[go: up one dir, main page]

ES2284528T3 - Utilizacion de elastasa para abrir arterias y venas obstruidas. - Google Patents

Utilizacion de elastasa para abrir arterias y venas obstruidas. Download PDF

Info

Publication number
ES2284528T3
ES2284528T3 ES00965396T ES00965396T ES2284528T3 ES 2284528 T3 ES2284528 T3 ES 2284528T3 ES 00965396 T ES00965396 T ES 00965396T ES 00965396 T ES00965396 T ES 00965396T ES 2284528 T3 ES2284528 T3 ES 2284528T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
vein
artery
duct
wall
elastase
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00965396T
Other languages
English (en)
Inventor
Nicholas F. Franano
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Protara Therapeutics Inc
Original Assignee
Proteon Therapeutics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Proteon Therapeutics Inc filed Critical Proteon Therapeutics Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2284528T3 publication Critical patent/ES2284528T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/16Amides, e.g. hydroxamic acids
    • A61K31/165Amides, e.g. hydroxamic acids having aromatic rings, e.g. colchicine, atenolol, progabide
    • A61K31/167Amides, e.g. hydroxamic acids having aromatic rings, e.g. colchicine, atenolol, progabide having the nitrogen of a carboxamide group directly attached to the aromatic ring, e.g. lidocaine, paracetamol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/43Enzymes; Proenzymes; Derivatives thereof
    • A61K38/46Hydrolases (3)
    • A61K38/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • A61K38/482Serine endopeptidases (3.4.21)
    • A61K38/486Elastase (3.4.21.36 or 3.4.21.37)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/43Enzymes; Proenzymes; Derivatives thereof
    • A61K38/46Hydrolases (3)
    • A61K38/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • A61K38/4886Metalloendopeptidases (3.4.24), e.g. collagenase
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/55Protease inhibitors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/18Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for pancreatic disorders, e.g. pancreatic enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/02Drugs for disorders of the urinary system of urine or of the urinary tract, e.g. urine acidifiers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/08Vasodilators for multiple indications
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/14Vasoprotectives; Antihaemorrhoidals; Drugs for varicose therapy; Capillary stabilisers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)
  • Processing Of Meat And Fish (AREA)

Abstract

Uso de una elastasa para la fabricación de un medicamento para administración local a la pared de una arteria o vena a fin de dilatar el diámetro de la arteria o vena en un ser humano que se encuentra en necesidad de ello.

