración clínica recomendada por el fabricante para su uso en
seres humanos, la dosis recomendada en la Physicians Desk Reference
(Vademécum estadounidense), 1997 (o una versión más actual de esta
referencia), u otro manual de fármacos para especialistas
sanitarios. Si no hay ninguna recomendación del fabricante (por
ejemplo porque el fármaco es nuevo) y no hay ninguna recomendación
en la Physicians Desk Reference o manual de fármacos similar para
especialistas sanitarios entonces puede usarse otra bibliografía
médica actual. Si se recomienda más de una concentración clínica, se
usa la concentración clínica más alta recomendada. Lesión tal como
se usa en el presente documento significa una úlcera o llaga
abierta o esfacelación de la piel con exposición del tejido
subyacente.
Además se administran 0,2 ml de un fármaco
anticancerígeno (vesicante) altamente tóxico a una dosis recomendada
para seres humanos (tal como se trató anteriormente) por vía
intradérmica a ratas a una concentración que provoca el tamaño de
lesión mencionado anteriormente durante un periodo de tiempo más
extenso. Es decir, las lesiones se mantienen por encima de
aproximadamente 10 mm^{2} hasta al menos 30 días en al menos el
50% o más de los animales.
Los no vesicantes normalmente también son
irritantes y pueden provocar dolor, pero normalmente no dan como
resultado úlceras o llagas de larga duración o esfacelación de los
tejidos excepto en casos excepcionales. Los ejemplos incluyen
agentes alquilantes tales como ciclofosfamida, bleomicina
(blenoxane), carmustina y dacarbazina; agentes de reticulación de
ADN tales como tiotepa, cisplatino, melfalán
(L-PAM); antimetabolitos tales como citarabina,
fluorouracilo (5-FU), metotrexato (MTX), y
mercaptopurina (6 MP); inhibidores de la topoisomerasa II tales
como mitoxantrona; epipodofilotoxinas tales como etopósido
(VP-16) y tenipósido (VM-26);
agentes hormonales tales como estrógenos, glucocorticosteroides,
progestinas, y antiestrógenos; y agentes diversos tales como
asparraginasa, y estreptozocina.
Se proporciona a continuación un listado de los
materiales que se acepta normalmente que son vesicantes o no
vesicantes como tabla 1 - Actividad de fármaco vesicante/no
vesicante.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página
siguiente)
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención usa fármacos
antineoplásicos altamente tóxicos que tienen actividad vesicante
similar o mayor que aquellos que se han sometido a prueba en
animales mediante inhalación hasta la fecha, y usa fármacos
antineoplásicos tóxicos gravemente vesicantes que tienen actividad
vesicante mayor que aquellos representados por
5-FU, arabinósido de
\beta-citosina (Ara-C,
citarabina), mitomicina-C, y cisplatino. Con
respecto al último, un fármaco altamente tóxico representado por la
clase antraciclinas (de los que la doxorubicina está entre los más
tóxicos), se ha administrado mediante inhalación a un paciente que
necesita tratamiento de neoplasias. Pueden suministrarse vesicantes
distintos de la doxorubicina a pacientes mediante inhalación. Con
respecto al último, fármacos altamente tóxicos representados por
las clases alcaloides de la vinca, y taxanos, que tienen altas
toxicidades similares, se han administrado mediante inhalación a un
paciente que necesita tratamiento de neoplasias. Ciertos fármacos
antineoplásicos que no son vesicantes pueden administrarse mediante
inhalación a un paciente que necesita tratamiento de neoplasias.
Hay formulaciones y métodos para aplicar los fármacos altamente
tóxicos mencionados anteriormente a un paciente que necesita
tratamiento de neoplasias pulmonares mediante inhalación.
\newpage
Ejemplo de referencia
1
Este ejemplo de referencia ilustra y confirma la
toxicidad y la actividad vesicante/no vesicante de varios fármacos
antineoplásicos. Se investigaron las actividades vesicantes de trece
fármacos anticancerígenos (véase el listado en la tabla 2 de a
continuación). La doxorubicina se ha considerado tradicionalmente un
vesicante (véase la tabla 1). El paclitaxel se ha considerado
previamente un no vesicante, pero la bibliografía reciente ha
abogado por su clasificación como un vesicante. Algunos de los
fármacos restantes se han considerado tradicionalmente vesicantes y
otros no vesicantes (tabla 1). Se eligió el día catorce tras la
inyección como el tiempo para la comparación de la actividad
vesicante, porque las lesiones provocadas por los no vesicantes
deben haberse reducido significativamente mientras que las lesiones
provocadas por los vesicantes deben ser todavía grandes. Se usó
solución salina estéril (0,9%) para inyección USP, pH
4,5-7,0, o agua estéril para inyección, según fuera
apropiado, para reconstituir los fármacos.
Los fármacos usados para las pruebas de
actividad vesicante se identifican tal como sigue: doxorubicina
(Adriamicina PFS), un líquido rojo en viales de vidrio, no fue
necesaria ninguna formulación; cisplatino
(Platinol-AQ^{TM}), un líquido en viales de
vidrio, no fue necesaria ninguna formulación; paclitaxel
(Taxol^{TM}), un líquido en viales de vidrio, formulado con
solución salina; fluorouracilo, un líquido amarillo transparente en
viales de vidrio, no fue necesaria ninguna formulación; citarabina
(Cytosar-U^{TM}), un polvo blanco en viales de
vidrio, formulado con agua; 9-aminocamptotecina
(suspensión coloidal de 9-AC), un polvo amarillo en
viales de vidrio, formulado con agua; ciclofosfamida
(Cytoxan^{TM}), un polvo amarillo en viales de vidrio, formulado
con una mezcla de solución salina/agua; carboplatino
(Paraplatin^{TM}), un polvo blanco en viales inyectables,
formulado con solución salina; etopósido (VePesid^{TM}), un
líquido transparente en viales de vidrio, formulado con solución
salina; bleomicina (bleomicina sulfato, USP), un comprimido en polvo
liofilizado en viales de vidrio, formulado con solución salina;
vincristina (vincristina sulfato), un líquido inyectable en viales
de inyección, no fue necesaria ninguna formulación; vinorelbina
tartrato (Navelbine^{TM}), un líquido transparente en viales de
vidrio, diluido con agua según la instrucciones del envase; y
mitomicina (Mutamycin^{TM}), un polvo cristalino gris en botellas
ámbar de vidrio, formulado con agua. Todos estos fármacos se
reconstituyeron siguiendo métodos convencionales y conocidos
recomendados por los fabricantes.
Las pruebas para determinar la actividad
vesicante se llevaron a cabo usando ratas Sprague Dawley (de
7-8 semanas de edad que tenían
150-200 g de peso corporal). Cada una recibió una
única inyección intradérmica del fármaco de prueba a la
concentración clínica recomendada (enumerada a continuación en la
tabla 2) en el dorso derecho. Aproximadamente 24 horas antes de la
administración, se eliminó el pelo del dorso usando una maquinilla
y un agente depilatorio. Cada inyección de 0,2 ml se suministró con
una jeringa de 1 ml y una aguja de calibre 27. Todas las
disoluciones de fármaco eran o bien isotónicas o ligeramente
hipertónicas.
La tabla 3 de a continuación es una tabulación
de los tamaños de lesión resultantes que se desarrollaron a partir
de inyecciones intradérmicas de los fármacos anteriores. Los tamaños
de lesión se midieron tal como se trata más completamente a
continuación.
\newpage
Los resultados fueron tal como sigue:
1. Se observaron abrasiones del cuerpo dorsal en
una mayoría de animales para todos los fármacos excepto la
citarabina.
2. Se observó alopecia del cuerpo dorsal para
doxorubicina (3/7), paclitaxel (7/7), y fluorouracilo (7/7),
etopósido (7/7), bleomicina (7/7), vincristina (2/7), vinorelbina
(7/7), y mitomicina-C (mutomicina) (4/7).
3. Se observó alteración del color de la piel
alrededor del sitio de inyección para doxorubicina, vincristina,
vinorelbina y mitomicina-C.
4. Se observó un pelaje áspero en fluorouracilo
(1/7), vincristina (4/7) y vinorelbina (2/7).
5. Se observaron efectos sistémicos sólo para
vincristina. Hubo que eliminar tres animales de las pruebas debido a
su mal estado.
6. Se observó un ligero edema para todos los
grupos. Se observó un edema moderado en animales tratados con
doxorubicina, vincristina, vinorelbina y
mitomicina-C. Se observó un edema grave sólo en
animales tratados con vinorelbina y vincristina.
7. Se observó un eritema grave para todos los
fármacos excepto para cisplatino (platinol) y citarabina.
8. Se observaron lesiones dérmicas para todos
los fármacos excepto para citarabina. La mayoría de las lesiones
aparecieron entre los 6 y 10 y fueron máximos en tamaño durante los
primeros siete días, y después disminuyeron gradualmente en tamaño.
Doxorubicina, vincristina, vinorelbina y
mitomicina-C fueron los únicos fármacos que
provocaron lesiones que duraron hasta la finalización de la prueba
en el día 41. Sin embargo, para la mitomicina-C
sólo un animal de siete tenía todavía lesiones al final de la
prueba. Se determinó que una rata (nº 123) a la que se inyectó con
paclitaxel (taxol) no había recibido una inyección intradérmica
apropiada y no se usó en los resultados.
Se determinó que las lesiones dérmicas en el
sitio de inyección eran la mejor y más objetiva medición y factor
pronóstico de actividad vesicante para un fármaco. Se cuantificó el
tamaño de lesión mediante mediciones en micrómetros de los dos
diámetros perpendiculares más grandes y los dos valores
multiplicados para dar un área de lesión en mm^{2}. Las lesiones
se evaluaron regularmente y se puntuaron tal como se muestra en la
tabla 3.
Un vesicante tal como se determina mediante los
métodos usados en el presente documento se define como que provoca
una lesión de al menos aproximadamente 20 mm^{2}, en al menos una
mitad de los animales, dos semanas tras la inyección (día 15 en la
tabla 3). La tabla 3 muestra que doxorubicina, paclitaxel,
carboplatino, vincristina, vinorelbina y
mitomicina-C cumplen estos criterios. Cisplatino,
etopósido, bleomicina, citarabina, ciclofosfamida, fluorouracilo y
9-aminocamptotecina se categorizan por tanto como no
vesicantes.
Un vesicante moderado tal como se determina
mediante los métodos usados en el presente documento se define como
que provoca una lesión de al menos aproximadamente 20 mm^{2}, en
al menos una mitad de los animales, dos semanas tras la inyección
(día 15 en la tabla 3), pero menos de la mitad de los animales
tendrá lesiones mayores de aproximadamente 10 mm^{2} 30 días tras
la inyección (día 31 en la tabla 3). Los datos de la tabla 3
muestran que paclitaxel, carboplatino y
mitomicina-C cumplen estos criterios. De éstos, se
ha determinado que mitomicina-C muestra una
toxicidad pulmonar sustancial.
Un vesicante intenso tal como se determina
mediante los métodos usados en el presente documento se define como
que provoca una lesión de al menos aproximadamente 20 mm^{2}, en
al menos una mitad de los animales, dos semanas tras la inyección
(día 15 en la tabla 3), y al menos una mitad de los animales tendrá
lesiones mayores de aproximadamente 10 mm^{2}, 30 días tras la
inyección (día 31 en la tabla 3). La tabla 3 muestra que
doxorubicina vincristina y vinorelbina cumplen estos criterios.
Sorprendentemente se ha encontrado ahora que los
vesicantes intensos pueden usarse para el tratamiento por
inhalación contra el cáncer tal como se revela en la discusión y
ejemplos a continuación.
Los fármacos antineoplásicos que son altamente
tóxicos de la presente invención son las antraciclinas (es decir
doxorubicina, epirubicina, idarubicina,
metoxi-morfolinodoxorubicina, daunorubicina y
cianomorfolinil doxorubicina. Estos compuestos se describen
adicionalmente a continuación.
Hay formulaciones y métodos para aplicar una
selección apropiada de fármacos altamente tóxicos que son eficaces
para tratar la neoplasia o cáncer, que se aplican mediante
inhalación y que permanecen en el sistema pulmonar durante un
tiempo suficiente para aumentar la exposición de la neoplasia al
fármaco, permitiendo aún una reducción y/o exposición sistémica
controlada del fármaco, y proporcionan un tratamiento más eficaz de
neoplasias pulmonares.
Es posible administrar fármacos antineoplásicos
por la vía pulmonar como un medio para proporcionar un tratamiento
sistémico de tumores distantes. Los inventores han demostrado que
para fármacos seleccionados puede usarse la inhalación como una vía
de administración no invasiva sin provocar una toxicidad
significativa en el aparato respiratorio. Esto contrasta con la
técnica anterior que usaba la inhalación para el tratamiento de
enfermedades en el sistema respiratorio.
Tal como se usa en el presente documento el
término paciente incluye un mamífero incluyendo, pero sin limitarse
a, ratones, ratas, gatos, caballos, perros, vacas, ovejas, simios,
monos, cabras, camellos, otros animales domésticos y por supuesto
seres humanos.
La administración mediante inhalación tal como
se usa en el presente documento incluye la administración
respiratoria de fármacos como o bien aerosoles líquidos o aerosoles
pulverizados suspendidos en un gas tal como aire u otro gas
portador no reactivo que se inhala por un paciente. Fármaco no
encapsulado tal como se usa en el presente documento significa que
el fármaco antineoplásico no está encerrado dentro de un liposoma, o
dentro de una matriz polimérica, o dentro de una vaina de cierre.
El término fármaco encapsulado significa que el fármaco
antineoplásico está encerrado dentro de un liposoma, dentro de una
matriz polimérica, o dentro de una vaina de cierre. Sin embargo, en
algunas realizaciones el fármaco antineoplásico puede acoplarse a
diversas moléculas aunque no esté todavía encerrado en un liposoma,
matriz o vaina tal como se trata adicionalmente a continuación.
En otras realizaciones de la invención los
fármacos antineoplásicos descritos en el presente documento pueden
acoplarse con otras moléculas mediante enlaces éster. Las enzimas
presentes en el sistema respiratorio escinden posteriormente los
enlaces éster. Un fin de acoplar los fármacos antineoplásicos
mediante un enlace éster es aumentar el tiempo de residencia del
fármaco antineoplásico en el sistema pulmonar. Se consigue un
aumento del tiempo de residencia mediante: en primer lugar, un
aumento en el peso molecular debido a la molécula unida; en segundo
lugar, mediante la elección apropiada de una molécula acoplada; en
tercer lugar, otros factores tales como por ejemplo carga,
solubilidad, forma, tamaño de partícula del aerosol administrado, y
la unión a proteína puede modificarse y usarse para alterar la
difusión del fármaco. Las moléculas útiles para la esterificación
con el fármaco incluyen agregados de alfa-hidroxilo
y oligómeros de los mismos, vitaminas tales como vitaminas A, C, E
y ácido retinoico, otros retinoides, ceramidas, ácidos grasos
saturados o insaturados tales como ácido linoleico y glicerina. Las
moléculas preferidas para la esterificación son aquellas presentes
de forma natural en la zona de deposición del fármaco activo en el
aparato respiratorio.
Como una demostración de la prueba de concepto,
se usó doxorubicina en una serie de pruebas. Se eligió la
doxorubicina como agente de prueba inicial ya que es uno de los
vesicantes más citotóxicos y potentes de todos los agentes
antineoplásicos considerados en la realización amplia
(administración pulmonar de fármacos antineoplásicos) de la
presente invención. Basándose en el resultado positivo de estos
estudios de prueba de concepto, se sometieron a prueba
simultáneamente fármacos anticancerígenos de otras clases
principales. Los resultados mostraron de manera constante que
usando el enfoque y los métodos descritos en el presente documento
el fármaco podía administrarse de manera segura y eficaz mediante
inhalación. En los ejemplos 1 y 2 de a continuación, se administró
doxorubicina a tres perros (beagles) mediante la vía de
administración tanto pulmonar como intravenosa. Se les suministró a
los perros una dosificación clínicamente eficaz del fármaco y se
midió la cantidad del fármaco que aparecía en el sistema
sanguíneo.
Se usó un fármaco antineoplásico de
antraciclina, una sal de doxorubicina, doxorubicina HCl, disponible
de Farmitalia Carlo Erba (ahora Pharmacia & Upjohn), Milán,
Italia, en algunos de los ejemplos en el presente documento. La
formulación líquida que se administró a los perros mediante
inhalación de un aerosol se obtuvo mezclando doxorubicina
clorhidrato con una mezcla de etanol/agua a una concentración de
doxorubicina de aproximadamente 15-25 mg/ml.
