[go: up one dir, main page]

ES2281430T3 - Distribuidor de liquido de mantenimiento para taza de inodoro. - Google Patents

Distribuidor de liquido de mantenimiento para taza de inodoro. Download PDF

Info

Publication number
ES2281430T3
ES2281430T3 ES01953988T ES01953988T ES2281430T3 ES 2281430 T3 ES2281430 T3 ES 2281430T3 ES 01953988 T ES01953988 T ES 01953988T ES 01953988 T ES01953988 T ES 01953988T ES 2281430 T3 ES2281430 T3 ES 2281430T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tube
liquid
distributor
water
opening
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01953988T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean Klimis
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eurvest SA
Original Assignee
Eurvest SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR0006434A external-priority patent/FR2809122A1/fr
Application filed by Eurvest SA filed Critical Eurvest SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2281430T3 publication Critical patent/ES2281430T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03DWATER-CLOSETS OR URINALS WITH FLUSHING DEVICES; FLUSHING VALVES THEREFOR
    • E03D9/00Sanitary or other accessories for lavatories ; Devices for cleaning or disinfecting the toilet room or the toilet bowl; Devices for eliminating smells
    • E03D9/02Devices adding a disinfecting, deodorising, or cleaning agent to the water while flushing
    • E03D9/03Devices adding a disinfecting, deodorising, or cleaning agent to the water while flushing consisting of a separate container with an outlet through which the agent is introduced into the flushing water, e.g. by suction ; Devices for agents in direct contact with flushing water
    • E03D9/032Devices connected to or dispensing into the bowl

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Bidet-Like Cleaning Device And Other Flush Toilet Accessories (AREA)
  • Cleaning By Liquid Or Steam (AREA)
  • Aeration Devices For Treatment Of Activated Polluted Sludge (AREA)
  • Devices For Dispensing Beverages (AREA)

Abstract

Un distribuidor de líquido de mantenimiento para taza de inodoro, que comprende - medios de enganche (8) a la taza, - un depósito (4, 24) de líquido de mantenimiento, presentando el depósito en su parte inferior una abertura libre (22, 15, 26, 42) de un tamaño que impide el flujo del líquido de mantenimiento fuera del depósito en ausencia de caída violenta de líquido de limpieza, caracterizado por - un tubo (10, 28, 32) en uno de cuyos extremos desemboca la abertura, estando abierto el otro extremo del tubo, en el que dicho otro extremo del tubo se encuentra en proximidad de la pared de la taza o en proximidad de un dispositivo guía (34) del agua de la cisterna y en el que la abertura es de un tamaño que permite la aspiración del líquido de mantenimiento por efecto hidrodinámico al paso del agua de la cisterna en proximidad del distribuidor.

