ES2285613T3 - Tenaza. - Google Patents
Tenaza. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2285613T3 ES2285613T3 ES05016551T ES05016551T ES2285613T3 ES 2285613 T3 ES2285613 T3 ES 2285613T3 ES 05016551 T ES05016551 T ES 05016551T ES 05016551 T ES05016551 T ES 05016551T ES 2285613 T3 ES2285613 T3 ES 2285613T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- interlocking
- handle
- arm
- joint
- ring
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 claims abstract description 4
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 claims description 25
- 210000000080 chela (arthropods) Anatomy 0.000 claims description 23
- 230000036316 preload Effects 0.000 claims description 2
- 230000000284 resting effect Effects 0.000 claims 1
- 210000001331 nose Anatomy 0.000 abstract 4
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 3
- 241000290142 Lotus berthelotii Species 0.000 description 2
- 241000287531 Psittacidae Species 0.000 description 1
- 241000270295 Serpentes Species 0.000 description 1
- 230000004308 accommodation Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B25—HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
- B25B—TOOLS OR BENCH DEVICES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, FOR FASTENING, CONNECTING, DISENGAGING OR HOLDING
- B25B7/00—Pliers; Other hand-held gripping tools with jaws on pivoted limbs; Details applicable generally to pivoted-limb hand tools
- B25B7/06—Joints
- B25B7/10—Joints with adjustable fulcrum
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T403/00—Joints and connections
- Y10T403/32—Articulated members
- Y10T403/32254—Lockable at fixed position
- Y10T403/32262—At selected angle
- Y10T403/32319—At selected angle including pivot stud
- Y10T403/32327—At selected angle including pivot stud including radially spaced detent or latch component
- Y10T403/32344—Side of rod engages recess in radial face
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Hand Tools For Fitting Together And Separating, Or Other Hand Tools (AREA)
- Food-Manufacturing Devices (AREA)
- Surgical Instruments (AREA)
- Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)
- Crystals, And After-Treatments Of Crystals (AREA)
- Snaps, Bayonet Connections, Set Pins, And Snap Rings (AREA)
- Sheet Holders (AREA)
- Non-Portable Lighting Devices Or Systems Thereof (AREA)
Abstract
Tenaza con un brazo (10) y un mango (12) que presentan respectivos asideros (16, 20) y una mandíbula (18, 22), en la que el brazo (10) presenta, entre el asidero y la mandíbula, una ranura longitudinal (28) a través de la cual pasa el mango (12), presentando el brazo a ambos lados de la ranura longitudinal (28) unos agujeros oblongos (44, 46) mutuamente alineados provistos de posiciones de enclavamiento y estando prevista una articulación (14) para unión articulada de brazo (10) y mango (12) que presenta un cuerpo de enclavamiento que puede moverse entre una primera y una segunda posición axial y que, en la primera posición axial, permite un movimiento de la articulación en las ranuras longitudinales y que, en la segunda posición axial, puede enclavarse en dichas posiciones de enclavamiento, caracterizada porque a) las posiciones de enclavamiento están definidas por cremalleras alineadas a ambos lados de los dos agujeros oblongos alineados y b) el cuerpo de enclavamiento (62) tiene, al menos, dos picos de retención (66, 68; 70, 72) dispuestos separadamente entre sí en dirección axial para engranar en las cremalleras (48, 50, 52, 54), (c) la articulación tiene un anillo de posicionamiento (86) rodeando al cuerpo de enclavamiento (62), que presenta unas dimensiones axiales que corresponden aproximadamente a las del mango (12) y que está guiado con sus superficies frontales entre las superficies interiores de la ranura longitudinal (28) del brazo (10), (d) el mango está alojado de forma giratoria sobre el anillo de posicionamiento y (f) el anillo de posicionamiento (86) es un anillo perfilado cuya abertura central (90) presenta escotaduras radiales (94, 96) esencialmente complementarias de los picos de retención (66, 68) del cuerpo de enclavamiento (62) en las que engranan un par de picos de retención (66, 68) del cuerpo de enclavamiento en su segunda posición axial.
Description
Tenaza.
La innovación se refiere a una tenaza, designada
en general como "llave de pico de loro". El técnico en la
materia entiende por llave de pico de loro una pinza con un primer y
un segundo brazo ("brazo" y "mango"), que presentan
respectivos asideros y una mandíbula y que, entre los asideros y las
mandíbulas, están unidos entre sí mediante una articulación que
está guiada por un agujero oblongo previsto en el primer brazo y
provisto de muescas. Desplazando la articulación por el agujero
oblongo puede modificarse la amplitud de apertura de la pinza, es
decir la distancia existente entre las mandíbulas estando las
superficies prensoras esencialmente paralelas. Una configuración de
este tipo permite adaptar la amplitud de apertura a las dimensiones
de las piezas que se han de agarrar, y agarrar de igual forma
piezas con diámetros muy diferentes. En el brazo está previsto,
entre el asidero y la mandíbula, un tramo plano con una ranura
longitudinal a través de la cual pasa el mango. A ambos lados de
esta ranura longitudinal se hallan unos costados paralelos.
