ES2284993T3 - Cuerpo moldeados con dosificacion ulterior de tensioactivos. - Google Patents
Cuerpo moldeados con dosificacion ulterior de tensioactivos. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2284993T3 ES2284993T3 ES03003872T ES03003872T ES2284993T3 ES 2284993 T3 ES2284993 T3 ES 2284993T3 ES 03003872 T ES03003872 T ES 03003872T ES 03003872 T ES03003872 T ES 03003872T ES 2284993 T3 ES2284993 T3 ES 2284993T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- surfactants
- acid
- weight
- agents
- preferred
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08L—COMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
- C08L71/00—Compositions of polyethers obtained by reactions forming an ether link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
- C08L71/02—Polyalkylene oxides
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C11—ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
- C11D—DETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
- C11D17/00—Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
- C11D17/0047—Detergents in the form of bars or tablets
- C11D17/0065—Solid detergents containing builders
- C11D17/0073—Tablets
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C11—ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
- C11D—DETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
- C11D17/00—Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
- C11D17/0047—Detergents in the form of bars or tablets
- C11D17/0065—Solid detergents containing builders
- C11D17/0073—Tablets
- C11D17/0078—Multilayered tablets
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C11—ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
- C11D—DETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
- C11D3/00—Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
- C11D3/16—Organic compounds
- C11D3/37—Polymers
- C11D3/3703—Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
- C11D3/3707—Polyethers, e.g. polyalkyleneoxides
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Detergent Compositions (AREA)
- Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
Abstract
Procedimiento para la obtención de cuerpos moldeados de agentes de lavado y/o de limpieza, polifásicos, que contienen uno o varios tensioactivos, uno o varios productos estructurantes, así como, opcionalmente, otros componentes usuales de los agentes de lavado y de limpieza, caracterizado porque a) se transforma una premezcla de los agentes de lavado y/o de limpieza en un cuerpo moldeado mediante entabletado y, a continuación, se trata con una mezcla de substancias activas, que contiene tensioactivos; y b) porque se aplica y se pega por adherencia sobre la mezcla de substancias activas, que contienen tensioactivos, otra tableta de agentes de lavado y/o de limpieza monofásica o polifásica.
Description
Cuerpos moldeados con dosificación ulterior de
tensioactivos.
La presente invención se encuentra en el campo
de los cuerpos moldeados de agentes de lavado y de limpieza, como
los que se utilizan para la dosificación de substancias con
actividad de lavado y de limpieza en agentes para la limpieza de
los textiles o de la vajilla. El objeto de la invención es un
procedimiento para la obtención de cuerpos moldeados de agentes de
lavado y de limpieza monofásicos o polifásicos, que contienen
tensioactivos.
Los cuerpos moldeados de los agentes de lavado y
de limpieza han sido ampliamente descritos en el estado de la
técnica y han adquirido una gran aceptación por parte del consumidor
debido a su dosificación sencilla. Los cuerpos moldeados de los
agentes de lavado y de limpieza tienen una serie de ventajas, frente
a los agentes en forma de polvo: éstos pueden ser dosificados y
manipulados de una manera más sencilla y tienen ventajas en el
almacenamiento y en el transporte debido a su estructura compacta.
Por lo tanto se han descrito ampliamente también en la literatura
de patentes cuerpos moldeados de agentes de lavado y de limpieza. De
este modo la publicación
WO-A-01/60965 divulga un
procedimiento para la obtención de agentes de lavado y de limpieza
polifásicos. A los componentes más importantes de estos cuerpos
moldeados pertenecen, además de los adyuvantes, ante todo los
tensioactivos, pudiéndose distinguir dentro de esta clase de
substancias entre los tensioactivos aniónicos, los tensioactivos no
iónicos, los tensioactivos catiónicos y los tensioactivos anfóteros.
Mientras que los tensioactivos proporcionan una contribución
importante al rendimiento de limpieza de los agentes de lavado y de
limpieza debido a sus propiedades tensioactivas y, por lo tanto,
muchas veces es imprescindible su empleo en estos agentes,
frecuentemente se presentan problemas a la hora de la elaboración,
especialmente de la elaboración moldeante de los agentes de lavado
y de limpieza que contienen tensioactivos, cuyos problemas se deben
fundamentalmente a su contenido en tensioactivos y muchas veces se
acrecientan a medida que aumenta el contenido en tensioactivos. A
modo de ejemplo debe citarse en este punto el que, a medida que
aumenta el contenido en tensioactivos aumenta la formación de
costras sobre los troqueles de entabletado durante la formación de
las tabletas y que a medida que aumenta el contenido en
tensioactivo aumenta la tendencia a la adhesión de los cuerpos
extruidos. Además los polvos o granulados a ser elaborados de
manera moldeante presentan una disminución de la aptitud a la
fluencia a medida que aumenta el contenido en tensioactivos, con lo
cual se presentan ya dificultades industriales de la producción
durante la elaboración moldeante. Estas dificultades conducen a una
elevada cuota de fallos durante la fabricación de estos cuerpos
moldeados, alargándose, por lo tanto, los tiempos muertos de las
máquinas y del personal y, frecuentemente, únicamente pueden
eliminarse después de un gran número de cambios de la conducción
del procedimiento, que requieren una gran cantidad de tiempo. Del
mismo modo se presentan estos fallos, una y otra vez, ya en el caso
de pequeñas modificaciones de las recetas de los agentes que
contienen tensioactivos. Para los fabricantes de agentes de lavado
y de limpieza, que contienen tensioactivos, se presentan, por este
motivo, frecuentemente modificaciones costosas del procedimiento. La
tarea de la presente solicitud consiste, por lo tanto, en
proporcionar un procedimiento para la fabricación de agentes de
lavado y de limpieza, que no presente los problemas anteriormente
citados, especialmente que posibilite la dosificación flexible de
los tensioactivos a los agentes de lavado y de limpieza, que son
elaborados de manera moldeante, con la finalidad de reducir los
costes de desarrollo y de producción de tales agentes y posibilitar
modificaciones de las recetas relativamente rápidas. Un
procedimiento de este tipo debería ser aplicable por lo tanto
independientemente de la receta básica del agente de lavado y de
limpieza.
Sorprendentemente, se ha encontrado ahora, que
esta tarea puede resolverse mediante la dosificación ulterior de
tensioactivos a las premezclas de los agentes de lavado y/o de
limpieza a ser elaboradas de manera moldeante.
Un primer objeto de la presente solicitud
consiste, por lo tanto, en un procedimiento para la fabricación de
cuerpos moldeados de agentes de lavado y/o de limpieza monofásicos o
polifásicos, que contengan uno o varios tensioactivos, uno o varios
productos estructurantes así como, opcionalmente, otros componentes
usuales de los agentes de lavado y de limpieza, caracterizado
porque una premezcla de agentes de lavado y/o de limpieza se
transforma en un cuerpo moldeado por medio de un procedimiento
moldeante y, a continuación, se trata con una mezcla de substancias
activas, que contienen tensioactivos.
El procedimiento, según la invención, tiene la
ventaja de una elevada flexibilidad en la fabricación de los
cuerpos moldeados de los agentes de lavado y de limpieza, que
contienen tensioactivos. A partir de una receta básica para una
premezcla de agentes de lavado y/o de limpieza y del cuerpo
moldeado, fabricado a partir de la misma, puede fabricarse una
pluralidad de productos diferentes mediante la aplicación ulterior
de tensioactivos o de mezclas de substancias activas que contengan
tensioactivos. Mediante la variación de las mezclas de substancias
activas, que contienen tensioactivos, aplicadas ulteriormente,
pueden realizarse de manera sencilla y económica modificaciones de
la receta. Además, el procedimiento según la invención es adecuado
para aumentar las cantidades de los tensioactivos empleables en los
cuerpos moldeados de los agentes de lavado y de limpieza puesto que,
mediante el tratamiento ulterior de los cuerpos moldeados con
mezclas de productos activos, que contienen tensioactivos, se
consigue evitar los problemas industriales de la producción,
indicados al principio, a la hora de la fabricación de los cuerpos
moldeados que contienen tensioactivos. En este caso, los elevados
contenidos en tensioactivos de las mezclas de substancias activas,
que contienen tensioactivos, aplicadas ulteriormente, tienen la
ventaja de reducir el volumen total de la mezcla de substancias
activas empleada para la dosificación ulterior y se simplifica la
conducción del procedimiento. En el ámbito de la presente invención
se ha revelado, por lo tanto, como ventajoso el que la mezcla de
substancias activas, que contienen tensioactivos, presente un
contenido en tensioactivos por encima del 20% en peso,
preferentemente por encima del 35% en peso, especialmente por
encima del 55% en peso, de manera especialmente preferente por
encima del 75% en peso y de forma muy especialmente preferente por
encima del 90% en
peso.
peso.
Para minimizar el volumen de una mezcla de
substancias activas, que contienen tensioactivos, aplicada
ulteriormente, son especialmente preferentes aquellos
procedimientos en los que la mezcla de substancias activas, que
contienen tensioactivos, únicamente contenga uno o varios
tensioactivos. Un procedimiento preferente, según la invención, se
caracteriza en este caso porque la mezcla de substancias activas,
que contienen tensioactivos, contiene, al menos, un 95% en peso de
tensioactivos elegidos entre el grupo de los tensioactivos no
iónicos y/o de los tensioactivos aniónicos y/o de los tensioactivos
catiónicos y/o de los tensioactivos anfóteros. Debido a su
significado para los agentes de lavado y de limpieza serán, sin
embargo, especialmente preferentes aquellos procedimientos en los
cuales la mezcla de substancias activas, que contienen
tensioactivos, contenga únicamente tensioactivos no iónicos y/o
tensioactivos aniónicos.
En el ámbito de la presente invención se ha
revelado además como ventajoso que se limite la cantidad total de
la mezcla de las substancias activas, que contiene tensioactivos,
aplicada ulteriormente sobre los cuerpos moldeados. En este caso se
ha revelado que la cantidad máxima dosificable de mezcla de
substancias activas, que contienen tensioactivo, queda influenciada
por la porosidad de la superficie de los cuerpos moldeados así como
por el grado de sequedad de los granulados y de los polvos
elaborados de manera moldeante. Cuanto mayor sea la porosidad y/o
cuanto mayor sea el grado de sequedad de los granulados y de los
polvos a ser elaborados, tanto más elevada será la capacidad
absorbente del cuerpo moldeado para la mezcla de substancias
activas, que contienen tensioactivos, aplicada ulteriormente. Para
la fabricación según la invención de los cuerpos moldeados de los
agentes de lavado y de limpieza se ha revelado como especialmente
preferente en este contexto, un procedimiento, en el que el peso de
la mezcla de substancias activas, que contienen tensioactivos,
aplicada ulteriormente, corresponda, como máximo, a un 7% en peso,
preferentemente, como máximo, a un 5% en peso, de forma
especialmente preferente, como máximo, a un 2% en peso y,
especialmente, como máximo, a un 1% en peso del peso total del
cuerpo moldeado antes del tratamiento.
Como mezclas de substancias activas, que
contienen tensioactivos, se designarán, en el ámbito de la presente
solicitud, por ejemplo soluciones o emulsiones de tensioactivos en
disolventes o en agentes dispersantes o incluso materiales de
soporte sólidos, que contengan tensioactivos, suspendidos en un
agente dispersante. Las mezclas de substancias activas, que
contienen tensioactivos, pueden abarcar en este caso,
preferentemente, además uno o varios de los componentes usuales de
los agentes de lavado y de limpieza, siendo preferentes
especialmente las substancias del grupo de los productos
odorizantes.
Como disolventes o agentes dispersantes
ventajosos para los tensioactivos, se han acreditado, además del
agua, especialmente los disolventes no acuosos. A los disolventes
no acuosos, que pueden ser empleados como parte integrante de las
mezclas de substancias activas, que contienen tensioactivos,
pertenecen, especialmente, los disolventes orgánicos, entre los
cuales únicamente pueden ser citados en este caso los más
importantes: los alcoholes (el metanol, el etanol, los propanoles,
los butanoles, los octanoles, el ciclohexanol), los glicoles (el
etilenglicol, el dietilenglicol), los éteres y los glicoléteres (el
dietiléter, el dibutiléter, el anisol, el dioxano, el
tetrahidrofurano, los mono-, di-, tri-, polietilenglicoléteres), las
cetonas (la acetona, la butanona, la ciclohexanona), los ésteres
(el acetato de etilo, los ésteres del glicol), las amidas y otros
compuestos nitrogenados (la dimetilformamida, la piridina, la
N-metilpirrolidona, el acetonitrilo), los
compuestos del azufre (el sulfuro de carbono, el dimetilsulfóxido,
el sulfolano), los nitrocompuestos (el nitrobenceno), los
hidrocarburos halogenados (el diclorometano, el cloroformo, el
tetraclorometano, el tri-, tetracloroeteno, el
1,2-dicloroetano, los cloroflúorhidrocarburos), los
hidrocarburos (la bencina, el éter de petróleo, el ciclohexano, el
metilciclohexano, la decalina, los disolventes terpénicos, el
benceno, el tolueno, los xilenos). Alternativamente, pueden
emplearse, en lugar de los disolventes puros, también sus mezclas,
que reúnan ventajosamente por ejemplo las propiedades disolventes de
los diversos disolventes.
Otros disolventes o agentes dispersantes
preferentes para los tensioactivos empleados son las substancias
fusibles o reblandecibles del grupo de las ceras, de las parafinas,
de los polialquilenglicoles, etc. Las substancias fusibles o
reblandecibles presentan, preferentemente, un intervalo de fusión
que está comprendido entre aproximadamente 45ºC y aproximadamente
75ºC. En el caso presente esto significa que el intervalo de fusión
se presenta dentro del intervalo dado de temperaturas y no designa
la amplitud del intervalo de fusión.
Se entiende por "ceras" una serie de
substancias naturales u obtenidas sintéticamente, que se funden
generalmente por encima de 40ºC sin descomposición, y son de
viscosidad relativamente baja y no filamentosas ya poco por encima
del punto de fusión. Éstas presentan una consistencia y solubilidad
fuertemente dependiente de la temperatura. Según su procedencia se
divide las ceras en tres grupos, las ceras naturales, ceras
modificadas químicamente, y las ceras sintéticas.
A las ceras naturales pertenecen, por ejemplo,
ceras vegetales tales como cera de candelilla, cera de carnauba,
cera de Japón, cera de espartogras, cera de corcho, cera de goma
guar, cera de aceite de semillas de arroz, cera de caña de azúcar,
cera de ouricuri o cera de Montana, ceras animales tales como cera
de abeja, cera de goma laca, esperma de ballena, lanolina (cera de
la lana), o cera uropigal, ceras minerales tales como ceresina u
ozoquerita (cera mineral) o ceras petroquímicas como petrolatum,
ceras de parafina o microceras.
A las ceras químicamente modificadas pertenecen,
por ejemplo, ceras duras tales como cera de ésteres de Montana,
ceras de sasol o ceras de Japón hidrogenadas.
Se entenderán, por regla general, por ceras
sintéticas, ceras de polialquileno o ceras de polialquilenglicol.
Como substancias fusibles o reblandecibles para las masas
endurecibles mediante refrigeración pueden emplearse también
compuestos de otras clases de productos, que cumplan los requisitos
citados en lo que se refiere al punto de reblandecimiento. Como
compuestos sintéticos adecuados se han revelado, por ejemplo,
ésteres superiores del ácido ftálico, especialmente ftalato de
diciclohexilo, que puede adquirirse en el comercio bajo el nombre
Unimoll® 66 (Bayer AG). También son adecuadas ceras preparadas
sintéticamente a partir de ácidos carboxílicos inferiores y de
alcoholes grasos, por ejemplo tartrato de dimiristilo, que puede
adquirirse bajo el nombre Cosmacol® ETLP (Condea). A la inversa
pueden emplearse también ésteres sintéticos o parcialmente
sintéticos constituidos por alcoholes inferiores con ácidos grasos
procedentes de fuentes naturales. En esta clase de productos queda
abarcado por ejemplo el Tegin® 90 (Goldschmidt), que es un palmitato
de monoestearato de glicerina. También puede emplearse, según la
invención, la goma laca, por ejemplo la goma laca
KPS-Dreiring-SP (Kalkhoff GmbH), a
modo de substancias fusibles o
reblandecibles.
reblandecibles.
Del mismo modo, se incorporan a las ceras en el
ámbito de la presente invención, por ejemplo, los denominados
alcoholes de ceras. Los alcoholes de ceras son alcoholes grasos
insolubles en agua, de elevado peso molecular con, por regla
general, aproximadamente 22 hasta 40 átomos de carbono. Los
alcoholes de ceras se presentan por ejemplo en forma de ésteres de
ceras de ácidos grasos de elevado peso molecular (ácidos céreos)
como componente principal de muchas ceras naturales. Ejemplos de
alcoholes de ceras son el alcohol lignocerilico
(1-tetracosanol), el alcohol cetílico, el alcohol
miristílico o el alcohol melisílico. Otras substancias fusibles o
reblandecibles, empleables, son los alcoholes de lanolina,
entendiéndose bajo esta expresión alcoholes triterpenoidales y
alcoholes esteroidales, por ejemplo lanolina, que puede adquirirse
por ejemplo bajo el nombre comercial Argowax® (Pamentier &
Co.). Igualmente pueden emplearse, al menos en parte, como
componentes de las substancias fusibles o reblandecibles, en el
ámbito de la presente invención, ésteres de glicerina de ácidos
grasos o alcanolamidas de ácidos grasos así como, en caso dado,
también compuestos de polialquilenglicol insolubles en agua o
únicamente poco solubles en agua.
Las substancias fusibles o reblandecibles,
especialmente preferentes, son aquellas del grupo de los
polietilenglicoles (PEG) y/o de los polipropilenglicoles (PPG),
siendo preferentes los polietilenglicoles con pesos moleculares
comprendidos entre 1.500 y 36.000, especialmente preferentes
aquellos con pesos moleculares desde 2.000 hasta 6.000 y de forma
especialmente preferentes aquellos con pesos moleculares desde 3.000
hasta 5.000. Son preferentes los procedimientos correspondientes,
que se caractericen porque la o las masas plásticamente moldeables
contienen al menos un producto del grupo de los polietilenglicoles
(PEG) y/o de los propilenglicoles (PPG).
En este caso son especialmente preferentes las
masas a ser elaboradas, según la invención, que contengan como
única substancia fusible o reblandecible propilenglicoles (PPG) y/o
polietilenglicoles (PEG). Los polipropilenglicoles empleables,
según la invención, (en abreviatura PPG) son polímeros del
propilenglicol, que cumplen la siguiente fórmula general
H --- (O ---
C
\delm{H}{\delm{\para}{CH _{3} }}--- CH_{2})_{n} --- OH
en la que n puede tomar valores
comprendidos entre 10 y 2.000. Los PPG preferentes presentan pesos
moleculares comprendidos entre 1.000 y 10.000, lo que corresponde a
valores de n comprendidos entre 17 y aproximadamente
170.
Los polietilenglicoles empleables
preferentemente, según la invención, (en abreviatura PEG), son en
este caso polímeros del etilenglicol, que cumplen la fórmula
general
H-(O-CH_{2}-CH_{2})_{n}-OH
en la que n puede tomar valores
comprendidos entre 20 y aproximadamente 1.000. Los intervalos de los
pesos moleculares preferentes, anteriormente citados, corresponden
en este caso preferentemente a intervalos del valor n en la fórmula
IV desde aproximadamente 30 hasta aproximadamente 820 (exactamente:
desde 34 hasta 818), de forma especialmente preferente desde
aproximadamente 40 hasta aproximadamente 150 (exactamente: desde 45
hasta 136) y, especialmente, desde aproximadamente 70 hasta
aproximadamente 120 (exactamente: desde 68 hasta
113).
En otra forma preferente de realización, las
substancias fusibles y reblandecibles, según la invención, contienen
en una proporción preponderante ceras de parafina. Esto significa
que al menos el 50% en peso de las substancias fusibles o
reblandecibles contenidas en total, preferentemente por encima de
este valor, están constituidas por ceras de parafina. Son adecuados
especialmente contenidos en cera de parafina (referido al peso total
de las substancias fusibles o reblandecibles) desde aproximadamente
un 60% en peso hasta aproximadamente un 70% en peso o
aproximadamente de un 80% en peso, siendo especialmente preferentes
proporciones todavía mayores de, por ejemplo, por encima del 90% en
peso. En una forma preferente de realización de la invención, la
cantidad total de las substancias fusibles o reblandecibles
empleadas está constituida por, al menos, una masa formada
exclusivamente por ceras de parafina.
Las ceras de parafina presentan, frente a las
otras ceras naturales, citadas en el ámbito de la presente
invención, la ventaja de que no tiene lugar una hidrólisis de las
ceras en un medio alcalino del agente de limpieza (como sería de
esperar por ejemplo en el caso de los ésteres de las ceras), puesto
que las ceras de parafina no contienen grupos hidrolizables.