Normalmente se prefieren las disoluciones de etanol al
5-75% etanol. Las razones de agua/etanol pueden
ajustarse para seleccionar la concentración deseada de doxorubicina
y el tamaño de partícula deseado del aerosol.
Se usaron tres perros beagle adultos, machos, en
las pruebas. Los perros (denominados perro 101, 102, y 103) tenían
pesos corporales de 10,66, 10,24, y 10,02 kg respectivamente. Tal
como se usa en el presente documento "m^{2}" usado solo con
referencia a una dosis se refiere a metros cuadrados en cuanto al
área de superficie corporal de un paciente o animal tratado, en
otros momentos se califica en cuanto al área superficial pulmonar.
Se les suministró a los perros un tratamiento por infusión i.v.
lento del fármaco de antraciclina doxorubicina HCl a la dosis
clínica inicial recomendada (para perros) de 20 mg/m^{2} o 1 mg/kg
de peso corporal. Se administró una disolución de fármaco 1 mg/ml a
una velocidad de 2,0 ml/kg/h durante 30 minutos. El intervalo de
infusión de 30 minutos simulaba la relación de exposición
tiempo/dosis del grupo de inhalación en el ejemplo 2 a continuación.
Se tomó una serie de muestras de sangre para caracterizar la
farmacocinética i.v. a una dosis previa, 2, 5, 10, 30, 60, 90
minutos y 2, 4, 6, 12, 18, y 36 horas tras la dosificación. Se
tomaron muestras de sangre adicionales para evaluaciones de
patología clínica en los días 3 y 7 del tratamiento i.v. Los cambios
en la química sanguínea y hematología fueron tal como se esperaban
con administración de de doxorubicina HCl a estas dosis.
Se dejó a los tres perros usados en el ejemplo
un periodo de lavado de 1 semana antes de someterse a una exposición
al fármaco de antraciclina doxorubicina HCl mediante inhalación.
Los perros se aclimataron a llevar máscaras para la administración
del aerosol antes del tratamiento. Se expuso a los perros a una
concentración de fármaco en aerosol suficiente para depositar una
dosis total de aproximadamente 10 mg (1 mg/kg). Basándose en modelos
de dosimetría de aerosol, se depositó aproximadamente una mitad de
esta dosis dentro del aparato respiratorio. La dosis total era
aproximadamente igual a la dosificación administrada mediante
infusión i.v. Se calculó la dosis usando la ecuación siguiente:
Dosis = {Conc.
fármaco (mg/litro) x Vol. medio por minuto (litro/min) x Duración
exposición (min) x Fracción de deposición total (%)} + Peso
corporal
(kg)
en la
que
- \quad
- Vol. medio por min. = Tasa respiratoria en volumen corriente x minuto
- \quad
- Duración de la exposición = 30 min
- \quad
- Peso corporal medio = peso en kg para cada perro
- \quad
- Fracción de deposición total = 60% (determinado mediante el tamaño de partícula y modelos de deposición del aparato respiratorio de la bibliografía publicada tales como "Respiratory Tract Deposition of Inhaled Polydisperse Aerosols in Beagle Dogs", R. G. Cuddihy et al, Aerosol Science, vol. 4, págs. 35-45 (1973) y "Deposition and Retention Models for Internal Dosimetry of the Human Respiratory Tract", Task Group on Lung Dynamics, Health Physics, vol. 12, págs. 173-207 (1966).
Se monitorizaron las mediciones de la función
pulmonar (tasa respiratoria, volumen corriente y volumen por minuto
(calculado)) durante una sesión de exposición de inhalación de 30
minutos. Estos datos proporcionaron una estimación del volumen
inspirado por cada animal durante la exposición y se usaron para
calcular la masa de fármaco depositada en el aparato
respiratorio.
Se tomó una serie de muestras de sangre al final
de la exposición para caracterizar la farmacocinética. Se llevaron
a cabo evaluaciones de patología clínica en el tercer día. Se
necropsiaron los tres perros en el tercer día.
En referencia ahora a la figura 4, se administró
la formulación de fármaco a los perros del ejemplo 2 con un sistema
400 de exposición a fármaco. Se transformó en aerosol el fármaco con
dos nebulizadores 401 Pari LC Jet Plus^{TM}. Se llenó el
nebulizador con una disolución de 15 mg de doxorubicina por ml del
50% de agua/50% de etanol. La salida de cada nebulizador 401 era
continua y se fijó para proporcionar la concentración de aerosol
requerida en el impelente 405 unido. Los nebulizadores 401 se
unieron directamente al impelente 405 que tenían un volumen de
aproximadamente 90 litros. El impelente 405 estaba conectado
mediante cuatro tubos 407 a cuatro tubos 409 venturi,
respectivamente, y conectado posteriormente a cuatro ajustes 413 en
forma de Y mediante tubos 411 adicionales. Se usaron tubos venturi
típicos para medir el volumen inhalado de formulación de fármaco.
Un extremo de cada uno de los ajustes 411 en forma de Y estaba unido
a una máscara 415 de respiración para perros mientras que el otro
extremo del ajuste 411 en forma de Y estaba conectado a un tubo 417
que conducía a una bomba 419 de aspiración. Durante las pruebas se
equipó a los perros 418 con tres de las máscaras 415 de
respiración. Se colocó un filtro 421 colector en la máscara 415
restante. Se usó una bomba 423 de vacío que extraía 1 litro por
minuto de aire durante 3 minutos en el lugar de un perro para
extraer aerosol con el fin de monitorizar y medir la cantidad de
fármaco administrada. Se activó la bomba de vacío cuatro veces
durante la administración de fármaco de 30 minutos a los perros y se
expone la cantidad de fármaco atrapada por el filtro en la tabla 5 a
continuación.
Se suministró un flujo de aire a cada uno de los
nebulizadores 401 desde un suministro 425 de aire por medio de
tuberías 427. Se proporcionó aire adicional para proporcionar un
flujo de aire de desviación a través del sistema y para los
requisitos de respiración de los perros desde el suministro de 425
de aire mediante tuberías 429 de suministro conectadas a válvulas
431 de paso único. Las válvulas 431 de paso único estaban conectadas
a la parte superior de los nebulizadores 401. Este suministro de
aire adicional proporcionaba un flujo de aire continuo a través del
sistema 400 desde el suministro 425 de aire hasta la bomba 417 de
aspiración. Alternativamente podía eliminarse el suministro de aire
adicional desde las tuberías 429 de suministro hasta las válvulas
431 de paso único y dejar que el aire ambiente entre en las
válvulas de paso único desde la acción de succión de los
nebulizadores 401. Un filtro 441 Hepa montado en la parte superior
del impelente 405 permitía que el aire ambiente fluyera dentro y
fuera del impelente 405 y garantizaba que hubiera siempre presión
ambiente en el impelente. Había un flujo de aire continuo que
contenía el aerosol que pasaba a las máscaras de de los perros y
los perros podían respirar aire que contenía aerosol según su
necesidad. Un tubo 621 interno situado dentro de la máscara 415 de
respiración para perros se extendía hacia la boca de los perros y
estaba dotado de un prolongación 633 en su parte inferior que
servía para bajar la lengua de los perros para proporcionar una vía
respiratoria abierta para respirar. Véase la discusión de la figura
6 a continuación.
Cada uno de los cuatro tubos 409 venturi estaba
conectado mediante la tubería 441 a un transductor 443 para medir
presiones (el mostrado es típico para los cuatro tubos venturi) que
se usó para medir las diferencias de presión a lo largo de los
tubos venturi. Los transductores 443 para medir presiones estaban
conectados mediante una tubería 445 a un amplificador 447 análogo
para aumentar la señal de salida y preparar la señal enviada a
través de la tubería 449 al sistema 451 informático. El sistema 451
informático es un PC modelo de escritorio de diseño típico en la
industria y puede usarse junto con un programa informático BUXCO o
PO-NE-MAH para calcular la
captación de aire que contiene aerosol y por tanto la dosificación
de fármaco por cada uno de los perros.
La tabla 4 a continuación resume los datos de
exposición para la administración de doxorubicina a los perros del
ejemplo 2. Se determinó la masa total para cada perro. Se midió el
volumen de aire inhalado total durante la administración de fármaco
de 30 minutos en litros. Se determinó la concentración de aerosol en
mg de fármaco/litro de aire (mg/l) a partir de pruebas de
calibración realizadas anteriormente. Se calculó una fracción de
deposición total del 60% (tal como se calculó, el 30% para la dosis
inhalada se depositó en las vías respiratorias superiores de
conducción y el pulmón periférico mientras que y adicionalmente el
30% se depositó en la región bucofaríngea) basándose en el tamaño
de partícula de aerosol de doxorubicina medido y la bibliografía
publicada (véanse las referencias citadas anteriormente).
Por tanto aproximadamente el 25%-30% de la
doxorubicina administrada se depositó y estaba disponible para la
región pulmonar. Dado que el fármaco se administró en su forma de
sal, se realizó una corrección para la parte de cloro de la
molécula. Tal como se muestra en la tabla 4 esto dio como resultado
una dosis aplicada de 0,51, 0,60, y 0,57 mg/kg a la región pulmonar
de los perros 101, 102 y 103 respectivamente.
Los datos del filtro obtenidos del análisis del
fármaco depositado en un filtro 421 situado en una cuarta máscara
415 se muestran en la tabla 5 para cuatro mediciones diferentes. Se
corrigió la masa de fármaco recogida en el filtro para la parte de
cloro de la sal de doxorubicina. Finalmente, se determinó la
concentración de doxorubicina en los tres litros de aire extraídos
en cada máscara en mg/l. Se calculó el promedio de las cuatro
figuras para obtener una concentración de aerosol de doxorubicina
media de 0,218 mg/l.
La tabla 6 muestra datos y cálculos que
verifican las figuras de la tabla 4. Se usan el peso del perro y los
volúmenes de respiración medidos para la tabla 4. Sin embargo, se
usó la concentración de doxorubicina media que se obtuvo a partir
de los datos del filtro mostrados en la tabla 5 para calcular las
concentraciones de doxorubicina. Realizando los cálculos con los
datos tal como en la tabla 4, se calculó la dosis inhalada para
cada perro. Se redujo la dosis inhalada en un 40% tal como
anteriormente para obtener la dosis total depositada, y se redujo
en un 50% de nuevo para obtener la dosis pulmonar depositada total.
Las dosis pulmonares obtenidas mediante este método de 0,47, 0,56 y
0,53 mg/kg para
los perros 101, 102 y 103 respectivamente se comparan bien con los valores calculados anteriormente en la tabla 4.
los perros 101, 102 y 103 respectivamente se comparan bien con los valores calculados anteriormente en la tabla 4.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Sorprendentemente se encontró que la
doxorubicina no encapsulada libre administrada por la vía pulmonar
no se eliminaba rápidamente del pulmón. La figuras 1, 2 y 3
muestran ejemplos del tipo de resultados conseguidos cuando se
suministraron fármacos anticancerígenos citotóxicos mediante
inhalación. Se usaron sistemas de nebulización altamente eficaces
tal como se muestran en las figuras 4 y 5 para administrar un gran
porcentaje de fármaco en forma de aerosol a la región pulmonar del
aparato respiratorio. Las dosis iguales a o mayores que las que
provocan toxicidad cuando se suministran por vía i.v. sólo se
absorbieron moderadamente en la sangre tras la administración
pulmonar y provocaron poco o nada de toxicidad sistémica o directa
tras una única exposición a esta dosis.
Tal como puede observarse a partir de las
figuras 1, 2 y 3, la doxorubicina administrada por vía pulmonar
consiguió un nivel menor de manera constante de doxorubicina en la
sangre sistémica, estando los niveles en sangre pico en un orden de
magnitud inferior tras la exposición por inhalación. La
concentración inicial de doxorubicina a los 2 minutos era
aproximadamente 1,5 órdenes de magnitud mayor cuando se administraba
i.v. que por la vía pulmonar. Después, tras aproximadamente 4
horas, el nivel de doxorubicina sistémico era aproximadamente seis
veces mayor para el fármaco administrado por vía i.v. Esto sugiere
que la doxorubicina libre permaneció en el pulmón durante un
periodo de tiempo prolongado y pasó lentamente a través de la mucosa
a la circulación sistémica. Esto reduce los efectos tóxicos
sistémicos del fármaco y permite que su concentración en el pulmón
sea un tratamiento más eficaz del aparato respiratorio asociado a
neoplasias mientras se reducen los efectos tóxicos sistémicos
globales. Se cree que los efectos tóxicos de la doxorubicina en los
tejidos fuera del pulmón son resultado de los altos niveles de
concentración de fármaco sistémico mencionados anteriormente tras el
tratamiento i.v.
Otro hallazgo sorprendente fue que la
doxorubicina administrada por la vía pulmonar no producía los
efectos tóxicos graves en el aparato respiratorio (incluyendo las
regiones bucal y nasofaríngea, traqueobronquial y pulmonar). Tal
como se indicó anteriormente, la doxorubicina pertenece a la clase
de fármacos de la antraciclina que son normalmente muy tóxicos. En
particular, la doxorubicina es uno de los fármacos más tóxicos en la
clase, aunque cuando se necropsiaron los perros en la prueba, no se
observó ningún daño en el aparato respiratorio. Es sorprendente que
la doxorubicina no fuera tóxica para el pulmón cuando se suministró
mediante inhalación a dosis clínicamente relevantes tales como de
20 a 60 mg/m^{2}. A diferencia del 5-FU y
Ara-C, y cisplatino, se sabe bien que la
doxorubicina genera la producción radicales libres (Myers et
al, 1977) que son conocidos por provocar toxicidad pulmonar
(Knight, 1995). Es esta propiedad, de hecho, la que se considera
responsable de la cardiotoxicidad provocada por la doxorubicina
suministrada mediante la vía intravenosa (Myers et al,
1977).
En algunas realizaciones típicas, para obtener
beneficios adicionales de la invención descrita para tratar
neoplasias pulmonares y reducir la toxicidad sistémica, es
importante que los fármacos antineoplásicos administrados en forma
no encapsulada por la vía pulmonar se absorban y permanezcan dentro
del tejido tumoral durante un periodo de tiempo prolongado y se
difundan a través de la mucosa pulmonar de una manera relativamente
lenta. En general, aunque la solubilidad, carga y forma tienen
influencia, se obtiene la difusión lenta mediante fármacos que
tienen pesos moleculares mayores mientras que se obtiene una
difusión más rápida mediante aquellos que tienen pesos moleculares
relativamente menores. Por tanto, los fármacos tales como la
doxorubicina que tienen un peso molecular de 543,5, tienen tasas de
difusión relativamente lentas, en general, fármacos tales como
vincristina (PM = 825), vinblastina (PM = 811), paclitaxel (PM =
854), etopósido (PM = 589), que tienen pesos moleculares mayores
también difunden lentamente. Otros fármacos que tienen pesos
moleculares algo menores tales como la
9-aminocamptotecina, aunque se difunden más
lentamente todavía son aceptables. Se ha demostrado que pueden
conseguirse concentraciones tisulares significativamente mayores en
el pulmón mediante administración pulmonar comparado con la
administración oral o parenteral convencional. Además, puede
proporcionarse la cobertura sistémica de las micrometástasis en
estas condiciones, con el beneficio de dosis de fármaco
significativamente mayores suministradas a los sitios de tumor del
aparato respiratorio y una exposición sistémica controlada.
Aunque el peso molecular no es el único factor
determinante que controla la difusión a través del pulmón es uno de
los factores importantes para seleccionar compuestos. Este límite de
peso molecular inferior es en general aproximadamente el 64% del de
la doxorubicina, es decir aproximadamente 350. Esto ayudará a
garantizar que la disponibilidad sistémica limitada del fármaco
tratada anteriormente se mantenga. El peso molecular de los
fármacos según la presente reivindicación 1 es superior a 450 y 500
respectivamente.