Description

Distribuidor de líquido de mantenimiento para taza de inodoro.
La presente invención se refiere a un distribuidor de líquido de mantenimiento para taza de inodoro, más concretamente un distribuidor de líquido limpiador y perfumante para inodoros. El distribuidor de la invención puede utilizarse en las tazas de inodoros y asegura una distribución de líquido de mantenimiento.
Se han propuesto diversas soluciones para distribuir en las tazas de inodoros productos limpiadores o perfumantes. De este modo, se venden bloques destinados a disponerse en las cisternas. Los bloques se funden lentamente y difunden un producto limpiador. Dicho producto puede ser satisfactorio en lo que se refiere a la limpieza, pero no permite difundir un perfume. Se conoce asimismo la opción de enganchar en el reborde de la taza una jaula que contiene un bloque de producto que es arrastrado por el agua que fluye desde la cisterna cuando se acciona la misma. Dicho bloque de producto, que está al aire libre, no puede tener efecto perfumante durante toda su vida útil. En un caso como en otro, el problema procede del hecho que los productos perfumantes son volátiles, y pierden su efecto perfumante cuando están expuestos al aire y que la cantidad de producto que liberan con cada cisterna disminuye a medida que el bloque disminuye de volumen. El documento US-A-3 946 448 (El Sioufy) describe un dispositivo de desinfección y purificación química para inodoros. El dispositivo se fija en el reborde interior de la taza; incluye un depósito lleno de producto desinfectante y purificante. El depósito está cerrado en su parte inferior mediante un tapón, solicitado hacia arriba por un muelle situado en el depósito. Además, el tapón está unido a una tablilla articulada recubierta de espuma. Cuando se acciona caída violenta de líquido de limpieza del inodoro, el agua que fluye por la tablilla la arrastra en rotación hacia abajo, y abre temporalmente el depósito. De este modo, el producto contenido en el depósito fluye sobre la tablilla articulada, y en la taza del inodoro. El efecto desinfectante se consigue gracias al producto arrastrado por el agua en la taza del inodoro, y el efecto de purificación química se obtiene debido al producto que se encuentra en la tablilla y se evapora poco a poco. Este dispositivo presenta esencialmente el inconveniente de estar formado por un gran número de piezas articuladas, por lo que su coste es prohibitivo.
EP-A-0 538 957 (Sara Lee) describe un dispositivo de limpieza y purificación que, como el anterior, se engancha al reborde de la taza del inodoro. El dispositivo incluye un depósito lleno de un líquido de limpieza y purificación, que está en comunicación constante con una masa porosa que se encuentra en el camino del flujo de agua procedente de la cisterna de agua. Para asegurar la comunicación constante, este documento propone utilizar una espuma introducida en el cuello del depósito. Cuando se acciona la caída violenta de líquido de limpieza, el agua fluye y arrastra una parte del producto que empapa la masa porosa. El efecto de purificación química se consigue mediante la evaporación del producto que empapa la masa porosa entre cada cisterna de agua. Este dispositivo presenta el inconveniente de que en ocasionas se vacía el depósito, incluso cuando no se utiliza el inodoro. Más concretamente, el flujo no es sistemáticamente continuo; el flujo se interrumpe cuando la placa está saturada, en función de las condiciones de viscosidad y temperatura, y de la frecuencia de las cisternas. El funcionamiento del dispositivo es irregular, y el tiempo de vida útil puede variar entre uno y el doble.
Además, el dispositivo no es funcional hasta que la masa porosa está empapada de líquido, lo que puede llevar un tiempo importante; en caso de uso intensivo, la distribución de líquido puede ser insuficiente, y la masa porosa queda limpia de cualquier líquido. Finalmente, el control del caudal de líquido depende de la viscosidad; el producto distribuido presenta una viscosidad importante, del orden de 3000mPa.s. El uso de espesantes para conseguir dicha viscosidad puede conducir al bloqueo del distribuidor.
El documento EP-A-0 785 315 (Sara Lee) propone otro dispositivo del mismo estilo. Este dispositivo propone prever en el cuello del depósito un paso de líquido, que desemboca contra la masa porosa; el paso de líquido está dotado de una abertura de admisión de aire. La viscosidad del producto y el tamaño del paso y la abertura están determinados de manera que la presión del líquido sobre la masa porosa es constante e independiente del nivel de líquido en el depósito. Dicho dispositivo aporta una solución compleja al problema de la variación del caudal de producto en función del nivel en el depósito, pero presenta los mismos inconvenientes, es decir que el depósito se vacía incluso cuando no se utiliza el inodoro, y que el funcionamiento del dispositivo es irregular.
Otro dispositivo similar, comercializado por La Johnson Française, propone utilizar, en lugar de una masa porosa, una placa con ranuras. En este caso, como en el caso de la masa porosa, se plantea el problema de la introducción de agua en el depósito por osmosis, debido al contacto directo entre el agua de la cisterna absorbida por la masa porosa o captada por la placa con ranuras y el líquido contenido en el depósito. Se plantea asimismo el problema de flujo del producto entre dos cisternas.
El documento FR-A-2 747 139 (Robertet) propone un dispositivo de distribución de líquido. Las distintas variantes de este dispositivo son complejas, e implican el flujo del agua de la cisterna a través de diversos sifones u otros. El conjunto es difícil de fabricar y de escasa fiabilidad.
Más concretamente, el dispositivo del documento FR-A-2 747 139 presenta un depósito cerrado que contiene un producto líquido coronado por un volumen de aire. El depósito incluye, en su parte inferior, un orificio de salida que desemboca en el compartimiento inferior de un segundo depósito. En un primer modo de realización (figura 1), un tubo se sumerge en una cavidad llena de producto líquido. Un extremo del tubo desemboca en el fondo de la cavidad y el otro extremo desemboca en el compartimiento superior del segundo depósito. Cuando se acciona la cisterna, penetra agua en el compartimiento superior del segundo depósito y se comprime el aire contenido en el tubo. Una burbuja de aire penetra entonces en el depósito y genera un desequilibrio de presión que empuja una parte de líquido fuera del depósito por la abertura libre.
El documento GB-A-2 094 846 describe un distribuidor de líquido en una taza de inodoro, que incluye un depósito que contiene un producto líquido y aire y que presenta una abertura en su parte inferior. La abertura desemboca en un recipiente invertido que contiene aire. Cuando se acciona la cisterna, el nivel de agua de la taza aumenta hasta rodear el recipiente, lo que aumenta la presión en dicho recipiente y provoca el escape de burbujas de aire desde el recipiente en sobrepresión hacia el depósito.
Cuando el nivel de agua de la taza disminuye, tras la evacuación del conjunto, la presión del recipiente invertido vuelve a ser igual a la presión atmosférica, mientras que las burbujas de aire añadidas en el depósito provocan una sobrepresión que empuja cierta cantidad de líquido fuera de la abertura. El dispositivo distribuidor de producto descrito en este documento está destinado a sumergirse por lo menos en parte en el agua de la taza.
El documento EP-A-0 570 326 describe un distribuidor de líquido dotado de una tobera para dispensar producto en una taza. Un tubo de detección posee un extremo que desemboca en el depósito por encima del líquido y otro extremo que desemboca en el líquido de la taza. Cuando el nivel de líquido de la taza disminuye, la columna de líquido del tubo de detección disminuye asimismo, aspirando aire del depósito y se introduce aire en el depósito por la tobera. Cuando aumenta el nivel de líquido en la taza, aumenta asimismo la columna de líquido en el tubo e introduce aire en el depósito, lo que empuja cierta cantidad de líquido a través de la tobera.
El documento GB-A-03485 A.D. describe un distribuidor de líquido que incluye un depósito de líquido para dispensar producto en una taza. Un extremo de un tubo desemboca en el depósito por encima del líquido y su otro extremo desemboca en la taza. Un tubo de distribución une una abertura del depósito con el fondo de la taza, con un retorno que evita la salida de líquido sin presión. Cuando se vacía la taza, el extremo queda al aire, y cuando la taza está llena, el extremo se sumerge en el agua de la taza, quedando aire atrapado en el tubo. El ascenso de agua en el tubo cuando la taza está llena empuja el aire atrapado hacia el depósito y provoca una eyección de producto líquido en el tubo de distribución.
El documento EP-A-0 878 586 describe un dispositivo de distribución de un agente líquido en una taza de inodoro. Un recipiente enganchado a la taza del inodoro contiene el agente líquido, que se distribuye gota a gota vía un orificio de distribución. Dado que el agente líquido es distribuido de forma continua gota a gota, la taza puede pacer sucia a nivel de la salida del líquido. Por ello, está prevista una placa de soporte posicionada bajo la abertura; dicha placa recoge el agente líquido a medida que fluye. Cuando se acciona la cisterna, el agente líquido acumulado en la placa de soporte es arrastrado hacia la taza. El flujo de agua no tiene incidencia sobre la distribución del líquido, sino que simplemente enjuaga la placa de soporte.
El documento WO-A-01 02653 (Globol Chemicals) propone un distribuidor para taza de inodoro, que suministra una dosis del ingrediente activo que contiene a la taza, cada vez que se acciona la cisterna. El distribuidor presenta un depósito con un orificio en su parte interior; dicho orificio está rodeado por un tubo de un material poroso, que presenta una ranura en su parte superior, a lo largo de una generatriz. El tubo está cerrado en su extremo inferior. El flujo de agua de la cisterna provoca una acción de bombeo y el suministro de una dosis en el tubo de material poroso. Con objeto de poder entender el funcionamiento de este dispositivo, el tubo de material poroso sirve al mismo tiempo para
-
crear una sobrepresión para iniciar el bombeo,
-
difundir el ingrediente activo entre cada accionamiento de cisterna.
