ES2285334T3 - Sulfonamidas y sus derivados como moduladores de la actividad de endotelina. - Google Patents
Sulfonamidas y sus derivados como moduladores de la actividad de endotelina. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2285334T3 ES2285334T3 ES04025616T ES04025616T ES2285334T3 ES 2285334 T3 ES2285334 T3 ES 2285334T3 ES 04025616 T ES04025616 T ES 04025616T ES 04025616 T ES04025616 T ES 04025616T ES 2285334 T3 ES2285334 T3 ES 2285334T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- endothelin
- compound
- compounds
- alkyl
- baselineskip
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D413/00—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
- C07D413/02—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
- C07D413/12—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
- A61P11/06—Antiasthmatics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P13/00—Drugs for disorders of the urinary system
- A61P13/02—Drugs for disorders of the urinary system of urine or of the urinary tract, e.g. urine acidifiers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P13/00—Drugs for disorders of the urinary system
- A61P13/12—Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P15/00—Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P15/00—Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
- A61P15/06—Antiabortive agents; Labour repressants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P15/00—Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
- A61P15/10—Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives for impotence
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P15/00—Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
- A61P15/12—Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives for climacteric disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
- A61P19/08—Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
- A61P19/10—Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease for osteoporosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P27/00—Drugs for disorders of the senses
- A61P27/02—Ophthalmic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P27/00—Drugs for disorders of the senses
- A61P27/02—Ophthalmic agents
- A61P27/06—Antiglaucoma agents or miotics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P29/00—Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/02—Immunomodulators
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P7/00—Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/08—Vasodilators for multiple indications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/10—Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/12—Antihypertensives
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D261/00—Heterocyclic compounds containing 1,2-oxazole or hydrogenated 1,2-oxazole rings
- C07D261/02—Heterocyclic compounds containing 1,2-oxazole or hydrogenated 1,2-oxazole rings not condensed with other rings
- C07D261/06—Heterocyclic compounds containing 1,2-oxazole or hydrogenated 1,2-oxazole rings not condensed with other rings having two or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
- C07D261/10—Heterocyclic compounds containing 1,2-oxazole or hydrogenated 1,2-oxazole rings not condensed with other rings having two or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
- C07D261/14—Nitrogen atoms
- C07D261/16—Benzene-sulfonamido isoxazoles
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D409/00—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
- C07D409/02—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
- C07D409/12—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D413/00—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
- C07D413/14—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing three or more hetero rings
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D417/00—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
- C07D417/14—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing three or more hetero rings
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Reproductive Health (AREA)
- Endocrinology (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Physical Education & Sports Medicine (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Ophthalmology & Optometry (AREA)
- Immunology (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Gynecology & Obstetrics (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Pain & Pain Management (AREA)
- Pregnancy & Childbirth (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Hematology (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Medicinal Preparation (AREA)
- Steroid Compounds (AREA)
Abstract
N-(2-acetil-4, 6-dimetilfenil)-3-{[3, 4-dimetil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofencarboxamida o una sal farmacéuticamente aceptable de la misma.
Description
Sulfonamidas y sus derivados como moduladores de
la actividad de endotelina.
La presente invención se refiere a compuestos
que modulan la actividad de la familia de péptidos endotelina. En
particular, la invención se refiere al uso de sulfonamidas y
derivados de sulfonamida como agonistas y antagonistas de
endotelina.
El endotelio vascular libera una serie de
sustancias vasoactivas, incluyendo el péptido vasoconstrictor
derivado de endotelio, endotelina (ET) (ver v.g., Vanhoutte y
cols., (1986) Annual Rev. Physiol. 48:
307-320; Furchgott and Zawadski (1980)
Nature 288: 373-376). La endotelina,
que se identificó originalmente en el sobrenadante de cultivo de
células endoteliales aórticas porcinas (ver, Yanagisawa y cols.,
(1988) Nature 332: 411-415) es un
potente péptido vasoconstrictor de veintiún aminoácidos. Es un
vasopresor altamente potente conocido y es producido por numerosos
tipos de células, incluyendo las células del endotelio, la tráquea,
el riñón y el cerebro. La endotelina se sintetizada como una
preproendotelina precursora de doscientos tres aminoácidos que
contiene una secuencia de señal que se segmenta mediante una
proteasa endógena para producir un péptido de treinta y ocho
(humano) o treinta y nueve (porcino) aminoácidos. Este producto
intermedio, denominado endotelina grande, se procesa in vivo
en la forma biológicamente activa madura a través de una enzima de
conversión de endotelina putativa (ECE) que resulta ser una
proteasa neutra dependiente de metal (ver, v.g., Kashiwabara y
cols., (1989) FEBS Letters. 247:
337-340). La segmentación es necesaria para la
inducción de respuestas fisiológicas (ver v.g. von Geldern y cols.,
(1991) Peptide Res. 4: 32-35): En las
células endoteliales aórticas porcinas, el producto intermediario
de treinta y nueve aminoácidos, endotelina grande, se hidroliza en
la unión Trp^{21}-Val^{22} para generar
endotelina-1 y un fragmento terminal C. Una
segmentación similar tiene lugar en células humanas de un producto
intermedio de treinta y ocho aminoácidos. Se han identificado tres
isopéptidos de endotelina distintos, endotelina-1,
endotelina-2 y endotelina-3, que
presentan una potente actividad vasoconstrictora.
La familia de los tres isopéptidos
endotelina-1, endotelina-2 y
endotelina-3 se codifican a través de una familia
de tres genes (ver, Inoue y cols. (1989) Proc. Natl. Acad. Sci.
USA. 86: 2863-2867; ver también Saida y
cols. (1989) J. Biol. Chem. 264:
14613-14616). Las secuencias de nucleótido de los
tres genes humanos se conservan altamente dentro de la región que
modifica los péptidos de 21 aminoácidos maduros y las porciones
C-terminales de los péptidos son idénticas. La
endotelina-2 es (Trp^{6}, Leu^{7})
endotelina-1 y la endotelina-3 es
(Thr^{2}, Phe^{4}, Thr^{5}, Tyr^{6}, Lys^{7}, Tyr^{14})
endotelina-1. Estos péptidos, por tanto, se
conservan altamente en los extremos C-terminales. La
liberación de endotelinas de células endoteliales en cultivo se
modula a través de diversos estímulos físicos y químicos y parece
estar regulada a un nivel de transcripción y/o traducción. La
expresión del gen que codifica endotelina-1 aumenta
a través de estímulos químicos, incluyendo adrenalina, trombina y
ionoforo de Ca^{2+}. La producción y liberación de endotelina
desde el endotelio es estimulada por angiotensina II, vasopresina,
endotoxina, ciclosporina y otros factores (ver Brooks y cols.
(1991) Eur. J. Pharm. 194: 115-117) y
es inhibida por el óxido nítrico. Las células endoteliales parecen
secretar factores de relajación derivados del endotelio de vida
corta (EDRF), incluyendo óxido nítrico o una sustancia relacionada
(Palmer y cols. (1987) Nature 327: 524-526),
cuando se estimulan a través de agentes vasoactivos, como
acetilcolina y bradiquinina. La vasoconstricción inducida por
endotelina también se atenúa mediante péptidos natriuréticos
atriales (ANP).
Los péptidos de endotelina presentan numerosas
actividades biológicas in vitro e in vivo. La
endotelina provoca un vasoconstricción fuerte y sostenida in
vivo en ratas y en preparaciones de músculo liso vasculares
aisladas; también provoca la liberación de eicosanoides y factor de
relajación derivado de endotelio (EDRF) de lechos vasculares
sometidos a perfusión. La administración intravenosa de
endotelina-1 y la adición in vitro a tejidos
vasculares y otros tejidos del músculo liso produce efectos presores
duraderos y contracción, respectivamente (ver v.g., Bolger y cols.
(1991) Can. J. Physiol. Pharmacol. 69:
406-413). En tiras vasculares aisladas, por
ejemplo, endotelina 1 es un potente agente contráctil de actuación
lenta pero persistente (EC_{50} = 4 x 10^{-10} M). In
vivo, una dosis única eleva la presión de la sangre en
aproximadamente de veinte a treinta minutos. La vasoconstricción
inducida por endotelina no se ve afectada por antagonistas para
neurotransmisores o factores hormonales conocidos, sino que es
abolida por antagonistas del canal de calcio. El efecto de los
antagonistas de canal de calcio, sin embargo, es con mayor
probabilidad el resultado de la inhibición del influjo de calcio,
ya que el influjo de calcio parece ser necesario para la respuestas
contráctil duradera a endotelina.
La endotelina también es mediadora de la
liberación de renina, estimula la liberación de ANP e induce acción
inotrópica en atrios de cobayas. En el pulmón, la
endotelina-1 actúa como un potente broncoconstrictor
(Maggi y cols. (1989) Eur, J. Pharmacol. 160:
179-182). La endotelina aumenta la resistencia
vascular renal, disminuye el riego sanguíneo renal y disminuye la
velocidad de filtrado glomerular. Es un potente mitógeno para
células mesangiales glomerulares e invoca la cascada de
fosfoinostida en dichas células (Simonson y cols. (1990) J. Clin.
Invest. 85: 790-797).
Existen sitios de unión de alta afinidad
específicos (constantes de disociación en el intervalo de
2-6 x 10^{-10}M) para las endotelinas en el
sistema vascular y en otros tejidos, incluyendo el intestino, el
corazón, los pulmones, los riñones, el bazo, las glándulas
suprarrenales y el cerebro. La unión no es inhibida por
catecolaminas, péptidos vasoactivos, neurotoxinas o antagonistas de
canal de calcio. La endotelina se une e interactúa con sitios
receptores que son distintos de otros receptores autonómicos y
canales de calcio dependientes de voltaje. Los estudios de unión
competitiva indican que existen diversas clases de receptores con
diferentes afinidades para los isopéptidos de endotelina. Las
sarafotoxinas, un grupo de toxinas de péptido del veneno de la
serpiente Atractaspis eingadensis que causa un severo
vasoespasmo coronario en las víctimas de mordedura de serpiente,
tienen una homología estructural y funcional con la
endotelina-1 y se unen competitivamente a los mismos
receptores de membrana cardíaca (Kloog y cols., (1989) Trends
Pharmacol. Sci. 10 212-214).
Se han identificado dos receptores de endotelina
distintos, designados ET_{A} y ET_{B}, y se han aislado clones
de ADN que codifican cada receptor (Arai y cols., (1990)
Nature 348: 730-732; Sakurai y cols., (1990)
Nature 348: 732-735). Basándose en las
secuencias de aminoácido de las proteínas codificadas por el ADN
clonado, resulta que cada receptor contiene siete dominios de
expansión de transmembrana y presenta una similitud estructural con
las proteínas de membrana acopladas a proteína G. El ARN mensajero
que codifica ambos receptores ha sido detectado en una serie de
tejidos, incluyendo el corazón, el pulmón, el riñón y el cerebro. La
distribución de los subtipos de receptor es específica de tejido
(Martin y cols. (1989) Biochem. Biophys. Res. Commun.
162: 130-137). Parece ser que los receptores
de ET_{A} son selectivos para endotelina-1 y son
predominantes en los tejidos cardiovasculares. Los receptores de
ET_{B} son predominantes en los tejidos no cardiovasculares,
incluyendo el sistema nervioso central y el riñón, e interactúan con
los tres isopéptidos de endotelina (Sakurai y cols., (1990)
Nature 348: 732-734). Por otra parte, los
receptores de ET_{A} aparecen en el músculo liso vascular, están
relacionados con la vasoconstricción y han sido asociados con
enfermedades en el sistema nervioso central, renal, y
cardiovascular; mientras que los receptores de ET_{B} están
localizados en el endotelio vascular, están relacionados con la
vasodilatación (Takayanagi y cols., (1991) FEBS Letters.
282: 103-106) y han sido asociados con
trastornos broncoconstric-
tores.
tores.
En virtud de la distribución de los tipos de
receptor y la afinidad diferencial de cada isopéptido para cada
tipo de receptor, la actividad de los isopéptidos de endotelina
varía en diferentes tejidos. Por ejemplo, la
endotelina-1 inhibe la unión de
endotelina-1 etiquetada con I^{125} en tejidos
cardiovasculares con una potencia cuatrocientas a setecientas veces
más la endotelina-3. La unión de
endotelina-1 etiquedada con ^{125}I en tejidos no
cardiovasculares, como por ejemplo el riñón, la glándula
suprarrenal y el cerebelo, es inhibida en el mismo grado por la
endotelina-1 y por la endotelina-3,
lo que indica que los receptores de ET_{A} predominan en tejidos
cardiovasculares y los receptores de ET_{B} predominan en tejidos
no cardiovasculares.
Los niveles en plasma de endotelina son elevados
en ciertos estados patológicos (ver v.g, la solicitud PCT
internacional WO 94/27979, y la patente EE.UU. Nº 5.382.569, cuyas
descripciones se incorporan en el presente documento como
referencia en su totalidad). Los niveles en plasma de
endotelina-1 en individuos sanos, tal como se mide
por radioinmunoensayo (RIA) son de aproximadamente 0,26 a 5 pg/ml.
Los niveles en sangre de endotelina-1 y su
precursor, endotelina grande, son elevados en shock, infarto de
miocardio, angina vasoespástica, insuficiencia renal y una serie de
trastornos de tejido conectivo. Se han observado niveles de hasta 35
pg/ml en pacientes sometidos a hemodiálisis o transplante de riñón
o que padecen de shock cardiogénico, infarto de miocardio o niveles
de hipertensión pulmonar (ver Stewart y cols. (1991) Annals
Internal. Med. 114: 464-469). Dado que es
probable que la endotelina sea un factor de regulación local más que
sistémico, es probable que los niveles de endotelina en la interfaz
endotelio/músculo liso sea mucho más alta que los niveles en
circulación.
Se han medido también niveles elevados de
endotelina en pacientes que padecen de enfermedad cardíaca isquémica
(Yasuda y cols., (1990) Amer. Heart J. 119:
801-806, Ray y cols., (1992) Br. Heart. J.
67: 383-386). En los pacientes con
aterosclerosis avanzada aumenta la inmunorreactividad de la
endotelina de tejido y en circulación en más del doble (Lerman y
cols., (1991) New Engl. J. Med.
325-997-1001). Se ha asociado
también el aumento de la inmunorreactividad de endotelina con la
enfermedad de Buerger (Kanno y cols., (1990) J. Amer. Med.
Assoc. 264: 2868) y el fenómeno de Raynaud (Zamora y cols.,
(1990) Lancet 336 1144-1147). Se observó un
aumento de los niveles de endotelina en circulación en pacientes
sometidos a angioplastia coronaria transluminal percutánea (PTCA)
(Tahara y cols., (1991) Metab. Clin. Exp. 40:
1235-1237; Sanjay y cols. (1991) Circulation
84 (Supp. 4): 726) y en individuos (Miyauchi y cols. (1992)
Jpn J. Pharmaco. 58: 279P; Stewart y cols. (1991) Ann.
Internal Medicine 114: 464-469) con
hipertensión pulmonar. Por lo tanto, existen datos clínicos en seres
humanos que corroboran la correlación entre el aumento de los
niveles de endotelina y numerosos estados
patológicos.
patológicos.
Dado que la endotelina está asociada de
determinados estados patológicos y participa en numerosos efectos
fisiológicos, revisten interés los compuestos que pueden interferir
con, o potenciar, las actividades asociadas a endotelina, como por
ejemplo interacción de endotelina-receptor y la
actividad de vasoconstrictora. Se han identificado compuestos que
presentan actividad antagonista de endotelina. Por ejemplo, el
producto de fermentación de Streptomyces misakiensis,
designado BE-18257B ha sido identificado como
antagonista de receptor ET_{A}. BE-18257B es un
pentapéptido cíclico,
ciclo(D-Glu-L-Ala-allo-D-ile-L-Leu-D-Trp)
que inhibe la unión de endotelina-1 etiquetada con
^{125}I en tejidos cardiovasculares de una manera dependiente de
la concentración (IC_{50} 1,4 \muM en músculo liso aórtico, 0,8
\muM en membranas de ventrículo y 0,5 \muM en células de músculo
liso aórticas cultivadas) pero no inhibe la unión a receptores en
tejidos en los que predominan los receptores de ET_{B} en
concentraciones de hasta 100 \muM. Se han sintetizado
pentapéptidos cíclicos relacionados con BE-18257B,
como
ciclo(D-Asp-Pro-D-Val-Leu-D-Trp)
(BQ-123) demostrándose que poseen actividad como
antagonistas de receptor ET_{A} (ver. patente EE.UU. Nº 5.114.918
para Ishikawa y cols.; ver también EP A1 0.436.189 para BANYU
PHARMACEUTICAL CO. LTD (7 de octubre, 1991)). Los estudios que miden
la inhibición de estos péptidos cíclicos de la unión de
endotelina-1 a receptores específicos de endotelina
indican que estos péptidos cíclicos se unen preferentemente a
receptores de ET_{A}. Se han identificado otros antagonistas de
ET_{A} peptídicos y no péptidos (ver. v.g. 5.352.800; 5.334.598;
5.352.659; 5.248.807; 5.240.910; 5.198.548; 5.187.195; 5.082.838).
Entre ellos se incluyen otros pentapéptidos cíclicos,
aciltripéptidos, análogos de hexapéptido, determinados derivados de
antraquinona, ácidos indanocarboxílicos, determinadas
N-pirimidilbencenosulfonamidas, determinadas
bencenosulfonamidas y determinadas naftalensulfonamidas (Nakajima y
cols., (1991) J. Antibiol. 44:
1348-1356; Miyata y cols., (1992) J.
Antibiot. 45: 74-8; Ishikawa y cols.,
(1992) J. Med. Chem. 35: 2139-2142; patente
EE.UU: Nº 5.114.918 para Ishikawa y cols.; EP A1 0.569.193; EP A1
0.558.258; EP A1 0.436.189 para BANYU PHARMACEUTICAL CO. LTD (7 de
octubre de 1991); solicitud de patente canadiense 2.067.288;
solicitud de patente canadiense 2.071.193; patente EE.UU. Nº
5.208.243; patente EE.UU. Nº 5.270.313; patente EE.UU. Nº 5.612.359;
patente EE.UU. 5.514.969; patente EE.UU. Nº 5.378.715; Cody y cols.
(1993) Med. Chem. Res. 3: 154-162; Miyata y
cols. (1992) J. Antibiot 45:
1041-1046; Minayata y cols. (1992 J. Antibiot
45: 1029-1040, Fujimoto y cols. (1992)
FEBS lett. 305: 41-44; Oshashi y cols.
(1002) J. Antibiot 45: 1684-1685; EP
A1 0.496.452; Clozel y cols. (1993) Nature 365:
759-761; International Patent Application WO
93/08799; Nishikibe y cols. (1993) Life Sci. 52:
717-724; y Benigni y cols. (1993) Kidney Int.
44: 440-444). En las patentes EE.UU. Nº
5.464.853; 5.594.021; 5.591.761; 5.571.821; 5.514.691 y las
solicitudes PCT internacionales Nº WO 96/34192, WO 98/49162 y la
solicitud PCT internacional Nº WO 97/27979 se describen numerosas
sulfonamidas que son antagonistas de péptido endotelina. En
general, los compuestos identificados tienen actividades en ensayos
in vitro como antagonistas ET_{A} a concentraciones del
orden de aproximadamente 50-100 \muM o menos. Se
ha demostrado asimismo que una serie de dichos compuestos posee
actividad en modelos animales in vivo.
Se ha reconocido que los compuestos que
presentan actividad a concentraciones IC_{50} o EC_{50} del
orden de 10^{-4} o más baja en ensayos in vitro normales
que valoran la actividad de antagonista o agonista de endotelina
tienen utilidad farmacológica (ver v.g., las patentes EE.UU. Nº
5.352.800; 5.334.598; 5.352.659; 5.248.807; 5.240.910; 5.198.548;
5.187.195 y 5.082.838). En virtud de esta actividad, se considera
que dichos compuestos son útiles para el tratamiento de
hipertensión como, por ejemplo, insuficiencia circulatoria
periférica, enfermedad cardiaca como angina de pecho,
cardiomiopatía, arteriosclerosis, infarto de miocardio, hipertensión
pulmonar, vasoespasmo, restenosis vascular, enfermedad de Raynaud,
ataque cerebral como por ejemplo espasmo arterial cerebral,
isquemia cerebral, espasmo cerebral en fase tardía tras hemorragia
subaraquinoide, asma, broncoconstricción, insuficiencia renal, en
particular insuficiencia renal post-isquémica,
nefrotoxicidad de ciclosporina, como por ejemplo insuficiencia
renal aguda, colitis, así como otras enfermedades inflamatorias,
shock endotóxico causado o asociado a endotelina y otras
enfermedades en las que se ha observado la participación de
endotelina.
En vista de los numerosos efectos fisiológicos
de endotelina y su asociación con determinadas enfermedades, se
cree que la endotelina desempeña un papel crítico en estos estados
patofisiológicos (ver v.g., Saito y cols. (1990)
Hypertension 15: 734-738; Tomita y
cols. (1989) N. Engl. J. Med. 321: 1127; Kurihara y
cols. (1989) J. Cardiovasc. Pharmacol. 13
(Supp.5): S13-S17; Doherty (1992) J. Med.
Chem. 35: 1493-1508; Morel y cols.
(1989) Eur. J. Pharmacol. 167:
427-428). Datos más detallados de la función y
estructura de la familia de péptidos de endotelina deberían
proporcionar un examen de la progresión y tratamiento de dichos
estados patológicos.
Para ayudar a obtener una mejor comprensión de
los trastornos relacionados o mediados por endoltelina, y
desarrollar tratamientos, es necesario identificar compuestos que
modulan o alteran la actividad de endotelina. La identificación de
compuestos que modulan la actividad de endotelina, como por ejemplo
los que actúan como antagonistas o agonistas específicos puede
servir no sólo para elucidar la función de endotelina, sino también
puede producir compuestos terapéuticamente útiles. En particular,
los compuestos que interfieren específicamente con la interacción
de péptidos de endotelina con los receptores de ET_{A} o ET_{B}
deberán ser útiles para identificar características esenciales de
péptidos de endotelina, deberán ayudar a diseñar agentes
terapéuticos y pueden ser útiles como agentes terapéuticos
específicos. Tal como se ha señalado, muchos de los compuestos, en
particular los compuestos de sulfonamida, son potentes antagonistas
de endotelina y como tales, candidatos clínicos ideales. Para uso
clínico, son necesarios compuestos potentes optimizados para
actividad in vivo así como formulaciones estables y
formulaciones adecuadas para diversas rutas de administración.
Por consiguiente, uno de los objetos de la
presente invención consiste en proporcionar compuestos que tienen
la capacidad de modular la actividad biológica de uno o más de los
isopéptidos de endotelina que presentan actividad in vivo.
Otro objeto de la invención consiste en proporcionar compuestos que
tienen uso como antagonistas de endotelina específicos in
vivo. Otro objeto más es el uso de compuestos que interactúan
específicamente o inhiben la interacción de péptidos de endotelina
con receptores de ET_{A}. Es también un objeto de la presente
invención proporcionar formulaciones de dichos compuestos útiles
para el tratamiento de enfermedades mediadas por endotelina. Estos
compuestos deberán ser útiles como agentes terapéuticos para el
tratamiento de enfermedades y trastornos mediados por
endotelina.
Se proporcionan sulfonamidas, formulaciones de
sulfonamidas y métodos para la modulación de la interacción de un
péptido de endotelina con receptores de ET_{A} y/o ET_{B}. En
particular, se proporcionan sulfonamidas, formulaciones de
sulfonamidas y métodos para inhibir la unión de un péptido de
endotelina con receptores de ET_{A} o ET_{B}. Las sulfonamidas
son fenil, pirrolil, furil, tienil sulfonamidas sustituidas o sin
sustituir.
Las sulfonamidas que se prefieren en particular
son N-isoxazolil, tienil, furil, pirrolil y fenil
sulfonamidas en las que el anillo de tiofeno, furano, pirrol o
benceno está sustituido con un grupo arilo, preferiblemente un
grupo fenilo, que tiene solamente uno o dos sustituyentes hidrógeno.
Estos compuestos presentan una potencia, selectividad, eficacia,
biodisponibilidad, vida media in vivo y/o estabilidad
superiores en comparación con los compuestos en los que el grupo
arilo tiene más de dos sustituyentes hidrógeno, al tiempo que evitan
los efectos toxicológicos asociados con la hidrofobicidad. Por otra
parte, estos compuestos presentan buenos perfiles en pruebas de
toxicidad in vitro e in vivo normales.
Se demuestra aquí que la administración in
vivo, es deseable para conseguir el grado apropiado de
hidrofilidad de la sulfonamida que proporciona la invención con el
fin de reducir las propiedades hemolíticas potenciales de los
compuestos. Esto se consigue, por ejemplo, en compuestos en los que
el grupo arilo que sustituye el anillo tiofeno, furano, pirrol o de
benceno está tetra-, penta- o hexasustituido, preferiblemente tetra-
o penta-sustituido. Cuando el grupo arilo está
tetrasustituido, está sustituido preferiblemente en las posiciones
1, 2, 4 y 6. El sustituyente en la posición 1 es la unión con el
anillo tiofeno, furano, pirrol o benceno. Preferiblemente, uno de
los sustituyentes en las posiciones 2, 4 ó 6 es preferiblemente un
grupo polar, como hidroxilo, acetoxi, carboxilo, sulfonilo, acilo,
heteroarilo, oxima, haluro, pseudohaluro y carboxamida. Dicha
sustitución mejora la actividad antagonista de endotelina y la
hidrofilidad de los compuestos.
Si el grupo arilo está sustituido con tres
grupos no polares, como por ejemplo, grupos alquilo, más
específicamente grupos metilo, entonces el grupo arilo está
preferiblemente penta- o hexasustituido. En dichos grupos arilo
penta-sustituidos, el cuarto sustituyente es la
unión con el anillo tiofeno, furano, pirrol o benceno y el quinto
sustituyente es preferiblemente un grupo polar como hidroxilo,
acetoxi, carboxilo, sulfonilo, acilo, heteroarilo, oxima, haluro
pseudohaluro o carboxamida. Dicha sustitución se lleva a cabo
preferiblemente a niveles máximos de actividad para uso
terapéutico.
Los patrones de sustitución señalados
proporcionan compuestos con buena biodisponibilidad, larga vida
media in vivo, y/o buena eficacia in vivo. En vistas
de la descripción aquí expuesta, se pueden determinar empíricamente
otros patrones de sustituyente óptimos y sustituyentes utilizando
modelos animales adecuados.
Los compuestos para su uso en las formulaciones
y métodos aquí proporcionados son sulfonamidas que presentan la
fórmula I:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
y derivados farmacéuticamente
aceptables de los mismos, en la que Ar^{1} es un grupo arilo o
heteroarilo que está sin sustituir o sustituido con uno o más
sustituyentes, incluyendo un grupo alquilo, un grupo arilo, un
grupo arilo sustituido, un grupo nitro, un grupo amino o un haluro;
o es un grupo alquilo. En particular, Ar^{1} es alquilo o es un
anillo aromático o heteroaromático sin sustituir o sustituido de
cinco o seis eslabones, en particular, 3- o
5-isoxazolilo, piridacinilo, piracinilo, incluyendo
2-piracinilo, tiazolilo, incluyendo
2-tiazolilo, benzotiadiazolilo, incluyendo
2,1,3-benzotiadiazol-5-ilo,
benzoxadiazolilo, incluyendo
2,1,3-benzoxadiazol-5-il,
pirimidinilo, incluyendo 2-pirimidinilo, o grupos
benceno sustituidos, incluyendo grupos benceno sustituidos con
ariloxi, o es un anillo heterocíclico o carbono bicíclico o
tricíclico.
Los grupos más preferibles para Ar^{1} son 3-
o 5-isoxazolilo. En estos modos de realización, los
compuestos presenten la fórmula II:
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{1} y R^{2} son
(i), (ii) o (iii) tal como se indican a
continuación:
(i) R^{1} y R^{2} se seleccionan
independientemente entre H, NH_{2}, NO_{2}, haluro,
pseudohaluro, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, arilalquilo,
heteroarilo, alcoxi, alquilamino, alquitio, alquiloxi, haloalquilo,
alquilsulfinilo, alquilsulfonilo, ariloxi, arilamino, ariltio,
arilsulfinilo, arilsulfonilo, haloalquilo, haloarilo,
alcoxicarbonilo, alquilcarbonilo, aminocarbonilo, arilcarbonilo,
formilo, amido sustituido o sin sustituir, y ureido sustituido o
sin sustituir, en el que las porciones alquilo, alquenilo o
alquilnilo contienen de 1 a aproximadamente 14 átomos de carbono y
son de cadena lineal o ramificada o cíclicos y las porciones arilo
contienen de aproximadamente 4 a aproximadamente 16 carbonos, a
excepción de que R^{2} no es haluro o pseudohaluro; o
(ii) R^{1} y R^{2} forman juntos
-(CH_{2})_{n}- siendo n de 3 a 6; o
(iii) R^{1} y R^{2} forman juntos un
1,3-butadienilo (CH=CH-CH=CH).
En los modos de realización preferibles de la
invención, R^{1} y R^{2} se seleccionan cada uno de ellos
independientemente entre alquilo, alquenilo inferior, alquinilo
inferior, haloalquilo inferior, haluro, pseudohaluro o H, a
excepción de que R^{2} no es haluro.
En los compuestos para su uso en las
composiciones y métodos que proporciona la invención, Ar^{2} es un
grupo tiofeno, furano, pirrol o fenilo que presenta la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que M es
C-(Y)-W,
(CH_{2})_{m}C(Y)(CH_{2})_{r},
(CH_{2})_{m}C(Y)NH(CH_{2})_{r},
(CH_{2})_{m}(CH=CH)(CH_{2})_{r},
(CH_{2})_{m}C(Y)(CH_{2})_{5}
NH(CH_{2})_{r}, C=N(OH)(CH_{2})_{r}, (CH_{2})_{m}C(Y)(CH=CH)_{5}NH(CH_{2})_{r}, CH(OH)(CH_{2})_{r}, CH(CH_{3})C(Y)(CH_{2})_{r}, CH(CH_{3})C(Y)(CH_{2})_{m}(CH=CH)(CH_{2})_{r}, (CH_{2})_{r}, (CH_{2})O o (CH_{2})S(O)_{n}; en las que n es 0-2; m, s y r son independientemente de 0 a 6; preferiblemente de 0 a 3; W es O, NH o (CH_{2})_{z}, siendo z de 0 a 6, preferiblemente de 0 a 3, más preferiblemente 1; e Y es O, S o junto con R^{8} y los átomos a los que están unidos forman un anillo cíclico o heterocíclico sustituido o sin sustituir de 3 a 16 eslabones, preferiblemente un anillo cíclico o heterocíclico sustituido o sin sustituir de 5 ó 6 eslabones, más preferiblemente un anillo heterocíclico sustituido o sin sustituir de 6 eslabones; M es preferiblemente -C(Y)-W- o (CH_{2})_{z});
NH(CH_{2})_{r}, C=N(OH)(CH_{2})_{r}, (CH_{2})_{m}C(Y)(CH=CH)_{5}NH(CH_{2})_{r}, CH(OH)(CH_{2})_{r}, CH(CH_{3})C(Y)(CH_{2})_{r}, CH(CH_{3})C(Y)(CH_{2})_{m}(CH=CH)(CH_{2})_{r}, (CH_{2})_{r}, (CH_{2})O o (CH_{2})S(O)_{n}; en las que n es 0-2; m, s y r son independientemente de 0 a 6; preferiblemente de 0 a 3; W es O, NH o (CH_{2})_{z}, siendo z de 0 a 6, preferiblemente de 0 a 3, más preferiblemente 1; e Y es O, S o junto con R^{8} y los átomos a los que están unidos forman un anillo cíclico o heterocíclico sustituido o sin sustituir de 3 a 16 eslabones, preferiblemente un anillo cíclico o heterocíclico sustituido o sin sustituir de 5 ó 6 eslabones, más preferiblemente un anillo heterocíclico sustituido o sin sustituir de 6 eslabones; M es preferiblemente -C(Y)-W- o (CH_{2})_{z});
R^{3} y R^{4} se seleccionan
independientemente entre hidrógeno, halo, ciano, cianoalquilo,
C(O)R^{41}, alquilo, alquenilo, cicloalquilo y
arilo, o forman juntos alquileno o alquenileno, siendo R^{41}
alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo,
cicloalquilo, alquilamino, dialquilamino, arilamino, diarilamino,
alquilsulfonilamino, arilsulfonilamino, alquilsulfonilalquilamino,
alquilsulfonilarilamino, arilsulfonilalquilamino o
arilsulfonilarilamino;
Y^{1} y Y^{2} son independientemente carbono
o nitrógeno; a y b son cada uno de ellos independientemente 0 ó
1;
R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9} se
seleccionan cada uno de ellos independientemente entre (i) o (ii)
según se indica a continuación:
(i) R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9}
se seleccionan cada uno de ellos independientemente entre H, OH,
NHR^{38}, CONR^{38}R^{39}, NO_{2}, ciano, haluro,
pseudohaluro, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, arilalquilo,
heteroarilo, alcoxi, alquilamino, alquiltio, haloalquilo,
alquilsulfinilo, alquilsulfonilo, alcoxicarbonilo, alquilcarbonilo,
alqueniltio, alquenilamino, alqueniloxi, alquenilsulfinilo,
alquenilsulfonilo, alcoxicarbonilo, arilaminocarbonilo,
alquilaminocarbonilo, aminocarbonilo,
(alquil-aminocarbonil)alquilo, acetoxi,
hidroxilo, carboxilo, carboxialquilo, carboxialquenilo,
alquilsulfonilaminoalquilo, cianoalquilo, acetilo, acetoxialquilo,
hidroxialquilo, alcoxialcoxi, hidroxialquilo,
(acetoxi)alcoxi, (hidroxi)alcoxi, formilo, cloruros
de sulfonilo, aminoácidos, hexosas, O-glucosidas,
ribosas, alquilo inferior, CN,
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}
CH_{3}, -(CH_{2})_{x}CH_{3}, (CH_{2})_{x}NH-alquilo inferior, -(CH_{2})_{x}C(O)NH_{2}, un amino ácido D- L o racémico, una amida primaria o secundaria, O-glucosida, una hexosa o ribosa, -S(O)_{2}NH_{2}, hidroxi, alcoxi, alcoxicarbonilo, acetoxialquilo, -(CH_{2})_{x}
COOH, -(CH_{2})_{x}CH(COOH)(CH_{2})_{y}CH_{3}, CO_{2}-alquilo inferior, CN, heteroarilo, C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}, C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3}, -C(O)C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3}, -(CH_{2})_{x}N(CH_{3})_{2}, un cloruro de sulfonilo, S(O)_{2}NHR^{50}, OS(O)_{2}NR^{38}R^{39}, alquilarilo, alquilheteroarilo, C(O)NHR^{50}, (CH_{2})_{x}OH y -C(O)N(H)N(H)R^{50};
CH_{3}, -(CH_{2})_{x}CH_{3}, (CH_{2})_{x}NH-alquilo inferior, -(CH_{2})_{x}C(O)NH_{2}, un amino ácido D- L o racémico, una amida primaria o secundaria, O-glucosida, una hexosa o ribosa, -S(O)_{2}NH_{2}, hidroxi, alcoxi, alcoxicarbonilo, acetoxialquilo, -(CH_{2})_{x}
COOH, -(CH_{2})_{x}CH(COOH)(CH_{2})_{y}CH_{3}, CO_{2}-alquilo inferior, CN, heteroarilo, C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}, C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3}, -C(O)C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3}, -(CH_{2})_{x}N(CH_{3})_{2}, un cloruro de sulfonilo, S(O)_{2}NHR^{50}, OS(O)_{2}NR^{38}R^{39}, alquilarilo, alquilheteroarilo, C(O)NHR^{50}, (CH_{2})_{x}OH y -C(O)N(H)N(H)R^{50};
seleccionándose independientemente R^{38} y
R^{39} entre hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo,
haloalquilo, alquilarilo, heterociclilo, arilalquilo, arilalcoxi,
alcoxi, ariloxi, cicloalquilo, cicloalquenilo y cicloalquinilo y
seleccionándose cada uno de ellos preferiblemente entre hidrógeno,
alquilo inferior, alcoxi inferior y haloalquilo inferior; x e y son
cada uno de ellos independientemente de 0 a 14; y R^{50} es un
sustituyente como hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior o
heteroarilo; o
(iii) al menos dos de R^{5,} R^{6}, R^{7},
R^{8} y R^{9}, que sustituyen carbonos adyacentes en el anillo,
forman juntos alquilendioxi, alquilentioxioxi o alquilenditioxi (es
decir -(CH_{2})_{n}-O-,
-S-(CH_{2})_{n}-O-,
-S-(CH_{2})_{n}-S-, siendo n de 1 a 4,
preferiblemente 1 ó 2) que está sin sustituir o sustituido
reemplazando uno o más hidrógenos con haluro, alquilo inferior,
alcoxi inferior o haloalquilo inferior, y los demás R^{5,}
R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9} se seleccionan como en
(i);
y
y
X es -C(R^{3})=C(R^{4})-, S, O
o NR^{11}, siendo R^{11} hidrógeno o R^{11} contiene hasta 30
átomos de carbono, preferiblemente de 1 a 10, más preferiblemente
de 1 a 6, y se selecciona entre hidrógeno, alquilo, alquenilo,
alquinilo, arilo, alquilarilo, heterociclilo, aralquilo, aralcoxi,
cicloalquilo, cicloalquenilo, ciclalquinilo,
C(O)R^{15} y S(O)NR^{15} siendo n de
0 a 2; R^{15} es hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo,
alquilarilo, heterociclilo, aralquilo, aralcoxi, cicloalquilo,
cicloalquenilo o cicloalquinilo; R^{11} y R^{15} están sin
sustituir o están sustituidos con uno o más sustituyentes
seleccionados independientemente entre Z, que tal como se define
aquí incluye hidrógeno, haluro, pseudohaluro, alquilo, alcoxi,
alquenilo, alquinilo, arilo, aminoácidos, amidas primarias y
secundarias, O-glucosidas, hexosas, ribosas,
alquilarilo, alquilheteroarilo, heterociclilo, aralquilo, aralcoxi,
cicloalquilo, cicloalquenilo, cicloalquinilo, OH, CN,
C(O)R^{16}, OC(O)R^{16},
CO_{2}R^{16}, CO_{2}R^{16}, SH,
S(O)_{n}R^{16} en la que n es 0-2;
NHOH, NR^{12}R^{16}, NO_{2}, N_{3}, OR^{16},
R^{12}NCOR^{16} y CONR^{12}R^{16}; R^{16} es hidrógeno,
alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, alquilarilo, heterociclilo,
aralquilo, aralcoxi, cicloalquilo, cicloalquenilo, cicloalquinilo,
cloruro, NHR^{50}, alquilarilo, alquilheteroarilo o
-(CH_{2})_{x}OH; R^{50} es un sustituyente como por
ejemplo hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior o heteroarilo;
x es de 0 a 14; R^{12} que se selecciona independientemente entre
R^{11} y Z, se selecciona entre hidrógeno, alquilo, alquenilo,
alquinilo, arilo, alquilarilo, heterociclilo, aralquilo, aralcoxi,
cicloalquilo, cicloalquenilo, cicloalquinilo,
C(O)R^{17} y S(O)_{n}R^{17} siendo
n de 0 a 2; R^{17} es hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo,
arilo, alquilarilo, heterociclilo, aralquilo, aralcoxi,
cicloalquilo, cicloalquenilo o cicloalquinilo; R^{12} y R^{16}
pueden formar juntos alquileno; cada R^{11}, R^{12}, R^{15} y
R^{16} pueden estar sustituidos además con cualquiera de los
grupos apropiados que se han expuesto para
Z.
