ES2271336T3 - Un recipiente de un solo uso, autocalentable o autoenfriable, en particular para bebidas y metodo para su fabricacion. - Google Patents
Un recipiente de un solo uso, autocalentable o autoenfriable, en particular para bebidas y metodo para su fabricacion. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2271336T3 ES2271336T3 ES02772816T ES02772816T ES2271336T3 ES 2271336 T3 ES2271336 T3 ES 2271336T3 ES 02772816 T ES02772816 T ES 02772816T ES 02772816 T ES02772816 T ES 02772816T ES 2271336 T3 ES2271336 T3 ES 2271336T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- receptacle
- component
- base
- compartment
- diaphragm
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D81/00—Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents
- B65D81/34—Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents for packaging foodstuffs or other articles intended to be cooked or heated within the package
- B65D81/3484—Packages having self-contained heating means, e.g. heating generated by the reaction of two chemicals
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Packages (AREA)
- Cookers (AREA)
- Confectionery (AREA)
- Food Preservation Except Freezing, Refrigeration, And Drying (AREA)
- Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
Abstract
Un envase con autoenfriamiento o autocalentamiento, particularmente para bebidas, que comprende un primer receptáculo (2) para contener dicha bebida e insertado en un segundo receptáculo (3), un primer compartimiento (11) formado entre los receptáculos primero y segundo y un segundo compartimiento (12) formado sobre la base del segundo receptáculo (3) y separado del primer compartimiento (2) mediante un diafragma (13) rompible, al menos unos componentes primero y segundo de una reacción exotérmica o endotérmica que están dispuestos separadamente y de forma respectiva en dichos compartimientos, caracterizado porque dicho primer componente está dispuesto en dicho primer compartimiento (11) en forma de anillo alrededor de dicho primer receptáculo (2), extendiéndose dicho diafragma (13), para separar dichos compartimientos, sustancialmente contra la base (4) de dicho primer receptáculo (2).
Description
Un recipiente de un solo uso, autocalentable o
autoenfriable, en particular para bebidas y método para su
fabricación.
Esta invención se refiere a un envase con
autocalentamiento o autoenfriamiento, de uso único, particularmente
para bebidas, que se puede producir en una pluralidad de tamaños de
acuerdo al preámbulo de la reivindicación principal. Esta invención
presenta también un procedimiento para fabricar tal envase.
La invención se sitúa en el campo de los envases
cuyos medios se disponen para obtener calentamiento o enfriamiento
de la bebida como resultado de una reacción química exotérmica o
endotérmica. Véase por ejemplo el documento
EP-A-0 255 494.
En este campo técnico, son conocidos los envases
para bebidas en los que los componentes de esta reacción química se
disponen separadamente en compartimientos respectivos de una cámara
formada entre un primer receptáculo, que contiene la bebida, y un
segundo receptáculo externo en el que se inserta el primer
receptáculo. Los componentes mencionados anteriormente consisten
por lo general en un líquido y una sal, presentes en forma
granulada, y la reacción entre ellos se inicia rompiendo un
diafragma que separa los dos compartimientos, por ejemplo mediante
un dispositivo de ruptura integrado a una base que se flexiona hacia
dentro en el segundo receptáculo.
Para optimizar la eficacia de la reacción, el
compartimiento de la cámara en la cual se dispone la sal se forma
directamente en contacto con toda la superficie disponible del
primer receptáculo, al tiempo que el compartimiento destinado a
contener el componente líquido se fabrica sobre la base del segundo
receptáculo, sin contacto directo con el primer receptáculo.
Esta disposición preferida de los componentes
cumple con los requisitos para hacer que la reacción tenga lugar
tan lejos como sea posible del contacto con el primer receptáculo,
al mismo tiempo que utiliza la mayor capacidad del componente
líquido para pasar a través de la ruptura producida en el
diafragma.
Un primer límite de los envases conocidos
consiste en el hecho de que el envase en su conjunto es
relativamente voluminoso con relación a la cantidad de bebida
contenida en el primer receptáculo.
Una de las razones para esta desventaja se
produce por el hecho de que el componente de sal se coloca entre el
diafragma rompible y la base del primer receptáculo, manteniendo
estos a una distancia uno del otro. Al mismo tiempo, no está
ocupada la porción del compartimiento pertinente que se extiende en
forma de anillo alrededor de la cubierta lateral del primer
receptáculo.
Esta disposición es una consecuencia directa del
procedimiento de fabricación del envase el cual proporciona el
componente de sal que se va a introducir dentro del compartimiento
respectivo antes de introducir el primer receptáculo. El componente
de sal está dispuesto por lo tanto por encima del diafragma y el
primer receptáculo no puede sino descansar sobre la capa del
componente de sal ya introducido
Por otra parte, el espacio entre el diafragma y
la base del primer receptáculo se considera también necesario de
forma que el dispositivo de rotura, fabricado típicamente de
material rígido para romper el diafragma más fácilmente, puede
penetrar en el compartimiento del componente de sal sin ser
obstaculizado por la base del primer receptáculo.