Este dispositivo es más sencillo que el dispositivo de Robertet. Sin embargo, presenta inconvenientes. De este modo, la masa porosa es costosa. La masa porosa plantea asimismo un problema de impregnación, correspondiendo el tiempo de impregnación al tiempo necesario para que el ingrediente activo se difunda al exterior de la masa porosa. El uso frecuente de la cisterna puede enjuagar la masa porosa y limitar la difusión. Además, el dispositivo sólo funciona si el agua penetra en la ranura prevista en la masa porosa; esto limita el funcionamiento a un flujo de agua que presente cierta fuerza y cierta dirección. Por lo tanto, el dispositivo es muy sensible a las condiciones de uso.
La invención aporta una solución a dichos problemas nuevos. Propone un distribuidor de producto líquido, sin pieza móvil, que evita que el producto fluya si no se acciona la cisterna. En un modo de realización preferido, el distribuidor de la invención evita asimismo que el agua ascienda hasta el depósito. El distribuidor de la invención puede utilizarse en una taza de inodoro, para la distribución de un producto líquido.
Más concretamente, la invención propone un distribuidor de líquido de mantenimiento para taza de inodoro, que incluye medios de enganche a la taza, un depósito de líquido de mantenimiento, presentando el depósito en su parte inferior una abertura libre de un tamaño que impide la salida del líquido de mantenimiento fuera del depósito si no se acciona la cisterna, presentando el distribuidor un tubo en cuyo extremo desemboca la abertura, quedando abierto el otro extremo del tubo; el otro extremo del tubo se encuentra a proximidad de la pared de la taza o a proximidad de un dispositivo de guiado del agua de la cisterna y
la abertura es de un tamaño que permite la aspiración del líquido de mantenimiento por efecto hidrodinámico durante el paso del agua de una cisterna a proximidad del distribuidor. Especialmente, se puede elegir una abertura circular y con un diámetro de entre 0,2 y 5 mm, preferiblemente del orden de 3 mm.
Ventajosamente, el líquido de mantenimiento presenta una viscosidad de entre 10 y 4000 mPa.s.
El dispositivo de guiado puede tener la forma de una placa con ranuras y/o una placa con un reborde, o una placa curvada. Puede presentar una abertura.
En un modo de realización, el depósito es amovible.
El depósito puede presentar asimismo, en su parte inferior, una abertura libre de un tamaño que impide la salida del líquido de mantenimiento fuera del depósito si no se utiliza la cisterna. La abertura y la segunda abertura del depósito presentan preferiblemente distintas dimensiones. Se puede prever un segundo tubo que se extiende en dicho tubo por debajo de una de las dos aberturas. Se puede prever asimismo que el tubo no rodee la segunda abertura.
La invención propone asimismo un procedimiento de distribución de un líquido de mantenimiento en una taza de inodoro, que incluye las etapas de:
-
enganche en la taza del inodoro de dicho distribuidor de líquido de mantenimiento;
-
aspiración de líquido de mantenimiento fuera del depósito mediante efecto hidrodinámico del agua al utilizarse la cisterna de agua.
Dicha etapa de aspiración puede incluir:
-
el ascenso del agua de la cisterna en el tubo, de manera a crear una sobrepresión a nivel de la abertura y permitir la entrada de aire en el depósito;
-
la distribución de líquido fuera del depósito.
Puede incluir asimismo:
-
el ascenso del agua de la cisterna alrededor del tubo, de manera a crear una sobrepresión a nivel de la abertura y permitir la entrada del aire en el depósito;
-
la distribución de líquido fuera del depósito.
En un caso como en otro, la etapa de ascenso y la etapa de distribución pueden ser simultáneas.
La etapa de aspiración puede incluir además
-
el paso del agua de la cisterna alrededor del tubo, de manera a crear una sobrepresión a nivel de la abertura;
-
la distribución de líquido fuera del depósito.
Otras características y ventajas de la invención aparecerán mediante la lectura de la siguiente descripción detallada de los modos de realización de la invención, proporcionados únicamente a título de ejemplo y con referencia a los dibujos que muestran:
- la figura 1, una vista esquemática en corte de un distribuidor según un primer modo de realización de la invención;
- la figura 2, una vista similar a la de la figura 1, pero con el producto en el depósito;
- las figuras 3 a 8, vistas de principio de otros modos de realización del distribuidor.
La invención propone, para controlar el flujo del líquido de mantenimiento contenido en el distribuidor en función del uso del inodoro, explotar el efecto hidrodinámico provocado por la cisterna de agua. Más concretamente, el depósito está dotado, en su parte inferior, de una abertura, que presenta una dimensión tal que impide el flujo de líquido limpiador en la ausencia de solicitación exterior. Se entiende por "parte inferior" la parte del depósito en la que se encuentra el líquido cuando el distribuidor está en posición en la taza del inodoro. Esta abertura es libre, porque no está obturada por un tapón, a la inversa de la que se propone en US-A-3 946 448.
Por debajo de esta abertura, en el sentido de uso del distribuidor, está previsto un tubo. El extremo inferior del tubo está abierto o libre, a la inversa que en la solución propuesta en WO-A-01 02653; se evita de este modo la dificultad de ajuste encontrada en el dispositivo de dicho documento.
\newpage
El flujo del agua de la cisterna a proximidad del extremo del tubo provoca, por efecto hidrodinámico, la aspiración de una cantidad de líquido de mantenimiento fuera del depósito. El líquido puede fluir al accionar la cisterna o puede, en algunos modos de realización de la invención, terminar de fluir después de que termine de fluir el agua.
En cualquier caso, si no se acciona la cisterna de agua, el líquido limpiador no fluye fuera del depósito. Por lo tanto, se asegura una distribución de producto, únicamente a voluntad, como en el documento US-A-3 946 448, pero sin elementos mecánicos móviles. Por lo tanto la invención tiene al mismo tiempo una estructura sencilla, un funcionamiento seguro, y evita los inconvenientes de los distribuidores con un contacto permanente entre el líquido del depósito y una masa de difusión. El distribuidor de la invención no funciona como el de EP-A-0 538 957 por gravedad o capilaridad, sino mediante la simple acción hidrodinámica del flujo de agua cuando de acciona la cisterna.
Se utiliza ventajosamente el distribuidor de la invención para distribuir un producto que es un líquido. El producto puede incluir tensioactivos, esencias perfumantes, emulgentes, agentes desincrustantes o captores de calcio, agentes desinfectantes o colorantes. Los componentes activos del líquido pueden presentar, por separado o conjuntamente, propiedades:
-
limpiadoras,
-
desinfectantes,
-
desincrustantes,
-
perfumantes, etc.
En la continuación de la descripción, el producto se denomina simplemente "líquido de mantenimiento".
La figura 1 muestra una vista esquemática en corte de un distribuidor según un primer modo de realización de la invención; la referencia 1 designa el reborde de una taza de inodoro en la que se fija el distribuidor 2. El distribuidor incluye un depósito 4, cuyo orificio 6 se encuentra hacia abajo en la posición de funcionamiento del distribuidor representada en la figura. Están unidos al distribuidor unos medios de sujeción en la taza; en el ejemplo, se trata de una lengüeta 8 de plástico flexible. En la posición de reposo, la lengüeta está replegada, como se muestra en trazo discontinuo en la figura; el usuario la despliega para enganchar el distribuidor en la taza del inodoro, como se muestra en trazo continuo en la figura. Es ventajoso que dicha lengüeta sea ajustable en altura, de manera a asegurar un posicionamiento correcto del distribuidor, para distintas formas de tazas y rebordes de tazas.
El distribuidor incluye asimismo un tubo, descrito anteriormente como tubo distribuidor de líquido. Este tubo 10 está unido por un extremo 12 al depósito, y su otro extremo 14 o extremo libre se encuentra a proximidad del recorrido del agua de la cisterna, o incluso en el recorrido del agua; en el ejemplo de la figura, el extremo libre del tubo se encuentra a proximidad de la pared de la taza; esta posición asegura que cuando se acciona la cisterna de agua, el agua fluya a proximidad del extremo del mismo. En el ejemplo de realización de las figuras 1 y 2, la distancia entre el extremo del tubo y la pared de la taza es del orden de 3 mm. Esta distancia puede ser más generalmente de entre 0,2 y 6 mm. Este margen de distancia asegura, durante el flujo de agua, una depresión suficiente para aspirar el líquido de mantenimiento. Es posible que el agua fluya asimismo a lo largo del tubo.
La forma del tubo puede ser cualquiera; en el ejemplo, se ha elegido para el tubo una sección redonda; ésta asegura que el tubo presente un volumen interior máximo para un perímetro dado. Esta sección asegura además que el agua de la cisterna fluya por todos los lados del tubo. El tubo presenta, en el modo de realización de la figura, una forma acodada que permite aproximar su extremo libre a la pared de la taza cuando el distribuidor se encuentra en posición de funcionamiento. Dicha forma acodada mejora la eficacia del distribuidor. La sección de la abertura 15 del extremo del tubo se elige de manera a evitar el flujo del líquido de mantenimiento en la ausencia de flujo de agua alrededor del tubo; de esta forma, cuando no se utiliza la taza no fluye el líquido de mantenimiento. Esto es una ventaja con relación a los distribuidores de la técnica actual, en los que el depósito está en comunicación constante con una masa porosa. La sección de la abertura en el extremo del tubo se elige de tal manera que el líquido de mantenimiento fluya cuando el agua de la cisterna fluye a lo largo del tubo o a proximidad del extremo del mismo.
La sección de la abertura del extremo libre del tubo tiene un diámetro de 1,5 mm en el ejemplo de realización de las figuras 1 y 2, para un líquido de mantenimiento que presenta una viscosidad del orden de 500 mPa.s. Más generalmente, el líquido de mantenimiento puede presentar una viscosidad de entre 10 y 4000 mPa.s., y la abertura puede presentar un diámetro de entre 0,2 y 15 m, correspondiendo este último valor al modo de realización de las figuras 3 o 5. El diámetro de la abertura puede determinarse experimentalmente, para un líquido de mantenimiento dado. Son posibles viscosidades aún más importantes, especialmente en los modos de realización de las figuras 3, 5 o 6. Valores de entre 2500 y 5000 mPa.s., incluso de hasta 6000 mPa.s., son adecuados. El diámetro de la abertura puede elegirse entonces entre 1,2 y 1,5 mm.