Ya se conocen tenazas de este tipo, en las que,
en una primera posición axial, la articulación puede ser desplazada
por el agujero oblongo y, en una segunda posición axial, enclavarse
en una de una serie de posiciones de enclavamiento (catálogo de la
firma KNIPEX, página 73: "KNIPEX - Cobra", EP 0116305 A1, EP
0528252 A1, EP 0774324 A2). En estas tenazas ya conocidas está
previsto un único agujero oblongo en el brazo central. Los costados
del mango presentan taladros de alojamiento con distintos
diámetros. Las posiciones de enclavamiento vienen dadas por dos
cremalleras, con dientes que presentan una forma básicamente
triangular. La articulación presenta un cuerpo de enclavamiento, y
dicho cuerpo de enclavamiento presenta una superficie de apoyo
cilíndrica de mayor diámetro, un tramo con dentados opuestos que
pueden enclavarse en las cremalleras y una superficie de apoyo
cilíndrica de menor diámetro, que sobresale del mango en forma de
pulsador. En una primera posición axial del cuerpo de
enclavamiento, el pulsador está apretado. En esta posición, la
superficie de apoyo de mayor diámetro está sacada del mango, el
tramo provisto de dentados se halla en un taladro del mango con el
diámetro mayor y la superficie de apoyo de menor diámetro se
extiende entre los dientes de los dos dentados, siendo dicho menor
diámetro menor que la distancia entre dientes opuestos del dentado.
De este modo, el mango puede desplazarse respecto del brazo a lo
largo de los agujeros longitudinales. En la segunda posición axial,
el tramo dentado engrana en los dentados. Con ello, la articulación
queda enclavada. La superficie de apoyo de mayor diámetro puede
girar en el taladro correspondiente y el tramo de menor diámetro
puede girar en el taladro de diámetro menor. Ahora puede girarse el
mango en la nueva posición de enclavamiento con las dos superficies
de apoyo cilíndricas respecto del brazo.
El documento EP 0 904898 B1 describe una tenaza
con las características del preámbulo de la reivindicación 1, en la
que están previstas dos ranuras longitudinales alineadas en los
costados. Las ranuras longitudinales están respectivamente formadas
por taladros solapados entre sí. Cada uno de estos taladros define
una posición de enclavamiento para una articulación. Una primera
ranura longitudinal está formada por taladros con un diámetro
relativamente pequeño, mientras que la segunda ranura longitudinal
está formada por taladros con un diámetro relativamente grande. Un
taladro del mango presenta también el diámetro relativamente grande.
La articulación está formada por una espiga con doble
escalonamiento y amovible en dirección axial, que sobresale del
brazo con un pulsador de menor diámetro. En una primera posición
axial, el pulsador de diámetro pequeño se halla en la primera
ranura longitudinal y el tramo opuesto con el diámetro relativamente
grande está sacado del taladro de la segunda ranura longitudinal.
En esta posición axial, la articulación puede desplazarse con el
mango en el brazo a lo largo de las ranuras longitudinales. En una
segunda posición axial, el tramo central de la espiga escalonada
gira en un taladro que forma la primera ranura longitudinal,
mientras que el extremo de la espiga escalonada puede girar en un
taladro que forma la segunda ranura longitudinal.
En esta tenaza ya conocida, las posiciones de
enclavamiento están constituidas por taladros de las ranuras
longitudinales solapados entre sí. Estos taladros constituyen al
mismo tiempo las superficies de apoyo para la espiga que forma la
articulación. En esta tenaza, la distancia entre las posiciones de
enclavamiento está determinada por las dimensiones de los taladros.
Estos taladros han de tener un tamaño determinado, que define la
distancia posible entre las posiciones de enclavamiento.
La innovación tiene como objetivo, por una
parte, mejorar la estabilidad del alojamiento articulado en tenazas
de este tipo y, por otra parte, permitir un ajuste fino de la
amplitud de apertura de la tenaza.