La disposición mencionada anteriormente es
también la fuente de una segunda desventaja importante de los
envases conocidos. Esto es, son sólo adecuados para contener
relativamente pequeñas cantidades de bebida, hasta un máximo de 50
ml, más allá de lo cual las dimensiones y el peso total de los
envases son demasiado grandes, cuando se comparan con la cantidad
real de bebida, como para que sean impracticables comercialmente
De hecho, se ha investigado que incrementando la
cantidad de bebida contenida, y por lo tanto la cantidad de
reactivos necesarios para calentar (o enfriar), implica también un
incremento drástico en los espacios no utilizados entre el primer y
segundo envase, con un aumento resultante en la fracción de energía
térmica disipada al exterior o absorbida por los componentes del
envase. Para compensar la mayor pérdida de energía no utilizada
para el calentamiento real de la bebida, se hace por lo tanto
necesario usar una cantidad de reactivos mucho mayor que el
incremento determinado para la cantidad real de bebida.
En otras palabras, el incremento de las
dimensiones y peso total del envase no es proporcional al aumento
de la cantidad de bebida que se va a calentar o enfriar, aunque es
mucho mayor que la misma.
Esta desventaja, además de fijar un límite
importante a la comercialización de los envases con cantidades
promedio de bebidas (mayor que 50 ml), según se menciona
anteriormente, implica también complicaciones técnicas en la
fabricación y un aumento en los costes de producción.
El problema en el fundamento de la invención es
que la producción de un envase con autoenfriamiento o
autocalentamiento, de uso único, particularmente para bebidas, se
puede producir en una pluralidad de tamaños, diseñados estructural
y funcionalmente para superar los límites establecidos anteriormente
con referencia a la técnica anterior citada. Con relación a este
problema, un fin principal de la invención es producir un envase que
es compacto en su totalidad y de bajo coste, en el que la reacción
endotérmica o exotérmica tiene lugar, cuando se inicia, con mayor
eficacia térmica total comparada con las soluciones actuales.
Además, un fin principal de la invención es
hacer disponible un procedimiento para la fabricación de dicho
envase. Estos y otros fines, que se harán evidentes en el resto de
la descripción, se logran mediante un envase com autoenfriamiento o
autocalentamiento, de un único uso, que se puede producir en una
pluralidad de tamaños y también por un procedimiento para fabricar
dicho envase de acuerdo con las reivindicaciones que se facilitan
más abajo.
Las características y ventajas de la invención
se harán evidentes a partir de la descripción detallada de algunos
ejemplos preferidos de realizaciones que se ilustran puramente a
modo de ejemplo no limitativo, haciendo referencia a los dibujos
que se adjuntan en los que:
- la figura 1 es una vista en alzado frontal y
una sección parcial de un envase con autoenfriamiento o
autocalentamiento, de uso único, particularmente para bebidas, que
se puede producir en una diversidad de tamaños, producidos de
acuerdo con esta invención, y en una primera condición de
funcionamiento,
- la figura 2 es una vista de un envase de la
figura 1 y una segunda condición de funcionamiento y en una
posición invertida,
- las figuras 3a y 3b son vistas parciales
esquemáticas a una escala mayor de un detalle del envase de la
figura 1, respectivamente en las posiciones de funcionamiento de la
figura 1 y la figura 2,
- las figuras 4a a 4e son vistas esquemáticas de
las etapas respectivas en la producción del envase de la figura 1
de acuerdo con un primer procedimiento de fabricación del
envase,
- las figuras 5a a 5e son vistas esquemáticas de
las etapas respectivas de producción del envase en la figura 1 de
acuerdo con un segundo procedimiento de fabricación del envase.
Con referencia a los dibujos que se adjuntan, el
número 1 indica en su conjunto un envase con autoenfriamiento o
autocalentamiento, de un uso único, para bebidas, que se puede
producir en una pluralidad de tamaños, obtenidos de acuerdo con
esta invención. El envase 1 comprende un primer y un segundo
receptáculo 2, 3, el primero de los cuales se inserta coaxialmente
dentro del segundo y está conectado a este último en sus respectivas
bocas.
Sobre el primer receptáculo 2, destinado a
contener la bebida y que tiene una forma sustancialmente cilíndrica,
hay una base 4 sustancialmente plana, y una cubierta 5 lateral.
Asimismo, sobre el segundo receptáculo 3, que tiene una forma
similar a un tambor, hay una base 6, con una forma convexa hacia
fuera (figura 1) y una cubierta 7 lateral sustancialmente paralela
a la cubierta 5 del primer receptáculo 2. Para proporcionar al
envase 1 un asentamiento estable, la base 6 se encuentra rodeada por
un anillo 8 que se extiende axialmente desde el lado opuesto a la
cubierta 7.
Según se especifica más completamente a
continuación, la base 6 es capaz de cambiar a partir de una posición
de descanso en la que se forma una concavidad hacia fuera (figura
1) a una posición de funcionamiento en la que se forma una
concavidad hacia dentro (figura 2).
El segundo receptáculo 3 se cierra en el extremo
de la boca mediante un primer receptáculo 2, al tiempo que el
último se cierra de forma separable mediante una tapa para
separar.
Entre los receptáculos 2 y 3 se forma de ese
modo una cámara 10, cerrada de una manera sellada al exterior, que
se divide en un primer y segundo compartimiento 11, 12 mediante un
diafragma 13 de ruptura asegurado en su borde perimetral a un
saliente 7a de la cubierta 7.
El diafragma 13 se extiende transversalmente en
la cámara 10 contra la base 4 del primer receptáculo 2 y de una
manera sustancialmente paralela a la base. El primer compartimiento
11 se extiende por lo tanto de forma predominante alrededor de la
cubierta 5 del primer receptáculo 2 de una forma sustancialmente
anular.