Description

Utilización de elastasa para abrir arterias y venas obstruidas.
Esta solicitud reivindica el beneficio de la Solicitud Provisional de los Estados Unidos No. de Serie 60/155938, presentada el 24 de Septiembre de 1999, que se incorpora por referencia en esta memoria en su totalidad.
Declaración concerniente a derechos del gobierno
El gobierno de los Estados Unidos posee ciertos derechos en esta invención.
Antecedentes de la invención 1. Campo de la invención
La presente invención se refiere al uso de elastasas para dilatar el diámetro de una arteria o vena en un ser humano que se encuentra en necesidad de ello. En particular, la presente invención se refiere al uso de una elastasa para la fabricación de un medicamento para administración local a la pared de una arteria o vena a fin de dilatar el diámetro de la arteria o vena en un ser humano que se encuentra en necesidad de ello.
2. Antecedentes
Las obstrucciones en los conductos biológicos son frecuentemente resultado de traumatismos del conducto que pueden estar motivados por trasplante, injerto u otros procedimientos quirúrgicos en los cuales la matriz extracelular del tejido obstructor comprende en gran parte colágeno. La angioplastia con balón es un tratamiento inicial común para la estenosis u obstrucción por constricción que proporciona resultados iniciales excelentes (Pauletto, Clinical Science, (1994) 87:467-79). Sin embargo, este método de dilatación no elimina el tejido obstructor. El mismo dilata únicamente el lumen, cuyo traumatismo ha estado asociado con la liberación de varias citoquinas y factores de crecimiento potentes que pueden causar una lesión que induce otra tanda de proliferación celular, migración de células hacia el lumen y síntesis de más matriz extracelular. Como consecuencia, la angioplastia con balón está asociada a restenosis en casi todos los pacientes (Pauletto, Clinical Science, (1994) 87:467-79). Actualmente no existe tratamiento alguno que pueda mantener la permeabilidad a largo plazo.
La matriz extracelular, que mantiene unido un tejido, está compuesta principalmente por colágeno, el componente fibroso principal del tejido conectivo extracelular animal (Krane, J. Investigative Dermatology (1982) 79:83s-86s; Shingleton, Biochem. Cell Biol., (1996) 74:759-75). La molécula de colágeno tiene una unidad base de 3 cadenas, de aminoácidos repetitivos enrollados en una triple hélice. Estas espirales de triple hélice s enrollan luego en un cable dextrógiro. A medida que madura el colágeno, se forman reticulaciones entre las cadenas y el colágeno se vuelve progresivamente más insoluble y resistente a la lisis. Cuando se ha formado adecuadamente, el colágeno tiene una resistencia a la tracción mayor que el acero. No es sorprendente que, cuando el cuerpo construye nuevo colágeno tisular, proporciona el entramado extracelular estructural de tal modo que la deposición de colágeno duro en la lesión puede dar como resultado obstrucción de los conductos.
Los resultados de constricción biliar benigna en la obstrucción del flujo de bilis desde el hígado pueden conducir a ictericia y disfunción hepática. Si no se trata, la obstrucción biliar puede conducir a insuficiencia hepática y muerte. Las constricciones biliares pueden formarse después de lesión del conducto durante la colecistectomía. Las mismas pueden formarse también en las anastomosis biliares después de trasplante de hígado y otras cirugías reconstructivas biliares (Vitale, Am. J. Surgery (1996) 171:553-7; Lilliemoe, Annals of Surgery (1997) 225).
Históricamente, la constricción biliar benigna se ha tratado quirúrgicamente por eliminación del segmento lesionado del conducto y reconexión del conducto punta con punta, o conexión del conducto al intestino por medio de un bucle de hepaticoyeyunostomía (Lilliemoe, Annals of Surgery (1997) 225). Estas cirugías largas y difíciles presentan morbilidad y mortalidad importantes debido a hemorragia, infección, fuga biliar, y obstrucción biliar recurrente en la anastomosis. La recuperación post-operativa dura desde semanas hasta meses. Más recientemente, se han utilizado tratamientos mínimamente invasivos tales como la dilatación percutánea con balón, proporcionando cirugías de permeabilidad biliar inicial satisfactoria (Vitale, Am. J. Surgery (1996) 171:553-7; Lilliemoe, Annals of Surgery (1997) 225). Sin embargo, la dilatación con balón causa una lesión localizada, que induce una respuesta de cicatrización que a menudo da como resultado restenosis (Pauletto, Clinical Science, (1994) 87:467-79). La dilatación a largo plazo en el conducto biliar común con catéteres de drenaje biliar flexibles es otra alternativa mínimamente invasiva a la cirugía (Vitale, Am. J. Surgery (1996) 171:553-7). Sin embargo, estos catéteres de drenaje biliar residentes llegan a infectarse, u obstruirse a menudo con desechos, y deben cambiarse frecuentemente. En la actualidad, el tratamiento a largo plazo de la constricción biliar sigue siendo un problema clínico difícil.
Los pacientes con insuficiencia renal crónica en estadio final pueden requerir sustitución de su función renal para poder sobrevivir. En los Estados Unidos, la hemodiálisis a largo plazo es el método de tratamiento más común para la insuficiencia renal crónica en estadio final. En 1993, en los Estados Unidos, más de 130.000 pacientes se sometieron a hemodiálisis a largo plazo (Gaylord, J. Vascular and Interventional Radiology (1993) 4:103-7). Más del 80% de estos pacientes aplican la hemodiálisis mediante el uso de un injerto arteriovenoso sintético (Windus, Am. J. Kidney Diseases (1993) 21:457-71). En una mayoría de estos pacientes, el injerto consiste en un tubo Gore-Tex de 6 mm que se implanta quirúrgicamente entre una arteria y una vena, usualmente en el antebrazo o la parte superior del brazo. Posteriormente puede accederse a este conducto de flujo alto con agujas para sesiones de hemodiálisis.
Prácticamente la totalidad de los injertos de hemodiálisis fallan, usualmente en el transcurso de dos años, debiendo crearse quirúrgicamente un nuevo injerto para mantener la hemodiálisis. Estos pacientes se enfrentan a la interrupción repetida de la hemodiálisis, y a hospitalizaciones múltiples para procedimientos radiológicos y quirúrgicos. Dado que cada revisión de injerto quirúrgico consume más vena disponible, finalmente todos ellos se encuentran en riesgo de mortalidad por falta de sitios para acceso a la hemodiálisis. Una estimación fijó el coste de la ubicación del injerto, hemodiálisis, tratamiento de complicaciones, colocación de catéteres venosos, costes de hospitalización, y tiempo de trabajo perdido en aproximadamente 500 millones de dólares, sólo en 1990 (Windus, Am. J. Kidney Diseases (1993) 21:457-71).
La causa más frecuente de insuficiencia del injerto de hemodiálisis es la trombosis, que es debida a menudo al desarrollo de una estenosis en la vena inmediatamente aguas abajo de la anastomosis injertovenosa (Safa, Radiology (1996) 199:653-7). El análisis histológico de la estenosis revela una lesión consistente, pálida y relativamente homogénea interpuesta entre las capas íntima y media de la vena que engrosa la pared del vaso y estrecha el lumen (Swedberg, Circulation (1989) 80:1726-36). Esta lesión, a la que se ha asignado el nombre de hiperplasia de la íntima, está constituida por células de musculatura lisa vascular rodeada por una matriz extracelular extensa de colágeno (Swedberg, Circulation (1989) 80:1726-36; Trerotola, J. Vascular and Interventional Radiology (1995) 6:387-96). La angioplastia con balón es el tratamiento inicial más común para la estenosis de los injertos de hemodiálisis y proporciona resultados de permeabilidad inicial excelentes (Safa, Radiology (1996) 199:653-7). Sin embargo, este método puramente mecánico de dilatación de la estenosis causa una lesión que induce otra tanda de proliferación celular, proliferación celular, migración de células hacia el lumen y síntesis de más matriz extracelular. Como consecuencia, la angioplastia con balón está asociada a restenosis en casi todos los pacientes (Safa, Radiology (1996) 199:653-7). Actualmente no existe tratamiento alguno que pueda mantener la permeabilidad de los injertos de hemodiálisis arteriovenosos sintéticos a largo plazo.