Según la innovación, partiendo de una tenaza con
un brazo y un mango que presentan respectivos asideros y una
mandíbula, en la que el brazo presenta, entre el asidero y la
mandíbula, una ranura longitudinal a través de la cual pasa el
mango, el brazo presenta a ambos lados de la ranura longitudinal
unos agujeros oblongos alineados provistos de posiciones de
enclavamiento y estando prevista una articulación para la unión
articulada de brazo y mango que presenta un cuerpo de enclavamiento
que puede moverse entre una primera y una segunda posición axial y
que, en la primera posición axial, permite un movimiento de la
articulación en las ranuras longitudinales y, en la segunda
posición axial, puede enclavarse en las posiciones de enclavamiento,
este objetivo se logra gracias a que
(a) las posiciones de enclavamiento están
definidas por unas cremalleras alineadas a ambos lados de los dos
agujeros oblongos alineados entre sí y
(b) el cuerpo de enclavamiento tiene, al menos,
dos picos de retención dispuestos separadamente entre sí en
dirección axial para engranar en las cremalleras,
(c) la articulación tiene un anillo de
posicionamiento rodeando al cuerpo de enclavamiento, que presenta
unas dimensiones axiales que corresponden aproximadamente a las del
mango y que está guiado con sus superficies frontales entre las
superficies interiores de la ranura longitudinal del brazo,
(d) el mango está alojado de forma giratoria
sobre el anillo de posicionamiento y
(f) el anillo de posicionamiento es un anillo
perfilado cuya abertura central presenta escotaduras radiales
esencialmente complementarias de los picos de retención del cuerpo
de enclavamiento en las que engranan un par de picos de retención
del cuerpo de enclavamiento en su segunda posición axial.
De este modo, por una parte la articulación está
apoyada firmemente en dos posiciones de enclavamiento previstas a
ambos lados del segundo brazo central. Gracias a ello, la
articulación está sujeta con mayor estabilidad. Por otra parte, es
posible realizar un ajuste fino conforme a la distancia entre
dientes de las cremalleras.
Resulta ventajoso que las cremalleras estén
formadas por dientes y entre-dientes de sección
transversal esencialmente triangular y que los picos de retención
estén formados por salientes del cuerpo de enclavamiento que
esencialmente presenten forma de tejado. Esto permite un ajuste muy
fino de la amplitud de apertura de la tenaza.
Resulta ventajoso que los picos de retención del
cuerpo de enclavamiento también engranen parcialmente en las
escotaduras del anillo perfilado en la segunda posición axial del
cuerpo de enclavamiento. Con ello se garantiza la alineación
relativa del anillo perfilado respecto de los picos de retención
también en la primera posición axial de la articulación, de modo
que el cuerpo de enclavamiento siempre puede moverse de la primera
a la segunda posición axial.
El cuerpo de enclavamiento puede estar sometido
a una carga previa en dirección a la segunda posición axial
mediante unos elementos elásticos, apoyándose dichos elementos
elásticos en el anillo perfilado. Para evitar el rozamiento durante
el desplazamiento de la articulación, el anillo perfilado puede
estar escalonado en su superficie lateral y alojado en un taladro
correspondientemente escalonado del segundo brazo de tal modo la
superficie frontal del anillo perfilado que mira en sentido
contrario a los elementos elásticos se mantenga separada de la
superficie interior adyacente de la ranura longitudinal.
A continuación se describe más detalladamente un
ejemplo de realización de la innovación con referencia a los dibujos
correspondientes.
La figura 1 es una vista de una tenaza desde un
lado.
La figura 2 muestra una tenaza vista desde el
lado opuesto.
La figura 3 muestra un corte a lo largo de la
línea III - III de la figura 2 en una primera forma de realización
de la tenaza.
La figura 3A muestra un corte a lo largo de la
línea III - III de la figura 2 en una forma de realización
modificada de la tenaza.
La figura 4 es la representación de un elemento
individual y muestra, en la tenaza de las figuras 1 y 2, un inserto
con agujero oblongo y muescas.
La figura 5 es una representación ampliada y
muestra una vista en la dirección del eje de articulación de la
tenaza con el agujero oblongo provisto de muescas, un anillo
perfilado para el alojamiento del mango y un cuerpo de
enclavamiento.
La figura 6 es una vista frontal del anillo
perfilado en la forma de realización de la figura 3.
La figura 7 es una vista lateral
correspondiente.
La figura 6A es una vista frontal del anillo
perfilado en la forma de realización de la figura 3A.
La figura 7A es una vista lateral
correspondiente.
La figura 8 es una vista lateral de la parte
principal del cuerpo de enclavamiento.
La figura 9 es una vista lateral de la parte
principal del cuerpo de enclavamiento, vista desde la derecha en la
figura 8.
La figura 10 es una vista de la parte principal
del cuerpo de enclavamiento, vista desde abajo en la figura 8.
La figura 11 es una vista lateral del plato de
presión del cuerpo de enclavamiento.