Junto con los pesos moleculares tratados
anteriormente, la unión a proteínas de los agentes antineoplásicos
que han de administrarse mediante administración pulmonar debe
considerarse también con respecto a la difusión a través del
pulmón. Mayores tasas de unión a proteínas ralentizarán
adicionalmente la difusión a través de la mucosa pulmonar. A este
respecto 5-FU y Ara-C, además de
tener pesos moleculares bajos, también tienen afinidad de unión a
proteínas relativamente baja del 7% y del 13% respectivamente. Es
decir, cuando se sitúan dentro de una disolución que contiene
proteínas, sólo el 7% y el 13% de estos fármacos se une a las
proteínas mientras que el resto está libre en la disolución. A este
respecto, el cisplatino no se une a tejidos, más bien en una fase
posterior es el platino en el cisplatino el que se une a tejidos,
permitiendo así que el cisplatino entre en la circulación sistémica
tal como se trata adicionalmente a continuación. En comparación
doxorubicina, vincristina, vinblastina, paclitaxel, etopósido y
9-amino-camptotecina tienen tasas de
unión a proteínas superiores al 50%. Normalmente se prefiere una
afinidad de unión a proteínas superior al 25%, más preferida es una
unión superior al 50%, siendo lo más preferido una unión a proteínas
superior al 75% cuando la retención pulmonar es el objetivo.
En una formulación y método preferidos para
tratar neoplasias del sistema pulmonar mediante inhalación, las
características de difusión de la formulación de fármaco particular
a través de los tejidos pulmonares se eligen para obtener una
concentración eficaz y un tiempo de residencia eficaz en el tejido
que va a tratarse. Las dosis pueden aumentarse o reducirse o
suministrarse con más o menos frecuencia para conseguir los niveles
en sangre seleccionados. Adicionalmente la sincronización de la
administración y la cantidad de formulación se controlan
preferiblemente para optimizar los efectos terapéuticos de la
formulación administrada sobre el tejido que va a tratarse y/o
titular hasta un nivel en sangre específico.
La difusión a través de los tejidos pulmonares
puede modificarse adicionalmente mediante diversos excipientes que
pueden añadirse a la formulación para ralentizar o acelerar la
absorción de fármacos en los tejidos pulmonares. Por ejemplo, el
fármaco puede combinarse con tensioactivos tales como los
fosfolípidos, dimiristoilfosfatidil colina y dimiristoilfosfatidil
glicerol. Los fármacos también pueden usarse junto con
broncodilatadores que pueden relajar las vías respiratorias
bronquiales y permitir una entrada más fácil del fármaco
antineoplásico en el pulmón. El albuterol es un ejemplo de los
últimos conociéndose muchos otros en la técnica. Además, el fármaco
puede complejarse con polímeros biocompatibles.
Se midió el tamaño de partícula para el fármaco
en forma de aerosol usado en los presentes ejemplos a
aproximadamente 2,0-2,5 \mum con una desviación
geométrica estándar (DEG) de aproximadamente
1,9-2,0. Normalmente las partículas deben tener un
tamaño de partícula de desde aproximadamente 1,0-5,0
\mum con una DEG inferior a aproximadamente 2,0 para la
deposición dentro de los compartimentos central y periférico del
pulmón. Tal como se indicó en otra parte en el presente documento
los tamaños de partícula se seleccionan dependiendo del sitio de
deposición deseada de las partículas de fármaco dentro del aparato
respiratorio.
Los aerosoles útiles en la invención incluyen
vehículos acuosos tales como agua o solución salina con o sin
etanol y pueden contener conservantes o agentes antimicrobianos
tales como cloruro de benzalconio, parabeno, y similares, y/o
agentes estabilizantes tales como polietilenglicol.
Los polvos útiles en la invención incluyen
formulaciones del fármaco puro o formulaciones del fármaco combinado
con excipientes o portadores tales como manitol, lactosa u otros
azúcares. Los polvos usados en el presente documento están
suspendidos de manera eficaz en un gas portador para su
administración. Alternativamente, el polvo puede estar disperso en
una cámara que contiene un gas o una mezcla de gases que se inhala
entonces por el paciente.
Además, se controlan los patrones de deposición
y la dosis total mediante el control cuidadoso del volumen y flujo
de inspiración del paciente. Esto puede llevarse a cabo usando los
dispositivos pulmonares descritos en el presente documento y
dispositivos similares. Los inventores han mostrado mediante
mediciones de gammagrafía que la deposición de aerosol de fármaco
se maximiza y distribuye uniformemente en el pulmón periférico
cuando el paciente inhala usando tasas de flujo lentas e inhala
hasta volúmenes pulmonares máximos seguido retenciones de la
respiración breves. La deposición en el pulmón central se ve
favorecida cuando se usan tasas de flujo de inspiración más rápidas
y volúmenes de inspiración menores. Además, las dosis totales
depositadas y depositadas regionalmente cambian significativamente
según cambian los patrones de inspiración de un paciente. Por tanto,
el método de tratamiento y el uso de los dispositivos de
administración descritos en el presente documento pueden
modificarse para seleccionar como objetivo diferentes regiones del
aparato respiratorio y ajustarse para administrar diferente dosis
de fármaco. Es la integración del peso molecular del fármaco,
afinidad de unión a proteínas, formulación, condición de generación
de aerosol, la distribución de tamaños de partícula, la unión de la
administración de aerosol al paciente por medio del dispositivo y el
control de los patrones de inspiración del paciente lo que permite
una administración seleccionada como objetivo y controlada de
fármacos anticancerígenos altamente tóxicos al aparato respiratorio
con la opción de minimizar o proporcionar una disponibilidad
sistémica controlada
del fármaco.
del fármaco.
Las pruebas para la administración de
doxorubicina mediante inhalación a las que se hace referencia en el
ejemplo 2 se repitieron sustancialmente a dosificaciones diferentes
usando un sistema 500 de administración de fármaco diferente
descrito a continuación. En los presentes ejemplos se usaron ocho
perros. Se dividieron los perros en dos grupos de dosis. Una primer
grupo era el grupo de dosis baja al que se le suministró una dosis
diaria total de 60 mg/m^{2} durante tres días o una dosis total de
180 mg/m^{2}. Esto dio como resultado una deposición pulmonar de
aproximadamente 90 mg/m^{2}.
A un grupo de dosis alta se le administró una
dosis de 180 mg/m^{2} diariamente durante tres días o una dosis
total de 540 mg/m^{2}. Esto dio como resultado una deposición
pulmonar de aproximadamente 270 mg/m^{2}.
Se necropsió una mitad de los animales tras tres
días de exposición y se necropsiaron los perros restantes tras un
periodo de recuperación de tres días.
El fin de las pruebas era identificar la dosis
máxima tolerada de fármaco inhalado.
Para comparar con los resultados de los ejemplos
1 y 2, pueden convertirse los datos de mg/kg a mg/m^{2} (m^{2}
de área corporal) multiplicando por 20 (factor de conversión para el
perro). Por tanto la exposición de los perros en los ejemplos 1 y 2
que era el equivalente de una dosis clínica (para perros) era
aproximadamente de 20 mg/m^{2}. Cuando se comparan estas
dosificaciones con las del ejemplo 3 (180 mg/m^{2} y 540
mg/m^{2}) resulta evidente que puede administrarse una dosis
significativamente mayor de fármaco no encapsulado al pulmón
comparada con la técnica conocida. Aunque los perros que recibieron
los intervalos de dosis total inferiores mostraron pocos efectos
tóxicos, mientras que los perros que recibieron dosis totales
mayores tuvieron toxicidad pulmonar, estas dosis eran
9-27 veces mayores que las suministradas en general
clínicamente a perros.
Aunque los presentes ejemplos usaron dosis de
fármaco activo de doxorubicina de aproximadamente 20 mg/m^{2},
180 mg/m^{2} y 270 mg/m^{2}, las cantidades eficaces de los
fármacos anticancerígenos activos pueden ser desde cantidades muy
pequeñas hasta aquellas en las que la toxicidad en los tejidos
normales se vuelve un problema. Tal como se usa en el presente
documento, las cantidades eficaces y cantidad farmacéuticamente
eficaces de fármaco antineoplásico depositas o aplicadas en áreas
que necesitan tratamiento son dosificaciones que reducen una
neoplasia o masa tumoral, detienen su crecimiento o la eliminan
totalmente.
En referencia ahora a la figura 5, la
formulación líquida se administró a los perros transformando en
aerosol con un sistema 500 de exposición de nebulizador que
comprende un nebulizador 501 Pari LC Jet Plus^{TM}. Se llenó el
nebulizador con la disolución de fármaco con la que iban a tratarse
los perros. Se impulsó la salida del nebulizador 501 en una serie
de explosiones en el tiempo (un impulso cada diez segundos). Se unió
el nebulizador 501 directamente a un impelente 503 de 460 cc de
volumen y se conectó el impelente 503 a una máscara 415 de
exposición sólo para bocas caninas por medio de un fragmento corto
de tubo 505 de anestesia y un ajuste 507 en forma de Y. Se ahusó la
máscara 415 hasta ajustarse aproximadamente a la forma del hocico
del perro. No había ningún flujo de aire de desviación a través del
sistema 500 de exposición. Se sacó la atmósfera de prueba a través
del sistema 500 de exposición mediante la inhalación del perro 511.
Una válvula 513 de respiración de paso única en la parte superior
del nebulizador 501 permitía al perro 511 extraer aire ambiente y
sacar el aire a través del sistema 500. El aire arrastraba y
transportada el fármaco en forma de aerosol a través del impelente
503, tubo 505, ajuste 507 en forma de Y, y máscara 415 hacia el
perro 511. Una válvula 515 de paso único conectada al ajuste 507 en
forma de Y permitía al perro 511 exhalar y que el aire exhalado
saliera del sistema. Un suministro 520 de aire proporcionaba un
flujo de aire hacia el controlador 530 por medio de la tubería 521.
Se controlaba el flujo de aire hacia el nebulizador mediante el
controlador 530 y se suministraba al nebulizador por medio de la
tubería 531.
En referencia ahora a la figura 6, se muestran
detalles de la máscara 415. Los medios para encerrar la boca y
nariz son de material flexible y se sujetan preferiblemente mediante
tiras tales como correas o tiras de Velcro^{TM}. El medio de
cierre 601 tiene un extremo 603 para insertar la nariz y boca del
perro mientras que el otro extremo 605 tiene dos aberturas 607, 609
para unir el tubo 611 de salida para la nariz. El tubo 611 de
salida para la nariz tiene una válvula 613 de paso único que permite
al perro exhalar pero no inhalar a través de su nariz. El tubo 621
para la boca está insertado y unido a la abertura 609 y se encuentra
dentro de los medios para cierre 601. Puede unirse y usarse un
conector 623 en forma de Y opcional con el tubo 621 para la boca
para proporcionar y recibir gases inhalados y exhalados. El aire se
inhala generalmente a través del pie 625 del conector 623 en forma
de Y. El aire pasa a través del tubo 621 para la boca y sale por la
abertura 631 interna hacia el sistema respiratorio del perro. La
abertura 631 interna está cortada a un ángulo con su parte 633
inferior que se extiende más dentro de la boca del perro que la
parte 635 superior. La parte 633 inferior sirve para bajar la
lengua del perro y permitir un flujo de aire y aerosol más eficaz en
el perro. Cuando el perro lleva la máscara 415 sólo puede respirar
a través de su boca usando el tubo 621 para la boca. El medio para
cierre 601 sella de manera eficaz la boca y nariz del perro del aire
externo. Se ha encontrado que el uso de un tubo 611 de salida para
la nariz facilita enormemente que el perro lleve la máscara. El aire
exhalado a través la boca sale del tubo 621 para la boca y pasa a
un conector en forma de Y unido opcionalmente u otro tubo no
mostrado. El aire sale del conector 623 en forma de Y a través del
tubo 627 de salida. Si se desea el conector 623 en forma de Y u
otro tubo externo (por ejemplo tubo recto) puede estar fabricado de
una pieza y pasar de manera simple al medio 601 de cierre o puede
ser de piezas separadas que se ajustan entre sí. En cualquier caso
puede usarse un adaptador 637 para sujetar el tubo 621 para la boca
y u otro tubo al que esté conectado.
Un dispositivo general para administrar
aerosoles a un paciente incluye una máscara de inhalación para
administrar aerosoles al medio incluyente para cerrar la boca y
nariz del paciente, que tiene un extremo abierto y un extremo
cerrado, el abierto adaptado para colocarse sobre la boca y nariz
del paciente; orificios superiores e inferiores en el extremo
dosificado adaptado para la inserción de un tubo de salida para la
nariz y un tubo de inhalación para la boca; el tubo de salida para
la nariz unido al orificio superior, adaptado para aceptar la
respiración exhalada de la nariz del paciente; una válvula de paso
único en el tubo para la nariz adaptada para permitir la exhalación
pero no la inhalación; el tubo de inhalación para la boca que tiene
un extremo externo y uno interno, insertados parcialmente a través
del orificio inferior, continuando el extremo interno hasta el
extremo en la parte trasera de la boca del paciente, el extremo del
tubo de inhalación cortado a un ángulo de modo que la parte
inferior se extiende más dentro de la boca del paciente que la parte
superior y adaptado para ajustarse a la curvatura de la parte
trasera de la boca; y un adaptador en forma de Y unido al extremo
externo del tubo de inhalación para la boca.
La administración pulmonar mediante inhalación
puede efectuarse por medio de la producción de aerosoles
pulverizados o líquidos, por ejemplo, mediante los dispositivos
descritos en el presente documento o usando cualquiera de los
diversos dispositivos conocidos en la técnica (véanse por ejemplo
Newman, S. P., 1984, en Aerosols and the Lung, Clarke y Davia
(Eds.), Butterworths, Londres, Inglaterra, págs.
197-224; publicación PCT nº WO 92/16192 con fecha
de 1 de octubre de 1992; publicación PCT nº WO 91/08760 con fecha de
27 de junio de 1991; solicitud de patente NTIS
7-504-047 presentada el 3 de abril
de 1990 por Roosdorp y Crystal) que incluyen pero no se limitan a
nebulizadores, inhaladores de dosis medida e inhaladores de polvo.
Diversos dispositivos de administración están disponibles
comercialmente y pueden emplearse, por ejemplo nebulizador Ultravent
(Mallinckrodt, Inc, San Louis, MO); nebulizador Acorn II (Marquest
Medical Products, Englewood, CO); inhaladores de dosis medida
Ventolin (Glaxo Inc., Research Triangle Park, Carolina del Norte);
inhalador de polvo Spinhaler (Fisons Corp., Bedford, MA) o
Turbohaler (Astra). Tales dispositivos implican normalmente el uso
de formulaciones adecuadas para dispensarse desde un dispositivo de
este tipo, en el que puede estar presente un material propelente.
También pueden usarse nebulizadores ultrasónicos.
Los dispositivos nebulizadores tales como
aquellos en las patentes estadounidenses de Greenspan et al
5.511.726 y 5.115.971 son útiles en la invención. Estos
dispositivos usan fuerzas electrohidrodinámicas para producir un
aerosol finalmente dividido que tiene gotas de tamaño uniforme
mediante atomización eléctrica. Aunque los dispositivos de
Greenspan usan materiales piezoeléctricos para generar energía
eléctrica y una fuente de energía aceptable para producir las
fuerzas electrohidrodinámicas para la nebulización.
Puede usarse un nebulizador para producir
partículas de aerosol, o cualquiera de los diversos gases
fisiológicamente inertes puede usarse como agente aerosolizante.
También pueden incluirse otros componentes tales como tensioactivos
(por ejemplo glicéridos), excipientes (por ejemplo lactosa),
portadores (por ejemplo agua, alcohol), y diluyentes
fisiológicamente activos.
Tal como se entenderá por los expertos en la
técnica de administrar productos farmacéuticos por la vía pulmonar,
un criterio principal para la selección de un dispositivo particular
para producir un aerosol es el tamaño de las partículas de aerosol
resultantes. Se necesitan partículas más pequeñas si las partículas
de fármaco están concebidas principal o exclusivamente para
administrarse al pulmón periférico, es decir los alvéolos (por
ejemplo 0,1-3 \mum), mientras que se necesitan
partículas de fármaco más grandes (por ejemplo 3-10
\mum) si la administración es exclusiva o principalmente al
sistema pulmonar central tal como los bronquios superiores. El
impacto de los tamaños de partícula sobre el sitio de deposición
dentro del aparato respiratorio se conoce generalmente por los
expertos en la técnica. Véanse por ejemplo las discusiones y las
figuras en los artículos de Cuddihy et al (Aerosol Science;
vol. 4; 1973, págs. 35-45) (figuras 6, 7 y 8 del
artículo) y The Task Group on Lung Dynamics (figuras 11 y 14 del
artículo). Como resultado los cánceres primarios en las regiones
nasofaríngea o bucofaríngea y las regiones traqueobronquiales
superiores, con frecuencia denominados cánceres de cabeza y cuello,
pueden tratarse con la presente invención. Los principales sitios
metastásicos (pulmón y aparato respiratorio superior) pueden
también tratarse fácilmente con esta invención simultáneamente, a
diferencia de los métodos de tratamiento actuales.