La investigación acerca de la hiperplasia de la íntima se ha enfocado en gran parte en el componente celular de la lesión. El uso de radiación y agentes farmacéuticos para inhibir la proliferación y migración celulares son áreas activas de investigación (Hirai, ACTA Radiologica (1996) 37:229-33; Reimers, J. Invasive Cardiology (1998) 10:323-31; Choi, J Vascular Surgery (1994) 19:125-34). Hasta la fecha, los resultados de estos estudios han sido equívocos, y ninguno de estos nuevos tratamientos ha logrado una aceptación clínica amplia. Esta matriz está compuesta predominantemente por colágeno y el trabajo previo en animales ha demostrado que la inhibición sistémica de la síntesis de colágeno disminuye la producción de hiperplasia de la íntima (Choi, Archives of Surgery (1995) 130:257-261).
Durante el crecimiento y la remodelización normales de los tejidos, las matrices de colágeno existentes tienen que retirarse o modificarse. Esta remodelización del colágeno es realizada por macrófagos y fibroblastos, dos tipos de células que secretan una clase distinta de proteasas denominadas "colagenasas" (Swedberg, Circulation (1989) 80:1726-36; Trerotola, J. Vascular and Interventional Radiology (1995) 6:387-96; Hirai, ACTA Radiologica (1996) 37:229-33). Estas colagenasas degradan rápidamente las fibrillas insolubles de colágeno a pequeños fragmentos peptídicos solubles, que son arrastrados lejos del sitio por el flujo de sangre y linfa.
Véanse también las patentes U.S. 5.981.568; 5.409.926; y 6.074.659.
Además, US-A 5.922.322 describe un método de degradación de fibrin(ógeno), que comprende:
poner en contacto dicho fibrin(ógeno) con una cantidad de metaloproteinasa fibrinolítica de la matriz eficaz para escindir el fibrin(ógeno), en donde dicha metaloproteinasa de la matriz fibrinolítica escinde el fibrin(ógeno) en el enlace peptídico \gammaGly404-Ala405.
US-A 5.116.615 propone un método de tratamiento de la hipertrofia prostática en un mamífero vivo que comprende inyección intraprostática directa de una composición que comprende una concentración terapéuticamente eficaz de colagenasa y al menos una enzima seleccionada del grupo constituido por hialuronidasa, elastasa, tripsina, quimotripsina, pronasa, DNasa I, bromelina, clostripaína, termolisina, neuraminidasa, fosfolipasa, colesterol-esterasa, dispasa, subtilisina, papaína, quimopapaína, activador del plasminógeno, plasmina, estreptoquinasa, uroquinasa, fibrinolisina, serratiopeptidasa, pancreatina, amilasa-lisozima, catepsina-G, y las serina-proteasas de los leucocitos PMN; en donde dicha composición causa la disolución y regresión del tejido protático hipertrofiado proporcionando con ello alivio de los síntomas obstructivos asociados con la hipertrofia prostática.
Por tanto, sería deseable proporcionar nuevos métodos para aliviar las obstrucciones que bloquean el flujo a través de los conductos biológicos.
Sumario de la invención
La presente invención está basada en el descubrimiento de nuevos métodos y sistemas para despejar una obstrucción en un conducto biológico, v.g. la vasculatura de los mamíferos. Dichos métodos de la invención incluyen administración a un sitio de obstrucción de un agente terapéutico que puede degradar preferiblemente (in vivo) la matriz extracelular del tejido obstructivo, particularmente colágeno y/o elastina. Métodos preferidos incluyen la administración a una obstrucción de una enzima o una mezcla de enzimas que son capaces de degradar los componentes principales de la matriz extracelular (con inclusión de colágeno y/o elastina), dando como resultado la solubilización u eliminación de otro modo del tejido obstructor.
Dichos métodos y sistemas pueden aplicarse a una diversidad de terapias específicas. Por ejemplo, dichos métodos incluyen tratamiento de la constricción biliar con el uso de colagenasa, elastasa u otro agente exógeno, por el cual una composición enzimática que comprende colagenasa, elastasa u otro agente se administra directamente a en el interior de (tal como por inyección mediante catéter) la pared de la lesión u otra obstrucción. La o las enzimas disuelve(n) el colágeno y/o la elastina en la matriz extracelular, dando como resultado la solubilización de tejido fibroso de la pared del conducto cerca del lumen, y una recuperación del flujo o abertura del conducto.
Preferiblemente, el agente terapéutico se suministra en una localización próxima a un sitio diana, v.g. por inyección, suministro por catéter o análogo.
La presente invención proporciona el uso de una elastasa para la fabricación de un medicamento para administración local a la pared de una arteria o vena a fin de dilatar el diámetro de la arteria o vena en un ser humano que se encuentra en necesidad de ello.
La presente invención proporciona el uso de una elastasa para la fabricación de un medicamento para administración local a la pared de una arteria o vena con objeto de dilatar el diámetro de la arteria o vena en un ser humano que se encuentra en necesidad de ello, en donde la arteria o vena está conectada a un injerto de hemodiálisis arteriovenoso en el ser humano.
La presente invención proporciona el uso de una elastasa para la fabricación de un medicamento para administración local a la pared de una arteria o vena con objeto de dilatar el diámetro de la arteria o vena en un ser humano que se encuentra en necesidad de ello, en donde el medicamento es para administración local a la pared de una vena para uso en hemodiálisis. En ciertas realizaciones, el medicamento está destinado a administración a la pared de la vena para uso en la formación de un injerto arteriovenoso.
La presente invención proporciona el uso de una elastasa para la fabricación de un medicamento para administración local a la pared de una arteria o vena con objeto de dilatar el diámetro de la arteria o vena en un ser humano que se encuentra en necesidad de ello, en donde la arteria o vena está obstruida, por ejemplo por hiperplasia de la íntima o por estenosis (por ejemplo en donde la estenosis permite el paso de un volumen insuficiente de sangre antes del tratamiento).
En ciertos aspectos de cualquiera de las realizaciones que anteceden, el individuo padece obstrucción coronaria.
En ciertos aspectos de cualquiera de las realizaciones anteriores, el medicamento se administra mediante un catéter. En aspectos específicos de cualquiera de las realizaciones anteriores, el medicamento se administra directamente a la pared de la arteria o vena.
En un aspecto preferido de cualquiera de las realizaciones anteriores, el medicamento comprende una elastasa pancreática.
En otro aspecto preferido de cualquiera de las reacciones anteriores, el medicamento no comprende una colagenasa.
En un aspecto específico de cualquiera de las realizaciones anteriores, el medicamento causa la dilatación del diámetro de la arteria o vena por proteólisis de elastina en la pared de la arteria o vena desde fuera adentro.
Otros aspectos de la invención se exponen más adelante.