En las figuras 1 y 2 está representada una
tenaza vista desde lados opuestos. En el mundo técnico, una tenaza
de este tipo se denomina en la mayoría de los casos "llave de pico
de loro". La tenaza presenta un primer brazo o "brazo" 10 y
un segundo brazo o "mango" 12. El brazo 10 y el mango 12 están
unidos entre sí mediante una articulación 14 de modo que pueden
girar relativamente entre sí. El brazo 10 presenta un asidero 16 y
una mandíbula 18. El mango 12 presenta un asidero 20 y una mandíbula
22. Las mandíbulas 18 y 22 están acodadas con relación a los
asideros 16 ó 20 de tal modo que sus superficies prensoras 24 y 26,
mutuamente enfrentadas, quedan esencialmente paralelas en la
posición de cierre o agarre. Cada una de las superficies prensoras
forma una concavidad habitualmente dentada, para que entre dichas
superficies prensoras pueda sujetarse un tubo o similar.
En la zona de la articulación 14, el brazo 10
presenta una ranura 28 que atraviesa dicho brazo 10 (figura 3 ó 3A)
y cuyo plano se extiende perpendicularmente al eje de giro 30 de la
articulación 14. A ambos lados de la ranura 28 se hallan unos
costados o mitades de brazo 32 y 34, que están ensanchadas a modo de
placa con relación al extremo del asidero 16. Estas mitades de
brazo 32 y 34 presentan unos huecos alargados 36 y 38. En estos
huecos 36 y 38 se hallan unas placas 40 ó 42. Las placas 40 y 42
presentan unos agujeros oblongos 44 ó 46. Los agujeros oblongos 44
y 46 están mutuamente alineados. A lo largo de los agujeros oblongos
44 y 46 están previstas unas posiciones de enclavamiento. Las
posiciones de enclavamiento están definidas por pares de
cremalleras 48, 50 ó 52, 54 mutuamente enfrentadas (figuras 4 y 5).
Las cremalleras están formadas por dientes y
entre-dientes de sección transversal esencialmente
triangular.
El mango 12 se extiende a través de la ranura
28. La articulación 14 une el brazo 10 y el mango 12. La
articulación puede enclavarse en las distintas posiciones de
enclavamiento definidas por las cremalleras 48, 50 y 52, 54. En una
posición tope, la superficie exterior oblicua 56 del tramo a modo de
placa 56 del brazo 10 se apoya en un tope 58 del mango 12 (figura
2). En esta posición tope, las superficies prensoras 24 y 26 de las
dos mandíbulas 18 y 22 están esencialmente paralelas entre sí.
Dependiendo de la posición de enclavamiento en que se enclave la
articulación 14 varía la amplitud de apertura, es decir la distancia
entre las mandíbulas en dicha posición paralela. De este modo, la
amplitud de apertura puede adaptarse a las dimensiones de los
objetos a manipular. La tenaza puede agarrar de un modo
esencialmente igual objetos de dimensiones muy diferentes.
La estructura de carácter susceptible de
enclavamiento de la articulación 14, se desprende especialmente de
la figura 3. La articulación 14 presenta un pulsador 60 tensado por
resorte. Apretando este pulsador 60 la articulación se saca de su
posición de enclavamiento, con lo que la misma puede moverse por los
agujeros oblongos 44 y 46 a otra posición de enclavamiento. El
pulsador 60 es parte del cuerpo de enclavamiento 62. El cuerpo de
enclavamiento 62 presenta un vástago 64 centrado en el pulsador 60.
El vástago 64 se extiende a través de los agujeros oblongos 44 y 46
del brazo 10. En el vástago 64 hay dos pares de picos de retención
66, 68 y 70, 72 diametralmente opuestos. Los pares de picos de
retención 66, 68 y 70, 72 están dispuestos mutuamente separados en
dirección axial tal que, en la posición de trabajo representada a la
derecha en la figura 3, los picos de retención 66 y 68 están
engranados con las cremalleras 48 ó 50 y los picos de retención 70 y
72 con las cremalleras 52 ó 54. En la parte derecha de la figura 3,
la articulación 14 está representada enclavada en la posición de
trabajo. En la parte izquierda de la figura 3, la articulación está
representada en una posición en la que, después de apretar el
pulsador, puede desplazarse a lo largo de los agujeros oblongos 44
y 46 a una nueva posición de enclavamiento. En la parte frontal
inferior del vástago 64, según la figura 3, está previsto un
agujero ciego 74. En este agujero ciego está introducido a presión
un vástago moleteado 76 de un plato de presión 78.