La forma acodada del tubo permite controlar asimismo el ángulo entre el tubo y la pared de la taza y, por lo tanto, el ángulo \alpha entre el eje del tubo y la vertical. Preferiblemente, dicho ángulo es de entre 0 y 90º. En el ejemplo, el ángulo \alpha es de 75º, de manera que el eje del extremo del tubo es sensiblemente perpendicular a la pared de la taza y a la dirección del flujo de agua. Dichos valores del ángulo permiten mejorar el efecto de aspiración. En la hipótesis en que la aspiración procede de un efecto Venturi, la forma acodada del tubo permite asegurar que el eje del tubo es tan perpendicular como sea posible al flujo de agua; esto mejora el efecto de aspiración con relación a un flujo de agua cuya dirección está inclinada con relación a la perpendicular al tubo.
La figura 2 muestra una vista similar a la de la figura 1, pero con el producto en el depósito; el líquido se encuentra en el depósito, así como en el tubo a proximidad de su extremo libre. Como se puede observar en la figura, no existe contacto entre el líquido que se encuentra en el extremo del tubo y el líquido que se encuentra en el depósito; esto no incide en la salida del líquido fuera del distribuidor, pero evita cualquier entrada de agua en el depósito, como se explica detalladamente más adelante.
El funcionamiento del distribuidor de las figuras 1 y 2 es el siguiente. En la ausencia de flujo de agua, el líquido de mantenimiento se encuentra a proximidad del extremo del tubo, pero no fluye. Cuando se acciona la cisterna de agua, el agua fluye a lo largo de la pared de la taza, y provoca por efecto hidrodinámico una depresión a proximidad del extremo del tubo. El líquido de mantenimiento fluye fuera del tubo. Después de que termine el flujo de agua de la cisterna, la presión del depósito se equilibra, y el distribuidor está listo para una nueva utilización.
Se entiende que la invención evita un flujo constante del líquido de mantenimiento, y una pérdida de líquido en la ausencia de uso del inodoro. Se entiende asimismo que la invención evita el ascenso de agua hasta el depósito y la dilución del líquido de mantenimiento. Además, el dispositivo de la invención es inmediatamente funcional, a la inversa de los dispositivos con masa porosa: desde la primera cisterna o la segunda, se distribuye una cantidad determinada de líquido de mantenimiento. La cantidad de líquido de mantenimiento distribuida es independiente de la frecuencia de uso del distribuidor.
Dado que el funcionamiento del distribuidor de la invención se basa en la aspiración provocada por el flujo de agua de la cisterna, el líquido de mantenimiento puede presentar una viscosidad menor que en los distribuidores de la técnica actual. Esto evita cualquier bloqueo del distribuidor debido a espesantes, y mejora su fiabilidad.
A continuación, se proporcionan detalles de realización de la invención en el modo de realización de las figuras 1 y 2. Como se muestra en la figura, el distribuidor de la invención está constituido en realidad por varias piezas; cada una de dichas piezas puede estar realizada de plástico moldeado mediante inyección. El depósito está formado por una primera pieza. Una segunda pieza forma el cuerpo del distribuidor, y recibe el depósito; los medios de enganche se fijan a dicha segunda pieza. Esta segunda pieza presenta ventajosamente del lado del depósito un tubo de abertura 16 biselado, que permite abrir el depósito rasgando un opérculo de cierre. Esto permite entregar el distribuidor con el depósito sellado, o suministrar depósitos de repuesto sellados. El opérculo del depósito es rasgado por el tubo de apertura cuando se introduce el depósito en el cuerpo del distribuidor. Del lado opuesto al del depósito, dicha segunda pieza presenta un alojamiento cilíndrico en el que se encaja el tubo 10. El distribuidor incluye asimismo una cuarta pieza, que forma una tobera en el extremo del tubo 10. El hecho de prever una cuarta pieza en el extremo del tubo, en la que está definida la abertura 15, permite modificar el diámetro de la abertura sin cambiar la estructura del distribuidor. Ninguna de las piezas del distribuidor es móvil, y el distribuidor es más sencillo en su estructura y su funcionamiento que el distribuidor del documento El Sioufy mencionado anteriormente.
Como se observa en la figura, el distribuidor incluye un agujero 18 a proximidad del extremo del tubo. Dicho agujero permite la admisión de aire en el distribuidor, tras la salida del líquido por efecto de la depresión generada por una cisterna de agua. Por lo tanto, el agujero asegura un equilibrio de la presión en el tubo, entre dos cisternas. De este modo, el funcionamiento del distribuidor es independiente del nivel del líquido en el depósito.
Es especialmente ventajoso que el extremo del tubo esté separado del depósito; en el ejemplo de las figuras 1 y 2, el fondo del alojamiento que recibe el tubo presenta por lo tanto una abertura 22. Al igual que la abertura 15, esta segunda abertura 22 en el tubo impide la salida del líquido en la ausencia de cisterna de agua. Como se muestra en la figura 2, en funcionamiento, el líquido presente en el depósito es retenido por la abertura 22; y el líquido presente a proximidad del extremo libre del tubo 10 no está en contacto con el líquido del depósito. La abertura 22 puede presentar un diámetro de entre 0,2 y 10 mm; dicho diámetro es suficiente para impedir, en funcionamiento normal, la salida del líquido desde el depósito hacia el extremo del tubo. Se define de esta forma un compartimiento entre el extremo libre del tubo 10 y la abertura 22. El funcionamiento del distribuidor en este modo de realización es el siguiente. Partiendo de la situación de reposo de la figura 2, como se ha explicado anteriormente, el flujo de agua provoca una depresión por efecto hidrodinámico, la evacuación del líquido contenido en el compartimiento y la distribución de las sustancias activas en el agua de la taza. Una nueva cantidad de líquido es aspirada desde el depósito, a través de la abertura 22, para su distribución al accionar la siguiente cisterna de agua; esta aspiración provoca una entrada de agua en el depósito, que equilibra la presión de aire por encima del líquido, y permite el funcionamiento del dispositivo independiente del nivel de líquido.
A continuación, la aspiración de aire por el agujero 18 compensa la depresión en el tubo. Dicha aspiración de aire asegura la separación entre el líquido en el tubo, a proximidad de la abertura inferior del tubo, por una parte, y el líquido del depósito por encima de la abertura 22, por otra parte. Dicha separación evita cualquier entrada de agua en el depósito por osmosis. De hecho, incluso si el líquido del tubo se diluye en parte debido al agua que penetra en el tubo, no se diluye el líquido del depósito.
\newpage
La relación entre el diámetro del agujero de aire y de la abertura del extremo libre del tubo permite una demora en el equilibrio de las presiones y, por lo tanto, la aspiración del líquido fuera del depósito, antes de que se equilibren las presiones. Por lo tanto, es preferible que el diámetro del agujero de aire sea suficientemente escaso para permitir la formación de una depresión en el depósito durante la evacuación del líquido. Si el diámetro del agujero de aire es demasiado importante, no se forma depresión en el tubo durante la distribución del líquido mediante el agua de la cisterna, y la nueva cantidad de líquido aspirada puede ser insuficiente. A la inversa, si el diámetro del agujero es demasiado escaso, la cantidad de aire entre el líquido del tubo y el líquido del depósito disminuye, y la separación puede no estar ya asegurada. En el modo de realización de la figura, el agujero presenta un diámetro de 0,8 mm, lo que conviene para las viscosidades de líquido mencionadas anteriormente. Más generalmente, el agujero puede presentar un diámetro de entre 0,2 y 2 mm. El agujero está suficientemente alejado del extremo libre del tubo para que el aire introducido ascienda por el tubo; el hecho de que durante la fase de aspiración, el agua de la cisterna pasa por el agujero tiene como ventaja evitar asimismo el equilibrio demasiado rápido de las presiones.
La figura muestra asimismo que el distribuidor presenta una patilla o parte saliente 20 a proximidad de la abertura en el extremo libre del tubo. La patilla se apoya en la pared de la taza y permite determinar exactamente la posición del extremo del tubo con relación a la pared. Dicha patilla es especialmente útil en la ausencia de una placa de guiado del agua como la de las figuras 3 o 5. Una patilla de una longitud de entre 0,2 y 6 mm es adecuada. Es ventajoso que la patilla no perturbe el flujo de agua, y especialmente que no lo ralentice. Por ello, se puede disponer la patilla desfasada con relación al eje del tubo, como se muestra en las figuras 1 y 2.
Estas distintas características se combinan en el modo de realización de las figuras 1 y 2, pero pueden aplicarse con independencia unas de otras.
Las figuras 3 a 9 muestran vistas de principio de otros modos de realización de distribuidor. En el modo de realización de la figura 3, el distribuidor presenta un depósito 24, con una abertura 26 que desemboca en un tubo 28 de diámetro más importante que el diámetro de la abertura. El tubo presenta un diámetro constante. El funcionamiento del dispositivo es análogo al descrito anteriormente: el flujo de líquido crea una depresión en el tubo, y se aspira una cantidad de líquido. El líquido aspirado fluye en el tubo y es distribuido. Cuando no se acciona la cisterna de agua, el líquido se queda en el depósito. No existe contacto entre el agua y el líquido del depósito, y las ventajas de la invención quedan aseguradas. Otra explicación del flujo del líquido es la siguiente: cuando se acciona la cisterna de agua, el agua asciende por el tubo y crea, al ascender en el tubo 28, una sobrepresión. Dicha penetración del agua en el tubo queda favorecida por la placa con ranuras. La sobrepresión en la parte superior del tubo provoca una penetración de aire en el depósito 24, equilibrándose la presión a cada lado de la abertura 26. Se observa que el aire que se encuentra en el tubo impide asimismo cualquier contacto entre el agua que asciende en el tubo y el líquido de mantenimiento.