Las ceras de parafina están constituidas
fundamentalmente por alcanos, así como por proporciones inferiores
de iso- y de cicloalcanos. La parafina, empleable según la
invención, no presenta, preferentemente, de manera esencial
componentes con un punto de fusión mayor que 70ºC, de forma
especialmente preferente mayor que 60ºC. Proporciones de alcanos de
mayor punto de fusión en la parafina pueden dejar en el baño del
agente de limpieza residuos indeseados sobre las superficies a ser
limpiadas o sobre el producto a ser limpiado cuando se descienda
por debajo de esta temperatura de fusión. Tales residuos de cera
conducen, por regla general, a un aspecto feo de las superficies
limpiadas y, por lo tanto, deben ser evitados.
Las substancias o las mezclas de substancias
fusibles o reblandecibles, a ser elaboradas preferentemente,
contienen al menos una cera de parafina con un intervalo de fusión
desde 50ºC hasta 60ºC, caracterizándose los procedimientos
preferentes porque la o las masas moldeables contienen una cera de
parafina con un punto de fusión desde 50 hasta 55ºC.
Los disolventes o los agentes dispersantes
preferentes para los tensioactivos empleados en las mezclas de
substancias activas, que contienen tensioactivos se eligen, además,
entre el grupo de los polímeros solubles en agua, entre los cuales
se enumerarán únicamente los más importantes: polímeros no iónicos
solubles en agua (polivinilpirrolidona, copolímeros de ésteres de
vinilo de vinilpirrolidona, éteres de celulosa); polímeros
anfóteros solubles en agua (copolímeros de alquilacrilamida/ácido
acrílico, copolímeros de alquilacrilamida/ácido metacrílico,
copolímeros de alquilacrilamida/ácido metilmetacrílico, copolímeros
de alquilacrilamida/ácido acrílico/ácido
alquilamino-alquil(met)acrílico,
copolímeros de alquilacrilamida/ácido metacrílico/ácido
alquilaminoalquil(met)acrílico, copolímeros de
alquilacrilamida/ácido metil-metacrílico/ácido
alquilaminoalquil(met)acrílico, copolímeros de
alquilacrilamida/metacrilato de alquilo/metacrilato de
alquilaminoetilo/metacrilato de alquilo); copolímeros constituidos
por ácidos carboxílicos insaturados, ácidos carboxílicos
insaturados, derivatizados de manera catiónica, en caso dado otros
monómeros iónicos o no iónicos; polímeros zwitteriónicos solubles
en agua (copolímeros de cloruro de
acrilamidoalquiltrialquilamonio/ácido acrílico así como sus sales
alcalinas y de amonio, copolímeros de cloruro de
acrilamidoalquiltrialquilamonio/ácido metacrílico así como sus sales
alcalinas y de amonio, copolímeros de
metacriletilbetaína/metacrilato); polímeros aniónicos soluble en
agua (copolímeros de acetato de vinilo/ácido crotónico, copolímeros
de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, terpolímeros de ácido
acrílico/acrilato de etilo/N-terc.-butilacrilamida,
polímeros de injerto constituidos por ésteres de vinilo, ésteres
del ácido acrílico o del ácido metacrílico solos o en mezcla,
copolimerizados con ácido crotónico, con ácido acrílico o con ácido
metacrílico con óxidos de polialquileno y/o polialquilenglicoles);
copolímeros injertados y reticulados (procedentes de la
copolimerización de a) al menos un monómero del tipo no iónico, b)
de al menos un monómero del tipo iónico, c) del polietilenglicol y
d) de un reticulante; los copolímeros obtenidos mediante la
copolimerización de, al menos, un monómero de cada uno de los tres
grupos siguientes: a) ésteres de alcoholes insaturados y de ácidos
carboxílicos saturados de cadena corta y/o ésteres de alcoholes
saturados, de cadena corta y de ácidos carboxílicos insaturados, b)
ácidos carboxílicos insaturados, c) ésteres de ácidos carboxílicos
de cadena larga y de alcoholes insaturados y/o ésteres de los ácidos
carboxilícos del grupo de los alcoholes con 8 a 18 átomos de
carbono, saturados o insaturados, de cadena lineal o de cadena
ramificada; terpolímeros constituidos por el ácido crotónico, el
acetato de vinilo y de un éster de alilo o de metalilo;
tetrapolioles y pentapolioles constituidos por a) el ácido crotónico
o el ácido aliloxiacético, b) el acetato de vinilo o el propionato
de vinilo, c) ésteres ramificados de alilo o de metalilo, d) éteres
de vinilo, ésteres de vinilo o ésteres de alilo o de metalilo de
cadena lineal; copolímeros del ácido crotónico con uno o varios
monómeros del grupo formado por el etileno, el vinilbenceno, el
vinilmetiléter, la acrilamida y sus sales solubles en agua; los
terpolímeros constituidos por acetato de vinilo, ácido crotónico y
ésteres vinílicos de un ácido monocarboxílico alifáticos, saturado,
ramificado en la posición \alpha); polímeros catiónicos solubles
en agua (derivados cuaternizados de la celulosa, polisiloxanos con
grupos cuaternarios, derivados guar catiónicos, sales polímeras de
dimetildialilamonio y sus copolímeros con ésteres y amidas del
ácido acrílico y del ácido metacrílico, copolímeros de la
vinilpirrolidona con derivados cuaternizados del
dialquilaminoacrilato y del dialquilaminometacrilato, copolímeros de
vinilpirrolidona-cloruro de metoimidazolinio,
alcohol polivinílico cuaternizado, polímeros indicados bajo las
designaciones INCI Polyquaternium 2, Polyquaternium 17,
Polyquaternium 18 y Polyquaternium 27). Los polímeros solubles en
agua en el sentido de la invención son aquellos polímeros que sean
solubles a temperatura ambiente en agua en una proporción mayor que
el 2,5% en
peso.
peso.
Los disolventes o los agentes dispersantes
preferentes del grupo de los disolventes no acuosos, de las ceras,
de las parafinas, de los polialquilenglicoles o de los polímeros
solubles en agua pueden emplearse en el procedimiento según la
invención solos o incluso en forma de mezclas. Un objeto preferente
de la presente solicitud consiste, por lo tanto, en un
procedimiento en el que se emplea una mezcla de substancias activas,
que contienen tensioactivos, con un contenido en disolventes no
acuosos y/o en ceras y/o en parafinas y/o en polialquilenglicoles
y/o en polímeros solubles en agua de, al menos, un 10% en peso,
preferentemente de, al menos, un 30% en peso y, de forma
especialmente preferente, de, al menos, un 50% en peso.
El procedimiento según la invención se basa, de
acuerdo con las indicaciones precedentes, en el tratamiento
ulterior de un cuerpo moldeado de agentes de lavado y/o de limpieza
con una mezcla de substancias activas, que contenga tensioactivos.
El procedimiento, en el que está basado el moldeo para la
fabricación del cuerpo moldeado puede elegirse en este caso entre
el gran número de procedimientos moldeantes conocidos por el técnico
en la materia. El éxito fundamental del procedimiento según la
invención no está influenciado por la elección del procedimiento
moldeante. Con independencia de esto, se han acreditado como
especialmente ventajosos, sin embargo, el entabletado, la
extrusión, el compactado por laminación, la solidificación, la
sinterización y la cristalización de las premezclas de los agentes
de lavado y/o de limpieza. En particular será especialmente
preferente el entabletado en el ámbito de la invención como
procedimiento moldeante.
Las formas geométricas de la premezcla de los
agentes de lavado y de limpieza, a ser elaborada de manera
moldeante, se han adaptado en cuanto a sus dimensiones
ventajosamente a la cámara de carga de agua de las máquinas
lavadoras o lavavajillas usuales en el comercio de tal manera que
éstas puedan dosificarse directamente en la cajuela correspondiente
de la cámara de carga de agua. Alternativamente, los cuerpos
moldeados según la invención pueden dosificarse, naturalmente,
también directamente en el tambor para el lavado o bien en el
recinto interno de la máquina, encontrando aplicación, en caso
dado, dispositivos auxiliares de dosificación.
Los cuerpos moldeados pueden fabricarse, en el
ámbito de la presente invención, prácticamente en todas las
configuraciones que puedan ser manipuladas adecuadamente, es decir,
por ejemplo, en forma de una tableta, de varilla o bien de barras,
de cubos, de paralelepípedos y de elementos espaciales
correspondientes con superficies laterales planas así como,
especialmente, configuraciones en forma de cilindro con sección
transversal circular u oval. Esta última configuración abarca, en
este caso, la forma de comercialización desde las tabletas hasta
los trozos cilíndricos compactos con una relación entre la altura y
el diámetro por encima de 1. Otras formas geométricas, preferentes,
que pueden ser fabricadas, preferentemente, mediante uno de los
procedimientos anteriormente citados, son, especialmente, las
formas cóncavas, convexas, bicóncavas, biconvexas, cúbicas,
tetragonales, ortorrómbicas, cilíndricas, esféricas, en forma de
segmento de cilindro, en forma de disco, en forma de tetraedro, en
forma de dodecaedro, en forma de octaedro, en forma cónica, en forma
piramidal, en forma de elipsoide, en forma de prisma pentagonal,
heptagonal y octogonal así como en forma romboédrica. También pueden
realizarse superficies de base completamente irregulares tales como
en forma de flecha o en forma de animal, de árbol, de nube,
etc.
Cuando el cuerpo moldeado presente esquinas y
bordes, éstos estarán preferentemente redondeados. Como
diferenciación óptica adicional es preferente una forma de
realización con esquinas redondeadas y con bordes biselados
("achaflanados").
Otro objeto preferente de la presente solicitud
consiste, por lo tanto, en un procedimiento para la fabricación de
cuerpos moldeados de agentes de lavado y/o de limpieza monofásicos o
polifásicos, caracterizado porque el procedimiento moldeante está
constituido por un entabletado y/o por una extrusión y/o por una
compactación por laminación y/o por una solidificación y/o por una
sinterización y/o por una cristalización, preferentemente, sin
embargo, constituido por un entabletado.
El entabletado de las premezclas de los agentes
de lavado y/o de limpieza es un procedimiento moldeante preferente
en el ámbito de la presente invención después de lo que se ha dicho
precedentemente. Las tabletas, resultantes de este procedimiento,
pueden ser tanto monofásicas como, también, polifásicas, quedando
abarcadas por la expresión de tabletas polifásicas, por ejemplo,
las denominadas tabletas con varias capas (tabletas en forma de
sándwich), tabletas revestidas (tabletas Dry-coated)
o tabletas con punto (tabletas Bull-eye). En el
ámbito de la presente invención son especialmente preferentes, sin
embargo, las tabletas monofásicas y polifásicas, que presenten una
cavidad sobre su lado superior y/o sobre su lado inferior (tabletas
con concavidades). Tal como ya se ha descrito para los cuerpos
moldeados, el técnico en la materia podrá elegir libremente la forma
de las concavidades, siendo preferentes aquellas tabletas en las
que al menos una concavidad pueda tomar una forma cóncava, convexa,
cúbica, tetragonal, ortorrómbica, cilíndrica, esférica, de segmento
de cilindro, de disco, de tetraedro, de dodecaedro, de octaedro,
una forma cónica, piramidal, elipsoide, de prisma pentagonal,
heptagonal y octogonal así como una forma romboédrica. También
pueden realizarse formas de las concavidades completamente
irregulares tales como formas de flecha o de animales, de árbol, de
nubes, etc. Igual que en el caso de los cuerpos moldeados, son
preferentes las concavidades con las esquinas y los bordes
redondeados o con las esquinas redondeadas y con los bordes
achaflanados. En los cuerpos moldeados difásicos o polifásicos, la
cavidad descrita no está limitada necesariamente al volumen espacial
de una de las fases externas sino que, en formas especiales de
realización puede penetrar incluso a través de uno o varios límites
de las fases en una o varias fases adicionales.
Así pues, en el ámbito de la presente invención
será preferente, además, un procedimiento en el que el cuerpo
moldeado presente una concavidad. El tamaño de la concavidad o bien
de la cavidad en comparación con el conjunto del cuerpo moldeado
depende de las finalidades de aplicación deseadas del cuerpo
moldeado. En función de que la concavidad o bien la cavidad se
rellene y con qué substancia se haga y con qué estado de agregación,
podrá variar el tamaño de la concavidad. Independientemente de la
finalidad de aplicación son preferentes aquellas tabletas de
agentes de lavado y de limpieza, en las que la relación en volumen
entre el cuerpo moldeado básico y el volumen de la concavidad se
encuentre en el intervalo desde 1:1 hasta 100:1, preferentemente
desde 2:1 hasta 80:1, de forma especialmente preferente desde 3:1
hasta 50:1 y, especialmente, desde 4:1 hasta 30:1.
Pueden hacerse declaraciones similares con
relación a las proporciones superficiales que corresponden al cuerpo
moldeado de base o bien a la abertura de la concavidad sobre la
superficie total del cuerpo moldeado. En este caso son preferentes
tabletas de agentes de lavado o de limpieza en las cuales la
superficie de la abertura de la concavidad suponga desde un 1 hasta
un 25%, preferentemente desde un 2 hasta un 20%, de forma
especialmente preferente desde un 3 hasta un 15% y, especialmente,
desde un 4 hasta un 10% de la superficie total de la tableta.
Si, por ejemplo, el cuerpo moldeado total tiene
unas dimensiones de 20 x 20 x 40 mm y, por lo tanto, una superficie
total de 40 cm^{2}, serán preferentes aquellas concavidades que
presenten una superficie desde 0,4 hasta 10 cm^{2},
preferentemente desde 0,8 hasta 8 cm^{2}, de forma especialmente
preferente desde 1,2 hasta 6 cm^{2} y, especialmente, desde 1,6
hasta 4 cm^{2}.
Un procedimiento según la invención no está
limitado, en lo que se refiere al tratamiento de una premezcla de
agentes de lavado y de limpieza, a ser elaborada de manera
moldeante, con una mezcla de substancias activas, que contenga
tensioactivos, a una parte determinada de la superficie de este
cuerpo moldeado. Del mismo modo es posible tratar toda la
superficie del cuerpo moldeado con la mezcla de substancias activas,
que contiene tensioactivos. Sin embargo, en el ámbito de la
presente invención, es preferente un procedimiento, en el que el
tratamiento del cuerpo moldeado con la mezcla de substancias
activas, que contienen tensioactivos, se lleve a cabo en la
superficie de la concavidad. En el ámbito de la presente invención
se entenderá por tratamiento del cuerpo moldeado en la superficie
de la concavidad, aquél tratamiento con el que se aplique sobre la
superficie de la concavidad al menos el 75% en peso,
preferentemente al menos el 85% en peso y, de forma especialmente
preferente, al menos el 95% en peso de la mezcla de substancias
activas, que contienen tensioactivos, tratada.
Del mismo modo el procedimiento según la
invención no está sometido a ningún tipo de limitaciones en cuanto
a la elección del método para el tratamiento del cuerpo moldeado con
la o con las mezclas de substancias activas, que contienen
tensioactivos. De este modo podrá llevarse a cabo el tratamiento,
por ejemplo, mediante inversión, por pulverización o por laminación
en un dispositivo de revestimiento de tambor o en una cuba de
grajeado o en una combinación de estos métodos. Pueden elaborarse
tanto soluciones como, también, fusiones de las mezclas de
substancias activas, que contienen tensioactivos. Debido a la
conducción sencilla del procedimiento y al elevado índice de paso
será preferente, en el ámbito de la presente invención, sin embargo
el tratamiento del cuerpo moldeado con la mezcla de substancias
activas, que contienen tensioactivos, mediante pulverización. Para
ello pueden emplearse dos técnicas. En el caso de revestimientos
discontinuos se pulverizarán superficialmente pequeñas porciones,
en cada caso y se secarán a continuación, en caso dado, en corriente
de aire, mientras que en el caso de los procedimientos continuos se
pulverizarán superficialmente las mezclas de substancias activas,
que contienen tensioactivos, sin interrupción y, en caso dado, se
secarán simultáneamente por medio de aire insuflado. La
pulverización superficial propiamente dicha puede llevarse a cabo
por medio de toberas de pulverización para un producto o bien a
presión elevada, mediante toberas para la pulverización de dos
productos o mediante toberas para la pulverización de tres
productos. Para la pulverización con toberas de pulverización de un
producto se requiere el empleo de una elevada presión de la masa
(5-15 MPa), mientras que la pulverización en
toberas de pulverización de dos productos se lleva a cabo con ayuda
de una corriente de aire a presión (a 0,15-0,3
MPa). La pulverización con toberas para la pulverización de dos
productos es especialmente conveniente, especialmente en lo que se
refiere a la obstrucción eventual de las toberas, pero es más
costosa debido al elevado consumo de aire a presión. Como otro
desarrollo moderno existen las toberas de pulverización para tres
productos, que presentan, además de la corriente de aire a presión
para la pulverización, otro sistema de conducción de aire que
impediría la obstrucción y la formación de gotículas en las toberas.
Para la realización de un elevado índice de paso y para reducir los
costes del procedimiento será preferente, en el ámbito de la
presente invención, el empleo de toberas para la pulverización de un
producto para el tratamiento ulterior de los cuerpos moldeados con
las mezclas de substancias activas, que contienen tensioactivos,
llevándose a cabo la dosificación con una tobera para la
pulverización de un producto, de este tipo, preferentemente con una
cadencia mayor que 500 procesos de dosificación por minuto, de forma
especialmente preferente por encima de 700 procesos de dosificación
por minuto y, especialmente, por encima de 900 procesos de
dosificación por minuto.
Además de las mezclas de substancias activas,
que contienen tensioactivos, pueden dosificarse superficialmente
también, evidentemente, substancias o mezclas de substancias exentas
de tensioactivos tras la elaboración moldeante, sobre los cuerpos
moldeados.
En este contexto, otras substancias activas
exentas de tensioactivos son, de forma especialmente preferente,
los materiales sellantes. En otra forma preferente de realización
del procedimiento según la invención se tratará el cuerpo moldeado
también con un material sellante además de tratarse con una mezcla
de substancias activas, que contengan tensioactivos, llevándose a
cabo este tratamiento, preferentemente, en la superficie de la
concavidad. Estos materiales sellantes pueden dosificarse, igual que
las otras mezclas de substancias activas, de manera simultánea o
(en cualquier orden en el tiempo) de manera separada en el tiempo.
Del mismo modo pueden dosificarse estos materiales tanto sobre la
misma zona superficial como, también, sobre diversas zonas
superficiales. Del mismo modo puede repetirse la dosificación de las
mezclas de substancias activas, que contienen tensioactivos y/o de
los materiales sellantes varias veces, por ejemplo mediante
aplicaciones alternativas de mezclas de substancias y/o de
substancias que contengan tensioactivos y que estén exentas de
tensioactivos. De este modo es especialmente preferente, por
ejemplo, en el ámbito de la presente invención tratar la concavidad
de una tableta en primer lugar con una mezcla de substancias
activas, que contengan tensioactivos y, a continuación, con un
material sellante. Otra conducción preferente del procedimiento
consiste en que la concavidad de una tableta con concavidades sea
tratada en primer lugar con un material sellante, a continuación
con una mezcla de substancias activas, que contengan tensioactivos
y, finalmente, de nuevo con un material sellante. Cuando se
apliquen en lugares distintos la mezcla de substancias activas, que
contienen tensioactivos, y el material sellante y/u otra mezcla de
substancias activas, podrán solaparse, naturalmente, las zonas
superficiales tratadas ulteriormente, en cada caso, pudiendo
deberse estos solapados tanto a una conducción del procedimiento
específica así como, también, a deficiencias técnicas de la
producción. En el ámbito de la presente invención se designará como
un tratamiento en lugares diferentes, por lo tanto, un tratamiento
sobre dos zonas superficiales diferentes, sin que coincida el punto
central de las mismas. Como materiales sellantes son adecuados, en
el ámbito de la presente solicitud, especialmente las ceras, las
parafinas, los polialquilenglicoles y/o los polímeros solubles en
agua citados más arriba, siendo especialmente preferente, en el
ámbito de la presente solicitud, el empleo de uno o de varios
polialquilenglicoles, especialmente de uno o de varios
polietilenglicoles. Como materiales sellantes son adecuados
naturalmente también mezclas de los materiales sellantes citados
entre sí y/o con disolventes. En el ámbito de la presente invención
es preferente, sin embargo, emplear materiales sellantes o mezclas
de estos materiales en forma de sus fusiones. Para una descripción
detallada de los materiales sellantes preferentes se hará
referencia a las explicaciones dadas más arriba.