Las figuras 8 a 9 muestran elementos
individuales del cuerpo de enclavamiento 62. El cuerpo de
enclavamiento 62 presenta el pulsador 60. Al pulsador 60 le sigue
un bloque 80 que se extiende diametralmente. Cuando el cuerpo de
enclavamiento está instalado, el bloque se extiende en la dirección
longitudinal de los agujeros oblongos 44 y 46. El bloque 80
presenta a ambos lados del vástago 64 unos agujeros ciegos axiales
82 y 84. Los agujeros ciegos 82 y 84 alojan los extremos de unos
muelles helicoidales (no representados), cuyo fin es empujar el
cuerpo de enclavamiento 62 a la posición de trabajo representada a
la derecha en la figura 3. En el vástago 64 se hallan los pares de
picos de retención 66, 68 y 70, 72. La forma de tejado de los picos
de retención puede verse en la figura 10. En la superficie frontal
del vástago orientada en sentido opuesto al pulsador está
representado el agujero ciego 74.
Sobre el cuerpo de enclavamiento 62 se encuentra
un anillo perfilado 86. En la forma de realización según las
figuras 3, 6 y 7, este anillo perfilado 86 presenta una superficie
lateral cilíndrica. Con esta superficie lateral, el anillo
perfilado 86 está alojado en un hueco correspondiente 88 del mango
12 de la tenaza. El espesor del anillo perfilado 86 corresponde al
espesor del mango 12 en el área de los agujeros oblongos 44 y 46.
Las superficies frontales del anillo perfilado 86 están guiadas
entre las superficies interiores de la ranura 28 fuera de las
cremalleras 48,50 ó 52,54. El anillo perfilado 86 presenta una
abertura central 90. Esta abertura central 90 puede verse
especialmente bien en el dibujo de la figura 6. La abertura 90
presenta una parte central circular 92, a la que siguen unas
escotaduras 94 y 96 de sección transversal con forma esencialmente
triangular y diametralmente enfrentadas. Vistas en sección
transversal, las escotaduras 94, 96 están delimitadas por unas
tangentes a la parte central circular que abarcan entre sí un ángulo
de 90º. Con estas escotaduras 94 y 96, el anillo perfilado 86 está
guiado sobre los picos de retención 66 y 68 del cuerpo de
enclavamiento 62. Como puede verse en la figura 3, en la posición
de trabajo (a la derecha en la figura 3) los picos de retención 66
y 68 engranan sólo en secciones marginales de las escotaduras 94 y
96, con lo que se garantiza la alineación entre el cuerpo de
enclavamiento 62 y el anillo perfilado 86. Después de apretar el
pulsador 60 (a la izquierda en la figura 3), los picos de retención
66 y 68 engranan con toda su longitud en las escotaduras 94 ó 96,
simétricamente con respecto al plano transversal central del anillo
perfilado 86. En estas condiciones, el anillo perfilado 86 está
acoplado simétricamente al cuerpo de enclavamiento 62 al desplazarse
la articulación 14 a lo largo de los agujeros oblongos 44 y 46, por
lo que no se producen momentos de vuelco.
Como puede verse en la parte izquierda de la
figura 3, después de apretar el pulsador 60 la articulación 14 está
desacoplada del brazo exterior. Los picos de retención 66 y 68 están
desengranados de las cremalleras 48 y 50. Los picos de retención 70
y 72 están desengranados de las cremalleras 52 y 54. Los picos de
retención 66 y 68 engranan en las escotaduras 94 y 96 del anillo
perfilado 86. Los picos de retención 70 y 72 se hallan fuera del
costado 34. En esta posición el mango 12 puede desplazarse con la
articulación 14 con el cuerpo de enclavamiento 62 y el anillo
perfilado 86 a lo largo de los agujeros oblongos 44 y 46. De este
modo puede adaptarse la amplitud de apertura de la tenaza a las
dimensiones del objeto que se ha de agarrar. En la práctica, esto
sucede de la siguiente manera: Se abre holgadamente la tenaza. A
continuación se apoya la mandíbula 18 del primer brazo 10 con su
superficie prensora 24 en el objeto que se ha de agarrar. Se aprieta
el pulsador 60 y se desplaza la articulación 14 junto con el
segundo brazo 12 por los agujeros oblongos hacia el primer brazo,
hasta que la superficie prensora 26 de la mandíbula 22 del segundo
brazo 12 se apoya en el objeto que se ha de agarrar.
A continuación se suelta el pulsador 60. Con
ello, el cuerpo de enclavamiento 62 vuelve a la posición de trabajo
(a la derecha en la figura 3). Los picos de retención 66 y 68
engranan en las cremalleras 48 y 50 y los picos de retención 70 y
72 engranan en las cremalleras 52 y 54. Una división fina del perfil
de dientes de las cremalleras permite un ajuste fino de la
articulación 14. La articulación 14 está sujeta en los dos costados
32 y 34 del brazo 10, a ambos lados del mango 12. De ello resulta
una estructura estable.