En referencia ahora a la figura 7, se describe
un aparato 700 nebulizador que es preferiblemente portátil para la
administración de un fármaco a un paciente que necesita tratamiento.
El aparato 700 nebulizador se usa en combinación con los fármacos
altamente tóxicos y con fármacos que tiene propiedades adaptadas
para un tratamiento óptimo de neoplasias tal como se trató en otro
parte en el presente documento. La figura 7 es un dibujo
esquemático de una combinación de nebulizador. El nebulizador 701
puede ser cualquier nebulizador tal como se describió anteriormente
en el presente documento que pueda producir los tamaños de partícula
necesarios para el tratamiento. En combinación con el nebulizador
701 se proporciona una formulación 703 de fármaco altamente tóxica
para el tratamiento de neoplasias tal como se describe en el
presente documento. Se proporciona un suministro 705 de aire o bien
como un tanque de gas comprimido o bien como una bomba motorizada o
ventilador para mover el aire de la sala. Puede usarse una pieza
707 para la boca opcional cuando sea necesario proporcionar un
contacto sellado entre el nebulizador y el paciente. Opcionalmente
la pieza 707 para la boca puede estar moldeada como parte del
nebulizador 701. La energía para el uso del aparato 700 nebulizador
puede proceder del gas comprimido, de la manipulación manual por el
usuario o administrador o de baterías o energía eléctrica no
mostrada aunque muy conocida por los expertos en la técnica.
Para controlar la contaminación ambiental que
resulta del uso de un nebulizador, el paciente puede situarse en
una zona bien ventilada filtrándose el gas de escape para eliminar
el fármaco antineoplásico que escapa del dispositivo.
Ejemplo 4 y ejemplos de referencia
2 a
7
El ejemplo 4F y los ejemplos de referencia 2F a
7F muestran la viabilidad de la inhalación y las pruebas de prueba
de concepto el ejemplo 4R y los ejemplos de referencia 2R a 6R
muestran pruebas de intervalo de aumento de dosis con: fármacos
antineoplásicos vesicantes que incluyen doxorubicina, paclitaxel,
vincristina, vinorelbina; fármacos no vesicantes que incluyen
etopósido, y 9-aminocampotecina
(9-AC) y carboplatino. Se administraron los
fármacos al sistema pulmonar por medio de un aerosol a un tamaño de
partícula de aproximadamente 2 a aproximadamente 3 \mum. Se
administraron los fármacos en agua u otros vehículos apropiados para
el fármaco tal como se conoce en la técnica y tal como se muestra a
modo de ejemplo en el presente documento.
La tabla 7 ilustra el programa de dosificación
para los estudios de búsqueda de intervalo. Un mínimo de
7-14 días separó cada dosis de aumento. No se
realizó ninguna prueba de búsqueda, sólo pruebas de viabilidad, para
la mitomicina-C y 9-AC. No se
realizaron pruebas de viabilidad, sólo pruebas de búsqueda de
intervalo, para la vinorelbina. Es importante observar que las
dosis enumeradas en la tabla 7 son las dosis depositadas
pulmonarmente, no las dosis totales administradas.
Los resultados de los estudios de viabilidad y
aumento de la dosis se resumen en las tablas 7 a 11.
Los animales usados en el ejemplo 4 y ejemplos
de referencia 2 a 7 fueron perros beagle adultos. Para los estudios
de viabilidad, se les suministró inicialmente a los perros una única
dosis intravenosa (i.v.) de fármaco antineoplásico. Se suministró
esta dosis para permitir una comparación de cuánto fármaco se
absorbía en la sangre tras la inhalación comparado con la
administración i.v. La dosis i.v. suministrada era la dosis clínica
humana habitual que se había reducido a escala para los perros
basándose en las diferencias en la masa corporal, o la dosis máxima
tolerada en el perro, fuera cual fuera la mayor. Se considera que un
ser humano promedio que tiene un peso 70 kg tiene una razón de peso
con respecto a superficie corporal de 37 kg/m^{2} y un área
superficial pulmonar de 70-100 m^{2} de área
superficial pulmonar. Se considera que el perro promedio usado en
las pruebas tiene un peso de 10 kg correspondiente y una razón de
peso con respecto a la superficie corporal de 20 kg/m^{2} y una
área superficial pulmonar de 40-50 m^{2} de área
superficial pulmonar (CRC Handbook of Toxicology, 1995, CRC Press
Inc.). Se usó la única dosis i.v. para cuantificar la cinética del
plasma. Con la mayoría de los agentes citotóxicos tratados, la
única dosis i.v. dio como resultado una disminución suave
predecible en los recuentos de glóbulos blancos, sin otras
toxicidades medibles.
Tras la i.v. inicial y antes de las pruebas de
viabilidad de la inhalación, se dejó a los perros un periodo de
lavado de al menos siete días (hasta que los perros volvieron a
estados normales) antes de que se trataran con fármacos
antineoplásicos inhalados. En las pruebas de viabilidad de la
inhalación los perros se expusieron generalmente a una dosis de
fármaco antineoplásico inhalado en forma de aerosol una vez al día
durante tres días consecutivos (excepto tal como se observa en la
tablas 8 a 11) y se necropsiaron un día tras la última dosis con la
cinética del plasma caracterizada tras la primera y tercera
exposición. A excepción del cisplatino y la dosis alta de
doxorubicina, que provocó toxicidad en el aparato respiratorio, los
fármacos no mostraron ninguna toxicidad pulmonar significativa en
los estudios de viabilidad de la inhalación de exposición repetida.
En las pruebas de viabilidad los perros usaron la misma máscara y
aparato usados para los ejemplos anteriores. En las pruebas de
búsqueda de intervalo de dosis, con el fin de controlar la dosis
depositada, se equipó a los perros con un tubo endotraqueal y se
administró el fármaco como un aerosol directamente desde el tubo
endotraqueal. Este último procedimiento hizo más fácil el control de
la dosis depositada pulmonarmente ya que el aerosol se liberaba
directamente en las vías respiratorias pulmonares garantizando una
deposición profunda del fármaco en el pulmón. También el uso del
tubo endotraqueal hizo posible realizar las pruebas en un periodo
de tiempo más corto ya que los perros necesitaban un periodo de
entrenamiento de cuatro a seis semanas para aclimatarse
apropiadamente a y usar las máscaras. Las dosis depositadas
calculadas obtenidas en el presente documento se verificaron
experimentalmente mediante pruebas de escintigrafía pulmonar en
perros.
Ejemplos de referencia 2F y
2R
En referencia ahora a la tabla 8, esta tabla
muestra los detalles de la prueba de viabilidad de paclitaxel.
Inicialmente se administraron a los perros 120 mg/m^{2} de
paclitaxel mediante i.v. Tras el periodo de lavado se les
administró a los perros una dosis depositada total de 120 mg/m^{2}
de paclitaxel, mediante inhalación, tres veces para una dosis
depositada total de 360mg/m^{2}. Esta dosis administrada dio como
resultado una dosis pulmonar depositada de aproximadamente 27 mg
cada vez o una dosis pulmonar total de aproximadamente 81 mg. Esto
representa una dosis pulmonar depositada total de aproximadamente
2,1 mg/m^{2} de área superficial pulmonar. Las dosificaciones se
calcularon tal como sigue: la dosis de 120 mg/m^{2} se dividió
entre 20 kg/m^{2} para dar una dosis de 6 mg/kg que se multiplicó
por 10 kg para el perro medio para dar aproximadamente 60 mg de
fármaco. Dado que los perros estaban usando las máscaras para la
administración de fármaco, se consideró que depositó en el pulmón
profundo una mitad o aproximadamente 30 mg de fármaco. Dado que el
fármaco se administró tres veces la exposición al fármaco total fue
aproximadamente de 90 mg. Los 90 mg de fármaco se dividieron entre
40 para dar una dosis total al pulmón de aproximadamente 2,25
mg/m^{2} de área superficial pulmonar.
El estado clínico de los perros era normal. Los
perfiles patológicos clínicos eran normales con recuentos de
glóbulos blancos sólo ligeramente reducidos. La histopatología
mostró depleción linfoide y de la médula ósea, atrofia vellosa GI y
congestión e inflamación laríngea. Estos cambios indicaban que
alguna fracción significativa del fármaco depositado se absorbía
sistémicamente. No se encontró nada de toxicidad del aparato
respiratorio. Se encontró que la biodisponibilidad de paclitaxel era
de baja a moderada basándose en las evaluaciones de la cinética del
plasma. La biodisponibilidad de baja a moderada indica que la mayor
parte del paclitaxel permaneció en los pulmones y no entró
rápidamente en la circulación sistémica en grandes cantidades. Por
tanto, dada la carencia de toxicidad directa del aparato
respiratorio, se considera que la dosis probable que limita la
toxicidad es la mielosupresión y/o toxicidad GI. Así se espera que
los factores extrínsecos al pulmón limiten las dosificaciones
proporcionadas por la vía pulmonar.
En referencia de nuevo a las tablas 7 y 8, en
las pruebas de búsqueda de intervalo se administraron de 60 a 120
mg/m^{2} de paclitaxel a intervalos semanales durante cinco
semanas. La cantidad de dosis pulmonar depositada osciló desde
aproximadamente 30 hasta aproximadamente 60 mg. Este intervalo
correspondía a de aproximadamente 0,75 a aproximadamente 1,50
mg/m^{2} de área superficial pulmonar. Los estados clínicos de
estos perros eran normales, con cambios patológicos clínicos
limitados a una reducción del recuento de glóbulos blancos moderada.
La histopatología mostró una depleción linfoide mesentérica y
torácica junto con una inflamación GI y ulceración. La
histopatología refleja que normalmente se encuentra en la
administración i.v. de paclitaxel particularmente inflamación GI y
ulceración lo que está asociado probablemente a paclitaxel
administrado sistémicamente. La toxicidad del aparato respiratorio
indicaba una inflamación intersticial pulmonar mínima. La
biodisponibilidad sistémica era proporcional a la dosis. La dosis
probable que limita la toxicidad es la mielosupresión y toxicidad
GI, y no toxicidad pulmonar.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página
siguiente)
Ejemplos 4F y
4R
En referencia ahora a la tabla 9, se
administraron inicialmente 20 mg de doxorubicina por vía i.v.. Tras
el periodo de lavado se realizaron tres conjuntos de pruebas de
viabilidad de la inhalación. En el primero, se administró una dosis
única de 20 mg/m^{2} de doxorubicina que dio aproximadamente una
dosis corporal de 10 mg, una dosis pulmonar depositada de
aproximadamente 5 mg o aproximadamente 0,125 mg/m^{2} área
superficial pulmonar. No se observaron cambios en el animal a
partir de esta dosis. Se administró un segundo conjunto de
dosificaciones de inhalación moderada de aproximadamente 40
mg/m^{2} de doxorubicina (aproximadamente 10 mg depositados en el
pulmón) tres veces al día durante tres días consecutivos. La dosis
acumulada total administrada fue de 120 mg/m^{2} correspondiente
a aproximadamente una dosis corporal de 60 mg, y una dosis pulmonar
depositada total de aproximadamente 30 mg (o aproximadamente 0,75
mg/m^{2} de área superficial pulmonar). Se administró un tercer
conjunto de dosificaciones de inhalación alta de 120 mg/m^{2} de
doxorubicina tres veces al día durante un periodo de tres días para
una dosis total de 360 mg/m^{2} correspondiente a una dosis
corporal de 180 mg, una dosis pulmonar depositada total de
aproximadamente 90 mg o aproximadamente 2,25 mg/m^{2} de área
superficial pulmonar. Se necropsió una mitad de los perros del
grupo de dosis baja el día después de la exposición final y la mitad
restante se necropsió cuatro días más tarde. Se necropsiaron todos
los perros con dosis alta el día después de la exposición final.
La exposición a estas dosis extremadamente altas
dio como resultado la muerte de un perro del grupo de dosis alta
después de tres días de exposición sacrificándose los tres perros
restantes en estados de moderadamente debilitados a moribundos.
Este tratamiento de dosis intensiva provocó edema pulmonar, una
secuela de una degeneración microscópicamente reconocible, necrosis
e inflamación de las superficies epiteliales que revisten los
bronquios y la laringe y las superficies mucosas de la nariz y los
labios. Estas lesiones eran potencialmente mortales y más graves en
el grupo de dosis alta, pero se consideró que podían sobrevivirse a
la dosis baja, basándose en el estado clínico de los animales. A
pesar de estas dosis más altas, no hubo cambios en la patología
clínica que indicaran la mielosupresión inducida por doxorubicina.
Hubo pruebas microscópicas de la depleción linfoide en los ganglios
linfáticos regionales del tracto gastrointestinal y el aparato
respiratorio que sugieren el drenaje regional de la doxorubicina
libre a los ganglios linfáticos de drenaje de los sistemas GI y
torácico. Los valores de GB aumentaron verdaderamente en el grupo
de dosis alta, un cambio asociado con la respuesta inflamatoria
observada en el aparato respiratorio. No hubo otros cambios en la
patología clínica dignos de mención distintos del aumento de la
fosfatasa alcalina en suero en el grupo de dosis alta, un cambio no
específico, debido probablemente a daños en el tejido del aparato
respiratorio.
Generalmente, los cambios observados a
dosificaciones moderadas y altas fueron edema, aumento del recuento
de glóbulos blancos y aumento de la tasa respiratoria. La
histopatología reveló la depleción linfoide GI y torácica para las
dosis moderadas y altas, respectivamente. Se observó toxicidad del
aparato respiratorio incluyendo la degeneración epitelial de las
vías respiratorias e inflamación moderada a severa a dosificaciones
aumentadas. La biodisponibilidad fue de baja a moderada, indicando
un proceso que limita la tasa de absorción en movimiento del
fármaco en la circulación sistémica. Se espera que la toxicidad que
limita la dosis probable de doxorubicina sea la toxicidad del
aparato respiratorio en lugar de una toxicidad sistémica.
Además, se realizó un estudio de aumento de
dosis en un programa de exposición semanal. Se administraron dosis
iniciales de 12 mg depositadas a través de un tubo endotraqueal a
los pulmones, con una 5ª dosis semanal de 18 mg depositada en los
pulmones. Esto proporcionó una dosis corporal total de de 24 a 36
mg/m^{2}. Los resultados de este ensayo de dosis repetida fueron
similares en carácter (pero no en gravedad) a los de las pruebas de
dosis más altas. Los animales sobrevivieron a este régimen de
tratamiento con una evidencia clínica mínima de toxicidad y ninguna
evidencia de cambios sistémicos. Histológicamente, no hubo ninguna
evidencia de inflamación y degeneración epitelial del aparato
respiratorio.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página
siguiente)
Los niveles en plasma de doxorubicina dependían
de la dosis y mostraron una clara evidencia de la acumulación del
fármaco, incluyendo aumentos diarios en la Cmáx (concentración
máxima en sangre) y perfiles de tipo estado estacionario, que
sugerían que había una absorción de tasa limitada del pulmón a la
sangre con acumulación significativa de doxorubicina en los
pulmones tras cada exposición adicional suministrada a una
frecuencia de intervalos diarios. Se consideró que esta acumulación
era probablemente responsable de los daños de los tejidos
observados.
En referencia de nuevo a las tablas 7 y 9, se
administró un intervalo de dosis de inhalación de
20-40 mg/m^{2} en cinco dosis semanales que
dieron como resultado una exposición corporal de aproximadamente de
10 mg a aproximadamente 20 mg, un intervalo de dosis pulmonar
depositada de aproximadamente de 10 a aproximadamente 20 mg o un
intervalo de aproximadamente de 0,25 mg/m^{2} a aproximadamente
0,5 mg/m^{2} de área superficial pulmonar. El estado clínico
incluía un aumento de la tasa respiratoria y edema pulmonar
transitorio leve. Se observó una disminución en el recuento de
glóbulos blancos para las dosificaciones más altas. La
histopatología reveló depleción linfoide mesentérica y torácica de
leve a moderada. La toxicidad del aparato respiratorio observada fue
una degeneración de leve a moderada del epitelio de las vías
respiratorias. Se observó una inflamación intersticial de moderada
a marcada con algo de fibrosis limitada. Se observó que la
biodisponibilidad era de baja a moderada estando la absorción
limitada por la tasa. La toxicidad que limita la dosis probable
parece ser de nuevo la toxicidad del aparato respiratorio.