Cuando el agua fluye, al final de la cisterna de agua, el nivel de agua del tubo desciende, fluyendo entonces el agua de la cisterna de agua fuera del tubo. La presión en el depósito 24 es entonces superior a la presión en el tubo, y la presión se equilibra mediante la aspiración de líquido de mantenimiento fuera del depósito a través de la abertura 26. El líquido de mantenimiento fluye a lo largo del tubo y sobre la placa con ranuras.
En el modo de realización de la figura 4, el distribuidor es similar al de la figura 3, pero presenta una abertura 30 de menor diámetro en el extremo del tubo. A la inversa del modo de realización de las figuras 1 y 2, el tubo no presenta agujero de aire. El funcionamiento del dispositivo es análogo al descrito anteriormente: una cantidad de líquido presente en el extremo libre del tubo es aspirada por la depresión provocada por el accionamiento de la cisterna de agua. Esto genera una depresión correspondiente en el depósito, y la aspiración de una nueva cantidad de líquido por la abertura 26 del depósito. Existe, como en el modo de realización de las figuras 1 y 2, una separación entre el líquido del tubo y el líquido del depósito.
La figura 5 muestra asimismo un modo de realización de la invención. En este modo de realización, el distribuidor es similar al de la figura 3, y presenta un depósito 24 dotado, en su parte inferior, de una abertura 26. Esta presenta un tamaño -un diámetro en el caso de una abertura circular- que impide que fluya el líquido de mantenimiento en la ausencia de solicitaciones exteriores. Como en el ejemplo de las figuras 1 y 2, se puede utilizar un tamaño del orden de 3 mm y, más generalmente, un tamaño de entre 0,2 y 6 mm, en función de la viscosidad del líquido de mantenimiento. La abertura desemboca en un tubo 32 de un diámetro del orden de 15 mm y una longitud del orden de 8 mm. Esta longitud del tubo asegura la ausencia de contacto entre el agua de la cisterna y el líquido de mantenimiento contenido en el depósito; más generalmente, una longitud de tubo superior a 2 mm sería adecuada. El distribuidor presenta asimismo una placa guía 34 que está dispuesta bajo el extremo del tubo 32. La distancia entre el extremo libre del tubo y la placa con ranuras es, en el modo de realización, del orden de 1,5 mm. Más generalmente, dicha distancia -o la distancia entre la placa y la abertura en la ausencia de tubo- puede estar incluida entre 0,2 y 6 mm.
El distribuidor de la figura 5 funciona de la siguiente manera: cuando no se acciona la cisterna de agua, la abertura 26 asegura que el líquido no fluya fuera del depósito. Cuando el usuario acciona la cisterna de agua, el agua fluye por la placa 34, que la guía, como queda simbolizado mediante la flecha de la figura; fluye asimismo alrededor del tubo 32, y entre el extremo del tubo y la placa 34, según una dirección perpendicular al eje del tubo. El flujo del agua provoca una depresión en el tubo, y en el depósito, lo que conduce a una aspiración de algunas gotas del líquido de mantenimiento fuera del depósito. El flujo provoca al mismo tiempo el ascenso de una burbuja de aire en el espacio del depósito por encima del líquido de mantenimiento. Dicho ascenso de aire permite la salida del líquido de mantenimiento fuera del depósito, hasta que se alcanza la presión de equilibrio en el depósito y cesa el flujo de líquido de mantenimiento.
El líquido fluye por la abertura 26 y cae en la placa 34; parte del líquido se va con el agua de la cisterna; sin embargo, el líquido sigue fluyendo durante un tiempo del orden de 6 s después de que cesa de funcionar la cisterna de agua, para un líquido de mantenimiento con una viscosidad del orden de 500 mPa.s; más generalmente, en función de la viscosidad y de los diámetros de los distintos agujeros, dicho tiempo puede estar incluido entre 2 y 60 s o más. En cualquier caso, al término de dicho tiempo, el flujo de líquido cesa por completo. El líquido de mantenimiento que fluye después de que termina de funcionar la cisterna de agua se queda en la placa. Ventajosamente, ésta tiene ranuras, lo que facilita el reparto del líquido de mantenimiento y mejora el efecto olfativo del distribuidor causado por la evaporación del líquido de mantenimiento. La proporción de líquido que fluye al accionar la cisterna y después de que cese de funcionar depende del tamaño de la abertura 26 y, más concretamente, de la velocidad con que se equilibra la presión.
La presencia del tubo 32 en el que desemboca la abertura 26 presenta las siguientes ventajas: por una parte, el tubo guía el agua y mejora el efecto hidrodinámico de aspiración. Por otra parte, el tubo evita cualquier contacto entre la abertura 26 y el agua, dicho de otro modo, evita cualquier ascenso de agua en el depósito. Es posible prescindir del tubo, con el riesgo de reducir el efecto hidrodinámico del agua de la cisterna y permitir subidas de agua en el líquido de mantenimiento.
Se puede asimismo explicar la distribución del líquido por el efecto hidrodinámico de subida del líquido en y alrededor del tubo, como para las figuras anteriores. Para favorecer dicha subida del líquido en el tubo, se puede prever que el tubo 32 y la placa 34 estén en contacto entre sí en una parte de la periferia del tubo; la zona de contacto, si existe, está ventajosamente opuesta a la dirección del flujo de agua incidente. En el ejemplo de la figura, dicha zona de contacto estaría en el lado izquierdo de la figura. Dicha zona de contacto puede realizarse mediante un recorte del extremo del tubo, en bisel o de otra forma; se puede prever asimismo un saliente en la placa 34, que rodee en parte el tubo o en el interior de parte del mismo. En cualquier caso, el extremo del tubo queda abierto, de manera a evitar los inconvenientes del dispositivo WO-A-01 02653. Se puede prever asimismo que parte de la periferia del tubo esté más próxima al dispositivo guía -sin necesariamente tocarlo- que el resto del tubo. Se puede prever asimismo una abertura en el extremo del tubo, en la pared periférica del tubo.
La figura 6 muestra un modo de realización de un distribuidor según la invención. El distribuidor es similar en su principio al de la figura 5, con excepción de la forma de la placa 36. En el modo de realización de la figura 5, la placa 36 está conformada para favorecer el ascenso de agua alrededor del tubo. Por lo tanto, está colocada en la trayectoria del flujo de agua, y puede presentar ventajosamente un reborde que retiene parte del flujo de agua. La placa 36 con rebordes tiene una función de embudo para hacer ascender el nivel del agua alrededor del tubo. Se pueden prever aberturas 38 en el reborde. Se observa que la placa también puede incluir ranuras.
El funcionamiento del distribuidor de la figura 6 puede explicarse de la siguiente manera; si el flujo de agua es suficientemente fuerte, la placa guía el agua perpendicularmente al tubo, lo que provoca una depresión y la aspiración de una cantidad de líquido, como en el distribuidor de la figura 5. Si, por el contrario, el flujo de agua es demasiado débil, el tiempo de flujo del agua de la cisterna permite el ascenso de agua alrededor del tubo; dicho ascenso provoca un aumento de la presión estática en la parte inferior del tubo y en el interior del mismo; dicha presión provoca la introducción de aire en el depósito y, por lo tanto, una sobrepresión por encima del líquido activo. Tras la interrupción del flujo de agua, cuando el nivel de agua baja fluyendo por la placa, la presión estática disminuye y una cantidad de líquido activo es aspirada fuera del depósito, hasta que se equilibran de nuevo las presiones y desaparece la sobrepresión. El líquido llega a la placa 36 tras la interrupción del flujo de agua, se extiende y acentúa el efecto desodorante mediante evaporación, hasta que se acciona de nuevo la cisterna. Al accionar de nuevo la cisterna, el líquido aspirado anteriormente y que se encuentra en la placa es arrastrado por el agua, de manera a repartir las sustancias activas en el agua de la taza. Este modo de realización es especialmente ventajoso para el efecto desodorante, debido a que se extiende por la placa un líquido de mantenimiento recién aspirado inmediatamente después del accionamiento de la cisterna.
Este dispositivo presenta asimismo la ventaja de funcionar incluso con flujos de agua a muy baja velocidad. Desde este punto de vista, la conformación de la placa 36 puede efectuarse realizando aberturas 38 en los rebordes de la placa. El tamaño de las aberturas es tal que el agua asciende alrededor del tubo cuando se acciona la cisterna, pero fluye a continuación tras el funcionamiento de la misma para provocar la aspiración del líquido de mantenimiento. Esto crea un efecto de retraso en la aspiración del líquido y asegura que el líquido de mantenimiento es aspirado fuera del distribuidor al terminar de funcionar la cisterna. El vaciado de la placa asegura que el tubo está lleno de aire antes de que se accione de nuevo la cisterna.
Como se describe con referencia a la figura 5, se puede prever que el tubo toque en parte la placa 36, por el lado opuesto a la llegada del flujo de agua. Se podría prever asimismo que el tubo toque la placa 36, por el lado de la llegada del flujo de agua; esto tendría por efecto favorecer el funcionamiento estático del dispositivo, mediante el ascenso de agua alrededor del tubo, y desfavorecer el funcionamiento dinámico del dispositivo, mediante ascenso del agua en el tubo durante el flujo de agua. Como se ha descrito anteriormente, se puede simplemente aproximar el extremo del tubo o de parte de éste, sin contacto.
A la inversa, o de manera complementaria, se podría prever una placa guía que no es plana, sino inclinada, como se representa en trazo discontinuo en la figura 6. En dicho caso, la abertura de la placa guía se encuentra a proximidad del extremo libre del tubo; no cumple entonces la función de difusor, sino que sirve únicamente para guiar el flujo de agua para asegurar la distribución del líquido de mantenimiento.