El sellado de los cuerpos moldeados de los
agentes de lavado y/o de limpieza, tratados según la invención
ulteriormente con mezclas de substancias activas, que contienen
tensioactivos, tiene la ventaja de que impide el engrasado de la o
de las mezclas de las substancias activas, que contienen
tensioactivos, o de partes de esta o de estas mezclas. Además el
sellado ofrece, igual que la dosificación ulterior de la mezcla de
las substancias activas, que contienen tensioactivos, la
posibilidad del pegado ulterior del cuerpo moldeado de los agentes
de lavado y/o de limpieza originalmente monofásicos o polifásicos,
con otro cuerpo moldeado de los agentes de limpieza y/o de lavado
monofásico o polifásico mediante el material sellante y/o la mezcla
de substancias activas, que contienen tensioactivos, por ejemplo
cuando estas mezclas de substancias activas contengan, además de
los tensioactivos, también otra u otras substancias reblandecibles o
fusibles tales como una o varias ceras, una o varias parafinas y/o
uno o varios polialquilenglicoles. Otro objeto preferente de la
presente solicitud consiste, por lo tanto, en un procedimiento
caracterizado porque se aplica sobre la mezcla de substancias
activas, que contienen tensioactivos, y/o sobre el material
sellante, otro cuerpo moldeado de agentes de lavado y/o de limpieza
monofásico o polifásico y se pegan por adherencia. Otro objeto de la
presente solicitud consiste en el empleo de mezclas que contienen
uno o varios polialquilenglicoles y uno o varios tensioactivos,
como adhesivo.
Los cuerpos moldeados de los agentes de lavado
y/o de limpieza monofásicos o polifásicos fabricados preferentemente
según el procedimiento de acuerdo con la invención, contienen,
además de tensioactivos y de productos estructurantes,
opcionalmente también otras substancias con actividad de lavado y de
limpieza, preferentemente del grupo de los adyuvantes, de los
coadyuvantes, de los agentes de blanqueo, de activadores del
blanqueo, de los enzimas, de los colorantes, de los electrolitos,
de los agentes para el ajuste del pH, de los agentes de
fluorescencia, de los colorantes, de los productos odorizantes, de
los hidrótropos, de los inhibidores de la espuma, de los aceites de
silicona, de los agentes para evitar la redeposición, de los
abrillantadores ópticos, de los inhibidores del agrisado, de los
agentes para evitar el encogido, de los agentes protectores contra
la formación de pliegues, de los inhibidores contra el corrido de
los colores, de los productos activos antimicrobianos, de los
germicidas, de los fungicidas, de los antioxidantes, de los
inhibidores de la corrosión, de los antiestáticos, de los agentes
auxiliares para el planchado, de los agentes fobizantes y de
impregnación, de los agentes para evitar el hinchamiento y el
escurrido y/o de los absorbedores de los UV. Estos componentes
pueden estar contenidos tanto en los agentes de lavado y de
limpieza a ser elaborados de manera moldeante como, también, en las
mezclas de las substancias activas, que contienen tensioactivos,
dosificadas ulteriormente. Algunos de estos componentes se
describirán a continuación con mayor detalle.
Según la presente invención pueden estar
incorporados en los agentes de lavado y de limpieza todos los
productos estructurantes empleados en los agentes de lavado y de
limpieza, usuales, especialmente los silicatos, los carbonatos, los
coadyuvantes orgánicos y también los fosfatos.
Los silicatos de sodio cristalinos,
estratificados, adecuados, tienen la fórmula general
NaMSi_{x}O_{2x+1}\cdotH_{2}O, en la que M significa sodio o
hidrógeno, x es un número de 1,9 a 4 e y es un número de 0 a 20, y
los valores preferentes para x son 2, 3 o 4. Los silicatos
cristalinos estratificados, preferentes, de la fórmula indicada,
son aquellos en los cuales M es sodio y x toma los valores 2 o 3.
Especialmente se prefieren tanto los \beta- como también los
\delta-disilicatos de sodio
Na_{2}Si_{2}O_{5}\cdotyH_{2}O.
También pueden utilizarse los silicatos amorfos
de sodio con un módulo Na_{2}O:SiO_{2} de 1:2 a 1:3,3,
preferentemente de 1:2 a 1:2,8 y, especialmente, de 1:2 a 1:2,6, que
sean de disolución retardada y que presenten propiedades
secundarias de lavado. En este caso, el retardo en la disolución,
frente a los silicatos de sodio amorfos tradicionales, puede haber
sido producido de diferentes maneras, por ejemplo por medio del
tratamiento superficial, el amasado, la compactación/compresión o
por medio de un sobresecado. En el ámbito de esta invención, se
entenderá por la expresión "amorfo" también "amorfo para los
rayos X". Esto significa que los silicatos, en el caso de
experimentos de difracción de rayos X, no proporcionan reflexiones
nítidas de los rayos X, como las que son típicas para las
substancias cristalinas, sino que, a lo sumo, presentan uno o varios
máximos de la radiación de rayos X dispersada, que presentan una
anchura del ángulo de difracción de varias unidades de grados. Sin
embargo, pueden conseguirse, incluso muy bien, buenas propiedades de
adyuvante, si las partículas de silicato proporcionan máximos de
difracción imprecisos o incluso nítidos en los experimentos de la
difracción electrónica. Esto debe interpretarse de tal manera, que
los productos microcristalinos presentan zonas con un tamaño desde
10 hasta algunos cientos de nm, siendo preferentes los valores hasta
un máximo de 50 nm y especialmente de hasta un máximo de 20 nm. Son
especialmente preferentes los silicatos amorfos
compactados/comprimidos, los silicatos amorfos amasados y los
silicatos amorfos a los rayos X, sobresecados.
Como carbonatos pueden estar contenidos en los
agentes tanto las monosales de los metales alcalinos, como también,
las disales de los metales alcalinos del ácido carbónico así como,
también, los sesquicarbonatos. Los iones de los metales alcalinos
preferentes están representados por los iones sodio y/o por los
iones potasio. En una forma de realización puede ser preferente que
el carbonato y/o el bicarbonato se añadan, al menos en parte, por
separado o bien ulteriormente, a modo de otro componente. También
pueden presentarse en los agentes acabados mixturas constituidas,
por ejemplo, por carbonato, por silicato y, en caso dado, por otros
productos auxiliares tales como, por ejemplo, tensioactivos
aniónicos u otras substancias adyuvantes, especialmente
orgánicas.
Evidentemente, también es posible el uso de los
fosfatos conocidos en general como substancias adyuvantes, en tanto
en cuanto una utilización de este tipo no deba ser evitada por
motivos ecológicos. Entre la gran cantidad de fosfatos que pueden
adquirirse comercialmente, en la industria de los agentes de lavado
y los agentes de limpieza tienen la mayor importancia los fosfatos
de metales alcalinos, prefiriéndose especialmente el trifosfato
pentasódico o el trifosfato pentapotásico (tripolifosfato de sodio o
bien de potasio).
La referencia a los fosfatos de los metales
alcalinos representan en este caso una denominación genérica para
las sales de los metales alcalinos (especialmente de sodio y de
potasio) de los diversos ácidos fosfóricos, en los que se puede
distinguir entre el ácido metafosfórico (HPO_{3})_{n} y
el ácido ortofosfórico H_{3}PO_{4} además de representantes de
mayor peso molecular. Los fosfatos reúnen en este caso varias
ventajas: éstos actúan como portadores de álcali, impiden los
recubrimientos de cal sobre las piezas de las máquinas o bien los
depósitos de cal sobre los objetos fregados y contribuyen además a
las prestaciones de limpieza.
El dihidrógenofosfato de sodio,
NaH_{2}PO_{4}, existe como dihidrato (densidad 1,91 gcm^{-3},
punto de fusión 60º) y a modo de monohidrato (densidad 2,04
gcm^{-3}). Ambas sales son polvos blancos que se disuelven muy
fácilmente en agua, que pierden en agua de cristalización por
calentamiento y que se transforman a 200ºC en el difosfato
débilmente ácido (hidrógenodifosfato disódico,
Na_{2}H_{2}P_{2}O_{7}), a temperaturas mayores se
convierten en el trimetafosfato de sodio (Na_{3}P_{3}O_{9}) y
en sal de Maddrell (véase más adelante). El NaH_{2}PO_{4} tiene
reacción ácida; se forma cuando se ajusta el ácido fosfórico a un
valor del pH de 4,5 con lejía de hidróxido de sodio y se pulveriza
el caldo. El dihidrógenofosfato de potasio (fosfato de potasio
primario o monobásico, bifosfato de potasio, KDP), KH_{2}PO_{4}
es una sal blanca con una densidad de 2,33 gcm^{-3}, tiene un
punto de fusión de 253º [descomposición con formación de polifosfato
de potasio (KPO_{3})_{x}] y se disuelve fácilmente en
agua.
El hidrógenofosfato disódico (fosfato de sodio
secundario), Na_{2}HPO_{4}, es una sal cristalina, incolora,
que se disuelve muy fácilmente en agua. Existe en estado anhidro y
con 2 moles (densidad 2,066 gcm^{-3}, pérdida de agua a 95º), con
7 moles (densidad 1,68 gcm^{-3}, punto de fusión 48º con pérdida
de 5 H_{2}O) y con 12 moles de agua (densidad 1,52 gcm^{-3},
punto de fusión 35º) con pérdida de 5 H_{2}O), a 100º se vuelve
anhidra y se transforma por fuerte calentamiento en el difosfato
Na_{4}P_{2}O_{7}. El hidrógenofosfato disódico se prepara
mediante neutralización de ácido fosfórico con solución de carbonato
de sodio con empleo de fenolftaleína como indicador. El
hidrógenofosfato dipotásico (fosfato potásico secundario o bien
dibásico), K_{2}HPO_{4}, es una sal blanca, amorfa, que se
disuelve fácilmente en agua.
El fosfato trisódico, fosfato sódico terciario,
Na_{3}PO_{4} está formado por cristales incoloros, que
presentan a modo de dodecahidrato una densidad de 1,62 gcm^{-3} y
un punto de fusión de 73-76º (descomposición), en
forma de decahidrato (lo que corresponde a un 19-20%
de P_{2}O_{5}) presentan un punto de fusión de 100ºC y en forma
anhidra (lo que corresponde a un 39-40% de
P_{2}O_{5}) presentan una densidad de 2,536 gcm^{-3}. El
fosfato trisódico es fácilmente soluble en agua con reacción
alcalina y se prepara mediante concentración por evaporación de una
solución constituida exactamente por 1 mol de fosfato disódico y 1
mol de NaOH. El fosfato tripotásico (fosfato potásico terciario o
tribásico), K_{3}PO_{4}, es un polvo granular blanco,
esparcible con una densidad de 2,56 gcm^{-3}, tiene un punto de
fusión de 1.340º y es fácilmente soluble en agua con reacción
alcalina. Se forma, por ejemplo, por calentamiento de las escorias
del procedimiento Thomas con carbón y con sulfato de potasio. A
pesar de su precio mayor son preferentes muchas veces en la
industria de los agentes de limpieza los fosfatos de potasio que se
disuelven más fácilmente y que por lo tanto tienen mayor actividad,
frente a los correspondientes compuestos de sodio.
El difosfato tetrasódico (pirofosfato de sodio),
Na_{4}P_{2}O_{7}, existe en forma anhidra (densidad 2,534
gcm^{-3}, punto de fusión 988º, también se ha dado el valor de
880º) y como decahidrato (densidad 1,815-1,836
gcm^{-3}, punto de fusión 94º con pérdida de agua). Ambas
substancias son cristales incoloros, solubles en agua con reacción
alcalina. El Na_{4}P_{2}O_{7} se forma por calentamiento del
fosfato disódico a > 200º o por reacción del ácido fosfórico con
carbonato de sodio en proporciones estequiométricas y deshidratación
de la solución mediante pulverización. El decahidrato forma
complejos con sales de metales pesados y con formadores de la
dureza y reduce por lo tanto la dureza del agua. El difosfato de
potasio (pirofosfato de potasio), K_{4}P_{2}O_{7}, existe en
forma del trihidrato y representa un polvo incoloro, higroscópico
con una densidad de 2,33 gcm^{-3}, que es soluble en agua, siendo
el valor del pH de la solución al 1%, a 25º, de 10,4.
Mediante condensación del NaH_{2}PO_{4} o
bien del KH_{2}PO_{4} se forman fosfatos de sodio y de potasio
de elevada molecularidad, en los cuales pueden distinguirse
representantes cíclicos, los metofosfatos de sodio o bien de
potasio o tipos en forma de cadena, los polifosfatos de sodio o bien
de potasio. Especialmente para estos últimos se utiliza un gran
número de denominaciones: fosfato de fusión o de calcinación, sal de
Graham, sal de Kurrol y de Maddrell. Todos los fosfatos de sodio y
de potasio superiores se denominan conjuntamente como fosfatos
condensados.
El trifosfato pentasódico importante
industrialmente, Na_{5}P_{3}O_{10} (tripolifosfato sódico), es
una sal anhidra o cristalizada con 6 H_{2}O, no higroscópica,
blanca, soluble en agua, de la fórmula general
NaO-[P(O)(ONa)-O]_{n}-Na
con n=3. A temperatura ambiente se disuelven en 100 g de agua
aproximadamente 17 g, a 60º aproximadamente 20 g, a 100º
aproximadamente 32 g de la sal exenta de agua de cristalización; al
cabo de un calentamiento de dos horas de la solución a 100º se
forma, mediante hidrólisis, aproximadamente un 8% de ortofosfato y
un 15% de difosfato. En la obtención del trifosfato pentasódico se
hace reaccionar el ácido fosfórico con solución de carbonato de
sodio o con lejía de hidróxido de sodio en proporciones
estequiométricas y la disolución se deshidrata mediante
pulverización. De manera similar a la de la sal de Graham y como el
difosfato sódico, el trifosfato pentasódico disuelve muchos
compuestos metálicos insolubles (también jabones de cal, etc.). El
trifosfato pentapotásico, K_{5}P_{3}O_{10} (tripolifosfato de
potasio), se encuentra en el comercio por ejemplo en forma de una
solución al 50% en peso (> 23% de P_{2}O_{5}, 25% de
K_{2}O). El polifosfato de potasio encuentra una amplia aplicación
en la industria de los agentes de lavado y de limpieza. Además,
también existen los tripolifosfatos de sodio y potasio, que también
pueden utilizarse en el marco de la presente invención. Éstos se
producen, por ejemplo, cuando se hidroliza el trimetafosfato de
sodio con KOH:
(NaPO_{3})_{3} + 2 \ KOH
\rightarrow Na_{3}K_{2}P_{3}O_{10} +
H_{2}O
Éstos pueden utilizarse, al igual que
tripolifosfato de sodio, el tripolifosfato de potasio o las mezclas
de estos dos; también pueden utilizarse, según la invención, las
mezclas de tripolifosfato de sodio y tripolifosfato de sodio y
potasio o mezclas de tripolifosfato de potasio y tripolifosfato de
sodio y potasio o mezclas de tripolifosfato de sodio y
tripolifosfato de potasio y tripolifosfato de sodio y potasio.
Los agentes de lavado y de limpieza, preferentes
en el ámbito de la presente invención, no contienen hidróxido de
sodio ni hidróxido de potasio.
En los agentes de lavado y de limpieza, pueden
emplearse, en el ámbito de la presente invención, como coadyuvantes
orgánicos especialmente policarboxilatos/ácidos policarboxílicos,
policarboxilatos polímeros, ácido asparagínico, poliacetales,
dextrinas, otros coadyuvantes orgánicos (véase lo expuesto más
abajo), así como fosfonatos. Estas clases de substancias se
describen a continuación.
Las substancias estructurantes orgánicas
adecuadas son, por ejemplo, los ácidos policarboxílicos que pueden
utilizarse en forma de sus sales de sodio, entendiéndose por ácidos
policarboxílicos aquellos ácidos carboxílicos que llevan más de una
función ácida. Éstos son, por ejemplo, el ácido cítrico, el ácido
adípico, el ácido succínico, el ácido glutárico, el ácido málico,
el ácido tartárico, el ácido maleico, el ácido fumárico, los ácidos
sacáricos, los ácidos aminocarboxílicos, el ácido nitrilotriacético
(NTA), siempre que este tipo de uso no pueda rechazarse por motivos
ecológicos, así como mezclas de los mismos. Las sales preferentes
son las sales de los ácidos policarboxílicos, tales como el ácido
cítrico, el ácido adípico, el ácido succínico, el ácido glutárico,
el ácido tartárico, el ácido metilglicinadiacético, los ácidos
sacáricos y mezclas de las mismas.
También pueden utilizarse los ácidos propiamente
dichos. Además de su efecto de adyuvante, los ácidos tienen también
típicamente la propiedad de un componente de acidificación y, con
ello, sirven también para el ajuste de un valor de pH bajo y suave
de los agentes de lavado y de limpieza. Aquí deben nombrarse
especialmente el ácido cítrico, el ácido succínico, el ácido
glutárico, el ácido adípico, el ácido glucónico y mezclas
arbitrarias de los mismos.
Como adyuvantes son adecuados otros
policarboxilatos polímeros, éstos son, por ejemplo, las sales de los
metales alcalinos de los ácidos poliacrílicos o de los ácidos
polimetacrílicos, por ejemplo aquellos con un peso molecular
relativo desde 500 hasta 70.000 g/mol.
Los pesos moleculares, indicados para los
policarboxilatos polímeros, están constituidos, en el sentido de
esta publicación, por pesos moleculares promedio en peso M_{w} de
la forma ácida correspondiente que, básicamente, se determinaron
por medio de la cromatografía de permeación de gel (GPC),
empleándose un detector de UV. La medida se llevó a cabo, en este
caso, frente a un patrón externo del ácido poliacrílico, que
proporciona valores aproximadamente reales del peso molecular,
debido a su parentesco estructural con los polímeros analizados.
Estas indicaciones se desvían claramente de las indicaciones del
peso molecular en el caso en que se utilicen como patrón los ácidos
poliestirenosulfónicos. Los pesos moleculares, medidos frente a los
ácidos poliestirenosulfónicos, son, por regla general, claramente
mayores que los pesos moleculares indicados en esta publicación.
Los polímeros adecuados son, especialmente, los
poliacrilatos, que presentan, preferentemente, un peso molecular
desde 1.000 hasta 20.000 g/mol. Debido a su mayor solubilidad pueden
ser preferentes, entre este grupo, a su vez los poliacrilatos de
cadena corta, que presentan pesos moleculares desde 1.000 hasta
10.000 g/mol y, de forma especialmente preferente, desde 1.200
hasta 4.000 g/mol.
Los agentes, fabricados según el procedimiento
de la invención, contienen, de forma especialmente preferente,
tanto poliacrilatos como también copolímeros constituidos por ácidos
carboxílicos insaturados, monómeros, que contienen grupos
sulfónicos, así como, en caso dado, otros monómeros iónicos o no
iónicos. Los copolímeros, que contienen grupos sulfónicos, se
describirán a continuación en detalle.
Sin embargo, con ayuda del procedimiento, según
la invención, pueden obtenerse, también, agentes de limpieza, que
reúnan, a modo de los productos denominados "3 en 1" los
limpiadores tradicionales, los agentes para el aclarado por
enjuagado y una función sustitutiva de las sales. En este caso, son
preferentes los agentes de lavado y de limpieza, fabricados según
la invención, que contengan, adicionalmente, desde un 0,1 hasta un
70% en peso de copolímeros constituidos por
- i)
- ácidos carboxílicos insaturados,
- ii)
- monómeros que contengan grupos sulfónicos,
- iii)
- en caso dado otros monómeros iónicos o no iónicos.
Estos copolímeros provocan, por ejemplo, en el
caso del fregado a máquina de la vajilla, que las piezas de la
vajilla, trastadas con tales agentes, queden claramente mas limpias
en los procesos subsiguientes de limpieza, que las piezas de la
vajilla, que hayan sido enjuagadas con agentes, que no contengan
estos copolímeros. Como efecto positivo adicional, se presenta una
reducción del tiempo necesario para el secado de las piezas de la
vajilla tratadas con tales agentes de limpieza, es decir que el
consumidor puede extraer de la máquina antes y reutilizar la
vajilla, una vez transcurrido el programa de limpieza.
En el ámbito de las enseñanzas de esta solicitud
se entenderá por tiempo necesario para el secado, en
general, el sentido estricto de esta expresión, es decir el tiempo
que transcurre hasta que esté seca la superficie de la vajilla
tratada en una máquina lavavajillas, especialmente, sin embargo, el
tiempo que transcurre hasta que esté seco el 90% de una superficie
tratada con un agente de limpieza o de aclarado por enjuagado en
forma concentrada o diluida.