El segundo compartimiento 12 está formado sobre
la base 6 del segundo receptáculo 3 limitado en la parte superior
por el diafragma 13.
En los compartimientos 11 y 12 se disponen
separadamente y de forma respectiva un primer y un segundo
componente capaces, cuando entran en contacto, de reaccionar de una
manera endotérmica o exotérmica, a fin de calentar o enfriar la
bebida contenida en el primer receptáculo 2.
El primer componente comprende una sal la cual,
dependiendo del efecto térmico requerido, puede consistir en
cloruro cálcico anhidro (calentamiento) o tiosulfato sódico
(enfriamiento), al tiempo que el segundo componente, en ambos
casos, consiste en agua. Aunque se prefieren los elementos
mencionados anteriormente, se contempla también que el primer
componente pueda comprender otros compuestos conocidos en el campo
técnico en cuestión, tal como óxido de calcio (calentamiento) o
cloruro de potasio, urea o nitrato amónico (enfriamiento).
Para conectar los dos compartimientos 11, 12, y
por lo tanto poner en contacto los componentes respectivos
contenidos en ellos, un dispositivo de ruptura, capaz cuando
funciona de romper el diafragma 13, se proporciona en el envase
1.
El dispositivo de ruptura comprende cuatro hojas
14 que se extienden axialmente en el segundo compartimiento 12
hacia el diafragma 13 y unidas rígidamente a un primer extremo de la
base 6 del segundo receptáculo 3. Cada hoja 14 es ventajosamente
capaz de la deformación axial por flexión, según se explica con más
detalle a continuación.
Las hojas 14 se disponen concéntricamente sobre
la base 6 a lo largo de los lados de un cuadrado y se construyen
también de modo que se extiendan de una manera sustancialmente
paralela al eje X cuando la base 6 está en la posición de descanso
que forma una concavidad hacia fuera (fig. 3a y la línea de puntos
de la fig. 3b). De esta forma, cuando la base 6 forma una
concavidad hacia el interior, las hojas 14 se mueven hacia el
diafragma 13 en una dirección que diverge del eje X (línea continua
en la fig. 3b).
Los parámetros de la geometría de la base 6 y de
las hojas 14 en las dos posiciones descritas anteriormente se han
estudiado en detalle a fin de optimizar las dimensiones y
posicionamiento relativo de las hojas, teniendo en cuenta en
particular la necesidad de mantener el diafragma 13 tan alejado como
sea posible de la base 4 del primer receptáculo 2, para permitir
suficiente movimiento de las hojas en una dirección axial para
romper el diafragma 13 y maximizar también los movimientos
laterales y grado de divergencia de las hojas con el fin de ser
obstaculizadas lo menos posible por la base 4.
La configuración óptima que se origina de este
estudio especifica que, con una base que tiene una curvatura
separada R1 de 75 mm y un radio R2 de 25 mm, las hojas 14 se
posicionan en una distancia a partir del centro R3 de entre 12 y 13
mm. Para ayudar a la rotura del diafragma 13, el extremo 15 libre de
las hojas 14 puede tener una forma en punta y/o tener un borde
dentado (no mostrado en los dibujos que se adjuntan).
Asimismo, se contempla que el número de hojas
puede ser diferente al citado (por ejemplo una hoja única situada
en el centro) aunque la disposición descrita anteriormente
constituye una realización preferida de la invención. Esta
realización funciona con un número limitado de hojas, sin incurrir
en una rigidez excesiva de la base 6, y al mismo tiempo asegurar
que el diafragma se rompa completamente y que en consecuencia los
componentes de la reacción se mezclen rápidamente y se minimice la
pérdida de calor hacia el exterior.
Para calentar o enfriar la bebida contenida en
el primer receptáculo 2, sólo es necesario colocar el envase 1
invertido y presionar sobre la base 6 del segundo receptáculo 3,
deformando el mismo de forma que las hojas 14 se muevan hacia el
diafragma 13 rompiéndolo (fig. 2).
Como consecuencia de la estrecha proximidad del
diafragma 13 y el primer receptáculo 2, cada hoja 14, que ha pasado
justo sólo más allá del diafragma 13, se puede encontrar con la base
4 en su extremo 15 libre. Además no se obstaculiza la penetración
de las hojas 14 en el primer compartimiento 11, no obstante, debido
a su flexibilidad las hojas se deforman fácilmente y son capaces de
deslizarse a lo largo del plano de la base 4, siguiendo la forma de
la cámara 10 (figura 2).
Como resultado de que el diagrama 13 se rompe y
el envase 1 se coloca invertido, el agua pasa desde el segundo
compartimiento 12 al primer compartimiento 11 donde reacciona con el
primer componente produciendo calor o absorbiendo el mismo de la
zona que lo rodea.
Se debería observar que debido al número y
flexión de las hojas 14 ocurre una ruptura muy amplia del diafragma
13, ayudando de este modo al flujo rápido del agua dentro del primer
compartimiento 11.
El envase 11 se produce mediante el
procedimiento según se describe más abajo.
Con referencia a las figuras 4a - 4e, los
receptáculos 2, 3 primero y segundo se preparan por separado. El
último comprende también las hojas 14 que están fabricadas
preferiblemente de una sola pieza con la base 6.
El segundo componente, normalmente agua, se
introduce dentro del segundo receptáculo 3 y fluye por gravedad
sobre la base 6 de este receptáculo. Por encima de la superficie
libre del agua, en el saliente 7a, se fija el diafragma 13 formando
y cerrando de este modo el segundo compartimiento 12.