Las figuras 7 y 8 muestran vistas parciales en corte de otros dos modos de realización de un distribuidor; sólo se ha representado en dichas figuras la parte del distribuidor vecina de la abertura; las dos figuras son ejemplos con un depósito amovible, y muestran por lo tanto el tubo en bisel 40 que permite atravesar el opérculo de un depósito amovible. En los ejemplos de dichas figuras, el distribuidor presenta dos aberturas distintas, que sirven respectivamente para la entrada de aire y la distribución de líquido de mantenimiento.
En el ejemplo de la figura 7, están previstas dos aberturas 42 y 44; la abertura 42 sirve para la entrada de aire en el depósito, mientras que la abertura 44 sirve para la distribución del líquido de mantenimiento; a tal efecto, el tubo 46 rodea la abertura 42, mientras que no está previsto tubo alguno por debajo de la abertura 44; se podría prever asimismo un tubo por debajo de la abertura 44, que se extendería menos abajo que el tubo 46. Debido al tubo 46, el flujo del agua provoca una entrada de aire en el depósito a través de la abertura 42, que puede explicarse mediante uno de los fenómenos indicados anteriormente. Por el contrario, el flujo de agua, en la ausencia de tubo que rodee la abertura 44, o debido al menor tamaño de dicho tubo, provoca poca o ninguna entrada de aire a través de la abertura 44.
En el ejemplo de la figura 7, la distribución de líquido es simultánea al flujo: puede iniciarse a través de la abertura 44 en cuanto el aire empieza a penetrar en el depósito a través de la abertura 42. El hecho de disponer de dos aberturas permite asimismo ajustar de forma independiente las dimensiones de ambas aberturas. El tamaño de la abertura 42 puede ser menor que en los ejemplos con una abertura única, sin perjudicar por ello la eficacia de la distribución del líquido. Esto permite distribuir con fiabilidad una dosis menor que en presencia de una abertura única. El tamaño de la abertura 44 de distribución puede elegirse entonces simplemente de manera a impedir el flujo del líquido de mantenimiento fuera del depósito si no se acciona la cisterna de agua; el tamaño de la abertura 42 se elige en función de la cantidad de líquido a distribuir. De este modo, se puede distribuir una cantidad de líquido menor, y alargar la vida útil del producto para un volumen de depósito dado.
En el ejemplo de la figura 8, un tubo único 48 rodea las dos aberturas 42 y 44; para que el aire entre en la abertura 42 y se distribuya el producto por la otra abertura 44, está previsto un segundo tubo 50 bajo la abertura de distribución del líquido 44, en el interior del tubo único 48. Debido a la altura de dicho segundo tubo, existe al accionar la cisterna una diferencia de presión a nivel de las dos aberturas; esto tiene por efecto favorecer la entrada de aire por la abertura 42 y la distribución de líquido de mantenimiento a través la abertura 44.
En el ejemplo de las figuras 7 y 8, no se ha representado el dispositivo guía; se pueden utilizar los dispositivos guía de las figuras anteriores, o prescindir de ellos, en función de la naturaleza del flujo de agua. Se observa asimismo la forma del extremo del tubo; éste presenta un recorte 52. Se puede favorecer así el ascenso de agua en el tubo, o a la inversa, como se ha explicado anteriormente, en función de la posición del recorte con relación a la dirección del flujo de agua.
En todos los modos de realización, se puede asociar otros elementos a los distribuidores. Es posible asociar al depósito una masa porosa empapada de perfume, que se sustituiría al mismo tiempo que el depósito. Especialmente, se puede utilizar un bloque de celulosa empapado de perfume. Esta solución evita mezclar en el líquido esencias perfumantes y sustancias activas que pudieran degradas dichas esencias perfumantes. Por ejemplo, los ácidos utilizados por su acción desincrustante pueden degradar las sustancias perfumantes.
Se puede prever asimismo en el distribuidor una masa difusora, por ejemplo porosa o con ranuras. Dicha masa podría estar en contacto con el líquido del tubo, pero estaría fuera de la trayectoria del agua de la cisterna; se podría prever así en la parte inferior del tubo una abertura por la que fluiría el líquido de mantenimiento. Esta solución presenta la ventaja de mejorar el poder difusor del distribuidor, lo que se adecua a sustancias activas perfumantes. En dicho caso, la masa difusora está en comunicación con el líquido del tubo, por lo que se evitan los inconvenientes del estado de la técnica Sara Lee. Se puede prever asimismo una masa difusora que no está en contacto directo con el líquido, pero que se encuentra en la trayectoria del agua de la cisterna. Parte del líquido que fluye fuera del distribuidor es recogida por la masa porosa; como en el caso anterior, esto mejora el efecto perfumante debido a la difusión prolongada de las sustancias activas perfumantes. Esta solución se adapta especialmente al ejemplo de la figura 3, en el que el líquido es aspirado del depósito mediante la depresión generada por la cisterna de agua, pero continúa fluyendo por el tubo incluso después de que la cisterna de agua haya dejado de funcionar. La longitud del tubo y el tiempo de equilibrado crean así una temporización entre la aspiración desde el depósito y la salida del producto, de manera que se puede recoger parte del producto en una masa difusora.
Se puede prever asimismo un dispositivo que guíe el agua hacia el extremo libre del tubo 10; dicho dispositivo, por ejemplo en forma de placas guía o de un embudo, permite guiar el agua hacia el extremo del tubo. Se puede incrementar así la cantidad de agua que fluye hacia el tubo, sin embargo con una posible pérdida de velocidad.
Se pueden combinar los distintos elementos de los distintos modos de realización de la invención. De este modo, los modos de realización de las figuras 3, 5 y 6 emplean una placa guía del agua, a partir de la cual se evapora el líquido de mantenimiento entre dos utilizaciones de la cisterna. Se podría utilizar asimismo dicha placa en los modos de realización de las figuras 1 y 2 o de la figura 4. Como se ha explicado anteriormente, la placa desempeña una función de guía y una función de mejora del efecto olfativo. Se puede emplear simplemente para el efecto guía, por ejemplo para un líquido de mantenimiento sin función perfumante, o simplemente para el efecto olfativo sin ocuparse de guiar el agua.
El tubo puede ser rectilíneo, como en el modo de realización de la figura 5, o acodado, como en los modos de realización de las demás figuras; de nuevo, se pueden intercambiar las formas de tubos en función de la dirección del flujo de agua; es ventajoso elegir la forma del tubo para maximizar el efecto hidrodinámico del agua. Si el tubo es acodado o, más generalmente, si no es vertical, puede servir para inducir un efecto de retraso durante la aspiración del líquido de mantenimiento, fluyendo éste por las paredes del tubo. En el caso de un distribuidor sumergido en una cisterna de agua, el tubo es preferiblemente de una longitud o, más exactamente, de una altura tal que evite el ascenso de agua hasta la abertura del depósito del distribuidor. Esto evita cualquier contacto entre el líquido de mantenimiento y el agua de la cisterna.
El distribuidor puede presentar un depósito amovible, como ya se ha propuesto para algunos distribuidores del estado de la técnica. En este caso, el distribuidor está típicamente dotado de medios de recepción y de sujeción del distribuidor, y de una punta o equivalente para rasgar un opérculo del depósito. Se entiende en este caso por "depósito" la parte del distribuidor en la que se almacena el líquido con el distribuidor en posición de funcionamiento. Dicho de otro modo, en el caso de un "depósito" amovible, el depósito en el sentido de la presente descripción no es simplemente la parte amovible, sino que incluye asimismo toda la parte del distribuidor en la que se encuentra el líquido cuando el distribuidor está en posición de funcionamiento.
Los modos de realización de la invención pueden presentar un tubo en el que desemboca la abertura. En este caso, es ventajoso que el extremo libre del tubo -es decir el extremo que no está unido al depósito- esté a su vez distante de cualquier dispositivo guía o de la pared de la taza, de manera a permitir el paso del agua de la cisterna. Se puede prever asimismo, como se ha explicado anteriormente, que el tubo esté sólo abierto en parte en su extremo inferior.
El efecto hidrodinámico de aspiración del líquido de mantenimiento en el distribuidor de la invención puede explicarse mediante tres fenómenos:
-
una aspiración debida a la depresión provocada por el flujo del agua en el extremo del tubo; ésta es máxima cuando el flujo de agua es perpendicular a dicho extremo;
-
una aspiración debida al ascenso y al descenso de agua en el tubo, como en la figura 3; en este caso, incluso en la ausencia de presión estática alrededor del tubo, el ascenso de agua en el tubo provoca una sobrepresión en el depósito; este dispositivo es más sensible a la velocidad y a la dirección del flujo de agua;
-
una aspiración debida a la variación de la presión estática en el extremo del tubo.
Se pueden combinar los tres fenómenos según la fuerza y la dirección del flujo de agua. Esto permite al distribuidor funcionar para distintas condiciones de la cisterna de agua. El distribuidor es más fiable.
Por supuesto, la presente invención no se limita a los modos de realización descritos a título de ejemplo; de este modo, el tubo de distribución podría presentar otra forma que la que se muestra en los ejemplos de realización y, por ejemplo, podría presentar una abertura de forma alargada. En tal caso, la palabra "diámetro" en todo lo anterior puede sustituirse por la palabra "tamaño". El tubo de la invención puede presentar una sección distinta de la que se propone; se puede utilizar por ejemplo una sección cuadrada, estando formado el tubo simplemente por cuatro paredes que rodean la abertura prevista en la parte inferior del depósito. La longitud del tubo puede variar con relación a los modos de realización, y podría totalmente ser inferior a la sección. La sección del tubo puede cubrir asimismo toda la superficie del distribuidor; en este caso se podría denominar el tubo "faldón" o "compartimiento".
Finalmente, la invención se describe en su aplicación preferida a la distribución de líquido de mantenimiento en la taza del inodoro; puede aplicarse asimismo a la distribución de líquido de otra naturaleza en un entorno con un flujo de fluido.