Z.
En todos los modos de realización aquí
expuestos, X es preferiblemente S o -CH=CH-, más preferiblemente
S.
En determinados modos de realización, los
compuestos se seleccionan siempre y cuando que como máximo dos entre
R^{5,} R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9} sean hidrógeno. En
otros modos de realización, los compuestos se seleccionan siempre y
cuando como máximo uno entre R^{5,} R^{6}, R^{7}, R^{8} y
R^{9} sea hidrógeno.
En otros modos de realización, los compuestos
son de fórmula I ó II, siempre y cuando el compuesto no esté
descrito específicamente en la publicación de solicitud de patente
internacional Nº WO 94/27979; WO 96/31492; WO 98/13366 y WO
98/49162, cuyas descripciones se incorporan en el presente documento
como referencia en su totalidad.
En otros modos de realización, los compuestos se
seleccionan siempre y cuando R^{8} no sea COOH, CONH_{2} o
fenilo.
De los compuestos aquí descritos, se prefieren
aquellos que inhiben o aumentan la actividad mediada por endotelina
en aproximadamente un 50% a concentraciones de menos de
aproximadamente 10 \muM. Son más preferibles aquellos que inhiben
o aumentan la actividad mediada por endotelina en aproximadamente
50% a concentraciones inferiores a aproximadamente 1 \muM, más
preferiblemente menos de aproximadamente 0,1 \muM, siendo incluso
más preferible menos de aproximadamente 0,01 \muM y siendo sobre
todo preferible menos de aproximadamente 0,001 \muM. Debe
advertirse, tal como se describe más adelante, que la concentración
IC_{50} determinada en los ensayos in vitro es en función
no lineal de la temperatura de incubación. Los valores preferibles
citados aquí se refieren a los ensayos que se llevan a cabo a 4ºC.
Cuando se realizan los ensayos a 24ºC, se observan concentraciones
IC_{50} en cierto modo más altas (ver tabla 1). En consecuencia
las concentraciones IC_{50} preferibles son aproximadamente 10
veces mayores. Por otra parte, entre estos compuestos, son más
preferibles los que presentan la mayor biodisponibilidad y
estabilidad, tal como se determina mediante el uso de modelos
animales norma-
les.
les.
Asimismo, entre los compuestos que se prefieren
sobre todo para su uso en los métodos aquí proporcionados, se
incluyen aquellos que son selectivos para ET_{A}, es decir, que
interactúan con receptores de ET_{A} a concentraciones
sustancialmente más bajas (a una IC_{50} aproximadamente 10 veces
más baja, preferiblemente 100 veces más baja) que con las que
interactúan con receptores de ET_{B}. En particular, son
preferibles los compuestos que interactúan con ET_{A} a una
IC_{50} de menos de aproximadamente 10 \muM, preferiblemente
menos de 1 \muM, más preferiblemente menos de 0,1 \muM, pero con
ET_{B} a una IC_{50} de más de 10 \muM, o los compuestos que
interactúan con ET_{B} a una IC_{50} de menos de aproximadamente
10 \muM, preferiblemente menos de 1 \muM, más preferiblemente
menos de 0,1 \muM, pero con ET_{A} a una IC_{50} de más de
aproximadamente 10 \muM.
\newpage
También revisten interés los derivados
farmacéuticamente aceptables, incluyendo sales, ésteres, ácidos y
bases, solvatos, hidratos y profármacos de las sulfonamidas. Entre
las sales farmacéuticamente aceptables preferibles se incluyen, sin
limitarse sólo a ellas, sales de amina, como por ejemplo, sin
limitarse sólo a ellas, N,N'-dibenciletilendiamina,
cloroprocaína, colina, amoniaco, dietanolamina y otras
hidroxialquilaminas, etilendiamina,
N-metilglucamina, procaína,
N-bencilfenetilamina,
1-para-clorobencil-2-pirrolidin-1'-ilmetilbencimidazol,
dietilamina y otras alquilaminas, piperacina,
tris(hidroximetil) aminometano, sales de metal alcalino, como
por ejemplo, pero sin limitarse sólo a ellas, litio, potasio y
sodio, sales de metal alcalinotérreo, como por ejemplo, pero sin
limitarse sólo a ellas, sales de bario, calcio y magnesio, sales de
metal de transición, como por ejemplo, pero sin limitarse sólo a
ellas sales de zinc y otras sales metálicas, como por ejemplo, pero
sin limitarse sólo a ellas, hidrogen fosfato sódico y fosfato
disódico, preferiblemente sales de sodio, más preferiblemente sal
sódica, incluyendo también, pero sin limitarse sólo a ellas,
hidrocloruros y sulfatos y sales de ácidos orgánicos, como por
ejemplo pero sin limitarse sólo a ellas, sales de ácidos minerales,
como por ejemplo, sin limitarse sólo a ellas acetatos, lactatos,
malatos, tartratos, citratos, ascorbatos, succinatos, butiratos,
valeratos y fumaratos. Son preferibles las sales de metal alcalino,
en particular sales sódicas. Las sales que son sobre todo
preferibles son las sales de sodio.
Se proporcionan también formulaciones
farmacéuticas para administración a través de una ruta y medio
apropiado que contiene concentraciones efectivas de uno o más
compuestos proporcionados por la invención, o derivados
farmacéuticamente aceptables de los mismos, como sales, ésteres,
ácidos y bases, solvatos, hidratos y profármacos, de sulfonamidas,
preferiblemente, sales, más preferiblemente sales sódicas,
incluyendo pero sin limitarse sólo a ellas sales sódicas y sales de
hidrogen fosfato sódico, siendo sobre todo preferible la sal sódica,
de los mismos que suministren cantidades efectivas para el
tratamiento de hipertensión, accidente vascular, enfermedades
cardiovasculares, enfermedades cardíacas, incluyendo infarto de
miocardio, hipertensión pulmonar, hipertensión pulmonar neonatal,
hipertensión mediada por eritropoyetina, enfermedades respiratorias,
enfermedades inflamatorias incluyendo asma, broncoconstricción,
enfermedades oftalmológicas, incluyendo glaucoma y perfusión
retinal inadecuada, enfermedades gastroentéricas, insuficiencia
renal, shock de endotoxina, trastornos menstruales, estados
obstétricos, heridas, laminitis, disfunción eréctil, menopausia,
osteoporosis y trastornos óseos metabólicos, trastornos del
climaterio, incluyendo sofocos, patrones de coagulación anormales,
molestias urogenitales y aumento de la incidencia de enfermedad
cardiovascular y otros trastornos asociados con la reducción de la
función de los ovarios en mujeres de edad madura,
pre-eclampsia, control y gestión del parto durante
el embarazo, shock anafiláctico, shock hemorrágico, trastornos
atenuados de óxido nítrico y otras enfermedades en las que las
respuestas fisiologicas mediadas por endotelina están relacionadas o
pueden implicar vasoconstricción o cuyos síntomas pueden mejorarse
con la administración de agonista o antagonista de endotelina.
Las formulaciones son composiciones adecuadas
para la administración a través de la ruta que se desee e incluyen
soluciones, suspensiones, emulsiones, tabletas, tabletas
dispersables, píldoras, cápsulas, polvos, polvos deshidratados para
inhalación, formulaciones de liberación sostenida, aerosoles para
suministro nasal o respiratorio, parches para suministro
transdérmico y otras rutas adecuadas. Las composiciones deberán ser
adecuadas para administración oral, administración parenteral por
inyección, incluyendo la vía subcutánea, intramuscular o
intravenosa, como una solución o emulsión acuosa u oleosa
inyectable, la administración transdérmica u otras rutas
selec-
cionadas.
cionadas.
Se proporcionan también polvos liofilizados de
derivados de sulfonamida, métodos para su preparación y
formulaciones que contienen formas reconstituidas de polvos
liofilizados. También se proporcionan viales y ampollas y
jeringuillas y otros recipientes adecuados que contienen los
polvos.
Las formulaciones preferibles incluyen un polvo
liofilizado esterilizado que contiene sales farmacéuticamente
aceptables, preferiblemente sales sódicas, más preferiblemente una
sal sódica, de una sulfonamida, e incluyen también cápsulas y
tabletas. Las cantidades efectivas y las concentraciones son
efectivas para mejorar cualquiera de los síntomas de cualquiera de
los trastornos.
En un modo de realización, las formulaciones son
sólidos liofilizados que contienen una o más sales, preferiblemente
hidrogen fosfato sódico o sales sódicas, más preferiblemente sales
sódicas de uno o más compuestos de sulfonamida de fórmula I y
también contienen uno o más de los siguientes: un tampón, como por
ejemplo citrato o fosfato sódico o potásico; un agente
solubilizante, como LABRASOL (gliceridos de polietilen glicol
-8-caprílico capríco distribuidos en el comercio
por Gattefosse SA, Francia), DMSO,
bis(trimetilsilil)acetamida, etanol, propilen glicol
(PG) o polivinilpirrolidina (PVP); y un azúcar u otro carbohidrato
como sorbitol o dextrosa.
En otros modos de realización, las formulaciones
son formas de dosis sólidas, preferiblemente cápsulas o tabletas.
En un modo de realización preferible, las formulaciones son formas
de dosis sólidas, preferiblemente cápsulas o tabletas, que
contienen de 10 a 100%, preferiblemente de 50 a 95%, más
preferiblemente de 75 a 85%, siendo sobre todo preferible de 80 a
85%, en peso de una o más sales, preferiblemente sales sódicas o
sales de hidrógeno fosfato sódico, más preferiblemente las sales
sódicas de uno o más compuestos de fulsfonamida de fórmula I;
aproximadamente 0 a 25%, preferiblemente de 8 a 15%, de un
excipiente o un aglutinante como lactosa o celulosa
microcristalina; de aproximadamente 0 a 10%, preferiblemente de
aproximadamente de 3 a 7% de un disgregante, como por ejemplo un
almidón modificado o polímero de celulosa, en particular, una
carboximetil celulosa sódica reticulada, como croscarmelosa sódica
(Croscarmelosa sódico NF se distribuye en el comercio con la marca
AC-DI-SOL, FMC Corporation,
Filadelfia, PA) o glicolato de almidón sódico; y de 0 a 2% de un
lubricante, como estearato de magnesio, talco y estearato cálcico.
El disgregante, como croscarmelosa sódica o glicolato de almidón
sódico, proporciona una rápida descomposición de la matriz
celulósica para la liberación inmediata del agente activo tras la
disolución del polímero de recubrimiento. En todos los modos de
realización, la cantidad precisa de ingrediente activo y los
ingrediente auxiliares se pueden determinar empíricamente y se basan
en la ruta de administración y el trastorno que se está
tratando.
tratando.
Se contemplan también en la presente invención
Las formas de administración sólidas, como por ejemplo tabletas.
Debe entenderse que las cantidades precisas y la composición de las
mismas puede ser determinada empíricamente por el especialista en
la técnica.
Se proporcionan métodos en los que se utilizan
dichos compuestos y formulaciones para la modulación de la
interacción de un péptido de endotelina con receptores de ET_{A}
y/o ET_{B}. Los métodos se llevan a efecto poniendo en contacto
los receptores con una o más de las sulfonamidas, o derivados
farmacéuticamente aceptables de los mismos, en particular sales de
los mismos, antes, de manera simultánea o sucesiva, tras el contacto
de los receptores con un péptido de endotelina.
Se proporcionan métodos para inhibir la unión de
un péptido de endotelina con un receptor de endotelina. Estos
métodos se ponen en práctica poniendo en contacto el receptor con
uno o más compuestos, o derivados farmacéuticamente aceptables de
los mismos, en particular sales de los mismos, simultáneamente,
antes o después del contacto del receptor con un péptido de
endotelina.
Se proporcionan métodos de tratamiento de los
trastornos mediados por endotelina, que incluyen, aunque no se
limitan sólo a ellos, hipertensión, asma, shock, hipertensión
ocular, glaucoma, perfusión retinal inadecuada y otros estados
patológicos que están mediados de alguna manera por un péptido de
endotelina, o para el tratamiento de trastornos que implican
vasoconstricción o que se mejoran con la administración de un
antagonista o agonista de endotelina.
En particular, se proporcionan métodos de
tratamiento de trastornos mediados por endotelina por administración
de cantidades efectivas de sulfonamidas o derivados
farmacéuticamente aceptables de las sulfonamidas. En particular, se
proporcionan métodos para el tratamiento de trastornos mediados por
endotelina, incluyendo hipertensión, enfermedades cardiovasculares,
enfermedades cardíacas, incluyendo infarto de miocardio,
hipertensión pulmonar, hipertensión pulmonar neonatal, hipertensión
mediada por eritropoyetina, enfermedades respiratorias y
enfermedades inflamatorias, incluyendo asma, broncoconstricción,
enfermedades oftalmológicas incluyendo glaucoma y perfusión retinal
inadecuada, enfermedades gastroentéricas, insuficiencia renal, shock
de endotoxina, trastornos menstruales, estados obstétricos,
heridas, laminitis, disfunción eréctil, menopausia, osteoporosis y
trastornos óseos metabólicos, trastornos del climaterio incluyendo
sofocos, modelos de coagulación anormales, molestias urogenitales y
mayor incidencia de enfermedad cardiovascular y otros trastornos
asociados a la reducción de la función de los ovarios en mujeres de
edad madura, pre-eclampsia, control y gestión del
parto durante el embarazo, trastornos atenuados de óxido nítrico,
shock anafiláctico, shock hemorrágico y otras enfermedades en las
que participan respuestas fisiológicas mediadas por endotelina, por
administración de cantidades efectivas de uno o más de los
compuestos proporcionados por la invención en vehículos
farmacéuticamente aceptables. Los métodos de tratamiento preferibles
son métodos de tratamiento de hipertensión e insuficiencia
renal.
Los métodos de tratamiento más preferibles son
aquellos que utilizan al menos un compuesto que inhibe la
interacción de endotelina-1 con receptores de
ET_{A} a una IC_{50} de menos de aproximadamente 10 \muM,
preferiblemente menos de aproximadamente 5 \mum, más
preferiblemente menos de aproximadamente 1 \mum, siendo incluso
más preferible menos de 0,1 \muM, y siendo sobre todo preferible
menos de 0,05 \muM. Otros métodos preferibles son aquellos en los
que se utilizan formulaciones que contienen sales farmacéuticamente
aceptables de uno o más compuesto que es (son) selectivo(s)
para ET_{A} o sales farmacéuticamente aceptables de uno o más
compuestos que es (son) selectivos para ET_{B}. Los métodos en los
que los compuestos son selectivos para ET_{A} son para el
tratamiento de trastornos como hipertensión, que requieren
vasodilatación; y los métodos en los que los compuestos son
selectivos para ET_{B} son para el tratamiento de trastornos como
asma, que requieren broncodilatación.
En la práctica de los métodos, se administran
cantidades efectivas de formulaciones que contienen concentraciones
terapéuticamente efectivas de los compuestos formulados para
aplicación oral, intravenosa, local y tópica para el tratamiento de
hipertensión, enfermedades cardiovasculares, enfermedades cardíacas,
incluyendo infarto de miocardio, enfermedades respiratorias,
incluyendo asma, enfermedades inflamatorias, enfermedades
olftalmológicas, incluyendo glaucoma y perfusión retinal
inadecuada, enfermedades gastroentéricas, insuficiencia renal,
vasoconstricción renal mediada por inmunosupresor, vasoconstricción
mediada por eritropoyetina, shock de endotoxina, shock
anafiláctico, shock hemorrágico, hipertensión pulmonar, hipertensión
pulmonar neonatal, laminitis, disfunción eréctil, trastornos
atenuados de oxido nítrico, menopausia, osteoporosis y trastornos
óseos metabólicos, trastornos del climaterio incluyendo sofocos,
modelos de coagulación anormales, molestias urogenitales y mayor
incidencia de enfermedad cardiovascular y otros trastornos
asociados a la reducción de la función de los ovarios en mujeres de
edad madura, pre-eclampsia, control y gestión del
parto durante el embarazo, y otras enfermedades en las que
participan respuestas fisiológicas mediadas por endotelina, a un
individuo que presenta los síntomas de uno o más de estos
trastornos. Las cantidades son efectivas para mejorar o eliminar uno
o más síntomas de los
trastornos.
trastornos.
\newpage
Se proporcionan métodos para la identificación y
aislamiento de subtipos de receptor de endotelina. En particular,
se proporciona métodos para la detección, distinción y aislamiento
de receptores de endotelina utilizando los compuestos descritos. En
particular, se proporcionan métodos para la detección, distinción y
aislamiento de receptores de endotelina utilizando los compuestos
de la invención.
Por otra parte, se proporcionan métodos para
identificar compuestos que son adecuados para su uso en el
tratamiento de enfermedades concretas en función de su afinidad
preferente para un subtipo de receptor de endotelina en
particular.
Se proporcionan artículos de fabricación que
contienen material de envasado, un compuesto proporcionado según la
invención, o un derivado farmacéuticamente aceptable del mismo, que
es efectivo para mejorar los síntomas de un trastorno mediado por
endotelina, antagonizar los efectos de endotelina o inhibir la unión
de un péptido de endotelina para un receptor ET a una IC_{50} de
menos de aproximadamente 10 \muM, dentro de un material de
envase, y una etiqueta que indica que el compuesto, o derivado
farmacéuticamente aceptable del mismo, se utiliza para mejorar los
síntomas de un trastorno mediado por endotelina, antagonizar los
efectos de endotelina o inhibir la unión de un péptido de
endotelina para un receptor ET.
A no ser que se definan de otra forma, todos los
términos técnicos y científicos aquí utilizados tienen el mismo
significado que el que entienden comúnmente las personas
especializadas en este campo al que pertenece la invención. Todas
las patentes y publicaciones aquí citadas se incorporan al presente
documento como referencia.
Tal como se utiliza aquí, péptidos de endotelina
(ET) incluyen péptidos que tienen sustancialmente la secuencia de
aminoácidos de endotelina-1-,
endotelina-2 o endotelina-3 y que
actúan como potentes péptidos vasoconstrictores endógenos.
Tal como se utiliza aquí, un estado patológico
mediado por endotelina es un estado patológico causado por
actividad de endotelina anormal o un estado patológico en el que los
compuestos que inhiben la actividad de endotelina tienen un uso
terapéutico. Dichas enfermedades incluyen, sin limitarse sólo a
ellas, hipertensión, enfermedad cardiovascular, asma, enfermedades
inflamatorias, enfermedad oftalmológica, trastornos menstruales,
estados obstétricos, enfermedad gastroentérica, insuficiencia renal,
hipertensión pulmonar, shock de endotoxina, shock anafiláctico o
shock hemorrágico. Los estados patológicos mediados por endotelina
también incluyen estados patológicos que son el resultado de
terapia con agentes, como eritropoyetina e inmunosupresores que
elevan los niveles de
endotelina.
endotelina.
Tal como se utiliza aquí, una cantidad efectiva
de un compuesto para el tratamiento de una enfermedad en particular
es una cantidad que es suficiente para mejorar o reducir en cierta
manera los síntomas asociados con la enfermedad. Dicha cantidad
puede administrarse como una dosis única o se puede administrar con
arreglo a un régimen, en virtud del cual es efectiva. La cantidad
puede curar la enfermedad pero, típicamente, se administra con el
fin de mejorar los síntomas de la enfermedad. Típicamente, es
necesaria una administración repetida para conseguir la mejora
deseada de los síntomas deseados.
Tal como se utiliza aquí, un agonista de
endotelina es un compuesto que potencia o presenta una actividad
biológica asociada con un péptido de endotelina o poseída por
él.
Tal como se utiliza aquí, un antagonista de
endotelina es un compuesto, como por ejemplo un fármaco o un
anticuerpo, que inhibe la vasoconstricción y contracción estimulada
por endotelina y otras respuestas fisiologicas mediadas por
endotelina. El antagonista puede actuar interfiriendo con la
interacción de la endotelina con un receptor específico de
endotelina o interfiriendo con la respuesta fisiológica o
bioactividad de un isopéptido de endotelina, como por ejemplo
vasoconstricción. Por lo tanto, tal como se utiliza aquí, un
antagonista de endotelina interfiere con la vasoconstricción u
otras respuestas estimuladas por endotelina o interfiere con la
interacción de una endotelina con un receptor específico de
endotelina, como por ejemplo receptores de ET_{A}, tal como se
valora a través de los ensayos conocidos entre las personas
especializadas en la técnica.
La efectividad de los agonistas y antagonistas
potenciales se puede valorar empleando métodos conocidos entre las
personas especializadas en la técnica. Por ejemplo, se puede
identificar la actividad agonista de endotelina a través de su
capacidad para estimular la vasoconstricción de segmentos de la
aorta torácica de ratas o de anillo de la vena portal aislados
(Borges y cols., (1989) "Tissue selectivity of endothelin"
Eur. J. Pharmaco. 165:
233-230. La actividad antagonista de
endotelina se puede valorar según la actividad para interferir con
la vasoconstricción inducida por endotelina. en los Ejemplos se
exponen ensayos ilustrativos. Tal como se ha señalado
anteriormente, se exponen los intervalos de concentración IC_{50}
preferibles en relación con los ensayos en los que se incuba el
compuesto de ensayo con células portadoras de receptor ET a 4ºC. Se
identifican los datos presentados en los ensayos en los que se
lleva a cabo la etapa de incubación a 24ºC menos preferibles. Debe
entenderse que con fines comparativos, estas concentraciones son en
cierto modo más altas que las concentraciones determinadas a
4ºC.
Tal como se utiliza aquí, la biodisponibilidad o
disponibilidad oral se refiere a la velocidad y grado de absorción.
Los métodos para determinar la biodisponibilidad o disponibilidad
oral son muy conocidos entre las personas especializadas en la
técnica. Por ejemplo, se puede determinar la biodisponibilidad o
disponibilidad oral de cualquiera de los compuestos aquí descritos
empíricamente por administración del compuesto a un animal,
seguido de la toma de muestras de sangre a lo largo del tiempo y la
medida de la concentración del compuesto en la sangre. Vida media
in vivo (t1/2) se define como el tiempo que tarda en
reducirse a la mitad la concentración del compuesto en la sangre.
Se pueden utilizar estimaciones del área bajo la curva para la
administración intravenosa para estimar el área bajo la curva para
administración oral, obteniendo datos de biodisponibilidad. Ver
v.g., Milo Gibal (1991). Biopharmaceutics and Pharmacology, 4ª
edición (Lea and Sediger).
Tal como se utiliza aquí, eficacia se refiere al
efecto máximo que puede producir un compuesto. Se puede determinar
la eficacia a través de métodos conocidos entre las personas
especializadas en la técnica. Por ejemplo, se puede determinar a
través de las propiedades del compuesto y su sistema
receptor-efector y se refleja en el plató de la
curva de concentración-efecto. La eficacia in
vivo se refiere a la eficacia que se determina en un modelo
animal. Por ejemplo, la eficacia in vivo de los compuestos
aquí descritos puede determinarse por hipertensión pulmonar
inducida por hipoxia en ratas. Ver v.g., DiCarlo y cols. (1995)
Am. J. Physiol. 269:L690-L697.
Tal como se utiliza aquí, la descripción de que
un compuesto presenta un buen perfil en ensayos de toxicidad in
vitro o in vivo significa que el compuesto demuestra una
mejor tolerancia con respecto a los antagonistas de endotelina
conocidos. En particular, tal como se describe aquí, los compuestos
que presentan valores IC_{50} superiores para la inhibición de
enzimas P450, en particular, enzimas CP4502C9, 2C19 y 3A4, presentan
buenos perfiles en los ensayos de toxicidad in vitro
normales. Los compuestos para los que se requiere una dosis más
baja para conseguir un 50% de inhibición de aumento de la presión
arterial pulmonar media (MPAP) aumentan en un modelo de hipoxia
aguda in vivo normal presentan buenos perfiles in
vivo.
Tal como se utiliza aquí, la actividad biológica
o bioactividad de endotelina incluye cualquier actividad inducida,
potenciada o influida por endotelina in vivo. Asimismo
incluye la capacidad para unirse a receptores en particular e
inducir una respuesta funcional, como vasoconstricción. Se puede
valorar por ensayos in vivo o por ensayos in vitro,
como por ejemplo los aquí ilustrados. Las actividades relevantes
incluyen, sin limitarse sólo a ellas, vasoconstricción,
vasorelajación o broncodilatación. Por ejemplo, los receptores de
ET_{B} aparecen expresados en las células endoteliales vasculares
y pueden mediar la vasodilatación y otras respuestas similares; en
cambio, los receptores de ET_{A}, que son específicos de
endotelina-1, se producen en el músculo liso y
están relacionados con vasoconstricción. Se puede utilizar cualquier
ensayo conocido entre las personas especializadas en la técnica
para medir o detectar dicha actividad para valorar dicha actividad
(ver v.g., Spokes y cols. (1989) J. Cardiovasc. Pharmacol.
13 (Suppl. 5): S191-S192; Spinella y cols.
(1991) Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 88:
7443-7446; Cardell y cols. (1991) Neurochem.
Int. 18: 571-574); y los ejemplos
expuestos en estos trabajos).
Tal como se utiliza aquí, la IC_{50} se
refiere a cualquier cantidad, concentración o dosis de un compuesto
de ensayo en particular con el que se consigue un 50% de inhibición
de una respuesta máxima, como por ejemplo la unión de endotelina a
receptores de tejido en un ensayo con el que se mide dicha
respuesta.
Tal como se utiliza aquí, EC_{50} se refiere a
una dosis, concentración o cantidad de un compuesto de ensayo en
particular que provoca una respuesta dependiente de dosis a un 50%
de expresión máxima de una respuesta en particular inducida,
provocada o potenciada por el compuesto de ensayo en particular.
Tal como se utiliza aquí, una sulfonamida que es
selectiva para ET_{A} se refiere a sulfonamidas que presentan una
IC_{50} que es al menos aproximadamente 10 veces menor en relación
con los receptores de ET_{A} que para los receptores de
ET_{B}.
Tal como se utiliza aquí, una sulfonamida que es
selectiva para ET_{B} se refiere a sulfonamidas que presentan una
IC_{50} que es al menos aproximadamente 10 veces menor en relación
con los receptores de ET_{B} que los receptores de ET_{A}.
Tal como se utiliza aquí, las sales
farmacéuticamente aceptables, ésteres, hidratos, solvatos y otros
derivados de los compuestos incluyen cualquier sal, éster y otros
derivados que puedan ser preparados por las personas especializadas
en la técnica mediante el uso de métodos conocidos como formación de
derivados y que producen compuestos que se pueden administrar a
animales y seres humanos sin producir efectos tóxicos sustanciales
y que son o bien farmacéuticamente activos o son profármacos. Entre
las sales farmacéuticamente aceptables se incluyen, sin limitarse
sólo a ellas, sales de metales alcalinos y metales alcalinotérreos,
incluyendo, pero sin limitarse sólo a ellos, sales sódicas, sales
potásicas, sales de litio, sales de calcio y sales de magnesio;
sales de metal de transición, como sales de zinc, sales de cobre y
sales de aluminio; sales de contraión policatiónicas, como por
ejemplo, pero sin limitarse sólo a ellas, sales de amonio y amonio
sustituido y sales de amina orgánica, como hidroxialquilaminas y
alquilaminas; sales de ácidos minerales, como por ejemplo, pero sin
limitarse sólo a ellas hidrocloruros y sulfatos, sales de ácidos
orgánicos como por ejemplo, pero sin limitarse sólo a ellas,
acetatos, lactatos, malatos, tartratos, citratos, ascorbatos,
succinatos, butirato, valerato y fumaratos. También se contemplan
aquí los ésteres
correspondientes.
correspondientes.
\newpage
Tal como se utiliza aquí, la referencia a
"sales sódicas" se refiere a sales de cualquier compuesto
sódico en el que el contra ión incluye Na^{+}, y puede incluir
otros iones, como HPO_{4}^{2}; la referencia a una "sal
sódica" (más que sales sódicas) se refiere específicamente a una
sal en la que Na^{+} es el contra ión.
Tal como se utiliza aquí, tratamiento se refiere
a cualquier manera en la que los síntomas de un estado patológico,
trastorno o enfermedad se mejoran o se alteran beneficiosamente. El
tratamiento abarca también cualquier uso farmacéutico de las
composiciones de la invención, como por ejemplo su uso como agentes
anticoncepti-
vos.
vos.
Tal como se utiliza aquí, la mejora de los
síntomas de un trastorno en particular por administración de una
composición farmacéutica en particular se refiere a cualquier
disminución, ya sea temporal o permanente, duradera o transitoria
que se puede atribuir o puede estar asociada a la administración de
la composición.
Tal como se utiliza aquí, sustancialmente puro
significa suficientemente homogéneo como para aparecer libre de
impurezas fácilmente detectables, tal como se determina a través de
los métodos de análisis normales, como por ejemplo cromatografía de
capa fina (TLC), electroforesis de gel y cromatografía de líquidos
de alto rendimiento (HPLC), utilizados entre las personas
especializadas en la técnica para valorar dicha pureza, o
suficientemente puro como para que una posterior purificación no
altere detectablemente las propiedades físicas o químicas, como por
ejemplo las actividades enzimáticas o biológicas de la sustancia.
Los métodos de purificación de los compuestos para producir
compuestos químicamente puros sustancialmente son conocidos entre
las personas especializadas en la técnica. Un compuesto
químicamente puro sustancialmente puede, sin embargo, consistir en
una mezcla de estereoisómeros. En tales casos, una posterior
purificación podría mejorar la actividad específica del com-
puesto.
puesto.
Tal como se utiliza aquí, la actividad biológica
se refiere a las actividades in vivo de un compuesto o las
respuestas fisiológicas que resultan tras la administración in
vivo de un compuesto, composición u otra mezcla. La actividad
biológica, por tanto, abarca efectos terapéuticos y actividad
farmacéutica de dichos compuestos, composiciones y mezclas.
Tal como se utiliza aquí, mayor estabilidad de
una formulación significa que el porcentaje de componente activo
presente en la formulación, tal como se determina a través de
ensayos conocidos entre las personas especializadas en este campo,
como por ejemplo, cromatografía de líquidos de alto rendimiento,
cromatografía de gases, y similares, durante un período de tiempo
determinado tras la preparación de la formulación es
significativamente más alto que el porcentaje de componente activo
presente en otra formulación en el mismo período de tiempo tras la
preparación de la formulación. En este caso, se dice que la
formulación primera posee una mayor estabilidad en relación con la
segunda formulación.
Tal como se utiliza aquí, un profármaco es un
compuesto que tras la administración in vivo, se metaboliza,
o se convierte si no, en una forma biológica, farmacéutica o
terapéuticamente activa del compuesto. Para producir un profármaco,
se modifica el compuesto farmacéuticamente activo de manera que el
compuesto activo se regenere a través de procesos metabólicos. El
profármaco se puede designar para alterar la estabilidad metabólica
o las características de transporte de un fármaco, para enmascarar
los efectos laterales, o la toxicidad, para mejorar el sabor de un
fármaco o alterar otras características o propiedades de un fármaco.
En virtud de los datos sobre procesos farmacodinámicos y
metabolismo de fármaco in vivo, las personas especializadas
en este campo, una vez conocido un compuesto farmacéuticamente
activo, pueden diseñar profármacos del compuesto (ver v.g., Nogrady
(1985) Medicinal Chemistry A Biochemical Approach, Oxford
University Press, Nueva York, páginas 388-392). Por
ejemplo, succinil-sulfatiazol es un profármaco de
4-amino-N-(2-tiazoíl)bencenosulfonamida
(sulfatiazol) que presenta características de transporte
alteradas.
Tal como se utiliza aquí, isoéster de ácido
significa un grupo que está significativamente ionizado a un pH
fisiológico. Entre los ejemplos de isoésteres de ácido adecuados se
incluyen sulfo, fosfono, alquilsulfonilcarbamoílo, tetrazolilo,
arilsulfonilcarbamoílo y heteroarilsulfonilcarbamoílo.
Tal como se utiliza aquí, halo o haluro se
refiere a átomos de halógeno, F, Cl, Br e I.
Tal como se utiliza aquí, pseudohaluros son
compuestos que se comportan de manera sustancialmente similar a los
haluros. Dichos compuestos se pueden utilizar de la misma manera y
tratarse de la misma manera que los haluros (X^{-}, siendo X un
halógeno, como por ejemplo Cl o Br). Entre los pseudohaluros se
incluyen, sin limitarse sólo a ellos cianuro, cianato, tiocianato,
selenocianato y azida.
Tal como se utiliza aquí, haloalquilo se refiere
a un radical alquilo inferior en el que uno o más átomos de
hidrógeno están reemplazados con halógeno, incluyendo, pero sin
limitarse sólo a ellos, clorometilo, trifluorometilo,
1-cloro-2-fluoroetilo
y similares.
Tal como se utiliza aquí, alquilo significa un
grupo hidrocarburo alifático que es de cadena lineal o ramificada,
que tiene preferiblemente de aproximadamente 1 a 12 átomos de
carbono en la cadena. Entre los grupos alquilo preferibles se
incluyen grupos alquilo inferior que son alquilos que contienen de 1
a aproximadamente 6 átomos de carbono en la cadena. Ramificado
significa que uno o más de los grupos alquilo inferiores, como
metilo, etilo o propilo, están unidos a una cadena de alquilos
lineal. El grupo alquilo puede estar sin sustituir o sustituido
independientemente por uno o más grupos como por ejemplo, pero sin
limitarse sólo a ellos halo, carboxi, formilo, sulfo, sulfino,
carbamoílo, amino e imino. Entre los ejemplos de grupos alquilo se
incluyen metilo, etilo, propilo, ácido metanoico, ácido etanoico,
ácido propanoico, ácido etanosulfínico y ácido etano sulfónico.
Tal como se utiliza aquí, el término inferior
describe grupos alquilo, alquenilo y alquinilo que contienen
aproximadamente 6 átomos de carbono o menos. También se utiliza para
describir grupos arilo o grupos heteroarilo que contienen 6 o menos
átomos en el anillo. Alquilo inferior, alquenilo inferior y
alquinilo inferior se refieren a cadenas de carbonos que tienen
menos de aproximadamente 6 átomos de carbono. En los modos de
realización de los compuestos que proporciona la invención
preferibles que incluyen porciones alquilo, alquenilo o alquinilo
se incluyen porciones alquilo inferior, alquenilo inferior y
alquinilo inferior.
Tal como se utiliza aquí, alquenilo significa un
grupo hidrocarburo alifático que contiene un enlace doble
carbono-carbono y que puede ser de cadena lineal o
ramificada que tiene de aproximadamente 2 a aproximadamente 10
átomos de carbono en la cadena. Los grupos alquenilo preferibles
tienen de 2 a aproximadamente 4 átomos de carbono en la cadena.
Ramificado significa que uno o más grupos alquilo inferior o
alquenilo inferior están unidos a una cadena alquenilo lineal. El
grupo alquenilo puede estar sin sustituir o sustituido
independientemente con uno o más grupos como por ejemplo halo,
carboxi, formilo, sulfo, sulfino, carbamoílo, amino e imino. Entre
los ejemplos de grupos alquenilo se incluyen etenilo, propenilo,
carboxietenilo, carboxipropenilo, sulfinoetenilo y
sulfonoetenilo.
sulfonoetenilo.
Tal como se utiliza aquí, alquinilo significa un
grupo hidrocarburo alifático que contiene un enlace triple
carbono-carbono que puede ser lineal o ramificado
que tiene de 2 a 10 átomos de carbono en la cadena. Ramificado
significa que uno o más grupos alquilo inferior, alquenilo o
alquinilo están unidos a una cadena alquinilo lineal. Un ejemplo de
grupo alquinilo es etinilo.
Tal como se utiliza aquí, arilo significa un
sistema de anillo de hidrocarburo monocíclico o multicíclico
aromático que contiene de 3 a 15 o 16 átomos de carbono,
preferiblemente, de 5 a 10. Los grupos arilo incluyen, sin
limitarse sólo a ellos, fenilo, fenilo sustituido, naftilo, naftilo
sustituido, en los que el sustituyente es alquilo inferior,
halógeno o alcoxi inferior. Los grupos arilo preferibles son grupos
arilo inferiores que contienen menos de 7 carbonos en la estructura
de anillo.
Tal como se utiliza aquí, la nomenclatura
alquilo, alcoxi, carbonilo, etc. se utiliza tal como la entienden
generalmente las personas especializadas en la técnica. Por ejemplo,
tal como se utiliza aquí alquilo se refiere a cadenas de carbono
saturadas que contienen uno o más carbonos; las cadenas pueden ser
lineales o ramificadas e incluyen porciones cíclicas o bicíclicas.
Tal como se utiliza aquí alicíclico se refiere a grupos arilo que
son cícli-
cos.
cos.
Tal como se utiliza aquí, cicloalquilo se
refiere a cadenas de carbono cíclicas saturadas; cicloalquenilo y
cicloalquinilo se refiere a cadenas de carbono cíclicas que incluyen
al menos un enlace doble o triple insaturado, respectivamente. Las
porciones cíclicas de las cadenas de carbono pueden incluir un
anillo o dos o más anillos condensados.
Tal como se utiliza aquí, cicloalquenilo
significa un sistema de anillo monocíclico o multicíclico no
aromático que contienen un enlace doble
carbono-carbono y que tiene de 3 a aproximadamente
10 átomos de carbono. Entre los ejemplos de anillos cicloalquenilo
monocíclicos se incluyen ciclopentenilo o ciclohexenilo; es
preferible ciclohexenilo. Un ejemplo de anillo de cicloalquenilo
multicíclico es norbornilenilo. El grupo cicloalquenilo puede estar
independientemente sustituido por uno o más halo o alquilo.
Tal como se utiliza aquí, "haloalquilo" se
refiere a un radical alquilo inferior en el que uno o más de los
átomos de hidrógeno están reemplazados por halógeno incluyendo, pero
sin limitarse sólo a ellos, clorometilo, trifluorometilo,
1-cloro-2-fluoroetilo
y similares.
Tal como se utiliza aquí, "haloalcoxi" se
refiere a RO- siendo R un grupo haloalquilo.
Tal como se utiliza aquí "carboxamida" se
refiere a grupos de fórmula R_{p}CONH_{2} en los que R se
selecciona entre alquilo o arilo, preferiblemente alquilo inferior
o arilo inferior y p es 0 ó 1.
Tal como se utiliza aquí
"alquilaminocarbonilo" se refiere a -C(O)NHR
siendo R hidrógeno, alquilo, preferiblemente alquilo o arilo
inferior, preferiblemente arilo inferior.
Tal como se utiliza aquí
"dialquilaminocarbonilo" tal como se utiliza aquí se refiere a
-C(O)NR'R seleccionándose R' y R independientemente
entre alquilo o arilo, preferiblemente alquilo inferior o arilo
inferior; y "carboxamida" se refiere a grupos de fórmula
NR'COR.
Tal como se utiliza aquí "alcoxicarbonilo"
tal como se utiliza aquí se refiere a -C(O)OR, siendo
R alquilo, preferiblemente alquilo o arilo inferior,
preferiblemente arilo inferior.
\newpage
Tal como se utiliza aquí "alcoxi" y
"tioalcoxi" se refiere a RO- y RS-, siendo R alquilo,
preferiblemente alquilo o arilo inferior, preferiblemente arilo
inferior.
Tal como se utiliza aquí, "haloalcoxi" se
refiere a RO- siendo R un grupo haloalquilo.
Tal como se utiliza aquí "aminocarbonilo"
se refiere a -C(O)NH_{2}.