Después para introducir el primer componente en
forma de granulado por encima del diafragma 13, el segundo
receptáculo 3 se gira rápidamente alrededor de su eje X principal.
De esta forma, debido a la fuerza centrífuga generada de ese modo,
el primer componente se presiona contra las paredes de la cubierta
7, asumiendo una formación anular.
Para ayudar a disponer de forma correcta el
componente de sal contra las paredes de la cubierta 7, se prevé
hacer que un dispositivo 20 deflector se inserte dentro del
receptáculo 3 durante la fase de giro mencionada anteriormente
alrededor de su propio eje. El deflector se inserta inicialmente en
el eje de rotación hacia abajo a una distancia mínima del diafragma
13 (figura 4b), después de lo cual se mueve radialmente hacia la
cubierta 7 hasta que alcanza una distancia desde la cubierta que
corresponde sustancialmente al grosor del primer compartimiento 11
(figura 4c).
Esto distribuye uniformemente la sal contra la
pared 7, y mantiene también un grosor sustancialmente uniforme
entre la base y la parte superior, incluso cuando funciona a
relativamente bajas velocidades de rotación, como una indicación
general alrededor de 500 rpm para los componentes de la sal que
tienen un tamaño de partícula de entre 1 y 2 mm. La baja velocidad
de rotación evita ventajosamente los escapes no deseados de material
granular desde el segundo receptáculo 3.
Cuando se completa esta fase, el dispositivo 20
deflector se retira del segundo receptáculo 3, el cual todavía se
hace girar según sea apropiado, mientras que al mismo tiempo el
primer receptáculo 2 se inserta axialmente (figura 4d). Se debe
observar que, a medida que el primer componente se fuerza contra la
cubierta 7, se puede introducir el primer receptáculo en el primer
compartimiento 11 sin ser obstaculizado por nada hasta que se
alcanza la posición de conexión final contra el diafragma 13. En
esta posición, los primero y segundo 2, 3 se pueden unir uno al
otro, por ejemplo mediante soldadura, en sus bocas respectivas.
Según una primera variante del procedimiento de
fabricación del envase, descrita en este documento con referencia a
las figuras 5a - 5e, después que el primer componente se ha colocado
en el segundo receptáculo 3 por encima del diafragma 13, el primer
receptáculo 2 se inserta parcialmente en el primer compartimiento
11.
Un cierre hermético 30 se dispone en forma de
anillo entre las bocas del receptáculo 2 y 3 primero y segundo a
fin de cerrar la cámara 10 hacia el exterior en la abertura que está
todavía formada entre los dos receptáculos 2, 3 (figura 5b).
El envase 1 se coloca entonces invertido hasta
los 180º alrededor del eje horizontal de forma que las bocas de los
receptáculos 2 y 3 estén señalando hacia abajo.
Por el efecto de la gravedad, el material
granulado del primer componente se desplaza hacia abajo entre las
cubiertas 5 y 7 de los receptáculos 2 y 3, estando dispuestas en una
posición anular alrededor del primer receptáculo 2 y dejando vacío
el espacio entre la base 4 de ese receptáculo del diafragma 13
(figura 5c). El escape del material granulado se evita mediante el
cierre hermético 30, colocado adecuadamente contra el envase 1 a
continuación de la pared de la cubierta 7 y apoyándose contra el
borde de la boca del primer receptáculo 2.
En este punto, el primer receptáculo 2 se
inserta en el primer compartimiento 11, después de lo cual el envase
1 se gira de nuevo hasta 180º a fin de regresar a la posición
inicial listo para la fase posterior de soldadura entre los dos
receptáculos 2, 3.
El procedimiento propuesto se puede poner en
práctica usando una máquina 50 que comprende un par de mordaza 51,
52, en forma semicircular, capaz de moverse a lo largo de un eje Y
de forma alternativa hacia o apartándose una de otra, para agarrar
o liberar el segundo receptáculo 3 que se mueve en posición mediante
un ariete 53 que funciona paralelo al eje X del envase 1.
El segundo receptáculo 3, dentro del cual ya se
ha colocado el componente de sal, se sostiene por las mordazas 51,
52 de forma que su boca esté sustancialmente a nivel con los bordes
51a, 52a superiores de las mordazas. Dos medios anillos 30a, 30b
del cierre hermético 30 se disponen también anticipadamente sobre
los bordes 51a, 52a.
Preferiblemente, cada uno de los dos medios
anillos del cierre hermético 30 comprende un par de bandas delgadas
de acero dispuestas sobre las superficies opuestas del cierre
hermético 30 entre las cuales se coloca un material de elastómero
blando.
El primer receptáculo 2 se inserta entonces
desde arriba en el compartimiento 11 por medio de un dispositivo 54
de vacío y se sostiene entonces en posición en el segundo
receptáculo 3 mediante un par de percutores 55 instalados sobre los
soportes 56 que se deslizan a lo largo del eje Y.
La máquina 50 gira entonces a 180º alrededor del
eje Y, cuando el componente de sal se ha desplazado por gravedad en
la porción anular del compartimiento 11, el primer receptáculo 2 se
inserta en el compartimiento por medio del par de percutores
55.