Ejemplo de referencia 3F y
3R
En referencia ahora a la tabla 10, se
administraron inicialmente 1,4 mg de vincristina por vía i.v.. Tras
el periodo de lavado se realizó una prueba de viabilidad de la
inhalación. Se formuló la vincristina en un vehículo del 50% de
agua/50% etanol. Se administró una dosis única de 2,8 mg/m^{2} de
vincristina que proporcionó aproximadamente una dosis corporal de
1,8 mg, una dosis pulmonar depositada de aproximadamente 0,9 mg o
aproximadamente 2,25 mg/m^{2} de área superficial pulmonar. No se
observaron cambios en el animal a partir de esta dosis.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página
siguiente)
En referencia ahora a las tablas 7 y 10, se
realizaron las pruebas de búsqueda del intervalo de vincristina
inhalada en el intervalo de 0,5 a 1,5 mg de vincristina pulmonar
depositada administrada en dosis de seis veces a la semana. Por
tanto, la cantidad de dosis pulmonar depositada osciló desde
aproximadamente 12,5-37,5 \mug/m^{2} de área
superficial pulmonar. Esto correspondía a una dosis corporal total
de 50-150 \mug/kg o 1,0-3,0
mg/m^{2} de área de superficie corporal. Este intervalo de dosis
está cerca y generalmente por encima de los intervalos de dosis
típicos para vincristina suministrada por vía i.v.. Pero en los
ejemplos proporcionados en el presente documento, se administró la
dosis completa a los pulmones. La vincristina es un fármaco potente
y provoca mielosupresión y neurotoxicidad significativas a dosis por
encima de 1,0 mg/m^{2} suministradas por vía sistémica. Los
resultados de los estudios de inhalación piloto mostraron que el
fármaco se toleró bien a todas las dosis administradas por
administración pulmonar con poca o ninguna evidencia de toxicidad
del aparato respiratorio produciéndose depleción linfoide
leve/mielosupresión solamente a las dosis más altas suministradas
(2,0-3,0 mg/m^{2}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de referencia
4R
Se evaluó la vinorelbina, que es también un
alcaloide de la vinca en una prueba piloto de exposición repetida.
Comparada con la vincristina, la vinorelbina era aproximadamente de
5-10 veces menos potente para producir toxicidad,
pero producía tipos de cambios similares. La vinorelbina
administrada mediante administración pulmonar directamente en los
pulmones de los perros mediante un tubo endotraqueal, semanalmente
(durante 5 semanas) a dosis en aumento, se toleró bien. Se
seleccionó inicialmente una dosis de 6 mg depositada en el pulmón y
se aumentó hasta 15 mg depositada en el pulmón. Esto representó una
exposición de superficie pulmonar de
\sim0,15-0,375 mg/m^{2} de área superficial
pulmonar y dosis corporales totales de 12-30
mg/m^{2}. Este régimen de tratamiento produjo efectos muy mínimos
en el aparato respiratorio, caracterizados principalmente por una
ligera inflamación. A niveles de dosis más altos, la vinorelbina
inhalada produjo niveles sanguíneos suficientes para producir
mielosupresión de leve a moderada y depleción linfoide, siendo ambas
reversibles y de una gravedad que no era potencialmente
mortal.
mortal.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de referencias 5F y
5R
Una prueba adicional de concepto, las pruebas de
inhalación piloto implicaban etopósido. El etopósido es un fármaco
citotóxico, representativo de una clase de fármacos conocidos como
inhibidores de la topoisomerasa II. Suministrado por vía oral o vía
i.v. el etopósido provoca toxicidad sistémica citotóxica típica,
incluyendo mielosupresión, toxicidad GI grave y alopecia. El
etopósido es un fármaco altamente insoluble y por tanto difícil de
formular. El vehículo usado clínicamente provoca también efectos
adversos, predominantemente reacciones de tipo
anafiláctico.
anafiláctico.
En esta invención, se formuló de nuevo el
etopósido en un vehículo novedoso, dimetilacetamida (DMA) que no
provoca reacciones anafilácticas. Aunque la DMA no puede usarse para
la administración i.v. debido a la toxicidad sistémica, se mostró
que era un vehículo de administración seguro para la vía de
administración pulmonar. Se suministró el etopósido en un vehículo
del 100% de DMA. Esta formulación permitió la formación de los
tamaños de partícula apropiados. En estas pruebas, se suministraron
dosis en aumento de etopósido a los perros en un programa semanal.
La dosis inicial usada fue de 25 mg de etopósido depositado en la
región pulmonar con una 6ª dosis y final administrada de 80 mg
depositada en la región pulmonar. Esto equivalía a un intervalo de
dosis de 50-160 mg/m^{2} de área de superficie
corporal. Este régimen de tratamiento no provocó toxicidad
sistémica e inflamación solamente mínima del pulmón y ningún daño
manifiesto del aparato respiratorio. Además, hubo buena evidencia
de depleción linfoide de los ganglios linfáticos torácicos, en
ausencia de cambios sistémicos, indicando que el fármaco se drenaba
directamente a través del sistema linfático regional. Esto
proporcionaría una eficacia terapéutica regional adicional para
ocuparse de las células metastásicas.
Una prueba farmacocinética adicional del
etopósido inhalado mostró que el fármaco tenía una biodisponibilidad
moderadamente buena. Una dosis única inhalada total depositada de
260 mg/m^{2} (aproximadamente 65 mg de fármaco depositados en la
región pulmonar) produjo niveles sanguíneos de etopósido similares a
una dosis i.v. de 50 mg/m^{2} (véanse las figuras
1-3). En otras palabras, para alcanzar
concentraciones en sangre similares se suministró aproximadamente
5X más fármaco mediante inhalación, una dosis que no provocó ni
toxicidad sistémica ni en el aparato respiratorio.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de referencia
6F
Una prueba adicional de concepto, los estudios
de inhalación implicaban el fármaco citotóxico
9-aminocamptotecina (9-AC) que está
dentro de la clase de fármacos conocida como camptotecinas. Como el
etopósido, la 9-AC es insoluble y difícil de
formula. Apoyando el concepto y las reivindicaciones de esta
invención, los inventores generaron aerosoles de
9-AC formulados como una microsuspensión en un
vehículo acuoso (100% de agua).
Se administraron estos aerosoles a los perros en
dosis diarias de 40 mg/m^{2} de área de superficie corporal (10
mg de fármaco depositados en la región pulmonar) durante 3 días
consecutivos. El tratamiento por inhalación produjo niveles del
fármaco en plasma más bajos que una dosis i.v. de 10 mg/m^{2}. La
dosis de inhalación diaria fue 4 veces superior a la dosis i.v. y
la dosis acumulada total de inhalación en 3 días fue 12 veces
superior a la dosis única i.v. suministrada (que provoca toxicidad
sistémica leve). A pesar de las dosis significativamente superiores
suministradas mediante inhalación, no hubo efectos tóxicos medibles
(ni efectos locales en el aparato respiratorio ni cambios
sistémicos). Los resultados de estas pruebas apoyaron el concepto de
mejora de la seguridad global e intensificación de la dosis en el
aparato respiratorio y también demostró el concepto con
microsuspensiones en forma de aerosol de fármacos
quimioterápicos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de referencia
7F
Además, se amplió este ensayo de viabilidad para
examinar otro agente quimioterápico que contenía platino,
carboplatino. Se usó la formulación clínica habitual usando agua. El
carboplatino se considera generalmente menos tóxico que el
cisplatino a dosis comparables, y esto parecía concordar con los
resultados observados cuando se administraban los dos agentes
mediante inhalación. Las dosis inhaladas de hasta 30 mg de
carboplatino depositadas a través de un tubo endotraqueal en los
pulmones de perros (60 mg/m^{2} de dosis corporal total) no
produjeron evidencia de toxicidad sistémica ni del aparato
respiratorio directa.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página
siguiente)
Ejemplos 5 a 12 y ejemplo de
referencia
8
Estos ejemplos de referencia ilustran los
resultados del tratamiento clínico de perros que padecen cáncer de
pulmón en estadio final en los que otros tratamientos han fallado.
Para el tratamiento se anestesiaron los perros y el tratamiento por
inhalación fue a través de un tubo endotraqueal.
Se realizó este ensayo preliminar para
determinar si el tratamiento de quimioterapia por inhalación podía
usarse con éxito en animales con tumores pulmonares. Inicialmente se
estudiaron nueve perros con una enfermedad pulmonar neoplásica. Se
usaron tres fármacos diferentes (doxorubicina, vincristina,
ciclofosfamida, cisplatino, y paclitaxel) a las dosis y programa
resumidos en la tabla 12.
Un perro de raza mixta de 16 años de edad no
tenía evidencias de tumor en el pulmón tras la escisión de un tumor
pulmonar primario, pero tenía evidencias de metástasis en los
ganglios linfáticos hiliares, un signo de que la metástasis
aparecería pronto en el pulmón. Sin embargo, los resultados
mostraron que no se desarrolló metástasis en el pulmón durante
cuatro meses tiempo durante el que el perro recibió cuatro
tratamientos de doxorubicina inhalada. En otros seis perros, había
metástasis en el pulmón y en cada uno de estos, la quimioterapia
inhalada detuvo el crecimiento de la metástasis, es decir había
enfermedad estable (o SD, stable disease). En dos perros, la
quimioterapia por inhalación no fue eficaz y había enfermedad
progresiva (o PD, progressive disease). Debido a que no se
suministró quimioterapia a estos perros por la vía intravenosa, los
tumores fuera del pulmón avanzaron incluso cuando se estabilizaron
los tumores pulmonares. Así, los resultados demostraron que la
quimioterapia por inhalación era eficaz en el tratamiento local del
cáncer de pulmón en el perro.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página
siguiente)
Ejemplos 13 a 24 y ejemplo de
referencia
9
Adicionalmente, se llevaron a cabo pruebas en
perros usando un protocolo definido. En estas pruebas, los perros
con o bien enfermedad metastásica macroscópica, hemangiosarcoma
micrometastásico o bien cáncer de pulmón primario micrometastásico
se aleatorizaron para recibir o bien doxorubicina, paclitaxel o
ambos mediante inhalación a través de un tubo endotraqueal en un
diseño cruzado. El tamaño de partícula del aerosol era de
2-3 \mum tal como en las pruebas anteriores. El
aparato usado fue básicamente el mostrado en la figura 5 y tal como
se describió anteriormente. Las formulaciones para la administración
de los fármacos fueron tal como sigue: 16 mg/ml de doxorubicina en
el 70% de etanol/30% de agua; 75 mg de paclitaxel en aproximadamente
el 30% de PEG/70% de etanol. Preferiblemente se administra el
paclitaxel con el 0,2% de ácido cítrico para evitar la degradación
del fármaco a menos que éste se use inmediatamente después de su
preparación. Se administraron los tratamientos una vez cada dos
semanas, y si se realizaba un diagnóstico de enfermedad progresiva
en dos intervalos consecutivos, se cruzaba al perro al fármaco
alternativo. En cada sesión de tratamiento, se extrajeron muestras
de sangre para realizar análisis de hematología y bioquímica y se
recogió la orina para realizar análisis. Se monitorizó el estado de
los tumores radiográficamente.
Los resultados se resumen en la tabla 13. Las
dosis pulmonares depositadas enumeradas en la tabla se basan en
estudios de escintigrafía que relacionan las dosis inhaladas con las
dosis depositadas. Entre los 10 perros que tenían enfermedad
metastásica macroscópica (ejemplos 13-20), que se
considera un estado terminal con una esperanza de vida muy corta, 4
perros (en los ejemplos 13, 14, 16, y 19) mostraron enfermedad
estable en el pulmón indicando que el fármaco estaba teniendo un
efecto positivo. En los 6 perros restantes (véanse los ejemplos 15,
17, 18, y 19), la enfermedad pulmonar avanzó. En dos de los perros
con osteosarcoma metastásico (ejemplos 16 y 17) y en el perro con
melanoma metastásico (ejemplo 20), hubo respuestas parciales, es
decir, había tumores cuyo tamaño disminuyó en más del 50%.
Cuatro perros tenían hemangiosarcoma esplénico
(ejemplos 21 y 22), una enfermedad que metastatiza invariablemente
en el pulmón y es mortal en el plazo de dos a cuatro meses. Se
suministró a estos perros doxorubicina mediante inhalación además
de quimioterapia intravenosa para controlar la enfermedad sistémica.
Los resultados en la tabla 13 muestran que cada uno de los cuatro
perros estaba vivo (al menos dos meses en el momento de esta
escritura) y que no había evidencia de enfermedad en el pulmón.
El último grupo de perros (ejemplos 23 y 24 y
ejemplo de referencia 9) son los que tenían tumores pulmonares
primarios que se extirparon quirúrgicamente. Estos perros tenían
metástasis en sus ganglios linfáticos torácicos y tienen una
esperanza de vida medida en semanas. Tal como se muestra en la tabla
13, dos perros (ejemplos 23 y 24) recibieron doxorubicina mediante
inhalación (1,5 mg) y dos perros (ejemplo de referencia 9)
recibieron paclitaxel (20 mg). El perro que recibió cinco
tratamientos de doxorubicina estaba vivo sin evidencia de enfermedad
81 días más tarde lo que sugiere que el tratamiento está teniendo
un efecto positivo. Un perro (ejemplo 24) recibió dos dosis de
doxorubicina y murió de metástasis fuera del pulmón. Los otros dos
perros (ejemplo de referencia 9) no tienen evidencia de enfermedad
pero no ha pasado tiempo suficiente para determinar cómo de eficaz
será el tratamiento.
El resultado de estas pruebas, por tanto,
confirma los de las pruebas preliminares, de que la quimioterapia
por inhalación es eficaz en el tratamiento del cáncer de pulmón.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página
siguiente)
El intervalo de dosis seguro y eficaz de los
fármacos antineoplásicos por inhalación en seres humanos y animales
(por ejemplo perros y animales pequeños similares) se muestran en la
tabla 14 a continuación. Pueden calcularse dosificaciones más
grandes para animales usando múltiplos de de los animales pequeños
basándose en la dosis basada en animales pequeños basándose en la
relación conocida del peso corporal en kg/m^{2} de área de
superficie corporal. Las dosis exactas variarán dependiendo de
factores tales como el tipo y la ubicación del tumor, la edad y
tamaño del paciente, el estado físico del paciente y los
tratamientos concomitantes que puede requerir el paciente. Las
dosificaciones mostradas son para dosis para un ciclo de
tratamiento. Puede suministrarse un ciclo de tratamiento,
semanalmente, mensualmente, dos veces a la semana, tres veces a la
semana o diariamente dependiendo del fármaco, paciente, tipo de
enfermedad, estadio de la enfermedad etcétera. Se proporcionan
cantidades de soporte seguras y eficaces a modo de ejemplo para cada
producto, se han publicado por el fabricante respectivo y se resumen
en el Physicians Desk Reference.
Basándose en los resultados de las pruebas de
inhalación en el presente documento con doxorubicina, se espera
también que los tratamientos por inhalación con antraciclinas además
de doxorubicina se toleren bien y sean eficaces cuando se
administran por la vía pulmonar. Basándose en las pruebas de
inhalación en el presente documento con vincristina y vinorelbina,
se espera que otros alcaloides de la vinca se toleren bien y sean
eficaces cuando se administran por la vía pulmonar. Basándose en las
pruebas de inhalación en el presente documento para los vesicantes
doxorubicina, vincristina, vinorelbina y paclitaxel, de los que
todos pueden producir lesiones vesicantes graves, se espera que
otros fármacos vesicantes (por ejemplo mecloretamina, dactinomicina,
mitramicina, bisantreno, amsacrina, epirubicina, daunorubicina,
idarubicina, vinblastina, vindesina, etcétera) se toleren bien y
sean eficaces cuando se administran por la vía pulmonar. La
excepción, por supuesto, serían fármacos vesicantes que se conoce
que muestran una toxicidad pulmonar significativa cuando se
administran por vía i.v. (por ejemplo
mitomicina-C). A este respecto, una cantidad segura
y eficaz de un fármaco o agente en particular es la cantidad que
basándose en su potencia y toxicidad proporciona el equilibrio
eficacia/riesgo apropiado cuando se administra a través de un medio
pulmonar en el tratamiento de neoplasias. De manera similar una
cantidad segura y eficaz de un vehículo o soporte es la cantidad
basándose en sus características de solubilidad, estabilidad y
características de formación de aerosol, que proporciona la cantidad
requerida de un fármaco en el sitio apropiado en el sistema
pulmonar para el tratamiento de la neoplasia.