Los muelles helicoidales (no representados), que
están sujetos con un extremo en los taladros 82 y 84 del cuerpo de
enclavamiento 62, se apoyan en el anillo perfilado 86. Se extienden
a través del agujero oblongo 44. Con este apoyo se produce una
fuerza de reposición que empuja el anillo perfilado 86 contra la
superficie interior de la mitad de brazo 34. Con ello se produce a
su vez un rozamiento que se opone a un desplazamiento de la
articulación 14. Dado que el anillo perfilado 86 forma parte de la
articulación 14, también se desplaza si se produce un
desplazamiento con relación a la mitad de brazo.
Este rozamiento se evita en la disposición según
la figura 3A y las figuras 6A y 7A. La articulación 14 tiene una
estructura similar a la de la figura 3 y las figuras 6 y 7 y las
piezas análogas llevan la misma referencia que en dichas
figuras.
Como puede verse en las figuras 6A y 7A, la
superficie lateral del anillo perfilado 86A está escalonada. La
superficie lateral comprende un tramo cilíndrico 100 de mayor
diámetro y un tramo cilíndrico 102 de menor diámetro. El diámetro
del tramo 102 corresponde aproximadamente al diámetro exterior del
anillo perfilado 86 de las figuras 3, 6 y 7. Entre los tramos 100 y
102 se halla un escalón o superficie anular 104. El hueco 88A del
segundo brazo 12, correspondiente al hueco 88 de la figura 3,
presenta una superficie interior escalonada complementaria al
anillo perfilado y se ensancha de forma escalonada hacia arriba, en
la figura 3A.
En una disposición de este tipo y con el
dimensionado correcto, la fuerza de reposición de los muelles
helicoidales que actúa entre el bloque 80 y el anillo perfilado 86A
no es absorbida por el brazo 10 sino por el mango central 12 de la
tenaza. El anillo perfilado 86A descansa en este caso con el escalón
o superficie anular 104 sobre la superficie anular correspondiente
del hueco escalonado 88A. Por lo tanto, el anillo perfilado 86A está
apoyado en el mango 12. Si se desplaza la articulación 14, el mango
12 se mueve con la articulación 14 por los agujeros oblongos 44 y
46. De este modo, al desplazar la articulación 14 no se produce
movimiento relativo entre estas piezas y por consiguiente tampoco
se produce ninguna resistencia de rozamiento causada por los muelles
helicoidales.
Claims (7)
1. Tenaza con un brazo (10) y un mango (12) que
presentan respectivos asideros (16, 20) y una mandíbula (18, 22),
en la que el brazo (10) presenta, entre el asidero y la mandíbula,
una ranura longitudinal (28) a través de la cual pasa el mango
(12), presentando el brazo a ambos lados de la ranura longitudinal
(28) unos agujeros oblongos (44, 46) mutuamente alineados provistos
de posiciones de enclavamiento y estando prevista una articulación
(14) para unión articulada de brazo (10) y mango (12) que presenta
un cuerpo de enclavamiento que puede moverse entre una primera y
una segunda posición axial y que, en la primera posición axial,
permite un movimiento de la articulación en las ranuras
longitudinales y que, en la segunda posición axial, puede enclavarse
en dichas posiciones de enclavamiento, caracterizada
porque
(a) las posiciones de enclavamiento están
definidas por cremalleras alineadas a ambos lados de los dos
agujeros oblongos alineados y
(b) el cuerpo de enclavamiento (62) tiene, al
menos, dos picos de retención (66, 68; 70, 72) dispuestos
separadamente entre sí en dirección axial para engranar en las
cremalleras (48, 50, 52, 54),
(c) la articulación tiene un anillo de
posicionamiento (86) rodeando al cuerpo de enclavamiento (62), que
presenta unas dimensiones axiales que corresponden aproximadamente a
las del mango (12) y que está guiado con sus superficies frontales
entre las superficies interiores de la ranura longitudinal (28) del
brazo (10),
(d) el mango está alojado de forma giratoria
sobre el anillo de posicionamiento y
(f) el anillo de posicionamiento (86) es un
anillo perfilado cuya abertura central (90) presenta escotaduras
radiales (94, 96) esencialmente complementarias de los picos de
retención (66, 68) del cuerpo de enclavamiento (62) en las que
engranan un par de picos de retención (66, 68) del cuerpo de
enclavamiento en su segunda posición axial.
2. Tenaza según la reivindicación 1,
caracterizada porque cada agujero oblongo (44, 46) presenta,
en sus lados longitudinales, dos cremalleras (48, 50; 52, 54)
opuestas entre sí.