Debido a la capacidad de deformación del cierre
hermético 30, este último se puede comprimir adecuadamente por los
percutores 55 hasta un grosor ligeramente mayor que el de la
superficie de las bandas de metal. La máquina 50 se mueve entonces
de nuevo hasta la posición inicial, donde el envase 1 se apoya en el
ariete 53 y las mordazas 51, 52 se abren ligeramente a fin de
retirar el cierre hermético 30 del par de percutores 55,
permitiendo de ese modo completar la inserción del primer
receptáculo 2. Se debería observar que la fácil retirada de los
medios anillos 30a, 30b de la acción de presión ejercida por los
percutores 55 se hace posible por la baja fricción presente en las
superficies opuestas del cierre hermético 30 debido a las bandas de
metal.
Las mordazas 51, 52 se abren entonces y el
envase 1 se libera sobre el percutor 53 que transfiere el mismo a
la próxima fase de procesamiento.
El envase tiene las características
estructurales mencionadas anteriormente, y se produce según se
requiera mediante uno de los procedimientos descritos en este
documento, el cual se ha producido en diversos modelos con diversas
capacidades.
A modo de ejemplo y para comparación, la tabla
siguiente ofrece los valores para el peso (neto de la bebida) y
volumen total de los envases según la invención capaces
respectivamente de contener 40 mm y 100 ml (identificados
respectivamente en la tabla como A40 y A100) comparados con envases
similares de la misma capacidad producidos de acuerdo con la
técnica anterior (identificados respectivamente como B40 y
B100).
A40 | A100 | B40 | B100 | |
Peso (g) | 75 | 200 | 100 | 320 |
Volumen (ml) | 150 | 310 | 230 | 670 |
Como se puede observar de los valores indicados
en la tabla anterior, la disposición de los componentes en el
envase según la invención hace posible cambiar a los modelos de
mayor capacidad con un incremento limitado en el peso y dimensiones
totales del envase. Se debería observar que con la configuración
estructural conocida, los incrementos en peso y volumen como
resultado del incremento en capacidad de bebidas son respectivamente
alrededor del 20% y 40% mayores que los incrementos en peso y
volumen obtenidos con la configuración estructural de la invención.
Esta característica, combinada con el hecho de que incluso con
cantidades pequeñas de bebida el envase de la invención es más
ligero y más compacto, permite que se puedan producir envases con
mayor capacidad para un peso y volumen apreciablemente más bajo
comparados con los envases conocidos. La tabla anteriormente citada
indica la forma en la que con una capacidad de 100 ml, el peso del
envase según la invención es alrededor de 40% más ligero y
alrededor del 55% menos voluminoso que el envase conocido.
La invención alcanza por lo tanto las metas
propuestas, al mismo tiempo que ofrece otras numerosos ventajas,
entre otras un ahorro en los costes de producción, atribuible
sustancialmente a la cantidad más pequeña de material plástico
requerido para producir el segundo receptáculo (estimados por el
solicitante lo cual indica un ahorro en material plástico de
alrededor del 30% para el envase de 40 ml y alrededor del 70% para
el envase de 100 ml).
Además, con la disposición de los componentes
que se ha descrito anteriormente, la eficacia térmica total de la
reacción se mejora puesto que, como se reduce la capacidad térmica
del envase, es mayor la proporción del calor desarrollado (o
absorbido) por la reacción que se usa para calentar o enfriar la
bebida.
Claims (21)
1. Un envase con autoenfriamiento o
autocalentamiento, particularmente para bebidas, que comprende un
primer receptáculo (2) para contener dicha bebida e insertado en un
segundo receptáculo (3), un primer compartimiento (11) formado
entre los receptáculos primero y segundo y un segundo compartimiento
(12) formado sobre la base del segundo receptáculo (3) y separado
del primer compartimiento (2) mediante un diafragma (13) rompible,
al menos unos componentes primero y segundo de una reacción
exotérmica o endotérmica que están dispuestos separadamente y de
forma respectiva en dichos compartimientos, caracterizado
porque dicho primer componente está dispuesto en dicho primer
compartimiento (11) en forma de anillo alrededor de dicho primer
receptáculo (2), extendiéndose dicho diafragma (13), para separar
dichos compartimientos, sustancialmente contra la base (4) de dicho
primer receptáculo (2).
2. Un envase según la reivindicación 1, en el
que la base de dicho primer receptáculo (2) es plana en su forma y
se extiende de una manera sustancialmente paralela a dicho diafragma
(13).
3. Un envase según la reivindicación 1 ó 2, en
el que dichos receptáculos primero y segundo son sustancialmente
cilíndricos en su forma con las cubiertas (5), (7) laterales
respectivas sustancialmente paralelas una a otra.
4. Un envase según una o más de las
reivindicaciones precedentes, en el que se extiende en dicho segundo
compartimiento (12) un dispositivo (14) de ruptura, capaz cuando
funciona de moverse para romper dicho diafragma (13) rompible,
siendo dicho dispositivo de ruptura al menos parcialmente deformable
cuando se encuentra con uno de dichos receptáculos (2, 3).
5. Un envase según la reivindicación 4, en el
que dicho dispositivo de ruptura comprende al menos una hoja (14)
integrada con una base (6) que se flexiona hacia dentro de dicho
segundo receptáculo (3) y que se extiende en dicho segundo
compartimiento (12) hacia dicho primer receptáculo (2).
6. Un envase según la reivindicación 5, en el
que dicha al menos una hoja (14) se deforma por flexión.