En el ámbito de la presente invención son
preferentes, como monómeros, los ácidos carboxílicos insaturados de
la fórmula I
(I),R^{1}(R^{2})C=C(R^{3})COOH
en la que R^{1} hasta R^{3}
significan, independientemente entre sí, -H, -CH_{3}, un resto
alquilo, de cadena lineal o de cadena ramificada, saturado, con 2
hasta 12 átomos de carbono, un resto alquenilo, de cadena lineal o
de cadena ramificada, monoinsaturado o poliinsaturado, con 2 hasta
12 átomos de carbono, restos alquilo o restos alquenilo, como los
que se han definido precedentemente, substituidos por -NH_{2},
-OH o -COOH o significan -COOH o -COOR^{4}, significando R^{4}
un resto hidrocarbonato, saturado o insaturado, de cadena lineal o
de cadena ramificada, con 1 hasta 12 átomos de
carbono.
Entre los ácidos carboxílicos insaturados, que
pueden describirse por medio de la fórmula I, son especialmente
preferentes el ácido acrílico (R^{1} = R^{2} = R^{3} = H), el
ácido metacrílico (R^{1} = R^{2} = H; R^{3} = CH_{3}) y/o
el ácido maleico (R^{1} = COOH; R^{2} = R^{3} = H).
En el caso de los monómeros, que contienen
grupos sulfónicos, son preferentes aquellos de la fórmula II,
(II),R^{5}(R^{6})C=C(R^{7})-X-SO_{3}H
en la que R^{5} hasta R^{7}
significan, independientemente entre sí, -H, -CH_{3}, un resto
alquilo, de cadena lineal o de cadena ramificada, saturado, con 2
hasta 12 átomos de carbono, un resto alquenilo, de cadena lineal o
de cadena ramificada, monoinsaturado o poliinsaturado, con 2 hasta
12 átomos de carbono, restos alquilo o restos alquenilo, como los
que se han definido precedentemente, substituidos por -NH_{2},
-OH o -COOH o significan -COOH o -COOR^{4}, significando R^{4}
un resto hidrocarbonato, saturado o insaturado, de cadena lineal o
de cadena ramificada, con 1 hasta 12 átomos de carbono, y X
significa un grupo espaciador, opcionalmente presente, que se elige
entre -(CH_{2})_{n}- con n = 0 hasta 4,
-COO-(CH_{2})_{k}- con k = 1 hasta 6,
-C(O)-NH-C(CH_{3})_{2}-
y -C(O)-NH-CH
(CH_{2}CH_{3})-.
Entre estos monómeros son preferentes aquellos
de la fórmula IIa, IIb y/o IIc,
- H_{2}C=CH-X-SO_{3}H
- (IIa),
- H_{2}C=C(CH_{3})-X-SO_{3}H
- (IIb),
- HO_{3}S-X-(R^{6})C=C(R^{7})-X-SO_{3}H
- (IIc),
en los que R^{6} y R^{7} se
eligen, independientemente entre sí, entre -H, -CH_{3},
-CH_{2}CH_{3}, -CH_{2}CH_{2}CH_{3},
-CH(CH_{3})_{2} y X significa un grupo espaciador,
opcionalmente presente, que se elige entre
-(CH_{2})_{n}- con n = 0 hasta 4,
-COO-(CH_{2})_{k}- con k = 1 hasta 6,
-C(O)-NH-C(CH_{3})_{2}-
y -C(O)-NH-CH
(CH_{2}CH_{3})-.
Los monómeros que contienen grupos sulfónicos
especialmente preferentes son, en este caso, el ácido
1-acrilamido-1-propanosulfónico
(X =
-C(O)NH-CH(CH_{2}CH_{3}) en
la fórmula IIa), el ácido
2-acrilamido-2-propanosulfónico
(X =
-C(O)NH-C(CH_{3})_{2}
en la fórmula IIa), el ácido
2-acrilamido-2-metil-1-propanosulfónico
(X =
-C(O)NH-CH(CH_{3})CH_{2}-
en la fórmula IIa), el ácido
2-metacrilamido-2-metil-1-propanosulfónico
(X =
-C(O)NH-CH(CH_{3})CH_{2}-
en la fórmula IIb), el ácido
3-metacrilamido-2-hidroxi-propanosulfónico
(X =
-C(O)NH-CH_{2}CH(OH)CH_{2}-
en la fórmula IIb), el ácido alilsulfónico (X = CH_{2} en la
fórmula IIa), el ácido metalilsulfónico (X = CH_{2} en la fórmula
IIb), el ácido aliloxibencenosulfónico (X =
-CH_{2}-O-C_{6}H_{4}- en la
fórmula IIa), el ácido metaliloxibencenosulfónico (X =
-CH_{2}-O-C_{6}H_{4}- en la
fórmula IIb), el ácido
2-hidroxi-3-(2-propeniloxi)propanosulfónico,
el ácido
2-metil-2-propeno-1-sulfónico
(X = CH_{2} en la fórmula IIb), el ácido estirenosulfónico (X =
C_{6}H_{4} en la fórmula IIa), el ácido vinilsulfónico (X no
está presente en la fórmula IIa), el ácido
3-acrilamido-propanosulfónico (X =
-C(O)NH-CH_{2}CH_{2}CH_{2}- en
la fórmula IIa), el ácido
3-metacrilamido-propanosulfónico (X
= -C(O)NH-CH_{2}CH_{2}CH_{2}-
en la fórmula IIb), la sulfometacrilamida (X =
-C(O)NH- en la fórmula IIb), la
sulfometilmetacrilamida (X =
-C(O)NH-CH_{2}- en la fórmula IIb)
así como las sales solubles en agua de los ácidos citados.
Como otros monómeros iónicos o no iónicos entran
en consideración especialmente los compuestos etilénicamente
insaturados. Preferentemente el contenido de los polímeros empleados
según la invención en monómeros del grupo iii) es menor que el 20%
en peso, referido al polímero. Los polímeros a ser empleados de
forma especialmente preferente están constituidos únicamente por
monómeros de los grupos i) y ii).
En resumen, son especialmente preferentes los
copolímeros constituidos por
i) ácidos carboxílicos insaturados de la fórmula
I,
(I),R^{1}(R^{2})C=C(R^{3})COOH
en la que R^{1} hasta R^{3}
significan, independientemente entre sí, -H, -CH_{3}, un resto
alquilo de cadena lineal o de cadena ramificada saturado con 2
hasta 12 átomos de carbono, un resto alquenilo de cadena lineal o
de cadena ramificada, monoinsaturado o poliinsaturado, con 2 hasta
12 átomos de carbono, restos alquilo o restos alquenilo como los
que se han definido precedentemente, substituidos por -NH_{2}, -OH
o -COOH o significan -COOH o -COOR^{4}, donde R^{4} significa
un resto hidrocarbonado saturado o insaturado, de cadena lineal o
de cadena ramificada, con 1 hasta 12 átomos de
carbono.
ii) monómeros que contienen grupos sulfónicos de
la fórmula II,
(II),R^{5}(R^{6})C=C(R^{7})-X-SO_{3}H
en la que R^{5} hasta R^{7}
significan, independientemente entre sí, -H, -CH_{3}, un resto
alquilo de cadena lineal o de cadena ramificada, saturado, con 2
hasta 12 átomos de carbono, un resto alquenilo de cadena lineal o
de cadena ramificada, monoinsaturado o poliinsaturado, con 2 hasta
12 átomos de carbono, restos alquilo o restos alquenilo como los
que se han definido precedentemente, substituidos por -NH_{2}, -OH
o -COOH o significan -COOH o -COOR^{4}, donde R^{4} significa
un resto hidrocarbonado saturado o insaturado, de cadena lineal o
de cadena ramificada, con 1 hasta 12 átomos de carbono, y X
significa un grupo espaciador, opcionalmente presente, que se elige
entre -(CH_{2})_{n}- con n = 0 hasta 4,
-COO-(CH_{2})_{k}- con k = 1 hasta 6,
-C(O)-NH-C(CH_{3})_{2}-
y -C(O)-NH-CH
(CH_{2}CH_{3})-.
(CH_{2}CH_{3})-.
iii) en caso dado otros monómeros iónicos o no
iónicos.
Los copolímeros especialmente preferentes están
constituidos por
i) uno o varios ácidos carboxílicos insaturados
del grupo del ácido acrílico, del ácido metacrílico y/o del ácido
maleico,
ii) uno o varios monómeros que contienen grupos
sulfónicos de las fórmulas IIa, IIb y/o IIc:
- H_{2}C=CH-X-SO_{3}H
- (IIa),
- H_{2}C=C(CH_{3})-X-SO_{3}H
- (IIb),
- HO_{3}S-X-(R^{6})C=C(R^{7})-X-SO_{3}H
- (IIc),
en los que R^{6} y R^{7} se
eligen, independientemente entre sí, entre -H, -CH_{3},
-CH_{2}CH_{3}, -CH_{2}CH_{2}CH_{3},
-CH(CH_{3})_{2} y X significa un grupo espaciador,
opcionalmente presente, que se elige entre
-(CH_{2})_{n}- con n = 0 hasta 4,
-COO-(CH_{2})_{k}- con k = 1 hasta 6,
-C(O)-NH-C(CH_{3})_{2}-
y -C(O)-NH-CH
(CH_{2}CH_{3})-.
iii) en caso dado otros monómeros iónicos o no
iónicos.
Los copolímeros, contenidos, preferentemente, en
los agentes, pueden contener los monómeros de los grupos i) y ii)
así como en caso dado iii) en cantidades variables, pudiéndose
combinar todos los representantes del grupo i) con todos los
representantes del grupo ii) y con todos los representantes del
grupo iii). Los polímeros especialmente preferentes presentan
determinadas unidades estructurales, que se describen a
continuación.
De este modo son preferentes, por ejemplo, los
agentes, fabricados según la invención, caracterizados porque
contienen uno o varios copolímeros, que contienen las unidades
estructurales de la fórmula III,
(III),-[CH_{2}-CHCOOH]_{m}-[CH_{2}-CHC(O)Y-SO_{3}H]_{p}-
en la que m y p significan,
respectivamente, un número entero natural comprendido entre 1 y
2.000 así como Y significa un grupo espaciador, que se elige entre
los restos hidrocarbonados substituidos o no substituidos,
alifáticos, aromáticos o aralifáticos con 1 hasta 24 átomos de
carbono, siendo preferentes los grupos espaciadores en los que Y
significa -O-(CH_{2})_{n}- con n = 0 hasta 4, significa
-O-(C_{6}H_{4})-, significa
-NH-C(CH_{3})_{2}- o
-NH-CH(CH_{2}CH_{3})-.
Estos polímeros se preparan mediante
copolimerización del ácido acrílico con un derivado del ácido
acrílico que contenga grupos sulfónicos. Si se copolimerizan
derivados del ácido acrílico que contengan grupos sulfónicos con
ácido metacrílico, se llegará a otro polímero cuyo agente es
igualmente preferente y que se caracteriza porque se utilizan uno o
varios copolímeros, que contienen unidades estructurales de la
fórmula IV
(IV),-[CH_{2}-C(CH_{3})COOH]_{m}-[CH_{2}-CHC(O)-Y-SO_{3}H]_{p}-
en la que m y p significan,
respectivamente, un número entero natural comprendido entre 1 y
2.000 así como Y significa un grupo espaciador, que se elige entre
los restos hidrocarbonados substituidos o insubstituidos,
alifáticos, aromáticos o aralifáticos con 1 hasta 24 átomos de
carbono, siendo preferentes los grupos espaciadores en los cuales Y
significa -O-(CH_{2})_{n}- con n = 0 hasta 4, significa
-O-(C_{6}H_{4})-, significa
-NH-C(CH_{3})_{2}- o
-NH-CH(CH_{2}CH_{3})-.
De manera completamente análoga pueden
copolimerizarse el ácido acrílico y/o el ácido metacrílico también
con derivados del ácido metacrílico que contengan grupos sulfónicos,
con lo cual se modificarán las unidades estructurales en la
molécula. De este modo, constituyen también una forma preferente de
realización de la presente invención, los agentes, fabricados según
la invención, que contienen uno o varios copolímeros, que contienen
unidades estructurales de la fórmula V
(V),-[CH_{2}-CHCOOH]_{m}-[CH_{2}-C(CH_{3})C(O)-Y-SO_{3}H]_{p}-
en la que m y p significan,
respectivamente, un número entero natural comprendido entre 1 y
2.000 así como Y significa un grupo espaciador, que se elige entre
los restos hidrocarbonados substituidos o insubstituidos,
alifáticos, aromáticos o aralifáticos con 1 hasta 24 átomos de
carbono, siendo preferentes los grupos espaciadores en los que Y
significa -O-(CH_{2})_{n}- con n = 0 hasta 4, significa
-O-(C_{6}H_{4})-, significa
-NH-C(CH_{3})_{2}- o
-NH-CH(CH_{2}CH_{3})-, del mismo modo que
son preferentes los agentes, que se caracterizan porque tienen uno
o varios copolímeros, que contienen unidades estructurales de la
fórmula
VI
(VI),-[CH_{2}-C(CH_{3})COOH]_{m}-[CH_{2}-C(CH_{3})C(O)-Y-SO_{3}H]_{p}-
en la que m y p significan,
respectivamente, un número entero natural comprendido entre 1 y
2.000 así como Y significa un grupo espaciador, que se elige entre
los restos hidrocarbonados substituidos o insubstituidos,
alifáticos, aromáticos o aralifáticos con 1 hasta 24 átomos de
carbono, siendo preferentes los grupos espaciadores en los cuales Y
significa -O-(CH_{2})_{n}- con n = 0 hasta 4, significa
-O-(C_{6}H_{4})-, significa
-NH-C(CH_{3})_{2}- o
-NH-CH(CH_{2}CH_{3})-.
En lugar del ácido acrílico y/o del ácido
metacrílico o bien como complemento a los mismos puede emplearse
también ácido maleico como monómero especialmente preferente del
grupo i). De este modo, se llega a agentes fabricados
preferentemente, según la invención, caracterizados porque contienen
uno o varios copolímeros, que contienen unidades estructurales de
la fórmula VII
(VII),-[HOOCCH-CHCOOH]_{m}-[CH_{2}-CHC(O)-Y-SO_{3}H]_{p}-
en la que m y p significan,
respectivamente, un número entero natural comprendido entre 1 y
2.000 así como Y significa un grupo espaciador, que se elige entre
los restos hidrocarbonados substituidos o insubstituidos,
alifáticos, aromáticos o aralifáticos con 1 hasta 24 átomos de
carbono, siendo preferentes los grupos espaciadores en los cuales Y
significa -O-(CH_{2})_{n}- con n = 0 hasta 4, significa
-O-(C_{6}H_{4})-, significa
-NH-C(CH_{3})_{2}- o
-NH-CH(CH_{2}CH_{3})- y a agentes que se
caracterizan porque contienen uno o varios copolímeros, que
contienen unidades estructurales de la fórmula
VIII
(VIII),-[HOOCCH-CHCOOH]_{m}-[CH_{2}-C(CH_{3})C(O)O-Y-SO_{3}H]_{p}-
en la que m y p significan,
respectivamente, un número entero natural comprendido entre 1 y
2.000 así como Y significa un grupo espaciador, que se elige entre
los restos hidrocarbonados substituidos o insubstituidos,
alifáticos, aromáticos o aralifáticos con 1 hasta 24 átomos de
carbono, siendo preferentes los grupos espaciadores en los cuales Y
significa -O-(CH_{2})_{n}- con n = 0 hasta 4, significa
-O-(C_{6}H_{4})-, significa
-NH-C(CH_{3})_{2}- o
-NH-CH(CH_{2}CH_{3})-.
En resumen, son preferentes los agentes de
limpieza, fabricados según el procedimiento de la invención, que
contengan, como componente b), uno o varios copolímeros, que
contengan unidades estructurales de las fórmulas III y/o IV y/o V
y/o VI y/o VII y/o VIII
- -[CH_{2}-CHCOOH]_{m}-[CH_{2}-CHC(O)-Y-SO_{3}H]_{p}-
- (III),
- -[CH_{2}-C(CH_{3})COOH]_{m}-[CH_{2}-CHC(O)-Y-SO_{3}H]_{p}-
- (IV),
- -[CH_{2}-CHCOOH]_{m}-[CH_{2}-C(CH_{3})C(O)-Y-SO_{3}H]_{p}-
- (V),
- -[CH_{2}-C(CH_{3})COOH]_{m}-[CH_{2}-C(CH_{3})C(O)-Y-SO_{3}H]_{p}-
- (VI),
- -[HOOCCH-CHCOOH]_{m}-[CH_{2}-CHC(O)-Y-SO_{3}H]_{p}-
- (VII),
- -[HOOCCH-CHCOOH]_{m}-[CH_{2}-C(CH_{3})C(O)O-Y-SO_{3}H]_{p}-
- (VIII),
en las cuales m y p significan,
respectivamente, un número entero natural comprendido entre 1 y
2.000 así como Y significa un grupo espaciador, que se elige entre
los restos hidrocarbonados substituidos o no substituidos,
alifáticos, aromáticos o aralifáticos con 1 hasta 24 átomos de
carbono, siendo preferentes los grupos espaciadores en los que Y
signifique -O-(CH_{2})_{n}- con n = 0 hasta 4, significa
-O-(C_{6}H_{4})-, significa
-NH-C(CH_{3})_{2}- o
-NH-CH(CH_{2}CH_{3})-.
Los grupos sulfónicos pueden presentarse en los
polímeros en forma total o parcialmente neutralizada, es decir que
los átomos de hidrógeno ácidos de los grupos sulfónicos pueden
intercambiarse en algunos o en todos los grupos sulfónicos por
iones metálicos, preferentemente iones de metales alcalinos y,
especialmente, contra iones de sodio. Son preferentes, según la
invención, los agentes correspondientes, que se caracterizan porque
los grupos sulfónicos están presentes, parcial o completamente
neutralizados, en el copolímero.
La distribución de los monómeros en los
copolímeros, empleados en los agentes preferentes, supone, en el
caso de los copolímeros que únicamente contienen monómeros de los
grupos i) y ii), preferentemente, en cada caso, desde un 5 hasta un
95% en peso de i) o bien de ii), de forma especialmente preferente
desde un 50 hasta un 90% en peso de monómeros de los grupos i) y
desde un 10% hasta un 50% en peso de monómeros del grupo ii),
referido, respectivamente, al polímero.
En el caso de los terpolímeros son especialmente
preferentes aquellos que contengan desde un 20 hasta un 85% en peso
de monómeros del grupo i), desde un 10 hasta un 60% en peso de
monómeros del grupo ii) así como desde un 5 hasta un 30% en peso de
monómeros del grupo iii).
El peso molecular de los polímeros, empleados en
los agentes preferentes puede modificarse para adaptar las
propiedades de los polímeros a las finalidades de aplicación
deseadas. Los agentes de lavado y/o de limpieza, preferentes, se
caracterizan porque copolímeros presentan pesos moleculares desde
2.000 hasta 200.000 gmol^{-1}, preferentemente desde 4.000 hasta
25.000 gmol^{-1} y, especialmente, desde 5.000 hasta 15.000
gmol^{-1}.
El contenido en uno o varios copolímeros en los
agentes preferentes, fabricados según el procedimiento de la
invención, puede variar según la finalidad de aplicación y según las
prestaciones deseadas del producto, caracterizándose
preferentemente, según la invención, los agentes de lavado y/o de
limpieza, tales como, por ejemplo, los agentes para el fregado a
máquina de la vajilla, porque contienen el o bien los copolímeros en
cantidades desde un 0,25 hasta un 50% en peso, preferentemente
desde un 0,5 hasta un 35% en peso, de forma especialmente
preferente desde un 0,75 hasta un 20% en peso y, especialmente,
desde un 1 hasta un 15% en peso.
Tal como ya se ha indicado anteriormente, se
emplearán en los agentes fabricados según la invención, de forma
especialmente preferente, tanto poliacrilatos como, también, los
copolímeros precedentemente descritos constituidos por ácidos
carboxílicos insaturados, monómeros que contienen grupos sulfónicos
así como, en caso dado, otros monómeros iónicos o no iónicos.
Los poliacrilatos han sido descritos ya
detalladamente más arriba. Son especialmente preferentes las
combinaciones constituidas por los copolímeros, que contienen
grupos sulfónicos, precedentemente descritos, con poliacrilatos de
bajo peso molecular, por ejemplo en el intervalo comprendido entre
1.000 y 4.000 Daltons. Tales poliacrilatos pueden se adquiridos en
el comercio bajo los nombres comerciales Sokalan® PA15 o bien
Sokalan® PA25 (BASF).
Además, son adecuados los policarboxilatos
copolímeros, especialmente aquellos del ácido acrílico con ácido
metacrílico y del ácido acrílico o el ácido metacrílico con ácido
maleico. Han demostrado ser especialmente adecuados los copolímeros
del ácido acrílico con ácido maleico, que contienen del 50 al 90% de
ácido acrílico y del 50 al 10% de ácido maleico. Su peso molecular
relativo, referido al ácido libre, es desde 2.000 hasta 100.000
g/mol, preferentemente desde 20.000 hasta 90.000 g/mol y,
especialmente, desde 30.000 hasta 80.000 g/mol.