Para los fármacos antineoplásicos no vesicantes,
basándose en las pruebas de inhalación en el presente documento
para los fármacos vesicantes y no vesicantes, se espera que todos
los fármacos no vesicantes que no muestran toxicidad pulmonar
directa cuando se administran por vía intravenosa se toleren bien y
muestren eficacia. La bleomicina y mitomicina-C,
por ejemplo, muestran toxicidad pulmonar suficiente para excluirse,
excepto cuando se usa un quimioprotector. A este respecto
normalmente se espera que carmustina, dacarbazina, melfalán,
metotrexato, mercaptopurina, mitoxantrona, esorubicina, tenipósido,
aclacinomicina, plicamicina, estreptozocina, menogarilo se toleren
bien y muestren eficacia. De manera similar, los fármacos de
clasificación desconocida en el presente, tales como geldanamicina,
briostatina, suramina, carboxiamido-triazoles tales
como aquellos en la patente estadounidense 5.565.478, onconasa, y
SU101 y su metabolito activo SU20 se espera probablemente que se
toleren bien y muestren eficacia sometida a la limitación de la
toxicidad pulmonar. Estos fármacos se administrarían mediante los
mismos métodos descritos para los fármacos antineoplásicos sometidos
a prueba. Se formularían con una cantidad segura y eficaz de un
vehículo y se administraría en cantidades y en un programa de
dosificación seguro y eficaz para tratar la enfermedad
neoplásica.
La toxicidad pulmonar de los compuestos que van
a administrarse mediante inhalación es una consideración importante.
Tal como se mencionó anteriormente, una de las consideraciones
principales es si el fármaco muestra una toxicidad pulmonar
significativa cuando se inyecta por vía i.v.. Aunque casi todos los
fármacos antineoplásicos son tóxicos para el organismo y por tanto
posiblemente muestran toxicidad pulmonar si se suministran en una
dosis suficientemente grande, la prueba para determinar la
toxicidad pulmonar, tal como se usa en el presente documento,
requiere una toxicidad pulmonar significativa a la dosis más alta
recomendada por el fabricante que ha de administrarse a un
paciente. La determinación de si un fármaco muestra toxicidad
pulmonar suficiente por vía i.v. así como para excluirlo del grupo
de fármacos útiles para su administración pulmonar, puede realizarse
a partir de las recomendaciones del fabricante del fármaco tal como
se publican en el Physicians Desk Reference (véase "Physicians
Desk Reference" 1997, (Medical Economics Co.), o ediciones
posteriores del mismo), en otros manuales farmacológicos publicados
para los proveedores de asistencia sanitaria, archivos disponibles
al público del fabricante con la FDA, o en la bibliografía
distribuida directamente por los fabricantes a los médicos,
hospitales, y similares. Por ejemplo en el "Physicians Desk
Manual" 1997:
\bullet Doxorubicina (Astra) págs.
531-533 - vesicante, no existe indicación de
toxicidad pulmonar aunque sí existe toxicidad cardiaca, toxicidad
hematológica particularmente leucocitopenia y mielosupresión;
también se observan lesiones de extravasación;
\bullet Idarubicina (Pharmacia & Upjohn)
págs. 2096-2099 - vesicante, la toxicidad primaria
parece ser mielosupresión no se hace mención a la toxicidad
pulmonar haciendo el fármaco útil en la presente invención;
\bullet Etopósido (Astra) págs.
539-541 - sin indicación de toxicidad pulmonar, pero
es importante la toxicidad hematológica que limita la dosis;
\bullet Paclitaxel
(Bristol-Meyers Squibb) págs.
723-727 - vesicante, no se menciona toxicidad
pulmonar para paclitaxel, pero es importante la supresión
(principalmente neutropenia) de la médula ósea que limita la
dosis;
\bullet Bleomicina (Blenoxane®
Bristol-Meyers Squibb) págs.
697-699, se producen toxicidades pulmonares en
aproximadamente el 10% de los pacientes tratados con el fármaco
administrado por vía i.v., esto hace a la bleomicina inaceptable
para su administración pulmonar;
\bullet Mitomicina C (Mutamycin®
Bristol-Meyers Squibb) - vesicante, se ha producido
toxicidad pulmonar poco frecuente pero grave potencialmente mortal
mediante administración i.v., esta toxicidad pulmonar grave
potencialmente mortal aunque poco frecuente muestra que el fármaco
muestra toxicidad pulmonar sustancial;
\bullet Metotrexato (Immunex) págs.
1322-1327 - PM = 454, la toxicidad primaria parece
ser hepática y hematológica, los signos de toxicidad pulmonar
deberían monitorizarse detenidamente para detectar los signos de las
lesiones;
\bullet Dactinomicina (Merck & Co.) -
vesicante, la toxicidad primaria parece ser oral, gastrointestinal,
hematológica y dermatológica; no se hace mención a la toxicidad
pulmonar haciendo al fármaco aceptable;
\bullet Mecloretamina (Merck & Co.) -
vesicante, la toxicidad primaria parece ser renal, hepática y de
médula ósea, no se hace mención a la toxicidad pulmonar haciendo al
fármaco aceptable;
\bullet Irinotecan (Camptosar® Pharmacia &
Upjohn) - un derivado de camptotecina, la toxicidad primaria parece
ser neutropenia y diarrea grave, no se hace mención a la toxicidad
pulmonar haciendo al fármaco útil;
\bullet Vincristina (Oncovin® Lilly) págs.
1521-1523 - extremadamente tóxico con alta actividad
vesicante encontrada en las pruebas en el presente documento, pero
no se observa toxicidad pulmonar;
\bullet Vinblastina (Velban® Lilly) págs.
1537-1540 - extremadamente tóxica con alta actividad
vesicante encontrada en las pruebas en el presente documento, pero
no se observa toxicidad pulmonar.
La lista anterior es a modo de ejemplo.
Los métodos y formulaciones pueden contener
quimioprotectores y se administran mediante inhalación para prevenir
la toxicidad y particularmente la toxicidad pulmonar que puede
provocarse por los fármacos antineoplásicos. El método permitiría
el uso mediante inhalación de fármacos antineoplásicos que muestran
toxicidad pulmonar o reduciría la probabilidad de toxicidad
pulmonar. Un método incluiría tratar a un paciente que tiene una
neoplasia, a través de la administración por inhalación, una
cantidad farmacéuticamente aceptable de un fármaco antineoplásico
altamente tóxico y una cantidad farmacéuticamente eficaz de un
quimioprotector, en el que el quimioprotector reduce o elimina los
efectos tóxicos en el paciente que son un resultado de inhalar el
fármaco antineoplásico altamente tóxico. Más exhaustivamente, otra
realización incluye una combinación de fármaco antineoplásico y
quimioprotector inhalado que reduce o elimina la toxicidad en el
aparato pulmonar o aparato respiratorio en el paciente. El
quimioprotector puede coadministrarse con el fármaco antineoplásico
mediante inhalación, o ambos mediante inhalación y por vía i.v., o
puede administrarse el quimioprotector solo.
Se conoce, por ejemplo, que dexrazoxano
(ICRF-187) cuando se suministra mediante inyección
intraperitoneal a ratones es protector contra daños pulmonares
inducidos por la bleomicina suministrada mediante inyecciones
subcutáneas. Véase por ejemplo Herman, Eugene et al,
"Morphologic and morphometric evaluation of the effect of
ICRF-187 on bleomicyn-induced
pulmonary toxicity", Toxicology 98, (1995) págs.
163-175, cuyo texto se incorpora como referencia
tal como si se hubiera reescrito totalmente en el presente
documento. Los ratones pretratados con inyecciones
intraperitoneales de dexrazoxano antes de inyectarles bleomicina por
vía subcutánea mostraron una reducción de las alteraciones
pulmonares, particularmente fibrosis, en comparación con otro grupo
de ratones que no se pretrató. Los siguientes ejemplos (referencia)
ilustran el uso de un quimioprotector mediante inhalación junto con
un fármaco antineoplásico.
Se disuelve dexrazoxano
(ICRF-187) en una formulación líquida
farmacéuticamente aceptable y se administra a un paciente como un
aerosol usando el aparato y métodos descritos en el presente
documento, a una dosis que oscila de desde 10 mg hasta 1000 mg
durante un periodo de desde un minuto hasta un día antes de
suministrarle un fármaco quimioterápico tal como doxorubicina
mediante inhalación. La doxorubicina se suministra en una dosis de
desde 1 mg hasta 50 mg.
Ejemplo de referencia
10
Se administra dexrazoxano
(ICRF-187) tal como se describió en el ejemplo 25 al
mismo tiempo o hasta dos horas antes de suministrar bleomicina
mediante inyección intravenosa. La dosis de dexrazoxano oscila de
desde aproximadamente 2 veces hasta aproximadamente 30 veces la
dosis de bleomicina. La dosis de bleomicina por vía i.v. oscila de
desde aproximadamente 5 hasta 40 unidades/m^{2}.
Ejemplo de referencia
11
Se administra dexrazoxano
(ICRF-187) tal como se describe en el ejemplo 34 al
mismo tiempo o hasta dos horas antes de administrar bleomicina
mediante inhalación. La dosis de dexrazoxano oscila de desde
aproximadamente 2 veces hasta aproximadamente 30 veces la dosis de
bleomicina. La dosis de bleomicina mediante inhalación oscila de
desde 5 hasta 40 unidades/m^{2} a intervalos de desde 1 semana
hasta 4 semanas.
Los quimioprotectores tales como mesna
(ORG-2766), y etiofos (WR2721) pueden usarse de una
manera similar a la descrita en el ejemplo 25 y ejemplos de
referencia 10 y 11, anteriores.
Otra realización de la invención contempla la
coadministración farmacológica por la vía pulmonar, y por (1) otras
vías locales, y/o (2) sistémicamente por vía i.v.. Los resultados de
las pruebas clínicas en perros indican que, aunque la vía de
administración pulmonar controlará de hecho las células neoplásicas
que aparecen o metastásicas en el aparato pulmonar, las células
neoplásicas pueden continuar proliferando en cualquier otra parte
del organismo. Esta realización proporciona dosis eficaces de
fármaco en el pulmón administradas a través del pulmón y fármaco
adicional administrado a través de (1) otros sitios locales (por
ejemplo, los tumores de hígado pueden tratarse también a través de
la instilación por la arteria hepática, el cáncer de ovarios
mediante administración intraperitoneal) y/o puede(n)
proporcionarse fármaco(s) adicional(es) sistémicamente por vía i.v. a través del sistema circulatorio general. La administración puede ser al mismo tiempo, o administración seguida de cerca en el tiempo por una o más de las otras vías terapéuticas. Los beneficios son que pueden suministrarse dosificaciones mucho más altas a los tejidos afectados y puede mantenerse un control eficaz de las neoplasias en múltiples sitios críticos en comparación con el uso de un único modo de administración.
proporcionarse fármaco(s) adicional(es) sistémicamente por vía i.v. a través del sistema circulatorio general. La administración puede ser al mismo tiempo, o administración seguida de cerca en el tiempo por una o más de las otras vías terapéuticas. Los beneficios son que pueden suministrarse dosificaciones mucho más altas a los tejidos afectados y puede mantenerse un control eficaz de las neoplasias en múltiples sitios críticos en comparación con el uso de un único modo de administración.
Dentro del alcance de la invención también se
contempla la combinación de de fármacos para el tratamiento de
quimioterapia de combinación. Los beneficios se conocen bien en el
tratamiento de cáncer que usa quimioterapia de combinación mediante
otras vías de administración. Por ejemplo, combinar fármacos con
diferentes mecanismos de acción tales como un agente alquilante más
un veneno mitótico más un inhibidor de la topoisomerasa. Tales
combinaciones aumentan la probabilidad de destruir los tumores que
se componen de células con muchas sensibilidades farmacológicas
diferentes. Por ejemplo, algunos se eliminan fácilmente mediante
agentes alquilantes mientras que los venenos mitóticos eliminan
otros más fácilmente.
También puede combinarse el método para el
tratamiento por inhalación descrito en el presente documento y la
aplicación de radioterapia, terapia génica y/o inmunoterapia. Otras
combinaciones incluyen el método inmediatamente anterior combinado
con quimioterapia aplicada por vía i.v. y/o tratamiento local.
En el presente documento se describen también
formulaciones para paclitaxel. En estas formulaciones es útil
etanol del 100% al 40%. Sin embargo, para obtener un mejor control
del tamaño de partícula y generación de aerosol estable se prefiere
la adición de polietilenglicol (PEG). Aunque puede usarse el PEG al
1-60%, se prefiere más PEG al
8-40%, y PEG al 10-30% es óptimo.
Una combinación adicional incluye también la adición del 0,01 al 2%
de un ácido orgánico o inorgánico, preferiblemente un ácido orgánico
tal como ácido cítrico y similares. Añadiéndose el ácido para
estabilizar la formulación. Con respecto al uso clínico en
inhalación, se encontró que el ácido cítrico en agua producía
efectos de tusivos y bronquioconstrictivos. El PEG puede mejorar
este efecto. La formulación contiene una cantidad segura y eficaz de
paclitaxel útil para el tratamiento de neoplasias.
Aunque las formas de la invención descritas en
el presente documento constituyen fundamentalmente las realizaciones
preferidas, son posibles muchas otras. Ha de entenderse que pueden
hacerse diversos cambios sin apartarse del alcance de las
reivindicaciones.
Claims (4)
1. Uso de una dosis segura y eficaz de un
fármaco anticancerígeno no encapsulado en un vehículo o portador
farmacéuticamente aceptable para la preparación de una formulación
para tratar una neoplasia en un paciente mediante inhalación, en el
que el fármaco anticancerígeno se selecciona del grupo que consiste
en epirubicina, daunorubicina, metoximorfolinodoxorubicina,
cianomorfolinildoxorubicina, doxorubicina e idarubicina, y en el que
el fármaco anticancerígeno se inhala en ausencia de
perfluorocarbono.
2. Uso según la reivindicación 1, en el que la
dosis segura y eficaz proporciona una dosis para animales de
aproximadamente 2 a 90 mg/m^{2} o una dosis para seres humanos de
aproximadamente 3 a 130 mg/m^{2} de doxorubicina, en el que las
dosis se basan en el área de superficie corporal.
3. Uso según reivindicaciones 1 ó 2, en el que
el fármaco anticancerígeno se inhala como un aerosol líquido o como
un aerosol pulverizado.