7. Un envase según la reivindicación 5 ó 6, en
el que dicho dispositivo de ruptura comprende cuatro hojas (14) que
se mantienen verticales concéntricamente a partir de dicha base (6)
que se flexiona hacia dentro hacia dicho diafragma (13).
8. Un envase según la reivindicación 7, en el
que cuando dicha base (6) está en una posición que forma una
cavidad hacia fuera, dichas hojas (14) se extienden paralelas al eje
(X) de dichos receptáculos.
9. Un envase según la reivindicación 8, en el
que esta base (6) que se flexiona hacia dentro tiene un radio de
aproximadamente 25 mm y una curvatura de alrededor de 75 mm, dichas
hojas (14) están posicionadas sobre dicha base a una distancia de
entre 12 mm y 13 mm a partir del centro de dicha base.
10. Un envase según una o más de las
reivindicaciones 5 a 9, en el que un extremo libre de dicha al
menos una hoja (14) cerca de dicho diafragma (13) tiene forma de una
punta.
11. Un envase según la reivindicación (10), en
el que dicha al menos una hoja (14) comprende un borde dentado en
dicho extremo libre.
12. Un envase según una o más de las
reivindicaciones precedentes, en el que dicho primer componente
tiene la forma de un sólido granular y dicho segundo componente es
un líquido.
13. Un envase según la reivindicación 12 en el
que dicho primer componente se selecciona a partir del grupo que
consiste en cloruro de calcio anhidro, cloruro de calcio, urea y
tiosulfato de sodio y dicho segundo componente es agua.
14. Un procedimiento para fabricar un envase con
autoenfriamiento o autocalentamiento, particularmente para bebidas,
que comprende las etapas de:
- -
- disponer un primer y un segundo receptáculo (2, 3) de modo que el primer receptáculo sea capaz de ser insertado dentro del segundo receptáculo, formando de ese modo una cámara (10) cerrada entre dichos receptáculos,
- -
- disponer entre la base (4) del primer receptáculo de la base (6) del segundo receptáculo un diafragma (13) rompible que subdivide dicha cámara (10) en un primer compartimiento (11) formado entre el receptáculo primero y segundo y en un segundo compartimiento (12) formado sobre la base del segundo receptáculo (3),
- -
- disponer separadamente en dichos compartimentos (11, 12) respectivamente un primer y un segundo componente capaz de reacción exotérmica o endotérmica cuando se coloca en contacto uno con otro,
caracterizado porque dicho
primer componente está dispuesto en dicho primer compartimiento (12)
en una posición anular alrededor de dicho primer receptáculo (2) y
dicho diafragma (13) está dispuesto contra la base (4) de dicho
primer
receptáculo.
15. Un procedimiento según la reivindicación 14,
en el que dicho primer componente está dispuesto en dicha posición
anular como resultado de una rotación rápida del segundo receptáculo
(3) alrededor de un eje (X) principal del receptáculo, de forma que
el primer componente se presiona por el efecto de la fuerza
centrífuga que resulta de dicha rotación contra la cubierta (7)
lateral del segundo receptáculo, siendo insertado el primer
receptáculo (2) en la posición de conexión al segundo receptáculo
(3) durante dicha rotación.
16. Un procedimiento según la reivindicación 15,
en el que durante la fase de rotación, se inserta un dispositivo
(20) deflector en dicho segundo receptáculo (3) para ayudar al
posicionamiento de dicho primer componente contra la cubierta (7)
lateral del segundo receptáculo (3).
17. Un procedimiento según la reivindicación 16,
en el que dicho dispositivo (20) deflector se inserta axialmente en
dicho segundo receptáculo (3) y se mueve entonces radialmente hacia
dicha cubierta (7) lateral hasta una distancia igual al grosor
requerido para disponer dicho primer componente en dicha posición
anular alrededor de dicho primer receptáculo (2).
18. Un procedimiento según la reivindicación 16
ó 17, en el que dicho primer componente tiene un tamaño de
partícula entre 1 y 2 mm y dicho segundo receptáculo está fabricado
para girar a una velocidad de aproximadamente 500 rpm.
19. Un procedimiento según la reivindicación 14,
en el que dicho primer componente se dispone en dicha posición
anular como resultado de las siguientes etapas:
- -
- posicionar el segundo receptáculo (3) con la boca hacia arriba y disponer el primer componente en el primer compartimiento (11),
- -
- insertar parcialmente el primer receptáculo (2) en el segundo receptáculo (3) y disponer un cierre hermético (30) entre dichos receptáculos a fin de cerrar al exterior la cámara (10) formada entre ellos,
- -
- invertir simultáneamente y posicionar dichos receptáculos (2, 3) con sus respectivas bocas hacia abajo, de tal forma que el primer componente fluya hacia abajo por gravedad alrededor de la cubierta (5) del primer receptáculo (2) en dicha posición anular,
- -
- insertar el primer receptáculo (2) en el segundo receptáculo (3), al tiempo que dichos receptáculos están en la posición definida en la etapa precedente.
20. Un procedimiento según la reivindicación 19,
en el que dicho cierre hermético (30) está colocado contra dichos
receptáculos de forma que se apoya contra el borde de la boca del
primer receptáculo (2) y está contiguo al segundo receptáculo (3) a
continuación de la cubierta (7) de ese receptáculo.