Los policarboxilatos (co)polímeros pueden
utilizarse o bien como polvo o bien como solución acuosa. El
contenido de los agentes en policarboxilatos (co)polímeros
puede encontrarse entre un 0,5 hasta un 20% en peso, especialmente
desde un 3 hasta un 10% en peso.
Para mejorar la solubilidad, los polímeros
pueden contener también ácidos alilsulfónicos como monómeros, como
por ejemplo ácido aliloxibencenosulfónico y ácido
metalilsulfónico.
También son especialmente preferentes los
polímeros biodegradables constituidos por más de dos unidades de
monómeros diferentes, por ejemplo aquellos que contienen como
monómeros, sales del ácido acrílico y del ácido maleico, así como
alcohol vinílico o derivados del alcohol vinílico, o contienen como
monómeros, sales del ácido acrílico y del ácido
2-alquilalilsulfónico, así como derivados del
azúcar.
Otros copolímeros preferentes son aquellos que
presentan como monómeros preferentemente acroleína y ácido
acrílico/sales de ácido acrílico o bien acroleína y acetato de
vinilo.
También deben mencionarse, como otras
substancias adyuvantes preferentes, los ácidos aminodicarboxílicos
polímeros, sus sales o sus substancias precursoras. Siendo
especialmente preferentes los ácidos poliasparagínicos o bien sus
sales y derivados.
Otras substancias adyuvantes, adecuadas, son los
poliacetales, que pueden obtenerse por reacción de dialdehídos con
ácidos poliolcarboxílicos, que presenten desde 5 hasta 7 átomos de
carbono y al menos 3 grupos hidroxilo. Los poliacetales preferentes
se obtienen a partir de dialdehídos, tales como el glioxal, el
glutaraldehído, el tereftalaldehído, así como a partir de sus
mezclas y a partir de los ácidos poliolcarboxílicos, tales como el
ácido glucónico y/o el ácido glucoheptónico.
Otras substancias adyuvantes orgánicas,
adecuadas, son las dextrinas, por ejemplo los oligómeros o bien los
polímeros de los hidratos de carbono, que pueden obtenerse por
hidrólisis parcial de los almidones. La hidrólisis puede realizarse
según procedimientos usuales, por ejemplo catalizados con ácidos o
con enzimas. Preferentemente se trata de productos de hidrólisis
con pesos moleculares medios en el intervalo desde 400 hasta 500.000
g/mol. En este caso, es preferente un polisacárido con un
equivalente de dextrosa (DE) en el intervalo desde 0,5 hasta 40,
especialmente desde 2 hasta 30, siendo el valor DE una medida usual
del efecto reductor de un polisacárido en comparación con la
dextrosa, que tiene un valor DE de 100. Pueden emplearse tanto las
maltodextrinas, con un valor DE comprendido entre 3 y 20 y los
jarabes secos de glucosa con un valor DE comprendido entre 20 y 37,
así como, también, las denominadas dextrinas amarillas y dextrinas
blancas con pesos moleculares más elevados, en el intervalo desde
2.000 hasta 30.000 g/mol.
Los derivados oxidados de tales dextrinas están
constituidos por sus productos de adición con agentes oxidantes,
que son capaces de oxidar al menos una función alcohol del anillo
sacárido para dar una función del ácido carboxílico. Un producto
oxidado sobre el C_{6} del anillo sacárido puede ser especialmente
ventajoso.
También son otros coadyuvantes adecuados los
oxidisuccinatos y otros derivados de disuccinatos, preferentemente
etilendiaminodisuccinato. En este caso se utilizará el
etilendiamino-N,N'-disuccinato
(EDDS) preferentemente en forma de sus sales de sodio o de
magnesio. Son preferentes, además, en este contexto también los
glicerinadisuccinatos y glicerinatrisuccinatos. Las cantidades
adecuadas de aplicación se encuentran en las formulaciones que
contienen zeolitas y/o que contienen silicatos, desde un 3 hasta un
15% en peso.
Otros coadyuvantes orgánicos empleables son, por
ejemplo, ácidos hidroxicarboxílicos acetilados o bien sus sales,
que pueden presentarse en caso dado también en forma de lactona y
que contienen al menos 4 átomos de carbono y al menos un grupo
hidroxi así como, como máximo, dos grupos ácido.
Otra clase de substancias con propiedades
coadyuvantes está representada por los fosfonatos. En este caso se
trata especialmente de hidroxialcano- o de aminoalcanofosfonatos.
Entre los hidroxialcanofosfonatos tiene un significado especial a
modo de coadyuvante el
1-hidroxietan-1,1-difosfonato
(HEDP). Éste se empleará preferentemente en forma de sal de sodio,
reaccionando la sal disódica de manera neutra y la sal tetrasódica
de manera alcalina (pH 9). Como aminoalcanofosfonatos entran en
consideración, preferentemente, el
etilendiaminotetrametilenfosfonato (EDTMP), el
dietilentriaminopentametilenfosfonato (DTPMP) así como sus homólogos
superiores. Preferentemente se empleará en forma de las sales de
sodio de reacción neutra, por ejemplo a modo de sal de hexasodio del
EDTMP o bien a modo de sal de heptasodio y de octasodio del DTPMP.
Como adyuvante se empleará en este caso, de la clase de los
fosfonatos preferentemente el HEDP. Los aminoalcanofosfonatos
tienen, además, una marcada capacidad enlazante de los metales
pesados. Por lo tanto puede ser preferente, especialmente cuando el
agente contenga también blanqueantes, emplear
aminoalcanofosfonatos, especialmente DTPMP, o emplear mezclas
constituidas por los fosfonatos citados.
Además, todos los compuestos, que son capaces de
formar complejos con los iones alcalinotérreos, pueden emplearse a
modo de coadyuvantes.
Los agentes fabricados, preferentemente según el
procedimiento de la invención, se caracterizan en el ámbito de la
presente solicitud porque contienen productos estructurantes del
grupo de los silicatos, de los carbonatos, de los coadyuvantes
orgánicos y/o de los fosfatos en cantidades comprendidas entre un
0,1 y un 99,5% en peso, preferentemente desde un 1 hasta un 95% en
peso, de forma especialmente preferente, desde un 5 hasta un 90% en
peso y, en particular, desde un 10 hasta un 80% en peso,
respectivamente referido al agente.
Los agentes de lavado y de limpieza preferentes
contienen, en el ámbito de la presente solicitud, uno o varios
tensioactivos del grupo de los tensioactivos aniónicos, no iónicos,
catiónicos y/o anfóteros.
Como agentes tensioactivos aniónicos se emplean,
por ejemplo, aquellos del tipo de los sulfonatos y sulfatos. En
este caso entran en consideración como agentes tensioactivos de tipo
sulfonato preferentemente sulfonatos de alquilbenceno con 9 a 13
átomos de carbono, sulfonatos de olefina, es decir, mezclas
constituidas por sulfonatos de alqueno e hidroxialcano, así como
disulfonatos, como se obtienen, a modo de ejemplo, a partir de
monoolefinas con 12 a 18 átomos de carbono con doble enlace en
posición terminal o interna, mediante sulfonación con trióxido de
azufre gaseoso, y subsiguiente hidrólisis alcalina o ácida de los
productos de sulfonado. También son apropiados sulfonatos de alcano
que se obtienen a partir de alcanos con 12 a 18 átomos de carbono, a
modo de ejemplo mediante sulfocloración o sulfoxidación, con
subsiguiente hidrólisis o bien neutralización. Del mismo modo,
también son apropiados los ésteres de ácidos
\alpha-sulfograsos (éstersulfonatos), por ejemplo
los ésteres metílicos \alpha-sulfonados de ácidos
grasos de coco, de semillas de palma o de sebo hidrogenados.
Otros agentes tensioactivos apropiados son
ésteres de glicerina de ácidos grasos sulfatados. Se entiende por
ésteres de glicerina de ácidos grasos los mono-, di- y triésteres,
así como sus mezclas, como se forman en la obtención mediante
esterificación con una monoglicerina con 1 a 3 moles de ácido graso,
o en el caso de transesterificación de triglicéridos con 0,3 a 2
moles de glicerina. En este caso, los ésteres de glicerina de
ácidos grasos sulfatados preferentes son los productos de sulfatado
de ácidos grasos saturados con 6 a 22 átomos de carbono, a modo de
ejemplo de ácido caprónico, ácido caprílico, ácido caprínico, ácido
mirístico, ácido láurico, ácido palmítico, ácido esteárico o ácido
behénico.
Como sulfatos de alqu(en)ilo son
preferentes las sales alcalinas, y en especial sódicas de
semisulfatos de alcoholes grasos con 12 a 18 átomos de carbono, a
modo de ejemplo a partir de alcohol graso de coco, alcohol graso de
sebo, alcohol láurico, mirístico, cetílico o estearílico, o de
oxoalcoholes con 10 a 20 átomos de carbono, y aquellos semiésteres
de alcoholes secundarios de estas longitudes de cadena. Además son
preferentes sulfatos de alqu(en)ilo de las citadas
longitudes de cadena, que contienen un resto alquilo sintetizado, de
cadena lineal, obtenido sobre base petroquímica, que poseen un
comportamiento de degradación análogo al de los compuestos
adecuados a base de materias primas químicas grasas. Son de interés
técnico de lavado los sulfatos de alquilo con 12 a 16 átomos de
carbono y los sulfatos de alquilo con 12 a 15 átomos de carbono, así
como sulfatos de alquilo con 14 a 15 átomos de carbono. También son
agentes tensioactivos aniónicos apropiados los sulfatos de
2,3-alquilo, que pueden ser adquiridos como
productos comerciales de la firma Shell Oil Company bajo el nombre
DAN®.
También son apropiados los monosulfatos de
alcoholes con 7 a 21 átomos de carbono etoxilados con 1 a 6 moles
de óxido de etileno, de cadena lineal o ramificados, como alcoholes
con 9 a 11 átomos de carbono ramificados con
2-metilo, con un promedio de 3,5 moles de óxido de
etileno (EO), o alcoholes grasos con 12 a 18 átomos de carbono con
1 a 4 EO. Debido a su alto comportamiento de espumado, éstos se
emplean en agentes de limpieza sólo en cantidades relativamente
reducidas, a modo de ejemplo en cantidades de un 1 a un 5% en
peso.
Otros agentes tensioactivos aniónicos,
apropiados, son también las sales de ácido alquilsulfosuccínico, que
también se denominan sulfosuccinatos o ésteres de ácido
sulfosuccínico, y los monoésteres y/o diésteres de ácido
sulfosuccínico con alcoholes, preferentemente alcoholes grasos, y en
especial alcoholes grasos etoxilados. Los sulfosuccinatos
preferentes contienen restos alcohol graso con 8 a 18 átomos de
carbono, o mezclas de éstos. Los sulfosuccinatos especialmente
preferentes contienen un resto alcohol graso, que se deriva de
alcoholes grasos etoxilados, que representan agentes tensioactivos
no iónicos considerados por sí mismos (véase descripción más
abajo). En este caso son especialmente preferentes a su vez
sulfosuccinatos cuyos restos alcohol graso se derivan de alcoholes
grasos etoxilados con distribución de homólogos limitada. Del mismo
modo, también es posible emplear ácido
alqu(en)ilsuccínico, preferentemente, con 8 a 18
átomos de carbono en la cadena de alqu(en)ilo o sus
sales.
Como otros agentes tensioactivos aniónicos
entran en consideración, en especial, jabones. Son apropiados
jabones de ácidos grasos saturados, como las sales de ácido
láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido
erúcico hidrogenado y ácido behénico, así como, en especial, mezclas
de jabones derivadas de ácidos grasos naturales, por ejemplo ácidos
grasos de coco, de semillas de palma o de sebo.
Los agentes tensioactivos aniónicos, incluyendo
los jabones, se pueden presentar en forma de sus sales sódicas,
potásicas o amónicas, así como en forma de sales solubles de bases
orgánicas, como mono-, di- o trietanolamina. Los agentes
tensioactivos aniónicos se presentan preferentemente en forma de su
sales sódicas o de potasio, en especial en forma de sales de
sodio.
Otro grupo de substancias con actividad de
lavado son los tensioactivos no iónicos. Como agentes tensioactivos
no iónicos se emplean, preferentemente, alcoholes alcoxilados, de
modo ventajoso etoxilados, en especial primarios, preferentemente
con 8 a 18 átomos de carbono, y un promedio de 1 a 12 moles de óxido
de etileno (EO) por mol de alcohol, en los que el resto alcohólico
puede ser lineal, o estar ramificado con metilo preferentemente en
posición 2, o bien puede contener restos lineales y ramificados con
metilo en mezcla, así como se presentan habitualmente en restos
oxoalcohólicos. No obstante, en especial son preferentes etoxilatos
alcohólicos con restos lineales constituidos por alcoholes de
origen nativo con 12 a 18 átomos de carbono, por ejemplo a partir
de alcohol graso de coco, de semillas de palma, de sebo, o alcohol
oleico, y un promedio de 2 a 8 moles de EO por mol de alcohol. A
los alcoholes etoxilados preferentes pertenecen, a modo de ejemplo,
alcoholes con 12 a 14 átomos de carbono con 3 EO o 4 EO, alcoholes
con 9 a 11 átomos de carbono con 7 EO, alcoholes con 13 a 15 átomos
de carbono con 3 EO, 5 EO, 7 EO u 8 EO, alcoholes con 12 a 18 átomos
de carbono con 3 EO, 5 EO o 7 EO, y mezclas de los mismos, tales
como las mezclas constituidas por alcoholes con 12 a 14 átomos de
carbono con 3 EO, y alcoholes con 12 a 18 átomos de carbono con 5
EO. Los grados de etoxilación indicados representan valores medios
estadísticos, que pueden ser un número entero o fraccionario para un
producto especial. Los etoxilatos alcohólicos preferentes presentan
una distribución de homólogos limitada (narrow range ethoxylates,
NRE). Adicionalmente a estos agentes tensioactivos no iónicos, se
pueden emplear también alcoholes grasos con más de 12 EO. Son
ejemplos de éstos alcohol graso de sebo con 14 EO, con 25 EO, con 30
EO o con 40 EO.
Otra clase de tensioactivos no iónicos,
preferentemente empleados, que se utilizan bien como tensioactivos
no iónicos, únicos, o bien en combinación con otros tensioactivos no
iónicos, son los ésteres de alquilo de los ácidos grasos
alcoxilados, preferentemente etoxilados o etoxilados y propoxilados,
preferentemente con 1 hasta 4 átomos de carbono en la cadena de
alquilo, especialmente los ésteres de metilo de los ácidos
grasos.
Otra clase de tensioactivos no iónicos, que
pueden ser empleados ventajosamente, son los alquilpoliglicósidos
(APG). Los alquilpoliglicósidos empleables cumplen la fórmula
general RO(G)z, en la que R significa un resto
alifático, lineal o ramificado, especialmente metilramificado en
posición 2, saturado o insaturado, preferentemente, con 8 hasta 22,
preferentemente con 12 hasta 18 átomos de carbono, y G es el símbolo
que significa una unidad glicosa con 5 o 6 átomos de carbono,
preferentemente significa glucosa. El grado de glicosidación z se
encuentra comprendido en este caso entre 1,0 y 4,0, preferentemente
1,0 y 2,0 y, especialmente, entre 1,1 y 1,4. Preferentemente se
emplearán alquilpoliglucósidos, es decir alquilpoliglicósidos, que
estén constituidos por un resto de glucosa y por una cadena de
n-alquilo.
Otra clase de agentes tensioactivos no iónicos,
empleados preferentemente, que se emplean como único agente
tensioactivo no iónico, o bien en combinación con otros agentes
tensioactivos no iónicos, son ésteres alquílicos de ácidos grasos
alcoxilados, preferentemente etoxilados, o etoxilados y
propoxilados, preferentemente con 1 a 4 átomos de carbono en la
cadena de alquilo.
También pueden ser apropiados agentes
tensioactivos no iónicos del tipo de óxidos de amina, a modo de
ejemplo óxido de
N-coco-alquil-N,N-dimetilamina
y óxido de
N-sebo-alquil-N,N-dihidroxietilamina,
y las alcanolamidas de ácidos grasos. Preferentemente, la cantidad
de estos agentes tensioactivos no iónicos no es mayor que la de
alcoholes grasos etoxilados, en especial no asciende a más de la
mitad de la misma.
Otros agentes tensioactivos apropiados son las
amidas de los ácidos polihidroxigrasos de la fórmula (IX),
(IX),R --- CO
---
\uelm{N}{\uelm{\para}{R ^{1} }}--- [Z]
en la que RCO significa un resto
acilo alifático con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{1} significa
hidrógeno, un resto alquilo o un resto hidroxialquilo con 1 hasta 4
átomos de carbono, y [Z] significa un resto polihidroxialquilo
lineal o ramificado con 3 hasta 10 átomos de carbono, y 3 hasta 10
grupos hidroxilo. Las amidas de los ácidos polihidroxigrasos están
constituidas por substancias conocidas, que pueden obtenerse
habitualmente mediante aminación por reducción de un azúcar
reductor con amoníaco, una alquilamina o una alcanolamina, y
subsiguiente acilación con un ácido graso, un éster de alquilo de
ácidos grasos, o un cloruro de ácidos
grasos.
Al grupo de las amidas de los ácidos
polihidroxigrasos pertenecen también los compuestos de la fórmula
(X)
(X),R --- CO
---
\uelm{N}{\uelm{\para}{R ^{1} --- O --- R ^{2} }}--- [Z]
en la que R significa un resto
alquilo o alquenilo, lineal o ramificado, con 7 hasta 12 átomos de
carbono, R^{1} significa un resto alquilo lineal, ramificado o
cíclico o un resto arilo con 2 hasta 8 átomos de carbono, y R^{2}
significa un resto alquilo lineal, ramificado o cíclico o un resto
arilo o un resto oxi-alquilo con 1 hasta 8 átomos
de carbono, siendo preferentes restos alquilo con 1 hasta 4 átomos
de carbono o restos fenilo, y [Z] significa un resto
polihidroxialquilo lineal, cuya cadena de alquilo está substituida
al menos con dos grupos hidroxilo, o derivados alcoxilados,
preferentemente etoxilados o propoxilados, de este
resto.
Preferentemente se obtiene [Z] mediante
aminación por reducción de un azúcar reductor, por ejemplo la
glucosa, la fructosa, la maltosa, la lactosa, la galactosa, la
manosa o la xilosa. Los compuestos substituidos con
N-alcoxi o con N-ariloxi pueden
transformarse, entonces, mediante reacción con ésteres de metilo de
los ácidos grasos en presencia de un alcóxido como catalizador, en
las amidas de ácidos polihidroxigrasos deseadas.
En los agentes de lavado y de limpieza para el
fregado a máquina de la vajilla entran en consideración, como
tensioactivos, en general todos los tensioactivos. Para esta
finalidad de aplicación son preferentes, sin embargo, los
tensioactivos no iónicos descritos precedentemente y en este caso,
ante todo, los tensioactivos no iónicos débilmente espumantes. Son
especialmente preferentes los alcoholes alcoxilados, especialmente
los alcoholes etoxilados y/o propoxilados. En este caso el técnico
en la materia entiende, en general, por alcoholes alcoxilados, los
productos de reacción de óxidos de alquileno, preferentemente óxido
de etileno, con alcoholes, preferentemente en el sentido de la
presente invención los alcoholes de cadena larga (alcoholes con 10
hasta 18 átomos de carbono, preferentemente entre 12 y 16 átomos de
carbono, tales como por ejemplo los alcoholes con 11, 12, 13, 14,
15, 16, 17 y 18 átomos de carbono). Por regla general se forman a
partir de n moles de óxido de etileno y de un mol de alcohol, en
función de las condiciones de la reacción, una mezcla compleja de
productos de adición con diversos grados de etoxilación. Otra forma
de realización consiste en el empleo de mezclas de óxidos de
alquileno, preferentemente de la mezcla formada por óxido de etileno
y óxido de propileno. También, en caso deseado, puede obtenerse la
clase de substancias de los alcoholetoxilatos "cerrados"
mediante una eterificación subsiguiente con grupos alquilo de
cadena corta, tal como por ejemplo con el grupo butilo, que pueden
emplearse igualmente en el sentido de la invención. En el sentido de
la invención son muy especialmente preferentes los alcoholes grasos
con elevado grado de etoxilación o sus mezclas con etoxilatos de
alcoholes grasos cerrados en los grupos extremos.