4. Uso según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 3, en el que la neoplasia es una neoplasia
pulmonar, una neoplasia de cabeza y cuello, u otra neoplasia
sistémica.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US3378996P | 1996-12-30 | 1996-12-30 | |
US33789P | 1996-12-30 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2285743T3 true ES2285743T3 (es) | 2007-11-16 |
Family
ID=21872447
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES97955033T Expired - Lifetime ES2285743T3 (es) | 1996-12-30 | 1997-12-30 | Uso de un farmaco anticancerigeno no encapsulado para la preparacion de una formulacion para tratar neoplasias mediante inhlacion. |
Country Status (12)
Country | Link |
---|---|
US (5) | US6471943B1 (es) |
EP (1) | EP0954283B1 (es) |
JP (1) | JP2001513078A (es) |
CN (1) | CN1245423A (es) |
AT (1) | ATE357214T1 (es) |
AU (1) | AU741439B2 (es) |
BR (1) | BR9713661A (es) |
CA (2) | CA2275889C (es) |
DE (1) | DE69737510T2 (es) |
ES (1) | ES2285743T3 (es) |
NZ (1) | NZ336381A (es) |
WO (1) | WO1998029110A2 (es) |
Families Citing this family (116)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6451784B1 (en) * | 1996-12-30 | 2002-09-17 | Battellepharma, Inc. | Formulation and method for treating neoplasms by inhalation |
WO2000019991A1 (en) * | 1998-10-02 | 2000-04-13 | Battelle Memorial Institute | Inhalation chemotherapy for prevention and treatment of metastatic tumors in the lung |
AU2986800A (en) * | 1999-02-08 | 2000-08-25 | Government Of The United States Of America, As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services, The | Methods of inhibiting the hgf-met-upa-plasmin network |
US7311924B2 (en) * | 1999-04-01 | 2007-12-25 | Hana Biosciences, Inc. | Compositions and methods for treating cancer |
GB9920548D0 (en) * | 1999-08-31 | 1999-11-03 | Rhone Poulenc Rorer Sa | Treatment of hepatocellular carcinoma |
US6651655B1 (en) * | 2000-01-18 | 2003-11-25 | Quadrant Technologies Limited | Inhaled vaccines |
ES2328446T5 (es) | 2000-02-04 | 2014-02-27 | Children's Hospital Research Foundation | Uso de lipasa ácida lisosomal para tratar la aterosclerosis y enfermedades asociadas |
CA2405169C (en) * | 2000-04-03 | 2011-07-26 | Battelle Memorial Institute | Devices and formulations |
AU2003222427B8 (en) | 2000-11-17 | 2010-04-29 | Vascular Biogenics Ltd. | Promoters exhibiting endothelial cell specificity and methods of using same |
US20100282634A1 (en) * | 2000-11-17 | 2010-11-11 | Dror Harats | Promoters Exhibiting Endothelial Cell Specificity and Methods of Using Same for Regulation of Angiogenesis |
US8071740B2 (en) * | 2000-11-17 | 2011-12-06 | Vascular Biogenics Ltd. | Promoters exhibiting endothelial cell specificity and methods of using same for regulation of angiogenesis |
US20070286845A1 (en) * | 2000-11-17 | 2007-12-13 | Vascular Biogenics Ltd. | Promoters exhibiting endothelial cell specificity and methods of using same for regulation of angiogenesis |
WO2003033514A1 (en) | 2001-10-19 | 2003-04-24 | Vascular Biogenics Ltd. | Polynucleotide constructs, pharmaceutical compositions and methods for targeted downregulation of angiogenesis and anticancer therapy |
US8039261B2 (en) * | 2000-11-17 | 2011-10-18 | Vascular Biogenics Ltd. | Promoters exhibiting endothelial cell specificity and methods of using same for regulation of angiogenesis |
US6838452B2 (en) * | 2000-11-24 | 2005-01-04 | Vascular Biogenics Ltd. | Methods employing and compositions containing defined oxidized phospholipids for prevention and treatment of atherosclerosis |
WO2002043750A2 (en) * | 2000-12-01 | 2002-06-06 | Battelle Memorial Institute | Method for the stabilizing of biomolecules (e.g. insulin) in liquid formulations |
WO2002090390A1 (en) * | 2001-05-04 | 2002-11-14 | University Of Utah Research Foundation | Hyaluronic acid containing bioconjugates : targeted delivery of anti-cancer drugs to cancer cells |
US20070122353A1 (en) | 2001-05-24 | 2007-05-31 | Hale Ron L | Drug condensation aerosols and kits |
US7766013B2 (en) | 2001-06-05 | 2010-08-03 | Alexza Pharmaceuticals, Inc. | Aerosol generating method and device |
US7090830B2 (en) | 2001-05-24 | 2006-08-15 | Alexza Pharmaceuticals, Inc. | Drug condensation aerosols and kits |
US7585493B2 (en) | 2001-05-24 | 2009-09-08 | Alexza Pharmaceuticals, Inc. | Thin-film drug delivery article and method of use |
US7458374B2 (en) | 2002-05-13 | 2008-12-02 | Alexza Pharmaceuticals, Inc. | Method and apparatus for vaporizing a compound |
US6793912B2 (en) * | 2001-08-20 | 2004-09-21 | Transave Inc. | Treatment of cancers by inhalation of stable platinum-containing formulations |
CA2456746A1 (en) * | 2001-08-20 | 2003-02-27 | Transave, Inc. | Method for treating lung cancers |
JP2005508354A (ja) * | 2001-10-15 | 2005-03-31 | クリチテック インコーポレーテッド | 水に溶けにくい薬物の送込み用組成物および方法並びに治療方法 |
CA2474508A1 (en) * | 2002-02-08 | 2003-08-14 | Conforma Therapeutics Corporation | Ansamycins having improved pharmacological and biological properties |
EP1487413A4 (en) * | 2002-03-05 | 2010-11-10 | Transave Inc | INHALATION SYSTEM FOR THE TREATMENT OF INTRACELLULAR INFECTIONS |
ITPI20020018A1 (it) * | 2002-03-28 | 2002-06-26 | Azienda Ospedaliera Pisana | Ventilazione polmonare a variazione di flusso |
GB0208516D0 (en) * | 2002-04-15 | 2002-05-22 | Univ Liverpool | Chemotherapy |
CA2483696A1 (en) * | 2002-05-06 | 2003-11-20 | University Of Utah Research Foundation | Preblocking with non-ha gags increases effectiveness of ha conjugated anticancer agents |
US6985798B2 (en) | 2002-05-10 | 2006-01-10 | Oriel Therapeutics, Inc. | Dry powder dose filling systems and related methods |
US7677411B2 (en) * | 2002-05-10 | 2010-03-16 | Oriel Therapeutics, Inc. | Apparatus, systems and related methods for processing, dispensing and/or evaluatingl dry powders |
US7118010B2 (en) | 2002-05-10 | 2006-10-10 | Oriel Therapeutics, Inc. | Apparatus, systems and related methods for dispensing and /or evaluating dry powders |
US6889690B2 (en) * | 2002-05-10 | 2005-05-10 | Oriel Therapeutics, Inc. | Dry powder inhalers, related blister devices, and associated methods of dispensing dry powder substances and fabricating blister packages |
CA2531055C (en) * | 2002-06-27 | 2011-12-06 | Oriel Therapeutics, Inc. | Dry powder dose filling systems and related methods |
US9186322B2 (en) | 2002-08-02 | 2015-11-17 | Insmed Incorporated | Platinum aggregates and process for producing the same |
EP1545459A4 (en) * | 2002-08-02 | 2007-08-22 | Transave Inc | PLATINUM AGGREGATES, AND METHOD FOR MANUFACTURING THE SAME |
DK2363114T3 (da) * | 2002-10-29 | 2015-06-22 | Insmed Inc | Opretholdt afgivelse af anti-infektionsmidler |
US7879351B2 (en) * | 2002-10-29 | 2011-02-01 | Transave, Inc. | High delivery rates for lipid based drug formulations, and methods of treatment thereof |
US7718189B2 (en) | 2002-10-29 | 2010-05-18 | Transave, Inc. | Sustained release of antiinfectives |
US20060179491A1 (en) * | 2002-11-12 | 2006-08-10 | Brian Graham | Process for treating non-human animals |
US7353533B2 (en) | 2002-12-18 | 2008-04-01 | Novell, Inc. | Administration of protection of data accessible by a mobile device |
US7185650B2 (en) * | 2002-12-19 | 2007-03-06 | Arie Huber | Systems and methods for determining a minimum effective dose of an inhaled drug for an individual patient at a given time |
US20060148776A1 (en) * | 2003-03-13 | 2006-07-06 | Conforma Therapeutics Corporation | Drug formulations having long and medium chain triglycerides |
US20040187864A1 (en) * | 2003-03-24 | 2004-09-30 | Cindet, Llc | Inhalation device and method |
WO2004104493A2 (en) | 2003-05-21 | 2004-12-02 | Alexza Pharmaceuticals, Inc. | Methods of controlling uniformity of substrate temperature and self-contained heating unit and drug-supply unit employing same |
EP1670514B1 (en) * | 2003-09-25 | 2010-06-23 | Astellas Pharma Inc. | Antitumor agent comprising a histone deacetylase inhibitor and a topoisomerase ii inhibitor |
US7377277B2 (en) * | 2003-10-27 | 2008-05-27 | Oriel Therapeutics, Inc. | Blister packages with frames and associated methods of fabricating dry powder drug containment systems |
US7451761B2 (en) * | 2003-10-27 | 2008-11-18 | Oriel Therapeutics, Inc. | Dry powder inhalers, related blister package indexing and opening mechanisms, and associated methods of dispensing dry powder substances |
US20050249822A1 (en) * | 2004-03-18 | 2005-11-10 | Transave, Inc. | Administration of cisplatin by inhalation |
WO2005112957A1 (en) * | 2004-05-21 | 2005-12-01 | Transave, Inc. | Treatment of lung diseases and pre-lung disease conditions |
US7540286B2 (en) | 2004-06-03 | 2009-06-02 | Alexza Pharmaceuticals, Inc. | Multiple dose condensation aerosol devices and methods of forming condensation aerosols |
CA2576961A1 (en) | 2004-08-12 | 2006-03-02 | Alexza Pharmaceuticals, Inc. | Aerosol drug delivery device incorporating percussively activated heat packages |
US20060045849A1 (en) * | 2004-08-24 | 2006-03-02 | Farhan Taghizadeh | Method of customizing the fragrance of nasal medications |
KR20070089693A (ko) * | 2004-11-08 | 2007-08-31 | 트랜세이브, 인코포레이티드 | 지질-기재 플래티넘 화합물 제형을 복막내 투여하여 암을치료하는 방법 |
JP2008535844A (ja) * | 2005-04-07 | 2008-09-04 | コンフォーマ・セラピューティクス・コーポレイション | リン脂質をベースとする医薬製剤およびその製造および使用方法 |
US20060283742A1 (en) * | 2005-06-16 | 2006-12-21 | Canel Lightning Co. Ltd. | Multi-lamp display packaging for lamps with collapsible lampshades |
US20090180964A1 (en) * | 2005-06-24 | 2009-07-16 | Rao Papineni | Transmucosal delivery of optical, spect, multimodal,drug or biological cargo laden nanoparticle(s) in small animals or humans |
US20070190181A1 (en) * | 2005-11-08 | 2007-08-16 | Pilkiewicz Frank G | Methods of treating cancer with lipid-based platinum compound forumulations administered intravenously |
US9107824B2 (en) | 2005-11-08 | 2015-08-18 | Insmed Incorporated | Methods of treating cancer with high potency lipid-based platinum compound formulations administered intraperitoneally |
WO2007056264A2 (en) * | 2005-11-08 | 2007-05-18 | Transave, Inc. | Methods of treating cancer with high potency lipid-based platinum compound formulations administered intraperitoneally |
US20070190180A1 (en) * | 2005-11-08 | 2007-08-16 | Pilkiewicz Frank G | Methods of treating cancer with high potency lipid-based platinum compound formulations administered intravenously |
US20070122350A1 (en) * | 2005-11-30 | 2007-05-31 | Transave, Inc. | Safe and effective methods of administering therapeutic agents |
AU2006320435A1 (en) * | 2005-12-01 | 2007-06-07 | Conforma Therapeutics Corporation | Compositions containing ansamycin |
HUE029994T2 (en) | 2005-12-08 | 2017-04-28 | Insmed Inc | Lipid-based preparations of antinfectants for the treatment of lung infections |
GB0526552D0 (en) * | 2005-12-29 | 2006-02-08 | Morvus Technology Ltd | New use |
JP2009538317A (ja) * | 2006-05-26 | 2009-11-05 | バイエル ヘルスケア リミティド ライアビリティ カンパニー | 癌治療のための置換ジアリールウレアを用いた薬物の組み合わせ |
US10821132B2 (en) | 2007-02-26 | 2020-11-03 | Heartbeet Ltd | Compositions of nitrates and methods of use thereof |
US11759477B2 (en) | 2007-02-26 | 2023-09-19 | Heartbeet Ltd. | Compositions of nitrates and methods of use thereof |
US10842813B2 (en) | 2007-02-26 | 2020-11-24 | Heartbeet Ltd | Compositions of nitrates and methods of use thereof |
HUE031982T2 (en) | 2007-02-26 | 2017-08-28 | Heartbeet Ltd | Performance enhancer and its use |
EP2121088B1 (en) | 2007-03-09 | 2016-07-13 | Alexza Pharmaceuticals, Inc. | Heating unit for use in a drug delivery device |
WO2008134630A1 (en) * | 2007-04-30 | 2008-11-06 | Apt Pharmaceuticals | Dexrazoxane compounds for cardioprotection |
US20080275036A1 (en) * | 2007-05-02 | 2008-11-06 | Apt Pharmaceuticals, Inc. | Prevention and treatment of cardiac conditions |
US20100196455A1 (en) | 2007-05-04 | 2010-08-05 | Transave, Inc. | Compositions of Multicationic Drugs for Reducing Interactions with Polyanionic Biomolecules and Methods of Use Thereof |
US9333214B2 (en) | 2007-05-07 | 2016-05-10 | Insmed Incorporated | Method for treating pulmonary disorders with liposomal amikacin formulations |
US9119783B2 (en) | 2007-05-07 | 2015-09-01 | Insmed Incorporated | Method of treating pulmonary disorders with liposomal amikacin formulations |
US9114081B2 (en) | 2007-05-07 | 2015-08-25 | Insmed Incorporated | Methods of treating pulmonary disorders with liposomal amikacin formulations |
ES2394589T3 (es) | 2007-12-14 | 2013-02-04 | Aerodesigns, Inc | Suministro de productos alimenticios transformables en aerosol |
MX2011003738A (es) * | 2008-10-07 | 2011-09-30 | Rexahn Pharmaceuticals Inc | Conjugados hpma-docetaxel o gemcitabine y sus usos asociados. |
AU2010306917B2 (en) | 2009-10-13 | 2014-11-27 | Rexahn Pharmaceuticals, Inc. | Polymeric systems for the delivery of anticancer agents |
NZ700983A (en) | 2012-05-21 | 2016-10-28 | Insmed Inc | Systems for treating pulmonary infections |
EP2892524B1 (en) | 2012-09-04 | 2020-11-25 | Eleison Pharmaceuticals, LLC | Preventing pulmonary recurrence of cancer with lipid-complexed cisplatin |
US9801874B2 (en) | 2012-11-20 | 2017-10-31 | Spectrum Pharmaceuticals | Method for the preparation of liposome encapsulated vincristine for therapeutic use |
JP6529438B2 (ja) | 2012-11-29 | 2019-06-12 | インスメッド インコーポレイテッド | 安定化されたバンコマイシン処方物 |
AU2013359048A1 (en) * | 2012-12-13 | 2015-07-02 | Cytrx Corporation | Anthracycline formulations |
US10278981B2 (en) | 2013-06-05 | 2019-05-07 | Cytrx Corporation | Cytotoxic agents for the treatment of cancer |
US20160022720A1 (en) * | 2013-08-02 | 2016-01-28 | Children's Hospital Medical Center | Compositions and methods for treating disease states associated with activated t cells and/or b cells |
CN106061482A (zh) | 2013-10-08 | 2016-10-26 | 拉姆医疗公司 | 用于治疗淋巴管平滑肌瘤病的雷帕霉素 |
US10307371B2 (en) | 2014-02-11 | 2019-06-04 | AI Therapeutics, Inc. | Rapamycin for the treatment of lymphangioleiomyomatosis |
BR112016018365A2 (pt) | 2014-02-11 | 2017-08-08 | Lam Therapeutics Inc | Formulação farmacêutica aerossol, na forma de um pó seco para distribuição pulmonar, seus usos, forma de dosagem unitária, embalagem ou kit farmacêutico, e dispositivo de distribuição de pó seco |
WO2015154084A1 (en) | 2014-04-04 | 2015-10-08 | Lam Therapeutics, Inc. | An inhalable rapamycin formulation for treating age-related conditions |
TWI601542B (zh) * | 2014-04-18 | 2017-10-11 | 林信湧 | 一種用於治療肺癌之吸入式醫藥組成物及其備製方法 |
EP3466432B1 (en) | 2014-05-15 | 2020-07-08 | Insmed Incorporated | Methods for treating pulmonary non-tuberculous mycobacterial infections |
JP6679584B2 (ja) | 2014-10-07 | 2020-04-15 | エイアイ・セラピューティクス・インコーポレーテッド | 肺高血圧症を処置するための吸入可能なラパマイシン配合物 |
MA40910A (fr) | 2014-11-07 | 2017-09-12 | Civitas Therapeutics Inc | Poudres de rapamycine pour administration pulmonaire |
WO2016130645A1 (en) | 2015-02-10 | 2016-08-18 | Lam Therapeutics, Inc. | Rapamycin for the treatment of lymphangioleiomyomatosis |