Tal como se utiliza aquí
"alquilaminocarbonilo" se refiere a -C(O)NHR
siendo R alquilo, preferiblemente alquilo o arilo inferior,
preferiblemente arilio inferior.
Tal como se utiliza aquí, "alcoxicarbonilo"
se refiere a -C(O)OR siendo R alquilo, preferiblemente
alquilo
inferior.
inferior.
Tal como se utiliza aquí, cicloalquilo se
refiere a cadenas de carbono cíclicas saturadas, cicloalquenilo y
cicloalquinilo se refieren a cadenas de carbono cíclicas que
incluyen al menos un enlace triple insaturado. Las porciones
cíclicas de las cadenas de carbono pueden incluir un anillo o dos o
más anillos condensados.
Tal como se utiliza aquí, alquilendioxi
significa un grupo -O-alquil-O en el
que el grupo alquilo es como se ha descrito anteriormente. Un
análogo de sustitución de alquilendioxi significa un alquilendioxi
en el que uno o ambos átomos de oxígeno están sustituidos por un
átomo o grupo de átomos de comportamiento similar, como por ejemplo
S, N, NH, Se. Un ejemplo de grupo alquilendioxi de sustitución es
etilen-bis(sulfanodiilo). El
alquilentioxioxi es -S-alquilo-O-,
-O-alquil-S- y alquilendioxi es
-S-alquil-S-.
Tal como se utiliza aquí, heteroarilo significa
un sistema de anillo condensado o monocíclico aromático en el que
uno o más de los átomos de carbono en el sistema de anillo están
sustituidos por elementos distintos a carbono, por ejemplo
nitrógeno, oxígeno o azufre. Los grupos cíclicos preferibles
contienen uno o dos anillos condensados e incluyen de
aproximadamente 3 a aproximadamente 7 eslabones en cada anillo. De
manera similar a los "grupos arilo" los grupos heteroarilo
pueden estar sin sustituir o sustituidos por uno o más
sustituyentes. Entre los ejemplos de grupos heteroarilo se incluyen
piracinilo, pirazolilo, tetrazolilo, furanilo, (2- o 3-)tienilo,
(2-, 3- o 4-)piridilo, imidazolilo, pirimidinilo, isoxazolilo,
tiazolilo, isotiazolilo, quinolinilo, indolilo, isoquinolinilo,
oxazolilo y 1,2,4-oxadiazolilo. Los grupos
heteroarilo preferibles incluyen anillos con contenido en nitrógeno
de 5 a 6 eslabones, como
pirimidinilo.
pirimidinilo.
Tal como se utiliza aquí, alcoxicarbonilo
significa un grupo alquil-O-CO.
Entre los ejemplos de grupos alcoxicarbonilo se incluyen metoxi- y
etoxicarbonilo.
Tal como se utiliza aquí, carbamoílo significa
-CONH_{2}. Como con todos los grupos aquí descritos, estos grupos
pueden estar sin sustituir o sustituidos. Carbamoílo sustituido
incluye grupos como -CONY^{2}Y^{3}, siendo Y^{2} y Y^{3}
independientemente hidrógeno, alquilo, cian(alquilo
inferior), aralquilo, heteroaralquilo, carboxi(alquilo
inferior), carboxi(alquilo inferior sustituido con arilo),
carboxi(alquilo inferior sustituido con carboxi),
carboxi(alquilo inferior sustituido con hidroxi),
carboxi(alquilo inferior sustituido con heteroarilo),
carbamoíl(alquilo inferior), alcoxicarbonil(alquilo
inferior) o alcoxicarbonil(alquilo inferior sustituido con
arilo), siempre y cuando solamente uno entre Y^{2} y Y^{3} pueda
ser hidrógeno y cuando uno entre Y^{2} e Y^{3} sea
carboxi(alquilo inferior), carboxi(alquilo inferior
sustituido con arilo), carbamoíl(alquilo inferior),
alcoxicarbonil(alquilo inferior) o
alcoxicarbonil(alquilo inferior sustituido con arilo),
entonces el otro Y^{2} y Y^{3} sea hidrógeno o alquilo. Es
preferible que Y^{2} y Y^{3} sean independientemente hidrógeno,
alquilo, ciano(alquilo inferior), aralquilo, heteroaralquilo,
carboxi(alquilo inferior), carboxi(alquilo inferior
sustituido con arilo) y carbamoíl(alquilo inferior).
Tal como se utiliza aquí, cualquier derivado
correspondiente
N-(4-halo-3-metil-5-isoxazolilo),
N-(4-halo-5-metil-3-isoxazolilo),
N-(3,4-dimetil-5-isoxazolilo)-,
N-(4-halo-5-metil-3-isoxazolilo),
N-(4-halo-3-metil-5-isoxazolilo),
N-(4,5-dimetil-3-isoxazolilo)
se refiere a compuestos en los que Ar^{2} es igual al compuesto
específicamente indicado, pero Ar^{1} es
N-(4-halo-3-metil-5-isoxazolilo),
N-(4-halo-5-metil-3-isoxazolilo),
N-(3,4-dimetil-5-isoxazolilo),
N-(4-halo-5-metil-3-isoxazolilo),
N-(4-halo-3-metil-5-isoxazolilo)
o
N-(4,5-dimetil-3-isoxazolilo)
siendo halo, cualquier haluro preferiblemente Cl o Br.
Tal como se utilizan aquí, las abreviaturas para
cualquier grupo protector, amino ácido y otros compuestos, a no ser
que se indique de otra forma, son abreviaturas reconocidas que están
de acuerdo con su uso habitual o con la IUPAC-IUB
Comisión sobre Nomenclatura bioquímica (ver (1972) Biochem.
11: 942-944).
\vskip1.000000\baselineskip
Se proporcionan compuestos, composiciones y
métodos para el tratamiento de enfermedades mediadas por endotelina
utilizando los compuestos de fórmula I. En particular, los
compuestos que proporciona la invención son tienil, aril, furanil,
pirrolil o fenil sulfonamidas sustituidas, en las que el grupo arilo
está tetra- penta- o hexasustituido, preferiblemente tetra- o
pentasustituido. Las sulfonamidas particularmente preferibles son
N-isoxazolil tiofen sulfonamidas en las que el
tiofeno está sustituido con un grupo arilo que tiene solamente uno o
dos sustituyentes hidrógeno. Si el grupo arilo está
tetrasustituido, preferiblemente, está sustituido en las posiciones
1, 2, 4 y 6 y uno de estos sustituyentes será un grupo polar, como
por ejemplo hidroxilo, acetoxi, carboxilo, sulfonilo, acilo,
heteroarilo, oxima, pseudohaluro de haluro y carboxamida. Si el
grupo arilo está sustituido en las posiciones 2, 4 y 6 con grupos
no polares, como por ejemplo grupos alquilo, más específicamente
grupos metilo, entonces el grupo arilo está preferiblemente penta-
o hexasustituido. En los grupos arilo pentasustituidos, el cuarto
sustituyente es la unión con el anillo de tiofeno, furano, pirrol o
benceno, y el quinto sustituyente es preferiblemente un grupo
polar, como hidroxilo, acetoxi, carboxilo, sulfonil acilo,
heteroarilo, oxima, haluro, pseudohaluro y carbo-
xamida.
xamida.
Los compuestos aquí descritos presentan una
buena biodisponibilidad, una vida media in vivo relativamente
larga, una buena tolerancia y buena eficacia en modelos animales
in vivo y otros modelos adecuados.
En los modos de realización aquí descritos en
detalle, A^{1} es un 3- o 5- isoxazolilo y las sulfonamidas
presentan la fórmula III:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
o derivados farmacéuticamente
aceptables de los mismos, en los que R^{1} y R^{2} son (i), (ii)
o (iii) tal como se indica a
continuación:
(i) R^{1} y R^{2} se seleccionan
independientemente entre H, NH_{2}, NO_{2}, haluro,
pseudohaluro, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, arilalquilo,
heteroarilo, alcoxi, alquilamino, alquitio, alquiloxi, haloalquilo,
alquilsulfinilo, alquilsulfonilo, ariloxi, arilamino, ariltio,
arilsulfinilo, arilsulfonilo, haloalquilo, haloarilo,
alcoxicarbonilo, alquilcarbonilo, aminocarbonilo, arilcarbonilo,
formilo, amido sustituido o sin sustituir, y ureido sustituido o
sin sustituir, conteniendo las porciones alquilo, alquenilo o
alquilnilo de 1 a aproximadamente 14 átomos de carbono y siendo de
cadena lineal o ramificada o cíclicos y conteniendo las porciones
arilo de aproximadamente 4 a aproximadamente 16 carbonos, a
excepción de que R^{2} no es haluro o pseudohaluro; o
(ii) R^{1} y R^{2} forman juntos
-(CH_{2})_{n}- siendo n de 3 a 6;
(iii) R^{1} y R^{2} forman juntos un
1,3-butadienilo (CH=CH-CH=CH).
M es -C(Y)-W,
(CH_{2})_{m}C(Y)(CH_{2})_{r},
(CH_{2})_{m}C(Y)NH(CH_{2})_{r},
(CH_{2})_{m}(CH=CH)(CH_{2})_{r},
(CH_{2})_{m}C(Y)(CH_{2})_{S}NH
(CH_{2})_{r}, C=N(OH)(CH_{2})_{r}, (CH_{2})_{m}C(Y)(CH=CH)_{5}NH(CH_{2})_{r}, CH(OH)(CH_{2})_{r}, CH(CH_{3})C(Y)(CH_{2})_{r}, CH(CH_{3})C(Y)
(CH_{2})_{m}(CH=CH)(CH_{2})_{r}, (CH_{2})_{r}, (CH_{2})O o (CH_{2})S(O)_{n}; en las que n es 0-2; m, s y r son independientemente de 0 a 6; preferiblemente de 0 a 3; W es O, NH o (CH_{2})_{z}, siendo z de 0 a 6, preferiblemente de 0 a 3, más preferiblemente 1; e Y es O, S o junto con R^{8} y los átomos a los que están unidos forman un anillo cíclico o heterocíclico sustituido o sin sustituir de 3 a 16 eslabones, preferiblemente un anillo cíclico o heterocíclico sustituido o sin sustituir de 5 ó 6 eslabones, más preferiblemente un anillo heterocíclico sustituido o sin sustituir de 6 eslabones; M es preferiblemente -C(Y)-W- o (CH_{2})_{z});
(CH_{2})_{r}, C=N(OH)(CH_{2})_{r}, (CH_{2})_{m}C(Y)(CH=CH)_{5}NH(CH_{2})_{r}, CH(OH)(CH_{2})_{r}, CH(CH_{3})C(Y)(CH_{2})_{r}, CH(CH_{3})C(Y)
(CH_{2})_{m}(CH=CH)(CH_{2})_{r}, (CH_{2})_{r}, (CH_{2})O o (CH_{2})S(O)_{n}; en las que n es 0-2; m, s y r son independientemente de 0 a 6; preferiblemente de 0 a 3; W es O, NH o (CH_{2})_{z}, siendo z de 0 a 6, preferiblemente de 0 a 3, más preferiblemente 1; e Y es O, S o junto con R^{8} y los átomos a los que están unidos forman un anillo cíclico o heterocíclico sustituido o sin sustituir de 3 a 16 eslabones, preferiblemente un anillo cíclico o heterocíclico sustituido o sin sustituir de 5 ó 6 eslabones, más preferiblemente un anillo heterocíclico sustituido o sin sustituir de 6 eslabones; M es preferiblemente -C(Y)-W- o (CH_{2})_{z});
R^{3} y R^{4} se seleccionan
independientemente entre hidrógeno, halo, ciano, cianoalquilo,
C(O)R^{41}, alquilo, alquenilo, cicloalquilo y
arilo, o forman juntos alquileno o alquenileno, siendo R^{41}
alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo,
cicloalquilo, alquilamino, dialquilamino, arilamino, diarilamino,
alquilsulfonilamino, arilsulfonilamino, alquilsulfonilalquilamino,
alquilsulfonilamino, arilsulfonilalquilamino o
arilsulfonilarilamino;
Y^{1} y Y^{2} son independientemente carbono
o nitrógeno; a y b son cada uno de ellos independientemente 0 ó
1;
R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9} se
seleccionan cada uno de ellos independientemente entre (i) o (ii)
según se indica a continuación:
(i) R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9}
se seleccionan cada uno de ellos independientemente entre H, OH,
NHR^{38}, CONR^{38}R^{39}, NO_{2}, ciano, haluro,
pseudohaluro, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, arilalquilo,
heteroarilo, alcoxi, alquilamino, alquiltio, haloalquilo,
alquilsulfinilo, alquilsulfonilo, alcoxicarbonilo, alquilcarbonilo,
alqueniltio, alquenilamino, alqueniloxi, alquenilsulfinilo,
alquenilsulfonilo, alcoxicarbonilo, arilaminocarbonilo,
alquilaminocarbonilo, aminocarbonilo,
(alquil-aminocarbonil)alquilo, acetoxi,
hidroxilo, carboxilo, carboxialquilo, carboxialquenilo,
alquilsulfonilaminoalquilo, cianoalquilo, acetilo, acetoxialquilo,
hidroxialquilo, alcoxialcoxi, hidroxialquilo,
(acetoxi)alcoxi, (hidroxi)alcoxi, formilo, cloruros
de sulfonilo, aminoácidos, hexosas, O-glucosidas,
ribosas, alquilo inferior, CN,
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}
CH_{3}, -(CH_{2})_{x}CH_{3}, (CH_{2})_{x}NH-alquilo inferior, -(CH_{2})_{x}C(O)NH_{2}, un amino ácido D- L o racémico, una amida primaria o secundaria, O-glucosida, una hexosa o ribosa, -S(O)_{2}NH_{2}, hidroxi, alcoxi, alcoxicarbonilo, acetoxialquilo, -(CH_{2})_{x}
COOH, -(CH_{2})_{x}CH(COOH)(CH_{2})_{y}CH_{3}, CO_{2}-alquilo inferior, CN, heteroarilo, C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}, C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3}, -C(O)C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3}, -(CH_{2})_{x}N(CH_{3})_{2}, S(O)_{2}NHR^{50}, OS(O)_{2}NR^{38}R^{39}, alquilarilo, alquilheteroarilo, C(O)NHR^{50}, (CH_{2})_{x}OH y -C(O)N(H)N(H)R^{50};
CH_{3}, -(CH_{2})_{x}CH_{3}, (CH_{2})_{x}NH-alquilo inferior, -(CH_{2})_{x}C(O)NH_{2}, un amino ácido D- L o racémico, una amida primaria o secundaria, O-glucosida, una hexosa o ribosa, -S(O)_{2}NH_{2}, hidroxi, alcoxi, alcoxicarbonilo, acetoxialquilo, -(CH_{2})_{x}
COOH, -(CH_{2})_{x}CH(COOH)(CH_{2})_{y}CH_{3}, CO_{2}-alquilo inferior, CN, heteroarilo, C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}, C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3}, -C(O)C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3}, -(CH_{2})_{x}N(CH_{3})_{2}, S(O)_{2}NHR^{50}, OS(O)_{2}NR^{38}R^{39}, alquilarilo, alquilheteroarilo, C(O)NHR^{50}, (CH_{2})_{x}OH y -C(O)N(H)N(H)R^{50};
seleccionándose independientemente R^{38} y
R^{39} entre hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo,
haloalquilo, alquilarilo, heterociclilo, arilalquilo, arilalcoxi,
alcoxi, ariloxi, cicloalquilo, cicloalquenilo y cicloalquinilo y
seleccionándose cada uno de ellos preferiblemente entre hidrógeno,
alquilo inferior, alcoxi inferior y haloalquilo inferior; x e y son
cada uno de ellos independientemente de 0 a 14; y R^{50} es un
sustituyente como hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior o
heteroarilo; o
(iii) al menos dos de R^{5,} R^{6}, R^{7},
R^{8} y R^{9}, que sustituyen carbonos adyacentes en el anillo,
forman juntos alquilendioxi, alquilentioxioxi o alquilenditioxi (es
decir -(CH_{2})_{n}-O-,
-S-(CH_{2})_{n}-O-,
-S-(CH_{2})_{n}-S-, siendo n de 1 a 4,
preferiblemente 1 ó 2) que está sin sustituir o sustituido
reemplazando uno o más hidrógenos con haluro, alquilo inferior,
alcoxi inferior o haloalquilo inferior, y los demás R^{5},
R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9} se seleccionan como en
(i);
y
y
X es -C(R^{3})=C(R^{4})-, S, O
o NR^{11}, siendo R^{11} hidrógeno o R^{11} contienen hasta 30
átomos de carbono, preferiblemente de 1 a 10, más preferiblemente
de 1 a 6, y se selecciona entre hidrógeno, alquilo, alquenilo,
alquinilo, arilo, alquilarilo, heterociclilo, aralquilo, aralcoxi,
cicloalquilo, cicloalquenilo, ciclalquinilo,
C(O)R^{15} y S(O)NR^{15} siendo n de
0 a 2; R^{15} es hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo,
alquilarilo, heterociclilo, aralquilo, aralcoxi, cicloalquilo,
cicloalquenilo o cicloalquinilo; R^{11} y R^{15} están sin
sustituir o están sustituidos con uno o más sustituyentes
seleccionados independientemente entre Z, que tal como se define
aquí incluye hidrógeno, haluro, pseudohaluro, alquilo, alcoxi,
alquenilo, alquinilo, arilo, aminoácidos, amidas primarias y
secundarias, O-glucosidos, hexosas, ribosas,
alquilarilo, alquilheteroarilo, heterociclilo, aralquilo, aralcoxi,
cicloalquilo, cicloalquenilo, cicloalquinilo, OH, CN,
C(O)R^{16}, OC(O)R^{16},
CO_{2}R^{16}, CO_{2}R^{16}, SH,
S(O)_{n}R^{16} siendo n de 0 a 2; NHOH,
NR^{12}R^{16}, NO_{2}, N_{3}, OR^{16}, R^{12}NCOR^{16}
y CONR^{12}R^{16}; R^{16} es hidrógeno, alquilo, alquenilo,
alquinilo, arilo, alquilarilo, heterociclilo, aralquilo, aralcoxi,
cicloalquilo, cicloalquenilo, cicloalquinilo, cloruro, NHR^{50},
alquilarilo, alquilheteroarilo o -(CH_{2})xOH; R^{50} es
un sustituyente como por ejemplo hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi
inferior o heteroarilo; x es de 0 a 14; R^{12} que se selecciona
independientemente entre R^{11} y Z, se selecciona entre
hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, alquilarilo,
heterociclilo, aralquilo, aralcoxi, cicloalquilo, cicloalquenilo,
cicloalquinilo, C(O)R^{17} y
S(O)_{n}R^{17} siendo n de 0 a 2; R^{17} es
hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, alquilarilo,
heterociclilo, aralquilo, aralcoxi, cicloalquilo, cicloalquenilo o
cicloalquinilo; R^{12} y R^{16} pueden formar juntos alquileno;
cada R^{11}, R^{12}, R^{15} y R^{16} pueden estar
sustituidos además con cualquiera de los grupos apropiados que se
han expuesto para
Z.
Z.
En todos los modos de realización aquí
expuestos, X es preferiblemente S o
-C(R^{3})=C(R^{4})-, más preferiblemente S ó
-CH=CH-, más preferiblemente S.
\newpage
En un modo de realización, M es preferiblemente
-C(Y)-W- y los compuestos para su uso en las
composiciones y métodos que proporciona la invención presentan la
fórmula IV:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
o derivados farmacéuticamente
aceptables de los mismos, en la que R^{1}-R^{9},
X, Y, W, Y^{1}, Y^{2}, a y b son como se han definido
antes.
En estos modos de realización, los compuestos
son preferiblemente de fórmula IV, en la que X es S o -CH=CH-,
preferiblemente S; R^{1} es halo o alquilo inferior; R^{2} es
alquilo inferior; R^{3} y R^{4} son cada uno de ellos
hidrógeno; R^{5} es alquilo inferior o
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3};
R^{6} es alquilo inferior,
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3},
o heteroarilo, R^{7} es hidrógeno, hidroxi, alcoxi, alquilo
inferior, S(O_{2})NHR^{50}) y
OS(O)_{2}NR^{38}R^{39};
seleccionándose R^{38} y R^{39}
independientemente entre hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo,
arilo, haloalquilo, alquilarilo, heterocíclico, arilalquilo,
arilalcoxi, alcoxi, ariloxi, cicloalquilo, cicloalquenilo y
cicloalquinilo, seleccionándose preferiblemente cada uno de ellos
entre hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior y haloalquilo
inferior; x e y son cada uno de ellos independientemente de 0 a 14;
y R^{50} es hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior o
heteroarilo;
heteroarilo;
Y y R^{8} se seleccionan entre (i) o (ii) tal
como se indica a continuación:
(i) Y es O; y R^{8} es CONR^{38}R^{39},
CN, heteroarilo, alquilsulfonilo,
(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3},
alquilo, haluro, pseudohaluro, hidroxialquilo,
C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}
ó C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3};
o
(ii) Y y R^{8} junto con los átomos a los que
están unidos, forman un anillo cíclico o heterocíclico sustituido o
sin sustituir de 3 a 16 eslabones, preferiblemente un anillo cíclico
o heterocíclico sustituido o sin sustituir de 5 ó 6 eslabones, más
preferiblemente un anillo heterocíclico sustituido o sin sustituir
de 6 eslabones, preferiblemente Y y R^{8} forman juntos
-CO-N= o -CO-C(CN)=;
R^{9} es H; Y^{1} e Y^{2} son cada uno de
ellos independientemente carbono o nitrógeno; a es 1 si Y^{2} es
carbono; a es O si Y^{2} es nitrógeno; b es 1 si Y^{1} es
carbono; b es 0 si Y^{1} es nitrógeno; y W es NH.
\newpage
En los modos de realización particularmente
preferibles, los compuestos de fórmula IV son
3-sulfonamidas 2-sustituidas que
presentan la fórmula V:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
y derivados farmacéuticamente
aceptables de los mismos, en las que X es S ó -CH=CH-,
preferiblemente S; R^{1} es halo o alquilo inferior; R^{2} es
alquilo inferior; R^{3} y R^{4} son cada uno de ellos hidrógeno;
R^{5} es alquilo inferior o
(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3};
R^{6} es alquilo inferior,
(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3},
o heteroarilo; R^{7} es hidrógeno, hidroxi, alcoxi, alquilo
inferior, S(O_{2})NHR^{50} y
OS(O)_{2}NR^{38}R^{39};
en las que R^{38} y R^{39} se seleccionan
independientemente entre hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo,
arilo, haloalquilo, alquilarilo, heterociclilo, arilalquilo,
arilalcoxi, alcoxi, ariloxi, cicloalquilo, cicloalquenilo y
cicloalquinilo y se seleccionan cada uno de ellos preferiblemente
entre hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior y haloalquilo
inferior; x e y son cada uno de ellos independientemente de 0 a 14;
y R^{50} es hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior o
heteroarilo;
Y y R^{8} se seleccionan entre (i) o (ii) tal
como se indica a continuación:
(i) Y es O; y R^{8} es CONR^{38}R^{39},
CN, heteroarilo, alquilsulfonilo,
(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3},
alquilo, haluro, pseudohaluro, hidroxialquilo,
C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}
ó
C(=N-OR^{38}(CH_{2})_{y}CH_{3};
o
(ii) Y y R^{8} junto con los átomos a los que
están unidos, forman un anillo cíclico o heterocíclico sustituido o
sin sustituir de 3 a 16 eslabones, preferiblemente un anillo cíclico
o heterocíclico sustituido o sin sustituir de 5 ó 6 eslabones, más
preferiblemente un anillo heterocíclico sustituido o sin sustituir
de 6 eslabones, preferiblemente Y y R^{8} forman juntos
-CO-N= o -CO-C(CN)=;
R^{9} es H; Y^{1} e Y^{2} son cada uno de
ellos independientemente carbono o nitrógeno; a es 1 si Y^{2} es
carbono; a es O si Y^{2} es nitrógeno; b es 1 si Y^{1} es
carbono; b es 0 si Y^{1} es nitrógeno; y W es NH.
En modos de realización aún más preferibles, los
compuestos son de fórmula V, en la que R^{1} es haluro o alquilo
inferior; preferiblemente Cl o Me; más preferiblemente Me. En estos
modos de realización, R^{2} es alquilo inferior, preferiblemente
Me; y R^{3} y R^{4} son cada uno de ellos H.
En los modos de realización aquí descritos en
detalle, los compuestos son de fórmula V, en la que R^{5} es Me o
acetilo; preferiblemente Me; R^{6} es Me, acetilo o
2-oxazolilo, preferiblemente Me; R^{7} es H, Me,
OSO_{2}NMe_{2}, OCH_{2}-ciclopropilo, hidroxi
o
SO_{2}NH-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolilo),
preferiblemente H;
Y y R^{8} se seleccionan entre (i) o (ii),
preferiblemente entre (i), tal como se indican a continuación:
(i) Y es O; y R^{8} es
C(O)CH_{2}SO_{2}CH_{3}, C(O)Me,
CN,
C(O)N(Me)(CH_{2}-t-Bu),
SO_{2}Me, 2-oxazolilo,
SO_{2}-isopropilo,
SO_{2}-n-propilo,
CH(OH)Me, C(O)NMe_{2},
C(=N-Ome)Me, Me, C(O)Et, Cl,
n-propilo o etilo; o
(ii) Y y R^{8} forman juntos
-CO-N= o -CO-C(CN)=;
R^{9} es H; Y^{1} y Y^{2} son
independientemente carbono o nitrógeno, preferiblemente carbono; a
es 1 si Y^{2} es carbono; a es 0 si Y^{2} es nitrógeno, b es 1
si Y^{1} es carbono; b es 0 si Y^{1} es nitrógeno; y W es
NH.
\newpage
Por lo tanto, en los modos de realización
preferibles, los compuestos son de fórmula V, en la que X es S;
R^{1} es Cl o Me, preferiblemente Me; R^{2} es Me; R^{3},
R^{4} y R^{9} son H, Y es O; W es NH; y Y^{1} y Y^{2} son
cada uno de ellos carbono. En estos modos de realización, los
compuestos son tiofen sulfonamidas que presentan la fórmula
VI:
VI:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
o derivados farmacéuticamente
aceptables de los mismos, en la que R^{1} es Cl o Me,
preferiblemente Me; R^{5} es Me o acetilo, preferiblemente Me;
R^{6} es Me, acetilo o 2-oxazolilo,
preferiblemente Me; R^{7} es H, Me, OSO_{2}NMe_{2},
OCH_{2}-ciclopropilo, hidroxi o
SO_{2}NH-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolilo),
preferiblemente H; y R^{8} es
C(O)CH_{2}SO_{2}CH_{3}, C(O)Me,
CN,
C(O)N(Me)(CH_{2}-t-Bu),
SO_{2}Me, 2-oxazolilo,
SO_{2}-isopropilo,
SO_{2}-n-propilo,
-CN(OH)Me, C(O)NMMe_{2},
C(=N-OMe)Me, Me, C(O)Et, Cl,
n-propilo o
etilo.
En los modos de realización que se prefieren
sobre todo, R^{1}, R^{5} y R^{6} son Me; R^{7} es hidrógeno;
y R^{8} es C(O)
Me.
Me.
En otro modo de realización, los compuesto
presentan la fórmula I en la que Y^{1} y Y^{2} son cada uno de
ellos nitrógeno. En este modo de realización, a y b son cada uno de
ellos preferiblemente O; y las demás variables son como se ha
descrito anteriormente. En los modos de realización preferibles,
R^{5}, R^{6} y R^{8} son alquilo, preferiblemente alquilo
inferior, más preferiblemente Me; Y es O; y W es NH. En los modos
de realización más preferibles, R^{3} y R^{4} son cada uno de
ellos H; y X es S. Por lo tanto, los compuestos de este modo de
realización son N-(5-isoxazolil) 2- ó
3-(5-pirimidinilaminocarbonil)tiofen
sulfonamidas.
Entre los compuestos preferibles de los modos de
realización anteriores se incluyen
N-(2-acetil-4,6-dimetilfenil)-3-{[(3,4-dimetil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}2-tiofenicarboxamida,
N-(2-ciano-3,4,6-trimetilfenil)-3-{[(3,4-dimetil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofencarboxamida,
3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-(3,4,6-trimetil-2-propanoílfenil)-2-tiofencarboxamida,
3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-[2-(1-hidroxietil)-4,6-dimetilfenil]-2-tiofen
carboxamida,
3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-{2-{[(dimetilamino)carbonil]-4,6-diimetilfenil)-2-tiofen
carboxamida,
3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-{2,4-dimetil-6-[(meti-
loxi)etanimidoíl]fenil}-2-tiofen carboxamida, 3-{[(3-[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofenil)-carbonil]amino}-2,4,6-trimetilfenil-N,N-dimetilsulfamato, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-{3[(ciclo-
propilmetil)-oxi]-2,4,6-trimetilfenil}-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-(2,4,
6-trimetil-5-pirimidinil)-2-tiofencarboxamida, N-(2-acetil-3,4,6-trimetilfenil)-3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)
amino]sulfonil}-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-(2-ciano-3,4,6-trimetil-fenil)-2-tiofencarboxamida, N-(2-cloro-4,6-dimetilfenil)-3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-(4,6-diacetil-3-hidroxi-2-propilfenil-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil]}-N-(2,4-dimetil-6-[2-(metilsulfonil)acetil]-fenil}-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-amino]sulfonil}-N-(2,4-dimetil-6-{[metil(2,2-dimetilpropil)amino]-carbonil}fenil)-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil)-N-{2,4-dimetil-6-(metilsulfonil)fenil]-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]-sulfonil}-N-[2,4-dimetil-6-(1,3-oxazol-2-il)fenil-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N[2-(2-propilsulfonil)-4,6-dimetilfenil-2-tiofen-
carboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil)-N-[2,4-dimetil-6-(propilsulfonil)fenil]-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]-sulfonil}-N-(2-etil-4,6-dimetilfenil)-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-[2,6-dimetil-4-(1,3-oxazol-2-il)fenil]-2-tiofencarboxamida, N-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-(6,8-dimetil-4-hidroxi-2-benzopirimidinil,)tiofen-3-sulfonamida y N-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-(3-ciano-4-hidroxi-6,8-dimetilbenzo[b]piridin-2-il)tiofen-3-sulfonamida.
loxi)etanimidoíl]fenil}-2-tiofen carboxamida, 3-{[(3-[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofenil)-carbonil]amino}-2,4,6-trimetilfenil-N,N-dimetilsulfamato, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-{3[(ciclo-
propilmetil)-oxi]-2,4,6-trimetilfenil}-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-(2,4,
6-trimetil-5-pirimidinil)-2-tiofencarboxamida, N-(2-acetil-3,4,6-trimetilfenil)-3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)
amino]sulfonil}-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-(2-ciano-3,4,6-trimetil-fenil)-2-tiofencarboxamida, N-(2-cloro-4,6-dimetilfenil)-3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-(4,6-diacetil-3-hidroxi-2-propilfenil-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil]}-N-(2,4-dimetil-6-[2-(metilsulfonil)acetil]-fenil}-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-amino]sulfonil}-N-(2,4-dimetil-6-{[metil(2,2-dimetilpropil)amino]-carbonil}fenil)-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil)-N-{2,4-dimetil-6-(metilsulfonil)fenil]-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]-sulfonil}-N-[2,4-dimetil-6-(1,3-oxazol-2-il)fenil-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N[2-(2-propilsulfonil)-4,6-dimetilfenil-2-tiofen-
carboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil)-N-[2,4-dimetil-6-(propilsulfonil)fenil]-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]-sulfonil}-N-(2-etil-4,6-dimetilfenil)-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-[2,6-dimetil-4-(1,3-oxazol-2-il)fenil]-2-tiofencarboxamida, N-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-(6,8-dimetil-4-hidroxi-2-benzopirimidinil,)tiofen-3-sulfonamida y N-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-(3-ciano-4-hidroxi-6,8-dimetilbenzo[b]piridin-2-il)tiofen-3-sulfonamida.
\newpage
En otros modos de realización, X es
-C(R^{3})=C(R^{4})- y los compuestos son
bencenosulfonamidas de fórmula
VII:
VII:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
y derivados farmacéuticamente
aceptables de los mismos, en la que R^{1} y R^{2} son (i), (ii)
o (iii) tal como se indican a
continuación:
(i) R^{1} y R^{2} se seleccionan
independientemente entre H, NH_{2}, NO_{2}, haluro,
pseudohaluro, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, arilalquilo,
heteroarilo, alcoxi, alquilamino, alquitio, alquiloxi, haloalquilo,
alquilsulfinilo, alquilsulfonilo, ariloxi, arilamino, ariltio,
arilsulfinilo, arilsulfonilo, haloalquilo, haloarilo,
alcoxicarbonilo, alquilcarbonilo, aminocarbonilo, arilcarbonilo,
formilo, amido sustituido o sin sustituir, y ureido sustituido o
sin sustituir, conteniendo las porciones alquilo, alquenilo o
alquilnilo de 1 a aproximadamente 14 átomos de carbono y siendo de
cadena lineal o ramificada o cíclicos y conteniendo las porciones
arilo de aproximadamente 4 a aproximadamente 16 carbonos, a
excepción de que R^{2} no es haluro o pseudohaluro; o
(ii) R^{1} y R^{2} forman juntos
-(CH_{2})_{n}- siendo n de 3 a 6;
(iii) R^{1} y R^{2} forman juntos un
1,3-butadienilo (CH=CH-CH=CH).
W es O, NH o (CH_{2})_{z}, siendo z
de 0 a 6, preferiblemente de 0 a 3, más preferiblemente 1; e Y es
O, S o junto con R^{8} y los átomos a los que están unidos forman
un anillo cíclico o heterocíclico sustituido o sin sustituir de 3 a
16 eslabones, preferiblemente un anillo cíclico o heterocíclico
sustituido o sin sustituir de 5 ó 6 eslabones, más preferiblemente
un anillo heterocíclico sustituido o sin sustituir de 6 eslabones;
M es preferiblemente -C(Y)-W- o
(CH_{2})_{z});
R^{3} y R^{4} se seleccionan
independientemente entre hidrógeno, halo, ciano, cianoalquilo,
C(O)R^{41}, alquilo, alquenilo, cicloalquilo y
arilo, o forman juntos alquileno o alquenileno, siendo R^{41}
alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo,
cicloalquilo, alquilamino, dialquilamino, arilamino, diarilamino,
alquilsulfonilamino, arilsulfonilamino, alquilsulfonilalquilamino,
alquilsulfonilarilamino, arilsulfonilalquilamino o
arilsulfonilarilamino;
Y^{1} y Y^{2} son independientemente carbono
o nitrógeno; a y b son cada uno de ellos independientemente 0 ó
1;
R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9} se
seleccionan cada uno de ellos independientemente entre (i) o (ii)
según se indica a continuación:
(i) R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9}
se seleccionan cada uno de ellos independientemente entre H, OH,
NHR^{38}, CONR^{38}R^{39}, NO_{2}, ciano, haluro,
pseudohaluro, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, arilalquilo,
heteroarilo, alcoxi, alquilamino, alquiltio, haloalquilo,
alquilsulfinilo, alquilsulfonilo, alcoxicarbonilo, alquilcarbonilo,
alqueniltio, alquenilamino, alqueniloxi, alquenilsulfinilo,
alquenilsulfonilo, alcoxicarbonilo, arilaminocarbonilo,
alquilaminocarbonilo, aminocarbonilo,
(alquil-aminocarbonil)alquilo, acetoxi,
hidroxilo, carboxilo, carboxialquilo, carboxialquenilo,
alquilsulfonilaminoalquilo, cianoalquilo, acetilo, acetoxialquilo,
hidroxialquilo, alcoxialcoxi, hidroxialquilo,
(acetoxi)alcoxi, (hidroxi)alcoxi, formilo, cloruros
de sulfonilo, aminoácidos, hexosas, O-glucosidas,
ribosas, alquilo inferior, CN,
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}
CH_{3}, -(CH_{2})_{x}CH_{3}, (CH_{2})_{x}NH-alquilo inferior, -(CH_{2})_{x}C(O)NH_{2}, un amino ácido D- L o racémico, una amida primaria o secundaria, O-glucosida, una hexosa o ribosa, -S(O)_{2}NH_{2}, hidroxi, alcoxi, alcoxicarbonilo, acetoxialquilo, -(CH_{2})_{x}
COOH, -(CH_{2})_{x}CH(COOH)(CH_{2})_{y}CH_{3}, CO_{2}-alquilo inferior, CN, heteroarilo, C(O)(CH_{2})xS(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}, C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3}, -C(O)C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3}, -(CH_{2})_{x}N(CH_{3})_{2}, S(O)_{2}NHR^{50}, OS(O)_{2}NR^{38}R^{39}, alquilarilo, alquilheteroarilo, C(O)NHR^{50}, (CH_{2})_{x}OH y -C(O)N(H)N(H)R^{50};
CH_{3}, -(CH_{2})_{x}CH_{3}, (CH_{2})_{x}NH-alquilo inferior, -(CH_{2})_{x}C(O)NH_{2}, un amino ácido D- L o racémico, una amida primaria o secundaria, O-glucosida, una hexosa o ribosa, -S(O)_{2}NH_{2}, hidroxi, alcoxi, alcoxicarbonilo, acetoxialquilo, -(CH_{2})_{x}
COOH, -(CH_{2})_{x}CH(COOH)(CH_{2})_{y}CH_{3}, CO_{2}-alquilo inferior, CN, heteroarilo, C(O)(CH_{2})xS(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}, C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3}, -C(O)C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3}, -(CH_{2})_{x}N(CH_{3})_{2}, S(O)_{2}NHR^{50}, OS(O)_{2}NR^{38}R^{39}, alquilarilo, alquilheteroarilo, C(O)NHR^{50}, (CH_{2})_{x}OH y -C(O)N(H)N(H)R^{50};
seleccionándose independientemente R^{38} y
R^{39} entre hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo,
haloalquilo, alquilarilo, heterociclilo, arilalquilo, arilalcoxi,
alcoxi, ariloxi, cicloalquilo, cicloalquenilo y cicloalquinilo y
seleccionándose cada uno de ellos preferiblemente entre hidrógeno,
alquilo inferior, alcoxi inferior y haloalquilo inferior; x e y son
cada uno de ellos independientemente de 0 a 14; y R^{50} es un
sustituyente como hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior o
heteroarilo; o
(ii) al menos dos de R^{5,} R^{6}, R^{7},
R^{8} y R^{9}, que sustituyen carbonos adyacentes en el anillo,
forman juntos alquilendioxi, alquilentioxioxi o alquilenditioxi (es
decir -O-(CH_{2})_{n}-O-,
-S-(CH_{2})_{n}-O-,
-S-(CH_{2})_{n}-S-, siendo n de 1 a 4,
preferiblemente 1 ó 2) que está sin sustituir o sustituido
reemplazando uno o más hidrógenos con haluro, alquilo inferior,
alcoxi inferior o haloalquilo inferior, y los demás R^{5,}
R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9} se seleccionan como en
(i).
(i).
En determinados modos de realización, los
compuestos presentan la fórmula VII, en la que R^{3}, R^{4} y
R^{9} son H; Y es O; y W es NH. R^{1} y R^{2} se seleccionan,
en los modos de realización preferibles, independientemente entre
alquilo, alquenilo inferior, alquinilo inferior, haloalquilo
inferior, haluro, pseudohaluro o H, a excepción de que R^{2} no
es haluro. R^{1} es preferiblemente alquilo inferior o haluro, más
preferiblemente Me o Cl. R^{2} es preferiblemente alquilo
inferior, más preferiblemente Me.