Breve descripción de los dibujos
Fig. 1 muestra un conducto biliar común en un perro con una constricción de alto grado;
Fig. 2 muestra un conducto biliar común en un perro con una constricción muy acusada después de tratamiento;
Fig. 3 es una imagen histológica de un conducto biliar común normal de un perro; y
Fig. 4 es una imagen histológica de una constricción de conducto biliar común de un perro con una constricción muy acusada antes del tratamiento.
Descripción detallada de la invención
La invención proporciona la introducción de un agente terapéutico que es capaz de degradar los componentes de la matriz extracelular para facilitar con ello la reapertura de un conducto biológico estrechado. En particular, la invención proporciona la introducción en un conducto biológico obstruido de un agente terapéutico que degrada el colágeno y/o la elastina. El uso de la presente invención proporciona adicionalmente métodos de dilatación de un conducto biológico por introducción de un agente terapéutico que comprende una elastasa en un conducto biológico, preferiblemente un segmento aislado del conducto.
En una realización de la presente invención, la degradación de una constricción, lesión u otra obstrucción se realiza por introducción de uno o más agentes terapéuticos que son capaces de degradar uno o más componentes de la matriz extracelular facilitando con ello la reapertura del segmento estrechado del conducto. Los componentes estructurales principales de la matriz extracelular incluyen colágeno y elastina.
Los agentes terapéuticos preferidos para uso de acuerdo con la invención son capaces de interaccionar con y degradar uno de colágeno y elastina o ambos.
Como se ha expuesto anteriormente, una diversidad de composiciones pueden utilizarse en los métodos y sistemas de la invención. Composiciones terapéuticas preferidas comprenden uno o más agentes que pueden solubilizar o degradar de otro modo el colágeno o la elastina in vivo.
Agentes terapéuticos apropiados pueden comprender al menos una y frecuentemente varias enzimas de tal modo que el agente terapéutico es capaz de degradar ambos componentes importantes de la matriz de la obstrucción tisular. Un agente terapéutico particularmente preferible comprenderá una elastasa, particularmente elastasa pancreática, una enzima capaz de degradar la elastina.
En un aspecto adicional de la presente invención, los métodos incluyen adicionalmente medios para prevenir el deterioro del tejido que no está asociado con la obstrucción del conducto.
Fragmentos de agentes terapéuticos pueden administrarse también a un paciente de acuerdo con la invención. Por ejemplo, fragmentos de las elastasas arriba mencionadas pueden administrarse a un paciente con tal que dichos fragmentos proporcionen el efecto terapéutico deseado, es decir, la degradación de la obstrucción de un conducto biológico. Tal como se hace referencia a la misma en esta memoria, una elastasa incluye fragmentos de elastasa terapéuticamente eficaces.
En un aspecto preferido de la invención, un agente terapéutico que comprende al menos una enzima capaz de degradar la elastina, el colágeno, o ambos se suministra al sitio diana de la obstrucción con un catéter. Los catéteres preferidos son capaces de localizar directamente un agente terapéutico directamente en la matriz extracelular de la obstrucción. Catéteres particularmente preferibles son capaces de suministrar dosis exactas de agente terapéutico con una distribución uniforme en toda el área obstruida del conducto. Un ejemplo particularmente preferido de un catéter para uso en el método de la presente invención es el catéter Infiltrator® producido por InterVentional Technologies Corporation (IVT) (San Diego, CA), que suministra una dosis exactamente controlada de un fármaco directamente a un segmento seleccionado de pared de vaso (Figura 1) (Reimers, J. Invasive Cardiology (1998) 10:323-331); Barath, Catheterization and Cardiovascular Diagnosis (1997) 41:333-41; Woessner, Biochem. Cell Biol. (1996) 74:777-84). Utilizando este catéter preferido, puede suministrarse un agente terapéutico a baja presión por la vía de una serie de aberturas de inyector miniaturizadas montadas en la superficie del balón. Cuando el balón de posicionamiento se infla, las aberturas de inyector se extienden y penetran en la pared del vaso alrededor de la superficie de 360º de un segmento de 15 mm de vaso. Cada abertura de inyector tiene un tamaño menor que 0,0035 pulgadas (88,9 micrómetros). El suministro del fármaco puede realizarse en menos de 10 segundos, con precisión de microlitros y eliminación mínima por lavado inmediata del fármaco. El fármaco inyectado se suministra homogéneamente en la pared del vaso o conducto (Figura 2). El diseño de lumen triple proporciona canales independientes para avance del alambre de guía, inflación del balón y suministro del fármaco. El traumatismo asociado con la penetración de la abertura de inyector es mínimo y los efectos histológicos a largo plazo son insignificantes (Woessner, Biochem. Cell Biol. (1996) 74:777-84). Adicionalmente, el dispositivo se ha modificado por ingeniería de tal modo que las aberturas de inyector se mantienen deprimidas mientras se maniobra en el vaso. Adicionalmente, el catéter Infiltrator® es capaz de inflación del balón con fuerza suficiente para aplicaciones de angioplastia. El excelente control de suministro de fármaco observado con Infiltrator® puede ser importante dado que los agentes terapéuticos preferidos de la presente invención pueden degradar potencialmente el colágeno y/o la elastina en casi todas las formas de tejido de una manera inespecífica.
En otra realización adicional de la presente invención, se emplea una dosis terapéutica que restablecerá el flujo del conducto mientras se mantiene la integridad de la pared del conducto. Varios parámetros precisan ser definidos para maximizar la eficiencia del método, con inclusión de la cantidad de enzima a suministrar, el volumen de solución de enzima a inyectar a fin de que la reapertura del conducto ocurra con un protocolo de una sola dosis. Idealmente, la repetición o dosificación múltiple se reserva sólo para pacientes que dan una respuesta incompleta a la inyección inicial.
En lo que respecta al volumen de solución de agente terapéutico suministrada, preferiblemente la pared del conducto no se satura por completo, dado que esto puede conducir a digestión transmural y rotura del conducto. En su lugar, la dosis óptima se determina por direccionamiento del espesor de la pared (de fuera adentro) que precisa ser eliminado a fin de restablecer un flujo adecuado, en tanto que se deja intacta la pared restante. Una solución demasiado diluida será ineficaz para la lisis del colágeno, mientras que una solución excesivamente concentrada tendrá un gradiente de difusión mayor en los tejidos circundantes, aumentando con ello el riesgo de digestión transmural y rotura.
Se apreciará que las cantidades de dosificación real preferidas de agentes terapéuticos en una terapia dada variará de acuerdo con, v.g., el compuesto específico que se utilice, la composición formulada particular, el modo de administración y las características del individuo, v.g. especie, sexo, peso, estado general de salud y edad del individuo. Las dosis de administración óptimas para un protocolo de administración dado pueden ser determinadas fácilmente por los expertos en la técnica utilizando ensayos de determinación de dosis, con inclusión de los arriba descritos y en los ejemplos que siguen.