US10751319B2 (en) | 2015-06-04 | 2020-08-25 | Crititech, Inc. | Collection device and methods for use |
TWI678213B (zh) | 2015-07-22 | 2019-12-01 | 美商史倍壯製藥公司 | 用於長春新鹼硫酸鹽脂質體注射之即可使用的調配物 |
JP7001593B2 (ja) | 2015-08-11 | 2022-01-19 | コグノア, インコーポレイテッド | 人工知能およびユーザ入力を用いて発達進度を判定するための方法および装置 |
US11972336B2 (en) | 2015-12-18 | 2024-04-30 | Cognoa, Inc. | Machine learning platform and system for data analysis |
WO2017176628A1 (en) | 2016-04-04 | 2017-10-12 | Crititech, Inc. | Methods for solid tumor treatment |
EP3539033B1 (en) | 2016-11-14 | 2024-10-02 | Cognoa, Inc. | Methods and apparatus for evaluating developmental conditions and providing control over coverage and reliability |
US10874768B2 (en) * | 2017-01-20 | 2020-12-29 | Covidien Lp | Drug eluting medical device |
US20220254461A1 (en) * | 2017-02-09 | 2022-08-11 | Cognoa, Inc. | Machine learning algorithms for data analysis and classification |
EP3580700A4 (en) * | 2017-02-09 | 2020-11-18 | Cognoa, Inc. | PLATFORM AND SYSTEM FOR DIGITAL PERSONALIZED MEDICINE |
JP2020523285A (ja) | 2017-06-09 | 2020-08-06 | クリチテック,インコーポレイテッド | 抗腫瘍粒子の嚢胞内注入による上皮嚢胞の治療 |
SG11201909837YA (en) * | 2017-06-14 | 2019-11-28 | Crititech Inc | Methods for treating lung disorders |
US10894019B2 (en) | 2017-08-15 | 2021-01-19 | University Of South Carolina | Drug delivery system and method for targeting cancer stem cells |
CA3076919A1 (en) | 2017-10-03 | 2019-04-11 | Crititech, Inc. | Local delivery of antineoplastic particles in combination with systemic delivery of immunotherapeutic agents for the treatment of cancer |
CA3090277A1 (en) | 2018-02-02 | 2019-08-08 | Alexza Pharmaceuticals, Inc. | Electrical condensation aerosol device |
EP3773505A4 (en) | 2018-03-30 | 2021-12-22 | Insmed Incorporated | PROCESS FOR THE CONTINUOUS MANUFACTURING OF LIPOSOMAL MEDICINAL PRODUCTS |
JP7491943B2 (ja) | 2019-03-22 | 2024-05-28 | コグノア,インク. | 個別化されたデジタル治療方法およびデバイス |
US11672767B2 (en) | 2019-05-13 | 2023-06-13 | University Of South Carolina | Enzymatically cleavable self-assembled nanoparticles for morphogen delivery |
WO2021040673A1 (en) * | 2019-08-26 | 2021-03-04 | Alain Martin | Methods for the treatment of chronic hypoxemia and inhibiting lung fibrosis in patients with pulmonary fibrosis with and without copd |
CN111067879B (zh) * | 2020-01-20 | 2022-08-09 | 珠海瑞思普利医药科技有限公司 | 一种抗肿瘤组合物吸入粉雾剂及其制备方法 |
Family Cites Families (59)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4246399A (en) | 1977-03-21 | 1981-01-20 | Interx Research Corporation | Complexes of doxorubicin exhibiting enhanced stability |
JPS5795920A (en) | 1980-12-04 | 1982-06-15 | Teijin Ltd | Remedy for respiratory disease |
US4560774A (en) | 1982-11-17 | 1985-12-24 | Arizona State University | Macrocyclic lactones |
US4649911A (en) | 1983-09-08 | 1987-03-17 | Baylor College Of Medicine | Small particle aerosol generator for treatment of respiratory disease including the lungs |
US4963367A (en) | 1984-04-27 | 1990-10-16 | Medaphore, Inc. | Drug delivery compositions and methods |
GB8426672D0 (en) | 1984-10-22 | 1984-11-28 | Erba Farmitalia | Pharmaceutical compositions |
GB8501015D0 (en) | 1985-01-16 | 1985-02-20 | Riker Laboratories Inc | Drug |
ATE78158T1 (de) * | 1985-05-22 | 1992-08-15 | Liposome Technology Inc | Verfahren und system zum einatmen von liposomen. |
GB8519452D0 (en) | 1985-08-02 | 1985-09-11 | Erba Farmitalia | Injectable solutions |
US5124318A (en) | 1985-08-02 | 1992-06-23 | Farmitalia Carlo Erba S.R.L. | Injectable ready-to-use solutions containing an antitumor anthracycline glycoside |
US5124317A (en) | 1985-08-02 | 1992-06-23 | Farmitalia Carlo Erba S.P.A. | Injectable ready-to-use solutions containing an antitumor anthracycline glycoside |
US4975421A (en) | 1985-08-19 | 1990-12-04 | Bioglucan, Lp. | Soluble phosphorylated glucan: methods and compositions for wound healing |
US4739046A (en) | 1985-08-19 | 1988-04-19 | Luzio Nicholas R Di | Soluble phosphorylated glucan |
US4826817A (en) | 1986-02-07 | 1989-05-02 | Brown Thomas E | Amino acid and hydroxyamino acid transporter compounds for therapeutic applications, process and use |
US5049388A (en) | 1986-11-06 | 1991-09-17 | Research Development Foundation | Small particle aerosol liposome and liposome-drug combinations for medical use |
US5616334A (en) | 1987-03-05 | 1997-04-01 | The Liposome Company, Inc. | Low toxicity drug-lipid systems |
US5115971A (en) | 1988-09-23 | 1992-05-26 | Battelle Memorial Institute | Nebulizer device |
US5511726A (en) | 1988-09-23 | 1996-04-30 | Battelle Memorial Institute | Nebulizer device |
US5225183A (en) | 1988-12-06 | 1993-07-06 | Riker Laboratories, Inc. | Medicinal aerosol formulations |
US5171737A (en) | 1989-03-03 | 1992-12-15 | The Liposome Company, Inc. | Emulsions |
CA2058764A1 (en) | 1989-04-28 | 1990-10-29 | Peter D. Hodson | Dry powder inhalation device |
DE69033487T2 (de) | 1989-12-20 | 2000-06-29 | Autoimmune, Inc. | Behandlung von autoimmunkrankheiten durch verabreichung von autoantigenen in form von aerosol |
US5268164A (en) * | 1990-04-23 | 1993-12-07 | Alkermes, Inc. | Increasing blood-brain barrier permeability with permeabilizer peptides |
US5593970A (en) | 1990-06-11 | 1997-01-14 | Biochem Pharma Inc. | Heterocyclic anthracycline analogs |
IT1243390B (it) | 1990-11-22 | 1994-06-10 | Vectorpharma Int | Composizioni farmaceutiche in forma di particelle atte al rilascio controllato di sostanze farmacologicamente attive e procedimento per la loro preparazione. |
US5348946A (en) * | 1991-02-28 | 1994-09-20 | Biochem Immunosystems, Inc. | Heteroanthracycline antitumor analogs |
CA2082951C (en) | 1991-03-15 | 1999-12-21 | Robert M. Platz | Pulmonary administration of granulocyte colony stimulating factor |
US5645988A (en) | 1991-05-08 | 1997-07-08 | The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services | Methods of identifying drugs with selective effects against cancer cells |
ES2084940T3 (es) | 1991-06-18 | 1996-05-16 | American Home Prod | Uso de la rapamicina para el tratamiento de la leucemia/linfoma de las celulas t adultas. |
US5681812A (en) | 1991-12-10 | 1997-10-28 | Rush Presbyterian-St. Luke's Medical Center | Methods and compositions for reducing multidrug resistance |
US5627270A (en) | 1991-12-13 | 1997-05-06 | Trustees Of Princeton University | Glycosylated steroid derivatives for transport across biological membranes and process for making and using same |
US5283383A (en) * | 1992-02-13 | 1994-02-01 | The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services | Antitumor compound, compositions and method of use |
US5301664A (en) * | 1992-03-06 | 1994-04-12 | Sievers Robert E | Methods and apparatus for drug delivery using supercritical solutions |
US5622960A (en) | 1992-04-14 | 1997-04-22 | The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services | Topoisomerase II inhibitors and therapeutic uses therefor |
WO1993021938A1 (en) * | 1992-05-04 | 1993-11-11 | Adria Laboratories | Methods for treating cancer using high-dose epirubicin |
US5607691A (en) | 1992-06-12 | 1997-03-04 | Affymax Technologies N.V. | Compositions and methods for enhanced drug delivery |
US5602112A (en) | 1992-06-19 | 1997-02-11 | Supergen, Inc. | Pharmaceutical formulation |
US5273965A (en) | 1992-07-02 | 1993-12-28 | Cambridge Biotech Corporation | Methods for enhancing drug delivery with modified saponins |
US5606037A (en) | 1992-11-09 | 1997-02-25 | Biochem Pharma Inc. | Processes antineoplastic heteronaphthoquinones |
WO1994012030A1 (en) | 1992-11-27 | 1994-06-09 | Napro Biotherapeutics, Inc. | Injectable composition |
FR2698543B1 (fr) | 1992-12-02 | 1994-12-30 | Rhone Poulenc Rorer Sa | Nouvelles compositions à base de taxoides. |
SG52459A1 (en) | 1992-12-09 | 1998-09-28 | Boehringer Ingelheim Pharma | Stabilized medicinal aerosol solution formulations |
US5591737A (en) | 1992-12-17 | 1997-01-07 | Merck & Co., Inc. | Substituted azetidinones as anti-inflammatory and antidegenerative agents |
US5594139A (en) | 1993-01-29 | 1997-01-14 | Agouron Pharmaceuticals, Inc. | Processes for preparing antiproliferative garft-inhibiting compounds |
US5665382A (en) | 1993-02-22 | 1997-09-09 | Vivorx Pharmaceuticals, Inc. | Methods for the preparation of pharmaceutically active agents for in vivo delivery |
US5439686A (en) | 1993-02-22 | 1995-08-08 | Vivorx Pharmaceuticals, Inc. | Methods for in vivo delivery of substantially water insoluble pharmacologically active agents and compositions useful therefor |
US5709202A (en) | 1993-05-21 | 1998-01-20 | Aradigm Corporation | Intrapulmonary delivery of aerosolized formulations |
TW406020B (en) | 1993-09-29 | 2000-09-21 | Bristol Myers Squibb Co | Stabilized pharmaceutical composition and its method for preparation and stabilizing solvent |
US5565478A (en) | 1994-03-14 | 1996-10-15 | The United States Of America As Represented By The Department Of Health & Human Services | Combination therapy using signal transduction inhibitors with paclitaxel and other taxane analogs |
US5543152A (en) | 1994-06-20 | 1996-08-06 | Inex Pharmaceuticals Corporation | Sphingosomes for enhanced drug delivery |
US5612474A (en) | 1994-06-30 | 1997-03-18 | Eli Lilly And Company | Acid labile immunoconjugate intermediates |
US5786344A (en) * | 1994-07-05 | 1998-07-28 | Arch Development Corporation | Camptothecin drug combinations and methods with reduced side effects |
IL115582A0 (en) | 1994-10-14 | 1996-01-19 | Lilly Co Eli | Methods for treating resistant tumors |
US5531219A (en) * | 1994-11-04 | 1996-07-02 | Alliance Pharmaceutical Corp. | Use of liquid fluorocarbons to facilitate pulmonary drug delivery |
US5561122A (en) | 1994-12-22 | 1996-10-01 | Arizona Board Of Regents Acting On Behalf Of Arizona State University | Combretastatin A-4 prodrug |
JPH08301762A (ja) * | 1995-05-12 | 1996-11-19 | Teijin Ltd | 肺癌治療剤 |
US5875776A (en) * | 1996-04-09 | 1999-03-02 | Vivorx Pharmaceuticals, Inc. | Dry powder inhaler |
US5855913A (en) | 1997-01-16 | 1999-01-05 | Massachusetts Instite Of Technology | Particles incorporating surfactants for pulmonary drug delivery |
US5994409A (en) * | 1997-12-09 | 1999-11-30 | U.S. Bioscience, Inc. | Methods for treatment of neuro--and nephro--disorders and therapeutic toxicities using aminothiol compounds |
-
1997
- 1997-12-30 AT AT97955033T patent/ATE357214T1/de not_active IP Right Cessation
- 1997-12-30 BR BR9713661-1A patent/BR9713661A/pt not_active Application Discontinuation
- 1997-12-30 US US09/000,775 patent/US6471943B1/en not_active Expired - Fee Related
- 1997-12-30 DE DE69737510T patent/DE69737510T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1997-12-30 CA CA002275889A patent/CA2275889C/en not_active Expired - Fee Related
- 1997-12-30 WO PCT/US1997/024289 patent/WO1998029110A2/en active IP Right Grant
- 1997-12-30 JP JP53035898A patent/JP2001513078A/ja active Pending
- 1997-12-30 ES ES97955033T patent/ES2285743T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1997-12-30 EP EP97955033A patent/EP0954283B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1997-12-30 CA CA2628857A patent/CA2628857C/en not_active Expired - Fee Related
- 1997-12-30 NZ NZ336381A patent/NZ336381A/xx not_active IP Right Cessation
- 1997-12-30 AU AU70975/98A patent/AU741439B2/en not_active Ceased
- 1997-12-30 CN CN97181614A patent/CN1245423A/zh active Pending
-
2001
- 2001-06-06 US US09/875,680 patent/US6348209B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2001-06-06 US US09/875,345 patent/US6419900B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2001-06-06 US US09/875,677 patent/US6419901B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2002
- 2002-02-04 US US10/066,831 patent/US20020155066A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE69737510D1 (de) | 2007-05-03 |
CA2275889C (en) | 2008-03-18 |
US20010038827A1 (en) | 2001-11-08 |
US6471943B1 (en) | 2002-10-29 |
CN1245423A (zh) | 2000-02-23 |
EP0954283B1 (en) | 2007-03-21 |
WO1998029110A2 (en) | 1998-07-09 |
DE69737510T2 (de) | 2007-12-06 |
US20010038826A1 (en) | 2001-11-08 |
US6348209B2 (en) | 2002-02-19 |
US20010036444A1 (en) | 2001-11-01 |
BR9713661A (pt) | 2000-10-24 |
JP2001513078A (ja) | 2001-08-28 |
NZ336381A (en) | 2000-11-24 |
EP0954283A2 (en) | 1999-11-10 |
AU7097598A (en) | 1998-07-31 |
US6419900B2 (en) | 2002-07-16 |
AU741439B2 (en) | 2001-11-29 |
US20020155066A1 (en) | 2002-10-24 |
CA2275889A1 (en) | 1998-07-09 |
WO1998029110A3 (en) | 1999-04-15 |
US6419901B2 (en) | 2002-07-16 |
ATE357214T1 (de) | 2007-04-15 |
CA2628857A1 (en) | 1998-07-09 |
CA2628857C (en) | 2011-09-13 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2285743T3 (es) | Uso de un farmaco anticancerigeno no encapsulado para la preparacion de una formulacion para tratar neoplasias mediante inhlacion. | |
AU2001245412B8 (en) | Treatment of neoplasms by inhalation of carboplatin | |
AU2001245412A1 (en) | Treatment of neoplasms by inhalation of carboplatin | |
Forest et al. | Nano-delivery to the lung-by inhalation or other routes and why nano when micro is largely sufficient? | |
ES2382884T3 (es) | Composiciones farmacéuticas con ciclosporina | |
Zarogoulidis et al. | Inhaled chemotherapy in lung cancer: future concept of nanomedicine | |
ES2261735T3 (es) | Sistema para la administracion de una formulacion de tobramicina. | |
ES2283417T3 (es) | Distribucin de alta eficacia de una cantidad elevada de aerosol terapeutico. | |
ES2222294T3 (es) | Formulacion optimizada de tobramicina para administracion en forma de aerosol. | |
ES2932966T3 (es) | Composiciones inhalables para el uso en el tratamiento de enfermedades pulmonares | |
Marianecci et al. | Pulmonary delivery: innovative approaches and perspectives | |
ES2964789T3 (es) | Formulaciones de ciclosporina para su uso en la prevención o tratamiento del rechazo crónico de injerto pulmonar | |
Sadikot et al. | Nanomedicine for treatment of acute lung injury and acute respiratory distress syndrome | |
ES2395555T3 (es) | Formulación liposomal para la administración oral de glutatión (reducido) | |
WO2000019991A1 (en) | Inhalation chemotherapy for prevention and treatment of metastatic tumors in the lung | |
US20240050374A1 (en) | Method and Composition for Treating Pulmonary Fibrosis | |
ES2791775B2 (es) | Formulaciones de epinefrina intranasal y metodos para el tratamiento de enfermedades | |
ES2232769T3 (es) | Composicion farmaceutica que comprende salmeterol y budesonida para el tratamiento de trastornos respiratorios. | |
EP3902520B1 (en) | Kit for inhaled chemotherapy, and treatment of lung cancer with said kit | |
Aditi et al. | Nano particles as drug delivery agents for antitubercular drugs | |
MXPA99006122A (es) | Formulación y método para tratar neoplasmas por inhalación | |
ES2471139T3 (es) | Combinaciones ventajosas para la inhalaci�n de nacistelina y broncodilatadores |