En los modos de realización más preferibles, los
compuestos presentan la fórmula VIII:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
o derivados farmacéuticamente
aceptables de los mismos, en la que R^{1} es alquilo inferior o
haluro, preferiblemente Me o Cl; R^{5} es alquilo inferior o
(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3};
R^{6} es alquilo inferior,
(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3} o
heteroarilo; R^{7} es hidrógeno, hidroxi, alcoxi, alquilo
inferior, S(O_{2})NHR^{50} o
OS(O)_{2}NR^{38}R^{39}; y R^{8} es
CONR^{38}R^{39}, CN, heteroarilo, alquilsulfonilo,
(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3},
alquilo, haluro, pseudohaluro, hidroxialquilo,
C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}
o
C(=N-OR^{38})(CH_{2})yCH_{3}.
En los modos de realización más preferibles, los
compuestos son de fórmula VIII, en la que R^{5} es Me o acetilo,
preferiblemente Me; R^{6} es Me, acetilo, o
2-oxazolilo, preferiblemente Me; R^{7} es H, Me,
OSO_{2}NMe_{2}, OCH_{2}-ciclopropilo, hidroxi
o
SO_{2}NH-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolilo),
preferiblemente H; y R^{8} es
C(O)CH_{2}SO_{2}CH_{3}, C(O)Me,
CN,
C(O)N(Me)(CH_{2}-t-Bu),
SO_{2}Me, 2-oxazolilo,
SO_{2}-isopropilo,
SO_{2}-n-propilo,
-CN(OH)Me, C(O)NMMe_{2},
C(=N-OMe)Me, Me, C(O)Et, Cl,
n-propilo o etilo. Por lo tanto, en los modos de
realización preferibles, los compuestos son de fórmula VIII en la
que R^{5} y R^{6} son Me; y R^{7} es H. En estos modos de
realización, R^{8} es sobre todo preferiblemente
C(O)Me.
Los compuestos preferibles de fórmula VIII
incluyen aquí
N-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-(2-acetil-4,6-dimetilfenilaminocarbonil)bencenosulfonamida.
\newpage
En otros modos de realización, los compuestos
son de fórmula I en la que M es (CH_{2})_{z}, siendo z de
0 a 6, preferiblemente de 0 a 3, más preferiblemente 1. Por lo
tanto, en los modos de realización más preferibles, los compuestos
de fórmula I presentan la fórmula IX:
o derivados farmacéuticamente
aceptables de los mismos, en la que R^{1} y R^{2} son (i), (ii)
o (iii) tal como se indica a
continuación:
(i) R^{1} y R^{2} se seleccionan
independientemente entre H, NH_{2}, NO_{2}, haluro,
pseudohaluro, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, arilalquilo,
heteroarilo, alcoxi, alquilamino, alquiltio, alquiloxi,
haloalquilo, alquilsulfinilo, alquilsulfonilo, ariloxi, arilamino,
ariltio, arilsulfinilo, arilsulfonilo, haloalquilo, haloarilo,
alcoxicarbonilo, alquilcarbonilo, aminocarbonilo, arilcarbonilo,
formilo, amido sustituido o sin sustituir, y ureido sustituido o
sin sustituir, conteniendo las porciones alquilo, alquenilo y
alquilnilo de 1 a aproximadamente 14 átomos de carbono y siendo de
cadena lineal o ramificada o cíclicos y conteniendo las porciones
arilo de aproximadamente 4 a aproximadamente 16 carbonos, a
excepción de que R^{2} no es haluro o pseudohaluro; o
(ii) R^{1} y R^{2} forman juntos
-(CH_{2})_{n}- siendo n de 3 a 6; o
(iii) R^{1} y R^{2} forman juntos un
1,3-butadienilo (CH=CH-CH=CH).
R^{3} y R^{4} se seleccionan
independientemente entre hidrógeno, halo, ciano, cianoalquilo,
C(O)R^{41}, alquilo, alquenilo, cicloalquilo y
arilo, o forman juntos alquileno o alquenileno, siendo R^{41}
alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo,
cicloalquilo, alquilamino, dialquilamino, arilamino, diarilamino,
alquilsulfinilamino, arilsulfonilamino, alquilsulfonilalquilamino,
alquilsulfonilarilamino, arilsulfonilalquilamino o
arilsulfonilarilamino;
Y^{1} y Y^{2} son independientemente carbono
o nitrógeno; a y b son cada uno de ellos independientemente 0 ó
1;
R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9} se
seleccionan cada uno de ellos independientemente entre (i) o (ii)
según se indica a continuación:
(i) R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9}
se seleccionan cada uno de ellos independientemente entre H, OH,
NHR^{38}, CONR^{38}R^{39}, NO_{2}, ciano, haluro,
pseudohaluro, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, arilalquilo,
heteroarilo, alcoxi, alquilamino, alquiltio, haloalquilo,
alquilsulfinilo, alquilsulfonilo, alcoxicarbonilo, alquilcarbonilo,
alqueniltio, alquenilamino, alqueniloxi, alquenilsulfinilo,
alquenilsulfonilo, alcoxicarbonilo, arilaminocarbonilo,
alquilaminocarbonilo, aminocarbonilo,
(alquil-aminocarbonil)alquilo, acetoxi,
hidroxilo, carboxilo, carboxialquilo, carboxialquenilo,
alquilsulfonilaminoalquilo, cianoalquilo, acetilo, acetoxialquilo,
hidroxialquilo, alcoxialcoxi, hidroxialquilo,
(acetoxi)alcoxi, (hidroxi)alcoxi, formilo, cloruros
de sulfonilo, aminoácidos, hexosas, O-glucosidas,
ribosas, alquilo inferior, CN,
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}
CH_{3}, -(CH_{2})_{x}CH_{3}, (CH_{2})_{x}NH-alquilo inferior, -(CH_{2})_{x}C(O)NH_{2}, un amino ácido D- L o racémico, una amida primaria o secundaria, O-glucosida, una hexosa o ribosa, -S(O)_{2}NH_{2}, hidroxi, alcoxi, alcoxicarbonilo, acetoxialquilo, -(CH_{2})_{x}
COOH, -(CH_{2})_{x}CH(COOH)(CH_{2})_{y}CH_{3}, CO_{2}-alquilo inferior, CN, heteroarilo, C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}, C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3}, -C(O)C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3}, -(CH_{2})_{x}N(CH_{3})_{2}, S(O)_{2}NHR^{50}, OS(O)_{2}NR^{38}R^{39}, alquilarilo, alquilheteroarilo, C(O)NHR^{50}, (CH_{2})_{x}OH y -C(O)N(H)N(H)R^{50};
CH_{3}, -(CH_{2})_{x}CH_{3}, (CH_{2})_{x}NH-alquilo inferior, -(CH_{2})_{x}C(O)NH_{2}, un amino ácido D- L o racémico, una amida primaria o secundaria, O-glucosida, una hexosa o ribosa, -S(O)_{2}NH_{2}, hidroxi, alcoxi, alcoxicarbonilo, acetoxialquilo, -(CH_{2})_{x}
COOH, -(CH_{2})_{x}CH(COOH)(CH_{2})_{y}CH_{3}, CO_{2}-alquilo inferior, CN, heteroarilo, C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}, C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3}, -C(O)C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3}, -(CH_{2})_{x}N(CH_{3})_{2}, S(O)_{2}NHR^{50}, OS(O)_{2}NR^{38}R^{39}, alquilarilo, alquilheteroarilo, C(O)NHR^{50}, (CH_{2})_{x}OH y -C(O)N(H)N(H)R^{50};
seleccionándose independientemente R^{38} y
R^{39} entre hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo,
haloalquilo, alquilarilo, heterociclilo, arilalquilo, arilalcoxi,
alcoxi, ariloxi, cicloalquilo, cicloalquenilo y cicloalquinilo y
seleccionándose cada uno de ellos preferiblemente entre hidrógeno,
alquilo inferior, alcoxi inferior y haloalquilo inferior; x e y son
cada uno de ellos independientemente de 0 a 14; y R^{50} es un
sustituyente como hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior o
heteroarilo; o
(iii) al menos dos de R^{5,} R^{6}, R^{7},
R^{8} y R^{9}, que sustituyen carbonos adyacentes en el anillo,
forman juntos alquilendioxi, alquilentioxioxi o alquilenditioxi (es
decir -O-(CH_{2})_{n}-O-,
-S-(CH_{2})_{n}-O-,
-S-(CH_{2})_{n}-S-, siendo n de 1 a 4,
preferiblemente 1 ó 2) que está sin sustituir o sustituido
reemplazando uno o más hidrógenos con haluro, alquilo inferior,
alcoxi inferior o haloalquilo inferior, y los demás R^{5,}
R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9} se seleccionan como en (i);
y
X es -C(R^{3})=C(R^{4})-, S, O
o NR^{11}, siendo R^{11} hidrógeno o R^{11} contienen hasta 30
átomos de carbono, preferiblemente de 1 a 10, más preferiblemente
de 1 a 6, y se selecciona entre alquilo, alquenilo, alquinilo,
arilo, alquilarilo, heterociclilo, aralquilo, aralcoxi,
cicloalquilo, cicloalquenilo, ciclalquinilo,
C(O)R^{15} y S(O)_{n}R^{15} siendo
n de 0 a 2; R^{15} es hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo,
arilo, alquilarilo, heterociclilo, aralquilo, aralcoxi,
cicloalquilo, cicloalquenilo o cicloalquinilo; R^{11} y R^{15}
están sin sustituir o están sustituidos con uno o más sustituyentes
seleccionados independientemente entre Z, que tal como se define
aquí incluye hidrógeno, haluro, pseudohaluro, alquilo, alcoxi,
alquenilo, alquinilo, arilo, aminoácidos, amidas primarias y
secundarias, O-glucosidas, hexosas, ribosas,
alquilarilo, alquilheteroarilo, heterociclilo, aralquilo, aralcoxi,
cicloalquilo, cicloalquenilo, cicloalquinilo, OH, CN,
C(O)R^{16}, OC(O)R^{16},
CO_{2}R^{16}, CO_{2}R^{16}, SH,
S(O)_{n}R^{16} siendo n de 0 a 2, NHOH,
NR^{12}R^{16}, NO_{2}, N_{3}, OR^{16},
R^{12}NCOR^{16} y CONR^{12}R^{16}; R^{16} es hidrógeno,
alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, alquilarilo, heterociclilo,
aralquilo, aralcoxi, cicloalquilo, cicloalquenilo, cicloalquinilo,
cloruro, NHR^{50}, alquilarilo, alquilheteroarilo o
-(CH_{2})_{x}OH; R^{50} es un sustituyente como por
ejemplo hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior o heteroarilo;
x es de 0 a 14; R^{12} que se selecciona independientemente entre
R^{11} y Z, se selecciona entre hidrógeno, alquilo, alquenilo,
alquinilo, arilo, alquilarilo, heterociclilo, aralquilo, aralcoxi,
cicloalquilo, cicloalquenilo, cicloalquinilo,
C(O)R^{17} y S(O)_{n}R^{17} siendo
n de 0 a 2; R^{17} es hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo,
arilo, alquilarilo, heterociclilo, aralquilo, aralcoxi,
cicloalquilo, cicloalquenilo o cicloalquinilo; R^{12} y R^{16}
pueden formar juntos alquileno; cada R^{11}, R^{12}, R^{15} y
R^{16} pueden estar sustituidos además con cualquiera de los
grupos apropiados que se han expuesto para Z.
En estos modos de realización, R^{3} y R^{4}
forman preferiblemente -CH=CH-CH=CH- y X es
preferiblemente S. En modos de realización más preferibles, los
compuestos de fórmula IX son
benzotiofeno-3-sulfonamidas
sustituidas en la posición 2 con un grupo bencilo. Por lo tanto, en
modos de realización más preferibles, los compuestos de fórmula IX
presentan la fórmula X:
o derivados farmacéuticamente
aceptables de los mismos, en la que R^{1} y R^{2} son (i), (ii)
o (iii), tal como se indica a
continuación.
(i) R^{1} y R^{2} se seleccionan
independientemente entre H, NH_{2}, NO_{2}, haluro,
pseudohaluro, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, arilalquilo,
heteroarilo, alcoxi, alquilamino, alquitio, alquiloxi, haloalquilo,
alquilsulfinilo, alquilsulfonilo, ariloxi, arilamino, ariltio,
arilsulfinilo, arilsulfonilo, haloalquilo, haloarilo,
alcoxicarbonilo, alquilcarbonilo, aminocarbonilo, arilcarbonilo,
formilo, amido sustituido o sin sustituir, y ureido sustituido o
sin sustituir, conteniendo las porciones alquilo, alquenilo o
alquilnilo de 1 a aproximadamente 14 átomos de carbono y siendo de
cadena lineal o ramificada o cíclicos y conteniendo las porciones
arilo de aproximadamente 4 a aproximadamente 16 carbonos, a
excepción de que R^{2} no es haluro o pseudohaluro; o
(ii) R^{1} y R^{2} forman juntos
-(CH_{2})_{n}- siendo n de 3 a 6;
(iii) R^{1} y R^{2} forman juntos un
1,3-butadienilo (CH=CH-CH=CH).
Y^{1} y Y^{2} son independientemente carbono
o nitrógeno; a y b son cada uno de ellos independientemente 0 ó
1;
R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9} se
seleccionan cada uno de ellos independientemente entre (i) o (ii)
según se indica a continuación:
(i) R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9}
se seleccionan cada uno de ellos independientemente entre H, OH,
NHR^{38}, CONR^{38}R^{39}, NO_{2}, ciano, haluro,
pseudohaluro, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, arilalquilo,
heteroarilo, alcoxi, alquilamino, alquiltio, haloalquilo,
alquilsulfinilo, alquilsulfonilo, alcoxicarbonilo, alquilcarbonilo,
alqueniltio, alquenilamino, alqueniloxi, alquenilsulfinilo,
alquenilsulfonilo, alcoxicarbonilo, arilaminocarbonilo,
alquilaminocarbonilo, aminocarbonilo,
(alquil-aminocarbonil)alquilo, acetoxi,
hidroxilo, carboxilo, carboxialquilo, carboxialquenilo,
alquilsulfonilaminoalquilo, cianoalquilo, acetilo, acetoxialquilo,
hidroxialquilo, alcoxialcoxi, hidroxialquilo,
(acetoxi)alcoxi, (hidroxi)alcoxi, formilo, cloruros
de sulfonilo, aminoácidos, hexosas, O-glucosidas,
ribosas, alquilo inferior, CN,
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}
CH_{3}, -(CH_{2})_{x}CH_{3}, (CH_{2})_{x}NH-alquilo inferior, -(CH_{2})_{x}C(O)NH_{2}, un amino ácido D- L o racémico, una amida primaria o secundaria, O-glucosida, una hexosa o ribosa, -S(O)_{2}NH_{2}, hidroxi, alcoxi, alcoxicarbonilo, acetoxialquilo, -(CH_{2})_{x}
COOH, -(CH_{2})_{x}CH(COOH)(CH_{2})_{y}CH_{3}, CO_{2}-alquilo inferior, CN, heteroarilo, C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}, C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3}, -C(O)C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3}, -(CH_{2})_{x}N(CH_{3})_{2}, S(O)_{2}NHR^{50}, OS(O)_{2}NR^{38}R^{39}, alquilarilo, alquilheteroarilo, C(O)NHR^{50}, (CH_{2})_{x}OH y -C(O)N(H)N(H)R^{50};
CH_{3}, -(CH_{2})_{x}CH_{3}, (CH_{2})_{x}NH-alquilo inferior, -(CH_{2})_{x}C(O)NH_{2}, un amino ácido D- L o racémico, una amida primaria o secundaria, O-glucosida, una hexosa o ribosa, -S(O)_{2}NH_{2}, hidroxi, alcoxi, alcoxicarbonilo, acetoxialquilo, -(CH_{2})_{x}
COOH, -(CH_{2})_{x}CH(COOH)(CH_{2})_{y}CH_{3}, CO_{2}-alquilo inferior, CN, heteroarilo, C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}, C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3}, -C(O)C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3}, -(CH_{2})_{x}N(CH_{3})_{2}, S(O)_{2}NHR^{50}, OS(O)_{2}NR^{38}R^{39}, alquilarilo, alquilheteroarilo, C(O)NHR^{50}, (CH_{2})_{x}OH y -C(O)N(H)N(H)R^{50};
seleccionándose independientemente R^{38} y
R^{39} entre hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo,
haloalquilo, alquilarilo, heterociclilo, arilalquilo, arilalcoxi,
alcoxi, ariloxi, cicloalquilo, cicloalquenilo y cicloalquinilo y
seleccionándose cada uno de ellos preferiblemente entre hidrógeno,
alquilo inferior, alcoxi inferior y haloalquilo inferior; x e y son
cada uno de ellos independientemente de 0 a 14; y R^{50} es un
sustituyente como hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior o
heteroarilo; o
(ii) al menos dos de R^{5,} R^{6}, R^{7},
R^{8} y R^{9}, que sustituyen carbonos adyacentes en el anillo,
forman juntos alquilendioxi, alquilentioxioxi o alquilenditioxi (es
decir -O-(CH_{2})_{n}-O-,
-S-(CH_{2})_{n}-O-,
-S-(CH_{2})_{n}-S-, siendo n de 1 a 4,
preferiblemente 1 ó 2) que está sin sustituir o sustituido
reemplazando uno o más hidrógenos con haluro, alquilo inferior,
alcoxi inferior o haloalquilo inferior, y los demás R^{5,}
R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9} se seleccionan como en (i).
En modos de realización más preferibles, los
compuestos son de fórmula X en la que R^{1} es halo o alquilo
inferior; R^{2} es alquilo inferior; R^{5} es alquilo inferior o
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3};
R^{6} es alquilo inferior,
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3} o
heteroarilo; R^{7} es hidrógeno, hidroxi, alcoxi, alquilo
inferior, S(O)_{2}NHR^{50} y
OS(O)_{2}NR^{38}R^{39};
seleccionándose R^{38} y R^{39}
independientemente entre hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo,
arilo, haloalquilo, alquilarilo, heterociclilo, arilalquilo,
arilalcoxi, alcoxi, ariloxi, cicloalquilo, cicloalquenilo y
cicloalquinilo y se seleccionan preferiblemente cada uno de ellos
entre hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior y haloalquilo
inferior; x e y son cada uno de ellos independientemente de 0 a 14;
y R^{50} es hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior o
heteroarilo;
R^{8} es CONR^{38}R^{39}, CN, heteroarilo,
alquilsulfonilo,
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3},
alquilo, haluro, pseudohaluro, hidroxialquilo,
C(O)-(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3},
o
C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3};
R^{9} es H; Y^{1} y Y^{2} son cada uno de
ellos independientemente carbono o nitrógeno; a es 1 si Y^{2} es
carbono; a es O si Y^{2} es nitrógeno; b es 1 si Y^{1} es
carbono; y b es O si Y^{1} es nitrógeno.
En estos modos de realización, Y^{1} y Y^{2}
son preferiblemente carbono; a y b son cada uno 1; R^{5}, R^{6}
y R^{8} son preferiblemente alquilo inferior, más preferiblemente
Me; y R^{1} es preferiblemente H o SO_{2}NHR^{50}, siendo
R^{50} heteroarilo, más preferiblemente isoxazolilo, siendo sobre
todo preferiblemente
4-cloro-3-metil-5-isoxazolilo.
Entre los compuestos preferibles de este modo de
realización se incluyen
N-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-(2,4,6-trimetilbencil)benzo(b)tiofen-3-sulfonamida
y
N-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-(3-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-aminosulfonil-2,4,6-trimetilbencil)benzo[b]tiofen-3-sulfonamida.
Son también de interés los derivados
farmacéuticamente aceptables incluyendo sales, ésteres, ácidos y
bases, solvatos, hidratos y profármacos de sulfonamidas. Las sales
farmacéuticamente aceptables preferibles son en particular las
sales de metal alcalino, más preferiblemente sales sódicas.
Los derivados particularmente preferibles son
sales de los compuestos aquí descritos en los que W es alquileno,
más en particular, CH_{2}. De estos derivados, las sales
preferibles son sales sódicas.
En todos los modos de realización, se pueden
determinar los sustituyentes preferibles haciendo referencia a la
tabla 1, que indica ejemplos de compuestos. Los compuestos
preferibles son los que se indican en la tabla 1, que poseen una
actividad máxima, y los sustituyentes preferibles son aquellos que
se incluyen en los compuestos con la máxima actividad. (actividad
a la concentración más baja).
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos que proporciona la invención
también presentan mejores propiedades farmacocinéticas en
comparación con los antagonistas de endotelina conocidos (ver Tabla
2, a continuación). Tal como se muestra en la tabla 2, los
compuestos que proporciona la invención poseen una mayor
disponibilidad oral y selectividad en comparación con los
antagonistas de endotelina conocidos. Por ejemplo,
N-(2-acetil-4,6-dimetil-fenil)-3-{[(3,4-dimetil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofen-carboxamida
presenta una disponibilidad oral de 148,1%, mientras que
N-[4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-{[(3,4-(metilendioxi)-6-metilfenil)acetil]-tiofen-3-sulfonamida
posee una disponibilidad oral de 43,6%. Por otra parte,
N-(2-acetil-4,6-dimetilfenil)-3-{[(3,4-dimetil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofencarboxamida
presenta una selectividad para antagonismo de receptores ET_{A}
con respecto a ET_{B} de 441.000, mientras que
N-[4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-{[(3,4-(metilendioxi)-6-metilfenil)acetil]-tiofen-3-sulfonamida
posee una selectividad de 20.950 en el mismo ensayo.
La tabla 2 proporciona también datos que
demuestran la mejor tolerancia, tanto in vitro como in
vivo, de los compuestos que proporciona la invención, en
comparación con los antagonistas de receptor de endotelina
conocidos. Ver, Ejemplo 24. Por ejemplo,
N-(2-acetil-4,6-dimetilfenil)-3-{[(3,4-dimetil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofencarboxamida
tiene valores IC_{50} de 7,6, 126,3 y 28,0 en ensayos in
vitro que miden la inhibición de enzimas CP4502C9, 2C19 y 34A,
respectivamente mientras que
N-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-{[(3,4-(metilendioxi)-6-metilfenil)acetil]-tiofen-3-sulfonamida
posee valores IC_{50} de 0,03, 0,2 y 0,09 respectivamente en los
mismos ensayos. Por otra parte,
N-(2-acetil-4,6-dimetilfenil)-3-{[(3,4-dimetil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofencarboxamida
presenta un 50% de inhibición del aumento de la presión arterial
pulmonar media (MPAP) in vivo a aproximadamente 1 mg/kg en
modelo de hipoxia aguda, mientras que
N-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-{[3,4-(metilendioxi)-6-metilfenil)acetil]-tiofen-3-sulfonamida
presenta un 50% de inhibición de aumento MPAP a 2,5 mg/kg en el
mismo ensayo. En la tabla 2 se proporcionan otros datos más.
Según esto, los compuestos que proporciona la
invención poseen mejores propiedades fármacocinéticas y una mejor
tolerancia, tal como lo demuestran los ensayos in vitro y
in vivo, en comparación con los antagonistas de receptor de
endotelina conocidos.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
En los ejemplos se describe la preparación de
algunos de los compuestos indicados y otros, que poseen las
actividades necesarias. Los compuestos cuya síntesis no se ilustra
de forma explícita se pueden sintetizar por modificación de rutina
de uno o más métodos descritos en detalle en los ejemplos por
sustitución con reactivos fácilmente disponibles apropiados.
Muchos de los compuestos aquí descritos son
derivados de
3-sulfamoíl-2-arilaminocarboniltiofeno.
En general, estos compuestos pueden prepararse por copulación del
ácido 3-sulfamoíltienilcarboxílico con una anilina
sustituida o sin sustituir.
Se pueden preparar los ácidos
3-sulfamoíltienilcarboxílicos a través de diversos
métodos conocidos entre las personas especializadas en la técnica.
En general, la mayoría de las síntesis implican la condensación de
cloruro de carboalcoxitienilsulfonilo con un aminoisoxazol en una
piridina deshidratada o en tetrahidrofurano (THF) e hidruro sódico.
La posterior hidrólisis del grupo carboalcoxi proporciona los ácidos
deseados. Los cloruros de sulfonilo y los aminoisoxazoles se pueden
obtener en el comercio o se pueden sintetizar con arreglo a los
métodos descritos en los ejemplos o empleando otros métodos
disponibles para las personas especializadas en la técnica (ver
v.g., patente EE.UU. Nº 4.659.369; 4.861.366 y 4.753.672).
Por ejemplo, se pueden preparar cloruros de
tienilsulfonilo a través de los siguientes métodos. Se puede bromar
un precursor de 3-sulfamoíltiofeno en la posición 2
por reacción por ejemplo con bromo o
N-bromosuccinimida. El intercambio de
metal-halógeno posterior con un alquillitio, v.g.,
n-butillitio, y la reacción con dióxido de carbono
proporcionan el ácido deseado. Alternativamente, el derivado de
ácido 2-tienilcarboxílico se puede sulfonar en la
posición 3 por reacción v.g., con trióxido de azufre en ácido
sulfúrico. La conversión del ácido sulfónico resultante en cloruro
de sulfonilo (por reacción con pentacloruro de fósforo, tricloruro
de fósforo, oxicloruro de fósforo, cloruro de tionilo o cloruro de
oxalilo, seguido de la reacción con la amina apropiada proporciona
el derivado de ácido sulfamoíltienilcarboxílico deseado. El cloruro
de sulfonilo intermedio puede prepararse también directamente por
reacción del derivado de ácido tienilcarboxílico con ácido
clorosulfónico.
Las N-(alquilisoxazolil)sulfonamidas se
pueden preparar por condensación de un aminoisoxazol con un cloruro
de sulfonilo en piridina deshidratada con o sin catalizador
4-(dimetilamino)piridina. Las
N-(3,4-dimetil-5-isoxazolil)sulfonamidas
y
N-(4,5-dimetil-3-isoxazolil)sulfonamidas
se pueden preparar a partir del aminodimetilisoxazol
correspondiente, como por ejemplo
5-amino-3,4-dimetilisoxazol.
Por ejemplo, se preparó
N-(3,4-dimetil-5-isoxazolil)-2-(carbometoxi)tiofen-3-sulfonamida
a partir de cloruro de
2-metoxicarboniltiofen-3-sulfonilo
y
5-amino-3,4-dimetil-isoxazol
en piridina deshidratada.
Se pueden preparar las
N-(4-haloisoxazolil)sulfonamidas por
condensación de amino-4-haloisoxazol
con un cloruro de sulfonilo en THF con hidruro sódico como base.
Por ejemplo, se preparó
N-(4-bromo-3-metil-5-isoxazolil)tiofen-2-sulfonamida
a partir de
5-amino-4-bromo-3-metilisoxazol
y cloruro de tiofen-2-sulfonilo en
THF e hidruro sódico.
Estas sulfonamidas se pueden preparar también a
partir del cloruro de sulfonilo correspondiente y el aminoisoxoazol
en piridina con o sin una cantidad catalítica de
4-dimetilaminopiridina (DMAP). En algunos casos, se
obtiene el compuesto bis-sulfonilo como el producto
principal o exclusivo. Se pueden hidrolizar fácilmente los productos
bis-sulfonados en sulfonamida utilizando hidróxido
sódico acuoso y un co-disolvente adecuado como
metanol o tetrahidrofurano, generalmente a temperatura
ambiente.
Se pueden sintetizar las anilinas sustituidas
por nitración del benceno sustituido con precursor apropiado con,
v.g., una mezcla de ácido nítrico y sulfúrico o tetrafluoroboato de
nitronio. La reducción del compuesto nitro aromático resultante con
v.g., zinc en polvo, hidrogenación catalítica, cloruro estanoso o
cualquier otro método conocidos por las personas especializadas en
la técnica da lugar la anilina deseada.
La copulación del ácido tienilcarboxílico con la
anilina puede llevarse a cabo por conversión del ácido del acil
imidazol correspondiente (por reacción con v.g., carbonildiimidazol)
o cloruro de acilo (por reacción con v.g., cloruro de oxalilo o
cloruro de tionilo), seguido de la reacción con la anilina para dar
los compuestos de arilaminocarboniltiofeno deseados.
Algunos de los compuestos aquí descritos son
derivados de
3-sulfamoíl-2-bencilaminocarboniltiofeno.
Al preparar estos compuestos, se sustituye la anilina de la
preparación anterior con bencilamina. Se pueden sintetizar las
bencilaminas apropiadas por reacción del haluro de bencilo
correspondiente con azida, seguido de la reducción de la azida de
bencilo resultante, v.g., por hidrogenación catalítica o tratamiento
con trialquil o triarilfosfina.
Otros compuestos aquí descritos son derivados de
3-sulfamoíl-2-arilacetiltiofeno.
Estos compuestos se pueden generar por adición de un haluro de
bencilmagnesio apropiado a un derivado de
3-sulfamoíl-2-tienilcarboxílico,
como por ejemplo
N-metil-N-metoxiamida.
Se puede preparar esta amida por reacción del ácido con
carbonildiimidazol, seguido de reacción con
N-metil-N-metoxiamina.
Se pueden preparar algunos de los compuestos que
se han descrito según el método que se señala en el esquema
I:
I:
en el que R^{1} es halógeno o
alquilo inferior prefiriéndose cloro y
metilo.
Para los compuestos de fórmula A, R^{60}
tomado con CO forma un ácido o derivado carboxílico. En este caso
R^{60} es preferiblemente OR^{4} siendo R^{4} alquilo inferior
o alcoxialquilo, prefiriéndose metilo o metoximetilo, o cualquier
grupo en correspondencia con el tratamiento químico pretendido.
Para los compuestos de las fórmulas C o D,
R^{60} es OR^{4}, OH, halógeno u otro grupo de activación de
ácido carboxílico en correspondencia con las transformaciones
químicas pretendidas, prefiriéndose sobre todo cloro.
Para los compuestos de fórmulas D y F, R^{61}
es cualquier grupo protector de sulfonamida en correspondencia con
el tratamiento químico pretendido, por ejemplo metoximetilo.
Para los compuestos de fórmula E, Ar puede ser
un anillo aromático o heterocílico prefiriéndose benceno y
pirimidina.
También se pueden diseñar y preparar profármacos
y otros derivados de los compuestos adecuados para la administración
a seres humanos a través de métodos conocidos entre las personas
especializadas en este campo (ver v.g., Nogrady (1985) Medicinal
Chemistry A Biochemical Approach, Oxford University Press, Nueva
York, páginas 388-392).
Los compuestos aquí descritos se pueden
sintetizar y someter a ensayo para determinar su actividad en
ensayos in vitro y, en algunos casos, en modelos animales
in vivo. La espectroscopia de resonancia magnética nuclear
(RMN), espectrometría de masa, espectroscopia de infrarrojo y los
análisis de cromatografía de líquidos de alto rendimiento indicaron
que los compuestos sintetizados tienen estructuras que se
corresponden con las esperadas para dichos compuestos y
generalmente tienen más de un 95% de pureza. Todos los compuestos
ilustrados o descritos en el presente documento presentaron
actividad como antagonistas de endotelina.
Se dispone de procedimientos fisiológios,
farmacológicos y bioquímicos normales para someter a ensayo los
compuestos e identificar aquellos que poseen una actividad biológica
de péptido de endotelina o la capacidad para interferir o inhibir
los péptidos de endotelina. Los compuestos que presentan actividades
in vitro, como por ejemplo la capacidad para unirse a
receptores de endotelina o para competir con uno o más péptidos de
endotelina para unirse a receptores de endotelina pueden utilizarse
en los métodos para el aislamiento de receptores de endotelina y
los métodos para distinguir las características específicas de los
receptores de endotelina, y son candidatos para su uso en los
métodos de tratamiento de trastornos mediados por endotelina.
Por consiguiente, se puede identificar otros
compuestos preferibles de fórmulas I y II, además de los que se han
identificado específicamente, que son antagonistas o agonistas de
endotelina, utilizando ensayos de detección selectiva.
Se someten a ensayo los compuestos para
determinar su capacidad para modular la actividad de
endotelina-1. Se conocen numerosos ensayos entre
las personas especializadas en la técnica para evaluar la capacidad
de los compuestos para modular la actividad de endotelina (ver v.g.
patente EE.UU. Nº 5.114.918 para Ishikawa y cols.; EP A1 0.436.189
para BANYU PHARMACEUTICAL CO., LTD (7 de octubre de 1991), Borges y
cols., (1989) Eur. J. Pharm. 165: 223-230;
Filep y cols. (1991) Biochem. Biophys. Res. Commun.
177: 171-176). Los estudios in vitro
pueden corroborarse con estudios in vivo (ver v.g., patente
EE.UU. Nº 5.114.918 para Ishikawa y cols.; EP A1 0.436.189 para
BANYU PHARMACEUTICAL CO., LTD (7 octubre de 1991)) y evaluarse así
la actividad farmacéutica. Dichos ensayos se describen en los
ejemplos de la invención e incluyen la capacidad para competir por
la unión a receptores ET_{A} y ET_{B} presentes en membranas
aisladas de líneas celulares que se han diseñado por ingeniería
genética para expresar receptores ET_{A} o ET_{B} en sus
superficies celulares.
Las propiedades de un antagonista potencial
puede valorarse en función de su capacidad para inhibir una
actividad inducida por endotelina in vitro utilizando un
tejido en particular, como por ejemplo vena portal y aorta de rata
así como útero, tráquea y vaso deferente de rata (ver v.g., Borges,
R., Von Grafenstein, H.y Knight, D.E. "Tissue selectivity of
endothelin", Eur. J. Pharmacol. 165:
223-230, (1989)). Se puede someter a ensayo la
capacidad para actuar como antagonista de endotelina in vivo
en ratas hipertensivas, ratones ddy y otros modelos animales
reconocidos (ver Kaltenbronn y cols. (1990) J. Med. Chem.
33: 838-845, ver también patente EE.UU. Nº
5.114.918 para Ishikawa y cols.; y EP A1 0.436.189 para BANYU
PHARMACEUTICAL CO., LTD (7 de octubre de 1991); ver también Bolger
y cols. (1983) J. Pharmacol, Exp. Ther. 225
291-309). Utilizando los resultados de dichos
estudios animales, se puede evaluar la efectividad farmacéutica y
determinar las dosis efectivas farmacéuticamente. También se puede
evaluar un agonista potencial utilizando ensayos in vitro o
in vivo conocidos entre las personas especializadas en la
técnica.
Se puede identificar la actividad de endotelina
a través de la capacidad de un compuesto de ensayo para estimular
la constricción de aorta torácica de rata aislada (Borges y cols.,
(1989) "Tissue selectivity of endothelin" Eur. J.
Pharmacol. 165: 223-230). Para llevar a
cabo el ensayo, se raspa el endotelio y se montan segmentos de
anillos en tensión en un baño de tejido y se trata con endotelina en
presencia del compuesto de ensayo. Se registran los cambios en la
tensión inducida por endotelina. Se pueden generar curvas de
respuesta a dosis y utilizarse para proporcionar información en
relación con la potencia inhibidora relativa del compuesto de
ensayo. Se pueden utilizar otros tejidos incluyendo el corazón,
músculo esqueletal, riñón, útero, tráquea o vaso deferente, para
evaluar los efectos de un compuesto de ensayo en particular en la
contracción de tejido.
Se pueden identificar los antagonistas
específicos de isotipo de endotelina según la capacidad de un
compuesto de ensayo para interferir con la unión de endotelina a
diferentes tejidos o células que expresan diferentes subtipos de
receptor de endotelina, o para interferir con los efectos biológicos
de endotelina o un isotipo de endotelina (Takayanagi y cols.,
(1991) Reg. Pep. 32: 23-37, Panek y
cols. (1992) Biochem. Biophys. Res. Commun. 183:
566-571). Por ejemplo, se expresan los receptores
ET_{B} en células endoteliales vasculares, posiblemente mediando
la liberación de prostaciclina y factor de relajación derivado de
endotelio (De Nucci y cols. (1988) Proc. Natl. Acad. Sci.
USA. 85: 9797). Los receptores ET_{A} no se detectan en
células endoteliales cultivadas, que expresan receptores
ET_{B}.
Se puede valorar la unión de compuestos o la
inhibición de unión de endotelina a receptores ET_{B} midiendo la
inhibición de la liberación de prostaciclina mediada por
endotelina-1, tal como se mide según su metabolito
estable principal, 6-ceto PGF_{1\alpha '} de
células endoteliales aórticas bovinas cultivadas (ver v.g., Filep y
cols. (1991) Biochem. and Biophys Res. Commun. 177
171-176). Por lo tanto, la afinidad relativa de los
compuestos para diferentes receptores de endotelina se puede evaluar
determinando las curvas de respuesta a dosis de inhibición
utilizando tejidos que difieren en el subtipo de receptor.
Utilizando dichos ensayos, se han evaluado y se
pueden evaluar las afinidades relativas de los compuestos para los
receptores ET_{A} y los receptores ET_{B}. Se seleccionan los
que poseen las propiedades deseadas, como por ejemplo inhibición
específica de la unión de endotelina-1. Los
compuestos seleccionados que presentan actividades deseables pueden
ser terapéuticamente útiles y se someten a ensayo para determinar
dichos usos empleando los ensayos que se han descrito a partir de
los cuales se puede evaluar la efectividad in vivo (ver,
v.g., patente EE.UU. Nº 5.248.807; patente EE.UU. Nº 5.240.910;
patente EE.UU. Nº 5.198.548; patente EE.UU. Nº 5.187.195; patente
EE.UU. Nº 5.082.838; patente EE.UU. Nº 5.230.999; solicitudes
canadienses publicadas Nº 2.067.288 y 2071193; solicitud del Reino
Unido publicada Nº 2.259.450; Solicitud PCT internacional publicada
Nº WO 93/08799; Benigi y cols. (1993) Kidney International
44: 440-444; y Nirey cols. (1993) Life
Sciences 52: 1869-1874). Los compuestos
que presentan actividades in vivo que se corresponden con la
efectividad in vivo se formulan después en composiciones
farmacéuticas adecuadas y se utilizan como sustancias
terapéuticas.
Los compuestos se pueden utilizar también en
métodos para identificar y aislar receptores específicos de
endotelina y para ayudar a diseñar compuestos que son antagonistas
o agonistas de endotelina más potentes o que son más específicos
para un receptor de endotelina en particular.
Se proporciona un método para identificar los
receptores de endotelina. En la práctica de este método, se une uno
o más de los compuestos a un soporte y se utiliza en métodos de
purificación por afinidad de receptores. Al seleccionar los
compuestos con especificidades concretas, se pueden identificar
distintas subclases de receptores ET.
Se pueden unir uno o más de los compuestos a una
resina apropiada, como por ejemplo Affi-gel,
covalentemente o a través de otros métodos de unión conocidos entre
las personas especializadas en este campo para unir la endotelina a
dichas resinas (ver Schvartz y cols. (1990) Endocrinology
126: 3218-3222). Los compuestos unidos
pueden ser aquellos que son específicos para receptores ET_{A} o
ET_{B} u otra subclase de receptores.
Se pre-equilibra la resina con
un tampón adecuado, generalmente a un pH fisiológico (7 u 8). Se
mezcla una composición que contiene los receptores solubilizados de
un tejido seleccionado con la resina a la que se une el compuesto y
se eluye selectivamente los receptores. Se pueden identificar los
receptores sometiéndolos a ensayo para determinar la unión a un
isopéptido de endotelina o análogo o a través de otros métodos a
través de los cuales se identifican y caracterizan proteínas. La
preparación de los receptores, la resina y el método de elución se
pueden llevar a cabo por modificación de los protocolos normales
conocidos entre las personas especializadas en este campo (ver v.g.