21. Un procedimiento según la reivindicación 20,
en el que dicho cierre hermético (30) se produce a partir de
material elástico y se comprime durante dicha fase de inserción del
primer receptáculo en el segundo receptáculo.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
PCT/IT2002/000567 WO2004022450A1 (en) | 2002-09-05 | 2002-09-05 | A single-use, self-heating or self-cooling container, particularly for beverages and method for manufacturing the same |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2271336T3 true ES2271336T3 (es) | 2007-04-16 |
Family
ID=31972154
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02772816T Expired - Lifetime ES2271336T3 (es) | 2002-09-05 | 2002-09-05 | Un recipiente de un solo uso, autocalentable o autoenfriable, en particular para bebidas y metodo para su fabricacion. |
Country Status (13)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7721556B2 (es) |
EP (1) | EP1534607B1 (es) |
JP (1) | JP4105162B2 (es) |
CN (1) | CN100503391C (es) |
AT (1) | ATE337985T1 (es) |
AU (1) | AU2002337621B2 (es) |
BR (1) | BR0215860B1 (es) |
CA (1) | CA2496377C (es) |
DE (1) | DE60214443T2 (es) |
ES (1) | ES2271336T3 (es) |
MX (1) | MXPA05002375A (es) |
UA (1) | UA79011C2 (es) |
WO (1) | WO2004022450A1 (es) |
Cited By (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US8555870B2 (en) | 2010-07-06 | 2013-10-15 | Heatgenie, Inc. | Package heating device and chemical compositions for use therewith |
US8864924B2 (en) | 2009-04-07 | 2014-10-21 | Heatgenie, Inc. | Solid-state thermite composition based heating device |
US9055841B2 (en) | 2009-04-07 | 2015-06-16 | Heatgenie, Inc. | Package heating apparatus |
Families Citing this family (18)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CA2561383A1 (en) * | 2004-03-30 | 2005-10-13 | Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. | Prophylactic and/or therapeutic agents for chronic musculoskeletal pain |
EP1896002A4 (en) * | 2005-06-27 | 2009-11-25 | Biovail Lab Int Srl | BUPROPIONAL SALT FORMULATIONS WITH MODIFIED RELEASE |
ES2283200B1 (es) * | 2005-10-19 | 2008-06-16 | Gregorio Jesus Moron Martin | Dispositivo para autocalentar envases de comida. |
EP1956950B1 (en) | 2005-11-14 | 2009-09-23 | Heat Wave Technologies LLC | Improved self-heating container |
US20070163569A1 (en) * | 2006-01-19 | 2007-07-19 | Mark Strachan | Arrangement for and method of selectably changing the temperature of a product by employing a snap action invertible actuator |
WO2008058062A2 (en) | 2006-11-07 | 2008-05-15 | Tempra Technology, Inc. | Method for adding a fusible material to a container wall |
CN101784461B (zh) | 2007-07-13 | 2013-12-25 | 快速饮料2005公司 | 可自加热容器 |
US8556108B2 (en) | 2007-09-26 | 2013-10-15 | Heat Wave Technologies, Llc | Self-heating systems and methods for rapidly heating a comestible substance |
USD599169S1 (en) | 2008-09-03 | 2009-09-01 | Rieke Corporation | Single serving beverage container |
US8578926B2 (en) | 2009-03-09 | 2013-11-12 | Heat Wave Technologies, Llc | Self-heating systems and methods for rapidly heating a comestible substance |
US8360048B2 (en) | 2009-03-09 | 2013-01-29 | Heat Wave Technologies, Llc | Self-heating systems and methods for rapidly heating a comestible substance |
US20100255169A1 (en) * | 2009-04-07 | 2010-10-07 | Inonbridge Technologies, Inc. | Package heating apparatus and chemical composition |
US8839782B2 (en) | 2010-07-14 | 2014-09-23 | Judy Hess | Warming carrier |
CN101927869B (zh) * | 2010-09-17 | 2012-01-25 | 天津绿新低温科技有限公司 | 离心式果蔬气调保鲜箱 |
JP6513829B2 (ja) * | 2015-04-20 | 2019-05-15 | エスエヌエステック リミテッド ライアビリティ カンパニー | 容器のための閉鎖システム |
WO2018053638A1 (en) * | 2016-09-22 | 2018-03-29 | Karimi Shirazia Ali | Vending machine for dispensing heated granular foodstuffs |
CN107238242B (zh) * | 2017-07-19 | 2022-10-21 | 吉辰智能设备集团有限公司 | 用于测井仪器的新型吸热体 |
DE102017223780A1 (de) * | 2017-12-22 | 2019-06-27 | Thyssenkrupp Ag | Deckel oder Boden zur Behältertemperierung durch thermisches Verpressen von Hybrid-Halbzeugen |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2925719A (en) | 1958-08-21 | 1960-02-23 | Kwik Kold Of America Inc | Refrigerating package |
US3675637A (en) * | 1970-07-28 | 1972-07-11 | Cebern B Trimble | Heat exchange container |
IT1111133B (it) | 1979-03-02 | 1986-01-13 | Grosso Vincenzo | Procedimento ed impianto per il confezionamento di contenitori autoscaldanti per cibi precotti |
IT1189434B (it) * | 1982-12-07 | 1988-02-04 | Grog Srl | Dispositivo a perdere per autoriscaldamento od autoraffreddamento di bevande ed alimenti mediante una reazione esotermica o endotermica |