Los agentes terapéuticos de la invención se administran adecuadamente como una composición farmacéutica con uno o más vehículos adecuados. Los agentes terapéuticos de la invención se formulan típicamente en forma inyectable, v.g. con el agente terapéutico disuelto en un vehículo fluido adecuado. Véanse los ejemplos que siguen para composiciones preferidas.
Como se ha expuesto anteriormente, los métodos y sistemas de la invención pueden emplearse para tratar (con inclusión de tratamiento profiláctico) una diversidad de enfermedades y trastornos. En particular, los métodos y sistemas de la invención pueden emplearse para aliviar o tratar de otro modo una diversidad de lesiones y otras obstrucciones encontradas en los conductos biliares o sistemas vasculares comunes. Los métodos de la invención son útiles también para aliviar lesiones y otras obstrucciones en otros conductos biológicos con inclusión, v.g., de uréteres, conducto pancreático, bronquios, coronarias y análogos.
La invención incluye también tratamiento de tipo profiláctico, v.g. métodos para dilatar un conducto biológico con lo cual el diámetro del conducto incrementado evita el potencial de formación de obstrucciones dentro de un conducto. La degradación temporal y parcial del componente elastina de la pared de un conducto reduce la elasticidad del conducto facilitando con ello las modificaciones del tamaño y forma del conducto.
La introducción de una dosis de agente terapéutico de acuerdo con la invención en el lumen de un conducto aislado o alguna sección del mismo da como resultado la difusión completa o parcial del agente terapéutico en la pared del conducto aislado durante un periodo de tiempo especificado. La presurización subsiguiente de la región tratada sea mientras la región está todavía aislada o después de la retirada del medio de aislamiento dilata el diámetro del lumen por dilatación. La regeneración del entramado de elastina del conducto da como resultado un conducto con un mayor diámetro de lumen y sin poner en compromiso la integridad estructural del injerto. Frecuentemente el diámetro luminal del conducto venoso es menor que el diámetro luminal del injerto. El desarrollo de una estenosis debido a hiperplasia de la íntima puede reducir adicionalmente el diámetro luminal del conducto venoso de tal modo que pase un volumen insuficiente de sangre a través del conducto venoso. Para prevenir la hiperplasia de la íntima y la formación de estenosis, la dilatación del conducto venoso utilizando el método arriba descrito de degradación parcial del componente elastina de la pared vascular aguas abajo del sitio de implantación del injerto de tal modo que el diámetro luminal del conducto venoso es similar a o mayor que el diámetro del injerto de bucle interpuesto, reduce la probabilidad de formación de una estenosis debida a hiperplasia de la íntima. La dilatación venosa puede realizarse antes o después de la interposición de un injerto entre la arteria y la vena.
Todos los documentos aquí mencionados se incorporan en esta memoria por referencia. La presente invención se ilustra adicionalmente por los ejemplos no limitantes que siguen.
Ejemplo 1 Análisis de digestión tisular
El protocolo del ejemplo siguiente es una descripción detallada de un "ensayo estándar de digestión tisular in vitro" como se designa el mismo en esta memoria.
Se determinó la tasa de digestión del tejido, que se compone principalmente de colágeno, por una mezcla de colagenasa y elastasa, enzimas proteolíticas con actividad respectiva contra colágeno y elastina,. Se añadió inhibidor de tripsina para anular el efecto de cualquier actividad de tripsina residual. Resumidamente, se extirpó tendón fresco de cerdo, se cortó, se lavó, se secó con papel secante y se pesó. Se suspendieron piezas individuales de tendón en tampón HEPES de 3,58 mg/ml a pH neutro y se añadieron diversas concentraciones de enzimas. Se añadió contraste radiográfico yodado en diversas concentraciones a algunas de las soluciones enzimáticas. La digestión del tejido se llevó a cabo en un baño de agua a 37ºC. En diversos momentos, se retiraron las piezas de tendón de la solución enzimática, se lavaron, se secaron con papel secante y se pesaron. Cada valor puntual se dedujo del valor medio de 3 muestras. Se estudió el efecto de la concentración de enzima sobre las tasas de digestión tisular. Como era de esperar, el aumento de la concentración de enzimas in vitro aumentaba la tasa de digestión tisular (Figura 3). El tampón solo no tenía efecto alguno sobre el tejido. La extrapolación de las tasas de digestión in vitro a una situación in vivo ha resultado difícil. Para las contracturas de Dupuytren, la dosis eficaz para la transección de los cordones de fibras in vitro era 500 ABC. Sin embargo, la dosis eficaz in vivo era 10.000 unidades ABC.
Se estudio también el efecto del material de contraste radiográfico yodado sobre las tasas de digestión tisular (Figura 4). Este estudio se realizó para monitorizar el suministro de enzima por mezcla de la misma con contraste antes de la inyección. Estos resultados demuestran que el material de contraste yodado OmniPaque 350 inhibe la actividad enzimática a concentraciones radiográficamente visibles (35%), pero no a concentraciones menores (1-5%) (Figura 4). Se observaron resultados similares con el contraste Hypaque 60.
Ejemplo 2 Determinación de la actividad in vitro dependiente de la dosis de un agente terapéutico que incluye colagenasa, elastasa, y un inhibidor de tripsina
Se estudió el efecto de la concentración de enzima sobre las tasas de digestión tisular (Figura 3). La muestra de tejido "1x" se trató con 156 unidades Mandel/ml colagenasa + 0,125 mg/ml elastasa + 0,38 mg/mg inhibidor de tripsina. La muestra "2x" se trató con 312 unidades Mandel/ml colagenasa + 0,25 mg/ml elastasa + 0,76 mg/ml inhibidor de tripsina. La muestra "5x" se trató con 780 unidades Mandel/ml colagenasa + 0,625 mg/ml elastasa + 1,9 mg/ml inhibidor de tripsina. Todos los volúmenes de digestión eran 0,5 ml. El aumento de la concentración de enzimas in vitro aumentaba la tasa de digestión tisular (Figura 3). El tampón no tenía efecto alguno por sí solo sobre el tejido. Se encontró que una dosis eficaz in vivo era 10.000 unidades ABC.
Ejemplo 3
La determinación del efecto del material de contraste radiográfico yodado sobre las tasas de digestión tisular facilita la monitorización del suministro de enzima antes de la inyección de un agente terapéutico que comprende un material de contraste a un paciente.
La muestra de tejido "35% OmniPaque" se trató con 156 unidades Mandel/ml colagenasa + 0,125 mg/ml elastasa + 0,38 mg/ml inhibidor de tripsina con contraste OmniPaque 350 al 35% (volumen:volumen). La muestra "OmniPaque 5%" se trató con 312 unidades Mandel/ml colagenasa + 0,25 mg/ml elastasa + 0,76 inhibidor de tripsina con OmniPaque 350 al 5% (volumen:volumen). La muestra "OmniPaque 1%" se trató con 312 unidades Mandel/ml colagenasa + 0,25 mg/ml elastasa + 0,76 inhibidor de tripsina con OmniPaque 350 al 1%. Todos los volúmenes de digestión eran 0,5 ml. Estos resultados demuestran que el material de contraste yodado OmniPaque 350 inhibe la actividad enzimática a concentraciones radiográficamente visibles (35%), pero no a menores concentraciones (1-5%) (Figura 4). Se observaron resultados similares con el contraste Hypaque 60.
La invención se ha descrito en detalle con referencia a realizaciones preferidas de la misma. No obstante, se apreciará que los expertos en la técnica, una vez considerada la presente exposición, pueden hacer modificaciones y mejoras dentro del espíritu y alcance de la invención como se expone en las reivindicaciones siguientes.