Como tensioactivos no iónicos especialmente
preferentes se han acreditado, en el ámbito de la presente
invención, los tensioactivos no iónicos, que formen poca espuma,
que presenten alternativamente unidades de óxido de etileno y
unidades de óxido de alquileno. Entre éstos son preferentes, a su
vez, los tensioactivos con bloques formados por
EO-AO-EO-AO, estando
enlazados entre sí respectivamente desde uno hasta diez grupos de EO
o bien de AO, antes que se presente un bloque respectivamente de
los otros grupos. En este caso son preferentes los agentes para el
fregado a máquina de la vajilla, según la invención, que contengan
como uno o varios tensioactivos no iónicos, aquellos tensioactivos
de la fórmula general XI
en la que R^{1} significa un
resto alquilo o alquenilo con 6 hasta 24 átomos de carbono de cadena
lineal o ramificada, saturado o mono o bien poliinsaturado; cada
grupo R^{2} o bien R^{3} se elige, independientemente entre sí,
entre -CH_{3}; -CH_{2}CH_{3},
-CH_{2}CH_{2}-CH_{3},
-CH(CH_{3})_{2} y los índices w, x, y, z
significan, independientemente entre sí, números enteros desde 1
hasta
6.
Los tensioactivos no iónicos preferentes de la
fórmula XI pueden prepararse por medio de procedimientos conocidos
a partir de los alcoholes correspondientes
R^{1}-OH y de óxido de etileno o bien de óxido de
alquileno. El resto R^{1} en la fórmula XI precedente puede
variar según el origen del alcohol. Cuando se utilicen fuentes
naturales, el resto R^{1} presentará un número par de átomos de
carbono y, por regla general, no estará ramificado, siendo
preferentes los restos lineales de alcoholes de origen natural con
12 hasta 18 átomos de carbono, por ejemplo elegidos entre el
alcohol de coco, el alcohol de palma, el alcohol de sebo o el
alcohol oleílico. Los alcoholes accesibles a partir de fuentes
sintéticas son, por ejemplo, los alcoholes de Guerbet o restos
ramificados por metilo en la posición 2 o bien restos lineales y
ramificados por metilo en mezcla, como los que se presentan
usualmente en los restos de los oxoalcoholes. Independientemente del
alcohol empleado para la obtención de los tensioactivos no iónicos
contenidos en los agentes según la invención, son preferentes
aquellos agentes de lavado y de limpieza, según la invención, en los
cuales R^{1}, en la fórmula XI, signifique un resto alquilo con 6
hasta 24, preferentemente con 8 hasta 20, de forma especialmente
preferente con 9 hasta 15 y, especialmente con 9 hasta 11 átomos de
carbono.
Como unidades de óxido de alquileno, que están
contenidos alternativamente con relación a la unidad de óxido de
etileno en los tensioactivos no iónicos preferentes, entra en
consideración, además del óxido de propileno, especialmente el
óxido de butileno. Sin embargo son adecuados también otros óxidos de
alquileno, en los cuales R^{2} o bien R^{3} se eligen
independientemente entre sí entre
-CH_{2}CH_{2}-CH_{3} o bien
-CH(CH_{3})_{2}. Los agentes preferentes para el
fregado a máquina de la vajilla se caracterizan porque R^{2} o
bien R^{3} significan un resto -CH_{3}, tomando w y x,
independientemente entre sí, valores de 3 o 4 e y y z toman valores
independientemente entre sí de 1 o 2.
En resumen, son preferentes, para el empleo en
los agentes fabricados según el procedimiento de conformidad con la
invención, especialmente los tensioactivos no iónicos, que presenten
un resto alquilo con 9 hasta 15 átomos de carbono con 1 hasta 4
unidades de óxido de etileno, seguido de 1 hasta 4 unidades de óxido
de propileno, seguido de 1 hasta 4 unidades de óxido de etileno,
seguido de 1 hasta 4 unidades de óxido de propileno.
Como tensioactivos adicionales, preferentes, se
emplearán tensioactivos no iónicos, que forman poca espuma. De
manera especialmente preferente, los agentes de lavado y de limpieza
contienen un tensioactivo no iónico, que presenta un punto de
fusión por encima de la temperatura ambiente. Por lo tanto, los
agentes preferentes se caracterizan porque contienen uno o varios
tensioactivos no iónicos con un punto de fusión por encima de 20ºC,
preferentemente por encima de 25ºC, de forma especialmente
preferente entre 25 y 60ºC y, especialmente, entre 26,6 y
43,3ºC.
Los tensioactivos no iónicos adecuados, además
de los que están contenidos preferentemente en los agentes
fabricados según la invención, que presentan puntos de fusión o bien
de reblandecimiento en el intervalo de temperaturas citado, son,
por ejemplo, tensioactivos no iónicos generadores de poca espuma,
que pueden ser sólidos o altamente viscosos a temperatura ambiente.
Cuando se utilicen tensioactivos no iónicos altamente viscosos a
temperatura ambiente, será preferente que éstos presenten una
viscosidad por encima de 20 Pas, preferentemente por encima de 35
Pas y, especialmente, por encima de 40 Pas. También son preferentes
los tensioactivos no iónicos que tienen una consistencia de tipo
céreo a temperatura ambiente.
Los tensioactivos a ser empleados
preferentemente, sólidos a temperatura ambiente, proceden del grupo
de los tensioactivos no iónicos alcoxilados, especialmente de los
alcoholes primarios etoxilados y mezclas de estos tensioactivos con
tensioactivos constituidos por una estructura más complicada tales
como los tensioactivos de polióxido de propileno/polióxido de
etileno/polióxido de propileno (PO/EO/PO). Tales tensioactivos no
iónicos (PO/EO/PO) se caracterizan, además, por un buen control de
la espuma.
En una forma preferente de realización de la
presente invención, el tensioactivo no iónico con un punto de
fusión por encima de la temperatura ambiente, es un tensioactivo no
iónico etoxilado, que ha sido producido a partir de la reacción de
un monohidroxialcanol o de un alquilfenol con 6 hasta 20 átomos de
carbono con, preferentemente, al menos 12 moles, de forma
especialmente preferente al menos con 15 moles, de forma
especialmente preferente con 20 moles de óxido de etileno por mol
de alcohol o bien de alquilfenol.
Un tensioactivo no iónico a ser empleado de
forma especialmente preferente, sólido a temperatura ambiente, se
obtiene a partir de un alcohol graso de cadena lineal con 16 a 20
átomos de carbono (alcoholes con 16 a 20 átomos de carbono),
preferentemente a partir de un alcohol con 18 átomos de carbono y,
al menos, 12 moles, preferentemente, al menos, 15 moles y,
especialmente, al menos 20 moles de óxido de etileno. En este caso
son especialmente preferentes los denominados "narrow range
ethoxylates" (véase más arriba).
Por lo tanto, los agentes especialmente
preferentes, contienen uno o varios tensioactivos no iónicos
etoxilados, que han sido obtenidos a partir de monohidroxialcanoles
con 6 hasta 20 átomos de carbono o de alquilfenoles con 6 hasta 20
átomos de carbono o de alcoholes grasos con 16 hasta 20 átomos de
carbono y con más de 12 moles, preferentemente con más de 15 moles
y, especialmente con más de 20 moles de óxido de etileno por mol de
alcohol.
Además, el tensioactivo no iónico tiene,
preferentemente, unidades de óxido de propileno en la molécula.
Preferentemente tales unidades de PO constituyen hasta un 25% en
peso, de forma especialmente preferente hasta un 20% en peso y,
especialmente, hasta un 15% en peso del peso molecular total del
tensioactivo no iónico. Los tensioactivos no iónicos especialmente
preferentes son los monohidroxialcanoles o los alquilfenoles
etoxilados, que presenten, además, unidades copolimerizadas en
bloque de polioxietileno-polioxipropileno. La parte
alcohólica o bien alquilfenólica de tales moléculas de
tensioactivos no iónicos supone en este caso preferentemente más del
30% en peso, de forma especialmente preferente más del 50% en peso
y, especialmente, más del 70% en peso del peso molecular total de
tales tensioactivos no iónicos. Los agentes para el fregado a
máquina de la vajilla, fabricados, preferentemente, según el
procedimiento de la invención, se caracterizan porque contienen
tensioactivos no iónicos etoxilados y propoxilados, en los que las
unidades de óxido de propileno en la molécula suponen hasta un 25%
en peso, preferentemente hasta un 20% en peso y, especialmente hasta
un 15% en peso de todo el peso molecular del tensioactivo no
iónico.
Otros tensioactivos no iónicos, a ser empleados
de forma especialmente preferente, con puntos de fusión por encima
de la temperatura ambiente, contienen desde un 40 hasta un 70% en
peso de una mixtura de polímeros bloque de
polioxipropileno/polioxietileno/polioxipropileno, que contiene un
75% en peso de un copolímero bloque inverso de polioxietileno y de
polioxipropileno con 17 moles de óxido de etileno y 44 moles de
óxido de propileno y un 25% en peso de un copolímero bloque de
polioxietileno y de polioxipropileno, iniciado con
trimetilolpropano y que contiene 24 moles de óxido de etileno y 99
moles de óxido de propileno por mol de trimetilolpropano.
Los tensioactivos no iónicos, que pueden ser
empleados de forma especialmente preferente, pueden ser adquiridos,
por ejemplo, bajo el nombre Poly Tergent® SLF-18 de
la firma Olin Chemicals.
Otro agente para el fregado a máquina de la
vajilla, preferente, fabricado según la invención, contiene
tensioactivos no iónicos de la fórmula
R^{1}O[CH_{2}CH(CH_{3})O]_{x}[CH_{2}CH_{2}O]_{y}[CH_{2}CH(OH)R^{2}],
en la que R^{1} significa un
resto hidrocarbonato, lineal o ramificado, alifático, con 4 hasta 18
átomos de carbono o mezclas de los mismos, R^{2} significa un
resto hidrocarbonado lineal o ramificado con 2 hasta 26 átomos de
carbono o mezclas de los mismos y x significa valores comprendidos
entre 0,5 y 1,5 e y significa un valor de 15 como
mínimo.
Otros tensioactivos no iónicos, preferentemente
empleables, son los tensioactivos no iónicos
poli(oxialquilados) cerrados en los grupos extremos, de la
fórmula
R^{1}O[CH_{2}CH(R^{3})O]_{x}[CH_{2}]_{k}CH(OH)[CH_{2}]_{j}OR^{2}
en la que R^{1} y R^{2}
significan restos hidrocarbonados lineales o ramificados, saturados
o insaturados, alifáticos o aromáticos con 1 hasta 30 átomos de
carbono, R^{3} significa H o un resto metilo, etilo,
n-propilo, iso-propilo,
n-butilo, 2-butilo o
2-metil-2-butilo, x
significa valores comprendidos entre 1 y 30, k y j significan
valores comprendidos entre 1 y 12, preferentemente comprendidos
entre 1 y 5. Cuando el valor de x sea \geq 2, cada R^{3} podrá
ser diferente en la fórmula anteriormente indicada. Preferentemente
R^{1} y R^{2} son restos hidrocarbonados lineales o
ramificados, saturados o insaturados, alifáticos o aromáticos con 6
hasta 22 átomos de carbono, siendo preferentes los restos con 8
hasta 18 átomos de carbono. Los significados preferentes para
R^{3} son H, -CH_{3} o -CH_{2}CH_{3}. Los valores
especialmente preferentes para x se encuentran en el intervalo
desde 1 hasta 20, especialmente desde 6 hasta
15.
Tal como se ha descrito precedentemente, cada
R^{3} puede ser diferente en la fórmula anteriormente indicada,
en el caso en que se cumpla que x \geq 2. En este caso pueden
variar las unidades de óxido de alquileno situadas en el interior
de los corchetes. Si, por ejemplo, x significa 3, el resto R^{3}
podrá elegirse para formar unidades de óxido de etileno (R^{3} =
H) o unidades de óxido de propileno (R^{3} = CH_{3}), que
pueden encontrarse en cualquier orden sucesivo, por ejemplo,
(EO)(PO)(EO), (EO)(EO)(PO), (EO)(EO)(EO), (PO)(EO)(PO),
(PO)(PO)(EO) y (PO)(PO)(PO). En este caso se ha elegido, a modo de
ejemplo, el valor 3 para x y puede ser perfectamente mayor,
aumentando la amplitud de las variaciones a medida que aumentan los
valores de x e incluyéndose, por ejemplo, un elevado número de
grupos (EO) combinado con un pequeño número de grupos (PO), y a la
inversa.
Los alcoholes poli(oxialquilados)
cerrados en los grupos extremos, especialmente preferentes, de la
fórmula anteriormente indicada, presentan valores de k = 1 y j = 1
de manera que la fórmula anterior se simplifica a
R^{1}O[CH_{2}CH(R^{3})O]_{x}CH_{2}CH(OH)CH_{2}OR^{2}
En la fórmula, citada en último lugar, R^{1},
R^{2} y R^{3} tienen el significado anteriormente definido y x
significa números desde 1 hasta 30, preferentemente desde 1 hasta 20
y, especialmente, desde 6 hasta 18. Son especialmente preferentes
los tensioactivos en los cuales los restos R^{1} y R^{2}
presenten desde 9 hasta 14 átomos de carbono, R^{3} significa H y
x tome valores desde 6 hasta 15.
Si se resumen las explicaciones citadas en
último lugar, son preferentes los agentes de lavado y/o de limpieza,
que contengan tensioactivos no iónicos poli(oxialquilados)
cerrados en los grupos extremos de la fórmula
R^{1}O[CH_{2}CH(R^{3})O]_{x}[CH_{2}]_{k}CH(OH)(CH_{2}]_{j}OR^{2}
en la que R^{1} y R^{2}
significan un resto hidrocarbonato, lineal o ramificado, saturado o
insaturado, alifático o aromático, con 1 hasta 30 átomos de
carbono, R^{3} significa H o un resto metilo, etilo,
n-propilo, iso-propilo,
n-butilo, 2-butil- o
2-metil-2-butilo, x
significa valores comprendidos entre 1 y 30, k y j significan
valores comprendidos entre 1 y 12, preferentemente comprendidos
entre 1 y 5, siendo especialmente preferentes los tensioactivos del
tipo
R^{1}O[CH_{2}CH(R^{3})O]_{x}CH_{2}CH(OH)CH_{2}OR^{2}
en los que x significa números
desde 1 hasta 30, preferentemente desde 1 hasta 20 y, especialmente,
desde 6 hasta
18.
En combinación con los tensioactivos citados
pueden emplearse, también, tensioactivos aniónicos, catiónicos y/o
anfóteros, teniendo éstos solamente un significado secundario debido
a su comportamiento a la espuma en los agentes para el fregado a
máquina de la vajilla y empleándose, en la mayoría de los casos,
solamente en cantidades por debajo de un 10% en peso, en la
generalidad de los casos incluso por debajo de un 5% en peso, por
ejemplo desde un 0,01 hasta un 2,5% en peso, referido,
respectivamente, al agente. Por lo tanto, los agentes, fabricados
según la invención, pueden contener, como componentes tensioactivos,
incluso tensioactivos aniónicos, catiónicos y/o anfóteros.
En el ámbito de la presente invención es
preferente que los agentes de lavado y/o de limpieza contengan uno
o varios tensioactivos, preferentemente uno o varios tensioactivos
no iónicos, en cantidades comprendidas entre un 0,5 hasta un 20% en
peso, preferentemente desde un 0,75 hasta un 15% en peso y, en
particular, desde un 1,0 hasta un 10% en peso, referido,
respectivamente, al conjunto del agente, refiriéndose estos
porcentajes en peso al contenido en tensioactivos, preferentemente a
los tensioactivos no iónicos, tras el tratamiento por medio de la o
de las mezclas de substancias activas, que contienen uno o varios
tensioactivos.
Los agentes de blanqueo y los activadores de
blanqueo son importantes partes integrantes de los agentes de
lavado y de limpieza y un agente de lavado y de limpieza puede
contener, en el ámbito de la presente invención, una o varias de
tales substancias de los grupos citados. Entre los compuestos
suministradores de H_{2}O_{2} en agua, que sirven como agentes
de blanqueo, tienen un significado especial el percarbonato de
sodio. Otros agentes de blanqueo empleables son, por ejemplo, el
tetrahidrato de perborato de sodio y monohidrato de perborato de
sodio, los peroxipirofosfatos, los perhidratos de citrato, así como
sales perácidas o perácidos suministradores de H_{2}O_{2},
tales como perbenzoatos, peroxoftalatos, ácido diperazelaico,
ftaloiminoperácidos o ácido diperdodecanodioico.
En este caso el "percarbonato de sodio" es
una designación empleada de manera no específica para los
peroxohidratos de carbonato de sodio, que, considerado
estrictamente, no son "percarbonatos" (es decir sales de ácidos
percarbónicos) sino aductos de peróxido de hidrógeno sobre
carbonato de sodio. El artículo comercial tiene la composición
media 2 Na_{2}CO_{3}\cdot3 H_{2}O_{2} y, por lo tanto, no
es un peroxicarbonato. El percarbonato de sodio forma un polvo
blanco, soluble en agua, con una densidad de 2,14 gcm^{-3}, que se
descompone fácilmente en carbonato de sodio y en oxígeno de acción
blanqueante o bien oxidante.
El peroxohidrato de carbonato de sodio se obtuvo
por primera vez en 1.899 mediante precipitación con etanol a partir
de una solución de carbonato de sodio en peróxido de hidrógeno, sin
embargo se consideró equivocadamente, como peroxicarbonato. En
1.909 se reconoció este compuesto como compuesto de adición de
peróxido de hidrógeno, sin embargo se ha impuesto en la práctica
esta denominación histórica de "percarbonato de sodio".
La fabricación industrial del percarbonato de
sodio se lleva a cabo, usualmente, mediante precipitación a partir
de solución acuosa (el procedimiento denominado en húmedo). En este
caso se combinan soluciones acuosas de carbonato de sodio y de
peróxido de hidrógeno y se precipita el percarbonato de sodio
mediante agentes precipitantes por salificación (preponderantemente
cloruro de sodio), agentes auxiliares de la cristalización (por
ejemplo polifosfatos, poliacrilatos) y estabilizantes (por ejemplo
iones Mg^{2+}). La sal precipitada, que contiene todavía desde un
5 hasta un 12% en peso de las lejías madre, se separa a continuación
por centrifugación y se seca en secaderos de lecho en circulación a
90ºC. El peso a granel del producto acabado puede oscilar, según el
procedimiento de obtención, entre 800 y 1.200 g/l. Por regla general
se estabiliza el percarbonato mediante un revestimiento adicional.
Los procedimientos de revestimiento y los productos, que se emplean
para el recubrimiento, se conocen ya en la literatura de patentes.
Los agentes, fabricados según la invención, pueden contener,
básicamente, todos los tipos de percarbonato usuales en el comercio,
como los que se suministran por ejemplo por las firmas Solvay,
Interox, Degussa, Kemira o Akzo.
Los agentes de limpieza para el fregado a
máquina de la vajilla pueden contener, también, agentes de blanqueo
del grupo de los agentes de blanqueo orgánicos. Los agentes de
blanqueo orgánicos, típicos, que pueden emplearse como componentes
en el ámbito de la presente invención, son los peróxidos de diacilo;
como por ejemplo el peróxido de dibenzoilo. Otros agentes de
blanqueo orgánicos típicos son los peroxiácidos, citándose como
ejemplos especialmente los alquilperoxiácidos y los
arilperoxiácidos. Los representantes preferentes son (a) el ácido
peroxibenzoico y sus derivados substituidos en el anillo, como
ácidos alquilperoxibenzoicos, pero también ácido
peroxi-\alpha-naftoico y
monoperftalato de magnesio, (b) los peroxiácidos alifáticos o
alifáticos substituidos, como ácido peroxilaurico, ácido
peroxiesteárico, ácido
\varepsilon-ftalimidoperoxicaprónico [ácido
ftaloiminoperoxihexanoico (PAP)], ácido
o-carboxibenzamidoperoxicaprónico, ácido
N-nonenilamidoperadípico y
N-nonenilamidopersuccinato, y (c) ácidos
peroxidicarboxílicos alifáticos y aralifáticos, como ácido
1,12-diperoxicarboxílico, ácido
1,9-diperoxiazelaico, ácido diperoxisebácico, ácido
diperoxibrasílico, los ácidos diperoxiftálicos,
1,4-diácido
2-decildiperoxibutanoico,
N,N-tereftaloil-di(ácido
6-aminopercaprónico).
Como agentes de blanqueo para el fregado a
máquina de la vajilla pueden emplearse también, según la presente
invención, substancias que liberen cloro o bromo. Entre los
materiales adecuados que liberan cloro o bromo entran en
consideración, por ejemplo, las N-bromoamidas y las
N-cloroamidas heterocíclicas, por ejemplo el ácido
tiocloroisocianúrico, el ácido tiobromoisocianúrico, el ácido
dibromoisocianúrico y/o el ácido dicloroisocianúrico (DICA) y/o sus
sales con cationes tales como el potasio y el sodio. Son igualmente
adecuados los compuestos de hidantoína, tal como la
1,3-dicloro-5,5-dimetilhidantoína.