3. Tenaza según la reivindicación 2,
caracterizada porque el cuerpo de enclavamiento (62) presenta
dos pares de picos de retención (66, 68; 70, 72) diametralmente
opuestos separados en sentido axial.
4. Tenaza según una de las reivindicaciones 1 a
3, caracterizada porque las cremalleras (48, 50; 52, 54)
están formadas por dientes y entre-dientes de
sección transversal esencialmente triangular, y estando formados
los picos de retención (66, 68; 70, 72) por salientes del cuerpo de
enclavamiento (62) que esencialmente presentan forma de tejado.
5. Tenaza según una de las reivindicaciones 1 a
4, caracterizada porque picos de retención (66, 68) del
cuerpo de enclavamiento (62) también engranan parcialmente en las
escotaduras (94, 96) del anillo perfilado (86) para la segunda
posición axial del cuerpo de enclavamiento (62).
6. Tenaza según una de las reivindicaciones 1 a
5, caracterizada porque el cuerpo de enclavamiento (62) está
sometido a una carga previa en dirección a la segunda posición axial
mediante unos elementos elásticos, apoyando los elementos elásticos
en el anillo perfilado (86).
7. Tenaza según la reivindicación 6,
caracterizada porque el anillo perfilado (86A) está
escalonado en su superficie lateral y alojado en un taladro
correspondientemente escalonado (88A) del mango (12) del tal modo
que la superficie frontal del anillo perfilado (86A) orientada en
sentido opuesto a los elementos elásticos se mantiene separada de
la superficie interior adyacente de la ranura longitudinal (28).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE202004012362~U | 2004-08-06 | ||
DE202004012362U DE202004012362U1 (de) | 2004-08-06 | 2004-08-06 | Greifzange |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2285613T3 true ES2285613T3 (es) | 2007-11-16 |
Family
ID=33305506
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES05016551T Active ES2285613T3 (es) | 2004-08-06 | 2005-07-29 | Tenaza. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7222558B2 (es) |
EP (1) | EP1623796B1 (es) |
AT (1) | ATE360505T1 (es) |
DE (2) | DE202004012362U1 (es) |
ES (1) | ES2285613T3 (es) |
Families Citing this family (14)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US7182004B1 (en) * | 2005-08-23 | 2007-02-27 | Chien-Kuo Wang | Quick adjustable device for pliers |
DE102006010285A1 (de) * | 2006-03-02 | 2007-09-06 | Eduard Wille Gmbh & Co. Kg | Zange mit geschützter Zwangsführung |
DE102006031721B4 (de) * | 2006-07-08 | 2008-06-05 | Hirse-Patent-Lizenz-Gmbh | Schraubzange |
USD589315S1 (en) * | 2007-05-30 | 2009-03-31 | Knipex-Werk C. Gustav Putsch Kg | Pliers |
USD588890S1 (en) * | 2007-11-27 | 2009-03-24 | Rothenberger, S.A. | Pliers |
CN201455835U (zh) * | 2009-07-16 | 2010-05-12 | 杭州巨星科技股份有限公司 | 快速水泵钳 |
US9138260B2 (en) * | 2010-07-01 | 2015-09-22 | Zimmer, Inc. | Multi-locking external fixation clamp |
GB201202422D0 (en) * | 2012-02-11 | 2012-03-28 | Buchanan Nigel | Extendable wrench handle |
USD782891S1 (en) | 2015-04-02 | 2017-04-04 | Milwaukee Electric Tool Corporation | Locking pliers |
CN110039457A (zh) * | 2018-01-16 | 2019-07-23 | 伯鑫工具股份有限公司 | 水管钳 |
US20190255684A1 (en) * | 2018-02-21 | 2019-08-22 | Snap-On Incorporated | Tool with teeth in slot |
US20190255682A1 (en) * | 2018-02-21 | 2019-08-22 | Snap-On Incorporated | Tool with teeth on side |
US11691249B2 (en) | 2020-07-29 | 2023-07-04 | Snap-On Incorporated | Push button release mechanism for pliers |
US11986934B2 (en) | 2021-11-01 | 2024-05-21 | Snap-On Incorporated | Adjustable pliers |
Family Cites Families (13)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2557296A (en) | 1948-02-16 | 1951-06-19 | Williams J H & Co | Pivot for adjustable fulcrum pliers |
US4296655A (en) * | 1980-05-12 | 1981-10-27 | Joseph Tesoro | Slip joint pliers |