Claims (14)

1. Uso de una elastasa para la fabricación de un medicamento para administración local a la pared de una arteria o vena a fin de dilatar el diámetro de la arteria o vena en un ser humano que se encuentra en necesidad de ello.
2. El uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual la arteria o vena está conectada a un injerto de hemodiálisis arteriovenoso en el ser humano.
3. El uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual el medicamento está destinado a administración local a la pared de una vena para el uso en hemodiálisis.
4. El uso de acuerdo con la reivindicación 3, en el cual el medicamento está destinado a administración a la pared de la vena para uso en la formación de un injerto arteriovenoso.
5. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual la arteria o vena está obstruida.
6. El uso de acuerdo con la reivindicación 5, en el cual la arteria o vena está obstruida por hiperplasia de la íntima.
7. El uso de acuerdo con la reivindicación 5, en el cual la arteria o vena está obstruida por estenosis.
8. El uso de acuerdo con la reivindicación 7, en el cual la estenosis permite el paso de un volumen insuficiente de sangre antes del tratamiento.
9. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el individuo padece obstrucción coronaria.
10. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el medicamento se administra por medio de un catéter.
11. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el medicamento se administra directamente a la pared de la arteria o vena.
12. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el medicamento comprende una elastasa pancreática.
13. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el medicamento no comprende una colagenasa.
14. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el medicamento causa el aumento del diámetro de la arteria o vena por proteólisis de elastina en la pared de la arteria o vena desde fuera adentro.
ES00965396T 1999-09-24 2000-09-24 Utilizacion de elastasa para abrir arterias y venas obstruidas. Expired - Lifetime ES2284528T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US15593899P 1999-09-24 1999-09-24
US155938P 1999-09-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2284528T3 true ES2284528T3 (es) 2007-11-16