Los agentes ventajosos, en el ámbito de la
presente invención, contienen uno o varios agentes de blanqueo,
preferentemente elegidos entre el grupo de los agentes de blanqueo
oxigenados o halogenados, especialmente de los agentes de blanqueo
clorados, siendo especialmente preferente el perborato de sodio y/o
el monohidrato del perborato de sodio, en cantidades comprendidas
entre un 0,5 hasta un 40% en peso, preferentemente desde un 1 hasta
un 30% en peso, de forma especialmente preferente desde un 2,5 hasta
un 25% en peso y, en particular, desde un 5 hasta un 20% en peso,
respectivamente referido al conjunto del agente.
Para conseguir una acción blanqueante mejorada
cuando se efectúa la limpieza a temperaturas de 60ºC y por debajo
de este valor, los agentes de limpieza pueden contener activadores
de blanqueo, en el ámbito de la presente invención. Como
activadores de blanqueo se pueden emplear compuestos que, bajo
condiciones de perhidrólisis, proporcionan ácidos
peroxocarboxílicos alifáticos, preferentemente con 1 a 10 átomos de
carbono, en especial 2 a 4 átomos de carbono, y/o ácido
perbenzoico, en caso dado substituido. Son apropiadas substancias
que portan grupos O- y/o N-acilo del citado número
de átomos de carbono y/o grupos benzoilo, en caso dado substituidos.
Son preferentes alquilendiaminas aciladas varias veces, en especial
tetraacetiletilendiamina (TAED), derivados de triazina acilados, en
especial
1,5-diacetil-2,4-dioxohexahidro-1,3,5-triazina
(DADHT), glicolurilos acilados, en especial tetraacetilglicolurilo
(TAGU), N-acilimidas, en especial
N-nonanoilsuccinimida (NOSI), fenolsulfonatos
acilados, en especial n-nonanoil- o
isononanoiloxibencenosulfonato (n-, o bien
iso-NOBS), anhídridos de ácido carboxílico, en
especial anhídrido de ácido ftálico, alcoholes acilados
polivalentes, en especial triacetina, diacetato de etilenglicol y
2,5-diacetoxi-2,5-dihidrofurano.
Además de los activadores de blanqueo
convencionales, o en su lugar, también pueden incorporarse en los
agentes de limpieza, según la presente invención, los denominados
catalizadores de blanqueo. Estas substancias están constituidas por
sales de metales de transición, o bien complejos de metales de
transición, que refuerzan el blanqueo, como por ejemplo complejos
de sales o complejos de carbonilo de Mn, Fe, Co, Ru o Mo. También
son empleables como catalizadores de blanqueo complejos de Mn, Fe,
Co, Ru, Mo, Ti, V y Cu, con ligandos trípode nitrogenados, así como
complejos amínicos de Co, Fe, Cu y Ru.
Los agentes, fabricados preferentemente, según
la invención, contienen uno o varios productos especialmente del
grupo de las alquilendiaminas poliaciladas, especialmente la
tetraacetiletilendiamina (TAED), de las
N-acilimidas, especialmente la
N-nonanoilsuccinimida (NOSI), de los fenolsulfonatos
acilados, especialmente el sulfonato de n-nonanoil-
o de isononanoiloxibenceno (n- o bien iso-NOBS) y el
metilsulfato de
n-metil-morfolinio-acetonitrilo
(MMA), en cantidades desde un 0,1 hasta un 20% en peso,
preferentemente desde un 0,5 hasta un 15% en peso y, especialmente,
desde un 1 hasta un 10% en peso, respectivamente referido al
conjunto del agente.
A los activadores de blanqueo, preferentes en el
ámbito de la presente invención, pertenecen, además, los
"nitrilquats", nitrilos catiónicos de la fórmula (XII)
en la que R^{1} significa -H,
-CH_{3}, un resto alquilo o alquenilo con 2 hasta 24 átomos de
carbono, un resto alquilo o alquenilo con 2 hasta 24 átomos de
carbono, substituido con, al menos, un substituyente elegido del
grupo formado por -Cl, -Br, -OH, -NH_{2}, -CN, un resto
alquilarilo o alquenilarilo con un grupo alquilo con 1 gasta 24
átomos de carbono, o significa un resto alquilarilo o alquenilarilo
substituido con un grupo alquilo con 1 hasta 24 átomos de carbono
y, al menos, otro substituyente sobre el anillo aromático, R^{2}
y R^{3} se eligen, independientemente entre sí, entre
-CH_{2}-CN, -CH_{3},
-CH_{2}-CH_{3},
-CH_{2}-CH_{2}-CH_{3},
-CH-(CH_{3})-CH_{3},
-CH_{2}-OH,
-CH_{2}-CH_{2}-OH,
-CH-(OH)-CH_{3},
-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-OH,
-CH_{2}-CH(OH)-CH_{3},
-CH(OH)-CH_{2}-CH_{3},
-(CH_{2}CH_{2}-O)_{n}H con n = 1, 2,
3, 4, 5 o 6 y X significa un
anión.
La fórmula general (XII) abarca una pluralidad
de nitrilos catiónicos, que pueden ser empleados en el ámbito de la
presente invención. De manera especialmente ventajosa, los cuerpos
moldeados de los agentes de lavado y de limpieza, fabricados según
la invención, contienen, en este caso, nitrilos catiónicos, en los
cuales R^{1} significa metilo, etilo, propilo, isopropilo o un
resto n-butilo, n-hexilo,
n-octilo, n-decilo,
n-dodecilo, n-tetradecilo,
n-hexadecilo o un resto
n-octadecilo. Preferentemente R^{2} y R^{3} se
eligen entre metilo, etilo, propilo, isopropilo e hidroxietilo,
pudiendo ser uno o los dos restos ventajosamente también un resto
de cianometileno.
Debido a que se simplifica la síntesis, son
preferentes aquellos compuestos en los que los restos R^{1} hasta
R^{3} son idénticos, por ejemplo
(CH_{3})_{3}N^{(+)}CH_{2}-CN X-,
(CH_{3}CH_{2})_{3}N^{(+)}H_{2}-CN
X-,
(CH_{3}CH_{2}CH_{2})_{3}N^{(+)}CH_{2}-CN
X-,
(CH_{3}CH(CH_{3}))_{3}N^{(+)}CH_{2}-CN
X-, o
(HO-CH_{2}-CH_{2})_{3}N^{(+)}CH_{2}-CN
X-, significando X- preferentemente un anión, que se elige del
grupo formado por cloruro, bromuro, yoduro, hidrógenosulfato,
metosulfato, p-toluenosulfonato (tosilato) o
xilenosulfonato.
En el ámbito de la presente invención se
caracterizan los agentes de lavado y de limpieza preferentes porque
contienen al nitrilo catiónico de la fórmula (XII) en cantidades
desde un 0,1 hasta un 20% en peso, preferentemente desde un 0,25
hasta un 15% en peso y, especialmente, desde un 0,5 hasta un 10% en
peso, respectivamente referido al peso del cuerpo moldeado.
Como enzimas entran en consideración,
especialmente, aquellas de las clases de las hidrolasas, tales como
proteasas, esterasas, lipasas o bien enzimas de acción lipolítica,
amilasas, celulasas, o bien otras glicosilhidrolasas y mezclas de
los enzimas citados. Todas estas hidrolasas contribuyen en el lavado
a la eliminación de manchas tales como manchas que contienen
proteína, grasa o almidón, y del agrisado. Las celulasas y otras
glicosilhidrolasas pueden contribuir, mediante la eliminación de
despellejados y de microfibrillas al mantenimiento de los colores y
al aumento de la suavidad de los textiles. También pueden emplearse
óxidorreductasas para el blanqueo o bien para la inhibición del
corrido de los colores. Son adecuados de una manera especialmente
buena los productos activos enzimáticos obtenidos a partir de cepas
bacterianas o de hongos, tales como Bacillus subtilis, Bacillus
licheniformis, Streptomyces griseus, Coprinus Cinereus y
Humicola insolens así como los productos activos enzimáticos
obtenidos a partir de sus variantes modificadas por ingeniería
genética. Preferentemente, se emplearán proteasas del tipo
subtilisina y, especialmente, proteasas que se obtienen a partir de
Bacillus lentus. En este caso tienen un interés especial las
mezclas enzimáticas, por ejemplo constituidas por proteasas y
amilasas o por proteasas y lipasas o bien por enzimas de acción
lipolítica o proteasas y celulasas o por celulasas y lipasas o bien
por enzimas de acción lipolítica o por proteasas, amilasas y lipasas
o bien enzimas de acción lipolítica o por proteasas, lipasas o bien
enzimas de acción lipolítica y celulasas, especialmente, sin
embargo, mezclas que contengan proteasas y/o lipasas o bien mezclas
con enzimas de acción lipolítica. Ejemplos de tales enzimas de
acción lipolítica son las conocidas cutinasas.
También se han revelado como adecuadas en
algunos casos las peroxidasas o las oxidasas. A las amilasas
adecuadas pertenecen, especialmente
\alpha-amilasas, iso-amilasas,
pululanasas y pectinasas. A modo de celulasas se emplearán,
preferentemente, celobiohidrolasas, endoglucanasas y -glucosidasas,
que se denominan también celobiasas, o bien mezclas de las mismas.
Puesto que los diferentes tipos de celulasas se diferencian por sus
actividades CMCasa y Avicelasa, pueden ajustarse las actividades
deseadas mediante mezclas específicas de las celulasas.
Los enzimas pueden estar adsorbidos sobre
materiales de soporte y/o pueden estar incrustados en substancias
de recubrimiento para su protección contra una descomposición
prematura. Los agentes fabricados preferentemente, según la
invención, contienen a los enzimas, preferentemente en forma de
preparaciones enzimáticas líquidas y/o sólidas, en cantidades
comprendidas entre un 0,1 y un 10% en peso, preferentemente entre un
0,5 y un 8% en peso y, especialmente, entre un 1 y un 5% en peso,
referido, respectivamente, al conjunto del agente.
Para mejorar la impresión estética de los
cuerpos moldeados de agentes de lavado y de limpieza según la
invención, éstos pueden colorearse total o parcialmente con
colorantes adecuados. Los colorantes preferentes, en el ámbito de
la presente invención, cuya selección no causa ninguna dificultad al
técnico en la materia, tienen una elevada estabilidad al
almacenamiento y son insensibles frente a los otros componentes de
los agentes y frente a la luz, no presentando una substantividad
marcada frente a los substratos tratados tales como, por ejemplo
fibras textiles, para no provocar su coloración.
Son preferentes, para el empleo en los agentes
de lavado y de limpieza, fabricados según la invención, los agentes
colorantes que puedan descomponerse por oxidación en el proceso de
lavado, así como mezclas de los mismos con colorantes azules
adecuados, los denominados matizadores de azul. Se ha revelado como
ventajosa la utilización de agentes colorantes, que sean solubles
en agua o en substancias orgánicas líquidas, a temperatura
ambiente. A modo de ejemplo, son adecuados los agentes colorantes
aniónicos, por ejemplo, colorantes nitrosos aniónicos. Un medio
colorante posible es, por ejemplo, verde naftol (Colour Index (CI)
Parte 1: Acid Green 1; Parte 2: 10020), que puede adquirirse como
productos comerciales, por ejemplo, como Basacid® Grün 970 de la
firma BASF, Ludwigshafen, así como mezclas de éstos con colorantes
azules adecuados. A modo de otros colorantes se utilizan también
Pigmosol® Blau 6900 (CI 74160), Pigmosol® Grün 8730 (CI 74260),
Basonyl® Rot 545 FL (CI 45170), Sandolan® Rhodamin EB400 (CI
45100), Basacid® Gelb 094 (CI 47005), Sicovit® Patentblau 85 E 131
(CI 42051), Acid Blue 183 (CAS
12217-22-0, Cl Acidblue 183),
Pigment Blue 15 (CI 74160), Supranol® Blau GLW (CAS
12219-32-8, Cl Acidblue 221),
Nylosan® Gelb N-7GL SGR (CAS
61814-57-1, Cl Acidyellow 218) y/o
Sandolan® Blau (CI Acid Blue182,
CAS-12219-26-0).
En la elección del agente colorante debe tenerse
en cuenta que los agentes colorantes no presenten una afinidad
demasiado fuerte por las superficies textiles y, en este sentido,
especialmente por las fibras artificiales. Simultáneamente, también
debe tenerse en cuenta en la elección de los agentes colorantes
adecuados, que los agentes colorantes presentan diferentes
estabilidades frente a la oxidación. En general es válido que los
agentes colorantes no solubles en agua son más estables frente a la
oxidación que los agentes colorantes solubles en agua. La
concentración del medio colorante en los agentes de lavado y de
limpieza varía dependiendo de la solubilidad, y con ello también de
la sensibilidad a la oxidación. En el caso de agentes colorantes con
buena solubilidad en agua, por ejemplo del Basacid® Grün mencionado
anteriormente o el Sandolan® Blau igualmente mencionado
anteriormente, normalmente se eligen concentraciones del medio
colorante en el intervalo de aproximadamente 10^{-2} a 10^{-3}%
en peso. En el caso de los colorantes de pigmentos, preferidos
especialmente debido a su brillo, no obstante con una solubilidad
peor en agua, por ejemplo los colorantes Pigmosol® mencionados
anteriormente, la concentración adecuada del medio colorante en
agentes de lavado y de limpieza es, por el contrario, normalmente
de aproximadamente 10^{-3} a 10^{-4}% en peso.
Como productos odorizantes pueden emplearse, en
el ámbito de la presente invención, compuestos odorizantes
individuales, por ejemplo los productos sintéticos del tipo de los
ésteres, de los éteres, de los aldehídos, de las cetonas, de los
alcoholes y de los hidrocarburos. Los compuestos odorizantes del
tipo de los ésteres son, por ejemplo, el acetato de bencilo, el
isobutirato de fenoxietilo, el acetato de
p-terc.-butilciclohexilo, el acetato de linalilo,
el acetato de dimetilbencilcarbinilo, el acetato de feniletilo, el
benzoato de linalilo, el formiato de bencilo, el glicinato de
etilmetilfenilo, el propionato de alilciclohexilo, el propionato de
estiralilo y el salicilato de bencilo. Entre los éteres pertenecen,
por ejemplo, los éteres benciletílicos, a los aldehídos, por
ejemplo, los alcanales lineales con 8 a 18 átomos de carbono, el
citral, el citronelal, el citroneliloxiacetaldehído, el
ciclamenaldehído, el hidroxicitronelal, el lilial y el bourgeonal, a
las cetonas, por ejemplo, las yononas, la
\alpha-isometilionona y la
metil-cedrilcetona, a los alcoholes el anetol, el
citronelol, el eugenol, el geraniol, el linalool, el alcohol
feniletílico y el terpineol, a los hidrocarburos pertenecen,
principalmente, los terpenos tales como el limoneno y el pineno. No
obstante, se emplearán, preferentemente, mezclas de diversos
productos odorizantes, que generen, en conjunto, una nota de olor
agradable. Tales aceites perfumantes pueden contener también mezclas
de productos odorizantes naturales, como las que se pueden obtener
a partir de fuentes vegetales, por ejemplo la esencia de pino, de
limón, de jazmín, de patchouly, de rosas o de
Ylang-Ylang. Del mismo modo, son adecuadas la
esencia de salvia moscatel, la esencia de salvia real, la esencia
de manzanilla, la esencia de clavel, la esencia de melisa, la
esencia de menta, la esencia de hojas de canela, la esencia de
flores de tilo, la esencia de bayas de enhebro, la esencia de
vetiver, la esencia de olíbano, la esencia de galbano y la esencia
de labdano así como la esencia de azahar, la esencia de neroliol,
la esencia de cáscara de naranja y la esencia de madera de
sándalo.
La descripción general de perfumes empleables
(véase más arriba) representa generalmente las diferentes clases de
substancias de productos perfumantes. Para ser perceptible, una
fragancia debe ser volátil, jugando un papel importante, además de
la naturaleza de los grupos funcionales y de la estructura del
compuesto químico, también el peso molecular. De este modo, la
mayor parte de productos odorizantes poseen pesos moleculares hasta
aproximadamente 200 Dalton, mientras que los pesos moleculares de
300 Dalton y por encima, constituye más bien una excepción. Debido
a la diferente volatilidad de productos odorizantes, el olor de un
perfume, o bien fragancia constituida por una o varias productos
odorizantes, se modifica durante la evaporación, subdividiéndose
las impresiones de olor en "nota de cabeza" (top note), "nota
de núcleo o bien media" (middle note, o bien body), así como
"nota básica" (end note, o bien dry out). Puesto que la
percepción de olor se basa, en una gran parte, también en la
intensidad de olor, la nota de cabeza de un perfume, o bien la
fragancia, no está constituida, únicamente, por compuestos
fácilmente volátiles, mientras que la nota básica está constituida
en su mayor parte por productos odorizantes menos volátiles, es
decir, persistentes. En la composición de los perfumes pueden
unirse productos odorizantes más fácilmente volátiles, por ejemplo,
sobre determinados fijadores, mediante lo cual se impide su
evaporación demasiado rápida. En la división, dada a continuación,
de los productos odorizantes en productos odorizantes "fácilmente
volátiles", o bien "persistentes", no se dan indicaciones
sobre la impresión de olor, ni si se percibe la correspondiente
fragancia como nota de cabeza o de núcleo.
Mediante una elección adecuada de los productos
odorizantes o bien de los aceites perfumantes citados, para los
agentes según la invención, puede influenciarse tanto sobre el olor
del producto así como, también, sobre el olor de la ropa lavada,
por ejemplo, una vez concluido el proceso de limpieza o de
tratamiento. Es ventajoso el empleo de productos odorizantes
persistentes para la última impresión de olor, mientras que, para
proporcionar olor al producto pueden emplearse incluso productos
odorizantes fácilmente volátiles Los productos odorizantes
persistentes, que son empleables en el ámbito de la presente
invención, son, por ejemplo, los aceites etéricos, como esencia de
raíz de angélica, esencia de anís, esencia de flores de árnica,
esencia de albahaca, esencia de pimienta, esencia de bergamota,
esencia de flores de champaca, esencia de abeto blanco, esencia de
conos de abeto blanco, esencia de elemí, esencia de eucalipto,
esencia de hinojo, esencia de agujas de pino, esencia de gálbano,
esencia de geranio, esencia de jengibre, esencia de madera de
guayaco, esencia de bálsamo de gurjún, esencia de helichrysum,
esencia de ho, esencia de jengibre, esencia de iris, esencia de
cayeputi, esencia de cálamo, esencia de manzanilla, esencia de
alcanfor, esencia de canaga, esencia de cardamomo, esencia de
casia, esencia de pinocha, esencia de bálsamo de copaiba, esencia de
cilantro, esencia de menta rizada, esencia de comino, esencia de
lavanda, esencia de lemongrás, esencia de lima, esencia de
mandarina, esencia de melisa, esencia de granos de almizcle,
esencia de mirra, esencia de clavel, esencia de nerolí, esencia de
niaouli, esencia de olíbano, esencia de naranja, esencia de
orégano, esencia de palmarrosa, esencia de pachulí, esencia de
bálsamo de Perú, esencia de petigrain, esencia de pimienta, esencia
de menta, esencia de pimienta de jamaica, esencia de pino, esencia
de rosa, esencia de romero, esencia de madera de sándalo, esencia de
apio, esencia de espiga, esencia de anís estrellado, esencia de
terpentina, esencia de tuya, esencia de tomillo, esencia de
verbena, esencia de vetiver, esencia de enebrina, esencia de ajenjo,
esencia de hierbaluisa, esencia de ylang-ylang,
esencia de ysop, esencia de canela, esencia de hojas de canela,
esencia de citronela, esencia de limón, así como esencia de ciprés.