Schvartz y cols. (1990) Endocrinology 126:
3218-3222).
Se proporcionan otros métodos para distinguir el
tipo de receptor en función de la afinidad diferencia a cualquiera
de los compuestos de la invención. Se pueden usar también los
ensayos aquí descritos para medir la afinidad de compuestos
seleccionados para receptores de endotelina para distinguir subtipos
de receptor en función de la afinidad para compuestos de la
invención en particular. En concreto, se puede identificar un
receptor desconocido como receptor ET_{A} o ET_{B} midiendo la
afinidad de unión del receptor desconocido para un compuesto de la
invención que tiene una afinidad conocida para un receptor con
respecto al otro. Dicha interacción preferente se útil para
determinar la enfermedad en particular que se puede tratar con un
compuesto preparado tal como se describe aquí. Por ejemplo, los
compuestos con alta afinidad para receptores ET_{A} y escasa o
ninguna afinidad para receptores ET_{B} son candidatos para su uso
como agentes hipertensivos; en cambio, los compuestos que
interactúan preferentemente con receptores ET_{B} son candidatos
para su uso como agentes anti-asma.
Se proporcionan aquí formulaciones de
sulfonamidas. las formulaciones son composiciones diseñadas para la
administración de los derivados farmacéuticamente aceptables, en
particular sales de los compuestos de sulfonamida de la invención.
Dadas las características de estabilidad superiores que se han
observado de las sales, en comparación con las formas neutras,
dichas sales, en particular las sales de sodio, son particularmente
adecuadas para la administración oral y parenteral. Dichas
composiciones incluyen soluciones, suspensiones, tabletas, tabletas
dispersables, píldoras, cápsulas, polvos, formulaciones de
liberación sostenida y otras formulaciones adecuadas.
Preferiblemente, las composiciones adoptarán la forma de una píldora
o tableta. Los métodos para la fabricación de tabletas, cápsulas y
otras formulaciones son conocidos entre las personas especializadas
en este campo. (ver v.g., Ansel, H.C. (1985) Introduction to
Pharmaceutical Dosage Forms, 4ª edición, pp.
126-163).
En las formulaciones, se mezclan concentraciones
efectivas de uno o más derivados farmacéuticamente aceptables con
un vehículo o soporte farmacéutico adecuado. Preferiblemente, se
forman derivados de los compuestos de sulfonamida como las sales
correspondientes, preferiblemente sales de sodio, antes de la
formulación, tal como se ha descrito anteriormente. Las
concentraciones de las sales de los compuestos en las formulaciones
son efectivas para suministrar una cantidad, tras la administración,
que mejora los síntomas de la enfermedad mediada por endotelina.
Típicamente, las composiciones se formulan para una administración
de dosis única. Para formular una composición, se disuelve,
suspende, dispersa o mezcla de la otra forma la fracción en peso
del compuesto, en un vehículo seleccionado a una concentración
efectiva, suficiente para que aliviar o mejorar el estado
patológico tratado. Los vehículos soportes farmacéuticos adecuados
para la administración de los compuestos de la invención incluyen
vehículos conocidos entre las personas especializadas en la técnica
que son adecuados para un modo de administración en
particular.
particular.
Por otra parte, se pueden formular los
compuestos como el único ingrediente activo farmacéuticamente de la
composición o se puede combinar con otros ingredientes activos. Las
suspensiones de liposoma, incluyendo liposomas dirigidos a tejido,
también pueden ser adecuadas como vehículos farmacéuticamente
aceptables. Se pueden preparar con arreglo a métodos conocidos
entre las personas especializadas en este campo. Por ejemplo, se
pueden preparar formulaciones de liposoma, tal como se describe en
la patente EE.UU. Nº 4.522.811.
El compuesto activo en forma de sal,
preferiblemente sal de sodio, se incluye en el vehículo
farmacéuticamente aceptable en una cantidad suficiente para ejercer
un efecto terapéuticamente útil en ausencia de efectos secundarios
no deseables en el paciente tratado. La concentración
terapéuticamente efectiva se puede determinar empíricamente
sometiendo a ensayo los compuestos en sistemas in vitro e
in vivo conocidos (ver v.g., patente EE.UU. Nº 5.114.918
para Ishikawa y cols.; EP A1 0.436.189 para BANYU PHARMACEUTICAL
CO., LTD (7 de octubre 1991); Borges y cols., (1989) Eur. J.
Pharm. 165: 223-230; Filep y cols. (1991)
Biochem. Biophys. Res. Commun. 177:
171-176) y extrapolarse después para dosis para
seres humanos.
La concentración de la sal sódica del compuesto
activo en la composición de fármaco dependerá de las velocidades de
absorción, inactivación y excreción del compuesto activo, las
características físicoquímicas del compuesto, el plan de dosis y la
cantidad administrada así como otros factores conocidos por las
personas especializadas en este campo. Por ejemplo, la cantidad que
se suministra es suficiente para tratar los síntomas de
hipertensión. Se espera que las cantidades efectivas para tratar
trastornos mediados por endotelina sean superiores a la cantidad
del compuesto de sulfonamida que podría administrarse para el
tratamiento de infecciones bacterianas.
Típicamente una dosis terapéuticamente eficaz
deberá producir una concentración en suero de ingrediente activo
entre aproximadamente 0,1 ng/ml y aproximadamente
50-100 \mug/ml. Las composiciones farmacéuticas
deberán proporcionar típicamente una dosis comprendida entre
aproximadamente 0,001 mg y aproximadamente 2000 mg del compuesto
por kilogramo de peso corporal al día. Las formas de dosis unitaria
farmacéuticas se preparan para que proporcionen de aproximadamente
1 mg a aproximadamente 1000 mg, preferiblemente de aproximadamente
10 a aproximadamente 500 mg del ingrediente activo esencial o una
combinación de ingredientes esenciales por forma de dosis
unitaria.
Se puede administrar el ingrediente activo de
una vez, o se puede dividir en una serie de dosis más pequeñas para
su administración a intervalos de tiempo. Debe entenderse que la
dosis y duración de tratamiento precisa depende de la enfermedad
que se esté tratando y se determinará empíricamente empleando
protocolos de ensayo conocidos o por extrapolación de datos de
ensayo in vivo o in vitro. Debe advertirse que las
concentraciones y valores de dosis pueden variar también según la
gravedad del estado patológico que se esté aliviando. Debe
entenderse además que, para cualquier sujeto en particular, se
deberán ajustar los regímenes de dosis específicos a lo largo del
tiempo con arreglo a las necesidades individuales y el criterio
profesional de la persona que administre o supervise la
administración de las composiciones, y que los intervalos de
concentración que se exponen aquí son ilustrativos solamente no
pretendiéndose con ello limitar el alcance y la puesta en práctica
de las composiciones que se reivindican.
Entre los derivados farmacéuticamente aceptables
se incluyen ácidos, sales, ésteres, hidratos, solvatos y formas de
profármaco. El derivado se selecciona para que sea una forma más
estable que el compuesto neutro correspondiente. Son preferibles
las sales farmacéuticamente aceptables. Las sales más preferibles
incluyen sales de metal alcalino, en particular sales de sodio,
como por ejemplo, pero sin limitarse sólo a ellas, sal de hidrogen
fosfato sódico y sal sódica, siendo sobre todo preferible la sal de
sodio.
Según esto, se mezclan las concentraciones y
cantidades efectivas de uno o más de los compuestos de la invención,
o derivados farmacéuticamente aceptables de los mismos, con un
vehículo o soporte farmacéutico adecuado para la administración
sistémica, tópica o local para formar composiciones farmacéuticas.
Los compuestos se incluyen en una cantidad efectiva para mejorar o
tratar el trastorno mediado por endotelina para el que se contempla
el tratamiento. La concentración de compuesto activo en la
composición dependerá de las velocidades de absorción, inactivación
y excreción del compuesto activo, el plan de dosis, la cantidad
administrada, la formulación en particular, así como otros factores
conocidos entre las personas especializadas en este campo.
Las composiciones están destinadas a su
administración a través de cualquiera de las rutas adecuadas, entre
las que se incluyen oral, parenteral, rectal y tópica y local,
dependiendo del trastorno que se esté tratando. Por ejemplo, para
el tratamiento de trastornos oftálmicos, como glaucoma, se
contemplan formulaciones para inyección intraocular y también
intravitreal. Para la administración oral, se prefieren actualmente
las cápsulas y las tabletas. Para la administración parenteral, se
prefiere la reconstitución de un polvo liofilizado, preparado tal
como se describe aquí. Los compuestos en forma líquida,
semi-líquida o sólida se forman según el modo
adecuado para cada ruta de administración. Entre los modos de
administración preferibles se incluyen modos de administración
parenteral y oral.
Las soluciones o suspensiones utilizadas para
aplicación parenteral, intradérmica, subcutánea o tópica pueden
incluir cualquiera de los componentes que se indican a continuación:
diluyente esterilizado, como agua para inyección, solución salina,
aceite fijo, polietilen glicol, glicerina, propilen glicol u otros
disolventes sintéticos; agentes antimicrobianos, como alcohol
bencílico y metil parabenos; antioxidantes, como ácido ascórbico y
bisulfito sódico; agentes quelantes, como ácido
etilendiaminatetraacético (EDTA); tampones como acetatos, citratos
y fosfatos; y agentes para el ajuste de tonicidad como cloruro
sódico o dextrosa. Las preparaciones parenterales pueden ir
encerradas en ampollas, jeringuillas desechables o viales de dosis
única o múltiple hechas de material de vidrio, plástico y otros
materiales adecuados.
En los casos en los que los compuestos presentan
una solubilidad insuficiente, se pueden aplicar métodos para
solubilizar compuestos. Dichos métodos son conocidos entre las
personas especializadas en este campo e incluyen, sin limitarse
sólo a ellas, uso de co-disolventes como
dimetilsulfóxido (DMSO), el empleo de agentes tensioactivos como
tween, o la disolución en bicarbonato sódico acuoso. Pueden
utilizarse en la formulación de composiciones farmacéuticas
efectivas los derivados de los compuestos, como por ejemplo
profármacos de los compuestos.
Tras el mezclado y adición de la sal de sodio al
compuesto(s) de sulfonamida, la mezcla resultante puede
consistir en una solución, suspensión, emulsión o similar. La forma
de la mezcla resultante depende de una serie de factores,
incluyendo el modo de administración pretendido y la solubilidad del
compuesto en el vehículo o soporte seleccionado. La concentración
efectiva es suficiente para mejorar los síntomas de la enfermedad,
el trastorno o estado patológico que se esté tratando y puede
determinarse empíricamente.
Se proporcionan formulaciones para
administración a seres humanos y animales en formas de dosis
unitarias, como tabletas, cápsulas, píldoras, polvos, granulados,
soluciones o suspensiones parenterales esterilizadas, y soluciones
o suspensiones orales, y emulsiones aceite en agua que contienen
cantidades adecuadas de los compuestos, en particular, las sales
farmacéuticamente aceptables, preferiblemente sales de sodio de los
mismos. Los compuestos terapéuticamente activos farmacéuticamente y
sus derivados se formulan típicamente y se administran en formas de
dosis unitaria o formas de dosis múltiples. Las formas de dosis
unitaria, tal como se utilizan aquí, se refieren a unidades
discretas físicamente adecuadas para sujetos humanos y animales y
envasadas individualmente tal como se conoce en la especialidad.
Cada dosis unitaria contiene una cantidad determinada previamente
del compuesto terapéuticamente activo suficiente para producir el
efecto terapéutico deseado, en asociación con el vehículo, soporte
o diluyente farmacéutico requerido. Los ejemplos de formas de dosis
unitarias incluyen ampollas y jeringuillas envasadas
individualmente, tabletas o cápsulas. Las formas de dosis unitaria
pueden administrarse en fracciones o divisiones múltiples de las
mismas. Una forma de dosis múltiple es una pluralidad de formas de
dosis unitarias idénticas envasadas en un solo contenedor que se
pueda administrar en la forma de dosis unitaria segregada. Entre
los ejemplos de formas de dosis múltiple se incluyen viales, botes
de tabletas o cápsulas o botes de pinta o galón. Por lo tanto, la
forma de dosis múltiple es una división múltiple de dosis unitarias
que no se segregan en el envase.
La composición puede contener además del
ingrediente activo un diluyente como lactosa, sacarosa, fosfato
dicálcico o carboximetil celulosa; un lubricante como estearato de
magnesio, estearato de calcio y talco; y un aglutinante como
almidón, gomas naturales como acacia gelatina de goma, glucosa,
melazas, polivinil pirrolidona, celulosas y derivados de los
mismos, povidona, crospividonas y otros aglutinantes conocidos entre
las personas especializadas en este campo. Las composiciones
administrables farmacéuticamente líquidas pueden prepararse por
ejemplo por disolución, dispersión o mezclado de un compuesto
activo, tal como se ha definido antes, y adyuvantes farmacéuticos
opcionales en un soporte, como por ejemplo agua, solución salina,
destroxa acuosa, glicerol, glicoles, etanol y similares, para
formar así una solución o suspensión. Si se desea, la composición
farmacéutica que se administre puede contener también cantidades
menores de sustancias auxiliares no tóxicas como agentes de
humectación, agentes de emulsión, o agentes solubilizantes, agentes
de tamponado del pH y similares, como por ejemplo, acetato, citrato
sódico, derivados de ciclodextrina, monolaurato de sorbitano,
trietanolamina, acetato sódico, oleato de trietanolamina y otros
agentes similares. Los métodos reales para la preparación de las
formas de dosis son conocidos o evidentes para las personas
especializadas en este campo; por ejemplo, ver Remington's
Pharmaceutical Sciences, Mack Publishing Company, Easton, Pa, 15ª
edición, 1975. La composición o formulación que se administre
contendrá, en cualquier caso, una cantidad del compuesto activo en
una cantidad suficiente
\hbox{para aliviar los síntomas del sujeto que se está tratando.}
Se pueden preparar formas de dosis o
composiciones que contienen el ingrediente activo en el intervalo de
0,005% a 100% siendo el resto un soporte no tóxico. Para la
administración oral, se forma una composición no tóxica
farmacéuticamente aceptable incorporando cualquiera de los
excipientes empleados normalmente, como por ejemplo distintas
calidades farmacéuticas de manitol, lactosa, almidón, estearato de
magnesio, talco, derivados de celulosa, croscarmelosa sódica,
glucosa, sacarosa, carbonato de magnesio o sacarina sódica. Dichas
composiciones incluyen soluciones, suspensiones, tabletas, cápsulas,
polvos y formulaciones de liberación sostenida como por ejemplo,
pero sin limitarse sólo a ellas, implantes y sistemas de suministro
microencapsulados, así como polímeros biodegradables,
biocompatibles, como colágeno, vinil acetato de etileno,
polianhídridos, ácido poliglicólico, poliortoéteres, ácido
polilactico y otros. Los métodos de preparación de estas
formulaciones son conocidos entre las personas especializadas en la
técnica. Las composiciones contempladas pueden contener de 0,001% a
100% de ingrediente activo, preferiblemente de 0,1 a 85%,
típicamente de 75% a 95%.
Las sales, preferiblemente sales sódica, de los
compuestos activos pueden prepararse con soportes que protegen el
compuesto frente a la rápida eliminación desde el organismo, como
por ejemplo formulaciones o recubrimientos de liberación
cronometrada.
Las formulaciones pueden incluir otros
compuestos activos para obtener combinaciones de propiedades
deseables. Los compuestos de fórmula I, o las sales
farmacéuticamente aceptables y derivados de los mismos, tal como se
describen aquí, pueden administrarse también ventajosamente para
fines terapéuticos o profilácticos en combinación con otro agente
farmacológico conocido en la especialidad en general por su valor
para el tratamiento de una o más de las enfermedades o estados
patológicos médicos denominados anteriormente, como por ejemplo
agente de bloqueo beta-adrenérgico (por ejemplo
atenolol), agente de bloqueo de canal de calcio (por ejemplo
nifedipina), un inhibidor de la enzima de conversión de antiotensina
(ACE) (por ejemplo lisinopiril), un diurético (por ejemplo
furosemida o hidroclorotiazida), un inhibidor de la enzima de
conversión de endotelina (ECE) (por ejemplo fosforamidon), un
inhibidor de endopeptidasa neutras (NEP), un inhibidor de reductasa
HMGCoA, un donador de óxido nítrico, un
anti-oxidante, un vasodilatador, un agonista de
dopamina, un agente neuroprotector, un esteroide, un
beta-agonista, un anti-coagulante,
un agente trombolítico. Debe entenderse que dicha terapia de
combinación constituye un aspecto más de las composiciones y métodos
de tratamiento que proporciona la
invención.
invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Las formas de dosis farmacéutica orales son
sólidas, de gel o líquidas. Las formas de dosis sólidas son
tabletas, cápsulas, granulados y polvos en masa. Los tipos de
tabletas orales incluyen pastillas y tabletas masticables
comprimidas que se pueden revestir entéricamente, revestir con
azúcar o revestir con película. Las cápsulas pueden ser cápsulas de
gelatina dura o blanda, si bien es posible proporcionar granulados y
polvos en una forma efervescente o no efervescente en combinación
con otros ingredientes conocidos entre las personas especializadas
en la
técnica.
técnica.
En determinados modos de realización, las
formulaciones son formas de dosis sólidas, preferiblemente cápsulas
o tabletas. Las tabletas, píldoras, cápsulas, pastillas y similares
pueden contener alguno de los siguientes ingredientes, o compuestos
de naturaleza similar: un aglutinante, un diluyente, un agente
disgregante, un lubricante, un deslizante, un agente edulcorante y
un agente aromatizante.
Entre los ejemplos de aglutinantes se incluyen
celulosa microcristalina, goma de tragacanto, solución de glucosa,
mucílago de acacia, solución de gelatina, sacarosa y pasta de
almidón. Entre los lubricantes se incluyen talco, almidón,
estearato de magnesio o calcio, licopodio y ácido esteárico. Entre
los diluyentes se incluyen por ejemplo lactosa, sacarosa, almidón,
caolín, sal, manitol y fosfato dicálcico. Entre los deslizantes se
incluyen sin limitarse sólo a ellos, dióxido de silicio coloidal.
Entre los agentes disgregantes se incluyen croscarmelosa sódica,
glicolato de almidón sódico, ácido algínico, almidón de maíz,
almidón de patata, bentonita, metilcelulosa, agar y carboximetil
celulosa. Entre los agentes colorantes se incluyen por ejemplo
cualquiera de los tintes FD y C solubles en agua certificados
aprobados y mezclas de ellos; así como tintes FD y C insolubles en
agua suspendidos en hidrato de alúmina. Entre los agentes
edulcorantes se incluyen sacarosa, lactosa, manitol y agentes
edulcorantes artificiales como ciclamato sódico y sacarina y otros
aromatizantes deshidratados por aspersión diversos. Entre los
agentes aromatizantes se incluyen aromatizantes naturales extraídos
de plantas como frutas y mezclas sintéticas de compuestos que
producen una sensación agradable, como por ejemplo, pero sin
limitarse sólo a ellos pipermint y salicilato de metilo. Entre los
agentes de humectación se incluyen monoestearato de propilen
glicol, monooleato de sorbitano, monolaurato de dietilen glicol y
lauril éter de polioxietileno. Entre los recubrimientos eméticos se
incluyen ácidos grasos, grasas, ceras, shellac, shellac amoniatado
y ftalatos de acetato de celulosa. Entre los recubrimientos de
película se incluyen hidroxietilcelulosa, carboximetilcelulosa
sódica, polietilen glicol 4000 y acetato ftalato de
celulosa.
celulosa.
Si se desea la administración oral, se puede
proporcionar la sal del compuesto en una composición que lo proteja
del entorno ácido del estómago. Por ejemplo, se puede formular la
composición en un recubrimiento entérico que mantenga su integridad
en el estómago y libere el compuesto activo en el intestino. La
composición puede también formularse en combinación con un
antiácido u otro ingrediente similar.
Cuando la forma de dosis unitaria es una cápsula
puede contener, además del material mencionado, un soporte líquido
como por ejemplo un aceite graso. Por otra parte, las formas de
dosis unitaria pueden contener otros materiales diversos que
modifiquen la forma física de la dosis unitaria, como por ejemplo
recubrimientos de azúcar y otros agentes entéricos. Los compuestos
pueden administrarse también como un componente de un elixir,
suspensión, sirope, oblea, rociado, goma de mascar o similar. Un
sirope puede contener, además de los compuestos activos, sacarosa
como agente edulcorante y determinados conservantes, colorantes y
tintes y aromatizantes.
Los materiales activos pueden mezclarse también
con otros materiales activos que no dañen la acción deseada, o con
materiales que suplementen la acción deseada, como antiácidos,
agentes de bloqueo H2 y diuréticos. Por ejemplo, si se utiliza el
compuesto para el tratamiento de asma o hipertensión, puede
utilizarse con otros broncodilatadores y agentes antihipertensores,
respectivamente. El ingrediente activo es un compuesto o una sal
del mismo tal como se ha descrito. Se pueden incluir concentraciones
más altas, de hasta aproximadamente 98% en peso de
ingrediente
activo.
activo.
Los vehículos farmacéuticamente aceptables
incluidos en las tabletas son aglutinantes, lubricantes, diluyentes,
agentes disgregantes, agentes colorantes, agentes aromatizantes y
agentes de humectación. Las tabletas revestidas entéricas, gracias
al recubrimiento entérico, resisten la acción del ácido del estómago
y se disuelven o disgregan en los intestinos neutros o alcalinos.
Las tabletas revestidas con azúcar son tabletas comprimidas a las
que se han aplicado diferentes estratos de sustancias
farmacéuticamente aceptables. Las tabletas revestidas con película
son tabletas comprimidas que han sido recubiertas con un polímero u
otro recubrimiento adecuado. Las tabletas comprimidas múltiples son
tabletas comprimidas obtenidas a través de más de un ciclo de
compresión utilizando las sustancias farmacéuticamente aceptables
que se han mencionado. Los agentes colorantes también pueden
utilizarse en las formas de dosis anteriores. Se utilizan agentes
aromatizantes y edulcorantes en las tabletas comprimidas,
revestidas con azúcar, comprimidas múltiples y tabletas masticables.
Los agentes aromatizantes y edulcorantes son especialmente útiles
en la formación de tabletas y pastillas masticables.
Las formas de dosis orales líquidas incluyen
soluciones acuosas, emulsiones, suspensiones, soluciones y/o
suspensiones reconstituidas de granulados no efervescentes y
preparados efervescentes reconstituidos a partir de granulados
efervescentes. Las soluciones acuosas incluyen por ejemplo elixires
y siropes. Las emulsiones son tanto aceite en agua como agua en
aceite.
Los elixires son preparados hidroalcohólicos
edulcorados transparentes. Los vehículos farmacéuticamente
aceptables utilizados en los elixires incluyen disolventes. Los
siropes son soluciones acuosas concentradas de azúcar, como por
ejemplo sacarosa, y pueden contener un conservante. Una emulsión es
un sistema en dos fases en el que se dispersa un líquido en forma
de glóbulos pequeñas en otro líquido completamente. Los vehículos
farmacéuticamente aceptables utilizados en las emulsiones son
líquidos no acuosos, agentes de emulsión y conservantes. Las
suspensiones utilizan agentes de suspensión farmacéuticamente
aceptables y conservantes. Las sustancias farmacéuticamente
aceptables utilizadas en los granulados no efervescentes, que se
reconstituyen en una forma de dosis líquida oral incluyen
diluyentes, edulcorantes, agentes de humectación. La sustancia
farmacéuticamente aceptable utilizada en los granulados
efervescentes que se van a reconstituir en una forma de dosis
líquida oral incluyen auxiliares orgánicos y una fuente de dióxido
de carbono. Los agentes colorantes y aromatizantes se utilizan en
todas las formas de dosis anteriores.
Entre los disolventes se incluyen glicerina,
sorbitol, alcohol etílico y sirope. Entre los ejemplos de
conservantes se incluyen glicerina, metil y propil parabeno, ácido
benzoico, benzoato sódico y alcohol. Entre los ejemplos de líquidos
no acuosos utilizados en las emulsiones se incluyen aceite mineral y
aceite de semilla de algodón. Entre los ejemplos de agentes de
emulsión se incluyen gelatina, acacia, tragacanto, bentonita y
agentes tensioactivos como monooleato de polioxietilen sorbitano.
Entre los agentes de suspensión se incluyen carboximetil celulosa
sódica, pectina, tragacanto, Veegum y acacia. Entre los diluyentes
se incluyen lactosa y sacarosa. Los agentes edulcorantes incluyen
sacarosa, siropes, glicerina y agentes edulcorantes artificiales
como ciclamato sódico y sacarina. Los agentes de humectación
incluyen monoestearato de propilen glicol, monooleato de sorbitano,
monolaurato de dietilen glicol y lauril éter de polioxietileno.
Entre los ácidos orgánicos se incluyen ácido cítrico y tartárico.
Las fuentes de dióxido de carbono incluyen bicarbonato sódico y
carbonato sódico. Los agentes colorantes incluyen cualquiera de los
colorantes FD y C hidrosolubles certificados aprobados, y mezclas
de ellos. Entre los agentes aromatizantes se incluyen aromatizantes
naturales extraídos de plantas como frutas, y mezclas sintéticas de
compuestos que producen una sensación agradable al paladar.
Para una forma de dosis sólida, la suspensión o
solución, por ejemplo en carbonato de propileno, aceites vegetales
o triglicéricos, se encapsula preferiblemente en una cápsula de
gelatina. Dichas soluciones, y la preparación de su encapsulación,
se describen por ejemplo en las patentes EE.UU. Nº 4.328.245;
4.409.239; y 4.410.545. Para una forma de dosis líquida, la
solución v.g., en polietilen glicol, puede diluirse con una cantidad
suficiente de un vehículo líquido farmacéuticamente aceptable,
v.g., agua, que se puede medir fácilmente para administración.
Alternativamente, se pueden preparar
formulaciones orales líquidas o semi-sólidas
disolviendo o dispersando el compuesto activo o una sal en aceites
vegetales, glicoles, triglicéridos, ésteres propilen glicólicos
(v.g., carbonato de propileno) y otros vehículos, y encapsulando
estas soluciones o suspensiones en cubiertas capsulares de gelatina
dura o blanda. Otras formulaciones útiles incluyen las que se
exponen en las patentes EE.UU. Nº Re 28.819 y 4.358.603.
En un modo de realización, las formulaciones son
formas de dosis sólidas, preferiblemente cápsulas o tabletas. En un
modo de realización preferibles las formulaciones son formas de
dosis sólidas, preferiblemente cápsulas o tabletas, que contienen
de 10 a 100%, preferiblemente de 50 a 95%, más preferiblemente de 75
a 85%, siendo sobre todo preferible de 80 a 85% en peso, de una o
más sulfonamidas o sales de sulfonamida, preferiblemente sales de
sodio o hidrogen fosfato sódico, más preferiblemente las sales de
sodio, de uno más compuestos de sodio de fórmula I; de
aproximadamente 0 a 25%, preferiblemente de 8 a 15% de un diluyente
o aglutinante como lactosa o celulosa microcristalina; de
aproximadamente 0 a 10%, preferiblemente de 0 a 7% de un disgregante
como almidón modificado o polímero de celulosa, en particular, una
carboximetil celulosa sódica reticulada, como por ejemplo
croscarmelosa sódica (coroscarmelosa sódica NF está disponible en el
comercio con la marca AC-DI-SOL,
FMC Corporation, Filadelfia, PA) o glicolato de almidón sódico; y de
0 a 2% de un lubricante, como estearato de magnesio, talco y
estearato cálcico. El disgregante, como por ejemplo croscarmelosa
sódica o glicolato de almidón sódico, proporciona una rápida
descomposición de la matriz celulósica para la liberación inmediata
del agente activo seguido de la disolución del polímero de
recubrimiento. En todos los modos de realización, la cantidad
precisa de ingrediente activo e ingredientes auxiliares puede
determinarse empíricamente y depende de la ruta de administración y
el trastorno que se vaya a
tratar.
tratar.
En un modo de realización ilustrativo, las
formulaciones son cápsulas que contienen de aproximadamente 50% a
100%, preferiblemente de aproximadamente 70 a 90%, más
preferiblemente de aproximadamente 80 a 90%, siendo sobre todo
preferible aproximadamente 83% de una o más sales de sodio de uno o
más compuestos de sulfonamida de fórmula I; de aproximadamente 0 a
15%, preferiblemente aproximadamente 11% de un diluyente o un
aglutinante, como por ejemplo lactosa o celulosa microcristalina;
de aproximadamente 0 a 10%, preferiblemente aproximadamente 5% de
un disgregante, como por ejemplo croscarmelosa sódica o un glicolato
de almidón sódico; y de aproximadamente 0 a 5%, preferiblemente
aproximadamente 1% de un lubricante, como estearato de magnesio. Las
formas sólidas para administración, como tabletas, también quedan
contempladas en la invención.
En un modo de realización ilustrativo
preferible, las formulaciones son cápsulas que contienen 83% de una
o más sales de sodio de uno o más compuestos de sulfonamida; 11% de
celulosa microcristalina; 5% de un disgregante como croscarmelosa
sódica o glicolato de almidón sódico; y 1% de estearato de
magnesio.
Los modos de realización citados también pueden
formularse en forma de una tableta, que puede recubrirse
opcionalmente. Las tabletas contendrán las composiciones aquí
descritas.
En todos los modos de realización, las
formulaciones de tabletas y cápsulas pueden recubrirse, tal como
conocen las personas especializadas en este campo, con el fin de
modificar o sostener la disolución del ingrediente activo. Por lo
tanto, por ejemplo, se pueden revestir con un recubrimiento
digestible entéricamente convencional como fenilsalicilato, ceras y
acetato ftalato de celulosa.
\vskip1.000000\baselineskip
Se contempla también la administración
parenteral, generalmente caracterizada por la inyección, ya sea
subcutánea, intramuscular o intravenosa. Los inyectables se pueden
preparar de forma convencional, ya sea como soluciones líquidas o
suspensiones, formas sólidas adecuadas para solución o suspensión en
líquido antes de la inyección, o como emulsiones. Entre los
excipientes adecuados se incluyen por ejemplo agua, solución salina,
dextrosa, glicerol o etanol. Por otra parte, si se desea, las
composiciones farmacéuticas que se administren pueden contener
también cantidades menores de sustancias auxiliares no tóxicas como
agentes de humectación o emulsión, agentes de tamponado de pH,
estabilizantes, potenciadores de la solubilidad y otros agentes
similares, como por ejemplo, acetato sódico, monolaurato de
sorbitano, oleato de trietanolamina y ciclodextrinas. La
implantación de un sistema de liberación lenta o liberación
sostenida, de manera que se mantenga el nivel constante de dosis
(ver v.g., la patente EE.UU. Nº 3.710.795) también se contemplan en
la invención. El porcentaje de compuesto activo contenido en dichas
composiciones parenterales depende en gran medida de la naturaleza
específica del mismo, así como de la actividad del compuesto y las
necesidades del sujeto.
La administración parenteral de las
formulaciones incluye administraciones intravenosas, subcutáneas e
intramusculares. Las preparaciones para administración parenteral
incluyen soluciones esterilizadas listas para inyección, productos
solubles deshidratados esterilizados, como por ejemplo los polvos
liofilizados que se han descrito, listos para su combinación con un
disolvente inmediatamente antes de su uso, incluyendo tabletas
hipodérmicas, suspensiones esterilizadas listas para inyección,
productos insolubles deshidratados esterilizados para su
combinación con un vehículo inmediatamente antes de su uso y
emulsiones esterilizadas. Las soluciones pueden ser acuosas o
no
acuosas.
acuosas.
Si se administran por vía intravenosa, los
vehículos adecuados incluyen solución salina fisiológica o solución
salina tamponada con fosfato (PBS), y soluciones que contienen
agentes espesantes y solubilizantes, como glucosa, polietilen
glicol, y polipropilen glicol y mezclas de ellos.
Los vehículos farmacéuticamente aceptables
utilizados en las preparaciones parenterales incluyen vehículos
acuosos, vehículos no acuosos, agentes antimicrobianos, agentes
isotónicos, tampones, antioxidantes, anestésicos locales, agentes
de suspensión y dispersión, agentes emulsionantes, agentes
complejantes o quelantes y otras sustancias farmacéuticamente
aceptables.
Entre los ejemplos de vehículos acuosos se
incluyen cloruro sódico para inyección, solución de Ringers para
inyección, dextrosa isotónica para inyección, agua esterilizada para
inyección, dextrosa y solución de Ringers lacteada para inyección.
Los vehículos parenterales no acuosos incluyen aceites fijos de
origen vegetal, aceite de semilla de algodón, aceite de maíz,
aceite de sésamo y aceite de cacahuete. Se deben añadir agentes
antimicrobianos en concentraciones bacteriostáticas y fungistáticas
a los preparados parenterales envasados en contenedores de dosis
múltiple, que incluyen fenoles o cresoles, mercuriales, alcohol
bencílico, clorobutanol, ésteres de ácido metil y propil
p-hidroxibenzoico, trimerosal, cloruro de
benzalconio y cloruro de bencetonio. Entre los agentes isotónicos
se incluyen cloruro sódico y dextrosa. Entre los tampones se
incluyen fosfato y citrato. Entre los antioxidantes se incluyen
bisulfato sódico. Entre los anestésicos locales se incluyen
hidrocloruro de procaína. Entre los agentes de suspensión y
dispersión se incluyen carboximetil celulosa sódica, hidroxipropil
metil celulosa y polivinil pirrolidona. Entre los agentes
emulsionantes se incluyen Polisorbato 80 (Tween 80). Entre los
agentes complejantes o quelantes de iones metálicos se incluye EDTA.
Los vehículos farmacéuticos incluyen también alcohol etílico,
polietilen glicol y propilen glicol para vehículos miscibles en
agua e hidróxido sódico, ácido clorhídrico, ácido cítrico o ácido
láctico para el ajuste del
pH.
pH.
La concentración del compuesto farmacéuticamente
activo se ajusta de manera que una inyección proporcione una
cantidad efectiva para producir el efecto farmacológico deseado. la
dosis exacta depende de la edad, el peso y el estado del paciente o
animal, tal como se conoce centro de la especialidad.
Las preparaciones parenterales de dosis unitaria
se envasan en una ampolla, un vial o una jeringuilla con una aguja.
Todas las preparaciones para administración parenteral deben estar
esterilizadas, tal como se conoce y se practica en la
especialidad.
A modo ilustrativo, la infusión intravenosa o
intraarterial de una solución acuosa esterilizada que contiene un
compuesto activo es un modo de administración efectivo. Otro modo de
realización consiste en una solución o suspensión acuosa u oleosa
esterilizada que contiene material activo inyectado según sea
necesario para producir el efecto farmacológico deseado.
Los inyectables se diseñan para administración
local y sistémica. Típicamente, se formula una dosis
terapéuticamente efectiva para que contenga una concentración de al
menos aproximadamente 0,1% p/p hasta aproximadamente 90% p/p o más
preferiblemente más de 1% p/p del compuesto activo para el
tejido(s) tratado(s). Se puede administrar el
ingrediente activo de una vez o se puede dividir en una serie de
dosis más pequeñas para su administración a intervalos de tiempo.
Debe entenderse que la dosis precisa y la duración del tratamiento
dependen del tejido que se está tratando y se puede determinar
empíricamente utilizando protocolos de ensayo conocidos o por
extrapolación a partir de los datos de ensayo in vivo e
in vitro. Debe advertirse que las concentraciones de los
valores de dosis también varían según la edad del individuo que se
esté tratando. Debe entenderse además que para un sujeto en
particular, deberán ajustarse regímenes de dosis específicos a lo
largo del tiempo con arreglo a las necesidades del individuo y el
criterio profesional de la persona que administre o supervise la
administración de las formulaciones, y que los intervalos de
concentración aquí expuestos son solamente ilustrativos sin
pretender por ello limitar el alcance o la práctica de las
formulaciones que se reivindican.
El compuesto puede suspenderse en una forma
micronizada u otra forma adecuada o se puede formar su derivado
para producir un producto activo más soluble o para producir un
profármaco. La forma de la mezcla resultante depende de una serie
de factores, incluyendo el modo de administración pretendido y la
solubilidad del compuesto en el vehículo o soporte seleccionado. La
concentración efectiva es suficiente para mejorar los síntomas del
estado patológico y se puede determinar empíricamente.
En muchos casos, las soluciones de sales
sódicas, incluyendo la sal de sodio y las sales de hidrogen fosfato
sódico, presentan ventajas en comparación con el compuesto neutro.
Estas sales presentan también una mejor solubilidad con respecto al
compuesto neutro en medios acuosos. Se ha observado que la sal de
sodio en determinadas formulaciones acuosas, ha de ser estable como
la sal de hidrogen fosfato sódico.
\vskip1.000000\baselineskip
Un interés en particular de la invención son los
polvos liofilizados que se pueden reconstituir para administración
como soluciones, emulsiones y otras mezclas. Se pueden reconstituir
también y formular como sólidos o
geles.
geles.
En los modos de realización en particular, se
proporcionan formulaciones de hidrogen fosfato sódico o sodio,
preferiblemente sales de sodio de los compuestos de sulfonamida, que
poseen una mayor estabilidad en relación con las formulaciones de
sulfonamida neutras. Específicamente, se proporciona una formulación
de sales sódicas de sulfonamida como un polvo liofilizado
esterilizado. Se ha observado que estos polvos tienen una mayor
estabilidad en relación con las formulaciones de las sulfonamidas
neutras.
El polvo liofilizado y esterilizado se prepara
disolviendo la sal sódica en una solución de tampón fosfato sódico
que contiene dextrosa u otro excipiente adecuado. Tras la filtración
para esterilización de la solución seguido de la liofilización en
condiciones normales conocidas entre las personas especializadas en
este campo, se obtiene la formulación deseada. Brevemente, se
prepara el polvo liofilizado disolviendo dextrosa, sorbital,
fructosa, sirope de maíz, xilitol, glicerina, glucosa, sacarosa y
otro agente adecuado, de aproximadamente 1 a 20%, preferiblemente
de aproximadamente 5 a 15% en un tampón adecuado, como citrato,
fosfato sódico o potásico u otro tampón conocido entre las personas
especializadas en este campo, típicamente a un pH aproximadamente
neutro. A continuación, se añade una sal seleccionada,
preferiblemente, la sal sódica de la sulfonamida (aproximadamente 1
gm de la sal por 10-100 gm de la solución de tampón,
típicamente aproximadamente 1 g/30 g), a la mezcla resultante,
preferiblemente a temperatura ambiente, más preferiblemente a
aproximadamente 30-35ºC, y se agita hasta que se
disuelve. Se diluye la mezcla resultante por adición de más tampón
(de manera que la concentración resultante de la sal disminuye en
aproximadamente 10-50%, típicamente aproximadamente
15-25%). Se filtra para su esterilización la mezcla
resultante o se trata para eliminar las partículas y asegurar la
esterilidad, y se reparte en viales para liofilizado. Cada vial
contendrá una dosis unitaria (100-500 mg,
preferiblemente 250 mg) o dosis múltiples de la sal sulfonamida. El
polvo liofilizado se puede almacenar en condiciones apropiadas, como
por ejemplo a aproximadamente 4ºC a temperatura ambiente. Los
detalles del procedimiento ilustrativo se exponen en los
ejemplos.
ejemplos.