US4793323A (en) * | 1986-07-16 | 1988-12-27 | Blusei S.P.A. | Single-use self-heating container for liquids and/or solids |
US5255812A (en) * | 1992-07-01 | 1993-10-26 | Hsu Yu T | Container cap |
US5461867A (en) * | 1994-05-31 | 1995-10-31 | Insta-Heat, Inc. | Container with integral module for heating or cooling the contents |
CA2152452C (en) | 1995-06-22 | 1998-02-03 | Robert Freiman | Self heating container |
-
2002
- 2002-05-09 UA UAA200503158A patent/UA79011C2/uk unknown
- 2002-09-05 BR BRPI0215860-4A patent/BR0215860B1/pt not_active IP Right Cessation
- 2002-09-05 WO PCT/IT2002/000567 patent/WO2004022450A1/en active IP Right Grant
- 2002-09-05 MX MXPA05002375A patent/MXPA05002375A/es active IP Right Grant
- 2002-09-05 EP EP02772816A patent/EP1534607B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2002-09-05 AU AU2002337621A patent/AU2002337621B2/en not_active Ceased
- 2002-09-05 CN CNB028295706A patent/CN100503391C/zh not_active Expired - Fee Related
- 2002-09-05 US US10/526,483 patent/US7721556B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2002-09-05 AT AT02772816T patent/ATE337985T1/de not_active IP Right Cessation
- 2002-09-05 ES ES02772816T patent/ES2271336T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-09-05 CA CA002496377A patent/CA2496377C/en not_active Expired - Fee Related
- 2002-09-05 JP JP2004534024A patent/JP4105162B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2002-09-05 DE DE60214443T patent/DE60214443T2/de not_active Expired - Lifetime
Cited By (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US8864924B2 (en) | 2009-04-07 | 2014-10-21 | Heatgenie, Inc. | Solid-state thermite composition based heating device |
US9055841B2 (en) | 2009-04-07 | 2015-06-16 | Heatgenie, Inc. | Package heating apparatus |
US8555870B2 (en) | 2010-07-06 | 2013-10-15 | Heatgenie, Inc. | Package heating device and chemical compositions for use therewith |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO2004022450A1 (en) | 2004-03-18 |
JP4105162B2 (ja) | 2008-06-25 |
CN1668513A (zh) | 2005-09-14 |
UA79011C2 (uk) | 2007-05-10 |
US20060086097A1 (en) | 2006-04-27 |
ATE337985T1 (de) | 2006-09-15 |
EP1534607A1 (en) | 2005-06-01 |
BR0215860A (pt) | 2005-07-05 |
MXPA05002375A (es) | 2005-09-30 |
US7721556B2 (en) | 2010-05-25 |
DE60214443D1 (de) | 2006-10-12 |
BR0215860B1 (pt) | 2014-06-03 |
AU2002337621B2 (en) | 2008-11-20 |
DE60214443T2 (de) | 2007-03-29 |
EP1534607B1 (en) | 2006-08-30 |
JP2005537999A (ja) | 2005-12-15 |
CA2496377A1 (en) | 2004-03-18 |
CA2496377C (en) | 2009-09-22 |
AU2002337621A1 (en) | 2004-03-29 |
CN100503391C (zh) | 2009-06-24 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2271336T3 (es) | Un recipiente de un solo uso, autocalentable o autoenfriable, en particular para bebidas y metodo para su fabricacion. | |
ES2446385T3 (es) | Una cápsula para contener una preparación para una bebida caliente | |
ES2371042T3 (es) | Aparato mezclador. | |
ES2544848T3 (es) | Procedimiento para la fabricación de una cápsula para un material de extracción | |
ES2225333T3 (es) | Capsula y metodo para la preparacion de una bebida caliente, y aparato adaptado para preparar una bebida a partir de una de tales capsulas. | |
ES2344363T3 (es) | Procedimiento para sellar tapas a recipientes. | |
ES2426566T3 (es) | Cabeza de preparación de un dispensador de bebidas calientes basada en cápsulas de bebidas dimensionalmente estables | |
ES1075815U (es) | Capsula monodosis para maquinas de café espresso | |
WO2007147916A2 (es) | Contenedor de cápsulas | |
ES2287433T3 (es) | Procedimiento de embalaje en suspension de productos diversos y los embalajes obtenidos. | |
ES2315533T3 (es) | Recipiente hidrosoluble. | |
ES2716470T3 (es) | Máquina envasadora con funcionalidad aumentada, particularmente para pequeñas bolsas preformadas | |
ES2627283T3 (es) | Cápsula de café | |
KR101447521B1 (ko) | 농산물용 통풍 포대 | |
WO2006114464A1 (es) | Procedimiento de extracción a través del agua de riego del contenido de envases flexibles cerrados, dispositivo para realizarlo, y envase utilizado | |
JP4946781B2 (ja) | 消毒用バッグ | |
ES2329136T3 (es) | Tapa contenedora para envase. | |
ES2332979B1 (es) | Tapon estanco con tapa abatible para envases de boca ancha con sistema de apertura robusto. | |
ES2290730T3 (es) | Envase en forma de blister encapsulado. | |
ES2239919A1 (es) | Capsula contenedora de productos molidos para la obtencion de infusiones. | |
US20060006076A1 (en) | Moisture chamber for storage containers | |
ES2527675T3 (es) | Recipiente | |
JP4711286B2 (ja) | 吸引式の粉体投与器 | |
ES2213497B1 (es) | Vasopara la preparacion de una dosis de cafe o infusion. | |
ES2318746T3 (es) | Caja de carton con elemento de distribucion. |