Sin embargo, también las productos odorizantes de punto de
ebullición más elevado, o bien sólidas, de origen natural o
sintético, se pueden emplear en el ámbito de la presente invención
como productos odorizantes, o bien mezclas de productos odorizantes
adherentes, es decir, productos odorizantes. Entre estos compuestos
cuentan los compuestos citados a continuación, así como mezclas de
los mismos: ambretolida, aldehído
\alpha-amilcinámico, anetol, anisaldehído, alcohol
anísico, anisol, antranilato de metilo, acetofenona, bencilacetona,
benzaldehído, benzoato de etilo, benzofenona, alcohol bencílico,
acetato de bencilo, benzoato de bencilo, formiato de bencilo,
valeraniato de bencilo, borneol, acetato de bornilo,
\alpha-bromoestireno, aldehído
n-decílico, aldehído n-decílico,
eugenol, etermetílico de eugenol, eucaliptol, farnesol, fencona,
acetato de fencilo, acetato de geranilo, formiato de geranilo,
heliotropina, heptincarboxilato de metilo, heptaldehído, éter
dimetílico de hidroquinona, aldehído hidroxicinámico, alcohol
hidroxicinámico, indol, irona, isoeugenol, éter metílico de
isoeugenol, isosafrol, jasmona, alcanfor, carbacrol, carvona, eter
metílico de p-cresol, cumarina,
p-metoxiacetofenona,
metil-n-amilcetona, metilantranilato
de metilo, p-metilacetofenona, metilchavicol,
p-metilquinolina,
metil-\beta-naftilcetona,
metil-n-nonilacetaldehído,
metil-n-nonilcetona, muscona, éter
etílico de \beta-naftol, éter metílico de
\beta-naftol, nerol, nitrobenceno, aldehído
n-nonílico, alcohol nonílico, aldehído
n-octílico,
p-oxi-acetofenona, pentadecanoluro,
alcohol \beta-feniletílico, dimetilacetal de
fenilacetaldehído, ácido fenilacético, pulegon, safrol, salicilato
de isoamilo, salicilato de metilo, salicilato de hexilo, salicilato
de ciclohexilo, santalol, escatol, terpineol, timeno, timol,
\gamma-undelactona, vainillina, veratroaldehído,
cinamoaldehído, alcohol cinámico, ácido cinámico, cinamato de etilo,
cinamato de bencilo. A los productos odorizantes fácilmente
volátiles pertenecen, en especial, los productos odorizantes de bajo
punto de ebullición de origen natural o sintético, que se pueden
emplear por separado o en mezclas. Son ejemplos de productos
odorizantes fácilmente volátiles alquilisotiocianatos (esencias de
mostaza alquílicas), butanodiona, limoneno, linalool, acetato y
propionato de linalilo, mentol, mentona,
metil-n-heptenona, felandreno,
fenilacetaldehído, acetato de terpinilo, citral, citronelal.
Los agentes de limpieza para el fregado a
máquina de la vajilla pueden contener inhibidores de la corrosión
para la protección de los objetos fregados o de la máquina, teniendo
un significado especial los agentes especiales para la protección
de la plata. Pueden emplearse las substancias conocidas del estado
de la técnica. En general, pueden emplearse, ante todo, agentes
protectores de la plata elegidos entre el grupo de los triazoles, de
los benzotriazoles, de los bisbenzotriazoles, de los
aminotriazoles, de los alquilaminotriazoles y de las sales o
complejos de los metales de transición. Se emplearán de forma
especialmente preferente el benzotriazol y/o los
alquilaminotriazoles. En las formulaciones de limpieza se
encuentran, además, frecuentemente, agentes con cloro activo, que
pueden reducir claramente la corrosión de las superficies de plata.
En los limpiadores exentos de cloro encuentran frecuentemente
aplicación, en particular, compuestos orgánicos, con actividad
redox, que contienen oxígeno y nitrógeno, tales como fenoles
divalentes y trivalentes, por ejemplo la hidroquinona, la
pirocatequina, la hidroxihidroquinona, el ácido gálico, la
floroglucina, el pirogalol o bien derivados de estas clases de
compuestos. También encuentran frecuente aplicación los compuestos
inorgánicos tipo salino y de tipo complejo, tales como sales de los
metales Mn, Ti, Zr, Hf, V, Co y Ce. En este caso son preferentes
las sales de los metales de transición, que se eligen del grupo de
las sales y/o de los complejos del manganeso y/o del cobalto, de
forma especialmente preferente de los complejos de cobalto (amina),
de los complejos de cobalto (acetato), de los complejos de
cobalto-(carbonilo), de los cloruros de cobalto o del manganeso y
del sulfato de manganeso así como los complejos de manganeso
- \quad
- [Me-TACN)Mn^{IV}(m-0)_{3}Mn^{IV}(Me-TACN)]^{2+}(PF6^{-})_{2},
- \quad
- [Me-MeTACN)Mn^{IV}(m-0)_{3}Mn^{IV}(Me-MeTACN)]^{2+}(PF6^{-})_{2},
- \quad
- [Me-TACN)Mn^{III}(m-0)(m-0Ac)_{2}Mn^{III}(Me-TACN)]^{2+}(PF6^{-})_{2}{}\hskip0.5cm y
- \quad
- [Me-MeTACN)Mn^{III}(m-0)(m-0Ac)_{2}Mn^{III}(Me-MeTACN)]^{2+}(PF6^{-})_{2},
donde Me-TACN
significa
1,4,7-trimetil-1,4,7-triazaciclononano
y Me-MeTACN significa
1,2,4,7-tetrametil-1,4,7-triazaciclononano.
Del mismo modo pueden emplearse compuestos del cinc para impedir la
corrosión de los objetos
fregados.
En el ámbito de la presente invención serán
preferentes los agentes para el fregado a máquina de la vajilla que
contengan adicionalmente, al menos, un agente protector de la plata,
elegido del grupo de los triazoles, de los benzotriazoles, de los
bisbenzotriazoles, de los aminotriazoles, de los
alquilaminotriazoles, preferentemente del benzotriazol y/o de los
alquilaminotriazoles, en cantidades desde un 0,001 hasta un 1% en
peso, preferentemente desde un 0,01 hasta un 0,5% en peso, y,
especialmente, desde un 0,05 hasta un 0,25% en peso, referido
respectivamente al conjunto del agente.
Además de los agentes protectores de la plata,
precedentemente descritos, los agentes para el fregado a máquina de
la vajilla, fabricados según el procedimiento de la invención,
pueden contener una o varias substancias para reducir la corrosión
del cristal. En el ámbito de la presente solicitud serán
preferentes, especialmente, adiciones de cinc y/o de sales
inorgánicas y/o orgánicas de cinc y/o de silicatos, por ejemplo el
disilicato de sodio cristalino, estratificado SKS 6 de la firma
Clariant GmbH y/o vidrios solubles, por ejemplo vidrios, que
presenten una pérdida de masa de al menos 0,5 mg bajo las
condiciones dadas en la norma DIN ISO 719, para reducir la
corrosión del cristal. Los agentes especialmente preferentes
contienen al menos una sal de cinc de un ácido orgánico,
preferentemente elegida del grupo formado por el oleato de cinc, el
estearato de cinc, el gluconato de cinc, el acetato de cinc, el
lactato de cinc y el citrato de cinc, en cantidades comprendidas
entre un 0,1 y un 5% en peso, preferentemente entre un 0,2 y un 4%
en peso y, especialmente, entre un 0,4 y un 3% en peso, referido,
respectivamente, al peso total del agente tras el tratamiento con la
mezcla de substancias activas, que contiene tensioactivos.
Los agentes, fabricados según el procedimiento
de la invención pueden dotarse, opcionalmente, con un envase. Un
envase de este tipo contiene, según la forma de realización,
preferentemente, uno o varios cuerpos moldeados de los agentes de
lavado y de limpieza en una sola unidad de envasado. En este caso es
preferente, según la invención, o bien configurar un cuerpo
moldeado de tal manera, que comprenda una unidad de aplicación del
agente de lavado y de limpieza, y envasar individualmente este
cuerpo moldeado, o bien envasar en una unidad de envasado el número
de cuerpos moldeados que abarque, en suma, una unidad de aplicación.
En el caso de una dosificación teórica de 80 g de agente de lavado
y de limpieza, es posible fabricar, según la invención, un cuerpo
moldeado de agentes de lavado y de limpieza con 80 g de peso y
envasarlo individualmente, siendo posible también, según la
invención, envasar dos cuerpos moldeados de agentes de lavado y de
limpieza de cuerpos moldeados de lavado y de limpieza de 40 g, cada
una, en un envase, para conseguir una combinación según la
invención. Naturalmente, este principio puede ampliarse, de manera
que, las combinaciones, según la invención, pueden contener también
tres, cuatro, cinco o más cuerpos moldeados de agentes de lavado y
de limpieza en una unidad de envasado. Naturalmente, dos o más
cuerpos moldeados pueden presentar diferentes composiciones en un
envase. De esta manera es posible separar entre si, en el espacio,
determinados componentes, para evitar, por ejemplo, problemas de
estabilidad.
El sistema de envasado descrito puede estar
compuesto por los materiales más diversos y puede tomar cualquier
forma externar. No obstante, por motivos económicos y por motivos de
una transformación más fácil, se prefieren, desde luego, los
sistemas de envasado en los cuales el material del envase tenga un
bajo peso, sea fácilmente transformable y sea económico. En las
combinaciones preferidas, según la invención, el sistema de envasado
está compuesto por un saco o una bolsa de papel laminado o monocapa
y/o por una lámina de material sintético.
En este caso pueden cargarse los cuerpos
moldeados de los agentes de lavado y de limpieza sin clasificación,
es decir, como carga a granel, en una bolsa de los materiales
mencionados. Sin embargo, por motivos estéticos y para la
clasificación de las combinaciones en envases secundarios, es
preferible envasar los cuerpos moldeados de los agentes de lavado y
de limpieza de manera individual o múltiple, clasificados, en sacos
o bolsas. Para las unidades de aplicación individuales de los
cuerpos moldeados de los agentes de lavado y de limpieza, que se
encuentran en un saco o una bolsa, se ha adoptado en la técnica la
expresión "flow pack". Opcionalmente, dichos "flow packs"
pueden envasarse entonces, de nuevo preferentemente clasificados, en
un envase secundario, lo que resalta la forma de presentación
compacta del cuerpo moldeado.
Los sacos o las bolsas de papel o bien de lámina
de material sintético monocapa o laminado, a ser empleados
preferentemente como sistema de envasado, pueden estar configuradas
de la forma y manera más diversas, por ejemplo como bolsas sopladas
sin línea media de unión o como bolsas con línea media de unión, que
se cierran por medio de calor (fusión por calor), pegamentos o
cintas adhesivas. Los materiales para las bolsas o para los sacos
monocapa son los conocidos papeles, que, en caso dado, pueden estar
impregnados, así como las láminas de material sintético, que, en
caso dado, pueden ser coextruidas. Las láminas de material
sintético, que pueden ser utilizadas en el ámbito de la presente
invención como sistema de envasado, han sido indicadas, por ejemplo,
en la publicación de Hans Domininghaus "Die Kunststoffe und
ihre Eigenschaften" (Los materiales sintéticos y sus
propiedades), 3ª edición, editorial VDI, Düsseldorf, 1988, página
193.
Claims (9)
1. Procedimiento para la obtención de cuerpos
moldeados de agentes de lavado y/o de limpieza, polifásicos, que
contienen uno o varios tensioactivos, uno o varios productos
estructurantes, así como, opcionalmente, otros componentes usuales
de los agentes de lavado y de limpieza, caracterizado
porque
- a)
- se transforma una premezcla de los agentes de lavado y/o de limpieza en un cuerpo moldeado mediante entabletado y, a continuación, se trata con una mezcla de substancias activas, que contiene tensioactivos; y
- b)
- porque se aplica y se pega por adherencia sobre la mezcla de substancias activas, que contienen tensioactivos, otra tableta de agentes de lavado y/o de limpieza monofásica o polifásica.
2. Procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque la mezcla de substancias activas, que
contienen tensioactivos, presenta un contenido en tensioactivos por
encima del 20% en peso, preferentemente por encima del 35% en peso,
especialmente por encima del 55% en peso, de forma especialmente
preferente por encima del 75% en peso y, de forma muy especialmente
preferente, por encima del 90% en peso.
3. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque la mezcla de
substancias activas, que contienen tensioactivos, contiene de
manera exclusiva uno o varios tensioactivos.
4. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el peso de la
mezcla de substancias activas, que contienen tensioactivos, tratada
ulteriormente, corresponde, como máximo, a un 7% en peso,
preferentemente a, como máximo, un 5% en peso, de forma
especialmente preferente a, como máximo, un 2% en peso y, en
particular a, como máximo, un 1% en peso del peso total del cuerpo
moldeado antes del tratamiento.
5. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el cuerpo
moldeado presenta una concavidad.
6. Procedimiento según la reivindicación 5,
caracterizado porque el tratamiento del cuerpo moldeado con
la mezcla de substancias activas, que contienen tensioactivos, se
verifica en la superficie de la concavidad.
7. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el tratamiento
del cuerpo moldeado con la mezcla de substancias activas, que
contienen tensioactivos, se lleva a cabo por pulverización.
8. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el cuerpo
moldeado se trata también con un material sellante además de ser
tratado con una mezcla de substancias activas, que contienen
tensioactivos, llevándose a cabo este tratamiento preferentemente en
la superficie de la concavidad.
9. Procedimiento según la reivindicación 8,
caracterizado porque como material sellante se utilizan uno o
varios polietilenglicoles.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE10209156 | 2002-03-01 | ||
DE10209156A DE10209156A1 (de) | 2002-03-01 | 2002-03-01 | Formkörper mit nachträglicher Tensiddosierung |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2284993T3 true ES2284993T3 (es) | 2007-11-16 |
Family
ID=27675164
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03003872T Expired - Lifetime ES2284993T3 (es) | 2002-03-01 | 2003-02-24 | Cuerpo moldeados con dosificacion ulterior de tensioactivos. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20030166493A1 (es) |
EP (1) | EP1340807B1 (es) |
AT (1) | ATE361970T1 (es) |
DE (2) | DE10209156A1 (es) |
ES (1) | ES2284993T3 (es) |
Families Citing this family (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102004005344A1 (de) * | 2004-02-04 | 2005-09-01 | Henkel Kgaa | Maschinelles Geschirrspülmittel #### |
GB2415200A (en) | 2004-06-19 | 2005-12-21 | Reckitt Benckiser Nv | Process for producing a detergent tablet |
DE102004051619A1 (de) * | 2004-10-22 | 2006-04-27 | Henkel Kgaa | Wasch- oder Reinigungsmittel |
AU2008247438B2 (en) | 2007-05-04 | 2013-09-05 | Ecolab Inc. | Cleaning compositions containing water soluble magnesium compound and methods of using them |
US8852353B2 (en) * | 2008-12-10 | 2014-10-07 | Michael Oberlander | Solid dishmachine detergent not requiring a separate rinse additive |
US9447368B1 (en) * | 2014-02-18 | 2016-09-20 | WD Media, LLC | Detergent composition with low foam and high nickel solubility |
Family Cites Families (22)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3324038A (en) * | 1964-04-17 | 1967-06-06 | Procter & Gamble | Detergent composition |
US3318817A (en) * | 1965-07-16 | 1967-05-09 | Procter & Gamble | Process for preparing detergent tablets |
US3450494A (en) * | 1967-07-18 | 1969-06-17 | Conrad J Gaiser | Amorphous sodium silicate having inherent binding properties and method of producing same |
US3753944A (en) * | 1971-06-16 | 1973-08-21 | Nat Starch Chem Corp | Water soluble hot melt adhesive |
US4460490A (en) * | 1980-12-18 | 1984-07-17 | Jeyes Group Limited | Lavatory cleansing blocks |
DE3541147A1 (de) * | 1985-11-21 | 1987-05-27 | Henkel Kgaa | Reinigungsmittelkompaktate |
US5739097A (en) * | 1993-02-11 | 1998-04-14 | Henkel Kommanditgesellschaft Auf Aktien | Process for the production of surfactant granules |
US5980641A (en) * | 1997-06-13 | 1999-11-09 | Jakubowski; Henryk P. | Methods and solutions for cleaning dentures |
GB2327949A (en) * | 1997-08-02 | 1999-02-10 | Procter & Gamble | Detergent tablet |
DE69826313T2 (de) * | 1997-11-26 | 2005-11-17 | The Procter & Gamble Company, Cincinnati | Verfahren zur herstellung einer waschmitteltablette |
DE19758176A1 (de) * | 1997-12-30 | 1999-07-01 | Henkel Kgaa | Geschirrspülmittelformkörper mit Tensiden |
ATE226979T1 (de) * | 1998-07-15 | 2002-11-15 | Henkel Kgaa | Verfahren zur herstellung mehrphasiger wasch- und reinigungsmittelformkörper |
DE19851426A1 (de) * | 1998-07-15 | 2000-01-20 | Henkel Kgaa | Verfahren zur Herstellung mehrphasiger Wasch- und Reinigungsmittelformkörper |
DE19834181B4 (de) * | 1998-07-29 | 2006-06-01 | Reckitt Benckiser N.V. | Zusammensetzung zur Verwendung in einer Waschmaschine |
WO2000006683A1 (de) * | 1998-07-29 | 2000-02-10 | Benckiser N.V. | Zusammensetzung zur verwendung in einer waschmaschine |
DE19941265A1 (de) * | 1999-08-31 | 2001-03-08 | Henkel Kgaa | Formkörper mit speziell geformter Lochfüllung |
DE19957738A1 (de) * | 1999-12-01 | 2001-06-07 | Henkel Kgaa | Lagerstabile Bleichmittel-haltige Wasch- und Reinigungsmittel |
GB0003592D0 (en) * | 2000-02-17 | 2000-04-05 | Procter & Gamble | Detergent tablet |
US6713441B1 (en) * | 2000-03-15 | 2004-03-30 | Chemlink Laboratories, Llc | Toilet bowl cleaner |
DE10050622A1 (de) * | 2000-07-07 | 2002-05-02 | Henkel Kgaa | Klarspülmittel II a |
DE10032611A1 (de) * | 2000-07-07 | 2002-01-24 | Henkel Kgaa | Maschinengeschirrspülmittel mit Zusatznutzen |
WO2002033036A1 (en) * | 2000-10-18 | 2002-04-25 | Unilever N.V. | Cleaning compositions |
-
2002
- 2002-03-01 DE DE10209156A patent/DE10209156A1/de not_active Ceased
-
2003
- 2003-02-24 DE DE50307211T patent/DE50307211D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-02-24 ES ES03003872T patent/ES2284993T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-02-24 EP EP03003872A patent/EP1340807B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-02-24 AT AT03003872T patent/ATE361970T1/de active
- 2003-03-03 US US10/379,165 patent/US20030166493A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE50307211D1 (de) | 2007-06-21 |
DE10209156A1 (de) | 2003-09-18 |
US20030166493A1 (en) | 2003-09-04 |
ATE361970T1 (de) | 2007-06-15 |
EP1340807B1 (de) | 2007-05-09 |
EP1340807A1 (de) | 2003-09-03 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2253482T3 (es) | Dosificacion semiautomatica. | |
ES2251507T3 (es) | Agente para el fregado a maquina de la vajilla. | |
ES2232663T3 (es) | Comprimidos concavos y procedimiento para su obtencion. | |
ES2405305T3 (es) | Acumulador de fluidos | |
ES2254651T3 (es) | Agente para el fregado de vajilla "3 en 1" y procedimiento para su obtencion. | |
ES2395042T3 (es) | Producto transparente de lavado o limpieza, con un límite de fluidez | |
ES2220474T3 (es) | Procedimiento para la fabricacion de cuerpos moldeados de agentes de lavado y de limpieza. | |
ES2309226T3 (es) | Procedimiento para la obtencion de granulados de tensioactivos que contienen adyuvantes. | |
ES2309737T5 (es) | Partículas de agente de blanqueo recubiertas con un material soluble en agua | |
WO2001019948A1 (de) | Klarspülmittel | |
PL202632B1 (pl) | Środek do maszynowego natryskowego zmywania naczyń | |
ES2312618T3 (es) | Detergente para maquina lavadora con surfactantes de baja viscosidad. | |
ES2435539T3 (es) | Detergente o medio de lavado con un blanqueante óptico, que respeta los colores | |
DE10032612A1 (de) | Klarspülmittel II | |
ES2308224T3 (es) | Productos que contienen mezcla polimerica especial para lavar platos en maquina. | |
DE10060533A1 (de) | Maschinelle Geschirrspülmittel und Klarspüler mit Geruchsabsorber | |
ES2284993T3 (es) | Cuerpo moldeados con dosificacion ulterior de tensioactivos. | |
ES2441729T3 (es) | Procedimiento para la fabricación de detergentes o productos de limpieza en porciones | |
ES2309218T3 (es) | Lavavajillas para maquinas con tensioactivos de menor tension dinamica superficial. | |
ES2274976T3 (es) | Cuerpos moldeados de agentes de lavado con fase viscoelastica. | |
ES2307837T3 (es) | Cuerpos moldeados de agentes de limpieza, perfumados. | |
ES2270777T3 (es) | Granulados de tensioactivos no ionicos por globulizacion. | |
ES2260322T5 (es) | Porcion de detergente, agente de lavado o agente de limpieza que contiene agentes tensioactivos. | |
ES2223829T3 (es) | Procedimiento para la fabricacion de cuerpos moldeados. | |
ES2268492T3 (es) | Cuerpos moldeados de agentes de lavado o de limpieza de gran volumen. |