Claims (17)

1. Un distribuidor de líquido de mantenimiento para taza de inodoro, que comprende
-
medios de enganche (8) a la taza,
-
un depósito (4, 24) de líquido de mantenimiento, presentando el depósito en su parte inferior una abertura libre (22, 15, 26, 42) de un tamaño que impide el flujo del líquido de mantenimiento fuera del depósito en ausencia de caída violenta de líquido de limpieza,
caracterizado por
-
un tubo (10, 28, 32) en uno de cuyos extremos desemboca la abertura, estando abierto el otro extremo del tubo,
en el que dicho otro extremo del tubo se encuentra en proximidad de la pared de la taza o en proximidad de un dispositivo guía (34) del agua de la cisterna y en el que la abertura es de un tamaño que permite la aspiración del líquido de mantenimiento por efecto hidrodinámico al paso del agua de la cisterna en proximidad del distribuidor.
2. El distribuidor de la reivindicación 1, caracterizado porque la abertura es circular y presenta un diámetro de entre 0,2 y 5 mm, preferiblemente del orden de 3 mm.
3. El distribuidor de la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque el líquido de mantenimiento presenta una viscosidad de entre 10 y 4000 mPa.s.
4. El distribuidor de una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el dispositivo guía tiene la forma de una placa con ranuras.
5. El distribuidor de una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el dispositivo guía tiene la forma de una placa con un reborde (36).
6. El distribuidor de una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el dispositivo guía tiene la forma de una placa curvada.
7. El distribuidor de una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el dispositivo guía presenta una abertura (38).
8. El distribuidor de una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el depósito presenta, en su parte inferior, una segunda abertura libre (44) de un tamaño que impide el flujo del líquido de mantenimiento fuera del depósito en ausencia de caída violenta de líquido de limpieza.
9. El distribuidor según la cisterna 8, caracterizado porque la abertura (42) y la segunda abertura (44) del depósito presentan distintas dimensiones.
10. El distribuidor de la reivindicación 8 o 9, caracterizado porque presenta un segundo tubo (50) que se extiende en dicho tubo por debajo de una de las dos aberturas.
11. El distribuidor de la reivindicación 8 o 9, caracterizado porque el tubo no rodea la segunda abertura.
12. El distribuidor de una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el depósito es amovible.
13. Un procedimiento de distribución de un líquido de mantenimiento en una taza de inodoro, que incluye las etapas de:
-
enganche en la taza del inodoro de un distribuidor de líquido de mantenimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 12;
-
aspiración de líquido de mantenimiento fuera del depósito por efecto hidrodinámico del agua guiado a proximidad del extremo abierto del tubo cuando se acciona la cisterna de agua.
14. El procedimiento de la reivindicación 13, caracterizado porque la etapa de aspiración comprende:
-
el ascenso del agua de la cisterna en el tubo, de manera a crear una sobrepresión a nivel de la abertura y hacer entrar aire en el depósito,
-
la distribución de líquido fuera del depósito.
15. El procedimiento de la reivindicación 13 o 14, caracterizado porque la etapa de aspiración comprende:
-
el ascenso del agua de la cisterna alrededor del tubo, de manera a crear una sobrepresión a nivel de la abertura y hacer entrar aire en el depósito,
-
la distribución de líquido fuera del depósito.
16. El procedimiento de la reivindicación 14 o 15, caracterizado porque la etapa de ascenso y la etapa de distribución son simultáneas.
17. El procedimiento de la reivindicación 14, 15 o 16, caracterizado porque la etapa de aspiración comprende:
-
el paso del agua de la cisterna alrededor del tubo, para crear una depresión a nivel de la abertura,
-
la distribución de líquido fuera del depósito.
ES01953988T 2000-05-19 2001-05-18 Distribuidor de liquido de mantenimiento para taza de inodoro. Expired - Lifetime ES2281430T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0006434A FR2809122A1 (fr) 2000-05-19 2000-05-19 Distributeur de liquide d'entretien pour cuvettes de toilettes
FR0006434 2000-05-19
FR0011613 2000-09-12
FR0011613A FR2809123B1 (fr) 2000-05-19 2000-09-12 Distributeur de liquide d'entretien pour toilettes