La reconstitución de este polvo liofilizado con
agua para inyección proporciona una formulación para su uso en una
administración parenteral de sales sódicas de las sulfonamidas. Para
la reconstitución se añaden aproximadamente 1-50
mg, preferiblemente, 5-35, más preferiblemente de
aproximadamente 9 a 30, por ml de agua esterilizada u otro vehículo
adecuado. La cantidad precisa depende de la dolencia tratada y el
compuesto seleccionado. Dicha cantidad se puede determinar
empíricamente.
En un modo de realización, las formulaciones
contienen sólidos liofilizados que contienen una o más sales
hidrogen fosfato sódico o de sodio, preferiblemente sales de sodio
de uno o más compuestos de sulfonamida de fórmula I, y contienen
también uno o más entre los siguientes:
un tampón, como citrato o fosfato sódico o
potásico;
un agente solubilizante como LABRASOL, DMSO,
bis(trimetilsilil)acetamida, etanol; propilen glicol
(PG) o polivinil pirrolidina (PVP) y
un azúcar como sorbitol o dextrosa.
En modos de realización más preferibles, las
formulaciones contienen uno o más entre hidrogen fosfato sódico,
preferiblemente sales de sodio de uno o más compuestos de
sulfonamida de fórmula I; un tampón, como citrato o fostato sódico
o potásico; y un azúcar como sorbitol o dextrosa.
En los modos de realización más preferibles, las
formulaciones contienen una o más sales de sodio de uno o más
compuestos de sulfonamida de fórmula I, un tampón de fosfato sódico
y dextrosa.
\vskip1.000000\baselineskip
Las mezclas tópicas se preparan tal como se ha
descrito para la administración local o sistémica. La mezcla
resultante puede ser una solución, suspensión, emulsión o similar y
se formulan en forma de cremas, geles, pomadas, emulsiones,
soluciones, elixires, lociones, suspensiones, tinturas, pastas,
espumas, aerosoles, irrigaciones, sprays, supositorios, vendajes,
parches dérmicos o cualquier otra formulación adecuada para
administración tópica.
Las sales de sodio y otros derivados de los
compuestos pueden formularse como aerosoles para aplicación tópica,
como por ejemplo por inhalación (ver v.g., las patentes EE.UU. Nº
4.044.126; 4.414.209 y 4.364.923, en las que se describen aerosoles
para el suministro de un esteroide para el tratamiento de
enfermedades inflamatorias, en particular asma). Estas
formulaciones para la administración en el tracto respiratorio
pueden aparecer en forma de un aerosol o solución para un
nebulizador, o un polvo microfino para insuflado, en solitario o
combinado con un vehículo inerte como lactosa. En tal caso, las
partículas de la formulación tendrán típicamente diámetros de menos
de 50 micrómetros, preferiblemente menos de 10 micrómetros.
Las sales de sodio de los compuestos se pueden
formular para aplicación local o tópica, por ejemplo para la
aplicación tópica sobre la piel y las membranas mucosas, como por
ejemplo en el ojo, en forma de geles, cremas y lociones y para
aplicación en el ojo o para aplicación intracisternal o
intraespinal. Se contempla la administración tópica para el
suministro transdérmico y también para la administración en los ojos
o mucosa, o para terapias de inhalación. Se pueden administrar
también soluciones nasales del compuesto activo en solitario o en
combinación con otros excipientes farmacéuticamente aceptables.
Estas soluciones, en particular, las destinadas
a un uso oftálmico, se pueden formular como 0,01% a 10% de solución
isotónica, pH de aproximadamente 5-7, con sales
apropiadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Finalmente, los derivados, en particular las
sales, ácidos, ésteres y profármacos, preferiblemente las sales
sódicas de los compuestos pueden envasarse como artículos de
fabricación que contienen material de envase, una sal, ácido, éster
o profármaco, preferiblemente una sal de sodio, de un compuesto
según la invención, que es efectivo para antagonizar los efectos de
endotelina, mejorar los síntomas de un trastorno mediado por
endotelina o inhibir la unión de un péptido de endotelina con un
receptor ET con una IC_{50} de menos de aproximadamente 10
\muM, dentro de un material de envase, y una etiqueta que indica
que el compuesto o sal del mismo se utiliza para antagonizar los
efectos de endotelina, tratar trastornos mediados por endotelina o
inhibir la unión de un péptido de endotelina para un receptor
ET.
ET.
Los artículos para la fabricación proporcionados
por la invención contienen materiales de envasado. Los materiales
de envasado para su uso en el envasado de productos farmacéuticos
son conocidos entre las personas especializadas en este campo. Ver,
v.g., patentes EE.UU. Nº 5.323.907; 5.052.558 y 5.033.352. Entre los
ejemplos de materiales de envase farmacéuticos se incluyen, sin
limitarse sólo a ellos, envases de ampolla, botes, tubos,
inhaladores, bombas, bolsas, viales, contenedores, jeringuillas,
botes, y otros materiales de envase adecuados para la formulación
seleccionada y el modo de administración y tratamiento pretendido.
Se contempla una amplia gama de formulaciones de los compuestos y
composiciones según la invención, al igual que diversos tratamientos
para trastornos en los que participa PAI, en particular
PAI-1, como mediador o factor que contribuye a los
síntomas o la
causa.
causa.
\vskip1.000000\baselineskip
Dependiendo del estado que se esté tratando, se
contemplan también aquí otras rutas de administración, como la
aplicación tópica, parches transdérmicos, y administración
rectal.
Por ejemplo, las formas de dosis farmacéuticas
para administración rectal son supositorios, cápsulas y tabletas
rectales para un efecto sistémico. Los supositorios rectales tal
como se utiliza aquí se refieren a cuerpos sólidos para su
inserción en el recto de manera que se funden o ablandan la
temperatura del cuerpo liberando uno o más ingredientes
farmacológica o terapéuticamente activos. Las sustancias
farmacéuticamente activas utilizadas en los supositorios rectales
son bases o vehículos y agentes que elevan el punto de fusión. Entre
los ejemplos de bases se incluyen mantequilla de cacao (aceite de
teobroma), glicerina-gelatina, carbowax (polietilen
glicol) y mezclas apropiadas de mono-, di- y triglicéridos de ácidos
grasos. Se pueden emplear combinaciones de varias bases. Entre los
agentes para elevar el punto de fusión de los supositorios se
incluyen esperma de ballena y cera. Los supositorios rectales
pueden prepararse o bien a través del método de compresión o por
moldeado. El peso típico de un supositorio rectal es aproximadamente
2 a 3 gm.
Las tabletas y las cápsulas para administración
rectal se fabrican utilizando las mismas sustancias
farmacéuticamente aceptables y los mismos métodos que para las
formulaciones para administración oral.
Los ejemplos que se exponen a continuación
tienen un fin ilustrativo únicamente no pretendiéndose con ellos
limitar el alcance de la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
1
Etapa
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron a un matraz de fondo redondo de 250
mL equipado con una barra de agitación magnética 20,0 gm de
5-amino-3,4-dimetilisoxazol,
50 mL de piridina y 2,0 gm (cantidad catalítica) de
dimetilaminopiridina. Se enfrió la mezcla en un baño de hielo a
medida que se añadían 21,5 gm de cloruro de
2-carboximetil-3-tiofensulfonilo
en porciones. Se selló el matraz, se separó el baño de hielo, se
agitó la reacción a temperatura ambiente toda la noche. Se separó
la mayor parte de la piridina por evaporación rotatoria y se
repartieron los materiales residuales entre acetato de etilo y HCl
2 N. Se separaron las capas y se extrajo la capa acuosa con acetato
de etilo (2X). Se lavaron los extractos combinados con HCl diluido
(2x), salmuera (2X), y después se secó sobre sulfato de magnesio.
La filtración y condensación por evaporación rotatoria produjo 23,2
gm del compuesto 1 como un
aceite.
aceite.
\newpage
Etapa
2A
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadió a un matraz de fondo redondo de 1L
equipado con una barra de agitación magnética y un embudo de
vertido 23,1 gm del compuesto 1, 500 mL de cloruro de metileno y
28,4 gm de diisopropilamina. Se enfrió la reacción en un baño de
hielo y se añadieron 6,0 mL de éter metílico bromometilado, gota a
gota. Se separó el baño de hielo y se agitó la reacción a
temperatura ambiente durante toda la noche. En este punto, se
añadieron 200 mL de agua y se agitó la reacción durante 30 minutos.
Se separaron las capas y se extrajo la capa acuosa (2x) con cloruro
de metileno. A continuación, se lavaron las capas orgánicas
combinadas con HCl 5 N, agua, bicarbonato sódico saturado, salmuera
y finalmente se secó sobre sulfato de magnesio. La filtración y la
evaporación rotatoria produjo un aceite que se purificó
posteriormente por cromatografía sobre gel de sílice utilizando
25-30% de acetato de etilo/hexano como eluyente para
dar 21,5 gm del compuesto 2 como un aceite.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa
2B
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron a un matraz de fondo redondo de 500
mL equipado con una barra de agitación magnética 21,4 gm del
compuesto 2, 120 mL de tetrahidrofurano y 120 mL de hidróxido sódico
1 N. Se agitó rápidamente la reacción hasta completar la reacción
(aproximadamente 3-4 horas). Se separó la mayor
parte del tetrahidrofurano por evaporación rotatoria y se mezclaron
los materiales residuales con 50 mL de agua. A continuación, se
aciduló la mezcla por adición de 130 mL de HCl 1 N y después se
extrajo con 200 mL (2x) de acetato de etilo. Se lavaron los
extractos combinados con agua (50 mL), después salmuera (50 mL) y
finalmente se secó con sulfato de magnesio. La filtración y la
condensación por evaporación rotatoria produjo 20,1 gm del compuesto
3 como un aceite amarillo que se solidificó en reposo.
\newpage
Etapa
2C
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron a un matraz de fondo redondo de 1
L equipado con una barra de agitación magnética y un embudo de
vertido 19,7 gm del compuesto 3, 200 mL de cloruro de metileno y 5
gotas de piridina. Se añadió una solución de 128 mL de cloruro de
oxalilo en 100 mL de cloruro de metileno. A continuación, se
reemplazó el embudo de vertido con un condensador de reflujo y se
calentó la reacción por reflujo suave durante 3 horas tras lo cual
se condensó por evaporación rotatoria para producir 20,9 gm del
compuesto 4 como un sólido pardo. Se utilizó este material
directamente en la etapa 3 sin posterior purificación.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron a un matraz de fondo redondo de 1L
equipado con una barra de agitación magnética y un embudo de
vertido 18,5 gm de
2-acetil-4,6-dimetilanilina
(5) y 150 mL de cloruro de metileno. Se añadió a esto gota a gota
una solución de 20,7 gm del compuesto 4 disuelto en 350 mL de
cloruro de metileno. Se agitó la reacción a temperatura ambiente
durante 3 horas y después se condensó por evaporación rotatoria. Se
añadió a los materiales residuales 200 mL de éter y se filtró la
mezcla. Se lavó la torta de filtro con 3 x 100 mL de éter. Se
lavaron los filtrados combinados con 3 x 100 mL de HCl 1 N seguido
de 100 mL cada uno con agua, bicarbonato sódico saturado, y
salmuera. A continuación, se secó la solución con sulfato de
magnesio, se filtró y se condensó por evaporación rotatoria para
producir un material semi-cristalino. Se trituró
este material con 200 mL de éter para producir 23,7 gm del
compuesto 6 como un sólido blanco.
\newpage
Etapa
4A
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron a un matraz de fondo redondo de 500
mL equipado con una barra de agitación magnética y un condensador
de reflujo 23,7 gm del compuesto 6, 180 mL de metanol y 90 mL de HCl
concentrado. Se calentó la mezcla a reflujo durante 4 horas. Se
interrumpió el calentamiento y se agitó la mezcla y se enfrió con un
baño de hielo. Al cabo de aproximadamente 30 minutos, se filtró la
mezcla y se lavó la torta de filtro con una mezcla de agua y
metanol para producir 18,3 gm del compuesto 7. Se recristalizó este
material en acetato de etilo/hexano para dar 16,8 gm el material
como un sólido blanco: p.f. 158-160ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa
4B
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron a 16,8 gm del compuesto 7
solubilizado en 800 mL de acetato de etilo y 200 mL de
tetrahidrofurano 100 mL de bicarbonato sódico saturado. Se
separaron las capas y se lavó la capa orgánica con otros 2 x 100 mL
bicarbonato sódico saturado. Se volvieron a extraer los lavados de
bicarbonato combinados con acetato de etilo y se secaron las
soluciones orgánicas combinadas sobre sulfato de magnesio, se filtró
y se condensó por evaporación rotatoria para producir una espuma.
Se solubilizó este material en 300 mL de agua y se filtró la
solución resultante y se liofilizó para producir 15,5 gm del
compuesto 7, sal sódica, como un sólido blanco.
\newpage
Ejemplo
2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó
N-(2-ciano-3,4,6-trimetilfenil)-3-{[(3,4-dimetil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofencarboxamida,
a través del procedimiento del ejemplo, con la excepción de que se
sustituyó
2-acetil-4,6-dimetilanilina
de la etapa 3 por
2-ciano-3,4,6-trimetilanilina
(8).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
3
Etapa
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron a un matraz de fondo redondo de 500
mL que contenía 46,5 g de éster metílico de ácido
3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofencarboxílico
250 mL de hidróxido sódico 1 N. Se agitó la mezcla hasta que no
quedó material de partida. Se aciduló la solución de reacción con
ácido clorhídrico 2 N, se extrajo con acetato de etilo (3 x 100 mL).
Se secaron los extractos combinados (MgSO_{4}), se filtró y se
condensó por evaporación rotatoria para producir 42,5 g del
compuesto 10 como un sólido.
\newpage
Etapa
2A
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron a un matraz de fondo redondo de 2 L
equipado con una barra de agitación magnética y un embudo de
vertido 42,5 gm del compuesto 10, 500 mL de cloruro de metileno y
40,1 gm de diisopropiletilamina. Se enfrió la mezcla de reacción
con un baño con hielo y se añadieron 21,5 mL de éter
bromometilmetílico gota a gota. Se separó el baño de hielo y se
agitó la reacción a temperatura ambiente durante toda la noche. Se
añadieron 200 mL de agua y se agitó la mezcla de reacción durante
30 minutos. Se separaron las capas y se lavó la capa acuosa con 100
mL de cloruro de metileno. Se lavaron las capas orgánicas combinadas
con 50 mL cada una de HCl 0,5 N, agua, bicarbonato sódico saturado,
salmuera y finalmente se secó con sulfato de magnesio. Se filtró la
mezcla y se condensó el filtrado por evaporación rotatoria para
producir un aceite que se purificó posteriormente por cromatografía
sobre gel de sílice utilizando 25-30% de acetato de
etilo/hexano como eluyente para producir 38,1 gm del compuesto 11
como un
aceite.
aceite.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa
2B
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron a un matraz de fondo redondo de 1 L
equipado con una barra de agitación magnética 38 gm del compuesto
11, 250 mL de tetrahidrofurano, y 250 mL de hidróxido sódico 1 N. Se
agitó rápidamente la reacción hasta completar la reacción
(aproximadamente 4 horas). Se separó la mayor parte del
tetrahidrofurano por evaporación rotatoria y se mezclaron los
materiales residuales con 50 mL de agua. A continuación, se aciduló
esta solución por adición de 260 mL de HCl 1 N. A continuación, se
extrajo la mezcla dos veces con 200 mL de acetato de etilo. Se
lavaron los extractos combinados con 50 mL cada uno de agua y
salmuera y después se secó con sulfato de magnesio. La filtración y
la condensación por evaporación rotatoria produjo 30,8 gm del
compuesto 12 como un aceite amarillo que se solidificó en
reposo.
\newpage
Etapa
2C
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron a un matraz de fondo redondo de 1 L
equipado con una barra de agitación magnética y un embudo de
vertido 30 gm del compuesto 12, 200 mL de cloruro de metileno y 5
gotas de piridina. Se añadió una solución de 29,2 gm de cloruro de
tionilo en 200 mL de cloruro de metileno, gota a gota. A
continuación, se reemplazó el embudo de vertido con un condensador
de reflujo y se calentó la reacción por reflujo suave durante 4
horas. A continuación, se condensó la reacción por evaporación
rotatoria para producir 31,4 gm del compuesto 13 como un sólido
pardo. Se utilizó directamente este material en la etapa 3, sin
purificación adicional.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron a un matraz de fondo redondo de 1 L
equipado con una barra de agitación magnética y un embudo de
vertido 19,8 gm del compuesto (14) y 150 mL de cloruro de metileno.
Se añadió a esto gota a gota una solución de 20,0 gm del compuesto
13 disuelto en 350 mL de cloruro de metileno. Se agitó la reacción a
temperatura ambiente durante 3 horas, y a continuación se condensó
por evaporación rotatoria. Se añadieron a los materiales residuales
200 mL de éter y se filtró la mezcla. Se lavó la torta de filtro con
100 mL de éter seguido de 2 x 200 mL de acetato de etilo caliente.
Se lavaron los lavados combinados con 3 x 100 mL de HCl 1 N seguido
de 100 mL cada uno con agua, bicarbonato sódico saturado y salmuera.
A continuación, se secó la solución con sulfato de magnesio, se
filtró y se condensó por evaporación rotatoria para producir un
material semi-cristalino. Se trituró este material
con 100 mL de éter para producir 20,1 gm del compuesto 15 como un
sólido
blanco.
blanco.
\newpage
Etapa
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Siguiendo el procedimiento del ejemplo 1, etapa
4A, se convirtió el compuesto 15 al compuesto 16, como un sólido,
p.f. 166-170ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron a una solución de 100 mg del
compuesto 17 (sal sódica) en agua 100 mg de borohidruro sódico. Al
cabo de 3 horas, se añadieron 100 mg más de borohidruro sódico y se
agitó la solución a temperatura ambiente durante toda la noche. Se
mezcló la reacción con un exceso de solución de cloruro amónico
saturada, se extrajo con acetato de etilo (3 x 50 mL). Se lavaron
los extractos con solución de bicarbonato sódico saturada y se
evaporó para dar el compuesto 18 (sal Na) como un sólido, p.f.
147-154ºC.
\newpage
Ejemplo
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó el compuesto 20 con arreglo al
procedimiento del ejemplo 3, a excepción de que se utilizó
2-[(dimetila-
mino)carbonil]-4,6-dimetilanilina (19) en la etapa 3 en lugar del compuesto 12. Se obtuvo el compuesto 20 como un sólido blanco.
mino)carbonil]-4,6-dimetilanilina (19) en la etapa 3 en lugar del compuesto 12. Se obtuvo el compuesto 20 como un sólido blanco.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se hizo reaccionar el compuesto 17 con
metoxiamina (21) en solución de etanol para producir el compuesto 22
como un sólido blanco; p.f. 140-145ºC
\newpage
Ejemplo
7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron a una solución enfriada con hielo
de 700 mg de
3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-{3-hidroxi-2,4,6-trimetilfenil}-2-tiofencarboxamida
(23) en 15 mL de dimetilformamida 247 mg de
t-butóxido potásico. Al cabo de un breve período, se
añadieron 317 mg de cloruro de dimetilaminosulfonilo. Cuando se
consideró que la reacción se había completado, se diluyó con agua,
se aciduló con ácido clorhídrico 1 N. Se extrajo esta mezcla con
acetato de etilo (3 x 30 mL) y se secaron los extractos combinados
(MgSO_{4}), se filtró y se evaporó para producir el compuesto 24
como un sólido blanco; p.f. 169-174ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron a una solución enfriada con hielo
de 700 mg de
3-{[(4-cloro-3-metil-5-ixoxazolil)amino]sulfonil}-N-{3-hidroxi-2,4,6-trimetilfenil}-2-tiofencarboxamida
(23) en 15 mL de dimetilformamida 247 mg de
t-butóxido potásico. Al cabo de un breve período, se
añadieron 135 mg de bromuro de ciclopropilmetilo (25). Cuando se
juzgó completada la reacción, se diluyó con agua, se aciduló con
ácido clorhídrico 1 N. Se extrajo esta mezcla con acetato de etilo
(3 x 30 mL) y se secaron los extractos combinados (MgSO_{4}), se
filtró y se evaporó para producir el compuesto 26 como un sólido
blanco; p.f. 155-158ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó el compuesto 28 con arreglo al
procedimiento del ejemplo 3, a excepción de que se utilizó
5-amino-2,4,6-trimetilpirimidina
(27) en la etapa 3 en lugar del compuesto 12. Se obtuvo el
compuesto 28 como un sólido blanco; p.f.
170-175ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó el compuesto 30 con arreglo al
procedimiento del ejemplo 3 a excepción de que se utilizó
2-acetil-3,4,6-trimetilanilina
(29) en la etapa 3 en lugar del compuesto 12. Se obtuvo el
compuesto 30 como un sólido blanco; p.f.
223-225ºC.
\newpage
Ejemplo
11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó el compuesto 32 con arreglo al
procedimiento del ejemplo 3 a excepción de que se utilizó
2-ciano-3,4,6-trimetilanilina
(31) en la etapa 31 en lugar del compuesto 12. Se obtuvo el
compuesto 32 como un sólido blanco; p.f.
218-220ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó el compuesto 34 con arreglo al
procedimiento del ejemplo 3 a excepción de que se utilizó
2-cloro-4,6-dimetilanilina
(33) en la etapa 3 en lugar del compuesto 12. Se obtuvo el
compuesto 34 como un sólido blanco; p.f.
174-176ºC.
\newpage
Ejemplo
13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó el compuesto 36 con arreglo al
procedimiento del ejemplo 3, a excepción de que se utilizó
4,6-diacetil-3-hidroxi-2-propilanilina
(35) en la etapa 3 en lugar del compuesto 12. Se obtuvo el
compuesto 36 como un sólido blanco; p.f.
163-167ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó el compuesto intermedio 53 con
arreglo al procedimiento del ejemplo 3 a excepción de que se utilizó
2,4-dimetil-6-(2-cloroacetil)anilina
(37) en la etapa 3 en lugar del compuesto 12.
Se agitó una solución de 400 mg de compuesto 53
y 1,2 g de metanosulfonato sódico en 10 mL de dimetilformamida a
temperatura ambiente. Cuando se juzgó completada la reacción, se
diluyó la reacción en agua, se aciduló con ácido clorhídrico 2 N, y
se extrajo con acetato de etilo (3 x 30 mL). Se secaron los
extractos combinados (MgSO_{4}), se filtraron y se condensaron
por evaporación rotatoria para producir el compuesto 38 como un
sólido; p.f.
172-175ºC.
172-175ºC.
Ejemplo
15
Se preparó el compuesto 40 con arreglo al
procedimiento del ejemplo 3, a excepción de que se utilizó
2-{[metil-(2,2-dimetilpropil)amino]carbonil}-4,6-dimetilanilina
(39) en la etapa 3 en lugar del compuesto 12. Se obtuvo el
compuesto 40 como un sólido blanco; p.f.
174-176ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
16
Se preparó el compuesto 42 con arreglo al
procedimiento del ejemplo 3 a excepción de que se utilizó
2,4-dimetil-6-(metilsulfonil)anilina
(41) en la etapa 3 en lugar del compuesto 12. Se obtuvo el
compuesto 42 como un sólido blanco; p.f.
208-210ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó el compuesto 44 con arreglo al
procedimiento del ejemplo 3 a excepción de que se utilizó
2,4-dimetil-6-(1,3-oxazol-2-il)anilina
(43) en la etapa 3 en lugar del compuesto 12. Se obtuvo el
compuesto 44 como un sólido blanco; p.f.
176-178ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó el compuesto 46 con arreglo al
procedimiento del ejemplo 3 a excepción de que se utilizó
2-(2-propilsulfonil)-4,6-dimetilanilina
(45) en la etapa 3 en lugar del compuesto 12. Se obtuvo el
compuesto 46 como un sólido blanco; p.f.
190-192ºC.
Ejemplo
19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó el compuesto 48 con arreglo al
procedimiento del ejemplo 3 a excepción de que se utilizó
2,4-dimetil-6-(propilsulfonil)anilina
(47) en la etapa 3 en lugar del compuesto 12. Se obtuvo el
compuesto 48 como un sólido blanco; p.f.
152-155ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó el compuesto 50 con arreglo al
procedimiento del ejemplo 3, a excepción de que se utilizó
2-etil-4,6-dimetilanilina
(49) en la etapa 3 en lugar del compuesto 12. Se obtuvo el
compuesto 50 como un sólido blanco; p.f.
152-154ºC.
\newpage
Ejemplo
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó el compuesto 52 con arreglo al
procedimiento del ejemplo 3 a excepción de que se utilizó
2,6-dimetil-4-(1,3-oxazol-2-il)anilina
(51) en la etapa 3 en lugar del compuesto 12. Se obtuvo el
compuesto 52 como un sólido blanco; p.f.
205-207ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
22
Se preparó un tampón fosfato añadiendo 3200 mL
de agua esterilizada para inyección, USP, a un cilindro graduado de
4L. Se añadió heptahidrato dibásico de fosfato sódico, USP (21.44 g)
al agua esterilizada y se agitó la mezcla durante 5 minutos o hasta
que se hubo disuelto el sólido. Se añadió fosfato sódico monobásico,
USP (11,04 g) y se agitó la mezcla hasta que se hubieron disuelto
los sólidos. Se diluyó la solución a 4,0 L y se agitó. Se
añadieron 3000 g del tampón fosfato sódico a un vaso de precipitados
de 8 litros. Se añadió dextrosa, USP (200,0 g) y se calentó la
mezclas a 30-35ºC en un baño de agua y se agitó
hasta que se formó una solución completa. Se añadió una sal sódica
de sulfonamida (100,0 g) con mezclado eficiente. Se agitó la mezcla
durante un minuto a diez minutos o hasta formar una solución. Se
separó la solución del baño de agua después de que se disolviera la
sal sódica. Se diluyó la solución a 4000 g con tampón fosfato sódico
y se agitó durante cinco minutos. Se filtró para esterilizarla la
solución utilizando un filtro 200 Durapore Millipak de 0,22
micrómetros. Se cargó la solución filtrada en viales esterilizados y
se liofilizó en condiciones normales. Se taparon los viales. A
continuación, se reconstituyó el producto liofilizado con 9,4 mL o
19,4 mL de agua para inyección para dar una concentración final de
25 mg/mL o 12,5 mg/mL, respectivamente.
Se pueden preparar estas formulaciones a través
de métodos conocidos entre las personas especializadas en la
técnica (ver v.g., Ansel Introduction to Pharmaceutical Dosage
Formas (4ª edición) 1985 (Lea & Febiger)). En general, se
pueden preparar las tabletas por granulado en húmedo o en seco de
los ingredientes, seguido de compresión. Alternativamente, se
pueden formar los ingredientes combinados en tabletas por compresión
directa. En la preparación de cápsulas, se carga directamente la
combinación de la sal sódica de sulfonamida, el excipiente
(diluyente), el aglutinante, el agente disgregante y el lubricante
en la cubierta de encapsulado. La cantidad óptima de ingredientes
activos e inertes en estas formulaciones se puede determinar
empíricamente a través de métodos conocidos entre las personas
especializadas en este campo. En general, la cantidad de ingrediente
activo (es decir, sal sódica de sulfonamida) será la suficiente
para proporcionar una dosis terapéuticamente efectiva del
ingrediente activo. La dosis terapéuticamente efectiva se puede
determinar empíricamente sometiendo a ensayo los compuestos en
sistemas in vitro e in vivo conocidos (ver. v.g.,
patente EE.UU. Nº 5.114.918 para Ishikawa y cols; EP A1 0.436.189
para BANYU PHARMACEUTICAL CO., LTD. (7 de octubre, 1991); Borges y
cols., (1989) Eur. J. Pharm. 165:
223-230: Filep. y cols. (1991) Biochem. Biophys.
Res. Commun. 177: 171-176) y después se
realizó la extrapolación de estos datos para determinar las dosis
para seres humanos.
Ejemplo
23
Los compuestos que son agonistas de endotelina
potenciales se identifican analizando su capacidad para competir
con ET-1 etiquetado con ^{125}I para la unión a
receptores ET_{A} o receptores ET_{B} humanos presentes en
membranas de células aisladas. La efectividad del compuesto de
ensayo como antagonista o agonista de la respuesta de tejido
biológico de endotelina se puede valorar también midiendo el efecto
en la contracción inducida por endotelina de anillos aórticos
torácicos de rata aislados. La capacidad de los compuestos para
actuar como antagonista o agonistas para receptores ET_{B} se
puede valorar analizando la capacidad de los compuestos para
inhibir la liberación de prostaciclina inducida por
endotelina-1- a partir de células endoteliales
aórticas bovinas en cultivo.
\vskip1.000000\baselineskip
Las células TE 671 (Nº acceso ATCC HTB 139)
expresan receptores ET_{A}. Se desarrollaron estas células para
confluencia en matraces T-175. Se recogieron las
células de varios matraces por raspado, se distribuyeron y se
centrifugaron durante 10 minutos a 190 x g. Se volvieron a suspender
las células en solución salina tamponada con fosfato (PBS) que
contenía 10 mM de EDTA utilizando una homogeneizadora Tenbroeck. Se
centrifugó la suspensión a 4ºC a 57.800 x g durante 15 minutos, se
volvió a suspender el aglomerado en 5 ml de tampón A (tampón HEPES
5 mM, pH 7,4 que contenía aprotinina (100 KIU/ml) y después se
congeló y se descongeló una vez. Se añadieron 5 ml de tampón B
(tampón HEPES 5 mM, pH 7,4 que contenía 10 mM MnCl_{2} y 0,01% de
desoxirribonucleasa Tipo 1), se mezcló la suspensión por inversión
y después se incubó a 37ºC durante 30 minutos. Se centrifugó la
mezcla a 57.800 x g tal como se ha descrito anteriormente, se lavó
el aglomerado dos veces con tampón A y después se volvió a
suspender en tampón C (tampón HEPES 30 mM, pH 7,4 que contenía
aprotinina (100 KUI/ml) para dar una concentración de proteína
final de 2 mg/ml y se almacenó a -70ºC hasta su uso.
Se diluyó la suspensión de membrana con tampón
de unión (tampón HEPES 30 mM, pH 7,4 que contenía 150 mM de NaCl, 5
mM de MgCl_{2}, 0,5% de Bacitracina) a una concentración de 8
\mug/50 \mul. Se añadió
^{125}I-endotelina-1 (3.000 cpm,
50 mL) a 50 \muL de (A) endotelina-1 (para unión
no específica) para dar una concentración final de 80 nM); (B)
tampón de unión (para una unión total); o (C) un compuesto de ensayo
(concentración final 1 nM para 100 \muM). Se añadió la suspensión
de membrana (50 \muL), que contenía hasta 8 \mug de proteína de
membrana, a cada uno (A), (B) o (C). Se agitaron las mezclas y se
incubaron a 4ºC durante 16-18 horas, y después se
centrifugó a 4ºC durante 25 minutos a 2.500 x g. Alternativamente,
se llevó a cabo la incubación a 24ºC. Cuando se incubó a 24ºC, las
concentraciones IC_{50} son de 2 a 10 veces más altas que cuando
se lleva a cabo la incubación a 4ºC. Debe tenerse en cuenta esto
cuando se comparan las concentraciones IC_{50} entre los
compuestos de la
invención.
invención.
Se decantó el sobrenadante que contenía
radioactividad sin unir, y se hizo el recuento del aglomerado en un
contador gamma de varios pocillos Genesys. Se calculó el grado de
inhibición de unión (D) con arreglo a la siguiente ecuación:
%D = 100 -
\frac{(C)-(A)}{(B)-(A)} x
100
Se llevó a cabo cada uno de los ensayos
generalmente por triplicado.
\vskip1.000000\baselineskip
Se transfectaron células COS7 con ADN que
codifica el receptor ET_{B}. Se desarrollaron las células
resultantes que expresan el receptor ET_{B} humano, a confluencia
en matraces T-150. Se preparó la membrana tal como
se ha descrito anteriormente. Se llevó a cabo el ensayo de unión tal
como se ha descrito anteriormente utilizando la preparación de
membrana diluida con tampón de unión hasta una concentración de 1
\mug/50 \mul.
Brevemente, se desarrollaron las células COS7,
antes descritas, que habían sido transfectadas con ADN que codifica
receptor ET_{B} y que expresan el receptor ET_{B} humano en sus
superficies a confluencia en matraces T-175. Se
recogieron células de varios matraces por raspado, se distribuyeron
y se centrifugaron durante 10 minutos a 190 x g. Se volvieron a
suspender las células en solución salina tamponada con fosfato
(PBS) que contenía 10 mM de EDTA utilizando una homogeneizadora
Tenbroeck. Se centrifugó la suspensión a 4ºC 57.800 x g durante 15
minutos, se volvió a suspender el aglomerado en 5 ml de tampón A
(tampón HEPES 5 mM, pH 7,4 que contenía aprotinina (100 KIU/ml)) y
a continuación se congeló y se descongeló una vez. Se añadieron
cinco ml de tampón B (tampón HEPES 5 mM, pH 7,4 que contenía 10 mM
de MnCl_{2} y 0,001% de desoxirribunucleasa tipo 1), se mezcló la
suspensión por inversión y después se incubó a 37ºC durante 30
minutos. Se centrifugó la mezcla a 57.800 x g tal como se ha
descrito anteriormente, se lavó el aglomerado dos veces con tampón A
y después se resuspendió en tampón C (tampón HEPES 30 mM, pH 7,4
que contenía aprotinina (100 KIU/ml) para dar una concentración
final de proteína de
2 mg/ml.
2 mg/ml.
Se llevó a cabo el ensayo de unión tal como se
ha descrito anteriormente utilizando una preparación de membrana
diluida para dar 1 \mug/50 \mul de tampón de unión.
\vskip1.000000\baselineskip
Se valoró la efectividad del compuesto de ensayo
como antagonista o agonista de la respuesta del tejido biológico de
endotelina midiendo el efecto en la contracción inducida por
endotelina de anillos aórticos torácidos de rata aislados (ver
v.g., Borges y cols., (1989) Eur. J. Pharmacol, 165:
223-230) o midiendo la capacidad para contraer el
tejido cuando se añaden en solitario.
Se preparan los compuestos para su ensayo como
reservas de 100 \muM. Si es necesario llevar a efecto la
disolución, primero se disuelven lo compuestos en una cantidad
mínima de DMSO y se diluyen con NaCl 150 mM. Dado que DMSO puede
causar la relajación del anillo aórtico, se sometieron a ensayo
soluciones de control que contenían diversas concentraciones de
DMSO.
Se cortó la porción torácica de la aorta de rata
adulta, se raspó el endotelio por frotado suave y después se rebanó
en segmentos de anillo de 3 mm. Se suspendieron los segmentos bajo
una precarga de 2 g en un baño orgánico de 10 ml cargado con
solución saturada de Krebs-Henseleit con una mezcla
gaseosa de 95% O_{2} y 5% de CO_{2} (NaCl 118 mM, KCl 4,7 mM,
MgSO_{4} 1,2 mM, KH_{2}PO_{4} 1,2 mM, NaHCO_{3} 25 mM,
CaCl_{2} 2,5 mM, D-glucosa 10 mM).
Existe una correlación entre la actividad como
antagonista de contracción de anillo aórtico torácico inducida por
endotelina y actividad como inhibidor de unión de endotelina a
receptores de endotelina. El pA_{2} es una función lineal del log
de la IC_{50}.
\vskip1.000000\baselineskip
Dado que endotelina-1 estimula
la liberación de prostaciclina de células endoteliales aórticas
bovinas cultivadas, se identifican los compuestos que tienen una
actividad agonista o antagonista por su capacidad para inhibir la
liberación de prostaciclina inducida por endotelina 1 desde dichas
células endoteliales midiendo 6-ceto
PGF_{1\alpha} sustancialmente tal como describe Filep y cols.
(1991) Biochem. Biophys. Res. Commun. 177
171-176. Se obtienen células aórticas bovinas de
aorta bovina tratada con colagenasa, se siembran en placas de
cultivo, se desarrollan en medio 199 suplementado con suero de
becerro fetal al 15% inactivado por calor y
L-glutamina (2 mM), penicilina, estreptomicina y
fungizona, y se subcultiva al menos cuatro veces. A continuación,
se siembran las células en placas de seis pocillos en el mismo
medio. Ocho horas antes del ensayo, una vez que alcanzan
confluencia las células, se sustituye el medio. A continuación, se
incuban las células con a) medio en solitario, b) medio que
contiene endotelina-1 (10 nM), c) compuesto de
ensayo en solitario y d) compuesto de ensayo +
endotelina-1 (10 mM).
Tras una incubación de 15 minutos, se separa el
medio de cada pocillo y se miden las concentraciones de
6-ceto PGF_{1\alpha} por inmunoensayo directo. Se
calcula la producción de prostaciclina como la diferencia entre la
cantidad de 6-ceto PGF_{1\alpha} liberada por las
células en prueba de desafío con endotelina-1 menos
la cantidad liberada por células sin desafío tratadas idénticamente.
Los compuestos que estimulan la liberación de
6-ceto PGF_{1\alpha} poseen actividad agonista y
aquellos que inhiben la liberación de 6-ceto
PGF_{1\alpha} de endotelina-1 poseen actividad
antagonista.
Sarafotoxina 6c es un antagonista ET_{B}
específico que contrae tiras de estómago fúndico de rata. Se utiliza
la efectividad de los compuestos de ensayo para inhibir esta
contracción inducida por sarafotoxina 6c de tiras de estómago
fúndico de rata como medida de la actividad antagonista de ETB. Se
suspenden dos tiras de estómago fúndico de rata aislada bajo una
carga de 1 g en un baño orgánico de 10 ml cargado con solución de
Krebs-Henseleit que contiene 10 \muM de ciclo
(D-Asp-Pro-D-Val-Leu-D-Trp)
(BQ-123; ver patente EE.UU. nº 5.114.918 para
Ishikawa y cols.), 5 \muM de indometacina y se satura con una
mezcla gaseosa de 95% O_{2}/5% CO_{2}. Se miden los cambios de
tensión isométricamente y se registran utilizando un polígrafo Grass
acoplado a un transductor de fuerza. Se añade saratotoxina 6c
acumulativamente a una tira al tiempo que se preincuba una segunda
tira durante 15 minutos con un compuesto de ensayo antes de la
adición de dosis acumulativas de sarafotoxina 6c. Se examinan los
efectos de los compuestos de ensayo en la curva de
concentración-respuesta para sarafotoxina 6c.
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos seleccionados aquí descritos han
sido examinados para determinar su actividad en el modelo de rata
hipertensiva por sal de acetato de desoxicorticosterona (DOCA). Para
llevar a cabo estos ensayos, se prepararon implantes de elastómero
MDX4-4210 silásticos que contenían 47 mg (DOCA) con
arreglo al método de Ornmsbee y cols. (1973) the J. Pharm.
Sci. 62: 255-257). Brevemente, se
incorpora DOCA en implantes de caucho de silicio para liberación
sostenida. Para preparar los implantes, se incorpora DOCA en caucho
de silicona sin polimerizar, se añade catalizador y se funde la
mezcla en una forma semicilíndrica.
Se nefrectomizaron unilateralmente ratas Sprague
Dawley (7-8 semanas de vida) con anestesia de
cetamina y se colocó un implante DOCA en el abdomen dorsal lateral
izquierdo del animal. Se dejaron tres semanas para que se
recuperaran las ratas. Durante la recuperación, se les permitió
acceso libre a pienso de rata normal y solución de agua potable con
NaCl al 0,9% en lugar de agua potable. Las ratas desarrollaron
hipertensión al cabo de 3
semanas.
semanas.
Se utilizó a todos los animales en ensayos entre
21 y 30 días después de la cirugía. La presión arterial media de
estos animales osciló entre 165-200 mmHg.