Family

ID=22557384

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00965396T Expired - Lifetime ES2284528T3 (es) 1999-09-24 2000-09-24 Utilizacion de elastasa para abrir arterias y venas obstruidas.
ES07008805T Expired - Lifetime ES2364191T3 (es) 1999-09-24 2000-09-24 Sistemas y métodos para abrir conductos biológicos obstruidos.
ES10180533.1T Expired - Lifetime ES2534938T3 (es) 1999-09-24 2000-09-24 Una elastasa para abrir conductos biológicos obstruidos

Family Applications After (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07008805T Expired - Lifetime ES2364191T3 (es) 1999-09-24 2000-09-24 Sistemas y métodos para abrir conductos biológicos obstruidos.
ES10180533.1T Expired - Lifetime ES2534938T3 (es) 1999-09-24 2000-09-24 Una elastasa para abrir conductos biológicos obstruidos

Country Status (12)

Country Link
EP (4) EP2332568A1 (es)
JP (2) JP5763286B2 (es)
AT (2) ATE511854T1 (es)
AU (1) AU7612100A (es)
CA (1) CA2385488C (es)
CY (3) CY1106656T1 (es)
DE (1) DE60034694T2 (es)
DK (3) DK1220830T3 (es)
ES (3) ES2284528T3 (es)
HK (1) HK1162302A1 (es)
PT (3) PT1923068E (es)
WO (1) WO2001021574A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7063838B1 (en) 1999-09-24 2006-06-20 Proteon Therapeutics Llc Methods for treating an artery or vein in a human subject
EP1624786A4 (en) 2003-02-20 2011-07-13 Proteon Therapeutics Inc METHOD FOR THE TREATMENT AND PREVENTION OF ILLNESSES OF BIOLOGICAL CHANNELS
EP1807108A4 (en) * 2004-09-22 2009-09-23 Proteon Therapeutics Inc METHOD FOR TREATING AND PREVENTING DISEASES OF BIOLOGICAL LINES
US10071143B1 (en) 2007-05-03 2018-09-11 The Research Foundation For The State University Of New York Methods for non-surgical treatment of carpal tunnel syndrome
US8501449B2 (en) * 2007-12-04 2013-08-06 Proteon Therapeutics, Inc. Recombinant elastase proteins and methods of manufacturing and use thereof
DK3584317T5 (da) 2012-01-12 2022-01-17 Endo Global Ventures Clostridium histolyticum enzym
WO2014066622A2 (en) 2012-10-24 2014-05-01 The Research Foundation For The State University Of New York Use of collagenase to treat glaucoma
KR20230003601A (ko) 2017-03-01 2023-01-06 엔도 벤쳐즈 리미티드 셀룰라이트를 평가하고 치료하기 위한 장치 및 방법
EP3601556A2 (en) 2017-03-28 2020-02-05 Endo Ventures Limited Improved method of producing collagenase