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2281430T3 true ES2281430T3 (es) 2007-10-01

Family

ID=26212412

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01953988T Expired - Lifetime ES2281430T3 (es) 2000-05-19 2001-05-18 Distribuidor de liquido de mantenimiento para taza de inodoro.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1287211B1 (es)
AT (1) ATE354000T1 (es)
DE (1) DE60126606T2 (es)
ES (1) ES2281430T3 (es)
FR (1) FR2809123B1 (es)
PL (1) PL198922B1 (es)
PT (1) PT1287211E (es)
WO (1) WO2001088286A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4423184B2 (ja) 2002-05-10 2010-03-03 エス.シー. ジョンソン アンド サン、インコーポレイテッド 液体を便器に放出するための分配装置
US6651261B1 (en) 2002-07-19 2003-11-25 S. C. Johnson & Son, Inc. Toilet rim mounted toilet cleaner with extension plate
EP1469132B2 (en) 2003-04-15 2014-05-14 The Procter & Gamble Company A lavatory bowl rim-block providing a combination of ongoing perfume delivery with a perfume boost upon flushing
GB2416301A (en) * 2004-07-22 2006-01-25 Arran Bawn A bubble maker
DE102006038616A1 (de) * 2006-08-17 2008-02-28 Budich International Gmbh Wirkstoffabgabevorrichtung
FR2914661B1 (fr) 2007-04-03 2009-06-26 Eurvest Distributeur de liquides d'entretien a compartiments multiples pour cuvettes de toilettes
GB0714946D0 (en) * 2007-08-01 2007-09-12 Slade Brian P Dispensing device
FR2964672B1 (fr) 2010-09-15 2014-01-10 Eurvest Distributeur de produit d'entretien pour cuvettes de toilettes
WO2023053426A1 (ja) * 2021-09-30 2023-04-06 小林製薬株式会社 薬液供給装置
WO2023053427A1 (ja) 2021-09-30 2023-04-06 小林製薬株式会社 薬液供給装置

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB191303485A (en) * 1913-02-11 1913-11-27 Harry William Cox Improvements in Apparatus for Automatically Supplying Fluid Disinfectant or the like to Water Flushing Systems.
GB2094846A (en) * 1981-03-18 1982-09-22 Kuo Kwang Shi A liquid dispenser for use in a flushing cistern
CA2095806A1 (en) * 1992-05-12 1993-11-13 Daniel N. Campau Liquid dispensing apparatus and method
FR2747139A1 (fr) * 1996-04-05 1997-10-10 Robertet Dispensateur de liquide dans une cuvette sanitaire
DE19720393A1 (de) * 1997-05-15 1998-11-19 Buck Chemie Gmbh Reinigungs- und Erfrischungsvorrichtung für Toilettenbecken
GB2345494A (en) * 1998-06-15 2000-07-12 Johnson & Son Inc S C Unit for dispensing a liquid into a toilet bowl

Also Published As

Publication number Publication date
EP1287211A1 (fr) 2003-03-05
FR2809123B1 (fr) 2003-01-10
WO2001088286A1 (fr) 2001-11-22
FR2809123A1 (fr) 2001-11-23
ATE354000T1 (de) 2007-03-15
PT1287211E (pt) 2007-05-31
DE60126606T2 (de) 2007-10-31
EP1287211B1 (fr) 2007-02-14
PL351989A1 (en) 2003-07-14
DE60126606D1 (de) 2007-03-29
PL198922B1 (pl) 2008-07-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2135233T5 (es) Cestilla de inodoro para preparaciones de sustancia activa liquidas o pastosas.
ES2281430T3 (es) Distribuidor de liquido de mantenimiento para taza de inodoro.
ES2308997T3 (es) Dispositivo de distribucion de liquidos.
US6738989B2 (en) Dispenser for use in a tank of water
US4507811A (en) Toilet bowl dispenser
WO2004010833A2 (en) Method and device for cleaning and/or freshening a toilet bowl
US6820287B2 (en) Down-stroke dispenser
US4635302A (en) Toilet bowl cleaner dispenser
ES2291540T3 (es) Distribuidor de sustancia liquida activa para taza de inodoro.
JP5478002B2 (ja) 通液構造及び該通液構造を備えた薬液供給装置
ES2350634T3 (es) Distribuidor de sustancia activa líquida múltiple para la taza de un inodoro.
EP1391563B1 (en) Toilet rim dispenser for colored liquid
JP4457719B2 (ja) 薬液吐出容器
GB2495307A (en) Dispensing Apparatus and Valve Means for delivering a dose of a liquid additive into a lavatory cistern
US8166580B2 (en) Dispensing device and valve for use therewith
ES2560859T3 (es) Unidad dispensadora para dispensar un fluido refrescante
JP2005290867A (ja) 水洗トイレ用薬剤供給具
WO2006117790A1 (en) Method and system comprising a refillable reservoir for adding solid or liquid chemicals into the toilet flushing water
JPS625108Y2 (es)
WO2004092493A1 (en) Liquid active substance dispenser for w.c. bowl
JP4614042B2 (ja) 薬液吐出容器
AU2002365686B2 (en) Liquid active substance dispenser for W.C. bowl
WO2020115348A1 (es) Colgador dosificador para inodoro
JPH0141377B2 (es)
AU2002257264A1 (en) Down-stroke dispenser