El día del experimento, se insertaron catéteres
con anestesia con brevital en la arteria femoral derecha para medir
la presión sanguínea y en la vena femoral derecha para
administración de un compuesto seleccionado. Se colocaron los
animales en un compartimiento restringido y se les dejó recuperarse
durante un mínimo de 60 minutos o hasta recuperar una presión
sanguínea arterial media constante. En ese momento, se administró
el compuesto o vehículo de control por vía intravenosa, como una
infusión de 60 minutos, o por vía oral por alimentación con sonda.
Se registró la presión sanguínea de forma continua durante 10 horas
más.
\vskip1.000000\baselineskip
Se anestesiaron ratas Sprague Dawley macho
(250-450 g) (Brevital 50 mg/kg, IP) y se colocaron
cánulas en la arteria femoral para medir la presión arterial media
(MAP) y en la vena femoral para administración de fármaco
intravenosa. Se colocaron los animales en un compartimiento
restringido y se les dejó recuperar la conciencia. Treinta minutos
después, se administró agente de bloqueo autonómico (nitrato de
metil atropina, 3 mg/kg, IV, seguido de propanolol, 2 mg/kg, IV).
Una hora más tarde los animales recibieron una inyección de bolo de
vehículo (0,5 ml) seguido, treinta minutos después, de la
administración de bolo intravenoso de ET-1 (control,
1 \mug/kg). Tras la recuperación de esta prueba de desafío, se
administraron los compuestos de ensayo por administración de bolo
intravenoso (0,5 ml) y después se volvieron a someter a prueba de
desafío con ET-1 treinta minutos después. Los
resultados se expresan como el porcentaje de inhibición de la
respuesta presora inducida por ET-1 tras la
administración del compuesto de ensayo en comparación con la
respuesta presora inducida por la prueba de desafío con
ET-1 de control. En algunos casos, se administró una
tercera prueba de desafío de ET-1 noventa minutos
después de la administración del compuesto de ensayo.
\vskip1.000000\baselineskip
Se ha medido la IC_{50} de cada uno de los
compuestos de los ejemplos precedentes para receptores ET_{A} y
ET_{B}. Prácticamente todos los compuestos tienen una IC_{50}
inferior a 10 \muM para receptores ET_{A} o ET_{B,} o ambos.
Muchos de los compuestos tienen una IC_{50} inferior a
aproximadamente 10 \muM, otros tienen una IC_{50} inferior a
aproximadamente 1 \muM y algunos de los compuestos tienen una
IC_{50} inferior a aproximadamente 0,1 \muM. Una serie de
compuestos tienen una IC_{50} para receptores ET_{A} que es
sustancialmente menos de (10 a 100 veces más) que la de los
receptores ET_{B} y por tanto son selectivos para los receptores
ET_{A}. Otros de los compuestos son selectivos para ET_{B}.
Se han sometido a ensayo compuestos
seleccionados como
N-(2-acetil-4,6-dimetilfenil)-3-{[(3,4
dimetil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofencarboxamida,
en el modelo de rata hipertensiva, y fueron efectivos para
disminuir la presión sanguínea.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
24
Se llevaron a cabo ensayos in vitro para
determinar la concentración de los compuestos proporcionados por la
invención requerida para un 50% de inhibición del metabolismo de
sustrato (IC_{50}) con diferentes enzimas P450 de citocromo
humanas (2C9, 2C19, 3A4) utilizando ensayos de enzima P450 de
citocromo recombinante humana desarrollados por Gentest
Corporation. Estos ensayos contienen Gentest Corporation. Estos
ensayos contienen Gentest Supersomes^{TM} (enzima P450 de
citocromo humano específica, co-expresada con P450
reductasa y citocromo b_{5}), un sistema de regeneración de
NADPH, sustrato, y una gama de concentraciones de los compuestos de
la invención. Se midió el producto fluorescente definitivo para
estos ensayos. Se calcularon las IC_{50} utilizando una ecuación
logística de cuatro parámetros fijando el fondo a un 0% de
inhibición y la parte superior fijada a un 100% de inhibición (los
valores son la media de IC_{50} \pm SD cuando n es superior a
I).
\vskip1.000000\baselineskip
Se llevaron a cabo ensayos en placas de
microvaloración de 96 pocillos utilizando ensayos fluorométricos
desarrollados por Gentest Corporation. Se utilizaron los 12
pocillos en cada fila para determinar una curva de inhibición. Los
pocillos 1 a 8 contenían en serie diluciones 1:3 del compuesto de
ensayo. Los compuestos 9 a 12 no contenían inhibidor y los pocillos
11 y 12 estaban en blanco para la fluorescencia antecedente (se
añadió solución de parada antes de la enzima). Se llevaron todas
las curvas de concentración por duplicado. Se iniciaron las
incubaciones por adición de la enzima y el sustrato a la mezcla de
reacción pre-calentada. Tras un período de
incubación específico, se detuvo la reacción por adición de la
solución de parada. Se determinó la producción de metabolito por
pocillo midiendo la fluorescencia utilizando una lectora de placa
fluorescente. Los procedimientos experimentales detallados para
cada enzima se señalan a continuación. Ver, de manera general,
Methodoly of a high throughput method for measuring cytochrome P450
inhibition (Gentest Corporation, Technical Bulletin); Crespi, C.L.
Miller, V.P.; and Penman, B.W. (1997) Anal Biochem.
248: 188-190; y Geungerich, F.P. (1997)
Adv. Pharm. 43 7-35.
\vskip1.000000\baselineskip
Se incubó una mezcla de reacción 0,2 ml/pocillo
que contenía 2 pmoles de CYP2C9 (P258), 1,3 mM de NADP^{+}, 3,3
mM de glucosa-6-fosfato, 3,3 mmM de
cloruro de magnesio, 0,4 U/ml de
glucosa-6-fosfato dehidrogenasa y
75 \muM de
7-metoxi-4-trifluorometilcumarina
en fosfato potásico 25 mM (pH 7,4) a 37ºC durante 45 minutos. Se
diluyó en serie sulfenazol, un inhibidor normal de CYP2C9, desde la
concentración más alta de 10 \muM y actuó como control positivo.
Se diluyó en serie el compuesto de ensayo desde la concentración más
alta de 100 \muM. Tras la incubación, se detuvo la reacción por
adición de 75 \mul de solución de parada (80% de acetonitrilo/20%
de base Tris 0,5 M) y se midió la fluorescencia/pocillo utilizando
una lectora de placa fluorescente Spectro Fluor (Tecan) o Cytoflour
2350 (Millipore). Se utilizó la longitud de onda de excitación de
409 nm (30 nm de anchura de banda) y la longitud de onda de emisión
de 535 nm (25 nm de anchura de banda) o una longitud de onda de
excitación de 400 nm (30 nm de anchura de banda) y la longitud de
onda de excitación de 400 nm (30 nm anchura de banda) y la longitud
de onda de emisión de 460 nm (40 nm de anchura de banda),
respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Se incubó una mezcla de reacción 0,2 ml/pocillo
que contenían 1 pmol de CYP2C19 (P259), 1,3 mM de NADP^{+}, 3,3
mM de glucosa-6-fosfato, 3,3 mM de
cloruro de magnesio, 0,4 U/ml de
glucosa-6-fosfato dehidrogenasa y
25 \muM de
3-ciano-7-etoxicumarina
en fosfato potásico 50 mM (pH 7,4) a 37ºC durante 45 minutos. Se
diluyó en serie tranilcipromina, un inhibidor normal de CYP2C19 a
partir de la concentración más alta de 500 \muM y actuó como
control positivo. Se diluyó en serie el compuesto de ensayo a partir
de la concentración más alta de 100 \muM. Tras la incubación, se
detuvo la reacción por adición de 75 \mul de solución de parada
(80% de acetonitrilo/20% de base Tris 0,5 M) y se hizo la lectura de
la fluorescencia/pocillo al cabo de 1 hora utilizando una lectora
de placa de fluorescencia Spectro fluor (Tecan). Se utilizaron una
longitud de onda de excitación de 409 nm (30 nm anchura de banda) y
longitud de onda de emisión de 465 nm (25 nm de ancho de
banda).
\vskip1.000000\baselineskip
Se incubó una mezcla de reacción 0,2 ml/pocillo
que contenían 1 pmol de CYP3A4 (P202), 1,3 mM de NADP^{+}, 3,3 mM
de glucosa-6-fosfato, 3,3 mM de
cloruro de magnesio, 0,4 U/ml de
glucosa-6-fosfato dehidrogenasa,
0,01% de F68 plurónico y 50 \muM éter bencílico de resorufina y
200 mM de fosfato potásico (pH 7,4) a 37ºC durante 30 minutos. Se
diluyó en serie cetoconazol, un inhibidor normal de 3A4 a partir de
la concentración más alta de 5 \muM y actuó como control
positivo. Se diluyó en serie el compuesto de ensayo a partir de la
concentración más alta de 100 \muM. Tras la incubación, se detuvo
la reacción por adición de 75 \mul de solución de parada (80% de
acetonitrilo/20% de base Tris 0,5 M) y se hizo la lectura de la
fluorescencia/pocillo al cabo de 1 hora utilizando una lectora de
placa de fluorescencia Spectra Fluor (Tecan). Se utilizaron una
longitud de onda de excitación de 530 nm (30 nm anchura de banda) y
longitud de onda de emisión de 580 nm (4 nm de ancho de banda).
\vskip1.000000\baselineskip
Se hizo la media para cada compuesto de los
valores de fluorescencia de pocillos por duplicado para cada
concentración individual, los cuatro pocillos en los que no se
añadió compuesto de ensayo (esta es la inhibición 0%) y los cuatro
pocillos de "parada-blanco" (estos pocillos
representan el "antecendente" ya que se detuvo la reacción
antes de la adición de la enzima).
\newpage
Se calculó el "% de inhibición" del
siguiente modo:
100 -
\frac{(\text{media del valor de fluorescencia
individual-antecedente})\ x\ 100}{(0%\ inhibición -
anterior)}
Se construyeron las curvas de concentración
frente a % inhibición en Prism (GraphPad, Inc). Se analizaron los
datos utilizando una rutina "parte superior y fondo fijo".
Y - O + 100
/(1 + 10 - ((Log\ IC_{50} - X)^{\text{*}}
HillsSlope))
En la que:
X es el logaritmo de concentración.
Y es la respuesta (% inhibición) y arranca de 0%
hasta llegar a 100% con la forma sigmoide.
Esta ecuación es idéntica a la "ecuación
logística de cuatro parámetros".
\vskip1.000000\baselineskip
En la tabla 2 se presenta la IC_{50} media de
los compuestos de ensayo en diferentes formaciones de metabolito
mediadas por enzima CYP. Los valores de ensayo se validan utilizando
un inhibidor conocido para cada CYP analizado (control positivo).
Los experimentos se consideran válidos para la inclusión en la tabla
2 si el valor IC_{50} del control positivo entra dentro de la
desviación típica de la media histórica para los controles positivos
para esa CYP. Los experimentos en los que la IC_{50} del control
positivo se sale de la desviación típica fueron excluidos.
\vskip1.000000\baselineskip
Se consiguió una exposición hipóxica (10,0 \pm
0,5% O_{2}) colocando a las ratas en una caja de guante Plexiglas
3301 (Manostat, Brooklyn, Nueva York, EE.UU). Se gasificó la cámara
introduciendo N_{2} en la cámara intermitentemente a partir de un
reservorio de N_{2} líquido. Un absorbedor de CO_{2} Baralyme
(Allied Health Care Products, St. Louis Missouiri, EE.UU.) mantuvo
la concentración de CO_{2} en <0,2%. La humedad relativa
dentro de la cámara se mantuvo en <70% con CaSO_{4} anhidro. Se
utilizó ácido bórico para mantener los valores de NH_{3} dentro
de la cámara a un mínimo. Vr, Tilton y cols. (2000) Pulm. Pharm.
Ther. 13: 87-97.
En el experimento inicial, se evaluaron los
efectos de un compuesto de ensayo sobre la presión arterial pulmonar
media (MPAP) de ratas tras su exposición a hipoxia aguda de 90
minutos de duración. Con anestesia de pentobartital sódica (50
mg/kg ip) se canularon la arteria y vena femorales y la arteria
pulmonar se canuló a través de la vena yugular derecha con una
técnica de pecho cerrado. Se conectaron todos los catéteres a
entubación de polietileno (PE 20) y se exteriorizaron en la parte
posterior del cuello con un hilo de acero inoxidable (0,018 de
diámetro) en túnel subcutáneo. Dos días después, se registro la MPAP
a través de las cánulas arterial femoral y pulmonar a través de
transductores acoplados a un registrador de polígrafo. Una vez
obtenidas pistas estables, se expuso a las ratas sin constricciones
conscientes a hipoxia (10% O_{2}, 1 atm) y se registraron los
efectos de hipoxia en este parámetro durante un período de 90
minutos. Se incorporaron al diseño experimental un protocolo de
prevención de compuesto de ensayo (5 mg/kg en infusión iv. a lo
largo de un período de 10 min que terminó 10 minutos antes del
inicio de la hipoxia) y un protocolo de intervención del compuesto
de ensayo (5 mg/kg en infusión iv. a lo largo de un período de 10
minutos comenzando 50 minutos después del inicio de la hipoxia) en
el diseño
experimental.
experimental.
Se asoció la exposición aguda a hipoxia
normobárica con un aumento bifásico en MPAP desde el nivel de
referencia de 19 mmHg para 24,5 mmHg en el transcurso de 5 minutos,
seguido de una disminución a 21 mmHg durante los siguientes 10
minutos retornando de nuevo a niveles pico de \sim25 mmHg durante
el resto de la exposición hipóxica. Se retornaron la presión
pulmonar rápidamente a los valores de referencia cuando se retorno a
este grupo al aire ambiental al final del experimento. Tal como se
muestra en la tabla 2, los compuestos aquí proporcionados fueron
eficaces para inhibir la vasoconstricción inducida por hipoxia a
dosis más bajas que las necesarias para los antagonistas de
endotelina conocidos.
A continuación se describen las siguientes:
\newpage
1. Un compuesto que presenta la fórmula IV:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
o derivados farmacéuticamente
aceptables de los mismos, en la
que:
X es S o
-C(R^{3})=C(R^{4})-;
R^{1} es halo o alquilo inferior;
R^{2} es alquilo inferior;
R^{3} y R^{4} se seleccionan
independientemente entre hidrógeno, halo, ciano, cianoalquilo,
C(O)R^{41}, alquilo, alquenilo, cicloalquilo y
arilo o forman juntos alquileno o alquenileno, siendo R^{41}
alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo,
cicloalquilo, alquilamino, dialquilmino, arilamino, diarilamino,
alquilsulfonilamino, arilsulfonilamino, alquilsulfonilalquilamino,
alquilsulfonilarilamino, arilsulfonilalquilamino o
arilsulfonilarilamino;
R^{5} es alquilo inferior o
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3};
R^{6} alquilo inferior,
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3},
o heteroarilo;
R^{7} es hidrógeno, hidroxi, alcoxi, alquilo
inferior, S(O_{2})NHR^{50} y
OS(O)_{2}NR^{38}R^{39};
seleccionándose R^{38} y R^{39}
independientemente entre hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo,
arilo, haloalquilo, alquilarilo, heterociclilo, arilalquilo,
arilalcoxi, alcoxi, ariloxi, cicloalquilo, cicloalquenilo y
cicloalquinilo,
x e y son cada uno de ellos independientemente
de 0 a 14;
R^{50} es hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi
inferior o heterarilo;
Y y R^{8} se seleccionan entre (i) o (ii) tal
como se indica a continuación:
(i) Y es O; y R^{8} es CONR^{38}R^{39},
CN, heteroarilo, alquilsulfonilo,
(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3},
alquilo, haluro, pseudohaluro, hidroxialquilo,
C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}
ó C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3};
o
(ii) Y y R^{8} junto con los átomos a los que
están unidos, forman un anillo cíclico o heterocíclico sustituido o
sin sustituir de 3 a 16 eslabones
R^{9} es H;
Y^{1} e Y^{2} son cada uno de ellos
independientemente carbono o nitrógeno;
a es 1 si Y^{2} es carbono; a es 0 si Y^{2}
es nitrógeno;
b es 1 si Y^{1} es carbono; b es 0 si Y^{1}
es nitrógeno; y
W es NH.
2. El compuesto de la realización 1, en el
que:
X es S; R^{3} y R^{4} son cada uno de ellos
H; Y^{1} y Y^{2} son cada uno de ellos carbono; y a y b son
cada uno de ellos
1.
1.
3. El compuesto de la realización 1, estando
representado el compuesto por la fórmula V:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
y derivados farmacéuticamente
aceptables de los mismos, en la
que:
X es S ó -CH=CH-;
R^{1} es halo o alquilo inferior;
R^{2} es alquilo inferior;
R^{3} y R^{4} son cada uno de ellos
hidrógeno;
R^{5} es alquilo inferior o
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3};
R^{6} es alquilo inferior,
(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3}, o
heteroarilo;
R^{7} se selecciona del grupo que consiste en
hidrógeno, hidroxi, alcoxi, alquilo inferior,
S(O_{2})NHR^{50} y
OS(O)_{2}
NR^{38}R^{39};
NR^{38}R^{39};
R^{38} y R^{39} se seleccionan
independientemente entre hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo,
arilo, haloalquilo, alquilarilo, heterociclilo, arilalquilo,
arilalcoxi, alcoxi, ariloxi, cicloalquilo, cicloalquenilo y
cicloalquinilo;
x e y son cada uno de ellos independientemente
de 0 a 14;
\newpage
R^{50} es hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi
inferior o heteroarilo;
Y y R^{8} se seleccionan entre (i) o (ii) tal
como se indica a continuación:
(i) Y es O; y R^{8} es CONR^{38}R^{39},
CN, heteroarilo, alquilsulfonilo,
(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3},
alquilo, haluro, pseudohaluro, hidroxialquilo,
C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}
ó C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3};
o
(ii) Y y R^{8} junto con los átomos a los que
están unidos, forman un anillo cíclico o heterocíclico sustituido o
sin sustituir de 3 a 16 eslabones,
R^{9} es H;
Y^{1} e Y^{2} son cada uno de ellos
independientemente carbono o nitrógeno;
a es 1 si Y^{2} es carbono; a es 0 si Y^{2}
es nitrógeno;
b es 1 si Y^{1} es carbono; b es 0 si Y^{1}
es nitrógeno; y
W es NH.
4. El compuesto de la realización 3, en el que
R^{1} es Cl o Me; y R^{2} es Me.
5. El compuesto de la realización 3, en el
que:
R^{5} es Me o acetilo;
R^{6} es Me, acetilo o
2-oxazolilo,
R^{7} es H, Me, OSO_{2}NMe_{2},
OCH_{2}-ciclopropilo, hidroxi o
SO_{2}NH-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolilo),
Y y R^{8} se seleccionan entre (i) o (ii), tal
como se indican a continuación:
(i) Y es O; y R^{8} es
C(O)CH_{2}SO_{2}CH_{3}, C(O)Me,
CN,
C(O)N(Me)(CH_{2}-t-Bu),
SO_{2}Me, 2-oxazolilo,
SO_{2}-isopropilo,
SO_{2}-n-propilo,
CH(OH)Me, C(O)NMe_{2},
C(=N-OMe)Me, Me, C(O)Et, Cl,
n-propilo o etilo; o
(ii) Y y R^{8} forman juntos
-CO-N= o -CO-C(CN)=;
R^{9} es H;
Y^{1} y Y^{2} son independientemente carbono
o nitrógeno;
a es 1 si Y^{2} es carbono; a es 0 si Y^{2}
es nitrógeno,
b es 1 si Y^{1} es carbono; b es 0 si Y^{1}
es nitrógeno;
W es NH.
6. El compuesto de la realización 3, en el
que:
X es S;
R^{1} es Cl o Me;
R^{2} es Me;
R^{3}, R^{4} y R^{9} son H;
Y es O;
W es NH; y
Y^{1} y Y^{2} son cada uno carbono.
\newpage
7. El compuesto de la realización 6, estando
representado el compuesto por la fórmula VI:
o derivados farmacéuticamente
aceptables de los mismos, en la
que:
R^{1} es Cl o Me;
R^{5} es Me o acetilo;
R^{6} es Me, acetilo y
2-oxazolilo;
R^{7} es H, Me, OSO_{2}NMe_{2},
OCH_{2}-ciclopropilo, hidroxi o
SO_{2}NH-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolilo);
y
R^{8} es
C(O)CH_{2}SO_{2}CH_{3}, C(O)Me,
CN,
C(O)N(Me)(CH_{2}-t-Bu),
SO_{2}Me, 2-oxazolilo,
SO_{2}-isopropilo,
SO_{2}-n-propilo,
-CN(OH)Me, C(O)NMe_{2},
C(=N-OMe)Me, Me, C(O)Et, Cl,
n-propilo o etilo.
8. El compuesto de la realización 7, en el que
R^{1}, R^{5} y R^{6} son Me y R^{7} es hidrógeno.
9. El compuesto de la realización 1 que se
selecciona del grupo que consiste en
N-(2-acetil-4,6-dimetilfenil)-3-{[(3,4-dimetil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}2-tiofenicarboxamida,
N-(2-ciano-3,4,6-trimetilfenil)-3-{[(3,4-dimetil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofencarboxamida,
3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-(3,4,6-trimetil-2-propanoílfenil)-2-tiofencarboxamida,
3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-[2-(1-hidroxietil)-4,6-dimetilfenil]-2-tiofen
carboxamida,
3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-{2-[(dimetilamino)carbonil]-4,6-dimetilfenil)-2-tiofen
carboxamida,
3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]
sulfonil}-N-{2,4-dimetil-6-[(metilo-
xi)etanilmidoíl]fenil}-2-tiofen carboxamida, 3-{[(3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofenil)-carbonil]amino}-2,4,6-trimetilfenil-N,N-dimetilsulfamato, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-{3[(ciclo-
propilmetil)-oxi]-2,4,6-trimetilfenil}-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-(2,4,
6-trimetil-5-pirimidinil)-2-tiofencarboxamida, N-(2-acetil-3,4,6-trimetilfenil)-3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-(2-ciano-3,4,6-trimetil-fenil)-2-tiofencarboxamida, N-(2-cloro-4,6-dimetilfenil)-3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino] sulfonil}-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-(4,6-diacetil-3-hidroxi-2-propilfenil-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil]}-N-(2,4-dimetil-6-[2-(metilsulfonil)acetil]-fenil}-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-amino]sulfonil}-N-(2,4-dimetil-6-{[metil(2,2-dimetilpropil)amino]-carbonil}fenil)-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil)-N-{2,4-dimetil-6-(metilsulfonil)fenil]-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil )amino]-sulfonil}-N-[2,4-dimetil-6-(1,3-oxazol-2-il)fenil-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N[2-(2-propilsulfonil)-4,6-dimetilfenil-2-tiofencar-
boxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil)-N-[2,4-dimetil-6-(propilsulfonil)fenil]-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]-sulfonil}-N-(2-etil-4,6-dimetilfenil)-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-[2,6-dimetil-4-(1,3-oxazol-2-il)fenil]-2-tiofencarboxamida, N-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-(6,8-dimetil-4-hidroxi-2-benzopirimidinil,)tiofen-3-sulfonamida y N-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-(3-ciano-4-hidroxi-6,8-dimetilbenzo[b]piridin-2-il)tiofen-3-sulfonamida, o un derivado farmacéuticamente aceptable de los mismos.
xi)etanilmidoíl]fenil}-2-tiofen carboxamida, 3-{[(3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofenil)-carbonil]amino}-2,4,6-trimetilfenil-N,N-dimetilsulfamato, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-{3[(ciclo-
propilmetil)-oxi]-2,4,6-trimetilfenil}-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-(2,4,
6-trimetil-5-pirimidinil)-2-tiofencarboxamida, N-(2-acetil-3,4,6-trimetilfenil)-3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-(2-ciano-3,4,6-trimetil-fenil)-2-tiofencarboxamida, N-(2-cloro-4,6-dimetilfenil)-3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino] sulfonil}-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-(4,6-diacetil-3-hidroxi-2-propilfenil-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil]}-N-(2,4-dimetil-6-[2-(metilsulfonil)acetil]-fenil}-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-amino]sulfonil}-N-(2,4-dimetil-6-{[metil(2,2-dimetilpropil)amino]-carbonil}fenil)-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil)-N-{2,4-dimetil-6-(metilsulfonil)fenil]-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil )amino]-sulfonil}-N-[2,4-dimetil-6-(1,3-oxazol-2-il)fenil-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N[2-(2-propilsulfonil)-4,6-dimetilfenil-2-tiofencar-
boxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil)-N-[2,4-dimetil-6-(propilsulfonil)fenil]-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]-sulfonil}-N-(2-etil-4,6-dimetilfenil)-2-tiofencarboxamida, 3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-[2,6-dimetil-4-(1,3-oxazol-2-il)fenil]-2-tiofencarboxamida, N-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-(6,8-dimetil-4-hidroxi-2-benzopirimidinil,)tiofen-3-sulfonamida y N-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-(3-ciano-4-hidroxi-6,8-dimetilbenzo[b]piridin-2-il)tiofen-3-sulfonamida, o un derivado farmacéuticamente aceptable de los mismos.
10. El compuesto de la realización 1 que es
N-(2-acetil-4,6-dimetilfenil)-3-{[(3,4-dimetil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofencarboxamida
o un derivado farmacéuticamente aceptable del mismo.
11. Una sal farmacéuticamente aceptable que
comprende el compuesto de la realización 10.
12. La sal de la realización 11 que es una sal
sódica.
13. El compuesto de la realización 1, en el que
Y^{1} y Y^{2} son cada uno de ellos nitrógeno.
14. El compuesto de la realización 13, en el que
a y b son cada uno de ellos 0.
15. El compuesto de la realización 13, en el que
R^{5}, R^{6} y R^{8} son alquilo, Y es O; y W es NH.
16. El compuesto de la realización 13, en el que
R^{3} y R^{4} son cada uno de ellos H, y X es S.
17. El compuesto de la realización 13, que es
3-{[(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-N-(2,4,6-trime-
til-5-pirimidinil)-2-tiofencarboxamida, o un derivado farmacéuticamente aceptable del mismo.
til-5-pirimidinil)-2-tiofencarboxamida, o un derivado farmacéuticamente aceptable del mismo.
18. El compuesto de la realización 1, en el que
X es -C(R^{3})=C(R^{4})-.
19. El compuesto de la realización 18, que tiene
la fórmula VII:
y derivados farmacéuticamente
aceptables de los mismos, en la que R^{1} y R^{2} son o (i),
(ii) o (iii) tal como se indican a
continuación:
(i) R^{1} y R^{2} se seleccionan
independientemente entre H, NH_{2}, NO_{2}, haluro,
pseudohaluro, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, arilalquilo,
heteroarilo, alcoxi, alquilamino, alquitio, alquiloxi, haloalquilo,
alquilsulfinilo, alquilsulfonilo, ariloxi, arilamino, ariltio,
arilsulfinilo, arilsulfonilo, haloalquilo, haloarilo,
alcoxicarbonilo, alquilcarbonilo, aminocarbonilo, arilcarbonilo,
formilo, amido sustituido o sin sustituir, y ureido sustituido o
sin sustituir, conteniendo las porciones alquilo, alquenilo o
alquilnilo de 1 a aproximadamente 14 átomos de carbono y siendo de
cadena lineal o ramificada o cíclicos y conteniendo las porciones
arilo de aproximadamente 4 a aproximadamente 16 carbonos, a
excepción de que R^{2} no es haluro o pseudohaluro; o
(ii) R^{1} y R^{2} forman juntos
-(CH_{2})_{n}- siendo n de 3 a 6; o
(iii) R^{1} y R^{2} forman juntos un
1,3-butadienilo (-CH=CH-CH=CH).
W es O, NH o (CH_{2})_{z}, siendo z
de 0 a 6,; e Y es O, S o junto con R^{8} y los átomos a los que
están unidos forman un anillo cíclico o heterocíclico sustituido o
sin sustituir de 3 a 16 eslabones,
R^{3} y R^{4} se seleccionan
independientemente entre hidrógeno, halo, ciano, cianoalquilo,
C(O)R^{41}, alquilo, alquenilo, cicloalquilo y
arilo, o forman juntos alquileno o alquenileno, siendo R^{41}
alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, heteroaralquilo,
cicloalquilo, alquilamino, dialquilamino, arilamino, diarilamino,
alquilsulfonilamino, arilsulfonilamino, alquilsulfonilalquilamino,
alquilsulfonilarilamino, arilsulfonilalquilamino o
arilsulfonilarilamino;
Y^{1} y Y^{2} son independientemente carbono
o nitrógeno; a y b son cada uno de ellos independientemente 0 ó
1;
R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9} se
seleccionan cada uno de ellos independientemente entre (i) o (ii)
según se indica a continuación:
(i) R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9}
se seleccionan cada uno de ellos independientemente entre H, OH,
NHR^{38}, CONR^{38}R^{39}, NO_{2}, ciano, haluro,
pseudohaluro, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, arilalquilo,
heteroarilo, alcoxi, alquilamino, alquiltio, haloalquilo,
alquilsulfinilo, alquilsulfonilo, alcoxicarbonilo, alquilcarbonilo,
alqueniltio, alquenilamino, alqueniloxi, alquenilsulfinilo,
alquenilsulfonilo, alcoxicarbonilo, arilaminocarbonilo,
alquilaminocarbonilo, aminocarbonilo,
(alquil-aminocarbonil)alquilo, acetoxi,
hidroxilo, carboxilo, carboxialquilo, carboxialquenilo,
alquilsulfonilaminoalquilo, cianoalquilo, acetilo, acetoxialquilo,
hidroxialquilo, alcoxialcoxi, hidroxialquilo,
(acetoxi)alcoxi, (hidroxi)alcoxi, formilo, cloruros
de sulfonilo, aminoácidos, hexosas, O-glucosidas,
ribosas, alquilo inferior, CN,
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}
CH_{3}, -(CH_{2})_{x}CH_{3}, (CH_{2})_{x}NH-alquilo inferior, -(CH_{2})_{x}C(O)NH_{2}, un amino ácido D- L o racémico, una amida primaria o secundaria, O-glucosida, una hexosa o ribosa, -S(O)_{2}NH_{2}, hidroxi, alcoxi, alcoxicarbonilo, acetoxialquilo, -(CH_{2})_{x}
COOH, -(CH_{2})_{x}CH(COOH)(CH_{2})_{y}CH_{3}, CO_{2}-alquilo inferior, CN, heteroarilo, C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}, C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3}, -C(O)C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3}, -(CH_{2})_{x}N(CH_{3})_{2}, S(O)_{2}NHR^{50}, OS(O)_{2}NR^{38}R^{39}, alquilarilo, alquilheteroarilo, C(O)NHR^{50}, (CH_{2})_{x}OH y -C(O)N(H)N(H)R^{50};
CH_{3}, -(CH_{2})_{x}CH_{3}, (CH_{2})_{x}NH-alquilo inferior, -(CH_{2})_{x}C(O)NH_{2}, un amino ácido D- L o racémico, una amida primaria o secundaria, O-glucosida, una hexosa o ribosa, -S(O)_{2}NH_{2}, hidroxi, alcoxi, alcoxicarbonilo, acetoxialquilo, -(CH_{2})_{x}
COOH, -(CH_{2})_{x}CH(COOH)(CH_{2})_{y}CH_{3}, CO_{2}-alquilo inferior, CN, heteroarilo, C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}, C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3}, -C(O)C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3}, -(CH_{2})_{x}N(CH_{3})_{2}, S(O)_{2}NHR^{50}, OS(O)_{2}NR^{38}R^{39}, alquilarilo, alquilheteroarilo, C(O)NHR^{50}, (CH_{2})_{x}OH y -C(O)N(H)N(H)R^{50};
seleccionándose independientemente R^{38} y
R^{39} entre hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo,
haloalquilo, alquilarilo, heterociclilo, arilalquilo, arilalcoxi,
alcoxi, ariloxi, cicloalquilo, cicloalquenilo y cicloalquinilo;
x e y son cada uno de ellos independientemente
de 0 a 14; y
R^{50} es un sustituyente como hidrógeno,
alquilo inferior, alcoxi inferior o heteroarilo; o
(ii) al menos dos de R^{5,} R^{6}, R^{7},
R^{8} y R^{9}, que sustituyen carbonos adyacentes en el anillo,
forman juntos alquilendioxi, alquilentioxioxi o alquilenditioxi que
está sin sustituir o sustituido reemplazando uno o más hidrógenos
con haluro, alquilo inferior, alcoxi inferior o haloalquilo
inferior, y los demás R^{5,} R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9}
se seleccionan como en (i).
20. El compuesto de la realización 19, en el que
R^{3}, R^{4} y R^{9} son H; Y es O; y W es NH.
21. El compuesto de la realización 19, en el que
R^{1} y R^{2} se seleccionan cada uno de ellos
independientemente entre alquilo, alquenilo inferior, alquinilo
inferior, haloalquilo inferior, haluro, pseudohaluro o H, a
excepción de que R^{2} no es haluro.
22. El compuesto de la realización 19, en el que
R^{1} es alquilo inferior o haluro; y R^{2} es alquilo
inferior.
23. El compuesto de la realización 19, en el que
el compuesto tiene la fórmula VIII:
o derivados farmacéuticamente
aceptables de los mismos, en la
que:
R^{1} es alquilo inferior o haluro;
R^{5} es alquilo inferior o
(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3};
R^{6} es alquilo inferior,
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3} o
heteroarilo;
R^{7} es hidrógeno, hidroxi, alcoxi, alquilo
inferior, S(O_{2})NHR^{50} o
OS(O)_{2}NR^{38}R^{39}; y
R^{8} es CONR^{38}R^{39}, CN, heteroarilo,
alquilsulfonilo,
(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3},
alquilo, haluro, pseudohaluro, hidroxialquilo,
C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}
o
C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3}.
24. El compuesto de la realización 23, en el
que:
R^{5} es Me o acetilo;
R^{6} es Me, acetilo, o
2-oxazolilo;
R^{7} es H, Me, OSO_{2}NMe_{2},
OCH_{2}-ciclopropilo, hidroxi o
SO_{2}NH-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolilo);
y
R^{8} es
C(O)CH_{2}SO_{2}CH_{3}, C(O)Me,
CN,
C(O)N(Me)(CH_{2}-t-Bu),
SO_{2}Me, 2-oxazolilo,
SO_{2}-isopropilo,
SO_{2}-n-propilo,
-CH(OH)Me,
C(O)NMMe_{2}, C(=N-OMe)Me,
Me, C(O)Et, Cl, n-propilo o etilo.
25. El compuesto de la realización 23, en el que
R^{5} y R^{6} son Me; R^{7} es H; y R^{8} es
C(O)Me.
26. El compuesto de la realización 23 que es
N-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-(2-acetil-4,6-dimetilfenil
aminocarbonil)benceno-sulfonamida.
27. El compuesto de la realización 1, en el que
M es (CH_{2})_{2}, siendo z de 0 a 6.
28. El compuesto de la realización 27,
presentado dicho compuesto la fórmula X:
o derivados farmacéuticamente
aceptables de los mismos, en la que R^{1} y R^{2} son (i), (ii)
o (iii), tal como se indica a
continuación.
(i) R^{1} y R^{2} se seleccionan
independientemente entre H, NH_{2}, NO_{2}, haluro,
pseudohaluro, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, arilalquilo,
heteroarilo, alcoxi, alquilamino, alquitio, alquiloxi, haloalquilo,
alquilsulfinilo, alquilsulfonilo, ariloxi, arilamino, ariltio,
arilsulfinilo, arilsulfonilo, haloalquilo, haloarilo,
alcoxicarbonilo, alquilcarbonilo, aminocarbonilo, arilcarbonilo,
formilo, amido sustituido o sin sustituir, y ureido sustituido o
sin sustituir, conteniendo las porciones alquilo, alquenilo o
alquilnilo de 1 a aproximadamente 14 átomos de carbono y siendo de
cadena lineal o ramificada o cíclicos y conteniendo la porción
arilo de aproximadamente 4 a aproximadamente 16 carbonos, a
excepción de que R^{2} no es haluro o pseudohaluro; o
(ii) R^{1} y R^{2} forman juntos
-(CH_{2})_{n}- siendo n de 3 a 6;
(iii) R^{1} y R^{2} forman juntos un
1,3-butadienilo
(-CH-CH=CH-CH=CH).
Y^{1} y Y^{2} son independientemente carbono
o nitrógeno; a y b son cada uno de ellos independientemente 0 ó
1;
R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9} se
seleccionan cada uno de ellos independientemente entre (i) o (ii)
según se indica a continuación:
(i) R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9}
se seleccionan cada uno de ellos independientemente entre H, OH,
NHR^{38}, CONR^{38}R^{39}, NO_{2}, ciano, haluro,
pseudohaluro, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, arilalquilo,
heteroarilo, alcoxi, alquilamino, alquiltio, haloalquilo,
alquilsulfinilo, alquilsulfonilo, alcoxicarbonilo, alquilcarbonilo,
alqueniltio, alquenilamino, alqueniloxi, alquenilsulfinilo,
alquenilsulfonilo, alcoxicarbonilo, arilaminocarbonilo,
alquilaminocarbonilo, aminocarbonilo,
(alquil-aminocarbonil)alquilo, acetoxi,
hidroxilo, carboxilo, carboxialquilo, carboxialquenilo,
alquilsulfonilaminoalquilo, cianoalquilo, acetilo, acetoxialquilo,
hidroxialquilo, alcoxialcoxi, hidroxialquilo,
(acetoxi)alcoxi, (hidroxi)alcoxi, formilo, cloruros
de sulfonilo, aminoácidos, hexosas, O-glucosidas,
ribosas, alquilo inferior, CN,
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}
CH_{3}, -(CH_{2})_{x}CH_{3}, (CH_{2})_{x}NH-alquilo inferior, -(CH_{2})_{x}C(O)NH_{2}, un amino ácido D- L o racémico, una amida primaria o secundaria, O-glucosida, una hexosa o ribosa, -S(O)_{2}NH_{2}, hidroxi, alcoxi, alcoxicarbonilo, acetoxialquilo, -(CH_{2})_{x}
COOH, -(CH_{2})_{x}CH(COOH)(CH_{2})_{y}CH_{3}, CO_{2}-alquilo inferior, CN, heteroarilo, C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}, C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3}, -C(O)C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3}, -(CH_{2})_{x}N(CH_{3})_{2}, S(O)_{2}NHR^{50}, OS(O)_{2}NR^{38}R^{39}, alquilarilo, alquilheteroarilo, C(O)NHR^{50}, (CH_{2})_{x}OH y -C(O)N(H)N(H)R^{50};
CH_{3}, -(CH_{2})_{x}CH_{3}, (CH_{2})_{x}NH-alquilo inferior, -(CH_{2})_{x}C(O)NH_{2}, un amino ácido D- L o racémico, una amida primaria o secundaria, O-glucosida, una hexosa o ribosa, -S(O)_{2}NH_{2}, hidroxi, alcoxi, alcoxicarbonilo, acetoxialquilo, -(CH_{2})_{x}
COOH, -(CH_{2})_{x}CH(COOH)(CH_{2})_{y}CH_{3}, CO_{2}-alquilo inferior, CN, heteroarilo, C(O)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3}, C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3}, -C(O)C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3}, -(CH_{2})_{x}N(CH_{3})_{2}, S(O)_{2}NHR^{50}, OS(O)_{2}NR^{38}R^{39}, alquilarilo, alquilheteroarilo, C(O)NHR^{50}, (CH_{2})_{x}OH y -C(O)N(H)N(H)R^{50};
seleccionándose independientemente R^{38} y
R^{39} entre hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo,
haloalquilo, alquilarilo, heterociclilo, arilalquilo, arilalcoxi,
alcoxi, ariloxi, cicloalquilo, cicloalquenilo y cicloalquinilo; x e
y son cada uno de ellos independientemente de 0 a 14; y
R^{50} es hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi
inferior o heteroarilo; o
(ii) al menos dos de R^{5,} R^{6}, R^{7},
R^{8} y R^{9}, que sustituyen carbonos adyacentes en el anillo,
forman juntos alquilendioxi, alquilentioxioxi o alquilenditioxi, que
está sin sustituir o sustituido reemplazando uno o más hidrógenos
con haluro, alquilo inferior, alcoxi inferior o haloalquilo
inferior, y los demás R^{5,} R^{6}, R^{7}, R^{8} y R^{9}
se seleccionan como en (i).