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5489261A (en) * 1981-01-26 1996-02-06 Trustees Of Boston University Hydrogels capable of supporting cell growth
US4636195A (en) * 1982-04-02 1987-01-13 Harvey Wolinsky Method and apparatus for removing arterial constriction
US4803294A (en) * 1987-10-29 1989-02-07 G. D. Searle & Co. Process and intermediates for the preparation of halogenated protease inhibitors
JPH0286777A (ja) * 1988-09-22 1990-03-27 Sankyo Co Ltd サル膵臓エラスターゼi
US5116615A (en) * 1989-01-27 1992-05-26 Immunolytics, Inc. Method for treating benign prostatic hypertrophy
AU5045690A (en) * 1989-01-27 1990-08-24 Immunolytics, Inc. Composition and method for treating benign prostatic hypertrophy
US5328470A (en) * 1989-03-31 1994-07-12 The Regents Of The University Of Michigan Treatment of diseases by site-specific instillation of cells or site-specific transformation of cells and kits therefor
NL8900943A (nl) * 1989-04-14 1990-11-01 Euro Biopharm Technology B V Protease inhibitor.
US5318531A (en) * 1991-06-11 1994-06-07 Cordis Corporation Infusion balloon catheter
US5811447A (en) 1993-01-28 1998-09-22 Neorx Corporation Therapeutic inhibitor of vascular smooth muscle cells
US5981568A (en) 1993-01-28 1999-11-09 Neorx Corporation Therapeutic inhibitor of vascular smooth muscle cells
US5422261A (en) * 1993-04-16 1995-06-06 Baxter International Inc. Composition containing collagenase and chymopapain for hydrolyzing connective tissue to isolate cells
US5409926A (en) 1993-07-19 1995-04-25 Merck & Co., Inc. AT-2 antagonist inhibition of vascular restenosis
ES2281898T3 (es) * 1994-12-13 2007-10-01 Human Genome Sciences, Inc. Inhibidor tisular humano de metaloproteinasa-4.
US5830468A (en) * 1995-05-17 1998-11-03 The New York Blood Center, Inc. Fibrin(ogen) degradation by fibrinolytic matrix metalloproteinase
US6020181A (en) * 1995-05-17 2000-02-01 New York Blood, Inc. Inhibition of thrombus formation by medical related apparatus comprising treating with fibrinolytic matrix metalloproteinase
US5834449A (en) * 1996-06-13 1998-11-10 The Research Foundation Of State University Of New York Treatment of aortic and vascular aneurysms with tetracycline compounds
ZA98376B (en) * 1997-01-23 1998-07-23 Hoffmann La Roche Sulfamide-metalloprotease inhibitors

Also Published As

Publication number Publication date
EP2363142A1 (en) 2011-09-07
ES2364191T3 (es) 2011-08-26
PT1220830E (pt) 2007-06-11
EP2363142A9 (en) 2011-10-19
EP1220830A4 (en) 2005-03-30
JP2003523319A (ja) 2003-08-05
CY1112329T1 (el) 2015-12-09
DE60034694D1 (de) 2007-06-14
JP5763286B2 (ja) 2015-08-12
HK1162302A1 (en) 2012-08-31
CA2385488A1 (en) 2001-03-29
ATE361095T1 (de) 2007-05-15
JP5793461B2 (ja) 2015-10-14
CY1106656T1 (el) 2012-01-25
DK2363142T3 (en) 2015-04-20
EP2363142B1 (en) 2015-03-25
AU7612100A (en) 2001-04-24
CY1117932T1 (el) 2017-05-17
EP1220830A1 (en) 2002-07-10
PT2363142E (pt) 2015-08-04
DK1923068T3 (da) 2011-06-27
DK1220830T3 (da) 2007-07-16
JP2012131830A (ja) 2012-07-12
ES2534938T3 (es) 2015-04-30
EP1923068A1 (en) 2008-05-21
EP1220830B1 (en) 2007-05-02
DE60034694T2 (de) 2008-01-17
CA2385488C (en) 2015-07-07
EP2363142B8 (en) 2015-06-10
EP2332568A1 (en) 2011-06-15
PT1923068E (pt) 2011-07-29
EP1923068B1 (en) 2011-06-08
ATE511854T1 (de) 2011-06-15
WO2001021574A1 (en) 2001-03-29
WO2001021574A9 (en) 2002-12-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8562983B2 (en) System comprising elastase
DE60036490T2 (de) Zusammensetzung zur behandlung von prostatakrebs
ES2396964T3 (es) Uso de colagenasa para facilitar el cruce con alambre de guia de oclusiones arteriales crónicas
JP5793461B2 (ja) 閉塞した生物学的管を開通するためのシステムと方法
KR20050047506A (ko) 섬유소용해성의 금속단백질분해효소를 이용하여유치도관의 폐색을 처리하는 방법
US10179163B2 (en) Methods of treatment with elastase
EP1624786A2 (en) Methods for the treatment and prevention of diseases of biological conduits
US20090196865A1 (en) Methods for the treatment and prevention of diseases of biological conduits
Cheema Arterial repair after balloon angioplasty and stenting: Role of extracellular matrix and adventitial microvessels in the development of intimal hyperplasia and restenosis