DE3460942D1 (en) | 1983-02-02 | 1986-11-20 | Putsch Gustav Knipex Werk | Gripping plyers |
US4802390A (en) * | 1985-09-18 | 1989-02-07 | Warheit William A | Auto-grip pliers |
DE9113870U1 (de) * | 1991-08-08 | 1992-12-10 | Knipex-Werk C. Gustav Putsch, 5600 Wuppertal | Zange mit zwei Zangenschenkeln |
US5584551A (en) | 1995-03-27 | 1996-12-17 | General Electric Company | Refrigerator cabinet construction |
DE19741796A1 (de) | 1997-09-22 | 1999-03-25 | Ver Beckersche Werkzeugfab | Durchgesteckte Greifzange mit verstellbarer Maulweite |
FR2786119B1 (fr) * | 1998-11-19 | 2001-02-09 | Bost Garnache Ind | Pince a au moins deux positions de reglage |
DE19909224B4 (de) | 1999-03-03 | 2012-11-08 | NWS Germany Produktion W. Nöthen e.K. | Montagezange mit verstellbarer Maulweite |
DE10031343A1 (de) * | 2000-07-03 | 2002-01-17 | Wille Gmbh & Co | Greifzange mit verstellbarer Maulweite |
EP1174223A2 (en) * | 2000-07-19 | 2002-01-23 | Santiago Michel Gelos | System for fastening elements to be placed |
DE20120275U1 (de) * | 2001-12-14 | 2002-03-07 | Harry P. Will Werkzeugfabrik GmbH & Co KG, 35279 Neustadt | Kabelschneider |
DE20218090U1 (de) * | 2002-11-21 | 2003-04-24 | Jia, Guann Liaw, Taichung | Zange für Wasserrohr |
-
2004
- 2004-08-06 DE DE202004012362U patent/DE202004012362U1/de not_active Expired - Lifetime
-
2005
- 2005-07-29 AT AT05016551T patent/ATE360505T1/de not_active IP Right Cessation
- 2005-07-29 ES ES05016551T patent/ES2285613T3/es active Active
- 2005-07-29 EP EP05016551A patent/EP1623796B1/de not_active Not-in-force
- 2005-07-29 DE DE502005000623T patent/DE502005000623D1/de active Active
- 2005-08-05 US US11/198,519 patent/US7222558B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1623796B1 (de) | 2007-04-25 |
US7222558B2 (en) | 2007-05-29 |
ATE360505T1 (de) | 2007-05-15 |
US20060027055A1 (en) | 2006-02-09 |
DE202004012362U1 (de) | 2004-10-14 |
EP1623796A1 (de) | 2006-02-08 |
DE502005000623D1 (de) | 2007-06-06 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2285613T3 (es) | Tenaza. | |
ES2782105T3 (es) | Mandril con dispositivo de bloqueo | |
ES2324149T3 (es) | Herramienta de prensado. | |
ES2698825T3 (es) | Tenaza con perno articulado que se puede mover contra la fuerza de un resorte | |
ES2375401T3 (es) | Herramienta que incluye un mecanismo de bloqueo. | |
ES2309271T3 (es) | Pinza. | |
ES2470675T3 (es) | Llave manual para accionamiento de elementos cilíndricos | |
ES2339283T3 (es) | Llave dinamometrica. | |
ES2340742T3 (es) | Tenaza extensible entrecruzada de regulacion fina. | |
ES2255118T3 (es) | Tenaza prensora perforada con ancho de boca ajustable. | |
ES2302168T3 (es) | Matriz de maquina de curvado provista de un tornillo para sujetar una pieza alargada que se va a doblar. | |
ES2400130T3 (es) | Esposas desechables | |
ES2242639T3 (es) | Dispositivo de apriete. | |
ES2206902T3 (es) | Dispositivos para la formacion de uniones. | |
ES2551716T3 (es) | Dispositivo para la conexión de una correa a una parte adicional | |
ES2207445T3 (es) | Tenazas. | |
ES2258594T3 (es) | Prensa de sujecion de palanca. | |
ES2308702T3 (es) | Mandril portaherramienta para maquina giratoria, provisto de medios de enclavamiento. | |
ES2902458T3 (es) | Llave de carraca de trinquete desviado | |
ES2527278T3 (es) | Tenazas extensibles con palanca de accionamiento | |
ES2284826T3 (es) | Tenazas de sujecion. | |
ES2343900T3 (es) | Gemelo. | |
ES2295911T3 (es) | Mecanismo archivador. | |
ES2730206T3 (es) | Ajuste de una llave dinamométrica | |
ES2939548T3 (es) | Elemento de bloqueo para bloquear de manera liberable un movimiento de rotación de un adaptador con respecto al cuerpo de una varilla de empuje y tracción, así como varilla de empuje y tracción con un elemento de bloqueo de este tipo |