29. El compuesto de la realización 28, en el
que:
R^{1} es halo o alquilo inferior;
R^{2} es alquilo inferior;
R^{5} es alquilo inferior o
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3};
R^{6} es alquilo inferior,
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3} o
heteroarilo;
R^{7} es hidrógeno, hidroxi, alcoxi, alquilo
inferior, S(O)_{2}NHR^{50} y
OS(O)_{2}NR^{38}R^{39};
seleccionándose R^{38} y R^{39}
independientemente entre hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo,
arilo, haloalquilo, alquilarilo, heterociclilo, arilalquilo,
arilalcoxi, alcoxi, ariloxi, cicloalquilo, cicloalquenilo y
cicloalquinilo; x e y son cada uno de ellos independientemente de 0
a 14; y R^{50} es hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior o
heteroarilo;
R^{8} es CONR^{38}R^{39}, CN, heteroarilo,
alquilsulfonilo,
-(CH_{2})_{x}C(O)(CH_{2})_{y}CH_{3},
alquilo, haluro, pseudohaluro, hidroxialquilo,
-(CO)(CH_{2})_{x}S(O)_{2}(CH_{2})_{y}CH_{3},
o
C(=N-OR^{38})(CH_{2})_{y}CH_{3};
R^{9} es H; Y^{1} y Y^{2} son cada uno de
ellos independientemente carbono o nitrógeno; a es 1 si Y^{2} es
carbono; a es O si Y^{2} es nitrógeno; b es 1 si Y^{1} es
carbono; y b es O si Y^{1} es nitrógeno.
30. El compuesto de la realización 29, en el que
Y^{1} e Y^{2} son carbono; a y b son cada uno de ellos 1;
R^{5}, R^{6} y R^{8} son alquilo inferior; y R^{7} es H o
SO_{2}NHR^{50}, siendo R^{50} heteroarilo.
31. El compuesto de la realización 28
seleccionado del grupo que consiste en
N-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-(2,4,6-trimetilbencil)benzo[b]tiofen-3-sulfonamida
y
N-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-2-(3-(4-cloro-3-metil-5-isoxazolil)-aminosulfonil-2,4,6-trimetilbencil)benzo[b]tiofen-3-sulfonamida.
32. Una sal farmacéuticamente aceptable del
compuesto de la realización 1.
33. La sal de la realización 32 que es una sal
de sodio.
34. Una composición farmacéutica que comprende
una cantidad efectiva de un compuesto de la realización 1 o un
derivado farmacéuticamente aceptable del mismo en un vehículo
farmacéuticamente aceptable, siendo la cantidad efectiva para
mejorar los síntomas de una enfermedad mediada por endotelina.
35. Una composición farmacéutica que comprende
una cantidad efectiva de un compuesto según la realización 10 o un
derivado farmacéuticamente aceptable del mismo en un vehículo
farmacéuticamente aceptable, siendo la cantidad efectiva para
mejorar los síntomas de una enfermedad mediada por endotelina.
36. La composición de la realización 34 que se
formula para una administración de dosis unitaria o múltiple.
37. La composición de la realización 35 que se
formula para administración de dosis unitaria o múltiple.
38. Un artículo de fabricación, que comprende un
material de envase y un compuesto o un derivado farmacéuticamente
aceptable del mismo según la realización 1 contenido dentro del
material de envasado, siendo el compuesto efectivo para antagonizar
los efectos de endotelina, mejorar los síntomas de un trastorno
mediado por endotelina, o inhibir la unión de un péptido de
endotelina a un receptor ET con una IC_{50} inferior a
aproximadamente 10 \muM, e inclucyendo el material de envasado
una etiqueta que indica que la sulfonamida o derivado del mismo se
utiliza para antagonizar los efectos de endotelina, inhibir la unión
de endotelina a un receptor de endotelina o para tratar un
trastorno mediado por endotelina.
39. Un artículo de fabricación que comprende, un
material de envasado y un compuesto o derivado farmacéuticamente
aceptable del mismo según la realización 10 contenido en el material
de envasado, siendo efectivo para antagonizar los efectos de
endotelina, mejorar los síntomas de un trastorno mediado por
endotelina, o inhibir la unión de un péptido de endotelina a un
receptor ET con una IC_{50} inferior a aproximadamente 10 \muM,
e incluyendo el material de envasado una etiqueta que indica que la
sulfonamida o derivado de la misma se utiliza para antagonizar los
efectos de endotelina, inhibir la unión de endotelina a un receptor
de endotelina o tratar un trastorno mediado por
endotelina.
endotelina.
40. Un método para el tratamiento de
enfermedades mediadas por endotelina, que comprende la
administración a un sujeto de una cantidad efectiva de un compuesto
según la realización 1, o un derivado farmacéuticamente aceptable
del mismo, siendo la cantidad efectiva suficiente para mejorar uno o
más de los síntomas de la enfermedad.
41. Un método para el tratamiento de
enfermedades mediadas por endotelina que comprende la administración
a un sujeto de una cantidad efectiva de un compuesto según la
realización 10, o un derivado farmacéuticamente aceptable del
mismo, siendo la cantidad efectiva suficiente para mejorar uno o más
síntomas de la enfermedad.
42. El método de la realización 40,
seleccionándose la enfermedad del grupo que consiste en
hipertensión, enfermedad cardiovascular, enfermedades cardiacas
incluyendo, infarto de miocardio, hipertensión pulmonar,
hipertensión pulmonar neonatal, hipertensión mediada por
eritropoyetina, enfermedades respiratorias y enfermedades
inflamatorias, incluyendo asma, broncoconstricción, enfermedades
oftalmológicas incluyendo glaucoma y perfusión retinal inadecuada,
enfermedades gastrointestinales, insuficiencia renal, shock de
endotoxina, trastornos menstruales, estados obstétricos, heridas,
laminitis, disfunción eréctil, menopausia, osteoporosis y trastornos
óseos metabólicos, trastornos del climaterio incluyendo sofocos,
patrones de coagulación anormales, molestias urogenitales y mayor
incidencia de enfermedad cardiovascular y otros trastornos asociados
con la reducción de la función ovárica en mujeres de edad madura,
pre-eclampsia, control y gestión del parto durante
el embarazo, trastornos atenuados de óxido nítrico, shock
anafiláctico, shock hemorrágico y vasoconstricción renal mediada
por inmunosupresor.
43. El método de la realización 41,
seleccionándose la enfermedad del grupo que consiste en
hipertensión, enfermedad cardiovascular, enfermedades cardiacas
incluyendo, infarto de miocardio, hipertensión pulmonar,
hipertensión pulmonar neonatal, hipertensión mediada por
eritropoyetina, enfermedades respiratorias y enfermedades
inflamatorias, incluyendo asma, broncoconstricción, enfermedades
oftalmológicas incluyendo glaucoma y perfusión retinal inadecuada,
enfermedades gastrointestinales, insuficiencia renal, shock de
endotoxina, trastornos menstruales, estados obstétricos, heridas,
laminitis, disfunción eréctil, menopausia, osteoporosis y trastornos
óseos metabólicos, trastornos del climaterio incluyendo sofocos,
patrones de coagulación anormales, molestias urogenitales y mayor
incidencia de enfermedad cardiovascular y otros trastornos asociados
con la reducción de la función ovárica en mujeres de edad madura,
pre-eclampsia, control y gestión del parto durante
el embarazo, trastornos atenuados de óxido nítrico, shock
anafiláctico, shock hemorrágico y vasoconstricción renal mediada
por inmunosupresor.
44. el método de la realización 42,
seleccionándose la enfermedad del grupo que consiste en asma y
enfermedades inflamatorias.
45. El método de la realización 42, siendo la
enfermedad glaucoma.
46. El método de la realización 43,
seleccionándose la enfermedad del grupo que consiste en asma y
enfermedades inflamatorias.
47. El método de la realización 43, siendo la
enfermedad glaucoma.
48. Un método para inhibir la unión de un
péptido de endotelina a un receptor de endotelina_{A} (ET_{A})
o endotelina_{B} (ET_{B}) que comprende el contacto del receptor
con un compuesto según la realización 1, o un derivado
farmacéuticamente aceptable del mismo, llevándose a cabo el contacto
antes o de manera simultánea o sucesiva al contacto del receptor
con el péptido de endotelina.
49. Un método para inhibir la unión de un
péptido de endotelina a un receptor de de endotelina_{A}
(ET_{A}) o endotelina_{B} (ET_{B}) que comprende el contacto
del receptor con un compuesto según la realización 10 o un derivado
farmacéuticamente aceptable del mismo, llevándose a cabo el contacto
antes o de manera simultánea o sucesiva al contacto del receptor
con el péptido de endotelina.
50. Un método para alterar la actividad mediada
por receptor de endotelina que comprende el contacto de un receptor
de endotelina con un compuesto según la realización 1, o un derivado
farmacéuticamente aceptable del
mismo.
mismo.
51. Un método para alterar la actividad mediada
por receptor de endotelina que comprende el contacto de un receptor
de endotelina con un compuesto según la realización 10, o un
derivado farmacéuticamente aceptable del mismo.
52. La composición farmacéutica de la
realización 34, en la que el vehículo farmacéuticamente aceptable
comprende una solución de tampón fosfato sódico que contiene un
azúcar.
53. La formulación farmacéutica de la
realización 52, en la que el compuesto es una sal de metal alcalino
farmacéuticamente aceptable.
54. Un polvo liofilizado que comprende una sal
del compuesto de la realización 1.
55. El polvo liofilizado de la realización 54,
producido a través de un proceso que comprende:
(a) disolver una sal farmacéuticamente aceptable
del compuesto de sulfomamida en una solución de tampón fosfato
sódico que contiene un azúcar o hidrato de carbono;
(b) filtrar para esterilización la solución
resultante; y
(c) liofilizar la solución filtrada en
condiciones normales para producir un polvo esterilizado.
56. El polvo de la realización 55, en el que el
azúcar o hidrato de carbono contiene dextrosa.
57. Un artículo de fabricación que comprende un
material de envasado y el polvo según la realización 54, contenido
en el material de envasado, siendo efectivo el compuesto para
antagonizar los efectos de endotelina, mejorar los síntomas de una
enfermedad mediada por endotelina, o inhibir la unión de un péptido
de endotelina a un receptor ET con una IC_{50} inferior a
aproximadamente 1 \muM, e incluyendo el material de envasado una
etiqueta que indica que la sulfonamida o sal de la misma se utiliza
para antagonizar los efectos de endotelina, inhibir la unión de
endotelina a un receptor de endotelina o tratar un trastorno mediado
por endotelina.
58. Una combinación que comprende:
un vial esterilizado que contiene la formulación
farmacéutica de la realización 54.
59. La combinación de la realización 58, en la
que el vial esterilizado contiene una cantidad del polvo que es
para administración de dosis unitaria.
60. La combinación de la realización 58, en la
que el vial esterilizado contiene también una cantidad de agua para
inyección esterilizada; y la concentración final de la sal sódica de
sulfonamida está comprendida entre aproximadamente 1 y 250
mg/mL.
61. La composición farmacéutica de la
realización 34 que se formula como una tableta o cápsula.
62. La composición de la realización 61 que
comprende además un recubrimiento entérico.
63. La composición de la realización 61, en la
que el recubrimiento se selecciona entre acetato ftalato de
celulosa, polietilen glicol, polietilen sorbitano, aceite de ricino,
pseudolatex de etil celulosa, salicilato de fenilo, estearato de
n-butilo, ácido esteárico y cera de carnauba.
64. La composición farmacéutica de la
realización 35, en la que el vehículo farmacéuticamente aceptable
comprende una solución de tampón fosfato sódico que contiene un
azúcar.
65. La formulación farmacéutica de la
realización 64, en la que el compuesto es una sal de metal alcalino
farmacéuticamente aceptable.
66. Un polvo liofilizado que comprende una sal
del compuesto de la realización 10.
67. El polvo liofilizado de la realización 66,
producido a través de un proceso que comprende:
(a) disolver una sal farmacéuticamente aceptable
de un compuesto de sulfonamida en una solución de tampón fosfato
sódico que contiene un azúcar o hidrato de carbono;
(b) filtrar para esterilización la solución
resultante; y
(c) liofilizar la solución filtrada en
condiciones normales para producir un polvo esterilizado.
68. El polvo de la realización 67, en el que el
azúcar o hidrato de carbono contiene dextrosa.
69. Un artículo de fabricación que comprende un
material de envase y el polvo de la realización 66 contenido dentro
del material de envasado, siendo el compuesto efectivo para
antagonizar los efectos de endotelina, mejorar los síntomas de un
trastorno mediado por endotelina, o inhibir la unión de un péptido
de endotelina para un receptor ET con una IC_{50} inferior a
aproximadamente 11 \mum, e incluyendo el material de envasado una
etiqueta que indica que la sulfonamida o sal del mismo se utiliza
para antagonizar los efectos de endotelina, inhibir la unión de
endotelina a un receptor de endotelina o para tratar un trastorno
mediado por endotelina.
70. Una combinación que comprende:
un vial esterilizado que contiene la formulación
farmacéutica de la realización 66.
71. La combinación de la realización 70, en la
que el vial esterilizado contiene una cantidad del polvo que es
para administración de dosis unitaria.
72. La combinación de la realización 70, en la
que el vial esterilizado contiene también una cantidad de agua para
inyección esterilizada; y la concentración final de la sal sódica de
sulfonamida está comprendida entre 1 y y 250 mg/mL.
73. La composición farmacéutica de la
realización 35, que se formula como una tableta o cápsula.
74. La composición de la realización 73 que
comprende además un recubrimiento entérico.
75. La composición de la realización 73,
seleccionándose el recubrimiento entre acetato ftalato de celulosa,
polietilen glicol, polioxietilen sorbitano, aceite de ricino,
pseudolatex de etil celulosa, salicilato de fenilo, estearato de
n-butilo, ácido esteárico y cera de carnauba.
Claims (25)
1.
N-(2-acetil-4,6-dimetilfenil)-3-{[3,4-dimetil-5-isoxazolil)amino]sulfonil}-2-tiofencarboxamida
o una sal farmacéuticamente aceptable de la misma.
2. Una sal farmacéuticamente aceptable del
compuesto de la reivindicación 1.
3. La sal de la reivindicación 2 que es una sal
sódica.
4. Una composición farmacéutica que comprende un
compuesto según la reivindicación 1 o una sal farmacéuticamente
aceptable del mismo y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
5. La composición de la reivindicación 4, que se
formula para administración de dosis única.
6. Un artículo de fabricación que comprende un
material de envase y un compuesto según la reivindicación 1 o una
sal farmacéuticamente aceptable del mismo contenido dentro del
material de envase, siendo efectivo el compuesto para antagonizar
los efectos de endotelina, mejorar los síntomas de un trastorno
mediado por endotelina o inhibir la unión de un péptido de
endotelina a un receptor de ET con una IC_{50} por debajo de
aproximadamente 10 \muM, e incluyendo el material de envase una
etiqueta que indica que el compuesto o derivado o sal del mismo se
utiliza para antagonizar los efectos de endotelina, inhibir la unión
de endotelina a un receptor de endotelina o tratar un trastorno
mediado por endotelina.
7. Un compuesto según la reivindicación 1 o una
sal farmacéuticamente aceptable del mismo para su uso en el
tratamiento de enfermedades mediadas por endotelina.
8. El compuesto de la reivindicación 7,
seleccionándose la enfermedad del grupo que consiste en
hipertensión, enfermedades cardiovasculares, enfermedades cardíacas
incluyendo infarto de miocardio, hipertensión pulmonar,
hipertensión pulmonar neonatal, hipertensión mediada por
eritropoyetina, enfermedades respiratorias y enfermedades
inflamatorias, incluyendo asma, broncoconstricción, enfermedades
oftalmológicas incluyendo glaucoma y perfusión retinal inadecuada,
enfermedades gastroentéricas, insuficiencia renal, shock de
endotoxina, trastornos menstruales, estados patológicos
obstétricos, heridas, laminitis, disfunción eréctil, menopausia,
osteoporosis y trastorno óseo metabólico, trastornos del climaterio
incluyendo sofocos, patrones de coagulación anormales, molestias
urogenitales y mayor incidencia de enfermedad cardiovascular y otros
trastornos asociados con la reducción de la función ovárica en
mujeres de edad madura, preclampsia, control y gestión del parto
durante el embarazo, trastornos atenuados de óxido nítrico, shock
anafiláctico, shock hemorrágico y vasoconstricción renal mediada
por inmunosupresor.
9. El compuesto de la reivindicación 8,
seleccionándose la enfermedad del grupo que consiste en hipertensión
pulmonar, asma y enfermedades inflamatorias.
10. El compuesto de la reivindicación 8, siendo
la enfermedad glaucoma.
11. Un compuesto según la reivindicación 1 o un
derivado o sal farmacéuticamente aceptable del mismo para su uso
para inhibir la unión de un péptido de endotelina a un receptor de
endotelina_{A} (ET_{A}) o endotelina_{B} (ET_{B}).
12. Un compuesto según la reivindicación 1 o un
derivado o sal farmacéuticamente aceptable del mismo para su uso en
la alteración de la actividad mediada por receptor de
endotelina.
13. La composición farmacéutica de la
reivindicación 4, comprendiendo el vehículo farmacéuticamente
aceptable una solución de tampón fosfato sódico con contenido en
azúcar.
14. La formulación farmacéutica de la
reivindicación 13, siendo el compuesto una sal de metal alcalino
farmacéuticamente aceptable.
15. Un polvo liofilizado, que comprende una sal
del compuesto de la reivindicación 1.
16. Un polvo liofilizado producido a través de
un proceso que comprende:
(a) disolver una sal farmacéuticamente aceptable
del compuesto de la reivindicación 1 o una sal farmacéuticamente
aceptable del mismo farmacéuticamente aceptable en una solución de
tampón fosfato sódico que contiene un azúcar o hidrato de
carbono;
(b) esterilizar para filtración la solución
resultante; y
(c) liofilizar la solución filtrada en
condiciones normales para producir un polvo esterilizado.
17. El polvo de la reivindicación 16, en el que
el azúcar de hidrato de carbono contiene dextrosa.
18. Un artículo de fabricación que comprende un
material de envase y el polvo de la reivindicación 15, contenido
dentro del material de envase, siendo efectivo el compuesto para
antagonizar los efectos de endotelina, mejorar los síntomas de un
trastorno mediado por endotelina o inhibir la unión de un péptido de
endotelina a un receptor de ET con una IC_{50} por debajo de
aproximadamente 1 \muM, e incluyendo el material de envase una
etiqueta que indica que el compuesto o derivado o sal del mismo se
utiliza para antagonizar los efectos de endotelina, inhibir la
unión de endotelina a un receptor de endotelina o tratar un
trastorno mediado por endotelina.
19. Una combinación que comprende:
un vial esterilizado que contiene el polvo
liofilizado de la reivindicación 15.
20. La combinación de la reivindicación 19,
conteniendo el vial esterilizado una cantidad del polvo que es para
administración de dosis única.
21. La combinación de la reivindicación 19,
conteniendo también el vial esterilizado una cantidad de agua
esterilizada para inyección; y estando comprendida la concentración
final de la sal sódica de sulfonamida entre aproximadamente 1 y 250
mg/mL.
22. La composición farmacéutica de la
reivindicación 4 que se formula como una tableta o cápsula.
23. La composición de la reivindicación 22, que
comprende además un recubrimiento entérico.
24. La composición de la reivindicación 23,
seleccionándose el recubrimiento entre acetato fltalato de celulosa,
polietilen glicol, polioxietilen sorbitano, aceite de ricino,
pseudolatex de etil celulosa, slicilato de fenilo, estearato de
n-butilo, ácido esteárico y cera de carnauba.
25. Uso del compuesto de la reivindicación 1 o
una sal farmacéuticamente aceptable del mismo en la fabricación de
un medicamento para el tratamiento de trastornos mediados por
endotelina.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US17410499P | 1999-12-31 | 1999-12-31 | |
US174104P | 1999-12-31 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2285334T3 true ES2285334T3 (es) | 2007-11-16 |
Family
ID=22634839
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES04025616T Expired - Lifetime ES2285334T3 (es) | 1999-12-31 | 2000-12-29 | Sulfonamidas y sus derivados como moduladores de la actividad de endotelina. |
ES00988434T Expired - Lifetime ES2236028T3 (es) | 1999-12-31 | 2000-12-29 | Sulfonamidas y sus derivados que modulan la actividad de la endotelina. |
Family Applications After (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES00988434T Expired - Lifetime ES2236028T3 (es) | 1999-12-31 | 2000-12-29 | Sulfonamidas y sus derivados que modulan la actividad de la endotelina. |
Country Status (24)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6686382B2 (es) |
EP (1) | EP1244657B1 (es) |
JP (1) | JP4202649B2 (es) |
KR (1) | KR20020072285A (es) |
CN (1) | CN1414965A (es) |
AT (2) | ATE286051T1 (es) |
AU (1) | AU2464301A (es) |
BR (1) | BR0016821A (es) |
CA (1) | CA2395684C (es) |
CZ (1) | CZ20022293A3 (es) |
DE (2) | DE60017195T2 (es) |
DK (1) | DK1533311T3 (es) |
EA (1) | EA004735B1 (es) |
EE (1) | EE200200363A (es) |
ES (2) | ES2285334T3 (es) |
HU (1) | HUP0203935A3 (es) |
IL (1) | IL150311A0 (es) |
MX (1) | MXPA02006461A (es) |
NO (1) | NO20023168L (es) |
NZ (1) | NZ519717A (es) |
PL (1) | PL197782B1 (es) |
PT (1) | PT1533311E (es) |
SK (1) | SK9532002A3 (es) |
WO (1) | WO2001049685A2 (es) |
Families Citing this family (24)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5962490A (en) * | 1987-09-25 | 1999-10-05 | Texas Biotechnology Corporation | Thienyl-, furyl- and pyrrolyl-sulfonamides and derivatives thereof that modulate the activity of endothelin |
WO1998049162A1 (en) | 1997-04-28 | 1998-11-05 | Texas Biotechnology Corporation | Sulfonamides for treatment of endothelin-mediated disorders |
DK1533311T3 (da) | 1999-12-31 | 2007-09-17 | Encysive Pharmaceuticals Inc | Sulfonamider og derivater deraf, der modulerer aktiviteten af endothelin |
CN100406437C (zh) | 2002-01-11 | 2008-07-30 | 三共株式会社 | 氨基醇衍生物或膦酸衍生物以及含有它们的药物组合物 |
US7205307B2 (en) * | 2002-02-14 | 2007-04-17 | Icagen, Inc. | Pyrimidines as novel openers of potassium ion channels |
WO2004043917A1 (en) * | 2002-11-06 | 2004-05-27 | Smithkline Beecham Corporation | Sulfonamides |
AU2005215320B2 (en) | 2004-02-24 | 2008-04-17 | Sankyo Company, Limited | Amino alcohol compound |
CN101061105B (zh) * | 2004-11-22 | 2012-05-30 | 伊莱利利公司 | 谷氨酸受体增效剂 |
RU2424805C2 (ru) * | 2005-09-12 | 2011-07-27 | Актелион Фармасьютиклз Лтд | Стабильные фармацевтические композиции, включающие пиримидинсульфамид |
RU2008136317A (ru) * | 2006-03-13 | 2010-04-20 | Инсайсив Фармасьютикалз, Инк. (US) | Способы и композиции для лечения диагностикой сердечной недостаточности |
KR20080102200A (ko) * | 2006-03-13 | 2008-11-24 | 엔싸이시브 파마슈티칼즈 인코퍼레이티드 | 시탁센탄 나트륨의 제제 |
US20080026061A1 (en) * | 2006-06-22 | 2008-01-31 | Reichwein John F | Crystalline N-(4-chloro-3-methyl-5-isoxazolyl)-2-[2-methyl-4.5-(methylenedioxy)phenylacetyl]-thiophene-3-sulfonamide |
AU2007282034A1 (en) * | 2006-08-04 | 2008-02-14 | Encysive Pharmaceuticals, Inc. | Polymorphs of N-(2-acetyl-4,6-dimethylphenyl)-3-{[(3,4 dimethyl-5-isoxazolyl)-amino]sulfonyl}-2-thiophene-carboxamide |
ES2344438T3 (es) * | 2006-08-04 | 2010-08-26 | Encysive Pharmaceuticals, Inc. | Procedimiento de preparacion de n-(2-acetil-4,6-dimetilfenil)-3-(((3,4-dimetil-5-osixazolil)amino)sulfonil)-2-tiofenocarboxamida. |
ATE461177T1 (de) | 2007-03-23 | 2010-04-15 | Icagen Inc | Ionenkanal-hemmer |
US7863308B2 (en) | 2007-04-10 | 2011-01-04 | Auspex Pharmaceuticals, Inc. | Substituted thiophenes |
KR100860539B1 (ko) * | 2007-05-11 | 2008-09-26 | 한국화학연구원 | 아미노싸이오펜 유도체를 함유하는 허혈성 질환의 예방또는 치료용 조성물 |
CN102137655A (zh) * | 2007-06-25 | 2011-07-27 | 恩希赛弗制药公司 | N-(2-乙酰基-4,6-二甲基苯基)-3-{[(3,4-二甲基-5-异噁唑基)氨基]磺酰基}-2-噻吩甲酰胺制剂 |
MX2010001837A (es) | 2007-08-17 | 2010-03-10 | Actelion Pharmaceuticals Ltd | Derivados de 4-pirimidinasulfamida. |
TW201336496A (zh) * | 2012-01-31 | 2013-09-16 | Eisai R&D Man Co Ltd | 西他生坦(Sitaxentan)衍生物 |
KR101197618B1 (ko) * | 2012-03-13 | 2012-11-07 | 한국화학연구원 | 결핵의 예방 또는 치료용 약제학적 조성물 |
US11498903B2 (en) | 2017-08-17 | 2022-11-15 | Bristol-Myers Squibb Company | 2-(1,1′-biphenyl)-1H-benzodimidazole derivatives and related compounds as apelin and APJ agonists for treating cardiovascular diseases |
TW202317555A (zh) | 2021-06-22 | 2023-05-01 | 日商亞克醫藥股份有限公司 | 化合物、內皮素a受體拮抗劑及醫藥組合物 |
CA3237199A1 (en) | 2021-11-02 | 2023-05-11 | Flare Therapeutics Inc. | Pparg inverse agonists and uses thereof |
Family Cites Families (55)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3710795A (en) | 1970-09-29 | 1973-01-16 | Alza Corp | Drug-delivery device with stretched, rate-controlling membrane |
GB1429184A (en) | 1972-04-20 | 1976-03-24 | Allen & Hanburys Ltd | Physically anti-inflammatory steroids for use in aerosols |
US4044126A (en) | 1972-04-20 | 1977-08-23 | Allen & Hanburys Limited | Steroidal aerosol compositions and process for the preparation thereof |
ES462774A1 (es) * | 1977-09-29 | 1978-05-16 | Andreu Sa Dr | Procedimiento para la obtencion de nuevos ftalil derivados de sulfamidas. |
US4522811A (en) | 1982-07-08 | 1985-06-11 | Syntex (U.S.A.) Inc. | Serial injection of muramyldipeptides and liposomes enhances the anti-infective activity of muramyldipeptides |
US4914112A (en) | 1986-06-03 | 1990-04-03 | Sumitomo Pharmaceuticals Company, Limited | Aminoazole derivatives and their production and use |
US5571821A (en) * | 1993-05-20 | 1996-11-05 | Texas Biotechnology Corporation | Sulfonamides and derivatives thereof that modulate the activity of endothelin |
US5594021A (en) | 1993-05-20 | 1997-01-14 | Texas Biotechnology Corporation | Thienyl-, furyl- and pyrrolyl sulfonamides and derivatives thereof that modulate the activity of endothelin |
US5962490A (en) | 1987-09-25 | 1999-10-05 | Texas Biotechnology Corporation | Thienyl-, furyl- and pyrrolyl-sulfonamides and derivatives thereof that modulate the activity of endothelin |
US5514691A (en) | 1993-05-20 | 1996-05-07 | Immunopharmaceutics, Inc. | N-(4-halo-isoxazolyl)-sulfonamides and derivatives thereof that modulate the activity of endothelin |
US5591761A (en) | 1993-05-20 | 1997-01-07 | Texas Biotechnology Corporation | Thiophenyl-, furyl-and pyrrolyl-sulfonamides and derivatives thereof that modulate the activity of endothelin |
US5052558A (en) | 1987-12-23 | 1991-10-01 | Entravision, Inc. | Packaged pharmaceutical product |
US5033252A (en) | 1987-12-23 | 1991-07-23 | Entravision, Inc. | Method of packaging and sterilizing a pharmaceutical product |
US5306822A (en) | 1988-05-25 | 1994-04-26 | Warner-Lambert Company | Arylmethylenyl derivatives of oxazolidinone |
US5082838A (en) | 1989-06-21 | 1992-01-21 | Takeda Chemical Industries, Ltd. | Sulfur-containing fused pyrimidine derivatives, their production and use |
JPH0347163A (ja) | 1989-06-30 | 1991-02-28 | Fujisawa Pharmaceut Co Ltd | アントラキノン誘導体およびその製造 |
US5230999A (en) | 1989-07-24 | 1993-07-27 | Takeda Chemical Industries, Ltd. | Monoclonal antibody to endothelin-3 or precursor thereof and use thereof |
CA2032559C (en) | 1989-12-28 | 2001-11-06 | Kiyofumi Ishikawa | Endothelin antagonistic cyclic pentapeptides |
WO1991015479A1 (en) | 1990-03-30 | 1991-10-17 | Merck & Co., Inc. | Substituted pyrazoles, isoxazoles and isothiazoles |
CA2059380A1 (en) | 1991-01-24 | 1992-07-25 | Yiu-Kuen T. Lam | Endothelin receptor antagonists isolated from microbispora |
ES2115665T3 (es) | 1991-01-29 | 1998-07-01 | Shionogi & Co | Derivado de triterpeno. |
US5352659A (en) | 1991-02-15 | 1994-10-04 | Takeda Chemical Industries | Endothelin analogs and uses thereof |
TW270116B (es) | 1991-04-25 | 1996-02-11 | Hoffmann La Roche | |
US5382569A (en) | 1991-05-16 | 1995-01-17 | Warner-Lambert Company | Endotherlin antagonists |
RU2086544C1 (ru) | 1991-06-13 | 1997-08-10 | Хоффманн-Ля Рош АГ | Бензолсульфонамидные производные пиримидина или их соли, фармацевтическая композиция для лечения заболеваний, связанных с активностью эндотелина |
FR2679906B1 (fr) | 1991-07-31 | 1995-01-20 | Adir | Nouvelles (isoquinolein-5 yl) sulfonamides, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent. |
GB2259450A (en) | 1991-09-11 | 1993-03-17 | Fujisawa Pharmaceutical Co | Compositions with endothelin antagonist activity |
BR9206722A (pt) | 1991-11-05 | 1995-07-18 | Smithkline Beecham Corp | Antagonista receptores de endotelina |
US5198548A (en) | 1992-01-30 | 1993-03-30 | Warner-Lambert Company | Process for the preparation of D(-) and L(+)-3,3-diphenylalanine and D(-) and L(+)-substituted 3,3-diphenylalanines and derivatives thereof |
US5378715A (en) | 1992-02-24 | 1995-01-03 | Bristol-Myers Squibb Co. | Sulfonamide endothelin antagonists |
TW224462B (es) | 1992-02-24 | 1994-06-01 | Squibb & Sons Inc | |
US5240910A (en) | 1992-04-17 | 1993-08-31 | Merck & Co., Inc. | Antihypertensive compounds produced by fermentation |
US5514696A (en) | 1992-05-06 | 1996-05-07 | Bristol-Myers Squibb Co. | Phenyl sulfonamide endothelin antagonists |
NZ247440A (en) * | 1992-05-06 | 1995-04-27 | Squibb & Sons Inc | Phenyl sulphonamide derivatives, preparation and pharmaceutical compositions thereof |
US5323907A (en) | 1992-06-23 | 1994-06-28 | Multi-Comp, Inc. | Child resistant package assembly for dispensing pharmaceutical medications |
US5352800A (en) | 1993-03-11 | 1994-10-04 | Merck & Co., Inc. | Process for the production of a novel endothelin antagonist |
US5334598A (en) | 1993-03-19 | 1994-08-02 | Merck & Co., Inc. | Six-membered ring fused imidazoles substituted with phenoxyphenylacetic acid derivatives |
US6030991A (en) | 1993-05-20 | 2000-02-29 | Texas Biotechnology Corp. | Benzenesulfonamides and the use thereof to modulate the activity of endothelin |
NZ271833A (en) | 1993-08-19 | 1997-08-22 | Warner Lambert Co | Substituted 2(5h)-furanone (or thiophenone or pyrrolone) derivatives |
US6063911A (en) | 1993-12-01 | 2000-05-16 | Marine Polymer Technologies, Inc. | Methods and compositions for treatment of cell proliferative disorders |
US5612359A (en) | 1994-08-26 | 1997-03-18 | Bristol-Myers Squibb Company | Substituted biphenyl isoxazole sulfonamides |
CA2208011A1 (en) | 1994-12-20 | 1996-06-27 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Aryl-and hetaryl-sulfonamide derivatives, their preparation and their use as endothelin antagonists |
EE9700251A (et) | 1995-04-04 | 1998-04-15 | Texas Biotechnology Corporation | Tienüül-, furüül-, pürrolüül- ja bifenüülsulfoonamiidid ning nende derivaadid, mis moduleerivad endoteliini aktiivsust |
UA58494C2 (uk) | 1995-06-07 | 2003-08-15 | Зенека Лімітед | Похідні n-гетероарилпіридинсульфонаміду, фармацевтична композиція, спосіб одержання та спосіб протидії впливам ендотеліну |
US5922759A (en) | 1996-06-21 | 1999-07-13 | Warner-Lambert Company | Butenolide endothelin antagonists |
US5846990A (en) | 1995-07-24 | 1998-12-08 | Bristol-Myers Squibb Co. | Substituted biphenyl isoxazole sulfonamides |
WO1997022595A1 (fr) | 1995-12-20 | 1997-06-26 | Yamanouchi Pharmaceutical Co., Ltd. | Derives arylethenesulfonamide et composition de medicaments renfermant ces derives |
US5977117A (en) | 1996-01-05 | 1999-11-02 | Texas Biotechnology Corporation | Substituted phenyl compounds and derivatives thereof that modulate the activity of endothelin |
AU2529297A (en) | 1996-04-10 | 1997-10-29 | Warner-Lambert Company | Ketoacid endothelin antagonists |
AU1991197A (en) | 1996-04-10 | 1997-10-29 | Warner-Lambert Company | Endothelin antagonists with ether-linked groups |
US5804585A (en) | 1996-04-15 | 1998-09-08 | Texas Biotechnology Corporation | Thieno-pyridine sulfonamides derivatives thereof and related compounds that modulate the activity of endothelin |
TW536540B (en) | 1997-01-30 | 2003-06-11 | Bristol Myers Squibb Co | Endothelin antagonists: N-[[2'-[[(4,5-dimethyl-3-isoxazolyl)amino]sulfonyl]-4-(2-oxazolyl)[1,1'-biphenyl]-2-yl]methyl]-N,3,3-trimethylbutanamide and N-(4,5-dimethyl-3-isoxazolyl)-2'-[(3,3-dimethyl-2-oxo-1-pyrrolidinyl)methyl]-4'-(2-oxazolyl)[1,1'-biphe |
US5783705A (en) * | 1997-04-28 | 1998-07-21 | Texas Biotechnology Corporation | Process of preparing alkali metal salys of hydrophobic sulfonamides |
WO1998049162A1 (en) * | 1997-04-28 | 1998-11-05 | Texas Biotechnology Corporation | Sulfonamides for treatment of endothelin-mediated disorders |
DK1533311T3 (da) | 1999-12-31 | 2007-09-17 | Encysive Pharmaceuticals Inc | Sulfonamider og derivater deraf, der modulerer aktiviteten af endothelin |
-
2000
- 2000-12-29 DK DK04025616T patent/DK1533311T3/da active
- 2000-12-29 CA CA2395684A patent/CA2395684C/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-12-29 HU HU0203935A patent/HUP0203935A3/hu unknown
- 2000-12-29 EA EA200200713A patent/EA004735B1/ru not_active IP Right Cessation
- 2000-12-29 SK SK953-2002A patent/SK9532002A3/sk unknown
- 2000-12-29 IL IL15031100A patent/IL150311A0/xx unknown
- 2000-12-29 US US09/751,825 patent/US6686382B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2000-12-29 PT PT04025616T patent/PT1533311E/pt unknown
- 2000-12-29 ES ES04025616T patent/ES2285334T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-12-29 AT AT00988434T patent/ATE286051T1/de not_active IP Right Cessation
- 2000-12-29 WO PCT/US2000/035599 patent/WO2001049685A2/en active IP Right Grant
- 2000-12-29 NZ NZ519717A patent/NZ519717A/xx unknown
- 2000-12-29 CZ CZ20022293A patent/CZ20022293A3/cs unknown
- 2000-12-29 EE EEP200200363A patent/EE200200363A/xx unknown
- 2000-12-29 CN CN00818061A patent/CN1414965A/zh active Pending
- 2000-12-29 KR KR1020027008513A patent/KR20020072285A/ko not_active Application Discontinuation
- 2000-12-29 AT AT04025616T patent/ATE360628T1/de active
- 2000-12-29 DE DE60017195T patent/DE60017195T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2000-12-29 ES ES00988434T patent/ES2236028T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-12-29 EP EP00988434A patent/EP1244657B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-12-29 JP JP2001550225A patent/JP4202649B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 2000-12-29 DE DE60034605T patent/DE60034605T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2000-12-29 PL PL355951A patent/PL197782B1/pl not_active IP Right Cessation
- 2000-12-29 MX MXPA02006461A patent/MXPA02006461A/es active IP Right Grant
- 2000-12-29 BR BR0016821-1A patent/BR0016821A/pt active Search and Examination
- 2000-12-29 AU AU24643/01A patent/AU2464301A/en not_active Abandoned
-
2002
- 2002-06-28 NO NO20023168A patent/NO20023168L/no not_active Application Discontinuation
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2285334T3 (es) | Sulfonamidas y sus derivados como moduladores de la actividad de endotelina. | |
ES2224271T3 (es) | Sulfonamidas y derivados de estos, que modulan la actividad de laendotelina. | |
ES2241133T3 (es) | Sulfamidas para el tratamiento de los trastornos inducidos por la endotelina. | |
KR100527620B1 (ko) | 소수성 유리 설폰아미드의 알칼리 금속 염의 제조방법 | |
EP1533311B1 (en) | Sulfonamides and derivatives thereof that modulate the activity of endothelin |